Unidad 11 El Dinero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Sistema Financiero y La Política Monetaria

Citation preview

  • UNIDAD 11 "EL DINERO" 1.-El dinero y sus funciones 2.- El dinero a lo largo de la Historia. 3.- Demanda y oferta de dinero. 4.- Los bancos y la creacin del dinero. 5.- El precio del dinero: el tipo de inters 6.- La inflacin y la deflacin. 7.- Causas y efectos de la inflacin y la deflacin 8.- Instrumentos para medir el nivel de precios. Puntos importantes: 1, 4,6 y 7 *

  • 1.-El dinero y sus funciones

    http://www.youtube.com/watch?v=uINVZqXQRSo El dinerohttp://www.youtube.com/watch?v=Nj0qrNbVJAE El secreto de la felicidadEl trueque:Diferentes individuos intercambian productos entre si, en base a la doble coincidencia de intereses Para favorecer el intercambio de bienes (generar progreso) se cre el dinero, en base a las limitaciones del truequeLimitaciones:Doble coincidencias de deseos=> persona tiene un bien y desea otro bien debe encontrar a otra que tenga bien deseado y quiere el bien posedo.Se complica si intervienen mas de dos personasDeterminacin del valor de los bienes (n hay valor de referencia)http://www.youtube.com/watch?v=J6FQU7OyAyo Trueque empresarial

    *

  • 1.-El dinero y sus funcionesEl dinero no siempre ha sido el papel-moneda => antes alguna mercanca aceptada por todo el mundo (sal, hojas tabaco, oro,..)Esta mercanca deba reunir: aceptado por todo el mundo y de oferta escasa. Posteriormente se adhirieron las siguientes caractersticas: divisible (facilitar intercambios menores), fcil de transportar y duradero en el tiempo .Ventajas del dinero:El consumidor puede adquirir los bienes que deseeFavorece la produccin de determinados bienesFacilita el ahorro y el prstamo (se mueve el dinero, genera mayor cantidad de intercambios)http://www.youtube.com/watch?v=eZ1hJIkJHhY&index=36&list=PLDB42F9C6EEAE8D1E Bitcoin *

  • 1.-El dinero y sus funcionesCaractersticas del dinero:Generalmente aceptado: debe existir confianza en que el dinero es aceptado para utilizarloTrasladableDuradero en el tiempo (que no pierda valor con el paso del tiempo)Divisible. Para adquirir bienes de distinto valor y tamaoDifcil de falsificar http://www.youtube.com/watch?v=8xRtFYEhTEY Falsificacin dinerohttp://www.youtube.com/watch?v=Qgu2OZmQy-E Mquina del dinero *

  • *

  • 1.-El dinero y sus funcionesFunciones del dinero:Medio de pagoPermite comprar y vender productos. Economas monetarias No importa el dinero sino lo que se puede comprar con l2) Unidad de cuenta: Referenciar el valor de cada producto a una unidad monetaria (yenes, dlares, euros,)3) Depsito de valorPara trasladar la capacidad de compra del presente al futuro (ahorro). Pero hay que tener cuidado con la inflacinActivos depsito de valor: activos financieros (bonos, acciones,..), activos reales (inmuebles, obras de arte,..) que funcionan mejor con inflacinLiquidez: capacidad de un bien para convertirse en dinero*

  • 1.-El dinero y sus funciones4) Patrn de pagos diferidos:Los prstamos o crditos facilitados se deben devolver en la unidad monetaria de referencia en cada pas. http://www.youtube.com/watch?v=btK6CRrg9fc Vaya semanita: dineroIII) Clases de dinero:Dinero mercanca: Se utiliza como medio de cambio pero tambin como activo financiero para obtener rentabilidad en el futuro. (se compran y venden divisas)Mercado de divisas=> lugar intercambio de distintas monedas. http://www.saladeinversion.com/formacion/george-soros-especulador-hizo-tambalear-libra-esterlina-formacion-divisas-forex-cambio-monedas/ Soros y la libra esterlina ii) Dinero signo: aquel cuyo valor o poder adquisitivo es superior al coste de produccin*

