144
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL TEMA: “PLAN DE NEGOCIOS PARA UN CENTRO LÚDICO INFANTIL EN EL PASEO SHOPPING OUTLET DE DURÁN” AUTORAS: MICHELLE LUCIA NARANJO HUACÓN ANA SUSANA PILATAXI CAJILEMA TUTOR: CPA. WALTER GIOVANNY VILLAMAR PIGUAVE FECHA: GUAYAQUIL, DICIEMBRE 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

TEMA:

“PLAN DE NEGOCIOS PARA UN CENTRO LÚDICO INFANTIL EN EL PASEO

SHOPPING – OUTLET DE DURÁN”

AUTORAS:

MICHELLE LUCIA NARANJO HUACÓN

ANA SUSANA PILATAXI CAJILEMA

TUTOR:

CPA. WALTER GIOVANNY VILLAMAR PIGUAVE

FECHA:

GUAYAQUIL, DICIEMBRE 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TRABAJO DE TIULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

TEMA:

“PLAN DE NEGOCIOS PARA UN CENTRO LÚDICO INFANTIL EN EL PASEO

SHOPPING – OUTLET DE DURÁN”

AUTORAS:

MICHELLE LUCIA NARANJO HUACÓN

ANA SUSANA PILATAXI CAJILEMA

TUTOR:

CPA.WALTER GIOVANNY VILLAMAR PIGUAVE

FECHA:

GUAYAQUIL, DICIEMBRE 2017

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

i

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO: “PLAN DE NEGOCIOS PARA UN CENTRO LÚDICO INFANTIL EN EL PASEO

SHOPPING – OUTLET DE DURÁN”.

AUTOR/ES:

MICHELLE LUCIA NARANJO HUACÓN

ANA SUSANA PILATAXI CAJILEMA

TUTOR:

CPA. WALTER GIOVANNY VILLAMAR

PIGUAVE,MAE

REVISORES:

MSc. GABRIELA MELO HANNA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS:144

ÁREA TEMÁTICA: EMPRENDIMIENTO

PALABRAS CLAVES: LÚDICA, PLAN DE NEGOCIOS , CRETIVIDAD, APRENDIZAJE

RESUMEN: El presente proyecto se basa en el desarrollo de un Plan de Negocios para un Centro Lúdico Infantil

en el Paseo Shopping – Outlet de Durán, las cuales han sido desarrollados con el propósito de satisfacer las

necesidades de niños y padres de familias que buscan un lugar de entretenimiento que no solo brinde un espacio para

jugar sino también para el aprendizaje continuo donde puedan a la vez compartir momentos de unión familiar,

socialización, creando un vínculo positivo y sobre todo desarrollando su creatividad a través de las actividades

lúdicas relacionadas con los juegos. Se realizó los estudios de mercado respectivos la cual ayudó a recolectar los

datos necesarios para analizar y verificar los rangos de edades de los niños e información adicional para establecer

mejores viabilidades para el proyecto, con la investigación realizada permitió identificar las oportunidades,

amenazas, la competencia directa, indirecta y servicios similares que pueden afectar el avance del

emprendimiento ,se debe marcar la estrategia de diferenciación para los clientes potenciales con un buen servicio de

calidad, seguridad y confianza. Basados en esto, se realizó el desarrollo de la propuesta para la creación del centro

lúdico infantil que resulte de gran acogida, puesto que la ubicación del negocio será estratégica debido que estará

establecido en un lugar con mayor concurrencia de visitantes. Finalmente se determinará el plan de marketing, de

administración y recursos humanos, de producción, financiero y los esclarecimientos sobre las que se basan las

mismas, esperando la viabilidad y rentabilidad del proyecto.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfonos:

Michelle Naranjo: 0978827401

Ana Pilataxi: 0981149077

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la facultad

Teléfono: (03) 2848487 Ext. 123

E-mail: [email protected]

x

X

x

X

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

ii

CERTTIFICADO DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado como tutor de tesis de grado, como requisito previo

para optar por el título de Ingeniero en Gestión Empresarial, presentados por las

egresadas:

Michelle Lucia Naranjo Huacón con C.I. 0951951391

Ana Susana Cajilema Pilataxi con C.I. 0604908798

Tema:

“PLAN DE NEGOCIOS PARA UN CENTRO LÚDICO INFANTIL EN EL

PASEO SHOPPING – OUTLET DE DURÁN”

Certificó que, he revisado y aprobado en todas sus partes encontrándose apto

para su sustentación.

___________________________________________

CPA. WALTER VILLAMAR PIGUAVE, MAE

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

iii

CERTIFICADO URKUND

_________________________________________

CPA. WALTER VILLAMAR PIGUAVE, MAE

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

iv

CERTIFICADO ANTIPLAGIO

Para fines académicos, certifico que el trabajo de titulación cuyo tema es “PLAN

DE NEGOCIOS PARA UN CENTRO LÚDICO INFANTIL EN EL PASEO

SHOPPING – OUTLET DE DURÁN”, perteneciente a las egresadas: Michelle Lucia

Naranjo Huacón y Ana Susana Pilataxi Cajilema, el cual dio como resultado un 6% de

coincidencias y referencias, según el software antiplagio URKUND.

__________________________________________

CPA.WALTER VILLAMAR PIGUAVE, MAE

TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

v

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR

Por medio de la presente certificó que los contenidos desarrollados en este

trabajo de titulación son absoluta propiedad y responsabilidad de:

Michelle Lucia Naranjo Huacón con C.I: 0951951391

Ana Susana Pilataxi Cajilema con C.I: 0604908798

Cuyo tema es:

“PLAN DE NEGOCIOS PARA UN CENTRO LÚDICO INFANTIL EN EL

PASEO SHOPPING – OUTLET DE DURÁN”

Derechos que renunciamos a favor de la Universidad de Guayaquil, para que

haga uso como a bien tenga.

____________________________ _____________________________

Michelle Lucia Naranjo Huacón Ana Susana Pilataxi Cajilema

C.I: 0951951391 C.I:0604908798

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

vi

DEDICATORIA

La presente tesis se la dedicó principalmente a Dios por brindarme la

oportunidad de crecer con mis padres en un ambiente familiar y sobre todo permitirme

lograr esta meta que significa mucho para mí.

A mis padres Sara Huacón y Adolfo Naranjo por dedicarme su tiempo, cariño y

apoyo en mi etapa académica como personal, por darme ese impulso para alcanzar mis

objetivos propuestos con perseverancia y motivación.

A mi hermano Alexander Naranjo por estar presente y brindarme su apoyo

incondicional en todo momento de las diferentes circunstancias de la vida.

A toda mi familia que es el motor principal que me ayuda a seguir adelante,

cumplir mis sueños y metas en el futuro.

Michelle Naranjo Huacón

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

vii

DEDICATORIA

Dedicó este logro a Dios Todopoderoso que me ha dado la fortaleza necesaria

para avanzar sin desistir, colmándome de bendiciones día a día los cuales me ha

ayudado mantenerme firme para obtener mi título Universitario.

A mis padre Manuel Pilataxi y María Cajilema por su apoyo incondicional

durante toda esta trayectoria por haberme educado con amor, enseñarme sus valores,

brindándome sus sabios consejos y motivación constante para llegar hasta esta

instancia, también a mi hermana Inés quien ha sido mi mano derecha, por estar

conmigo, apoyándome en todo ámbito y por enseñarme a luchar por lo que quiero, este

logro también es tuyo.

Este trabajo también va dedicado a mis tíos/as Timoteo, Manuela, Anita quienes

siempre han estado apoyándome y aconsejándome en todo momento, a mis primos

Víctor y Jonathan por que han sido como mis hermanos siempre colaborándome como

persona y profesional, gracias por todo.

Y a mis amigos Nelly, Susana, Diego y Geovanny por ser partícipes de muchas

alegrías quienes me han brindado su gran apoyo, dándome palabras de aliento y

motivación para culminar una meta más en mi vida.

Solo me queda decir, “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.

Ana Pilataxi Cajilema

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco principalmente a Dios por la salud que me brinda día a día, la energía

positiva necesaria para levantarme en momentos difíciles en el transcurso de la vida, la

seguridad y el amor que nuestro padre celestial nos da.

A mis padres Sara y Adolfo por ser personas luchadoras, perseverantes, también

demostrarme su calidad humana, sobre todo por enseñarme a ser fuerte, positiva, segura

en las decisiones que tomo en la vida. A la vez agradezco a mi hermano Alexander por

su amor que me brindan cada día y siempre estar a mi lado.

A todos los profesores durante mi etapa universitaria por brindarme sus

conocimientos, sabiduría y ser ejemplos de superación.

A mi tutor de tesis Cpa.Walter Villamar Piguave por las tutorías prestadas y su

aporte en la culminación del trabajo titulación con éxito.

A mi compañera de tesis Ana Pilataxi por poner todo su esfuerzo y dedicación en

la realización del proyecto en conjunto conmigo.

Michelle Naranjo Huacón

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

ix

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento en primer lugar es a Dios quien ha sido el pilar fundamental

en toda etapa de mi vida, por haberme dado la sabiduría, confianza y espíritu de

superación sabiendo que sin el nada de lo que estoy logrando hubiera sido posible,

porque aun en medio de los tropiezos, me dio fuerza para levantarme y seguir

caminando, así mismo a mí, a Manuel Guacho por sus motivaciones, consejos y apoyo

espiritual.

A mis padres, mi hermana, mis tíos/as, primos y amigos/as quienes siempre

estuvieron junto a mí en los momentos buenos y malos enseñándome que jamás debo

rendirme, gracias por tanto amor, confianza, comprensión, apoyo y mucho más, porque

sin duda a ellos les debo lo que soy y hasta donde he llegado.

Finalmente, mi agradecimiento profundo a mi tutor Cpa. Walter Villamar

Piguave por su colaboración, orientación y la disponibilidad de tiempo, a cada uno de

los docentes por sus conocimientos impartidos y en especial a mi compañera de tesis

Michelle Naranjo por su paciencia, su tiempo y dedicación.

Ana Pilataxi Cajilema

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

x

RESUMEN

El presente proyecto se basa en el desarrollo de un Plan de negocios para un

Centro Lúdico Infantil en el Paseo Shopping – Outlet de Durán, las cuales han sido

desarrollados con el propósito de satisfacer las necesidades de niños y padres de

familias que buscan un lugar de entretenimiento que no solo brinde un espacio para

jugar sino también para el aprendizaje continuo donde puedan a la vez compartir

momentos de unión familiar ,socialización, creando un vínculo positivo y sobre todo

desarrollando su creatividad a través de las actividades lúdicas relacionadas con los

juegos. Se realizó los estudios de mercado respectivos, la cual ayudó a recolectar los

datos necesarios para analizar y verificar los rangos de edades de los niños e

información adicional para establecer mejores viabilidades para el proyecto, con la

investigación realizada permitió identificar las oportunidades, amenazas, la competencia

directa, indirecta y servicios similares que pueden afectar el avance del

emprendimiento, se debe marcar la estrategia de diferenciación para los clientes

potenciales con un buen servicio de calidad, seguridad y confianza.

Basados en esto, se realizó el desarrollo de la propuesta para la creación del

centro lúdico infantil que resulte de gran cogida, puesto que la ubicación del negocio

será estratégica debido que estará establecido en un lugar con mayor concurrencia de

visitantes. Finalmente se determinará el plan de marketing, de administración y recursos

humanos, de producción, financiero y los esclarecimientos sobre las que se basan las

mismas, esperando la viabilidad y rentabilidad del proyecto.

Palabras claves: Lúdica, Plan de negocios, Creatividad, Aprendizaje.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

xi

ABSTRACT

This Project is based on the development of a Business Plan for a Children ´s

Play Center at Paseo Shopping – Outlet of Durán, which have been developed with

the purpose of meeting the needs of children and parents of families who are looking

for a place of entertainment that not only provides a space to play but also for

continuous learning where they can at the same time share moments of family bonding,

socialization, creating a positive bond and above all developing their creativity through

play activities related to games. The respective market studies were carried out, which

helped to collect the necessary data to analyze and verify the age ranges of the children

and additional information to establish better viabilities for the project, with the research

made it possible to identify opportunities, threats, direct and indirect competition and

similar services that may affect the progress of the enterprise, the differentiation

strategy for potential clients must be marked with good service of quality , safety and

trust.

Based on this, the development of the proposal for the creation of the children´s

play center was carried out, resulting in a great success, since the location of the

business will be strategic because it will be established in a place of greater attendance

of visitors. Finally, the marketing, management and human resources, production and

financial plan and the clarifications on which they are based, it will be determined,

awaiting the feasibility and profitability of the project.

Key words: Ludic, Business Plan, Creativity, Learning.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

xii

Índice de contenido

FICHA DE REGISTRO DE TESIS ........................................................................................... i

CERTTIFICADO DEL TUTOR ............................................................................................... ii

CERTIFICADO URKUND ....................................................................................................... iii

CERTIFICADO ANTIPLAGIO ............................................................................................... iv

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTOR ............................................................................. v

DEDICATORIA ......................................................................................................................... vi

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. viii

RESUMEN ................................................................................................................................... x

ABSTRACT ................................................................................................................................ xi

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

Capítulo I ..................................................................................................................................... 3

1. Planteamiento del problema ............................................................................................... 3

1.1 Árbol de problema de causas y efectos .......................................................................... 3

1.2 Formulación del problema ......................................................................................... 4

1.3 Sistematización del problema ..................................................................................... 4

1.4 Justificación ................................................................................................................. 5

1.5 Objetivos de la investigación ...................................................................................... 6

1.5.1. Objetivo general ........................................................................................................ 6

1.5.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 6

1.6 Delimitación ....................................................................................................................... 7

1.6.2. Espacio ....................................................................................................................... 7

1.7 Hipótesis ............................................................................................................................. 7

1.8 Variables ............................................................................................................................ 8

1.8.1 Variable independiente .............................................................................................. 8

1.8.2 Variable dependiente ................................................................................................. 8

1.9 La novedad científica ........................................................................................................ 8

Capítulo II .................................................................................................................................... 9

2. Marco teórico ....................................................................................................................... 9

2.1 Antecedentes de la investigación ................................................................................ 9

2.2 Centros infantiles en el país ........................................................................................ 9

2.3 Importancia ............................................................................................................... 10

2.4 Marco conceptual ...................................................................................................... 11

2.4.1. Centro comercial ............................................................................................... 11

2.4.2. Lúdica ................................................................................................................. 11

2.4.4. Recreación .......................................................................................................... 12

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

xiii

2.4.5. Plan de negocios ................................................................................................. 12

2.4.5.1. Importancia .................................................................................................... 13

2.4.5.2. Estructura del plan de negocios ..................................................................... 13

2.4.5.2.1 Resumen ejecutivo ........................................................................................... 14

2.4.5.2.2. Definición del negocio .................................................................................... 15

2.4.5.2.4. Estudio técnico ................................................................................................ 17

2.4.5.2.5. Organización del negocio ............................................................................... 17

2.4.5.2.6. Estudio de la inversión .................................................................................... 18

2.4.5.2.7. Estudio de los ingresos y egresos .................................................................... 18

2.4.5.2.8. Estudio financiero ........................................................................................... 19

2.4.6. Plan de marketing ............................................................................................. 19

2.4.7. Análisis FODA ................................................................................................... 19

2.4.8. Cadena de valor ................................................................................................. 22

2.4.9. Análisis PEST .................................................................................................... 25

2.5 Marco contextual ........................................................................................................... 29

2.5.1. Play Box .............................................................................................................. 29

2.6 Marco legal ................................................................................................................... 30

2.6.1. Patente ................................................................................................................ 30

2.6.2. RUC .................................................................................................................... 31

2.6.3. Permiso de funcionamiento sanitario .............................................................. 31

2.6.4. Permiso de los bomberos .................................................................................. 32

2.6.5. Obligaciones del empleador .............................................................................. 33

2.6.5.1. Inscripción del trabajador con relación de dependencia .............................. 33

2.6.5.2. Novedades ....................................................................................................... 33

2.6.5.3. Pago de aportes ............................................................................................... 33

2.6.5.4. Tiempo parcial ................................................................................................ 34

2.6.5.5. Rubros de salario de aportación .................................................................... 34

Capítulo III ................................................................................................................................ 35

3. Análisis situacional y metodología de la investigación ....................................................... 35

3.1 Diagnóstico de la investigación ................................................................................. 35

3.2 Tipo de investigación ................................................................................................. 35

3.2.1. Investigación descriptiva ........................................................................................ 35

3.2.2. Investigación aplicada ........................................................................................... 36

3.3 Metodología ............................................................................................................... 36

3.3.1 Método analítico y deductivo............................................................................ 36

3.3.2 Método histórico ................................................................................................ 37

3.4 Técnicas e instrumento de investigación ................................................................. 37

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

xiv

3.4.1 Técnicas .............................................................................................................. 37

3.4.2 Instrumento........................................................................................................ 38

3.5 Población y muestra .................................................................................................. 39

3.6 Análisis de los resultados de la encuesta ................................................................. 40

3.7 Análisis de la observación directa. ........................................................................... 54

Capítulo IV ................................................................................................................................ 55

4. Propuesta ............................................................................................................................... 55

4.1 Descripción del negocio ................................................................................................... 55

4.2 Misión ............................................................................................................................... 55

4.3 Visión ................................................................................................................................ 55

4.4 Objetivos generales y específicos ................................................................................... 56

4.4.1. Objetivo General ..................................................................................................... 56

4.4.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 56

4.5 Descripción de líneas de productos y/o servicios .......................................................... 56

4.6 Cadena de valor ............................................................................................................... 57

4.7 Análisis FODA ................................................................................................................. 60

4.7.1. Aspectos Internos .................................................................................................... 60

4.7.2. Aspectos externos .................................................................................................... 60

4.8 Análisis de la empresa ..................................................................................................... 60

4.8.1. Información histórica .............................................................................................. 61

4.8.2. Productos – Mercados ............................................................................................. 61

4.8.3. Clientes ..................................................................................................................... 62

4.8.4. Posición tecnológica ................................................................................................. 62

4.8.5 Relaciones hacia arriba y abajo en los canales ...................................................... 62

4.8.6. Recursos operativos ................................................................................................. 63

4.8.7. Competidores ........................................................................................................... 64

4.8.8. Factores claves de éxito ........................................................................................... 66

4.9 Plan de Marketing ........................................................................................................... 66

4.9.1. Análisis sectorial ...................................................................................................... 66

4.9.1.1. Estructura del sector ............................................................................................. 67

4.9.1.2. Las fuerzas competitivas ....................................................................................... 67

4.9.1.3. Acciones de los competidores ................................................................................ 69

4.9.1.4. Impulsores de los cambios .................................................................................... 70

4.10 Mercados metas. Posicionamiento ............................................................................... 72

4.10.1. Segmentación del mercado ................................................................................... 72

4.11 Estrategia de marketing ............................................................................................ 73

4.11.1. Objetivos de marketing y ventas. Marketshare .............................................. 73

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

xv

4.11.2. Políticas de precios ............................................................................................ 76

4.11.3. Estrategia de ventas y comunicación ............................................................... 77

4.11.4. Estrategia de distribución ................................................................................. 81

4.12 Plan de administración y RRHH ............................................................................. 82

4.12.1. Equipo gerencial .................................................................................................... 82

4.12.2. Antecedentes ...................................................................................................... 83

4.12.3. Cargos y responsabilidades .............................................................................. 83

4.12.4. Cantidad de personal y perfiles de los puestos claves. ................................... 86

4.12.5. Organigrama...................................................................................................... 88

4.13. Plan de producción ................................................................................................ 88

4.13.1. Materiales lúdicos, inventario y útiles de oficina ............................................ 88

4.13.2. Fuentes de suministros y proveedores ............................................................. 89

4.13.3. Equipamiento ..................................................................................................... 90

4.13.4. Riesgos críticos y planes de contingencia ........................................................ 92

4.13.4.1. Riesgos internos .............................................................................................. 92

4.13.4.2. Riegos externos ............................................................................................... 92

4.13.5. Plan de contingencia .......................................................................................... 92

4.13.5.1. Falta de suministros para actividades lúdicas ............................................... 93

4.13.5.2. Falta de control de programas de la PC ........................................................ 93

4.13.5.3. Falta de mantenimiento de la impresora. ...................................................... 93

4.13.5.4. Daño en la infraestructura de los juegos lúdicos .......................................... 94

4.13.5.5. Inasistencias de los empleados ....................................................................... 94

4.13.5.6. Incendios o desastres naturales ..................................................................... 94

4.13.5.7. Falta de seguridad en el local ........................................................................ 95

4.13.6. Categorización de riesgos ................................................................................. 95

4.13.7. Estrategias de crecimiento ................................................................................ 96

4.13.8. Estrategia de salida del negocio ....................................................................... 96

4.14 Plan financiero ............................................................................................................... 96

4.14.1. Historial Financiero .............................................................................................. 96

4.14.1.1. Activos fijos .......................................................................................................... 96

4.14.1.2 Materiales lúdicos, inventario y útiles de oficina ................................................ 98

4.14.1.3. Gastos pre operativos ........................................................................................... 99

4.14.2. Capital de trabajo ................................................................................................ 100

4.14.4. Financiamiento .................................................................................................... 101

4.14.4.1 Amortización del préstamo ................................................................................. 101

4.14.5. Proyecciones a cinco años ................................................................................... 103

4.14.5.1. Sueldos y beneficios sociales proyectados ........................................................ 103

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

xvi

4.14.5.2. Depreciación proyectada ................................................................................... 103

4.14.5.3. Gastos proyectados ............................................................................................ 104

4.14.5.5 Balances Patrimoniales ..................................................................................... 105

4.14.5.7. Break Point ........................................................................................................ 106

