16
15/09/2013 1 1. Introducción Historia, contexto y clasificación Formatos, Ensayos tecnológicos y requerimientos generales, Características físico-mecánicas de las rocas comunes. 2. Piedra Natural Características, historia y requerimientos constructivos Piedra de Cantería Características Propiedades geomecánicas Usos Rocas ornamentales Características y acabados Grupos Grupo de los Granitos Grupo de los mármoles Grupo de las Pizarras Otros grupos Materiales Geológicos de Construcción I Escuela de Arquitectura Técnica GEOLOGÍA 1. Introducc ión Los materiales de construcción han estado ligados al desarrollo humano, empleándose … Palloza del la Sierra de Ancares Fuente: lh3.ggpht.com Dar cobijo (piedra y madera) GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Los materiales de construcción han estado ligados al desarrollo humano, empleándose … Calzada romana (Siglos I-II) Fuente: www.artehistoria.jcyl.es Crear vías de comunicación 1. Introducc ión GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Los materiales de construcción han estado ligados al desarrollo humano, empleándose … Acueducto de Los Milagros (Mérida). Fuente: www.celtiberia.net Otras obras de Ingeniería 1. Introducc ión GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica

Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

1

1. Introducción Historia, contexto y clasificaciónFormatos, Ensayos tecnológicos y requerimientos generales, Características físico-mecánicas de las rocas comunes.

2. Piedra NaturalCaracterísticas, historia y requerimientos constructivosPiedra de Cantería

CaracterísticasPropiedades geomecánicasUsos

Rocas ornamentalesCaracterísticas y acabadosGrupos

Grupo de los GranitosGrupo de los mármolesGrupo de las PizarrasOtros grupos

Materiales Geológicos de Construcción I

Escuela de Arquitectura Técnica

GEOLOGÍA

1. Introducc

iónLos materiales de construcción han estado ligados al desarrollo humano, empleándose …

Palloza del la Sierra de Ancares Fuente: lh3.ggpht.com

Dar cobijo (piedra y madera)

GEOLOGÍAEscuela de Arquitectura Técnica

Los materiales de construcción han estado ligados al desarrollo humano, empleándose …

Calzada romana (Siglos I-II) Fuente: www.artehistoria.jcyl.es

Crear vías de comunicación

1. Introducc

ión

GEOLOGÍAEscuela de Arquitectura Técnica

Los materiales de construcción han estado ligados al desarrollo humano, empleándose …

Acueducto de Los Milagros (Mérida). Fuente: www.celtiberia.net

Otras obras de Ingeniería

1. Introducc

ión

GEOLOGÍAEscuela de Arquitectura Técnica

Page 2: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

2

La presencia de estos “nuevos” materiales, no ha supuesto el abandono de los “antiguos” (Piedra, madera), que siguen empleándose profusamente.

Con el paso del tiempo ► nuevos materiales de construcción que implican procesos industriales +/- complejos para su elaboración…

Ladrillo Vidrio Acero Hormigón

1. Introducc

ión

GEOLOGÍAEscuela de Arquitectura Técnica

FUTURO ► previsible que surjan nuevos materiales de construcción. Requerimientos:

• Una mejora constructiva

• Una mejora en la calidad de vida para el hombre

• Un abaratamiento en el proceso constructivo

Fuente: www.riegoslopezguisado.com Fuente: www.interdrain.net

Más recientes ► materiales derivados del petróleo: plásticos (ej. Polietileno, PVC), Bitúmenes y Geosintéticos.

1. Introducc

ión

GEOLOGÍAEscuela de Arquitectura Técnica

Fuente: farm3.static.flickr.com

En la actualidad ► amplia demanda de materias primas ► elaboración de materiales de construcción.

RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES*

* Excepto el corcho y madera

1. Introducc

ión

GEOLOGÍAEscuela de Arquitectura Técnica

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN(Criterio: Proceso de extracción y/o fabricación)

NATURALES ► Sencillos procesos de extracción, corte, fragmentación o acabado► Conservan sus propiedades intrínsecas.

