Unidad 1 PAyL

Embed Size (px)

Citation preview

Pensamiento Argentino y Latinoamericano Unidad 1ndice 1. 2. 3. 4. 5. Introduccin a la materia y clave hermenutica Obras a estudiar Breve contexto de referencias histricas Introduccin a la generacin del 37: - Romanticismo - Libertad de los modernos y libertad de los antiguos Echeverra: - Contexto - Datos del autor - Interlocutores principales - Ojeada retrospectiva - Dogma socialista Alberdi: - Datos del autor - Resumen de Tern - Fragmento preliminar - Bases y puntos de partid Sarmiento: - Contexto de escritura de el Facundo - Caracterstica centrales de la obra - Conflicto y armona Punteo de temas fundamentales de la bibliografa secundaria

6.

7.

8.

Introduccin a la materia y clave hermenutica Cmo leer los textos? A partir de las condiciones que hacen posibles a los textos que vamos a trabajar. Los contextos de produccin. Muchos de los textos que leeremos estn pensados en situaciones de extrema urgencia: tratan de hacer un diagnstico del pas en un momento en el que resulta imperioso dar respuesta a determinados problemas. Punto de partida, primer punto del Programa: momento posterior a la Revolucin de Mayo. Entre el 1800 y el 1850 se trata de reestructurar el orden colonial espaol. Aparece en todo el continente americano la idea de formar una repblica. Ser terreno de la reflexin el cmo pensar en un pas donde se establezca una repblica y, a su vez, qu implica pensar una repblica. Ah aparecen los condicionamientos que traman lo que en cualquier horizonte implica la disponibilidad conceptual que tienen los sujetos que estn instalados en determinadas coyunturas histricas. Las referencias intelectuales europeas que estn circulando son algunas de las que se constituirn como los principios centrales del liberalismo. Reflexionaremos sobre estos principios en cruce con la idea de humanismo. Veremos cmo se va a discutir y cmo se ir colocando en el mundo moderno la idea humanista. Se trata de una idea fuertemente antropocntrica de un sujeto a lo largo del tiempo se plantear como un sujeto individual (positivismo mediante) o colectivo (marxismo mediante) consciente, que interviene en la sociedad para cambiarla, para conservarla. La repblica se pensar en trminos de liberalismo. Esta nocin est muy ligada a la construccin del individualismo, como un rasgo moderno. El ser humano individual es el que va a ser la base de aquello que

torna legtimo al poder. Problema: cmo legitimar el uso del poder si dentro de las condiciones de posibilidad no hay un monarca legtimo posible a la vista? Especialmente en nuestro pas: una serie de descolocadas ex provincias que formaban parte de un Imperio, donde la percepcin era que se haba desarticulado todo y haba cado todo orden. Lo que consideraban, entonces, era que el poder poda realmente ejercerse en la medida en que tena un habitante preciso. El poder del Estado indica hasta dnde llega ese Estado. Donde el poder del Estado no llega, all hay tierra en discusin -> no existe una institucionalidad reconocida. El problema de la legitimidad est ligado a imaginar frmulas que hicieran posibles pensar que hombres libres podan estar de acuerdo e instituir una repblica. De esta manera el contractualismo empieza a cumplir una funcin. Se pacta un orden determinado que se traduce en un estatuto jurdico (la promulgacin de Constitunciones) que establece las reglas de la legitimidad potica. Este proceso implica dos cuestiones centrales: 1. La formacin de un Estado nacional 2. La imaginacin de una identidad colectiva a travs de la idea de Nacin. La idea de Nacin aparece como una produccin ideolgica, donde se tratan de pensar rasgos que hagan posible que individuos que quizs jams se van a ver entre s, imaginen que tienen una identidad en comn. All, se busca algn tipo de cohesin donde se igualen estos individuos. Segundo punto del Programa: una vez instaurada la Repblica y establecida la Constitucin con su divisin de poderes y en buscas de visualizar las fronteras del territorio nacional, aparece el problema de cmo hacer un pas moderno. Lo que se plantea es el problema de la ciudadana. Y tambin el problema de la gobernabilidad: se planteaban cmo hacer gobernable una sociedad donde haban ingresado las masas inmigrantes que, junto con su fuerza de trabajo, trajeron algunas ideas incmodas, prcticas disolventes y que no respondan a las caractersticas que se les asignaban. El positivismo es el teln de fondo de toda reflexin. Tercer punto del Programa: el teln de fondo de la reflexin es el Modernismo. All se darn ciertas lecturas y reflexiones acerca de lo poltica y la poltica. La poltica se instalar como una crtica a los polticos. Cuarto punto del Programa: crisis civilizatoria entre las dos guerras mundiales, donde veremos numerosos intelectuales internacionales que van llegando al pas. La Argentina es un lugar prspero, donde las conferencias se pagan muy bien y donde los intelectuales del mundo dan conferencias a las que acude un pblico mltiple: aqullos que van por cumplir con una actividad social de prestigio, aquellos que organizan, aquellos que van a confrontar con los invitados, etc. Las conferencias tendrn que ver con una pregunta que se reitera acerca de cmo nos ven a los argentinos. Quinto punto del Programa: el primer peronismo en debate. La idea de intelectual comprometido de Sartre.

Generacin del 37Cronologa de las obras a estudiar: Esteban Echeverra (1805-1851) Dogma socialista de la Asociacin de Mayo precedido de una ojeada retrospectiva sobre el movimiento intelectual del Plata desde el ao 37 (1846)

Juan Bautista Alberdi (1810-1884)

Fragmento preliminar al estudio del derecho (1837) Bases y puntos de partida para la organizacin poltica de la Repblica Argentina (1852)

Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888) Facundo o Civilizacin y Barbarie (1845) Conflicto y armona de las rasas en Amrica (1884)

Breve contexto de las referencias histricas (wikipediado) Desde antes de 1820, unitarios y federales se disputaron el gobierno y la economa del pas a travs de una serie de guerras civiles. Con la Batalla de Cepeda, de triunfo federal, comenz un perodo de autonomas provinciales; la unin entre las provincias slo se mantuvo gracias a los llamados "tratados interprovinciales". Las luchas internas entre las provincias en general, las del Interior contra Buenos Aires se mantuvieron por ms de 60 aos. Los caudillos provinciales dominaron el mapa poltico a mediados del Siglo XIX dirigiendo grandes ejrcitos propios, y en muchos casos gobernando sus provincias. En 1826, el Congreso nombr presidente a Bernardino Rivadavia. La Guerra del Brasil, que finaliz con la independencia uruguaya, y la Constitucin unitaria de 1826, rechazada en el Interior del pas, terminaron con la cada de Rivadavia. En su lugar asumi como gobernador de Buenos Aires Manuel Dorrego, partidario del federalismo, quien finaliz la guerra con los brasileos y reconoci la independencia del Uruguay. Los unitarios, sublevados por Juan Lavalle, fusilaron a Dorrego. Esto reanud la guerra civil entre unitarios y federales. En 1829 Juan Manuel de Rosas, federal y porteo, asumi el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Desde 1832 hasta 1835 gobernaron tres gobernadores dbiles: Juan Ramn Balcarce, Juan Jos Viamonte, y Manuel Vicente Maza. En 1835 Juan Manuel de Rosas fue elegido gobernador de Buenos Aires. Entre 1838 y 1840, Rosas resisti el Bloqueo Francs, establecido con la excusa de supuesta discriminacin a ciudadanos franceses. En sus ltimos aos de gobierno, las renuncias de Rosas se repitieron simblicamente; el caudillo entrerriano Justo Jos de Urquiza acept una de ellas con su denominado "Pronunciamiento" y decidi asumir l mismo las Relaciones Exteriores de su provincia. El caudillo porteo reaccion con furiosas invectivas, pero su reaccin militar fue insuficiente: se enfrentaron en la Batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852. En esta batalla, la ms grande de la historia sudamericana, el Ejrcito Grande, formado por el ejrcito de Urquiza, tropas de Entre Ros y Corrientes, exiliados del rgimen, uruguayos y brasileos, derrot a los miles de soldados del ejrcito federal. Tras este hecho, Juan Manuel de Rosas inici su exilio en Inglaterra. Justo Jos de Urquiza lider el pas, aunque no pudo evitar la separacin del "estado de Buenos Aires". En 1853, tras la separacin de la Provincia de Buenos Aires, la Confederacin sancion la Constitucin, con ideas federales, republicanas y liberales. Introduccin a la Generacin del 37

A las guerras de independencia se han sucedido las guerras civiles entre unitarios y federales. Rosas es el hombre fuerte de la poltica argentina. En el plano cultural, ha surgido la Generacin del 37, considerada como el primer movimiento intelectual animado de un propsito de interpretacin de la realidad argentina que enfatiz la necesidad de construir una identidad nacional. Integrantes ms conocidos: Esteban Echeverra, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, Juan Mara Gutirrez, Vicente Fidel Lpez, Jos Mrmol y Flix Fras. Se inicia con la creacin del Saln Literario en 1937 y tendr un perodo de creatividad que cubre aproximadamente hasta 1880 con una ideologa romntica. La mayora de sus integrantes haba estudiado en un establecimiento estatal y laico: el Colegio de Ciencias Morales de Buenos Aires. Posteriormente, se nuclean en el Saln Literario con asiento en la librera de Marcos Sastre, y se proponen como un crculo de pensamiento, con la expectativa de ser escuchados por los hombres del poder. Se trata de un grupo que dialoga principalmente con la tradicin intelectual y literaria francesa. Los valores, los recursos estilsticos, los principios literarios que definen su idea del romanticismo provienen de la zona cultural francesa. Sus miembros definiran su misin como la de completar en el plano intelectual la revolucin que en el plano material haba sido realizada por la generacin anterior. Luego de un perodo durante el cual alientan ciertas expectativas positivas hacia el rgimen de Rosas, los miembros de esta generacin ingresan en una actividad poltica de oposicin que los llevar al exilio, de donde regresarn luego de la batalla de Caseros de 1852. El romanticismo: - puede ser comprendido en contraste con la Ilustracin: all donde sta colocaba como ncleo de inteleccin de la realidad a la razn segn el modelo de la ciencia fsico-matemtica, el romanticismo atiende a fenmenos que no forman parte del mbito de la racionalidad iluminista. - Cobrar relieve la exploracin de los aspectos considerados irracionales de la conducta humana. Rousseau escribe en el Emilio: el hombre que medita es un animal depravado, pues es preciso atender a la emocin sobre la razn. - Proclama su predileccin por lo excepcional frente a lo convencional, por lo cual se admirar al gran hombre, el genio, el hroe. - Expresivismo holstico: una poca se manifiesta en determinados fenmenos, de modo que si comprendemos estos fenmenos particulares comprendemos el todo. - Entonar la alabanza de una naturaleza concebida y representada en sus aspectos ms sublimes, entendiendo por stos, por ejemplo, la presencia de mares agitados, cielos tormentosos, inmensas llanuras, escenarios monumentales; en suma, de todo aquello que sobrecoge de admiracin y, al mismo tiempo, de temor. En el Facundo la pampa argentina ser construida pro Sarmiento segn este canon de lo sublime romntico - Trasladando estas nociones al plano socio-cultural, el romanticismo valorar lo autntico, lo propio, lo idiosincrtico de cada cultura y cada nacin, en contraposicin al cosmopolitismo ilustrado. Valorar asimismo a los llamados simples, como los campesinos, cuya ignorancia en cuestiones intelectuales se ve compensada y superada por su saber instintivo. Pondr el acento en los usos y costumbres de cada nacin. - El historicismo romntico, frente a la historia vista como un proceso de civilizaciones que avanzan de manera homognea y unilateral, introduce la nocin de que cada nacin es una totalidad en s misma, que posee una finalidad en s, y que por ende cada una vale como cualquier otra. Herder: todos los pueblos estn igualmente cerca de Dios. Esta afirmacin rompe radicalmente con la idea del progreso iluminista, con la idea de un desarrollo en el tiempo a travs del cual las sociedades van evolucionando hacia la realizacin de ciertos valores como el saber, la virtud, la felicidad, etc. La crtica de la Generacin del 37 a los unitarios es la de haber sido pura razn y no haber tenido un ojo clavado en las entraas de su propia realidad americana. Libertad de los antiguos y libertad de los modernos

