66
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA TEMA: PLAN ESTRATÉGICO PARA INCENTIVAR LA EXPORTACIÓN DE MANGO DEL ECUADOR A LA UNIÓN EUROPEAAUTORA: GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO, MSc. GUAYAQUIL, MARZO 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

  • Upload
    dothuan

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

TEMA:

“PLAN ESTRATÉGICO PARA INCENTIVAR LA

EXPORTACIÓN DE MANGO DEL ECUADOR A LA UNIÓN

EUROPEA”

AUTORA:

GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA

TUTORA:

EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO, MSc.

GUAYAQUIL, MARZO 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

2

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “PLAN ESTRATÉGICO PARA INCENTIVAR LA EXPORTACIÓN DE MANGO

DEL ECUADOR A LA UNIÓN EUROPEA”

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

EC. MARIANA CEDEÑO PRECIADO, MSC.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: ECONOMÍA

GRADO OBTENIDO: TERCER NIVEL

FECHA DE PUBLICACIÓN: ENERO 2018 No. DE PÁGINAS: 66

ÁREAS TEMÁTICAS: ECONOMÍA ECUATORIANA, ESTADÍSTICA, ECONOMÍA

INTERNACIONAL.

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Plan estratégico, Mango, Tratado de libre comercio

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La producción del mango para la exportación es una de las actividades

agrícolas de varios cantones de la Provincia del Guayas, como Palestina, Santa Lucía, Daule, Nobol, Isidro Ayora y Pedro

Carbo, que es donde se realiza la mayor parte de la producción nacional. La fruta es muy apetecible por el mercado

extranjero, siendo la Unión Europea uno de sus destinos, el cual exige el cumplimiento de los parámetros o normas de la

calidad al ingresar el producto. Analizar el comportamiento de las exportaciones de la mencionada fruta constituye el

principal propósito del presente trabajo de titulación. La fruta del árbol de mango es jugosa y con un excelente sabor. La

planta proviene de los trópicos de Asia. Se cultiva con facilidad en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. El

clima de Ecuador es beneficioso para el cultivo del mango y en el país se producen unas 30000 tonelada al año. La fruta

del mango contiene una gran variedad de vitaminas y minerales, abundando las vitaminas C y la B6. El mango viene

denominado una super fruta por los investigadores y nutricionistas por su amplia variedad de sustancias beneficiosas.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 0994411360 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Econ. Natalia Andrade Moreira

Teléfono: 2293083 ext: 108

E-mail: www.ug.edu.ec – [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

3

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

4

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

5

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

6

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

7

Dedicatoria

Agradezco en primer lugar a mi padre celestial Jehová de los ejércitos por haberme dado la

fe, la esperanza y la convicción de llegar a ser una profesional.

Agradezco a mi madre Ángela Jama Lazo, quien ha sido mi mejor amiga y después de Dios

el pilar fundamental de mi vida, quien con su esfuerzo y el mío lo logramos juntas, ambas

nos graduamos y este logro es nuestro, gracias por siempre tener fe en mí, darme confianza

para terminar mi carrera y nunca dejarme sola en los momentos que más lo necesite, Gracias

mami Te Amo Dios te Bendiga siempre madre mía.

Agradezco también a mi padre Alfonso Benítez quien amo mucho, a mi tía María quien ha

sido mi segunda madre, mi ñaña Angélica, Moisés, Anita y mis pequeñas Dome y Ale

quienes han sido la luz en este largo camino, gracias por darme valentía en todo momento y

no dejarme decaer jamás los Amo mucho.

Hoy dedico este logro que obtuve a todos ustedes porque además de mi padre celestial

Jehová de los ejércitos han sido ustedes el pilar fundamental en mi vida, sin su apoyo

incondicional no lo hubiera logrado, gracias por sus consejos, sus oraciones y su confianza

en mí, los amo familia.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

8

Agradecimientos

Agradezco a la Universidad de Guayaquil, en especial a la Facultad de Ciencias Económicas

por abrirme sus puertas y formar parte de ella para así lograr un gran sueño que es ser

Economista.

A cada uno de mis maestros que con su voluntad y paciencia impartieron sus conocimientos,

en especial a la Ec. Mariana Cedeño quien más que mi tutora fue mi amiga, gracias a su

colaboración pude culminar el desarrollo del presente trabajo.

Gracias a todas las personas que estuvieron involucradas en este tema que tan amablemente

me ayudaron siempre con información.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

9

Índice

Resumen .............................................................................................................................. 11

Abstract ................................................................................................................................ 12

Introducción ......................................................................................................................... 13

Capítulo I ............................................................................................................................. 15

Situación Problemática………………………………………………………….................14

1.1Planteamiento del problema…………………………………………………………....15

1.2 Formulación y sistematización del problema…………………………………………. 15

1.3 Objetivos Generales………………………………………………………………...…16

1.3.1Objetivos Generales…………………………………………………………………. 16

1.3.2Ojetivos Específicos………………………………………………………………… 16

1.4 Justificación…………………………………………………………………............... 16

1.5 Delimitación………………………………………………………………………….. 16

1.6 Hipótesis…………………………………………………………………………….... 16

Capítulo II ............................................................................................................................ 17

Marco Referencial………………………………………………………………………... 17

2.1 Antecedentes de la Investigación………………………………………………………17

2.2 Marco Teórico…………………………………………………………………........... 18

2.3 Marco Contextual……………………………………………………………………...24

2.4 Marco Conceptual.......................................................................................................... 33

2.5 Marco Legal………………………………………………………………….............. 35

Capítulo III .......................................................................................................................... 38

Marco metodológico ............................................................................................................ 38

3.1 Metodología Aplicada ................................................................................................... 38

3.2 Métodos de la investigación .......................................................................................... 39

3.3 Universo y Muestra ....................................................................................................... 39

3.4 CDIU Operacionalización de Variables ........................................................................ 41

3.5 Análisis de la Información ............................................................................................. 41

Capítulo IV .......................................................................................................................... 43

4.1. Destino de las exportaciones de Mango ....................................................................... 43

4.2. Las Principales exportadoras. ....................................................................................... 45

4.3. Variedades exportadas .................................................................................................. 46

4.4. Presentación de la Propuesta ........................................................................................ 48

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

10

4.5. Justificación de la propuesta ......................................................................................... 49

4.6. Componentes de Estrategia Que Utilizar...................................................................... 51

Conclusiones ........................................................................................................................ 57

Recomendaciones ................................................................................................................ 58

Referencias Bibliográficas ................................................................................................... 59

Anexos………………………………………………………………..........……………...64

Índice de tablas

Tabla 1: Matriz CDIU…………………………………………………………………... 441

Tabla 2: Mercado de Destino de las exportaciones de mango…………………………...43

Table 3: Principales exportadoras de mango…………………………………………… 44

Tabla 4: Variedades de Mango en el Ecuador…………………………………………...47

Tabla5: Capacitación…………………………………………………………………….454

Índice de Figuras

Figura 1: Mercado de destino de exportación de mango del Ecuador, periodo 2017-2017

Figura 2: Principales exportadoras de mango……………………………………………44

Figura 3: Tommy Atkins…………………………………………………………………45

Figura 4: Haden…………………………………………………………………………. 45

Figura 5: Kent……………………………………………………………………………46

Figura 6: Keitt……………………………………………………………………………46

Figura 7: Variedades de Mago…………………………………………………………...47

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

11

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

" PLAN ESTRATÉGICO PARA INCENTIVAR LA EXPORTACIÓN DE MANGO

DEL ECUADOR A LA UNIÓN EUROPEA."

Autora: GRACE ESTEFANÍA

BENÍTEZ JAMA

Tutora: MARIANA CEDEÑO

PRECIADO

Resumen

La producción del mango para la exportación es una de las actividades agrícolas de varios

cantones de la Provincia del Guayas, como Palestina, Santa Lucía, Daule, Nobol, Isidro

Ayora y Pedro Carbo, que es donde se realiza la mayor parte de la producción nacional. La

fruta es muy apetecible por el mercado extranjero, siendo la Unión Europea uno de sus

destinos, el cual exige el cumplimiento de los parámetros o normas de la calidad al ingresar

el producto. Analizar el comportamiento de las exportaciones de la mencionada fruta

constituye el principal propósito del presente trabajo de titulación. La fruta del árbol de

mango es jugosa y con un excelente sabor. La planta proviene de los trópicos de Asia. Se

cultiva con facilidad en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. El clima de

Ecuador es beneficioso para el cultivo del mango y en el país se producen unas 30000

tonelada al año. La fruta del mango contiene una gran variedad de vitaminas y minerales,

abundando las vitaminas C y la B6. El mango viene denominado una super fruta por los

investigadores y nutricionistas por su amplia variedad de sustancias beneficiosas.

Palabras Claves: Plan estratégico, Mango, Tratado de libre comercio

.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

12

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

" PLAN ESTRATÉGICO PARA INCENTIVAR LA EXPORTACIÓN DE MANGO

DEL ECUADOR A LA UNIÓN EUROPEA."

Author: GRACE ESTEFANÍA

BENÍTEZ JAMA

Advisor: MARIANA CEDEÑO

PRECIADO

Abstract

The production of mango for export is one of the agricultural activities of several cantons of

the Province of Guayas, such as Palestina, Santa Lucia, Daule, Nobol, Isidro Ayora and

Pedro Carbo, which is where most of the national production takes place. . The fruit is very

appetizing for the foreign market, being the European Union one of its destinations, which

requires compliance with the parameters or standards of quality when entering the product.

Analyzing the behavior of exports of the aforementioned fruit is the main purpose of the

present titration work.The fruit of the mango tree is juicy and with an excellent flavor. The

plant comes from the Asian tropics. It is easily grown in the tropical and subtropical regions

of the planet. The climate of Ecuador is beneficial for the cultivation of mango and in the

country about 30000 tons per year are produced. Mango fruit contains a variety of vitamins

and minerals, with plenty of vitamins C and B6. The mango is called a super fruit by

researchers and nutritionists for its wide variety of beneficial substances.

Key Words: Strategic Plan, Mango, Free Trade Agreement

Key Words: Strategic Plan, Mango, Free Trade Agreement

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

13

Introducción

El sector agrícola del país es uno de los más importantes, tanto para el abastecimiento

interno como para las exportaciones, sin embargo, ha sufrido múltiples problemas debido a

la dificultad del acceso al crédito, por la informalidad de muchos agricultores, la falta de

capacitación que no les permiten aprender métodos que eviten daños en las plantaciones o a

su salud, de igual manera, muchos productores independientes, no poseen un volumen de

producción que les permita cubrir una demanda especifica o exportar (Ávila, 2014). Las

políticas públicas enfocadas al sector agrícola siempre han buscado promover el desarrollo

de los pequeños y medianos productores que no cuentan con la capacidad para promocionar

sus cosechas por sí solos, uniendo su trabajo con el de otros en iguales circunstancias para

exportar a diversos mercados. El cultivo de mango es una de las áreas de mayor tradición en

el Ecuador, la misma que genera altos ingresos a las arcas del país, pero que aún cuenta con

sectores en los cuales sus productores requieren un impulso que les permita contribuir en

mayor medida con lo generado en el país (Fundación Mango Ecuador, 2016). Esto ha dado

inicio al crecimiento de los sectores tradicionales que han sido relegados y que tienen

potencial para aumentar su participación en la balanza comercial del país, contribuyendo a

la mejora económica del mismo, y demostrando al mundo la calidad de la producción

nacional. El mango Kent, es una fruta pulposa y jugosa con propiedades y nutrientes, de

buen tamaño que se da en climas tropicales como la costa ecuatoriana. La producción del

mango, potencial para la exportación, es una de las actividades agrícolas de varios cantones

de la provincia del Guayas. La fruta es muy apetecible por el mercado extranjero y uno de

esos destinos es la Unión Europea. Pero así mismo como tiene gran demanda en ese

mercado, el mismo exige el cumplimiento de los parámetros o normas de la calidad al

ingresar nuestro producto. La problemática es detectada al momento de que la producción

del mango está lista para ser comercializada a nivel internacional, solo una pequeña parte

del producto es considerado para exportarlo, ya sea por desconocimiento o por no cumplir

los parámetros exigidos por el mercado de destino. No se aprovecha en su totalidad el

volumen producido, utilizándose el rechazo para la comercialización interna, perdiendo

fuentes de ingresos que traería mejoras, tanto en el punto de producción para sus habitantes

y como nuevos ingresos de divisas para el país. Ecuador es un país privilegiado por contar

con un clima y suelo productivo, con una mano de obra eficiente y capaz de poder producir

con calidad. Factores que puede ser una herramienta primordial para poder posesionarse

como uno de los principales productores del mango Kent exportable. Pero las asociaciones

campesinas y pequeños productores de la fruta muchas veces no cuentan con la información

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

14

necesaria sobre el proceso para la obtención de la certificación de calidad de exportación,

por ende, es bueno capacitarse para expandirse y poder competir con otros productores.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

15

Capítulo I

Situación Problemática

En el presente capítulo se analizará la problemática de las exportaciones de mango en

el Ecuador, con lo cual se tratará de entender la cadena de comercialización de la fruta, desde

su producción hasta su exportación Los productores ecuatorianos han encontrado en el

mango un producto con alto potencial de exportación. Básicamente lo que caracteriza al

mango ecuatoriano es su peculiar sabor y su gran contenido nutricional y el alto rendimiento

que genera comercializarlo

1.1 Planteamiento del problema

La falta de coordinación entre los productores, la escasez de campañas promocionales

y una oferta negativa de la fruta, han incidido en la insuficiencia de planeación estratégica

de los pequeños y medianos productores, pérdidas económicas al no aprovechar al máximo

el mercado de la Unión Europea, donde la fruta es apetecida, demoras e incumplimientos en

los procesos de comercialización del producto, entre otras.