NATURALES ELABORADOS

ÁRIDOS PIEDRA NATURAL

ELABORADOS ► Procesos de elaboración más amplios y complejos ►Adquieren nuevas propiedades.

BITÚMINES, PLÁSTICOS & GEOTEXTILES

AGLOMERANTES CERÁMICA

METALES

VIDRIO

1. Introducc

ión

GEOLOGÍAEscuela de Arquitectura Técnica

Page 3: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

3

GEOLOGÍAEscuela de Arquitectura Técnica

Formatos habituales de los materiales de construcción

Modificado de Gil et al., (2000)

1. Introducc

ión

GEOLOGÍAEscuela de Arquitectura Técnica

La aptitud de los materiales geológicos de construcción ► propiedades físicas y mecánicas.

Los ensayos tecnológicos determinan estas propiedades según sea el uso constructivo.

Los ensayos más relevantes son ocho y están normalizados (UNE) :

Ensayos tecnológicos

1. Coeficiente de absorción y Peso específico aparente (densidad); (UNE 22-172-85 y 22-182-85).

2. Resistencia al desgaste por rozamiento; (UNE 22-173-85 y 22-183-85 )

3. Resistencia a heladas (Heladicidad); (UNE 22-174-85 y 22-184-85)

4. Resistencia a compresión; (UNE 22-175-85, 22-185-85 y 22-194-85)

5. Resistencia a flexión; (UNE 22-176-85 y 22-186-85)

6. Resistencia al choque; (UNE 22-179-85, 22-189-85 y 22-196-85)

7. Resistencia a cambios térmicos; (UNE 22-197-85)

8. Resistencia a ácidos; (UNE 22-198-85)

1. Introducc

ión

GEOLOGÍAEscuela de Arquitectura Técnica

Requerimientos técnicos prioritarios de elementos constructivos & materiales geológicos empleados

1. Introducción

CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS PRIORITARIASELEMENTOS

CONSTRUCTIVOSMATERIALES NATURALES

MATERIALES ELABORADOS

Pesoreducido Impermeabilidad Resistencia

rotura (C/F)Resistencia al desgaste Inalterabilidad Aislamiento Calidad

visual Transparencia Denominación genérica Componentes geológicos

SIC

OS

ESTRUCTURA ENTRAMADA

HormigónMetales

Áridos + cementoFe, Acero, Fundición

MURO DE CARGA Granito, caliza, arenisca HormigónLadrillo

Áridos + cementoArcilla + arena fina

TECHADO Pizarra TejaChapados metálicos

ArcillaAl,Zn, …

ACRISTALAMIENTO Vidrio Arena silíceas (ortocuarcítica)

EXTE

RIO

R

SOLADO Areniscas, pizarrasRocas ornamentales Terrazos artificiales Roca triturada + cemento blanco

TABIQUES Ladrillo Arcilla

REVESTIMIENTO Rocas ornamentales Mortero Arena + cementoArena + cal

INTE

RIO

R

SOLADOS Areniscas, pizarras,Rocas ornamentales

Terrazos artificiales Baldosas cerámicas

Roca triturada + cemento blancoArcilla

TABIQUESLadrillo

EscayolaPaneles de Yeso (pladur)

ArcillaYeso

REVESTIMIENTO Rocas ornamentales Yeso/ CalCerámicas

YesoArcilla

Rocas con minerales silicatados► Baja resistencia a compresión y alta resistencia  desgaste.

Durabilidad (*) ► resistencia a compresión, choque, ácidos, cambios térmicos y heladicidad.

Escaleras ► resistencia al desgaste, choque y flexión. 

ROCAS Peso específico

g/cm3

Porosidad

%

Coeficiente absorción

%

Resistencia compresión

Kg/cm2

Resistencia flexión Kg/cm2

Resistencia desgaste

mm.

