20
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz 1 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL C C O O N N S S T T I I T T U U C C I I Ó Ó N N P P O O L L Í Í T T I I C C A A C C O O L L O O M M B B I I A A N N A A UNIDAD VII DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO AMNISTIA - INDULTO DIALOGOS DE PAZ

Unidad 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Citation preview

Page 1: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

1

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

CCCOOONNNSSSTTTIIITTTUUUCCCIIIÓÓÓNNN PPPOOOLLLÍÍÍTTTIIICCCAAA CCCOOOLLLOOOMMMBBBIIIAAANNNAAA

UNIDAD VII

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO AMNISTIA - INDULTO DIALOGOS DE PAZ

Page 2: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

2

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

A lo largo de la existencia de los seres humanos, estos han sido seres perversos, que al

ser dominados por su codicia y deseo de gran poder han implementado otras maneras

malintencionadas, para así, obtener lo que por bien fue un simple deseo o anhelo. De

igual manera, a través de la historia de la humanidad, las civilizaciones presentes han

elaborado o creado una serie de normas o leyes que permitiesen mantener el respeto

por la vida, el respeto hacia los demás seres vivos, el respeto hacia la naturaleza y el

respeto por la libertad en cualquier circunstancia. De igual modo, en el presente

escrito se desea exponer las normas fundamentales que se tuvieron en cuenta a la

hora de establecer los derechos de los seres humanos, los convenios que impulsaron

este derecho, al igual que los protocolos y los artículos que allí se plantearon.

Los diferentes conflictos armados que tuvieron lugar en los siglos pasados, y los

cuales dejaron sufrimiento, soledad, tristeza, pobreza y desigualdad en los diferentes

contextos sociales tuvo su apogeo en el siglo XIX, a raíz de la batalla del Solferino, de

1859, cuando surgió el concepto de Derecho Internacional Humanitario o (DIH), “el

cual se basa en un conjunto de normas de origen convencional o consuetudinario,

aplicable en conflictos armados, internacionales o no, por lo que es denominado

también "derecho de los conflictos armados" o "derecho de la guerra". También, tiene

por objeto el alivio del sufrimiento de las víctimas, y la protección de éstas y de los

bienes esenciales para su supervivencia, limitando para ello la libertad de los

contendientes a la hora de elegir sus métodos y medios de guerra”.

Page 3: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

3

CCOONNTTEENNIIDDOOSS

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Es un conjunto de reglas encaminadas a proteger las víctimas y

bienes afectados por los conflictos armados y a restringir los

métodos de violencia. Las guerras a que se hace mención pueden

ocurrir entre países o Estados y, en tal caso, se consideran

internacionales, o dentro de un país, y entonces se habla de

conflicto armado interno.(16 de noviembre de 2009)El DIH es

igualmente conocido con el nombre de Derecho Humanitario,

Derecho de Guerra o Derecho del Conflicto Armado.

Historia

El 24 de junio de 1859, el emperador francés, Napoleón III venció en Solferino, Italia, a

las tropas austriacas comandadas por el emperador Francisco José. Esta batalla fue

muy sangrienta: murieron 17 mil franceses y 22 mil austriacos. La excesiva violencia,

el abandono de heridos y muertos y el excesivo sufrimiento dieron nuevo impulso a

las iniciativas emprendidas por Suiza para asistir a los heridos y para elaborar un

cuerpo de normas específicamente destinado a ser aplicado en las guerras.

El filántropo y escritor suizo Henri Dunant sugirió crear un organismo mundial de

socorro y protección de las víctimas de la guerra en su libro “Un recuerdo de

Solferino”, escrito en 1862. El mismo Dunant, con la colaboración de cuatro

compatriotas y el apoyo del gobierno suizo, promovió en 1864 la reunión de dieciséis

países en Ginebra para aprobar el primer convenio de protección a los militares

Para el Comité

Internacional de la Cruz

Roja, es el conjunto de

normas internacionales

especialmente destinadas a

solucionar los problemas de

índole humanitaria que se

derivan directamente de los

conflictos armados,

internacionales o internos.

Page 4: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

4

heridos en guerra y para crear la Cruz Roja. Henri Dunant fue galardonado con el

premio Nobel de la Paz en 1901.

Al término de la Primera Guerra Mundial se realizaron crecientes esfuerzos para el

mantenimiento de la paz, la humanización de la guerra y la búsqueda de un trato

adecuado a las víctimas de conflictos armados.