Efectos

Causas

ARBOL DEL PROBLEMA

ELABORADO: Autora

Incumplimientos Pérdidas económicas

Ausencia de un plan estratégico de comercialización

y exportación de Mango de los pequeños y medianos

productores de la provincia del Guayas.

Malas estrategias

comerciales

Falta de coordinación

Falta de

coordinación

Poca oferta

Menores ingresos de

los productores

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

16

Como se puede apreciar en el árbol de problemas, la ausencia de estrategias para la

comercialización y exportación del mango es ocasionada principalmente por la poca oferta

de la fruta que existe en Ecuador, ya que la producción del país es insignificante comparada

con países como México o la India, que son los mayores productores mundiales, además

de esto, la falta de coordinación entre pequeños y medianos productores ocasionan menores

ingresos por su falta de capacidad para asociarse eficientemente, suelen caer en

incumplimientos, todo lo cual ocasiona pérdidas económicas.

1.2 Formulación y sistematización del problema

Esta fruta es apetecible en muchos mercados del exterior, entre ellos la Unión

Europea Unidos donde tiene una gran demanda sobre todo en Alemania, sin embargo las

normas de calidad son exigentes para el ingreso de los productos a este mercado lo cual ha

implicado un impedimento para que pueda entrar toda la cosecha recolectada, solo entra una

pequeña cantidad de la fruta ya que buena parte de la producción no cumple con los

estándares de calidad para su exportación, una de las razones esenciales para que suceda lo

anteriormente expuesto es la falta de capacitación de los productores, lo cual implica una

perdida por no ingreso de divisas para Ecuador (Pro Ecuador, 2016).

Aunque la producción que no es exportada y catalogada como rechazo es

comercializada en el mercado interno teniendo buena aceptación para el consumo nacional,

el objetivo de los productores es llegar a exportar una mayor parte de su producción a la

Unión Europea siendo lo anterior bastante posible de cumplir, Ecuador es poseedor de un

clima y suelo privilegiado además cuenta con una mano de obra capaz y eficiente, estos son

recursos primordiales para lograr posesionarse en el mercado extranjero como proveedores

de frutas como el mango

A pesar de todos estos factores beneficiosos, los pequeños productores y las

asociaciones de campesinos no cuentan con información específica necesaria sobre la

obtención de la certificación de calidad para sus productos puedan llegar ser exportados

razón por la cual es necesario que el gobierno nacional, mediante el MAGAP, implemente

un plan de capacitación integral. En base a todo lo expuesto, se formula el problema de la

siguiente manera:

¿Tendrá un efecto positivo en la economía de los productores de mango la implementación

de un plan estratégico para incentivar la exportación?

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

17

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General: Proponer un plan estratégico para incentivar la exportación

de Mango del Ecuador a la Unión Europea a partir del periodo 2018-2020

1.3.2 Objetivos Específicos: Conocer los requisitos técnicos y logísticos necesarios

para el acceso al mercado estadounidense.

• Evaluar el impacto de las exportaciones de Mango en las principales zonas de

producción.

• Proponer un plan estratégico para incentivar la exportación de mango.

1.4 Justificación

Ecuador se encuentra entre los 15 países con mayor exportación de mango a nivel

mundial, lo que evidencia la capacidad del país, lo que servirá de base para que la propuesta

que se plantea en el presente estudio se desarrolle dentro de un campo en el que el camino

se encuentra ya explorado.

El direccionamiento de exportaciones realizadas por el país hacia nuevos mercados,

o aumentar el potencial de mercados exportadores de productos ecuatorianos, forma parte

de los objetivos del cambio de la matriz productiva, pues se busca nivelar la balanza

comercial del país, hacia cifras más favorables. (Calderón, 2014).

La Unión Europea es uno de los principales importadores de mango a nivel mundial,

por lo que es un mercado que requiere constantemente surtirse de la fruta.

1.5 Delimitación

Delimitación Temporal:

2012-2016

Delimitación Temática:

Exportación de Mango

Delimitación Espacial:

Ecuador

1.6 Hipótesis

¿Tendrá un efecto positivo en la economía de los productores de mango la

implementación de un plan estratégico para incentivar la exportación?

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

18

Capítulo II

Marco Referencial

En el presente capítulo se abordarán los antecedentes de la investigación, en los

cuales se hará una reseña de los orígenes de las exportaciones de mango en el Ecuador y

concretamente en la provincia del Guayas, que es la mayor exportadora del producto, a

continuación de expondrá el marco teórico donde se nombraran las diferentes teorías

económicas que promueven el comercio internacional, el marco contextual, que abordará

la realidad del negocio de la exportación de mangos en el país, seguido del marco conceptual,

que servirá para exponer los principales conceptos que involucran dicha actividad, y por

último el marco legal donde se expondrán las normativas que condicionan esta actividad.

2.1 Antecedentes de la investigación

El Ecuador mantiene de manera histórica, una matriz exportadora basada en su mayor

parte en productos primarios, ya que, desde la colonia hasta la actualidad, viene exportando

bienes vegetales y/o minerales e importando bienes manufacturados (Acosta, 2010).

Ecuador, se especializó en la exportación de cacao, impulsado por la industria chocolatera

y demanda europea y norteamericana, al punto que alrededor de 1900, llegó a ser el principal

exportador mundial de cacao (Maiguashca, 2012)

Para inicios del siglo XX, la fruta representaba el 71% de las exportaciones totales en

el país, y solamente el 4% provenía de manufacturas, que básicamente eran textiles (telas) y

sombreros de paja. Como consecuencia del excedente económico generado en el auge

cacaotero, se invierte a nivel privado en la industria manufacturera, en industrias básicas,

como, por ejemplo, de: alimentos y bebidas, harinas, fideos, galletas, fósforos, entre otras,

así como la industria de la construcción (Paz y Miño, 2015).

Posteriormente, decaen los precios del cacao, a causa de una sobreproducción

mundial, y disminuye el consumo y para los años 50, el Ecuador se especializa en el banano

y se convierte en el “principal exportador de banano del mundo” cuya exportación

representaba el 62% del total, desplazando en importancia al cacao (Ayala Mora, 1998).

Hasta 1965, el modelo ecuatoriano se llama “agro-exportador” con políticas

económicas de corte liberal (Larrea, 1992), posteriormente, el Estado ecuatoriano apoyado

en los ingresos que recibía por las exportaciones de banano, empieza a emprender un nuevo

modelo de desarrollo, en base a los lineamientos recomendados por la Comisión de Estudios

Económicos para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo que institucionalizó en

la región, el modelo económico-social denominado Industrialización por Sustitución de

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

19

Importaciones (ISI) y participa activamente en favor de la industria manufacturera, con leyes

e instituciones a favor de la promoción industrial (Acosta, 2001)

En los años 70 comienza el llamado boom petrolero y el país se convierte en

exportador de petróleo, se hizo miembro de la OPEC, siendo hasta ahora el socio comercial

de esta organización que menos petróleo produce. El petróleo desde entonces se ha

convertido en la principal exportación del país.

2.2 Marco Teórico

El Plan Estratégico

El plan estratégico es, para toda organización, el plan maestro en el que la dirección

recoge las decisiones estratégicas corporativas que ha adoptado respecto a lo que hará en los

próximos años, para lograr ser lo suficientemente competitiva como para satisfacer los

objetivos estratégicos enmarcados en crecimiento y rentabilidad o, simplemente, de

supervivencia o consolidación en el sector (Münch Galindo, 2008). Por todo lo expuesto, el

plan estratégico es un instrumento muy útil para las empresas, especialmente para:

• Definir un proyecto de futuro sólido, consistente e ilusionante.

• Enmarcar todas las decisiones estratégicas en un solo documento.

• Identificar y definir cuáles son los objetivos a largo plazo que nos

comprometemos a conseguir.

• Gestionar la empresa según un plan y no a merced de los acontecimientos y

avatares del mercado en el que nos desenvolvemos.

• Definir responsabilidades a compartir por todos los que integramos la empresa,

señalando los indicadores que se utilizarán para su seguimiento y control.

• Profesionalizar más la gestión, aspecto tan necesario en el sector de

distribución, sobre todo entre el pequeño y mediano comercio, como se ha

señalado.

Aunque no existe una sola forma de elaborarlo, a continuación, se señalan las etapas

más habituales de un plan estratégico:

• Primera etapa: Análisis de la situación

• Segunda etapa: Diagnóstico de la situación

• Tercera etapa: Sistema de objetivos corporativos

• Cuarta etapa: Elección de las estrategias

• Quinta etapa: Decisiones operativas

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

20

Primera Etapa: Análisis de la situación

En esta etapa se analiza el grado de competitividad del sector, determinar cuántos y

cómo son los competidores, qué poder de negociación tienen los proveedores, qué posibles

amenazas de nuevas formas comerciales se detectan, etc. El elemento más importante de

este análisis externo es el análisis del mercado relevante para la empresa. Para conocer cómo

es nuestro mercado debemos tratar de analizar los diferentes tipos de competidores y

logística para llegar a los clientes que demandan el producto.

Segunda Etapa: Diagnóstico de la Situación

Es la conclusión del análisis anterior, y consiste en la identificación de las

oportunidades y amenazas que presenta el entorno así como de nuestros puntos fuertes o

débiles con respecto a nuestros competidores.

El instrumento habitual es el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades

y Amenazas). Las amenazas y oportunidades son fruto del análisis externo y reflejan

aspectos no controlables que marcan el grado de atractivo que tiene para nosotros el mercado

en el que nos movemos. En contraposición, las fortalezas y debilidades son la síntesis del

análisis interno y reflejan aspectos controlables de ventaja o desventaja frente a nuestros

competidores.

El objetivo del mencionado análisis es utilizar las fortalezas para aprovechar las

oportunidades del mercado, de la misma manera que para reducir o eliminar las amenazas

es conveniente corregir debilidades. De esta manera surgen las principales decisiones

estratégicas abordadas en las etapas siguientes.

Tercera Etapa: Sistema de Objetivos Corporativos

En esta etapa se recogen las decisiones más relacionadas con la razón de ser de la

empresa (misión), con los objetivos que se desea alcanzar a largo plazo, (visión), con los

valores que conforman nuestra cultura corporativa, y con los objetivos estratégicos que se

desean alcanzar.

Cuarta Etapa: Estrategias Corporativas

En esta etapa se muestra el alcance y la interrelación entre las estrategias corporativas

y las estrategias funcionales.

Quinta Etapa: Decisiones Operativas

En esta etapa se definen las decisiones operativas, es importante asignar un

responsable que supervise y ejecute los planes de acción marcados en los plazos previstos,

así como asignar los recursos humanos, materiales y financieros requeridos.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

21

Teorías del comercio internacional

Entre las teorías ligadas al comercio internacional se encuentran:

El Mercantilismo: El mercantilismo es el conjunto de ideas económicas que

consideran que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y

que el comercio internacional da lugar a beneficios a los que participan en él, pero las

mayores ganancias se obtienen con productos manufacturados; esto es lo que se conoce

como la “Teoría del juego de suma cero”.

La teoría de la ventaja absoluta: Es la habilidad que se tiene para producir un bien

usando menor insumo que otro productor, es decir que la ventaja absoluta está presente

cuando algo o alguien es el mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor; la

especialización es una condición fundamental para que las ganancias sean mayores, esto

bajo el supuesto de competencia perfecta. La teoría de la ventaja comparativa: Consiste en

producir los mismos productos que produce otra, empresa o país en menos tiempo y de mejor

calidad, empleando la menor cantidad de recursos disponibles especializándose en ello; al

igual que Adam Smith plantea que el comercio internacional es un “Juego de suma positiva”,

por lo tanto, no debe ser un obstáculo exportar productos primarios porque aun así, se

obtienen mejores precios en el comercio internacional. Por tanto, a una empresa o país le

convendrá especializarse en aquellas mercancías para las que su ventaja sea

comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor.

La teoría de las proporciones de factores de comercio: De acuerdo a lo planteado

en esta teoría por su autor David Ricardo (1752), las intensidades de los factores dependen

del estado de la tecnología. Además, se asume que el trabajo y el capital son inmóviles

(Hume, 1752).

La teoría de los productos traslapados: Esta teoría según su autor David Ricardo

(1752) se enfoca en las preferencias de los consumidores, lo cual influye directamente en la

demanda del mercado antes que enfocarse en la producción y oferta (Hume, 1752).

La teoría del ciclo del producto: Su autor David Ricardo (1752) plantea que esta

teoría se conforma por tres etapas:

Etapa I: El nuevo producto: Se diseña con mayor efectividad y es fabricado próximo

a la casa matriz.

Etapa II: El producto en madurez: En esta etapa la producción se extiende y la empresa

enfrenta decisiones críticas para mantener la participación del mercado, al incrementarse los

competidores, así como las presiones en cuanto al precio.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

22

Etapa III: El producto estandarizado: En esta etapa, el producto se encuentra

estandarizado completamente en su fabricación. Los márgenes de utilidad son estrechos y la

competencia es alta.

La teoría del primer jugador: Esta teoría según su autor David Ricardo, se evidencia

cuando la empresa junto a su producto son los primeros en ingresar al mercado (primer

jugador), y, por consiguiente, obtiene mayor participación en este y logra mayor experiencia

(Hume, 1752).

