98
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR ANÁLISIS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES REGIONALES Y SU IMPORTANCIA COMO HERRAMIENTA COMERCIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” AUTORES: BARROS BECERRA JORGE ALFREDO ZAMBRANO MUÑOZ MARÍA DANIELA TUTOR: LCDO. WILSON RUBÉN MOLINA CHAGERBÉN, MSc GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE, 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47706/1/Análisis Ac_Com com… · María Daniela Zambrano Muñoz Advisor: Lcdo. Wilson Rubén

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO DE

INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

“ANÁLISIS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES REGIONALES Y SU

IMPORTANCIA COMO HERRAMIENTA COMERCIAL PARA EL

DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”

AUTORES:

BARROS BECERRA JORGE ALFREDO

ZAMBRANO MUÑOZ MARÍA DANIELA

TUTOR:

LCDO. WILSON RUBÉN MOLINA CHAGERBÉN, MSc

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE, 2017

II

Dedicatoria

Dedicamos este trabajo de investigación a Dios, dándole toda la gloria y la honra, porque sin

su bendición no hubiese sido posible desarrollar este trabajo. Por darnos la sabiduría y la

perseverancia necesaria para concluir con éxito este proyecto.

Dedicamos también este trabajo a nuestros padres, por ser el apoyo incondicional y estar en

los momentos más difíciles de nuestra vida. Por ser el motor primordial de nuestras vidas, por

su educación y motivarnos cada día educarnos para ser personas responsables y con deseos de

superación.

III

Agradecimiento

Primero deseamos agradecer a Dios por su infinita bondad y misericordia, quien nos ha traído

hasta aquí, y nos ha bendecido en el trayecto de nuestra vida estudiantil universitaria.

Agradecemos a nuestros padres quienes con esmero y amor nos han apoyado sin medida ni

condiciones, para lograr la meta fijada.

A nuestros amigos y compañeros que con quienes cada día compartimos y fortalecimos lazos

de amistad y hermandad.

Al Lcdo. Wilson Molina Chagerbén, en calidad de Tutor, por su guía y sus conocimientos

que hicieron posible este proyecto de investigación.

IV

Índice de Contenido

Dedicatoria ................................................................................................................................ II

Agradecimiento ........................................................................................................................ III

Índice de Contenido ................................................................................................................. IV

Índice de Figuras ................................................................................................................... VIII

Índice de Apéndices .............................................................................................................. VIII

Resumen ................................................................................................................................... IX

Abstract ..................................................................................................................................... X

Ficha de Registro para el Repositorio Nacional ...................................................................... XI

Certificación del Revisor ....................................................................................................... XII

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comerciales de la obra con fines

no académicos ....................................................................................................................... XIII

Certificado de Porcentaje de Similitud ................................................................................. XIV

Certificación del Tutor ........................................................................................................... XV

Introducción ............................................................................................................................... 1

Capítulo I: El Problema ............................................................................................................. 2

1.1 Planteamiento del Problema ............................................................................................. 2

1.1.1 Causas y consecuencias del problema ....................................................................... 3

1.1.2 Formulación y sistematización del problema ............................................................ 4

1.2 Objetivos de la Investigación ........................................................................................... 4

1.2.1 Objetivo General ........................................................................................................ 4

1.2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................ 4

V

1.3 Justificación e Importancia de la Investigación ............................................................... 5

1.3.1 Justificación teórica ................................................................................................... 5

1.3.2 Justificación metodológica ........................................................................................ 6

1.3.3 Justificación práctica ................................................................................................. 6

1.3.4 Importancia de la investigación ................................................................................. 7

1.4 Hipótesis ........................................................................................................................... 8

1.5 Variables........................................................................................................................... 8

1.5.1 Variable independiente .............................................................................................. 8

1.5.2 Variable dependiente ................................................................................................. 8

1.6 Operacionalización de Variables ...................................................................................... 8

Capítulo II: Marco Teórico ...................................................................................................... 10

2.1 Antecedentes del Problema ............................................................................................ 10

2.2 Acuerdos Comerciales Regionales: Generalidades ........................................................ 11

2.2.1 Tipos de Acuerdos Comerciales Regionales ........................................................... 12

2.2.2 Liberalización de aranceles en los Acuerdos Comerciales Regionales ................... 13

2.3 Evolución de los Acuerdos Comerciales Regionales .................................................... 14

2.3.1 Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El Caribe ........................ 16

2.4 Acuerdos Comerciales Regionales como Herramienta para el Desarrollo Económico de

América Latina y El Caribe .................................................................................................. 21

2.5 Los Acuerdos Comerciales Regionales y su Relación con la Organización Mundial del

Comercio (OMC) ................................................................................................................. 26

2.5.1 Transparencia: un mecanismo para los ACR .......................................................... 28

VI

2.5.2 Comité de Acuerdos Comerciales Regionales ........................................................ 28

2.6 Solución de Diferencias en los Acuerdos Comerciales Regionales ............................... 29

2.6.1 Órgano de Solución de Diferencias (OSD) ............................................................. 30

2.7 Marco Conceptual .......................................................................................................... 32

2.8 Marco Legal ................................................................................................................... 34

Capítulo III: Metodología de la Investigación ........................................................................ 36

3.1 Aspectos metodológicos ................................................................................................. 36

3.2 Enfoque de la investigación ........................................................................................... 36

3.3 Tipos de investigación .................................................................................................... 37

3.3.1 Investigación descriptiva ......................................................................................... 37

3.4 Población y muestra ....................................................................................................... 37

3.5 Técnica de recolección de datos ..................................................................................... 38

3.5.1 Revisión bibliográfica.............................................................................................. 38

3.5.2 Entrevista ................................................................................................................. 38

3.6 Análisis de entrevistas .................................................................................................... 38

Capítulo IV: Propuesta ............................................................................................................. 43

4.1 Título de la Propuesta ..................................................................................................... 43

4.2 Objetivos de la Propuesta ............................................................................................... 43

4.2.1 Objetivo General ...................................................................................................... 43

4.2.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 43

4.3 Justificación de la propuesta .......................................................................................... 43

VII

4.4 Desarrollo de la propuesta .............................................................................................. 44

4.4.1 Los Acuerdos Comerciales Regionales ................................................................... 44

4.4.2 Ventajas de los Acuerdos Comerciales Regionales ................................................. 47

4.4.3 Beneficios de los Acuerdos Comerciales Regionales .............................................. 49

4.4.4 Nuevas oportunidades comerciales para América Latina y El Caribe .................... 51

4.4.5 Acuerdos Comerciales Regionales como herramienta comercial ........................... 52

Conclusiones ............................................................................................................................ 54

Recomendaciones .................................................................................................................... 55

Bibliografía .............................................................................................................................. 56

Apéndices ................................................................................................................................. 59

VIII

Índice de Figuras

Figura 1: Causas y consecuencias del problema de investigación ............................................ 3

Figura 2: Cuadro de operacionalización de variables ............................................................... 9

Figura 3: Evolución de los Acuerdos Comerciales Regionales en el mundo (1948-2016) .... 15

Figura 4: Acuerdos Comerciales Regionales en vigor: Por región ......................................... 16

Figura 5: Gráfico comparativo de propagación de los ACR en América Latina y El Caribe . 20

Figura 6: PIB total y Ingreso Per Cápita en América Latina y El Caribe ............................... 22

Figura 7: Proyecciones de crecimiento del PIB en América Latina y El Caribe, 2017 .......... 23

Figura 8: Ingreso per Cápita en América Latina y El Caribe .................................................. 24

Figura 9: Porcentaje de participación en el comercio de los países de América Latina y El

Caribe, 2016 ............................................................................................................................. 25

Figura 10: Índice de exportaciones e importaciones de América Latina y El Caribe, (1980-

2016).- Las cifras están expresadas en millones de dólares..................................................... 26

Figura 11: Cuadro de personas entrevistadas .......................................................................... 39

Figura 13: Tasa de crecimiento de exportaciones de América Latina y El Caribe ................. 52

Índice de Apéndices

Apéndice 1: Artículo 1 del GATT.- Trato general de la nación más favorecida…………….59

Apéndice 2: Párrafos 4 al 10 del Artículo XXIV del GATT.- Aplicación territorial –

tráfico fronterizo; uniones aduaneras y zonas de libre comercio.............................................61

Apéndice 3: Artículo V del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios.-

Integración económica……………………………………………………………………….65

Apéndice 4: Modelo de entrevista…………………………………………………………....67

Apéndice 5: Entrevistas realizadas a profesionales en el área de comercio exterior en

Ecuador………………………………………………………………………………….........68

IX

“Análisis de los Acuerdos Comerciales Regionales y su Importancia como Herramienta

Comercial para el Desarrollo Económico de América Latina y El Caribe”

Autores:

Jorge Alfredo Barros Becerra

María Daniela Zambrano Muñoz

Tutor:

Lcdo. Wilson Rubén Molina Chagerbén

Resumen

América Latina y El Caribe se ha concentrado en perseguir una apertura creciente de sus

economías, acelerándose cada vez más el proceso de negociación y la celebración de acuerdos

comerciales. Los Acuerdos Comerciales Regionales han estado inmersos en el comercio

internacional a lo largo de los años, teniendo un crecimiento notorio dentro de las

negociaciones comerciales entre países. En este sentido, los países de América Latina y El

Caribe han permanecido activos en ser partícipes de los ACR, persistiendo en el desarrollo de

propósitos de integración comercial, para lograr que el comercio global de la región se

produzca bajo este tipo de acuerdos. Hoy en día los Acuerdos Comerciales Regionales (ACR)

son considerados como una importante herramienta de política comercial en América Latina y

El Caribe. De esta manera, la presente investigación se enfoca en el análisis de los Acuerdos

Comerciales Regionales y a su vez determinar su importancia como herramienta comercial en

el desarrollo económico de los países y economías de América Latina y El Caribe. El análisis

se realizará a partir de una recopilación de información sobre el tema mediante revisión

bibliográfica. Así mismo se realizara consultas a personas expertas o relacionadas al tema a

través del uso de una entrevista estructurada. Las entrevistadas se realizaran con el objetivo de

tener varios criterios acerca de los Acuerdos Comerciales Regionales, ayudando a discernir la

importancia de estos acuerdos como herramienta para los países y empresas de América Latina

y El Caribe, destacando las ventajas y beneficios para la región.

Palabras Claves: Acuerdos Comerciales Regionales, América Latina y El Caribe, integración

comercial, desarrollo económico, herramienta comercial

X

"Analysis of Regional Trade Agreements and their Importance as a Business Tool for

the Economic Development of Latin America and the Caribbean"

Authors:

Jorge Alfredo Barros Becerra

María Daniela Zambrano Muñoz

Advisor:

Lcdo. Wilson Rubén Molina Chagerbén

Abstract

Latin America and the Caribbean has been framed in pursuing a growing openness of their

economies, to accelerate the process of negotiation and conclusion of trade agreements.

Regional Trade Agreements have been engaged in international trade over the years, having a

noticeable growth within the trade negotiations between countries. In this regard, the countries

of Latin America and the Caribbean have remained active in be partakers of RTAS, persisting

in the development of purposes of trade integration, to ensure that the global trade in the region

occurs under agreements of this kind. Today the Regional Trade Agreements (RTAS) are

considered as an important tool of trade policy in Latin America and the Caribbean. In this

way, the present research focuses on the analysis of the Regional Trade Agreements and in turn

determine its importance as a tool in the economic development of developing countries and

economies in Latin America and the Caribbean. The analysis shall be carried out on the basis

of a compilation of information on the subject through literature review. Be carried out

consultations to experts or related to the topic through the use of a structured interview. The

interviewees were carried out with the aim of having several criteria about Regional Trade

Agreements, helping to discern the importance of these agreements as a tool for the companies

and countries of Latin America and the Caribbean, highlighting the advantages and benefits for

the region.

Key Words: Regional Trade Agreements, Latin America and the Caribbean, trade

integration, economic development, business tool

XI

Ficha de Registro para el Repositorio Nacional

Repositorio Nacional En Ciencia y Tecnología

Ficha De Registro De Tesis

TÍTULO: Análisis de los Acuerdos Comerciales Regionales y su Importancia como Herramienta Comercial para el Desarrollo Económico de América Latina y El Caribe

Autores: Barros Becerra Jorge Alfredo

Daniela Zambrano Muñoz María Daniela

Tutor: Lcdo. Wilson Rubén Molina Chagerbén, MSc

Revisor: Ing. Com. Carlos Eduardo Sánchez Parrales, MSc

Institución: Universidad de Guayaquil

Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera: Ingeniería en Comercio Exterior

Título Obtenido: Ingeniería en Comercio Exterior

Fecha de Publicación: No. De Páginas:

Áreas Temáticas: Política Comercial, Integración Comercial

Palabras Claves/ Keywords:

Acuerdos Comerciales Regionales, América Latina y El Caribe,

Integración Comercial, Desarrollo Económico, Herramienta Comercial

RESUMEN:

América Latina y El Caribe se ha concentrado en perseguir una apertura creciente de sus economías,

acelerándose cada vez más el proceso de negociación y la celebración de acuerdos comerciales. Los Acuerdos

Comerciales Regionales han estado inmersos en el comercio internacional a lo largo de los años, teniendo

un crecimiento notorio dentro de las negociaciones comerciales entre países. En este sentido, los países de

América Latina y El Caribe han permanecido activos en ser partícipes de los ACR, persistiendo en el

desarrollo de propósitos de integración comercial, para lograr que el comercio global de la región se produzca

bajo este tipo de acuerdos. Hoy en día los Acuerdos Comerciales Regionales (ACR) son considerados como

una importante herramienta de política comercial en América Latina y El Caribe. De esta manera, la presente

investigación se enfoca en el análisis de los Acuerdos Comerciales Regionales y a su vez determinar su

importancia como herramienta comercial en el desarrollo económico de los países y economías de América

Latina y El Caribe. El análisis se realizará a partir de una recopilación de información sobre el tema mediante

revisión bibliográfica. Así mismo se realizara consultas a personas expertas o relacionadas al tema a través

del uso de una entrevista estructurada. Las entrevistadas se realizaran con el objetivo de tener varios criterios

acerca de los Acuerdos Comerciales Regionales, ayudando a discernir la importancia de estos acuerdos como

herramienta para los países y empresas de América Latina y El Caribe, destacando las ventajas y beneficios

para la región.

Adjunto Pdf: X

C

Sí No

Contacto con Autor/Es:

Barros Becerra Jorge Alfredo

Zambrano Muñoz María Daniela

Teléfono:

0939421821

0999301782

E-mail:

[email protected]

[email protected] Contacto con la

Institución: Nombre: Secretaría de la Facultad Teléfono: (03)2848487 Ext. 123 E-mail: [email protected]

XII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

Certificación del Revisor

Habiendo sido nombrado Ing. Com. Carlos Eduardo Sánchez Parrales, MSc como Revisor

de Trabajo de Titulación, como requisito para optar el título de Ingeniería en Comercio Exterior

presentado por los estudiantes:

Jorge Alfredo Barros Becerra con C.C. 0930763107

María Daniela Zambrano Muñoz con C.C. 0928871995

Tema: “Análisis de los Acuerdos Comerciales Regionales y su Importancia como

Herramienta Comercial para el Desarrollo Económico de América Latina y El Caribe”

Certifico que he revisado y aprobado en todas sus partes la estructura metodológica del trabajo

de Titulación ya que es la adecuada y cumple los requisitos que determina la investigación

científica, lo cual constituye un aporte a la investigación sobre comercio exterior y se encuentra

acorde a los parámetros adecuados en sus conclusiones y recomendaciones; por lo tanto, se

encuentra apto para la sustentación.

_______________________________________

Ing. Com. Carlos Eduardo Sánchez Parrales, MSc

Revisor de Trabajo de Titulación

XIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

Licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comerciales de la obra con

fines no académicos

Yo, Jorge Alfredo Barros Becerra con C.C.: 0930763107 y María Daniela Zambrano

Muñoz con C.C.: 0928871995, certificamos que los contenidos desarrollados en este Trabajo

de Titulación, cuyo título es “Análisis de los Acuerdos Comerciales Regionales y su

Importancia como Herramienta Comercial para el Desarrollo Económico de América

Latina y El Caribe” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad y según el Art. 114

del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible

y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor

de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

_____________________________

Barros Becerra Jorge Alfredo

C.C.: 0930763107

_____________________________

Zambrano Muñoz María Daniela

C.C.: 0928871995

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras

creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras

creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de

investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de

titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin

perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales

corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

XIV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

Certificado de Porcentaje de Similitud

Habiendo sido nombrado Lcdo. Wilson Rubén Molina Chagerbén, MSc, tutor del Trabajo

de Titulación certifico que el presente proyecto ha sido elaborado por Jorge Alfredo

Barros Becerra con C.C.: 0930763107 y María Daniela Zambrano Muñoz con C.C.:

0928871995 con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del

título de Ingeniería en Comercio Exterior.

Se informa que el proyecto: “Análisis de los Acuerdos Comerciales Regionales y su

Importancia como Herramienta Comercial para el Desarrollo Económico de América

Latina y El Caribe”, ha sido orientado durante todo el período de ejecución en el programa

antiplagio PLAGIARISM quedando el 3% de coincidencia.

_____________________________________

Lcdo. Wilson Rubén Molina Chagerbén, MSc

Registro del Senecyt: 1006-15-86068998 / 1030-02-13620 / 1030-02-2878

XV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

Certificación del Tutor

Habiendo sido nombrado Lcdo. Wilson Rubén Molina Chagerbén, MSc. como Tutor de

Trabajo de Titulación, como requisito para optar por el Título de Ingeniería en Comercio

Exterior, presentado por:

Barros Becerra Jorge Alfredo con C.C.: 0930763107

Zambrano Muñoz María Daniela con C.C.: 0928871995

Tema: “Análisis de los Acuerdos Comerciales Regionales y su Importancia como

Herramienta Comercial para el Desarrollo Económico de América Latina y El Caribe”

Certifico que he revisado y aprobado en todas sus partes la estructura metodológica del trabajo

de Titulación ya que es la adecuada y cumple los requisitos que determina la investigación

científica, lo cual constituye un aporte a la investigación sobre comercio exterior y se encuentra

acorde a los parámetros adecuados en sus conclusiones y recomendaciones; por lo tanto, se

encuentra apto para la sustentación.