Se creó la Sociedad de Naciones, similar a lo que

después fue la Organización de las Naciones Unidas,

ONU, y se firmaron convenios que,

infortunadamente, no lograron evitar que se

desencadenara el conflicto armado más cruento de

la historia de la humanidad, la segunda guerra

mundial.

Aunque la Cruz Roja se preocupó desde su creación por

la suerte corrida por las víctimas de los conflictos

armados, no fue hasta después de la segunda guerra

mundial, en 1949, cuando se aprobaron los cuatro

convenios que conforman el cuerpo del Derecho

Internacional Humanitario. A estos se les

adicionaron otras normas, conocidas como

Protocolos, para aplicar en caso de guerras internas y llenar vacíos

en materias delicadas de protección a la sociedad civil.

Page 5: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

5

“Mas aun, el empresario Henry Dunant, quien conmovido por el alto número de

víctimas en la batalla del Solferino, formulo en su obra Un Recuerdo De Solferino

(1862) dos propuestas que tendrían un fértil desarrollo: a) que cada país constituyera

una sociedad voluntaria de socorro y b) que los Estados ratificaran "un principio

internacional convencional" garantizando una protección jurídica a los hospitales

militares y al personal sanitario. Como consecuencia, poco después, en 1864, se

adoptaba la primera Convención para mejorar la suerte de los militares heridos en

campaña, con la que nacía el DIH escrito”.

Así pues, el Derecho Internacional Humanitario establece unas reglas para asistir

y proteger a las personas que no toman parte en las hostilidades, la población civil que

sufre las consecuencias de los combates, los heridos, los enfermos y los prisioneros o

personas retenidas. Así mismo, “busca la solución de los problemas que se derivan

directamente de los conflictos armados, ya sean internacionales o no, y limitan, por

razones humanitarias el derecho de las partes en conflicto a utilizar los métodos y

medios de su elección para hacer la guerra, o protegen a las personas y a los bienes

afectados o que pueden verse afectados por el conflicto.

También, comprende dos ramas distintas pero complementarias: El derecho de

Ginebra o derecho humanitario propiamente dicho, cuyo objetivo es proteger a las

personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades, es decir a la

población civil y a los combatientes puestos fuera de combate. Y el derecho de La Haya

o derecho de la guerra, por el que se determinan los derechos y las obligaciones de los

beligerantes en la conducción de las operaciones militares y donde se limita la

elección de los medios para perjudicar al enemigo”.

Page 6: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

6

A esta conferencia asistieron representantes de 63 países, 59 como participantes

activos y 4 como observadores. El objetivo central era revisar tres antiguos convenios:

el de Ginebra aprobado en 1929 para aliviar la suerte que corren los heridos y los

enfermos de los ejércitos en campaña, el X de La Haya de 1907 para adaptar a la

guerra marítima los principios del convenio anterior y el Convenio de 1929 relativo al

trato debido a los prisioneros de guerra. También, se deseaba elaborar un nuevo

convenio para la protección de las personas civiles, cuya inexistencia había tenido

graves consecuencias en la Segunda Guerra Mundial.

Los documentos que sirvieron de base de discusión fueron redactados, tras

numerosas consultas y conferencias preparatorias efectuadas bajo el auspicio de la

Cruz Roja. Finalmente, la Conferencia aprobó los cuatro llamados "Convenios de

Ginebra del 12 de agosto de 1949". En consecuencia a lo anterior, los protocolos son

tratados internacionales adicionales que contienen las principales normas destinadas

a limitar la barbarie de la guerra, “protegen especialmente a las personas que no

participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones

humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las hostilidades

(heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra).

Los Convenios y sus Protocolos establecen que se debe tomar medidas para

prevenir o poner fin a cualquier infracción de dichos instrumentos. Contienen normas

estrictas en relación con las llamadas "infracciones graves". Se debe buscar, enjuiciar o

extraditar a los autores de infracciones graves, sea cual sea su nacionalidad. También,

En las dos décadas siguientes a la aprobación de los Convenios de Ginebra, el mundo

El resultado de las observaciones recogidas en las guerras mencionadas y la necesidad de

actualizar y perfeccionar las normas del Derecho Internacional Humanitario impulsó al

gobierno de Suiza, bajo el esfuerzo del Comité Internacional de la Cruz Roja, a convocar a la

"Conferencia Diplomática para elaborar Convenios Internacionales destinados a proteger a las

víctimas de la guerra", que se celebro en Ginebra, desde el 21 de abril hasta el 12 de agosto de

1949.

