15

Unidad de Comunicación - transparencia.gob.bo · de la democracia; por lo que se debe establecer medidas efectivas e inmediatas para luchar contra la corrupción y así castigar

  • Upload
    hatuyen

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

© Estado Plurinacional de Bolivia, 2011

PRODUCCIÓN Y EDICIÓN: Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción - Unidad de Comunicación

La Paz, diciembre de 2011

Rendición Pública de CuentasLucha Contra la Corrupción 3

Nuestro país está experimentando un proceso de transformación donde los hechos de corrupción no tienen cabida, debido a que constituyen uno de los mayores obstáculos para el fortalecimiento de la democracia; por lo que se debe establecer medidas efectivas e inmediatas para luchar contra la corrupción y así castigar la conducta ilegal de un servidor público que ha incurrido en un hecho de corrupción. Así como personas particulares que han incrementado su patrimonio afectando el patrimonio del Estado.

Presentación

Rendición Pública de Cuentas44 Lucha Contra la Corrupción

CorrupciónRequerimiento o la aceptación, el ofrecimiento u otorgamiento directo o indirecto de un servidor público, de una persona natural o jurídica, nacional o extranjera de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad a cambio de la acción u omisión de cualquier acto que cause daño a los recursos del Estado y al Patrimonio Nacional.

Lucha Contra la CorrupciónEl Gobierno Boliviano ha hecho énfasis en la lucha contra la corrupción para evitar por todos los medios la usurpación al bienestar social, protegiendo el interés de la sociedad con la colaboración de todos los actores sociales, a través de la aplicación de las herramientas normativas que sancionan los hechos de corrupción, siendo indispensable y necesario que los hechos de corrupción puedan ser denunciados.

La Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz” Ley Nº 004 del 31 de marzo de 2010, establece una nueva estructura institucional de lucha contra la corrupción, crea nuevos tipos penales, agrava las penas en los delitos de corrupción y determina la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y enriquecimiento ilícito que atenten contra el patrimonio del Estado.

Personas que pueden denunciar hechos de corrupción

Cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho de corrupción o negación de acceso a la información.

Presentación de denuncias

En la Unidad de Transparencia del Municipio donde se produjo el hecho de corrupción, si el Municipio aun no tiene su Unidad de Transparencia puede presentar la denuncia al Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción o al Ministerio Público directamente.

Cuando se tenga conocimiento de un hecho de corrupción, este puede ser denunciado ante una de las siguientes instancias:

a. Unidad de Transparencia tanto de las entidades del Órgano Ejecutivo, entidades descentralizadas, desconcentradas, gobernaciones y municipios.

b. Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción.

c. Ministerio Público.

MARCO TEÓRICO

MARCO LEGAL

Rendición Pública de CuentasLucha Contra la Corrupción 5

Cualquier hecho de corrupción realizado por un servidor público que cause daño a los recursos del Estado y al patrimonio nacional y/o negación de acceso a la información.

1. ¿Qué denunciar?

Cualquier persona o servidor público del municipio que tenga cono-cimiento de un hecho de corrupción.

Cualquier persona o servidor público que tenga conocimiento de un presunto hecho de corrupción suscitado en un Gobierno municipal.

2. ¿Quién denuncia?

Rendición Pública de Cuentas66 Lucha Contra la Corrupción

En conocimiento de un hecho de corrupción o negación de acceso a la información, presentar denuncia verbal o escrita con la posibilidad de reservar la identidad del denunciante, ante la Unidad de Transparencia del Gobierno Municipal, al Ministerio Público, o ante el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción.

3. ¿Como y donde denunciar?

Porque se previene y se lucha contra la corrupción, acabando con la impunidad y protegiendo el patrimonio del Estado, siendo ésta una obligación constitucional.

4. ¿Por qué denunciar?

Rendición Pública de CuentasLucha Contra la Corrupción 7

SI EXISTE UNIDAD DE TRANSPARENCIA EN EL GOBIERNO MUNICIPAL

5. ¿Cuál es el procedimiento que se sigue ante la presentación de una denuncia?

Rendición Pública de Cuentas88 Lucha Contra la Corrupción

SI NO EXISTE UNIDAD DE TRANSPARENCIA EN EL GOBIERNO MUNICIPAL

Rendición Pública de CuentasLucha Contra la Corrupción 9

6. ¿Cuál es el procedimiento cuando el trámite pasa al Ministerio Público?

Rendición Pública de Cuentas1010 Lucha Contra la Corrupción

7. ¿Cuál es el procedimiento cuando se trata de un proceso administrativo?

El proceso administrativo es impulsado por la Autoridad Administrativa, en todas sus etapas. Los interesados, en cualquier momento en forma escrita, pueden desistir de su denuncia o renunciar a su derecho si este es renunciable, lo que significa la conclusión del trámite, salvo que se afecte al Estado o a terceros.

