174
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA Elena Margarita Chiozza y Cristina Teresa Carballo 1

Universidad de Quilmes Chiozza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad de Quilmes Chiozza

Citation preview

Page 1: Universidad de Quilmes Chiozza

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA

Elena Margarita Chiozza y

Cristina Teresa Carballo

1

Page 2: Universidad de Quilmes Chiozza

Índice

Introducción .........................................................................................................................4

Objetivos ..............................................................................................................................7

1. Espacio Geográfico y Sociedades ..................................................................................81.1. Introducción al Conocimiento Geográfico ..................................................................101.1.1. El punto de partida: el conocimiento empírico ........................................................101.1.2.Viajes, descubrimientos y nuevas representaciones del Mundo ...............................101.1.3.Una representación cada vez más precisa ................................................................151.1.4. Geografía, ciencia humana, disciplina científica ....................................................171.2. ¿Geografía o Geografías? ............................................................................................211.3. El Espacio Geográfico y las Sociedades .....................................................................371.3.1. Epistemología, geógrafos y espacio geográfico ......................................................371.3.2. El Espacio Geográfico ..............................................................................................401.3.3. ¿Cuáles son las propiedades del espacio geográfico? ............................................42

2.La Organización del Espacio Geográfico ....................................................................532.1. Localización .................................................................................................................542.2. Escalas de análisis y relaciones espaciales de poder ...................................................622.3. El Paisaje ......................................................................................................................662.3.1. El paisaje y la cultura ...............................................................................................662.3.2. El paisaje y lo aparente ............................................................................................682.3.3. Flujos, sistema, «tiempo espacial» y fricciones .......................................................772.4. La Organización del Espacio Geográfico ....................................................................822.4.1. Población, Sociedad y Territorio .............................................................................862.4.2. La distribución de la población ................................................................................912.4.3. Espacio geográfico y espacio económico: "los golpes de hacha"......................... 100

2

Page 3: Universidad de Quilmes Chiozza

3. El Análisis del Presente ..............................................................................................1093.1. El modelado de una geografía humanizada ...............................................................1213.1.1. Técnica, Sistema, Tiempo y Espacio Geográfico ...................................................1233.1.2. Las primitivas técnicas, las poblaciones humanas y la ocupación del

territorio ................................................................................................................1283.1.3. Diferentes concepciones del espacio: el mito y el lugar........................................ 1323.2. Técnica y Organización Social: evolución de los espacios humanizados ...............1363.2.1. Desigualdades de poder, decisiones políticas y expresiones culturales ...............1373.2.2. El análisis del presente desde los conceptos: Lugar, Técnica y Paisaje ...............1393.3. Geografía de la Totalidad: el espacio planetario y el lugar .......................................1493.3.1. La mundialización de la economía .........................................................................1513.3.2. Innovación tecnológica y espacio geográfico ........................................................1573.3.3. Tendencias y reflexiones .........................................................................................166

Referencias bibliográficas ..............................................................................................174

3

Page 4: Universidad de Quilmes Chiozza

Introducción

Una introducción a la Geografía es, en verdad, una introducción al conocimiento

del espacio geográfico, entendido como la resultante de las relaciones que la sociedad

establece con la Tierra que habita.

Una Geografía que entiende el espacio geográfico como la expresión de las

relaciones que las sociedades humanas establecen a lo largo del tiempo con los distintos

ámbitos del planeta que habitan. Planeta que es, a la vez, su lugar de residencia, su fuente

de vida y tal vez debamos decir también su prisión. Ocurre que a pesar de los

extraordinarios avances que significan las inversiones en la exploración del espacio

extraterrestre no se ha logrado todavía la instalación de una colonia humana en cualquier

otro lugar del universo.

Groseramente podría compararse al espacio geográfico con una obra de arte, una

escultura, en la que la Naturaleza constituye la materia a modelar y la Sociedad es el

artista que concibe y realiza el modelo empleando las técnicas e instrumentos adecuados.

Sin embargo, la analogía no es correcta, porque a diferencia de la obra de arte en la que el

artista sólo se manifiesta por su genialidad, en el espacio geográfico el artista es también

parte de la obra acondicionada para servirle de morada y de sustento.

Sintéticamente podemos decir que el espacio geográfico, objeto de estudio de la

Geografía, es Naturaleza modificada por la sociedad. En consecuencia, el espacio

geográfico es una construcción social y la Geografía que lo estudia, una ciencia social.

Con esta Introducción a la Geografía queremos presentarle una propuesta para

recorrer algunos de los aspectos que presenta el complejo análisis de la actual realidad

social y territorial. Es nuestro propósito introducirlo al análisis geográfico y,

paralelamente, dotarle de herramientas conceptuales. Herramientas que, a partir de esta

experiencia, podrá poner en juego en cada análisis social de la realidad.

En función de nuestros propósitos, el módulo está organizado en tres unidades en

las que se desarrollan diferentes aspectos y dimensiones que intervienen en la

construcción social del espacio geográfico. Ello explica la presente selección de

contenidos, los objetivos particulares de cada unidad, las actividades, los estudios de cada

caso y la selección bibliográfica.

4

Page 5: Universidad de Quilmes Chiozza

En la primera unidad, Espacio Geográfico y Sociedades, le proponemos revisar

algunos de los aportes de la Geografía al conocimiento científico de la realidad. También,

nos iniciaremos en el análisis de las múltiples características de un concepto central, el

espacio geográfico, concepto que se irá construyendo y complejizando, lentamente, a

medida que avancemos con el curso.

En la segunda unidad, La Organización del Espacio Geográfico, le presentamos

una selección de conceptos básicos e indispensables en el análisis geográfico:

localización, tiempo y paisaje. En cada propuesta de contenido se le ofrecerá una

creciente complejidad y formas de interrelación teórico-prácticas, con el propósito de

reflexionar sobre algunos rasgos que hacen a la actual geografía de las desigualdades.

Por último, la tercera unidad, El Análisis del Presente, se refiere a las funciones,

reestructuraciones y diferenciaciones de los actuales espacios geográficos y el papel de las

innovaciones tecnológicas a través de procesos sociales, históricos y territoriales que se

evidencian en la presente geografía del planeta y siempre apoyándonos en el interjuego de

las diferentes escalas de análisis: planetaria, regional, nacional o local.

La unificación de la Tierra como campo de acción de las sociedades europeas

comenzó con los grandes descubrimientos de los siglos XV y XVI, y se aceleró hacia

fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX con la revolución industrial y la revolución de

los transportes y las comunicaciones. Otro salto en la integración planetaria se dio con el

avance de las telecomunicaciones, especialmente, después de la Segunda Guerra

Mundial. Desde entonces, y a la "velocidad de la luz", las innovaciones tecnológicas y la

mundialización de la economía modifican profundamente la organización del espacio

planetario hasta globalizarlo.

Las nuevas tecnologías se están configurando como uno de los ámbitos más

dinámicos de actuación humana para el siglo XXI; pero no podemos olvidar que toda

actividad humana se desarrolla en y con el espacio geográfico, del que nos aprovechamos,

sobre el cual incidimos, pero que a su vez también nos impone condicionantes.

Las relaciones sociales, culturales, económicas y políticas no actúan aisladamente.

Es necesario detenernos y resignificar las consecuencias inmediatas de este mundo cada

vez más reducido, dicho en sentido amplio. Reducido como efecto del avance de la

tecnología en las comunicaciones y el transporte que afecta y reduce la relación tiempo-

distancia; pero también reducido, en el sentido literal del término, porque sólo el 20 % de

la población mundial tiene acceso a la calidad de vida que ofrecen los países

desarrollados. Es importante, para comprender las actuales construcciones espaciales y

5

Page 6: Universidad de Quilmes Chiozza

territoriales comparar los círculos sociales que estructuran la vida política, la vida

económica y la vida cultural de los pueblos.

Aprovechamos para reiterar que esta propuesta lejos está de constituirse en un

sofisticado recetario de fórmulas "aceptadas" sino que, por el contrario, es una

aproximación a una particular interpretación que intenta superar las descripciones

trilladas; tratando de exponer y ofrecer elementos y herramientas conceptuales que

contribuyan a la búsqueda de explicaciones de los fenómenos geográficos. Es nuestra

intención generar el debate y la reflexión, a través de este material, al que llamaremos:

Introducción a la Geografía, aunque pudo llamarse también, invitación a la Geografía. La

puerta queda abierta...

6

Page 7: Universidad de Quilmes Chiozza

Objetivos

a. Revisar los aportes y contribuciones de los conceptos centrales del saber geográfico

realizados en el tiempo.

b. Analizar en el interjuego de escalas las relaciones entre sociedad, espacio geográfico y

territorio.

c. Reflexionar sobre la construcción del conocimiento geográfico como saber y su importancia para la

interpretación de la realidad social.

7

Page 8: Universidad de Quilmes Chiozza

Unidad 1

Espacio Geográfico y Sociedades

Objetivos

1. Reconocer los aportes de la geografía al conocimiento científico de la realidad.

2. Analizar las características del espacio geográfico.

3. Reflexionar sobre la complejidad del espacio geográfico.

Cuando preguntamos qué es la Geografía; las respuestas, generalmente, están

asociadas con las experiencias escolares, ello justifica que la identifiquen con inventarios

de datos, nombres y estadísticas, algo muy diferente de lo que es la disciplina en el campo

de la investigación científica. Algunas personas podrían responder que los geógrafos

tienen como principal tarea la elaboración y empleo de mapas, relacionándola con

itinerarios (guías de viajes, descripciones físicas del paisaje, etc.), en los que los

protagonistas son los lugares.

Esta percepción está alejada tanto de la moderna concepción de la geografía como

de lo que en realidad hoy los geógrafos hacen, y en especial de su producción científica.

Esto no significa que el geógrafo no necesite observar las características de los lugares

donde se localizan los fenómenos sociales. Durante mucho tiempo, la Geografía tuvo

como objetivo la descripción y la cartografía de los lugares, teniendo un lugar central en

la producción de conocimiento que respondía a los intereses de imperios y estados en

expansión. Es decir, que la localización de los lugares, su descripción y el trazado de rutas

era una necesidad urgente de los estados a la que la Geografía debió responder. La tarea

de “inventariar” el mundo estaba en manos de quienes podríamos llamar geógrafos, que

pasaron a ser minuciosos relatores de una geografía de sectores del planeta hasta entonces

desconocidos. Durante este largo período apenas existía como disciplina pero, a partir de

fines del siglo XIX, en el marco de la expansión de las potencias europeas, del

nacionalismo, del auge de la revolución industrial, del poderío militar y económico, los

conocimientos de la Geografía serían indispensables para el dominio planetario.

En el proceso de consolidación del Estado Moderno, la Geografía como la

Historia tienen un papel central como transmisores de los valores de la época: contenidos

8

Page 9: Universidad de Quilmes Chiozza

y valores fundamentales para un discurso necesario, difundido a través de la enseñanza,

que lleva a la construcción de la Nación.

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA GEOGRAFÍA

El conocimiento geográfico de América está ligado al proceso de conquista y

expansión colonial de España que proporciona crónicas, memorias, informes y

cartografía cuyas primeras manifestaciones han sido recogidas en buena parte por

Levillier en su obra América, la bien llamada. Esa misma tradición se mantiene

durante el siglo XIX en el período de consolidación del Estado Nacional que culmina

con la eliminación de las fronteras interiores. La institucionalización de la geografía en

el ámbito de la enseñanza se produce a fines del siglo XIX con el aporte de viajeros de

diferentes nacionalidades y orígenes y fue acompañada con la creación de la carrera

docente en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Secundario, mientras que la

incorporación de la disciplina al ámbito de la investigación académica se produce en el

seno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires al

despuntar el siglo XX.

El campo de las ideas geográficas ha sido muy fértil en aportes al conocimiento de

la realidad terrestre. Sus contribuciones a lo largo de su historia se han centrado en varios

tópicos, siendo el concepto de espacio geográfico uno de los más discutidos y sobre los

que aún se mantienen fuertes debates. Hacer una descripción o recortes del complejo

devenir de las corrientes del pensamiento geográfico no es el propósito de este curso; pero

sí se tendrán presentes, sintéticamente, algunas ideas o procesos que ayuden a

contextualizar los principales aportes del conocimiento geográfico a través del tiempo.

Lo que procuraremos en esta unidad es aproximarlos a los conceptos centrales que

nos guiarán a lo largo del curso mostrando, a la vez, algunos debates, reflexiones y

avances en la producción del conocimiento geográfico. En fin, nuestra propuesta es

revisar y reflexionar sobre aquellos conceptos que permitan introducirnos en esta

disciplina que se ha dado en llamar Geografía.

1.1. Introducción al conocimiento geográfico

9

Page 10: Universidad de Quilmes Chiozza

1.1.1. El punto de partida: el conocimiento empírico

El punto de partida del conocimiento geográfico ha sido la experiencia acumulada

por las sociedades primitivas que exploran las zonas que habitan reconociendo los lugares

que le brindan alimentación y refugio ¿Cuándo comienza esa experiencia? Tan lejos en el

tiempo como podamos datar la aparición del hombre.

Este conocimiento empírico del entorno permite responder a las preguntas

“¿qué?”, “¿dónde?” y “¿cómo?”; son preguntas que los humanos se formulan para poder

encontrar los medios de subsistencia más propicios, y también para eludir lugares de

riesgo. No obstante, estos elementos no alcanzan para entender por qué la relación con la

naturaleza remite al terreno mítico.

Muchas personas en la actualidad no han sobrepasado el nivel del “¿qué?” y el

“¿dónde?”, y no han desarrollado la capacidad de interrogarse sobre el “¿por qué?” e

interpretar la realidad de la que forman parte y en la que tienen -aunque no sean

conscientes de ello- un papel protagónico.

El conocimiento empírico sigue siendo tan necesario hoy como en su momento lo

fue para nuestros antepasados más remotos, sólo que en lugar de una experiencia en gran

medida dependiente del azar se ha transformado en una instancia del conocimiento

científico que debe estar guiado, o tamizado, por los objetivos que perseguimos. De esta

manera, nuestra experiencia cotidiana, asistemática, se transforma en una fuente de

conocimiento científico a la luz de la búsqueda de su “racionalidad” en el marco de una

teoría que puede ser confirmada o refutada, en este último caso, dando origen a nuevas

teorías.

1.1.2. Viajes, descubrimientos y nuevas representaciones del Mundo

Hay una diferencia entre el contexto actual y aquella historia en la que tienen su

origen las primeras manifestaciones del conocimiento geográfico, que no superan el nivel

de lo que efectivamente se puede conocer por experiencia, resumida en inventarios,

itinerarios y descripciones de lugares; en un comienzo limitados al alcance del

desplazamiento a pie y más tarde en embarcaciones o a caballo, pero siempre en contacto

directo con la realidad. Otros medios de transporte como el tren o el automóvil amplían el

10

Page 11: Universidad de Quilmes Chiozza

radio de desplazamiento a cambio de una visión fugaz de los paisajes sacrificados a la

velocidad en que cambia la ecuación distancia - tiempo.

Hoy a la experiencia vivencial -y por eso espacialmente limitada para la mayoría

de los hombres- se suma la "experiencia" obtenida a través de sensores remotos que

hacen accesibles otras escalas espaciales y permiten una reinterpretación de la realidad y

el acceso a rasgos que escapan a la escala local.

Fotografías aéreas del Géminis

1. Foto del delta del Nilo

FOTOGRAFÍA AÉREA DEL GÉMINIS: FOTO DEL DELTA DEL NILO

La necesidad de identificar y localizar los fenómenos geográficos no es menos

imperiosa en la época de la guerra de las galaxias de lo que lo fue en la etapa de la

constitución de los grandes imperios del pasado. Como un subproducto de las

experiencias realizadas por el Programa Géminis de los Estados Unidos, destinado a

experimentar la posibilidad de realizar viajes espaciales tripulados con retorno a la

Tierra, los científicos de las Géminis III obtuvieron el 23 de marzo de 1965 las 25

primeras fotografías color de la superficie terrestre desde el espacio, por iniciativa

11

Page 12: Universidad de Quilmes Chiozza

propia. Esa experiencia motivó la incorporación de un proyecto fotográfico en los

viajes de la Géminis IV (3 al 5 de junio) y la Géminis V (21 al 29 de agosto del mismo

año). La Géminis V fijó su derrota en la franja que comprende las zonas limítrofes de

Estados Unidos y México, el Norte de África, el Cercano, Medio y Lejano Oriente en

esas latitudes. El equipamiento fue mejorado para obtener información geológica,

geográfica y meteorológica. De la multitud de imágenes registradas por los

investigadores de la NASA y el U.S. Weather Bureau, hemos seleccionado dos

fotografías, una corresponde al sector occidental del Delta del Nilo cuya mancha verde

contrasta con los tonos ocres del desierto colindante. Sobre la costa se distingue el

Puerto de Alejandría y en el Delta, los canales de riego y el curso del Brazo Rosetta en

el borde inferior de la zona fértil del valle. En el corazón del desierto se observa un

trazo fino que se identifica como una serie de lagos salados ubicados bajo el nivel del

mar alojados en el uadi el Natrun (S-65-45736).

2. Foto del Valle del Río Grande

FOTOGRAFÍA AÉREA DEL GÉMINIS: FOTO DEL VALLE DEL RÍO GRANDE

12

Page 13: Universidad de Quilmes Chiozza

La otra imagen reproduce un área captada anteriormente por la Géminis IV en

forma reiterada. Se trata del Valle del Río Grande en el límite entre Chihuahua

(México) y New México (U.S.A.). En el centro aparece una zona neurálgica de interés

para ambos países: el área metropolitana de las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez y

El Paso localizadas aguas abajo del punto en que el Valle se estrangula y hace más fácil

el vado del río. A lo largo del valle se identifican las áreas de cultivo cuyo verdor

contrasta con la aridez de las zonas que lo enmarcan (S-65-45752).

Ambas fotografías han sido publicadas por la NASA y constituyen el

antecedente que más tarde dará origen al lanzamiento de satélites no tripulados

destinados al relevamiento de los recursos de la Tierra (ERS 1, Lansat, etc.). El último

intento de obtener un registro de máxima precisión consiste en el lanzamiento de una

misión espacial iniciada el 11 de febrero del año 2000 y destinada al relevamiento

tridimensional de la superficie terrestre, a bordo del transbordador espacial

“Endeavour”. Se verifica una vez más que en materia de conocimiento geográfico, saber

es poder.

Conocer es una forma de posesión del objeto conocido, y darle un nombre que lo

identifique es reafirmar esa posesión: cordillera - Andes; río - Amazonas; ciudad -

México; mar - Tirreno, etc. Con la experiencia surge un vocabulario que identifica los

elementos de la realidad y denota su singularidad con un topónimo.

Esas palabras forman parte del lenguaje cotidiano, pero su incorporación al

lenguaje científico exige una redefinición, precisando los conceptos de modo que su

significado sea el mismo para toda la comunidad científica. Muchos términos tienen un

uso estrictamente local y su empleo demanda, con mayor razón, una definición: por

ejemplo, uadi, huayco, destacando que aunque tengan similitud, no son lo mismo.

Para la geografía, además de identificar y nombrar los elementos de la realidad y

nombrarlos es necesario también representarlos, acrecentar el dominio y hacer que los

mapas mentales que surgen de la experiencia sean inteligibles para otros mediante su

expresión gráfica.

Representar significa no sólo individualizar los elementos significativos, sino

también asignar a cada uno un símbolo y un lugar. Con la representación pictórica

asistimos a los albores de la cartografía, cuya historia constituye un apasionante capítulo

de la ciencia y de la técnica, que busca todavía la definición de una simbología

universalmente aceptada.

13

Page 14: Universidad de Quilmes Chiozza

Estos mapas, como reflejo de la realidad, adquieren rigor a medida que la

exploración del planeta y los instrumentos de medición evolucionan simultáneamente

para determinar distancias y altitudes. Son los grandes viajes, inventos y descubrimientos

que se desarrollan a partir de los siglos XV y XVI los que llevan finalmente a la

confección de los mapas del mundo y de los globos terráqueos que nos proporcionan un

modelo que torna coherentes e inteligibles las visiones fragmentarias que sirvieron de

base para su construcción. Eso significó resolver problemas de matemática y geometría

que dieron nacimiento a la geodesia.

Esa cartografía nos ha acostumbrado a una manera de mirar al mundo, en un plano

y desde el hemisferio Norte. Siempre nos asombra por ejemplo, la rústica representación

de las costas de América del Sur, en el que el Estrecho de Magallanes está ubicado en la

parte superior de la misma en el mapa de Pigafetta en el que se aprecia una visión de las

Costas de América del Sur.

3.Mapa de Pigafetta: visión de las costas de América del Sur

1.1.3. Una representación cada vez más precisa

14

Page 15: Universidad de Quilmes Chiozza

El progreso en la representación de los rasgos morfológicos fue extraordinario al

punto que, cuando pudo contemplarse la superficie terrestre desde el avión, asombraba

ver la correspondencia entre formas de la realidad y mapas.

El mapa elaborado por los geodestas fue, hasta la Primera Guerra Mundial, el

medio más adecuado para integrar la experiencia de cada investigador en un marco más

amplio. El desarrollo de la aviación y la toma de fotografías aéreas impulsaron el

desarrollo y el enriquecimiento de la cartografía con nuevos datos. La

aereofotointerpretación y el uso de aparatos que permiten recuperar las formas de relieve

dieron mayor precisión a los elementos representados, pero a la vez pusieron al

descubierto el vigor y la riqueza de los rasgos de la impronta de la actividad humana

sobre la Tierra, y esto fue válido no sólo para la actividad presente sino también para la

del pasado remoto. La fotografía aérea se convirtió en auxiliar no sólo de la Geografía,

sino también de la Historia y la Arqueología.

4. Foto aérea del puerto de Ostia

15

Page 16: Universidad de Quilmes Chiozza

FOTO AÉREA DEL PUERTO DE OSTIA

La fotografía aérea tuvo la virtud de mostrar la disposición relativa de los

objetos en el espacio y a la vez recuperar la dimensión temporal del espacio geográfico,

descubriendo los elementos del mismo correspondientes a organizaciones espaciales del

pasado. Las técnicas de registro, lectura e interpretación de las fotografías aéreas

permiten alcanzar una profundidad histórica, antes insospechada y establecer

correlaciones entre las diferentes dinámicas del medio natural y el medio social.

Raymond Chevalier ha prestado especial atención a la lectura y reconstitución de

antiguos paisajes. Entre otros casos analiza el del Puerto de Ostia que fue el nexo de

Roma con su imperio marítimo ubicado en la desembocadura del Tíber, que fue segado

y finalmente abandonado. Una serie de restos superficiales, sin orden ni concierto

aparente, fueron resignificados por la fotografía aérea, que certificó la real existencia y

la ubicación de la ciudad y puerto imperial. En la fotografía que se reproduce, Ostia

ocupa el sector inferior de la misma, y en el centro de la planta urbana se identifica

claramente el ámbito del teatro y otras construcciones domésticas y oficiales ordenadas

según un prolijo trazado de calles.

Tomado de Raymond Chevalier. L´avion à la découverte du passé. Fayard,

París. 1964.

En el presente puede decirse que ningún lugar de la Tierra, por apartado, inhóspito

y recóndito que parezca, es inaccesible al conocimiento humano. Las imágenes captadas

por los sensores remotos, las determinaciones de posición y las medidas realizadas por los

GPS permiten hoy responder a las preguntas qué y dónde con gran precisión. Queda

responder por qué es así y por qué allí como tarea del geógrafo que no podrá prescindir

de la utilización (como medios de aprehender el espacio geográfico -su objeto de

conocimiento-) de la experiencia, del dominio de un lenguaje preciso y de las

representaciones simbólicas de la realidad: cartas, mapas, planos, fotografías e imágenes.

Sin embargo, eso no es todo. En su campo, el geógrafo no ha de trabajar sólo en

compañía de geodestas, cartógrafos y naturalistas, sino también con quienes le

proporcionen los medios necesarios para acceder al conocimiento de las sociedades: se

trata de la diversidad de grupos humanos que tienen diferentes formas de inserción social,

cultural y económica, ya que cada uno imprime un sello peculiar a su accionar sobre el

planeta, llevando a la configuración de espacios geográficos diferenciados.

16

Page 17: Universidad de Quilmes Chiozza

Actividad Nº1

Los conceptos analizados hasta aquí muestran el papel estratégico de las

representaciones del mundo y su evolución en el tiempo. Detecte las ideas principales e

identifique y confeccione un listado con los conceptos centrales que se desarrollaron.

1.1.4. Geografía, ciencia humana, disciplina científica

El trayecto de nuestra disciplina ha sido accidentado y sobre todo muy

cuestionado interna y externamente en el mundo científico. Ricardo Figueira, en su

introducción a la Geografía, ciencia humana (1977), ha rescatado los conflictos por los

que atravesó la geografía como disciplina desde sus primeros pasos. En sus palabras,

podremos identificar la compleja construcción histórica y el contexto científico en que se

desarrollan los supuestos básicos de la ciencia geográfica, los que por cierto irán

transmutando a través de las ideas y del tiempo:

"En el panorama de las ciencias del hombre la geografía es quizá la única

disciplina cuyo territorio suele aparecer difusamente fijado, cuando no efectivamente

discutido. La existencia de los geógrafos no parece ser, claro está, razón de peso para

confirmar la suya propia. Ellos mismos lo ponen en evidencia con la casi infaltable

afirmación de su entidad en toda discusión metodológica o teórica. Braudel, un

historiador de la escuela sociológica francesa, heredero del pensamiento de Vidal de La

Blache, señalaba al respecto: ‘la geografía (como la historia) es una ciencia muy

imperfecta, mucho más imperfecta que otras ciencias de lo social. Tal vez tan imperfecta

como la misma historia, esa otra vieja aventura intelectual. Tampoco ella tiene métodos

seguros ni, aún menos, posee un dominio perfectamente reconocido. ¿A qué se debe esta

situación de inferioridad de una ciencia que nació en el mismo ambiente y con la misma

vitalidad que la sociología o la antropología?.”

Varios factores parecen converger. La ciencia geográfica diseñó su proyecto en

medio de la poderosa marea romántica y en el marco del positivismo: la última gran

síntesis filosófica operativa de una burguesía que quería racionalizar el mundo a su

imagen; dentro de ese mismo marco nacieron las otras ciencias del hombre y hallaron su

ubicación las de la naturaleza. El carácter sintético y generalizador de la geografía, el

17

Page 18: Universidad de Quilmes Chiozza

mismo que definió su especialidad, parece haber sido la causa de su flaqueza: ciencia que

debe acudir al aporte de todas las ciencias requiere, más que otras, una razón general y

totalizadora como la que brindó el romanticismo o el positivismo comtiano. La crisis del

universo que sustentaba al positivismo acarreó la propia y con ella se alejó la unidad del

saber científico sobre el hombre, que se fue dividiendo en ciencias especiales que, a su

vez, se pulverizaron en estudios más y más especializados, desarrollaron lenguajes

propios y racionalidades específicas. El proyecto de la geografía parece haber sufrido

entonces un triple proceso de deterioro: en primer lugar, su labor científica se dificulta

progresivamente porque los campos de donde debe asimilar materiales se alejan por

sendas más apartadas; en segundo lugar, sus propios estudios se van especializando y

alejando de su proyecto original; en tercer lugar, porque la labor crecientemente

especializada y expansiva de otras ciencias (la historia, la sociología, la economía, la

demografía, la ecología) descubre e incorpora parte de su ámbito y lo reivindica con,

aparentemente, el mismo derecho que el del geógrafo dedicado a estudiar el mismo

territorio. El cuarto motivo es compartido con otras ciencias del hombre, pero en la

geografía, que se encuentra vinculada también con las ciencias de la naturaleza, tiene

mayor vigencia: es la atracción que ejerce el modelo epistemológico de las ciencias

físicas, que da lugar a desnaturalizaciones y desgarramientos.

Claro está que la especialización cientificista, la pérdida de vista de la unidad y del

sentido de la ciencia no es atribuible a la geografía, aunque en ella pese con más fuerza.

En la versión escolar, el objeto propio de su estudio parece ser sistemático cajón de sastre

de datos físicos y humanos provenientes de los más diversos ámbitos y ordenados

competitivamente según principios más curiosos que racionales, y por otra parte el

reemplazo de la anquilosada ratio studiorum jesuítica por proyectos no siempre

irracionales no parece haber mejorado la situación. En la versión mercantil, el objeto que

se presenta como geografía suele ofrecer pintorescas descripciones del mundo, mezcla

más o menos equilibrada de folleto turístico, historia natural del siglo XVIII, compendio

de curiosidades, guía Baedeker y almanaque del entresiglo.

Cuando hablamos de geografía no nos referimos a esas versiones populares pero

espurias, sino a lo que Pierre George caracteriza como:

“Una ciencia que requiere conocer los métodos y resultados de numerosas

ciencias asociadas; que se afirma como modo de expresión de valores que se aplican de

modo continuo al conjunto del espacio terrestre y a la que la variabilidad de sus

18

Page 19: Universidad de Quilmes Chiozza

orientaciones la hace aparecer como una ciencia muy sensible a la coyuntura, que

responde a una necesidad de conocimientos globales, inherente a preocupaciones

utilitarias y circunstanciales.”

Según George, la geografía parte de la descripción para llegar a la explicación a

través de la observación analítica, la detección de correlaciones y la búsqueda de

relaciones de causalidad. Una de sus originalidades consiste en estudiar relaciones

espaciales que se establecen entre hechos heterogéneos y diacrónicos: en un lugar dado

la realidad geográfica está constituida por la convergencia ocasional de procesos

evolutivos específicos, cada uno de los cuales se diferencia de los otros por su dimensión

y su ritmo tanto como por su naturaleza. En consecuencia, la geografía es una ciencia que

debe aplicar métodos heterogéneos, tanto de las ciencias de la naturaleza como de las del

hombre, para acceder al conocimiento analítico de los hechos que son objeto de su

síntesis. Esto, señala George, amenaza con fraccionar a la geografía y, ya que la

especialización es inevitable, es preciso que se dé en el ámbito de una unidad de

pensamiento que debe basarse en la concepción de la geografía como ciencia humana. Si

bien le parece razonable aprovechar la sistematización matemática y modelística, señala

el carácter solamente indicativo de los modelos, que no pueden ser más que una base

sobre la que operar y no una imagen representativa de la realidad. La sensibilidad a la

coyuntura histórica y la voluntad de acción concreta son, según George, los componentes

de la tercera característica de la geografía: “La geografía tiene como objeto el estudio de

las relaciones de hechos y de movimientos cuyo conocimiento propio forma parte del

dominio de otras ciencias. No puede hacerse cargo de un objeto en particular si no es

ubicando en medio de esas relaciones la inquietud por la existencia de los hombres. Los

centros de gravedad de su investigación estarán, por lo tanto, determinados por la

coyuntura vital de la sociedad y la necesidad de actuar sobre ella".

19

Page 20: Universidad de Quilmes Chiozza

En suma, ¿qué es conocer? Es identificar, describir el objeto, interpretarlo,

nombrarlo, e incorporarlo a la teoría. Hasta el siglo XX fue lícito pensar en un espacio

ecuménico, identificado con el espacio habitado (modificado) por el hombre y, por

oposición, en un espacio anecuménico como espacio deshabitado. Al finalizar el siglo XX

esa distinción es superflua. La humanidad habita la Tierra entera y por leve que sea la

impronta que deja en algunas partes y asombrosa que parezca su concentración en otras,

su actividad se deja sentir sobre la Naturaleza de todo el planeta y ha desarrollado

técnicas que le permiten habitar en condiciones extremas para un ser de su condición

biológica.

Es precisamente ese desarrollo técnico y la capacidad de sobrevivir también en el

espacio exterior, lo que ha llevado a algunos a pretender incluir el espacio exterior en el

espacio geográfico. Esta inclusión significaría cambiar el objeto de la Geografía, que es el

espacio de la Tierra modificado por las culturas. Reconocemos sí, que la conquista del

espacio exterior ha significado la adopción de ciertos lugares de la superficie terrestre

para la instalación de las plataformas de lanzamiento de naves y vehículos espaciales,

pero lo ha hecho como una más de las instalaciones que el hombre desarrolla para hacer

posible su traslado en la Tierra (rutas, ferrocarriles, embarcaderos y puertos; aeropuertos,

etc.). Queda entendido pues que el objeto de estudio abarca el ámbito terrestre organizado

por las sociedades humanas, cuya extensión remite al planeta entero, pero no más que él.

20

Actividad Nº 2

GUÍA DE LECTURA

Según lo planteado en 1.1.4. :

1. ¿Cuáles son los argumentos explicativos que utiliza R. Figueira

para plantear el deterioro de la disciplina?

2. ¿Qué dice el autor sobre la versión escolar de la geografía?

3. ¿Por qué la Geografía es una ciencia humana?

Page 21: Universidad de Quilmes Chiozza

1.2. ¿Geografía o geografías?

"A principios del siglo XIX Humboldt y Ritcher determinan sus fundamentos [de

la Geografía] y la convierten en una ciencia moderna. La enseñanza le concede un

importante lugar. En resumen, la geografía es una disciplina venerable, y a todos nos es

familiar desde nuestra infancia. Entonces, ¿por qué hablar de nueva geografía? Desde

hace principalmente cosa de una década esta vieja disciplina ha experimentado una

considerable mutación, muy poco conocida fuera de un reducido número de iniciados”

(Claval; 1979, 13). El punto anterior nos permitió introducirnos en un análisis que llega a

la década de los setenta, desde entonces hasta el fin del siglo XX otras posturas han

aparecido porque el debate continúa.

¿Qué geografía se fue gestando desde fines del siglo XIX hasta la actualidad?. La

producción es impresionante y dista mucho de ser lineal o simple, se caracteriza

justamente, por su riqueza y complejidad. Pero con el sólo propósito de situarnos en un

contexto más amplio, intentaremos definir algunas coordenadas que nos orienten hacia

nuestro destino, la geografía contemporánea.

Lectura recomendada

Para esta finalidad se apelará como esquema ordenador a la propuesta que

Horacio Capel y Luis Urteaga desarrollan en su obra Las Nuevas Geografías (1982).

Tanto este esquema conceptual como el que expone Brisa Varela en Las Ciencias

Sociales en la Escuela (1999) se recomiendan para su lectura, por su claridad, alcance y

profundidad sobre estos temas.

Ahora bien, lejos de asumir una visión simple e ingenua se presentará a

continuación un particular recorte y esquema ordenador que nos facilite visualizar las

diversas corrientes de pensamiento geográfico, muchas de las cuales coexisten

simultáneamente en el presente:

La Geografía como una vieja ciencia. Como hemos dicho, la geografía se inicia

en las culturas primitivas y en sus necesidades de supervivencia. Las primeras

descripciones e intentos de explicar racionalmente el funcionamiento de la Tierra

(ecumene) están estrechamente vinculadas al mundo griego.

21

Page 22: Universidad de Quilmes Chiozza

5. Mapa de Tolomeo

22

Claudio Tolomeo: El mundoEste mapa-mundi estaba basado en los trabajos del cartógrafo Claudio Tolomeo del siglo II

grabado por Johannes Schnitzer en Ulm (1482). Este ejemplar constituye uno de los primeros

mapas que muestra el mundo medieval en la aurora de los descubrimientos, publicados al norte de

los Alpes.

Recordemos que la invención de la imprenta del siglo XV transformó el arte de producir los

mapas. Hasta entonces todos los mapas conocidos se habían confeccionado concienzudamente a

mano y fueron perfilados gradualmente mediante mejoras en dos tradiciones muy distintas.

Un notable ejemplo del colorido de los primitivos mapas de planchas de madera es la edición Ulm

de la Geografía de Tolomeo. Frescura y claridad son mostradas mediante abundancia de luz y azul

oscuro que contrastan con otros colores primarios para crear un efecto visual asombroso.

Cabe destacar que la edición de Ulm del mapamundi de Tolomeo fue el resultado del

redescubrimiento de la geografía clásica, sin embargo, muchos cartógrafos holandeses utilizaron

sin escrúpulos las imágenes de la mitología y no de la geografía clásica. Los elementos tierra,

fuego, aire y agua se representaban con frecuencia.

Pronto los bloques de madera produjeron una imagen ingenua y bastante escueta del mundo, que

sólo pudo transformarse en el siglo XVI. (Colección: Jonathan Potter Ltd.)

Page 23: Universidad de Quilmes Chiozza

Desde el punto de vista de las representaciones, los periplos (descripciones de las

costas) fueron una fuente de gran importancia para el conocimiento geográfico. Como

comerciantes y marinos, los fenicios y cartagineses precedieron a los griegos y el periplo

de Hannon testimonia la vuelta al África en el siglo VI antes de Cristo.

Desde allí, en un interrumpido ir y venir se irán construyendo representaciones de

la Tierra a lo largo de siglos. El viaje de Colón, fines del siglo XV, permitirá que el

mundo europeo tome contacto con otros territorios, el “Nuevo Mundo”, y ponga a prueba

las representaciones simbólicas de la Tierra. Con la navegación de ultramar, los

descubrimientos, aparecerán y transmutarán diferentes visiones del ecumene, y la

producción cartográfica se desarrollará como nunca antes en su historia. Con la

circunnavegación (1522) queda instalada definitivamente la nueva imagen del mundo y,

con ello, se abre una nueva etapa de la historia de la Geografía.

6. Abraham Ortelius: Americae Sive Novi Orbis Nova Descriptio

23

Page 24: Universidad de Quilmes Chiozza

Desde entonces, las limitaciones y las dificultades cartográficas fueron siendo

superadas, y la geografía tuvo un papel destacado en la revolución científica del siglo

XVII, que sentó las bases de la ciencia moderna. “La geografía, como ciencia que se

ocupaba de la descripción y de la representación cartográfica de la Tierra, formaba parte

de las matemáticas. Era una ciencia matemática mixta, como la astronomía, la óptica o la

música, entre otras, y en las universidades se enseñaba dentro de la cátedra de

matemáticas. La obra que mejor representa la relación de la geografía del siglo XVII con

los problemas de la revolución científica es la Geografía General de Varenio, publicada

en Leyden en 1650”. (Capel y Urteaga, 1984,12)

24

Abraham Ortelius: Americae Sive Novi Orbis Nova DescriptioEste mapa de las Américas apareció en Theatrum Orbis Terrarum, primer atlas realizado sin información y publicado en Antwerp, en 1570. Ortelius produjo una de las más exactas imágenes de América a sólo cien años después de Colón. Para lograrlo el autor se valió de una gran cantidad de fuentes.En el siglo XVI Abraham Ortelius era reconocido por algunos autores como padre de la cartografía moderna. Hasta la época de los descubrimientos, sus descripciones se circunscribían al mar Mediterráneo y llegaron a ser ayudas de navegación excepcionalmente precisas hasta los siglos XVI y XVII. El portolano se convirtió en el documento cartográfico por excelencia en España y Portugal, éste era preferido a menudo a las nuevas cartas de navegación impresas, debido a su dureza y resistencia en el mar. Sin embargo, los mapas impresos con las modernas planchas de cobre se impondrán en el siglo XVI. La refinada línea y la calidad del trazo logradas por los grabadores holandeses dieron inicio a una etapa que durante el siglo XVII se conocerá como la “Edad de Oro” de la cartografía. La edad dorada de la cartografía holandesa dio origen a una industria independiente dedicada al coloreado de mapas. El padre de la cartografía moderna, A. Ortelius, es recordado como coloreador de mapas no como estudioso de la cartografía. Al igual que los portolanos, estos mapas coloreados eran a menudo para las bibliotecas de la realeza o de la nobleza y consecuentemente incluían colores, con frecuencia resaltados en oro. El grabador flamenco tiene un diseño abstracto de bandas que incorpora rostros, plantas y pájaros haciendo eslabones y piruetas. Esta influencia perduró hasta el siglo XVII. (Colección: Jonathan Potter Ltd.)

Page 25: Universidad de Quilmes Chiozza

7. Carel Allard: Planisphaerium Terrestre

En líneas generales, se recoge como una constante en las obras de todos ellos el

reconocimiento de un tránsito de la búsqueda del conocimiento de la naturaleza terrestre,

25

Carel Allard: Planisphaerium TerrestreEste llamativo mapa del mundo realizado por Carel Allard que representa los hemisferios, contrasta notablemente con las tradicionales decoraciones de los mapas holandeses de la época. Este orden de hemisferios y las oscuras hileras representadas al fondo, hacen de él uno de los más inusuales y originales mapas de finales del siglo XVII (Amsterdam, 1696). Para la cartografía de la nueva era comercial de los siglos XVI y XVII, la escritura romana (prevaleciente hasta ese momento) tenía muchas deficiencias. Escribir y grabar letras verticales separadas era lento y laborioso. Para los cartógrafos, rotuladores y administradores la escritura itálica era la solución, pues es más suave, flexible, fluida y elegante. Los mapas posteriores al siglo XVIII realizan una ornamentación más real. (Colección: Jonathan Potter Ltd.)

Page 26: Universidad de Quilmes Chiozza

que dará origen a las hoy llamadas Ciencias de la Tierra, y abrirá el paso hacia el interés

del conocimiento de las relaciones humanas con el planeta.