Distincin planteada por Benjamin Constant a principios del siglo XIX. Libertad de los modernos: 1. Clara distincin entre esfera pblica y privada -> distincin alberdiana entre habitantes (ligado a los derechos civiles y a la intervencin en la esfera privada) y ciudadanos (intervencin en la esfera pblica). Esta distincin tiene que ver con la discusin acerca de cules son las reas de competencia del Estado, ya que habra ciertas cuestiones que pertenecen a la esfera privada. La concepcin de Estado mnimo del Liberalismo implica que el Estado intervenga lo menos posible o nada en determinadas cuestiones. 2. Democracia: gobierno impersonal de la ley o despersonalizacin del poder. Se trata de la aceptacin de que son las leyes y las instituciones las que cuentan y no las personas. Como punto de partida, esta despersonalizacin del poder y de la ley es la que pone en la base una concepcin del nacionalismo -> Generacin del 37: nacionalismo constitucionalista (que se rija por la ley). 3. Reconocimiento explcito de que existen derechos fundamentales que el Estado debe respetar, hacer respetar y tutelar, para que la sociedad funcione de acuerdo a reglas reconocidas, aceptadas y practicadas. 4. La actividad central de los individuos es el comercio, forma civilizada de relacin entre individuos y Estados. Ligada tambin a la nocin de contrato como forma civilizada de relacin entre individuos Libertad de los antiguos: 1. La guerra aparece como una actividad central junto a la figura del ciudadano soldado. Dentro de esta concepcin lo que prima es lo pblico, la defensa de la ciudad-Estado, la figura del ciudadano-soldado y la virtud en trminos de entrega de todos los sujetos a lo pblico (morir por la ciudad). Natalio Botana seala que uno podra distinguir, aun entre los modernos, quines estn haciendo primar una de las dos concepciones de la libertad. Esta distincin remitir a una segunda distincin: repblica del inters y repblica de la virtud. Repblica del inters: Alberdi. Piensa en individuos modernos, en libertades modernas, en la necesidad de establecer una ley respetada por todos; piensa en darle central importancia al comercio, al mercado, al desarrollo de los intereses, a la educacin por las cosas; piensa en cierto disciplinamiento de la sociedad, a partir de esta prctica de las nuevas relaciones econmicas capitalistas. Repblica de la virtud: Sarmiento. Figura de un ciudadano que se forma en la escuela, en la vida municpal y en las tareas productivas.

EcheverraMediados de los aos 1830. Consideraremos dos textos: Ojeada retrospectiva y Dogma socialista. Contexto El pas ha atravesado una serie de ensayos institucionales en busca de una manera de sustituir el orden que el Imperio espaol haba instituido en el Plata. Finalmente, en el combate poltico-institucional que se est dando en el pas y a consecuencia de la guerra civil, hay una consolidacin de dos facciones: unitarios y federales. A su vez, se est discutiendo en el mundo cmo el sufragio se puede llevar a la prctica y a quines incluir en el mismo. Encontramos dos tradiciones en trminos del liberalismo del momento: 1. El modelo anglosajn: considera la ciudadana a partir de la figura del ciudadano propietario; es decir, aquel que tiene propiedad o paga ciertos impuestos puede votar.

2. El modelo francs: se centra en la figura del ciudadano patriota, soldado, que se ha jugado la vida en defensa de su pas. Los debates de mediados de los 30 tienen como referencia estas dos concepciones. Datos del autor Echeverra vive entre 1805 y 1851. Estudi en el Colegio de Ciencias Morales (CNBA). En 1825 realiza su primer viaje a Europa como viaje de iniciacin, marca distintiva de los intelectuales de la poca. Este viaje era un mirar el mundo y ver qu se est discutiendo en Europa. Echeverra llega a Francia en 1826. El campo intelectual francs de esos aos est atravesado por una serie de discusiones que enfrenta a posiciones ligadas al liberalismo (Jouffroy), otras ligadas al socialismo utpico de Saint-Simon y Leroux, y otras ligadas al neocatolicismo, un catolicismo preocupado por tomar el guante de los desafos que se estn planteando tanto desde el liberalismo como desde el socialismo (Lamennais). En este momento en Francia hay una suerte de montaje que se ir consolidando a lo largo del siglo XIX, por el cual estos pensadores se conciben a s mismos como padres ideolgicos del mundo. Interlocutores principales Alberdi y Juan Mara Gutirrez. Sarmiento ingresar tambin dentro de esta constelacin de la Generacin del 37, pero no form parte del Saln Literario ni tampoco de la Asociacin de la Joven Argentina, ya que a mediados de los 30, Sarmiento est en San Juan. Ojeada retrospectiva [Dedicatoria] Echeverra construye una genealoga de la conformacin de la voz intelectual en el Ro de la Plata. Este texto tiene que ver con la legitimacin de un linaje intelectual: de dnde venimos y quines somos los que integramos este crculo de los que estamos pensando el pas. Tiene la siguiente dedicatoria: A Avellaneda, lvarez, Acha, Lavalle, Maza, Varela, Bern de Astrada y, en su nombre, a todos los mrtires de la patria. En mrtires de la patria por un lado, se incluyen algunos activos militantes del campo unitario; por otro lado, se utiliza un lenguaje muy cargado de religiosidad cvica. As el texto da cuenta del desplazamiento de la incumbencia para intervenir en los asuntos pblicos hacia el campo laico. En estos escritos encontramos indicios de la emergencia del proceso de secularizacin cultural. [Romanticismo] El proceso de la secularizacin est atravesado por la concepcin romntica. Porque conjuntamente con el liberalismo, el romanticismo tambin aparece en ese horizonte. Para el romanticismo, los intelectuales son profetas que tienen una misin que cumplir. Dicha misin est muy ligada a la defensa de la patria y a la conformacin de una nacin y, por lo tanto, el modo de autoafirmacin ser por medio del martirologio: hay que dar la vida por la patria. [Nueva Generacin] Esta autorepresentacin de la faccin intelectual en el Plata va a ser reconocida tambin por Echeverra como la Nueva Generacin, heredera legtima de la religin de la patria, que tiene como punto de partida la Revolucin de Mayo. Tienen la concepcin de que all se ha fundado un nuevo tiempo. Nueva generacin respecto de quines? De los unitarios y de los federales. Adems, como son herederos legtimos de la religin de la patria, y reconociendo su simpata por los unitarios, aunque no coincidiendo en todo con ellos, los miembros de la Generacin del 37 son portadores de revelaciones (vocabulario muy ligado al Romanticismo). Esto aparece reafirmado en la figura del intelectual profeta. [Pensar un texto comn] En la reunin inicial del Saln Literario, y a pedido de Alberdi, Echeverra comienza a plantear lo mismo que se est planteando en Francia: la necesidad de ir pensando un texto laico comn, un conjunto de palabras-sntesis, respecto de aquello que deban ser los trabajos futuros de la patria. Se trataba de

una suerte de programa de ideas. Por eso Echeverra pronuncia sus famosas palabras simblicas que despus va a desarrollar en el Dogma socialista. [Socialismo] Qu quiere decir socialista en este momento? En principio, se trata de poner en vinculacin la concepcin individualista con la concepcin social; trazar el vnculo entre individuo y sociedad, junto con sus lmites e implicancias mutuas. El Dogma tena que ser un credo, una bandera y un programa para todo el pueblo. Una nocin importante ser la de pueblo. [Progreso->Iluminismo/romanticismo] En la Ojeada Echeverra dice que una de las cuestiones centrales que tenan que discutir era la idea de progreso. Echeverra va a insistir en una autoimagen de la Generacin del 37 como un grupo de pensadores y ciudadanos progresistas. A travs de esta nocin de progreso emerge el vnculo con el iluminismo que en estos pensadores se cruza con el romanticismo. Si bien el progreso es una idea de corte iluminista, la importancia asignada a la particularidad nacional es un rasgo romntico. As, esta generacin consideraba que cada pueblo, cada sociedad, tena un ritmo y obstculos que le eran propios en este despliegue inexorable del progreso. [Democracia] Otro problema a discutir era la democracia: qu es y qu vnculos sostiene con la igualdad, la libertad y la fraternidad. Echeverra distingue entre pueblo socialmente hablando y pueblo polticamente hablando. Esto nos remite a la diferenciacin alberdiana entre habitante y ciudadano, respectivamente. [Partido] Tambin se plantea la necesidad de formar el partido de la patria. No debe darse la unidad a la manera del unitarismo, aunque tampoco la unidad desptica del federalismo; se trata de buscar una unidad que provenga de la concentracin y accin de las necesidades fsicas y morales de todos los miembros de la asociacin poltica. Aqu ya se plantea la idea de tratar de imaginar un partido que contenga a toda la nacin, en un contexto donde no existen todava los partidos polticos organizados. [Religin y moral] Otro tpico en discusin fue el de la religin, la cual estaba muy ligada a la moralizacin de la sociedad. Se consideraba que a travs de la religin se transmitan determinados valores y esto implicaba tambin la discusin de una moral determinada. La religin era un modo de poner coto a las pasiones sin freno. Esto le preocupaba a esta Generacin y entonces la pregunta era cmo hacer para difundir una moral colectivamente aceptada y lograr al mismo tiempo el desplazamiento de la Iglesia como institucin de poder? La poltica es privativa del Estado y de los partidos, y la Iglesia tiene un rea de competencia diferenciada. [Sufragio] Con respecto al sufragio, Echeverra se declara en contra de la ley de 1821 que estableca el sufragio universal. Despus sostiene que una cosa es la concepcin del pueblo y otra la necesidad de mediar la expresin de la soberana popular a partir de la razn del pueblo. El pueblo soberano es la fuente legtima del poder. Sin embargo, el problema es cmo se traduce este principio de la soberana popular en instituciones que sean democrticas. Echeverra sostiene que la soberana popular necesita ser representada. [Montesquieu y Rousseau] Todo esto forma parte de la discusin del siglo XVIII y prosigue en el siglo XIX. Por un lado tenemos la concepcin de Montesquieu, que elaborar la idea de representante, como una figura que tiene cierta autonoma. Una concepcin muy distinta es la de Rousseau, donde aqul que va a ser representante tiene un mandato imperativo: no puede decidir nada por s mismo, sino que permanentemente tiene que referirse a la voluntad popular. Dogma socialista [Dedicatoria] Tiene una dedicatoria, cuyos elementos se repiten a lo largo del tiempo: A la juventud argentina y a todos los dignos hijos de la patria. El primer sintagma contiene un elemento que ir jugando y siendo retomado en el discurso intelectual a lo largo del tiempo: una concepcin juvenilista. Esta juventud argentina es el conjunto de aquellos en que los integrantes de la Generacin del 37 depositan las esperanzas de cambio en el pas. El segundo sintagma traza una distincin entre los que son dignos de la patria y aquellos que son traidores

