136
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL FACSO PROYECTO PROYECTO DE TITULACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL TEMA: ANÁLISIS SOBRE LA DEFICIENTE NUTRICIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “AÍDA LEÓN DE RODRÍGUEZ LARA”, AÑO 2015. PROPUESTA: SEGMENTO DE NUTRISALUD DE ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA ALIMENTARIA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL, EN RADIO ESTRELLA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL AUTORA: SRTA. LADY MINA LASTRA TUTORA: MSC. PERLA ADRIÁN CUCALÓN GUAYAQUIL, 2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8445/1/Tesis corregida.MINA... · a fin de garantizar un cuerpo sano y saludable. Es decir, estudia

  • Upload
    lamkiet

  • View
    231

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

FACSO

PROYECTO

PROYECTO DE TITULACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMA:

ANÁLISIS SOBRE LA DEFICIENTE NUTRICIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA “AÍDA LEÓN DE RODRÍGUEZ LARA”, AÑO 2015.

PROPUESTA: SEGMENTO DE NUTRISALUD DE ORIENTACIÓN

ESTRATÉGICA ALIMENTARIA PARA LA COMUNIDAD

EDUCATIVA Y SOCIAL, EN RADIO ESTRELLA

DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTORA: SRTA. LADY MINA LASTRA

TUTORA: MSC. PERLA ADRIÁN CUCALÓN

GUAYAQUIL, 2015

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

Tema y propuesta

TEMA: ANÁLISIS SOBRE LA DEFICIENTE NUTRICIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “AÍDA LEÓN DE RODRÍGUEZ LARA” DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2015.

PROPUESTA: SEGMENTO DE NUTRISALUD DE ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA ALIMENTARIA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL, EN RADIO ESTRELLA.

AUTOR/ES:

LADY MINA LASTRA

TUTOR (A):

MSc. PERLA ADRIÁN CUCALÓN

REVISORES:

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD: COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2015

No. DE PÁGS: 117

TÍTULO OBTENIDO:

LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

ÁREAS TEMÁTICAS: (el área al que se refiere el trabajo. Nutrición, Publicidad y Educación, , entre

otros)

PALABRAS CLAVE: NUTRICIÓN – MALNUTRICIÓN – SALUD – NUTRISALUD.

RESUMEN: ( de qué se trata, para qué, por qué?)

La nutrición, en la actualidad se la considera una ciencia porque estudia la subsistencia homeostático que sirve para la regulación del organismo a nivel molecular y macro sistémico, a fin de garantizar un cuerpo sano y saludable. Es decir, estudia los procesos macrosistémicos se relacionan con la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Regulan elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa,

III

transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc. Asimismo, trata sobre la alimentación adecuada para un buen ponderación dietética para la conservación dela salud de las personas, esencialmente, de los niños en edad escolar. El proyecto de investigación intitulado “ANÁLISIS SOBRE LA DEFICIENTE NUTRICIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “AÍDA LEÓN DE RODRÍGUEZ LARA” DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2015. PROPUESTA: SEGMENTO DE NUTRISALUD DE ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA ALIMENTARIA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL, EN RADIO ESTRELLA. El problema de la nutrición de los escolares, que no solo se presenta en esta institución, sino que es una generalidad en la mayoría de los establecimientos educativos del país. Para su estudio, se ha estructurado el proyecto en 6 capítulos: en el capítulo 1, El Problema, se describe las causas consecuencias de la malnutrición de los escolares, se plantean los objetivos, se señalan variables y se justifica el tema del trabajo. En el capítulo 2, el Marco Teórico, se hace una investigación científica sobre la Nutrición, especialmente, la nutrición de los escolares, se fundamenta científicamente, y se señala las fundamentaciones epistemológicas, pedagógicas, sociológicas y psicológicas, El capítulo 3, trata sobre el procedimiento metodológico a seguir, se establecen el tipo de investigación, los métodos y técnicas a través de los instrumento de que se valen los investigadores. El capítulo 4, habla sobre el Análisis de resultados, se plantea las deducciones de las encuestas realizadas a los padres de familia, directivos y docentes y a los estudiantes. El capítulo 5, plantea la Propuesta, se indica los objetivos, la factibilidad del mismo, y la descripción de la propuesta que se enfoca en una guía alimentaria nutricional para mejorar la salud de los estudiantes y así mejoren su desempeño escolar y se eleve la autoestima de los escolares. Por último, el capítulo VI, realiza las conclusiones y recomendaciones que se derivan del todo el proyecto de investigación. Se anota las referencias bibliográficas y se adjunta los anexos.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:

N.N.1

N.N.2

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil/Facultad de Comunicación Social/Comunicación Social.

Teléfono:

E-mail:

x

x

X

x

IV

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de titulación a mi familia; mis padres, para ellos esto es

un sueño realizado, ya que siempre me inculcaron la educación; a mis

hermanas y hermanos, por sus motivaciones.

También, dedico este proyecto a mis amigos, que siempre estuvieron

pendientes, ayudándome he impulsándome para que culmine esta meta.

Asimismo, dedico este proyecto a personas muy especiales que han sido parte

de este proceso de mi vida.

Y por supuesto, dedico este proyecto a mis docentes de la Facultad de

Comunicación Social, a los directivos, a mi tutora, al Director de Titulación

Académica, a todos quienes forman parte de esta institución. Sin ustedes no

hubiese sido posible este proyecto.

SRTA. LADY MINA LASTRA

V

AGRADECIMIENTO

Aprovecho esta página para agradecerte a ti, Dios todopoderoso, a mis

virgencitas y a todos tus Ángeles que pones en mi camino día a día, infinito

agradecimiento por siempre guiarme, protegerme, y bendecirme; por la

sabiduría que me das día a día para emprender toda meta. Tú mi fiel amigo,

gracias por ayudarme a cumplir esta, una de mis más grandes aspiraciones.

SRTA. LADY MINA LASTRA

VI

CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA TUTORA

Msc. Perla Adrian Cucalón, tutora del proyecto de investigación “Análisis

sobre la deficiente nutrición de los estudiantes de la unidad educativa,

Aida León de Rodríguez Lara”

Propuesta: segmento, nutrisalud de orientación estratégica alimentaria

para la comunidad educativa y social, en radio estrella de la ciudad de

Guayaquil año 2015.

Certifico:

Que he asesorado, revisado y aprobado el proyecto de Investigación, “Análisis

sobre la deficiente nutrición de los estudiantes de la unidad educativa,

Aida León de Rodríguez Lara”

Propuesta: segmento, nutrisalud de orientación estratégica alimentaria

para la comunidad educativa y social, en radio estrella de la ciudad de

Guayaquil año 2015” realizado por la Srta. Lady Mina Lastra con cédula de

ciudadanía 0925165003. Asevero que el presente trabajo de investigación

responde a las exigencias de la metodología de investigación científica.

Salvo el mejor criterio del Tribunal, previo a la obtención de Licenciada en

Comunicación Social.

______________________________

MSc. PERLA ADRIÁN CUCALÓN

Tutora Académica

VII

CERTIFICADO DE LECTORA REVISORA

En mi calidad de gramatóloga Msc. Fátima Castro Torres de la Facultad de

Comunicación Social, por el presente:

Certifico:

Que he analizado y revisado el proyecto de titulación presentado como

requisito previo a la aprobación y desarrollo de la investigación, para optar por

el título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social.

Msc. Fátima Castro Torres Docente Universitaria

UG-Facso 2015.10

VIII

APROBACION DEL JURADO EXAMINADOR

Los miembros designados para la sustentación aprueban el trabajo de titulación

sobre el tema:

ANÁLISIS SOBRE LA DEFICIENTE NUTRICIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA “AÍDA LEÓN DE RODRÍGUEZ LARA”, AÑO 2015.

PROPUESTA: SEGMENTO DE NUTRISALUD DE ORIENTACIÓN

ESTRATÉGICA ALIMENTARIA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y

SOCIAL, EN RADIO ESTRELLA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

De la egresada:

LADY FERNANDA MINA LASTRA

C.I. 0925165003

De la Facultad de Comunicación Social

Guayaquil, Noviembre del 2015

Para constancia firman:

_________________________ _________________________

_________________________

IX

ACTA DE RESPONSABILIDAD

La egresada de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de

Guayaquil, señorita LADY FERNANDA MINA LASTRA deja constancia escrita

de ser la autora responsable del trabajo de titulación presentado, por lo cual

firma:

LADY FERNANDA MINA LASTRA

C.I. 0925165003

X

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación le corresponde

exclusivamente a la señorita Lady Fernanda Mina Lastra y al patrimonio

intelectual de la Universidad de Guayaquil.

Lady Fernanda Mina Lastra

C.I. 0925165003

XI

ÍNDICE GENERAL

Contraportada I

Repositorio II

Certificado de Aprobación de la tutora III

Certificado de la lectora revisora IV

Aprobación del jurado examinador V

Acta de responsabilidad VI

Declaración de tutoría VII

Dedicatoria VIII

Agradecimiento IX

Índice general X

Índice de tablas XIV

Índice de gráficos XV

Resumen XVI

Abstract XVII

Introducción 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 3

Contexto de investigación 3

Situación del conflicto 5

Formulación del problema científico 6

Objetivos General 6

Objetivos Específicos 7

Justificación de la investigación 7

Hipótesis 8

2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 9

Fundamentación teórica 9

Fundamentación histórica 9

Hábitos alimenticios de los escolares en centros educativos 13

Los hábitos 14

XII

Tipos de hábitos 14

Costumbres 15

Alimentos nocivos a la salud 16

Las frituras y su incidencia en la salud 19

Cocción de alimentos 21

OMS: estrategias alimentarias 22

OMS: resolución de la asamblea mundial de la salud 25

Análisis de malnutrición escolar en Ecuador entre 5 a 11 años de edad 30

La nutrición y alimentación de escolares de Guayaquil 31

Trastornos de alimentación 33

Factores que influyen en la alimentación 34

Factores asociados al sobrepeso y obesidad 35

Normas de prevención de la obesidad entre 5 a 11 años de edad 36

Hábitos familiares 39

Normas de nutrición para la prevención del sobrepeso y la obesidad en

niños y adolescentes 40

Programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación/Ec. 40

Almuerzo escolar 43

Alimentación saludable 46

Fundamentación pedagógica 49

Fundamentación psicológica 49

Fundamentación sociológica 50

Fundamento legal 51

Glosario de términos relevantes 53

3. CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 57

Métodos de la investigación 57

Tipos de investigación 57

Software 60

Técnicas de Investigación 60

Población y muestra 61

Operacionalización de variables 63

XIII

4. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS 64

Análisis de resultados 64

Encuesta realizada a directivos y docentes 65

Encuesta dirigida a representantes legales 75

Encuesta dirigida a estudiantes 85

Discusión de datos 90

5. CAPÍTULO V: PROPUESTA 93

Título de la propuesta 93

Objetivo General 93

Objetivos específicos 93

Factibilidad 93

Plan operacional de la propuesta 93

Descripción de la propuesta 95

Guía de alimentación entre 5 a 10 años 102

Menús recomendables para una alimentación saludable 105

Ejemplos de actividades que puedes realizar todos los días 109

Consejos saludables de alimentación 110

6. CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 111

Conclusiones 111

Recomendaciones 112

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 113

ANEXOS 117

XIV

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N° 1: Cobertura por zona a nivel nacional. 42

TABLA N° 2: Composición nutricional de las modalidades de tención. 42

TABLA N° 3: Ingesta diaria recomendada a la hora del desayuno. 43

TABLA N° 4: Ingesta diaria recomendada a la hora del refrigerio. 43

TABLA N° 5: Ingesta diaria recomendada a la hora del almuerzo. 44

TABLA N° 6: Porciones de alimentos acorde a la edad para almuerzo. 44

TABLA N° 7: Porciones de alimentos acorde a la edad para almuerzo. 45

TABLA N° 8: Porciones de alimentos acorde a la edad para almuerzo. 45

TABLA N° 9: Población. 61

TABLA N° 10: Muestra 62

TABLA N° 11: Operacionalización de Variables. 63

TABLA N° 12: Pregunta 1 a directivos y docentes. 65

TABLA N° 13: Pregunta 2 a directivos y docentes. 66

TABLA N° 14: Pregunta 3 a directivos y docentes. 67

TABLA N° 15: Pregunta 4 a directivos y docentes. 68

TABLA N° 16: Pregunta 5 a directivos y docentes. 69

TABLA N° 17: Pregunta 6 a directivos y docentes. 70

TABLA N° 18: Pregunta 7 a directivos y docentes. 71

TABLA N° 19: Pregunta 8 a directivos y docentes. 72

TABLA N° 20: Pregunta 9 a directivos y docentes. 73

TABLA N° 21: Pregunta 10 a directivos y docentes. 74

TABLA N° 22: Pregunta 1 a representantes legales. 75

TABLA N° 23: Pregunta 2 a representantes legales. 76

XV

TABLA N° 24: Pregunta 3 a representantes legales. 77

TABLA N° 25: Pregunta 4 a representantes legales. 78

TABLA N° 26: Pregunta 5 a representantes legales. 79

TABLA N° 27: Pregunta 6 a representantes legales. 80

TABLA N° 28: Pregunta 7 a representantes legales. 81

TABLA N° 29: Pregunta 8 a representantes legales. 82

TABLA N° 30: Pregunta 9 a representantes legales. 83

TABLA N° 31: Pregunta 10 a representantes legales. 84

TABLA N° 32: Pregunta 1 a estudiantes. 85

TABLA N° 33: Pregunta 2 a estudiantes. 86

TABLA N° 34: Pregunta 3 a estudiantes. 87

TABLA N° 35: Pregunta 4 a estudiantes. 88

TABLA N° 36: Pregunta 5 a estudiantes. 89

XVI

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 1: Pregunta 1 a directivos y docentes. 65

GRÁFICO N° 2: Pregunta 2 a directivos y docentes. 66

GRÁFICO N° 3: Pregunta 3 a directivos y docentes. 67

GRÁFICO N° 4: Pregunta 4 a directivos y docentes. 68

GRÁFICO N° 5: Pregunta 5 a directivos y docentes. 69

GRÁFICO N° 6: Pregunta 6 a directivos y docentes. 70

GRÁFICO N° 7: Pregunta 7 a directivos y docentes. 71

GRÁFICO N° 8: Pregunta 8 a directivos y docentes. 72

GRÁFICO N° 9: Pregunta 9 a directivos y docentes. 73

GRÁFICO N° 10: Pregunta 10 a directivos y docentes. 74

GRÁFICO N° 11: Pregunta 1 a representantes legales. 75

GRÁFICO N° 12: Pregunta 2 a representantes legales. 76

GRÁFICO N° 13: Pregunta 3 a representantes legales. 77

GRÁFICO N° 14: Pregunta 4 a representantes legales. 78

GRÁFICO N° 15: Pregunta 5 a representantes legales. 79

GRÁFICO N° 16: Pregunta 6 a representantes legales. 80

GRÁFICO N° 17: Pregunta 7 a representantes legales. 81

GRÁFICO N° 18: Pregunta 8 a representantes legales. 82

GRÁFICO N° 19: Pregunta 9 representantes legales. 83

GRÁFICO N° 20: Pregunta 10 a representantes legales. 84

GRÁFICO N° 21: Pregunta 1 a estudiantes. 85

GRÁFICO N° 22: Pregunta 2 a estudiantes. 86

GRÁFICO N° 23: Pregunta 3 a estudiantes. 87

GRÁFICO N° 24: Pregunta 4 a estudiantes. 88

GRÁFICO N° 25: Pregunta 5 a estudiantes. 89

XVII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMA: ANÁLISIS SOBRE LA DEFICIENTE NUTRICIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “AÍDA LEÓN DE RODRÍGUEZ LARA”, AÑO 2015. PROPUESTA: SEGMENTO DE NUTRISALUD DE ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA ALIMENTARIA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL, EN RADIO ESTRELLA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTORA: LADY MINA CONSULTOR ACADÉMICO: …

FECHA: año, 2015

RESUMEN La nutrición, en la actualidad se la considera una ciencia porque estudia la subsistencia homeostático que sirve para la regulación del organismo a nivel molecular y macro sistémico, a fin de garantizar un cuerpo sano y saludable. Regularizan elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc. Asimismo, trata sobre la alimentación adecuada para un buen ponderación dietética para la conservación dela salud de las personas, esencialmente, de los niños en edad escolar. El proyecto de investigación intitulado “ANÁLISIS SOBRE LA DEFICIENTE NUTRICIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “AÍDA LEÓN DE RODRÍGUEZ LARA” DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, AÑO 2015. PROPUESTA: SEGMENTO DE NUTRISALUD DE ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA ALIMENTARIA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL, EN RADIO ESTRELLA. El problema de la nutrición de los escolares, que no solo se presenta en esta institución, sino que es una generalidad en la mayoría de los establecimientos educativos del país. Para su estudio, se ha estructurado el proyecto en 6 capítulos: en el capítulo 1, El Problema, se describe las causas consecuencias de la malnutrición de los escolares, se plantean los objetivos, se señalan variables y se justifica el tema del trabajo. El capítulo 2, el Marco Teórico, se hace una investigación científica sobre la Nutrición, especialmente, la nutrición de los escolares, se fundamenta científicamente, y se señala las fundamentaciones epistemológicas, pedagógicas, sociológicas y psicológicas, El capítulo 3, trata sobre el procedimiento metodológico a seguir, se establecen el tipo de investigación, los métodos y técnicas. El capítulo 4, habla sobre el Análisis de resultados, se plantea las deducciones de las encuestas realizadas a los padres de familia, directivos, docentes y estudiantes. El capítulo 5, plantea la Propuesta, se indica los objetivos, la factibilidad del mismo, y la descripción de la propuesta que se enfoca en una guía alimentaria nutricional para mejorar la salud de los estudiantes y así mejoren su desempeño escolar y se eleve la autoestima de los escolares. Por último, el capítulo VI, realiza las conclusiones y recomendaciones que se derivan del todo el proyecto de investigación.

NUTRICIÓN MALNUTRICIÓN SALUD NUTRISALUD

XVIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMA: ANÁLISIS SOBRE LA DEFICIENTE NUTRICIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “AÍDA LEÓN DE RODRÍGUEZ LARA”, AÑO 2015. PROPUESTA: SEGMENTO DE NUTRISALUD DE ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA ALIMENTARIA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL, EN RADIO ESTRELLA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

AUTORA: LADY MINA CONSULTOR ACADÉMICO: …

FECHA: año, 2015

SUMMARY

Nutrition, today is considered a science that studies the homeostatic

subsistence which serves to regulate the body at the molecular and

macro systemic level, to ensure a sound and healthy body. Regularize

elements as enzymes, vitamins, minerals, amino acids, glucose, chemical

carriers, biochemical mediators, hormones etc. It also discusses adequate

food for a good dietary weighting for conservation dela health of people,

mainly of children of school age. The research project entitled "ANALYSIS

OF POOR NUTRITION EDUCATION STUDENTS UNIT" AIDA LEON

Rodriguez Lara "CITY OF GUAYAQUIL, 2015. YEAR PROPOSAL:

NUTRISALUD SEGMENT OF STRATEGIC FOCUS FOOD FOR

EDUCATIONAL AND SOCIAL COMMUNITY RADIO STAR. The problem of

nutrition of schoolchildren, who not only presented in this institution, but

a generality in most educational establishments in the country. For their

study, the project is structured in 6 chapters: Chapter 1, the problem, the

causes and consequences of malnutrition among school described,

raised the objectives, variables are identified and the subject of work is

justified. Chapter 2 Theoretical Framework, a scientific research on

nutrition is especially the nutrition of schoolchildren, it is scientifically

based, and the epistemological, pedagogical, sociological and

psychological foundations, Chapter 3 discusses the procedure outlined

methodology to follow, the type of research are established, methods and

techniques. Chapter 4 discusses the analysis results, the deductions from

surveys of parents, principals, teachers and students arise. Chapter 5

presents the Proposal, the objectives, the feasibility of it, and the

description of the proposal that focuses on food nutritional guidance to

improve the health of students indicated and so improve their school

performance and self-esteem rises of schoolchildren. Finally, Chapter VI,

takes the conclusions and recommendations arising from the entire

research project.

NUTRITION MALNUTRITION HEALTH NUTRISALUD

1

INTRODUCCIÓN

El alimento nutritivo en los primeros años de vida es esencial para el

crecimiento sano y gozo de buena salud tanto del de hombre como de la mujer.

Tanto es así que los seres humanos están actualmente están preocupados por

la calidad del consumo de comida sana. Esta preocupación tiene un factor

verdaderamente positivo, porque se prevendrá muchas enfermedades que

afectan, especialmente a los niños de edad escolar, como también a los

ancianos. Existen variedad de alimentos nutritivos que no son preferidos por

los humanos, más bien, la comida nociva es la que prefieren los niños y

jóvenes, afectando a la salud de estos. Además de provocar la obesidad que

les causará, el deterioro de la salud.

