98
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de Economista Tema: Estudio sobre la desigualdad de género, en el tiempo de trabajo no remunerado en la ciudad de Guayaquil, sector Guasmo surAutoras: Lissette Estephania Bustamante Garzón Michelle Pricila Lázaro Mora Tutora: Econ. Espinoza De Janon Ana Lorena, MSc. Marzo, 2020 Guayaquil Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de

Economista

Tema:

“Estudio sobre la desigualdad de género, en el tiempo de trabajo

no remunerado en la ciudad de Guayaquil, sector Guasmo sur”

Autoras: Lissette Estephania Bustamante Garzón

Michelle Pricila Lázaro Mora

Tutora: Econ. Espinoza De Janon Ana Lorena, MSc.

Marzo, 2020

Guayaquil – Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

II

ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Estudio sobre la desigualdad de género, en el tiempo de

trabajo no remunerado en la ciudad de Guayaquil, sector

Guasmo sur.

AUTORES

Lissette Estephania Bustamante Garzón

Michelle Pricila Lázaro Mora

REVISOR/TUTOR: Econ. Espinoza De Janon Ana Lorena

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Económicas

GRADO OBTENIDO: Economista

FECHA DE PUBLICACIÓN: Marzo 2020 No. DE

PÁGINAS:

61

ÁREAS TEMÁTICAS: Desarrollo Local

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Trabajo no remunerado, Desigualdad de género,

Segregación laboral, Empleo atípico.

RESUMEN/ABSTRACT: La investigación se basa en el estudio de la desigualdad del uso del

tiempo en el Trabajo No Remunerado (TNR) en el sector Guasmo sur en la ciudad de

Guayaquil, entre las variables más relevantes está el género, la interrogante planteada es

¿incide el género en la diferencia del número de horas de TNR entre hombres mujeres?,

los estereotipos sociales de género restringen el acceso, oferta, y salario, dentro del

mercado laboral principalmente a las mujeres , los ingresos, y la educación influyen , en

la autonomía económica y el empoderamiento social , el TNR se recarga a las mujeres.

Por tanto se puede concluir que las variables analizadas en el Guasmo sur siguen

tendencias nacionales que son comparables con el INEC y también con los distintos

organismos como son OIT, CEPAL que estudia este fenómeno llamado trabajo no

remunerado a nivel regional y mundial .

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0991290495

0978991081

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: ECON. Natalia Andrade Moreira. MSc.

Teléfono: 042293083 EXT. 108

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

III

ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo Lissette Estephania Bustamante Garzón, con C.I. No. 0926322603, y

Michelle Pricila Lázaro Mora con C.I. No. 0940875198 certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Estudio sobre la

desigualdad de género, en el tiempo de trabajo no remunerado en la ciudad

de Guayaquil, sector Guasmo sur”. Son de mi absoluta propiedad y responsabilidad,

en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo la utilización de una licencia

gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la

Universidad de Guayaquil.

Lissette Estephania Bustamante Garzón Michelle Pricila Lázaro Mora

C.I. No. 0926322603 C.I. No. 0940875198

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

IV

ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

Habiendo sido nombrado ANA LORENA ESPINOZA DE JANON, tutor del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por LISSETTE ESTEPHANIA BUSTAMANTE GARZON y MICHELLE PRICILA LAZARO MORA, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de ECONOMISTA.

Se informa que el trabajo de titulación: ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL TIEMPO DE TRABAJO NO REMUNERADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, SECTOR GUASMO SUR, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa anti plagió URKUND quedando el 2% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/62924891-565762-165399

ANA LORENA ESPINOZA DE JANON C.I. 0923885792 09 de marzo de 2020

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

V

ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL Sr. Christian Washburn Herrera, MSc. DIRECTOR DE LA CARRERA DE ECONOMÍS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. - De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Estudio sobre la desigualdad de género, en el tiempo de trabajo no remunerado en la ciudad de Guayaquil, sector Guasmo sur.” de los estudiantes, Lissette Estephania Bustamante Garzón, y, Michelle Pricila Lázaro Mora indicando que han cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación. El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que la estudiante está apta para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

Econ. Espinoza De Janon Ana Lorena C.I. 0923885792 FECHA: marzo 09 de 2020.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

VI

Dedicatoria

Dedico este trabajo de investigación a mis padres: Enrique Lázaro y Francisca Mora

por darme lo que más podían para poderme superar, a mi esposo Josué

Bustamante por todos los consejos que me daba para culminar la tesis y a mis

queridos hijos Mateo Ibrahim y Santiago Josué que fueron los pilares

fundamentales para poder seguir luchando y dar lo mejor.

Michelle Pricila Lázaro Mora

Dedicatoria

Si existe una persona a quien le pueda dedicar este trabajo, Lcda. Miriam Garzón

Reyes, mujer ,fuerte, valiente, e inteligente, me ha enseñado, tres cosas valiosas,

para la vida, temer a Dios, trabajar duro, y amar a la familia a pesar de las

circunstancias, me ha dado ejemplo de honestidad, rectitud y tenacidad, me ha

demostrado que la única manera de alcanzar los sueños, y de protestar en contra

de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene

solución, saber quién es y cómo es me llena de alegría , te amo mamá, y le

agradezco a Dios ser tu hija, admiro quien eres, algún día me gustaría ser como

tú, no va haber manera de devolverte tanto amor y apoyo que me has ofrecido

desde que incluso no hubiera nacido. Esta tesis, sin lugar a dudas ha sido en gran

parte gracias a ti; no sé en donde me encontraría de no ser por tus ayudas, tu

compañía, y tu amor.

Lissette Bustamante Garzón

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

VII

Agradecimiento

Agradezco en primer lugar a Dios por darme fortaleza y sabiduría, a mis padres, a

mis suegros y a mi esposo por siempre estar cuando los necesitaba.

A los docentes por haberme ilustrado en todo momento, y sobre todo a mí tutora la

Econ. Ana Lorena Espinoza De Janon porque sin ella no hubiéramos culminado

este proceso ya que con esfuerzo y paciencia logramos dar lo mejor para finalizar

la tesis.

Michelle Pricila Lázaro Mora

Agradecimiento

Gracias Padre Eterno, Mi Dios Amado por permitirme vivir este momento especial

junto a ti, por ayudarme, guiarme, tu consejo es valioso, tu misericordia nunca se

ha apartado, me has brindado tu sabiduría, tú amor, y tu gracia, me has hecho

bien, me has dado vida en Jesucristo Nuestro Señor.

Anhelo en mi corazón que todo aquel que lea esto comprenda el profundo amor con

que tú nos amas, que viviendo en este mundo, nos amaste, muriendo nos salvaste,

sepultado llevaste nuestros pecados y sobre todo que sepan que cuando reviviste

nos justificaste ,para siempre , que tú eres esperanza de vida, y que si ti nada en

este mundo tendría sentido, que en ti todo tiene solución, tu palabra nos llena de

paz y gozo ,y que como escribió, rey Salomón en el libro de proverbios “ ante todo,

cuida tus pensamientos porque ellos controlan tu vida”. (Salomon r. d., 722 a. C.).

Padre tu eres digno de toda gloria y honra por siempre, concluyo citando Eclesiastés

capitulo doce “13 Puedo terminar este libro diciendo que ya todo está dicho. Todo

lo que debemos hacer es alabar a Dios y obedecerlo. 14 Un día Dios nos llamará a

cuentas por todo lo que hayamos hecho, tanto lo bueno como lo malo, aunque

creamos que nadie nos vio hacerlo” (Salomon r. d., 722 a. C.). No te ahogues en

tus problemas Dios te ama y ÉL espera por ti, me salvo a mí, y también puede

salvarte a tí, solo abre la puerta de tú corazón.

Lissette Bustamante Garzón

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

VIII

Índice general

Introducción ...................................................................................................................... 1

Capítulo I .......................................................................................................................... 3

Planteamiento del problema .............................................................................................. 3

1.1. Problema de investigación ..................................................................................... 3

1.2. Árbol de problemas ................................................................................................ 4

1.3. Pregunta de investigación ...................................................................................... 4

1.4. Palabras Claves: ..................................................................................................... 5

1.5. Objetivos de la Investigación ................................................................................. 5

1.5.1. Objetivo general……………………………………...………………………5

1.5.2. Objetivos específicos. ...................................................................................... 5

1.6. Justificación ........................................................................................................... 5

Capítulo II ......................................................................................................................... 7

Marco Teórico ................................................................................................................... 7

2.1. Marco Referencial .................................................................................................. 7

2.1.1. Trabajo y ocio, y, autonomía. .......................................................................... 7

2.1.2. Discriminación y desigualdad de género. ........................................................ 9

2.1.3. El trabajo no remunerado. ............................................................................. 10

2.1.4. Economía de género ...................................................................................... 12

2.1.5. Encuestas del uso del tiempo panorama América latina. .............................. 17

2.1.6. Encuestas del panorama del TNR en Ecuador. ............................................. 26

2.1.7. Vulnerabilidad y protección social. ............................................................... 27

2.2. Marco Conceptual ................................................................................................ 30

2.2.1. Teoría de Trabajo, principales posturas ......................................................... 30

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

IX

2.2.2. Principales posturas del trabajo.. ................................................................... 32

2.2.3. Tipología del trabajo y empleo. ..................................................................... 33

2.3. Marco legal. .......................................................................................................... 37

2.3.1. Marco laboral................................................................................................. 37

2.3.2. Políticas proteccionistas. ............................................................................... 39

Capitulo III ...................................................................................................................... 42

Metodología de la investigación ..................................................................................... 42

3.1. Tipo de investigación ........................................................................................... 42

3.1.1. Descriptiva. .................................................................................................... 42

3.1.2. Encuesta. ........................................................................................................ 42

Capítulo IV ..................................................................................................................... 46

4. Análisis de resultados ................................................................................................. 46

4.1. Análisis de variables relevantes ........................................................................... 46

4.1.1. Clasificación de la muestra por edad y sexo. ................................................ 46

4.1.2. Estado Civil por sexo..................................................................................... 46

4.1.3. Educación por sexo........................................................................................ 47

4.1.4. Horas Semanales. .......................................................................................... 47

4.1.5. Promedio de horas TNR por cargas familiares.. ............................................ 48

4.1.6. Promedio de horas TNR por ingreso personal. ............................................. 50

4.1.7. Promedio de horas TNR por ingreso familiar………………………………52

4.1.8. Estereotipo social por distribución de los roles de género. ........................... 52

4.1.9. Discriminación de género por acceso laboral. ............................................... 53

4.1.10. Discriminación de género por oferta laboral. .............................................. 54

4.1.11. Discriminación de género tipo salarial. ....................................................... 55

Conclusiones ............................................................................................................... 57

Recomendaciones ........................................................................................................ 59

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

X

Capítulo V ....................................................................................................................... 60

5.1. Título de la propuesta ........................................................................................... 60

5.2. Justificación de la propuesta ................................................................................ 60

5.3. Objetivos de la propuesta ..................................................................................... 61

5.3.1. Objetivo general. ........................................................................................... 61

5.3.2. Objetivos específicos. .................................................................................... 61

5.4. Institución ejecutora ............................................................................................. 61

5.5. Beneficiarios ........................................................................................................ 61

5.6. Antecedentes ........................................................................................................ 61

5.7. Dimensiones de la propuesta ................................................................................ 61

5.7.1. Organizacional. .............................................................................................. 61

5.7.2. Socio-cultural. ............................................................................................... 61

5.7.3. Económico-financiera………………………………………………………61

5.7.4. Fundamentación científico – técnica ............................................................. 62

5.8 Propuesta ............................................................................................................... 62

5.9. Limitaciones ......................................................................................................... 62

5.10. Futuras líneas de investigación .......................................................................... 62

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

XI

Índice de tablas

Tabla 1. Actividades del hogar. 11

Tabla 2. Actividades circunstanciales. 11

Tabla 3. Universo, población y muestra. 44

Tabla 4. Horas semanales TNR. 48

Tabla 5. Promedio de horas semanales de TNR por sexo y cargas familiares. 49

Tabla 6. Promedio de horas semanales por integrantes de la familia. 50

Tabla 7. Promedio de horas TNR por ingreso personal. 51

Tabla 8. TNR por educación. 51

Tabla 9. Promedio de horas TNR por ingreso familiar. 52

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

XII

Índice de figuras

Figura 1. Árbol del problema, Información adaptada de la investigación de campo,

elaborado por las autoras. ............................................................................................. 4

Figura 2. TNR. Tomado de CEPAL (2005), elaborado por las autoras. ............................ 12

Figura 3. El uso del tiempo de América Latina y el Caribe. Tomado de la CEPAL2013 .. 18

Figura 4. Tiempo de actividades. Tomado del INEC 2012 ................................................. 19

Figura 5. El tiempo del TNR de las mujeres es mayor al de los hombres a nivel mundial.

Tomado de la OIT 2018. .............................................................................................. 20

Figura 6. Niveles de ingresos. Tomado de la OIT 2018...................................................... 21

Figura 7.Participación de hombres y mujeres en el TNR. Tomado de la CEPAL 2017 ..... 22

Figura 8. Valor económico del trabajo no remunerado de los hogares. Tomado de la

CEPAL .......................................................................................................................... 22

Figura 9. Reducción de la discriminación. Tomado de la CEPAL 2017. ........................... 23

Figura10. Niveles de ingreso con relación al salario mínimo. Tomado de CEPAL 2017 .. 24

Figura 11. Tiempo destinado al trabajo total remunerado y no remunerado de la

población de 15 años de edad. Tomado por la CEPAL 2017 ...................................... 25

Figura 12. Tiempo de trabajo no remunerado de la población de 15 años de edad de la

distribución del ingreso de los hogares. Tomado por la CEPAL 2017 ....................... 25

Figura 13. Horas promedio a la semana. Tomado por el INEC 2012 ............................... 26

Figura 14. La PEA. Tomado del INEC 2015, elaborado por las autoras .......................... 35

Figura 15. Edad por sexo datos de encuesta del Guasmo Sur (2020), elaborado por las

autoras. ......................................................................................................................... 46

Figura 16. Estado civil por sexo, datos de encuesta Guasmo Sur, elaborada por las

autoras. ......................................................................................................................... 47

Figura 17. Educación por sexo datos de la encuesta Guasmo Sur, elaborado por las

autoras .......................................................................................................................... 47

Figura18. Horas semanales TNR por sexo datos de la encuesta Guasmo Sur, elaborada

por las autoras. ............................................................................................................ 48

Figura 19. Estereotipo social por distribución de los roles de género, datos de la: encuesta

Guasmo Sur. Elaborado por las autoras ..................................................................... 53

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

XIII

Figura 20. Discriminación de género por acceso laboral, datos de la encuesta Guasmo

Sur. Elaborado por las autoras. ................................................................................... 53

Figura 21. Discriminación de género tipo salarial, datos de la encuesta Guasmo Sur.

Elaborado por las autoras. .......................................................................................... 56

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

XIV

Anexos

Anexo A: Total de hombres y mujeres encuestados............................................................ 71

Anexo B: Figura de encuestados por género ....................................................................... 72

Anexo C: Tabla de edad ...................................................................................................... 72

Anexo D: Figura Edad ........................................................................................................ 73

Anexo E: Tabla de estado civil ........................................................................................... 73

Anexo F: Figura de Estado Civil clasificado ....................................................................... 73

Anexo G: Tabla de educación ............................................................................................. 74

Anexo H: Figura de nivel de educación ............................................................................. 74

Anexo I: Tabla Actividad económica ................................................................................. 74

Anexo J: Tabla Afiliación IESS ......................................................................................... 75

Anexo K: Tablas Cargas familiar ........................................................................................ 75

Anexo L: Tabla por integrantes del hoga ............................................................................ 75

Anexo M: Tabla Ingreso personal ....................................................................................... 76

Anexo N: Figura ingreso personal ....................................................................................... 76

Anexo O: Tabla Ingreso familiar ......................................................................................... 77

Anexo P : Ingreso familiar .................................................................................................. 77

Anexo Q : Tabla Estereotipo social ..................................................................................... 78

Anexo R : Tabla discriminación por oferta laboral ............................................................. 78

Anexo S: Tabla de discriminación salarial .......................................................................... 79

Anexo T: Encuesta Guasmo Sur parte A ............................................................................. 80

Anexo U: Encuesta Guasmo sur parte B ............................................................................. 81

Anexo V : Encuesta Guasmo Sur parte C............................................................................ 82

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

XV

ANEXO XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

“Estudio sobre la desigualdad de género, en el tiempo de trabajo no remunerado en la ciudad de Guayaquil, sector Guasmo sur”

Autores: Lissette Bustamante Garzón Michelle Pricila Lázaro Mora Tutor: Econ. Ana Lorena Espinoza De Janon.

Resumen

La investigación se basa en el estudio de la desigualdad del uso del tiempo en el Trabajo No

Remunerado (TNR) en el sector Guasmo sur en la ciudad de Guayaquil, entre las variables

más relevantes está el género, la interrogante planteada es ¿incide el género en la diferencia

del número de horas de TNR entre hombres mujeres?, los estereotipos sociales de género

restringen el acceso, oferta, y salario, dentro del mercado laboral principalmente a las

mujeres; los ingresos y la educación influyen, en la autonomía económica y el

empoderamiento social , el TNR se recarga a las mujeres. Por tanto, se puede concluir que

las variables analizadas en el Guasmo Sur siguen tendencias nacionales que son comparables

con El INEC y también con los distintos organismos como son OIT, CEPAL que estudia

este fenómeno llamado trabajo no remunerado a nivel regional y mundial .

Palabras claves: Trabajo no remunerado, desigualdad de género, segregación laboral, trabajo

atípico

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

XVI

ANEXO XIV.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD SEMESTRAL

“Study on gender inequality in unpaid working time in the city of

Guayaquil, sector Guasmo Sur”

Authors: Lissette Bustamante Garzón

Michelle Pricila Lázaro Mora

Advisor: Econ. Ana Lorena Espinoza De Janon MSc.

Abstract

The research is based on the study of the inequality of time use in Unpaid Work (TNR) in

the Guasmo sur sector in the city of Guayaquil, among the most relevant variables is gender,

the question posed is does gender affect the difference in the number of hours of TNR among

female men?, Gender-based social stereotypes restrict access, supply, and pay within the

labour market mainly to women; income and education influence economic autonomy and

social empowerment, the TNR is burdened on women. Therefore, it can be concluded that

the variables analyzed in Guasmo Sur follow national trends that are comparable with INEC

and also with the different agencies such as ILO, CEPAL that studies this phenomenon

called unpaid work at regional and global levels.

Keywords: Unemployment, investment, underemployment, production.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

1

Introducción

El enfoque de esta investigación se centra en el estudio de la desigualdad de género en el

trabajo no remunerado, en el sector Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil. Se presenta un

análisis teórico y estadístico en cuanto a diferencias del uso del tiempo en el Trabajo no

Remunerado (TNR), empleado por hombres y mujeres.

Las encuestas en el campo permitieron recolectar información sobre cómo es la

distribución del tiempo entre hombres y mujeres en el Guasmo Sur. Para la ejecución del

análisis, se estudió la interacción de variables determinadas como relevantes: el género, el

nivel de educación, la carga familiar y el nivel de ingreso, y se analizó la influencia de las

mismas en la diferencia de uso de tiempo, así como los efectos de estas diferencias sobre el

nivel de desarrollo humano y la participación social alcanzada por las mujeres de la muestra.