4.14.5.7.1. Periodo de recuperación neto del proyecto .................................................... 107

4.14.5.7.2. Periodo de recuperación del VAN ................................................................... 108

4.14.5.8. Punto de equilibrio ............................................................................................ 108

4.14.5.9. Explicaciones y supuestos sobre los que se basan las proyecciones. ............... 109

4.14.5.10. Rendimiento potencial a los inversores, comparado con otras empresas del

sector. ................................................................................................................................ 110

Conclusiones ............................................................................................................................ 113

Recomendaciones .................................................................................................................... 114

Referencia Bibliográfica ......................................................................................................... 115

Apéndices ................................................................................................................................. 118

Apéndice 1. Diseño de Encuesta ......................................................................................... 118

Apéndice 2. Diseño del centro lúdico infantil Family Game ........................................... 120

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

xvii

Índice de tablas

Tabla 1. Cuadro de categorización de variables ............................................................................ 8

Tabla 2. Indicadores demográficos de Durán .............................................................................. 28

Tabla 3. Género de los encuestados ............................................................................................ 40

Tabla 4. Edad de los encuestados ................................................................................................ 41

Tabla 5. ¿Cuál es su ingreso familiar? ........................................................................................ 42

Tabla 6. ¿Usted conoce que es un centro lúdico infantil? ........................................................... 42

Tabla 7. ¿Tiene usted hijos menores de 9 años? ......................................................................... 43

Tabla 8. Edad de hijos de los encuestados. ................................................................................. 44

Tabla 9. ¿A la hora de pasar momentos en familia, donde normalmente lleva a los niños? ....... 45

Tabla 10. ¿El niño asiste a un centro lúdico infantil a menudo en Durán? ................................. 46

Tabla 11. El 4% de los encuestados respondieron de la pregunta 6, que si asisten a un centro

lúdico infantil en Durán............................................................................................................... 47

Tabla 12. ¿Con que frecuencia asiste al centro comercial Paseo Shopping - Outlet? ................. 47

Tabla 13. ¿En qué horario suele visitarlo? .................................................................................. 48

Tabla 14. ¿Le gustaría que en este centro comercial se implemente un centro lúdico infantil para

la socialización familiar y desarrollo cognitivo? ......................................................................... 49

Tabla 15. ¿Cuánto usted estaría dispuesto a pagar por nuestro servicio? ................................... 50

Tabla 16. ¿Por qué tiempo le gustaría quedarse en el centro lúdico infantil? ............................. 51

Tabla 17. ¿Qué actividades le gustaria que se ofrezca? .............................................................. 52

Tabla 18. Como servicio adicional, ¿Le gustaría recibir talleres de terapia infantil? ................. 53

Tabla 19. Aspectos internos, Análisis FODA. ............................................................................ 60

Tabla 20. Aspectos externos, Análisis FODA ............................................................................. 60

Tabla 21. Análisis de segmentación del mercado. ...................................................................... 73

Tabla 22. Perfil del supervisor. ................................................................................................... 86

Tabla 23. Perfil del cajero. .......................................................................................................... 87

Tabla 24. Perfil del parvulario..................................................................................................... 87

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

xviii

Tabla 25. Materiales lúdicos ....................................................................................................... 89

Tabla 26. Inventario .................................................................................................................... 89

Tabla 27. Útiles de oficina .......................................................................................................... 89

Tabla 28. Proveedores de Family Game ..................................................................................... 90

Tabla 29. Bienes muebles............................................................................................................ 90

Tabla 30. Equipos de computación ............................................................................................. 91

Tabla 31. Equipos de oficina ....................................................................................................... 91

Tabla 32. Medición de riesgos internos ...................................................................................... 95

Tabla 33. Medición de riesgos externos. ..................................................................................... 95

Tabla 34. Muebles y enseres ....................................................................................................... 97

Tabla 35. Equipos de oficina ....................................................................................................... 97

Tabla 36. Equipos de computación ............................................................................................. 97

Tabla 37. Materiales lúdicos ....................................................................................................... 98

Tabla 38. Inventario .................................................................................................................... 98

Tabla 39. Útiles de oficina .......................................................................................................... 98

Tabla 40. Gastos de constitución ................................................................................................. 99

Tabla 41. Gastos de adecuación .................................................................................................. 99

Tabla 42. Gastos de publicidad ................................................................................................... 99

Tabla 43. Gastos de alquiler ........................................................................................................ 99

Tabla 44. Capital de trabajo ...................................................................................................... 100

Tabla 45. Resumen de inversión ............................................................................................... 100

Tabla 46. Fuentes de financiamiento ......................................................................................... 101

Tabla 47. Información del préstamo ......................................................................................... 101

Tabla 48. Tabla de amortización de pago mensual del préstamo. ............................................. 101

Tabla 49. Costo ponderado de financiamiento .......................................................................... 106

Tabla 50. VAN .......................................................................................................................... 106

Tabla 51. Recuperación del proyecto ........................................................................................ 107

Tabla 52. Recuperación del VAN ............................................................................................. 108

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

xix

Tabla 53. Cálculo del punto de Equilibrio ................................................................................ 108

Tabla 54. Relación B/C ............................................................................................................. 110

Tabla 55. Indicadores Financieros ............................................................................................ 112

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

xx

Índice de figuras

Figura 1. Análisis FODA ............................................................................................................ 20

Figura 2. Cadena de valor ........................................................................................................... 23

Figura 3. Análisis PEST .............................................................................................................. 25

Figura 4. Censo de hombres y mujeres en Durán........................................................................ 28

Figura 5. Género de los encuestados ........................................................................................... 40

Figura 6. Edad de los encuestados .............................................................................................. 41

Figura 7. Ingreso familiar de los encuestados ............................................................................. 42

Figura 8. Conocimiento sobre centro lúdico infantil ................................................................... 43

Figura 9. Carga familiar de los encuestados................................................................................ 43

Figura 10. Rango de edad de los hijos de los encuestados .......................................................... 44

Figura 11. Donde lleva normalmente a los niños ........................................................................ 45

Figura 12. Asiste a un centro lúdico infantil en Durán. .............................................................. 46

Figura 13. ¿Cuál asiste? .............................................................................................................. 47

Figura 14. Frecuencia de asistencia al centro comercial ............................................................. 48

Figura 15. Horario de visita......................................................................................................... 49

Figura 16. Aceptación de los encuestados .................................................................................. 50

Figura 17. Precio del servicio ...................................................................................................... 51

Figura 18. Tiempo de servicio ..................................................................................................... 51

Figura 19. Actividades lúdicas .................................................................................................... 52

Figura 20. Servicio Adicional ..................................................................................................... 53

Figura 21. Canal directo .............................................................................................................. 63

Figura 22. Play Box ..................................................................................................................... 64

Figura 23. Acuarela de ensueños ................................................................................................. 65

Figura 24. Mundi juegos ............................................................................................................. 65

Figura 25. Ubicación del Cantón Durán ...................................................................................... 66

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

xxi

Figura 26. Ubicación del centro comercial ................................................................................. 73

Figura 27. Nombre de la empresa ............................................................................................... 78

Figura 28. Slogan de la empresa ................................................................................................. 78

Figura 29. Logo de la empresa .................................................................................................... 78

Figura 30. Fan page de Facebook ................................................................................................ 80

Figura 31. Página de Instagram ................................................................................................... 80

Figura 32. Volante publicitario ................................................................................................... 81

Figura 33. Organigrama de la empresa ....................................................................................... 88

Figura 34. Sueldos proyectados ................................................................................................ 103

Figura 35. Depreciación de activos proyectados ....................................................................... 103

Figura 36. Gastos proyectados .................................................................................................. 104

Figura 37. Gastos proyectados .................................................................................................. 104

Figura 38. Estado de pérdida y ganancia proyectado ................................................................ 104

Figura 39. Balance General proyectado .................................................................................... 105

Figura 40. Flujo de caja proyectado .......................................................................................... 105

Figura 41. Cálculo del TMAR, TIR, VAN................................................................................ 106

Figura 42. Gráfico del VAN ...................................................................................................... 107

Figura 43. Gráfico del punto de equilibrio ................................................................................ 109

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

xxii

Abreviaturas

MIES Ministerio de Inclusión Económica y Social

DAFO Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

CEIAP Centro de Estimulación Integral y Apoyo Psicoterapéutico

GEM Global Entrepreneurship Monitor

TEA Actividad Emprendedora Temprana

INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad en la ciudad de Durán, el centro comercial conocido como

“Paseo shopping – Outlet”, este mall no cuenta con una variedad de entretenimiento

para la diversión infantil, resultando beneficioso la implementación de un centro lúdico

infantil mediante un plan de negocios efectivo. Un plan de negocios es una propuesta

escrita desde un punto de vista comercial, financiero y operacional, donde se detalla los

puntos clave para evaluar y dar seguimiento a cada aspecto del emprendimiento, de tal

manera se previene dificultades en el entorno competitivo para obtener resultados

favorables en su implementación.

El presente proyecto permite presentar un plan de negocios que brinde

oportunidades en la introducción de un centro lúdico infantil, el cual, mediante un

estudio de campo a empresas que se dedican a brindar este tipo de servicio en los

distintos centros comerciales de la ciudad de Guayaquil, se identificó que es viable

situar este desarrollo empresarial en Durán. El propósito de crear un centro lúdico

infantil surge de la necesidad de la falta de un vínculo de comunicación y acercamiento

entre padre e hijo, por esta razón se pretende brindar un servicio que impulse una

interacción positiva, permitiendo a los niños compartir un tiempo de integración

familiar donde desarrollen destrezas mediante la recreación infantil tales como la

pintura, manualidades, juegos y entre otros.

Las familias ecuatorianas ya sea por la dedicación a sus trabajos y darle una

buena comodidad a su familia, no cuentan con el tiempo suficiente para dedicarles a sus

pequeños en el hogar, cabe indicar que invertir en la infancia promueve la formación del

niño desde temprana edad donde pueden desarrollar sus habilidades y conocimientos.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

2

Estos son unos de los motivos principales para la creación de un espacio dedicado

especialmente para los niños, en donde puedan recrear y divertirse al mismo tiempo.

De aquí la idea de desarrollar un plan de negocios para la creación de un centro

lúdico infantil en la ciudad de Durán se ha optado por ubicar en el centro comercial

Paseo shopping- Outlet, con la finalidad de consolidarnos como un emprendimiento

diferente e innovador, brindando plena confianza en cuanto al desarrollo de sus hijos en

un lugar agradable y divertido para ellos.

Este proyecto está conformado por cuatro capítulos los cuales se indican a

continuación; en el Capítulo I se desarrolla el diagnóstico situacional, planteamiento

del problema, justificación donde también se refleja los objetivos y delimitación del

proyecto, siguiente Capítulo II representado por los antecedentes de la investigación y

el marco teórico considerado acorde para el tipo de negocio en estudio, en el Capítulo

III se describe la metodología de la investigación, análisis mediante todos los

instrumentos y recursos utilizados como encuestas y observaciones directas , finalmente

en el Capítulo IV se desarrolla la propuesta del proyecto.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

3

Capítulo I

1. Planteamiento del problema

Falta de integración familiar y desarrollo cognitivo de padres a hijos.

1.1 Árbol de problema de causas y efectos

Fuente: Investigación propia ,2017.

Satisfacción del cliente por

los servicios ofertados.

Desarrollo de habilidades y

actitudes positivas en los

niños.

Alta credibilidad en el

negocio.

Distribución en cuanto a las

áreas de acuerdo a las

edades.

Una buena participación en

el mercado competente.

Rentabilidad en el negocio.

Personal capacitado en el

cuidado infantil.

Evitar inconvenientes por

diferencias de edades.

E

F

E

C

T

O

S

C

A

U

S

A

S

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

4

En Guayaquil existen centros lúdicos infantiles que ofrecen diferentes tipos de

servicios, los mismos que cuentan con variedad de entretenimiento que ayudan al

desenvolvimiento de los niños a distraerse y descubrir un mundo mágico durante un

tiempo establecido los cuales están ubicados en lugares concurrentes. Este tipo de

negocio tiene una tendencia competitiva debido a que se encuentra en lugares

estratégicos como son los centros comerciales, lo cual permite al emprendedor

incursionarse por la rentabilidad que genera un centro lúdico infantil.

1.2 Formulación del problema

¿El uso excesivo de tecnología móvil provoca desinterés por los juegos

tradicionales causando exclusión familiar?

1.3 Sistematización del problema

Hoy en día, implementar un negocio debe ser objeto de estudio planificado

debido al riesgo que pueda tener por el segmento competitivo en el mercado. El

problema que tienen los emprendedores se manifiesta por la falta de experiencia en la

elaboración de un plan de negocios rentable que pueda ser sostenible a largo plazo, a

esto se añade la captación de clientes que es sin duda el mayor objetivo en la

rentabilidad del negocio.

Por tal motivo nos surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuáles serían las temáticas necesarias para desarrollar las habilidades de los

niños?

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

5

¿Cuáles serían las nuevas estrategias comerciales que se deberían implementar

para la captación de cliente?

¿Cuáles son las barreras de entrada que afectan a un centro lúdico infantil?

1.4 Justificación

Desde siempre los espacios favoritos para llevar a los niños a correr o a disfrutar,

han sido los parques y calles residenciales cerradas, lugares donde los infantes se

divierten, pero esto ha ido cambiando con el pasar del tiempo, ya sea por la inseguridad

que actualmente se vive o por el crecimiento de infraestructuras en los últimos años.

Ahora, los espacios para distraerse de una sana diversión infantil se encuentran en áreas

destinadas exclusivamente para ellos, especialmente en los principales centros

comerciales de la ciudad de Guayaquil, donde ofrecen un buen servicio con diferentes

actividades de entretenimiento los cuales cuentan con zonas decoradas con colores

llamativos, personajes artísticos listo para satisfacer necesidades y despertar la

motricidad del niño.

La creación de un centro lúdico infantil en el centro comercial Paseo shopping –

Outlet de Durán, aportaría en el ámbito familiar entre padres e hijos el desarrollo de

habilidades de aprendizajes y la formación integral con personal capacitado para su

interacción, aparte el horario de las actividades de estos centros se acopla a las

necesidades de los clientes, ofreciendo una mayor seguridad en el cuidado infantil. Para

lo cual es necesario conducir un análisis profundo de las estrategias comerciales que

utilizan los centros lúdicos infantiles actualmente en la ciudad de Guayaquil y establecer

ideas innovadoras para la recreación del infante proporcionando una forma de

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

6

aprendizaje de experiencias propias donde también se asocia con el factor intelectual en

un ambiente relajado y sin presión alguna.

Para llegar a materializar la idea de negocio se planea en el presente proyecto,

evaluar el grado de aceptación del mercado y los objetivos del servicio, así mismo

estudiar el entorno, identificar las fortalezas, amenazas, oportunidades, sobre todo las

actividades lúdicas que se va ofrecer para su entretenimiento a través de un estudio de

diferentes centros lúdicos infantiles de la ciudad de Guayaquil y por ultimo un análisis

económico y financiero que permita determinar la viabilidad y factibilidad del proyecto.

1.5 Objetivos de la investigación

1.5.1. Objetivo general

Diseñar un plan de negocios para la creación de un centro lúdico infantil en el

Paseo shopping –Outlet de Durán que muestre viabilidad y proporcione diversión en

familia.

1.5.2. Objetivos específicos

1. Argumentar las teorías sobre la creación de un plan de negocios y su

estructura.

2. Conocer la demanda actual de los centros lúdicos infantiles mediante un

estudio de campo en la ciudad de Durán.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

7

3. Elaborar una propuesta de negocio viable mediante una gestión

adecuada en cuanto a la administración de recursos materiales,

financieros y humanos, tomando en cuenta los riesgos del mercado.

1.6 Delimitación

Este proyecto estará basado en la creación de un plan de negocios de un centro

lúdico infantil en la ciudad de Durán enfocado a brindar un espacio para el desarrollo de

habilidades en los niños permitiendo de esta manera el crecimiento social e intelectual

de los mismos, siendo los principales clientes los padres para el desarrollo de los

infantes.

1.6.1. Tiempo

El análisis se realizará sobre las ofertas y promociones que brinde los lugares de

entretenimiento infantil, en el centro comercial Paseo Shopping – Outlet de Durán y

tomando como referencia los malls de Guayaquil por la trayectoria adquirida.

1.6.2. Espacio

El desarrollo del presente proyecto será realizado en base al análisis de servicios

y ofertas de centros lúdicos infantiles en la ciudad de Durán.

1.7 Hipótesis

La creación de un plan de negocios proporciona las herramientas necesarias para

la implementación de un centro lúdico infantil en el centro comercial Paseo shopping –

Outlet de Durán generando competitividad y rentabilidad.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

8

1.8 Variables

1.8.1 Variable independiente

Implementar un centro lúdico infantil en el centro comercial Paseo shopping

–Outlet de Durán.

1.8.2 Variable dependiente

Desarrollo cognitivo, diversión, socialización e interacción familiar.

Tabla 1. Cuadro de categorización de variables

Tipo de

variables

Variables Indicadores

Variable

dependiente

Desarrollo cognitivo, diversión,

socialización e interacción familiar.

- Diversidad de juegos

- Servicio de calidad

Variable

independiente

Implementar un centro lúdico infantil en

el centro comercial Paseo shopping –

Outlet de Durán.

- Estudio de mercado

- Plan de negocios rentable

- Presupuesto

- Socio economía Nota: Investigación propia, 2017.

1.9 La novedad científica

El presente proyecto se enfocará en la línea de investigación de desarrollo local,

emprendimiento socioeconómico sostenible y sustentable, seguida de la sub línea de

emprendimiento e innovación, producción, competitividad y desarrollo empresarial,

buscando una participación en el mercado competitivo que brinde a los emprendedores

un modelo de plan de negocios factible.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

9

Capítulo II

2. Marco teórico

2.1 Antecedentes de la investigación

De acuerdo a lo investigado, “Los métodos lúdicos son considerados como la

ruta o camino a través del cual llega a un fin propuesto y se alcanza el resultado

prefijado o como el orden que se sigue en las ciencias para hallar, enseñar y defender la

verdad.” (Chicaiza, 2011, p. 1)

BRUNER afirma que, cuando los niños observan, manipulan, practican y

encuentran sus propias soluciones, desarrollan habilidades, adquieren confianza

en sí mismo además aumenta la capacidad de aprendizaje, así como una tendencia

a actuar en la vida como solucionadores de problemas como en el razonamiento

lógico. (pág. 20)

De acuerdo al enunciado por Chicaiza los métodos lúdicos es una forma de

enseñanza a los niños a través de diferentes actividades con la utilización de los juegos

que ayudan a desarrollar sus capacidades, conocimientos vitales de los infantes,

promoviendo su creatividad innata, dinámica en donde puedan compartir ideas y a la

vez creando valores desde su infancia, buscando soluciones a problemas que se pueden

evidenciar en la vida cotidiana puesto que desde temprana edad van adquiriendo

experiencia y manipulando objetos para su aprendizaje continuo.

2.2 Centros infantiles en el país

Según el MIES, hay cerca de 3.200 centros infantiles en el Ecuador, que atienden

a más de 100 mil niños de 1 a 3 años de edad. No todos son emblemáticos, pero

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

10

han sido renovados y cuentan con apoyo del Estado y coordinación del Ministerio

de Inclusión Económica y social.

Junto con el niño la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas

reconoce el derecho de todo niño o niña al descanso y el esparcimiento, a las

actividades recreativas propias de su edad y a participar plena y libremente en la

vida cultural y artística, cuyo fin se deben promover las oportunidades apropiadas,

en condiciones de igualdad. (El Telegrafo, 2014)

Como expresa el diario Telégrafo en Ecuador las implementaciones de centros

de cuidado infantil van tomando importancia para el aprendizaje del niño, en lugares

con ambiente confortable para el esparcimiento de su desenvolvimiento integral que es

esencial en el nivel académico y personal de todo infante.

2.3 Importancia

Se manifiesta que, “Ante esta visión acerca del juego y su importancia en el

aprendizaje, surgió el concepto de entretenimiento, en el cual propone mezclar juego y

educación para lograr un desarrollo integral de las habilidades del niño.” (Entrepreneur,

2010)

Como se lo ha mencionado la importancia del juego, se puede constatar que hay

expertos que consideran que, en la vida, lo natural es que el niño no separe el

aprendizaje del juego y viceversa, pues así se ponen en contacto con las cosas y aprende

sus cualidades además mediante el juego se brinda ayuda al niño a crecer física o

intelectual y emocionalmente, permitiendo entrelazar la fantasía y la realidad, evitando

tenciones.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

11

2.4 Marco conceptual

2.4.1. Centro comercial

Según proviene “Centro, del latín centrum, es un término que puede hacer

referencia, al espacio donde se reúnen las personas con alguna finalidad. Comercial por

su parte, es un adjetivo que nombra a lo perteneciente o relativo al comercio o los

comerciantes.” (Perez Porto & Merino, 2014)

En lo declarado por los autores Perez y Merino, un centro comercial es un lugar

destinado a la inclusión de personas, amigos, familias, etc. donde pueden encontrar

espacio de su interés común como pueden ser locales de ropas, librerías, zapatería, cine

entre otras y sitios de entretenimiento familiar.

2.4.2. Lúdica

Como concepto, “El adjetivo lúdico es un derivado por etimología popular del

sustantivo ludus que significa juego, es decir designa todo lo relativo al juego ocio

entretenimiento o diversión”. (Eti, 2001)

Según Eti se puede indagar que el juego es una forma de interacción social,

divertida que esta enlazada con la vida, la socialización que emerge de un conjunto de

actividades relacionadas con el ocio.

