74
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÌA MÈDICA SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA- 2016 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN LABORATORIO CLÍNICO. AUTORES: CHRISTIAN DAMIAN BARBECHO URGILES ERIKA NATHALY PINARGOTE CLAVIJO DIRECTORA: DRA. SANDRA GIOCONDA PEÑA PATIÑO ASESORA: LCDA. JENNY CAROLA CÀRDENAS CARRERA CUENCA-ECUADOR 2016

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIgraveA MEgraveDICA

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

PROYECTO DE INVESTIGACIOacuteN PREVIA A

LA OBTENCIOacuteN DEL TIacuteTULO DE LICENCIADO

EN LABORATORIO CLIacuteNICO

AUTORES

CHRISTIAN DAMIAN BARBECHO URGILES

ERIKA NATHALY PINARGOTE CLAVIJO

DIRECTORA

DRA SANDRA GIOCONDA PENtildeA PATINtildeO

ASESORA

LCDA JENNY CAROLA CAgraveRDENAS CARRERA

CUENCA-ECUADOR

2016

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 2

RESUMEN

La investigacioacuten se realizoacute en el Banco De Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de la ciudad de Cuenca tuvo por objeto determinar el sistema ABO y

analizar subgrupos deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea (1)

Se realizoacute una investigacioacuten descriptiva en doacutende el universo fue un promedio de

49125 personas que acudieron al Banco de Sangre del HVCM durante un antildeo y

mediante caacutelculo la muestra probabiliacutestica estuvo representada por 382 pacientes

que acudieron a esta institucioacuten Para realizar el estudio se tomoacute una muestra

sanguiacutenea capilar y se determinoacute el grupo y subgrupo de sangre

Los pacientes firmaron un consentimiento informado en el cual se explicoacute el

proceso de investigacioacuten el beneficio del estudio ademaacutes proporcionoacute

informacioacuten de las caracteriacutesticas socio-demograacuteficas asociado a las variables a

estudiar

Los datos obtenidos permitieron conocer la frecuencia de los tipos de sangre y

subgrupos para prevenir consecuencias post- transfusionales los resultados

fueron el 538 del total de personas investigadas pertenecen al sexo masculino

De acuerdo al tipo de sangre de las personas que participaron en el estudio se

encontroacute que el 76 pertenecen al grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el 191 al grupo

sanguiacuteneo ldquoArdquo el 47 al grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo el 3 al grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

En relacioacuten al factor Rh se obtuvo el 979 factor Rh positivo Al relacionar el tipo

de sangre con el subgrupo sanguiacuteneo A1 se observoacute que el mayor nuacutemero de

casos se encontraron en el grupo sanguiacuteneo A Positivo de los cuales el 892

son subgrupo A1 Positivo y el 108 son subgrupo A1 Negativo

PALABRAS CLAVES SISTEMA DEL GRUPO SANGUIacuteNEO ABO

PARTICIPACION DEL PACIENTE BANCOS DE SANGRE ANTIGENO HLA-A1

FENOTIPO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 3

ABSTRACT

This investigation was conducted in the blood bank of Vincent Corral Moscoso

Hospital (HVCM) in the city of Cuenca with the objective of determining the ABO

system and analyzing weak subgroups Uncertainty as to patient blood groups can

result in blood group incompatibility hemolysis immune system responses and

even death in the event of erroneous blood group transfusions

A descriptive investigation was conducted in which the population studies was an

average of 49 125 individuals who visited HVCMrsquos blood bank during one year By

our calculations our sample size consisted of 382 patients that visited the blood

bank that year The study was conducted by taking capillary blood sample and

using these to determine blood group and sub-group The patients signed a

consent form that explained the process behind the investigation explained the

benefits of the study and allowed them to provide socio-demographic

characteristics associated with the variables to be analyzed

The data collected demonstrated the frequency of blood groups and subgroups in

order to prevent post-transfusion consequences The results were as follows 538

of all participants in the study were male of these 76 carried blood group ldquoOrdquo

191 carried blood group ldquoArdquo 47 carried blood group ldquoBrdquo and 3 carried

blood group ldquoABrdquo In regards to the Rh factor the 979 carried a positive Rh

factor The majority of A1 subgroups were observed in blood group A positive Of

these 892 were subgroup A1 Positive and 108 were subgroup A1 negative

Keywords ABO BLOOD GROUP SYSTEM PATIENT PARTICIPATION BLOOD BANKS ANTIGEN HLA-A1 PHENOTYPE

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 4

IacuteNDICE

RESUMEN 2

ABSTRACT 3

DERECHOS DE AUTOR 7

RESPONSABILIDAD 9

DEDICATORIA 11

AGRADECIMENTO 12

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN 15

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

13 JUSTIFICACIOacuteN 17

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO 18

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO 18

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO 19

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO 21

24 SUBGRUPOS 21

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1 22

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O FENOTIPOS DEacuteBILES

23

27 FACTOR RH 24

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA 25

29 FACTORES PREDISPONENTES 26

291 EDAD 26

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO 27

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS 32

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 5

31 OBJETIVO GENERAL 32

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 32

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 33

41 TIPO DE ESTUDIO 33

42 AREA DE ESTUDIO 33

43 UNIVERSO Y MUESTRA 33

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9) 34

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS 34

46 PROCESOS 35

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO 35

47 PROCEDIMIENTOS 36

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS 37

49 ASPECTOS EacuteTICOS 37

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS 38

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOgraveNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip50

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS 58

ANEXO Ndeg 1 58

ANEXO Ndeg 2 60

ANEXO Ndeg 3 62

ANEXO Ndeg4 64

ANEXO Ndeg5 65

ANEXO Ndeg6 66

ANEXO Ndeg 7 68

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 6

ANEXO Ndeg 8 69

ANEXO Ndeg 9 72

ANEXO Ndeg 10 73

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 7

DERECHOS DE AUTOR

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciado en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 8

DERECHOS DE AUTOR

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciada en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 9

RESPONSABILIDAD

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles

CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 10

RESPONSABILIDAD

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 11

DEDICATORIA

Christian Barbecho

En primer lugar quiero dedicar este trabajo

a Dios por haberme dado la vida y

permitirme llegar al fin de mi formacioacuten

profesional a mis padres ya que sin su

paciencia apoyo amor fortaleza y

comprensioacuten no hubiese logrado esta

meta

A mi familia en general que fue son y

seraacuten esas ganas para esforzarme diacutea a

diacutea

A mi sobrinita Amanda con su ternura

inocencia forman parte de este logro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 12

AGRADECIMENTO

Christian Barbecho

En primer lugar a Dios por protegerme durante

todo mi camino y darme fuerzas para no rendirme

a lo largo de mi vida

A mi mamaacute Blanca por su amor su paciencia por

sus abrazos cuando maacutes lo necesitaba sin ella no

fuera posible esto

A mi papaacute Moiseacutes con sus palabras ejemplo y

valores me ha ensentildeado a luchar para cumplir

mis metas sin duda es usted mi mayor

admiracioacuten

A mis hermanos Karina Sara Jonnathan Bryam

que han sido una ayuda muy importante en mi

vida y en esta investigacioacuten gracias por su

paciencia y carintildeo

A mi hermana menor Mariacutea Joseacute aunque no

estaacutes presente muchas gracias seacute que tuacute me

cuidas y me apoyas desde arriba siempre estas

a mi lado

A mi abuelita Julia que es parte fundamental en

mi vida siempre con una sonrisa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 2: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 2

RESUMEN

La investigacioacuten se realizoacute en el Banco De Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de la ciudad de Cuenca tuvo por objeto determinar el sistema ABO y

analizar subgrupos deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea (1)

Se realizoacute una investigacioacuten descriptiva en doacutende el universo fue un promedio de

49125 personas que acudieron al Banco de Sangre del HVCM durante un antildeo y

mediante caacutelculo la muestra probabiliacutestica estuvo representada por 382 pacientes

que acudieron a esta institucioacuten Para realizar el estudio se tomoacute una muestra

sanguiacutenea capilar y se determinoacute el grupo y subgrupo de sangre

Los pacientes firmaron un consentimiento informado en el cual se explicoacute el

proceso de investigacioacuten el beneficio del estudio ademaacutes proporcionoacute

informacioacuten de las caracteriacutesticas socio-demograacuteficas asociado a las variables a

estudiar

Los datos obtenidos permitieron conocer la frecuencia de los tipos de sangre y

subgrupos para prevenir consecuencias post- transfusionales los resultados

fueron el 538 del total de personas investigadas pertenecen al sexo masculino

De acuerdo al tipo de sangre de las personas que participaron en el estudio se

encontroacute que el 76 pertenecen al grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el 191 al grupo

sanguiacuteneo ldquoArdquo el 47 al grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo el 3 al grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

En relacioacuten al factor Rh se obtuvo el 979 factor Rh positivo Al relacionar el tipo

de sangre con el subgrupo sanguiacuteneo A1 se observoacute que el mayor nuacutemero de

casos se encontraron en el grupo sanguiacuteneo A Positivo de los cuales el 892

son subgrupo A1 Positivo y el 108 son subgrupo A1 Negativo

PALABRAS CLAVES SISTEMA DEL GRUPO SANGUIacuteNEO ABO

PARTICIPACION DEL PACIENTE BANCOS DE SANGRE ANTIGENO HLA-A1

FENOTIPO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 3

ABSTRACT

This investigation was conducted in the blood bank of Vincent Corral Moscoso

Hospital (HVCM) in the city of Cuenca with the objective of determining the ABO

system and analyzing weak subgroups Uncertainty as to patient blood groups can

result in blood group incompatibility hemolysis immune system responses and

even death in the event of erroneous blood group transfusions

A descriptive investigation was conducted in which the population studies was an

average of 49 125 individuals who visited HVCMrsquos blood bank during one year By

our calculations our sample size consisted of 382 patients that visited the blood

bank that year The study was conducted by taking capillary blood sample and

using these to determine blood group and sub-group The patients signed a

consent form that explained the process behind the investigation explained the

benefits of the study and allowed them to provide socio-demographic

characteristics associated with the variables to be analyzed

The data collected demonstrated the frequency of blood groups and subgroups in

order to prevent post-transfusion consequences The results were as follows 538

of all participants in the study were male of these 76 carried blood group ldquoOrdquo

191 carried blood group ldquoArdquo 47 carried blood group ldquoBrdquo and 3 carried

blood group ldquoABrdquo In regards to the Rh factor the 979 carried a positive Rh

factor The majority of A1 subgroups were observed in blood group A positive Of

these 892 were subgroup A1 Positive and 108 were subgroup A1 negative

Keywords ABO BLOOD GROUP SYSTEM PATIENT PARTICIPATION BLOOD BANKS ANTIGEN HLA-A1 PHENOTYPE

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 4

IacuteNDICE

RESUMEN 2

ABSTRACT 3

DERECHOS DE AUTOR 7

RESPONSABILIDAD 9

DEDICATORIA 11

AGRADECIMENTO 12

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN 15

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

13 JUSTIFICACIOacuteN 17

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO 18

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO 18

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO 19

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO 21

24 SUBGRUPOS 21

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1 22

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O FENOTIPOS DEacuteBILES

23

27 FACTOR RH 24

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA 25

29 FACTORES PREDISPONENTES 26

291 EDAD 26

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO 27

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS 32

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 5

31 OBJETIVO GENERAL 32

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 32

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 33

41 TIPO DE ESTUDIO 33

42 AREA DE ESTUDIO 33

43 UNIVERSO Y MUESTRA 33

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9) 34

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS 34

46 PROCESOS 35

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO 35

47 PROCEDIMIENTOS 36

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS 37

49 ASPECTOS EacuteTICOS 37

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS 38

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOgraveNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip50

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS 58

ANEXO Ndeg 1 58

ANEXO Ndeg 2 60

ANEXO Ndeg 3 62

ANEXO Ndeg4 64

ANEXO Ndeg5 65

ANEXO Ndeg6 66

ANEXO Ndeg 7 68

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 6

ANEXO Ndeg 8 69

ANEXO Ndeg 9 72

ANEXO Ndeg 10 73

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 7

DERECHOS DE AUTOR

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciado en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 8

DERECHOS DE AUTOR

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciada en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 9

RESPONSABILIDAD

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles

CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 10

RESPONSABILIDAD

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 11

DEDICATORIA

Christian Barbecho

En primer lugar quiero dedicar este trabajo

a Dios por haberme dado la vida y

permitirme llegar al fin de mi formacioacuten

profesional a mis padres ya que sin su

paciencia apoyo amor fortaleza y

comprensioacuten no hubiese logrado esta

meta

A mi familia en general que fue son y

seraacuten esas ganas para esforzarme diacutea a

diacutea

A mi sobrinita Amanda con su ternura

inocencia forman parte de este logro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 12