Page 7: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

7

presenció un aumento en el número de conflictos armados no internacionales y de

guerras de liberación nacional. En respuesta a esta evolución, en 1977 se aprobaron

dos Protocolos adicionales a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949.

Estos instrumentos refuerzan la protección que se confiere a las víctimas de los

conflictos internacionales (Protocolo I) y de los conflictos no internacionales

(Protocolo II) y fijan límites a la forma en que se libran las guerras. El Protocolo II es el

primer tratado internacional dedicado exclusivamente a las situaciones de conflicto

armado no internacional. En el 2005, se aprobó un tercer Protocolo adicional, que

establece un emblema adicional, el cristal rojo, que tiene el mismo estatuto

internacional que los emblemas de la cruz roja y de la media luna roja.

El artículo 3, común a los cuatro Convenios de Ginebra marcó un gran avance, ya que

abarca los conflictos armados no internacionales, que nunca antes habían sido

incluidos en los tratados. Estos conflictos pueden ser de diversos tipos. Puede tratarse

de guerras civiles, conflictos armados internos que se extienden a otros Estados, o

conflictos internos en los que terceros Estados o una fuerza internacional intervienen

Protocolo adicional I- conflictos internacionales

Protocolo adicional II- conflictos no-internacionales

Protocolo adicional III- emblema distintivo

adicional”

Page 8: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

8

junto con el gobierno. “El artículo 3 común establece las normas fundamentales que

no pueden derogarse. Es una suerte de mini convenio dentro de los Convenios, ya que

contiene las normas esenciales de los Convenios de Ginebra en un formato

condensado y las hace aplicables a los conflictos sin carácter internacional:

Establece que se debe tratar con humanidad a todas

las personas que no participen en las hostilidades o

que caigan en poder del adversario, sin distinción

alguna de índole desfavorable.

Prohíbe específicamente los atentados contra la vida,

las mutilaciones, la toma de rehenes, la tortura, los

tratos humillantes, crueles y degradantes, y dispone

que deban ofrecerse todas las garantías judiciales.

Establece que se debe recoger y asistir a los heridos y

los enfermos. Concede al CICR el derecho a ofrecer

sus servicios a las partes en conflicto. Insta a las

partes en conflicto a poner en vigor, mediante acuerdos especiales, la totalidad

o partes de los Convenios de Ginebra.

Reconoce que la aplicación de esas normas no afecta el estatuto jurídico de las

partes en conflicto.

Al finalizar con el desarrollo de los puntos supuestos en la introducción se puede

concluir que así como los seres humanos han evolucionado a través del tiempo,

también lo han hecho sus normas o leyes, las cuales están encaminadas hacia el

bienestar de los individuos, y los cuales promueven una solidaridad y una paz

universal. Por lo tanto, es importante que todos los seres acaten y respeten estas

Dado que la mayor parte de los

conflictos armados actuales no

son de carácter internacional, es

de suma importancia aplicar el

artículo 3 común. Es necesario

que se lo respete plenamente”.

Page 9: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

9

normas o leyes, para obtener un bien más general, vivir en harmonía y desde luego

poder mantener un equilibrio para el común.

Funciones del DIH

El DIH busca atenuar los sufrimientos de las personas y el uso de la fuerza en las

guerras. Por razones humanitarias, dichas reglas limitan el derecho de las partes en

conflicto a utilizar los métodos y medios de hacer la guerra y también protegen a las

personas y bienes afectados por ella. Sus funciones, tanto las generales como las

específicas, se fundamentan en el conflicto armado.

Las funciones generales son:

Atenuar los daños que se ocasionan en el ámbito de un conflicto, sea interno o

internacional.

Proteger a los heridos y náufragos de los conflictos armados.

Regular los métodos y medios de combate.

Otras funciones, llamadas específicas son:

Organizar las relaciones entre los Estados (o, dentro de un mismo Estado, entre

las partes en conflicto) cuando exista situación de conflicto armado.

Establecer límites para impedir infracciones a sus normas.

Brindar apoyo a las personas, al mismo tiempo que a sus bienes.

