100
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA TEMA: LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL COLEGIO FISCAL TÉCNICO PROVINCIA DE BOLÍVAR EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA SECCIÓN MATUTINA. PROPUESTA: CREACION DE UNA PÁGINA WEB. CODIGO: BFILO-PSM-17P36 AUTORES: Briones Torres Christian Emmanuel Orellana Mieles Karen De Jesús CONSULTOR ACADÉMICO: Eco. Tatiana Avilés Hidalgo MSc. VIII PROMOCIÓN GUAYAQUIL, ENERO 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA

TEMA:

LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN EL DESARROLLO COGNITIVO

DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO

GENERAL UNIFICADO DEL COLEGIO FISCAL TÉCNICO

PROVINCIA DE BOLÍVAR EN LA ASIGNATURA DE

LENGUA Y LITERATURA SECCIÓN

MATUTINA. PROPUESTA:

CREACION DE UNA

PÁGINA

WEB.

CODIGO: BFILO-PSM-17P36

AUTORES: Briones Torres Christian Emmanuel Orellana Mieles Karen De Jesús

CONSULTOR ACADÉMICO: Eco. Tatiana Avilés Hidalgo MSc.

VIII PROMOCIÓN

GUAYAQUIL, ENERO 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc. Lcdo. Wilson Romero Dávila MSc.

DECANA SUBDECANO

Lcdo. Juan Fernández Escobar MSc. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CAILIFCACON DE:

EQUIVALENTE A:

TRIBUNAL

A)

B)

C)

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

vii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo por sobre todo a Dios

por haberme brindado la oportunidad de

realizar una de mis anheladas metas que

es culminar mi carrera, a las personas que

me dieron su apoyo, mi familia, mi tío y

todos los que estuvieron en la realización

de este proyecto.

Christian Emmanuel Briones Torres

Dedico este trabajo a Dios que siempre me

ilumina y me ayuda infinitamente, a mi madre

que, aunque las distancias sean grandes

siempre la eh sentido a mi lado, porque con su

ejemplo y esfuerzo he aprendido a salir

adelante a pesar de cada obstáculo.

Karen de Jesús Orellana Mieles

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, a mi familia, a mi tío, a mi

novia por confiar en mí y por el apoyo

incondicional que solo ellos me pueden

brindar.

Christian Emmanuel Briones Torres

Agradezco a Dios y a mi madre por la fuerza

que me dan para enfrentar las adversidades, a

nuestro Tutor y Revisor por toda la ayuda,

comprensión y apoyo brindado en todo

momento.

Karen de Jesús Orellana Mieles

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

ix

ÍNDICE GENERAL

Portada ...................................................................................................... i

Página de Directivos… ............................................................................. ii

Aprobación del Consultor Académico… .................................................... iii

Derecho de los Autores… ........................................................................ iv

Aprobación del Tribunal. ........................................................................... v

Calificación del Tribunal Examinador ....................................................... vi

Dedicatoria ............................................................................................. vii

Agradecimiento ....................................................................................... viii

Índice General… ...................................................................................... ix

Índice de Tablas… ................................................................................. xiii

Índice de Gráficos… ...............................................................................xiv

Índice de Ilustraciones ............................................................................. xv

Resumen ................................................................................................ xvi

Summary ............................................................................................... xvii

Introducción .............................................................................................. 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la Investigación .................................................................... 3

Problema de la Investigación ................................................................... 4

Situación Conflicto .................................................................................. 4

Hecho Científico… ................................................................................... 5

Causas del Problema ............................................................................. 5

Formulación del Problema ....................................................................... 5

Objetivos de la Investigación ................................................................... 6

Objetivo General… ................................................................................. 6

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

x

Objetivos Específicos ............................................................................. 6

Interrogantes de la Investigación ............................................................. 7

Justificación e Importancia… .................................................................. 8

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Estudio… ................................................................... 10

Bases Teóricas… ................................................................................. 11

Recursos Audiovisuales........................................................................ 11

Tipos de Recursos Audiovisuales .......................................................... 13

Pizarras Blancas y Portafolios ............................................................... 13

Transparencias y Folletos ......................................................................13

Diapositivas .......................................................................................... 13

Grabación de Sonido y Video ............................................................... 13

Objetos Físicos, Utilería y Modelos… .................................................... 14

Impacto de Recursos Audiovisuales en la Educación ............................ 14

Ventajas del Uso de los Recursos Audiovisuales… .............................. 16

Desarrollo Cognitivo .............................................................................. 17

Etapas del Desarrollo Cognitivo ............................................................ 17

Etapa Sensorio-Motora o Sensomotriz ................................................. 17

Etapa Preoperacional ........................................................................... 18

Etapa de las Operaciones Concretas… ................................................. 19

Etapa de las Operaciones Formales… .................................................. 19

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

xi

Importancia del Desarrollo Cognitivo ..................................................... 19

Aprendizaje… ....................................................................................... 20

Métodos de Aprendizaje… ..................................................................... 21

Por Símbolos (Simbólicos)… ................................................................. 21

Por Observación (Icónico)… .................................................................. 21

Por Experiencia (Activo)… .....................................................................21

Fundamentación Psicológica… ............................................................. 21

Fundamentación Tecnológica… ............................................................ 23

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS, DISCUSIÓN, RESULTADOS

Diseño Metodológico… .......................................................................... 25

Enfoque Multimodal (Mixto)… ................................................................ 25

Modalidad de La Investigación ...............................................................26

Tipos de Investigación .......................................................................... 27

Investigación Descriptiva .......................................................................27

Investigación Explicativa ....................................................................... 27

Investigación de Campo ....................................................................... 28

Investigación Documental. .................................................................... 28

Población y Muestra ..............................................................................30

Población ............................................................................................... 30

Muestra .................................................................................................30

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

xii

Fórmula… ............................................................................................. 30

Matriz de Operacionalización de Variables… ........................................ 32

Variable Independiente ......................................................................... 32

Variable Dependiente ............................................................................ 32

Métodos de Investigación ...................................................................... 33

Método Empírico.................................................................................... 33

Método Teórico ..................................................................................... 33

Modo Estadístico Matemático ............................................................... 34

Técnicas e Instrumentos de investigación .............................................. 34

La Encuesta ........................................................................................... 34

La Entrevista .......................................................................................... 35

El Cuestionario ......................................................................................36

Análisis e Interpretación de Datos… ..................................................... 37

Resultados de las Encuestas Dirigidas a los Estudiantes… ...................38

Conclusiones y Recomendaciones…..................................................... 48

Conclusiones… ..................................................................................... 48

Recomendaciones… ............................................................................. 49

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título de la Propuesta ............................................................................ 50

Justificación .......................................................................................... 50

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

xiii

Objetivos de la Propuesta ..................................................................... 51

Objetivo General… ................................................................................51

Objetivo Específico… ............................................................................ 51

Aspectos Teóricos… ..............................................................................51

Página Web ........................................................................................... 52

Tipos de Páginas Web .......................................................................52

Elementos Principales de una Página Web .........................................52

Navegador Web ................................................................................53

Plataforma Wix ................................................................................. 53

Factibilidad De La Propuesta ................................................................ 53

Factibilidad Financiera .......................................................................... 54

Egresos Generales… ............................................................................ 54

Factibilidad Legal… ............................................................................... 55

Factibilidad Técnica…............................................................................ 55

Factibilidad de Recursos Humano ........................................................ 55

Descripción de la Propuesta .................................................................. 56

Manual de Usuario ................................................................................. 56

Conclusiones… .................................................................................... 64

Bibliografía............................................................................................ 65

Referencias Bibliográficas… .................................................................. 67

Anexos… ...............................................................................................70

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No.1: Distributivo de la Población................................................. 30

Tabla No. 2: Distributivo de la Muestra .................................................. 31

Tabla No. 3: Operacionalización de Variables… ....................................32

Tabla No. 4: Ámbito Tecnológico Educativo ........................................... 38

Tabla No. 5: Desarrollo del Contenido .................................................. 39

Tabla No. 6: Recursos Audiovisuales… ................................................ 40

Tabla No. 7: Proceso Docente Educativo .............................................. 41

Tabla No. 8: Actividades y Tareas a Cumplir… ...................................... 42

Tabla No. 9: Proceso Enseñanza Aprendizaje… ................................... 43

Tabla No. 10: Destrezas y Habilidades… ............................................... 44

Tabla No. 11: Niveles Cognitivos… ........................................................ 45

Tabla No. 12: Página Web .................................................................... 46

Tabla No. 13: Aporte de Ideas… ........................................................... 47

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico NO. 1: Ámbito Tecnológico Educativo ...................................... 38

Gráfico No. 2: Desarrollo del Contenido ................................................. 39

Gráfico No. 3: Recursos Audiovisuales… ............................................. 40

Gráfico No. 4: Proceso Docente Educativo ........................................... 41

Gráfico No. 5: Actividades y Tareas a Cumplir… ................................... 42

Gráfico No. 6: Proceso Enseñanza Aprendizaje… ................................. 43

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

xv

Gráfico No. 7: Destrezas y Habilidades. ................................................ 44

Gráfico No. 8: Niveles Cognitivos… ....................................................... 45

Gráfico No. 9: Página Web .................................................................... 46

Gráfico No. 10: Aporte de Ideas… ......................................................... 47

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración No. 1: Pantalla de Bienvenida ............................................... 57

Ilustración No. 2: Pantalla Creación de Usuario. .................................... 57

Ilustración No. 3: Pantalla Perfil de Usuario ........................................... 58

Ilustración No. 4: Botón Editor de Sitio.................................................. 58

Ilustración No. 5: Menú Plantillas ........................................................... 59

Ilustración No. 6: Menú Inicio ................................................................. 59

Ilustración No. 7: Menú Principal de Botones........................................ 60

Ilustración No.8: Menú Barra de Herramientas ..................................... 60

Ilustración No. 9: Menú Edición de Texto ............................................... 61

Ilustración No. 10: Botón Agregar Imagen ............................................. 61

Ilustración No. 11: Botón Agregar Video ................................................ 62

Ilustración No.12: Menú Bloques de Estudio .......................................... 62

Ilustración No.13: Actividades de Estudio…........................................... 63

Ilustración No. 14: Galería de Imágenes ............................................... 63

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

Recursos Audiovisuales, Desarrollo Cognitivo, Página Web.

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

TEMA: Los Recursos Audiovisuales en el Desarrollo Cognitivo de los

estudiantes de Primer año de Bachillerato General unificado del Colegio Fiscal

Técnico Provincia de Bolívar en la asignatura de Lengua y Literatura sección

matutina. PROPUESTA: Creación de una página web.

AUTORES: Briones Torres Christian Emmanuel Orellana Mieles Karen de Jesús

TUTOR: Econ. Tatiana Avilés MSc.