AGRADECIMENTO

Christian Barbecho

En primer lugar a Dios por protegerme durante

todo mi camino y darme fuerzas para no rendirme

a lo largo de mi vida

A mi mamaacute Blanca por su amor su paciencia por

sus abrazos cuando maacutes lo necesitaba sin ella no

fuera posible esto

A mi papaacute Moiseacutes con sus palabras ejemplo y

valores me ha ensentildeado a luchar para cumplir

mis metas sin duda es usted mi mayor

admiracioacuten

A mis hermanos Karina Sara Jonnathan Bryam

que han sido una ayuda muy importante en mi

vida y en esta investigacioacuten gracias por su

paciencia y carintildeo

A mi hermana menor Mariacutea Joseacute aunque no

estaacutes presente muchas gracias seacute que tuacute me

cuidas y me apoyas desde arriba siempre estas

a mi lado

A mi abuelita Julia que es parte fundamental en

mi vida siempre con una sonrisa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 3: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 3

ABSTRACT

This investigation was conducted in the blood bank of Vincent Corral Moscoso

Hospital (HVCM) in the city of Cuenca with the objective of determining the ABO

system and analyzing weak subgroups Uncertainty as to patient blood groups can

result in blood group incompatibility hemolysis immune system responses and

even death in the event of erroneous blood group transfusions

A descriptive investigation was conducted in which the population studies was an

average of 49 125 individuals who visited HVCMrsquos blood bank during one year By

our calculations our sample size consisted of 382 patients that visited the blood

bank that year The study was conducted by taking capillary blood sample and

using these to determine blood group and sub-group The patients signed a

consent form that explained the process behind the investigation explained the

benefits of the study and allowed them to provide socio-demographic

characteristics associated with the variables to be analyzed

The data collected demonstrated the frequency of blood groups and subgroups in

order to prevent post-transfusion consequences The results were as follows 538

of all participants in the study were male of these 76 carried blood group ldquoOrdquo

191 carried blood group ldquoArdquo 47 carried blood group ldquoBrdquo and 3 carried

blood group ldquoABrdquo In regards to the Rh factor the 979 carried a positive Rh

factor The majority of A1 subgroups were observed in blood group A positive Of

these 892 were subgroup A1 Positive and 108 were subgroup A1 negative

Keywords ABO BLOOD GROUP SYSTEM PATIENT PARTICIPATION BLOOD BANKS ANTIGEN HLA-A1 PHENOTYPE

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 4

IacuteNDICE

RESUMEN 2

ABSTRACT 3

DERECHOS DE AUTOR 7

RESPONSABILIDAD 9

DEDICATORIA 11

AGRADECIMENTO 12

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN 15

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

13 JUSTIFICACIOacuteN 17

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO 18

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO 18

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO 19

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO 21

24 SUBGRUPOS 21

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1 22

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O FENOTIPOS DEacuteBILES

23

27 FACTOR RH 24

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA 25

29 FACTORES PREDISPONENTES 26

291 EDAD 26

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO 27

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS 32

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 5

31 OBJETIVO GENERAL 32

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 32

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 33

41 TIPO DE ESTUDIO 33

42 AREA DE ESTUDIO 33

43 UNIVERSO Y MUESTRA 33

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9) 34

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS 34

46 PROCESOS 35

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO 35

47 PROCEDIMIENTOS 36

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS 37

49 ASPECTOS EacuteTICOS 37

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS 38

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOgraveNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip50

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS 58

ANEXO Ndeg 1 58

ANEXO Ndeg 2 60

ANEXO Ndeg 3 62

ANEXO Ndeg4 64

ANEXO Ndeg5 65

ANEXO Ndeg6 66

ANEXO Ndeg 7 68

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 6

ANEXO Ndeg 8 69

ANEXO Ndeg 9 72

ANEXO Ndeg 10 73

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 7

DERECHOS DE AUTOR

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciado en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 8

DERECHOS DE AUTOR

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciada en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 9

RESPONSABILIDAD

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles

CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 10

RESPONSABILIDAD

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 11

DEDICATORIA

Christian Barbecho

En primer lugar quiero dedicar este trabajo

a Dios por haberme dado la vida y

permitirme llegar al fin de mi formacioacuten

profesional a mis padres ya que sin su

paciencia apoyo amor fortaleza y

comprensioacuten no hubiese logrado esta

meta

A mi familia en general que fue son y

seraacuten esas ganas para esforzarme diacutea a

diacutea

A mi sobrinita Amanda con su ternura

inocencia forman parte de este logro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 12

AGRADECIMENTO

Christian Barbecho

En primer lugar a Dios por protegerme durante

todo mi camino y darme fuerzas para no rendirme

a lo largo de mi vida

A mi mamaacute Blanca por su amor su paciencia por

sus abrazos cuando maacutes lo necesitaba sin ella no

fuera posible esto

A mi papaacute Moiseacutes con sus palabras ejemplo y

valores me ha ensentildeado a luchar para cumplir

mis metas sin duda es usted mi mayor

admiracioacuten

A mis hermanos Karina Sara Jonnathan Bryam

que han sido una ayuda muy importante en mi

vida y en esta investigacioacuten gracias por su

paciencia y carintildeo

A mi hermana menor Mariacutea Joseacute aunque no

estaacutes presente muchas gracias seacute que tuacute me

cuidas y me apoyas desde arriba siempre estas

a mi lado

A mi abuelita Julia que es parte fundamental en

mi vida siempre con una sonrisa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 4: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 4

IacuteNDICE

RESUMEN 2

ABSTRACT 3

DERECHOS DE AUTOR 7

RESPONSABILIDAD 9

DEDICATORIA 11

AGRADECIMENTO 12

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN 15

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

13 JUSTIFICACIOacuteN 17

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO 18

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO 18

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO 19

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO 21

24 SUBGRUPOS 21

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1 22

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O FENOTIPOS DEacuteBILES

23

27 FACTOR RH 24

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA 25

29 FACTORES PREDISPONENTES 26

291 EDAD 26

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO 27

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS 32

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 5

31 OBJETIVO GENERAL 32

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 32

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 33

41 TIPO DE ESTUDIO 33

42 AREA DE ESTUDIO 33

43 UNIVERSO Y MUESTRA 33

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9) 34

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS 34

46 PROCESOS 35

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO 35

47 PROCEDIMIENTOS 36

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS 37

49 ASPECTOS EacuteTICOS 37

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS 38

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOgraveNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip50

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS 58

ANEXO Ndeg 1 58

ANEXO Ndeg 2 60

ANEXO Ndeg 3 62

ANEXO Ndeg4 64

ANEXO Ndeg5 65

ANEXO Ndeg6 66

ANEXO Ndeg 7 68

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 6

ANEXO Ndeg 8 69

ANEXO Ndeg 9 72

ANEXO Ndeg 10 73

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 7

DERECHOS DE AUTOR

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciado en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 8

DERECHOS DE AUTOR

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciada en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 9

RESPONSABILIDAD

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles

CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 10

RESPONSABILIDAD

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 11

DEDICATORIA

Christian Barbecho

En primer lugar quiero dedicar este trabajo

a Dios por haberme dado la vida y

permitirme llegar al fin de mi formacioacuten

profesional a mis padres ya que sin su

paciencia apoyo amor fortaleza y

comprensioacuten no hubiese logrado esta

meta

A mi familia en general que fue son y

seraacuten esas ganas para esforzarme diacutea a

diacutea

A mi sobrinita Amanda con su ternura

inocencia forman parte de este logro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 12

AGRADECIMENTO

Christian Barbecho

En primer lugar a Dios por protegerme durante

todo mi camino y darme fuerzas para no rendirme

a lo largo de mi vida

A mi mamaacute Blanca por su amor su paciencia por

sus abrazos cuando maacutes lo necesitaba sin ella no

fuera posible esto

A mi papaacute Moiseacutes con sus palabras ejemplo y

valores me ha ensentildeado a luchar para cumplir

mis metas sin duda es usted mi mayor

admiracioacuten

A mis hermanos Karina Sara Jonnathan Bryam

que han sido una ayuda muy importante en mi

vida y en esta investigacioacuten gracias por su

paciencia y carintildeo

A mi hermana menor Mariacutea Joseacute aunque no

estaacutes presente muchas gracias seacute que tuacute me

cuidas y me apoyas desde arriba siempre estas

a mi lado

A mi abuelita Julia que es parte fundamental en

mi vida siempre con una sonrisa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 5: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 5

31 OBJETIVO GENERAL 32

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 32

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 33

41 TIPO DE ESTUDIO 33

42 AREA DE ESTUDIO 33

43 UNIVERSO Y MUESTRA 33

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9) 34

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS 34

46 PROCESOS 35

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO 35

47 PROCEDIMIENTOS 36

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS 37

49 ASPECTOS EacuteTICOS 37

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS 38

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOgraveNhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip50

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS 58

ANEXO Ndeg 1 58

ANEXO Ndeg 2 60

ANEXO Ndeg 3 62

ANEXO Ndeg4 64

ANEXO Ndeg5 65

ANEXO Ndeg6 66

ANEXO Ndeg 7 68

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 6

ANEXO Ndeg 8 69

ANEXO Ndeg 9 72

ANEXO Ndeg 10 73

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 7

DERECHOS DE AUTOR

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciado en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 8

DERECHOS DE AUTOR

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciada en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 9

RESPONSABILIDAD

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles

CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 10

RESPONSABILIDAD

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 11

DEDICATORIA

Christian Barbecho

En primer lugar quiero dedicar este trabajo

a Dios por haberme dado la vida y

permitirme llegar al fin de mi formacioacuten

profesional a mis padres ya que sin su

paciencia apoyo amor fortaleza y

comprensioacuten no hubiese logrado esta

meta

A mi familia en general que fue son y

seraacuten esas ganas para esforzarme diacutea a

diacutea

A mi sobrinita Amanda con su ternura

inocencia forman parte de este logro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 12

AGRADECIMENTO

Christian Barbecho

En primer lugar a Dios por protegerme durante

todo mi camino y darme fuerzas para no rendirme

a lo largo de mi vida

A mi mamaacute Blanca por su amor su paciencia por

sus abrazos cuando maacutes lo necesitaba sin ella no

fuera posible esto

A mi papaacute Moiseacutes con sus palabras ejemplo y

valores me ha ensentildeado a luchar para cumplir

mis metas sin duda es usted mi mayor

admiracioacuten

A mis hermanos Karina Sara Jonnathan Bryam

que han sido una ayuda muy importante en mi

vida y en esta investigacioacuten gracias por su

paciencia y carintildeo

A mi hermana menor Mariacutea Joseacute aunque no

estaacutes presente muchas gracias seacute que tuacute me

cuidas y me apoyas desde arriba siempre estas

a mi lado

A mi abuelita Julia que es parte fundamental en

mi vida siempre con una sonrisa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 6: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 6

ANEXO Ndeg 8 69

ANEXO Ndeg 9 72

ANEXO Ndeg 10 73

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 7

DERECHOS DE AUTOR

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciado en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 8

DERECHOS DE AUTOR

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciada en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 9

RESPONSABILIDAD

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles

CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 10

RESPONSABILIDAD

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 11

DEDICATORIA

Christian Barbecho

En primer lugar quiero dedicar este trabajo

a Dios por haberme dado la vida y

permitirme llegar al fin de mi formacioacuten

profesional a mis padres ya que sin su

paciencia apoyo amor fortaleza y

comprensioacuten no hubiese logrado esta

meta

A mi familia en general que fue son y

seraacuten esas ganas para esforzarme diacutea a

diacutea

A mi sobrinita Amanda con su ternura

inocencia forman parte de este logro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 12

AGRADECIMENTO

Christian Barbecho

En primer lugar a Dios por protegerme durante

todo mi camino y darme fuerzas para no rendirme

a lo largo de mi vida

A mi mamaacute Blanca por su amor su paciencia por

sus abrazos cuando maacutes lo necesitaba sin ella no

fuera posible esto

A mi papaacute Moiseacutes con sus palabras ejemplo y

valores me ha ensentildeado a luchar para cumplir

mis metas sin duda es usted mi mayor

admiracioacuten

A mis hermanos Karina Sara Jonnathan Bryam

que han sido una ayuda muy importante en mi

vida y en esta investigacioacuten gracias por su

paciencia y carintildeo

A mi hermana menor Mariacutea Joseacute aunque no

estaacutes presente muchas gracias seacute que tuacute me

cuidas y me apoyas desde arriba siempre estas

a mi lado

A mi abuelita Julia que es parte fundamental en

mi vida siempre con una sonrisa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 7: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 7

DERECHOS DE AUTOR

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciado en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 8

DERECHOS DE AUTOR

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciada en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 9

RESPONSABILIDAD

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles

CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 10

RESPONSABILIDAD

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 11

DEDICATORIA

Christian Barbecho

En primer lugar quiero dedicar este trabajo

a Dios por haberme dado la vida y

permitirme llegar al fin de mi formacioacuten

profesional a mis padres ya que sin su

paciencia apoyo amor fortaleza y

comprensioacuten no hubiese logrado esta

meta

A mi familia en general que fue son y

seraacuten esas ganas para esforzarme diacutea a

diacutea

A mi sobrinita Amanda con su ternura

inocencia forman parte de este logro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 12

