6

Click here to load reader

Unidad de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad de aprendizaje

TIEMPO CONTENIDO

8 DIAS

Funciones y progresiones.Funciones:1. Función, Dominio y Rango. Representaciones gráficas.2.Composición de funciones3. Tipos de funciones: inyectiva, sobreyectiva, biyectiva, creciente y decreciente.4.Función inversa5. Funciones reales de variable real. Operaciones.6. Funciones algebraicas: lineal afin, cuadrática, raíz cuadrada, valor absoluto y máximo entero.Progresiones:

Progresiones aritméticas. Progresiones geométricas.

8 DIAS

GEOMETRÍA1. Punto, recta y plano2. Postulado de la recta. Distancia entre dos puntos3. Figuras. Segmento. Rayos. Semirrecta4. Conjuntos convexos5. Separación del plano. Semiplanos 6. Ángulos y triángulos7. Congruencia de segmentos y de ángulos8. Congruencia de triángulos9. Triángulos isósceles y equiláteros10. Rectas perpendiculares. Propiedades. Mediatriz

de un segmento11. Rectas paralelas12. Ángulos determinados por dos rectas paralelas y

una recta que las corta13. Relaciones angulares de un triángulo14. Ángulos formados por las bisectrices de un

triángulo

8 DIAS

ESTADÍSTICA1. Introducción2. Población y muestra3. Variable4. Distribución de frecuencias5. Construcción de una distribución de frecuencias6. Representación gráfica de distribuciones7. Medidas de tendencia central

CARTEL DE CONTENIDOS PARA CUARTO GRADO

Page 2: Unidad de aprendizaje

I.E MIXTA CEBA “URIEL GARCIA”

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCION A LA PROGRAMACION LINEAL

I. DATOS INFORMATIVOS:

REGION DE EDUCACION : Cusco

UGEL : Cusco

I.E. : “CEBA URIEL GARCIA”

AREA : MATEMATICA

GRADO : CUARTO

DOCENTE DE PRÁCTICA : ELIAS MELENDREZ VELASCO

DOCENTE RESPONSABLE

CARINA JUANA SAIRE HUAMÁN

CRISTIAN RAFAEL FLORES RODRÍGUEZ

MARLENI QUISPE ORTIZ

MIGUEL ÁNGEL VIGÑATTI SALAS

PERSI STEVES VIVANCO VERA

RAMIRO DOMÍNGUEZ GONZALES

II. FUNDAMENTACIÓN

La presente unidad pretende responder a las características y

necesidades del aprendizaje de los estudiantes asegurando los procesos

de enseñanza y del aprendizaje que estén vinculados a su contexto

cultural, socio político sobre todo su formación integral. Frente a ello uno

de los procesos fundamentales de la educación básica regular es el

mejoramiento de las condiciones de vida de las sociedades que dependen

de la competencia de sus ciudadanos y frente a ello los principales

propósitos de la educación básica regular es el desarrollo del

pensamiento matemático y de la cultura científica papa comprender y

actuar ene le mundo. Consecuentemente el área de matemática se

orienta al desarrollo del pensamiento matemático y razonamiento lógico

del estudiante con la finalidad que vaya desarrollando las capacidades

que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas

de su contexto y su realidad.Para lo cual se implementaran un conjunto

de actividades de aprendizaje que permitan integrar estrategias y

técnicas de enseñanza aprendizaje.

III.TEMA TRANSVERSAL

Page 3: Unidad de aprendizaje

Conciencia ambiental y conciencia de vida con práctica de valores.

CONTENIDOS MEDIOS ESTRATEGIAS

NUMERO RELACIONES Y FUNCIONES

1. Ecuaciones e inecuaciones Lineal Exponencial Valor absoluto Cuadrática

2. Funciones Función lineal Función cuadrática

3. Progresión aritmética y geométricaGEOMETRÍA Y MEDICIÓN

4. Geometría del espacio Punto, recta, plano.

5. Áreas de volúmenes Área de un prisma Área de un cilindro Área de una pirámide Área de un cono Área de una esfera

6. Cuadriláteros y circunferencias

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

7. Variaciones8. Combinaciones y

permutaciones 9. probabilidades

Razonamiento y demostración

Halla el conjunto solución de un sistema de ecuaciones lineales.

Interpreta los enunciados de un problema con los datos obtenidos del libro.

Comunicación matemática

Grafica un sistema de ecuaciones lineales con dos variables.

Discrimina la inecuación en el problema.

Interpreta las regiones factibles a partir de gráficos.

Resolución de problemas

Evalúa resultados obtenidos en la resolución de problemas de programación lineal.

Reconoce los diferentes procedentes para la resolución de problemas y delibera su auto aprendizaje

CAPACIDADES DE ÁREA Y CAPACIDADES ESPECIFICAS OBJETIVOS

VALORES Y ACTITUDES

Razonamiento y demostración Analiza interpreta

Comunicación matemática Resuelve Elabora Interpreta

Resolución de problemas Evalúa

Responsabilidad Llega puntual al salón de clases. Contribuye con la conservación de

orden e higiene del salón Participa permanentemente ene le

aula Muestra seguridad y

perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos

Solidaridad Colabora con sus compañeros

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

Page 4: Unidad de aprendizaje

V. MATRIZ DE EVALUACIÓN CAPACIDAD DE ÁREA: RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

INDICADOR

PESO %

(Opcional)

Nº REACT.

PUNTAJE

INSTRUMENTO

Analiza sistema de ecuaciones e in ecuaciones lineales de dos variables.

Interpreta un enunciado de programación lineal.

25%

25%

3

2

10

10

Prueba objetiva y de desarrollo.

Total 100% 5 20

CAPACIDAD DE ÁREA: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

INDICADOR

PESO %

(Opcional)

Nº REACT.

PUNTAJE

INSTRUMENTO

Resuelve sistema de ecuaciones mediante métodos gráficos.

Elabora las restricciones de datos obtenidos en el problema.

Interpreta la región factible a partir de un grafico.

30%

50%

20%

3

2

2

06

10

04

Prueba objetiva y de desarrollo.

Total 100% 5 20

CAPACIDAD DE ÁREA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

INDICADOR

PESO %

(Opcional)

Nº REACT.

PUNTAJE

INSTRUMENTO

Page 5: Unidad de aprendizaje

Evalúa resultados en la resolución de problemas de programación lineal hallando resultados de función objetiva

100% 04 20 Prueba de desarrollo.

Total 100% 5 20

ACTITUD FRENTE AL ÁREA.

INDICADOR

PESO %

(Opcional)

Nº REACT.

PUNTAJE

INSTRUMENTO

REACTIVO

(Anexo)

Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente sus tareas.

35%

14(0.5) 7

Lista de cotejos, Registro auxiliar.

Revisión de

tareas.

Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje

35%

1(7)

7

Lista de cotejos, Registro auxiliar. Escala de Actitudes.

Revisión de

ejercicios y

bonificación de

puntos.

Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance teórico

30%

12(0.5) 6

Lista de cotejos, Registro auxiliar.

Revisión de

cuaderno de

teorías.