De otro lado, es muy alarmante la malnutrición que se detecta en la gran

mayoría de los estudiantes de edad escolar, principalmente en los estudiantes

de los diferentes centros educativos y, entre las edades de 5 a 10 años. Esta

realidad está deteriorando el equilibrio dietético en los escolares de las

instituciones educativas, con mayor grado en las ubicadas en las zonas

populares de la ciudad o en la zona rural, es decir, hay prevalencia

malnutricional, por tales razones el gobierno precedido por el Ec. Rafael

Correa, a través de los Ministerio de Salud y de Educación, ha implementado

el programa de alimentación escolar (PAE) con el objetivo de elevar los niveles

nutricionales del universo escolar, principalmente, en los niños y niñas de

educación inicial hasta la educación básica.

De acuerdo a los datos obtenidos a través del Ministerio de Salud, en la

mayoría de los centros educativos, se ha detectado que un sector importante

de estudiantes de edad escolar aparecen con síntomas de desnutrición que

afecta a la salud, y también al desempeño escolar, ya que no pueden potenciar

sus capacidades debido a los indicios que presentan, como son: sueño,

pereza, cansancio, palidez, barriga hinchada, ansiedad, sobrepeso-obesidad.

Se puede determinar que es trascendente tener en cuenta que el gran conjunto

de los docentes, no conocen las cualidades negativas de los alimentos, ya que

2

siempre se está haciendo hincapié en lo positivo, dejando de lado lo malo y lo

nocivo, que ese alimento puede tener para la salud y el correcto

funcionamiento del cuerpo humano.

Las razones especificadas conllevan a desarrollar el presente proyecto

nutricional, que se lo plantea en el siguiente esquema:

Capítulo I. El Problema, trata de la definición y ubicación del problema; enuncia

la situación del conflicto, causas; se expone los objetivos generales y

específicos, la justificación e hipótesis

Capítulo II. Marco Teórico, se enmarca los antecedentes de estudio y el

sustento científico teórico del tema de investigación; abarca también, la

fundamentaciones: legal, psicopedagógica, epistemológica, pedagógica, otras.

Se plantea las variables de la investigación y las definiciones conceptuales.

Capítulo III. Metodología, en este capítulo se revelan métodos y técnicas de la

investigación; la población universo y la muestra donde se aplicará las

encuestas. Por último se expone las conclusiones y las recomendaciones.

Capítulo IV. Análisis de los resultados, en este segmento se realiza el análisis

e interpretación de los resultados de la encuesta realizada a los estudiantes,

padres de familia y a docentes. Descripción de la propuesta, con su respectiva

planificación y los elementos interactivos que intervendrán en la misma.

Capítulo V. Propuesta, se inicia con la introducción de la propuesta, se

plantea objetivo General y Específicos y se describe el contenido de la

propuesta.

Capítulo VI. Conclusiones y recomendaciones, en este capítulo se establecen

las conclusiones a que se ha llegado después de todo el proceso de

investigación, como también las recomendaciones respectivas con

responsabilidades directas a fin de mejorar hábitos alimenticios existentes en la

población infantil de edad escolar.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Definición del problema

Ubicación del problema en su contexto

La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO), reconoce que los escolares son una prioridad para las intervenciones de

nutrición y considera la escuela como un lugar ideal para la enseñanza de

conocimientos básicos en alimentación, nutrición y salud. (1).

En muchas comunidades, las escuelas pueden ser el único lugar donde los

niños adquieran estas habilidades importantes para la vida. Las escuelas

educan a los niños en la edad en que se están formando los hábitos

alimentarios y de salud, y también llegan a las familias, la comunidad escolar y

pueden ser un canal para la participación de la comunidad en general.

Promover la nutrición a través de las escuelas puede crear beneficios que se

extienden más allá de las aulas y el patio de juegos, para mejorar la salud y el

bienestar nutricional de hogares y comunidades, asimismo, los púberes estarán

con mayor capacidad para adquirir los nuevos conocimientos que se imparten

en los centros educativos.

La FAO promueve un enfoque de "escuela completa" para la educación

nutricional, donde el aprendizaje en el aula está vinculado a actividades

prácticas, reforzado por un entorno escolar favorable a la nutrición y la salud y

con la participación de todo el personal de la escuela, las familias y la

comunidad. (2).

Las actividades educativas que se complementan entre sí -incluyendo

lecciones en el aula, actividades prácticas para que los estudiantes

experimenten y practiquen y participen activamente en el aprendizaje sobre

4

alimentación, dieta y salud-, son parte integral de la educación nutricional

eficaz en las escuelas.

Se puede decir, que este enfoque es integral porque ayuda a crear actitudes y

habilidades positivas y apoya a preparar el camino para mantener hábitos

saludables, más allá de la escuela, en la familia y en la edad adulta.

En la actualidad, el conocimiento sobre nutrición y desarrollo cognoscitivo

carece de datos experimentales que permitan establecer con certeza la

interrelación entre malnutrición y rendimiento intelectual del niño en la escuela.

A pesar de estos limitantes, se resumen principios básicos sobre crecimiento y

desarrollo infantil y algunos estudios recientes sobre desnutrición y función

cognoscitiva en la edad preescolar. Al intentar la exploración de estas

interrelaciones, se puede asumir que la función cognoscitiva del escolar y su

rendimiento intelectual, están influidos por su historia nutricional y el ambiente

psicosocial y familiar que enmarca su crecimiento y desarrollo.

Investigaciones neuro-farmacológicas han revelado cambios duraderos,

aunque no permanentes, en la función neural receptora del cerebro, como

resultado de un episodio temprano de malnutrición energético-proteica. Estos

hallazgos indican que funciones cognoscitivas alteradas por la desnutrición,

pueden estar más en relación con respuestas emocionales a situaciones de

estrés, que a déficits cognoscitivos per se. Se espera que esta revisión sea útil

a educadores y personal de salud, tanto en la prestación de servicios como en

la realización de estudios sobre el tema.

En la Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”, ubicada en la provincia

del Guayas, cantón Guayaquil, en el suroeste de la ciudad de Guayaquil,

perteneciente al sector el Cisne, zona 8, Distrito 4, se ha detectado que una

gran mayoría de los estudiantes de primero a cuarto año de educación básica,

tienen signos de desnutrición alimenticia que afecta a la salud, y también el

desarrollo cognoscitivo de los escolares, ya que no pueden potenciar sus

capacidades debido a los síntomas que evidencian, como son: sueño, pereza,

5

cansancio, fiebre, palidez, ansiedad, obesidad, delgadez y otros signos que

reflejan esa realidad. Además, se debe considerar que esta es una zona

popular por lo que hay que privilegiar el gasto en alimentación saludable.

Por tales circunstancias, se hace preciso ejecutar el presente proyecto, cuyo

tema es: <<Análisis sobre la deficiente nutrición de los estudiantes de la Unidad

Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”, año 2015>>, el mismo que será de

gran relevancia para mejorar la salud y el desempeño escolar de los

beneficiarios, educandos del plantel. Los recursos y aportes serán

autofinanciados y contará con el apoyo de las autoridades del plantel

En definitiva, este proyecto significará que la salud física y mental mejorará una

vez que se oriente el consumo de alimentos sanos y evitar ingerir los nocivos,

accediendo a una alimentación verdaderamente apropiada, sana y nutricional.

Situación conflicto

En la Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”, ubicada en la provincia

del Guayas, cantón Guayaquil, en el suroeste de la ciudad de Guayaquil,

perteneciente al sector el Cisne, zona 8, Distrito 4, se ha comprobado el

consumo de alimentos que dañan la salud provocando anemias y bajo

rendimiento escolar por la mala alimentación de los estudiantes. Esto fue

factible detectar por la investigación de campo en el cual se evidenció en forma

empírica los síntomas que presentan los educandos.

La situación afecta a la salud y el desempeño académico de los educandos, ya

que no poseen una cultura alimenticia. El consumo de grasas saturadas que se

expende en el centro educativo es evidente (no existe control de los productos

que venden a la entrada y dentro del plantel educativo), los alumnos consumen

lo que comúnmente se denomina comida rápida: papas fritas, hamburguesas,

hotdog, abundante porciones de arroz, frituras, y la poca actividad física,

contribuyen al deterioro de la salud.

Asimismo, afecta a la digestión, porque el alimento frito tiene asimilación más

complicada que difiere al consumo de alimentos elaborados por métodos de

6

cocción. La fritura absorbe el aceite en cantidades peligrosa para el organismo

(una cucharadita de té contiene 45 calorías, cuánta calorías consumirá un

estudiante con una porción mediana de papas fritas. Se debe concienciar para

evitar una forma de muerte lenta por el consumo de alimentos nocivos.

El proyecto de investigación tiene un alcance que favorecerá a gran parte de la

comunidad educativa del sector, además, tiene relevancia de carácter social,

porque servirá para reorientar la forma de alimentación y que los productos que

se ofrezcan en el bar de la escuela, sean alimentos que nutran a los escolares,

al mismo tiempo se socializará la propuesta de este proyecto con los padres de

familia, docentes y estudiantes.

Formulación del problema científico

¿Qué impacto social causará la implementación de un segmento en el

programa “Locutando para las estrellas de radio Estrella” 92.1 FM.,

denominado NUTRISALUD, dirigido a la comunidad educativa y social

mediante la orientación de estrategias nutricionales que permita promocionar

hábitos alimenticios para lograr el desarrollo integral y sano de la sociedad en

general.

Objetivo general

Analizar los factores que inciden en la nutrición de los estudiantes de

edad escolar a través de la investigación y comunicación a fin de

concientizar la importancia de una alimentación de calidad con el

propósito de orientar a la sociedad en general y a los estudiantes en la

Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”, de la ciudad de

Guayaquil, año 2015.

Objetivos específicos

Seleccionar los grupos de alimentos nutricionales y reconocer sus

valores reconstituyentes en la dieta diaria de los escolares.

7

Realizar un micro-taller de alimentación nutritiva dirigido a padres y

estudiantes con el propósito de orientar la forma adecuada de

alimentación y los víveres que procuran una dieta sana y saludable..

Implementar un segmento en el programa radial “Locutando para las

Estrellas” denominado NUTRISALUD, en radio estrella 92.1 FM dirigido

a la comunidad educativa y social mediante la orientación de estrategias

nutricionales que permita promocionar hábitos alimenticios para lograr el

desarrollo integral y sano de los escolares.

Justificación de la investigación

El proyecto de investigación manifiesta relevancia, consecuentemente, se

justifica el presente trabajo de carácter educativo que tiene como propósito

reorientar una alimentación saludable y nutritiva en la Unidad Educativa “Aída

León de Rodríguez Lara”, de la ciudad de Guayaquil, año 2015.

El proyecto tiene implicaciones prácticas que coadyuvarán a generar una

nueva cultura alimenticia que favorecerá la salud y la capacidad mental de los

educandos; generará mayor potencialidad en los estudios y así elevar el

desempeño escolar, como también, servirá de ejemplo para otros centros

educativos.

Los contenidos examinados, tienen valor teórico y científico, porque se

fundamenta en estudios acreditados científicamente, ya que toda la

investigación en la objetividad real y comprobada con experticia del tema, y por

tanto, tienen valores universales, enciclopédicos y comprobables en la práctica

de la salud humana.

La investigación está planificada de forma lineal, la idea es tener unidad

metodológica que garantice el progreso del proyecto en forma constitutiva,

procedimental y técnica, sustentados en principios cognitivos científicos,

enfoque constructivista y en valores éticos que fortalezcan los aprendizajes de

los educandos.

8

El proyecto está concebido con una estrategia metodológica que facilite la

captación de los contenidos conceptuales y la catalogación entre las variables

que conlleven a una pertinencia para mejorar a través de una cultura

alimenticia en la adquisición de los nuevos conocimientos.

Del mismo modo, se debe destacar su importancia porque será dirigido a la

comunidad estudiantil y el entorno social que lo rodea, relacionada con las

normas de higiene, alimentación y salud, que deben tener los educandos para

que estén en capacidad plena de captar sus aprendizajes de forma significativa

y funcional.

Hipótesis

Con la reorientación para mejorar la alimentación nutricional de los

estudiantes, se logrará una ingesta sana con altos valores nutritivos que

se evidencien en el desempeño escolar de los discentes.

La Implementación de un segmento en el programa radial “ Locutando

para las Estrellas” denominado NUTRISALUD, dirigido a la comunidad

educativa y social mediante la orientación de estrategias nutricionales

que permita promocionar hábitos alimenticios, logrará mejorar la salud y

el desempeño de los escolares.

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÒRICO

Fundamentación Teórica

Fundamentación histórica

Auténticamente, los países de América Latina y el Caribe, presentan profundas

desigualdades en los aspectos sociales y económicos. En Guatemala,

Honduras, El Salvador, Nicaragua y los países andinos: Bolivia, Paraguay,

Perú y Ecuador, persiste una elevada prevalencia de desnutrición infantil,

anemia en niños y mujeres en edad fértil y otras deficiencias de nutrientes

esenciales.

En la región, estos problemas han sido abordados principalmente con

programas de asistencia alimentaria en el primer caso, y con programas de

fortificación de alimentos en el segundo. Esta última estrategia ha sido utilizada

en prácticamente todos los países de la región a través de programas de

fortificación de la sal con yodo, de la harina para panificación con hierro, ácido

fólico y otras vitaminas del complejo B, en especial tiamina, riboflavina y

niacina.

Sin embargo, en la mayoría de los países, incluyendo los ya citados, desde

hace más de dos décadas se ha observado un paulatino descenso en las

enfermedades por déficit, pero en paralelo, han comenzado a surgir problemas

asociados a un consumo excesivo de alimentos procesados de alta densidad

energética y pobres en nutrientes que han llevado a un rápido y creciente

aumento en la prevalencia de enfermedades no transmisibles (ENT), como:

obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos

tipos de cáncer.

De acuerdo a la historia, en nuestro país Ecuador, las formas de alimentación

ancestrales siempre han prevalecido en la mayoría de los pueblos que aún

10

conservan intactas sus raíces, entre estas formas se encuentra la lactancia

materna que se ha llevado a cabo de una manera impositiva de generación en

generación y se ha prolongado en la mayoría de los casos hasta los dos años

de edad en los niños.

La alimentación más sostenida se la va incrementando a partir de los 6 a 8

meses de edad y, se los ha manejado sin observar si son aptos para la edad

del bebe o no, en muchos de los casos se administra alimentos que no son

adecuados para la edad de los infantes, soportando un mayor problema de

salud para el niño y a futuro mayores problemas digestivos y de alergias. Esta

situación se da por la mala comunicación de una información veraz en los

aspectos alimentarios que debe darse a los niños de edad escolar.

Actualmente, existe más conocimiento de las madres, de cuál es la forma de

introducir los alimentos en las diferentes etapas de la vida, pero aun así falta

poner énfasis en explicar a qué edad se introducen los alimentos, por qué no

se lo hace antes; hay que explicar qué sucede si se dan muchos alimentos al

mismo tiempo; hablar sobre las alergias e intolerancias hacia cierto grupos de

alimentos; y, cómo es la correcta manera de obtener los nutrientes de los

mismos.

Hoy por hoy, existen muchas técnicas de alimentación y muchos especialistas

en sugerir que es lo más recomendado en cuanto a la alimentación y nutrición

para ciertos grupos etarios, es decir, son grupos de personas divididos según

su nivel de edad; como: infancia (0 a 4 años), niñez (5 a 11 años), pubertad (12

a 14 años); adolescencia (15 a 18 años);juventud,(18 a 38) adultez (39 a 59

años); vejez o tercera edad (60 al fallecimiento), en especial para el correcto

desarrollo y crecimiento infantil y en la adolescencia.

Lentamente el tipo de manutención fue variando hasta nuestros días, en los

que el conocimiento sobre el tema es mayor. Pero, el asunto no está cerrado

todavía, siguen los estudios para un mejor entendimiento y para aportar las

soluciones adecuadas. (3).

11

Una vez aclarado los procesos evolutivos en el aspecto nutricional de nuestra

región y países, es necesario definir el término Nutrición a través del

pronunciamiento de algunos especialistas. En primer lugar citamos, a Madrigal

C., (4). “Se entiende por nutrición al conjunto de procesos fisiológicos por los

cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas

contenidas en los alimentos; y la alimentación es tan sólo el acto de

proporcionar al cuerpo los alimentos;; (p.5).

De acuerdo a la tesis del Dr. Cidón Madrigal, induce que la alimentación es un

proceso reflexivo, facultativo y por lo tanto educable; por el contrario, la

nutrición es irreflexiva, involuntaria y no educable, puesto que depende de

procesos corporales, tales como: la digestión, la absorción o el transporte de

los nutrientes contenidos en los alimentos a los tejidos.

Estas aseveraciones son la base fundamental para una correcta alimentación,

por ello nunca se ha de olvidar que nutrirse es algo mucho más importante que

alimentarse, pues aunque ya se conoce que la nutrición es algo inconsciente,

que desarrolla el organismo de forma natural y que la alimentación es un acto

voluntario, es deseable que al alimentarnos pensemos en nutrirnos; es decir,

hay que ser racionales en la ingesta.

La nutrición como ciencia estudia el mantenimiento del equilibrio homeostático

del organismo a nivel molecular y macro sistémico, a fin de garantizar que

todos los sucesos fisiológicos en el organismo se efectúen de manera correcta,

para lograr una buena salud y prevenir enfermedades. Los procesos macro-

sistémicos se relacionan con la absorción, digestión, metabolismo y

eliminación. Y los procesos moleculares o micro sistémicos, se relacionan al

equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos,

glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc. Se

resume entonces que es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del

equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico,

garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera

correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.

12

Según los autores, Janice L. Thomposon, Melinda M. Manore y Linda A.

Vaughan (5):

La nutrición es una de las áreas más complejas para adquirir conocimientos, ya que involucran muchos componentes, porque todos los géneros del ser humano tienen necesidades diferentes como en el caso de las mujeres, hombres y niños. A medida que empieza y desarrolla el crecimiento y el pasar de los años, también cambian las necesidades del organismo, por lo tanto, la constante actualización de conocimientos en cuanto a nutrición se vuelve indispensable porque se la necesita para mantenerse sano y precaver cualquier alteración que por una mala nutrición ocasionen problemas en la salud, aparte de los parámetros psicológicos, emocionales y físicos como el ejercicio que influencia en la salud y estado nutricional de los seres humanos. (p. 38).

Como ya se refirió en párrafos anteriores, la alimentación comprende un

conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección,

preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el

medio sociocultural y económico (medio ambiente), y determinan al menos en

gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.

Una nutrición adecuada es la que cubre: (6).

Los requerimientos de energía a través de la metabolización de

nutrientes como los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos

requerimientos energéticos están relacionados con el gasto metabólico

basal, el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la dieta.

Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y

minerales.

La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el

agua.

La ingesta suficiente de fibra dietética. Estudia también la relación entre

los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de las

dietas. (Janice L. Thomposon, 2008).

13

En conclusión, se puede advertir que la nutrición, es una ciencia que estudia

los diferentes tipos de alimentos que el ser humano debe consumir para que

haya un equilibrio dietético entre los alimentos y la salud, en otras palabras, es

la ciencia que examina la relación entre dieta y salud. Los nutricionistas son

expertos profesionales de la salud que se especializan en esta área de estudio,

y están entrenados para suministrar lecciones dietéticas para un crecimiento

físico y mental de manera integral, fundamentalmente en los niños de edad

escolar.

Hábitos alimenticios de los escolares en los centros educativos

Los centros educativos constituyen un entorno axiomático para formalizar

mediaciones, que incidan en la conducción de buenos hábitos alimenticios, no

solo a los estudiantes, sino también a los padres de familia y comunidad

educativa. En este sentido, se ha logrado el aumento de ingesta de frutas y

verduras en los niños con la colaboración de los bares del plantel y empleando

materiales multimedia e Internet, así como implicando a los niños en el cultivo,

la preparación y el cocinado de los alimentos que comen (Anderson,

Hetherington, & Adamson, The development of and evaluation of a novel school

based intervention to increase fruit and vegetable intake in children (Five a Day

The Bash Street Way), N09003., et al. 2003),(7). Lowe et al. 2004, (8).

Baranowski et al. 2003, (9). Asimismo, se efectuaron cambios "de incógnito" a

los platos servidos en las escuelas, a través de la colación escolar, reduciendo

su contenido en grasas, sodio y energía; de ese modo se mejoraron las

características nutricionales de las comidas en las escuelas sin que los

escolares dejasen de hacer uso del plan de comidas escolares.

Snyder et al. 1992, (10). También las intervenciones en los lugares de trabajo

pueden llegar a gran cantidad de personas, y resulta factible orientar dichas

intervenciones hacia quienes están en situación de riesgo.