La nueva teoría del comercio: A diferencia de los clásicos, se considera que los

mercados no son perfectamente competitivos, esto implica reconocer que existe la

intervención del gobierno y que las empresas procuran ser competitivas, y en algunos casos,

actúan de manera desleal bajo dumping, subsidios y salvaguardias

Teorías del desarrollo económico

El desarrollo económico fue, a lo largo de la historia económica mundial, el resultado

de emplear ciertos modelos y políticas dominantes durante cada época; es decir, el desarrollo

fue la derivación de la explotación de los recursos que, con ello, mediante un proceso de

reproducción y acumulación de riquezas buscaba el mayor bienestar de la sociedad. Así

pues, desde la comunidad primitiva, el modo de producción esclavista, el feudal, el

capitalista y el socialista, siempre buscó lograr la mejor forma de producción y reproducción

de bienes y servicios, para maximizar el bienestar de las personas.

El progreso de la sociedad va de la mano con el progreso de la forma de producción y

acumulación originaria desde el punto de vista de la teoría de Karl Marx. Pero no fue sino

después de la II Guerra Mundial que se trató el tema desde el punto de vista científico,

llamándolo al estudio del desarrollo económico como La Economía del Desarrollo.

Muchos estudiosos economistas se propusieron la tarea de explicar: ¿por qué algunos

países son considerados desarrollados y otros en vías de desarrollo?, ¿qué deben hacer los

países para alcanzar el desarrollo?, las tesis, modelos y enfoques son muy diversos y hasta

pocos explicativos de la realidad.

Escribano (2010) menciona que pueden agruparse en dos vectores fundamentales y

dos corrientes ideológicas que convergieron luego de la II Guerra Mundial. El primero

supone a la explicación teórica del problema de los países en desarrollo y el segundo vector

a los efectos derivados de las 21 relaciones comerciales internacionales, este último debate

es más político que económico, influenciado por las instituciones multilaterales monetarias

y financieras. Las corrientes del primer vector eran: por un lado, la economía neoclásica y,

por otro, la economía del desarrollo, el estructuralismo y la teoría de la dependencia. La

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

23

neoclásica trataba de explicar el problema de los países no desarrollados con teorías y

herramientas usadas en los países desarrollados. Mientras que las de la segunda precisan que

las teorías debían de concebirse según los antecedentes y estructura productiva de cada país.

Para la escuela neoclásica el crecimiento económico es un proceso lineal asegurado

por el mercado. Por el contrario, la economía del desarrollo y el estructuralismo asumen la

existencia de ‘fallos del mercado’ y considera que el crecimiento económico no es lineal,

sino que precisa de impulsos por parte del Estado (Chang, 2015)

Durante el periodo que se implementó las teorías del estructuralismo y de la

dependencia (décadas 50, 60 y 70) el estado tuvo el rol protagónico en la conducción de la

economía; la planificación centralizada y el proteccionismo comercial, hicieron que ante un

shock externo, como lo fue la caída de los precios internacionales, ocasionará más tarde el

aumento de los tipos de interés, la crisis externa más aguda de América Latina y de muchos

países en desarrollo, que basaron su crecimiento en financiamientos externos a bajas tasas.

A causa de ello, surge la ideología neoliberal, basada en los neoclásicos y que proponía

ajustes al manejo macroeconómico de la economía y promovía la liberación de la economía,

mediante ajustes llamados ajuste estructural.

Las políticas neoliberales implantadas a mediados de la década de los 70 hasta los 90

en los países pobres, tuvo como consecuencia el aumento de la pobreza, de la desigualdad,

del desempleo, entre otros, en fin, del deterioro del poco bienestar que tenían los países en

desarrollo antes de dichos ajustes. Debido a aquello, durante la década de los 90 comenzó a

definirse nuevos enfoques del desarrollo que fueron denominados como desarrollo

alternativo pues no se resumían a solo crecimiento económico y mejoramiento de las

variables macroeconómicas, sino más bien a un enfoque del desarrollo con rosto humano

que pusiera al bienestar de las personas como variable mutuamente a alcanzar. Estos

enfoques son: el de necesidades básicas, de libertades (capacidades) políticas, sociales y

culturales y el del desarrollo sustentable.

La búsqueda del crecimiento económico, deberían siempre buscar el desarrollo para

favorecer un crecimiento económico basado en un empleo intensivo del trabajo (evitando el

desempleo); proceder a la redistribución de las rentas generadas; y basar el crecimiento

económico en la formación de capital humano (Escribano, 2010),

El economista Mabuh Ul Haq, a principios de los años 90, introdujo el concepto de

desarrollo humano; este enfoque del desarrollo basado en expandir las oportunidades de

satisfacer las necesidades básicas de las personas supone que ese crecimiento económico

puede ser valorado solamente si beneficia a la superación del ser humano, esto dio lugar a

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

24

que se lo llame el circulo virtuoso de desarrollo, en el cual el crecimiento y el desarrollo

humano se respaldarían mutuamente.

El desarrollo humano comprende la satisfacción y el acceso a mejores servicios

básicos tales como: salud, educación, vivienda, bienestar social; y, que si la economía logra

dotar de éstos a las personas, serán más productivos y así aumenta el crecimiento económico

y el círculo virtuoso se cierra, ya que obteniendo crecimiento se expande las oportunidades

para dotar de mejores servicios a la sociedad.

El enfoque de las capacidades o libertades políticas, sociales y culturales, fue

desarrollado por Amartya Sen (Premio Nobel de Economía de 1998) quien, tomando los

enfoques anteriores tanto las cuestiones económicas (capital físico) y las de necesidades

básicas (capital humano) del desarrollo, entorcha como núcleo de su aporte al desarrollo del

capital social. Ahora el nuevo enfoque, sin desmerecer los enfoques anteriores, plantea la

importancia del capital social en la búsqueda del desarrollo.

El enfoque de las capacidades de Amartya Sen, proponer al desarrollo como la

ampliación de las capacidades de las personas, pues la sociedad es verdaderamente libre si

sus miembros tienen la libertad de elegir el tipo de vida que quieran llevar, esta libertad

trasciende el ámbito económico y analiza de lleno los aspectos políticos, sociales y culturales

que limitan el desarrollo de la sociedad (PNUD, 2010). Pues el quehacer de la economía se

da por medio de las diferentes interacciones de las instituciones, tales como: instituciones

jurídicas, las familias y el Estado y que para que las relaciones sociales de producción tengan

un desenvolviendo adecuado es necesario que exista la confianza y la armonía que conlleve

a la seguridad mutua de fiar el uno del otro.

La relevancia del capital social para el crecimiento y el desarrollo económico se da en

el ámbito político y social, desde el cual se transmite a la economía. Las sociedades de

elevado nivel de capital social presentarían un mejor comportamiento económico derivado

de la confianza que impregna las relaciones sociales.

El enfoque del capital social, va más allá del ámbito económico y humano, aborda

temas como: valores de respecto, liderazgo, comunicación, integridad, profesionalismo; este

enfoque engrana a la economía con el binomio Desarrollo – Democracia; y, explica que solo

teniendo las libertades sociales y económicas se puede conseguir el desarrollo pleno.

El enfoque del desarrollo sustentable, donde se explica que para alcanzar el desarrollo

económico se debe tomar en cuenta el capital natural, que no es más que los recursos

naturales (como la tierra, agua y el aire) en fin, toda la biodiversidad biológica que son

utilizados para llevar a cabo la actividad económica. El enfoque de desarrollo sustentable,

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

25

se concibe debido al problema de la contaminación ambiental causada por el proceso de

producción y reproducción agresivo, que solo busca el mayor beneficio económico, sin

tomar en cuenta las externalidades causadas que afecta al medio ambiente. Este enfoque

menciona que el desarrollo debería buscar cubrir las necesidades de las personas pero

respetando las condiciones necesarias para que las futuras generaciones también puedan

satisfacer sus necesidades.

2.3 Marco Contextual

2.3.1 Exportaciones agrícolas: La agricultura ha significado a lo largo de nuestra

historia, y más aún en el actual contexto globalizado, la actividad primaria de mayor

importancia en la economía nacional por cuanto representa para el país el asentamiento del

mayor conglomerado poblacional y, por consiguiente, una gran fuente de trabajo, el sustento

real para la alimentación de la población, así como la materia prima indispensable para la

agroindustria, otra importante fuente de trabajo. Los niveles bajos de productividad del

sector agropecuario traen como consecuencia que buena parte de la producción pase para el

autoconsumo, quedando una pequeña cantidad de excedente el cual se utilizará fuera del

agro, razón por la cual, el florecimiento de la economía del país hace inminente elevar los

niveles de productividad agropecuaria (García y Anaya 2015).

El Ecuador, un país proveedor del mercado mundial de materias primas y otros

productos como: banano, cacao, café, camarón, y abastecedor del sector agroindustrial de

productos agrícolas, destacándose empresas del sector acuícola y agroindustrial como

Negocios Industriales Real (Nirsa), Expalsa, Promarisco, entre otras (Nayyar 2012). El

efecto de las políticas económicas de una nación se ve reflejado también en el desarrollo

humano, es decir, el bienestar de las personas y el nivel de empleo (Nayyar 2012), siendo

este para el sector Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca del 26,6% (Granda y

Feijoó, 2015).

El panorama desalentador que enfrenta el sector agrícola a nivel mundial, sumado a

los bajos precios del petróleo, produce un incentivo a los importadores de materias primas

complicando así la situación de los productores y exportadores agrícolas, por lo cual este

sector económico se ve abocado a contribuir con mayores porcentajes al Producto interno

bruto, sin embargo, los incentivos para impulsar este sector no se ven llegar (González y

Ordóñez, 2015). Los países de nuestra región han basado tradicionalmente su economía en

los ingresos petroleros y agrícolas, sin embargo, existen otras circunstancias externas que

afectan a la economía nacional como son la apreciación del dólar y la falta de una política

monetaria nacional, llevando al país a perder competitividad. Algunas políticas económicas

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

26

tienen una alta incidencia en los productos del sector agroalimentario, en los precios de los

alimentos y en el poder de compra del consumidor final, entre ellas se puede mencionar:

política salarial, de comercio exterior, fiscal, crediticio, tasas de interés (Caria y Martín

2015)

2.3.2 Empleo: El empleo en el Ecuador es un factor determinante para el desarrollo

económico y social, lo que permite determinar la capacidad de producción del país y el nivel

de consumo de sus habitantes. Desde esta perspectiva el empleo constituye un indicador del

bienestar para la población, lo que permite la disminución de la pobreza y el aumento de la

productividad en la economía y la cohesión social. Dentro de un país la población está divida

en diferentes sectores , la población que está en la capacidad de trabajar, a este grupo de

personas de 15 años en adelante hasta los 65 años según la legislación ecuatoriana están

aptas para trabajar a ellos se le conoce como población económicamente activa (PEA) en el

caso de las fuentes como CEPAL, el INEC o el mismo Banco Central del Ecuador, pero el

Banco Mundial, Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo describe como la fuerza

laboral, no importa como lo llamen cada uno de estas instituciones, lo importante es la mano

de obra disponible en el país

En cuanto al empleo en Ecuador, existen 11,5 millones de personas en edad de

trabajar; esa cifra corresponde al 69,6% de la población total ecuatoriana. También se ubicó

que 7,9 millones de ecuatorianos pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA).

Es decir, que el 94.3% de la PEA está trabajando. Entonces se concluye que el desempleo

es 4.60%. Vale la pena señalar que una buena parte de la población se encuentra sub

empleada y carece de beneficios como la afiliación al seguro social. Más allá de las cifras

económicas, el país está en pleno desarrollo económico y social, ya sea en la educación,

salud y la esperanza de vida alta. Lo que constituye que el país tiene el desafío de bridar una

vida digna para su población.

El empleo tiene diferentes categorizaciones, según Organización Internacional del

Trabajo (OIT) esta Calificación Internacional de la situación en el Empleo (CISE-) fue

adoptada en 1993 en la Decimoquinta Conferencia Internacional 33 de Estadística del

Trabajo (CIET). La CISE clasifica a los empleos respecto al tipo de contrato de empleo

explícito o implícito entre el trabajador y la unidad económica en la que está empleado, en

donde se especifica los grupos de clasificación:

a) Asalariados,

b) Empleadores,

c) Trabajadores por cuenta propia,

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

27

d) Miembros de cooperativas de productores,

e) Trabajadores familiares auxiliares,

f) Trabajadores que no pueden clasificarse según la situación en el empleo.

(Organización Internacional del Trabajo, 2013).

La calificación internacional de la situación en el empleo, además de clasificar el

empleo tiene otras atribuciones que ayudan a entender dos funciones que aportan al modelo

del desarrollo de las clasificaciones nacionales de estadística sobre la situación del empleo;

es sentar las bases para la producción de estadística comparables sobre el empleo.

Estadísticamente no se ve mucho los datos del empleo sino la estadística del desempleo y es

el más observado por los analistas económicos y además es observada como signo de

debilidad de una economía.

Cuando se habla de la debilidad económica sin duda se está haciendo énfasis al

desempleo y su efecto que provocaría una la mala calidad de vida, y la consecuencia

convergente que es la pobreza según la Comisión Económica para América Latina y el caribe

(CEPAL), “la falta de empleo o su mala calidad es quizás el vínculo más claro entre

vulnerabilidad y pobreza ya que los ingresos provenientes del trabajo representan la fuente

más directa e importante para la sobrevivencia de los hogares” (CEPAL, 2000).

