141
Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación Social Tema: ―Estudio de las actividades recreativas y cognoscitivas como dimensiones de comunicación interpersonal que realizan las personas de la tercera edad del Centro Gerontológico de la parroquia Anconcito en el 2015Nombre: Karla Del Carmen Illescas Fernández Tutor: Tomás Humberto Rodríguez Caguana Guayaquil, Ecuador

Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social

Tema:

―Estudio de las actividades recreativas y cognoscitivas como dimensiones de

comunicación interpersonal que realizan las personas de la tercera edad del

Centro Gerontológico de la parroquia Anconcito en el 2015‖

Nombre: Karla Del Carmen Illescas Fernández

Tutor: Tomás Humberto Rodríguez Caguana

Guayaquil, Ecuador

Page 2: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO de tesis TÍTULO Y SUBTÍTULO: Estudio de las actividades recreativas y cognoscitivas como dimensiones de comunicación interpersonal que

realizan las personas de la tercera edad del Centro Gerontológico de la parroquia Anconcito en el 2015.

AUTOR/ES:

Karla del Carmen Illescas Fernández.

REVISORES:

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil

FACULTAD:

Facultad de Comunicación Social.

CARRERA: Comunicación Social

FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Comunicación y Salud.

PALABRAS CLAVE: Comunicación, Sociología, Salud Recreacional, Fisiología, Envejecimiento, Actividades físicas y

movilidad.

RESUMEN: Problema de investigación: ¿Qué tipo de impacto tienen las actividades recreativas y cognoscitivas que

realizan, como dimensiones de comunicación interpersonal, los miembros del Centro Gerontológico de la parroquia

Anconcito? Objetivo general: Establecer las dimensiones de comunicación interpersonal en las personas miembros del

Centro Gerontológico de la parroquia Anconcito estudiando las actividades recreativas y cognoscitivas que realizan.

Hipótesis: Los adultos mayores que practican actividades físicas, recreativas y cognoscitivas, renuevan sus niveles de

vitalidad frente a las enfermedades y dolencias comunes de la edad, incrementan su nivel de auto-aceptación y

construcciones etarias, dinamizando de esta manera el proceso de interactividad social. Las variables son: a) Niveles de

vitalidad, b) Interactividad social. Diseño de Investigación No Experimental Transeccional Descriptivo. Investigación de

tipo Descriptiva. Metodología de la investigación: Fenomenología. Técnicas de investigación: 13, 7 cualitativas y 6

cuantitativas. Selección de la muestra: no probabilística que asumió a 65 personas. Análisis de resultados: 100% del

público abordado dijo sentirse más seguro y con mayor autoestima asistiendo a los grupos de interacción social.

Propuesta: diseño de un programa de televisión dirigido exclusivamente a los adultos mayores.

N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SÍ NO

CONTACTO CON AUTORES/ES:

Karla del Carmen Illescas Fernández.

Número de

Teléfono:

042 537318

c

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Nombre:

Número de Teléfono:

E-mail: : [email protected]

x

Page 3: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

II

Certificado Sistema Antiplagio

Page 4: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

III

En mi calidad de tutor de la Facultad de Comunicación Social, por el presente:

CERTIFICO

Que he revisado el proyecto de trabajo de grado presentado como requisito previo

a la aceptación y desarrollo de la investigación para optar por el grado de

licenciado en Comunicación Social.

TEMA:

ESTUDIO DE LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y COGNOSCITIVAS COMO

DIMENSIONES DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL QUE REALIZAN LAS

PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL CENTRO GERONTOLÓGICO DE LA

PARROQUIA ANCONCITO EN EL 2015.

Presentado por la señorita:

Karla del Carmen Illescas Fernández con cédula de identidad # 2400171779. En

tal virtud, apruebo el trabajo de investigación en mención.

Atentamente,

Lcdo. Tomás Humberto Rodríguez Caguana, MSc.

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 5: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

IV

Yo, Mgs. Ángel Matamoros Dávalos, por medio del presente tengo a bien

CERTIFICAR:

Que he efectuado la revisión del estilo y ortografía del trabajo de grado elaborado

por Karla del Carmen Illescas Fernández, con C.I. 2400171779, previo a la

obtención del título de: Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social.

Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas y cognoscitivas como

dimensiones de comunicación interpersonal que realizan las personas de la

tercera edad del Centro Gerontológico de la parroquia Anconcito en el 2015‖.

El presente trabajo de investigación ha sido escrito de acuerdo con las normas

ortográficas y sintaxis vigentes.

Atentamente:

________________________________

Mgs. Ángel Matamoros Dávalos

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR REVISOR

Page 6: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

V

Los miembros designados para la sustentación aprueban el Trabajo de titulación

sobre el tema:

―Estudio de las actividades recreativas y cognoscitivas como dimensiones de

comunicación interpersonal que realizan las personas de la tercera edad del

Centro Gerontológico de la parroquia Anconcito en el 2015‖.

De la egresada:

Karla del Carmen Illescas Fernández

De la Carrera:

Comunicación Social

Para constancia firman:

_______________________________ _____________________________

_______________________________ _____________________________

APROBACIÓN JURADO EXAMINADOR

Page 7: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

VI

La egresada de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de

Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil: Srta. Karla del

Carmen Illescas Fernández, deja constancia de ser el autor

responsable del trabajo de titulación presentado, por lo cual firma:

__________________________

C.I. 2400171779

ACTA DE RESPONSABILIDAD

Page 8: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

VII

La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación

corresponde exclusivamente al patrimonio intelectual de la Facultad de

Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil y al suscrito.

Atentamente

____________________________

Karla del Carmen Illescas Fernández

C.I. 2400171779

DECLARACIÓN AUTORÍA

Page 9: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

VIII

Innegablemente a Dios, a mis padres y hermano que, a pesar de estar lejos, su

apoyo y motivación ha sido una constante en mi carrera universitaria, gracias por

tanto.

A los que fueron la inspiración y protagonistas para que elija este tema, mis

abuelos: Alfonso, Alicia, Viterbo y Norma.

A mis amigos, los que nunca se fueron.

Dedicatoria

Page 10: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

IX

A la Universidad de Guayaquil, especialmente a mi casa durante cinco años, la

Facultad de Comunicación Social.

Un profundo y especial agradecimiento a mi tutor Tomás Rodríguez, un excelente

docente, con directrices claras y conocimientos reales, de esos pocos que son

generosos con lo que saben.

Al GAD Municipal de Salinas, al Centro Gerontológico de Anconcito y al Sr. Yilmar

Piguave por su predisposición y apoyo con el grupo de adultos mayores.

Agradecimiento

Page 11: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

X

El problema de investigación, ¿Qué tipo de impacto tienen las actividades

recreativas y cognoscitivas que realizan, como dimensiones de comunicación

interpersonal, los miembros del Centro Gerontológico de la parroquia Anconcito?

El objetivo general: establecer las dimensiones de comunicación interpersonal en

los miembros del Centro Gerontológico estudiando las actividades recreativas y

cognoscitivas que realizan. Hipótesis: los adultos mayores que practican

actividades recreativas y cognoscitivas, renuevan sus niveles de vitalidad frente a

las enfermedades y dolencias comunes de la edad, incrementan su nivel de auto-

aceptación y construcciones etarias, dinamizando el proceso de interactividad

social. Las variables conceptualizadas en el marco teórico fueron: Niveles de

vitalidad e Interactividad social. El presente proyecto está basado en un diseño de

investigación No Experimental Transeccional Descriptivo, la Fenomenología como

escuela filosófica y una investigación de tipo Descriptiva. Además, las 65 personas

que comprenden el público muestral fueron abordadas con 13 técnicas de

investigación, 7 cualitativas y 6 cuantitativas. Un 75% del público abordado declaró

haber sufrido falta de autoestima que solo pudo ser superado con el apoyo

familiar. Por otro lado, el 100% dijo haber fortalecido su seguridad en ellos mismos

acudiendo a los grupos.

Propuesta: diseño de un programa de televisión dirigido a los adultos mayores,

con segmentos que involucran las áreas de la salud física, mental y recreacional

que fortalecerán las nuevas prácticas y actividades de su vida diaria.

Palabras Claves

Comunicación, Salud Recreacional, Envejecimiento poblacional, Actividades

físicas y movilidad.

Resumen

Page 12: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

XI

The question of this research is what kind of impact have cognitive recreational

activities that are used as dimensions of interpersonal communication, among the

inhabitants of Centro Gerontológico of parish Anconcito?

The general objective: to establish the dimensions of interpersonal communication

in studying among members of the Gerontology Center and cognitive recreational

activities that they perform. The hypothesis is: ―adults who practice recreational

and cognitive activities, renew their vitality levels against diseases and common

ailments of age, they increase their level of self-acceptance and age structures,

streamlining the process of social interactivity.

The varieties of the theoretical framework were levels of vitality and social

interactivity. This project is based on a design of descriptive, non-experimental

research in phenomenology as a philosophical school and a descriptive research;

In addition, 65 people were comprising as a sample audience, it was used 13

research techniques: 7 and 6 quantitative qualitative.

75% of the public have claims that they have been suffered of the lack of self-

esteem that could only be overcome with family support. On the other hand, 100%

of the participants explained that they had strengthened their security going to

groups.

Proposal: a design of a television program for elderly people with segments

involving the areas of physical, mental health and recreational strengthen, new

practices and activities of daily life.

Communication, recreational health, aging population, physical activity and

mobility.

Abstrac

Keywords

Page 13: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

XII

Contenido REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ............................................................................. I

Certificado Sistema Antiplagio ......................................................................................................................... II

APROBACIÓN DEL TUTOR .......................................................................................................................... III

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR REVISOR .................................................................................................... IV

APROBACIÓN JURADO EXAMINADOR ........................................................................................................ V

ACTA DE RESPONSABILIDAD ..................................................................................................................... VI

DECLARACIÓN AUTORÍA ........................................................................................................................... VII

Dedicatoria .................................................................................................................................................. VIII

Agradecimiento .............................................................................................................................................. IX

Resumen ........................................................................................................................................................ X

Abstrac .......................................................................................................................................................... XI

Keywords ....................................................................................................................................................... XI

Tabla de Contenido ....................................................................................................................................... XII

Índice de Tablas ......................................................................................................................................... XIV

Índice de Gráficos ........................................................................................................................................ XV

Índice de Figuras ....................................................................................................................................... XVII

Introducción .................................................................................................................................................... 1

Capítulo I. El Problema. .................................................................................................................................. 5

1.1. Planteamiento del Problema. ............................................................................................................... 5

1.2. Formulación y Sistematización del Problema. ....................................................................................... 5

1.2.1. Formulación del Problema ................................................................................................................. 5

1.2.2. Sistematización del Problema. .......................................................................................................... 5

1.3. Objetivos de la Investigación. ................................................................................................................... 6

1.3.1. Objetivo General. .............................................................................................................................. 6

1.3.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................................ 6

1.4. Justificación ............................................................................................................................................. 6

1.5. Delimitación ............................................................................................................................................. 7

1.6. Hipótesis .................................................................................................................................................. 8

1.6.1. Detectación de las variables. ............................................................................................................. 8

1.6.2. Definición conceptual de las variables. .............................................................................................. 8

1.6.3. Definición real de las variables. ......................................................................................................... 8

1.6.4. Definición operacional de las variables. ............................................................................................. 9

Capítulo II. Marco Teórico. ............................................................................................................................ 11

Tabla de Contenido

Page 14: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

XIII

2.1. Antecedentes de la Investigación. ...................................................................................................... 11

2.2. Marco Teórico. ....................................................................................................................................... 12

2.2.1. Comunicación. ................................................................................................................................ 12

2.2.2. Salud en adultos mayores. .............................................................................................................. 14

2.2.3. Gerontología Social. ........................................................................................................................ 17

2.2.4. Percepción de la Ancianidad. .......................................................................................................... 19

2.2.5. Interactividad social en adultos mayores. ........................................................................................ 22

2.2.6. Salud mental en el adulto mayor. .................................................................................................... 25

2.2.7. Agrupaciones inclusivas para el desarrollo del adulto mayor. ........................................................... 28

2.2.8. Nuevas bases teóricas en Comunicación y Salud Recreacional para el adulto mayor. ..................... 31

2.3. Marco Contextual ................................................................................................................................... 35

2.4. Marco Legal ........................................................................................................................................... 36

Capítulo III. Marco Metodológico y Resultados. ............................................................................................. 39

3.1. Diseño de la Investigación.................................................................................................................. 39

3.2. Tipo de Investigación. ........................................................................................................................ 39

3.3. Metodología. ...................................................................................................................................... 39

3.4. Técnicas e Instrumentos de Investigación. ......................................................................................... 40

3.5. Población y Muestra........................................................................................................................... 41

3.6. Análisis de Resultados de los instrumentos aplicados. ....................................................................... 41

1.6.1. Comprobación de la hipótesis ......................................................................................................... 93

CAPÍTULO IV. Diseño de propuesta. ............................................................................................................ 94

4.1. Propuesta. Programa de televisión ―Tercera Juventud‖. ...................................................................... 94

4.2. Objetivos de la Propuesta .................................................................................................................. 94

4.2.1. Objetivo general .............................................................................................................................. 94

4.2.2. Objetivos específicos ...................................................................................................................... 94

4.3. Planeación estratégica de la Propuesta. ............................................................................................. 95

4.4. Presupuesto de la Propuesta. ............................................................................................................ 96

4.5. Modelo de inicio de propuesta. ......................................................................................................... 117

Conclusiones .............................................................................................................................................. 119

Recomendaciones ...................................................................................................................................... 121

Referencias. ............................................................................................................................................... 122

Referencias Complementarias. ................................................................................................................... 126

Apéndices ................................................................................................................................................... 117

Page 15: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

XIV

TABLA N° 1 .............................................................................................................. 9

TABLA N° 2 ............................................................................................................ 10

TABLA N° 3 ............................................................................................................ 18

TABLA N° 4 ............................................................................................................ 21

TABLA N° 5 ........................................................................................................... 27

TABLA N° 6. ........................................................................................................... 33

TABLA N° 7 ............................................................................................................ 42

TABLA N° 8 ............................................................................................................ 43

TABLA N° 9 ............................................................................................................ 43

TABLA N° 10 .......................................................................................................... 44

TABLA N° 11 .......................................................................................................... 45

TABLA N° 12 .......................................................................................................... 46

TABLA N° 13 .......................................................................................................... 47

TABLA N° 14 .......................................................................................................... 48

TABLA N° 15 .......................................................................................................... 48

TABLA N° 16 .......................................................................................................... 48

TABLA N° 17 .......................................................................................................... 49

TABLA N° 18 .......................................................................................................... 52

TABLA N° 19 .......................................................................................................... 53

TABLA N° 20 .......................................................................................................... 54

TABLA N° 21 .......................................................................................................... 55

TABLA N° 22 .......................................................................................................... 55

TABLA N° 23 .......................................................................................................... 56

TABLA N° 24 .......................................................................................................... 57

TABLA N° 25 .......................................................................................................... 57

TABLA N° 26 .......................................................................................................... 58

TABLA N° 27 .......................................................................................................... 59

TABLA N° 28 .......................................................................................................... 60

TABLA N° 29 .......................................................................................................... 61

TABLA N° 30 .......................................................................................................... 61

TABLA N° 31 .......................................................................................................... 61

TABLA N° 32 .......................................................................................................... 62

TABLA N° 33 .......................................................................................................... 63

TABLA N° 34 .......................................................................................................... 64

TABLA N° 35 .......................................................................................................... 65

TABLA N° 36 .......................................................................................................... 65

TABLA N° 37 .......................................................................................................... 66

Índice de Tablas

Page 16: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

XV

TABLA N° 38 .......................................................................................................... 66

TABLA N° 39 .......................................................................................................... 67

TABLA N° 40 .......................................................................................................... 68

TABLA N° 41 .......................................................................................................... 69

TABLA N° 42 .......................................................................................................... 69

TABLA N° 43 .......................................................................................................... 70

TABLA N° 44 .......................................................................................................... 73

TABLA N° 45 .......................................................................................................... 73

TABLA N° 46 .......................................................................................................... 74

TABLA N° 47 .......................................................................................................... 74

TABLA N° 48 .......................................................................................................... 75

TABLA N° 49 .......................................................................................................... 75

TABLA N° 50 .......................................................................................................... 76

TABLA N° 51 .......................................................................................................... 77

TABLA N° 52 .......................................................................................................... 77

TABLA N° 53 .......................................................................................................... 78

TABLA N° 54 .......................................................................................................... 78

TABLA N° 55 .......................................................................................................... 80

TABLA N° 56 .......................................................................................................... 80

TABLA N° 57 .......................................................................................................... 81

TABLA N° 58 .......................................................................................................... 82

TABLA N° 59 .......................................................................................................... 83

TABLA N° 60 .......................................................................................................... 84

TABLA N° 61 .......................................................................................................... 84

TABLA N° 62 .......................................................................................................... 85

TABLA N° 63 .......................................................................................................... 86

TABLA N° 64 .......................................................................................................... 89

TABLA N° 65 .......................................................................................................... 89

TABLA N° 66 .......................................................................................................... 90

TABLA N° 67 .......................................................................................................... 91

GRÁFICO N° 1 ........................................................................................................ 42

GRÁFICO N° 2 ........................................................................................................ 43

GRÁFICO N° 3 ........................................................................................................ 43

GRÁFICO N° 4 ........................................................................................................ 44

GRÁFICO N° 5 ........................................................................................................ 45

GRÁFICO N° 6 ........................................................................................................ 46

GRÁFICO N° 7 ........................................................................................................ 47

Índice de Gráficos

Page 17: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

XVI

GRÁFICO N° 8 ........................................................................................................ 48

GRÁFICO N° 9 ........................................................................................................ 49

GRÁFICO N° 10 ...................................................................................................... 49

GRÁFICO N° 11 ...................................................................................................... 49

GRÁFICO N° 12 ...................................................................................................... 52

GRÁFICO N° 13 ...................................................................................................... 53

GRÁFICO N° 14 ...................................................................................................... 54

GRÁFICO N° 15 ...................................................................................................... 55

GRÁFICO N° 16 ...................................................................................................... 55

GRÁFICO N° 17 ...................................................................................................... 56

GRÁFICO N° 18 ...................................................................................................... 57

GRÁFICO N° 19 ...................................................................................................... 57

GRÁFICO N° 20 ...................................................................................................... 58

GRÁFICO N° 21 ...................................................................................................... 59

GRÁFICO N° 22 ...................................................................................................... 60

GRÁFICO N° 23 ...................................................................................................... 61

GRÁFICO N° 24 ...................................................................................................... 61

GRÁFICO N° 25 ...................................................................................................... 61

GRÁFICO N° 26 ...................................................................................................... 62

GRÁFICO N° 27 ...................................................................................................... 63

GRÁFICO N° 28 ...................................................................................................... 64

GRÁFICO N° 29 ...................................................................................................... 65

GRÁFICO N° 30 ...................................................................................................... 65

GRÁFICO N° 31 ...................................................................................................... 66

GRÁFICO N° 32 ...................................................................................................... 66

GRÁFICO N° 33 ...................................................................................................... 67

GRÁFICO N° 34 ...................................................................................................... 68

GRÁFICO N° 35 ...................................................................................................... 69

GRÁFICO N° 36 ...................................................................................................... 69

GRÁFICO N° 37 ...................................................................................................... 71

GRÁFICO N° 38 ...................................................................................................... 73

GRÁFICO N° 39 ...................................................................................................... 73

GRÁFICO N° 40 ...................................................................................................... 74

GRÁFICO N° 41 ...................................................................................................... 74

GRÁFICO N° 42 ...................................................................................................... 75

GRÁFICO N° 43 ...................................................................................................... 75

GRÁFICO N° 44 ...................................................................................................... 76

GRÁFICO N° 45 ...................................................................................................... 77

GRÁFICO N° 46 ...................................................................................................... 77

GRÁFICO N° 47 ...................................................................................................... 78

GRÁFICO N° 48 ...................................................................................................... 78

Page 18: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

XVII

GRÁFICO N° 49 ...................................................................................................... 80

GRÁFICO N° 50 ...................................................................................................... 80

GRÁFICO N° 51 ...................................................................................................... 81

GRÁFICO N° 52 ...................................................................................................... 82

GRÁFICO N° 53 ...................................................................................................... 83

GRÁFICO N° 54 ...................................................................................................... 84

GRÁFICO N° 55 ...................................................................................................... 84

GRÁFICO N° 56 ...................................................................................................... 85

GRÁFICO N° 57 ...................................................................................................... 86

GRÁFICO N° 58 ...................................................................................................... 89

GRÁFICO N° 59 ...................................................................................................... 89

GRÁFICO N° 60 ...................................................................................................... 90

GRÁFICO N° 61 ...................................................................................................... 91

FIGURA N° 1 .......................................................................................................... 24

FIGURA N° 2 .......................................................................................................... 30

FIGURA N° 3 .......................................................................................................... 36

FIGURA N° 4 ............................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

FIGURA N° 5 .......................................................................................................... 47

FIGURA N° 6 .......................................................................................................... 56

FIGURA N° 7 .......................................................................................................... 67

FIGURA N° 8 .......................................................................................................... 79

Índice de Figuras

Page 19: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

1

El presente estudio tiene la intencionalidad de develar concepciones equívocas

sobre las actividades que pueden realizar las personas de la tercera edad, pues

llegar a los 65 años no es un sinónimo de inactividad o de exclusión social, es una

nueva oportunidad para relacionarse con personas de su misma condición etaria y

practicar, de una manera diferente, las actividades de toda la vida.

