59
UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS FINANZAS INTERNACIONALES “BOLSA DE VALORES DE EL SALVADOR” PRESENTAN: AYALA ZALDAÑA, HUGO OSWALDO DOÑAN RODRÍGUEZ, FRANCISCO LEONARDO PORTILLO, DANIEL Bolsa de Valores de El Salvador Página 1

UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

FINANZAS INTERNACIONALES

“BOLSA DE VALORES DE EL SALVADOR”

PRESENTAN:

AYALA ZALDAÑA, HUGO OSWALDO DOÑAN RODRÍGUEZ, FRANCISCO LEONARDO

PORTILLO, DANIEL

ANTIGUO CUSCATLÁN, 18 DE JULIO DE 2013

Bolsa de Valores de El Salvador Página 1

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Índice de contenidos

1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................4

1.1 OBJETIVOS GENERALES...................................................................................................................4

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................................4

1.3 RESEÑA HISTÓRICA...........................................................................................................................5

1.4 ANÁLISIS................................................................................................................................................6

1.5 AMBITO TEMPORAL Y ESPACIAL....................................................................................................9

2. ESTRUCTURA...............................................................................................................................................9

2.1 CONCEPTO...........................................................................................................................................9

2.2 FINALIDAD...........................................................................................................................................10

2.3 FUNCIONES DE LA BOLSA..............................................................................................................10

2.4 ACTIVIDADES QUE DESARROLLA................................................................................................10

2.5 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS................................................................................................11

2.6 PARTICIPANTES.................................................................................................................................12

2.7 MERCADOS.........................................................................................................................................13

3. NORMATIVA JURÍDICA.............................................................................................................................14

3.1 LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES.......................................................................................14

3.1.1 RESPONSABILIDADES DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES.................................14

3.1.2 FUNCIONES Y SERVICIOS DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES...........................15

3.2 LEYES QUE COMPONEN EL MARCO LEGAL..............................................................................15

3.3 REGLAMENTOS QUE COMPONEN EL MARCO LEGAL............................................................16

4. TIPOS DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS E IMPORTANCIA DE LOS MISMOS............................16

4.1 ACCIONES COMUNES......................................................................................................................16

4.2 EUROBONO.........................................................................................................................................17

4.3 LETRAS DEL TESORO......................................................................................................................17

4.4 BONOS DEL TESORO.......................................................................................................................17

4.5 CENELI..................................................................................................................................................18

4.6 BONOS BC...........................................................................................................................................18

4.7 CERTIFICADOS DE INVERSIÓN.....................................................................................................18

4.8 PAPEL BURSÁTIL...............................................................................................................................19

4.9 LETRAS DE CAMBIO BURSÁTILES................................................................................................19

Bolsa de Valores de El Salvador Página 2

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

4.10 BONOS CONVERTIBLES EN ACCIONES......................................................................................19

4.11 ACCIONES PREFERIDAS.................................................................................................................19

4.12 REPORTO............................................................................................................................................20

5. TIPOS DE OPERACIONES REALIZADAS..............................................................................................20

6. VOLÚMENES DE EMISIÓN Y DE NEGOCIACIÓN...............................................................................22

6.1 NEGOCIACIÓN ELÉCTRONICA.......................................................................................................22

6.2 NEGOCIACIÓN POR TIPO DE MERCADO....................................................................................23

6.3 ESTRATEGIA PARA LA EMISIÓN DE ACCIONES.......................................................................24

7. CASAS DE CORREDORES DE BOLSA (PUESTOS DE BOLSA).......................................................24

7.1 ANTECEDENTES DE LAS CASAS CORREDORAS DE BOLSAS DE EL SALVADOR...........24

7.2 IMPORTANCIA DE LAS CASAS DE CORREDORES DE BOLSA..............................................25

7.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS CASAS CORREDORAS DE BOLSA...........................................25

7.4 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES...................................................................................25

7.5 PRINCIPALES FUNCIONES..............................................................................................................26

8. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE VALORES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS...........28

9. RESUMEN, CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS...............................................................................31

10. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................32

ANEXOS A: INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA BOLSAS DE VALORES DE EL SALVADOR (TABLAS)..............................................................................................................................................................34

ANEXO B: VOLUMEN DE EMISÓN Y DE NEGOCIACIÓN..........................................................................44

ANEXO C: LISTADO EMPRESAS EMISORAS EN EL SALVADOR...........................................................46

Bolsa de Valores de El Salvador Página 3

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

1. INTRODUCCIÓN

La evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el

desarrollo de la economía mundial, por tal motivo las Bolsas de Valores juegan un papel importante ya

que facilitan la compra venta de valores, las negociaciones de acciones, bonos, certificados, títulos

valores y otros instrumentos de inversión inscritos en bolsa y el registro público bursátil y de ésta forma

contribuyen a impulsar el desarrollo económico del país y la sociedad en general sirviendo de

intermediarios entre los demandantes de capital e inversionistas, canalizando los recursos hacia los

sectores productivos para desarrollar proyectos, para capital de trabajo o simplemente para refinanciar

deudas.

Lo anterior no es ajeno al ámbito de El Salvador, por lo que el presente estudio pretende conocer sus

principales aspectos, estructura, marco jurídico, tipo de operaciones, volúmenes de emisión y

negociación y evolución con el objetivo principal orientar a todo el que le interese y de ésta forma

promover su desarrollo.

1.1 OBJETIVOS GENERALES

Orientar de manera muy amplia acerca del Mercado de Valores de El Salvador a todo el que le

interese y de ésta forma contribuir en el desarrollo económico del país.

Indagar sobre el significado de la Bolsa de Valores y sus diversos componentes.

Conocer los principales aspectos del Mercado de Bolsa de Valores de El Salvador.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la importancia que tiene la Bolsa de Valores en el desarrollo económico del país.

Identificar los aspectos jurídicos que regulan el Mercado de la Bolsa de Valores en El Salvador.

Identificar los distintos participantes que interviene en el Mercado Bursátil de nuestro país.

Identificar los instrumentos financieros que se utilizan actualmente en las distintas operaciones que

se llevan a cabo.

Determinar la evolución del Mercado de Valores en los últimos años.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 4

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

1.3 RESEÑA HISTÓRICA

Los orígenes de la bolsa de valores en El Salvador, se remonta desde el 11 de diciembre de 1963,

fecha en que se constituyo por decreto ejecutivo la primera Bolsa de Valores de El Salvador. Esta

institución operó desde el año 1965 hasta 1974, pero no obtuvo los resultados esperados, debido al

bajo volumen de negociaciones de títulos valores.

En esta bolsa se negociaron títulos valores tales como: Bonos ANTEL, ANDA, IVU, DIGNIDAD

NACIONAL y REFORMA AGRARIA.

Al comienzo el desarrollo de las operaciones bursátiles, se dio en un ambiente informal, debido a la

falta de profesionales especializados en esta actividad.

Por otra parte, la organización de un mercado de valores era una necesidad evidente puesto que la

colocación y reventa de valores sé hacia desordenadamente, esto provoco que algunas personas se

aprovecharan de las circunstancias, prestándose a maniobras que redundaban en su propio beneficio

por tal razón disminuyo el interés de los inversionistas.

Otra situación a superar consistía en la escasez de títulos valores negociables en el mercado y debido

a esta circunstancia, la actividad de este tipo de negocios era mínima.

El inicio del mercado bursátil tuvo problemas entre los cuales puede citarse el marco legal vigente de

esa fecha, que fue un elemento limitante pues no existía ninguna ley que regulara sus operaciones,

sino hasta el año de 1970, que se promulgo el actual código de comercio y en 1971 la ley de

Instituciones de Crédito y Organismos Auxiliares (LICOA), normativas que hizo referencia explícita a

las bolsas de valores, a las cuales se les considero como organizaciones auxiliares de crédito, por

desarrollar actividades vinculadas con el mercado financiero.

Otro aspecto que afecto el desarrollo de la bolsa en esa época fue la baja rentabilidad, debido al

fenómeno inflacionario en el país, en donde las tasas de interés de los valores del sector público en

circulación era poco atractivos, ya que oscilaban del 2 al 7.5% con plazo de 3 a 30 años, siendo El

Estado el mayor emisor, que limito su negociabilidad, debido a que estos eran colocados en forma casi

obligatoria entre bancos, financieras y compañías de seguros, con pocas posibilidades de negociarlas

en la bolsa, razón por la cual no se presentaban las condiciones para el desarrollo de mercado

secundario, que es el que más contribuye al fortalecimiento del mercado bursátil.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 5

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Durante los años de 1976 a 1978 en el Banco Central de Reserva de El Salvador, se desarrollaron una

serie de actividades que apuntaban a la creación de una nueva bolsa de valores, que se iniciaría como

una dependencia de esa institución y que al consolidarse seria trasladada a la empresa privada.