Resitencia impacto

cm.

Resistencia cambios termicos

Sienita 2,58 0,83 919 46 1,68 60 Alta

Aplita 2,61-2,64 0,26-0,29 1282-1450 145,2-178 1,75-1,88 50-65 Alta

Granito 2,6-2,66 0,18-0,5 543-1400 61-356 0,06-5,2 45-65 Alta

Granito Cataclástico 2,6-2,68 0,13-0,23 736-1228 110-122 0,12-2,11 50-65 Baja-Alta

Granito pegmatítico 2,55-2,63 0,31-1 565-1321 96-101 0,21-1,88 40-135 Alta

Pórfido granítico 2,63-2,68 0,28-0,7 632-1101 110,6-187 0,04-1,9 45-70 Alta

Granodiorita 2,67 0,23 1228 122 0,12 65 Alta

Pórfido granodiorítico 2,05-2,64 0,26-0,31 863-1452 105-290 0,08-2,13 50-60 Alta

Lamprófido 2,88 0,14 720 152 0,8 60 Alta

ÍGN

EAS

Diorita 2,79-2,89 0,1-0,17 815-1036 122-151 1,5-2,7 50-62 Alta

Pizarras 2,71-2,85 1,08-2,7 300-550 Media-Alta

Gneiss 2,65 0,15 1373 158,3 2,6 60 Alta

Serpentina 2,76 0,116 390,7 1,3

Mármol 2,71-2,84 0,02-0,5 0,01-0,173 688-1369 85-476 2,11-3,11 25-60

Alabastro 1,93 0,15 0,2 M

ETAM

ÓRF

ICAS

Cuarcitas 2,60-2,65 0,4-2,0 0,2-0,6 1500-3000 130-250

Calizas 2,34-2,89 0,09-7,62 0,06-4,81 371-1587 23-282 2,42-5,4 20-75

Calcarenita 2,24-2,33 4,7-5,8 4,78-5,86 232-242 51-62 4,5-4,7 40-45

Caliza cataclástica 2,69-2,81 0,12-0,8 0,05-2,13 551-1458 62-264 2,12-3,25 30-52

Caliza fosilífera 2,19-2,71 0,13-2,3 0,02-6,03 471-965 83-300 2,31-5,16 23-45

Travertino 2,40-2,66 0,2-4,6 0,07-1,88 608-813 152-297 3,1-3,5 25-30

SED

IMEN

TARI

AS

Arcosas 2,0-2,65 0,5-25,0 0,2-9,0 300-1800 30-150

GEOLOGÍAEscuela de Arquitectura Técnica

Características físico-mecánicas de rocas comunes

1. Introducción

Page 4: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

4

1. Introducción Historia, contexto y clasificaciónFormatos, Ensayos tecnológicos y requerimientos generales, Características físico-mecánicas de las rocas comunes.

2. Piedra NaturalCaracterísticas, historia y requerimientos constructivosPiedra de Cantería

CaracterísticasPropiedades geomecánicasUsos

Rocas ornamentalesCaracterísticas y acabadosGrupos

Grupo de los GranitosGrupo de los mármolesGrupo de las PizarrasOtros grupos

Materiales Geológicos de Construcción I

Escuela de Arquitectura Técnica

GEOLOGÍA PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Cualquier material rocoso utilizable como elemento constructivo, tras ser extraído de la cantera, ser dimensionado de acuerdo a su disposición en obra y ser sometido a tratamientos superficiales sencillos (desbaste, pulido)

La utilización de la piedra sin ningún tipo de ornamentación se remonta al Paleolítico ► elemento básico en la arquitectura funeraria, religiosa y de defensa.

Uso tradicional de la piedra ► Uso estructural frente al ornamental

Actualidad ► uso ornamental frente al estructural (sustituida por hormigón)

La técnica de la cantería se establece en 3.000 a. C. Egipto (2.600 a.C)►primeros monumentos con piedra labrada.