Algunos pensadores tienen sus propias definiciones acerca del empleo, por ejemplo el

premio nobel de Economía en 2001 Stiglitz (2002) dice: “El propósito de la actividad

económica es acrecentar el bienestar de los individuos, y las estructuras económicas que

sirven a este fin son más dignas de estima que las que no favorecen” . Entonces se podría

decir, que el empleo es esencial para obtener bienestar que satisfaga a la persona. Sin

embargo, cabe menciona que este mismo autor hace una elocución con respeto a las personas

que no tienen empleo mencionando que: “las personas que pierden su empleo no sufren sólo

por la pérdida de renta, sino porque queda afectada su identidad” (Stiglitz, 2002). A partir

de esta mención será casi imposible que una persona sin trabajo tenga un bienestar real.

De mismo modo el premio nobel de economía de 1969 Tinbergen quien describe

acerca del empleo como una relación gradual de la subutilización de la mano laboral en los

países en vías de desarrollo no se conoce con claridad, pero es enorme. Además de ser mala

en sí misma, contribuye a la gran desigualdad en la distribución de los ingresos que se indica

en esos países e impide el empleo óptimo de sus recursos (Tinbergen, 1970). Entonces

podríamos descifrar que las causas de la subutilización de la fuerza laboral serían por la

escasez de la mano de obra calificada, bajo nivel de los conocimientos tecnológicos; esto

podría contribuir que las personas trabajen en el campo pero no tienen registrada en la

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

28

estadística nacional del empleo como personas que reciben un salario mínimo unificado,

otra de las causas quizás sea la falta de capitales, pero las personas pueden prestar servicios

laborales al sector de la construcción y este sector contribuye al incremento del empleo.

Además, las políticas comerciales podrían contribuir al incremento del empleo; es decir,

produciendo bienes y servicios tecnificados, y no quedar estancadas en la producción de

materias primas.

2.3.3 Instituciones que dinamizan el comercio exterior

Entre las instituciones que dinamizan el comercio exterior se encuentran PRO

ECUADOR, que es el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, parte del

Ministerio de Comercio Exterior, encargado de ejecutar las políticas y normas de promoción

de exportaciones e inversiones del país, con el fin de promover la oferta de productos

tradicionales y no tradicionales, los mercados y los actores del Ecuador, propiciando la

inserción estratégica en el comercio internacional. Los gremios de exportadores también

constituyen entidades que fomentan la exportación de productos ecuatorianos.

2.3.4 Balanza comercial

La balanza comercial en el Ecuador, generalmente enfoca a las exportaciones en:

Exportaciones petroleras que son aquellas relacionadas con el petróleo y sus derivados y las

exportaciones No petroleras, que se subdividen en Tradicionales considerando aquellos

productos agrícolas que son ícono representativos en las exportaciones, por ejemplo: el

banano, camarón, cacao, café, entre otros y las No tradicionales constan los productos

agrícolas como el mango, piña, pitahaya, que participan en el marco de las exportaciones y

que generan divisas para el país.

El Estado en la economía tiene como deber, participar por el bien común del país así

como también llegar a lograr una distribución equitativa de la riqueza la cual realiza de

varias maneras, ya sea mediante desarrollo de la política económica o determinadas políticas

públicas encaminadas al crecimiento de la producción nacional.

Es así que el Estado cumple en la economía con varios roles, como lo es el de regular

la función del sistema económico nacional y el de la fiscalización en el cumplimiento de las

normas en que aseguran que el mercado sea competitivo. En el caso ecuatoriano, el Estado

cumple con este rol en la economía luego de que la Constitución vigente fue redactada y

aprobada el 28 de septiembre de 2008 con un desarrollo de más detalles y con una serie de

importantes innovaciones, también esta constitución prioriza el fortalecimiento del sistema

nacional de planificación el cual destaca más participación y funcionamiento de los variados

niveles de gobernación.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

29

En la constitución 2008 mediante el art. 306 el Estado tiene como fin el de promover

las exportaciones que sean de absoluta responsabilidad ambiental dando de preferencia a

aquellas que ayuden en la generación de mayor empleo y con mayor valor agregado,

poniendo énfasis a las exportaciones de aquellos pequeños y medianos productores, así

como también a los del sector artesanal.

A través del objetivo 10 del Plan nacional del Buen Vivir, el impulsar la

transformación de la matriz productiva se orienta en la creación de nuevas industrias; así

como también la promoción de nuevos sectores que tengan alta productividad sostenibles,

sustentables, competitivos y diversos. En cuanto al objetivo 12 de mencionado plan, estipula

que el Estado debe garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en

el mundo y la integración latinoamericana; está última en el ámbito de construir o reconstruir

las relaciones comerciales en el entorno internacional teniendo como fin el desarrollo

nacional a través de la diversificación de sus mercados destinos y su oferta exportable,

dejando a un lado la interferencia externa por la búsqueda de la paz (Senplades, 2013).

En consideración a los objetivos que se perciben del Plan Nacional del Buen Vivir

el Estado se encargara a invertir en las diferentes variables que afectan a la competitividad

nacional en lo que es de prescindible señalar según datos estadísticos en el que la

producción local no solo compite en el mercado internacional sino que también lo hace en

el propio mercado interno por lo tanto es razón por la que la competitividad industrial tiene

como requisito el de mejorar su contexto para poder insertarse acorde a los parámetros

expuestos por los lineamientos nacionales.

A través del cuarto eje para la transformación de la matriz productiva se determina

que el fomento a las exportaciones de productos nuevos, provenientes de actores nuevos se

relaciona con el fomento a las exportaciones no tradicionales en el que particularmente son

los de la economía popular y solidaria; o aquellos que incluyan mayor valor agregado,

alimentos frescos y procesados, confecciones, calzados y turismo.

Por medio del fomento a las exportaciones; el cuarto eje de la transformación de la

matriz productiva busca también el diversificar y ampliar los destinos internacionales de

nuestros productos. En síntesis, el actual modelo de acumulación de riqueza está basado en

la idea de desarrollo que se impone en la actual constitución ecuatoriana en el que el

desarrollo del buen vivir es el objetivo final de la política ecuatoriana, con el propósito de

transformar el sistema excluyente en un sistema de inclusión que permitirá a todos los

ecuatorianos alcanzar un nivel de bienestar y satisfacción individual y colectiva.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

30

Es por tal razón que se busca disminuir y transformar el actual modelo

agroexportador de Ecuador en un modelo de desarrollo sostenible acorde a los

requerimientos de la sociedad en los que permita mantener el ecosistema y las condiciones

de sus individuos.

Ecuador ha venido incursionando en varias oportunidades en diferentes facetas del

desarrollo rural, ya en los años 1970 y 1980 participó activamente en los esquemas de

tecnificación del campo durante la época de la llamada “revolución verde”, Luego, el país

se vio envuelto en los enfoques de desarrollo rural Integral, que predominaron durante las

dos últimas décadas del siglo pasado y los primeros años de este siglo, se empezaron

programas como PRONADER, que apuntaba al desarrollo rural mediante el soporte a la

infraestructura social; PROTECA, que otorgó el acento al desarrollo agropecuario y, más

tarde, PROMSA, que fue un programa combinado de desarrollo rural, con apoyo a la

innovación tecnológica y al mejoramiento de los sistemas de sanidad agropecuaria (FAO,

2012).

Otros programas sobresalientes son el PRODEPINE y el PROLOCAL, que están

entre los que más han llegado en forma directa a los grupos rurales más pobres, se debe

señalar que la mayor parte de las actividades de estos y otros programas han tenido

financiamiento internacional, reembolsable y no reembolsable, y del Estado ( Aguirre,

2011).

Los agricultores ecuatorianos sufren problemas elementales como la carencia de

servicios básicos, pocos establecimientos educativos y falta de oportunidades; situaciones

que en las grandes urbes no se presentan en tal magnitud. Es por esto que el sector agrícola

sufría y sufre aún trabas que no le permiten impulsarse de la manera deseada a un segmento

tan importante para la economía del país (Quimi, 2013).

El sector agrícola en muchos lugares se puede catalogar como informal, puesto que

no cuenta con los incentivos necesarios para que los productores puedan brindar productos

de alta calidad al mercado interno y externo y por ende, mejorar sus condiciones de vida; es

aquí donde el gobierno nacional busca mediante la implementación de modelos de negocios

basados en la economía popular y solidaria, rescatar el sector agrícola y convertir a sus

actores en ciudadanos provechosos para la economía del país (Quimi, 2013).

En el país las provincias con la mayor producción de mango son: Los Ríos, El Oro,

Manabí y Guayas, lo que hace a la región Costa la más importante en lo que respecta a

producción y exportación de esta fruta. El Ecuador se encuentra como el segundo país

exportador de mango a los Estados Unidos a nivel latinoamericano, por lo que se evidencia

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

31

la necesidad que tiene el mercado del norte por el producto ecuatoriano; sin embargo, se

debe potenciar este aspecto mediante el impulso de los sectores sociales, para así contribuir

con la economía del país de manera más activa (Fundación Mango Ecuador, 2016).

Así también, el país se encuentra entre los 15 países con mayor exportación de mango

a nivel mundial, lo que evidencia la capacidad del país, lo que servirá de base para que la

propuesta que se plantea en el presente estudio se desarrolle dentro de un campo en el que

el camino se encuentra ya explorado (Fundación Mango Ecuador, 2016).

El direccionamiento de exportaciones realizadas por el país hacia nuevos mercados,

o aumentar el potencial de mercados exportadores de productos ecuatorianos, forma parte

de los objetivos del cambio de la matriz productiva, pues se busca nivelar la balanza

comercial del país, hacia cifras más favorables. (Calderón, 2014). La Unión Europea es uno

de los principales importadores de mango a nivel mundial, por lo que es un mercado que

requiere constantemente surtirse de la fruta.

2.3.5 El consumo de frutas exóticas en el mercado europeo.

Una de las mejores fuentes de ingresos en el Ecuador son las exportaciones del sector

agrícola de productos no tradicionales, que han ido demostrando mayor capacidad de

crecimiento en los últimos años. Ecuador debido a su diversidad climática en las diferentes

regiones se caracteriza por el cultivo de diferentes frutas, desde tropicales hasta templadas.

Por citar un ejemplo, Ecuador es el proveedor mundial más importante de concentrado de

maracuyá o fruta de la pasión. Además, su sabor singular y aromático es reconocido a nivel

internacional gracias al clima tropical que favorece la cosecha de la fruta durante todo el año

(PROECUADOR, 2012).

En el mercado internacional se venden dos variedades que son cultivadas en el país,

la que se vende como fruta fresca de color púrpura y la variedad amarilla que es altamente

nutritiva y se utiliza para la elaboración de jugos, postres y cócteles. Otras frutas que se

cultivan en el clima tropical y que tienen como destino mercados internacionales son las

piñas, mangos, papayas, melones.

Mientras que las peras, frutillas, manzanas, moras, uvas, uvillas y ciruelas se

cultivan en la sierra. También los cítricos, aguacates, kiwi, pitahaya y otra gran variedad de

frutas tropicales se producen en la costa. Además, otras frutas como tomate de árbol,

granadillas, naranjillas y zapotes son exclusivas de las zonas tropicales. De igual forma,

resaltan también la importante participación que han ganado en los mercados internacionales

las frutas exóticas como: kiwi, pitahaya, borojó, uvilla, naranjillas, gracias al exquisito sabor

y las propiedades nutricionales que contienen.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

32

Las exportaciones ecuatorianas a la Unión Europea se ha mantenido en un nivel de

incremento de un 13.8% entre los años 2013 y 2014 y de una disminución de un 5.9% en el

período 2014 -2015 siendo sus exportaciones en este último año de 2.773 millones de USD

FOB correspondiente a 1.6% de incremento en toneladas, tomando en cuenta los períodos

de enero –marzo 2015 2016 la variación es de -4.1%, es decir las exportaciones están

bajando simultáneamente lo que afecta a la economía del Ecuador al no ingresar divisas por

este concepto

2.3.6 El Tratado con la Unión Europea

El acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea es un sistema internacional

que garantiza y profundiza las condiciones de acceso productivo nacional y viceversa. Para

lo cual es de suma importancia garantizar las condiciones de acceso a los mercados en forma

eficiente mediante correctas políticas y doctrinas jurídicas estatales que promocionen las

exportaciones y estimulen a la inversión internacional privada.

A partir de este acuerdo, es importante estimular la productividad mediante la

posibilidad de vincular mercados más amplios que permitan el desarrollo de economías de

escala, gracias a los diferentes incentivos económicos internos que en forma obvia generarán

una mayor participación en el intercambio comercial.

Para incrementar los beneficios y reducir los probables perjuicios derivados de dicho

acuerdo comercial, es necesario establecer una agenda interna pública integral, que implique

tanto al sector público como al privado, y que junte estrategias y lineamientos hacia el

desarrollo e integración comercial nacional con visión al largo plazo.

Para un mayor estimulo competitivo, es necesario incorporar estrategias de

transformación y generación de mayor valor agregado en la producción para apuntalar el

desarrollo sostenible del Ecuador como se refiere en la (Constitución de la República del

Ecuador, 2008) y en él (Plan Nacional del Buen Vivir, 2016). La base del acuerdo comercial,

permite fortalecer mercados y extender las oportunidades para la producción nacional, de tal

manera que admite una consolidación de la agenda nacional más extensa hacia el fomento

de las exportaciones y la internacionalización de las Pymes.