RESUMEN

El presente trabajo se ha desarrollado en base a la exigencia académica y

futura profesionalización de los estudiantes del primer año de bachillerato

general unificado del Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Es

gracias a esta implementación que los estudiantes de la materia de lengua

y literatura van a ser beneficiados teniendo como recurso de aprendizaje

una página web la cual es un impulso para desarrollar los recursos

audiovisuales que los docentes deben usar en la Institución Educativa y así

poder estar a la vanguardia de la modernización tecnológica. Es

considerable la cantidad de docentes que desconocen de las herramientas

tecnológicas - didácticas que les van a ser útiles para impartir su cátedra,

por lo que es necesaria esta implementación con bloques de estudios,

videos imágenes y evaluaciones que servirán como ayuda didáctica en el

desarrollo cognitivo de los estudiantes para el constante rendimiento de sus

habilidades.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

Audiovisual Resources, Cognitive Development, Web Page.

xvii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHIILOSOPHY AND EDUCATION SCIENCES

CAREER MULTIMEDIA SYSTEMS SYSTEM OF HIGHER EDUCATION PRESENTIAL

UNIVERSITY CENTER: MATRIZ GUAYAQUIL

TEMA: Los Recursos Audiovisuales en el Desarrollo Cognitivo de los

estudiantes de Primer año de Bachillerato General unificado del Colegio Fiscal

Técnico Provincia de Bolívar en la asignatura de Lengua y Literatura sección

matutina. PROPUESTA: Creación de una página web.

AUTHORS: Briones Torres Christian Emmanuel Orellana Mieles Karen de Jesús

TUTOR: Econ. Tatiana Avilés MSc.

SUMMARY

This work has been developed based on future academic and professional

demands of the students of the first year of the unified general

baccalaureate of the Technical School Provincia de Bolivar. It is thanks to

this implementation that students of the subject language and literature

Environment will be benefited taking as a learning resource a Web page,

which is a push to develop audiovisual resources that teachers should use

in school so they can be at the forefront of technological modernization.

There is considerable number of teachers who are unaware of technological

tools - Educational they will be useful to impart his chair, so this

implementation is required study blocks, videos, images and evaluations

that will serve as a didactic aid in the cognitive development of students, to

continuously develop their skills.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

1

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto educativo servirá de plataforma y potenciará el

conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías en el contexto educativo

mediante la distribución de materiales relacionados con la materia de

Lengua y Literatura, se proporcionará un canal de difusión de actividades,

experiencias relacionadas y la puesta a disposición del colectivo de

recursos educativos.

A finales del siglo XXI, la tecnología digital de medios ha dejado en

claro su relevancia, la cual va a permitir definir una línea relativa confiable,

y apoyar los procesos de enseñanza - aprendizaje haciéndolos interactivos,

favoreciendo en medida las experiencias de aprendizaje de los estudiantes.

Este proyecto educativo pretende ser de gran ayuda paro los

docentes y los alumnos, gracias a esta implementación van a intercambiar

y promover proyectos educativos que tenga relación con las tecnologías de

la educación y comunicación, mediante:

- Intercambio de las experiencias en cuanto a diseño, producción,

uso y evaluación de nuevos recursos didácticos.

- Experimentar con las herramientas de aprendizaje colaborativo.

- Promover proyectos educativos de innovación por parte de grupos

de docentes.

Nuestro proyecto será puesto en práctica los estudiantes y docentes del

Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. El cual creará una asociación

para el desarrollo de las Tecnologías aplicadas en la Educación.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

2

El presente trabajo investigativo se encuentra estructurado por

capítulos, organizados de la siguiente manera:

Capítulo I: Estudia el planteamiento del problema, la ubicación del

problema en un contexto, la situación conflicto, las causas con sus

consecuencias, la delimitación del problema, la formulación del problema,

la evaluación del problema, los objetivos del problema, la justificación e

importancia y las interrogantes de la investigación los mismo que se

ubican en el Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar por la inadecuada

aplicación de la Tecnología en la Educación.

Capítulo II: En este encontramos el marco teórico y las

fundamentaciones de la investigación, también se describen las variables

independientes y dependientes que sirven de sustento teórico a la

investigación realizada.

Capítulo III: Trata sobre la metodología, el diseño de la

investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso

de los instrumentos como las entrevistas y encuestas que ayudaron a la

recolección de datos de los involucrados para el desarrollo del proyecto,

así como el análisis e interpretación de los resultados, donde constan las

tablas de distribución de frecuencia, los gráficos con sus respectivos

razonamientos, además de las conclusiones y recomendaciones del

proyecto investigativo.

Capítulo V: Comprende el desarrollo de la propuesta de la

investigación, se plantea la implementación de una página web para dar

soluciones a los problemas que existen en dicha Institución Educativa,

además de las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas

y anexos.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la Investigación

El presente trabajo de investigación se desarrollará en el Colegio

Fiscal Técnico Provincia de Bolívar en la asignatura de lengua y literatura

para los estudiantes del primer año de bachillerato general unificado, con

el fin de emplear los recursos audiovisuales debido a que en la actualidad

en muchas de las Instituciones Educativas no existe el buen uso de los

mismos, siendo esto una de las causas del bajo rendimiento académico.

El colegio se encuentra ubicado en las calles 2da peatonal 4A NE

Área Comunal y 4to paseo 19B NE de la ciudadela sauces 5, en la ciudad

de Guayaquil, este cuenta con bloques departamentales donde se

encuentran las áreas del rectorado, secretaria general y los diferentes

cursos de acuerdo a la malla curricular establecida por el Ministerio de

Educación.

El Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar tiene desconocimiento

sobre la utilización de los recursos audiovisuales en el sistema de

enseñanza - aprendizaje, es por esta razón que los estudiantes tienen

desmotivación en las diferentes asignaturas, debido a esto el colegio tiene

que aceptar la necesidad de transformarse en una institución competitiva

para facilitar el aprendizaje personal y colectivo de los estudiantes ante el

siglo XXI.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

4

Problema de la Investigación

Situación y Conflicto

En la actualidad, el colegio no cuenta con un recurso audiovisual

educativo que enfoque la estructura académica de las diferentes

asignaturas de la Institución Educativa. Por lo tanto, se busca mejorar la

comunicación académica institucional, mediante el desarrollo cognitivo,

cuyo fin es brindar información importante en las actividades de ámbito

educativo y emocional de los estudiantes.

Los estudiantes tienen poco interés sobre la materia de lengua y

literatura, a pesar de ser una materia interesante y de gran importancia

dentro de la malla curricular, los alumnos no se involucran a fondo en ella

ya que estos reciben educación de manera tradicional con recursos no

idóneos para el correcto aprendizaje.

Dado a que en la actualidad nos encontramos frente a un mundo

cada vez más tecnológico incrementando día a día nuevos avances en los

que se pueden notar, innovación y motivación en diferentes métodos de

enseñanza pedagógica, se debe tener en cuenta y poner en práctica las

nuevas tendencias de estudio a nivel de educación, y algunos factores que

influirán en el desarrollo de las metodologías tradicionales, esto genera un

gran déficit pedagógico, en los conocimientos tecnológicos y científicos.

Los docentes deben tener constante capacitación para usar las

nuevas herramientas audiovisuales, para logar alcanzar objetivos que han

sido planteados durante el periodo escolar, siendo de gran ayuda para

poder despertar el interés, y proyectar el desarrollo cognitivo en los

estudiantes.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

5

Hecho Científico

Deficiente desarrollo cognitivo en la asignatura lengua y literatura en

los estudiantes del primer año de bachillerato general unificado del Colegio

Fiscal Técnico Provincia de Bolívar jornada matutina durante el período

2016-2017.

Causas del Problema

Recursos audiovisuales insuficientes para tratar de mejorar el desarrollo

cognitivo en los estudiantes.

Desinterés en métodos de aprendizaje con el uso de herramientas

multimedia para una excelente educación.

Estudiantes desinteresados por aprender la asignatura de Lengua y

Literatura por la falta de innovación tecnológica.

Docentes no capacitados en el uso de estrategias metodológicas activas

durante el proceso del interaprendizaje.

Inexistencia de proyectos educativos dentro de la Institución, los cuales

sirven de gran apoyo para el desarrollo de conocimientos y habilidades de

los estudiantes.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo incide los recursos audiovisuales en el desarrollo cognitivo

de los estudiantes del primero de bachillerato general unificado del Colegio

Fiscal Técnico Provincia de Bolívar en la asignatura de Lengua y Literatura

sección matutina en el periodo 2017-2018?

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

6

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Determinar los recursos audiovisuales en el desarrollo cognitivo de

los estudiantes del primer año de bachillerato general unificado del colegio

fiscal Técnico Provincia de Bolívar en la asignatura de Lengua y Literatura

sección matutina el periodo 2017-2018, a través de método científico para

la elaboración de una página web.

Objetivos Específicos

Identificar las necesidades del uso de los recursos audiovisuales mediante

encuesta dirigida a los estudiantes, y entrevista para autoridades y

docentes de la Institución Educativa.

Evaluar la información recopilada, sobre el nivel cognitivo de los

estudiantes determinado así sus necesidades.

Diseñar una página web a partir de los resultados obtenidos por los

estudiantes y docentes a través de las encuestas y entrevistas, con la

finalidad de llevar a cabo una mejora en el desarrollo pedagógico.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

7

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué son los recursos audiovisuales?

2. ¿Tipos de recursos audiovisuales?

3. ¿Qué impacto tienen los recursos audiovisuales en la educación?

4. ¿Cuáles son las ventajas del uso de los recursos audiovisuales?

5. ¿Qué es el desarrollo cognitivo?

6. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo cognitivo?

7. ¿Factores que inciden en el desarrollo cognitivo?

8. ¿Cómo el estudiante puede mejorar sus habilidades en el aula con el

desarrollo cognitivo?

9. ¿Qué es una página web y cuáles son sus características?

10. ¿Cuál es la importancia de una página web?

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

8

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Las instituciones educativas, como entes organizados,

pertenecientes a un sector fundamental, por su repercusión social, al ser

los responsables de la educación y formación de los humanos, y así

generar profesionales en las diversas ramas del conocimiento. Deben

escoger entre su responsabilidad a las gestiones que van a trascender en

el beneficio de la comunidad educativa.

La falta de recursos tecnológico audiovisuales enfocados en la

asignatura de lengua y literatura, incide en el proceso del desarrollo

cognitivo de los estudiantes, provocando poco interés a la materia y un bajo

nivel en el rendimiento escolar.

Esta investigación es preciso llevarla a cabo porque se debe

impulsar los proyectos escolares en el área de lengua y literatura, y a su

vez se considera fundamental en el posicionamiento de la imagen

Institucional, como una creación innovadora que ayude al desarrollo de los

estudiantes, sus necesidades y sus fortalezas para definir estrategias de

aprendizaje que los favorezcan.

El desarrollo de este proyecto educativo, es el conocimiento de una

realidad, de mejorar en el aspecto a estudiar, considerando la importancia

y su efecto trascendental en beneficio de la comunidad educativa y la

sociedad en general, por lo que se considera de gran impacto, ya que los

recursos tecnológicos son útiles para aplicarlos debido a su

enriquecimiento educacional.

Los beneficiarios directos de este trabajo de investigación son los

estudiantes y docentes quienes podrán involucrase de manera muy valiosa

en el aprendizaje de nuevas herramientas tecnológicas, permitiendo

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

9

adoptar medidas que permitan innovación en el enfoque de la asignatura

lengua y literatura.