LOS CRONISTAS DE AMÉRICA

Entre otros cronistas, el padre Cobo -en su minuciosa descripción del mundo

andino y su prolija enumeración de intercambio de plantas y animales domésticos entre

España e Indias- brinda importantes elementos para comprender las características del

mundo indígena y los primeros contactos con los españoles.

La obra de los cronistas de América, deslumbrados a la vez por una Naturaleza

de rasgos desconocidos en sus países de origen y por el mosaico de hombres y culturas

cuyas realizaciones pueden compararse sin desmedro con las de Europa, constituyen un

capítulo esencial para la historia de la Geografía, que aún queda por escribirse.

La geografía moderna del siglo XIX se caracterizó por la producción geográfica

de Alejandro de Humboldt y Karl Ritter en el contexto de la revolución industrial, el

imperialismo europeo y la exploración del territorio. Ambos compartían la filosofía

idealista y el romanticismo alemán y las ideas de Kant, Herder, Hegel, Schiller o Goethe

se identificarán en sus obras. “Aparece entonces una nueva geografía, que se define

como la ciencia que estudia las distribuciones en el espacio y las interacciones entre

fenómenos físicos y humanos en la superficie terrestre. La herencia de Humboldt es

ahora plenamente recogida, y la geografía se configura como una ciencia nueva y

aparte, en competencia con naturalistas, por un lado, y con historiadores, por otro”.

(Capel y Urteaga, 1984, 19)

El positivismo y las ciencias naturales dominarán la escena científica de este

período; por consiguiente, la idea del evolucionismo influyó ampliamente en los

geógrafos en el momento en que se produce la institucionalización de la geografía como

disciplina (1860-1890).

26

Page 27: Universidad de Quilmes Chiozza

8. Jhon Tallis: Hemisferio oriental

27

Jhon Tallis: Hemisferio orientalEl Atlas ilustrado de Jhon Tallis refleja una lejana influencia del sombrío estilo científico que tipificaron los cartógrafos de principios del siglo XIX. Publicado en conmemoración de la Exposición Universal de 1851, refleja la gloria del Imperio Británico y contiene una serie de imágenes de vastas extensiones del mundo. Las gentes y sus costumbres, lugares, la flora y la fauna, la historia y la geografía, eran recursos utilizados para producir “espejos” del mundo, estas prácticas cartográficas tuvieron su apogeo durante el siglo XVI. Este deseo de captar la esencia del lugar condujo al nacimiento de los que quizá sean los mapas más decorativos de entonces, los llamados carte-à-figures. Jhon Tallis y Thomas Moule reavivaron con más fuerza la idea de las carte-à-figures. En la era del vapor y del imperio, el viajero del sillón victoriano podía evocar de un simple vistazo imágenes de países lejanos y de no tan lejanos condados ingleses. El turismo del sillón estaba contenido en el mapa. Otro rasgo para destacar de la cartografía de la época del siglo XIX fue la aparición y representación de la información topográfica. (Colección privada)

Page 28: Universidad de Quilmes Chiozza

Lectura recomendada

Se recomienda el análisis que realiza Carlos Reboratti (1993) en La geografía

en la enseñanza secundaria: De inventario intrascendente a herramienta de

comprensión, donde interpreta las características de la enseñanza de la geografía en la

Argentina desde su institucionalización hasta la década de los noventa. Geografikós,

Año 3, Nº 4. Bs.As.

Estas ideas, y en especial la idea de evolución propuesta por Darwin y Lamarck,

se difundirán ampliamente en la disciplina. Un claro exponente de este período es la obra

de Friedrich Ratzel (1844-1904) quien recibirá tempranamente el impacto de las ideas de

la selección natural de Darwin. Todo se conjuga, las ideas positivistas, el triunfo de la

biología y la máxima meta de la ciencia, que es establecer con rigurosidad las causas de

los hechos y el descubrimiento de leyes. Todos estos elementos estarán en la corriente del

determinismo geográfico, preocupado por la influencia del medio físico y la búsqueda de

leyes que expliquen las relaciones entre los factores físicos y humanos.

En esta línea de ideas, Brisa Varela (1999, 54) sintetiza:

"El modelo positivista tuvo además de los enfoques deterministas de la escuela

alemana -con fuerte arraigo en los geógrafos de los EE.UU.- otra importante vertiente

en la escuela francesa posibilista con Vidal de La Blache, que signó una nueva forma de

concebir el objeto de estudio, los problemas y los métodos en Geografía. Desde su

cátedra de Geografía en la Sorbona y en la Escuela Normal Superior de París planteará

nuevos enfoques que podemos sistematizar en los siguientes aspectos centrales:

1. Oponiéndose a la escuela determinista naturalista, Vidal planteará un

mundo que evoluciona desde los organismos inferiores a los superiores con grados de

libertad progresivos que en el caso de las sociedades humanas les posibilita importantes

niveles de dominio sobre el medio natural, de modo que el medio condiciona a las

sociedades pero no las determina.

2. La acción humana es social, por lo tanto colectiva, y no individual. Las

decisiones sociales son, por otra parte, no un fruto del espontaneísmo o del azar, sino

conscientemente decididas y concertadamente ejecutadas.

3. En el espacio geográfico coexisten cambios y permanencias. Vidal le dio

un importante peso, en la explicación del espacio social, al segundo aspecto.

28

Page 29: Universidad de Quilmes Chiozza

4. En relación con los procesos de cambio, el papel del geógrafo es entonces

descubrir las acciones sociales antes que la perpetuidad de las permanencias geológicas

o los comportamientos de los fenómenos naturales. De este modo, el posibilismo de Vidal

hace que la geografía se articule fuertemente con las ciencias sociales y especialmente

con la Historia en la comprensión de los procesos sociales de construcción del espacio.

5. En el marco conceptual y en el trabajo sobre estudios de casos intentará

articular los elementos de la geografía "física" con la "humana" de modo de no escindir

la disciplina sino de demostrar la necesidad de integrar ambos componentes, evitando lo

que Capel (1981; 335) menciona como el peligro de disgregación entre la geografía

física y la humana.

6. La unidad de los aspectos del mundo de la naturaleza y el mundo social se

unifican en torno al concepto de región donde se combinan ambos fenómenos. En este

sentido a Vidal de La Blache se lo ha considerado como el padre de la geografía

regional francesa.

7. En el estudio de lo regional se incluyen no sólo los métodos empiristas,

experimentales e inductivos del positivismo sino claves interpretativas procedentes del

vitalismo. Se sostiene que es necesario hacer jugar lo sensible para aprehender con

profundidad la región y su significación social.

8. El paisaje como reflejo de las relaciones sociales sobre el medio natural

se convertirá desde ese momento, en objeto central de la investigación geográfica de la

escuela francesa y el mapa, como imagen de esa realidad, en un referente indispensable

para su interpretación”.

Los intensos cambios y acontecimiento históricos, económicos y políticos del

siglo XX fueron el escenario material e intelectual de corrientes del pensamiento

científico con abordajes cada vez más complejos para el análisis de la realidad. También

el conocimiento geográfico se enriqueció en esta vertiginosa producción de ideas y

debates científicos. Como plantea Brisa Varela, hay dos aspectos que merecen destacarse

especialmente; la inserción indiscutida de la disciplina en el campo de las ciencias

sociales y la proliferación de escuelas geográficas que se plantearon nuevos problemas o

abordaron los ya existentes desde distintas perspectivas.

29

Page 30: Universidad de Quilmes Chiozza

Lecturas recomendadas

Capel, Horacio. Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea, Barcanova,

Barcelona, 1981.

Gómez Mendoza, J y otros. El pensamiento geográfico, Alianza Editorial,

Madrid, 1982.

Diversas escuelas y modelos explicativos en geografía coexisten en la actualidad,

entre ellos podemos nombrar: la geografía cuantitativa, la geografía de la percepción y

la geografía crítica. Nuevos centros de interés aparecen, en las últimas décadas, en la

producción geográfica como la problemática ambiental o la del género entre otros.

La revolución cuantitativa y la filosofía neopositivista dieron origen a lo que se

dio en llamar la geografía cuantitativa.

Dentro de la geografía cuantitativa, David Harvey buscó la forma de expresar

las singularidades en un lenguaje que pueda ser universalmente interpretado. Y por ese

camino se aproximó a la formulación de modelos, pero fue consciente de que los

modelos tienen que reflejar la teoría que subyace.

Desde la década de los cuarenta y sobre todo después de la Segunda Guerra

Mundial se formarán geógrafos que introducirán los modelos matemáticos para el análisis

del mundo, y con ello buscarán el descubrimiento de leyes y teorías que permitan explicar

y predecir los procesos de transformación territorial. La obras de Haggett (1965), Harvey

(1969) y otros marcaron, al final de la década de los sesenta y al comienzo de los setenta,

el auge del llamado paradigma neopositivista de la "Nueva Geografía":

"La nueva concepción enlaza con el empirismo, pero, al igual que el positivismo

decimonónico, no considera científica la mera recopilación de observaciones. Los hechos

por sí solos no indican nada, y para interpretarlos hacen falta teorías. El énfasis en la

teoría y la influencia de la obra del filósofo Karl Popper conduce a la generalización de

métodos deductivos (...) Los geógrafos neopositivistas aceptan que, al igual que en la

naturaleza física, existen en la sociedad regularidades que es posible descubrir. Se

intenta así construir una física social y se aplican al estudio de la realidad social teorías

y conceptos procedentes de la física y de la biología, como el de ecosistema, el de

entropía, la teoría de la gravitación y otras.” (Capel y Urteaga; 1984, 27).

30

Page 31: Universidad de Quilmes Chiozza

Hasta los años sesenta, cuando estaba en su formación inicial el movimiento de

contestación a la geografía cuantitativa (o llamada también teorética), una de las

corrientes identificadas recibió el nombre de behaviorista, en función del énfasis

centrado en la investigación, no ya del hombre esencialmente dirigido por lo económico y

por la racionalidad de sus decisiones; sino con un comportamiento más empírico y con

visiones del mundo propias de seres humanos muy concretos, con sus prejuicios,

limitaciones, valores, etc. Rápidamente este movimiento creció en forma considerable

ampliándose y diversificándose, la que se manifestó en forma sensible en el dominio de

temas u objetivos realizada dentro de ese movimiento general. Así es como la

denominación "behaviorista" fue superada por lo que se dio en llamar la geografía de la

percepción o del comportamiento preocupada, tanto por el espacio urbano, como por el

rural. La principal propuesta sobre la que se construye este movimiento es la de valorizar

el peso de la subjetividad social en la interacción y construcción del espacio geográfico.

Esta subjetividad está directamente relacionada con las experiencias de la vida y con la

memoria histórica que ese grupo posea. Cabe recordar que este enfoque estuvo

fuertemente influenciado por otras disciplinas como la psicología, la sociología y la

antropología. Entre los principales teóricos puede citarse la obra de Kevin Lynch quien

escribe un texto clásico, La imagen de la ciudad. Una de las propuestas más innovadoras

de este enfoque son los mapas mentales línea desarrollada por Peter Gould:

"A través de este desarrollo la geografía enlaza dos tendencias fenomenológicas

y existencialistas, que también influyen más o menos contemporáneamente en otras

ciencias sociales. Es el campo de la experiencia personal realmente vivida lo que

aparece ahora, y al avanzar por él se avanza también en la crítica de las abstracciones

de los modelos cuantitativos. Aparece así, otra nueva geografía, una geografía crítica

frente a las concepciones cuantitativas y frente a la realidad social, y radical en el

sentido de que pretende un cambio que llegue a la raíz de los problemas. (...) Problemas

nuevos aparecen con ello como temas de estudio geográfico: la pobreza, la injusticia, el

hambre, la enfermedad, la contaminación, la marginación social. (...) Se considera una

tarea necesaria la crítica del orden espacial existente y la reflexión sobre las nuevas

ordenaciones que ayuden a una mayor felicidad de los hombres. Para muchos, el

marxismo aparece como un marco teórico válido para abordar los problemas de una

forma totalmente diferente a la tradicional. Se trata de un marxismo con un fuerte sesgo

31

Page 32: Universidad de Quilmes Chiozza

historicista, y en ello estos geógrafos coinciden con la otra gran rama del movimiento

radical, la llamada geografía humanista, que se basa más directamente en el

existencialismo y en la fenomenología.” (Capel y Urteaga, 1984, 46).

Tres obras publicadas casi simultáneamente, a comienzos de los años setenta, son

acaso las más representativas del movimiento que se conoció como la geografía radical o

crítica. El filósofo y sociólogo Lefebvre (1974), el sociólogo Castells (1972) y el

geógrafo Harvey (1973) fueron los autores que llevaron a la "espacialización" del

marxismo, y a la "marxización" de la geografía. Algunos textos permiten realizar un

recorrido por estos paradigmas y sus discusiones implícitas.

Lecturas recomendadas

Haggett, Peter. Geografía. Una síntesis moderna, Edición española, Ediciones

Omega S.A., Barcelona, 1983.

Santos, Milton. Por una geografía nueva, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

La principal reflexión de este mosaico de enfoques, movimientos y corrientes de

pensamiento en geografía están orientados epistemológicamente por lo que Kuhn define

como el contexto de investigación y el reemplazo de un paradigma por otro.

Sin embargo, la evolución reciente del pensamiento geográfico, por su diversidad

y complejidad, plantea dudas en cuanto a la validez absoluta de la propuesta de Kuhn.

Diversos geógrafos (y otros intelectuales) están más inclinados a aceptar la propuesta

elaborada por Lakatos (1977), que admite la coexistencia y la competencia entre

paradigmas explicativos diferentes.

Para profundizar sobre el marco epistemológico y la producción de conocimiento

científico le proponemos la lectura de un texto de Pilar Benejam.

32

Page 33: Universidad de Quilmes Chiozza

LA CIENCIA ENTENDIDA COMO CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN

Los pensadores neopositivistas o empiristas lógicos, cuya influencia ha sido

dominante en el campo científico durante este siglo, han supuesto y han defendido que

existe una correspondencia entre el mundo y el conocimiento científico del mismo. Esta

manera de entender la ciencia ha comportado diferenciar y separar claramente el contexto

de descubrimiento y el contexto de justificación.

El contexto de descubrimiento trata de cómo, quien y por qué se llega a

determinado conocimiento, y es obligado reconocer en este proceso influencias

personales, sociales, ideológicas y hasta metafísicas. El estudio de este contexto se ha

considerado propio de la Historia, de la Psicología, de la Sociología o de la Ética, las

cuales son en gran parte interpretativas y tienen un elevado componente subjetivo por lo

que admiten la duda, el debate y la alternativa.

El contexto de justificación, en cambio, es propio de la teoría ya elaborada y está

orientado a comunicar el contenido científico a los demás. Este contexto es propio de la

epistemología, es decir, de la ciencia pura la cual encuentra su fundamentación en los

hechos y en la correspondencia entre el mundo y el conocimiento científico. Esta

correspondencia se basa en la racionalidad más estricta y la severa confrontación de las

predicciones y de las consecuencias de las teorías con la experiencia. La ciencia llega a

estas verdades aplicando un método riguroso, ya sea inductivo y empirista o mediante un

método racional, lógico, justificacionista o falsacionista. Este conocimiento se ha

entendido como propio de las ciencias físicas, matemáticas y físico-naturales.

Como bien dice Echeverría (1988, 96), la tradición de Kant y la separación tajante

entre la filosofía pura y la filosofía práctica ha pesado como una losa en el desarrollo de la

filosofía de la ciencia en el siglo XX. Sin embargo, esta concepción de la ciencia que ha

perdurado en muchos sectores hasta la actualidad, inicia una crisis profunda a partir de la

obra de Kuhn (1962), la cual supuso una auténtica conmoción en la reflexión sobre el

conocimiento científico.

Según Kuhn, la ciencia no se desarrolla por adición de descubrimientos e inventos

individuales racionalmente construidos y experimentalmente comprobados, sino gracias a

cambios provocados por la acción colectiva llevada a cabo por las comunidades

científicas sobre la base de creencias, métodos, concepciones y valores compartidos, cuyo

conjunto denominó paradigmas. Los defensores de los diversos paradigmas pueden llegar

33

Page 34: Universidad de Quilmes Chiozza

a tener percepciones heterogéneas del mundo, y el lenguaje que utilizan diverso

significado. Un astrónomo ptolomeico y uno copernicano, por ejemplo, no ven lo mismo

en sus observaciones empíricas ni dan el mismo significado a su vocabulario. La teoría de

Kuhn dio paso a un fuerte relativismo científico que ha tenido gran influencia en los años

´80 entre sociólogos de la ciencia.

El relativismo científico

La ciencia como producto social

La crítica del positivismo ha dado paso a los defensores de la sociología del

conocimiento científico y del constructivismo. Desde su punto de vista, la ciencia se

define como el conjunto de respuestas que ofrece la comunidad científica a los problemas

que se presentan en cada momento. Parece claro que si la respuesta científica a la teoría la

brindan personas, éstas no pueden liberarse de su contexto, es decir, sus respuestas

quedan afectadas por el conocimiento de los problemas que se tienen en cada momento

histórico, por las sugerencias sociales que obligan a centrar la atención en determinadas

cuestiones y por los intereses de las estructuras de poder que dominan el mundo en cada

época. Algunos autores, como Barnes (1987), no sólo afirman que la ciencia no es neutra,

sino que señala que los intereses dominantes en cada momento intervienen en la

formulación de las observaciones empíricas, en las evaluaciones de las teorías y, en

general, en las creencias compartidas por los científicos. Esta crisis de pensamiento ha

demostrado que la razón no es capaz de proponer una verdad objetiva, segura y universal

porque modelos racionales o paradigmas lógicamente construidos pueden ser

contradictorios.

Los criterios de cientificidad

Durante los años 90 se ha vivido el intento de superar de alguna manera el

relativismo radical porque el reconocimiento de la debilidad de la razón no ha invalidado

su intrínseca potencialidad reflexiva. En realidad, en esta capacidad de reflexionar se basa

el reconocimiento de la relatividad, la provisionalidad y la complejidad del conocimiento

y de toda la construcción humana y social. La ciencia se interesa por el conocimiento, de

manera que diversos autores defienden la idea de que el valor del conocimiento reside en

cómo se justifica. Giere (1988), por ejemplo, sostiene que la cientificidad de una

interpretación, teoría o representación del mundo procura en cada momento la suma de

una serie de criterios entre los que destacan tres: primero, la convergencia o coincidencia

34

Page 35: Universidad de Quilmes Chiozza

de razones, evidencias, pruebas y opiniones; segundo, la correspondencia o similitud

entre las teorías y los fenómenos o realidades que tratan de explicar y de interpretar, y

tercero, la resistencia del conocimiento ante la crítica y el debate.

Los contextos de la actividad científica según J.Echeverría

Echeverría propone una salida original a esta crisis de pensamiento argumentando

que la actividad científica es más amplia y variada de lo que se supone al hablar

solamente de descubrimiento y de justificación. Distingue cuatro contextos científicos

interrelacionados entre sí, que interactúan y se influyen recíprocamente: el contexto de

enseñanza, de innovación, de evaluación y de aplicación.

Pilar Benejam, El conocimiento científico y la didáctica de las Ciencias Sociales

Pág. 15-25.

35

Page 36: Universidad de Quilmes Chiozza

36

Actividad Nº 3

Primera parte

a- Según Pilar Benejam, ¿qué elementos permiten definir el concepto de

ciencia? Fundamente su respuesta.

b- ¿Por qué la autora utiliza el aporte de Kuhn para afirmar que la

ciencia no es neutra?

c- ¿Por qué para comprender los procesos de cambio del pensamiento en

geografía recurrimos a los contextos históricos, sociológicos y científicos?

d- ¿Cómo influyó en el pensamiento geográfico el positivismo y el

neopositivismo? ¿Cuáles fueron los objetivos que se plantearon los geógrafos? ¿Qué

visiones del mundo estaban presentes? ¿Qué escuelas geográficas se asocian a este

marco epistemológico?

e- ¿Qué aportes hacen el existencialismo, la fenomenología y el

marxismo para comprender la actual coexistencia de "paradigmas"?

Segunda parte

Le proponemos que pregunte a diez personas ¿Qué es Geografía?

En primer lugar, trate de ordenarlas por su similitud y formar grupos de

respuestas.

Luego, retome los grupos de respuestas y analice a qué enfoque geográfico se

aproxima.

¿Qué representaciones estuvieron presentes? ¿Cuál ha sido la visión que

predominó en los encuestados?

Según los conceptos trabajados, ¿cómo interpreta y resignifica los resultados

de esta experiencia?

Page 37: Universidad de Quilmes Chiozza

1.3. El espacio geográfico y las sociedades

1.3.1. Epistemología, geógrafos y espacio geográfico

En torno al concepto de espacio geográfico se han formulado tantas ideas como se

han desatado profundas críticas a las diversas propuestas teórico-conceptuales. Para

reflexionar y representar esta frondosa y entusiasta producción teórica, se transcriben

algunas ideas de geógrafos contemporáneos. Esta discusión es central para la disciplina,

ya que más allá del origen de las ideas, todos los geógrafos convergen en la necesidad de

construir un campo teórico-conceptual en que se desarrollen aportes para su

caracterización y definición. Entre los textos seleccionados están:

- A: una transcripción de la introducción de El Espacio Geográfico de

Oliver Dollfus;

- B: un fragmento de la entrevista que Geografikós realizó a David Harvey

en su paso por Buenos Aires con motivo del VI Encuentro de Geógrafos de América

Latina;

- C: algunas palabras que Milton Santos pronunció en la conferencia de

cierre del VI Encuentro.

A) "En su sentido más amplio, el ámbito del espacio geográfico es la

epidermis de la Tierra, es decir, la superficie terrestre y la biosfera. En una acepción más

restrictiva, es el espacio habitable, allí donde las condiciones naturales permiten la

organización de la vida en sociedad. Hasta fecha reciente la oikuméne coincidía más o

menos con las tierras utilizables para la agricultura y la ganadería. Pero esta noción debe

ser revisada. El espacio geográfico es el espacio accesible al hombre, usado por la

humanidad para su existencia. Por lo tanto, incluye los mares y los aires. Es localizable,

concreto, diríamos «trivial». Aunque cada punto del espacio puede ser localizado, lo que

importa es su situación en relación con un conjunto en el cual se inscribe y las relaciones

que mantiene con los diversos medios de los que forma parte. Ese espacio geográfico se

forma y evoluciona partiendo de unos conjuntos de relaciones, que se establecen en el

marco concreto de la superficie de la Tierra. El espacio geográfico se presenta como el

soporte de unos sistemas de relaciones, determinándose unas a partir de los elementos del

medio físico, y las otras procedentes de las sociedades humanas que ordenan el espacio en

función de la densidad de poblamiento, de la organización social y económica, del nivel

37

Page 38: Universidad de Quilmes Chiozza

de las técnicas, en una palabra, de todo el tupido tejido histórico que constituye una

civilización". (Dollfus; 1982, 7)

B) "La discusión sobre el espacio es muy rica e interesante. Surgen muchas

cuestiones cruciales alrededor de esta discusión. La primera es que dentro de la geografía

tenemos que tener cuidado de no repetir siempre lo mismo pero con un nombre distinto.

En el mundo anglosajón la palabra región no es muy usada, la ‘Geografía regional’ no es

muy común; pero el concepto de lugar se ha vuelto muy popular y surge una cuestión

interesante que es cuando los geógrafos hablan del lugar y la teoría del lugar, se refieren

a conceptos básicamente diferentes a lo que se entiende por región, no le están dando un

nuevo nombre a una misma cuestión. Y en tal caso, ¿de qué serviría usar un nombre

distinto si estamos hablando de lo mismo? En la geografía aparece ese tipo de planteos.

En mi caso, prefiero el concepto de lugar al de región porque cuando trato de teorizar

acerca de la construcción social del espacio, la relación entre espacio y lugar está

profundamente arraigada en el discurso filosófico e incluso en el matemático, y todo eso

me permite comprender la forma en que el espacio puede ser fluido y cambiante; al

mismo tiempo, los lugares están imbricados en esa fluidez y ese cambio. Creo que la

cuestión del espacio, en este sentido, está en peligro de estancarse porque el espacio ha

sido considerado tradicionalmente como una estructura en la que se lleva a cabo la acción

no como algo que puede ser transformado por las acciones que lo producen. Y es bastante

difícil trabajar con esta última concepción porque no contamos con muchos trabajos que

estudien eso.

La segunda cuestión que reviste gran interés es que en la teoría, el espacio y la

cartografía se usan como metáforas por medio de las cuales se describe la realidad.

Cuando Edward Soja habla del ‘giro o cambio espacial’ se refiere a la manera en que la

teoría social trata de explicar las metáforas y entender la realidad. Existen muchos libros

actualmente que se refieren a "cartografías".

Nuestro desafío como geógrafos es el siguiente: podemos usarlas como metáforas,

pero lo que nos interesa es la realidad material que define el significado de esas

metáforas. Han surgido interesantes debates acerca de la relación entre el espacio como

una metáfora idealista y el espacio como resultado de una construcción y producción

material. Aquí aparece un diálogo muy interesante que no hace estática a la discusión

sobre la espacialidad, sino muy dinámica, relacionada al espacio como una

representación y al espacio como el producto de una actividad material".

38

Page 39: Universidad de Quilmes Chiozza

(Harvey; 1997:88)

C) "Nuestra disciplina, en lo que va del siglo, se ha enfrascado en una

interminable y casi vacía discusión alrededor de la palabra ‘geografía’. Me parece que no

hay nada que reiterar de la continuación de ese debate. El debate central, el debate que

permite un debate ontológico, no es alrededor de un nombre de disciplina sino alrededor

de un problema que sea ontológicamente trabajado. A mi juicio, ese tema es el tema del

espacio. Eso significa que hay que enfrentar, al mismo tiempo, lo que existe frente a

nuestros ojos como realidad actual y el tiempo. El tiempo debe ser datado de forma

empírica, si queremos que sea compatible con esa otra categoría empírica que es el

espacio y que podría ser definido brutalmente como el conjunto de cosas, de ideas y de

relaciones fundadas en cosas e ideas. Pero no únicamente cosas e ideas de relaciones

existentes, sino cosas e ideas de relaciones posibles. En una época dada, ¿por qué no se

puede trabajar, enfrentar una situación contra aquello que llamábamos en el pasado "la

realidad" con enorme pretensión? Si no disponemos de conceptos, fabriquémolos. Que

esa fabricación esté de acuerdo con la sistematización de lo real del mundo. Así

incorporamos la historia a nuestro raciocinio, y nos ponemos como geógrafos en el

mundo, frente al mundo. Hay que encontrar una definición que permita hablar del

presente, del pasado y del futuro. Porque si mi definición no es abarcativa de esas cuasi

dimensiones del acontecer no sabremos cómo tratar lo que pasó, no sabremos cómo

enfrentar las situaciones y, por lo tanto, no estaremos en condiciones de proponer. Estoy

proponiendo, hace algunos años, que el espacio sea definido como un conjunto

indisociable de sistemas de objetos y sistemas de acciones. Ni objetos separadamente, ni

acciones separadamente. Objetos y acciones conjuntamente.

Hay que hacer una definición operacional y que al mismo tiempo incluya el

pasado, el presente y el futuro. Los objetos son creación del hombre en todos los tiempos

y las acciones son algo que en todos los tiempos marcan la posición de la historia hecha

sobre los objetos. Y significa que en esa definición, que la complicamos después en la

realidad del proceso de producción teórico, nos tomamos la libertad de proponer algo

sencillo. Lo trabajamos, complicándolo, y volvemos al proceso de simplificación que

permite una primera discusión con nuestros interlocutores. Pero no hay que insistir en el

error fundamental de nuestra disciplina que es trabajar desde afuera y no enfrentar la

cuestión del espacio desde adentro. Esto, junto a otra idea que no debe detenerse porque

está en las calles, la gente pobre sabe de eso. El espacio no es sólo un resultado de la

39

Page 40: Universidad de Quilmes Chiozza

producción, sino un resultado de la producción y de la vida. Esto nos permitirá pensar que

una epistemología que tenga en cuenta esa realidad supone ser una epistemología

existencial. (...)

Las acciones de hoy están enmarcadas por un fenómeno técnico a su servicio

como hallamos en sus dos fases. La técnica es la sociedad, la sociedad es la técnica. Eso

significa que si en nuestras preocupaciones separamos técnica y sociedad, y

frecuentemente hacemos cuadros de todo, la geografía es una ciencia que parece no poder

desprenderse de los dualismos asesinos de la producción de un conocimiento utilizable.

Hay que liberarnos de esa herencia del iluminismo y de la modernidad como propone

Latourre, y, a partir de esos híbridos, a partir de esas mezclas, trabajar de otra forma, y la

técnica nos permite esta operación metodológica si la consideramos como sociedad y si

consideramos a la sociedad como técnica. El interés de este enfoque es exactamente éste:

suprimir las ambigüedades, los dualismos, los enigmas que perturban el desarrollo de

nuestro trabajo. Objetividad vs. subjetividad, socialidad vs. individualidad, materialidad

vs. socialidad y, sobre todo, tiempo vs. espacio.

Tiempo-espacio que es, hasta hoy, el problema más grande de nuestra disciplina.

(...) No se ha podido encontrar la solución, primero porque no incluimos la cuestión de la

técnica: La técnica y el tiempo; La técnica y el espacio. Las dos cosas. La manera como

definimos el acontecer en cada período histórico está relacionada generalmente con lo que

en cada período histórico es la técnica. La construcción del espacio y la relación del

hombre con la extensión es igualmente marcada en cada período histórico por la técnica

correspondiente a ese período histórico. De ahí que la casi totalidad, por no decir la

totalidad, de los estudios geográficos sobre el tiempo no tuvieran éxito, porque la

ausencia de la noción de técnica supone la imposibilidad de unir el tiempo y espacio,

aunque algunos geógrafos imaginen que han resuelto la cuestión". (Milton Santos; 1997,

81)

Actividad Nº 4

Le sugerimos que de los tres fragmentos seleccionados identifique los elementos

convergentes y los divergentes.

A partir de la interpretación de sus resultados ¿qué reflexiones aportaría en

relación con el concepto de espacio geográfico?

40

Page 41: Universidad de Quilmes Chiozza

1.3.2. El espacio geográfico

En este contexto de reflexión teórica y de múltiples perspectivas sugerimos una

propuesta que puede tener o no puntos de convergencia o divergencia, pero que sin duda

sus aportes son importantes para avanzar en la construcción de nuestro concepto central:

el espacio geográfico. Tomando las palabras de Milton Santos (1996):

"El espacio [geográfico] debe considerarse como un conjunto de relaciones

realizadas a través de las funciones y de las formas que se presentan como testimonio de

una historia escrita por los procesos del pasado y del presente. Es decir, el espacio se

define como un conjunto de formas representativas de las relaciones que ocurren ante

nuestros ojos y que se manifiestan por medio de los procesos y funciones. El espacio es

entonces un verdadero campo de fuerzas cuya aceleración es desigual. Esta es la razón

de que la evolución espacial no se realice de forma idéntica en todos los lugares”.

En otros términos, el mismo autor expresa: "El espacio debe considerarse como un

conjunto indisociable en el que participan, por un lado, cierta combinación de objetos

geográficos, objetos naturales y objetos sociales y, por el otro, la vida que los colma; es

decir, la sociedad en movimiento". (Santos; 1991, 26)

En suma, el espacio geográfico es la configuración de la superficie terrestre que

resulta de la existencia del hombre en el planeta. Esto conlleva la idea del carácter

histórico de esas configuraciones que responden a procesos de cambio asociados al

devenir de las sociedades humanas.

Como toda ciencia, la Geografía busca una descripción y explicación causal de los

procesos espaciales y la identificación de la tendencia en esos procesos, sin olvidar que la

evaluación de esa tendencia es contingente porque es impredecible la evolución de la

sociedad humana en su conjunto

41

Page 42: Universidad de Quilmes Chiozza

1.3.3. ¿Cuáles son las propiedades del espacio geográfico?

El espacio geográfico es localizable o localizado y tiene una extensión. Este se

caracteriza por la distribución y el tipo de correlaciones causales existentes entre los

distintos elementos que la constituyen. Esas causalidades no siempre se explican por los

elementos localizados en él, lo que nos obliga a pensar que el espacio debe ser analizado,

no sólo en su concreta localización sino también en el contexto de su posición a escala

regional y planetaria.

Estas condiciones de posición son las que sufren las mayores variaciones a lo

largo del proceso histórico y nos explican por qué algunos lugares privilegiados en cierto

momento pueden ser abandonados en otros.

El espacio geográfico es localizado, tiene un referente territorial con una

ubicación, es decir, en términos geodésicos un ubi (dónde) en términos de latitud y

longitud (georreferenciado), ocupa un sitio que remite a las propiedades del territorio y

tiene una posición que da su ubicación relativa, no ya respecto al sistema hoy

universalmente aceptado de coordenadas terrestres, sino con relación a otras

localizaciones que sean para él significantes.

La posición lleva a la evaluación en otra escala, que remite a espacios exteriores a

lugares próximos o lejanos. Por ejemplo: Buenos Aires, punto de contacto entre mar y

tierra, rutas marítimas y terrestres transcontinentales; posición fronteriza; zona

ecuménica, sirve a la salida de la producción pampeana de exportación, etc.

La ubi es siempre la misma; el sitio se modifica por la dinámica natural o social

(por ejemplo puede haber mayor o menor contaminación, construcción de barrios, etc.);

la posición cambia históricamente por la acción terrestre o la valorización social.

Dado su contexto territorial estamos habituados a considerar el espacio geográfico

como una superficie, un polígono del que pueden reconocerse puntos, formas y extensión.

Esta concepción, arraigada en una visión cartográfica adaptada a un plano, debe ser

corregida por nuestra experiencia de la realidad. El espacio geográfico no sólo incluye el

terreno como soporte, sino también el aire que respiramos, lo que nos obliga a considerar

el espacio como un volumen, aún más cuando la construcción de rascacielos nos aleja del

nivel del suelo y la navegación aérea y las comunicaciones implican el uso de las capas

superiores de la atmósfera. Si la ocupación y el uso de la atmósfera implican la

concepción de un espesor en altura, la ocupación y el uso del lecho del mar, así como las

42

Page 43: Universidad de Quilmes Chiozza

excavaciones para el trazado de vías de circulación o explotaciones mineras conllevan la

consideración de los alcances con profundidad.

El alcance de la real dimensión volumétrica de un espacio dado en los ámbitos

aéreo, del subsuelo terrestre o marítimo, más allá del postulado de la legislación nacional

e internacional, depende de lo que efectivamente la sociedad del espacio en cuestión

pueda alcanzar. Un ejemplo evidente de esa limitación la da el hecho de la circulación de

naves espaciales fuera del alcance del control de las sociedades cuyos territorios

sobrevuelan. Toda una rama del derecho se vincula con estas dimensiones.

En el caso de la aviación, por ejemplo, los vuelos regulares deben encauzarse a

través de "corredores aéreos" y las ciudades no pueden sobrevolarse a menos de 500 m de

altura. Otras consideraciones podrían hacerse sobre el alcance de las comunicaciones

radiales, la telefonía, etc.

La estructura del espacio geográfico contiene puntos y líneas áreas, que no se

distribuyen al azar, sino respondiendo a la lógica que les impone la sociedad que lo

modela en su gestión de la naturaleza que le da sustento. Estos elementos guardan entre sí

relaciones estructurales, de cuyo equilibrio depende el funcionamiento y la persistencia

del sistema.

La identificación de las estructuras es, sin duda, uno de los puntos más delicados,

significativos y relevantes del análisis, necesarios además para la descripción e

interpretación del espacio geográfico como un geosistema localizado y abierto. Al decir

abierto, estamos señalando que pueden aparecer algunos elementos nuevos que

modifiquen en su debido momento la estructura vigente. Por ejemplo, una autopista por la

que fugan flujos sin conexiones locales es un ingreso de energía que a la larga termina

alterando la estructura del sistema; igualmente testimonios del pasado que no responden a

la lógica locacional actual pueden ser considerados como energía fósil, que incide sobre el

sistema actual y puede en el futuro ser vivificado por su incorporación al sistema como

patrimonio natural. Por ejemplo, las ruinas de Ostia, las del Pucará de Quilmes o las de

Muchu Pichu, entre otras, que son revalorizadas para el turismo.

El espacio geográfico es dinámico. Es un sistema en equilibrio sujeto a

permanente transformación, impulsado por las dinámicas social y natural cuyos ritmos,

siendo diferentes, deben ser coordinados para que el equilibrio, aunque cambiante, pueda

mantenerse. Como se dijo no se trata de un mecanismo de relojería cuyas piezas

teóricamente se mantienen iguales a sí mismas.

43

Page 44: Universidad de Quilmes Chiozza

Lectura recomendada

Santos, M. "A noçao de Espaço", en: Milton Santos O Trabalho do Geógrafo

no Terceiro Mundo, Cuarta Edición, Editora Hucitec, San Pablo, 1996, Capítulo 9.

En el espacio geográfico, sociedad y naturaleza están en transformación perpetua

e inevitable. Conocer sus dinámicas y tendencias a futuro es la más delicada de las tareas

del geógrafo y la culminación de su labor profesional, cuyos logros pueden ser útiles a

otros investigadores y a la sociedad en la que se inserte.

La dimensión temporal tiene diversas manifestaciones en el espacio geográfico.

Por un lado, el tiempo que transcurre ajeno a la voluntad del hombre: la sucesión

alternada de los días y las noches, la sucesión de las estaciones y el ciclo anual, el tiempo

biológico, etc. Por otro lado, el tiempo asociado a la distancia guarda relación con los

medios y la velocidad en la que recorren áreas y el lapso de tiempo-reloj que se emplea en

ello. La distancia métrica se convierte en distancia geográfica, más o menos extensa

según la velocidad del medio de circulación que se emplee.

Pero hay otros tiempos que tienen que ver con las permanencias de los sistemas

sociales que interactúan con el espacio geográfico (naturaleza más o menos modificada) y

permiten establecer periodizaciones: períodos de estabilización, de transformación o de

sustitución de un sistema socio-espacial por otro.

Ejemplos muy evidentes de la significación espacial de los cambios del sistema

sociocultural nos ofrecen los espacios geográficos surgidos de la colonización hispánica.

Si tomamos por caso el espacio pampeano indígena cuyos rasgos aparecen definidos por

una sociedad nómade de cazadores y recolectores que actúan sobre una llanura de

abundantes pastos y animales silvestres. En función del uso de los recursos, se dibujan las

sendas que recorren, de aguada en aguada, sin establecer asentamientos permanentes, con

una tasa de reproducción muy baja, controlada por la disponibilidad de alimentos. Con la

instalación europea se consuma la extinción violenta de las culturas indígenas

acompañada por la aparición de asentamientos estables (ciudades y pueblos) conectados

por un sistema social, con apropiación y división de la tierra, introducción de animales y

plantas cultivadas de origen foráneo y sustitución de la población por otra con una

estructura social, económica y política que mantiene su cohesión por la sujeción a los

valores, normas y conductas de la sociedad metropolitana. A lo largo de un extenso

44

Page 45: Universidad de Quilmes Chiozza

período de al menos dos siglos, este espacio se consolida y expande trabajosamente desde

el litoral hacia el interior repitiendo el modelado con variantes que hacen a las

condiciones de localización de diferentes lugares hasta que factores de largo alcance,

provenientes del exterior (es un sistema abierto), llevan a cambios estructurales políticos

y económicos de la sociedad (apertura del puerto de Buenos Aires, creación del Virreinato

del Río de la Plata) que motivan la transición hacia un nuevo período que a diferencia del

tránsito del período indígena al período colonial -que entrañó la sustitución de la sociedad

y el espacio indígena por la sociedad y el espacio colonial- el que ahora se inicia

perfecciona, acentúa y enriquece los rasgos del período anterior. Y así, podríamos seguir

el análisis a través del tiempo histórico y descubrir como en un palimpsesto, los rasgos de

la escritura en el espacio a lo largo de cada período: las ciudades y los pueblos, las

chacras y colonias, los ferrocarriles y los puertos, los caminos carreteras y las autopistas,

los ramales clausurados, los pueblos abandonados, los complejos industriales, los clubes

de campo... todo está allí y no podemos explicar por qué ahí, si no identificamos a que

período histórico pertenece, período en el que esos elementos eran funcionales al espacio

geográfico de la sociedad que lo modeló.

Sin una correcta lectura de los tiempos que se manifiesta en el espacio, no

podremos captar su esencia: ¿qué es el centro de los negocios de una ciudad

metropolitana? ¿La desolación de las noches, el tedio y el silencio de los sábados y los

domingos? O el hacinamiento, el ruido, el trajinar de las gentes en las calles, la

congestión de vehículos en las rutas de entrada y salida de la ciudad a los llamados

"días hábiles". ¿Qué nuevo significado dan al espacio el uso de Internet, el correo

electrónico y el trabajo a domicilio? ¿Qué tipo de espacio está configurándose con estas

nuevas dimensiones del tiempo? Geógrafos, sociólogos, historiadores, filósofos y

planificadores reflexionan sobre este tema; entre los que podemos citar a Milton Santos,

Marc Augé, Jacques Le Goff, Kevin Lynch, Ilya Prigogine, y otros.