  • 1.-El dinero y sus funciones iii) Dinero legal o fiduciarioDinero declarado como aceptable por el gobierno como medio de cambio y para cancelar las deudas Banco Central Europeo y Reserva Federal (UEM y EE.UU)Antes el dinero era convertible en metales preciosos, pero en la actualidad ya noTipos de dinero: monedas y papeliv) Dinero bancarioCreado por los bancos a partir del dinero facilitado por la autoridad central y el por coeficiente legal de caja Se moviliza el dinero bancario por: cheques, transferencias y dinero de plstico http://www.youtube.com/watch?v=rD38ncAL3EM Puma moneda

    *

  • 2.- El dinero a lo largo de la Historia. http://www.youtube.com/watch?v=3jdoUIeClUo Formas de dinero Dinero crea controversia: algunos consideran que mueve el mundo y otros que crea los problemas del mundo. Pero es esencial para realizar intercambios. Se cre debido a las deficiencias del trueque y para favorecer el comercio entre distintas regiones (pues permita valorar los bienes que se compraban)En un principio fueron cereales, sal, conchas, (dependiendo de cada cultura)Luego se busc un producto que no perdiese valor con el paso del tiempo (adems de transportable, divisible y almacenable) => metales (hierro, cobre, plata y oro)La dificultad para trasportar los metales se subsan con la acuacin de monedas moneda estampada ambas caras y autoridad garantizaba su valor (segn el peso del mineral)http://www.youtube.com/watch?v=NCwMPu6_n6A Acuacin moneda http://www.youtube.com/watch?v=_ghUfXppBac Monedas EE.UU*

  • 2.- El dinero a lo largo de la Historia. Primera vez que se us papel como dinero fue en China siglo IX, mientras que en Europa no fue hasta la Edad Media y en base a la confianza en los orfebresOrfebres aceptaban guardar el oro en sus cajas y a cambio facilitaban un recibo (para recogida del oro depositado). Se comprob como la gente intercambiaba bienes y utilizaba como medio de pago el recibo. Los orfebres como observaron que el oro no era raramente reclamado comenzaron a prestar dinero por cantidades superiores al metal que posean (actividad bancaria)En el siglo XVIII se irn fundando bancos para satisfacer las necesidades financierasEl papel moneda se afianz definitivamente en base a la Revolucin Industrial http://www.bde.es/webbde/es/secciones/eurosistema/mat_educa/vids/video8.html Billetes y monedas de Euro*

  • 2.- El dinero a lo largo de la Historia. Todos los bancos poda emitir su propio dinero, pero a finales del siglo XIX con el fin de tener un mayor control (generar mayor confianza) se crea un monopolio para la emisin de dinero (1874 Banco de Espaa)Siglo XX se sigue patrn oro (solo se emita dinero respaldado por las reservas de oro del pas ) y patrn oro-dlar (nica moneda convertible a oro era el dlar)http://www.youtube.com/watch?v=5zBlnuUeTO4 Patrn oro XMhttp://www.youtube.com/watch?v=o32Y6KOOccU Patrn oro JHSCrisis del petrleo dinero actual (fiduciario), que es aceptado porque el Gobierno lo respalda (confianza)Dinero lo emite la autoridad central pero los bancos crean dinero bancario http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-hora-de-jose-mota/hora-jose-mota-tomas-recuerda-querida-peseta-caja/1241569/

    *

  • 3.- Demanda y oferta de dinero. El dinero puede ser:a) Efectivo en manos del pblico (monedas y billetes que tienen los agentes econmicos)b) Depsitos bancarios. Dinero que los agentes econmicos entregan a la entidades financieras (a cambio facilita un tipo de inters=> pues este dinero lo prestan o lo invierten)Tipos de depsitos:Depsitos a la vista o cuenta corrientes: cheques y tarjetas Depsitos de ahorro o cuentas de ahorro: tarjetas y libretas Depsitos a plazo fijo: no est disponible el dinero durante el tiempo estipulado (comisin de reembolso)c) Cuasidinero: invertido en activos financieros y derechos de cobro(bonos, pagars,..)http://www.youtube.com/watch?v=j57_S5bUT-c Cuenta ahorro http://www.youtube.com/watch?v=aaZlqzWIXvE *