El incremento de la disponibilidad y del atractivo de las frutas y verduras tuvo

éxito en los comedores de los lugares de trabajo (Lassen et al. 2004), (11), y las

reducciones de precios introducidas para los aperitivos más saludables en las

14

máquinas de autoservicio hicieron que se incrementasen las ventas de aquéllos

(French et al. 2001). (12). Por eso, la combinación de educación en materia de

nutrición y de cambios en el lugar de trabajo tiene mayor probabilidad de

resultar exitosa, especialmente si se emplean actividades interactivas y si

dichas actividades se mantienen durante largos períodos de tiempo (Patterson

et al. 1997). (13).

Ocuparse de varios factores alimentarios a la vez, como, por ejemplo, reducir la

cantidad de grasa ingerida con los alimentos y aumentar la ingesta de fruta y

verduras, ha resultado eficaz en el entorno de la atención primaria (Stevens et

al. 2002). (14). La psicoterapia conductista, junto con el asesoramiento en

materia de nutrición, parece ser lo más eficaz en dichos entornos, aunque

actualmente no se conoce con exactitud el coste que conlleva la formación de

los profesionales de atención primaria en el campo de la psicoterapia

conductista. También en el entorno de la salud pública y en las comunidades

locales se han empleado estrategias educativas y conductuales, y se ha

demostrado que dichas estrategias incrementan el consumo de frutas y

verduras (Cox et al. 1998b, Anderson et al. 1998, Anderson & Cox 2000). (15).

Los Hábitos. Un hábito es una acción repetida de forma constante o periódica

por parte de una persona, ya sea consciente o inconscientemente. Los hábitos

más que ninguna otra cosa nos definen como personas, es decir, la persona

que eres actualmente es producto directo de hábitos actuales. Los hábitos son

individuales y normalmente cambian, se agregan unos y se desechan otros,

durante la vida de una persona.

Tipos de Hábitos. Existen tres tipos de hábitos los cuales definen a las

personas, estos tres son:

Hábitos positivos: En estos se encuentran aquellos que nos ayudarán a tener

una vida saludable o a mantenerla, unos ejemplos de estos hábitos son:

1. Masticar bien los alimentos para garantizar una buena digestión.

15

2. Evitar las grasas para cocinar y el empleo de sal, usar aceite de oliva.

Disminuir el consumo de grasas.

3. Es fundamental beber agua a lo largo del día, al menos 2 litros.

Hábitos neutros: Estos hábitos no son muy importantes, ya que no afectan ni

benefician a la persona que los desarrolla. Sus ejemplos son:

1. Utilizar siempre el mismo tenedor.

2. Comer en plato.

Hábitos negativos: Son aquellos que perjudican a la persona que los tiene, ya

que afectan a su salud o a su entorno social. Algunos de estos son:

1. Comer demasiado de prisa, sobre todo, sin masticar bien y

tranquilamente.

2. Consumo de los productos Light´ en exceso.

3. Consumo de suplementos alimenticios, tales como pastillas e

inyecciones que ayuden al bienestar físico.

Costumbres

Puede tomarse como sinónimo de hábito. En otro sentido más preciso se aplica

preferentemente, a los hábitos colectivos de un pueblo, de una civilización, o de

un grupo de personas. Existen varias costumbres, las más comunes son de la

religión ya que en varias partes del mundo se prohíbe comer cierto tipo de

carne o cierto tipo de alimentos, esta costumbre también tiene que ver con los

factores de alimentación, ya que también cuenta mucho la ubicación geográfica

y el nivel económico.

16

Alimentos nocivos a la salud

a. Alimentos que contienen grasas saturadas. Las grasas saturadas

producen un aumento del llamado <<colesterol malo>> (LDL) y la

obesidad. Estas grasas se encuentran en la grasa animal, la mantequilla

o la leche entera y sus derivados. Son fuentes de proteínas, pero se

pueden sustituirlas por legumbres, frutos secos y aceite de oliva. Se

debe intentar que, cuando se coma carne, ésta sea menuda, con poca

grasa, y tomar leche desnatada o semidesnatada.

b. Alimentos de repostería. Son ricos en azúcares refinadas y grasas

animales. Un buen ejemplo es la confitería y pastelería industriales que,

además de provocar aumentos del colesterol malo, producen obesidad y

exceso de glucosa en sangre.

c. Alimentos enlatados y preparados. Tienen un alto contenido en sodio,

que provoca hipertensión. También carecen en muchas ocasiones de

vitaminas, por lo que su consumo preferente sobre los alimentos frescos

puede provocar graves carencias vitamínicas. También suelen contener

altas concentraciones de glutamato (potenciador del sabor), que

consumido de forma constante provoca cefáleas.

d. Bebidas alcohólicas consumidas en exceso. El alcohol es tóxico para

nuestro organismo. Consumido moderadamente algunas bebidas

alcohólicas son incluso saludables (como es el caso del vino), pero en

exceso son dañinas para el hígado, el páncreas, el corazón y la presión

arterial.

e. Consumo excesivo de azúcar. El consumo de azúcar blanca refinado,

ya sea en forma directa o bien a través de platos elaborados con este,

en repostería, caramelos, helados, galletitas, tortas, facturas,

mermeladas, chocolate, gaseosas y otros tipo de bebidas azucaradas,

afectan la salud psíco-física de los seres humanos.

17

Las enfermedades del sistema nervioso afectan a muchas personas en

la actualidad. El consumo de azúcar está íntimamente relacionado con

ello. Cuando una persona padece depresión, ataque de pánico o algún

tipo de desequilibrio emocional, puede comprobarse, en general, que en

su dieta existe una gran cantidad de azúcar refinado.

Un cambio de alimentación, prescindiendo de alimentos que son nocivos

para la salud, genera cambios en el comportamiento psicológico y

muchas veces ayuda en la resolución del conflicto tanto psíquico como

físico. La abstinencia de azúcar blanca refinada y el agregado de

alimentos que contienen carbohidratos de otra calidad, modifica la

química interna, ayudando a mejorar la condición anímica- emocional.

f. Consumo excesivo de frutas y zumos de frutas. Aunque la fruta es

muy buena y los zumos no le van a la zaga, el exceso, como en todo,

puede ser perjudicial, provocando aumentos de colesterol y triglicéridos,

todo ello peligroso para el aparato circulatorio.

g. Estimulantes. El más habitual es la cafeína y similares (como la teína),

y están presentes en el café, el té y muchas bebidas refrescantes.

h. Sal en exceso. La sal es imprescindible para la vida, pero en exceso

provoca hipertensión.

i. Jarabe de maíz alto en fructosa. Se trata de un edulcorante utilizando

en la industria alimentaria para endulzar algunos alimentos. El problema

de esta sustancia es que se le ha agregado a muchos alimentos que se

consumen diariamente como cereales, barritas de cereal, bebidas

azucaradas, mermeladas, entre otras y tiene efectos nocivos para la

salud, esto porque su principal ingrediente es la fructosa y el consumo

excesivo de ésta puede aumentar niveles de colesterol LDL y

triglicéridos en sangre, aumentando el riesgo de presentar diabetes

mellitus tipo II, resistencia a la insulina y sobrepeso.

18

j. Papas fritas. Son un alimento muy dañino para la salud, pues tienen un

alto contenido de grasas saturadas, grasas trans y colesterol, además

del aporte de hidratos de carbonos refinados. “Las papas fritas tienen un

aporte promedio de 500 calorías en 100 gr, 32 gr de grasa y 4 gr de

grasas saturadas. También tiene un gran aporte de sodio“, es un

atentado a la salud.

k. Hamburguesas. Estos alimentos tienen un gran aporte de grasas

saturadas que aumentan la probabilidad de presentar enfermedades

cardiovasculares y, nitratos que tiene propiedades cancerígenas. Una

hamburguesa aporta en promedio 670 calorías, 40 gr. de grasa y 15 gr.

de grasas saturadas y menos de 400 mg de sal.

l. Helados. Los nutrientes principales que encontramos en los helados son

grasas saturadas, trans, colesterol y azúcar. Hay que considerar que

una taza de 200 cc de helado de chocolate aporta 287 calorías, 14 gr.

de grasa, 9 gr. de grasas saturadas, 34 gr. de azúcar.

m. Jugos néctar. Una botella individual de estos jugos contiene 17

cucharaditas de azúcar. Un consumo excesivo de estos aumenta la

probabilidad de presentar resistencia a la insulina y diabetes.

n. Donas. Las donas son alimentos muy dañinos para la salud, ya que

aportan grandes cantidades de grasas saturadas, colesterol, grasas

trans y azúcares simples, además de ser frituras. Una dona promedio,

sin relleno, aporta 250 calorías, 35 gr. de hidratos de carbono de los

cuales 19 gr. son de azúcar, 12 gr. de grasa y 3 gr. de grasas saturadas.

También hay que considerar que las donas rellenas de mermeladas o

alguna sustancia dulce aporta jarabe de maíz, alto en fructosa por lo que

aumenta su aporte dañino.

o. Queso. Contiene caseína, un grupo de proteínas de la leche de alto

valor que, al digerirse, liberan casomorfina. Esta produce efectos

similares al de los opioides, lo que lo vuelve un alimento potencialmente

adictivo de acuerdo al presidente del Comité de Médicos por una

19

Medicina Responsable (PCRM, por sus siglas en inglés), doctor Neal

Barnard.

p. Carne. Este alimento contiene hipoxantina, una sustancia con

propiedades estimulantes que nos hace sentir bien y con mayor

vitalidad. No obstante, es bueno que se considere que dicha sustancia

podría provocar dependencia al punto de generar malestar, cansancio e

insatisfacción en las personas.

q. Comida picante. De acuerdo a la neuróloga, Andrea Leuenberger, la

sustancia irritante que da picor a ciertos alimentos (llamada capsaicina),

libera endorfinas al ser consumida, las cuales tienen un efecto

analgésico. En ese sentido se informó que disfrutar este tipo de

alimentos con frecuencia alteraría la producción de endorfinas, posible

causa de la adicción a ellos.

r. Chocolate. Los chocolates, sobre todo aquellos con leche, activan

zonas del cerebro relacionadas con el consumo de drogas. Según la

profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Northwestern,

Dana Small, las sensaciones provocadas por el chocolate son muy

intensas, lo que genera que las personas sigan comiendo incluso

cuando están satisfechos.

Observación: Se puede advertir, que todos estos alimentos son nocivos si se

consumen en exceso. Pero si los tomamos de vez en cuando pueden ser

incluso beneficiosos, ya que la buena alimentación es la alimentación variada y,

hay que habituarse a esta variedad y a comer de todo, y en especial alimentos

saludables. Si quieres que tu salud sea buena, ahora y sobre todo en el futuro,

cuida tu alimentación, siguiendo estas recomendaciones.

Las frituras y su incidencia en la salud

Las grasas o lípidos son nutrientes que contienen los alimentos y que son

empleados por el cuerpo para construir membranas celulares, tejido nervioso y

20

hormonas. También se utiliza como combustible. Sin embargo, comer

demasiadas frituras es dañino para la salud.

Cabe destacar que la grasa que se ingiere y no se quema en forma de energía,

ni se utiliza para construir los elementos básicos del cuerpo se almacena en

forma de células adiposas. Así el organismo se anticipa y previene aquellos

momentos en que el alimento podría escasear.

Asimismo, un consumo excesivo de grasas en la alimentación se ha

relacionado con el aumento del riesgo de obesidad, especialmente con

adiposidad abdominal, que es determinante de la resistencia a la insulina y

representa el factor de riesgo más importante para diabetes tipo 2, síndrome

metabólico, riesgo elevado de enfermedad cardiovascular y muerte prematura.

Las grasas suministran:

1. Aportan calorías y ácidos grasos esenciales.

2. Ayudan a absorber las vitaminas A, D, E y K, y sustancias con actividad

antioxidante como los carotenoides.

3. Son necesarias para mantener la piel y el cabello saludables, y la

temperatura del cuerpo.

4. Juegan un papel fundamental en el transporte, mejoramiento, liberación

del sabor y en el desarrollo de una textura particular que gusta mucho,

cuando los alimentos se fríen.

Sin embargo, las preparaciones fritas deben solo formar parte del menú

ocasionalmente, debido a que aumentan las grasas en la sangre y, en

consecuencia, nos hace más propensos a sufrir enfermedades

cardiovasculares, sobrepeso y obesidad. Además, las altas temperaturas

pueden destruir algunas de las vitaminas y minerales de los alimentos, y

21

recientes estudios sugieren el aumento de posibilidades de padecer de cáncer

de colon y de seno.

Cocción de alimentos

Cada alimento requiere de una óptima temperatura y de un tiempo para freír,

pero básicamente estará listo cuando adquiera un color marrón dorado y se

vuelva crujiente. Si se retira antes de tiempo o se introduce en un aceite que no

esté bien caliente, la absorción del aceite aumenta súbitamente y el alimento se

vuelve más grasoso y menos agradable al gusto.

La cantidad de aceite que se absorbe durante la fritura es variable y va a

depender no solamente del tiempo de cocción y de la temperatura, sino

también, de la naturaleza de cada alimento. A continuación, algunas

recomendaciones para freír alimentos:

No mezcle aceite nuevo con el ya usado.

Filtre siempre el aceite luego de cada fritura para así eliminar los restos

de alimentos quemados que favorecen la descomposición de los

aceites.

Cambie el aceite frecuentemente, no lo reúse más de dos o tres veces.

Elimine el exceso de aceite del alimento frito con papel absorbente.

Una forma de reducir la absorción de aceite entre 20 y 50%, es usando

la harina de arroz para enharinar los alimentos a freír.

En conclusión, no se deben usar aceites que al calentarse produzcan humo,

que chispeen excesivamente al incorporar el alimento, que presenten una

tonalidad oscura o huelan rancio porque ese aceite está deteriorado. No solo

implica que modificará el sabor del alimento, sino que se traduce en el

22

consumo de gran cantidad de radicales libres que dañarán las células de

nuestro cuerpo.

Con relación a los criterios enunciados, a pesar de los avances científicos, los

datos universales señalan que las causas de mala nutrición en el mundo no

han cambiado radicalmente, ya que la pobreza, la ignorancia, la enfermedad, el

inadecuado suministro de alimentos, los alimentos insalubres, el estrés social y

la discriminación persisten como la gran gama de factores desencadenantes de

los problemas nutricionales. Con nutrición adecuada y apoyo ambiental, es

posible prevenir o reducir los efectos a largo plazo de la desnutrición. (Brown,

Judith E. León Jiménez. (16).

LA OMS: ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS, ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

La OMS, en cooperación con otros organismos del sistema de las Naciones

Unidas, asumirá el liderazgo, formulará recomendaciones basadas en pruebas

científicas y promoverá una acción internacional encaminada a mejorar los

hábitos alimentarios y aumentar la actividad física, de conformidad con los

principios rectores y las recomendaciones que figuran en la Estrategia Mundial.

La OMS mantendrá conversaciones con la industria alimentaria transnacional y

otros integrantes del sector privado para promover los objetivos de la Estrategia

y la puesta en práctica de las recomendaciones en los países.

La OMS prestará apoyo para la aplicación de programas, cuando los Estados

Miembros lo soliciten, y centrará su atención en las siguientes esferas amplias

e interrelacionadas:

Facilitar la formulación, el fortalecimiento y la actualización de las

políticas regionales y nacionales sobre alimentación y actividad física

para una prevención integrada de las enfermedades no transmisibles;

Facilitar la redacción, la actualización y la aplicación de directrices

nacionales sobre régimen alimentario y actividad física, en colaboración

con organismos nacionales y sobre la base de conocimientos y

experiencias mundiales.

23

Facilitar orientación a los Estados Miembros sobre la formulación de

directrices, normas y otras medidas relacionadas con políticas que estén

en consonancia con los objetivos de la Estrategia Mundial.

Identificar y difundir información sobre intervenciones basadas en

pruebas científicas y sobre políticas y estructuras eficaces para

promover dietas sanas y optimizar el grado de actividad física en los

países y las comunidades.

Prestar apoyo técnico apropiado para desarrollar en los diversos países

la capacidad de planificar y aplicar una estrategia nacional y adaptarla a

las circunstancias locales.

Facilitar modelos y métodos para que las intervenciones relacionadas

con el régimen alimentario y la actividad física sean un componente

integral de la atención de salud.

Promover y apoyar la capacitación de los profesionales de la salud en

materia de alimentación saludable y vida activa como componente clave

de su plan de estudios, ya sea en el marco de programas existentes o

en talleres especiales.

Asesorar y apoyar a los Estados Miembros utilizando métodos de

vigilancia normalizados e instrumentos de evaluación rápida (como el

método progresivo de vigilancia de los factores de riesgo relacionados

con las enfermedades no transmisibles preconizado por la OMS) para

cuantificar los cambios en la distribución del riesgo – incluidas las

modalidades de alimentación, nutrición y actividad física – y evaluar la

situación actual, las tendencias y las repercusiones de las

intervenciones.

La OMS, en colaboración con la FAO, prestará apoyo a los Estados Miembros

para que establezcan sistemas nacionales de vigilancia nutricional conectados

con datos sobre la composición de los alimentos:

24

Asesorar a los Estados Miembros sobre maneras de colaborar

constructivamente con las industrias apropiadas.

La OMS, en estrecha colaboración con organizaciones del sistema de las

Naciones Unidas y otros organismos intergubernamentales (entre ellos, la FAO,

la UNESCO, el UNICEF, la Universidad de las Naciones Unidas), así como con

institutos de investigación y otros asociados, promoverá y apoyará la

investigación sobre esferas prioritarias para facilitar la puesta en práctica y la

evaluación de programas.

Esto podría abarcar el encargo de preparar artículos científicos, realizar análisis

y celebrar reuniones técnicas sobre temas de investigación práctica que sean

esenciales para una acción eficaz en los países. Se debe mejorar la utilización

de pruebas científicas para fundamentar el proceso de toma de decisiones, por

ejemplo la evaluación de efectos sanitarios, el análisis de costos y beneficios,

los estudios nacionales sobre la carga de morbilidad, los modelos de

intervención basados en pruebas científicas, el asesoramiento científico y la

difusión de prácticas adecuadas.

La OMS colaborará con la FAO y otras organizaciones del sistema de las

Naciones Unidas, así como con el Banco Mundial e institutos de investigación,

para examinar la evaluación que realicen con respecto a las consecuencias de

la Estrategia para otros sectores. La Organización seguirá cooperando con sus

centros colaboradores a fin de establecer redes de investigación y capacitación

movilizando contribuciones de organizaciones no gubernamentales y de la

sociedad civil y facilitando investigaciones colaborativas coordinadas, en la

medida en que respondan a las necesidades de los países en desarrollo para

aplicar la Estrategia.

0MS: Resolución de la asamblea mundial de la salud.

a. Registrando la dependencia de las naciones, las comunidades y los

individuos, así como el papel fundamental que desempeñan los

gobiernos, en cooperación con otras partes interesadas, a la hora de

25

crear un entorno que motive y capacite a las personas, las familias y las

comunidades para adoptar decisiones positivas, en relación con la

alimentación sana y la realización de actividades físicas, que les

permitan mejorar sus vidas.

b. Demostrada la jerarquía de una táctica universal sobre régimen

alimentario, actividad física y salud, enmarcada en la prevención y el

control integrados de las enfermedades no transmisibles, con inclusión

del apoyo a los modos de vida saludables, la facilitación de entornos

más sanos, el suministro de información y servicios de salud públicos, y

la participación destacada de los profesionales de la salud y de otros

campos pertinentes, junto con todas las partes interesadas y los

sectores comprometidos a reducir los riesgos de las enfermedades no

transmisibles, para mejorar los modos de vida y la salud de las personas

y las comunidades.

c. Reconociendo que para aplicar esta estrategia mundial es preciso

promover la creación de capacidad y el apoyo financiero y técnico

mediante la cooperación internacional encaminada a respaldar las

actividades nacionales en los países en desarrollo. Reconociendo la

importancia socioeconómica y los posibles beneficios sanitarios de las

prácticas tradicionales en materia de alimentación y actividad física,

incluidas las de los pueblos indígenas.

d. Reafirmando que ningún elemento de esta estrategia ha de interpretarse

de una manera que justifique la adopción de medidas de restricción del

comercio o de prácticas de distorsión del comercio.

e. Reafirmando que los niveles apropiados de consumo de alimentos ricos

en energía y nutrientes, con inclusión de azúcares libres, sal, grasas,

frutas y hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos, deben

determinarse con arreglo a directrices nacionales sobre régimen

alimentario y actividad física basadas en las mejores pruebas científicas

26

disponibles, y como parte de las políticas y los programas de los

Estados Miembros, teniendo en cuenta las tradiciones culturales y los

hábitos y las prácticas nacionales en materia de alimentación.

f. Convencida de que es hora de que los gobiernos, la sociedad civil y la

comunidad internacional, incluido el sector privado, renueven su

compromiso de alentar los hábitos saludables de alimentación y

actividad física; Tomando nota de que en la resolución WHA56.23 se

insta a los Estados Miembros a que apliquen plenamente en toda la

cadena alimentaria las normas de la Comisión del Codex Alimentarius

para la protección de la salud humana, incluida la prestación de

asistencia para tomar decisiones saludables en materia de nutrición y

regímenes alimentarios.