a la patria. Adems en esta dedicatoria se incluyen un juramento y un voto porque la patria se recupere de la situacin que est sufriendo en ese momento bajo la dominacin de Rosas. Junto con el credo aparece una ritualidad propia, donde se cruzan la sociabilidad intelectual y la prctica poltica: aquellos que comparten las creencias que se van a difundir en este credo se comprometen a travs de juramentarse a la defensa de la patria y la difusin del dogma. [Palabras simblicas] tenemos un arco que va desde el punto de partida, Asociacin, hasta la conclusin en la necesidad de establecer una Unidad de creencias. [Influencias de Saint-Simon] conoce sus ideas a travs la Revista Enciclopdica. Se forma en el Plata y no en su viaje inicitico. Una de las cuestiones centrales de Saint-Simon es la asociacin, como un intento por limitar el individualismo radical que ha desatado el liberalismo. Al mismo tiempo, la discusin incluye el problema de cmo hacer para no absorber totalmente al individuo en los intereses de la sociedad. Se trata de pensar cmo hacer que la asociacin est vinculada al progreso, a la igualdad y a la libertad, que aparece como un principio insoslayable. [Influencias de Leroux y Comte] la necesidad de ir pensando una verdadera ciencia social. [Objetivos] Echeverra dice que la Asociacin de la Joven Argentina va a trabajar para hermanar dos ideas fundamentales: la de patria con la de humanidad. [Visin de la historia argentina] Tambin sostiene que en el pas ha habido un punto de inflexin entre dos pocas. Una primera poca de nuestra vida social, entusiasta, ruidosa, guerrera, heroica. Nos dios por resultado la independencia. La segunda poca debe an inaugurarse y ser una poca pacfica, laboriosa, reflexiva, que debe darnos por fruto la libertad. Se dejar de lado al ciudadano guerrero para pasar al ciudadano civil, preocupado por el progreso, el comercio y las labores de la construccin de un pas. All se recompondr el tejido social herido por la guerra de Independencia y la posterior guerra civil. [Relacin con Europa] Si bien Europa es el centro de la civilizacin y del progreso hay que plantearse cmo mirar a Europa: los americanos no debemos someter nuestra inteligencia a la inteligencia europea, dice Echeverra. En este punto veremos aparecer un rasgo de originalidad romntica, que es la insistencia en que no se trata, sin ms, de copiar lo que Europa ha hecho. Esta es una crtica a los unitarios quienes, sin mediacin, han trasladado aquello que se planteaba para otras sociedades y que nada tiene que ver con las nuestras. [Diagnstico social] Echeverra dice que hay que tener en cuenta el siguiente diagnstico: hay un obstculo serio en la sociedad; un obstculo que provoca anarqua, y que es la ausencia de creencias comunes. Por lo tanto, debemos tomar como puntos de partida ciertos principios como la fraternidad, la libertad, la igualdad, la asociacin. Adems, debemos pensar en todas las instituciones sociales que puedan mejorar intelectual, fsica y moralmente a la clase ms numerosa y ms pobre. Comienza, en Echeverra, una perspectiva que ir configurando una determinada nocin de pueblo, dentro de la cual le da un lugar especial a la clase ms numerosa y pobre: es un deber de los dirigentes el plantearse un mejoramiento de esa clase. La finalidad de la poltica es organizar la asociacin sobre la base democrtica, que incluye a todas las clases, y atiende particularmente a aquellas menos favorecidas. Para ello tenemos que tener un ojo clavado en el desarrollo de las naciones y el otro en las entraas de nuestra sociedad. Es un lenguaje fisicalista que utiliza tanto en el Dogma como en El Matadero. La remisin es a una clave interna grabada en el cuerpo de la nacin, donde hay que ver qu es lo que hay que desplegar con estrategia. [Sufragio] sufragio no universal, con representacin de los intereses de todos. As como el pueblo es soberano, tambin es ignorante. Por lo tanto, no sabe elegir. La ley del 21 hace que vote todo el mundo y legitime lo que Rosas hace.

[Tradicin progresiva] El origen es la Revolucin de Mayo, es una tradicin corta, pequea. A partir de mayo nosotros estamos en la poca del progreso. Esto implica independizarse de las tradiciones retrgradas, ligadas al dominio espaol. En el teatro de la Revolucin aparece una idea reformadora que apunta a reformar todo lo existente y por lo tanto hay que sustituir el legado espaol. A diferencia de la tradicin espaola del Antiguo Rgimen, que pona en el centro la jerarqua corporativa, la democracia va a establecerse teniendo en cuenta y legitimando a aquellos que sean representantes de pueblo a partir del mrito propio y la virtud (y no de la corporacin, el de la nobleza o los derechos de sangres). [Democracia] Echeverra plantea que la patria debe organizarse sobre bases democrticas. En una parte del Dogma Socialista define Echeverra la democracia as: la democracia puede definirse como tradicin, como principio y como institucin. La democracia como tradicin es Mayo, progreso continuo. La democracia como principio es la fraternidad, la igualdad y la libertad; la democracia como institucin conservatriz del principio es el sufragio y la representacin: en el distrito municipal, en el departamento, en la provincia, en la repblica. Ahora pensemos qu es lo que esta democracia deber igualar. Tengamos en cuenta el ideario liberal que circula en ese momento, y qu tipo de igualdad se plantea. No se busca que haya una jerarqua de clases, donde una clase valga ms que la otra; todas las clases valen igualmente. Y aqu aparece este tipo de concepcin democrtica- de lo que se trata es de incluir a todas en la nacin. Este proyecto inclusivista tiene que ver con la nocin de democracia en este momento: incluir a todos. En este todos est la plebe, un concepto que aparece varias veces, bajo caracterizaciones como: el ciudadano menos favorecido por la fortuna, por la familia de origen, por su educacin, etc. Ligado a esto podemos mencionar aquello que nos viene siendo transmitido desde le escuela: Sarmiento estaba preocupado por fundar escuelas por todas partes, y consideraba que era prioritario. Esta concepcin, justamente, estaba ligada a la necesidad de emancipar al ser humano, ayudar a su emancipacin intelectual y social a partir de un instrumento que le permita orto modo de intervencin, ya sea en el mercado laboral, ya en la creacin intelectual. Ahora bien, cul sea este isntrumento, de hecho formaba parte importante de la discusin de ese momento: es la escuela, la que puede obrar el cambio en la sociedad? Veremos que al respecto se traza una de las diferenias importantes entre el pensamiento de Sarmiento y el de Alberdi. Volviendo a Echeverra, esta igualacin implica al mismo tiempo la garanta de igualdad de oportunidades. El estado tiene que ocuparse de igualar las oportunidades de sus ciudadanos. En este sentido, Echeverra dir claramente en el Dogma: todo privilegio es un atentado a la igualdad, sea de riqueza, de poder, de partidos, de organizaciones corporativas. La igualdad est en realacin con las luces y el bienestar de los ciudadanos. Por lo tanto, una de las misiones que tienen por delante los jvenes es ilustrar a las masas para ejercer la soberana. [Jerarquas] Ahora bien, no est planteado que no existe jerarqua alguna, o que todo el mundo es igual. Hay jerarquas legtimas: las de la inteligencia, la virtud, la capacidad y el mrito. Al respecto, Echeverra recurre, para reforzar estas ideas, a Saint-Simon, quien deca: a cada hombre segn su capacidad, a cada hombre segn sus obras. De este modo el socialismo sansimoniano viene en auxilio de Echeverra para plantear de qu tipo de igualacin se trata, y para poner en jaque a una sociedad que se consideraba como habiendo estado basada en la legitimidad de los privilegios; una sociedad donde la aristocracia tena determinados privilegios. Este es el planteo al respecto que hace Echeverra; pero veremos que implica el inicio de un lento cambio en torno de los privilegios corporativos adquiridos: los militares en tanto militares, los clrigos en tanto tales, e incluso asimismo en el caso de la corporacin universitaria. Era una sociedad donde las corporaciones tenan privilegios establecidos; y era en esta sociedad, donde estaban inscriptos los integrantes de la generacin del 37, y era esta la sociedad que pretendan cambiar. [Libertades] Adems de la libertad de trnsito y de trabajo, es central para Echverra la libertad de disponer de la propiedad. Para el socialismo utpico, disponer de la propiedad no resulta contradictorio. Por un lado, se combaten los privilegios de una sociedad aristocrtica donde el acceso a la propiedad estaba prcticamente regido por las disposiciones establecidas desde la legislacin monrquica; en este sentido, el acceso a la propiedad est muy ligado a la preocupacin de Echeverra que va a desarrollar mucho ms especficamente Sarmiento- por las generaciones que tienen propietarios. Por otro lado, junto con la libertad de disponer de la

