88
Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura Subdirección de Obras Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014 - 1 - Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura Subdirección de Obras C o n v o c a t o r i a Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014 Relativa a la Remodelación de Laboratorios de Servicios de Física y Adecuación de Laboratorios de Mecánica y de Termodinámica del Departamento de Física de la Unidad Regional Centrode la Universidad de Sonora. . Hermosillo Sonora. Mayo de 2014.

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 1 -

Universidad de Sonora

Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

C o n v o c a t o r i a

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

Relativa a la “Remodelación de Laboratorios de Servicios de Física y

Adecuación de Laboratorios de Mecánica y de Termodinámica del

Departamento de Física de la Unidad Regional Centro” de la Universidad

de Sonora.

.

Hermosillo Sonora. Mayo de 2014.

Page 2: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 2 -

C O N T E N I D O.

I.-TERMINOLOGIA

II.- CONVOCATORIA.

III.- OBJETO DE LA LICITACION

III.1.- OBJETO III.2.- TIPO DE CONTRATACION Y ORIGEN DE LOS FONDOS

IV.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA OBRA.

IV.1.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

IV.2.- FECHAS ESTIMADAS DE INICIO Y TERMINACION

1V.3.- PLAZO DE EJECUCION 1V.4.- PROGRAMA DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS

1V.5.- VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS

V.- CONDICIONES DE PRECIO Y PAGO.

V.1.- PRECIOS

V.2.- AJUSTE DE COSTOS V.3.- ANTICIPO

V.4.- FORMA Y TERMINOS DE PAGO DE LOS TRABAJOS

V.5.- RETENCIONES O DEDUCCIONES

VI.- INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA CONVOCATORIA.

VI.1.- DISPONIBILIDAD DE LA CONVOCATORIA

VII.- DOCUMENTOS QUE DEBERÁN ACREDITAR LOS INTERESADOS QUE DESEEN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN.

AL-1 ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE EL DOMICILIO LEGAL PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, INCLUYENDO

CORREO ELECTRÓNICO.

AL-2 ESCRITO DONDE MANIFIESTE QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS DE LOS ARTICULOS 51 Y 78 DE LA LEY Y 8 DE LA LFRASP.

AL-3 SITUACIÓN FINANCIERA.

AL-4 DOCUMENTACIÓN PARA ACREDITAR AL LICITANTE (PERSONA FÍSICA, O MORAL). AL-5 DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD.

AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.

AL-7 CARTA DONDE SEÑALE QUE EN SU EMPRESA LABORAN PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

AL-8 DECLARACIÓN ESCRITA ARTÍCULO 32-D CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

AL-9. DECLARACIÓN DE NACIONALIDAD.

VIII.- INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPUESTAS.

VIII.1.- PREPARACION DE LA PROPOSICIÓN

VIII.2.- FORMA DE PRESENTACION PROPUESTA TÉCNICA

PROPUESTA ECONÓMICA

VIII.3.- IDIOMA. VIII.4.- MONEDA

VIII.5.- CONVENIO PARA LICITANTES QUE PARTICIPEN EN FORMA CONJUNTA

VIII.6.- SUBCONTRATACION VIII.7.- PERMISOS Y LICENCIAS

VIII.8.- RELACION DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACION PERMANENTE QUE, EN SU CASO PROPORCIONE LA

CONVOCANTE VIII.9.- FIRMA DE LA PROPOSICION

IX.- CELEBRACIÓN DE LOS ACTOS.

IX.1.- JUNTA DE ACLARACIONES Y VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS

IX.2.- ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

IX.3.- FALLO IX.4.- PRESENCIA DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES Y OTRAS PERSONAS QUE MANIFIESTEN SU INTERÉS

EN ASISTIR COMO OBSERVADORES

X.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN.

X.1.- EVALUACIÓN Y ADJUDICACION DE PROPUESTAS

X.2.- CAUSALES DE DESECHAMIENTO

Page 3: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 3 -

XI.- DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES, SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN, DECLARACIÓN DE

DESIERTA DE UNA LICITACIÓN Y RESCISIÓN DE CONTRATOS.

XI.1.- DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES

XI.2 SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.

XI.3 DECLARACIÓN DE DESIERTA DE UNA LICITACIÓN XI.4 RESCISIÓN DE CONTRATOS.

XII.- FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

XII.1.- MODELO

XII.2.- FIRMA

XII.3.- GARANTIAS IX.3.1.- GARANTIA PARA LA CORRECTA APLICACIÓN DEL ANTICIPO

IX.3.2.- GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

XII.4.- NO FORMALIZACION XII.5.- INSPECCION DE LOS TRABAJOS

XIII.- CONCEPTOS DE OBRAS NO PREVISTOS EN EL CATALOGO ORIGINAL DEL CONTRATO

XIV.- LEGISLACION

XV.- CONFIDENCIALIDAD

XVI.- INCONFORMIDADES.

XVI.1.- INCONFORMIDADES.

XVI.2.- CONTROVERSIAS.

XVI.3.- SANCIONES. XVI.4.- PENAS CONVENCIONALES.

XVII.- PRORROGAS EN LOS PLAZOS DE ENTREGA DE LA OBRA.

ANEXOS.

Page 4: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 4 -

Relativa a la “Remodelación de Laboratorios de Servicios de Física y Adecuación

de Laboratorios de Mecánica y de Termodinámica del Departamento de Física de

la Unidad Regional Centro” de la Universidad de Sonora.

La UNIVERSIDAD DE SONORA, en observancia a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos en su artículo 134 y de conformidad con las disposiciones que establecen los artículos 26 fracción I, 27

fracción I, 28 último párrafo, 30 fracción I y 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, su

Reglamento y demás disposiciones aplicables; a través de la Dirección de Infraestructura de la Universidad de Sonora,

ubicada en el conjunto 3K de la Unidad Regional Centro, con domicilio en calle Luís Donaldo Colosio Murrieta, casi

esquina con Rosales, enseguida del estacionamiento del Centro de las Artes, Colonia Centro, Código Postal 83000,

Hermosillo, Sonora, teléfonos 01(662)2592202 y 2592257 y correos electrónicos: [email protected] y

[email protected], CONVOCA a las personas interesadas en participar en la Licitación Pública Nacional No.

LO-926011997-N6-2014 y que satisfagan los términos y condiciones de la presente convocatoria, para la adjudicación de

un contrato de obra pública sobre las bases de precios unitarios para la “Remodelación de Laboratorios de Servicios de

Física y Adecuación de Laboratorios de Mecánica y de Termodinámica del Departamento de Física de la Unidad

Regional Centro” en Hermosillo, Sonora, bajo las siguientes:

BASES

I.- TERMINOLOGIA.

Para los fines de la presente convocatoria, en lo sucesivo se entenderá:

COMPRANET: El Sistema electrónico de información pública gubernamental sobre obras públicas y servicios

relacionados con las mismas, integrado entre otra información, por los programas anuales en la materia, de las

Dependencias y entidades; el registro único de contratistas; el padrón de testigos sociales; el registro de contratistas

sancionados; las convocatorias a la licitación y sus modificaciones; las invitaciones a cuando menos tres personas; las

actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones y de fallo; los testimonios de los

testigos sociales; los datos de los contratos y los convenios modificatorios; las adjudicaciones directas; las resoluciones de

la instancia de inconformidad que hayan causado estado, y las notificaciones y avisos correspondientes. Dicho sistema es

de consulta gratuita y constituye un medio por el cual se desarrollan los procedimientos de contratación.

El Sistema está a cargo de la Secretaría de la Función Pública, la que establece los controles necesarios para garantizar la

inalterabilidad y conservación de la información que contenga.

CONTRATISTA: La persona que celebre contratos de obras públicas o de servicios relacionados con las mismas.

UNISON.- Universidad de Sonora.

I.M.S.S.- El Instituto Mexicano del Seguro Social.

LEY.- La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

LICITANTE.-La persona que participe en cualquier procedimiento de licitación pública, o bien de invitación a cuando

menos tres personas.

LFRASP.- Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

PROYECTO ARQUITECTÓNICO: El que define la forma, estilo, distribución y el diseño funcional de una obra. Se

expresará por medio de planos, maquetas, perspectivas, dibujos artísticos, entre otros.

PROYECTO EJECUTIVO: El conjunto de planos y documentos que conforman los proyectos arquitectónico y de

ingeniería de una obra, el catálogo de conceptos, así como las descripciones e información suficientes para que ésta se

pueda llevar a cabo.

Page 5: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 5 -

PROYECTO DE INGENIERÍA: El que comprende los planos constructivos, memorias de cálculo y descriptivas,

especificaciones generales y particulares aplicables, así como plantas, alzados, secciones y detalle, que permitan llevar a

cabo una obra civil, eléctrica, mecánica o de cualquier otra especialidad.

REGLAMENTO.- El Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

S.F.P.- Secretaría de la Función Pública.

S.H.C.P.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

II- CONVOCATORIA PARA LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL.

El resumen de la convocatoria del presente procedimiento de licitación se presenta a continuación y fue publicado en el

Diario Oficial de la Federación en los siguientes términos:

UNIVERSIDAD DE SONORA

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

RESUMEN DE CONVOCATORIA 002

De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados en participar en las licitaciones públicas nacionales cuyas Convocatorias están disponibles para su consulta y obtención en https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html, www.infraestructura.uson.mx o bien en las oficinas de la Subdirección

de Obras adscrita a la Dirección de Infraestructura de la Universidad de Sonora, ubicada en el conjunto 3K de la Unidad Regional Centro, con domicilio Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora.

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014 LO-926011997-N7-2014

Descripción de la licitación Remod. Laboratorio de Física y Adec. Laboratorios de. Mecánica y Termodinámica, de la URC

Pav. área ext. oriente Deptos. Trabajo Social y Enfermería. y área exterior norte Depto. Enfermería, de la URC

Volumen a contratar Los que se determinan en la propia convocatoria

Fecha publicación CompraNet 27/05/2014

Visita a instalaciones 02/06/2014, 10:00 horas 03/06/2014, 10:00 horas

Junta de aclaraciones 04/06/2014, 13:00 horas 05/06/2014, 13:00 horas

Present. y apert. de proposiciones

12/06/2014, 10:00 horas 13/06/2014, 10:00 horas

III.- OBJETO DE LA LICITACIÒN

III.1.- OBJETO:

El objeto de la presente licitación pública nacional No. LO-926011997-N6-2014, es la contratación de los

trabajos relativos a la “Remodelación de Laboratorios de Servicios de Física y Adecuación de Laboratorios

de Mecánica y de Termodinámica del Departamento de Física de la Unidad Regional Centro” de la

Universidad de Sonora en Hermosillo, Sonora.

III.2.- TIPO DE CONTRATACION Y ORIGEN DE LOS FONDOS:

a) Es un contrato de obra pública sobre la base de precios unitarios y tiempo determinado. El cual se celebrará

entre “LA UNISON” y “EL LICITANTE” a quien se le adjudique la realización de la obra en el fallo de la

Licitación considerándose como “El Contratista”.

b) Para cubrir las erogaciones que se deriven del presente contrato, se cuenta con recursos del Fondo para Elevar

la Calidad de la Educación Superior 2013 (FEC2013).

IV.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA OBRA.

IV.1.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.

El objeto de la presente licitación pública nacional No. LO-926011997-N6-2014 es la contratación de los

trabajos relativos a la “Remodelación de Laboratorios de Servicios de Física y Adecuación de Laboratorios

de Mecánica y de Termodinámica del Departamento de Física de la Unidad Regional Centro” de la

Universidad de Sonora en Hermosillo, Sonora.

Page 6: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 6 -

IV.2.- FECHAS ESTIMADAS DE INICIO Y TERMINACIÓN.

La fecha prevista para el inicio de los trabajos será precisamente a partir del día siguiente a aquel en que “LA

UNISON” le haga entrega a “EL LICITANTE” del anticipo y culminaran los mismos a más tardar el ultimo día

del plazo de ejecución que se menciona en el inciso IV.3 de esta convocatoria a la licitación, debiendo aceptar

“EL LICITANTE” esta condición en su propuesta.

IV.3.- PLAZO DE EJECUCIÓN.

El plazo de ejecución de los trabajos será de 90 días naturales contados a partir de la fecha de iniciación de los

mismos, condición que “EL LICITANTE” debe aceptar en su propuesta.

IV.4.- PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

“EL LICITANTE” elaborará su programa de ejecución de acuerdo con el plazo solicitado, el cual deberá

presentarse por conceptos. Dichos programas podrán ser presentados en los formatos que para tal efecto

proporciona “LA UNISON”, o podrán ser presentados en forma computarizada, respetando invariablemente los

datos solicitados en ellos.

IV.5.- VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS.

Los “LICITANTES” podrán visitar el lugar en que se realizarán los trabajos objeto de la licitación, para que,

considerando las especificaciones y documentación relativa, inspeccionen el sitio, hagan las valoraciones de los

elementos que se requieran, analicen los grados de dificultad de los trabajos y realicen las investigaciones que

consideren necesarias sobre las condiciones locales, climatológicas o cualquier otra que pudiera afectar la

ejecución de los trabajos.

En ningún caso “LA UNISON”, asumirá responsabilidad por las conclusiones que “EL LICITANTE” obtenga al

examinar los lugares y circunstancias antes señaladas, y en el caso de ser adjudicatario del contrato, el hecho de

que no haya tomado en consideración las condiciones imperantes no le releva de su obligación para ejecutar y

concluir los trabajos en la forma y términos convenidos.

“El LICITANTE” deberá manifestar por escrito, que conoce el sitio de los trabajos, así como de haber asistido o

no, a la(s) junta(s) de aclaraciones que se hayan celebrado siendo optativa su asistencia y su inasistencia no es

motivo de rechazo, quedando bajo su responsabilidad y su propio riesgo, la obtención de toda la información que

se genere durante ésta y que sea necesaria para preparar su propuesta y celebrar el contrato para la construcción

de los trabajos.

El desconocimiento de los aspectos anteriormente mencionados no será motivo para solicitar modificaciones al

contrato.

Al sitio de realización de los trabajos, podrán asistir los interesados y sus auxiliares que se hayan registrado para

participar en la licitación, así como aquellos que autorice “LA UNISON”. A quienes no hayan asistido a la

realización de la visita, podrá permitírseles el acceso al lugar en que se llevarán a cabo los trabajos, siempre que

lo soliciten con anticipación por lo menos con veinticuatro horas, aunque no será obligatorio para la Institución

designar a un técnico que guíe la visita.

V.- CONDICIONES DE PRECIO Y PAGO

V.1.- PRECIOS

El contratista recibirá de “LA UNISON” el pago total que deba cubrírsele por unidad de concepto de trabajo

terminado, ejecutado conforme al proyecto, especificaciones de construcción y normas de calidad requeridas.

V.2.- AJUSTE DE COSTOS

Cuando a partir del acto de presentación y apertura de proposiciones, ocurran circunstancias de orden económico

no previstas en el contrato que determinen un aumento o reducción de los costos de los trabajos aún no

ejecutados conforme al programa convenido, dichos costos, cuando procedan, deberán ser ajustados atendiendo

al procedimiento de ajuste de costos acordado por las partes en el contrato que se celebre, de acuerdo con lo

establecido por el artículo 57 de la Ley y sus relativos del Reglamento.

Page 7: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 7 -

V.3.- ANTICIPO

Para estos trabajos la UNISON otorgará un anticipo del 30%, de los cuales 20% será para compra de materiales

y 10% para el inicio de los trabajos, del monto total del contrato para el ejercicio correspondiente, el cual será

pagado contra la presentación de la factura.

Para todo lo relacionado con este rubro, el Contratista se sujetará a lo establecido en la Ley de Obras Publicas y

Servicios Relacionados con las Mismas, en los artículos 48 fracción I, 49 y 50 de la Ley de Obras Públicas y

Servicios relacionados con las mismas.

V.4.- FORMA Y TERMINOS DE PAGO DE LOS TRABAJOS

Los trabajos objeto del contrato, se pagarán conforme a lo establecido en el catálogo de conceptos, mediante la

formulación de estimaciones que abarcarán un mes calendario como máximo, las que serán presentadas por “El

Contratista” a la residencia de obra dentro de los 6 (seis) días naturales siguientes a la fecha de corte para el pago

de las estimaciones, la que será el día último de cada mes como máximo, la residencia de obra dentro de los

siguientes 10 (diez) días naturales siguientes a su presentación, deberá efectuar la revisión y en su caso, autorizar

las estimaciones, mismas que serán pagadas dentro de un plazo no mayor de 20 (VEINTE) días naturales,

contados a partir de la fecha en que se hayan autorizado por el Residente de la Obra, las diferencias técnicas o

numéricas pendientes de pago, se resolverán e incorporarán en la siguiente estimación.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido “EL LICITANTE”, éste deberá reintegrar las cantidades

pagadas en exceso más los intereses correspondientes, conforme al procedimiento establecido en el artículo 55

segundo párrafo de la Ley de Obras Públicas y servicios relacionado con las mismas.

V.5.- RETENCIONES O DEDUCCIONES

El contratista al que se le adjudique el Contrato, aceptará que le sea deducido de cada una de las facturas que se

generen, lo siguiente:

El cinco al millar por concepto de prestación del Servicio de Inspección, Vigilancia y Control de las obras y

servicios que realiza la Secretaría de la Función Pública, estipulado en el artículo 191 de la Ley Federal de Derechos.

El cinco al millar por concepto de Gastos de Supervisión y Control UNISON.

Asimismo, se hará la deducción del dos al millar como aportación al Instituto de Capacitación de la Cámara

Mexicana de la Industria de la Construcción y, en su caso, los convenios existentes o que se llegaren a

establecer, salvo que el Licitante indique lo contrario por escrito.

Esta retención no deberá ser repercutida en la integración de los precios unitarios, ya que de hacerlo, será

motivo para desechar la propuesta.

VI.- INFORMACION CONTENIDA EN LA CONVOCATORIA

VI.1.- DISPONIBILIDAD DE LA CONVOCATORIA

La convocatoria a la licitación se encuentra disponible en el sistema de CompraNet, la dirección electrónica es:

https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html, y los licitantes podrán expresar su interés en participar

en el procedimiento de contratación a través del mismo sistema y para su consulta en la dirección electrónica

www.infraestructura.uson.mx.

“LA UNISON” pondrá a disposición de los licitantes copia del texto del resumen de la convocatoria en las

oficinas de la Subdirección de Obras adscrita a la Dirección de Infraestructura de la Universidad de Sonora,

ubicada en el conjunto 3K de la Unidad Regional Centro, sito en Blvd. Luis Encinas y Rosales, s/n Colonia

Centro, Código Postal 83000, Hermosillo, Sonora, teléfonos 01(662)2592202 y 2592257.

VII.- DOCUMENTOS QUE DEBERÁN ACREDITAR LOS INTERESADOS QUE DESEEN PARTICIPAR

EN LA LICITACIÓN.

AL-1 ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE EL DOMICILIO LEGAL PARA OIR Y RECIBIR

NOTIFICACIONES, INCLUYENDO CORREO ELECTRONICO, además de los documentos que deriven

de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo, mismo que servirá para, en

Page 8: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 8 -

su caso, practicar las notificaciones aun las de carácter personal, las que surtirán todos sus efectos legales

mientras no señale otro distinto.

AL-2 ESCRITO DONDE MANIFIESTE QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS

SUPUESTOS DE LOS ARTICULOS 51 Y 78 PENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY DE OBRAS

PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 8 FRACCIÓN XX DE LA LEY

FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.

AL-3 SITUACIÓN FINANCIERA.

Comprobable mediante:

Copia simple de Estado financiero auditado para fines fiscales del ejercicio 2013 con sus relaciones

analíticas y/o copia legible de la declaración fiscal del ejercicio 2013; y

Copia legible de pagos provisionales y/o definitivos del ejercicio 2014 que debieron haber sido

presentados a la fecha de presentación y apertura de propuestas.

AL-4 DOCUMENTACIÓN PARA ACREDITAR AL LICITANTE (PERSONA FISICA, O MORAL).

PERSONAS FISICAS.

Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía.

PERSONAS MORALES.

Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, de la persona que firme

la proposición.

Escrito mediante el cual la persona moral manifieste que su representante cuenta con facultades

suficientes para comprometer a su representada, mismo que contendrá los datos siguientes:

a) De la persona moral: clave del registro federal de contribuyentes, denominación o razón

social, descripción del objeto social de la empresa; relación de los nombres de los

accionistas, número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva

y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción

del notario o fedatario público que las protocolizó; asimismo los datos de inscripción en el

Registro Público de Comercio, y

b) Del representante: nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de

los que se desprendan las facultades para suscribir la propuesta, señalando nombre, número

y circunscripción del notario o fedatario público que los protocolizó.

Previamente a la firma del contrato, el licitante ganador presentará para su cotejo, original o copia certificada de

los documentos y copia simple con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante

para suscribir el contrato correspondiente, una vez llevado a cabo el cotejo, la convocante devolverá al

interesado los documentos originales o certificados, conservándolos en copias simples.

La presentación de estos documentos servirá para constatar que la persona cumple con los requisitos legales

necesarios, sin perjuicio de su análisis detallado.

AL-5 DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD, mediante la cual los licitantes manifiesten de que por sí mismos o

a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas para que los servidores públicos de la

Institución convocante, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de

contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás

participantes.

AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA.

Escrito en papel membretado de la empresa en donde se señale bajo protesta de decir verdad que en caso de que

se adjudique el contrato entregará el acuse de recibo de la solicitud de opinión ante el SAT, previsto en la regla

I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2008 ó aquella que en el futuro la sustituya, debiendo indicar

en la solicitud de opinión al SAT los correos electrónicos [email protected],

Page 9: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 9 -

[email protected] y [email protected] a los cuales el SAT enviará acuse de respuesta que

emitirá en atención a su solicitud de opinión. La solicitud deberá hacerse ante el SAT a partir de la fecha de

comunicación de fallo.

AL-7 CARTA DONDE SEÑALE QUE EN SU EMPRESA LABORAN PERSONAS CON

DISCAPACIDAD.

En su caso, escrito mediante el cual los participantes manifiesten que en su planta laboral cuentan cuando menos

con un cinco por ciento con personas con discapacidad, cuya alta en el I.M.S.S. se haya dado con seis meses de

antelación al momento del cierre de la licitación pública, obligándose a presentar en original y copia para cotejo

las altas mencionadas, a requerimiento de la UNISON en caso de empate Técnico.

AL-8 DECLARACIÓN ESCRITA ARTÍCULO 32-D CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

AL-9. DECLARACIÓN DE NACIONALIDAD.

Escrito en papel membretado en donde manifieste bajo protesta de decir verdad que el licitante es una persona

física o moral de nacionalidad mexicana.

VIII.- INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPUESTAS.

VIII.1 PREPARACION DE LA PROPOSICION.