1. APRUEBA, la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad

Física y Salud adjunta;

2. INSTA a los Estados Miembros:

a. A que elaboren, apliquen y evalúen las acciones recomendadas en la

Estrategia, conforme a las circunstancias nacionales y en el marco de

sus políticas y programas generales, que promuevan la salud de las

personas y las comunidades mediante una alimentación sana y la 20

resolución de la asamblea mundial de la salud realización de actividades

físicas y reduzcan los riesgos y la incidencia de las enfermedades no

transmisibles.

b. A que promuevan modos de vida que incluyan una dieta sana y la

realización de actividades físicas y que fomenten el equilibrio energético.

c. A que fortalezcan las estructuras existentes, o establezcan otras nuevas,

para aplicar la Estrategia por conducto del sector de la salud y otros

sectores pertinentes, para vigilar y evaluar su eficacia, y para orientar la

27

inversión y la gestión de los recursos a fin de reducir la prevalencia de

las enfermedades no transmisibles y los riesgos relacionados con los

regímenes alimentarios poco sanos y la falta de actividad física.

d. A que definan con ese fin, teniendo en cuenta las circunstancias

nacionales: a) metas y objetivos nacionales, b) un calendario realista

para su consecución, c) directrices nacionales sobre régimen alimentario

y actividad física, d) un proceso mensurable e indicadores de resultados

que permitan vigilar y evaluar con exactitud las medidas adoptadas y

reaccionar con rapidez ante las necesidades que se determinen, e)

medidas destinadas a preservar y promover los alimentos tradicionales y

la actividad física.

e. A que promuevan la movilización de todos los grupos sociales y

económicos interesados, en particular las asociaciones científicas,

profesionales, no gubernamentales, voluntarias, del sector privado, de la

sociedad civil, e industriales, y los hagan participar de manera activa y

apropiada en la aplicación de la Estrategia y la consecución de su meta

y sus objetivos.

f. A que alienten y promuevan los entornos que favorezcan el ejercicio de

la responsabilidad individual en materia de salud mediante la adopción

de modos de vida que incluyan una dieta sana y la realización de

actividades físicas.

g. A que velen por que las políticas públicas adoptadas como parte de la

aplicación de esta Estrategia estén en consonancia con los

compromisos individuales que hayan asumido en acuerdos

internacionales y multilaterales, en particular acuerdos comerciales y

otros acuerdos conexos, a fin de evitar efectos que restrinjan o

distorsionen el comercio.

28

h. A que, al aplicar la Estrategia, tengan en cuenta los riesgos de provocar

efectos no intencionales en poblaciones vulnerables y productos

específicos.

3. EXHORTA a las organizaciones y los órganos internacionales a que, en el

marco de sus respectivos mandatos y programas, concedan alta prioridad a la

promoción de las dietas sanas y la actividad física para mejorar los resultados

sanitarios, e invita a las partes interesadas, públicas y privadas, incluida la

comunidad de donantes, a cooperar con los gobiernos a ese fin;

4. PIDE a la Comisión del Codex Alimentarius que siga examinando

exhaustivamente, en el marco de su mandato operacional, las medidas de base

científica que se podrían adoptar para mejorar las normas sanitarias aplicables

a los alimentos en consonancia con la meta y los objetivos de la Estrategia;

resolución de la asamblea mundial de la salud 21 5. PIDE al Director General:

a. Que mantenga y refuerce las actividades relativas a la desnutrición y las

carencias de micronutrientes, en cooperación con los Estados

Miembros, y que siga informando a éstos sobre los progresos realizados

en el campo de la nutrición (resoluciones WHA46.7, WHA52.24,

WHA54.2 y WHA55.25).

b. Que preste asesoramiento técnico en la aplicación de esta Estrategia y

en la vigilancia y la evaluación de su aplicación y movilice apoyo en los

planos mundial y regional, para los Estados Miembros que lo soliciten.

c. Que vigile continuamente las novedades científicas y las investigaciones

internacionales relativas a la dieta, la actividad física y la salud, en

particular las afirmaciones sobre las propiedades dietéticas de productos

agrícolas que constituyen una parte apreciable o importante de la dieta

en los países, con el fin de que los Estados Miembros puedan adaptar

sus programas a los conocimientos más recientes.

29

d. Que siga preparando y difundiendo información técnica, directrices,

estudios, evaluaciones y material de promoción y capacitación para que

los Estados Miembros sean más conscientes de los costos y beneficios

y de las contribuciones de las dietas sanas y de la actividad física al

afrontar la creciente carga mundial de morbilidad de las enfermedades

no transmisibles.

e. Que refuerce la cooperación internacional con otras organizaciones del

sistema de las Naciones Unidas y con organismos bilaterales para

promover las dietas sanas y la actividad física a lo largo de toda la vida.

f. Que coopere con la sociedad civil y las partes interesadas, públicas y

privadas, comprometidas en la reducción de los riesgos asociados a las

enfermedades no transmisibles en la aplicación de la Estrategia y la

promoción de las dietas sanas y de la actividad física, procurando evitar

los posibles conflictos de intereses.

g. Que colabore con otros órganos del sistema de las Naciones Unidas y

organismos intergubernamentales en la evaluación y vigilancia de los

aspectos sanitarios, las repercusiones socio-económicas y las

cuestiones de género de la Estrategia y su aplicación, y que informe a la

59ª Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos realizados.

h. Que informe a la 59ª Asamblea Mundial de la Salud sobre la aplicación

de la Estrategia.

Siguiendo las instrucciones de la OMS, el Ministerio de Salud del Ecuador,

realizó una encuesta a nivel nacional de Salud y Nutrición, para determinar la

realidad de los niños de edad escolar entre 5 a 11 años, denominado

ENSANUT-ECU-2011-2013.

30

ANÁLISIS DE MALNUTRICIÓN ESCOLAR EN EL ECUADOR ENTRE 5 A 11

AÑOS DE EDAD

El 15% de la población escolar presenta retardo en talla. Además los

resultados muestran que la prevalencia bajo en talla varía muy poco por edad y

sexo, y va acompañado de un elemento dramático de la prevalencia del

sobrepeso y obesidad (29%). Esta cifra es alarmante, sobre todo si se toma en

cuenta que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la edad preescolar es

de 8.50%, y se triplica al pasar a la edad escolar.

La población indígena sigue siendo la más afectada por retardo en talla, y es

casi tres veces más alta (36.5%), con respecto a los demás grupos étnicos del

país. Mientras la población mestiza, blanca u otras, son las más afectadas en

sobrepeso y obesidad (30.7%).

Cuando se desagrega la información por quintíl económico, se determina que

los escolares del quintíl económico más pobres, tienen la mayor prevalecía en

el retardo en talla (25.1), en comparación con los escolares de nivel económico

básico más rico (8.5%); mientras que la prevalencia de sobrepeso y obesidad,

muestra un comportamiento opuesto. Es decir, los escolares del quintíl más

rico presentan la mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad (41.4).

Las provincias de Santa Elena, Bolívar, Chimborazo e Imbabura, presentan

elevadas prevalencias de retardo en tallas (26.8%; 31.5%; 35.1% y 24.8%,

respectivamente), y al mismo tiempo presentan elevadas prevalencias de

sobrepeso y obesidad (31%; 23.8%; 27.4% y 33.6%, respectivamente). Es

decir, en las provincias citadas, aproximadamente 6 de cada 10 niños en edad

escolar tienen problemas de MALNUTRICIÓN, ya sea por déficit o por exceso.

Por otro lado, en las provincias de El Oro, Guayas y Galápagos, presentan

altas prevalencias de sobrepeso y obesidad, pero bajas en retardo en talla

(30.1 vs. 11%; 38% vs. 9.1% y 44.1% vs. 7.8%, respectivamente).

Se puede concluir, que la carencia de una cultura alimenticia está amenazando

en forma crítica la salud de los niños de edad escolar, que definitivamente

31

incide el rendimiento o desempeño educativo. Se hace imprescindible corregir

el déficit nutricional y evitar el consumo de ingesta nociva y un control

alimenticio donde el exceso es dañino para los escolares.

La OMS Organización Mundial para la Salud- OMS, plantea estrategias a nivel

mundial para solucionar o por lo menos bajar el índice de malnutrición,

principalmente en los países en vías de desarrollo. Ecuador, acogiendo las

recomendaciones de la OMS, está dando prioridad y atención a la salud de los

niños a fin de combatir la desnutrición escolar en nuestro país.

La Nutrición y Alimentación los escolares en la ciudad de Guayaquil

La alimentación de los niños en la ciudad de Guayaquil, se da de las más

variadas técnicas, ya que la ciudad actualmente tiene un alto flujo migratorio de

muchas personas de campo lo que conlleva a implementar diversas prácticas

ancestrales que han pasado de generación en generación, es así como

muchas madres todavía logran dar de lactar, exclusivamente hasta los dos

años a sus niños, y se preocupan por darle alimentos de todo tipo, pero en

cambio tenemos la realidad de las madres que trabajan, las cuales dejan a los

niños al cuidado de alguna persona, la cual no necesariamente va a dar una

alimentación equilibrada.

Existe mucha influencia de la televisión en la que comúnmente se observa

como los niños pueden alimentarse con la conocida comida chatarra o comida

rápida, porque es verdad que el ritmo de vida que se lleva actualmente hace

que este tipo de alimentación sea la más fácil de llevar, aunque no

necesariamente la más nutritiva.

También es una realidad que la falta de conocimiento sobre las propiedades

nutritivas de muchos productos de nuestro país, hacen que muchos padres no

aprovechen los alimentos que son fáciles de conseguir y al desconocer sus

propiedades no son tomados en cuenta al momento de elegir lo mejor para

alimentar a la familia.

32

Cuando los niños están en la escuela no se les provee un buen desayuno que

es la clave Y fundamental para que puedan rendir en las clases, en la

actualidad en las escuelas del Estado se reparte la Colación Escolar que

consiste en brindarle a los niños un pan con un vaso de colada preparada con

avena y leche a media mañana, pero el problema es que no llega a todos

lados y no hay un verdadero control de cumplimiento cada mes. Sería

importante establecer una estrategia para tratar de mejorar técnicas

gubernamentales para mejorar la Colación Escolar. (Cervera, P. et. al.). (19).

Alimentación

Consiste en obtener del entorno una serie de productos, naturales o

transformados, que conocemos con el nombre de alimentos que contienen una

serie de sustancias químicas denominadas nutrientes, además de los

elementos propios de cada uno de ellos que les dan unas características

propias

La alimentación es en definitiva un proceso de selección de alimentos, fruto de

la disponibilidad y el aprendizaje de cada individuo, que le permitirán componer

su ración diaria fraccionarla a lo largo del día, de acuerdo con sus hábitos y

condiciones personales, este proceso está influido por factores

socioeconómicos, psicológicos y geográficos, es por eso un proceso voluntario.

Beal V. A. (20).

Proporciona al cuerpo los nutrientes que necesita no solo para estar en forma

sino, ante todo, para vivir. Las tres principales clases de nutrientes son las

proteínas, las grasas y los carbohidratos, todos los cuales dan energía al

cuerpo y le permiten crecer y subsistir; hay que comerlos a diario y en cantidad

considerable para mantener una buena salud.

Según, Beal V. A. (21), al referirse al tema se expresa así:

Consiste en obtener del entorno una serie de productos, naturales o transformados, que conocemos con el nombre de alimentos que contienen una serie de sustancias químicas denominadas nutrientes,

33

además de los elementos propios de cada uno de ellos que les dan unas características propias. (p. 45).

La Dra. Olivia Sandoval Shaik (2008), al referirse a la nutrición del feto en las

madres embarazadas, expone: (22).

Durante el desarrollo del individuo dentro del claustro materno se producen muchos intercambios de nutrientes a través del cordón umbilical materno por esta razón es muy importante vigilar la alimentación de la madre durante el embarazo, ya que es la primera alimentación que recibe el nuevo ser y va a marcar pautas en sus conductas alimentarias más adelante y también tendrá mucho que ver con problemas de alimentación o enfermedades producto de malas técnicas que en un futuro aparezcan. Se constituye un proceso fisiológico, que se origina en las funciones del cerebro, localizada en el hipotálamo que maneja los centros del hambre y saciedad, los cuales tienen como función principal coordinar y relacionar las percepciones de los órganos sensoriales, el almacenamiento de los recuerdos de experiencias pasadas y la relación de este comportamiento con el mundo exterior del sujeto, todo ello con el objetivo de conseguir alimento. Pero no sólo se encuentra limitada en ésta actividad fisiológica mecanizada, debido a que el desarrollo psicológico también está influido por la alimentación. A través del seno materno el bebé aprende sentimientos de seguridad, bienestar y afecto. La relación con la comida y el afecto se mantienen por toda la vida, por esta razón los estados emotivos como la ansiedad, depresión, alegría influyen en los procesos de alimentación. (p. 251).

Trastornos de alimentación

Las perturbaciones alimentarias se pueden presentar desde el inicio de la vida

del ser humano hasta la edad adulta, pero en alarmante porcentajes en la

población infantil. Se pueden presentar en cualquier etapa de la vida y pueden

tener consecuencias funestas sino son tratadas profesionalmente.

Vanderlinden, J. (2009) (23), opina:

Estos problemas alimenticios llamados trastornos son una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o

34

distorsión de la auto-imagen corporal, sobre todo al temor de subir de peso y la 18 adquisición de una serie de aptitudes en la que prepondera la imagen corporal. Entre estos casos la publicidad marca una gran parte en esto, ya que los jóvenes que miran un anuncio de comida o bebidas incrementan el deseo de ingerirlo, provocando la motivación una mala alimentación.

Continúa, Vanderlinden, J. (24).

Por lo general se originan por problemas psicológicos que se manifiestan en problemas en la ingesta de alimentos, es decir, que existe una gran relación entre el consumo de alimentos con la alteración psicológica. Se puede considerar que el síntoma externo de éste problema es la alteración de la conducta alimenticia (dietas prolongadas, pérdida de peso...) pero el origen de estos trastornos se tendría que explicar a partir de una alteración psicológica en insatisfacción personal, miedo a madurar, elevados índices de auto-exigencia, ideas distorsionadas sobre el peso o la comida etc.

Factores que influyen en la alimentación. (25).

Existen muchos factores que tienen injerencia en la alimentación saludable, como son: Factores biológicos: Existen estudios que determinan la existencia de niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro que predisponen a algunas personas a sufrir de ansiedad, perfeccionismo, comportamientos y pensamientos compulsivos. Estas personas son más vulnerables a sufrir un trastorno alimenticio. Factores psicológicos: Las personas con trastornos alimentarios tienden tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectivos, que pueden ser consecuentes a una baja autoestima, etc. No tienen sentido de identidad ni amor propio, por lo cual, intentan de tomar control de su vida lo cual se manifiesta en el control de la apariencia física y estética. Factores familiares: Las personas que generalmente pertenecen al grupo de familias sobre protectoras, inflexibles e ineficaces para resolver problemas por lo general desarrollan este tipo de trastornos. Los niños son susceptibles a no demostrar sus sentimientos, ansiedades, dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida. Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Las personas que no son delgadas y preciosas son asociadas con el fracaso. (págs.12 – 21. 114).

35

Factores asociados con el sobrepeso y la obesidad

La evidencia ha permitido establecer que ciertos factores protegen el

aparecimiento de la obesidad infantil o, por el contrario, se hallan relacionados

con su presencia (WHO/FAO, 2003). La actividad física regular, entendida

como cualquier movimiento corporal realizado de manera cotidiana en juegos,

caminatas y ejercicios, que signifique aproximadamente unos 60 minutos de

actividad, previene la ganancia de peso no saludable. (Internacional Agency for

Research on Cáncer, 2002).

En contradicción, el tiempo que los escolares se dedican al disfrute del ocio, es

decir, la práctica del sedentarismo inducido, reflejado en el tiempo ellos dedican

a mirar televisión, videojuegos y uso del computador, se halla directamente

relacionado con el incremento del peso. La indicación de no mirar más de 30

minutos al día la televisión resulta factible y se halla asociada con la reducción

del IMC en niños y niñas (Saris WHM). (26). Una dieta rica en fibra, que incluya

diariamente cereales integrales (avena entera, trigo integral, centeno), frutas

con cáscara (manzana, pera, durazno) y verduras (brócoli, espárragos, vainita,

coliflor), ha demostrado tener un efecto protector contra varias enfermedades y

promover la pérdida de peso (Pereira y Ludwin). (27).

Existe evidencia convincente acerca de que los alimentos con alta densidad de

energía y poco aporte de micronutrientes, son responsables del exceso calórico

que lleva a la ganancia de peso. Dentro de este grupo se reconocen a aquellos

con alto contenido de grasa (mantequilla, margarinas y alimentos fritos), para

cuya preparación se necesitan aceites y mantecas.

Un medioambiente favorable en la escuela y en la casa, que facilite el acceso a

alimentos sanos y nutritivos, con padres que influyan positivamente en la

adopción de comportamientos físicamente activos parece jugar un papel

favorable en la prevención de la obesidad infantil. Un ejemplo que describe

esta realidad son los niños y niñas a quienes se expone y se les permite el

acceso permanente a frutas y verduras, ya que influye de manera importante

en el desarrollo de sus preferencias alimenticias. De igual manera, los

36

comportamientos activos de los padres y docentes son importantes para

generar modelos de imitación en los niños y niñas (Campbell D., 2001). La

lactancia materna, especialmente aquella que involucra el segundo trimestre de

vida, puede reducir en 40% el riesgo de presentar obesidad (Von Kries R.,

1999).

Un estudio realizado durante seis años, señaló que los niños y niñas

alimentados con fórmulas infantiles presentan mayor riesgo de obesidad

comparado con sus padres alimentados con seno materno. Este fenómeno

resulta más evidente a partir de los cuatro años de edad (Bergmann KE., 2003)

(30).; de manera comparativa, a los cinco y seis años de edad, los niños y niñas

alimentados con fórmula infantil duplicaron y triplicaron, respectivamente, la

prevalencia de obesidad en comparación con los niños y niñas que tomaron

seno materno.

Las dietas bajas en grasa pueden ser proporcionalmente altas en

carbohidratos, especialmente en azúcar. Los estudios sobre este tema indican

que los azúcares incluidos en bebidas y jugos, pueden ser responsables de

promover la ganancia de peso (Pereira-Ludwig y col., 2001).

Las causas fisiológicas que explican este comportamiento se centran en

señalar la reducida distensión gástrica de las bebidas, el tránsito gastro-

intestinal aumentado y, por lo tanto, la poca sensación de saciedad que

provoca su consumo (Mattes RD, 1996). El consumo diario de una lata de

bebida gaseosa (330 ml) incrementa el riesgo de desarrollar obesidad en un

60%.

Norma de prevención primaria de la obesidad aplicable a personas de

cinco a diez años (30).

Debido al carácter multidimensional de los factores involucrados en el problema de la obesidad, para su abordaje es necesario implementar políticas y acciones intersectoriales. Esta visión genera orientaciones que involucran indudablemente el ámbito sanitario, pero que también comprometen al ámbito familiar y comunitario y

37

señala las implicaciones en el entorno educativo de los niños, niñas y adolescentes. Resulta importante insistir en que la obesidad es un problema grave de salud pública, que su prevención y control va más allá de un determinado profesional y que el modelo más apropiado para enfrentarlo se concentra en el trabajo intersectorial. En el modelo biomédico predominante, el paradigma sostiene la explicación de los fenómenos por la existencia de una causa y un efecto; por lo tanto, en la medida que existe una causa para el aparecimiento de la obesidad, atribuida a la ingesta excesiva de alimentos, la acción respiratoria estará centrada en acciones sobre esa causa. Sobre la perspectiva de la enfermedad, en contraposición a las nuevas tareas y responsabilidades de los profesionales de la salud, especialmente en lo preventivo, de un cambio de estilo de vida. Por el contrario, el modelo biosicosocial implica la visualización de las numerosas aristas e interrelaciones existentes para el aparecimiento del fenómeno: sistemas biológicos, psicológicos, sociales, culturales, familiares y ambientales. La función del profesional es, por tanto, cuidar la salud. Para explicar el origen complejo y multifactorial de la obesidad, resulta muy útil incluir el marco del modelo ecológico al tradicional concepto etiológico del desequilibrio entre ingesta y gasto energético. De esta forma, puede identificarse el papel que distintas influencias genéticas y ambientales tienen en este balance de energía y, a partir de ellas, plantear estrategias para la prevención.

En el desarrollo del niño, niña y adolescentes hay tres periodos críticos

asociados con el incremento del tejido adiposo:

Primero: se presenta entre los ocho y nueve meses de vida, cuando el

niño o niña se prepara para afrontar el ingreso de alimentos

complementarios.

Segundo: entre los cinco y seis años, conocido como rebote adipositario,

que coincide con el ingreso del niño o niña a la escuela.

Tercero: en la pre-adolescencia, simultáneo con el estirón puberal.