Page 10: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

10

A QUIENES SE APLICA EL DIH

1. Las personas puestas fuera de combate y las que no participan directamente en las

hostilidades tienen derecho a que se respete su vida y su integridad física y moral. Dichas

personas serán, en todas las circunstancias, protegidas y tratadas con humanidad, sin

distinción alguna de índole desfavorable.

2. Se prohíbe matar o herir a un adversario que haya depuesto las armas o que esté fuera de

combate.

3. Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte en conflicto en cuyo

poder estén. El personal sanitario, las instalaciones, los medios de transporte y el material

sanitarios serán protegidos. El emblema de la Cruz Roja o el de la Media Luna Roja sobre

fondo blanco es el signo de dicha protección y ha de ser respetado.

4. Los combatientes capturados y las personas civiles que se hallen bajo la autoridad de la

parte adversaria tienen derecho a que se respete su vida, su dignidad, sus derechos

individuales y sus convicciones (políticas, religiosas u otras). Serán protegidos contra

cualquier acto de violencia o de represalias. Tendrán derecho a intercambiar

correspondencia con sus familiares y a recibir socorros.

5. Toda persona se beneficiará de las garantías judiciales fundamentales. Nadie será

considerado responsable de un acto que no haya cometido. Nadie será torturado física o

mentalmente, ni sometido a castigos corporales o a tratos crueles o degradantes.

6. Las partes en conflicto y los miembros de sus fuerzas armadas no gozan de un derecho

ilimitado por lo que atañe a la elección de los métodos y medios de hacer la guerra. Queda

Page 11: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

11

prohibido emplear armas o métodos de guerra que puedan causar pérdidas inútiles o

sufrimientos excesivos.

7. Las partes en conflicto harán, en todas las circunstancias, la distinción entre la población

civil y los combatientes, con miras a respetar a la población y los bienes civiles. Ni la

población civil como tal ni las personas civiles serán objeto de ataques. Éstos sólo estarán

dirigidos contra los objetivos militares.

El Comando de la Séptima División reitera a todos los Señores Comandantes el

cumplimiento a todos los niveles, como parte del actuar legitimo de nuestra

institución, compromiso de todo el personal.

Educación en el riesgo de Minas Antipersonal (ERM)

La educación en el riesgo es un componente fundamental de la acción integral contra

las Minas Antipersonal (MAP), los Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) y las

Municiones Sin Explotar (MUSE). El término, hace referencia a procesos educativos

dirigidos a la población civil, mediante los que se pretende disminuir el peligro de

daños producidos por estos artefactos. La educación en el riesgo incluye actividades

de sensibilización y el fomento de una cultura de comportamientos seguros. A través

de estrategias de difusión de información pública, formación, capacitación y enlace

con las comunidades, se busca contribuir a la reducción sustancial del número de

muertes y lesiones ocasionadas por estos artefactos.

Asistencia a Víctimas de MAP, AEI o MUSE.

La asistencia a víctimas está dirigida a aquellas personas que han sufrido daños

físicos, emocionales o psicológicos, pérdidas económicas, o perjuicios a sus derechos

fundamentales, como consecuencia de un accidente con minas. Este Programa

Page 12: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

12

Presidencial busca garantizar una oportuna y adecuada atención a las víctimas,

propendiendo por su rehabilitación integral (que incluye recuperación física y

psicológica), y su completa reinserción a la vida social y productiva. El Programa ha

trabajado para aumentar el conocimiento que existe sobre las condiciones de atención

de las víctimas en el país; la definición de mecanismos que permitan mejorar la

cobertura, calidad y oportunidad de la asistencia; y la promoción de los servicios y

ayudas a que tienen derecho las personas afectadas.

Desminado Humanitario:

El Desminado Humanitario (DH) -pilar de la Acción Integral Contra Minas

Antipersonal- es un proceso por el cual se detectan y demarcan las áreas peligrosas, se

desactivan y/o destruyen los artefactos explosivos identificados, y se realiza el

aseguramiento de la calidad interna del proceso. Esto permite certificar, bajo

estándares internacionales, que el área se encuentra libre de minas.