2.4.3. Actividad lúdica

Sin embargo, “Al hacer referencia en las ciencias de la educación a la actividad

lúdica se hace referencia al juego como actividad que tiene un significado formador y

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

12

educativo en la vida del hombre, una actividad capaz de conllevar a un cambio que tiene

valor didáctico.” (Escarate, 2000, p. 15)

En la opinión de Escarate la actividad lúdica se basa directamente con el

aprendizaje didáctico con utilización de materiales en las que se pueda realizar

actividades de desempeño como las manualidades y el arte en donde el niño involucra

su conocimiento y su creatividad.

2.4.4. Recreación

La recreación “Es un proceso que constituye para el niño experiencias de

aprendizaje creativo, permitiéndole la expresión libre de sus potencialidades articulando

progresivamente la educación a la dimensión lúdica a través del despliegue de

actividades corporales sensoriales y motrices del goce estético.” (Lemual, 2011)

La recreación en base a lo mencionado por Lemual, indica que el

entretenimiento no sólo involucra el juego si no también ayuda a mantener la mente y el

cuerpo relajado en actividades de distracción, de esta manera se logra descubrir

intereses, preferencias y hasta la profesión que le gustaría a los niños dedicarse a futuro,

como en la salud permanecer con un buen estado de ánimo y en constante movimiento.

2.4.5. Plan de negocios

Es un documento que describe de manera general un negocio y el conjunto de

estrategias que se implantarán para su éxito en un determinado tiempo. En este

sentido el plan de negocio presenta un análisis del mercado y establece el plan de

acción que seguirá para alcanzar el conjunto de objetivos que se ha propuesto.

(Plan de negocios, 2009)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

13

Con base a lo citado un plan de negocios es un documento donde se puede

detallar puntos importantes para la creación de un negocio o empresa, como son el plan

financiero que es esencial para el análisis de la inversión además de un plan estratégico

en la cual se estudia la competencia y el mercado para de esta manera diferenciar el

producto o servicio que se va ofertar.

2.4.5.1. Importancia

Se considera que, “La importancia del plan de negocios radica en su magnitud y

alcances, su estructura permite cubrir prácticamente todas las áreas del negocio o la

empresa facilitando y aficionando con esto el proceso de planeación.” (Viniegra, 2007,

pp. 17-18.)

En lo declarado por Viniegra sobre la importancia del plan de negocios se afirma

que es un documento esencial para todo emprendedor por la magnitud de la estructura

que enfatiza todo acerca del mercado o sector en la que se vaya incursionar el negocio

con el fin de evitar problemas o falencias en su implementación.

2.4.5.2.Estructura del plan de negocios

Para la elaboración de un plan de negocios no existe una estructura o formato

estándar que utilice para todos los planes por igual, sino que uno debe adoptar la

estructura que mejor crea conveniente de acuerdo a su tipo de negocio y a las

necesidades u objetivos de su plan, ya sea el servir como guía de implementación

el conocer la viabilidad de un negocio o conseguir financiamiento.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

14

Estructura comúnmente utilizada en el desarrollo de un plan de negocios está

compuesta por las siguientes partes que se le describe a continuación:

Resumen ejecutivo

Definición del negocio

Estudio de mercado

Estudio técnico

Organización del negocio

Estudio de inversión

Estudio de los ingresos y egresos

Estudio financiero (CreceNegocios, 2017)

Teniendo en cuenta lo citado la estructura de un plan de negocios debe ser

realizada siguiendo los procedimientos adecuados para el tipo de empredimento que se

desea desarrollar, recordando que cada punto debe ser especifico y claro para crear una

propuesta que brinde rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo que es el objetivo de

todo inversionita o emprendedor.

2.4.5.2.1 Resumen ejecutivo

El resumen ejecutivo es la primera parte o sección de un plan de negocios, es

decir consiste en un resumen de los puntos más importantes de las demás partes

del plan, por lo que debe ser al inicio de este, pero puede ser elaborado después de

haber culminado las demás partes. Se trata de una o dos páginas que retoman el

contenido del plan centrado únicamente en los elementos más básicos.

A continuación, se presenta un ejemplo de los elementos que suele incluir en un

resumen ejecutivo.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

15

Como primer paso se define el nombre del negocio, su ubicación y tipo de

empresa.

Segundo se da una breve descripción del negocio que se va a realizar.

Tercero, las características diferenciadoras con las que va contar el negocio

producto o servicio que le permitirá a diferenciar de la competencia existente.

Cuarto, aquí se describe los aspectos básicos en donde se va tener la ventaja

sostenible ante los demás competidores.

Quinto, la declaración de la visión y la misión del negocio, en esta parte se da a

conocer la idea de la necesidad u oportunidad del negocio o justificación de la

propuesta del negocio.

Sexto, punto importante donde se definen los objetivos y las estrategias que se

utilizarán para alcanzar la meta.

En esta parte se da a conocer la inversión requerida que será necesaria para poner

en marcha el negocio etc. (Resumen Ejecutivo, 2012)

De acuerdo al contenido un resumen ejecutivo debe ser efectivamente un

sumario capaz de mostrar en una sola lectura en que consiste el plan de negocios para

así poder tener la idea clara de lo que se plantea.

2.4.5.2.2. Definición del negocio

Aquí se describe el negocio que se va a realizar, así como otros aspectos

relacionados con este, tales como las razones que justifican su propuesta,

objetivos y sus estrategias.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

16

2.4.5.2.3. Estudio de mercado

El estudio de mercado dentro de la estructura del plan de negocios es un elemento

importante donde se desarrolla el análisis de la industria, análisis del mercado

objetivo, el pronóstico de la demanda y otros elementos relacionados con el

mercado, para lo cual se debe buscar datos relevantes sobre el sector

especialmente la tendencia del consumo.

Elementos de estudio del mercado

Análisis de la industria. - Es decir la descripción del sector en lo cual va

a operar el negocio tales como antecedentes, tamaño, perspectivas de crecimiento

etc.

Análisis del mercado objetivo. - Es la definición al cual se va a dirigir el

negocio y la descripción del consumidor que lo conforman, (ubicación, rango de

edad, gustos, preferencias, actitudes, entre otras) (Kerfant, 2016)

Acorde a la investigación para el desarrollo del estudio de mercado, es necesario

realizar una investigación en donde se utilicen técnicas de recolección de información,

como por ejemplo las encuestas, de esta manera permite conocer la aceptación del

cliente y ver el grado de frecuencia en las respuestas, obteniendo resultados concretos

para el respectivo análisis.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

17

2.4.5.2.4. Estudio técnico

En esta parte se describen los requerimientos físicos necesarios para el

funcionamiento del negocio, su proceso productivo, la infraestructura, tamaño y

demás características del local en donde funcionará. Los requerimientos físicos

que son útiles para el funcionamiento del negocio son: terrenos, edificios,

maquinarias, equipos, herramientas, vehículos, mobiliario etc. Y el local del

negocio es la descripción del local en donde se ubicará la empresa, es decir

permite ver la infraestructura, capacidad productiva y la disposición de la planta.

(CreceNegocios, 2015)

Es importante realizar un estudio técnico debido a que permite ver los elementos

necesarios para poder implementar el negocio, para lo cual es recomendable el uso de

las herramientas como cuadros, gráficos, planos etc. De esta manera crear una buena

infraestructura del negocio que se pretende implantar.

2.4.5.2.5. Organización del negocio

La organización del negocio es donde se describe la estructura jurídica y orgánica

de la empresa, es decir se habla de perfiles personales capaces de llevar al éxito a

la empresa, las áreas o departamentos que lo conformarán, y en caso de que el

número de personas sea mayor es recomendable poner un organigrama. Es decir,

los cargos que tendrá cada área tales como: responsabilidades, jefes y

subordinados etc.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

18

2.4.5.2.6. Estudio de la inversión

La implementación del proyecto implica el uso de una serie de recursos los cuales

deben ser identificados en forma minuciosa, porque de eso depende que al

momento de implementar el proyecto no surjan problemas y que al final podrían

atentar contra la implementación del proyecto. Por otra parte, este estudio es

donde se señala la inversión que se va a requerir para dar inicio con el proyecto y

hacerlo funcionar la empresa durante un determinado tiempo, sobre todo señala el

funcionamiento que se va a necesitar. (El Estudio de la Inversión y

Financiamiento, s.f.)

De acuerdo a la definición se debe tomar en cuenta este punto por la magnitud

de inversión, un adecuado presupuesto donde abarque todos los recursos que se

necesitaría como capital de trabajo para poner en funcionamiento el negocio y en lo que

se utilizaría para poner en marcha las operaciones del emprendimiento.

2.4.5.2.7. Estudio de los ingresos y egresos

Es donde se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del negocio

para el periodo de tiempo en que está proyectado el plan de negocio.

A continuación, se describe los elementos de estudio de ingreso y egreso.

Presupuesto de ingresos es decir resultado de ventas, cobros etc.

Presupuesto de egresos.

Cálculo del punto de equilibrio.

El presupuesto operativo o estado de ganancias y o perdidas proyectado

etc.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

19

2.4.5.2.8. Estudio financiero

En el estudio financiero se desarrolla el cálculo del periodo de recuperación de la

inversión y de la rentabilidad del negocio. (Kerfant, 2016)

Desde el punto de vista de Kerfant, un estudio financiero siempre debe ser

proyectado, máximo hasta cinco años, al igual que los ingresos y egresos que se deben

considerar para disponer durante un tiempo para retornar la inversión realizada puesto

que genere la ganancia en un corto periodo.

2.4.6. Plan de marketing

El plan de marketing se puede definir como la elaboración de un documento

escrito que está compuesto por la descripción de la situación actual del mercado,

análisis de dicha situación, el establecimiento de objetivos de marketing, la

definición de estrategias de marketing y los programas de acción. (Espinoza,

2014)

Teniendo en cuenta la definicion de Espinoza el plan de marketing involucra el

diagnóstico situacional del mercado , en donde luego de conocerlo se realiza la

respesctiva toma de decisiones en cuanto a las estrategias que se deberían emplear de

acuerdo a la situación en la que se muestre el sector donde se efectua el estudio.

2.4.7. Análisis FODA

El análisis DAFO es una herramienta estratégica que permite conocer la situación

actual de una empresa o idea de negocio. Es una estructura conceptual que

identifica las amenazas, oportunidades, fortalezas y debilidades de la

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

20

organización, su propósito es realizar un análisis interno y externo del entorno de

la empresa o negocio.

Aprovechar oportunidades

Contrarrestar amenazas

Corregir debilidades (Martínez Pérez, 2003, p. 5)

Como señala el autor Martínez Pérez el análisis FODA es esencial para

identificar los factores externos e internos que afectan al desenvolvimiento empresarial

en el entorno competitivo, siendo primordial para verificar la aceptación y

oportunidades que puede presentar un negocio, así mismo detallar las amenazas y

debilidades que tendrá la implementación de cualquier idea de proyecto o empresas.

Figura 1. Análisis FODA

Fuente: Naranjo & Pilataxi (2017)

FODA

OPORTUNIDADES

AMENAZASDEBILIDADES

FORTALEZAS

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

21

2.4.7.2. Análisis externo

En el análisis externo de la empresa se identifican los factores externos claves

para la empresa como, por ejemplo; los relacionados con nuevas conductas de

clientes, competencia, cambio del mercado, tecnología, economía, etc. Se debe

tener un especial cuidado debido a que son incontrolables por la empresa e

influyen directamente en su desarrollo. La matriz DAFO se divide en dos

secciones, la externa compuesta por las oportunidades y amenazas e interna por

fortalezas y debilidades.

Oportunidades. - Representa una ocasión de mejora de la empresa, es decir son

factores positivos y con posibilidad de ser explotados por parte de la empresa.

Para identificar las oportunidades se puede responder a preguntas como: ¿Existen

nuevas tendencias de mercado relacionadas con la empresa?

Amenazas. - Pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa o en menor

medida afectar a la cuota de mercado. (Category)

2.4.7.3. Análisis interno

En el análisis interno se identifican los factores internos de la empresa, como por

ejemplo los relacionados con: financiación, marketing, producción, organización,

etc. En definitiva, se realiza un análisis interno para identificar los puntos fuertes

y débiles de la empresa.

Fortaleza: Son aquellas capacidades y recursos con los que cuenta la empresa

para explotar oportunidades y conseguir construir ventajas competitivas. Para

identificarlas se puede responder a preguntas como: ¿Qué ventaja tenemos

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

22

respecto de la competencia?, ¿Qué recursos de bajo coste hay disponible?,

¿Cuáles son los puntos fuertes del producto, servicio, distribución o marca?

Debilidades: Son aquellos puntos donde la empresa carece y de los que debe

tomar en cuenta con referencia a la competencia para mejorar. Para identificar las

debilidades de la empresa se puede responder a preguntas como: ¿Qué perciben

nuestros clientes como debilidades?, ¿En qué podemos mejorarla?, ¿Qué evita que

nos compren? (Espinosa, 2013)

De acuerdo a los conceptos investigados acerca del análisis DAFO o FODA,

indica que, para hacer el respectivo estudio, se debe tener toda la información de la

empresa, lo principal conocerla y mejorar lo que se tenga que perfeccionar además

permite desarrollar otro enfoque o rumbo del futuro del negocio tanto en sus

departamentos y sus estructuras empleando efectivamente estrategias para su

crecimiento en el entorno competitivo. Cabe recalcar que el FODA es una herramienta

básica en la administración y en el proceso de planificación debido a que con este

estudio se logra ver la situación real en que se encuentra la empresa o idea del proyecto

y de esta manera establecer estrategias que permita impulsar el emprendimiento.

2.4.8. Cadena de valor

La cadena de valor es una herramienta propuesta por Michael Porter en su libro

“La ventaja competitiva” y es una poderosa herramienta de análisis para

planificación estratégica empresarial, básica para analizar las fuentes de ventaja

competitiva, es decir es un medio sistemático que permite examinar todas las

actividades que se realizan y sus interacciones dentro de la empresa. (Cadena de

valor, 2001)

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

23

Como se ha observado, Porter manifiesta que la cadena de valor divide las

operaciones de la empresa en dos segmentos una en actividades de soporte y la otra en

actividades primarias, siendo las dos de suma importancia para el flujo del negocio y la

adecuación y estructura de la empresa que se desea implementar.

2.4.8.2. Elementos básicos de cadena de valor

Figura 2. Cadena de valor

Fuente: Naranjo & Pilataxi (2017)

Como se puede observar el gráfico esta herramienta clasifica las actividades

generadoras de valor de una empresa en dos: las actividades primarias o línea y las

actividades de apoyo o de soporte:

Actividades primarias: Son aquellas que tienen que ver con el desarrollo

del producto, su producción, las logísticas, comercialización y los servicios de

post venta.

Logística de entrada: Actividades relacionadas con la recepción, almacenaje y

distribución de los insumos necesarios para elaborar el producto.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

24

Operaciones: Actividades relacionadas con la trasformación de los insumos en el

producto final.

Logística de salida: Actividades relacionadas con el almacenamiento del producto

terminado, y la distribución de este hacia el consumidor.

Mercadotecnia y ventas: Actividades relacionadas con el acto de dar a conocer

promocionar y vender el producto.

Servicios: Actividades de provisión como la instalación, reparación y

mantenimiento del mismo.

El margen, que es la diferencia entre el valor total y los costos variables incurridos

por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor. (Quintero

& Sanchez, 2003)

Actividades secundarias: Son aquellas actividades que agregan un valor

al producto pero que no están directamente relacionadas con la producción y

comercialización de éste, sino que más bien sirven de apoyo a las actividades

primarias.

Infraestructura de la empresa: Actividades que prestan apoyo a toda la empresa

tales como la planeación, las finanzas y la contabilidad.

Gestión de recursos humanos: Actividades como la contratación, capacitación y

desarrollo del personal.

Desarrollo de la tecnología: Actividades relacionadas con la investigación y

desarrollo de la tecnología necesaria para apoyar a las demás actividades.

Aprovisionamiento: Actividades relacionadas con el proceso de compras.

(Arimary, 2010)

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

25

En lo relatado por los autores Quintero, Sánchez y Arimary se denomina cadena

de valor debido que se considera a las principales actividades que van añadiendo valor

al producto a medida que este pasa por cada una de ellas, es decir permite realizar un

análisis interno de la empresa, a través de su desagregación en sus principales

actividades generadoras de valor y de esta manera dividir la compañía en sus

actividades estratégicamente para poder diferenciarse en la calidad del servicio.

2.4.9. Análisis PEST

El PEST, “Es una herramienta de planificación estratégica que mide el impacto

de los factores del marco entorno en la organización”. (Cervantes, 2015)

El análisis PEST permite analizar los factores externos que pueden afectar a lo

largo a la empresa, permite también diagnosticar con tiempo para que no afecte su

desarrollo futuro. Este análisis es de gran utilidad para conocer el entorno en la cual se

va implementar el centro lúdico infantil, a continuación, se indica los siguientes

indicadores externos.

Fuente: Naranjo & Pilataxi (2017)

Figura 3. Análisis PEST

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

26

2.4.9.2. Factores políticos

En el informe anual del GEM 2016, realizada por la Escuela de Negocios de la

espol (Espae), se destacó que Ecuador tuvo un porcentaje de 1.8% en la TEA.

El TEA en Ecuador es la más alta en América Latina de acuerdo a los datos

presentados por los profesores Guido Caicedo y Xavier Ordeñana, en 2016 el 22%

de la población fue emprendedora naciente, mientras que el 11% son nuevos

emprendedores. (El telegrafo, 2017)

Con el presidente electo de la Republica Lic. Lenín Moreno Garcés con su plan de

gobierno “Toda una vida” ofrece apoyo a los emprendedores nuevos con el

programa Impulso joven y Menos pobreza, más desarrollo apuntan a mejorar la

situación económica de los ciudadanos. Con el primero se ampliarán las plazas de

trabajos y se otorgan créditos de fácil acceso para los emprendedores jóvenes. (El

Universo, 2017)

De acuerdo a lo mencionado por los diarios El Universo y El telégrafo indican

que Ecuador tiene la tasa de emprendimiento más alta en América Latina por ser un país

en donde el desarrollo de actividades empresariales va en aumento, las cuales

manifiestan que el gobierno brinda apoyo para la realización de nuevos proyectos que

den posibilidad de plazas de empleo e incremento económico.

2.4.9.3. Factores económicos

Ecuador registró una tasa de desempleo nacional de 5.7% en marzo del 2016, en

comparación con el 3.8% de igual mes del año pasado, un incremento de 1.9

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

27

puntos porcentuales, según la última Encuesta de Empleo Desempleo y

Subempleo.

El subempleo se ubicó en 17,1% el mes pasado, mayor al 13.4% registrado en

marzo del año pasado. Los subempleos. Según el INEC, son las personas

ocupadas que reciben ingresos inferiores al salario básico y/o trabajaron menos de

la jornada legal, pero tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más. (El

Comercio, 2016)

Sin embargo, “Ecuador registró una inflación anual de 1.12% en el 2016 frente

al 3.38% del 2015, según el último reporte del Índice de Precios del Consumidor (IPC),

publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.” (INEC, 2017)

Tal como indica el diario El comercio la tasa de desempleo va en aumento por el

incremento del índice de población y por falta de permanencia de los negocios causado

por los diversos factores que afectan sus operaciones uno de ellos es la inflación como

señala el INEC en los productos que algunas empresas venden menos en esta situación,

representando un alto índice de valor para los consumidores.

2.4.9.4. Factores sociales

Según datos estadísticos, “Ecuador cuenta con una población de 16778994

millones de habitantes, de acuerdo a las proyecciones de la población ecuatoriana por

años calendario según cantones 2010-2020 con respecto al año actual 2017.” (INEC,

2010)

En el cantón Durán cuenta con una población de 235769 mil habitantes de

acuerdo a estadísticas del INEC 2010, como se puede ver en la figura 4 y tabla 2.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

28

Figura 4. Censo de hombres y mujeres en Durán

Fuente: INEC censo de población y vivienda 2010

Tabla 2. Indicadores demográficos de Durán

Población: 235.8 mil hab. (6.5% respecto a la provincia del guayas)

Urbana: 97.9 %

Rural: 2.1%

Mujeres: 50.6%

Hombres: 49.4%

PEA: 52.4% (6.5% de la PEA de la provincia del Guayas) Nota: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) tomados del INEC censo de población y

vivienda 2010.

2.4.9.5. Factores tecnológicos

En Ecuador, “los niños y adolescentes entre los 5 y 15 años son el segundo

grupo con mayor uso de la computadora, con un 58.3% y el 38% de los niños de entre 5

y 15 años usa internet según cifras del INEC.” (El Universo, 2015)

Desde el punto de vista de Karina Huiracocha, directora del CEIAP de la

Universidad del Azuay (UDA), explica que el juego es una actividad innata,

propia y característica del niño. Recomienda hacer del juego una posibilidad para

desarrollar aprendizajes, tales como tomar rompecabezas, aprender formar colores

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

29

y desarrollar actividades cognitivas como la atención la memoria y concentración.

(El Mercurio, 2016)

De acuerdo a los datos proporcionados por el diario El Universo, actualmente los

niños acceden a la tecnologia desde temprana edad lo cual resulta un cambio

drástico,los efectos se dan en su personalidad en la falta de interacción con los

individuos provocando exclusión del infante por el uso excesivo a largo plazo.También

para evitar estos cambios es necesario seguir las recomendaciones de la directora

Karina en cuanto al desarrollo de aprendizaje y concentración mediante el juego.

2.5 Marco contextual

En el centro comercial Paseo Shopping – Outlet de Durán hay un centro de

entretenimiento para niños llamado Play Box, que cuenta con una infraestructura

pequeña y abarca pocos juegos, se dedica a ofrecer diversión a los infantes por minutos.

2.5.1. Play Box

Play Box es un área infantil que fue creada con el objetivo de brindar a la familia

ecuatoriana un servicio de excelencia enfocado en la satisfacción de las necesidades de

diversión y esparcimiento.