Es deber de Proecuador, promocionar las exportaciones nacionales mediante

actividades de capacitación, ruedas de negocios y misiones comerciales que aprovechen el

acuerdo comercial con la Unión Europea. Ecuador cuenta con un gran potencial para

exportar no sólo bienes primarios, sino también servicios, para lo cual debe desarrollar un

importante tejido empresarial hacia software nacional y que es fundamental dentro del

cambio de matriz productiva.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

33

En el escenario del acuerdo comercial con la Unión Europea, es transcendental que

exista un sistema de producción inclusivo, en el que las Pymes tengan las mismas

oportunidades que las empresas transnacionales para su internacionalización por medio del

resguardo y auspicio de las políticas públicas ecuatorianas.

2.4 Marco Conceptual

Mango

El mango es una reconocida fruta tropical exótica, se consume mayormente como fruta

fresca, pero también es utilizada para preparar mermeladas y confituras, esta fruta se destaca

por tener un olor y sabor inigualable, cualidad que atrae a ser consumida tanto en el mercado

interno como en el mercado internacional. Además de lo mencionado, esta fruta cuenta con

valioso aporte nutricional a la salud de las personas, pues es rica en vitaminas A y C,

minerales, fibras y antioxidantes. Esta fruta se encuentra disponible entre los meses de

septiembre a enero, esta peculiar característica dependerá de la variedad del mango

(Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones, 2016). Las variedades principales que

se cultivan de esta fruta en el país son Tommy Atkins, Haden, Kent, Keit.

Tommy Atkins

Fruta obtenida de la Florida, supuestamente se deriva de la variedad Haden, su peso

oscila entre los 450 a 700 gramos y mide 13 cm de largo. Tiene forma oblonga, oval y su

cascara varía de amarillo intenso a rojizo, la cual es gruesa y, por lo tanto, resistente a los

daños de la mecánica; ésta fruta carece de fibra.

Haden

Esta variedad es una de la más antigua de Florida, se deriva de la variedad “Mulgoba”

procedente de la India. Esta variedad de mango mide 14 cm de largo, catalogándose como

una fruta de tamaño grande cuyo peso oscila entre los 400 a 600 gramos, presenta forma

ovada y su corteza es de color amarillo cubierto de color rojizo con numerosos puntitos de

color blanco. La pulpa es jugosa con casi nula presencia de fibra, sabor levemente ácido y

de buena calidad.

Kent

Originaria de la florida, proveniente de la variedad “Brooks”, es una fruta de tamaño

grande que llega a medir más de 13 cm de longitud, con un peso promedio de 680 gramos.

Presenta forma de ovoide, su corteza es de color verde amarillento y encima del color rojo

obscuro, se pueden visualizar numerosas lenticelas pequeñas y amarillas; la pulpa es jugosa

con ausencia de fibra, su rico sabor, aroma y excelente calidad agrada a los consumidores.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

34

Estudio de Centro Agrícola de Estudio menciona que la semilla representa el 9% del peso

que contiene la fruta (Cisneros Collazo & Valera Benites, 2015)

Keit

También es originaria de la Florida, desciende de la variedad “Mulgoba”, es a partir

de 1946 cuando aparece comercialmente, es de tamaño grande llegando a medir 12 cm de

longitud y un peso promedio de 650 gramos. Presenta forma de ovoide, su cáscara es de

color amarillo con varias lenticelas pequeñas; la pulpa es jugosa con ausencia de fibra, pero

con un sabor dulce que atrae a consumidores internacionales. La semilla forma el 8% del

peso total de la fruta

Autoridad Aduanera. - Es el organismo administrativo del sector público que

organiza, coordina y controla toda la actividad aduanera, aplicando la respectiva legislación

y normas complementarias establecidas en el Código Orgánico de la Producción, Comercio

e Inversiones (COPCI), con el fin de recaudar de forma eficiente los tributos originados por

la actividad de comercio exterior.

Agente de Carga de Exportaciones. - Es la persona jurídica que ejerce su actividad

aduanera con previa autorización del servicio nacional de aduana del Ecuador (SENAE) con

el fin de manejar la carga, presentar la respectiva declaración aduanera de exportación

(DAE) y emitir documentos de transporte de mercancías, de acuerdo a lo establecido en la

respetiva normativa legal vigente.

Agente de Carga Internacional. - Es la persona jurídica que ejerce su actividad

aduanera con previa autorización del servicio nacional de aduana del Ecuador (SENAE) con

el fin de realizar la recepción de cargas, consolidar mercancías, presentar la respectiva

declaración aduanera de importación (DAI) y emitir los documentos que le facultan realizar

su actividad, tales como: conocimiento de embarque, guías, cartas de porte y demás.

Exportación

Las exportaciones son ventas de bienes o servicios que realiza un país fuera del

territorio nacional (Mercado, 2012) que deben ajustarse a ciertas regulaciones y leyes

internacionales independientes a las prácticas de comercio de otras empresas que compiten

en el mismo mercado.

Los Incoterms

Los Incoterms son términos de comercio utilizados para informar al respecto de los

derechos y obligaciones con los que cuentan los participantes que efectúan las distintas

transacciones de intercambio internacional en todos los países en donde se origine el

producto (López, 2014). Dentro de los Incoterms existen distintos tipos de cláusulas, los

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

35

cuales pueden modificarse de manera parcial y a través del tiempo han sufrido distintos

cambios para adaptarse a las realidades de los mercados. Pro Ecuador (2010) cuenta con un

listado de los principales Incoterms utilizados a nivel mundial, los cuales se presentan a

continuación (Pro Ecuador, 2010):

1. EXW (En Fábrica)

2. FCA (Franco Porteador)

3. CPT (Transporte Pagado Hasta)

4. CIP (Transporte y Seguro Pagado Hasta)

5. DAT (Entregada en Terminal)

6. DAP (Entregada en Lugar)

7. DDP (Entregada Derechos Pagados)

Mientras que los Incoterms para el transporte marítimo y vías navegables interiores

son (Pro Ecuador, 2010):

1. FAS (Franco al Costado del Buque)

2. FOB (Franco a Bordo)

3. CFR (Costo y Flete)

4. CIF (Costo, Seguro y Flete)

Los tipos de Incoterms de acuerdo a Pro Ecuador (2010) que se asocian con la presente

propuesta son explicados a continuación:

• CFR (Costo y Flete): El vendedor debe realizar el trámite de exportación de la

mercancía y asumir los costos de la misma; el vendedor se encuentra obligado para

contratar el transporte desde el punto de entrega hasta el puerto de destino y si se

acordó previamente, a un punto específico dentro del mismo puerto. No existe una

obligación para el vendedor en lo que respecta a la compra de un contrato de seguro,

pero si debe dar la información necesaria para que el comprador pueda adquirir uno.

Además, el vendedor asume los costos mientras la mercancía se encuentre

transportándose hasta su llegada al puerto de destino (Pro Ecuador, 2010).

• CIF (Costo, seguro y flete): Este tipo de Incoterms se refiere a cuando el vendedor

se encarga de realizar los trámites para la exportación de la mercancía, asumiendo

los costos de estos. El vendedor se encuentra obligado de contratar el transporte

desde el punto de entrega que se haya acordado hasta un punto específico del puerto

asignado. El vendedor se encarga también de la contratación del seguro por lo menos

en su cobertura mínima, además, debe entregar al comprador el documento de

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

36

transporte necesario para que este pueda vender la mercancía en tránsito mediante la

transferencia del documento (Pro Ecuador, 2010).

• FOB (Franco a Bordo): El vendedor es el encargado de efectuar los trámites para la

exportación de la mercancía y asume los costos de la misma. El vendedor no está

obligado para obtener un contrato de transporte, pero en caso de que el comprador

lo desee, debe contratar el transporte, siempre resaltando que los riesgos que puedan

presentarse únicamente le atañen al comprador. Además, el vendedor debe asumir

los costos de transporte marítimo si el buque se retrasa y la mercancía se haya

declarado dentro del contrato (Pro Ecuador, 2010).

Costos de Beneficios

La relación costo-beneficio es una herramienta financiera que compara el costo

de un producto versus el beneficio que esta entrega para evaluar de forma efectiva la mejor

decisión a tomar en términos de compra.

2.5 Marco Legal

En el presente marco legal, se utilizó como referencia para la presente investigación

artículos de la Constitución de la República del Ecuador y del Código Orgánico de

Comercio, Producción e Inversiones.

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. REGISTRO OFICIAL

No.449 / 20 DE OCTUBRE DE 2008

Dentro de los artículos aplicables en esta investigación por medio de la Constitución

de la República del Ecuador, se encuentra lo expresado en el artículo 261, que trata a acerca

de las responsabilidades sobre el manejo político y económico en los aspectos aduaneros y

arancelarios para el comercio exterior.

En el Art. 304 de la señalada Ley indica que la política comercial en el Ecuador tiene

como objetivo fortalecer la producción nacional y a su vez impulsar el desarrollo de las

economías de escala y del comercio justo, para que así se promueva la inserción estratégica

del país en la economía mundial. Sobre los intercambios económicos y el comercio justo

que detalla el Art.336 de la Ley a la que nos estamos refiriendo, menciona que el estado

debe impulsar y velar por un comercio justo como medio de acceso a los bienes de calidad,

para que así no se encuentre distorsiones y haya una sustentabilidad, fomentando la

competencia en igualdad de condiciones y oportunidades en los mercados.

Entre los principios de las relaciones internacionales citados en el Art. 416 numeral

12, nos dice que se fomenta un nuevo sistema de comercio e inversión entre la creación de

mecanismos de control para que el sistema financiero sea transparente y equitativo y no

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

37

exista controversias entre las empresas privadas extranjeras, cuidando asi los intereses del

pueblo ecuatoriano.

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES.

REGISTRO OFICIAL No351/ 29 DE DICIEMBRE DEL 2010.

En el Código orgánico de Comercio Exterior e Inversiones, en sus artículos siguientes

menciona lo expresado a continuación: En el Art. 1 de la presente Ley, dice que todas las

personas naturales o jurídicas pueden desarrollar actividades productivas dentro del

territorio nacional.

Según lo detallado en el Art. 2 toda actividad productiva es cuando la actividad

humana realiza una transformación de materia prima a insumo o bienes necesarios para

realizar actividades comerciales que generen un valor agregado dentro del Estado. El

fomento, promoción y regulación de las Inversiones Productivas mediante proyecto es para

que se puedan generar fuentes de trabajo en la economía nacional, según las definiciones

expuestas en este libro legal en el Art. 13 literal a). En lo que respecta al fomento y la

promoción de las exportaciones, el encargado de fomentar una producción orientada es el

Estado, promoviendo mecanismos de aplicación directa como, crear acceso a los programas

de preferencias arancelarias, la devolución condicionada total o parcial de impuestos

pagados por la importación de insumos y materia prima, proteger los regímenes especiales

aduaneros, facilitación financiera prevista en los programas generales, establecer áreas de

información, capacitación, promoción externa, desarrollo de mercados, formación de

consorcios o uniones de exportadores, aprobar incentivos a la inversión productiva.

Dentro de los principios fundamentales para la facilitación aduanera del comercio,

según el Art. 104, de la presente Ley, son las siguientes; facilitación al comercio exterior,

control aduanero, cooperación e intercambio d información, buena fe, publicidad, aplicación

de buenas prácticas internacionales.

SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR (SENAE)

Para obtener la inscripción de exportador n Aduana del Ecuador y poder tener acceso

al sistema Ecuapass se deben completar con los siguientes requisitos:

A través del Sistema ECUAPASS para el proceso de Exportación se elimina la

Orden de Embarquey, solo deberá realizarse la Declaración Aduanera de Exportación (DAE

40) para el ingreso del puerto; anteriormente con el sistema SICE la Declaración de

Exportación se presentaba después de la salida de las mercancías del aeropuerto o puerto.

Con el Sistema ECUAPASS una vez que la mercancía haya ingresado al Depósito temporal

se procederá al Aforo de la misma. Con el sistema ECUAPASS Luego del Aforo respectivo

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

38

se procede a la Salida de la Mercancía y por paso final se realiza la presentación del

Manifiesto.

Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través de ECUAPASS son:

• Factura comercial original.

• Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).

• Certificado de Origen electrónico (cuando el caso lo amerite)

Una vez aceptada la DAE, la mercancía ingresa a Zona Primaria del distrito en donde

se embarca, producto de lo cual el depósito temporal la registra y almacena previo a su

exportación.

Tratado con la Unión Europea

Lo negociado en el acuerdo permitirá el ingreso al mercado europeo sin aranceles de

rosas, palmito, café, aceite de palma, margarinas, cacao, chocolate, jugos y confites de frutas

tropicales, mangos, piñas, papayas, mermeladas, vegetales, cereales, entre otros productos.

El Acuerdo precautela la producción de los principales bienes agrícolas nacionales, mediante

plazos adecuados para la reducción arancelaria y otros mecanismos en función de la

sensibilidad del producto. (Van Steen, 2017)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

39

Capítulo III

Marco metodológico

3.1 Metodología Aplicada

“La metodología es la descripción, explicación y justificación de los métodos”

(Kaplan, 1964) el presente capítulo tiene como finalidad determinar los métodos y técnicas

que permitan el diseño de estrategias de comercialización y exportación del mango a los

Estados Unidos. El tipo de investigación que se realiza en el presente proyecto es de carácter

descriptivo y de acuerdo al diseño de investigación tiene un carácter cualitativo,

empleándose para la recolección de los datos fuentes de información de tipo documental.

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,

costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,

objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la

predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los

investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una

hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego “analizan

minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que

contribuyan al conocimiento” (Morales, F., 2011).