La oferta global integrada descrita en el inciso VIII.2 y documentación adicional, deberá ser enviada a través de

medios remotos de comunicación (COMPRANET) a más tardar dos horas antes de la fecha y hora en que se

vaya a llevar a cabo el acto de presentación y apertura de propuestas.

La proposición que el LICITANTE envíe, contendrá, la propuesta Técnica y Económica foliada en cada una de

las fojas que integren su proposición, además de la documentación distinta a la propuesta, a la que se hace

referencia en el punto VII de estas bases.

Las personas físicas o morales que participen en forma conjunta, de preferencia, presentarán su propuesta en

papel membretado de la persona designada como representante común.

Preferentemente, deberán identificarse cada una de las páginas que integran las Propuestas, con los datos

siguientes: número de Licitación, nombre del licitante y número de página; dicha identificación deberá reflejarse,

en su caso, en la impresión que se realice de los documentos.

VIII.2 FORMA DE PRESENTACION

“EL LICITANTE” deberá preparar su proposición, de acuerdo con los formatos entregados en el “ANEXO

DOCUMENTACION LEGAL”, “ANEXO PROPUESTA TECNICA” y “ANEXO PROPUESTA

ECONOMICA”, o bien formularlos por su cuenta, siempre y cuando se respete la estructura y la información

solicitada en los mismos. En caso de presentarse documentos cuya estructura e información no se apeguen a la

de los anexos, la propuesta será desechada.

Para constatar que se cumple con los requisitos legales necesarios sin perjuicio de su análisis detallado, “EL

LICITANTE” deberá presentar, los siguientes documentos e información:

PROPUESTA TÉCNICA.

Original de: No. Documento

AT-1 Organigrama general de la empresa, en el cual manifieste su estructura administrativa y técnica,

incluyendo nombres y funciones del personal de base del licitante, así como descripción de la

planeación integral del licitante para realizar los trabajos, incluyendo el procedimiento constructivo

de ejecución de los trabajos.

AT-2 Relación de maquinaria y equipo de construcción.

AT-3 Curriculum de los profesionales técnicos al servicio del licitante, identificando a los que se

encargarán de la ejecución y administración de la obra, los que deben tener experiencia en obras

de características técnicas y magnitud similares. AT-4 AT-4.1 Identificación de los trabajos realizados por el licitante que acrediten la experiencia y la

Page 10: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 10 -

capacidad técnica requerida, DEBIENDO ANEXAR COPIA DE LAS HOJAS DE LOS

CONTRATOS DONDE SE ESTABLEZCAN: DATOS DE LA CONTRATANTE, DATOS DE

LA OBRA Y FIRMAS ENTRE LAS PARTES, PRESENTAR ÚNICAMENTE LAS OBRAS

SIMILARES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. SERA MOTIVO DE

DESCALIFICACIÓN NO PRESENTAR ESTA INFORMACIÓN;

AT4.2 Identificación de los trabajos realizados por su personal técnico que permitan acreditar su

experiencia y la capacidad técnica requerida, PRESENTAR LAS OBRAS REALIZADAS EN LOS

ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SERA MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN NO PRESENTARLO.

AT-5 Manifestación escrita de conocer los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; las normas de calidad

de los materiales, los principios básicos de comportamiento y manejo de los materiales de

construcción para esta obra y las especificaciones de construcción que se entregaron junto con la

convocatoria a la licitación; las leyes y reglamentos aplicables y su conformidad de ajustarse a sus

términos.

AT-6 Manifestación escrita de conocer el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales,

así como de haber considerado las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado a la

convocatoria a la licitación, así como de no invocar su desconocimiento o solicitar modificaciones al

contrato por este motivo.

AT-7 Manifestación escrita de conocer el contenido de la convocatoria a la licitación y del modelo del

contrato y su conformidad de ajustarse a sus términos.

AT-8 Análisis, cálculo e integración del factor de salario real, entendiéndose como tal, la relación de los

días realmente pagados en un período anual, de enero a diciembre, divididos entre los días

efectivamente laborados durante el mismo período.

AT-9 Manifestación escrita de conocer y sujetarse a las condiciones que se indican en el anexo de

seguridad e higiene y que los gastos derivados de estas disposiciones se tienen considerados dentro

de sus indirectos de obra.

AT-10 Escrito en papel membretado del licitante manifestando bajo protesta de decir verdad que acepta el

plazo de ejecución de los trabajos, señalado por la convocante.

PROPUESTA ECONÓMICA.

Original de: No. Documento

AE-1 Análisis de los precios unitarios de todos los conceptos de trabajo de la propuesta, incluyendo

básicos.

AE-2 Relación y análisis de los costos básicos de los materiales que se requieran para la ejecución de los

trabajos.

AE-3 Tabulador de salarios base de mano de obra por jornada diurna de ocho horas e integración de los

salarios.

AE-4 Análisis, cálculo e integración de los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción,

debiendo considerar éstos, para efectos de evaluación, con costos y rendimientos de máquinas y

equipos nuevos.

AE-5 Análisis, cálculo e integración de los costos indirectos, identificando los correspondientes a los de

administración de oficinas de campo y los de oficinas centrales.

AE-6 Análisis, cálculo e integración del costo por financiamiento.

AE-7 Utilidad propuesta por “EL LICITANTE”.

AE-8 Listado de insumos que intervienen en la integración de la propuesta, agrupando por materiales

más significativos y equipos de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de

construcción, con la descripción de cada uno de ellos, indicando las cantidades a utilizar, con sus

respectivas unidades de medición y sus importes.

AE-9 Documento que contenga el Catálogo de conceptos, que incluya descripción, unidades de

medición, cantidades de trabajo, precios unitarios con número y letra e importes por partida,

subpartida, concepto y del total de la propuesta. Este documento formará el presupuesto de la obra

que servirá para formalizar el contrato correspondiente. ADICIONALMENTE DEBERÁ

ANEXAR ESTA MISMA INFORMACIÓN EN FORMA DIGITAL EN ARCHIVO EXCEL.

AE-10 Programa de ejecución de los trabajos conforme al presupuesto total con sus erogaciones,

calendarizado y cuantificado quincenalmente, dividido en actividades, debiendo existir

Page 11: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 11 -

congruencia con los programas del Documento AE-11. Esté deberá considerarse dentro del

contrato respectivo, como el programa de ejecución de los trabajos y deberá ser elaborado en

base a una red de nodos y flechas, identificando la ruta crítica.

AE-11 Programas calendarizados de utilización con erogaciones cuantificados en partidas y subpartidas

de utilización quincenal para los siguientes rubros:

a. De la mano de obra; La presentación de este documento será por categoría de personal de

acuerdo a la explosión de insumos, indicando los importes a erogar por quincena.

b. De la maquinaria y equipo de construcción, La presentación de este documento será por

maquinaria o equipo a utilizar de acuerdo a la explosión de insumos, indicando los importes

a erogar por quincena.

c. De los materiales más significativos y de los equipos de instalación permanente, La

presentación de este documento será por cada material o equipo de instalación permanente a

utilizar en la obra de acuerdo a la explosión de insumos, indicando los importes a erogar por

quincena.

d. De utilización del personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de la

dirección, supervisión y administración de los trabajos, La presentación de este documento

será por categoría de personal a utilizar de acuerdo con su análisis de costos indirectos,

indicando los importes a erogar por quincena. (INCLUIR EL PERSONAL QUE SE CONSIDERE EN LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y DE CAMPO DE SU

ANÁLISIS DE COSTOS INDIRECTOS)

VIII.3 IDIOMA.

Todos los documentos relacionados con la propuesta deberán presentarse en idioma español.

VIII.4 MONEDA.

La moneda en que deberá presentarse las proposiciones será: Peso Mexicano.

VIII.5 CONVENIO PARA LICITATANES QUE PARTICIPEN EN FORMA CONJUNTA.

Las empresas participantes podrán presentar conjuntamente proposiciones en la licitación

correspondiente, sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en su caso de personas

morales, siempre que, para tales efectos, en la propuesta y en el contrato se establezca con precisión y a

satisfacción de “LA UNISON”, las partes de los trabajos que cada persona se obliga a ejecutar, así

como la manera en que exigiría el cumplimiento de las obligaciones. En este supuesto la propuesta

deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de

personas.

El contrato de asociación que celebren las empresas a quienes les sea adjudicado el contrato, deberá ser

protocolizado ante fedatario público, previo a la firma del contrato, señalándose a la persona que

fungirá como representante común, así como, que los asociantes serán responsables solidaria de las

obligaciones derivadas del contrato de obra.

VIII.6.- SUBCONTRATACION.

No se permitirá la subcontratación de ninguna partida de trabajo.

VIII.7.- PERMISOS Y LICENCIAS

Todos los permisos y licencias necesarias para la obtención de materiales, serán por cuenta del

contratista como son, a titulo enunciativo más no limitativo: permisos para extracción y producción de

agregados, materiales de banco para terraplenes. La no obtención de los permisos o su atraso, no será

motivo para modificar el plazo de ejecución de los trabajos. “LA UNISON”, cuando sea el caso,

previamente a la realización de los trabajos, deberá tramitar y obtener de las autoridades competentes

los dictámenes, permisos, licencias, así como la propiedad o los derechos de propiedad incluyendo

derechos de vía y expropiación de inmuebles sobre los cuales se ejecutarán las obras públicas,

considerando la evaluación de impacto ambiental previstas por la Ley General del Equilibrio Ecológico

y la Protección al Ambiente.

Page 12: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 12 -

VIII.8 RELACION DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACION PERMANENTE QUE, EN SU

CASO PROPORCIONE LA CONVOCANTE.

No se proporcionará material ni equipo de instalación permanente para la ejecución de la presente

licitación.

VIII.9 FIRMA DE LA PROPOSICION.

En sustitución de la firma autógrafa, se emplearán medios de identificación electrónica, los cuales

producirán los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en

consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio.

IX.- CELEBRACIÓN DE LOS ACTOS.

IX.1.- JUNTA DE ACLARACIONES Y VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS

VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS.

Se efectuará el día 02 de junio de 2014 a las 10:00 horas teniendo como punto de partida las oficinas

de la Subdirección de Obras de la Universidad de Sonora, ubicada en el conjunto 3K de la Unidad

Regional Centro, sito en calle Luis Donaldo Colosio Murrieta, casi esquina con Rosales, Colonia

Centro, Código Postal 83000, Hermosillo, Sonora.

JUNTA DE ACLARACIONES. La junta de aclaraciones se celebrará el día 04 de Junio de 2014 a las 13:00 horas, en Auditorio de

Licitaciones ubicado en el Edificio 3B planta baja de la Unidad Regional Centro de la Universidad

de Sonora, sito en Blvd. Luis Encinas y Rosales, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora.

La junta de aclaraciones tendrá como finalidad aclarar y contestar preguntas sobre cualquier aspecto

contenido en la convocatoria, sus anexos y la ejecución de los trabajos. La asistencia a la misma es

optativa y no será motivo de rechazo la inasistencia a la junta. En la junta de aclaraciones, “LA

UNISON” resolverá de forma clara y precisa las dudas y planteamientos relacionados con los aspectos

contenidos en la convocatoria.

Las preguntas que se realicen deberán ser efectuadas en idioma Español e indicando el número de

la licitación, el número de la partida, el punto de la convocatoria o especificaciones técnicas

correspondientes; las cuales deberán ser enviadas a través de CompraNet a más tardar 24

horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la Junta de aclaraciones.

Es responsabilidad del licitante el recabar la evidencia documental de la recepción de las preguntas, ya

sea mediante acuse de recibo electrónico de la convocante, vía fax ó en el documento de entrega.

Se levantará acta de la reunión, en la que se harán constar los cuestionamientos formulados por los

interesados y las respuestas de la convocante, el acta de aclaraciones a la convocatoria se difundirá en

CompraNet para efectos de notificación a los licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho

procedimiento sustituirá a la notificación personal.

Cualquier modificación a la Convocatoria de la licitación, incluyendo las que resulten de la o las juntas

de aclaraciones, formará parte de la convocatoria y deberá ser considerada por los licitantes en la

elaboración de su proposición.

IX.2.- ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

El licitante deberá concluir el envío de su Proposición, en su parte Técnica y Económica, en el orden

que se establece en el punto VIII.2, incluyendo la documentación distinta a éstas, según los requisitos

señalados en el punto VII de esta convocatoria a la licitación, a más tardar dos horas antes de la fecha y

hora establecida para el inicio del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.

Una vez recibidas las proposiciones por parte de “LA UNISON”, éstas no podrán ser retiradas o dejarse

sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta su

conclusión. Los licitantes sólo podrán presentar una proposición por licitación.

Page 13: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 13 -

En ningún caso la convocante o los licitantes podrán suplir o corregir las deficiencias de las proposiciones

presentadas.

La apertura de proposiciones se celebrará el día 12 de junio de 2014 a las 10:00 horas, en el Auditorio

de Licitaciones ubicado en el Edificio 3B planta baja de la Unidad Regional Centro de la

Universidad de Sonora, sito en Blvd. Luis Encinas y Rosales, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora.

El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo, conforme a lo siguiente:

De conformidad con lo que se establece el oficio circular No. UNCP/309/TU/00412/2009 de fecha 23 de

junio de 2009,emitido por la Secretaria de la Función Pública y a lo dispuesto en el artículo 37 fracción l

de la LOPSRM, en el acto de presentación y apertura de proposiciones no se llevará a cabo la evaluación

de las mismas, por lo que aún en el caso de que algún licitante omitiera la presentación de documentos en

su proposición, o les faltare algún requisito, está no será desechada en ese momento; los faltantes u

omisiones detectados se harán constar en el acta de presentación y apertura de propuestas. Con

posterioridad la convocante llevará a cabo la evaluación integral de las proposiciones, haciendo la

valoración que corresponda a cada requisito solicitado, así como en su caso, a la omisión de los mismos,

y el resultado de dicha revisión o análisis se dará a conocer en el fallo correspondiente.

Se levantará acta del acto de presentación y apertura de proposiciones, en la que se harán constar el

importe de cada una de ellas y se señalará el lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la

licitación. El acta será firmada por los asistentes y se difundirá en CompraNet para efectos de notificación

de los licitantes.

IX.3.- FALLO.

En junta pública LA UNISON dará a conocer el fallo de la licitación, a la que libremente podrán asistir

los licitantes que hubieran participado en el acto de presentación y apertura de proposiciones,

levantándose el acta respectiva, que firmarán los asistentes, a quienes se entregará copia de la misma.

Asimismo, el contenido del fallo se difundirá a través de CompraNet el mismo día en que se emita. A

los licitantes que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un aviso

informándoles que el acta de fallo se encuentra a su disposición en CompraNet.

IX.4.- PRESENCIA DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES Y OTRAS PERSONAS QUE

MANIFIESTEN SU INTERÉS EN ASISTIR COMO OBSERVADORES.

Las Cámaras, Colegios o Asociaciones Profesionales u otras Organizaciones no gubernamentales

podrán asistir como observadores a los actos públicos que se celebren con motivo de la presente

licitación.

Asimismo, a estos actos podrá asistir cualquier persona que sin haber adquirido las bases manifieste su

interés de estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y

abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. Dicho registro se efectuará cuando menos

con 48 horas de antelación para cada uno de los actos en la Subdirección de Obras sitio en Conjunto 3K,

del Departamento de Matemáticas, Colosio casi esquina con Rosales en Hermosillo, Sonora.

X.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN.

X.1.- EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE PROPUESTAS.

“LA UNISON”, para llevar a cabo la evaluación y adjudicación de las proposiciones, considerará los

siguientes aspectos:

EN EL ASPECTO TÉCNICO: I. Que cada documento contenga toda la información solicitada;

II. Que los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección de los trabajos, cuenten con la experiencia y capacidad necesaria para llevar la adecuada administración de los mismos.

En los aspectos referentes a la experiencia y capacidad técnica que deben cumplir los licitantes se

considerarán, entre otros, el grado académico de preparación profesional, la experiencia laboral

Page 14: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 14 -

específica en obras o servicios similares y la capacidad técnica de las personas físicas que estarán

relacionados con la ejecución de los trabajos;

III. Que los licitantes cuenten con la maquinaria y equipo de construcción adecuado, suficiente y necesario, sea o no propio, para desarrollar los trabajos que se convocan;

IV. Que la planeación integral propuesta por el licitante para el desarrollo y organización de los trabajos, sea congruente con las características, complejidad y magnitud de los mismos;

V. Que el procedimiento constructivo descrito por el licitante demuestre que éste conoce los trabajos a realizar y que tiene la capacidad y la experiencia para ejecutarlos satisfactoriamente; dicho procedimiento debe ser acorde con el programa de ejecución considerado en su proposición;

VI. Aspectos que se verificarán en los estados financieros de los licitantes, son: a) Que el capital de trabajo del licitante cubra el financiamiento de los trabajos a realizar en los dos

primeros meses de ejecución de los trabajos, de acuerdo a las cantidades y plazos considerados en su análisis financiero presentado;

b) Que el licitante tenga capacidad para pagar sus obligaciones, y c) El grado en que el licitante depende del endeudamiento y la rentabilidad de la empresa, y

VII. En su caso, el grado de cumplimiento de los contratos celebrados por el licitante con dependencias o entidades.

A. Tratándose de proposiciones que consideren condiciones de pago sobre la base de precios unitarios: I. De los programas:

a) Que el programa de ejecución de los trabajos corresponda al plazo establecido por la convocante;

b) Que los programas específicos cuantificados y calendarizados de suministros y utilización sean congruentes con el programa calendarizado de ejecución general de los trabajos;

c) Que los programas de suministro y utilización de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción sean congruentes con los consumos y rendimientos considerados por el licitante y en el procedimiento constructivo a realizar;

d) Que los suministros sean congruentes con el programa de ejecución general, en caso de que se requiera de equipo de instalación permanente, y

e) Que los insumos propuestos por el licitante correspondan a los periodos presentados en los programas;

II. De la maquinaria y equipo: a) Que la maquinaria y el equipo de construcción sean los adecuados, necesarios y suficientes

para ejecutar los trabajos objeto de la licitación pública, y que los datos coincidan con el listado de maquinaria y equipo presentado por el licitante;

b) Que las características y capacidad de la maquinaria y equipo de construcción consideradas por el licitante sean las adecuadas para desarrollar el trabajo en las condiciones particulares donde deberá ejecutarse y que sean congruentes con el procedimiento de construcción propuesto por el contratista, y

c) Que en la maquinaria y equipo de construcción, los rendimientos de éstos sean considerados como nuevos, para lo cual se deberán apoyar en los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos;

III. De los materiales: a) Que en el consumo del material por unidad de medida, determinado por el licitante para el

concepto de trabajo en que intervienen, se consideren los desperdicios, mermas y, en su caso, los usos de acuerdo con la vida útil del material de que se trate, y

b) Que las características, especificaciones y calidad de los materiales y equipos de instalación permanente sean las requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción establecidas en la convocatoria a la licitación pública, y

IV. De la mano de obra: a) Que el personal administrativo, técnico y de obra sea el adecuado y suficiente para

ejecutar los trabajos; b) Que los rendimientos considerados se encuentren dentro de los márgenes razonables y

aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuesto por el licitante, tomando en cuenta los rendimientos observados de experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona y las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos, y

c) Que se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la ejecución de los conceptos más significativos.

Page 15: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 15 -

EN EL ASPECTO ECONÓMICO: I. Que cada documento contenga toda la información solicitada, y

II. Que los precios a costo directo de los insumos propuestos por el licitante sean aceptables, es decir, que sean menores, iguales o no rebasen considerablemente el presupuesto de obra elaborado previamente por la convocante como parte del proyecto ejecutivo. Dicho presupuesto deberá considerar las condiciones vigentes en el mercado nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos o, en su caso, en el mercado internacional, considerando los precios de manera individual o cómo inciden en su totalidad en la propuesta económica.

A. Tratándose de proposiciones que consideren condiciones de pago sobre la base de precios unitarios:

I. Del presupuesto de obra:

a) Que en todos y cada uno de los conceptos que lo integran se establezca el importe del precio unitario;

b) Que los importes de los precios unitarios sean anotados con número y con letra, los cuales deberán ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el del análisis de precio unitario correspondiente o el consignado con letra cuando no se tenga dicho análisis, y

c) Que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes por parte de la convocante. El monto correcto será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones;

II. Que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo con lo establecido en la convocatoria a la licitación, debiendo revisar:

a) Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales;

b) Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, equipos de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción;

c) Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado;

d) Que los costos básicos de la mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores de salario real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en este Reglamento;

e) Que el cargo por el uso de herramienta menor se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra requerida para la ejecución del concepto de trabajo de que se trate, y

f) Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada máquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados;

III. Que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en el Reglamento, debiendo además considerar: a) Que los costos de los materiales considerados por el licitante sean congruentes con la relación de

los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en la convocatoria a la licitación pública;

b) Que los costos de la mano de obra considerados por el licitante sean congruentes con el tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos, y

c) Que los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos;

IV. Que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en el Reglamento, debiendo además considerar: a) Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente,

anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo; b) Que para el análisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los

correspondientes a las oficinas centrales del licitante, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista

Page 16: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 16 -

encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obra, y

c) Que no se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a la convocatoria a la licitación pública, deba pagarse aplicando un precio unitario específico;

V. Que el análisis, cálculo e integración del costo financiero se haya determinado considerando lo siguiente: a) Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados al contratista, durante el

ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago, deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos;

b) Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos;

c) Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico; d) Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con

montos mensuales, y e) Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por el licitante

sea congruente con lo que se establezca en la convocatoria a la licitación pública; VI. Que el cargo por utilidad fijado por el licitante se encuentre de acuerdo a lo previsto en el

Reglamento; VII. Que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran, y VIII. Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo

de construcción y de instalación permanente, sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos.

Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, si resultare que dos ò mas son solventes porque

satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la UNISON, el contrato se adjudicara a la

proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a calidad, financiamiento,

oportunidad y demás circunstancias pertinentes, así como porque oferte el precio mas bajo.

En caso de empate, se procederá a adjudicar el contrato a quien resulte ganador del sorteo manual por

insaculación en los términos del penúltimo y último párrafos del artículo 67 del Reglamento de la Ley..