Sin embargo, los nuevos estudios comunicológicos fundamentados en la salud del

adulto mayor revelan que las actividades recreativas, ejercicios, reuniones y

talleres no deterioran su salud, al contrario, la interactividad social dinamiza su

rendimiento diario, los motiva y disminuye las probabilidades de padecer

enfermedades mortales.

El trabajo, a través de lineamientos estructurados, permite establecer el estudio de

las actividades recreativas y cognoscitivas como dimensiones de comunicación

interpersonal que realizan las personas de la tercera edad del Centro

Gerontológico de la parroquia Anconcito.

Además, se fundamentan las principales corrientes teóricas que vinculan las

ciencias de la Comunicación con la Salud Preventiva y físico-recreativa en adultos

mayores; se determinan los métodos y técnicas más usados que relacionan las

actividades recreativas y cognoscitivas con la tercera edad, donde finalmente se

evalúa la recepción de todos los elementos.

El marco teórico (capítulo II) conjuga una serie de epígrafes cuyas ramas

comunicológicas se conectan con el tema central de investigación, la salud en el

adulto mayor y la interactividad social del mismo, y apoyándose en el análisis de

otras ciencias afines, se logra una observación más focalizada y científica del

problema.

Introducción

Page 20: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

2

La Comunicación es dueña del papel más representativo, pues el ser humano es

un ente comunicológico por excelencia, si no se comunica a través de sonidos

articulados, lo hace por signos, señales, avisos; las palabras no son el único

código de interacción. De esta manera, todas las acciones, ciencias, disciplinas,

relaciones y cualquier actividad que se realice entre dos o más personas serán

parte de la Comunicación, porque el ser humano es sociable por construcción

social colectiva.

La Salud en adultos mayores no solo implica el bienestar físico, sino también el

psicológico y el cognoscitivo que suele ser descuidado. La etapa que inicia luego

de los 65 años viene con una cadena de dolencias y afecciones físicas y mentales,

normales en esa edad, pero que son los causantes de que la denominada ‗tercera

edad‘ sea temida. No obstante, el estilo de vida que el individuo llevó años atrás

condiciona esa sucesión de agravantes, pues si vivió una etapa sin excesos los

porcentajes de tener un envejecimiento sin complicaciones graves es alto, pero lo

importante que se debe resaltar es que aún, en esa nueva etapa, desconocida e

intimidante, se pueden lograr grandes cosas, la principal el no dejar que el cuerpo

y la mente del adulto mayor caiga en un estado de letargo.

La Gerontología es una ciencia multidisciplinaria enfocada a mejorar el status de

vida del adulto mayor, ayudándolo a lidiar con los cambios físicos, mentales y

anímicos que se adhieren a él. Con el transcurso de los años evoluciona,

visualizando a su paciente, no como un ser individual, sino como una nueva gran

comunidad, preocupada por el bienestar de uno de los grupos sociales más

extensos, esa es la Gerontología Social una ciencia necesaria para el desarrollo

de uno de los nuevos sectores socio-culturales de interés.

La Percepción de la Ancianidad está dividida por una gran brecha prejuiciosa,

donde el imaginario social ve al adulto mayor como un ser inactivo y con

capacidades deterioradas, ideas y concepciones retrógradas que viajan de

generación en generación, y que sin importar su autenticidad, están impregnadas

en las venas de la sociedad, y es que, el sistema condena. La auto-aceptación y

Page 21: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

3

auto-valoración serán las piezas claves para derrumbar esas construcciones

ideológicas caducas.

En la Interactividad Social se trabaja la relación directa entre individuos, para que

se identifiquen, reconozcan, analicen sus similitudes y diferencias y,

posteriormente reinsertarse a un grupo humano que posee las mismas

características que él. Se generará un vínculo asertivo y las inseguridades se

verán aplastadas por la confianza y motivación para realizar actividades grupales

que benefician la salud física y mental.

Disminución de la agilidad mental, dificultad para retener nueva información,

pérdida de la percepción de la profundidad, entre otras, son algunas de las

sintomatologías que el adulto mayor experimenta cuando su salud mental se ve

afectada, sin embargo realizar o involucrarse en actividades grupales hace que las

funciones cognitivas se mantengan activas y se fortalezca un sentido de

pertenencia en el adulto mayor.

Las agrupaciones inclusivas para el desarrollo del adulto mayor son creadas con

el objetivo de fortalecer las habilidades y funciones físicas, psíquicas y sociales.

Además de reconstruir identidades que, dado al rechazo del entorno, se perdieron

con el paso de los años. Es ahí, donde especialistas y voluntarios en los diferentes

programas que dictan los centros o grupos especializados en la salud del adulto

mayor, realizan su labor enseñando y motivando por medio de numerosas

actividades.

A lo largo del desarrollo de la presente investigación se encuentra un campo poco

explorado, se trata de las nuevas bases teóricas en Comunicación y Salud

Recreacional para el adulto mayor que apuntan al desarrollo de propuestas

innovadoras y servicios únicos y exclusivos donde los beneficiarios directos son

ellos, abarca desde actividades sencillas como ejercicios hasta actividades

psicomotrices.

Page 22: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

4

En el marco metodológico y resultados (capítulo III) se define que el estudio posee

un diseño No Experimental Transeccional Descriptivo porque tan solo observa las

variables y las analiza en función de la interacción con el medio. De la misma

manera, se basa en un tipo de investigación Descriptiva y la Fenomenología es la

escuela filosófica elegida porque el sujeto y objeto se relacionan a través de un

modo vivencial, que permite analizar las variables y resultados de una forma más

intrínseca. Además, se aplicaron 13 técnicas de investigación a un público

muestral de 65 personas que forman parte del Centro Gerontológico de Anconcito

en la provincia de Santa Elena.

En el análisis de resultados se enuncian temas como la realidad social del adulto

mayor y la perspectiva de inactividad que tienen los jóvenes sobre ellos. Se

comprueba que sufren de alteraciones del sueño y un 75% de adultos mayores

afirma haber sufrido de una caída involuntaria de su autoestima donde, por otro

lado, la salud, la presencia familiar y mantenerse activos en actividades la

fortalecen. La presencia de especialistas es vital para su proceso de reinserción

social ya que ellos ofrecen las herramientas, técnicas, métodos y procesos para

guiarlos y tratarlos. Cabe resaltar que el 100% del público abordado aseguran que

formar parte de grupos aumenta y fortalece su autoconfianza.

A lo largo del trabajo, se enfatiza la importancia de que el adulto mayor debe

recibir una atención especializada en la salud, psicológico, recreacional; por tal

motivo, en el diseño de propuesta (capítulo IV), se plantea el diseño de un espacio

virtual (programa de tv) que ofrezca todo lo que el adulto mayor necesita, sin salir

de casa, como: ejercicios físicos, charlas psicológicas, directrices médicas y

noticias de su interés.

Page 23: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

5

1.1. Planteamiento del Problema.

El envejecimiento es un proceso natural en la vida del hombre, el mismo que viene

acompañado de numerosos cambios, tanto físicos como mentales, pero se suele

asociar la tercera edad con la inactividad. La falta de agilidad los empieza a

transformar en seres sedentarios que, usan como pretexto, la falta de movilidad

para quedarse en casa y auto-aislarse.

La sociedad los jubila, los conduce al estereotipo de ‗personas no productivas‘, y

no solo por lo económico, se asume que no son productivos o de ayuda en las

actividades comunes que va desde limpiar la casa hasta ser el adulto responsable

de un menor en la calle. No existen programas orientados a mantener al adulto

mayor física, mental y socialmente activos. Los lugares o centros son escasos y

no hay la difusión adecuada de su existencia.

La senectud es una etapa para recomenzar en todos los aspectos de la vida. Es

necesario erradicar la inactividad en la que se sume el adulto mayor y ayudarlo a

reinsertarse en grupos con personas que comparten su misma edad e intereses.

Practicar ejercicios multidimensionales cuyo fin es el bienestar físico, mental y

emocional.

1.2. Formulación y Sistematización del Problema.

1.2.1. Formulación del Problema

¿Qué tipo de impacto tienen las actividades recreativas y cognoscitivas que

realizan, como dimensiones de comunicación interpersonal, los miembros del

Centro Gerontológico de la parroquia Anconcito?

1.2.2. Sistematización del Problema.

-¿Cuáles son las principales corrientes teóricas que relacionan las ciencias de la

Comunicación con la Salud Preventiva y físico-recreativa en adultos mayores?

-¿Qué métodos y técnicas relacionan las actividades físicas, recreativas y

cognoscitivas con la tercera edad?

Capítulo I. El Problema.

Page 24: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

6

-¿Cuál es el resultado de la recepción de las personas que asisten al Centro

Gerontológico frente a las actividades físicas, recreativas y cognoscitivas?

-¿Qué elementos fundamentales debe tener una propuesta que fortalezca la

interacción de los adultos mayores?

1.3.1. Objetivo General.

Establecer las dimensiones de comunicación interpersonal en las personas

miembros del Centro Gerontológico de la parroquia Anconcito estudiando las

actividades recreativas y cognoscitivas que realizan.

1.3.2. Objetivos Específicos

1. Fundamentar las principales corrientes teóricas que vinculan las ciencias de

la Comunicación con la Salud Preventiva y físico-recreativa en adultos

mayores.

2. Determinar los métodos y técnicas más usados que relacionan las

actividades físicas, recreativas y cognoscitivas con la tercera edad.

3. Evaluar la recepción de las actividades físicas, recreativas y cognoscitivas

que realizan los miembros del Centro Gerontológico.

4. Diseñar un programa de televisión dirigido a los adultos mayores para

fortalecer la interacción social de los mismos en la provincia de Santa

Elena.

El llegar a los 65 años no significa que haya concluido el ciclo vital de una

persona. Es necesario que la comunidad perteneciente a la tercera edad sepa que

tienen una nueva oportunidad de disfrutar la vida junto a personas de su misma

condición.

1.3. Objetivos de la Investigación.

1.4. Justificación

Page 25: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

7

La importancia del presente estudio radica principalmente en la falta de

investigación en el Ecuador en este tema. Es por ello, que después de recabar

información, este documento intenta develar mitos e ideas erróneas sobre las

actividades que deben realizar las personas de la tercera edad.

Este tema se vuelve relevante al conocer que existen, según el Instituto Nacional

de Estadística y Censos (INEC) en el censo realizado en noviembre del 2010,

16.981 personas de más de 65 años en la provincia de Santa Elena. Las mismas

que, en su mayoría, llevan una vida sedentaria donde la depresión y las molestias

físicas son los protagonistas de sus vidas. En los nuevos estudios e

investigaciones se demuestra que las actividades recreativas, ejercicios, reuniones

y talleres no deterioran la salud de los adultos mayores, al contrario, la

interactividad social dinamiza su rendimiento diario, los motiva y disminuye las

probabilidades de padecer enfermedades mortales.

El trabajo se desarrolla en el Centro Gerontológico de la parroquia Anconcito en la

provincia de Santa Elena, el mismo que fue elegido por ser el único lugar que

ofrece esa ayuda a los adultos mayores en la zona. Se analiza el impacto que

tiene la realización de actividades recreativas y cognoscitivas en el fortalecimiento

de las dimensiones de comunicación interpersonal del centro. Se sustenta,

principalmente, en las bases teóricas de la Comunicación, Sociología, Salud

recreacional, Envejecimiento poblacional, entre otras, que son las principales

ciencias que intervienen en la salud del adulto mayor que es el objeto de estudio

en esta investigación. Así mismo, el tiempo que tomó realizar el trabajo de campo

fue de 10 semanas.

1.5. Delimitación

Page 26: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

8

Los adultos mayores que practican actividades físicas, recreativas y cognoscitivas,

renuevan sus niveles de vitalidad frente a las enfermedades y dolencias comunes

de la edad, incrementan su nivel de auto-aceptación y construcciones etarias,

dinamizando el proceso de interactividad social.

1.6.1. Detectación de las variables.

-Niveles de vitalidad. -Interactividad social.

1.6.2. Definición conceptual de las variables.

En el portal Redalyc, el artículo Factores familiares y religiosos en la depresión en

adultos mayores, se lee:

[…] ―La depresión se caracteriza por pérdida de la capacidad para interesarse y disfrutar de las cosas, disminución de la vitalidad que lleva a la persona a la reducción de su nivel de actividad y a un cansancio exagerado (…) al tener una red social, el adulto mayor sabe que cuenta con alguien capaz de brindarle ayuda, cuidado y consejo. Los adultos mayores que carecen de soporte socio-familiar presentan más depresión y alteraciones cognitivas, así como un peor estado de salud percibido, en comparación con quienes cuentan con una red social de apoyo‖. (Flores et al., 2011, 90-91) La revista online Palabras Mayores, en su artículo El adulto mayor como sujeto

activo del proceso de autodesarrollo durante la ejecución de los programas

educativos, dice:

[…] ―A través de la actividad con los otros, se reestructura la personalidad. De ese modo, los adultos mayores se van convirtiendo en sujetos activos de su desarrollo personal, de su autodesarrollo. La interactividad durante la ejecución de los programas educativos viabiliza los reaprendizajes que facilitan la reorganización de los recursos personales —psicológicos y sociales—; de ese modo, los adultos mayores logran encontrar soluciones a diferentes problemas vitales que se les presentan‖. (Long, 2012, 6)

1.6.3. Definición real de las variables.

La interactividad social es el resultado de un proceso activo de integración en el

adulto mayor, los mismos que, a través de la práctica de actividades físicas,

recreativas y cognoscitivas, logran fortalecer los elementos biopsicosociales que,

1.6. Hipótesis

Page 27: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

9

Interactividad Social

Auto-aceptación

Recepción de la realidad social

Análisis generacional

Autoestima personal intrínseco

Conocimientos Gerontológicos

Técnicas aplicables para el bienestar del adulto mayor

Actividades saludables y

participativas para el adulto mayor

Integración grupal para la reinserción social del adulto

mayor

Construcciones Etarias

Desligamiento social del adulto

mayor

Involucramiento social del adulto

mayor

Convivencia social del adulto mayor

durante su nueva etapa de vida (tercera edad), fueron dañados con la equívoca

influencia del imaginario social de la vejez. De esta forma, además de mejorar sus

índices de vitalidad, su nivel de auto-aceptación incrementa y origina un nuevo

proceso de fortalecimiento de su identidad.

1.6.4. Definición operacional de las variables.

Dimensiones

Indicadores

Variable

Fuente: Definición operacional de la variable.

Elaborado: Karla Illescas.

Tabla N° 1

Page 28: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

10

Niveles de vitalidad

Nivel físico

Envejecimiento usual

Envejecimiento patológico

Envejecimiento óptimo

Nivel cognoscitivo

Adultos mayores que leen

Adultos mayores que escuchan música

Adultos mayores que ven productos audiovisuales

Adulto mayores que practican actividades

psicomotrices

Nivel anímico

Alta autoestima

Baja autoestima

Dimensiones

Variable

Indicadores Tabla N° 2

Fuente: Definición operacional de la variable.

Elaborado: Karla Illescas.

Page 29: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

11

2.1. Antecedentes de la Investigación.

En esta sección se mostrará estudios e información extraídos de varias fuentes

relacionadas al tema que se va a desarrollar y con el objetivo de sustentarlo.

En el libro Actividad Física, Salud y Calidad de Vida se define lo siguiente:

[…] ―En las edades avanzadas de los humanos la actividad física puede conseguir enormes beneficios sobre el organismo, entre los que destacan: reducir la fatiga, aumentar el humor, mejorar la función física, reducir las limitaciones relacionadas con el movimiento, disminuir las caídas (…) la actividad física recreacional disminuye substancialmente el riesgo a padecer el cáncer de colon y el de recto‖. (Martínez, 2010, 9-11)

Cuando una persona alcanza la tercera edad no termina su vida activa, al

contrario, se ha demostrado que el ejercicio y las actividades recreativas ayudan a

obtener una vida más saludable y dinámica.

Tener una mejor movilidad y estabilidad física, además de contribuir a un estado

más activo, puede reducir el índice de caídas en los adultos mayores.

Otra investigación de título Beneficios de la Actividad Física en el Adulto Mayor

realizada por la Universidad Austral de Chile sostiene que:

[…] ―El ejercicio cumple un rol fundamental en la calidad de vida del adulto mayor permite la continuidad de la fuerza y la movilidad, proporciona un sueño sin interrupciones, mejora el estado de ánimo, previene algunas enfermedades y genera ambientes recreativos (…)Estas evidencias sugieren que el proceso cognitivo es más rápido y más eficiente en individuos físicamente activos‖. (Andrade y Pizarro, 2007, 3-8) Las personas de la tercera edad, en la actualidad, buscan integrar grupos donde

se realicen actividades físicas con el fin de hallar una transformación en su

monótono estilo de vida. Buscan sentirse activos y útiles.

El ejercicio como tal, no debe abandonarse; existen programas con rutinas

idóneas para el adulto mayor, en los que además de actividades físicas, se

incluyen también ejercicios que desarrollan las áreas cognitivas.

Capítulo II. Marco Teórico.

Page 30: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

12

En Ecuador, un estudio que se titula Proyecto de actividades recreativas para los

servicios sociales de la tercera edad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

de la ciudad de Cuenca revela que:

[…] ―La realización de actividades recreativas en la vejez brinda, a diferencia de otras etapas de la vida, la oportunidad para retomar, iniciar, completar, profundizar y/o descubrir intereses, necesidades, deseos. Puede convertirse en un nuevo motor y organizador de la vida cotidiana, ayudando a atravesar un envejecimiento sano‖. (Bravo y Moscoso, 2010, 18)

En estas líneas se sostiene que realizar actividades físicas y recreativas impulsan

y dinamizan la actividad social y relación grupal de las personas de la tercera

edad, al mismo tiempo que evitan enfermedades.

La edad no es un freno para iniciar nuevas actividades, ni para conocer personas;

al contrario, es una segunda oportunidad para hacer lo que se dejó inconcluso

años atrás.

En la ciudad de Guayaquil, hasta el momento, no se han publicado estudios con

un contenido afín al tema de investigación propuesto.

2.2.1. Comunicación.

En este apartado se evidenciarán definiciones y conceptos extraídos de diferentes

fuentes, referentes a la Comunicación.

El libro La Nueva Comunicación define a esta ciencia de la siguiente manera:

[…] ―La comunicación se concibe como un sistema de canales múltiples en el que el autor social participa en todo momento, tanto si lo desea como si no: por sus gestos, su mirada, su silencio e incluso su ausencia (…) La comunicación es un todo integrado‖. (Winkin, 2008, 6-23)

El ser humano es comunicador por excelencia, lo hace cada día a cada minuto,

realizando desde sus actividades cotidianas hasta las más elaboradas en el

campo profesional.

2.2. Marco Teórico.

Page 31: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

13

Las personas se comunican no para sentirse parte de un grupo social, lo hacen

por necesidad intrínseca. No es necesario que hable para que comunique algo, las

palabras no son el único código de interacción.

El libro La Invención de la Comunicación de Armand Mattelart en una de sus

páginas define que:

[…] ―La comunicación habla el idioma de varias ―ciencias, artes y oficios‖: literatura, física, teología, ciencia de las fortificaciones, enjuiciamiento criminal, vías públicas (…) engloba los múltiples circuitos de intercambio y circulación de bienes, personas y mensajes‖. (Mattelart, 1995, 11-12)

La comunicación está inmersa en todos los campos, ciencias y disciplinas,

además cada una de ellas la necesita como base fundamental porque sin

comunicación no hay desarrollo.

Es decir, que la comunicación se encuentra en todos los aspectos de la vida y la

disimilitud de clases sociales, culturales y religiosas no la limita, la hace más

diversa porque el ser humano es sociable por construcción social colectiva.

José Carlos Lozano es un catedrático e investigador mexicano, que actualmente

es el director del Centro de Investigación en Comunicación e Información CINCO y

en su libro, Teoría e investigación de la comunicación de masas ha descrito que:

[…] ―La comunicación, más que una ciencia, es un proceso que aparece tanto en los niveles cognoscitivos del individuo como en su acción social (…) las distintas ciencias se acercan –cada una de ellas desde su propia perspectiva- a la comunicación, considerándola un objeto de estudio común‖. (Lozano cit. a Moragas, 2007, 2)

La comunicación no está aislada de las demás ciencias, al contrario, cada una de

ellas la ubica como un eje principal e imprescindible de estudio.

Lo que se expresa verbalmente, a través de procesos cognoscitivos, físicamente e

inclusive lo que no se expresa, constituyen un proceso comunicológico.

En el ensayo publicado en el 2003, Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y

Experiencias, Mario Mosquera revela la siguiente definición:

Page 32: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

14

[…] ―La comunicación en salud puede contribuir en todos los aspectos de la prevención de la enfermedad incluyendo las relaciones médico-paciente, la adherencia del individuo a recomendaciones clínicas y regímenes terapéuticos, la construcción de mensajes y campañas de salud pública en conjunto con la diseminación de información concerniente a riesgos para los individuos y las poblaciones, o comunicación preventiva‖. (Mosquera, 2003, 1)

Una buena comunicación puede lograr que el paciente cumpla con los tratamientos designados

por el médico, muchas veces la discontinuidad de un control desencadena un agravamiento de

la dolencia.