_____________________________________

Lcdo. Wilson Molina Chagerbén, MSc

Registro del Senecyt: 1006-15-86068998 / 1030-02-13620 / 1030-02-2878

Tutor de Trabajo de Titulación

1

Introducción

El comercio internacional ha progresado notablemente a través de los tiempos, lo cual

ha permitido el crecimiento económico y social de las economías, las cuales aprovechando

esta situación se han mantenido activas en el sistema comercial.

Desde inicios de los años sesenta, los países América Latina y El Caribe han

registrado una extensa trayectoria en temas de integración económica regional, donde han

sido los acuerdos comerciales las herramientas que han aportado a la facilitación del

comercio entre socios comerciales. Sin embargo, los miembros de esos acuerdos han asumido

retos para lograr disipar obstáculos al comercio y a su vez perseguir objetivos de

liberalización arancelaria y eliminación de barreras al comercio.

Entre los diferentes tipos de acuerdo se encuentran los Acuerdos Comerciales

Regionales, los cuales a partir de su aparición se han ido multiplicando en su número. Siendo

en América Latina y El Caribe donde inició la proliferación de este tipo de acuerdos. Estos

acuerdos han permitido que economías pequeñas surjan y se expandan a nuevos mercados, lo

que ha dado como resultado el crecimiento de la región y a su vez el comercio internacional

en la región se ha ido incrementando de manera positiva.

Por consiguiente, en el desarrollo de la presente investigación, se analizarán las

principales características de los Acuerdos Comerciales Regionales, así como también se

destacará su importancia en el nivel de desarrollo económico de los países y empresas de

América Latina y El Caribe. En síntesis, se pretende que las economías que aún no participan

en este tipo de acuerdos los visualicen como una herramienta comercial, ya que generan

múltiples beneficios y oportunidades comerciales.

2

Capítulo I: El Problema

1.1 Planteamiento del Problema

Los Acuerdos Comerciales Regionales (ACR) han existido desde hace siglos,

llevándose a cabo su primera aparición a finales de los años cincuenta con la participación de

la Comunidad Económica Europea, seguido de los que fueron celebrados en los países de

América Central. No obstante, a casi mediados de los años noventa con acuerdos como el

Mercado Común del Sur (MERCOSUR) o el TLCAN, se impulsó la celebración de los ACR

de manera mundial. (Shearer & Tres, 2017)

En la época de los noventa, la suscripción de Acuerdos Comerciales Regionales en las

Américas se produjo como consecuencia de la liberalización de la cláusula de Nación Más

Favorecida (NMF) del GATT, conservando los márgenes preferenciales relativamente sin

variación durante este período. Al mismo tiempo una de las secuelas del proceso de

liberalización fue el incremento de la apertura comercial de las empresas de los países de

América Latina y El Caribe. (Organizacion Mundial del Comercio, 2016)

Los Acuerdos Comerciales Regionales son acuerdos donde el aspecto más regulado es

el tema acerca de aranceles aduaneros, ya que lo que se busca principalmente es lograr la

eliminación de derechos aduaneros y las demás reglamentaciones comerciales que restringen

al comercio en concordancia “a lo esencial de los intercambios comerciales” dentro de “un

plazo razonable”, de acuerdo al Artículo XXIV del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles

Aduaneros y Comercio, 1947). No obstante, los plazos y modalidades para alcanzar la

liberalización de aranceles pueden diferir en función del tipo de productos que se oferten en

los diferentes mercados. En referencia de los sectores más susceptibles, los países

participantes de Acuerdos Comerciales Regionales pueden tomar la medida de eliminar los

aranceles en un plazo más amplio o en su defecto pueden someter las preferencias a

3

restricciones de carácter cuantitativo, así como también sujetar los bienes a un arancel de tipo

residual, es decir, un arancel distinto de cero o en última instancia podrían excluirlos en su

totalidad.

Dentro de este marco, se puede observar que las empresas de los países de América

Latina y El Caribe (ALC) son reconocidas por estar situadas dentro de economías pequeñas,

razón por la cual se les dificulta expandirse a nuevos mercados de exportación que les

permita incrementar sus ingresos y a su vez aportar al nivel de desarrollo económico de la

región. Por tal razón, los Acuerdos Comerciales Regionales aparecen como una oportuna

herramienta estratégica en el sistema comercial que puede lograr que las empresas de la

región surjan y tengan acceso a nuevos mercados, ya que estos acuerdos han sido reconocidos

por su gran impacto a nivel global en las empresas y economías de la región latinoamericana,

lo cual los hace parte de un incentivo para aquellos países que aún no los han celebrado o no

se han adherido a los ya existentes, desconociendo sus múltiples beneficios y oportunidades.

1.1.1 Causas y consecuencias del problema

Figura 1: Causas y consecuencias del problema de investigación

Fuente: Propia

Elaborado por: Autores

Causas Consecuencias

Las economías de América Latina y El

Caribe han tenido ciertas falencias en el

cumplimiento de sus objetivos de

integración económica

Las pequeñas economías de América Latina

y El Caribe se limitaban a negociar con

países vecinos y de la misma región.

Los países de América Latina y El Caribe,

miembros de la OMC, no comprenden la

relación que guardan estos acuerdos con las

normas de este organismo internacional

Falta de comprensión acerca de las

repercusiones que tienen de los Acuerdos

Comerciales Regionales sobre intereses de

los miembros de la OMC

Las empresas de la región no muestran

interés en utilizar Acuerdos Comerciales

como herramienta comercial para acceder a

nuevos mercados

Las empresas no se atreven a expandirse

hacia nuevos mercados mediante los

beneficios que trae consigo un acuerdo

comercial

Subestimación de importancia y beneficios

de Acuerdos Comerciales Regionales

Poco desarrollo económico de las pequeñas

economías de la región

4

1.1.2 Formulación y sistematización del problema

1.1.1.1 Formulación del problema

¿Cómo afectan los Acuerdos Comerciales Regionales en el desarrollo económico de América

Latina y EL Caribe?

1.1.1.2 Sistematización del problema

¿De qué manera los Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El Caribe

representan una oportunidad de desarrollo regional?

¿Qué relación existe entre los Acuerdos Comerciales Regionales y el sistema

multilateral de la Organización Mundial de Comercio?

¿De qué manera los Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El Caribe

pueden ser utilizados como herramienta comercial?

1.2 Objetivos de la Investigación

1.2.1 Objetivo General

Analizar los Acuerdos Comerciales Regionales para establecer su importancia como

herramienta comercial en el desarrollo económico de América Latina y El Caribe

1.2.2 Objetivos Específicos

Analizar el impacto de los Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El

Caribe

Explicar la relación entre los Acuerdos Comerciales Regionales y el sistema

multilateral de la Organización Mundial de Comercio

Identificar el alcance de los Acuerdos Comerciales Regionales para América Latina y

El Caribe al ser utilizados como herramienta comercial.

5

1.3 Justificación e Importancia de la Investigación

1.3.1 Justificación teórica

La presente investigación acerca de los Acuerdos Comerciales Regionales (ACR) es

un tema muy relevante en lo que se refiere al comercio internacional e integración

económica. A través de este estudio se pretende mostrar como los Acuerdos Comerciales

Regionales pueden generar beneficios que van más allá del comercio ya que estos involucran

a organismos mundiales como la Organización Mundial de Comercio, encargada de acordar

compromisos entre países miembros de acuerdo a la normativa vigente, velando por el

desarrollo del intercambio comercial global.

También se pretende demostrar el impacto de los ACR en la expansión del mercado

de bienes y servicios entre las partes suscriptoras a través de la eliminación o reducción

sustancial de aranceles. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo el 70% del

comercio intrarregional de América Latina y el Caribe se produce en el marco de los

Acuerdos Comerciales Regionales lo que genera un evidente crecimiento de las

exportaciones para las empresas de la región. (Banco Interamericano de Desarrollo , 2017)

Es importante destacar que en los últimos veinte años se han expandido el número de

Acuerdos Comerciales Regionales en el mundo, con el fin común de alcanzar una

liberalización multilateral más amplia. Por tanto, se ha desarrollado este estudio para dar a

conocer los beneficios a los cuales se pueden sujetar las economías de la región de América

Latina y El Caribe a través de los ACR; pudiendo superar barreras de comercio que hace

aproximadamente dos décadas eran bastante elevadas y en donde todavía se prevalecía el

punto de vista proteccionistas de las economías.

De igual forma, cabe recalcar que este estudio concuerda con el uno de los doce

objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir el cual se titula: “Garantizar la soberanía y la paz,

6

profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana”. (Plan

Nacional del Buen Vivir, 2013, págs. 4-5). Dentro de este objetivo se vela por la integración

latinoamericana teniendo como fin común el logro de metas políticas, económicas, sociales,

culturales, etc.

Por consiguiente, el resultado que se obtenga de la presente investigación, aspira

contribuir en el campo de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas de la

Universidad de Guayaquil, de acuerdo a la sublínea de investigación comercio justo,

productos saludables, exporta fácil, bloques de integración, economía popular o solidaria,

perteneciendo a la línea de investigación economía, emprendimiento social, sostenibilidad y

gestión territorial. (Universidad de Guayaquil, 2012)

1.3.2 Justificación metodológica

Para el desarrollo del presente tema de investigación se acudirá al uso de la

metodología de tipo exploratoria y descriptiva. Por lo cual, será necesario obtener

información de fuentes primarias como la entrevista, así como también fuentes secundarias

tales como revistas técnicas y científicas, informes de organismos relacionados con el

comercio internacional, boletines informativos, entre otros. Del mismo modo, se recurrirá a la

información proveniente de tesis y trabajos académicos.

También se contará con la ayuda de técnicas de investigación como entrevistas bajo

un formulario de preguntas dirigidas a personas relacionadas al tema, permitiendo con esto

comprender de mejor forma los beneficios y oportunidades que trae consigo la negociación

de Acuerdos Comerciales Regionales para América Latina y El Caribe.

1.3.3 Justificación práctica

La investigación acerca del análisis de la importancia de Acuerdos Comerciales

Regionales pretende convertirse en un instrumento de análisis que coopere con la

7

sustentabilidad, sostenibilidad y desarrollo económico de los países de América Latina y El

Caribe. En otras palabras, se desea dar a conocer la propagación que han tenido y su impacto

en el comercio internacional. Así como también se enfoca en destacar la importancia de este

tipo de acuerdos en las negociaciones a nivel regional y multilateral, buscando que las

empresas de la región puedan superar las barreras de comercio existentes al momento de

acceder a nuevos mercados exteriores aprovechando los beneficios y oportunidades inmersas

en los Acuerdos Comerciales Regionales.

1.3.4 Importancia de la investigación

La presente investigación tiene como propósito servir de material informativo que

permita demostrar la importancia que traen consigo los Acuerdos Comerciales Regionales y

el impacto de los mismos en el comercio internacional. Se proporcionará información

detallada del crecimiento y expansión de este tipo de acuerdos comerciales, los beneficios

que pueden recibir las empresas de un país suscritor en el ámbito de facilitación al comercio

internacional.

En consecuencia, se podría decir que los Acuerdos Comerciales Regionales conllevan

efectos positivos o negativos en el comercio. Es decir, pueden existir acuerdos con impacto

positivo en los ingresos medios, pero no todos a todos los participantes se les garantizan

aumentar sus ingresos. Sin embargo, lo que destaca a este tipo de acuerdos es que crean

comercio y cuentan con elementos que garantiza que todos los miembros sean beneficiados.

Su proliferación ha dado resultados como el crecimiento del comercio intrarregional ya que

exportadores locales han podido acceder a mercados mundiales con preferencias arancelarias

en productos seleccionados.

Por lo tanto, mostrar un panorama general acerca de los Acuerdos Comerciales

Regionales conllevará a una mejor comprensión de lo que involucra este tipo de acuerdos y al

8

mismo tiempo recalcar su importancia a favor de negociaciones comerciales a nivel regional

y multilateral de las empresas exportadoras de los países de América Latina y El Caribe, ya

que las mismas podrían lograr una inclusión exitosa en los mercados regionales y globales

con el cumplimiento de normas, procedimientos y medidas que exigen los mercados de

importación. Para lo cual, se pretende crear una propuesta que se centre en que los países de

América Latina y El Caribe conciban a los Acuerdos Comerciales Regionales como una

herramienta comercial de la que pueden aprovechar múltiples oportunidades de desarrollo.

1.4 Hipótesis

Los Acuerdos Comerciales Regionales analizados como herramienta comercial, permitirán

identificar, reconocer y determinar el nivel de desarrollo económico de América Latina y El

Caribe.

1.5 Variables

1.5.1 Variable independiente

Análisis de los Acuerdos Comerciales Regionales (Herramienta Comercial)

1.5.2 Variable dependiente

Nivel de desarrollo económico para América Latina y El Caribe

1.6 Operacionalización de Variables

Definida como “el proceso metodológico que consiste descomponer deductivamente

las variables del problema de investigación. Una variable es operacionalizada con la finalidad

de convertir un concepto abstracto en uno empírico, susceptible de ser medido a través de la

aplicación de un instrumento” (Carrasco, Metodologia de la investigacion cientifica, 2009,

pág. 226). Dentro del cuadro que se muestra a continuación se podrán observar las

dimensiones, indicadores y preguntas que se han deducido de las variables en cuestión.

9

Figura 2: Cuadro de operacionalización de variables

Fuente: OMC, (2010); BID, (2016)

Elaborado por: Los Autores

Variable Concepto Dimensiones Indicadores Instrumento de analisis

Revisión bibliográfica; entrevista

Productos por categoría

Productos por sector

Aranceles preferenciales

Relación con organismos

internacionalesOrganización Mundial del Comercio Revisión bibliográfica; entrevista

Resolución de conflictos Órgano de Solucion de Diferencias Revisión bibliográfica; entrevista

Producto Interno Bruto (PIB) Aumento de nivel de exportaciones Revision bibliográfica

Acceso a nuevos mercados Participacion de la región en el

comercio mundialRevisión bibliográfica; entrevista

Independiente

Dependiente

Aumento del número de Acuerdos

Comerciales Regionales

Revision bibliografica

Operacionalizacion de Variables

Liberalización de aranceles

Nivel de desarrollo

económico para América

Latina y El Caribe

Impacto de Acuerdos

Comerciales Regionales

Análisis de los Acuerdos

Comerciales Regionales

(herramienta comercial)

10

Capítulo II: Marco Teórico

2.1 Antecedentes del Problema

América Latina y El Caribe se ha enmarcado en perseguir una apertura creciente de

sus economías, acelerándose cada vez más el proceso de negociación y la celebración de

acuerdos comerciales. La primera aparición de los Acuerdos Comerciales Regionales (ACR)

en el mundo entero se inicia con la existencia de varios acuerdos para el año de 1948,

multiplicándose más de la mitad para el año de 1995; siendo en este año donde se empiezan a

notificarse ante la Organización Mundial de Comercio.

En el lapso comprendido entre los años 1948 y 1994, el GATT recibió 124

notificaciones de Acuerdos Comerciales Regionales respecto al comercio de mercancías; y

desde que se estableció la Organización Mundial del Comercio en el año 1995, se han

notificado más de 400 acuerdos agregados que alcanzan el comercio de mercancías o de

servicios. (Organización Mundial del Comercio , 2016)

“En el siglo XIX los Acuerdos Comerciales Regionales se convirtieron en un

instrumento importante en Europa para forjar entidades políticas más grandes entre

los pequeños estados. A medida que se avanza en la jerarquía de los ACR, los

gobiernos están obligados a coordinar políticas en áreas como los aranceles, la

tributación y movimientos de capital” (Gale, 2014).

De acuerdo a lo anterior se puede notar que los Acuerdos Comerciales Regionales han

estado inmersos en el comercio internacional a lo largo de los años, teniendo un crecimiento

notorio dentro de las negociaciones, donde su alcance se ha ampliado. En este sentido, los

países de América Latina y El Caribe han permanecido activos en ser partícipes de los ACR,

persistiendo en el desarrollo de sus propósitos de integración, para así lograr que el comercio

global de la región se produzca bajo este tipo de acuerdos.

11

2.2 Acuerdos Comerciales Regionales: Generalidades

La OMC define a los Acuerdos Comerciales Regionales como “cualquier acuerdo

comercial recíproco entre dos o más partes, que no tienen por qué pertenecer a una misma

región” (Organizacion Mundial del Comercio, s.f.). En este contexto se podría deducir que

los ACR consisten en acuerdos entre dos o más países que buscan esparcir su mercado de

bienes y servicios a mercados internacionales.

Según un informe de la Organización Mundial de Comercio aproximadamente

“Existen más de 270 tratados comerciales que cubren la mitad del comercio mundial.

América Latina y el Caribe participan en 70 de estos tratados, que hoy rigen más de dos

tercios del comercio entre los países de la región” (Joaquin, 2016).

Partiendo del dato anterior se puede deducir que la implementación de Acuerdos

Comerciales Regionales en América Latina y El Caribe ha tenido resultados satisfactorios en

el comercio mundial; siendo parte importante en el desarrollo económico y surgimiento de las

empresas de la región. Hoy en día se ha evidenciado que aproximadamente más de la mitad

del comercio global se desarrolla gracias a los Acuerdos Comerciales Regionales.

Por otra parte, Crawford & Fiorentino (2014) afirman que:

La creación de los Acuerdos Comerciales Regionales es motivada por una diversidad

de elementos que incluyen aspectos económicos, políticos y de seguridad. Por tanto,

la consolidación de los Acuerdos Comerciales Regionales puede ser fomentada por la

búsqueda de apertura a mercados más extensos, lo que podría ser más factible

diseñarlos a nivel regional o de forma bilateral, incluso sobre una base multilateral

entre los miembros de la OMC. (Pág. 16)

En otras palabras el impacto de los ACR no solo es a nivel comercial, si no que abarca

muchos más aspectos en los cuales se incluyen temas sociales, políticos y de seguridad, los

12

cuales son muy importantes dentro de una economía. En el caso de América Latina y El

Caribe la presencia de estos acuerdos en los países en vía de desarrollo de la región han

tenido un impacto positivo, ya que se han dado de manera exitosa, por lo que las empresas

han logrado una apertura comercial en mercados regionales y globales. Entonces, como

resultado del impacto de los ACR se ha incrementado las exportaciones de bienes como

servicios, lo cual ha permitido que los países de la región partícipes de este tipo de acuerdo

registren un alto desarrollo económico, social, político; mejorado el nivel de vida de los

habitantes, y a su vez se ha minimizado el nivel de pobreza es por esto que es indispensable

no solo buscar el desarrollo económico, sino también el desarrollo de la sociedad.