Existe una asociación positiva entre el IMC (incremento de masa muscular) de

los padres y el de los hijos e hijas a partir de los tres años y se vuelve más

positiva y significativa con los hijos de siete años en adelante. El riesgo relativo

es máximo en los hijos varones con ambos padres obesos y mínimo con las

hijas con un solo progenitor con sobrepeso.

38

Los datos también favorecen una asociación entre macrosomía (peso superior

a 4 kg al nacimiento), y padecer obesidad en la infancia y la adultez. También

hay literatura que demuestra una relación positiva entre el bajo peso al nacer y

el exceso de mortalidad por infartos, por lo que, la combinación de bajo peso al

nacimiento y desarrollo de obesidad central es la de mayor riesgo. El tiempo

que los jóvenes dedican al descanso es otro factor ligado al aparecimiento de

exceso de peso.

En un estudio realizado entre niños, niñas y jóvenes españoles, la prevalencia

de obesidad fue inferior en el grupo que dormía un promedio de diez horas en

relación con los que lo hacían menos de siete horas. Por otro lado, la escasa

actividad física y el sedentarismo, estimado por el número de horas que los

niños y niñas miran la televisión, computadora y videojuegos, se hallan

asociados con la obesidad.

Además, varios estudios han evidenciado una relación directa entre la cantidad

de horas utilizadas en ver televisión y la ingesta energética, especialmente de

grasa. Por el contrario, la actividad física moderada se identifica como un factor

contra la obesidad.

La obesidad es uno de los trastornos nutricionales más comunes en la edad

escolar y la adolescencia, pero a diferencia de otros problemas de salud,

genera mayores consecuencias adversas en los planos individuales,

económicos y social (Gortmaker, et. al., p.1008-1012.). (34).

Hábitos familiares

El comportamiento alimentario de los niños, niñas y jóvenes es influido por los

hábitos familiares, la mayor vinculación social con sus pares y la creciente

preocupación de la imagen corporal (Amador, págs. 125-126.). (35). En el país,

la magnitud del sobrepeso y la obesidad en adolescentes ha ido en aumento.

39

En 1994, un estudio nacional en adolescentes del área urbana reportó 11% de

sobrepeso (De Grijalba, 1994). (36). Otro estudio realizado en 2003, reveló un

9% de sobrepeso y 0,7% de obesidad en un grupo de adolescentes de la

periferia de Quito: Coordinación Nacional de Nutrición (MSP) Ministerio de

Salud Pública (Castro et. al., 1998).

Una investigación reciente reflejó 13,7 % de sobrepeso y 8,5 % de obesidad en

adolescentes ecuatorianos que asistían a planteles educativos públicos y

privados en el nivel nacional (Yépez, et. al., 2006). (37).

En escolares la prevalencia afecta al 14% de niñas y niños de 8 años de edad de áreas urbanas, siendo mayor su presencia en el sexo femenino (mujeres 15.4%, hombres 12.2%; costa (16%) que en la sierra (11%) (MAN - UCE, 2001). La tendencia al alza del sobrepeso y obesidad entre niños y jóvenes manifiesta la necesidad de implementar las mejores estrategias y normativas para la prevención de estos trastornos por parte de los proveedores de salud nacionales. La presente norma considera el diagnóstico nutricional del adolescente, desde la antropometría y el grado de maduración sexual, con el fin de considerar las diferencias individuales de cada persona. Prevención primaria o universal. En el nivel de atención primaria, prevenir la obesidad ocupa un sitio fundamental y recuerda que el seguimiento continuo del niño o niña involucra a la familia. El centro de salud es el lugar idóneo donde abordar la prevención, por la cercanía que puede tener el profesional de la salud con la creación de un entorno que favorezca la adopción de estilos de vida saludables. Los objetivos de la prevención universal están relacionados con la vigilancia periódica de los indicadores nutricionales y de actividad física, y se orienta hacia la implementación generalizada de las recomendaciones dietéticas y de ejercicio físico en la población de niñas, niños y adolescentes.

En consecuencia de lo examinado, en la prevención primaria es fundamental la

caracterización de los peligros que se inculpan con el desarrollo de la obesidad,

a fin de implantar medidas, encaminar las conductas alimentarias adecuadas y

a la actividad física regular.

Para esto, se propone tener en consideración los siguientes aspectos que

permiten identificar la situación de los niños, niñas y adolescentes.

40

Normas de nutrición para la prevención primaria y control del sobrepeso

y la obesidad en niñas, niños y adolescentes

a. Evaluación antropométrica.

b. Antecedentes personales y familiares.

c. Anamnesis alimentaria.

d. Hábitos de actividad física y sedentarismo.

e. Evaluación de factores ambientales

f. Determinación de factores de riesgo.

g. Taller grupal.

h. Consulta y consejería nutricional.

i. Seguimiento nutricional.

Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación de la

República de Ecuador. (38).

El Programa de Alimentación Escolar atiende los 200 días del período escolar

con alimentación para niñas y niños de 3 a 4 años de edad de Educación

Inicial; y niñas, niños y adolescentes entre 5 y 14 años de edad de Educación

General Básica (EGB) de instituciones educativas públicas, fiscomisionales y

municipales de las zonas rurales y urbanas.

El propósito del Programa es brindar de manera gratuita servicios de

alimentación escolar, en respuesta a una política de Estado que contribuye a la

reducción de la brecha en el acceso a la universalización de la educación y al

mejoramiento de su calidad y eficiencia, y que a la vez, mejore el estado

41

nutricional de los estudiantes de instituciones públicas, fiscomisionales y

municipales de Educación Inicial y Educación General Básica del país.

El desayuno para Educación Inicial está compuesto de una colada fortificada

de sabores y galleta rellena y el refrigerio consiste en 200 ml en envase tetra

brik de leche de sabores y entera.

El desayuno para estudiantes de Educación General Básica comprende cinco

productos: colada fortificada de sabores, galleta tradicional, galleta rellena,

barra de cereal y granola en hojuelas, mientras que el refrigerio consiste en 200

ml., en envase tetra brik de leche de sabores y entera.

El desayuno escolar, que en muchos de los casos es la primera comida del día,

brinda a los estudiantes el 90% de las necesidades energéticas y cubre al 85%

el requerimiento de proteína requerida para esa hora del día. El Programa,

además incorpora una estrategia de inclusión económica y social, que tiene

como objetivo dinamizar la economía nacional a partir de la integración de

pequeños productores de granola en hojuelas.

A finales del 2013, se inició la entrega progresiva de almuerzo escolar a todos

los estudiantes de jornada vespertina de las Unidades Educativas del Milenio.

El almuerzo escolar es entregado listo para el consumo en las Instituciones

Educativas, su elaboración se efectúa en base a los requerimientos

nutricionales de los escolares de acuerdo al grupo de edad, y su preparación

es realizada con productos frescos de la zona, propiciando la compra local y

directa a pequeños productores.

Mediante Decreto Ejecutivo No. 129 del 22 de octubre de 2013, se crea el

Instituto de Provisión de Alimentos, adscrito al Ministerio de Agricultura,

Ganadería, Acuacultura y Pesca, el que se encarga de la adquisición de los

productos de alimentación escolar, su almacenamiento y distribución. Y el

Ministerio de Educación es responsable de establecer las necesidades y

características de la demanda de la alimentación escolar.

42

TABLA # 1: Cobertura por Zona a Nivel Nacional.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de Ecuador. 2013. Elaborado por: Ministerio de Educación Intercultural de Ecuador

TABLA # 2: Composición nutricional de las modalidades de tención.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de Ecuador. 2013. Elaborado por: Ministerio de Educación Intercultural de Ecuador.

43

TABLA # 3: Ingesta diaria recomendada para escolares a la hora del desayuno.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de Ecuador. 2013. Elaborado por: Ministerio de Educación Intercultural de Ecuador.

TABLA # 4: Ingesta diaria recomendada para escolares a la hora del refrigerio.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de Ecuador. 2013. Elaborado por: Ministerio de Educación Intercultural de Ecuador.

3. Almuerzo Escolar

El Almuerzo Escolar está compuesto de la estructura básica que comprende:

un plato fuerte, guarnición, postre, bebida y pan en raciones de acuerdo a los

grupos de edad.

44

TABLA # 5: Ingesta diaria recomendada para escolares a la hora del almuerzo.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de Ecuador. 2013. Elaborado por: Ministerio de Educación Intercultural de Ecuador.

TABLA # 6: Porciones de alimentos requeridos de acuerdo al grupo de edad para almuerzo.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de Ecuador. 2013. Elaborado por: Ministerio de Educación Intercultural de Ecuador.

45

TABLA # 7: Porciones de alimentos requeridos de acuerdo al grupo de edad para almuerzo.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de Ecuador. 2013. Elaborado por: Ministerio de Educación Intercultural de Ecuador.

TABLA # 8: Porciones de alimentos requeridos de acuerdo al grupo de edad para almuerzo.

Fuente: Ministerio de Salud Pública de Ecuador. 2013. Elaborado por: Ministerio de Educación Intercultural de Ecuador.

46

LA LONCHERA ESCOLAR

47

Todos los datos recogidos son sustentados científicamente y estudiados para

que la población estudiantil del país mejore sus condiciones de salud física y

mental, gracias al Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de

Educación de Ecuador.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Alimentos de consumo ocasional: carnes grasas, embutidos, bebidas,

refrescantes, helados, dulces, caramelos y grasas. Pirámide de

alimentación (39).

48

Alimentos con un alto aporte en calorías y escaso valor nutritivo, por lo que se

conocen como alimentos ricos en calorías vacías. Estos pueden incluirse en

una alimentación saludable si los tomamos con moderación.

Vino o cerveza: Su consumo es opcional y, en cualquier caso, moderado (no

más de una copa o vaso al día), y sólo en adultos.

Alimentos de consumo diario: carnes, pescados, mariscos y huevos

Estos alimentos son ricos en proteínas, y es recomendable un consumo diario

de 2 raciones.

Carne y pescado: se recomienda consumir entre 3-4 raciones semanales de

carne magra (aves), de pescado (blanco, bajo en grasas; azul, rico en grasas,

poliinsaturadas omega-3 que ayudan a la salud cardiovascular) y de huevos.

Aportan proteínas de elevada calidad, vitaminas y minerales.

Legumbres: Aportan hidratos de carbono, proteínas de origen vegetal, y fibra

alimentaria. Se recomienda un consumo semanal de 2 a 4 raciones.

Frutos secos: ricos en proteínas, fibras alimentarias y grasas cardiosaludables

por lo que son de gran aporte energético, se recomienda una ingesta de 2-7

raciones por semana.

Alimentos de consumo diario: leche y derivados lácteos (yogur, queso fresco, etc.)

Son una importante fuente de proteínas de elevada calidad, lactosa (azúcar de

leche), vitaminas y minerales, especialmente en calcio. Las raciones

recomendadas de lácteos varían en función de la edad y la situación fisiológica

(de 2 a 4 raciones diarias).

49

Alimentos de consumo diario: frutas y verduras

Son una fuente importante de agua, vitaminas, minerales y fibra y, en el caso

de las frutas (mejor enteras), también azúcares. Se recomienda un consumo de

una media de 5 raciones al día, de las cuales 2-3 raciones deberían ser en

crudo para conservar mejor sus vitaminas y minerales: 3 o más raciones de

fruta, y 2 o más raciones de verduras o ensalada al día.

Aceite de oliva: Es rico en grasas cardio-saludables, y su consumo óptimo se

sitúa entre 3 y 6 raciones diarias, preferentemente en crudo.

Alimentos de consumo diario: pan, cereales, cereales integrales, arroz, pasta, patatas

Alimentos ricos en hidratos de carbono, deben ser la base de la alimentación

(entre 4-6 raciones diarias). Si son integrales nos aportarán más fibra

alimentaria.

Actividad física

Contribuye a mejorar varios aspectos relacionados con la forma física,

ayudando a prevenir el sobrepeso y la obesidad, además de aumentar la

densidad ósea, reducir la grasa corporal y aumentar la musculatura, ya que

mejora la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina, normaliza los

niveles de colesterol y reduce la tensión arterial. Y, además, mejora el

bienestar psicológico. Este conjunto de beneficios hacen que se recomiende la

práctica de actividad física moderada diariamente, durante un mínimo de 30

minutos.

Agua

Además de lo mencionado, para mantener una vida saludable debe consumirse

a diario alrededor de 8 vasos de agua mineral natural (2 litros).

Fundamentación pedagógica

50

La teoría del aprendizaje social manifiesta que se puede desarrollar ansiedad

no sólo a través de la experiencia o información directa de acontecimientos

traumáticos, sino a través del aprendizaje observacional de las personas

significativas del entorno. El ser humano es un ente educable porque posee

educabilidad cuyas características son personales, intencionales, referenciales,

dinámicas y necesarias.

El cuerpo humano está sujeto a un crecimiento físico y mental saludable, por

tanto, la familia y la escuela deben educar la forma cómo debe alimentarse

saludablemente el escolar. Allí la importancia que los responsables conozcan

guías alimentarias para proporcionar a los menores una dieta nutricional

adecuada y aguda.

Como dice el maestro: Dean (Joan, 1993). (40). “La tarea del maestro es

conseguir que el mensaje llegue lo más claramente posible y de forma que

provoque una respuesta de parte de los niños y les ayude a equiparar lo que se

dice con lo que ya saben” (p.72).

Fundamentación psicológica

Psicología, es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los

seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para

adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a

recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos

sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión.

Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres

humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras,

pudiendo intervenir sobre ellas.

La psicología influye mucho en la alimentación de las personas, ya que a causa

de sus creencias o pensamientos es de acuerdo a la manera en que estas se

alimentan, no todas las personas tienen el mismo tipo de alimentación. A su

51

vez la psicología influye principalmente, en lo que conocemos como

“trastornos alimenticios” como son la obesidad, anorexia o bulimia.

Drescher, Thiele y Weiss (2008): (41) proponen:

El hombre al tener necesidades básicas que son saciadas como el hambre o el vestido, empieza a buscar alternativas y variedades para dar opciones mayores de disfrute y goce en sus experiencias de consumo, es decir que el placer no solo puede configurar el tiempo de consumo de un producto o servicio, sino además la variedad en el mismo. Es por esto que dichos investigadores examinan el gusto por la variedad y la configuración de un nuevo tipo de consumo, que para el caso del estudio desarrollado con diferentes hogares alemanes, daba como resultado una actitud favorable para consumir diferentes alternativas de productos de hogar que no solo sacien las necesidades básicas sino que además permitan tener experiencias de sorpresa y placer en su uso.

Fundamentación sociológica

Antiguamente, la sociología apenas había prestado atención a la alimentación.

La comida y los comportamientos asociados a ella no habían sido considerados

como temas de estudio relevantes por los sociólogos.

Los sociólogos, sugieren que el retraso se debe a que la alimentación responde

a una necesidad biológica. Por otro lado, apuntan hacia la cotidianeidad de la

alimentación en la vida social, presentándola con frecuencia como un hecho

dado. Asimismo, no ignoran que la sociología se ha centrado, en sus primeros

desarrollos, en la sociedad industrial, restando curiosidad a las cuestiones del

consumo y a aquellas áreas de la vida social no productivas (a esfera

doméstica en particular). Finalmente, recuerdan que el hambre ha dejado de

ser hace bastantes años un problema social prioritario en las sociedades

occidentales desarrolladas.

Sin vacilación alguna, la parte biológica del acto de comer tiene que ver con

este distanciamiento entre la sociología y la alimentación, y ello a pesar de los

debates entre lo biológico y cultural que han caracterizado una buena parte de

los avances de esta ciencia. En contradicción, han sido sobre todo los análisis

antropológicos sobre la comida en diferentes sociedades los responsables de

52

la consideración cultural y social de la alimentación. De manera quizás

excesiva, aunque convincente, algunos antropólogos han afirmado que la

propia utilización del fuego por parte de los pueblos primitivos obligó a

manipular culturalmente la comida.

Fundamentación legal

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (42).

Derechos del Buen Vivir

Sección primera

Agua y alimentación

Art. 12. El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua

constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable,

imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Art. 13. Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y

permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente

producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y

tradiciones culturales.

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (43).

Título V

Del derecho a alimentos

Art. 126. Ámbito y relación con las normas de otros cuerpos legales.- El

presente Código regula el derecho a alimentos de los niños, niñas,

adolescentes y de los adultos que se señalan en el artículo 128. En lo que

respecta a las demás personas que gozan de este derecho, se aplicarán las

disposiciones sobre alimentos del Código Civil.

53

Art. 127. Naturaleza y caracteres.- Este derecho nace como efecto de la

relación parento filial, mira al orden público familiar y es intransferible,

intransmisible, irrenunciable, imprescriptible y no admite compensación.

Tampoco admite reembolso de lo pagado; ni aun en el caso de sentencia

judicial que declare inexistente la causa que justificara el pago. Lo anterior no

se aplica a las pensiones de alimentos que han sido fijadas y se encuentran

adeudadas, las que podrán compensarse, se transmiten activa y pasivamente a

los herederos, y la acción para demandar su pago prescribe según lo dispuesto

en el artículo 2439 del Código Civil.

REGLAMENTO PARA EL CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO DE BARES

ESCOLARES DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN

(Acuerdo Interministerial No. 0005-14)

Capítulo III

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Art. 8. Los alimentos y bebidas naturales que se preparen y expendan en los

bares escolares, deberán ser naturales, frescos, nutritivos y saludables, como

frutas, verduras, hortalizas cereales, leguminosas, tubérculos lácteos

semidescremados o descremados, pescado, carnes, aves, huevos y semillas

oleaginosas; con características de inocuidad y calidad, para los cual el

prestador del servicio de expendio de alimentos y bebidas en los bares

escolares y su personal aplicarán medidas de higiene y protección. Además, se

promoverá el consumo de agua segura que es aquella apta para el consumo

humano.

Art. 9. Las bebidas y los alimentos procesados que se expendan en los bares

escolares contarán con registro sanitario vigente, estarán rotulados y tendrán la

declaración nutricional correspondiente de conformidad con la normativa

nacional.

54

Art. 10. En los bares escolares se expenderán únicamente alimentos

procesados con concentraciones bajas y medias de grasas, azúcares y sal

(sodio). Se prohíbe el expendio de alimentos con altas concentraciones de

dichos componentes.

Glosario de términos relevantes

1. Alimento. Órganos, tejidos o secreciones que contienen cantidades

apreciables de nutrimentos biodisponibles, cuyo consumo en las cantidades y

formas habituales es inocuo, de suficiente disponibilidad, atractivos a los

sentidos y seleccionados por alguna cultura.

2. Alimentos básicos. Son los que, para una determinada cultura, son de

consumo universal y cotidiano o casi, representan una fracción principal de la

dieta, ocupan un lugar privilegiado en el afecto colectivo, su consumo no causa

hastío y presentan resistencia a su sustitución.

3. Bulimia. Apetito excesivo.

4. Canasta básica de alimentos. Instrumento de planeación económica, útil

para estimar las cantidades de los principales alimentos requeridos para una

población por un tiempo determinado.

5. Cereales integrales y productos derivados. Granos intactos de los

cereales; incluyen el germen que tiene un elevado contenido de aceite y la

cascarilla que es rica en fibras dietéticas y tiamina. Entre los productos

obtenidos de los cereales integrales se encuentran la tortilla de maíz y los

panes integrales.

6. Desnutrición. Estado en el que existe un balance insuficiente de uno o más

nutrimentos y que se manifiesta un cuadro clínico característico.

7. Educación para el consumo de alimentos. Proceso mediante el cual el

consumidor desarrolla habilidades para detectar, aprovechar y, en su caso

55

crear las opciones y oportunidades de consumo más racionales y benéficas

para su salud.

8. Grupos de alimentos. Tanto para su estudio como para fines dietéticos,

educativos y de orientación alimentaria, los alimentos pueden clasificarse en

grupos de composición más o menos semejantes. Existen varias

clasificaciones que corresponden a diferentes objetivos, pero en todas ellas el

concepto fundamental es que los alimentos de un mismo grupo son

equivalentes en su aporte de nutrimentos y por lo tanto intercambiables,

mientras que los alimentos en grupos diferentes son complementarios. Para el

propósito de orientación alimentaria en que se requiere el esquema más simple

posible, se deberá utilizar 5 tipos de alimentos clasificados en tres grupos:

verduras y frutas; Cereales; Leguminosas y alimentos de origen animal.

9. Hábitos alimentarios o de alimentación. Conjunto de conductas,

adquiridas por un individuo, por la repetición de actos en cuanto a la selección,

la preparación y el consumo de alimentos. Los hábitos alimentarios se

relacionan principalmente con las características sociales, económicas y

culturales de una población o región determinada

10. Higiene. Conjunto de hábitos sanitarios que tienen por objeto preservar la

salud y prevenir la aparición de enfermedades, especialmente de infecciones.

11. Lactancia. Período durante el cual la leche es el principal alimento del niño.

Se sugiere que la lactancia exclusiva se prolongue los primeros 4 a 6 meses de

vida.