propiedad, tambin se caracteriza como importante la libertad de prensa, la libertad de opinin y la libertad de conciencia. Ahora bien, cuando Echverra habla de libertad de conciencia est diciendo que no puede haber religin de Estado. El Estado no tiene que tener una religin excluyente. Lo cual ser motivo de polmica al interior mismo de la Generacin, y motivo de diversas resoluciones que en la poltica prctica se irn tomando. Echeverra dice, adems, que no est hablando de tolerancia, sino de derechos. La tolerancia implica que uno tiene la razn y tolera a otro que piensa diferente. El derecho en cambio implica que se tiene la libertad de elegir cualquier religin o ninguna. [Dirigencia] Por otro lado, plantea quines van a gestionar esta democracia y quines van a llevar adelante estos principios. Hay, en este sentido, una serie de reflexiones tendientes a pensar la dirigencia: qu virtudes tiene que poseer quien sea dirigente y ejerza el poder. En este punto, Echeverra insiste bastante con dos elementos: el honor y el sacrificio. [Grande hombre -> Romanticismo] Por otro lado, en cuanto a pensar el tiempo de la historia, y a travs de este isntrumento para la explicacin del tiempo, se cruza una figura: la del gran hombre. Es una figura muy ligada a la historia y la filosofa romnticas. Es una suerte de sntesis de todo lo posible, y a la vez sntesis histrica de toda una poca y todas las realizaciones de las distintas dimensiones de la sociedad pueden vislumbrarse a partir de la figura de gran hombre. Esta figura es la que va a complicar el panorama cuando se aplique, como en el caso de Sarmientro, a Facundo. Facundo es un gran hombre, en este sentido de sntesis de una poca; pero en Echeverra est pensado como sntesis de realizacin ilustrada de una poca. [Nueva sociabilidad americana: elementos] Echeverra dice: somos independientes, pero no somos libres. Esto es aclarado por l as: los brazos de Espaa no nos oprimen, pero sus tradiciones nos abruman. Por lo tanto, la obra de la emancipacin americana es una obra por venir. Si se ha librado con xito ya la guerra de la indepednencia, an no se ha conseguido la emancipacin de aquellos que estn habitando el pas. Hemos tenido emancipacin poltica dice- pero no emancipacin social. En busca de esto ltimo, surge un concepto muy ligado a la idea de civilizacin que ellos en ese momento estn tratando de definir, y que comparten: es necesaria una nueva sociabilidad. Una sociabilidad americana. La emancipacin americana implica para Echeverra, formas de sociabilidad distintas y peculiares. Pero seta peculiaridad tiene que inscribirse en el despliegue civilizatorio que se est dando en el mundo. De este modo, sociabilidad civilizada se contrapone a ausencia de sociabilidad en las sociedades donde impera el desierto. Y adems, sociabilidad civilizada implica determinadas formas de vinculacin con la poltica, con el trabajo, con la educacin. Ahora bien, entre los elementos polticos de esta civilizacin, la nacionalidad es sagrada. Al decir Echeverra que la nacionalidad es sagrada, har que, en el mismo campo poltico, esto se traduzca en la participacin de aqullos que pueden oficiar como los que defienden adecuadamente la nacin y aquellos que se van a constituir en traidores de la patria. [Filosofa] Otro de los elementos a tener en cuenta es el filosfico. La filosofa aparece aqu dentro del movimiento de ideas que comienza en los siglos XVII y XVIII a reorganizar el rbol del conocimeinto: la teologa es desplazada y la filosofa es sinnimo de imperio de la razn. Ahora bien, la filosofa da cuenta, por un lado, de una razn individual y, por otro, tambin de una razn colectiva. Precisamente, la funcin que la filosofia tiene en la sociedad es la de establecer un pacto de alianza entre la razn individual y la razn colectiva; entre el ciudadano y la patria, entre el ciudadano y la nacin. [Religin] Otro de los elementos de esta sociabilidad es el religioso, pero en el siguiente sentido: como conocimiento moral. As, la religin debe estar subsumida a la filosofa. La filosofa ilumina la fe, explica la religin y la subordina a la ley del progreso. [Ciencia] Entre estos rasgos que van a ir caracterizando la sociabilidad americana no puede faltar tampoco la ciencia, el arte y la industria. Segunda mitad del siglo XIX: la ciencia es la llave que viena a resolver casi todos los problemas. El ser humano, a travs de la emancipacin de la razn, consigue desarrollar un tipo de conocimiento que le hace inteligible el mundo a travs de determinadas leyes, que no solamente se aplican al

estudio de la naturaleza sino que tambin hay una bsqueda de leyes que rijan para la sociedad. Hay una ley del desarrollo y del despliegue de la razn que abarca a todos los pueblos y que va teniendo en cada pueblo una configuracin histrica determinada y peculiar. Pero hay un desenvolvimiento general, es decir, hay una concepcin teleolgica de la historia: se va hacia un fin, a tavs de un mejroamiento y un imperio progresivo de la razn. Esta concepcin contribuye, en parte, a tratar de explicar qu es lo que pasa en la Repblica Argentina, en un momento como aqul en que la Argentina es prcticamente inexistente; se discute inclusive su nombre: si somos repblica, confederacin, y cmo seramos una cosa o la otra. [Recepcin de los escritos de Echeverra] 1. Pedro de ngelis, juicio a este libelo. Es un conjunto de cartas de 1846. All se refiere a la Generacin como un conjunto de jvenes presuntuosos, dscolos, disconformes, que han conformado una suerte de club de revoltosos que han empezado una guerra de propaganda. Para l, el Dogma es una suerte de texto donde se han copiado numerosas ideas de muchos lados y que se utiliza como instrumento para organizar asociaciones y publicaciones en oposicin al gobierno. Desde su perspectiva, la alianza de los emigrados en Montevideo con los franceses en 1939 los coloca en la condicin de traidores a la patria. Echeverra le agradece a de ngelis que lo critique porque ste tiene mucha fama en el exterior y entonces har reconocido a Echeverra en Europa. Luego lo desautoriza intelectualmente diciendo que slo public algunos textos secundarios en publicaciones importantes. Adems, como llega al del Plata por Rivadavia, est ligado en sus comienzos a los sectores ilustrados unitarios y va variando su posicin poltica. Echeverra critica su condicin de consejero de Rosas. Tipo de retrica del momento: ad hominem. Se tacha al otro de falta de virtud y eso se traslada directamente a la legitimacin y deslegitimacin poltica. Es un hombre a hombre. Echeverra no le responde a De ngelis argumentando cmo piensan ellos la democracia, sino que se dedica a deslegitimarlo.

AlberdiDatos del autor Estudia en el Colegio de ciencias Morales. Alterna sus estudios con la prctica del comercio hasta el 37, cuando participa en el Saln Literario. Asume la redaccin del Fragmento preliminar al estudio del derecho. Al ao siguiente emigra a Montevideo y se incorpora a la redaccin de El Nacional, dirigida por Miguel Can (padre). De 1840-43 viaja a Europa. En 1844 se exilia en Chile, donde se grada en leyes y ejerce como abogado. Escribe en esa poca una serie de reflexiones de cmo ve el pas desde el exilio que luego incorpora a las Bases. Sus primeras convicciones haban estado ligadas al romanticismo, y pensaba que las peculiaridades del pas eran los elementos que deban tenerse en cuenta al pensar la poltica, el derecho y la ley. Se trataba de una concepcin historicista. Tambin pensaba que lo posible es volverse hacia las costumbres existentes y trabajar sobre ellas para transformarlas. No hay confianza en que se puedan cambiar las cosas a travs de una educacin progresiva de las masas (como planteaba Echeverra), sino que esta posibilidad est prcticamente desmentida por la prctica existente en el pas. Por lo tanto, la nica manera de corregir esta situacin tan cercana a la barbarie y tan alejada de lo que ellos consideran la civilizacin es traer gajos de civilizacin europea, a travs de la inmigracin. Primero encontramos un intento de acercamiento a Rosas, a partir de una evaluacin no condenatoria que hace de l en el Fragmento preliminar. Ms adelante s habr una fuerte confrontacin. De hecho, Alberdi luego se liga a Urquiza y Sarmiento polemiza con l al respecto. Resumen de Tern

En el Fragmento de 1937 el joven Alberdi es fiel al llamado de Echeverra a tener una mirada estrbica (un ojo para Europa, otro para Amrica), as como considera que las leyes no deben imponerse sin dilogo con los costumbres locales. Al atender a la propia realidad, detecta una particularidad distintiva con respecto a los modelos europeos: la Argentina ha realizado una revolucin sin pensamiento, sin teora. De all la necesidad de dotarla de legitimidad de las ideas. Ha terminado el tiempo de los guerreros y ha llegado la hora de los intelectuales. As es como Alberdi se legitima a s mismo y a su propio grupo de pertenencia. Lo acompaar la pretensin de hallar una espada, un caudillo o un hombre de poder dispuesto a escuchar estos consejos de intelectual. Rosas puede resultar funcional a su proyecto. Considera que Rosas es expresin de una realidad de modo que no es un dspota que duerme sobre bayonetas mercenarias, sino un representante que descansa sobre la buena fe, sobre el corazn del pueblo argentino. Esta creencia en la capacidad del caudillo para bien dirigir la sociedad reposa sobre otra creencia: que esta sociedad argentina alberga una poblacin an carente de educacin y hbitos cultivados, pero que, con la instruccin y el tiempo, esta plebe se convertir en un sujeto apto para recibir y desplegar los bienes y valores de la civilizacin. La Argentina, entonces, no es la pampa sarmientina vaca de civilizacin, sino un espacio sobre el cual un poder hegemnico como el de Rosas, si establece una alianza con la palabra de los que saben, puede construir las bases de una nacin moderna. He aqu un romntico que no busca un pueblo fuera de sus propias fronteras, aunque s buscar otra tradicin cultural diversa de la heredada de Espaa, y lo har en un punto clave de toda cultura: la lengua. Sin embargo, la nula disposicin del Restaurador a escuchar los discursos de estos jvenes y la radicalizacin de la situacin poltica rpidamente llevarn a Alberdi a una activa oposicin al gobernador de Buenos Aires y, por tanto, al exilio en Montevideo. Desde all promover la alianza con Francia y apoyar de manera muy activa la campaa militar de Lavalle destinada a derrocar a Rosas. Es entonces cuando escribe que en Amrica el movimiento actual no es de filosofa, sino de poltica y de libertad. Alberdi proclamar que Amrica practica lo que piensa Europa. He aqu nuevamente el lmite a lo autctono romntico en el Plata. Ya el Fragmento haba apelado a una figura que sintetiza esta visin: el sol de la Razn es uno y universal, pero se refleja de diversos modos segn el terreno sobre el cual se posa; una metfora que concilia el modelo cosmopolita (europeo) con el localismo romntico. Fracasada la empresa militar de Lavalle y afianzado el poder rosista, Alberdi emigra a Chile donde en 1853 produce las Bases. Imagina un proyecto fundacional para introducir al pas en la corriente de la modernidad, proyecto que responde a dos preguntas centrales: cmo generar hbitos civilizados y cmo construir el poder en estas tierras. Descredo ahora s definitivamente de la capacidad endgena para crear esos hbitos, cuando la Argentina vuelve a aparecrsele vaca de civilizacin adopta la teora del trasplante inmigratorio. Mediante el uso de metforas botnicas, sostiene que para plantar en Amrica la libertad inglesa, la cultura francesa, es preciso traer pedazos vivos de ellas en los hbitos de sus habitantes, hbitos importados que son ms eficaces que el mejor libro de filosofa. ste es el sesgo antiintelectualista que Alberdi nunca abandonar. Junto con ello, al instaurar el mbito de la sociedad civil como el mbito estratgico de resolucin de los problemas de una nacin (sociedad civil en la que es instaurada como centro la moral del productor), Alberdi confa en la pedagoga de las cosas; en que los hbitos laboriosos de los inmigrantes van a difundir un nuevo ethos. Entonces, la pregunta es cmo europeizar; cmo civilizar. Y la respuesta es: a travs del trasplante inmigratorio y la educacin por las cosas. Para que este trasplante resulte exitoso hay que adecuar la Constitucin (las leyes), proponiendo la doble nacionalidad, la libertad de cultos, tratados ventajosos para Europa, ferrocarriles, libre navegacin interior, libertad comercial y matrimonios mixtos. La otra pregunta reside en cmo se forma la autoridad en la Argentina. Explorando su respuesta concordaremos con calificar su posicin dentro de lo que se ha llamado el progresismo autoritario o liberalismo conservador: progresista en lo econmico-social; conservador en lo poltico. En definitiva, un liberal adecuado a los cnones del liberalismo europeo alarmado ante los efectos del jacobinismo de la poca del terror robesperriano de la Revolucin Francesa y de all en ms ante la presencia descontrolada ante sus ojos- de las masas en la escena poltica. Ha aparecido, entonces, un fantasma que el liberalismo de todo el siglo XIX tratar de exorcizar: el