  • 3.- Demanda y oferta de dineroLas familias tienen dinero en efectivo por precaucin o para comprar bienes pero tiene un coste de oportunidad => precio del dinero (tipo de inters)El tipo de inters primario lo fija el BCE, que presta el dinero a las entidades financieras de la zona euro y a partir de este se fijan los restantes tipos de inters (%)http://www.youtube.com/watch?v=nra8m26E1Pg Qu es el Eruibor Demanda de dineroDinero => activo financiero (esperanza de obtener rentabilidad futura:+ muy lquido (capacidad de un bien para convertirse en dinero)+ poca rentabilidad (rendimiento obtenido en base a lo invertido: Activos financieros se da relacin directa entre riesgo y rentabilidad (mayor riesgo mayor rentabilidad y viceversa). Principal enemigo la inflacin. *

  • 3.- Demanda y oferta de dineroLos agentes demanda dinero: para hacer frente a determinados gastos (consumo, inversin,) y por precaucin (mantener una parte de su riqueza lquida)Lo importante del dinero es su capacidad de compraVariables influyen en la demanda de dinero:Renta real disponible: mayor renta mayor cantidad de dinero para gastar. Variaciones tipo de inters (precio del dinero) Si sube baja la demanda de dinero (se prefiere ahorrarlo) y viceversaNivel de precios. Si hay inflacin demandaremos mas cantidad de dineroRiesgo bancario. Si no hay confianza en los bancos se prefiere tener dinero en efectivo. (corralito Argentina 2001)http://www.youtube.com/watch?v=k-9TmoAKBZ4 Corralito XM*

  • 3.- Demanda y oferta de dineroB) Oferta de dinero:Gestionada por una entidad de carcter pblico (BCE=>) que tiene el monopolio de la emisin de dinero. Oferta monetaria; dinero en circulacin (tanto efectivo como el dinero bancario, creado a partir de los depsitos bancarios)La oferta monetaria se mide por medio de los agregados monetarios (instrumentos financieros considerados como dinero). Permiten controlar la inflacin (ya que regulan la cantidad de dinero en una economa)Tipos de agregados:M1 efectivo en circulacin mas los depsitos a la vista (cuentas corrientes)M2: M1+ depsitos de ahorro M3: el mas controlado en la eurozona M2+depsitos a plazos http://www.youtube.com/watch?v=lxylr6zzSvc BCE *

  • 3.- Demanda y oferta de dineroOferta monetaria= Lm + DLm: Efectivo D= dinero bancarioEl dinero bancario se crea en base a los depsitos bancarios y el coeficiente legal de caja (% de los depsitos que no se puede prestar y queda como reserva)Pero el BCE prefiere controlar el precio del dinero, tipo de inters y en base a este se fija la oferta monetaria de la eurozonaEl tipo de inters los fija en BCE (primer jueves de cada mes) en la actualidad el 0,25% y a partir de este si fijan resto de tipos de inters (euribor, IRPH,)http://www.youtube.com/watch?v=i9uU-5VFQ3w&index=131&list=PLDB42F9C6EEAE8D1E Escndalo libor http://www.youtube.com/watch?v=4V0QzBR6sjQ Clusulas suelo *

  • http://www.youtube.com/watch?v=TnKbGm6_qi0&index=89&list=PLDB42F9C6EEAE8D1E por qu existe la inflacin

    *

  • 4.- Los bancos y la creacin del dinero. http://www.oroyfinanzas.com/2012/09/como-se-crea-dinero/ JSHEl dinero en efectivo es controlado por Banco Central Europeo (UEM) y puesto en circulacin Banco de EspaaLa oferta monetaria es el dinero efectivo mas el dinero bancarioDinero bancario creado por las entidades financieras en base a los depsitos bancarios y el coeficiente legal de caja. Trminos relacionados con el dinero bancario:i)Depsitos bancarios, dinero clientes dejan en las entidades bancarias a cambio de un tipo de inters.http://www.expansion.com/2013/01/09/empresas/banca/1357725299.html *