Se emplea este tipo de investigación puesto que, como su nombre lo indica se pretende

describir las características que identifican las exportaciones del mango en Ecuador. El

objetivo consistió en llegar a conocer las preferencias del mercado con el propósito de

diseñar el plan estratégico. Por otra parte la investigación cualitativa aparece como una

ventajosa forma de acercarse a comprender dicho conocimiento compartido, especialmente

pues se rescata lo que los propios sujetos, en sus propias expresiones, identifica y señalan

como sustancial a las experiencias que se investigan. “Rescatando por tanto no la lectura de

la realidad de parte del investigador, sino de los sujetos y las construcciones sociales que

han realizado de su propia realidad” (Saavedra Guajrdo, F.; Castro R., A., 2007)

Se emplea el diseño de investigación de carácter cualitativo puesto que se desarrolla

durante todo el estudio de mercado y el diseño del plan estratégico para la exportación del

mango.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

40

3.2 Métodos de la investigación

En la presente investigación se emplear el Método Analítico - Sintético puesto que su

uso en la investigación permite relacionar los aspectos conceptuales y el procesamiento de

los datos obtenidos en el análisis documental realizado en correspondencia con el objetivo

previsto. De igual manera, se hace uso del Método Inductivo pues este procedimiento se

empleó al analizar fenómenos particulares de las empresas exportadoras de mango del

Ecuador, para de esta forma tomar registro de las irregularidades de la exportación de mango

del país. Por último, se utilizó el Método Deductivo, aplicándolo al estudio de conceptos,

regulaciones referentes a la exportación e informaciones relacionadas con la exportación de

mango, que permitieron inferir resultados acerca de la situación de las empresas

exportadoras ecuatorianas.

3.3 Universo y Muestra

La población según Cerda (2008, pág. 75), se define como “el conjunto de todos los

elementos de una misma especie y características, mismas que serán objeto de estudió”, y

se considera muestra, “los elementos seleccionados de la población para calcular las

estadísticas y obtener un estimado de probabilidad de esta” (Gomez, M., 2006).

Según el informe emitido por “Fundación Mango Ecuador” (2017) existen 15

principales exportadores de mango en el Ecuador según lo detallan dicha fundación que se

dedican a la comercialización y exportación de mango hacia la Unión Europea,

considerándose esta la población a investigar.

Teniendo la población a investigar es inferior a los 100 elementos, se analizará el

100% de estas, por lo que no es necesario determinar el tamaño maestral.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

41

3.4 CDIU Operacionalización de Variables

Tabla 1 Matriz CDIU

Categoría Dimensiones Instrumentos Unidad de análisis

Administrativo Insatisfacción de los

clientes

Problemas en la

logística de suministros

Mercados poco

desarrollados

No se realizan planes

estratégicos a largo

plazo.

Análisis

Documental.

Documentación de

las compañías

exportadores de

Mango en ecuador

Legal Excesivos trámites

burocráticos

Análisis

documental

Informes

económicos

Adaptado por: La Autora

3.5 Análisis de la Información

Las técnicas de recopilación de la información que se utilizan en la presente

investigación son:

Revisión documental: Se refirió principalmente a la revisión y análisis de documentos

como:

• Información histórica de las exportaciones de mangos realizadas hacia la Unión

Europea, a través de fuentes confiables como informes procedentes de Pro Ecuador

y Tarde - Map.

• Indicadores económicos obtenidos a través del INEC, Banco Central del Ecuador, y

otras instituciones relacionadas con el tema de investigación

Como elementos éticos a destacar, se ha de mencionar que no serán revelados ciertos

datos de las Compañías exportadoras de Mango a las cuales se les realizó el análisis

documental (capacidad de operación, costos, precios, etc.)

Así mismo, la información obtenida para realizar el presente trabajo de titulación ha

sido verificada y proviene de fuentes confiables. Se nombran las fuentes de información

secundarias de acuerdo a las normas APA sexta edición.

Según los datos provenientes de la Fundación el Mango, que es el gremio que agrupa

a los productores y exportadores de la fruta, existen 96 fincas productoras de la fruta en el

país que cuentan con una capacidad de producción localizada en una superficie aproximada

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

42

de unos 7700 ha registradas dentro del gremio, y de las cuales, 6500 aproximadamente están

dedicadas a exportación. Las restantes, se dedican a otros mercados, (local, pacto andino) o

a la elaboración de jugos y concentrado de mango. Con la finalidad de llevar a cabo un

exitoso diagnóstico, se recolecta información mediante un análisis documental acerca del

comportamiento de las exportaciones y preferencias en el mercado mundial referente al

mango.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

43

Capítulo IV

Propuesta

A continuación, se expondrá la propuesta del presente trabajo de titulación, la cual se

centra en mejorar la capacitación de los pequeños y medianos productores de mango

ecuatoriano para que la fruta no sea rechazada por la mala manipulación durante la cosecha

o el monto de siembra. Vale la pena señalar que la producción de mango en Ecuador ha

contado con el apoyo del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

(INIAP), su labor desde hace varios años es el de mejorar los cultivos de la mayoría de frutas

al igual de velar por que no sean víctimas de las plagas que las asechan.

4.1. Destino de las exportaciones de Mango

El mango se cultiva principalmente en la provincia del Guayas, como Palestina, Santa

Lucía, Daule, Nobol, Isidro Ayora y Pedro Carbo, que es donde se realiza la mayor parte de

producción nacional, con una superficie aproximada de unos 7700 hectáreas registradas en

plena producción dentro del gremio, y de las cuales, 6500 aproximadamente están dedicadas

a exportación, o a la elaboración de jugos y concentrado de mango. Esta estación de la

cosecha le da a Ecuador una ventaja, debido a que no se compite con algunos otros

exportadores grandes, como México, Brasil y la India. Durante este tiempo, la madurez de

la plantación ha permitido que Ecuador aumente los volúmenes de exportación a niveles

superiores a las 7 millones de cajas (4.2 Kg. cada una) en la campaña pasada y sigue en

aumento debido a la incorporación de plantas en la producción y a la madurez de ellas. El

mango es la cuarta fruta tropical más comercializada en el mundo exterior, después del

banano, la piña y la palta. Esta se exporta como fruta fresca un (98%), pulpa (1%) y jugo

(1%), los principales países exportadores son: Estados Unidos, Canadá y Europa, otros

exportadores importantes son: Nueva Zelanda, Chile, Mexico, China entre otros.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

44

Tabla 2: Mercado de Destino de las Exportaciones de Mango

MERCADO DE

DESTINO Campaña 2015-2016 Campaña 2016-2017

%Por

Destino %Por

Destino

ESTADOS UNIDOS 10.360.554 90,93% 12.503.290 91,75%

EUROPA 206.205 1,81% 245.853 1,80%

CANADA 423.604 3,98% 420.468 3,09%

MEXICO 94.096 0,83% 58.080 0,43%

NUEVA ZELANDIA 110.880 0,97% 184.800 1.36%

CHILE 141.310 1,24% 169.600 1.24%

CHINA - - 6.934 0.05%

OTROS 27.504 0,24% 38.112 0.28%

TOTAL 11.394.153 100.00% 13.627.137 100.00%

CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES

660.895 6.16% 2.232.094 19.60%

Tomado de: Fundación de Mango del Ecuador

Adaptado por: Autora

Figura 1: Mercado de destino de exportacion de mango del Ecuador, periodo 2015 - 2017

Elaborado por: Autora

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Campaña 2015-2016

Campaña 2016-2017

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

45

4.2. Las Principales exportadoras.

Nuestro país cuenta con varias plantas del tratamiento y de empaque, que proporcionan

el servicio a los exportadores nacionales e internacionales siendo también exportadores a los

diversos mercados mundiales. Todos en conjunto poseen una capacidad instalada para

tratamiento con agua caliente de 800 toneladas por día y una capacidad de almacenamiento

de más de 400.000 cajas de exportación, proveyendo trabajo para aproximadamente 1.500

personas durante la estación de la cosecha, trabajando aproximadamente el 70% de la

capacidad instalada, unas de los principales pequeños y medianos exportadores son:

Tabla 3 Principales Exportaciones de Mango

PRINCIPALES

EXPORTADORAS

Campaña

2015-2016

Campaña

2016-2017

%Por

Destino

%Por

Destino

AGRIPRODUCT 4.282.356 37.58% 5.104.797 37.46%

BRESSON 2.841.450 24.94% 3.061.980 22.47%

DINING 897.219 7.87% 1.097.981 8.06%

DUREXPORTA 3.145.803 27.61% 4.106.539 30.14%

FROZEN FRUITS

KORMAL

NATRADE

SOMECET 227.325 2.00% 255.840 1.88%

TERELSA

TOTAL 11.394.153 100.00% 13.627.137 100.00%

Tomado de: Fundación de Mango del Ecuador

Adaptado por: Autora

Figura 2: Principales Exportaciones de Mango, periodo 2015-2017

Elaborado por: Autora

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

Campaña 2015-2016

Campaña 2016-2017

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

46

4.3. Variedades de mangos exportados.

El mango es una reconocida fruta tropical exótica, se consume mayormente como

fruta fresca, pero también puede ser utilizado para preparar mermeladas y confituras, además

de sus grandes cualidades alimenticias, el mango Ecuatoriano se destaca por su excelente

calidad y exquisito sabor.

Las variedades que se cultivan principalmente en el Ecuador son las siguientes:

Tommy Atkins: es originaria de la Florida, supuestamente del Haden. Es una fruta

de 13 cm de largo y 450 a 700 gramos de peso, con forma ovoide a casi redonda, color con

base morado a rojizo, bastante resistente a los daños mecánicos debido a la cáscara gruesa,

carece de fibra, tiene buen sabor y de pulpa jugosa.

Figura 3: Tommy Atkins

Haden: es una de las más antiguas de Florida, que se originó de la variedad

“Mulgoba”. Es una fruta grande de 14 cm. de largo y 400 a 600 gramos de peso, de forma

ovoide, redondeada con fondo de color amarillo, sobre color rojizo con numerosas lenticelas

de color blanco. La pulpa es jugosa, casi sin fibra con sabor ligeramente ácido y de buena

calidad.

Figura 4: Haden

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

47

Kent: se originó de la variedad “Brooks”, la que a su vez provino de la variedad

“Sandersha”. Es una fruta grande que llega a 13 cm ó más de longitud, con un peso

promedio de 680 gramos. Tiene una forma ovoide, más bien llena y redondeada con color

base verde amarillento y sobrecolor rojo obscuro, numerosas lenticelas pequeñas y

amarillas, Además, tiene pulpa jugosa, sin fibra, rica en dulce y calidad de muy buena a

excelente.

Figura 5: Kent

Keitt: se originó de una semilla de “Mulgoba”, alrededor de 1.929 en Florida. La

fruta crece hasta 12 cm. y pesa de 600 a 700 gramos, su forma es ovalada, con color base

amarillo con numerosas lenticelas pequeñas, la pulpa es jugosa y dulce.

Figura 6: Keitt

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

48

Tabla 4 Variedades de Mango

EMPACADORA Tommy Kent Ataulfo Haden Keitt Nacdocmai Francique Naomi THAI Alfonso TOTAL

AGRIPRODUCT 2.422.162 765.655 452.284 8.021 15.867 6.350 3.148 0 0 117 3.673.604

BRESSON 1.993.760 625.507 329.395 45.001 215.983 38.682 76.646 0 1.583 0 3.326.557

DINING 69.005 1.601 14.799 9.299 0 0 0 1.920 0 0 96.624

DUREXPORTA 3.504.146 386.216 2.599.004 435.329 233.698 36.258 15.496 0 0 0 4.611.143

SOMECET 130.320 12.240 0 0 0 0 0 0 0 0 142.560

TOTAL

ACUMULADO 8.119.393 1.791.219 1.231.807 296.019 268.108 60.528 79.794 1.920 1.583 117 11.850.488

PORCENTAJES 68.52% 15.12% 10.39% 2.50% 2.26% 0.51% 0.67% 0.02% 0.01% 0.001%

Tomado de: Fundación de Mango del Ecuador

Adaptado por: Autora

Figura 7: Variedades de Mango

Elaborado por: Autora

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000Tommy

Kent

Ataulfo

Haden

Keitt

Nacdocmai

Francique

Naomi

THAI

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

49

4.4. Presentación de la Propuesta

La propuesta se basa en mejorar la producción de mango mediante la utilización de un

plan de capacitación integral dirigido a los pequeños y medianos productores el cual sirva

para desarrollarse económica y socialmente en beneficio de su nivel de vida. Esta propuesta

se volvería una vía para que este sector pueda crecer de una forma organizada y que además

contribuya con el aumento de las exportaciones, generando mayores ingresos para la

economía ecuatoriana. Las estrategias se presentan a continuación:

• Programa de desarrollo social: Buscar la forma de acordar con las autoridades

territoriales para que las comunidades del cantón cuenten con el mejoramiento de servicios

básicos, sustentándolo en que contribuyen con el desarrollo de la economía del país.

• Entrega de volantes informativas: Entregar volantes informativos para que los

productores sepan de los beneficios que tendrían al formar parte de la propuesta para la

exportación de su fruta; esta estrategia servirá para conseguir el interés de los productores y

así contar con el producto.

• Charlas: Efectuar charlas a los productores interesados, acudiendo a sus locaciones,

para así resolver las dudas que presentasen y, además, informar sobre nuevas acciones a

desarrollar por parte de los exportadores que empleen su producto.

Es así, que la propuesta consiste en los siguientes puntos esenciales a desarrollar:

• Precisar los requisitos para constituir una compañía basada en la Economía Popular

y Solidaria.

