12
Prueba 5 Unidades 910 Proyecto: Vamos a cuidar nuestro barrio En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor 1

Unidades 9 10 - ele.sgel.es 5... · Los criterios de clasificación se organizan por niveles de actuación y la puntuación correspondiente a esos niveles es fija. Para la generalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Prueba 5  Unidades 9‐10 

 

 

Proyecto:   

Vamos a cuidar 

nuestro barrio 

En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor    1 

En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor    2 

1 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

Criterios de clasificación de la prueba*

Los criterios de clasificación se basan en los descriptores enunciados en el

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas relativos a las

competencias sociocultural y de comunicación escrita, constantes en el

Currículo.

Los criterios de clasificación se organizan por niveles de actuación y la

puntuación correspondiente a esos niveles es fija. Para la generalidad de

los ítems, son considerados tres niveles; para la tarea final, son

considerados cinco niveles en cada parámetro (competencia pragmática y

competencia lingüística). Están previstos niveles intermedios de puntuación

que no están descritos, de manera que sean contempladas posibles

variaciones en las respuestas de los alumnos. Cualquier respuesta que no

corresponda al nivel más alto descrito es integrada en los niveles

inferiores, de acuerdo con el nivel de actuación observado. En el caso de

que la respuesta presente un nivel de actuación inferior al nivel más bajo

descrito, es clasificada con cero puntos.

                                                            

* Conforme los criterios presentados por el GAVE (traducido y adaptado)

En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor    3 

N3 Escribe un texto claro y coherente en el que describe las dos imágenes. Utiliza un léxico variado y la extensión es la adecuada. Escribe con corrección lingüística aunque con interferencias muy puntuales de la LM.

8

N2 Escribe un texto en el que describe las dos imágenes con alguna coherencia. Utiliza un léxico adecuado aunque algo repetitivo. La extensión puede no ser la adecuada. Escribe con alguna incorrección lingüística y con interferencias de la LM.

5 1

N1 Escribe un texto en el que apenas se refiere al tema propuesto. La descripción es muy confusa. No utiliza el léxico aprendido. Escribe con incorrección lingüística y muchas interferencias de la LM.

2

Sugerencia de respuesta: En la imagen A vemos tres chalés, un coche y un paisaje con montañas, árboles y mucho verde. En la B vemos una ciudad con muchos edificios de apartamentos, muchos coches y mucha contaminación.

N3 Completa 4 espacios con la forma verbal adecuada y correcta. 6 N2 Completa 3 espacios con la forma verbal adecuada y correcta. 4 2 N1 Completa 2 espacios con la forma verbal adecuada y correcta. 2

Clave: a. Pon; b. Separad; c. Tiren; d. Id.

N3 Identifica acertadamente 5 o 6 afirmaciones. 6 N2 Identifica acertadamente 3 o 4 afirmaciones. 4 3.1.N1 Identifica acertadamente 2 afirmaciones. 2

Clave: a. aportar su granito de arena; b. se vuelven abono; c. pasan largas horas; d. viviendas con técnicas similares; e. paradójicamente representaban.

N3 Selecciona las 4 opciones adecuadas. 6 N2 Selecciona 3 opciones adecuadas. 4 3.2.N1 Selecciona 2 opciones adecuadas. 2

Clave: 1. c); 2. a); 3. c); 4. b).

N3 Escribe un texto claro y coherente en el que expresa su opinión sobre la frase del texto presentada, contrastando la vida del campo y de la ciudad. Utiliza un léxico variado y la extensión es la adecuada. Escribe con corrección lingüística aunque con interferencias muy puntuales de la LM.

10

N2 Escribe un texto en el que expresa su opinión sobre la frase del texto presentada, contrastando la vida del campo y de la ciudad con alguna coherencia. Utiliza un léxico adecuado aunque algo repetitivo. La extensión puede no ser la adecuada. Escribe con alguna incorrección lingüística y con interferencias de la LM.

7 3.3.

N1 Escribe un texto en el que apenas se refiere al tema propuesto. La redacción es muy confusa. No utiliza el léxico aprendido. Escribe con incorrección lingüística y muchas interferencias de la LM.