Amposta, una permanente búsqueda de nuevos equilibrios

La dinámica natural como transformadora del espacio

La historia del Delta del río Ebro no se puede separar de la historia geológica de la

zona que presenta acusadas variaciones sobre el nivel del mar vinculadas a las

45

Page 46: Universidad de Quilmes Chiozza

glaciaciones. Entre 8000 y 7300 años atrás, el nivel del mar se estabilizó unos 2 metros

por debajo del nivel actual. En tierra firme domina la cultura mesolítica.

9. Delta del río Ebro

Entre 5500 y 4800 años atrás hasta nuestros días, el nivel desciende hasta unos 5

metros por debajo del nivel actual, en correspondencia con el dominio de la cultura

neolítica, y sólo hace apenas unos 2500 años que el nivel se consolida a una altura

semejante a la de la actualidad.

El descenso del nivel del mar Mediterráneo repercutió en la baja del nivel base de

la desembocadura del río Ebro. Este suceso natural aumenta la pendiente y acrecienta su

capacidad erosiva y de transporte de sedimentos que van depositándose en el fondo

marino años tras año. Este nuevo descenso acentúa la capacidad erosiva y aumenta el

volumen de los sedimentos que transformados en bancos primero, emergen después como

islas, para que finalmente, el nivel se estabilice con ligeras oscilaciones en el nivel actual.

Amposta: ¿puerto fluvial o puerto marítimo?

En el siglo XII, el Delta se adentraba ya en el mar varios kilómetros desaguando

por tres bocas, en el siglo XVI los sedimentos al norte encierran el Port dels Alfacs; otras

acrecencias se producen entre el siglo XVIII y XIX.

46

Page 47: Universidad de Quilmes Chiozza

La última gran perturbación fue provocada por las inundaciones y la apertura de

un nuevo brazo hacia el norte abandonando la salida al mar oriental. En 1946 el proceso

de ensenegamiento de la zona occidental ha sido rápido, mientras se acentuaba la erosión

en el otro extremo. Esta dinámica fluvial muy activa será sin duda alterada por las presas

construidas a lo largo del Ebro que limitan la cantidad de sedimentos que el río transporta

(hacia 1950 los detritos eran de 21.000.000 de toneladas métricas, y en 1990 no pasan de

3.000.000 por año). Como dijimos antes, en la boca del río Ebro hay testimonios que

indican que ha sido poblado desde el mesolítico, y además, se han encontrado restos que

testimonian la colonización hecha por los fenicios y los romanos.

La actual Amposta, ciudad de los íberos, fue destruida en la Segunda Guerra

Púnica, después fue ocupada por los celtas como tierra de pastos, y más tarde, por los

árabes que comienzan su retirada entre 1097 y 1154. Para ésta época, el Ebro se va

transformando en frontera "natural" del límite austral del principado de Cataluña (por

entonces, el Delta es tierra de cacería y pesca). Sobre la margen derecha, el reino de

Valencia revive a la antigua Amposta que ha perdido parte de sus funciones como puerto

marítimo. Será después de 1154 que el Delta adquiera nueva vida por la instalación del

puerto marítimo Port Fangos (la actual Platjola) base de expediciones militares para la

conquista de Mayorca, Sicilia y Cerdeña.

En los últimos dos mil años el proceso de sedimentación se acentúa, el delta crece,

se multiplican los brazos del Ebro, y Amposta, ubicada en la puerta de acceso del valle,

domina la franja litoral. A la vez, era también el punto de contacto entre el área de

influencia de catalanes al norte y valencianos al sur como teatro de enfrentamientos. En el

esquema de Amposta, observamos, que en la actualidad, ambas márgenes del río están

unidas por un puente, sitio que años atrás fuese el término continental de la antigua

navegación marítima.

La dinámica social y la construcción del espacio geográfico

En el siglo XII, los productos del Delta son la sal -obtenida en sus lagunas-, el

regaliz, la sosa y las sanguijuelas. En 1466 Juan II destruye el castillo de Amposta, la

población es diezmada, y en el siglo XVI es frecuentemente atacada por los piratas

berberiscos. La repoblación de la zona se inicia en el siglo XVII cuando en 1607 los

monjes de Benifassà inician el cultivo de arroz que prospera con dificultad por falta de

riego. En 1719 se conceden permiso para sembrar los terrenos de la ribera. Pero hay que

esperar hasta la mitad del siglo XIX para que se autorice la canalización del Ebro (desde

47

Page 48: Universidad de Quilmes Chiozza

Zaragoza hasta el mar), con el intento de regularlo y hacerlo navegable. Ya en 1780,

Carlos III ordenó la fundación de Sant Carles de la Ràpita para abrir un puerto al

comercio de los catalanes con América hasta entonces prohibido.

En 1851, el canal de la derecha llega desde Xerta hasta la desembocadura y recién

en 1912 se habilita el canal de la margen izquierda, y los campos de arroz se transforman

en elemento dominante del paisaje: en 1860, 1.500 hectáreas; en 1870, 4.200 has. y en

1960, 169.000 has; convirtiéndose en cien años, en la más extensa superficie adjudicada a

un monocultivo. Es claro que esta transformación viene de la mano de la disponibilidad

de los recursos técnicos, económicos y financieros que hicieron factible esta obra de

infraestructura.

Simultáneamente se acrecienta la población y la malaria que constituyó el azote de

la zona quedó completamente erradicada en 1918. La población saltó de 5.300 personas

en 1957 a 40.696 en 1970. El Delta no ha perdido su vocación pesquera, aporta el 15% de

la producción de Cataluña: langostinos y mariscos en general; algunos pescadores como

los de la cofradía de San Pedro obtuvieron sus derechos en el siglo XII. En las bahías els

Alfacs y del Fangar se han instalado criaderos de mejillones, a partir de 1962.

Al margen de este importante papel en la economía local, el Delta con sus

humedales es una estación en la ruta migratoria de las aves que transitan entre las

latitudes boreales y el norte del África. Por ese motivo ha sido declarado Parque Natural.

Cuando los objetivos y la dinámica social se ajustaron a la dinámica natural, ésta

impuso su ritmo de oportunidades y limitaciones, pero cuando los objetivos de la

dinámica social se imponen -por ejemplo, por su propio incremento demográfico con

recursos técnicos y con la fijación de nuevos objetos- llevan a la alteración del ritmo de la

dinámica natural y a la generación de una nuevo equilibrio dinámico del espacio

geográfico.

48

Page 49: Universidad de Quilmes Chiozza

Actividad Nº 5

Primera Parte

Le recomendamos que construya un diccionario que contenga las definiciones

de los conceptos: sitio y posición. Redacte algunos ejemplos aplicándolos a un espacio

geográfico conocido por usted.

Segunda Parte

En primer término, le pedimos que lea atentamente el texto "Amposta, una

permanente búsqueda de nuevos equilibrios"

Seguidamente, le proponemos un cuestionario guía:

¿Cuáles fueron los factores y procesos que intervinieron en este caso?

¿Qué diferentes espacios geográficos se dieron a través del tiempo? Le

sugerimos que los identifique y los reconstruya a cada uno de ellos.

¿Qué conceptos trabajados en el capítulo utilizó para resolver la pregunta

anterior?

¿Cuáles son sus conclusiones acerca del espacio geográfico analizado?

Referencias bibliográficas

-Aparicio, Francisco de y Horacio Difrieri, La Argentina. Suma de Geografía, Peuser,

Buenos Aires, 1958, Tomo I.

-Benejam, P. "El conocimiento científico y la didáctica de las ciencias sociales", en:

Décimo simposio de la didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de La

Rioja "Un currículum de Ciencias Sociales del siglo XXI: ¿qué contenidos y para

qué?,

-Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica en Ciencias Sociales, La Rioja,

1999, pp. 15-25.

49

Page 50: Universidad de Quilmes Chiozza

-Capel, H y Urteaga, L. Las nuevas geografías, Salvat Editores, Madrid, 1984.

-Capel, H. Filosofía y ciencia en la geografía contemporánea, Barcanova, Barcelona,

1988.

-Carballo, C. Actualización académica para profesores de profesorados ¿una historia sin

final? Reflexiones y resultados del curso "Territorio y Sociedad", Anuario de la

División Geografía, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de

Luján, Buenos Aires (en impresión).

-Chevalier, Raymond, L´avion à la découverte du passé, Fayard, Paris, 1964.

-Claval, P. La nueva geografía, Oikos Tau, Barcelona, 1979.

-Dolfus, O. El espacio geográfico, Oikos Tau, Barcelana, 1982.

-Figueira, R. Geografía, ciencia humana, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires,

1977.

-Harvey, D. Teorías, leyes y modelos en geografía, Alianza Editorial, Madrid, 1983.

— Entrevista, en: Geographikós, Año 7, Nº 8, 2do. Semestre 1997, pp. 85-88.

-National Aeronautics and space administration (NASA). Earth Photographs from

Gemini, Washington, D.C., 1967.

-Parques Nacionales y zonas de interés ecológico de España, Salvat Ediciones Generales,

1983.

-Santos, M. Por una geografía nueva, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

— Metamorfose do Espaço Habitado, Hicitec, San Pablo, 1991.

— O trabalho do Geógrafo no Terceiro Mundo, Quinta edición, Editora Hicitec, San

Pablo, 1996, Capítulo 9.

— "La fuerza del lugar. Orden Universal. Orden local", en: Geographikós, Año 7, Nº 8,

2do. Semestre 1997, pp. 77-84.

50

Page 51: Universidad de Quilmes Chiozza

-Varela, B. Las Ciencias Sociales en la Escuela. De la producción del conocimiento a la

transposición didáctica, Prociencia Ediciones, Buenos Aires, 1999.

Bibliografía obligatoria

Sanchez, J. Espacio, economía y sociedad, Siglo XXI de España Editories, Madrid, 1991,

Capítulos 1 y 2, pp. 3-58.

Vilà Valentí, Joan. Introducción al estudio teórico de la Geografía, Editora Ariel,

Barcelona, 1983, Primera parte: Contenidos y objetivos de la Geografía, pp. 16-

129.

51

Page 52: Universidad de Quilmes Chiozza

2. La Organización del Espacio Geográfico

2.1. Localización

2.2. Escalas de análisis y relaciones espaciales de poder

2.3. El paisaje

2.3.1. El paisaje y la cultura

2.3.2. El paisaje y lo aparente

2.3.3. Flujos, sistema, «tiempo espacial» y fricciones

2.4.La organización del espacio geográfico

2.4.1. Población, sociedad y territorio

2.4.2. La distribución de la población

2.4.3. Espacio geográfico y espacio económico: "los golpes de hacha"

52

Page 53: Universidad de Quilmes Chiozza

Unidad 2

La organización del espacio geográfico

Objetivos

1. Reconocer y aplicar los conceptos de localización, escala, tiempo y paisaje en el

análisis geográfico.

2. Interpretar situaciones de espacios geográficos diferenciados.

3. Valorar los aportes del análisis geográfico para la interpretación de la organización

del espacio.

En este capítulo le proponemos introducirnos en el análisis geográfico. Para ello,

es necesario considerar las ideas dominantes de los agentes que actúan -esto es su manera

de ver, entender o explicar la realidad- y el papel que desempeñan las fuerzas sociales, y

las variables que componen la configuración de los espacios geográficos.

El mundo de hoy es un espacio de producción industrial; los sectores sociales y las

representaciones dominantes apuestan a un tipo de organización social con una forma de

valorización de los recursos naturales y, en consecuencia, con formas particulares de

producir el espacio. A partir de esta situación podemos explicarnos los espacios de

circulación de las personas, de los capitales y de las mercaderías dentro de la "lógica

industrial". Es más, ¿cómo entenderíamos los espacios de conflictos, las actuales

densidades de población, su distribución, las desigualdades sociales, las profundas

transformaciones espaciales, los impactos de la innovación tecnológica y de la

informática, que tanto afectan a las sociedades contemporáneas y sus territorios, si no

tenemos en consideración estas categorías?

En suma, el espacio mundial es también un espacio de ideas. La geografía del

planeta y la construcción de sus paisajes resultan, por lo tanto, no sólo de la interacción de

los hechos económicos y físicos, sino que también surgen de nuestras maneras de ver y

entender la realidad. En relación con las valorizaciones sociales es que incorporamos en

nuestro esquema de análisis el tema de los recursos naturales, los que han venido

gravitando, desde siempre en la valoración del medio geográfico.

53

Page 54: Universidad de Quilmes Chiozza

Son los recursos los que satisfacen las necesidades básicas de alimentación y

abrigo contra las inclemencias del tiempo, desde una simple mampara para protegerse del

viento o de la lluvia hasta la construcción de una vivienda y la confección de un vestido.

La construcción de la vivienda implica prácticas sedentarias y, por otra parte, el uso del

vestido implica el dominio de las técnicas del tejido. Estas nuevas prácticas exigen una

selección de los lugares para obtener la materia prima y para encontrar los asentamientos

adecuados, que dejan de tener un carácter aleatorio para transformarse en duraderos. De

este modo, se construyen una amplia diversidad de paisajes, los que estarán directamente

relacionados con la diversidad cultural y social de los grupos humanos protagónicos. Se

trata de una heterogeneidad en el contenido natural, y también, heterogeneidad en cuanto

a las formas de contacto entre los elementos que los constituyen, por ejemplo las costas,

contacto entre el mar y la tierra; los linderos entre la selva o el bosque y los pastizales,

etc. "La combinación de formas, materiales y climas configura cada medio geográfico

concreto y específico con el cual se relaciona el hombre, dando lugar a innumerables

situaciones diferenciadas" (Sánchez; 1992, 49)

Cada ecosistema constituye una oferta diferente para satisfacer las demandas de

espacio, espacio como soporte, espacio como conjunto de recursos, espacio como medio

de producción, y también, espacio como medio para el establecimiento de un sistema

relacional a escala global: "El paisaje, la distribución de las formas, el contacto entre

ámbitos distintos, y posteriormente las propias actuaciones humanas, serán reflejo de esta

globalización, haciendo distinto y particular a cada lugar o situación como medio o

ámbito de la vida humana como un todo" (Sánchez, 1992, 51)

Detrás del complejo proceso social de construcción y reconstrucción del espacio

geográfico identificaremos algunos conceptos centrales que nos permitan encontrar las

claves para comprender la génesis y/o evolución de la organización del espacio. Por ello,

proponemos profundizar en la vinculación entre los conceptos: espacio geográfico,

escala, tiempo y paisaje con el objeto de aproximarnos a la comprensión de la dinámica

de la organización del espacio, circunstancia que nos llevará a apoyarnos en los enfoques

y herramientas conceptuales de la disciplina geográfica.

2.1. Localización

Para algunos geógrafos, la Geografía es la ciencia de los lugares; como tal sería la

ciencia de lo singular, de lo único, lo que estaría reñido con esa condición de ciencia. Sin

54

Page 55: Universidad de Quilmes Chiozza

llegar a esa postura extrema debemos reconocer que la Geografía no puede prescindir de

los lugares como no puede hacerlo de los paisajes, porque unos y otros son la expresión

concreta e irrepetible del juego de una serie de múltiples factores que contribuyen a su

localización y a su fisonomía en un momento dado.

Localizar significa seleccionar un lugar apto para satisfacer los objetivos que se

propone la sociedad que lo elige en ciertas circunstancias históricas. Al menos tres

componentes entran, de manera más o menos consciente, en esa selección: ubicación,

sitio y posición

Comencemos con el primer concepto: la ubicación. Está referido al sistema de

coordenadas terrestres (latitud y longitud) que permite distinguirlo del resto del planeta.

Esto fue posible después que el descubrimiento de América llevó a la aceptación de la

teoría de la redondez de la Tierra. La precisión en la determinación de las longitudes se

alcanza en el siglo XIX con la invención del cronómetro y la transmisión radial del

servicio de la hora. Como un ejemplo de la significación de este dato, recordemos todas

las vicisitudes sufridas por el trazado de la famosa línea de Tordesillas, demarcatoria de

los dominios de España y Portugal, y las consecuencias sobre nuestra propia geografía.

La ubicación tiene inmediata relación con la disponibilidad de energía solar,

duración de los días y las noches, sucesión de las estaciones, posición hemisférica,

etcétera. No sólo nos ubica en una zona climática; hoy, en el mundo de la simultaneidad

informática, sino que nos informa sobre las desviaciones horarias de la apertura de los

mercados en diferentes lugares del mundo, que influyen sobre nuestra propia distribución

del tiempo y sobre el conocimiento de las cotizaciones en mercados tan distintos como

Tokio y Nueva York.

Otro componente de la localización, de mayor envergadura a lo largo de la historia

de la humanidad, en el momento de seleccionar el lugar ha sido el sitio: el terreno

concreto sobre el que se asentará el objeto propuesto. El sitio reúne una serie de

condiciones que satisfacen las expectativas de la sociedad que lo ocupa; los

requerimientos serán unos, si se trata de instalar una plaza fuerte inexpugnable como un

pucará, una fortaleza o un castillo, que se emplazarán en sitios elevados de muy difícil

acceso (existen muchos testimonios de esas construcciones en distintos lugares del

planeta). En épocas de paz, en cambio, se prefieren los sitios accesibles y con buenas

comunicaciones, y así podríamos continuar enumerando poblaciones agrícolas,

industriales, turísticas, etc.

55

Page 56: Universidad de Quilmes Chiozza

Si la instalación es persistente puede incluso llevar a la ocupación de sitios

aledaños desechados originalmente a los que se somete a procesos de modificaciones. Por

ejemplo, zonas inundables, barrios "colgados" de los cerros, favelas, etc.

La posición es el tercer componente y, tal vez, el más relevante, porque influye

directamente en la selección del sitio. La posición no se vincula con el lugar concreto del

asentamiento, sino con la relación que este lugar mantiene con otros. Es el juego de esas

relaciones lo que determina la relevancia de la posición, y éste es un dato variable a lo

largo del tiempo: sólo aquellos lugares, que ante las contingencias cambiantes del devenir

histórico han reafirmado las condiciones favorables de su posición, mantienen su vigencia

y el acrecentamiento de su significación en el contexto relacional.

Imagen satelital de Santa Fe y río Paraná

IMAGEN SATELITAL DE SANTA FE Y RÍO PARANÁ

Imagen LANDSAT (NASA) 4-01-78. Técnica utilizada: falso color compuesto

56

Page 57: Universidad de Quilmes Chiozza

En la imagen se puede distinguir cuatro grandes unidades: (1) llanura aluvial del

río Paraná; (2) terraza anterior del río Paraná; (3) llanura santafesina, y (4) ambiente

ondulado enterriano.

A simple vista se observa el intenso color rojizo en toda la imagen, este color

señala el significativo desarrollo de cultivos implantados con fines diversos. La

vegetación autóctona de la zona ha desaparecido casi por completo por efecto de la

colonización agrícola y sólo quedan (1980) relictos de la formación espinal. Las

manchas más claras, de inequívoca figura geométrica, revelan cultivos en su estadio

final de desarrollo (por su baja actividad clorofiliana). Indudablemente uno de los

hechos más representativos de esta imagen es la profunda distribución parcelaria que

señala un intenso uso agrícola del suelo.

Por otro lado, podemos distinguir que la ciudad de Santa Fe se instala en el

borde de la llanura santafesina (3) caracterizada por su relieve predominantemente

plano. Enmarcada por el río Salado y el sistema isleño del Paraná se reconoce por su

color celeste la mancha urbana de Santa Fe. El crecimiento de la ciudad está limitado

por los cursos de agua y la zona de los bajos submeridionales, zona caracterizada por su

relieve deprimido e inundable.

Tanto al norte como al sur, las condiciones del marco natural son diferentes y,

por lo tanto, diferentes las actividades rurales. Ciñendo el tejido urbano y mostrando

un atomizado parcelamiento en color rosa se encuentra el sector del cinturón

hortícola.

La ciudad de Paraná se instala en el ambiente ondulado entrerriano (4).

Ambiente de topografía acentuada. Enfrentada directamente a la ciudad de Santa Fe se

ubica Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos; en color casi blanco se distingue la

ruta que enlaza ambas capitales y también el acceso al túnel subfluvial Hernandarias.

Al igual que la ciudad gemela de Santa Fe, la ciudad de Paraná contiene en sus

alrededores la actividad hortícola, pero a diferencia de Santa Fe, esta actividad no tiene

limitantes naturales.

Para finalizar, en los alrededores de la ciudad de Paraná (ambiente ondulado

entrerriano), los cursos de agua corren encajonados y aparecen algo desdibujados como

consecuencia del patrón cultural y también del natural, con densa vegetación ribereña.

Los rasgos culturales son acentuados, pero la presencia de predios de color rojizo y

verde, de considerables dimensiones, señala un uso extensivo de los suelos.

57

Page 58: Universidad de Quilmes Chiozza

Fuente: Según datos de Antonio A. De Petre y Luis. M. Espino, en: Chiozza, E.

y R. Figueira (directores) Atlas Total de la República Argentina, Centro Editor de

América Latina, Buenos Aires, 1981. Tomo I.

Un ejemplo de ese juego de factores de localización lo constituye las ciudades

gemelas de Santa Fe y Paraná, que analizaremos a continuación:

La ciudad de Santa Fe: un lugar de escala...

En 1541 se ordenó el abandono de la ciudad de Buenos Aires, tras la primera

fundación en 1536, a raíz de la falta de recursos alimentarios y las contiendas con los

grupos indígenas. A partir de ese momento, Asunción (fundada en 1537 por la corriente

procedente del Río de la Plata) quedará como la única avanzada de la conquista y

colonización española en la región del Plata. Su persistencia en el corazón del continente

depende de los vínculos que puedan ser capaces de mantener con la metrópoli. En el largo

trayecto que separa a Asunción del océano, se hace indispensable contar con lugares de

escala en la vía Paraná-Paraguay, que permitan atender las necesidades de la navegación,

contengan a las poblaciones indígenas hostiles y antecedan a la corriente pobladora del

Norte en el reparto y la posesión de tierras y de indígenas, y en sus aspiraciones a la salida

al Atlántico para el comercio con España.

La posición de ese lugar ha de hallarse en el confín de la formación boscosa

chaqueña sobre la margen derecha del Paraná, en un punto en que sea posible la apertura

de un camino hacia el Tucumán, es decir, en la proximidad de la desembocadura del río

Salado.

El sitio podía ser alguno de los varios que reunían esas condiciones de posición,

como por ejemplo el antiguo puerto de Gaboto o Sancti Spíritu. Sin embargo, Garay,

prefirió el 15 de noviembre de 1573 un sitio ubicado sobre la arenosa barranca de un

brazo del Paraná, el lugar de Cayastá. Como en otras fundaciones españolas, en el acta

consta que si se hallase un sitio más conveniente sería lícito trasladar la ciudad. La

planicie elevada sobre la barranca era sin duda un lugar adecuado para la traza de la

ciudad en damero, y la existencia del puerto permitía el acceso a la navegación fluvial.

Pero la capacidad erosiva del río fue desmoronando la barranca y consumiendo el borde

oriental de la ciudad de Santa Fe. De manera que en 1651, los vecinos se proponen el

58

Page 59: Universidad de Quilmes Chiozza

traslado de la ciudad al lugar actual; una estrecha lomada cercada por el agua de la laguna

de Guadalupe, el valle del río Salado y el propio río Paraná, un recinto estrecho en el que

se reimplantó el mismo plano de la ciudad original, y los vecinos conservaron la misma

distribución que tenían en la ciudad vieja. Cambió el sitio, pero no varió la posición sobre

el Paraná.

En el bando donde se invita a participar de la fundación de la ciudad de Santa Fe

dice: "por que halla puerto y pueblo donde tanto conviene y ha convenido lo hubiese,

por que se abra puerto y halla escala, entrada y salida para el trato y comercio de navíos

y gentes así de los Reinos de España como de la dicha costa del Brasil se ha de hacer y

fundar en dicho puerto y pueblo en una de las tres partes que más conviniera y

provechoso sea". Amílcar Razori, Historia de la Ciudad Argentina, Imprenta López,

Buenos Aires, 1945, Tomo I, Capítulo VIII.

La ciudad de Paraná: un núcleo espontáneo de población

La margen opuesta del Paraná presenta una barranca viva de 40 a 50 metros de

altura sobre el nivel del río, las tierras son seguras y no inundables, pero por el hecho de

estar desconectado del Tucumán no fueron privilegiadas para el asentamiento de la

ciudad y se la destinó en cambio como tierra de pastos, reservándolas Garay para sus

descendientes. Cuando se produce el traslado de Santa Fe, ya los jesuitas se habían

instalado en las misiones, y por entonces, buscaban una salida a sus exportaciones de

yerba mate y otros bienes al Tucumán y al Alto Perú. Por ello, trazan el camino que

vincula a las reducciones con la bajada del Paraná y adquieren ahí una propiedad para la

instalación de una capilla. Alrededor de ella se genera un núcleo espontáneo de población

que con el tiempo dará origen a la nunca fundada ciudad de Paraná, cuya existencia se

oficializa en 1730.

Diferentes escenarios: ¿nueva posición?

Desde entonces la suerte de las dos ciudades corre estrechamente ligada, aunque

su integración se vea obstaculizada por la misma magnitud del fenómeno del río Paraná, y

59

Page 60: Universidad de Quilmes Chiozza

su laberinto de islas y canales. Recién en 1969 por iniciativa de ambas provincias se

inaugura el túnel subfluvial que no sólo sirve a la integración de las ciudades sino también

a la de la Mesopotamia con el resto del país.

La posición de estas ciudades gemelas se consolida como vínculo de unión con el

Mercosur, pero las alternativas que plantea el puente Resistencia-Corrientes y el complejo

Zárate Brazo Largo, llevan en el presente a los gobiernos provinciales a encarar una

ampliación de la capacidad de conexión generada por el túnel -eje saturado- para no

perder su ventaja de posición. De esta forma, la posición ha jugado un papel central en

ambas ciudades, posición que debe consolidarse en cada escenario espacial.

Actividad Nº 6

Primera parte

A continuación se transcriben algunos fragmentos de (a) la Misión que se le

encomienda a Garay, y (b) del Acta de fundación de la ciudad de Santa Fe:

Texto (a)

"Puedo por el mejor orden y forma que le pareciere sobre la ciudad y

disposición de la tierra asentar y fundar el dicho puerto y pueblo, edificando ante todas

cosas iglesia en que se celebren los divinos oficios, y secundariamente casa fuerte en

que la presente pueda vivir y morar hasta tanto que halla disposición para hacer casas

particulares y accesorias; y otros sí comenzar a romper, labrar y cultivar las tierras para

sus labranzas y crianzas, pues, es cosa tan necesaria que se haga para sustentación y

conservación de sus vidas, puedo, así mismo dar y repartir a los dichos pobladores

solares para casas de sus moradas tierras, aguas y pastos, para sus labranzas y crianzas y

otros sí, en nombre de su majestad [S.M.], y del dicho señor gobernador y mío en su

nombre pueda repartir y encomendar y encomiende a los vecinos pobladores del dicho

puerto pueblo todos los indios y generaciones a él comarcanas y en todo el distrito que

se tiene de costumbre por mandado de S.M. repartirlos y encomendarlo, para que sirvan

y contribuyan a todos los dichos vecinos y pobladores al tenor de las ordenanzas de en

esta ciudad, provincias que están fechadas en nombre de S.M...

Texto b)

60

Page 61: Universidad de Quilmes Chiozza

"Fundo la ciudad de Santa Fe en la provincia de Calchines y Mocoretaes, por

parecerme que en ella hay las partes y cosas que conviene para la perpetuación de dicha

ciudad de agua y leñas y pastos, pesquería, y casas y tierras y estancias, para los vecinos

y moradores de ella y repartirles como S.M. manda" (...)

"Señalo por jurisdicción de esta ciudad por la parte del camino del Paraguay

hasta el cabo de los Anegadizos Chicos; y por el río abajo camino de Buenos Aires,

veinticinco leguas más debajo de Sancti Spíritu, y hacia las partes del Tucumán 50

leguas a la tierra adentro desde la barranca de este río; de la otra parte del Paraná otras

50..."

Amílcar Razori, Historia de la Ciudad Argentina, Imprenta López, Buenos

Aires, 1945, Tomo I, Capítulo VIII.

a. De los fragmentos seleccionados en la obra de Amílcar Razori, ¿qué

elementos explicativos puede identificar en relación con la fundación de Santa Fe?

b. Considera usted (para este caso) que haber tomado contacto con estos

documentos históricos le brinda la oportunidad de contar con otros elementos para la

explicación del espacio geográfico presente ¿Por qué?

Segunda parte

Le proponemos las siguientes preguntas para analizar el caso de las ciudades

gemelas:

¿Cuáles fueron las ideas que intervinieron en la fundación de Santa Fe? En otras

palabras, ¿por qué se considera indispensable la fundación de esta ciudad?

¿Qué era más relevante para definir los criterios de selección del lugar para la

futura ciudad, el sitio o la posición? Fundamente su respuesta

¿Qué significa la siguiente frase?: Cambió el sitio, pero no la posición.

¿Por qué Garay no seleccionó el sitio que hoy ocupa la ciudad de Paraná para

fundar su ciudad? ¿Qué elementos explicativos puede proponer para entender este

hecho?

61

Page 62: Universidad de Quilmes Chiozza

Tercera parte

Le sugerimos que revise los conceptos de sitio y posición, definidos en el

capítulo anterior. ¿Mantienen el mismo significado? ¿Por qué?

Última parte

Como última etapa, le proponemos que indague a través de noticias

periodísticas del último trimestre las actuales propuestas de mejora de infraestructura en

las comunicaciones para las provincias del noreste argentino u otras decisiones

territoriales que puedan, a su criterio, afectar la actual organización del espacio

analizado.

Para ello consulte alguno de los diarios de mayor difusión y seleccione dos

recortes.

Una vez seleccionados los artículos, responda: ¿cómo podría influir la/s obra/s o

el proyecto analizado por usted en la actual posición de las ciudades de Santa Fe y

Paraná?

2.2. Escalas de análisis y relaciones espaciales de poder

En el análisis del hecho geográfico y en su interpretación no se puede eludir el

tema de la escala que es la que nos permite comprender la relación entre lo local y lo

global. Un ejemplo de la importancia de la escala en el análisis del poder nos lo da la

propuesta que hace Joan Eugeni Sánchez (1992):

Lectura recomendada

Olivier Dollfus, El análisis geográfico, Oikos-Tau, Barcelona, 1978.

"Las contradicciones, influencias, interferencias y conflictos que las diversas

escalas presentan, las convierten en un tema privilegiado de análisis desde la óptica

espacial, pudiendo afirmarse que nos encontramos ante uno de los ámbitos de estudio

más eminentemente geográficos. (...) Desde la óptica política observamos cómo aparece

una gradación de subdivisiones sucesivas: espacio planetario, marcos políticos

62

Page 63: Universidad de Quilmes Chiozza

supranacionales, estados, regiones, áreas metropolitanas, municipios, barrios o vivienda

familiar.

A la unidad territorial política estatal le corresponde el dominio territorial físico,

siendo el único caso en que la suma de sus partes hace un todo. O si prefiere, la totalidad

de la tierra emergente se halla repartida en unidades políticas que asumen posesión

(apropiación) sin que dos unidades políticas posean una misma parcela de territorio.

Ahora bien, una independencia política no implica una situación autárquica, sino

que, a otros niveles, las áreas territoriales de actuación, las áreas de influencia, pueden

asumir dimensiones plurinacionales (comercio internacional, empresas multinacionales,

religiosas, lenguas, etc.) y, a su vez, los dominios políticos pueden verse influidos,

condicionados o subordinados a decisiones extranacionales por parte de agentes que

actúan desde centros de poder a niveles plurinacionales, localizados en otros ámbitos de

actuación social y territorial.

Otro aspecto de importancia fundamental, corresponde a las implicaciones psico-

socio-territoriales según la escala de referencia, ya que los planteamientos y las

actuaciones del individuo o de los grupos sociales no son uniformes para cada escala

con la que se relaciona, según sea su actitud o sus intereses. Esta es una fuente de

conflictos dado que, a medida que la escala se aproxima al ámbito de la vida cotidiana,

los intereses que se defenderán en relación con su territorio estarán más ligados a los

elementos psico-sociales inmediatos, mientras que una escala de alcance territorial más

extenso, será más adecuada para poder proyectar las convicciones y la ideología de los

individuos, dado que la concreción material de sus actuaciones queda más desvinculada

de su vida cotidiana. (...)

Si ponemos como segundo ejemplo la reconversión de una estación de ferrocarril

de la época de la arquitectura del hierro, y nos preguntamos cuál se piensa que debería

ser el uso a darle, aparecerán con toda probabilidad propuestas de nueva función,

claramente condicionadas por la escala desde la que sean formuladas. Así, por ejemplo,

desde el ámbito cotidiano de la vida del barrio en el que se encuentre, podremos

escuchar probables propuestas del tipo de que se trata de un espacio propio y que, por

tanto, ha de ser destinado a espacio colectivo para el barrio, o bien propugnando su

demolición a fin de ganar espacios verdes o deportivos para la zona; desde una escala

municipal el principio a defender podría ser que pertenece al municipio y a él ha de ser

destinada, y sobre la base de esta formulación se proyectará como ámbito de actividades

ciudadanas de alcance municipal. Por su parte, desde la escala regional se puede pensar

63

Page 64: Universidad de Quilmes Chiozza

que sería adecuada para localizar en ella algún museo, o como pieza de arqueología

industrial apta por ubicar un museo del ferrocarril, en la búsqueda de coherencia entre

su valor histórico regional y una función historicista que revalorice este patrimonio;

mientras que, a escala estatal, se la puede considerar como una estación más entre otras

ya existentes -y quizás no de las más interesantes-, por lo que no merece la pena destinar

demasiados recursos a su conservación, ya que sólo sería fuente de gastos. Cada una de

estas propuestas sería lógica y coherente con los intereses desde la escala a la que han

sido formuladas, pero entre sí son divergentes, y probablemente incompatibles. Tensión y

conflictos -escritos, manifestaciones, encierros u otras muestras de conflicto- pueden

derivarse de la transformación de un espacio-territorio que ha devenido obsoleto y

disfuncional, y para el cual se busca una nueva función, que todo el mundo ve diferente,

pero que con probabilidad será lógica para cada escala desde la que ha sido formulada.

Esto nos hace ver que la escala -y la posición en el territorio-, no es objetiva y neutral

respecto a los hechos sociales y a la toma de decisiones, según el espacio desde el que se

le considera. (...) La idea esencial que se desprende es la no-neutralidad de las escalas

en los procesos sociales, sino que ellas participan como configuradoras de modelos

psico-socio-territoriales.

Unidades espaciales significativas configuradoras de actitudes psico-socio-territoriales

Escalas relacionales- escala de la vida cotidiana- escala convivencial (barrio)

Escalas funcionales (desde la óptica política)- escala local o municipal (territorio básico

administrativo)- escala funcional de gestión básica territorial- escala metropolitana- escala comarcal- escala supracomarcal- escala regional económica en el contexto europeo

Escalas políticas-ideológicas- escala nacional-cultural- escala estatal- escala macro-nacional: MCE (funcional en el

inicio)

64

Page 65: Universidad de Quilmes Chiozza

- escala mundial (escala absoluta en el espacio geográfico)

La más próxima al individuo corresponde a la escala de la vida cotidiana, en la

cual el bienestar directo personal con el territorio y con los otros lleva a sobrevolar los

intereses privados y particulares. Desde la óptica funcional, podemos empezar por situar

la escala local o municipal (territorio básico administrativo); escala que presenta cada

vez más acusadas disfunciones en relación con los objetos que le son otorgados.

Saliendo de lo funcional, y adentrándonos en lo político-ideológico, se hacen

presentes un nuevo conjunto de intereses en relación con la escala nacional-cultural, en

cuanto configura aquel conjunto de territorios con claro nivel de homogeneidad cultural,

en el sentido en que venimos aplicando este concepto. Pero también vemos insinuarse,

sobre todo en el contexto europeo, una escala regional eminentemente funcional desde

un punto de vista económico, y no necesariamente coincidente con las divisiones

nacional-culturales actualmente establecidas. De la misma manera que se insinúan

nuevas regiones económicas, la evolución de la economía, de la técnica o de las

comunicaciones ha llevado a crear nuevas escalas funcionales macro-nacionales, como

lo es para nosotros la Comunidad Económica Europea. Con ellas se busca establecer

unidades territoriales que sean funcionalmente capaces y autosuficientes, para asumir

los retos de una economía mundial internacionalizada y unitaria.

Por último, se hace evidente una escala absoluta en el espacio geográfico

planetario, como unidad internacional que reúne todo el espacio geográfico. La

diversidad de objetos que hemos visto, que se proyectan desde las distintas escalas, será

en muchos casos contradictoria o incompatible, lo que ocasionará conflictos para llegar

a imponer en un territorio determinado uno u otro objetivo. En este aspecto, el papel

que se atribuye al espacio es especialmente significativo, sobre todo en lo que

podríamos denominar la política del espacio."

Joan Eugeni Sánchez, Geografía Política, Editorial Síntesis S.A., Madrid, 1992,

pp. 79-83.

Actividad Nº 7

Primera parte: Guía de lectura

65

Page 66: Universidad de Quilmes Chiozza

a. A qué hace alusión Sánchez cuando dice que una independencia política

no implica una situación autárquica

b. ¿Por qué el autor afirma la no-neutralidad de las escalas en los procesos

sociales?

c. ¿ A que se refiere la idea de las implicaciones psico-socio-territoriales

según la escala de referencia?

d. ¿Qué papel juega el concepto de escala para el análisis del poder?

Segunda parte:

Le proponemos que revise las escalas propuestas por el autor (salvo los casos de

la escala comarcal y supracomarcal), y las utilice para analizar las diferentes escalas del

poder político administrativo de su lugar.

2.3. El paisaje

¿Qué significa comprender geográficamente el mundo o parte de él? Como hemos

visto, en el capítulo anterior, la Geografía se propone algo más que describir paisajes,

pues la simple descripción no nos da elementos suficientes para una comprensión global

de aquello que pretendemos conocer geográficamente, la organización de los espacios.

Sin embargo, la fisonomía del espacio geográfico puede ser de suma utilidad para el

análisis geográfico cuando se lo aborda superando lo aparente o lo anecdótico. Es decir,

superando la descripción de sus rasgos a modo de una fotografía hablada, sino ir más allá

y preguntarnos acerca de las razones y factores que participaron en generar una

determinada apariencia. En este punto le proponemos introducirnos en un apasionante

tema: el análisis del paisaje.

2.3.1. El paisaje y la cultura

El factor cultural es esencial para comprender la organización social y espacial del

territorio. Paul Claval (1999) ha resignificado el papel del paisaje en su obra Geografía

Cultural, sus aportes dan nueva luz e imponen la necesidad de asociar en el análisis

66

Page 67: Universidad de Quilmes Chiozza

espacial el papel de la cultura de las sociedades a través de las huellas que siembra en el

paisaje, que sirve de matriz para su interpretación.

"El mundo en el que viven los hombres está tan hecho de palabras y enunciados

como de agua, aire, piedra y fuego. El mundo se abre al discurso y se nutre de valores.

El ambiente en el cual las sociedades evolucionan es una construcción que se expresa en

el habla: la lógica que los hombres le otorgan proviene en parte de las normas que rigen

la composición de sus discursos.

Las prácticas que moldean el espacio o aquellas que se despliegan para utilizarlo

unen estrechamente el acto, la representación y el decir. Ellas apuntan a la vez al

ambiente material y al entorno social: actuamos para aquellos que nos miran, para

aquellos a quienes contaremos cuanto hemos hecho o para los que escucharán hablar de

ello.

La cultura está constituida de realidades y por los signos que han sido inventados

para describirlas, aprehenderlas y hablar de ellas. También posee una dimensión

simbólica. Al ser repetidos en público, algunos gestos se cargan de significaciones

sentimiento de comunidad compartida. En la medida en que el recuerdo de las acciones

colectivas se enlaza con los caprichos de la topografía, con las arquitecturas notables o

con los monumentos creados para sostener la memoria de todos, el espacio se convierte

en territorio (...) El paisaje lleva la huella de la actividad productiva de los hombres y de

sus esfuerzos para habitar el mundo adaptándolo a sus deseos. Está marcado por las

técnicas materiales que la sociedad domina, y moldeado para responder a las

convicciones religiosas, a las pasiones ideológicas o a los gustos estéticos de los grupos.

Constituye por esta razón un documento clave para comprender las culturas, a menudo

el único que nos queda de las sociedades del pasado.

Los niños asimilan conocimientos, actitudes y valores observando lo que se hace

en torno de ellos e imitándolo: las lecciones que les dan los adultos subrayan los

símbolos de los cuales los lugares son portadores. El paisaje se vuelve así una de las

matrices de la cultura.

Los paisajes constituyen un objeto de estudio fascinante para quien se interesa

por la geografía cultural, pero su interpretación no es fácil: hablan de los hombres que

los moldean y que los habitan actualmente, y de aquellos que los precedieron; informan

sobre las necesidades y los sueños de hoy y también de un pasado a veces difícil de

datar." (Claval; 1999, pp 18-19)

67

Page 68: Universidad de Quilmes Chiozza

2.3.2. El paisaje y lo aparente

Por otro lado, Milton Santos realiza una interesante contribución en el análisis

crítico del paisaje, señalando los límites y oportunidades que nos da para el análisis del

espacio geográfico. Al respecto comenta:

"Todo esto nos lleva a colocar el problema de las divisiones del espacio.