• Definir los factores del entorno, para posteriormente definir las estrategias necesarias

para que el mercado acepte de la mejor forma la propuesta a desarrollar.

• Detallar los procesos de exportación del mango a los principales mercados de destino

Según datos de la fundación el mango Ecuador aumentará los volúmenes de

exportación a niveles superiores a los 7 millones de cajas (4.2 Kg. cada una) en la cosecha

del 2016-2017 y sigue en aumento debido a la incorporación de plantas en la producción y

a la madurez de ellas. Nuestro país cuenta con varias plantas del tratamiento y de empaque,

que proporcionan el servicio a los exportadores nacionales siendo también exportadores a

los diversos mercados mundiales.

Todos en conjunto poseen una capacidad instalada para tratamiento con agua caliente

de 800 toneladas por día y una capacidad de almacenamiento de más de 400.000 cajas de

exportación, proveyendo trabajo para aproximadamente 1.500 personas durante la estación

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

50

de la cosecha, trabajando aproximadamente el 70% de la capacidad instalada. A

continuación, detallamos una breve descripción de algunos de los principales exportadores

del país:

GRUPO AGRIPRODUCT S.A.

ARIEGRA S.A.

AGRIVICSA

AGROSALVIA

BLIX S.A.

BRESSON

DUREXPORTA

EXOFRUT-RAPALLO

HACIENDA ESPECIALCORP

PILOT S.A.

PIVANO S.A.

REFIN S.A.

RENESA

RICABERTO

RINURSA

SEMBRIEXPORT

4.5. Justificación de la propuesta

El mango es una fruta tradicional ecuatoriana que, a pesar de ser cultivada en varias

zonas del país, cuenta con una gran cantidad de pequeños productores que no poseen las

condiciones necesarias para mejorar su situación y volverse actores más importantes de la

economía ecuatoriana, por medio de un mejoramiento de su producción (Franco & Mora,

2016). La problemática que resolver es de tipo económico-social, ya que la producción y

posterior exportación de mango, contribuirá en el desarrollo del sector en el cual se cultiva,

generando mayores ingresos y mejores condiciones para sus habitantes; esto debido a que

actualmente los pequeños productores cuentan con una reducida participación en el campo

de exportaciones de mango (Vallejo, 2016)..

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

51

4.6. Componentes de Estrategia Que Utilizar

Productores

El desarrollo de este sector no ha podido realizarse de manera total, debido a la falta

de incentivos económicos, que permitan que los productores puedan aumentar su producción

y cultivar una fruta que cuente con los requisitos exigidos por los entes nacionales e

internacionales (Franco & Mora, 2016). Se aprecia una alta concentración en lo que respecta

a la producción, lo que evidencia la falta de impulso a los pequeños y medianos productores,

para que así puedan desarrollar sus poblaciones y mejoren su calidad de vida.

Exportadores

Los exportadores piensan que los productores de mango requieren contar con

compradores seguros de su fruta cosechada, para así aumentar su producción y que no se

produzca la pérdida del producto (Ramirez Gonzalez, 2016). Además, consideran que la

fruta que tenga como destino la exportación debe contar con una excelente calidad y una

marca que la diferencia de las demás, pertenecientes a la competencia, ya que el consumidor

prefiere un producto que comunique algún sentimiento o sensación (Franco & Mora, 2016).

Finalmente, se deben presentar condiciones económicas favorables para contar con las

facilidades para la producción y comercialización de la fruta.

Aspectos legales del proyecto

La Constitución del Ecuador dentro de su artículo 283 manifiesta que el sistema

económico del país se encuentra integrado por las formas de organización de tipo privada,

pública, mixta y popular y solidaria; siendo esta última la que se encarga de regir a

cooperativas, comunidades y asociaciones.

La Economía Popular y Solidaria comprende el conjunto de actividades económicas y

prácticas sociales que son llevadas a cabo por los sectores populares para lograr la

satisfacción de sus necesidades básicas, mediante la utilización de su propia fuerza de trabajo

y de los recursos que disponen. Este tipo de economía la conforman principalmente aquellas

personas que no tuvieron previamente una relación de dependencia, afrontan una situación

de desempleo o han sido mal remunerados; por lo que requieren la creación de una fuente

propia de trabajo de forma individual o asociativa para así conseguir generar ingresos.

La realización del presente plan estratégico es completamente sin fines de lucro, las

capacitaciones con que se instruirá a los campesinos en las mejoras de los cultivos de mango

son brindadas por el Ministerio de Agricultura de manera totalmente gratuita.

El plan estratégico será un servicio que se brindará de forma desinteresada a los

productores de mango con el propósito de incrementar la productividad y comercialización

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

52

del mango de la zona a través de un proceso de capacitación integral que mejorará las

condiciones de vida de los agricultores de la zona y beneficiará a la comunidad en general.

4.7 Planteamiento de la propuesta

Plan estratégico

1.- Misión

Estimular el cultivo e industrialización de la fruta fomentando su consumo y dando

a conocer las capacidades nutricionales del mismo, tanto a nivel nacional como

internacional.

2.-Visión

Obtener la atención de los mercados internacionales para así llegar a posesionar al

Ecuador como uno de los mayores productores de esta fruta.

3.- Valores y principios

Justicia, creatividad empresarial, compromiso, esfuerzo

4.- Objetivos estratégicos

Fomentar la cooperación entre los productores de mango y sus derivados

Capacitar a todos los involucrados en el proceso de producción con valor agregado

Hacer más técnico el cultivo de mango

5.- Metas

Fomentar los procesos de producción que impliquen valor agregado

Impulsar las ventas de mango hacia mercados internacionales.

Competir como uno de los mayores productores de mango en el mercado internacional

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

53

Análisis FODA

Fortalezas

• Ecuador posee zonas adecuadas

para su cultivo

• Esta fruta es muy rica en fibra y

potasio

• Productos a partir de la

industrialización.

• La época de cosechas se da en la

temporada baja de los

competidores principales.

Oportunidades

• Existe un mercado insatisfecho.

• Nuestro mercado potencial es la

Unión Europea por sus altos

índices de consumo de esta fruta.

• Posibilidades de ampliar la

participación ecuatoriana en los

mercados internacionales.

• Acuerdos y pactos arancelarios

entre países.

• Esta fruta es reconocida a nivel

nacional e internacional.

Debilidades

• Falta de planificación de

actividades agrícolas.

• Bajos niveles de asociatividad entre

productores y con los actores de la

cadena productiva.

• Falta de cumplimiento de los

contratos o acuerdos.

• Limitada promoción internacional.

Amenazas

• Altos precios de insumos y

fertilizantes.

• Poca información técnica sobre

cultivos de mango

• Variaciones en el clima pueden

causar daños.

• Poco capital de inversión.

• Poca experiencia en producir

variedad de productos.

Elaborado por: La Autora

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

54

Plan Integral de capacitación

Se brindará capacitación gratuita a los productores por parte del MAGAP

Tabla 5 Capacitación

TEMAS HORAS

RESPONSABLE

DE DIRIGIR LA

CAPACITACIÓN

PARTICIPANTES

(ÁREA)

Selección de terreno y

manejo adecuado del

suelo.

1horas

09:00 – 10:00 Facilitador externo

Productores de

Mango

Selección de semilla. 2 horas

09:00 – 11:00 Facilitador externo

Productores de

Mango

Instalación y

mantenimiento de

viveros

4 horas

08:00-12:00 Facilitador externo

Productores de

Mango

Siembra 4 horas

08:00-12:00 Facilitador externo

Productores de

Mango

Nutrición de cultivo 2 horas

08:00 – 10:00 Facilitador externo

Productores de

Mango

Forma de riego 3 horas

10:00 – 13:00 Facilitador externo

Productores de

Mango

Podas para las plantas 4 horas

08:00-12:00 Facilitador externo

Productores de

Mango

Trabajo en equipo

organización y

economía escala

4 horas

08:00-12:00 Facilitador externo

Productores de

Mango

Control para plagas y

prevención de

enfermedades

4 horas

09:00 – 13:00 Facilitador externo

Productores de

Mango

Cosechar 2 horas

10:00 – 12:00 Facilitador externo

Productores de

Mango

Venta,

comercialización

2 Horas

08:00 – 10:00 Facilitador externo

Productores de

Mango

Beneficio del crédito

y lineamiento para

obtener un crédito

3 horas

09:00- 10:00 Facilitador externo

Productores de

Mango

Tomado de: MAGAP 2016

Adaptado por: La Autora

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

55

Guía para facilitar la exportación

a) Registro de exportador

El proceso operativo y todos los documentos que se requieren para exportar productos

alimentarios son controlados por el organismo de Agrocalidad. Entre los requisitos que se

necesitan para obtener el Estatus Fitosanitarios tenemos:

• Solicitud del interesado, el mismo que contiene:

• Nombre de quien va a exportar el producto

• Representante legal: El abogado de la asociación

• Producto a exportar: mencionar el tipo de fruta

• País de destino: especificar donde va el producto

• Dirección postal: tiene que ser la de Ecuador 395 – 103

• Teléfono: preferible de la asociación, incluir el número de celular

• Correo electrónico: de la asociación y del exportador encargado

Datos aclaratorios:

• El servicio para obtener el estatus fitosanitario no tiene costo

• El trámite tiene un tiempo de validez de: 2 meses

b) Requisitos para obtener certificado sanitario

Toda la información se la encuentra en: http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/08/resolucion-041-24-04-2017.pdf y orma parte del “Manual de

procedimiento para la certificación de unidades de producción en buenas prácticas

agropecuarias”, con el aval de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad

del Agro (Agrocalidad)

Requisito de la norma 7.5: Proceso de producción agropecuario para establecer la

inocuidad del producto.

Se considera la protección a la naturaleza y al medio ambiente

Los productores pueden solicitar dos tipos de certificación:

Certificación individual cuando se trata de empresas o microempresas legalizadas en forma

individual.

Certificación para Grupo de productores son los agricultores asociados y solicitan la

certificación como grupo de productores, uno de los requisitos es que debe estar legalmente

conformada y deben pertenecer que vivan y produzcan en las áreas geográficas cercanas.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

56

c) Políticas y Requerimientos para la exportación

Los requerimientos son:

• Ruc del exportador

• Factura comercial original

• Autorizaciones previas si se lo requiere

• Certificado de origen si se lo requiere

• Registro como exportador página web www.senae.gob.ec

• Documento de transporte

• Trámites de pre- embarque

• Trámite de post embarque

• Solicitud de acuerdo a los formatos de los siguientes links:

• http://www.Agrocalidad.gov.ec/vegetal/Solicitud_Registro_Operador_Ex

portacion_29122 010.xls

• Copia del RUC.

• Copia de la cédula de identidad del representante legal.

• Copia de la constitución de la empresa o del representante legal de la misma (si

hubiera cambios).

• Comprobante personalizado de pago original de acuerdo al tarifario vigente de

AGROCALIDAD y según el producto a exportar.

• Duración aproximada del trámite: 8 días

Registro de exportador

Una vez gestionado el RUC en el Servicio de Rentas Internas, se deberá:

Paso 1

Adquirir el Certificado Digital para la firma electrónica y autenticación otorgado por las

siguientes entidades:

Banco Central del Ecuador: http://www.eci.bce.ec/web/guest/ Security Data:

http://www.securitydata.net.ec/

Paso 2

Registrarse en el portal de

ECUAPASS:(http://www.ecuapass.aduana.gob.ec) Aquí se podrá:

Actualizar base de datos

Crear usuario y contraseña

Aceptar las políticas de uso

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

57

Registrar firma electrónica

Restricciones al momento de exportar

Barreras Arancelarias. - Es un porcentaje anticipado a la entrada o salida del

producto

Barreras no Arancelarias. - Estos dependerán del mercado de destino al que sean

comercializadas las frutas ecuatorianas. En Ecuador, AGROCALIDAD es la entidad que

controla y supervisa a los operadores de la cadena de producción agropecuaria.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), mediante la

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro (AGROCALIDAD), regulariza

el proceso de certificación fitosanitaria para cumplir con los requerimientos fitosanitarios de

los países que importan productos vegetales del Ecuador. (AGROCALIDAD)

Impacto de la Propuesta

El principal beneficiado con la implementación de este proyecto será el productor de

mango tanto en el ámbito económico y social.

En el tema económico el impacto se reflejará en el mejoramiento de la actividad

comercial para que los productores de mango maximicen sus ingresos, con esta mejora

tendrán un mercado donde puedan negociar de forma equitativa en el cual el productor no

se verá perjudicado, y así este incremento en los ingresos aumente la calidad de vida de los

productores.

En cuanto a lo social gran parte a los productores se beneficiarán ya que se les brindará

las capacitaciones requeridas en temas de producción y comercialización, con el propósito

de mejorar los procesos de producción de la fruta, haciendo que se sienta satisfecho con su

trabajo y puedan seguir ejerciendo dicha actividad, y en un futuro conseguir incrementar la

productividad y la plantación generando más fuentes de empleo para la sociedad.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

58

Conclusiones

• La revisión bibliográfica permitió determinar las herramientas y técnicas a emplear

para la elaboración de estrategias de comercialización y exportación del mango.

• Se obtuvo información relevante a través del análisis documental sobre el

comportamiento de las exportaciones, así como la tendencia del consumo del

producto en el mercado estadounidense.

• Aunque el país se encuentra en desventaja con respecto a los principales

exportadores del producto a la Unión Europea, como México y Costa Rica,

solamente debe superar a la competencia en cuanto al precio del producto.