Pensando en toda la familia que habitan en la ciudad de Durán nace Play Box,

un espacio exclusivamente para niños de uno a cinco años de edad. “nuestra nueva área

cuenta con juegos estimulante y lúdicos, diseñados para desarrollar las destrezas

sociales, físicas y cognitivas de los niños mientras se divierten”. (PlayZone, 2017)

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

30

De acuerdo a la observación directa que se realizó en el Paseo Shopping de

Durán se pudo observar que en Play Box los niños socializan, descubren e incrementan

sus habilidades motrices mediante los diferentes entretenimientos que brinda este centro

lúdico infantil, la cual el niño/a pasa un tiempo de distracción descubriendo un mundo

nuevo.

2.6 Marco legal

Para la implantación del proyecto, la empresa debe cumplir con los siguientes

requisitos:

2.6.1. Patente

Una patente es un derecho exclusivo que concede el estado para la protección de

una invención, la que proporciona derechos exclusivos que permitirán utilizar y

explorar su invención e impedir que terceros lo utilicen sin su consentimiento.

Requisitos

Formulario (solicitud para Registro de Patente Naturales) original.

Original y copia legible del RUC actualizado.

Original y copia legible del Certificado de Seguridad (otorgado por el Benemérito

Cuerpo de Bomberos).

Copia legible de las Declaraciones del impuesto a la Renta o las declaraciones del

impuesto al valor del ejercito económico anterior al que va a declarar. (Instituto

Nacional de Propiedad Industrial, 2017)

Estos son los documentos indispensables que debe presentar para tener patentada

el negocio o empresa.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

31

2.6.2. RUC

El Registro Único Contribuyente (RUC) es el documento que identifica e

individualiza a los contribuyentes, personas físicas o jurídicas para fines

tributarios, es decir es un instrumento que permite que el Servicio de Rentas

Internas (SRI) realice el control tributario.

Requisitos

Formulario 01B y 01B

Escritura de constitución Nombramiento del Representante legal o agente de

retención.

Presentar original y copia de la cédula del representante legal o agente de

retención.

Certificado original de votación del último proceso electoral del representante

legal o agente de retención.

Copia que certifique la dirección del domicilio fiscal a nombre del sujeto pasivo.

(Vallejo, 2014)

Acorde a la definición el RUC, es un documento muy indispensable en el campo

tributario para la emisión de facturas, la realización de declaraciones de impuestos, etc.

Para lo cual es necesario cumplir con los requisitos establecidos para ser Representante

Único Contribuyente.

2.6.3. Permiso de funcionamiento sanitario

El permiso de funcionamiento es el documento otorgado por la Agencia Nacional

de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) que cumplen con todos

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

32

los requisitos para su funcionamiento, los cuales son establecidos en la normativa

vigente, a excepción de los establecimientos de servicio de salud.

A continuación, se detalla los requisitos para el permiso de funcionamiento

sanitario.

Requisitos

Solicitud de permiso de funcionamiento.

Presentar comprobante de pago cuando corresponda después de haber completado

la solicitud y adjuntar los requisitos solicitados.

Número de cédula de ciudadanía o de identidad del propietario o representante

legal del establecimiento.

Mostrar número de cedula y datos del responsable técnico de los establecimientos

que lo requieren.

Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC/RISE)

Categorización otorgada por el Ministerio de Turismo (Agencia Nacional de

Regulacion, Control y Vigilancia Sanitaria, 2016)

2.6.4. Permiso de los bomberos

Es un documento que emite El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Durán,

certificado indicando que el establecimiento cumple con los sistemas de seguridad

requeridos contra incendios.

Requisitos

Solicitud de inspección del local.

Informe favorable de la inspección.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

33

Copia del RUC; y

Copia de la calificación artesanal (artesanos calificados) (Gobierno Autónomo

Desentralizado Municipal del Cantón Durán, 2014)

2.6.5. Obligaciones del empleador

2.6.5.1. Inscripción del trabajador con relación de dependencia

El empleador está obligado a registrar al trabajador o servidor a través de la

página web del IESS mediante el aviso de entrada, desde el primer día de labor,

dentro de los quince días siguientes al inicio de la relación laboral o prestación de

servicios según corresponda.

2.6.5.2. Novedades

El empleador informará a través del sistema de historia laboral la modificación de

sueldos, contingencias de enfermedad, separación del trabajador u otra novedad,

dentro del término de tres días posteriores a la ocurrencia del hecho.

2.6.5.3. Pago de aportes

Para el cálculo del aporte de los trabajadores con relación de dependencia, se

entiende como materia gravada a todo ingreso regular y susceptible de apreciación

pecuniaria percibido por el trabajador, que en ningún caso será inferior a la

establecida por el IESS. El pago se realiza dentro de los 15 días posteriores al mes

que corresponda.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

34

2.6.5.4.Tiempo parcial

El salario base de aportación de los contratados a tiempo parcial, se calcula según

los días laborados, en ningún caso es inferior a la parte proporcional del salario

básico unificado; sin embargo, para cubrir la prestación de salud por enfermedad y

maternidad, con la prima del 4.41% se realizará al menos sobre el salario básico

unificado.

2.6.5.5. Rubros de salario de aportación

Para el cálculo de las personas y contribuyentes del seguro general obligatorio se

considera: todo ingreso regular susceptible de apreciación pecuniaria; es decir,

todo lo que se entregue al trabajador para libre disponibilidad. (IESS, 2017)

Acorde a lo dispuesto por el IESS, el empleador deberá asegurar al trabajador

desde el momento que se firma un contrato de trabajo, para beneficiar los derechos del

empleado, estos son las responsabilidades que se debe regir de acuerdo a la ley.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

35

Capítulo III

3. Análisis situacional y metodología de la investigación

3.1 Diagnóstico de la investigación

El diagnóstico investigativo actualmente se basa en la realización de diferentes

métodos de estudios como encuestas y observaciones directas efectuadas durante el

proceso de investigación, del cual procede a las respectivas visitas al centro comercial

Paseo Shopping – Outlet. Mediante el estudio de campo realizado en el centro comercial

anteriormente mencionado, se pudo observar que la demanda es alta por la calidad de

servicio y locales con los que cuenta. Se realizó un análisis investigativo mediante el

uso de libros, artículo y sitios web para conocer sobre la creación de un centro lúdico

infantil y su aportación en la etapa infantil. El resultado del análisis investigativo

permitirá estructurar un plan de negocios enfocado a la sana diversión familiar,

proporcionándole al niño aprendizaje, socialización e interacción familiar.

3.2 Tipo de investigación

A continuación, se detallará el tipo de investigación usada en el proyecto:

3.2.1. Investigación descriptiva

Su propósito es describir la realidad objeto de estudio, un aspecto de ella, sus

partes, sus clases, sus categorías o la relaciones que se pueden establecer entre

varios objetos, con el fin de esclarecer una verdad, corroborar un enunciado o

comprobar una hipótesis. (Rojas, 2011, p. 34)

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

36

Con esta investigación se busca indagar la existencia de centros lúdicos

infantiles que se dedican a ofrecer el mismo servicio en el centro comercial Paseo

shopping – Outlet conocer sus promociones que son más acogidas por los clientes.

3.2.2. Investigación aplicada

La investigación aplicada tiene como objeto el estudio de un problema destinado a

la acción.

La investigación aplicada, por su parte, concentra su atención en las posibilidades

concretas de llevar a la práctica teorías generales y destinan sus esfuerzos a

resolver necesidades que se plantean la sociedad y los hombres. (Paz, 2014, p. 11)

Se busca una solución para el segmento infantil para mejorar el vínculo afectivo

de padres a hijos, observando cuales son las actividades lúdicas que desarrollen

habilidades cognitivas y una interacción positiva.

3.3 Metodología

Los métodos que se aplicarán en el siguiente proyecto son tres:

3.3.1 Método analítico y deductivo

Según el concepto, “el método analítico es aquel método de investigación que

consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos

para observar las causas, la naturaleza y los efectos.” (Ruiz, 2006, p. 128)

Acorde a la definición, “El método deductivo es una forma de razonamiento que

parte de una verdad universal para obtener conclusiones particulares.” (Maya, 2014, p.

14)

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

37

Con el método analítico se enfocará en analizar la competencia, la situación

actual para determinar el plan de marketing que será usado para promocionar el

servicio, alcanzado la demanda deseada y con el deductivo se analizará la información

adquirida para identificar las oportunidades del emprendimiento.

3.3.2 Método histórico

El método histórico, “consiste en el estudio de la realidad a partir del análisis de

sucesión de hechos fenómenos que se dan en determinados periodos históricos o etapa

de desarrollo.” (Zeballos, 2013)

Este método permite conocer los cambios sociales, sirviendo de guía para

analizar la implementación y el crecimiento de negocios de entretenimiento infantil

como centros lúdicos en el cantón Durán, como se puede evidenciar en la ciudad de

Guayaquil.

3.4 Técnicas e instrumento de investigación

3.4.1 Técnicas

Las técnicas de investigación que se usarán para recopilar información se basa

en:

Observación directa

La observación directa, “es cuando el investigador se pone en contacto

personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.” (Tello, 2012)

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

38

Se observará el comportamiento del consumidor, sus gustos, preferencias y se

procederá a tomar datos, mediante las visitas en el centro comercial Paseo shopping en

Durán.

Encuesta

Desde el punto de vista de los autores la encuesta se puede definir como una

técnica primaria de obtención de información sobre la base de un conjunto

objetivo, coherente y articulado de preguntas que garantiza la información

proporcionada por una muestra pueda ser analizada por métodos cuantitativos y

los resultados sean extrapolables con determinados errores y confianzas de una

población. (Abascal & Grande, 2005, p. 14)

Se realizará la encuesta en la cual se busca recolectar información básica de los

habitantes de Durán para luego evaluar los resultados y en base a eso se procederá a

analizar cuáles serían las mejores opciones para la implementación del centro lúdico

infantil.

3.4.2 Instrumento

El instrumento que se utilizará en la investigación científica es el:

Cuestionario

Como afirma Corral este instrumento consiste en aplicar a un universo definido

de individuos una variedad de preguntas relacionadas a un determinado problema de

investigación del que se desea comprender. (Corral, 2010, p. 156)

Se usará el cuestionario para la formulación de preguntas relevantes para el

proyecto, las preguntas fueron enfocadas en dos partes:

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

39

-Para conocer información básica y el rango de niños que se enfocará el

negocio.

-Para identificar el tipo de actividades lúdicas son convenientes para el

aprendizaje de los niños.

El cuestionario consta de preguntas cerradas y de opción múltiple para su fácil

proceso estadístico.

3.5 Población y muestra

Para el proyecto se usará la siguiente formula, por la cantidad de habitantes en

Durán pasa de los 100 mil, lo cual es población infinita:

n =𝑧2𝑁𝑝𝑞

𝑝𝑞𝑧2 + 𝑒2(𝑛 − 1)

Donde:

Z=Nivel de confianza (de acuerdo con la tabla z) (1.96)

p= Variabilidad positiva (0.50)

q= Variabilidad negativa (0.50)

e= Error maestral (5%)

N= Tamaño de la población

N= Tamaño de la muestra

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

40

𝑛 =(1.96)2(235800)(0.50)(0.50)

(0.50)(0.50)(1.96)2 + (0.05)2(235800 − 1)

𝑛 = 383.54 = 384

3.6 Análisis de los resultados de la encuesta

A continuación, se proporcionará los resultados obtenidos mediante tablas de

frecuencia y gráficos.

Preguntas demográficas de encabezado sexo y edad de los encuestados.

Tabla 3. Género de los encuestados

SEXO FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

F 290 0,755208333 76% 76%

M 94 0,244791667 24% 100%

TOTAL 384 1 100% Nota: Tabla de frecuencia de género en porcentaje.

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

76% 24% 100%

F M TOTAL

Sexo de los encuestados

FRECUENCIA PORCENTAJE

Figura 5. Género de los encuestados

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

41

Del total de los encuestados un 76% corresponden al género femenino y el 24 %

al masculino, cabe indicar que las madres de familia están mayor tiempo con los niños

por tal motivo se pudo afirmar los gustos y preferencias de los infantes.

Tabla 4. Edad de los encuestados

EDAD FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

18-20 2 0,005208333 0,5% 0,52%

21-24 34 0,088541667 8,9% 9,38%

25-29 113 0,294270833 29,4% 38,80%

30- en adelante 235 0,611979167 61,2% 100%

TOTAL 384 1 100% Nota: Tabla de frecuencia de esas en porcentaje.

Figura 6. Edad de los encuestados

Fuente: Encuesta sobe centro lúdico infantil realizado por las autoras.

El 61.2% representa al rango de edad de 30 años en adelante, el 29.4% a

personas de 25 a 29 años, el 8.9 % de 21 a 24 años y por último el 0.5% por jóvenes de

18 a 20 años, se destaca que la mayor parte de los encuestados son mayores a 30 por lo

que es necesario captar la atención del público mayor.

0,5% 8,9% 29,4% 61,2% 100%

18-20 21-24 25-29 30- EN ADELANTE

TOTAL

Edad de los encuestados

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

42

Análisis de las preguntas

Tabla 5. ¿Cuál es su ingreso familiar?

PREGUNTA 1 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

1-400 332 0,864583333 86% 86,5%

401-800 49 0,127604167 13% 99,2%

801-1200 3 0,0078125 0,8% 100%

TOTAL 384 1 100% Nota: Tabla de frecuencia de ingreso familiar en porcentaje.

Figura 7. Ingreso familiar de los encuestados

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

El ingreso familiar de los encuestados reflejó que un 86 % gana entre $ 1 a $ 400

al mes, el 13 % hasta $ 800 y un 0.8 % más de $ 800 dólares, esta pregunta se formuló

para conocer el nivel socio económico que se enfoca el negocio, cabe recalcar que la

mayor parte de los encuestados gana el sueldo básico y una pequeña cantidad pertenece

al nivel social medio.

Tabla 6. ¿Usted conoce que es un centro lúdico infantil?

PREGUNTA 2 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

NO 291 0,7578125 76% 76%

SI 93 0,2421875 24% 100%

TOTAL 384 1 100% Nota: Tabla de frecuencia en porcentaje

86% 13% 0,8% 100%

1-400 401-800 801-1200 TOTAL

¿Cuál es su ingreso familiar?

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

43

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

El 76 % respondió que no conocía que es un centro lúdico infantil, solo el 24%

de los encuestados sabían acerca del tema, esta pregunta fue formulada para saber sobre

el conocimiento del negocio.

Tabla 7. ¿Tiene usted hijos menores de 9 años?

PREGUNTA 3 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

NO 15 0,0390625 4% 4%

SI 369 0,9609375 96% 100%

TOTAL 384 1 100% Nota: Tabla de frecuencia en porcentaje.

Figura 9. Carga familiar de los encuestados

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

4% 96% 100%

NO SI TOTAL

¿Tiene usted hijos menores de 9 años ?

FRECUENCIA PORCENTAJE

76% 24% 100%0

100

200

300

400

500

NO SI TOTAL

¿Usted conoce que es un centro lúdico infantil?

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Figura 8. Conocimiento sobre centro lúdico infantil

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

44

El 96 % indico que tienen hijos menores de nueve años y el 4 % no tienen niños

pequeños lo cual resulta beneficioso para el negocio mostrando que es factible

implementar un negocio para el desarrollo y diversión de los niños por las respuestas de

los encuestados.

Tabla 8. Edad de hijos de los encuestados.

PREGUNTA 4 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

1-3 años 130 0,352303523 35% 35%

4-6 años 146 0,395663957 40% 75%

7-9 años 93 0,25203252 25% 100%

TOTAL 369 1 100% Nota: Tabla de frecuencia de rango de edades en porcentaje.

Figura 10. Rango de edad de los hijos de los encuestados

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

Se reflejó que el 40% pertenece a los niños de edad entre cuatro a seis años, el

35 % de uno a tres años y el 25% de siete a nueve años, fue necesaria la pregunta para

conocer el rango de edad de infantes de los encuestados, identificando factible enfocarse

35% 40% 25% 100%

1-3 AÑOS 4-6 AÑOS 7-9 AÑOS TOTAL

¿Qué edad tiene su hijo?

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

45

entre el 35 y 40 porciento que son las frecuencias más demandantes indicando que este

segmento infantil es la edad donde puede desarrollarse integralmente de forma positiva.

Tabla 9. ¿A la hora de pasar momentos en familia, donde normalmente lleva a los

niños?

PREGUNTA 5 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA CENTROS COMERCIALES 40 0,108401084 11% 11%

PARQUES 271 0,734417344 73% 84%

PISCINAS 58 0,157181572 16% 100%

TOTAL 369 1 100% Nota: Tabla de frecuencia en porcentaje.

Figura 11. Donde lleva normalmente a los niños

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

De acuerdo a la opinión de los encuestados la mayoría los lleva a los parques

con un 73 %, el 16 % a las piscinas y el 11% a los centros comerciales, esta pregunta es

de gran ayuda para saber la elección del cliente al momento de disfrutar en familia, cabe

mencionar que la participación de los centros comerciales está en crecimiento y puede

11% 73% 16% 100%

CENTROS COMERCIALES

PARQUES PISCINAS TOTAL

¿A la hora de pasar momentos en familia,donde normalmente lleva a los niños?

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

46

seguir en aumento dependiendo de la variedad de servicios que se le ofrezca al público

en general.

Tabla 10. ¿El niño asiste a un centro lúdico infantil a menudo en Durán?

Nota: Tabla de frecuencia en porcentaje.

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

El 96 % de los encuestados indicaron que sus hijos no asisten a un centro lúdico

infantil en Durán, el 4 % si como al MIES y Play box como se visualiza en la tabla 11 y

figura 12.

PREGUNTA 6 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

NO 355 0,962059621 96% 96%

SI 14 0,037940379 4% 100%

TOTAL 369 1 100%

96% 4% 100%

NO SI TOTAL

¿El niño asiste algún centro lúdico infantil a menudo en Durán?

FRECUENCIA PORCENTAJE

Figura 12. Asiste a un centro lúdico infantil en Durán.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

47

Tabla 11. El 4% de los encuestados respondieron de la pregunta 6, que si asisten a un

centro lúdico infantil en Durán.

Preg.6 Cuál? FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

MIES 2 0,142857143 14% 14%

PLAY BOX 12 0,857142857 86% 100%

TOTAL 14 1 100% Nota: Tabla de frecuencia en porcentaje.

Figura 13. ¿Cuál asiste?

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

Tabla 12. ¿Con que frecuencia asiste al centro comercial Paseo Shopping - Outlet?

PREGUNTA 7 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

1- 4 veces al mes 332 0,899729 90% 90%

5- 6 veces al mes 37 0,100271 10% 100%

TOTAL 369 1 100% Nota: Tabla de frecuencia en porcentaje.

14% 86% 100%0

2

4

6

8

10

12

14

16

MIES PLAY BOX TOTAL

¿Cuál?

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

48

Figura 14. Frecuencia de asistencia al centro comercial

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

La frecuencia de visita con un porcentaje del 90% tiene un rango de una a cuatro

veces y el 10% de cinco a seis veces al mes, se elaboró esta pregunta para conocer la

afluencia de los clientes al centro comercial Paseo shopping – Outlet.

Tabla 13. ¿En qué horario suele visitarlo?

PREGUNTA 8 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

MATUTINO 60 0,16260163 16% 16%

VESPERTINO 309 0,83739837 84% 100%

TOTAL 369 1 100% Nota: Tabla de frecuencia en porcentaje.

90% 10% 100%

1- 4 VECES AL MES 5- 6 VECES AL MES TOTAL

¿Con que frecuencia asiste al centro comercial Paseo shopping - Outlet?

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

49

Figura 15. Horario de visita

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

Cabe indicar que los encuestados prefieren visitar el centro comercial en la tarde,

representado por el 84% para disfrutar en familia y el 16 % en la mañana, lo cual indica

que la mayor captación de niños será en horarios vespertinos.

Tabla 14. ¿Le gustaría que en este centro comercial se implemente un centro lúdico

infantil para la socialización familiar y desarrollo cognitivo?

PREGUNTA 9 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

SI 369 1 100% 100%

TOTAL 369 Nota: Tabla de frecuencia en porcentaje.

16% 84% 100%

MATUTINO VESPERTINO TOTAL

¿En qué horario suele visitarlo?

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

50

Figura 16. Aceptación de los encuestados

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

De los 384 encuestados, 369 personas que tienen hijos menores de nueve años

están de acuerdo que se implemente un centro lúdico infantil en el centro comercial

Paseo shopping – Outlet reflejado en su totalidad con el porcentaje del 100%.

Tabla 15. ¿Cuánto usted estaría dispuesto a pagar por nuestro servicio?

PREGUNTA 10 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

$ 5,00 247 0,66937669 67% 67%

$ 10,00 95 0,25745257 26% 93%

$ 15,00 27 0,07317073 7% 100%

TOTAL 369 1 100% Nota: Tabla de frecuencia en porcentaje.

369

100%

SI TOTAL

¿Le gustaría que en este centro comercial se implementé un centro lúdico infantil para la socialización familiar y desarrollo cognitivo?

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

51

Figura 17. Precio del servicio

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

El 67% está de acuerdo que el servicio cueste $ 5, el 26 % le gustaría pagar $10

y el 7% $15 dólares, se puede reflejar que la mayor parte de los encuestados prefieren

pagar valores accesibles a su ingreso familiar.

Tabla 16. ¿Por qué tiempo le gustaría quedarse en el centro lúdico infantil?

PREGUNTA 11 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

1 h 150 0,40650407 41% 41%

15 min 86 0,23306233 23% 64%

30 min 133 0,3604336 36% 100%

TOTAL 369 1 100% Nota: Tabla de frecuencia en porcentaje.