El trabajo está compuesto por cinco capítulos:

El primer capítulo plantea la pregunta clave de la investigación, ¿Existe incidencia del

género en el uso del tiempo en el trabajo no remunerado en el sector Guasmo Sur de la

ciudad de Guayaquil?, los objetivos respectivos que enmarcan la incidencia del género y la

importancia del TNR.

En el segundo capítulo marco referencial se presentan los fundamentos del estudio de

investigación: revisión de autores sobre el tema de las relaciones entre el trabajo, el ocio y

la autonomía, discriminación y desigualdad de género, el trabajo no remunerado, y la

economía de género. Se citan resultados de varios estudios en los temas mencionados y

resultados de encuestas del uso del tiempo (BM, CEPAL, INEC), para presentar un contexto

mundial, latinoamericano y nacional. Se exponen las diferencias que se dan en el uso del

tiempo en la región y la vulnerabilidad y protección social que ofrece los gobiernos para

contrarrestar estas desigualdades.

Por último, se presenta el marco legal en el plano internacional, y se expone el marco

laboral ecuatoriano para estudiar las políticas del mercado laboral dirigidas a combatir la

segregación laboral.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

2

El tercer capítulo indica la metodología a aplicar para contestar la pregunta de

investigación. Se presenta en detalle el proceso de aplicación de la encuesta utilizada para

detectar las diferencias en el uso del tiempo entre hombres y mujeres de la muestra.

El cuarto capítulo presenta los análisis de resultados de las encuestas hechas en el sector

Guasmo Sur a 200 personas en la ciudad de Guayaquil.

Después se encuentran, el análisis de los resultados, las conclusiones y recomendaciones.

En el quinto capítulo se encuentra la propuesta dirigida al gobierno con el objetivo de

beneficiar a las mujeres del Guasmo Sur en cuanto a empoderamiento social, y la autonomía

económica.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

3

Capítulo I

Planteamiento del problema

1.1. Problema de investigación

Las contribuciones en el campo laboral hechas por las mujeres son del 40 % de la fuerza

productiva, a nivel mundial, según datos de la Organización Internacional de Trabajo (OIT),

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre otras, entre sus

enfoques investigativos tienen, la equidad de género, y, el respeto a los derechos

fundamentales de las mujeres.

Históricamente el rol de la mujer como agente productivo se ha ocultado bajo un manto

de prejuicio, no obstante, son indispensables para el correcto funcionamiento del sistema

económico, participación que es más visibles, gracias al cambio en la matriz social, por el

trabajo de innumerables activistas e investigadores de esta época.

Aún existe una marcada condición de desigualdad, que se deriva del contexto histórico

cultural de los pueblos, de algún modo eso evidencia las formas inequitativas de

organización que la sociedad presenta, mediante las asignaciones de los roles de género,

estos roles persisten en escenarios inconsistentes, e, inconsecuentes, afectando el

crecimiento y desarrollo equitativo desde un enfoque holístico, de la mujer en la economía.

Estas formas de desagregación y asignación del rol de género son un hecho que afecta a

las mujeres en todo el mundo especialmente a las que pertenecen a países en vías de

desarrollo, y países menos desarrollados, donde la invisibilidad del trabajo no remunerado,

es un hecho a viva voz, que se ha logrado estudiar a través de indicadores de desigualdad de

género.

La principal pregunta que se plantean los investigadores, con la finalidad de hacer visible

el esfuerzo de la mujer dentro del hogar, conocido como trabajo no remunerado es: ¿Tiene

igual valoración el trabajo entre los hombres y las mujeres? Y, además, ¿El rol de género en

el hogar es un lastre que dificulta el desarrollo humano de la mujer? Al parecer, no existe

igual valoración del TNR, entre hombres y mujeres, y según el Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC, 2012), a través de la encuesta nacional de uso del tiempo

concluye que las mujeres tienen una mayor participación en las actividades que

comprenden el trabajo no remunerado (en adelante, TNR), y observaciones realizadas en

dichas encuestas oficiales, se encontró que las mujeres están dedicándole al menos un tercio

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

4

más de tiempo semanal que los hombres y de esta manera limitan su desarrollo humano

personal.

Por tanto, es, de interés llevar a cabo un estudio del uso del tiempo en sectores periféricos

del Ecuador, dadas sus condiciones de vulnerabilidad, por lo cual, se tomó como muestra de

la población del sector denominado Guasmo sur en la ciudad de Guayaquil, de la república

del Ecuador; donde viven personas de estratos socioeconómicos, con niveles de subsistencia

por debajo de la línea de la pobreza.

Cada vez es más difícil ignorar la crítica de la comunidad académica respecto a las

dinámicas sobre la inequitativa forma en que los hombres y las mujeres usan el tiempo

enfocado a tareas de orden reproductivo, por lo que la naturaleza de esta investigación se

justifica.

1.2. Árbol del problema

Figura 1. Árbol del problema, información adoptada de la investigación de campo, elaborado por las

autoras.

1.3. Pregunta de investigación

¿Existe incidencia del género en el uso del tiempo en el trabajo no remunerado en el

sector Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil?

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

5

1.4. Palabras Claves:

Trabajo no remunerado.

Desigualdad de género.

Segregación laboral.

Trabajo atípico.

1.5. Objetivos de la Investigación

1.5.1 Objetivo general. Analizar la incidencia del género en el uso del tiempo en el

trabajo no remunerado en el sector Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil.

1.5.2 Objetivos específicos. Analizar la importancia del trabajo no remunerado en el

desarrollo social y su aporte a la economía nacional.

Diagnosticar a través de una muestra poblacional, la situación actual del trabajo no

remunerado en sector Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil.

Determinar la existencia de desigualdad de género en el uso del tiempo e identificar las

principales variables socioeconómicas que marcan una diferencia en el uso del tiempo.

1.6. Justificación

De acuerdo con el INEC (2019) existen dos condicionantes principales que se generan a

partir de las brechas o desigualdades del uso del tiempo: el trabajo doméstico no remunerado

(TNR), que hasta el 2015 representó un 20% del Producto Interno Bruto (PIB), y la

existencia de una dependencia financiera que representa una pérdida de autonomía

económica, sobre todo para mujeres pertenecientes a hogares con bajos ingresos.

La desigualdad de género es un fenómeno que afecta a toda la sociedad, especialmente a

las mujeres, sobre todo cuando sus condiciones financieras son limitadas. Por factores tanto

endógenos como exógenos, ligados a las economías nacionales, si bien muchas mujeres

participan en el mercado laboral y contribuyen a la economía de sus familias, aún persiste

una mayor cantidad de trabajo no remunerado por parte de estas dentro de sus hogares. Lo

anterior, evidencia la multiforme segregación1 existente dentro de los sistemas económicos

actuales que continúan provocando asimetrías en los roles productivos y reproductivos.

1 Segregación es sinónimo de discriminación existen varios tipos tales como económica, antropológica, sociológica, cultural,

religiosa, etc. y para efectos de esta investigación se tomará en cuenta la segregación laboral que se desprende de la económica.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

6

Este trabajo de investigación se realizó con el fin de estudiar la existencia de la brecha en

el uso del tiempo entre hombres y mujeres, en el Guasmo sur, sector ubicado en la parroquia

Ximena al sur de la ciudad de Guayaquil.

Se tomó la decisión de llevar a cabo este muestreo aleatorio en el Guasmo Sur, por ser

un sector periférico, urbano, pero en vías de desarrollo porque diferentes estudios sobre la

diferencia en el uso del tiempo, han concluido que existe una relación inversa entre el ingreso

y las horas que se le dedican al TNR ,siendo que la mayor parte de la población en el

Guasmo Sur se encuentra bajo los parámetros de estratificación socioeconómica media

típica y baja, según la clasificación del (INEC, 2011).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

7

Capítulo II

Marco Teórico

2.1. Marco Referencial

2.1.1. Trabajo y ocio, y, autonomía. De acuerdo a la escuela clásica de la

administración, originada por los conservadores protestantes de hace varios siglos, el ocio

se relacionaba con tiempo sin trabajo, originador de embriaguez y pecado. Por tanto, un

trabajador ocupado siempre en sus tareas sería más productivo y cercano a Dios, por lo que

sería, entonces, de provecho para la riqueza general de la nación.

El lugar de la producción se separó radicalmente del lugar de la reproducción (el hogar y

la fábrica), y el tiempo de trabajo se diferenció claramente del resto del tiempo. La jornada

de trabajo adquiere un precio, así el dinero se convierte en un equivalente general del valor

no sólo de las cosas, sino también del tiempo. (Miranda, 2007).

En un punto de vista contrario Henry Ford (1914) menciona, que el diseño de una

organización de trabajo otorgaba al trabajador tiempo de ocio regular, y el incremento del

salario por hora del trabajador. Explicaba su éxito como “semana corta” en la que un

trabajador está listo para trabajar 40 horas por semana de lunes a viernes (Ford, 1926)

Al tener un trabajador más tiempo de ocio, este puede dedicar mejor su tiempo y renta en

el consumo de los bienes que el mismo produce (desde su posición de obrero), por tanto,

impulsa el desarrollo local, y la economía en general. Este éxito, provocó una reducción de

60 a 40 horas de la jornada laboral semanal, otorgándole días de descanso obligatorio.

En los años veinte el comité del presidente de los Estados Unidos de América encontró

una relación favorable en la relación ocio-consumo y no solo de consumibles.2 La curva de

los mercados usualmente presenta una demanda de pendiente negativa, y una oferta de

pendiente positiva. Esta ocurre por efecto de la interacción entre compradores y ofertantes.

Esta relación usualmente se presenta en casi todos los mercados, y se explica por sus efectos

de renta y sustitución.

No obstante, este efecto es diferente en la curva de oferta del mercado laboral, según lo

explica Hammermesh (1993), Inicialmente, el movimiento de la misma, dependerá de las

medidas que asuman los dueños de los factores productivos, ya que, al pagarse a un nivel de

subsistencia, y, si se incrementa el salario por encima ese nivel, se incrementará la oferta.

2 Bienes consumibles, que se gastan y no se conservan en menor tiempo a un año. Bienes durables, son considerados a los de línea

blanca o inclusive vehículos.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

8

Pero esto solo ocurre hasta un punto de equilibrio, y la curva de oferta se curva hacia atrás.

Esto acontece porque usualmente aquellos que ganan más que el sueldo básico, con un

ingreso mayor pueden sustituir ese tiempo de trabajo por tiempo de ocio. Esto permite mayor

autonomía económica. (Hammermesh, 1993)

Se explica cómo autonomía económica a la capacidad de generar riqueza propia, de

acuerdo a la CEPAL (2012), cuando se es participe del trabajo remunerado, son los niveles

de ingresos, tiempo estimado de trabajo y la calidad del mismo quienes, determinaran

cuanta autonomía económica tiene un individuo, esta concede la participación con voz, y,

voto, al tomar decisiones tanto de carácter público, como de orden privado. (CEPAL, 2012)

De acuerdo a autores como, Gomes (2008), Cuenca (2008), (Gomes y Elizalde, 2009), El

ocio es inherente al trabajo, se convierte en un medio, y fin del proceso productivo, ya que

sustenta la dinámica entre los niveles de productividad, y de consumo. Si no hay un espacio

para el ocio no se puede reproducir el ciclo productivo.

Debido a la segregación en todos los ámbitos que sufre la mujer, su tiempo de ocio, y su

autonomía son vulneradas, disminuyendo la capacidad de la mujer de ser valorada en su

aporte económico y al no tener garantía en las condiciones políticas y éticas, no hay un

ambiente para el desarrollo humano3 de la mujer.

Por tanto la autonomía económica principalmente desde la concepción del género , es un

derecho que se sustenta sobre la base de la igualdad de oportunidades, es decir, una plena

participación en el campo laboral, generando una transición que suprima la discriminación

tanto horizontal como vertical, impactando tres grandes aspectos de la situación actual de

las mujeres tal como asevera la Organización de Naciones Unidas en adelante ONU(2017)

en :

Equidad de género.

Inclusión y crecimiento económico.

Exterminio de las condiciones de miseria.

Para concluir, la equidad laboral, la autonomía económica, y el ocio son condicionantes

del desarrollo humano de la mujer, y debe ser considerado en los estudios económicos en

general que están relacionados con el crecimiento económico, y no solo en publicaciones

especializadas de economía de género.

3 El desarrollo como libertad se enfoca en la libertad para lograr los objetivos en la vida que una persona elige con su razonamiento.

(Sen, 2010)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

9

2.1.2. Discriminación y desigualdad de género. La discriminación se puede definir

como un fenómeno social donde se desarrolla una condición de exclusión o marginación de

un individuo hacia otro individuo o hacia una colectividad, nace a raíz de adquirir

estereotipos4 , por razones de raza, género, y clases sociales, entre otros.

Este fenómeno, restringe el goce de las libertades fundamentales, que tienen los seres

humanos condicionándolos en sus aspiraciones profesionales tanto en el desarrollo de sus

habilidades como en la promoción jerárquica, en una institución, además desincentiva el

desarrollo óptimo de todas las capacidades individuales que el ser humano posea.

Se pueden contar dos tipos de discriminación en el ámbito laboral:

Directa: Restricciones impuestas mediante reglamento y que son ajenas a las aptitudes

del trabajador.

Indirecta: decisiones que perjudican a una colectividad dentro de la organización.

En cuanto a las mujeres lamentablemente en lo laboral se suelen generar inaccesibilidad

a determinados empleos, y también situación de sub-empleo.

Ahora bien, tal como lo mención (CEPAL; ONU, 2010), Las diferencias sociales en base

a los estereotipos ya mencionados generan condiciones de desigualdad entre mujeres y

hombres, tanto en plano laboral, como en el hogar, ya que la mujeres se sobrecargan con

uno y otro.

El trabajo no remunerado por estar in-visibilizado, no debe ser menospreciado, porque es

tan productivo como el, remunerado, este genera valor para la sociedad y claramente para

los directos beneficiados con el mismo, por esto es que se considera que los hombres tienen

ventajas sobre las mujeres en cuanto a derechos fundamentales como: Vivir sin Violencia.,

educación, trabajo digno, autonomía económica, salud sexual y reproductiva, y tiempo de

ocio.

Según Nicole Bidegain (2016), la desigualdad de género es un problema de la sociedad

y a pesar de las políticas públicas implementadas en la región, no se ha desarrollado una

estructuración holística, en cuanto este fenómeno, más bien las políticas implementadas que

se han hecho en forma taxativa, han derivado en una permutabilidad, de las desigualdades

existentes, profundizando las distorsiones, que se dan en el sistema económico, con respecto

al papel de las mujeres en el tiempo. (Bidegain, Ponte ,Nicole, 2016).

4 Estereotipos, son creencias distorsionadas que se aprenden desde la niñez sobre otras personas o situaciones, que se exhiben en el

entorno de un individuo.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

10

Se concluye entonces que las temáticas de desigualdades y discriminación están ligadas

a los temas de derechos y oportunidades equitativas en el mercado laboral, así como las

obligaciones compartidas dentro del hogar, como esto no se ha hecho efectivo, persisten aún

estas desigualdades y discriminaciones en todas sus formas en contra de las mujeres.

2.1.3. El trabajo no remunerado. A nivel mundial, el trabajo no remunerado, conocido

como trabajo doméstico es de vital importancia. La mayor parte se realiza en el hogar y este

no tiene un carácter en retribución económica directa, pero, es transcendental para la

reproducción de la vida, y por ende para que se pueda llevar a cabo el trabajo productivo

remunerado, convirtiéndose en una especie de externalidad positiva para quienes comparten

residencia.

Tal como lo definen La Organización Internacional de Trabajo (OIT, 2011) , el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos” (INEC, 2009), (Duran, 2012) , coinciden en que, el

trabajo no remunerado es un:

Generador de renta in-visibilizada, que, permite primordialmente la sustentabilidad, y,

sostenibilidad de la sociedad.

La renta que genera ha sido inadvertida para la sociedad, es por esto que obvia su valor

monetario:

Predominan los roles o estereotipos ligados al género.

Es desempeñado en los hogares para el mantenimiento de sus integrantes;

Sus actividades varían según el país y su contexto regional y cultural.

Las mujeres asumen la responsabilidad principal de las actividades no

remuneradas dentro del hogar existe una inclinación de la balanza hacia su

asunción del rol de cuidadoras.

Las desigualdades han permanecido a pesar de los cambios en salud, educación.

Es un pilar fundamental para el sano funcionamiento del sistema económico.

Las mujeres que realizan ambos tipos de trabajo remunerado y no remunerado dedican

de forma asimétricamente su capacidad física e intelectual, sobrecargándose de

responsabilidades, que les limitan el goce de ciertos derechos, como el derecho al tiempo de

ocio.

Todas las actividades no remuneradas que en su mayoría se realizan dentro del hogar sin

una retribución económica, y, tienen contrapartida valorada monetariamente cuando se

realizan en el mercado laborar como trabajos remunerados, como lo muestran las siguientes

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

11

tablas, 1 y 2 presentados por el INEC (2009), en su estudio llamado, la economía del

cuidado, el trabajo no remunerado en Ecuador (INEC, 2009).

Tabla 1.

Actividades del hogar.

Hogar Mercado

En el ámbito doméstico preparación de la

comida servicio en la mesa realización de compras

lavado de vajilla y utensilios aseo de la cocina

Servicio de preparación y venta de alimentos

Compras lavado de vajilla y utensilios aseo de

la cocina

Servicio de lavandería, planchado y tintorerías

Limpieza y orden en la vivienda Serviciodelavandería, planchado y tintorerías

Pagos y tramites Empresa de limpieza servicios de lavado de

alfombras, pisos vidrios, etc.

Pagos y tramites Comisión por tramite y entrega a domicilio

Información adaptada de Pedrero (2003). Elaborado por las autoras.

Tabla 2.

Actividades circunstanciales.

Hogar Mercado

Cuidado de los pequeños Guarderías infantiles

Cuidado de enfermos y ancianos Asilos, hospitales

Apoyo en tareas escolares, terapias Centros de enseñanza especial Transporte de

miembros de la familia

Reparación de vivienda y equipo Servicios de Confección o tejido de ropa

Cuidado de los pequeños Guarderías infantiles

Información adaptada de Pedrero (2003). Elaborado por las autoras.

Aun cuando las mujeres que solo se dedican al hogar ,hacen tareas remuneradas dentro

del mismo sin dejar de cumplir con su otra función de cuidadoras del hogar, su contribución

sigue siendo invisible, pese a los avances en materia de equidad y derechos todavía, las

mujeres que realizan ambos trabajos (remunerado +no remunerado), padecen la segregación

laboral ,en la figura 2, CEPAL ,especifica que el trabajo no remunerado se visualiza en

cuatro tipos evidenciando la amplitud que tiene, a pesar de esta infravalorado. (CEPAL,

2005)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

12

Figura 2. TNR. Tomado de CEPAL (2005), elaborado por las autoras.