Difundir constantes mensajes de prevención y recomendaciones médicas sobre las

enfermedades que atacan a las personas diariamente, hará que nazca una cultura sanitaria y

que su forma de proceder ante una enfermedad sea positiva y no perjudicial para su cuadro

clínico.

En base a las citas mencionadas en los párrafos anteriores se define que la

Comunicación es una ciencia, un modo de vida, porque se la practica de forma

natural en diversas situaciones de la vida cotidiana o incluso, de manera

profesional con el fin de orientar la opinión pública.

2.2.2. Salud en adultos mayores.

En las siguientes líneas se expondrá información orientada a la salud dentro de

uno de los grupos más grandes de la sociedad, los adultos mayores.

Salud en la tercera edad es el nombre del libro que indica:

[…] ―La presencia de problemas de salud en estos es frecuente. Si bien el 60 a 70% de los ancianos vive en la comunidad sin grandes problemas médicos ni funcionales, la mayoría tiene más de una alteración crónica de la salud, habitualmente entre 2 y 4. Las más comunes son artrosis (50 %), lumbalgia (33%), déficit visual (32 %) y disnea (25 %). Sólo el 10 % de los mayores de 75 años no presentan trastornos médicos‖. (Greca y Filippini, 2007, 2)

Cuando una persona ingresa a la tercera edad no solo cumple 65 años, esta

nueva etapa trae consigo una serie de dolencias y enfermedades que se

presentan en mayor o menor intensidad dependiendo del ritmo de vida que se

mantuvo años atrás.

Page 33: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

15

Los porcentajes fueron obtenidos a través de estudios realizados en Argentina, sin

embargo es importante comprender la naturalidad de los ‗achaques‘ en esa edad y

saber que existen maneras de atenuar los estragos.

La Universidad de Concepción en Chile publicó un artículo titulado Adultos

mayores funcionales: Un nuevo concepto en salud que emite la siguiente

información:

[…] ―Las políticas internacionales van orientadas a un cambio en la concepción de la vejez, considerando a ésta como una etapa de vida activa, en la que se puede lograr el máximo de autonomía individual y la posibilidad de la autorrealización (…) lo que implica una percepción distinta del envejecimiento con la consiguiente necesidad de crear medios para facilitar el desarrollo integral del adulto mayor y lograr el mantenimiento o recuperación de la funcionalidad de este grupo etario‖. (Sanhueza, Castro y Merino, 2005)

El adulto mayor necesita ser reinsertado en la sociedad, la misma que evade e

ignora a este gran grupo poblacional para deslindarse de responsabilidades sin

detenerse a reflexionar que el cambio que pueden lograr ahora en beneficio del

adulto mayor, será aprovechado por ellos en el futuro.

Por tal motivo, los programas de desarrollo integral serán fundamentales para que

ellos recuperen la confianza y se vuelvan activos y dinámicos.

El artículo Red social y salud del adulto mayor en perspectiva comparada: Costa

Rica, España e Inglaterra, relata:

[…] ―En la actualidad el efecto beneficioso de las relaciones sociales sobre la salud está ampliamente reconocido en la gerontología y la salud pública. Los resultados han sido remarcablemente consistentes demostrando el efecto de las relaciones sociales respecto a diversos resultados en salud, entre los que se encuentran la supervivencia, menores riesgos de morbilidad, limitaciones funcionales, discapacidad, mayor recuperación tras episodios agudos, e incluso tras discapacidad, así como menores riesgos de depresión y deterioro cognitivo‖. (Puga, Rosero, Glaser y Castro, 2007, 3)

La interacción social y las relaciones interpersonales ayudan a mejorar y equilibrar

ampliamente la salud en el adulto mayor. Logrando grandes resultados como

evitar el deterioro cognitivo.

Page 34: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

16

El sentido de pertenencia a un grupo fortalece los niveles de autoestima

provocando que la persona desvíe su atención de la enfermedad y la centre en su

grupo social y los intereses que comparten.

La Revista Cubana de Medicina Integral Calidad de la atención en salud al adulto

mayor en uno de sus párrafos añade lo siguiente:

[…] ―La calidad de la atención en salud que se brinde es de vital importancia en la calidad de vida que tengan los adultos mayores, de ahí lo necesario de evaluar la calidad de la atención en salud dada a las personas de este grupo de edad‖. (Miranda, Hernández y Rodríguez, 2009, 13) No es suficiente ofrecer atención médica al adulto mayor, pues más importante es

que ese servicio que se ofrece sea de calidad. Las atenciones que ellos necesitan

son más especializadas y no se los puede exponer a un servicio médica deficiente

porque se estaría jugando con su seguridad.

Después de leer y analizar las citas de los personajes mencionados en las líneas

anteriores, se llega a la conclusión de que los adultos mayores necesitan una

orientación médica que guie su camino ante las enfermedades que normalmente

se agudizan al atravesar los 65 años. Tener junto a ellos un especialista o

información valedera de cómo actuar y manejar situaciones caóticas que pueden

aflorar en un tiempo inesperado evitaría incidentes y situaciones mortales en los

hogares donde habite un adulto mayor.

Page 35: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

17

2.2.3. Gerontología Social.

En la siguiente sección se abordarán citas que sustentarán el significado y la

función de la Gerontología Social.

Rosa Morfi, en el artículo La salud del adulto mayor en el siglo XXI, publicado en

una revista cubana online define:

[…] ―La gerontología, es una ciencia multidisciplinaria que estudia el proceso de envejecimiento y la etapa de la vejez, cuenta con diferentes campos de aplicación, en los que participan especialistas de múltiples ramas y profesionales que tienen como objetivo común el tratar de mejorar la calidad de vida de las personas ancianas‖. (Morfi, 2005, 1)

La Gerontología es una ciencia que, además de contar con distintos campos de

aplicación, se preocupa por el bienestar del adulto mayor y procura que cuerpo,

mente y sociedad estén armonizados.

Es necesario que sean especialistas los que traten al adulto mayor puesto que se

necesitan de conocimientos específicos para manejar a ese grupo vulnerable.

La Universidad Nacional de Santiago del Estero en Argentina elaboró un trabajo

titulado Adultos Mayores y Familia: algunos aspectos de la intervención del

Trabajo Social, y señala que:

[…] ―Se trata de un área de conocimiento e intervención inter y multi disciplinaria; ya que este concepto confluyen una serie de disciplinas con capacidades de inserción en la temática (y problemática?) del envejecimiento, y especialmente del envejecimiento normal, o de los problemas no biológicos (en el sentido estricto) del envejecimiento humano‖. (Landriel, 2011, 7)

El adulto mayor en esta nueva etapa enfrentará retos como cambios físicos,

mentales, anímicos y sociales, pero la Gerontología a través de la gama de

disciplinas con las que se sustenta busca ofrecerles un mejor status de vida.

Page 36: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

18

El envejecimiento es un proceso biológicamente natural, sin embargo la

Gerontología aparece para ayudar al adulto mayor a tratar y entender los procesos

y cambios por los que atraviesa.

La revista Scielo en su artículo Investigación y envejecimiento: del dato a la teoría,

se muestra la siguiente imagen:

Fuente: Desarrollo de la Gerontología como disciplina.

Elaborado: Curcio, 2010, 159.

En el gráfico se puede evidenciar la evolución que ha tenido la Gerontología,

partiendo de un mero aspecto cultural en la que se trataban muy superficialmente

temas referentes al envejecimiento hasta llegar a convertirse en un tema macro-

social de interés.

En la actualidad ya se desarrollan programas dirigidos especialmente para el

adulto mayor, donde intervienen especialistas y profesionales en el área.

La vejez. Su abordaje desde el trabajo social es un documento en el cual se

explica otra forma de percibir la nueva etapa del adulto mayor:

[…] ―La Gerontología Social, como una disciplina separada que busca su lugar dentro de las ciencias, y a través de la cual se dejó atrás la idea de representar a la vejez como un período vital de crisis o como una etapa problemática (…) la

Tabla N° 3

Page 37: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

19

vejez es una etapa más de la vida, al igual que la niñez y la juventud, y el envejecimiento es un proceso en constante evolución‖. (Guerrini, 2010, 2-4)

Es común asociar que vejez = enfermedades, pero no es lo correcto porque una

persona puede padecer de muchas enfermedades y ser joven. La edad no es

sinónimo de salud.

Se debe asimilar que la vejez no es una etapa de estancamiento e inactividad.

Aún en esa última etapa hay mucho por hacer, mucho por aprender.

La Gerontología es una ciencia nueva que está orientada al estudio y tratamiento

de los procesos que atraviesa el adulto mayor en la etapa de envejecimiento, en

sus inicios basó sus estudios en relación a otras disciplinas, pero con el paso del

tiempo y con los nuevos hallazgos y teorías se independizó y, actualmente, se ha

convertido en una ciencia necesaria para el desarrollo de los nuevos sectores

socio-culturales de interés.

2.2.4. Percepción de la Ancianidad.

La sociedad está atestada por diversos grupos sociales, uno de ellos son los

adultos mayores que debido al factor edad sufren un deterioro de interactividad

social, los siguientes apartados darán soporte a la forma de cómo percibimos la

ancianidad.

La Universidad de Castilla-La Mancha en España, en su tesis Sociedad y vejez.

Las políticas sociales para la vejez: percepción, tendencias y líneas de desarrollo.

El caso de la región de Castilla-La Mancha hace una comparación cuya variable

es la edad y revela que:

[…] ―El status social, en épocas anteriores, era mayor conforme aumentaba la edad de las personas, no sólo porque había pocos ancianos sino también porque su opinión era más escuchada y más valorada. En la actualidad, la edad no lleva consigo el status social: el número de ancianos es muy elevado y su rol social no tiene casi importancia, valorándose más la juventud y los valores asociados a la misma‖. (Bleda, 1997, 31)

Page 38: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

20

La ancianidad es un fenómeno social ineludible, pero actualmente la misma

sociedad condena y define los campos de acción en los que pueden

desenvolverse las personas de la tercera edad. El sistema social condena.

La juventud se asocia con la capacidad de producción y el adulto mayor al dejar

de formar parte de la fuerza de trabajo es considerado un ente inactivo,

excluyéndolo (o excluyéndose él mismo) de la sociedad.

La Revista Electrónica de Psicología Social Poiésis expone la siguiente

concepción:

[…] ―Las limitaciones sensoriales, psicológicas, físicas, el deterioro del rol proporciona en el prejuicioso un elemento de lectura de una realidad deforme, uniforme y errónea. La consistencia del prejuicio socialmente compartido(…) prevalece directamente sobre el anciano al que se culpa de sus problemas. Estos sesgos construyen una vejez inexacta, falsa, fatalista y retrógrada. La vejez queda equiparada a innumerables déficits físicos, psicológicos y sociales como elaboración de un preconcepto engendrado en el saber popular‖. (Moreno, 2010, 4)

La autovaloración y la autoaceptación son valores claves cuando se cruza la línea

de la tercera edad, el adulto mayor necesita creer, aceptar y reconocer que no es

el fin de su vida social y activa. Debe derribar las grandes murallas ideológicas

sociales sobre la ancianidad que por años la sociedad ha hecho parecer correcta y

se sigue considerando congruente en cada nueva generación.

El Instituto de Estudios Sociales en Población publicó el documento Percepciones

de la población costarricense acerca de la población adulta mayor que muestra un

cuadro de la percepción y opinión que las personas tienen de los adultos mayores:

Page 39: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

21

Tabla N° 4

En el gráfico se puede evidenciar que los porcentajes más altos corresponden a

opiniones y percepciones positivas de las personas hacia este grupo etario

(adultos mayores). Los primeros valores se contraponen con gran ventaja

numérica a las percepciones poco favorables y negativas.

La tesis doctoral realizada de la Universidad Justo Sierra bajo el título Envejecer y

ser mujer, aporta con datos e información precisa sobre la forma en que es

percibida la ancianidad en México:

[…] ―Aunque la percepción física de las personas es importante no lo es más que la percepción emocional y mental que puede tener alguien de sí mismo, ya que puede incidir de una manera total en todos los aspectos de la vida del individuo (…) considerando que si bien el envejecimiento físico es inevitable, la persona que lo experimenta puede mantener el control sobre su actitud, evitando así convertirse en una persona vieja‖. (Ronzón, 2011, 220-221)

En la etapa de la tercera edad las personas no deben enfocarse en su aspecto

físico porque al ver que su exterior cambia generalmente tienden a caer en

depresión, al contrario, focalizarse en su salud mental y emocional hará que

reciban esta etapa con otra actitud, una más positiva.

Fuente: Concepciones en torno a las personas adultas mayores.

Elaborado: Bustos, Padilla, Pernudi, Sandoval y Solórzano, 2005, 7.

Page 40: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

22

El envejecimiento es natural, pero la depresión y el aislamiento social es opcional.

Una postura positiva y disfrutar del día a día puede generar un cambio en la vida

del adulto mayor.

Para cerrar este epígrafe es preciso mencionar y aclarar que envejecer es

inevitable, no existen pastillas, cremas o tratamientos que eviten la llegada de esta

etapa natural del proceso de la vida. La ancianidad no es una fase lastimera

donde se relega al adulto mayor de las actividades que comúnmente realizaba, sin

embargo debido a su edad y las limitaciones físicas normales que aparecen, ya no

pueden realizar todas las actividades que solían practicar. No obstante el sistema

social puede condenar por el mero hecho de considerarlos ―viejos‖, pero esta

etapa debe ser de nuevas oportunidades, de realizar todas las actividades que no

se hicieron, de formar nuevos grupos con personas que tienen los mismos

intereses, de mantener la mente y el cuerpo activos y saber que aún son

indispensables en cada uno de sus hogares.

2.2.5. Interactividad social en adultos mayores.

Convivir con personas que posean el mismo estilo de vida o que se identifiquen

con las situaciones por las que atraviesan los adultos mayores en esa nueva etapa

será una gran herramienta para mejorar la inserción social. Las citas que se

muestran a continuación darán soporte a la efectividad y la necesidad de sentirse

parte de un grupo.

El libro titulado La educación en personas mayores: ensayo de nuevos caminos,

relaciona el término ―parasitismo‖ con el rol que cumple un jubilado dentro de la

sociedad de la siguiente manera:

[…] ―El rol de jubilado guarda relación con la improducción o el parasitismo y en consecuencia con el sentido de la vida (…) ante una dinámica de constante despojo relacional y personal, el sentido de la vida corre el riesgo de convertirse en fracaso existencial‖. (García, 2004, 69-70)

La Real Academia Española, RAE, define el término parasitismo como una

Page 41: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

23

Educación de adultos mayores: Teoría, investigación e intervenciones es el libro

que recoge una amplia información sobre la importancia de la interactividad social

en la vida del adulto mayor:

[…] ―El enriquecimiento de los recursos personales, de aprendizaje, de interacción social producidos por la educación permanente, así como la revalorización de los que ya poseía le proporciona a las personas mayores una mayor confianza en sí mismos y les confiere una seguridad que les permite tomar iniciativas‖. (Yuni y Urbano, 2005, 26)

El aprendizaje no debe ser una actividad suprimida en la tercera edad, al contario,

debe fomentarse y promoverse porque les permite estar activos y en contacto con

un gran grupo humano, con características y situaciones similares.

La interacción permanente hará que la confianza, la seguridad y el ánimo sean

nuevamente parte de su vida y asumirán su nueva etapa desde distintas aristas.

El Municipio de Tandil, en Argentina, impulsa eventos y programas gratuitos con el

fin de integrar a jubilados y pensionistas a través de concursos, bailes y

actividades culturales:

Page 42: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

24

Fuente: Sábados de bailongo.

Elaborado: ABCHoy, 2012.

La imagen refleja la alegría de cada una de las personas que participan en la

actividad realizada por el Municipio de Tandil, es preciso destacar que también los

hombres son parte del programa.

Compartir no solo un espacio físico, sino también vivencias, anécdotas,

experiencias, etc. es lo que hace tan placentero para el adulto mayor formar parte

de un grupo que entiende y se identifica con sus necesidades y problemas.

El libro Derecho de la ancianidad. Su constitucionalización en la Argentina expone

y argumenta el rol del anciano en el país sudamericano:

[…] ―Llegada la vejez, es necesario no encerrarse en uno mismo y no dejarse vencer por los problemas y las preocupaciones. Aunque la sociedad nos jubile, seguimos siendo personas llenas de necesidades y motivaciones; será necesario, pues, aceptar con optimismo la nueva situación y buscar en todo momento la parte positiva de las cosas. Es importante buscar actividades gratificantes que ocupen el tiempo libre de que se dispone, que ayuden a sentirse mejor, a aceptarse a sí mismo y a los demás. Algunas de ellas deberán estar encaminadas a mejorar la agilidad y a sentir, valorar y conocer el propio cuerpo‖. (Tomasello, 2013, 49)

Figura N° 1

Page 43: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

25

Esta cita refleja las ganas y el entusiasmo de vivir de los grupos antes

mencionados. Personas que aún tienen deseos y necesidades de sentirse parte

de un todo. Pero siempre utilizando como vínculo las actividades grupales e

interaccionales.

Aprender a conocer y a amar el nuevo cuerpo, que aunque será menos ágil, aún

puede y necesita mantenerse activo y vital.

La interactividad social es un factor primordial para que el adulto mayor se sienta

reinsertado y conectado con las actividades físicas, recreativas o cognoscitivas

que se pueden realizar dentro de un grupo y de esta manera contribuir a la

conservación de su salud física y mental, además con la suficiente motivación e

iniciativa puede convertirse en el protagonista de sus propios proyectos. Lo más

importante es que sienta que es realmente útil y autosuficiente, y elimine la

errónea concepción de ―parasitismo‖ que la misma ideología retrógrada de la

sociedad ha impuesto durante años.

2.2.6. Salud mental en el adulto mayor.

En el siguiente apartado se expondrán citas que sustenten y realcen la

importancia de mantener una salud mental estable en el adulto mayor:

El libro Salud y bienestar del adulto mayor en la Ciudad de México recoge datos e

investigaciones realizadas por organismos internacionales como la Organización

Panamericana de la Salud (OPS), en los que detalla la siguiente frase:

[…] ―Es un poco más común la práctica regular de actividades manuales o artísticas en esta población, particularmente entre las mujeres quienes suelen aprovechar tales actividades para socializar. Al aumentar la edad, dichas prácticas se tornan menos frecuentes, aún entre el sexo femenino. Tales actividades tienen además valor para preservar la salud, y en particular la salud mental‖. (Gutiérrez, 2005, 33)

Las actividades que involucran la interacción social no solo benefician y evitan el

deterioro de la salud física del adulto mayor, sino que también contribuye en el

bienestar mental de los mismos.

Page 44: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

26

Al estar en constante interacción con personas de su misma edad llenan los

posibles vacíos familiares y adquieren un sentido de pertenencia.

La cita mencionada a continuación fue extraída del libro Desmitificando la vejez

Hacia una libertad situada, en la que se menciona también el evidente

envejecimiento poblacional en Argentina debido a la disminución del índice de

fecundidad:

[…] ―Con la edad las funciones cognitivas pueden permanecer estables o declinar. Las funciones cognitivas que declinan incluyen la atención selectiva, nombrar objetos, fluencia verbal, destreza viso-espacial compleja, análisis lógico, disminución en la velocidad de procesamiento, menor capacidad de la memoria operativa (…) en esta investigación sobre el AM (adulto mayor), no se observaron dificultades en el recuerdo de los sucesos lejanos, el conocimiento del mundo acumulado a lo largo de su historia, ni en las habilidades que se han practicado mucho‖. (Aimar, 2009, 46)

La función mental del adulto mayor sufre un notable declive en esa etapa y es una

de las principales molestias y preocupaciones, pues empiezan a sentir los

estragos al realizar sus actividades cotidianas como: disminución de la agilidad

mental, dificultad para retener nueva información, pérdida de la percepción de la

profundidad, entre otras.

Sin embargo las actividades que implican el funcionamiento y la agilidad mental

ayudan a mantener una estabilidad en sus funciones cognoscitivas, por tal motivo

es importante la realización de las mismas.

En el artículo denominado Significado de la calidad de vida del adulto mayor para

sí mismo y para su familia, difundido por una revista de medicina online, es preciso

rescatar la siguiente imagen:

Page 45: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

27

Fuente: Elemento principal de la calidad de vida del adulto mayor.

Elaborado: Vera, 2007.

El adulto mayor solo necesita de un buen ambiente familiar, el trato, los cuidados

adecuados y cariño de las personas que conforman su entorno, eso es suficiente

para reducir sus inseguridades y temores propios de la edad.

Sentirse ‗visible‘ para su familia es un factor determinante para fortalecer su

seguridad y autoestima. Sin dejar de lado las atenciones económicas, médicas y

afectivas que deben recibir.

Los resultados expuestos en el libro Salud, bienestar y envejecimiento en

Santiago, Chile. SABE 2000, reflejan la forma en que las personas encuestadas

perciben su salud, además se contextualiza el estado de su salud mental:

[…] ―La prevalencia de deterioro cognitivo es mayor en la mujer, lo cual se produce por la interacción de la edad y el menor nivel de escolaridad de la mujer mayor de 60 años (…) los resultados muestran que los síntomas depresivos afectan a la cuarta parte de la población estudiada (24,3%) y no presentan diferencias de género. En la mayoría de los casos, las personas no han sido diagnosticadas ni están en tratamiento‖. (Lera, 2005, 80)

Tabla N° 5

Page 46: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

28

La depresión es un estrago y estado mental que acompaña esta etapa y en la

mayoría de casos el rechazo intrafamiliar es un agravante para esa situación.