Figura 18. Tiempo de servicio

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

67% 26% 7% 100%

$5,00 $10,00 $15,00 TOTAL

¿Cuánto usted estaría dispuesto a pagar por nuestro servicio?

FRECUENCIA PORCENTAJE

41% 23% 36% 100%

1 H 15 MIN 30 MIN TOTAL

¿Por qué tiempo le gustaría quedarse en nuestro centro lúdico infantil?

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

52

Los encuestados le gustaría que el centro lúdico infantil sea por una hora con un

porcentaje del 41 %, 30 minutos con el 36 % y solo el 23 % desea que sea por 15

minutos, la mayoría afirman que los niños se aburren estando mucho tiempo en un

mismo lugar, por lo cual se debe diversificar las actividades y es conveniente que se

medido el servicio por minutos.

Tabla 17. ¿Qué actividades le gustaria que se ofrezca?

PREGUNTA 12 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA Rincón del arte, legó y cuento 227 0,61517615 62% 62%

Rincón de manualidades. 142 0,38482385 38% 100%

TOTAL 369 1 100% Nota: Tabla de frecuencia en porcentaje.

Figura 19. Actividades lúdicas

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

El 62 % optó por actividades en arte, legó y cuento, el 38 % en actividades de

manualidades, afirmando que le gustaría que el niño también realice la segunda opción

para aumentar la destreza del infante.

62% 38% 100%

RICÓN DEL ARTE, LEGÓ Y CUENTO.

RINCÓN DE MANUALIDADES.

TOTAL

¿ Qué actividades le gustaría que se ofrezca?

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

53

Tabla 18. Como servicio adicional, ¿Le gustaría recibir talleres de terapia infantil?

PREGUNTA 13 FRECUENCIA F.RELATIVA PORCENTAJE F.ACUMULADA

NO 8 0,02168022 2% 2%

SI 361 0,97831978 98% 100%

TOTAL 369 1 100% Nota: Tabla de frecuencia en porcentaje.

Figura 20. Servicio Adicional

Fuente: Encuesta sobre centro lúdico infantil realizado por las autoras.

El 98 % de los encuestados le gustaría recibir talleres de terapia infantil y un 2 %

respondieron que no, esta pregunta se elaboró como información adicional para

aplicarla como estrategia en el futuro.

Como conclusión final del resultado obtenido se puede evidenciar que los

centros comerciales forman parte de los lugares preferidos para pasar momentos en

familia, este porcentaje ira creciendo debido a las nuevas tendencias del entretenimiento

infantil, también se indica que los horarios más frecuentes son por la tarde por la

disponibilidad de tiempo del padre, se pudo resaltar que el cantón Durán se ubica en el

nivel socio económico bajo y medio. Los encuestados dan la posibilidad de aceptar el

2% 98% 100%

NO SI TOTAL

Como servicio adicional, ¿Le gustaríá recibir talleres de terapia infantil?

FRECUENCIA PORCENTAJE

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

54

ingreso de un espacio de diversión infantil, aunque la mayoría optaron por los parques,

recalcaron que en Durán no hay muchas áreas para la recreación, siendo esta una

oportunidad para incursionar en este tipo de negocio, también indicaron que los niños

puedan distraerse de una manera adecuada mediante legos, manualidades para su

desarrollo continuó.

3.7 Análisis de la observación directa.

Mediante la observación directa a la competencia en el centro comercial Paseo

shopping – Outlet, Play box es una empresa en crecimiento por ser nueva, su

innovación en juegos es atractiva para los niños y su decoración es llamativa para la

vista de los infantes. La atención al cliente es buena, además de brindar un espacio con

juegos adecuados a la edad de los niños que van de uno a cinco años, esta empresa al ser

nueva necesita de un plan de marketing para abrir posibilidades de reconocimiento,

mediante la publicidad en redes sociales que es una herramienta eficaz para informar del

beneficio de llevar a los niños a distraerse.

Se puede evidenciar que Play box tiene posibilidades de ser atacada por una

empresa nueva al no contar con diversidad de juegos y actividades para el desarrollo

integral del niño, con diferencia a otros centros lúdicos infantiles de la ciudad de

Guayaquil, pero a la vez representa una diferencia notable en cuanto a su estándar de

precio y prestación servicio, se maneja por minutos con un costo de $3 dólares por niño

durante 30 minutos. Cabe mencionar que iniciar en este tipo de negocio le brinda la

oportunidad de promover el juego tradicional que los niños deberían acceder a su edad,

promoviendo la interacción familiar.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

55

Capítulo IV

4. Propuesta

4.1 Descripción del negocio

La empresa Family Game es un negocio dedicado a la diversión familiar, que

mediante una serie de actividades lúdicas se trata de integrar de forma positiva la

relación de padre e hijos donde el niño pueda explorar maneras de aprendizaje, el centro

lúdico infantil estará ubicado en el Paseo shopping – Outlet en el km 3.5 de la vía Durán

– Boliche. La principal creación de este negocio es motivar al niño a jugar de manera

tradicional y no con el avance tecnológico que a la larga provoca efectos en su

personalidad, comunicación y socialización, se puede mencionar que para la nueva

generación, usar móviles a temprana edad es riesgoso por los múltiples peligros del

internet, los infantes necesitan crecer en un ambiente de unión familiar, donde su

crecimiento vaya formando su personalidad, su carácter y su forma de ver la vida, ser

capaces de adaptarse a los cambios que ocurren en la sociedad y sobre todo tener un

vínculo estable con sus padres.

4.2 Misión

Brindar un servicio de entretenimiento familiar que beneficie el crecimiento

integral del niño a temprana edad.

4.3 Visión

Ser una empresa innovadora y líder en diversión familiar en el 2022,

caracterizándose por la calidad de servicio, seguridad y entretenimiento, de esta manera

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

56

se busca expandir el negocio en otros centros comerciales como en la ciudad de

Guayaquil.

4.4 Objetivos generales y específicos

4.4.1. Objetivo General

Implementar un área de esparcimiento recreacional familiar en el centro

comercial Paseo shopping – Oultlet de Durán.

4.4.2. Objetivos específicos

Alcanzar las metas propuestas del servicio ofertado mediante un estudio de

mercado que permita conocer los gustos y preferencias de los niños.

Elaborar un plan de marketing para obtener resultados óptimos en el negocio.

Elaborar un plan financiero de los recursos necesarios para la implementación

del negocio.

4.5 Descripción de líneas de productos y/o servicios

El portafolio de servicios que ofrece la empresa Family Game son los siguientes:

Entretenimiento

Casitas

Pintura, manualidades y dibujo

Legos

Cuento

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

57

En estas secciones el niño podrá dibujar, pintar, armar figuras despertando su

creatividad, destrezas mediante la imaginación, con una variedad de legos, plastilinas

mejorando sus habilidades de concentración, capacidad de análisis y comprensión en

cuanto a la lectura, además mantendrán una interacción positiva con los padres y

socialización con niños de su edad, que es esencial en la etapa emocional del infante

para en el futuro mantener relaciones positivas.

4.6 Cadena de valor

Para la empresa Family Game llevar un orden tanto en sus actividades primarias

y las de soporte es esencial para el flujo del negocio esta herramienta para dar un

seguimiento a cada operación para ofertar un buen servicio para los clientes.

A continuación, se detallará las actividades primarias:

Logística de entrada

Saludar al cliente.

Brindar información del servicio.

Mantener un diálogo positivo con el cliente.

Satisfacer las dudas.

Operaciones

Cobro del valor del servicio.

Entrega de factura.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

58

Recepción de pertenencias.

Acceso libre a los juegos.

Logística de salida

Entrega de pertenencia.

Saludo de salida.

Cliente feliz.

Marketing y ventas

Actualización de los servicios de redes sociales como Facebook

e Instagram.

Actualización del servicio en la página del centro comercial

Paseo shopping – Outlet sobre las promociones.

Elaboración de volantes publicitarios.

Servicios

Promociones especiales para clientes nuevos y frecuentes.

Personal capacitado y seguridad.

En cuanto a las actividades de soporte se detallará a continuación:

Compras

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

59

Selección de proveedores.

Adquisición de bienes muebles y material didáctico.

Adquisición de equipos de oficina y útiles.

Desarrollo de tecnología

Uso de redes sociales.

Manejo de publicidad.

Gestión de recursos humanos

Uso de medios como página de empleo y redes sociales para

búsqueda de personal.

Oportunidad de realización de pasantías con estudiantes de

párvulo y psicología.

Contratación del personal de acuerdo al perfil que se solicita.

Infraestructura

Registro legal de la empresa.

Equipamiento.

Ubicación del local.

Adecuación del local.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

60

4.7 Análisis FODA

4.7.1. Aspectos Internos

Tabla 19. Aspectos internos, Análisis FODA.

Nota: Investigación propia, 2017.

4.7.2. Aspectos externos

Tabla 20. Aspectos externos, Análisis FODA

Oportunidades Amenazas

Financiación por parte del estado en

otorgar créditos a los

emprendedores.

Competencias con empresas que

ofrezcan el mismo servicio.

Utilización de redes sociales para

promocionar el servicio.

Servicios sustitutos.

Emprendimiento con rentabilidad

para incursionar.

Preferencia de los clientes.

Nota: Investigación propia, 2017.

4.8 Análisis de la empresa

Fortalezas Debilidades

Infraestructura adecuada para la

recreación infantil.

Alto costo de alquiler del local.

Cámaras de vigilancia del centro

comercial.

Costos de adecuación del local.

Personal capacitado. Portafolio de servicios limitado.

Diferenciación del servicio.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

61

4.8.1. Información histórica

Mediante un estudio de campo se visitó algunos malls tales como: Mall el

Fortín, Riocentro entre Ríos, Village Plaza y San Marino en la cual se consideró

algunos puntos importantes para la implementación de un centro lúdico infantil en

Durán, cabe indicar que en la gran mayoría cuentan con juegos infantiles en islas

ubicados en patios de comida, donde existen gran captación de clientes, pero en pocos

cuentan con un espacio destinado a la diversión infantil.

Dentro de los lugares visitados se encontró tres centros lúdicos, uno ubicado en

el norte de Guayaquil, el Mall el Fortín llamado Junior Camp que es un espacio con una

infraestructura amplia en la que el niño se puede desplazar con la diversidad de juegos

con los que cuenta, además de disfrutar momentos únicos, los dos siguientes están

ubicados en Riocentro entre Ríos en la Puntilla, esta Chicky Place y Junior Place que

pertenecen a la misma franquicia pero están divididos entre edades para evitar

inconvenientes con los niños. Chicky Place se dedica a recibir a niños de 0 a tres años,

lo cual funciona como guardería por un tiempo de 3 horas mínimo, a diferencia de

Junior Place que son para los más grandecitos y cuenta con un amplio espacio para la

integración infantil y además ofrece servicio para fiestas.

4.8.2. Productos – Mercados

El rol del niño se va convirtiendo en un cliente potencial, participando

activamente en el mercado, tomando decisiones en cuanto a sus preferencias, la

industria del entretenimiento ahora debe cubrir las necesidades de los infantes con

servicios atractivos, coloridos y divertidos. Los niños son consumidores importantes

dentro del mercado por lo tanto el análisis de mercado es esencial para la planificación

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

62

de los servicios que se va ofertar, comprende el plan de marketing que es necesario para

la diferenciación del negocio para cubrir las necesidades del segmento, además para

conocer las preferencias de los niños mediante la opinión de los padres para evaluar las

oportunidades hacia un futuro rentable del negocio.

4.8.3. Clientes

El negocio está dirigido a los habitantes del cantón Durán, a los clientes

potenciales del centro comercial Paseo shopping – Outlet, que acuden para disfrutar en

familia.

Los clientes que tendrá el centro lúdico infantil Family Game serán:

Familias que tengan niños de tres a seis años.

Padres que les gustes pasar tiempo con sus hijos.

Familias con ingresos económicos bajos y medios.

4.8.4. Posición tecnológica

Al ser una empresa dedicada al entretenimiento infantil, el uso de las redes

sociales es necesaria para darse a conocer, siendo una herramienta tecnológica que abre

muchas posibilidades, además de reducir costos en publicidad es favorable para este

emprendimiento empresarial, gracias a esta era tecnológica se podrá implementar

equipamiento para recepción del cliente.

4.8.5 Relaciones hacia arriba y abajo en los canales

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

63

El canal que utilizará Family Game será directo o también llamado como canal

1, al ser una empresa de servicio, tendrá contacto directo con los clientes, no contará

con intermediarios, la ventaja de tener un negocio ubicado en un centro comercial,

proporciona la posibilidad de crecimiento de forma rápida por la afluencia de visitantes,

la comercialización del servicio se lo realizará por medio de redes sociales como el

Facebook mediante la creación de una Fan page ,Instagram y elaboración de afiches

promocionales como volantes para mayor información del servicio, ver figura 22. Al no

contar con intermediarios, el monto de inversión se puede recuperar en menor tiempo y

también es efectivo tener contacto directo con el consumidor para mejorar los servicios

que se ofrecen mediante sugerencias y observaciones del cliente.

4.8.6. Recursos operativos

Figura 21. Canal directo

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

64

Los recursos operativos que Family Game implementará para su adecuación son

los siguientes:

Equipos tecnológicos: Computadora, impresora y regulador.

Materiales didácticos: Juegos lúdicos, útiles para pintura, manualidades

y útiles de oficina.

Equipo de oficina: Televisor y caja registradora.

Mobiliaria: Muebles de recepción y lúdicos.

4.8.7. Competidores

En el centro comercial Paseo shopping – Outlet en Durán, solo existe un

competidor directo, otro indirecto y servicio sustituto que se visualizará a continuación.

Competidor directo

Competidor indirecto

Figura 22. Play Box

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

65

Fuente: Paseo Shopping - Outlet

Tipo: Islas comerciales

Piso: Planta baja

Local: K19

Servicio sustituto

Tipo: Entretenimiento Tipo: Islas comerciales

Fuente: Paseo Shopping – Outlet Piso: Planta baja

Piso: Planta baja

Local: 70 - 71 a

Figura 23. Acuarela de ensueños

Figura 24. Mundi juegos

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

66

4.8.8. Factores claves de éxito

Para que la empresa logre una distinción se tomará en cuenta los siguientes

puntos que son claves para marcar diferencia en el negocio.

En este punto se prevé un presupuesto en la cual abarque toda la

adecuación del equipamiento para una gestión correcta de los recursos.

Servicio de calidad.

Diferenciación del negocio en cuanto a las actividades lúdicas mediante

el juego.

Diversión en familia y desarrollo integral del niño.

Promover el vínculo afectivo entre padres e hijos.

4.9 Plan de Marketing

4.9.1. Análisis sectorial

Fuente: Google Maps

Figura 25. Ubicación del Cantón Durán

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

67

Durán ha demostrado un crecimiento industrial y agrícola por la cantidad de

empresas que están iniciando operaciones mercantiles, ya que esto conlleva a un

desarrollo comercial en el cantón. Actualmente los duraneños son personas claves para

el crecimiento económico de Durán, cabe indicar que cuenta con una población flotante

que va en aumento, por tal motivo emprender un negocio tiene la posibilidad de crecer y

generar utilidad.

4.9.1.1. Estructura del sector

El sector del entretenimiento infantil es un mercado poco incursionado en

Durán, siendo esa una oportunidad para invertir, los niños son el núcleo principal de la

familia por lo cual representa una demanda alta, tienen el poder de elección e influyen

en la decisión de los padres, convirtiéndolos en un nicho demandante, este cantón

cuenta con pocas áreas donde el niño puede distraerse.

4.9.1.2. Las fuerzas competitivas

Las cincos fuerzas competitivas de Porter que Family Game empleará para tener

éxito se detallará a continuación:

Amenaza de entrada de nuevos competidores

Al ser un mercado poco incursionado tiene posibilidades de negocios que

ofrezcan el mismo servicio por tal motivo el negocio debe diferenciarse brindado un

servicio de calidad y sea reconocido por lo clientes por las actividades lúdicas que

ayudaran a los niños a disfrutar sanamente y aprender al mismo tiempo mediante el

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

68

juego, que es esencial para la formación integral del infante acompañado de la mano de

los padres.

Poder de negociación de los proveedores

Family Game requiere contar con proveedores de papel, temperas, lápices,

crayones y suministros de oficina que serán necesarias para continuar con el

emprendimiento. Al ser una empresa que se dedicará a actividades lúdicas como la

pintura y manualidades, donde el niño podrá pintar, crear, dibujar e imaginar, mediante

el arte el infante podrá aumentar su nivel de creatividad, para lo cual se necesitará

contar con diversidad de proveedores que representen estándares de precios cómodos

para el flujo del negocio.

Poder de negociación de los compradores

De acuerdo a los datos recopilados por las encuestas el nivel socio económico es

bajo y medio, la mayor parte de los encuestados ganan un sueldo básico, por tal motivo

brindar un precio elevado por el servicio no es accesible, la empresa deberá captar

clientes mediante la diferenciación, logrando de esta manera la fidelización por el

servicio ofertado.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

69

Amenaza de los productos sustitutos

Existe poca amenaza dentro del centro comercial Paseo Shopping – Outlet, la

ventaja es que se encuentran en islas, lo cual abastece para pocos niños como Mundi

Juegos y Acuarela de ensueños, que son espacios ubicados en los pasillos, por tal

motivo será necesario innovar para no perder la demanda de los clientes.

Rivalidad entre competidores

El principal competidor dentro del centro comercial es Play box que es una

empresa nueva que no está posesionada en la mente de los clientes, que cuenta con un

servicio similar, pero la diferencia es que no se enfoca en actividades lúdicas que son

necesarias para el desarrollo del niño convirtiéndose en un punto de diferenciación

marcada que servirá como estrategia del servicio que se ofertará al público.

4.9.1.3. Acciones de los competidores

Este punto es importante, pues servirá de apoyo para elaborar las estrategias que

se establecerá con la competencia, por lo cual se realizó observaciones directas en

cuanto al servicio y estándares de precios que ofrecen al cliente. Cabe recalcar que el

principal competidor es nuevo por tal motivo no cuenta con páginas web, redes sociales

y afiches donde promocionen el servicio, siendo esta una desventaja para su crecimiento

continuo, por lo cual se busca implementar estrategias en Family Game de centros

lúdicos infantiles de la ciudad de Guayaquil, que son empresas que ya tienen tiempo

establecido y posicionamiento en el mercado, la cual se evaluará cual es mejor para

aplicarla.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

70

Actualmente toda empresa para ser reconocida se maneja por medios

publicitarios como redes sociales que representan nada de costos, pero que son de gran

influencia, la mayor parte de las personas se encuentran activos en estos medios de

información, los afiches publicitarios como los volantes son necesarios para un negocio

para informar de los servicios al cliente.

4.9.1.4. Impulsores de los cambios

El avance tecnológico trae consecuencias y peligros para los niños pequeños por

lo cual el juego tradicional es una forma de que el infante esté en continuo movimiento

y descubrimiento, siendo este el principal impulsor del cambio, muchos padres de

familia prefieren que sus niños se diviertan de manera saludable, mientras otra cantidad

acceden que sus hijos estén con celulares móviles usando los videojuegos de su

preferencia.

Este emprendimiento es un impulsor del cambio permitiendo disminuir el

sedentarismo en los niños provocado por permanecer mucho tiempo en los dispositivos

tecnológicos. Family Game con este negocio busca promover la unión familiar, la

interacción, la socialización con otros individuos que se pierden por el entretenimiento

de los móviles. Algunos peligros también se evidencian por el uso frecuente de redes

sociales que afectan la integridad de los niños, por personas desconocidas que utilizan

este medio para cometer delitos y por contenidos que se puede encontrar en la web.

Cabe indicar que la tecnología también cuenta con ventajas, pero lo normal en el

niño es crecer en un entorno positivo donde exista comunicación con los padres y no el

aislamiento, por tal motivo crear un centro lúdico infantil en el centro comercial Paseo

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

71

shopping – Outlet sería un gran cambio para la mente de los consumidores para pasar

momentos en familias.

4.9.1.5. Evaluación atractiva del sector

El análisis Pestle reflejó que los factores externos que intervienen en la

implementación del centro lúdico infantil, están los políticos mostrando un gran

porcentaje de emprendedores en crecimiento, lo que significa que Ecuador es un país

con oportunidades en donde se puede iniciar un negocio y existe la oportunidad de

rembolsar la inversión, también se destaca que el gobierno del Lcdo. Lenin Moreno

Garcés apoya estos emprendimientos para impulsar el desarrollo empresarial, que es una

fuente de empleo necesaria para la subsistencia de la población ecuatoriana.

En cuanto a los factores económicos se pudo evidenciar que la tasa de

desempleo en el país va en aumento por lo que es conveniente impulsar nueva formas

de plazas de empleo para cubrir las necesidades básica del núcleo familiar, para eso

iniciar nuevas empresas ayuda a disminuir esta tasa, en cambio el subempleo también

mostró un alto índice de incremento, este tipo de personas aunque no cuente con el

salario básico que es lo normal que debería ganar un trabajador , tiene posibilidad y el

optimismo de seguir adelante , siendo una oportunidad de crecimiento laboral.

Los factores sociales indicaron que el Ecuador va en crecimiento tanto como en

el cantón Durán, reflejando que el género femenino cuenta con mayor porcentaje con

respecto al masculino, lo cual es esencial emplear formas de ingreso para el país para

disminuir la tasa de pobreza , a la vez significa que al subir el número de habitantes

eleva el crecimiento sostenible de país y de sus provincias , los tecnológicos

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

72

demostraron que los niños usan el internet a temprana edad evidenciando el avance de

los softwares hoy en día despierta interés en los infantes.