2.2.1 Tipos de Acuerdos Comerciales Regionales

De acuerdo al Sistema de Información sobre Acuerdos Comerciales Regionales los

países que deseen adherirse a un acuerdo comercial regional pueden notificar diversos tipos

de ACR, expuestos a continuación:

Acuerdo de Libre Comercio (ALC): Se suprimen los aranceles entre los Estados

miembros o signatarios del tratado o acuerdo. Cada Estado miembro mantiene sus

propios aranceles ante terceros países. Frecuentemente, tales acuerdos no liberalizan

todo el comercio inmediatamente, sino que hay algunos productos cuyo arancel se

suprime transcurrido un período de tiempo, y puede haber un reducido grupo de

productos cuyo arancel no se suprima nunca o se condicione a otro tipo de

restricciones. El objetivo principal es generar economías de escala y ventajas

comparativas para generar eficiencia económica. El Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN o más usualmente NAFTA, por sus siglas en inglés), el

TLC entre China y Costa Rica, así como el TLC entre Chile y México, son ejemplos

de este nivel de integración económica.

13

Unión aduanera: Además de suprimir las barreras arancelarias entre los Estados

miembros, las uniones aduaneras establecen un arancel externo común entre los

Estados miembros frente a terceros países. El MERCOSUR constituye un ejemplo de

unión aduanera.

Acuerdo de Integración Económica: Se definen como convenios celebrados entre

uno o varios países en los cuales se señalan los principios por los cuales se regirán sus

relaciones de comercio e inversión, así como los mecanismos de consulta y solución

para solventar las diferencias que resulten de la ejecución de sus respectivas políticas

comerciales, o de la reducción o supresión recíproca de barreras al comercio y la

inversión.

Acuerdo de alcance parcial1: Los expertos definen un Acuerdo de Alcance Parcial

(AAP) como un acuerdo bilateral básico en el tema arancelario, que busca liberar

parte del universo de bienes. Esto significa que se limitará a un paquete de bienes que,

en principio, son los de mayor urgencia y/o primera necesidad así catalogados por las

autoridades de cada país.

2.2.2 Liberalización de aranceles en los Acuerdos Comerciales Regionales

Con respecto al tema de liberalización o reducción de aranceles, a continuación se

detallarán los tres tipos de liberalización arancelaria que utilizan los Acuerdos Comerciales

Regionales, aplicadas a través de aranceles preferenciales, según el tipo y alcance de cada

acuerdo firmado. (Estevadeordal, Shearer, & Suominen, 2009).

Liberalización por canastas: Fija en el plan de eliminación arancelaria, a diversos

productos a un grupo o conjunto de categorías diferenciadas, asignándole a cada una

un marco transitorio y un camino que lleve a la eliminación total de aranceles para los

1 “Acuerdo de alcance parcial” se refiere a aquellos acuerdos que solo abarcan ciertos productos. Se informan en

virtud del apartado a) del párrafo 4 de la Cláusula de Habilitación de la OMC.

14

bienes que se producen en uno o varios de los países socios del Acuerdo Comercial

Regional. Es así que habitualmente casi todo el universo arancelario es objeto de una

parcial y completa eliminación de aranceles, con ciertas condiciones al trato de

preferencia que habitualmente se toma en cuenta en una canasta de trato de Nación

Más Favorecida (NMF).

Liberalización por sectores: Incluye a la mayoría de productos industriales a una

agenda general de eliminación de aranceles, al mismo tiempo que hace uso de listas

separadas de excepciones y anexos diferenciados, que equilibran el trato concedido a

productos como por ejemplo productos agrícolas procesados y la pesca. Este tipo de

modalidad se usa para la liberalización implementada en los tratados previos ya

concluidos por la Unión Europea y por la Asociación Europea de Libre Comercio.

Liberalización mediante aranceles preferenciales: Se enfoca en el arancel

preferencial o margen preferencial. Este tipo de liberación acoge un enfoque de lista

positiva dirigido a las concesiones en donde los calendarios introducen los productos

a los que se imponen las disposiciones del Acuerdo Comercial Regional conexas al

acceso al mercado, en lugar de emplear el enfoque de la “lista negativa”2, en la que el

calendario detalla a que productos no se le designan estas disposiciones y se presta,

por ello, en mayor medida, a convertirse en un acuerdo de carácter parcial. Este tipo

de método se usó en muchos de los acuerdos anteriores, incluso unos cuantos

negociados en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

2.3 Evolución de los Acuerdos Comerciales Regionales

La proliferación de Acuerdos Comerciales Regionales ha tenido un crecimiento

notorio y su alcance se ha ampliado con el pasar de los años; en específico se ha registrado un

2 Aunque puede parecer contra-intuitivo la “lista negativa” es reconocido como el método más liberizante.

15

aumento valioso de los grandes acuerdos particulares en curso de negociación. En el

siguiente gráfico se puede observar en primera instancia el incremento del número de

Acuerdos Comerciales Regionales a nivel global desde el año 1958 hasta el año 2016. Se

puede también diferenciar los acuerdos sobre el comercio de bienes, así como también sobre

el comercio de mercancías.

Figura 3: Evolución de los Acuerdos Comerciales Regionales en el mundo (1948-2016)

Fuente: Secretaría de la OMC, (2016)

Como se pudo visualizar en el gráfico anterior, se encuentran registrados acuerdos

desde la década de los cincuenta, es decir, las primeras apariciones de los ACR se dió de

manera moderada, mientras que a mediados de la década de los noventa se disparó la

celebración de ACR a nivel mundial , multiplicándose de manera acelerada hasta la

actualidad, donde también paises que no formaban parte de un Acuerdo Comercial Regional,

16

se han adherido a los ya existentes, para así poder gozar de los mismos beneficios que

obtienen los que ya son miembros.

2.3.1 Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El Caribe

América Latina y El Caribe constituye una de las regiones que han sido pioneras en la

celebración de Acuerdos Comerciales Regionales. Estos han contribuido a que los

intercambios en los países fluyan con mayor libertad sin que generen obstáculos al comercio,

y que más bien sirvan de complemento para una integración regional más amplia.

A continuación en el siguiente gráfico se puede notar la cantidad de Acuerdos

Comerciales Regionales que se encuentran en vigor, los mismos que están agrupados con

respecto a las regiones donde se los suscribe o celebra.

Figura 4: Acuerdos Comerciales Regionales en vigor: Por región

Fuente: Secretaria de la OMC, (2016)

Es este sentido, se percibe que Europa sigue liderando con una mayor participación en

Acuerdos Comerciales Regionales, siendo más específicos cuenta con más de 50 acuerdos de

este tipo vigentes. Esto se ha logrado con las sucesivas ampliaciones que ha tenido la Unión

Europea y los acuerdos con países de la Cuenca del Mediterráneo, Asociación Europea de

Libre Comercio (AELC) y Europa Oriental. (Organizacion Mundial del Comercio, 2016)

17

Sin embargo, América Latina no se encuentra tan alejado de las regiones que cuentan

con un alto número de acuerdos suscritos, ya que podemos observar que en el caso América

del Sur ocupa el tercer lugar de entre las 12 regiones del gráfico anterior.

Si bien es cierto, a partir de mediados de los años noventa se popularizó la celebración

de los ACR a nivel mundial con la presencia de Acuerdos como el Mercado Común del Sur

(MERCOSUR) o el TLCAN. Sin embargo, los pioneros de la presente proliferación global de

los ACR fueron los países de las Américas. (Shearer & Tres, 2017). Para tal efecto se han

producido, cuatro concentraciones características de Acuerdos Comerciales Regionales:

1. Acuerdos comerciales subregionales y uniones aduaneras: En esta área se incluye

el Mercado Común Centroamericano que inició como un acuerdo de libre comercio

en el año 1960, la Comunidad del Caribe suscrita en 1973, Comunidad Andina

celebrada en 1969 y el Mercado Común del Sur inscrito en 1969, así como acuerdos

de carácter bilateral entre los países de América Latina y El Caribe como los

negociados en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración. Si bien es

cierto estos acuerdos bilaterales identificados como Acuerdos de Complementación

Económica, se restringían al acceso al mercado y establecían la suspensión de

aranceles parciales para ciertos productos (Delvin & Estevadeordal, 2001).

2. Acuerdos comerciales intrahemisféricos: Para el año 1994, el TLCAN entre

Canadá, Estados Unidos y México contrastó el inicio de una segunda ola de acuerdos

de libre comercio en el hemisferio, que consecutivamente se ampliaría a Asia. Tal es

el caso de Chile y Estados Unidos que suscribieron un TLC en 2003 y el TLC entre

Republica Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (CAFTA-DR)

firmado en 2004. En este mismo período se pretendió celebrar un tratado entre 34

países desde Alaska hasta Tierra del Fuego (el Área de Libre Comercio de las

18

Américas – ALCA). No obstante las negociaciones se suspendieron en el año 2003 y

hasta ahora no se propone reanudación alguna.

3. Acuerdos bilaterales transcontinentales: Un ejemplo claro es el TLC suscrito entre

Corea y Chile (2003), siendo el primer acuerdo comercial finiquitado por Corea con

cualquier país en el mundo; esto fue continuado por acuerdos de Corea con Perú en

2010 y Colombia en 2013. En el caso de Chile y Estados Unidos ya concluyeron un

TLC en 2002.

Para el 2005, Chile junto con Brunei Darussalam, Nueva Zelanda y Singapur,

concluyo las negociaciones del TLC cuatripartito (P4), que ha sido el embrión del

actual Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP, por sus siglas en ingles). El TLC

negociado entre Chile y China (también el primer TLC extrarregional de la economía

del este asiático) entró en vigencia a partir de octubre del 2006, y para noviembre del

2006 Chile se convirtió en el segundo país de las Américas en suscribir un Tratado de

Libre Comercio con Japón.

Por otro lado, Perú ha celebrado una gran cantidad de acuerdos comerciales en los

últimos años y ya se encuentran en vigor aquellos celebrados con China (2010), Corea

(2011), Japón (2012), Singapur (2009) y Tailandia (2011). Asimismo, diversos países

de las Américas (Chile, Canadá, Estados Unidos, México y Perú) participan en el

Foro de Cooperación Económica de Asia – Pacifico (APEC) establecido en 1989, el

cual compone un foro económico regional que promueve la consecución de libre

circulación de mercancías, inversiones, servicios y personas entre los países

miembros. Es indispensable que algunos países de América Latina y El Caribe

busquen variar sus exportaciones a mercados nuevos y así persigan nuevos acuerdos

de este tipo con grandes mercados como la Unión Europea.

19

4. Acuerdos comerciales megarregionales: Se caracterizan por la dimensión de las

economías que los están negociando o los ha incluido. Están representados por el

TTP, cuyas negociaciones se consumaron en octubre de 2015. Principalmente, el TTP

aglutina, bajo un mismo paraguas, los varios acuerdos comerciales bilaterales ya

suscritos de los Estados miembros. Este tipo de acuerdos constituyen convenios muy

amplios que superan la mayoría de las normas pactadas en los Acuerdos Comerciales

Regionales. Por ejemplo, se determinan nuevas normas en materia de contratación

pública, comercio electrónico, solución de diferencias, empresas de propiedad estatal

y protección de la propiedad intelectual. El trato de estos aspectos novedosos ha

creado controversias y oposición por parte de algunos grupos políticos, empresariales

o sindicales dependiendo del país.

Como se puede observar desde la década de los noventa los países de América Latina y El

Caribe han participado en diversos Acuerdos Comerciales Regionales entre los países de la

región, así como también con países más desarrollados. Es así que a partir de la negociación

de Acuerdos Comerciales Regionales se han logrado resultados muy importantes; tales como

que las empresas de la región puedan ofertar sus bienes y servicios a nuevos mercados de

exportación, siendo así más competitivas a nivel mundial y a su vez se incremente el

comercio intrarregional de América Latina y El Caribe mediante el empleo de estos acuerdos.

En efecto, Acuerdos Comerciales Regionales persiguen objetivos de liberalización de

aranceles, proceso que está establecido en función de las normas o reglas de origen las cuales

determinan las condiciones con base en las cuales el país importador considera un producto

como originario de un país exportador que goza de trato preferencial.

Como consecuencia, se tiene que América Latina y El Caribe han adjudicado gran

importancia en el escenario mundial desde que sus países son participes acuerdos comerciales

20

con otros países y diferentes regiones dejando atrás su total dependencia, adquiriendo mayor

independencia económica y política, insertándose en varios escenarios de concertación

regional y mundial, precipitando su proceso de integración en la economía mundial. (Alain,

2016, págs. 48-60)

Con el objeto de dar una mejor visión de la propagación de los ACR en América

Latina y El caribe a continuación se mostrará una gráfica donde se puede observar los

acuerdos que existían en la década de los 60 y los acuerdos registrados hasta el año anterior.

Figura 5: Gráfico comparativo de propagación de los ACR en América Latina y El Caribe

Fuente: INTRABID, 2016

Elaborado por: Los Autores

21

Como se pudo observar en la década de los 60 existían Acuerdos Comerciales

Regionales, pero en una cantidad mínima. Sin embargo, al pasar los años la suscripción de

nuevos Acuerdos Comerciales Regionales han ido aumentando considerablemente. También,

se puede visualizar que estos acuerdos no se han limitado a celebrarse en países de una

misma región, sino que estos se han expandido hacia otras regiones.

2.4 Acuerdos Comerciales Regionales como Herramienta para el Desarrollo Económico

de América Latina y El Caribe

Los países de América Latina y EL Caribe han liderado la suscripción de los Acuerdos

Comerciales Regionales, siendo considerados como herramientas fundamentales y

elementales para las economías y empresas de la región. Por ejemplo, de acuerdo a datos del

BID, cerca del 80% de las exportaciones de México y Chile tienen como destino los países

socios del Tratado de Libre Comercio (TLC).

A través de los Acuerdos Comerciales Regionales, los países de América Latina y El

Caribe han logrado una exitosa participación en mercados regionales y globales, donde

pueden establecer relaciones comerciales con grandes economías aprovechando

oportunidades de mercado y a su vez este acto aporta al desarrollo económico y social de la

región. Así mismo, los Acuerdos Comerciales Regionales también son considerados como

laboratorios de innovación que aportan al cambio y al desarrollo, ya que ofrecen orientación

que permitan el acogimiento de nuevas prácticas comerciales a nivel multilateral.

Si bien es cierto, para medir el desarrollo económico de un país, existen varios indicadores

económicos, entre ellos el PIB (Producto Interno Bruto) es uno de los más importantes, el

cual mide el valor de los bienes y servicios finales producidos en un país en un período

determinado, dicho indicador es comúnmente calculado trimestral y anualmente y se lo mide

de forma porcentual.

22

En este caso, para obtener datos del PIB de América Latina y El Caribe se ha utilizado un

portal de la CEPAL denominado CEPALSTAT, donde se puede acceder a toda información

estadística de los países de América Latina y El Caribe. Por ende, en el siguiente gráfico se

puede visualizar el PIB total y el Ingreso per Cápita de la región desde el año 1990 hasta el

2016; se puede notar que este indicador se ha mantenido en crecimiento con el pasar de los

años.

Entonces, se podría determinar que como los Acuerdos Comerciales Regionales se

proliferaron a partir de mediados de la década de los noventa, el impacto de estos acuerdos en

la región tuvo efectos positivos en los indicadores de desarrollo económico de los paises de

América Latina y El Caribe. Es decir, se podría deducir que con el incremento del número de

Acuerdos Comerciales Regionales en la región, los países han mejorado su situación

económica ya que han aprovechado las oportunidades que traen consigo este tipo de acuerdos

así como el acceso a nuevos mercados, atracción de inversión extranjera, etc.

Fuente: CEPALSTAT, (CEPAL)

Figura 6: PIB total y Ingreso Per Cápita en América Latina y El Caribe

23

Según un informe de la CEPAL, los países América Latina y El Caribe crecerán en

promedio 1.1% en 2017. En el siguiente gráfico se muestran las proyecciones del crecimiento

del PIB, reflejado en porcentaje, sobre la base de cifras oficiales. Como se puede visualizar

todos los países de la región presentarán tasas positivas de crecimiento, con excepción de

Venezuela y dos países del Caribe.

Figura 7: Proyecciones de crecimiento del PIB en América Latina y El Caribe, 2017

Fuente: Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL)

Otro indicador que se desprende del PIB, que sirve para medir el desarrollo económico de

una país es el Ingreso per Cápita, el cual se obtiene dividiendo el PIB de un país entre su

población. Esto quiere decir, que si un país tiene un alto Ingreso per Cápita existirán

condiciones materiales mucho mejores, lo que conlleva el bienestar de la sociedad.

En el siguiente gráfico, obtenido de un estudio del Fondo Monetario Internacional refleja

el Ingreso Per Cápita de una muestra de países de América Latina y El Caribe. También se

refleja un promedio simple de los 26 miembros prestatarios del BID, todos ellos en América

Latina y El Caribe. El gráfico comprende datos desde el año 1980, hasta proyecciones al año

2020 donde se puede interpretar que con el pasar de los años este indicador económico ha ido

24

en crecimiento. Si se lo relaciona con los Acuerdos Comerciales Regionales se podría

interpretar que de la misma manera que los ACR han ido aumentando en su número, los

países han registrado un desarrollo económico positivo.

Fuente: Perspectiva de la Economía Mundial del FMI (WEO)

Por otra parte, las exportaciones también hacen parte del desarrollo económico de un país;

por lo cual, en cierto modo los Acuerdos Comerciales Regionales pueden ser visualizados

como herramienta comercial, ya que permiten que las empresas de los países firmantes

puedan acceder a nuevos mercados con bajos aranceles, donde a raíz de esto tendrán una

mayor producción de bienes y servicios, ya que tendrán que cubrir la demanda del mercado

nacional así como también de los mercados exteriores, obteniendo de esta manera un

aumento en su rentabilidad y situación empresarial.