Los esfuerzos por el Banco Central de Reserva, para este propósito fueron infructuosos, ya que el

proyecto de “Ley de creación de la bolsa de valores” presentado a la Asamblea Legislativa a iniciativa

del Ministerio de Economía no tuvo la aprobación respectiva; cerrándose así por segunda vez el

intento de la creación de una bolsa de valores en El Salvador.

Por los motivos antes mencionados un grupo de empresarios y profesionales salvadoreños consiente

de la importancia para la economía del país, a finales de la década de los ochenta, efectuaron un

nuevo intento para establecer la bolsa de valores, cuya finalidad principal fue la de trasladar los

excesos de liquidez o ahorro de los distintos agentes económicos para invertirlos en valores y así es

como el 10 de Julio de 1989, a través del Decreto Ejecutivo No. Tres el Ministerio de Economía,

autoriza a la actual bolsa de valores cuya razón social es: “Mercado de Valores de El Salvador, S.A. de

C.V.”, constituida el 7 de Septiembre de ese mismo año. Sus socios fundadores fueron cuarenta y

aportaron un capital mínimo de ¢200,000.00 su primer llamamiento de capital se dio el 25 de Octubre

de 1991, lo que aumento el número de socios a 140, así también aumentando el capital a ¢700,000.00.

Esta institución inicia operaciones bursátiles hasta en el mes de abril de 1992 y empieza a funcionar

con 19 casas de corredores de bolsa, dentro de las cuales las primeras en ser autorizadas fueron las

siguientes: Omnivales, S.A, Transacciones Bursátiles, S.A., Interbursa, S.A., Operaciones Bursátiles

de Centroamérica, S.A. y Capital, S.A.

Es de mencionar que la bolsa de valores viene a dinamizar el Sistema Financiero, ya que este es de

vital importancia en el desarrollo económico nacional, puesto que provee de servicios de pagos, facilita

la realización de transacciones, permite movilizar el ahorro, asignar el crédito, limitar valores a los

títulos, aunar e intercambiar los riesgos resultantes de las actividades antes mencionadas.

1.4 ANÁLISIS

Las Estadísticas a escala mundial demuestran que el desarrollo de los países va acorde al crecimiento

de las Bolsas de Valores, es así como encontramos hoy en día que los países industrializados cuentan

Bolsa de Valores de El Salvador Página 6

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

con las Bolsas más grandes y desarrolladas del mundo, y es que es a través de las Bolsas de Valores

que se captan los recursos a largo plazo que sirven para financiar los bienes de capital requeridos por

las entidades productivas dentro de las economías, ya sean estas del Gobierno o Empresas privadas.

El desarrollo económico sostenible de un país no solo debe depender del financiamiento de la banca

tradicional; hoy en día, muchos países en proceso de desarrollo están utilizando los fondos que

provienen de las negociaciones de valores bursátiles por ser estos de más fácil acceso, menor costo y

más largo plazo. El mercado de capitales les da acceso a fondos de largo plazo, por medio de

emisiones de deuda, permitiendo a las empresas una mejor estructuración de sus pasivos, eliminando

los riesgos asociados al financiamiento tradicional a corto o mediano plazo, dado que deben sujetarse

a las condiciones del acreedor de los recursos. Se considera que la mejor forma de financiar los bienes

de capital, nuevos proyectos e inversiones en tecnología, es a través de la emisión de valores a plazos

largos con el objeto de tener la facilidad de determinar sus plazos de financiamiento y forma de

amortización del capital, ya que normalmente el mismo se paga al vencimiento de la emisión, lo cual

no afecta el flujo mensual de la empresa, característica que no se encuentra usualmente en el sistema

de crédito tradicional.

Uno de los más grandes problemas en nuestro país, es el descalce de las empresas, el cual consiste

en que los activos de mediano y largo plazo están siendo financiados con pasivos a corto plazo, lo que

pone una fuerte presión de rotación casi anual de los fondos. Este descalce toma mayor relevancia

cuando afecta a la Banca Salvadoreña, ya que impone un alto riesgo de liquidez en nuestro mercado

de dinero. Por lo que el mercado de capitales, a través de la emisión de valores en la Bolsa, ya sean

acciones o Valores de deuda a mediano y largo plazo, es una buena alternativa para revertir y

minimizar este descalce.

En nuestras empresas existe aparte del descalce financiero, la cultura de trabajar con altos niveles de

apalancamiento, lo cual no les permite el crecimiento sano y oportuno que muchas veces sus

mercados les exigen. En este sentido las Empresas Salvadoreñas tienen que ir dando apertura a

nuevos socios, lo cual no implica la pérdida de control de sus empresas contrario a lo que muchos

empresarios piensan. Por lo que una vía alterna para la obtención de fondos es a través de la emisión

de acciones, lo que proporciona a la empresa la posibilidad de reunir el capital necesario para su

operación, crecimiento y expansión. Con la captación de capital accionario adicional a través de una

Bolsa de Valores eficiente, se logra generar estructuras de capital más equilibradas y con menor

exposición al riesgo del entorno económico.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 7

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

De igual manera, debe hacerse del conocimiento del empresario que así como puede financiarse por

medio de acciones, también puede hacerlo a través de la emisión de valores. Ésta es una función

crítica en el proceso de procuramiento de capital para las empresas, y su participación en el desarrollo

del mercado de capitales significa que ha alcanzado un alto nivel de éxito financiero, gozando de gran

aceptación en el mercado, con garantía de solvencia, transparencia y prestigio. En definitiva, una

empresa que emite en Bolsa ha alcanzado un alto grado de organización y control.

En el caso de los proyectos del Estado, que son de largo plazo y difíciles de fondear por la banca

comercial, y que al ser estos en algunas ocasiones proyectos muy pequeños para la banca extranjera,

la emisión de Valores en la Bolsa para obtener el financiamiento deseado se vuelve una opción

totalmente viable para el Estado, ya que incentiva las operaciones de largo plazo y de bajo riesgo.

Prueba de ello es que el Fondo Social para la Vivienda y el Banco Central de Reserva de El Salvador

son usuarios regulares de la deuda bursátil.

De igual forma, la emisión de Eurobonos (con vencimientos en 2006, 2007, 2011, 2023, 2032 y 2034)

por parte del gobierno salvadoreño en los mercados internacionales, le ha permitido a nuestro país

obtener los fondos necesarios para completar el ahorro corriente, así como desarrollar proyectos para

la rehabilitación y construcción de los daños causados por los terremotos en 2001, financiar los déficits

presupuestarios del Estado, completar el pago de la deuda previsional, financiar infraestructuras y

proyectos de inversión, y completar el pago de amortización de la deuda pública, entre otros.

Es por todo lo anteriormente planteado, que en El Salvador se debe generar una cultura bursátil que

muestre a las empresas los beneficios de considerar a la Bolsa de Valores como una opción de

financiamiento, contando siempre con el asesoramiento eficiente de las entidades respectivas (Casas

de Corredores de Bolsa), para otorgarles de esta forma la oportunidad de abrirse paso en el mercado

de capitales, que es donde se impulsan los proyectos de largo plazo, ya sea vía emisión de deuda o

acciones.

Por otro lado, al ofrecer las empresas más valores (de deuda o acciones), las opciones para los

inversionistas crecen y se diversifican, sirviendo lo anterior para disminuir el riesgo por la baja

diversificación de los ahorros, al concentrarse éstos únicamente en los bancos, ya que está

comprobado que la no utilización de un mercado de capitales de largo plazo trae como consecuencia

un alto grado de sensibilidad ante las recesiones económicas, incidiendo esto negativamente sobre el

sistema Bancario.

Es por lo anterior que la Bolsa de Valores busca continuamente la integración de los mercados

bursátiles de nuestra región, siguiendo el impulso de globalización de la economía mundial.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 8

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Actualmente los inversionistas de nuestro mercado están en capacidad de realizar inversiones en

valores extranjeros (como por ejemplo Eurobonos de Costa Rica, México, Chile, Panamá, Guatemala,

etc., así como bonos Corporativos de empresas panameñas). Con lo que logran de esta forma ampliar

el abanico de oportunidades de inversión y diversificar aún más su portafolio.

Por lo que se espera que a lo largo de los años, la demanda de estos valores fomente en sí las

emisiones de largo plazo, obteniendo beneficios tanto en el calce entre operaciones activas y pasivas,

como mejoras en el flujo de efectivo, para los bancos como empresas privadas, así como facilitando a

que empresas con visión de integrarse al mundo abran su capital.