X.2.-CAUSALES DE DESECHAMIENTO

Son causas de desechamiento de las proposiciones, las siguientes:

a) Cuando la Planeación Integral y el Procedimiento Constructivo para la realización de los trabajos, no este

acordé con las actividades a desarrollar, y por lo tanto no se pueda determinar la factibilidad para la

realización y conclusión de los trabajos.

b) Cuando la maquinaria y el equipo de construcción no sea el suficiente y adecuado para la ejecución de los

trabajos objeto de la presente Convocatoria a la Licitación

c) Cuando el personal profesional técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección,

administración y ejecución de los trabajos, no sea el adecuado y suficiente o no cuente con la experiencia y

capacidad necesaria para la realización de los trabajos con características técnicas y magnitud similares,

objeto de la presente Convocatoria a la Licitación.

d) Cuando los materiales y equipos de instalación permanente no sea el adecuado y suficiente o no cumplan con

los requerimientos establecidos en los Planos, Proyectos Arquitectónicos y de Ingeniería, Normas de

Calidad de los Materiales y las Especificaciones Generales y Particulares de Construcción, aplicables al

objeto de la presente Licitación.

e) Cuando el Licitante manifieste en su proposición que subcontratará parte de la obra.

f) Cuando los precios unitarios no estén debidamente estructurados en cuanto a los Costos directos, Costos

Indirectos, Costos por Financiamiento, Cargo por Utilidad y Cargos Adicionales, de conformidad con lo

establecido en los anexos económicos y la guía de llenado correspondientes a cada uno de estos rubros,

contenidos en la presente Convocatoria a la Licitación.

g) Cuando la integración de los Costos Directos no cumpla con las condiciones establecidas en los Planos,

Proyectos Arquitectónicos y de Ingeniería, Normas de Calidad de los Materiales y las Especificaciones

Generales y Particulares de Construcción, en cuanto a materiales, mano de obra, herramienta y

maquinaría y equipo de construcción aplicables al objeto de la presente Convocatoria a la Licitación.

Page 17: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 17 -

h) Cuando el catálogo de conceptos no contenga todos los conceptos de trabajo, las cantidades de obra, no

correspondan a los proporcionados por la UNISON en la presente Convocatoria a la licitación o derivadas de

las juntas de aclaraciones, o que no incluya los análisis de los precios unitarios de cada uno de los conceptos.

i) Cuando el importe de los análisis de los precios unitarios no correspondan a los indicados por el Licitante, en

el catálogo de conceptos de su proposición.

j) Cualquier incumplimiento de las condiciones establecidas en los Planos, Proyectos Arquitectónicos y de

Ingeniería, Normas de Calidad de los Materiales y las Especificaciones Generales y Particulares de

Construcción, aplicables al objeto de la presente Licitación, que afecten la solvencia de la proposición.

k) Cuando se acredite fehacientemente con la documentación idónea que la información o documentación

proporcionada por los Licitantes es falsa.

l) Cuando el Licitante se encuentre en alguno de los supuestos señalados en los artículos 51 y 78, de la Ley

de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

m) Cuando se demuestre que algún Licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos, o

cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Licitantes.

n) Cuando presente varias proposiciones bajo el mismo o diferentes nombres, ya sea por sí mismo o

formando parte de cualquier empresa o asociación.

o) Cuando el Licitante se encuentre sujeto a suspensión de pagos o declarado en concurso mercantil, con

posterioridad al acto de presentación y apertura de las proposiciones.

p) Cuando el Licitante repercuta en los precios unitarios las aportaciones para el Instituto de Capacitación

de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

q) Cuando la proposición esté incompleta, contenga omisiones de los documentos establecidos en los

numerales VII y VIII.2, de la presente Convocatoria a la Licitación.

r) Cuando la proposición incumpla con las condiciones Legales, Técnicas y Económicas requeridas por la

UNISON.

s) Que el importe total de la proposición sea de tal forma bajo, que “LA UNISON” considere que el postor

no podrá ejecutar la obra, lo cual se traduciría en falta de cumplimiento al contrato. Por que contiene

rendimientos o precios unitarios evidentemente desproporcionados o si discrepan de una manera

inconveniente de los de la región donde se realizaran los trabajos.

t) Cuando el licitante como resultado de la verificación que se realice a sus estados financieros y sus

declaraciones presentadas se determine que:

a). El capital de trabajo con que cuenta no cubre el financiamiento de los trabajos a realizar durante el

tiempo de ejecución; y,

b) Que el licitante no tenga capacidad para pagar sus obligaciones.

XI.- DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES, SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DE LA

LICITACIÓN, DECLARACIÓN DE DESIERTA DE UNA LICITACIÓN Y RESCISIÓN DE

CONTRATOS.

XI.1 DESCALIFICACIÓN DE LICITANTES En el supuesto caso de que al verificar la información proporcionada a “LA UNISON” por un

licitante difiera o no se permita al visitador de la “LA UNISON” realizar dicha verificación, sin

responsabilidad para “LA UNISON”, se descalificará la propuesta técnica y/o económica

presentadas por el licitante en la evaluación de alguna de éstas, lo anterior, sin perjuicio de hacerlo

del conocimiento de la Contraloría Interna, a efecto de que en el ámbito de sus atribuciones se

proceda conforme a la normatividad aplicable.

XI.2 SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.

La UNIVERSIDAD DE SONORA podrá suspender o cancelar la licitación cuando se presente

alguna de las siguientes situaciones:

a) Se presente una situación de caso fortuito o causas de fuerza mayor.

Page 18: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 18 -

b) Cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de las

necesidades para continuar con la obra objeto de la presente licitación.

c) También se podrá cancelar la licitación cuando de continuarse con el procedimiento de

contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia Institución

XI.3 DECLARACIÓN DE DESIERTA DE UNA LICITACIÓN.

“LA UNISON” procederá a declarar desierta una licitación en los siguientes casos:

XI.3.1.-Cuando ningún interesado se registre.

XI.3.2.-Cuando ningún licitante participe en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

XI.3.3.-Cuando ninguna de las propuestas presentadas reúna los requisitos establecidos en la

convocatoria de la licitación, o que sus precios conforme a la investigación de precios

realizada no fueren aceptables.

XI.4.RESCISIÓN DE CONTRATOS.

“LA UNISON” podrá llevar a cabo en cualquier momento el proceso de rescisión administrativa

del contrato y sin necesidad de declaración judicial en contra de “EL LICITANTE” cuando éste

incurra en incumplimiento a cualquiera de las obligaciones a su cargo derivadas del instrumento

correspondiente, y conforme al procedimiento regulado en la Ley y demás disposiciones

aplicables.

Se procederá a rescindir los contratos dentro de los diez días naturales siguientes en los que suceda

alguno de los casos que a continuación se citan:

a) Cuando haya transcurrido el plazo máximo convenido para la entrega de la obra o esté vencido

el plazo adicional que se concede a “EL LICITANTE” para su terminación.

b) Cuando no se entregue la fianza de cumplimiento de contrato, dentro del plazo establecido en

la convocatoria.

c) Cuando se incumpla cualquiera de las condiciones establecidas en el contrato.

XII.- FORMALIZACION DEL CONTRATO XII.1 MODELO.

El modelo de Contrato, que se anexa a esta LICITACIÓN es emitido en apego a lo previsto en la

normatividad vigente. Anexo AT-7.

XII.2 FIRMA.

“EL LICITANTE” adjudicado, deberán presentar original o copia certificada y simple del testimonio

notarial que contenga la constitución de la sociedad correspondiente y en su caso, las transformaciones

que ésta haya tenido y del apoderado legal, en caso de personas físicas deberán presentar original o

copia certificada del acta de nacimiento y de la identificación oficial. Estos documentos se presentarán

para cotejo y una vez realizado el mismo se devolverán las copias certificadas, o en su caso, los

originales, previa copia simple que obre en el expediente.

La adjudicación del contrato obliga a “LA UNISON” y a “EL LICITANTE“ en quien hubiere recaído, a

formalizarlo en la fecha que se haya establecido en el propio fallo, en la convocatoria a la licitación

publica y en defecto de tales previsiones, dentro de los quince días naturales siguientes al de la citada

notificación del fallo.

No podrá formalizarse el contrato que no se encuentre garantizado de acuerdo con lo dispuesto en el

artículo 48 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Si el licitante no firmare el contrato por causas imputables al mismo, será sancionado de acuerdo a lo

estipulado en el artículo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y

“LA UNISON”, podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante

que haya presentado la siguiente proposición solvente que resulte mas conveniente para la Institución,

de conformidad con lo señalado en el artículo 47 segundo párrafo de la Ley de Obras Públicas y

Servicios Relacionados con las Mismas, y así sucesivamente en caso de que este último no acepte la

adjudicación, siempre que la diferencia en precio con respecto a la propuesta que inicialmente hubiere

resultado ganadora, no sea superior al 10 (diez) por ciento.

Page 19: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 19 -

El licitante a quien se le adjudique el contrato deberá presentar declaración escrita y bajo protesta de

decir verdad de lo siguiente:

A. Que han presentado en tiempo y forma las declaraciones del ejercicio por impuestos federales,

distintas a las del ISAN e ISTUV correspondientes a sus tres últimos ejercicios fiscales, así

como que ha presentado la declaración anual definitiva del ejercicio 2012 y pagos

provisionales y/o definitivos del ejercicio 2013 por los mismos impuestos. Cuando los

contribuyentes tengan menos de tres años de inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes

(RFC), la manifestación a que se refiere este rubro, corresponderá al período de inscripción.

B. Que no se tienen adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e

ISTUV. En caso de contar con autorización para el pago a plazo, manifestarán que no han

incurrido, a la fecha, en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66-A,

fracción IV, del Código Fiscal de la Federación.

C Que ha solicitado en tiempo y forma la opinión ante el SAT , conforme lo ordena la

Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, I.2.1.16., publicada en el Diario Oficial de la

Federación el martes 27 de mayo de 2008, en la Cuarta Sección.

En el caso de los contribuyentes que no hubieran estado obligados a presentar, total o parcialmente, las

declaraciones a que se refiere el rubro A de esta regla, deberán presentar escrito en el que se asiente esta

manifestación.

Cuando la propuesta ganadora de la licitación haya sido presentada en forma conjunta por varias

personas, el contrato deberá ser firmado por el representante de cada una de ellas, en forma conjunta y

solidaria, identificando con precisión la parte de la obra que ejecutará cada uno, o la participación que

tiene en el grupo. El convenio presentado en el acto de presentación y apertura de proposiciones

formará parte integrante del contrato como uno de sus anexos.

XII.3 GARANTIAS

XII.3.1 GARANTIA PARA LA CORRECTA APLICACIÓN DEL ANTICIPO

El contratista deberá garantizar el monto total del anticipo que, en su caso, reciba, Esta garantía deberá

constituirse dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de notificación de fallo.

Para garantizar la correcta aplicación del anticipo, se deberá proporcionar por escrito signado por el

representante legal de la empresa o la persona física que suscribirá el contrato, una fianza por el importe

total otorgado a favor de la UNIVERSIDAD DE SONORA, de conformidad con el artículo 49 de la

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y entre otros aspectos que los recursos

asignados se apliquen debidamente se efectúen la exacta amortización y en su caso la devolución total,

en los términos contenidos en el contrato, además deberá establecer la cobertura de acuerdo con las

declaraciones expresas siguientes.

Que se otorga de conformidad con lo estipulado con la Ley de Obra Públicas y Servicios Relacionados

con las Mismas, y su Reglamento, así como las disposiciones administrativas expedidas en la materia.

La fianza otorgada por El Contratista para garantizar los anticipos otorgados continuara vigente en el

caso de que se otorguen prórrogas o esperar al deudor para el cumplimiento de las obligaciones

contraídas, aún cuando hayan sido solicitadas y autorizadas extemporáneamente.

Para la cancelación de la fianza, serán requisito indispensable, la conformidad expresa y por escrito de

“LA UNISON”, que la producirá cuando el importe del anticipo haya sido amortizado o reintegrado a

ésta en su totalidad y se hayan pagado en su caso los accesorios.

Page 20: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 20 -

XII.3.2 GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

EL CONTRATISTA a quien se le adjudique la realización de los trabajos, deberá presentar una póliza

de fianza otorgada por Institución de Fianzas debidamente autorizada a favor de la UNIVERSIDAD DE

SONORA y a su satisfacción, por un valor equivalente al 10% (diez por ciento) del importe total del

mismo, dicha póliza, se deberá presentar dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de

notificación del fallo.

La fianza para el cumplimiento de los trabajos, tendrá una vigencia igual a la indicada en el Contrato,

cuando los plazos para la terminación del mismo sufran variaciones, aún cuando rebasen el ejercicio

fiscal en que se haya contratado la obra, se deberá modificar mediante adendum.

Al término de la obra, no obstante su recepción parcial o formal, el contratista se obliga a responder de

los defectos que resultaren en la misma, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que

hubiere incurrido en los términos señalados en el artículo 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios

Relacionados con la Misma, en el contrato respectivo y en el Código Civil para el Distrito Federal en

materia común y para toda la República en Materia Federal y las que resulten de la legislación local.

Para garantizar por un plazo de doce meses el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el

párrafo anterior, previamente a la recepción de los trabajos, el contratista, a su elección; podrá constituir

fianza por el equivalente al diez por ciento del monto total ejercido (suma de estimaciones de obra y de

ajuste de precios del contrato y del convenio o convenios si los hubiere) de la obra, presentar una carta

de crédito irrevocable por el equivalente al cinco por ciento del monto total ejercido de los trabajos, o

bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al cinco por ciento del mismo monto en

fideicomisos especialmente constituidos para ello.

Si opta por la fianza deberán garantizar a “LA UNISON” el cumplimiento de todas y cada una de las

obligaciones derivadas del contrato correspondiente, además de contemplar lo antes expuesto, se deberá

establecer:

Que la fianza se expide de conformidad con lo estipulado en la Ley de Obras Públicas y Servicios

Relacionados con la Misma, así como, las disposiciones expedidas en esta materia.

Que la fianza se otorga en los términos del contrato citado.

Que la fianza continuará vigente en el caso de que se otorguen prórrogas o esperas al deudor, para el

cumplimiento de las obligaciones que se afianzan, aún cuando hayan sido solicitadas y autorizadas

extemporáneamente.

La fianza estará en vigor por doce meses, contado a partir de la fecha de recepción formal de los

trabajos y en el caso de defectos de construcción y responsabilidades derivadas del contrato.

Que la fianza garantiza la ejecución total de las obras materia del contrato citado.

Que para cancelar la fianza, será requisito indispensable la conformidad expresa y por escrito de “LA

UNISON”, que la expedirá solo cuando EL CONTRATISTA haya cumplido con todas las obligaciones

que se deriven del contrato o bien se aplique la alternativa que se describe posteriormente.

Que la Institución Afianzadora acepta expresamente lo preceptuado en los Artículos 93, 94 y 118 de la

Ley Federal de Instituciones de Fianzas en vigor.

En el caso de detectarse algún defecto o vicio oculto de los trabajos, se solicitará su reparación por

escrito en el domicilio señalado, y en caso de no empezarse ésta dentro de los cinco días naturales

siguientes a la notificación, se procederá a hacer efectivas las garantías correspondientes y, en su caso, a

la aplicación de sanciones que correspondan, debiendo “LA UNISON” informar a la Afianzadora el

estado del o los trabajos realizados.

La cancelación de las fianzas será a petición de “LA UNISON”, pudiéndose optar por la alternativa

siguiente:

Page 21: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 21 -

Que la contratista al término del período de vigencia de la fianza solicite ante “LA UNISON”, la

cancelación, quién de no contestar en un período máximo de 20 días hábiles, surtirá efecto de

aprobación de la solicitud, haciendo en este caso la solicitud con el acuse de recibo del documento

adecuado para el trámite ante la afianzadora.

XII.4 NO FORMALIZACIÓN

En el caso de que “EL LICITANTE” seleccionado no formalice el contrato o no presente la fianza de

cumplimiento, se estará a lo dispuesto en el punto XII.2 denominado “FIRMA”.

XII.5 INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS

La Contraloría Interna, podrá verificar, en cualquier tiempo, que las obras se realicen conforme a lo

establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y/o en otras

disposiciones aplicables, de acuerdo a lo estipulado en los artículos 75 y 76 de la Ley.

XIII.- CONCEPTOS DE OBRAS NO PREVISTOS EN EL CATALOGO ORIGINAL DEL CONTRATO

Si durante la vigencia del contrato, el contratista se percata de la necesidad de ejecutar cantidades adicionales o

conceptos no previstos en el catálogo original del contrato, deberá notificarlo a “LA UNISON”, para que ésta

resuelva lo conducente; el contratista sólo podrá ejecutarlos una vez que cuente con la autorización por escrito o

en la bitácora, por parte de la residencia de obra, salvo que se trate de situaciones de emergencia en las que no

sea posible esperar su autorización.

“LA UNISON” deberá asegurarse de contar con los recursos disponibles y suficientes dentro de su presupuesto

autorizado. Por su parte, el contratista ampliará la garantía otorgada para el cumplimiento del contrato en la

misma proporción sobre el monto del convenio

Cuando exista la necesidad de ejecutar trabajos por cantidades adicionales o conceptos no previstos en el

catálogo original del contrato, se deberán aplicar a estos precios, los porcentajes de indirectos, costo por

financiamiento y de utilidad convenidos en el contrato, salvo lo previsto en el artículo 102 del Reglamento de la

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El contratista dentro de los treinta días naturales siguientes a que se ordene su ejecución, deberá presentar los

análisis de precios correspondientes con la documentación que los soporte y apoyos necesarios para su revisión;

su conciliación y autorización deberá realizarse durante los siguientes treinta días naturales a su presentación.

Para la determinación de los nuevos precios unitarios, las dependencias y entidades, junto con el contratista,

procederán en el siguiente orden y manera, siendo cada alternativa excluyente de la anterior:

I. Hacerlo con base en los costos directos estipulados en el contrato y que sean aplicables a los nuevos

conceptos;

II. Determinar los nuevos precios unitarios, a partir de los elementos contenidos en los análisis de los

precios ya establecidos en el contrato;

Para los efectos de esta fracción, los elementos a considerar se referirán a lo siguiente: los insumos con

sus costos; los consumos y los rendimientos por unidad de obra en las mismas condiciones a las

originales y los costos indirectos, de financiamiento y cargo por utilidad.

La aplicación de estos elementos será la base para la determinación de los nuevos precios unitarios,

debiendo considerar lo siguiente:

a. Los costos de los insumos establecidos en el contrato, se aplicarán directamente a los

consumos calculados por unidad de obra para la ejecución de los trabajos no previstos de que

se trate;

b. Cuando se requieran insumos que no estén contenidos en el contrato y el importe conjunto de

éstos no exceda del veinticinco por ciento del valor del nuevo precio, se podrán aplicar los

costos investigados en el mercado, conciliados por las partes. La condición anterior no será

limitativa en el caso de equipos de instalación permanente, para los cuales se aplicará el costo

investigado y conciliado; debiendo considerar que los costos de los insumos deben estar

referidos a los presentados en el acto de presentación y apertura de proposiciones, y

c. Para determinar los consumos y los rendimientos de un precio unitario para trabajos

extraordinarios, se podrá tomar como base el análisis de un precio establecido en el contrato

cuyo procedimiento constructivo sea similar, ajustando los consumos y rendimientos en

Page 22: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 22 -

función del grado de dificultad y alcance del nuevo precio, conservando la relación que

guarden entre sí los consumos y los rendimientos en los análisis de precios unitarios de

conceptos de trabajos existentes en el catálogo original.

III. Cuando no fuera posible determinar el precio unitario en los términos de las fracciones anteriores,

solicitarán al contratista que libremente presente una propuesta de conceptos y precios unitarios,

estableciendo un plazo para ello, debiendo emitir el dictamen de resolución dentro de los treinta días

naturales siguientes a aquél en que reciba la propuesta. El contratista deberá calcular el nuevo precio

aplicando los costos de los insumos contenidos en los precios unitarios del contrato y para los que no

estuvieran contenidos, propondrá los que haya investigado en el mercado, proporcionando los apoyos

necesarios y conciliando éstos con la Institución, considerando que los costos de los insumos deberán

estar referidos a los presentados en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

El contratista podrá determinar analíticamente los consumos y rendimientos para el nuevo precio

unitario, tomando en cuenta la experiencia de su personal de construcción o los antecedentes aplicables

de trabajos similares, conciliando con la Institución, o

IV. Analizarlos por observación directa, previo acuerdo con el contratista respecto del procedimiento

constructivo, maquinaria, equipo, personal, y demás que intervengan en los conceptos.

La residencia de obra deberá dejar constancia por escrito de la aceptación de la propuesta, debiendo

vigilar que se respeten las condiciones establecidas en el contrato correspondiente.

En dicho escrito se establecerán las condiciones necesarias para la ejecución y el pago de los trabajos;

designación de la persona que se encargará de la verificación de los consumos, de los recursos

asignados y los avances; determinando el programa, los procedimientos constructivos, la maquinaria, el

equipo y el personal a utilizar.

Durante la ejecución de los trabajos, el contratista entregará en un plazo similar a la frecuencia de sus

estimaciones, los documentos comprobatorios de los consumos y recursos empleados en el periodo

comprendido, documentos que formarán parte del precio unitario que se deberá determinar. Esta

documentación deberá estar avalada por el representante designado para la verificación de los consumos

y recursos, considerando que los costos de los insumos deberán estar referidos a los presentados en el

acto de presentación y apertura de proposiciones.

Estos documentos se enviarán al área evaluadora de precios unitarios con la misma periodicidad de las

estimaciones, la información contenida en esta documentación será la base para calcular el precio

unitario para el pago de los trabajos, por lo que el contratista deberá acompañar también la

documentación comprobatoria de los costos de los insumos. Los costos se verificarán y conciliarán con

anterioridad a su aplicación en el precio unitario por elaborar, salvo los costos ya establecidos en el

contrato.

En todos los casos, “LA UNISON” deberá emitir por escrito al contratista, independiente de la

anotación en bitácora, la orden de trabajo correspondiente. En tal evento, los conceptos, sus

especificaciones y los precios unitarios quedarán incorporados al contrato, en los términos del

documento que para tal efecto se suscriba.

Si como resultado de la variación de las cantidades de obra originales, superior en más o menos, en un

veinticinco por ciento del importe original del contrato, se requiere de la participación de maquinaria o

equipo de construcción, mano de obra, materiales o procedimientos de construcción en condiciones

distintas a las consideradas en los análisis de precios unitarios que sirvieron de base para adjudicar el

contrato, dichos conceptos deberán analizarse como un concepto no previsto en el catálogo original del

contrato

Si por las características y complejidad de los precios unitarios no considerados en el catálogo original,

no es posible su conciliación y autorización en el término señalado en el artículo anterior, las

dependencias y entidades, previa justificación, podrán autorizar hasta por un plazo de cuarenta y cinco

días naturales, el pago provisional de los costos directos de los insumos que efectivamente se hayan

suministrado o utilizado en las obras, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

I. Que cuente con la autorización del residente de obra y del área encargada de los precios

unitarios y, en su caso, del supervisor;

Page 23: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 23 -

II. Que los pagos cuenten con el soporte documental necesario que justifique que el contratista

efectivamente ya realizó su pago, tales como facturas, nóminas, costos horarios, entre otros;

III. Que el residente de obra y, en su caso, el supervisor lleven un control diario, con sus

respectivas anotaciones en bitácora, de los siguientes conceptos:

a. Consumo de material, de acuerdo a lo requerido por los trabajos a ejecutar;

b. Cantidad de mano de obra utilizada y las categorías del personal encargado

específicamente de los trabajos, la que debe ser proporcionada en forma eficiente, de

acuerdo con la experiencia en obras similares;

c. Cantidad de maquinaria o equipo de construcción utilizado en horas efectivas, los que

deben ser proporcionados en forma eficiente y con rendimientos de máquinas y

equipos nuevos, y

d. Cantidad o volumen de obra realizado durante la jornada.

IV. Que una vez vencido el plazo de los cuarenta y cinco días, sin llegar a la conciliación, la

Institución determinará el precio extraordinario definitivo con base en lo observado en la

fracción anterior; debiendo considerar los porcentajes de indirectos, financiamiento y utilidad

pactados en el contrato, y

V. Que en el caso de que exista un pago en exceso, se deberá hacer el ajuste correspondiente en la

siguiente estimación y se procederá de acuerdo con lo establecido en el artículo 55 de la Ley,

sin responsabilidad alguna.

XIV.- LEGISLACION

La legislación aplicable a la presente LICITACIÓN es la establecida en la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos; Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y demás disposiciones

legales y administrativas aplicables, en vigor.

XV.- CONFIDENCIALIDAD

El contratista no podrá suministrar información alguna relativa al proyecto, en forma de publicidad o artículo

técnico a menos que cuente con la autorización previa, expresa y por escrito de “LA UNISON”, bajo pena de

rescisión administrativa del contrato.

XVI.- INCONFORMIDADES.

XVI.1.- INCONFORMIDADES.

Los licitantes podrán presentar inconformidad por escrito directamente ante la Contraloría Interna de “LA

UNISON” o bien, ante el Órgano Federal que resulte competente a través de CompraNet, cuya dirección

electrónica es CompraNet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html, conforme a lo

indicado en la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

XVI.2.- CONTROVERSIAS.

Las controversias que se susciten con motivo de la interpretación o aplicación de la ley, de estas

Convocatoria o de los contratos que se deriven de la presente licitación, serán resueltas por los

tribunales federales de la ciudad de Hermosillo, Sonora, por lo que las partes renuncian expresamente a

cualquier otro fuero que pudiere corresponderles en razón de su domicilio presente o futuro.

XVI.3.- SANCIONES

Las sanciones que se aplicarán serán las siguientes:

XVI.3.1.- Con fundamento en lo establecido en el artículo 77 de la citada Ley, las sanciones podrán

consistir en multa equivalente a la cantidad de 50 hasta 1000 veces el salario mínimo general

vigente en el Distrito Federal elevado al mes, al contratista que infrinja las disposiciones de la

Ley y se le inhabilitará temporalmente para participar en procedimientos de contratación o

celebrar contratos regulados por la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las

Mismas.

XVI.3.2.-Cuando los licitantes no formalicen los contratos dentro de los 20 días naturales siguientes a la

fecha en la que se les hubiese comunicado que resultaron ganadores.

XVI.3.3.-Cuando los licitantes no entreguen las garantías correspondientes en la fecha convenida.

Page 24: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 24 -

XVI.4.- PENAS CONVENCIONALES.

“LA UNISON” y “El Contratista” convienen, para el caso de incumplimiento total o parcial imputable

a El Contratista, la aplicación de las siguientes penas convencionales:

“LA UNISON” tendrá la facultad de verificar si los trabajos objeto de este contrato se están ejecutando

por El Contratista de acuerdo con el programa de obra aprobado; para lo cual, “LA UNISON”

comparará periódicamente contra el programa vigente, el avance real estimado acumulado de los

mismos.

Si, como consecuencia de la comparación a que se refiere el párrafo anterior, el avance de los trabajos

es menor de lo que debió realizarse, “LA UNISON” procederá a hacer la retención por la cantidad que

resulte de multiplicar el 0.2% ( punto dos por ciento) del valor del contrato por cada día de retraso. El

valor total por concepto de sanciones por retraso, no deberá exceder en ningún caso el 10% (DIEZ

PORCIENTO) de la suma total del contrato.

Independientemente de la retención que se aplique como pena convencional, “LA UNISON” podrá

optar entre exigir el cumplimiento del contrato o bien la rescisión administrativa del mismo. Si “LA

UNISON” opta por la rescisión se apegará a lo establecido en los artículos 61 y 62 de la Ley de Obras

Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

XVII.- PRORROGAS EN LOS PLAZOS DE ENTREGA DE LA OBRA.

Las prórrogas en los plazos de entrega podrán ser autorizadas bajo alguno de los siguientes casos:

a) Cuando “LA UNISON” demore en la aprobación de planos que el contratista requiera para la continuación

de los trabajos.

b) Por casos fortuitos, acto o evento que resulte imprevisible, y que esté fuera del control razonable y no sea

resultado de alguna falta o negligencia de la parte afectada y que a dicha parte no le hubiere sido posible

superar dicho acto o evento tomando acciones diligentes, tales como lluvias, terremotos, ciclones,

huracanes, inundaciones e incendios provocados por la naturaleza, lo cual deberá ser acreditado con notas de

bitácora.

c) Por casos de fuerza mayor como estado de sitio, guerra, incendios e inundaciones causados por el hombre,

huelga ó paro de trabajadores, lo cual deberá ser acreditado con documentación oficial.

d) Cuando por cambios en programas de obra de inversión o por restricciones presupuestales se requiera

modificar el plazo de entrega de la obra.

Ninguna de las condiciones contenidas en los documentos de licitación, ni en las ofertas presentadas por

los Licitantes, podrán ser negociadas.

Hermosillo Sonora, a Mayo del 2014

R U B R I C A

M.I. Rafael Bojórquez Manzo Director

Page 25: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 25 -

ANEXOS

LLEEGGAALLEESS

RReeqquuiissiittooss GGeenneerraalleess qquuee ddeebbeerráánn aaccrreeddiittaarr llooss iinntteerreessaaddooss ppaarraa ppaarrttiicciippaarr eenn llaa LLiicciittaacciióónn..

De acuerdo al punto VII.- de la convocatoria a la licitación, los interesados deberán presentar los siguientes documentos.

El envío será a través del sistema Compranet junto a la propuesta técnica y económica.

AL-1 Escrito en el que manifieste el domicilio legal para oír y recibir notificaciones, incluyendo correo

electrónico.

AL-2 Escrito donde manifieste que no se encuentra en ninguno de los supuestos de los artículos 51 y 78 de la

Ley y 8 de la LFRASP.

AL-3 Situación financiera.

AL-4 Documentación para acreditar al licitante (persona física, o moral).

AL-5 Declaración de integridad.

AL-6 Consulta de opinión ante el sistema de administración tributaria.

AL-7 Carta donde señale que en su empresa laboran personas con discapacidad.

AL-8 Declaración escrita artículo 32-d código fiscal de la federación.

AL-9 Declaración de nacionalidad.

.

Page 26: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 26 -

(ANEXO AL-1)

ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE EL DOMICILIO LEGAL PARA OIR

Y RECIBIR NOTIFICACIONES, INCLUYENDO CORREO ELECTRONICO

__________________, a __ de _________________ de 2014.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

El suscrito a nombre y representación de ____________ _________________________, y en cumplimiento a los

requisitos establecidos en las bases de la licitación pública nacional No. ______________________, relativa a:

__________________________________________________ ____________________________________________,

manifiesto a Usted que el domicilio legal para oir y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que se deriven de los

actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo, mismo que servirá para practicar las

notificaciones aún las de carácter personal, las que surtirán todos sus efectos legales mientras no señale otro distinto por

escrito, es el siguiente:

Calle No.

Exterior

No.

Interior Colonia

Código

Postal Ciudad

Clave

Lada Telefonos

Correo electrónico

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

Page 27: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 27 -

(ANEXO AL-2)

ESCRITO DONDE MANIFIESTE QUE NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS

SUPUESTOS DE LOS ARTICULOS 51 Y 78 DE LA LEY Y 8 DE LA LFRASP

__________________, a __ de _________________ de 2014.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

Por medio del presente manifiesto bajo protesta de decir verdad, que conozco el contenido de los artículos 51 y 78,

penúltimo párrafo de la Ley de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como lo dispuesto

en el artículo 8 fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y que

no nos encontramos en ninguno de los supuestos mencionados en los mismos.

De no manifestar con veracidad lo anterior, y en caso de adjudicarnos en contrato objeto del procedimiento de la

licitación pública nacional No. _________________________, relativa a: _________________________

___________________________________, aceptamos que será causa de rescisión del contrato con las agravantes que la

Ley determina.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

Page 28: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 28 -

(ANEXO AL-3)

SITUACION FINANCIERA

En este documento el licitante deberá comprobar su situación financiera mediante:

Copia simple de Estado financiero auditado para fines fiscales del ejercicio 2013 con sus relaciones

analíticas y/o copia legible de la declaración fiscal del ejercicio 2013; y

Copia legible de pagos provisionales y/o definitivos del ejercicio 2014 que debieron haber sido

presentados a la fecha de presentación y apertura de propuestas.

Page 29: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 29 -

(ANEXO AL-4)

ACREDITACIÓN DEL LICITANTE

(Personas Físicas)

__________________, a __ de _________________ de 2014.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

Por medio del presente manifiesto que, como persona física con actividad empresarial, tengo en mi poder como

identificación personal mi _________________________, con el número _________, de la cual anexo copia al presente

escrito.

Lo anterior con el fin de participar en la licitación pública nacional No. _________________________, relativa a:

________________________________________.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

Page 30: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 30 -

(ANEXO AL-4)

ACREDITACION DEL LICITANTE

(Personas Morales)

__________________, a __ de _________________ de 2014.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

El suscrito _______________________________, a nombre y representación de ______________

_________________________________, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados son

ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con las facultades suficientes para suscribir las

propuestas en la presente licitación pública nacional No. ____________________, relativa a:

_________________________________________ ____________________________________.

DATOS DE LA EMPRESA

GENERALES

Denominación o razón social R.F.C.

Domicilio Fiscal

Calle Núm. Colonia Ciudad

Código Postal Teléfono(s) incluir clave lada E-mail de la empresa

ACREDITACION DE LA EMPRESA

Número y Volumen Fecha Núm.

Notario

Nombre Notario

Residencia Notario

Núm. Inscripción Registro

Público de la Propiedad y

Comercio

Fecha de Inscripción Lugar donde se llevo a cabo

la Inscripción

Objeto social

NOTA: En caso de tener modificaciones a las escrituras repetir el recuadro anterior, indicando el motivo de la

modificación en lugar del objeto social.

RELACION DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA

Nombre Porcentaje

Page 31: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 31 -

REPRESENTANTE LEGAL

Nombre Núm. Folio Credencial para

Votar

Domicilio

Calle Núm. Colonia Ciudad

Código Postal Teléfono(s) incluir clave lada Celular E-mail

PODER NOTARIAL

Número y Volumen Fecha Núm.

Notario

Nombre Notario

Residencia Notario

Núm. Inscripción Registro

Público de la Propiedad y

Comercio

Fecha de Inscripción Lugar donde se llevo a cabo

la Inscripción

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

Page 32: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 32 -

(ANEXO AL-5)

DECLARACION DE INTEGRIDAD

__________________, a __ de _________________ de 2014.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

Por medio del presente le manifiesto bajo protesta de decir verdad, que por mí mismo o a través de interpósita persona,

nos abstendremos de adoptar conductas para que los servidores públicos de esa Institución, induzcan o alteren las

evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que nos otorguen

condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes para la licitación pública nacional No.

_________________________, relativa a: _________________________________.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

Page 33: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 33 -

(ANEXO AL-6)

CONSULTA DE OPINION ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Escrito en papel membretado de la empresa en donde se señale bajo protesta de decir verdad que en caso de que se

adjudique el contrato entregará el acuse de recibo de la solicitud de opinión ante el SAT, previsto en la regla I.2.1.16 de la

Resolución Miscelánea Fiscal para el 2008 ó aquella que en el futuro la sustituya, debiendo indicar en la solicitud de

opinión al SAT los correos electrónicos [email protected], [email protected] y

[email protected] a los cuales el SAT enviará acuse de respuesta que emitirá en atención a su solicitud de opinión.

La solicitud deberá hacerse ante el SAT a partir de la fecha de comunicación de fallo.

Page 34: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 34 -

(ANEXO AL-7)

CARTA DONDE SEÑALA QUE EN SU EMPRESA LABORAN PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

El licitante deberá presentar un escrito mediante el cual manifiesten que en su planta laboral cuentan cuando menos con

un cinco por ciento con personas con discapacidad, cuya alta en el I.M.S.S. se haya dado con seis meses de antelación al

momento del cierre de la licitación pública, obligándose a presentar en original y copia para cotejo las altas mencionadas,

a requerimiento de la UNISON en caso de empate Técnico.

Este documento no tiene un formato establecido por la convocante, por lo tanto se aceptará el formato

que el licitante proponga.

Page 35: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 35 -

(ANEXO AL-8)

DECLARACIÓN ESCRITA ARTÍCULO 32-D

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

__________________, a __ de _________________ de 2014.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

Con motivo de la participación de mi representada en la Licitación Pública Nacional No. ________________ para la obra

____________________________________________________ por medio de la presente le manifiesto, bajo protesta de

decir verdad, lo siguiente:

A. Que mi representada ha presentado en tiempo y forma las declaraciones por impuestos federales, distintos a las

del ISAN e ISTUV, correspondientes a sus tres últimos ejercicios fiscales, así como que ha presentado la

declaración anual definitiva del ejercicio 2012 y pagos provisionales y/o definitivos del ejercicio 2013por los

mismos impuestos.

(En caso de que la empresa tenga menos de tres años de inscritos en el Registro Federal de

Contribuyentes (RFC), la manifestación a que se refiere este rubro, corresponderá al período de

inscripción.).

B. Que mi representada no tiene adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e

ISTUV.

(En caso de contar con autorización para el pago a plazo, manifestarán que no han incurrido a la fecha en

las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66 fracción III del Código Fiscal de la

Federación.)

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

Page 36: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 36 -

(ANEXO AL-9)

DECLARACIÓN DE NACIONALIDAD.

Escrito en papel membretado en donde manifieste bajo protesta de decir verdad que el licitante es una persona física o

moral de nacionalidad mexicana.

Este documento no tiene un formato establecido por la convocante, por lo tanto se aceptará el formato que el

licitante proponga.

.

Page 37: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 37 -

ANEXOS TÉCNICOS

(ANEXO AT-1)

ORGANIGRAMA GENERAL DE LA EMPRESA, EN EL CUAL MANIFIESTE SU ESTRUCTURA

ADMINISTRATIVA Y TÉCNICA, INCLUYENDO NOMBRES Y FUNCIONES DEL PERSONAL DE BASE

DEL LICITANTE, ASÍ COMO DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA

REALIZAR LOS TRABAJOS, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE

LOS TRABAJOS.

Este documento no tiene un formato establecido por la convocante, por lo tanto se aceptará el formato que el licitante

proponga.

Este documento deberá constar de lo siguiente:

1. Organigrama general de la empresa, en el cual manifieste su estructura administrativa y

técnica, incluyendo nombres y funciones del personal de base del licitante,

2. Descripción de la planeación integral del licitante para realizar los trabajos,

3. Procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos.

Page 38: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 38 -

(ANEXO AT-2)

RELACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Deberá presentar este documento de acuerdo al formato anexo.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO AT-2

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte

de los documentos que deben integrar la propuesta técnica de convocatoria a la licitación, la falta de atención a lo

solicitado o el no proporcionar la información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANEXO AT-2.- RELACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Clave Instrucciones de llenado

1 Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

2 Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

3 Anotar la fecha de inicio programada para los trabajos, de acuerdo con lo que se indique en la convocatoria y

en la convocatoria a la licitación.

4 Anotar la fecha de terminación programada para los trabajos, de acuerdo con lo que se indique en la

convocatoria y en la convocatoria a la licitación.

5 Anotar el nombre de la empresa que está presentando la propuesta.

6 Anotar el nombre del representante legal acreditado de la empresa que está presentando la propuesta.

7 Anotar la descripción de la maquinaria y equipo que vaya a utilizar, de acuerdo con la que esté utilizando en

sus análisis de precios unitarios.

8 Anotar la marca de cada maquinaria y equipo que este relacionando.

9 Anotar el modelo de cada maquinaria y equipo que este relacionando.

10 Anotar la capacidad de cada maquinaria y equipo que este relacionando.

11 Indicar si la maquina o equipo relacionado es propiedad de la empresa que está presentando la propuesta, será

rentado o se pretende adquirir para llevar a cabo la ejecución de los trabajos.

12 Anotar la ubicación actual de la maquina o equipo relacionado, se deberá anotar el Estado de la República

Mexicana donde se encuentre ubicada la maquina o equipo.

13 Anotar la fecha en que se dispondrá de la maquina o equipo relacionado en el sitio de los trabajos.

Page 39: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 39 -

(FORMATO ANEXO AT-2)

(ANEXO AT-2)

RELACION DE MAQUINARIA O EQUIPO

DESCRIPCION DE LA OBRA FECHA DE INICIO FECHA DE

TERMINACIÓN

(3) (4)

(1)

DESCRIPCION DE LA

MAQUINARIA Y/O EQUIPO

MARCA MODELO CAPACIDAD PROPIA

ALQUILER

POR ADQUIRIR

UBICACIÓN

FISICA

ACTUAL

FECHA

PUESTA

EN OBRA

(7) (8) (9) (10) (11) (12) (13)

RELACION DE MAQUINARIA O EQUIPO

CONTRATISTA REPRESENTANTE LEGAL

LICITACION No.

(2)

(5) (6)

DIRECCION DE

INFRAESTRUCTURA

SUBDIRECCION DE OBRAS

Page 40: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 40 -

(ANEXO AT-3)

CURRICULUM DE LOS PROFESIONALES TECNICOS

Este documento incluye lo siguiente:

1. Currículum de los profesionales técnicos al servicio del licitante.

2. Escrito en el que manifieste cual o cuales de los técnicos anteriores serán los encargados de la ejecución y

administración de la obra quienes deberán acreditar experiencia en obras de características técnicas y

magnitud similares a las de esta licitación, .

Para este documento la convocante no tiene formatos específicos, por lo que se aceptarán los que el licitante tenga

establecidos.

Page 41: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 41 -

(ANEXO AT-4)

TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL

El licitante deberá presentar en este documento la información requerida de acuerdo a los formatos anexos.

Anexo AT-4.1. Trabajos realizados por el Licitante

DEBERÁ ANEXAR COPIA DE LAS HOJAS DE LOS CONTRATOS DONDE SE ESTABLEZCAN: DATOS DE

LA CONTRATANTE, DATOS DE LA OBRA Y FIRMAS ENTRE LAS PARTES, PRESENTAR ÚNICAMENTE

LAS OBRAS SIMILARES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. SERA MOTIVO DE

DESCALIFICACIÓN NO PRESENTAR ESTA INFORMACIÓN

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO AT-4.1

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte

de los documentos que deben integrar la propuesta técnica de convocatoria a la licitación, la falta de atención a lo

solicitado o el no proporcionar la información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANEXO AT-4.1.- RELACION DE TRABAJOS SIMILARES REALIZADOS POR LA EMPRESA

Clave Instrucciones de llenado

1 Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

2 Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

3 Anotar la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

4 Anotar el nombre del licitante y del representante legal acreditado de la empresa que está presentando la

propuesta.

5 Anotar el municipio al que pertenece la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

6 Anotar la fecha de presentación de propuestas.

7 Anotar el número de contrato de los trabajos similares realizados por la empresa.

8 Anotar la descripción de la obra realizada.

9 Anotar el importe de la obra realizada.

10 Anotar la fecha de inicio de los trabajos de la obra realizada.

11 Anotar la fecha de terminación de los trabajos de la obra realizada.

12 Anotar los datos del contratante de la obra, el nombre, dirección, y teléfono.

Page 42: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 42 -

(FORMATO ANEXO AT-4.1)

(ANEXO AT 4-1)

AT4-1 Trabajos realizados por el Licitante

SUBDIRECCION

DE OBRAS

AT4-1 Trabajos realizados por el Licitante AT4-2 Trabajos realizados por su personal técnico

No. DE

CONTRATOIMPORTE FECHA DE INICIO

FECHA DE

TERMINACIÓN

DATOS DE LA

CONTRATANTE (NOMBRE,

DIRECCIÓN Y TELEFONO)

(7) (9) (10) (11) (12)

(5)FECHA:

(6)

DESCRIPCION DE LA OBRA

(8)

LOCALIDAD:

MUNICIPIO:

(3)

DESCRIPCION DE LA OBRA

(1)

LICITACION No.

(2)CONTRATISTA

(4)

(NOMBRE Y FIRMA)

Page 43: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 43 -

Anexo AT-4.2. Para los trabajos realizados por su personal técnico

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO AT-4.2

PRESENTAR LAS OBRAS REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, SERA MOTIVO DE

DESCALIFICACIÓN NO PRESENTARLO.

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte

de los documentos que deben integrar la propuesta técnica de la convocatoria a la licitación, la falta de atención a lo

solicitado o el no proporcionar la información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANEXO AT-4.2.- RELACION DE TRABAJOS REALIZADOS POR EL PERSONAL TECNICO DE LA EMPRESA

Clave Instrucciones de llenado

1 Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

2 Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

3 Anotar la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

4 Anotar el nombre del licitante y del representante legal acreditado de la empresa que esta presentando la

propuesta.

5 Anotar el municipio al que pertenece la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

6 Anotar la fecha de presentación de propuestas.

7 Anotar el nombre del técnico.

8 Anotar la descripción de la obra en la que participo el técnico

9 Anotar la fecha de inicio de la obra.

10 Anotar la fecha de terminación de la obra.

11 Anotar el puesto desempeñado por el técnico en el desarrollo de la obra.

12 Anotar el nombre de la empresa para la cual realizo la obra.

Page 44: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 44 -

(FORMATO ANEXO AT-4.2)

AT-4.1 Trabajos realizados por el Licitante AT-4.2 Trabajos realizados por su personal técnico

SUBDIRECCION DE OBRAS

AT-4.2 Trabajos realizados por su personal técnico

NOMBREFECHA DE

INICIO

FECHA DE

TERMINACIÓN

PUESTO

DESEMPEÑADOEMPRESA CONTRATANTE

(7) (9) (10) (11) (12)

DIRECCION DE

INFRAESTRUCTURA

DESCRIPCION DE LA OBRA

(8)

MUNICIPIO:

(4) (5)FECHA:

(NOMBRE Y FIRMA)(6)

DESCRIPCION DE LA OBRA LICITACION No. LOCALIDAD:

(1) (2) (3)CONTRATISTA

Page 45: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 45 -

(ANEXO AT-5)

MANIFESTACION ESCRITA DE CONOCER LOS PROYECTOS, NORMAS DE CALIDAD DE LOS

MATERIALES, ESPECIFICACIONES, PRINCIPIOS BÁSICOS DE COMPORTAMIENTO

Y MANEJO DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA ESTA OBRA

Y LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES

__________________, a __ de _________________ de 2014.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de Sonora

P r e s e n t e.-

Por medio del presente manifiesto bajo protesta de decir verdad, que conocemos el proyecto arquitectónico y de

ingeniería, las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que se

nos proporcionaron como parte de la convocatoria a la licitación, las leyes y reglamentos aplicables, así como los

principios básicos de comportamiento y manejo de los materiales de construcción para esta obra, asimismo le manifiesto

que los mismos han sido considerados para la elaboración de nuestras propuestas técnicas y económicas.

De no manifestar con veracidad lo anterior, y en caso de adjudicarnos en contrato objeto del procedimiento de la

licitación pública nacional No. _________________________, relativa a: __________________________

__________________________________, aceptamos que será causa de rescisión del contrato con las agravantes que la

Ley determina.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

Page 46: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 46 -

(ANEXO AT-6)

MANIFESTACION ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS

TRABAJOS Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES ASI COMO

EL CONTENIDO DE LA JUNTA DE ACLARACIONES

__________________, a __ de _________________ de 2014.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de Sonora

P r e s e n t e.-

Por medio del presente le manifiesto que, de acuerdo a lo estipulado en la convocatoria a la licitación, que conocemos el

sitio donde se llevarán a cabo los trabajos materia de esta licitación, así como de sus condiciones ambientales, que hemos

valorado el grado de dificultad del mismo, la disponibilidad de mano de obra y materiales, las condiciones locales,

climatológicas o de cualquier otra índole que pudieran afectar la ejecución de los trabajos.

Asimismo, manifestamos conocer y aceptar el contenido de la junta de aclaraciones y haber considerado la misma en la

elaboración de nuestras propuestas técnica y económica para la obra materia de la licitación pública nacional No.

_________________________, relativa a: ___________________________________________.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

Page 47: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 47 -

(ANEXO AT-7)

MANIFESTACION ESCRITA DE CONOCER Y ACEPTAR EL CONTENIDO

DE LA CONVOCATORIA Y DEL MODELO DE CONTRATO

__________________, a __ de _________________ de 2014.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de Sonora

P r e s e n t e.-

Por medio del presente le manifiesto bajo protesta de decir verdad que, de acuerdo a lo estipulado en la convocatoria a las

que se sujeta esta licitación, que conocemos el contenido de la misma y sus anexos, así como del modelo de contrato,

manifestando nuestra conformidad de ajustarnos a sus términos para la elaboración de nuestras propuestas técnica y

económica para la obra materia de la licitación pública nacional No. _________________________, relativa a:

___________________________________________.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

Page 48: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 48 -

MODELO DE CONTRATO

CONTRATO DE OBRA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR

UNA PARTE LA UNIVERSIDAD DE SONORA, A QUIEN SE DENOMINARÁ "LA UNISON", REPRESENTADA

POR LA M.E. ROSA ELENA TRUJILLO LLANES, EN SU CARÁCTER DE APODERADA GENERAL PARA

ACTOS DE ADMINISTRACIÓN, Y POR LA OTRA PARTE, ------------------------------------, A QUIEN SE

DENOMINARÁ "EL CONTRATISTA", (POR SU PROPIO DERECHO O A TRAVES DE SU REPRESENTANTE

LEGAL, SEGÚN SEA EL CASO), DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

DECLARACIONES

PRIMERA.- "LA UNISON" DECLARA:

A).- Que está legalmente constituida conforme a la Ley Orgánica Número 4, publicada en el Boletín Oficial del Estado

de Sonora de fecha 26 de noviembre de 1991.

B).- Que tiene su domicilio legal en Avenida Rosales y Blvd. Luis Encinas, Col. Centro, código postal 83000 Hermosillo,

Sonora.

C).- Que la personalidad de la M.C. María Magdalena González Agramon consta en la Escritura Pública número 11333,

volumen 128, de fecha 17 de junio de 2013, otorgada ante la fé del Notario Público Número 01 de Hermosillo, Sonora,

Lic. Carlos Aguilar Díaz.

D).- Que este contrato se adjudicó mediante procedimiento de licitación pública nacional, y conforme a lo establecido en

los artículos 51, 52 y demás relativos y aplicables de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

para el Estado de Sonora, lo cual consta en el Acta de Fallo de la Licitación Pública Nacional ------------------ de fecha ---

------------------, emitida por el Director de Infraestructura y que se anexa al mismo.

E).- Que el costo de la obra materia de este contrato se pagará con recursos provenientes del -----------------------------------

-----.

SEGUNDA.- "EL CONTRATISTA" DECLARA:

A).- Que acredita la existencia legal de la empresa _______________________________________________, con el

Primer Testimonio de la Escritura Pública No. _________, volumen ____, de fecha _____________________________,

pasada ante la fé del Notario Público No. ___, de la Ciudad de __________________________________, Lic.

________________________, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito

Judicial de _________________________________________, bajo el número ___________, sección

________________, volumen _____, de fecha ________________________, y el carácter de su representante consta en

la Escritura Pública No. ___________, volumen _____, otorgada el ________________________ otorgada ante la fé del

Notario Público Número ______________________________, con ejercicio de la residencia en

_____________________________. (Este inciso sólo será aplicable en el caso de personas morales)

B).- El (representante de la empresa o en su caso la persona física) declara ser mexicano y se identifica con Credencial

para Votar expedida por el Instituto Federal Electoral, número de folio ------------, y declara que si llegare a cambiar de

nacionalidad, se considerará como mexicano por cuanto al cumplimiento de este contrato y se compromete a no invocar

la protección de algún gobierno extranjero, bajo la pena de perder, en beneficio de la Nación Mexicana, todo derecho

derivado del propio contrato.

C).- Que tiene capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones legales, técnicas y económicas necesarias para la

ejecución de la obra objeto de este contrato.

D).- Que su Registro Federal de Contribuyentes es --------------------.

Page 49: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 49 -

E).- Que señala como su domicilio el ubicado en --------------------------, Colonia ---------------, C.P. ------------------, en ---

------------, --------------.

F).- Que no se encuentra dentro de alguno de los supuestos contenidos en el artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y

Servicios relacionados con las mismas de carácter federal, que le impidan celebrar con “LA UNISON” el presente

instrumento jurídico.

G).- Que ha visitado y examinado con detenimiento el sitio en que habrá de ejecutarse la obra objeto del presente

contrato, con el fin de observar las peculiaridades del terreno y considerar todos los factores que llegaren a presentarse en

el desarrollo de los trabajos, tales como: condiciones climáticas, geográficas y demás características ambientales

esperadas en la zona donde habrán de realizarse.

H).- Que conoce el contenido de los anexos que debidamente firmados por las partes integran este contrato consistentes

en proyectos, planos, especificaciones, normas de calidad, programas y presupuestos, así como las disposiciones técnicas

y Administrativas que norman la ejecución de los trabajos objeto de este contrato y la celebración del contrato mismo,

contenidas en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas de carácter Federal y su Reglamento.

C L A U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.- “LA UNISON” conviene con “EL CONTRATISTA”, la realización de una

obra consistente en

_________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________, de acuerdo con el presupuesto que se

anexa, que será ejecutada en el Campus____________, ubicado en ___________________ de la Ciudad de _________,

___________, y éste se obliga a realizarla hasta su total terminación acatando lo establecido por los diversos

ordenamientos, normas y anexos señalados en el inciso "H" de la Segunda Declaración de este Contrato, así como las

normas de construcción vigentes en el lugar donde han de realizarse los trabajos y las Normas y Especificaciones de "LA

UNISON", mismos que se tienen por reproducidas como parte integrante de este contrato.

SEGUNDA.- PRECIO: El monto del presente contrato es de _________________

(________________________________________/100 Moneda Nacional), más el equivalente al 16 % de Impuesto al

Valor Agregado, que es la cantidad de $_________________ (________________________________________/100

Moneda Nacional), dando la suma total de $______________________________________/100 Moneda Nacional)..

TERCERA.- PLAZO DE EJECUCIÓN.- "EL CONTRATISTA" realizará la obra objeto de este contrato durante el

período de _____ DÍAS NATURALES, contados a partir del día siguiente hábil al que se le entregue el anticipo,

conforme al programa de la obra anexo, que firmado por las partes forma parte integrante de este contrato.

CUARTA.-DISPONIBILIDAD DEL INMUEBLE Y DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS.- "LA UNISON" se obliga

a poner a disposición de "EL CONTRATISTA" el o los inmuebles en que deben llevarse a cabo los trabajos materia de

este contrato, así como a otorgar las facilidades para la obtención de los dictámenes, permisos, licencias y demás

autorizaciones que se requieran para su realización.

QUINTA.- REPRESENTANTE DE "EL CONTRATISTA".- "EL CONTRATISTA" establecerá antes de la iniciación de

los trabajos, en el sitio de realización de los mismos, un Representante permanente que actuará como superintendente de

construcción, el cual deberá tener poder amplio y suficiente para decidir todo lo relacionado al cumplimiento de este

contrato.

Asímismo, "EL CONTRATISTA" deberá tener a disposición de "LA UNISON" en el lugar de la obra y bajo la

responsabilidad de su representante, los proyectos, planos, especificaciones y bitácoras para que "LA UNISON", a través

de la Dirección de Infraestructura, pueda verificar el avance físico, la calidad, especificaciones y calendarización de la

obra convenidos.

SEXTA.- ANTICIPO.- Para el inicio de la obra "LA UNISON" otorgará anticipo por el 30% (treinta por ciento) del

monto pactado y "EL CONTRATISTA" se obliga a utilizarlo en la siguiente forma: 10% (diez por ciento) para iniciar la

obra y 20% (veinte por ciento) en la adquisición de materiales necesarios para los trabajos. “EL CONTRATISTA”, dentro

de los 30 (treinta) días naturales siguientes a la recepción de los trabajos, se obliga a acreditar a “LA UNISON” que ha

invertido el importe del anticipo en los porcentajes y rubros señalados en esta cláusula.

Page 50: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 50 -

El anticipo se amortizará proporcionalmente en cada estimación por trabajo ejecutado.

"LA UNISON" pondrá a disposición de "EL CONTRATISTA" con antelación al inicio de los trabajos, el importe del

anticipo en los términos de esta cláusula; el atraso en la entrega del anticipo será motivo para diferir sin modificar, en

igual plazo, el programa de ejecución pactado. Si "EL CONTRATISTA" no entrega la garantía del anticipo dentro del

plazo estipulado, no procederá el diferimiento de la fecha de inicio de la obra.

SÉPTIMA.- GARANTÍAS.- “EL CONTRATISTA” garantizará el importe del anticipo que se le otorgue, mediante fianza

expedida por una institución de Fianzas a favor de “LA UNISON”. La fianza será presentada previamente a la entrega del

anticipo y dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo de la adjudicación. En

ella deberán hacerse constar minimamente las siguientes declaraciones:

a. Que se otorga de conformidad con lo estipulado en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

b. Que la fianza se otorga en los términos del presente contrato.

c. Que la fianza garantizará los accesorios en el evento que el anticipo no sea amortizado total o parcialmente o invertido

en fines distintos a los señalados en el contrato.

d. Que la fianza continuará vigente en el caso de que se otorgue prórroga de espera al deudor para el cumplimiento de las

obligaciones que se afianzan, aun cuando hayan sido solicitadas y autorizadas extemporáneamente; o inclusive cuando

dicha prórroga o espera sea otorgada unilateralmente por la Universidad de Sonora y se haya comunicado por escrito al

deudor.

e. Que para ser cancelada la fianza será requisito indispensable la conformidad expresa y por escrito de la Universidad de

Sonora, que la producirá cuando el importe del anticipo haya sido amortizado o devuelto en su totalidad y se hayan

pagado, en su caso, los accesorios.

f. Que la institución afianzadora acepta expresamente lo preceptuado en los artículos 93, 94 y 118 de la Ley Federal de

Instituciones de Fianzas en vigor, para la efectividad de las fianzas, aun para el caso de que proceda el cobro de

indemnización por mora, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, conforme lo

dispone el artículo 95 de dicha Ley.

g. Que la fianza estará vigente durante la amortización total del anticipo, así como durante la substanciación de todos los

recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme.

Además de la garantía del anticipo “EL CONTRATISTA” se obliga a constituir garantía de cumplimiento de contrato que

se ajustará a las siguientes bases:

1.- Se constituirá fianza por el 10% (diez por ciento) del importe de la obra contratada, mediante póliza de institución

autorizada expedida a favor de "LA UNISON", que garantice el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones

que asume a su cargo en este instrumento y de que en caso de haber prórrogas en el plazo de ejecución de las obras, o

conceptos de obra extra para el cumplimiento de este contrato, la Afianzadora acepte anticipadamente y de manera

expresa sujetarse a las nuevas condiciones y plazos convenidos por “EL CONTRATISTA” hasta la entrega total de los

trabajos de obra;

2.- La fianza deberá ser presentada dentro de los 15 (quince) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo

de adjudicación; y,

3.- "EL CONTRATISTA" garantizará los trabajos en forma previa a la recepción formal de los mismos, sustituyendo la

fianza vigente por otra equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total ejercido para responder específicamente de

los defectos que resulten de la realización de los mismos, de vicios ocultos o de cualquier otra responsabilidad en que

hubiere incurrido en su ejecución. La vigencia de esta garantía será de doce meses contados a partir de la fecha de

recepción de los trabajos, lo que se hará constar en el acta de recepción formal de los mismos, al término del cual, de no

haber inconformidad de "LA UNISON" la Institución Afianzadora procederá a su cancelación automáticamente. Si

hubiera vicios ocultos "LA UNISON" deberá comunicarlo por escrito, a "EL CONTRATISTA" y a la Afianzadora para

hacer valer la garantía.

OCTAVA.- FORMAS DE PAGO.- Las partes convienen que los trabajos ejecutados se paguen mediante estimaciones

acompañadas de la documentación que acredite la procedencia de su pago, la que será presentada para revisión y

Page 51: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 51 -

autorización de la Dirección de Infraestructura de “LA UNISON" dentro de los cuatro días siguientes a la fecha de

terminación de los trabajos a entera conformidad de “LA UNISON”, por conducto de la propia Dirección.

NOVENA.- RETENCIONES.- “EL CONTRATISTA” acepta que de cada una de las estimaciones de obra se le hagan las

siguientes retenciones:

1.- El equivalente al cinco al millar del importe de los trabajos estimados para cobro, para que serán destinados a las

acciones de inspección y vigilancia previstas en el artículo 191 de la Ley Federal de Derechos;

2.- El equivalente al cinco al millar sobre el importe de la estimación, sin incluir el Impuesto al valor agregado, por

concepto de aportación para supervisión y control de obra de “LA UNISON”;

3.- El equivalente al dos al millar sobre el importe de la estimación, sin incluir el Impuesto al valor agregado, por

concepto de aportación para el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (I.C.I.C.) de la C.M.I.C.

DÉCIMA.- MODIFICACIÓN DE LOS PLANOS, ESPECIFICACIONES Y PROGRAMAS.- "LA UNISON", por

conducto de la Dirección de Infraestructura, podrá modificar el proyecto, especificaciones y programa materia de este

contrato mediante comunicado escrito al representante de "EL CONTRATISTA". Las modificaciones se considerarán

incorporadas al texto del contrato y por lo tanto serán obligatorias para ambas partes.

DÉCIMA PRIMERA.- AJUSTE DE COSTOS.- Las partes acuerdan que si llegaren a ocurrir circunstancias económicas

no previstas en este contrato ni tampoco imputables a cualquiera de ellas que determinen un aumento o reducción de los

costos de los trabajos aún no ejecutados, dichos costos podrán ser revisados mediante el procedimiento legal

correspondiente, y los ajustes se calcularán bajo los lineamientos y condiciones que fija la normatividad respectiva.

DÉCIMA SEGUNDA.- AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN.- Si como consecuencia de un caso fortuito o de

fuerza mayor no imputable a "EL CONTRATISTA" llegare a producirse la suspensión de los trabajos, éste podrá

gestionar una ampliación del plazo de ejecución por medio de una solicitud de prórroga en la que se demuestren tanto la

existencia de la eventualidad como la necesidad de ampliar el tiempo de la realización de los trabajos en el plazo que se

considera necesario; solicitud que deberá presentarse dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha en que ocurre

el evento. "LA UNISON", a través de la Dirección de Infraestructura, apoyándose en el dictamen técnico que emita el

Residente de Obra, que funde y motive las causas de la eventualidad, resolverá sobre la procedencia de la solicitud

dentro de un plazo de diez días hábiles siguientes a la fecha de su recepción, determinando el número de días que a su

juicio deba comprender la prórroga.

En caso de que el número de días que deba comprender la prórroga considerada procedente rebase el 25% (veinticinco

por ciento) del plazo señalado para la ejecución de la obra, deberá formalizarse un CONVENIO ADICIONAL que se

ajuste a la normatividad específica de estos convenios.

Si la solicitud se presenta extemporáneamente o resulta improcedente, se considerará que "EL CONTRATISTA" incurrió

en mora durante el tiempo de la suspensión y se le aplicarán las sanciones correspondientes al atraso de la obra, sin

perjuicio de que "LA UNISON" pudiera determinar la rescisión del contrato.

DÉCIMA TERCERA.- RESPONSABILIDADES DE "EL CONTRATISTA".- "EL CONTRATISTA" será el único

responsable de la ejecución de los trabajos y deberá sujetarse a todos los reglamentos y ordenamientos de las autoridades

competentes en materia de construcción, seguridad, uso de la vía pública, protección ecológica y de medio ambiente que

rijan en el ámbito federal, estatal o municipal, así como a las instrucciones que al efecto le señale “LA UNISON”;

también está obligado a que los materiales y equipos utilizados en los trabajos de la obra cumplan con las normas de

calidad establecidas en los planos y especificaciones de "LA UNISON", y a que la realización de todas y cada una de las

partes de dicha obra se efectúe a satisfacción de la misma, así como a responder por su cuenta y riesgo de los defectos

constructivos que resultaren, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido por

inobservancia de las normas relativas o negligencia de su parte causando daños y perjuicios a "LA UNISON" o a terceros,

en cuyo caso se hará efectiva la garantía específica otorgada para este fin, hasta por el monto total de la misma. "EL

CONTRATISTA" no podrá ceder en todo o en partes a terceras personas físicas o morales los derechos y obligaciones

derivados de este contrato, salvo el derecho de cobro sobre estimaciones por trabajos ejecutados, con la aprobación previa

y por escrito de la Dirección de Infraestructura de "LA UNISON".

Los daños y perjuicios ocasionados por su inobservancia serán a cargo de “EL CONTRATISTA”.

Page 52: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 52 -

DÉCIMA CUARTA.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO.- Cuando exista causa justificada, "LA

UNISON", a través de su Dirección de Infraestructura, podrá suspender en todo o en parte la obra contratada, debiendo

pagar a "EL CONTRATISTA", previa solicitud, los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables. "EL

CONTRATISTA", dentro de los veinte días hábiles siguientes a la fecha de la notificación escrita de la contratante sobre

la suspensión, deberá presentar estudio que justifique su solicitud; dentro de igual plazo "LA UNISON", a través de la

Dirección de Infraestructura, resolverá sobre la procedencia de la petición y celebrará convenios entre las partes.

Desaparecidas las causas de la suspensión, este contrato continuará produciendo todos sus efectos legales, debiéndose

modificar en lo referente al plazo para la ejecución de los trabajos y si es procedente, en el ajuste de costos y monto de las

fianzas.

DÉCIMA QUINTA.- RESCISIÓN DEL CONTRATO. "LA UNISON" podrá rescindir el contrato sin responsabilidad

para ella, por razones de interés general o cuando "EL CONTRATISTA" incurra en incumplimiento de los términos del

contrato o de las disposiciones de la Ley. Dicha rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración

judicial, bastando para ello que se cumpla el procedimiento que para tal efecto se establece en la Ley; en tanto, si es “EL

CONTRATISTA” quien decide rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial federal y obtenga la

declaración correspondiente.

Se considera que "EL CONTRATISTA" incumple el contrato si no inicia los trabajos en la fecha pactada, suspende

injustificadamente los trabajos, no cumple con el programa de ejecución por falta de materiales, trabajadores o equipo de

construcción y no repare o reponga alguna parte de la obra rechazada por "LA UNISON", que no se ajuste a las

especificaciones de construcción o normas de calidad, así como por cualquier otra causa que implique contravención a los

términos del contrato.

Cuando "LA UNISON" determine la rescisión por causa no imputable a "EL CONTRATISTA", a solicitud de éste "LA

UNISON" pagará los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables. Para ello "EL CONTRATISTA" deberá

presentar, dentro de los veinte días hábiles siguientes al de la fecha en que reciba la notificación escrita de la rescisión, un

estudio que justifique su solicitud; y dentro de igual plazo "LA UNISON" resolverá sobre la procedencia de la petición,

celebrándose a continuación un convenio entre las partes, en el que conste un estado de cuenta del avance y volumen de

las obras ejecutadas, importe de los anticipos otorgados, su amortización y estimaciones líquidas. En estos casos las

fianzas de anticipo y cumplimiento deberán seguir vigentes durante un año después de la rescisión, para responder de

cualquier responsabilidad que pudiera surgir a cargo de "EL CONTRATISTA" durante ese tiempo.

Cuando "LA UNISON" determine la rescisión del contrato por causas imputables a "EL CONTRATISTA" se seguirá el

siguiente procedimiento:

A) "LA UNISON" comunicará a "EL CONTRATISTA" la determinación de rescisión del contrato y las causas que la

motiven.

B) Dentro del término de los quince días hábiles siguientes al de la fecha de notificación del requerimiento de "LA

UNISON", "EL CONTRATISTA" deberá exponer lo que a su derecho convenga y aportará, en su caso, las pruebas que

estime pertinentes.

C) "LA UNISON", transcurrido el plazo de quince días hábiles a que se refiere el inciso anterior, resolverá considerando

los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer "EL CONTRATISTA".

D) “LA UNISON” comunicará a “EL CONTRATISTA” dentro de los quince días hábiles siguientes su determinación, de

dar o no por rescindido el contrato.

E) Si resultase procedente la rescisión del contrato, "LA UNISON" establecerá la responsabilidad de "EL

CONTRATISTA", se aplicarán en su caso las penas convencionales correspondientes y se abstendrá de cubrir los

importes resultantes de los trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito del caso; en este

finiquito se deberá considerar el sobrecosto de los trabajos que no se hubieren ejecutado, así como lo relativo a la

recuperación de los materiales y equipos entregados por "LA UNISON". Hecho lo anterior, se harán efectivas, en lo

procedente, las fianzas otorgadas por "EL CONTRATISTA", incorporando a la reclamación relativa lo dispuesto en la

Cláusula Décima Novena del presente contrato.

Page 53: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 53 -

“EL CONTRATISTA” estará obligado a devolver a “LA UNISON”, en un plazo de diez días naturales, contados a partir

del inicio del procedimiento respectivo, toda la documentación que ésta le hubiere entregado para la realización de los

trabajos.

Todo lo comprendido en el procedimiento antes descrito, es sin perjuicio de otras responsabilidades a cargo de "EL

CONTRATISTA" que pudieran existir, ni de la facultad que éste tiene de inconformarse por escrito ante la autoridad

correspondiente dentro de los diez días hábiles siguientes al del acto motivo de dicha inconformidad, para lo cual deberá

acompañar las pruebas documentales necesarias.

DÉCIMA SEXTA.- PENAS CONVENCIONALES.- "LA UNISON" tendrá la facultad de verificar que las obras de este

contrato se estén ejecutando por "EL CONTRATISTA" de acuerdo con el programa aprobado, para lo cual "LA

UNISON", por conducto de la Dirección de Infraestructura, comparará periódicamente el avance de las obras.

Si como consecuencia de la comparación a que se refiere el párrafo anterior, el avance es menor de lo que debió realizarse

a la fecha de la verificación, "LA UNISON" aplicará una sanción económica equivalente al 0.2% (dos al millar) del valor

del contrato por cada día de retraso. El valor total por concepto de sanciones por retraso, no deberá exceder en ningún

caso el 10% (diez por ciento) de la suma total del contrato. Si esta condición llegara a presentarse, será causa de

rescisión, de acuerdo a lo establecido en la cláusula décima quinta.

Al realizar el cálculo de la sanción de atraso se tomarán en cuenta los ajustes y prórrogas acordadas por las partes. Para el

caso de que durante el proceso constructivo se efectuaren varias comprobaciones del avance de las obras y se aplicaren

dos o más sanciones por atraso, en la siguiente se deducirá el importe de la anterior.

La sanción por atraso se hará efectiva hasta la fecha de terminación total de los trabajos programados. En tanto esto no

ocurra, tendrá el carácter de retención y podrá ser devolutiva si el atraso se recupera dentro del plazo de ejecución

acordado.

"LA UNISON", a través de la Dirección de Infraestructura, verificará también la calidad de la obra y cuando los trabajos

no se hubieren apegado a las normas y especificaciones respectivas, procederá a practicar una evaluación para determinar

la reposición de los trabajos mal ejecutados o la aplicación de una deductiva en proporción a las deficiencias observadas,

cuyo valor se hará efectivo en la siguiente estimación. Si se determinara la reposición, se aplicará una retención del valor

de los trabajos mal ejecutados que sólo se devolverá si "EL CONTRATISTA" cumple a satisfacción con los trabajos

contratados.

Las penas convencionales señaladas anteriormente son independientes de la facultad que tiene "LA UNISON" para exigir

el cumplimiento del contrato o rescindirlo.

DÉCIMASÉPTIMA.- RECEPCIÓN DE TRABAJOS Y LIQUIDACIONES.- "LA UNISON", por conducto de la

Dirección de Infraestructura, recibirá los trabajos objeto del contrato cuando sean terminados en su totalidad, si los

mismos hubieren sido realizados de acuerdo a las especificaciones convenidas y demás estipulaciones del contrato. Con

vista del acta de recepción se procederá al finiquito de la obra, reservándose "LA UNISON" el derecho de reclamar por

trabajos mal ejecutados.

Para la recepción, "EL CONTRATISTA" deberá notificar por escrito la terminación de los trabajos en un plazo no mayor

de cinco días hábiles posteriores a la misma, debiendo anexar los documentos que lo soporten e incluir una relación de las

estimaciones o de gastos aprobados, monto ejercido y créditos a favor o en contra y "LA UNISON", a través de la

Dirección de Infraestructura, dentro de los quince días naturales siguientes verificará que los trabajos estén debidamente

concluidos, levantándose el acta correspondiente; en ella se hará constar además de la entrega por parte de "EL

CONTRATISTA" de la fianza para responder de los vicios ocultos, mala calidad y cualquier otra responsabilidad

derivada de la construcción, lo siguiente:

A) Lugar, fecha y hora en que se levante;

B) Nombre y firma del residente de obra y del supervisor de los trabajos por parte de la dependencia o entidad y del

superintendente de construcción por parte del contratista;

C) Descripción de los trabajos que se reciben;

D) Importe contractual, incluyendo el de los convenios modificatorios;

Page 54: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 54 -

E) Periodo de ejecución de los trabajos, precisando las fechas de inicio y terminación contractual y el plazo en que

realmente se ejecutaron, incluyendo los convenios;

F) Relación de las estimaciones o de gastos aprobados a la fecha, así como las pendientes de autorización;

G) Declaración de las partes de que se entregan los planos correspondientes a la construcción final, así como los

manuales e instructivos de operación y mantenimiento correspondientes y los certificados de garantía de calidad y

funcionamiento de los bienes instalados; y

H) Constancia de que el archivo de documentos derivados de la realización de los trabajos, fue entregado a la residencia

de obra o a la supervisión por parte del contratista.

Si no se hiciere la entrega de esta fianza a "LA UNISON", se tendrá por no recibida la obra hasta que ocurra dicha

entrega.

Si transcurrido el plazo mencionado en la última parte del segundo párrafo de esta cláusula "LA UNISON" se negare a

recibir los trabajos "EL CONTRATISTA", dentro de un plazo de diez días hábiles, podrá acudir ante la Contraloría

Interna de la propia "UNISON" para solicitar su intervención aportándole las pruebas pertinentes.

Independientemente de la recepción total, "LA UNISON", a través de Infraestructura y Adquisiciones, podrá efectuar

recepciones parciales de los trabajos si ocurriere alguno de los supuestos siguientes:

A) Que "LA UNISON", por conducto de la Dirección de Infraestructura, determine suspender los trabajos y lo ejecutado

se ajuste a lo pactado y a la normatividad constructiva;

B) Cuando a juicio de la Dirección de Infraestructura de "LA UNISON", existan partes que sean identificables y

susceptibles de utilizarse;

C) Si "LA UNISON" rescinde unilateralmente el contrato;

D) Cuando de común acuerdo las partes convengan en dar por terminado anticipadamente el contrato; y,

E) Cuando la autoridad judicial declare rescindido el contrato.

Tanto en el caso de la rescisión total como en el de los supuestos a que se refieren los incisos A, B, C y D inmediatos

anteriores, "LA UNISON", a través de la Dirección de Infraestructura, recibirá los trabajos dentro del plazo de quince

días naturales siguientes, levantándose un acta pormenorizada y procederá a formular la liquidación correspondiente. Si

al recibirse y liquidarse los trabajos o dentro del año siguiente contado a partir de la liquidación existieren

responsabilidades o adeudos debidamente comprobados a favor de "LA UNISON" y a cargo de "EL CONTRATISTA", el

importe de ellos se deducirá de las cantidades pendientes de cubrirse por trabajos ejecutados y si no fueren suficientes se

hará efectivo con cargo a la fianza de cumplimiento, para lo cual en el texto de esta fianza se indicará que su vigencia

continuará hasta por un año después de la recepción parcial para responder tanto de los vicios ocultos y mala calidad

constructiva como de cualquier otra responsabilidad que resultare a cargo de "EL CONTRATISTA".

DÉCIMA OCTAVA.- SALDOS A CARGO DE "EL CONTRATISTA".- En los casos de rescisión del contrato el saldo

por amortizar de los anticipos otorgados a "EL CONTRATISTA" se reintegrará a "LA UNISON" en un plazo no mayor a

quince días hábiles contados a partir de la fecha en que le sea comunicada la rescisión a "EL CONTRATISTA", para lo

cual se le reconocerán los materiales que tenga en obra o en proceso de adquisición debidamente comprobado, conforme

a los datos básicos de precios que se hubieren cotizado para la contratación, considerando, si los hubiere, los ajustes de

costos autorizados a la fecha de la rescisión, siempre y cuando sean de la calidad requerida y puedan utilizarse en la obra

y "EL CONTRATISTA" se comprometa por escrito a entregarlos en el sitio de ejecución de los trabajos.

Si "EL CONTRATISTA" no reintegra el saldo por amortizar dentro del plazo antes mencionado, pagará a "LA UNISON"

gastos financieros conforme a lo establecido en la cláusula décima novena (Pagos en exceso) del presente contrato.

DÉCIMA NOVENA.- PAGOS EN EXCESO. Tratándose de pagos que "LA UNISON" cubra en exceso a "EL

CONTRATISTA", éste se obliga a reintegrar dichas cantidades, más los intereses correspondientes, conforme al

procedimiento establecido en el Código Fiscal de la Federación, como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago

de créditos fiscales; los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso y se computarán por días naturales,

desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de “LA UNISON”.

Page 55: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 55 -

VIGÉSIMA.- RELACIONES LABORALES.- "EL CONTRATISTA", en su carácter de empresario y patrón del personal

que ocupa en la realización de los trabajos objeto de este contrato, será el único responsable de las obligaciones laborales

derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo, previsión y seguridad social. "EL

CONTRATISTA" se compromete, por lo mismo, a responder directamente de todas las reclamaciones que sus

trabajadores presentaren en su contra o en contra de "LA UNISON" respecto a los trabajos del contrato.

El criterio expresado en el párrafo anterior se aplicará también respecto a los proveedores de "EL CONTRATISTA".

VIGÉSIMA PRIMERA.- NORMATIVIDAD E INTERPRETACIÓN.- Para la interpretación y cumplimiento del

presente contrato, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, se estará a lo dispuesto

por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, así como a los demás

ordenamientos que le sean aplicables.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- COMPETENCIA.- En cuanto al cumplimiento de este contrato las partes se someten a la

jurisdicción de los Tribunales Federales en Hermosillo, Sonora, por lo tanto, "EL CONTRATISTA" renuncia al fuero que

pudiera corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.

Leído por ambas partes el contenido del presente contrato y enteradas de su valor y fuerza legal, lo firman en la Ciudad de

Hermosillo, Sonora, el día __ de ________ de ____.

Por “LA UNISON” Por “EL CONTRATISTA”

Page 56: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 56 -

(ANEXO AT-8)

ANALISIS, CÁLCULO E INTEGRACION DEL FACTOR DE SALARIO REAL

El licitante deberá presentar su análisis del factor de salario real conforme a lo previsto en los artículos 160 y 161 del

Reglamento de la Ley.

Page 57: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 57 -

(ANEXO AT-9)

MANIFESTACIÓN ESCRITA DE SUJETARSE A LAS DISPOSICIONES GENERALES SOBRE SEGURIDAD

E HIGIENE EN LA OBRA

__________________, a __ de _________________ de 2014.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de Sonora

P r e s e n t e.-

Por medio del presente le manifiesto que nos sujetaremos a las disposiciones sobre seguridad e higiene en la obra,

establecidas en el anexo de seguridad e higiene que forma parte de convocatoria a la licitación y que el costo que implica

el cumplimiento de dichas disposiciones esta considerado dentro de nuestros indirectos de obra, lo anterior con relación a

la Licitación Pública Nacional No. _________________________, relativa a: _________________________________.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

Page 58: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 58 -

ANEXO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LA OBRA

DISPOSICIONES GENERALES

El presente documento tiene por objeto establecer condiciones adecuadas de seguridad e higiene en la

construcción de las obras de la UNISON.

“EL CONTRATISTA” se obliga a observar y hacer que todos los trabajadores a su servicio, cumplan con las

normas de seguridad e higiene que se mencionan en este anexo.

“EL CONTRATISTA” está obligado a seguir las disposiciones, normas y especificaciones que en materia de

seguridad e higiene en las construcciones, dispongan, las Leyes y Reglamentos establecidos por la Secretaría de

Salud, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la propia Institución.

"Las partes" convienen en formar una Comisión integrada por un representante de “El Contratista” y uno de la

UNISON, la que vigilará el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene por parte del personal técnico,

administrativo y de servicios, así como del obrero que la empresa tenga laborando en la construcción,

obligándose a orientar e instruir a estos en la materia, durante el desarrollo de los trabajos.

Mensualmente la comisión revisará los elementos y disposiciones de seguridad e higiene que se hayan

establecido, elaborando un informe de evaluación. Basándose en los resultados de éste, se exigirá a “EL

CONTRATISTA” el cumplimiento de las disposiciones.

En materia de explosivos, se estará sujeto a lo dispuesto por la Ley Federal de Armas de Fuego y su

Reglamento.

Seguridad

A) Al individuo

“El Contratista”, cumpliendo con las normas oficiales, proporcionará casco de protección a todo su personal en

la obra, independientemente del área en que laboren o que éstos tengan el carácter de visitantes.

“EL CONTRATISTA” proporcionará anteojos de seguridad o caretas al personal que intervenga en aquellos

trabajos en los que exista riesgo por partículas proyectadas o por radiaciones, tales como soldadura, corte y

esmerilado.

“EL CONTRATISTA” proporcionará guantes de carnaza de uso rudo al personal que efectúe manejo de

materiales punzocortantes o abrasivos.

“EL CONTRATISTA” proporcionará guantes y botas adecuadas al personal que intervenga en los trabajos de

instalación eléctrica provisional o definitiva, ya energizada.

“EL CONTRATISTA” proporcionará medios de protección para las vías respiratorias al personal que efectúe

trabajos en que se produzcan evaporaciones nocivas, polvos o gases.

“EL CONTRATISTA” proporcionará botas de hule al personal que efectúe trabajos en lugares con exposición

de humedad constante, tales como: excavaciones inundadas y colados.

“EL CONTRATISTA” proporcionará zapatos de tipo minero con casquillo de acero al personal que efectúe

trabajos tales como operación de compactadores portátiles o manejo de elementos pesados que presenten riesgo

de lesión al pie.

“EL CONTRATISTA” proporcionará medios de protección adecuados tales como, cinturones, bandas,

bandolas o sogas, al personal que efectúe trabajos en que requiere estar colgado o suspendido, así mismo le

proporcionará un cinturón o arnés para transporte de sus herramientas manuales.

B) En el uso de herramienta y equipo

“EL CONTRATISTA” proporcionará al personal las herramientas auxiliares adecuadas, tales como porta

cuñas, para que los aplique en los trabajos que así lo requieran.

Las herramientas y equipos deberán conservar sus protecciones y accesorios de seguridad originales en poleas,

flechas, engranes, sierras y cuchillas, utilizándose en el trabajo y forma para las que fueron diseñadas y

apegándose a las instrucciones y recomendaciones del fabricante.

Todas las instalaciones que se tengan en obra para conectar equipo y herramienta eléctrica, incluirán los

interruptores de seguridad, fusibles, cables, aislamientos, tomas de corriente y accesorios adecuados, con

capacidad suficiente para las cargas eléctricas a emplear.

La maquinaria, herramienta e instalación eléctrica deberá ser manejada únicamente por personal capacitado.

Los cables y accesorios utilizados para el izaje de materiales o equipo, serán acordes al trabajo por realizar y

deberán estar sin desgaste o deshilados en condiciones adecuadas de utilización.

Page 59: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 59 -

C) En la obra

“EL CONTRATISTA” colocará señales y avisos, que sean claros y visibles. Serán de tipo indicativo,

preventivo, restrictivo y prohibitivo, informando la localización de oficinas, servicios, el peligro potencial en

zonas restringidas y preventivas de riesgos de trabajo.

Los combustibles tales como: gasolina, diesel, petróleo, thiner y aguarrás, se almacenarán en lugares

debidamente protegidos y ventilados con acceso limitado al personal responsable de su manejo y localizados de

tal forma que en caso de un eventual incendio no causen daños mayores, permanecerán en recipientes

adecuados, debidamente tapados y con accesorios que permitan su vaciado sin derrames o salpicaduras.

Se transportarán en recipientes de tipo irrompibles con tapa y deberá evitarse conservarlos en los lugares de

trabajo o aplicarse cantidades directas, de combustible, que superen las necesidades inmediatas.

“EL CONTRATISTA” proporcionará EXTINTORES del tipo "ABC" ubicándolos adecuadamente, en las

áreas de almacenamiento de combustibles, resguardo de desperdicios y las zonas de mayor concentración de

personal.

Los andamios y pasarelas deberán ser estables y resistentes a las cargas a las que estarán sometidos teniendo un

ancho mínimo de 60 centímetros, y contarán con barandales laterales de 90 centímetros de altura.

Las escaleras manuales serán resistentes, adecuadas al uso que se les vaya a dar y sujetas de una manera estable.

En obra negra su uso quedará restringido a los frentes avanzados.

Se colocarán barandales de protección en los huecos para ductos verticales de instalaciones, cubos de

elevadores, de escaleras y en perímetros de fachadas por cubrir.

En el proceso de montaje de estructuras metálicas, se colocarán cables de protección debidamente tensados,

para ser usados como pasamanos, entre las columnas a 90 centímetros de altura sobre las trabes.

En zonas de excavaciones se colocarán señales y los anuncios adecuados a los trabajos que se ejecuten. En

excavaciones con profundidad mayor de 2.00 metros, se colocará protección perimetral a 70 centímetros de

altura consistente en cables y varillas.

En edificios con altura mayor de 18.00 metros, se colocaran volados provisionales exteriores de protección

perimetral, en proyección horizontal tendrán una dimensión mínima de 1.80 metros, su colocación, sujeción,

posición, periodo de utilización, retiro y tipo de materiales, se ajustarán a las condiciones particulares de cada

obra.

Se evitarán fugas de agua en las tomas, conductos y salidas instalando los elementos apropiados al uso

requerido.

Se colocará un botiquín para primeros auxilios en la oficina de “El Contratista”, así como los números de

teléfono y croquis de localización de la clínica de emergencia más cercana a la obra.

Las estibas de material deberán hacerse en tal forma que garanticen la estabilidad y conservación del mismo y

distribuirse de manera que su peso no rebase la capacidad de carga del elemento de sustentación.

Higiene

La obra deberá mantenerse limpia, libre de escombro buscando que los materiales y equipo ocupen un lugar

adecuado y debidamente acomodado. Se evitaran acumulaciones de basura, escombro, desperdicios y agua

estancada.

Se instalarán en la obra los servicios sanitarios indicados a continuación, debiéndose conservar en

condiciones adecuadas de limpieza y funcionamiento.

Trabajadores

de

w.c. Lavabo Regadera

11 - 30 2 1 1

31 - 50 3 2 2

51 - 90 4 3 3

91 135 5 4 4

Cada 30 o

fracción

1 adicional. 1 adicional. 1 adicional.

Se instalará en la obra, una zona para comedor de trabajadores, con mesas, bancas y parrillas o estufas para

calentar la comida, se proporcionarán botes con tapa para basura y desperdicios, debiéndose conservar en buen

estado de limpieza.

Page 60: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 60 -

(ANEXO AT-10)

MANIFESTACIÓN DE ACEPTACIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN

Escrito en papel membretado del licitante firmado por el representante legal de éste, manifestando bajo protesta de decir

verdad que acepta el plazo de ejecución de los trabajos, señalado por la convocante. Para este documento la convocante

no tiene formatos específicos, por lo que se aceptarán los que el licitante tenga establecidos.

Page 61: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 61 -

E C O N O M I C O S (ANEXO AE-1)

ANÁLISIS DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE TODOS LOS CONCEPTOS

DE TRABAJO DE LA PROPUESTA.

(Incluyendo costos e importes)

No. LICITACION (Nombre del Licitante)

DESCRIPCION DE LA OBRA : (Nombre y firma del representante legal)

CLAVE UNIDAD DE MEDIDA

DESCRIPCION DEL CONCEPTO:

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO

UNITARIO IMPORTE

TOTAL DE MATERIALES (Ma)

MANO DE OBRA

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO

UNITARIO IMPORTE

TOTAL DE MANO DE OBRA (Mo)

MAQUINARIA Y EQUIPO

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO

UNITARIO IMPORTE

TOTAL DE MAQUINARIA Y EQUIPO (Me)

OTROS COSTOS

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO

UNITARIO IMPORTE

COSTO POR HERRAMIENTA DE MANO Hm = Kh x MO Kh = coeficiente fijado en función del tipo de trabajo y de la herramienta requerida para su ejecución)

COSTO POR EQUIPO DE SEGURIDAD Es = Ks x Mo Ks = coeficiente fijado en función del tipo de trabajo y del equipo requerido para la seguridad del trabajador

TOTAL OTROS COSTOS (Oc)

COSTO DIRECTO (CD = Ma + Mo + Me + Oc)

INDIRECTOS IND=(CD x ____%)

FINANCIAMIENTO FIN=((CD+IND) x ____%)

UTILIDAD UT=((CD+IND+FIN x ____%)

GASTOS DE ACCIONES DE VIGILANCIA, INSPECCIÓN Y CONTROL GVIC = [ 0.005 X (CD+IND+FIN+UT) ]

GASTOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL UNISON GSCU = [ 0.005 X (CD+IND+FIN+UT) ]

PRECIO UNITARIO (CD+IND+FIN+UT+GVIC+GSCU)

NOTA IMPORTANTE: Los análisis de precios unitarios deberán presentarse con esta estructura, o bien, en el caso de utilizar costos básicos o compuestos deberán indicar al final del análisis un resumen que indique los costos totales de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo, así como los costos por depreciación de herramienta y costo por equipo de seguridad, en caso de utilizarlos. Estos últimos costos podrán indicarse por separado o como parte de la mano de obra o de la maquinaria y equipo.

Page 62: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 62 -

(ANEXO AE-2)

RELACION Y ANALISIS DE COSTOS BASICOS DE MATERIALES QUE SE

REQUIEREN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

El licitante deberá presentar esta información de acuerdo al formato anexo.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO AE-2

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los

documentos que deben integrar la propuesta económica de la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la

información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANEXO AE-2.- RELACION Y ANALISIS DE COSTOS BASICOS DE MATERIALES QUE SE REQUIEREN PARA LA

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Clave Instrucciones de llenado

1 Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

2 Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

3 Anotar la fecha de inicio programada para los trabajos, de acuerdo con lo que se indique en la convocatoria a la licitación.

4 Anotar la fecha de terminación programada para los trabajos, de acuerdo con lo que se indique en la convocatoria a la

licitación.

5 Anotar el nombre de la empresa que esta presentando la propuesta.

6 Anotar el nombre del representante legal acreditado de la empresa que esta presentando la propuesta.

7 Anotar la descripción de los materiales que van a ser utilizados en la ejecución de la obra.

8 Anotar la unidad de medida correspondiente para cada material

9 Anotar el costo de adquisición de cada material

10 Anotar el costo por fletes necesarios para poner el material en el lugar de la obra, si es el caso.

11 Anotar el costo por maniobras necesarios para poner el material en el lugar de la obra, si es el caso.

12 Anotar el costo total del material puesto en obra, de acuerdo a lo siguiente:

(12) = (9) + (10) + (11)

Page 63: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 63 -

(FORMATO ANEXO AE-2)

RELACION Y ANALISIS DE COSTOS BASICOS DE MATERIALES QUE SE REQUIEREN

PARA LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS

DESCRIPCION DE LA

OBRA

FECHA DE INICIO FECHA DE

TERMINACIÓN

(3) (4)

(1)

SUBDIRECCION DE OBRAS

DESCRIPCION DEL MATERIAL UNIDAD COSTO DE

ADQUISION

FLETES MANIOBRAS COSTO TOTAL PUESTO EN

OBRA

(7) (8) (9) (10) (11) (12)

RELACION Y ANALISIS DE COSTOS BASICOS DE MATERIALES

LICITACION No.

(2)

(5) (6)

CONTRATISTA REPRESENTANTE LEGAL

DIRECCION DE

INFRAESTRUCTURA

Page 64: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 64 -

(ANEXO AE-3)

TABULADOR DE SALARIOS BASE DE MANO DE OBRA

El licitante deberá presentar esta información de acuerdo al formato anexo.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO AE3

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los

documentos que deben integrar la propuesta económica de la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la

información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANEXO AE-3.- TABULADOR DE SALARIOS BASE DE MANO DE OBRA

Clave Instrucciones de llenado

1 Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

2 Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

3 Anotar el nombre del licitante y del representante legal acreditado de la empresa que esta presentando la propuesta.

4 Anotar la fecha de presentación de propuestas.

5 Anotar el salario mínimo general vigente de la zona donde se va a llevar a cabo la obra.

6 Anotar el número consecutivo por categoría de personal a utilizar.

7 Anotar la descripción de la categoría de personal a utilizar

8 Anotar la unidad a utilizar para cada categoría

9 Anotar el salario base a pagar para cada categoría

10 Anotar el factor de salario real correspondiente a cada categoría.

11 Anotar el salario real de cada categoría.

12 Obtener y anotar el salario base de la columna (9) en veces el salario mínimo general de la zona donde se va a llevar a cabo

la obra, de acuerdo a lo siguiente:

(12) = (9) / (5)

13 Anotar el costo por viáticos por cada categoría, en caso de requerirse.

14 Anotar el costo por alimentación por cada categoría, en caso de requerirse.

15 Anotar el costo por hospedaje por cada categoría, en caso de requerirse.

16 Obtener y anotar el salario real total por cada categoría como sigue:

(16) = (11) + (13) + (14) + (15)

Page 65: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 65 -

(FORMATO ANEXO AE-3) (ANEXO AE-3)

TABULADOR DE SALARIOS BASE DE MANO DE OBRA

TABULADOR DE SALARIOS BASE DE MANO DE OBRA

SALARIO BASE FACTOR DE

SALARIO REAL

SALARIO REAL SALARIO BASE

EN VSMGZ

VIATICOS ALIMENTACIÓN HOPEDAJE

(6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16)

DESCRIPCION DE LA OBRA

(1)

DIRECCION DE

INFRAESTRUCTURASUBDIRECCION DE

OBRAS

(5)

No. CATEGORIA UNIDAD SALARIO REAL PRESTACIONES ADICIONALES SALARIO REAL

TOTAL

(4)

LICITACION No. CONTRATISTA

(2) (3)

FECHA

SALARIO MINIMO DE LA ZONA

Page 66: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 66 -

(ANEXO AE-4)

ANALISIS, CÁLCULO E INTEGRACION DE LOS COSTOS HORARIOS

El licitante deberá considerar dentro de sus análisis de costos horarios las consideraciones siguientes y podrán presentarlos en los

formatos que arrojen su sistema de costos.

El costo directo por maquinaria o equipo de construcción es el que se deriva del uso correcto de las máquinas o equipos adecuados y

necesarios para la ejecución del concepto de trabajo, de acuerdo con lo estipulado en las normas de calidad y especificaciones generales

y particulares que determine la dependencia o entidad y conforme al programa de ejecución convenido.

El costo por maquinaria o equipo de construcción, es el que resulta de dividir el importe del costo horario de la hora efectiva de trabajo,

entre el rendimiento de dicha maquinaria o equipo en la misma unidad de tiempo.

El costo por maquinaria o equipo de construcción, se obtiene de la expresión:

Rhm

PhmME

Donde:

“ME” Representa el costo horario por maquinaria o equipo de construcción.

"Phm" Representa el costo horario directo por hora efectiva de trabajo de la maquinaria o equipo de construcción, considerados

como nuevos; para su determinación será necesario tomar en cuenta la operación y uso adecuado de la máquina o equipo

seleccionado, de acuerdo con sus características de capacidad y especialidad para desarrollar el concepto de trabajo de que

se trate. Este costo se integra con costos fijos, consumos y salarios de operación, calculados por hora efectiva de trabajo.

"Rhm" Representa el rendimiento horario de la máquina o equipo, considerados como nuevos, dentro de su vida económica, en las

condiciones específicas del trabajo a ejecutar, en las correspondientes unidades de medida, el que debe de corresponder a

la cantidad de unidades de trabajo que la máquina o equipo ejecuta por hora efectiva de operación, de acuerdo con

rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como, las características ambientales de la

zona donde vayan a realizarse los trabajos.

Los costos fijos, son los correspondientes a depreciación, inversión, seguros y mantenimiento.

El costo por depreciación, es el que resulta por la disminución del valor original de la maquinaria o equipo de construcción, como

consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida económica. Se considerará una depreciación lineal, es decir, que la maquinaria o equipo de construcción se deprecia en una misma cantidad por unidad de tiempo.

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:

Ve

Vr-VmD

Donde:

“D” Representa el costo horario por depreciación de la maquinaria o equipo de construcción.

"Vm" Representa el valor de la máquina o equipo considerado como nuevo en la fecha de presentación y apertura de propuestas, descontando el precio de las llantas y de los equipamientos, accesorios o piezas especiales, en su caso.

"Vr" Representa el valor de rescate de la máquina o equipo que el contratista considere recuperar por su venta, al término de su vida económica.

"Ve" Representa la vida económica de la máquina o equipo estimada por el contratista y expresada en horas efectivas de

trabajo, es decir, el tiempo que puede mantenerse en condiciones de operar y producir trabajo en forma eficiente,

siempre y cuando se le proporcione el mantenimiento adecuado.

Cuando proceda, al calcular la depreciación de la maquinaria o equipo de construcción deberá deducirse del valor de los mismos, el

costo de las llantas y el costo de las piezas especiales.

El costo por inversión, es el costo equivalente a los intereses del capital invertido en la maquinaria o equipo de construcción, como consecuencia de su uso, durante el tiempo de su vida económica.

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:

Page 67: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 67 -

2Hea

Vr)i(VmIm

Donde:

“Im” Representa el costo horario de la inversión de la maquinaria o equipo de construcción, considerado como nuevo.

"Vm" y "Vr" Representan los mismos conceptos y valores enunciados en el artículo 165 de este Reglamento.

"Hea" Representa el número de horas efectivas que la máquina o el equipo trabaja durante el año.

"i" Representa la tasa de interés anual expresada en fracción decimal.

Los contratistas para sus análisis de costos horarios considerarán a su juicio las tasas de interés "i", debiendo proponer la tasa de interés

que más les convenga, la que deberá estar referida a un indicador económico específico y estará sujeta a las variaciones de dicho

indicador. Su actualización se hará como parte de los ajustes de costos, sustituyendo la nueva tasa de interés en las matrices de cálculo del costo horario.

El costo por seguros, es el que cubre los riesgos a que está sujeta la maquinaria o equipo de construcción por siniestros que sufra. Este

costo forma parte del costo horario, ya sea que la maquinaria o equipo se asegure por una compañía aseguradora, o que la empresa constructora decida hacer frente con sus propios recursos a los posibles riesgos como consecuencia de su uso.

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:

Hea 2

s Vr)(VmSm

Donde:

“Sm” Representa el costo horario por seguros de la maquinaria o equipo de construcción.

"Vm" y "Vr" Representan los mismos conceptos y valores enunciados en el artículo 165 de este Reglamento.

"s" Representa la prima anual promedio de seguros, fijada como porcentaje del valor de la máquina o equipo, y

expresada en fracción decimal.

"Hea" Representa el número de horas efectivas que la máquina o el equipo trabaja durante

el año.

Los contratistas para sus estudios y análisis de costo horario considerarán la prima anual promedio de seguros, la que deberá estar

referida a un indicador específico del mercado de seguros.

El costo por mantenimiento mayor o menor, es el originado por todas las erogaciones necesarias para conservar la maquinaria o equipo

de construcción en buenas condiciones durante toda su vida económica.

Para los efectos de este artículo, se entenderá como:

I. Costo por mantenimiento mayor, a las erogaciones correspondientes a las reparaciones de la maquinaria o equipo de

construcción en talleres especializados, o aquéllas que puedan realizarse en el campo, empleando personal especializado y

que requieran retirar la máquina o equipo de los frentes de trabajo. Este costo incluye la mano de obra, repuestos y

renovaciones de partes de la maquinaria o equipo de construcción, así como otros materiales que sean necesarios, y

II. Costo por mantenimiento menor, a las erogaciones necesarias para efectuar los ajustes rutinarios, reparaciones y cambios de

repuestos que se efectúan en las propias obras, así como los cambios de líquidos para mandos hidráulicos, aceite de

transmisión, filtros, grasas y estopa. Incluye el personal y equipo auxiliar que realiza estas operaciones de mantenimiento, los

repuestos y otros materiales que sean necesarios.

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:

Mn = Ko * D

Donde:

“Mn” Representa el costo horario por mantenimiento mayor y menor de la maquinaria o equipo de construcción.

“Ko” Es un coeficiente que considera tanto el mantenimiento mayor como el menor. Este coeficiente varía según el tipo de

máquina o equipo y las características del trabajo, y se fija con base en la experiencia estadística.

“D” Representa la depreciación de la máquina o equipo, calculada de acuerdo con lo expuesto en el artículo 165 de este

Reglamento.

Los costos por consumos, son los que se derivan de las erogaciones que resulten por el uso de combustibles u otras fuentes de energía

y, en su caso, lubricantes y llantas.

El costo por combustibles, es el derivado de todas las erogaciones originadas por los consumos de gasolina y diesel para el

funcionamiento de los motores de combustión interna de la maquinaria o equipo de construcción.

Page 68: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 68 -

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:

Co = Gh * Pc

Donde:

"Co" Representa el costo horario del combustible necesario por hora efectiva de trabajo.

“Gh” Representa la cantidad de combustible utilizado por hora efectiva de trabajo. Este coeficiente se obtiene en función de la

potencia nominal del motor, de un factor de operación de la máquina o equipo y de un coeficiente determinado por la

experiencia, el cual varía de acuerdo con el combustible que se use.

"Pc" Representa el precio del combustible puesto en la máquina o equipo.

El costo por otras fuentes de energía, es el derivado por los consumos de energía eléctrica o de otros energéticos distintos a los

señalados en el artículo anterior. La determinación de este costo requerirá en cada caso de un estudio especial.

El costo por lubricantes, es el derivado por el consumo y los cambios periódicos de aceites lubricantes de los motores.

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:

Lb = ( Ah + Ga ) Pa

Donde:

“Lb” Representa el costo horario por consumo de lubricantes.

"Ah" Representa la cantidad de aceites lubricantes consumidos por hora efectiva de trabajo, de acuerdo con las condiciones medias

de operación.

"Ga" Representa el consumo entre cambios sucesivos de lubricantes en las máquinas o equipos; está determinada por la capacidad

del recipiente dentro de la máquina o equipo y los tiempos entre cambios sucesivos de aceites.

"Pa" Representa el costo de los aceites lubricantes puestos en las máquinas o equipos.

El costo por llantas, es el correspondiente al consumo por desgaste de las llantas durante la operación de la maquinaria o equipo de

construcción.

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:

Vn

PnN

Donde:

“N” Representa el costo horario por el consumo de las llantas de la máquina o equipo, como consecuencia de su uso.

"Pn" Representa el valor de las llantas, consideradas como nuevas, de acuerdo con las características indicadas por el fabricante de

la máquina.

"Vn" Representa las horas de vida económica de las llantas, tomando en cuenta las condiciones de trabajo impuestas a las mismas.

Se determinará de acuerdo con tablas de estimaciones de la vida de los neumáticos, desarrolladas con base en las

experiencias estadísticas de los fabricantes, considerando, entre otros, los factores siguientes: presiones de inflado,

velocidad máxima de trabajo; condiciones relativas del camino que transite, tales como pendientes, curvas, superficie de

rodamiento, posición de la máquina; cargas que soporte; clima en que se operen y mantenimiento.

El costo por piezas especiales, es el correspondiente al consumo por desgaste de las piezas especiales durante la operación de la

maquinaria o equipo de construcción.

Este costo se obtiene con la siguiente expresión:

Va

PaAe

Donde:

“Ae” Representa el costo horario por las piezas especiales.

"Pa" Representa el valor de las piezas especiales, considerado como nuevas.

“Va” Representa las horas de vida económica de las piezas especiales, tomando en cuenta las condiciones de trabajo impuestas a

las mismas.

El costo por salarios de operación, es el que resulta por concepto de pago del o los salarios del personal encargado de la operación de la

maquinaria o equipo de construcción, por hora efectiva de trabajo.

Page 69: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 69 -

Este costo se obtendrá mediante la expresión:

Ht

SrPo

Donde:

“Po” Representa el costo horario por la operación de la maquinaria o equipo de construcción.

"Sr” Representa los mismos conceptos enunciados en el artículo 159 de este Reglamento, valorizados por turno del personal

necesario para operar la máquina o equipo.

"Ht" Representa las horas efectivas de trabajo de la maquinaria o equipo de construcción dentro del turno.

Page 70: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 70 -

(ANEXO AE-5)

ANALISIS, CÁLCULO E INTEGRACION DE LOS COSTOS INDIRECTOS

Para la presentación de este documento el licitante deberá realizar las siguientes consideraciones, presentando el análisis de acuerdo a

la estructura que se menciona en formato anexo y desglosando cada uno de los apartados.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO AE-5

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los

documentos que deben integrar la propuesta económica de la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la

información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANEXO AE-5.- ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS

Clave Instrucciones de llenado

1 Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

2 Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

3 Anotar la fecha de inicio de la obra

4 Anotar la fecha de terminación de la obra.

5 Anotar el nombre del licitante y del representante legal acreditado de la empresa que esta presentando la propuesta.

6 Anotar las partidas, subpartidas y conceptos que se están considerando para el análisis del costo indirecto.

7 Anotar el costo parcial por cada concepto considerado dentro de los gastos indirectos por administración central.

8 Anotar el costo acumulado por partida y subpartida de los gastos indirectos por administración central.

9 Anotar el costo parcial por cada concepto considerado dentro de los gastos indirectos por administración de obra.

10 Anotar el costo acumulado por partida y subpartida de los gastos indirectos por administración de obra.

11 Anotar el importe de la suma de los gastos por administración central.

12 Anotar el importe de la suma de los gastos por administración de obra.

13 Anotar el costo total de gastos indirectos de acuerdo a lo siguiente:

(13) = (11) + (12)

14 Anotar EL costo directo de la obra.

15 Obtener y anotar el porcentaje de indirectos a utilizar para obtener el precio unitario de la obra de acuerdo a lo siguiente:

(15) = (13) / (14)

El costo indirecto corresponde a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que

realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en la obra, y comprende entre otros: los gastos de administración,

organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de

trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales

correspondientes al personal directivo y administrativo.

Para su determinación, se deberá considerar que el costo correspondiente a las oficinas centrales del contratista, comprenderá

únicamente los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista, encargada directamente

de los trabajos. En el caso de los costos indirectos de oficinas de campo se deberán considerar todos los conceptos que de él se deriven.

Los costos indirectos se expresarán como un porcentaje del costo directo de cada concepto de trabajo. Dicho porcentaje se calculará

sumando los importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma entre el costo directo total de la obra de

que se trate.

Los gastos generales que podrán tomarse en consideración para integrar el costo indirecto y que pueden aplicarse indistintamente a la

administración de oficinas centrales o a la administración de oficinas de campo o ambas, según el caso, son los siguientes:

I. Honorarios, sueldos y prestaciones de los siguientes conceptos:

a. Personal directivo;

b. Personal técnico;

c. Personal administrativo;

d. Cuota patronal del Seguro Social y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores;

e. Prestaciones a que obliga la Ley Federal del Trabajo para el personal enunciado en los incisos a., b. y c.;

f. Pasajes y viáticos del personal enunciado en los incisos a., b. y c., y

g. Los que deriven de la suscripción de contratos de trabajo, para el personal enunciado en los incisos a., b. y c.;

II. Depreciación, mantenimiento y rentas de los siguientes conceptos:

Page 71: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 71 -

a. Edificios y locales;

b. Locales de mantenimiento y guarda;

c. Bodegas;

d. Instalaciones generales;

e. Equipos, muebles y enseres;

f. Depreciación o renta, y operación de vehículos, y

g. Campamentos;

III. Servicios de los siguientes conceptos:

a. Consultores, asesores, servicios y laboratorios, y

b. Estudios e investigaciones;

IV. Fletes y acarreos de los siguientes conceptos:

a. Campamentos;

b. Equipo de construcción;

c. Plantas y elementos para instalaciones, y

d. Mobiliario;

V. Gastos de oficina de los siguientes conceptos:

a. Papelería y útiles de escritorio;

b. Correos, fax, teléfonos, telégrafos, radio;

c. Equipo de computación;

d. Situación de fondos;

e. Copias y duplicados;

f. Luz, gas y otros consumos, y

g. Gastos de la licitación;

VI. Capacitación y adiestramiento;

VII. Seguridad e higiene;

VIII. Seguros y fianzas, y

IX. Trabajos previos y auxiliares de los siguientes conceptos:

a. Construcción y conservación de caminos de acceso;

b. Montajes y desmantelamientos de equipo, y

c. Construcción de instalaciones generales:

1. De campamentos;

2. De equipo de construcción, y

3. De plantas y elementos para instalaciones.

NOTA IMPORTANTE: Se deberá presentar el desglose de conceptos básicos que forman parte de los capítulos y subcapítulos

que se indican anteriormente, es decir en el caso del personal directivo, técnico y administrativo, se deben considerar las

categorías que se toman en cuenta.

Page 72: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 72 -

(FORMATO ANEXO AE-5)

ANÁLISIS DE COSTOS INDIRECTOS

DESCRIPCION DE LA OBRA LICITACION No. FECHA DE INICIO FECHA DE

TERMINACIÓN

(3) (4)

(1)

SUBDIRECCION DE OBRAS

PARCIAL ACUMULADO PARCIAL ACUMULADO

(6) (7) (8) (9) (10)HONORARIOS, SUELDOS Y PRESTACIONES

1.         PERSONAL DIRECTIVO

1.1      GERENTE GENERAL

2.         PERSONAL TÉCNICO

1.1      GERENTE DE INGENIERÍA

2.2      ANALISTA DE COSTOS

3.3      RESIDENTE DE OBRA

3.         PERSONAL ADMINISTRATIVO

1.1      CONTADOR GENERAL

2.2      AUXILIAR CONTABLE

3.3      SECRETARIA

4.         CUOTA PATRONAL DE SEGURO SOCIAL E INFONAVIT

4.1 CUOTAS AL I.M.S.S.

5.         PRESTACIONES QUE OBLIGA LA L.F.T. (CONCEPTOS DEL 1 AL 3)

4.1 PRESTACIONES LF.T.

6.         PASAJES Y VIÁTICOS

4.1 PASAJES Y VIÁTICOS.

7.         GASTOS DERIVADOS DE LA SUSCRICPION DE CONTRATOS DE

(ESPECIFICAR CLARAMENTE ESTOS GASTOS, EN SU CASO)

SUBTOTAL ES:

DEPRECIACION. MANTENIEMIENTO Y RENTAS

1.         EDIDFICIOS Y LOCALES

1.1       RENTA OFICINA CENTRAL

2.2       RENTA OFICINA EN OBRA

2.         LOCALES DE MANTENIMIENTO Y GUARDA

1.1       MANTENIMIENTO OFICINA CENTRAL

2.2       MANTENIMIENTO OFICINA DE OBRA.

3.         BODEGAS

1.1       BODEGA CENTRAL

4.         INTALACIONES GENERALES

1.1       TALLER OFICINAS GENERALES

2.2       SERVICIOS GENERALES EN OBRAS

5.         EQUIPOS, MUEBLES Y ENSERES

1.1       MOBILIARIO DE OFICINA CENTRAL

MOBILIARIO DE OFICINA DE OBRA

2.2       MOBILIARIO DE CAMPAMENTOS

6.         DEPRESIACION O RENTA Y OPERACIÓN DE VEHICULOS

1.1       ARRENDAMIENTO DE VEHICULOS

2.2       GASTOS DE OPERACIÓN DE VEHICULOS OFICINA CENTRAL

3.3       GASTOS DE OPERACIÓN DE VEHICULOS EN OBRA

7.         CAMPAMENTOS

1.1       CAMPAMENTO DE OBRA

SUBTOTAL ES:

(2)

CONTRATISTA

(5)

ANÁLISIS DE COSTOS INDIRECTOS

DIRECCION DE

INFRAESTRUCTURA

CONCEPTO

IMPORTES POR ADMINISTRACION

CENTRAL OBRA

Page 73: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 73 -

(ANEXO AE-5)

DESCRIPCION DE LA OBRA LICITACION No. FECHA DE INICIO FECHA DE

TERMINACIÓN

(3) (4)

(1)

SUBDIRECCION DE OBRAS

PARCIAL ACUMULADO PARCIAL ACUMULADO

SERVICIOS

1.         CONSULTORES, ASESORES, SERVICIOS Y LABORATORIOS

1.1       ASESORIA FISCAL

2.2       ASESORIA I.M.S.S.

1.3 LABORATORIO DE PRUBAS DE MATERIALES

2.         ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

2.1 INVESTIGACIONES DE MERCADO

SUBTOTAL ES:

FLETES Y ACARREOS

1.         DE CAMPAMENTOS

1.1       MATERIALES PARA CONSTRUCCION DE CAMPAMENTOS

2.         DE EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

2.1       FLETES DE EQUIPO A LA OBRA

3.         DE PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONES

3.1       PLANTAS GENERADORAS DE ENERGIA ELECTRICA

3.2       SISTEMA DE ALUMBRADO

4.         DE MOBILIARIO

4.1       MOBILIARIO DE OFICINA Y CAMPAMENTO

SUBTOTAL ES:

GASTOS DE OFICINA

1.         PAPALERIA Y UTILES DE ESCRITORIO

1.1       PAPELERIA IMPRESA

1.2       PAPELERIA

1.3       ARTICULOS DE OFICINA

1.4       ARTICULOS DE LIMPIEZA

2.         CORREO, FAX, TELEFONOS, TELEGRAFOS, RADIO

2.1       GASTO DE CORREO Y TELEGRAFOS

2.2       PAQUETERIA

2.3       ARTICULOS DE OFICINA

2.4       PAGO MENSUAL DE TELEFONO

2.5       INSCRIPCION A REVISTAS, INTERNET, ETC.

3.         EQUIPO DE COMPUTACIÓN

3.1       DEPRECIACION DE EQUIPO DE COMPUTO

4.         SITUACION DE FONDOS

4.1   CAJA CHICA

5.         COPIAS Y DUPLICADOS

5.1       COPIAS

5.2       COPIAS A PORYECTOS

6.         LUZ, GAS Y OTROS CONSUMOS

6.1       PAGO DE ENERGIA ELECTRICA

6.2       PAGO DE AGUA POTABLE

7.         GASTOS DE CONCURSOS

7.1       INSCRIPCION A CONCURSOS

7.2       VIATICOS Y GASTOS POR VISITA DE INSPECIIÓN

7.3       COPIAS

SUBTOTAL ES:

DIRECCION DE

INFRAESTRUCTURA

CENTRAL OBRA

IMPORTES POR ADMINISTRACION

CONCEPTO

ANÁLISIS DE COSTOS INDIRECTOS

(2)

CONTRATISTA

(5)

Page 74: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 74 -

(ANEXO AE-5)

DESCRIPCION DE LA OBRA LICITACION No. FECHA DE INICIO FECHA DE

TERMINACIÓN

(3) (4)

(1)

SUBDIRECCION DE OBRAS

PARCIAL ACUMULADO PARCIAL ACUMULADO

CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO

1.         CONSULTORES, ASESORES, SERVICIOS Y LABORATORIOS

1.1       CURSOS DE CAPACITACION PERSONAL TECNICO

1.2       CURSOS DE CAPACITACION PERSONAL ADMINISTRATIVO

2.         ADIESTRAMIENTO

2.1 ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL OBRERO

SUBTOTAL ES:

SEGURIDAD E HIGIENE

1.         EQUIPO DE SEGURIDAD

1.1       SEGURIDAD AL PERSONAL TECNICO, OBRERO Y ADMINISTRATIVO DE

LA OBRA

1.2       SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTA Y EQUIPO

1.3       SEGURIDAD EN LA OBRA

2.         HIGIENE

1.1       SANITARIOS PORTATILES

1.2       LIMPIEZA DE LA OBRA

1.3       COMEDOR EN LA OBRA

SUBTOTAL ES:

SEGUROS Y FIANZAS

1.         PRIMAS DE SEGUROS

1.1       PRIMAS POR SEGURO DE VEHICULOS

1.2       PRIMA POR SEGURO DE OFICINA

1.3       PRIMA POR SEGURO DE MAQUINARIA

2.         PRIMA POR FIANZAS

2.1       PRIMA POR FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE OBRA

2.2       PRIMA POR FIANZA DE DEVOLUCION DEL ANTICIPO

2.3       PRIMA POR FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.

SUBTOTAL ES:

TRABAJOS PREVIOS Y AUXILIARES

1.         CONSTRUCCION Y CONSEVACION DE CAMINOS DE ACCESO

1.1       CONSTRUCCION DE CAMINOS DE ACCESO A LA OBRA.

1.2       CONSERVACION DEL CAMINO

2.         MONTAJE Y DESMANTELAMIENTO DE EQUIPO

2.1       MONTAJE DE EQUIPOS

2.2       DESMANTELAMIENTO DE EQUIPOS

2.3       LETRERO INFORMATIVO DE OBRA

3.         CONSTRUCCION DE INSTALACIONES GENERALES

3.1       DE CAMPAMENTOS

3.2       DE EQUIPO DE CONSTRUCCION

3.3       DE PLANTAS Y ELEMENTOS PARA INSTALACIONES

SUBTOTAL ES: (11) (12)COSTO TOTAL DE INDIRECTOS: (13)=(11)+(12)

(13)

(14)

(2)

CONTRATISTA

(5)

DIRECCION DE

INFRAESTRUCTURA

PORCENTAJE DE INDIRECTOS =

IMPORTE DE

INDIRECTOS ( 13 )/

COSTO DIRECTO DE L A

OBRA ( 14 )

(15)

IMPORTE DE INDIRECTOS

COSTO DIRECTO DE L A OBRA:

ANÁLISIS DE COSTOS INDIRECTOS

CONCEPTO

IMPORTES POR ADMINISTRACION

CENTRAL OBRA

Page 75: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 75 -

(ANEXO AE-6)

ANALISIS, CÁLCULO E INTEGRACION DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO

Para este documento el licitante deberá ajustarse a lo establecido en el Capitulo Sexto, Sección IV del Reglamento de la Ley.

Page 76: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 76 -

(ANEXO AE-7)

UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE

El licitante presentará este documento de acuerdo al siguiente formato:

EL CARGO POR UTILIDAD, ES LA GANANCIA QUE RECIBE EL CONTRATISTA POR LA EJECUCION DEL CONCEPTO

DE TRABAJO; SERA FIJADO POR EL PROPIO CONTRATISTA Y ESTARA REPRESENTADO POR UN PORCENTAJE

SOBRE LA SUMA DE LOS COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS Y DE FINANCIAMIENTO.

ESTE CARGO DEBERA CONSIDERAR LAS DEDUCCIONES CORRESPONDIENTES AL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y

LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA.

( A ) DETERMINACION DEL IMPORTE DE LA UTILIDAD

IMPORTE DE LA UTILIDAD = (CU) % (CD + CI + CF) $_________________

( B ) DETERMINACION DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR) $_________________

( C ) DETERMINACION DE LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LA

UTILIDAD DE LA EMPRESA (PTU) $_________________

UTILIDAD NETA ( A ) – ( B ) – ( C ) $_________________

DONDE:

CD = COSTO DIRECTO

CI = COSTO INDIRECTO

CF = COSTO POR FINANCIAMIENTO

CU = UTILIDAD DE LA PROPUESTA

ISR = IMPORTE DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

PTU = IMPORTE DE LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES

EN LAS UTILIDADES DE LA EMPRESA

Page 77: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 77 -

(ANEXO AE-8)

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACION DE LA PROPUESTA

El licitante deberá presentar la explosión de insumos de su propuesta, separando los materiales y equipo de instalación permanente, la

mano de obra y la maquinaria y equipo a utilizar para la ejecución de los trabajos, de acuerdo al siguiente formato:

No. LICITACION (Nombre del Licitante)

DESCRIPCION DE LA OBRA :

(Nombre y firma del representante legal)

MATERIALES

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

REQUERIDA

COSTO

UNITARIO IMPORTE

TOTAL DE MATERIALES

MANO DE OBRA

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

REQUERIDA

COSTO

UNITARIO IMPORTE

TOTAL DE MANO DE OBRA

MAQUINARIA Y EQUIPO

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

REQUERIDA

COSTO

UNITARIO IMPORTE

TOTAL DE MAQUINARIA Y EQUIPO

En este documento se deberán incluir TODOS los materiales y equipos de instalación permanente, mano de obra y maquinaria

y equipo que intervenga en su propuesta.

Además será necesario anexar esta información en archivo de excel. En caso de no enviar este archivo no será motivo de rechazo de la

propuesta.

Page 78: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 78 -

(ANEXO AE-9)

DOCUMENTO QUE CONTENGA EL CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE

OBRA, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES PARCIALES Y TOTALES DE LA PROPUESTA

Este documento deberá ser entregado por el licitante en el formato entregado junto con la convocatoria a la licitación y respetando los

datos asentados en el mismo, si por alguna razón el licitante cambia las claves, descripción, unidad ó cantidad

de los conceptos será bajo su responsabilidad y su propuesta será rechazada. Solo se podrán hacer

cambios en el formato si estos quedan estipulados en la minuta de la junta de aclaraciones.

Page 79: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 79 -

(ANEXO AE-10)

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN CON EROGACIONES DE LOS TRABAJOS

El licitante deberá presentar este programa de acuerdo al formato anexo.

El LICITANTE elaborará sus programas de ejecución con el plazo solicitado, el cual deberá presentarse por conceptos.

La presentación de este documento será POR CONCEPTO, indicando las partidas y subpartidas, de acuerdo al catalogo de conceptos

de la obra, indicando los importes a erogar por quincena.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO AE-10

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los

documentos que deben integrar la propuesta económica de la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la

información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANEXO AE-10.- PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCIÓN CON EROGACIONES DE LOS TRABAJOS.

Clave Instrucciones de llenado

1 Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

2 Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

3 Anotar la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

4 Anotar el municipio al que pertenece la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

5 Anotar la fecha de inicio de la obra.

6 Anotar la fecha de terminación de la obra.

7 Anotar la fecha de presentación de la propuesta.

8 Anotar el nombre del licitante.

Anotar el nombre y firma del representante legal acreditado de la empresa licitante

9 Anotar la clave correspondiente a cada concepto de obra, de acuerdo con la que se indique en el catalogo de conceptos.

10 Anotar la descripción corta del concepto correspondiente, de acuerdo al catalogo de conceptos.

11 Anotar la unidad de medida correspondiente de acuerdo al catalogo de conceptos.

12 Anotar la cantidad correspondiente por cada concepto de acuerdo con el catalogo de conceptos.

13 Anotar el importe correspondiente a cada concepto de acuerdo al catalogo de conceptos.

14 Se deberá indicar gráficamente el periodo de ejecución para cada concepto de obra.

15 Se anotara el importe a ejecutar por quincena de cada concepto de obra.

16 Anotar el importe correspondiente de la suma de los conceptos que integran cada hoja.

17 Anotar el importe acumulado hasta la hoja correspondiente.

18 Anotar el importe acumulado por cada hoja, por quincena, de la suma de los conceptos que la integran.

19 Anotar el importe acumulado hasta esta hoja por quincena.

Page 80: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 80 -

(FORMATO ANEXO AE-10)

ANEXO (AE-10)

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCION CON EROGACIONES DE LOS TRABAJOS

LICITACIÓN No. LOCALIDAD: FECHA: (7)

(1) (3) CONTRATISTA

DESCRIPCION DE LA OBRA A EJECUTAR MUNICIPIO:

(2) (4) (8)

FECHA DE INICIO:

(5)

FECHA DE TREMINACIÓN: NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

(6) LEGAL DEL LICITANTE

PROGRAMA CALENDARIZADO DE EJECUCION CON EROGACIONES DE LOS TRABAJOS

CALENDARIZACIÓN Y MONTOS QUINCENALESQN A 1 QN A 2 QN A 3 QN A 4 QN A 5 QN A 6 QN A 7 QN A ... QN A N

(9) (10) (11) (12) (13) D B (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14)

IQ (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15)

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B - D IA GR A M A D E B A R R A S SUM A EST A H OJA (16) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18)

IM P OR T EC LA VE C ON C EP T O UN ID C A N T ID A D

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA

SUBDIRECCION DE OBRAS

Page 81: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 81 -

(ANEXO AE-11.a)

PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN CON EROGACIONES DE MANO DE OBRA

El licitante deberá presentar este programa de acuerdo al formato anexo.

La presentación de este documento será por categoría de personal de acuerdo a la explosión de insumos, indicando los importes a

erogar por quincena.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO AE-11.a

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los

documentos que deben integrar la propuesta económica de la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la

información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANEXO AE-11.a.- PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN CON EROGACIONES DE MANO DE OBRA

Clave Instrucciones de llenado

1 Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

2 Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

3 Anotar la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

4 Anotar el municipio al que pertenece la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

5 Anotar la fecha de inicio de la obra.

6 Anotar la fecha de terminación de la obra.

7 Anotar la fecha de presentación de la propuesta.

8 Anotar el nombre del licitante.

Anotar el nombre y firma del representante legal acreditado de la empresa licitante

9 Anotar la clave correspondiente a cada categoría del personal a utilizar.

10 Anotar el nombre de cada categoría de personal a utilizar.

11 Anotar la unidad de medida correspondiente para cada categoría.

12 Anotar la cantidad de personal a utilizar por cada categoría.

13 Anotar el importe correspondiente a cada categoría de personal a utilizar.

14 Se deberá indicar gráficamente el periodo de utilización de cada categoría.

15 Se anotara el importe correspondiente por quincena de cada categoría.

16 Anotar el importe correspondiente de la suma de las categorías que integran cada hoja.

17 Anotar el importe acumulado hasta la hoja correspondiente.

18 Anotar el importe acumulado por cada hoja, por quincena, de la suma de los conceptos que la integran.

19 Anotar el importe acumulado hasta esta hoja por quincena.

Page 82: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 82 -

(FORMATO ANEXO AE-11.a)

PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN CON EROGACIONES DE MANO DE OBRA

LICITACIÓN No. LOCALIDAD: FECHA: (7)

(1) (3) CONTRATISTA

DESCRIPCION DE LA OBRA A EJECUTAR MUNICIPIO:

(2) (4) (8)

FECHA DE INICIO:

(5)

FECHA DE TREMINACIÓN: NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

(6) LEGAL DEL LICITANTE

PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN CON EROGACIONES DE MANO DE OBRA

CALENDARIZACIÓN Y MONTOS QUINCENALESQN A 1 QN A 2 QN A 3 QN A 4 QN A 5 QN A 6 QN A 7 QN A ... QN A N

(9) (10) (11) (12) (13) D B (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14)

IQ (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15)

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B - D IA GR A M A D E B A R R A S SUM A EST A H OJA (16) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18)

IQ- IM POR TE D E OB R A POR EJEC U TA R POR QU IN C EN AA C UM . EST A H OJA (17) (19) (19) (19) (19) (19) (19) (19) (19) (19)

IM P OR T EC LA VE C A T EGOR IA D EL P ER SON A L UN ID C A N T ID A D

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA

SUBDIRECCION DE OBRAS

Page 83: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 83 -

(ANEXO AE-11.b)

PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN CON EROGACIONES

DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION

El licitante deberá presentar este programa de acuerdo al formato anexo.

La presentación de este documento será por maquinaria o equipo a utilizar de acuerdo a la explosión de insumos, indicando los

importes a erogar por quincena.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO AE-11.b

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los

documentos que deben integrar la propuesta económica de la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la

información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANEXO AE-11.b.- PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN CON EROGACIONES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

DE CONSTRUCCION

Clave Instrucciones de llenado

1 Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

2 Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

3 Anotar la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

4 Anotar el municipio al que pertenece la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

5 Anotar la fecha de inicio de la obra.

6 Anotar la fecha de terminación de la obra.

7 Anotar la fecha de presentación de la propuesta.

8 Anotar el nombre del licitante.

Anotar el nombre y firma del representante legal acreditado de la empresa licitante

9 Anotar la clave correspondiente a cada maquina o equipo a utilizar.

10 Anotar el nombre de cada maquina o equipo a utilizar.

11 Anotar la unidad de medida correspondiente para cada categoría.

12 Anotar la cantidad de maquina o equipo a utilizar por cada categoría.

13 Anotar el importe correspondiente a cada categoría de maquina o equipo a utilizar.

14 Se deberá indicar gráficamente el periodo de utilización de cada maquina o equipo.

15 Se anotara el importe correspondiente por quincena de cada maquina o equipo.

16 Anotar el importe correspondiente de la suma de las maquinas o equipo que integran cada hoja.

17 Anotar el importe acumulado hasta la hoja correspondiente.

18 Anotar el importe acumulado por cada hoja, por quincena, de la suma de los conceptos que la integran.

19 Anotar el importe acumulado hasta esta hoja por quincena.

Page 84: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 84 -

(FORMATO ANEXO AE-11.b)

PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTLIZACIÓN CON EROGACIONES DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

LICITACIÓN No. LOCALIDAD: FECHA: (7)

(1) (3) CONTRATISTA

DESCRIPCION DE LA OBRA A EJECUTAR MUNICIPIO:

(2) (4) (8)

FECHA DE INICIO:

(5)

FECHA DE TREMINACIÓN: NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

(6) LEGAL DEL LICITANTE

PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTLIZACIÓN CON EROGACIONES DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN

CALENDARIZACIÓN Y MONTOS QUINCENALESQN A 1 QN A 2 QN A 3 QN A 4 QN A 5 QN A 6 QN A 7 QN A ... QN A N

(9) (10) (11) (12) (13) D B (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14)

IQ (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15)

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B - D IA GR A M A D E B A R R A S SUM A EST A H OJA (16) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18)

IQ- IM POR TE D E OB R A POR EJEC U TA R POR QU IN C EN A A C UM . EST A H OJA (17) (19) (19) (19) (19) (19) (19) (19) (19) (19)

IM P OR T EC LA VE D ESC R IC P ION D E M A QUIN A R IA O EQUIP O UN ID C A N T ID A D

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA

SUBDIRECCION DE OBRAS

Page 85: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 85 -

(ANEXO AE-11.c)

PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN CON EROGACIONES DE MATERIALES

Y EQUIPOS DE INSTALACION PERMANENTE

El licitante deberá presentar este programa de acuerdo al formato anexo.

La presentación de este documento será por cada material o equipo de instalación permanente a utilizar en la obra de acuerdo a la

explosión de insumos, indicando los importes a erogar por quincena.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO AE-11.c

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los

documentos que deben integrar la propuesta económica de la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la

información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANEXO AE-11.c.- PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN CON EROGACIONES DE MATERIALES Y EQUIPOS

DE INSTALACION PERMANENTE

Clave Instrucciones de llenado

1 Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

2 Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

3 Anotar la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

4 Anotar el municipio al que pertenece la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

5 Anotar la fecha de inicio de la obra.

6 Anotar la fecha de terminación de la obra.

7 Anotar la fecha de presentación de la propuesta.

8 Anotar el nombre del licitante.

Anotar el nombre y firma del representante legal acreditado de la empresa licitante

9 Anotar la clave correspondiente a cada material y equipo de instalación permanente a utilizar

10 Anotar el nombre de cada material y equipo de instalación permanente a utilizar.

11 Anotar la unidad de medida correspondiente para cada material y equipo de instalación permanente.

12 Anotar la cantidad de personal a utilizar por cada material y equipo de instalación permanente.

13 Anotar el importe correspondiente a cada material y equipo de instalación permanente a utilizar.

14 Se deberá indicar gráficamente el periodo de utilización de cada material y equipo de instalación permanente.

15 Se anotara el importe correspondiente por quincena de cada material y equipo de instalación permanente.

16 Anotar el importe correspondiente de la suma de cada material y equipo de instalación permanente que integran cada hoja.

17 Anotar el importe acumulado hasta la hoja correspondiente.

18 Anotar el importe acumulado por cada hoja, por quincena, de la suma de los conceptos que la integran.

19 Anotar el importe acumulado hasta esta hoja por quincena.

Page 86: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 86 -

(FORMATO ANEXO AE-11.c)

PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTLIZACIÓN CON EROGACIONES DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACION PERMANENTE

LICITACIÓN No. LOCALIDAD: FECHA: (7)

(1) (3) CONTRATISTA

DESCRIPCION DE LA OBRA A EJECUTAR MUNICIPIO:

(2) (4) (8)

FECHA DE INICIO:

(5)

FECHA DE TREMINACIÓN: NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

(6) LEGAL DEL LICITANTE

PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTLIZACIÓN CON EROGACIONES DE MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACION PERMANENTE

CALENDARIZACIÓN Y MONTOS QUINCENALESQN A 1 QN A 2 QN A 3 QN A 4 QN A 5 QN A 6 QN A 7 QN A ... QN A N

(9) (10) (11) (12) (13) D B (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14)

IQ (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15)

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B - D IA GR A M A D E B A R R A S SUM A EST A H OJA (16) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18)

IQ- IM POR TE D E OB R A POR EJEC U TA R POR QU IN C EN A A C UM . EST A H OJA (17) (19) (19) (19) (19) (19) (19) (19) (19) (19)

IM P OR T EC LA VE D ESC R IP C ION D EL M A T ER IA L UN ID C A N T ID A D

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA

SUBDIRECCION DE OBRAS

Page 87: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 87 -

(ANEXO AE-11.d)

PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN CON EROGACIONES DE PERSONAL

TECNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS

El licitante deberá presentar este programa de acuerdo al formato anexo.

La presentación de este documento será por categoría de personal a utilizar de acuerdo con su análisis de costos indirectos, indicando

los importes a erogar por quincena.

(INCLUIR EL PERSONAL QUE SE CONSIDERE EN LA ADMINISTRACION CENTRAL Y DE CAMPO DE SU ANALISIS DE

COSTOS INDIRECTOS)

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO AE-11.d

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los

documentos que deben integrar la propuesta económica de la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la

información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANEXO AE-11.d.- PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTILIZACIÓN CON EROGACIONES DE PERSONAL TECNICO,

ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS

Clave Instrucciones de llenado

1 Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

2 Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

3 Anotar la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

4 Anotar el municipio al que pertenece la localidad donde se van a llevar a cabo los trabajos.

5 Anotar la fecha de inicio de la obra.

6 Anotar la fecha de terminación de la obra.

7 Anotar la fecha de presentación de la propuesta.

8 Anotar el nombre del licitante.

Anotar el nombre y firma del representante legal acreditado de la empresa licitante

9 Anotar la clave correspondiente a cada categoría de personal a utilizar

10 Anotar el nombre de cada categoría de personal a utilizar.

11 Anotar la unidad de medida correspondiente para cada categoría.

12 Anotar la cantidad de personal a utilizar por cada categoría.

13 Anotar el importe correspondiente a cada categoría de personal a utilizar.

14 Se deberá indicar gráficamente el periodo de utilización de cada categoría.

15 Se anotara el importe correspondiente por quincena de cada categoría.

16 Anotar el importe correspondiente de la suma de las categorías que integran cada hoja.

17 Anotar el importe acumulado hasta la hoja correspondiente.

18 Anotar el importe acumulado por cada hoja, por quincena, de la suma de los conceptos que la integran.

19 Anotar el importe acumulado hasta esta hoja por quincena.

Page 88: Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura ... · AL-6 CONSULTA DE OPINIÓN ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ... por los programas anuales en la materia, de

Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura

Subdirección de Obras

Licitación Pública Nacional No. LO-926011997-N6-2014

- 88 -

(FORMATO ANEXO AE-11.d)

PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTLIZACIÓN CON EROGACIONES DEL PERSONAL TECNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS

LICITACIÓN No. LOCALIDAD: FECHA: (7)

(1) (3) CONTRATISTA

DESCRIPCION DE LA OBRA A EJECUTAR MUNICIPIO:

(2) (4) (8)

FECHA DE INICIO:

(5)

FECHA DE TREMINACIÓN: NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

(6) LEGAL DEL LICITANTE

PROGRAMA CALENDARIZADO DE UTLIZACIÓN CON EROGACIONES DEL PERSONAL TECNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS

CALENDARIZACIÓN Y MONTOS QUINCENALESQN A 1 QN A 2 QN A 3 QN A 4 QN A 5 QN A 6 QN A 7 QN A ... QN A N

(9) (10) (11) (12) (13) D B (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14) (14)

IQ (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15) (15)

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B

IQ

D B - D IA GR A M A D E B A R R A S SUM A EST A H OJA (16) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18) (18)

IQ- IM POR TE D E OB R A POR EJEC U TA R POR QU IN C EN A A C UM . EST A H OJA (17) (19) (19) (19) (19) (19) (19) (19) (19) (19)

IM P OR T EC LA VE C A T EGOR IA D EL P ER SON A L UN ID C A N T ID A D

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA

SUBDIRECCION DE OBRAS