En otras palabras, los ACR optimizan el comercio y fomentan empleo, ya que pueden

ayudar a los pequeños productores a encontrar nuevos mercados de exportación. Dicho esto,

desde la implementación de los ACR en América Latina y El Caribe, la participación de la

región en el comercio mundial se ha ido ampliando considerablemente.

Figura 8: Ingreso per Cápita en América Latina y El Caribe

25

El siguiente gráfico muestra la participación en el comercio que tienen los países de

América Latina y El Caribe en sus exportaciones hacia otros países del mundo. Los datos son

correspondiente al año 2016. K

Fuente: CEPAL, 2016

Se puede observar que de los países de la región, México lidera con un 43% en las

exportaciones totales de la región, seguido de Brasil con el 21%. Por otra parte, entre los

bloques comerciales de la región se encuentran el MERCOSUR con un 12% y de la

Comunidad Andina con el 10%. Finalmente, Chile participó con un 7%, seguido de América

Central que registró un 4% de exportaciones y los países del Caribe registraron un 3% de

participación en el comercio. Lo que significa que, todos los países de la región se mantienen

activos en el comercio aportando al desarrollo económico de América Latina y El Caribe.

Por consiguiente, a través del siguiente gráfico obtenido de la CEPAL se permitirá

mostrar datos del índice de exportaciones e importaciones de América Latina y El Caribe,

desde el año 1980 al 2016, cuyas cifras están expresadas en millones de dólares.

Figura 9: Porcentaje de participación en el comercio de los países de América

Latina y El Caribe, 2016

26

Fuente: CEPALSTAT, (CEPAL)

Como se puede visualizar, las exportaciones en la mayoría de los años son superiores

a las importaciones, lo cual genera un saldo positivo en la balanza comercial de los países de

la región, con excepción del periodo desde 2011 al 2014. Si relacionamos la evolución de

exportaciones con la firma de nuevos Acuerdos Comerciales Regionales a través del tiempo,

se podría determinar que estos acuerdos de una u otra manera han impactado de manera

favorable en la economía de América Latina y El Caribe, ya que como se ha mencionado

estos acuerdos principalmente permiten que los exportadores de los países de la región

accedan a nuevos mercados, por lo cual incrementan el nivel de producción de sus bienes o

servicios y a su vez aumentan el índice de exportaciones de su país y de la misma región.

2.5 Los Acuerdos Comerciales Regionales y su Relación con la Organización Mundial

del Comercio (OMC)

Los Acuerdos Comerciales y la Organización Mundial del Comercio enlazan

una relación muy estrecha ya que se presenta como un foro donde se examinan la

influencia de los ACR en el sistema multilateral de comercio. “La Organización

Mundial de Comercio bajo la batuta de sus países miembros, administra una amplia

normativa en materia de comercio internacional, cuyo propósito es la liberalización del

Figura 10: Índice de exportaciones e importaciones de América Latina y El Caribe, (1980-2016).- Las cifras

están expresadas en millones de dólares

27

comercio según normas acordadas para generar beneficios mutuos” (Shearer & Tres,

2017, págs. 20,21).

En consecuencia, los Acuerdos Comerciales Regionales se produjeron en el contexto

de la liberalización de manera multilateral, para actuar contra problemas de deuda externa,

crisis económica, recesiones. Es decir, gran parte de los países de América Latina y El

Caribe, miembros de la OMC liberalizaron su comercio de manera unilateral como

multilateral mediante la celebración de Acuerdos Comerciales Regionales, así como su

intervención en rondas comerciales. En el marco de la OMC se deduce como ACR a los

acuerdos comerciales de carácter reciproco entre dos o más países, los cuales no tienen la

necesidad de ser partícipes de una misma región. Por tanto, es importante mencionar que los

Acuerdos Comerciales Regionales se autorizan en el seno de la OMC, persiguiendo

beneficios para todos los miembros.

Tal es el caso del Articulo XXIV del GATT, el cual dispone que los miembros

informen la suscripción de ACR a la actual OMC y que estos acuerdos liberalicen “lo

esencial de los intercambios comerciales” entro los miembros en un “plazo razonable” y que

no introduzcan “normas restrictivas al comercio”, es decir, los Acuerdos Comerciales

Regionales deben acatar los requisitos estipulados por la OMC para ser autorizados. Al igual

que las normas de la OMC reiteran que los Acuerdos Comerciales Regionales ya sea en

forma de acuerdos de libre comercio o uniones aduaneras en la esfera del comercio de

mercancías o en acuerdos de integración en el campo del comercio de servicios, pueden

influir de manera positiva en el desarrollo del comercio. (Grupo de Negoción sobre las

Normas de la OMC , 2013)

Es así que se considera que los ACR contribuyen a las empresas de América Latina y

El Caribe a acceder a mercados globales promoviendo pautas de reducción y eliminación de

28

aranceles en los países que son participes de estos acuerdos, como efecto colateral favorecen

de manera positiva a la estabilidad, desarrollo económico y social de la región.

2.5.1 Transparencia: un mecanismo para los ACR

A partir del mes de diciembre del año 2006, los países miembros de la Organización

Mundial del Comercio pactaron aplicar un mecanismo temporal creado para incrementar la

transparencia de los Acuerdos Comerciales Regionales y que se pueda entender los efectos de

este tipo de acuerdos en el sistema multilateral. Con respecto a este mecanismo, los

Miembros informan a la OMC sus ACR, los cuales son inspeccionados por todos los

Miembros sobre la base de una presentación fáctica realizada por la secretaria de la OMC.

Cuando se realizó la Décima Conferencia Ministerial en la ciudad de Nairobi en el

año 2015, los países miembros de la OMC concertaron en el propósito de trabajar para

transformar el Mecanismo de Transparencia temporal en un mecanismo permanente, que no

genere perjuicio alguno en cuanto las cuestiones relacionadas con las prescripciones en

materia de notificación. (Organizacion Mundial del Comercio , s.f.). Existe un procedimiento

destinado a la aplicación del mecanismo de transparencia para los Acuerdos Comerciales

Regionales.

2.5.2 Comité de Acuerdos Comerciales Regionales

El comité de Acuerdos Comerciales Regionales (CACR) tiene como actividad

inspeccionar los diferentes ACR y los efectos sistémicos de dichos acuerdos con relación al

sistema multilateral de comercio y la correlación que hay entre ellos. A partir de la Decisión

del Consejo General de 14 de diciembre de 2006 la cual fue establecida, de forma

momentánea, el “Mecanismo de Transparencia para los Acuerdos Comerciales Regionales”

ha sido supervisada y examinada sustancialmente el desempeño del comité. (Organizacion

Mundial del Comercio , s.f.)

29

Por otra parte, se encuentra El Comité de Comercio y Desarrollo el cual colabora con

la aplicación del Mecanismo de Transparencia para los Acuerdos Comerciales Regionales

entre los países en desarrollo.

2.5.2.1 Funciones.

El CACR tiene como responsabilidad la aplicación del Mecanismo de Transparencia

para los Acuerdos Comerciales Regionales comprendidos por el artículo XXIV del Acuerdo

General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y el artículo V del Acuerdo General

sobre el Comercio de Servicios (AGCS). Por otro lado, el Comité de Comercio y Desarrollo

vigila y examina los Acuerdos Comerciales Regionales contenidos por la Cláusula de

Habilitación.3

Otro tipo de responsabilidades que tiene el Consejo de Acuerdos Comerciales Regionales es

de supervisar y analizar la forma en que debe ejecutarse la presentación de los informes

solicitados con respecto al funcionamiento de los acuerdos y crear procedimientos que

faciliten y mejoren el proceso de examen y de esta manera garantizar el éxito de la ejecución

de los ACR. (Organizacion Mundial del Comercio , s.f.) El CACR también se encarga de

examinar las consecuencias sistémicas de los ACR sobre el sistema multilateral de comercio

y la relación que existe entre ellos.

2.6 Solución de Diferencias en los Acuerdos Comerciales Regionales

Antes que nada, es importante destacar que las partes que integran los acuerdos

comerciales son países y estos una vez que han negociado su integración en los acuerdos,

tienen el compromiso de acatar las cláusulas convenidas. Por tanto, si se incumpliere lo

pactado por cualquiera de las partes contratantes ya sea de una o más cláusulas del acuerdo

3 Cláusula de Habilitación: Decisión firmada 28 de noviembre de 1979 (L/4903) Trato diferenciado y

favorable para los países en desarrollo.

30

firmado es muy probable que las relaciones entre los socios comerciales se deterioren y

entren en conflictos. En virtud de lo mencionado, las partes participes de los acuerdo optan

por tener a disposición un órgano regulador. (Alain, 2016, pág. 54)

Es muy relevante que las diferencias que pudieran existir entre los miembros de los

acuerdos se resuelvan de manera pronta y organizada, ya que así se pueden evitar efectos que

perjudiquen al comercio internacional y a sus agentes. Por lo cual, se procura que las

diferencias se puedan solucionar de acuerdo a las normas establecidas.

2.6.1 Órgano de Solución de Diferencias (OSD)

En el caso de los Acuerdos Comerciales Regionales, los firmantes de este tipo de

acuerdo disponen del Órgano de Solución de Diferencias de la OMC, para resolver cualquier

anomalía dentro del cumplimiento de cláusulas de los ACR. Este órgano se creó durante la

Ronda de Uruguay por países miembros, con el propósito de contar con un sistema de

solución de diferencias que contribuya al cumplimiento y observancia de las normas

comerciales de la OMC.

El OSD tiene la función de establecer grupos especiales encargados de la solución de

diferencias, adoptar los informes del Órgano de Apelación junto con los grupos especiales,

someter los temas a arbitraje, vigilar la correcta aplicación de resoluciones y

recomendaciones. Entre los miembros de la OMC que conforman el Órgano de Solución de

Diferencias se encuentran los siguientes:

El Director General de la OMC, quien ejerce la tarea de conciliación y mediación,

para ayudar a los Miembros a solucionar una diferencia, a menos que se recurra a

formular una solicitud para establecer un grupo especial al no lograr una solución

exitosa.

31

Secretaria de la OMC, su personal está encargado de la rendición de informes al

Director General, además de ofrecer ayuda a los Miembros que lo requieran.

Grupos especiales, son miembros cuasijudiciales4, es decir, modo tribunales cuya

función es solventar las diferencias entre los Miembros en primera instancia. En

general están conformados de tres expertos, y en casos especiales pueden llegar a

cinco expertos, los cuales son escogidos específicamente para cada tipo de caso. En

otras palabras, se puede deducir que en la OMC no existe ningún grupo especial fijo,

sino que se forma otro grupo especial para cada diferencia.

Órgano de Apelación, es un órgano que tiene la característica de ser permanente, el

mismo está conformado por siete miembros. Su rol se destaca en examinar los

aspectos jurídicos provenientes de los informes generados por los grupos especiales.

En todo caso, el Órgano de Apelación pasa a ser la segunda instancia (final) del

proceso jurisdiccional. Debido a con su constitución, la adopción de los informes por

parte de los grupos especiales es más eficaz y automática.

Árbitros, se puede recurrir a ellos a título individual o en grupos, con el propósito de

absolver ciertas asuntos del proceso de solución de diferencias. Siendo el arbitraje un

medio alternativo que ha sido utilizado pocas veces para solucionar diferencias.

Expertos, se acude a este elemento cuando las diferencias se vuelven complejas de

carácter científico o técnico, tal es el caso de la presencia de un riesgo en la salud

derivado de un producto lo cual genera la disputa entre las partes. Es innegable que

los que forma parte de grupos especiales son expertos en el ámbito del comercio

internacional pero no específicamente lo son en disciplinas científicas. En tal caso el

4 Se refiere a un tipo de autoridad o discreción adjudicada a un funcionario por la cual sus actos participan de un

carácter judicial.

32

Entendimiento de Solución de Diferencias (ESD)5 les otorga a los grupos especiales el

derecho de obtener información y asesoramiento técnico por parte de expertos.

Normas de conducta, se adoptan de acuerdo a lo dispuesto en el ESD, donde los

partícipes de un proceso de solución de diferencias deben respetar normas

predestinadas a asegurar las garantías procesales y que las decisiones se tomen de

manera imparcial e independiente. Sobre todo estas normas se han desarrollado para

garantizar la imparcialidad, confidencialidad e integridad del procedimiento para la

solución de diferencias. Siendo aplicadas a todas las “personas sujetas”, es decir,

todos los elementos del Órgano de Solución de Diferencias detallados anteriormente.

2.7 Marco Conceptual

Dentro de este apartado, se detallarán conceptos y términos generales relacionados con el

tema de investigación

ACR: Acuerdos Comerciales Regionales

ALC: América Latina y el Caribe

Arancel: Es considerado un impuesto o también un gravamen que se impone a los bienes que

son importados o exportados.

Acuerdos comerciales: Se define como un pacto o una negociación en el que se involucra

dos o más países con la finalidad de convenir intereses en el ámbito de comercio y lograr un

incremento de intercambios entre los socios involucrados. (Galindo, 2008)

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y El Caribe.

5 Anexo 2 del Acuerdo de la OMC que establece los procedimientos y las normas que definen el sistema actual

de solución de diferencias.

33

Comercio multilateral: El comercio multilateral está presidido por una diversidad de

acuerdos que están negociados y a la vez firmados por los diferentes países que son

miembros de la Organización Mundial del Comercio, que en su mayoría participan en el

comercio mundial. (Secretaria de Estado de Comercio , s.f.)

Comercio regional: Es la actividad constituida por actividades comerciales que se llevan a

cabo dentro delos límites de una determinada región.

Desarrollo económico: Término que se define como la capacidad de producir y obtener

riqueza de un país o región.

GATT: Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio

Integración económica y comercial: Este término es empleado para detallar los diferentes

aspectos en que las economías son integradas, es también considerado el modelo guía en el

cual los países buscan beneficiarse recíprocamente por medio de la eliminación gradual de

barreras al comercio.

Liberalización arancelaria: Se define como la reducción gradual o total de aranceles en el

caso de intercambio de bienes y servicios entre países negociantes.

OMC: Organización Mundial del Comercio

OSD: Órgano de Solución de Diferencias

Sistema Armonizado: “Es una nomenclatura internacional polivalente de productos

elaborada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA)” (Comisión Económica de las

Naciones Unidas, s.f.)

Unión aduanera: “Acuerdo referente a las supresión de los derechos arancelarios y no

arancelarios entre países miembros, creándose, un arancel exterior común aplicado por igual

al resto de países terceros” (Diccionario de Comercio Exterior , 2014)

34

Zona de libre comercio: “Es un área geográfica determinada, dentro de un mismo estado o

formado por varios estados distintos, donde no hay barreras al comercio” (Economia Nivel

Usuario, 2015)

2.8 Marco Legal

Está claro que, en principio los Acuerdos Comerciales Regionales se crearon en el

marco del GATT y posteriormente en la OMC, donde de igual manera han ido creciendo cada

vez más en su número, alcance y cobertura. Hoy en día la mayor parte de los países

miembros de la OMC son parte de los ACR, lo que ha permitido que estos países logren

establecer uniones aduaneras y zonas de libre comercio, como excepción al principio esencial

de no discriminación determinado en la Cláusula de la Nación Más Favorecida del

Articulo 1 del GATT (Ver Apéndice 1).

En el comercio de mercancías, las condiciones dentro de los ACR se establecen en los

párrafos 4 al 10 del Artículo XXIV del GATT (Ver Apéndice 2). Este artículo fue

esclarecido por el Entendimiento relativo a la interpretación del Artículo XXIV del GATT de

1994. Estos párrafos junto con sus notas contienen las disposiciones relativas al

funcionamiento de zonas de libre comercio y de uniones aduaneras. (Organizacion Mundial

del Comercio). Así mismo, hay que tomar en cuenta los párrafos 1 al 12 del “Entendimiento

relativo a la interpretación del Artículo XXIV del GATT de 1994”, que fue aprobado en la

Ronda de Uruguay con el propósito de esclarecer algunas disposiciones que figuraban en el

Artículo XXIV del GATT. De este mismo modo, para regular los arreglos preferenciales en

cuanto al comercio de mercancías entre países miembros en desarrollo se cuenta con la

“Cláusula de Habilitación” adoptada en el año 1979. Esta cláusula “regula los programas no

recíprocos establecidos en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias, donde los

países desarrollados permiten que importaciones de países en desarrollo entren en régimen de

franquicia arancelaria o con tipo tipos arancelarios bajos” (Organizacion Mundial del

35

Comercio , 2003). Además del comercio de mercancías, se encuentra el comercio de

servicios, donde dentro de los ACR este tipo de comercio está regulado por el Artículo V del

Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (AGCS) del GATT (Ver Apéndice 3).

Cabe considerar, por otro lado que parte de las normas de la OMC aplicable a los

ACR se encuentra el Mandato de Negociación de Doha, donde en su Declaración Ministerial

prescribe un sección relativa a la celebración de negociaciones que conlleven a “aclarar y

mejorar las disciplinas y procedimiento advertidos en las disposiciones vigentes de la OMC

aplicables a los ACR”, donde dispone que en las negociones que se generen se tomara en

cuenta los aspectos de los acuerdos comerciales referentes al desarrollo. (Organización

Mundial del Comercio , s.f.)

36

Capítulo III: Metodología de la Investigación

3.1 Aspectos metodológicos

Para el desarrollo de la presente investigación se utilizará una metodología de tipo

descriptiva, donde se busca referir los aspectos más relevantes que encierran los Acuerdos

Comerciales Regionales. Además de, identificar y medir el impacto que han tenido los

Acuerdos Comerciales Regionales en las economías de América Latina y El Caribe y su

papel como herramienta comercial, constituyéndose en una oportunidad de desarrollo

regional.

Por lo cual, previamente se necesitó recopilar información destacada del tema

propuesto, dicha información ha estado respalda en documentos que fueron de gran aporte

para dar a conocer la transcendencia y escenario actual de los Acuerdos Comerciales

Regionales y su impacto en el nivel de desarrollo económico de los países de América Latina

y El Caribe.

3.2 Enfoque de la investigación

3.2.1 Enfoque cualitativo

El enfoque cualitativo permitirá obtener información en profundidad de las variables

de la investigación a través del análisis de las mismas. Para medir las variables de la

investigación, se utilizará herramientas de carácter cualitativo, ya que ayudarán a determinar,

identificar y reconocer el impacto que han generado los Acuerdos Comerciales Regionales en

el nivel de desarrollo económico de América Latina y El Caribe.

