12
UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS I.1. UGEL : Chiclayo I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 11265 EL PROGRESO I.3. NOMBRE DEL DOCENTE : Juana V. Fenco Custodio I.4. GRADO : 1° y2° SECCIÓN : Única I.5. DIRECTOR : Marleny Bruno Castro II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la I.E. N 11265 “El Progreso” Distrito de Patapo, provincia de Chiclayo, se puede evidenciar que los niños y niñas del primer y segundo grado no escriben ni leen. En ese sentido se plantea el siguiente reto: ¿Cómo aprenderemos a escribir y leer? Para lograr todos los aprendizajes de los estudiantes promoveremos el trabajo en equipos, en pares, y narrarán sus experiencias vivenciales. III. TÍTULO DE LA UNIDAD “Aprendemos con entusiasmo a leer y escribir” IV. PRODUCTO - Carteles diversos

Unidad de Aprendizaje Final 2. JUANA FENCO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad de aprendizaje

Citation preview

UNIDAD DE APRENDIZAJEI. DATOS INFORMATIVOS1.1. UGEL : Chiclayo 1.2. INSTITUCIN EDUCATIVA: N 11265 EL PROGRESO1.3. NOMBRE DEL DOCENTE: Juana V. Fenco Custodio 1.4. GRADO: 1 y2SECCIN : nica 1.5. DIRECTOR: Marleny Bruno Castro

II. SITUACIN SIGNIFICATIVA

En la I.E. N 11265 El Progreso Distrito de Patapo, provincia de Chiclayo, se puede evidenciar que los nios y nias del primer y segundo grado no escriben ni leen. En ese sentido se plantea el siguiente reto: Cmo aprenderemos a escribir y leer?Para lograr todos los aprendizajes de los estudiantes promoveremos el trabajo en equipos, en pares, y narrarn sus experiencias vivenciales.

III. TTULO DE LA UNIDAD Aprendemos con entusiasmo a leer y escribir

IV. PRODUCTO Carteles diversos lbum de cuentos Historietas de la comunidadV. TIEMPOInicio: 20 de Abril Trmino: 29 de Mayo

VI. APRENDIZAJES ESPERADOSREACOMPETENCIASCAPACIDADINDICADOR

1er2do1er2do

COMUNICACINComprende textos oralesEscucha activamente diversos textos orales Presta atencin activa dando seales verbales y no verbales.

Se expresa oralmente

Expresa con claridad sus ideasordena sus ideas para contar ancdotas, cuentos de su agrado, rimas, adivinanzas en su vida cotidiana, etc.

Comprende textos escritos

Se apropia del sistema de escrituraIdentifica qu dice y dnde en los textos narrativos, etc. mediante la asociacin con palabras conocidas de acuerdo con el nivel de apropiacin de lenguaje escrito.

Aplica las convenciones asociadas a La lectura: orientacin y direccionalidad.

Lee palabras, frases u oraciones completas (carteles, letreros, etc.) que forman parten del letrado que utiliza en el aula o fuera de ella.

Lee convencionalmente textos de diverso tipo (, nombres, ancdotas, mensajes, adivinanzas) de estructura simple, sintaxis sencilla y vocabulario familia.

Produce textos escritos

Se apropia del sistema de escrituraEscribe textos diversos en nivel alfabtico, o prximo al alfabtico, en situaciones comunicativas.

Muestra mayor dominio de la linealidad y direccionalidad de sus trazos.

Segmenta adecuadamente la mayora de las palabras en el texto.

MATEMTICA

Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad

Comunica y representa ideas matemticas

Elabora representaciones de cantidades hasta el 9 (palabras y oraciones)Elabora representaciones de cantidades hasta el 99 (palabras y oraciones)

Describe la comparacin y el orden de los nmeros naturales hasta el 9 usando las expresiones ms que menos que Describe la comparacin y el orden de los nmeros naturales hasta el 99 usando las expresiones ms que menos que

PERSONALSOCIAL

Afirma su identidad

Se valora a s mismoExpresa satisfaccin sobre s mismo y sobre las cosas que hace.

Expresa a travs gestos, posturas y lenguaje verbal su necesidad de ser escuchado.

Redacta normas, responsabilidades y compromisos y los pone en prctica en el aula.

Acta respetando las normas y acuerdos o compromisos propuestos en situaciones diversas en la escuela.

Convive respetndose a s mismo y a los demsInteracta con personas reconociendo que todas son sujetos de derechos y Reconoce situaciones de convivencia, valindose de las normas que conoce y ha incorporado como lmites y que brinden seguridad, adems de sus responsabilidades, compromisos.

ARTE

Expresin artstica

Expresa de manera espontnea, vivencias, sentimientos y situaciones imaginarias a travs del dibujo y la animacin de objetos(muecos, tteres) Representa a travs del dibujo los nmeros del 0 al 9, su nombre, palabras, etc.

Representa a travs del dibujo los nmeros del 0 al 99, su nombre, palabras, etc.

Representa formas, objetos y personajes de su entorno a travs del dibujo, pintura, collage, modelado y construccin. Utiliza diversas tcnicas (embolillado, rasgado, collage) pintando y decorando los nmeros, palabras, frases con entusiasmo.

VII. SECUENCIAS DE SESIONESREAGradoN0 SESIONESNOMBRE DE SESIONES

COMUNICACIN

1er1Jugamos con las letras de mi nombre.

2Conocemos los nombres de mis compaeros.

3Nos divertimos pintando palabras.

Escribimos y leemos nuestros nombres en el cartel de asistencia

4Compartimos nuestros juegos preferidos.

5Contamos ancdotas.

6Leemos los carteles del colegio.

