36
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILO INFORME DE GESTIÓN ANUAL DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2019

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA

LOCAL ILO

INFORME DE GESTIÓN ANUAL

DEL ÁREA DE GESTIÓN

PEDAGÓGICA 2019

Page 2: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

1

PRESENTACIÓN

El presente Informe de Gestión Anual constituye una herramienta de seguimiento,

control y retroalimentación de las acciones programadas por el Plan Operativo

Institucional -2019 y el Plan Anual de Trabajo 2019 del Área de Gestión Pedagógica

Se trata de un ejercicio de evaluación y rendición de cuentas al cual nos sometemos

en el marco del enfoque de la nueva gestión pública orientada a resultados que

actualmente caracterizan a la administración del sector de educación.

Es loable resaltar los esfuerzos desplegados por las distintas Áreas de la UGEL ILO,

encargadas de ejecutar, hacer seguimiento y evaluar el desarrollo de las actividades

que se desarrollan desde el área de Gestión pedagógica en Educación Básica

Regular, Especial, CEBA Y CETPRO, quienes intervienen directamente en las

Instituciones Educativas en la ejecución de los Programas Presupuestales con

enfoque por resultados.

Finalmente, creemos que a pesar de haber tenido algunas dificultades, se ha

logrado cumplir con los objetivos propuestos para el año 2019, a efectos de poder

alcanzar el propósito final, que es la contribución eficaz a la mejora de la calidad de

los aprendizajes de nuestros estudiantes de la Provincia de Ilo.

Ilo, Diciembre del 2019.

Page 3: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

2

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. Denominación del área : Área de Gestión Pedagógica

2. Jurisdicción política : UGEL Ilo

3. Dependencia administrativa : GRE- Moquegua

4. Ubicación : Jr. 28 de Julio Nº 449

5. Portal web : http://ugelilo.edu.pe/web/

6. Periodo de ejecución : 2019

7. Directora : Prof. Maria Dolores Huacho Huacho

8. Jefa de Área : Prof. Amparo Verástegui Quintanilla

9. Especialistas

a. Prof. Luz Maria Tejerina Condori Especialista de Inicial

b. Prof. Rosa Valencia Ortiz Especialista de Inicial

c. Prof. Aydde Cutipa Flores Especialista de Inicial

d. Prof. Ena Quispe Enríquez Especialista de Primaria

e. Prof. Freddy Maldonado Villalba Especialista de Primaria

f. Prof. Jorge Linares Aguirre Especialista de Primaria

g. Prof. Roxana Rivaños Mendoza Especialista de CC.SS

h. Prof. Néstor Poma Medina Especialista de CyT

i. Prof. Gerardo Vizcarra Huisa Especialista de Comunicación

j. Prof. Guillermo Pinto Pinto Especialista de Matemática

k. Prof. Gilmer Rodríguez Zegarra Especialista de Educ. Física

l. Prof. Miguel Pinto Huaranca Asistente de Cultura

m. Psic. Mishael Roque Afray Especialista de Convivencia

Page 4: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

3

II. VISION

Ser reconocido como el órgano intermedio que brinda el mejor soporte técnico

pedagógico, institucional y administrativo a las instituciones y programas educativos

de la provincia de Ilo; que garantiza la formación integral del educando, en el marco

de una educación en valores, con un enfoque científico, humanístico y tecnológico,

con la participación de los diferentes actores sociales, que aseguren servicios

educativos de calidad con equidad, que promuevan el pleno desarrollo del ser

humano y fortalezcan la democracia a través de una cultura de paz.

III. MISION

Brindamos educación básica a todos los niños, niñas y jóvenes en edad escolar de

la provincia de Ilo, para que logren aprendizajes significativos de acuerdo a sus

necesidades, intereses y expectativas, desarrollando capacidades, valores y

actitudes que les permiten ser competentes para interactuar eficazmente en su

entorno.

Asesoramos, orientamos, monitoreamos y supervisamos la acción educativa que

desarrollan las instituciones educativas para optimizar el proceso enseñanza-

aprendizaje.

Incorporamos permanentemente, innovaciones y enfoques pedagógicos, métodos,

estrategias y técnicas acordes con el avance científico tecnológico y humanista,

para desarrollar recursos humanos, aplicar conocimiento y crear las condiciones de

un futuro más eficiente, equitativo y sustentable.

Page 5: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

4

Promovemos la cultura en sus diferentes manifestaciones, para mejorar la calidad de

vida de la comunidad, proyectando una imagen institucional, sólida y progresista.

IV. METAS DE ATENCION

Nivel

II.EE

Total de estudiantes

matriculados

Directivos sin

aula a cargo Directivos y Docentes

INICIAL 30 3110 9 149

PRIMARIA 16 6544 12 184

SECUNDARIA 9 4869 9 326

CEBA 2 350 2 23

CETPRO 3 320 3 20

TOTAL 61 15193 36 702

Page 6: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

5

V. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

5.1 ASISTENCIA TÉCNICA

NIVEL ACTIVIDAD/ACCION

ES LOGROS Y/O ACCIONES

METAS DIFICULTAD

ACCIONES DE MEJORA PARA

EL AÑO 2020

INICIAL

Taller de planificación y evaluación formativa

Fortalecimiento de las docentes en Planificación de Proyectos de aprendizaje y Evaluación Formativa.

147 docentes del I y II ciclo del nivel inicial.

Poco interés por algunas de las participantes. Recarga de funciones de las especialistas Presupuesto insuficiente

Entrega de certificación

anual, capacitaciones con

grupos pequeños,

identificar docentes

fortaleza en cada IE.

Programar las

capacitaciones en una sola

jornada.

Taller de

desarrollo de

capacidades e

implementación

del área de

psicomotriz

Fortalecimiento de las Capacidades de las docentes para promover una pedagogía que privilegie las experiencias de los niños y niñas,

64 docentes del II ciclo del nivel inicial. Siendo un 85% de asistencia

PRIMARIA

Asistencia

técnica

pedagógica

Se realizó 02 visitas por cada institución. La mayoría de docentes cuentan con su planificación de sesiones, atiende las necesidades físicas y afectivas de los estudiantes, tienen una buena distribución de espacios, mobiliario y materiales

En las prácticas de gestión Las instituciones educativas cuentan con PEI. , normas de convivencia. Se han generado espacios para el trabajo colegiado.

100% Se aplicó la ficha de SIMON, para cuantificar no se pudo sistematizar. Por la recarga de funciones no se realizó una visita para la verificación. Unificar fichas de monitoreo o fichas de observación a nivel del Área.

La evaluación formativa necesita capacitación y el acompañamiento constante. Las instituciones educativas necesitan asesoría para actualizar sus PEI, PCEI, RI y PAT.

Seguir dando asistencia por

I.E. en temas como

planificación curricular de

acuerdo al nuevo enfoque,

evaluación formativa.

Page 7: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

6

Taller:

fortalecimiento de

las competencias

y capacidades en

el área de

comunicación,

matemática y

ciencia y

ambiente”

Se logró capacitar sobre el conocimiento disciplinar del área de comunicación, matemática y ciencia y tecnología, con talleres fueron vivenciales y/o prácticos

87% Insatisfacción de algunos

docentes cuando se les

convoca a capacitación en

periodo vacacional

Algunas maestras

cumplían con la asistencia

al taller solo en turno de la

mañana.

Gestionar talleres de capacitación por expertos durante la semana vacacional en el horario de 8:00 a 13:00 para garantizar una asistencia totalitaria

Asistencia

Técnica dirigida

Directores y

Asesores/coordin

adores:

Se elaboró Plan de Asistencia técnica 2019 , tomando como base la totalidad de las I.E. del nivel

100% Falta de disposición por parte del director(a)

Se tome medidas respecto a la negativa a ser monitoreado por parte de algunos directores.