Por consiguiente, el instrumento apropiado para la obtención de resultados

cualitativos es la entrevista con preguntas previamente estructuradas, dirigida a personas

determinadas lo que ayudará a obtener resultados que faciliten el desarrollo del tema.

37

3.3 Tipos de investigación

3.3.1 Investigación descriptiva

Según Arias (2015) afirma que la investigación descriptiva, es la que por su nivel de

profundidad se enfoca en realizar una descripción de las situaciones y fenómenos productos

de la observación científica.

La investigación realizada será descriptiva ya que se detallará las principales

características del objeto de estudio, como lo son los Acuerdos Comerciales Regionales, su

visualización como herramienta comercial que permita aportar al desarrollo económico de

América Latina y El Caribe. Por lo cual, para poder describir el objeto de estudio de la

presente investigación, se ha recurrido fuentes documentales, ya que se cuenta con

información histórica así como actualizada, proporcionada por organismo internacionales que

tienen relación con el tema de investigación.

3.4 Población y muestra

Para la presente investigación de carácter cualitativo, de acuerdo a la técnica de

investigación a utilizar que en este caso será la entrevista con preguntas previamente

estructuradas, se ha identificado y determinado como población a personas que tengan

conocimientos básicos en comercio exterior, integración comercial, política internacional, es

decir, personas que tengan experiencia o que se desenvuelvan en el ámbito del comercio

internacional.

La muestra se ha determinado mediante el tipo muestreo por conveniencia, el cual se

define como una técnica de muestreo no probabilístico, donde los sujetos han sido

seleccionados dada la conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para los

investigadores. Es decir, utilizando esta técnica los sujetos seleccionados para el estudio son

más fáciles de localizar y de acceder a ellos.

38

3.5 Técnica de recolección de datos

3.5.1 Revisión bibliográfica

Esta técnica de investigación constituye el punto de entrada en la investigación, ya

que se puede obtener información valiosa obtenida de fuentes primarias y secundarias como

documentos, estudios, revistas científicas, bibliografías, informes, datos obtenidos de

organismos internacionales relacionados con el tema en cuestión. Esta recopilación de

información permitirá realizar un análisis profundo del tema y sus características, lo que

conllevará al cumplimiento de los objetivos de la investigación.

3.5.2 Entrevista

“Es una técnica utilizada para la recolección de información, donde interviene el

entrevistador y el entrevistado en la cual, el entrevistado responde a preguntas elaboradas

previamente en base al tema de estudio establecidas por el investigador. En el presente

trabajo de investigación la entrevista, considerada una fuente primaria de información para el

tema en cuestión, tiene como objetivo dar a conocer los diferentes criterios, opiniones y

conocimientos de los entrevistados, para su posterior análisis de la información obtenida.

Por lo tanto, se realizó una entrevista a total de cinco personas expertas y relacionadas

al área de comercio exterior, las mismas que conocen a profundidad el tema de investigación.

Las preguntas fueron previamente formuladas por los autores de la investigación. (Ver

Apéndice 4). Una vez realizada las entrevistas se procederá a realizar el respectivo análisis

de la información.

3.6 Análisis de entrevistas

Es indispensable mencionar que los Acuerdos Comerciales Regionales buscan el

beneficio mutuo para todos sus países miembros, el bien común de los mismos y el

39

intercambio recíprocos de productos y servicios. Es decir, son herramientas que aportan al

desarrollo económico-social de los países junto con sus empresas.

Como se mencionó, en la presente investigación, se ha aplicado la técnica de

investigación de la entrevista, la cual contiene preguntas relevantes al tema de investigación.

A continuación se mostrará un cuadro donde se especifica a las personas entrevistadas, cuyos

conocimientos servirán de mucha importancia en el desarrollo de la investigación.

N° Nombre Cargo

1 Ing. Víctor Hugo Briones Kusactay,

MSc

Docente Universidad de Guayaquil, Carrera

de Comercio Exterior

2 Ing. Marcos Ronquillo Canvas Gerente LYON GLOBAL EXPORT S.A

3 Ing. Luis Alberto Falconi Catedrático de la Universidad Estatal de

Quevedo

4 Econ. Vilma Rivera Jefa de Departamento de Exportaciones

5 Ing. Johnny Fernández Rodríguez,

MBA

Gerente Empresa Exportadora GOLDEN

VALUE COMPANY S.A

Figura 11: Cuadro de personas entrevistadas

Fuente: Propia

Elaborado por: Los Autores

De acuerdo a las entrevistas realizadas, se permite llegar a las siguientes conclusiones,

después de ser analizadas las respuestas de las personas entrevistadas:

1. ¿Qué opinión podía proporcionar acerca de los Acuerdos Comerciales

Regionales?

Considerando las respuestas obtenidas las cinco personas entrevistadas concordaron que

los acuerdos comerciales sean de cualquier tipo son beneficiosos. En el caso de los Acuerdos

Comerciales Regionales opinaron que estos acuerdos permiten la integración económica entre

países y regiones diferentes. También se puede mencionar que los Acuerdos Comerciales

Regionales son de suma importancia en el comercio internacional, siendo sustanciales en las

40

relaciones bilaterales como multilaterales. Uno de los entrevistados citó el Acuerdo

Comercial Regional entre Ecuador y la Unión Europea, como ejemplo de Acuerdo Comercial

Regionales, el cual ofrece muchos oportunidades en lo que cabe al comercio de bienes y

servicios con aranceles reducidos.

2. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El

Caribe han ido evolucionando con el pasar de los años?

Todos los entrevistados coincidieron que desde la aparición de los Acuerdos Comerciales,

estos van creciendo en su número y cada vez son más innovadores.

En este contexto el intercambio comercial se vuelve esencial para los países y sus

economías. En general los Acuerdos Comerciales Regionales van a seguir teniendo una

evolución positiva ofreciendo un comercio abierto, con alcances económicos, sociales de

cooperación entre países y a su vez estos permiten que se fortalezcan las relaciones

comerciales entre países socios.

3. ¿Qué relación considera usted que existe entre los Acuerdos Comerciales

Regionales y la OMC?

Todos opinaron que la Organización Mundial del Comercio (OMC), como organismo

regulador y facilitador del comercio está muy relacionada con la celebración de acuerdos

comerciales. En el caso de los Acuerdos Comerciales Regionales señalaron que la

celebración de estos acuerdos está enmarcados por normas de la OMC, además de que un

país que quiera celebra este tipo de acuerdos debe de notificarlo ante la OMC en cuestión.

Además de que la mayoría de países miembros de la OMC son participes de Acuerdos

Comerciales Regionales por lo cual deben regirse a normas y disposiciones de este organismo

internacional.

41

4. ¿Cree usted que es importante disponer de un Órgano de Solución de

Diferencias en caso de que existan controversias o conflictos en un acuerdo

comercial?

Todos los entrevistados afirmaron que es fundamental disponer de un Órgano de

Solución de Diferencias a la hora de concretar un Acuerdo Comercial Regional. En este

contexto se entendió que todo acuerdo debe incluir una cláusula que contenga la manera en

que se van a resolver las diferencias y conflictos que se puedan presentar entre los miembros

del acuerdo.

Por otra parte, se indicó que muchas veces las diferencias o conflictos no tienen una

solución directa. En ese caso se acude a la mediación y arbitraje donde participa un mediador

para llegar a un acuerdo. Respecto a esta pregunta se podría concluir que al no disponer de un

Órgano de Solución de Diferencias sería una verdadera dificultad resolver diferencias y

conflictos en los acuerdos comerciales, lo cual no sería beneficioso para ninguna de las partes

que intervienen.

5. ¿Qué beneficios cree usted que obtienen los países de América Latina y El

Caribe al ser miembro de un Acuerdo Comercial Regional?

Los entrevistados manifestaron que existen varios beneficios que pueden generar los

Acuerdos Comerciales Regionales. Entre ellos se puede destacar la apertura hacia nuevos

mercados donde las empresas locales puedan ofrecer sus bienes y servicios a nuevos

consumidores.

Otros beneficios se enfocan en el aprovechar los aranceles preferenciales entre los países

miembros, intercambio de tecnologías, crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

También mencionaron la atracción de inversiones extranjeras por parte de economías

poderosas, cooperación y asistencia técnica entre países. En tal sentido el tipo de beneficios

42

se miden en relación al alcance y cobertura del acuerdo; teniendo como prioridad el beneficio

mutuo de las partes.

6. ¿Cree usted que los Acuerdos Comercial aportan al desarrollo económico de

América Latina y El Caribe?

Los cinco personas entrevistadas coincidieron que los acuerdos comerciales si han

aportado al desarrollo económico para América Latina y El Caribe, y a la vez enfatizaron

que hay que tener objeto y objetivos claros, que es lo que se va a negociar, y cuál es el

alcance al cual se desea llegar, teniendo claro estos dos elementos se lograra tener una

negociación clara y precisa, logrando así un desarrollo económico y social, donde además se

debe garantizar mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.

7. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regional pueden ser considerados

por las empresas de América latina y El Caribe como una herramienta

comercial?

Los entrevistados consideraron en su mayoría que si se puede considerar los acuerdos

comerciales regionales como herramienta comercial , y además consideraron que es más que

una herramienta comercial, es una oportunidad al desarrollo, pero no solo se debe velar por el

desarrollo económico sino también el desarrollo social, donde el costo del desarrollo

económico no afecte a los derechos de los ciudadanos que por lograr competir con precios

competitivos se tenga que empañar los derechos humanos y trabajar con menores de edad

para abaratar costos. Esta herramienta de los acuerdos comerciales regionales debe

garantizar un nivel de vida óptimo y equitativo para la sociedad

43

Capítulo IV: Propuesta

4.1 Título de la Propuesta

Análisis de los Acuerdos Comerciales Regionales para determinar su importancia

como herramienta comercial en el desarrollo económico de América Latina y El Caribe.

4.2 Objetivos de la Propuesta

4.2.1 Objetivo General

Establecer la importancia de los Acuerdos Comerciales Regionales al emplearlos

como herramienta comercial para el desarrollo de las economías de América Latina y El

Caribe.

4.2.2 Objetivos Específicos

Dar a conocer aspectos fundamentales de los Acuerdos Comerciales Regionales.

Identificar las nuevas oportunidades comerciales para los países y empresas de

América Latina y El Caribe

Analizar si Acuerdos Comerciales Regionales pueden ser considerados como

herramientas comerciales que permitan el desarrollo económico de la región.

4.3 Justificación de la propuesta

Uno de los principales motivos por la cual se presenta esta propuesta se centra en que

las pequeñas y medianas economías de la región desconocen que existen Acuerdos

Comerciales Regionales, así mismo no están al tanto de las ventajas y beneficios que pueden

obtener de estos acuerdos, por lo cual muchas de las economías sea pequeña o mediana no

alcanzan un desarrollo óptimo que puede beneficiar de manera económica, social; esto se puede

lograr a través de estos acuerdos, las donde economías pueden mejorar su competitividad. Es

así que se pretende mediante esta propuesta ofrecer información respecto a los Acuerdos

44

Comerciales Regionales que pueden ser utilizados como herramienta comercial para el

desarrollo de las economías de América Latina y El Caribe.

Cabe recalcar que al mismo tiempo de obtener ventajas y beneficios a partir de estos

acuerdos, cuyas empresas que aspiren acceder a nuevos mercados de exportaciones, deben

estar conscientes que expandir sus mercados locales incurre costos y muchas veces muy

elevados. Además de que deben acatar leyes y disposiciones que incluyen estos acuerdos para

que las mismas puedan gozar de dichos beneficios que se han venido tratando a lo largo del

desarrollo de la investigación. Por lo cual es importante que estén informadas y actualizadas

sobre nuevas oportunidades que ofrecen los acuerdos comerciales y poder utilizarlos como

herramienta comercial.

4.4 Desarrollo de la propuesta

4.4.1 Los Acuerdos Comerciales Regionales

Se los puede definir como acuerdos comerciales de carácter reciproco, donde sus

socios pueden ser dos o más países. Estos acuerdos persiguen el objetivo de liberalizar el

comercio de bienes y servicio entre los países, así como también liberalizar los flujos de

inversión entre los países participantes.

4.4.1.1 Cobertura

Los Acuerdos Comerciales Regionales están destinados a ofrecer beneficios mutuos y velar

por los intereses de los países suscriptores, donde estos países también deben de sujetarse a

determinadas normas y disposiciones. Este tipo de acuerdos tiene cobertura en el comercio de

bienes, lo cual está regulado por el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. Por otra

parte los Acuerdos Comerciales Regionales también tienen su cobertura en el comercio de

servicios así como también en el comercio de servicios que está regido por el Acuerdo

General de Comercio de Servicios.

45

4.4.1.2 Características

Recíprocos

Liberalizadores

Facilitadores del comercio

Transparentes

Incluyentes

4.4.1.3 Proceso de examen de los Acuerdos Comerciales en la OMC

- Pronto anuncio: El Mecanismo de Transparencia presupone que los Miembros que inicien

negociaciones para concluir un ACR procurarán que la Secretaría de la OMC sea informada

al respecto. Los Miembros que sean Partes en un ACR recientemente firmado transmitirán a

la Secretaría información sobre el mismo.

- Notificación: Los Miembros que conciertan un ACR deben notificar dicho acuerdo a la OMC,

ya sea en virtud del artículo XXIV del GATT de 1994 o de la Cláusula de Habilitación (para

los ACR que abarquen el comercio de mercancías), o del artículo V del AGCS (para los ACR

que abarquen el comercio de servicios). En el caso de un ACR que abarque tanto las

mercancías como los servicios, se exigen dos notificaciones. La notificación debe presentarse

tras la ratificación del ACR y antes de la aplicación del trato preferencial entre las Partes.

- Notificación de cambios: Los cambios que afecten a la aplicación de un ACR, o al

funcionamiento de un ACR ya aplicado, deberán notificarse a la OMC lo antes posible una vez

se hayan producido.

- Presentación de informes ulterior: Al final del período de aplicación del ACR, las Partes

presentarán a la OMC un breve informe sobre el cumplimiento de los compromisos de

liberalización previstos en el ACR.

46

- Presentación fáctica: La presentación fáctica es un documento preparado por la Secretaría

de la OMC bajo su responsabilidad de conformidad con el Artículo 7 (b) del Mecanismo de

Transparencia, y en plena consulta con las Partes, que sirve de base para el examen de un ACR

por los Miembros de la OMC. En él se describe el entorno comercial, las principales

características del acuerdo, y sus efectos en el acceso a los mercados de las Partes en el ACR.

Las Partes deben presentar información sobre el comercio y las líneas arancelarias,

conforme a lo establecido en el anexo I del Mecanismo de Transparencia, en un plazo

determinado (normalmente de 10 semanas, y de 20 semanas en el caso de los acuerdos

concertados exclusivamente entre países en desarrollo) desde la notificación.

El examen de la presentación fáctica puede estar en una de las siguientes

etapas:”distribuida" (es decir, publicada como documento oficial de la OMC); "no

distribuida"; o "en suspenso" si, por ejemplo, determinados compromisos en materia de

servicios no se han acordado todavía.

- Extracto fáctico: El extracto fáctico es un breve resumen de las principales características

del acuerdo, preparado por la Secretaría de la OMC de conformidad con el apartado b) del

artículo 22 del Mecanismo de Transparencia. Se prepara para acuerdos existentes que ya han

sido examinados por el CACR. El extracto fáctico puede estar "no distribuido" o "distribuido".

- El caso de los acuerdos notificados al GATT (1947): En el caso de los acuerdos notificados

al GATT (1947) y abarcados por el apartado a) del párrafo 22 de la Decisión sobre el

Mecanismo de Transparencia, la situación del examen puede ser "No hay informe" o "Informe

adoptado", dependiendo de si el grupo de trabajo del GATT de 1947 realizó o no un examen

del acuerdo y publicó un informe.

En el caso de los acuerdos abarcados por la Cláusula de Habilitación no está prescrito

ningún examen, por lo que no hay informe de un grupo de trabajo.

47

Preguntas y respuestas: Antes de examinar un acuerdo, los Miembros de la OMC pueden

presentar preguntas por escrito a las partes en el acuerdo, las cuales han de facilitar respuestas

escritas a esas preguntas antes de la reunión para el examen del ACR. Tres días laborables

antes de que el CACR o el CCD se reúnan para examinar el ACR, se publica un documento

con las preguntas y respuestas presentadas por los Miembros y las Partes.

Modelo uniforme para la presentación de información sobre los ACR: El objetivo del

Modelo uniforme para la presentación de información sobre los ACR era facilitar y uniformar

la presentación de información inicial por las partes en acuerdos comerciales regionales. Esta

práctica terminó con la adopción del Mecanismo de Transparencia para los ACR.

Informe Bienal: Los párrafos 9 y 11 del Entendimiento relativo a la interpretación del Artículo

XXIV del GATT de 1994 prevén que las partes en los acuerdos presenten informes bienales sobre

el funcionamiento de los acuerdos regionales notificados en virtud del artículo XXIV. Esta

práctica terminó con la adopción del Mecanismo de Transparencia para los ACR.

4.4.2 Ventajas de los Acuerdos Comerciales Regionales

Credibilidad: Durante los años noventa mientras surgía un enjambre de reformas

económicas comerciales, los gobiernos reformistas de países emergentes suscribieron

ACR con importantes países desarrollados para así dar evidencia a los inversores

internacionales la decisión firme del país de no retroceder en sus evoluciones

económicas.

Aprendizaje de la negociación comercial: Se puede evidenciar que los Acuerdos

Comerciales Regionales pueden servir a los países como entrenamiento para que

negocien e implementen nuevas normas comerciales a nivel multilateral.

Estímulo a las exportaciones extrarregionales: Las ventajas dinámicas que pueden

generar los Acuerdos Comerciales Regionales en el intercambio comercial de los

48

países socios, son positivos y estimulantes para los partícipes de este tipo de acuerdos.