4

Sugerencia de respuesta: Estoy de acuerdo con Charly, porque en el campo predomina el verde, hay menos gente y coches; en cambio en la ciudad hay muchos edificios de apartamentos con mucha gente, muchos coches y mucha contaminación.

En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor    4 

N3 Escribe cuatro diálogos claros y coherentes, usando distintos registros. Utiliza los recursos correctos y adecuados para pedir y dar indicaciones. Utiliza un léxico variado. Escribe con corrección lingüística aunque con interferencias muy puntuales de la LM.

12

N2 Escribe tres o cuatro diálogos con alguna coherencia, usando distintos registros pero no siempre de forma adecuada. Utiliza los recursos para pedir y dar indicaciones con alguna corrección. Utiliza un léxico repetitivo. Escribe con alguna incorrección lingüística y con interferencias de la LM.

8 4

N1 Escribe dos o tres diálogos en el que apenas se refiere al tema propuesto. La redacción es muy confusa. No utiliza ni los recursos ni el léxico aprendido. Escribe con incorrección lingüística y muchas interferencias de la LM.

4

Sugerencia de respuesta: 1. A. Buenos días. ¿Sabe dónde hay una farmacia? B. Sí, claro. Mire, siga todo recto y al fondo, cuando llegue a la rotonda, gire a la izquierda. 2. A. Hola, ¿el banco Santander? B. Sigue por esta calle, cruza la calle principal y tuerce a la derecha. 3. A. Perdone, ¿podría decirme dónde está el hotel Amazonia? B. Sí, está muy cerca, coges por esta calle en el cruce giras a la izquierda. 4. A. Hola, ¿dónde hay un restaurante aquí cerca? B. Pues cerca de la farmacia hay uno muy bueno. Cruza la calle y sigue todo recto hasta la panadería. Tuerce a la izquierda y verás la farmacia y el restaurante que está justo al lado.

N2 Hace 5 correspondencias correctas y adecuadas. 5 5 N1 Hace 3 o 4 correspondencias correctas y adecuadas. 3

Clave: 2. d; 3. e; 6. b; 7. c; 8. a.

N3 Escribe 8 o 10 palabras correctas y adecuadas al contexto. 6 N2 Escribe entre 6 o 7 palabras correctas y adecuadas al contexto. 4 6 N1 Escribe 4 o 5 palabras correctas y adecuadas al contexto. 2

Clave: 1. hilo; 2. botella de agua; 3. filetes de ternera / carne; 4. anillos / sortijas a. joyería; b. zapatería; c. mercería; d. floristería; e. tienda de ultramarinos; f. carnicería.

6.1. N1 Hace 4 correspondencias correctas y adecuadas. 3 Clave: 1. c; 2. a; 3. f; 4. e.

N3 Escribe entre 16 y 18 palabras correctas. 6 N2 Escribe entre 13 y 15 palabras correctas. 4 6.2.N1 Escribe entre 10 y 12 palabras correctas. 2

Sugerencia de respuesta: a. café, lata de atún, té; b. zapatos de tacón, zapatillas, botas; c. agujas (de coser), lana (para hacer punto), alfileres; d. macetas, plantas, flores; e. collar, pendientes, pulsera; f. filetes (de ternera), lomo (de cerdo), chuletas (de cordero).

En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor    5 

N3 Completa 6 o 7 espacios del diálogo con las expresiones adecuadas al contexto. Escribe con corrección lingüística. 10

N2 Completa 4 o 5 espacios del diálogo con las expresiones adecuadas al contexto. Escribe con corrección lingüística. / Completa 6 o 7 espacios del diálogo con expresiones poco adecuadas al contexto. / Escribe con alguna incorrección lingüística.

7 7

N1 Completa 2 o 3 espacios del diálogo con las expresiones adecuadas al contexto. Escribe con alguna corrección lingüística. / Completa 4 o 5 espacios del diálogo con expresiones poco adecuadas al contexto. / Escribe con incorrección lingüística.

4

Sugerencia de respuesta: Pues no, quería unos pantalones vaqueros. No, la marca me da igual pero quiero la talla 38 y que sean de color oscuro. Vale, ¿me los puedo probar? Muy bien, me gustan, ¿cuánto cuestan? Ah, pues me los llevo. Al contado. Gracias, adiós.