La división del trabajo por género, y la marcada desigualdad han encendido el debate en

todas esferas donde las mujeres se desarrollan por tanto estas buscan: Que se reconozca su

trabajo no solo como reproductivo sino como productivo, que disminuyan hasta erradicarse

la discriminación de forma laboral, racial, económica, social, que afecta a las mujeres en las

diversas esferas de la vida, y alcanzar una relación positiva donde la equidad sea igual a la

autonomía financiera, dándose así una relación directa y proporcional entre ambas, donde,

a mayor autonomía financiera exista, mayor equidad, esto explicaría mayores logros

económicos, sociales, profesionales, y un aumento significativo, en el desarrollo e

independencia personal, y /o tiempo de ocio.

2.1.4. Economía de género. La economía como estructura y como ciencia no es ajena al

género, hay diferencia entre la concepción del sexo y el género, mientras que el sexo del ser

humano es determinado por características biológicas mediante los órganos reproductores,

El género en cambio enmarca normas conductuales de comportamiento social dependiendo

de qué sexo posee el individuo, este va sufriendo permutaciones a lo largo de la vida no solo

físicas sino como ente de la sociedad.

Las normas conductuales se alinean a través de los roles de géneros, y cómo definiría

Carrillo (2010), la situación de las mujeres, consiste en tres etapas que tienen llevar a cabo

respecto al trabajo:

Remunerado.

No remunerado.

Remunerado + no remunerado.

Esta última etapa donde se suma el trabajo remunerado y el no remunerado, ocupa cada

vez más todo el tiempo de las mujeres, tomando mayor acogida para los investigadores

actuales que la mujer tiene más cargas y condiciones cada vez más complejas del desarrollo

humano.

Las oportunidades de desarrollo humano dependerán del género que se posea, según

Ploder, Y., (2019), la categoría de género, va más allá de la clasificación biológica, el rol

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

13

que juega cada sexo, biológicamente, frente a aspectos sociales, culturales, políticos,

económicos, frente a desafíos de la política local, es cambiante y, fundamental; En síntesis,

el sexo confiere características biológicas, pero el rol desde su construcción social determina

el género. (Ploder, 2019)

Estas responsabilidades se establecen desde perfil cultural a las mujeres se les impone

toda actividad casa adentro conocido como trabajo reproductivo, mientras que el hombre es

cabeza del hogar y se le otorga una sobrevaloración de su rol en el hogar.

La teoría clásica de economía, in-visibilizó el trabajo femenino, puesto que la riqueza

generada, era solo considerada como fruto de trabajo remunerado y que acorde a los clásicos

y conservadores, debía consumir mayor parte del tiempo disponible del trabajador. Adam

Smith (1776), en su investigación sobre las riquezas de las naciones, patrocinó que el rol

reproductivo es para la mujer, y, el rol productivo del hombre, aporte que esta de la mano

de los conservadores, y, católicos, que daban a la mujer el rol, como ayudante del hogar, y,

procreadores de hijos. El trabajo de la mujer en este enfoque es no productivo, porque no

genera bienes o servicios que se oferten en un mercado.

No obstante, James, W., (1869), sugiere un principio de igualdad de derechos, deberes,

obligaciones y oportunidades para ambos sexos, sin subordinación por género, en su libro

de “Principios de economía política”. (James, 1869).

En la iglesia protestante encontramos el enfoque de Martin Lutero para (1520), se

convirtió en gestor de la iglesia protestante, presento un enfoque contrario al tradicional

que era en extremo machista, que propagaba la iglesia católica, Lutero manifestó que la

mujer debía ser respetada y educada igual que el hombre (Atkinson, 1980)….y adicional, a

esto el aporte de Luther King en 1963 sobre la igualdad en todos los aspectos con su

discurso “I have a dream” y el movimiento que se generó por la igualdad de derechos en

USA en 1964 .

Las visiones de Lutero y Luther King, han contribuido a la lucha por los derechos de las

mujeres. Bodichon, B., en su obra de Work and Women (1857), explicó que debe existir

una apuesta en el marco de la inserción laboral de las mujeres, y, que debe existir un

reconocimiento visibilizado de la contribución, que las mujeres realizan, al crecimiento

económico de la sociedad (Álvarez, 2019).

Es necesario considerar también que en América Latina las desigualdades de género y la

discriminación laboral se interrelacionan con la segregación étnico-racial, según la

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

14

Organización Internacional del Trabajo, en adelante OIT (2004), las mujeres indígenas y

afro-descendientes experimentan una situación de doble desventaja. (OIT, 2004)

Desde aquí comienza a incrementarse el interés, de estudios serios, sobre el papel del

género en la economía, y se incluye clasificaciones exhaustivas de las estadísticas, respecto

al sexo, edad, raza, condiciones económicas, educación, entre otras, y, las mujeres asumen

la iniciativa generándose un corriente denominada economía feminista la cual intenta

ahondar en las causas y consecuencias del porqué se da desigualdad de género.

Este enfoque feminista señala la importancia de la interrelación entre hombres y mujeres,

como necesaria para explicar el desarrollo sistémico de la economía, tal como lo cita

Rodríguez.C, (2015), esta corriente focaliza su análisis en la minimización de la desigualdad

de género, imperiosa para conquistar equidad e igualdad económica, y por ultimo defiende

la reproducción de la vida, como elemento clave para alcanzar niveles de sostenibilidad

óptimos priorizándolos, por encima del capital. (Rodríguez, 2015)

La corriente feminista tiene tres niveles de análisis: micro, meso y macro, y en relación

con las distintas escuelas de pensamiento. De acuerdo a (Cagatay, Elson y Grown

(Humphries 1995), Bakker 1998, Cagatay 1998, Barker y Feiner 2004 según cita (Duran,

2012)En los países menos desarrollados existen:

Incrementos sustanciales del trabajo no remunerado por parte de las mujeres.

Políticas de austeridad generaron precarización de los mercados laborales y, una

subyacente reducción de beneficios sociales.

La familia se debe ser interpretada como una unidad, donde el ingreso del hogar, será

resultado en gran manera del trabajo reproductivo recibido al interior del hogar, en un

sentido keynesiano este se alinea con la economía feminista, porque las amas de casa durante

periodos de superávit fiscal, pueden obtener beneficios por los programas sociales que,

implementan los gobiernos, resultantes de una política fiscal expansiva.

A nivel macro económico los clásicos presentan una ceguera frente al trabajo no

remunerado, obviando su investigación y omitiéndolo de sus agregados.

Las políticas o programas que llevan a cabo los gobiernos no son suficientes para terminar

con lo segregación laboral ,ni con la in-visibilidad del TNR pese a los esfuerzos y normativas

existentes aún, permanecen un conjunto de factores comunes que se presentan de forma

cíclica, según varios autores, tales como , (Szalai, 1972), A. S. Harvey y o (Bidegain, Ponte

,Nicole, 2016) (Harvey, 2002) entre otros, sostienen que:

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

15

Existen, desigualdades en el reparto de actividades dentro y fuera del hogar entre hombres

y mujeres.

Relaciones desiguales de poder.

Segregación vertical y horizontal.

Discriminación, desde la óptica social, cultural y étnica.

Y que todos estos tipos de discriminación están influenciados por variables como, edad,

ocio, sexo, estatus familiar.

Las principales variables explicativas que se toman en cuenta para realizar el estudio del

uso del tiempo, son, sexo, hábitat, edad estudios terminados, ingresos económicos

mensuales, número de personas que conviven en la casa, estado civil, entre otras, Page M.,

en su investigación sobre la diferencias en el uso del tiempo (1996), realizo un estudio

polietápico, donde en su primera fase determino secciones censales en la segunda abordo

los edificios dentro de la zonas previamente determinadas en la fase uno, en la tercera etapa

recogió información del conjunto de los hogares que conformaban los edificios por ultimo

obtuvo información de personas mayores de 17 años, siendo 1252 partícipes en este este

estudio de los cuales el 52% eran mujeres y el 48% hombres. (Page, 1996)

La variable que utilizo Page M., como dependiente se encuadró como una gran variable

que abarcó los usos del tiempo, explicando las múltiples actividades que un ser humano

desarrolla en un día cotidiano, concentrando la información en cinco grupos que contienen

los siguientes elementos: necesidades personales, trabajo doméstico, cuidado de la familia,

educación, trabajo remunerado, nivel de ingresos, tiempo libre.

Entre sus conclusiones más importantes enumeramos las siguientes:

Las mujeres emplean del tiempo diario un 75% en TNR.

Los hombres dedican del tiempo diario 76% de trabajo remunerado.

Menor nivel educativo mayor TNR.

Las personas con ingresos más altos realizan menos TNR.

Existe una relación directa entre la cantidad de integrantes de la familia y el TNR.

Por otro lado, el (World Bank, 2012), en su “Informe mundial sobre el desarrollo”, las

diferencias de género en el empleo y por qué son importantes, concluye:

Históricamente el mercado laboral no absorbe, la fuerza laboral calificada femenina.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

16

Se refleja un mínimo empoderamiento económico femenino, debido a los nulos

incentivos de la dinámica del sector productivo y, la normativa legal a nivel internacional

perpetuando la segregación laboral de género.

Y en esta investigación además se afirma que la PEA femenina, es menor, que la de los

hombres aproximadamente un 15%, mientras que las mujeres participan en un 45 %, los

hombres en un 60% en países con mayores brechas salariales.

Por otro lado, para el caso de América Latina, (CEPAL, 2017) a través de la investigadora

Rico M., directora de Asuntos de género, presentó la cumbre de “La medición del trabajo

no remunerado, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la Agenda

Regional de Género” después de reunir la información de las encuestas del uso del tiempo

proporcionada por diecisiete países de la región, llegan a la conclusión, inclusive Ecuador,

que:

El trabajo no remunerado sostiene una parte sustancial de la economía del hogar, las

mujeres son las que llevan esta carga aportando aproximadamente el 33% de su tiempo a

estas actividades, mientras que los hombres, tan solo un 10%, y, por último, su valor

económico esta in-visibilizado en el PIB y equivale al 20 % del mismo aproximadamente.

CEPAL (2017), concluye que los alcances de las mujeres en materia de educación, han

reducido las brechas en las tasas de participación laboral; aumentando su participación en la

fuerza laboral en América Latina, aumento del 42 % desde 1975 a la actualidad. (CEPAL,

2017)

La investigación de “La utilización del tiempo como medida de pobreza y desigualdad

de género: un enfoque alternativo al ingreso”, llega a lo siguiente: (Oliva, 2010)

Existe división sexual del trabajo en Ecuador, alta desigualdad en el índice de GINI,

demostrando que, a menor ingreso de la PEA femenina, mayor trabajo remunerado y no

remunerado, las mujeres en promedio trabajan 3 horas adicionales sobre los hombres.

Además de las brechas en las horas de trabajo como se expone en (Cuestiones ecónomicas

, 2018) existen:

Inequidad de género.

Desigualdad en las oportunidades de desarrollo competitivo.

Brechas de género en el mercado laboral cuando la carga familiar es mayor, y las

mujeres casadas o unidas, limitan su acceso a la oferta laboral, acentuándose el

TNR, para ellas.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

17

Con la suma de estos aportes al trabajo no remunerado, tanto internacional como

nacional, queda demostrada la importancia de este trabajo investigativo denominado:

“Estudio sobre la desigualdad de género, en el tiempo de trabajo no remunerado en la ciudad

de Guayaquil, sector Guasmo sur.”.

2.1.5. Encuestas del uso del tiempo panorama América latina. La primera Encuesta

del Uso del Tiempo (EUT), se llevó a cabo a principios del siglo veinte por Stanislav

Strumilin5, y tuvo como objetivo el análisis de los efectos que el sistema socialista género

en las condiciones de vida de la población trabajadora en la ex URSS. (Moreno , 2009)

Según CEPAL (2014), llevo a cabo su estudio llamado Multinational Comparative Time-

Budget Research Proyect, es decir el Proyecto de Investigación Multinacional y Comparada

de Presupuestos de Tiempo, que se realizó entre (1965-1975), en Europa, donde participaron

11 países, este estudio tuvo como intención observar las diferencias de cotidianidad entre la

población urbana y rural de esa época. (CEPAL, 2014)

En los años 70 los europeos, Gershuny, y, Jones 1987, son los primeros investigadores

que le dieron importancia al estudio del uso del tiempo haciendo aportes fundamentales para

que este sea tomado en cuenta por la comunidad científica internacional, ya que, ellos

normaron pautas sobre las mediciones tanto de orden descriptivo como explicativo, (Moreno

, 2009)

Los europeos crearon la International Association for Time Use Research (IATUR) que

propone sistemas de normas metodológicas para la aplicación de encuestas de uso del

tiempo, además la EUROSTAT (Oficina Estadística de la Unión Europea) esto con el

enfoque de obtener mejores resultados al ser contrastados unos con otros. (CEPAL, 2014)

Moreno (2009), citando a Gershunny-Sullivan, (1998); Ráldua, (2001); Niemi, (2006),

expresa que, los estudios del uso del tiempo como estos autores los sostienen, y como ya se

había mencionado antes, tienen un carácter descriptivo tanto como, explicativo, que, para el

primer caso, se centran en la relación entre las tareas que un individuo lleva a cabo, y el

tiempo necesario que emplea para realizarlas, y; para su carácter explicativo se basa en el

análisis de las desigualdades sociales. (Moreno , 2009)

5 Stanislav Strumilin es un economista y estadístico ruso. Adscripto al departamento de Estadística de Leningrado de 1916 a

1921fue profesor de economía la Universidad de Moscú. En 1925 escribió problemas de la economía del trabajo; cooperó con el del

primer plan quinquenal soviético (1928-32), y como resultado de sus trabajos escribió Problemas de la planificación en la URSS.

Miembro del Instituto de Economía de Moscú, ejerció gran influencia en la planificación soviética.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

18

Por otro lado, CEPAL (2013), sustenta que las encuestas del uso del tiempo permiten

medir como se distribuye el tiempo diario en las diferentes actividades que realizan los seres

humanos, desde la visión de género, sean estas actividades de carácter remunerada, o, no

remunerada. (Cepal, 2013)

Figura 3. El uso del tiempo de América Latina y el Caribe. Tomado de la CEPAL 2013.

El INEC (2012), en cambio define a las encuestas del uso del tiempo como una

herramienta que sirve para la observación de datos que revelan cómo está la sociedad

organizada en cuanto a las actividades productivas y reproductivas que realizan a diario, este

se ha convertido en el método esencial para hacer las distinciones, sobre las desigualdades

existentes, en el sistema económico, el INEC identifica dos clases de encuestas: (INEC,

2012).

Las que miden las actividades productivas de un individuo y cómo obtiene el dinero, que

le ayude a la satisfacer sus necesidades en corto, mediano, y, largo plazo, y, asimismo;

Las que miden Actividades reproductivas estas consisten en cómo un individuo organiza

las actividades consideradas como TNR, como se evidencia en la figura #4.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

19

Figura4. Tiempo de actividades. Tomado del INEC 2012.

Con referencia al trabajo no remunerado las encuestas de uso del tiempo dan

información útil acerca de cómo hombres y mujeres, hacen la distribución de horas diarias

en sus diversas actividades, estas metodologías, ayudan no solo a ser un diagnóstico, desde

un enfoque de género sino, además, desde un enfoque de la estratificación social. (INEC,

2013).

Organismos como la OIT han obtenido información de 64 países a nivel mundial, que

representa aproximadamente 66,9% de la población total del mundo, CEPAL desde el

contexto latinoamericano y el INEC en Ecuador todos ellos tienen información sobre el

trabajo no remunerado a partir del uso de las EUT, las siguientes son algunas conclusiones

relevantes a las que estos organismos han llegado citándose de lo global hasta lo local.

LA OIT (2018), concluye la siguiente información, a nivel mundial las mujeres realizan

el 76,2 % de todo el trabajo reproductivo, o, no remunerado, dedicándole 3,2 veces más

tiempo que los hombres, lo que quiere decir que las mujeres dedican al trabajo reproductivo

cuatro horas con veinte y cinco minutos diarios, en comparación a una hora y veinte y tres

minutos de los hombres, esto al año significa, que las mujeres se dedican al TNR en

promedio de 201 días mientras, que los hombres apenas llegan a 63 días, esto medido en

base a las 8 horas de la jornada laboral (OIT, 2018).

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

20

Por otro lado con el aumento de los hogares monoparentales6 que representan el 5,3%

de la población mundial aproximadamente, es decir unas trecientos millones de personas, de

estos, el 78,4% están encabezados por mujeres quienes asumen toda la responsabilidad tanto

productiva como reproductiva de sus familias (OIT, 2018).

Son 16 400 millones de horas que se dedican al trabajo no remunerado por día, esto es

equivalente a 2000 millones de personas trabajando una jornada laboral completa sin salario,

sobre la base de sueldo básico esto constituiría el 9% del PIB a nivel mundial,

aproximadamente unos 11 billones de dólares. (OIT, 2018)

Tal como se aprecia en la figura 5 el tiempo del TNR de las mujeres es mayor al de los

hombres a nivel mundial.

Figura 5. El tiempo del TNR de las mujeres es mayor al de los hombres a nivel mundial. Tomado de la

OIT 2018.

Según la OIT en el año 2018, 606 millones de mujeres y 41 millones de hombres en edad

de trabajar no tienen un empleo remunerado a causa de tener la obligación de dedicarse al

trabajo reproductivo, a esto se lo puede considerar como Hombres Inactivos (HI), y que no

obstante son las mujeres las que lo superan en cantidad absoluta. (OIT, 2018)

Existen 1400 millones de Mujeres Inactivas (MI) en todo el mundo, y de estas los 606

millones que se dedican solo al trabajo no remunerado representan el 41,6% de las (MI),

mientras que los 41 millones de hombres dedicados al trabajo no remunerado solo son el

6 Monoparentales son hogares constituidos solo por un jefe de hogar independientemente del género.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

21

5,8 %, de total de 706 millones que se encuentran inactivos como se puede apreciar en el

siguiente gráfico, la diferencia es notable (OIT, 2018)

Por tanto, el 41,6% de las mujeres y el 5,8% de los hombres están en la inactividad por

dedicarse al TNR a nivel mundial, tal como lo demuestra el Figura 6, además en la misma

se presentan como se focalizan las causas de la inactividad en los países según sus niveles

de ingresos.

Figura 6. Niveles de ingresos. Tomado de la OIT 2018.

Por otro lado, CEPAL incentivo este tipo de estudio, por considerarlo clave al momento

de trazar políticas públicas, en base a la información útil que se obtiene a través de estas, ya

que estas permiten saber a detalle cómo se da la distribución del tiempo diario de los

hombres y mujeres en sus casas, y fuera de estas. (Milosavljevic, Vivian; Tacla Chamy,

Odette, 2007)

Según la CEPAL (2017), en Latinoamérica y el Caribe, se han realizado las encuestas del

uso del tiempo (EUT), para determinar la participación del trabajo doméstico no remunerado

en diecisiete países de la región. (CEPAL, 2017)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

22

Figura 7.Participación de hombres y mujeres en el TNR. Tomado de la CEPAL 2017.