Sin embargo la depresión y, con ella el deterioro cognitivo, puede ser tratado con

una mayor participación grupal y potencializando sus capacidades físicas y

mentales que aún demandan actividad.

Es ampliamente reconocido que la salud física en el adulto mayor es decisiva para

su inclusión social y familiar, un cuerpo enfermo no puede cumplir con las

demandas impuestas por la sociedad, pero ¿qué ocurre con la salud mental? Las

personas en esta etapa centran toda su atención en mantenerse bien físicamente

–y eso es bueno- pero descuidan sus funciones cognoscitivas, asumen que por la

edad es normal la pérdida de la memoria y en ocasiones el desvarío mental, no

obstante son problemas que se pueden controlar con ejercicios y actividades

especiales e idóneas para contrarrestar esas situaciones.

2.2.7. Agrupaciones inclusivas para el desarrollo del adulto mayor.

Los adultos mayores necesitan de un espacio que reconozcan como propio y

donde se sientan seguros, para eso fueron ideados los grupos inclusivos, en las

siguientes citas se mostrarán sus beneficios:

El Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, a través de su

revista virtual, muestra la siguiente información bajo el título Vejez y

envejecimiento: Imaginarios sociales presentes en los textos escolares oficiales

del Ministerio de educación chileno:

[…] ―La importancia de tratar los imaginarios negativos presentes en la sociedad sobre la vejez y el envejecimiento radica en que éstas no sólo se ubican en las generaciones más jóvenes, condicionando su actitud negativa hacia ellas, sino que son traspasadas y asumidas por los mismos adultos mayores, quienes empiezan a representarse a sí mismos como seres indefensos, lo que largo plazo diezma su propia independencia‖. (Jorquera, 2010, 133)

El rechazo hacia los adultos mayores es una actitud que se ha vuelto automática e

involuntaria, ese comportamiento ha venido mutando desde hace varias décadas

hasta convertir a las personas en seres insensibles.

Page 47: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

29

Seres que con gestos y acciones denigran al adulto mayor, incluyendo a familiares

que se encuentran dentro de este grupo. El mundo avanza, la tecnología crece,

ellos no comprenden las nuevas formas de vivir y nadie quiere detenerse a

explicárselos.

Por medio de su revista electrónica, la Universidad de Costa Rica expone la

importancia para el adulto mayor de pertenecer a un grupo, en el artículo

Vivencias del adulto mayor en la práctica de actividades acuáticas lo demuestra:

[…] ―Es fundamental en nuestra sociedad la existencia de grupos que trabajen por y para el bienestar integral del adulto mayor (…) En estos grupos debe trabajar todo un equipo de profesionales, incluyendo al educador físico como promotor de la salud en la tercera edad. Se debe prestar atención a la formación del educador físico, de manera que reciba preparación para tratar esta población, no solo en lo físico, en vista que lo ideal es que trabaje el área mental, emocional y social‖. (Sojo y Coto, 2011, 30)

Los grupos exclusivos para el adulto mayor van más allá de una comunidad de

personas que se reúnen ocasionalmente y conviven determinadas horas; estos

grupos crean y fortalecen identidades, mejoran la aceptación, elevan el

autoestima, fortalecen y ejercitan la parte física, mental y social.

Son grupos de personas sensibles, con una cantidad incontable de historias que

están ansiosos por compartir. Son un conjunto de personas que necesitan hablar y

ser escuchados también.

El artículo de la revista online, El voluntariado y los adultos mayores, recoge una

serie de imágenes de las cuales se ha seleccionado la que se muestra en la parte

inferior, pues representa la esencia del epígrafe, un grupo sólido y alegre de

adultos mayores:

Page 48: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

30

La imagen muestra a un grupo de adultos mayores que caminan orgullosos y

contentos de su identidad, sosteniendo una pancarta y vistiendo camisetas

personalizadas con un estampado alusivo a un sentido de pertenencia.

Estos grupos, diseñados para su bienestar y beneficio, a más de incentivarlos y

reactivarlos en la sociedad buscan difundir las directrices que conducirán al adulto

mayor a un envejecimiento activo.

El libro Modelo de atención para el cuidado de adultos mayores institucionalizados

desde Trabajo Social, toma como referencia el Método Montessori que promueve

el rescate y fomentación de las habilidades en los adultos mayores además del rol

que debe cumplir el cuidador:

[…] ―Cuando en algunas situaciones se involucra a grupos de personas, es necesario el diseño de estrategias de la gerontología educativa, que permita a los adultos mayores a aprender o reaprender habilidades sociales (…) con respecto a la no intervención directa de los cuidadores, se debe propiciar que el adulto mayor haga su trabajo por sí mismo y no propiciar a que dependan de sus cuidadores, lo que lleva a recordar un principio -toda ayuda inútil que damos retiene su desarrollo-‖. (Preciado, 2011, 52-55)

Figura N° 2

Fuente: Entropyaz

Elaborado: Oqueliz, 2012.

Page 49: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

31

Cuando el adulto mayor bordea la tercera edad puede ir perdiendo la habilidad

para realizar determinadas actividades físicas y mentales, suceso que es propio

de la edad.

Pero los grupos de apoyo que cuentan con personal especializado o no

especializados (voluntarios) con ganas de enseñar y motivar a estas personas son

los lugares adecuados para que el adulto mayor se desarrolle y mantenga sus

habilidades en una práctica constante.

Cuando el adulto mayor ingresa a la etapa más temida por el ser humano, la

vejez, es común que sienta rechazo de su familia o de la sociedad, que su

autoestima empiece a decrecer y se vuelva inseguro. Sin embargo, los grupos de

desarrollo son ideales para fortalecer las habilidades físicas, psíquicas y sociales

que se van perdiendo, donde las personas con conocimientos gerontológicos o

ciencias afines, inclusive, personas no especializadas, estimulan y promueven la

interacción del adulto mayor a través de ejercicios y actividades que lo convierten

en una persona confiada y segura de desenvolverse en su entorno, aceptando y

superando las vicisitudes propias de la edad.

2.2.8. Nuevas bases teóricas en Comunicación y Salud Recreacional para el

adulto mayor.

En este apartado se abordarán los últimos estudios y bases teóricas que, a través

de sus resultados otorgarán una nueva perspectiva al tema:

La Universidad Nacional de Mar del Plata realizó un anuario de proyectos e

informes donde los becarios exponen sus investigaciones científicas que reúnen

datos y aportes valiosos que contribuyen a estudios afines actuales, denominado

Estudio exploratorio/descriptivo acerca del impacto de talleres psicoeducativos

para adultos mayores basados en una perspectiva positiva:

[…] ―A nivel nacional, realizaron una encuesta a 368 adultos mayores participantes de siete programas universitarios diferentes. La misma contenía una escala de autopercepciones de cambios producidos por la participación en instancias educativas. Los informantes, con un perfil de nivel socio-educativo medio-alto y una media de edad de 67 años, indicaron que la participación en

Page 50: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

32

actividades educativas había sido importante para generar cambios en la dimensión social de su desarrollo personal‖. (Dottori, 2013, 870)

Bajo la óptica de la Psicología Positiva y de la Psicogerontología, la incursión del

adulto mayor en actividades con fines educativos, provoca un cambio en la forma

de cómo se ven ellos en su vida personal (autopercepción) y el verdadero rol que

cada uno desempeña en la sociedad.

Este resultado desecha por completo las teorías que la misma sociedad ha creado

y fundamentado, erróneamente, afirmando que: llegada la tercera edad ya no se

puede aprender.

Un artículo titulado Talleres de adultos mayores: un aporte para el envejecimiento

activo, publicado en una revista online afianza la importancia del envejecimiento

activo sustentado en la teoría de la continuidad:

[…] ―La teoría de la continuidad sostiene que, si se mantiene la actividad diaria de los ancianos, estos podrán obtener una serie de satisfacciones muy gratificantes en su vida, tales como la autoestima, la seguridad y la independencia, así como la prevalencia de un estado saludable (…) ofrece, a su vez, una multiplicidad de alternativas de ajuste, ya que supone que el estilo de vida de la persona durante toda su vida condiciona el tipo de vejez. Esta continuidad se da a través de las diferentes fases del ciclo vital‖. (Ganso, Berezin y Scarímbolo, 2012, 7) Mantener una constante actividad diaria es el objetivo del envejecimiento activo,

donde conservar una buena salud física sea tan solo uno de los beneficios que se

puede lograr, pues estar en constante movimiento y con una vida activa genera

seguridad, confianza e independencia al adulto mayor. Además, si el cuerpo y la

mente están activos y procesando nuevas actividades psico-recreacionales las

dolencias y malestares tendrán impactos mínimos en la salud físico-mental de este

grupo y tendrán un envejecimiento óptimo.

Un estudio reciente publicado en la revista electrónica Educare, explica las nuevas

interrelaciones rodean la estimulación cognitiva en el adulto mayor, el artículo Una

propuesta para el mejoramiento cognitivo en el adulto mayor: una alternativa al

entrenamiento cerebral, a través de un gráfico elaborado revela que:

Page 51: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

33

Una investigación actual, preocupada por el estado cognitivo del adulto mayor

expuso lo que se denominó la triada, que evidencia la interrelación que existe

entre la educación, la actividad física y la socialización para provocar un estímulo y

crecimiento cognitivo.

De esta manera, quedó comprobado que caminar 10 km semanales incrementa la

materia gris y combate los efectos del Alzheimer. En el aspecto educativo la

lectura y actividades de aprendizaje reactivaron las reservas cognitivas y la

plasticidad cerebral. Finalmente, en el aspecto social tomando como guía la teoría

social de la actividad define que mantener una interacción personal ininterrumpida

conduce a un envejecimiento activo optimizando los campos cerebrales.

La Facultad de Cultura Física de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba, a

través de su revista online, Arrancada, realiza publicaciones científicas y originales

acerca de temas relacionados al deporte y a la salud; es así, que en uno de sus

artículos llamado Intervención educativa para la superación del adulto mayor en

los Círculos de Abuelos, se habla de nuevas concepciones y programas para el

adulto mayor:

Tabla N° 6.

Fuente: Triada estimulación cognitiva.

Elaborado: Mogollón, 2014, 6.

Page 52: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

34

[…] ―Con relación a las personas de la tercera edad los Círculos de Abuelos han sido la mejor elección e idea que ha presentado la Revolución para mejorar sus condiciones de vida. Cuando se incorpora un adulto mayor a dicho centro se le realizan observaciones, se diagnostica el tratamiento de sus patologías y se analizan los factores de riesgo que cada uno de estos presenta (…) es muy importante que realicen actividad física, pues esta aumenta el ritmo cardiaco y la respiración, con lo que se logra una mejor oxigenación del organismo. Además, por el diseño natural del cuerpo humano creado para el movimiento, la vida sedentaria produce más desgate que la vida activa‖. (Jarque y Palmeiro, 2012, 19-21)

En Cuba se apostó por la creación de un programa denominado Círculos de

Abuelos, con la focalización de un solo objetivo, mejorar el sistema biopsicosocial

del adulto mayor.

En ellos se promueve la práctica de ejercicios físicos, los mismos que generarán

mayor movilidad y estabilidad corporal del adulto, destacando su importancia ya

que uno de los mayores enemigos de este grupo son las temibles caídas. Se

practica también pequeñas inducciones teóricas y analíticas orientadas a la salud

psicoemocional.

Para concluir esta sucesión de epígrafes es necesario remarcar que desde

siempre ha existido un grupo silencioso, aquellos que clamaban por ayuda con

ahogados gritos direccionados a instituciones que volteaban cuando los percibían

cerca, ese mismo grupo que por años, mientras la misma sociedad los

consideraba activos, trabajaron arduamente para contribuir con el anhelado

cambio social, ese grupo, los adultos mayores; sin atenciones ni respuestas.

Sin embargo, las nuevas construcciones sociales, de a poco, están trabajando por

un futuro equitativo e inclusivo para ellos. Porque la edad no es sinónimo de

buena o mala salud y el envejecimiento es un proceso natural al que todos

llegarán pero la diferencia radicará en la nueva educación preventiva por la que se

están tejiendo brechas. Los estudios han revelado que los adultos mayores no

deben auto-aislarse de la sociedad, al contrario, esa edad es la más adecuada

para realizar las actividades que no pudieron hacer en las etapas anteriores.

Page 53: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

35

Actividades físicas, recreativas y cognoscitivas son los mejores tratamientos

naturales para alcanzar un envejecimiento activo. El movimiento es vida.

En año 2002 el gobierno del cantón Salinas, liderado por el alcalde Vinicio Yagual,

impulsó la construcción del Plan Estratégico Participativo mediante la

participación activa de los habitantes de las parroquias en diversas mesas de

trabajo.

Los moradores de Anconcito que participaron en la mesa de trabajo de los Adultos

Mayores sugirieron que debería existir un sitio para las personas mayores,

posteriormente esta idea fue planteada en las mesas de trabajo cantonales por la

señora Italia Piguave Tomalá moradora de esta comunidad.

En el año 2005, se ejecutó el Plan Estratégico Participativo y el municipio realizó

un convenio para recibir asesoramiento técnico del Municipio de Staffanstorp de

Suecia. De esta manera, en el año 2006 empezó la construcción de las

instalaciones y en el 2007 fue su inauguración, donde actualmente asisten los

adultos mayores para realizar diversas actividades físicas, manualidades,

integraciones sociales, visitas de médicos, etc.

Desde sus inicios el Gerontológico ha contado con el apoyo de voluntarios que

dan parte de su tiempo para atender con calidez y calidad a las personas mayores

que asisten diariamente.

En la actualidad, el centro Gerontológico de Anconcito, sigue contando con el

respaldo económico del Gad Municipal de Salinas, el mismo que asigna un

presupuesto de $1.000 mensuales para cubrir con los gastos de materiales y

alimentación de las 65 personas que, de lunes a viernes, asisten al lugar.

2.3. Marco Contextual

Page 54: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

36

Figura N° 3

La Constitución de la República del Ecuador, publicada en el registro oficial el 20

de octubre del 2008, expone los derechos y garantías que poseen los adultos

mayores para su bienestar y desarrollo social.

Capítulo tercero

Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria

Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres

embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y

quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán

atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma

atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de

violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o

antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en

condición de doble vulnerabilidad.

Sección primera

Adultas y adultos mayores

Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y

especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de

inclusión social y económica, y protección contra la violencia. Se considerarán

personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumplido los sesenta y

cinco años de edad.

2.4. Marco Legal

Fuente: Google maps.

Elaborado: Captura de pantalla.

Page 55: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

37

Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes

derechos:

1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a

medicinas.

2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en

cuenta sus limitaciones.

3. La jubilación universal.

4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y

espectáculos.

5. Exenciones en el régimen tributario.

6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley.

7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión

y consentimiento.

Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las

personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre

áreas urbanas y rurales, las inequidades de género, la étnia, la cultura y las

diferencias propias de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades;

asimismo, fomentará el mayor grado posible de autonomía personal y

participación en la definición y ejecución de estas políticas. En particular, el Estado

tomará medidas de:

1. Atención en centros especializados que garanticen su nutrición, salud,

educación y cuidado diario, en un marco de protección integral de derechos. Se

crearán centros de acogida para albergar a quienes no puedan ser atendidos por

sus familiares o quienes carezcan de un lugar donde residir de forma permanente.

2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica. El

Estado ejecutará políticas destinadas a fomentar la participación y el trabajo de las

Page 56: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

38

personas adultas mayores en entidades públicas y privadas para que contribuyan

con su experiencia, y desarrollará programas de capacitación laboral, en función

de su vocación y sus aspiraciones.

3. Desarrollo de programas y políticas destinadas a fomentar su autonomía

personal, disminuir su dependencia y conseguir su plena integración social.

4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual

o de cualquier otra índole, o negligencia que provoque tales situaciones.

5. Desarrollo de programas destinados a fomentar la realización de actividades

recreativas y espirituales.

6. Atención preferente en casos de desastres, conflictos armados y todo tipo de

emergencias.

7. Creación de regímenes especiales para el cumplimiento de medidas privativas

de libertad. En caso de condena a pena privativa de libertad, siempre que no se

apliquen otras medidas alternativas, cumplirán su sentencia en centros adecuados

para el efecto, y en caso de prisión preventiva se someterán a arresto domiciliario.

8. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas

o degenerativas.

9. Adecuada asistencia económica y psicológica que garantice su estabilidad física

y mental.

La ley sancionará el abandono de las personas adultas mayores por parte de sus

familiares o las instituciones establecidas para su protección.

Los artículos de la Constitución citados en el apartado anterior relatan que, los

adultos mayores deben tener una atención prioritaria y especializada, donde se

atienda sus necesidades básicas que conllevan al buen vivir que la misma ley

garantiza. Se habla de una inclusión social y económica, además de programas

que consigan la plena participación e integración de los miembros de este grupo

vulnerable.

Page 57: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

39

Este capítulo comprende un análisis estructurado de la episteme de los métodos y

técnicas que componen esta investigación.

3.1. Diseño de la Investigación.

Este estudio tiene un diseño No Experimental Transeccional Descriptivo porque no

manipula las variables, tan solo las observa para luego analizarlas en su

interacción con el contexto y la relación que tienen los adultos mayores con los

fenómenos que los rodean y su vinculación con la práctica de actividades físicas,

recreativas y cognoscitivas dentro de un tiempo determinado.

3.2. Tipo de Investigación.

Esta investigación es de tipo Descriptiva porque mide, estudia, analiza, e

interpreta cómo, a través de la práctica de actividades físicas, recreativas y

cognoscitivas, se edifica y fortalece el grado del proceso dimensional de

interactividad social en las personas de la tercera edad.

3.3. Metodología.

La escuela filosófica que se utilizará para desarrollar esta investigación es la

fenomenología, porque el sujeto investigador se relaciona con el objeto a través de

una serie de elementos vivenciales y existenciales que, debido al constante

contacto que existe con el objeto, provoca una acción interpretativa del fenómeno

de estudio; de esta manera, se demuestra la intencionalidad de la implementación

de actividades físicas, recreativas y cognoscitivas para los adultos mayores.

Esta investigación se fundamenta en la fenomenología porque a través de una

relación constante, vivencial y directa determina las reacciones físicas y

emocionales que los adultos mayores tienen frente a la práctica de actividades

que incentivan la interacción social.

Capítulo III. Marco Metodológico y Resultados.

Page 58: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

40

3.4. Técnicas e Instrumentos de Investigación.

Este apartado determina las técnicas de investigación que se requieren para el

correcto análisis de los datos obtenidos del estudio previo del público muestral,

luego de haber segmentado las variables. Estas son:

Investigación Bibliográfica: los textos y estudios científicos con un contenido

comprobado por especialistas en los temas referentes al estudio de este

proyecto, han servido como un cimiento teórico para esta investigación.

Investigación Documental: los datos recogidos en el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censo, ayudaron a determinar el público muestral requerido

para la investigación.

Entrevista abierta: se realizó esta entrevista a una persona experta en el

tema, la misma que es la autora de una cita utilizada en el apartado

anterior, para obtener respuestas que fortalecerán las formulaciones

teóricas de la investigación.

Entrevista Semi-estandarizada: esta entrevista se utilizó para conocer los

criterios y percepciones del público muestral ante el problema de estudio.

Cambio de rol: se utilizó para conocer las perspectivas de las personas ante

una posición distinta a la suya.

Test Gráfico Proyectivo: mediante un dibujo referente a los indicadores, se

indujo a las personas a que realicen un análisis de lo que vieron.

Análisis Proyectivo de Texto: se utilizó un fragmento de texto para que el

público muestral reaccione ante este.

Encuesta: esta técnica fue utilizada para obtener respuestas claves que

ayudaron a orientar y direccionar la investigación.

Situación ideal: el público muestral detalló 3 características ideales del

modo de vida que debe tener el adulto mayor.

Entrevista Cerrada: se buscó obtener respuestas exactas en las entrevistas

realizadas a jefes y directivos del departamento de Relaciones Humanas de

un centro especializado para la convivencia del adulto mayor.

Page 59: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

41

Escala de Intensidad: a través de una escala de valoración numérica, el

público muestral expresó el grado de conformidad, aceptación o interés

referentes a una pregunta para el estudio.

Escala de Thurstone: El público muestral tuvo que atravesar un proceso de

selección eligiendo las preposiciones que se adecuaban a las preguntas.

Escala de Likert: a través de proposiciones y frases se conoció la

perspectiva del público abordado.

3.5. Población y Muestra.

La población consiste en 16.981 adultos mayores en la provincia. No obstante, la

presente fue una investigación tipo caso no probabilística por lo que se asumió a

todo el público del Centro Gerontológico de la parroquia Anconcito que está

compuesto por 65 personas.

Este lugar es importante porque es el único centro que brinda este aporte a los

adultos mayores en Salinas. Ellos acuden de lunes a viernes de 16:00 – 18:00pm

para recibir clases de bailoterapia, charlas y visitas médicas. Por tal motivo se

trabajó con todos los asistentes del centro.