Declive a finales del siglo XIX ► aparición de nuevos materiales de construcción (Hormigón, Mortero, …).

Evolución temporal de los criterios de selección:

• Históricamente ► distancia al centro de consumo frente a la calidad

• Actualidad ► inversión de los términos (al menos teóricamente)

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Resistencia mecánica suficiente para su emplazamiento en obra.

Alta durabilidad en el tiempo sin perder sus características iniciales.

Coste aceptable de los procesos de extracción y dimensionamiento

Aspecto atractivo (estético).

Requerimientos

Trabaja muy bien a compresión, pero presenta menor resistencia a flexión y tracción ► Arcos, Bóvedas

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Históricamente ► estructuras sobredimensionadas para asegurar los requerimientos de resistencia del material empleado.

Requerimientos (2)

Históricamente ► baja durabilidad del material se compensaba recubriendo la piedra con pátinas, jabelgas o enfoscadosHistóricamente ► piedra parcialmente alterada (ej. granitos) ► facilitaba las operaciones de extracción y labra. (2,5-4% Ø en r. ígneas)

Page 5: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

5

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Tipos:

Piedra de Cantería Rocas Ornamentales

1. Introducción Historia, contexto y clasificaciónFormatos, Ensayos tecnológicos y requerimientos generales, Características físico-mecánicas de las rocas comunes.

2. Piedra NaturalCaracterísticas, historia y requerimientos constructivosPiedra de Cantería

CaracterísticasPropiedades geomecánicasUsos

Rocas ornamentalesCaracterísticas y acabadosGrupos

Grupo de los GranitosGrupo de los mármolesGrupo de las PizarrasOtros grupos

Materiales Geológicos de Construcción I

Escuela de Arquitectura Técnica

GEOLOGÍA

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Son rocas extraídas en cantera y dimensionadas mediante corte

Adicionalmente ► tratamiento superficial de acabado rústico.

Empleadas en construcción tradicional como:

Elementos estructurales (muros, columnas, vigas, arcos de piedra, …)

Escaleras, escalinatas.

Elementos decorativos (balaustradas, fuentes, esculturas, …)

Recubrimientos (losas/losetas en soleras y paramentos verticales).

Relacionada tradicionalmente con la actividad artesanal del cantero.

Piedra de Cantería

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Aptas cualquier tipo de roca (ígnea, metamórfica y sedimentaria)

El tipo empleado ►naturaleza geológica del área de influencia (*).

Piedra de Cantería

• Las rocas ígneas y metamórficas (no pizarras) ► peso específico medio-elevado; alta durabilidad, alta resistencia al desgaste, baja resistencia a compresión; trabajos de cantería complejos (excepto mármoles).

• Las rocas sedimentarias (areniscas, calizas) ► Peso específico medio; durabilidad media, resistencia al desgaste variable ( areniscas; calizas); resistencia a compresión media ( areniscas); trabajos de cantería sencillos

• Pizarras ► Peso específico medio -bajo, durabilidad media-alta; resistencia a compresión baja; resistencia al desgaste media; T. cantería sencillos.

Propiedades

Page 6: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

6

1. Introducción Historia, contexto y clasificaciónFormatos, Ensayos tecnológicos y requerimientos generales, Características físico-mecánicas de las rocas comunes.

2. Piedra NaturalCaracterísticas, historia y requerimientos constructivosPiedra de Cantería

CaracterísticasPropiedades geomecánicasUsos

Rocas ornamentalesCaracterísticas y acabadosGrupos

Grupo de los GranitosGrupo de los mármolesGrupo de las PizarrasOtros grupos

Materiales Geológicos de Construcción I

Escuela de Arquitectura Técnica

GEOLOGÍA PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Son rocas extraídas en cantera, dimensionadas mediante corte (losa/loseta)

Destacan por su comportamiento mecánico, durabilidad y calidad visual.

El tipo de acabado (pulido, abujardado, flameado, etc.) realza la calidad estética del material ► condicionar precios de mercado por encima de las propiedades mecánicas.