La dedicación en el trabajo investigativo es lograr la implementación

de una página web dirigida a los estudiantes, con el fin de lograr que la

materia de lengua y literatura sea impartida de una manera más creativa y

fácil de aprender, es por esta razón que el proyecto estará desarrollado con

mucha creatividad y técnica, para poder ofrecer un trabajo muy profesional.

Esta nueva propuesta requiere la participación activa de los actores

del sistema educativo, con la finalidad de incentivar la utilización de los

recursos audiovisuales, para que los estudiantes puedan aprender de una

manera más dinámica.

Fortaleciendo el sistema pedagógico en el proceso del conocimiento,

con ánimo de impulsar el mejoramiento de la calidad del docente para de

esta manera estar a la vanguardia de los avances tecnológicos. Cuando

estos espacios se encuentren debidamente ambientados logramos que los

estudiantes se sientan más a gusto y cómodos durante su aprendizaje.

Obteniendo como producto final un alumnado mucho más consiente

y preocupado por salir adelante, y abrirse frente al futuro tecnológico, que

cada vez avanza más, sin dejar a un lado a la Institución Educativa ya que

el beneficio que recibe es excelente dentro del ámbito educativo.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Estudio

Indagando los proyectos educativos presentados en la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Guayaquil,

y en repositorios web de otras universidades, no se hallaron proyectos de

investigación con el Tema: Recursos Audiovisuales en el Desarrollo

Cognitivo en los estudiantes del primer año de bachillerato general

unificado del Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar en la asignatura

de Lengua y Literatura Propuesta: Creación de una página web.

(Puig Rovira, J. M., Gijón Casares, M., Martín García, X., & Rubio

Serrano, L. , 2011) (p.47). Mencionan: Uno de los temas

recurrentes que aparece en los debates sobre educación en

valores y para la ciudadanía es cómo lograr que el alumnado,

además de la información, reflexión y deliberación que

proporcionan las sesiones de clase, viva también experiencias

reales de participación en la vida de la comunidad.

Es decir, que el presente proyecto de investigación tiene como

finalidad ayudar al estudiante a tener un aprendizaje más significativo en la

asignatura de lengua y literatura, el cual está basado en principios técnicos

y prácticos que no se han desarrollado en ningún otro proyecto educativo.

Indudablemente, esta investigación tiene como anhelo provocar un

gran cambio en el proceso curricular y métodos pedagógicos, utilizado

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

11

por el docente hacia nuevas metodologías tecnológicas que alegan una

adecuada concepción del hombre, la sociedad, los conocimientos, el

aprendizaje, la educación, la identidad nacional, y el rescate de valores,

para una formación equilibrada.

Los estudiantes ya no tendrán una educación tradicional como se

venía haciendo normalmente hasta ahora, sino verán clases dinámicas y

podrán obtener de manera correcta los conocimientos para luego

emplearlos.

Bases Teóricas

A continuación, se exponen las valoraciones y conceptos sobre las

variables de la investigación y la propuesta que enmarcan el desarrollo de

esta investigación.

Recursos Audiovisuales

Los procesos innovadores de los recursos audiovisuales educativos

suelen partir, de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes.

Sin embargo, una equilibrada visión debería llevarnos a la combinación de

las innovaciones tecnológicas con el contexto tradicional de las

instituciones educativas. No debemos olvidar la idiosincrasia de las

instituciones al integrarlas en los procesos de la enseñanza.

Es por esto que ha sido una preocupación e interés de todos los

Centros Educativos de nuestro país, los nuevos adelantos de los recursos

audiovisuales didácticos, al servicio de los docentes y de los estudiantes,

cuyo objetivo es lograr un estudiante con mente abierta y gran creatividad

que sea capaz de enfrentar los grandes retos que ofrece la sociedad en la

actualidad. (Giraldo, L. D., & Mera, R. , 2014) expresan:

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

12

“La educación se relaciona con la calidad de vida de las poblaciones, pues

favorecen su estado de salud, su capacidad para aprender y para aplicar

los conocimientos adquiridos” (p.23).

Es por estas razones que el proyecto educativo está dirigido a

enseñar la gran utilidad que ofrece la tecnología en la educación, con sus

ventajas y desventajas, aplicando el uso de los recursos audiovisuales para

así apoyar al desarrollo cognitivo sostenible de los estudiantes en la

educación.

Este proyecto educativo en su concepción teórica se apega, a que

toda institución educativa se hace notoria por la necesidad de ir

incorporando recursos audiovisuales a su modelo educativo, se ve la

necesidad de adquirir modelos pedagógico más flexibles para el estudiante,

para que sean protagonistas de un aprendizaje de calidad y no solo sean

actores los cuales mantienen una posición pasiva frente al reto que

representa una educación moderna, propia del siglo XXI en un mundo

globalizado.

(Escudero, J. M., & Martínez, B., 2011) (p.88). Mencionan:

El reconocimiento y la valoración de la educación como un derecho

esencial que ha de garantizarse a todas las personas, sin ningún

género de discriminación o exclusión, es un valor y un principio

fundamental, abiertamente ideológico, no fáctico.

Se considera que la educación, representa la construcción del

conocimiento, y las aptitudes que permiten tomar conciencia de sí mismo,

del entorno y a su vez desempeñar su función social al mundo de trabajo y

de la vida pública. Por lo tanto, dentro de las labores del docente, está

diseñar los planes curriculares estructurados correctamente y

fundamentados, los cuales responden a las necesidades que tienen los

estudiantes para su aprendizaje y a su propio ritmo de desarrollo.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

13

Tipos de Recursos Audiovisuales

Las ayudas audiovisuales son herramientas muy eficaces para

utilizar en las presentaciones. Con su uso, el presentador puede hacer

partícipe a los sentidos de la audiencia y hacerlos participar más fácilmente

en el contenido de una presentación. Los medios audiovisuales ayudan a

hacer una presentación más eficaz, más comprensible y más memorable.

Entre los principales recursos audiovisuales tenemos los siguientes:

Pizarras blancas y rotafolios

Las grandes pizarras y rotafolios permiten al presentador crear

imágenes visuales durante la presentación. La ventaja de los rotafolios es

cuando una página está llena, se puede utilizar otra para continuar.

Transparencias y folletos

Las transparencias se pueden crear de antemano y se utilizan para

proyectar formas visuales de información que apoya una presentación. Los

folletos de la misma información se pueden dar a los participantes para que

los lleven a casa.

Diapositivas

Las diapositivas pueden ser en forma físicas mostradas en la pared

o una pantalla con un proyector de diapositivas, a través del software

PowerPoint. Se pueden crear diapositivas para mostrar gráficos, tablas,

figuras, y puntos clave, así como fotografías y otras imágenes.

Grabación de sonido y video

Las cintas de casete, CD, vídeos y DVD son todos los medios

tecnológicos que proporcionan tanto el sonido y la visión para mejorar la

presentación. La mayoría de las instalaciones tienen acceso a una

computadora con portales de CD y DVD, pero las versiones anteriores de

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

14

la tecnología de sonido tales como cintas de casetes y videos también

pueden ser utilizadas.

Objetos físicos, utilería y modelos

Los objetos físicos pueden ser introducidos en la presentación para

demostrar un tema. La utilería se puede utilizar para crear un entorno

particular.

(Patricia Fernanda, 2011) (p. 6). Menciona: En los tiempos

actuales, en el cual se cuenta con una gran variedad y

accesibilidad a materiales audiovisuales dentro de establecimientos

educacionales de todo el país, se hace importante la necesidad de

utilizarlos ya que según lo planteado por “Hacer las clases

dinámicas, participativas, vivas, amenas y atractivas, precisa

conjugar técnicas, recursos, procedimientos, estrategias junto a

una buena dosis de creatividad en el profesor y un alto grado de

protagonismo en el alumno”.

Refiriéndonos a lo que afirma este autor llegamos a la conclusión

de que la inclusión de los recursos audiovisuales es de gran importancia

dentro de una comunidad educativa, ya que se puede considerar como

una base fundamental para el mejoramiento de la inteligencia personal y

el avance de la sociedad.

Impacto de los Recursos Audiovisuales en la Educación

En la comunidad de aprendizaje conectada los docentes,

estudiantes, padres y comunidades están vinculados en un ambiente global

de calidad que ofrece nuevas y apremiantes oportunidades para el

aprendizaje. Hoy en día, la comunidad educativa con calidad tiene una

oportunidad sin precedentes de moverse hacia esta visión, gracias a dos

pilares de la tecnología, la rápida y continua evolución de la computadora

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

15

personal, la cual ha pasado de ser una herramienta de productividad a una

de alternativa completa y factible para el aprendizaje.

Estos desarrollos hacen posible que los docentes, alumnos, padres

de familia y comunidades creen un nuevo ambiente de aprendizaje con

calidad, a su vez, esa conexión puede servir como un poderoso vehículo

para mejorar la educación, al proporcionar a la comunidad en general

acceso ilimitado a la información.

(López Sourit, 2012) (p.8). Menciona la inclusión de recursos

tecnológicos a la realización de las clases, además de ser un

elemento útil para el aprendizaje significativo en los alumnos,

también ayuda al desarrollo de la autonomía de los alumnos,

porque el uso de estos recursos los insta a la búsqueda personal e

independencia, ya que tiene la oportunidad de descubrir y seguir su

propio estilo de trabajo.

Refiriéndose al impacto de los recursos tecnológicos, en la

actualidad son una parte imprescindible de las empresas o de los hogares.

Esto es porque la tecnología se ha convertido en el aliado principal para la

realización de todo tipo de tareas.

El uso de los recursos audiovisuales incorporados a las buenas

prácticas de enseñanza, puede tener un buen potencial para mejorar la

comprensión de conceptos; para desarrollar capacidades y habilidades.

Por lo tanto, un recurso tecnológico, es un medio que se vale de la

ayuda de la tecnología para cumplir con un propósito, dentro de una

comunidad educativa, en el ámbito laboral o personal.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

16

Ventajas del Uso de los Recursos Audiovisuales

(Nadia Ivonne, 2012). Menciona: “El uso de materiales audiovisuales

contribuye tanto a motivar al alumnado en el aprendizaje, como a fomentar

el conocimiento de nuevas culturas anglosajonas, facilitando la

contextualización de los contenidos exigidos por el currículum”. (p.10). La

sociedad actual está acostumbrada a las innovaciones constantes. Incluso,

podríamos decir que es la misma sociedad quien se ha creado la necesidad

de estarse innovando en todos los aspectos.

En este caso nos referimos a las innovaciones en el ámbito

educativo, el uso de recursos audiovisuales como herramienta en la

enseñanza y el aprendizaje se ha vuelto muy indispensable, por ello

detallamos unas de las ventajas más importantes de su uso:

La misma sociedad demanda que el proceso de enseñanza sea

innovador, el uso de los recursos audiovisuales permite a los

docentes ofrecer de manera novedosa y atractiva el contenido a

aprender.