Podemos hacerlo de dos maneras. Una nos lleva a distinguir formas múltiples de

organización que resultan en otras tantas apariencias concretas. Sería el espacio-

paisaje. Y la otra, la escala del espacio a estudiar. En tanto, que no hay espacio real

fuera del espacio banal, es necesario definirlo según las dos nociones. Desde el punto de

vista de la percepción inmediata, el espacio se diferencia en función de los paisajes

presentes. En el lenguaje geográfico se puede comprender, entonces, a través de la

oposición entre espacio urbano y espacio rural. Pero esto es nada más que el lenguaje,

destinado a definir un epifenómeno, el paisaje. Desde el punto de vista genético, lo único

capaz de trazar una explicación del espacio no es solamente diferenciarlo por el hecho

que de las actividades dominantes sean de naturaleza diferente, sino también, se lo puede

explicar, en función de la estructura de esas actividades y de los respectivos niveles de

decisión. Este problema depende de la escala de observación de los fenómenos, y, por lo

tanto, de la escala de su explicación.

La disociación geográfica de las actividades determina una subdivisión en el

espacio agrario y espacio urbano. Esa subdivisión es apenas aparente. Ella se manifiesta

concretamente en el paisaje en que se integra, siempre hay otro tipo de integración, cuyo

nivel puede no ser forzosamente el nivel elemental. El ámbito de esa integración puede

sobrepasar el cuadro del espacio-paisaje analizado, para colocarse en un nivel de otra

región o de una ciudad más importante, próxima o distante.

Por consiguiente, cada actividad tiene un reflejo espacial y una escala espacial

diferente, dependiendo tanto del nivel de desarrollo económico, como también, del

propio nivel de la actividad. Es a esa escala que debe corresponder la escala de análisis.

Mientras que en algunos de los flujos relativos a las actividades en cuestión pueden ser

colocados en niveles inferiores, lo mismo no ocurre con los flujos de decisión. Es en estos

68

Page 69: Universidad de Quilmes Chiozza

niveles donde se vinculan, directa o indirectamente, las fuerzas de organización y de

reorganización del espacio.

Esto equivale a decir que no se puede aislar unidades espaciales como si estas

constituyeran entidades que ofrecen por sí mismas todos los elementos de su propia

interpretación, so pena de partir de un análisis incompleto para llegar a una síntesis

incompleta." (Santos, 1996: 65)

En otras palabras, los paisajes que vemos son apenas manifestaciones aparentes de

las relaciones establecidas entre los muchos y variados factores que intervienen en el

modelado y transformación de nuestro planeta.

Para avanzar en el análisis de los paisajes, podemos partir de los fenómenos

físico-naturales visibles: energía del Sol, el relieve, las plantas, los animales, las aguas, las

nubes, los vientos, las estaciones y su relación con los movimientos y desplazamientos de

la Tierra, o de los constantes levantamientos o hundimiento y desplazamientos de los

continentes que explican el relieve y el perfil de las costas y así adentrarnos en el campo

de las Ciencias de la Tierra. O también podemos partir de las formas de acción de las

tribus indígenas que persisten como relictos o ruinas arqueológicas y llegar, siguiendo su

rastro, hasta la lectura de la impronta de la intervención de las modernas sociedades

industriales. Pero estas sólo son algunas de las visibles relaciones que intervienen en la

formación de los espacios geográficos. Ir más allá de las apariencias significa considerar

que por detrás de todo paisaje tenemos, necesariamente, una dinámica particular que lo

determina, que lo construye, que lo mantiene con determinada apariencia, y esto vale

tanto para la selva o el desierto, como para el paisaje agrario o la ciudad de rascacielos

que trasuntan la obra de la sociedad que lo modela con su bagaje cultural y sus objetivos

económicos y políticos. Lo que nos lleva una vez más al terreno de las Ciencias Sociales.

Estudiar geográficamente el mundo, en su totalidad o en parte, es comenzar a

buscar respuestas al cómo y por qué de los paisajes y de las características que

observamos. Es decir, lo que se busca es la comprensión del espacio geográfico,

entendido como algo que incluye no sólo aquello que vemos (paisaje), sino también los

factores intervinientes ocultos detrás de esa apariencia.

Por lo tanto, la investigación del hecho geográfico acerca del mundo actual debe,

no sólo ocuparse de las descripciones de las realidades aparentes, sino principalmente,

indagar sobre el modo por el cual la sociedad produce una particular organización del

espacio.

69

Page 70: Universidad de Quilmes Chiozza

Para ilustrar lo que estamos diciendo, vamos a considerar algunos paisajes muy

diferentes entre sí.

Cualquier lector es capaz de distinguir que esta imagen se trata de un paisaje

urbano. La dominante de la escena es la estructura urbana. Esta foto captura una vista

aérea del sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires limitante con el tramo de la

desembocadura del Riachuelo.

Vista aérea del sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Adriana Pereyra,

1996).

El curso meandroso del Riachuelo corresponde a un río de llanura, de escasa

pendiente, en el que la Vuelta de Rocha es el rasgo que mejor denota las características

naturales del curso fluvial que contrastan con el trazo rectilíneo de la desembocadura.

Trazo que ha sido modificado por el hombre para mejorar su accesibilidad. En esta zona

próxima a la desembocadura se distinguen también los cuerpos de agua de forma

geométrica correspondiente al Dock Sud y a las dársenas del puerto Madero.

La masa de la edificación en la que predomina el clásico damero de la ciudad

hispánica disimula el escaso desnivel de la barranca que separa el Alto del Bajo, amplia

terraza fluvial del Riachuelo donde se alojan los barrios de la Boca y Barracas. En la zona

70

Page 71: Universidad de Quilmes Chiozza

alta se asentó el poblamiento original de la ciudad. La mancha oscura que enfrenta las

áreas baldías de Casa Amarilla o el estadio del club Boca Juniors corresponde a la más

clara manifestación de la barranca "muerta", en el Parque Lezama. La vieja calle "larga de

Barracas", hoy Montes de Oca, que cruza diagonalmente el sector sudoeste (de la figura)

da acceso al puente Pueyrredón, el más antiguo vínculo de la ciudad con la margen

opuesta. En tanto, hacia el barrio de la Boca, más allá de la Vuelta de Rocha se distinguen

el puente Nicolás Avellaneda y la Autopista Buenos Aires-La Plata.

Por otro lado, el análisis de la textura de la foto muestra el contraste entre el perfil

de casas bajas que bordean calles con un diseño regular y el perfil de rascacielos que se

acumula en el Centro sobre el sector este de la fotografía. Otro elemento que se destaca es

el complejo de trama desordenada que se extiende entre el Puerto Madero y la barranca

donde se asientan espacios recreativos, vías férreas y construcciones de diversa edad

vinculados a la actividad portuaria, últimamente, destinados a otras funciones urbanas

(educativas, recreativas, administraciones de empresas, bancos, etcétera) configurando un

nuevo barrio de la ciudad, apenas incipiente a la fecha de la fotografía.

Tal densidad de ocupación y yuxtaposición de trazas sólo puede explicarse si se

apela a la historia de la ciudad y a las diversas funciones que cada porción del espacio ha

cumplido en las diversas épocas. Cabe destacar que el único elemento del paisaje natural

que se rescata, aunque modificado, es el Riachuelo y el pequeño peñón del Parque

Lezama, aunque su vegetación corresponde a la época de la apertura del tráfico

internacional del puerto de Buenos Aires.

No hay dudas de que esta imagen, dada la densidad y extensión de la mancha

urbana, se trata de una metrópolis. Sin embargo, se pueden distinguir diferentes formas de

ocupación. Dicho de otra manera, en este paisaje se pueden distinguir diferentes unidades

de paisaje. Destaquemos, en primer lugar, que el medio natural aparece oculto bajo este

tejido de edificación. Por ello, se hace necesario mirar con detenimiento para «leer» que

las formas de relieve se asociarán a diferentes unidades de paisaje urbano: la primera

unidad corresponde a la zona más alta de la ciudad (las barrancas) donde se diseña una

compacta edificación de altura que predomina al norte de la autopista 25 de mayo (eje que

cruza la imagen de oeste a este).

Otra unidad, es la correspondiente a Constitución, el hospital Británico, el Borda,

el hospital Rawson y otros nosocomios que tienen su origen con las órdenes religiosas de

la época colonial.

71

Page 72: Universidad de Quilmes Chiozza

En la parte superior de la fotografía se distingue una tercera unidad, el casco

histórico que se desarrolla hasta más allá de la avenida de Mayo, pero lamentablemente

esta sección de la foto se encuentra difusa y poco clara, debido a la perspectiva y a las

condiciones climáticas en el momento de obtenerla.

Los barrios de la Boca y Barracas, sin lugar a dudas, corresponden a una cuarta

unidad por la textura de las edificaciones, recordemos que surgen sobre la terraza

inundable del Riachuelo.

Por último, la quinta unidad es la que se localiza en áreas de relleno, del otro lado

del Puerto Madero sobre una geomorfología «creada» con la construcción del puerto.

Pero como dijimos anteriormente, no alcanza con proponer una fotografía

hablada de los paisajes, pues el espacio geográfico no se revela totalmente en su

apariencia. Para entender la génesis o evolución de ese espacio a través del paisaje, hay

que descubrir las razones, las fuerzas y los objetivos que intervinieron. Alcanzar este

propósito implica respondernos muchas preguntas, tales como:

De la expresión sensible de este paisaje, ¿qué estructuras profundas pueden

leerse?. ¿En qué se denota su condición de centro económico?

¿Por qué en este lugar se concentra tan alta densidad edilicia?

¿Hacia donde convergen las vías de circulación de las personas y los bienes?

¿Qué factor influyó para que la ciudad creciera a orillas del río de La Plata?

¿Por qué el centro del poder político y económico están tan cerca del puerto?

¿Tienen ambos la misma función que en el pasado?

¿Qué significa el trazado de canales, diques, mejoras e inversiones que se ven a

simple vista en la infraestructura portuaria?

¿Cómo podemos explicar la heterogeneidad de su fisonomía urbana? ¿Y su

continuación hacia el Gran Buenos Aires?

En primer lugar, debemos destacar que en la foto de la ciudad de Buenos Aires,

buena parte de los elementos visibles en este paisaje son obra del trabajo humano (como

los edificios, puentes, avenidas, dársenas, etc.), también encontramos una serie de

elementos que no fueron hechos por el trabajo humano (la presencia del río, las

condiciones topográficas del relieve de llanura, etc.) Sin embargo, los elementos que no

fueron creados por el trabajo humano, fueron apropiados y transformados por los

hombres, es decir, por la sociedad; que -a su vez- ha variado a través del tiempo, y con

ella sus objetivos.

72

Page 73: Universidad de Quilmes Chiozza

Tomemos como ejemplo el Riachuelo, que está dentro del espacio analizado. En

primer lugar, el Riachuelo fue medio de comunicación. Luego, el río fue valorizado para

otros usos: se hicieron indispensables sus aguas tanto como recurso para la producción

industrial como el principal depósito de desechos de los saladeros, y luego los

frigoríficos, hasta el traslado o cierre de las grandes empresas, en su mayoría creadas por

capitales extranjeros.

El río fue testigo de la llegada de los inmigrantes europeos de fines del siglo XIX

y comienzos del siglo XX, quienes también tendrán un papel central en la zona las

curtiembres. Hoy es totalmente visible el conflicto ambiental del Riachuelo por no

soportar las cargas de materiales inorgánicos y orgánicos que aún transporta, y desde las

últimas décadas, ya no puede usarse para la recreación como lo hacían sus primeros

pobladores debido a la alta polución (en la fotografía podemos distinguir la pluma de

contaminación). Esta situación en la actualidad se agrava no sólo por la contaminación

del Riachuelo, sino por el alto riesgo y vulnerabilidad del área, producida por la

localización del complejo de destilerías de hidrocarburos en la cercanía de la ciudad.

No debemos olvidarnos de la inserción de Argentina en el modelo agroexportador

y, por ende, de la importancia de la actividad portuaria; época que inmortaliza Quinquela

Martín con las imágenes de la vida cotidiana del barrio de la Boca. Sin embargo, en su

decadencia y por su insuficiente profundidad, el Riachuelo ya no podrá responder con las

aptitudes fluviales necesarias para la navegación, que son las condiciones indispensables

para el calado de las nuevas embarcaciones que incorporan mayor capacidad de carga

para el mercado internacional.

Así podríamos seguir buscando en el tiempo, en las racionalidades y en los

objetivos de una sociedad, la interpretación de estos espacios densamente poblados, que

se manifiestan en este paisaje de la ciudad de Buenos Aires. En suma, es a través de las

ideas que los hombres hacen los objetos y las cosas: en sus formas de vivir, de divertirse,

de creer y de crear. Es en sus movimientos o en sus productos donde encontraremos el

sentido de las dinámicas sociales «detrás» de los espacios geográficos del presente.

Generalizando, podríamos decir que hoy cuando hablamos de espacios

geográficos, estamos siempre hablando de espacios producidos o apropiados por las ideas,

por el trabajo y por todos los tipos de movimientos realizados por la sociedad. Y esto vale

tanto para Buenos Aires como para las situaciones que analizaremos a continuación.

Si nos dejáramos llevar por la apariencia de estos paisajes podríamos

equivocarnos y concluir que la dinámica social estaría casi ausente, sobre todo, donde los

73

Page 74: Universidad de Quilmes Chiozza

elementos y factores naturales se imponen en su fisonomía. Indaguemos las razones que

hoy determinan la apariencia de estos últimos paisajes, o sea, busquemos indicios o pistas

que sirvan para interpretar el espacio geográfico en el que están insertos. También, en el

caso de estas dos situaciones descubriremos, sin demasiadas dificultades, que las "ideas"

están presentes y se reflejan en el tipo trabajo y el modo de vivir de sus habitantes e

imponen su sello al espacio geográfico.

En la imagen de Tafí del Valle podemos observar un paisaje agrario, donde se

hace presente un intenso trabajo con la producción de cultivos comerciales. El valle es

recorrido por el río homónimo, y aloja en su seno al pueblo de Tafí del Valle.

Paisaje de chacras de Tafí del Valle, ubicado al oeste de San Miguel de Tucumán,

provincia de Tucumán. Enero de 1997. Altitud 1900 m.s.n.m. (Adriana Pereyra)

En esta imagen se distingue una dominante estructura agraria de pequeña

propiedad. Se pueden observar los zanjones de las acequias; se distinguen mimbres,

sauces y parte del poblado (borde del pueblito), casas de fin de semana, como también

alguna vivienda típicamente rural acompañadas por una vegetación diferente.

En la parte superior de la fotografía se identifican las estribaciones de los cerros

Muñoz y Ñuñorco (integrantes del macizo del Aconquija), que se ven envueltos en nubes

(recordemos que la formación de niebla se explica por el factor geográfico de la altura, la

74

Page 75: Universidad de Quilmes Chiozza

que hace condensar la humedad atmosférica). Por la latitud, aproximada, podríamos decir

que estamos en presencia de la pampa (1900 m.s.n.m.), en el piso de los prados. Paisaje

que corresponde a las pampas características de las sierras Pampeanas. En síntesis, las

condiciones del relieve se distinguen a simple vista, así como los cursos de agua se

identifican por estar acompañados de una vegetación diferente de tipo arbustivo.

La fisonomía del Valle de Tafí aparece signada por la actividad agrícola con mano

de obra intensiva y no por la concentración edilicia y la actividad portuaria como en el

caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este espacio predominan las fuerzas y

acciones de una sociedad agraria de pequeños productores; supuesto que se basa por la

geometría, tamaño y subdivisión de las parcelas. Los diversos tonos de verde amarillento

nos permiten distinguir los campos en barbecho, que contrastan con el verde intenso de

los cultivados, en tanto, en los relieves no dominables por el riego es dable esperar la

presencia de ganado, ya que generalmente los productores de la zona complementan la

actividad agrícola con algo de ganadería lechera: base de producción artesanal de quesos

de renombrada calidad. Se observa una agricultura especializada en un solo cultivo, que

nos hace pensar que está destinada al mercado local o regional y no al consumo. Por la

fisonomía de las parcelas se puede inferir, además, que se trata de una agricultura no

mecanizada, es decir, con mano de obra intensiva.

En el caso de nuestro tercer paisaje, nos impacta la inconfundible presencia de la

estepa patagónica. Como contraste del paisaje de Tafí del Valle, se distingue una clara

estructura agraria de actividad mixta agrícola y ganadera como organizadora del espacio

rural, aquí se puede observar el funcionamiento de una sociedad exclusivamente pastoril.

Allí dominan las condiciones naturales, las características de sus pastos (de la estepa

graminosa) del sur de la provincia de Santa Cruz y las prácticas históricas que

caracterizan la región: se dedican primordialmente a la cría del ganado ovino.

75

Page 76: Universidad de Quilmes Chiozza

Imagen de un establecimiento ganadero sobre la ruta provincial Nº 5 de la

provincia de Santa Cruz. Febrero de 1998. (Adriana Pereyra)

Recordemos que esta zona se encuentra abierta a la influencia de los vientos

constantes del oeste que produce una precipitación anual de alrededor de 200 y 400 mm al

año. Esta estepa graminosa cubre el suelo como una alfombra, y dada la textura y el color

amarillo de los pastos podríamos afirmar que estamos en verano: textura y color que

toman los pastos una vez que las ovejas se han alimentado. Dadas las condiciones del

medio y las demandas del mercado exterior, sólo pudo prosperar la ganadería ovina

extensiva, y no la ganadería de vacunos como en otras regiones del país. Esta condición

de actividad extensiva también se relaciona con la baja densidad de población, ya que

dicha actividad demanda escasa mano de obra.

En este paisaje se revela la rigurosidad del clima y la escasez de las lluvias, como

también el papel protagónico de la fuerza de los vientos, característica que se deduce

cuando nos detenemos a mirar con atención la altura del molino de viento (más baja que

en la zona pampeana) y la presencia del guardacorral, que se construye para amortiguar

la intensidad del viento local. También en la imagen se distingue un cambio en las

características de la vegetación (en el primer plano), que crece gracias a que el alambrado

detuvo la intrusión del ganado y, por otra parte, un proceso de inversión de capital con las

perforaciones para la instalación de molinos.

76

Page 77: Universidad de Quilmes Chiozza

El asentamiento que figura en la fotografía corresponde a la época de instalación

pionera de la región: el acceso a los materiales para las construcciones (chapa) era libre de

impuestos en la Patagonia. De esta forma, sus raíces históricas y culturales están visibles

y profundamente identificadas con la producción de la ganadería ovina, arraigadas desde

el siglo XIX. Las condiciones naturales del lugar, aunque a la vez condicionantes, dieron

la oportunidad de contar con el marco natural propicio para la introducción del ganado

ovino.

La foto nos permite inferir que el manejo del ganado, hasta ese momento, no había

desencadenado un proceso erosivo del suelo, por lo que se concluye que no hubo

sobrepastoreo. Esto significaría que estamos observando una gran propiedad: cuando nos

detenemos a mirar el horizonte, no aparece ninguna otra instalación. Por el otro lado,

nuestro supuesto se confirma por el tipo de instalación dominante (galpones, corrales,

molino de viento, camioneta); instalaciones que por su posición dentro del campo reducen

al mínimo el desplazamiento inútil del ganado.

Por tratarse de la estepa graminosa, se puede pensar que el ganado ovino es de

doble propósito (carne y lana), actividad que continúa en crisis en toda la Patagonia. La

crisis de la lana está haciendo que muchos establecimientos que antes eran muy cerrados a

la monoproducción se dediquen al agroturismo; siempre y cuando se localicen en los

corredores turísticos.

2.3.3. Flujos, sistema, “tiempo espacial” y fricciones

Estas cuatro nociones: flujos, sistema, “tiempo espacial” y fricciones (o

rugosidades) han sido prolijamente analizadas en las numerosas obras del geógrafo

brasileño Milton Santos. Es, sin duda, quien expresa con mayor claridad el alcance de sus

significados e interrelaciones, que enriquecen el análisis del espacio geográfico (en

cualquiera de sus manifestaciones y escalas, e inclusive en la interpretación del paisaje).

Es en este sentido que le proponemos una selección de ideas con el propósito de precisar

el alcance del concepto; muchos de los significados son planteados desde una visión

simplista o aparente del paisaje geográfico. En esta parte, intentaremos mostrar cómo

estos cuatro conceptos nos “abren” un nuevo universo de análisis geográfico; elementos

que se fueron insinuando en el capítulo anterior.

Hemos visto que el espacio geográfico es considerado como una porción

delimitada de territorio, y también como el teatro de las acciones de la sociedad local

influido por las decisiones externas, a veces, provenientes de otros territorios, cuyo peso

77

Page 78: Universidad de Quilmes Chiozza

no siempre es perceptible a primera vista. Es en la simple apariencia donde se encierran

fuerzas, fricciones, flujos, decisiones y agentes que variarán según la escala de análisis.

Al respecto, resultan pertinentes las ideas desarrolladas por Milton Santos.

Es interesante tener en cuenta la influencia de Sorre, entre otros, en la

producción teórica de Milton Santos. Santos recoge y perfecciona el pensamiento de

Sorre, especialmente en su análisis del hábitat.

"El espacio real, total no se organiza fuera de su asentamiento geográfico, cuya

fisonomía cambia cada día. No se realiza, tampoco, fuera de los flujos de toda

naturaleza que en él [espacio geográfico] vienen a chocar y se deforman al contacto con

las influencias y los flujos locales. O sea, es inútil buscar una realidad del espacio

geográfico, que sea opuesta a una realidad del espacio económico, fuera de los lejanos

o recónditos lugares del planeta que no están aún bajo el cuadro de alguna actividad

económica. De hecho, lo que algunos llaman cuadro tienen también una función activa.

El cuadro en sí mismo no está fijo. Como efecto, no es apenas el lugar de una acción,

ya que en el espacio geográfico participan diversos dinamismos. Lo mismo ocurre con

los flujos. Éstos no recorren el espacio como cuerpos extraños. Su autonomía es

limitada por las diferentes formas de combinación, los cuales son obligados a adaptarse

para poder insertarse en una base geográfica concreta. En realidad, los flujos que

atraviesan el espacio, son también responsables de los nuevos reflujos (...)

Recordemos, una vez más, que el espacio se caracteriza, entre otras cosas, por la

diferencia de edad entre los elementos que lo forman. Esto sigue siendo válido para

todos los tipos de subespacio, no importa la escala. Tomemos por ejemplo un espacio

agrícola. Nos encontraremos ante culturas, caminos, casas, técnicas, instrumentos, etc.,

cuya implantación, lo mismo que la población actualmente presente, no fue

contemporánea. Si nos volvemos hacia la realidad del espacio urbano, la situación se

repite. Las actividades, las casas, las calles y las avenidas, los barrios y todo no tienen la

misma edad. Si ampliamos la escala de nuestra observación a la dimensión de un

continente o si nos restringimos al tamaño de la célula territorial más minúscula, jamás

encontraremos elementos sincrónicos. Cada variable hoy presente en la caracterización

de un espacio aparece con una fecha de instalación diferente, por el simple hecho de que

78

Page 79: Universidad de Quilmes Chiozza

no se difundió todo al mismo tiempo; por eso cada lugar se distingue por una datación

diferente de sus variables constitutivas. En cada continente, país, región o subespacio,

cada lugar representa la suma de acciones particulares inicialmente localizadas en

período diferentes. La presencia simultánea de variables con edades tan diversas da

como resultado que la combinación característica de cada lugar sea única.

El lugar es, por lo tanto, el resultado de acciones multilaterales que se realizan

en tiempos desiguales sobre cada uno y en todos los puntos de la superficie terrestre.

Ésta es la base de una teoría que si desea explicar las localizaciones específicas deberá

tener en cuenta las acciones del presente y del pasado, locales y extralocales. El lugar

asegura así la unidad de lo continuo y lo discontinuo, lo que a la vez posibilita su

evolución y también le asegura una estructura concreta inconfundible. En un punto

determinado del tiempo, las variables del espacio son asincrónicas desde un punto de

vista genético, es decir, teniendo en cuenta las diferencias de ‘edad’ que las caracterizan

en el polo del sistema y en otros puntos periféricos del espacio. Mientras tanto, las

variables funcionan sincrónicamente en cada ‘lugar’. Todas trabajan en el conjunto,

gracias a las relaciones de orden funcional que mantienen. Cada lugar es, en cada

momento, un sistema espacial, cualquiera que sea la ‘edad’ de sus elementos y el orden

con que se instalarán. Aún siendo total, el espacio también es puntual. Dentro de cada

sistema histórico, las variables evolucionan asincrónicamente; pero el sistema

geográfico cambia de forma sincrónica.

Un sistema espacial es sustituido por otro que recrea su coherencia interna, igual

que cada variable aislada mantiene una velocidad de cambio propia. Así, la sincronía y

la asincronía no son de hecho opuestas, sino complementarias, en el contexto espacio-

temporal, porque las variables son exactamente las mismas.

Teniendo en cuenta el desfasaje entre las variables y los pedazos de tiempo

correspondiente, se llega a explicar las diversidades de la organización del espacio entre

los países, como lo que se acostumbra a llamar ‘desigualdades regionales’.

Volvamos una vez más al tema de esta discusión. Los establecimientos humanos

se definen por una combinación local de variables de las que obtienen su originalidad.

De entre estas variables, algunas resultan de flujos actuales, otras brotan de flujos

antiguos, ya transformados por el propio lugar. Esto también quiere decir que, en un

momento dado, momento con frecuencia breve, dichos establecimientos se podrían

definir exclusivamente por las variables ya ‘antiguas’, cuya evolución fue endógena

79

Page 80: Universidad de Quilmes Chiozza

durante un corto período. Cuando los nuevos flujos se instalan, acarreando variables

nuevas o renovadas, éstos sufren una deformación debido a la acción de las variables

correspondientes a una nueva fase histórica.

Broek tiene razón al afirmar que ‘las distribuciones geográficas no están

solamente determinadas por las posiciones en un sistema funcional como las posiciones

de los rubíes en un reloj; éstas son el resultado de los procesos históricos no

recurrentes’. Boulding nos recuerda igualmente que ‘si el crecimiento crea formas, las

formas limitan el crecimiento, las relaciones entre el crecimiento y la forma son la clave

esencial para la comprensión del crecimiento estructural’. Los espacios, es decir, la

mezcla de estructuras que los caracterizan, están en cada momento más o menos

indefensos, más o menos abiertos a las influencias nuevas. De este modo se produce una

receptividad específica de los lugares, ocupados o vacíos, hacia los flujos de

modernización o innovación.” (Santos; 1990,62 y 227- 228)

Actividad Nº 8

14. Foto de un secadero artesanal de tabaco en el norte de la provincia de Misiones, ubicado sobre la ruta 101. Adriana Pereyra.

80

Page 81: Universidad de Quilmes Chiozza

15. Vista aérea de la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia del Río Negro.

(Adriana Pereyra)

Primera parte:

En primer lugar, le proponemos que realice una primera aproximación a los

paisajes presentados en las imágenes de Misiones y de Bariloche (fotos 14 y 15).

Seleccione una de los dos y luego describa los elementos visibles del paisaje.

En segundo lugar, confeccione un listado de preguntas que orienten la

interpretación causal de ese espacio geográfico.

Y por último, intente una explicación que supere una visión de lo ‘aparente’

descubriendo las estructuras o factores ocultos.

Segunda parte:

Redacte un comentario acerca de la relación que plantea Milton Santos entre el

espacio-paisaje y la escala del espacio.

Qué quiere decir Santos cuando expresa las siguientes ideas: (a) cada variable

hoy presente en la caracterización de un espacio aparece con fechas de instalación

81

Page 82: Universidad de Quilmes Chiozza

diferente. Y (b) el lugar es el resultado de acciones multilaterales que se realizan en

tiempos desiguales. Explique.

¿Podría aplicar estas herramientas en algún paisaje conocido por usted? Analice

y desarrolle su caso.

2.4. La organización del espacio geográfico

En este capítulo, partimos de la localización y profundizaremos conceptos sobre la

ubicación, sitio y posición como herramientas indispensables para la comprensión de la

génesis y evolución de los lugares. Otro aspecto que hemos destacado es el concepto de

escala, no entendido como una serie de partes de la superficie terrestre representadas de

diferentes tamaños o dimensiones, sino como marco conceptual y metodológico que

permita comprender que "las diferentes formas de organización territorial se explican en

una trama muy compleja, donde intervienen las características naturales del lugar, la

organización social, cultural y económica de la sociedad, su capacidad de modificación

del ambiente y construcción de elementos y conjuntos de elementos que apareciendo y

desapareciendo del entorno del hombre dejan rastros más o menos visibles. El resultado

es un cierto "paisaje"... La organización del espacio incluye su fragmentación en

territorios que los grupos sociales reconocen como propios, a través de diversos

mecanismos”. (Reboratti, 1996, 142)

La noción de proceso fue otro aspecto central en nuestra comprensión del espacio

geográfico y su organización. De esta forma, hemos considerado una serie de conceptos

estructurantes para la interpretación y explicación de los complejos fenómenos presentes

en la organización del espacio, compuesto por tres ejes: escala-tiempo; territorio-tiempo;

paisaje-tiempo.

Por otro lado, no olvidemos que en un espacio geográfico -a lo largo del tiempo-

se producen cambios que se reflejan en usos distintos, que son atribuidos a cada área

concreta, al asignarle funciones diversas, como resultado de la actuación de los agentes

dominantes. Todos estos conceptos y herramientas desarrolladas para la comprensión de

la organización del espacio son compartidos por geógrafos destacados como Santos,

Sánchez, Dollfus, Claval, etc.; cuyo pensamiento y sentir está plasmado en la siguiente

síntesis de C. Reboratti:

82

Page 83: Universidad de Quilmes Chiozza

"La cuestión del papel que desempeña la sociedad con respecto a la organización

del territorio en el cual admite varias visiones, obviamente interrelacionadas. Una es la

de la propia organización social del territorio (cómo y por qué los distintos individuos o

grupos de individuos se distribuyen en él); otra es la organización económica del

territorio (cómo y para qué los individuos organizan su actividad productiva en forma

diferencial sobre el espacio que habitan) y otra finalmente es la organización política del

territorio (cómo y por qué el individuo y los grupos sociales se adueñan del territorio)."

(1996, 155).

Por lo tanto, podemos considerar la organización espacial del territorio como

resultante: entendido como el espacio físico o natural producto de la intervención social

en un proceso histórico caracterizado por relaciones de producción y relaciones de poder.

Lectura recomendada

El debate en geografía acerca de la vinculación entre sociedad y medio ha sido

desarrollada por varios geógrafos. Al respecto, nos permite tener una idea acabada de la

evolución de las teorías y de las posiciones científicas en cada contexto la obra de Paul

Claval, Evolución de la Geografía Humana, primera parte.

Cuando definimos al espacio geográfico como el resultante de la Naturaleza

modificada por el Hombre en su condición de habitante de la Tierra, llevamos a la

Naturaleza y al Hombre al nivel de máxima abstracción. Que la Naturaleza es una y varía

en sus manifestaciones es asunto que ha venido siendo acreditado por la Geografía desde

sus orígenes y por las llamadas ciencias de la Tierra en nuestros tiempos. Lo mismo cabe

decir del Hombre: biológicamente el Homo Sapiens es uno, pero sus manifestaciones son

diversas y esa diversidad se acentúa cuando se lo considerada desde la faz socio-cultural,

faz que reviste para la Geografía un interés primordial.

Debe entenderse que cuando nombramos a "los hombres" no nos estamos

refiriendo sólo a una pluralidad cuantitativa sino también a diversidades cualitativas.

83

Page 84: Universidad de Quilmes Chiozza

Actividad Nº 9

La controversia hombre - medio ambiente

El debate histórico

Peter Haggett, Geografía. Una síntesis moderna. Ediciones Omega S.A.

Edición Española. Barcelona, 1983, Capítulo 10.

Históricamente, la relación entre los seres humanos y el medio ambiente,

semejante a la del huevo y la gallina, ha intrigado siempre a los geógrafos. ¿Estamos

controlados por el medio ambiente? ¿O es el medio ambiente una oportunidad a

conquistar? Desplacémonos a mediados del siglo diecinueve cuando el biólogo inglés

Charles Darwin publicó su Origin of Species (1859). El libro, basado en los datos

conseguidos a escala mundial por Darwin en sus viajes, produjo un fuerte impacto en

los geógrafos. Su tema de la competición entre las especies por los limitados recursos y

la supervivencia selectiva de las especies mejor adaptadas resultó especialmente

atractivo para el geógrafo alemán Friedrich Ratzel. En su Anthropogeographie,

publicado un cuarto de siglo después de la aparición del libro de Darwin, Ratzel

argumentaba que la distribución y agrupación de la población humana sobre la

superficie de la Tierra puede tan sólo entenderse en el contexto del medio ambiente

físico. Estaba particularmente interesado por (a) los factores que habían motivado las

migraciones más importantes y (b) las condiciones físicas bajo las cuales las

civilizaciones más importantes habían podido desarrollarse.

Las ideas de Ratzel despertaron gran interés en Estados Unidos, especialmente

en Ellen Churchill Semple. Semple siguió las conferencias de aquél en Leipzig hacia

1890 y cuando regresó a su país trabajó para conseguir introducir las ideas de Ratzel en

la geografía americana. Su libro Influences of Geographic Environment (1911)

representa la argumentación más completa, mejor documentada, pero quizá la más

extrema, de lo que daría en denominarse determinismo ambiental. En la página

introductoria de su libro establecía su posición sin ambigüedades: “El hombre es un

producto de la superficie de la Tierra. Ello no tan sólo significa que es hijo de la Tierra

(...); sino que la Tierra lo ha alumbrado, lo ha alimentado, le ha impuesto tareas, le ha

enfrentado a muchas dificultades... y al mismo tiempo le ha insinuado cómo

resolverlas”.

84

Page 85: Universidad de Quilmes Chiozza

A partir de ahí, el libro continúa ilustrando cómo los distintos medio ambientes

principales -océanos y continentes, montañas y llanuras, climas cálidos y climas fríos-

han dado forma a la historia de los grupos humanos que los han ocupado.

Era inevitable que hubiera un movimiento de péndulo que se desplazase de los

puntos de vista tan extremados de la escuela de Ratzel y Semple. Esto se produjo en

1924 con la publicación de la obra de Lucien Febvre La Terre et l´evolution humaine.

Historiador francés profundamente interesado por los problemas geográficos, Febvre

argumentó una visión alternativa: consideró al medio ambiente de la Tierra como algo

que presenta no necesidades, sino posibilidades. Citando ejemplos de desarrollos

humanos de carácter bastante distinto en los mismos tipos de medio ambiente, Febvre

fue capaz de desarrollar argumentos contrarios a los anteriores puntos de vista.

Sin embargo, el determinismo ambiental no carecía de partidarios y en el

período de entreguerras se produjeron algunas aportaciones muy importantes.

Consciente de que Ratzel había realizado sus escritos en un momento de muy escasa

información en el ámbito mundial, el geógrafo de Yale, Ellsworth Huntington, se

dedicó a restablecer algunas hipótesis utilizando mejores datos estadísticos. En

particular se dedicó a medir con mayor precisión el modo en que el clima afecta la

capacidad de los seres humanos para trabajar, tanto al nivel físico como mental.

Respaldó estos estudios realizando amplias investigaciones, particularmente en Asia

central, con el fin de poder establecer la importancia de los cambios climáticos en la

determinación de las migraciones más importantes registradas en dicha zona.

Otra desafiante variación en el tema ambiental fue introducida por el geógrafo

australiano Griffith Taylor. Sus estudios acerca de las áreas despobladas en la Antártida

y en Australia le sugirieron que las condiciones ambientales indicaban algunas

direcciones a lo largo de las cuales dirigir el desarrollo de una región: los seres humanos

capaces de acelerar, aminorar o parar el proceso de desarrollo a lo largo de un sendero

en particular, pero no de cambiar el sendero. Taylor sugirió que los humanos actúan

como los controladores del tráfico de una gran ciudad, alterando la velocidad pero no la

dirección del progreso. En consecuencia a esta analogía, esta visión de las relaciones

hombre-medio ambiente a menudo se denomina determinismo de ¡parada y arranque!.

85

Page 86: Universidad de Quilmes Chiozza

a. Le proponemos que desarrolle al menos una hipótesis explicativa de por

qué Peter Haggett titula su artículo: La controversia hombre-medio ambiente. El debate

histórico.

b. ¿En qué consiste el determinismo ambiental?

c. De acuerdo con lo trabajado en el primer capítulo, ¿con qué escuela se

relaciona el concepto determinismo ambiental? ¿En qué consistió el aporte y las

limitaciones de este enfoque?

d. ¿Qué argumentos desarrolla Lucien Febvre acerca de la relación entre el

hombre y el medio?

e. ¿Usted coincide con la posición de Griffith Taylor? Desarrolle argumentos

que fundamente su posición respecto al debate planteado en el artículo.

2.4.1 Población, Sociedad y Territorio

Como dijimos, la sociedad es parte integrante del espacio geográfico y a su vez lo

modela. Y es en este contexto que los estudios de población no pueden desdeñarse. Hay

que conocer su monto y distribución pero, fundamentalmente, explicar por qué esa

cuantía y por qué en ese lugar. Para buscar estas respuestas el análisis geográfico no

pueden plantearse sólo consideraciones demográficas derivadas de tasas del crecimiento

vegetativo u otros indicadores relacionados con los aspectos cuantitativos de la población.

Por ejemplo, el análisis de la estructura de sexos y edades plantea cuestiones que deben

ser vinculadas con la etapa histórica del desarrollo de la comunidad de que se trate,

hechos indisociables de sus pautas culturales: el papel de la mujer, la condición social y

económica del grupo, su nivel educativo, las políticas demográficas, las migraciones y las

guerras. Sin olvidarnos de que la estructura demográfica revela también el tipo de

"energía humana" que la sociedad en su conjunto dispone para su relación con el medio.

Pero sin duda, el conocimiento de la dinámica demográfica-espacial permite

avizorar situaciones futuras. Al despuntar el siglo XXI, la sociedad afronta en este sentido

problemas de una magnitud nunca vista, con una aceleración de su ritmo de crecimiento

que en muchos casos supera la capacidad de reacción social para satisfacer las nuevas

necesidades: doscientos cincuenta millones de hombres sobre la Tierra en la época de la

Antigüedad clásica, unos quinientos millones al promediar el siglo XVII, mil millones en

86

Page 87: Universidad de Quilmes Chiozza

1850... ocho mil millones antes del fin del siglo (estimación a mediados de 1964: 3.300

millones).

La población se ha duplicado en 2000 años, entre la Antigüedad y la época

moderna; en dos siglos de 1650 a 1850; en menos de un siglo de 1850 a 1940; y

finalmente, en una generación... No es necesario dar más pruebas del vértigo

demográfico.

"Pero la población del mundo, aún siendo una realidad aritmética,

constantemente cambiante, es tanto una abstracción geográfica cuanto una abstracción

económica y social. Según las condiciones, según las posibilidades de vida en cada país,

un nacimiento cobra una significación particular. Abre unas perspectivas más o menos

largas de vida; se inserta en un cuadro humano donde la edad media puede variar de un

número al doble, donde la esperanza de vida oscila entre treinta años en América

Central o en Surinam y más de setenta años en Suecia y los Países Bajos. El infante

puede esperar disponer, cuando llegue a la edad adulta, de una cuota individual teórica

de medios de existencia equivalentes a 300 francos en la India, a 600 francos en

Guatemala, a 1200 francos en los Estados Unidos. La más ineluctable de las fuentes de

desigualdad entre los hombres es, hoy en día, su lugar de nacimiento. Al lado de las

diferenciaciones naturales, que implican para el pequeño Esquimal un universo distinto

del pequeño Indonesio, la disparidad entre la distribución de la riqueza y la de los

hombres, las oposiciones violentas entre los países donde crece el ingreso y aquéllos

donde crecen las necesidades, hacen de la geografía de la población uno de los

abordajes más dramáticos de la realidad humana de nuestros días."

George Pierre, “Géographie de la population”, Presses Universitaires de France,

¿Que sais-je? Nº 1187, París, 1965, pp. 5.

Agudo observador de la realidad mundial, George pinta en el breve discurso

introductorio a su “Geografía de la población” un cuadro que al finalizar el siglo XX ha

profundizado los contrastes. Los mapas que ilustra el Atlas del Banco Mundial impreso

en marzo de 1999 confirman esos contrastes entre Estados Unidos, Japón, Corea del Sur,

Unión Europea, Australia y Nueva Zelandia por un lado, con economías de alto nivel de

desarrollo económico y correlativos índices de desarrollo social; y el resto del mundo, que

se sitúa en distintos niveles de desarrollo económico más bajos.

87

Page 88: Universidad de Quilmes Chiozza

Para mayor información sobre los organismos supranacionales que brindan

estudios, documentos o estadísticas, le proporcionamos las siguientes direcciones:

CINU - Centro de Información de Las Naciones Unidas para La Argentina y Uruguay

www.un.org

PNUD - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo www.undp.org.ar

La Esperanza de Vida es el número promedio de años que se ha de vivir en unas

condiciones dadas de mortalidad, a partir de una edad que se especifica. Habitualmente,

se calcula la esperanza de vida al nacer. El mapa nos muestra para 1997 que la esperanza

de vida más alta del planeta la encontramos en los países desarrollados con una edad

promedio de 75 años y más.