Competencia pragmática N5 Escribe un folleto respetando las indicaciones dadas. Emplea las funciones

básicas previstas (describir, sugerir, comparar, valorar, expresar gustos y preferencias). Pueden surgir otras funciones complementarias que completen el sentido del texto. Las ideas son coherentes y se desarrollan lógicamente.

11

N4 9 N3 Escribe un folleto, respetando, en general, las indicaciones dadas. Emplea

casi siempre las funciones básicas y las estructuras previstas. Articula las ideas de forma lineal, simple y, a veces, repetitiva.

7

N2 5

8

N1 Escribe un folleto, pero se desvía parcialmente de las indicaciones dadas. Algunas de las funciones previstas están ausentes o no están claras. Estructura el texto de manera deficiente, con ideas sueltas y excesivas repeticiones, habiendo necesidad, a veces, de deducir el sentido de lo que es dicho.

3

En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor    6 

Competencia lingüística

N5 Utiliza correctamente las estructuras lingüísticas de las funciones solicitadas. Aparecen errores en el léxico menos frecuente. Usa correctamente conectores discursivos más frecuentes. Se registran pocos errores dispersos en la flexión verbal y en la ortografía. Revela poca interferencia de la LM.

9

N4 7 N3 Utiliza correctamente las estructuras lingüísticas elementales de las

funciones solicitadas. Se registran errores en la concordancia temporal, pero no sistemáticos. Aparecen algunos errores dispersos en el léxico menos frecuente. Usa con alguna corrección conectores discursivos más frecuentes. Se registran errores dispersos en la flexión verbal, y en el uso de las palabras gramaticales (determinantes, pronombres, preposiciones, cuantificadores, adverbios, conjunciones, etc.) y en la ortografía. Revela alguna interferencia de la LM.

5

N2 3

8

N1 Se registran errores en las funciones y en las concordancias (personal y temporal). Aparecen errores de léxico y de gramática sistemáticos. Muchos errores ortográficos. Revela muchas interferencias de la LM.

1

2 PRUEBA CORREGIDA

Conocer nuestro barrio nos permite compartir lugares comunes y tener una visión más amplia, e incluso diferente, de la ciudad en la que vivimos. Imagínate que la escuela donde estudias ha organizado el concurso “Vamos a cuidar nuestro barrio” donde tienen que participar todos los alumnos.

En la tarea final se espera que participes describiendo tu barrio, haciendo un folleto donde lo des a conocer, insistiendo tanto en las cosas que funcionan como en las cosas que deben cambiar.

8 p 1 Observa las imágenes y escribe un pequeño texto (25 o 35 palabras) en el que las describas.

En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor    7 

A  B 

En la imagen A vemos tres chalés, un coche y un paisaje con montañas, árboles y mucho verde. En la B vemos una ciudad con muchos edificios de apartamentos, muchos coches y mucha contaminación.

2 Para vivir bien en cualquier ciudad debemos intentar tener un

comportamiento ecológico. ¿Qué consejos crees que podrías dar a estos habitantes de tu barrio? Escribe las respuestas de acuerdo con las indicaciones dadas.

a. A tu vecina Marta que tiene un perro. (Poner / tú) Pon los excrementos del perro en una bolsita de plástico.

b. A los dueños del café de enfrente. (Separar / vosotros) Separad el vidrio del resto de los envases.

c. A unos viejecitos que se sientan a charlar en el parque. (Tirar / ustedes) Tiren las colillas en la papelera.

d. A los chicos del barrio que ya van a la universidad. (Ir / vosotros) Id en bicicleta a la Facultad.

6 p 

En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor    8 

3 Lee el siguiente texto sobre una experiencia de vivir de forma ecológica.

La Eco Aldea: un barrio ecológico en las sierras

Unas treinta personas viven allí. Construyen sus viviendas con barro y se alimentan de la tierra.

En Argentina, justo en el límite entre Estancia Grande y Potrero de los Funes aparece la Eco Aldea, un barrio compuesto por viviendas construidas de forma ecológica, ya que sus treinta habitantes están dispuestos a luchar de esa manera contra el calentamiento global.

