10

Click here to load reader

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5° MAYO - 2015

  • Upload
    leohp

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unidad mayo 5to

Citation preview

QUINTO GRADO

QUINTO GRADO

UNIDAD DE APRENDIZAJE 02

UNIDAD DE APRENDIZAJE 02

I. DATOS GENERALES

UGEL : INSTITUCIN EDUCATIVA : NOMBRE DEL DOCENTE : GRADO SECCIN : DIRECTOR : SUB DIRECTOR : DURACIN:15 das II. NOMBRE DE LA UNIDAD: Reconozcamos y valoremos el trabajo de mam

III.JUSTIFICACIN: Es importante inculcar en los nios y nias el amor a la familia, resaltando el papel de la madre dentro de ella y la sociedad, valorando su esfuerzo y trabajo.

IV. PROGRAMACIN CURRICULAR REACOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

COMUNICACINComprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativos segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin. Infiere el significado del texto. Deduce el tema central, ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temtica.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Reflexiona el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Usa recursos ortogrficos bsicos de puntuacin y tildacin para dar claridad y sentido al texto que produce.

Explica la organizacin de sus ideas en el texto.

REACOMPETENCIACAPACIDADESDIMENSIONESINDICADORES

MATEMTICA

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.Matematiza Representa Comunica Elabora Utiliza Argumenta Construccin del significado y uso de las operaciones con nmeros naturales en situaciones problemticas aditivas de igualar y comparar y situaciones multiplicativas de combinacin y divisin Experimenta y describe, el significado y uso de las operaciones con nmeros naturales en situaciones cotidianas que implican las acciones de igualar o comparar dos cantidades5, combinar elementos de dos conjuntos. Justifica el uso de las operaciones y propiedades de los nmeros y operaciones, en la resolucin de situaciones problemticas.

REACOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

CIU DADANA2.2. Describe y explica los procesos sociales, polticos, econmicos ocurridos en las diversas etapas de la historia del Per, asume una actitud crtica sobre estos procesos y expresa su compromiso de contribuir al mejoramiento y desarrollo del pas.

2.2.2. Describe y explica los procesos socio polticos ocurridos en la historia del Per, desde los primeros pobladores hasta la Repblica. Identifica el origen milenario de la cultura peruana a travs de fuentes orales y escritas. Indaga el inicio de la cultura peruana y sus antecedentes en forma adecuada Grafica en una lnea de tiempo los hechos ms significativos de la historia. Interpreta cuadros cronolgicos de la historia nacional y mundial. . Seala las caractersticas del hombre pre-agrcola en el Per.Ubica en el Mapa del Per los sitios y restos que dejaron los hombres pre agrcolas.

REAorganizador / CompetenciaCapacidad

CONOCIMIENTOSINDICADORES

CIENCIA

Y

AMB.Cuerpo humano y conservacin de la salud1. Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armona con el ambiente, valorando la prctica de higiene, prevencin y seguridad integral.

1.4. Relaciona la funcin reproductora humana, con la formacin, crecimiento y maduracin de los espermatozoides y los vulos (espermatognesis y ovognesis) Esquematiza el ciclo ovrico. Funcin reproductora humana: espermatognesis y ovognesis Ciclo ovrico (esquema) Relaciona los cambios observables en las personas de sexos opuestos como consecuencia de la funcin de reproduccin.

REAorganizador / CompetenciaCapacidad

ConocimientosIndicadores

ARTEExpresin Artstica1. Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestacin artstica, aplicando correctamente las tcnicas para potenciar desde lo concreto y lo abstracto su representacin, demostrando motivacin hacia el arte a travs de su creatividad, innovacin y placer por la creacin individual y colectiva.1.3. Representa con otros una breve historia real o imaginaria, a travs de gestos, movimientos y posturas propias del mimo y la pantomima.Arte dramtico Juegos dramticos, actuacin, juego de roles, animacin de objetos y tteres. Sketch, mimo y pantomima. Escenografa. Utilera y vestuario Puesta en escena de una obra teatral Desempea roles a travs de juegos dramticos. Participa en la decoracin de la escenografa para la obra.

1.4. Crea e interpreta canciones que expresan sus vivencias, sentimientos y situaciones de su cotidianeidad, acompandose con instrumentos.Msica Signos musicales Lee las notas musicales en un pentagrama en forma correcta.

REAorganizador / CompetenciaCapacidad

ConocimientosIndicadores

EDUC.

RELIG.Formacin de la conciencia moral cristiana1. Comprende el Plan Salvador de Dios asumiendo una nueva forma de vivir su fe.

1.2. Identifica la accin especfica de cada persona de la Santsima Trinidad. Mara es madre de la Iglesia y Madre de los creyentes. Jess, Mara y los santos modelos de vida nueva. Reafirma que Mara es Madre y Modelo de nuestra fe. Imita la fe y fidelidad de Mara en aceptar la voluntad de Dios en las acciones que realiza Interpreta relatos bblicos sobre la misin de Mara. Nombra los Misterios del Santo Rosario adecuadamente. Ora a travs del Santo Rosario en forma comunitaria

REAorganizador / CompetenciaCapacidad

ConocimientosIndicadores

EDUC.

FSICAComprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud1. Comprende su desarrollo corporal, el cuidado de su salud y la prctica organizada de actividades fsicas y los procedimientos de seguridad personal, valorando la higiene como parte de su desarrollo personal.

1.6. Reconoce la importancia de practicar hbitos de higiene, alimentacin, hidratacin y descanso luego de la actividad fsica. Hbitos de higiene, alimentacin e hidratacin. Practica hbitos de higiene al inicio y al final de sus actividades fsicas. Conoce la importancia de la higiene personal de nutricin y seguridad al realizar sus actividades fsicas. Determina la importancia de una nutricin adecuada al practicar actividades fsicas.

1MAYO