Mapa y cuadro estadístico de esperanza de vida

Fuente: Según el Banco Mundial, 1999

88

Page 89: Universidad de Quilmes Chiozza

En este mapa se refleja la Desnutrición de la Niñez por países, para el período

1992-1997. Este dato demográfico revela el porcentaje de niños de menos de 5 años de

edad con peso inferior al normal. Como se observa, tanto en África como en el sur de

Asia encontramos las situaciones más críticas, donde más del 30% de niños no llegan al

peso normal.

Mapa y cuadro estadístico de desnutrición infantil

Fuente: Según el Banco Mundial, 1999

El Índice de Mortalidad Infantil es el número de muertos menores de un año por

cada 1.000 nacidos vivos durante un año. En el mapa se representan los datos por países

para 1997, donde se observa la amplia diferencia entre las sociedades en desarrollo y

desarrolladas.

89

Page 90: Universidad de Quilmes Chiozza

Mapa y cuadro estadístico de mortalidad Infantil

Fuente: Según el Banco Mundial, 1999

Al respecto, son "ilustrativos", y a la vez, "contradictorios" los mapas que reflejan

los resultados estadísticos de esperanza de vida al nacer, mortalidad infantil o

desnutrición infantil. Esta contradicción sólo se puede visualizar si analizamos los

resultados de los indicadores en conjunto. Por ejemplo, si bien la tasa de mortalidad

infantil ha descendido a escala mundial de 107 %o en 1970 a 56 %o en 1997, la

esperanza de vida al nacer se ha acrecentado de 55 a 67 años, y registramos una esperanza

de vida al nacer de 51 años en los países del África subsahariana y de 77 años en los

países de altos ingresos. A su vez, la mortalidad infantil alcanza al 91%o en la primera y

apenas el 6%o en los segundos. Es decir, las disparidades entre los extremos sociales han

aumentado.

Max Sorre ha estudiado con detenimiento las condiciones de inserción y el tipo de

espacio que se genera en las distintas zonas del planeta buscando la correlación entre la

sociedad y la naturaleza, en un intento de establecer una "ecología humana". Este intento,

reflejado en sus Fundamentos Biológicos de la Geografía Humana, le sirve para

demostrar que la distribución actual de la población mundial excede el marco de la

90

Page 91: Universidad de Quilmes Chiozza

consideración del hombre como ser biológico y señala que, en consecuencia, es preciso

atender también a la dimensión temporal y a los cambios de su marco económico, técnico

y político, temas que desarrolla en otros cuatro volúmenes de su obra publicada entre

1950 y 1956.

Es preciso destacar que Sorre, en cierto sentido, se adelantó a las visiones de la

geografía crítica, ya que él había llamado la atención sobre el hecho de que algunos

espacios regionales, como los territoriales de América del Sur que no han salido

enteramente de la condición colonial, revelan la impronta de decisiones que toma la

población local en función de "órdenes" que provienen de sociedades extrarregionales.

Es lo que él llama "espacios derivados", dependientes de los llamados "espacios

centrales", para los cuales los "espacios derivados" son funcionales como proveedores de

bienes de los que aquéllos carecen, los que salen de los espacios derivados como materia

prima no elaborada o con escaso grado de transformación.

2.4.2 La distribución de la población

En este punto, trabajaremos sobre la población mundial desde el punto de vista de

su distribución planetaria y de sus características estructurales y demográficas. A partir de

ellas, entenderemos las interrelaciones que se establecen entre población, sociedad y

territorio.

GRÁFICO: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

Este gráfico nos permite visualizar la evolución de la población, que para 1500

alcanzaba los 425 millones de habitantes. Al comienzo, el crecimiento de la población

91

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1500 1600 1700 1800 1900 1950

Serie1

Page 92: Universidad de Quilmes Chiozza

era relativamente gradual, pero entre 1950 y 1990 la población del mundo se duplica. Se

proyecta que la población, en 2020, aproximadamente, 8500 millones de habitantes, y que

el mayor crecimiento de la población se dará en África, Asia, América Central y América

del Sur.

Una mirada a vuelo de pájaro sobre el planeta muestra grandes heterogeneidades

en la distribución de sus habitantes.

En primer lugar, se advierte el contraste entre tierras pobladas y mares

deshabitados y en segundo lugar, los continentes no muestran una homogénea

distribución de los seres humanos. Los contrastes son enormes y se hace evidente que la

organización del espacio geográfico, que surge de la mera necesidad de alojar a

poblaciones con tan diferente grado de concentración, será muy distinto.

Aunque en la franja de climas templados se acumula la mayor proporción de los

seres humanos, también en ella se muestra un gran contraste entre las márgenes orientales

de los continentes y las márgenes occidentales donde los grandes desiertos generan vacíos

demográficos. Una mirada más detallada denota otros ajustes que ponen en juego

diferencias de relieve con su correlato climático y de accesibilidad, como por ejemplo, la

Europa Atlántica sobre el margen occidental del continente beneficiada por la corriente

marina del Golfo o en las Sierras de América Andina con amplios valles de altura de

clima templado-húmedo, densamente poblados, colindantes con la estrecha franja del

desierto de la Costa Pacífica. El estudio detallado de estas regiones nos mostrará también

cómo las civilizaciones agrícolas pudieron mediante la ingeniería de riego, crear espacios

propicios para su desarrollo en medio del desierto.

Desierto blanco o desierto rojo no lo son nunca en términos absolutos, sólo están

como a la espera de que las sociedades humanas valoren sus recursos y dispongan de la

tecnología adecuada para su aprovechamiento, para poder instalarse en esos ámbitos.

El peso de las formas históricas de distribución de la población por países será

apenas alterado en los próximos años, aunque no deben descontarse grandes migraciones

y conflictos y una acentuación de la concentración en las grandes ciudades.

Los mares carecen de población permanente y aunque existan grandes navíos

concebidos como verdaderas ciudades flotantes destinadas al placer o buques factoría con

autonomía suficiente para permanecer durante varios meses en el mar, su destino es

volver siempre a tierra. No faltan sin embargo, ejemplos de casas flotantes adosadas a la

ribera de grandes focos de población, tanto en Holanda como en China, aunque

92

Page 93: Universidad de Quilmes Chiozza

importantes en el nivel local, el número de sus habitantes carece de relevancia a escala

mundial.

Los continentes son la base permanente donde se desarrolla la vida humana, que el

12 de octubre de 1999 superaba los 6.000.000.000 de personas. Vuelta la vista sobre cada

continente se observan grandes disparidades poblacionales: Asia aloja al 63% de la

población mundial; África al 12.5%; Europa al 10.4%, América del Norte al 6.9%;

América del Sur al 6.7%; Australia y Oceanía al 0.5%, y la Antártida, pese a la instalación

de bases con población permanente, no llega al 0.1%.

Población mundial por continente

Por ejemplo China (9.396.960 km2) y Estados Unidos (9.372.610 km2) con una

extensión similar sustentan una población de magnitudes muy diferentes. Una

estimación de 1994 daba a China 1.133.682.501 habitantes (el estado más poblado del

globo) y a Estados Unidos 255.200.000 habitantes. La Federación Rusa (217.075.400

km2), pese a ser el estado más extenso, contaba apenas con 147.021.869 habitantes,

superado demográficamente por Brasil (8.511.970 km2), el otro gigante, con

161.800.000 habitantes.

La Argentina (incluyendo la Antártida y las Islas del Atlántico Sur) y la India,

con extensiones similares presentan volúmenes de población que casi no admiten

comparación: 36.124.933 habitantes y 844.324.222 habitantes respectivamente

estimados para 1994.

93

POBLACIÓN MUNDIAL POR CONTINENTE (%)

63,0%

12,5%

10,4%

6,9%

6,7%

0,5%

0,1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

ASIA

AFRICA

EUROPA

AMÉRICA DEL NORTE

AMÉRICA DEL SUR

OCEANÍA

ANTÁRTIDA

Page 94: Universidad de Quilmes Chiozza

Los mapas de densidad nos aproximan a conocer y proyectar, por ejemplo,

volúmenes de demanda de alimentos, teniendo en cuenta el consumo de calorías diarias

per cápita, volúmenes de agua potable, superficie del suelo residencial (a ras del suelo o

en altura), magnitud de la demanda de energía y servicios, etcétera. Sin embargo, como

estos mapas se elaboran a partir de los datos referidos a unidades político-administrativas

carentes de homogeneidad, desde el punto de vista geográfico es útil la representación por

el sistema de coropletas, como en el mapa de distribución espacial de la población para

1990.

Mapa: Repartición espacial de la población 1990

Fuente: Elaborado por Lic. Natalia Torcchia

La comparación entre la magnitud de la población de los diferentes estados y la de

sus respectivas extensiones se realiza fácilmente calculando sus densidades de población

(habitantes por kilómetro cuadrado), tal como se aprecia en el mapa de densidad de la

población mundial por país.

94

Page 95: Universidad de Quilmes Chiozza

Una mirada más minuciosa muestra disparidades en la distribución dentro de cada

país, tal como se refleja en el mapa de coropletas. Es decir, un mapa en que se distinga

con claridad, en este caso, áreas de igual densidad de población por unidad de superficie.

Si observamos la repartición espacial de la población para 1990, llama la

atención las elevadas densidades del Asia Oriental (llanura China, Corea, Japón, Taiwan),

y el Asia del Sur (llanura del Ganges y del Indo y la costa de la península del Dekán). En

Europa las densidades en general son altas pero las mayores concentraciones tienen una

extensión menor (valle del Rin, Bélgica, Holanda, valle del Po) que en Asia. En la costa

americana del Atlántico Norte y en la región de los Grandes Lagos (Canadá y Estados

Unidos) se encuentran también islotes de altas densidades. Esto contrasta con la enorme

extensión del casi vacío subcontinente de América del Sur con concentraciones en la zona

oriental del Brasil y en el tramo inferior de la Cuenca del Plata. En África, también,

dominan las bajas densidades con las más fuertes concentraciones en el delta y en el valle

del río Nilo y la costa mediterránea. En el extremo opuesto del continente, las altas

concentraciones corresponden a la costa meridional con manifestaciones puntuales en el

interior. Australia, excepción hecha del extremo sudeste, es un continente vacío. Son

también bajas las concentraciones en Oceanía.

En líneas generales, puede decirse que la mayor parte de la población mundial se

concentra en Asia del Este y Sur, y en ambas márgenes del Atlántico Norte. Buscar una

explicación de esta distribución haciendo hincapié en su ubicación por franjas climáticas

95

Page 96: Universidad de Quilmes Chiozza

o en su asociación con ecosistemas naturales nos conduciría a error. Por cuanto, si bien es

cierto que en la más remota antigüedad los pueblos cazadores y recolectores dependieron

para su subsistencia del marco bioclimático en el que se encuadraba su supervivencia en

función de los recursos alimentarios disponibles, desde la aparición de la agricultura y la

domesticación de los animales, cobra significación como factor explicativo la cultura y

los sistemas socioeconómicos y tecnológicos de los que cada pueblo dispone a lo largo de

su historia.

Si bien las migraciones de pueblos han existido desde tiempos prehistóricos, las de

alcance planetario se dan recién a fines del siglo XV con el descubrimiento de la ruta de

Asia por el sur de África por parte de los portugueses, y con el descubrimiento de

América protagonizado por Colón para la corona de España. La importancia de esta

migración europea trastocó totalmente el mapa de la distribución y la composición étnica

de la población de América y África. Esta última, fue objeto de una "saca" de población

trasladada compulsivamente a América en condición esclava. La situación demográfica y

la composición étnica en el sur y este de Asia fueron apenas alteradas, aunque el proceso

colonial tuvo allí también agudas manifestaciones.

El siglo XXI debuta con la expansión de la informática que dará una nueva

dimensión a la relación tiempo-distancia que, sumado a otros factores, acarreará, sin

duda, otras formas de distribución de la población.

Como la condición social y económica y el bagaje técnico no son homogéneos

para todas las sociedades, ni tienen una evolución sincrónica, coexisten hoy sociedades de

cazadores y recolectores itinerantes compuestas por un centenar de miembros que ocupan

extensos territorio en la Amazonia, por ejemplo, y sociedades industriales concentradas

en megalópolis o verdaderas "regiones urbanas", con densidades que exceden los

1000hab/km², como en Hong Kong, Nueva York, México, San Pablo, etc. ubicándose

entre ambas una muy variada gama de situaciones.

Lectura recomendada

Para profundizar sobre el espacio urbano, le sugerimos el trabajo de Brisa

Varela y Cristina Carballo, Estudiar la Ciudad. El espacio urbano como construcción

social, Ediciones PROCIENCIA, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación,

Buenos Aires, 2000.

96

Page 97: Universidad de Quilmes Chiozza

En suma, como consumidora y productora cada sociedad genera espacios acordes

con la coyuntura histórica y el bagaje tecnológico disponible. Un buen lector del paisaje

tiene que ser capaz de descubrir en él la estratificación de las sucesivas formas de

organización que tuvieron vigencia en él a lo largo de la historia y se proyectan en la

actual distribución de la población.

ACTIVIDAD Nº 10

PRIMERA PARTE

Le proponemos que lea atentamente el artículo “Un continente en la encrucijada”.

Luego, en breves palabras, comente cuál es el tema central que desarrolla Abel

Posse.

UN CONTINENTE EN LA ENCRUCIJADA

Por Abel Posse*

La Nación, 25/2/00

La crisis ecuatoriana, con su solución cosmética y el antidemocrático sacrificio

de esa extraordinaria figura ética que es el Presidente Mahuad, pone en evidencia la

grave inquietud y el desasosiego continental. Con distintas expresiones, se están

produciendo quiebras y amenazas en la estabilidad política del subcontinente. La zona

de falla está en la base económica.

Hay una deficiencia de sistema y, a la vez, una alargada insistencia en la

metafísica macroeconómica a la que nos hemos confiado con ingenuidad hipnótica.

Ecuador, el caos de Colombia, el intento suprademocratizador de Venezuela,

Paraguay, la crisis cultural de México, la pobreza masiva de "el otro Brasil", la

desilusión del economicismo apolíneo (macroeconomicista) que en todas partes se

enfrenta con la realidad de las fuerzas de trabajo, con las debilitadas culturas auténticas

y con la aspiración poco delineada y nunca asumida de crear formas regionales de un

proceso en relación con la cultura y la calidad de vida comunitaria y nacional. Es

insólito que en un mundo donde comprendemos que la descentralización (regional,

municipal, etcétera) es un valor democratizador indiscutible, al mismo tiempo vivamos

97

Page 98: Universidad de Quilmes Chiozza

en un plazo internacional de globalizada centralización, con una cosmovisión

mercantilista pensada por gerentes de sociedades anónimas que imponen urbi et orbe su

desacralizada y excluyente versión del homo economicus.

Callejón sin salida

Después de 10 años de "pensamiento único" nuestros dirigentes se encuentran

perplejos. Nos sabemos contra el muro último callejón sin salida. Hay que virar en otra

dirección, para refundar con coraje y autonomía una vida comunitaria armoniosa,

viable. Pero, ¿quién se atreve? Las alternativas nos parecen más peligrosas que la

dulce agonía del sistema. La clase política es unánimemente conservadora: se teme el

aventurismo y la ruptura con una estructura económica mundial que, por goteo, nos

asegura no la vida sino la sobrevivencia. Es el sistema de renovados créditos en

electrodólares, el endeudamiento infinito. Tenemos la dependencia del adicto sin

carácter. De modo que seguimos siendo un espacio (pobre) abierto a un mundo (rico)

cínicamente cerrado a nuestros productos e impulsos. Por qué son tan reticentes

nuestros economistas en decir que ya habríamos pagado la deuda externa castradora si

el Norte hubiese suprimido el sistema de subvenciones y la cerrazón de mercados.

Cunde la perplejidad. Estamos en un callejón sin salida, pero tenemos que

salir. La política está convocada a inventar nuevos caminos. Se agota el tiempo de

administrar la larga decadencia. Vivimos la paradoja de haber jugado al más

despiadado mercantilismo y a la vuelta del nuevo siglo nos encontramos con un

innegable empobrecimiento mundial, con una ominosa concentración de riquezas, con

los estragos de una subcultura comercial insolente y con un vasto horizonte de

inseguridad (existencial y subsistencial).

Osvaldo de Rivero, politicólogo peruano, demuestra en su libro El mito del

desarrollo que estamos en una ilusión desarrollista que en realidad hace inalcanzable el

supuesto desarrollo a la mayoría de los pueblos del mundo. Proliferan las "economías y

países inviables", como entes condenados porque nunca alcanzarán las técnicas y

cualidades que exige el modelo único. Cuando en realidad cada comunidad, como cada

ser, tiene su propia vía de armonía y de progreso. La actual concepción de un mundo

económico unificado, un gigantesco mercado de producción, de consumo y de

"necesidades" es una falacia torpe, un ecumenismo soñado por tenderos donde las

98

Page 99: Universidad de Quilmes Chiozza

estrellas y galaxias son gigantescas empresas anónimas y transnacionales en una orgía

de fagocitaciones y acoplamientos.

Todos estamos en la trampa y no queremos alternativas retóricas o peligrosas.

Tenemos miedo de la historia (tal vez adivinándolo, Fukuyama pretende calmarnos con

su supuesto "fin de la Historia").

Pero ya reclamamos de las clases políticas de esta América un gran viraje. Los

argentinos fuimos el niño modelo del globalismo y ya no podemos disimular los

estragos sociales y culturales de la experiencia. Pasados diez años nos damos cuenta de

que la esfera sigue teniendo su lado privilegiado y dominador. Nuestra economía está

profundamente herida hasta el punto que tenemos que reconquistar el peso de nuestro

empresariado nacional y retomar el comando de nuestro patrimonio y de nuestros

negocios ante fuerzas que por cierto no se mueven con el mandato de propiciar el "bien

común" de los argentinos.

El salto tal vez sea difícil y muy riesgoso, pero la inmovilidad puede llevarnos a

crisis peores. De aquella convertibilidad ingenua y esperanzada de 1990, diez años

después nos encontramos en esta convertibilidad asustada, como conteniendo un

estornudo ante el castillo de naipes.

La Argentina es como una de esas admirables locomotoras de cincuenta años

atrás, maravillosas arquitecturas de bronce y de acero, que nosotros pretendemos mover

con un motor de ventilador. Las superestructuras y la calidad de vida están en franca

contradicción con la fuerza productiva. Urge reconstruir el poder empresarial, la

mediana empresa y recomponer urgentemente las fuentes de trabajo de esa clase obrera

que más allá de las politiquerías sufre la desocupación no como amenaza sino en carne

viva, como el más inesperado drama de la Argentina.

Realidad incontenible

La Argentina tiene sobradamente asegurados los condicionantes básicos de una

comunidad: seguridad energética, hídrica, alimentaria, equilibrio demográfico y

alianzas estratégicas viables y promisorias (la llamada "renta estratégica"). Pero somos

un país alebrado, sin coraje, sin fantasías. Tenemos miedo de saltar pese a que en este

economicismo competitivo sentimos que poco podemos hacer con nuestra tremenda y

maravillosa "locomotora". Con nuestros sueldos y nuestra calidad de vida

primermundista somos tan "inviables" como Ecuador, aunque inventemos a la

"flexibilidad laboral" más esclavizante.

99

Page 100: Universidad de Quilmes Chiozza

Los problemas sociales, laborales y culturales son una realidad ya incontenible,

no dependen de la coyuntura ni de la mala fe (que es la eterna mala hierba de la

política). Trascienden a los partidos y exigen un proyecto nacional, impostergable.

(*) Embajador argentino en Perú. Escritor, autor de Los papeles de Praga.

SEGUNDA PARTE

En esta parte de la actividad, le proponemos interpretar algunas de las estadísticas

que ofrece el Banco Mundial vinculadas con la población.

a. A partir de los gráficos y cuadros estadísticos de Esperanza de Vida,

Mortalidad Infantil y Desnutrición Infantil por regiones o continentes, confeccione un

informe sobre la situación de América del Sur.

b. A partir de estos gráficos y cuadros estadísticos, comente en pocas

palabras qué relaciones se pueden establecer entre el PBN (producto bruto nacional), la

población mundial y los indicadores demográficos.

TERCERA PARTE

A la luz de lo trabajado en esta unidad, interprete la siguiente frase de Pierre

George: La más ineluctable de las fuentes de desigualdad entre los hombres es, hoy en

día, su lugar de nacimiento.

2.4.3. Espacio geográfico y espacio económico: "los golpes de hacha"

El caso del nordeste de nuestro país es un interesante ejemplo para debatir algunas

ideas sobre el análisis del espacio geográfico y el espacio económico. Esta inmensa

superficie por mucho tiempo estuvo apenas explorada y fuera de los circuitos

económicos. Región boscosa que se conformaba por la sumatoria del oriente de Salta y

las actuales provincias de Formosa, Chaco, Santiago del Estero, norte de Santa Fe, parte

de Corrientes y Misiones.

La organización del espacio del nordeste se diferencia internamente en tiempo y

forma de ocupación, pero aún dentro de esta divergencia del medio geográfico, de los

factores sociales y políticos intervinientes, estos territorios tuvieron algo en común: la

explotación del bosque.

100

Page 101: Universidad de Quilmes Chiozza

La historia reciente nos cuenta del proceso de incorporación e integración de la

región a la organización nacional del territorio. Un claro exponente de este proceso es el

caso del Chaco. Al respecto, Guido Miranda expresó:

"El mensaje leído ante el Congreso, al inaugurar las sesiones del año 1884, el

General Julio A. Roca declaró que no iba a llegar al término de su presidencia sin poner

fin a la conquista del desierto, incorporando al dominio de la Nación la vasta superficie

del Chaco. Ese mismo año solicitó a las Cámaras la sanción de un crédito por medio

millón de pesos fuertes, para realizar la ocupación militar del Territorio, practicando a

la vez su reconocimiento científico y el estudio de la navegabilidad de los ríos Bermejo y

Pilcomayo. La operación bélica consistiría en el avance hasta la costa del río Bermejo

de las guarniciones establecidas en las fronteras de Santa Fe, Santiago del Estero y

Salta, reforzadas con el enganche de 300 hombres por el término de un año. (...) el

espíritu de esta iniciativa surgía de su concatenación con los antecedentes en la materia,

que según hemos visto, concurrían a demarcar los hitos de la declinación de los elevados

principios de Avellaneda, ante el encumbramiento político de Roca. El mensaje que

acompaña el proyecto se funda exclusivamente en la teoría de la ocupación plena de las

catorce mil leguas que representan el Chaco, con la instalación de una línea de fortines a

lo largo de la barrera natural del río Bermejo, sin compromisos concretos de

colonización oficial, metódica, racional. (...) Uno de los motivos de la ley de la

ocupación militar fue, sin duda, inobjetable y era la sincera manifestación del interés que

la opinión pública experimentaba por conocer la verdadera naturaleza del Chaco. El

miembro informante, diputado J. Balsa, expresó el sentimiento de la Comisión diciendo:

‘El territorio del Chaco, como he dicho antes, se compone de doce mil leguas cuadradas

de tierra, que, según las versiones de algunos, son completamente inútiles, y que según la

mayor parte, son un paraíso; pero que pocos de los que han cruzado las habrán visto.

Habrán visto el camino por donde han ido, habrán visto posiblemente con los ojos del

miedo, la espesura de los bosques, pero nadie ha pasado tan tranquilamente que pueda

dar datos precisos respecto de lo que es el Chaco’.”

(Miranda; 1985, pp. 102-103 y 110-111)

No será concretado el dominio militar hasta fines del siglo XIX cuando se inicie

una ocupación continua del territorio. Y no será hasta entonces, en que entrarán a jugar

nuevas fuerzas y flujos: la valoración de sus recursos, la coyuntura del mercado

101

Page 102: Universidad de Quilmes Chiozza

internacional y nacional, la mejora en los transportes. En consecuencia, ya en el siglo

veinte, tan vasta área se insertará definitivamente en la dinámica espacial del país.

Desde otra perspectiva, Pierre Denis, en su obra La valorización del país, plasmó

una insuperable interpretación de este mosaico espacial sobre la realidad de esta región a

principios de siglo XX y afirma que:

"Desde los Andes de Tucumán y Salta hasta las costas del Alto Paraná en el

territorio de Misiones, el norte de la Argentina es actualmente una vasta cantera de

explotación de madera. Repican por todas partes los golpes de hacha. La explotación del

bosque es muy antigua en el río; en el siglo XVIII, Buenos Aires se surtía de madera por

el Paraná. En el Chaco occidental, la dificultad de los transportes por tierra trababa el

desarrollo de la actividad forestal. El único mercado para la madera hacia Mendoza

cesó a comienzos del siglo XIX, cuando el álamo se aclimató en los oasis de Cuyo. En la

época de Rosas, se condujeron por carro, de Santiago a Buenos Aires, las primeras

cargas de madera de quebracho, pero ese comercio se interrumpió cuando la vía fluvial

recuperó su libertad y fue necesario llegar, para verlo reactivarse, hasta la época

contemporánea y la inauguración de los ferrocarriles."

(Denis; 1987, 135)

De esta forma, estos territorios ofrecen sus singulares recursos y poseen diferentes

objetivos históricos, y sobre ellos impactaron decisiones políticas y económicas tomadas

a diferentes escalas. Recordemos por ejemplo que el Chaco fue un territorio de tránsito de

la producción de otras regiones y no fue productora de bienes hasta lograr la ocupación

efectiva y la valoración social y económica de sus recursos naturales. Por otro lado, el

crecimiento urbano y la rápida expansión del ferrocarril (que demandó leña como

combustible para sus locomotoras) devorarán el bosque.

Maderas para la construcción ponen en valor los bosques chaqueños de la región

del Chaco occidental. En el Chaco oriental, será la industria del tanino la actividad

económica dominante. En Misiones, la extracción de la yerba mate tuvo en sus orígenes

las primeras exportaciones destinadas al interior del país. Aquí también, la explotación

forestal, se vio incrementaba con las mejoras de las vías de comunicación.

A continuación le proponemos analizar parte de un artículo, producto de una

investigación realizada por Eduardo Bitlloch y Horacio Sormani. Ellos parten del análisis

geográfico para construir los componentes que organizaron el espacio del nordeste

102

Page 103: Universidad de Quilmes Chiozza

argentino, entendiendo esta organización espacial como una forma de producción que

floreció en el Chaco y Misiones durante las últimas décadas del siglo diecinueve y

primeras del siglo veinte, y que tuvo como núcleo el conjunto del obraje maderero y

yerbatero, aserradero y fábrica de tanino.

Seguidamente, le presentamos algunos fragmentos de su artículo en los que se

intenta plasmar su visión sobre la organización del espacio propuesto:

Los enclaves forestales de la región chaqueño - misionera

La producción de la pampa húmeda contribuyó a otorgar a la Argentina la

imagen de una gran homogeneidad interna y a facilitar la precoz identificación de la

región pampeana con el espacio nacional, así como la de sus terratenientes con la

burguesía del país. Ello sucedió a pesar de que la diversidad regional estaba en la base

de la historia nacional, tanto en términos humanos y socioeconómicos como políticos.

Hasta cierto punto, se identificó la historia regional pampeana con la Argentina y, en

materia económica, tarde o temprano, directa o indirectamente, otras formas de

organización de la producción resultaron dependientes de la Pampa húmeda.

La génesis de los enclaves forestales chaqueño-misioneros estuvo subordinada

al desenvolvimiento de la estancia pampeana, lo que queda en evidencia si se analiza la

apropiación y distribución de la tierra, la implantación de las redes ferroviarias y el

cometido que desempeñó la región, parcialmente determinado por el funcionamiento de

la economía pampeana. La revisión de este proceso formativo, sin embargo, pone en

evidencia la diversidad regional y la existencia de estructuras económicas que

divergieron substancialmente de las montadas por el capitalismo agrario pampeano en

su inserción periférica en la economía mundial. (...)

La denominación enclave, aplicada a los obrajes y fábricas chaqueñas, tiene un

doble significado. En primer lugar, en su forma madura, se trató de núcleos de actividad

económica controlados de manera directa desde fuera del país. Tal era el caso de la

Forestal y de otras empresas tanineras asentadas en el Chaco, cuyos accionistas,

directorios y centros de decisión estaban en el extranjero, adonde se remitían las

utilidades que la compañía resolvía distribuir. En segundo lugar, el término enclave

pone de manifiesto cierto aislamiento físico o clausura espacial, originalmente

determinado por condiciones naturales, sociales e institucionales, como la presencia de

la selva y sus habitantes aborígenes y la incertidumbre sobre las condiciones legales

103

Page 104: Universidad de Quilmes Chiozza

entre otras, la propiedad del recurso natural y las facultades de capital extranjero de

disponer de su producto (...)

Cuando hablamos de organización de la producción, nos estamos refiriendo a un

conjunto relativamente homogéneo de las relaciones técnicas y sociales, que responde a

determinado patrón de división social y territorial del trabajo y que se inserta en un

esquema económico más amplio, de cuyas características constituye una especie

particular, ubicada en el tiempo y en el espacio. El entrelazamiento de formas de

organización de la producción con elementos superestructurales de diverso orden define

los rasgos dominantes de una región en cada etapa de su desarrollo. Recíprocamente, en

cada etapa del desenvolvimiento de una sociedad y en cada porción de su territorio,

alguna forma de organización de la producción genera la conformación espacial. En el

Chaco de las décadas de fines y principios de siglo, primero el obraje maderero o

yerbatero [en Misiones] y, después, la fábrica de tanino y el aserradero, fueron los

núcleos típicos de la producción organizada en la forma de enclave forestal, así como

los ordenadores del espacio (...)

No fue objeto de conquista y ocupación durante el período colonial, excepto la

parte de Misiones en que se asentaron las reducciones de los guaraníes de la Compañía

de Jesús durante los siglos XVII y XVIII, que desaparecieron algunos años después de

la expulsión de esa sociedad religiosa, y unos pocos lugares donde hubo alguna otra

misión que tampoco perduró. Sólo en el período republicano -a partir de 1880- tan vasto

territorio fue ocupado por el ejército nacional (...)

En este contexto se ubica el incipiente y primitivo proceso de desarrollo

económico constituido por los primeros enclaves forestales, que tenían un carácter

inestable e itinerante, determinado por la calidad y estacionalidad de la explotación

forestal, pues la tala del bosque no implicaba la propiedad de la tierra y estaba sólo

condicionada por la precariedad de normas legales que bien podían no cumplirse. Eran

explotaciones depredadoras que, en el lenguaje de la primitiva ganadería pampeana,

podrían haberse llamado una vaquería forestal (...)

Los asentamientos yerbateros y madereros estaban vinculados entre sí y con el

resto del mundo, en la gran mayoría de los casos, sólo por vía fluvial. (...) al principio,

estos establecimientos se ubicaron sobre ambas márgenes del alto y medio Paraná, el

alto Uruguay y el Paraguay. En algunos casos precedieron y causaron el avance de la

frontera, y se fueron alejando de los ríos a medida que se afirmaba el proceso de

ocupación de la tierra (...)

104

Page 105: Universidad de Quilmes Chiozza

Dos fases se sucedieron históricamente en la evolución de las exploraciones

forestales chaqueñas maduras, que terminaron integradas bajo la hegemonía de la

segunda. La primera fue el obraje, productor primario de madera para durmientes,

vigas, postes, etc. y de subproductos como carbón y leña. La segunda, la fábrica, más

cercana al prototipo de empresa capitalista decimonónica (...) Este poder, y su

capacidad de movilizar capital financiero, llevaron a unas pocas fábricas a adquirir un

creciente control del sector, y a extenderlo a otras actividades, como transporte,

comercialización, servicios urbanos, etc., con lo que su liderazgo se fue ampliando a la

región (...) En su forma madura, alcanzó un desarrollo avanzado para el lugar y la

época, y por su influencia sobre la organización espacial, el noreste argentino perduró

por más de medio siglo. Se incorporó directamente a la economía mundial, sin la

mediación de la economía pampeana, por los circuitos financieros del capital europeo.

Eduardo Bitlloch* y Horacio A. Sormani, “Los enclaves forestales de la región

Chaqueño – Misionera”, en: Ciencia Hoy, volumen 7, Nro. 37, Buenos Aires, 1997.

(*) Investigador asociado, Derde Wereld Centrum, Katholieke Universiteit Nijmegen,

Holanda.

Actividad Nº 11

a. Subraye los conceptos centrales que utilizan E. Bitlloch y H. Sormani

como orientadores de su investigación.

b. ¿Por qué los autores sostienen que la producción del espacio, en este caso,

se explica por el enclave forestal?

c. ¿Qué escala/s aplican estos investigadores para su análisis?

d. ¿Qué papel juega el circuito productivo como organizador y articulador

del espacio analizado?

e. ¿Cuáles son los vínculos de los conceptos trabajados entre este caso y los

artículos periodísticos analizados en la actividad anterior?

f. En esta unidad, ¿Cuáles fueron los nuevos conceptos, contenidos o

enfoques que usted incorporó? Fundamente.

105

Page 106: Universidad de Quilmes Chiozza

Referencias bibliográficas

-Banco Mundial, World Bank Atlas. From the Worl Development Indicators 1999, The

World Bank, Washington D.C., 1999.

-Bitlloch, Eduardo y Horacio A. Sormani, Los enclaves forestales de la región Chaqueño

– Misionera, en: Ciencia Hoy, volumen 7, Nro. 37, Buenos Aires, 1997.

-Carballo, C. y Brisa Varela, Estudiar la Ciudad. El espacio urbano como construcción

social, Ediciones PROCIENCIA, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación,

Buenos Aires, 2000.

-Chiozza, E y R. Figueira (directores) Atlas Total de la República Argentina, Centro

Editor de América Latina, Buenos Aires, 1981.

-Claval, Paul, La Geografía Cultural, Editorial Universitaria de Buenos Aires

(EUDEBA), Buenos Aires, 1999, Traducida al español por Lisandro A. de la

Fuente, pp.18-19

— Evolución de la Geografía Humana, Ediciones Oikos-Tau, Colección Ciencias

Geográficas, Barcelona, 1981, Primera parte.

-Denis, Pierre, La valorización del país. La República Argentina – 1920, Ediciones Solar,

Buenos Aires, 1987, traducción y comentarios de Elena Chiozza, Capítulo IV.

-Dollfus, Olivier, El análisis geográfico, Oikos –Tau, Barcelona, 1978.

-George, Pierre. Géographie de la population, Presses Universitaires de France, ¿Que

sais-je?, Nº 1187, París, 1965.

-Harvey, D. Teorías, leyes y modelos en geografía, Alianza Editorial, Madrid, 1983,

Capítulo 10.

-Miranda, Guido, Tres ciclos chaqueños, Editorial Norte Argentino, Resistencia, Segunda

edición, 1985.

106

Page 107: Universidad de Quilmes Chiozza

-Posse, Abel, Un continente en la encrucijada, en: Diario La Nación, Buenos Aires, 25

de febrero de 2000.

-Puyol, Rafael, Población y Espacio. Problemas demográficos mundiales, Editorial

Cincel Kapelusz, Colombia, 1992.

-Reboratti, Carlos, "Geografía", en: Fuentes para la Transformación Curricular. Ciencias

sociales, Volumen II, Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, Buenos

Aires, 1996, pp. 129-168.

-Razori, Amilcar, Historia de la Ciudad Argentina, tomo I, Imprenta López, Buenos

Aires, 1945, Capítulo VIII.

-Sánchez, Joan Eugeni, Geografía Política, Editorial Síntesis, Madrid, 1992, pp. 79 –83.

— Espacio, economía y sociedad. Siglo Veintiuno Editores, Madrid, 1991.

-Santos, M. Por una geografía nueva, Espasa Calpe, Madrid, 1990.

— O trabalho do Geógrafo no Terceiro Mundo, Quinta edición, Editora Hicitec, San

Pablo, 1996.

Bibliografía obligatoria

Claval, P. "Los fundamentos teóricos: el hombre, la sociedad, el espacio", en: Paul

Claval. La nueva geografía, Oikos Tau, Barcelona, 1979. pp. 51-70.

— "Las técnicas y el espacio", en: Paul Claval. La nueva geografía, Oikos Tau,

Barcelona, 1979, pp. 71-80.

Dollfus, Olivier. El análisis geográfico, Oikos –Tau, Barcelona, 1978, capítulos 1, 2 y 3.

Sanchez, J. Espacio, economía y sociedad, Siglo XXI de España Editores, Madrid, 1991,

Capítulos 3, 5 y 6.

Santos, M. Por una geografía nueva, Espasa Calpe, Madrid, 1990, capítulos XV y XVIII.

Santos, M. Metamorfosis del espacio habitado, Oikos Tau, Barcelona, 1996, capítulos 5 y

6.

107

Page 108: Universidad de Quilmes Chiozza

3 El Análisis del Presente

3.1. El modelado de una geografía humanizada

3.1.1. Técnica, sistema, tiempo y espacio geográfico

3.1.2. Las primitivas técnicas, las poblaciones humanas y la ocupación del territorio

3.1.3. Diferentes concepciones del espacio: el mito y el lugar

3.2. Técnica y organización social: evolución de los espacios humanizados

3.2.1. Desigualdades de poder, decisiones políticas y expresiones culturales

3.2.2. El análisis del presente desde los conceptos: lugar, técnica y paisaje.

3.3.Geografía de la totalidad: el espacio planetario y el lugar

3.3.1. La mundialización de la economía

3.3.2. Innovación tecnológica y espacio geográfico

3.3.3. Tendencias y reflexiones

108

Page 109: Universidad de Quilmes Chiozza

El análisis del presente

Objetivos

1. Reconocer las relaciones entre técnica, sociedad y organización del espacio.

2. Valorizar el papel de la Geografía para interpretar el nuevo mapa del mundo.

3. Conocer las diferentes tomas de posición respecto a los problemas geográficos de la

globalización.

Un principiante no puede dominar la totalidad del conocimiento necesario para

interpretar la realidad socio-espacial a escala planetaria, porque contribuyen a ese

conocimiento los aportes de diferentes disciplinas, pero lo que sí puede aprender y debe

tener en cuenta es la naturaleza de los diferentes factores (sociales y naturales) que

intervienen en el modelado del espacio. A la vez, entender al espacio como un producto y

un modelante de la sociedad, porque el espacio geográfico construido tiene una "dureza",

o perdurabilidad, que cada nueva combinación encuentra como condicionante de su

instalación. Cabe señalar también que aunque algunos rasgos de ese espacio hayan

perdido su funcionalidad, conservan un significado simbólico que asegura su

perdurabilidad como, por ejemplo, el Muro de los Lamentos. Los conquistadores

españoles tuvieron muy claro este valor cultural del espacio cuando edificaron sobre los

espacios simbólicos indígenas los espacios simbólicos hispánicos, como se puede ver en

el templo de Santo Domingo edificado sobre el Coricancha en Cuzco (Perú) o en la

catedral de Cholula edificada sobre la pirámide indígena (México).

Lo importante es tener en cuenta que, en la configuración del espacio geográfico,

entran en juego muchas fuerzas. Esto podemos ejemplificarlo, a grosso modo, a través del

análisis de las vinculaciones de las sociedades con el medio natural por medio de la

técnica. Mirando hacia atrás, podemos observar que las sociedades humanas primitivas en

muchos aspectos se comportaban al nivel de cualquier otra sociedad animal, pero se

diferencian de éstas, en la medida en que fueron capaces de crear y perfeccionar utensilios

que les permitieron modificar las condiciones naturales y mediatizar su sujeción al medio.

La técnica, como un conjunto de medios instrumentales y sociales, ayudó a los hombres a

realizar sus proyectos, producir y, al mismo tiempo, crear espacio.

109

Page 110: Universidad de Quilmes Chiozza

Hoy, más que nunca, la innovación y los adelantos tecnológicos inciden sobre el

planeta y sus sociedades. Estos avances tienen la capacidad de hacer efectivo su dominio.

Los antiguos imperios como el español, el portugués, el británico o el francés tuvieron la

capacidad de sujeción del dominio político de extensos territorios, pero no pudieron

organizar más allá de lo que efectivamente pudieron dominar. Al finalizar el siglo XX el

poder tecnológico-militar tiene la capacidad del dominio planetario.

Día a día podemos leer noticias que nos muestran la coexistencia de diversas

sociedades. La tecnología aplicada a la información permite la concreción de flujos

instantáneos de comunicación con todos los lugares en el mismo momento. El proceso de

convergencia de los momentos corre paralelamente a los desarrollos de las técnicas. La

conquista de la velocidad permite un desplazamiento más rápido de objetos y mercancías,

de los hombres y de los mensajes. Por ejemplo, un grupo de pastores de Siberia -que aún

practican ese género de vida ancestral- descubrió un fósil de mamut de más de 20.000

años. En un corto período, el mamut, se convirtió en estrella televisiva de un documental

para 146 países a través del Discovery Channel. Simultáneamente, los medios informan

sobre los cambios y tendencias en la dinámica de los "negocios", los avances en

biotecnología o sobre la compra de empresas de servicios como el fenómeno de la

empresa de Internet patagon.com, por la cual se pagó más que por cualquier otra empresa

argentina de producción de bienes (585 millones de dólares).

Desastres e inundaciones en el norte de nuestro país, en Mozambique, guerras

religiosas o étnicas, Kosovo... son temas de todos los días.