Con muchas teorías de grandes autores que estudiaron el cambio climático y la sustentabilidad, el responsable de este proyecto, Charly Arias, explicó y fundamentó la vida que eligió para aportar su granito de arena y poder cuidar la naturaleza. Sus hijas, de ocho y cinco años, recibieron esa educación desde pequeñas y ahora es parte de sus rutinas separar la basura entre orgánicos e inorgánicos, y están acostumbradas a utilizar el baño que armó su papá, en donde los desechos se vuelven abono para la tierra. Con ellas vivirá en la casa que construye “cuatro días a la semana”, los demás debe trabajar como profesor en la Universidad Nacional de San Luis en la carrera de psicología y como titiritero. Además está por terminar su tesis doctoral que se basa en el estudio de la iluminación natural y el bienestar que ejerce en el organismo. Por eso su vivienda tiene grandes ventanales, con vidrios que encontró en la calle de ventanas viejas o parabrisas rotos, y botellas de colores de diferentes tamaños, que alguna vez llevaron en su interior bebidas como cerveza y gaseosas. Las paredes están hechas de barro, que mezcló con paja, suero de vaca y hasta leche en polvo vencida.

Detrás de la construcción hay una huerta, en donde Charly sembró espinaca y perejil, pero el último granizo destruyó gran parte de las plantas. “Para preparar la tierra la tapé con cartón, entonces después de un tiempo el pasto murió y la tierra quedó perfecta, bien húmeda. La agricultura tradicional es un círculo vicioso, los productos hacen mal y terminan contaminando”, contó. Al fondo, un poco más arriba, hay una pequeña casita de madera que es “el refugio” de sus hijas. Allí dibujan, estudian y pasan largas horas jugando. “Esto es como cuando éramos niños y jugábamos en la naturaleza. A mí trabajar con tierra me apasiona, poder moldearla con las manos, es fantástico”, dijo. Así Charly incorporó a su vida las tres "R": reciclar, reducir y reutilizar. El “click” llegó en el año 2008, en un taller de Bioconstrucción en San Francisco. Pero también cree que gran parte de esas ideas las heredó de su abuelo, que había fabricado dos viviendas con técnicas similares.

En el barrio también hicieron una plaza para los niños, con juegos construidos en maderas y un escenario al medio que aún no está terminado, donde practicarán acrobacias y harán espectáculos. Además está el proyecto para que cada uno haga exposiciones y pueda vender productos artesanales a los turistas que quieran pasear por allí. Cuando el recorrido por el barrio finalizó, Charly aseguró que para él todo eso tiene mucho más valor que una casa en el centro de la ciudad. Después volvió con sus compañeros, que estaban construyendo entre todos un “domo” (una edificación circular) donde vivirá una familia. Según la arquitectura, lo más tradicional en este tipo de vivienda son los históricos iglú, donde vivían los esquimales. Paradójicamente representaban una forma de protegerse del mundo exterior que, como un alud, amenazaba con llevarse todo.

Adaptado de www.diariodelarepublica.com 

6 p 3.1. Escribe con otras palabras y sin cambiar de significado las siguientes expresiones del texto.

a. contribuir como pueda aportar su granito de arena

b. se convierten en fertilizante se vuelven abono

c. están mucho tiempo pasan largas horas

d. casas de construcción semejante viviendas con técnicas similares

e. simbolizaban de manera contraria paradójicamente representaban

3.2. Escoge la opción correcta según la información que aparece en el texto.

6p 

1. ¿Cómo contribuyen las hijas de Charly Arias en el proyecto?

a) Utilizan lo menos posible el baño. b) Ayudan a su padre a separar residuos. c) Organizan los desechos de modo a que sean aprovechables.

2. Charly Arias piensa que...

a) la luz del día ejerce una influencia positiva para nuestro bienestar. b) es importante que dejemos de usar la luz artificial. c) las ventanas deben estar hechas de vidrios de colores.

3. La incorporación en su vida de las “ tres R” le llegó a Charly...

a) en Estados Unidos. b) en un taller de Bioconstrucción en 2008. c) en un principio, a través de las influencias de un antepasado.

4. En la plaza del barrio hay...

a) un teatro para hacer espectáculos. b) una plaza con un escenario a medio terminar para los niños. c) un espacio para que los turistas visiten exposiciones. 