Fortalecimiento

de Capacidades

Dirigido a

Directores

Se trabajó Conceptos básicos

del CNEBR: Competencias,

Capacidad, Estándares,

Desempeños, Perfil de

egreso

85% de

asistencia

Docentes que recién

asumieron el cargo los

primeros días de marzo

No pudieron asistir por

encontrarse fuera de la

localidad,

Se siga realizando este tipo

de talleres y que la

convocatoria sea de tipo

obligatorio para los

docentes que recién

asumirán funciones.

Taller de

fortalecimiento de

habilidades en

planificación

curricular y

evaluación

formativa

Se desarrolló;:

Definiciones básicas del

Currículo Nacional,

precisiones de desempeño, el

enfoque de área, procesos

didácticos del área para cada

competencia y evaluación

formativa.

90% de

asistencia

Los docentes no

estuvieron de acuerdo con

las fechas programadas.

Este tipo de capacitaciones

debe continuarse dando e

inclusive se sugiere que

sean más con la finalidad

de poder implementar el

CNEB.

Page 8: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

7

Secundaria

Taller de

implantación del

enfoque

ambiental

Se trabajo con Aliados

Estratégicos como:

SERNAM, SERFOR, ALA

MOQUEGUA, ENERGIA Y

NIMAS, IMARPE.

64 asistentes

de EBR, EBE

Y EBA

públicos y

privados.

No tenían planificado

acciones específicas para

con educación para el año

2019.

Lograr la firma de

convenios con aliados

estratégicos.

Realizar un mapeo de

actividades de aliados y

remitir a los directivos en

marzo para que incluyan en

el PAT.

Taller para la

construcción de

Proyectos de

investigación

Taller de fortalecimiento en

presentación de proyectos

para la feria de ciencias

EUREKA 2019

45 docentes y

directivos de

las IIEE

públicas y

privadas de

EBR.

El tiempo fue limitado Organizar un taller con un

mínimo de 08 horas.

Establecer convenios con

las universidades para

capacitación a docentes del

área de CyT en

investigación científica.

Taller en Gestión

de Riesgos

Taller de fortalecimiento de

capacidades en gestión de

riesgos de desastres para

IIEE. De la UGEL Ilo.

40 asistentes

.

Algunas Instituciones no

tienen formado a un el

comité ambiental y

gestión de riesgos.

Programar talleres para la

asistencia en la elaboración

del plan de riesgo de las

instituciones educativas.

Taller De

Actualización en

TIC

Taller De Actualización Para

Docentes Del AIP, Directivos

Y Docentes De Aula En

Alfabetización Digital (Portal

Perú Educa)

80% de

asistentes

docentes de

AIP del nivel

primario y

secundario.

Inasistencia de algunos

docentes por

desconocimiento

Planificar asistencia y

monitoreo el desempeño a

los encargados del AIP.

Page 9: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

8

Educación

básica

alternativa

Taller sobre

procesos de

planificación

curricular,

precisiones de

desempeño y

evaluación

formativa

Se desarrolló caracterización

del contexto del estudiante,

situación significativa.

Participaron las dos I.E.

Los docentes están

implementando el nuevo

enfoque en sus documentos

de planificación

60% Desinterés de los

docentes.

Liderazgo del director para

sensibilizar a los docentes

CETPRO Taller sobre

lineamientos a

implementar en

ETP

Se analizó el decreto

legislativo 1375 y el D:S: 04

del 2019

100% de

asistencia

Establecer los mecanismos

de implementación con el

tiempo adecuado

Educación

física

Plan de Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas a Docentes de Educación Física a Través de Talleres de Capacitaciones Organizados por la UGEL Ilo”.

Orientado a fortalecer capacidades de los docentes del área de Educación Física de los niveles primaria y secundaria en la implementación del Currículo Nacional.

Participación

del 100 % de

los docentes

de nuestra

jurisdicción.

Falta de interés por parte

de algunos docentes al no

cumplir con los horarios

programados

Asegurar la certificación de los docentes que cumplieron y participaron activamente en el desarrollo del taller.

Taller de

fortalecimiento e

intercambio

regional de

experiencias de

docentes de

Fortalecer las capacidades profesionales y promover el intercambio académico y cultural entre docentes de educación física de toda la Región Moquegua.

Participación

del 95 % de

los docentes

de nuestra

jurisdicción.

Mayor control en la permanencia de docentes. Programar el taller con mayor anticipación.

Las actividades de la GRE Moquegua deberían estar propuestas antes del mes de abril, para su planificación y conocimiento oportuno.

Page 10: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

9

Taller de sensibilización de la gestión del riesgo, prevención de accidentes y perdidas humana

Fortalecer las capacidades de los docentes en primeros auxilios, esto permitirá a los docentes aplicar medidas terapéuticas urgentes en caso de presentarse víctimas de accidentes o enfermedades repentinas.

Participación

del 70% de

los docentes

convocados.

Inasistencia y/o desinterés de algunos docentes.

Motivar y promover la importancia de la participación de los docentes del área.

Taller de planificación y evaluación formativa para docentes de educación física.

Fortalecer las capacidades de los docentes fortaleza y de los especialistas en planificación y evaluación formativa.

Se asistió con el docente fortaleza designado.

Falta de tiempo para designar al docente fortaleza.

Los documentos que sustentan las invitaciones a los talleres deberían llegar con un mayor tiempo de previsión.

5.2 GIAS Y MICRO TALLERES

NIVEL

ACTIVIDAD/ACCION

ES LOGROS Y/O ACCIONES

METAS DIFICULTAD

ACCIONES DE MEJORA

PARA EL AÑO 2020

Jornada de

trabajo para el

Buen inicio del

año escolar para

Directivos

Se ejecutó una Jornada de trabajo para el Buen inicio del año. Orientaciones para la elaboración de documentos de Gestión.

85%

La insistencia de algunas directoras encargadas y profesoras coordinadoras.

Planificar una jornada de trabajo con los directores encargados en la semana previas al inicio de clases

Talleres para la

implementación

del CNEB

Se desarrollaron 06 talleres realizados desde el 05 de marzo al 02 de abril

85% La asistencia de docentes no es al 100%.

Considerar en la calendarización la ejecución de jornadas pedagógicas.

GIA por

Asistencia

Técnica

Se ejecutaron GIAs, se reforzó I Ciclo: espacios, materiales, rol del adulto, planificación y

90% Inasistencia de algunas docentes.

Page 11: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

10

INICIAL

evaluación En el II Ciclo: sectores, materiales, rol del adulto, planificación de proyectos, recojo de evidencias.

Talleres por

Asistencia

Técnica

Se ejecutaron 02 talleres al culminar la Asistencia Técnica Pedagógica, dirigida a del nivel inicial. Compromiso de parte de algunas docentes en su rol como educadoras según el nuevo enfoque

90% Inasistencia de algunas docentes, por asuntos personales.

Planificar talleres para auxiliares de educación. Continuar desarrollando GIAS en pequeños grupos tanto en Ciclo I y II

Micro talleres En el I Ciclo se trabajó: espacios, materiales, rol del adulto. En el II Ciclo se trabajó: sectores, materiales, rol del adulto.

90% Poco interés por algunas

de las participantes

Continuar desarrollando micro talleres en pequeños grupos tanto en Ciclo I y II en temas como planificación y evaluación

Pasantías por

Asistencia

Técnica

Se ejecutaron 02 pasantías una.

90%. No se consideró presupuesto para refrigerios de los pasantes.

Incluir en la planificación la ejecución de pasantías a nivel de UGEL y que sean reconocidas con RD.