AGRADECIMENTO

Christian Barbecho

En primer lugar a Dios por protegerme durante

todo mi camino y darme fuerzas para no rendirme

a lo largo de mi vida

A mi mamaacute Blanca por su amor su paciencia por

sus abrazos cuando maacutes lo necesitaba sin ella no

fuera posible esto

A mi papaacute Moiseacutes con sus palabras ejemplo y

valores me ha ensentildeado a luchar para cumplir

mis metas sin duda es usted mi mayor

admiracioacuten

A mis hermanos Karina Sara Jonnathan Bryam

que han sido una ayuda muy importante en mi

vida y en esta investigacioacuten gracias por su

paciencia y carintildeo

A mi hermana menor Mariacutea Joseacute aunque no

estaacutes presente muchas gracias seacute que tuacute me

cuidas y me apoyas desde arriba siempre estas

a mi lado

A mi abuelita Julia que es parte fundamental en

mi vida siempre con una sonrisa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 8: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 8

DERECHOS DE AUTOR

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Reconozco y

acepto el derecho de la Universidad de Cuenca en base al Art 5 literal c) de su

Reglamento de Propiedad Intelectual de publicar este trabajo por cualquier medio

conocido o por conocer al ser este un requisito para la obtencioacuten de mi tiacutetulo de

Licenciada en Laboratorio Cliacutenico El uso que la Universidad de Cuenca hiciere de

este trabajo no implicaraacute afeccioacuten alguna de mis derechos morales o

patrimoniales como autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 9

RESPONSABILIDAD

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles

CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 10

RESPONSABILIDAD

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 11

DEDICATORIA

Christian Barbecho

En primer lugar quiero dedicar este trabajo

a Dios por haberme dado la vida y

permitirme llegar al fin de mi formacioacuten

profesional a mis padres ya que sin su

paciencia apoyo amor fortaleza y

comprensioacuten no hubiese logrado esta

meta

A mi familia en general que fue son y

seraacuten esas ganas para esforzarme diacutea a

diacutea

A mi sobrinita Amanda con su ternura

inocencia forman parte de este logro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 12

AGRADECIMENTO

Christian Barbecho

En primer lugar a Dios por protegerme durante

todo mi camino y darme fuerzas para no rendirme

a lo largo de mi vida

A mi mamaacute Blanca por su amor su paciencia por

sus abrazos cuando maacutes lo necesitaba sin ella no

fuera posible esto

A mi papaacute Moiseacutes con sus palabras ejemplo y

valores me ha ensentildeado a luchar para cumplir

mis metas sin duda es usted mi mayor

admiracioacuten

A mis hermanos Karina Sara Jonnathan Bryam

que han sido una ayuda muy importante en mi

vida y en esta investigacioacuten gracias por su

paciencia y carintildeo

A mi hermana menor Mariacutea Joseacute aunque no

estaacutes presente muchas gracias seacute que tuacute me

cuidas y me apoyas desde arriba siempre estas

a mi lado

A mi abuelita Julia que es parte fundamental en

mi vida siempre con una sonrisa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 9: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 9

RESPONSABILIDAD

Yo Christian Damian Barbecho Urgiles autor del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autor

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Christian Damian Barbecho Urgiles

CI 0105838304

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 10

RESPONSABILIDAD

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 11

DEDICATORIA

Christian Barbecho

En primer lugar quiero dedicar este trabajo

a Dios por haberme dado la vida y

permitirme llegar al fin de mi formacioacuten

profesional a mis padres ya que sin su

paciencia apoyo amor fortaleza y

comprensioacuten no hubiese logrado esta

meta

A mi familia en general que fue son y

seraacuten esas ganas para esforzarme diacutea a

diacutea

A mi sobrinita Amanda con su ternura

inocencia forman parte de este logro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 12

AGRADECIMENTO

Christian Barbecho

En primer lugar a Dios por protegerme durante

todo mi camino y darme fuerzas para no rendirme

a lo largo de mi vida

A mi mamaacute Blanca por su amor su paciencia por

sus abrazos cuando maacutes lo necesitaba sin ella no

fuera posible esto

A mi papaacute Moiseacutes con sus palabras ejemplo y

valores me ha ensentildeado a luchar para cumplir

mis metas sin duda es usted mi mayor

admiracioacuten

A mis hermanos Karina Sara Jonnathan Bryam

que han sido una ayuda muy importante en mi

vida y en esta investigacioacuten gracias por su

paciencia y carintildeo

A mi hermana menor Mariacutea Joseacute aunque no

estaacutes presente muchas gracias seacute que tuacute me

cuidas y me apoyas desde arriba siempre estas

a mi lado

A mi abuelita Julia que es parte fundamental en

mi vida siempre con una sonrisa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 10: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 10

RESPONSABILIDAD

Yo Erika Nathaly Pinargote Clavijo autora del proyecto de investigacioacuten

ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo Certifico que

todas las ideas opiniones y contenidos expuestos en la presente investigacioacuten

son de exclusiva responsabilidad de su autora

Cuenca 09 de Diciembre del 2016

____________________________________

Erika Nathaly Pinargote Clavijo CI 0105026512

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 11

DEDICATORIA

Christian Barbecho

En primer lugar quiero dedicar este trabajo

a Dios por haberme dado la vida y

permitirme llegar al fin de mi formacioacuten

profesional a mis padres ya que sin su

paciencia apoyo amor fortaleza y

comprensioacuten no hubiese logrado esta

meta

A mi familia en general que fue son y

seraacuten esas ganas para esforzarme diacutea a

diacutea

A mi sobrinita Amanda con su ternura

inocencia forman parte de este logro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 12

AGRADECIMENTO

Christian Barbecho

En primer lugar a Dios por protegerme durante

todo mi camino y darme fuerzas para no rendirme

a lo largo de mi vida

A mi mamaacute Blanca por su amor su paciencia por

sus abrazos cuando maacutes lo necesitaba sin ella no

fuera posible esto

A mi papaacute Moiseacutes con sus palabras ejemplo y

valores me ha ensentildeado a luchar para cumplir

mis metas sin duda es usted mi mayor

admiracioacuten

A mis hermanos Karina Sara Jonnathan Bryam

que han sido una ayuda muy importante en mi

vida y en esta investigacioacuten gracias por su

paciencia y carintildeo

A mi hermana menor Mariacutea Joseacute aunque no

estaacutes presente muchas gracias seacute que tuacute me

cuidas y me apoyas desde arriba siempre estas

a mi lado

A mi abuelita Julia que es parte fundamental en

mi vida siempre con una sonrisa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 11: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 11

DEDICATORIA

Christian Barbecho

En primer lugar quiero dedicar este trabajo

a Dios por haberme dado la vida y

permitirme llegar al fin de mi formacioacuten

profesional a mis padres ya que sin su

paciencia apoyo amor fortaleza y

comprensioacuten no hubiese logrado esta

meta

A mi familia en general que fue son y

seraacuten esas ganas para esforzarme diacutea a

diacutea

A mi sobrinita Amanda con su ternura

inocencia forman parte de este logro

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 12

AGRADECIMENTO

Christian Barbecho

En primer lugar a Dios por protegerme durante

todo mi camino y darme fuerzas para no rendirme

a lo largo de mi vida

A mi mamaacute Blanca por su amor su paciencia por

sus abrazos cuando maacutes lo necesitaba sin ella no

fuera posible esto

A mi papaacute Moiseacutes con sus palabras ejemplo y

valores me ha ensentildeado a luchar para cumplir

mis metas sin duda es usted mi mayor

admiracioacuten

A mis hermanos Karina Sara Jonnathan Bryam

que han sido una ayuda muy importante en mi

vida y en esta investigacioacuten gracias por su

paciencia y carintildeo

A mi hermana menor Mariacutea Joseacute aunque no

estaacutes presente muchas gracias seacute que tuacute me

cuidas y me apoyas desde arriba siempre estas

a mi lado

A mi abuelita Julia que es parte fundamental en

mi vida siempre con una sonrisa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 12: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 12

AGRADECIMENTO

Christian Barbecho

En primer lugar a Dios por protegerme durante

todo mi camino y darme fuerzas para no rendirme

a lo largo de mi vida

A mi mamaacute Blanca por su amor su paciencia por

sus abrazos cuando maacutes lo necesitaba sin ella no

fuera posible esto

A mi papaacute Moiseacutes con sus palabras ejemplo y

valores me ha ensentildeado a luchar para cumplir

mis metas sin duda es usted mi mayor

admiracioacuten

A mis hermanos Karina Sara Jonnathan Bryam

que han sido una ayuda muy importante en mi

vida y en esta investigacioacuten gracias por su

paciencia y carintildeo

A mi hermana menor Mariacutea Joseacute aunque no

estaacutes presente muchas gracias seacute que tuacute me

cuidas y me apoyas desde arriba siempre estas

a mi lado

A mi abuelita Julia que es parte fundamental en

mi vida siempre con una sonrisa

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 13: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 13

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigacioacuten quiero dedicar

en primer lugar a Dios por todas las bendiciones

luz inteligencia y su fortaleza en cada diacutea de mi vida

Dedico con mucho carintildeo a mi mamaacute Blanca Clavijo

por ser la principal persona de ejemplo lucha

continua y su esfuerzo dedicado para que un suentildeo

maacutes se me cumpla a mis hermanaso Israel

Jessenia y Andrea Pinargote Clavijo por sus frases

de aliento su dedicacioacuten perseverancia y sus

buenos consejos A toda mi familia y a mis

amistades quienes me han incentivado a culminar

una meta maacutes

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 14: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 14

AGRADECIMIENTO

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Quiero agradecer primeramente a Dios por

brindarme fortaleza sabiduriacutea y luz a continuar

mis metas y seacute que hoy cumplo una maacutes tambieacuten

quiero agradecer a toda mi familia especialmente

a mi mamaacute quien me ha instruido y con su

ejemplo me ha impulsado a salir adelante

Quiero agradecer a todo el personal docente de

esta prestigiosa Universidad quienes han impartido

sus conocimientos de manera oacuteptima hago una

mencioacuten especial a la Lcda Carola Caacuterdenas

Asesora y a la Dra Sandra Pentildea directora del

presente trabajo de investigacioacuten por brindarme

su tiempo dedicacioacuten y sus conocimientos

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 15: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 15

CAPIgraveTULO I

11 INTRODUCCIOgraveN

El conocimiento de la tipificacioacuten sanguiacutenea de cada persona toma importancia

en la actualidad debido a las emergencias que se presentan en ocasiones

causan reacciones adversas cuando se transfunde sangre como pueden ser

procesos febriles alergias hemoacutelisis y sensibilizacioacuten de gloacutebulos rojos ademaacutes

es relevante conocer el porcentaje de grupos sanguiacuteneos como son A B AB O y

su respectivo factor Rh que puede ser positivo o negativo asiacute tambieacuten los

subgrupos deacutebiles A1 en pacientes que llegan al Banco de Sangre del HVCM el

fenotipo deacutebil puede causar sensibilizacioacuten e inmunizacioacuten al momento de una

transfusioacuten sanguiacutenea en pacientes que pertenecen al grupo A y AB (2)

La presencia de anticuerpos en la membrana de los gloacutebulos rojos hace que en el

momento de una transfusioacuten el paciente tenga riesgo de presentar efectos post-

transfusionales o incluso la muerte si la transfusioacuten es incompatible este efecto

es maacutes frecuente en personas que desconocen su tipo de sangre en nuestro

medio existe un alto iacutendice de pacientes que acuden al hospital sin conocer su

grupo sanguiacuteneo quedando expuestos a consecuencias como hemoacutelisis y

problemas de compatibilidad (2)

Al realizar este estudio se pretendioacute hacer hincapieacute que el sistema sanguiacuteneo

(ABO) toma mayor valor ya que es el maacutes inmunoacutegeno de todos los antiacutegenos

sanguiacuteneos razoacuten por la cual provoca incompatibilidad El sistema ABO debe ser

el primer paraacutemetro a tener en cuenta en el momento de transfundir sangre (3)

Los antiacutegenos A y B son productos geacutenicos faacutecilmente detectables en los

individuos A y AB se pueden apreciar dos categoriacuteas A1 definido por un

anticuerpo particular (Anti- A1) y A2 por ende la interpretacioacuten entre A1 y A2 va a

corresponder a una diferenciacioacuten en el nuacutemero y distribucioacuten de los receptores A

en la membrana del hematiacutee la identificacioacuten del fenotipo A1 in- vitro se

demuestra mediante el uso de anticuerpos monoclonales y lectinas especiacuteficas

mediante una reaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo (3)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 16: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 16

12 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento del tipo de sangre actualmente es muy significativo ya que en

el momento de una emergencia se puede necesitar una transfusioacuten sanguiacutenea

para evitar efectos secundarios es necesario determinar el grupo sanguiacuteneo y el

factor Rh asiacute se evitaraacute provocar problemas como hemoacutelisis anemia fallo renal

shock e inclusive la muerte ademaacutes reacciones aleacutergicas y la sensibilizacioacuten (4)

