27
r-~~>"""", -,.---- __,.•••••• ----------~--"""""'!!~-- UNIVERSIDAD DE SUENOS AIRES re f: r n n ! 1\ ~ut~rlcteda9 da la r~cultad [)3czno NOfll¡allzcJor ---_.~_._,-.--- Lic. ¡'l'GO ¡j. vr:ZZ£:Tn ~ccrBtaria liCQd'lnicn ._,,...-'._- .•. -_._-_ ... - Sccreterio do Cultura v [xtf!nll,t6n tlnillor!'l. 1:"1'5,0 __ ..•. -.H_ .....,~ ...__ ._ _'_••••_. __ .__ ~_ .-*_,.••, ....~_._ .•.- ..•.. -- '.-.-- Lic. MARIASTRATICO SGcr5t~\ri3 de Cúor~ln8ci~n Ad{~ini3~~r0ti,'!o ___ .'.~ __ ._, ••• _ •••-••-•• .•. .••__ ••._ ••• -o'. .•.~ •.'~_ •.• __ Cont. MADCL C. b'AG~ER D!rocc16n do Jnv~:5tlgoci6n - .... _ ..•. Lic. nn Ci\ L 1,1 i,", ¡', TC f.!lPE!.:il~~£.! ó~ ....s!!J._~_q,~!.!:E.E!! Lic. éil.l:.iA!ln :</,U[[i!i,J

UNIVERSIDAD DE SUENOS AIRES...l' . UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES M £ M O R 1 A DE LA GESTION NORMALIZADORA £N LA FACULTAD DE PSICULOGIA (FEORERO 1984 - ENERO 1906) I, e • 1 - Loa

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

r-~~>"""", -,.---- __,.••••••----------~--"""""'!!~----

UNIVERSIDAD DE SUENOS AIRES

re f: r n n ! 1\

~ut~rlcteda9 da la r~cultad

[)3czno NOfll¡allzcJor---_.~_._,-.---Lic. ¡'l'GO ¡j. vr:ZZ£:Tn~ccrBtaria liCQd'lnicn._,,...-'._- .•.-_._-_ ...-

Sccreterio do Cultura v [xtf!nll,t6n tlnillor!'l. 1:"1'5,0__ ..•. -.H_ .....•,~...__ ._ _'_••••_. __ .__ ~_ .-*_, .••,....•~_._ .•. - ..•..-- '.-.--

Lic. MARIASTRATICOSGcr5t~\ri3 de Cúor~ln8ci~n Ad{~ini3~~r0ti,'!o___ .'.~ __ ._, ••• _ ••• -•• -•• .•. .••__ ••._ ••• -o'. .•.~ •.'~_ •.• __

Cont. MADCL C. b'AG~ER

D!rocc16n do Jnv~:5tlgoci6n- .... _ ..•.Lic. nn Ci\ L 1,1i,", ¡',TC

f.!lPE!.:il~~£.!ó~....s!!J._~_q,~!.!:E.E!!Lic. éil.l:.iA!ln :</,U[[i!i,J

l' .

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

M £ M O R 1 ADE LA GESTION NORMALIZADORA £NLA FACULTAD DE PSICULOGIA(FEORERO 1984 - ENERO 1906)

I,

e

1 - Loa Comienzos do la Gsoti6n1.1 - £1 Ingroso 1964.- Apenas inatalada,' la nueve gasti6n USbió resolver la cueotión del lngrooo a la Carrera, ue los a-proxlmada~onta 5000 inccriptos. £n un plazo perentorio so p~so en marcha un curao con asignaturas ~specíficos, que estuvomayormente a cargo eje graduados P~icólogos y qUG incorporó rE-curSOD pedagógicos y técrd.Cos del coor.dInación y ovall18ción Q-

decuados para con maoa do getudiontEls.En 01 marco de la política de ingrGoo e lss univorsirladss de-r lnlda por las nu tor idndas dol ~rea GL!uCl';Uva, y pe"e: •• alqúnintento de boicot 11 lor; evalul1clonBs por purta do llt1ctl1rlJ~;p.~

tudlant!lao. cono fUG EGQuldo por le mEyor!a da InB inncrir-tes, 01 curso concluy6 con el lnDrecD D la Cnttnra da tcdne Aqua 110a qua oumpHercn los raquisi tOll Gxj9i(~tls de no illtr:nc lay rendimiento.Ae! fue como ingreearon al~:o más da (¡.ooa alumnos. y lo pob1,!!c16n total de la Carrere de PaicoloQ{a creció de 3.000 a 7.500sotudlontus en 01 primor cuotrimcstra do 1904.-1,2 - (1 Plantel Docente.- En DI comienzo, fue naceeario encArar la rlll1cvecién de un plcntsl docente, casi totalmente intE-rino, que, en línoas gonerales, no cumplía con las condicio-nes acaddmicas, y en olgunos cacos ~ticas, necesarias pora lanueva etapa.Se abri6 la recepci6n do prepuestas decanteD para el primercuetrimGetre de 1984 y, con ello, se puso en igualdad de con-diciones B los profesores que ocupaban interinamente las c8t~

------------- .•_~,""",::"'--------:-'"----ri¡1_ ~1/fiI}..••~ ~ ~.

~.'''V .~;._, "l

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

"

o

dras con otros que habían astado oxclu!dos y discriminados d,hJ.rente años.En la perticipaci6n del Consejo Asesor, integrado por docen-tas y ex-docentes, graduados y estudiantes, se procedi6 n una

, 1 ' j'seleccion en las prOpuEstas qua conc llYO en una ronouec ,onsustancial de los profeso~es. Al mismo tiampo, so estableci6para los nuevoe titularos la oblinaci6n de conaiderar espe-cialmente 1a situación de los auxiliares docantas que vGníondosempGR~ndose en las respectivos BsignntlJran para no afectarlo continuidad de equallos qua n,ostroban méri tos an el desem-peño dG una carrera docenta regular.Por otra parte, al incremento de la poblaci6n estudiantil llev6 a solicitar un incremento sn la planta docanto qua, sibien no fue satisfecha en los t~r¡ninos solicitados, alcanzópara cubrir suficiantemente el dictado da los cursos.-1.3 - El Cons~.jo f\EcsOr, 81 r:r~r;c y lOG Cor¡¡jr..~jonr'G de Tr¡Jb;:~ jo

Desdo el comianzo mismo de le nueva gestión sO abrieron loscanDles de participnci6n do los claustroo B trav6s do:

a) La conformaci6n de ConlisionRG de Trebajo sobro: fost-Grado y Doctorado, Instituto do InvosU.naci6n, :,flvicctD,do r si-coloeía y PIDn Curricular.

b) La constitución do un Consajo ASQsor, intogrodo pordocentes y ex-docontos, grDduBclos y ~stlJdlDnteD, Gn el nnrCQestabl13cido por el Decreto 154/03, los resoluciones corresfJo.!:!.dientes do lo Universi.dad do Buenos /lirss. Integraron 131Frl.mor Consejo Rsosor (Resoluci6n 11/(4):Docentes: An!bol Cuarte, Ana Fernendez, Mor{o Julia crcía,Ooatr!z Grcgo, Isobol Lucioni y Diana f~abinovich.Graduados: Francisco Ferrara,Est'Jdiontoo: Pablo Sam~n, Jos' Giralda y Poblo Costilla.Supltmtes: Docentes: narra T. Calvo, i:osalía :';cl,neider,Suso-na Gass, noborto Mazzuca, Susana Frondizi y Jorge G~)deo. C;rE.duados: SilviA Chiorvetti.

I~

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRE8

£n Agosto eel mls~o ano, luego de la ~enovaclán del plan taldocente, y prsvla consulte a los profesoras, en el marco dolae resoluciones vigentos y da la ley ¿J.06U da normalizaciónunivarsitaria llG constituy6 un nuevo Consejo Acadl1m.l.coNorma-l1zsdor Consultivo, qua qu(¡d6 ea! intGt¡rúlo (r~n90l. 601/(14):Tituloree: Oocento!: Diana Rabinovich, narta Julia Gare!a, HJ?berto Mazzuca, Le6n Ostrov, Bestr!z Gr0Qo, Gregorio Kaminsky,María'T, Calvo, Rosa lía Schneldel', Susens Gaes, Sara S1apak.Groduodo: f"rnncisco rerreta. f.otuc.linntt!s: Pablo ~omt!n. Poblo....•---....••.•.-Castillo, Ana M. r,ord~nave.purtentes: Docentas: Olas Álb~rtit Roberto R. nomero. JuanAzcoaga. Graduado: Luc!o C.rd~. Entud1nntoe: Joo' Giralda.Jalma Perczlek. Pablo TDr.rüs

2 - Docencia- & ••

, \';"'-, .. '

1903 190'1-- --44 S5

16 Si48 5S

lOa 13274 69

115 221H3 - 16)

302 4'lJ--410 605

Ayudantes 19I\yudantos 211

1984-

tI

- Doconcia do Grado4=$4 q.....,

.,.,'

Auxiliaren: J.T.P.« ••

. :' :;~ .. /,:].;,,:!.,

19r, Cll<:tJ~rirH:ntro: 7.360 elUf;\f'Úíe (l\p:a:d,rít'ldmnlint(l II.DOO Gff.'n

inqnl:;.~nt!H¡¡) •

•2do, Cuntr;imestro: 6.270 ¿¡1u:nno'~¡!",

Incremento dal Pl~nt.l Docante

Profesor TitularProfeGor AsociadoProfeGor Adjunto

• 2.1

-~,,,~" ~

UNIVERSIDAD DE SUENOS AIRES

Con la incorporación de docentes sn proporción manar a la so-licitada, sobro todo auxiliares y con dedicación parcial, secumplió con el dictado de los cursos, aunque la relación do-cento-alumno no alcanzó el nivel deseado y, adem's, resultabafrancen'onte insuFiciente -casi inexistente- el número do dedicaciones especiales.

lar. Cuatrimestro: 6226 alumnos inscriptos2do. Cuatrimestre: 5360 11 11

Desde 1985 se inauguró un sistema n,ecanizado pera la inscrip-ción y el archivo acad6mico, lo que mojoró notablemento lagratión administrativa de esa 'reo. Tambi6n se gestionaron yobtuvioron <Julos en el Colegio "CarIan Pe.l.logrin5,"pnra 01trabajo de algunas comisiones en horarios vespertinos y noc-

/.turnos, en los que el edif.lcio tiene naturada su capacidadinatalado.

1986-Con la incorporación de los estudÍémtes 'lue cursaron su pri-mor aRo en el Ciclo Oisico Com~n, so preve e una inscripci6n ade aproximadamente 9.000 alumnos. Poro atender a los I"equorlmientas d2 Gsa población p.otudiantil y poner en mnrcho 01 nu£.va Plan Curricular, as! como proyectos en loe Ireas de inves-tigación y extenni6n, se ha solicitado un incremento sustantiva del plantel docante. Asimismo haeta la inauguración delnuevo edificio'de la Facultad se han obtenido aulos odiciona-les en el Colegio "Carlos Pellegrini" y en el I.L.S.E.

2.2 - Graduados.- Durante 1984-1985 se qroduorun 1.122 Licen-ciados en Psicolog{e, de acuerdo con el siguiente detalle:

~: 569 gr2duodos

l2J!1: 553 "

i','...'"

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

A partir d~ 1984 se inlc16 01 dictado do cursos y son:inariosde post-grado, do acuordo con las posibilidades -limitndos-do lugar on al odificio:

La rQalizaci6n de concursos decentos, constituy6 une de losprioridados fundamentales do lo 900ti6n normolizadorn un Psi-cología. Debe destecarso qua en cAsi tras d6codas de histo-ria 8n lQ Carrero de Psicología n~nca ae había encorado unproceso do concursos on uno medido similar.Para osegurar 01 cumplimiento de tal objetivo ~c inccrpor6 yno cor:rdinodoro, grClduada, y se croó ,,1 Jrco ocj¡;ini"tnd;ivoe a l' r e s r o n.d i 8 n t G •

Hnsta 131 momento, UB lH:'!n realizado trAe llar;;cdoG, do :lCl~úl'do

con al cLledro sigLJionte:

i

i,

,:1

3

1.9041.985

•. Concursos

Cureas2320

fllumnos~'[J[J

650

Llnmcdo (1) .J..?L (a) (6) i!L1r) SGptir-mbro 198/, 7 ., TI tI; .1.;'l' ltl6 J8(

(nos. es {¡02/04 )

:¡ 2r) r,bril 1985 21 3B Tit.- flslle. 193 162

(nas. es 289/85) {',d jun 1:0-\..; 3 D) Uctubre 1985 16 33 Ti t •-f\ ti oc • 211 143(Res. lO16/85)CS) f\cjunto

1,,

I~

(1) Número lisignaturos; (2) Cargos; (3) CatogoTÍas; (4) Hat,!ron Documentación y (5) Aspirantes Presentsdos.El llamado de abril 1905 se realizó de acuerdo oon le estruc-tura depel'ta','Gntal'que fue oporbrnomentG aprebado.Ll número do cargoe llamados en tntal (78) alcanza a aprcxífP2.damenta el 60; de lo planta de profGcnros vicento en 1905.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

lian sido ya deaignados por al ConoeJo Superior 6 (eeis) prof,2,sorea regulares; a esa cifre deben afledlrae unoa 20 (veinte)que ya hen sido elevadoe o que 10 Rer~n on marzo del preeenteafio.Al mioma tiempo, se enCUl'lntranen estucio les nr,rmes paro pr,2,parar próximos l18mado~ de concursos pera euxiliaras docentee.

4 - La eetructura DopartamentalLe gestión normblizadora propUDO la creación en el 6mbito dale Carrora, da uns ~Btructura dopartalnental (aprobada por elConsejo Superior de la Universidad por Resoluci~n N9239 dEl29/4/85). Esto oa hizo apuntando a reorganizar las activida-des acad6micoa y administrativas y lograr, de tal morlo, unm'ximc re~dimionto y eficocia tanto en las tareea docentes dagrado y de post-grado cuando an las actividades da investiga-ci6n y co sorvicio. La 913sti6n norrnaJizadora tomó GGtv inioi.£!,tiva luego de un estudio y cotejo de experiencios similaresrecogides en otras unidadas acad6micea de le univaraidad.Se crearon loa siguientes dnpertonantos: 1) Departamento doPeico.logío Goneral; 2) Depart"H;;entode Psicoanálisis; 3) Da-partomanto da Paie OlOg[A Ev01u Uva I 4) Departamento da e líni-ca Psicol&gica; 5) D13partal~8ntode Paioolog!o Social a Insti-tucional; 6) DapartamRnto da Salud; 7) Departamento da Cien-cies Sociale3 y Ilumanido(Je3;O) DOlJ81'tamonto(Je Psi.colo()í£)E_ducacional; 9) Departamento do 8iología; 10) Departamento deMatem'ticas; li) Dopartamonto do Idiomas.Cabe destacar que con Gsto se logra on el ámbito de la Univ9£el~ad. organizar una estructura acadámica que agrupa temas,problemas y deaarrollos da la Psicologíe y las disciplinas IIgadae a ella.

i.~

I1, ,

t '.

. i

I-¡,!

i

I

I

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

De entra loe departamentoe ci.t.adoe,marecen destacaree:El Depertnmento de Selud, que legitima le Jurisdico16n

de le paicolo~f~ aobrs eate campo y asagure un espacio Jerar-quizado de formación, investigaci6n y servicio;

!l Depertamento ~e P8i~oan'lisi9, que essg\lre un espaciodo deserrolJo del palcoandlleie Gn la Universidad y, ademse,BS un hecho, nuevo y pionoro en el ~mbito do las universida-des latinoamericanas; y

9....J2!l.J?srtSfl'8ntode'f-1atem~tJcas;que efi rtol8ID IJI"esenciada BSto disciplina, no sólo en el ~ampo da los procedimientoscualitatiVOG y cuantitativos de medici~n, sino tAmbi«n en elfraa de la construcci5n de modelos fcrmalos on psicología.Scbre ~l gobierno de ln8 Departamontos, h~y conF.enso en ~1Consejo Ac~d6mico Ncrmalizador Consultivo, en el Rsntldo decruar Juntas Departamentoles cnn repracontaci6n rla tedoR losclaustros. H'lYuna ComIsión tripartIto qlJe yé1 h", €O1.oboJ:'odoun ante-proyecto al respecto.

s - lncutolbenciasdol Licenciado en ~sicolo9íoTranscurridos mis de veinte a~os desda qUD lo Carrara du Psi-colcgía de le Univorsidad de Buenoe Airos produjo GUS prime-ros graduados, corroapcndió a la actual gesti6n universitariaostablecer, por primera vez, un r'gimen de incumbanciaa quaestablece pora el ejercicio da la psicología la jararqu!a y

la autoncm!a que merece y quo, por otra parte, está ya solielE.mante est.ableoida en la práctica y 6n el roconocimiento lleci.2nel e internecional.En agosto da 1985, al Coneejo Superior do le U.B.A. ha aprob!,do al r6g1men de Incumbenci~s propuesto por la Carrara (Rasol.(es Nº627/B5), y 10 ha elevado al Ministerio da Educaci6n.Dicho régimen eatablece lasincumbenclasque sigue:

1;

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1) El ejercioio, la aplicec16n e lndieac16n de m~todos. pr~cedimientos y técnicas psicológicas en la investigación, ex-ploraci6n, diagnóstico. pronóstico y tratamiento da la condusta y la personalidad. sn los 'mbitos individualas, grupales.instituoionales y comunitarios tanto a nivel 6~blico como prlvado.

2) La construcción, aplicación s intsrpretación da tdcni-cea psicomdtricae y proyactivas do exploración y peicodiagnó~tico.

y oricntaci6n y deda prevenci6n, de

psicoterapiapsicoló~licos

3) El emplso da mltudes dalae t'cnic8s y procedimientosttatamiento y rahabilitaci6n.

4) La realización de estudios e infurmos. protocolos y de-ss~os de investigación Rsí como cortiflc8cionso, dict6monOB yperitajes en lo concerniente a 108 actividodcc morlcionadus Enlos !tome antariores.

5) Con los límitos y elcances previotos en los artículosque entecadon y referidos a «reas Bspecíficas. las incumben-cias serán como sigue:

a) En al l.rea educElc.tonal, el diaqn68tico, asiflt.cn~ia.a seeoramj ento, er ien tación e Inveet5 qnr: i ón d8 loe ('lOPOC tospeico16qicos en el quehacer educativo, en lo estructura y dl-n6miCEJ de la organización "ducatlvs. y ltl"[lliaación do técn,icae IlspGc!ficaa, individlJalos, grupn18s e institucionales pa-ra el óptImo dosarr~llo del procDeo de enseñanza y aprendiza-je. La realización da estudios, informa y tratamiento en ps,icopedagoq!a clínica y la orientación vocacional-ocupacional.

b) En el ¡frea social a institucional, el estudio de le................------==--.-..-.-.== '-conúucta humanaeen grupo. la investigación do motivaciones,actitudes y creencias y la intervención en los conflictos in-tarperscnalaa e intargrupalaa.

,>,.' .~

".

\ .l'

¡,1

1

eo;,,;

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

c) En 91.~r.e~ laborel, la orientación y oelocci6n prof~slonal, el Aoeeoramiento, la asistencia e intervención en laca;:Jacitacl6n,plel:ribución y promoci6n dal peraonsl, compren-di~ndo 10 participación en las cUGotiones de ls estructura y

dinlif''licaorganizativa de la inGt1 tución.d) En ~l Irea lIJr!~icay fcrense. el asesoramiento, ~

eietencie psicológica e invBstigaci6n en instituciones da d~

racho p~blico (peritajes, tratamientos y rehabilitación delpenado, orientaci.ón y aeistanr:ia al liberado, comprendiendo.la participaci6n on ln~ cueotionea de estructure y dlndmicQda la institución penitenciarie); y do derecho privado (ado£ción, tenencia da hijoS. di13cernimiento da tutela, quardoseaparaci6n, situaciones derivados del derecho de familio).

e) En el b'G& eH'nist, lo invonti(jncJ.óny ln promoción,prevención, Dsistencia y rehabilitacjén da loa a~pectos psáco16£icos en la salud mental de las personas y la cOlolunidad.£n institucionos asistencialos, la parlilcipación (ln al aensE.rarr,iunton int.orv<i'nción['obr!,la olltructura y din¡{mica ,18 lainstitución y de los qrupos que la componon aar cemo III fn:P2cién y ontrennmlontc f:sicológicos de les <-{)t"ntF.1(1 de s21ud.Por otra parto los autoridodss de la actuul facultad do ¡:nir;.Q

logra tuvieron una doetacada actuación en las 1:ounioncs ccmv.,!!cadoe por el ~l1niatorio do Educación y Justicia para olGb(Jr~c16n da las incumbencias profGsionolcc ccrrespondicntee a loetítulo do Paleólogo y Liconciaclo cn Paicolog{o, rinalment.::J('2tebleeide por.Resolución Ministariol N~ 2447/05.Asimismo, corrospondió a asta CDSS de estudios una partic!p~ci~n destacada en el proceso qua culminó cen la s~nción de laLa~ de Ejercicio da la Psicología.por el Congreso Nacional.Desde el comienzo miemo de la gseti6n normalizadora laa aut~ridade6 de la entences Carrara de Psicología dieron su apoyoy participaci6n an lae acciOnes qua venían clesarrollandoaG P.,21'8 la lumción de una ley de ejercicio profeaional que satief,!

.,

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

ciera legítimaa reivindicaciones profesionales yola vez di~ra respuesta a neceoidades de la comunidad.A los pronunciamientos públicos, en ese sontido, so sumó la ¡:r.!

ticipaci6n en ,la organizaci6n, conjuntamente con profosionalesy estudiantilea, de una Jornada de E~clarocimionto, roalizad onla sede de la Carrera en la sogunda mitad de 1985.Por otra parte, la entoncea, Carrera de PsiIDlogía realiz,~, a aolicitud de l~e autoridades parlamentarias. un an61iaia de losdistintos proyectoe de ley presentados.Igualmente, la máx'ima autoridad de esta Casa do estudios parti

#~ cip6 en una comisi6n asesora que, sobre el toma funcionó en el:i- . ámbito de la Secretaría de .salud Pública.

6 - El nuevo Plan Cur~icularApenas iniciada lo !]GsU6n normaHzadora, y por dispocición delSaRor Rootor de ,la Universidad, se constituyó una Comisión dePlanCurricular,intogradapor docentes, graduados y estudiantoDde la Carrera de Psicología. Eata Comisión prcdujo divorsos d,Ecumentos ds,trabejo que fueron analizados no sólo por 01 Conse_jo I\cadémic.oNormalizador Consultivo (CANC), sino tOIilJi!Ín(!iso,!;!tiao~en diversaa reuniones de claust.os, en comisiones espaoi2les organizada¡3 por departamontos afines y en jornadas program2das al efecto.

," finalmente, el plan que se propuso fue elaborado on sucesivas .!!.tapas de, discusi6n y trabajo, que contaron con la portI'cipaoiónactiva de 106 claustros, y qua, Sintéticamente, se desorrollarrnas!:- Una comisión curricular tripartita trabaj6 desdo los comienzosde la gesti6n normalizedora y propuso los primeros dooumentos alos claustroa.- Tanto en' él CI\Ne como en reuniones de profesores se discuti~ron y establecieron criterios generales, paralelamonte a la co~

) -. ~,.

'.,

1,

•.~

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIREa

eideraci6n y aprobaci6n da la estructura departamental.- Ss crearon cinco Bub-comiaionas tripartitas por iniciatIva delCANC agrupAndo a loa departamentos por afinidades diociplinarle~las mismas omitieron despachos sspecíficos acarea da obj~tivoa ycontenidos por área y definieron asignaturas prioritarias.- Ln junio do ssta año. sa dasarrollaron las Frimaroo Jornadaa dadiscusión, organizado por al CANCo ~pQrtlr do un bocumento náslca .• De allea surgi6 .•una ComiaiSn tripartita (Ci:P. ',f'Bro y r.IJI'lJE/I)que elaboró unE! propuesta r di••cutida Elnlas Segundas Jornadao. '!:9snizadas por eaas entidades an 01 roGG de septiembre.- .finalmente. sn al C/lNC se encar6 la tm:!33 de sintetizar y co,!patiüilizar Jaa propuestas.El Plon Curricular disonado tiene como meta asegurar la rrssenciada loa grandes pararJignas y toorías da la ps ic o10,;)1'a er¡nhmpor¡(rtBil,.de sue ltnaa. de investigación l' desarrollos bási.cos y <3pliCildo8en 5113 oonactos disciplinarios y multidleciplinari.oa ~ln que !'Jstemeta prolongus innsceseriemente loe ¡¡etm'j os dI" greco ••El PlllnCurriculor ol)tá enc!:lmlnadoa pr.o["lorclcJnafun¡' for,nA'::.i.6nb,¡feica amplia y s61ida ~g modo que los graduados puedan de66mpeRar~~'de un nodo 6ptimo en lo90émpos proros! on.11u5, l'luüptaroa l'l n,-,ovosconocimientoe dIsciplinarles y prcducir nueves ccnocir,;iento~.Posoe trss ciclost1) El Ciclo 8's1co Com~n Univoroitorip; 2) El Ciclo rQrmoci~n Gene-rel. con asignetu.ras obligatorias ye!leétivElB; :n El Cicloa de fo,!meci6n Profesional, con asigrwf;uras oüliºatori~s y electivas lnco.£poredas e un ré9i~en de pasantías intenso (estadíos inQtituclona~da Elcuerdó 8 lea cempos prof!1sionE'IGs). Tonto lao so!gnatl'ras (lbl.!gatoriBe como las elsctivoc (definidas ambas en tér~in~'5 de crádltoa) euponen un paseje por todos los Departo~Gntoe llstadoo en elpunto precedente de acuerdo e la8 regulacionco Gue se estipulan.

..,.,., -

..,

.'

UNIVERSIDAD DE. BUENOS AIÁEB

el nuevoo3.:áctnrd13l1de alcuraan en la rncuItad

paro leo rAst~nt66.alumnos quees optativo

~tlJºatrrio pera losCiclo laet~wc 19D6 y

£1 Plen Curricular 88r~ pori6dicamante evaluado por un& Comisi~nCurricular quexpropondrá, con dict~men fundado, loe rePormes quoestima. nacssarias para su actualizuci~n. Estas propucatns ear&n.levades el Consejo Directivo de lo Facultad da Psicología paresu sstudio y considerBci6n.El Consejo Suporior, por Roeoluci6n NU 11~C/CS, aprobóPlen Curricular do In Carrara da Ps1colc~fa. que tiene

7 - la Dirección de DocancígLa creaci5n un el ~r9é! da la S,e'star!a .~ClJd¡$mice de la Carrerada la Dir(Jcci~n da.Doconcia (abril de 19R/I) ob•.clnci.ú 3 prr.r;Cllj1.!!.

cionaR de divarea índole, ligades por igual al: r:llll.,,,tru dnr;l1nto,

• el estudiantil y '" SUB interaccionao. Le ranovlI"íán pa;:cinJ. P.l!ro muy importanto de! claustro docont.e lleva'Ca I'l cabo r,or la gf3,!:

tirSn norrnelizadora en marzo' de 1904 planto(í di st.int.as inquletul'ies:1) rocstablacar rolociones institucionaloB Bntre 10B plnlltoJ.ro do-cantes de l~a distintas asignaturas; 2) rarlnfinlr 108 ch.jntivnd dglee mismas; 3) coordinar 109 cnntGnir.los do 100 TW8voa pr"grnmns; ..4) dotectar lao coroncino hibliooráf'",~:. y loa rElf'Gtít:ion!'ls; J)'~idinalizar los rscursos pedagóaicoo.a do cVBlunci~n requeridos paru'obtimizar al l',.rovachamianto da "'1oe aotucu'nntos; r.) o¡¡tablilcor m.,2diPicacionEl9 en los reglmenes dI> dictm!o (nnunl-cuntr5.rnRstral) yen los da corralatividadssJ 7) annl!zor lao relacioneo te1rico-prácticas, y e) relevar lae carancias da insf •.aostructura (anál,!sis do loo Gspacios flSicos disponibles y de su disposición).£stos problemas fuaron atentididos en anCuBntrns con 01 clauotrodocente y creando comisiones para estudiar problemno eopec!fiCOs.8e incorporaron a variaa da sitas comisiones expertos en Padago~.

-e

oe

.,

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

psic61ogos institucionales, soci61o~oB, stc ••. Este trabajollevó a la crooción de los ~roas y servicios ~ue algusn:

- El Servicio dc nsos6ronliento PsdogCoico Que produjo do-cumentos, realizó diversas reuniones con equipos docorltos,programó servicios de capacitación doconte. Un problema alqus se atendió eepecialmente fue el de la masivitiad y la consiguiente adecuaci6n de criterios y metodologías podag(gicos.

- El Servicio de (¡rlantaci6n al EstL,dionte, crBedo o par-tir do los siguientes hechos:

1.) La observacióh de dificultad es do integración y pe!.t!~lpaci6n grupal en loa eatudiantes;

2) La necesidad do prevonir problomas de conceptualiza-ci6n, sistematización y aplicación de los conocimientos quepreqrosivamente vnn .~(lr,I'I!'lsndoen el curso do sus ostudioa;

J) La nocesidao de cubrir carencins de infnrlrlaci<Íny 1''£

flexi<Ín acerca de los campos profosionolss;4) La necesidad de encauzar las diricu] tados que dori-

van del aprendizaje de asignaturas con ~ontenido conflicti-vos;

5) La necesidad de ofrecer un esoacio de cr,nsulta psicolÓ.9ica a orltLJdiantesque lo requieran para proceder, cUiJndocorresr'onda a las ~rivaciones institt,cionales pf3rtinontes.En 1904 el Serv.icio realizó grupos ele rcflaxi6n con .inrHe,,,,.!:'.tea y egr8s~ntee.Durante 1905 se' repitieron esos grupos de reflexión, udGI¡,~ade lo partlcipa6i6n en el trabajo con les c~tEdras y con elDepartamento de Orientación Vocacional de la Universidad deBuenos Aires. finalmmnte, como una actividad de colabora-ci6n se realizaron laboratorios grupales intensivos con alul!).nos egrosantes de la facultad de farmacia y Bioquímica de laUniversidad de Buenos Aires, a solicitud de esa facultad.

\.

,..•.~--------~

, •...•

--.f.-, e

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

8. - Profesorado. Post-Gredos y ücctoradoSe ha llevado al Consejo Superior el proyacto de organizar yabrir 01 Frofeeorado en Psicología, reapondi~ndo no ~61o A

las demendas do eus graduados y estudiantes, sino, fundomnn-talrnonte, a le rODpon~abilidBd por elsvsr el nivol de la on-se"anze do la materia en colegios secundarios ~ inctltutoe,fsvorociendo contanidos máa actuelizndos y obJotivos format,!vos que so hagan cargo da lo exir¡encia do cnntrib'Jir a unareforma educativa. Eate objetivo opurlta a promover, GnLEegraduados y estudiantes, 01 Profesorado como opcién.El proyocto Ba nctL!olmente evaluado por el Oapartan:crlto daCiencioe do lo EdlJcnción de lo rO"'Jltéld rJ8 rilosr¡f'r" y L,,-t.r.as pern AstlJo5.ar. la ft!ctih.i..lirl3rl de:' !::Ei:tlt~.lnC(jJ: cflP\.Jí:nios

parn nI cutsndo dA 8~Lif!n~tLJ1'Ofl pGdaqQ~ic4jS 01) SBé:: Ct:~<¡ de l.J.,g"

t"d.ios.En cuant.o ;;l l('~s pr'lct-rrados ~' 01 Doctorndú, rJOtHjC 1['8 CDI:;il-JD.

zoc r~f1 la ,:,!Ost.i.éin,en 19(14, !1fl creó un" Comi~5.ón ['O Poct-era-do y Der.tnrado in tenrada por p~ icélo('(,eUO 1ndiscutida 3<:'.1...v6ncia ciontífico-profnsionol. Eeta Ccmjsi~n predujo ye sudespacho proponiendo la creación de les si~uje~tes Carrerasda Especialización: Psicolog!a Educacional, PGicología Cl!nica, Psicología Proventiva, Psicnlo<:,íaOrqenizecionol InBtit~cional, Psicología SocIal, Psicolor!n laborol, Psicología rQ

,.renee; igualmente propLl90 la "reaciéin del Doc~orado.Existen proy"ctoG curriculares avenzéldcs para lo oroación deloa Carreras de Psicolog!a Clínica y de Psicolog!a Educacio-nal.Por otra perte, dado Que el propio Rectorado de la IJniversi-dad ha dBsarrollado proyectos para estudios do post-grado y

doctorado, se participa en una Comie16n lntarfacultadas que

.

"

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

tiene ~omo mota compatibilizar los proyoctos de coda unidadacad'mica con el elaborado por el Roctorado de la Universi-dod.

9 - Dirección de InvestiaacionesLa cresción (on 01 óroa do la Secretaría Acad'mica de la Ca-rrera), da la Dirocci6n de InvGstigacicnos rGico16gic8o (a-bril do 1984). obedeció al propósito do rsinstalar e imple-mentar la invostigación científica, básica y aplicada, en elcampo do las disciplinas psicológicas en la Universidad. LaLas taroas de la Dirección fueron promover, desarrollar ycoordinar las actividades de investigación con un;:;pers¡;sctiva renovadora y actualizada.

Se creó una Comisión de Investicaciones (integrada por docen• tes. graduados y astudiantos) que asosoró a lo Dirección en

tnlos tareas.

Al mos de Julio de 1905, hobío 45 (cuarenta y cinco) proyec-tos de investigación en curso diatrihuídos en loa siguientos'reos:- Psicología Social - Institucional- Clínica

Educació""-'. Salud- Biología- Psicología General - Experimental- Tamos to6ricos e hist6rlcoB

1111

O

5

343

45Se organiz6 un Seninario Permanento sobro Ternos do Invostiga-c16n en Paicolonla Contenpordneo an el ~uo participan todoslos pro son tan tes de proyoctos. En este seminario so discuto

"

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

cada proyecta pl'asentado con el propósi te da mejorarlo y ca.!!frontarlo con puntas da vista teóricos y metodológicos diva.£.liloa.

En la OiracciR~ de InvaBtigacion~scentes y BuX'iliarea docentae de ley becarios del CONICET.

Pslcol6Qicas trabajan da-. -Carrera 8 inveetiqadores

La I3Gtructuro <ir,conducc!l)n da la racultod de I'oiculog!o contBmrl~ la rreaci~n da IJna Secretaría de InvoBtig8ci~n Y Post-CriJdu. do modo de aOflf}Ur.ar la I"óx~n:o jerorql.l,i2nc.ión Y ciesa-

rrollo de esee 'reas.

10 - Secretar{a da CL/ltura y ExtBnEi~n UnlvereitarioLa craaci ón de la Secretaría de; CulturG y [xtGntli(n Uni'JGrsj.

tJ;trin, incorporttíido en su Jurisdicción el él'oa de rJiclicotarEstudiaGtil, fus una ele las primeras docisionos do 1;1~GS-tién ncrmalizacforB en Psicolog{a. En consonancia enn lo es-tipulado 8n el pLInto V de les Baees dol Estnt/Jto Universita-rio, oa encomsndó a 6sta Secrotarío el <'l8Gsürornit'ni-o y lE] 0E.s~nizacj.6n do la prostacidn de serviGir.'~ o JA cor~unir!url, Ar~n¡¡{s de continuar con lao actividades deotinouas 01 vBctor e,2.tudiuntil: bacos. sorvicio m~dico, deportes. coro, activida-des cultur~ln9.Las actividnrlus desarrolladas por OGto Socrutorfo ~lan sidodivorsAs y han movido a lo participaci5n ~e c~tcdras de laCarrera y u otroa prufcsiona.l(j6 que, por este medio, ~10 llen

acorcodo il la Ullivorsidad.~n los comienzos de la gestidn, uota Secrotor{a so tlizo car-go de un programa r'adiof~nico sobre tomos de oriontnci~n vo-cacional y ocupacional, realizado on Radio Nacional. Ha realizado también mesaa redondas y actividades de difusi6n y ex-

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

tensión. en elgunos cesas en colaboración (.;onla SeCI'staríade Cuitura dol Centro da Estudiantes.Moraes tambl'n mencionarss. en el 'mbito de eeto Socretaría,el funcionamiento de la Euardería. La misma eetá de~tinAdea loo hijos do estudiantes. pereonal dOcEnte y no ~ocentede la Facultad quo encuentran en ella atención y cuid"do PE.ra OlIS nHioEl porp;:,rtn na porsonal eepecielizado (maestrosjardinpr8s, P610610908 y eotudientoB da psicología). LaGuarderla atiende, en tres turnOE diarios, B pproxiwnd8mcn-te 70 ni"os entre 2 y 5 n~os de edad. Existo un proyectode nmpliBci6n de su~ eervicios y extnnAl~n de hOFerioB. con10 pelticipaciáfl C~G une r:omisión Int.P9ractn por rHlrBnnel nodocente.r I • -l •'un é.l r.lf:8~.:O (;2 flf'i prn¡-IOl'CJ.lltlor

• actividndnti ~G uxtenni~n qlJB S~Ull ¡:IUI-;orallB ron¡r:]G10 (In .'nnIJan r!OO::ll'ro.l1 í:Hio, n!~'recr3n

dcstecarCB lan cioui~ntesl- Convenio ccn 01 P.A.D. (Plan AlimGntario N02ional) _-_ .•.•~--_.. --- - ----

Cepita}. La CJtodra r1p. Psicol1igien8 l' S'J1.udVlonta.l.con.luD,tnmcnte con al C.l.P. (Cuntro de Estudientus d~ ~sicolooIu)-- .desarrollon uos progr'.'lr::nsde trabojo qUA han. ciado lugar ole inscripción y partic.i.rac;[ónde numo;:OGOS profoGionales.Esto9 ~rnqramas son: a) Psicoprofilexis materno _ infanto _Juvonil. y b) Salud ¡'~ntal Comunitaria.

- Con le Municipalidad de lo Ciudad da Huunos Airos, BS~eoramiento a la .Dir.!!..cciónde D"'f'ortss y lIer::rs!3citÍn.Este.2-seeoremianto ateAe al uso y funcionamiento de loa parquesrsclsativoa. Intervienen en eete trebejo las cltedras dePsico1onía del Trabajo (que coocupa del onSJiaJs organizA-ciono1 de 105 perc;ue recreativoa) y de ~ic()lof1fn SDciel(que lleva a cabo una investigaci6n activo sobre el funcio-namiento de los parques. sus ueuarios. sus recursos y suseerivicioe) •

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Policllnico de lan~s y

Hospital GordalioGPital PiñeroHOGpital Tobn~ Gsrclolioüp.1 tal V£!loz ~~orfi(lld

;:OGpi tal OUl'nnr;Su ú:3t~ e18borenl1,) un pro-

- Con }Jl~Jj:ucionBs Hcrspitallirlea. la Sacretar!a ha tre-mi todo y cNlvanido la roaJ.i.O'acil5ndo pnrc U,c,w pora estudie£!.taa d£' loo sIguientes ctrt¡¡drse en los />oe[:1talGO qua 6U men-e iunon:- e&todro do Clínico de Adultos

- Clt8drl do Ps!copato1og!aC'tedre do Clínico do Ni"os

- C'todra da Ps.i.cuhigiene y Sa-lud Viantal

- Cltodra do fislopotolog!ar. .d. . '1- It!t:..l. .anClas parA f-l:J~CO or¡OG.

YfJr.:to dA lC1 C¿:1=rcrn y In r<.C.D.f\. pnrn l.E¡ i:;l~ 1(if:!FI1'~,nc.i.(n d'2

un pro9rnliH1 do HC!P5.c1r:ncJ.[lr; on lo~.:, 11oD~_.l1-.0108 f.'rurd c5.p~¡lr;;~.

:st£l ~}l:icj:Htar:ío h~1.orgnniZé.iltC tambión ID:] tlcti.v.i.dadou dL

Prensa y Dlfuoi6n, tonto I,ocio la prQpio instiluei6n CG~IO enlae relacionos enn 105 modios y la ccmunirlod.En Gse marco clahoró y rub.llcó variDD fJoltJt:1nt's, (.'tq~nJ:;:()

eartelerns, ostnbJ.r;;c:l.rJ normas' paro ('JI UGO de GGpaCioEJ y J.oc!.lB9 dentro de la Facultad. Y. finolmcnta, diri\)if'ncJolaG re-laciones institucionales en 81 ma~co do sus objotivOB pro-oi os.

finrJlrllonte, cn(l!~dinó Jan: tarQ8S do una cGrnit;.J.t~n nUG OnC81.',)

lo coordinaci5n del Irse ~e pu~lic2ciones. con particlpacidnde docer"t,,::f.'.vFGtudiant8s y da los I'ElSpof'\solJlesodministr8t.J.vos del DG~nrtam8rlto ~~i Publicaciones.

11 - la Creación da la Facultad da ~sicolon{a•

El 14 da Noviamuro del año ~asado, por Resolución 2.999, alMinisterio de Educaci5n y Justicia, oprob6 lo creaci6n do lafacultad de Psicologlo de la Univaraidod da 8uenos Aires, a

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRas

partir de un proyecto elaborado por las autoridades da la s.!ltuncos Cerrare da Psicología, presslltado por el Sr. Rectoral Consejo Superior Provisorio en agosto del mismo ano Y a-probado en primera inston~jB por dicl,o Consejo, por Resolu-ci6n e.s. NR 836/89.

", ,,

1:Cli b ' t b I .- lb .-U .m no a es~ un ro ajo ca preperaclcn y 0_0 cra~10n quacintr3tJ.z6 tod!'lt1 1£¡(3inici(\tivno encc;'Dclm, prn la gast!.;;n no.!:,mp.JlzélfJ(tra: In CrAE)ción df.l loe rleportn¡qr;ntos, lB J"Oforr:¡D P.E.-011969io03 y currículcr. la ol"w:mizeción y pro)'c1cci6ndE .la invBctigoci6n, los planos de post-grado, los cr'ncurooo y losdooerrolloe de le extEnolón uniVGroitcria.La 5itueci6n de la Carrore, dopendi8rlta c1~1 Rnctor2clo. nocnnrincíd con Gl 'd02éitl'{J.l,lo cic,¡ntíflco 'j piufcsionn.l 8Jcnflz,~-

do po;: lr.iG di:3cip.lin3f: psicolúO.í.CDs eHl t:~l pr:í's y en r,1 ;-:;ui¡('"lo

y con .la tp.r~r!8¡"~cio PI'GrJoI:linonte [;1 autfJrtuJ~ii;::ar lO~3 C~_iLUC¡.i.llC .!:!rlivorsj.t8rios nn 10 Ina1:oria, por cuarlto raSof,t{E po~iLJ~JJ.{J:l-des r:F t-xDBp.sJrín y jrt~nrqu.;_zec5.r)n, tn:,to r;~nle f'\nción (locen

te COlllO do.'wnidvd.

. t.. -J.n\f~S .J.gacJ.fln

Contemple la futura CTA8ci6n de carrera5 cortas, !lue r9Sr!On-dan a ner:~siriC1dBe d!;~ fO:.';:f;lción d8 prufs::1011Ulc.¡s inteGT.'ac:Jo5 a

oqulpPG da tI'rd,r jo en di~tin.tcs cnnr'o:-:: e!E 8pllc0cJón dl:! le[.":G.i.colcGír:, n~J.!Fc:i.;:i;menta 011 121 f'8:i.(;tJl[l~.!ía Clíni.co y du la

Salud Y.l3n lo PsJcoloqía Cducl',r.Jonol,(musir.otcrap6uta, acnm-pnñantG. tcr:npélit;ico, nSiE1;GntG en p~d.cDloG!a oéllcacicn~ll),carrcrac G'JC na notJn contElnpladns G~ loe planes dr ~studiode ninguna do las FaCIlItadas de le Univsrsidad de Buenos Ai-

la Facultad de Psicolo9ía deba atender a Gxü!Gncias y deman-das desarrollando su actividad ~n las tres 'roas sobre lasqua ae aaienta la psicología contempor6nea: 01 Irea ciont!f~

"1",$'" ~~

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

ca, el ~raa tecnológica y el ~rG~ profosional; 0(,10 osí secumplir' con uno de sus comctidoD fundamcntalns: la formrcJdnde rocursos ¡'umanos altamente calificados y con lo estipula-do en las Dases y el artículo 69 del Estatuto Univorsitorioque establece quo la Universidad debe mantenor íntiloos relo-ciones do solidaridad con la sociedad de la cual forma partey constituirse en instrumento de Inojoromilllltosncial 01 SGr-vicio do la Naci6n y de los ideales de la 11umanidad.Rsspacto a lo formaci6n de rocursos l'lUlnDnos Gn DI droa cien-tífica, han sido creados DepartaICsntos (con objeti vos do do--cencia G investig8ci6n), así como una Diracción de Investiq.::;.cionns PSjcol6Qicae, danarrollando en la DctuaJirlad, nllmero-

sos docantes de li) [o¡:rcro G J,nvostinDC!orss y bGC8J:ioe delCm!ICET sus toreas. de investiq8ción en estas unidc,doG inici,£les.

En lo que etafie a la forrraci6n de recursos humanos en 01 ó-rea tecno16gica, se atender6n los necesidades de exrlorer enel dorninio da las t6cnicos psicom~trica3 y r~roY0ctjvas y (~nel de otras tdcnicas psicodj.Bgn6sticAG; en el donlinio ~G 186t~cnices preventivas, terap6uticas y de rehabiJ.it2ción; enel dominio de lae tlcnicDe grupales B institucionales; on 01dominio de les tlcnicDs comunitori8s y Dn otros dominios li-gados tanto al Irea científica cuanto profesional.En lo que so refiere a la forn:eción do recursos hUI!1f1nosGnel Irea profesicinal se proseGuirl prestando ontrenamiento y

perfoccionamiento a los estudiantes y gredusc'os en dos 6reasprioritarias -la educaci6n y la saJud- que no excluyen otrasIreas do cctividadesprofosionalcs, previfndose Je creaciónde un Centro de Prestaciones Psicológicas en el I~bito de lanueve unidad acedlmica Que permitirl incremontar el trebajoen pasantías supervisadas, que junto con otr8s quo se lleva-

.~

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

les, l1or.pl1'"eJ.ee, BfPpr08l.13, ObrflG (JOCiüJoD, juzqt~do::::', iflGLit~

cJonRs dr:: rnhahilitación, etc.) pcrr:!ii:irón 8:J89t'rnr In C(tr.-IPQ

tencia que le cnmunidod reclan:a da 10G pGic~luSQs.

12 -El Araa AdministrativaLos eSflJOrZOS de esta qasti6n en 01 ~¡)'Jitoadr.irlistrntivo o~tllvioron contrGdos nn ID ogilizoció'n y rnc5.onnlizi1ción do

las taroas y 01 mojor fJí-d:ovechnrn.iontc cls IOG tr.CI)::"r:-.()s C'scn.~

GOs, tonto ¡'llmnnOG y r~8tprjalee, as! como f!B5co~.

o.L..~:,

--,,-,"',-...,': e

Ll crec.i.¡rlf.::nto del n,~mero de alumnos rjlJe :::0 ('urJ..iCQ fiG 1!-'r3('l 19p/4 Y elC1ue cr8clenrn, hIzo {"ilJG cp.n r"rJrtl nn:~Ld'rn[' fl!nr):-l-

¡';"¡GntaJ 81 pro: .~;~.'n l'l ; ¡;~'(JVc~l.l~r ül r;:~;{irr;o tüdoc J.(,l~; Qspe-

cios disponibles •• P;:'lrn ento torol"l s()licit.a:~cG ayuda c. CDnstrucr::.í.Dr1CC LinivcrsJ-

tarias r¡lJionns ncs. han oriEntono Qn eDe riGntido. ~)O ¡':~n :]-

CJrur-ndo rJepGnr:!c:1ci.é.lO, Dpc!c::lía y ¡'\lurnno8 fC'1:r:'ntrln oJ nur:vo dE.

rer-tarnGn!:ú de f:rofe~oJ:es, lo que o Jo V8Z flUr. :J~:¡jJ 17.[; le ~~(~E.tión ad;,'inistrélt5.va, nos permif.'5ú qéH"!cr GSr.8ci.o rír:ico; noconcontraron todo~ lC~3 dGr~.ósitoo (!c r'-l;:torjol¡:~s, Jir,:picz.s, PE.pel, herramientas, ctc., 10 que per",itj~ toner un ~oyor con-tral de 10G ~i~mos, ye que da eEa mEnara rlerro~cia~o¡nDS losciste~lao da inverltarios perr11nncntas.A eso efecto GG rsaJizd un estudio do funcjnnns 0n relecidnal personel odministrativo y de earvicioB de les ~iBtlntcs 2ficinas, lo que llevó 2 lB conclusión eJe (¡un GrH fHJCür:;nrio

realizar une rodistribucidn da parscnal entre los ,:lctintasáreos, taroa que fue realizada.

Con rGlac16n A re(:I'G t£'rnnse !lolIci.tó 111 17eeiTcI"¿;Jo con fr,clm25 de Junio c'o 19f'5 El raSE a plonta dc' todo el pErsonnl COL!.tratado, lo qua rcdunr~nr!e £'n una n:oJor gcstión c'cl'inl.ctrl1t.l.

.:,~

1?t_' .

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

va ya ~u~ eproximndomnnta al ;of (io nuestro pernonol 08 cnn-t,rctedo y Loto !:,rr''''Tn citUl'lt lonna r!R incerti(:l'mbrn en l"timiemos rnr 10 impo~ibilided de progr.sol¥ In Fnltn de incnn-tlvoo.En cQlat~raci6n con el pereonal do la racultad, hGm06 proca-dido o proyector los cctructuras administrativas oe coto ~o-SA.

~~tiancoraron tareas de n:r.:ntenim.tento ilTlDroscindiblcc y ,..."" Ell

cor6 lB pintura total del ediFicio.

13 - i:le';cirnce de CJ.runtrrls0.'•• •••_ •.••• ••a. •••• _. _

;.:.n Jr. t:tr:'P.!:i fln~l do .ln nQ~"iTHJlizzciGnt 'J FII (:1 rc'ptc'!) r!c .1;J~:dil'octiv~e c~'ann(!ncdnl ConsAio StlrGrjnr r~0~is0J'ic CIB In tl-

- l:..lecc j nnr:!~

.l. istnlr) ViQcncia2 fJ) ro l' ,j~.ír::i pu r

En BInnco

[l':1f'edrcnr: ("fOS

lioU'ntos

.-'1'"1 (~r::~i,~'1,'1L)~'- '~......;.;...:..:.;.:;..,;~

Votos--796J ')612

:>f!44507

"'05')..1- ••• _l .

Cor.ee;ial'O$ f.ll;cto,~: Jorge Godeo. Horueio C!rdenoe, Reina Cheja, por la mayoría (Lista ViGencia) y C6110 fry11nsztein,por la minoría (Lieta Participar).. -

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1.~;(5)

l..i G te!:--_.1. j Lífl"~l fjlJcinll,,1 y f'opulé,r7 r') r-r\>.llj;; f-iU¡',;Jf':é'¡

.:..~~)U.VI.l\.U.

[n P l~"r'lCO

I\nulndcs

E 1f"l!')8 {; !"C'f1~"d n.n

\!otant.rJn

y..9.t c:.~.3.4173.3731..Dlí3

1.41?93

14ji: .1

,',o. "l ,,-.,[". I__~,.,...J'.'-"0' actt"V~I'-"'r.I., ..- "r.,.; ~.'.. L••..~ .~} I<,'J.l.JL1¡_' ,('1:;' ¡L'), U,I ,¡,1.

f:or unu pn,r:.,:u Gli 01 J:.¡)j,'~(l ¡-jp Je. l"Ijrecrlón r'B l.':('cr~l'c,!.~l ;'C

cí"infoll¡¡nrOn r:n¡:"'IjDjonr.!~l t:'Sf.~~::c:r.,-::'8, pC?r':1f.1r~piCrl y ct..llric,.:l[:r.

que -i:r<:.ILJnj21'(lnen t'eunir.tv",s l':? (1~.fj,::!'8i('" v tr.,':"'l ....('.~o, p1'rvi['lr,

~._-, !")EU]t.~fjU c;G c- J.U

~j.-'ve

qiJO jn iPCf!rl.1t"H'uci6n Cri':; 't;!.J~unos in\~t'(.':ré:nt;f:l~~~de tlif~~¡;3ti CDl11i-

tiO;l~S a], ~tBI'f' tial Liclo iJ6sj.co.

co." .I';.lnlr;:o~

1::1 r.o!~'j::d{n Ir;i:trfDcLJlt.:.~'~c~' qur, fijó lot ccntcnl.(c J.L é.~~5,~:I,~tiJrO IlI:;slcr;ltJ['í::¡\t ¡,,-}tn El Ciclo íJr~f'l

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Los discucicncs 00 lan ccm.iGionf.'s y eJe.1 (:/\:'[ dol pruyr-.:cLn ele

f;Gfcrll;0 rcc:![)(]{"sicn culridnaron con unr. jornnc.1.'J de: J~nfJ.c;::ir)n y

c:.l5.scl!slon, cnn 18 P,-::JI"tic.iI,:ncián ele 10f' r::J~ltlotr(\~~, nn nO\l.1.!J!11-

brQ ¡!n ]';J['LI.

14.2 - ,iGvictn ,.io I Gieolo(Jíoen .laG condr::n20G C:S 1n l-,Gt,}tión so crorJ I.JrliJ cCII1:t;-jc:n tripnrti.

In,.' , t ,,'qur~ r;rnYC(;'cll unn rE\;']::'~,1] y preparo un pr),fI~!-[, f!Ul:lL'rn,

cool'c1inocián de la ~_'ccJ'Gt2rí\'] (:0 Lultur8 y l:>~t['n¿'i(ín

r. nn!Ini'-

v(;rsit,nrin.

Cf..siccl:~'ontc:, J.D r;n\!ir;t¿¡ trr--,tn (:c cnnst:i 'hlir."SCi' er' 1:1'\ cC!l"l:J.1 {ic

d.ifur-ión y cflnfr(!nt;:"'c:i.~~n r1n 12 i~:r:-r'(;~'cc:1.(~n (~c:; 1(lr- {':f ..'¡ ;,'f,1.c:.r; e

inVF:::t.i.qClcll'rQ8 (lO J<1 CL':"r',,~rn y (r? le CC':¡:llllir;8f.-j r.5rl,i.{íjr:o

pt'nfr;~jnl1:,,:l '.:ur::::, r.llli.'l":.1r';¡.;' :i.UCI'f"JE ;:i'~o~:', r!r'~)orl'r;.l]ó :~IIC t".r:~bf\-

[1 ntJl1wro, y;) l"d:n¡¡é:!f8cJO l'o~:dr f j n~:~~}ele 1¡.':'/~ Illl ¡'\IC:(J ~:r.]j: ¡'U-

l.J}icpr.~(1 por pI"Ph.lr::I,';n.(": p~'GCupur.~Glorio3. Lr: cl.1nl;!I:icr íi:()L~O,

G 1 tr:.1¡.;'jn ;:Q;::;].iZ:'HJO ~:O ccntinlH.1l':~ on ul :~G:ltid(1 r1e

] , , ' I ) .' .' 'r' ' 1..,... ,ar un proyrc: ({1 rT r-:u.' lCOCJ.oncr.; Clr-[lf.l J.C;]S ['(:; ..L,

de i s.i.r'rllo~.,í8.

CGr..:~:lrro-

I ;;clIltoci

.¡!1L1.3 - 1\'uGVO f:('ificio rnr8 la FI'cult.ncl

L t '" l. j r'" J"as 8U (:rlr..!De:r:S norma lZ8r. oras en .rJ.r::rl •. or'J.C'1,

I

conjunbJl11cn1:o, con ln ~¡r'crotntr~) (~O ¡ l(lnf',Jt~dcnt() I.~'-. .1,J 1.:l"li-

vcrsi(lnei (ir; (;uc:not, niros, con 1(15 ~(;~~tionr;s dG:.t.in;.(J~]S r,' r.u.Q

S8~H!ir un nUEVO' cC:.ificio f ero lo Füc!:1tod, inici~t.i.vGs flUG

ctllmirHlron con 18 r.GG.icll1, ¡.'DI" ¡ artEl do .la ¡ unjc:i(".':,ll.i,C:::Hl ciD

la l.hodad de ['uenos {'iros del 8dirieio do Ilipó) ..ito Yrir'oy"n

y 24 ~c ~oviBrnbre.f\sími::=mo SG l'Gc.1izá un8 plf~'nificr.ci(ln .inicinl [:0 10 distrit:~.!d

ci6n rolativ8 dG J8S dEr'cnd8ncias f?n los cios edlf'j.cios, con01 critario e!e C0ncr;ntror Jos Cllrscs do nrndo en 1":1 nueve

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

oidifico y rnontenor en la calle Inclor~nclQncia los oct5,J5.cln-dcs (h~ P(Jst-[_~r<]do, inVGDtif]cción, lnboJ:'ni;£'rics, r1r:pDrt;;ITI(-Jn-

tos, nll.~liotr:ca y, c\f8ntualmcnto 81 Lcnt:ro dr.: r;rc]~:t.~1cicnr~s.

14.4 - CorrGrn~ [:ortosEn el morco clel proyecto do FDcultod,dietas existo 01 prop5sita do alentar

y ClUB ¡¡J"~ltli'rnJ.Jor.) ir1E1U, -la crcGci{~n r:ic cnrro-

r8S tÁcnico-instr[¡rncnh:.~lFG.unt' COP-:i2ic.!n pnrn estudiar un proypcto do CDrrr'ro eJel ~-:E~~o.-llanto jcrap~utico.Iqu81nlcnte, GC~hnn (;r;sQI'rol1noo CIJntnctos jn:iciFl.'L'G rer;:: ht',-CBI' J.f] [:1.1.[:!:-:0 con .~:J¿cl.£2tr}rnpi8.

UUClíor; r',iJ'c~, ;:?~~de fc;I:l:cl'CJ (c J::['.G.-

~.•. ~~¡;$'""' .' -¡;: i"

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1\ l' , ;1 D 1 [ [

Para un corlncimicnto m~s dotal1odo do lns divf~rS(lS itnlns dola prc:sGnte ['amaría, f.lut:dcr1 cnnr::u.ltilrso J.o:] dncul'~(1ni~n8 y ro •..

soJ.ucionns Sif?IJiGn1:os:

1) Canso jo I1sooor y CI\I-,C: lisoolución 14/0¿1 y 601/0¿1 do ID [o

rrera de JJsicolor'ía.-

3) DepDrt;:¡I'if;id:.os: Hn:oo.luc:i.ón C.~.;. 239/[:]5

2.2 Júrodos : !'loGol. C.:'. 7Jl/0(1 y 622/P5--~

2) Concursos

2.1 Llamados: Rosol. ,.. ('

l., •. -' • ~02/G4t 709/05 Y 1(jJ.6/i'5

/1) Incuc1lJcnc_122,:~.'4{17/C5

5) I'l,'n [urrjc~

f~os. C.S. 113D/05. [1 Expodjr:nte 261.372/05 do elBvn~i6n81 Lonsojo ~~;up8rior incluye un[~ cxtHn~'0 i_rllTPC1':cc.i.rJrl y

fun(lo r,H, nt ac .tñn .-

6) Dirocción do Uocencia----_._----_.-Los prDycct:D~; eh.: DrGD tio /\~lDnor8n:if]r1to ¡-'CC!¿1~1C~~).i.COy ele U-

r.i.efltncinn [JI l[;i:uujQnto se incJuYG on el Lx¡.cd5.c~r't(!

34.575/f!5 d8 Creación c!e la r-,,:cIJJ.bJe! du j.J::..dcf.)1{l~.í3.-

7) r\r[lfGSOr8[~OS y ['ost-Crodon

LOG r ¡..DYCCt-OS corrcs['onrJiontos so. incJ.uYC:rl r:n fJl [;<'[ cdiGll

te 34.S75/C~t ya cif;ado.-o) Convenio de [x1:onGión con el r .f\ .r.~

Resolución ~77/G5 - Carrera do Psicolorfa

9) Facultad de Psicolol.fa

Hes(Jl. C.S. fJ36/05 - 1-:0801. f-iinisi:eri81 29~i9/()5. Ll L:<p£

dionte 3¿1.575/C5 citacio contiene una muy rJxtcns8 fUncJDIf"'!!

taci6n y un cp~l,dic8 don dOCllmcntos y f'JoYllctns.