Rocas Ornamentales

Sector de las rocas ornamentales ► favorecido por el desarrollo industrial desde la segunda mitad del siglo XIX.

La electricidad, aire comprimido, grandes maquinas de corte, carga transporte, pulidoras, … ►laboreo más fácil y rentable en las explotaciones ► mejora en su aprovechamiento y calidad del material ► prescindir del esfuerzo humano, relegándole a tareas de supervisión y control.

España ► potencia mundial en la explotación y comercialización de rocas ornamentales.

Ofrece productos de gran calidad y altamente competitivos a nivel mundial.

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

La extracción se hace en explotaciones a cielo abierto ► grandes bloques de roca no meteorizados, sin diaclasas ni fracturas.

Rocas Ornamentales

Fuente: www.piedrajura.com

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Los bloques son aserrados en grandes telares de corte.

Rocas Ornamentales

Fuente: www.piedrajura.com

Page 7: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

7

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Tableros con un espesor variable entre 1,5 – 3 cm.

Rocas Ornamentales

Fuente: www.piedrajura.com

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Superficie de los tableros tratadas ► acabado finalVarias posibilidades:

Rocas Ornamentales

1. Pulido; Superficie plana, brillante y lisa mediante varias muelas abrasivas de grano progresivamente menor ► Aumenta las cualidades estéticas del material, cierra la porosidad y aumenta la resistencia a la alterabilidad (durabilidad).

Fuente: www.pinacal.es

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Rocas Ornamentales

2. Abujardado; Esculpido de la superficie del tablero mediante martillos neumáticos de múltiples dientes piramidales ► Acabado rústico muy demandado en revestimientos exteriores.

Fuente: www.pinacal.es

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Rocas Ornamentales

3. Flameado; Tratamiento térmico de la superficie con mecheros de llama a 2800º C ► Acabado rugoso con efectos cromáticos ► aspecto rústico + aumento resistencia alterabilidad química.

Fuente: www.pinacal.es

Page 8: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

8

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Rocas Ornamentales

4. Apiconado; Muescas o incisiones triangulares y alargadas, paralelas entre sí en una dirección determinada ► Aspecto muy rústico, jaspeado y algo tosco.

Fuente: www.pinacal.es

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Rocas Ornamentales5. Apomazado; Tratamiento semejante al Pulido, pero sin llegar a utilizar los

abrasivos de grano más fino ► se aplica en rocas compactas, duras y porosas que no admiten acabado pulido ► Superficies planas, lisas y mates.

Fuente: www.pinacal.es

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Rocas Ornamentales

6. Cortado; Corte directo en rocas compactas, duras y porosas, observándose estrías curvas de corte► Acabado de bajo coste.

Fuente: www.pinacal.es

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Rocas Ornamentales

7. Lajado; Relieve irregular y bastante plano que se obtiene en pizarras. Si la superficie lajada coincide con la dirección de foliación, esta adquiere un aspecto brillante y fibroso ► Aspecto rústico y natural.

Fuente: www.pinacal.es

Page 9: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

9

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Rocas Ornamentales

8. Partido; Apariencia natural con un relieve más acentuado e irregular que el Lajado ► Aspecto rústico y natural empleado en adoquines y para muros de carga.

Fuente: www.pinacal.es

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Rocas Ornamentales

9. Raspado; Superficie plana, lisa, natural y uniforme, sin relieve, ni raya ►Único acabado posible en areniscas poco cementadas (blandas).

Fuente: www.pinacal.es

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Rocas Ornamentales

9. Serrado; Semejante al acabado “Cortado” pero en granitos ► Aspecto semejante al flameado (mate, de tono claro y natural) pero de menor coste.

Fuente: www.pinacal.es

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Tradicionalmente, las rocas ornamentales se han dividido en tres grandes grupos:

Granitos

Mármoles

Pizarras

Rocas Ornamentales

Término comercial: Mármol Verde Macael

Término petrológico: Serpentina(Roca metamórfica ultrabásica)

Frecuentemente, estos tres términos empleados con criterios comerciales no coinciden con su significado petrológico.