Pasantías con

Directivos y

docentes del nivel

primaria

Se desarrollaron 03 pasantías una dirigida a directores, otra a los docentes de 1er. Grado y la última dirigida a los docentes del 2do. Grado

90% Que no se permitió que las docentes de 2do. Grado participen al 100%.

Que se realicen pasantías de ida y vuelta.

Micro talleres

dirigido a

docentes

Micro talleres dirigido a

docentes del cuarto ciclo

85% La mayoría de docentes

todavía presenta

dificultades en el dominio

disciplinar de las áreas.

La recarga de

Aplicar una encuesta de

satisfacción de los micros

talleres realizados.

Garantizar un buen

refrigerio a los docentes

Page 12: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

11

PRIMARIA

actividades

extracurriculares como el

SEMAPI, aula TIC,limitó

la participación de las

docentes del cuarto

ciclo.

participantes

Micro talleres

dirigido a

directivos

Fortalecimiento de las

capacidades de los directivos

en la construcción de una

unidad didáctica y sesión de

aprendizaje para el desarrollo

de un efectivo

acompañamiento y monitoreo

en los procesos de enseñanza

y aprendizaje

72.2% Directores de instituciones educativas con características de multigrado no asisten a los micros talleres debido a que tienen aula a cargo.

Realizar un seguimiento a los directivos para la ejecución de las réplicas a través de GIAS.

Brindar mayor

acompañamiento a los

directores de instituciones

educativas de carácter

multigrado.

Pasantías

pedagógicas

Participación mayoritaria de

directivos y maestras de

segundo y primer grado de

primaria

Buena disposición de la

directora y maestras del nivel

inicial por compartir el trabajo

que se desarrolla en su nivel.

Directivos motivados y

comprometidos por una mejor

transición de los niños del

nivel inicial al primer grado de

primaria.

Maestras motivadas por

realizar mejoras en los

espacios de sus aulas, en

85% Algunos directivos y

docentes no son

puntuales en la pasantía.

Malestar de algunas

maestras de segundo

grado al tener que

recuperar horas

efectivas por su

asistencia a la pasantía.

Pocas maestras han

realizado cambios en los

espacios de sus aulas.

Algunas aulas de primer

y segundo son

compartidas con grados

Establecer en el PAT las

pasantías pedagógicas

para las maestras de

primer grado en

instituciones educativas

iniciales.

Programar en el PAT

pasantías pedagógicas a

nivel regional e

interregional que permita

fortalecer las prácticas

pedagógicas de las

maestras.

Realizar un seguimiento a

las maestras pasantes

para observar cambios en

Page 13: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

12

desarrollar algunas estrategias

como la Asamblea en la

planificación de un proyecto de

aprendizaje.

superiores.

sus aulas. (espacios o

sectores)

Capacitación a

docentes

fortaleza.

Se logró una asistencia mayoritaria de docentes fortaleza en los micro talleres y/o GIAS programados por los especialistas Empoderamiento de las docentes fortaleza en la implementación del currículo de la CNEB

80% Dos instituciones educativas no contaban con una docente fortaleza. La recarga de

actividades

extracurriculares

limitaban la participación

continua en GIAS.

En cada institución

educativa debe haber una

docente fortaleza.

Realizar un seguimiento a

las docentes fortaleza

para el cumplimiento de

réplicas de los talleres

recibidos.

SECUNDA

RIA

Implementación

de GIAS GIAS mensuales con docentes

del área de Matemática,

comunicación, CYT Y SS.CC

en el marco de la

implementación del CNEB.

60% Inasistencias de algunos

docentes por el horario.

Sensibilizar a docentes a

través de GIAS.

Implementación de GIAS

mensuales con directivos

Micro talleres Sobre Evaluación Formativa, a

Directivos y docentes

Se abordaron temas de interés

y necesidad de los maestros

en el marco de la

implementación del currículo

Trabajo fuera de jornada

laboral (17:00 a 19:30 horas

60% de

asistencia

Algunos docentes poco

sensibilizados.

Docentes que laboran

hasta en tres sitios.

Docentes que

consideran el nuevo

enfoque como una moda

pasajera.

No se atendió refrigerios

por falta de presupuesto.

Planificar rol de

acompañamiento a

docentes para verificar el

cumplimiento de

compromisos.

.

Page 14: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

13

Reunión mensual

colegiada

Reunión realizada con

asesores y coordinadores de

ciencias de II.EE. publicas de

secundaria

60% de las

reuniones

programadas.

Incumplimiento de

reuniones por el cruce

de horarios.

Poca identificación e

interés de algunos

asesores y

coordinadores

Lograr el compromiso de

los directivos para que se

les de las facilidades del

caso a los asesores y

coordinadores.

A cambio de sus horas

colegiadas.

Trabajo

Colegiado Y

Acompañamiento

a Asesores y

Coordinadores

Pedagógicos

Se logró coordinar, planificar y

compartir experiencias para el

mejoramiento del trabajo

pedagógico

. 60% Falta de apoyo por parte

de los directores que no

brindaban las

condiciones necesarias.

Se autorice la presencia

de los

Asesores/coordinadores

en estas reuniones

colegiadas

Micro talleres

semanales para

el fortalecimiento

a docentes de

2do de

secundaria,

Micro talleres semanales para

el fortalecimiento a docentes

de 2do de secundaria, en el

desarrollo de competencias a

ser evaluadas en la prueba

ECE en el marco de la

implementación del CNEB.

100% de lo

planificado.

asistencia de

85% de

asistencia

Incumplimiento de

reuniones por el cruce

de horarios.

Poca identificación de

algunos maestros

Lograr el compromiso de

los directivos para que se

les de las facilidades del

caso a los asesores y

coordinadores.

Educación

física GIAS y Micro

talleres

Micro Taller de socialización de las bases Generales y Especificas de los “Juegos Deportivos Escolares Nacionales” 2019. Se organizó grupos de inter aprendizaje conformado con docentes del área de educación física.

70%

Falta de actitud al cambio e implementación y dominio disciplinar del currículo nacional. Inasistencia de algunas instituciones.

Los directivos deberán motivar y cumplir oportunamente con sus planes de acompañamiento pedagógico. Motivar la asistencia a este tipo de micro talleres.

Page 15: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

14

5.3 Acompañamiento y monitoreo

ACTIVIDAD/ACCION

ES LOGROS Y/O ACCIONES

METAS DIFICULTAD

ACCIONES DE MEJORA PARA EL AÑO

2020

Monitoreo

proceso de

matrícula

Se realizó el Monitoreo del proceso de Matrícula Gratuita y Oportuna 2019.

100% de IIEE

No consideran los procedimientos y los plazos para el proceso de matrícula. Que algunas IIEE cuentan con Directoras a cargo o con encargo de funciones. No se cumple con la normatividad establecida

Socialización de la Norma que regula la matrícula escolar y traslado. Las Directoras encargadas deben hacer entrega de la documentación a UGEL.

Monitoreo del

Programa de

Recuperación

Pedagógica

Se logró el monitoreo del PRP en las instituciones que brindaron este programa.

100% Incumplimiento de las normas

establecidas para el PRP

Algunas II.EE. no brindaron el PRP

pero hicieron programas de vacaciones

útiles

No se autorice el funcionamiento del

PRP en aquellas instituciones que el

año anterior no cumplió la

normatividad.

Monitorear los programas de Vacaciones útiles.

Monitoreo del

buen inicio del

año escolar

Se realizó el monitoreo a las IIEE en el cumplimiento de la normatividad vigente.

100% de IIEE

Algunas IIEE cuentan con Directoras a cargo o con encargo de funciones y no permite que organice el año escolar La falta de recursos económicos por parte de algunas I.E. Debido a las ocupaciones de los directivos la aplicación de la ficha crea malestar.