En resumen, La Bolsa de Valores le ofrece a la economía del país la posibilidad de financiarse en

términos más flexibles (ya que las empresas/bancos/Gobierno son los que deciden las características

de los valores que emiten para obtener el financiamiento deseado), de igual forma permite el

financiamiento a un menor costo que dentro del sistema tradicional, promueve la inversión y el ahorro

interno al ofrecer al público valores atractivos en los que puedan colocar su dinero (obteniendo a

cambio una tasa de interés más atractiva que la ofrecida por el sistema bancario tradicional. Así

mismo, la Bolsa brinda las herramientas necesarias a la economía para fortalecerse ante una recesión

económica (ya que el ahorro nacional no está colocado únicamente dentro del sistema bancario).

1.5 AMBITO TEMPORAL Y ESPACIAL.

En el presente estudio se analizará el Mercado de Bolsa de Valores de El Salvador, su estructura, normativa jurídica, tipos de instrumentos utilizados, tipos de operaciones realizadas, volúmenes de emisión y negociación, puestos de bolsa y evolución en los últimos 3 años.

2. ESTRUCTURA

2.1 CONCEPTO

La Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) es una institución privada, que forma parte del Mercado de Valores organizado, iniciando sus operaciones desde el 27 de Abril de 1992. BVES es la institución que facilita las negociaciones de valores y procura el desarrollo del Mercado Bursátil.

Desde 1992, BVES ha desarrollado un papel muy importante en el ámbito económico nacional al facilitar la Desintermediación Financiera, al permitir el acercamiento directo entre empresas e inversionistas, a través de la negociación de Valores como acciones, valores de deuda, certificados de inversión, y otros instrumentos, que permiten canalizar el excedente de recursos hacia las necesidades

Bolsa de Valores de El Salvador Página 9

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

de financiamiento de las empresas a un menor costo, y que los inversionistas reciban a cambio más rentabilidad por su dinero.

Con lo anterior, BVES busca facilitar el flujo de ahorro e inversión en el mercado de capitales y promover la libre fijación de precios, la transparencia y la liquidez en las negociaciones.

2.2 FINALIDAD

Facilitar el flujo de ahorro e inversión en el mercado de capitales

Realizar la colocación primaria de instrumentos del mercado de valores

Promover la libre determinación de precios y la transparencia en las operaciones

Promover medidas que fomenten la liquidez a precios de mercado en el mercado secundario

Proveer servicios, sistemas e infraestructura requeridos por los Corredores de Bolsa y los

participantes del Mercado Bursátil.

2.3 FUNCIONES DE LA BOLSA

Permitir el encuentro entre oferentes y demandantes de recursos financieros;

Establecer precios para los fondos cedidos, de acuerdo con plazo y riesgo;

Dotar de liquidez a los activos financieros;

Reducir los costes de negociación.

Estas funciones se realizan a través de la prestación de los servicios de:

Admisión a negociación;

Contratación;

Liquidación;

Formación e información sobre precios.

2.4 ACTIVIDADES QUE DESARROLLA

La elaboración de formatos electrónicos destinados a agilizar el proceso de inscripción de las

emisiones tanto en la Bolsa como en la Superintendencia de Valores.

El apoyo a la creación de una Ley de Titularización que se convierte en un nuevo instrumento

facilitador de emisiones tanto para la empresa privada como para instituciones Estatales.

El apoyo a la creación de una Ley de Fondos de Inversión que se convierte en un nuevo

instrumento para los inversionistas.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 10

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Proyecto de estandarización de Valores, con lo cual se logró la homogeneización y desarrollo del

mercado secundario.

Mejora y enriquecimiento de la información del mercado a través de nuestra página Web.

Proyecto de Bolsa electrónica, con el que se logró mayor eficiencia y seguridad en las operaciones,

colocándonos así al nivel de estándares internacionales y preparándonos para las exigencias del

mundo globalizado.

Implementación de la Ley de desmaterialización de Valores, la cual ha reducido los costos de las

emisiones, al ser ahora valores representados a través de anotaciones en cuenta, y ha brindado

agilidad en los procesos de liquidación y mayor seguridad al evitarse el manejo de títulos físicos.

Apoyo a la integración de las Bolsas Centroamericanas con el fin de convertirnos en un mercado

más profundo en el ámbito regional.

Reformas a la Ley del Mercado de Valores con el fin de alcanzar estándares internacionales para

ser una Bolsa de Valores competitiva en el mundo.

2.5 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Equidad: Facilita los mecanismos de información y negociación para que todos los participantes del

mercado cuenten con igualdad de condiciones.

Seguridad: Se cuenta con un marco jurídico que regula los roles de los participantes, exigiéndoles

el cumplimiento de normas que garanticen la eficiente y eficaz operación del Mercado de Valores.

Liquidez: Los Títulos valores que se negocian en Bolsa, tienen la facilidad de venta y colocación en

el mercado secundario, es decir permite la transformación de sus Títulos valores en efectivo

cuando se requiera.

Transparencia: A través de la eficiente difusión de información, se garantiza que todos los

participantes fundamenten sus decisiones en el pleno conocimiento de las condiciones del

mercado.

Distribución de su capital accionario: Es una empresa privada con una distribución de su capital

accionario, de tal manera que ningún accionista pueda ser propietario de más del 0.5% del capital

social.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 11

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

2.6 PARTICIPANTES

En sí, el Mercado de Valores es el conjunto de varios participantes, los cuales interactúan para darle

"vida y dinamismo" al mismo. Todos desempeñan un papel importante para garantizar la

transparencia, la confianza, el dinamismo y la seguridad del mercado. Estos 7 participantes son:

La Bolsa de Valores: Facilita las negociaciones de Valores y procura el desarrollo del Mercado

Bursátil. Es la "Plaza" (o lugar), en la que converge la oferta y demanda de Valores.

Las Casas de Corredores de Bolsa: Son los entes que realizan las operaciones de compra y de

venta de valores por instrucciones de sus clientes. Son el Eslabón que permite que se concreten

las transacciones entre quienes desean comprar valores y quienes los ofrecen.

Las Empresas Emisoras: Son las que emiten los valores que se negocian en la Bolsa de Valores,

es decir que ponen a disposición de los inversionistas sus valores.

Los Inversionistas: Son las personas naturales o jurídicas que invierten su dinero en Valores con el

fin de obtener un rendimiento a cambio. Un Inversionista puede ser: Accionista, es decir que es

dueño de acciones y que compra acciones, o Dueño de Valores de Deuda o Bonos, es decir que

posee y que compra Valores de Deuda o Bonos.

La Superintendencia de Valores: Es el ente que fiscaliza y regula todo el sistema bursátil y sus

participantes.

Las Calificadoras de Riesgo: Son empresas dedicadas al análisis profundo de riesgo económico-

financiero, las cuales emiten su opinión sobre la calidad crediticia de una emisión de valores y/o

Empresa Emisora de los mismos.

La Central de Depósito de Valores (CEDEVAL): Es la entidad especializada que recibe valores

para su custodia y administración.

2.7 MERCADOS

En la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), las operaciones se realizan en tres diferentes tipos de

mercados:

Bolsa de Valores de El Salvador Página 12

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

a) MERCADO PRIMARIO: Se relaciona con la Colocación Inicial de Valores. Los inversionistas

adquieren directamente de los emisores, a través de una Casa de Corredores de Bolsa, los valores

ofrecidos al público por primera vez, recibiendo directamente el emisor, los recursos que requiere.

Es decir que en este mercado se realiza la Primera Venta de los valores del emisor para el

inversionista.

b) MERCADO SECUNDARIO: Comprende las ventas sucesivas de Valores, una vez éstos han sido

negociados en Mercado Primario y/o Mercado Secundario. Es una "Reventa" de los valores

adquiridos con anterioridad, es decir que los inversionistas que posean valores (CI o acciones),

pueden venderlos a otros inversionistas antes que los valores en cuestión venzan.

c) MERCADO DE REPORTOS: En éste mercado se realizan las operaciones de Reporto.

Un Reporto es un préstamo de Corto Plazo (entre 2 y 45 días), en el que se transfiere

temporalmente como garantía valores. Al inicio de la operación, se pacta el plazo de la misma así

como el rendimiento que pagará. Al finalizar el plazo de la operación, la persona que prestó el

dinero recibe el importe del préstamo más el rendimiento previamente pactado, y transfiere

nuevamente los valores a su dueño.

3. NORMATIVA JURÍDICA

La Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) y la Central de Depósito de Valores (CEDEVAL) forman parte de un Mercado de Valores ordenado y organizado, el cual es vigilado por la Superintendencia de Valores y que se rige por la Ley del Mercado de Valores, sus Instructivos y Reglamentos.

De igual forma, el Mercado de Valores cuenta en adición a la Ley del Mercado de Valores, que regula la oferta pública de valores, sus transacciones, sus respectivos mercados e intermediarios y a los emisores, con la finalidad de promover el desarrollo eficiente de dichos mercados y velar por los intereses del público inversionista, con otras leyes y decretos que buscan darle transparencia y agilidad, entre las cuales podemos mencionar la Ley de Anotaciones Electrónicas de Valores en Cuenta.