3.6. Análisis de Resultados de los instrumentos aplicados.

Se realizó una fundamentación epistemológica a través de la Fenomenología, por

ser la que relaciona al sujeto y al objeto por medio de elementos vivenciales y

existenciales provocando así, la interpretación del fenómeno de estudio; además,

se decidió utilizar el tipo de investigación Correlacional porque después de un

extenso estudio y análisis, permite establecer que la práctica de actividades

físicas, recreativas y cognoscitivas fortalecen el grado de interactividad social en el

adulto mayor.También se definió la hipótesis, y las variables fueron planteadas

con sus dimensiones e indicadores respectivamente, valiéndose de un diseño no

experimental transeccional descriptivo, porque no manipula las variables, tan solo

las analiza en el contexto que se desarrolla y la interacción que origina el

desarrollo dentro del mismo. Es por eso que, al existir un proceso secuencial que

ha sido planteado con claridad en todos los apartados del capítulo, el estudio ya

está listo para la investigación de campo.

Page 60: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

42

Este apartado está destinado para analizar estadísticamente los resultados

provenientes de la investigación de campo.

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Auto-aceptación. Indicador: Recepción de la realidad social. Técnica: Situación ideal. ¿Cuál sería el estilo de vida apropiado que debe llevar un adulto mayor?

La salud no solo es anhelada por el adulto mayor que, obviamente, en esta etapa

de su vida desempeña un rol vital como vínculo de interacción social; si padecen

una enfermedad grave, no pueden salir ni realizar las actividades cotidianas, es

ahí donde se corta el proceso comunicológico con los grupos sociales. Por esta

razón, el factor salud fue el más nombrado por los adultos mayores.

Actualmente, la dinámica social ha originado un conjunto humano que no

descansa, la demanda laboral, las situaciones gubernamentales, la inseguridad,

las epidemias, son algunos de los factores que, impiden al adulto mayor, vivir en

un ambiente tranquilo.

Tabla N° 7

Rango Nº personas

Porcentaje

Salud 27 42%

Tranquilidad 26 41%

Distracción 12 17%

Total 65 100%

Gráfico N° 1

42%

41%

17%

Salud

Tranquilidad

Distracción

Fuente: In situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Page 61: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

43

Fuente: In situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Auto-aceptación. Indicador: Recepción de la realidad social. Técnica: Entrevista semi-estandarizada. ¿Cómo percibe usted la realidad del adulto mayor en los hogares: como una fuente de ingresos o como una fuga de los mismos?

Usted cree que los adultos mayores están satisfechos con la etapa que viven

actualmente, es decir, que aceptan su estado físico, mental y emocional, por

qué?

A pesar de los dolores y achaques propios de la edad, el adulto mayor se siente

confiado y cómodo en su nueva etapa de vida, con nuevos amigos y no

desvinculándose de su entorno.

Las personas tienen una recepción favorable de la realidad social del adulto

mayor, se sienten incluidos y muchos de ellos aún son, en menor o mayor escala,

una fuente de ingreso para sus hogares, es por esto que aún se consideran un

ente activo.

Tabla N° 8

Rango Nº personas

Porcentaje

Fuente de ingresos

51 78%

Fuga de ingresos

14 22%

Total 65 100%

Rango Nº personas

Porcentaje

Sí 44 67%

No 21 33%

Total 65 100%

Tabla N° 9

Gráfico N° 3

Gráfico N° 2

Fuente: In situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

78%

22% Fuente deingresos

Fuga deingresos

67%

33% Sí

No

Page 62: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

44

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Auto-aceptación. Indicador: Análisis generacional. Técnica: Escala de intensidad. Como parte de la realidad social: ¿Usted cree que es correcto que los niños,

jóvenes y adultos consideren que los 65 años es el inicio de una etapa de

inactividad?

Los adultos mayores mostraron su descontento ante una de las realidades

sociales más claras, el creer que la vejez es un nuevo estado de recesión. Ese

título de inactividad otorgado por los grupos sociales más jóvenes genera malestar

y rechazo hacia cualquier etiqueta que se pretenda imponer en ellos.

Tabla N° 10

Rango Nº personas Porcentaje

Muchísimo 3 5%

Mucho 2 3%

Ni sí, ni no 5 7%

Poco 18 28%

Nada 37 57%

Total 65 100%

Gráfico N° 4

Fuente: In situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

5% 3% 7%

28% 57%

Muchísimo Mucho Ni sí, ni no Poco Nada

Page 63: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

45

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Auto-aceptación. Indicador: Análisis generacional. Técnica: Test gráfico proyectivo. ¿Considera que el análisis de las etapas del sueño que vive un adulto mayor

durante la noche son reales, enfocándose en que los picos determinan que

existen varios y extensos periodos donde el sueño ligero predomina en el

adulto mayor?

El sueño ligero se presenta en largas etapas nocturnas del adulto mayor, ellos

afirman padecer de desvelos y de dificultades para concebir el sueño, problemas

que no existían en su etapa de adultez.

Indiscutiblemente, el cuerpo humano al cruzar una barrera generacional sufre

cambios y modificaciones en las actividades que, en su momento eran normales

como: caminar, comer, dormir, etc. Sin embargo, a pesar del trasfondo físico y

mental, el adulto mayor rechaza ser considerado una persona inactiva.

Tabla N° 11

Rango Nº personas Porcentaje

Sí 49 75%

No 16 25%

Total 65 100%

Gráfico N° 5

75%

25%

Fuente: In situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Figura N°4

Fuente: ADAM

Page 64: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

46

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Auto-aceptación. Indicador: Autoestima personal intrínseca. Técnica: Situación ideal. -Nombre tres factores que usted considere necesarios para que el adulto

mayor se acepte y autovalore:

El factor de mayor importancia como eje de aceptación fue tener salud que, en el

adulto mayor, es un sinónimo de independencia e interacción comunicativa,

debido a la libertad que le otorga para realizar sus actividades cotidianas sin estar

limitado por alguna dolencia física. De la misma manera, el apoyo familiar fue muy

resaltado para su bienestar emocional.

Tabla N° 12

Rango Nº personas

Porcentaje

Salud 24 37%

Familia 23 35%

Activo 18 28%

Total 65 100%

Gráfico N° 6

Fuente: In situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

37%

35%

28% Salud

Familia

Activo

Page 65: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

47

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Auto-aceptación. Indicador: Autoestima personal intrínseca. Técnica: Test gráfico proyectivo. ¿Usted cree que la autoestima decae en el adulto mayor y empieza a generar

nuevas percepciones desfavorables de su “yo”?

Posterior a los 65 años, además de recibir el nombre de ‗adulto mayor‘, las

personas inician un viaje lleno de sorpresas en su salud física y mental, esos

cambios que ahora les impide practicar con normalidad sus actividades, generan

en los adultos mayores grandes problemas de autoestima.

No obstante, aunque ellos reconocen que debido a la edad sí se generan nuevas

percepciones negativas, la presencia y el apoyo familiar puede llegar a ser un

factor que contrarreste sus estigmatizaciones mentales.

Tabla N° 13

Rango Nº personas

Porcentaje

Sí 49 75%

No 16 25%

Total 65 100%

Gráfico N° 7

75%

25% Sí

No

Fuente: Autoría propia

Fuente: In situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Figura N° 4

Page 66: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

48

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Conocimientos gerontológicos. Indicador: Técnicas aplicables para el bienestar del adulto mayor. Técnica: Entrevista cerrada.

1. ¿Por qué es importante que los adultos mayores reciban un trato diferente

y que se apliquen técnicas y procesos especiales para su cuidado?

2. ¿Una persona que no tiene la preparación académica adecuada puede

desempeñarse correctamente en el área gerontológica y brindar todo lo que

un adulto mayor necesita?

Tabla N° 16

Tabla N° 14

Rango Nº personas

Porcentaje

Buen vivir

3 60%

Modificar ambiente

2 40%

Total 5 100%

Tabla N° 15

Rango Nº personas

Porcentaje

Riesgos 4 80%

Problemas 1 20%

Total 5 100%

Rango Nº

personas Porcentaje

Sí 0 0%

No 5 100%

Total 5 100%

Gráfico N° 8

60%

40%

Buen vivir Modificar su ambiente

Fuente: In situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Page 67: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

49

Fuente: In situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

3. ¿Cuáles son las técnicas base que fundamentan los programas dirigidos a

los adultos mayores?

Los especialistas abordados resolvieron que, aunque exista buena voluntad y

predisposición, una persona que no se ha preparado académicamente o se ha

instruido por profesionales, no puede tener bajo su cuidado a un adulto mayor.

Ellos requieren de cuidados especiales acorde a su estado físico, una mala

práctica puede exponerlos a riesgos y problemas en su salud. De la misma

manera, el especialista se enfocará, además de trabajar en la motivación, en

trabajar los estándares físicos y musculares. Todo esto se realiza para que el

adulto mayor tenga un buen vivir y disfrute de esta etapa.

Tabla N° 17

Rango Nº personas

Porcentaje

Motivación 3 60%

Estándar articular y muscular

2 40%

Total 5 100%

Gráfico N° 11

Gráfico N° 9

Gráfico N° 10

0%

100%

No80%

20%

Riesgos

Problemas

Fuente: In situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

60%

40%

Motivación

Estándar articular y muscular

Page 68: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

50

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Conocimientos gerontológicos. Indicador: Técnicas aplicables para el bienestar del adulto mayor. Técnica: Entrevista abierta.

1. Si el adulto mayor merece un trato igualitario en la sociedad, ¿por qué

necesita de técnicas diferentes y especiales para su cuidado?

Porque la igualdad no se refiere a que se apliquen las mismas prácticas con todos

los seres humanos, sino que se refiere a una igualdad legal, relativa a la

protección de los derechos humanos y al acceso a las oportunidades laborales,

educativas, sociales, etc. . De esta manera, las técnicas e intervenciones

destinadas a adultos mayores deben considerar las características específicas de

este colectivo, y dentro de ellas, las particularidades de cada sujeto, a partir de un

trato singularizado a las necesidades y deseos de cada adulto mayor, tratándolo

como sujeto de derechos, y no como objeto de cuidado.

2. ¿Cuáles son las áreas de cuidado más importantes y que requieren

una intervención inmediata en el adulto mayor?

La importancia e inmediatez de las intervenciones no se refieren al área del que se

trate, sino que son relativas a la situación por la que cada adulto mayor esté

transitando. Las emergencias pueden darse tanto en el área física (por el deterioro

de algún sistema o tejido que requiera intervención profesional), psicológica (por

disminución o deterioro de funciones ejecutivas, o por cuestiones emocionales, por

ejemplo frente a un duelo -muy frecuente en esta etapa de la vida- o frente a

dificultades en la adaptación a los cambios sucedidos en el proceso de

envejecimiento, entre otras), o sociales (por ejemplo en el caso de que el adulto

mayor no cuente con redes de apoyo social o con recursos económicos suficientes

y sea necesario algún tipo de institucionalización o apoyo desde el ámbito

público).

En cuanto a las principales problemáticas e intervenciones, considero que la

mayoría de ellas se refieren al deterioro de funciones ejecutivas –muchas veces

asociadas a enfermedades degenerativas-, la reconfiguración de la red de apoyo

social, y la protección de los derechos humanos de los adultos mayores (ya que

Page 69: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

51

han sido y continúan siendo en muchas ocasiones receptores de violencia,

discriminación e indiferencia).

3. ¿Qué puede ocurrir si en los centros especializados para los adultos

mayores no se utilizan los métodos y técnicas adecuados?

En principio, las ententes reguladoras de cada país o región deben certificar que

los centros especializados cumplan con ciertos criterios de funcionamiento y

aplicar sanciones si no lo hacen. Las sanciones pueden ir desde una exigencia de

modificación de las falencias y resarcimiento en caso de daños, hasta la

suspensión o cierre de la institución. Asimismo, los mismos adultos mayores y sus

familiares o allegados pueden preguntar y elegir el tipo de intervención y denunciar

si se volviera perjudicial o inefectiva.

A su vez, lo que puede ocurrir si no se utilizan los métodos y técnicas adecuados

es que la intervención sea inefectiva o, en el peor de los casos, perjudicial,

pudiendo resultar nociva por mala praxis. Para la defensa ante situaciones de este

tipo, existen diversas organizaciones y legislaciones reguladoras a las cuales

apelar.

Page 70: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

52

43%

28%

2%

4%

22%

1%

Divertidas

Fáciles

Aburridas

Complejas

Variadas

Monótonas

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Conocimientos gerontológicos. Indicador: Actividades saludables y participativas para el adulto mayor. Técnica: Escala de Thurstone. Las actividades destinadas para el adulto mayor son:

Los adultos mayores califican de fáciles y divertidas las actividades que realizan

dentro de su grupo debido al método pedagógico que utilizan los facilitadores. La

dificultad de moverse con agilidad, obliga a que las diferentes actividades

destinadas para el adulto mayor sean lo más sencillas posibles y siempre con

dinamismo, para no caer en la monotonía y que de esta manera, se pierda el

interés por realizarlas.

Tabla N° 18

Rango Nº personas

Porcentaje

Divertidas 53 43%

Fáciles 35 28%

Aburridas 2 2%

Complejas 5 4%

Variadas 28 22%

Monótonas 1 1%

Total 65 100%

Gráfico N° 12

Fuente: Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Fuente: In situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Page 71: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

53

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Conocimientos gerontológicos. Indicador: Actividades saludables y participativas para el adulto mayor. Técnica: Cambio de rol.

¿Cómo se sentiría si no practicara las actividades físicas y recreativas que

realiza junto con su grupo diariamente?

Tabla N° 19

Rango Nº personas Porcentaje

Aburrida 36 56%

Deprimida 17 27%

Enferma 6 9%

Inútil 3 4%

Sola 3 4%

Total 65 100%

Gráfico N° 13

56% 27%

9%

4% 4%

Aburrida

Deprimida

Enferma

Inútil

Sola

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Page 72: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

54

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

77%

8% 0%

15%

1

2

3

Ninguno

Las actividades grupales, en esta etapa de sus vidas, ocupa un lugar importante

dentro de su desarrollo social y al imaginar que se quedarían sin practicarlas, no

tienen otras actividades que puedan reemplazarlas, tornando sus días aburridos e

incluso, generando cuadros de depresión, que en esa edad, pueden llegar a ser

mortales.

Los centros, instituciones o agrupaciones que brindan servicios para las personas

de la tercera edad a través de actividades que fortalezcan la participación y estado

de salud, necesitan de personas que tengan conocimientos o inducciones en el

área gerontológica, para que las técnicas y métodos que se apliquen en el adulto

mayor sean las apropiadas y necesarias para su proceso de interacción social.

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Conocimientos gerontológicos. Indicador: Integración grupal para la inserción social del adulto mayor. Técnica: Encuesta. 1. ¿En su sector cuántos espacios destinados para la práctica de actividades

inclusivas para el adulto mayor hay?

Rango Nº personas

Porcentaje

1 36 56%

2 17 27%

3 6 9%

Ninguno 3 4%

Total 65 100%

Tabla N° 20 Gráfico N° 14

Page 73: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

55

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

85%

2% 13%

Escasos

Costosos

Adecuados

17%

2%

81% Sociedad

Adultos mayores

Gobierno

2. ¿Usted cree que los lugares donde se dictan programas creados para la

participación de los adultos mayores son?

3. Los adultos mayores, durante años, han sido excluidos del grupo de la población

considerada como “activa”. En su opinión: ¿Cuáles han sido los causantes de que

esa situación se convierta en una realidad social?

La ausencia de centros donde el adulto mayor pueda cumplir con un proceso de

interacción son escasos y, aunque la buena actitud y voluntad de las personas que

laboran allí es válida, no es suficiente para suplir la ausencia de un personal

especializado, además ellos atribuyen la carencia de estos centros a la falta de

interés de los gobiernos de turno, pues no sienten apoyo y atención en esta área

que es fundamental para su desarrollo y vinculación social.

Tabla N° 21

Rango Nº personas

Porcentaje

Escasos 55 85%

Costosos 1 2%

Adecuados 9 13%

Total 65 100%

Tabla N° 22

Rango Nº personas

Porcentaje

Sociedad 11 17%

A.Mayores 1 2%

Gobierno 53 81%

Total 65 100%

Gráfico N° 16

Gráfico N° 15

Page 74: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

56

Fuente: Autoría propia.

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Conocimientos gerontológicos. Indicador: Integración grupal para la inserción social del adulto mayor. Técnica: Test gráfico proyectivo. ¿Usted cree que formar parte de grupos como el de la fotografía, aumentan

la confianza y la autovaloración del adulto mayor?

La convivencia, interacción y apoyo que brinda un grupo, transforma al adulto

mayor en una persona confiada y respaldada, haciendo que se sienta útil y

aceptado.

Se determinó que los adultos mayores necesitan la creación de más centros

destinados para mejorar su actividad física, cognoscitiva y recreacional, existen

pocos lugares que brinden todos esos servicios y los pocos que existen no

cuentan con las instalaciones o el personal pertinente. Estos centros y la

Tabla N° 23

Rango Nº personas

Porcentaje

Sí 65 100%

No 0 0%

Total 65 100%

Gráfico N° 17

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

100%

0%

No

Figura N° 5

Page 75: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

57

Fuente: In situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

14%

26%

17%

43% Nada

Poco

Algo

Mucho

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

convivencia social que implican fortalecen la confianza del adulto mayor, haciendo

que se sienta más seguro y autovalorado.

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Construcciones etarias. Indicador: Desligamiento social del adulto mayor. Técnica: Escala de Likert.

¿Se encuentra de acuerdo con las siguientes frases?

- La sociedad rechaza a los adultos mayores.

- La tercera edad significa inactividad.

Tabla N° 24

Rango Nº personas

Porcentaje

Nada 9 14%

Poco 17 26%

Algo 11 17%

Mucho 28 43%

Total 65 100%

Tabla N° 25

Rango Nº personas

Porcentaje

Nada 35 53%

Poco 16 25%

Algo 13 20%

Mucho 1 2%

Total 65 100%

53% 25%

20%

2% Nada

Poco

Algo

Mucho

Gráfico N° 18

Gráfico N° 19

Page 76: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

58

18%

55%

24%

3%

Nada

Poco

Algo

Mucho

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

- La sociedad no ofrece alternativas para el adulto mayor.

Los adultos mayores se sienten rechazados por la sociedad, la misma que se ha

visto beneficiada por los años de trabajo de cada uno de ellos, pero que ahora,

debido a sus impedimentos físicos y naturales de su edad, dejaron de ser ese

motor laboral. A pesar de aquello, el sedentarismo no cabe en sus vidas, pues

desaprueban que su edad sea un equivalente de inactividad.

Tabla N° 26

Rango Nº personas

Porcentaje

Nada 12 18%

Poco 36 55%

Algo 15 24%

Mucho 2 3%

Total 65 100%

Gráfico N° 20

Page 77: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

59

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Construcciones etarias. Indicador: Desligamiento social del adulto mayor. Técnica: Análisis proyectivo de texto. Después de leer el fragmento, escriba 5 palabras que vengan a su mente:

[…] ―Llegada la vejez, es necesario no encerrarse en uno mismo y no dejarse vencer por los problemas y las preocupaciones. Aunque la sociedad nos jubile, seguimos siendo personas llenas de necesidades y motivaciones; será necesario, pues, aceptar con optimismo la nueva situación y buscar en todo momento la parte positiva de las cosas (…) algunas de ellas deberán estar encaminadas a mejorar la agilidad y a sentir, valorar y conocer el propio cuerpo‖. (Tomasello, 2013, 49)

Las respuestas al fragmento fueron positivas, es claro que la alegría sigue estando

presente en esta etapa, sin embargo, es preciso recalcar la poca aceptación que

tuvo la aplicación de esta técnica en los adultos mayores, pues el sintetizar y

analizar el texto fue complejo para ellos en la mayoría de los casos. Recomiendo

no usarla para estudios similares. Las construcciones ideológicas referentes a la

edad y su relación con la inactividad son un problema social que ha generado una

visualización de un grupo humano frágil que, a pesar de no sentirse inactivos, sí

se sienten excluidos de la dinámica social.

Tabla N° 27

Rango Nº personas

Porcentaje

Motivaciones 10 16%

Aceptar 11 17%

Valorar 8 12%

Alegría 13 20%

Ejercicio 10 15%

No contestaron 13 20%

Total 65 100%

Gráfico N° 21

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

16%

17%

12% 20%

15%

20%

Motivaciones

Aceptar

Valorar

Alegría

Ejercicio

No contestaron

Page 78: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

60

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Construcciones etarias. Indicador: Involucramiento social del adulto mayor. Técnica: Escala de intensidad. -¿A pesar de los estereotipos, usted se siente incluido en la sociedad?

Aunque los adultos mayores manifestaron que sienten un rechazo por parte de la

sociedad, ellos se siguen sintiendo parte de la misma, donde aún tienen su

espacio y no han perdido su identidad.

Tabla N° 28

Rango Nº personas

Porcentaje

Muchísimo 13 20%

Mucho 23 36%

Ni sí, ni no 12 18%

Poco 12 18%

Nada 5 8%

Total 65 100%

20%

36% 18%

18%

8% Muchísimo

Mucho

Ni sí, ni no

Poco

Nada

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Gráfico N° 22

Page 79: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

61

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

70%

30%

Vulnerables

Excluidos

18%

82%

No

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Construcciones etarias. Indicador: Involucramiento social del adulto mayor. Técnica: Entrevista semi-estandarizada. 1. ¿Usted cree que el adulto mayor se siente indefenso dentro de la sociedad? Sí, no y ¿por qué?

2. ¿El trato que usted le da a un adulto mayor es el mismo que le ofrece a las demás

personas de los diferentes grupos sociales?

Tabla N° 29

Rango Nº personas

Porcentaje

Sí 44 67%

No 21 33%

Total 65 100%

Tabla N° 30

Rango Nº personas

Porcentaje

Vulnerables 46 70%

Excluidos 20 30%

Total 65 100%

Tabla N° 31

Rango Nº personas

Porcentaje

Sí 12 18%

No 53 82%

Total 65 100%

67%

33% Sí

No

Gráfico N° 23

Gráfico N° 24

Gráfico N° 25

Page 80: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

62

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

3. ¿El trato que usted le da a un adulto mayor es el mismo que le ofrece a las

demás personas de los diferentes grupos sociales?

Se ha creado un modelo estereotipado del adulto mayor, donde se lo encasilla en

una persona indefensa, insegura y vulnerable, todo lo contrario a la visión que el

adulto mayor tiene de sí mismo.

El problema es que ambas partes, sociedad y adultos mayores, tienen

perspectivas diferentes, por un lado el adulto mayor ve a la sociedad como una

amenaza y un ente que no le ofrece alternativas donde puedan convivir y realizar

actividades dentro de grupos de personas de su edad, y por otro lado está la

sociedad que los ve como personas vulnerables y frágiles que debido a su edad

ya no pueden hacer nada. Debe existir una reconciliación entre ambos grupos y

eliminar estereotipos obsoletos y desgastados.

Tabla N° 32

Rango Nº personas

Porcentaje

Paciencia 21 33%

Respeto 13 20%

Cuidados 31 47%

Total 65 100%

33%

20%

47%

Paciencia

Respeto

Cuidados

Gráfico N° 26

Page 81: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

63

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

41%

0%

33%

9%

14%

3%

Positiva

Negativa

Atenta

Indiferente

Aceptación

Rechazo

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Construcciones etarias. Indicador: Convivencia social del adulto mayor. Técnica: Escala de Thurstone.

Las personas que conforman los diferentes grupos sociales: ¿Qué

actitud muestran hacia los adultos mayores?

Los adultos mayores perciben buen trato de las personas, una actitud positiva

acompañada de atenciones para que se sientan cómodos y en un ambiente

tranquilo que mejora la convivencia entre ambos grupos.

Tabla N° 33

Rango Nº personas Porcentaje

Positiva 39 41%

Negativa 0 0%

Atenta 32 33%

Indiferente 9 9%

Aceptación 13 14%

Rechazo 3 3%

Total 65 100%

Gráfico N° 27

Page 82: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

64

Variable: Interactividad Social. Dimensión: Construcciones etarias. Indicador: Convivencia social del adulto mayor. Técnica: Cambio de rol. - ¿Qué sentiría si los adultos mayores empezaran a tratarlo como una

persona incapaz e inútil?

Cuando un adulto mayor se aflige ante el mal trato que una persona de su mismo

grupo etario le atribuye, demuestra el grado de sensibilidad que tienen a esa edad,

además el porcentaje más bajo es el que refleja el coraje que sentirían ante tal

situación.

Tabla N° 34

Rango Nº personas

Porcentaje

Tristeza 38 58%

Excluida/o 12 18%

Ofendida/o 3 5%

Coraje 8 13%

Indiferente 4 6%

Total 65 100%

58% 18%

5% 13%

6%

Tristeza

Excluida/o

Ofendida/o

Coraje

Indiferente

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Gráfico N° 28

Page 83: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

65

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

28%

52%

20% Después delos 50

Después delos 65

Después delos 70

61%

39% Sí

No

Dentro de la convivencia que el adulto mayor desea y merece tener se concluye

que, ante un buen o mal trato, ellos siempre demuestran la mejor actitud, sin

violencia o comportamientos que perjudiquen su salud.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel físico. Indicador: Envejecimiento usual. Técnica: Encuesta. - Las dolencias y molestias físicas, naturales de la edad, ¿cuándo empezaron

a aparecer?

-Antes de entrar a los 65 años ¿usted estaba preparado para todo lo que

conllevaría esta nueva etapa?

Tabla N° 35

Rango Nº personas

Porcentaje

50 años 18 28%

65 años 34 52%

70 años 13 20%

Total 65 100%

Tabla N° 36

Rango Nº personas

Porcentaje

Sí 40 61%

No 25 39%

Total 65 100%

Gráfico N° 29

Gráfico N° 30

Page 84: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

66

45%

55%

No esperabavivir tantoCambios físicos

12%

14%

11%

20%

43%

Labores domésticas

Ejercicio

Reuniones con amigos

Trabajar

No dejó de preacticar nada

Al entrar a los 65 años ¿usted estaba preparado para todo lo que

conllevaría esta nueva etapa?

Rango Nº personas Porcentaje

No esperaba vivir tanto

29 45%

Cambios físicos

36 55%

Total 65 100%

Tabla N° 37

Tabla N° 38

Rango Nº personas Porcentaje

Labores domésticas 8 12%

Ejercicio 9 14%

Reuniones con amigos 7 11%

Trabajar 13 20%

No dejó de practicar nada 28 43%

Total 65 100%

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Gráfico N° 31

Gráfico N° 32

Page 85: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

67

97%

3%

No

Más de la mitad de adultos mayores manifestaron que las dolencias y cambios

físicos aparecieron luego de los 65 años y, en su mayoría, ya estaban preparados

para esa etapa según las señales que su cuerpo les daba cada día, sin embargo a

pesar de eso, el porcentaje más alto comentó no haber dejado de realizar sus

actividades diarias, aunque ya no con la misma agilidad y tomando más

precauciones.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel físico. Indicador: Envejecimiento usual. Técnica: Test gráfico proyectivo. - ¿Usted cree que aún estando en la tercera edad, es apropiado seguir

practicando este tipo de actividades?

Tabla N° 39

Rango Nº personas

Porcentaje

Sí 63 97%

No 2 3%

Total 65 100%

Fuente: Un Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Fuente: Autoría propia

Figura N° 6

Gráfico N° 33

Page 86: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

68

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

26%

41%

0%

2%

18%

0%

9% 4%

Artritis

Hipertensión

Alzheimer

EnfermedadescardiacasOsteoporosis

Cáncer

Diabetes

Enfermedades visuales

Para el adulto mayor poder hacer actividades que involucren actividad física

produce en ellos una sensación de independencia, de bienestar y satisfacción

emocional.

Como se ha mencionado en los apartados anteriores, el ejercicio es vital en esta

etapa, además de que las relaciones sociales se fortalecen, fomentar la actividad

es determinante para llevar un nivel de vitalidad más estable.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel físico. Indicador: Envejecimiento patológico. Técnica: Escala de Thurstone. - De las siguientes enfermedades patológicas, elija las que padece o las que

teme padecer.

Tabla N° 40

Rango Nº personas Porcentaje

Artritis 24 26%

Hipertensión 38 41%

Alzheimer 0 0%

Enfer. cardiacas 2 2%

Osteoporosis 17 18%

Cáncer 0 0%

Diabetes 8 9%

Enfer. visuales 4 4%

Total 65 100%

Gráfico N° 34

Page 87: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

69

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

31%

61%

8%

No

No sé

77%

23% Depender deotros

Teme olvidar

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

La hipertensión es la más padecida por el adulto mayor y una de las más temidas

por ser denominada una ―enfermedad silenciosa‖, que al tratarse de la alteración

de la presión arterial, provoca problemas cardiovasculares, pero con una dieta

sana, ejercicio y la medicación adecuada, no es impedimento para realizar

actividades físicas o recreacionales.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel físico. Indicador: Envejecimiento patológico. Técnica: Cambio de rol. -Si sufriera de una enfermedad patológica como el Alzheimer: ¿Usted cree

que seguiría realizando las mismas actividades que desempeña cada día,

incluido las tareas del hogar, la vida familiar y social?

Tabla N° 41

Rango Nº personas

Porcentaje

Sí 20 31%

No 40 61%

No sé 5 8%

Total 65 100%

Tabla N° 42

Rango Nº personas

Porcentaje

Depender de otros

50 77%

Teme olvidar

15 23%

Total 65 100%

Gráfico N° 35

Gráfico N° 36

Page 88: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

70

El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que produce la pérdida

progresiva de la memoria, los adulto mayores afirmaron que de padecerla su vida

daría un cambio total, dejando incluso, de hacer sus actividades cotidianas porque

tendrían que depender de otros.

Las enfermedades son sobrellevadas por el adulto mayor, hasta aprenden a vivir

con ellas siempre que le permitan libertad; sin embargo, cuando una enfermedad

elimina esa independencia y hace que ya no pueda realizar por sí mismo sus

actividades, o tenga la necesidad de ser asistido en todo, inclusive, la soledad

representa índices de mortalidad, es ahí donde se deprime y desecha todo vínculo

social.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel físico. Indicador: Envejecimiento óptimo. Técnica: Escala de intensidad.

A pesar de la transición que ha sufrido su cuerpo luego de pasar los 65

años y de los achaques y dolencias comunes de la edad, ¿usted está

conforme con esta nueva etapa física que experimenta?

Tabla N° 43

Rango Nº personas Porcentaje

Muchísimo 29 44%

Mucho 18 28%

Ni sí, ni no 13 20%

Poco 3 5%

Nada 2 3%

Total 65 100%

Page 89: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

71

44%

28%

20%

5% 3%

Muchísimo

Mucho

Ni sí, ni no

Poco

Nada

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Existen dolores, enfermedades, rechazos, estereotipos sociales y falta de

espacios destinados para los adultos mayores, no obstante, ellos están felices con

esa etapa natural, se sienten contentos de poder vivirla y cumplir con el ciclo de la

vida que, hasta ahora, nadie ha podido modificar.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel físico. Indicador: Envejecimiento óptimo. Técnica: Entrevista abierta.

1. ¿Qué determina un envejecimiento óptimo?

De acuerdo a lo establecido por la OMS y adoptado por la segunda Asamblea

Mundial de Envejecimiento, el envejecimiento activo (a veces llamado ―óptimo‖),

refiere a la optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad

con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Por

lo tanto, implica la posibilidad de que se desarrollen al máximo las potencialidades

del adulto mayor, en la medida en la que éste lo desee, garantizando el acceso a

oportunidades recreativas, educativas, socio-sanitarias, entre otras. Sin embargo,

se habla de oportunidades ya que la decisión última del modo de envejecer es del

Gráfico N° 37

Page 90: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

72

propio adulto mayor. No hay un único modo de envejecer, y será óptimo para él en

tanto sus expectativas y posibilidades se adecúen a las oportunidades de

desarrollo.

2. Los adultos mayores al ingresar a la nueva etapa que, ha sido calificada

como vida sedentaria, ¿se alejan de la posibilidad de envejecer de la manera

más adecuada, es decir, integrados a un grupo social, y activos física y

mentalmente?

No, no se alejan necesariamente. Como dije anteriormente, no hay un único modo

de envejecer y todo depende de las expectativas, creencias y deseos del adulto

mayor, en concordancia con que existan o no las oportunidades y espacios para

desarrollarlas. La calificación de ―sedentaria‖ es un prejuicio, pero que

lamentablemente algunos adultos mayores pueden tener incorporado y llegar a

deprimirse frente al final de la etapa laboral activa. Hoy en día, muchos adultos

mayores se mantienen activos, social, física y mentalmente. En ellos, la cantidad

de actividades no disminuye, sino que se reformula o reconfigura, como sucede

con la red de apoyo social.

3. Después de varias décadas de experiencias, metas cumplidas, sueños no

realizados y temores superados, ¿puede un adulto mayor, en esas instancias

de su vida, aislarse por verse y sentirse diferente a causa de alguna

anomalía física que le impida realizar lo que los otros miembros de su grupo

hacen?

Sí, como poder, puede. No sería la situación deseable. De todas formas, si el

adulto mayor ha tenido experiencias gratificantes, metas cumplidas, sueños

realizados y temores superados, esto lo ayudará también a la hora de enfrentar

esa anomalía física. Seguramente no sea grato percibir que no puede hacer algo

que los demás miembros de su grupo hacen, pero posiblemente pueda

Seleccionar, Optimizar y Compensar esas pérdidas (modelo SOC, ver en Baltes,

P. B. ‘‘On the Incomplete Architecture of Human Ontogeny: Selection,

Optimization, and Compensation as a Foundation of Developmental

Page 91: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

73

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

31%

31%

34%

4%

Nada

Poco

Algo

Mucho

22%

33%

41%

4%

Nada

Poco

Algo

Mucho

Theory.’’ American Psychologist 52 (1997): 366–380), de forma en que logre un

alto grado de satisfacción consigo mismo y no recurra al aislamiento. Es

importante que el entorno favorezca esta adaptación, para que el adulto mayor no

se frustre en el intento de compensar las pérdidas.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel cognoscitivo. Indicador: Adultos mayores que leen. Técnica: Escala de Likert. ¿Se encuentra de acuerdo con las siguientes frases? -Practica la lectura constantemente.

Gráfico N° 38

-Se siente bien cuando lee.

Tabla N° 44

Rango Nº personas

Porcentaje

Nada 20 31%

Poco 20 31%

Algo 22 34%

Mucho 3 4%

Total 65 100%

Tabla N° 45

Rango Nº personas

Porcentaje

Nada 14 22%

Poco 21 33%

Algo 27 41%

Mucho 3 4%

Total 65 100%

Gráfico N° 39

Page 92: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

74

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

29%

37%

29%

5%

Nada

Poco

Algo

Mucho

65%

26%

5% 4% Noticias

Religiosa

Salud

Motivacionales

-Capta todo lo que lee.

La lectura es un hábito que los adultos mayores practican continuamente,

manifiestan bienestar cuando lo hacen, pero no retienen todo lo que leen. De igual

manera, el simple hecho de hacerlo estimula la actividad cerebral y previene

enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel cognoscitivo. Indicador: Adultos mayores que leen. Técnica: Entrevista semi-estandarizada.

Cuando lee:

1. ¿Qué tipo de texto capta su atención?

Tabla N° 46

Rango Nº personas

Porcentaje

Nada 19 29%

Poco 24 37%

Algo 19 29%

Mucho 3 5%

Total 65 100%

Tabla N° 47

Rango Nº personas

Porcentaje

Noticas 42 65%

Religiosas 17 26%

Salud 3 5%

Motivacionales 3 4%

Total 65 100%

Gráfico N° 40

Gráfico N° 41

Page 93: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

75

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Gráfico N°42

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

87%

13% Me gusta

Recomendaciones médicas

50%

18% 4%

24%

4%

No

Mente más ágil

Cansancio visual

Dolor de cabeza

Sueño

2. ¿Usted lee porque le gusta o por recomendaciones médicas?

3. ¿Nota cambios en su actividad cerebral cuando ha leído?

Tabla N° 48

Rango Nº personas

Porcentaje

Me gusta 56 87%

Recomendación 9 13%

Total 65 100%

Tabla N° 49

Rango Nº personas Porcentaje

No 32 50%

Mente más ágil 12 18%

Cansancio visual 3 4%

Dolor de cabeza 15 24%

Sueño 3 4%

Total 65 100%

Gráfico N° 42

Gráfico N° 43

Page 94: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

76

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

30%

41%

0%

10%

5% 14% Relajación

Alegría

Alteración

Nostalgia

Meditación

Motivación

Las noticias son las preferidas para practicar la lectura, ellos leen porque les gusta

y aunque la mitad del público encuestado reveló no sentir cambio alguno al

hacerlo, otro importante porcentaje afirma sentir dolores de cabeza.

El adulto mayor no es consciente de los beneficios cerebrales que trae consigo la

lectura, sin embargo lee porque le gusta. En ese sentido, la difusión e incentivo de

las ventajas de la lectura a esta edad sería un buen inicio para una campaña

informativa.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel cognoscitivo. Indicador: Adultos mayores que escuchan música. Técnica: Escala de Thurstone.

-La música ¿qué efectos produce en su vida?

Tabla N° 50

Rango Nº personas Porcentaje

Relajación 37 30%

Alteración 0 0%

Alegría 50 41%

Nostalgia 12 10%

Meditación 6 5%

Motivación 17 14%

Total 65 100%

Gráfico N° 44

Page 95: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

77

0%

19%

17% 64%

Nada

Poco

Algo

Mucho

0% 2%

15%

83%

Nada

Poco

Algo

Mucho

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Alegría y relajación fueron los dos estados más nombrados por los adultos

mayores, afirmando que la música provoca en sus vidas solo sensaciones

positivas. En muchos casos, la música es usada como medio terapéutico debido al

impacto sensorial que produce en los procesos cerebrales.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel cognoscitivo. Indicador: Adultos mayores que escuchan música. Técnica: Escala de Likert.

¿Se encuentra de acuerdo con las siguientes frases?

-Escucha música constantemente.

-Se siente bien cuando escucha música.

Tabla N° 51

Rango Nº personas

Porcentaje

Nada 0 0%

Poco 12 19%

Algo 11 17%

Mucho 42 64%

Total 65 100%

Tabla N° 52

Rango Nº personas

Porcentaje

Nada 0 0%

Poco 1 2%

Algo 10 15%

Mucho 54 83%

Total 65 100%

Gráfico N° 45

Gráfico N° 46

Page 96: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

78

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

2%

14%

23% 61%

Nada

Poco

Algo

Mucho

21%

60%

19%

No

Laacepta

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

-Presta atención a la letra de las canciones que escucha.

La música es un hábito constante en la vida del adulto mayor, están a gusto con

su melodía, con su letra y lo que les transmite cada melodía. Muchas veces la

música sirve como un puente entre los recuerdos y su presente.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel cognoscitivo. Indicador: Adultos mayores que escuchan música. Técnica: Test gráfico proyectivo. -¿Cuál es su posición frente a las nuevas influencias musicales? ¿Le agrada escuchar las canciones que actualmente mueven a la sociedad?

Tabla N° 53

Rango Nº personas

Porcentaje

Nada 1 2%

Poco 9 14%

Algo 15 23%

Mucho 40 61%

Total 65 100%

Tabla N° 54

Rango Nº personas

Porcentaje

Sí 14 21%

No 39 60%

La acepta

12 19%

Total 65 100%

Gráfico N° 47

Gráfico N° 48

Page 97: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

79

El rechazo hacia los nuevos géneros musicales es evidente en el gráfico anterior,

pero hay que rescatar que el porcentaje al que sí le agrada o acepta los diferentes

géneros puede estar conectado a un factor de aceptación e inclusión, es decir,

escuchan las nuevas canciones para no autodesligarse de los grupos sociales

más jóvenes.

A diferencia de la comprensión de la lectura en el adulto mayor que reflejó el

índice más bajo, con la música ocurre todo lo contrario, se evidencia un alto nivel

de comprensión y atención a la lírica de las canciones, los mensajes son más

captados a través de la melodía.

Fuente: Google

Figura N° 7

Page 98: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

80

20%

9%

42%

21% 8%

Novelas

Casos de la vidareal

Noticias

Películas

Series

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel cognoscitivo. Indicador: Adultos mayores que ven productos audiovisuales. Técnica: Encuesta.

1. ¿Usted ve productos audiovisuales (programas de televisión, películas,

documentales, novelas, etc.)?

2. ¿Qué tipo de productos audiovisuales ve con mayor frecuencia?

Tabla N° 55

Rango Nº personas

Porcentaje

Sí 64 98%

No 1 2%

Total 65 100%

Tabla N° 56

Rango Nº personas Porcentaje

Novelas 13 20%

Casos de la vida real

6 9%

Noticias 27 42%

Películas 14 21%

Series 5 8%

Total 65 100%

Gráfico N° 50

Gráfico N° 49

98%

2%

No

Page 99: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

81

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

3. Cuando usted está viendo el producto audiovisual, usted siente:

Los adultos mayores, casi en su totalidad, tienen acceso a la televisión. Los

noticieros encabezan la lista de sus preferencias, es decir que estamos frente a un

grupo social preocupado y que sigue estando ligado al diario acontecer nacional.

No están obligados a ver productos audiovisuales, sin embargo lo hacen porque

les interesa y entretiene.

Tabla N° 57

Rango Nº personas Porcentaje

Sueño 16 24%

Aburrimiento

0 0%

Interés 48 74%

No hay nada mejor

1 2%

Total 65 100%

Gráfico N° 51

24% 0%

74%

2% Sueño

Aburrimiento

Interés

No hay nadamejor

Page 100: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

82

28%

25% 16%

17% 14%

Programas para eladulto mayor

Salud

Musical

Comedia

Cocina

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel cognoscitivo. Indicador: Adultos mayores que ven productos audiovisuales. Técnica: Cambio de rol. -Si usted pudiera crear un nuevo producto audiovisual que sea de su

completo interés, ¿de qué tipo sería?

Un programa con contenido especialmente para adultos mayores fue lo más

mencionado por ellos. Esto refleja una necesidad de visibilidad, un espacio que

ellos puedan sentirlo como suyo, con un lenguaje familiar, con temas agradables y

motivadores. También un programa que los oriente sobre consejos saludables o

una guía de las enfermedades y sus sintomatologías, fue mencionado por los

adultos mayores.