Solicitar como parte de clausura e inicio del año escolar 2020, la Ruta de Trabajo de las Semanas de Planificación. Sugerir actividades de bienvenida tanto para docentes y alumnos con participación de APAFAS. Se elabore una ficha de Observación que no requiera la atención del director.

Monitoreo al

cumplimiento de

Calendarización

Cumplieron con la presentación de la calendarización 2019. Algunos directivos remitieron la recalendarizaciones.

100% Algunos reportes de las calendarización presentaron errores.

Solicitar la aprobación de las calendarización con RD.

Page 16: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

15

Monitoreo del

cumplimiento de

Horas efectivas

En la proyección de los reportes de horas efectivas en el III trimestre se lograra el cumplimiento de las horas mínimas

100% Presentación tardía de los reportes Algunas IIEE no logran las horas efectivas planificadas en sus calendarizaciones. Algunos reportes de horas efectivas no firma el representante del CONEI.

Dar cumplimiento al D.S. Nº 008-2006-ED, Aprueban Lineamientos para el seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas, Que el próximo año se observe las horas efectivas de la I.E. A.G.G.

Monitoreo de las

Jornadas de

Reflexión

Se han cumplido con informar la ejecución de la 1ra. Jornada de Reflexión y en algunos casos la 2da. Jornada de reflexión.

80% Incumplimiento de algunas Directoras y Directores en remitir los planes e informes de ejecución de las Jornadas de Reflexión.

.

Implementar orientaciones para el cumplimiento de las Jornadas de Reflexión

Monitoreo de

Documentos de

Gestión

Institucional

Se monitoreó todas las

instituciones asignadas

Algunos directivos no cumplieron con

elaborar los documentos de gestión

teniendo en cuenta los aplicativos para

este fin.

Capacitación a directivos en el uso de

los aplicativos para la planificación de

los documentos de gestión.

Monitoreo por

paro y/o

suspensión de

clases.

Recuperación

de clases

Se ha cumplido en

monitorear las

instituciones en forma

maestral.

Se pudo realizar el

monitoreo en los tres

niveles

100% El monitoreo exigió contar con

movilidad a disposición, de otra forma

no es posible realizar esta acción de

forma eficiente.

Verificación del cumplimiento de lo

que hicieron llegar como propuestas

para la recuperación de clases.

Monitoreo de

Simulacros de

Sismo y

Tsunami

Se participó y monitoreo

los simulacros de sismo y

Tsunami programados

. 100% Algunas instituciones no cumplieron

con la planificación de Gestión de

Riesgo y Contingencia.

Concientizar a docentes de la

importancia de estos.

Monitoreo de la

Prueba SIMON y

el reporte de

SIMON-ERA

Monitoreo y Asistencia

Técnica en la aplicación

de la Prueba SIMON y el

reporte de resultados a la

Se

cumplió

en un

99%

Inconvenientes con la plataforma para

ingresar los resultados de las

evaluaciones

Seguir aplicando evaluaciones

SIMON en todas las lI.EE. De Ilo

acepto la I.E. MILITAR MCAL.

DOMINGO NIETO

Page 17: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

16

Plataforma SIMON-ERA

Acompañamient

o y monitoreo

Cumplimiento del Plan Anual de Monitoreo. Asistencia Técnica a los docentes. Cumplimiento con el Plan de Monitoreo y visitas a directores, sub directores, coordinadores pedagógicos, asesores Monitoreo de la Implementación del Currículo Nacional, asistiendo a los Directivos y maestros visitados. Se ha monitorea en los siguientes aspectos: Planificación, mediación, clima propicio, evaluación formativa y espacios educativos.

70%

Docentes que no cumplen eficiente y reiteradamente con sus funciones. Falta de seguimiento o supervisión interna por parte de algunos Directores y/o responsables del parte técnico pedagógica. Más del 50% de docentes monitoreados no cumple con la planificación, la mediación pedagógica, la evaluación formativa y los espacios educativos. .

Promover el cumplimiento de los planes internos de monitoreo y acompañamiento de las II.EES. Adecuar el horario del especialista de modo que sea prioritario el monitoreo. Se disminuya la carga administrativa y priorice el trabajo en campo. Mayor capacitación, monitoreo y acompañamiento a directivos y docentes. Consensuar con directivos y docentes el trabajo colegiado que se desarrolle en UGEL, una vez al mes. Implementar un programa de incentivos a docentes destacados. Convocar a docentes del área en el mes de diciembre para la planificación de acciones.

Monitoreo Aulas

de Innovación

pedagógica.

Se logró hacer un monitoreo en el nivel primario y secundario. Se ha logrado realizar un Diagnostico que va a permitir atender en capacitación y seguimiento a los DAIP

85% Los docentes de AIP no cuentan con los documentos administrativos establecidos en la directiva 005-2018. Los docentes de AIP asumen funciones no inherentes a su cargo. Desconocimiento del uso de algunos programas virtuales Si bien tienen sus planes de trabajo y

actividades, pero no evidencian

haberlos desarrollado (no tienen

evidencias).

Capacitar a los docentes de AIP en el

uso de programas virtuales.

Incluir en el POI 2019 actividades de

capacitación, asistencia y monitoreo,

para encargados de las aulas AIP.

Evaluar a los docentes de AIP en

relación a las normas vigentes.

El DAIP no solo se limita a su aula de

AIP, también asiste a las aulas con

pizarras digitales

Verificar que quien sea contratado o

reubicado al aula de AIP tenga el

Page 18: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

17

perfil adecuado

Ampliar las funciones de los DAIP

para el reporte en los aplicativos y

otros.

MONITOREO

TRES POR UNO

Se planifico un monitoreo

a docentes del 2do de

secundaria.

85%

No se pudo monitorear a algunos

docentes por cruce de actividades del

área.

Continuar con el monitoreo pero

ampliando a 1ro de secundaria.

Incluir en el POI acciones que desde

el inicio del año se pueda coordinar

con las IIEE. Sus programas de

reforzamiento para alumnos de 1ro y

2do.

Monitoreo de

Bibliotecas

escolares

Entrega de los textos

escolares a los

estudiantes de las II.EE.

El 100% de Bibliotecas

cuentan con su periódico

mural, normas de

comportamiento y

estadística.

100% El MINEDU no remite la cantidad

necesaria de textos y cuadernos de

trabajo para los estudiantes.

Los responsables de Biblioteca Escolar

en algunos casos ejercen otra función

como sacar copias, cuidado de niños

en aula, apoyo en oficina, etc.

Planes de trabajo poco coherentes.

La mayoría de Bibliotecas no cuentan

con Internet.

Bibliotecarias poco comprometidas con

su labor. Acumulación de Textos de

dotaciones anteriores

El Plan Anual de trabajo debe

considerar actividades semanales y

mensuales.

Los periodicos Murales de toda la I.E,

deben ser confeccionados con apoyo

de la Bibliotecaria.

Los docentes deben coordinar con la

bibliotecaria el uso de la Bibliografía

de la Biblioteca. Las Bibliotecarias

deben permanecer en su puesto de

trabajo, no deben asignarle otras

funciones que no sean inherentes al

cargo.

5.4. Actividades desarrolladas por el área

Page 19: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

18

ACTIVIDAD/ACCIONES LOGROS Y/O ACCIONES DIFICULTAD ACCIONES DE MEJORA PARA EL

AÑO 2020

Mesa de Trabajo por

la Primera Infancia

Participaron las autoridades. Se logró formar el Grupo Impulsor por la Primera Infancia en la Provincia de Ilo

No se ejecutó la reunión del Grupo Impulsor por la Primera Infancia en la Provincia de Ilo planificada para el mes de noviembre.