Por ejemplo, un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo da como

resultado que los Acuerdos Comerciales Regionales de América Latina y El Caribe,

han convertido las economías regionales en plataforma de exportación. Lo que

significa que al reducir los aranceles al comercio intrarregional, los Acuerdos

Comerciales Regionales de América Latina dieron luz el ambiente de los múltiples

beneficios para que las economías de la región se atrevan a competir en mercados

extrarregionales, incluyendo también los mercados de países con economías

desarrolladas, donde puedan ofrecer sus bienes y servicios a nuevos socios

comerciales. (Estevadeordal, Hallak, & Volpe, Regional Trade Agreements as Export

Platforms, 2012)

Aumento de la inversión: Hoy en día los países en desarrollo se suman a negociar

Acuerdos Comerciales Regionales con el fin de atraer inversiones que ms adelantes

puedan enfocarse hacia la creación de plataformas de exportación. De acuerdo a un

estudio del BID, se hace énfasis en que los Acuerdos Comerciales Regionales han

tenido un impacto positivo en cuanto al aumento de número de sucursales

internacionales que están situadas en los territorios de los países socios.

Sinergias entre las disposiciones de los Acuerdos Comerciales Regionales. Los

Acuerdos Comerciarles Regionales que representan una visión más amplia incentivan

al intercambio comercial de bienes y servicios, y a la vez los flujos de inversión.

Existen sinergias entre las diversas destrezas de los Acuerdos Comerciales

Regionales, que potencializan al máximo los beneficios de estos. Un claro ejemplos

es, la liberalización simultanea de aranceles, servicios e inversión que puede

maximizar el comercio de manera más exitosa de lo que podría hacerlo solo haciendo

disminución de aranceles. (Shearer & Tres, 2017)

49

Poder de negociación. Los ACR han dado pie para que los gobiernos agreguen sus

preferencias a nivel regional, mitigando los problemas que surgen de la acción

colectiva de la forma multilateral y así aprovechar su poder de negociación. Por

ejemplo, los países socios de la Comunidad del Caribe o también llamada CARICOM,

se han unido o agrupado para de esta manera negociar de forma colectiva en la OMC.

(Shearer & Tres, 2017)

Cooperación transfronteriza. Los ACR son y han sido el punto de partida ya que

ofrecen reales beneficios económicos incentivadores para así lograr una mayor

integración transfronteriza, que cada vez cobra más importancia dada las

externalidades transfronterizas regionales y globales que surgen. (Shearer & Tres,

2017)

4.4.3 Beneficios de los Acuerdos Comerciales Regionales

Acceso preferencial a mercados. A través de los ACR se pueden generar beneficios

económicos para un país o países, mediante la eliminación de obstáculos y barreras al

comercio y la facilitación de circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los

miembros del ACR. Otro de los objetivos u beneficios es en el énfasis en fortalecer

los intereses exportadores en los distintos países de las América Latina Y El Caribe.

Atracción de Inversiones. Otros de los evidentes beneficios que generan los ACR, es

la atracción de inversión extranjera, en especial para ALC, con el objetivo de generar

más empleo y el intercambio o transferencia de tecnología, a la vez generar grandes y

beneficiosos ingresos a través de las exportaciones mediante la inversión de

operaciones de ensamblaje concentradas a la exportación.

Incremento del poder de negociación en la esfera Internacional. Los países que

celebran Acuerdos Comerciales Regionales lo hacen con el objetivo de aumentar su

poder de negociación, así como lo hacen como muchas agrupaciones y asociaciones

50

de países de ALC. Tal es el caso de América Central y República Dominicana,

CARICOM como MERCOSUR han negociado en calidad de grupo, tratados

bilaterales.

Consolidación de reformas políticas nacionales. Muchos países consideran que al

celebrar un ACR lo hacen para consolidar esfuerzos políticos a nivel nacional, y de

esta manera reformar políticas económicas a nivel nacional en el área de banca y

finanzas, política de competencia, los derechos de propiedad intelectual, política de

inversiones y otras áreas.

Alternativa al Multilateralismo. Hoy en día muchos países negociantes celebran

Acuerdos Comerciales Regionales como senda de integración económica viable, es

muy probable que las negociaciones comerciales multilaterales en algún momento se

paralicen. Por ejemplo, EEUU y Canadá, son países con trayectoria de negociación

multilateral más sólida que el tipo de negoción regional, estos países se vieron

forzados a negociar bilateralmente un TLC y el TLCAN con México, esto debido al

repentino estancamiento de la Ronda de Uruguay y la consolidación y la inminente

ampliación de la integración europea en los noventa. El estancamiento y lentitud de

las negociaciones multilaterales, origino que los países de América Latina y El Caribe

avancen en su liberalización regional con sus aliados más cercanos. Es así que los

Acuerdos Comerciales Regionales proporcionan una evidente salida y alternativa para

las economías regionales en cualquier escenario de política comercial mundial,

cuando estas políticas mundiales no alcanzaren los resultados visionados.

Las negociaciones multilaterales buscan ampliarse y presentar resultados muy bajos,

en vez de buscar y proporcionar un acuerdo completo con bases sólidas. Es así que los

ACR garantizan la posibilidad de acceder a nuevos mercados cuando no se ha podido

obtenerlo por otros medios.

51

Integración por Imitación. Los cambios en la política comercial de un país están

ligados y depende de una u otra forma de las interacciones estratégicas con otros

países. La tendencia naciente por la propagación de Acuerdos Comerciales

Regionales ha forzado a otros países a integrarse. En resumidas cuentas, la

propagación de acuerdos comerciales representa un incentivo para que los países que

no son miembros suscriban nuevos acuerdos o se sumen a los ya existentes para

obtener el mismo trato preferencial que se extiende a los países que no son miembros.

4.4.4 Nuevas oportunidades comerciales para América Latina y El Caribe

Es necesario mencionar que los Acuerdos Comerciales Regionales han tenido

repercusiones positivas en el comercio, ya que a través de ellos los países pueden aumentar el

tamaño de sus mercados y diversificar sus exportaciones hacia poderosos socios comerciales

en el mundo. Se pueden aprovechar oportunidades comerciales que tienen que ver con la

reducción de barreras arancelarias para que empresas y consumidores puedan acceder a los

productos e insumos a un bajo precio. Este hecho profundiza la participación de América

latina y El Caribe en el comercio internacional, promoviendo el desarrollo económico,

incluyente y sostenible.

Además, se puede recalcar que los Acuerdos Comerciales Regionales, no solo se

limitan a relaciones comerciales entre países vecinos o de la misma región. Sino que a su vez

se evidencia que son más frecuentes y exitosas las negociaciones que se realizan entre países

que no pertenecen a la misma región. Se puede citar como ejemplo de esta aseveración, el

caso del Acuerdo Comercial entre Japón y México o el suscrito entre la Unión Europea) y

Sudáfrica. Entonces, De acuerdo a lo anterior se puede notar que este tipo de acuerdos

además de establecer relaciones

52

A través de los Acuerdos Comerciales Regionales los países y empresas de América Latina y

El Caribe pueden lograr una integración comercial regional y global. También se les presenta

la oportunidad de participar en las cadenas globales de valor.

4.4.5 Acuerdos Comerciales Regionales como herramienta comercial

Como se ha mencionado anteriormente, los Acuerdos Comerciales Regionales son

acuerdos que persiguen objetivos liberalizadores de comercio. En tal caso, sería impertinente

que las economías de América Latina y El Caribe no utilicen como herramienta comercial a

los Acuerdos Comerciales Regionales, ya que ofrecen múltiples ventajas y beneficios. Uno de

los resultados más evidentes del impacto de este tipo de acuerdos es que los países socios

pueden negociar sus bienes y/o servicios con aranceles reducidos. Esto acuerdos a su vez

permiten que las economías tengan acceso a nuevos mercados y al mismo tiempo incrementar

sus niveles de exportación lo que es uno de los aspectos esenciales para medir el desarrollo

económico de América Latina y El Caribe.

Figura 12: Tasa de crecimiento de exportaciones de América Latina y El Caribe

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo, (2017)

53

En la figura anterior se puede visualizar el crecimiento del valor de las exportaciones

de América Latina y El Caribe en el primer trimestre del año 2017. La información proviene

de las estimaciones comerciales del Sector de Integración y Comercio del Banco

Interamericano de Desarrollo. (Sector de Integracion y Comercio del BID, 2017)

Como se puede apreciar en el primer trimestre del año 2017 el valor de las

exportaciones de mercancías de América Latina y El Caribe han alcanzado una expansión

interanual del 17%. Este hecho se ha dado por primera vez con respecto a los cuatro años

anteriores registrados. Dado, que se puede resumir que a medida que pasan los años el

comercio se va extendiendo y en su mayoría esto se logra a partir de la negociación, mediante

acuerdos comerciales.

Por otro lado los Acuerdos Comerciales Regionales como herramienta comercial no

solo permiten la apertura hacia nuevos mercados, sino que también pueden servir de enlace

para la atracción de inversión extranjera, lo que significa una posibilidad de mejoras de la

tecnología y la inserción de los países en economías mundiales. También los ACR son una

herramienta que genera programas de reducción de aranceles, aportando a la eliminación de

barreras al comercio.

Finalmente se podría mencionar que los Acuerdos Comerciales pueden ser vistos

como más que una herramienta comercial, ya que involucran otros aspectos que van más allá

del comercio. Por ejemplo son canalizadores de la cooperación entre países y grupos de

países cuando estos presentan ciertas tensiones en diferentes áreas, promoviendo estabilidad y

paz. Además estos acuerdos en lo que concierne a países y economías de América Latina y El

Caribe pueden llegar a proporcionar un entorno propicio para aquellas empresas que deseen

alcanzar la competitividad en los mercados globales.

54

Conclusiones

La presente investigación ha permitido concluir lo siguiente:

A lo largo de los años los Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El

Caribe han evolucionado de manera notoria, lo que ha permitido un avance en las

negociaciones internacionales, representando una oportunidad de desarrollo regional.

La celebración de los Acuerdos Comerciales Regionales tiene un vínculo directo con

la Organización Mundial de Comercio, ya que los países que deseen suscribir a un

acuerdo de este tipo deberán notificarlo a este organismo internacional; así como

también tener en cuenta que si se presenta algún conflicto o diferencia, tendrán a

disposición el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC.

Los Acuerdos Comerciales Regionales para América Latina y El Caribe han sido

considerados como herramienta comercial, ya que han contribuido al crecimiento del

índice de exportaciones y por ende al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) e

Ingreso per Cápita de los países de la región, deduciéndose que América Latina y El

Caribe ha registrado un desarrollo económico positivo desde que los países

suscribieron Acuerdos Comerciales Regionales.

55

Recomendaciones

De acuerdo a las conclusiones relatadas, se puede recomendar lo siguiente:

Es evidente la evolución que han tenido los Acuerdos Comerciales Regionales, por lo

tanto es indispensable que los países de América Latina y El Caribe fortalezcan sus

políticas comerciales, permitiendo así la correcta implementación de estos acuerdos

en beneficio para la región.

Es importante que los países que vayan a suscribir un nuevo Acuerdo Comercial

Regional, cumplan las normas y disposiciones previstas por el principal organismo

regulador de comercio, la Organización Mundial del Comercio (OMC).

América Latina y El Caribe deben aprovechar al máximo las oportunidades de

comercio que ofrecen los Acuerdos Comerciales Regionales al ser considerados como

herramienta comercial, ya que promueven un futuro crecimiento del nivel de

desarrollo económico para la región.

56

Bibliografía

Aguilar, T., & Vanessa, G. (Mayo de 2017). Acuerdo unilaterales bilaterales multilaterales .

Alain, E. (Enero-Junio de 2016). Los Acuerdos Comerciales Regionales como alternativa de

cooperacion desde una perspectiva latinoamericana. STATUS, 1(1), 48-60.

Banco Interamericano de Desarrollo . (2017). Los ACR a nivel regional y mundial .

Carrasco. (2009). Metodologia de la investigacion cientifica. Lima: San Marcos.

Comision Economica de las Naciones Unidas . (s.f.). Obtenido de

http://www.exteriores.gob.es

Crawford, J.-A., & Fiorentino, R. V. (2014). The Changing Landscape of Regional Trade

Agreements. Geneva.

Delvin, R., & Estevadeordal, A. (2001). ¿Que hay de nuevo en el nuevo regionalismo de las

Americas? Washington DC. Obtenido de www.iadb.org

Diccionario de Comercio Exterior . (2014). Obtenido de http://www.comercio-

exterior.es/es/action-

diccionario.diccionario/rewrite+diccionario+de+comercio+exterior.htm

Economia Nivel Usuario. (2015). Obtenido de https://economianivelusuario.com/

Estevadeordal, A., Hallak, J., & Volpe, C. (2012). Regional Trade Agreements as Export

Platforms. Suiza.

Estevadeordal, A., Shearer, M., & Suominen, K. (2009). Harmonizing Preferential Origin

Regimes around the World. Multilateralizing Regionalism, 262-363.

Gale, T. (2014). Encyclopedia.com. Obtenido de http://www.encyclopedia.com/history/news-

wires-white-papers-and-books/regional-trade-agreements

57

Galindo, M. (2008). Diccionario de economia aplicada. Ecobook.

Grupo de Negoción sobre las Normas de la OMC . (Julio de 2013). Comunicacion de los

estados miembros de la OMC sobre los acuerdos comerciales regionales .

Joaquin, T. (Abril de 2016). Banco Interamericano de Desarrollo . Obtenido de

http://www.iadb.org

Normas APA . (s.f.). Obtenido de http://normasapa.net/entrevista-cuestionario-tesis/

Organización Mundial del Comercio . (s.f.). Obtenido de

https://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/region_negoti_s.htm

Organizacion Mundial del Comercio . (2003). Obtenido de

https://www.wto.org/spanish/thewto_s/minist_s/min03_s/brief_s/brief12_s.htm

Organización Mundial del Comercio . (2016). Organización Mundial del Comercio .

Obtenido de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/regfac_s.htm

Organizacion Mundial del Comercio . (s.f.). Organizacion Mundial del Comercio . Obtenido

de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/region_s.htm

Organizacion Mundial del Comercio . (s.f.). Organizacion Mundial del Comercio . Obtenido

de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/regcom_s.htm

Organizacion Mundial del Comercio. (Diciembre de 2016). Novedades sobre los acuerdos

comercials regionales. Obtenido de

https://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/rtajuly-dec16_s.pdf

Organizacion Mundial del Comercio. (2016). Organizacion Mundial del Comercio. Obtenido

de https://www.wto.org

58

Organizacion Mundial del Comercio. (s.f.). Organizacion Mundial de Comercio. Recuperado

el 2017, de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/scope_rta_s.htm

Organizacion Mundial del Comercio. (s.f.). Organizacion Mundial del Comercio. ¿Elementos

constructivos u osbstáculos? . Cancun . Obtenido de https://www.wto.org

Plan Nacional del Buen Vivir. (Julio de 2013). Secretaria Nacional de Planificacio y

Desarrollo . Obtenido de ISSUU: https://issuu.com/buen-

vivir/docs/6_objetivo_12_fundamento_y_diagnost

Secretaria de Estado de Comercio . (s.f.). Ministerio de Economia, Industria Y

Competitividad. Obtenido de http://www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-

exterior/politica-comercial/politica-comercial-multilateral/Paginas/principales-reglas-

comerciales-multilaterales.aspx

Sector de Integracion y Comercio del BID. (2017). Tendencias comerciales de America

Latina y El Caribe. Obtenido de https://www.intradebid.org

Shearer, M., & Tres, J. (Marzo de 2017). Nuevas tendencias en los tratados comerciales en

América Latina. Recuperado el 2017

Universidad de Guayaquil. (2012). Facultad de Ciencias Administrativas. Recuperado el

2017, de http://www.fca.ug.edu.ec/docs/investigacion/NUEVA-Lineas-de-

investigacio%CC%81n.pdf

59

Apéndices

Apéndice 1: Artículo 1 del GATT.- Trato general de la nación más favorecida

1. Con respecto a los derechos de aduana y cargas de cualquier clase impuestos a las

importaciones o a las exportaciones, o en relación con ellas, o que graven las transferencias

internacionales de fondos efectuadas en concepto de pago de importaciones o exportaciones,

con respecto a los métodos de exacción de tales derechos y cargas, con respecto a todos los

reglamentos y formalidades relativos a las importaciones y exportaciones, y con respecto a

todas las cuestiones a que se refieren los párrafos 2 y 4 del artículo III*, cualquier ventaja,

favor, privilegio o inmunidad concedido por una parte contratante a un producto originario de

otro país o destinado a él, será concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto

similar originario de los territorios de todas las demás partes contratantes o a ellos destinado.

2. Las disposiciones del párrafo 1 de este artículo no implicarán, con respecto a los

derechos o cargas de importación, la supresión de las preferencias que no excedan de los

niveles prescritos en el párrafo 4 y que estén comprendidas en los grupos siguientes:

a) preferencias vigentes exclusivamente entre dos o más de los territorios especificados

en el Anexo A, a reserva de las condiciones que en él se establecen;

b) Preferencias vigentes exclusivamente entre dos o más territorios que el 1º de julio de

1939 estaban unidos por una soberanía común o por relaciones de protección o dependencia,

y que están especificados en los Anexos B, C y D, a reserva de las condiciones que en ellos

se establecen;

c) preferencias vigentes exclusivamente entre los Estados Unidos de

América y la República de Cuba;

60

d) preferencias vigentes exclusivamente entre países vecinos enumerados en los Anexos

E y F.

3. Las disposiciones del párrafo 1 del presente artículo no se aplicarán a las preferencias

entre los países que antes formaban parte del Imperio Otomano y que fueron separados de él

el 24 de julio de 1923, a condición de que dichas preferencias sean aprobadas de acuerdo con

las disposiciones del párrafo 5 del artículo XXV, que se aplicarán, en este caso, habida

cuenta de las disposiciones del párrafo 1 del artículo XXIX.

4. En lo que se refiere a los productos que disfruten de una preferencia* en virtud del

párrafo 2 de este artículo, el margen de preferencia, cuando no se haya estipulado

expresamente un margen máximo de preferencia en la lista correspondiente anexa al presente

Acuerdo, no excederá:

a) para los derechos o cargas aplicables a los productos enumerados en la lista indicada,

de la diferencia entre la tarifa aplicada a las partes contratantes que disfruten del trato de

nación más favorecida y la tarifa preferencial fijadas en dicha lista; si no se ha fijado la tarifa

preferencial, se considerará como tal, a los efectos de aplicación de este párrafo, la vigente el

10 de abril de 1947, y, si no se ha fijado la tarifa aplicada a las partes contratantes que

disfruten del trato de nación más favorecida, el margen de preferencia no excederá de la

diferencia existente el 10 de abril de 1947 entre la tarifa aplicable a la nación más favorecida

y la tarifa preferencial;

b) Para los derechos o cargas aplicables a los productos no enumerados en la lista

correspondiente, de la diferencia existente el 10 de abril de 1947 entre la tarifa aplicable a la

nación más favorecida y la tarifa preferencial. En lo que concierne a las partes contratantes

mencionadas en el Anexo G, se substituirá la fecha del 10 de abril de 1947, citada en los

61

apartados a) y b) del presente párrafo, por las fechas correspondientes indicadas en dicho

anexo.