3.1 LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES.

En 1994, con la aprobación de la Ley del Mercado de Valores, cuya finalidad es regular la venta pública de valores y todos los participantes del Mercado, se encomienda a la Superintendencia del Sistema Financiero la fiscalización del Mercado de Valores y sus diversos participantes, a través de una dependencia llamada Intendencia de Valores. Debido a la evolución del mercado de valores en nuestro país y a la mayor complejidad de sus operaciones, se volvió necesaria la existencia de una entidad fiscalizadora especializada e independiente que contando con personal capacitado, por su conocimiento del mercado de valores, lo fiscalice y promueva en debida forma, dictando políticas y

Bolsa de Valores de El Salvador Página 13

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

estableciendo criterios congruentes con el equilibrio que debe existir entre la protección de los inversores y del público en general, así como el desarrollo dinámico y ordenado del mercado de valores. 

Es debido a estas consideraciones que en 1996 la Asamblea Legislativa aprueba la Ley Orgánica de la Superintendencia de Valores, que la constituye como una institución autónoma, rectora del mercado bursátil.

La creación de la Superintendencia de Valores implica también un compromiso de coordinación y comunicación fluida y permanente con las demás entidades fiscalizadoras del sistema financiero, por lo que se crea un Comité de Superintendentes que realice esta coordinación, acción que garantiza una supervisión efectiva.

3.1.1 RESPONSABILIDADES DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES.

Fiscalizar, vigilar y controlar de manera efectiva a todos los participantes del mercado de valores.

Velar porque existan en el mercado condiciones de libre competencia e igualdad de condiciones.

Verificar y supervisar la veracidad de la información proporcionada al mercado de valores.

3.1.2 FUNCIONES Y SERVICIOS DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES.

Adoptar medidas orientadas a facilitar el desarrollo de un mercado de valores del país.

Difundir información sobre los valores registrados e información relevante a los participantes del mercado.

Implementar el marco jurídico del mercado de valores, y autorizar y verificar los reglamentos e instructivos que regulen las operaciones de todos los participantes del mercado.

Atención del Centro de Denuncias; el cual garantiza la seguridad del mercado.

3.2 LEYES QUE COMPONEN EL MARCO LEGAL.

1- Ley del Mercado de Valores: Regula la venta pública de valores y todos los participantes del Mercado.

2- Ley Orgánica de la Superintendencia de Valores: ejercer la función fiscalizadora de las sociedades que participan en el mercado, entre las que se encuentra: la Bolsa de Valores, Casas de Corredores de Bolsa, las Centrales de Depósito de Valores, los Almacenes Generales de Depósito, las Sociedades Clasificadoras de Riesgo. Además le concede facultades de vigilancia a los Auditores Externos de las sociedades fiscalizadas.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 14

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

3- Régimen Fiscal aplicado al Mercado de Valores: Exime del pago de impuesto sobre la renta, a las personas naturales, que obtengan utilidades, dividendos, premios, intereses, réditos, incluyendo ganancias de capital, o cualquier otro beneficio, generados en inversiones o en la compra venta de acciones o demás títulos valores, siempre y cuando tales acciones o títulos valores pertenezcan a emisiones inscrita y autorizadas por la Bolsa de Valores y la Superintendencia de Valores, y la colocación de los mismos sea realizada a través de una bolsa de valores legalmente autorizada.

4- Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares: Esta ley regula a los almacenes generales de depósito, que son instituciones fiscalizadas por la Superintendencia de Valores.

5- La Ley de Integración Monetaria: Entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2001, estableció el dólar de Estados Unidos de América como moneda de curso legal, dejándolo en iguales condiciones que el colón salvadoreño. Además, reguló las operaciones financieras, incluyendo la emisión de títulos valores, los cuales deben ser emitidos en dólares. Esto generó cambios en la representación de los valores y los procedimientos internos de cálculo de las operaciones realizadas a través de la bolsa por el efecto de la conversión de las monedas.

3.3 REGLAMENTOS QUE COMPONEN EL MARCO LEGAL.

1- Reglamento de la Ley del Mercado de Ventas: El objeto de este reglamento es desarrollar las normas e Instituciones jurídicas contenidas en la Ley del Mercado de Valores.

2- Reglamento General Interno de la Central de Depósitos de Valores: Busca regular las operaciones del cual son objeto de custodia en la central de depósito.

3- Reglamento General Interno del Mercado de Valores, Reglamento de Relaciones Financieras de las Casas Corredoras de Bolsa, Reglamento del Registro Público Bursátil: Reglamentos que regulan las actividades en general del mercado de valores y casas corredoras de bolsa.

4- Reglamento para el cálculo de pagos por operaciones en el mercado de valores: Como consecuencia de la Ley de Integración Monetaria, es que surge la necesidad de emitir este Reglamento, en el que se norma respecto a los decimales que se utilizan en los cálculos que se realizan en las operaciones del mercado de valores.

5- Normas de Contabilización y Valorización de los Títulos Valores de la Cartera de Inversiones de los Bancos: El objeto de estas normas es determinar los principios, métodos y procedimientos que deben utilizar los bancos para valorizar sus inversiones en títulos y valores.

4. TIPOS DE INSTRUMENTOS UTILIZADOS E IMPORTANCIA DE LOS MISMOS.

Como instrumentos utilizados en el Mercado Bursátil, a continuación se detallan los productos bursátiles con que se pueden negociar y emitir en el Mercado de Valores de El Salvador.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 15

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

4.1 ACCIONES COMUNES.

Una acción es una porción del pastel corporativo de la empresa emisora. Representa una de las numerosas partes iguales en que se divide el capital social de una compañía anónima y que otorgan a sus dueños, idénticos derechos de propiedad sobre el patrimonio de esa compañía, es decir que otorgan a sus tenedores la condición de socios propietarios de la misma, en proporción a su participación. Es decir que una acción corresponde a una parte igual de la propiedad de una empresa, representando una parte alícuota (igual) del capital social de una empresa e incorpora los derechos y obligaciones corporativos y patrimoniales de un socio.

Las empresas venden sus acciones para poder financiar sus proyectos sin tener que acudir a un préstamo. Para una sociedad el objetivo de emitir acciones para el público es que le permite aumentar su capital para largo plazo, sin costo financiero inmediato, sólo con la promesa bien fundamentada de hacer rendir aquel capital recibido de los inversionistas y de pagarles dividendos (cuando la Junta General de Accionistas lo apruebe) por su inversión.

4.2 EUROBONO

Son valores de deuda o bonos de largo plazo, emitidos y negociados en dólares de los Estados Unidos de Norte América. Estos bonos pueden ser emitidos por gobiernos, grandes empresas multinacionales, bancos, y organizaciones multilaterales. Una característica propia de estos bonos es que se colocan fuera del país de origen en mercados internacionales.

Mediante estos bonos, el ente emisor se obliga a pagar al inversionista que lo compra, la cantidad nominal prestada al vencimiento, así como a pagar los intereses de forma periódica a lo largo de la vida del bono.

Los bonos pueden ser colocados a descuento (es decir a un precio inferior a su valor nominal), o a valor par (es decir que se venden a un 100% de su valor nominal), y tienen por objeto lograr el financiamiento del emisor.

4.3 LETRAS DEL TESORO.

Las Letras del Tesoro Público son valores de corto plazo (plazo inferior a un año: 90, 180, 270, y 360 días), emitidos a descuento. Son emitidos por la República de El Salvador. En ellas se consigna la obligación del Gobierno a pagar su valor nominal en la fecha de su vencimiento o en forma anticipada si el dueño está de acuerdo.

La finalidad de Las Letras del Tesoro es la de apoyar a las necesidades para la administración del flujo de caja del Ministerio de Hacienda, así como apoyo al Presupuesto General de la Nación.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 16

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Se negocian a través de la Bolsa de Valores de El Salvador. Una vez colocadas en mercado primario a través del sistema electrónico de la Bolsa de Valores de El Salvador, éstas pueden negociarse en mercado secundario, así como también se pueden realizar sobre ellas operaciones de reporto.

4.4 BONOS DEL TESORO

Los Bonos del Tesoro Público son valores de mediano y largo plazo (plazo de 3 años en adelante). Son emitidos por la República de El Salvador. A través de ellos el Gobierno adquiere la obligación de pagar su valor nominal en la fecha de su vencimiento, y son anotaciones electrónicas en cuenta. Tiene la finalidad de financiar el presupuesto de la nación.