Reunión con el Grupo Impulsor por la Primera Infancia en la Provincia de Ilo para organizar el plan de trabajo 2020.

Actividades por la

semana de la

Educación Inclusiva.

Se desarrollaron actividades por la Semana de la Educación Inclusiva, del 14 al 18 de octubre,

Incumplimiento de algunos directores en remitir el informe

Incluir la semana de la Educación Inclusiva en el PAT

Educación especial

CONVENIO CON CARITAS

Se suscribió un CONVENIO cuya vigencia es por un año. Fueron seleccionadas algunas I.E. para la aplicación del convenio

Poco interés en la asistencia a talleres.

Continuar con el Convenio

para el 2020.

Certificar anualmente a los

docentes

RD a los docentes inclusivos

PROGRAMA

PRESUPUESTAL 106.

Se coordinó con las Directoras de CEBE y PRITE para la ejecución presupuestal. Se asignó al PRITE y CEBE, material fungible para el profesional SAANEE y CEBE, Kit de limpieza, Kit de materiales para escritorio, Kit de bioseguridad, material común para el taller de familias, Kit de refrigerio para el taller de familias. Se desarrolló campañas de sensibilización. Se realizó el monitoreo al taller de Trabajo con familias del PRITE y CEBE.

Requerimientos no son remitidos por CEBE y PRITE oportunamente. Poca asistencia de padres de familia en los Talleres de Familias.

Entrega oportuna de

materiales educativos

Se hizo el seguimiento, para que el

material educativo llegara de forma

oportuna y en cantidad suficiente.

Se realizó recojo y redistribución de

textos escolares sobrantes en

instituciones educativas

El material enviado por el MINEDU fue insuficiente para satisfacer la demanda de textos escolares. Los textos de DPCC contienen errores y citas no pertinentes para los estudiantes lo que creo incomodidad por parte de docentes y estudiantes El material enviado por el MINEDU fue insuficiente para satisfacer la demanda

Que el MINEDU considere un

porcentaje adicional en cada

II.EE

Que el ministerio considere los

requerimientos de textos

escolares que los especialistas

de la UGEL Ilo hacen en base

a información obtenida en las

Page 20: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

19

de textos escolares en el 90% de las I.E. de la localidad.

II.EE.

Participación en las

reuniones de la

Comisión Ambiental

Municipal (CAM)

Se asistió en un 90% a las reuniones

programadas por la CAM.

UGEL ILO es miembro de la Sub

Comisión de Educación Ambiental.

Inasistencia de algunas reuniones por

cruce de actividades

Nombrar y acreditar a dos

representantes para la

asistencia a las reuniones

ordinarias y extraordinarias.

Taller de capacitación

para manipuladores

de alimentos de las

IIEE. EBR, EBE Y

EBA. Públicas y

privadas de UGEL

ILO.

51 Asistentes manipuladores de

alimentos. Se coordinó con la Red de

Salud ILO. Se socializo la norma de

Quioscos Escolares.

Se certificó a los asistentes

Según reporte de MINSA en los análisis

de muestras de alimentos analizados se

encontraron salmonella en un90% delas

muestras.

Trabajar con las comisiones de

adjudicación de Quioscos y

manipuladores de alimentos

de las IIEE socializar e

implementar la RVM Nº 076-

2019 MINEDU Y RVM 195-

2019 MIDIS.

Capacitación a

miembros de la

comisión de

adjudicación De

Quioscos Escolares

de las IIEE, publicas y

privadas de EBR,

EBE Y EBA.

19 asistentes, Participación de aliados

estratégicos (Red de Salud Ilo).

Socialización de RVM Nº 076-2019

MINEDU. y RVM 195-2019 MIDIS

Inasistencia de los miembros del comité

de adjudicación de kioscos.

Planificar con anticipación el

trabajo de los Quioscos

Escolares invitando a

directivos, miembros de la

comisión, APAFAS, aliados

estratégicos.

Conformación y

Juramentación

Provincial de Policía

Escolar

Coordinación con la P.N.P Docentes

responsables comprometidos con su

Institución educativa. Asistencia al 95 %

de policías escolares y docentes

responsables

Dentro de la I.E. falta de seguimiento a las

funciones de cada integrante de la policía

escolar.

El docente no se compromete a las

acciones que se deben desarrollar.

Capacitaciones dentro de las

I.E.

Mantener la coordinación

permanente con la Policía

Nacional

Programa “Luchemos

juntos contra la

anemia

Se ha realizado 5 campañas,

conferencia de prensa.

Reconocimiento a los ganadores 2018

de las buenas prácticas en la temática

50 % de I.E. que han trabajado el

programa no han presentado el informe de

logros.

Falta de material de difusión y recursos

Coordinar con la MPI para que

las acciones sean

compartidas.

Establecer desde inicio del

Page 21: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

20

“Lucha contra la anemia”

Una capacitación a Directores, con

aliados estratégicos. MINSA, ESSALUD.

MPI, KALIWARMA, CUNA MAS, Colegio

de Nutricionistas

Participación de 15 instituciones en

campañas de difusión y sensibilización

en los tres distritos, con material

publicitario motivador

100% de I.E. que han trabajado el

programa

Se ha implementado el lavado de

manos, con los KITS (surtidor de agua,

jabón y papel)

económicos para difusión masiva

año las jornadas de

sensibilización

Hacer una reunión de balance

para evaluación y sugerencias.

Reconocimiento a las I.E. que

han consolidado los logros de

la Lucha Anemia.

EXPO FERIA

TECNOLOGICA 2019 Participación del 100% de CETPROS

públicos y privados y de I.E. técnicas de

EBR

Se tuvo como aliado estratégico al I.S.T

Luis E. Valcárcel.

Utilización del espacio de la plaza de

armas.

Presupuesto para atención de los

participantes.

Realizar con tiempo las

gestiones para la realización

del evento.

Page 22: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

21

5.5 Evaluaciones

ACTIVIDAD/ACCIONES LOGROS Y/O ACCIONES DIFICULTAD ACCIONES DE MEJORA

PARA EL AÑO 2020

Aplicación de la

Prueba Regional de

proceso en el área de

Matemática, Ciencia y

Tecnología

Se evaluó la prueba de salida a 1277

estudiantes de las II.EE, públicos y privados

Los resultados de salida en Matemática son:

Inicio: 36.61%

Proceso: 54.42%

Satisfactorio: 8.97%

Los resultados de salida en CYT son:

INICIO : 58%

PROCESO : 38%

LOGRO : 04%

Algunas II.EE. no cumplieron en

enviar a tiempo los resultados dela

evaluación

Seguir aplicando

evaluaciones en cara a las

evaluaciones ECE y

extender a el V nivel (6to

grado de primaria.) también

a 1er grado de secundaria.

Aplicación de la

Prueba del Proyecto

SIMON

Se aplicó a las I.E del nivel primario a los grados

de 1º, 2º, 3º y 4º en secundaria 1º y 2º grado.

En las áreas de Matemática y comunicación.

Se aplicado la prueba de entrada Censal,

proceso muestral y salida Censal

Los docentes estaban recargados

con las actividades

extracurriculares. Intervenciones

por parte del Gobierno Regional y

del Ministerio de Educación que

ha impedido la ejecución plena de

la prueba..

La plataforma ha tenido problemas

técnicos para la subida de datos.

No se atendió la creación de

Usuarios en las I.E. Privadas

Que se haga llegar las

sugerencias a los

encargados de la plataforma

SIMON para que adopte las

mejoras y sea más viable la

subida de datos.

Se sugiere la aplicación

desde inicio de año, porque

nos ayuda a construir una

línea base que va a permitir

la toma de decisiones

adecuadas.