4.10 Mercados metas. Posicionamiento

Antes de elaborar las estrategias de marketing para dar a conocer los servicios

que ofrece la empresa, es necesario estudiar a quien se va a dirigir y por lo tanto se debe

realizar la respectiva segmentación del mercado para así poder establecer cuál es el

público objetivo.

4.10.1. Segmentación del mercado

Considerando la segmentación geográfica, el mercado objetivo a la cual se va a

dirigir la empresa, será en el centro comercial Paseo Shopping – Outlet en Durán, donde

se ha visto la falta de un espacio lúdico para entretenimiento familiar y mediante la

afluencia de clientes potenciales, especialmente padres de familia que tengan niños de

tres a seis años de edad, este segmento disfrutará realizando actividades adaptadas

donde podrán desarrollar sus habilidades motrices a través de los diferentes juegos

acompañados por sus padres.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

73

Tabla 21. Análisis de segmentación del mercado.

Tipo Variables Descripción

Geográfico

Ubicación

El centro Lúdico Infantil

Family Game estará ubicado

en el Centro comercial

Paseo shopping- Outlet de

Durán.

Demográfica

- Rango de Edad

- Géneros

- Nivel Socio – económico

-Niños de tres a seis años.

- Masculino y femenino.

-Según los resultados de la

encuesta el sector cuenta

con los niveles de clase baja

y media.

Beneficios

Satisfacción del cliente

Centro Lúdico brindará

servicios de calidad a los

clientes.

4.11 Estrategia de marketing

4.11.1. Objetivos de marketing y ventas. Marketshare

Para lograr una mejor gestión empresarial y ganar la fidelización de los clientes,

el centro lúdico infantil “Family Game” brindará actividades donde los niños podrán

jugar de formas muy diversas en un entorno dinámico y sobre todo en un ambiente

Figura 26. Ubicación del centro comercial

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

74

donde aprenderán crear afecto de interacción con sus padres. Para lo cual nuestro

negocio deberá definir las 4 P´s del marketing para así conocer las estrategias sobre las

cuales se deberá trabajar.

A continuación, se describe el plan de acción mediante el desarrollo del

marketing mix.

- Producto

El producto que ofrece el centro lúdico infantil Family Game es un servicio para

los clientes que tengas hijos de tres a seis años de edad, para el cual se deberá crear

diversas estrategias para promover de manera eficiente brindando una mejor atención

con actividades lúdicas.

La empresa se enfocará en tres líneas de servicios las cuales se detallan a

continuación:

Rincón del arte

El niño dispondrá de una variedad de materiales lúdicos como: crayones,

acuarela, plastilinas, lápices de colores, etc. Además, contará con personajes conocidos

por los niños que serán impresos para que los infantes puedan aumentar su creatividad.

Rincón del lego

Aquí se trata de que el niño pueda armar figuras mediante legos con la ayuda

de la participación en conjunta de los padres, conforman un campo de juego variado

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

75

y diferenciado por la diversidad de figuras que el infante puede crear y formar, esto

aumentará el nivel de concentración e imaginación.

Rincón de manualidades

En el rincón de manualidades los niños podrán realizar cualquier tipo de objetos

haciendo uso de materiales reciclados y también de materiales como fomix, cartulina en

donde el infante incremente el desarrollo cognitivo y la psicomotricidad.

Otros

Proyección de películas infantiles, música y entre otras actividades que llame la

atención del niño.

- Plaza

La principal estrategia será la ubicación, razón por la cual se ha optado por

ubicar al lado de la sala del cine del centro comercial, en donde se ha visto el punto

estratégico donde las personas llegan continuamente con sus hijos para lo cual se

ofrecerá un lugar seguro para los infantes bajo la supervisión del personal capacitado,

además se responsabilizará de la seguridad al momento de llevar a los niños, de esta

manera los clientes potenciales puedan realizar comentarios favorables para la empresa

realizando de esta forma el marketing de boca en boca que por lo general es el más

efectivo, esto aportará un alto nivel de calidad al servicio ofertado.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

76

- Promoción

Para la respectiva promoción para dar a conocer el portafolio de servicios se

usará las siguientes estrategias.

Crear páginas en las redes sociales tales como Facebook e Instagram.

Crear volantes publicitarios.

Poner anuncios en la página web del centro comercial.

4.11.2. Políticas de precios

Precios de introducción

Tomando en consideración la investigación realizada mediante encuestas, se

pudo determinar que las personas están aptas para pagar el precio de acuerdo al servicio

ofertado siempre y cuando sea accesible a su ingreso familiar, a la vez debe aproximarse

al estándar de precio de la competencia para que la empresa logre captar clientes de

forma positiva.

Operación

Para la implementación de este esquema, se debe tener un listado de proveedores

de recursos que serán de uso constante para el rincón del arte y manualidades, razón por

la cual la operación será comprar materiales para el abastecimiento del negocio.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

77

Mecanismo para fijar precio de venta

El costo del servicio será calculado de acuerdo a los costos y gastos usados para

la implementación del centro lúdico infantil que será detallado en el plan financiero del

proyecto.

Competencia o mercado

Los precios de los servicios establecidos por la competencia varían debido a que

el lugar en el que están ubicados pertenece un sector socio económico bajo y medio. La

empresa que será la competencia directa es Play Box enfocado a brindar un espacio para

que los niños puedan pasar un tiempo de distracción en distintos juegos que los llama la

atención, pero no cumplen con las expectativas de los clientes potenciales debido a que

no cuentan con un espacio lúdico donde el niño pueda aprender y desarrollar sus

habilidades cognitivos como las que Family Game ofrece.

Estrategias que se utilizará

- Mantener precios competitivos en el sector.

- Lograr una estabilidad en cuanto al valor de los servicios.

- Realizar descuentos a los clientes recurrentes.

4.11.3. Estrategia de ventas y comunicación

Nombre del negocio

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

78

La empresa se llamará centro lúdico infantil “Family Game” que significa

juego en familia el cual se cuenta con un color llamativo y se hace referencia al servicio

que se va a ofrecer.

Figura 27. Nombre de la empresa

Slogan

Siguiendo la definición del nombre de la empresa, el slogan cuenta con múltiples

colores que pretende brindar confianza a los clientes potenciales que son los padres de

familia.

Logo de la empresa

Figura 28. Slogan de la empresa

Figura 29. Logo de la empresa

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

79

Publicidad

Como parte de la estrategia de comunicación, se ha contemplado la posibilidad

de hacer publicidades en diferentes medios de comunicación y también repartición de

volantes.

Medios

La publicidad es un medio al que toda empresa recurre para darse a conocer, su

imagen y servicios, para lo cual el centro lúdico infantil “Family Game” mantendrá la

mirada sobre los servicios de la competencia, comprobando sus precios y actividades

que ofrecen, por medio de la página web del centro comercial y también como en las

redes sociales tales como: Fan page de Facebook y post de Instagram, razón por la cual

el uso del internet será de gran ayuda para hacer la respectiva publicidad del centro

lúdico, a continuación se detalla los siguientes medios que se alineará a la empresa.

Se considera que una de las estrategias de promoción será por medio de página

del Facebook e Instagram debido a que el incremento de uso del internet es una

oportunidad muy eficaz para difundir el servicio del centro lúdico infantil Family Game,

ver figura 30 y 31.

Se entregarán volantes en diferentes sectores en Durán, con la información de

los servicios que se ofrece, siendo una herramienta necesaria para brindar al público en

general un servicio diversificado para los niños, ver figura 32.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

80

Facebook

Instagram

Figura 31. Página de Instagram

Figura 30. Fan page de Facebook

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

81

Volantes publicitarios

Frecuencia

La frecuencia de los posteos será diaria debido a que las cuentas del Facebook

estarán vinculadas con Instagram por lo que cada publicación realizada aparecerá en las

otras redes como, por ejemplo: se subirá las fotos de las actividades del día y de los

servicios que se ofrecerán toda la semana con el valor del servicio.

4.11.4. Estrategia de distribución

Canales de distribución

Figura 32. Volante publicitario

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

82

Se utilizará el canal directo al ser una empresa de servicio, mantendrá una

interacción frente a frente con el cliente, lo cual será necesario brindar una buena

gestión donde se refleje una diferenciación marcada, siempre asegurando una conexión

positiva de trabajador a consumidor.

Cobertura y ubicación de la empresa

El centro lúdico infantil Family Game se centra en ganar captación de clientes en

el centro comercial Paseo shopping – Outlet, enganchar a los visitantes que frecuentan

el mall y principalmente a los padres de familia que buscan un lugar de entretenimiento

y diversión, en conjunto con actividades lúdicas que incrementen el aprendizaje del

niño, especialmente para un rango de tres a seis años, edad perfecta para el desarrollo de

sus destrezas. Hasta ser una marca reconocida por los duraneños luego se podrá

expandir a otros lugares como la ciudad de Guayaquil

4.12 Plan de administración y RRHH

4.12.1. Equipo gerencial

La empresa “Family Game” se conformará por cuatro integrantes, uno con

capacidades técnicas y necesarias para poder gestionar, dos estarán encargado del

cuidado de los niños y el último de la atención al cliente.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

83

Tales como:

- Supervisor

- Cajero

- Parvularios (personal encargado en cuidado de niños)

4.12.2. Antecedentes

Para dar iniciativa con el proyecto se realizará la respectiva elección del personal

para la área de cuidado del infante, mediante presentación de su Curriculum Vitae con

los antecedentes de sus trabajos anteriores detallando sus funciones de trabajo, además

se dará opción a los estudiantes de párvulo y psicología para que realicen sus prácticas

pre – profesionales en el centro lúdico infantil , que además de brindar servicios a los

niños, también aportará a los estudiantes universitarios, siempre y cuando cuente con

capacidades necesarias para el crecimiento de la empresa.

4.12.3. Cargos y responsabilidades

Supervisor

El supervisor se encargará de llevar a cabo la planificación, supervisión de cada

actividad que vaya a realizar el otro personal encargado en el cuidado de los niños y de

recepción al cliente.

Tendrá a su mano personal contratado al cual ha de darle instrucciones claras

sobre lo que debe hacer, como hacerlo, y soluciones en caso de imprevistos.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

84

A demás será encargado de buscar ideas conjuntamente con los accionistas para

poder implementar nuevas estrategias futuras.

Cajero

Atención al cliente

Cobro del servicio

Dar información sobre los servicios que se ofrecen

Parvulario

Estará encargado del cuidado de los niños.

Dar indicaciones en cada área de juego.

Ser la encargada de acompañar y desarrollar actividades.

Conocimiento

Supervisor

Dos años de experiencia en el área similar.

Manejo de programas avanzados como office.

Conocimientos en idiomas.

Cajero

Experiencia en atención al cliente.

Manejo de computadora y caja registradora

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

85

Conocimientos en computación

Parvulario

Experiencia en área similar.

Cursos de parvulario.

Tener la capacidad de familiarizar con los niños.

Actitudes y habilidades

Supervisor

El supervisor tiene que ser hábil en distintas actividades, tales como rapidez en

elaborar informe, tener una comunicación efectiva a todo nivel, capacidad de organizar,

tener una actitud positiva, capacidad para resolver conflictos y entre otras.

Cajero

Debe ser una persona amable, necesita tener una interacción positiva con los

clientes, satisfacer cualquier duda, estar atento a las preguntas que surjan de los

servicios que se ofrecen. El cajero debe ser eficiente en sus responsabilidades,

disciplinado, honrado y educado.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

86

Parvulario

Cumplimiento con los reglamentos internos de la empresa, tener una actitud

positiva, brindar confianza a los clientes potenciales, tener una buena comunicación,

tener paciencia con los niños, ser hábil para resolver problemas que vayan a presentar

en el área que este desempeñando.

4.12.4. Cantidad de personal y perfiles de los puestos claves.

Perfil del supervisor

Tabla 22. Perfil del supervisor.

N° Puesto Requisitos

1

Supervisor

Título Universitario en carrera de

Gestión Empresarial.

Experiencia laboral.

Conocimientos en idiomas.

Personal A su cargo - Cajero - Parvulario

Actividades a desempeñar

El supervisor se encargará de llevar a cabo la planificación y supervisión de

cada actividad que vaya a realizar el otro personal encargado en el cuidado de

los niños.

Tendrá a su mano personal contratado al cual ha de darle instrucciones claras

sobre lo que debe hacer, como hacerlo, y soluciones en caso de imprevistos.

A demás será encargado en buscar ideas conjuntamente con los accionistas

para poder implementar nuevas estrategias futuras.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

87

Perfil del cajero

Tabla 23. Perfil del cajero.

N° Puesto Requisitos

1

Cajero

Título de bachiller

Conocimientos básicos en informática.

Experiencia mínimo de un año.

Actividades a desempeñar

- Atención al cliente e información del servicio.

- Responsabilidad de efectivo y detección de billetes falsos.

- Cobro del servicio (Facturación)

Perfil del parvulario

Tabla 24. Perfil del parvulario.

N° Puesto Requisitos

2

Parvulario

Título Universitario o egresado en carrera

de filosofía.

Estudante de último semestre de filosofia

a psicologia para práticas pre -

profesionales.

Conocimiento en cuidado de los niños.

Actividades a desempeñar

- Estará a cargo del cuidado de los niños.

- Dar indicaciones a los padres en cada área de juego.

- Ser la encargada de acompañar y desarrollar actividades.

Tomando en consideración los perfiles profesionales de cada uno, la empresa

dará su iniciativa con un equipo de trabajo compuesto por cuatro personas. Las cuales se

detallan en el organigrama empresarial.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

88

4.12.5. Organigrama

La estructura jerárquica de Family Game es simple, dado que las relaciones

laborales entre el mismo serán sencillas. Las tareas relativas a la toma de decisiones y el

desempeño en cada área, serán llevadas con mucha responsabilidad en conjunto y bajo

común acuerdo.

Las funciones a realizar se han diseñado separando para cada uno del personal,

tales como: el supervisor estará a cargo de las actividades de supervisión, planificación

y tareas encomendadas al otro personal dando instrucciones claras sobre lo que tiene

que hacer.

4.13. Plan de producción

4.13.1. Materiales lúdicos, inventario y útiles de oficina

Figura 33. Organigrama de la empresa

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

89

Los materiales necesarios para el funcionamiento del negocio se detallarán a

continuación:

Tabla 25. Materiales lúdicos

Descripción Cantidad

Legos de tren 10

Rompecabezas 10

Libros de cuentos 20

Túnel de gateo 1

Tabla 26. Inventario

Descripción Cantidad

Papel (Resmas) 20

Crayones Layconsa (12 Unidades) 10

Lápices de colores (12 Unid.) 10

Acuarela Jovi 15

Fomix A4 (6 Unidades ) 15

Cartulina A4 (Paquetes) 20

Protector de hojas (100 unidades) 3

Gomas Ega 24 gr 20

Plastilina Jumbo 15

Borradores 10

Rollo Bond P.venta 5

Tabla 27. Útiles de oficina

Descripción Cantidad

Archivadores Office 5

Bolígrafo Faber (Azul, Punta

fina)

10

Grapadora minie kw 5513T 2

Tijeras 5

Sacapuntas 8

4.13.2. Fuentes de suministros y proveedores

Las fuentes de suministros se dividen de acuerdo a las actividades que se

realizan en el centro lúdico infantil como la pintura que se requiere de abastecimiento

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

90

por las hojas, acuarela, lápices de colores y crayones para manualidades como el fomix,

cartulina, tijeras y goma.

Los proveedores de Family Game se detallarán en el siguiente cuadro:

Tabla 28. Proveedores de Family Game

Detalle Proveedor Dirección

Materiales didácticos Papelesa

Cosmopapel

9 de Octubre y Tungurahua

Quisquis 17 y 18 y Malecón

Salado

Juguetes de actividad lúdica Mi juguetería

Pycca

Boyacá y 9 de Octubre

9 de Octubre y Boyacá

Esquina.

Equipo tecnológico Electronic Lizardo

Consumarket

García entre Hurtado y 9 de

Octubre

Malecón 2309 y Olmedo

Bienes muebles Mueblería Charito

Ebanistería Jorge

Revelo

Rumichaca y 10 de Agosto

Primavera 2 Sector 1D

Vehicular SL. 5 Mz 32

4.13.3. Equipamiento

Family Game mantendrá un adecuado equipamiento del área que será de

recreación infantil la cual se detallará en el siguiente cuadro:

Tabla 29. Bienes muebles

Descripción Cantidad

Recepción

Counter 1

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

91

Archivador aéreo 1

Silla giratoria 1

Muebles lúdicos

Mesas con bancas 2

Casitas armables 3

Casilleros 4 x 4 2

Anaqueles con casilleros 2

Caballetes dobles 3

Piscina de pelotas 1

Librero/Revistero 2

Carrito pedal minie 1

Pelotero carro 1

Túnel de gateo 1

Tabla 30. Equipos de computación

Descripción Cantidad

Computadora de escritorio 1

Impresora Epson 1

Regulador de voltaje 1

Tabla 31. Equipos de oficina

Descripción Cantidad

Televisor prima led 32" 1

Caja registradora 1

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

92

4.13.4. Riesgos críticos y planes de contingencia

Para Family Game al ser una empresa nueva deberá contar con un plan de

contingencia en caso que tenga problemas críticos en el futuro, claramente los riesgos

que puede contraer puede ser por factores externos provocados por la naturaleza y por

eventos que transcurra en el propio negocio lo cual será necesario detallarlos para un

adecuado seguimiento de pasos que se usarán en determinado momento.

4.13.4.1. Riesgos internos

Falta de suministros para las actividades lúdicas esencialmente de pintura y

manualidades.

Falta de control de programas de la Pc.

Falta de mantenimiento de la impresora.

Daños de infraestructura de los juegos lúdicos.

Inasistencia de los empleados.

4.13.4.2. Riegos externos

Incendios o desastres naturales.

Falta de seguridad en el local.

4.13.5. Plan de contingencia

Family Game contará con personal capacitado para verificar el movimiento del

negocio en caso de existir riesgos como lo antes mencionados, se realizará un

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

93

seguimiento cada tres meses para disminuir cualquier contratiempo provocados por

estos factores, a continuación, se indican las medidas de prevención para evitar parálisis

en las operaciones de la empresa.

4.13.5.1. Falta de suministros para actividades lúdicas

La empresa contará con proveedores para evitar la falta de abastecimiento en los

materiales didácticos, de esta manera habrá encargos con distintas empresas que

proveen estos recursos y no solo con una que sería perjudicial con el tiempo. Siempre es

recomendable que la empresa mantenga buenas relaciones con los proveedores

frecuentes y con los de segunda opción, se debe buscar que los costos no sean tan

elevados para evitar el inconveniente de subir el precio del servicio.

4.13.5.2. Falta de control de programas de la PC

Es necesario que el equipo tecnológico cuente con un control en sus sistemas por

problemas de virus, que causa lentitud en el proceso de facturación y a la vez atrasaría

el procedimiento de cobro del servicio, por lo cual se debe buscar técnicos que le de

soporte cada dos meses para brindar un servicio rápido y eficaz.

4.13.5.3. Falta de mantenimiento de la impresora.

Cada tres meses se debe dar mantenimiento a la impresora por ser un recurso

que se utilizará diariamente en el negocio por las actividades de pintura que se ofrece y

uso de recepción.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

94

4.13.5.4. Daño en la infraestructura de los juegos lúdicos

Es recomendable que los trabajadores mantengan una inspección del centro

lúdico infantil, lo cuales se deberán reportar al supervisor del negocio para que

comunique sobre las pérdidas o deterioro de los juegos que se brindan a los niños, para

tomar soluciones de acuerdo al estado en que se encuentren, de esta manera ofrecer un

servicio de calidad a los clientes y principalmente a los infantes que son los que tiene

libre acceso a ellos.

4.13.5.5. Inasistencias de los empleados

Este es uno de los riesgos con los que hay que tomar medidas, en caso que un

trabajador no pueda venir a laborar por motivos personales o de salud, Family Game

deberá contar con una lista de trabajadores suplentes para que el negocio pueda seguir

con sus actividades. Es necesario que el trabajador comunique un día antes de su

ausencia para contactarse con el que lo remplazará ese día.

4.13.5.6. Incendios o desastres naturales

En este caso la empresa deberá verificar si existe o no incendio y cuál es su

magnitud, esto será comunicado al administrador que tomará medidas inmediatas, si es

de nivel bajo deberá contar con gas extinguidor, caso contrario tendrá que llamar al 911

y se procederá a evacuar a los clientes, de esta manera se previene algún accidente.

También otro factor son los desastres naturales que pueden ocurrir, lo cual el centro

comercial deberá tomar sus respectivas soluciones para los que cuentan con un negocio

dentro del mall.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

95

4.13.5.7. Falta de seguridad en el local

En este caso se procede a mantener cuidado con los niños en caso que se salgan

del centro lúdico infantil, el parvulario se encargará de observar el flujo del negocio

para evitar inconvenientes de extravió por la afluencia de visitantes, además el centro

comercial cuenta con vigilancia interna para mayor seguridad y control.

4.13.6. Categorización de riesgos

La empresa Family Game utilizará un cuadro de categorización donde se

evaluará el riesgo que son menos vulnerables y los que si son de mayor atención,

cualquier inconveniente deberá ser notificado al supervisor para que revise el nivel en la

que se encuentra y proceda a seguir el proceso de solución.

Tabla 32. Medición de riesgos internos

Riesgo Nivel

Falta de suministro para las actividades lúdicas. R5

Falta de control de programas de la Pc R2

Falta de mantenimiento de impresora R4

Daño de infraestructura de los juegos lúdicos. R2

Inasistencia de los empleados. R4

Tabla 33. Medición de riesgos externos.