Apéndice 2: Párrafos 4 al 10 del Artículo XXIV del GATT.- Aplicación territorial –

tráfico fronterizo; uniones aduaneras y zonas de libre comercio

4 Las partes contratantes reconocen la conveniencia de aumentar la libertad del

comercio, desarrollando, mediante acuerdos libremente concertados, una integración

mayor de las economías de los países que participen en tales acuerdos. Reconocen

también que el establecimiento de una unión aduanera o de una zona de libre

comercio debe tener por objeto facilitar el comercio entre los territorios constitutivos

y no erigir obstáculos al de otras partes contratantes con estos territorios.

5. Por consiguiente, las disposiciones del presente Acuerdo no impedirán, entre los

territorios de las partes contratantes, el establecimiento de una unión aduanera ni el

de una zona de libre comercio, así como tampoco la adopción de un acuerdo

provisional necesario para el establecimiento de una unión aduanera o de una zona de

libre comercio, a condición de que:

5.1 en el caso de una unión aduanera o de un acuerdo provisional tendiente al

establecimiento de una unión aduanera, los derechos de aduana que se apliquen en el

momento en que se establezca dicha unión o en que se concierte el acuerdo

provisional no sean en conjunto, con respecto al comercio con las partes contratantes

que no formen parte de tal unión o acuerdo, de una incidencia general más elevada, ni

las demás reglamentaciones comerciales resulten más rigurosas que los derechos y

reglamentaciones comerciales vigentes en los territorios constitutivos de la unión

antes del establecimiento de ésta o de la celebración del acuerdo provisional, según

sea el caso;

62

5.2 en el caso de una zona de libre comercio o de un acuerdo provisional tendiente al

establecimiento de una zona de libre comercio, los derechos de aduana mantenidos en

cada territorio constitutivo y aplicables al comercio de las partes contratantes que no

formen parte de tal territorio o acuerdo, en el momento en que se establezca la zona o

en que se concierte el acuerdo provisional, no sean más elevados, ni las demás

reglamentaciones comerciales más rigurosas que los derechos y reglamentaciones

comerciales vigentes en los territorios constitutivos de la zona antes del

establecimiento de ésta o de la celebración del acuerdo provisional, según sea el caso;

5.3 todo acuerdo provisional a que se refieren los apartados a) y b) anteriores comprenda

un plan y un programa para el establecimiento, en un plazo razonable, de la unión

aduanera o de la zona de libre comercio.

6. Si, al cumplir las condiciones estipuladas en el apartado a) del párrafo 5, una parte

contratante tiene el propósito de aumentar un derecho de manera incompatible con las

disposiciones del artículo II, será aplicable el procedimiento establecido en el artículo

XXVIII. Al determinar el ajuste compensatorio, se tendrá debidamente en cuenta la

compensación que resulte ya de las reducciones efectuadas en el derecho

correspondiente de los demás territorios constitutivos de la unión.

7. a) Toda parte contratante que decida formar parte de una unión aduanera o de una

zona de libre comercio, o participar en un acuerdo provisional tendiente a la

formación de tal unión aduanera o de tal zona de libre comercio, lo notificará sin

demora a las PARTES CONTRATANTES, facilitándoles, en lo que concierne a la

unión o zona en proyecto, todas las informaciones que les permitan someter a las

partes contratantes los informes y formular las recomendaciones que estimen

pertinentes.

63

b) Si, después de haber estudiado el plan y el programa comprendidos en

un acuerdo provisional a que se refiere el párrafo 5, en consulta con las partes en tal

acuerdo y teniendo debidamente en cuenta las informaciones puestas a su disposición

de conformidad con el apartado a) de este párrafo, las PARTES CONTRATANTES

llegan a la conclusión de que dicho acuerdo no ofrece probabilidades de dar por

resultado el establecimiento de una unión aduanera o de una zona de libre comercio en

el plazo previsto por las partes del acuerdo, o consideran que este plazo no es

razonable, las PARTES CONTRATANTES formularán sus recomendaciones a las

partes en el citado acuerdo. Estas no lo mantendrán o no lo pondrán en vigor, según

sea el caso, si no están dispuestas a modificarlo de conformidad con tales

recomendaciones.

c) Toda modificación substancial del plan o del programa a que se

refiere el apartado c) del párrafo 5, deberá ser comunicada a las PARTES

CONTRATANTES, las cuales podrán solicitar de las partes contratantes interesadas

que inicien consultas con ellas, si la modificación parece que puede comprometer o

diferir indebidamente el establecimiento de la unión aduanera o de la zona de libre

comercio.

8. A los efectos de aplicación del presente Acuerdo,

8.1 se entenderá por unión aduanera, la substitución de dos o más territorios aduaneros

por un solo territorio aduanero, de manera:

8.1.1 que los derechos de aduana y las demás reglamentaciones comerciales restrictivas

(excepto, en la medida en que sea necesario, las restricciones autorizadas en

virtud de los artículos XI, XII, XIII, XIV, XV y XX) sean eliminados con

respecto a lo esencial de los intercambios comerciales entre los territorios

64

constitutivos de la unión o, al menos, en lo que concierne a lo esencial de los

intercambios comerciales de los productos originarios de dichos territorios; y

8.1.2 que, a reserva de las disposiciones del párrafo 9, cada uno de los miembros de la

unión aplique al comercio con los territorios que no estén comprendidos en ella

derechos de aduana y demás reglamentaciones del comercio que, en substancia,

sean idénticos;

8.2 se entenderá por zona de libre comercio, un grupo de dos o más territorios aduaneros

entre los cuales se eliminen los derechos de aduana y las demás reglamentaciones

comerciales restrictivas (excepto, en la medida en que sea necesario, las restricciones

autorizadas en virtud de los artículos XI, XII, XIII, XIV, XV y XX) con respecto a lo

esencial de los intercambios comerciales de los productos originarios de los

territorios constitutivos de dicha zona de libre comercio.

9. El establecimiento de una unión aduanera o de una zona de libre comercio no influirá

en las preferencias a que se refiere el párrafo 2 del artículo I, pero podrán ser

suprimidas o ajustadas mediante negociaciones con las partes contratantes

interesadas.* Este procedimiento de negociación con las partes contratantes

interesadas será utilizado especialmente para suprimir las preferencias cuya

eliminación sea necesaria para la observancia de las disposiciones del inciso i) del

apartado a) del párrafo 8 y del apartado b) del mismo párrafo.

10. Las PARTES CONTRATANTES podrán, mediante una decisión tomada por una

mayoría de dos tercios, aprobar proposiciones que no se ajusten completamente a las

disposiciones de los párrafos 5 a 9 inclusive, a condición de que dichas proposiciones

tengan como resultado el establecimiento de una unión aduanera o de una zona de

libre comercio en el sentido de este artículo.

65

Apéndice 3: Artículo V del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios.-

Integración económica

1. El presente Acuerdo no impedirá a ninguno de sus Miembros ser parte en un acuerdo por el

que se liberalice el comercio de servicios entre las partes en el mismo, o celebrar un acuerdo

de ese tipo, a condición de que tal acuerdo:

a) tenga una cobertura sectorial sustancial, y

b) establezca la ausencia o la eliminación, en lo esencial, de toda discriminación entre las

partes, en el sentido del artículo XVII, en los sectores comprendidos en el apartado a), por

medio de:

i) la eliminación de las medidas discriminatorias existentes, y/o

ii) la prohibición de nuevas medidas discriminatorias o que aumenten la discriminación, ya

sea en la fecha de entrada en vigor de ese acuerdo o sobre la base de un marco temporal

razonable, excepto por lo que respecta a las medidas permitidas en virtud de los artículos XI,

XII, XIV y XIV bis.

2. Al determinar si se cumplen las condiciones establecidas en el apartado b) del párrafo 1,

podrá tomarse en consideración la relación del acuerdo con un proceso más amplio de

integración económica o liberalización del comercio entre los países de que se trate.

3. a) Cuando sean partes en un acuerdo del tipo a que se refiere el párrafo 1 países en

desarrollo, se preverá flexibilidad con respecto a las condiciones enunciadas en dicho párrafo,

en particular en lo que se refiere a su apartado b), en consonancia con el nivel de desarrollo

de los países de que se trate, tanto en general como en los distintos sectores y subsectores;

b) No obstante lo dispuesto en el párrafo 6, en el caso de un acuerdo del tipo a que se refiere

el párrafo 1 en el que únicamente participen países en desarrollo podrá concederse un trato

66

más favorable a las personas jurídicas que sean propiedad o estén bajo el control de personas

físicas de las partes en dicho acuerdo.

4. Todo acuerdo del tipo a que se refiere el párrafo 1 estará destinado a facilitar el comercio

entre las partes en él y no elevará, respecto de ningún Miembro ajeno al acuerdo, el nivel

global de obstáculos al comercio de servicios dentro de los respectivos sectores o subsectores

con relación al nivel aplicable con anterioridad al acuerdo.

5. Si con ocasión de la conclusión, ampliación o modificación significativa de cualquier

acuerdo en el marco del párrafo 1 un Miembro se propone retirar o modificar un compromiso

específico de manera incompatible con los términos y condiciones enunciados en su Lista,

dará aviso de tal modificación o retiro con una antelación mínima de 90 días, y será aplicable

el procedimiento enunciado en los párrafos 2, 3 y 4 del artículo XXI.

6. Los proveedores de servicios de cualquier otro Miembro que sean personas jurídicas

constituidas con arreglo a la legislación de una parte en un acuerdo del tipo a que se refiere el

párrafo 1 tendrán derecho al trato concedido en virtud de tal acuerdo, a condición de que

realicen operaciones comerciales sustantivas en el territorio de las partes en ese acuerdo.

7. a) Los Miembros que sean partes en un acuerdo del tipo a que se refiere el párrafo 1

notificarán prontamente al Consejo del Comercio de Servicios ese acuerdo y toda ampliación

o modificación significativa del mismo. Facilitarán también al Consejo la información

pertinente que éste pueda solicitarles. El Consejo podrá establecer un grupo de trabajo para

que examine tal acuerdo o ampliación o modificación del mismo y le rinda informe sobre su

compatibilidad con el presente artículo.

b) Los Miembros que sean partes en un acuerdo del tipo a que se refiere el párrafo 1 que se

aplique sobre la base de un marco temporal informarán periódicamente al Consejo del

67

Comercio de Servicios sobre su aplicación. El Consejo podrá establecer un grupo de trabajo,

si considera que éste es necesario, para examinar tales informes.

c) Basándose en los informes de los grupos de trabajo a que se refieren los apartados a) y b),

el Consejo podrá hacer a las partes las recomendaciones que estime apropiadas.

8. Un Miembro que sea parte en un acuerdo del tipo a que se refiere el párrafo 1 no podrá

pedir compensación por los beneficios comerciales que puedan resultar de tal acuerdo para

cualquier otro Miembro.

Artículo V bis: Acuerdos de integración de los mercados de trabajo

El presente Acuerdo no impedirá a ninguno de sus Miembros ser parte en un acuerdo por el

que se establezca la plena integración de los mercados de trabajo entre las partes en el mismo,

a condición de que tal acuerdo:

a) exima a los ciudadanos de las partes en el acuerdo de los requisitos en materia de permisos

de residencia y de trabajo;

b) sea notificado al Consejo del Comercio de Servicios.

Apéndice 4: Modelo de entrevista

Entrevista dirigida a profesionales en distintas áreas de Comercio Exterior en Ecuador

1. ¿Qué opinión podía proporcionar acerca de los Acuerdos Comerciales Regionales?

2. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El Caribe han

ido evolucionando con el pasar de los años?

3. ¿Qué relación considera usted que existe entre los Acuerdos Comerciales Regionales y la

OMC?

68

4. ¿Cree usted que es importante disponer de un Órgano de Solución de Diferencias en caso

de que existan controversias o conflictos en un acuerdo comercial?

5. ¿Qué beneficios cree usted que obtienen los países de América Latina y El Caribe al ser

miembro de un Acuerdo Comercial Regional?

6.- ¿Cree usted que los Acuerdos Comercial aportan al desarrollo económico de América

Latina y El Caribe?

7.- ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regional pueden ser considerados por las

empresas de América latina y El Caribe como una herramienta comercial?

Apéndice 5: Entrevistas realizadas a profesionales en el área de comercio exterior en

Ecuador

Entrevista 1

Ing. Víctor Hugo Briones Kusactay

Docente de la Carrera de Comercio Exterior de la Universidad de Guayaquil

1. ¿Qué opinión podría proporcionar acerca de los Acuerdos Comerciales

Regionales?

Los Acuerdos Comerciales sean de la índole o nivel que sea son importantes, el mundo no

puede ser autárquico y siempre necesitaremos uno de otros, tenemos diferentes regiones,

tenemos diferentes climas, diferentes temperaturas, diferentes ecosistemas, diferentes

productos que producimos y que otros países no tienen, y productos que otros países tienen

y que nosotros no producimos, entonces siempre necesitaremos frecuentes intercambio, y lo

intercambios son de bienes como también de servicios, y por qué no, un intercambio de

personas que es lo que se llama hoy en día la movilidad social, y es más, movilidad social y

del conocimiento, esto es lo que verdaderamente forman bloques de integración, los bloques

69

de integración no deben ser solamente económicos, si n que también deben ser bloques

económicos sociales. Somos seres humanos y el ser humano impera sobre la materia del ser

humano, impera sobre la parte económica y sobre la parte social.

2. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El

Caribe han ido evolucionando con el pasar de los años?

Desde luego que sí, comenzó de una manera incipiente, luego va creciendo, entra en una

etapa de maduración, y ahí viene el peligro porque luego de la tapa de maduración puede

venir un declive y la idea no es que declive si no que se mantenga y para que se mantenga,

hay que ser muy creativos, hay que innovar.

3. ¿Qué relación considera usted que existe entre los Acuerdos Comerciales

Regionales y la OMC?

La OMC es el organismo rector, los acuerdos que se logren entre los países deben estar

enmarcados dentro de la normativa de la OMC debe de seguirse las sugerencias, aunque la

OMC tienen un carácter normativo, pero no tiene el poder coercitivo para poder sancionar el

cumplimiento de tal o cual acción, porque los países son libres y soberanos en las toma de

decisiones, pero si están dentro de un organismo como a OMC tienen la obligación de

cumplir l reglamentado por la OMC es lo que se conoce como el “Pacta sunt servanda” lo

pactado obliga, si te comprometiste a algo tienes que cumplir

4. ¿Cree usted que es importante disponer de un Órgano de Solución de

Diferencias en caso de que existan controversias o conflictos en un acuerdo

comercial?

Eso es indudable, inclusive en la carta de las naciones unidas en el capítulo VI habla de

las soluciones pacíficas de las controversias, entonces todo contrato, todo convenio, todo

acuerdo contempla una cláusula que diga de qué manera se van a solucionar los problemas

70

que se presenten entre las partes. Normalmente existe la cláusula de la solución pacifica de

las controversias, en la cual en primer lugar, se establece soluciones directas, si no hay una

solución directa, entonces se acude a un centro de mediación y arbitraje, que en el Ecuador

eso está normado y reglado, existen los centros de mediación y arbitraje, el mediador es el

que siendo un tercero neutral acerca a las partes para que lleguen a un acuerdo, de no darse

este acuerdo con la presencia del mediador, tiene que ir a una siguiente instancia, que es el

arbitraje, pero para que haya un arbitraje las dos partes tienen que declararlo en forma

expresa por escrito para que haya un arbitraje, caso contrario no podría actuar un árbitro si las

dos partes no están de acuerdo

5. ¿Qué beneficios cree usted que obtienen los países de América Latina y El

Caribe al ser miembro de un Acuerdo Comercial Regional?

Apertura de nuevos mercados, oportunidades para que los productos y servicios pueden

llegar a otros mercados, movilización de personas, posibilidad de intercambios,

oportunidades que participen no solo las empresas y gobiernos sino también las

universidades, porque los países se desarrollan a través de la triada conjunta entre

universidad, el estado y sectores productivos, realmente son grandes oportunidades que se

abren, pero insisto todo está en cómo se dio el proceso de negociación, si fueron claros los

objetos y objetivos de la negociación y la retroalimentación luego de la negociación si se han

cumplido o no los objetivos planteados.

6. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales aportan al desarrollo económico de

América Latina y El Caribe?

Por su puesto, al celebrar un acuerdo comercial hay que tener objetivos claros para realizar

dicho acuerdo, cuando se va hacer una negociación hay que diferenciar el objeto de los

71

objetivos, el objeto es que se va a negociar y los objetivos es a donde se quiere llegar, se

supone que si se va a negociar es porque hay objetos y objetivos claros, y los objetivos

siempre va a ser elevar el nivel de vida de los ciudadanos del país, caso contrario serian

negociaciones en contra de los interés de los intereses del país.

7. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regionales pueden ser considerados

por las empresas de América latina y El Caribe como una herramienta

comercial?

Como lo mencione al principio efectivamente se va a dinamizar el comercio, pero no

solamente debemos ver el desarrollo comercial si no también el desarrollo de las personas,

también debemos ver el desarrollo social, porque a que costo vamos hacer un intercambio

comercial ¿Aun elevado costo social? Imagínese usted intercambio comerciales donde por

vender más barato utilizamos mano de obra infantil ¿Cree usted que estamos haciendo un

buen negocio? comerciando productos a niveles más bajos para ser más competitivos en

precios a costa de contradecir a los derechos humanos en que los menores de edad no deben

trabajar.es por eso que ahora se habla mucho de la responsabilidad social empresarial y

existen normas internacionales como la ISO 2600 que habla de los principios de la

responsabilidad social, que tienen que ver con la ética con los derechos humanos con el

respeto a los intereses de las partes, al respeto a la leyes internacionales , transparencia.