fantasma de la dictadura de las masas. sta es la preocupacin que anima la obra de Alexis de Tocqueville, la figura ms descollante, junto con Benjamin Constant, del pensamiento liberal francs del siglo XIX. La definicin de una ciudadana y la cuestin democrtica fueron preocupaciones permanentes, que por supuesto tambin asediaron a Alberdi. En su caso, esta preocupacin funcionaba en el seno de una visin gradualista de la construccin de la ciudadana. Se trata de un proyecto gradualista, que va construyendo una serie de escalones por etapas para arribar por fin a un rgimen poltico democrtico. Alberdi distingue as una escala en la que se constituyen distintos tipos de sujetos: primero, habitantes productores, luego, sujetos polticos o ciudadanos, a travs de una etapa econmica, una social y otra poltica. Considera asimismo que el momento de la Argentina es el econmico-social, y que no ha llegado el tiempo de la poltica. Esto quiere decir que no ha llegado el momento de efectivizar el sufragio universal. Esta repblica poco republicana, en donde est abierto el espacio de la sociedad civil (donde los habitantes desarrollan libremente sus actividades econmicas) y clausurado el de la ciudadana (el de las libertades polticas), es la que Alberdi llama la repblica posible, consistente en una nacin donde una elite tutela a las masas, mientras la educacin por las cosas difundida por la inmigracin va cultivando a la poblacin nativa y acercndose al momento de la repblica verdadera del sufragio universal. Si el pueblo no est aun capacitado, se requiere montar las bases y puntos de partida de la formacin de una nacin, y para eso se ofrece el intelectual, es decir, Alberdi. Pero se necesita adems una clase dirigente dispuesta a poner su brazo poltico en el timn de la Nacin. Para proyectar, programar y garantizar ese movimiento de la voluntad poltica es que Alberdi escribe las Bases se las enva al general Urquiza, es decir, al nuevo hombre fuerte de la Argentina surgido de la victoria sobre Rosas en Caseros. Alberdi piensa al igual que algunos liberales doctrinarios europeos como Guizot- que la economa, en ese estadio de repblica imperfecta es el mbito de los derechos universales. Hay que dar todo tipo de garantas y derechos para que los individuos desplieguen sus prcticas econmicas. En cambio, la poltica es el universo de los derechos restringidos. Alberdi sigue replicando el modelo de las elites poltico-intelectuales argentinas de todo el siglo XIX: se mira a la sociedad como si fuera una pirmide en cuya cspide existe una elite autolegitimada para dirigir, conducir, gobernar. El ejercicio de este poder se realiza sobre una base polticamente pasivizada y excluida del mercado poltico, donde es necesario construir una ciudadana a partir de la masa, sobre la base de un conjunto de principios, derechos y valores que tienen que circular de arriba hacia abajo. Este modelo dejaba para el futuro la resolucin de la cuestin democrtica, esto es, la participacin de las mayoras en la vida poltica. Si para Sarmiento la nacin se construye desde la sociedad y desde el Estado, para Alberdi el eje debe ser el Estado y el mercado. En este espacio, los individuos desarrollan sus prcticas econmicas, productivas y de intercambio, buscando la satisfaccin egosta de sus intereses privados. Y por la mano invisible del mercado, cada individuo, al perseguir su propio inters, contribuye al mayor beneficio de todos. Lo que se encuentra en Alberdi es la prioridad de la sociedad civil por sobre la sociedad poltica, diferencia establecida por Hegel entre el estado como sociedad poltica y la sociedad civil como mbito de los intereses privados. Alberdi confa en la espontanesmo econmico o tiene un pensamiento reduccionista de la poltica a la sociedad civil, en la medada que esta ltima explica y da fundamento a la poltica. Al final de este recorrido podemos componer a travs de los escritos alberdianos una propuesta de construccin de nacin. Esta ideologa fundamental del siglo XIX, el nacionalismo, debe ser entendida como la concepcin que coloca como actor de la historia al estado-nacin. Aqu es interesante observar que esta concepcin choca de hecho con la otra gran corriente hegemnica de pensamiento de la poca, el liberalismo, en la medida en que para ste no puede haber nada por encima de la libertad del individuo, mientras que el nacionalismo coloca a la nacin como entidad superior a la cual incluso debe subordinarse el individuo. Es necesario distinguir entre dos tipos de nacionalismo: el constitucionalista y el culturista. En cuanto a Alberdi, es claro que profesa un nacionalismo constitucionalista, si entendemos por ste el que sostiene que la pertenencia a una nacin se define por la adhesin a la Constitucin de un pas en tanto cdigo que establece las leyes fundamentales que regulan

aquellos derechos naturales y por ende universales: libertad, propiedad, seguridad, etc. Es decir, ser argentino es formar parte de la modernidad, a la cual se llama civilizacin, y la civilizacin es todo espacio donde imperan los valores anteriormente mencionados. De todos los atributos que le adjudican a la nacin no hay un solo elemento idiosincrtico. Es evidente que la orientacin romntica del joven Alberdi ha cedido en pro de la influencia economicista de Adam Smith. Si Alberdi coincide en su nacionalismo constitucionalista con Sarmiento, tambin dentro de las diferencias existe un significativo punto de acuerdo con el sanjuanino: la slida creencia en la excepcionalidad argentina, traducida tempranamente en la conviccin de que en esta parte de Hispanoamrica se est llevando a cabo un experimento original destinado a imprimir su nombre entre las naciones ms relevantes de la Tierra. Finalmente, marcaremos un diagnstico opuesto al de Sarmiento sobre las causas del atraso en la Argentina. En las Bases, Alberdi observa que es falsa la divisin en hombres de la ciudad y del campo y, lejos de residir bajo la forma de la barbarie en la campaa, aquel mal se encuentra localizado en la ciudad de Buenos Aires y su hinterland provincial. Buenos Aires, que se apropia indebidamente de la renta aduanera que corresponde a la nacin, y que se apropia de la ciudad de Buenos Aires que debe ser de toda la nacin, es decir, que, al igual que los impuestos aduaneros, debe federalizarse. Fragmento preliminar [Filosofa de la historia: Rosas-despotismo] Hay una suerte de realimentacin de ideas entre el Fragmento y el Dogma. Sntesis de las menciones a Rosas: considerado filosficamente no es un dspota que duerme sobre bayonetas mercenarias. Es un representante que descansa sobre la buena fe y el corazn del pueblo (plebe). Si el despotismo pudiese tener lugar entre nosotros, no sera el despotismo de un hombre, sino el despotismo de un pueblo: sera la libertad dspota de s misma. Pero nadie se esclaviza por designio, sino por error. En tal caso, ilustrar la libertad, moralizar la libertad, sera emancipar la libertad. Para decir esto, Alberdi ha acudido a la filosofa de la historia, segn la cual en el desarrollo actual de la historia presente de nuestro pueblo, el rgimen de Rosas es, no un momento de barbarie, sino que puede ser considerado como un primer grado de razn; una primera instancia de expresin histrica de la razn posible en el pueblo. [Filosofa de la historia: democracia-sufragio]A Alberdi, esta misma visin lo llevar a decir que la democracia va de la mano de un desarrollo gradual de la misma. Y ac critica a los unitarios, en la misma direccin en que lo haca Echeverra respecto de la ley de sufragio universal. El problema de los unitarios es que intentaron hacer al mismo tiempo la independencia y la democracia. Esta es la misma lgica del desenvolvimiento histrico que encontramos cuando dice que los pueblos no tienen alas, que hacen sus jornadas a pie; hay un gradualismo que veremos manifestado. [Filosofa de la historia: repblica] En las Bases, hablar de la repblica posible y la repblica verdadera. Esto quiere decir que hay determinados momentos que histricamente poseen condiciones de posibilidad para ciertas realizaciones, y otros momentos en que hay que esperar para que ciertas cosas ocurran. Lo que le interesa es cmo legislar en el momento en el que escribe. Para develar la raz del problema jurdico es necesario establecer una metodologa. Es necesaria una filosofa de la historia para poder establecer el diagnstico de la cuestin. Tambin hace falta una filosofa en sentido estricto: se refiere a un discurso de la razn, que plantee el orden global y los fines hacia los cuales nos dirigimos. Dice que hay una ciencia general, que es la razn, y una particular, que es la filosofa del derecho (ciencia de la razn jurdica): hay que ver qu caractersticas tiene esta sociedad para poder entonces pensar qu tipo de leyes son posibles. Quin polemiza con Alberdi? Alberdi tiene un instrumento para intervenir en la polmica pblica, que es el diario El Nacional, desde el cual defiende sus posiciones contra las que se expresan en El Constitucional, donde se agrupan los seguidores de Fructuoso Rivera, quien fue el primer presidente de la Banda Oriental. Era un aliado de los unitarios argentinos y est contra Rosas. Rivera sostiene que Alberdi fue incoherente al sostener en el Fragmento que Rosas constitua aquello que era posible para la Argentina del momento y que estaba