  • 4.- Los bancos y la creacin del dinero. ii) Coeficiente legal de caja. Porcentaje sobre los depsitos bancarios que el BCE exige a las entidades financieras tengan en reserva, sin posibilidad de ser prestado. UEM 1% y esta cantidad debe ser depositada en el Banco de Espaa. iii) Efectivo en caja de las entidades financieras. Cantidad de dinero en efectivo que hay en las distintas oficinas. Proceso creacin dinero bancariohttp://www.expansion.com/midinero/depositos.html Guerra depsitosEntidades bancarias pugnan entre s (va tipos de inters) para captar los ahorros (depsitos) de los agentes econmicos. Clientes abren una cuenta de ahorro, corriente o imposicin a plazo fijo y de este dinero los bancos solo no deben prestar el 1%https://www.bancosantander.es/cssa/Satellite?pagename=SantanderComercial/Page/SAN_Index *

  • 4.- Los bancos y la creacin del dineroLos bancos prestan dinero a los agentes econmicos (en base a los depsitos bancarios o el dinero que han pedido prestado al BCE), que pueden adquirir productos y a cambio deben de devolver el principal mas los interesesCuando un agente deposita su dinero en el banco comienza de nuevo el proceso de creacin del dinero Margen de intermediacin: diferencia entre el tipo de inters cobrado y el tipo de inters pagadoPrincipal funcin bancaria=> facilitar dinero a los agentes econmicos va prstamos (se sirve para ello de los depsitos bancarios)Actores interviene proceso creacin dinero bancario=> autoridad central (BCE, pone en circulacin el dinero efectivo), agentes econmicos (depositan su dinero en los bancos) y entidades bancarias (captan fondos y prestan dinero)*

  • 4.- Los bancos y la creacin del dineroBase monetaria=> dinero en efectivo (Lm) y las reservas (RB,que deben de tener los bancos en base al coeficiente legal de caja)BM= Lm+RB (Dinero fsico)La oferta monetaria incluye la base monetaria y el dinero bancarioOM= (a+1)/(a+w)BMDonde a: coeficiente de efectivo (Lm/D) D: depsitos bancarios w: coeficiente legal de caja (RB/D)Para incrementar la OM sin tocar la BM (es decir sin poner mas dinero en circulacin):Reducir w, para que los bancos puedan prestar mas dinero, se crea mas dinero bancario Depsitos bancarios estn garantizados por el Estado hasta 100.000 por cuenta y titularhttp://www.fgd.es/es/index.html Fondo Garanta de Depsitos *

  • 5.- El precio del dinero: el tipo de inters Principal fuente de ingresos de los bancos, los prstamos mas concretamente el margen de intermediacin Precio del dinero es el tipo de inters => es lo que dejamos de cobrar por tener dinero en efectivo (coste oportunidad) adems al pedir un prstamo se deben devolver el principal y los intereseshttps://www.educaixa.com/-/precio-del-dinero Liberales=> nula intervencin estatal en el mercado monetario y el precio del dinero se fija oferta y demanda de dinero Realmente el mercado de dinero est intervenido Eurosistema (BCE) controla el precio del dinero (tipo de inters) y la cantidad de de dinero en circulacin (oferta monetaria medida en base al M3)Eurosistema fija el tipo de inters el primer jueves de cada mes, en la actualidad 0,25%Euriobor (media de los tipos de inters a la que se prestan las entidades financieras de la eurozona) ndice de referencia de los prstamos hipotecarios.