Page 10: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

10

PIEDRA NATURAL

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Tradicionalmente, las rocas ornamentales se dividen en tres grandes grupos:

Granitos

Mármoles

Pizarras

Rocas Ornamentales

Últimos años ► grupos nuevos que, por su valor estético y uso, están ganando una importante cota de mercado:

Areniscas

Cuarcitas

Península Ibérica ► gran variedad de posibilidades en la producción y comercialización de todos estos grupos.

Los centros de producción se distribuyen acorde con la Geología de la Península Ibérica …

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Rocas Ornamentales

GranitosMármoles

Pizarras

AreniscasCuarcitas

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Acepción comercial que hace referencia a un variado espectro de rocas ígneas intrusivas, incluyendo algún tipo de rocas metamórficas de composición afín (neis).

Granitos

Granitos ornamentales ► texturas plutónicas y filonianas de las familias de rocas ácidas e intermedias.R. básicas y ultrabásicas ► sin valor estético y más alterables.

R. volcánicas ► sin valor estético y con malas propiedades mecánicas (*).

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

España ocupa uno de los primeros puestos a nivel mundial ► > 270 empresas extractoras; mayor número de empresas transformadoras y comercializadoras.

Granitos

Granitos

Centros producción ► Macizo Hespérico

Page 11: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

11

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Propiedades físico-mecánicas:

Densidad: 2,5-2,9 gr/cm3.

Coeficiente de absorción: 0,1-1 %.

Resistencia Compresión: 540-1450 Kg/cm2.

Resistencia Flexión: 46-290 Kg/cm2.

Resistencia Desgaste: 0,08-2,7 mm.

Resistencia impacto: 40-135 cm.

Resistencia C. Térmicos: Alta.

Granitos

Propiedades geomecánicas buenas: Densidad media-alta, bajo coeficiente de absorción, alta resistencia a compresión, flexión y desgaste e inalterables desde una perspectiva humana ► excelentes cualidades en solados y muros de carga.

Cualidades estéticas altas ► idóneos revestimientos interiores y exteriores.

Alta densidad ► inadecuados en estructuras y cubiertas(*).

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Cubierta de la Catedral de Santiago

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Granitos

Rango petrológico de comercialización ► Sienitas–Dioritas (oscuros) .

Variaciones texturales ► condicionan propiedades geomecánicas ► existen diferencias apreciables que hay que saber valorar.

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Granitos

Variaciones texturales

Granitos de grano muy fino (Aplita, Lamprófido) : Altos valores de resistencia a compresión, flexión, heladas, cambios térmicos, menor grado de absorción … ► Idóneos en solados y revestimientos exteriores.

Granitos pegmatíticos : Textura anisótropa con peores propiedades geomecánicas (compresión, flexión, heladas, absorción, …), pero mayor valor estético ► Idóneos en revestimientos interiores.

Granitos plutónicos: Tamaño normal de los cristales ► características geomecánicas intermedias y una alterabilidad que depende del contenido en micas ► Válidos para la mayoría de los usos.

ACABADOS:

Pulido ►Realzar valor estético.

Abujardado, partido, flameado, apiconado y serrado ► Aspecto rústico.

Page 12: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

12

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Acepción comercial que incluye Mármoles s.s., un amplio espectro de calizas y dolomías y, minoritariamente, rocas metamórficas (serpentina, anfibolita, alabastro).

Mármoles

Mármoles ornamentales

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Mármoles

Mármoles s.s.

Acepción comercial que incluye Mármoles s.s., un amplio espectro de rocas sedimentarias carbonatadas (calizas y dolomías) y minoritariamente, otras rocas metamórficas (serpentina, anfibolita, alabastro).