AMNISTIA E INDULTO

“La amnistía y el indulto han sido dos instrumentos jurídicos de uso corriente a lo

largo de nuestra agitada historia republicana; sin ser completamente exhaustivos,

podríamos señalar que se han expedido 63 indultos y 25 amnistías, desde 1820 hasta

la actualidad (ver recuadro). Esas soluciones extremas, autorizadas reiteradamente en

nuestras constituciones, han sido usadas para descriminalizar u olvidar el delito y la

pena, en el caso de la amnistía, y para despenalizar o anular la pena, en el caso del

indulto. Las dos medidas se inscriben dentro de la iniciación y finalización de procesos

de negociación entre el Estado y los grupos armados que pretenden la toma del poder

del Estado.

Page 13: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

13

Las amnistías e indultos han

emanado en primer lugar de los

grandes jefes de los conflictos

armados o del poder ejecutivo,

autorizado por normas

extraordinarias.

En nuestra historia de guerras y reconciliaciones han sobresalido por dictar el

mayor número de indultos y amnistías los presidentes Tomás Cipriano de Mosquera y

Pedro Alcántara Herrán, y el vicepresidente José de Obaldía. Secundariamente, esos

beneficios han sido expedidos por el Congreso y las Asambleas Legislativas del Estado

o por Asambleas Constituyentes.

Las dos medidas se han otorgado con condiciones. Las más reiteradas han sido la

entrega de armas y la obligación de presentarse a las autoridades en un plazo

determinado. También hubo la tendencia a exceptuar de esos beneficios a los

cabecillas de las acciones contra el Estado, como a las autoridades y militares que se

pasaban a las filas del bando enemigo; sin embargo, esa excepción se levantaba al

poco tiempo con la expedición de nuevas amnistías e indultos. Esa duplicación de

medidas, sumada a la proclividad en expedir normas de cobertura regional, al ritmo

de las victorias o de los procesos de negociación, tiene mucho que ver con el

incremento numérico de tales beneficios, particularmente en lo que respecta al siglo

XIX.

Por lo general, la amnistía se ha usado al iniciar los procesos de

negociación, como una forma de reconocimiento del delincuente

político y para facilitar la negociación.

El indulto tiende a ser usado al finalizar los procesos de

negociación, cuando el Estado ha superado la crisis y busca

disminuir la enemistad y el encono de los derrotados.

Page 14: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

14

Los señalados beneficios han sido usados mayoritariamente para delitos políticos

y en ocasiones muy significativas, como veremos luego, para delitos comunes. En

principio se trataría de un tratamiento especial para aquellas conductas que persiguen

un cambio en el orden político y que se inspiran en motivaciones nobles y altruistas.

Sin embargo, conductas comunes han quedado cobijadas por estos instrumentos

jurídicos debido a que el delito político, sobre todo en el último siglo, se ha presentado

vinculado a tipos delictivos como el secuestro, la extorsión, el homicidio, etc.

En ese sentido es ilustrativa la amnistía expedida el 19 de noviembre de 1982, que

en forma amplia e incondicional extendió el beneficio a los delitos conexos con los

políticos, excluyendo tan solo los casos de sevicia, barbarie y terrorismo. En otras

ocasiones, en cambio, se han excluído de los delitos conexos a tipos penales como el

secuestro, la extorsión y el homicidio; tal es el caso de los indultos y amnistías de los

últimos años. El delito político, como delito complejo en el que había que determinar

el medio y el fin, ha quedado vaciado de contenido con la sentencia de la Corte

Constitucional que, en 1997, derogó el artículo 127 del código penal que excluía de

pena a "los hechos punibles cometidos en combate", siempre que no constituyeran

actos de ferocidad y de barbarie. Con ese fallo, cobran autonomía los delitos

cometidos en combate, se acaba con el estatus del rebelde violento y prácticamente se

expulsa el delito político del ámbito jurídico. En adelante, le corresponde al Congreso

o a los políticos definir el alcance de las negociaciones con los grupos insurgentes, las

conductas sujetas a beneficios y los límites del perdón y el olvido.

Page 15: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

15

AMNISTIA E INDULTO PARA DELITOS COMUNES.

El indulto y la amnistía han cobijado a conductas comunes, no solamente cuando se

trata de delitos conexos con los políticos; también registramos que esas figuras han

sido aplicadas en forma autónoma y deliberada al delito común. Se han aplicado a

delitos comunes graves, como el homicidio o el desfalco de las rentas públicas, y para

delitos leves, como la injuria, la calumnia o la deserción. En ocasiones, las leyes o

decretos con esos beneficios han sido expedidas con nombres propios, o sin ellos, pero

a grupos de individuos identificables por hallarse en determinadas situaciones

jurídicas.