"El entendimiento de la arquitectura y funcionamiento del mundo pasa por la

comprensión del papel del fenómeno técnico, en sus manifestaciones actuales, en el

proceso de producción de una inteligencia planetaria. Entre esas manifestaciones

queremos destacar la emergencia de una unicidad de la técnica, de una unicidad del

tiempo (con la convergencia de los momentos) y de una unicidad del motor de la vida

económica y social. Estas tres unicidades son la base del fenómeno de globalización y de

las transformaciones contemporáneas del espacio geográfico." (Santos, 1996, 151)

A la concepción tridimensional del espacio, la consideración del tiempo histórico

agrega una cuarta dimensión. Esta cuarta dimensión sufre una transformación como

consecuencia del desarrollo de la informática y de los medios de comunicación masiva

que le da a la categoría tiempo un nuevo atributo, la simultaneidad. De manera que el

110

Page 111: Universidad de Quilmes Chiozza

flujo de la información viene a contribuir a una nueva configuración del espacio en el que

aparecen simultáneamente emisores y receptores, es decir, se configura la quinta

dimensión del espacio geográfico que ya no puede medirse con las unidades

convencionales.

Manuel Castells y otros aseguran que estamos presenciando, en el final del siglo

XX, el origen de otra nueva configuración espacial, en la que se consuma -en su máxima

expresión- el proceso de concentración de poder en una sola nación. Después de la

fragmentación y desaparición de la escena internacional de la ex Unión Soviética, el siglo

culmina en un proceso de globalización sin fronteras y en una reorganización del espacio.

Pero a pesar de esta globalización, todavía compartimos un mundo donde coexisten

sociedades "autónomas", por su identificación con un medio ecológico, con las que

podríamos llamar "sociedades de la información" por ser creadoras y consumidoras del

desarrollo tecnológico de la información.

En esta última unidad, se abordará el análisis del presente en el que las sociedades

y sus territorios sufren transformaciones que llevan, por un lado, a la globalización e

interdependencia; y por el otro, a la fragmentación y dependencia. En síntesis,

intentaremos descifrar los elementos, factores y procesos que intervienen en la actual

Geografía de la dualidad.

En la unidad anterior se expusieron algunos temas centrales sobre la organización

espacial y la población del mundo. En este marco, es interesante retomar estas pistas, que

son indispensables para el análisis del presente. Como ejercicio exploratorio presentamos,

a continuación, el trabajo Tendencias y perspectivas de la población mundial de Shigemi

Kono. El propósito de esta actividad es reafirmar que los graves problemas que hoy

afrontan las sociedades deberían ser entendidos desde una perspectiva compleja: desde el

interjuego de escalas, desde las transformaciones territoriales, desde los cambios

productivos, desde sus rasgos culturales, históricos y políticos; es decir, desde la dinámica

del espacio geográfico.

El contenido de esta nota ha sido extractado de un trabajo de Shigemi Kono. El

profesor es catedrático en la Facultad de Economía Internacional de la Universidad

Reitaku, Japón. Asimismo, fue presidente del Comité de Población de la ONU y Director

del Instituto de Problemas Poblacionales del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de

Japón.

Tendencias y perspectivas de la población mundial

111

Page 112: Universidad de Quilmes Chiozza

Envejecimiento de los países desarrollados

La contracara del problema de los países en vías de desarrollo es la disminución

de la cantidad de hijos y el envejecimiento de los países desarrollados, en los que la tasa

global de fecundidad está por debajo del nivel de reposición demográfica de 2,1. Esta

tendencia, que comenzó a partir de 1965, marca la "segunda transición demográfica"

(Van de Kaa, 1987) cuya principal característica es haber quebrado el nivel de reposición

alcanzado a través de la primera transición demográfica. Sin embargo, según Van de

Kaa, la diferencia entre ambas está en el cambio de la escala de valores: al interés

respecto a la familia y los descendientes sucede el énfasis en el derecho individual y la

realización personal. La industrialización, la urbanización y la secularización

(distanciamiento de las convenciones religiosas) fueron el trasfondo de la primera

transición (Lesthaeghe, 1983; Lesthaeghe and Surkin, 1988).

(...) La segunda transición demográfica es producto de la sociedad postindustrial.

Se produjo una transferencia de valores, desde la familia al individuo, un cambio

importante en los roles del varón y la mujer; si antes los hijos eran el eslabón para la

unión de la pareja, desapareció la convención de tolerar una desavenida situación

conyugal por el bien de los hijos, y aumentaron significativamente el divorcio y la

deuterogamia.

(...) Si bien los factores económicos son principales al momento de explicar el

descenso de la tasa de fecundidad, las variaciones recientes son tan rápidas que requieren

ser explicadas por otros factores. La inclinación individualista e igualitaria no es algo

que recién haya comenzado en la sociedad occidental. El hecho de que hayan aumentado

la soltería, el concubinato, el divorcio, la deuterogamia y, en consecuencia, haya

disminuido la cantidad de hijos, se debe a: 1-la revolución anticonceptiva que separa

sexo de casamiento; 2-la idea de que la población alcanzada a principios de los setenta

es el máximo y; 3-una clase de pensamiento que trata de disfrazar con la frase

"cambio de valores" el hecho de no poder tener más hijos por razones económicas

(Preston, 1993).

(...) Se ha considerado que la tasa global de fecundidad es inversamente

proporcional al desarrollo económico, al nivel de ingresos y a la tasa de empleo de las

mujeres. (...) En 1995, España tenía 1,18 e Italia 1,17, mientras los países del norte de

Europa tienen 1,7 o más. El producto bruto nacional per cápita de España y Portugal,

en los sesenta, era la cuarta parte del de Alemania o Francia, y aún en 1994 era sólo la

mitad. Por consiguiente, el hecho de que en países de modernización tardía, con baja

112

Page 113: Universidad de Quilmes Chiozza

participación laboral de las mujeres y fuerte influencia de la religión católica, la tasa de

fecundidad sea inferior a la de los países "desarrollados", expresa un fenómeno que

rompe el razonamiento conocido.

Tal como se ha mencionado, el marco principal de la disminución de la natalidad

en España e Italia es la transformación de la estructura económica. En este proceso -que

no difiere del de los demás países de Europa- se incrementan los gastos de educación, al

terciarizarse la industria se expande el empleo de la mujer y aumenta el costo de

oportunidad del parto y la crianza, a la vez que disminuye la contribución económica de

los hijos.

En España, en los años cincuenta, el 50% de los trabajadores se dedicaba a la

agricultura, silvicultura y pesca, en 1975 era el 25% y en 1993 el 10%. Esto se acerca al

8% registrado ese mismo año en Italia y al 7% de Japón. Por otro lado, en 1975 la tasa

de participación de la mujer, entre 25 y 44 años, en la fuerza laboral alcanzaba apenas el

17%, y en 1993 había aumentado al 59%.

Sin embargo, en España, Italia y Portugal, la precariedad de la estructura de

asistencia social dificulta la coexistencia del trabajo de la mujer con la procreación, en

tanto Suecia, donde en 1990 y 91 la tasa global de fecundidad superó el 2,1, se trata de

un caso exitoso de armonización. Aquellos países, junto con Japón conforman, entre los

países desarrollados, el grupo con menor monto de salario familiar por hijos. Además, si

se evalúan las políticas familiares, tomando la deducción alimenticia, período de licencia

por parto, infraestructura pública de guarderías, los tres países de origen latino son los de

menor nivel entre los desarrollados. (Kawafuji, 1996)

Japón guarda semejanza con España e Italia en aspectos referidos a la asistencia

social frente al trabajo de la mujer, el machismo, la estructura industrial y la intolerancia

frente a la desviación del orden tradicional por parte de varones y mujeres en edad de

casamiento y fecundidad. (...)

(...) El mismo cuadro muestra, como referencia, el estado futuro de las dos

potencias demográficas que son China e India, junto con los valores de Africa, Asia,

América Latina y Oceanía. En 1995, en ambos países asiáticos no se encontraba

avanzado el envejecimiento y sin embargo, para el año 2050 no sólo la proporción de

ancianos sino su cantidad, se tornarán problemáticas: la población mayor de 65 años en

China sería de 291,20 millones y la India 233 millones. (...) El hecho de que la

consecuencia de una acción entusiasta de difusión de la planificación familiar sea el

envejecimiento, resulta realmente irónico. Si podrán sostener la carga que representa

113

Page 114: Universidad de Quilmes Chiozza

garantizar la vida de semejante cantidad de ancianos es una cuestión muy difícil de

pronosticar.

Dentro de poco tiempo, los países desarrollados entrarán, junto con el

envejecimiento, en la fase de disminución de la población. Se agotará el momentum de la

población que acumuló, hasta los años sesenta, la tasa de natalidad superior al nivel de

reposición. Disminuirá la fuerza laboral, aumentarán la magnitud y proporción del costo

de la seguridad social, la economía perderá vitalidad y se llegará a sentir la preocupación

por la decadencia de la civilización occidental. (...) Es un aspecto de gran interés para los

demógrafos si en el futuro se producirá o no, la homeostasis (acción de autorrecuperación

hacia la constancia) de ese tipo de proceso demográfico.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Centro Estadístico de Servicios

(CES), Mayo de 1998, Vol. 4, Nº 4, pp. 6-10.

Tasa Global de Fecundidad: representa el número de niños que, en un período

dado, habrían nacido por cada mil mujeres, comprendidas en la tasa de fecundidad

observada para ese período. Éste cálculo se realiza bajo el supuesto de mortalidad nula

desde el nacimiento hasta el fin de la edad fértil.

Envejecimiento de la población: la composición de la población indica las

proporciones de los tres grandes grupos de edades, 0-14, 15-64 y más de 65 años, y la

proporción de la población con más de 65 años se denomina tasa de envejecimiento.

Por otro lado, el índice de dependencia de ancianos es el cociente resultante de dividir la

población mayor de 65 años por la población de 15-64 años, y así se indica la cantidad

de personas dependientes sobre 100 personas económicamente activas.

Actividad Nº 12

1. En primer lugar, le proponemos que identifique los conceptos centrales

del artículo de Shigemi Kono.

2. Explique con sus palabras en qué consiste el envejecimiento de la

población.

3. Sintetice los argumentos que utiliza el investigador para explicar el

envejecimiento en los países desarrollados. ¿Qué sucede en los países en desarrollo?

114

Page 115: Universidad de Quilmes Chiozza

4. ¿Por qué analiza el caso de España e Italia?

5. ¿Qué relaciones puede establecer entre estructura económica y políticas

familiares?

6. ¿A qué se refiere el autor cuando plantea como argumento explicativo:

“la intolerancia frente a la desviación del orden tradicional parte de varones y mujeres

en edad de casamiento y fecundidad”?

7. ¿Qué efectos sociales, económicos y territoriales traería aparejado la

continua disminución de la natalidad y el incesante avance del envejecimiento de la

población en los países desarrollados? ¿Cuál es el cuadro para los países en desarrollo?

A continuación le presentamos un cuadro con los datos demográficos por

regiones y correspondientes a algunos países. Estos datos ilustran la composición de la

población por edades para 1995 y el 2050. Le proponemos realizar lo siguiente:

a- Confeccione dos cuadros comparativos para 1995 y 2050 con los datos

del mundo, regiones desarrolladas y subdesarrolladas.

b- Realice una interpretación de esos cuadros. Fundamente su posición en

relación con lo expresado por el investigador japonés Shigemi Kono.

c- Por último, identifique dos países con realidades opuestas. ¿Cuál es la

tendencia que observa? ¿Considera que afectaría la organización del actual espacio

geográfico? Fundamente. ¿Qué relaciones podría establecer entre estos casos y lo

expresado en el artículo de Abel Posse que a continuación se reproduce y que ha sido

trabajado en la Actividad Nº10?

Un continente en la encrucijada

Por Abel Posse*

La Nación, 25/2/00

La crisis ecuatoriana, con su solución cosmética y el antidemocrático sacrificio

de esa extraordinaria figura ética que es el Presidente Mahuad, pone en evidencia la

grave inquietud y el desasosiego continental. Con distintas expresiones, se están

produciendo quiebras y amenazas en la estabilidad política del subcontinente. La zona

de falla está en la base económica.

115

Page 116: Universidad de Quilmes Chiozza

Hay una deficiencia de sistema y, a la vez, una alargada insistencia en la

metafísica macroeconómica a la que nos hemos confiado con ingenuidad hipnótica.

Ecuador, el caos de Colombia, el intento suprademocratizador de Venezuela,

Paraguay, la crisis cultural de México, la pobreza masiva de "el otro Brasil", la

desilusión del economicismo apolíneo (macroeconomicista) que en todas partes se

enfrenta con la realidad de las fuerzas de trabajo, con las debilitadas culturas auténticas

y con la aspiración poco delineada y nunca asumida de crear formas regionales de un

proceso en relación con la cultura y la calidad de vida comunitaria y nacional. Es

insólito que en un mundo donde comprendemos que la descentralización (regional,

municipal, etcétera) es un valor democratizador indiscutible, al mismo tiempo vivamos

en un plazo internacional de globalizada centralización, con una cosmovisión

mercantilista pensada por gerentes de sociedades anónimas que imponen urbi et orbe su

desacralizada y excluyente versión del homo economicus.

Callejón sin salida

Después de 10 años de "pensamiento único" nuestros dirigentes se encuentran

perplejos. Nos sabemos contra el muro último callejón sin salida. Hay que virar en otra

dirección, para refundar con coraje y autonomía una vida comunitaria armoniosa,

viable. Pero, ¿quién se atreve? Las alternativas nos parecen más peligrosas que la

dulce agonía del sistema. La clase política es unánimemente conservadora: se teme el

aventurismo y la ruptura con una estructura económica mundial que, por goteo, nos

asegura no la vida sino la sobrevivencia. Es el sistema de renovados créditos en

electrodólares, el endeudamiento infinito. Tenemos la dependencia del adicto sin

carácter. De modo que seguimos siendo un espacio (pobre) abierto a un mundo (rico)

cínicamente cerrado a nuestros productos e impulsos. Por qué son tan reticentes

nuestros economistas en decir que ya habríamos pagado la deuda externa castradora si

el Norte hubiese suprimido el sistema de subvenciones y la cerrazón de mercados.

Cunde la perplejidad. Estamos en un callejón sin salida, pero tenemos que salir.

La política está convocada a inventar nuevos caminos. Se agota el tiempo de

administrar la larga decadencia. Vivimos la paradoja de haber jugado al más

despiadado mercantilismo y a la vuelta del nuevo siglo nos encontramos con un

116

Page 117: Universidad de Quilmes Chiozza

innegable empobrecimiento mundial, con una ominosa concentración de riquezas, con

los estragos de una subcultura comercial insolente y con un vasto horizonte de

inseguridad (existencial y subsistencial).

Osvaldo de Rivero, politicólogo peruano, demuestra en su libro El mito del

desarrollo que estamos en una ilusión desarrollista que en realidad hace inalcanzable el

supuesto desarrollo a la mayoría de los pueblos del mundo. Proliferan las "economías y

países inviables", como entes condenados porque nunca alcanzarán las técnicas y

cualidades que exige el modelo único. Cuando en realidad cada comunidad, como cada

ser, tiene su propia vía de armonía y de progreso. La actual concepción de un mundo

económico unificado, un gigantesco mercado de producción, de consumo y de

"necesidades" es una falacia torpe, un ecumenismo soñado por tenderos donde las

estrellas y galaxias son gigantescas empresas anónimas y transnacionales en una orgía

de fagocitaciones y acoplamientos.

Todos estamos en la trampa y no queremos alternativas retóricas o peligrosas.

Tenemos miedo de la historia (tal vez adivinándolo, Fukuyama pretende calmarnos con

su supuesto "Fin de la Historia").

Pero ya reclamamos de las clases políticas de esta América un gran viraje. Los

argentinos fuimos el niño modelo del globalismo y ya no podemos disimular los

estragos sociales y culturales de la experiencia. Pasados diez años nos damos cuenta de

que la esfera sigue teniendo su lado privilegiado y dominador. Nuestra economía está

profundamente herida hasta el punto que tenemos que reconquistar el peso de nuestro

empresariado nacional y retomar el comando de nuestro patrimonio y de nuestros

negocios ante fuerzas que por cierto no se mueven con el mandato de propiciar el "bien

común" de los argentinos.

El salto tal vez sea difícil y muy riesgoso, pero la inmovilidad puede llevarnos a

crisis peores. De aquella convertibilidad ingenua y esperanzada de 1990, diez años

después nos encontramos en esta convertibilidad asustada, como conteniendo un

estornudo ante el castillo de naipes.

La Argentina es como una de esas admirables locomotoras de cincuenta años

atrás, maravillosas arquitecturas de bronce y de acero, que nosotros pretendemos mover

117

Page 118: Universidad de Quilmes Chiozza

con un motor de ventilador. Las superestructuras y la calidad de vida están en franca

contradicción con la fuerza productiva. Urge reconstruir el poder empresarial, la

mediana empresa y recomponer urgentemente las fuentes de trabajo de esa clase obrera

que más allá de las politiquerías sufre la desocupación no como amenaza sino en carne

viva, como el más inesperado drama de la Argentina.

Realidad incontenible

La Argentina tiene sobradamente asegurados los condicionantes básicos de una

comunidad: seguridad energética, hídrica, alimentaria, equilibrio demográfico y

alianzas estratégicas viables y promisorias (la llamada "renta estratégica"). Pero somos

un país alebrado, sin coraje, sin fantasías. Tenemos miedo de saltar pese a que en este

economicismo competitivo sentimos que poco podemos hacer con nuestra tremenda y

maravillosa "locomotora". Con nuestros sueldos y nuestra calidad de vida

primermundista somos tan "inviables" como Ecuador, aunque inventemos a la

"flexibilidad laboral" más esclavizante.

Los problemas sociales, laborales y culturales son una realidad ya incontenible,

no dependen de la coyuntura ni de la mala fe (que es la eterna mala hierba de la

política). Trascienden a los partidos y exigen un proyecto nacional, impostergable.

(*) Embajador argentino en Perú. Escritor, autor de Los papeles de Praga.

118

Page 119: Universidad de Quilmes Chiozza

Variación de la composición de la población de las principales regiones del

mundo y de los principales países: 1995/2050

Shigemi, Kono, Tendencias y perspectivas de la población mundial, en: Informe

del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Centro Estadístico de Servicios (CES),

Mayo de 1998, Vol. 4, Nº 4, pp. 6-10.

119

Page 120: Universidad de Quilmes Chiozza

3.1 El modelado de una geografía humanizada

El segundo milenio concluye con una geografía planetaria multifacética, el

modelado de una geografía humanizada comienza tímidamente con nuestros antecesores

más remotos, consumidores de vegetales y frutos silvestres y cazadores de animales que

agudizaron su astucia para emboscarlos y desarrollaron cierto instrumental para herirlos,

ultimarlos y trozarlos. De la geografía que ellos perfilaron nos quedan tenues rastros que

los arqueólogos, antropólogos y paleontólogos se empeñan hoy en descifrar.

Detrás del proceso de adaptación e integración al medio de plantas y animales está

la historia geológica, en tanto el hombre es un recién llegado que apenas ha tenido tiempo

de actuar sobre la Tierra. Sin embargo, su accionar no es desdeñable. Con el auxilio del

fuego e instrumentos rudimentarios tanto los cazadores paleolíticos como los agricultores

del neolítico abrieron brechas en el mundo natural y crearon nuevas asociaciones de

animales y plantas. Vidal de la Blache, geógrafo francés de principios del siglo XX,

afirmaba que cada grupo ha encontrado en su medio los elementos básicos y las

estrategias para asegurarse la existencia. Los obstáculos y los procedimientos para

superarlos representan otras soluciones locales al problema de la existencia.

La Geografía de la que hoy somos parte ha sido construida por el Homo Sapiens,

desde hace unos 30.000 años, con distintas manifestaciones socioculturales. Muchas de

esas sociedades que en el pasado tuvieron un papel protagónico han desaparecido

dejándonos sólo el testimonio de sus obras y planteándonos interrogantes aún no resueltos

sobre su origen y la causa de su extinción, como por ejemplo la cultura de los menhires de

Tafí, entre otras.

120

Page 121: Universidad de Quilmes Chiozza

Yacimientos de restos humanos del Pleistoceno, en el Viejo Mundo

Kinde, Herman y W. Hilgemann, Atlas histórico mundial, Ediciones ISTMO,

Madrid, 1996, Tomo I.

En el dominio de las relaciones entre técnica y espacio, una primera realidad es la

dispersión desigual de las técnicas. En una misma porción de territorio conviven

subsistemas técnicos generados en diferentes fechas, esto es, elementos técnicos

provenientes de contextos socioculturales diversos. Desde el punto de vista de los

geógrafos, los problemas se plantean en forma diferente de lo que haría un historiador o

antropólogo.

Debemos partir del hecho de que esos diferentes sistemas técnicos forman una

situación y tienen una existencia en un lugar dado. La forma en cómo se combinan

sistemas técnicos de diferentes edades tendrá consecuencias sobre las formas de vida

posibles en el área en cuestión. Desde el punto de vista específico de la técnica

dominante, la cuestión es otra, es la de verificar cómo los restos del pasado son un

obstáculo para la difusión de lo nuevo, o cómo juntos encuentran la manera de permitir

acciones simultáneas. (Santos, 1996, 35)

121

Page 122: Universidad de Quilmes Chiozza

Un exponente acabado de la unicidad de la Geografía, enfoque, en el que se

integran simbióticamente el medio natural y la sociedad que actúa en él, lo constituye

en Argentina el geógrafo Romualdo Ardissone. Como obra destacable puede

mencionarse La instalación humana en el Valle de Catamarca, publicado en 1941 por

la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de La Plata. Una rápida recorrida por

el contenido de esta obra, que abarca más de 350 páginas, nos muestra la atención que

presta a la descripción del ambiente natural y a los efectos de la humanización de ese

ambiente a partir de las poblaciones prehispánicas, consideradas tanto a través de

testimonios escritos como de los testimonios arqueológicos para los tiempos más

remotos, culminando con las formas de instalación actual. Explicando los aspectos tanto

urbanos como rurales, prestando particular atención a las condiciones del sitio y la

posición de esta ciudad que durante un siglo no logró arraigar.

El geógrafo constata que al presente existe una gran diversidad sociocultural y que

esa diversidad entraña diferentes concepciones del mundo y de la vida, diferentes

valorizaciones de la relación del hombre con la naturaleza y, por ende, la creación de

distintos espacios geográficos. Pero también diferentes concepciones de las relaciones de

los hombres entre sí, rivalidades, oposiciones, conflicto y guerra, donde la diferencia

entre vencedores y vencidos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, la

apropiación del espacio del pueblo derrotado y la creación de una nueva geografía que tal

vez conserve los restos inertes de la antigua cultura, llámese Teotihuacán, Machu Pichu,

Quilmes o Tikal .

En realidad, toda técnica es historia ‘consumada’ a través de los objetos, la técnica

es historia, y refleja el momento de su creación. Es decir, nos revela las condiciones

históricas económicas, socioculturales, políticas y geográficas en que fueron creadas,

instaladas y difundidas en cada lugar.

3.1.1 Técnica, sistema, tiempo y espacio geográfico

En el comienzo de la historia social del Planeta había tantos sistemas técnicos

como lugares y grupos humanos. Estos primeros grupos humanos se servían y utilizaban,

principalmente, de las técnicas del cuerpo. Técnicas primitivas que se caracterizaban por

122

Page 123: Universidad de Quilmes Chiozza

falta de medios de movilidad espacial y por depender cada grupo de las áreas geográficas

en las que estaban inscriptos, es decir, se valían de los recursos de su inteligencia y de los

recursos naturales locales que, combinados, les permitían encontrar diversos modos de

subsistencia. Vidal de la Blache llega a componer un mapa de la distribución mundial de

este tipo de sociedades unidas a un medio específico, sociedades que él denominó

"autónomas" por abastecerse para su desarrollo y reproducción con los bienes naturales

locales. La idea es retomada por M. Sorre y sus discípulos. En esta línea de

razonamientos encontramos oportunas las palabras de M. Santos:

"Cada punto habitado de la superficie terrestre constituía, entonces, un conjunto

coherente, formado por una fracción del planeta, por una población local, por las

técnicas locales, un sistema político local y por un régimen económico local. Las

características de la sociedad y del espacio geográfico, en un momento dado de su

evolución, están en relación con un determinado estado de las técnicas. De este modo, el

conocimiento de los sistemas técnicos sucesivos es esencial para el entendimiento de las

diversas formas históricas de estructuración, funcionamiento y articulación de los

territorios, desde los albores de la historia hasta la época actual. Cada período es

portador de un sentido atribuido por el espacio y por la sociedad, representativo de la

forma como la historia realiza las promesas de la técnica." (Santos; 1996, 137)

La sociología y la historia han realizado aportes importantes al señalarnos que el

hecho social es ante todo un hecho colectivo. Todo proceso histórico conlleva la acción

concertada colectiva y consciente de un grupo humano, clase o sector social. Por otro

lado, el concepto de imaginario social ayuda a comprender que la representación de la

realidad que tienen las personas y/o grupos sociales, generalmente, dista de ser

homogénea. No todas las culturas responden a las mismas escalas de valores, ni todos

participamos en igualdad de condiciones en las actividades de producción, ni

compartimos los mismos intereses o creencias. Esto explica la diversidad de perspectivas

frente a los fenómenos que experimentamos. ¿Cuál fue el impacto territorial y la impronta

en el imaginario social que produjo la llegada del mundo europeo, acompañado del

caballo, el arcabuz, la rueda, el arado, la gripe o la viruela en las culturas indígenas?

¿Cuál fue el imaginario del conquistador español en la búsqueda de El Dorado? ¿Qué

significó el sincretismo religioso de las culturas prehispánicas con el cristianismo

europeo? ¿Cuál fue el efecto de la incorporación de nuevas técnicas, la expansión del

comercio europeo y las migraciones ultramarinas en la organización espacial de América?

123

Page 124: Universidad de Quilmes Chiozza

Historiadores como Silvio Zavala en México y Alberto Salas en nuestro país han escrito

páginas brillantes sobre estos temas.

El drama de la relación técnica - distancia - tiempo constituye uno de los ejes

sobre el que discurre el estudio de Pierre Chaunu sobre Sevilla y el Atlántico, uno de

cuyos mapas reproducimos y que sirve para demostrar cómo en la época de la navegación

a vela la distancia- tiempo podía variar según las circunstancias climáticas.

Chaunu, Pierre, L´Amerique et les Amériques de la Préhistoire à nos jours,

Librairie Armand Colin, París, 1964.

En este mapa podemos observar cómo las condiciones de los vientos

permanentes y la corriente marina del Golfo pueden ser ventajas o desventajas para la

navegación a vela durante el siglo XVII. Por ejemplo, el viaje de Europa a Jamestown

demandaba más de 50 días. En cambio, en el regreso, con la corriente del Golfo y los

vientos a favor, la misma distancia era recorrida en casi cuarenta días. Otro caso que

podemos citar es el de la península de Florida. En el viaje de Europa a Florida se

tardaba alrededor de 80 días, por los mismos factores físicos. De regreso, el viaje se

124

Page 125: Universidad de Quilmes Chiozza

reducía a tan sólo sesenta días. Esta relación tiempo-distancia recién cambiará con la

aparición de una nueva técnica en la navegación ultramarina, la máquina a vapor.

“Las técnicas son una medida del tiempo: el tiempo del proceso de trabajo y el

tiempo de cooperación. El espacio está formado por objetos técnicos. El espacio del

trabajo contiene técnicas que en él permanecen como reglas para hacer esto o aquello,

de esta o aquella forma, en este o en otro ritmo, según esta u otra sucesión: todo esto es

tiempo. El espacio-distancia es también modelado por las técnicas que comandan la

tipología y la funcionalidad de los desplazamientos. El trabajo supone un lugar, la

distancia supone la extensión; el proceso productivo directo está adecuado al lugar, la

circulación está adecuada a la extensión. Estas manifestaciones del espacio geográfico

se unen, a través del uso del tiempo. Las técnicas participan en la producción de la

percepción del espacio, y también de la percepción del tiempo, tanto por su existencia

física, que marca las sensaciones de velocidad, como para el imaginario. Ese imaginario

tiene una fuerte base empírica. El espacio se impone a través de las condiciones que él

ofrece para la producción, para la circulación, para la residencia, para la comunicación,

para el ejercicio de la política, para el ejercicio de las creencias. Como medio

operacional, se presta a una validación objetiva y como medio percibido está

subordinado a una validación subjetiva. Pero el mismo espacio puede ser visto como el

terreno de las operaciones individuales y colectivas, o como realidad percibida. En

realidad, lo que hay son invasiones recíprocas entre lo operacional y lo percibido.

Ambos tienen la técnica como origen y por esa vía nuestra validación acaba por ser una

síntesis entre lo objetivo y lo subjetivo. La técnica es, por lo tanto, un dato constitutivo

del espacio y del tiempo operacionales, y del espacio y del tiempo percibidos”. (Santos;

1996, 45)

El tema de la técnica en la constitución del espacio urbano también puede

incluirse en este apartado.

125

Page 126: Universidad de Quilmes Chiozza

Lectura recomendada

Para quienes interesa el tema de la técnica en el análisis urbano, se recomienda

el trabajo de Lewis Munford, quien analiza cómo la técnica se refleja en la organización

interna del espacio urbano, en su clásico texto La cultura de las ciudades.

126

Page 127: Universidad de Quilmes Chiozza

Cómic de La Nación (10/3/2000)

Actividad Nº13

A partir de la lectura del cómic del diario La Nación, le proponemos que realice

una breve interpretación de lo manifestado por los personajes. Para ello, utilice los

elementos y herramientas conceptuales hasta ahora desarrolladas en el capítulo.

Proponga para la historieta un título sugestivo que represente las ideas

redactadas en el punto anterior.

3.1.2 Las primitivas técnicas, las poblaciones humanas y la ocupación del territorio

Comúnmente, consideramos que la capacidad y "habilidad" de la especie humana

para devastar el mundo natural y causar, por ejemplo, extinción de especies es un

fenómeno exclusivo de las sociedades contemporáneas. En este punto, los invitamos a

debatir un caso en el que se revisarán las implicancias espaciales de la expansión de los

primeros pobladores de América y el papel de la técnica. Y también, reflexionar sobre las

127

Page 128: Universidad de Quilmes Chiozza

condiciones en que se originó el primitivo modelado de una geografía humanizada en

estas latitudes. Alfred Russel Wallace decía, a fines del siglo XIX, que la causa de la

extinción de los grandes mamíferos del Pleistoceno “se encontraba en el reciente y gran

cambio físico conocido como época glacial”. Sin embargo, años después, planteó otra

hipótesis: “Estoy convencido de que la rapidez de... la extinción de tantos mamíferos

grandes se debe en realidad a la intervención del hombre”. De esta forma, Wallace fue el

primero que sugirió que las extinciones de los grandes mamíferos podían explicarse por el

impacto humano como consecuencia de la colonización de tierras donde no se conocía la

presencia del Homo Sapiens. Sin embargo, sólo la primera idea de Wallace fue, sin duda,

la que tuvo mayor aceptación y difusión hasta hace unos años. Entre nosotros, Florentino

Ameghino estudió la convivencia del hombre con animales que hoy consideramos

prehistóricos, y señaló la posibilidad de que el hombre fuera también agente de su

extinción.

Lectura Recomendada Para el lector que le interese las investigaciones

realizadas en Argentina, sobre el tema, se recomienda el artículo de Gustavo Politis

“¿Quién mató al megaterio?”, en: Ciencia Hoy, volumen 1, Nro. 2, Buenos Aires, 1989.

Este investigador pone a la luz de nuevos hallazgos arqueológicos, evidencias que

demuestran, en algunos casos, que en las llanuras bonaerenses el hombre coexistió hace

milenios con una fauna extinguida, que en parte explotó para su supervivencia.

Nuestro planeta por casi dos millones de años estuvo a merced de las

glaciaciones, y con ello, una alternancia de períodos de intenso frío glacial y períodos

interglaciales cálidos. Se trata de la época geológica que conocemos con el nombre de

Pleistoceno, la que transcurrió entre los doce y diez mil años, para dar paso luego a la

época actual, el Holoceno. Esta fluctuación climática tuvo impacto en las comunidades

vegetales del planeta: cuando las temperaturas bajaban abruptamente, las selvas

tropicales se fragmentaban y reducían o migraban a latitudes más cálidas, es decir,

hacia el ecuador. Por el contrario, en los períodos interglaciales, el proceso se invertía.

Richard Leakey y Roger Lewin han sintetizado un apasionante debate científico

sobre la desaparición de los grandes mamíferos del pleistoceno: ¿impacto climático o

impacto humano? Al respecto, comentan:

128

Page 129: Universidad de Quilmes Chiozza

"La coincidencia de esta mortandad con el final de la glaciación está bien

establecida y como causa resulta convincente. Pero hay unas cuantas hipótesis más

precisas acerca de cómo se produjeron las extinciones. No basta con decir que las

comunidades vegetales se hundieron en el desorden y que, por tanto, las especies

animales se extinguieron. Fue uno de los motivos por los que Paul Martin, paleontólogo,

resucitó en 1967 la hipótesis del exterminio de Wallace y Owen, y llamó al fenómeno ‘el

exterminio del Pleistoceno’. Argüía que el cambio climático no fue el único

acontecimiento con que coincidió la extinción de fines del Pleistoceno. Por entonces, se

estaba extendiendo por toda América una especie nueva de mamífero [el hombre] que se

instaló en el norte hace unos 11.500 años (después de haber cruzado el seco estrecho de

Bering, procedente de Asia) y que en un milenio después, hace 10.500 años, llegó a la

Tierra del Fuego, en el extremo sur de América meridional. La especie era el Homo

sapiens, un cazador consumado cuya habilidad predadora se había pasado en África y

Eurasia. Los arqueólogos llaman ‘hombre de Clovis’ a aquellos primeros pobladores del

Nuevo Mundo, por las perfectas puntas de proyectil que se descubrieron en 1927 en un

pueblo de Nuevo México llamado Clovis. Martin calcula que 350 años después de su

entrada en América del Norte, los grupos primitivos del hombre de clovis sumaban ya

600.000 individuos y se habían extendido hasta el golfo de México. Esta expansión

explosiva se benefició de los recursos ilimitados (tierra y presas) que la naturaleza puso

ante su inexorable avance. Antes de celebrar su primer milenio en el Nuevo Mundo, la

población Clovis había llegado al extremo sur del continente y sumaba ya varios

millones. Esta expansión de norte a sur dejó a su paso un rastro de destrucción, pues los

cazadores mataban con facilidad presas de gran tamaño que no estaban acostumbradas a

aquellos predadores recién llegados. Seguramente no sentían ningún temor innato hacia

los humanos, como suele ocurrir en las regiones del mundo que han evolucionado sin

conocer la presencia humana; es lógico que fueran vulnerables a aquellos eficaces

cazadores. Éstos, a su vez, tampoco estaban acostumbrados a aquellas presas, de modo

que tal vez se sintieran liberados de los escrúpulos que suelen sentir los cazadores contra

las matanzas. Fue, arguye Martin, una combinación fatal, en sentido literal. Hay indicios

en los huesos fosilizados de las especies víctima asociadas a menudo a las puntas de

Clovis que se han encontrado por todo el continente. Según Martin, la dirección seguida

por el mortífero hombre de Clovis puede verse en la cronología de los yacimientos

fósiles, los más antiguos en el norte, los más recientes en el sur. Sin embargo, no todos

los paleontólogos admiten que la pauta esté tan clara"

129

Page 130: Universidad de Quilmes Chiozza

(...) "Las comunidades ecológicas son sistemas complejos. Las consecuencias

prácticas de esta complejidad se ven con claridad en el impacto que produce su

perturbación. Hoy ya no puede negarse que una parte importante de las perturbaciones

del pasado reciente se ha debido a la presencia humana. La magnitud de la devastación

ecológica, durante los últimos milenios, se viene valorando desde hace muy poco... No

sólo no es el mundo como lo imaginaban los ecólogos (virgen, con sistemas naturales en

conjuntos intactos), sino que no podemos eludir el hecho de que la especie humana

recientemente ha evolucionado.

Leakey, Richard y Roger, Lewin, La sexta extinción. El futuro de la vida y de la

humanidad, Metatemas, Colección Libros para pensar la ciencia, Barcelona, 1998,

Capítulo 13, pp. 189-211.

Actividad Nº 14

1. ¿Cuáles fueron los factores decisivos, según Richard Leakey y Roger

Lewin, que favorecieron la expansión del primitivo hombre americano? ¿Usted qué

opina?

2. En este caso, ¿cómo repercutió territorialmente y ecológicamente la

presencia de la población Clovis?

3. ¿Qué papel cumple la técnica en el modelado de una geografía

humanizada? ¿Qué opina Milton Santos al respecto?

4. ¿Qué diferencias observa entre estas técnicas primitivas y las actuales?

Enumere algunos aspectos relevantes desde su punto de vista.

5. Considera importante incluir en el análisis geográfico la estructura social,

la cultural y la técnica. ¿Por qué? ¿Cómo se relaciona el desarrollo técnico de una

sociedad con la funcionalidad de los espacios geográficos?

130

Page 131: Universidad de Quilmes Chiozza

3.1.3 Diferentes concepciones del espacio: el mito y el lugar

Todas las sociedades, de alguna forma y en algún estadio de evolución, recurren a

los mitos para explicar los orígenes de los pueblos o las aldeas, e inclusive también, para

explicar su conquista o desaparición. Es decir, toda sociedad accede de alguna forma a la

formalización o institucionalización del territorio a través de símbolos religiosos: héroes,

sacrificios, ritos, etc. En consecuencia, la institucionalización social del espacio implica

en pocas palabras trazar límites, entre lo salvaje y lo civilizado, entre lo natural y

humanizado, entre lo deshabitado y lo habitado, entre lo sagrado y lo profano.

"No hay sociedad sin un espacio que le sirva de soporte. La institucionalización de

la sociedad es entonces inseparable de la del espacio. Adopta formas variadas. Hablando

de las relaciones de los aborígenes australianos con el territorio, A. P. Elkin (1967)

percibe el rol de los grandes ancestros en esta institucionalización del espacio: La patria

de cada grupo local está surcada por caminos o senderos, habitualmente no indicados,

que jalonan un cierto número de sitios particulares en los lugares donde un héroe hizo

tal o cual cosa narrada en el mito [...] En otro lugar está sin duda el emplazamiento

donde finalizó su viaje, allí donde su cuerpo fue transformado en piedra y donde su

espíritu, despojado del estorbo de la materia, vio todo lo que sucedería inmediatamente,

a menos que sea la ‘morada’ donde su alma espera la reencarnación [...] del mismo

modo, por sus ritos y por las acciones, por el poder del que estaba dotado, transformó

ciertos lugares en centros donde se encontraban los principios vitales y los espíritus de

las especies naturales". (Claval, 1999, 177)

Los lugares en cada sociedad tienen un valor para la producción, un valor para la

residencia y la vida cotidiana, un valor como espacio público, y un valor como residencia

del poder que a menudo se mezcla con el valor religioso, bajo la forma de tabúes o de

castigos divinos para quienes invadan ese espacio sin tener la condición social necesaria.

Romper las reglas, más de una vez, pudo implicar la pena de muerte o el sacrificio

cruento.

En las civilizaciones maya y azteca la relevancia del lugar sagrado se mantiene

hasta hoy por debajo del manto de homogeneización cultural que significó la introducción

de la cultura hispánica con su instauración de otros lugares sagrados.

131

Page 132: Universidad de Quilmes Chiozza

Para cada momento y lugar hay que pensar y preguntarse: ¿cuál es el

fraccionamiento del espacio? ¿Qué significa? ¿Qué estructura social y qué función del

espacio están por detrás o en forma visible? Por ejemplo, el espacio entre los Incas se

distribuía en cuatro sectores de igual dimensión, destinados a la residencia y a la

producción de alimentos: uno para el Inca, otro para el ejército, otro semejante para el

culto. Y el cuarto era el espacio para la comunidad, la que cultivaba en común y gozaba

de los bienes producidos; pero a la vez, estaba obligada a prestar servicios en los otros

tres sectores para producir alimentos y mantener a los funcionarios. Es decir, que el

espacio reflejaba una función social bien diferenciada y que se vinculaba, directamente,

con la estructura social y la producción de bienes necesarios para la manutención de los

agricultores y los sectores sociales más poderosos. De esta forma, se evidencia y delimita

el espacio público del privado; los que debían ser funcionales para la producción y

reproducción de la sociedad y para el espacio sagrado del Inca y los sacerdotes.

En esta lógica se reconoce el resto de la distribución de los territorios, los que eran

jerarquizados por las sociedades ya sea como coto de caza, áreas cultivables o la

delimitación de lo profano y lo sagrado. Un ejemplo, es la ciudad de Machu Pichu, en la

que los componentes de la comunidad eran diferenciados de acuerdo con su función

social, y esta diferenciación se manifestaba en el lugar destinado para la vida cotidiana y

de residencia. Los lugares más periféricos correspondían a los agricultores y en la medida

en que las viviendas y otras construcciones se acercan al centro de la ciudad, ascienden en

altura: la vivienda de ese sector social (ejército, nobleza o sacerdotes) estaba más cerca

del representante del Inca, es decir, de Dios.