La estructura social ha sufrido cambios importantes desde la inclusión de las mujeres en

el mercado laboral generando cambios en la organización familiar donde los roles

tradicionales han cambiado lentamente (Abramo, 2004,). Tal como se aprecia, en la Figura

7 se observa la forma en que hombres y mujeres se dedican al TNR y se evidencia mayor

participación de las mujeres.

En un promedio del 70% el TNR es realizado por las mujeres, este sirve de sostén para

las sociedades, y, aporta al crecimiento económico de las mismas sin embargo no es

contabilizado de forma oficial en las cuentas nacionales a pesar de estar implícitamente

expresado en el PIB, tal como se aprecia en la Figura 8. (CEPAL, 2017)

Figura 8. Valor económico del trabajo no remunerado de los hogares. Tomado de la CEPAL.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

23

No solo la problemática del PIB no contabilizado, dificulta un estudio cuantitativo del

TNR, también, la segregación laboral, tal como se evidencia en la figura 9 reflejando pocas

oportunidades competitivas para las mujeres, por ejemplo, ocho de cada diez mujeres con

empleo remunerado se encuentran ubicadas en sectores de baja productividad, lo que

demuestra la segregación ocupacional que no solo es consecuencia de los estereotipos

sociales o roles de género tal como detalla (CEPAL, 2017), sino que además pierden

días de experiencia dentro del mercado laboral (que pueden ser meses o años ),esta pérdida

de experiencia originada en el trabajo de cuidado que tiene que ver con la crianza de hijos

menores de seis años , o el cuidado de personas impedidas de valerse por sí mismas , son

significativas al momento en que las mujeres acceden a campos laborables menos exigidos

con horarios de trabajo flexibles, pero obviamente con salarios bajos tal como cita (Becker,

2003 ).

Figura 9. Reducción de la discriminación. Tomado de la CEPAL 2017.

El acceso mayoritario de las mujeres a empleos de baja productiva se fundamenta en razón

que la mayoría de ellas tienden a especializarse en carreras donde los salarios se deprecian o

sencillamente son bajos en comparación a los demás, esto producto de diferencia en el uso del

tiempo que se da entre hombres y mujeres ya que las mujeres se concentran en estos sectores de

baja productiva a razón de la flexibilidad en las horas de TR ya que también dedican tiempo al

TNR, de esta forma se generan brechas salariales en Europa de un 30% tal como lo concluyó

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

24

(European Commission, 2017) los sectores más cotizados entre mujeres son las de áreas de

servicio(docentes, enfermeras, secretarias, etc.), tanto en el público o privado , por tanto se

justifica la segregación salarial, sin ser excepción América latina que a través de (CEPAL,

2017), muestra que el 55% de las mujeres latinoamericanas tienen salarios más bajos en

comparación a los hombres que en mayor porcentaje tienen salarios entre el básico hasta 4

salarios básicos al mes, siendo que ellos participan en sectores productivos especializándose en

áreas técnicas alta productividad (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que por ende

les permite salarios altos, adicionalmente cabe destacar que aún hay un 29% de las mujeres no

tienen un salario o ingreso propio mensualmente frente a un 13 % de los hombres . Como se

observa en la figura 10.

Figura 10. Niveles de ingreso con relación al salario mínimo. Tomado de CEPAL 2017.

Para poder determinar la parte no contabilizada, y concretar un estudio de género que

abarque el desestimado rol de la mujer, es necesario registrar y diferenciar el TNR del TR.

Para poder contabilizar la carga de trabajo, es necesario sumar TNR y TR obteniendo así

de esta manera, un total de horas que el individuo utiliza en el día considerándose como

trabajo o esfuerzo total, y encontrando en casi todas las encuestas realizadas que las mujeres

tienen mayor carga tal como se observa en la Figura 11, ya que ellas tienen que realizar

ambas tareas, productivas como reproductivas.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

25

Figura 11. Tiempo destinado al trabajo total remunerado y no remunerado de la población de 15

años de edad. Tomado por la CEPAL 2017.

Las mujeres al tener mayor carga total de trabajo, pero atípico, resulta en una limitada

libertad financiera, y un restringido tiempo de ocio frente a los hombres, esto se agudiza

sobre todo en los hogares de bajos ingresos (CEPAL, 2017).

Figura 12. Tiempo de trabajo no remunerado de la población de 15 años de edad de la distribución del

ingreso de los hogares. Tomado por la CEPAL 2017.

Tal como se mencionó en el párrafo y grafico anterior se evidencia que en el Ecuador el

aporte del género masculino en el TNR es menor respecto a los de los demás países de

América Latina lo que se traduce que aportan menos a las actividades diarias del hogar.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

26

2.1.6. Encuestas del panorama del TNR en Ecuador. Ahora se citarán, los estudios

hechos por el INEC acerca del Ecuador las últimas EUT oficiales realizadas en el país, con

respecto a la medición del trabajo no remunerado, datan del 2012.

Según los datos proporcionados por el (INEC, 2012), las mujeres emplean el 46% de su

tiempo semanal al trabajo global es decir al productivo y reproductivo, y la diferencia un

54% a actividades de carácter personal. Mientras que los hombres le dedican al trabajo

global un 40% quedándoles un 60% para sus actividades de ocio o personales.

La sumatoria entre el trabajo reproductivo más el de cuidado de personas da el total del

trabajo no remunerado, según él (INEC, 2012), las mujeres destina aproximadamente el 78%

de su tiempo al trabajo no remunerado, mientras los hombres solo un 22%.

Las actividades domésticas son las que mayor carga de tiempo ocupa, y especialmente

son las mujeres quienes la realizan en un promedio de ocho a uno frente a los varones tal

como se aprecia en la ilustración anterior.

Por otro lado, el INEC hace referencia a la identidad étnica como factor que afecta en las

distribuciones del tiempo en el TNR y tal como se estima en la Figura 13 las mujeres

indígenas son las que mayor cantidad de horas dedican a estas actividades.

Figura 13. Horas promedio a la semana. Tomado del INEC 2012.

Además de la identidad étnica que le da un peso diferente a la carga las mujeres en edad

media entre 30 a 44 años son la que tienen mayor responsabilidad dentro del hogar ya que

tiene una carga mayor de TNR (INEC, 2012)

Adicionalmente el (INEC, 2012), menciona que son las mujeres en condición de unión

libre quienes destinan en promedio un 83% más tiempo a las TRN en comparación de los

hombres que solo destinan un 17% al trabajo no remunerado, frente al resto de estados es

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

27

mayor la carga de las mujeres, sin embargo, no importando el estado civil las mujeres tienen

de todas formas mayor carga del TNR.

En cuanto a lo referente al nivel educativo la población por nivel educativo, las mujeres

dedican el 72% de su tiempo al TNR, mientras los hombres apenas el 27% y mientras que

en el rango de las personas con educación básica las mujeres dedican un 80 % frente al 20

% de los hombres, lo que da una diferencia de un 8% de disminución de carga para la mujer

a mayor nivel instructivo. (INEC, 2012).

La figura anterior es bastante reveladora en cuanto a que, si bien las mujeres con bajo

nivel de educación dedican mayor tiempo al TNR, los hombres con mayor educación

también dedican mayor participación al TNR, lo cual se puede explicar por los problemas

de estereotipos que son más evidentes en niveles de educación inferior.

En la participación del TNR por género las mujeres dedican veintidós horas cuarenta

minutos más a la semana del TNR, con respecto a los hombres.

Para concluir el (INEC, 2012), demuestra que los hombres se dedican en mayor medida

al trabajo productivo o remunerado, mientras las mujeres se dedican más al trabajo

reproductivo o no remunerado.

2.1.7. Vulnerabilidad y protección social. En América Latina y el Caribe, 78.1% de las

mujeres que están ocupadas lo hacen en sectores definidos por la CEPAL como de baja

productividad, lo que implica peores remuneraciones, menor contacto con las tecnologías y

la innovación y en muchos casos empleos de baja calidad, incluyendo formas atípicas de

empleo, presentadas por las situaciones antes mencionadas, se pueden considerar casos de

vulnerabilidad de derechos de protección social. La familia acomoda su rol hacia la

precarización, así como formas de empleo atípico y de trabajo no remunerado.

La protección social otorgada de manera pública por el estado o de manera privada,

buscan una contrapartida de empleo remunerado o formas atípicas de empleo, pero con

salario. Pese a las políticas implementadas para reducir la vulnerabilidad laboral, la

población que está bajo las formas de trabajo no remunerado, más aún atípico, queda fuera

de la protección del estado y, es más, en las estadísticas pueden pasar como invisibles.

Según (PONCE, 2013), los países latinoamericanos aplican un método llamado

programas de transferencia monetaria condicionada (PTMC) que, es un mecanismo vital que

ayuda a minimizar, los impactos, en términos de desigualdad, estos contienen programas

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

28

con diferentes lineamientos algunos dirigidos, a, educación, salud, o, vivienda, inclusive

atacar la pobreza extrema.

En México está (PROGRESA) que atiende Educación, Salud y Alimentación, (PRAF)

Programa de Asignación Familia que tiene el país de Honduras, (RPS) en Nicaragua Red de

Protección Social, dirigido a mujeres. Programa Nacional de Bolsa Escolar y Programa de

Erradicación del Trabajo Infantil (PETI) en Brasil. Todos estos se basan en trasferencias

directas mediante bonos para estudiantes, mujeres y discapacitados, tercera edad,

evidentemente para aquellos que están en condiciones de vulnerabilidad.

Según el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)Desde el año 1998 en el

Ecuador se ejecutó este programa de transferencias llamado bono Solidario diseñado para

contrarrestar los efectos sede la eliminación de los subsidios del consumo de electricidad

y combustibles ,este era de 5 dólares, para las mujeres y para las personas, de la 3era edad,

de 7,5dolares americanos, cinco años después se replanteo llamándose bono de desarrollo

humano (BDH)7 que es el que conocemos en la actualidad. (MIES, 2016).

Según Ponce (2013), El objetivo de éste programa de transferencia es atender a la

población en extrema pobreza que en caso se podría especificar como madres solteras con

empleos atípicos de bajos ingresos, discapacitados, y, personas pertenecientes a la tercera

edad económica Este autor afirma que el propósito del BDH: “fue mejorar la eficacia en la

focalización de los programas anteriores, así como la formación de capital humano entre las

familias de escasos recursos en Ecuador” (Ponce J. , 2013).

Todo programa de protección social regularmente se basa en beneficiar a las poblaciones

vulnerables y las mujeres justamente por los roles de género, que sostienen, al interior de

sus hogares, son consideradas en estado de vulnerabilidad.

Las inequidades crecientes a causa de los factores de la pobreza y, discriminaciones, por

ser consideradas el sexo débil, que se vuelven aún más marcadas dependiendo del tipo de

segregación del cual son objeto, que puede ser étnica, económica, territorial, entre otras,

determina los niveles de dificultad para que estás puedan alcanzar niveles de desarrollo

humano en condiciones adecuadas de autonomía económica y que en Ecuador no son

excepción.

7(BDH), Bono de Desarrollo Humano, es un programa de subsidios, focalizados a la población vulnerable que inicio en Ecuador en

1998 y que con el tiempo se transformó en un sistema a través del cual se emiten transferencias monetarias directas con sus

beneficiarios, su objetivo es minimizar los estados de pobreza extrema y con ello mejorar las condiciones de salud, educación y alimentación, principalmente.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

29

Según la legislación ecuatoriana referente a lo laboral, el trabajo está fuertemente

relacionado con resultados económicos y que, desde un enfoque intelectual, contractual y de

subordinación, por lo cual el estado ecuatoriano garantiza a través políticas de protección

social a las mujeres que se dedican al TNR, especialmente aquellas en condiciones

vulnerables pertenecientes a familias de escasos recursos.

Además, hay que considerar las políticas referentes a la seguridad social donde se

establece la inclusión de las amas de casa a la seguridad social como una medida de

minimizar las desigualdades existentes ya que los conjuntos de estereotipos sociales limitan

la inserción de la mujer y su protección. En este caso el estado contribuye por medio del

IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), al acceso a la protección social de manera

digna, mediante el aporte patronal del empleador, y a su vez del empleado.

En ausencia de remuneración laboral, la población que solo se dedica al trabajo no

remunerado, no encuentra acogida al acceso de salud, jubilación, u otros beneficios sociales.

No obstante, influenciado por la Agenda 2030 de la ONU a través de su objetivos de

desarrollo sostenible , el gobierno nacional , como los gobiernos autónomos, centras sus

esfuerzos en políticas de protección social, que está referido en a través de él Plan Nacional

de Desarrollo 2017-2021, “Toda Una Vida”, intentan brindar soluciones alternativas, como

hospitales públicos, educación continua, capacitación técnica, y diferentes programas

llevados a cabo tal como lo expreso, Diego Raza. (Secretaría Técnica Planifica Ecuador,

2018).

La desigualdad en el acceso a micro créditos, para creación, de microempresas, u,

emprendimientos, a las poblaciones vulnerables, especialmente en las mujeres tal como lo

expresan autores como (Guachamin Andrade, 2010), MacKernan, (2002), Mackernan, Pitt

y (Moskowitz, 2005):

Aumentan los desequilibrios en el mercado laborar.

Afecta los productividad e ingresos y,

Disminuyen los beneficios de forma integral en los hogares.

Los niveles de integración social, y, económica, encaminadas a disminuir las brechas e

inequidades existentes dentro del sistema económico son otros de los mecanismos que se

impulsan como política de protección social el (BCE) Banco Central del Ecuador, a través

de BanEcuador, consignó en el 2018, diez millones de dólares para emprendimientos de la

mujeres ecuatorianas (BCE, 2018).

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

30

De acuerdo Ponce (2011), los sistemas de protección fueron prácticamente inexistentes,

inclusive al trabajo remunerado, hasta el 2007, y que aún falta mucho por hacer por aquella

población vulnerable que brinda su trabajo no remunerado (Ponce B. y., 2011). La

desigualdad socioeconómica, y, la pobreza, exigen la necesaria transformación del modelo

de desarrollo imperante, hacia uno que incorpore, nuevos patrones, de producción, y,

consumo sostenible, de redistribución de la riqueza, del ingreso y del tiempo.

2.2. Marco Conceptual

2.2.1. Teoría de Trabajo, principales posturas. En un mundo ideal, se busca resumir

en pocas variables los fenómenos cotidianos, para su estudio, y el trabajo no es la excepción.

Diferentes posturas, explican y norman su estudio, desde de cómo y porque se origina, hasta

como entenderlo y explicarlo.

Cada ser vivo, es motivado a realizar actividades para mantener un estado ideal. A

diferencia de los animales, el hombre, que es un ser racional, es movido por los cambios

físicos, biológicos y psicológicos, a ejecutar acciones que provoquen su bienestar, y en este

afán, usa sus destrezas, provocando la actividad denominada trabajo.

El ser humano se diferencia del animal, puesto que para el trabajo que lleva a cabo,

emplea, sus capacidades cognitivas, y a su vez, brinda bienestar al resto de la comunidad

que lo rodea.

En el párrafo anterior, se ha explicado de manera escueta, el fenómeno económico del

trabajo según textos de economía básica como el afamado Samuelson, o, Pindyck, entre

otros.

De acuerdo a (Smith, 1776), en su obra la naturaleza y, causas de la riqueza de las

naciones es generada por factores productivos, a saber: Tierra, capital (o recursos) y, trabajo.

El ser humano pasa a ser un factor productivo y el fin de la economía en esta visión, es

generar riqueza, que provoca bienestar. No obstante, en la búsqueda de esta riqueza el ser

humano pasa a ser menos importante, lo que ha provocado la explotación laboral.

Por otra parte, (David Ricardo, 1817),sostuvo que Smith tenía razón en cuanto a que el

valor de cambio de una mercancía está dado por la cantidad de trabajo necesaria para

producirlo y pondera la relación salario –trabajo, y, acumulación de renta, lo que se traduce

como los excedentes, en los ingresos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

31

A diferencia de lo que Smith exponía sobre que el incremento de acumulación de renta

incrementaba, a la par, los salarios, Ricardo afirmaba que la relación renta – salarios, es

inversamente proporcional y, que este último, debe ser fijado, sobre los niveles de

subsistencias, y, mantenimiento del trabajador, tratándolo específicamente como uno de

los factores productivos.

Además Ricardo (1817), sostiene que los trabajadores deben acceder a un consumo

racionalizado donde el excedente generado por este se destine para fomentar la acumulación

de capital para el dueño de los medios productivos, es enfático, en afirmar que, los bienes

de capital, y, las materias primas no crean valor; sólo transfieren su valor al producto final,

sin alteraciones en su cuantía. (David Ricardo, 1817)

Por último, argumenta la idea de que la renta tiene relación indirecta, con el valor dado

por el trabajo, este, solo se relaciona con el salario natural, mientras que la renta se genera a

partir aprovechar al máximo las ventajas comparativas que poseen los factores productivos,

que se ofertan en el mercado, un ejemplo que Ricardo argumentaba fuertemente era el factor

tierra hablando sobre la fertilidad de la misma y como esta influía en la renta.

En contraposición a la Teoría Clásica, (Marx k. , 1867), expone que los trabajadores

venden su fuerza laboral a los dueños de los medios de los factores productivos, y que el

ingreso de este trabajo en sí mismo no compensa la sostenibilidad y sustentabilidad de los

mismos.

El trabajo genera plusvalía que vendría a ser un excedente del valor generado por el

obrero ya que este solo percibe el pago por su fuerza de trabajo, y, no por el valor adicional

que genera esta fuerza de trabajo, para el capitalista esta plusvalía se, expresa en forma

monetaria como una ganancia que le consiente tener mayores recursos de los que necesita

para la satisfacción de sus necesidades, permitiéndole la acumulación de capital.

A través de su teoría del valor de las mercancías Marx enfatizo que los costes de

producción se generan, al sumar tanto el valor de uso, que hace referencia al grado de

satisfacción necesidades, con el valor de cambio, que describe la medición equivalente entre

mercancías diferentes, a partir de “la cantidad de trabajo socialmente necesario para su

producción.

Además, Marx afirmo lo siguiente: “El trabajo viene a ser el empleo de la fuerza de

trabajo, ya que lo que se vende y se compra, no es el trabajo, sino la fuerza de trabajo. El

uso de esa fuerza de trabajo, viene a ser el trabajo mismo, ya que “el comprador de la fuerza

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

32

de trabajo la consume haciendo trabajar a su vendedor” (Marx K. , El Capital ,Critica de la

Economía Política, 1975-2017)

En esencia se puede concluir con respecto al trabajo desde la mirada de Smith, Ricardo y

Marx que con el surgimiento del capitalismo, la concepción del capitalista quien es dueño

de los factores productivos, y, el obrero ,dueño de la fuerza de trabajo, cambiaria,

evidenciando que, la explotación del hombre por el hombre que se manifiesta a través del

trabajo, ya no se daría como en feudalismo, sino que en este panorama, el obrero o también

llamado trabajador, realiza actividades a cambio de un pago, o, salario, tal como lo definiría

(Marx K. , Das kapital 1867, 2013)

2.2.2. Principales posturas del trabajo. Siendo el trabajo un mecanismo utilizado para

tener calidad de vida, es lógico pensar en el como un instrumento por el cual el ser humano

puede tener sustentabilidad y sostenibilidad, según lo expresa. (C.Sigales, 2005), sin

embargo, la calidad de vida dependerá del precio del salario con respecto al costo de la vida,

por lo que salarios bajos generan apenas condiciones de subsistencia. Pero, cabe destacar

que el TNR, no se oferta en mercado de bienes y servicios por tanto no existe precio de

salario para él, por otro lado, existe creciente demanda de trabajo atípico en el mercado

laboral.