Riesgo Nivel

Incendios o desastres naturales. R2

Falta de seguridad en el local. R3

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

96

4.13.7. Estrategias de crecimiento

Family Game al ser una empresa nueva y el flujo del negocio vaya bien,

necesitará de una expansión del local, lo cual en ese caso se debe inyectar capital, la

mejor manera es de buscar socios para satisfacer la demanda, a la vez se debe

diversificar las actividades lúdicas que se oferta logrando una penetración en la mente

de los clientes para promover la marca del negocio en la industria del entretenimiento

familiar.

4.13.8. Estrategia de salida del negocio

Si el centro lúdico infantil no resulta rentable, la empresa deberá optar por la

estrategia de liquidación de los activos, pero antes debe resolver cualquier asunto legal

que pueda incurrir para acelerar la venta y la transacción no tenga inconvenientes, en

caso de tener socios debe ser devuelto el aporte a cada uno.

4.14 Plan financiero

4.14.1. Historial Financiero

4.14.1.1. Activos fijos

A continuación, se detallará los activos fijos de Family Game:

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

97

Tabla 34. Muebles y enseres

Descripción Cantidad Precio Unitario Total

Recepción

Counter 1 $ 300,00 $ 300,00

Archivador aéreo 1 $ 150,00 $ 150,00

Silla giratoria 1 $ 90,00 $ 90,00

Total de muebles de oficina $ 540,00

Muebles lúdicos

Mesas con bancas 2 $ 110,00 $ 220,00

Casitas armables 3 $ 124,00 $ 372,00

Casilleros 4 x 4 2 $ 240,00 $ 480,00

Anaqueles con casilleros 2 $ 80,00 $ 160,00

Caballetes dobles 3 $ 50,00 $ 150,00

Piscina de pelotas 1 $ 120,00 $ 120,00

Librero/Revistero 1 $ 35,00 $ 35,00

Carrito pedal minie 2 $ 169,90 $ 339,80

Pelotero carro 1 $ 34,90 $ 34,90

Túnel de gateo 1 $ 45,23 $ 45,23

Total de muebles lúdicos $1.956,93

Total de muebles y enseres $2.496,93

Tabla 35. Equipos de oficina

Descripción Cantidad Precio Unitario Total

Televisor prima led 32" 1 $ 280,00 $ 280,00

Caja registradora 1 $ 536,00 $ 536,00

Total de equipos de oficina $ 816,00

Tabla 36. Equipos de computación

Descripción Cantidad Precio Unitario Total

Computadora de escritorio 1 $ 335,00 $ 335,00

Impresora Epson 1 $ 225,00 $ 225,00

Regulador de voltaje 1 $ 15,00 $ 15,00

Total de equipos de computación $ 575,00

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

98

4.14.1.2 Materiales lúdicos, inventario y útiles de oficina

Tabla 37. Materiales lúdicos

Descripción Cantidad Precio

Unitario

Total

Legos de tren 15 $ 18,98 $ 284,70

Rompecabezas 10 $ 12,00 $ 120,00

Libros de cuentos 24 $ 4,00 $ 96,00

Total de materiales lúdicos $ 500,70

Tabla 38. Inventario

Descripción Cantidad Precio

Unitario

Total

Papel (Resmas) 20 $ 3,20 $ 64,00

Crayones Layconsa (12

Unidades)

10 $ 1,89 $ 18,90

Lápices de colores (12 Unid.) 10 $ 0,75 $ 7,50

Acuarela Jovi 15 $ 1,72 $ 25,80

Fomix A4 (6 Unidades ) 15 $ 2,37 $ 35,55

Cartulina A4 (Paquetes) 20 $ 2,21 $ 44,20

Protector de hojas (100

unidades)

3 $ 6,50 $ 19,50

Gomas Ega 24 gr 20 $ 0,98 $ 19,60

Plastilina Jumbo 15 $ 1,30 $ 19,50

Borradores 10 $ 0,15 $ 1,50

Rollo Bond P.venta 5 $ 0,52 $ 2,60

Total de inventario $ 258,65

Tabla 39. Útiles de oficina

Útiles de oficina

Archivadores Offic 5 $ 3,28 $ 16,40

Bolígrafo Faber (Azul, Punta

fina)

10 $ 0,35 $ 3,50

Grapadora minie kw 5513T 2 $ 1,52 $ 3,04

Tijeras 5 $ 0,88 $ 4,40

Sacapuntas 8 $ 0,36 $ 2,88

Total de útiles de oficina $ 30,22

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

99

4.14.1.3. Gastos pre operativos

Tabla 40. Gastos de constitución

Descripción Total

Gastos de constitución $ 800,00

Total de gasto de constitución $ 800,00

Tabla 41. Gastos de adecuación

Descripción Total

Gastos de adecuación e instalación $ 1.000,00

Total de gasto de adecuación $ 1.000,00

Tabla 42. Gastos de publicidad

Descripción Cantidad Precio Unitario Total

Diseño 1 $ 5,00 $ 5,00

Volantes 500 $ 0,20 $ 100,00

Total de gasto de publicidad $ 105,00

Tabla 43. Gastos de alquiler

Alícuota 19,80%

Dimensión 8 x 6

Valor por m al cuadrado $ 30,00

IVA 12,00%

Calculo:

Dimensión 48

Precio por metro al cuadrado $ 1.440,00

IVA $ 172,80

Alícuota $ 285,12

Garantía 3

Total de gastos de alquiler mensual $ 1.897,92

Pago anticipado por 3 meses

al centro comercial por local $ 5.693,76

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

100

4.14.2. Capital de trabajo

Tabla 44. Capital de trabajo

Detalles Mes 1 Mes 2 Mes 3 Total

Alquiler del local $1.897,92 $ 1.897,92 $ 1.897,92 $ 5.693,76

Sueldos y beneficios $1.544,80 $ 1.544,80 $ 1.544,80 $ 4.634,40

Luz $ 100,00 $ 100,00 $ 100,00 $ 300,00

Mantenimientos de

PC

$ - $ - $ 25,00 $ 25,00

Mantenimientos de

impresora

$ - $ - $ 25,00 $ 25,00

Inventario $ 258,65 $ 258,65 $ 258,65 $ 775,95

Publicidad $ 105,00 $ - $ - $ 105,00

Capital de trabajo $ 11.559,11

4.14.3. Inversión del proyecto

Tabla 45. Resumen de inversión

Descripción Subtotal Total Participación

Inversión de activo fijo $ 3.887,93 15,32%

Muebles y enseres $ 2.496,93 9,84%

Equipos de oficina $ 816,00 3,22%

Equipos de computación $ 575,00 2,27%

Inversión de activo diferido $ 1.830,22 7,21%

Útiles de oficina $ 30,22 0,12%

Gastos de constitución $ 800,00 3,15%

Gastos de adecuación e

inst.

$ 1.000,00 3,94%

Inventario $ 258,65 1,02%

Materiales lúdicos $ 500,70 1,97%

Gastos operativos $ 7.343,56 28,93%

Gastos de publicidad $ 105,00 0,41%

Gastos de alquiler $ 5.693,76 22,43%

Gastos de sueldo $ 1.544,80 6,09%

Capital de trabajo $ 11.559,11 45,54%

Total de inversión $ 25.380,17 100,00%

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

101

4.14.4. Financiamiento

El financiamiento estará cubierto por los recursos propios de las autoras y por

Ban Ecuador, banco que brinda posibilidades para crear nuevas empresas, la duración

será por cinco años con cuota fija.

Tabla 46. Fuentes de financiamiento

Fuentes de financiamiento Aporte Participación

Recursos propios $ 5.380,17 21,20%

Préstamo bancario $ 20.000,00 78,80%

Total del financiamiento $ 25.380,17 100,00%

Tabla 47. Información del préstamo

Institución financiera: Ban Ecuador

Monto: $ 20.000,00

Tasa: 15,00% 1,25%

Plazo: 5 60

Cuota mensual: $ 475,80

4.14.4.1 Amortización del préstamo

Tabla 48. Tabla de amortización de pago mensual del préstamo.

Periodo Capital Intereses Pago Amortización

0 $ 20.000,00

1 $ 225,80 $ 250,00 $ 475,80 $ 19.774,20

2 $ 228,62 $ 247,18 $ 475,80 $ 19.545,58

3 $ 231,48 $ 244,32 $ 475,80 $ 19.314,10

4 $ 234,37 $ 241,43 $ 475,80 $ 19.079,73

5 $ 237,30 $ 238,50 $ 475,80 $ 18.842,43

6 $ 240,27 $ 235,53 $ 475,80 $ 18.602,16

7 $ 243,27 $ 232,53 $ 475,80 $ 18.358,89

8 $ 246,31 $ 229,49 $ 475,80 $ 18.112,57

9 $ 249,39 $ 226,41 $ 475,80 $ 17.863,18

10 $ 252,51 $ 223,29 $ 475,80 $ 17.610,67

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

102

11 $ 255,67 $ 220,13 $ 475,80 $ 17.355,01

12 $ 258,86 $ 216,94 $ 475,80 $ 17.096,15

13 $ 262,10 $ 213,70 $ 475,80 $ 16.834,05

14 $ 265,37 $ 210,43 $ 475,80 $ 16.568,68

15 $ 268,69 $ 207,11 $ 475,80 $ 16.299,99

16 $ 272,05 $ 203,75 $ 475,80 $ 16.027,94

17 $ 275,45 $ 200,35 $ 475,80 $ 15.752,49

18 $ 278,89 $ 196,91 $ 475,80 $ 15.473,60

19 $ 282,38 $ 193,42 $ 475,80 $ 15.191,22

20 $ 285,91 $ 189,89 $ 475,80 $ 14.905,31

21 $ 289,48 $ 186,32 $ 475,80 $ 14.615,83

22 $ 293,10 $ 182,70 $ 475,80 $ 14.322,73

23 $ 296,76 $ 179,03 $ 475,80 $ 14.025,96

24 $ 300,47 $ 175,32 $ 475,80 $ 13.725,49

25 $ 304,23 $ 171,57 $ 475,80 $ 13.421,26

26 $ 308,03 $ 167,77 $ 475,80 $ 13.113,23

27 $ 311,88 $ 163,92 $ 475,80 $ 12.801,34

28 $ 315,78 $ 160,02 $ 475,80 $ 12.485,56

29 $ 319,73 $ 156,07 $ 475,80 $ 12.165,83

30 $ 323,73 $ 152,07 $ 475,80 $ 11.842,11

31 $ 327,77 $ 148,03 $ 475,80 $ 11.514,33

32 $ 331,87 $ 143,93 $ 475,80 $ 11.182,47

33 $ 336,02 $ 139,78 $ 475,80 $ 10.846,45

34 $ 340,22 $ 135,58 $ 475,80 $ 10.506,23

35 $ 344,47 $ 131,33 $ 475,80 $ 10.161,76

36 $ 348,78 $ 127,02 $ 475,80 $ 9.812,98

37 $ 353,14 $ 122,66 $ 475,80 $ 9.459,85

38 $ 357,55 $ 118,25 $ 475,80 $ 9.102,30

39 $ 362,02 $ 113,78 $ 475,80 $ 8.740,28

40 $ 366,55 $ 109,25 $ 475,80 $ 8.373,73

41 $ 371,13 $ 104,67 $ 475,80 $ 8.002,60

42 $ 375,77 $ 100,03 $ 475,80 $ 7.626,84

43 $ 380,46 $ 95,34 $ 475,80 $ 7.246,37

44 $ 385,22 $ 90,58 $ 475,80 $ 6.861,15

45 $ 390,03 $ 85,76 $ 475,80 $ 6.471,12

46 $ 394,91 $ 80,89 $ 475,80 $ 6.076,21

47 $ 399,85 $ 75,95 $ 475,80 $ 5.676,37

48 $ 404,84 $ 70,95 $ 475,80 $ 5.271,52

49 $ 409,90 $ 65,89 $ 475,80 $ 4.861,62

50 $ 415,03 $ 60,77 $ 475,80 $ 4.446,59

51 $ 420,22 $ 55,58 $ 475,80 $ 4.026,37

52 $ 425,47 $ 50,33 $ 475,80 $ 3.600,90

53 $ 430,79 $ 45,01 $ 475,80 $ 3.170,12

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

103

54 $ 436,17 $ 39,63 $ 475,80 $ 2.733,94

55 $ 441,62 $ 34,17 $ 475,80 $ 2.292,32

56 $ 447,14 $ 28,65 $ 475,80 $ 1.845,17

57 $ 452,73 $ 23,06 $ 475,80 $ 1.392,44

58 $ 458,39 $ 17,41 $ 475,80 $ 934,05

59 $ 464,12 $ 11,68 $ 475,80 $ 469,92

60 $ 469,92 $ 5,87 $ 475,80 $ (0,00)

4.14.5. Proyecciones a cinco años

A continuación, se visualizará los gastos proyectados por cinco años del centro

lúdico infantil Family Game:

4.14.5.1. Sueldos y beneficios sociales proyectados

4.14.5.2. Depreciación proyectada

Figura 34. Sueldos proyectados

Figura 35. Depreciación de activos proyectados

Previsto 2017

Incremento salarial anual 2,9%

Personal Cantidad Sueldo + boni. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Supervisor 1 526,30$ 6.394,77$ 6.580,21$ 6.771,04$ 6.967,40$ 7.169,46$

Cajera 1 415,50$ 5.048,50$ 5.194,91$ 5.345,56$ 5.500,58$ 5.660,10$

Parvularia (Egresado) 1 415,50$ 5.048,50$ 5.194,91$ 5.345,56$ 5.500,58$ 5.660,10$

Parvularia (PPP) 1 187,50$ 2.250,00$ 2.315,25$ 2.382,39$ 2.451,48$ 2.522,57$

Total de gasto de sueldo proyectado 18.741,77$ 19.285,28$ 19.844,55$ 20.420,04$ 21.012,22$

Activos fijos Vida Util Depreciación Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año5

Muebles y enseres 10 $224,72 $224,72 $224,72 $224,72 $224,72 $224,72

Equipos de oficina 10 $73,44 $73,44 $73,44 $73,44 $73,44 $73,44

Equipos de computo 3 $128,42 $128,42 $128,42 $128,42

Depreciación Anual $426,58 $426,58 $426,58 $426,58 $298,16 $298,16

Depreciación Acum. $426,58 $853,16 $1.279,74 $1.577,90 $1.876,07

CUADRO DE DEPRECIACIÓN PROYECTADA

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

104

4.14.5.3. Gastos proyectados

4.14.5.4. Estado de resultado

Figura 38. Estado de pérdida y ganancia proyectado

Gastos administrativos Mensual Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Alquiler del local 1.897,92$ 22.775,04$ 24.084,60$ 25.469,47$ 26.933,96$ 28.482,67$

Sueldos y beneficios 1.544,80$ 18.741,77$ 19.285,28$ 19.844,55$ 20.420,04$ 21.012,22$

Luz 80,00$ 960,00$ 969,60$ 979,30$ 989,09$ 998,98$

Inventario 258,65$ 3.103,80$ 3.134,84$ 3.166,19$ 3.197,85$ 3.229,83$

Mantenimientos de PC 50,00$ 50,50$ 51,01$ 51,52$ 52,03$

Útiles de oficina 90,66$ 91,57$ 92,48$ 93,41$ 94,34$

Mantenimiento de impresora 75,00$ 75,75$ 76,51$ 77,27$ 78,05$

Total de gastos administrativos 3.781,37$ 45.796,27$ 47.692,14$ 49.679,50$ 51.763,14$ 53.948,11$

Gastos de ventas

Gastos de publicidad 945,00$ 954,45$ 963,99$ 973,63$ 983,37$

Total de gastos de ventas -$ 945,00$ 954,45$ 963,99$ 973,63$ 983,37$

Gastos financieros

Gastos de intereses del prestamo bancario 2.805,73$ 2.338,92$ 1.797,08$ 1.168,12$ 438,06$

Total de gastos financieros -$ 2.805,73$ 2.338,92$ 1.797,08$ 1.168,12$ 438,06$

Gasto total 3.781,37$ 49.547,00$ 50.985,51$ 52.440,57$ 53.904,90$ 55.369,55$

Figura 37. Gastos proyectados

Ingresos

Ingresos ordinarios $ 56.448,00 $ 61.286,40 $ 66.568,32 $ 72.336,10 $ 78.636,20

Total de ingresos $ 56.448,00 $ 61.286,40 $ 66.568,32 $ 72.336,10 $ 78.636,20

Gastos de operación

Gastos Administrativos $ 45.796,27 $ 47.692,14 $ 49.679,50 $ 51.763,14 $ 53.948,11

Gastos de venta $ 945,00 $ 954,45 $ 963,99 $ 973,63 $ 983,37

Gasto de depreciación $ 426,58 $ 426,58 $ 426,58 $ 298,16 $ 298,16

Gasto de amortización 360,00 360,00 360,00 360,00 360,00

Total gasto de operación $ 47.527,85 $ 49.433,17 $ 51.430,07 $ 53.394,94 $ 55.589,65

Gastos financieros $ 2.805,73 $ 3.120,77 $ 1.797,08 $ 1.168,12 $ 438,06

Total de gasto $ 50.333,58 $ 52.553,94 $ 53.227,15 $ 54.563,06 $ 56.027,71

Utilidad o pérdida antes de participación $ 6.114,42 $ 8.732,46 $ 13.341,17 $ 17.773,04 $ 22.608,49

15% participación de trabajadores $ 917,16 $ 1.309,87 $ 2.001,18 $ 2.665,96 $ 3.391,27

Impuesto a la renta (22 %) $ 1.345,17 $ 1.921,14 $ 2.935,06 $ 3.910,07 $ 4.973,87

Utilidad o perdida del ejercicio $ 3.852,09 $ 5.501,45 $ 8.404,94 $ 11.197,01 $ 14.243,35

Año 4 Año 5Año 0 Año 1 Año 2 Año 3

Figura 36. Gastos proyectados

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

105

4.14.5.5 Balances Patrimoniales

4.14.5.6. Flujo de caja

Activos AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Activos Corrientes

Caja/Bancos $ 25.380,17 $ 9.797,39 $ 22.528,77 $ 38.546,08 $ 58.238,81 $ 82.037,87

Inventario $ 3.103,80 $ 3.134,84 $ 3.166,19 $ 3.197,85 $ 3.229,83

Total de activos corrientes $ 25.380,17 $ 12.901,19 $ 25.663,61 $ 41.712,27 $ 61.436,66 $ 85.267,69

Activos Fijos

Muebles y enseres $ 2.496,93 $ 2.496,93 $ 2.496,93 $ 2.496,93 $ 2.496,93 $ 2.496,93

Equipos de oficina $ 816,00 $ 816,00 $ 816,00 $ 816,00 $ 816,00 $ 816,00

Equipos de computación $ 575,00 $ 575,00 $ 575,00 $ 575,00 $ 575,00 $ 575,00

(-) Depreciacion Acumulada $ 426,58 $ 853,16 $ 1.279,74 $ 1.577,90 $ 1.876,07

Total de activos fijos $ 3.887,93 $ 3.461,35 $ 3.034,77 $ 2.608,19 $ 2.310,03 $ 2.011,86

Activos Diferidos

suministro de oficina $ 30,22 $ 90,66 $ 91,57 $ 92,48 $ 93,41 $ 94,34

Gastos de adecuación y inst. $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00 $ 1.000,00

Gastos de constitución $ 800,00 $ 800,00 $ 800,00 $ 800,00 $ 800,00 $ 800,00

(-) Amortización acum. $ 360,00 $ 720,00 $ 1.080,00 $ 1.440,00 $ 1.800,00

Total de activos diferidos $ 1.830,22 $ 1.530,66 $ 1.171,57 $ 812,48 $ 453,41 $ 94,34

Total de activos $ 31.098,32 $ 17.893,20 $ 29.869,95 $ 45.132,94 $ 64.200,09 $ 87.373,89

Pasivos

Pasivos a corto Plazo $ 0,00 $ 917,16 $ 1.309,87 $ 2.001,18 $ 2.665,96 $ 3.391,27

Pasivos a Largo Plazo $ 20.000,00 $ 17.096,15 $ 13.725,49 $ 9.812,98 $ 5.271,52 $ 0,00

Total de pasivos $ 20.000,00 $ 18.013,31 $ 15.035,36 $ 11.814,16 $ 7.937,48 $ 3.391,27

Patrimonio

Capital Social $ 5.380,17 $ 5.380,17 $ 5.380,17 $ 5.380,17 $ 5.380,17 $ 5.380,17

Utilidad o Pérdida del Ejercicio $ 3.852,09 $ 5.501,45 $ 8.404,94 $ 11.197,01 $ 14.243,35

Utilidades retenidas $ 3.852,09 $ 9.353,54 $ 17.758,47 $ 28.955,49

Total Patrimonio $ 5.380,17 $ 9.232,26 $ 14.733,71 $ 23.138,64 $ 34.335,66 $ 48.579,00

Total Pasivo + Patrimonio $ 25.380,17 $ 27.245,57 $ 29.769,06 $ 34.952,80 $ 42.273,13 $ 51.970,28

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Inicio -$ 3.661,23$ 4.154,99$ 6.225,12$ 8.621,54$

Inversión fija 4.687,93$

Activo fijo 3.887,93$

Activo diferido 800,00$

Financiamiento 25.380,17$

Ingreso por ventas 56.448,00$ 61.286,40$ 66.568,32$ 72.336,10$ 78.636,20$

Total de ingresos 56.448,00$ 64.947,63$ 70.723,31$ 78.561,22$ 87.257,74$

Costos y gastos

Sueldos + beneficios 18.741,77$ 19.285,28$ 19.844,55$ 20.420,04$ 21.012,22$

Servicios básicos 960,00$ 969,60$ 979,30$ 989,09$ 998,98$

Alquiler 22.775,04$ 24.084,60$ 25.469,47$ 26.933,96$ 28.482,67$

Publicidad 945,00$ 954,45$ 963,99$ 973,63$ 983,37$

Mantenimiento de PC 50,00$ 50,50$ 51,01$ 51,52$ 52,03$

Mantenimiento de impresora 75,00$ 75,75$ 76,51$ 77,27$ 78,05$

Papelería 3.103,80$ 3.134,84$ 3.166,19$ 3.197,85$ 3.229,83$

Total de costos y gastos 46.650,61$ 48.555,02$ 50.551,01$ 52.643,37$ 54.837,14$

Utilidad o perdida operacional 9.797,39$ 12.731,38$ 16.017,31$ 19.692,73$ 23.799,05$

Utilidad o perdida acumulada 9.797,39$ 22.528,77$ 38.546,08$ 58.238,81$ 82.037,87$

Depreciacion de activos 426,58$ 426,58$ 426,58$ 298,16$ 298,16$

Pago del capital del prestamo 2.903,85$ 3.370,66$ 3.912,51$ 4.541,46$ 5.271,52$

Pago del intereses del prestamo 2.805,73$ 2.338,92$ 1.797,08$ 1.168,12$ 438,06$

Utilidad o perdida antes participación trabajadores 3.661,23$ 6.595,22$ 9.881,15$ 13.684,98$ 17.791,31$

15% participacion de trabajadores -$ 989,28$ 1.482,17$ 2.052,75$ 2.668,70$

Impuesto a la renta (22%) -$ 1.450,95$ 2.173,85$ 3.010,70$ 3.914,09$

Flujo operativo -$ 2.440,23$ 3.656,02$ 5.063,44$ 6.582,78$

Utilidad o perdida del ejercicio 3.661,23$ 4.154,99$ 6.225,12$ 8.621,54$ 11.208,52$

Figura 39. Balance General proyectado

Figura 40. Flujo de caja proyectado

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

106

4.14.5.7. Break Point

Figura 41. Cálculo del TMAR, TIR, VAN

Como se puede observar la TIR es mayor a la TMAR la inversión del proyecto

es viable en caso que fuera menor o igual se rechazaría.