    *

  • 5.- El precio del dinero: el tipo de inters *Durante el 2014 el Euribor se ha movido en la franja de 0,5%-0,67%http://www.hipotecasyeuribor.com/euriboranoactual.php

  • 6.- La inflacin y la deflacin. http://www.youtube.com/watch?v=VzL9kSRGmRI Qu es la inflacinEconomas monetarias=> variacin de precios (incide sobre la capacidad de compra y ahorro del dinero )La variacin de los precios puede ser positiva (inflacin) o negativa (deflacin)Inflacin: incremento generalizado de los precios (mayora de los productos) durante un periodo determinado => influye sobe el valor del dinero (capacidad de compra y ahorro)Tipos de inflacin:moderada: lenta subida de los precios (en trminos porcentuales crecen en torno a un digito, no deberan superar el 3%).El precio del dinero apenar pierde valor, por lo tanto su capacidad de compra no se ve menoscabada y el ahorro tampoco se ve afectado. (se puede trasladar capacidad compra al futuro)Los depsitos bancarios parecida rentabilidad activos reales y menor riesgo *

  • 6.- La inflacin y la deflacin. ii) Inflacin galopante: cuando los precios crecen en cifras porcentuales de dos dgitosPases emergentes como Argentina o Venezuela durante el 2013 vivieron este tipo de inflacin y se prev que durante el 2014 sigan teniendo este problemahttp://www.dw.de/venezuela-y-argentina-luchan-contra-inflacin/av-17438169 Dinero pierde valor rpidamente => el efectivo en manos del pblico se reduce a la cantidad mnima imprescindible y el ahorro se basa en la compra de bienes reales (viviendas, metales preciosos,) o a invertir en el extranjero (fuga de capitales)http://www.youtube.com/watch?v=gzr_HVi8dno Fuga capitales Grecia*

  • 6.- La inflacin y la deflacin. iii) Hiperinflacin:http://www.youtube.com/watch?v=1ESW5jjKr70 Hiperinflacin AlemaniaLos precios suben por tasas superiores al 100%. Los individuos tratan de desprenderse del dinero lquido y no se ahorra en el pas (debido a que el dinero pierde valor muy rpidamente)=> se produce fuga de capitales hacia el extranjero

    http://www.youtube.com/watch?v=kbxAw--p6OQ Zimbabue *

  • b) Deflacin: descenso global de los precios durante un periodo determinadoTipos:maligna: generado por el descenso del consumo de las familias => reducen las ganancias empresariales (deben disminuir los costes se bajan los salarios)Las familias prefieren ahorrar a gastar, debido a las malas previsiones econmicas http://www.youtube.com/watch?v=SkYSY1HKNmE Deflacin Japnii) Benigna : incremento de la productividad (avances tecnolgicos y mejora capital humano) permiten la obtencin mayor cantidad de productos al mismo coste SE SUELE DAR LA DEFLACIN MALIGNA

    *

  • 7.- Causas y efectos de la inflacin y la deflacin http://www.youtube.com/watch?v=tYZMVJrnnBE Monstruo inflacinCausas que provocan la inflacin:a) inflacin de demanda: Cuando la cantidad demandada es mayor que la ofertada (como no se puede atender el exceso de demanda suben los precios). El pas est cerca de la produccin potencial (Keynes)Friedman=> inflacin provocada por un exceso de dinero en la economahttp://www.oroyfinanzas.com/2013/02/definicion-inflacion-escuelas-economia/ b) Inflacin de costesEl precio de un bien est determinado=> por su calidad y por su coste de produccin Incremento de los costes=> aumento del precio de los bienes*

  • 7.- Causas y efectos de la inflacin y la deflacinIncremento costes =>> aumento de los precios de las materias primas (principalmente petrleo) o incremento salariales (porque hay exceso de demanda de trabajo)http://www.youtube.com/watch?v=G3MIq9zuFjA Subida precio petrleoII) Incidencia de la inflacini) Produccin y empleo: como el dinero pierde valor las familias prefieren consumir cuanto antes y ahorrar en bienes reales => las empresas vern sus ventas futuras comprometidas pues aumentan su precio y para mantener beneficios reducen costes (vas puestos de trabajo)Inflacin=> productos nacionales menos atractivos que los extranjeros (pierde competitividad)http://www.youtube.com/watch?v=gVFCBQ-2IX0&index=25&list=PLDB42F9C6EEAE8D1E Inflacin impuesto