Variados son también los motivos que indujeron a las autoridades a amnistiar o

indultar a delincuentes comunes: una causa más corriente que lo que insinúa la lista

de amnistías e indultos es la liberación de presos para servir en las guerras. A

mediados de siglo XIX, la liberación de presos por ese móvil o por motivos

enteramente políticos se tenía como una de las causas de la impunidad y por ello se

criticaba a las asambleas legislativas de los Estados federales. Hubo también perdones

fundamentados en la buena conducta de los delincuentes comunes, como en el caso de

la liberación de presos en Panamá en 1850 o del perdón en 1908 al autor del "crimen

del Aguacatal".

Así mismo se pueden apreciar indultos originados en la idea "resocializadora" de

incorporar a la sociedad a los de reos, fugitivos o no, de delitos comunes castigados

con penas leves, e incluso graves. Igualmente se aprecian actos de magnanimidad de

las autoridades frente a los transgresores de sus medidas, como es el caso del perdón

en 1857 a los que protestaron por la aplicación de la pena capital a Juan Niño.

Page 16: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

16

USO SIMULTANEO PARA DELITOS POLITICOS Y COMUNES

Del cuadro también se desprende una conclusión muy importante: en momentos

claves de la vida política del país, las dos figuras se usan simultáneamente, tanto

para delitos políticos como comunes. Esa coincidencia parece surgir en la conclusión

de procesos de guerra o de violencia y como preámbulo o finalización de importantes

eventos constitucionales que le han cambiado el rumbo al país. En 1820 y 1821, hubo

perdón y olvido para delitos políticos y comunes, enseguida del triunfo definitivo de

los ejércitos patriotas sobre los realistas; actos jurídicos que se enmarcan en los

congresos fundadores de la República de Colombia y de la Gran Colombia. Luego, en la

antesala de la convención de Rionegro que expidió la Constitución de 1863, y como un

acto de olvido previo a esa "gran convención", se desocuparon las cárceles del país al

otorgarse la amnistía y el indulto general.

Al despuntar el siglo XX, en 1908, en un clima de acuerdo entre los partidos y con

el deseo de olvidar las guerras y perpetuar la paz, la Asamblea Constituyente y

Legislativa declaró prescrita la pena para los militares que al servicio del gobierno o

de la "revolución" hubieran incurrido en delitos políticos y comunes tanto en última

guerra civil como en todas las anteriores. Posteriormente, en 1954, luego de las fases

más críticas de la violencia bipartidista, y al comenzar el Frente Nacional, en 1958, se

expidieron sendos decretos con beneficios para los delincuentes políticos, que

terminaron aplicándose indiscriminadamente a otras conductas consignadas en el

código penal, dada la forma en que se definió al delito político como aquel "cuyo móvil

haya sido el ataque al gobierno, o que pueda explicarse por extralimitación en el

apoyo o adhesión a éste, o por aversión o sectarismos políticos".

Page 17: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

17

EXCLUSION DE LOS DELITOS COMUNES

La tendencia a excluir los delitos comunes de los beneficios extraordinarios de

amnistía e indulto, como de los diversos procesos de negociación de la paz, ha

permitido generar condiciones favorables para avanzar en la idea de la humanización

de los conflictos y ha contribuido de alguna manera a que los alzados y los defensores

del orden apelaran al juzgamiento en consejos de guerra de los que delinquieran en el

curso de las acciones armadas, así fuera a veces para tratar de limpiar la mala imagen

generada por reiterados comportamientos al margen del derecho humanitario.

Con todo, la exclusión de los delitos comunes de los acuerdos de paz no siempre

ha significado la apertura de investigaciones penales o la imposición de penas después

de un objetivo proceso judicial o el cumplimiento de las mismas en los

establecimientos carcelarios. En primer lugar, porque a lo largo de la historia

colombiana han existido diversas manifestaciones de politización de la justicia, en el

sentido de que algunos gobiernos no estuvieron muy interesados en juzgar las

actuaciones de las tropas que habían salido en su defensa. Un caso muy publicitado en

el siglo XIX ocurrió luego de la guerra de 1876, cuando a pesar de las prevenciones y

de las críticas del partido conservador, fue exonerado de todo cargo el general David

Peña, acusado de pillaje y de otros actos de barbarie contra civiles la noche del 24 de

diciembre de 1876.