Todas las personas aprendemos de manera distinta, el uso de los

recursos audiovisuales permite abarcar los diferentes estilos de

aprendizaje.

La preparación de una clase se vuelve práctica y divertida.

Además de ser práctica, la exposición del contenido de la materia se

vuelve más completo.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

17

Desarrollo Cognitivo

El desarrollo cognitivo se enfoca en los procedimientos intelectuales

y en las conductas que emanan de estos procesos. Este desarrollo es una

consecuencia de la voluntad de las personas por entender la realidad y

desempeñarse en sociedad, por lo que está vinculado a la capacidad

natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su

ambiente.

La modalidad más frecuente de analizar los datos y de emplear los

recursos cognitivos es conocido como estilo cognitivo. Cabe destacar que

esto no está vinculado a la inteligencia ni al coeficiente intelectual, sino que

es un factor propio de la personalidad. (José A. Castorina; Mario Carretero,

2012) ¨Desarrollo Cognitivo y Educación [1]. Los inicios del conocimiento¨.

Etapas del Desarrollo Cognitivo

Las fases de desarrollo expuestas por Piaget forman una secuencia

de cuatro períodos que a su vez se dividen en otras etapas. Estas cuatro

fases principales quedan enumeradas y explicadas brevemente a

continuación:

1. Etapa Sensorio - Motora o Sensomotriz

Se trata de la primera fase en el desarrollo cognitivo, y para Piaget

tiene lugar entre el momento del nacimiento y la aparición del lenguaje

articulado en oraciones simples (hacia los dos años de edad). Lo que define

esta etapa es la obtención de conocimiento a partir de la interacción física

con el entorno inmediato. Así pues, el desarrollo cognitivo se articula

mediante juegos de experimentación, muchas veces involuntarios en un

inicio, en los que se asocian ciertas experiencias con interacciones con

objetos, personas y animales cercanos.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

18

Los niños y niñas que se encuentran en esta etapa de desarrollo

cognitivo muestran un comportamiento egocéntrico en el que la principal

división conceptual que existe es la que separa las ideas de "yo" y de

"entorno". Los bebés que están en la etapa sensorio-motora juegan para

satisfacer sus necesidades mediante transacciones entre ellos mismos y el

entorno.

A pesar de que en la fase sensorio motriz no se sabe distinguir

demasiado entre los matices y sutilezas que presenta la categoría de

"entorno", sí que se conquista la comprensión de la permanencia del objeto,

es decir, la capacidad para entender que las cosas que no percibimos en

un momento determinado pueden seguir existiendo a pesar de ello.

2. Etapa Preoperacional

La segunda etapa del desarrollo cognitivo según Piaget aparece más

o menos entre los dos y los siete años.

Las personas que se encuentran en la fase preoperacional empiezan

a ganar la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, actuar y jugar

siguiendo roles ficticios y utilizar objetos de carácter simbólico. Sin

embargo, el egocentrismo sigue estando muy presente en esta fase, lo cual

se traduce en serias dificultades para acceder a pensamientos y reflexiones

de tipo relativamente abstracto.

Además, en esta etapa aún no se ha ganado la capacidad para

manipular información siguiendo las normas de la lógica para extraer

conclusiones formalmente válidas, y tampoco se pueden realizar

correctamente operaciones mentales complejas típicas de la vida adulta (de

ahí el nombre de este período de desarrollo cognitivo). Por eso, el

pensamiento mágico basado en asociaciones simples y arbitrarias está

muy presente en la manera de interiorizar la información acerca de cómo

funciona el mundo.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

19

3. Etapa de las Operaciones Concretas

Aproximadamente entre los siete y los doce años de edad se accede

al estadio de las operaciones concretas, una etapa de desarrollo cognitivo

en el que empieza a usarse la lógica para llegar a conclusiones válidas,

siempre y cuando las premisas desde las que se parte tengan que ver con

situaciones concretas y no abstractas. Además, los sistemas de categorías

para clasificar aspectos de la realidad se vuelven notablemente más

complejos en esta etapa, y el estilo de pensamiento deja de ser tan

marcadamente egocéntrico.

Uno de los síntomas típicos de que un niño o niña ha accedido a la

etapa de las operaciones concretas es que sea capaz de inferir que la

cantidad de líquido contenido en un recipiente no depende de la forma que

adquiere este líquido, ya que conserva su volumen.

4. Etapa de las operaciones formales

La fase de las operaciones formales es la última de las etapas de

desarrollo cognitivo propuestas por Piaget, y aparece desde los doce años

de edad en adelante, incluyendo la vida adulta.

Es en este período en el que se gana la capacidad para utilizar la

lógica para llegar a conclusiones abstractas que no están ligadas a casos

concretos que se han experimentado de primera mano. Por tanto, a partir

de este momento es posible "pensar sobre pensar", hasta sus últimas

consecuencias, y analizar y manipular deliberadamente esquemas de

pensamiento, y también puede utilizarse el razonamiento hipotético

deductivo.

Importancia del Desarrollo Cognitivo

La importancia del desarrollo cognitivo es que, gracias a esta teoría,

el ser humano pudo comprender los esquemas de aprendizaje a los que se

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

20

somete un individuo desde su infancia, siendo realmente útil en la

actualidad dentro del mundo de docencia.

Molina Lagos, 2012) (p.7) Se postula que es importante hacer

una utilización de nuevas tecnologías en la didáctica, y que se

haga una utilización adecuada de estos recursos, de modo que

sirva como una herramienta útil para el aprendizaje de los

estudiantes Podemos decir que, gracias a esta teoría,

comprendemos cuáles son las fases por las que pasamos

desde el punto de vista cognitivo, desde que nacemos hasta

que nos hacemos mayores.

Podemos decir que, gracias a esta teoría, comprendemos cuáles son

las fases por las que pasamos desde el punto de vista cognitivo, desde que

nacemos hasta que nos hacemos mayores.

Aprendizaje

Es el proceso en el cual se adquieren o modifican las habilidades,

las destrezas, los conocimientos, las conductas o los valores como

resultado del estudio, de la experiencia, de la instrucción, del razonamiento

y de la observación. Este proceso es analizado de distintas perspectivas,

por lo que hay distintas teorías del aprendizaje.

El aprendizaje es una de las funciones mentales muy importantes en

humanos, animales y sistemas artificiales. (Gregori, E. B., & de Martín Rojo,

E., 2011) mencionan: “El aprendizaje a la vez que también puede ser un

escaparate de logros profesionales y personales”. (p. 12).

El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido

a la experiencia, es decir, no debido a factores madurativos, ritmos

biológicos, enfermedad u otros que no correspondan a la interacción del

organismo con su medio.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

21

Métodos de Aprendizaje

En la psicología se habla generalmente de 3 métodos:

1. Por símbolos (simbólico): es el sistema convencional, cifrado y

transmitido al sujeto (ser pasivo) mediante la palabra o hablada o escrita.

Consiste en aprender de modo mecánico, leyendo o escuchando.

2. Por observación (icónico): el mensaje se transmite con mayor fidelidad

apoyado en medios tecnológicos de comunicación: imágenes fijas,

grabaciones, etc. Estos medios facilitan la observación y permiten la

asociación. Podemos decir que al signo del lenguaje se le añade la imagen.

3. Por experiencia (activo): es aquel método que, apoyándose en los otros

dos, facilitan en el individuo la posibilidad de integrarse al contexto, ya que

permite que ellos sean sujetos activos del aprendizaje. Abre el horizonte de

la comprensión, asimilación e interacción entre el conocimiento, la persona

y su contexto.

Fundamentación Psicológica

La fundamentación Psicológica es muy importante por qué se dedica

al estudio de la enseñanza - aprendizaje del ser humano dentro de los

centros educativos, por lo tanto, comprende, el estudio de las maneras de

enseñar y de aprender, la efectividad de las intervenciones educativas con

el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines

y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas

organizaciones cuyo fin es instruir.

Es así que, la psicología analiza conceptos como la percepción, la

atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la

inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la

inconsciencia. La psicología aplica métodos empíricos cuantitativos de

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

22

investigación para analizar el comportamiento. También la encontramos,

principalmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos

no cuantitativos.

(Castorina, J. A., 2012) (p.14). menciona: Para los pensadores

adscriptos a la pedagogía crítica más radical el análisis de la

utilización de la psicología en la educación se sitúa en un espacio

diferente al que podemos caracterizar como el campo de la reflexión

epistemología interna a la investigación psicológica.

La psicología educativa estudia cómo los estudiantes aprenden,

focalizando la atención en grupos de niños superdotados o aquellos que

sufren de alguna discapacidad específica, es ahí donde los recursos

audiovisuales como es la página web, será una gran ayuda

fundamentalmente en el proceso de enseñanza - aprendizaje porque

motiva psicológicamente al estudiante a aprender, a razonar, a desarrollar

destrezas y habilidades, y a emitir su juicio crítico.

Además, da soporte a una amplia gama de especialidades que se

ubican dentro de los estudios educacionales, incluyendo aprendizaje

organizacional, tecnología educativa, desarrollo de planes de estudios,

diseño educacional, gestión del aula y educación especial, y contribuye con

las ciencias del aprendizaje y con la ciencia cognitiva, de las cuales toma

ciertos aspectos.

En las universidades, los departamentos de psicología educacional

se encuentran habitualmente incluidos dentro de las facultades de

educación. (Castorina, J. A. , 2012) expresan: “Las diferentes psicologías

de la educación o de la clínica se ocupan de un supuesto sujeto que

desarrolla de modo natural su autoconciencia de sí”. (p.15).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

23

Mientras que el conocimiento psicológico es empleado

frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en

las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los

departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas

relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los

medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses.

Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados

profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría,

educación).

Fundamentación Tecnológica

En la actualidad cada vez avanza más las tecnologías, existe más

conocimiento técnico, ordenados científicamente, el que permite diseñar,

crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y

satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las

personas.

Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre ellas, es

frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al

conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede

referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a

todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar

abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

(Aparici, R., 2012) (p.10). Expresa: para la sociedad informatizada,

las nuevas tecnologías de la información constituyen uno de sus

elementos claves y su incorporación en contextos educativos en

función del modelo económico actual, suele implicar un uso

mecánico y eficientista.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

24

El campo de la Tecnología es extremadamente amplio. Dicho

estudio está centrado en los productos tecnológicos, o en las relaciones

entre los productos y el ser humano. Esto motiva a que en nuestras aulas

se muestren una gran variedad de contenidos y una multiplicidad de

enfoques. Se torna por lo tanto necesario delimitar nuestro campo de

estudio, y para ello analizaremos las razones que justifican su inclusión en

el Ciclo Básico de la Educación.

El gran crecimiento de la tecnología, y sobre todo el bienestar que

trajeron a un sin número de personas las innovaciones tecnológicas durante

la mitad del siglo XX, llevó a pensar que no era necesario que la sociedad

se preocupe por la dirección que se le debía dar al crecimiento tecnológico,

puesto que la misma tecnología se encargaría junto a la ciencia de

solucionar todos los problemas que ella creara. Esto se conoce como el

imperativo tecnológico.