• La principal fortaleza del mercado ecuatoriano es el sector agrícola, y el mercado

estadounidense da preferencia al consumo de productos orgánicos, lo que abre

muchas puertas al mango de Ecuador.

• Los productores ecuatorianos deben cumplir con todos los requisitos legales para

una exportación que se requiere tanto en origen como en destino; el mercado de los

EEUU es un mercado muy exigente al tratarse de importar alimentos.

La comercialización y exportación del mango al mercado de Unión Europea constituye

un proyecto provechoso ya que tiene un impacto positivo en este mercado, primero por ser

considerado un producto de buena calidad para la población con el fin de mejorar el estilo

de salud y vida, de esta manera se puede lograr introducir dicho producto.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

59

Recomendaciones

• A los pequeños y medianos productores de mango en el Ecuador, Implementar el

plan estratégico propuesto para así encontrar en el mercado de la Unión Europea

nuevas oportunidades.

• Brindar capacitación a las compañías referente a las normas de calidad del producto

que garantice el cumplimiento de los requisitos de exportación, así como contribuir

al mejoramiento continuo de las organizaciones.

• Fomentar la asociatividad entre los pequeños y medianos productores,

agroindustriales y exportadores promoviendo la firma de contratos de abastecimiento

a largo plazo.

• Contar con representantes de los exportadores en los puertos de destino para verificar

el estado en que llegan los contenedores de mango.

• Emplear en futuras investigaciones los conocimientos referentes al comportamiento

de este producto en el mercado internacional.

• Socializar los resultados obtenidos en la investigación a las compañías exportadoras

de frutas a la Unión Europea que les permita adoptar estrategias hacia este mercado.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

60

Referencias Bibliográficas

Acosta Rivas, C. E. (2014). Estudio de la Situación Actual en el Área de Proceso y Propuesta de

Mejoramiento de la Sección Empaque de Mangos de Exportación de la Empacadora Dining SA.

Acosta, A. (2001). Breve historia económica del Ecuador . Quito: Corporación Editora Nacional.

Agrocalidad. (2016). Información para la exportación de mango. Obtenido de

http://www.agrocalidad.gob.ec/informacion-para-la-exportacion-de-mango/

Ayala Mora, E. (1998). Breve Historia del Ecuador. Corporación editora nacional.

Banco Central del Ecuador. (2016). Exportaciones de mango de el Ecuador .

Banco Central del Ecuador. (enero de 2017). bce. Obtenido de bce.fin:

https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

Banco Mundial. (2008). Informe sobre el Desarrollo Mundial 2008 "Agricultura para el desarrollo".

Washington, D.C: Banco Mundial, Mundi-Prensa y Mayol Ediciones, S.A.

Banco Mundial. (22 de Marzo de 2017). Banco Mundial. Obtenido de bancomundial.org:

http://blogs.worldbank.org/opendata/es/el-70-del-agua-dulce-es-utilizada-para-la-agricultura

Banco Mundial. (2017). Informe sobre el desarrollo mundial 2017: La gobernanza y las leyes,

cuadernillo del “Panorama general”. Washington DC: Creative Commons de Reconocimiento

CC BY 3.0 IGO. doi:10.1596/978-1-4648-0950-7

BCE. (2016). Estadísticas Macroeconómicas. Obtenido de https://www.bce.fin.ec:

https://www.bce.fin.ec/index.php/estadisticas-economicas

Bernal. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson.

Blas, F., & Efrain, A. (2017). Selección y control de calidad de mangos de la variedad Kent para

exportación mediante visión por computadora.

Caiza, E. G. (2017). Sistema de promoción de exportaciones caso: industria del mango.

Cardoso, D., & Vásquez, R. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de un Bróker Asociativo

para la exportación de la fruta exótica denominada" Pitahaya", a Singapur, con sede en la

ciudad de Quito.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

61

Casanova, Y. &. (2015). Estudio económico para la producción y comercialización del mango para

exportación y su incidencia en el periodo 2009-2013 (Doctoral dissertation, Universidad de

Guayaquil Facultad de Ciencias Económicas).

Centro de Comercio Internacional Trade Map . (15 de 08 de 2016). Trade Map. Obtenido de Estadísticas

del comercio para el desarrolo internacional de las empresas:

http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx

CEPAL. (s.f.). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de cepal.org:

http://www.cepal.org/es/areas-de-trabajo/desarrollo-economico

Cerda, H. (2008). Elementos de la Investigación. Mexico: Panamericana.

Chang, H. J. (2015). Economía para el 99% de la población. Buenos Aires: Debate.

Código Orgánico de la Producción. (2011). Obtenido de http://inversion.produccion.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/04/3.-Reglamento-del-Codigo-Organico-de-la-Produccion-Comercio-e-

Inversiones-COPCI.pdf

Constitución del Ecuador. (2008). Montecristi. Obtenido de Consorcio para el derecho Socio-Ambiental:

http://www.derecho-

ambiental.org/Derecho/Legislacion/Constitucion_Asamblea_Ecuador_4.html

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones. (2016). PRO ECUADOR. Obtenido de

http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2016/04/PERFIL-AGROINDUSTRIA.pdf

Duque, G. (02 de 7 de 2015). Portafolio. Obtenido de Más consumo de mango en Estados Unidos:

http://www.portafolio.co/negocios/empresas/consumo-mango-estados-unidos-78722

El Ciudadano. (2016). Palora produce Pitahaya para los mercados más exigentes del mundo. Obtenido

de http://www.elciudadano.gob.ec/palora-produce-pitahaya-para-los-mercados-mas-exigentes-

del-mundo/

El Comercio. (2017). Las exportaciones de Ecuador bajaron 8% en el 2016; las importaciones se

desplomaron 24%. Obtenido de http://www.elcomercio.com/actualidad/exportaciones-ecuador-

importaciones-balanzacomercial-petroleo.html

El Mercurio. (2016). ¡A comer mango! Estudio revela nuevos beneficios de esta fruta tropical. Obtenido

de http://www.emol.com/noticias/Tendencias/2016/09/12/821643/A-comer-mango-Estudio-

revela-los-multiples-beneficios-de-esta-fruta-tropical.html

El Telégrafo. (2015). La pitahaya, un ícono de desarrollo de Palora. Obtenido de

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/la-pitahaya-un-icono-de-desarrollo-de-

palora-infografia

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

62

Escribano, G. (2010). Teorías del Desarrollo Económico. Obtenido de Instituto Universitario del centro

de México. Obtenido de

http://sistemaucem.edu.mx/bibliotecavirtual/oferta/licenciaturas/derecho/LDE318/teorias_del_

desarrollo_economico.pdf

FAO. (2002). Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030. Roma: Departamento Económico y Social.

FAO. (2016). FAO ECUADOR. Obtenido de fao.org/ecuador: http://www.fao.org/3/a-az532s.pdf

Fundación Mango Ecuador. (18 de 07 de 2017). Zonas de Producción.

Fundación Mango Ecuador. (2016). Reporte de las exportaciones históricas de mango del Ecuador.

Quito: Estadísticas y Exportaciones.

Fundación Mango Ecuador. (18 de 7 de 2017). Reporte de Exportaciones. Obtenido de

http://www.mangoecuador.org/reporte-exportaciones-historico-mango-ecuador.php

Gomez, M. (2006). Introduccion a la metodologia de la investigacion cientifica . Argentina:

Publicacionde de Editorial Brujas de Cordova-Argentina.

Haro Muñoz, K. E. (2015). Plan de inversión para la creación de una empresa comercializadora de

pulpa de mango, cantón Valencia.

Hernández Sampieri, F. C. (2010). Metodología de la Investigación. Mexico: McGraw-Hill.

INEC. (12 de Septiembre de 2015). Datos Estadístos Agropecuarios. Obtenido de

http://www.inec.gob.ec: http://www.inec.gob.ec/espac_publicaciones/espac-

2011/INFORME_EJECUTIVO%202011.pdf

INEC. (s.f.). Índice de Nivel de la Actividad Registrada. Obtenido de ecuadorencifras:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/indice-de-nivel-de-la-actividad-registrada/

INEC. (s.f.). Instituto Nacional de Estadística y Censos. Obtenido de ecuadorencifras:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/

INIAP. (2014). Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Obtenido de tecnologia.iniap:

http://tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/explore-2/mcereal/rarroz

Kaplan, A. (1964). Panarchy. Recuperado el 15 de 11 de 2015, de

http://www.panarchy.org/kaplan/observation.html

La Prefectura del Guayas. (2017). Gobierno Provincial del Guayas. Obtenido de guayas.gob.ec:

http://www.guayas.gob.ec/cantones/samborondon

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

63

Loor, A. &. (2015). Costo de producción de la cosecha de mango variedad tommy y kent en la empresa

naturisa SA división agricola-hacienda la Chola, cantón Guayaquil, periodo 2013-2014.

MAGAP . (2016). MAGAP apoya al cultivo de la pitahaya. Obtenido de

http://www.agricultura.gob.ec/magap-apoya-al-cultivo-de-la-pitahaya/

MAGAP. (2014). Obtenido de gricultura.gob.ec: http://www.agricultura.gob.ec/magap-presenta-plan-

semillas-de-alto-rendimiento-para-maiz-y-arroz/

Maiguashca, J. (1978). El desplazamiento regional y la burguesía en el Ecuador 1760-1860. Segundo

encuentro de historia y realidad económica y social del Ecuador.

Maiguashca, J. (2012). La incorporación del cacao ecuatoriano al mercado mundial entre 1840 y 1925,

según los informes consulares. Procesos. Revista ecuatoriana de historia, 1(35), 67-98.

Max-Neef, M. A. (1984). Economía descalza. Nordan.

Mazzini Rodas, J. S. (2015). Plan de exportación de mangos Tommy Atkins de una empresa privada al

mercado de Miami Estados Unidos.

Medina, P., & Mendoza, F. (2011). ELABORACION DE MERMELADA Y NECTAR A PARTIR DE LA

PULPA DE PITAHAYA Y DETERMINACION DE CAPACIDAD ANTIOXIDANTE POR EL

METODO DPPH (1,1 DIFENIL-2- PICRIL HIDRAZILA). Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2142/1/1075.pdf

Merino, L. S., & Najas, T. M. (2015). Plan de exportación del mango Tommy Atkins para la empresa

“Frutalandia S.A.” al estado de los Ángeles California, Estados Unidos de América. Guayaquil:

Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. Sede Guayaquil.

Miño Grijalva, M. (1984). La economía colonial. Relaciones socio-económicas de la Real Audiencia de

Quito. Quito.

Morales, F. (07 de Octubre de 2011). Tipos de Investigacion . Obtenido de Tipos de Investigacion :

http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-interes/17300-conozca-3-

tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa

Moreno, R., & Alfredo, N. (2016). Desarrollo del Plan de Asistencia Técnica Especializada en el Cultivo

de Mango (Mangnifera indica L.) en el Municipio del Guamo Departamento del Tolima

(Doctoral dissertation).

Paz y Miño, J. J. (2015). Historia de los Impuestos en Ecuador. Quito: SRI-PUCE.

Pérez, C. J. (2009). Creación de una empacadora exportadora de mango con equipo hidrotérmico y el

diseño de su sistema de información en el poblado de las lagunas, municipio de La Unión

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

64

Guerrero. México: Unidad Profesional interdisciplinaria de ingeniería y ciencias Sociales y

administrativa.

PNUD. (2010). Informe sobre Desarrollo Humano 2010. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo PNUD. Obtenido de

http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2010_es_complete_reprint.pdf

Pro Ecuador. (2010). Incoterms. Obtenido de http://www.proecuador.gob.ec/exportadores/requisitos-

para-exportar/incoterms/

Pro Ecuador. (2016). La pitahaya en EEUU. Obtenido de http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/08/PROEC_PPM2016_PITAHAYA_ESTADOSUNIDOS.pdf

PROECUADOR. (2012). ANÁLISIS SECTORIAL DE FRUTAS NO TRADICIONALES. Obtenido de

www.proecuador.gob.ec: http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_FRUTAS.pdf

Proecuador. (2013). Ficha Comercial de Estados Unidos. Quito: PROECUADOR.

Ramirez, M. A. (2016). Plan de exportación de mango de la Provincia de el Oro hacia el mercado de

Holanda.

Rodríguez, D. E., & Romero, A. C. (2017). Diseño de un Sistema de Gestión por Procesos para una

empresa cuya actividad económica es la producción de Mangos de Exportación ubicada en la

provincia del Guayas.

Saavedra Guajrdo, F.; Castro R., A. (2007). La investigación cualitativa, una discusión presente .

Obtenido de La investigación cualitativa, una discusión presente :

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1729-

48272007000100008&lng=es&tlng=es

Senplades. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009- 2013. Quito.

Senplades. (2013). Atlas de las desigualdades socio económicas del Ecuador. Obtenido de

https://issuu.com: https://issuu.com/publisenplades/docs/atlasfinal1web

Senplades. (2013). Plan Nacional Para el Buen Vivir 2013-2017. Quito.

Trade Map. (s.f.). Centro de Comercio Internacional. Obtenido de trademap.org:

http://www.trademap.org/Index.aspx?lang=es

Vallejo, P. S. (2016). Plan de mejora competitiva para el mango. El Agro, 15-16.

Veloz, R. S. (2016). Análisis Estadístico de la Producción y exportación Agrícola no Tradicional en el

Ecuador .

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

65

Anexos

Plantaciones de Mango del Cantón palestina

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28327/1/TRABAJO FINAL... · GRACE ESTEFANÍA BENÍTEZ JAMA TUTORA: EC. MARÍANA CEDEÑO PRECIADO,

66