Los cambios en el mercado laboral expresan dos aspectos fundamentales la brecha

existente en el mercado de trabajo, respecto a la PEA, y dos, la pérdida de calidad de los

patrones de trabajo, en función de los estándares de producción, que según Costas M.,

(2005), el primer aspecto mencionado es consecuencia del desequilibrio de entre la oferta y

demanda laboral, que tiende a una marcada y muy creciente tasa de desempleo, tanto abierto

como oculto, como un progresivo aumento del subempleo, y el segundo aspecto radica en

una creciente precarización laborar. (Costa, 2005)

Las crecientes tasas de desempleo han contribuido a la precarización laboral donde el

empleo si bien es un trabajo efectuado a cambio de pago (salario, sueldo, comisiones,

propinas, pagos a destajo o pagos en especie), ha perdido su calidad de empleo adecuado

independiente de si es empleo es dependiente-asalariado, o independiente-autoempleo,

según la (OIT, 2004), por otro lado las transnacionales que tienen economías de escala8 y

8 Economía de escala se da cuando se puede los bienes o servicios se pueden producir a mayor escala, pero con costos más bajos

que los costos del resto del mercado.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

33

que manejan la oferta del mercado laborar, prescinden de millones de empleos, donde reinan

el trabajo atípico , con salarios cada vez más bajos (Gomes, 2009)

Bauman, CEIL9,Gomes, entre otros autores se refieren a la necesidad de estudiar la

evolución del mercado laboral y las transformaciones del TR, la partición de la fuerza

femenina revelando la segregación laboral, y las desigualdades en desarrollo económico

que a luz del género son incluso más acentuadas .

En conclusión, Estas brechas sustanciales entre los demandantes del mercado laboral y

sus ofertantes, han hecho perder el carácter de sostenibilidad, y, sustentabilidad, que, el

trabajo encierra, causa por la cual hoy existe una amplia investigación y el aumento de

conjunto de esfuerzos.

2.2.3. Tipología del trabajo y empleo. Entendemos como trabajo a las actividades que

buscan restituir un desequilibrio momentáneo, ya sea psicológico, social, cultural, o

biológico, llamado necesidad, y para ello se hace uso del esfuerzo, físico, o intelectual, con

o sin herramientas, que permiten obtener bienes y servicios. Como se apreció antes, este

trabajo que se ofrece para satisfacer necesidades, puede ser remunerado o no. En el primer

caso, el trabajo que es remunerado, se lo considera empleo.

De acuerdo al empleo, y a la visión moderna de Recursos humanos o Gestión de talento

humano, hay dos enfoques que enmarcan al tipo de empleo, a saber, compromiso y

eficiencia. Cuando el enfoque es compromiso, se busca emplear al largo plazo, y se invierte

en el capital humano, dando más flexibilidad de ocio. Caso contrario si el enfoque es

eficiencia, se enmarca en trabajos a prueba de muy poca duración. Estos enfoques son

estudiados por (Baron, 1999)

Entre las formas de estudiar demográficamente este empleo, se usa la clasificación de la

PEA, o población económicamente activa, que analizaremos a continuación, siguiendo los

conceptos explicados en la página oficial del INEC.

A continuación, se presenta la clasificación de las personas en edad de trabar, población

económicamente inactiva (PEI), población económicamente activa (PEA), y población con

empleo.

PET o personas en edad de trabajar, es decir, para la metodología del INEC, toda la

población mayor a quince años.

9 CEIL es el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales Creado en junio de 1971 en Mar del Plata Promueve el desarrollo

de estudios en Ciencias Sociales en general.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

34

PEI o población económicamente inactiva, se desprende el PET que son aquellas

personas que no están empleadas, y que no buscan trabajo. Para aspectos de esta

investigación, parte de la población con empleo no remunerado se encuentra invisibilizado

en esta área. Aquellos inactivos son usualmente jubilados, amas de casa, etc.

La PEA o población económicamente activa, se desprende de la PET, y son por tanto la

población que tiene empleo y aquellos que están desempleados, buscando trabajo la PEA,

ocupado aquellos que tienen empleo, PEA desocupada de la, aquellos que no tienen empleo,

y lo buscan.

El INEC (2003), adopta el concepto promovido por la OIT con respecto a la PEA

definiéndola como: “aquella que abarca a todas las personas de uno u otro sexo que aportan

con su trabajo para producir bienes y servicios, incluye toda la producción y tratamiento de

productos primarios, se destinen al mercado, al trueque o al autoconsumo”. (INEC, 2003)

Empleo adecuado: que, durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales

iguales o superiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a la semana,

independientemente del deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. También

forman parte de esta categoría, las personas con empleo que, durante la semana de

referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, trabajan

menos de 40 horas, pero no desean trabajar horas adicionales.

Subempleados: Personas con empleo que, durante la semana de referencia, percibieron

ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y tienen el

deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. Es la sumatoria del subempleo por

insuficiencia de tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos

Subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo: Son personas con empleo que, durante

la semana de referencia, trabajan menos de 40 horas efectivas a la semana, y perciben

ingresos laborales iguales, superiores o inferiores al salario mínimo y desean y están

disponibles para trabajar horas adicionales.

Subempleo por insuficiencia de ingresos: Son personas con empleo que, durante la

semana de referencia, perciben ingresos laborales inferiores al salario mínimo, trabajan igual

o más de 40 horas, y desean y están disponibles para trabajar horas adicionales.

Otro empleo inadecuado: Son personas con empleo que, durante la semana de referencia,

percibieron ingresos inferiores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada legal y

no tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

35

En el siguiente Figura 14 presenta la PEA desde el trabajo no remunerado, empleo no

clasificado, desempleado, desempleo abierto y oculto, las personas que la sostenibilidad de

la familia. (INEC, 2015)

Figura 14. La PEA. Tomado del INEC 2015.

Trabajo no remunerado: Lo conforman aquellas personas con empleo que, durante la

semana de referencia, no perciben ingresos laborales. En esta categoría están los trabajadores

no remunerados del hogar, trabajadores no remunerados en otro hogar y ayudantes no

remunerados de asalariados/jornaleros. Y que, para aspectos de este trabajo, son parte de la

población con empleo no remunerado.

Empleo no clasificado: Son aquellas personas empleadas que no se pueden clasificar

como empleados adecuados, inadecuados, o no remunerados por falta de información en los

factores determinantes. Se construye como residuo del resto de categorías.

Desempleados: Personas de 15 años y más que, en el período de referencia, no estuvieron

Empleados y presentan ciertas características: No tuvieron empleo, no estuvieron empleados

la semana pasada y están disponibles para trabajar; buscaron trabajo o realizaron gestiones

concretas para conseguir empleo o para establecer algún negocio.

Se distinguen dos tipos de desempleo: abierto y oculto.

Desempleo abierto: Personas sin empleo, que no estuvieron empleados en la semana

pasada y que buscaron trabajo e hicieron gestiones concretas para conseguir empleo o para

establecer algún negocio en las cuatro semanas anteriores a la entrevista. (INEC, 2015)

Desempleo oculto: Personas sin empleo, que no estuvieron empleados la semana pasada,

que no buscaron trabajo y no hicieron gestiones concretas para conseguir empleo o para

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

36

establecer algún negocio en las cuatro semanas por alguna de las siguientes razones: (INEC,

2015)

Según el INEC (2018), el 71,7% que equivale a 8,3 millones de personas, pertenece a la

población en Edad de Trabajar (PET)10, sin embargo, solo 65,2%, pertenecen a la (PEA)

que en promedio son 5,4 millones de personas, y, de estos últimos el 94,3 %, tienen empleo

(INEC, 2018).

El (INEC, 2015), menciona los indicadores laborales están sometidos principalmente a

estos tres enfoques que son empleo, desempleo y subempleo, estos en la Conferencia

Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET)11 19, se redefinieron principalmente en el

subempleo cancelando la conceptualización de «otras formas de subempleo» y regula que

este debe cumplir lo siguiente:

Insuficiencia de horas es decir menos de 40 horas semanales de trabajo.

Deseo de trabajar más horas, mayor igual a 40 horas de jornada semanal.

La disponibilidad para hacerlo.

Lo anterior, eliminó la discrecionalidad en la definición de subempleo, por lo que se

recomendó a los países a implementar dicho cambio. Según el INEC (2015), la PEA se

divide en 2 categorías y cita al (INEC, 2008) en lo siguiente:

“Personas ocupadas: Trabajaron al menos una hora en la semana de referencia, o pese a

que no trabajaron, tienen un trabajo del cual estuvieron ausentes por motivos tales como:

vacaciones, enfermedad, licencia por estudios, etc. Se considera ocupadas también a

aquellas personas que realizan actividades dentro del hogar por un ingreso, aunque las

actividades desarrolladas no guarden las formas típicas de trabajo asalariado o

independiente.” (INEC, 2008, p.10) (INEC, 2015)

Para el INEC (2015), las personas desocupadas, son aquellas que no tienen un trabajo en

la semana de referencia, estas tienen la disponibilidad para trabajar, de ellos se diferencian

dos conjuntos:

10 (PET): Población en Edad de Trabajar, es la suma entre el PEA, MAS, (PEI) que es la Población Económica Inactiva se cuentan a

partir de los 15 años se los considera aptos para desempeñar actividades que les permitan un nivel de ingreso, aunque no todos trabajan, ni desean hacerlo.

11 La (CIET) es la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, se reúnen cada cinco años en el marco de la OIT, buscan

principalmente normar en el ámbito de estadísticas del trabajo, asisten diversos actores sociales representantes del gobierno, empresarios, trabajadores, además organizaciones regionales e internacionales, entre otros en calidad de veedores.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

37

Los desocupados abiertos: son aquellos que están desempleados, pero están en buscan de

empleo, y, los desocupados ocultos son quienes están disponibles para trabajar pero que no

buscan empleo.

Por otro lado, el INEC (2015), cita al (INEC 2010), y menciona que las personas

ocupadas las subdivide en 3 categorías que son: (INEC, 2015)

Los ocupados plenos: Trabajan como mínimo la jornada legal de trabajo y tienen ingresos

superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más horas (no realizaron gestiones),

o bien que trabajan menos de 40 horas y sus ingresos son superiores al salario unificado

legal y no desean trabajar más horas (no realizaron gestiones). (INEC, 2008, p.10)

Los sub-ocupados: que según (INEC, 2008, p.11). Se especifica al subempleo visible que

se da cuando trabaja menos horas de las que podría y, está dispuesto a trabajar, y;

Los ocupados no clasificados.: son un grupo de personas ocupadas pero que a estos no se

los puede clasificar como plenos ya, que no existen referencias o datos más específicos sobre

sus niveles de ingreso.

Se mencionan todos estos conceptos para una mayor comprensión de lo que significa el

trabajo atípico y como este afecta a las familias primordialmente a las mujeres, que no solo

forman el 40% de la fuerza laboral sino que además el mayor porcentaje de ellas están en

condiciones laborales de subsistencia, tal como la CEPAL (2017), afirma que ocho mujeres

en América Latina de cada diez indistintamente de su educación trabajan en empleos baja

productividad y sin beneficios de salud ni en presente ni para el futuro porque las mujeres

no reciben seguridad social, y si la reciben es con pensiones menores que las de los hombres

en su mayoría esto atenta en contra de los derechos fundamentales de las mujeres.

2.3. Marco legal.

2.3.1. Marco laboral. La equidad e igualdad de género han sido conceptos plataformas

para el diseño de las normativas legales que según, la OIT (2018) están dirigidas a la

protección de las personas que se dedican en jornadas completas a las tareas reproductivas,

pero a pesar de los estados aplican estas políticas mediante marcos jurídicos aún existen

sesgos muy marcado en el mundo actual con respecto a la equidad de género. (OIT, 2018)

El marco jurídico que garantice el acceso pleno a los recursos económicos, equidad de

género, y, cero tolerancias, a la segregación en todas sus formas, son los ejes que tal como

lo indica la OIT (2017), son trascendentes para la ONU (OIT, 2017)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

38

Incremento de la fuerza laboral femenina en áreas de alta productividad a través de la

formación profesional.

Mayor injerencia de las mujeres en emprendimientos y desarrollo empresarial.

Apoyo y creación de más programas de protección social que permitan a la mujer mayor

autonomía económica, a través de insertarse en el mercado laboral empleos decentes.

Para la obtención de autonomía económica por parte de las mujeres CEPAL (2017),

señala que es imperioso abordar las tres dimensiones del desarrollo sostenible:

Derechos humanos.

La búsqueda de la igualdad, y,

La protección de todas las especies que conviven en el planeta.

Estas dimensiones marcan un principio fundamental el de no dejar a nadie atrás, esto ha

implicado compromisos que se puntualizan en la agenda 2030. (CEPAL, 2017). No obstante,

a pesar de los logros de las mujeres a través de estos pilares económicos, como ya se lo ha

mencionado en capítulos anteriores, lamentablemente aun el estereotipo social hace

predominar las desigualdades entre hombres y mujeres.

Los pilares económicos de la Agenda 2030 de la ONU, puntualiza las siguientes metas

en defensa a los derechos de las mujeres e igualdad de género. (CEPAL, 2017)

La reducción de pobreza esta concretamente dirigida a las mujeres así lo estipula la meta

1.2, además, en la meta 1.4 se garantiza acceso a los derechos por igual tanto en la

adquisición de bienes como el consumo de servicios a los recursos económicos y acceso a

los servicios básicos.

La meta 5.4 se refiere a las políticas públicas que deben aplicar los estados mediante el

brindar servicios, públicos, con campañas de corresponsabilidad social por parte de los

hogares.

La meta 8.5 puntualiza alcanzar el trabajo decente a las mujeres, a través de un empleo y

remuneraciones equitativas y justas, mientras que la meta 8.8 Patrocinar la protección de los

derechos de la fuerza laboral femenina, de modo especial, de las migrantes y de las personas

que sufren precarización laboral.

Meta a10.2 busca Fortalecer la inclusión tanto de carácter económico político y social de

todas las personas independientemente de las condiciones raciales, económicas, de género,

religión o tipos discapacidades entre otras, es decir igualdad de oportunidades sin factores

de marginación. Y por último un apoyo formación de aptitudes que permitan el

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

39

mejoramiento de recolección de datos por variables específicas como edad, sexo, origen

étnico, etc.

Garantizar y fortalecer , las condiciones de dignidad justicia y libertad e igualdad de

oportunidades , es una de las funciones del estado, en el Ecuador la constitución en su

artículo 33 manifiesta que el trabajo al ser la base de la economía del país, todos sus

integrantes tiene derecho, además en el artículo 333, focaliza el rol protector del estado,

sobre todo para las poblaciones vulnerables , que sufren algún tipo de segregación

(Asamblea nacional constituyente , 2008)

Las mujeres y las niñas están consideradas como personas vulnerables en el artículo 35

de la constitución, por tanto, tienen derecho a ser atendidos en manera prioritaria tanto en

los servicios públicos, como privados. (Asamblea nacional constituyente , 2008)

Se puede concluir que las reglamentaciones que se han diseñado a lo largo de la historia

humana, tanto en el plano internacional como nacional, han sido forjadas desde una visión

de un mundo más equitativo y justo donde hombres, y, mujeres, tenga las mismas

oportunidades, de desarrollar, sus capacidades, y, así tener un estatus quo deseable.

2.3.2. Políticas proteccionistas. En el Ecuador entre las misiones que dirigen todo su

esfuerzo en eliminar las condiciones de desigualdad que afrontan las mujeres especialmente

las que están en condición de vulnerabilidad.

Erradicar la desigualdad no es una tarea fácil, porque va más allá de aplicar normas, es

necesario implementar programas, por tanto, el Ecuador a través de su plan nacional de

desarrollo toda una vida, para el período 2017-2021 impulsa la Misión Mujer, que es un

proyecto o unidad interventora que promueve los derechos de las mujeres en forma general,

y se enfoca en:

La autonomía socioeconómica de forma integral.

Derechos en condiciones de igualdad.

Una participación activa en todos los campos profesionales y, por último.

El acceso a participar en todos los procesos que se dan en un país tanto educativo, político,

deportivo, etc. según: (Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida, 2018)

Sus componentes principales son:

i. Eliminación de la violencia de género en todas las etapas de la vida de las mujeres,

prevención de los embarazos en las mujeres que están en la etapa de niñez y

adolescencia, y,

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

40

ii. el empoderamiento económico a través de lograr mejoras sustanciales en el acceso

que tienen las mujeres en el mercado laboral, y el reconocimiento del trabajo no

remunerado y el trabajo de cuidado, todo en aras de que las mujeres tengan mayor

autonomía económica.

Los factores de protección son:

i. Educación secundaria completa para niñas (y niños),

ii. retardar la edad de matrimonios hasta los 18 años,

iii. autonomía económica de las mujeres y acceso a capacitación, crédito y empleo,

iv. normas sociales que promuevan la equidad de género,

v. servicios que articulen respuestas con calidad (servicios judiciales, servicios de

seguridad/protección, servicios sociales y servicios de salud) con dotación de

personal con conocimientos, capacitación y entrenamiento adecuado.

vi. disponibilidad de espacios seguros o refugios y, acceso a grupos de ayuda.

Las políticas de esta misión fueron diseñadas a partir de un panorama donde las mujeres

que viven en condiciones de carencia económica, y, social, sumado a los estándares

culturalmente aceptados a razón del género, por lo cual el estado entre todos los convenios

que ha ratificado en sus tratados internacionales de derechos humanos está el siguiente:

Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

(CEDAW por sus siglas en inglés), ratificada en 1981 y su Protocolo Facultativo en, 2002.

Este convenio, es la herramienta que permite diseñar las políticas publican en beneficio de

las mujeres.

Según el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2010), en este convenio el

estado es visto como el principal responsable en llevar a cabo leyes y políticas , que

permitan la obtención de la igualdad entre hombres, y, mujeres, y ,la erradicación, de la

,segregación, hacia la mujeres ,todo desde un visión que conlleva un doble accionar del

estado , el primero al incentivar los 3 niveles que son el respeto, protección, y ,aval de la

mujeres y el segundo ,desde enmarcar la obtención de la igualdad de oportunidades, y, la

corrección de los sesgos en las relaciones de poder .

Según la CEDAW las principales responsabilidades del estado en cuanto a la naturaleza

de trabajo con respecto al género son:

La inserción laboral de una perspectiva positiva de género.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

41

Generar las medidas legales o reglamentarias, desde las funciones administrativas todo

en la búsqueda de eliminar las segregaciones por cuestión de género.

Definir la unidad de derecho como fundamento para el desarrollo.(Instituto

Interamericano de Derechos Humanos., 2010)

La adopción de modelos que rompan los esquemas del contexto cultural promotores de

la discriminación.