(Aparici, R., 2012) (p.10). menciona: La influencia de la informática

y los sistemas tecnológicos digitales de comunicación están

provocando cambios en la mentalidad de mucha gente, quien

abrumada por los resultados que anuncian las grandes empresas,

termina haciendo consideraciones de orden casi mágico en torno a

la tecnología y sus potencialidades.

Sin embargo, y principalmente a partir de los hechos sucedidos

durante la segunda guerra mundial, cada vez más personas comenzaron a

cuestionar a la tecnología, es por esto que la humanidad tomó conciencia

de que todo accionar humano, incluyendo por supuesto a la tecnología,

debe de estar guiado por la ética, y debe ser la sociedad quien condicione

a la tecnología y la ponga al servicio del bien común.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

25

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

La metodología es muy importante en el diseño de la investigación

porque va hacer referencia al grupo de procedimientos racionales que son

utilizados para alcanzar una serie de objetivos que rigen una investigación

científica, una exposición doctrinal o tareas que necesitan de habilidades,

de conocimientos o de cuidados específicos. La Metodología es el estudio

o elección de un proceso pertinente para un determinado objetivo.

Diseño Metodológico

Es una serie de métodos y técnicas de carácter científico que se

aplican durante un proceso de investigación, para alcanzar un resultado

valido. El presente trabajo de investigación se basa en el Enfoque

Multimodal:

Enfoque Multimodal (Mixto)

(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010)

(p.544). menciona a este enfoque como un proceso de recolección,

análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos en un

mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un

planteamiento del problema.

En el presente proyecto de investigación se utiliza el enfoque

multimodal ya que se realiza, medición y análisis de los datos compilados

mediante técnicas estadísticas aplicadas para la tabulación de encuestas y

entrevistas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

26

Se realizó una investigación minuciosa, consultando con las

autoridades, docentes, y estudiantes el tema para poder realizar

interrogantes concisas y de fácil entender hacia la muestra de población

para así obtener mejor calidad de información. Realizando el análisis,

conclusiones y recomendaciones del presente proyecto.

Modalidad de la investigación

El presente proyecto educativo se realizó en el colegio fiscal Técnico

Provincia de Bolívar de la ciudad de Guayaquil, este se apoyó en

bibliografía documentada, de buena usabilidad para obtener la información

teórica precisa. Según las características del problema, esta investigación

se desarrolla bajo la modalidad de proyecto factible, apoyándose en la

investigación de campo.

La investigación de campo permitió emplear el método científico, el

cual permite obtener conocimientos actualizados en el campo de la realidad

social, o bien estudiar una situación para recibir como resultado las

necesidades y problemas a efectos de adaptar los conocimientos con fines

prácticos.

Es decir, podrá soportar diseños descriptivos y explicativos, creando

una situación de control sobre algunas variables dependientes, es una

posición provocada por el investigador para incluir determinadas variables

de estudio que son manipuladas por él, para controlar el aumento o

disminución de esas variables y sus efectos en las conductas observadas.

Esta investigación se basa en dicha modalidad, porque es el

desarrollo de una propuesta y de un modelo totalmente práctico, en el cual

se sugiere una solución viable y real que no solo existe en esta institución

educativa sino donde es indispensable implementar el manejo de los

recursos tecnológicos, permitiendo resolver los principales problemas

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

27

detectados luego de haber realizado un diagnóstico y sustentado una base

teórica.

Tipos de Investigación

El presente proyecto es de carácter investigativo de campo ya que

se busca la información dentro de la unidad educativa en este caso del

colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar y emplea los siguientes tipos de

investigación:

Investigación Descriptiva

(Arias, 2012) Consiste en la caracterización de un hecho,

fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura

o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se

ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los

conocimientos se refiere.

En nuestro proyecto, mediante este tipo de investigación se logra

caracterizar y analizar las encuestas dirigidas a los estudiantes, y las

entrevistas a las autoridades y docentes de la Institución educativa,

combinando criterios de clasificación los cuales sirven para ordenar,

agrupar o sintetizar la información con la finalidad de involucrarnos en el

trabajo de investigación.

Investigación explicativa

(Arias, 2012) Se encarga de buscar el porqué de los hechos

mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este

sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la

determinación de las causas (investigación post tacto), como de los

efectos (investigación experimental), mediante la prueba de

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

28

hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más

profundo de conocimientos.

Este tipo de investigación se realiza con el propósito de destacar

los aspectos fundamentales de la problemática determinada, y encontrar

los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior.

Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus

resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su

consecuente comprobación, averigua lo que está pasando y en base a ese

examen analítico de la investigación podemos dar soluciones del problema.

Investigación de campo

(Arias, 2012) Es aquella que consiste en la recolección de datos

directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde

ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar

variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información,

pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de

investigación no experimental.

Se utiliza la investigación de campo al momento de llegar a la

institución donde se realizará el proyecto, se mantiene diálogos con los

directivos, docentes y estudiantes, para determinar las causas principales

en las cuales se enfocará el proyecto.

Investigación documental

La investigación documental como parte esencial de un proceso de

investigación científica, puede definirse como una estrategia den la que se

observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades teóricas y

empíricas usando para ello diferentes tipos de documentos donde se

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

29

indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema

determinado de cualquier ciencia.

(Arias, 2012) Es un proceso basado en la búsqueda, recuperación,

análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los

obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes

documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en

toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de

nuevos conocimientos.

La investigación documental se usa en el momento que se hace el

marco teórico, donde se analiza las dos variables del proyecto citando

diferentes investigaciones de autores, analizando el contenido y con esto

respaldar el proyecto que se va a realizar.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

30

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

(Charterina Abando, 2015) Menciona que la población “es el

conjunto de elementos (personas, empresas, familias, etc.) que comparten

una serie de características y que representan el universo cuyo estudio es

objeto del trabajo de investigación”. Pág. 1

En el presente proyecto, la población de la cual se obtuvieron los

datos de la investigación, pertenece al Colegio Fiscal Técnico Provincia de

Bolívar de la ciudad de Guayaquil, con un rango de 3 autoridades, 2

docentes, y 200 estudiantes.

Tabla No.1: Distributivo de la población

N° Estrato Cantidad

1 Autoridades 3 2 Docentes 2

3 Estudiantes 200 Total: 205 Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Muestra

(Charterina Abando, 2015). Indica que la muestra “es un sub-grupo

de la población seleccionado y estudiado para obtener los parámetros de

ésta a través de la inferencia estadística”. Pág. 1

En el presente trabajo de investigación será necesario extraer

muestras por medio de alguna fórmula, se utilizará al total de la población,

a quienes se aplicará la encuesta, todo esto servirá para establecer y

desarrollar el proyecto.

Fórmula

n = N

E2 (N - 1) + 1

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

31

N= Tamaño de la Población o Universo.

n= Tamaño de la Muestra.

E= Error máximo admisible, de la muestra. (0,05)

1= Constante.

n = 200

(0,05)2 (200 - 1) + 1

n = 200

0,0025 (199) + 1

n = 200

0,4975 + 1

n = 200

1,4975

n = 133,55

n= 134

Aplicando la fórmula se observa que tenemos una muestra de 134

involucrados, que de acuerdo a los porcentajes establecidos en la

población.

Tabla No.2: Distributivo de la muestra

N° Estrato Cantidad %

1 Autoridades 3 2,16 2 Docentes 2 1,44

3 Estudiantes 134 96,40 Total: 139 100%

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

A esta muestra se le aplica una encuesta que servirá de base para

luego realizar un análisis de resultados e implementar el proyecto objeto de

estudio.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

32

Matriz de Operacionalización de Variables

Variable Independiente: Recursos Audiovisuales para el Desarrollo

Cognitivo en los estudiantes del primer año general unificado del Colegio

Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Variable Dependiente: Creación de una página web, en la asignatura de

Lengua y Literatura.

Tabla No.3: Operacionalización de variables

Variable Dimensión Indicadores

Recurs

os A

udio

vis

uale

s

Tecnología

Existencia de los recursos audiovisuales.

Nivel de empleo de los recursos

audiovisuales como medio de

enseñanza.

Participación Activa

Integración.

Formas de participación.

Nivel de participación dentro del aula de

clase.

De

sa

rro

llo

Co

gn

itiv

o

Aprendizaje

Proceso de Aprendizaje.

Adquisición de nuevo conocimiento.

Nivel de desempeño dentro de

actividades y tareas a cumplir.

Aptitud Grado de Habilidad

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

33

Métodos de Investigación

Los métodos de la investigación, son los que conducen al logro de

conocimientos. Entre los métodos de investigación que se han utilizado en

el presente proyecto investigativo encontramos el siguiente:

Método empírico

Según (Moncada Quinde & Vacusoy Quizhpi, 2016) este método

“conlleva toda una serie de procedimientos prácticos con el objeto y los

medios de investigación que permiten revelar las características

fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la

contemplación sensorial”. (p. 75)

Para la elaboración de este proyecto se utiliza el método empírico,

el cual proporciona como herramientas de estudio a las encuestas, que

serán dirigidas a los estudiantes y las entrevistas enfocadas a las

autoridades y docentes con la finalidad de obtener resultados.

Método teórico

(Moncada Quinde & Vacusoy Quizhpi, 2016) Menciona que el

método teórico “permite descubrir en el objeto de investigación las

relaciones esenciales y las cualidades fundamentales, no detectables de

manera sensoperceptual. Por ello se apoya básicamente en los procesos

de abstracción, análisis, síntesis, inducción y deducción”. Pág. 75

Para el desarrollo de este proyecto también se utilizó el método

teórico, por cuanto se citaron a varios autores, se analizaron sus conceptos

y estos ayudaron a sustentar lo investigado.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

34

Método estadístico matemático

(Batanero, Diaz, Contreras, Roa, 2013) Según estos autores la

estadística “toma conceptos matemáticos para el desarrollo de sus

métodos, en cambio la matemática no usa conceptos estadísticos”. (p.1)

En el desarrollo de este proyecto se presentarán cuadros y gráficos

estadísticos, se reflejará los datos a partir de las respuestas obtenidas en

las encuestas dirigidas a los estudiantes, lo cual dan un enfoque estadístico

y matemático a la investigación.

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Para la obtención de la información necesaria en la realización del

presente proyecto se utilizó como instrumento de investigación la encuesta,

la misma que nos permitirá buscar información que será útil para tener una

visión del problema.

Encuesta

Una encuesta es un proceso de investigación en donde se recogen

unas series de preguntas a una muestra de personas seleccionadas en

donde el investigador recopila la información mediante un cuestionario o

entrevista diseñada para el entrevistado.

Thompson (2010) (p.5). en la revista Promonegocios.net sobre la

definición de uno de los métodos más utilizados en la investigación

de mercados menciona que la encuesta es el proceso en donde se

realizan ciertos tipos de preguntas para poder obtener una

información y expresó lo siguiente: La encuesta es un instrumento

de la investigación de mercados que consiste en obtener

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

35

información de las personas encuestadas mediante el uso de

cuestionarios diseñados en forma previa para la obtención de

información específica.