Actualmente no se conoce con exactitud el nuacutemero anual de casos de estas

reacciones se estima que a nivel mundial 300 de 1rsquo800000 personas mueren

despueacutes de recibir sangre y la aparicioacuten de efectos secundarios inmediatos o

tardiacuteos es de 150 en 12000 transfusiones En Ameacuterica el 43 de las muertes

estaacuten relacionadas con transfusiones el 41 son casos en los que la transfusioacuten

no se descarta como causa de fatalidad y el 11 son secundarias a una

hemotransfusioacuten (5) (6)

Tambieacuten la isoinmunizacioacuten es un problema importante ya que este fenoacutemeno se

presenta con mayor frecuencia en personas que son sometidas a transfusiones

repetidas cerca de 1 y 14 se sensibilizan al recibir sangre ademaacutes las

reacciones hemoliacuteticas agudas se presentan en 1 de 630000 pacientes

transfundidos y las reacciones hemoliacuteticas tardiacuteas se han presentado en 015 (7)

Cerca del 50 de la poblacioacuten desconocen los efectos secundarios dos tipos

inmediatos o tardiacuteos post-transfusionales como es una hemoacutelisis anemia y fallo

renal

A nivel mundial el grupo sanguiacuteneo O es el maacutes frecuente seguido del grupo A y

dentro de este el fenotipo A1 es maacutes frecuente que el subgrupo A2 (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 17: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 17

13 JUSTIFICACIOacuteN

Considerando que la presencia de anticuerpos Anti-A1 pueden generar

complicaciones luego de una transfusioacuten sanguiacutenea el estudio pretendioacute revelar

la frecuencia de estos anticuerpos en todos los pacientes que acudieron al

servicio del Banco de Sangre del HVCM ya que al ser un Hospital Regional tiene

una amplia aacuterea de influencia la cual le da mayor representatividad

Actualmente en el Ecuador no existen estudios recientes entorno a la temaacutetica

El contar con la frecuencia de la determinacioacuten del sistema ABO y subgrupos

deacutebilmente fuertes A1 es de importancia para la sociedad Cuencana y Nacional

pues el desconocimiento puede causar sensibilizacioacuten en pacientes que poseen

subgrupo A2 con esto se evita alteraciones hematoloacutegicas y patoloacutegicas

coadyuvantes al realizar la tipificacioacuten

Al desarrollar la investigacioacuten la Universidad de Cuenca cumplioacute con la funcioacuten de

vinculacioacuten con la sociedad y se aplicoacute la teacutecnica de investigacioacuten como

estudiantes se fortalecieron las habilidades y destrezas adquiridas durante el

periacuteodo de formacioacuten acadeacutemica y la investigacioacuten permitioacute aportar con

estadiacutesticas de valor cientiacutefico importantes para la sociedad

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 18: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 18

CAPIgraveTULO II

2 FUNDAMENTO TEOgraveRICO

21 GRUPO SANGUIacuteNEO SISTEMA ABO

La determinacioacuten ABO fue el primer sistema descrito por Karl Landsteiner en 1900

fue la maacutes importante dentro de la medicina transfusional ya que siempre existe

una presencia sistemaacutetica de anticuerpos regulares (activos a 37degC y fijadores de

complemento) (8)

Los denominados grupos sanguiacuteneos son un conjunto de sustancias de

naturaleza proteica compleja que se localizan de forma fundamental en la

membrana de los eritrocitos dichas sustancias tienen un caraacutecter antigeacutenico por

lo tanto existen anticuerpos capaces de reaccionar con los mismos (8)

Las membranas de las ceacutelulas del organismo humano incluyendo los eritrocitos

estaacuten formadas por varias capas de moleacuteculas lipiacutedicas proteicas y carbohidratos

distribuidos en tal forma que permiten una separacioacuten entre el medio intracelular y

el medio extracelular Los carbohidratos se encuentran formando oligosacaacuteridos y

polisacaacuteridos que en su mayor parte estaacuten ligados a liacutepidos y proteiacutenas Muchas

de estas sustancias es decir glicoliacutepidos y glicoproteiacutenas tienen capacidad

antigeacutenica y constituyen los llamados grupos sanguiacuteneos (9)

El primer paso en la biosiacutentesis de los antiacutegenos ABO es la adicioacuten de una L-

fucosa a la galactosa terminal (Gal) de un precursor comuacuten (sustancia precursora)

unido a los liacutepidos o proteiacutenas de membrana por la enzima α1-

2fucosiltransferasa (transferasa H) dando origen al antiacutegeno H (8)

Posteriormente se forman los determinantes para los grupos sanguiacuteneos A o B

por la accioacuten de enzimas transferasas que catalizan la adicioacuten de azuacutecares

especiacuteficos la transferasa A para los que tendraacuten grupo A y la transferasa B para

los que tendraacuten grupo B formando asiacute los antiacutegenos A y B respectivamente En

el caso de las personas con grupo O se produce una transferasa O que es

inactiva quedando el antiacutegeno H sin modificarse Las personas que sintetizan el

antiacutegeno A exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo A las que sintetizan el

antiacutegeno B exclusivamente tendraacuten grupo sanguiacuteneo B y las que producen

ambos antiacutegenos A y B tendraacuten grupo AB (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 19: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 19

GRAgraveFICO Nordm1 SISTEMA ABO

Fuente Quiacutemica Biologiacutea Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Dra Jaacutecome Nancy 2014 (10)

22 ANTIacuteGENOS DEL SISTEMA ABO

A principios del siglo XX Landsteiner sentildealoacute que los gloacutebulos rojos de algunos

individuos fueron aglutinados por el suero de otros individuos Observoacute los

patrones de aglutinacioacuten y demostroacute que la sangre se podriacutea dividir en grupos (11)

Maacutes tarde explicoacute que las reacciones entre los gloacutebulos rojos y sueros estaban

relacionados con la presencia de marcadores (antiacutegenos) en los eritrocitos y los

(anticuerpos) en el suero La aglutinacioacuten se produjo cuando estos reaccionaron

con los anticuerpos del suero posteriormente los llamoacute antiacutegenos A y B

dependiendo de queacute antiacutegeno se exprese en los gloacutebulos rojos ya sea en sangre

perteneciente al grupo sanguiacuteneo A o del grupo sanguiacuteneo B (11)

Un tercer grupo de sangre conteniacutea gloacutebulos rojos que reaccionaron como si

carecieran de las propiedades de A y B y este grupo maacutes tarde se llamoacute O

proveniente de la palabra alemana Ohne que significa sin (11)

Al antildeo siguiente el cuarto grupo sanguiacuteneo AB se antildeadioacute al sistema de grupos

sanguiacuteneos ABO estos gloacutebulos rojos expresan ambos antiacutegenos A y B (11)

Los antiacutegenos resultan de la accioacuten de glucosiltransferasas especiacuteficas que

antildeaden a las moleacuteculas gluacutecidos de forma secuencial en zonas de las cadenas

cortas de los carbohidratos (oligosacaacuteridos) estos oligosacaacuteridos pueden unirse a

moleacuteculas proteicas (glucoproteiacutenas) liacutepidos (glucoliacutepidos) esfingoliacutepidicas

(glucoesfingoliacutepidos) determinando asiacute los distintos antiacutegenos que componen

dichos sistemas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 20: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 20

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (9)

Estos antiacutegenos de la membrana estaacuten determinados geneacuteticamente Los genes

que controlan la estructura de un antiacutegeno en particular ocupan un lugar

correspondiente (loci) en un par de cromosomas homoacutelogos en esta forma para

todos los genes que se encuentran en cromosomas autosoacutemicos un individuo

puede ser homocigoto o heterocigoto El uacutenico grupo sanguiacuteneo que no es

autosoacutemico es el sistema XG cuyos genes estaacuten en el cromosoma X (11)

El gen ABO se localiza en el cromosoma 9 estaacute relacionado con el sistema Hh

(FUT1) y con el (FUT2) del llamado sistema secretor Los individuos que exhiben

los antiacutegenos H y Se son capaces de sintetizar una enzima (glucosiltransferasa)

que antildeade la L- fucosa a una H que es a su vez la precursora de los antiacutegenos A

y B La existencia del gen A (del sistema ABO) codifica la siacutentesis de otra

transferasa que antildeade N- acetil-galactosamina a la sustancia H transformaacutendola

en la sustancia A en el gen B codifica la siacutentesis de otra transferasa que antildeade

D-galactosa a la sustancia H con lo que se transforma en la sustancia B El gen

O no codifica ninguna enzima funcional (8)

Se cree tambieacuten que algunos grupos sanguiacuteneos son proteiacutenas puras pero es

posible que dichas sustancias solo sean las portadoras de los determinantes

antigeacutenicos y que siempre necesiten de liacutepidos o carbohidratos para efectuar

como antiacutegenos completos (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 21: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 21

GRAgraveFICO Nordm2

ANTIacuteGENOS PRESENTES EN LOS GLOgraveBULOS ROJOS

Fuente Blood type diet Vanetti Edoardo 2014 (12)

23 CLASIFICACIOacuteN DEL SISTEMA ABO

En base a esteacute sistema todas las personas se pueden clasificar en uno de los

cuatro grupos sanguiacuteneos

EL GRUPO A en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo A

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos B (13)

EL GRUPO B en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan antiacutegenos de tipo B

y en el plasma anticuerpos contra los antiacutegenos A (13)

EL GRUPO AB en la membrana de los gloacutebulos rojos expresan los dos tipos de

antiacutegenos y en el plasma no presentan anticuerpos (13)

EL GRUPO O en la membrana de los gloacutebulos rojos no expresan antiacutegenos de

tipo A o B y en el plasma presentan anticuerpos contra ambos tipos (13)

24 SUBGRUPOS

Los principales grupos sanguiacuteneos son el A B AB y el O dentro de estos tipos

existen subgrupos o fenotipos que se presentan de manera deacutebil en relacioacuten a los

principales tipos de sangre estos fenotipos con frecuencia se presentan en el

grupo A B y AB (14)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 22: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 22

El grupo A presenta en sus eritrocitos el fenotipo A1 y A2 el fenotipo A1 reacciona

con el anti-A1 y constituyen alrededor de un 80 del tipo sanguiacuteneo A en cambio

el fenotipo A2 no reacciona con el anti-A1 y constituye aproximadamente el 20

de las ceacutelulas rojas del grupo A existen una gran variedad de fenotipos del grupo

A estos tienden a expresarse mucho maacutes deacutebilmente que el A1 y el A2 mientras

que el subgrupo del grupo B es raro (14 )

Los subgrupos A y B son causados por cantidades reducidas de antiacutegeno en las

ceacutelulas rojas Estas son consecuencias hereditarias especiacuteficamente en los

eritrocitos el grupo A y AB tienen una expresioacuten normal de A1 la mayor parte

restante es A2 o A2B este subgrupo tiene menor nuacutemero de cadenas H

convertidos a un antiacutegeno A y resulta maacutes cadenas H en los gloacutebulos rojos y un

menor nuacutemero de antiacutegenos A(15)

Existen otros subgrupos de A como es el A3 Aint Am Ax AEl Cada uno tiene un

patroacuten diferente de reaccionar con anti-A y diversas sustancias similares a

anticuerpos llamados lectinas (15)

Estos fenotipos deacutebiles en la mayoriacutea de los casos es el resultado de la expresioacuten

de un alelo deacutebil alternativo presente en los loci ABO los subgrupos deacutebiles de A

se pueden dividir en 2 categoriacuteas dependiendo de si las ceacutelulas son aglutinadas

con anti -A A3 AEND y Ax y mientras tanto Am Ay no aglutinan (16)

25 SUBGRUPO O FENOTIPO A1

Los eritrocitos que tienen el fenotipo A1 llevan significativamente maacutes antiacutegeno A

en su superficie esto se debe a que los individuos portadores del subgrupo A1

tienen la Galactosamina N-acetil-transferasa considerablemente maacutes activa que

los individuos que carecen de este subgrupo Muchas personas que tienen A1

tienen un antiacutegeno de naturaleza glicoproteica adicional al antiacutegeno A en sus

eritrocitos este antiacutegeno puede detectarse mediante una lectina (anti-A1) a partir

de unas semillas donde se obtiene el DolichusBiflorus la cual provoca la

aglutinacioacuten antiacutegeno-anticuerpo (17)

El subgrupo A1 puede generar anticuerpos contra los antiacutegenos del subgrupo A2

cuando se transfunde sangre (17)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 23: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 23

Este fenotipo se hereda de forma similar a cualquier grupo sanguiacuteneo junto con el

antiacutegeno A y el AB (17)

GRAgraveFICO N deg3

SUBGRUPOS A

Fuente Praacutectica de Medicina Transfusional Petrides M2014 (18)

26 DETERMINACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE SUBGRUPOS O

FENOTIPOS DEacuteBILES

Los gloacutebulos rojos que poseen subgrupo A1 se aglutinan con Anti-A1 mientras que

las ceacutelulas rojas de la sangre que no se aglutinan con Anti-A1lectina se clasifican

como subgrupo A2 (19)

Para el anaacutelisis de este fenotipo se utiliza la teacutecnica de hemaglutinacioacuten con

antisueros policlonales y en caso de aglutinaciones deacutebiles tardiacuteas o

incompatibles se utiliza el grupo inverso la hemaglutinacioacuten se realiza con el

reactivo anti-A1 que contiene una fitohemaglutinina que es especiacutefico para el

antiacutegeno A1 en eritrocitos humanos (19)

La aglutinacioacuten de los gloacutebulos rojos con Anti-A1lectina es un resultado de la

prueba positivo e indica la presencia de antiacutegeno A1 cuando no aglutina con Anti-

A1lectina es un resultado negativo e indica la ausencia del antiacutegeno A1 por lo tanto

significa que es el sub grupo A2 (17) (19)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 24: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 24

27 FACTOR RH

El factor Rh fue descubierto en 1939 por Levine y Stetson quienes encontraron el

anticuerpo en el suero de una madre cuyo nintildeo tuvo Enfermedad Hemoliacutetica del

Recieacuten Nacido (20)

Recibioacute su nombre en 1940 cuando Landsteiner y Weiner inmunizaron conejos

con eritrocitos del mono Rhesus y dicho antisuero aglutinaba los eritrocitos del 85

de la poblacioacuten es decir eran Rh positivo (20)

Un 85 de la poblacioacuten tiene en la proteiacutena una estructura dominante que

corresponde a una determinada secuencia de aminoaacutecidos que en lenguaje

comuacuten son denominados habitualmente Rh+ (positivo) (21)

Cuando una persona tiene Rhndash (negativo) se dice que tiene la misma proteiacutena

pero con modificaciones en ciertos aminoaacutecidos que determinan diferencias

significativas en la superficie de los gloacutebulos rojos por producir anticuerpos

(aglutininas) en el plasma que reaccionan con los gloacutebulos rojos Rh+ (positivo) la

transfusioacuten de sangre de un Rh+ a un Rhndash que no tiene dicho aglutinoacutegeno induce

la formacioacuten de anticuerpos que en sucesivas donaciones puede aglutinar la

sangre (21)

GRAgraveFICO Nordm4

FACTOR RH

Fuente Grupos Sanguiacuteneos compatibilidades e incompatibilidades de la sangre entre madres y nintildeos 2015 (22)

DESCRIPCIOgraveN ++ es positivo y +- es tambieacuten positivo ya que el gen positivo es

dominante

Mientras que -- es solo negativo porque el gen ndash es recesivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 25: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 25

28 INCOMPATIBILIDAD SANGUIacuteNEA

Proceso que ocurre cuando personas de un determinado tipo de sangre pueden

ser A (A1) B AB (A1B) u O estaacuten definidos por moleacuteculas que se encuentran en

la superficie de las ceacutelulas sanguiacuteneas y en personas de diferentes tipos de

sangre estas moleacuteculas actuacutean como antiacutegenos inductores de la respuesta

inmune denominaacutendose incompatibilidad ABO (23)

Los grupos sanguiacuteneos son antiacutegenos y por lo tanto una moleacutecula no puede ser

un antiacutegeno a menos que sea reconocida por un anticuerpo La mayoriacutea de los

adultos tienen anticuerpos contra los antiacutegenos A o B o ambos es decir que son

anticuerpos de origen natural frente a los antiacutegenos ABO existen anticuerpos que

no son de origen natural y se forman como resultado de inmunizacioacuten por

gloacutebulos rojos transfundidos o por ceacutelulas rojas fetales durante el embarazo o el

parto(24)

Debido a que el grupo sanguiacuteneo O no tiene ninguna moleacutecula en su superficie

no ocasiona una respuesta inmune por esta razoacuten se le pueden suministrar a

cualquier tipo de sangre es por esto que las personas con este tipo sanguiacuteneo se

les llama donante universal sin embargo estos pacientes solo pueden recibir

sangre del tipo O y es la maacutes frecuente de las incompatibilidades sanguiacuteneas

maternas fetales este se presenta en madres grupo O y fetos grupo A o B que

en su mayoriacutea no sufren eritroblastosis fetal cursando una enfermedad benigna

debido a la poca especificidad de los antiacutegenos ABO pero a partir de la sexta

semana de gestacioacuten se encuentran en la mayoriacutea de los tejidos fetales

incluyendo los eritrocitos la placenta donde se halla gran clearance de

anticuerpos maternos produce la hemoacutelisis fetal es poco importante pero es

necesario enfocarse en la anemia si asiacute lo amerita (23) (27)

Tambieacuten eventos adversos asociados a la terapia transfusional pueden

presentarse de manera inmediata (24 horas) o tardiacutea Las reacciones

transfusionales se clasifican de dos grades categoriacuteas inmunoloacutegicas y no

inmunoloacutegicas (8)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 26: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 26

Dentro de las inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos hemoliacutetica febril no

hemoliacutetica aleacutergicas (urticaria anafilaacutectica) dantildeo pulmonar agudo asociado a

trasfusioacuten (8)

Inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos aloinmunizacioacuten hemoliacutetica enfermedad injerto

contra hospedero purpura pos transfusioacuten (8)

En las No inmunoloacutegicas (inmediatas) tenemos contaminacioacuten bacteriana

sobrecarga circulatoria hemoacutelisis no inmune (mecaacutenica teacutermica osmoacutetica)

embolia hipotermia desequilibrio electroliacutetico cuagolopatiacutea hemodilucional No

inmunoloacutegicas (tardiacuteas) tenemos hemosiderosis transmisioacuten de infecciones

virales bacterianas y parasitarias (8)

Las incompatibilidades con Anti-A1 son cliacutenicamente significativas y la mayoriacutea de

las reacciones no son activas a temperaturas superiores a los 25degC pero este

Anti-A1 puede causar hemoacutelisis despueacutes de una transfusioacuten sanguiacutenea (24)

Las inmunoglobulinas IgG anti-A anti-B y anti-AB son capaces de causar la

enfermedad hemoliacutetica del feto y del recieacuten nacido (EHFN) aunque son poco

frecuentes y casi soacutelo ocurre en A1 B o A1B de bebeacutes de madres del grupo O(24)

29 FACTORES PREDISPONENTES

291 EDAD

Los recieacuten nacidos no expresan sus respectivos anticuerpos ABO por otro lado

el suero de los pacientes de edad avanzada tambieacuten puede causar diferencias

debido a que sus niveles de anticuerpos ABO disminuyen con la edad los

anticuerpos anti-A y anti-B que no estaacuten presentes en el recieacuten nacido aparecen

en los primeros antildeos de vida Es posible que los antiacutegenos alimentarios y

ambientales son lo suficientemente similares para A y B antiacutegenos glicoproteiacutena

que los anticuerpos creados contra los antiacutegenos del medio ambiente Los

anticuerpos anti-A y anti-B son generalmente IgM que no son capaces de pasar a

traveacutes de la placenta a la circulacioacuten de la sangre fetal (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 27: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 27

292 HERENCIA DEL SISTEMA ABO

Los grupos sanguiacuteneos se heredan de los padres en la misma forma que otros

rasgos geneacuteticos (por ejemplo color de los ojos) (26)

La presencia de proteiacutenas en la superficie de los gloacutebulos rojos se debe a la

informacioacuten geneacutetica que se encuentra en el ADN de los diferentes individuos por

tal razoacuten se hereda (26)

La herencia de los grupos sanguiacuteneos se debe a un alelismo en el que participan

maacutes de dos alelos para un determinado locus la serie aleacutelica que determina los

grupos sanguiacuteneos estaacute dada por tres genes A y B son codominantes y el O es

recesivo (26)

Uno de los genes que controlan la expresioacuten de los antiacutegenos ABO es el H estaacute

ubicado en el cromosoma 19 los individuos que son homocigotos para el gen

nulo (hh) no produce antiacutegenos H y desarrollan anticuerpos anti H por lo tanto

estas personas aparte de no producir el antiacutegeno H tampoco forman o producen

antiacutegenos A y B y su suero contiene anti A anti B y anti H se conoce como el

efecto BOMBAY (27)

Ademaacutes en el sistema de grupos sanguiacuteneos es importante el factor Rh que es

atribuible a dos genes el RHD y RHCE que se encuentran en el cromosoma 1

Rh positivo o negativo se distingue por el antiacutegeno RhD la expresioacuten de los

cuales depende de si un gen RHD se ha heredado de uno o ambos padres

El gen RHD es dominante por lo que una persona se considera que es RhD

positivo cada vez que este gen estaacute presente a pesar de que el gen puede ser

heredado de uno de los padres Por el contrario una persona seraacute Rh negativo si

no hereda ninguacuten gen RHD (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 28: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 28

GRAgraveFICO Nordm5

TABLA DE RESULTADOS LIGADO A LA HERENCIA

Fuente Herencia de los Grupos Sanguiacuteneos Intildeiguez Martiacuten 2011 (29)

210 EPIDEMIOLOGIacuteA

Estudios realizados en paiacuteses similares al nuestro dan importancia al mencionado

estudio asiacute investigaciones realizadas en Peruacute muestran que en 880 personas el

grupo O alcanza un 855 (752) grupo A 14 (123) de los cuales 1125

perteneces al subgrupo A1 y el 275 al sub grupo A2 y finalmente el 5 (220)

pertenecen al grupo B (30)

En Costa Rica se analizaron 1177 personas para el estudio dando como resultado

al grupo O un 5287 (622) el grupo B 1320 (155) en cambio el grupo A 2437

(286) aquiacute se encontraron subgrupo A1 un 2741 y el subgrupo A2 077 y por

uacuteltimo el grupo AB 205(31)

En Cuba ciudad de la Habana se estudiaron 6348 donantes de sangre en el

Banco Municipal ldquo10 de Octubrerdquo donde se encontroacute en el grupo O un 4879

El grupo B 358 el grupo AB 022 y el grupo A se subdividieron en 346 A1 en

un 7393 y el sub grupo A2 1752 (32)

En Chile estudios realizados en las ciudades de Santiago y Talca reportan los

siguientes datos En Santiago el grupo O 769 el grupo B 58 el grupo A

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 29: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 29

172 en Talca se estudiaron 101 personas con los siguientes datos el grupo O

5916 el grupo B 868 el grupo AB 164 y el grupo A 3053 (32)

En Cuenca estudios realizados en 192 pacientes que acudieron a la Cruz Roja

demostraron que el grupo O corresponde al 43 el grupo A al 40 B al 12 y

AB un 5 dentro del grupo A los subgrupos A1 corresponden al 80 y el

subgrupo A2 tiene un 20 (33)

En Ecuador en la provincia de Cotopaxi se estudiaron 454 personas donde la

investigacioacuten proporcionoacute los siguientes datos el grupo O 370 (81) el grupo B

16 (4) el grupo AB 5 (1) el grupo B 16 (4) para estudiar el grupo A 63

(14) se subdividioacute en A1 A2 Y A3 dando los siguientes resultados el subgrupo A1

un 58 el sub grupo A2 4 y el grupo A3 1 (33)

211 DIAGNOacuteSTICO DE LABORATORIO

Este proceso es una reaccioacuten inmunoloacutegica que se refiere a la unioacuten especiacutefica

de un anticuerpo a un antiacutegeno la reaccioacuten se caracteriza por su especificidad

(capacidad del anticuerpo para unirse al antiacutegeno a traveacutes del epiacutetope) rapidez

(velocidad con la que ocurre la interaccioacuten antiacutegeno-anticuerpo provocando la

aglutinacioacuten) espontaneidad (no requiere energiacutea adicional) (34)

In- vitro el reactivo a utilizarse es el anticuerpo y la muestra del paciente es el

antiacutegeno presente en la membrana del gloacutebulo rojo (34)

La determinacioacuten de grupos sanguiacuteneos del sistema ABO se efectuacutea enfrentando

los gloacutebulos rojos del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A Anti-B o

Anti-AB La aglutinacioacuten o no de los hematiacutees ensayados frente a cada uno de los

reactivos indica la presencia o ausencia de los correspondientes antiacutegenos (35)

Los reactivos son preparados a partir de anticuerpos monoclonales de clase IgM

secretados por liacuteneas celulares de hibridoma de ratoacuten en una solucioacuten tamponada

conteniendo lt 1 gl de acida soacutedica como conservante (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 30: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 30

GRAgraveFICO Nordm6

ANAgraveLISIS IN- VITRO

Fuente Compatibilidad de Grupos Sanguiacuteneos Morales A 2012 (36)

212 CONTROL DE CALIDAD

Mecanismos destinados a garantizar los resultados obtenidos en donde el

objetivo es en lo posible evitar errores maacutes auacuten bajo ninguacuten concepto se

consiente equivocacioacuten en el sistema ABO subgrupo A1 y factor Rh (34)

Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG sin embargo los anticuerpos

anti-A y anti-B son predominantemente del tipo IgM tanto los anticuerpos del tipo

IgM como los de tipo IgG aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura

ambiente (20degC a 24degC) o por debajo de eacutesta y activan eficientemente el

complemento a temperatura ambiente con esta breve explicacioacuten como control

de calidad se sugiere observar la fecha de caducidad mantener a una

temperatura oacuteptima que es a (-2 hasta 8 degC) (25)

Previo al uso se pasoacute controles cada inicio de semana a los reactivos a usarse

con una muestra conocida y se observoacute los resultados esperados (25)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 31: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 31

CONTROL DE CALIDAD DE LOS REACTIVOS

REALIZADO POR LOS AUTORES

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 32: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 32

CAPIgraveTULO III

3 OBJETIVOS

31 OBJETIVO GENERAL

Determinar el sistema ABO y el subgrupo A1 en pacientes del Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca-2016

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Determinar el sistema ABO y factor Rh en pacientes y donantes que

acuden al banco de sangre mediante reacciones inmunoloacutegicas (antiacutegeno ndash

anticuerpo)

Identificar los subgrupos deacutebilmente fuertes A1

Asociar los resultados obtenidos a edad y herencia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 33: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 33

CAPIgraveTULO IV

4 DISENtildeO METODOLOacuteGICO

41 TIPO DE ESTUDIO

En este estudio se realizoacute una investigacioacuten de tipo descriptiva de corte

transversal en un lugar y tiempo definido en la que se determinoacute los grupos

sanguiacuteneos A B AB O Rh Positivos - Negativos y el anaacutelisis de los subgrupos

deacutebiles A1 y A2

42 AREA DE ESTUDIO

El aacuterea de estudio fue en el Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

de la ciudad de Cuenca ubicado en Avenida de Los Arupos y Avenida 12 de Abril

debido a que es la principal institucioacuten encargada de manejo procesamiento

almacenamiento y distribucioacuten de hemocomponentes y pruebas sanguiacuteneas del

Aacuterea de Salud 6

43 UNIVERSO Y MUESTRA

Universo

El universo estuvo conformado por 49125 pacientes que correspondieron a un

promedio durante un antildeo en el servicio del Banco de Sangre

Muestra

Mediante el caacutelculo de muestra probabiliacutestica seguacuten la foacutermula aplicada se

trabajoacute en esta investigacioacuten con un total de 382 pacientes que acudieron al

Banco de Sangre

N0= 49125 (196)2 (05x05)

(005)2 (49125) + (196)2 (05 X05)

N0 = 49125 (384) (025)

(00025)(49125) + (384) (025)

N0 = 47160= 38172 = 382 pacientes

12377

pqZNE

qpNZn

22

2

0

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 34: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 34

AJUSTE DE MUESTRA

44 CRITERIOS DE INCLUSIOacuteN Y EXCLUSIOacuteN

Fueron incluidos

Todos los pacientes que requeriacutean tipificacioacuten sanguiacutenea en el Hospital

Vicente Corral Moscoso

Las personas que acudieron al servicio del Banco de Sangre y que

firmaron el consentimiento informado y desearon participar en la

investigacioacuten

Fueron excluidos

Pacientes que estuvieron en estado de inconsciencia y no firmaron el

consentimiento informado ademaacutes no tuvieron solicitud o pedido de la

institucioacutenparticular

441 VARIABLES OPERACIONALIDAD (ANEXO 9)

45 MEacuteTODOS TEacuteCNICA E INSTRUMENTOS

451 Meacutetodos

Para el estudio se dio a conocer a los pacientes que formaron parte de la

investigacioacuten mediante un formulario donde constaron las variables del estudio

ademaacutes se adjuntoacute el consentimiento informado en donde se detalloacute la

informacioacuten del proceso a seguir y los aspectos eacuteticos (Anexo 1)

452 Instrumento

En el estudio se utilizoacute un formulario que nos permitioacute recolectar la informacioacuten de

los participantes en donde constoacute edad sexo residencia grupo sanguiacuteneo sub

grupo sanguiacuteneo grupo sanguiacuteneo materno y paterno (Anexo 4)

N

n

nn

0

0

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 35: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 35

46 PROCESOS

461 TEacuteCNICA PARA DETERMINACIOacuteN DE GRUPO SANGUIacuteNEO

Toma de Muestra

Teacutecnica muestra capilar

a) Se colocoacute al paciente en posicioacuten adecuada (sentado)

b) Luego se realizoacute hipertermia local mediante frotacioacuten y se presionoacute el

pulpejo y en recieacuten nacidos se tomoacute el taloacuten

c) Se desinfectoacute el sitio de la puncioacuten con algodoacuten

d) Se tomoacute una lanceta esteacuteril y se realizoacute una puncioacuten raacutepida

e) Se Colocoacute cuatro gotas del reactivo ABO maacutes una gota adicional si lo

ameritaba el Anti- A1 en una placa de vidrio (35)

Determinacioacuten del grupo sanguiacuteneo (tipificacioacuten)

a En una porta objetos se colocoacute 4 (+1) gota de sangre

b Luego se antildeadioacute una gota de reactivo Anti- A Anti- B Anti- AB y Anti- D

sobre cada gota de sangre

c Se mezcloacute con un palillo de forma suave teniendo cuidado que no se

mezclaran reactivos entre siacute

d Por uacuteltimo se Observoacute la aglutinacioacuten

Para determinar el subgrupo sanguiacuteneo A1 empleamos la teacutecnica de aglutinacioacuten

con el reactivo Anti-A1 para lo cual la toma de muestra debioacute ser capilar (35)

Teacutecnica de toma de muestra capilar

1 Se revisoacute que los elementos a utilizar estuvieran listos que el paciente

estuviera coacutemodo y se revisoacute el pulpejo del dedo iacutendice en Recieacuten nacidos

taloacuten

2 Se limpioacute con alcohol u otro antiseacuteptico la zona de puncioacuten para evitar la

contaminacioacuten bacteriana o quiacutemica se realizoacute desde adentro hacia afuera

con una torunda

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 36: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 36

3 Se dejoacute secar el alcohol antes de puncionar para no se provoque

hemoacutelisis y no se alteren los resultados

4 Se retiroacute el protector de la lanceta y luego con un movimiento raacutepido y

seguro se realizoacute el pinchazo y con masajes suaves se dejoacute salir gota

gruesa de sangre y se llenoacute el capilar con la muestra a estudiar

5 Despueacutes se extrajo sangre y se retiroacute los elementos utilizados con el

mayor cuidado

6 Se mantuvo una leve presioacuten en el lugar de la puncioacuten hasta que el flujo

disminuya en su totalidad y se colocoacute un apoacutesito adhesivo (36)

Control de calidad interlaboratorio

Se enviaron veinte muestras para que sean analizadas en laboratorios externos

como control de calidad interlaboratorio donde se esperoacute obtener resultados

similares para validacioacuten de los resultados obtenidos en el estudio

Control de calidad interno

Para el control interno se utilizaron muestras de sangre conocidas para queacute

reaccione con los reactivos del sistema ABO y se pueda validar con los resultados

esperados

47 PROCEDIMIENTOS

Autorizacioacuten Para la investigacioacuten se tramitoacute los permisos necesarios al gerente del Hospital

Vicente Corral Moscoso y se solicitoacute la autorizacioacuten al coordinador de la unidad

de investigacioacuten del Hospital (Anexo 5)

Capacitacioacuten

Para el desarrollo del estudio se utilizoacute la revisioacuten de fuentes bibliograacuteficas

documentos cientiacuteficos revistas cientiacuteficas publicaciones de los uacuteltimos antildeos y

estudios realizados en otros paiacuteses para la obtencioacuten de informacioacuten que ayudoacute a

sustentar y validar el estudio

Supervisioacuten

La supervisioacuten estuvo a cargo de la Dra Sandra Pentildea (directora de la tesis) y de

la licenciada Carola Caacuterdenas (Asesora)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 37: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 37

48 PLAN DE TABULACIOacuteN Y ANAgraveLISIS

La informacioacuten recolectada fue aplicada a un anaacutelisis cuantitativo mediante el

software SPSS V22 y Excel 2013 Las medidas estadiacutesticas que se utilizaron en el

desarrollo de la tabulacioacuten de datos fueron frecuencias medidas de tendencia

central tablas y graacuteficos seguacuten las variables

49 ASPECTOS EacuteTICOS

En todo momento primoacute el respeto al paciente y su integridad

La informacioacuten obtenida fue tratada con absoluta confidencialidad los datos

fueron utilizados solo con fines de investigacioacuten y en caso de ser necesario se

facultaron a quien crea conveniente para verificacioacuten de la informacioacuten la toma de

muestra se explicoacute de manera breve en el consentimiento informado (Anexo 2)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 38: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 38

CAPIgraveTULO V

5 ANAacuteLISIS Y RESULTADOS

TABLA 1

DISTRIBUCIOacuteN DE PACIENTES QUE ACUDEN AL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUgraveN SEXO

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Masculino 206 538

Femenino 177 462

Total 383 1000

Fuente Formulario

Realizado por Los autores

Fuente Tabla 1

Realizado por Los autores

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 39: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 39

TABLA 2

ANAacuteLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido O 291 760

A 73 191

B 18 47

AB 1 3

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Sanguiacutenea

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 2 Realizado por Los autores

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191 tipo

sanguiacuteneo ldquoArdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 40: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 40

TABLA 3

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016

Frecuencia Porcentaje

Vaacutelido Positivo 375 979

Negativo 8 21

Total 383 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 3 Realizado por Los autores

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 41: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 41

TABLA 4

SUBGRUPO A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE

DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016

Frecuencia Porcentaje

A1

66 892

A1

Negativo 8 108

Total

73 1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 4

Realizado por Los autores

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo sanguiacuteneo A1

Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 42: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 42

TABLA 5

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Grupo Sanguiacuteneo

Total O A B AB

Sexo Masculino 156 36 13 1 206

757

175

63 05

1000

Femenino 135 37 5 0 177

763

209

28 00

1000

Total 291 73 18 1 383

760

191

47 03

1000

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 5 Realizado por Los autores

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 43: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 43

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras que el 209

de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de sexo masculino tienen

grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo masculino tienen grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 44: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 44

TABLA 6

ANAgraveLISIS DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-

2016 SEGUacuteN EDAD

Grupo Sanguiacuteneo Total

A AB B O

Fr Fr Fr Fr Fr

Edad (antildeos) 0-1 12 31 1 03 1 03 52 136 66 172

3 - 12 0 00 0 00 0 0 3 08 3 08

13 - 18 3 08 0 00 2 05 9 23 14 37

19 - 65 55 142 0 00 15 39 225 587 295 770

66-75 3 1 0 00 0 00 2 05 5 13

Total 73 191 1 03 18 47 291 760 383 1000

Fuente Formulario Realizado por Los Autores

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo el

142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen edades

comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

corresponden a edades entre 0-1 antildeo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 45: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 45

TABLA 7

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

SEXO

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 7

Realizado por Los autores

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tambieacuten tienen Factor Rh Positivo

Factor Rh

Total Negativo Positivo

Sexo Masculino 6 200 206

29 971 1000

Femenino 2 175 177

11 989 1000

Total 8 375 383

21 979 1000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 46: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 46

TABLA 8

ANAgraveLISIS DE SUBGRUPOS A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE

SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016 SEGUacuteN SEXO

Sub grupo

Sanguiacuteneo

Total A1

A1

Negativo

Sex

o

Femenin

o

32

865

5 37

135

100

0

Masculin

o

34

919

3 37

01

100

0

Total 66

892

8 74

108

100

0

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

Fuente Tabla 8

Realizado por Los autores

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo mientras que

el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 47: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 47

TABLA 9

FACTOR RH EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL

HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CUENCA-2016 SEGUacuteN

EDAD

Factor Rh

Negativo Positivo

Fr Fr

Edad (antildeos)

0-1 0 00 66 172

3 ndash 12 1 03 2 05

13 ndash 18 0 00 14 37

19 - 65 6 16 289 755

66-75 1 03 4 10

Total 8 21 375 979

Fuente Examen de Tipificacioacuten y Formulario

Realizado por Los Autores

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor Rh Positivo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 48: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 48

TABLA 10

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL

BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Paterno

A 48 125 0 00 0 00 12 31

B 2 05 0 00 10 26 6 16

O 23 60 1 03 8 21 273 713

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia paterna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 49: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 49

TABLA 11

HERENCIA DEL SISTEMA ABO EN PACIENTES DEL BANCO

DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA-2016

Grupo Sanguiacuteneo

A AB B O

Fr Fr Fr Fr

Grupo S Materno

A 56 146 1 03 2 05 10 26

AB 1 03 0 00 0 00 0 00

B 0 00 0 00 11 29 1 03

O 16 42 0 00 5 13 280 731

Total 73 191 1 03 18 47 291 760

FUENTE El Formulario ELABORADO Los Autores

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia materna asiacute como el

03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de

grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 50: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 50

CAPIgraveTULO VI

6 DISCUSIOacuteN

El sistema de grupos sanguiacuteneos ABO fue el primer sistema descubierto hace un

siglo pero la aparicioacuten de sus variantes deacutebiles son maacutes frecuentes en el grupo ldquoArdquo

y ldquoBrdquo gracias a la heterogeneidad de sus alelos A y B que auacuten estaacuten siendo

estudiadas

Estudios en otros paiacuteses con relacioacuten al sistema sanguiacuteneo y el subgrupo

deacutebilmente fuerte A1 son similares a los resultados obtenidos en el Banco de

Sangre del hospital Vicente Corral Moscoso Asiacute en Peruacute (2014) el 855 de la

poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoOrdquo (30) en Costa Rica (2011) el

5287(31) Cuba la Habana (2011) el 4879 (32) Chile (2012) en Santiago el

769 en Talca Chile el 5916(32) En esta investigacioacuten el 76 de la poblacioacuten

en estudio tiene grupo ldquoOrdquo siendo igual a los estudios expuestos

En Peruacute el 14 de la poblacioacuten en estudio fue tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo Costa Rica el

2437 Cuba la Habana 1742 Chile en Santiago 172 Talca 3053

fueron ldquoArdquo en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoArdquo representa el 191 siendo

resultados similares a los estudios realizados en Peruacute Cuba y Santiago de Chile

Con relacioacuten al grupo ldquoBrdquo en Peruacute el 5 de las poblacioacuten estudiada poseen dicho

grupo el 358 Costa Rica el 1320 Chile Santiago y Talca el 58 y 868

respectivamente en nuestra investigacioacuten el grupo ldquoBrdquo representa el 47

resultado similar a estudios en paiacuteses como Peruacute Costa Rica y Santiago de Chile

En el anaacutelisis de fenotipos o sub grupos deacutebiles A1 estudios realizados en Peruacute

demuestran que el 1125 de la poblacioacuten estudiada posee un sub grupo A1

Costa Rica el 2741 Cuba en la cuidad de la Habana el 7393 en el estudio

realizado se encontroacute que el 892 son fenotipo A1 mientras que el resto son

fenotipo A2 dando resultados similares a los expuestos en Cuba

Estudios realizados en Ecuador en la ciudad de Quito (2014) revelan que el 438

del geacutenero femenino y el 562 del geacutenero masculino poseen sub grupo A1 (37) en

esta investigacioacuten el 865 del geacutenero femenino y el 919 del geacutenero masculino

tienen sub grupo A1 obteniendo asiacute resultados similares a otros estudios

realizados

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 51: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 51

71 CONSLUSIONES

Al finalizar la investigacioacuten podemos concluir lo siguiente de acuerdo a los datos

obtenidos

Del total de la poblacioacuten estudiada el 538 representa al sexo masculino

El 76 de la poblacioacuten en estudio presenta tipo de sangre ldquoOrdquo el 191

tipo sanguiacuteneo ldquoArdquo

El 979 de la poblacioacuten estudiada posee factor Rh Positivo

El 892 de los pacientes del Banco de Sangre poseen subgrupo

sanguiacuteneo A1 Positivo y en tanto el 10 8 son subgrupo A1 Negativo

El 757 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo mientras

que el 209 de sexo femenino tiene grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 63 de

sexo masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo por uacuteltimo el 05 del sexo

masculino tienen grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo

El 587 de los pacientes del Banco de Sangre de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

el 142 de grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo el 39 de grupo sanguiacuteneo ldquoBrdquo tienen

edades comprendidas entre 19-65 antildeos mientras que el 03 de grupo

sanguiacuteneo ldquoABrdquo corresponden a edades entre 0-1 antildeo

El 971 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral

Moscoso de sexo masculino tienen Factor Rh Positivo

Asiacute como el 989 de sexo femenino tienen Factor Rh Positivo

El 865 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso de sexo femenino tienen subgrupo o fenotipo ldquoA1rdquopositivo

mientras que el 919 de sexo masculino son ldquoA1rdquo Positivo

El 755 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso en edades comprendidas entre 19 y 65 antildeos tienen factor

Rh Positivo

El 125 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

paterna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 26 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 52: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 52

El 146 de los pacientes del Banco de Sangre del Hospital Vicente

Corral Moscoso que tienen grupo sanguiacuteneo ldquoArdquo refieren herencia

materna asiacute como el 03 de grupo sanguiacuteneo ldquoABrdquo el 29 de grupo

sanguiacuteneo ldquoBrdquo y el 713 de grupo sanguiacuteneo ldquoOrdquo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 53: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 53

72 RECOMENDACIONES

De acuerdo al estudio y a las experiencias de nuestra investigacioacuten podemos

sugerir lo siguiente

Implementar el anaacutelisis del subgrupo A1 a maacutes del panel de tipificacioacuten

sanguiacutenea debido a la gran demanda de transfusiones en la que se

desconoce el fenotipo A1 y el resultado se plasme en las tarjetas ademaacutes

que lo oacuteptimo seriacutea el registro de este dato en el documento de identidad

lo que ante una emergencia agilitariacutea la atencioacuten del paciente evitando

consecuencias como hemoacutelisis incompatibilidad sanguiacutenea inmunizacioacuten

y otros efectos secundarios

Realizar capacitaciones respecto al sistema ABO y su desconocimiento de

los fenotipos deacutebiles

Desarrollar proyectos entorno a la temaacutetica asiacute como la profundizacioacuten y

continuacioacuten de esta investigacioacuten para su indagacioacuten y difusioacuten en las

comunidades barrios e instituciones escolares puacuteblicas y aacutereas de salud

entendieacutendose que en cualquier momento estaremos incluidos en la

necesidad de una transfusioacuten sanguiacutenea

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 54: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 54

73 BIBLIOGRAFIgraveA

1 Nino de Arboleda MN Transfusioacuten de plasma y sus efectos adversos Acta

Meacutedica Colombia [Internet] 2013 38127 Available from

httpwwwscieloorgcoscielophpscript=sci_arttextamppid=S0120-

24482013000300003

2 Fernaacutendez LY Cedre Hernaacutendez T Zamora Rodriacuteguez L Reacciones

adversas pos transfusionales a componentes sanguiacuteneos Rev Cuba

Hematologiacutea 2014 239

3 Garciacutea Rosasco M Lippi Samanta F Valverde J Frecuencia De Los

Grupos Sanguiacuteneos A 1 A 2 A Int B Y O En Individuos Normales Revista

Cubana Hematologiacutea 2011 17(3)4

4 Alcaraz Loacutepez JL Bonilla Zavala R Luna Gonzaacutelez J Montes Ledesma M

Saacutenchez Huerta R Chaacutevez Duran M Aacute Investigacioacuten en el trabajo diario de

inmunohematologiacutea fenotipos eritrocitarios y protocolo para encontrar

sangre compatible en pacientes con aloanticuerpos antieritrocitos

GacMedMex 12 de marzo de 2011 Vol 143(2)5

5 Gutieacuterrez Martin A Loacutepez Saldantildea R Cancino Ruiz A Loacutepez Suarez R

Daacutevalos Parra C Hemoacutelisis Aguda Como Complicacioacuten Pos transfusional

Elservier 12 de febrero de 2013 2(1)5

6 Fontaine MJ Mills AM Weiss S Hong WJ Viele M Goodnough LT How

we treat risk mitigation for ABO-incompatible plasma in plateletpheresis

products ABO INCOMPATIBLE PLASMA PLATELETPHERESIS

Transfusioacuten Octubre de 2012 52(10)2081-5

7 Gutieacuterrez Camacho J Garciacutea Garciacutea J Zarazua Turrubiate P Rojo J

Reacciones transfusionales en el Hospital General de Meacutexico Revisioacuten

retrospectiva de cinco antildeos Revista meacutedica del Hospital General Junio de

2013 70(2)6

8 Allen MB Arbona C Guiacutea para el uso cliacutenico de la sangre Asociacioacuten

americana de medicina transfusional Meacutexico 328 p (234-32 vol 12)

9 Veacutelez AH Rojas MW Borrero RJ Restrepo MJ Hematologiacutea Fundamentos

6ta ed CBI editor Meacutexico 2015 273 p

10 Jaacutecome N Quiacutemica - Biologiacutea H GRUPOS SANGUIacuteNEOS

PROBABILIDADES Y FACTOR RH [Internet] Quiacutemica - Biologiacutea 2014

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 55: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 55

[citado 25 de octubre de 2016] Disponible en

httpquimicabiologiasuperiorblogspotcom201403h-grupos-sanguineos-

probabilidades-yhtml

11 Dean L The ABO blood group [Internet] National Center for Biotechnology

Information (US) 2005 [citado 20 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwncbinlmnihgovbooksNBK2267

12 Vanetti E La guiacutea definitiva a la dieta del grupo sanguiacuteneo [Internet]

Biochronicles 2015 [citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwbiochroniclesnetnewsnutrizionedieta-dei-gruppi-sanguigni-la-

guida-dei-gruppi-sanguigni

13 Salud E Grupos Sanguigraveneos In Saludcom [Internet] Classe Qsl 2013 p

1 Available from httpwwwenciclopediasaludcomcategoriascuerpo-

humanoarticulosgrupos-sanguineos

14 Thakral B Saluja K Bajpai M Sharma RR Marwaha N Importance of

Weak ABO Subgroups Lab Med [Internet] 201536(1)32ndash4 Available

from httplabmedascpjournalsorgcgidoi101309X59TAAYPEPCNBLUJ

15 Schroeder M Jensen M Lifersquos Blood [Internet] 1 2016 [cited 2016 Jul 1]

p 2 Available from

httpfacultymadisoncollegeedumljensenBloodBanklecturesabo_blood_

group_systemhtm

16 Mattos LC de Moreira HW Genetic of the ABO blood system and its link

with the immune system Revista Brasileira de Hematologiacutea y Hemoterapia

Marzo de 2014 26(1)60-3

17 Markus Boumlck H A1A2-Untergruppen Blutgruppen Erythrozyten I (Das

ABO-System) [Internet] 1 2015 [cited 2016 Jul 4] p 1 Available from

httpwwwtransfusionsmedizinukwdestudentenhauptvorlesungblutgrupp

en-erythrozyten-idas-abo-systema1a2-untergruppenhtml

18 PETRIDES M STACK G ldquoGUIacuteA PRAacuteCTICA DE MEDICINA

TRANSFUSIONALrdquo Edicioacuten Espantildeola 2005 Sociedad Espantildeola de

transfusioacuten sanguiacutenea y Drug Farma SL paacuteg 73-77

19 Hernaacutendez Bencomo A Alfonso Valdez Y Alfonso Valdez M Gonzaacutelez

Sampedro R Fernaacutendez Estrada J Ballester Santovenia A Frecuencia de

los grupos sanguiacuteneos A1 A2 Aint A el B y O en donantes de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 56: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 56

Rev Cuba Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 201125 Available from

httpbvssldcurevistashihfvol13_2_97hih06297htm

20 Salomoacuten Grispan FJ GRUPOS SANGUIacuteNEOS ABO Y Rh 2013 51(3)12

21 Gutieacuterrez Apantes JL Grupos y Sub grupos del sistema sanguiacuteneo

[Internet] Universidad Los Aacutengeles ULADECH 2012 [citado 31 de marzo

de 2016] Recuperado a partir de

http08_Sistema_ABO_y_factor_Rh_e_incompatibilidad_sanguinea_lectur

a_pdf

22 Herencia del factor RH La herencia del Rh se compone de dos genes uno

se hereda de la madre y el ndash microbiologiacutea cliacutenica [Internet] imgrum

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpwwwimgrumnetmedia1312106455080287782_2019217394

23 Del Peoacuten Hidalgo L Pacheco Cano MG Zavala-Ruiz M Maduentildeo Loacutepez A

Garciacutea Gonzaacutelez A Frecuencias de grupos sanguiacuteneos e

incompatibilidades ABO y RhD en La Paz Baja California Sur Meacutexico

Salud Puacuteblica de Meacutexico septiembre de 201244(5)406-12

24 Daniels G Bromilow I Essential Guide to Blood Groups 6ta ed India

Bromilow Imelda autor 2014 133 p

25 Franco E El control de la calidad de los anaacutelisis Inmunohematoloacutegicos en

la Regioacuten de las Ameacutericas [Internet] Revista Panam Salud Publica 2013

[citado 15 de junio de 2016] Disponible en

httpwwwscielosporgpdfrpspv13n2-315736pdf

26 Guevara J Los Grupos Sanguiacuteneos [Internet] 1 2011 [cited 2016 Jun 15]

p 1 Available from

httpficuspnticmecesrmag0063recursosphpgrupos_sanguineoslos-

grupos_sanguineosphp

27 Arbelaacuteez Garciacutea CA Banco De Sangre 22 a ed Colombia Medica

Colombiana S A 20011 329 p (329 vol 3)

28 Transfusioncomau [Internet] [citado 26 de octubre de 2016] Disponible

en httpwwwtransfusioncomaublood_basicsblood_groupsinheritance-

patterns

29 Martiacuten Intildeiguez Sangre [Internet] Educacioacuten presentada en 192742 UTC

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 57: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 57

[citado 26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetMartnIiguezsangree-9449925

30 Reynafarje C El factor Rh y otros grupos sanguiacuteneos en los indios

Peruanos AnFacmed 19 de noviembre de 201440(3)573-84

31 Mariacuten Rojas RA Solano EM Espinoza M Saacuteenz E Willis S Chacoacuten G

Distribucioacuten de Fenotipos y Genotipos del Sistema ABO en la poblacioacuten

De Costa Rica 21 de marzo de 2011(1)4

32 Alejandro E Maacuterquez Cabello H Frecuencia de fenotipos A2 en donantes

de Sangre del Hospital Regional de Talca 1 12 de noviembre de 2012

1(1)22

33 Gordillo Siguencia MB Guzhntildeay Barbecho ML Frecuencia del subgrupo

sanguiacuteneo A1 en los pacientes que acuden al Banco de Sangre de la cruz

roja Ecuatoriana Cuenca - Ecuador 2011 [tesis] [cuenca] universidad de

cuenca 2011

34 Marguini R Ensayos inmunoloacutegicos 1 [Internet] 201513 Available from

httpwwwmicroinmunoqbfcenubaarInmunologiahtm

35 Inmucorgamma Anti-A1 Lectin Anti-H Lectin [Internet] 2014 [citado 20 de

octubre de 2016] Disponible en

httpwwwfelsancomarproductosimagenesinsertos_certificados20redi

arsueros_rarosAnti20A120Lectin_Anti20H20Lectinpdf

36 Armoniacutea Aguilar Compatibilidad De Grupos Sanguiacuteneos En Banco De

Sangre [Internet] Salud y medicina presentada en 144838 UTC [citado

26 de octubre de 2016] Disponible en

httpesslidesharenetarmonia_moralescompatibilidad-de-grupos-

sanguneos-en-banco-de-sangre

37 Parra Jaramillo KJ ldquoFrecuencia de Subgrupos del Antiacutegeno A en donantes

voluntarios que acuden al lsquoHemocentro de la Cruz Roja ecuatoriana al

norte de Quito - Ecuador 2013rdquo [Internet] Catolica Del Ecuador 2013

Available from

httprepositoriopuceeduecbitstreamhandle2200011805Frecuencia de

subgrupos del AntC3ADgeno A en donantes voluntarios que acuden al

Hemocentro de CRE-20pdfsequence=4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 58: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 58

CAPIgraveTULO VII

ANEXOS

ANEXO Ndeg1

CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene por objeto determinar el sistema ABO y analizar subgrupos

deacutebiles El desconocimiento del tipo de sangre en los pacientes puede causar

incompatibilidad sanguiacutenea hemoacutelisis inmunizacioacuten e incluso la muerte cuando

se transfunde sangre erroacutenea

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio sea libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute

en una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh

tambieacuten analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o

AB) para este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de

reaccioacuten antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta

en la yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual

usted sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un

sangrado prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 59: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 59

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ libremente sin ninguna presioacuten

y tras haber leiacutedo este documento y haber solicitado a los investigadores

informacioacuten de mi intereacutes sobre el estudio entiendo que los datos obtenidos en el

estudio pueden ser publicados o difundir con fines acadeacutemicos convengo

participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 60: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 60

ANEXO Ndeg2

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA REPRESENTANTES DE

RECIEgraveN NACIDOS DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno- anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 61: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 61

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yo ____________________________________ representante del recieacuten

nacido ________________________ libremente tras haber leiacutedo este

documento y haber solicitado a los investigadores informacioacuten sobre el estudio

entiendo que los datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o

difundir con fines acadeacutemicos convengo participar en esta investigacioacuten

FIRMA ___________________________________

CI _____________________________________

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 62: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 62

ANEXO Ndeg 3

ASENTIMIENTO INFORMADO EN PACIENTES DEL HOSPITAL

VICENTE CORRAL MOSCOSO

Luego de un cordial saludo estimado Sra somos egresados de la Universidad de

Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas Carrera de Laboratorio Cliacutenico nos

encontramos llevando a cabo un estudio sobre ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS

A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE

CORRAL MOSCOSO CUENCA 2016rdquo previo a la Obtencioacuten del Tiacutetulo de

Licenciados en Laboratorio Cliacutenico

El estudio tiene importancia para determinar su tipo de sangre contribuir con

datos del sistema ABO y subgrupo deacutebilmente fuerte A1

La investigacioacuten cuenta con las autorizaciones respectivas de la Universidad de

Cuenca y del Hospital Vicente Corral Moscoso adicionalmente es necesario que

su colaboracioacuten en este estudio es libre y voluntaria Su participacioacuten consistiraacute en

una tipificacioacuten sanguiacutenea para determinar su tipo de sangre y factor Rh tambieacuten

analizar el subgrupo sanguiacuteneo A1 (en caso que usted tenga grupo A o AB) para

este procedimiento se le realizaraacute mediante teacutecnica inmunoloacutegica de reaccioacuten

antiacutegeno-anticuerpo de la siguiente forma un pinchazo con una lanceta en la

yema de uno de sus dedos para obtener tres gotas de su sangre en el cual usted

sentiraacute un dolor leve que no duraraacute mucho tiempo sin riesgo a que un sangrado

prolongado ni efectos secundarios

Usted al participar se beneficiaraacute al conocer su tipo de sangre y si asiacute lo amerita

se analizaraacute su subgrupo A1 de forma totalmente gratuita

La participacioacuten en este estudio es voluntaria y debe ser tomada tras la lectura de

este documento y haber evaluado su participacioacuten o no y los datos que Ud

proporcione seraacuten resguardados con total confidencialidad y se usaraacuten uacutenica y

exclusivamente para tareas de investigacioacuten

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 63: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 63

Responsables

Christian Damian Barbecho Urgiles

Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Meacutedicas (Av 12 de abril SN El

Paraiacuteso telf 4096581)

Tras haber leiacutedo el documento solicito considerar su participacioacuten y me colabore

con su informacioacuten como me sigue a continuacioacuten

Yohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip con nuacutemero de ceacutedula de

identidadhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip acepto que mi representado

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip Forme parte de la

investigacioacuten que se llevara a cabo por parte de los investigadores

________________________ _____________________

Firma del representante legal Firma del Investigador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 64: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 64

ANEXO Ndeg4

FORMULARIO DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MEacuteDICAS

SISTEMA ABO Y SUBGRUPOS DEacuteBILMENTE FUERTES A1 EN PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

CUENCA 2016

1 Formulario ___________

2 Identificacioacuten y caracteriacutesticas demograacuteficas

Edad antildeos ________ cumplidos Residencia___________________________ Teleacutefono_____________________________ Ocupacioacuten___________________________ Grupo sanguiacuteneo materno _______________ Grupo sanguiacuteneo paterno ________________ 3 Grupo sanguiacuteneo _______

4 Factor Rh _______

5 Subgrupo _______

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 65: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 65

ANEXO Ndeg5

SOLICITUD AL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO

Cuenca 29 de abril del 2016

Doctor

Ismael Morocho

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIOacuteN DEL

HVCM

En su despacho

De mi consideracioacuten

Los estudiantes Christian Damian Barbecho Urgiles y Erika Nathaly Pinargote

Clavijo egresados de la carrera de Laboratorio Cliacutenico de la Universidad De

Cuenca autores del protocolo de tesis ldquoSISTEMA ABO Y SUBGRUPOS A1 EN

PACIENTES DEL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL

MOSCOSO CUENCA-2016rdquo me dirijo respetuosamente mediante la presente

con el afaacuten de solicitarle permiso para que los estudiantes lleven a cabo la

mencionada tesis con todos los pacientes que requieran tipificacioacuten sanguiacutenea

Dicha tesis va ser dirigida por la Dra Sandra Pentildea Patintildeo Docente de la Facultad

Por la amable acogida que usted deacute a la presente de antemano anticipo mi maacutes

sincero agradecimiento

Atentamente

Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

DIRECTORA DE LA ESCUELA DE TECNOLOGIacuteA MEgraveDICA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 66: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 66

ANEXO Ndeg6

TARJETAS DE ENTREGA DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 67: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 67

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 68: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 68

ANEXO Ndeg 7

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Autores Christian Damian Barbecho Urgiles Erika Nathaly Pinargote Clavijo

Directora Dra Sandra Pentildea Patintildeo

Asesora Lcda Carola Caacuterdenas Carrera

Institucioacuten Banco de Sangre del Hospital Vicente Corral Moscoso

Personal que labora en el Hospital Vicente Corral Moscoso

A RECUROS DE MATERIALES

Cantidad Material

400 Lancetas

500 Capilares

3 Algodoacuten

2 Alcohol

2 Caja Curitas

1 Caja de Guantes

500 Tubos de vidrio

6 Caja de Portaobjetos

4 Reactivos de tipificacioacuten sanguiacutenea (monoclonales)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 69: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 69

ANEXO Ndeg 8

CUADROS DE CONTROL DE CALIDAD

A) CONTROL INTERLABORATORIOS

En el presente trabajo de investigacioacuten se realizaron controles de calidad de

forma continua de esta manera se logroacute mayor exactitud seguridad y validez

en los resultados para lo cual se enviaron 20 muestras al Laboratorio Salud y

Vida obteniendo resultados ideacutenticos a los realizados en el Banco de Sangre

del Hospital Vicente Corral Moscoso

DE MUESTRA

FECHA GRUPO SANGUINEO

SUBGRUPO LUGAR CONTROL DE CALIDAD

RESULTADO ESPERADO

1 1 6-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

2 6 9-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

3 12 13- 6-2016

ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

4 28 20-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

5 31 23-6-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

6 41 29-6-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

7 80 11-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

8 88 18-7-2016 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

9 100 25-7-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

10 120 27-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 70: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 70

VIDA

11 143 29-7-2016 Ordquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

12 173 30-7-2016 Ardquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

13 201 1-8-2016 ldquoOrdquo RH NEGATIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh NEGATIVO

14 235 8-8-216 ldquoBrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoBrdquo Rh POSITIVO

15 237 8-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

16 280 10-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

POSITIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

17 296 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

18 300 11-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

19 312 16-8-2016 ldquoOrdquo RH POSITIVO

LAB SALUD Y VIDA LAB SALUD Y VIDA

ldquoOrdquo Rh POSITIVO

20 382 23-8-2016 ldquoArdquo RH POSITIVO

A1

NEGATIVO LAB SALUD Y VIDA

ldquoArdquo Rh POSITIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 71: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 71

B) CONTROL INTERNO

Para la valoracioacuten de los reactivos empleados se realizoacute un control de calidad

interno con muestras positivas y negativas ya conocidas

Controles

POSITIVO NEGATIVO

Fecha 180716 Reactivo anti- A1

lectin AGLUTINA

Muestra conocida A1

positivo

250716 Reactivo anti- A

Muestra conocida O positivo

NO AGLUTINA

010816 Reactivo anti- B

Muestra conocida A positivo

NO AGLUTINA

080816 Reactivo anti- AB

Muestra conocida B positivo

AGLUTINA

220816 Reactivo anti- D

Muestra conocida O positivo

AGLUTINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 72: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 72

ANEXO Ndeg 9

OPERACIONALIDAD DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA Grupo Sanguiacuteneo

Clasificacioacuten de la sangre de acuerdo con las caracteriacutesticas presentes en la superficie de los gloacutebulos rojos

Anticuerpos en la membrana

Tipificacioacuten Grupo A B AB O

Factor Rh Es una proteiacutena integral de la membrana aglutinoacutegena de los gloacutebulos rojos

Antiacutegenos en la membrana de los gloacutebulos rojos

Tipificacioacuten Rh Positivo (+) Rh Negativo (-)

Sub grupo A1 Fenotipo del grupo A que tiene capacidad antigeacutenica

Antiacutegenos fuertes en la superficie del eritrocito debido a glicoproteiacutenas

Aglutinacioacuten Anti-A1 lecitina

Positivo Negativo

Edad Tiempo de existencia de alguna persona desde su nacimiento hasta la actualidad

Nuacutemero de antildeos cumplidos cedula de identidad Recieacuten nacidos hasta los 28 diacuteas Nintildeos hasta 12 antildeos Adolescentes 13 hasta los 18 antildeos Adultos 19 hasta 65 antildeos Adultos mayores 66 hasta 75 antildeos

Herencia Caracteres que se heredan de padres a hijos

Genotipo y fenotipo Formulario Tipo de sangre de los progenitores A -B -AB- O Factor Rh positivo negativo Subgrupo A1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 73: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 73

ANEXO Ndeg 10

FOTOS

Hipertermia local y obtencioacuten de la

muestra mediante teacutecnica sanguiacuteneo

capilar

Aacuterea de maternidad realizando el

proceso de tipificacioacuten sanguiacutenea a

la muestra obtenida del neonato

Llenando los datos en el formulario

de los pacientes hecho que se dio en

una campantildea de sangre

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1

Page 74: UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE …dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26143/1... · 2016-12-13 · El desconocimiento del tipo de sangre puede

UNIVERSIDAD DE CUENCA

CHRISTIAN BARBECHO ERIKA PINARGOTE Paacutegina 74

Confirmacioacuten del tipo de sangre grupo sanguiacuteneo

ldquoBrdquo

Confirmacioacuten del tipo de sangre A con el

respectivo subgrupo Anti-A1