Se negocian a través de la Bolsa de Valores de El Salvador. Una vez colocadas en mercado primario a través del sistema electrónico de la Bolsa de Valores de El Salvador, éstas pueden negociarse en mercado secundario, así como también se pueden realizar sobre ellas operaciones de reporto.

4.5 CENELI

CENELI o Certificados Negociables de Liquidez, son títulos emitidos por el Banco Central de Reserva de El Salvador con el fin de realizar un manejo eficiente de sus flujos de fondos, es decir para manejo de la Tesorería del Banco Central. Son títulos que surgieron a raíz de la Ley de Integración Monetaria, el cual entró en vigencia el 1 de Enero de 2001 y el objetivo de estos es la del manejo de la Tesorería del Banco Central de Reserva de El Salvador.

4.6 BONOS BC

Los Bonos BC son emitidos por el Banco Central de Reserva de El Salvador, al igual que los CENELI, son valores emitidos con el fin de realizar un manejo eficiente de los flujos de fondos, es decir para manejo de la Tesorería del Banco Central. A diferencia de los CENELI, éstos son Bonos de mediano plazo que pagan una tasa fija semestralmente. Los Bonos BC fueron creados en Junio de 2003.

El objetivo es la del Manejo de flujo de tesorería de BCR y con el objetivo de suavizar la curva de la deuda pasando del corto plazo al mediano plazo, y desarrollar el mercado a través de la emisión de deuda.

4.7 CERTIFICADOS DE INVERSIÓN

El Certificado de Inversión es un tipo de valor de deuda o Bono, que es utilizado por las Empresas Emisoras que requieren capital, como instrumento financiero para la captación de recursos. Es una obligación emitida por las empresas a través de la que realizan un crédito colectivo a la comunidad de

Bolsa de Valores de El Salvador Página 17

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

inversionistas, comprometiéndose a realizar pagos de intereses y a devolver el importe total de la deuda de acuerdo a las características de la obligación (Certificado de Inversión) emitida. Son valores de deuda que representan la participación individual de sus tenedores (o dueños) en un crédito colectivo a cargo del emisor.

Para el emisor es una alternativa para captar recursos a costos competitivos, y para el inversionista significa obtener mayor rentabilidad y liquidez por su inversión durante el plazo del valor, puesto que los Certificados de Inversión o CI's tienen facilidad de negociarse en el mercado secundario de la Bolsa de Valores de El Salvador.

El principal objetivo del emisor es el de obtener financiamiento para proyectos de inversión, adquisición de activos fijos por parte del emisor y/o restructurar pasivos.

4.8 PAPEL BURSÁTIL

Son valores de deuda emitidos en masa por sociedades anónimas destinados a la oferta pública, emitidos en dólares de los EEUU. Los valores son a descuento y se emiten por medio de Anotaciones Electrónicas en Cuenta. Son negociables en Mercado Primario de la Bolsa de Valores de El Salvador, con intermediación de las Casas de Corredores de Bolsa.

4.9 LETRAS DE CAMBIO BURSÁTILES

Las Letras de Cambio Bursátiles son valores de deuda individuales emitidos por Bancos inscritos como empresas emisoras, y respaldadas por letras de cambio corrientes de empresas industriales, comerciales y/o de servicios. Esta es una alternativa financiera que los bancos pueden utilizar para obtener liquidez, utilizando los valores que reciben a descuento.

4.10 BONOS CONVERTIBLES EN ACCIONES

Es un instrumento financiero que ofrece características similares a las que ofrece un valor de deuda, pero que deja abierta la posibilidad de poder convertirlo en una acción (valor de renta variable). Las obligaciones convertibles constituyen un tipo de valores que reciben mucha atención ya que son muy flexibles.

Una sociedad anónima salvadoreña de capital fijo o variable pueda emitir obligaciones (tales como Certificados de Inversión etc.), convertibles en acciones con autorización de su Junta Directiva, quien establecerá el monto y clase de obligaciones que se dese convertir en acciones, señalando un plazo para la conversión. Los accionistas de la sociedad emisora de estas obligaciones gozarán del derecho preferente para suscribir esas obligaciones convertibles, en los mismos términos que para suscribir cualesquiera emisiones de acciones de la sociedad que se sujete al sistema.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 18

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

4.11 ACCIONES PREFERIDAS

Son valores representativos de capital social de renta fija, pero el pago de dividendos al estar supeditado a los resultados de la empresa da una mayor flexibilidad financiera a la empresa.

Las acciones preferentes son similares a la emisión de deuda en el sentido que especifica un pago anual determinado, con la diferencia que la obligación legal de pagar intereses es mucho mayor que la de pagar dividendos en las acciones preferentes.

4.12 REPORTO

El 22 de junio de 1992, se inicia en la Bolsa de Valores las operaciones de reporto, las cuales están reguladas por el Código de Comercio Vigente, en los Arts. 1159 a 1166.

En la operación de Reporto intervienen dos personas: el reportador, siendo éste el inversionista que tiene recursos disponibles, y el Reportado, que es la persona que necesitando dinero y no deseando deshacerse de sus valores, realiza una operación de reporto, es decir que procede a venderlos temporalmente al Reportador (inversionista con fondos disponibles), con un pacto de recompra. Es decir, con la obligación de readquirir sus en el plazo que convenga con el Reportador, el cual puede ir desde 2 hasta 45 días. Al final del plazo pactado, el inversionista Reportador recibe el capital que invirtió más la tasa de interés convenida (que suele ser conocida como el premio).

Es importante considerar que se pueden reportar tanto valores de deuda como acciones.

En el caso de operaciones de reporto con acciones se debe de considerar que sólo podrán efectuarse operaciones de reporto con aquellas acciones que:

a. Sean de oferta pública, y que estén debidamente inscritas en la Superintendencia de Valores y la bolsa de Valores de El Salvador.

b. Que cuenten con bursatilidad, es decir con alta liquidez en la Bolsa de Valores, considerando la rotación de las mismas, la participación en el volumen negociado en la Bolsa, la presencia en número de sesiones realizadas y el tiempo de inactividad de negociación de la acción en mención, todo durante el último año móvil.

c. Y que estén depositados en CEDEVAL.

Y se debe de tomar en cuenta que no es factible el fraccionamiento de los certificados de acciones. Así como que el derecho a dividendos y los demás derechos económicos de las acciones, y el derecho de suscripción preferente de las mismas, corresponderán siempre al vendedor o reportado.

5. TIPOS DE OPERACIONES REALIZADAS

Bolsa de Valores de El Salvador Página 19

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

En la clasificación de las operaciones bursátiles dentro de la Bolsa, el tiempo tiene un papel esencial,

pero su importancia se manifiesta más aún en la clasificación de las operaciones ya que de ellos

depende el tipo de inversión que se desea hacer y el tiempo de su liquidación. En atención a esto se

clasifican de la manera siguiente:

OPERACIONES AL CONTADO

Son las que deben liquidarse en el tiempo convenido y a más tardar el día hábil siguiente a la fecha de operación.

En las operaciones al contado, existe una subdivisión diferenciando entre las operaciones que deben liquidarse el mismo día en que se celebran, y las que pueden liquidarse al día siguiente de celebradas, a las primeras se les denomina operaciones de hoy. Las operaciones de hoy, son aquellas que deben liquidarse el mismo día en que fueron concertadas a más tardar a la hora límite que señale la junta directiva de la bolsa.

OPERACIONES A PLAZO

En las operaciones a plazo su "liquidación" o pago se lleva a cabo en el plazo pactado entre el comprador y el vendedor, es decir, el intercambio de Títulos Valores por su precio, se efectúa en un plazo previamente convenido, que pueden ser hasta 180 días hábiles.

En éstas, están comprendidas las operaciones con "plazo a voluntad del comprador", y "con plazo a voluntad del vendedor", que son aquellas cuya liquidación puede convenirse que tenga lugar antes del plazo máximo fijado para su cumplimiento, si el comprador o el vendedor, en su caso, los solicitan mediante aviso a la otra parte, por intermedio de la Bolsa. El vendedor deberá entregar lo vendido o el comprador pagar el precio el siguiente día hábil del aviso que reciba la Bolsa. Si no hubiera tal aviso, la operación deberá liquidarse el último día del plazo estipulado.

OPERACIONES OPCIONALES

Son aquellas en las cuales se conviene que cualquiera de las partes puede retirarse o desistir de llevar a cabo la operación, pagando un premio o un castigo a la otra parte.

En las operaciones opcionales de compra o de venta la entrega de los valores negociados y su "liquidación", o pago, se lleva a cabo en el plazo pactado entre comprador y vendedor, que no puede ser mayor de 360 días calendario, pero uno o ambos se reservan el derecho de rescindir el contrato y no llevar a cabo la operación, para lo cual se paga una prima en dinero por el que abandona la operación a favor del otro contratante.