Metamórficas básicasAlabastroCalizas ornamentales

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Propiedades geomecánicas de mármoles s.s. y calizas ornamentales:

Densidad: 2,24-2,89 gr/cm3 ( Mármoles).

Coeficiente de absorción: 0,01-6,03 % ( Mármoles).

Resistencia Compresión: 232-1587 Kg/cm2. ( Mármoles).

Resistencia Flexión: 23-476 Kg/cm2 ( Mármoles).

Resistencia Desgaste: 2,11-5,4 mm ( Mármoles).

Resistencia impacto: 20-75 cm ( Mármoles).

Resistencia ácidos: Baja.

Mármoles

En general, gozan de un alto valor estético y unas prop. geomecánicasmedias, exceptuando algunos casos: Alabastro, calizas cataclásticas. Los mármoles s.s. presentan unas propiedades mejores (resistencia a compresión, flexión, desgaste e impacto) que las calizas ornamentales.

Baja resistencia a los ácidos ► Mayor alterabilidad que granitos.

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

MármolesACABADOS:

Pulido ►realzar el valor estético del material siempre que porosidad = 0

Abujardado, Apiconado, apomazado, cortado ► aspecto rústico; generalmente no admiten acabados pulidos (porosidad > 0).

NOTA: Travertino admite pulido sellando porosidad con resina. USOS:

Solados interiores ► Preferiblemente mármoles s.s. y serpentinas. NOTA: Granitos ornamentales ► mejores valores de resistencia al desgaste e impacto.

Revestimientos (interiores, exteriores) ► mármoles, calizas ornamentales y serpentinas generalmente con acabados pulidos.

Muros de carga, elementos estructurales ► Sillares, sillarejos, dovelas, … en construcciones rústicas y rehabilitación de edificios históricos (áreas próximas a los centros de producción) ► Generalmente calizas ornamentales con algún tipo de acabado rústico (no pulido).

Page 13: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

13

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Mármoles

USOS INADECUADOS:

Solados exteriores ► menor resistencia al desgaste e impacto y mayor alterabilidad que los granitos ornamentales.

Techados ►densidad elevada y formato de corte no apto (losas y losetas de espesores cm).

Escaleras en vano ► menor resistencia a flexión que granitos.

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Mármoles

Centros de producción y variedades:

Mármoles s.s.

Calizas ornamentales

SerpentinaAlabastro

1. País Vasco:

Negro Marquina

Rojo Ereño

Rojo Bidasoa

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Mármoles

Centros de producción y variedades:

Mármoles s.s.

Calizas ornamentales

SerpentinaAlabastro

2. Valencia & Castellón:

Imperial Ulldecona

Mármol Emperador

Crema Valencia

(Variedades cataclásticas)

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Mármoles

Centros de producción y variedades:

Mármoles s.s.

Calizas ornamentales

SerpentinaAlabastro

3. Alicante & Murcia:

Crema Marfil

Bateig blanco

Lumaquela rosa

Rojo coralito

Page 14: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

14

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Mármoles

Centros de producción y variedades:

Mármoles s.s.

Calizas ornamentales

SerpentinaAlabastro

4. Almería: (mármoles)

Blanco Macael

Blanco Chercos

Blanco Trancos

Blanco Chive

Verde Macael(serpentina)

Travertino (Caliza ornamental)

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Mármoles

Centros de producción y variedades:

Mármoles s.s.

Calizas ornamentales

SerpentinaAlabastro

5. Extremadura:

Alconera (Mármol)

Verde alga (Anfibolita)

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Centros de producción y variedades:

Mármoles s.s.

Calizas ornamentales

SerpentinaAlabastro

6. Segovia & Burgos:

Piedra de Hontoria

Campaspero

Rosa Sepúlveda

Calizas bioclásticas muy porosas (no pulido) ►construcciones en áreas rurales y rehabilitación de edificios.

Mármoles

Pizarras

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

R. lutíticas que han sufrido un metamorfismo de bajo grado.

Termino comercial y petrológico coinciden.