La encuesta fue utilizada para recopilar datos de fuentes directas, en

este caso estudiantes, permitiendo obtener la información necesaria para

llevar a cabo el presente trabajo investigativo.

La Entrevista

La entrevista es un conjunto de preguntas que establece el

investigador a través de un diálogo dirigido hacia una o más personas

entrevistadas con el propósito de obtener una información de algún asunto

específico.

Alonso y Vargas (2012), La entrevista de investigación es por lo

tanto una conversación entre dos personas, un entrevistador y un

informante, dirigida y registrada por el entrevistador con el

propósito de favorecer la producción de un discurso

conversacional, continuo y con una cierta línea argumental, no

fragmentada, segmentada, precodificado y cerrado por un

cuestionario previo del entrevistado sobre un tema definido en el

marco de la investigación.

La entrevista se utiliza para tener una conversación previa con las

autoridades y docentes de la institución educativa, y así llegar a un

consenso de las áreas en las cuales se debe trabajar para la contribución

de nuevas técnicas en el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

36

El Cuestionario

El cuestionario es un instrumento de investigación conformada por

instrucciones y diferentes tipos de preguntas, presentadas de una manera

clara ya sean estas cerradas, abiertas o mixtas que servirán de apoyo para

obtener una información de los consultados con el propósito de realizar un

análisis de las respuestas para un objetivo concreto.

Para el diseño y la presentación del cuestionario se deben tomar en

cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Portada formal que recoja el título de la investigación con los autores, a

quien va dirigido y fecha y versión de la encuesta.

2. Diseño atractivo de preguntas y respuestas.

3. Utilizar una fuente pequeña para que aparente ser una encuesta corta.

4. Usar cursivas y negritas para dar instrucciones.

Casas (2003), Menciona que: “El instrumento básico utilizado en la

investigación por encuesta es el cuestionario, que es un documento que

recoge en forma organizada los indicadores de las variables implicadas en

el objetivo de la encuesta”. (p.528). Una vez ubicadas las fuentes de

información, procederemos a recogerlas, para lo cual se utilizan las

técnicas documentales y las de campo. Esta técnica consiste en extraer,

procesar y retener la información en una ficha, para emplearla en la

investigación.

El mecanismo que se utilizado para el procesamiento de datos fue

teórico - práctico, tomando los datos de información del primer año de

Educación Básica, que son la encuesta y la entrevista, porque la

investigación se basa en sucesos, acontecimientos recogidos por los

involucrados.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

37

Análisis e Interpretación de Datos

Luego de aplicar los instrumentos de investigación encuesta y

entrevista, se muestran los resultados alcanzados, tomando en cuenta

cada pregunta realizada en el colegio fiscal Técnico Provincia de Bolívar de

la ciudad de Guayaquil así mismo la interpretación está dada por la

utilización del programa Microsoft Excel, el cual nos permite enseñar

mediante tablas y gráficos los resultados obtenidos.

Por lo tanto, estos datos se fundamentan mediante preguntas

realizadas en base a la situación actual y la situación propuesta, ya que se

consideró tomar en cuenta una comparación a la aplicación de la misma.

Posteriormente, se analizarán las respuestas con la finalidad de reconocer

las fortalezas y las debilidades relacionadas con el tema y la propuesta

planteada del proyecto educativo a implementar en dicha institución

educativa.

La aplicación del proyecto educativo es de una manera sencilla

dependiendo del interés de los estudiantes, debido a que es fácil en ciertos

casos llegar a ellos, siempre y cuando sea agradable para estos, en

muchos de los cuales se ve reflejado en sus rostros el interés y lo contraria

en otros al hablarles de la materia de Lenguaje y Literatura.

Estas encuestas fueron aplicadas a los estudiantes, la información

obtenida corresponderá al presente capítulo como datos básicos en la

investigación.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

38

Resultados de las encuestas dirigidas a los Estudiantes del Colegio

Fiscal Técnico Provincia de Bolívar

Tabla No.4: Ámbito Tecnológico Educativo

¿Es importante la adquisición de nuevos conocimientos en el

ámbito tecnológico educativo?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ÍTEM

N.-1

En desacuerdo 10 7%

Indiferente 30 22%

De Acuerdo 94 70%

TOTALES 134 100%

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Gráfico No.1: Ámbito Tecnológico Educativo

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Análisis:

De acuerdo a la encuesta efectuada a los estudiantes de la

Institución Educativa, ellos piensan que es importante la adquisición de

nuevos conocimientos porque de esta manera tienen un mejor aprendizaje

dentro del ámbito tecnológico y desarrollan habilidades distintas.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

39

Tabla No.5: Desarrollo del Contenido

¿Dentro del salón de clase se utilizan recursos audiovisuales para el

desarrollo del contenido?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM

N.-2

En desacuerdo 92 69%

Indiferente 23 17%

De Acuerdo 19 14%

TOTALES 134 100%

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Gráfico No.2: Desarrollo del Contenido

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Análisis:

Los estudiantes están totalmente en desacuerdo que dentro del

salón de clase se utilizan recursos audiovisuales, porque para ellos el uso

de las herramientas tecnológicas es muy importante dentro del aula y sobre

todo la tecnología hace la materia más didáctica.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

40

1.

Tabla No.6: Recursos Audiovisuales

¿Es fundamental el uso de los recursos audiovisuales en cada clase?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM

N.-3

En desacuerdo 8 6%

Indiferente 48 36%

De Acuerdo 78 58%

TOTALES 134 100%

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Gráfico No.3: Recursos Audiovisuales

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Análisis:

Los estudiantes están de acuerdo que es fundamental el uso de los

recursos audiovisuales en las clases, debido a que hay más interactividad

con el estudiante, prestan más atención y le interesa el uso, manejo de los

recursos.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

41

1.

Tabla No.7: Proceso Docente Educativo

¿Participa usted en el proceso docente educativo dentro de clase

cuando se utiliza recursos audiovisuales?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM

N.-4

En desacuerdo 2 1%

Indiferente 27 20%

De Acuerdo 105 78%

TOTALES 134 100%

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Gráfico No.4: Proceso Docente Educativo

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Análisis:

Los estudiantes están totalmente de acuerdo con la participación

docente dentro de clase, consideran que este debe ser capaz de utilizar la

tecnología y poder aprender el manejo de la misma, así mismo se

benefician ellos adquiriendo nuevos conocimientos.

Indiferente

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

42

1.

Tabla No.8: Actividades y Tareas a Cumplir

¿El nivel de desempeño dentro del aula de clase es el apropiado para el

desarrollo de actividades y tareas a cumplir?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM

N.-5

En desacuerdo 43 32%

Indiferente 3 2%

De Acuerdo 88 66%

TOTALES 134 100%

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Gráfico No.5: Actividades y Tareas a Cumplir

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Análisis:

Los estudiantes están totalmente de acuerdo con el apropiado nivel

de desempeño dentro del aula de clases por parte de docente, el desarrollo

de actividades y tareas a cumplir, es considerado comprensible por el

estudiante.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

43

1.

Tabla No.9: Proceso Enseñanza Aprendizaje

¿La participación activa en clase hace que los resultados obtenidos sean

factibles en el proceso enseñanza aprendizaje?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM

N.-6

En desacuerdo 47 35%

Indiferente 3 2%

De Acuerdo 84 63%

TOTALES 134 100%

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Gráfico No.6: Proceso Enseñanza Aprendizaje

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Análisis:

Los estudiantes están totalmente de acuerdo con la participación

activa en clases para que los resultados que se obtengan sean correctos

en el proceso de enseñanza-aprendizaje, según ellos la participación en el

aula no garantiza que hayamos aprendido sobre determinada materia pero

que si ayuda a elevar el índice de participación activa y de esa manera

poder crear una especie de competencia sana entre compañeros.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

44

1.

Tabla No.10: Destrezas y Habilidades

¿Con la realización de actividades grupales y participativas se fomenta el

desarrollo cognitivo a través de destrezas y habilidades?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM

N.-7

En desacuerdo 7 5%

Indiferente 28 21%

De Acuerdo 99 74%

TOTALES 134 100%

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Gráfico No.7: Destrezas y Habilidades

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Análisis:

Los estudiantes están totalmente de acuerdo con la realización de

actividades grupales y participativas para fomentar el desarrollo cognitivo a

través de destrezas y habilidades, al trabajar en conjunto se aprenderán a

escuchar a los demás y a compartir nuevas ideas, que les servirá de gran

ayuda dentro y fuera de la Institución Educativa.

5% 21%

Indiferente 74%

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

45

1.

Tabla No.11: Niveles Cognitivos

¿Aplicar diversas metodologías en clases ayuda a desarrollar los niveles

cognitivos?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM

N.-8

En desacuerdo 0 0%

Indiferente 20 15%

De Acuerdo 114 85%

TOTALES 134 100%

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Gráfico No.8: Niveles Cognitivos

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Análisis:

Los estudiantes están totalmente de acuerdo en que se apliquen

diversas metodologías en clases para ayudar a desarrollar los niveles

cognitivos implementando una nueva metodología conforme se vayan

presentando las necesidades del maestro y alumnos en el aula de clase.

Indiferente

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

46

1.

Tabla No.12: Página Web

¿La implementación de una página web servirá de ayuda en el

autoaprendizaje?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM

N.-9

En desacuerdo 11 8%

Indiferente 36 27%

De Acuerdo 87 65%

TOTALES 134 100%

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Gráfico No.9: Página Web

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Análisis:

Los estudiantes están totalmente de acuerdo en la implementación

de una página web porque les servirá de ayuda en el autoaprendizaje, a

estar al día en hardware y software, sobre todo a facilitar el manejo de

nuevos contenidos ya que estos van modificándose a lo largo de la vida.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

47

1.

Tabla No.13: Aporte de Ideas

¿El uso de una página web podrá aportar con ideas para un mejor

desarrollo de la materia de lengua y literatura dentro del aula de clase?

CÓDIGO CATEGORÍAS FRECUENCIAS PORCENTAJES

ITEM

N.-10

En desacuerdo 12 9%

Indiferente 9 7%

De Acuerdo 113 84%

TOTALES 134 100%

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Gráfico No.10: Aporte de Ideas

Fuente: Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Autor: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Análisis:

Los estudiantes están totalmente de acuerdo con que el uso de una

página web podrá aportar con ideas para un mejor desarrollo de la materia

de lengua y literatura dentro del aula de clase, así también como la

comunicación entre compañeros y docentes fortaleciendo el trabajo en

equipo.

Indiferente

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

48

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Mediante estudios anteriores que se realizaron pudimos observar la

falta del uso de los recursos audiovisuales dentro del aula de clase,

los estudiantes no se sienten a gusto con la metodología de trabajo

que se está utilizando para la asignatura de lengua y literatura.

Con la información que recopilamos y analizamos finalmente

tenemos que los estudiantes de la materia de lengua y literatura

están en la necesidad de desarrollar su aspecto cognitivo dentro del

aula de clase.

Los docentes obtendrán una nueva alternativa al momento de utilizar

un recurso audiovisual, como es la página web.