Finalmente, es importante mencionar que tanto operaciones al contado como aplazo deberán siempre

enmarcadas en dos modalidades:

OPERACIONES CRUZADAS

Son operaciones cruzadas, al contado y a plazo, aquéllas en las que un mismo agente ofrece y demanda valores a nombre de distintos clientes, aceptando la oferta presentada por el mismo.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 20

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Esta operación presupone que existía un solo agente que actúe bajo las ordenes de diferentes clientes, que un cliente le ordene vender y el otro le ordene comprar un mismo tipo de títulos valores, bajo las mismas condiciones.

OPERACIONES ACORDADAS

Son aquellas operaciones en las que participan dos Agentes Corredores de diferentes Casas, cada uno representando una posición diferente, compra o venta.

6. VOLÚMENES DE EMISIÓN Y DE NEGOCIACIÓN

La Bolsa de Valores realiza a diario sesiones de negociación para que las Casas de Corredores de Bolsa puedan ejecutar las órdenes dadas por sus clientes..

6.1 NEGOCIACIÓN ELÉCTRONICA.

La Sesión de Negociación Electrónica se desarrolla diariamente a través del Sistema Electrónico SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español), que permite a los usuarios ingresar sus órdenes de operación desde computadoras terminales instaladas en cada una de las Casas de Corredores de Bolsa.

Bajo este sistema se negocian los mercados Primario y Secundario (de Deuda y de Acciones). Para el Mercado Primario la sesión dura de las 9:15 a las 9:30 a.m., el Mercado Secundario opera desde las 8:30 a.m. hasta las 3:30 p.m.

En este tipo de negociación, existen tres tipos de usuarios:

Usuario Administrador: Únicamente es para funcionarios de la Bolsa que administran el sistema a través de la creación y alimentación de los datos e información de las empresas, usuarios, claves, emisiones y demás, proporcionando de esta forma el mantenimiento adecuado al sistema.

Usuario Operador: Usuario reservado para los Agentes Corredores de Bolsa debidamente autorizados a operar en este sistema. Permite ingresar órdenes (o posturas) de compra/venta al sistema de acuerdo a las instrucciones de los clientes.

Usuario de Consulta: Usuario únicamente para monitoreo y consulta de las órdenes (o posturas) de compra/venta existentes en el mercado. Este tipo de Usuario no puede ingresar órdenes ni darle mantenimiento al Sistema.

Una vez que los Agentes Corredores de Bolsa han ingresado al sistema las órdenes (o posturas) de compra/venta en representación de sus clientes, pueden darse dos situaciones:

 Se efectúa un calce automático, es decir, si al momento de ingresar una orden ya sea de compra o de venta el sistema encuentra otra orden que cumpla con las condiciones (título, precio, monto), éste

Bolsa de Valores de El Salvador Página 21

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

automáticamente cierra la operación. Posteriormente se generan las hojas de liquidación para el Comprador y el Vendedor.

Si el sistema no encuentra otra orden que cumpla con las condiciones, entonces esta orden es mostrada a todo el mercado, con el fin de encontrar una contrapartida para tal operación.

Las operaciones se cierran sobre la base de dos prioridades: Mejor Precio y Hora de Llegada. Esto quiere decir que en primer lugar se va a cerrar la orden que tenga el mejor precio, y si hay dos o más órdenes con igual precio, el sistema cerrará la orden que se haya ingresado primero al sistema.

La Gerencia de Operaciones y Mercado de la Bolsa de Valores vela constantemente por el buen desarrollo de las sesiones de negociación, y verifica que se lleven a cabo de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos en el Mercado.

Actualmente las instituciones que tienen acceso a este sistema de negociación son: la Bolsa de Valores, las Casas de Corredores de Bolsa, la Superintendencia de Valores y las Administradoras de Pensiones (estos dos últimos entes pueden acceder únicamente como usuarios de Consulta).

6.2 NEGOCIACIÓN POR TIPO DE MERCADO.

Mercado Primario: En él se realiza la colocación inicial de títulos, es decir que es la Primera Venta de los valores. En este mercado se negocian títulos valores de una nueva emisión, dando origen a la oferta pública para su posterior colocación en mercados de valores organizados.

Estos valores que son emitidos por empresas emisoras autorizadas, deben reunir una serie de requisitos para ser objeto de oferta pública, como homogenización y clasificación de riesgo entre otras. Las negociaciones en mercado primario pueden ser financiadas directamente por los inversores, por la banca de inversión o utilizando los contratos de colocación primaria. Estos últimos permiten la compra total por parte de los intermediarios bursátiles, quienes se comprometen a colocarlos al mejor postor en un tiempo estipulado.

Algunos de los títulos que se transan en este mercado son: LETES (Letras del Tesoro), CAM (Certificado de Administración Monetaria), CEM (Certificado de Estabilización Monetaria) y CI (Certificado de Inversión)

Mercado Secundario: Es una “Reventa” de los valores adquiridos con anterioridad, es decir que los inversionistas que posean valores (CI o acciones), pueden venderlos a otros inversionistas antes que los valores en cuestión lleguen a su vencimiento.

Es cuando se realiza la compra y venta de títulos-valores que ya han sido adquiridos en el mercado primario, es decir, están en poder de los primeros compradores y éstos desean volver a venderlos para recuperar su inversión. Son operaciones que se realizan entre inversionistas, y que proporcionan liquidez a los propietarios de los títulos.

El Mercado Secundario lo constituyen las subsecuentes transacciones realizadas con los títulos del Mercado Primario.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 22

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Es el que dinamiza la economía, y a través del juego continuo de la oferta y la demanda, establece los precios reales de los títulos y por ende el valor de las propias empresas emisoras; tanto de títulos de propiedad o acciones (Mercado de Capitales), o de títulos de deuda (Mercado de Dinero), es una alternativa transparente y real tanto para los demandantes de financiamiento como los inversionistas.

Algunos de los títulos que se transan en este mercado son: CAM, Eurobonos, CC (Certificados Comerciales) Y CBD (Certificados Bancarios de Depósitos).

Mercado de Reportos: Es un préstamo de Corto Plazo (entre 2 y 45 días), en el que se da como garantía valores. Al finalizar el plazo de la operación, la persona que prestó el dinero recibe el importe del préstamo más un rendimiento previamente pactado, y devuelve los títulos a su dueño.

Este contrato permite al propietario de valores obtener financiamiento sin necesidad de vender sus valores. Así, el propietario de valores "vende" sus valores que se compromete en recomprar en un plazo y aun precio previamente fijados (el precio incluye los intereses). Generalmente estos contratos son de corto plazo.

6.3 ESTRATEGIA PARA LA EMISIÓN DE ACCIONES

Control: Mantener el control sobre las decisiones se requiere tenencia mayor al 50% de las acciones.

Efectos económicos: Valor de mercado >= Valor intrínseco.El tiempo para colocar las acciones es fundamental para la obtención de recursos de una empresa.

Situación empresarial: Cuando las operaciones no son del todo favorables, emitir acciones tiene una gran ventaja sobre contraer pasivos, ya que da la posibilidad a la empresa se superar su situación y crecer.

Mejores condiciones con instituciones bancarias: Al tener mayor patrimonio y una menor relación de apalancamiento, la compañía se convierte en un sujeto más seguro de crédito ante los bancos, además de permitirle enfrentarse a posibles reducciones en sus niveles de ventas o a incrementos en las tasas de interés.

Reducción de costos y gastos financieros: Las acciones no afectan el flujo de caja, pues no requiere erogaciones periódicas de pago de intereses.

Fácil manejo de fondos en proyectos de largo plazo: Un proyecto de largo plazo rinde sus frutos en el futuro. Las acciones no requieren el pago de gastos financieros en la etapa pre-operativa del proyecto.

Liquidez a accionistas: El mercado secundario, proporciona al inversionista una forma fácil y efectiva de hacer líquido el capital invertido.

7. CASAS DE CORREDORES DE BOLSA (PUESTOS DE BOLSA)

Bolsa de Valores de El Salvador Página 23

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

7.1 ANTECEDENTES DE LAS CASAS CORREDORAS DE BOLSAS DE EL SALVADOR.

Con la constitución de la actual bolsa de valores, empiezan a operar en 1992, las casas de corredores de bolsa, las cuales son sociedades anónimas autorizadas por la Superintendencia del Sistema Financiero y por la de Valores, para efectuar operaciones bursátiles y administrar cartera. Sus accionistas y administradores son calificados y aprobados por la bolsa de valores y por la Superintendencia de Valores.

Se encargan a través de sus agentes, que son expertos en materia bursátil, a realizar operaciones de compra y venta de títulos valores y captar fondos para administrar cartera”.