Notablemente el adulto mayor consume productos audiovisuales, lo hace porque

le gusta y lo entretiene, es el medio que, tal vez, es de más fácil acceso para ellos;

además desean un programa que sea solo dirigido y enfocado a sus necesidades,

y no necesariamente tengan que estar pendientes de las noticias que, a más de

informarlos sobre los hechos actuales, no ofrecen recomendaciones o datos

claves para su desarrollo físico y social. Se debería crear un programa televisivo

donde se aborden temáticas variadas, como: salud, comida saludable, música de

Rango Nº personas Porcentaje

Programa 18 28%

Salud 16 25%

Musical 10 16%

Comedia 12 17%

Cocina 9 14%

Total 65 100%

Tabla N° 58 Gráfico N° 52

Page 101: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

83

20%

39%

4%

28%

9%

Muchísimo

Mucho

Ni sí, ni no

Poco

Nada

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

antaño, y las noticias más trascendentales del país y del mundo, ya que a ellos les

gusta estar informados.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel cognoscitivo. Indicador: Adultos mayores que practican actividades psicomotrices. Técnica: Escala de intensidad. -¿Con qué frecuencia realiza actividades que involucren funciones

psicomotrices?

Tabla N° 59

Rango Nº personas Porcentaje

Muchísimo 13 20%

Mucho 25 39%

Ni sí, ni no 3 4%

Poco 18 28%

Nada 6 9%

Total 65 100%

Gráfico N° 53

Page 102: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

84

64%

36%

No 60%

40% Vida activa

Agilidad

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Las actividades psicomotrices son las que involucran tanto las funciones físicas

como las mentales, son consideras beneficiosas para evitar el envejecimiento

cognoscitivo y mantener una mente más ágil. Sin embargo, aunque en el gráfico

se puede observar que los adultos mayores sí las practican, suelen ser poco

difundidas y aburridas para ellos, ya que no se trata de solo baile, ejercicios,

lecturas o ver un producto audiovisual; estas actividades necesitan de una mayor

concentración, análisis y habilidades motrices (movimientos de extremidades),

según lo requiera el ejercicio.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel cognoscitivo. Indicador: Adultos mayores que practican actividades psicomotrices. Técnica: Entrevista Semi-estandarizada. 1. ¿Conoce usted los beneficios que ofrecen las actividades psicomotrices?

Sí, no y ¿por qué?

Rango Nº personas

Porcentaje

Sí 42 64%

No 23 36%

Total 65 100%

Tabla N° 60 Tabla N° 61

Rango Nº personas Porcentaje

Vida activa

39 60%

Agilidad 26 40%

Total 65 100%

Gráfico N° 55 Gráfico N° 54

Page 103: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

85

29%

57%

14% No le dan importacia

Falta de propaganda

Desinterésgubernamental

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

2. ¿A qué se debe el desconocimiento y la falta de difusión de los beneficios

de las actividades que involucran procesos psicomotrices?

Aunque la falta de promoción y propaganda fue uno de los factores más

nombrados, existe un alto nivel de conocimiento de los beneficios que las

actividades psicomotrices pueden aportar a la vida del adulto mayor, entre ellos

una vida activa y una mayor agilidad fueron beneficios resaltados.

Tabla N° 62

Rango Nº personas Porcentaje

No le dan importancia 19 29%

Falta de propaganda 37 57%

Desinterés gubernamental

9 14%

Total 65 100%

Gráfico N° 56

Page 104: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

86

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

2%

5%

19%

0%

44%

30% 74%

Libros

Médicos

Amigos

Extraños

Familia

Usted mismo

Los adultos mayores, en un gran porcentaje, conocen qué y cuáles son los

beneficios y el impacto de las actividades que implican el trabajo psicomotriz. El

grupo de personas que aún no conocen de estas actividades es elevado todavía y

se lo atribuye al poco interés que se les da y a la escasa o nula difusión de sus

beneficios. Las personas que las practican son aquellas que asisten a un grupo

donde personas con estudios gerontológicos las imparten a través de métodos

didácticos para facilitar su comprensión y lograr óptimos resultados.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel anímico. Indicador: Alta autoestima. Técnica: Escala de Thurstone. -¿Cuáles son los factores que influyen en usted para que acepte, respete y

valore la nueva etapa que vive su mente y su cuerpo?

Tabla N° 63

Rango Nº personas Porcentaje

Libros 2 2%

Médicos 5 5%

Amigos 21 19%

Extraños 0 0%

Familia 48 44%

Usted mismo 32 30%

Total 65 100%

Gráfico N° 57

Page 105: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

87

La familia desempeña un papel protagónico en la vida del adulto mayor cuando

ingresa a la tercera edad, y es que el apoyo económico, moral o simplemente su

presencia es suficiente para sentirse seguro y en un ambiente confortable. Las

dolencias, achaques o las modificaciones de la personalidad suelen ser comunes

en esta etapa y es ahí donde la familia actúa como un ente regulador del

autoestima del adulto mayor, haciéndoles saber que estarán ahí para los buenos y

malos momentos y sobre todo, que ellos también disfrutan y apoyan la etapa que

viven, porque la tercera edad no es un equivalente a enfermedades, es una nueva

oportunidad para hacer las cosas que se postergaron en el pasado.

De la misma manera, aunque en un porcentaje más bajo, el adulto mayor recurre

a él mismo para motivarse y evadir cualquier situación incómoda que aqueje su

desarrollo social. Se está volviendo común escuchar a un adulto mayor

expresando lo contentos que están en esa etapa compartiendo gran parte de su

tiempo en agrupaciones especializadas para ellos. Dichos lugares brindan charlas

motivadoras y se vuelven un espacio idóneo para reforzar du autoestima.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel anímico. Indicador: Alta autoestima. Técnica: Entrevista abierta. 1. ¿Es usual que un adulto mayor tenga su autoestima elevada? Sí, no y ¿por

qué?

Sí, pero es más usual ahora que hace unas décadas, y considero que tiene que

ver con la relevancia que está tomando el envejecimiento en la sociedad y las

políticas e intervenciones destinadas a incrementar el bienestar subjetivo de los

adultos mayores. Sin embargo, me resulta difícil responder ―si‖ o ―no‖, porque si

nos remitimos a los resultados de investigación éstos son bastante heterogéneos.

Durante mucho tiempo se pensó que la autoestima disminuía en la vejez por los

cambios y las pérdidas que suceden en todos los niveles (físico, social,

psicológico, cultural), así como por el rechazo o valoración negativa por parte de la

Page 106: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

88

sociedad. Varias investigaciones aportaron resultados que iban en esta dirección,

e incluso se han realizado comparaciones por género, observando que en los

hombres estas pérdidas posteriores a la jubilación eran quizá más profundas que

en las mujeres, ya que el rol de ―trabajador‖ constituía un fuerte componente de su

identidad y su rutina. Pero por otro lado, enfoques teóricos más recientes como la

Psicología Positiva y el enfoque de Curso de la Vida, han permitido pensar que en

la vejez también se encuentran ganancias, que pueden actuar como factores

protectores de la autoestima. A su vez, hoy en día existen muchas legislaciones,

políticas e intervenciones destinadas a promover el bienestar en la vejez, desde la

concepción del envejecimiento activo, facilitando la participación en todas las

esferas de la vida social. Es así que varias investigaciones realizadas en las

últimas décadas muestran que los adultos mayores poseen una autoestima

elevada, e incluso que las diferencias entre hombres y mujeres no son tan grandes

como lo eran antes.

2. ¿Cuáles son los factores internos o externos que determinan el grado de

autoestima que el adulto mayor puede llegar a tener?

Si lo pensamos desde Nathaniel Branden (1993, Poder de la Autoestima. Paidos

Iberica, Ediciones S. A.), los factores internos son las ideas, expectativas,

creencias, imágenes y sentimientos que la persona tiene sobre sí mismo, mientras

que los factores externos son los que provienen del medio, ya sea transmitidos a

través del lenguaje verbal, no verbal, o a partir de experiencias vividas con

personas significativas, organizaciones o instituciones y la cultura en general.

3. ¿Cuáles son los beneficios directos cuando el adulto mayor se quiere y se

acepta, aun cuando tiene a una sociedad que lo devora con los prejuicios?

En general, la autoestima se ha asociado al bienestar subjetivo, la satisfacción

vital y el autoconcepto, entre otras variables. Por lo tanto, una autoestima elevada

y una autoimagen positiva en el adulto mayor podrían influir en otros aspectos

considerados relevantes para la salud, considerada desde una perspectiva

integral. Un adulto mayor que posee una autoestima elevada, probablemente

Page 107: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

89

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

22%

13%

13%

52%

Nada

Poco

Algo

Mucho

17%

23%

19%

41% Nada

Poco

Algo

Mucho

posea una mejor predisposición para afrontar los cambios, menor tendencia a

deprimirse, confianza en sus propios recursos, mayor motivación e iniciativa

tendiente al empoderamiento y la participación. A su vez, al tener una autoestima

elevada que contrasta con los prejuicios de la sociedad, puede actuar como

modelo para otros adultos mayores, promover su empoderamiento, ignorar o

incluso combatir los prejuicios y contribuir de esta manera al cambio en el

imaginario social.

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel anímico. Indicador: Baja autoestima. Técnica: Escala de Likert.

¿Cuánto le afecta las siguientes frases? -“Si ya no trabajas, ya no eres útil”.

-“A tu edad ya no puedes hacer esas cosas”.

Tabla N° 64

Rango Nº personas Porcentaje

Nada 14 22%

Poco 8 13%

Algo 8 13%

Mucho 35 52%

Total 65 100%

Tabla N° 65

Rango Nº personas

Porcentaje

Nada 11 17%

Poco 15 23%

Algo 12 19%

Mucho 27 41%

Total 65 100%

Gráfico N° 58

Gráfico N° 59

Page 108: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

90

26%

7%

7%

60% Nada

Poco

Algo

Mucho

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

-“Si tan solo fueras más joven”.

Los adultos mayores formaron parte de la fuerza económica del país y de sus

hogares, y al entrar en una etapa donde, por razones de salud, deben dejar de

practicar actividades que pongan en riesgo su salud física o mental muchos entran

en estado de depresión al no sentirse activos como antes. Como los porcentajes lo

reflejan, una simple frase puede llegar a afectar la salud emocional del adulto

mayor, hacer que su confianza desaparezca y que su autoestima decaiga,

provocando que se autoexcluya de la sociedad.

Tabla N° 66

Rango Nº personas

Porcentaje

Nada 16 26%

Poco 5 7%

Algo 5 7%

Mucho 39 60%

Total 65 100%

Gráfico N° 60

Page 109: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

91

Fuente: In Situ. Público muestral. Elaborado: Karla Illescas.

44%

24%

13%

7%

4% 2%

4%

2%

Salud

No cambiaría nada

Haberse cuidado más

Más tiempo en familia

Tener más amigos

Mejor situación económica

Trabajar

Volver a ser joven

Variable: Niveles de vitalidad. Dimensión: Nivel anímico. Indicador: Baja autoestima. Técnica: Cambio de rol. -Si tuviera la oportunidad de cambiar algo para sentirse mejor con usted

mismo, ¿qué sería?

Tabla N° 67

Rango Nº personas Porcentaje

Salud 29 44%

No cambiaría nada 15 24%

Haberse cuidado más 8 13%

Más tiempo en familia 5 7%

Tener más amigos 3 4%

Mejor situación económica

1 2%

Trabajar 3 4%

Volver a ser joven 1 2%

Total 65 100%

Gráfico N° 61

Page 110: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

92

Como se ha mencionado en los apartados anteriores, los adultos mayores están

en una etapa en la que las dolencias son propias de la edad, por esta razón, es

comprensible que las personas deseen tener más y mejor salud para volver a

realizar actividades que por enfermedades o la disminución de la movilidad,

dejaron de hacer, no obstante el porcentaje que precede la lista revela una

población satisfecha con su vida, pues dejaron claro que ellos no cambiarían

nada.

Los adultos mayores son un grupo de personas sensibles, cariñosas e

independientes, no les agradan los estereotipos porque están convencidos de que

no iniciaron una etapa de inactividad como lo difunde consciente o

inconscientemente la sociedad, pero esa seguridad y autoconfianza se puede ver

amenazada si los emisores de las ofensas son sus propias familias. El adulto

mayor ve a su núcleo familiar como su eje de desarrollo social, si recibe rechazo

de ellos, proyecta ese comportamiento y asume que la sociedad, con quien no

tiene vínculo alguno, lo tratará de la misma manera, creando un círculo vicioso

entre el aislamiento social, la depresión y la falta de actividad física, recreativa y

cognoscitiva que es necesaria para mantener un nivel de vitalidad óptimo.

Page 111: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

93

1.6.1. Comprobación de la hipótesis

Los cambios no se detienen dentro de la sociedad, cada grupo y sus

percepciones evolucionan conforme a la dinámica social, sin embargo hay temas y

posiciones que no cambian a pesar del paso de los años, una de ellas es la

estigmatización del adulto mayor como una persona débil y frágil, sin embargo el

57% de ellos rechaza esa etapa y la califica como inactiva, al contrario, cada vez

es más grande el grupo que demanda más actividades y proyectos especialmente

para el adulto mayor.

Se comprobó que existe exclusión del adulto mayor además de que al entrar en

esa etapa el 75% de ellos afirma que decae su autoestima, no obstante los

factores principales que contribuyen y refuerzan su auto-aceptación son: en un

37% gozar de buena salud, con un 35% el apoyo y la convivencia familiar y el 28%

corresponde a estar activos y en movimiento constante. Estos aspectos son

fundamentales para que se sienta respaldado, independiente y dispuesto a

reintegrarse a la dinámica social.

El 100% del público abordado expresó que formar parte de grupos donde se

desarrollan actividades físicas, recreativas o cognoscitivas aumenta su auto-

confianza y hace que se sientan valorados. Esa interacción y convivencia con

personas de su misma edad los convierten en personas confiadas y dispuestas a

asumir nuevos roles.

Los adultos mayores que pertenecen a los grupos, en un 56% determinaron que

cuando no asisten se sienten aburridos, mientras que un 27% dice caer en

depresión. Por esta razón el 97% se pronunció afirmando que, pese a la edad, no

se debe dejar de realizar actividades que involucren esfuerzo físico o mental pues

esto les permite no desligarse del grupo considera ―activo‖ en la sociedad.

Finalmente, aunque es innegable que el cuerpo y la flexibilidad son diferentes, tan

solo el 3% dijo no estar conforme con su nueva etapa.

Page 112: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

94

4.1. Propuesta. Programa de televisión “Tercera Juventud”.

Los adultos mayores necesitan una atención especial que cumpla con las nuevas

necesidades que aparecen luego de los 65 años y actualmente, pese al

surgimiento de agrupaciones, los espacios para ellos siguen siendo muy limitados,

y no solamente espacios físicos donde se puedan reunir para realizar prácticas o

simplemente convivir; se necesita de un espacio virtual al que todos tengan

acceso desde casa y puedan aprovechar los contenidos dirigidos específicamente

para ellos en campos que van desde la salud hasta terapias y ejercicios

recreativos. Esta propuesta permite tener otra alternativa para aquellas personas

que desean tener más actividades pero con la facilidad de un contenido digital.

4.2. Objetivos de la Propuesta

4.2.1. Objetivo general

Desarrollar un programa televisivo en las plataformas audiovisuales

(BrisaTv) con un contenido dirigido al adulto mayor en las áreas de: salud,

terapias y ejercicios recreativos, nutrición y psicología.

4.2.2. Objetivos específicos

Informar al adulto mayor sobre temas diseñados específicamente para su

grupo social.

Diseñar un puente comunicacional donde el público objetivo (adulto mayor)

será el beneficiado con información nunca antes proporcionada por otro

medio en esa localidad.

Conseguir una participación activa de los adultos mayores, despertando el

interés en ellos y logrando así un grupo más informado.

CAPÍTULO IV. Diseño de propuesta.

Page 113: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

95

4.3. Planeación estratégica de la Propuesta.

Programa de televisión para adultos mayores

Dimensión

Áreas de desarrollo Macro

actividades

Micro

actividades

Responsables

Tiempo

Estructuración

del producto

audiovisual

Pre-

producción

Reunión para la

definición de los

temas a

abordar en el

programa

Redacción de

guiones

Productor: Karla

Illescas y reportero:

Cinthya Párraga

Junio- julio

2016

Elaboración de

reportajes

Producción

Grabación del

programa

Dirección de

cámaras

Tramoyista: Luis

Laínez

Junio- julio

2016

Prompter

Iluminación

Micrófonos y

audio

Post-

producción

Edición

Claquetas

Editor: Luis Laínez

Julio-

agosto

2016

Colillas y

cortinas

Reportajes

Comerciales

Manejo de

contenido

Salud

Selección de un

profesional en

el área

Distribución de

temas por

semana

Director de

contenidos: Karla

Illescas

Junio-

agosto

2016

Invitación al

programa

Terapia y

ejercicios

recreativos

Selección de un

profesional en

el área

Adecuación del

set

Profesional en el

área: Marino Dance

Junio-

agosto

2016 Elaboración de

rutinas

Nutrición

Selección de un

profesional en

el área

Elaboración de

dietas

Profesional en el

área y reporteros

Junio-

agosto

2016 Reportajes

Psicología

Selección de un

profesional en

el área

Selección de

temáticas

Profesional en el

área: Bárbara

Garnica y reportero

Junio-

agosto

2016 Reportajes

Pro

ducció

n

Direcció

n d

e

pro

gra

mació

n

Page 114: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

96

4.4. Presupuesto de la Propuesta.

Programa de televisión para adultos mayores

Fecha de Inicio

Fecha de finalización

Facultad responsable

Investigador responsable

Presupuesto realizado para

01 de octubre del 2016

31 de diciembre del 2016

Facultad de Comunicación Social

Karla Illescas Fernández

Presupuesto Global de la Propuesta por Fuentes de Financiación.

1. GASTO DE PERSONAL

Gasto por

mes

BrisaTv(50%) Ministerio de

Salud Pública

(25%)

Gobernación de

Sta. Elena (25%)

TOTAL

Karla Illescas Productora/Directora de contenidos/Anchor 10 $ 20 $ 800 $ 2.400 $ 1.200$ 600 $ 600

$ 2.400

Michelle Luna Reportera 10 $ 15 $ 600 $ 1.800 $ 900 $ 450 $ 450 $ 1.800

Luis Laínez Editor/ Tramoyista 10 $ 20 $ 800 $ 2.400 $ 1.200 $ 600 $ 600 $ 2.400

Dr. Rendón Cardiólogo 3 $ 30 $ 360 $ 1.080 $ 540 $ 270 $ 270 $ 1.080

Marino Dance Coreógrafo 3 $ 20 $ 240 $ 720 $ 360 $ 180 $ 180 $ 720

Fernanda Bermúdez Nutricionista 3 $ 30 $ 360 $ 1.080 $ 540 $ 270 $ 270 $ 1.080

Bárbara Garnica Psicóloga 3 $ 30 $ 360 $ 1.080 $ 540 $ 270 $ 270 $ 1.080

TOTAL 42 $ 165 $ 3.520 $ 10.560 $ 5.280 $ 2.640 $ 2.640 $ 10.560

Investigador Función dentro del proyecto

Dedicación

(horas

semanales)

Valor de

hora

Gasto 3

meses

Financiamiento

2. SOFTWARE, EQUIPO TECNOLOGICO, MAQUINARIA Y EQUIPO

BrisaTv(50

%)

Ministerio

de Salud

Pública

(25%)

Gobernación de

Sta. Elena (25%) Total

Escenografía $ 1.000 $ 500 $ 250 $ 250 $ 1.000

Total Software y equipos tecnológico $ 1.000 $ 500 $ 250 $ 250 $ 1.000

Financiamiento

Rubro Justificación Gasto anual

Page 115: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

97

3. OTROS GASTOS DIVERSOS

Gasto

por 3

meses

BrisaTv

(50%)

Ministerio de

Salud Pública

(25%)

Gobernación de

Sta. Elena (25%) Total

Papelería y fotocopias $ 60 $ 180 $ 90 $ 45 $ 45 $ 180

Desplazamientos $ 100 $ 300 $ 150 $ 75 $ 75 $ 300

Otros $ 100 $ 300 $ 150 $ 75 $ 75 $ 300

TOTAL $ 300 $ 780 $ 390 $ 195 $ 195 $ 780

Financiamiento

Gastos varios

Impresiones de guiones y noticias

Costos de gasolina

Rubro DescripciónGasto

mensual

Presupuesto Global de la Propuesta por Fuentes de Financiación

BrisaTv (50%)Ministerio de Salud

Pública (25%)

Gobernación de

Sta. Elena (25%) Total

$ 6.600 $ 3.300 $ 1.650 $ 1.650 $ 6.600

$ 3.960 $ 1.980 $ 990 $ 990 $ 3.960

$ 10.560 $ 5.280 $ 2.640 $ 2.640 $ 10.560

$ 1.000,00 $ 500,00 $ 250,00 $ 250,00 $ 1.000,00

$ 1.000,00 $ 500,00 $ 250,00 $ 250,00 $ 1.000,00

$ 180 $ 90 $ 45 $ 45 $ 180

$ 300 $ 150 $ 75 $ 75 $ 300

$ 300 $ 150 $ 75 $ 75 $ 300

$ 780 $ 390 $ 195 $ 195 $ 780

$ 12.340 $ 6.170 $ 3.085 $ 3.085 $ 12.340

$ 12.340

SUBTOTAL

TOTAL GENERAL

Desplazamientos

Otros

Total otros gastos

SOFTWARE, EQUIPO TECNOLOGICO, MAQUINARIA Y EQUIPOTotal Software y equipos tecnológico

Total Software

OTROS GASTOSPapelería y fotocopias

Contratación prestación de servicios

Total gastos de personal

Financiamiento

R U B R O S Gasto total 3 meses

GASTOS DE PERSONALPersonal Vinculado

Page 116: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

117

4.5. Modelo de inicio de propuesta.

RUEDA DE PRENSA PARA EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA

Lugar: Auditorio UPSE.