El proyecto ha contribuido de manera muy importante, para

identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar, para realizar

una ejecución exitosa de la aplicación de la página web y así poder llevar

una buena enseñanza.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

49

Recomendaciones

Tenemos que realizar la labor de ayudar a fomentar el uso de los

recursos audiovisuales disponibles dentro de la unidad educativa.

Realizar trabajos relacionados con el desarrollo cognitivo en los

estudiantes utilizando los métodos más efectivos y conocidos como

los de Jean Piaget en los bloques de estudio incluyendo los recursos

audiovisuales para su mejor aprovechamiento dentro del aula.

Los docentes deben de estar capacitados correctamente para el uso

adecuado de esta nueva herramienta multimedia para poder

aprovechar todas las ventajas que les brinda.

Los estudiantes podrán tener una mejor interacción en cada clase

por medio del computador, así lograr mejorar su rendimiento académico.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

50

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Creación de una página web en la asignatura de Lengua y Literatura,

para los alumnos de primer año de bachillerato general unificado del

Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

Justificación

Cada día se dan a conocer nuevos descubrimientos, nuevos

ingenios, nuevos enfoques tecnológicos, nuevas herramientas y nuevas

formas y métodos de trabajo que nos van a permitir utilizar nuevas

alternativas a la hora de abordar un problema.

Es necesario, potenciar en los docentes y estudiantes la utilización

de las nuevas tecnologías, como herramientas para desarrollar un

determinado tema o dar solución a un problema. La creación de esta página

web permitirá llevar a cabo una nueva forma de impartir la catedra dentro

del laboratorio de clases, de tal manera, que se convierta en un elemento

indispensable, como herramienta de aprendizaje interna y externa.

Estos avances justifican la creación, diseño y ejecución de este

proyecto, ya que la necesidad de los docentes y de las autoridades por

contar con un recurso que les permita transformar el proceso de enseñanza

aprendizaje, en la asignatura de lengua y literatura dentro de la Institución

Educativa.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

51

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Desarrollar una página web en el Colegio Fiscal Técnico Provincia

de Bolívar, para que los alumnos del primer año de bachillerato general

unificado tengan una mejor ampliación de conocimiento en la asignatura de

Lengua y Literatura, logrando así los docentes un mejor desenvolvimiento

académico, transmitiendo conocimientos en clases motivadoras y

prácticas.

Objetivos Específicos

Orientar a los docentes en la utilización de una página web en la

materia de Lengua y Literatura, para lograr la motivación de los

estudiantes.

Determinar la influencia de los recursos audiovisuales en la

retención cognitiva de los estudiantes.

Involucrar a la comunidad educativa en la participación para el

desarrollo y actualización progresiva de la página web.

Aspectos Teóricos

Se detalla conceptualmente los recursos o elementos que serán

utilizados para el desarrollo de la propuesta del presente proyecto

educativo.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

52

Página web

(Pairuna, 2016) Es un conjunto de páginas web desarrolladas en

código html, relacionadas a un dominio de Internet el cual se puede

visualizar en la World Wide Web (www) mediante los navegadores

web o también llamados browser como ser Chrome, Firefox, Edge,

Opera entre otros.

Es un documento o información electrónica capaz de contener texto,

sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas,

adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser

accedida mediante un navegador web.

Tipos de páginas web

(Begoña, 2016) Plantea que existen dos tipos de páginas web:

“estáticas y dinámicas. Las estáticas forman parte de épocas anteriores,

puesto que son de contenido fijo y no son aptas a actualizaciones

constantes”

La página web que se elabora en este proyecto de investigación

utiliza páginas de tipo estática y dinámicas para presentar un ambiente más

llamativo y amigable al usuario.

Elementos principales de una página web

Los elementos primordiales son: Texto, imágenes, videos, audios,

los cuales permiten tener una mejor comunicación de lo que se busca

expresar.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

53

Navegador web

Es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la

Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web

para que estos puedan ser visualizados.

Para nuestra propuesta la página web nos ayuda a desarrollarnos

en un entorno visual agradable, de fácil manejo y de manera interactiva.

Plataforma Wix

Es una plataforma de desarrollo web, basada en el sistema “en la

nube”, en la cual tienes todo lo que se necesita para crear una página web

personalizada gratuita y de alta calidad.

Para la presente propuesta se utilizará una plataforma gratuita en la

nube la cual brinda todas las características necesarias para alojar la

página web. Como características principales tiene el fácil manejo, el uso

de plantillas gratis y que es 100% compatible con los motores de búsqueda.

Factibilidad de la Propuesta

La elaboración de esta propuesta es factible debido a que se tiene el

aval de las autoridades y la colaboración de los docentes para reunir la

información que se ubicara en la página web. La investigación teórica

necesaria se presenta en el marco teórico la misma que sustentará la

ejecución de esta propuesta.

Esta propuesta, es indispensable en el proceso de desarrollo

cognitivo de los estudiantes en la asignatura de Lengua y Literatura, de ahí

la necesidad de que toda la Institución Educativa, debe estar conformada

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

54

por personal apto en el manejo de técnicas de estudio, para cooperar en la

formación integral del estudiante y así, mejorar la calidad de la educación.

Los estudiantes del primer año de bachillerato general unificado del

Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar, tienen la oportunidad de

alcanzar un mejor nivel de rendimiento académico gracias a la ayuda de

esta propuesta, la cual va a fomentar el deseo por investigar, crear,

reflexionar y aprender de una manera más práctica e interactiva.

Factibilidad financiera

En el proyecto que se va a diseñar se ha tomado en cuenta todos

los gastos económicos generados.

La suma total de los valores económicos invertidos en la realización

del proyecto, nos da como resultado final la factibilidad para la elaboración

y diseño, todos los gastos correrán por cuenta de los investigadores.

Egresos generales

Transporte = $350

Alimentación = $300

Gastos varios = $400

Total = $1.050

Presupuesto = $1.300

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

55

Factibilidad Legal

El desarrollo de la presente propuesta no infringe ninguna norma o

ley establecida a nivel local, municipal, estatal o federal. Todo fue realizado

bajo las indicaciones establecidas y las normas actuales.

Factibilidad Técnica

Es una propuesta que demuestra que puede ponerse en marcha y

mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado

cuidadosamente, contemplando los problemas que involucra y mantenerlo

en funcionamiento.

Para el presente proyecto investigativo necesitamos los siguientes

recursos tecnológicos:

Computador con procesador de 3era generación

Memoria RAM de 2 GB

Disco Duro de minino 120GB

Tarjeta de Video (opcional)

Internet velocidad 1MB

Windows

Navegador Google Chrome

Wix

Factibilidad de Recursos Humanos

La propuesta que se pone a disposición, fue realizada por personal

capacitado para llevar a cabo las tareas e indicaciones previamente

establecidas, además de la aprobación de las autoridades y ayuda de los

docentes y estudiantes.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

56

Descripción de la Propuesta

La creación de la página web para el Colegio Fiscal Técnico

Provincia de Bolívar, tiene como finalidad marcar el camino hacia la

utilización de las ventajas que ofrece la tecnología de la comunicación y la

información; con esta implementación, los docentes van a tener una

herramienta que les facilitara impartir clases de una manera más práctica.

Para la creación de la Página Web, debido a las características de

gestión, es necesario obtener alojamiento en un servidor web, porque

desde ahí se realizan todas las gestiones de creación, mantenimiento y

administración.

En la descripción de la propuesta se presenta el manual del usuario

con los aspectos fundamentales que permitan al usuario un buen manejo

de la Página Web.

Manual de Usuario

Link de la página web Los Recursos Audiovisuales en el Desarrollo

cognitivo materia Lengua y Literatura:

https://editor.wix.com/html/editor/web/renderer/edit/87a26803-7747-4546-a0a4-

12fff01204bd?metaSiteId=7e7cbc07-5e09-4ebf-879c-

e2b8ec631760&editorSessionId=153ED9AB-8E0E-4E23-9AA7-6154E1A9F8B3

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

57

Para la elaboración de la página web se utilizó la plataforma web

gratuita Wix.

Ilustración No.1: Pantalla de Bienvenida

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales. Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Primero se crea una cuenta de usuario para poder tener acceso a la

página web.

Ilustración No.2: Pantalla Creación de Usuario

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales. Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

58

Luego de registrarse en el portal web, se ingresa con el usuario y

contraseña antes asignados para poder empezar a diseñar la página web.

Ilustración No.3: Pantalla Perfil de Usuario

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales. Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Dentro de Wix se presenta un ambiente amigable y sencillo de

manipular, el cual permite crear páginas web de acuerdo a la necesidad

que el usuario requiera. Para crear la página se presiona en editar sitio.

Ilustración No.4: Botón Editor de Sitio

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales.

Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

59

Se selecciona la plantilla en el menú categorías. En el cual existen

plantillas gratuitas.

Ilustración No.5: Menú Plantillas

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales.

Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

En esta pantalla podemos observar la plantilla selecciona, la cual

podemos editar con las diferentes herramientas de edición.

Ilustración No.6: Menú Inicio

. Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales. Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

60

Menú principal encontraremos las diferentes pestañas dentro de la

página web.

Ilustración No.7: Menú Principal de Botones

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales. Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Barra de herramientas la cual nos sirve para realizar diferentes

modificaciones a la página, tal cual se muestra en las siguientes imágenes:

Ilustración No.8: Menú Barra de Herramientas

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales.

Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

61

Se agrega el texto que se presentara dentro de la página web, sobre

los diferentes bloques de estudio a tratar.

Ilustración No.9: Menú Edición de Texto

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales. Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Se agregan las diferentes imágenes que se van a presentar en la

página web.

Ilustración No.10: Botón Agregar Imagen

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales. Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

62

Se agregan videos sobre los temas tratados en los bloques de

estudio de la materia de Lengua y Literatura.

Ilustración No.11: Botón Agregar Videos

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales. Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Páginas y subpáginas designadas a los temas a tratar en los bloques

de estudio.

Ilustración No.12: Menú Bloques de Estudio

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales. Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

63

Actividades sobre los diferentes bloques de estudio impartidos

dentro de clases.

Ilustración No.13: Actividades de Estudio

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales. Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Galería de imágenes y biografía sobre algunos de los Poetas más

reconocidos en la historia.

Ilustración No.13: Menú Galería de Imágenes

Fuente: Página Web Recursos Audiovisuales.

Elaborado por: Christian Briones Torres & Karen Orellana Mieles

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

64

Conclusiones

De la investigación realizada tanto a docentes como estudiantes se

llega a las siguientes conclusiones:

De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación de campo

se determina que los estudiantes y docentes serán beneficiados, con la

implementación de la página web, contribuyendo en el desarrollo cognitivo

de los estudiantes.

Va a satisfacer las necesidades académicas de los estudiantes en la

asignatura de Lengua y Literatura, y así lograr facilitar el proceso de

enseñanza - aprendizaje, convirtiendo a los estudiantes en ciudadanos

capaces de discernir y evaluar su acción dentro del contexto en el que se

va a desenvolver.