Este convenio ha desarrollado dos instrumentos el primero permite dar vigilancia a los

estados mediante un comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación

contra la Mujer y un procedimiento de presentación de informes oficiales que permita la

rendición, evaluación, y corrección de las políticas aplicadas en dimensiones micro y macro

dinámicas por parte de los Estados todo esto para aproximarse a la igualdad de genero

Y el segundo siendo aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en

junio de 1994, es Convención interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la

Violencia Contra la Mujer, que enfatiza el derecho de las mujeres a la no violencia, y que la

violencia es la mayor violación a los derechos fundamentales de una persona independiente

del sexo. ( (Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2004)

A pesar de los esfuerzos en el diseño de políticas públicas orientadas a la protección de

las poblaciones más vulnerables, siendo este un enfoque mundial, y siendo que las mujeres

son importantes dentro del sistema económico, por llevar una carga exclusiva del (TNR),

sobre todo, en aquellos casos, donde el tiempo y servicio brindado, están enfocados en el

cuidado de personas que no se pueden valer por sí mismas, pierden su autonomía económica

y tienen dificultades para el desarrollo personal.

Por lo cual, se puede concluir que los países hacen esfuerzos, no solo políticas de

protección, sino también en el mejoramiento de los servicios básicos como medida para

facilitarle condiciones mayor eficiencia y rapidez al cumplir sus funciones de, cuidadora(es)

del hogar, es un hecho que pesar de todos los esfuerzos normativos y de políticas

proteccionistas aún persiste la desigualdad e inequidad de género en todas sus formas de

expresión.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

42

Capitulo III

Metodología de la investigación

3.1. Tipo de investigación

Como insumo que permitió escoger el tipo de metodología, instrumentos y técnicas, así

como las herramientas estadísticas, se consideraron las encuestas del uso del tiempo

(INEC, 2012), que mide como los individuos su tiempo por día, y sí, existe inequidad de

género con respecto al uso del tiempo.

También se consideró la información de las encuestas relacionadas con las condiciones

de vida, de los mismos, en el Ecuador la medición más actual data del 2012, según el INEC,

diversos estudios, han presentados diferentes métodos para la recolección de datos, usando

como plataforma la medición del uso del tiempo, debido a limitaciones prácticas, y la amplia

información que recogen las EUT.

La herramienta que se usó en esta investigación para recoger los datos fue un modelo

taxativo, que intento recoger la información más importante que contiene la EUT, por tanto,

este documento presento un carácter, descriptivo, de Campo, e, investigación bibliográfica.

Además, como método para conclusiones y análisis respectivos se usa el método

deductivo e inductivo.

3.1.1. Descriptiva. Los datos recolectados en esta investigación han sido explicados,

fundamentándose en las teorías sobre desigualdad de género, y, el trabajo no remunerado,

desde esta perspectiva, se ha hecho uso de datos suscritos en documentos o, artículos

científicos, debidamente respaldados y, además, se recogieron datos sobre las siguientes

variables, género, edad, educación, cargas familiares, ingreso familiar, ingreso personal,

seguro social, discriminación laboral por selección, discriminación laboral por tipo empleo,

discriminación salarial, estereotipó, y se aplicó el método inductivo y, deductivo

respectivamente, fundamentando el análisis del comportamiento de las variables

socioeconómicas, mencionadas expuestas en forma sistemática con una definición objetiva

de las mismas.

3.1.2. Encuesta. Se realizaron 200 encuestas de orden aleatorio desde las 10 de la mañana

hasta las 13 horas de casa en casa, en un periodo de 8 días realizando 25 encuestas diarias.

Aleatoriamente se desarrolló el trabajo en las siguientes cooperativas que son parte del

Guasmo Sur: Batalla de Tarqui, Miami Beach, Carlos Cevallos, Mira Mar, Unión de

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

43

Bananero bloque 1, 2,3. El punto de encuentro fue esquina del pedregal al pie del almacén

TIA.SA, por ser un punto estratégico Guasmo Sur.

Independientemente del género, se encuestó un total de 63 hombres y 137 mujeres los

cuales participaron en el llenado de una encuesta consistente en quince preguntas, referente

al uso del tiempo dentro del hogar.

Para la determinación del tamaño del estudio de la población, se tomó una muestra

referencial finita obtenida de la aplicación de la siguiente fórmula:

𝑛 =𝑁 ∗ 𝑍𝛼

2𝑝 ∗ 𝑞

𝑑2∗(𝑁 − 1) + 𝑍𝛼2 𝑝 ∗ 𝑞

Dónde:

N = 92882

Zα= 1.004 al cuadrado (si la seguridad es del 85%)

p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)

q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95)

d = precisión (en su investigación use un 5%).

Tras aplicar la fórmula, se obtuvo un tamaño muestra de 200 encuestados.

El sector denominado Guasmo se encuentra dentro de Guayaquil, ciudad que tiene

2`644.891 habitantes, de la cual se eligió el grupo municipal ubicado al sur de la ciudad ,

reduciendo el estudio a 307439 habitantes dentro del cual, el Guasmo éste12 ubicado en el

orden geográfico 71 tiene una población de 92882 habitantes que servirán para nuestro

estudio. Entonces, se tomó una muestra local y aleatoria al sector que representa el 4,7% de

la ciudad de Guayaquil tal como se detalla en la tabla #3.

12 Nota aclaratoria en la distribución geográfica que utilizo el municipio del Guasmo Este, incluye al

Guasmo Sur.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

44

Tabla 3.

Universo, población y muestra.

Número

Orden

Geográfica

Sector

Municipal

Número de

zonas por

sector

Población

total

Proporción

referida a la

población

del grupo

Proporción

referida a la

población

total de

Guayaquil 1 68 Los Esteros 2 8774 0.027 0.004

2 70 Guasmo

Oeste

9 56413 0.173 0.028

3 71 Guasmo Este 14 92882 0.284 0.047

4 72 Floresta 12 64419 0.197 0.032

5 73 Unión 9 58467 0.179 0.029

6 74 Río Guayas 4 26484 0.081 0.013

total 50 307439 1.000 0.155

Información adaptada de (Repositorio Espol, 2020), elaborado por las autoras.

Se aplicó el estadístico matemático en la encuesta puesto que las preguntas son cerradas

y recopila la experiencia de los habitantes en códigos fáciles de tabular, y la información

numérica respecto a las tareas del hogar permitió calcular el TNR.

La encuesta consta de 15 preguntas que describen las siguientes variables:

Sexo: Variable dicótoma, valores 0 hombre, 1 mujeres.

Edad: pregunta abierta, valores admitidos años en números enteros.

Estado Civil: de elección 4 opciones, valores 0 soltero, 1 casado, 2 unión libre, 3

divorciado, 4 viudo

Nivel de instrucción pregunta abierta, valores admitidos en años en números enteros

Actividad económica: de elección 3 opciones empleo remunerado, ama de casa, e

independiente.

Seguro social: variable dicótoma 1, si, 0, no.

Cargas familiares: pregunta abierta, valores admitidos años en números enteros.

Miembros del hogar pregunta abierta, valores admitidos años en números enteros, y

nombres de las personas que integran el hogar, e información básica.

Horas semanales TNR pregunta abierta, valores admitidos en números enteros y décimas.

Personas que colaboran en el TNR pregunta abierta, valores admitidos en números

enteros.

Ingreso personal: pregunta abierta medida en dólares.

Ingreso familiar: pregunta abierta medida en dólares.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

45

Estereotipo social del rol de género: de elección del 0 al 10 percepción del entrevistado.

Discriminación de género por Acceso laboral: de elección del 0 al 10 percepción del

entrevistado.

Discriminación de género por oferta laboral: de elección del 0 al 10 percepción del

entrevistado.

Discriminación de género salarial: de elección del 0 al 10 percepción del entrevistado.

Con la obtención de estos datos se procedió a la tabulación y generación de tablas y

gráficos para el respectivo análisis de resultados mediante el programa de Excel.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

46

Capítulo IV

Análisis de resultados

4.1. Análisis de variables relevantes

A continuación, se relatará los resultados obtenidos y usando el método inductivo-

deductivo llegar a conclusiones que están relacionadas con el cumplimiento de los objetivos

de esta investigación y la comprobación de la hipótesis.

4.1.1. Clasificación de la muestra por edad y sexo. Como se aprecia en la figura 15 hay

un total de 200 encuestados, de los cuales 137 son mujeres y 63 hombres.

Figura 15. Edad por sexo datos de encuesta del Guasmo Sur (2020), elaborado por las autoras.

Se puede estimar que el porcentaje más alto de la muestra es 26% mujeres y 22%

hombres, que están ubicados en el rango de edad entre 41 y 50 años.

4.1.2. Estado Civil por sexo. Los resultados obtenidos que se detalla en la figura 16,

muestra que 23% de mujeres y 29% de hombres son solteros, que el 45% de las mujeres y

el 44% de hombres están casados, el 26 % mujeres y el 21% de hombres tienen unión libre,

los divorciados 4% de mujeres y un 3% de hombres, por últimos un 3% tanto hombres como

mujeres son viudos.

Cabe destacar que el 45% total de la muestra están casados, y que sumado al 24% de los

que están en unión libre da como resultado que un 69 % del total de los participantes

conforman un hogar en pareja.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

47

Figura 16. Estado civil por sexo, datos de encuesta Guasmo Sur, elaborada por las autoras.

4.1.3. Educación por sexo. El 9% de las mujeres y el 14% de los hombres tiene solo

educación primaria, mientras que 80% de mujeres y el 71% de los hombres tienen estudios

secundarios, el 10% mujeres y 13% de hombres tienen estudio de 3er nivel, mientras que el

1% de las mujeres y el 2% de los hombres tienen estudios de 4to nivel. Por lo tanto, podemos

concluir que el nivel de instrucción mayoritario de la muestra es la instrucción secundaria,

representando alrededor del 77% del total de la muestra.

Figura 17. Educación por sexo datos de la encuesta Guasmo Sur, elaborado por las autoras.

4.1.4. Horas Semanales. La tabla cuatro muestras cómo se distribuye el TNR. Para

efectos de este análisis se crearon rangos de 14 horas semanales equivalentes a 2 horas

diarias. Como se puede apreciar en la tabla, el 41% de los hombres dedica menos de 14 horas

semanales al TNR, mientras que alrededor del 74% de las mujeres, dedica más de 28 horas

semanales al TNR. Es decir, el mínimo número de horas que dedican las mujeres representa

el doble del máximo de tiempo dedicado por los hombres.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

48

Tabla 4.

Horas semanales TNR. # horas

semanales TNR

(trabajo no

remunerado)

Mujeres Hombres % total

mujeres

% total

hombres

Frecuencia Total %

[0 a 14 ]h 17 26 12% 41,3% 43 22%

[14:00 a 28 ]h 16 24 12% 38,1% 40 20%

[28:00a 42 ]h 36 7 26% 11% 43 22%

[42:00 a 56 ]h 17 3 12% 5% 20 10%

[56:00 a70 ]h 25 3 18% 5% 28 14%

[70:00 a 84 ]h 10 0 7% 0% 10 5%

[84:00 a 98 ]h 10 0 7% 0% 10 5%

[98:00a100]h 6 0 4% 0% 6 3%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Fuente: Encuesta Guasmo Sur, elaborado por las autoras

Figura 18. Horas semanales TNR por sexo datos de la encuesta Guasmo Sur, elaborada por las autoras.

Se demuestra que los hombres tienen más tiempo de ocio que las mujeres indistintamente

de si tiene TR y adicionalmente, se demuestra que las mujeres que más tiempo dedican AL

TNR son aquellas que no tiene TR.

4.1.5. Promedio de horas TNR por cargas familiares. En la tabla 5 se descompone el

tiempo en promedio de horas a la semana según un rango establecido entre 0 y 5 cargas

familiares, por tanto, respecto a la carga se detalla cuanto dedican en promedio de horas

semanales y es interesante notar que mientras el tiempo mínimo que las mujeres dedican es

de 40,02 horas a la semana con un máximo de 64,67, los hombres solo dedican 18,93 horas

como mínimo y un máximo de 20,00 horas.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

49

Se evidencia que, para el caso de los hombres, el número de horas de TNR no varía

considerablemente al incrementar el número de cargas familiares, de hecho, el número de

horas en este caso podría considerarse no relacionado con el número de cargas. Por otro

lado, en el caso de las mujeres, el número de horas de TNR aumenta en un promedio de 4.9

horas por cada carga familiar adicional. La variación del promedio total de horas de TNR

por cargas familiares, se debe netamente al incremento en el número de horas evidenciado

en las mujeres conforme se incrementa el número de cargas.

Tabla 5.

Promedio de horas semanales de TNR por sexo y cargas familiares.

Número de cargas

familiares

promedio de horas TNR

mujeres cargas

familiares

promedio horas TNR

hombres cargas

familiares

promedio horas TNR

por cargas familiares

0 40,02 18,93 34,65

1 45,56 15,63 35,58

2 49,97 24,85 43,44

3 54,71 19,91 41,04

4 61,14 23,13 40,87

5 64,67 20,00 53,50

promedio total 63,22 24,49 49,82

Fuente: Encuesta Guasmo Sur, elaborado por las autoras.

En la muestra, se valida lo que instituciones como el BM, CEPAL, INEC, han concluido

respecto a que las mujeres trabajan alrededor de tres veces más que los hombres.

Existe una marcada brecha entre el TNR, el promedio de las mujeres es 38,73 horas

superior al promedio de los hombres.

Promedio de horas TNR por integrantes de la familia. Como en la tabla anterior, en esta

tabla se muestra la persistencia de una diferencia importante entre hombres y mujeres. Las

mujeres dedican en promedio un 66% frente a un 27% de los hombres, sin embargo, al

comparar el número de horas TNR con respecto al número de integrantes, este tiende a

disminuir en el caso de los hombres y no se evidencia una relación directa para el caso de

las mujeres.

En general de horas a la semana, cabe destacar que en comparación en esta tabla 6

respecto a la anterior que es por cargas familiares, aquí se refleja una disminución de 6

puntos porcentuales en el promedio de horas de TNR que realizan las mujeres.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

50

Tabla 6.

Promedio de horas semanales por integrantes de la familia.

Número de

integrantes de la

familia

promedio de horas

TNR mujeres

integrante de la familia

promedio horas

TNR hombres

integrante de la

familia

promedio horas

TNR por integrante

de la familia

1 36,00 23,75 31,10

2 42,48 20,00 34,49

3 24,26 20,12 22,98

4 48,49 22,21 42,25

5 56,92 16,00 39,13

6 31,33 0,00 31,33

7 60 4 32

10 0 30 30

12 50 0 50

15 100 0 100

promedio total 44,95 13,61 41,33

Fuente: Encuesta Guasmo Sur, elaborado por las autoras.

A partir de siete integrantes, que puede considerarse como una familia grande, se

determinó que los hombres dedican todo su tiempo disponible al trabajo remunerado,

mientras que las mujeres al TNR. Es preciso mencionar que se encontró un caso atípico en

familias de 10 integrantes, donde se evidencia que solo los hombres aportan en el TNR.

En tamaños de familias pequeñas se encontró que en promedio se dedica al menos 22,98

horas semanales al TNR entre hombres y mujeres y que la carga de TNR es más equitativa

respecto a familias de mayor tamaño. No obstante, las mujeres tienen más carga de TNR en

todos los casos.

4.1.6. Promedio de horas TNR por ingreso personal. La tabla 7 indica que, en los

intervalos de ingresos superiores, los hombres dedican más horas al TNR, lo que podría

indicar que un mayor nivel de instrucción podría ser un causal para una menor influencia

del estereotipo machista en la repartición de tareas del hogar. El 75% de los hombres con

ingresos entre 400 a 1000 USD, colaboran más en los quehaceres del hogar.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

51

Tabla 7.

Promedio de horas TNR por ingreso personal.

Nivel de ingreso

personal mensual.

promedio de horas

TNR mujeres

ingreso personal

promedio horas

TNR hombres

ingreso personal

promedio horas

TNR por ingreso

personal

0 a $400 52,49 19,68 45,47

$401 a $700 26,64 17,75 21,66

$701 a $1000 39,00 30,57 35,89

promedio total 39,37 22,67 34,34

Fuente: Encuesta Guasmo Sur, elaborado por las autoras.

Tabla 8.

TNR por educación.

Años de estudio promedio de horas

TNR mujeres por

educación

promedio horas

TNR hombres por

educación

promedio horas

TNR por

educación

Primaria 46,42 18,11 34,29

Secundaria 65,08 20,31 52,00

3ero y 4to nivel 42,31 20,56 24,77

promedio total 51,27 19,66 37,02

Fuente: Encuesta Guasmo Sur, elaborado por las autoras.

Indiscutiblemente las mujeres tienen mayor carga TNR independientemente del ingreso

con relación a los hombres. Por ejemplo, de 0 a 400USD existe una brecha de

aproximadamente 33 horas entre hombres y mujeres. La brecha disminuye cerca de 8 horas

cuando el ingreso de la mujer supera los 400 USD. Cabe destacar que para este estudio se

omitieron los salarios superiores a los 1000 USD porque el sector es urbano marginal. Se

puede concluir que aquellos que tienen ingresos más altos disfrutan de una mayor autonomía

económica, las mujeres con niveles de educación secundario dedican más tiempo de TNR,

sin embargo, cuando el nivel de educación aumenta disminuye en promedio de 22,77 horas

TNR, y aumenta el TR. Sin embargo, persiste el hecho de que las mujeres, aún con ingresos

más altos esgrimen más TNR que los hombres.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

52

4.1.7. Promedio de horas TNR por ingreso familiar. Familias con ingresos más altos

dedican menos tiempo al TNR doméstico en comparación a las familias con ingresos bajos.

Es palpable que las mujeres con un ingreso medio dedican más al TNR, con respecto a los

hombres y, además, se evidencia que mientras más cargas familiares se posean, el ingreso

salarial es indistinto, tal como se mostró en las tablas anteriores.

Tabla 9.

Promedio de horas TNR por ingreso familiar.

Nivel de ingreso

familiar mensual.

promedio de horas

TNR mujeres

ingreso familiar

promedio horas

TNR hombres

ingreso familiar

promedio horas

TNR por ingreso

familiar

0 a $400 42,85 25,25 36,30

$401 a $700 55,81 19,35 45,59

$701 a $1000 39,41 17,21 32,31

promedio total 46,03 20,60 38,06

Fuente: Encuesta Guasmo Sur, elaborado por las autoras.

A medida que el ingreso familiar aumenta, los hombres tienen menor participación en las

actividades del hogar, ganando más tiempo disponible para atender sus necesidades

personales. La brecha existente entre mujeres y hombres se incrementa, conforme aumenta

el ingreso familiar.

4.1.8. Estereotipo social por distribución de los roles de género. Los datos observados

en la figura 5, muestran un claro patrón, de cómo los estereotipos sociales afectan el

bienestar y desarrollo de las mujeres sobre todo en lo psicológico económico, cultural,

social, etc., en la figura 5, se distingue que la mayoría de los encuestados es decir el 96%

del total de la muestra, sin distinción del sexo, comparten una percepción de que existe

mucha discriminación en la repartición de tareas domésticas donde la carga más importante

la tiene mujer.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

53

Figura 19. Estereotipo social por distribución de los roles de género, datos de la: encuesta Guasmo Sur.