Robert Sack enriquece nuestro análisis de los grupos primitivos al plantear

algunas características sobre las concepciones sociales del espacio, las que a continuación

se detallan:

"Las mayores diferencias entre las concepciones del espacio al nivel de las

sociedades como un todo cuando se clasifican los sistemas sociales en un esquema

general evolucionista que abarca desde las sociedades primitivas hasta las

civilizaciones. (...)

Hay dos propiedades primarias de la concepción social del espacio que se

aplican especialmente al nivel de las estructuras político-económicas e ilustran

claramente las diferencias en las visiones del espacio que están asociadas a las

diferencias entre primitivas y civilizadas. La primera propiedad es la concepción que las

132

Page 133: Universidad de Quilmes Chiozza

personas tienen en cuanto a la relación entre su sociedad y su lugar geográfico. Como

sucede con otras cosas, las sociedades ocupan espacio. La primera propiedad se refiere

a la concepción de las personas acerca de esta relación. Las sociedades tienden a forjar

fuertes lazos con los lugares que ocupan y a justificar estos lazos mediante

organizaciones y procedimientos sociales. Las distintas sociedades conciben estos lazos

con los lugares en forma diferente (...) La sociedad está anclada a la superficie de la

Tierra en localizaciones muy especiales como los lugares sagrados, las fuentes de agua y

los campamentos tradicionales. (...) Otras sociedades conciben el orden social extensivo

en el espacio en el cual los límites pueden definirse más o menos claramente y pueden

ser territoriales. En las sociedades civilizadas se ven partes de la sociedad como en

posesión de una extensión continua, pero qué partes y qué tan claramente se definen sus

límites difiere de un tipo de sociedad a otra. La segunda propiedad del concepto social

del espacio es el conocimiento y la actitud que unas personas tienen en relación con

otras personas y lugares. (...) Podemos utilizar los datos etnográficos contemporáneos

como evidencia para una caracterización plausible de sociedades anteriores. Nos

concentraremos especialmente en aquellas características que distinguen las formas

primitivas de las civilizaciones e ilustran claramente su visión social del espacio. Los

grupos primitivos son menos complejos que las civilizaciones. Tienen menos división del

trabajo, una menor especialización interna, pocos miembros y territorios más pequeños.

Pero hay entre ellos diversos órdenes de complejidad, que abarcan desde las bandas y

clanes de cazadores, y conocimiento constante y profundo del lugar involucrado en una

visión mítica de la tierra fusiona a la sociedad con el lugar. El lugar a menudo está

habitado por los espíritus de los ancestros y un lugar específico puede haber sido dado a

la gente por sus dioses. En Australia cada grupo totémico está asociado al lugar del que

se supone que surgió el ancestro totémico (...) Generalmente se incorporan en los mitos

formas paisajísticas fisonómicamente impresionantes, contribuyendo al anclaje de la

sociedad lugar. En muchos mitos de la creación los dioses le dieron un lugar en la Tierra

a un pueblo. (...) La creencia en la ocupación de la tierra por parte de espíritus de

ancestros y la donación mítica de la tierra a la gente ha generado un poderoso sentido

comunitario de propiedad y uso."

(Sack; 1996, pp. 1-5)

133

Page 134: Universidad de Quilmes Chiozza

3.2. Técnica y organización social: evolución de los espacios humanizados

El conocimiento geográfico nos permite analizar el presente, que no puede

explicarse íntegramente sin considerar los procesos que le dieron origen. Recordemos,

una vez más, que en el comienzo de la historia del hombre la configuración territorial fue

simplemente el conjunto de los complejos naturales. A medida que la historia va

"haciéndose", se organiza una nueva configuración territorial. El territorio se recrea

socialmente y su expresión son las obras de los hombres: cultivos, puertos, ciudades, etc.

Por ello, la configuración territorial es el resultado de una producción social e histórica

que inició una transformación de la naturaleza "natural" modelándola y sustituyéndola por

una naturaleza "humanizada", como es el caso de la actual organización del espacio

geográfico planetario

¿Y qué observamos en la actual organización espacial? Si miramos atentamente el

mapa del mundo, se revela una fuerte impronta del proceso de organización de los

Estados Nacionales que tienen una expresión territorial, pero ese mapa, es también un

mapa que presenta zonas de gran inestabilidad si lo comparamos con el mapa del mundo

de la posguerra mundial.

En esta comparación se puede observar que hay estados que manifiestan un alto

grado de consolidación territorial mientras que otros se encaminan a su disgregación

134

Page 135: Universidad de Quilmes Chiozza

territorial, como es el caso de la ex-URSS, ex-Yugoslavia o ex-Checoslovaquia. Esto

mismo se plantea en Asia y, muy especialmente, en África donde el proceso de

colonización origina una serie de estados que a su vez se dividen en otros. Las causas de

estas subdivisiones no deben buscarse exclusivamente en las características físicas,

aunque algunas veces eso sea significativo, sino en las características de los grupos

sociales que integraban a los estados nacionales, que en realidad subsumían bajo una

unidad política a un conjunto de naciones no siempre compatibles entre sí.

“El espacio está formado por un conjunto indisociable, solidario y también

contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones, los que no pueden

considerarse aisladamente, sino como un cuadro único. En el comienzo, la naturaleza

salvaje estaba formada por objetos naturales, que a lo largo de la historia fueron siendo

sustituidos por objetos fabricados, objetos técnicos, mecanizados y, después,

cibernéticos, haciendo que la naturaleza artificial tienda a funcionar como una

máquina. (...) El espacio, es hoy, un sistema de objetos cada vez más artificial,

provocado por sistemas de acciones igualmente imbuidos de artificialidad y, cada vez

más, tendientes a fines extraños al lugar y a sus habitantes. Los objetos no tienen

realidad filosófica, esto es, no nos permite el conocimiento si los vemos separados de

los sistemas de acciones. Por otro lado, los sistemas de acciones, no se dan sin los

sistemas de objetos.”

(Santos, 1996, 51)

3.2.1. Desigualdades del poder, decisiones políticas y expresiones culturales

Según Paul Claval, geógrafo contemporáneo -el más moderno de la tradición de la

escuela francesa- comenta: "Cuando se quiere comprender más precisamente la huella

que crean los hombres en la superficie de la Tierra, conviene tomar en cuenta el modo en

que la sociedad se organiza, la naturaleza de los actores que están allí presentes y los

derechos de que disponen. No todos los miembros de una sociedad tienen la misma

posibilidad de imprimir su huella en el espacio porque no dominan las mismas

tecnologías ni la misma capacidad para innovar, los mismos recursos ni los mismos

derechos. Atestiguan esto las marcas que imprime una cultura en el espacio donde viven

sus portadores". (Claval; 1999, 252)

135

Page 136: Universidad de Quilmes Chiozza

En el análisis del espacio geográfico, de la organización espacial y de la

formación del paisaje hemos destacado a lo largo del curso que no todos los miembros de

una sociedad actúan de la misma manera. Al respecto, Claval nos propone sencillos

ejemplos que ilustran sus ideas: "Los derechos de que disponen las personas sobre los

bienes, los terrenos y los inmuebles no resultan simplemente del juego de los mecanismos

económicos y del peso de las desigualdades transmitidas por herencia. Su definición

depende de decisiones políticas: es en este nivel que se hacen las elecciones, que

reparten entre los ciudadanos las posibilidades de actuar sobre el espacio. No alcanza

con que los movimientos de inspiración cristiana preconicen al grupo familiar como

unidad de explotación para que ésta se imponga en las campiñas: es necesario

favorecerla dando a los granjeros y a los colonos un status estable, impidiendo que las

herencias se desmigajen como resultado del juego de sucesiones igualitarias en las zonas

de pequeña propiedad, creando instituciones de crédito que permitan el acceso de los

pequeños agricultores a préstamos a bajo costo y multiplicando las cooperativas de

abastecimiento o de comercialización. (...) Las preferencias culturales sólo se inscriben

en el espacio a través del emplazamiento de contextos institucionales adecuados: su

expresión pasa por decisiones políticas. Si los ciudadanos de muchos países europeos se

amontonaron durante mucho tiempo en zonas de fuerte densidad, no es porque todos

aspiren a este tipo de hábitat y a las formas de vida a él ligadas; es porque el sistema de

promoción inmobiliaria y el mercado de bienes raíces fueron definidos así por el poder

que se encontraba imposibilitado de abastecer en buenas condiciones casas individuales

a bajos precios." (Claval, 1999, 255)

Estas ideas que Claval expresa con tanta claridad, ¿se pueden aplicar para

interpretar los espacios geográficos caracterizados por la miseria, las guerras, el

desempleo, las migraciones, las hambrunas, los conflictos ambientales, la deuda externa,

la invasión tecnológica, entre otros?

Retomemos el papel de la cultura en el análisis del espacio geográfico:

"Los hombres a menudo viven en lugares que ellos no diseñaron: las sociedades

se inscriben en espacios cuyos rasgos fueron heredados de ancestros fundadores lejanos

o de dominaciones extranjeras. El papel de la cultura es entonces el de reinterpretar el

espacio en vez de diseñarlo. Allí se llega más fácilmente si se procede con retoques. Una

nueva generación de monumentos destaca los valores que dominan la sociedad de hoy en

día; el uso de los espacios públicos no está más sometido a las mismas reglas. En los

136

Page 137: Universidad de Quilmes Chiozza

países colonizados, la policía cuidaba que los vendedores ambulantes no estorben la

circulación y no desfiguren las bellas perspectivas del urbanismo importado." (Claval,

1999, 265)

Y nuevamente surgen otras preguntas ¿qué papel tienen hoy las culturas de los

países subdesarrollados en la arena del derecho internacional?

3.2.2. El análisis del presente desde los conceptos: lugar, técnica y paisaje

Los lugares redefinen las técnicas cada objeto o acción que se instala, se inserta en

un tejido preexistente y su valor real se encuentra en el funcionamiento concreto del

conjunto. Su presencia también modifica los valores preexistentes. Los respectivos

tiempos de las técnicas industriales y sociales presentes se cruzan, se entrometen y se

acomodan. Más de una vez, los objetos y acciones ven modificada su significación

absoluta (o tendencial) y ganan una significación relativa, provisoriamente verdadera,

diferente a la del momento anterior, e imposible en otro lugar. “Tomemos como ejemplo

una fábrica: sus características técnicas inducen a cierto desempeño en función de la

utilización de un cierto capital, una cierta cantidad y calidad de mano de obra, una

cierta cantidad de energía. La edad de los instrumentos de trabajo tiene implicaciones en

el resto de la economía y en el empleo. Como estas relaciones presiden la jerarquía entre

lugares productivos, las posibilidades de expansión o de estancamiento son diferentes en

cada lugar. Esta situación relativa no es sólo resultado de la producción local, sino de lo

que es producido en el conjunto de los lugares de un espacio dado, y envuelve lugares

próximos, y también lejanos, gracias a la ampliación de los contextos que se hicieron

posibles con el progreso en los transportes y en las comunicaciones, y con la

estandarización de la producción. La edad de las variables presentes en cada lugar

acaba siendo medida con referencia a factores internos y externos, sobretodo en los

países subdesarrollados, donde la historia de la producción está íntimamente ligada a la

creación, en los países del centro, de nuevas formas de producir” (Santos, op.cit. pp.

48/49).

En el devenir de la historia de las ideas, se observa que ya en el siglo XVII se

plantea una dura crítica a la tradición antropocéntrica, la que consistía en considerar la

felicidad del hombre como único objetivo de la creación, y el conjunto de la naturaleza

como creado solamente para su uso. El mundo natural era un fin en sí mismo.

Paralelamente se afirmaba que el hombre, como cualquier otra especie viva, estaba

137

Page 138: Universidad de Quilmes Chiozza

autorizado por el derecho natural a dar los pasos necesarios para su supervivencia y

subsistencia. El hombre podía por lo tanto matar otras criaturas para su seguridad y

beneficio. (Rossi, 1992:204). Sin duda, la idea del progreso científico del siglo XVII -que

aún está presente en la cultura del mundo contemporáneo- tiene sus fuertes raíces en la

“explosión” del saber científico en Europa. Los viajeros de la época moderna participan

activamente en este momento histórico al “demostrar”, por ejemplo, que había un mundo

habitado “debajo” del Ecuador, como lo cita Rossi (1989: 64): “Los navegantes comunes

de nuestros días están haciendo verdaderas experiencias, conociendo, a pesar de las

opiniones contrarias de los filósofos”. Se suma así la superioridad del conocimiento

experimental sobre el “libresco”.

Dicho de otra forma, el contacto con el nuevo mundo, es decir, el de los grandes

descubrimientos geográficos, juntamente con las grandes invenciones técnicas dejan

manifiestas las limitaciones de la sabiduría de los antiguos. De esta forma, el

conocimiento geográfico mantendrá una relación con las corrientes de la vida intelectual

de los siglos XVI y XVII; incluyendo la revolución científica, la magia, y la religión. El

espacio no puede ser estudiado como si los objetos materiales que forman el paisaje

tuviesen una vida propia, pudiendo así explicarse por sí mismos. Sin duda, las formas son

importantes. Esa materialidad sobrevive en los modos de producción que le dieron origen

o los momentos de esos modos de producción. ‘La única cosa que nos da cuenta de lo

real no son las estructuras coherentes a la técnica, sino las modalidades de incidencia de

las prácticas sobre las técnicas o, más exactamente, las modalidades de obstrucción de las

técnicas por las prácticas’. Sólo por su presencia, los objetos técnicos no tienen otro

significado sino el paisajístico. Pero, a la vez, están también en disponibilidad, a la espera

de un contenido social (...) A nuestro modo de ver la cuestión es la propia naturaleza del

espacio, formado, por un lado, por el resultado material acumulado de las acciones

humanas a través del tiempo y, del otro, animado por las acciones actuales que hoy le

atribuyen un dinamismo y una funcionalidad. Paisaje y sociedad son variables

complementarias cuya síntesis, siempre por rehacerse, está dada por el espacio humano.

Los movimientos de la sociedad atribuyen nuevas funciones a las formas geográficas,

transforman la organización del espacio, crean nuevas situaciones de equilibrio y al

mismo tiempo nuevos puntos de partida para un nuevo movimiento. Pudiendo adquirir

una vida, siempre renovada por el movimiento social de las formas, pueden participar de

una dialéctica con la propia sociedad y así ser parte de la propia evolución del espacio. Y

su carácter de palimpsesto, memoria viva de un pasado ya muerto, transforma el paisaje

138

Page 139: Universidad de Quilmes Chiozza

en un precioso instrumento de trabajo, pues esa imagen inmovilizada de una vez por todas

permite rever las etapas del pasado en una perspectiva de conjunto." (Santos; op.cit., pp.

85-87)

Los límites de la Cristiandad en 1415

Uno de los rasgos más notables de la historia de los últimos doscientos años ha

sido la influencia dominante de los europeos fuera de Europa. La "expansión de

Europa" no fue, por supuesto, deliberadamente planeada, ni tampoco voluntariamente

aceptada por los no europeos, pero en los siglos XVIII y XIX resultaba irresistible; a tal

grado, que las naciones occidentales consagraron gran parte de su energía a disputarse

los despojos. Las bases del dominio europeo fueron preparadas en el siglo XV y

firmemente asentadas en los siglos XVI y XVII. Navegantes europeos exploraron casi

todo el mundo en esos siglos. Descubrieron y sometieron a muy diversas razas

primitivas. Hallaron también muchos pueblos para quienes ellos mismos eran bárbaros;

pueblos más ricos, más poblados y, según todas las apariencias, más poderosos que los

invasores occidentales. Ninguno de estos pueblos se libró de la influencia europea, bien

social, religiosa, mercantil o técnica (...) ¿Cuáles fueron los motivos que indujeron a las

naciones europeas, desde el siglo XV en adelante, a emprender una carrera de

expansión ultramarina? ¿Cuáles fueron los recursos sociales y técnicos que dieron a esta

expansión tan sorprendente éxito?

En muchos sentidos, el siglo XV no fue para la Europa occidental un período de

expansión, sino de contracción. El Imperio chino era entonces, con gran ventaja, el

Estado más poderoso y civilizado del mundo. Había sido gobernado, en los tiempos de

la Edad Media europea, por una dinastía tártara cuyos dominios había incluido no sólo

la China propiamente dicha, sino Mongolia, Turquestán y parte de Rusia. En cierto

momento, esta dinastía tártara había mostrado tolerancia y aun amistad hacia el orbe

cristiano. Algunos europeos habían visitado su corte y misioneros franciscanos habían

predicado dentro de sus dominios; sin embargo, el momento de la coyuntura cristiana,

había pasado en la mitad del siglo XIV, cuando el régimen de los Khanes tártaros había

sido derribado por una dinastía nativa, la de los Ming. Otras dos grandes religiones, el

budismo y el islamismo, se repartieron al Asia Menor con exclusión del cristianismo, y

la comunicación entre el lejano Oriente y el lejano Occidente cesó. El sur de China, los

reinos de Indochina y las islas de la India oriental, de origen hindú, cayeron

139

Page 140: Universidad de Quilmes Chiozza

rápidamente, en el siglo XV, bajo la influencia del Islam (...) Más próximas a Europa,

las comunidades mulsumanas del Cercano Oriente habían caído progresivamente bajo la

dirección militar de los turcos otomanos, fanáticos guerreros seminómades, que estaban

a punto de engullir los restos del Imperio bizantino y de dominar todo el Mediterráneo

oriental. Tomaron Constantinopla en 1453; a principios del siglo siguiente conquistarían

el Egipto y Siria, y, después de invadir los Balcanes, presionaron a lo largo del Danubio

hacia el corazón de Europa central. El Islam, y no la Cristiandad europea, fue la

colectividad más evidentemente expansiva del siglo XV. (pp.7-9)

Los límites de la Cristiandad en 1715

A principios del siglo XVIII, [se] habían fundado colonias permanentes en todos

los continentes del mundo, salvo en Australia y en la Antártida. La naturaleza de estas

colonias era muy diversa, pero todas igualmente dependían de una madre patria

europea. Ninguna era autosuficiente; ninguna aspiraba aún a la separación del estado

fundador, aunque algunas habían cambiado de manos a consecuencia de las guerras

europeas, y muchas cambiarían de manos durante el XVIII. (...) En el Viejo Mundo, los

europeos habían concentrado sus esfuerzos en regiones conocidas para producir

artículos de valor, y su objetivo principal había sido más bien el monopolio comercial

armado que la dominación. En el África occidental, fuente de esclavos y de marfil, el

clima les impedía colonizar (...) Habían conseguido posiciones comerciales en muchas

regiones del Oriente mediante el desarrollo de sus ventajas técnicas en marina y

armamento, la explotación de las disensiones orientales y el empleo de la fuerza en unas

partes y de la diplomacia en otras; pero estuvieron lejos de dominar como soberanos

(...) Con todas estas atenuaciones, el panorama del poder mundial europeo era ya

impresionante. (...) Los pueblos colonizadores de la Europa occidental miraban al

mundo con confianza ávida y ambiciosa. Su superioridad técnica vital en navíos y

cañones se hallaba en aumento. (...) Tanto el arte de la navegación como el diseño de

los instrumentos de los navegantes avanzaban rápidamente, con la progresiva aplicación

de los conocimientos científicos al desarrollo técnico... Durante el XVIII, las naciones

colonizadoras extendieron su comercio, aumentaron su territorio y exportaron

emigrantes en proporción cada vez mayor... En ningún otro siglo de la historia europea

hubo luchas más constantes y encontradas por la posesión de territorios coloniales.

140

Page 141: Universidad de Quilmes Chiozza

Los fines y los métodos de la expansión territorial y comercial habían cambiado

profundamente en trescientos años. En el Oriente, el objetivo original de la penetración

mercantil europea había sido establecer cantidades de productos raros y valiosos. (...) A

principios del XVIII, los comerciantes en el Oriente habían llegado a crear además un

volumen mucho mayor de comercio con Europa y entre los países orientales de

mercancías que tenían gran demanda, sin ser particularmente valiosas o raras, a saber:

telas de algodón, arroz y café. Para mantener los monopolios de todos estos artículos,

fue necesario dominar su producción al objeto de asegurar un abastecimiento constante,

si no exclusivo (...) En el Nuevo Mundo el curso de la evolución fue a la inversa. No el

comercio sino la conquista y la colonización habían sido los objetivos casi desde el

principio.

El imperialismo de la Europa del siglo XVIII tuvo algunas características

abominables. Fue cruel, cínico y voraz. (...) Claro está que la codicia y la brutalidad

habían ido jalonando el curso de la expansión; pero en los primeros tiempos había

habido un gran sentimiento de admiración, cierto fondo de humildad bajo la barbarie y,

a veces, un angustioso examen de conciencia. Es difícil no llegar a la conclusión de que

la actitud general de los europeos hacia los no europeos se enmudeció e insensibilizó en

el triunfo de la expansión (pp.255-267)

Parry, Jhon, Europa y la expansión del mundo 1415 – 1715, Fondo de Cultura

Económica, Buenos Aires, 1993.

141

Page 142: Universidad de Quilmes Chiozza

Mapa de Desarrollo Industrial de Europa (1820-1840)

Este mapa muestra el desarrollo industrial europeo en el contexto histórico de

las

Revoluciones liberales y la Restauración, en el período que va de 1800 a 1840.

142

Page 143: Universidad de Quilmes Chiozza

Mapa de Formación de estados independientes en el centro y sur de América

Kinde, Herman y Hilgemann, W. Atlas histórico mundial, Ediciones ISTMO,

Madrid, 1996, Tomo II.

Actividad Nº 15

a. ¿En qué momento se inicia el proceso de globalización de la economía?

Fundamente su respuesta.

b. ¿Por qué el mundo europeo comercial comienza a expandirse hacia el

occidente y no al oriente, según J. Parry?

c. ¿Qué diferencias plantea J. Parry entre el Viejo y Nuevo Mundo en

relación con la conquista de nuevos territorios, el dominio comercial, el dominio

militar, y el control de la producción industrial?

d. ¿Por qué es importante analizar la estructura y organización política junto

con la expansión del capitalismo para comprender la organización del espacio mundial?

143

Page 144: Universidad de Quilmes Chiozza

e. En qué medida los mapas de Europa y América Latina y el Caribe

responden a la organización del espacio mundial de comienzos del siglo XIX. Realice

un breve comentario sobre los datos que se representan en los mapas.

Actividad Nº 16

A continuación le presentamos las opiniones de Martin Wolf, economista

británico, que analiza el desarrollo y alcance del Comercio Mundial, desde otra

perspectiva.

¿Qué enfoque utiliza Wolf para comprender la expansión del capitalismo

y la actual globalización de la economía? ¿Coincide con la de J. Parry? Explique.

Mil años de Economía Mundial: una perspectiva

EL MILENIO DEL MERCADO

por Martin Wolf*

Si la pregunta es cuál es el país del milenio, la respuesta es: Gran Bretaña. Todo

lo que hace falta para justificar este categórico aserto es señalar hasta qué punto la

actual revolución comercial transformó todos los aspectos de la vida humana. Esta

victoria del espíritu comercial necesitó como protagonistas a aquéllos a quienes

Napoleón llamó "un país de tenderos" (...) Se trata de una transformación asombrosa,

que la humanidad sigue esforzándose por comprender. En su origen se encuentra la

revolución económica que comenzó en el rincón noroeste del continente euroasiático

hace aproximadamente tres siglos. Pero esa revolución no surgió del vacío. Fue la

culminación de lo que el historiador William McNeill, de la Universidad de Chicago,

denominó la "transmutación comercial" internacional. (...)

En el principio estuvo China

La transformación comenzó en China, que experimentó una explosión del

comercio interno y del desarrollo tecnológico bajo la dinastía Sung. Para tomar sólo un

ejemplo, se estima que la producción china de hierro aumentó de 13.500 toneladas por

144

Page 145: Universidad de Quilmes Chiozza

año en el año 800 a 125.000 toneladas hacia finales del siglo XI (un nivel que Inglaterra

no pudo lograr sino hasta comienzas del siglo XIX)

Aún así, la transformación comercial de China fue vulnerable, debido en parte a

la continua amenaza de invasiones externas, una vulnerabilidad que culminó en una

catastrófica conquista por parte de los mongoles en el siglo XIII.

Otro motivo de debilidad fue que el crecimiento en China de una clase mercantil

rica e independiente se hacía inaceptable para la elite dirigente de burócratas eruditos.

En el siglo XV, el gobierno llegó a detener por completo las grandes expediciones

chinas al extranjero.

Lo que no logró persistir en un extremo de Eurasia, logró triunfar en el otro. Los

comerciantes escaparon del control de estados predatorios durante el tiempo suficiente

como para transformar no sólo a Europa, sino a todo el mundo. En ese proceso, las

relaciones de mercado y las actitudes de mercado -la racionalidad, la actitud pionera, el

antitradicionalismo- llegaron a permear las sociedades de casi todas partes.

¿Por qué los empresarios y financistas se volvieron tan poderosos agentes del

cambio en Europa? Hay dos explicaciones fundamentales para este fenómeno: los

intereses de la Iglesia Católica Romana y la división interna del continente. En las otras

regiones de Eurasia surgieron lo que el profesor McNeill llama "Imperios de la

pólvora". Pero en Europa se daba la competencia de distintos "estados de la pólvora".

La Iglesia aportó dos contribuciones fundamentales: en primer lugar, quitó

poder a los potentados seculares al reclamar su soberanía sobre todos ellos y, en

segundo lugar, promovió la capacidad de la gente de disponer libremente de su

propiedad. Hizo ambas cosas motivada por su propio interés, para protegerse a sí misma

y asegurar su subsistencia. Pero lo que importan son las consecuencias, no las

intenciones.

Con el tiempo, Europa se dividió en estados -cada uno con una burocracia

modelada al estilo de la Iglesia- y unas fuerzas armadas que eran réplica moderna de los

antiguos modelos romanos. Esa división aseguró que un Estado que expoliara a su

comercio, lo perdía; que los intentos de suprimir las ideas molestas terminaran con la

emigración de las ideas y de sus pensadores, y que los gobernantes dependieran del

avance tecnológico como condición para permanecer en carrera frente a sus rivales.

La base de la transformación europea, pues, fue la competencia entre estados.

Los estados independientes que apoyaban el librepensamiento protegían la propiedad e

145

Page 146: Universidad de Quilmes Chiozza

imponían impuestos módicos, lograban un éxito económico que hacía que los demás

temieran caer en el sopor del despotismo. Gran Bretaña se volvió el más importante de

esos estados. Era una isla poderosa, a diferencia de sus predecesores, las ciudades de

Italia y el estado comercial de Holanda. Para asegurar su independencia, en lugar de un

enorme ejército, le alcanzaba con una armada fuerte. Pero también necesitaba mantener

dividido al continente. Y trabajó con ahínco para lograrlo, oponiéndose sucesivamente a

los intentos de España, Francia y Alemania por conquistar la hegemonía. En

consecuencia, Europa continuó dividida y dinámica.

Además, en el curso de los siglos XVII y XVIII, las personas ricas y que

pagaban impuestos, secuestraron el poder político de manos de la monarquía. Como

consecuencia, el Reino Unido fue un país con un gobierno solvente, propiedad segura y

una creciente economía comercial. (...)

Un nuevo mundo moderno

Para decirlo resumidamente, entre 1600 y 1800, surgió el mundo moderno,

particularmente en Gran Bretaña: la libre investigación científica, el parlamentarismo en

lugar del gobierno monárquico, la creciente libertad comercial y, finalmente, la

industrialización. Esta última fue la exitosa respuesta británica al aumento mundial de

la población que ocurrió en el siglo XVIII. Francia, según el profesor McNeill, eligió de

hecho la revolución y la guerra como respuesta a la inestabilidad creada por el aumento

poblacional. En cambio, Gran Bretaña empezó la revolución industrial que

transformaría al mundo.

La industrialización iba a ser el legado duradero de la transformación comercial

británica. Sin embargo, no lo sería el liberalismo. El triunfo político del laisser faire,

apoteosis de la revolución comercial, demostró ser frágil e inseguro. Su triunfo, en los

comienzos del siglo XIX, no fue duradero.

A lo largo de ese siglo, surgió un conjunto de ideologías antiliberales,

especialmente el nacionalismo, el imperialismo y el socialismo. Esto contribuyó al

restablecimiento de las estructuras jerárquicas de dirección y control que habían sido

moneda corriente en los estados agrícolas avanzados.

Para entonces, sin embargo, aquel viejo modelo tuvo que operar en un contexto

económico y tecnológico totalmente diferente. Felizmente, se demostró que el

146

Page 147: Universidad de Quilmes Chiozza

funcionamiento del control centralizado era más difícil de lo que muchos imaginaban.

El conflicto resultante entre un liberalismo reformado y la centralización sería el gran

tema del siglo XX. El mercado ganó. La gran pregunta, ahora, es saber hacia qué tipo de

gobierno vamos, tanto en los niveles nacionales como en los internacionales.

Diario Clarín, 10 de octubre de 1999, Martin Wolf, columnista británico del

Financial Times, traducción de Claudia Gilman.

147

Page 148: Universidad de Quilmes Chiozza

3.3. La Geografía de la Totalidad: el espacio planetario y el lugar

Aún cuando las nuevas tecnologías son uno de los ejes más dinámicos de

actuación humana de este comienzo de siglo XXI, no podemos olvidar que toda actividad

humana se desarrolla en y con el espacio geográfico, del que nos aprovechamos, sobre el

cual incidimos y el que, a su vez, nos impone condicionantes. Es en "los lugares" donde

se hacen efectivas e impactan las ideas y las acciones de la sociedad. Hoy, más que nunca,

debajo del sistema economía-mundo subsiste la fuerza de los lugares donde se encuentran

y expresan las lógicas mundiales y locales, muchas veces a través de conflictos.

Esto nos lleva a valorar la dimensión material de nuestro espacio de uso cotidiano,

que puede llegar a tener una extensión de hasta varias decenas de kilómetros de radio. Por

el contrario, nuestro espacio mental cotidiano, nuestro espacio de información y, para

algunos, el espacio de actuación, se sitúa o puede situarse a escala mundial.

La amplitud y flexibilidad del nuevo sistema de comunicación ha aumentado su

capacidad de absorción de todo tipo de expresiones culturales, sociales y políticas, en un

universo digital electrónicamente comunicado y difundido. Como consecuencia de ello,

puesto que la cultura es un sistema de comunicación, nuestra sociedad está, cada vez más,

organizada en torno a la producción, distribución y manipulación de símbolos.

La extensión de las nuevas tecnologías en el espacio ha significado que las

relaciones sociales hayan superado totalmente los ámbitos locales, para tomar una

dimensión planetaria. El ejemplo mas claro, son las empresas multinacionales, que se

comportan comercial y productivamente sobre una unidad espacial de escala planetaria.

Es decir, que tienen el poder de actuar en cualquier punto del planeta con independencia

de las divisiones geopolíticas.

Por otro lado, en el momento actual, algunos Estados dotados de cierta autonomía,

para poder competir con éxito reorganizan sus alianzas y se acercan a antiguos rivales

llevados por la necesidad de defender intereses comunes y constituyen uniones

supranacionales. Si al finalizar el siglo XX, ese vínculo es, fundamentalmente, una

comunidad de intereses económicos, puede derivar más tarde en la constitución de una

nueva forma de Estado en el que queden eliminadas las fronteras políticas, pero no las

fronteras culturales.

En los últimos años, los gobiernos locales adquirieron un papel político diferente

al que predominó hasta la década de los ´70, en consonancia con las crisis estructurales de

148

Page 149: Universidad de Quilmes Chiozza

competencias y poder con la que se encuentran los Estados nacionales en el nuevo

sistema global.

"Podría decirse que los estados nacionales son demasiado pequeños para

controlar y dirigir los flujos globales de poder, riqueza y tecnología del nuevo sistema, y

demasiado grandes para representar la pluralidad de intereses sociales e identidades

culturales de la sociedad, perdiendo por tanto legitimidad a la vez como instituciones

representativas y como organizaciones eficientes. Así la globalización del mercado de

capitales, de los mercados de mercancías y de las cadenas de producción, hacen cada

vez más difícil que los estados nacionales puedan ejercer una política económica

efectiva" (Borja y Castells, 1998: 28)

"Si intento comprender cómo se presenta la economía-mundo actual, en primer

lugar hay estados por todas partes, no hay vacíos en la constitución del Estado, pero

estos estados están en la realidad debilitados y corroídos. Están corroídos por la parte

superior, por las nuevas formas de las relaciones supranacionales. Están corroídos por

la parte baja teniendo en cuenta la competencia de los lugares para atraer a las

empresas. Están corroídos por los costados por organizaciones que toman a su cargo las

redes que antes aseguraba la diplomacia. Por eso pensar en un cuadro uniforme de los

estados es como una ficción". (Claval, 1997: 50)

En este último tramo de la carpeta de trabajo, presentamos algunos rasgos de esta

geografía de la totalidad, nuestro propósito es mostrar la importancia de mirar al espacio

geográfico desde la escala planetaria, como un todo de relaciones y como el ámbito donde

se efectivizan y materializan las acciones sociales. Es decir, mirar el espacio geográfico

como un sistema abierto, ya que consideramos que es la única forma de poder

comprenderlo.

149

Page 150: Universidad de Quilmes Chiozza

Principales conflictos armados (1998)

Este mapa muestra los Estados-naciones en los que se desarrollan conflictos

armados. El criterio que se adoptó para su elaboración fue tomar el uso prolongado de

las armas con al menos 1000 muertes en situaciones de combate.

¿Se podría explicar el conflicto de Colombia por sí misma? ¿Se podría

comprender la violencia de las naciones africanas sin tener en cuenta el proceso de

formación de los estados y su vieja historia de territorios colonizados?...Así podríamos

seguir ejemplificando las vinculaciones entre el espacio local y el espacio geográfico

planetario.

Fuente: Diario La Nación, 1 de enero de 2000.

3.3.1. La mundialización de la economía

El Banco Mundial explicaba ya en su informe de 1994, la importancia que habían

adquirido, en la economía mundial, la inversión extranjera y el rol que desempeñaban las

empresas transnacionales, fenómenos que todos asumimos como fundamentales para

entender el comportamiento de las economías nacionales y sus recientes reorganizaciones

territoriales. La economía mundial puede ser descripta a través de dos dimensiones: los

intercambios comerciales y las actividades de producción. Según la visión de los

economistas del Banco Mundial, ambas dimensiones unen a consumidores, productores y

proveedores dentro de las economías nacionales. La magnitud de las relaciones a través

150

Page 151: Universidad de Quilmes Chiozza

de las fronteras emprendidas por estos agentes económicos varía con la ubicación y

tamaño de los mercados, con las ventajas tecnológicas y con otros tipos de economías

nacionales y con la apertura de los marcos institucionales. Los vínculos establecidos

mediante el comercio o las actividades de producción pueden involucrar muchos

componentes, en particular, flujos de capital, mercancías, servicios, personal, tecnología,

información e ideas. En otras palabras, el grado de integración internacional depende

básicamente de la extensión y la profundidad de estos vínculos a través de las fronteras

nacionales.

Estas dimensiones abarcan diferentes espacios geográficos: nacional, regional y

global. Según este enfoque, la tendencia histórica de la economía mundial va estrechando

e integrando, cada vez más, a todos estos espacios. Fuertes afinidades entre países vecinos

a menudo proveen el contexto para vínculos iniciales a través de las fronteras y un grado

más alto de integración internacional. Por extensión, para ellos, la globalización se refiere

literalmente al máximo alcance de la integración internacional, producto de una creciente

interconexión de economías nacionales a través de flujos de mercancías, servicios y

factores de producción.

Pensadores como Joachim Hirsch -de la Universidad Hohann Wolfgang Goethe,

Francfort, Alemania- plantean, para entender los procesos económicos mundiales y sus

efectos locales, una visión opuesta a la neoclásica. En especial, para este economista, la

globalización del capitalismo cambia al mundo profundamente, sin que con esto

desaparezcan las relaciones capitalistas de dominación y explotación. De cierto modo,

hasta las ha intensificado en diversos aspectos, incrementando asimismo los conflictos.

La globalización no es un acontecimiento o expresión natural de una lógica "objetiva",

sino un proceso impuesto y reñido políticamente. Las transformaciones vinculadas con

la globalización obligan a repensar las categorías científicas y políticas fundamentales.

Esto rige tanto para el concepto de Estado como para el de clases, nación o democracia.

En otras palabras, Hirsch manifiesta que la globalización actual es, en esencia, un

proyecto capitalista en la lucha de clases.

151

Page 152: Universidad de Quilmes Chiozza

Lectura recomendada

Se recomienda para el lector que le interese la perspectiva propuesta por Hirsch,

el artículo “¿Qué es la globalización?”, en: Realidad Económica, número 147, Buenos

Aires, 1997.

Sin embargo, en la concreción de las medidas y los resultados obtenidos, y

fundamentalmente en estos últimos diez años, se ha generado una fuerte polémica y

controversia en relación con los supuestos neoliberales de la economía mundial. A

continuación le presentamos algunas opiniones más recientes sobre el debate del libre

comercio y el papel de los estados en la integración mundial.

Actividad Nº 17

a- En primer lugar, le sugerimos la lectura de las tres opiniones seleccionadas

acerca del comercio global:

Texto A

"El libre comercio es uno de los principios rectores del comercio mundial. La

reducción en la conflictividad internacional con respecto a la que predominó durante la

mayor parte del siglo XX creó condiciones muy favorables para estrechar las

vinculaciones económicas entre los países. La liberación del comercio internacional

favorece una reasignación de recursos económicos destinada a incrementar la

productividad, dinamizar la inversión y crear puestos de trabajo. A su turno, la

globalización, con el aporte de nuevas tecnologías -que acortan el tiempo y reducen

distancias-, determinó que en el plano económico y financiero el mundo como aldea

global sea una realidad. Pero como señaló el secretario general de las Naciones Unidas,

Kofi Annan, aunque ‘la economía ahora es global, la política sigue siendo

esencialmente local’. El resultado poco alentador de la Tercera Cumbre Ministerial de

la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Seattle es un nuevo indicador de las

resistencias que despierta en las economías de mayor desarrollo relativo aplicar

efectivamente la liberalización comercial que proclaman. Es claro que una correcta

orientación de la diplomacia y de las negociaciones comerciales internacionales no

152

Page 153: Universidad de Quilmes Chiozza

puede dejar de lado la importancia de los intereses políticos que subyacen en las

posiciones de los países más ricos y también en algunas naciones en desarrollo.

El comercio mundial es clave en la evolución del ciclo económico argentino: la

reducción de su tasa de expansión es síntoma de enfriamiento y depresión, que

repercute sobre las regiones de menor desarrollo relativo, como ha venido ocurriendo

desde la crisis del sudeste asiático. Los países industrializados erogan 250.000 millones

de dólares anuales en subsidios para la producción agrícola y desplazan a las

exportaciones de los países en desarrollo. (...) Debido a que el proteccionismo ‘a secas’

se ha tornado mala palabra, ahora se lo disfraza como ‘seguridad alimentaria’,

‘dumping social’ o con eufemismos supuestamente ambientalistas (...) Resulta curioso

observar las restricciones que aplican las economías desarrolladas a productos de países

en desarrollo o economías emergentes, cuando a la vez la falta de sincronización de sus

políticas macroeconómicas lleva a causar una enorme inestabilidad en el sistema

financiero mundial, como lo está demostrando en estos días la preocupante evolución de

la relación yen-dólar-euro. La depreciación de la divisa europea frente a la

estadounidense constituye una seria preocupación para la Argentina, cuyo saldo

comercial con Europa es fuertemente deficitario. (...) Para los países desarrollados, una

actitud positiva sería una reducción programada, gradual pero constante, de las trabas de

comercio. Las naciones en desarrollo deberían inducir -sin incurrir en subsidios-

políticas pro mercado en términos de calidad, estándar de producción y

comercialización, con espacio para PyMEs. Para la comunidad internacional queda la

responsabilidad de adecuar los marcos jurídicos y las instituciones multilaterales para

contribuir a liberalizar el comercio."

Adalberto Rodriguez Giavarini. Ministro de Relaciones Exteriores.

Diario Clarín, 14 de diciembre de 1999.

Texto B

"La reunión de la Organización Mundial del comercio de Saettle es crucial para

determinar si en el siglo XXI proseguirá la expansión del mercado mundial iniciada en

la segunda mitad del siglo XX o si, por el contrario, se regresa al enfrentamiento de

bloques comerciales de la primera mitad del siglo pasado. El orden político y

económico de posguerra, construido deliberadamente por varios estadistas para asegurar

el libre comercio y, como consecuencia, disminuir las posibilidades de una

153

Page 154: Universidad de Quilmes Chiozza

conflagración, tuvo éxito. Se logró un amplio consenso sobre la función del Estado en la

provisión de empleo para todos, en la estabilidad de precios y en el establecimiento de

redes de seguridad social. Se desarrollaron economías nacionales diferenciadas con

Estados capaces de controlar los negocios entre sus ciudadanos y de manejar los

controles fronterizos.