Entrevista 2

Ing. Marcos Ronquillo Canvas

Gerente LYON GLOBAL EXPORT S.A

1. ¿Qué opinión podría proporcionar acerca de los Acuerdos Comerciales

Regionales?

Hoy en día un país que no está dentro de algún acuerdo, está en la era prehistórica,

72

porque la mayoría del comercio internacional entre países están relacionados con algún

acuerdo comercial, es de suma importancia que un país logre una integración a través de

acuerdos comerciales, esto ayuda a que su desarrollo económico sea más real y exitoso, pero

hay que tener claro los alcances y responsabilidades que conlleva al firmar un acuerdo.

2. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El

Caribe han ido evolucionando con el pasar de los años?

Es algo indiscutible, todo empezó con algo llamado trueque donde el intercambio de

productos que le hacía falta otro se volvió algo indispensable, hoy en día lo conocemos como

acuerdos comerciales, su evolución ha sido algo ineludible, y es importante conocer su

desarrollo y su evolución y la tendencia que los acuerdos comerciales tomaran en el futuro,

ya que si no se hace los respectivos análisis no sabremos qué tipo de acuerdos le conviene a

nuestro país.

La evolución de los acuerdos ha sido algo necesario ya que esto está relacionado a las

necesidades de un país o región es por ello que los países deben al mismo tiempo evolucionar

en temas políticos que favorezcan el desarrollo económico y social del país. Mi opinión

general es que los acuerdos seguirán desarrollándose aún más y tendrán una evolución muy

importante es por esto que cada país debe estar cada vez más abierto y preparado en todos los

temas que afectan de manera positiva al entrar a negociar un acuerdo comercial.

3. ¿Qué relación considera usted que existe entre los Acuerdos Comerciales

Regionales y la OMC?

La OMC desde su creación ha velado para que el comercio fluya manera libre y sin

barreras siempre y cuando los países puedan acatar normas y disposiciones que esta

organización ofrece. La relación de los acuerdos comerciales regionales con la OMC es muy

estrecha porque estos acuerdos cuando se negocien deben ser notificados inmediatamente a

73

esta entidad, y a la vez deben cumplir como lo mencione con las normas y disposiciones para

que no haya conflictos, la OMC se encargara de velar para que dichos acuerdos estén en línea

con lo que está estipulado en sus normativas asegurando así un armonía exitosa del comercio.

4. ¿Cree usted que es importante disponer de un Órgano de Solución de

Diferencias en caso de que existan controversias o conflictos en un acuerdo

comercial?

Por supuesto que si lo es, es importante contar con un mediador, cuando surjan conflictos

o controversias, porque muchas veces cuando no dan el brazo a torcer para llegar a un

acuerdo o solución entre las partes es importante contar con la mediación neutral de un

órgano solucionador de dichos conflictos y controversias, si no se contara con estas

organismos, habría un desequilibrio muy notorio y evidente, cuando se firman acuerdos

comerciales es importante estipular que entidad o entidades son las más adecuadas al

momento de que haya un conflicto y está entre en acción siempre y cuando las partes estén de

acuerdo en recurrir a estas instancias cuando no se halle una solución antes de acudir al

organismo mediador.

5. ¿Qué beneficios cree usted que obtienen los países de América Latina y El

Caribe al ser miembro de un Acuerdo Comercial Regional?

Los beneficios presentes y futuros que se obtienen al firmar un acuerdo comercial

regional son múltiples, pero es necesario una adecuada negociación para lograr las metas que

se desea alcanzar con estos acuerdos comerciales.

Parte de estos beneficios que se obtienen son, exportación e importación de mercancías

con aranceles preferenciales, re potencializar a la industria nacional para que tenga la

capacidad de cumplir con la oferta y demanda. Intercambio de tecnologías y servicios.

Además del desarrollo económico, apertura de nuevas empresas, medianas y pequeñas

74

economías lograran expandirse contribuyendo así con el desarrollo económico que todo país

necesita y debe lograr para su estabilidad económica y social.

6. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales aportan al desarrollo económico de

América Latina y El Caribe?

Considero que sí, porque lo que se busca al firmar un acuerdo comercial regional es

obtener beneficios, en todos los ámbitos que se negocien y los que indirectamente se

benefician cuando se logra negociar un acuerdo comercial regional.

Es muy importante como lo mencione hace un momento tener clara las metas a las que se

quiere llegar con un acuerdo comercial regional, ya que si no se tiene claro que es lo que se

busca con un acuerdo comercial podría afectar al país, especifica mente a las pequeñas y

medianas empresas, e incluso al estado. Y en vez de lograr un beneficio habrá un retroceso en

el desarrollo económico del país.

7. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regionales pueden ser considerados

por las empresas de América latina y El Caribe como una herramienta

comercial?

Considero que sí, más que una herramienta comercial es una herramienta al desarrollo,

es una oportunidad grande y necesaria que todo país debe aprovechar, para surgir, aún más

América Latina y El Caribe que debería ser una de las regiones más fuertes en materia

económica ya que posee muchas ventajas que otros países no tienen, pero muchas veces por

buscar el beneficio propio y no el beneficio colectivo, viene el estancamiento y las caídas

económicas sin poder hacer nada.

Más que nunca debe haber cooperación y creación de nuevas oportunidades que ayuden

al desarrollo de la región fortalecernos, y ser una economía fuerte que resiste a los embates y

crisis que puedan surgir a nivel mundial.

75

Entrevista 3

Ing. Luis Alberto Falconi

Catedrático de la Universidad Estatal de Quevedo

1. ¿Qué opinión podría proporcionar acerca de los Acuerdos Comerciales

Regionales?

Los ACR son considerados como parte sustancial del comercio internacional, porque a

través de ellos se pueden aprovechar numerosos beneficios en cuanto al comercio de bienes y

servicios entre países. Además estos acuerdos pueden incluir relaciones comerciales tanto

bilaterales y multilaterales.

2. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El

Caribe han ido evolucionando con el pasar de los años?

Es muy claro que han ido evolucionando porque su número ha ido aumentando con el

transcurso del tiempo. Muchos de estos acuerdos no solo tienen fines económicos o

comerciales sino que también incluyen oteros aspectos relacionados con la cooperación entre

países el fortalecimiento de las relaciones económicos y sociales entres los países socios.

3. ¿Qué relación considera usted que existe entre los Acuerdos Comerciales

Regionales y la OMC?

Primero es importante saber que la OMC es el encargado de inspeccionar que el comercio

sea de manera libre y transparente procurando que todos sean beneficiados y no haya

discriminación a países no tan desarrollados.

Es así que su relación con los acuerdos comerciales regionales es directa, porque la OMC

tienen normas que hay que cumplir y los acuerdos comerciales no pueden empañar estas

normas que rigen el comercio, si no que se de manera clara sin perjudicar a otros países es

76

por esto que se debe tener en consideración que al firmar un acuerdo comercial regional estén

dentro de las estipulaciones y reglas de la OMC.

4. ¿Cree usted que es importante disponer de un Órgano de Solución de

Diferencias en caso de que existan controversias o conflictos en un acuerdo

comercial?

Es importante primero tener claro que las controversias y conflictos siempre habrán en

toda índole sea social o comercial. Esto hace parte de la vida pero el problema no es que

existan problemas o controversias el verdadero problema es no llegar a un acuerdo o

solución. Es por esto que se hace necesario e importante contar con un solucionador de

conflictos en otras palabras un órgano de solución de diferencias de la OMC, que es el más

adecuado como mediador al momento que se presenten dificultades en la celebración de un

acuerdo comercial.

5. ¿Qué beneficios cree usted que obtienen los países de América Latina y El

Caribe al ser miembro de un Acuerdo Comercial Regional?

Lo beneficios son múltiples, acceso a nuevos mercados, acceso a tecnologías que no

posee un país, acceso al conocimiento entre los socios. Atracción de inversiones de poderosos

socios comerciales, cooperación entre países, asistencia técnica, etc. Como vez los beneficios

son muchos, y hay que estar preparados para poder de estos beneficios, muchas veces los

beneficios están ahí pero hace falta la determinación y la creatividad para aprovechar al

máximo estos beneficios que ofrecen un acuerdo comercial regional.

6. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales aportan al desarrollo económico de

América Latina y El Caribe?

Es obvio que sí, acabe de mencionar múltiples beneficios que ofrecen los acuerdos

comerciales regionales, En América Latina ha existido desigualdad por muchos años y esto

77

ha abierto puertas negativas ya que al no ser recíprocos el desarrollo se vuelve inexistente, es

por esto que los acuerdos comerciales regionales ofrecen esa oportunidad de equilibrio

económico, y por qué no, también equilibrio social ya que se debe velar por el desarrollo del

PIB, América Latina y El caribe posee todas las herramientas naturales para ser una de las

economías más fuertes pero hay que salir de la mediocridad y ser más proactivos.

7. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regionales pueden ser considerados

por las empresas de América latina y El Caribe como una herramienta

comercial?

Las empresas que existen en América Latina y El Caribe deben estar al día con temas

sociales y económicos que día a día surgen en la región, deben ser capaces de aprovechar las

oportunidades que hay cuando se firman acuerdos comerciales regionales, y por supuesto

que los acuerdos comerciales regionales pueden ser considerados como herramienta

comercial, porque ofrecen beneficios múltiples, que ayudaran a desarrollarse más y

evolucionar, pero claro está que deben estar al día con requisitos y condiciones que deben

cumplir y así garantizar su éxito comercial.

Entrevista 4

Econ. Vilma Rivera

Jefa de Departamento de Exportaciones

1. ¿Qué opinión podría proporcionar acerca de los Acuerdos Comerciales

Regionales?

Los acuerdos comerciales son negociaciones reciprocas entre países dentro de una misma

región, aunque hoy en día ya esto ha evolucionado y se pueden dan acuerdos comerciales

entre países que no son de la región, un ejemplo claro está, Ecuador y la Unión Europea.

78

2. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El

Caribe han ido evolucionando con el pasar de los años?

Claro que si los acuerdos comerciales han ido de aumento en aumento y cada vez más

surgen nuevos acuerdos, pero no solamente ha evolucionado los acuerdos si no también los

países que cada vez más surge la necesidad de poder negociar con otros países mediante

acuerdos comerciales y buscar así un realce a la economía y suplir necesidades que cada vez

son mayores con el pasar de los años.

3. ¿Qué relación considera usted que existe entre los Acuerdos Comerciales

Regionales y la OMC?

La OMC y los acuerdos comerciales regionales están íntimamente relacionados. Todos

los ACR de los miembros de la OMC tienen en común es que son acuerdos

comerciales preferenciales recíprocos entre dos o más interlocutores.

Es por esto que es muy importante que la OMC vele por el cumplimiento de requisitos

cuando uno o más países desean negociar un acuerdo comercial regional. Ya que podría

infringir alguna de las reglas que se deben tomar en cuenta para que no haya reacciones

negativas de otros países frente a las negociaciones que se puedan por medio de un acuerdo

comercial regional.

4. ¿Cree usted que es importante disponer de un Órgano de Solución de

Diferencias en caso de que existan controversias o conflictos en un acuerdo

comercial?

La OMC ofrece el servicio de solución de diferencias, es importante contar con este

servicio ya que esto ayudara a que cuando surjan controversias estos puedan velar de manera

neutral la solución más conveniente para ambas partes y garantizar de esta manera que el

comercio no se estanque si no que se siga dándose sin limitación alguna.

79

5. ¿Qué beneficios cree usted que obtienen los países de América Latina y El

Caribe al ser miembro de un Acuerdo Comercial Regional?

Los beneficios serán muy notorias al firmar un acuerdo comercial, en el ámbito de

comercio esta, la exportación masiva de productos hacia el país socio, suplirse también de

productos que hagan falta, suministros que sean parte del desarrollo de un nuevo productos a

precios más competitivos y de alta calidad,

En el ámbito social, los beneficios de los acuerdos comerciales ayudan a que la sociedad

sea más igualitaria, mediante el desarrollo económico reducir los niveles de pobreza. Por eso

es muy importante que los negociantes de un acuerdo comercial, incluyan este tipo de

objetivos, buscar siempre un equilibrio en las estipulaciones dentro del contrato del acuerdo

comercial, dejando de lado los interés personales y buscar el desarrollo colectivo.

6. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales aportan al desarrollo económico de

América Latina y El Caribe?

Muchos de los países que han logrado desarrollarse es gracias a los acuerdos que han

podido firmar, esto les ha permitido surgir y poner a flote la economía. Es muy claro que un

acuerdo comercial regional es beneficioso para cualquier país, América Latina y El Caribe

debe aprovechar y abrir más puerta a los acuerdos comerciales que permitirán su desarrollo

en su economía y en la sociedad.

La Unión Europea ha logrado una fuerte economía mediante acuerdos comerciales que

tienen a nivel mundial con diferentes países esto les ha permitido consolidarse como uno de

los mercados más emblemáticos y cotizados por muchos países de otras regiones.

Debemos tomar este claro ejemplo y lograr algo similar o mejor, y de esta manera

fortalecer la región latinoamericana para que así se puede lograr de mejor manera el

desarrollo mutuo de los países y al mismo tiempo de la región.

80

7. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regionales pueden ser considerados

por las empresas de América latina y El Caribe como una herramienta

comercial?

Pensaría que es más que una herramienta comercial, porque al firmar un acuerdo

comercial debería buscarse algo más que el desarrollo económico, debe buscarse un

desarrollo en la sociedad. Las oportunidades que se presentan a raíz de un acuerdo comercial

regional son muchas, América Latina y El caribe ha sabido aprovechar estas oportunidades

pero aún falta mucho más por alcanzar y se debe ser muy creativo y determinante al momento

de negociar, y lograr un éxito económico y social.

Entrevista 5

Ing. Johnny Fernández Rodríguez, MBA

Gerente Empresa Exportadora GOLDEN VALUE COMPANY S.A

1. ¿Qué opinión podría proporcionar acerca de los Acuerdos Comerciales

Regionales?

Las nuevas tendencias económicas en la actualidad indican que los acuerdos comerciales

regionales han sido clave para el comercio global, la globalización ha permitido que los

acuerdos comerciales en los últimos años se den con más frecuencia y con reglas más claras y

ambiciosas que benefician a un país con un correcto análisis al momento de negociar pueden

lograr alcances inimaginables y positivos.

2. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regionales en América Latina y El

Caribe han ido evolucionando con el pasar de los años?

América Latina y El Caribe ha tenido un claro desarrollo en su economía, ha pasado por

altos y bajos económicos y la ha llevado a tomar medidas para mitigar estas fluctuaciones, y

81

una de esas estrategias ha sido los acuerdos comerciales regionales que es muy evidente que

han ido evolucionando de manera positiva aunque muchos no lo ven, pero no se puede tapar

el sol con un dedo, lo beneficios y desarrollos económicos han sido gracias a los acuerdos

comerciales regionales que han dado pie a numerosas oportunidades.

3. ¿Qué relación considera usted que existe entre los Acuerdos Comerciales

Regionales y la OMC?

Primero debemos tener claro que la OMC es la única organización que tiene como

función controlar las normas que rigen el comercio entre países. Y los acuerdos de las OMC

son los pilares sobre los cuales descansa.

Teniendo claro este concepto, podría decirte que los acuerdos comerciales regionales se

deben a la OMC, deben cumplir con los requisitos y leyes o normativas que están plasmadas,

para que los Acuerdos Comerciales Regionales sean reconocidos sin ningún tipo de

limitación o barrera que impida su correcta funcionalidad y celebración correspondiente.

4. ¿Cree usted que es importante disponer de un Órgano de Solución de

Diferencias en caso de que existan controversias o conflictos en un acuerdo

comercial?

Al momento de negociar un acuerdo comercial siempre se busca ganar- ganar es decir

ningún desea perder en una negociación siempre se busca beneficios mutuos, pero si se diese

alguna controversia en un acuerdo comercial es importante contar o hacer uso de este

organismo de solución de diferencias.

En tal caso, siempre es importante buscar una solución diplomática, nada por la fuerza es

bienvenida, es así que es muy importante contar con un Órgano de Solución de diferencias y

buscar una salida y no enfrascarse en el problema, sino más bien disolver las diferencias que

puedan existir de la manera más pacífica.

82

5. ¿Qué beneficios cree usted que obtienen los países de América Latina y El

Caribe al ser miembro de un Acuerdo Comercial Regional?

Lo dije hace un momento cuando uno negocia busca siempre beneficios mutuos, es así

que los beneficios en un acuerdo comercial regional que se celebre en América Latina y El

Caribe son evidentes, porque ayuda a surgir de lo común a lo extraordinario, los acuerdos

comerciales ayudan a que los países en América Latina y el Caribe logren llegar a mercados

fuera de su territorio y hacerlo llegar a otros países, tales como bienes, servicios, personas,

etc.

Los beneficios que se puedan lograr depende de lo que se especifique en la negociación

es decir tener objetivos claros de lo que se quiere y que resultado se espera de una

negociación que como lo dije siempre hay que buscar el Ganar- Ganar.

6. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales aportan al desarrollo económico de

América Latina y El Caribe?

El desarrollo económico es algo que no se hace esperar cuando se logra metas y reglas

claras, los acuerdos comerciales regionales evidentemente han aportado oportunidades de

desarrollo en muchos ámbitos, pero no todo termina ahí siempre hay que buscar una

estabilidad no dejarse llevar por los días de bonanzas siempre es bueno aprovechar el

desarrollo y llevar a su máxima expresión y es fortalecer la sociedad y suplir con

herramientas que ayuden a su evolución social, económico, personal. Espiritual etc.

7. ¿Cree usted que los Acuerdos Comerciales Regionales pueden ser considerados

por las empresas de América latina y El Caribe como una herramienta

comercial?

No pienso que se pueden considerar porque realmente lo son, como lo mencione en un

principio las nuevas tendencias económicas indican que los acuerdos comerciales regionales

83

seguirán en aumento y es claro que hay que estar listos para aprovechar estas oportunidades,

muchas veces las oportunidades se dan una sola vez en la vida, es por esto que América

Latina y El Caribe debe romper con las incertidumbres e ir más allá de lo que nuestras mentes

nos dicen, es decir no ver solo el problema si no buscar una solución, y una de las soluciones

son los acuerdos comerciales regionales.