12. Legumbres. Popularmente se emplea este término para designar algunas

verduras. No conviene utilizarlo, para evitar confusiones.

13. Leguminosas. Familia botánica que comprende varios miles de especies,

de las cuales solo se explotan unas 20. En términos generales sus semillas

aportan entre 15-30 gramos de proteína de buena calidad por cada 100 gramos

56

de producto. Entre las leguminosas de mayor consumo están el fríjol, el

garbanzo, la lenteja, la alverja, el haba, la soya.

14. Minerales. Sustancias pertenecientes al reino mineral. El término se utiliza

para referirse a los nutrimentos inorgánicos; aunque además de éstos incluye

muchas otras sustancias.

15. Nutrición. Originalmente sinónimo de alimentación, pero en su uso técnico

actual, nutrición es el conjunto de procesos biológicos, psicológicos y

sociológicos involucrados en la obtención, asimilación y metabolismo de los

nutrimentos por el organismo. La nutrición es fundamentalmente un proceso

celular que ocurre en forma continua y está determinado por la interacción de

factores genéticos y ambientales; entre los últimos se destaca la alimentación y

factores de tipo físico (clima, altitud, etcétera), biológico, psicológico y

sociológico.

16. Obesidad. Enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el

organismo. En esencia, la obesidad se debe a la ingestión de energía en

cantidades mayores a las que se gastan, acumulándose el exceso en forma de

grasa. Es un factor de riesgo para otras enfermedades crónicas degenerativas

como las dislipidemias, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y ciertas

neoplasias.

17. Plan alimentario. Método mediante el cual se diseña la dieta de un

individuo sano o enfermo.

18. Tablas de composición de alimentos. Documento en el que se presenta

la concentración de los componentes (proteína, hidratos de carbono, lípidos,

etc.) y los nutrimentos como vitaminas, nutrimentos inorgánicos, etc. así como

el aporte energético de alimentos y sus derivados.

19. Tóxico. Sustancia que altera o detiene las funciones vitales.

20. Verduras. Alimentos de los cuales en nuestro país existe disponibilidad

todo el año, aunque con variaciones, estacionales y regionales. Junto con las

57

frutas, son la única fuente con concentraciones apreciables de vitamina C. Son

también buena fuente de carotenos, folato, vitamina K, fibra y a veces de

energía. Se recomienda incluirlas abundantemente en la dieta y consumirlas de

preferencia crudas bien lavadas.

21. Vitaminas. Compuestos orgánicos que realizan funciones catalíticas en el

organismo (funcionan como coenzimas o en el control de ciertos procesos). No

obstante. no llegan a representar ni el 0.1 por ciento del peso de la dieta. En su

mayoría, son indispensables en la alimentación. Las vitaminas pueden

clasificarse en liposolubles (vitaminas A, B, D, E y K) e hidrosolubles (tiamina,

riboflavi¬na, niacina, piridoxina, ácido pantoténico, ácido fálico, cobalamina,

biotina y ácido ascórbico).

22. Yodo. Nutrimento inorgánico, precursor de las hormonas tiroideas, las

cuales intervienen en el crecimiento y la síntesis de proteínas. Su deficiencia

produce bocio y se le relaciona con el cretinismo endémico.

58

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Para el estudio del proyecto se detalla el procedimiento de la metodología

científica a ejecutar, esto permite conocer los métodos y técnicas a utilizar en

la aplicación de la propuesta. A través de los métodos cuantitativo y cualitativo,

se obtendrán datos estadísticos de las respuestas que se obtengan de los

encuestados, es decir, se conceptualiza de forma objetiva el método

cualicuantitativo. Aquí se determina la situación real de los estudiantes; se

proporciona los medios necesarios a fin de determinar el grado de nutrición

deben acceder los alumnos de edad escolar.

Se tiene que enfatizar que el proyecto tiene características de ejecutabilidad,

por tanto, es un proyecto factible, ya que se lo realiza basándose en hechos

claros, evidentes y objetivos a fin de poder solucionar un problema social. De

acuerdo a Arias (45), el proyecto factible tiene las siguientes características:

La modalidad de proyecto factible, se aplica porque además de investigar la

relación de los factores nutricionales que afectan al desarrollo orgánico, también

perjudican el estado emocional, la autoestima y la salud de los educandos y lo

que se busca es solucionar el problema por medio del programa educativo de

cultura alimentaria sana y saludable.

Tipos de Investigación:

El tipo de investigación consiste, según (Yépez & Andino, 2004)(48). En la

elaboración y desarrollo de una propuesta de un modo viable para solucionar

problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales

puede referirse a la formulación de políticos, programas, tecnologías, métodos

o procesos”.

Diagnóstica

59

La investigación diagnóstica es compleja, pero se debe recurrir

específicamente a lo que se va a buscar y que lo que se hará para conseguirlo,

utilizando entrevistas o encuestas para recolectar datos, definiendo a quienes

se encuestará. En el presente trabajo se aplicó para conocer la incidencia de

los nutricionales de los escolares a través de la observación de directa y de

campo se pudo verificar a estudiantes extremadamente delgados, pálidos, con

sueño, es decir, reflejaban un cuadro anémico, sin ánimos para estudiar.

Además, se escogió la modalidad de encuestas se aplicaron tres: docentes,

padres de familia y estudiantes.

Los proyectos de investigación de tercer nivel, requieren una metodología

sencilla, por lo tanto, es necesario tener conocimientos de técnicas y hábitos

de buena alimentación (en este caso) que faciliten la aplicación de la

propuesta, como resultado se tendrá un trabajo con orden, confiable

y meritorio de recomendarlo en otras instituciones educativas en beneficio

de otras comunidades estudiantiles. Asimismo, se pondrá a consideración de

las autoridades del distrito a que pertenece la institución educativa, para que

puedan socializarlo en todo el sector.

Investigación Descriptiva: La investigación Descriptiva tiene un carácter

particularmente explicativo porque el propósito es determinar los

razonamientos. En este tipo de investigación, no solo se describe el problema

sino que se registra, analiza e interpreta, todo los relacionado con lo

escrudiñado e indagado del problema tratado, además, que se hace un análisis

del estado natural de las cosas y las consecuencias que podrían acarrear esa

realidad. Se pretende verificar sobre axiomas presentes, para lo cual se utiliza

la encuesta para después suministrar una tesis adecuada.

Los factores nutricionales, la relación de causa y efecto son problemas y

realidades sociales que no se pueden soslayar por lo que resulta fundamental

el tratamiento y solución de esta autenticidad. Los resultados proporcionados,

facilitará evaluar la validez de las técnicas empleadas, la investigación de

60

campo permite obtener desde el mismo lugar escogido la información real con

los factores que han incidido a la mala alimentación de los escolares.

Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o

correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a

través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda

muestra procede.

Investigación cualitativa

La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores

cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados

mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no

estructuradas.

Investigación bibliográfica

Esta investigación se caracteriza por la consulta y uso de diversas fuentes

bibliográficas, y su estructura contiene ítems como introducción, desarrollo y

conclusión. El tema que concierne a la nutrición de niños, necesita de mucha

investigación científica, por tanto este tipo de investigación es importante.

Investigación de campo

Es la que se realiza en el lugar de los hechos; se realiza un análisis sistemático

de problemas de la realidad con la finalidad de describirlo e interpretarlos. Para

este trabajo, este método facilitará el acercamiento a las fuentes primarias de

información, permitiendo así la recolección de datos fidedignos y de mucha

utilidad para elaborar las conclusiones particulares y generales, así como las

respectivas recomendaciones.

61

Software

La tabulación y análisis de los resultados de las encuestas, se utilizará el

Software Microsoft Word y Excel, que son las herramientas tecnológicas para

obtener los resultados con objetividad a fin de concluir con éxito el proyecto de

investigación ejecutado en la Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”.

Técnicas de investigación

Observación directa

Se aplicará esta técnica primaria de carácter no estructurado a los niños de la

Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”, año 2015, para determinar

las consecuencias de la nutrición escolar en el desempeño de los estudiantes.

Entrevista

Se entrevistará a padres de familia y directivos para conocer de primera fuente

su situación actual, los inconvenientes que tienen que afrontar y las

posibilidades de potencializar su crecimiento de una cultura alimenticia. Estas

entrevistas son muy importantes para direccionar de manera correcta la

propuesta.

Encuesta

De acuerdo a (Morán-F, 2008): “La encuesta consiste llenar un cuestionario,

previamente elaborado por el investigador sobre un tema o problema

planteado” (50). El investigador debe elaborar la encuesta acorde a la capacidad

del encuestado y a la edad y experiencia del mismo. El encuestado contestará

por escrito sin la intervención del investigador. Pero antes de la aplicación de la

misma, el encuestador deberá orientar la forma de cómo deben desarrollarla.

Las expresiones de la encuesta deben ser sencillas, claras y directas.

62

Población y muestra

Población

El universo o población es el colectivo de elementos que está determinado por

espacio y tiempo, sobre las bases en que se va a realizar la investigación. El

universo de estudio del presente proyecto es la comunidad desde la educación

inicial hasta el séptimo año de la Unidad educativa “Aída León de Rodríguez

Lara”. Morán, (2010) (51). “Población es el conjunto de elementos con

características comunes, pueden formar parte de un universo” (pág. 69). La

población estará medida acorde al número de implicados en el proyecto. (48).

La categorización económica y social de esta zona marginal es de pobreza

hacia abajo. Se reveló una gran problemática en relación a la falta de cultura

alimentaria con componentes nutricionales que inciden en la salud y

desempeño escolar de los estudiantes.

La Población es el conjunto de sujetos u objetos en los que se va a producir la

investigación. La población de la Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez

Lara”, en lo que se refiere a educación básica hasta el séptimo año, está

conformada por: 4 directivos, 40 docentes, 400 estudiantes y 340

representantes legales, que suman un total de 784 personas

TABLA # 9. Población.

Nº ESTRATOS POBLACIÓN

1 Directivos 4

2 Docentes 40

3 Representantes 340

4 Estudiantes 400

Total 784

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara.

Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

63

Muestra

La muestra es el subconjunto suficiente de la población que será objeto de

observación, encuestas o entrevistas, que determinarán el método y la finalidad

de la investigación. La muestra de este trabajo de investigación será de

muestreo no probabilístico o intencional, porque se escogerá a las personas

con caracteres específicos para la investigación.

TABLA # 10. Muestra.

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”.

Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Niños alimentándose.

ESTRATOS

POBLACIÓN

1

Directivos

2

2

Docentes

8

3

Representantes

80

4

Estudiantes

110

Total

200

64

TABLA # 11: Operacionalización de Variables.

Variable Conceptual

Dimensiones Indicadores Items Instrumento

VARIABLE INDEPENDIENTE

NUTRICIÓN.

Es el conjunto de procesos

biológicos, psicológicos y sociológicos

involucrados en la obtención,

asimilación y metabolismo de los nutrimentos

por el organismo

*Causas y consecuencias.

*Costumbres familiares. *Incidencia de la Comunidad social y escolar.

*Salud deprimida y desempeño escolar bajo.

*Características que

presentan los estudiantes. *ingesta de alimentos

inadecuados *Expendio de

comida chatarra en el Bar escolar y tiendas del

entorno *Control médico,

familiar y escolar. Comidas

nutricionales.

*¿Cuáles son los factores que inciden en la alimentación de los estudiantes

Encuesta

VARIABLE DEPENDIENTE

ALIMENTACIÓN

DE CALIDAD. Son alimentos de consumo humano

que guardan especificidades

nutritivas, es decir, con valores

nutrientes recomendados

científicamente.

*Carencia de información sobre alimentación sana. *Influencia social.

*Práctica de una cultura alimentaria y nutritiva.

*concienciación sobre importancia de alimentación de calidad.

*Mala alimentación. *Hábitos, costumbres y cultura. *Aplicar Manual estratégico nutricional

¿Qué incidencia tienen las alimentación de calidad en la salud y desempeño de los escolares.

Encuesta

Fuente: Unidad Educativa “Aida León de Rodríguez Lara. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

65

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este segmento se observarán gráficos, tablas y análisis reflexivos de cada

una de las preguntas de las encuestas aplicadas, donde se expondrán los

resultados alcanzados. Para este efecto se elaboró un cuestionario de

preguntas cerradas que fueron estructuradas a través de la encuesta,

técnica que se utilizó en el proyecto.

Las encuestas fueron aplicadas tanto a directivos y docentes como también a

los representantes legales y estudiantes. La información que se recopiló fue

procesada mediante un sistema computarizado del programa Microsoft Word y

Microsoft Excel, donde se elaboraron las tablas y los gráficos de acuerdo a las

estadísticas y tabulación que asumieron los resultados.

Como autora del proyecto, mi propuesta constituye en implementar un

segmento en el programa radial, (Locutando para las Estrellas) denominado

NUTRISALUD, que se transmite en Radio Estrella 92.1 FM de lunes a viernes

de 13.00 a 14.00 horas, dirigido a la comunidad educativa y social mediante la

orientación de estrategias nutricionales que permita promocionar hábitos

alimenticios para lograr el desarrollo integral, sano y mejor desempeño de los

escolares.

Finalmente, se hace referencia analítica de los datos recogidos de acuerdo a

las respuestas de las preguntas directrices que se formularon en el marco

teórico de la tesis, mediante los resultados alcanzados en la investigación, así

como los relacionados a las variables independiente y dependiente, además

de la propuesta.

66

ENCUESTA A DIRECTIVOS Y DOCENTES

TABLA # 12.- 1. ¿Usted conoce en qué consiste la alimentación nutricional y

sus beneficios?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 4 40%

DE ACUERDO 4 40%

INDIFERENTE 2 20%

EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Unidad Educativa ““Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 1

Alimento nutricional.

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 40% del personal docente está MUY DE ACUERDO de que conoce qué es

la alimentación nutricional y sus beneficios; otro 40%, dice estar DE

ACUERDO. Finalmente el 20%, le es INDIFERENTE. Los encuestados están

en pleno conocimiento sobre la importancia de una alimentación nutritiva y los

favores que reúnen para un buen desarrollo físico y mental de las personas.

FRECUENCIA0

104 4

2 0

10

FRECUENCIA

PORCENTAJE%

67

TABLA # 13.- 2. ¿Los maestros están instruidos para elaborar programas de

alimentación nutricional para mejorar la calidad de vida y el rendimiento

escolar?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 2 20%

DE ACUERDO 2 20%

INDIFERENTE 2 20%

EN DESACUERDO 4 40%

TOTAL 10 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 2

Docentes instruidos en alimentación.

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 20% del personal docente está MUY DE ACUERDO en elaborar programas

de alimentación nutricional para mejorar la calidad de vida de los estudiantes;

otro 20%, está DE ACUERDO; un 20%, le es INDIFERENTE; mientras que el

40% está EN DESACUERDO. Los resultados expresan que no existe una

definición o manifiesta duda en poder elaborar programas alimentarios.

FRECUENCIA0

5

10

2 2 2 4

10

FRECUENCIA

PORCENTAJE%

68

TABLA # 14.- 3. ¿Cree que los padres de familia alimentan bien a los

escolares?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 1 10%

DE ACUERDO 2 20%

INDIFERENTE 0 0%

EN DESACUERDO 7 70%

TOTAL 10 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 3

Alimentación sana a escolares.

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 10% del personal docente están MUY DE ACUERDO en creer que los

padres de familia alimentan bien a los escolares; el 20%, está DE ACUERDO;

mientras que el 70%, está EN DESACUERDO en creer que los padres

alimentan adecuadamente a sus hijos. Los encuestados indican en su gran

mayoría que los padres de familia no alimentan bien a los estudiantes.

FRECUENCIA02468

10

1 2

0

7

10

FRECUENCIA

PORCENTAJE%

69

TABLA # 15.- 4. ¿Los docentes deben estar capacitados en salud nutricional

para orientar una cultura alimentaria que beneficie la salud de los educandos?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE (%)

MUY ACUERDO 3 30%

DE ACUERDO 7 70%

INDIFERENTE 0 0%

EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 4

Docentes capacitados en alimentación nutricional.

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 30% del personal docente está MUY DE ACUERDO que ellos docentes

deben estar capacitados en salud nutricional para orientar una cultura

alimentaria que beneficie la salud de los educandos; el 70%, está DE

ACUERDO. Da la pauta que todos los profesores de la institución educativa

están interesados en ayudar para que sus alumnos puedan acceder a una

alimentación de calidad.

FRECUENCIA0

5

10

3

7

0 0

10

FRECUENCIA

PORCENTAJE (%)

70

TABLA # 16.- 5. ¿Considera que las los padres de familia deben recibir

orientación sobre alimentación nutritiva para mejorar la calidad de vida de los

escolares y, así mejorar su desempeño académico?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 7 70%

DE ACUERDO 3 30%

INDIFERENTE 0 0%

EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 5

Padres de familia reciban capacitación.

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 70% del personal docente están MUY DE ACUERDO en considerar que las

los padres de familia deben recibir orientación sobre alimentación nutritiva para

mejorar la calidad de vida de los escolares y, así mejorar su desempeño

académico el 30%, también está DE ACUERDO. Los encuestados por mayoría

absoluta piensan que los PF., deben ser orientados en nutrición.

FRECUENCIA0

5

10 7

3

0 0

10

FRECUENCIA

PORCENTAJE%

71

TABLA # 17.- 6. ¿Está de acuerdo en incrementar una cultura de alimentación

sana y saludable en la institución educativa con la participación activa de los

representantes legales y estudiantes?

ALTERNATIVAS Frecuencia Porcentaje (%)

MUY ACUERDO 7 70%

DE ACUERDO 3 30%

INDIFERENTE 0 0%

EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 6

Incremento de cultura alimentaria.

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 70% del personal docente está MUY DE ACUERDO que se incremente una

cultura de alimentación sana y saludable en la institución educativa con la

participación activa de los representantes legales y estudiantes; el 30%,

también está DE ACUERDO. Los docentes creen que se debe implementar

una cultura de alimentación sana y nutricional.

FRECUENCIA02468

10 7

3

0 0

10

FRECUENCIA

PORCENTAJE%

72

TABLA # 18.- 7. ¿En el bar de la Unidad Educativa se vende la llamada

“comida chatarra”?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 4 40%

DE ACUERDO 4 40%

INDIFERENTE 2 20%

EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 7

Venta de comida chatarra en bar.

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 40% del personal docente está MUY DE ACUERDO que en el bar de la

Unidad Educativa se vende la bien llamada “comida chatarra”, otro 40%, está

DE ACUERDO, y un 20%, le es INDIFERENTE. Esto manifiesta que se

expende comida chatarra tóxica a los estudiantes, lo que es prohibido como

manda la Ley. La dirección tendrá que tomar los correctivos inmediatos.

FRECUENCIA0

5

10

4 4 2

0

10

FRECUENCIA

PORCENTAJE%

73

TABLA # 19.- 8.- ¿Los padres de familia y los estudiantes están conscientes

que la mala alimentación perjudica la salud y resta el rendimiento escolar?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 0 0%

DE ACUERDO 2 20%

INDIFERENTE 2 20%

EN DESACUERDO 6 60%

TOTAL 10 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 8

Mala alimentación perjudica salud de escolares.

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 20% del personal docente dice estar DE ACUERDO que los padres de

familia y los estudiantes están conscientes que la mala alimentación perjudica

la salud y resta el rendimiento escolar, otro 20%, le es INDIFERENTE; pero el

60%, están en DESACUERDO que los PF., y estudiantes no conocen el daño

que les causa la mala alimentación. Encuestados no están claros del daño del

consumo de comida chatarra.

FRECUENCIA0

5

10

0 2 2

6

10

FRECUENCIA

PORCENTAJE%

74

TABLA # 20.- 9. ¿Está conforme a que se elabore un Manual nutricional para

los educandos y padres de familia del centro educativo?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 10 100%

DE ACUERDO 0 0%

INDIFERENTE 0 0%

EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 9

Elaboración de Manual Nutricional.

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 100% del personal docente está MUY DE ACUERDO que se elabore de un

manual nutricional para los educandos y padres de familia del centro educativo.

Esto demuestra la predisposición de colaboración de los directivos y profesores

del plantel.

FRECUENCIA02468

1010

0 0 0

10

FRECUENCIA

PORCENTAJE%

75

TABLA # 21.- 10 ¿Está de acuerdo a que se aplique la guía nutricional para los

educandos y padres de familia con el apoyo de equipo de investigación,

directivos y docentes en la Unidad “Aída León de Rodríguez Lara”.

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 10 100%

DE ACUERDO 0 0%

INDIFERENTE 0 0%

EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 10 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 10

Aplicación de Guía.

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 100% del personal docente está MUY DE ACUERDO que se aplique la guía

nutricional para los PF., y educandos de la Unidad Educativa “Aída León de

Rodríguez Lara”. Los encuestados manifiestan su conformidad en la aplicación

de la guía nutricional.