El Público inversionista lleva a cabo sus inversiones bajo su propia responsabilidad y riesgo, pero en emisiones de títulos valores de empresas previamente analizadas, con amplia asesoría de las casas de corredores y teniendo en cuenta las publicaciones que por ley efectúan los emisores, la bolsa de valores y la superintendencia de valores.

Las casas de corredores están facultadas para recibir, por cuenta de terceros, los valores necesarios para desarrollar sus funciones. Sus obligaciones están garantizadas por sus activos y por garantía bancaria.

Las comisiones que cobran estas casas por sus servicios son de libre negociación con cada cliente, siguiendo las reglas de libre competencia del mercado. La Bolsa de valores y las casas de corredores no reciben fondos en efectivo pues todas las transacciones se reciben a través de transferencias bancarias.

Las inversiones que las casas corredoras realizan con los fondos de lacartera, las que generalmente se hacen en títulos valores, tienen el debido cuidado de que el emisor y la emisión de los títulos mencionados, deben estar inscritos tanto en la bolsa de valores como en el registro público bursátil de la superintendencia.

7.2 IMPORTANCIA DE LAS CASAS DE CORREDORES DE BOLSA

Las casas de corredores de bolsa, son de vital importancia dentro del mercado bursátil, debido a su función de intermediarios financieros entre la bolsa de valores y el cliente inversionista.

7.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS CASAS CORREDORAS DE BOLSA

Ofrecen la asesoría bursátil necesaria para que el inversionista pueda elegir su mejor opción de inversión en cuanto a plazo, rendimiento y riesgo.

Las comisiones que cobran por sus servicios, son de libre negociación con cada cliente, siguiendo las reglas de libre mercado.

Están autorizadas y supervisadas, de conformidad a la Ley del Mercado de Valores, por la Superintendencia de Valores y por la Superintendencia del Sistema Financiero.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 24

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Responde a las necesidades del inversionista, facilitando la información necesaria para tomar decisiones referentes a precios y alternativas, donde la oferta y la demanda establecen los precios reales.

7.4 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

Las casas de corredores de bolsa están obligadas a:

Llevar registros de órdenes de compra y venta que reciba por cualquier medio, así como los otros libros y registros que prescribe la ley y los que determine la superintendencia.

Proporcionar a la bolsa respectiva, con la periodicidad que ella establezca información sobre las operaciones que realicen.

Elaborar estados financieros de acuerdo a principios generalmente aceptados los cuales deben ser auditados por auditores externos registrados en la superintendencia.

Publicar en dos periódicos de circulación nacional sus estados financieros al 30 de junio y al 31 de diciembre de cada año, junto con el dictamen de auditores externos, dentro de los sesenta días siguientes a las fechas indicadas.

Informar a la superintendencia por lo menos con un mes de anticipación la apertura o cierre de nuevas oficinas y sucursales.

Proporcionar a la superintendencia la documentación que sea necesaria, para mantener actualizada la información del registro.

Llevar un registro de agentes corredores.

7.5 PRINCIPALES FUNCIONES

Agente corredor de bolsa

Son profesionales calificados y autorizados para realizar operaciones a través de la bolsa de valores, quienes a su vez representan a una casa corredora. Son el contacto directo entre el comprador y el vendedor de los títulos valores que se negocian, se reúnen diariamente en el salón de negociaciones de la bolsa de valores para ejecutar operaciones de sus clientes, con el propósito de que toda operación se realice con equidad, seguridad y transparencia, permitiendo así se refleje el verdadero precio de mercado.

Los agentes actúan en nombre y representación de las casas de corredores bajo su responsabilidad, por cuenta de estas y bajo la supervisión de la bolsa de valores y tiene la obligación de entregar a sus clientes los comprobantes de las transacciones, emitidos por la bolsa de valores.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 25

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Administradoras de Cartera

Es donde se capta fondos de uno o más inversionistas, para ser colocados en una cartera común de inversión, administrada por una casa de corredores de bolsa autorizada, que se encarga de colocarlos en diferentes emisores de títulos valores con el objetivo de obtener una mayor rentabilidad y minimizar el riesgo de capital.

Las operaciones de administración de cartera se puede definir también como un fondo común constituido por captaciones de fondos del público inversionista, realizadas por las casas de corredores de bolsa y al conjunto de estos fondos se les llama “Cartera”.

Modalidades de Administración de Cartera

El portafolio es donde el inversionista entrega fondos de su propiedad a la administrante, con el objeto que esta coloque los fondos en inversiones de alta seguridad que generen un alto rendimiento y que gocen de liquidez inmediata.

La administrante tendrá la facultad de decidir invertir los fondos en valores emitidos por el banco central de reserva de El Salvador o del estado, depósitos bancarios o valores de oferta pública autorizados de conformidad con la ley del mercado de Valores; cobrar dividendos, intereses; enajenar los valores recibidos o adquiridos; reinvertir el producto de dicha enajenación; reinvertir dividendos, intereses, amortizaciones y como producto de todas esas operaciones determinar y distribuir los rendimientos de cada inversionista participante del portafolio, disminuyendo de dichos rendimientos el cobro de comisiones y otros gastos producto de la administración del portafolio.

Las modalidades de administración de cartera, están en función de los diversos portafolios que las casas de corredores de bolsa ofrecen a los inversionistas los cuales están constituidos por una serie de fondos, enmarcados dentro de las condiciones especificas de cada portafolio. Estos tienen sus propias peculiaridades de inversión las principales son:

Términos y condiciones que tienen que ver con el riesgo que representan.

Forma y tiempo de retirar la inversión por parte del cliente.

Comisión que cobra la casa por la administración de fondos.

Tipo de rendimiento esperado.

Cada casa ofrece distintos planes de inversión, por lo tanto elconjunto de portafolios de una determinada casa de corredores, representa la administración global de la cartera bajo su responsabilidad.

En todos los portafolios de todas las casas que administran cartera, existen el riesgo inherente, el cual se puede considerar mínimo cuando los fondos son invertidos en títulos garantizados por él Estado.

Actualmente en el país existen diecinueve casas de corredores de bolsa, de las cuales las que administran cartera son seis:

Bolsa de Valores de El Salvador Página 26

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Acciones y Valores, S.A. de C.V.

Inversiones Banco, S.A. de C.V.

Capital, S.A.

Corceval, S.A. de C.V.

Operaciones Bursátiles de Centroamérica, S.A. de C.V.

Servicios Generales Bursátiles, S.A. de C.V.

A.B.C. Valores, S.A

Ahorromet Valores, S.A.

Asesores de Inversiones, S.A. de C.V.

Bursabac, S.A. de C.V.

Citi valores de El Salvador, S.A. de C.V.

Bancasa Valores, S.A. de C.V.

Inversiones Bursátiles Credomatic, S.A. de C.V.

Invertecnic, S.A. de C.V.

Roble Acciones y Valores, S.A.

Salvadoreña de Valores, S.A. de C.V.

Transacciones Bursátiles, S.A. de C.V.

Univalores, S.A. de C.V.

Lafise Valores de El Salvador, S.A. de C.V

8. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE VALORES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

La evolución de los Mercados de Valores en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial, por tal motivo el Mercado de Valores de El Salvador y la misma BVES juega un “rol” de desarrollo en la economía salvadoreña.

Entrando en materia de este desarrollo o evolución misma del Mercado de Valores en El Salvador podemos afirmar que tal desarrollo demuestra que este Mercado de Valores ha venido a llenar un vacío en el Sistema Financiero; ya que los volúmenes negociación registrados, demuestran la aceptación que está teniendo el sector bursátil en El Salvador.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 27

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

En el Gráfico 1 que aparece a continuación se refleja un perfil histórico partiendo de la escalada que tuvo desde la creación de la BVES hasta el 2000 (8 años) como presento el crecimiento sostenible e incremental en este nuevo actor dentro del Sistema Financiero Integrado de El Salvador.

Gráfico 1

Dentro del Mercado de Valores la BVES permite al público invertir con transparencia, equidad e igualdad (Factores claves de su evolución incremental) y para ello se basa en el libre juego de la oferta y la demanda, logrando así establecerse el precio real de los valores que ahí se negocian.

Para analizar tal evolución que refleja el Mercado de Valores de E.S., se constituyó un “índice” o medidor del accionario y de volatilidad de las acciones que se negocian en el Mercado Local Bursátil como lo es el IBES.

Teniendo estos planteamiento operativos y analíticos, podemos argumentar que en los últimos 3 años se observa un desarrollo importante (Consolidado y Grafica 2); el cual debe de ir enfocado a una sostenibilidad, con cambios de actitudes por parte del empresario y comprender que el mercado de valores de el salvador puede brindar muchos beneficios una vez las empresas estén inscritas en la bolsa.

Para tal efecto expuesto se necesita una mayor “Cultura” de análisis de mercados. Los protagonistas de un mercado bursátil, son Las Casas Corredores de Bolsa; ya que los inversionistas acuden a estas por funcionar como intermediarios.