Page 23: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

22

5.6. Otras relevantes al área

ACTIVIDAD/ACCIONES LOGROS Y/O ACCIONES DIFICULTAD ACCIONES DE MEJORA PARA EL AÑO

2020

Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED)

Se conformó la Comisión de FED La meta de cobertura de UGEL Ilo al 30 de octubre es al 98.33% (según padrón nominal) Se elaboró informes de requerimientos para la implementación de los espacios del I y II ciclo Se capacitó a docentes del nivel inicial del I y II ciclo a través de las talleres de capacitación Construcción de un PRONOEI en el AAHH Vista al Mar (proceso)

Retraso en la compra de los materiales solicitados.

Definir funciones de los integrantes del FED (Especialista de Educación Inicial).

Inscripción da

estudiantes

postulantes al COAR

Se logró atender a todos los estudiantes que

solicitaron su inscripción

Algunos padres de familia no

completaron los requisitos para la

inscripción

Socializar con tiempo la norma

para inscripción en el PUA

Semana de la

Matemática

Se llevó a cabo desde el 19 hasta el 23 de

agosto, participaron:

Nivel inicial 6 , primaria 11 y secundaria: 15

No hubo el tiempo necesario para

efectuar el monitoreo de todas las

actividades realizadas en las II.EE.

Algunas II,EE, no participaron por tener

otras actividades programadas-

Determinar los incentivos y

premios para las I.E. Ganadoras

en cada nivel.

Reconocimiento a

docentes de Primaria

y Secundaria ECE

2018

Se logró la asistencia de un 100% de las

maestras a ser reconocidas. Se logró la

asistencia de directivos que dieron realce al

evento.

Gran Satisfacción de las maestras al ser

reconocidas en un evento especial.

Disposición de los directivos por reconocer a

La puntualidad por parte de algunos

directivos y maestras en un evento

especial.

Establecer los reconocimientos

anuales en eventos especiales a

los docentes que superan la

media regional de la ECE.

Garantizar en un 100% los

estímulos:

Page 24: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

23

sus maestras con un arreglo floral o detalle

especial.

Proyecto aula digital

Implementación a todas las I.E focalizadas con las maletas digitales. Capacitación al 100% de docentes en sus dos modalidades: presencial y virtual. Aprobación del Plan de Fortalecimiento docente con Resolución directoral Formación de los docentes líderes Digitales en las Instituciones educativas focalizadas. Apertura y compromiso de los directivos y

docentes para el desarrollo y ejecución del

Proyecto “Aula Digital

Exceso de programas de intervención a

los docentes (SEMAPI,

acompañamiento ,Currículo Nacional)

Capacitaciones desarrolladas en

jornadas contra horaria.

Limitado presupuesto para el desarrollo

de acciones que posibiliten brindar una

adecuada atención de los docentes.

La carga excesiva de actividades

extracurriculares impidió el

cumplimiento oportuno de los módulos.

Falta de compromiso de algunos

docentes en la aplicación y utilización

de los equipos implementados.

Coordinar acciones para planificar adecuadamente las intervenciones de fortalecimiento a los docentes. Posibilitar espacios de intervención sin afectar las horas efectivas de clases. Implementar presupuesto para el desarrollo de actividades. Realizar un seguimiento y monitoreo al proceso de implementación y ejecución del proyecto.

Mejorando las

habilidades blandas

en los docentes de la

provincia de ILO (02 -

agosto)

Dirigido a docentes del nivel Inicial, y

Secundaria de las Áreas de Matemática,

Comunicación, Ciencia y Tecnología,

Educación Artística, Ingles, Educación Física

y Educación Básica Alternativa: 446 docentes.

La temática abordada fue:

- Como superar el estrés laboral.

- Control de Emociones

- Desarrollo de Habilidades sociales

Los docentes del área de Ciencias

Sociales no pudieron asistir al taller por

el cambio de fechas en el taller del

área.

Se continúe con este tipo de

capacitación.

Juramentación de

municipios escolares

Se contó con la participación de 31 municipios

del nivel inicial, 21 del nivel primario y 19 del

nivel secundario.

Es una actividad coordinada con la

Municipalidad Provincial de Ilo

Hubo instituciones educativas que no

hicieron llegar a tiempo la conformación

de sus municipios escolares, creando

retraso en la planificación del evento.

La fecha de juramentación sea a

inicios del año escolar (marzo o

abril).

Page 25: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

24

Proyecto: vistiendo a ILO

de valores y colores

Se tuvo como aliado a la empresa Southern

Coopper.

El Proyecto se desarrolló desde el mes de

Junio hasta el mes de noviembre.

Los participantes recibieron una capacitación

sobre Enfoques transversales y la vivencia de

valores

Se logró la participación de 07

instituciones educativas.

Se logró el desarrollo del 100% del

proyecto en los tiempos establecidos

El Proyecto genera gastos a los

participantes. Desinterés por parte

de las instituciones educativas.

Proyecto "Jóvenes

promotores de paz a

través de la

mediación y

participación

ciudadana",

ONG aliada CEOP Ilo.

Esta entidad viene trabajando durante 3 años

en la provincial de Ilo, con la implementación

de este proyecto

De marzo a junio: focaliza a cuatro

instituciones de la provincia de Ilo

La recargada agenda de los

docentes hace que los directivos

no quieran comprometerse con el

proyecto.

International Youth

Foundation (Proyecto

/*ADELANTE)

ONG aliada International Youth Foundation

En el presente año se trabajaron dos

programas PTS Y DTV que tienen continuidad

en las instituciones técnicas de la localidad

Participaron 8 instituciones educativas

del nivel secundario. Fueron

capacitados 36 docentes (PTS,DTV),

Participan 653 estudiantes .

En coordinación UGEL y la I.Y.F. se

entregó material de escritorio a los

docentes

Poco compromiso de algunos

docentes capacitados.

PNAE "Qali Warma"

acciones para la

atención de las II.EE.

Beneficiarias

Se realizó 02 Talleres, en coordinación con el

PNAE Qali Warma para Miembros CAE.

Monitoreo al 100% de II.EE. Beneficiarias

Faltan capacitar a miembros CAE Deben considerarse en la

capacitación a los 05 integrantes

de los CAE. El PNAE Qali Warma

debe programar charlas para

padres de familia de todas las

II.EE. Beneficiarias

Proyecto de

implementación de

Kit de biblioteca de

Aula en las I.E. del

nivel primario

Se entre un KIT de 25 textos dirigidos

estudiantes de 2do y 4to grado a todas las

I.E. publicas del nivel primaria.

Son 35 Kits que se ha hecho entrega.

SE desarrollo de estrategias de comprensión

lectora y análisis de textos utilizando este KT

Que las aulas no tienen implementado

sus áreas de lectura.

Los docentes lo utilizan en un 70%

Que se implementen las

bibliotecas de aula con

producciones de los estudiantes.

Brindar estrategias a los docentes

para la utilización del KT

Promover la implementación de la

biblioteca en los demás grados

Page 26: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

25

5.7 Concursos

ACTIVIDAD/ACCIONES LOGROS Y/O ACCIONES DIFICULTAD ACCIONES DE MEJORA PARA

EL AÑO 2020

XVI Olimpiada

Escolar de

Matemática 2019

En la primera etapa participaron el

100% de I.E. del nivel secundario tanto

públicas como privadas.

En la segunda etapa hubo la

participación del 90%.

Para la cuarta etapa clasificaron 3

estudiantes.

En la segunda etapa no participaron las

II.EE. particulares, Domingo Savio y San

Francisco de Asís.

Incentivar a las II.EE.

proporcionándoles

colecciones de pruebas

desarrolladas de ONEM

anteriores, para la

preparación de los

estudiantes.

Desarrollo de la Etapa Provincial de los “J.D.E.N” 2019.