legitimado por el pueblo, y luego alindose con los franceses que confrontan con Rosas. Porque si haba una necesidad histrica de Rosas y piensa que eso es lo que tiene que ocurrir en la Argentina, cmo es que est conspirando contra l? Lo acusa de oportunismo poltico. Por qu se ala con Francia? Porque la patria se piensa en trminos de humanidad. La humanidad es la lucha por la libertad. Lo prioritario para que se establezca una patria es establecer las libertades de todos los hombres. Si la situacin no se puede resolver desde adentro, debe buscarse la resolucin desde la exterioridad del pas. Es la argumentacin que hace posible que la Generacin, que vena muy vinculada al romanticismo (desde el cual no podra nunca aceptarse la alianza extranjera), pueda dar respuesta a por qu se ala con Francia, que es la cuna de la libertad. Por lo tanto, no hay traicin. [Progresismo gradual] Para Alberdi la era de la revolucin ha pasado. El progreso es inevitable y hay que contemplar que se despliega a lo largo del tiempo. Lo que viene es una emancipacin completa de la plebe. Slo hay que tener en cuenta que es necesario un igualitarismo progresivo (Conexin con Echeverra: tener un ojo clavado en Europa y otro en las entraas de la tierra). Aparece una idea que luego abandonar, que es la necesidad de atender a las costumbres para cambiarlas: ayudemos a la emancipacin progresiva de la plebe, teniendo en cuenta que nosotros no tenemos historia; debemos considerar necesario el hecho de desarrollar un sentimiento ms fuerte y acertado de nuestra actualidad nacional Cuando Alberdi viaja a Chile formar parte de la provincia flotante de Ro de la Plata: jvenes que han emigrado y viajado por el mundo, recogiendo experiencias al ver qu es lo que est pasando en el mundo, de qu manera se estn planteando los problemas y cmo se estn resolviendo en las distintas sociedades. Bases y puntos de partida La obra est dirigida expresamente a los diputados y a los constituyentes que se van a reunir para dictar la Constitucin argentina. Se dirige a aquellos que tomarn las decisiones acerca de cul es el camino jurdico para legislar el pas. [Estado de la cuestin: constituciones] Si se trata de redactar una constitucin, es conveniente recorrer todas las constituciones que se han dado los pases americanos desde la guerra de independencia hasta ahora. All establece una primera diferencia entre aquellas constituciones muy cercanas a la poca de la independencia, condicionadas por la situacin concreta de bsqueda de independencia poltica, y las constituciones actuales, donde ya la independencia poltica est dada por hecho y se atiende ms a la construccin de una repblica moderna. Para la construccin de una repblica moderna, Alberdi tomar como referencia la Constitucin de California, promulgada en 1849. Lo interesante de esta constitucin sera que, a diferencia de aquellas cercanas a los procesos de independencia, en ella se abren posibilidades, no slo para el ingreso de inmigracin extranjera, sino que tambin los extranjeros, despus de no demasiado tiempo, pueden nacionalizarse. Adems, la Constitucin de California le da importancia a la instruccin pblica. La crtica generalizada a la mayora de las constituciones de Amrica es la cantidad de dificultades y trabas que ponen a la inmigracin. De acuerdo con Alberdi, el miedo al extranjero ha sido alimentado desde la colonizacin espaola. En el perodo de los procesos de independencia este miedo se puede comprender, pero ahora que la independencia est asegurada, no hay por qu tener miedo a los extranjeros. La religin es otro tema importante: debe haber libertad de cultos para que cualquiera pueda habitar el pas. Sin embargo, este punto no se traspasa a la Constitucin argentina del 53, que establece que hay libertad de cultos, pero que los nativos tienen como religin la catlica apostlica romana. Lo que se dispone es la tolerancia; porque, adems, la Constitucin del 53 dice que el presidente de la repblica tiene que ser catlico apostlico romano. [Repblica posible y verdadera] Alberdi dice que es evidente que la monarqua es imposible en el pas pero plantea qu tipo de repblica es posible. Los nuevos estados de la Amrica antes espaola necesitan reyes con

el nombre de presidentes. Chile ha resuelto el problema sin dinastas y sin dictadura militar, por medio de una constitucin monrquica en el fondo y republicana en la forma: ley que anuda a la tradicin de la vida pasada la cadena de la vida moderna. La repblica no puede tener otra forma cuando sucede inmediatamente a la monarqua; es preciso que el nuevo rgimen contenga algo del antiguo; no se andan de un salto las edades extremas de un pueblo. Los medios para elevar al pueblo a la altura de sus constituciones escritas sern la educacin del pueblo, la inmigracin, la legislacin civil, comercial y martima, la Constitucin. [Educacin por las cosas] la educacin no es la instruccin. La civilizacin se consigue a travs de la educacin por las cosas y no por los libros (Rousseau). La industria y el trabajo moralizan: el trabajo educa y es creador de progreso. Es eso lo que va a permitir generar una sociedad no expuesta a la confrontacin y a la guerra permanente. Porque si la escuela es la que se ocupa de la educacin del pueblo, se genera un espritu crtico respecto de la autoridad, y este espritu crtico lleva a la confrontacin activa. En cambio, el pas necesita orden. [Inmigracin] los europeos son gajos de civilizacin y ellos van a contribuir a educar a los nativos, a travs de las prcticas que ya tienen incorporadas. El indio no compone mundo. En esta misma concepcin cae el gaucho. [Gobernar es poblar] no hay costumbres que hayamos heredado del legado espaol y slo va a ser posible la democracia en la medida en que vengan brotes de civilizacin desde Europa. Eso va a contribuir a que se realice el progreso, centrado no slo en los inmigrantes, sino tambin en la consolidacin de tratados extranjeros, la aceptacin de religiones mltiples, los ferrocarriles, la libertad de moverse (libre navegacin de los ros). [Historia] Influencia de Vico: la historia se va desarrollando en diferentes etapas. Como punto de partida, hay un estado de imperio de la fuerza; luego aparece una poca en que imperan los dioses; luego, una poca heroica signada por la guerra y la confrontacin; finalmente, una edad de la razn, en la que se van constituyendo los gobiernos, se van estableciendo las leyes y las constituciones. En esta lnea, Alberdi dice que es necesaria una legislacin que estimule la inmigracin. Son necesarias leyes civiles, matrimonios mixtos, derechos civiles para el extranjero. Esta repblica posible es aquella en la que, a todos los que se establezcan en el territorio, se les van a garantizar derechos civiles; mientras que de los derechos polticos nicamente gozan los ciudadanos argentinos. [Sufragio] hay que establecer un sistema electoral donde se garantice, por un lado, un Ejecutivo fuerte, pero adems, un modo de elegir el Ejecutivo que garantice no caer en el despotismo. Para ello, propone un sistema de eleccin doble y triple, que es el que va a permanecer en la Constitucin hasta la reforma de 1994. Este sistema establece que los ciudadanos eligen representantes que van a un Colegio Electoral y estos representantes son quienes eligen a lpresidente de la nacin. La repblica verdadera sera aquella en la cual todos los ciudadanos pueden ejercer tanto el derecho a elegir como el derecho a ser elegidos. Las bases del pacto de la asociacin poltica son los principios, los derechos y las garantas. El sistema republicano es la divisin en los tres poderes (E-L-J) y el de las autoridades y gobiernos provinciales.

SarmientoContexto de escritura de el Facundo 1845: Sarmiento se ve exiliado a Chile. Rosas ha enviado un emisario al pas trasandino para descalificar al sanjuanino, cuya cercana le resulta inconveniente. Como respuesta a esos ataques, Sarmiento escribe el Facundo. Esta respuesta la hace por entregas segn el gnero folletinesco de la poca. La causa inmediata del Facundo es una defensa de carcter poltico. Sarmiento escribe desde la poltica y no desde un lugar de acadmico o cientfico.

Caracterstica centrales de la obra Pero si el Facundo ha pasado a la historia no ha sido por este propsito poltico, sino porque esta defensa asumi la configuracin de un ensayo de interpretacin histrico-social. En el texto sarmientino encontramos una narracin novelada con formato de biografa histrica, pero adems encontramos un estudio histrico y social de la Argentina, as como observaciones acerca del medio geogrfico y cultural. El Facundo result sumamente eficaz en la implantacin de una serie de tpicos para pensar la realidad argentina. El objetivo profundo que se plantea el texto es develar el enigma argentino, que podemos parafrasear de este modo: por qu una revolucin de libertad desemboc en el despotismo de Rosas. Hallamos pasajes en los que se acude a una retrica de carcter romntico, como una especie de argumentacin por la esttica, donde la palabra bella est destinada a obtener el consenso de los lectores por la va de la sensibilidad. Ttulo y subttulo: a lo largo del libro podr observarse que civilizacin y barbarie conforman muchas veces dos estructuras fuertemente diferenciadas y aun polarizadas en forma dicotmica y excluyente. Pero en otros momentos, como cuando se habla de Rosas, lo civilizado y lo brbaro aparecen entrelazados, mezclados, hibridados. Lo que caracteriza a la Argentina que Sarmiento ve es precisamente el encuentro, la interpenetracin, la friccin entre ambos elementos, y no su existencia independiente la una de la otra. En cuanto a Facundo es Facundo Quiroga, caudillo riojano cuya presencia en las guerras civiles argentinas del siglo XIX atraves las primeras dcadas posteriores a la Revolucin de Mayo. Se trata de su personificacin: se utiliza una vida concreta para abstraer de ella sus rasgos esenciales y as construir un tipo. Nos vemos conducidos a la teora de los hroes u hombres representativos, por la cual se entiende que un grande hombre expresa una poca. Asimismo, siguiendo al expresivismo holstico, Sarmiento recurre al traje o la vestimenta para dar cuenta de una situacin general. Sarmiento selecciona a Facundo Quiroga como expresin de un aspecto esencial de la realidad argentina de su tiempo: la barbarie. La figura de Facundo, entonces, es en el libro un instrumento cognoscitivo, una llave para abrir el enigma. En el libro no existe ningn hroe de la civilizacin equivalente a Facundo. El que podra haberlo sido es el general Paz, pero se trata de un personaje desdibujado, sin sangre, sin vida, que por otro lado fue capturado por las fuerzas federales mediante un tiro de boleadoras, esto es, que el general de la civilizacin, estratega matemtico y cientfico en tanto artillero, cay bajo una de las armas ms primitivas de la barbarie. En cuanto a la civilizacin, sin duda est connotada con el mayor valor axiolgico, ya que es utilizada dentro de una cadena evolutiva; dentro de un proceso que va del salvajismo a la civilizacin, pensando en un curso unilineal de la historia (Guizot). Sarmiento utiliza el trmino civilizacin en el marco de una valoracin poltica. Cuando dice que es precisa su lenguaje adopta un tono prescriptivo: indica lo que hay que hacer. La ciudad como asiento natural de la repblica. Montesquieu define tres formas de gobierno: la monarqua, el despotismo y la repblica (democrtica o aristocrtica, depende dnde resida el poder). Cada una de estas formas reposa en un principio, resorte o pasin. La repblica se funda en la virtud; la monarqua, en el honor; el despotismo, sobre el miedo (Facundo, Rosas). Aqu destacaremos que la virtud republicana clsica es la entrega que cada ciudadano hace de un bien privado, de una energa privada, en aras del bien pblico, de la cosa pblica. Tabla de oposiciones binarias entre civilizacin y barbarie: Civilizacin Ciudad Europa Modernidad Movilidad Letrado Barbarie Campaa Amrica Atraso Inmovilidad Iletrado