Elaborado por las autoras.

Tradicionalmente a los hombres se les asigna el rol proveedor, mientras que a las mujeres

el de cuidadoras del hogar, el estereotipo explicaría por qué las mujeres realizan el mayor

TNR, y porqué éstas tienen menores oportunidades de desarrollo humano y libertad

financiera.

4.1.9. Discriminación de género por acceso laboral. Es de interés mencionar la tasa de

respuesta con respecto a la percepción existente sobre la discriminación, con un 67%

mujeres y un 76 % hombres tienen una tasación de que existen elevados niveles de

discriminación. Por tanto, nace el planteamiento ¿Cómo la discriminación de género influye

en la participación de las mujeres en el TR de alta y baja productividad, y por qué el TNR

inclina su balanza hacia ellas?, ¿qué genera esta variable llamada discriminación en el

desarrollo humano de las mujeres?

Figura 20. Discriminación de género por acceso laboral, datos de la encuesta Guasmo Sur. Elaborado

por las autoras.

Este concepto de discriminación. por acceso laboral se debe entender como la forma de

trato desigual no relacionada con la formación conductual sino con las características

individuales existente entre hombres y mujeres al obtener un empleo, sin embargo la

precalificación de competencias que tiene el trabajador no determina una condición de

discriminación según la OIT que es citada por (Departament d’Economia Aplicada , 2004),

por tanto en sí mismos los factores discriminatorios no definen el acceso y el tipo de

empleo que tienen las mujeres en el mercado laboral ,es decir que son las decisiones tomadas

en las distintas etapas de la vida las ampliaran o disminuirán las oportunidades de acceder

a empleos sean estos de baja o alta productividad. No obstante, la existencia de la

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

54

discriminación ocupacional es un hecho dado, que se refleja a través de paradigmas acerca

de la educación, etnia, estatus social, político y religioso, que violentan los derechos

fundamentales mencionados en la constitución del Ecuador (2008) que indica que las

mujeres tienen derecho a un trato equitativo y justo. Por lo cual la atipicidad del empleo que

tienen muchas mujeres, en esta investigación se resalta en que el 28% de mujeres del total

de la muestra tienen un empleo en relación de dependencia, ,mientras que el 31% tienen

autoempleo en condiciones de subsistencia, siendo que estos hogares son de bajos ingresos,

no solo tienen mayor carga en sus hogares en TNR, además de una limitada libertad

financiera, tiempo de ocio restringido frente a los hombres, y apenas un 38 % con seguridad

social, lo que minimiza la esperanza de una vejez digna en el futuro de las mujeres.

4.1.10. Discriminación de género por oferta laboral. La percepción de la muestra de

en un 84 % de la misma, refiere la discriminación laboral horizontal que ya se ha mencionado

en apartados anteriores, esta coartando el progreso profesional de las mujeres. Las mujeres

que tienen TR según la European Commission, (2017) dominan plazas de servicios

gubernamental o particular (docentes, enfermeras, secretarias, etc.), mientras que los

hombres se concentran actividades de (industria tecnología, ciencias físicas y matemáticas),

mientras las familias en condiciones de subsistencia ambos tanto hombres como mujeres se

ven obligados aceptar empleos de baja remuneración y en condiciones atípicas, tal como

refleja esta investigación particularmente a pesar de mantener una relación de dependencia

los hombres siguen teniendo sueldos ligeramente más altos debido en parte a tener más TR

en esta investigación se demostró que mientras más grande es una familia los hombres

dedican ,más al TR y las mujeres menos eso se aprecia en la tabla 6 , pero ahora con la

contribución de las mujeres aumentan su trabajo total semanal combinando TR y TNR .

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

55

Figura 21. Discriminación de género por oferta laboral datos de la encuesta Guasmo Sur, elaborado por

las autoras.

Ejercer el rol de cuidado del hogar y necesitar más tiempo disponible para llevarlo a cabo,

en esta nueva ola feminista se considera discriminación, sin embargo, esto genera algunos

cuestionamientos por ejemplo ¿será que la discriminación en la oferta laborar se cimienta

radicalmente en el género? Las compañías que ofrecen el empleo tiene como fin la

productividad optima, que permita minimizar costos y maximizar renta, las mujeres en

cambio al aplicar a un trabajo intentan obtener un equilibrio entre sostenibilidad y

sustentabilidad para sí, y sus familias. Por tanto, no dedicaran todo su tiempo disponible al

TR en esta condición, ¿las mujeres se auto-discriminan por asumir el TNR como parte

importante de sus actividades? y si bien el desarrollo económico se fundamenta en igualdad

de oportunidades y derechos Sen. A, (1999), centra al desarrollo humano bajo el entorno

social en el que pleno perfeccionamiento de la capacidad de un individuo sirve para coexistir

con su hábitat, por tanto, surge lo siguiente el tener diferentes roles y diferentes aspectos

relevantes en el uso del tiempo de hombres y mujeres ¿significa esto no tener buen desarrollo

humano? considerando que no todo lo que se asume como discriminación en la forma, lo

es.

4.1.11. Discriminación de género tipo salarial. De la población estudiada, el 80 %

perciben la existencia de mucha discriminación salarial. Este resultado proporciona un fuerte

soporte al argumento como se aprecia de que el 75% de las mujeres tienen un ingreso

personal inferior a 400USD frente al 44% de los hombres, donde se puede apreciar que

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

56

existe una brecha salarial que en promedio está en el 28% a favor de los hombres, mientras

que las mujeres en un 75 % del total de mujeres se ubican en salarios de menos de 400 USD.

Figura 21. Discriminación de género tipo salarial, datos de la encuesta Guasmo Sur, elaborado por las

autoras.

Esta percepción marcada por lo descrito en párrafos anteriores sobre segregación

ocupacional explica la brecha salarial expresar la desigualdad de género de forma del salario

como tal al evidenciarse se destaca la pérdida de autonomía económica, concepción de que

el trabajo del hogar por parte de la mujer es secundario en cuanto a los ingresos de la familia,

inaccesibilidad a las asistencias de seguro social y la desestimación del TR y TNR de las

mujeres.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

57

Conclusiones

A lo largo de la investigación queda demostrada la importancia del trabajo no remunerado

en el desarrollo social y su aporte a la economía nacional, y familiar, desde el trabajo

productivo y reproductivo. El trabajo reproductivo genera sostenibilidad y sustentabilidad

económica para todos los que la reciben directa o indirectamente, tal es así que el estado

busca no solo la visibilidad del TNR sino la protección de los derechos de las mujeres, sobre

todo para aquellas en situación de vulnerabilidad.

Conforme al análisis estadístico ejecutado sobre los resultados de la encuesta aplicada, la

presente investigación permite concluir que:

i. Respecto a las cargas familiares, entre 0 a 5, las mujeres dedican el doble TNR

respecto a los hombres. No obstante, a mayor carga familiar, los hombres no

son afectados en su tiempo como las mujeres, a las cuales, se incrementa una

relación positiva de 5 horas por carga familiar. Existe, entonces una marcada

brecha entre los promedios de género 38,73 horas cargadas a la mujer

semanalmente.

ii. De acuerdo al número de integrantes del hogar, las mujeres respecto a los

hombres, dedican tres veces más que los hombres al TNR por miembros de la

familia. En familias de tamaño superior a los 7 integrantes, se demostró que

los hombres aumentan el tiempo de TR y su responsabilidad de TNR

disminuye notablemente.

iii. Según el nivel de ingreso personal, los hombres que se pueden considerar

como clase media, puesto que, su ingreso es superior al básico hasta los 1000

USD o más, colaboran como más TNR. Existen por tanto una relación entre

mayor ingreso, mayor educación, que disminuye el rol machista del hombre

en el hogar. La brecha del TNR por género, disminuye, cuando aumenta el

ingreso dela mujer.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

58

iv. Según el nivel de ingreso familiar en hogares con ingresos medios entre 400

y 700 USD, las mujeres dedican más TNR llegando a 55,81 horas a la semana

mientras que los hombres tan solo 19, 35 horas, las mujeres con ingresos altos

disminuyen TNR en promedio de 16,4 horas semanales. A pesar que los

hombres disminuyen 2,14 horas semanales, la realidad es que solo dedica

17,21 horas semanales. Por tanto, se concluye que el aumento del ingreso

familiar disminuye el TNR de hombres y aumenta el tiempo de ocio.

De acuerdo a los niveles de percepción de discriminación por acceso laboral, oferta

laboral y salarial en gran tema sobre esto es saber ¿cómo influyen estos, a las mujeres en su

desarrollo humano, la existencia de auto-discriminación ?, por tanto se mencionaran

resultados de esta investigación, sin embargo no se puede responder en forma concluyente

el porqué de estos resultados en cuanto a la discriminación , no obstante si se plasman

indicios teóricos fuertes bases científicas que pueden ser abordados en una investigación

posterior:

i. El 70 % de la muestra consideran que existe alta discriminación por acceso

laboral, siendo que la segregación se considera producto de estereotipos

implantados culturalmente acerca de la educación, etnia, estatus social, político y

religioso, es importante, cómo en la actividad económica son la mujer amas de

casa e independientes las que conforman el 68% del total de la muestra. Como

resultado las mujeres son víctimas de trabajos atípicos que realizan, ven

restringida su libertad financiera, y tiempo de ocio.

ii. La percepción de la muestra por discriminación por oferta laboral demuestra que

el 84 % de la misma, refiere que existe alta discriminación en esta área, esto

refiere la imposibilidad de que las mujeres accedan a ciertos tipos de empleos. El

componente social explicaría por qué las mujeres son discriminadas, y están

ubicadas, en trabajos de baja productividad, o feminizados. Las mujeres se

especializan para ser contratadas para trabajos servicio doméstico, salud,

educación.

iii. El 80 % perciben la existencia de mucha discriminación salarial. El 75 % del total

de las mujeres tienen un ingreso inferior a 400 USD, en solo 44% total de los

hombres encuestados están bajo este parámetro la experiencia, tiempo disponible

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

59

ligado a la carga familiar determina el aumento o disminución de la brecha

salarial.

Finalmente, se puede concluir que el uso del tiempo en el trabajo no remunerado está

intrínsecamente ligado al factor género y a los estereotipos históricos culturales sobre los

roles, lo que limita el desarrollo socioeconómico de las mujeres mostrando la forma

inequitativa en que usan el tiempo hombres y mujeres. En síntesis, las mujeres, tienen un

débil empoderamiento social, existe una brecha en la autonomía económica sobre todo para

las mujeres que solo se dedican al TNR.

Recomendaciones

Se recomienda que las acciones que se tome para mejorar la participación de las mujeres

en lo socioeconómico deben de ser concisas, claras y que contribuyan de manera

significativa, y directa en el sector Guasmo Sur:

i. Fortalecimiento de programas de política económica a través de proyectos

desarrollados en las comunidades, que permitan a las mujeres obtener autonomía

económica a través de herramientas para que puedan ser más productivas. Por

ejemplo, la implementación del proyecto Misión Mujer que podría asistir a las

mujeres amas de casa, del Guasmo Sur en proyectos micro-empresariales.

ii. Incentivar programas de políticas de protección social en el Guasmo Sur para

apoyar a las mujeres que cuidan a personas con enfermedades graves y que tienen

hijos menores de edad. Un mecanismo para ello podría ser la implementación de

centros de desarrollo infantil.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

60

iii. Por último, se recomienda brindar asistencia legal y técnica para las mujeres del

Guasmo Sur, a fin de proporcionarles toda la información necesaria sobre sus

derechos constitucionales. La creación de escuelas de liderazgo podría

representar una solución para mejorar los niveles empoderamiento social de las

mujeres.

Capítulo V

5.1. Título de la propuesta

Programa de capacitación para creación de emprendimientos de economía popular y

solidaria con énfasis en la mujer.

5.2. Justificación de la propuesta

Según la investigación de campo realizada, el 37% del total de mujeres que participaron

en el estudio realizado son amas de casa mientras que el 31% tienen emprendimientos o

dicho de mejor forma trabajos de subsistencia. Esto quiere decir que, existe una necesidad

de fomentar el emprendimiento, para extender entre las mujeres sus condiciones de

bienestar, desarrollo humano, y equidad de género, traducidas en una mayor autonomía

económica.

Por tanto, se considera de gran importancia el fomento de este proyecto que pretenderá

el fortalecimiento e incentivo del empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos

económico, social, político, etc.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

61

5.3. Objetivos de la propuesta

5.3.1. Objetivo general. Brindar herramientas a la mujer para la creación de

emprendimientos

5.3.2. Objetivos específicos. Acceso a microcrédito para creación de emprendimientos

que mejoren sus ingresos.

Capacitación para que desarrollen habilidades en actividades productivas.

Asesoría legal para que conozcan el funcionamiento de la economía popular y solidaria

y puedan participar como agentes tributarios.

5.4. Institución ejecutora

Gobierno Nacional, GAD, BanEcuador, y el proyecto Misión Mujer.

5.5. Beneficiarios

Amas de casa del Sector Guasmo Sur, ciudad de Guayaquil.

5.6. Antecedentes

En el sector Guasmo Sur se encontró alta desigualdad del TNR por género.

Infraestructura adecuada para la creación de proyectos populares.

Las mujeres del sector Guasmo Sur sufren discriminación laboral.

5.7. Dimensiones de la propuesta

5.7.1. Organizacional. El proyecto denominado misión mujer consta con toda la

infraestructura y el equipo necesario para llevar a cabo la propuesta hecha. Además, la mujer

en el hogar de bajos ingresos familiares y de alta cargas cumple el papel de líderes con

potencial emprendedor.

5.7.2. Socio-cultural. Cambio de la concepción del rol de la mujer en el hogar donde se

la valore y se entrevea su trabajo. Para ello se requiere la siguiente estructura vertical:

Gobierno -> Misión Mujer -> Amas de casa

5.7.3. Económico-financiera. En cuanto a lo financiero lo que se buscaría es dar

herramientas técnicas que les permitan a las mujeres del Guasmo Sur:

Empoderamiento de la mujer como agente productivo.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

62

Mejorarle el acceso al crédito.

Ganar más autonomía económica.

Las mujeres por naturaleza son excelentes economistas al administrar el hogar y según

(Sen, 2010), esto estimula la reducción de la pobreza con una baja o nula cartera vencida, lo

cual se refleja en altos rendimientos.

5.7.4. Fundamentación científico – técnica. Teoría del desarrollo humano según (Sen,

2010) en la que se apuesta por el desarrollo del capital humano, y la libertad es un derecho

humano, por lo que incentivar la participación financiera de las mujeres con bajos ingresos

se vuelve prioritario para disminuir brechas. El acceso al crédito de la mujer generaría

cambios en las políticas sesgadas y así se reducirían las brechas en el ingreso.

5.8. Propuesta

Recomendación de política pública y programa de gobierno.

5.9. Limitaciones

Arraigado estereotipo del rol de genero de la mujer en el hogar.

Desigualdades por ingreso, cargas familiares, TR y poco tiempo disponible para el

desarrollo de actividades fuera del hogar.

5.10. Futuras líneas de investigación

TNR y acceso al crédito

Tiempo de ocio y calidad de vida población del Guasmo.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

63

Bibliografía

Abramo, L. (May/Aug. de 2004,). Inserción laboral de las mujeres en América Latina:

una fuerza de trabajo secundaria? (E. R. OIT, Ed.) Estudios Feministas, 12 (2), 224-235.

Aguiar, V. (2007). El mercado laboral Ecuatoriano: Propuesta de una reforma.

Obtenido de books.google.com:

https://books.google.com.ec/books?id=FWrWyxDMq1YC&printsec=frontcover&hl=es&s

ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Álvarez, B. L. (2019). . Una aproximación didáctica a la artista y activista Barbara

Bodichon (.1827-1891 ). Revista Internacional de Culturas y Literaturas,(Nº. 22). Obtenido

de https://revistascientificas.us.es/index.php/CulturasyLiteraturas/article/view/9002/9190

Arrioja, V. (Febrero de 2014). Teorías económicas actuales: corrientes posteiores a los

clásicos y el Keynesianismo. Obtenido de academia.edu:

www.academia.edu/download/33794320/REI3.docx

Asamblea nacional constituyente . (2008). Constitucion del Ecuador 2008 . Obtenido de

http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/CONSTITUCION-DE-LA-

REPUBLICA-DEL-ECUADOR.pdf

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

64

Atkinson, J. (1980). Lutero y el nacimiento del protestantismo. Madrid: Alianza Editorial.

Baron, J. &. (1999). Human resource management: A framework for general managers.

New York:: John Wiley \& Sons.

BCE. (29 de mayo de 2018). Determinantes del acceso al crédito desde una perspectiva

de género para el Ecuador . Obtenido de

https://www.bce.ec/images/BANCO_C_ECUADOR/PDF/01VERONICA-ARTOLA-

JARRIN-ENCUENTRO-MUJERES-29mayo.pdf

Bidegain, Ponte ,Nicole. (Octubre de 2016). Desigualdades de género y brechas

estructurales en América Latina. Nueva Sociedad 265, Septiembre - Octubre 2016, ISSN:

0251-3552(265). Obtenido de https://www.nuso.org/articulo/desigualdades-de-genero-y-

brechas-estructurales-en-america-latina/

C.Sigales, A. (2005). EUMED. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-

gratis/2005/acs/13.htm

CEPAL. ( julio de 2005). El tiempo, los tiempos,una vara de desigualdad . Obtenido de

Mujer y desarrollo:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5940/S055367_es.pdf?sequence=1&is

Allowed=y

CEPAL. (julio de 2012). El estado frente a la autonomía de las mujeres. (C. E. (CEPAL),

Ed.) Santiago de Chile. Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27974/1/S1200259_es.pdf

Cepal. (2013). Repositorio de información sobre uso del tiempo de América Latina y el

Caribe. Santiago : Naciones Unidas. Obtenido de

https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_repositorio_de_informacion_so

bre_uso_del_tiempo_de_america_latina_y_el_caribe.pdf

CEPAL. (2014). Las encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en América

Latina y el Caribe caminos recorridos y desafíos hacia el futuro (Vol. Asuntos de Genero ).

Santiago, Chile: CEPAL2014-02. Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5851/S1420397_es.pdf?sequence=9&

isAllowed=y

CEPAL. (3 de abril de 2017). La agenda 2030 y la agenda regional de género: sinergias

para la igualdad en América Latina y el Caribe. División de Asuntos de Género.

Montevideo : NAciones Unidas. Obtenido de

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

65

https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/cepal-ivacatrigo-agenda2030-

agenda-regional-genero.pdf

CEPAL. (Julio de 2017). Medición del trabajo no. Obtenido de

https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/medicion_del_trabajo_no_remunerado

_en_el_contexto_de_los_ods_y_la_agenda_regional_de_genero.pdf

CEPAL; ONU. (2010). Género, trabajo remunerado y no remunerado: eslabones en la

discriminación y la desigualdad . En ONU (Ed.), Panorama social de América Latina 2009.

(pág. 287). Santiago de Chile, Chile. Obtenido de

https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos_economicos_so

ciales_culturales_genero/Panorama_social_genero_trabajo_remunerado_y_no_remunerad

o_eslabones_en_%20la_discriminacion_y_la_desigualdad.pdf

Código de Trabajo. (2012). Código de Trabajo.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del

Ecuador.