Tabla 49. Costo ponderado de financiamiento

Fuente Inversión Porcentaje Tasa Ponderación

Capital propio $ 5.380,17 21,20% 8,36% 1,77%

Préstamo $ 20.000,00 78,80% 15,00% 11,82%

Total $ 25.380,17 100,00%

TMAR 13,59%

Tabla 50. VAN

Tasa de

descuento VAN

-14% $ 110.537,58

-10% $ 84.301,86

-6% $ 64.510,23

-2% $ 49.394,71

0% $ 43.189,41

2% $ 37.721,72

6% $ 28.616,79

10% $ 21.450,94

14% $ 15.765,63

18% $ 11.222,39

22% $ 7.568,52

26% $ 4.613,30

30% $ 2.211,36

34,57% $ 0,00

Neto acumulado

Año Flujo de Ingresos Flujo de Egresos Efectivo Neto Recupera

0 (25.380,17)$

1 56.448,00$ 50.333,58$ 6.114,42$ 6.114,42$ 6.114,42$ 6.114,42$

2 61.286,40$ 52.553,94$ 8.732,46$ 14.846,88$ 14.846,88$ 20.961,30$

3 66.568,32$ 53.227,15$ 13.341,17$ 28.188,05$ 28.188,05$ 49.149,36$

4 72.336,10$ 54.563,06$ 17.773,04$ 45.961,09$ 45.961,09$ 95.110,44$

5 78.636,20$ 56.027,71$ 22.608,49$ 68.569,58$ 68.569,58$ 163.680,02$

335.275,01$ 266.705,44$

1,26$

TMAR 13,59%

TIR 34,57%

VAN $ 10.700,79

Relación Beneficio / Costo =

Recuperación de inversión

VAN

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

107

4.14.5.7.1. Periodo de recuperación neto del proyecto

Tabla 51. Recuperación del proyecto

Periodo de recuperación neto

$ 25.380,17 $ 28.188,05 $ (2.807,88)

$ (2.807,88) $ 45.961,09 -0,06

-0,06 3 2,94

Año Meses Días

3 12 X 0,06

3 -0,73

3 0 30 x 0,67

3 0 20

Para Family Game el periodo de recuperación neto, lo obtendrá en el tercer año

y 20 días aproximadamente podrá reembolsar la inversión, evidenciando que el proyecto

es factible por alcanzar la meta deseada antes de finalizar los cinco años proyectados.

Figura 42. Gráfico del VAN

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

108

4.14.5.7.2. Periodo de recuperación del VAN

Tabla 52. Recuperación del VAN

Periodo de recuperación VAN

$ 25.380,17 $ 49.149,36 $ (23.769,19)

$ (23.769,19) $ 95.110,44 -0,25

-0,25 3 2,75

Año Meses Días

3 12 X 0,25 3 -3,00 3 2 30 x 0,96

3 2 29

En cambio, para el inversionista el periodo de recuperación del VAN es durante

tres años, dos meses y 29 días, un poco más del proyecto, pero cabe indicar que la

obtención no demora mucho tiempo, es viable.

4.14.5.8. Punto de equilibrio

Tabla 53. Cálculo del punto de Equilibrio

Costos fijos $ 4.034,07

Precio $ 3,51

Costo variable Unit. $ 2,74

P.E: 5258

Utilidad $ 0,00

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

109

Figura 43. Gráfico del punto de equilibrio

Unidades Costos Fijos

Costos

Variables Costo Total Ingresos Netos Utilidad

0 $ 4.034,07 $ - $ 4.034,07 $ -

1000 $ 4.034,07 $ 2.739,95 $ 6.774,02 $ 3.507,14 $ -3.266,88

1250 $ 4.034,07 $ 3.424,94 $ 7.459,01 $ 4.383,93 $ -3.075,08

2000 $ 4.034,07 $ 5.479,91 $ 9.513,97 $ 7.014,28 $ -2.499,69

2250 $ 4.034,07 $ 6.164,90 $ 10.198,96 $ 7.891,07 $ -2.307,90

3000 $ 4.034,07 $ 8.219,86 $ 12.253,93 $ 10.521,42 $ -1.732,51

3250 $ 4.034,07 $ 8.904,85 $ 12.938,92 $ 11.398,21 $ -1.540,71

4000 $ 4.034,07 $ 10.959,81 $ 14.993,88 $ 14.028,56 $ -965,32

4250 $ 4.034,07 $ 11.644,80 $ 15.678,87 $ 14.905,35 $ -773,52

5000 $ 4.034,07 $ 13.699,77 $ 17.733,84 $ 17.535,70 $ -198,13

5258 $ 4.034,07 $ 14.407,39 $ 18.441,46 $ 18.441,46 $ 0,00

6000 $ 4.034,07 $ 16.439,72 $ 20.473,79 $ 21.042,84 $ 569,06

6250 $ 4.034,07 $ 17.124,71 $ 21.158,78 $ 21.919,63 $ 760,85

7000 $ 4.034,07 $ 19.179,68 $ 23.213,74 $ 24.549,98 $ 1.336,24

4.14.5.9. Explicaciones y supuestos sobre los que se basan las proyecciones.

El plan de negocio es rentable por tal motivo el inversionista recupera en menos

de cuatro años, resultando factible iniciar el emprendimiento, se puede observar que la

TIR es mayor al TMAR representado por un 34.57%, siendo la inversión para este

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

110

proyecto aceptada, se usó para calcular la tasa mínima atractiva de retorno la inflación

del 1,12 % y la prima de riesgo de 7.24 % de diciembre del 2016. De acuerdo a las

proyecciones realizadas, el estado de pérdida y ganancia refleja un valor de $3.852,09 lo

cual indica que va en aumento llegando a obtener $ 14.243,35 en el último año.

El VAN genera un ingreso de $ 10.700,79 siendo un valor positivo ocasionado

por la inversión del proyecto, además la TIR es mayor a la tasa de descuento mostrando

un van factible por ser cero como se muestra en la figura 41. El proyecto tendrá un gasto

en el primer año de $ 49.547,00 con un incremento de alquiler 5,75 % y salarial de 2.9

% del presente año. Como se puede visualizar en la tabla 50, el cálculo de flujo de

ingresos y egresos del proyecto nos evidencia que por cada dólar invertido se gana 26

%, indicando que los beneficios son mayores de los costos, reflejando que el proyecto

es rentable.

Tabla 54. Relación B/C

Año Flujo de Ingresos Flujo de Egresos

0

1 $ 56.448,00 $ 50.333,58

2 $ 61.286,40 $ 52.553,94

3 $ 66.568,32 $ 53.227,15

4 $ 72.336,10 $ 54.563,06

5 $ 78.636,20 $ 56.027,71

$ 335.275,01 $ 266.705,44

Relación Beneficio / Costo = $ 1,26

4.14.5.10. Rendimiento potencial a los inversores, comparado con otras

empresas del sector.

Family Game es un centro lúdico infantil que marcará diferencia de la

competencia por las actividades lúdicas que ofertará, cabe mencionar que este servicio

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

111

ayuda al aprendizaje del niño no solo por el juego sino por los beneficios que contrae

para su desarrollo, además de fortalecer el vínculo familiar con ayuda del personal

capacitado podrán desempeñar esta interacción positiva. Mientras se brinde un servicio

de calidad habrá mayores facilidades de acaparar clientes potenciales en el centro

comercial.

Dentro de esto se contará con un plan de marketing para analizar las

oportunidades de diferenciación de Family Game, también se promocionará la

información adecuada de los servicios que se ofertaran mediante publicidad y sitios

web, de esta manera se formará una ventaja competitiva en cuanto a la competencia

directa e indirecta de la empresa, creando valor de la inversión de la idea de negocio que

se pretende proponer mediante este plan financiero.

Los indicadores financieros indican que la razón de liquidez es mayor a uno,

mostrando que Family Game puede pagar sus obligaciones a corto plazo, en cuanto a la

solvencia, el endeudamiento del activo fijo resulta mayor al promedio lo cual puede

estar financiando por el patrimonio de la empresa, el impacto sobre los gastos de

administración y ventas se observa que durante los cinco años proyectado esta entre un

0,81 % y un 0,69 % , siendo una disminución significativa por los gastos son menores

en los últimos años. En cuanto a los indicadores de rentabilidad se evidencia que los

porcentajes están en niveles adecuados mostrando la efectividad del giro del negocio en

cuanta a la inversión del proyecto.

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

112

Tabla 55. Indicadores Financieros

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Liquidez Liquidez Corriente 10,68 17,20 19,26 21,85 24,19

Solvencia

Endeudamiento del activo fijo 2,67 4,85 8,87 14,86 24,15

Gestión Impacto gastos adm. Y ventas 0,81 0,78 0,75 0,72 0,69

Rentabilidad

Margen operacional 0,17 0,21 0,24 0,27 0,30 Rentabilidad neta 0,06 0,07 0,09 0,12 0,14 Rentabilidad operacional del patrimonio 1,06 0,86 0,69 0,57 0,49

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

113

Conclusiones

1. Mediante las encuestas realizadas se determinó que la creación de un centro

lúdico infantil en Durán, tiene la oportunidad de ser acogida por ser un negocio

poco incursionado, además el estudio indica cuales son la competencia directa e

indirecta que la empresa tiene al ser implementada.

2. El posicionamiento de este negocio será estratégico lo cual brindará excelencia

en el servicio, puesto que es atractivo para los niños, a la vez con un buen

manejo de mercadeo y la gestión administrativa de acuerdo a la propuesta.

Además, con la ejecución efectiva del plan de marketing es posible garantizar

que el servicio sea reconocido en varios sectores de Durán.

3. La propuesta demuestra que, con las diferentes actividades relacionadas en

materia lúdica, permitirá la interacción del entretenimiento infantil, además

abrirá posibilidades de ingreso a los estudiantes universitarios a realizar las

prácticas pre-profesionales en el negocio. El financiamiento será otorgado por

Ban Ecuador, a un plazo de cinco años, lo que da la facilidad de poder pagar sin

ninguna inconveniencia, además el proyecto demuestra ser viable.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

114

Recomendaciones

1. Siendo Family Game una empresa que se dedica al entretenimiento familiar

y aprendizaje mediante actividades lúdicas es esencial que se realice

continuos mejoramientos en cuanto a la diversificación de actividades para

los niños, también se debe tomar en cuenta las sugerencias dadas por los

clientes que a lo largo beneficiaria la calidad del servicio.

2. Es recomendable que la empresa ofrezca servicios adicionales como

reservaciones para cumpleaños de los infantes para aumentar ingresos extras

al giro del negocio, tomando como referencia los centros lúdicos de

Guayaquil y a la vez mantener un plan de marketing adecuado para que la

empresa logre un reconocimiento en la mente de los niños y padres de

familia.

3. Como recomendación final los trabajadores de Family Game deberán aportar

en el vínculo familiar de padres a hijos mediante las realizaciones de

actividades lúdicas, también se sugiere que a futuro el negocio expanda su

infraestructura para aumentar la capacidad de clientes de la empresa.

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

115

Referencia Bibliográfica

Abascal, E., & Grande, I. (2005). Analisis de encuesta. Madrid: ESIC.

Agencia Nacional de Regulacion, Control y Vigilancia Sanitaria. (2016). Obtenido de

http://www.controlsanitario.gob.ec/emision-de-permisos-de-funcionamiento/

Arimary, L. (Noviembre de 2010). Estrategia Empresarial. Recuperado el 19 de Agosto de

2017, de https://www.luisarimany.com/la-cadena-de-valor/

Cadena de valor. (8 de Julio de 2001). Getiopolis. Obtenido de

https://www.gestiopolis.com/que-es-la-cadena-de-valor/

Category. (s.f.). Analisis foda. Obtenido de http://www.analisisfoda.com/category/foda/

Cervantes, O. A. (2015). ADMINISTRACION ESTRATEGICA. Obtenido de

http://blog.uca.edu.ni/octavio/files/2017/02/an%C3%A1lisis-de-la-situaci%C3%B3n-

externa-pest.pdf

Chicaiza. (2011). fundamneto teoricas. Obtenido de

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1362/1/T-UTC-0954.pdf

Corral, Y. (2010). Diseños de cuestionarios para la recoleccion de datos . Revista ciencias de la

educacion , 156.

CreceNegocios. (24 de junio de 2015). Estructura y modelo de un plan de negocios. Obtenido

de https://www.crecenegocios.com/estructura-y-modelo-de-un-plan-de-negocios/

CreceNegocios. (2017). Estructura y modelo de un plan de negocio. Obtenido de

https://www.crecenegocios.com/estructura-y-modelo-de-un-plan-de-negocios/

El Comercio. (15 de abril de 2016). El desempleo en Ecuador aumentó al 5,7% en marzo del

2016. El desempleo en Ecuador aumentó al 5,7% en marzo del 2016.

El Estudio de la Inversión y Financiamiento. (s.f.). Business chef. Obtenido de

http://www.cocinasindustriales.com/el-estudio-de-la-inversion-y-financiamiento

El Mercurio. (31 de mayo de 2016). Al jugar niños optan por tecnología. Al jugar niños optan

por tecnología.

El Telegrafo. (Miercoles de Enero de 2014). En los centros del Buen Vivir se aprende jugando.

En los centros del Buen Vivir se aprende jugando.

El telegrafo. (15 de junio de 2017). Ecuador sigue con la TEA mas alta de la region. Obtenido

de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/ecuador-sigue-con-la-tea-mas-

alta-de-la-region

El Universo. (1 de Junio de 2015). Niños digitalizados, una nueva generación ciento por ciento

online. Niños digitalizados, una nueva generación ciento por ciento online.

El Universo. (30 de mayo de 2017). El presidente Lenín Moreno especifica cómo iniciará el

Plan toda una vida. El presidente Lenín Moreno especifica cómo iniciará el Plan toda

una vida.

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

116

Entrepreneur. (23 de julio de 2010). Centro de eduentretenimiento. Obtenido de Centro de

eduentretenimiento: https://www.entrepreneur.com/article/291365

Escarate, J. (2000). Obtenido de

http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6484/3/371.307%208-J91e-

CAPITULO%20II.pdf

Espinosa, R. (29 de Julio de 2013). Welcome to the new Marketing. Obtenido de

http://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda/

Espinoza, R. (25 de marzo de 2014). Obtenido de http://robertoespinosa.es/2014/03/25/como-

elaborar-el-plan-de-marketing/

Eti. (2001). Etimologia de ludico. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?lu.dico

Gobierno Autonomo Desentralizado Municipal del canton Duran. (1 de octubre de 2014).

Regulacion de permisos de funcionamieto. Obtenido de

http://www.duran.gob.ec/municipio/alexandra/index.php?option=com_content&view=a

rticle&id=195:regulacion-de-permisos-de-funcionamiento&catid=102&Itemid=778

IESS. (2017). Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Obtenido de

https://www.iess.gob.ec/es/web/empleador/obligaciones

INEC. (2010). Proyecciones. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-

poblacionales/

INEC. (5 de Enero de 2017). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS.

Obtenido de Ecuador cierra el 2016 con una inflacion de 1.12%:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/inflacion-diciembre-2016/

Instituto Nacional de Propiedad Industrial. (2017). Patentes. Obtenido de

http://www.inapi.cl/portal/institucional/600/w3-article-744.html

Kerfant, A. (5 de abril de 2016). Consejos para emprendedores. Obtenido de

Crearmiempresa.es/estructura-plan-de-negocio-html

Lemual. (14 de Abril de 2011). Recreacion infantil. Obtenido de http://recreacioninfantil-

lemual.blogspot.com/

Martínez Pérez, R. (2003). Crea empresas. Obtenido de Desarrollo de plan de negocio:

http://www.crearempresas.com/walqa2003/raulmanrtinez.pdf

Maya, E. (2014). Metodos y ecnicas de investigacion. Obtenido de Metodos y tecnicas de

investigacion: http://portal.fa-

unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/_____metodos_y_tecnicas.pdf

Paz, G. (2014). Metoddologia de la investigacion. Mexico: Grupo editorial Patria.

Perez Porto, J., & Merino, M. (2014). Definicion de . Obtenido de Definicion de Centro

Comercial: https://definicion.de/centro-comercial/

Plan de negocios. (2009). Getiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/que-es-un-plan-

de-negocios/

PlayZone. (2017). Obtenido de http://www.playzone.ec/play-box/

Quintero , J., & Sanchez, J. (2003). Cadena de Valor. Venesuela: ISSN.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

117

Resumen Ejecutivo. (29 de Septiembre de 2012). SlideShare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/phully/resumen-ejecutivo-14518648

Rojas, V. (2011). Metodologia de la investigacion. Bogota: Ediciones de la U,2011.

Ruiz, R. (2006). Historia y evolucion del pensamiento cientifico. Mexico.

Tello, M. (10 de Octubre de 2012). Observacion directa e indirecta. Obtenido de observacion

direca e indirecta: https://prezi.com/zdyfplale-sa/observacion-directa-e-indirecta/

Vallejo, A. P. (9 de octubre de 2014). PEREZ, BUSTAMANTE Y PONCE. Obtenido de

http://www.pbplaw.com/que-es-el-ruc/

Viniegra, s. (2007). Entendiendo el plan de negocios.

Zeballos, J. (4 de Abril de 2013). Los metodos de investigacion. Obtenido de los metodos de

investigacion: https://es.slideshare.net/zetavicious/los-metodos-de-investigacion

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

118

Apéndices

Apéndice 1. Diseño de Encuesta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

ENCUESTA SOBRE CENTRO LÚDICO INFANTIL

Buen día, somos egresadas de la Universidad de Guayaquil de la carrera de Ing. En Gestión

Empresarial y la presente encuesta tiene como propósito medir la posibilidad de Implementar un

Centro Lúdico Infantil en el Centro Comercial Paseo Shopping - Outlet de Durán.

Centro lúdico infantil es un espacio para la recreación y desarrollo cognitivo de los infantes,

lugar donde el niño puede aumentar su creatividad, la capacidad intelectual y mejorar el vínculo

afectivo de padre a hijos mediante la interacción familiar.

SEXO: F___ M ___

EDAD: 18-20___ 21-24 ___ 25- 29 ____ 30 – en adelante ___

1. ¿Cuál es su ingreso familiar?

1-400 401- 800 801- 1200 1200 – en adelante

2. ¿Usted conoce que es un centro lúdico infantil?

Sí No

3. ¿Tiene usted hijos menores de 9 años?

Sí No Si es no fin de encuesta.

4. ¿Qué edad tiene su hijo?

1-3 años 4-6 años 7-9 años

5. ¿A la hora de pasar momentos en familia, donde normalmente lleva a los

niños?

Parques Piscinas Centros comerciales

6. ¿El niño asiste algún centro lúdico infantil a menudo en Durán?

Sí No ¿Cuál? _______________

7. ¿Con qué frecuencia asiste al centro comercial Paseo Shopping – Outlet?

1-4 veces al mes 5-6 veces al mes

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

119

8. ¿En qué horario suele visitarlo?

Matutino Vespertino

9. ¿Le gustaría que en este centro comercial se implemente un centro lúdico

infantil para la socialización familiar y desarrollo cognitivo?

Sí No

10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por nuestro servicio?

$ 5 $ 10 $15

11. ¿Por qué tiempo le gustaría quedarse en el centro lúdico infantil?

15 min 30 min 1h

12. ¿Qué actividades le gustaría que se ofrezca?

Rincón del arte Rincón de manualidades

Rincón del lego

Rincón del cuento

13. Como servicio adicional, ¿Le gustaría recibir talleres de terapia infantil?

Sí No

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug › 24391 › 1 › TESIS... · 2018-01-18 · ii CERTTIFICADO DEL TUTOR Habiendo sido

120

Apéndice 2. Diseño del centro lúdico infantil Family Game