Fecha y hora: 1/Octubre/2016 - 11:00 a. m.

Público objetivo: Medio de comunicación.

HORA ACTIVIDAD

08:00 - 10:00

Montaje del escenario.

Instalación del equipo audiovisual.

Adecuación de las instalaciones.

Prueba de sonido.

10:30 Repaso y ubicación del personal y colaboradores. 11:00 Verificación de la asistencia de los invitados y de los medios de

comunicación.

Bienvenida e inicio del programa (Responsable: Karla Illescas).

Presentación de los especialistas y profesionales de los distintos espacios del programa. -Dr. Miguel Rendón, Medicina General. -Psic. Bábara Garnica. Salud mental. -Dra. Fernanda Bermúdez, Nutrición. -Marino Dance, Bailoterapia.

Introducción.

Enfoque general

Objetivos del proyecto.

Audiencia.

Necesidades.

Recepción.

Ronda de preguntas.

Agradecimiento. 12:30 Bruch

13:00 Reunión con el equipo de trabajo para repasar detalles del evento.

14:00 Desmontaje.

15:00 Envío de mails a los medios agradeciendo la asistencia.

Page 117: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

118

GUION PARA EL PRIMER PROGRAMA “TERCERA JUVENTUD”

Nombre del programa: ―Tercera juventud‖

Presentadora: Karla Illescas Fernández Tiempo: 1 hora

Emisión: Lunes de 10:00 – 11:00 am Canal: Brisa Tv

PRIMER BLOQUE

AUDIO VÍDEO TIEMPO

Colilla de presentación

15 minutos

Saludo

Introducción del tema: Hipertensión Presentación del sengmento. Bienvenida al Doctor Rendón

Reportaje de la hipertensión

Análisis del Doctor Rendón

Espacio publicitario

5 minutos

SEGUNDO BLOQUE

Colilla de entrada

Bienvenida a la Nutricionista Fernanda Bermúdez. Desarrollo del espacio.

8 minutos

Comentario de la presentadora y presentación del tercer segmento.

7 minutos

Bienvenida a la Psicóloga Bárbara Garnica. Desarrollo del tema.

Espacio publicitario

5 minutos

Colilla de entrada

Comentario de la presentadora. Presentación del segmento. Bienvenida a Marino Dance.

20 minutos

Despedida del programa

Colilla de cierre de programa

Page 118: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

119

Las conclusiones están relacionadas con los objetivos específicos tal como indica

la normativa científica y son:

1. El presente trabajo determina que unos de los teóricos más sobresalientes

en la ciencia de la Comunicación es Yves Winkin, quien sostiene que el

actor social participa en el proceso comunicacional con su mirada, sus

gestos, su silencio e incluso su ausencia. Participa tanto si lo desea o no.

2. Otra base teórica que se utilizó para fundamentar el estudio fue la teoría de

la continuidad de Ganso, Berezin y Scarímbolo en la que señala que, si el

adulto mayor mantiene la práctica de actividades diarias (que siempre

realizó) se pueden obtener beneficios físicos como la movilidad y la

agilidad, lo que origina una persona activa, independiente y segura de

relacionarse con la sociedad. Teniendo como resultado un adulto mayor

camino al envejecimiento óptimo.

3. La Fenomenología fue la episteme seleccionada para desarrollar la

investigación porque implica elementos vivenciales y existenciales que son

indispensables para una mayor conexión entre el investigador y el objeto de

estudio, en este caso, se necesitan vínculos más concretos para lograr

recrear un escenario familiar con el adulto mayor, y de esta manera lograr

respuestas más ligadas a la realidad. Se eligió un estudio Correlacional

porque mide, analiza e interpreta el comportamiento del adulto mayor frente

a las actividades físicas, recreativas y cognoscitivas.

4. Las técnicas más importantes y las que llevaron a una respuesta más clara

en el análisis del público muestral fueron: la encuesta, el test gráfico

proyectivo, la escala de intensidad, el cambio de rol, la escala de thurstone

y la escala de likert. Es preciso resaltar que en esta investigación se trabajó

con doce técnicas.

5. El adulto mayor al formar parte de un grupo en el que se realizan

actividades físicas, recreativas y cognoscitivas, además de socializar con

Conclusiones

Page 119: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

120

personas de su misma edad, permite fortalecer su confianza y

autovaloración, se siente respaldado y se vuelve un ente activo.

6. Debido a las dolencias y estragos físicos propios de su edad el adulto

mayor deja de ser un motor laboral, pero eso no significa que deje de ser

productivo. Ese es el error social, califica la utilidad de las personas según

la capacidad de producción económica que tenga.

7. Las construcciones ideológicas que asocian la edad con la inactividad son

el principal problema social y han logrado que se visualice a los adultos

mayores como un grupo frágil y vulnerable, sin embargo aunque ellos no se

catalogan como seres inactivos, sí se sienten excluidos de la dinámica

social debido a su edad.

8. El adulto mayor aceptó que al entrar a la denominada ―tercera edad‖ su

autoestima involuntariamente decae ya sea por los prejuicios sociales o por

percepciones personales, pero los tres factores que ellos consideran

indispensables para afianzar su confianza y aceptación son: tener salud, el

apoyo familiar y seguir siendo un ente activo.

9. Luego del análisis de los estereotipos sociales sobre la edad y la

inactividad, además del desligamiento social involuntario que sufre el adulto

mayor, se debe resaltar que ellos no se sienten seres inactivos y ratifican

que necesitan formar grupos y realizar actividades para fortalecer su

confianza, autoestima y capacidad de asumir nuevos retos, por este motivo

se puede concluir que la hipótesis ha sido comprobada.

Page 120: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

121

1. Se recomienda utilizar los textos y estudios de Comunicación de Yves

Winkin, Armand Mattelart, José Carlos Lozano y Mario Mosquera; en el

análisis de percepción e interacción social se sugiere las investigaciones

de Jesús García Mínguez y Zoraida Ronzón.

2. En la educación para el adulto mayor se recomienda los estudios de los

expertos argentinos José Yuni y Claudio Urbano; en salud y

gerontología los aportes de Andrés Tomasello y Karina Dottori.

3. La episteme que debe utilizarse en temas similares es la Fenomenología

por la importancia de los elementos vivenciales que se deben conocer

del objeto de estudio, además se sugiere usar como tipo de

investigación el modelo no experimental transeccional descriptivo.

4. Las técnicas de investigación cuantitativas que se recomiendan son:

escala de intensidad, situación ideal y escala de Likert; las técnicas

cualitativas sugeridas son: cambio de rol, test gráfico proyectivo y

entrevista abierta. No es recomendable usar la técnica análisis

proyectivo de texto porque debido a su avanzada edad se les dificulta

captar textos y mensajes muy extensos.

5. Debido a que se trata de un grupo social vulnerable, se recomienda que

el trabajo de campo sea de 10 semanas.

6. Se recomienda que el estudio se realice en la mitad del año porque los

grupos de adultos mayores ya están conformados y organizados.

7. Se necesita dirigir la atención a la conformación de nuevos grupos de

adultos mayores y las actividades en las que se involucran para analizar

si son las mismas o se ha empezado a implementar nuevas técnicas y

modelos para ellos.

8. Se sugiere los resultados de esta investigación para artículos científicos,

tarea que para la misma se ofrece la autora y el tutor.

Recomendaciones

Page 121: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

122

1. Andrade, Fabio; Juan Pizarro (2007). ―Beneficios de la Actividad Física en el

Adulto Mayor‖. Santiago de Chile: Programa de Diplomado en Salud Pública

y Salud Familiar, Universidad Austral de Chile.

2. Aimar, Ángela; Et al (2009). ―Desmitificando la vejez… Hacia una libertad

situada‖. Villa María: EDUVIM.

3. Bleda, José María (1997). ―Sociedad y vejez. Las políticas sociales para la

vejez: percepción, tendencias y líneas de desarrollo. El caso de la región de

Castilla-La Mancha‖. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, Tesis

Doctoral.

4. Bravo, Nancy; Marco Moscoso (2010). ―Proyecto de actividades recreativas

para los servicios sociales de la tercera edad del Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social de la ciudad de Cuenca‖. Cuenca: Universidad de Cuenca.

5. Bustos, Ana; Et al (2005). ―Percepciones de la población costarricense

acerca de la población adulta mayor‖. Costa Rica: Facultad de Ciencias

Sociales, Universidad Nacional. En el URL

http://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/7312/ops41.pdf?sequenc

e=1. Recuperado el (7-08-2014).

6. Curcio, Carmen (2010). ―Investigación y envejecimiento: del dato a la teoría‖.

Manizales: Artículo de la revista Scielo, vol. 15 No. 1 de enero a junio.

7. Dottori, Karina; Et al (2013). ―Estudio exploratorio/descriptivo acerca del

impacto de talleres psicoeducativos para adultos mayores basados en una

perspectiva positiva‖. Buenos Aires: Anuario de proyectos e informes de

becarios de investigación vol. 10. Universidad Nacional de Mar del Plata.

8. Ganso, Héctor; Et al (2012). ―Talleres de adultos mayores: un aporte para el

envejecimiento activo‖. Buenos Aires: Palabras Mayores revista online. En el

URL file:///C:/Users/user/Downloads/3122-12185-1-PB.pdf. Recuperado el

(28-10-2014).

Referencias.

Page 122: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

123

9. García, Jesús (2004). ―La educación en personas mayores: ensayo de

nuevos caminos‖. Madrid: Narcea ediciones.

10. Greca, Alcides; Fernando Filippini (2007). ―Salud en la tercera edad‖.

Argentina: Publicación digital de la 1era Cátedra de Clínica Médica y

Terapéutica y la carrera de Posgrado de especialización en Clínica Médica

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario.

11. Guerrini, María Eugenia (2010). ―La vejez. Su abordaje desde el trabajo

social‖. Buenos Aires: Universidad Nacional de Luján. En el URL

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3313191. Recuperado el (17-

07-2014).

12. Gutiérrez, Miguel; et al (2005). ―Salud y bienestar del adulto mayor en la

ciudad de México‖. Washington D.C: Pan American Health Org.

13. Jarque, Ayren; Leodalgi Palmeiro (2012). ―Intervención educativa para la

superación del adulto mayor en los Círculos de Abuelos‖. Santiago de Cuba:

Revista digital vol.12 No. 22. Facultad de Cultura Física de Santiago de

Cuba.

14. Jorquera, Pamela (2010). ―Vejez y envejecimiento: Imaginarios sociales

presentes en los textos escolares oficiales del Ministerio de educación

chileno‖. Santiago: Universidad de Chile, Departamento de Antropología.

15. Landriel, Eduardo (2011). ―Adultos Mayores y Familia: algunos aspectos de

la intervención del Trabajo Social‖. Santiago del Estero, Argentina: S/E.

Universidad Nacional de Santiago del Estero e Instituto San Martín de

Porres.

16. Lera, Lidia (2005) ―Salud, bienestar y envejecimiento en Santiago, Chile.

SABE 2000‖. Washington D.C: Pan American Health Org.

17. Lozano, José (2007). ―Teoría e investigación de la comunicación de masas‖.

México D.F.: Editorial Pearson Educación.

18. Martínez, Vicente (2010). ―Actividad Física, Salud y Calidad de Vida‖.

Madrid: Fundación Estudiantes Universidad Autónoma de Madrid.

19. Mattelart, Armand (1995). ―La Invención de la Comunicación‖. Madrid:

Editorial Siglo XXI S.A.

Page 123: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

124

20. Miranda, Amauri; Et al (2009). ―Calidad de la atención en salud al adulto

mayor‖. Cuba: Revista Cubana de Medicina General e integral.

21. Mogollón, Eddy (2014). ―Una propuesta para el mejoramiento cognitivo en el

adulto mayor: una alternativa al entrenamiento cerebral‖. Maracaibo: Revista

electrónica Educare vol. 18. En el URL

http://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v18n2/a01v18n2.pdf. Recuperado el (30-10-

2014).

22. Moreno, Ángel (2010). ―Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis»‖. Málaga: S/E. En el URL http://funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/101/75. Recuperado el (2-08-2014).

23. Morfi, Rosa (2005). ―La salud del adulto mayor en el siglo XXI‖. La Habana:

Revista Cubana de Enfermería. En el URL

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

03192005000300001 Recuperado el (17-07-2014).

24. Mosquera, Mario (2003). ―Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y

Experiencias‖. Ensayo.

25. Omar, Alicia (1987). ―Percepción de la vejez en diferentes estratos

cronológicos‖. Rosario: Revista Latinoamericana de Psicología. En el URL

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80519202. Recuperado el (27-07-

2014).

26. Oqueliz, Pedro (2012). ―El voluntariado y los adultos mayores‖. S/C. En el

URL http://psicoentropyaz.blogspot.com/2012/05/el-voluntariado-y-los-

adultos-mayores.html recuperado el (4-10-2014).

27. Preciado, Susana; Et al (2011). ―Modelo de atención para el cuidado de

adultos mayores institucionalizados desde Trabajo Social‖. Estados Unidos:

Editorial Palibrio.

28. Puga, Dolores; Et al (2007). ―Red social y salud del adulto mayor en

perspectiva comparada: Costa Rica, España e Inglaterra‖. San José: Revista

Población y Salud en Mesoamérica. Universidad de Costa Rica.

29. Ronzón, Zoraida (2011). ―Envejecer y ser mujer‖. México D.F.: Universidad Justo Sierra. En el URL

Page 124: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

125

http://www.uaemex.mx/cieap/libros/08_ana_cap_6.pdf. Recuperado el (7-08-2014).

30. Sanhueza, Marcela; Et al (2005). ―Adultos mayores funcionales: Un nuevo

concepto en salud‖. Chile: En el URL

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

95532005000200004. Recuperado el (29-06-2014).

31. Sojo, Blanca; Edwin Coto (2011). ―Vivencias del adulto mayor en la práctica

de actividades acuáticas‖. Turrialba: En el URL

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/962/1023.

Recuperado el (02-10-2014).

32. Tomasello, Andrés (2013). ―Derecho de la ancianidad. Su

constitucionalización en la Argentina‖. Buenos Aires: Editorial Dunken.

33. Vera, Martha (2007). ―Significado de la calidad de vida del adulto mayor para

sí mismo y para su familia‖. Lima: Revista online SciElo Perú. En el URL

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-

55832007000300012&script=sci_arttext. Recuperado el (18-09.2014).

34. Winkin, Yves (2008). ―La Nueva Comunicación‖. Editorial: Kairós, S.A.

35. Yuni, José; Claudio Urbano (2005). ―Educación de adultos mayores: Teoría,

investigación e intervenciones‖. Córdoba: Editorial Brujas.

Page 125: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

126

1. Ayala, Rafael (2009). ―Modelo sistémico para explicar el proceso de la

comunicación‖. Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación

Universitaria Los Libertadores.

2. Dorantes, Guadalupe; Et al (2001). ―Factores asociados con la dependencia

funcional en los adultos mayores: un análisis secundario del Estudio

Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México‖. México: Ensayo.

3. García-Canclini, Néstor S/A. ―La Globalización en Pedazos: Integración y

Rupturas en la Comunicación‖. Ensayo.

4. Hernández, Alma (2011). ―Adulto mayor. Recreación (salud física y

mental)‖. Jalisco: Blog de Gericultura.

5. Limón, María; Juan Crespo (2012) ―Ciudad educadora y nuevos espacios

de educación para la salud en las personas mayores‖. Madrid: Universidad

Complutense.

6. López, Yannet; et al (2013). ―Apuntes teóricos sobre el tratamiento de la

promoción de salud como práctica sociocultural‖. Cienfuegos: Universidad

de Cienfuegos.

7. Martín-Barbero, Jesús (2003). ―La educación desde la comunicación‖.

Bogotá: Grupo Editorial Norma.

8. Martín-Barbero, Jesús (2003). ―De los medios a las mediaciones‖. Bogotá:

Editorial Nomos S.A.

9. Mattelart, Armand y Michele (1987). ―Pensar sobre los medios:

Comunicación y crítica social‖. Madrid: Fundesco (Fundación para el

desarrollo de la función social de las comunicaciones).

10. Montero, Delfín; Pedro Fernández (2012). ―Calidad de vida, inclusión social

y procesos de intervención‖. España: Universidad de Deusto.

Referencias Complementarias.

Page 126: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

127

11. Padilla, Carmen; Javier Coterón (2013). ―¿Podemos mejorar nuestra salud

mental a través de la Danza?: una revisión sistemática‖. Madrid:

Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de Cádiz.

12. Pérez, Lucía; Et al (2014). ―Perspectiva sistémica del cuidado y calidad de

vida del adulto mayor‖. México DF: Revista electrónica de Psicología de

Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México.

13. Ruiz, Elizabeth; Jazmín Ochoa (2012). ―La actividad física en el adulto

mayor: percepción del baile recreativo‖. Santiago de Cali: Trabajo de grado,

Universidad del Valle.

Page 127: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

Apéndices

Page 128: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

LOGO DEL PROGRAMA

Page 129: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas
Page 130: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas
Page 131: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas
Page 132: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas
Page 133: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas
Page 134: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas
Page 135: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

FOTOS

Charlas de salud por el personal del Municipio de

Salinas. (07/08/2015).

Entrega de premios en el bingo mensual.

(28/08/2015).

Interacción con los participantes. (14/08/2015). Actividades con los miembros del Centro.

(21/08/2015).

Interacción con los participantes y análisis de las

preguntas del cuaderno de trabajo. (28/08/2015)

Miembro del grupo cantando. (21/08/2015).

Page 136: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

Festival artístico por el Día del Adulto Mayor. Grupo representando a las Chicas del

Can. (3009/2016)

Festival artístico por el Día del Adulto Mayor. Coro femenino. (30/09/2016).

Page 137: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

Adultos mayores del Centro Gerontológico de Anconcito en la caminata del cantón

Salinas. (21/10/2016). Fotografía: GADMunicipal de Salinas.

Desfile en el cantón Salinas. (21/10/2016). Fotografía: GADMunicipal de Salinas.

Page 138: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

Cuaderno de trabajo

Variable: Interactividad Social.

Dimensión: Auto-aceptación.

Indicador: Recepción de la realidad social.

Técnica #1: Situación ideal

¿Cuál sería el estilo de vida apropiado que debe llevar un adulto mayor? Señale tres características:

Variable: Interactividad Social.

Dimensión: Auto-aceptación.

Indicador: Autoestima personal intrínseca.

Técnica #2: Situación ideal

Nombre tres factores que usted considere necesarios para que el adulto mayor se

acepte y autovalore:

Técnica #1: Test gráfico proyectivo

- ¿Usted cree que la autoestima decae en el adulto mayor y empieza a

generar nuevas percepciones desfavorables de su “yo”?

Page 139: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

Técnica #2: Cambio de rol.

¿Cómo se sentiría si no practicara las actividades físicas y recreativas que realiza junto con su grupo diariamente?

Técnica #2: Test gráfico proyectivo

- ¿Usted cree que formar parte de grupos como el de la fotografía, aumentan la confianza y la autovaloración del adulto mayor?

Variable: Interactividad Social.

Dimensión: Construcciones etarias

Indicador: Desligamiento social del adulto mayor

Técnica #1: Escala de Likert

Preposiciones

¿Usted está de acuerdo?

Nada Poco Algo Mucho

La sociedad rechaza a los adultos mayores

La tercera edad significa inactividad

La sociedad no ofrece alternativas para el adulto mayor

Page 140: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

Técnica #2: Test Gráfico Proyectivo

- ¿Usted cree que aún estando en la tercera edad, es apropiado

seguir practicando este tipo de actividades?

Variable: Niveles de vitalidad

Dimensión: Nivel físico

Indicador: Envejecimiento óptimo

Técnica #1: Escala de Intensidad

- A pesar de la transición que ha sufrido su cuerpo luego de pasar

los 65 años y de los achaques y dolencias comunes de la edad,

¿usted está conforme con esta nueva etapa física que

experimenta?

( ) Muchísimo

( ) Mucho

( ) Ni sí, ni no (neutral)

( ) Poco

( ) Nada

Técnica #2: Cambio de Rol

Page 141: Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15369/1/Karla Del Carmen... · Tema del proyecto: ―Estudio de las actividades recreativas

- Si usted pudiera crear un nuevo producto audiovisual que sea de

su completo interés, ¿de qué tipo sería? Explique.

Variable: Niveles de vitalidad

Dimensión: Nivel anímico

Indicador: Alta autoestima

Técnica #1: Escala de Thurstone

-¿Cuáles son los factores que influyen en usted para que acepte, respete y

valore la nueva etapa que vive su mente y su cuerpo?

Familia Médicos (especialistas)

Amigos Extraños

Libros Usted mismo

Variable: Niveles de vitalidad

Dimensión: Nivel anímico

Indicador: Baja autoestima

Técnica #1: Escala de Likert

Preposiciones

¿Cuánto le afecta?

Nada Poco Algo Mucho

―Si ya no trabajas ya no eres útil‖

―A tu edad ya no puedes hacer esas cosas‖

―Si tan solo fueras más joven‖

Técnica #2: Cambio de Rol

- Si tuviera la oportunidad de cambiar algo para sentirse mejor con

usted mismo, ¿qué sería?