Francia Libertad Sociedad } Gobierno Comercio-Agricultura Razn Laboriosidad Siglo XIX Espritu Ideas liberales, espritu europeo, formas constitucionales, imperio de la ley y representacin por parte de una minora culta poseedora de la Razn y de la virtud

Espaa/Colonia Despotismo Familia } Caos poltico Ganadera (estancia) pastoril Instintos-pasiones Ocio Edad Media (Siglo XII) Materia Lo americano, colonial, hispnico, ideas absolutistas, arbitrariedad del dspota, al mando de los caudillos apoyados por masas populares ignaras y guiadas ms por el instinto que por la razn.

Flexibilizacin de las antinomias: al referirse a Crdoba vemos que no todas las ciudades son civilizadas, como no todo lo campesino es brbaro. La ciudad de crdoba es presentada como tradicional, colonial, porque est poblada por iglesias, curas y conventos, porque en ella sobrevive Espaa. Para representar este tradicionalismo, Sarmiento construye una figuracin centrada en la oposicin movilidad-inmovilidad. Existe en Crdoba un lago, y por tratarse de aguas estancadas los cordobeses estn condenados a dar vueltas permanentemente alrededor de ste. El recorrido del crculo es la reiteracin de lo mismo, a diferencia de la lnea recta, que es la que Sarmiento imagina para la ciudad de Buenos Aires donde el Contrato Social vuela de mano en mano. Cita: on ne tue point les ides que traduce a las hombres se desgella; a las ideas, no. Localiza la cita, la nacionaliza mediante la palabra degello en tanto refiera a una prctica mortfera utilizada en las guerras civiles. Esta frase la escribi sobre las paredes de los baos de El Zonda mientras hua de la tirana rosista hacia Chile, y cuando llegan los esbirros de la dictadura no entienden qu dice. Esto puede responder a la pregunta por quin escribe: el civilizado Sarmiento sale huyendo del despotismo rosista y escribe una frase en francs, entonces considerada la lengua de la civilizacin. Luego llegan los brbaros, quienes no pueden leer la lengua de la civilizacin. En cambio, Sarmiento, que la posee, puede traducir la lengua de la civilizacin en trminos locales, o sea, puede efectuar una interpretacin. El que escribe es un letrado que forma en las filas de la civilizacin al mismo tiempo es un hermeneuta, alguien que conoce el significado de signos que para los otros no significan nada. Se pone en escena una construccin edpica. Edipo es quien, en la tragedia griega, devela el enigma de la Esfinge, y esto es explcito en el libro de Sarmiento, ya que para l Rosas personifica la Esfinge argentina. De manera que una y otra vez se pondr como el Edipo argentino. Esa cualidad ser compartida por algunos tipos de guachos, como el rastreador y el baqueano. Introduccin: abre con una invocacin explcitamente shakespeariana. Esa invocacin se dirige al fantasma de Facundo Quiroga. Captulos sobre el territorio: luego de la invocacin uno esperara que comenzara por fin el relato de la vida de Quiroga. Pero esto no ocurre. Porque el Facundo incluye dentro de los gneros a los que acude el que hoy ubicaramos dentro de las ciencias sociales, es decir, una pretensin cientfica de explicar las formaciones sociales y los acontecimientos histricos. Apela a la teora del medio: las personas que viven en la llanura son distintas de las que viven en la montaa, y stas a su vez son distintas de las que viven en el mar, etc. (Montesquieu: para l la democracia se corresponde con un territorio montaoso y en las planicies, como la pampa argentina, impera el despotismo). Antes de abordar la vida de Facundo, Sarmiento tiene que describir el medio que produce a Facundo. Tiene en suma que escribir una geognesis, una interpretacin racional que d cuenta de la aparicin del caudillismo y de la barbarie en la Argentina a partir del medio, del territorio. Luego de describir la selva y los Andes, Sarmiento se detiene en la pama y decide prcticamente que la Argentina es la pampa. Esta pampa que Sarmiento describe es una llanura infinita donde la mirada se pierde; un inmenso vaco: de habitantes, de sentido, de civilizacin. Este escenario evoca a Montesquieu, quien a su vez ha

localizado ese escenario en Asia. Aqu detectamos una penetracin del asiatismo en la composicin del Facundo. Tambin para Montesquieu el modo de imponer orden esos territorios infinitos es a travs de regmenes fuertemente centralizados y despticos. Este escenario adems es un mbito econmico, que corresponde a un modo de produccin: la cra extensiva de ganado con sede en la estancia pastoril. Escenario geogrfico y escenario econmico definen un medio inhspito para la generacin del lazo social. All no hay sociabilidad. La nica sociabilidad que encuentra es una perversa: la sociabilidad de la pulpera, lugar al que la gente va a practicar no las virtudes sino los vicios. No hay res pblica. Este medio geogrfico, econmico y social produce un tipo humano que es el gaucho, dentro del cual se diferencian cuatro especies: el gaucho cantor, el rastreador, el baqueano y el gaucho malo. De todos ellos slo el ltimo es un espcimen negativo, ya que el cantor posee el don natural de la poesa y ser la fuente de una literatura nacional, mientras el baqueano y el rastreador comparten con Sarmiento su sapiencia hermenutica: ven sentidos donde los dems slo ven significantes. Tirando del hilo del gaucho malo nos topamos con Quiroga. Vida de Facundo Quiroga: el captulo se inicia con el joven Quiroga en el desierto con un tigre cebado, y a partir de all Sarmiento establece una analoga entre el animal y quien ser llamado el Tigre de los Llanos. Facundo est descripto como un sujeto posedo por el puro instinto, la pura pasin, rasgos notoriamente positivos para el formato republicano. Uno de los trazos reveladores de su carcter instintivo es la falta de clculo racional. Quiroga no calcula; obra por puro impulso, y en ese rasgo residir una de las diferencias centrales con Rosas. Quiroga es adems un guerrero, un comandante de campaa, que como tal oficia de caudillo de masas rurales. Un caudillo que entrar en conflicto con el caudillo porteo Juan Manuel de Rosas y que en un momento bajar a Buenos Aires, donde por un lapso se produce en l un fenmeno ambiguo. En efecto, la ciudad de Buenos Aires ejerce sobre l efectos civilizadores. Pero pagar el duro precio de la prdida de sus instintos. La ciudad lo des-gracia. La historia se cierra trgicamente cuando recupera sus impulsos instintivos y marcha en coche al muere. Otra vez el modelo es literalmente shakespeariano, tomado de la tragedia Ricardo III, el rey que ofrece su reino por un caballo. Anlogamente, Quiroga pide ms caballos para ir sustituyendo los que quedan agotados en esa carrera loca que lo llevar a la encerrona y la muerte en Barranca Yaco. Cuando Facundo sale de Buenos Aires recupera sus instintos y esa, su naturaleza, lo arrastra trgicamente a una muerte en su ley: la ley del gaucho brbaro. As se llega a la escena de la muerte de Quiroga, donde se supona que el libro deba terminar. Agregado del libro: pero Sarmiento le agrega un captulo con un programa para ser implementado una vez derrocado Rosas: 1. Inmigracin 2. Libre navegacin de los ros 3. Nacionalizacin de las rentas de aduana 4. Libertad de prensa 5. Educacin pblica 6. Gobierno representativo 7. Religin como elemento de moralizacin pblica 8. Respeto de la vida y la propiedad privada Es un programa liberal, vaciado en el molde de las ideas de la Ilustracin. De manera que un texto en buena medida animado por el modelo romntico, a la hora de proponer y organizar concluye adoptando el legado ilustrado. Romanticismo de medios e iluminismo de fines. Romanticismo para entender la realidad con sus particularidades locales, pero iluminismo para articular de la manera ms eficaz los procedimientos destinados a obtener los objetivos y valores de la Ilustracin. Sobre Rosas: Rosas tiene un plus sobre el impulso ciego de Facundo: su visin, la racionalidad, el clculo. La racionalidad que Rosas introduce en el proceso es lo que violenta la valoracin romntica del instinto y la pasin facndica. Cuando describe a Rosas dice: corazn helado, espritu calculador, que hace el mal sin pasin y organiza lentamente el despotismo con toda la inteligencia de un Maquiavelo. Las simpatas