Los “JDEN” 2019 (Etapa Provincial) se planificaron y desarrollaron las diferentes disciplinas deportivas abarcando las categorías; “O”, “A”, “B” y “C”, con la participación directa de 2800 estudiantes Conformación de comisiones Organizadora y de Justicia Emisión de las Fichas de inscripción y Resoluciones de Acreditación. Cumplimiento del 100 % del desarrollo de lo previsto, las II.EE. de nuestra jurisdicción lograron coronarse como Campeonas Regionales llevando la representación de la Región Moquegua a Etapas Macro Regional y Nacional Logramos que muchos de los estudiantes de nuestra jurisdicción

Falta de involucramiento de las Comisiones. Demora en fallos de Comisión de Justicia.

Considerar el apoyo especializado para el desarrollo de la actividad. Cumplir con la atención de reclamos derivados a la comisión de justicia.

Page 27: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

26

participen de la Etapa Nacional obteniendo medallas.

Desarrollo de la Carrera Familiar 3K (abril-octubre).

Carrera Familiar 3K, con el lema “Por una Vida Activa y Saludable”, la misma que buscaba generar espacios de actividad física y compartir familiar, que motive a los padres de familia e hijos asumir una vida activa y saludable en su quehacer diario.

Poca participación de docentes.

Motivar y comprometer la participación de los docentes.

Carrera de la

Energía.

Participación de los estudiantes de nuestra jurisdicción en la carrera de la energía.

Falta de compromiso de los docentes de educación física. Establecer jueces de línea durante todo el trayecto.

Establecer una reunión de coordinación desde inicio de año para poder planificar dentro del PAT

XXVIII Feria

Escolar Nacional

de Ciencia y

Tecnología

“EUREKA 2018”

Total de trabajos presentados 136

Primaria: 43

Secundaria: 93

Algunos problemas para el ingreso al

aplicativo para la inscripción de trabajos.

Publicación de normas y cronogramas por

parte del MINEDU demasiado tarde.

Las II.EE. se deben

preparar con anticipación

ya que el cronograma no

varia

Las docentes del Área de

Ciencia y Tecnología deben

liderar en sus II.EE.

Sugerir al MINEDU que

active el aplicativo para

especialistas y hacer el

seguimiento.

Juegos Florales

Escolares

Nacionales 2019

"El poder del arte:

ciudadanía creativa

en acción"

Difusión oportuna de las Bases

Comisiones se conformaron en su

oportunidad

Participación de 26

Estudiantes participantes: 578

Falta compromiso de algunos Directores.

Insuficiente presupuesto para entrega de

estímulos. Falta de Personas con

conocimientos en las diferentes áreas para

participar como Jurado Evaluador. Sistema

de Inscripción no favorece al final (Emitir

R.D.)

La participación debe ser

asumida con

responsabilidad por todas

las II.EE

Asignar mayor presupuesto

a fin de traer Jurados

Evaluadores de otras

Regiones

Concurso Escolar

"Conociendo mi

Participación de I.E del nivel primario y

secundario

Poca participación de II.EE.

Falta compromiso de Directores y docentes

Establecer con tiempo

adecuado las directivas de

Page 28: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

27

tierra Moquegua" Directiva se emite demasiado tarde concurso para lograr mayor

participación.

Concurso de Coros

Infantiles y

Juveniles

Fortalecimiento de lazos de amistad,

solidaridad y camaradería entre los

miembros de la comunidad educativa

Coordinación con la Municipalidad

Provincial de Ilo.

Participación de 15 II.EE. Nivel

Primaria y06 II.EE. Nivel Secundaria

(317 Estudiantes)

Que las coordinaciones se

siga manteniendo entre la

MPI y la Iglesia.

Incentivar la participación

de las II.EE publicas y

privadas.

Establecer la actividad en

una Directiva para ser

incluído em el plan de

trabajo.

Concurso de

proyectos de

investigación

aplicada,

emprendimiento e

innovación 2019

Participaron el CETPRO Cesar Vallejo,

quien represento en la fase regional

Ausencia de coordinación para la

participación

Que contemple este

concurso dentro del PAT

Concurso Nacional

CREA y

EMPRENDE

Participaron II.EE de EBR y de EBA

Se presentaron proyectos de

emprendimiento.

Se logró tener un premio nacional con

la I.E MCC

Falta de difusión dentro de las I:E

Falta de compromisos de los Directivos y

docentes en el acompañamiento a los

estudiantes

Plantearlo desde início de

año

Fomentar en la I.E. el

emprendimento

Page 29: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

28

5.7 CONVIVENCIA ESCOLAR

ACTIVIDAD/

ACCIONES LOGROS Y/O ACCIONES

METAS DIFICULTAD

ACCIONES DE MEJORA PARA EL

AÑO 2020

Talleres

realizados

Se logró capacitar a directores y responsables de convivencia en los siguientes temas:

Protocolos de Atención ante casos de violencia escolar.

Disciplina Positiva

Normas de convivencia

Brigadas de Autoprotección escolar

SISEVE

Instrumentos de gestión de la convivencia escolar

Prevención de la Depresión.

100% de IIEE

Directores con desconfianza para subir casos al SISEVE Se encontró en el primer taller que los responsables de convivencia y personal de las IIEE, con conocimiento limitado acerca de las medidas disciplinarias. No hay presupuesto propio de convivencia escolar para desarrollar los talleres.

Que se destine presupuesto para desarrollar los talleres de convivencia escolar y no afectar el presupuesto directo de la UGEL ILO. Destinar una capacitación por parte del Asistente técnico al inicio de cada tramo. Que los talleres lleguen con más anticipación, así como toda la programación.

Asistencias

Técnicas

Se logró visitar las IIEE con el objetivo de capacitar y monitorear al responsable de convivencia escolar y comité de TOE. Aulas con docentes utilizando estrategias de solución de conflictos sin violencia escolar. Funcionamiento de las Brigadas de Autoprotección escolar. Directores con instrumentos de gestión escolar aprobados con resolución directoral. Comité con conocimiento acerca de la plataforma SISEVE y el procedimiento de acción ante casos de violencia escolar. Elaboración de Normas de convivencia en las IIEE. para lograr la aprobación de las mismas en el 2020

100% de IIEE

Cruce de actividades con otros especialistas de la UGEL ILO, por más que las asistencias técnicas son programadas con los directores además de oficializar dicho acuerdo con un oficio de UGEL ILO a IE.

Que se consoliden las acciones y no se admitan programas, capacitación y o GIAS con 2 semanas de anticipación en el cronograma ya establecido. Esto para lograr un óptimo desarrollo de las asistencias técnicas

Page 30: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

29

Grupos de

inter

aprendizaje

Se logró reunir a director y responsable de convivencia de la IE. Para compartir acerca del avance y tareas que se dejaban pendientes bajo acta firmada por el director, así también para compartir las dificultades, que presentan y métodos de avance, entre personal directivo con más experiencia y personal nuevo en la función designada. Las GIAS se desarrollaron en base a tres zonas.

ZONA A: Pampa Inalámbrica

ZONA B: Puerto

ZONA C: Pachocha

100% de IIEE

Cruce de actividades con otros especialistas de la UGEL ILO, por más que las asistencias técnicas son programadas con los directores además de oficializar dicho acuerdo con un oficio de UGEL ILO a IE.

Que se consoliden las acciones y no se admitan programas, capacitación y o GIAS con 2 semanas de anticipación en el cronograma ya establecido. Esto para lograr un óptimo desarrollo de las GIAS.

Afiliación y

Actualizació

n de IIEE en

la

plataforma

SISEVE

Se actualizo y afilio a IIEE de la provincia de Ilo en la plataforma SISEVE, cumpliendo esto en su totalidad según el último reporte de MINEDU.