El mundo actual es muy diferente. Las redes productivas y financieras se han

librado de las barreras nacionales y son universales. No obstante, el resto del sistema

quedó rezagado. Los estados-naciones y las instituciones que los representan no pueden

seguir dictando los términos del intercambio internacional por el simple comercio de

unos con otros. La vida económica ya no está incrustada en un amplio marco de valores

compartidos y prácticas institucionalizadas. La economía es ahora global, pero la

política sigue siendo esencialmente local.

No hay que sorprenderse de que los países en desarrollo desconfíen de quienes

afirman que los están ayudando cuando introducen condiciones comerciales nuevas o

restricciones al comercio. Les han repetido, una y otra vez, que el libre comercio es un

beneficio para ellos, que deben abrir sus economías. Y ellos lo han hecho, a veces con

un costo muy alto. Tal vez no han hecho lo suficiente, ya que muchos conservan

barreras muy altas en forma de tarifas que restringen la competencia e impiden

importaciones fundamentales para sus propios productores. De esta manera retardan el

crecimiento. Sin embargo, la verdad es que los países ricos han reducido sus tarifas

menos que los países pobres. Parece que se sienten felices exportándose mutuamente

productos manufacturados, pero rechazan los productos terminados de los países en

desarrollo y sólo les compran materias primas. Como consecuencia, el promedio de las

tarifas que les imponen a los productos manufacturados procedentes de los países en

desarrollo es cuatro veces más alto que el impuesto a los productos que llegan de otros

países industrializados. (...) No debemos suponer que la marcha progresiva del libre

comercio y el imperio de la globalización se producen de manera espontánea. El

comercio es mejor que la ayuda. Si los países industrializados hacen un mayor esfuerzo

para abrir sus mercados, los países en desarrollo pueden llegar a exportar miles de

millones de dólares anuales, y esto es mucho más de lo que actualmente reciben de

ayuda. Para una cantidad incalculable de millones de personas esto representará la

diferencia entre su miseria actual y una vida decente y, sin embargo, el costo para los

países ricos será insignificante."

Kofi A. Annan. Secretario general de las Naciones Unidas.

154

Page 155: Universidad de Quilmes Chiozza

Diario Clarín, 2 de diciembre de 1999.

Texto C

"El pesimismo de Hans Magnus Enzensberger [autor de La gran migración y

Perspectivas sobre la guerra civil] tiene como punto de partida la creación del mercado

mundial. El triunfo del sistema capitalista y el hecho de que hoy la producción y el

comercio sólo puedan hacerse a escala planetaria, dentro de esa red de interdependencia

económica en que funcionan las empresas y los países, ha creado una enorme masa de

pobres "estructurales" que en los países del tercer mundo (ya el segundo desapareció)

viven en capilla, condenados a una marginalidad de la que no tienen posibilidad alguna

de escapar. La violencia que sacude al planeta resulta de la desesperación que esta

trágica situación engendra en una parte considerable de la humanidad. Oigámoslo [se

refiere a Enzensberger]: ‘Es incontestable que el mercado mundial, desde que dejó de

ser una visión lejana y se convirtió en realidad global, fabrica cada año menos

ganadores y más perdedores y eso no sólo en el tercer mundo o el segundo, sino

también en los altos centros del capitalismo. Allá, son países y hasta continentes enteros

los que se ven abandonados y excluidos de los intercambios internacionales; aquí, son

sectores cada vez más grandes de la población... Se puede concluir que la violencia

colectiva no es otra cosa que la reacción desesperada de los perdedores a su situación

económica sin solución’.

Este catastrofismo no está respaldado por los hechos y se funda en una visión

errónea del capitalismo, un sistema mucho más ávido de lo que Enzensberger supone.

Gracias a la voracidad que le es innata, el sistema que creó el mercado se ha ido

extendiendo desde las antiguas ciudades europeas donde nació por todos los rincones

del mundo y ha establecido ese ‘mercado mundial’ que, en efecto, es ya una realidad

irreversible. Gracias a ello los países "pobres" pueden hoy en día empezar a dejar de

serlo y, como Singapur, llegar a tener una estructura económica más sólida que la de

Gran Bretaña o las reservas financieras astronómicas de Taiwan o crear un millón de

empleos en cinco años en Chile (...) es esta nueva realidad la que tiene profundamente

alterado al mundo europeo y la que genera inseguridad y miedo en quienes sospechan

que ella acabará por modificar instituciones y costumbres que se creían inmutables. La

idea de nación, por ejemplo, y las nociones de identidad, de cultura, y unos hábitos y

perspectivas en el trabajo y en las relaciones humanas que nada tendrán que ver con los

155

Page 156: Universidad de Quilmes Chiozza

del pasado. Buena parte de los conflictos actuales son reacciones instintivas de

comunidades e individuos contra esta revolución que está acabando con la cultura de la

tribu y creando un mundo de individualidades libradas a sí mismas ‘sin Dios ni patria’,

pero sí con ley (...) En esta mundialización de la vida hay que buscar las razones de esa

violencia colectiva que, en efecto, crece de manera dramática. Yo pienso que ella tiene

que ver, en buena parte, con la universalización de las comunicaciones que hace

saber, cada día, cada hora, a los pobres del mundo lo que no tienen, todo aquello de lo

que están privados y que otros disfrutan. Ello crea impaciencia, desasosiego,

frustración, desesperación, y los demagogos políticos y religiosos saben aprovechar ese

caldo de cultivo para sus propuestas demenciales. Pero esa insatisfacción y disgusto de

los pobres con su pobreza es también una energía formidable que, bien canalizada,

puede convertirse en un extraordinario motor de desarrollo"

Mario Vargas Llosa, escritor.

Diario La Nación 18 de marzo de 1995.

b- Sintetice en un cuadro las posturas de los expositores sobre el Comercio

Mundial y su vinculación con la geografía de las desigualdades.

c- ¿Cuál es su posición? Fundamente.

3.3.2. Innovación tecnológica y espacio geográfico

Hemos desarrollado hasta aquí estudios de casos y marcos teóricos, en los que

analizamos diferentes aspectos del espacio geográfico. En todos ellos, estuvo presente de

alguna forma, el tema de la tecnología. En esta etapa, estamos en condiciones, de

sistematizar las diferentes experiencias y estudios de casos o ejemplos propuestos,

teniendo en cuenta los efectos de las tecnologías sobre el espacio. Entre las nuevas

tecnologías que directa o indirectamente contribuyen a generar efectos en el espacio

geográfico encontramos: la microelectrónica, la informática, las comunicaciones y las

tecnologías del transporte, las telecomunicaciones, la robótica, la telemática y la

telepresencia, láser, la biotecnología, la tecnología de los materiales, las tecnologías

energéticas e Internet.

156

Page 157: Universidad de Quilmes Chiozza

Siguiendo la propuesta de Joan Eugeni Sánchez (1991) parece apropiado y

significativo preguntarse por la relación que pueda establecerse entre el espacio

geográfico y las nuevas tecnologías, máxime en este momento en el que la preocupación

por el desarrollo, la difusión y los efectos de las nuevas tecnologías sobre la vida social

reclama la atención de todos. En general, en muchos análisis, el espacio aparece de forma

indirecta o parcial, no en su globalidad y como un todo, sino como algo que está allí y

que existe, pero al que no se considera una variable suficientemente significativa en sí

misma como para introducirla en el estudio. Como hemos resaltado, es un error olvidar o

relegar a un papel subordinado el espacio, en la medida en que puede otorgársele una

importancia ideológico-cultural, en la articulación de toda sociedad y, por ello, con un

importante papel en la explicación de los procesos sociales.

Veamos ahora los principales aspectos de la relación entre el espacio y las nuevas

tecnologías, adaptado de J. E. Sánchez (1991, pp.265/270):

a) Doble dirección de las relaciones entre espacio y nuevas tecnologías. “La

relación entre espacio y nuevas tecnologías debe abordarse desde una doble perspectiva.

Por un lado, las nuevas tecnologías ejercen una clara incidencia sobre el espacio, siendo el

territorio un aspecto sobre el que actuar. Pero no debemos olvidar, como lo olvidan

frecuentemente los estudiosos, que también el espacio, en sí mismo, se muestra como un

condicionante, ya que, mientras en ocasiones se buscará el espacio idóneo para el

desarrollo de las nuevas tecnologías, en otros momentos lo que se pretenderá, a través de

ellas, será aprovecharse o enfrentarse con él, para solventar problemáticas del propio

espacio; en este sentido el espacio en general, o el territorio en particular según el ámbito

espacial en el que se actúe, impone en sí mismo unos condicionantes según las

características del medio físico y como espacio social históricamente producido.

Por tanto, no se tratará sólo de unos efectos desde afuera, sino también de la

existencia de unos condicionantes desde adentro, como pueden ser las condiciones de

localización que el propio territorio-lugar imponga. Queda relativizado, de este modo, el

concepto de impacto que habitualmente se utiliza; éste ofrece la imagen de que los

procesos son unidireccionales desde las nuevas tecnologías hacia y sobre la sociedad y el

territorio, cuando en realidad es birrelacional, ya que el espacio aparece, cuanto menos,

como condicionante; se trataría de una influencia en cierta medida pasiva, pero influencia

al fin y al cabo, a la que habrán de adaptarse las estrategias."

157

Page 158: Universidad de Quilmes Chiozza

b) Consideración sobre el significado de efecto. “En la actualidad, esta

posibilidad de generar incidencias sobre el espacio geográfico viene propiciada por la

extensión de nuevas tecnologías, ya que ellas son las que potencian unas nuevas formas

de actuación social, con lo que se harán más evidentes los factores de tipo económico

implícitos en el propio desarrollo de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, se habla

constantemente de empresas multinacionales, de internacionalización, de transferencia

tecnológica, de difusión de conocimientos, o de mundialización de las relaciones

políticas, sociales y económicas. Un repaso a los medios de las relaciones políticas,

sociales y económicas, un repaso a los medios de comunicación de amplia difusión nos

lleva a tener que asumir este tipo de vocabulario. ¿Qué significados podremos atribuirle?

Entre otros, significa que nos hallamos en un momento en el cual las relaciones sociales

han superado totalmente los ámbitos cerrados o semicerrados, para tomar una dimensión

planetaria. ¿Qué es una multinacional? Es aquel tipo de empresa que comporta una

actuación productiva, no sólo comercial, que tiene como área de actuación precisamente

el Planeta, en cuanto potencialidad de poder actuar en cualquier punto del mismo,

asumiéndolo como espacio productivo ligado a un único centro de decisión. Y esto con

independencia de las divisiones geopolíticas y, en gran medida, con independencia

también de la ideología de los regímenes políticos imperantes en los lugares de

localización productiva. Ello ha consolidado el proceso de internacionalización de la

producción, y no sólo del comercio, a escala planetaria."

c) La coherencia necesaria entre los cambios en las dinámicas social y territorial.

“De la necesidad de una coherencia entre las diversas instancias en un territorio se

derivará que la aplicación de las nuevas tecnologías haga necesaria la coherencia entre:

las necesidades estructurales de la nueva tecnología, la estructura productiva, la estructura

social de su implantación y la adecuación estructural del espacio. Si no alcanza una

coherencia o concordancia estructural entre espacio e innovación tecnológica,

difícilmente será viable o permanente su implantación, generándose una situación de

conflicto. Por ello se presupone que deberá producirse un doble proceso de adecuación,

según el cual las nuevas tecnologías, en el momento en que se vayan implantando y

difundiendo, tendrán efectos sobre el espacio de reacondicionamiento, de reestructuración

y de rearticulación, adaptándolo a las nuevas exigencias que ellas mismas impongan; al

tiempo que también el propio espacio, en sus características particulares como lugar

concreto, obligará a las nuevas tecnologías que quieran implantarse o servirse de él a

158

Page 159: Universidad de Quilmes Chiozza

adaptarse. Por ello, será preciso que en su proceso de penetración, las nuevas tecnologías

se apliquen bajo formas distintas para alcanzar la adecuación del principio general a cada

lugar o territorio como espacio social concreto y particular."

d) "El desarrollo técnico. Así pues, no sólo es importante el control de los

recursos humanos, de los recursos físicos y de los de capital, sino que, cada vez más, es

importante el control sobre los recursos técnicos. Con ello también el control sobre su

difusión."

Para ejemplificar lo dicho anteriormente, basta con observar qué sucede hoy en el

mundo con las patentes. Tema de relevancia internacional cuando se analiza la magnitud

del reclutamiento de las inteligencias que realizan los países desarrollados, las inversiones

y las prioridades en las agendas científicas; los que por cierto no dejan ningún resquicio o

situación al azar. En la actualidad, se instala un debate muy intenso en torno al genoma

humano que, entre otras cosas, ha desatado una guerra científica entre las sociedades del

primer mundo. ¿El propósito y las intencionalidades de estas inversiones y el control de

los avances biotecnológicos, en este caso, son sólo científicas?

e) Efectos espaciales directos, derivados e indirectos. “Junto a los efectos directos

deberemos prestar una gran atención analítica a los efectos derivados ligados a la propia

tecnología, o a los efectos indirectos que se producirán como consecuencia de los

derivados, en la medida en que éstos pueden ser efectos no previstos, con repercusiones

fuera de control y cuyas consecuencias habrá que analizar. Lo que estamos apuntando es

al proceso, en cierta medida, autónomo, de interdependencia entren los efectos concretos

sobre el espacio y los condicionantes subsiguientes que ofrecerá el propio territorio. No se

trata, por tanto, de un feedback o realimentación en sentido estricto, en el que el sistema

se adecua y produce a sus propios resultados adaptando esas nuevas tecnologías,

necesidades espaciales que exige esta incorporación y readecuación del sistema, lo que

generará el proceso sistémico de adecuación social y territorial."

Esta última idea, desarrollada en el párrafo anterior, se podría ejemplificar

tomando el caso de la tecnología del ferrocarril y sus vinculaciones con los cambiantes

efectos espaciales. La incorporación del ferrocarril, en nuestro país, como medio de

transporte significó no sólo un cambio en la relación tiempo-distancia, no sólo una

159

Page 160: Universidad de Quilmes Chiozza

transformación territorial con la incorporación de nuevas áreas productivas, no sólo la

reorganización del espacio por el tendido de las vías y estaciones junto con el

poblamiento; sino que además, aparecieron nuevas profesiones vinculadas al tendido de

las vías y al funcionamiento y mantenimiento del tren y junto con ellas, una nueva clase

social.

Mientras tanto, otros espacios sufrían efectos indirectos como por ejemplo los

bosques chaqueños proveedores de quebracho para la fabricación de durmientes o para la

provisión de leña destinada a las calderas de las máquinas. También en esas áreas, el

ferrocarril genera la irrupción del obraje a lo largo de las vías y más tardíamente, cuando

este recurso se agota, la explotación de los caldenes en el territorio de La Pampa.

Para culminar, esta estructura espacial -de las primeras tecnologías que vinieron

de la mano con el ferrocarril- entra en crisis en la medida en que la máquina a vapor es

desplazada por los motores diesel, y finalmente, con la supresión de servicios ferroviarios

y el levantamiento de ramales; a su turno el automotor dibujará una nueva geografía. Y

con ello, entre muchas cosas, la reestructuración y el conflicto del trabajo ferroviario.

Sin duda, estos cambios tecnológicos responden a intencionalidades complejas

(sociales, económicas, políticas), pero lo interesante de exponer esta perspectiva es poder

señalar los múltiples efectos, no lineales o de retroalimentación en sentido estricto, en

relación con el cambio tecnológico y sus efectos espaciales.

f) Innovación tecnológica y relaciones de poder en el espacio. “¿Cómo y quiénes

conducen todo el proceso? El modelo propone reconocer los efectos espaciales de las

relaciones de poder ligadas a la implantación y efectos de nuevas tecnologías. Pero no

deberá olvidarse a los agentes últimos que dinamizan el proceso, y ello para

contextualizar convenientemente la nueva situación. Creemos que el desarrollo técnico

sigue los mismos principios y objetivos sociales que imperan en la sociedad en la que se

desarrollan. El principio motor de la articulación social era la apropiación/gestión del

excedente, cualquiera que fuese la sociedad histórica que se tomase en consideración."

En este contexto, queremos destacar la importancia de la investigación científica,

la innovación tecnológica y el papel del Estado, situación que variará tanto en las

sociedades en desarrollo como en las sociedades desarrolladas. La siguiente actividad

pretende reflexionar sobre el caso argentino.

160

Page 161: Universidad de Quilmes Chiozza

Actividad Nº18

El futuro de la ciencia en la Argentina es un debate contemporáneo que se

desató por cambios anunciados por Dante Caputo -Titular de la Secretaría para la

Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva, dependiente de la Presidencia de la

Nación- tema publicado en el diario La Nación el 29 de marzo de 2000. A continuación

seleccionamos algunos párrafos de las ideas que se discuten en torno al desarrollo

científico en nuestro país.

Texto A

El progreso no se encuentra en Internet

Propias lógicas de aplicación y desarrollo tecnológico

"La globalización, como tendencia dominante en la aldea humana, parece haber

impactado duro en la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación

Productiva. De acuerdo con la información periodística, originada en esa misma

secretaría de Estado, ha surgido un conflicto en lo que haría al futuro de la ciencia y la

informática en los estamentos oficiales. Este conflicto se desató a partir de una

propuesta del doctor Dante Caputo de modificar la estructura de la secretaría a su cargo

y darle al área científica un rango inferior al de la que manejaría el desarrollo de

Internet. Además, se comparan las condiciones de la ciencia y la tecnología en la

Argentina con las correspondientes a los Estados Unidos, como si el ancestro de cada

uno de estos países pudiera ser comparable. La verborragia de los políticos nativos hace

más evidente aún la dicotomía entre ciencia y política, característica destacada de los

países en vías de desarrollo. Ante el fracaso de sus acciones por hallar la solución para

un desarrollo sostenible, no encuentran otra manera que la simple comparación con un

gigante del aprovechamiento de los recursos materiales y humanos del mundo, para

poner el futuro del conocimiento científico nacional en manos de una potencia que ya

domina otros quehaceres de la vida argentina. Valga en este comentario el hecho

comprobado del desprecio que muestran particularmente algunas instituciones y

muchos científicos de países desarrollados por los esfuerzos de nuestros mal pagados

especialistas. Ellos muchas veces no disponen siquiera de los fondos para cancelar los

relativamente abultados cánones, con los que se tasan las publicaciones de artículos y

trabajos en revistas de tirada internacional.

161

Page 162: Universidad de Quilmes Chiozza

(...) Quienes han pasado parte de sus vidas profesionales en países desarrollados,

de ese Primer Mundo en el que algunos quieren ingresar urgentemente, saben que la

pretensión en la Web es absolutamente errónea. Saben, también, de las falencias en el

país del Norte, donde, desde antiguo, se han reemplazado las carencias locales con la

contratación y asimilación de científicos y tecnólogos de todo origen, entre los cuales

los argentinos no son pocos. Claro está que la Argentina no puede adquirir capacidades

como las que le son necesarias, debe desarrollarlas. Como país en vías de desarrollo,

debe promover tecnologías y métodos de campo no disponibles en el mercado mundial.

No le es posible, como dijo un ministro de Economía, comprar lo necesario para nuestro

desarrollo. Sin entrar en detalles, es bien conocido que la excelencia no se vende en el

mercado, debe ser desarrollada de manera progresiva y continua, puesto que sin ella

sólo se puede adquirir basura científica y tecnología obsoleta. Que ejemplos los hay en

el desarrollo político y económico de la Argentina... La ex Secretaría de Ciencia y

Tecnología y el Conicet tienen buenas bases: limpiemos aquello que no sirve o no

funciona, pero no destruyamos nuestro ancestro, simplemente para dar prioridad a un

sistema informático que depende total y absolutamente de todo lo que provee la

investigación y el desarrollo. Pretender que la Web nos proveerá de la información

necesaria para el desarrollo nacional es como querer hacer nuestro alimento sin

ingrediente alguno..."

Dr. Osvaldo F. Canziani, climatólogo y Copresidente del Panel

Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas.

Texto B

Un área estratégica para la Nación

"En buena hora parece instalarse un debate público sobre la mejor manera de

desarrollar nuestra ciencia y tecnología. Esto es positivo en el momento en que, por

primera vez en décadas, el programa para desarrollo y financiamiento de la ciencia será

considerado a fines de abril en el gabinete nacional... También es incorrecta la idea de

que se desjerarquizó el área en la estructura de la secretaría. Las tres áreas en que está

organizada la secretaría a mi cargo -Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Información-

tienen igual rango... También se objetó nuestra política con el supuesto que se

promovería la investigación sobre áreas informáticas en detrimento de otras disciplinas.

La informática será prioritaria, pero dentro del área tecnológica, que es donde está

162

Page 163: Universidad de Quilmes Chiozza

ubicada, no en el ámbito de la investigación científica. Conviene recordar que la

Comisión Europea estima que dentro de diez años, uno de cada dos empleos en esa

región estará vinculado a la sociedad de la información.

Finalmente, se ha dicho que nuestro enfoque pone en duda la calidad de los

investigadores. Personalmente pongo en duda la calidad del sistema que organiza la

actividad de los investigadores, no a sus miembros... Se objeta la idea de que la

investigación sea juzgada por sus aportes a los requerimientos del desarrollo económico

e industrial de la Argentina.

Veamos los ejemplos de Estados Unidos y Francia, interesados no sólo por la

importancia de esos países, sino también porque representan dos modos de organización

del sistema de investigación totalmente distintos. En 1994 el congreso norteamericano,

preocupado por una presunta pérdida de competitividad de su economía, exigió que el

60 por ciento del presupuesto de la National Science Fundation fuera dirigido hacia

proyectos "relevantes para las necesidades nacionales". En un sentido similar, el Centro

Nacional de la Investigación Científica de Francia define como su primera misión

"lograr el avance de la ciencia y el progreso económico y social de su país". Más cerca

aún, Brasil: el Estado apoya la investigación en "cumplimiento de su responsabilidad de

promover y estimular la producción de conocimientos necesarios para el desarrollo

económico y social".

De manera que no parece exagerado pensar en términos similares para nuestro

país. Aún más, pienso que no sólo la ciencia debe ser útil para nuestro desarrollo, sino

que nuestro desarrollo y bienestar necesitan ciencia y tecnología. En el siglo XXI, la

riqueza de las naciones y, en gran medida, su supervivencia dependerán, como nunca

antes, de su capacidad para incorporar el conocimiento a su desarrollo.

Como se dijo al comienzo, el gabinete nacional considerará a fines de abril el

programa para el desarrollo y financiamiento de la ciencia. Este programa incluye cinco

temas: financiamiento, organización, evaluación, prioridades del sistema científico y la

relación con las universidades.

Partimos del supuesto de que si no aumentamos la inversión en el área no

tendremos el tamaño necesario para que nuestra creación científica impacte en el

desarrollo de nuestra sociedad, creando más conocimiento y bienestar para sus

habitantes..."

163

Page 164: Universidad de Quilmes Chiozza

Dante Caputo, titular de la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la

Innovación Productiva, dependiente de la Presidencia de la Nación.

Texto C

La cenicienta de siempre

"La pequeña y sufrida comunidad científica argentina ha sido alarmada, una vez

más, por un aparente golpe de timón del nuevo gobierno. Pero el viraje no es tan

original como se lo presenta. En efecto, la ciencia sigue siendo la cenicienta de antes: se

sigue ignorando que la ciencia y la técnica son los motores de la civilización moderna, y

se las sigue confundiendo. Además, se sigue creyendo que una reforma estructural

puede suplir el grave déficit de cerebros bien formados en universidades dedicadas a

investigar y enseñar, más que a emitir diplomas. Y se anuncia como novedad el que los

investigadores y los institutos de investigación serán sujetos a evaluaciones periódicas,

cuando de hecho esto viene ocurriendo desde hace años.

Lo que yo sabía hasta anteayer es que en los Estados Unidos y los demás países

desarrollados el dinero destinado a la investigación se gasta en sueldos de

investigadores, becas para estudiantes graduados y de posgrado, así como en salarios de

técnicos, equipos de laboratorio... A propósito, en esos países la mayoría de los

investigadores básicos trabajan en universidades, no en institutos. Y cobran no sólo por

investigar sino también, y principalmente, por enseñar... Pero volvamos al proyecto de

reestructuración del sistema científico criollo. También es original, pero absurda, la

decisión de dedicar la mitad del presupuesto científico a la informática, como si ésta

fuera capaz de generar nuevo conocimiento. Los científicos argentinos en actividad ya

usan correo electrónico e Internet. Y lo que más falta en los establecimientos de

enseñanza de los tres niveles no son tanto computadoras como laboratorios, talleres y

bibliotecas. La única beneficiaria de la largueza estatal que se propone sería la industria

informática, que no necesita subsidios...

En fin ¡tanto lío para administrar un presupuesto que sólo alcanza al 0,5 por

ciento del producto bruto interno! Esta es sólo la quinta o sexta parte de lo que se gasta

en un país que ya tiene una fuerte comunidad científica, y la décima parte de lo que

resolvió gastar el gobierno de Corea del Sur hace un par de años, cuando su economía

entró en crisis. Los políticos surcoreanos entendieron que para robustecer su economía

deben reforzar su técnica, lo que a su vez exige apoyar su ciencia básica. Están

enterados de que no hay industria sin ingeniería sin matemática, física ni química...

164

Page 165: Universidad de Quilmes Chiozza

¿Cuándo vendrá un gobierno que comprenda que hace falta saber mucho más

para salir del atraso, aunque sólo sea porque parte del subdesarrollo es la ignorancia?

¿Y cuándo comprenderán los mandatarios que quienes entienden de ciencia son los

científicos, y no los funcionarios?."

Mario Bunge, físico y filósofo argentino radicado en Canadá.

a. ¿Cuál es el tema central del debate?

b. ¿Por qué se considerara a la innovación tecnológica como un tema

estratégico para los estados desarrollados? y ¿qué sucede con los países en desarrollo?

c. ¿Cómo aparece introducido en el debate el rol del Estado en el desarrollo

científico y la crisis de la economía nacional argentina?

d. En el contexto internacional y teniendo en cuenta los centros actuales de

poder ¿Qué es importante: consumir, producir o crear innovación tecnológica? Explique

con sus palabras, la frase de Canziani: El progreso no se encuentra en Internet.

e. Según la información general que Ud. haya obtenido a través de los

medios de comunicación y de otros estudios científicos que haya podido consultar

¿Dónde piensa que se crea y difunde la innovación tecnológica de avanzada? ¿En qué

temas? ¿Qué mapa de focos de innovación tecnológica con repercusiones económicas

diseñaría? Represente en un planisferio la localización de los actuales centros de poder.

¿Qué lectura geográfica hace de la decisión adoptada por la justicia de Estados Unidos

acerca de la empresa de Bill Gates?

3.3.3. Tendencias y reflexiones

A modo de cierre, sistematizamos a continuación algunas ideas con la finalidad de

identificar y destacar las principales tendencias que se fueron esbozando a lo largo de esta

carpeta de trabajo y, a la vez, reflexionar sobre ellas.

Globalización económica y cambios políticos

Las técnicas evolucionan y las sociedades se liberan de la dependencia de los

recursos del marco local. Ahora bien, en la medida que hay una independencia de los

165

Page 166: Universidad de Quilmes Chiozza

recursos locales, las civilizaciones dejan de ser autónomas -en el sentido expresado por V.

de la Blache- porque pueden acceder a los recursos de otras áreas geográficas, pero esto

aumenta su dependencia a escala planetaria lo que acicatea su interés de dominación.

Esto, como se dijo anteriormente, es la esencia del desarrollo del siglo XX. La

organización planetaria del espacio tiene sus antecedentes en los imperios marítimos del

siglo XVI-XVII, que involucraron al mundo entero en la medida en que pudieron acceder

a un mayor desarrollo tecnológico. En este sentido, en el mundo global de hoy ya no

importa tanto la dominación política del espacio como la dominación económica ejercida

a través de empresas multinacionales, que no se hacen cargo ni se responsabilizan de las

revoluciones o conflictos políticos, o de las crecientes desigualdades sociales, cuya

solución queda a cargo de los gobiernos locales, con escasos medios económicos para

remediarlas.

Hoy, más que nunca, todas las partes de la Tierra se relacionan; el aislamiento es

una anomalía. Ya no alcanza con comprender las condiciones del sitio y la posición de un

lugar, hoy hay que prestar mucha atención y mirar conjuntamente las sociedades y sus

territorios, insertos en la realidad planetaria, imaginando futuros escenarios.

Sea como fuere, este mapa de los Estados territoriales está en vías de

transformación por otros factores. La tendencia es que, a pesar de que se mantengan las

fronteras nacionales y la soberanía territorial, éstas se van a ir desdibujando como

consecuencia de la constitución de uniones regionales en las que un grupo de Estados de

común acuerdo adopte políticas que tienen una inmediata repercusión sobre el tratamiento

del espacio en cada uno de los Estados nacionales. Ya no se trata de reuniones efímeras

para la guerra, sino de uniones que se espera puedan garantizar la paz de los Estados.

Otras organizaciones más ambiciosas pretenden una actuación a escala mundial como la

Organización de las Naciones Unidas (ONU) o a escala continental como la Organización

de los Estados Americanos (OEA), entre otras. El ejemplo más acabado de este proceso

es el caso de la Unión Europea (UE) que comenzó siendo la comunidad del carbón y del

acero hace 40 años para ser luego la Comunidad Económica Europea y finalmente, esta

unión adoptó una moneda común, y una serie de medidas que condicionan a la sociedad

en su conjunto. Hay otros, como la Organización de Países Exportadores de Petróleo

(OPEP), en la que también un acuerdo -que abarca los países afroasiáticos- repercute

sobre los demás.

166

Page 167: Universidad de Quilmes Chiozza

EL MUNDO EN EL AÑO 2000 D.C.

Como podemos observar la organización territorial que se propone no es la

tradicional división política. El mapa que se presenta para representar el mundo en el

año 2000 D.C. está organizado en bloques políticos y económicos. ¿Qué fuerzas y

lógicas dominantes están actuando?

A simple vista, se distingue una geografía desigual entre los bloques, por

ejemplo la Unión Europea (UE) y los países que componen el Tratado de Libre

Comercio para América del Norte (TLC) tienen el producto bruto per cápita más alto

del planeta. Mientras por el otro lado, el resto de los bloques presentan una realidad

diametralmente opuesta.

El Foro Económico de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) presenta un caso

singular, si bien éste cuenta con el producto bruto más alto del mundo con 16.910 mil

millones, es decir, con una realidad económica ventajosa, ésta se distorsiona cuando se

pesa la cantidad de población.

Fuente: Diario La Nación, 1 de enero del 2000.

Urbanización creciente

Otro fenómeno de escala planetaria, además del crecimiento de la población y su

distribución desigual, es la tendencia a la urbanización.

167

Page 168: Universidad de Quilmes Chiozza

La humanidad se encamina hacia un mundo de urbanización generalizada. No

sólo porque los datos indican que la mayoría de la población del planeta vivirá en áreas

urbanas, sino porque las áreas rurales formarán parte del sistema de relaciones

económicas, políticas, culturales y de comunicación organizado a partir de los centros

urbanos.

"Si esto es así, si la urbanización es la forma de asentamiento espacial habitual de

la especie humana, ¿tiene sentido seguir hablando de ciudades? ¿Si, tendencialmente,

todo es urbano, no deberíamos cambiar nuestras categorías mentales y nuestras políticas

de gestión hacia un enfoque diferencial entre las distintas formas de relación entre espacio

y sociedad? Tanto más cuanto que otros dos fenómenos definidores de nuestra época

histórica plantean la posible desaparición de las ciudades como forma territorial de

organización social: la revolución tecnológica informacional y la globalización social: la

revolución tecnológica informacional y la globalización de la economía y la

comunicación. Las nuevas tecnologías de información permiten la articulación de

procesos sociales a distancia, ya sea en las áreas metropolitanas, entre regiones o entre los

continentes. La globalización de la economía hace depender la riqueza de las naciones,

empresas e individuos, de movimientos de capital, de cadenas de producción y

distribución y de unidades-gestión que se interrelacionan en el conjunto del planeta,

socavando por tanto la especificidad de un determinado territorio como unidad de

producción y consumo."

(Borja y Castells, 1998: 11)

168

Page 169: Universidad de Quilmes Chiozza

Veinte primeras ciudades del mundo

Movimientos migratorios y metropolización

Los movimientos migratorios se multiplican, crecientes poblaciones carenciadas

de todo o amenazadas por las crisis o conflictos internacionales, y que se fascinan con los

niveles de vida de los países desarrollados, las oportunidades de trabajo de las grandes

ciudades y la calidad de los servicios que allí se ofrecen, se desplazan y concentran en los

centros urbanos.

Otra tendencia a escala mundial es la metropolización que, desde principios de la

década de los ´80, es el corolario de la globalización de la economía. Dichas metrópolis

funcionan como una nueva organización territorial jerarquizada, como una red para la

difusión y expansión de decisiones. En la década de los noventa existió una intensa

discusión sobre el nuevo rol en el escenario mundial de estas metrópolis, y desde ese

momento se habla de las ciudades globales, las que son cada vez más jerarquizadas en la

economía mundial como bases de operaciones de la red internacional.

169

Page 170: Universidad de Quilmes Chiozza

Debilitamiento del Estado

Otra tendencia es la transformación de las fronteras políticas y la función del

Estado: "Las sociedades nacionales parecían todas construidas según un mismo patrón

mientras estaban separadas por protecciones aduaneras y fronteras controladas; el

Estado disponía de los mismos poderes fundamentales en todas ellas; controlaba las

relaciones exteriores, definía políticas, aseguraban derechos y una protección casi

equivalentes a los ciudadanos. ¿No bastaba con suprimir barreras económicas y

fronteras para crear grandes espacios más armoniosos? La experiencia muestra que no

es así. Las tradiciones cultivadas por las naciones europeas son mucho más diversas de

lo que se pensaba. Las filosofías de la democracia y del Estado de bienestar se

superpusieron a arquitecturas sociales muy heterógeneas sin eliminarlas. En algunos

países, El Estado no era considerado como la expresión de una voluntad de convivencia,

sino como institución necesaria para la realización de los individuos."

(Claval, 1999: 346)

El sistema occidental de organización socioespacial se basaba -hasta la década de

los setenta- en la idea de progreso y en el Estado de bienestar. El Estado encontraba su

justificación en el bienestar que era capaz de brindar al conjunto de la sociedad; su acción

era eficaz para aprovechar mejor los recursos, progresar socialmente y conquistar grandes

mercados. De esta forma, la dimensión material del bienestar y el progreso se encontraban

ligadas al Estado-nación.

"(Los Estados) tratan de adaptarse constituyendo mercados comunes, uniones

regionales. Los estados que quedan fuera de la unión, no tienen bases económicas que

les permitan funcionar normalmente. Se transforman entonces en estados complacientes;

venden su soberanía a empresas, se transforman en paraísos fiscales y hay una decena

de islas que sueñan con transformarse en paraísos fiscales. Junto al Estado

complaciente está el Estado criminal; éste se deja comprar por empresas, y detrás de la

fachada de un mundo estructurado en estados, lo que se ve es una estructura en redes.

Esta estructura no se crea ante nuestros ojos. En esta estructura en red los poderes

económicos no dudan en recurrir directa o indirectamente a la violencia. Algunos

estados que no tienen recursos y con necesidades reales de desarrollo, estados que están

minados por la ausencia de unidad de su población, ya no son capaces de garantizar la

seguridad de los bienes y de las personas. Los estados permiten a las empresas obtener

170

Page 171: Universidad de Quilmes Chiozza

beneficios importantes. Por lo tanto, las empresas no dudan en hacer allí sus

operaciones. Son obligadas a crear ellas mismas su policía o a recurrir a mafias. Esto ha

establecido un cuadro dramático."

Claval, 1997: 50

Más allá de estas organizaciones que surgen de una voluntad política en que los

protagonistas son los Estados, existen otros agentes de organización del espacio a escala

mundial que son las llamadas empresas multinacionales, que deciden la localización

planetaria, la magnitud y la intensidad de sus inversiones, que ya no se concentran en un

rubro determinado, sino que abarcan una multitud de actividades a través de las cuales

determinan la suerte de los espacios seleccionados para su localización, de manera que la

explicación de las características de un espacio dado no se puede entender sin estudiar el

papel que les cabe a estas empresas y la dirección en que fluye y se acumula el monto de

sus ganancias.

Actividad Nº19

Para finalizar nuestro recorrido, le proponemos que realice un informe escrito en

el que incluya un análisis de la génesis, evolución y tendencia de su lugar (ciudad,

pueblo, comunidad rural, metrópolis). En este ejercicio deberá aplicar las herramientas

conceptuales que se fueron desarrollando durante el curso: caracterizaciones del sitio y

la posición, la evolución de las técnicas y sus efectos, y transformaciones del espacio y

la sociedad y sus nuevas funciones. Incorpore las escalas de análisis necesarias para

entender el lugar y las tendencias futuras.

El estudio del espacio geográfico expresa a la vez la característica del proceso

social que lo crea y recrea, y las características inherentes a la naturaleza intrínseca de la

superficie terrestre en la que se instala, que no es un elemento inerte, soporte de la

sociedad; sino un agente que acciona y reacciona sobre la sociedad que la modifica.

Esperamos que nuestra invitación a la Geografía les haya proporcionado un bagaje

conceptual que contribuya a una mejor comprensión del espacio, a un debate de ideas y a

171

Page 172: Universidad de Quilmes Chiozza

la reflexión, que permita entender cada uno de nuestros lugares, nuestras sociedades y

nuestro tiempo analizado desde el interjuego de escalas. Una vez más, reafirmamos la

unicidad del hecho geográfico, el lugar y la necesidad de sostener esta visión totalizadora

que brinda la escala planetaria. Para finalizar, tengamos presente, que estas aceleradas

transformaciones de la tecnología, y su vinculación entre la sociedad y el espacio, son las

que hoy hacen posible que a través de Internet y otros medios, iniciemos esta aventura de

participar en esta materia de la Universidad Virtual de Quilmes.

La puerta sigue abierta...

172

Page 173: Universidad de Quilmes Chiozza

Referencias bibliográficas

-Borja, Jordi y Castells Manuel, "Globalización, informacionalización y gestión de las

ciudades", en: Jordi Borja y Manuel Castells, Local y Global. La gestión de las

ciudades en la era de la información, TAURUS, Madrid, Segunda edición, 1998,

pp.11-34.

-Becker, Bertha y Mariana Miranda, A Geografia Política do Desenvolvimento

Sustentável, Editora Universidade Federal do Río de Janeiro (UFRJ), Río de

Janeiro, 1997.

-Chaunu, P. L´Amerique et les Amériques de la Préhistoire à nos juors, Librairie Armand

Colin, París, 1964.

-Claval, Paul. "Los desafíos culturales del mundo actual", en: Paul Claval, La Geografía

Cultural, Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), Buenos Aires,

1999, Traducida al español por Lisandro A. de la Fuente, pp.327-352.

— Los cambios contemporáneos de las formas de organización del espacio y la

evolución de las construcciones territoriales, Conferencia, en: Geographikós, Año

7, Nº 8, 2do. Semestre 1997, pp.47-50.

-Kinde, Herman y W. Hilgemann, Atlas histórico mundial, Ediciones ISTMO, Madrid,

1996, tomos I y II.

-Leakey, Richard y Lewin, Roger, La sexta extinción. El futuro de la vida y de la

humanidad, Metatemas, Colección Libros para pensar la ciencia, Barcelona, 1998,

Capítulo 13.

-Parry, Jhon, Europa y la expansión del mundo 1415–1715, Fondo de Cultura Económica,

Buenos Aires, 1993.

-Politis, Gustavo, ¿Quién mató al megaterio?, en: Ciencia Hoy, volumen 1, Nro. 2,

Buenos Aires. 1989.

173

Page 174: Universidad de Quilmes Chiozza

-Rossi, P. Os sinais do tempo: historia da terra e história das nacoes de Hooke a Vico.

1992 Pág. 66-75.

-Rossi, P. Os filosofos e as máquinas, 1989, pp. 63-88; 115-139.

-Sack, Robert, La concepción social del espacio, Versión original: “The societal

conception of space”, en: Massey, D. and Allen J. (eds.) Geography matters a

reader, Cambridge University Press, Cambridge, 1984, Traducido por Federico J.

Fritzsche.

-Santos, Milton, A Natureza do Espaço. Técnica e tempo. Razao e emoçao, Hucitec, Sao

Paulo, 1996.

-Santos, Milton, Ma. Adélia A. de Souza y María Laura Silveira, Território. Globalizaçao

e Framentaçao, Editora Hucitec - ANPUR (Associaçao Nacional de Pós-

graduaçao e Pesquisa em Plaejamento Urbanon e Regional), Sao Paulo, 1996, 2ª

ediçao,

-Vidal de la Blache, P. Principes de Géographie Humaine, Librairie Armand Colin, Paris,

1948.

Bibliografía obligatoria

-Méndez, Ricardo. "Efectos espaciales de la globalización económica", en: Ricardo

Méndez, Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global,

Editorial Ariel, Barcelona, 1997, capítulo 4, pp. 107-155.

— "Innovación tecnológica, sistema productivo y territorio", en: Ricardo Méndez,

Geografía Económica. La lógica espaial del capitalismo global, Editorial Ariel,

Barcelona, 1997, Capítulo 5.

-Santos, M. Metamorfosis del espacio habitad,. Oikos Tau, Barcelona, 1996, capítulos 2 y

3.

174