Pizarras

Centros de Producción:

1. Lugo, Orense & León

2. Badajoz (Villar del Rey)

3. Segovia (Bernardos)

Proceden de formaciones geológicas de la misma edad (Cámbrico-Devónico) ► propiedades semejantes.

Page 15: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

15

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Presentan una foliación muy desarrollada ►desgajan en finas placas (espesores mm) mediante sencillos procesos de separación (manual).

Acabado Lajado; (en menor medida, abujardado).

Pizarras

Propiedades geomecánicas:

Densidad: 2,71-2,85 gr/cm3.

Coeficiente de absorción: 1,08-2,7 %.

Resistencia Flexión: 300-550 Kg/cm2 ( Mármoles).

Resistencia a las Heladas: Alta

Resistencia a cambios térmicos: Media-Alta

Alta resistencia a los contrastes térmicos y heladas y bajo coeficiente de absorción ► excelentes aislantes e impermeabilizantes.

Bajos valores de resistencia a compresión, flexión e impacto) ► Mal comportamiento portante.

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

USOS:

Bloques, sillares (muros de carga)

Pizarras para cubiertas (techados, fachadas)

Revestimientos (interiores y exteriores).

Solados (interiores y exteriores):

Generalmente desaconsejable ► baja capacidad portante

Admisible bajo condiciones especiales:

• Poco trasiego de personas

• No paso de vehículos

• Preferiblemente solados interiores.

Pizarras

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Pizarras

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Areniscas

Rocas sedimentarias detríticas (arcosas, ortocuarcitas), generalmente de grano fino y altamente cementadas.

La presencia de clastos y su naturaleza silícea (cuarzo, feldespatos) ► no admitan acabados pulidos, ni flameados.

Se presentan en acabado Ráspado (más frecuente) aunque también admiten acabados Partido, Abujardado y Apiconado.

La composición de los cementos (silíceo, carbonatado, ferruginoso) y los procesos de diagénesis ► coloraciones y motivos visuales de la roca.

Sus propiedades geomecánicas van a depender del grado de cementación.

Salvo la densidad (menor), el resto de propiedades geomecánicas son parecidas al de otras rocas ornamentales (granitos, mármoles, calizas, …).

Areniscas que cumplan con estos criterios visuales y comportamiento geomecánico afloran extensamente por toda la península Ibérica.

Page 16: Universidad de Alcalá (UAH) Madrid - Tema 11 MCI 1011 · 2015-11-24 · 15/09/2013 3 GEOLOGÍA Escuela de Arquitectura Técnica Formatos habituales de los materiales de construcción

15/09/2013

16

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Areniscas

Grupo de reciente aparición, producción y comercialización en Castilla-LeónUSOS:

Trabajos de rehabilitación edificios históricos

Solados (*)

Revestimientos (*)

VARIEDADES:

Arenisca de Villamayor

Arenisca de Salas

Arenisca de Regumiel

Arenisca de los Pinares

Dorada Urbión

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

Cuarcitas

Conjunto de rocas metamórficas de reciente comercialización con valor ornamental relacionado a unos usos muy concretos…

USOS:

Trabajos de rehabilitación

Revestimientos y solados de edificios en los que se desea destacar un aspecto rústico.

La acepción comercial no coincide con el término petrológico

Son Filitas (r. metamórfica entre pizarra y esquisto) de colores ocres, rojos o grisáceos de alto valor estético y apariencia rústica.

Sus propiedades geomecánicas son peores que las esperables de una cuarcita.

La foliación facilita su separación en losas y losetas de grosores medios (cm).

ROCAS ORNAMENTALES

2. Piedra NaturalGEOLOGÍA

Escuela de Arquitectura Técnica

CuarcitasCentros de producción ► Segovia (Bernardos, Riaza)

VARIEDADES:

Cuarcita de Bernardos

Cuarcita Rojo Ayllón

Cuarcita Gris Ayllón