Cordón Lagares, E., & García Ordaz, F. (2012). “Principales antecedentes en la

consideración del trabajo en la literatura económica: teorías sobre el mercado de trabajo y

el desempleo”. Crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, 21.

Costa, M. I. (2005). Crisis del trabajo, politicas sociales y propuestas alternativas. En F.

d. Instituto de Investigaciones Gino Germani (Ed.). 10. Asociación Argentina de

especialistas en estudios del trabajo. Obtenido de

https://www.aset.org.ar/congresos/7/05001.pdf

Cuestiones ecónomicas . (19 de octubre de 2018). ESstabilidad laboral ydesigualdad del

ingreso :una perspectiva del genero. CUESTIONES ECONÓMICAS, VOL. 28, 1-34.

Obtenido de

https://www.bce.fin.ec/cuestiones_economicas/images/PDFS/2018/especial/RCE-

Especial-Articulo5.pdf

David Ricardo. (1817). Principios de economía política y tributación,.

De Vroey, M. (1988). La teoría Marxista del valor: balance crítico de los debates

crecientes. En Lecturas de Economía (págs. 73-110). Medellín.

Duran, M. A. (2012). El trabajo no remunerado en la economia global. España: Rubes.

El Espectador. (18 de Agosto de 2018). Más de 500.000 venezolanos se refugiaron en

Ecuador desde enero, según la ONU. Más de 500.000 venezolanos se refugiaron en Ecuador

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

66

desde enero, según la ONU. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/el-

mundo/mas-de-500000-venezolanos-se-refugiaron-en-ecuador-desde-enero-segun-la-onu-

articulo-805313

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo; Instituto Nacional de

Estadística y Censos. (Marzo de 2019). Indicadores Laborales. Obtenido de Encuesta

Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo; Instituto Nacional de Estadística y Censos:

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/EMPLEO/2019/Marzo/032019_Mercado%20Laboral_final.pdf

Ford, H. (Octubre de 1926). LA SEMANA CINCO DIAS EN LAS PLANTAS DE

FORD. (Sr. Samuel Crowthers, Entrevistador)

Gomes, C. E. (2009). Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad. Revista

Latinoamenricana POLIS, 3,4. Obtenido de https://journals.openedition.org/polis/2687

Gregory, P. (1998). Fundamentos de Economía. México: Compañía Editorial

Continental, S.A. de C.V.

Guachamin Andrade, E. (2010). Enfoque de género en la asignación de créditos en el

sistema financiero ecuatoriano. Tesis. , Quito: : FLACSO sede Ecuador).

Hammermesh. (1993). is work Labor Demand was published. New Jersey: Princeton

University Press,.

Harvey, A. S. (2002). Guidelines for time use data collection and analysis. Springer,

Boston, MA.: In Time use research in the social sciences.

INEC. (Septiembre de 2003). Reunión técnica sobre la incorporación de la perspectiva

de géneo en la medicion de la pobreza . Trabajo productivo, y, reproductivo en el Ecuador.

La paz, Bolivia. Obtenido de

https://www.cepal.org/mujer/reuniones/tiempo/tm_ecuador.pdf

INEC. (Diciembre de 2009). La Economía del cuidado, el trabajo no remunerado y

remunerado en Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/4332/1/La%20econom%C3%ADa%20del%

20cuidado%2C%20el%20trabajo%20no%20remunerado%20y.pdf

INEC. (2011). Encuesta de estratificaciòn del nivel socioeconòmico .

Inec. (2012). Encuesta de Uso del Tiempo. Guayaquil: Ecuadorencifras. Obtenido de

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Uso_Tiempo/Presentacion_%20Principales_Resultados.pdf

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

67

INEC. (2012). Encuesta de uso del tiempo. Instituto nacional de estadisticas y censos ,

Comisión para la definición de la institucionalidad pública que garantice la igualdad entre

hombres y mujeres. Quito: Ecuador en cifras. Obtenido de

https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-

inec/Uso_Tiempo/Presentacion_%20Principales_Resultados.pdf

INEC. (2013). Metodología de la Encuesta Específica de Uso del Tiempo - 2012.

Guayaquil: ecuadorencifras. Obtenido de

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Uso_Tiempo/Metodologia_EUT_2012.pdf

INEC. (2015). Empleo y condición de actividad en Ecuador. Obtenido de

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/02/Empleo-y-

condici%C3%B3n-de-actividad-en-Ecuador.pdf

INEC. (2018). ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO.

Obtenido de Indicadores laborales 2018:

https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2018/Marzo-

2018/032018_Presentacion_M_Laboral.pdf

INEC. (2018). Proyecciones de población en base al censo de población y vivienda.

Quito: Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo, INEC.

Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos, INEC. (2010). Proyecciones de población

en base al censo de población y vivienda 2010. Quito: Instituto Ecuatoriano de Estadística

y Censos, INEC.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2004). Los derechos humanos de las

mujeres: Fortaleciendo su promoción y protección internacional. (U. d. IIDH, Ed.)

Obtenido de https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1831/los-derechos-humanos-de-las-

mujeres-2004.pdf

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2010). El protocolo facultativo de la

convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer:

análisis de los casos ante el comité de la CEDAW. Obtenido de

https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1502/protocolo-cedaw-baja_2091148258-2010.pdf

James, W. (1869). "Women's Suffrage, by. En Horace Bushnell and the Sujection of

Women by John Stuart Mill" (Ed.). ,The North American Review.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

68

Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional de la

Jornada de Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo. (2016).

Marx, K. ( 2013). Das kapital 1867 (Vols. Vol. 1., 2013.1776). Londres, Inglaterra: e-

artnow. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/CAPTOM1.pdf

Marx, k. (1867). El capital, volumen I.

Marx, K. (1975-2017). El Capital ,Critica de la Economía Política. En P. Ascaron, El

proceso de Producción del capital (pág. 239). MAdrid: SigloXXI de España editores S.A.

MIES. (2016). El Estado del Buen Vivir Bono de Desarrollo Humano (BDH). (M. d.

(MIES), Ed.) Obtenido de Documento de análisis:

https://info.inclusion.gob.ec/phocadownloadpap/investigaciones/aseguramiento_no_contri

butivo/el_estado_del_buen_vivir_bono_de_desarrollo_humano.pdf

Milosavljevic, Vivian; Tacla Chamy, Odette. (07 de 2007). Incorporando un módulo de

uso del tiempo a las encuestas de hogares: restricciones y potencialidades. (CEPAL, Ed.)

Reunión Regional "Las Encuestas del Uso del Tiempo: su Diseño y Aplicación", 82 p.

Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5807/S0700236_es.pdf?sequence=1&

isAllowed=y

Miranda, M. J. (2007). “Apuntes para una genealogía del afecto”. Barcelona.

Moreno , S. (2009). Uso del tiempo, desigualdades sociales y ciclo de vida. Pol. ítica y

sociedad, , 46(3), 191-202.

Moskowitz, G. .. (2005). Social cognition: Understanding self and others (A. Tesser,

Ed.). New York, NY: Guilford.

OIT. (2004). Desigualdades entrecruzadas,pobreza, género, etnia y raza ,en América

Latina. (M. E. Valenzuela, & M. Rangel, Edits.) Obtenido de Organización Internacional

del Trabajo : https://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2004/104B09_431_span.pdf

OIT. (09 de Agosto de 2004). Organización Internacional del Trabajo, . Obtenido de

Trabajo decente: https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--

es/index.htm

OIT. (2011). Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm.

189). 7, pág. 189. NORMLEX. Obtenido de

https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_C

ODE:C189

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

69

OIT. (2017). El empleo productivo y el trabajo decente como fuente de prosperidad en

America LAtina y el Caribe. ILO.

OIT. (2018). El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con

trabajo decente. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---

dcomm/---publ/documents/publication/wcms_633135.pdf

Oliva, P. ,. (Octubre de 2010). La utilizacion del tiempo como medida de la pobreza y

desigualdad de género :un enfoque alternativo al ingreso. (F. l. Ecuador, Ed.)

Pacheco, H. A. (2017). Efectos del sismo del 16 de abril de 2016 en el sector productivo

agropecuadrio de Manabí. La Técnica, 17, 30-42. Obtenido de dialnet.uniroja.es:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6087575

Page, M. A. ((Apr. - Jun., de 1996). Diferencias, en el uso del tiempo, entre varones y

mujeres y otros grupos sociales. Revista Española de investigaciones sociológicas(No. 74),

pp. 291-326. doi:DOI: 10.2307/40183896

Palacios Sommer, O. A. (s.f.). Obtenido de

https://biblat.unam.mx/hevila/MundosigloXXI/2007/no10/4.pdf

Ploder, Y. (2019). La Gobernabilidad desde una mirada de género. (E. Ed. horas y

HORAS, Ed.) Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local, 6(3). Obtenido

de

https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/08_EducDHyMediacionEscolar/Co

ntenidos/Biblioteca/Lecturas-Complementarias/Lagarde_Genero.pdf

Ponce, B. y. (2011). Vulnerabilidad economica externa , proteccion social y pobreza en

America LAtina . Flacso sede Ecuador.

Ponce, J. (Enero de 2013). HACIA UNA REFORMA DEL BONO DE DESARROLLO

HUMANO:. (A. Yala, Ed.) Obtenido de

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57099.pdf

Pugliese, E. (2000). Qué es el desempleo. Política y Sociedad, 61.

doi:https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/POSO0000230059A/24541

Real Academia Española. (s.f.). Obtenido de https://dej.rae.es/lema/desempleo

Repositorio Espol. (01 de 03 de 2020). Sectores municipales por grupos . Obtenido de

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/14779/43/2_SECTORES%20MUN

ICIPALES.pdf

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

70

Rodríguez, E. C. (Marzo-Abril de 2015). Economía feminista y economía del cuidado.

Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva sociedad, NUSO( Nº 256).

Obtenido de https://nuso.org/articulo/economia-feminista-y-economia-del-cuidado-aportes-

conceptuales-para-el-estudio-de-la-desigualdad/

Ros, J. (Febrero de 2005). El desempleo en América Latina desde 1990. Obtenido de

cepal.org: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4949/1/S0502113_es.pdf

Ros, J. (Febrero de 2005). El desempleo en América Latina desde 1990. Obtenido de

cepal.org: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4949/1/S0502113_es.pdf

Ruíz Ramírez, H. (2012). Los mercados de trabajo bajo la óptica neoclásica. Obtenido

de eumed.net.

Salomon, r. d. (722 a. C.). Probervio de Salomon. (SAlomon, Ed.) Juda, I, Israel: Dios.

Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2010). Economía con Aplicaciones en

Latinoamérica (Vol. 19). (E. C. Gutiérrez, Ed., & A. D. Quiñones, Trad.) México:

DERECHOS RESERVADOS © 2010 respecto a la novena edición en español por

McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Samuelson, P., & Nordhaus, W. D. (1992.). Economía. México: McGgraw--Hill

Interamericana de México, S.A. de C.V.

Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida. (2018). Intervención emblemática mision

mujer. • Equipo Técnico de la Dirección de Política y Seguimiento de la Secretaría del Plan,

COMITÉ INSTERINSTITUCIONAL DEL “PLAN TODA UNA VIDA”. Secretaría

Técnica del Plan Toda una Vida. Obtenido de https://www.todaunavida.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2018/12/MisionMujerL4.pdf

Secretaría Técnica Planifica Ecuador. (09 de 11 de 2018). La protección social se articula

con la planificación nacional. Obtenido de https://www.planificacion.gob.ec/la-proteccion-

social-se-articula-con-la-planificacion-nacional/

Sen, A. (4 de noviembre de 2010). El desarrollo es más que un número". BBC Mundo.

(A. Martins, Entrevistador)

Smith, A. (1776). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las

naciones («La riqueza de las naciones»).

Szalai, A. (1972). The use of time: Daily activities of urban and suburban populations in

twelve countries.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

71

Tipán San Andrés, C., & Farcía Francisco, M. (2004). Incidencia y Determianntes del

desempleo en el Ecuador. Revista Tecnológica, 1,

https://core.ac.uk/download/pdf/12391777.pdf. Obtenido de

https://core.ac.uk/download/pdf/12391777.pdf

Universo, D. E. (27 de Junio de 2018). El impacto en plazas de trabajo es una

preocupación en Manabí. Obtenido de Diario El Universo:

https://www.eluniverso.com/noticias/2016/06/27/nota/5659830/impacto-plazas-trabajo-es-

preocupacion-manabi

World Bank. (01 de 2012). Development Report. doi:DOI: 10.1596/978-0-8213-8810-5

Yanez Contreras, M., & Cano Hernandez, K. d. (2011). Determinantes del desempleo:

una revisión de la literatura. Revista Panorama Económico, 137.

Anexos

Anexo A: Total de hombres y mujeres encuestados

Género Hombres mujeres %mujeres hombre% Frecuencia porcentaje

%

masculino 63 0 0% 100% 63 32%

Femenino 0 137 100% 0% 137 69%

total 63 137 100% 100% 200 100%

Elaborado por las autoras

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

72

Anexo B: Figura de encuestados por género

Elaborado por las autoras

Anexo C: Tabla de edad

Edad Mujeres Hombres % total

mujeres por

rangos

% total

hombres

por rangos

Frecuencia Total

%

17-20 9 0 7% 0% 9 5%

21-25 19 9 14% 14% 28 14%

26-30 20 9 15% 14% 29 15%

31-35 17 8 12% 13% 25 13%

36-40 12 8 9% 13% 20 10%

41-50 36 14 26% 22% 50 25%

51-64 17 11 12% 17% 28 14%

más de 65 7 4 5% 6% 11 6%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Elaborado por las autoras

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

73

Anexo D: Figura Edad

Elaborado por las autoras

Anexo E: Tabla de estado civil

Estado Civil Mujeres Hombres % total

mujeres

% total

hombres

Frecuencia Total

%

soltero (a) 32 18 23% 29% 50 25%

Casado (a) 61 28 45% 44% 89 45%

Unión libre 35 13 26% 21% 48 24%

divorciado 5 2 4% 3% 7 4%

viudo 4 2 3% 3% 6 3%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Elaborado por las autoras

Anexo F: Figura de Estado Civil clasificado

Elaborado por las autoras

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

74

Anexo G: Tabla de educación

Años de

estudio

Mujeres Hombres %

total

mujeres

% total

hombres

Frecuencia Total

%

Primaria 12 9 9% 14% 21 11%

Secundaria 109 45 80% 71% 154 77%

Tercer nivel 14 8 10% 13% 22 11%

4to Nivel 2 1 1% 2% 3 2%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Elaborado por las autoras

Anexo H: Figura de nivel de educación

Elaborado por las autoras

Anexo I: Tabla Actividad económica

Actividad

Económica Realizada

Mujeres Hombres % total

mujeres

% total

hombres

Frecuencia Total %

ama de casa 51 0 37% 0% 51 26%

relación de

dependencia

38 38 28% 60% 76 38%

independiente 43 23 31% 37% 66 33%

Pasivo 5 2 4% 3% 7 4%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Elaborado por las autoras

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

75

Anexo J: Tabla Afiliación IESS

Mantiene

afiliación al

IESS?

Mujeres Hombres %

total

mujeres

%

total

hombres

total Total

%

Si 52 28 38% 44% 80 40%

No 85 35 62% 56% 120 60%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Elaborado por las autoras

Anexo K: Tablas Cargas familiar

Número de

cargas

familiares

Total cargas #

mujeres

total

cargas #

hombres

% total

mujeres

% total

hombres

Frecuencia Total

%

0 41 14 30% 22% 55 28%

1 32 16 23% 25% 48 24%

2 37 13 27% 21% 50 25%

3 17 11 12% 17% 28 14%

4 7 8 5% 13% 15 8%

5 3 1 2% 2% 4 2%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Elaborado por las autoras

Anexo L: Tabla por integrantes del hogar

Número de

personas que

viven en el hogar

Mujeres Hombres % total

mujeres

% total

hombres

Frecuencia Total %

1 6 4 4% 6% 10 5%

2 29 16 21% 25% 45 23%

3 38 17 28% 27% 55 28%

4 45 14 33% 22% 59 30%

5 13 10 9% 16% 23 12%

6 3 0 2% 0% 3 2%

7 1 1 1% 2% 2 1%

10 0 1 0% 2% 1 1%

12 1 0 1% 0% 1 1%

15 1 0 1% 0% 1 1%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

76

Elaborado por las autoras

Anexo M: Tabla Ingreso personal

Nivel de

ingreso personal

mensual.

Mujeres Hombres % total

mujeres

% total

hombres

Frecuencia Total

%

0 a $400 103 28 75% 44% 131 66%

$401 a $700 22 28 16% 44% 50 25%

$701 a $1000 12 7 9% 11% 19 10%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Elaborado por las autoras

Anexo N: Figura ingreso personal

Elaborado por las autoras

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

77

Anexo O: Tabla Ingreso familiar

Nivel de

ingreso personal

mensual.

Mujeres Hombres % total

mujeres

% total

hombres

Frecuencia Total

%

0 a $400 27 16 20% 25% 43 22%

$401 a $700 59 23 43% 37% 82 41%

$701 a

$1000

51 24 37% 38% 75 38%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Elaborado por las autoras

Anexo P : Ingreso familiar

Elaborado por las autoras

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

78

Anexo Q : Tabla Estereotipo social

Estereotipo

social TNR escala

del 0 al 10

Mujeres Hombres % total

mujeres

% total

hombres

Frecuencia Total

%

0

No hay

discriminación

0 0 0% 0% 0 0%

1 a 3

poca discriminación

7 1 5% 2% 8 4%

4 a 6

discriminación

media

12 12 9% 19% 24 12%

7 a 10 mucha

discriminación

118 50 86% 79% 168 84%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Elaborado por las autoras

Anexo R : Tabla discriminación por oferta laboral

Discriminación

de género por

Acceso laborar

Mujeres Hombres % total

mujeres

% total

hombres

Frecuencia Total

%

0

No hay

discriminación

1 4 1% 6% 5 0%

1 a 3

poca discriminación

44 11 32% 17% 55 28%

4 a 6

discriminación

media

18 28 13% 44% 46 23%

7 a 10 mucha

discriminación

74 20 54% 32% 94 47%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Elaborado por las autoras

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

79

Anexo S: Tabla de discriminación salarial

Discriminación de

género tipo salarial del

0 al 10

Mujeres Hombres % total

mujeres

% total

hombres

Frecuencia Total

%

0

No hay discriminación

0 2 0% 3% 2 1%

1 a 3 poca

discriminación

2 10 1% 16% 12 6%

4 a 6 discriminación

media

10 16 7% 25% 26 13%

7 a 10 mucha

discriminación

125 35 91% 56% 160 80%

total 137 63 100% 100% 200 100%

Elaborado por las autoras

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

80

Anexo T: Encuesta Guasmo Sur parte A

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

81

Anexo U: Encuesta Guasmo sur parte B

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49340/1/Tesis...de las injusticias, es a través del estudio, siempre dice que todo problema tiene solución, saber quién

82

Anexo V : Encuesta Guasmo Sur parte C

Elaborado por las autoras