Demora en la afiliación de personal designado para convivencia escolar 2019, pero si se logró la meta trazada.

Que se modifique la plataforma SISEVE y se haga más sencilla la actualización y afiliación de los directores, sobre todo la afiliación, ya que con la nueva actualización de la plataforma es más complicado afiliar directores.

Atención

Oportuna a

casos de

violencia en

la

plataforma

SISEVE

Se atendieron los casos de violencia escolar, dentro del tiempo establecido llegando a la totalidad de atención según el último reporte establecido por la MINEDU. Incentivo a los directores para reportar casos al SISEVE, con el compromiso de estar pendiente del caso reportado con asesoría y presencia hasta que el caso llegue a cierre.

La demanda de más de una IE., logro que se dificulte y apresure el cumplimiento de acciones con un ligero retraso según lo planificado por el especialista, pero sin retraso según lo establecido por el MINEDU. Asuntos relacionados al área psicológica, son un llamado frecuente de las IIEE., ello sobrecarga las actividades del especialista en convivencia escolar.

Delegar casos del SISEVE a Equipo Itinerante de convivencia escolar, así como de funciones designadas por el especialista en convivencia y no solo el cumplimiento de metas específicas. Contratación de un psicólogo para atender casos relacionados al área psicológica. Hacer de conocimiento al personal de las diferentes áreas de la UGEL ILO, que el especialista en convivencia escolar, no le corresponde como funciones atender asuntos de índole psicológica.

Page 31: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

30

Proyectos

Ejecutados

Se ejecutaron proyectos tales como:

Motiece

Alégrate

Estudio de estrés laboral.

Normas anticipadas

Carteles disciplina positiva

Equipo Itinerante de Convivencia escolar

Brigadas SISEVE

La ejecución de acciones de los proyectos en algunos casos de cruzaban con otras actividades no planificadas a tiempo. No hay un presupuesto destinado para proyectos de convivencia escolar especificación. Sobrecarga de personal de proyectos dentro de las IIEE, hacen que los directores refieran que se sienten hostigados.

Consolidar los proyectos para ser estudiados y evaluados, destinar cuales son los que se ejecutaran en el 2020 y comenzar a realizar la planificación para no irrumpir con otras actividades que, dicho sea de paso, estén anticipadas y oficializadas para el buen inicio del año escolar. Proyecto para atender al área organizacional de la UGEL y directivos de las IIEE. utilizando la temática : “BOURNOUT / ESTRÉS LABORAL”

5.8 GESTION DE RIESGOS

ACTIVIDAD/ACCI

ONES LOGROS Y/O ACCIONES

METAS DIFICULTAD

ACCIONES DE MEJORA PARA EL AÑO

2020

Taller de

fortalecimient

o de

capacidades

en Gestión

del Riesgo de

Desastres

Se logró fortalecer las capacidades a Instituciones Educativas en la elaboración del plan de GRD, conformación de la comisión de EA y GRD

100% Retraso en la ejecución del taller dirigido a directores de las IIEE.

Realizar la capacitación en el mes de febrero – marzo.

Asistencia

técnica a

directores y

coordinadore

Se logró brindar las orientaciones para la ejecución de acciones de preparación ante emergencias.

100% Poca disponibilidad de tiempo de algunos directores.

Organizar micro talleres para asistir a las comisiones de GRD

Page 32: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

31

s de GRD

Organización

y ejecución

de simulacros

Las IIEE planificaron y ejecutaron los 5 simulacros nacionales escolares de acuerdo a la RM-Nº 712-MINEDU. Las IIEE ejecutaron los simulacros de población organizado por INDECI. Las IIEE reportaron los simulacros siendo los primeros a nivel nacional.

100% Poco interés de algunas autoridades para ejecutar los simulacros. Falta de acciones de reducción de los riesgos en las rutas de evacuación externa. Falta de apoyo para establecer rutas de evacuación interna en las IIEE.

Realizar mesas temáticas con las autoridades locales para asumir compromisos en beneficio de la comunidad educativa.

Monitoreo de

IIEE en GRD

Se logró monitorear los locales escolares de las IIEE

95% Falta de apoyo del área de infraestructura y aliados para establecer los riesgos internos en las IIEE

Establecer convenio con el colegio de ingenieros. Sensibilizar al área de infraestructura para el apoyo durante el monitoreo.

Page 33: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

32

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La asistencia técnica del MINEDU, tanto en el nivel inicial como primaria ha permitido

asegurar buenas practicas pedagógicas para la implementación del CNEB y de

gestión de directivos, docentes y especialistas.

El fortalecimiento de las capacidades de los docentes de las II.EE. públicas debe ser

a nivel de grupos pequeños con la el apoyo de docentes fortaleza de cada institución

educativa.

Mejorar las estrategias relacionadas al Monitoreo y Supervisión de gestión a

nivel de la sede institucional e II.EE.

La mayoría de docentes aún presenta dificultades para una adecuada planificación

curricular respecto a la elaboración de unidades didácticas con la secuencia de

sesiones de aprendizaje.

El desarrollo de micro talleres permitió fortalecer las capacidades de los docentes y

directivos

La ejecución de las pasantías pedagógicas permitió promover en los directivos y

docentes una adecuada transición de nivel inicial al nivel primario a través de la

articulación de los procesos pedagógicos con la implementación de los espacios

educativos.

El desarrollo del taller de capacitación dado por expertos permitió en los docentes

mejorar el dominio disciplinar de las áreas de matemática, comunicación y ciencia y

tecnología.

Page 34: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

33

Algunos directores no oficializan su documentación a través de una resolución

directoral.

La mayoría de directores no ha ejecutado acciones de GIA y micro talleres en sus

instituciones educativas tal como lo señalan en su PAT.

Se hace necesario la evaluación permanente sobre el cumplimiento de las normas de

convivencia de los actores de la comunidad educativa.

Ausencia de encuentros y jornadas de reflexión que involucran a los padres de familia

que generar oportunidades de aprendizaje

Promover espacios de hora colegiada para el fortalecimiento del desempeño y

capacidades de los docentes de forma efectiva.

Ausencia de un adecuado registro de hechos pedagógicos en el cuaderno de campo.

Es necesario un seguimiento permanente respecto al compromiso asumido por el

docente.

Algunos directivos no promueven el autorreflexión de los y las maestros, las

actividades planteadas no guardan relación con los propósitos de aprendizaje, no hay

precisión en los desempeños, no generan conflictos cognitivos que promuevan el

razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.

No se atiende de manera oportuna y diferenciada, se observa algunos estudiantes

con problemas de conducta. no aprovechan el error como oportunidad de aprendizaje.

No realiza una retroalimentación reflexiva en los y las estudiantes limitándose solo a

dar la retroalimentación elemental.

No se observa el adecuado uso de la pizarra digital (interacción de los estudiantes

con equipo digital) limitándose solo a proyectar videos, etc.

El 70% de docentes aún presenta dificultades para una adecuada planificación

curricular respecto a la elaboración de unidades didácticas con la secuencia de

sesiones de aprendizaje.

Page 35: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

34

Empoderar el liderazgo de los directivos en las prácticas de gestión y las prácticas

pedagógicas y desarrollo de proyectos productivos.

los directivos deben generar espacios reflexivos para la categorización, priorización y

formulación de preguntas de reflexión para un adecuado acompañamiento al docente

monitoreado que permita fortalecer y asumir compromisos de mejora de su práctica

pedagógica.

Ilo, Diciembre del 2019

Page 36: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL ILOugelilo.edu.pe/web/media/ckfinder/userfiles/files/INFORME...experiencias de docentes de Fortalecer las capacidades profesionales y promover el

35

ANEXOS