10 p 3.3. Escribe tu opinión sobre la siguiente frase del texto (25 o 35 palabras) y haz alguna referencia a las diferencias entre la vida en el campo y en la ciudad.

En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor    9 

“Cuando el recorrido por el barrio finalizó, Charly aseguró que para él todo eso tiene mucho más valor que una casa en el centro de la ciudad”

Estoy de acuerdo con Charly, porque en el campo predomina el verde, hay menos gente y coches; en cambio en la ciudad hay muchos edificios de apartamentos con mucha gente, muchos coches y mucha contaminación.

12 p 4 Simula un diálogo con las preguntas y respuestas convenientes entre dos personas que se encuentran en tu barrio, donde A pregunta por una farmacia, un banco, un hotel y un restaurante y B responde a cada una de esas preguntas. Contesta según las características de tu propio barrio.

1. A. Buenos días. ¿Sabe dónde hay una farmacia?

B. Sí, claro. Mire, siga todo recto y al fondo, cuando llegue a la rotonda, gire a la izquierda.

2. A. Hola, ¿el banco Santander? B. Sigue por esta calle, cruza la calle principal y tuerce a la derecha.

3. A. Perdone, ¿podría decirme dónde está el hotel Amazonia? B. Sí, está muy cerca: sigue por esta calle y en el cruce giras a la izquierda.

4. A. Hola, ¿dónde hay un restaurante aquí cerca? B. Pues cerca de la farmacia hay uno muy bueno. Cruza la calle y sigue todo recto hasta la panadería. Tuerce a la izquierda y verás la farmacia y el restaurante que está justo al lado.

5 Aquí se presentan algunos productos que puedes comprar en las

tiendas de tu barrio. Relaciona los productos de la columna A con las características de la columna B. Atención, sobran tres opciones.

5 p 

a tarta

b vinagre

c joya

d jamón

e helado

3. frío/a  e 

En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor    10 

1. barato/a ___  2. salado/a  d

4. fuerte ___ 5. caliente ___ 

6. amargo  b  7. caro/a  c 8. dulce  a  

6 Observa las siguientes imágenes. Escribe los nombres que corresponden a cada imagen.

a. joyería b. zapatería c. mercería

d. floristería e. tienda de ultramarinos f. carnicería

2. botella de agua 3. filetes de ternera / carne

4. anillos / sortijas 1. hilo

6 p 

3 p 6.1. Relaciona las imágenes de los productos con los establecimientos donde se venden. Escribe las letras que corresponden en el recuadro. Atención, sobran dos opciones.

1. c.

2. a.

3. f.

4. e.

En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor    11 

En línea plus 1 – Prueba 5 – Profesor    12 

6.2. Escribe el nombre de otros tres productos que puedas encontrar en estas tiendas.

a. café, lata de atún, té d. macetas, plantas, flores

b. zapatos de tacón, zapatillas, botas e. collar, pendientes, pulsera

c. agujas, lana, alfileres f. filetes, lomo, chuletas

7 Completa los espacios que faltan en el siguiente diálogo entre una

dependienta y un cliente.

● Hola buenos días, ¿te atienden? □ Pues no, quería unos pantalones vaqueros. ● ¿Alguna marca en especial? □ No, la marca me da igual pero quiero la talla 38 y que sean de color oscuro. ● 38 y de color oscuro, vale voy a ver qué hay. □ Vale, gracias.

(…)

● Esto es lo que tengo. □ Vale, ¿me los puedo probar? ● Claro, allí a la derecha. □ Gracias.

(…)

● ¿Qué tal? □ Muy bien, me gustan, ¿cuánto cuestan? ● 25,90 €, están de rebajas. □ Ah, pues me los llevo. ● Perfecto, ¿cómo pagas? □ Al contado.

(…)

● Gracias, hasta la próxima. □ Gracias, adiós.

8 Siguiendo las indicaciones del principio escribe un folleto para

dar a conocer tu barrio siguiendo el siguiente esquema.

10 p 

20 p 

6 p 

TTiieennee ____________________________________________________

______________________________________________________________

EEss __________________________________________________________

______________________________________________________________

EEssttáá ______________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

PPaarraa mmeejjoorraarrlloo,, hhaayy qquuee ________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

MMII BBAARRRRIIOO