Más recientemente, en el siglo XX, la justicia penal militar, es decir la justicia

aplicada a los militares, fue reiteradamente acusada por generar impunidad, situación

que se ha tratado de corregir con la ley 522 de 1999 que contempla la limitación al

fuero militar, la restricción de la "obediencia debida" como factor eximente de la

Page 18: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

18

responsabilidad para el subalterno, y la exclusión de los delitos de lesa humanidad del

fuero militar. De otra parte, hay que tener en cuenta que la comisión de delitos

comunes por miembros de los grupos guerrilleros, en el curso del actual conflicto,

tienden a quedar en la impunidad debido a que los códigos o los procedimientos

penales internos de las organizaciones insurgentes son proclives a respetar jerarquías

militares, muestran incongruencias entre sus normas y son demasiado indulgentes en

la aplicación de penas.

En este sentido, son reveladores los casos de la masacre de Machuca ejecutada

por el ELN o el asesinato de los indigenistas norteamericanos perpetrado por las

FARC. En segundo lugar, sobre todo en el siglo XIX, hubo delitos comunes que

pudieron ser justificados por el "derecho a la represalia" (permitido en el código

militar) o porque fueron presentados como indispensables o conducentes para lograr

derrotar al enemigo o para controlar la insubordinación de la tropa. En el marco de las

leyes de la guerra de ese siglo, señalaba el conservador Carlos Holguín, en su informe

de 1888 como ministro de Gobierno, que no era nada fácil establecer en los casos

concretos la claridad jurídica para determinar la diferencia entre la delincuencia

política y la común.

Argumentaba que, a veces, criterios como los de determinar la intención de los

autores de los hechos, la necesidad legítima de su actuación, la relación entre el hecho

que se ejecuta y el fin militar que se hubiera perseguido, resultaban insuficientes para

resolver un caso concreto, por lo que la definición quedaba al arbitrio del juzgador,

que en teoría debía actuar con imparcialidad y sin dejarse influenciar por la "pasión

política". En tercer lugar, los procesados y sentenciados por delitos comunes, tanto en

el siglo XIX como en buena parte del XX, pudieron obtener su libertad debido a los

indultos y amnistías que sobrevenían en los años siguientes a la finalización de las

Page 19: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

19

guerras civiles y otros conflictos internos. Los indultos fueron al parecer más notorios

durante el federalismo, cuando las asambleas legislativas tuvieron la potestad de

otorgarlos, lo cual pudo abonar los resquemores o las motivaciones individuales que

salían a flote en cada revuelta política.”

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2001/137amnistias.htm

RREECCUURRSSOOSS

Que es el derecho internacional humanitario

http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_internacional_humanitario http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf http://www.septimadivision.mil.co/?idcategoria=221629

La ICR http://www.icrc.org/spa/war-and-law/index.jsp http://www.eltiempo.com/noticias/derecho-internacional-humanitario

APLICACIÓN EN COLOMBIA DEL DIH http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis18.pdf http://www.acnur.org/secciones/index.php?viewCat=272 http://www.youtube.com/watch?v=SR10e7KZLYU

HUMAN RIGTHS WATCH http://www.hrw.org/legacy/spanish/reports/colombia/

DESMINADO HUMANITARIO http://www.accioncontraminas.gov.co/Paginas/AICMA.aspx

Page 20: Unidad 7

CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA UNIDAD SIETE: Derecho Internacional Humanitario

Amnistía – Indulto- Diálogos de Paz

20

AMNISTIA E INDULTO

http://es.wikipedia.org/wiki/Amnist%C3%ADa http://www.amnesty.org/es/region/colombia http://www.slideshare.net/guest85259e8/amnista-e-indulto-como-mtodo-de-olvido

DIALOGOS DE PAZ

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo2001/137amnistias.htm

LA PAZ O LA GUERRA http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/gobierno-prefiere-buscar-paz-estimular-guerra-presidente-santos http://www.semana.com/opinion/recomendaciones-para-futura-negociacion-farc/184527-3.aspx

PORQUE FRACASO EL CAGUAN http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12186344.html

CUANTO LLEVAN LOS DIALOGOS DE PAZ http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/170876-dialogos-con-la-guerrilla-ya-llevan-mas-de-30-anos http://www.ntn24.com/noticias/dialogos-de-paz-en-colombia-co-062132