    *

  • 7.- Causas y efectos de la inflacin y la deflacinii) Sobre la distribucin de la renta:Trabajadores: prdida de poder adquisitivo si sus salarios crecen menos que los precios (deben mantener el salario real, salario nominal dividido por el nivel de precios)Los ahorradores en depsitos bancarios ven perder su poder adquisitivoPrestamos=> si el tipo de inters es menor que la inflacin salen beneficiados los prestatarios (reciben el dinero) y perjudicados los prestamistas (dan el dinero). Pues van a recibir dinero con menor capacidad adquisitiva *

  • 7.- Causas y efectos de la inflacin y la deflacinCausas que originan la deflacin:Escasez de dinero en la economa. Como los agentes econmicos no tienen liquidez no pueden adquirir ni invertir => se reduce la demanda agregada y como hay un exceso de oferta para dar salida stock=> descenso preciosb) Insuficiente demanda agregada Como hay una mala perspectiva econmica y las familias temen quedarse en paro=> aumenta el ahorro y cae el consumo=> dar salida stock empresas bajan precio y reducen costes (despiden trabajadores mantener ciertos beneficios) Efectos deflacin:Aumenta el desempleo (pues las empresas deben mantener cierto nivel de beneficios)Las empresas no invierten pues no venden la produccinLos agentes econmicos no invierten en bienes reales pierden valor

    *

  • 8.- Instrumentos para medir el nivel de precios. http://www.youtube.com/watch?v=49oMjfdwQXc Qu es el IPCPara conocer como estn evolucionando los precios usamos el ndice de Precios al Consumo) adems del IPC subyacente y el IPC armonizado IPC- IPC subyacente, carcter mensual y realizados por el INEIPCA: Eurostat para comparar nivel precios UEIPCCarcter mensual y ao base 2011Para calcularlo se utiliza una muestra (conocida como cesta) de los bienes con mayor consumo en Espaa.Los bienes que componen la cesta son obtenidos por medio de una encuesta => Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) ECPF tiene carcter trimestral y anual. Facilita informacin sobre en qu productos y cuanto gastan en ellos las familias. *

  • 8.- Instrumentos para medir el nivel de precios. ECPF-> permite seleccionar los bienes a utilizar para calcular el IPC as como su peso (importancia) en dicho indicador. http://www.youtube.com/watch?v=ZyspdtferZY qu es ECPFPeso (ponderacin) : gasto realizado bien/gasto total realizadohttp://ine.es/jaxiBD/tabla.do Ponderacin 2014Composicin cesta se revisa peridicamente=> se modifican unos productos por otros (debido cambio gustos consumidores) y se incluyen nuevos productos (tablets, smartphones, fotodepilacin,)Se utilizan 33.000 establecimientos, que solo son sustituidos si cesan o pierden importancia.El IPC no incluye: productos industriales, ni inversiones ni gastos residentes nacionales en el extranjero.

    *

  • 8.- Instrumentos para medir el nivel de preciosii) IPC subyacente:Se calcula el IPC pero sin incluir los precios de los productos energticos y de los alimentos no elaborados. (Mas voltiles)Suele ser una cifra inferior al IPC general iii) IPC armonizado (IPCA)Permite comparar la evolucin de los precios dentro de la UE, pues el Eurostat utiliza el mismo mtodo. Ao base 2005

    *

  • 8.- Instrumentos para medir el nivel de preciosFormas de medir la variacin de los precios:Interanual: IPC diciembre 2013 IPC diciembre 2.012 IPC diciembre 2012Intermensual: IPC agosto 2.013- IPC julio 2.013 IPC julio 2.013Acumulada: IPC marzo 2014 - IPC diciembre 2.013 IPC diciembre 2.013

    *

  • 8.- Instrumentos para medir el nivel de preciosCrticas al IPC:Retraso en la inclusin de nuevos productos No incorpora la medicin del precio de la vivienda en propiedadNo tiene en cuenta la economa sumergida

    http://www.youtube.com/watch?v=SivmDppXaWc IPC vaya semanita *