7Celebremos nuestros cumpleaos.

8Reconocemos los nombres de quienes trabajan en mi comunidad.

9Vamos a hablar rimando

10Escribimos rimas divertidas.

11Vamos a contar cuentos.

12Realicemos rimas de nombres.

13Vamos a decir rimas

14Realicemos rimas para mi comunidad.

15Jugamos a adivinar nombres.

16Contemos adivinanzas.

17Creamos adivinanzas.

2do1Jugamos con las letras de mis apellidos.

2Conocemos los nombres y apellidos de mis compaeros.

3Pintamos palabras.

4Leemos para jugar.

5Contamos ancdotas.

6Leemos carteles del colegio.

7Celebremos nuestros cumpleaos.

8Reconocemos los nombres de quienes trabajan en mi comunidad.

9Leemos rimas graciosas.

10Nos divertimos escribiendo rimas.

11Aprendemos y decimos rimas.

12Realicemos rimas de nombres

13Realicemos rimas para mi comunidad.

14Realicemos un concurso de rimas.

15Adivina adivinador.

16Contemos adivinanzas.

17Escribamos adivinanzas.

MATEMTICA

1er1Descubrimos los nombres de objetos con cinco letras.

2Escribimos los nombres de los nmeros hasta el 5.

3Jugamos con las regletas a contar palabras

4Reconocemos el antecesor, el sucesor y entre de los nmeros

5Jugamos comparando palabras del 1 al 5 letras

6Ordenamos nuestros nombres segn el nmero de letras.

7Buscamos palabras con 4 y 5 letras.

8Seleccionamos palabras de 6 a 9 letras.

9Representamos los nmeros en el tablero.

10Indicamos qu lugar ocupa cada estudiante.

11Representamos nmeros en la recta.

12Comparamos palabras de hasta 9 letras.

13Ordenamos las regletas.

14Representamos palabras de hasta 9 letras

15Resolvemos situaciones.

2do1Descubrimos oraciones de hasta 20 letras.

2Escribimos los nombres de los nmeros hasta el 20.

3Jugamos con las regletas a contar palabras.

4Reconocemos el antecesor, el sucesor y entre de los nmeros.

5Jugamos comparando palabras.

6Ordenamos nombres de objetos segn el nmero de letras.

7Escribimos el nombre de los nmeros hasta el 99.

8Jugamos con la Yupana.

9Representamos problemas en la Yupana.

10Comparamos nmeros hasta el 99.

11Representamos nmeros en la recta.

12Comparamos slabas en oraciones.

13Ordenamos las regletas.

14Representamos los nmeros al contar palabras de oraciones.

15Encontramos soluciones a los problemas.

PERSONAL

1erY2do1Conoce las normas de convivencia.

2Elabora normas de convivencia.

3Escribimos mis gustos y preferencias.

4Realizamos nuestro cuadro de responsabilidades.

5Elaboramos un cuadro de compromisos.

6Elaboramos nuestro control de asistencia.

ARTE

1erY2do1Pintamos palabras conocidas con tmperas

2Decoramos nuestros nombres con bolitas de papel crepe.

3Formamos nuestros nombres con plastilina.

4Realizamos la tcnica de la mancha.

5Tarjeta por el Da de madre.

VIII. PLANIFICACIN SEMANAL

Del 20 al 25 de AbrilLUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

Sesin 1 matemtica Sesin 1 Comunicacin Sesin 1 Arte Sesin 2 matemtica Sesin 1 Educ. Fsica Sesin 2 Comunicacin Sesin 3 matemtica Sesin 3 Comunicacin Sesin 1 Personal

Del 27 al 30 de Abril LUNESMARTESMIRCOLESJUEVES

Sesin 3 matemtica Sesin 4 Comunicacin Sesin 2 Personal Sesin 4 matemtica Sesin 2 Educacion. Fsica Sesin 5 Comunicacin

Del 4 al 8 de MayoLUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

Sesin 5 matemtica Sesin 6 Comunicacin Sesin 3 Personal Sesin 6 matemtica Sesin 3 Educ. Fsica Sesin 7 Comunicacin Sesin 7 matemtica Sesin 8 Comunicacin Sesin 2 Arte

Del 11 al 15 de MayoLUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

Sesin 8 matemtica Sesin 9 Comunicacin Sesin 4 Personal Sesin 9 matemtica Sesin 4 Educ. Fsica Sesin 10 Comunicacin Sesin 10 matemtica Sesin 11 Comunicacin Sesin 3 Arte

Del 18 al 22 de MayoLUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

Sesin 11 matemtica

Sesin 12 Comunicacin Sesin 5 Personal Sesin 12 matemtica Sesin 5 Educ. Fsica Sesin 13 Comunicacin Sesin 13 matemtica Sesin 14 Comunicacin Sesin 4 Arte

Del 25 al 29 de MayoLUNESMARTESMIRCOLESJUEVESVIERNES

Sesin 14 matemtica Sesin 15 Comunicacin Sesin 6 Personal Sesin 15 matemtica Sesin 6 Educ. Fsica Sesin 16 Comunicacin Sesin 15 matemtica Sesin 17 Comunicacin Sesin 5 Arte

IX. EVALUACINTNICASINSTRUMENTOS

Observacin

Ficha de observacin Pruebas escritas Lista de cotejo Registro auxiliar Fichas practicas Cuadernos de trabajo del MED Registro anecdotario

X. RECURSOS

HUMANOSMATERIALES

Estudiantes Docente Comunidad Papelotes Plumones Cartulina Papel crepe Imgenes Regletas Plastilina Tmperas Tijeras Goma Hojas bond Colores Pinceles