FRECUENCIA02468

1010

0 0 0

10

FRECUENCIA

PORCENTAJE%

76

ENCUESTA DIRIGIDA A REPRESENTANTES LEGALES

TABLA # 22.- 1. ¿Considera que tiene conocimiento sobre la nutrición que

debe brindar a su hijo?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 20 25%

DE ACUERDO 10 13%

INDIFERENTE 20 25%

EN DESACUERDO 30 37%

TOTAL 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 11

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 25% de los representantes legales está MUY DE ACUERDO que tienen

conocimientos sobre la nutrición que deben brindar a sus hijos; el 13%, dice

estar DE ACUERDO; otro 25%, le es INDIFERENTE; mientras que el 30%,

está EN DESACUERDO. En resumen, la mayoría de los padres no conocen

cómo dotarles a sus hijos una alimentación saludable.

20 10

20

30

80

Conocimiento de nutrición para escolares.

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

TOTAL

77

TABLA # 23.- 2. ¿En la lonchera que mandan a sus hijos le envían frutas,

jugos naturales, yogur, huevos, otros alimentos nutritivos?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 5 6%

DE ACUERDO 5 6%

INDIFERENTE 30 38%

EN DESACUERDO 40 50%

TOTAL 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 12

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 5% de los representantes legales está MUY DE ACUERDO en mandar en la

lonchera de sus hijos: frutas, jugos naturales, yogur, huevos, otros alimentos

nutritivos; el 5%, también está DE ACUERDO; el 30%, le es INDIFERENTE y,

el 40%, está EN DESACUERDO. La gran mayoría de padres de familia no

envían a sus hijos comida sana y nutritiva para el lunch.

5 5

30

40

80

Lonchera nutricional.

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

TOTAL

78

TABLA # 24.- 3. ¿Les gustaría participar activamente en la capacitación y

preparación de alimentos nutritivos?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 28 35%

DE ACUERDO 32 40%

INDIFERENTE 10 13%

EN DESACUERDO 10 12%

TOTAL 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 13

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 35% de los representantes legales está MUY DE ACUERDO en que les

gustaría participar activamente en la capacitación y preparación de alimentos

nutritivos; el 40%, está DE ACUERDO; mientras el 13 % le es INDIFERENTE;

y, por último, el 12%, está EN DESACUERDO. Se evidencia que la mayoría de

los padres de familia están predispuestos a capacitarse.

28

32

10

10

80

Participación activa en capacitación

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

TOTAL

79

TABLA # 25.- 4. ¿Cree que una buena alimentación es motivo de un mejor

rendimiento escolar?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 22 28%

DE ACUERDO 24 30%

INDIFERENTE 18 22%

EN DESACUERDO 16 20%

TOTAL 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 14

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 28% de los representantes legales está MUY DE ACUERDO, porque cree

que una buena alimentación es motivo de un mejor rendimiento escolar; el 30%

está DE ACUERDO; otro 18%, le es INDIFERENTE; mientras que 16% está

EN DESACUERDO. Una breve suma tiene la seguridad que mayor

alimentación, mejor desempeño escolar.

22

24

18

16

80

Mejor alimentación, mayor rendimiento.

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

TOTAL

80

TABLA # 26.- 5. ¿Considera que usted brinda una alimentación nutritiva para

el crecimiento sano, psicológico y físico de su hijo?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 8 10%

DE ACUERDO 28 35%

INDIFERENTE 24 30%

EN DESACUERDO 20 25%

TOTAL 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 15

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 10% de los representantes legales está MUY DE ACUERDO en considerar

que brinda una alimentación nutritiva para el crecimiento sano, psicológico y

físico de su hijo; otro 35% está DE ACUERDO; un 30% le es INDIFERENTE;

mientras el 25%, está EN DESACUERDO. Apenas un 45%, piensa que

alimenta bien a sus hijos, por lo que es necesario capacitarlos en alimentación

sana.

8 28

24

20

80

Alimentación nutritiva a los hijos.

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

TOTAL

81

TABLA # 27.- 6. ¿Concurriría a charlas sobre la nutrición de niños de edad

escolar?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 25 31%

DE ACUERDO 35 44%

INDIFERENTE 20 25%

EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 16

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 31% de los representantes legales está MUY DE ACUERDO en concurrir a

charlas sobre la nutrición de niños de edad escolar; otro 44% está DE

ACUERDO; y, el 25% se muestra INDIFERENTE. Un conjunto respetable está

consciente que deben de capacitarse y están dispuestos a asistir a las charlas.

25

35

20

0

80

Asistencia a charlas sobre nutrición.

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

TOTAL

82

TABLA # 28.- 7. ¿Desea que se desarrolle un Manual nutricional que ayude a

mejorar la calidad de vida y un mejor desempeño escolar de los estudiantes?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 20 25%

DE ACUERDO 36 45%

INDIFERENTE 20 25%

EN DESACUERDO 4 5%

TOTAL 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 17

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 25% de los encuestados está MUY DE ACUERDO en desear incrementar un

Manual nutricional que ayude a mejorar la calidad de vida y un mejor

desempeño escolar de los estudiantes; el 45% está DE ACUERDO; otro 25%,

le es INDIFERENTE; y, el 5%, está EN DESACUERDO. Una gran mayoría está

gustosa que se desarrolle una Guía nutricional para dotar a sus hijos de

alimento sano.

20

36

20 4

80

Desarrollo de Manual nutricional.

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

TOTAL

83

TABLA # 29.- 8. ¿Considera que el desarrollo psicomotriz se afecta por la falta

de alimentos adecuados en el niño?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 10 13%

DE ACUERDO 18 22%

INDIFERENTE 40 50%

EN DESACUERDO 12 15%

TOTAL 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 18

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 13% de los representantes legales está MUY DE ACUERDO en considerar

que el desarrollo psicomotriz se afecta por la falta de alimentos adecuados en

el niño; el 22%, está DE ACUERDO; otro 50%, le es INDIFERENTE; y, el15%,

está EN DESACUERDO. Una población significativa no tiene conciencia del

daño que afecta al desarrollo psicomotriz al niño, una ingesta negativa.

10 18

40

12

80

Desarrollo psicomotriz.

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

TOTAL

84

TABLA # 30.- 9. ¿Está de acuerdo que en las instituciones educativas provean

de una colación escolar que ayude a la nutrición y a la fortaleza de los niños?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 30 38%

DE ACUERDO 37 48%

INDIFERENTE 3 4%

EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 20 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 19

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 38% de los representantes legales está MUY DE ACUERDO que las

instituciones educativas provean de una colación escolar que ayude a la

nutrición de los niños; otro 48% está DE ACUERDO y, un 4%, le es

INDIFERENTE. Un grupo importante cree que es beneficiosa para la nutrición

de los estudiantes, la colación escolar.

30

37

3

0 20

Colación escolar.

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

TOTAL

85

TABLA # 31.- 10. ¿Considera que se debe aplicar un taller de nutrición en la

Unidad Académica “Aída León de Rodríguez Lara”?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

MUY DE ACUERDO 40 50%

DE ACUERDO 40 50%

INDIFERENTE 0 0%

EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 80 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 20

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 50% de los representantes legales está MUY DE ACUERDO en considerar

que se debe aplicar un taller de nutrición en la Unidad Académica “Aída León

de Rodríguez Lara; el otro 50% también está DE ACUERDO. Por unanimidad

los encuestados manifestaron su conformidad en la aplicación del Manual

nutricional para los estudiantes.

40

40

0 0

80

Aplicación de Manual nutricional.

MUY DE ACUERDO

DE ACUERDO

INDIFERENTE

EN DESACUERDO

TOTAL

86

ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

DE 5 A 10 AÑOS

TABLA # 32.- 1. ¿Tu mamá o papá te manda en la lonchera huevos, frutas,

jugos naturales, yogur, cereales queso con pan?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

SIEMPRE 10 9%

CASI SIEMPRE 20 18%

RARA VEZ 50 46%

NUNCA 30 27%

TOTAL 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 21

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 9% de los estudiantes manifiestan que SIEMPRE la mamá o el papá les

mandan en la lonchera huevos, frutas, jugos naturales, yogur, cereales queso

con pan; el 18 %, CASI SIEMPRE; el 46% RARA VEZ; y el 27% NUNCA.

0 50 100 150

SIEMPRE

SIEMPRECASI

SIEMPRERARA VEZ NUNCA TOTAL

FRECUENCIA 10 20 50 30 110

PORCENTAJE% 9% 18% 46% 27% 100%

Lonchera escolar.

87

TABLA # 33.- 2. ¿Tú compras en el bar del colegio o fuera del plantel: hot-dog,

hamburguesa, tostitos, papitas, churros, cachitos, helados, colas, salchipapa,

empanadas, otros?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

SIEMPRE 50 46%

CASI SIEMPRE 30 27%

RARA VEZ 20 18%

NUNCA 10 9%

TOTAL 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 22

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 46% de los estudiantes expresan que SIEMPRE compran en el bar del

colegio o fuera del plantel: hot-dog, hamburguesa, tostitos, papitas churros,

cachitos, helados, colas, salchipapa, empanadas, otros; el 27 %, dice CASI

SIEMPRE y, el 18%, RARA VEZ; y un 9% NUNCA.

0 50 100 150

SIEMPRE

RARA VEZ

TOTAL

SIEMPRECASI

SIEMPRERARA VEZ NUNCA TOTAL

FRECUENCIA 50 30 20 10 110

PORCENTAJE% 46% 27% 18% 9% 100%

Consumo de comida chatarra.

88

TABLA # 34.- 3. ¿En tu casa acostumbran a comer tortas, empanadas, dulces,

papas fritas, mochines, bolones de verde, tortillas, helados, colas, carne y

cueros de chancho, canguil, chorizos, panes, agua sin hervir, otros?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

SIEMPRE 25 22%

CASI SIEMPRE 45 41%

RARA VEZ 35 32%

NUNCA 5 5%

TOTAL 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 23

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 22% de los estudiantes SIEMPRE en sus hogares acostumbran a comer

tortas, empanadas, dulces, papas fritas, mochines, bolones de verde, tortillas,

helados, colas, carne y cueros de chancho, canguil, chorizos, panes, agua sin

hervir; otros, el 45%, CASI SIEMPRE; mientras el 32 %, manifiesta que RARA

VEZ; y el 5% NUNCA.

0 50 100 150

SIEMPRE

RARA VEZ

TOTAL

SIEMPRECASI

SIEMPRERARA VEZ NUNCA TOTAL

FRECUENCIA 25 45 35 5 110

PORCENTAJE% 22% 41% 32% 5% 100%

Consumo de comida chatarra.

89

TABLA # 35.- 4. ¿En la escuela te sientes cansado, con sueño, hambre, sed,

pereza, no tienes ganas de estudiar, te disgustas, te duele la barriga?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

SIEMPRE 5 5%

CASI SIEMPRE 35 40%

RARA VEZ 50 45%

NUNCA 20 10%

TOTAL 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 24

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 5% de los estudiantes SIEMPRE en la escuela te sientes cansado, con

sueño, hambre, sed, pereza, no tienes ganas de estudiar, te disgustas, te duele

la barriga; el 40 %, CASI SIEMPRE y, el 45%, expresa que RARA VEZ y, el

10%, NUNCA.

0 50 100 150

SIEMPRE

CASI SIEMPRE

RARA VEZ

NUNCA

TOTAL

SIEMPRECASI

SIEMPRERARA VEZ NUNCA TOTAL

FRECUENCIA 5 35 50 20 110

PORCENTAJE% 5% 40% 45% 10% 100%

Cansancio, fatiga, sueño.

90

TABLA # 36.- 5. ¿Te gustaría comer mejor para no sentirte con pereza y

cansancio; tener mayor fuerza para estudiar y jugar, además de crecer fuerte y

sano?

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE%

SIEMPRE 80 73%

CASI SIEMPRE 25 22%

RARA VEZ 5 5%

NUNCA 0 0%

TOTAL 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

GRÁFICO # 25

Fuente: Unidad Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”. Elaborado por: Lady Fernanda Mina Lastra.

Análisis:

El 73% de los estudiante SIEMPRE les gustaría comer mejor para no sentirte

con pereza y cansancio; tener mayor fuerza para estudiar y jugar, además de

crecer fuerte y sano; el 22 %, CASI SIEMPRE; y, el 5%, expresa que RARA

VEZ.

0 50 100 150

SIEMPRE

RARA VEZ

TOTAL

SIEMPRECASI

SIEMPRERARA VEZ NUNCA TOTAL

FRECUENCIA 80 25 5 0 110

PORCENTAJE% 73% 22% 5% 0% 100%

Ingerir comida de calidad.

91

DISCUSIÓN DE DATOS

Los resultados de las encuestas realizadas a los directivos y docentes,

referentes a las preguntas 1 y 2, una gran mayoría expresan están en pleno

conocimiento sobre la importancia de una alimentación nutritiva y los beneficios

que reúnen para un buen desarrollo físico y mental de las personas; no

obstante, se sienten suficientemente capaces en poder elaborar programas

alimentarios.

Respecto a las preguntas 3 y 4, la postura de los maestro es que los padres de

familia no alimentan bien a los estudiantes; pero ellos están dispuestos en

ayudar para que sus alumnos puedan acceder a una alimentación de calidad.

En cuanto a las preguntas 5 y 6, los encuestados por mayoría absoluta piensan

que los padres de familia, deben ser orientados en nutrición, además que se

debe implementar una cultura de alimentación sana y nutricional.

En relación a las interrogantes 7 y 8, los docentes afirman que se expende

comida chatarra tóxica al ser humano, lo que está prohibido. La Dirección de la

Unidad Educativa tendrá que tomar los correctivos inmediatos, así como

también coinciden que los padres ni los escolares desconocen del daño del uso

de comida chatarra.

Por último, en respuesta a las preguntas 9 y 10, los pedagogos indican que

existe la predisposición de colaboración de los directivos y profesores del

plantel; como también en forma unánime su conformidad a que se implemente

un segmento en el programa Locutando para las Estrellas, denominado

NUTRISALUD. Que se transmite en Radio Estrella 92.1 FM de lunes a viernes

de 13.00 a 14.00 horas.

Los resultados de datos obtenidos de los Padres de Familia, se manifiestan así:

en razón a las preguntas 1 y 2, la gran mayoría de los padres dicen que

verdaderamente no conocen cómo dotarles a sus hijos una alimentación

saludable. Además, no envían a sus hijos comida sana y nutritiva para el lunch.

92

En relación a las preguntas 3 y 4, expresan, en forma mayoritaria que están

predispuestos a capacitarse; como también creen, que a mejor alimentación,

mejor desempeño escolar.

Respecto a las interrogantes 5 y 6, manifiestan, según el resultado, que es

necesario capacitarlos en alimentación sana, no obstante ellos están

conscientes que deben de capacitarse y están dispuestos a asistir a las charlas

La preguntas 7, una gran mayoría está gustosa que se desarrolle una Guía

nutricional para dotar a sus hijos de alimento sano. Al ver los resultados de las

respuestas a las preguntas 8, 9 y 10; (8), una población significativa no tiene

conciencia del daño que afecta al desarrollo psicomotriz al niño, una ingesta

negativa.(9), un grupo importante cree que es beneficiosa para la nutrición de

los estudiantes, la colación escolar. (10), por unanimidad los encuestados

manifestaron su conformidad de implementar un segmento en radio “Estrella”

sobre NUTRISALUD.

Por otro lado, los escolares de acuerdo al análisis de los resultados, en

resumen dicen que en sus loncheras encuentran comida chatarra; que en el

bar y fuera del plantel, venden friuras y comida chatarra; que en la escuela

sienten cansancio, fatiga, dolor de barriga y otros síntomas que indican ingesta

de comida tóxica; y, les gustaría sentirse sanos y con ánimos de estudiar,

jugar, ser buenos estudiantes.

El análisis de datos realizados, da como resultado los siguientes criterios que

se refieren a las variables, hipótesis y la propuesta:

Se comprueba el problema de malnutrición escolar en la Unidad

Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”.

El desconocimiento de los padres de familia y estudiantes en

alimentación sana y nutritiva.

93

Se establece la necesidad inmediata de implementar un segmento en

radio “Estrella” sobre NUTRISALUD, dirigido a la comunidad educativa y

social mediante la orientación de estrategias alimentarias que permita

promocionar hábitos alimenticios para lograr el desarrollo integral, sano

y mejor desempeño de los escolares.

Basado en este programa de “Nutrisalud”, como gestora del presente proyecto,

impartí un micro-taller NUTRICIONAL dirigido a padres de familias y

estudiantes de primero a cuarto año de educación básica en la Unidad

Educativa “Aída León de Rodríguez Lara”, donde se confirmó la hipótesis de

carencia de conocimientos en la dotación de alimentos de consumo sano de los

escolares.

Del mismo modo sirvió de mucha utilidad práctica porque se realizó de talleres

experimentales con la preparación de diversos potajes de comida en los cuales

se nutría de una dieta equilibrada de proteínas y carbohidratos, que necesitan

consumir los escolares para mejorar la salud y poder estar en capacidad de

estudiar con mayor dedicación y entusiasmo.

El taller fue dictado en el auditorio del plantel, se contó con la ayuda del

director, de los docentes y los padres de familia que aportaron con alimentos

para la práctica del taller, aquí se les entregó una guía nutricional, donde

constaba toda la información para mantener una buena alimentación.

94

CAPÍTULO V

PROPUESTA

TÍTULO DE LA PROPUESTA

“SEGMENTO DE NUTRISALUD DE ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA

ALIMENTARIA PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL EN RADIO

ESTRELLA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo General

Implementar un segmento en el programa “Locutando para las Estrellas”

denominado “NUTRISALUD”, dirigido a la comunidad educativa y social

mediante la orientación de estrategias alimentarias que permita

promocionar hábitos alimenticios para lograr el desarrollo integral, sano

y mejor desempeño de los escolares.

Objetivos específicos

Concienciar a padres de familia, comunidad educativa y social sobre la

importancia de una buena alimentación para el desarrollo integral de los

educandos.

Capacitar a la comunidad educativa y general para adquirir una

alimentación equilibrada y adecuada.

FACTIBILIDAD

95

Este proyecto es factible porque cuenta con el apoyo de los directivos, de radio

Estrella, ya que es un programa de carácter social, en este intervendrán

especialistas en nutrición escolar que serán personajes invitados, a fin que

aporten con sus valiosos conocimientos científicos, y la sociedad sea inducida

a una alimentación sana, y los escolares tengan mayor fortaleza y

predisposición anímica y mental para sus estudios.

PLAN OPERACIONAL DE LA PROPUESTA

“Locutando para las estrellas”, es un programa dirigido por la Srta. Lady Mina y

Glenda Flores en radio “Estrella” 92.1 FM., este se transmite de lunes a viernes

de 13:00 a 14:00 , dada la importancia de este proyecto se va a implementar el

segmento “Nutrisalud” de orientación estratégica alimentaria para la comunidad

educativa y la sociedad en general”, en la ciudad de Guayaquil.

El programa opera de lunes a viernes desde las 13h00 hasta las 14h00, tiene

algunos segmentos, entre ellos: Cero stress, Pide tu música, Locutando con las

estrellas, y ahora se incrementará el segmento de NUTRISALUD, el mismo que

se editará una vez a la semana, cuya duración de diez minutos. Además de

orientar a la audiencia sobre las buenas costumbres y hábitos alimentarios

saludables y nutricionales, la conductora del programa, invitará a especialistas

en esta área para fundamentar científicamente a la radio audiencia, sobre la

forma de cómo se debe nutrir a los púberes para preservar un crecimiento sano

y energético y puedan desarrollar todas sus potencialidades tanto físicas como

mentales.

El programa es autofinanciado por la publicidad de los auspiciadores, como:

Pelucas y postizos, Fabril, BioSpa, GS Llantas, Nina Flowers Events, Gino

recepciones, es decir, el costo del segmento NUTRISALUD, será cubierto por

los auspiciadores del programa.

96

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

“Guía nutricional”

INTRODUCIÓN

Nutrición es el conocimiento que estudia la ciencia de los nutrientes de los

alimentos, su función es como integrar respecto a la salud. Es meritorio que el

alumno construya los conocimientos, domine las destrezas y posea las

actitudes necesarias para desarrollar conductas, prácticas, hábitos y estilos

alimentarios.

97

Se espera que el estudiante descubra la íntima relación que existe entre salud

física mental-emocional, social-cultural y espiritual y los beneficios que se

obtiene de una buena alimentación. Y así previenen de enfermedades

contagiosas y crónicas en el crecimiento.

Las Vitaminas

Las Vitaminas son imprescindibles para el crecimiento, la salud y el equilibrio

nutricional. No intervienen en la formación de tejidos, ni son nutrientes

energéticos, sino que actúan como sustancias reguladoras de los complejos

procesos metabólicos de nuestro organismo. La mayoría de las vitaminas

deben ser ingeridas en la alimentación, puesto que el cuerpo humano no es

capaz de sintetizarlas.

98

Los Minerales

Los minerales desempeñan un papel importantísimo en el organismo, ya que

son necesarios para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y en la

mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen los enzimas.