romnticas de Sarmiento estn de parte del puro instinto de Facundo frente al clculo fro de Rosas. El problema es que el libro llamado Facundo est escrito en pro de la civilizacin. Rosas es un hbrido. En el Facundo es precisamente sobre esa mezcla de elementos heterogneos que Rosas podr construir su hegemona, su poder, e imponer el orden, aunque sea un orden autoritario. Porque en Rosas hay una parte de barbarie gaucha, ya que siendo estanciero ha desarrollado destrezas criollas que le permiten conocer por el gusto los pastos de cada estancia de la provincia de Buenos Aires, que le permiten ser el primer jinete de la tierra. En otro orden, tambin contiene elementos dionisacos y padece, como Byron y Napolen, nada menos, de un exceso de vida. Junto con todo esto, Rosas calcula. De manera que es un hbrido de civilizacin y barbarie. Rosas al fin ha logrado la unificacin. Si hasta la mazorca tiene virtudes, ello permite alentar el optimismo sobre el futuro argentino. Se trata de una confianza en el curso inexorable del progreso, tpica del siglo XIX, que en clave hegeliana sera mentada como la astucia de la razn y en el universo cristianizado como providencialismo. Est por consiguiente la idea de que Rosas ha hecho el bien sin quererlo ni saberlo; siguiendo sus propios objetivos ha obtenido frutos valorables aun para sus enemigos. Est la idea de que este estado, que est en formacin pero que ya tiene una figura, podr ser apropiado por los amigos de la civilizacin, para utilizar esta maquinaria estatal con vistas a implantar el proyecto civilizatorio. La apuesta de la Generacin del 37 es la necesidad de sumar a la fuerza de una espada victoriosa la sapiencia de la joven Generacin. En 1852, esta espada exitosa ser vista por Sarmiento en la figura del general Urquiza, con quien a diferencia de Alberdi- romper rpidamente para reanudar, con otras alianzas polticas, un camino que aos ms tarde lo llevar a la presidencia de la Repblica. Recepcin de la obra: el Facundo fue escrito para los pares, para el mundo poltico e intelectual de las clases dirigentes chilena y argentina, pero tambin fue escrito para presentar la realidad americana ante el pblico europeo. De hecho, Sarmiento tiene como modelo explcito La democracia en Amrica de Tocqueville. All este francs describe el fenmeno norteamericano de la democracia, bajo una especie de terror religioso y admirado ante un animal poltico que no encuentra en la zoologa europea y que avanza, incontenible, desparramando la nivelacin universal. Para las coordenadas romnticas de Sarmiento este modelo debe haber resultado estimable, ya que se trataba de mostrar a la inteligencia faro de Europa una realidad especfica, idiosincrtica, nica, que es la realidad americana. Una realidad para la cual no alcanza el diccionario europeo, y que debe, por ende, apelar a otras figuras para dar cuenta de ella en su especificidad irreductible. Acerca de la recepcin real de sus contemporneos: 1. En Francia consigue una crtica consagratoria de Charles de Mazade publicada en la prestigiosa Revue de Deux Mondes. 2. Otra recepcin es crtica y est a cargo de un miembro prestigioso del exilio antirrosista: Valentn Alsina, el que en una largusima carta le seala una serie de errores: la pampa que describe no es la pampa realmente existente; Sarmiento no conoce a los gauchos y subestima a la Argentina, ha cometido errores empricos, etc. 3. Otro comentario lo formula un compaero de la Generacin, Juan Mara Gutirrez, que escribe una crtica muy elogiosa. Pero luego, en el lenguaje brutal de las cartas, confiesa que todo lo all dicho es mentira Ocurre que entre el grupo de los exiliados unitarios el libro cae mal; porque Facundo contiene alabanzas pero tambin fuertes impugnaciones a la figura del unitario, cristalizadas en sus referencias a Rivadavia: un seor que camina siempre con la cabeza levantada, que no se digna mirar a nadie, y que cree que escribiendo una ley sobre el papel de un cigarrillo se puede modificar una costumbre. Conflictos y armonas de las razas en Amrica [Contexto] diagnstico que parte de la decepcin. Sarmiento ya presidi la Nacin entre 1868 y 1874. Para entonces, la cuestin de la Capital, que dividi y separ al litoral de Buenos Aires, hizo confrontar a Urquiza con Mitre y qued sin solucin en las siguientes presidencias. En 1879 hay dos candidaturas para presidente: Tejedor y Roca. Cuando Tejedor pierde, la provincia de Buenos Aires se levanta en armas contra la nacin. La

derrota de Tejedor en manos de Avellaneda es el fin de la cuestin de la Capital. A partir de ese momento, Buenos Aires pasa a ser la capital de la Argentina y se crea la provincia de Buenos Aires y se va a construir la primera gran ciudad moderna como capital, La Plata. En medio de este conflicto, desde los aos 1860-80 han llegado enormes oleadas de inmigrantes. [Preocupacin inicial] En Conflictos y armonas Sarmiento hace un diagnstico preocupado. Dice que el pas se ha ido desarrollando materialmente tal como l lo haba propuesto en el Facundo, con la inmigracin, la construccin de ferrocarrilles, apertura del comercio, desarrollo de la economa. Sin embargo, aunque desde el punto de vista econmico el pas ha avanzado y est muy lejos de aquello que fue el punto de partida, el sistema poltico ha fallado, no se est gobernando como debiera hacerse un pas moderno. Por ende, considera que debe hacerse un nuevo diagnstico, donde lo calice qu es lo que ha pasado, pese a haber avanzado en todos los rdenes. [Nuevo diagnstico] El problema no puede analizarse slo desde la perspectiva argenina, sino que hay que hacerlo desde una perspectiva americana. Hay que extender la mirada y ver qu es lo que, especialmente en Amrica del Sur, se ha producido, por lo cual no se generaron el tipo de instituciones y de democracia que s se ha desarrollado en Amrica del norte. [Nuevas influencias] Ahora en la dcada del 80, Sarmiento cuenta con nuevas herramientas tericas: las postulaciones del positivismo. Entre sus lecturas, ha incorporado el Origen de las especies de Darwin. [Nueva clave hermenutica] Una de las preguntas que se hace Sarmiento en el texto est orientada a la utilizacin de la clave racial. La concepcin racialista toma a la raza como clave de explicacin de la trama social y la considera un condicionamiento del medio y biolgico, pero pasible de ser modificado a partir de la cultura y la educacin. Para una concepcin racialista, hay un condicionamiento racial, pero no un determinismo. En cambio para el racismo, directamente, hay determinismo biolgico. Al incorporar la categora de raza, Sarmiento mira al conjunto de Amrica y ve que, si bien hay determinado medio fsico que servira como clave explicativa del Facundo, tambin hay all determinadas razas. Estas razas se mexclan dando origen a una mestizacin en Amrica del Sur que no produce buenos resultados: hay un permanente espritu rebelde en unos; una inclinacin al ocio o al servilismo. Los sectores populares por ejemplo pueden llegar a ser serviles, con lo cual se relaimenta el vnculo entre el caudillo y la masa. Pero la peor parte de esta situacin, dir Sarmiento, es que esto alcanza a vastos sectores dirigentes. Detecta una inclinacin al lujo. [Propuesta] Sarmiento, al final del libro, no propone disolver la situacin de cruce racial, sino que propondr un modelo que sea el del crisol de razas sostenido; es decir, propone que vengan ms europeos para seguir puliendo lo que todava son resabios del viejo fondo racial argentino. Adems, plantea la necesidad de nivelar la sociedad elevando al pueblo a travs de la educacin.

Punteo de temas fundamentales de la bibliografa secundaria Vachet 4 tesis del liberalismo: - Libertad: conflicto entre determinismo (historicismo romntico) vs. intervencin (liberalismo moderno). Para tener en cuenta en Sarmiento: 1. hay contradiccin terica entre determinismo e intervencin en el Facundo? Cules son y de qu tipo los factores por los cuales el Facundo explica el despotismo? (Slo a partir de la teora del medio de Montesquieu?) Posible respuesta que tenga relacin con la idea de que se afirman leyes inmanentes de la historia para dar fuerza a un triunfo necesario de un proyecto poltico. Esto dice Prislei: si bien uno puede decir que en Sarmiento hay algn tipo de naturalismo geogrfico,

-

-

biolgico y/o racial, ninguno de ellos deriva en fatalidad histrica; queda el futuro abierto. No se trata de que fatalmente vaya a ocurrir lo que estos condicionamientos estn sealando como peligro, sino que ambos van a poder ser conjurados, a partir de intervenciones activas por parte de la dirigencia. Igualdad: distincin entre igualdad poltica e igualdad civil presente eminentemente en Alberdi (ciudadano/habitante) y en Echeverra (soberana popular/sufragio universal-razn del pueblo). Contrapunto con Sarmiento: (segunda utopa-Botana) relacionado con la realizacin en una sociedad moderna de la repblica de la virtud (proyecto concreto en disonancia con Alberdi que patea la repblica verdadera). Propiedad y seguridad: ejemplo claro en Bases de Alberdi en los tratados extranjeros para fomentar la inmigracin: garanta de la proteccin de los derechos de propiedad. (Ver artculo 14 de la Constitucin de 1853: derechos civiles, usar y disponer de su propiedad).

Myers Temtica de la identidad nacional: lo que mancomuna a estos intelectuales es el intento de constitucin de una identidad nacional. Para tener en cuenta: Cmo lo hace cada uno? (diferencias y puntos de contacto) Los integrantes de la Generacin del 37 se consideraban la segunda fase de la revolucin de mayo. Para tener en cuenta: Cmo recuperan Mayo y como se ven en relacin con Mayo? Doble origen de la Generacin: beneficios de un Estado institucionalizador + beneficios de un Estado desinstitucionalizador. Periodizacin: 1830/1838-9: organizacin y elaboracin de un programa 1839/1842-44: exilio y poltica facciosa 1844/1854: produccin textual y concrecin poltica de sus expectativas 1854/: disolucin en las diversas facciones polticas Tesis sobre la matizacin de las ideas romnticas europeas: diferencias de contexto: en Europa se tomaban ideas romnticas como parte de la oposicin a la revolucin; mientras que en Amrica, suceda lo contrario. Idea de que el romanticismo rioplatense se define por lo que rechaza y no por lo que afirma.

-

Botana Sarmiento Primera utopa Referencias tericas: clsicos: Cicern; EE.UU.: Franklin y Paine (libertad antigua) Obras: Recuerdos de Provincia, Facundo. I. Repblica de la virtud Definicin: vinculacin con el proyecto rivadarviano, sociabilidad de las sociedades coloniales -> arrasado por la barbarie. Segunda utopa Obras: Viajes, Argirpolis. Definicin: proyecto de llevar a cabo la libertad antigua en una moderna sociedad de masas. EE.UU. provee un ejemplo concreto. Decepcin respecto de Francia. Caractersticas: 1. Educacin a partir de la cual se genera el ciudadano virtuoso. Intervencin estatal (diferencia con Alberdi). 2. Ciudadana. 3. Agricultura como antdoto de la extensin (ganadera) de la pampa. II. Repblica del orden: producto del conflicto entre resistencias locales y gobierno nacional. La unin es reduccin al poder central. Alberdi Republica del inters: 1. Modificacin de las costumbres a travs del transplante inmigratiorio. 2. Diferencia entre orden social y orden poltico 3. Oposicin entre Europa colonial (humanista y letrada) y Europa moderna (comercial e industrial). 4. Oposicin entre una tica heroica y una tica moderna cuyo objetivo redunda en constituir una sociedad industrial y mercantil bajo la matriz del mercado, donde prime el inters individual. 5. Diferencia con Sarmiento en el punto de partida: en Sarmiento habra nostalgia por el virtuosismo del orden colonial y en Alberdi, no. 6. Diferencia con Sarmiento: Alberdi considera que el progreso histrico est ligado al espontaneismo (Adam Smith) y Sarmiento considera una mayor intervencin estatal a travs de la educacin.