Rendición Pública de Cuentas1111 Lucha Contra la Corrupción

ANEXOS (MODELOS)

FORMULARIO DE RECEPCIÓN DE DENUNCIAS Nº....

Número de denuncia: ………………………………………………………………... Fecha/hora:………………….…………….Hora:…………………………………..… DATOS DEL (LOS) DENUNCIANTE (S): Nombres y Apellidos (Reserva de Identidad)…………………………………….... Entidad, Particular – Otro : …………………………………Nº C.I…………………. Dirección:………………………………………...Telf.:…………………………..……. Documentación y Fs:…….……………………………………………………………. ……………………..………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………..………………………………………………………… DATOS DEL (LOS) DENUNCIADO (S) Nombres y Apellidos: 1.-…………......................................................CARGO…………………..………... 2.- ……............................................................CARGO……..…………......………. Entidad:……………………….... ……………………………………………………… Nº C.I. ………………...……Dirección: ……………………………………………….. Telf.: ………………..……………………………………………………………………. Materia (Tipo de Delito):……………………………………………….……………… DESCRIPCIÓN DEL HECHO: ……………………………………………………………………..…………………….

……………………………………………………………………………………………

…..……………………………………………………………………………………….

SERVIDOR PÚBLICO FIRMA DENUNCIANTE

Rendición Pública de Cuentas1313 Lucha Contra la Corrupción

-

INFORME

A:

MAXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA

De:

JEFE UNIDAD DE TRANSPARENCIA

Fecha:

Ref.:

INFORME CASO………………………………………

Mediante Cite…………….. presentada por la Sra.

………………………………….……, denuncia la intervención en la problemática que s e viene realizando e n la Urbanización 2 3 de Junio e n la localidad de Riberalta.

RELACION CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO:

La solicitud presentada por la Sra. ………………………………………, hacia el

Lic. …………………….., A lcalde del G obierno Municipal d e Riberalta,

manifestando la intervención en la problemática que v iene a travesando e l colectivo de los Campesinos e

Indígenas sin Techo “Urbanización 23 de Junio,

Cristo Rey” con la Misión Evangélica Suiza, argumentando la prevención de un posible enfrentamiento de los comentarios.

DOCUMENTOS ANEXOS A LA DENUNCIA:

No se adjunta documentación alguna.

DOCUMENTOS LEGALES

Constitución Política del Estado

Código Penal Ley No. 1768, de 11 de Marzo de 1997.

Ley del Sistema de Administración y Control Gubernamental No. 1178.

Decreto Supremo No. 29894 de fecha 7 de febrero de 2009 Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional.

Reglamento d e Recepción, R egistro, Seguimiento y Monitoreo de Denuncias.

ANALISIS Y OBSERVACIONES DEL CASO:

Esta Cartera de Estado, tomó conocimiento de la remisión de la solicitud de intervención presenta por la Sra. …………………………………, con el objeto de prevenir los posibles enfrentamientos que se den entre los comunarios del

lugar por existir una problemática en relación a la Urbanización 23 de Junio, Cristo Rey con la Misión Evangélica Suiza.

De esta forma se p uede evidenciar, q ue la solicitud presentada t iene un carácter particular, no existiendo u n hecho concreto de c orrupción i ncurrido por un servidor público.

En este sentido, e l Art. 2 6 y siguientes del D ecreto S upremo No. 29894 de fecha 7 d e febrero d e 2010, establece l as a tribuciones del M inisterio de Transparencia Institucional y

Lucha C ontra l a Corrupción, en la que n o

establece el poder investigar hechos particulares de asentamiento de tierras.

Según las disposiciones contenidas en la Ley No. 1178 de Administración y Control G ubernamental, específicamente en s u artículo 28

“Todo s ervidor

Público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones y

atribuciones asignadas a su cargo, a este efecto:

a) LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, E JECUTIVA, CIVIL Y PENAL SE DETERMINARÁ T OMANDO E N CUENTA L OS RESULTADOS DE L A ACCION U OMISION”.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En conclusiones y e n aplicación del R eglamento d e Unidades de Transparencia, q ue e n su Art. 48 determina q ue e l Jefe d e Unidad de Transparencia analizará las q uejas y

denuncias para la verificación d e su procedencia o i mprocedencia, por l o que este despacho, dispone EL RECHAZO (LA A DMISION)

d e la denuncia presentada por

……………………….., en cumplimiento a lo señalado.

Por l o expuesto se recomienda e l Rechazo d e la denuncia, debiendo procederse al archivo del presente caso.

Es cuanto pongo en su conocimiento para fines consiguientes de ley.

ANEXO MODELO ADMISION RECHAZO DENUNCIA