CONSOLIDADO ANUAL DESDE 2010 HASTA LA FECHA

Bolsa de Valores de El Salvador Página 28

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

MERCADO DE VALORES E.S. (CONSOLIDADO)

Monto2010 $ 2,590,937,412.98

2011 $ 3,557,771,046.75 137%2012 $ 3,418,862,217.75 96%

2013 (*) $ 1,906,785,036.54 56%

Promedio Mensual $ 317025,019.97

Tendencia Cierre 2013 $ 3804300,239.68 111%

RESUMEN MENSUAL (JULIO 2013)

GRAFICO 2

Bolsa de Valores de El Salvador Página 29

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

2010 2011 2012 2013 (*) $-

$500,000,000.00 $1,000,000,000.00 $1,500,000,000.00 $2,000,000,000.00 $2,500,000,000.00 $3,000,000,000.00 $3,500,000,000.00 $4,000,000,000.00

Monto Transacciones del Mercado Valores

9. RESUMEN, CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS

En resumen podemos argumentar el planteo de siete funciones específicas dentro del Sistema Financiero de El Salvador y que engloba toda su operatividad y los actores que intervienen en la misma; las cuales son:

Función de Circulación: La BVES facilita la circulación y la movilidad de la riqueza mobiliaria; ya que a través de esquemas colectivos de inversión, se le da liquidez a bienes inmuebles.

Función Informativa: Como la BVES es el barómetro de toda economía, es sin duda el mecanismo a través el cual, los directivos de una empresa cotizada se puede poner a prueba.

Función de Protección: del Ahorro frente a la Inflación. En la medida que el ahorro se convierte en inversión, el dinero invertido en los activos de las compañías a través de las acciones, no se erosionan por el efecto inflacionario.

Función de Liquidez: La facilidad que deben otorgar las bolsas a los tenedores de valores y que estos los puedan convertir en dinero con relativa rapidez. (A través de Mercados Secundarios).

Función de Inversión: El canalizar el ahorro hacia la inversión; ya que en la BVES las empresas pueden obtener los fondos suficientes para crecer, ya no basta con el financiamiento tradicional, para lograr un desarrollo de la misma empresa.

Función de Participación: Cuando un Inversionista adquiere acciones de las compañías que se negocian en la BVES, abre la posibilidad de que este pueda participar en la administración de la empresa.

Función de Valoración: Cuando es difícil la valoración de los activos dentro de las compañías, en un país como el nuestro, la BVES le asigna un valor de intercambio producto de la oferta y la demanda.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 30

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Por otro lado como grupo de análisis de la BVES queremos plantear algunas conclusiones y perspectivas a su vez implícitas en este reciente análisis de este tema de gran importancia en la economía salvadoreña como son:

La BVES es la única entidad del país que facilita a los agentes el acceso al mercado de emisiones de deuda privada domestica, emisiones de acciones y operaciones de reporto y es dueña de la única central de depósitos de valores del país, con una clasificación de riesgo por FITCH de AA+.

BVES posee una posición ventajosa en un mercado con altas barreras de entrada que hacen poco atractiva la entrada de otra bolsa de valores en El Salvador.

Existe una competencia que enfrenta la BVES, resultante de las Alternativas de Inversión y Financiamiento disponibles en el Sistema Financiero así como de otras fuentes, tanto en el mercado local como en el internacional.

El volumen transado durante el 2012 totalizo USD 3,418.9 millones un -4% de diferencial en relación al 2011 y para un 2013 se perfila con un diferencial superior al 11% en promedio los dos años anteriores como parámetro. El sector de mayor repunte en volumen transado es el Mercado Primario, donde las colocaciones del sector privado tuvieron una destacada participación del 45%. Este dinamismo en el Mercado Primario refleja el resultado de los planes de acción de la BVES para facilitar el desarrollo del Mercado de Valores.

La BVES podría verse favorecida por las oportunidades de negocio que se deriven por proyectos implementados como lo son el sistema eléctrico de negociación (SEN) , mercado global (instrumento de renta fija y variable) y el proyecto de integración de las bolsas de Costa Rica, Panamá y El Salvador.

Otra perspectiva que se vislumbra en el corto plazo es la consolidación de la Ley de Fondos de Inversión; la cual contribuirá a ofrecer alternativas nuevas de inversión en mercado bursátil salvadoreño.

10. BIBLIOGRAFÍA

http://ri.ues.edu.sv/1060/1/TRABAJO_DE_GRADUACION_GRUPO_48.pdf

http://www.monografias.com/trabajos41/bolsa-valores-salvador/bolsa-valores-salvador2.shtml

http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/332.642-P438p/332.642-P438p-CAPITULO %20I.pdf

https://www.bves.com.sv/faq_temas.php?tema_id=10

Bolsa de Valores de El Salvador Página 31

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

http://www.monografias.com/trabajos41/bolsa-valores-salvador/bolsa-valores-

salvador2.shtml#ixzz2ZBQYp4jy

http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/332.632-A662d/332.632-A662d-CAPITULO

%20I.pdf

https://www.bves.com.sv/bolsa/anexos/productos_negocian/Portafolio%20de%20Productos.pdf

http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/01/AEM/

ADCP0001186.pdf

ANEXOS A: INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA BOLSAS DE VALORES DE EL SALVADOR (TABLAS)

ACCIONES COMUNES.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 32

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

EUROBONOS

Bolsa de Valores de El Salvador Página 33

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

LETRAS DEL TESORO

Bolsa de Valores de El Salvador Página 34

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

BONOS DEL TESORO

Bolsa de Valores de El Salvador Página 35

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

CENELI

Bolsa de Valores de El Salvador Página 36

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

BONOS BC

CERTIFICADOS DE INVERSIÓN

Bolsa de Valores de El Salvador Página 37

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

PAPEL BURSÁTIL

Bolsa de Valores de El Salvador Página 38

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

LETRAS DE CAMBIO BURSÁTILES

Bolsa de Valores de El Salvador Página 39

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

BONOS CONVERTIBLES EN ACCIONES

Bolsa de Valores de El Salvador Página 40

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

ACCIONES PREFERIDAS

REPORTO

Bolsa de Valores de El Salvador Página 41

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

Bolsa de Valores de El Salvador Página 42

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

ANEXO B: VOLUMEN DE EMISÓN Y DE NEGOCIACIÓN

MERCADO PRIMARIO

MERCADO SECUNDARIO

Bolsa de Valores de El Salvador Página 43

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

MERCADO DE REPORTOS

Bolsa de Valores de El Salvador Página 44

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROAMERICA “JOSÉ … · Web viewLa evolución de los mercados de capitales en la actualidad ha cobrado una importancia vital en el desarrollo de la economía mundial,

ANEXO C: LISTADO EMPRESAS EMISORAS EN EL SALVADOR

Administradora de Fondo de Pensiones Crecer S.A Administradora de Fondos de Pensiones Confía S.A AIG Unión y Desarrollo S.A Aseguradora Agrícola Comercial, S.A. Aseguradora Popular S.A Aseguradora Suiza Salvadoreña S.A Banagricola S.A. (Panameña) Banco Agrícola S. A. Banco de América Central, S.A. Banco Americano S.A Banco Central de Reserva Banco Cuscatlán de El Salvador S.A Banco Cuscatlán de Costa Rica, S.A. Banco Cuscatlán de Panamá, S.A. (Panameña) Banco Hipotecario de El Salvador S.A. Banco de Fomento Agropecuario Banco Promerica S.A. Banco Salvadoreño S.A. Banco Uno S.A Bienes y Servicios S.A Bolsa de Valores de El Salvador S.A. de CV. Cia. de telecomunicaciones de el salvador S.A. de CV. (cte) Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador S.A. de CV. Compañía General de Seguros S.A. Corporación UBC Internacional, S.A. (Panameña) Distribuidora de Electricidad del Sur S.A de CV. Empresa Eléctrica de Oriente S.A. de CV. Internacional de Seguros S.A. Inversiones Financieras Banco Agrícola S.A Inversiones Financieras Bancosal S.A. Scotiabank El Salvador S.A. Seguros e Inversiones S.A. BBVA Seguros, S.A. Seguros de Personas Banistmo Bond Fund II, INC. Comercial Exportadora, S.A. de CV. Corporación UBC, S.A. de CV. Credi Q Inversiones, S.A. Estado de El Salvador Fondo Social para la Vivienda Instituto de Garantía de Depósito Inversiones Financieras Cuscatlán, S.A. Inversiones Financieras Promérica, S.A. SISA VIDA, S.A. Seguro de Personas Telefónica Móviles El Salvador, S.A. de CV.

Bolsa de Valores de El Salvador Página 45