Deben ingerirse a través de la dieta, ya que el cuerpo humano no es capaz de

sintetizarlos.

Las Proteínas

Las proteínas en el embarazo juegan un papel muy importante, como sabemos,

una buena alimentación durante la gestación permite aportar al feto los

nutrientes necesarios para crecer y desarrollarse de manera saludable.

Durante el embarazo se necesitan mayores cantidades de proteínas, ya que

formarán algunas de las estructuras del feto y la placenta o el útero de la

madre. El coste de proteínas total en el embarazo es de 900 gramos, lo que

supone un aporte suplementario de 3′2 gramos al día,

99

Los Carbohidratos

Los carbohidratos son alimentos que aportan energía. De ellos se obtienen

aproximadamente la mitad de la ingesta calórica. Aunque son muy alabados

por los deportistas debido a su elevado aporte energético, hay quien dice que

se trata de calorías vacías y recomiendan limitarlos para controlar el peso

corporal.

Durante el embarazo normal, la glucosa y los combustibles metabólicos son

suministrados al feto de una manera bien regulada. La diabetes durante el

embarazo es una de las principales causas de alteración en el metabolismo

materno afectándola glucorregulación y el desarrollo fetal. La presente revisión

hace énfasis en el metabolismo delos carbohidratos, y los principales procesos

para la producción de energía mediante el uso de estas biomolecular durante el

periodo gestacional.

Alimentación equilibrada

Es fundamental seguir una

alimentación equilibrada que

aporte a nuestro organismo los

elementos necesarios para el

mantenimiento de la vida y la

salud. Durante el embarazo y la

lactancia los requerimientos

nutricionales varían. Aquí te

ofrecemos algunas indicaciones que te ayudarán a seguir una dieta óptima en

cada situación.

100

Leche

La leche es un alimento que

juega un importante papel en la

alimentación infantil. Contiene un

alto valor nutritivo y es una

abundante fuente de calcio,

mineral necesario para la

formación y el mantenimiento del

esqueleto y de los dientes.

Los huevos

Los huevos son una buena fuente

de biotina, ácido fólico, ácido

pantoteínico, riboflavina, selenio y

vitamina B-12.

Las legumbres

Las legumbres son fuentes ricas de

proteína vegetal. Esta familia incluye

los guisantes, frijoles, lentejas, soja,

garbanzos, frijoles rojos pintos y

judías. La soja, dentro de las

legumbres y los cacahuates, como

frutos secos, son los productos que

más alergia producen.

101

El pescado

A parte de proteínas, el pescado tiene niacina, fósforo, selenio, vitaminas B6 y

B12, hierro, magnesio y potasio. Se aconseja a los niños alérgicos a una

variedad de pescado que eviten todo tipo de pescado.

Carnes

La introducción de la carne es el gran paso entre el 7º y 8º mes. Se añade la

ternera alternándola con el pollo en la comida. A partir del 8º mes se inicia una

papilla salada en la cena, con la introducción del pescado blanco (merluza,

rape, lenguado) 3-4 veces a la semana.

Entre sus beneficios nutricionales encontramos que el cordero es una

importante fuente de proteínas de buena calidad y como en el resto de las

carnes, destaca su aporte de vitaminas del grupo B. Contiene minerales como

fósforo, sodio, zinc y hierro, un tipo de fácil absorción, necesario para prevenir

la anemia.

102

Consejos para la alimentación del niño:

La dieta debe ser balanceada, con panes, cereales, pastas, verduras,

frutas, carnes y lácteos.

El hierro es importante para evitar la anemia, por eso, proporciónele

comidas con carne y huevos.

No abandone los lácteos, ayudan a mantener los niveles de calcio

necesarios para la fortificación de los huesos.

Las naranjas brindan ácido fólico y vitamina C, indispensable para las

defensas del niño.

Los líquidos son importantes para hidratar el cuerpo.

Si el niño ya cumplió un año, puede consumir miel.

La leche cruda o sin pasteurizar no es recomendable.

No debe darle sobrantes al niño. Si el niño no se acabó la leche,

deséchela.

Antes de preparar biberones o cualquier alimento, lávese las manos.

No le dé sobrantes de alimentos refrigerados.

No alimente al niño directamente del envase.

Si viaja, mantenga los biberones tapados con material aislante.

Evite los alimentos dulces.

Al comprar panes y galletas, busque que sean integrales.

103

GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA ESTUDIANTES ESCOLARES

(5 A 10 AÑOS)

Sugerencias generales de comidas diarias:

DESAYUNO

1 taza de leche descremada

½ pan con palta o queso

1 fruta o jugo de fruta natural

COLACIÓN

1 yogurt

ALMUERZO

1 ensalada de lechuga con tomate

1 trozo de pescado, ave o carne con arroz o

fideos o papas al horno

1 fruta picada

ENTRE HORAS

1 taza de leche descremada

½ pan con huevo

MERIENDA

1 ensalada

Sopa o guiso de verduras

1 fruta picada

104

FRUTAS Y VEGETALES

Se recomienda ofrecer cinco porciones al día de frutas y vegetales, ya

sean las frutas en trozos, enteras, en jugo, en ensaladas o en compotas y; los

vegetales en ensaladas, sopas, cremas, guisadas, gratinadas o simplemente

hervidas o, al vapor. El tamaño de la porción de los vegetales crudos es el de

aproximadamente ½ taza y, de fruta 1 taza o una unidad.

ALIMENTO

NIÑOS DE 6 y 7 AÑOS

NIÑOS DE 7 a 12 AÑOS

Leche y sus derivados

Yogurt.

Queso blanco.

Queso amarillo.

1 vaso de 6 onzas.

1 porción de 30 gramos.

1 porción de 30 gramos.

1 vaso de 8 onzas.

1 porción de 50 graamos.

1 porción de 50 gramos.

Carne de res.

Hígado

Pollo.

Atún.

Pescado.

Huevo.

Frejoles, lentejas, garbanzo.

Jamón

Salchicha.

1 porción de 60 gramos.

1 porción de 60 gramos.

1 presa pequeña.

¼ de lata mediana.

1 porción de 80 gramos.

1 unidad.

4 cucharadas soperas.

1 rodaja.

1 unidad

1 porción de 90 gramos.

1 porción de 90 gramos.

1 presa mediana.

½ lata mediana.

1 porción de 100 gramos.

1 unidad.

4 cucharadas soperas.

1 rodaja.

1 unidad.

105

ARROZ, PAN GALLETAS FIDEOS, OTROS EQUIVALENTES:

Se recomienda 5 porciones diarias para los niños de seis a siete años y, 7

porciones, para los niños de siete a doce años. Las porciones no se deben

dar juntas., sino en las distintas comidas del día. Según el alimento, el tamaño

de la porción es el siguiente:

ALIMENTO

PORCIÓN

Arroz blanco cocido.

Papa.

Pan.

Galletas (dulce, de soda).

Verde o maduro.

Yuca.

Pan de yuca

Fideos.

1 taza pequeña.

1 unidad mediana.

1 rodaja.

2 unidades.

½ unidad.

1 pequeña porción.

3 unidades pequeñas.

1 taza pequeña.

106

ALIMENTO PORCIÓN

Azúcar o miel.

Gelatina.

Flan o pudín.

Manjar.

Arroz con leche.

Caramelos.

Helados

2 cucharaditas.

1 taza.

½ taza.

1 cucharadita.

½ taza.

3 unidades.

¼ de taza.

MENÚS RECOMENDABLES PARA UNA

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

MENÚ N° 1

Desayuno

Jugo de mango.

Huevo tibio.

Pan.

AZÚCARES Y DERIVADOS

Se recomienda el tamaño de la porción. Es importante aclarar que no se

dan todos los dulces a la vez, sino de manera esporádica. Según el tipo

de dulce puede ser:

107

Colación

1 yogurt

Galletas de dulce.

Almuerzo

Carne asada.

Menestra con frejoles.

Arroz.

Ensalada de lechuga y tomate.

Jugo de guayaba.

Media tarde

Sánduche de queso.

Leche con chocolate.

Merienda

Estofado de pescado.

Ensalada de vegetales.

Arroz.

1 fruta.

MENÚ N° 2

Desayuno

Cereal con yogurt.

Jugo de Naranja.

Colación

Jugo de mora.

Tortilla de maíz con queso.

Almuerzo

Estofado de pollo con papas.

108

Arroz.

Zanahoria rayada.

Frutas en trozos.

Media tarde

Una tajada de cake de zanahoria.

1 vaso de leche.

Merienda

Crema de verduras con carne.

1 pan.

1 fruta.

MENÚ N° 3

Desayuno

Leche con chocolate.

Sánduche de jamón.

1 fruta.

Colación

Ensalada de frutas.

Almuerzo

Crema de tomate.

Pollo asado.

Papa al horno con queso.

1 fruta.

Media tarde

Jugo de frutilla.

5 galletas de dulce.

109

Merienda

Ensalada de atún con vegetales.

1 fruta.

MENÚ N° 4

Desayuno

Batido de leche con guineo.

1 salchicha cocida de pollo.

1 pan.

Colación

1 yogurt con fruta (licuado).

5 galletas de dulce.

Almuerzo

Crema de espinacas.

Puré de papas.

Carne asada.

1 fruta.

Media tarde

Avena helada.

Sánduche de jamón.

Merienda

Tallarín de pollo.

1 fruta.

110

NOTA IMPORTANTE: Consumir agua limpia (se recomienda hervir el

agua), por los menos 4 litros al día, según el desgate físico, aumentar el

consumo.

Ejemplos de actividades que puedes realizar todos los días:

Juegos de fuerza: como tracciones, luchas, trepas, saltos, etc.; para

que tus huesos y músculos permanezcan más fuertes y tengas una

buena postura.

Juegos de resistencia: fútbol, básquetbol, anda en bicicleta, en skate,

en patines; para que tu corazón y pulmones sean más sanos y tengas

más energía.

Juegos de destreza y habilidades: con balones, cuerdas, bastones,

neumáticos y practica juegos de acrobacia, otros.

Juegos varios: con tus padres, tus amigos y amigas.

111

Consejos saludables de alimentación:

Comer al menos 5 porciones de verduras y frutas de distintos colores

cada día.

Reemplazar la carne por legumbres 2 o 3 veces por semana.

Leer las etiquetas de los alimentos y elige los bajos en grasas, azúcar y

sal.

Tomar agua, completa 1,5 litros de líquido al día, incluyendo la leche y

otros líquidos.

112

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. Las instituciones educativas no cuentan con la implementación de un

bar-comedor para que expendan a los educandos alimentación sana y

nutritiva.

2. Los hogares carecen de una cultura alimentaria para dotar de una

comida sana y nutritiva, como también la privación de recursos

económicos que inciden en la adquisición de alimento.

3. Estudiantes enfermizos, desganados, con sueño, sin ánimo de trabajar

dando como consecuencia un coeficiente bajo de crecimiento físico y

rendimiento escolar por una mala alimentación.

4. Ausencia de una cultura alimentaria y nutricional por lo que es necesario

se oriente a los padres de familia, estudiantes y, docentes a través de

talleres con ayuda profesional para obtener información sobre los

alimentos nutrientes para los estudiantes.

5. No existe una cultura nutricional, por lo que es necesario implementar

un segmento en radio “Estrella” sobre NUTRISALUD, dirigido a la

comunidad educativa y social mediante la orientación de estrategias

alimentarias que permita promocionar hábitos alimenticios para lograr el

desarrollo integral, sano y mejor desempeño de los escolares.

6. Una vez aplicado este segmento, sin duda alguna los resultados serán

positivos, ya que con la continuidad del mismo, y las recomendaciones

de los especialistas, la comunidad educativa va a poder tomar

conciencia de lo importante que es alimentarse bien, esto ayudará al

113

mejoramiento de la salud y en los educandos favorecerá en su

desempeño escolar, y lo más importante se evitara problemas de salud.

Recomendaciones

1. El Director del plantel debe hacer cumplir la ley reglamentaria a los

encargados del bar estudiantil, acerca del expendio de alimentos

nutritivos para los educandos y de esa manera fomentar hábitos

alimenticios y ayudar a la buena salud de los infantes. Erradicar por

completo comidas chatarras.

2. Los padres de familia deben poner en práctica la guía nutricional que se

les ofreció en el taller, allí consta la información respectiva para seguir

paso a paso el cuidado alimenticio de los niños y niñas del plantel,

priorizar los recursos económicos para proveer de una buena

alimentación a sus hijos y modificar las costumbres insanas en la comida

diaria. Asimismo que sintonicen día a día el programa Locutando Para

las Estrellas, así podrán tener consejos de especialistas nutricionales.

3. Los directivos y los docentes deben organizar la capacitación de los

representantes legales o padres de familia, estudiantes y a los propios

docentes a través de talleres que favorezca la provisión de nutrientes

necesarios para los educandos.

4. Los directivos deben gestionar la colaboración del centro de salud más

cercano para desparasitar a los estudiantes y ayuda profesional para un

control de salud de la comunidad educativa, y promover la difusión de

conocimientos de los alimentos nutritivos que son útiles para los niños.

114

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1). (FAO, 2006). La alimentación y la agricultura en el mundo: enseñanzas de los cincuenta últimos años. Roma: Ed. FAO. (2). Ibídem. (3). (Díez Fernández-Lomana, Moral del Hoyo, & Navazo Ruiz, 2009). La Sierra de Atapuerca: Un viaje a nuestros orígenes. 5a. ed. amp. y act. Burgos: Fundación Atapuerca, D.L. (4). (Madrigal-Cidón, 2007). Los caminos de la Salud. España. Ed. Madrid. (5). (Janice L. Thomposon, 2008); Melinda M Manore y Linda A. Vaughan. Nutrición. España: Ed. Pearson Addison Wesley. (6). Ibídem. (7). (Anderson, Hetherington, & Adamson, The development of and evaluation of a novel school based intervention to increase fruit and vegetable intake in children (Five a Day The Bash Street Way), N09003., et al. 2003) The development of and evaluation of a novel school based intervention to increase fruit and vegetable intake in children (Five a Day The Bash Street Way), N09003. Report for the FSA, London. (see http://www.food.gov.uk/) (8). (Lowe-CF, Horne-PJ, Tapper-K, Bowdery-M, & Egerton-C, 2004). Effects of a peer modelling and rewards-based intervention to increase fruit and vegetable consumption in children. Eur J Clin Nutr 58(3):510-22. (see also http://www.fooddudes.co.uk/) (9). (Baranowski-T, Baranowski-J, & Cullen-KW, 2003 ). Squire's Quest! Dietary outcome evaluation of a multimedia game. American Journal of Preventive Medicine 24: 52-61. (10). (Snyder-MP, Story-M, & Trenkner-LL, 1992). Reducing fat and sodium in school lunch programs: the LUNCHPOWER! Intervention Study. Journal of the American Dietetic Association 92: 1087-91. (11). (Lassen, Thorsen, & E, et al. 2004). Successful strategies to increase the consumption of fruits and vegetables: results from the Danish '6 a day' Worksite-Canteen Model Study. Public Health Nutrition 7(2): 263-70. (12) (SA, Jeffery, & Story, et al. 2001). Pricing and promotion effects on low-fat vending snack purchases: the CHIPS Study. American Journal of Public Health 91: 112-7.

115

(13). (Patterson, Kristal, & Glanz, et al. 1997)Components of the working well trial intervention associated with adoption of healthful diets. American Journal of Preventive Medicine 13: 271-6. (14). (Stevens, Glasgow, & Toobert, et al. 2002)Randomized trial of a brief dietary intervention to decrease consumption of fat and increase consumption of fruits and vegetables. American Journal of Health Promotion 16(3): 129-34. (15). (Anderson, Cox, McKellar, & otros, 1998). Take Five, a nutrition education intervention to increase fruit and vegetable intakes: impact on attitudes towards dietary change. British Journal of Nutrition 80: 133-140. (16). (Brown-Judith & León-Jiménez, 2006). Nutrición en las Diferentes Etapas de la Vida España: Ed. Mc Graw Hill.

(17). www.who.int/ dietphysicalactivity/ strategy/.../strategy_spanish_web.pdf. la OMS, diseña una estrategia mundial sobre el régimen alimentario.

(18).http://www.unicef.org/ecuador/ENSANUT_2011-2013_tomo_1.pdf

(19). (Cervera-Pilar, Clapes, & Rigolfas-R., 2008). Alimentación y Dieta terapia. España: Ed. Mc Graw Hill (20). (Beal-Virginia, 2006). Nutrición en el ciclo de Vida. España: Ed. Mc Graw Hill Manual Moderno. (21). Ibídem. (22). (Sandoval-Shaik-Olivia, 2008). Trastornos de la conducta alimentaria, anorexia, bulimia y vigorexia. España: Ed. Paidós. (23). (Vanderlinden-J., 2009). Trauma, disociación y descontrol de los impulsos en los trastornos alimentarios. Buenos Aires. Ed. Gránica (24. Ibídem. (25). (Huamán-L. & Valladares-C., 2007). Estado nutricional y características del consumo alimentario de la población. Perú: Ed. Amazonas, (26). (Saris-WHM, 2002). Dose-response of Physical Activity in the Treatment of Obesity –How much Is Enough to Prevent Unhealthy Weight Gain. Outcome of the First Mike Stock Conference. International Journal of Obesity, 2002, 26 (Suppl.1): S 108. (27). (Pereira-MA & Ludwin-DS, 2001). Dietary Fiber and Body Weight Regulation. Observations and Mechanisms. Pediatrics Clinic of North America, 48: 969-980.

116

(28). C (Campbell-K. & Crawford-D, 2001), Family Food Environments as Determinants of Preschool-ged Children’s Eating Behaviours: Implications for Obesity Prevention Policy. A review. Australian Journal of Nutrition and Dietetics, 58:19-25. (29). (Von-Kries, Koletzko-B., Sauerwald-T., Von-Mutius, Barnert-DGrunert-V., & Voss-H., 1999). Breast-feeding and Obesity: Cross Sectional Sudy. British Medical Journal; 319: 147-150. (30). (Bergmann-KE, 2003). Early Determinants of Childhood Overweight and Adiposity in a Birth Cohort Study: Role Breast-feeding. International Journal of Obesity, 27: 162-72. (31 (Pereira-MA & Ludwin-DS, 2001). Dietary Fiber and Body Weight Regulation. Observations and Mechanisms. Pediatrics Clinic of North America, 48: 969-980. (32). (Ministerio de Salud Pública; Coordinación Nacional de Nutrición., 2011). Normas de nutrición para la prevención primaria de la obesidad aplicable a personas de cinco a nueve años y de diez a diecinueve años de edad. Ecuador: Ministerio de Salud. (33). Ibídem. (34). (Gortmaker-SL., Must-A., Perrin-JM., Sobol-AM., & Dietz-WH., 1993). Social and EconomicConsequences of Overweight in Adolescence and Young Adulthood. N Engl J Med; 329 (14): (35). (Amador-M., 2000). La obesidad en la adolescencia. En «La obesidad en la pobreza». OPS. Publicación Científica 576. (36). (Grijalva & Grijalva-I., 1994). Improving Nutricional Practices of Ecuadorian Adolescents. Internacional Center for Research on Women. Washington DC. (37). (Yépez-R., Checa-R., Granda G., & Robles-J, 2006), Tesis de Magíster en Alimentación y Nutrición Humana. «Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes ecuatorianos que asisten a planteles escolares del área urbana. Factores de riesgo involucrados». Ecuador: Autores. (38). (Ministerio de Educación del Ecuador, 2011). Programa de Alimentación Escolar. Ecuador: Ministerio de Educación. (39). (http://www.danone.es/alimentacion-saludable/la-piramide-saludable/piramide-de-los-alimentos/, 2015) (40). (Joan, 1993). El rol del maestro en La organización del aprendizaje en la educación primaria en Temas de la educación. España: Paidos, (41). (Drescher & Thiele & Weiss, 2008). The taste for variety: A hedonic analysis. USA: Economics Letter, 101, 66-68.

117

(42). (Asamblea Nacional Constituyente, 2008). Constitución de la República. Ecuador: Registro Oficial. (43). (Asamblea Nacional Constituyente, 2008). Constitución de la República. Ecuador: Registro Oficial. (44). (Rodríguez, 2005). Metodología de la Investigación. Tabasco: Universidad Juárez Autónoma. (45). (Arias, 1999), El proyecto de investigación: guía para su elaboración. Caracas: Episteme. (46). (Carreño, 1975) La investigación bibliográfica. México: Grijalvo. (47). (Rodríguez, 2005) Metodología de la Investigación-Colección de Héctor Merino Rodríguez. México: Editorial Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 48). (Yépez & Andino, 2004). Teoría, métodos y técnicas. Quito: Universidad Central del Ecuador. (49). (Hernández, 2007)Fundamentos de la metodología de la investigación. España: Mc Graw (50). (Morán-F, 2008).Metodología de la investigación. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. (51). Ibídem.

118

ANEXOS