Los docentes impartirán clases de una manera idónea e interactiva,

logrando que el estudiante consiga un rendimiento académico óptimo y por

ende una mejor calidad de educación para el servicio de la sociedad.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

65

BIBLIOGRAFÍAS

Aedo, R. F., Panadeiros, A. F., & Ramos, E. E. C. (2012). Influencia de

los estilos de aprendizaje y el uso de la computadora. Cuba: Revista

de estilos de aprendizaje.

Alonso, & Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigacion cualitativa.

Dialnet, 124.

Aparici, R. (2012). Mitos de la educación a distancia y de las nuevas

tecnologías. España: Revista iberoamericana de educación a

distancia.

Aparici, R. (2012). Mitos de la educación a distancia y de las nuevas

tecnologías. España: Revista iberoamericana de educación a

distancia.

Arnold, M. (2013). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general

de sistemas. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales.

Barletta, F. P. (2013). Dinámica reciente del sector de software y servicios

informáticos. Argentina: Revista de la CEPAL.

Callejo, J. . (2012). De la virtualización a la interactividad. España: evista

iberoamericana de educación a distancia.

Callejo, J. (2012). De la virtualización a la interactividad. Revista

iberoamericana de educación a distancia.

Castorina, J. A. (2012). a investigación psicológica en educación. Buenos

Aires: Cuadernos de Educación.

Castorina, J. A. (2012). La investigación psicológica en educación:

Prácticas sociales y razones epistemológicas. Buenos Aires:

Cuadernos de Educación.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

66

Govea, A. F., & Alvarado, M. E. (2012). Elaboración de materiales

multimedia para Inglés Técnico según competencias y blended

learning. Multiciencias.

Giraldo, L. D., & Mera, R. (2014). Clima social escolar: percepción del

estudiante. Colombia.

Gómez, V. M. (2013). Educadores e informática. Bogotá: Serie Colciencias.

Juliá, M. T. (2012). Competencias profesionales del psicólogo educacional:

una tarea asociativa. Chile: Revista de Psicología.

Levinas, E. . (2012). Dios y la filosofia. Revista de Filosofía.

Levinas, E. (2012). Dios y la filosofia. Revista de Filosofía.

Posada, M. A., Romo, W., & Pérez, M. R. (2013). Control digital para

procesamiento análogo de audio. INGENIUM.

Reigeluth, C. (2012). Teoría instruccional y tecnología para el nuevo

paradigma de la educación. Indiana: Revista de Educación a

Distancia.

Riera i Romaní, J., & Civís i Zaragoza, M. (2012). La pedagogía

profesional del siglo XXI. Educación XX1.

Sáez, J. (2012). Integración práctica de la tecnología educativa en el grado

de educación social. Cuenca: Revista Electrónica de Tecnología

Educativa.

Sáez, J. (2012). Integración práctica de la tecnología educativa en el grado

de educación social. Cuenca: Revista Electrónica de Tecnología

Educativa.

Sáez, J. (2012). Integración práctica de la tecnología educativa en el grado

de educación social. Cuenca: Revista Electrónica de Tecnología

Educativa.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

67

Sebastián Ramos, A., & Sánchez García, M. F. (2012). La función tutorial

en la universidad y la demanda de atención personalizada en la

orientación. Educación XX1.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aedo, R. F., Panadeiros, A. F., & Ramos, E. E. C. (2012). Influencia de

los estilos de aprendizaje y el uso de la computadora. Cuba: Revista de

estilos de aprendizaje. (p.70)

Alonso, & Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigacion cualitativa.

Dialnet, 124. (p.64)

Aparici, R. (2012). Mitos de la educación a distancia y de las nuevas

tecnologías. España: Revista iberoamericana de educación a

distancia. (p.74)

Aparici, R. (2012). Mitos de la educación a distancia y de las nuevas

tecnologías. España: Revista iberoamericana de educación a

distancia. (p.34)

Arnold, M. (2013). Introducción a los conceptos básicos de la teoría general

de sistemas. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. (p.49)

Barletta, F. P. (2013). Dinámica reciente del sector de software y servicios

informáticos. Argentina: Revista de la CEPAL. (p.55)

Callejo, J. . (2012). De la virtualización a la interactividad. España: evista

iberoamericana de educación a distancia. (p.73)

Callejo, J. (2012). De la virtualización a la interactividad. Revista

iberoamericana de educación a distancia. (p.73)

Castorina, J. A. . (2012). a investigación psicológica en educación. Buenos

Aires: Cuadernos de Educación.(p.70)

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

68

Castorina, J. A. (2012). La investigación psicológica en educación:

Prácticas sociales y razones epistemológicas. Buenos Aires:

Cuadernos de Educación. (p.72)

Govea, A. F., & Alvarado, M. E. (2012). Elaboración de materiales

multimedia para Inglés Técnico según competencias y blended

learning. Multiciencias. (p.60)

Giraldo, L. D., & Mera, R. . (2014). Clima social escolar: percepción del

estudiante. Colombia. (p.56)

Gómez, V. M. (2013). Educadores e informática. Bogotá: Serie Colciencias.

(p.25)

Juliá, M. T. (2012). Competencias profesionales del psicólogo educacional:

una tarea asociativa. Chile: Revista de Psicología. (p.49)

Levinas, E. . (2012). Dios y la filosofia. Revista de Filosofía. (p.18)

Levinas, E. (2012). Dios y la filosofia. Revista de Filosofía. (p.18)

Posada, M. A., Romo, W., & Pérez, M. R. (2013). Control digital para

procesamiento análogo de audio. INGENIUM. (p.71)

Reigeluth, C. (2012). Teoría instruccional y tecnología para el nuevo

paradigma de la educación. Indiana: Revista de Educación a

Distancia. (p52)

Riera i Romaní, J., & Civís i Zaragoza, M. . (2012). La pedagogía

profesional del siglo XXI. Educación XX1. (p.23)

Sáez, J. (2012). Integración práctica de la tecnología educativa en el grado

de educación social. Cuenca: Revista Electrónica de Tecnología

Educativa. (p.22)

Sáez, J. (2012). Integración práctica de la tecnología educativa en el grado

de educación social. Cuenca: Revista Electrónica de Tecnología

Educativa. (p.23)

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

69

Sáez, J. (2012). Integración práctica de la tecnología educativa en el grado

de educación social. Cuenca: Revista Electrónica de Tecnología

Educativa. (p.23)

Sebastián Ramos, A., & Sánchez García, M. F. (2012). La función tutorial

en la universidad y la demanda de atención personalizada en la

orientación. Educación XX1. (p.30)

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de
Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

Encuesta dirigida a los Estudiantes del Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar.

INSTRUCCIONES: Lea con atención cada una de las preguntas y marque con una

X en el casillero que usted considere, conteste con sinceridad debido a que la

veracidad de sus respuestas es de suma importancia para el éxito de este trabajo.

En desacuerdo

Indiferente

De acuerdo

Nº PREGUNTAS RESPUESTAS

1 2 3

1 ¿Es importante la adquisición de nuevos conocimientos en el ámbito tecnológico educativo?

2 ¿Dentro del salón de clase se utilizan recursos audiovisuales para el desarrollo del contenido?

3 ¿Es fundamental el uso de los recursos audiovisuales en cada clase?

4 ¿Participa usted en el proceso docente educativo dentro de clase cuando se utiliza recursos audiovisuales?

5 ¿El nivel de desempeño dentro del aula de clase es el apropiado para el desarrollo de actividades y tareas a cumplir?

6 ¿La participación activa en clase hace que los resultados obtenidos sean factibles en el proceso enseñanza aprendizaje?

7

¿Con la realización de actividades grupales y participativas se fomenta el desarrollo cognitivo a través de destrezas y habilidades?

8 ¿Aplicar diversas metodologías en clases ayuda a desarrollar los niveles cognitivos?

9 ¿La implementación de una página web servirá de ayuda en el autoaprendizaje?

10

¿El uso de una página web podrá aportar con ideas para un mejor desarrollo de la materia de lengua y literatura dentro del aula de clase?

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

Entrevista dirigida a las Autoridades y Docentes del Colegio Fiscal Técnico

Provincia de Bolívar.

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cree usted que la aplicación de una página web ayudará a mejorar los procesos de aprendizaje en el colegio?

2 ¿Cree usted que la Tecnología en el ámbito educativo es necesaria para brindar una enseñanza de calidad?

3

¿Considera usted que es esencial utilizar los recursos audiovisuales como material didáctico para facilitar el desarrollo cognitivo?

4 ¿Considera usted en que el docente tenga un recurso didáctico tecnológico al momento de impartir las clases?

5 ¿Cree usted que la implementación de una página web como recurso didáctico producirá cambios positivos en los estudiantes?

6 ¿Considera usted que el estudiante aprenda la asignatura de Lengua y Literatura de una manera interactiva?

7 ¿Considera usted que los recursos audiovisuales es una herramienta de apoyo al momento de impartir su cátedra?

8 ¿Cree usted que las clases audiovisuales faciliten la comprensión de los conocimientos a los alumnos?

9

¿Cree usted que el desarrollo de nuevas herramientas audiovisuales ayudara a interpretar valores como responsabilidad y superación?

10 ¿Considera usted necesario el implemento de recursos audiovisuales en las asignaturas teóricas?

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27541/1/BFILO-PSM...investigación, la modalidad de la investigación y sus tipos, así como el uso de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Unidad de Titulación

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: LOS RECURSOS AUDIOVISUALES EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL COLEGIO FISCAL TÉCNICO PROVINCIA DE BOLÍVAR EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA SECCIÓN MATUTINA. PROPUESTA: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): BRIONES TORRES CHRISTIAN EMMANUEL ORELLANA MIELES KAREN DE JESÚS

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

TUTOR: Eco. TATIANA AVILÉS HIDALGO. MSc. REVISOR: MSc. DIGNA MEJÍA CAGUANA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: SISTEMAS MULTIMEDIA

GRADO OBTENIDO: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 20/12/2017 No. DE PÁGINAS: 100

ÁREAS TEMÁTICAS: LENGUA Y LITERATURA

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

RECURSOS AUDIOVISUALES, DESARROLLO COGNITIVO, PÁGINA WEB.

RESUMEN/ABSTRACT: (150 – 250 palabras)

El presente trabajo se ha desarrollado en base a la exigencia académica y futura profesionalización de los estudiantes del primer año de bachillerato general unificado del Colegio Fiscal Técnico Provincia de Bolívar. Es gracias a esta implementación que los estudiantes de la materia de lengua y literatura van a ser beneficiados teniendo como recurso de aprendizaje una página web la cual es un impulso para desarrollar los recursos audiovisuales que los docentes deben usar en la Institución Educativa y así poder estar a la vanguardia de la modernización tecnológica. Es considerable la cantidad de docentes que desconocen de las herramientas tecnológicas - didácticas que les van a ser útiles para impartir su cátedra, por lo que es necesaria esta implementación con bloques de estudios, videos imágenes y evaluaciones que servirán como ayuda didáctica en el desarrollo cognitivo de los estudiantes para el constante rendimiento de sus habilidades.

ADJUNTO PDF: X

SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0994797794

0982935894

E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail: