195
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA ESCUELA DE HISTORIA PLAN DE ESTUDIOS 4 (2011) LICENCIATURA EN HISTORIA SANTIAGO, ACTUALIZADO ABRIL 2016

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES E HISTORIA ESCUELA DE HISTORIA

PLAN DE ESTUDIOS 4 (2011) LICENCIATURA EN HISTORIA

SANTIAGO,

ACTUALIZADO ABRIL 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

2

INDICE DE CONTENIDOS

I. Presentación de la carrera 3

II. Descripción de la carrera 3

a. Fundamentos 3

b. Perfil de egreso 4

c. Requisitos de admisión y criterios de selección 4

d. Requisitos de graduación y titulación, y formas de calcular la calificación final 5

e. Campo ocupacional y continuidad de estudios 5

III. Estructura del Plan de Estudios 6

a. Duración estimada del programa 6

b. Organización de los estudios 6

i. Líneas Formativas 6

ii. Secuencias Formativas 7

c. Malla curricular 8

d. Cuadro de asignaturas, módulos o actividad educativa 9

IV. Plan de convalidaciones 16

V. Seguimiento a la implementación del Plan de Estudios 16

VI. Reglamentos y normativas 20

VII. Programas de estudio 22

a. Programas Primer Semestre 22

b. Programas Segundo Semestre 45

c. Programas Tercer Semestre 68

d. Programas Cuarto Semestre 86

e. Programas Quinto Semestre 103

f. Programas Sexto Semestre 125

g. Programas Séptimo Semestre 153

h. Programas Octavo Semestre 168

VIII. Anexos al Plan de Estudios 186

Page 3: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

3

I. PRESENTACIÓN DE LA CARRERA Nombre de la carrera: Licenciatura en Historia

Título profesional (o postítulo) a que conduce: Ninguno.

Grado académico (o postgrado) a que conduce: Licenciado en Historia

Mención(es): No tiene

Jornada en que se dictará: Diurna.

Duración de la carrera: 8 semestres

Nombre referencia del plan de estudios: Plan de Estudios 4

Año desde el cual regirá la formación de los estudiantes: 2011

Fecha de aprobación en Consejo Académico: 30 de agosto de 2010.

Modificaciones menores aprobadas: Resolución N°151/2014

(30 Octubre 2014) II. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA

a. Fundamentos:

La Escuela de Historia de la Universidad Diego Portales tiene como objetivo formar licenciados y licenciadas en Historia a través del desarrollo de un programa innovador y actualizado en la disciplina histórica. Las distintas líneas formativas de la carrera están dirigidas a proveer a nuestros egresados de una mirada crítica e integradora de procesos históricos nacionales, regionales y globales. Los énfasis de la Licenciatura en Historia son: a) investigación, es decir, que nuestros alumnos sepan cómo se construye y se reformula el conocimiento disciplinar en Historia y en ciencias sociales; b) el estudio de procesos históricos comparados en el que el análisis académico busca trascender las barreras de la historiografía nacional para integrar procesos amplios que contemplen América Latina y las demás regiones del globo y c) formar las habilidades necesarias para producir comunicación académica oral y escrita.

Este tipo de formación amplia en Historia es una necesidad dado el desarrollo que la enseñanza de la disciplina ha tenido a nivel internacional. Las demandas del mundo contemporáneo requieren de una formación de pregrado que provea a los egresados de Historia de las herramientas básicas para comprender y enfrentar los desafíos de la globalización y ser capaces de utilizar las herramientas que la historia les provea, para dialogar en el ámbito de las ciencias sociales y las nuevas problemáticas de investigación de carácter interdisciplinario que este nuevo contexto impone, sin descuidar los temas y escenarios que la realidad nacional les presenta como ámbito de acción y aplicación de los aprendizajes adquiridos en su formación universitaria.

El Plan de Estudios pretende formar licenciados que cuenten con la base académica necesaria para participar en equipos interdisciplinarios de investigación, así como emprender estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades, o bien en concordancia con el perfil público de nuestra universidad, desempeñarse en el ámbito de la docencia secundaria, mediante el estudio posterior de la pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, aportando así al desafío de mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

Page 4: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

4

b. Perfil de egreso

La carrera de Licenciatura en Historia de la Universidad Diego Portales busca formar profesionales informados y críticos para un mundo globalizado. Mediante una formación académica interdisciplinaria y en perspectiva comparada, los egresados dispondrán de los conocimientos y recursos analíticos necesarios para comprender la historia de Chile y América Latina como parte de las dinámicas del mundo contemporáneo.

En términos específicos, el egresado de Licenciatura en Historia será capaz de:

Comprender la historia mediante el estudio de procesos comparados:

- Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender y analizar la historia de Chile, América Latina y otras regiones del globo en perspectiva comparada, con énfasis en las categorías de raza, género, clase y etnicidad.

Dialogar desde la historia con las demás ciencias sociales:

- Aplicar apropiadamente conceptos y herramientas metodológicas básicas de las ciencias sociales para lograr una amplia comprensión de procesos históricos y del entorno geográfico y social.

Desarrollar habilidades de investigación y comunicación a nivel académico:

- Reconocer la disciplina histórica como un ámbito del conocimiento en permanente construcción.

- Ser capaz de organizar la selección y análisis de materiales propios de la disciplina (bibliografía en español e inglés, fuentes escritas, archivísticas, orales y visuales para resolver preguntas de investigación histórica siguiendo principios éticos de rigurosidad académica.

- Analizar, producir y presentar críticamente argumentos e ideas en diferentes formatos (presentaciones orales, textos académicos y profesionales) de manera concisa y clara.

Contribuir a la construcción de una ética ciudadana y profesional

- Comprender la Historia como una herramienta de construcción y participación ciudadana y democrática, abierta al diálogo e intercambio de ideas.

c. Requisitos de admisión y criterios de selección:

Admisión regular

Alumnos chilenos y extranjeros que han terminado sus estudios de Enseñanza Media y han rendido la Prueba de Selección Universitaria (PSU), cuyos puntajes mínimos de selección serán definidos anualmente.

Admisión especial

- Alumnos chilenos o extranjeros que han concluido sus estudios secundarios en el exterior.

- Universitarios que cursan una carrera en otra institución.

Page 5: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

5

- Alumnos de otras carreras de la Universidad Diego Portales.

- Personas en posesión de un Título Profesional o de un Grado Académico.

d. Requisitos de graduación y titulación

De acuerdo al Reglamento de Graduación de la Escuela de Historia, aprobado en el Consejo de Escuela y de Facultad en marzo de 2012, y sancionado por la Vicerrectoría Académica, en resolución Nº 503 de 29 de agosto de 2012 (Ver Anexo II al Plan de Estudios 4), existen dos modalidades para obtener el grado de licenciado en Historia en la Universidad Diego Portales:

a.) Cursar los Seminarios de Grado I y II que implican la elaboración de un proyecto de investigación y la redacción de una tesina de grado durante el cuarto año de la carrera, o bien;

b.) Optar por cursar 5 cursos, equivalentes en créditos al trabajo de tesis, durante el cuarto año de la carrera. Quienes opten por esta vía podrán continuar sus estudios de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales en el programa complementario en Educación Media de nuestra universidad.

La calificación final del grado corresponderá al resultado ponderado de las siguientes evaluaciones:

a.) Para de graduación con tesis de grado:

-El promedio de las evaluaciones del plan de estudio (70%) -Evaluación del Informe final de la tesis (25%) -Evaluación de la defensa de la tesina (5%).

b.) Para la vía de cursos para pedagogía:

-El promedio ponderado de todas las asignaturas del Plan de Estudios.

e. Campo ocupacional y continuidad de estudios

Las herramientas básicas que adquiere un licenciado en Historia de la UDP le permiten desempeñarse en varios ámbitos laborales y académicos:

1. Una opción es tomar el programa complementario de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la UDP. Con ello, el/a licenciado/a puede desarrollarse en el ámbito de la educación secundaria y así contribuir a la transformación de los métodos y contenidos de enseñanza de las ciencias sociales en el medio escolar chileno.

2. En equipos inter y multidisciplinarios de investigación, especialmente en el ámbito de las metodologías cualitativas, así como la prospección, síntesis y análisis de información documental y de archivo.

3. Por último, un licenciado en Historia cuenta con la formación inicial suficiente para emprender cualquier tipo de post-grado en el área de las ciencias sociales y las humanidades.

Page 6: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

6

III. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

a. Duración estimada del programa:

4 años, 8 semestres académicos. Régimen semestral, diurno.

b. Organización de los estudios

El Plan de Estudios del programa de Licenciatura en Historia está organizado en ocho semestres lectivos y 45 actividades curriculares, para quienes opten por la graduación vía tesina y 48 para quienes opten por la modalidad de graduación a través de cursos de la línea de educación. Las líneas de formación contempladas están orientadas al desarrollo, en los futuros egresados, de conocimientos, habilidades o destrezas al servicio de un perfil académico inicial en historia, posible de ser complementado con formación posterior de post-grado o con el programa profesional complementario de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.

Líneas formativas:

Metodología e Investigación ( 12 cursos). E s t a l í n e a analiza la historia de la disciplina y la diversidad actual de sus prácticas intelectuales a fin de entregar las herramientas necesarias para emprender investigaciones históricas innovadoras en lo metodológico y en lo teórico. Culmina con cuatro cursos de Seminarios de Investigación de Chile y América destinados a ejercitar las competencias de investigación en trabajos monográficos que permiten profundizar en tópicos de interés.

Ciencias Sociales (6 cursos). Estos cursos ofrecen los aportes teóricos más fértiles del área de las ciencias sociales para la comprensión histórica de la modernidad, a la vez que dota a los estudiantes con las herramientas conceptuales básicas para emprender reflexiones críticas sobre fenómenos propios de su entorno político y geográfico.

Historia de Europa, América Latina y Chile (12 cursos) Esta línea provee a los estudiantes de un acervo historiográfico necesario para el estudio general y específico de las regiones de Europa, América Latina y de nuestro país, poniendo especial énfasis en procesos comparados y transnacionales.

Estudios Globales ( 3 cursos). Á r e a formativa y complementaria a los conocimientos impartidos a nuestros estudiantes en historia de Europa, Latinoamérica y Chile. Utilizando perspectivas de carácter comparado, estudia otras regiones del globo (por ejemplo, Medio Oriente, Sur y Sudeste Asiático) con el fin de ofrecer una visión histórica más amplia, diversa y problematizada que traspase las fronteras del Estado-nación.

Optativos de Profundización (6 cursos). Asignaturas complementarias a la formación de la carrera que se imparten desde las Escuelas de Historia, Sociología y/o Ciencia Política, en el marco de la formación curricular flexible de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia. Tienen como finalidad profundizar en la comprensión de tópicos emergentes y relevantes en la configuración del mundo globalizado como por ejemplo: Derechos Humanos, Economía Global, Migraciones, Redes Sociales, Seguridad Nacional, Terrorismo, Conflictos Étnicos, Estudios Medioambientales y análisis transnacional, entre otros.

Formación General (4 cursos). Cursos que complementan la formación del estudiante permitiéndole adquirir familiaridad conceptual en algún área distinta de aquellas que se ofrecen en la carrera o programa. Además, se imparten dos cursos de inglés que entregan las herramientas gramaticales e idiomáticas necesarias para que el estudiante pueda comenzar a familiarizarse con la lectura de este idioma y pueda trabajar con los textos en inglés que progresivamente le serán asignados en la carrera.

Page 7: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

7

Educación: (5 cursos) Estas asignaturas proveen a los estudiantes que optan por la vía de graduación a través de cursos de las herramientas necesarias para pensar desde la historia problemáticas educacionales y el desarrollo de la educación moderna en Chile, al tiempo que complementan la formación geográfica y ciudadana para enfrentar posteriores estudios de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.

Secuencias formativas de la Licenciatura en Historia:

La carrera de Licenciatura en Historia cuenta con un ciclo básico de formación ubicado en los 4 primeros semestres, en el que los estudiantes adquieren los conocimientos generales básicos en el área metodológica, ciencias sociales e historia de Chile, América Latina y Europa.

En los dos primeros semestres los estudiantes tienen dos cursos de inglés (Inglés I e Inglés II) para iniciarse en las estrategias básicas de lectura académica en ese idioma. Debido a que dos cursos no garantizan necesariamente fluidez en la lectura de un idioma extranjero, a partir del segundo año y de manera progresiva hasta el final de la carrera, los cursos incluirán un porcentaje de lecturas en inglés para reforzar y aplicar los aprendizajes de inglés del primer año.

A partir del quinto semestre comienza la formación en investigación y el estudio de cursos monográficos. Los estudiantes pueden escoger las temáticas y metodologías que quieran trabajar en sus seminarios de investigación. Lo mismo sucede en los Optativos de Profundización, cursos de carácter monográfico en los que además de tener la opción de estudiar temas de la disciplina histórica, pueden elegir cursos en las otras disciplinas de las ciencias sociales.

A partir del sexto semestre los alumnos pueden tomar los cursos de Estudios Globales I, II y III, los que complementan el estudio de procesos comparados a nivel transnacional de manera que tengan una base amplia para comprender fenómenos propios de la globalización, desde una mirada histórica e integradora de las ciencias sociales.

En el séptimo semestre los estudiantes deben elegir graduarse por la vía de una tesina de investigación, proceso de un año diseñado para quienes pretenden proyectar su formación en la licenciatura hacia estudios de post-grado, o bien tomar en cursos los 25 créditos equivalentes de la tesina, para formarse en áreas de educación que complementa la formación de un licenciado en historia para ingresar opcionalmente al programa de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.

Page 8: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

3.2. Malla curricular

Page 9: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

9

3.3. Cuadro de asignaturas, módulos o actividad educativa

PRIMER SEMESTRE

Código Asignatura Tipo asignatura

Posición en malla

Sesiones Créditos Tabla de equivalencias

Requisitos Porcentaje presentación y examen

HIS4001 Historia del Pensamiento Político

Obligatoria Primer semestre

2 5 HIS3002 Admisión 60/40

HIS4002 Introducción a la Historia

Obligatoria Primer semestre

2 5 HIS3000 Admisión 60/40

HIS4003 Escritura Histórica

Obligatoria Primer semestre

2 5 HIS3001 Admisión 60/40

HIS4004 Pueblos originarios

Obligatoria Primer semestre

2 5 HIS2003 Admisión 60/40

HIS4005 Historia Antigua

Obligatoria Primer semestre

2 5 HIS2001 Admisión 60/40

CSH1001 (*)

Inglés I Obligatoria Primer semestre

2 5 Admisión 70/30

(*) Historia será la carrera madre de este curso (quien hará su programación). Este curso es una asignatura común para la carrera de Sociología (Plan 7) y la carrera de Ciencia Política (Plan 3).

Page 10: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

SEGUNDO SEMESTRE

Código Asignatura Tipo asignatura

Posición en malla

Sesiones Créditos Tabla de equivalencias

Requisitos Porcentaje presentación y examen

HIS4007 Teoría Social Obligatoria Segundo semestre

2 5 HIS3004 Sin requisitos 60/40

HIS4008 Historiografía Obligatoria Segundo semestre

2 5 HIS3002 Introducción a la Historia

60/40

HIS4009 Chile colonial Obligatoria Segundo semestre

2 5 HIS3003 Sin requisitos 60/40

HIS4010 América colonial

Obligatoria Segundo semestre

2 5 HIS1009 Sin requisitos 60/40

HIS4011 Historia Medieval

Obligatoria Segundo semestre

2 5 HIS2006 Sin requisitos 60/40

CSH 1002 (*)

Inglés II Obligatoria Segundo semestre

2 5 Inglés I 70/30

(*) Historia será la carrera madre de este curso (quien hará su programación). Este curso es una asignatura común para la Carrera de Sociología Plan 7 y Carrera de Ciencia Política Plan 3.

TERCER SEMESTRE Código Asignatura Tipo

asignatura

Posición en malla

Sesiones Créditos Tabla de equivalencias

Requisitos Porcentaje presentación y examen

HIS4013 Antropología sociocultural

Obligatoria Tercer semestre

2 5 BAC5117 HIS2013

Sin requisitos 60/40

HIS4014 Métodos Obligatoria Tercer semestre

2 5 HIS3006 Sin requisitos 60/40

Page 11: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

HIS4015 Chile S. XIX Obligatoria Tercer semestre

2 5 HIS2017 Sin requisitos 60/40

HIS4016 América S. XIX

Obligatoria Tercer semestre

2 5 HIS1017 Sin requisitos 60/40

HIS4017 Historia Moderna

Obligatoria Tercer semestre

2 5 HIS2010 Sin requisitos 60/40

HIS4018 Geografía Humana

Obligatoria Tercer semestre

2 5 HIS3019 Sin requisitos 60/40

CUARTO SEMESTRE Código Asignatura Tipo

asignatura

Posición en malla

Sesiones Créditos Tabla de equivalencias

Requisitos Porcentaje presentación y examen

HIS4019 Historia comparada de la modernidad

Obligatoria Cuarto semestre

2 5 HIS3008 Sin requisitos 60/40

HIS4021 Chile S. XX Obligatoria Cuarto semestre

2 5 BAC9019 HIS2021

Sin requisitos 60/40

HIS4022 América S. XX

Obligatoria Cuarto semestre

2 5 BAC9013 HIS2020

Sin requisitos 60/40

HIS4023 Historia Contemporánea S. XIX

Obligatoria Cuarto semestre

2 5 HIS2015 Sin requisitos 60/40

HIS4024 Geografía Física

Obligatoria Cuarto semestre

2 5 HIS3022 Sin requisitos 60/40

CFG Curso de Formación General

Obligatoria Cuarto Semestre

2 5 Sin requisitos 70/30

11

Page 12: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

QUINTO SEMESTRE Código Asignatura Tipo

asignatura

Posición en malla

Sesiones Créditos Tabla de equivalencias

Requisitos Porcentaje presentación y examen

Optativo de profundización

Obligatoria Quinto semestre

2 5 Aprobar 90 créditos

60/40

Optativo de profundización

Obligatoria Quinto semestre

2 5 Aprobar 90 créditos

60/40

HIS4027 Seminario de Investigación: Chile I

Obligatoria Quinto semestre

2 5 HIS3010 HIS4008 HIS4015 HIS4021

60/40

HIS4028 Seminario de Investigación: América I

Obligatoria Quinto semestre

2 5 HIS3011 HIS4010 HIS4016 HIS4022

60/40

HIS4029 Historia Contemporánea S. XX

Obligatoria Quinto semestre

2 5 Sin requisitos 60/40

CFG Curso de Formación General

Obligatoria Quinto Semestre

2 5 Sin requisitos 70/30

12

Page 13: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

SEXTO SEMESTRE Código Asignatura Tipo

asignatura

Posición en malla

Sesiones Créditos Tabla de equivalencias

Requisitos Porcentaje presentación y examen

Optativo de profundización

Obligatoria Sexto semestre

2 5 Aprobar 90 créditos

60/40

HIS4031 Taller

Historiográfico

Obligatoria Sexto semestre

2 5 Sin requisitos 60/40

HIS4032 Seminario de Investigación: Chile II

Obligatoria Sexto semestre

2 5 HIS3014 HIS4027

60/40

HIS4033 Seminario de Investigación: América II

Obligatoria Sexto semestre

2 5 HIS3015 HIS4028

60/40

HIS4034 Estudios Globales I

Obligatoria Sexto semestre

2 5 HIS1004 Aprobar 90 créditos

60/40

HIS4020 Antropología de la memoria

Obligatoria Sexto semestre

2 5 HIS3007 Sin requisitos 60/40

13

Page 14: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

SÉPTIMO SEMESTRE Código Asignatura Tipo

asignatura Posición en malla

Sesiones Créditos Tabla de equivalencias

Requisitos Porcentaje presentación y examen

Optativo de profundización

Obligatoria Séptimo semestre

2 5 Aprobar 90 créditos

60/40

HIS4036 Seminario de Grado I

Obligatoria para vía titulación Con tesis

Séptimo semestre

2 10 HIS3018 HIS4031

60/40

Optativo de profundización

Obligatoria Séptimo semestre

2 5 Aprobar 90 créditos

60/40

HIS4038 Estudios Globales II

Obligatoria Séptimo semestre

2 5 HIS1008 Aprobar 90 créditos

60/40

HIS4039 Historia de la Educación

Obligatoria para vía titulación Educación

Séptimo semestre

2 5 Sin requisitos

60/40

HIS4040 Espacio y Territorialidad

Obligatoria para vía titulación Educación

Séptimo semestre

2 5 Sin requisitos

60/40

CFG Curso de Formación General

Obligatoria Séptimo Semestre

2 5 Sin requisitos

70/30

14

Page 15: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

OCTAVO SEMESTRE Código Asignatura Tipo

asignatura

Posición en malla

Sesiones Créditos Tabla de equivalencias

Requisitos Porcentaje presentación y examen

HIS4041 Seminario de Grado II

Obligatoria para vía titulación Con tesis

Octavo semestre

2 15 HIS3021 HIS4036

60/40

Optativo de profundización

Obligatoria Octavo semestre

2 5 Aprobar 90 créditos

60/40

HIS4043 Estudios Globales III

Obligatoria Octavo semestre

2 5 HIS3005 Aprobar 90 créditos

60/40

HIS4044 Seminario de Investigación Historia de la Educación

Obligatoria para vía titulación Educación

Octavo semestre

2 5 HIS4039

60/40

HIS4045 Ciudadanía y Derechos

Obligatoria para vía titulación Educación

Octavo semestre

2 5 Sin requisitos 60/40

HIS4046 Geografía del Medio Ambiente

Obligatoria para vía titulación Educación

Octavo semestre

2 5

Sin requisitos 60/40

CFG Curso de Formación General

Obligatoria Octavo Semestre

2 5 Sin requisitos 70/30

15

Page 16: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

18

IV. PLAN DE CONVALIDACIONES. El Plan 4 de Licenciatura en Historia no contempla mallas de transición; por tanto, no hay plan de convalidaciones. Ver documento en Anexo I, “Plan de homologación de asignaturas entre Plan 3 y Plan 4”.

V. SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS. En términos generales, el presente Plan de Estudios supone la integración de objetivos horizontales (articulación de las asignaturas al interior de cada línea de formación), de objetivos verticales (articulación entre las distintas líneas formativas) y de objetivos transversales, en los cuales a través de la docencia y el aprendizaje de estrategias básicas de investigación, se pretende la formación de habilidades de comunicación académica oral y escrita, análisis de información, manejo de material bibliográfico e histórico a nivel de pregrado.

MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. Revisión anual de los cursos que componen las líneas de formación, considerando su pertinencia para el logro de las competencias de egreso (reuniones de profesores por línea de formación coordinados por un profesor planta de la escuela, reuniones de los coordinadores de línea en el Comité Curricular, análisis del Consejo de Escuela y Consejo de Profesores, consulta a los estudiantes o a sus delegados de curso, participación de representantes de estudiantes en todas las instancias antes mencionadas, análisis de estadísticas anuales de deserción, reprobaciones, avance curricular, graduación, etc.).

2. Revisión anual de los programas de estudio a fin de garantizar su idoneidad académica y su efectividad en términos docentes por parte del equipo directivo de la Escuela y un equipo calificado de profesores jornada y part-time.

3. Evaluación de la docencia, a mitad de semestre y al final de cada curso, vía encuesta institucional administrada a los estudiantes.

4. Evaluación de la calidad de las ayudantías, a través de la evaluación semestral de ayudantes implementadas por la escuela, mediante encuesta cualitativa aplicada a los estudiantes e informe narrativo proporcionado por los profesores responsables de cada asignatura.

5. Mecanismos de alerta temprana del rendimiento académico de los alumnos, mediante informe de notas y de asistencia a mitad de semestre elaborado por el Secretario de Estudios, quien se entrevistará con los alumnos con dificultades para generar estrategias de respuesta o ayuda específica (tutorías, asesoría profesional, etc.).

6. Evaluación bienal de la formación del ciclo básico de la carrera (primeros 4 semestres) para verificar si los estudiantes llegan al ciclo de investigación y optativos con una formación historiográfica básica que les permita iniciarse en el estudio de problemáticas y metodologías de investigación específicas de la disciplina. También se evaluará el nivel de escritura y desarrollo escrito de ideas. Esto se hará mediante un informe narrativo de los profesores de Seminarios de Investigación al coordinador del área de metodología e investigación, así como al Coordinador Académico de la Escuela de Historia.

7. Evaluación final de la generación 2011 (en el año 2014), para verificar si los estudiantes graduados en el nuevo plan cumplen con las competencias y aprendizajes propuestos en el perfil de egreso (aplicación de conocimientos en el análisis de procesos comparados, manejo de conceptual disciplinario e interdisciplinario

Page 17: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

19

básico, dominio de estrategias de recolección de información en español e inglés de material bibliográfico, elaboración de textos académicos a nivel de pregrado).

8. Evaluación regular de los insumos bibliográficos que sirven de soporte al Plan de Estudios. La bibliografía básica (7 textos) de cada programa se evaluará cada 4 años, la bibliografía flexible (5 libros) se evaluará anualmente. En el año 2015 se hizo una evaluación de la bibliografía y se acordó que los programas incluyeran 10 textos obligatorios, y cinco complementarios

Page 18: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

20

VI. REGLAMENTOS Y NORMATIVAS.

Cada Programa de Asignatura contempla los siguientes reglamentos y normativas:

Tutorías:

En el caso que el/a profesor/a así lo solicite, la corrección de alguno de sus trabajos podrá estar condicionada a

la presentación de un informe que debe entregar después de que usted haya asistido a una tutoría de apoyo de

lecto-escritural

Pruebas Recuperativas

Se aplica la modalidad de una prueba recuperativa sólo cuando la evaluación perdida corresponde a una prueba

solemne presencial que es equivalente a 30% o más de las notas parciales. La prueba recuperativa se tomará a

finales del semestre, pero con por lo menos 48 horas de anticipación antes de la evaluación final. Puede ser una

prueba global, como también una prueba específica a los contenidos de la evaluación perdida.

No se aplicará una prueba recuperativa en el caso de trabajos escritos no entregados (informes de lectura,

ensayos, etc.) ni tampoco en el caso de pruebas o controles no rendidos que valen menos de un 30% de las notas

parciales. En el caso que un estudiante perdiera una evaluación de este tipo, no tendría derecho a ninguna

prueba recuperativa, y se queda con la nota mínima (1,0). Casos excepcionales deben ser tratados de manera

individual con el profesor/a de la cátedra y con el Secretario de Estudios, si fuese necesario entregar algún tipo

de documento corroborante.

Recorrección

Según reglamento, los estudiantes tienen derecho a conocer las notas y corrección de todas las evaluaciones en

un plazo que no podrá exceder de 10 días contados desde la fecha desde que éstas fueran rendidas, como

también a conocer el resultado de sus evaluaciones solemnes o principales, antes de rendir las siguientes de

igual categoría en una misma asignatura.

Los estudiantes pueden imputar la corrección de cualquier evaluación escrita, en un plazo no superior a 5 días

hábiles desde la entrega de la nota. Ello, a través de una carta dirigida al Secretario de Estudios, que debe ir

acompañada por la prueba, trabajo o informe evaluado y además, por las correcciones y comentarios que

eventualmente haya entregado el/la docente. El académico deberá comunicar al estudiante el resultado de la

recorrección, fundamentando por escrito sus argumentos, en un plazo no superior a los 5 días hábiles.

Cláusula Ética

La Facultad de Ciencias Sociales e Historia establece sanciones severas para la copia y uso indebido de

documentos, la modificación/falsificación de documentos, y el plagio señaladas en el Reglamento de la

Facultad, Párrafo IV. Aquí, en el Artículo 42, se establecen las conductas que vician una evaluación:

a) Copia y uso indebido de documento y/o medios electrónicos. Es decir, copiar una respuesta o parte de ella

directamente a un compañero en una evaluación, ya sea prueba, examen o trabajo escrito; utilizar textos

impresos de cualquier tipo, sin la debida autorización del profesor, durante el desarrollo de una evaluación en

clases (apuntes, libros, entre otros); o bien, la utilización indebida de medios electrónicos para la transmisión y

almacenamiento de datos en una evaluación, con el propósito de utilizar la información allí dispuesta.

b) Modificación o falsificación de documentos. Es decir, alteración de documentos vinculados al correcto

desarrollo y registro de los procesos de evaluación (certificados médicos, actas de notas, indicaciones de la

secretaria de estudios, etc).

c) Plagio en trabajos escritos. Es decir, la presentación de ideas que no sean de autoría del estudiante, sin

explicitar correctamente el autor o la fuente de las mismas a través de una completa cita o referencia

bibliográfica. Ello puede realizarse bajo cualquiera de estas modalidades: citas textuales de un autor; citas con

edición o modificación leve de palabras; copia textual de documentos o partes de éstos. Para estos efectos, se

considerarán como fuentes de información que se deben citar, los textos en formato electrónico o en papel, en

todas sus modalidades: libros, diarios, documentos de trabajo, artículos académicos, etc.

Cualquier infracción correspondiente al Artículo 42 enfrentará su debida sanción según este mismo reglamento,

llamando a un Comité de Ética en el caso que sea necesario.

Política sobre discriminación arbitraria, acoso sexual y acoso laboral:

“Uno de los postulados fundamentales de la Universidad Diego Portales es el respeto a la libertad de

pensamiento y a las distintas creencias. Asimismo, la Universidad declara su irrestricta adhesión y respeto a la

dignidad e igualdad de las personas. Todos los que forman parte de la comunidad universitaria -alumnos,

Page 19: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

21

académicos, funcionarios y directivos- son libres e iguales y así serán tratados” (“Reglamento de Convivencia

Estudiantil”).

Serán consideradas conductas que vulneran estos principios las siguientes:

- Discriminación arbitraria: Se entiende por discriminación arbitraria cualquier distinción que carezca

de razones que justifiquen el trato diferente por sexo, edad, género, discapacidad, nacionalidad,

condición social, u otras.

- Acoso sexual: Se entiende por acoso sexual el que una persona realice en forma indebida, por

cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que

amenacen o perjudiquen su situación laboral, sus oportunidades en el empleo o su desempeño

académico.

- Acoso laboral: Se entenderá por acoso laboral el abuso de poder ejercido de manera repetida y

sistemática por alguien que abusa de su autoridad relativa, manifestada a través de conductas que dañen

o atenten contra los derechos y dignidad de algún miembro de la comunidad universitaria.

Según consta en los reglamentos de la UDP, en caso de advertirse alguna de las situaciones antes descritas, los

procedimientos y las sanciones disciplinarias se distinguen en función de las personas involucradas:

- Entre estudiantes: El “Reglamento de Convivencia Estudiantil” establece sanciones leves, graves y

gravísimas (art. 1, 2 y 3). En estos casos será el Decano, el Director de Escuela o el Tribunal de Honor

de la Universidad dependiendo de la falta que se trate, el que decidirá las sanciones correspondientes.

- Entre académicos y estudiantes: Frente a la denuncia de un/a alumno/a, el “Reglamento del

Académico” establece como sanciones la amonestación verbal, amonestación escrita, multas o

suspensión sin goce de remuneraciones y la desvinculación (art. 26). En estos casos será el Comité de

Ética de la Facultad el que decidirá las sanciones correspondientes.

- Entre funcionarios (académicos, administrativos, directivos): El “Reglamento del Académico”

establece que el/la trabajador/a afectado/a deberá hacer llegar su reclamo por escrito a la Dirección de

Administración y Recursos Humanos de la Universidad o bien a la Dirección del Trabajo. La

Universidad procederá conforme a lo prescrito en el “Reglamento Interno de Orden, Higiene y

Seguridad”, especificado en el Título XVIII “De la investigación y sanción de las conductas de acoso

sexual y laboral”.

Cláusula final: Todos los aspectos no reglamentados serán analizados y decididos por el/a profesor/a del curso.

Page 20: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

22

VII. PROGRAMAS DE ASIGNATURAS a. Primer semestre

Programa de Estudios

Introducción a la Historia

I. Identificación.

CODIGO : HIS4002

PERÍODO ACADÉMICO : Primer semestre 2016

DURACIÓN : Semestral

ASISTENCIA : Mínimo 70%

PROFESOR : Claudio Barrientos [email protected]

II. Presentación.

Este curso es una introducción al estudio, praxis y escritura de la historia como disciplina y

forma de construcción de conocimiento sobre el pasado. En términos de contenido se propone

interrogar por la naturaleza de la historia, sus orígenes modernos, su relación con las demás

ciencias sociales y las humanidades contemporáneas. Para esto se pretende cuestionar las

premisas usadas para investigar el pasado y el presente, desde conceptos como: hecho

histórico, tiempo, lugar, así como los registros (fuentes) y sus distintas formas de lectura y

estudio. Pero en especial este curso intenta desde una interrogación sobre la escritura histórica,

sus características y determinaciones, presentar una introducción general a los debates

contemporáneos sobre las potencialidades y limitaciones de la disciplina.

III. Objetivos generales.

1.) Identificar y analizar el desarrollo de los debates historiográficos contemporáneos en

función del derrotero de la disciplina histórica, sus métodos, ámbitos de investigación,

formatos de registro y narración, a través del discurso teórico e historiográfico de las

principales escuelas y exponentes de la disciplina en los siglos XIX y XX.

2.) Reconocer la disciplina histórica como un ámbito del conocimiento en permanente

construcción y por tanto reformulable en función de la crítica de sus premisas teóricas y

prácticas de investigación.

3.) Desarrollar habilidades de lectura, escritura y argumentación oral, en función de

discusiones en clases y del análisis de textos historiográficos y teóricos relativos.

IV. Objetivos específicos.

a) Exponer con precisión la distinción moderna entre historia e historiografía.

b) Identificar el contexto histórico y cultural del surgimiento de la historiografía moderna.

c) Debatir y analizar el concepto de objetividad en Historia, desde sus concepciones modernas

a las más contemporáneas.

d) Caracterizar, genéricamente, el conjunto de problemas que subyacen a la relación

establecida entre historia y narración

e) Comprender por qué todo análisis del discurso histórico debe remitir necesariamente a las

condiciones de producción de su escritura.

f) Identificar, genéricamente, las diversas posiciones epistemológicas comprometidas en la

Page 21: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

23

actual discusión sobre la naturaleza del conocimiento histórico.

g) Producir textos académicos acorde a primer año de historia, demostrando el dominio de los

contenidos propios del curso y usando apropiadamente los métodos de citación disciplinarios.

V. Metodología.

Metodológicamente el curso será desarrollado en base a discusiones y diálogos entre el

profesor y los estudiantes. Cada clase está estructurada en torno a un tema, que se inicia con

una motivación presentada por el profesor para producir el debate grupal. Es importante tener

en claro que las clases están pensadas como talleres de lectura, de discusión teórica y análisis

historiográfico de textos y fuentes escritas, visuales y orales. Por ello es muy importante que

los estudiantes traigan preparados los textos a leer y a discutir en clases, de manera que se

pueda desarrollar una discusión informada y con argumentos relativos a los contenidos de las

lecturas del curso.

Las evaluaciones serán presenciales y no presenciales, y se privilegiará controles cortos y

discusiones en las que los estudiantes demostrarán sus capacidades de lectura, análisis de textos

y destrezas en la exposición y el debate de ideas.

En clases se motiva la participación y discusión individual y grupal de contenidos, textos o

materiales de apoyo. Es importante que los estudiantes desarrollen la capacidad de expresarse

oralmente, basándose en lecturas y materiales propios de la cátedra. En primer año es

importante ir generando la capacidad de escuchar y hacerse escuchar en una argumentación

académica, por ello el trato respetuoso y el uso de un lenguaje apropiado es fundamental para

el normal desarrollo de la clase y del curso en general.

VI. Contenidos.

Unidad 1: Historia e historiografía.

a) El surgimiento de la historiografía moderna.

1.1. El problema de estudio de la Historia.

- La evidencia, la experiencia y la prueba.

- La escritura y la oralidad en historia.

- Conocimiento y deseo en historia.

- Nacionalismo y Colonialismo.

- Historias nativas e historias europeas.

1.2. La distinción moderna: historia e historiografía.

- El método historiográfico.

- La subjetividad, el historiador y los hechos.

- El surgimiento de la disciplina de la historia.

1.3. Cambio y continuidad en Historia.

- Ciencia o disciplina.

- Verdad y ciencia.

- El positivismo. El objeto de estudio en historia moderna.

- El surgimiento de las ciencias sociales.

- El materialismo en Historia. Leyes, motores y fines de la historia.

1.4. El sentido de la Historia.

1.5. Historia, modernidad y proceso histórico.

- Narraciones y tropos de la historia en el siglo XIX.

- Cómo tipificar la historiografía del siglo XIX.

- Movimientos historiográficos del siglo XIX. Premisas y supuestos de la historiografía

moderna.

Unidad 2: La escritura de la historia

Page 22: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

24

2.1. Narración e Historia

2.2. Poética e historia

2.3. El historiador como autor.

- El tramado histórico

- Contexto y producción del texto histórico.

- Formato narrativo y formato argumental.

2.4. Hacia una epistemología de la historia

- Historia y ficción: la producción de lugar

- El modo de producción de la historiografía

- Prácticas y representaciones: el campo historiográfico.

3.1. Verdad y representación

3.2. Verdad y mito. Una discusión permanente.

3.3. El problema del referente.

3.4. Huellas, indicios/pruebas y evidencias

3.5. El registro histórico: escritura, oralidad, imágenes.

4.1. Las guerras mundiales y la historia.

4.2. Fascismo, Holocausto y el problema de la Verdad.

4.3. La experiencia límite y la Historia. Siglo XX y la crisis de la historia, la explicación y la

representación.

Unidad 5: Ejemplos de historiografía crítica contemporánea.

Unidad 3: Formas de Hacer Historia

Unidad 4: Las críticas a la historiografía moderna en la primera mitad del siglo XX.

5.1. Cultura popular. Otros sujetos, otras fuentes, otras formas narrativas.

5.2 Microprocesos, microhistoria.

5.3 Cultura popular.

5.4 Historiografía Chilena

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Gruzinski, Serge Las cuatro partes del mundo. Historia de una mundialización. México:

FCE, 2010

2. Appleby, Joyce, Lynn Hunt, Margaret Jacob La verdad sobre la historia. Santiago:

Andrés Bello, 1994

3. Said, Edward Orientalismo. Barcelona: Libro de Bolsillo, 2009

4. Berman, Marshall Aventuras Marxistas. Buenos Aires/México: Siglo XXI: 2002

5. Collingwood, R.G. Idea de la Historia. México: FCE: 2004

6. Danto, Arthur Historia y narración. Ensayos de filosofía analítica de la historia.

Barcelona: Paidós, 1999

7. Bloch, Marc Introducción a la Historia. México: FCE, 2000

8. Thompson, Edward P. La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Capitán

Swing, 2012

9. Darnton, Robert La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura

francesa. México: FCE, 1984

10. Rodríguez, Raúl La (Re)vuelta de los Estudios Subalternos. Una cartografía a

(des)tiempo. Santiago: Qillqa, 2011

11. Franco Marina y Florencia Levin Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un

campo en construcción. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007

12. Pinto, Julio Cien años de propuestas y combates: la historiografía chilena del siglo XX.

México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2006

Page 23: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

25

VIII. Evaluación.

***Para aprobar la asignatura, se requiere un mínimo de 70% de asistencia a clases. De

un total de 36 clases, menos evaluaciones y feriados, queda en un promedio de 33 clases,

implica que en el transcurso del semestre solo se pueden tener hasta 8 inasistencias.

Notas Parciales (60%)*

2 Pruebas Solemnes: 60%

Controles de lectura: 25%

Discusión en clase: 15%

Evaluación Final (40%)**

Examen Final: 100%

* Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia, no tendrá derecho a rendir examen.

Page 24: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

26

Programa de Estudios

Historia del Pensamiento Político

I. Identificación

Código: HIS4001

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: Mínimo 70 %

Docente: Vasco Castillo [email protected]

Ayudante: Diego Córdova [email protected]

Hora de atención estudiantes: martes, 14:00-15:00, sala de profesores FSCH

II. Presentación.

El curso propone una revisión de la historia del pensamiento político que subraya su carácter

controversial, concentrándose en tres momentos significativos: el surgimiento de la teoría

política, los fundamentos del pensamiento político moderno y, finalmente, algunas perspectivas

de la discusión contemporánea que posibilitan comprender en parte importante el quehacer

actual de la reflexión teórico-política.

III. Objetivo general.

El objetivo principal del curso es introducir a los alumnos al conocimiento de algunas

controversias importantes que explican la génesis y desarrollo de la historia del pensamiento

político, junto con entregarles conceptos y herramientas metodológicas para analizar crítica y

reflexivamente los debates examinados.

IV. Objetivos específicos.

El alumno será capaz de:

- Profundizar en el análisis de algunas controversias significativas que explican la génesis y

desarrollo de la historia del pensamiento político, a partir del conocimiento y examen de una

bibliografía representativa de dichas controversias.

- Comprender y reconocer conceptos, argumentos y principios de cada una de las posiciones

teóricas presentes en las controversias examinadas.

- Relacionar conceptos y problemas presentes en distintas teorías tales como ciudadanía,

libertad, igualdad, democracia, autogobierno, propiedad, poder, soberanía, la distinción de lo

público y lo privado, ética y política, individuo y comunidad, etc.

- Aplicar apropiadamente conceptos y herramientas metodológicas básicas de las ciencias

sociales para lograr una amplia comprensión de procesos históricos y del entorno geográfico y

social.

V. Metodología.

El curso utiliza una metodología de análisis conceptual aplicada a los textos de la bibliografía

básica del curso. Este análisis estará guiado principalmente por el profesor, pero se estimulará

el desarrollo del diálogo y la participación activa de los alumnos y alumnas en las clases. Junto

a las sesiones de cátedra, se adjuntará un horario (semanal o quincenal) de ayudantía, con el fin

Page 25: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

27

de reforzar la comprensión y profundización del análisis conceptual y guiar metodológicamente

durante todo el semestre la elaboración de un trabajo de investigación.

VI. Contenidos.

Unidad 1: El debate teórico-político sobre la polis

1.- Ética y Política. Política y Naturaleza. La polémica con el realismo.

2.- Política: Libertad e igualdad. La polémica con la democracia.

3.- Política y publicidad. La polémica sobre la distinción de lo público y lo privado.

1.- Ética y Política. Maquiavelo y el lenguaje de la virtud.

2.- Política y Naturaleza. Libertad, política y soberanía.

3.- Lo público y lo privado. El lenguaje político de los derechos.

1.- Política y Cultura. La política más allá de la economía.

2.- Política y Poder. Del poder soberano a las tecnologías del poder.

3.- Totalitarismo y Democracia.

Unidad 2: Fundamentos del pensamiento político moderno

Unidad 3: Perspectivas y problemas contemporáneos en teoría política

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Platón (2000). República. Madrid: Gredos. 2. Aristóteles (2000). Política. Madrid: Gredos.

3. Tucídides (2000). Historia de la Guerra del Peloponeso. Madrid: Gredos.

4. Maquiavelo, Nicolás (2006). El Príncipe. Buenos Aires: Losada

5. Maquiavelo, Nicolás (2003). Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio. Madrid:

Alianza.

6. Hobbes, Thomas (1992). Leviatán. México: FCE.

7. Rousseau, J.J. (2000). Del Contrato Social. Madrid: Alianza

8. Gramsci, Antonio (1992). Antología. México: Siglo XXI.

9. Arendt, Hannah (2007). Responsabilidad y juicio. Barcelona: Paidós.

10. Foucault, Michel (1999). Obras esenciales. Estética, ética y hermenéutica. Barcelona:

Paidós.

VIII. Evaluación.

1) Evaluaciones Parciales:

- 1 Control de lectura (10 %): Fecha por definir

- 2 Pruebas Solemnes (30 % cada una): Fechas por definir

-1 Trabajo de investigación (30 %): Fecha por definir

2) Examen Final

3) La nota final del curso se calculará ponderando un 60% para la nota de presentación

(promedio de las evaluaciones parciales) y un 40% para la nota de examen (Cálculo nota final

NF= (0,6. N Presentación) + (0,4. N Examen).

Nota de Eximición a Examen: 6.0

Page 26: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

28

Programa de Estudios

Escritura Histórica

I. Identificación del curso:

Código: HIS4003

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: 80% mínimo para aprobar

Docentes: Paola Miño / Víctor Rocha [email protected]; [email protected]

II. Presentación.

El curso de Escritura Histórica tiene por objetivo desarrollar en los/as alumnos/as habilidades propias de

los saberes y las prácticas historiográficas asociadas tanto a la lectura de fuentes documentales,

bibliografía secundaria y textos teóricos, como a la escritura de distintos formatos narrativos que operan

en la disciplina, asociados de manera directa con las competencias de comunicación, el pensamiento

crítico y el debate con distintas posturas epistémicas. En este sentido, el curso de Escritura Histórica

profundiza en los distintos modos de aproximación a las lecturas y escrituras de las historias

considerando las categorías de género; raza; clase.

III. Objetivos generales.

– Desarrollar en los/as alumnos/as habilidades lingüísticas asociadas con la lectura y escritura

académicas, vinculadas con el pensamiento y el hacer histórico.

– Implementar actividades tendientes a fomentar la capacidad de los estudiantes para analizar

distintas posturas historiográficas, de modo que puedan distinguir corrientes analíticas,

argumentar con conocimiento y formar sus propias perspectivas de análisis.

IV. Objetivos específicos.

– Mejorar las competencias de lecto-escritura de los(as) alumnos(as).

– Desarrollar las capacidades de expresión de un pensamiento coherente y crítico a través de

distintos formatos escriturales académicos.

– Introducirlos en las formalidades editoriales de la disciplina histórica.

– Presentar y revisar distintos estilos de escritura en el ámbito de narrativas históricas a través de

ejemplos específicos, de modo de proveer a los(as) alumnos(as) de modelos posibles.

– Ser capaz de organizar la selección y análisis de materiales propios de la disciplina (bibliografía

en español e inglés, fuentes escritas, archivísticas, orales y visuales) para resolver preguntas de

investigación histórica siguiendo principios éticos de rigurosidad académica.

V. Metodología.

El curso se organizará a través de distintas estrategias de aprendizaje, entre las cuales se cuentan: clases

expositivas; talleres de lectura y escritura; debates en torno a los textos, fundados en la metodología de

aprendizaje grupal como individual; ayudantías periódicas y asistencias tutoriales.

VI. Contenidos.

Unidad I: Introducción. Historia, tiempos y sujetos.

En esta unidad se analizarán algunas aproximaciones desde las que se ha concebido la historia como

Page 27: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

29

disciplina.

1. Historia y escritura.

2. Temporalidades.

3. Del sujeto a los sujetos históricos.

4. Fuentes, bibliografías, textos teóricos.

Contenidos referidos a las habilidades de lectura/escritura:

5. Fuente secundaria: textos teóricos (estructura global).

6. La RFT (movidas retóricas).

7. Convenciones académicas.

8. Recursos de nivel gramatical.

9. Ortografía.

Unidad II: La categoría de género y las nuevas posibilidades que abre a la historiografía. La

impronta ejercida por los debates teóricos provenientes de los feminismos es el eje de la unidad. Aquí se

analizarán distintas formas de aproximación historiográfica desde la categoría género. En este sentido,

analizaremos la irrupción de nuevos sujetos y nuevas formas de entender los procesos sociales e

históricos.

1. Sujetos y actores históricos: las identidades.

2. El género como categoría útil de análisis histórico.

3. Los usos de las fuentes en los análisis desde el género: el archivo judicial.

Contenidos referidos a las habilidades de lectura/escritura:

1. Estructura de los textos de la unidad.

2. La RFT

3. La discusión bibliográfica (estructura global del discurso público, movidas retóricas).

4. Elementos de cohesión y sintaxis (uso de referentes, oraciones compuestas, estructura de

párrafos).

5. Ortografía.

6. Convenciones académicas.

Unidad III: La categoría raza y la inclusión de los que no entraban en la historia.

Desde los debates acerca del uso de la categoría raza en los estudios históricos analizaremos la irrupción

de nuevos sujetos y nuevas formas de entender los procesos sociales e históricos.

1. La construcción racial.

2. Historicidad del concepto de raza.

3. Uso de las fuentes: imágenes e imaginarios en la construcción del otro y las otredades.

Contenidos referidos a las habilidades de lectura/escritura:

4. El ensayo.

5. Convenciones académicas.

6. Elementos de cohesión y sintaxis (oraciones impersonales, nominalización, progresión

temática).

7. Ortografía.

Unidad IV: Clase como categoría de uso histórico.

En esta unidad se busca analizar, desde distintas perspectivas, el uso de la categoría clase en las

construcciones historiográficas.

1. La clase para el marxismo clásico.

2. La historia social y la nueva construcción de clase y sujeto.

3. Construcción de clase desde las fuentes primarias: discursos, censos, prensa y otros impresos.

Contenidos referidos a las habilidades de lectura/escritura:

4. El ensayo académico (estructura global del discurso público, movidas retóricas).

5. Convenciones académicas.

6. Elementos de cohesión y sintaxis.

7. Ortografía.

Page 28: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

30

VII. Bibliografía obligatoria.

– Braudel, Fernand (1974). La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza.

– Fanon, Frantz (1963). Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica

– Farge, Arlette (1991). La atracción del archivo. Valencia: Institucio Alfons El Magnanim.

– Jáuregui, Carlos (2008). Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo

en América Latina. Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

– Hayden White (2003.) El texto histórico como artefacto literario. Barcelona, Buenos Aires,

México: Ediciones Paidós.

– Klubock, Thomas. (1995). “Hombres y mujeres en El Teniente. La construcción de género y clase

en la minería chilena del cobre, 1904-1951”, Disciplina y desacato. Construcción de identidad en

Chile, siglos XIX y XX. SUR/CEDEM: Santiago.

– Recabarren, Luis Emilio (1910). Ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana. Rengo:

Conferencia. En www.memoriachilena.cl .

– Salazar, Gabriel (2006). Ser niño huacho en la historia de Chile (Siglo XIX). Santiago: LOM.

– Scott, Joan (2009). Género e Historia. México: FCE-UACM.

– Stern, Steve (1999). La historia secreta del género: México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

VIII. Evaluación.

Nota de presentación: - Actividades en clases: 15%

- Respuestas fundamentadas en la teoría: 30%.

- Discusión bibliográfica: 30% (planificación y versión final, 10% y 20% respectivamente).

- Preparación Ensayo Final: 25% (entrega versión 1).

Porcentaje de las notas de presentación: 60% Examen Final 40%: versión final ensayo ** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si esta es 3,5

o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el estudiante ha reprobado la

asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final.

El alumno que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 29: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

31

Programa de Estudios

Pueblos Originarios

I. Identificación.

Código: HIS4004

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: 70%

Docente: Patricio Cisterna/ [email protected]

II. Presentación.

Se plantea un curso sobre las condiciones generales que dieron origen a los procesos

civilizatorios en la meseta del Anáhuac y en el Tawantinsuyu, y los discursos e imágenes

producidas por una ontología y epistemología subyacente al eurocentrismo. Tal problemática

que se manifiesta de manera más nítida en la idea sobre la preeminencia que le cupo a la

escritura alfabética en el viejo mundo, y que funciona en el terreno histórico como el

paradigma la de la civilización occidental. En tal sentido, los primeros europeos que

describieron a las sociedades que iban colonizando, las catalogaron como sociedades ágrafas

y más tarde, las ciencias humanas, subsumieron a la totalidad de los mundos originarios, tanto

del norte como los del sur, como pueblos “sin historia” y en los márgenes de la civilización

(porque no poseían la escritura alfabética). En tal razonamiento, los discursos y las

clasificaciones realizadas por los europeos sobre los habitantes originarios, tienen

repercusiones directas sobre sus identidades; a un nivel étnico se los ha visto como conjuntos

sociales inmutables en el tiempo inventando términos para su descripción. También sus

organizaciones sociales se las ha equiparado a las tribus, al estado, monarquías o imperios

mediterráneos. Podemos mencionar aquí, que el término tan utilizado de América

precolombina está construido sobre una imposición geo-cultural que realiza occidente, sobre

los nombres propios de las sociedades nativas que fueron fagocitadas durante la colonización.

Los fenómenos de apropiación de la tradición, han borrado un extraordinario sistema de

relaciones biocósmicas, originado desde hace por lo menos 40 000 años atrás y que

constituyeron el acervo de conocimientos de los hombres paleolíticos sobre los ciclos de la

naturaleza. Las extraordinarias relaciones entre el mito, símbolo y rito se convirtieron en el

fundamento de las civilizaciones originarias, permitieron conexiones biocósmicas, y un

conocimiento cada vez más depurado de los ciclos que rigen la vida y la muerte del hombre de

las tradiciones antiguas. Las fuerzas humanas y no-humanas del inframundo, de la tierra y del

cielo, fueron controladas en un proceso que quedó registrado en la organización y

disposiciones de sus templos, ciudades, textiles, cerámicas, y en general en todos sus materiales

ergológicos.

Dentro de las problemática más relevantes que se analizarán en el curso, se refiere a los

resultados mostrados en los estudios sobre choques civilizatorios, donde podemos apreciar las

fricciones que se producen entre mito e historia, y las prácticas de intensa fagocitación

realizado por la teo-ontología Judeocristiana advirtiéndose, de esta manera, la manipulación y

alteración del tiempo y de la sustancia mito-simbólica de las tradiciones indígenas, por los

agentes religiosos hispano/occidentales y más tarde las ciencias modernas. Desde esta

perspectiva, examinaremos durante el curso, la mirada a dos textos mito/históricos matrices,

uno que representan a las tradiciones religiosas de los mayas quichés, en el caso del Popol-Vuh

Page 30: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

32

y el otro a los ritos y tradiciones de Huarochiri, que constituye un corpus de relatos

pertenecientes al mundo andino, ambos recopilados en el contexto de la evangelización y de la

extirpaciones de idolatrías llevadas a cabo por la iglesia católica. Este material documental

escrito, permite su contrastación con una diversidad de fuentes arqueológicas, etnográficas,

históricas y lingüísticas, las cuales nos aproxima a la reconstrucción del tejido mitológico en

contextos históricos de degradación, y a la vez, comprender las complejas resistencias socio-

políticas, de las civilizaciones en el transcurso de colonización de la memoria, llevado a cabo

por occidente.

III. Objetivo general.

1.- Conocer los procesos socioculturales de la mitohistoria del nuevo mundo y los diversos

grados de complejidad material e inmaterial alcanzados por las culturas originarias del

continente americano.

2.- Reflexionar sobre el papel de la mitología y religión en la formación las civilizaciones

originarias en contextos de violencia simbólica.

IV. Objetivos específicos.

1.1.- Identificar la diversidad cultural y los diferentes niveles de complejidad socio-política

alcanzados por los hombres americanos.

1.2.- Reconstruir las organizaciones socioreligiosa con especial referencia a las situadas en la

meseta del Anahuac y del Tawantinsuyo, en el momento inmediatamente anterior de la

conquista y colonización del continente.

2.1.- Introducir al alumno a los problemas de exégesis documental en torno de la comprensión

del mito y la historia, en las sociedades originarias del continente y su absorción por la cultura

moderna.

2.2.- Analizar en las fuentes etnohistóricas los rasgos mitológicos fundamentales del área

mesoamericana y andina.

3.1 - Aplicar distintos enfoques analíticos disciplinarios y aproximaciones metodológicas para

comprender y analizar la historia de Chile, América Latina y otras regiones del globo en

perspectiva comparada, con énfasis en las categorías de raza, género, clase y etnicidad.

V. Metodología.

Clases expositivas y participativas a través de preguntas/respuestas.

Interrogación clase a clase sobre las tesis e ideas atingentes al curso.

Presentación de material audiovisual.

Análisis de bibliografías y materiales documentales entregados en clases.

Salida a terreno (asentamientos indígena en el valle del Aconcagua).

Se contempla a través de la III unidad, un trabajo de investigación grupal para ser expuesto al

final del curso.

VI. Contenidos.

Unidad I. ciclos y catástrofes: Introducción al estudio de los mundos pre-europeos

1.1 El discurso científico: cultura, civilización, sistemas mundos, etnia, parentesco, mito,

historia, memoria, símbolos, ritos, religión.

1.2.- La crisis del modelo indoeuropeo y las fuentes para el estudio de las civilizaciones

prehispánicas: arqueología, antropología, etnohistoria, lingüística.

1.3.- Cambio climáticos y los sistemas mundos en movimientos: el pleistoceno y las

migraciones siberianas

1.4.- El mundo asiático en el nuevo continente: el chamanismo y las primeras formas de

Page 31: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

33

organización socio-religiosa.

1.5.- La domesticación del territorio y el hombre: sierras, valles, costas, ríos y lagos. El

holoceno y la formación de las tradiciones arcaicas. Pescadores cazadores, y recolectores

marinos construyen templos y pirámides.

1.6.- Religión templos y redistribución biocósmica la expansión civilizatoria

Unidad II. El proceso de la civilización en el Nuevo Mundo y mito-historia comparada.

2.1.- Las originarias civilizaciones de Mesoamérica: los Olmecas y teotihuacanos, modelos de

organización cosmológicos y socioculturales.

2.2.- Mitohistoria del Popol Vuh; ciclo grafías y teoría de las edades, árboles, montañas, dioses

y sacrificadores. Desde las civilizaciones maya-tolteca hasta la hegemonía azteca.

2.3.- Los Andes Centrales y el paradigma del dualismo cósmico: mitades, y asimetrías

complementarias en el mundo andino: tristes trópicos y la reserva simbólica del amazonas.

2.4.- Los templos formativos: costa, sierra y altiplano. Sacrificadores y dioses. Simbologías

fundamentales de los templos andinos.

2.5- La hegemonía incaica y el Tawantinsuyu y el control de un máximo de pisos ecológicos:

infraestructura, organización política y mitología al momento de la conquista, descrita por el

indio mestizo Felipe Guaman Poma de Ayala.

Unidad III: Mitología comparada y Mito-historia.

3.1.- Libros sagrados y el choque de tradiciones: Los dioses del antiguo Perú en el contexto de

extirpación de idolatrías.

3.3.- Huarochiri: ciclografías, horizontes culturales en el cruce y apropiación de la tradición

indígena en los textos y contextos Judío/cristianos.

3.4.- Los sobrevivientes: hierofanías del espacio y la guerra de los Dioses-cerros. Chullpas,

ancestros y modelos cosmológicos en el altiplano chileno/boliviano.

VII. Bibliografía obligatoria.

Berdechewski, Bernardo. En torno de los orígenes del hombre americano. Editorial

Universitaria. Santiago 1972.

Brotherson, Gordon. La américa indígena en su literatura. Los libros del cuarto mundo.

Editorial F.C.E. México 1997.

Eliade, Mircea. El chamanismo y las técnicas arcaicas de éxtasis. Editorial F.C.E México

2009.

Girard, Raphael. Historia de las civilizaciones antiguas de América. Editorial Istmo Madrid

1976.

Grusinki, Serge. La colonización de lo imaginario, sociedades indígenas y occidentalización

en el México español. Siglo XVI-XVIII. Editorial F.C.E. México. 1991.

Millones, Luis/Lopez- Austin, Alfredo. Dioses del norte dioses del sur. Editorial Era México

2008.

Ortiz- Rescaniere (editor). Mitología amerindia. Editorial Trotta. Madrid 2006.

Schwarz, Fernando Mitos, ritos, símbolos. Antropología de lo sagrado. Editorial Biblos

Buenos Aires 2008.

Levi- Stauss, Claude. Tristes tropiques. Alianza Editorial Madrid 1992

Wachtel, Natham. Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1536 –

1570. Editorial Alianza. Madrid, 1976.

VIII. Evaluación.

Notas Parciales (60%)

3 Controles Bibliográficos (60%)

Interrogación clases (20 %)

Page 32: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

34

Exposición (20%)

= 100% Notas Parciales

Evaluación Final (40%)**

1 Examen Final (100%) * Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 33: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

35

Programa de Estudios

Historia Antigua

I. Identificación.

Código: HIS4005

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: Mínimo establecido por reglamento 70%

Docente: Néstor Urrutia Muñoz / [email protected]

II. Presentación.

El mundo clásico es visto históricamente como la cuna de la civilización occidental. Fue en la

cuenca mediterránea en donde se fijaron las directrices para comprender el mundo en el que

nos desenvolvemos. Las culturas griega y romana, en sus múltiples dimensiones, son un

componente esencial para el devenir de esta parte del mundo, su riqueza es patente al día de

hoy.

Este curso se detiene precisamente en el legado de dichos colectivos, su propia historia nos

hace comprender parte de lo que somos. Compete entonces que sean analizados así los sistemas

políticos, sociales, económicos y culturales por los que pasaron griegos y romanos con el fin de

buscar nuestras propias raíces, en un espacio y un tiempo distantes.

III. Objetivo general.

Se repasarán y analizarán los diferentes puntos clave del desarrollo de las culturas griega y

romana. Mediante la visión de diversos aspectos, podremos comprender parte de la evolución y

cosmovisión de los colectivos señalados. Abordaremos entonces los inicios de los

asentamientos humanos en la cuenca mediterránea hasta el primer gran imperio de esta parte

del mundo con proyecciones globales. Por medio de sus ideas, sus vestigios y sus proyectos

será posible llegar a estos hombres y mujeres del pasado clásico.

IV. Objetivos específicos.

Repasar el desarrollo histórico de las civilizaciones señaladas.

Definir parte del legado de las culturas clásicas en nuestro tiempo, como algo trascendente

y presente.

Aplicación de conceptos históricos a la historia de Grecia y Roma antiguas.

Relacionar los distintos sistemas locales junto a los contactos con otras culturas

distinguiendo legados, sincretismos y puntos de distanciamiento, dentro del mundo

antiguo.

Proponer a los estudiantes una aproximación interpretativa a los diferentes sucesos y

pensamientos posibles de distinguir en el mundo clásico.

V. Metodología.

La propuesta de este curso es realizar un aprendizaje compartido, por lo mismo, funcionaremos

mayormente con la metodología de clases seminario. De tal manera de llegar a un análisis en

conjunto de los distintos aspectos propuestos. Esta práctica apuesta también por generar un

aprendizaje significativo desde fuentes primarias y secundarias apropósito del mundo antiguo.

Tendremos diferentes tipos de evaluaciones para ir midiendo las competencias y apropiación

Page 34: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

36

de los contenidos.

Para complementar también tendremos una instancia de ayudantía. Las mismas serán

aprovechadas para continuar y profundizar los contenidos de las clases formales y una ayuda

extra sobre el desarrollo del trabajo final. Eventualmente, la ayudantía también puede ser un

espacio para realizar una actividad externa, que tenga algún vínculo con el curso.

VI. Contenidos.

La siguiente es la lista de contenidos del curso

Introducción al Mundo Clásico

Definición inicial e introducción al periodo histórico

0.1 ¿Qué es el Mundo Clásico?

0.2 La situación del Mediterráneo.

0.3 Definiciones culturales y espacios geográficos.

0.4. Los espacios de contacto.

La conformación del espacio griego tiende a ser catalogada como un apartado cultural de los

más nutritivos. Desde este lugar, nos introduciremos en las variadas formas en cómo los helenos

concibieron su tiempo.

1.1 Grecia: Situación geográfica – conformación de la etnia.

1.2 Los primeros griegos.

1.3 El periodo arcaico.

1.4 Los paradigmas de Atenas y Esparta.

1.5 Los combates determinantes.

1.6 El etnocentrismo griego.

1.7 Las invasiones extranjeras.

1.8 La caída y el renacer de los helenos.

Roma acabó por concretar una idea global del mundo. De esta manera llevó sus propias ideas,

técnicas y materialidad a múltiples latitudes, logrando unir al Mediterráneo Antiguo, ¿cómo lo

hicieron y cuáles fueron sus claves?

2.1 Roma, los inicios entre lo mítico y lo práctico.

2.2 Los inicios institucionales, la fuerza de la tradición.

2.3 La República Romana y la expansión.

2.4 Los triunfos romanos, técnicas y avances.

2.5 Las luchas por el poder.

2.5 Principado romano: visiones de mundo dispares

2.6 La ecúmene. Cultura oficial y subculturas.

2.7 Los modos romanos: críticas, aciertos y desaciertos.

2.8. La ciudad eterna. Roma ayer y hoy.

Unidad 1: El Milagro Griego

Unidad 2: La Roma Victoriosa

VII. Bibliografía obligatoria.

Beard, Mary. 2009. El Triunfo Romano. Barcelona. Editorial Crítica.

Finley, Moses. 1975. Aspectos de la Antigüedad. Barcelona. Ariel.

Gómez Espelosín, Francisco. 2001. Historia de Grecia Antigua. Madrid. Ediciones Akal.

Kerenyi, Karl. 2009. Los Héroes Griegos. Girona. Atalanta.

López Barjas de Quiroga, Pedro. 2004. Historia de Roma. Miadrid. Ediciones Akal.

Loraux, Nicole. 2008. La Guerra Civil en Atenas. Madrid. Ediciones Akal.

Marrou Henri - Irenee. 1980. ¿Decadencia Romana o Antigüedad Tardía?. Madrid.

Page 35: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

37

Editorial Rialp.

Pomeroy, Sara et. al.. 2012. La Antigua Grecia. Barcelona. Editorial Crítica.

Toner, Jerry. 2012. Sesenta Millones de Romanos. Barcelona. Editorial Crítica.

Whetstone Johnston, Harold. 2010. La Vida en la Antigua Roma. Madrid. Editorial

Alianza.

VIII. Evaluación.

El sistema de evaluación consistirá en las siguientes instancias, con sus correspondientes

porcentajes. Se detallará en el cronograma cuando serán las instancias de evaluación.

Dos pruebas solemnes: 30%

Seis talleres: Cada taller tendrá un valor de 5% de la nota de presentación, constituyendo un

total de un 30%.

Trabajo final: 40%

Todas estas instancias de evaluación darán un 100% de la nota de presentación, el que pasará a

convertirse en un 60% al llegar la instancia del examen final.

Examen Final:

Al final del curso llegará la instancia del examen final. Todo estudiante con nota 3.5 o superior

tiene derecho a la evaluación, excepto quienes no cumplan el 70% de asistencia requerido para

estudiantes de primer año. El examen corresponde al 40% de la nota final.

Page 36: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

38

Programa de Estudio Inglés 1 Básico

I. Identificación.

Código: CSH1001

Ubicación: Segundo Semestre 2015

Requisito: Prueba de Diagnóstico

Duración: Semestral

Sesiones: 2 sesiones de cátedra a la semana y 1 sesión de ayudantía, semana por medio.

II. Descripción del Curso.

Este curso tiene como propósito nivelar la base de las capacidades lingüísticas de los alumnos de la

facultad, para poder acceder a un nivel más especializado en términos de capacidades de vocabulario,

gramática y comprensión lectora, necesarias para seguir avanzando en el aprendizaje del inglés como

un segundo idioma.

La importancia de este curso radica en poder entregarles a alumnos de niveles básicos la formación

esencial y las herramientas necesarias para poder participar provechosamente en un curso de mayor

exigencia de lectura académica en inglés, que requiera que los alumnos posean ciertas capacidades de

vocabulario, conocimiento lingüístico, y capacidades de análisis de texto básicas.

III. Objetivos de Aprendizaje

Este curso se propone como objetivo, establecer las bases en términos de capacidades de vocabulario

y gramática necesarias para el desarrollo de las capacidades generales de comprensión lectora. La

comprensión lectora de inglés se entiende como una herramienta esencial para la formación integral,

relevante e informada en la disciplina.

Finalizado el curso, los estudiantes:

Reconocerán una amplia gama de estructuras gramaticales básicas del inglés, tales como los

tiempos verbales, conectores funcionales y preposiciones en el contexto de facilitar la

deconstrucción de oraciones complejas para una mayor comprensión de textos.

Reconocerán una amplia gama de vocabulario general en inglés, especialmente verbos,

conectores lógicos, descriptivos y lenguaje de común uso en las áreas de interés.

Comprenderán textos auténticos cortos y literales, temas centrales y argumentos explícitos en

párrafos cortos. Distinguirán entre hechos y opiniones. Utilizarán las estrategias de Skiming

para buscar información específica y Scanning para resumir textos cortos. Reconocerán

referencias explicitas usando pronombres (sujeto/objeto).

IV. Contenidos

CONTENTS BIBLIOGRAPHY

Be

Questions with Be

Present Continuous

Present Continuous Questions

Present Simple

Present Simple Negatives

Present Simple Questions

Murphy Raymond.

1994. Essential

Grammar in Use

Elementary.

Page 37: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

39

Grammar Present Continuous/Present Simple

Past of Be

Past Simple

Past Simple Negatives/Questions

Past Continuous

Past Continuous/Past Simple

There Is / There Are

Cambridge:

Cambridge University

Press.

Vocabulary

Talking About Language

Phrasal Verbs

Conjunctions and Connecting Words

Time Words 1

Time Words 2

Irregular Verbs

Prefixes

Suffixes

Words you May Confuse

Crime

The media

Global Problems

McCarthy, M and

O’Dell F. 1999.

English Vocabulary in

Use – Elementary.

Cambridge:

Cambridge University

Press.

Reading

Comprehension

Strategies for Understanding

Skimming and Scanning

Facts and Opinions

Face Reading

A Language for Women Only

A life With Numbers

Amazing Achievements

SkillsWise. BBC.

Mackey, Daphne.

2010. Read This!

Cambridge:

Cambridge University

Press.

V. Metodología

El curso considera dos sesiones semanales de clases y una clase de ayudantía semana por

medio. Las clases de cátedra y de ayudantía son de asistencia obligatoria.

Clases Expositivo-Participativas, facilitadas por el Profesor Titular de la Asignatura.

Clases Expositivo-Participativas de ejercicios prácticos, facilitadas por el Profesor Titular del

curso, haciendo uso del pack del curso y material de apoyo preparado para el curso.

Atención de Consultas, en Aula y/o según disponibilidad del profesor de la Asignatura, ya sea en

forma personal o a través de la plataforma tecnológica de la Universidad.

VI. Evaluación.

Los alumnos trabajarán con un Pack durante el semestre en la secuencia establecida en el cronograma

de trabajo. Cada actividad estará sujeta a evaluaciones de conocimiento tanto durante como al

completarse.

- Controles Escritos: Estos testean las distintas estrategias (skimming, scanning) de comprensión

lectora por separado como también integrados, en un análisis global de comprensión, al completar

cada componente. Los Controles también controlarán el progreso en el manejo de las estructuras

gramaticales y vocabulario del Pack.

- Prueba Solemne1: Prueba que combina comprensión lectora, vocabulario y las estructuras

gramaticales estudiadas durante todo el semestre hasta la fecha de la solemne.

Page 38: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

40

- Prueba Solemne 2: Prueba exclusivamente de comprensión lectora combinando la comprensión

de objetivos específicos basados en las pruebas externas TOEFL y textos auténticos.

- Examen Final: Al finalizar el semestre se aplicará una prueba final que combina comprensión

lectora, vocabulario y las estructuras gramaticales comprendidas dentro del curso.

Las pruebas son revisadas por los alumnos, pero luego quedan en poder del Área de Inglés como

material de archivo. Los controles se entregan a los alumnos como herramientas de estudio. La

calificación mínima de aprobación será un 4,0 y estará representada por el 60%.

Nota de Presentación: Equivale el 70% de la nota final y está compuesto de las siguientes

evaluaciones:

Solemne 1: 30%

Solemne 2: 30%

Controles de lectura, vocabulario y gramática: 30%

Nota controles y asistencia a ayudantía: 10%

Examen Final: 30%

Sobre eximición: Este curso contempla eximición. Para ello, el estudiante debe tener una nota de

presentación mayor o igual a 5,5. Además la asistencia del estudiante debe ser mayor o igual al 75%.

VII. Bibliografía

Los alumnos usarán un Pack de contenidos que consiste en extractos seleccionados de la bibliografía

ajustados según nivel de dificultad y pertinencia. Se usarán materiales diseñados para la formación de

habilidades intermedias de comprensión lectora generales y en las áreas de interés de la facultad. Este

Pack incorporará dos elementos adicionales:

1) Un listado de vocabulario base requerido (tanto general como especifico a las áreas de

interés) con sus correspondientes ejercicios.

2) Una base de habilidades gramaticales aplicadas y de inglés funcional que se necesitan para

poder desarrollar adecuadamente la comprensión más amplia de la lengua inglesa.

Lectura Obligatoria

La lectura obligatoria son capítulos de los libros indicados en esta bibliografía, los cuales estarán

detallados en el syllabus que se entregará a los alumnos al principio del semestre. Todos los capítulos

indicados estarán incluidos en el Pack.

Mackey, Daphne. 2010. Read This!. Cambridge: Cambridge University Press.

McCarthy, M and O´Dell F. 1999. English Vocabulary in Use - Elementary. Cambridge:

Cambridge University Press.

Murphy, Raymond. 1994. Essential Grammar in Use Elementary. Cambridge: Cambridge

University Press.

SkillsWise. BBC.

VIII. Normas e Indicaciones

Sobre la asistencia a clases: Este curso demanda el cumplimiento de un 75% de asistencia a

clases (cátedras y ayudantías). Este porcentaje es requisito para tener derecho a examen. Según

los reglamentos de la universidad, los alumnos que aprueban por nota pero reprueban por el

requisito de asistencia obtendrán la nota final de IE y no tendrán derecho a rendir el examen final.

Los alumnos que reprueban por nota y asistencia tendrán como nota final la nota que obtienen

como nota de presentación, sin derecho a rendir el examen final.

Page 39: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

41

Sobre las ayudantías: El curso considera dos sesiones mensuales de ayudantías, la segunda y

cuarta semana de cada mes. Estas clases son de asistencia obligatoria. Las ayudantías están

orientadas a apoyar a los estudiantes entregándoles herramientas necesarias para su nivelación. Su

enfoque no se limita solamente a repasar materia de las cátedras, sino que entrega diversas

habilidades necesarias para lograr una nivelación en las capacidades de comprensión lectora del

lenguaje.

Sobre faltas a la ética: El reglamento de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia, a través del

Comité de ética, establece severas sanciones para casos de plagio, copia, falsificación y uso

indebido de documentos, que van desde la nota mínima en la evaluación hasta la expulsión de la

Universidad (Título III, Párrafo III, Art. 35 al 49).

Solicitud de recorrección: El procedimiento que deben seguir los estudiantes para solicitar

recorrección de evaluaciones está estipulado en el Reglamento de la Facultad de Ciencias Sociales

e Historia (Párrafo III, Art. 30 al 34). Será responsabilidad de los estudiantes conocer el contenido

y los procedimientos que establece dicho reglamento que estará disponible en Secretaría de

Estudios. Para dudas sobre los protocolos de citas bibliográficas y el resguardo de la propiedad

intelectual en el mundo académico, se sugiere revisar el documento de Earl Babbie (1998)

Plagarism, disponible en la página Web del curso o en Secretaría de Estudios.

Inscripción y Eliminación de cursos: Le corresponde a cada Secretario de Estudios inscribir y

comunicar la asignatura de inglés a los alumnos de su Escuela en función del listado entregado

por el Coordinador del Área. Al igual que las demás asignaturas, la eliminación de la asignatura

de inglés por razones extra académicas está sujeta al plazo estipulado por VRA, cuya solicitud

debe ser revisada por el Secretario de Estudios.

Page 40: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

42

Programa de Estudio Inglés 1 Intermedio

I. Identificación.

Código: CSH1001

Ubicación: Segundo semestre 2015

Requisito: Prueba de diagnóstico o Inglés 1 básico aprobado

Duración: Semestral

Sesiones: 2 sesiones de cátedra a la semana y 1 sesión de ayudantía, semana por medio.

II. Descripción del Curso.

Este curso tiene como propósito desarrollar las capacidades lingüísticas de los alumnos de la facultad

para acceder a un nivel más especializado en términos de capacidades de vocabulario y gramática que

permitan una mejor comprensión lectora, con el propósito de avanzar en el aprendizaje del inglés

como un segundo idioma.

La importancia de este curso radica en poder entregarles a alumnos de nivel intermedio las

herramientas necesarias para poder participar provechosamente en un curso de mayor exigencia de

lectura académica en inglés, que requiera que los alumnos posean ciertas capacidades de vocabulario,

conocimiento lingüístico, y capacidades de análisis con un nivel de complejidad y longitud mediana.

III. Objetivos de Aprendizaje

Este curso tiene como objetivo, otorgar las herramientas necesarias para el desarrollo de las

capacidades generales de comprensión de textos académicos de mediana complejidad, habilidades de

análisis y de pensamiento relacional. La comprensión lectora de inglés se entiende como una

herramienta esencial para la formación integral, relevante e informada en la disciplina.

Finalizado el curso, los estudiantes:

Reconocerán estructuras gramaticales de mediana complejidad del inglés, tales como tiempos

pasados, futuros y verbos modales en el contexto de facilitar la comprensión de textos

académicos de mediana complejidad.

Reconocerán una amplia gama de vocabulario general en inglés, especialmente verbos,

conectores y lenguaje de uso común en las áreas de interés.

Comprenderán temas centrales y argumentos explícitos e implícitos en textos auténticos de

mediana complejidad.

Desarrollar habilidades de inferencia referentes a vocabulario en textos académicos de

mediana complejidad

IV. Contenidos

CONTENTS BIBLIOGRAPHY

Grammar

Present Perfect

Present Perfect and Past

Present Tenses for the Future

Going to

Will

Can, Could, Able to

Must and Can’t

Must and Have to

Murphy Raymond. 1994.

Essential Grammar in Use

Intermediate. Cambridge:

Cambridge University Press.

Page 41: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

43

Should

Vocabulary Connectors and Adverbs

Vocabulary

Selection of materials

Reading

Comprehension

Making Inferences

Understanding Paragraphs

Thinking in English

Reference Questions

Understanding Details

Identifying Topics and

Paraphrasing

Recognizing Coherence

Mikulecky, B and Jeffries, L.

2007. Advanced reading

Power. Pearson Longman.

Developing Skills for the

TOEFL IBT, Edmunds and

McKinnon. Intermediate

Reading. Compass

Publishing, USA: The

University of Michigan Press.

V. Metodología

El curso considera dos sesiones semanales de clases y una clase de ayudantía semana por

medio. Las clases de cátedra y de ayudantía son de asistencia obligatoria.

Clases Expositivo-Participativas, facilitadas por el Profesor Titular de la Asignatura.

Clases Expositivo-Participativas de ejercicios prácticos, facilitadas por el Profesor Titular del

curso, haciendo uso del pack del curso y material de apoyo preparado para el curso.

Atención de Consultas, en Aula y/o según disponibilidad del profesor de la Asignatura, ya sea en

forma personal o a través de la plataforma tecnológica de la Universidad.

VI. Evaluación.

Los alumnos trabajarán con un Pack durante el semestre en la secuencia establecida en el cronograma.

Nota de Presentación: Equivale el 70% de la nota final y está compuesto de:

Solemne 1: 30%

Solemne 2: 30%

Controles de lectura, vocabulario y gramática: 35%

Nota controles y asistencia a ayudantía: 5%

Examen Final: 30%

Sobre eximición: Este curso contempla eximición. Para ello, el estudiante debe tener una nota de

presentación mayor o igual a 5,5. Además la asistencia del estudiante debe ser mayor o igual al 75%.

VII. Bibliografía

Los alumnos usarán un Pack de contenidos que consiste en extractos seleccionados de la bibliografía

ajustados según nivel de dificultad y pertinencia. Se usarán materiales diseñados para la formación de

habilidades intermedias de comprensión lectora generales y en las áreas de interés de la facultad. Este

Pack incorporará dos elementos adicionales:

1) Un listado de vocabulario base requerido (tanto general como especifico a las áreas de

interés) con sus correspondientes ejercicios.

2) Una base de habilidades gramaticales aplicadas y de inglés funcional que se necesitan para

poder desarrollar adecuadamente la comprensión más amplia de la lengua inglesa.

Lectura Obligatoria

La lectura obligatoria son capítulos de los libros indicados en esta bibliografía, los cuales estarán

detallados en el syllabus que se entregará a los alumnos al principio del semestre. Todos los capítulos

indicados estarán incluidos en el Pack.

Page 42: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

44

Edmunds and McKinnon. Intermediate Reading. Compass Publishing, USA: The University

of Michigan Press.

Mikulecky, B. and Jeffries, L. 2007. Advanced Reading Power. Pearson Longman.

Murphy, Raymond. 1994. Essential Grammar in Use Intermediate. Cambridge: Cambridge

University Press.

VIII. Normas e Indicaciones

Sobre la asistencia a clases: Este curso demanda el cumplimiento de un 75% de asistencia a

clases (cátedras y ayudantías). Este porcentaje es requisito para tener derecho a examen. Según

los reglamentos de la universidad, los alumnos que aprueban por nota pero reprueban por el

requisito de asistencia obtendrán la nota final de IE y no tendrán derecho a rendir el examen final.

Los alumnos que reprueban por nota y asistencia tendrán como nota final la nota que obtienen

como nota de presentación, sin derecho a rendir el examen final.

Sobre las ayudantías: El curso considera dos sesiones mensuales de ayudantías, la segunda y

cuarta semana de cada mes. Estas clases son de asistencia obligatoria. Las ayudantías están

orientadas a apoyar a los estudiantes entregándoles herramientas necesarias para su nivelación. Su

enfoque no se limita solamente a repasar materia de las cátedras, sino que entrega diversas

habilidades necesarias para lograr una nivelación en las capacidades de comprensión lectora del

lenguaje.

Sobre faltas a la ética: El reglamento de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia, a través del

Comité de ética, establece severas sanciones para casos de plagio, copia, falsificación y uso

indebido de documentos, que van desde la nota mínima en la evaluación hasta la expulsión de la

Universidad (Título III, Párrafo III, Art. 35 al 49).

Solicitud de recorrección: El procedimiento que deben seguir los estudiantes para solicitar

recorrección de evaluaciones está estipulado en el Reglamento de la Facultad de Ciencias Sociales

e Historia (Párrafo III, Art. 30 al 34). Será responsabilidad de los estudiantes conocer el contenido

y los procedimientos que establece dicho reglamento que estará disponible en Secretaría de

Estudios. Para dudas sobre los protocolos de citas bibliográficas y el resguardo de la propiedad

intelectual en el mundo académico, se sugiere revisar el documento de Earl Babbie (1998)

Plagarism, disponible en la página Web del curso o en Secretaría de Estudios.

Inscripción y Eliminación de cursos: Le corresponde a cada Secretario de Estudios inscribir y

comunicar la asignatura de inglés a los alumnos de su Escuela en función del listado entregado

por el Coordinador del Área. Al igual que las demás asignaturas, la eliminación de la asignatura

de inglés por razones extra académicas está sujeta al plazo estipulado por VRA, cuya solicitud

debe ser revisada por el Secretario de Estudios.

Page 43: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

45

b. Segundo semestre

Programa de Estudios

Historiografía

I. Identificación.

Código: HIS4008

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: 70%

Docente: Paula Raposo Quintana / [email protected]

II. Presentación.

Este curso se propone comprender y reflexionar en torno a tres elementos, a saber: el devenir

de la historia como disciplina, el quehacer historiográfico como producción de conocimiento y

el oficio del historiador como práctica social. Estos tres aspectos se revisaran tomando en

cuenta las principales propuestas teóricas y paradigmas que desde la primera mitad del siglo

XX han influido y en algunos casos determinado la producción historiográfica.

Se busca en primera instancia exponer algunas de las propuestas teóricas e ideológicas más

influyentes que han dominado el debate filosófico y político durante el siglo XX; y que han

permitido la delimitación y constitución de la disciplina histórica, dando cuenta además de los

cruces disciplinares. También, el curso considera introducir a los estudiantes en los principales

debates historiográficos surgidos en contexto de opresión colonial, como el fortalecimiento de

investigadores e intelectuales sudasiaticos y latinoamericanos, con especial énfasis en las

transformaciones, giros y debates hacia lo social y lo cultural. Finalmente, el curso también

examina el surgimiento y desarrollo de la disciplina en el contexto chileno.

III. Objetivos generales.

Relacionar los soportes teóricos de la disciplina histórica, en el contexto de la revisión de

los principales elementos que configuran la modernidad.

Comprender el contexto político e ideológico en los cuales la producción historiográfica

se ha desarrollado en las últimas décadas.

Analizar los principales debates epistemológicos actuales en relación al quehacer

historiográfico a partir de la segunda mitad del siglo XX.

IV. Objetivos específicos.

Al finalizar este curso, los/as estudiantes deben ser capaces de:

Reconocer las relaciones y diferencias entre las prácticas y postulados de la Modernidad,

con las propuestas de producción de conocimiento historiográfico.

Reconocer las formas de producción de conocimiento histórico en el transcurso del siglo

XX, identificando los principales paradigmas.

Distinguir las principales escuelas historiográficas del siglo XX, identificando sus

rupturas, desplazamientos y continuidades, respecto de sus propuestas epistemológicas.

Identificar y caracterizar, genéricamente, las principales posiciones historiográficas de lo

que se ha dado en llamar “estudios culturales”, "historiografías subalternas" e

Page 44: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

46

"historiografías postcoloniales".

Identificar y caracterizar los principales cuestionamientos y aportes a la disciplina

histórica, provenientes de la voz de los que sistemáticamente han quedado fuera o en los

márgenes de la misma.

Reflexionar sobre las principales líneas historiográficas chilenas, relacionándolas con sus

contextos de producción.

Reconocer la disciplina histórica como un ámbito del conocimiento en permanente

construcción.

Desarrollar capacidad de análisis de textos historiográficos a través de la escritura crítica y

la exposición oral.

V. Metodología.

El curso se llevara a cabo en base a dos modalidades que se pondrán en práctica todas las

semanas. La primera, correspondiente a los días martes, se desarrollará en base a la discusión

dialógica entre profesores y estudiantes sobre los textos propuestos en la bibliografía y

exposiciones del docente.

La segunda modalidad, tipo taller, se llevará a cabo principalmente los días jueves, en ellas los

estudiantes desarrollaran actividades de a pares o en grupos, tales como exposiciones y debates

en torno a reflexiones recogidas a partir de textos cortos, con carácter de fuente, seleccionados

con anterioridad. Dada la metodología propuesta, es requisito fundamental para el efectivo

desarrollo del programa, la entusiasta participación y compromiso de los estudiantes con el

curso.

VI. Contenidos.

Unidad 1: Perspectivas acuñadas durante del siglo XX

La presente unidad tiene como propósito establecer la relación entre el contexto teórico y

político, desde mediados del siglo XX en adelante, con la producción historiográfica.

1.1 Herencias y contexto:

a) Historiografía de la primera mitad del siglo XX: historia antipositivista y la emergencia

del sujeto (Primera y Segunda generación de Annales y Marxismo Occidental).

b) Modernidad y posmodernidad como contexto: Narrativas, fragmentación y conocimiento

situado) (Jameson, Lyotard, Haraway).

1.2 Eclosiones posibles:

a) La historia conceptual la escuela de Cambridge y la Begriffsgeschichte de Reinhart

Koselleck.

b) Lecciones historiográficas post 68’: Nueva Historia/Historia Desde Abajo/ Microhistoria.

1.2 Desarrollistas, Marxistas e indigenistas en la historiografía Chilena: a) Desarrollistas y dependentistas: debates políticos, económicos e historiográficos (Gunder

Frank)

b) Historiografía Marxista en Chile, la historia de los trabajadores organizados. (Necochea,

Vitale)

c) Los límites del indigenismo. (Lipschutz)

Esta unidad está dedicada a revisar las más importantes transformaciones y continuidades que

adquirió la disciplina histórica en el transcurso del siglo XX, con especial énfasis en los giros

hacia lo cultural y las voces de los ‘otros’.

2.1. La emergencia de lo cultural.

a) La Escuela de Frankfurt: razón instrumental e industria cultural. (Adorno, Horkheimer,

Dorfman – Mattelart).

Unidad 2: Historiografía y el giro cultural.

Page 45: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

47

b) Los estudios culturales de la Escuela de Birmingham (E.P. Thompson, Raymond

Williams y Richard Hoggart).

c) Género y feminismo/ Feminismo negro y la nueva mestiza/ Interseccionalidad.

2.2. Colonialismo y lucha anticolonial

a) Negritud y Orientalismo, su influencia en los estudios post coloniales (Cesaire, Fanon y

Edward Said).

b) El Grupo de Estudios subalternos sudasiáticos.

c) ¿Provincializar Europa?

d) ¿Puede hablar el subalterno?

e) La prosa de la cotrainsurgencia.

2.3. Historiografía Chilena: reconfiguraciones y los diversos sentidos de la disciplina. a) El Golpe de Estado y el surgimiento de ‘La nueva Historia Social’. (Salazar).

b) El bajo pueblo como sujeto histórico y sus limitaciones.

c) El comienzo de la visibilización de lo mapuche, la mirada winka. (Bengoa, Jorge Pinto)

Esta última unidad se propone examinar las perspectivas historiográficas más actuales, con

especial énfasis en el debate que surge a partir de las propuestas historiográficas subalternas

Latinoamericanas.

3.1. Los Estudios Subalternos latinoamericanos

a) El Grupo de Estudios Latinoamericanos: Modernidad/Colonialidad: (Mignolo, Dussel).

b) Crítica y subalternidad: Los dilemas del saber y la agencia subalterna (Richard, Moreiras,

Rivera, Mignolo).

c) Colonialidad del poder, del saber y del ser: geopolítica del conocimiento (Quijano,

Mignolo).

d) Colonialismo interno e internalizado (González Casanova; Rivera Cucicanqui).

e) Sociedades abigarradas, esencialismos y crítica al multiculturalismo (Cumes y

Nahuelpan 2).

f) El lugar del ‘otro’ en la investigación social (Aubry, Nahuelpan)

3.2. Historiografía Chilena, en el contexto de la post dictadura

a) Criticas a la nueva historia social (Grez)

b) La emergencia de la memoria como pasado.

c) Escucha Winka, producción historiográfica mapuche, desde la crítica.

Unidad 3: Las últimas tres décadas del siglo XX y las perspectivas para el XXI

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Aguirre, Rojas. Antimanual del mal historiador o ¿cómo hacer hoy una buena historia

crítica? Barcelona: Montesinos, Ensayos. 2007

2. Aubry, Andrés. “Otro modo de hacer ciencia. Miseria y rebeldía de las ciencias sociales”.

En B. Baronnet, M. Mora, & R. Stalher (Edits.) Luchas muy otras. Zapatismo y autonomía

en las comunidades indígenas de Chiapas. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

2011

3. Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón [editores] El giro decolonial. Reflexiones

para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo de Hombres

Editores. 2007

4. Césaire, Aime. Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal. 2006

5. Haraway, Donna. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid:

Cátedra. 1995

6. Fanon, Frantz. Pieles Negras Mascaras Blancas. Madrid: Akal. 2009

7. Ginzburg, Carlo. El hilo y las huellas: lo verdadero, lo falso y lo ficticio. Buenos Aires:

FCE. 2010.

Page 46: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

48

8. González Casanova, Pablo. “Colonialismo interno [una redefinición]”. En Atilio A. Boron,

Javier Amadeo y Sabrina González (compiladores) La teoría marxista hoy, problemas y

perspectivas. Buenos Aires: CLACSO. 2006

9. Guha, Ranahit. Las voces de la Historia. Barcelona: Crítica, 2002.

10. Marimán, P.; Caniuqueo, S.; Millalén, J. & Levil, R. Escucha Winka. Santiago: LOM.

2006.

11. Mignolo, Walter. Capitalismo y geopolítica del conocimiento. 2001 Buenos Aires:

Ediciones del Signo, Duke University. 2001

12. Pinto, Julio. Cien años de propuestas y combates: la historiografía chilena del siglo XX.

México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2006.

13. Scott, Joan. Género e Historia. Madrid: FCE, 2010.

14. Williams, Raymond. Cultura y Sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión, 2000.

15. Jameson, Frederic. Posmodernismo la lógica cultural del capitalismo avanzado. Buenos

Aires: La Meca, 2012.

VIII. Evaluación.

La ponderación del curso es:*

Notas Parciales que corresponden al 60% de la Nota Final:

2 pruebas de contenido y textos correspondientes al 20% cada una.

2 ensayos correspondientes al 20% cada uno.

2 controles de lectura, correspondientes al 10% cada uno.

Total = 100% nota de presentación a examen.

Nota de Evaluación Final correspondiente al 40% de la Nota Final:

Examen correspondiente al 100%, entrega de un trabajo de investigación.

Todos los estudiantes deben rendir examen.

*Según Reglamento, la ponderación total de las evaluaciones parciales no podrá ser inferior a un 60%, ni

superior a un 70% del valor de la nota final. La ponderación del examen, a su vez, no podrá ser superior

a un 40%, ni inferior a un 30% del valor de la nota final.

Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final.

Page 47: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

49

Programa de Estudios

Teoría Social

I. Identificación.

Código: HIS4007

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: Mínimo establecido por reglamento 70%

Docente: Juan Pablo Paredes P/[email protected]

II. Presentación.

El curso de teoría social, de carácter introductorio para alumnos/as de historia, enfatiza los

vínculos entre los aspectos culturales y políticos de las teorías sociales. Especialmente, el foco

analítico e interpretativo estará puesto en la figura de la ideología, como concepto articulador

entre cultura, política y subjetividad. Lo anterior significa que la mirada propuesta desborda la

entrada sociológica, para incluir reflexiones del psicoanálisis, los estudios culturales, la

antropología o la geografía. De esta manera, el curso acentuará las tensiones entre perspectivas

que enfatizan la autonomía de la dimensión cultural y perspectivas que apuntan a su

interrelación con los ámbitos económicos, sociales y políticos (poder), a la vez de discutir las

formas en que tales aproximaciones permiten, o no, observar las formas de constitución de la

dimensión subjetiva en el espacio social.

En términos generales, el curso busca repasar el papel que se le ha dado a la ideología como

forma de vincular lo cultural con lo político en la configuración de la subjetividad y de las

sociedades (post)modernas. Para ello, la primera unidad del curso estará destinada a un repaso

general del papel analítico de la cultura en términos de la teoría clásica (Marx, Weber y Freud).

La segunda unidad del curso delimita el problema de la ideología en el campo de la sociedad

moderna de entreguerras a través de la teoría crítica alemana y la teoría política de Gramsci. La

tercera unidad se encargará de presentar las perspectivas que abordan la relación de la cultura

con distintos dispositivos de poder y las formas de dominación en Louis Althusser y Michel

Foucault. La cuarta unidad apunta a mostrar la emergencia y los aportes de los llamados

estudios culturales (de raíz británica), incluyendo una variación propia de la teoría política con

la reformulación de la noción de hegemonía por Ernesto Laclau. La última unidad mostrará

algunos de los principales trabajos que se han desarrollado sobre la relación entre cultura y

espacio, en específico la noción de lugar como territorio de configuración subjetiva, así como

posibilitador de prácticas culturales y políticas desde una óptica Sur.

III. Objetivo general.

Conocer las principales teorías sociales que, a partir de la noción de ideología o su

problematización, vinculan lo cultural y lo político en la producción de la subjetividad y de lo

social en las sociedades (post)modernas.

IV. Objetivos específicos.

Al finalizar el curso, el estudiantado estará en condiciones de:

Conocer las principales orientaciones teóricas que en las ciencias sociales, con énfasis

en sociología, han abordado la relación entre la producción de lo social y de la

Page 48: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

50

subjetividad a partir del vínculo entre lo cultural y lo político.

Manejar los conceptos básicos en la discusión contemporánea sobre las

transformaciones de la sociedad, como en sus efectos en los colectivos, grupos sociales

y en la subjetividad.

Desarrollar una lógica problematizadora sobre la relación entre lo social y lo subjetivo,

con una orientación política-cultural, para configurar una mirada rigurosa y crítica de

los fenómenos sociales modernos y contemporáneos.

Desarrollar una capacidad reflexiva y argumentativa, en base a procedimientos de

investigación bibliográfica y a sesiones de discusión temática, en la formulación de

respuestas que permitan comprender los procesos sociales y subjetivos actuales, desde

una óptica que privilegia una orientación político-cultural.

Aplicar apropiadamente conceptos y herramientas metodológicas básicas de las

ciencias sociales para lograr una amplia comprensión de procesos históricos y del

entorno geográfico y social.

V. Metodología.

El curso es entendido, por parte del docente, como un espacio reflexión y apropiación por parte

del alumnado de un conjunto de herramientas conceptuales y perspectivas teóricas que

beneficiarán su desarrollo profesional. La concepción anterior requiere de la co-construcción

docente-alumnos del desarrollo del curso. El trabajo semestral se divide en dos momentos: La

primera parte es expositiva por parte del docente, donde se entregan los elementos teóricos-

conceptuales relevantes de cada propuesta revisada. La segunda parte, interrelacionada con la

primera a partir del segundo trimestre del curso, asume la forma de seminario-taller

bibliográfico para proponer y fomentar la participación activa por parte del alumnado,

mediante la discusión guiada por parte del docente, basada en las lecturas del tema a tratar en

cada sesión, más las inquietudes que los/as alumnos/as ingresen al debate. Además los/as

alumnos/as deben realizar un trabajo de investigación bibliográfica sobre algún tema que

permita problematizar la relación entre los procesos de vinculación entre el espacio de lo

social, lo subjetivo, lo político y lo cultural, que deberán presentar en una exposición grupal

evaluada, al resto de sus compañeros/as y con la entrega de un trabajo final en formato de

documento de trabajo.

La ayudantía tendrá un doble objetivo. Por un lado repasar las principales discusiones

realizadas en clases y acompañar a los/las estudiantes en sus inquietudes en relación a los

contenidos. Por otra, apoyar a los/as estudiantes en el desarrollo de sus trabajos prácticos a la

largo del semestre.

VI. Contenidos.

0.1 Presentación programa

0.2 Introducción

1.1 La cultura, lo material y lo ideológico (Marx)

1.2 La cultura, las ideas y la dominación (Weber)

1.3 La cultura, el sujeto y el malestar (Freud)

Unidad 2: Cultura e ideología, bases críticas

2.1 La crítica a la ideología de la ilustración (Escuela Crítica)

2.2 La cultura como sentido común y hegemonía (Gramsci)

3.1 Cultura, Ideología y sujeto (Althusser)

Introducción: El giro cultural de las ciencias sociales

Unidad 1: Bases culturales y políticas para la teoría social

Unidad 3: Cultura y Poder

Page 49: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

51

3.2 Cultura y poder: disciplinamiento y gubernamentalidad (Foucault)

4.1 Cultura, ideología y comunicación (Hall)

4.2 Cultura, discurso y antagonismo (Laclau)

5.1 Estudios Culturales en América Latina (Martín Barbero/García Canclini)

5.2 Prácticas de conocimiento y la política del lugar: Conocer desde el Sur (Escobar y Sousa

Santos)

Unidad 4: Lo cultural y lo político

Unidad 5: la cultura, lo político y sus localizaciones

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Marx, C. y Engels, F. La ideología alemana. Buenos Aires: Losada, 2008

2. Freud, S El malestar en la cultura y otros ensayos. Buenos Aires: Amorrortu, 2008

3. Weber, M Economía y sociedad. Buenos Aires: FCE, 2010

4. Storey. J. Teoría cultural y cultura popular. Barcelona: Octaedro / EUB, 2011

5. Foucault, M Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión.México: Siglo XXI, 1990

6. Adorno, T. y Horkheimer, M. La dialéctica de la ilustración. Madrid: Trotta, 2004

7. Gramsci, A Los intelectuales y la organización de la cultura. Buenos Aires: Nueva Visión,

2000

8. Williams, R. Cultura y Sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión, 2001

9. Althusser, L Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Buenos Aires: Nueva Visión, 1998

10. Laclau, E La razón populista. Buenos Aires: FCE, 2011

11. Hall, S y DuGuy, P Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu, 2011

12. Escobar, A La invención del tercer mundo. Bogotá: Norma, 1996

13. Sousa Santos, B Una Epistemología del Sur. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009

14. García Canclini, N Culturas híbridas. México: Grijalbo, 1990

15. Martín Barbero, J De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gil, 2001

VIII. Evaluación.

Notas Parciales (60%)

3 informes individuales de lectura (40% total)

1 presentación grupal (20%)

Asistencia y participación individual en ayudantías (10%)

1 trabajo final grupal (30%)

Evaluación Final (40%)

Examen individual de modalidad oral (100%)

Page 50: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

52

Programa de Estudios

Chile Colonial

I. Identificación.

Código: HIS4009

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: Mínimo establecido por reglamento 70%

Docente: Viviana Gallardo/ [email protected]

II. Presentación.

El curso analizará el tránsito de la sociedad colonial chilena desde mitad del siglo XVI, hasta

su crisis, ocurrida a principios del siglo XIX, reconstituyendo y analizando los principales

procesos históricos aquí sucedidos desde el punto de vista de la historia social, política y

económica.

III. Objetivo general.

Analizar diversos aspectos de la historia colonial de Chile con el propósito de conocer las

principales posturas historiográficas sobre el tema, con especial énfasis en el proceso de

creación de la sociedad colonial durante el siglo XVI, su asentamiento territorial y político

durante la centuria siguiente y, finalmente, la serie de cambios que impulsó la monarquía en el

siglo XVIII y su correlato en la sociedad chilena.

IV. Objetivos específicos.

Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de:

1. Analizar el proceso de colonización de Chile, así como la implantación del sistema de

trabajo personal entre los indígenas y la guerra de resistencia mapuche, que culminó

con la rebelión de 1598.

2. Conocer la dinámica de la Guerra de Arauco y la organización de la frontera hispana-

Mapuche, con sus alcances políticos y territoriales para la formación de la sociedad

chilena.

3. Conocer las principales instituciones políticas establecidas por la metrópoli y por los

colonos en el reino de Chile y su evolución a lo largo de los tres siglos coloniales.

4. Identificar las transformaciones del entorno rural de la colonia chilena, reconociendo

el latifundio como centro de poder económico y político.

5. Analizar diversos temas coloniales abordados por la historiografía reciente, como la

esclavitud negra, el tema de género, las formas de disciplinamiento, entre otros.

6. Reconocer el impacto de las reformas borbónicas y establecer su importancia en el

desarrollo de los procesos históricos.

7. Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender

y analizar la historia de Chile, América Latina y otras regiones del globo en

perspectiva comparada, con énfasis en las categorías de raza, género, clase y etnicidad.

V. Metodología.

Junto con la realización de clases expositivas se incluye el análisis de documentos, relatos de

cronistas y material epistolar realizados en clases. La metodología a este respecto será a través

Page 51: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

53

del debate y la reflexión grupal. Estas lecturas reforzaran la comprensión y el análisis reflexivo

de los temas estudiados. Sumado a esto, se realizarán controles bibliográficos durante las

clases. Los controles de lectura referirán a temas monográficos, y tienen por objetivo colaborar

con los alumnos en el análisis de lecturas previamente asignadas, promoviendo el debate al

interior del curso y ayudando a perfeccionar el desarrollo de la expresión oral y escrita de los

mismos.

VI. Contenidos.

Primera Unidad: La conquista y la organización territorial

Las expediciones de descubrimiento y las características de la conquista.

El asentamiento hispánico en la zona centro y la concesión de encomiendas.

El auge de la economía aurífera: los lavaderos de oro y el trabajo forzado indígena.

La regulación de la encomienda y del trabajo indígena.

La resistencia indígena y el establecimiento de la frontera permanente.

Dinámicas de la guerra de Arauco

Segunda Unidad: El poder imperial y la conformación de una aristocracia local

Las instituciones políticas y económicas Indianas: Real Audiencia, Real Hacienda,

Gobernación, Capitanía General, Corregidores y Cabildo.

Las Ciudades, régimen urbanístico colonial.

La ruralización de la sociedad en el siglo XVII: La economía agro-ganadera y las

exportaciones chilenas hacia el Perú.

Tercera Unidad. El siglo XVIII: La sociedad colonial y la consolidación de la economía

del reino.

La revitalización de la economía: el surgimiento de los latifundios agrícolas y ganaderos,

el inquilinaje

La consolidación de la sociedad colonial: estamentos sociales y castas en Chile.

La fundación de villas y la reglamentación de la vida cotidiana.

Cuarta Unidad. El reformismo Borbón.

Control del contrabando y cambios económicos: el establecimiento del libre comercio.

Expansión y fundación de ciudades.

Transformación de la política indígena: reactivación de los parlamentos y abolición de la

encomienda.

La ilustración en Chile.

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Araya, Alejandra Ociosos, Vagabundos y Malentretenidos en Chile Colonial. LOM-Centro de

Investigaciones Barros Arana. Santiago, 1990

2. Araya, Alejandra y Valenzuela, Jaime América colonial: denominaciones, clasificaciones e

identidades. RIL Santiago, 2010

3. Boccara, Guillaume Los vencedores. Historia del pueblo mapuche en la época colonial. 2007

Línea Editorial IIAM/ Ocho libros editores Santiago

4. Góngora Mario Origen del Inquilinaje en Chile colonial. Universidad de Chile,

Humanidades, 1971

5. Jara Alvaro Guerra y sociedad en Chile. Editorial Universitaria, 1990

6. Mellafe, Rolando Historia social de Chile y América. Ed. Universitaria Santiago, 1986

7. Julio Retamal Avila Estudios Coloniales I. RIL editores, 2000

8. Sagredo, Rafael y Cristián Gazmuri (eds.) Historia de la vida privada en Chile. El Chile

tradicional de la Conquista a 1840. Taurus Santiago, 2005

Page 52: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

54

9. Sergio Villalobos Vida Fronteriza en la Araucanía: el mito de la guerra de Arauco. Andrés

Bello, 1995

10. Jerónimo de Vivar Crónica y Relación copiosa y verdadera del Reino de Chile. Universitaria,

1979

VIII. Evaluación.

Notas Parciales (60%)

2 pruebas de contenidos y textos 30% c/u

Controles de lectura: 20 %

Análisis de documentos: 20 %

Total: 100%

Examen final: 40%

Se exime con 5.5.

*Según Reglamento, la ponderación total de las evaluaciones parciales no podrá ser inferior a un 60%, ni

superior a un 70% del valor de la nota final. La ponderación del examen, a su vez, no podrá ser superior

a un 40%, ni inferior a un 30% del valor de la nota final.

Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final.

El alumno que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá

derecho a rendir examen.

Page 53: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

55

Programa de Estudios

América Colonial

I. Identificación.

Código: HIS4010

Período Académico: 2º semestre 2015 (Lunes y Miércoles. Bloque B)

Duración: Semestral

Docente: M. Consuelo Figueroa G./ [email protected]

Asistencia: 70% para aprobar

II. Presentación.

El curso tiene como fin analizar, desde una perspectiva global y comparada, el desarrollo de la

historia del denominado “Nuevo Mundo”, desde el siglo XVI hasta los albores del proceso de

independencia. Incorporando literatura clásica junto con debates más contemporáneos se busca

abordar procesos generales –a partir de estudios específicos de diferentes sujetos y/o regiones-

que permitan formas variadas de entendimiento de los desarrollos y proyecciones del mundo

colonial. La propuesta es releer los procesos políticos, sociales, económicos y culturales desde

una mirada que traspase las lógicas eurocéntricas, para incorporar grupos sociales, procesos y

eventos históricos, muchas veces silenciados por la historiografía tradicional. Partiendo desde

el debate “descubrimiento-encuentro-invención” de América, pasando por la construcción de

imaginarios y prácticas, en términos de género, clase y raza, siguiendo con las resistencias,

negociaciones y cooptaciones que generó la imposición del sistema imperial, hasta la explosión

de movimientos revolucionarios de fines del siglo XVIII, el curso persigue debatir sobre

problemáticas que han sido raíz fundante de procesos que han tenido una larga duración en el

continente e, incluso, algunos de ellos, que persisten hasta la actualidad.

III. Objetivo general.

1. Analizar procesos históricos que configuraron la colonialidad en América bajo el dominio

de España y Portugal, entre los siglos XV y XVIII, integrando tanto aquellos provenientes

de la imposición imperial como los que emergen desde los distintos sujetos e intereses de

América. Desde esta perspectiva, se analizarán las tensiones consustanciales a las

representaciones e imaginarios sobre, y desde, el nuevo continente, así como las disputas,

resistencias, acuerdos y cooptaciones producidas en el proceso de imposición imperial

desde categorías tales como raza, clase y género.

2. Aplicar metodologías de aprendizaje interactivas que tiendan al desarrollo de habilidades

de pensamiento crítico de los estudiantes de modo que puedan reconocer y analizar

distintas posturas historiográficas, diferenciando corrientes analíticas, argumentando con

conocimiento y formando sus propias perspectivas de análisis.

IV. Objetivos específicos.

- Identificar las distintas aproximaciones –literarias, geográficas e históricas- que han

nutrido la(s) “idea(s)” de América.

- Conocer los principales debates historiográficos que han buscado explicar el proceso de

expansión y conquista europea en América y la violencia implícita/explícita en éste

(sistema-mundo, otredad/alteridad, canibalización y feminización del Nuevo Mundo)

- Reconocer las formas de institucionalización imperial (administrativas, judiciales,

Page 54: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

56

militares y económicas) y las resistencias y arreglos que ellas generaron.

- Identificar los procesos de estructuración social en términos de raza y género en los

órdenes urbanos y rurales.

- Distinguir los elementos centrales del Barroco, sus expresiones americanas y las fricciones

que generó (representaciones y silenciamientos del mestizaje, las otras letras –crónicas

ladinas-, expresiones cristianas y religiosidad popular)

- Identificar los aspectos centrales del movimiento ilustrado desarrollado en Europa,

reconociendo sus repercusiones en el Reformismo Borbónico y la reconfiguración de los

poderes en el Viejo y Nuevo Continente.

- Explicar los movimientos revolucionarios de fines del siglo XVIII (Tupac Katari, Tupac

Amaru, Haití) desde una mirada que, distanciándose de las explicaciones eurocéntricas,

permita aproximarse a los procesos particulares de cada región.

- Reflexionar sobre el proceso de “re-invención” de América a partir de las nuevas lecturas

cientificistas desarrolladas por los viajeros del siglo XVIII, analizando las proyecciones

que ha tenido la colonialidad en el continente.

- Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender y

analizar la historia de América Latina en perspectiva comparada, con énfasis en las

categorías de raza, género, clase y etnicidad.

- Implementar metodologías de aprendizaje fundada en debates de grupos con permanencia

en el semestre, tendientes al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.

V. Metodología.

El curso seguirá la siguiente metodología:

- Clases expositivas, a cargo de la profesora responsable

- Debates participativos en torno a los textos de lectura, fundados en la metodología de

aprendizaje grupal

- Análisis de imágenes

- Análisis de películas

- Trabajo en archivo

- Ayudantías mensuales. Las ayudantías son parte central del curso, toda vez que allí no sólo se

profundizan temáticas y analizan textos propios del curso, sino también se abordan algunos

aspectos que no se alcanzan a estudiar durante las clases lectivas.

VI. Contenidos.

En esta unidad se analizarán diferentes aproximaciones literarias, históricas y geográficas que

han devenido en la/s idea/s de América como fenómeno en construcción

1.1 La invención espacial de América

1.2 La invención histórico-literaria de América

1.3 ¿Qué se dice y qué se oblitera al hablar de América?

Partiendo de los elementos que caracterizan a Europa y, en particular, la Península Ibérica en

los siglos inmediatamente anteriores a la llegada de Colón a América, se busca entender el

proceso de naturalización de la imposición imperial y el aceptado ejercicio de la violencia

2.1 Europa siglos XIII-XV (aspectos económicos, políticos, sociales y culturales)

2.2 Exploraciones y expansión

2.3 La imaginación del otro

2.4 Justificación de la violencia a través de la legalidad europea

Unidad 3: Institucionalización imperial y resistencias

Unidad 1: La imaginación de América

Unidad 2: Conquista y violencia imperial

Page 55: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

57

En esta unidad se estudiarán los distintos dispositivos imperiales impuestos con el fin de

establecer el control europeo en términos políticos, administrativos, militares, judiciales y

económicos, analizando las complejas relaciones que se dieron entre los distintos grupos de

interés (monarquías, funcionarios estatales, encomenderos y vecinos, curacas, comunidades

indígenas, esclavos africanos).

3.1 ¿Movimientos milenarios o expresiones de resistencia? (Taki Onqoy)

3.2 Reformas Toledanas

3.3 Desacuerdos, resistencias y transacciones. El caso de Huamanga

3.4 Encomienda, mita y esclavitud

3.5 Monopolio comercial y espacios económicos

Unidad 4: Órdenes urbanos, órdenes rurales: la reestructuración social

En esta unidad se analizarán los distintos diseños de conquista imperial y las transformaciones

que se sucedieron en su aplicación práctica en América.

4.1 La ciudad indiana/la ciudad letrada

4.2 El micro mundo rural (hacendal y estanciero)

4.3 Mestizaje y disfuncionalidad

4.4 Construcciones sociales: género y raza

Unidad 5: Barroco y sincretismo

En esta unidad se pone en discusión la pretendida existencia de una identidad latinoamericana

surgida del sincretismo barroco y mestizo, poniendo de relieve las tensiones, fricciones y

pluralidades emanadas de dicho supuesto sincretismo.

5.1 El movimiento barroco en Europa y América

5.2 Imágenes y representaciones arquitectónicas, artísticas y religiosas

5.3 Las otras voces (crónicas ladinas)

5.4 La idolatría colonial

Unidad 6: Reformismo ilustrado, insurrección e insurgencia

En esta unidad se estudiarán las transformaciones introducidas por la dinastía de los Borbones

en el orden imperial americano, y los efectos que produjeron en las relaciones con los

funcionarios fiscales, los encomenderos y vecinos, así como con las comunidades indígenas.

Especial énfasis se pondrá en el análisis de las revoluciones de fines del siglo XVIII, desde una

óptica que se aleja de los tradicionales parámetros eurocéntricos.

6.1 La ilustración como movimiento filosófico

6.2 Reformulación de la idea de Estado, poder e intereses de clase

6.3 El Reformismo Borbónico

6.4 Insurrecciones andinas

6.5 Revolución de Haití

Unidad 7: La reinvención de América

Esta última unidad es una especie de síntesis de las temáticas abordadas durante el semestre, y

el análisis de las proyecciones de la colonialidad en América.

7.1 El cientificismo europeo dieciochesco

7.2 América naturaleza

7.3 Articulación definitiva de América en el orden capitalista mundial

VII. Bibliografía obligatoria.

1. O’Gorman, Edmundo. 2006. La invención de América. México: FCE

2. Todorov, Tzvetan. 2003. La conquista de América. El problema del otro. Argentina: Siglo

XXI.

3. Jáuregui, Carlos. 2008. Canibalia, canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y

consumo en América Latina. España: Editorial Vervuert.

Page 56: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

58

4. Stern, Steve. 1986. Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española.

Madrid: alianza Editorial.

5. Serge Gruzinski. 2000 [1999]. El pensamiento mestizo. España: Paidós.

6. Thomson, Sinclair. 2006. Cuando solo reinasen los indios. La política aymara en la era de

la insurgencia. La Paz: Muela del Diablo Editores

7. Pratt, Mary Louise. 2010 [1997]. Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación.

Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

8. Michel-Rolph Trouillot. 1995. Silencing the Past. Power and the Production of History.

Boston: Beacon Press Books.

9. Rama, Ángel. 2004 [1984]. La ciudad letrada. Santiago: Tajamar Editores.

10. Serulnikov, Sergio. 2006. Conflictos sociales e insurrecciones en el mundo colonial

andino. El norte de Potosí en el siglo XVIII. Argentina: FCE

VIII. Evaluación.

La ponderación del curso es:*

Notas Parciales (60% de la Notal Final):

- Tres evaluaciones solemnes 60%

- Análisis de fuentes 20%

- Trabajos grupales 20%

Nota de Evaluación Final 40%

- 100%: Examen Oral

*Según Reglamento, la ponderación total de las evaluaciones parciales no podrá ser inferior a un 60%, ni

superior a un 70% del valor de la nota final. La ponderación del examen, a su vez, no podrá ser superior

a un 40%, ni inferior a un 30% del valor de la nota final.

Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final.

Page 57: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

59

Programa de Estudios

Historia Medieval

I. Identificación.

Código: HIS4011

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: 80%

Docente: Raimundo Meneghello M./ [email protected]

II. Presentación.

El presente curso pretende exponer, analizar y comprender las transformaciones del mundo

mediterráneo durante la Edad Media, entendiendo dicha etapa como un crisol cultural, cuyas

consecuencias se pueden rastrear hasta el presente. En vista de ello se analizarán diversas

temáticas fundamentales para una cabal comprensión del Medioevo, destacando la intervención

de los llamados pueblos germánicos y su combinación con la cultura clásica, el cristianismo, la

organización de la Iglesia como nuevo referente político-cultural, los sistemas políticos, la

población, el espacio, el mundo real y maravilloso, y la economía, entre otros temas. Estos

elementos serán presentados desde una perspectiva temática y cronológica, centrándose en los

cambios, evoluciones o permanencias de los tema expuestos. En relación a lo mismo se

destacará la interacción de la Iglesia con el poder político y la relación del occidente cristiano

con la cultura Islámica y el Imperio Bizantino.

III. Objetivos generales.

Los objetivos transversales del presente curso son: Comprender la conformación del mundo

medieval, a partir de su legado romano-germánico y su desarrollo hasta la expansión de Europa

a partir de los siglos XIV y XV, en el contexto del Mediterráneo como espacio de convivencia

intercultural, entre cristianos, islámicos y bizantinos. Y así conocer y comprender el proceso

de conformación de una identidad europea occidental, en vista de proyectar dicho análisis y sus

consecuencias en nuestra contemporaneidad y las actuales relaciones entre Oriente y

Occidente.

IV. Objetivos específicos.

1.- Introducir y promover la lectura sistemática de fuentes documentales, bibliográficas e

iconográficas, con el fin de familiarizar a los alumnos y establecer un diálogo fluido con ellas.

2.- Incentivar en los alumnos la discusión critica de los distintos factores culturales, políticos,

sociales y espirituales del Medioevo, para desarrollar en ellos la capacidad de proyectar dicho

periodo en el espectro general de la historia.

3.- Identificar, comprender y transmitir los aspectos fundamentales del mundo Medieval.

4.- Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para vincular la

cultura occidental con la historia temprana de América hispana, así como otras regiones del

globo en perspectiva comparada.

V. Metodología.

En vista de los objetivos a desarrollar, se aplicará una metodología que combina clases

expositivas de los contenidos del programa, con análisis de fuentes y uso sistemático de

Page 58: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

60

material audiovisual, iconográfico y cartográfico. Ello orientado al incentivo de la capacidad de

discusión y análisis por parte de los alumnos, materializado en la elaboración de un trabajo de

taller de fuentes. Las ayudantías tendrán una periodicidad relacionada con la preparación de las

evaluaciones y la orientación de los alumnos referente al trabajo de fuentes.

VI. Contenidos.

1. Introducción

La “Edad Media”: Discusiones en torno a un nombre y una idea.

Cronología: La Edad Media según la historiografía y el tiempo según los medievales.

Marco geográfico: El Mediterráneo y sus culturas.

2. La formación del Occidente Medieval: La antigüedad tardía (ss. III-V)

Los orígenes de la cristiandad

La crisis del mundo antiguo y el legado romano.

Las migraciones bárbaras y el establecimiento de los reinos “germánicos” en Occidente.

3. La Alta Edad Media (ss. IV-X)

La Cristiandad y el surgimiento de la Iglesia como nuevo referente político-cultural.

El monacato medieval: Centro del saber

El Mediterráneo: La Aparición del Islam y la Influencia de Bizancio.

El renacer imperial: El reino Franco y Carlomagno

Europa y los pueblos periféricos: vikingos, húngaros y otros

Los Otones y el Sacro Imperio.

Vida cotidiana: los ciclos temporales, creencias y celebraciones.

El año 1000, revolución y mito.

4. La Plena Edad Media (ss. XI-XIII)

Una sociedad dividida en tres Órdenes: Labradores, Guerreros y Clérigos.

Las peregrinaciones y los cultos a los santos.

La reforma monacal, Cluny (s.X) y el Cister (s.XI).

La Reforma Gregoriana

El Imperio Bizantino y sus relaciones con Oriente y Occidente.

El Papado y su relación con los poderes temporales.

El Conflicto con el Oriente Islámico: Las cruzadas.

España y la Reconquista.

La Europa de las catedrales. Desarrollo de la ciudad como centro de artesanos, artistas y

burgueses.

El renacimiento de siglo XII: las primeras universidades y nuevas corrientes ideológicas

La cristiandad cuestionada: Las herejías y las reformas, las órdenes mendicantes.

El modelo Monárquico

5. La Baja Edad Media y la Expansión de Europa (siglos XIV y XV)

La vida cotidiana, fiestas populares y aparición del mundo cortesano.

La Crisis del papado y El Cisma de Occidente

Comienzos del “Renacimiento”, Dante y las nuevas corrientes de pensamiento.

El siglo de la Peste, Guerra y Hambre: La peste negra, la Guerra de los 100 años y las crisis

alimentarías.

Expansión Islámica, decadencia bizantina y Europa amenazada.

La Edad Media y su proyección histórica: Siglos XV – XVI

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Bartlett, Robert. 2003. La formación de Europa Conquista, colonización y cambio cultural,

950-1350. Valencia: Universitat de Vàlencia.

Page 59: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

61

2. Baschet, Jérôme. 2009. La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización de

América. México: Fondo de cultura Económica.

3. García de Cortázar, José Ángel. José Ángel Sesma Muñoz. 2008. Manual de Historia

Medieval. Madrid: Alianza.

4. Tolan, John V. 2007. Sarracenos. El Islam en la imaginación medieval europea. Valencia:

Universitat de Vàlencia.

5. Flori, Jean. 2004. Guerra santa, Yihad, cruzada. Violencia y religión en el cristianismo y el

Islam. Universidad de Granada. Universidad de Valencia.

6. Le Goff, Jacques. 2002. Lo maravilloso y lo cotidiano en el occidente medieval. España:

Gedisa.

7. Le Goff, Jacques. 2004. Mercaderes y banqueros en la Edad media. Madrid: Alianza.

8. Le Goff, Jacques. 2001. Los intelectuales de la Edad Media. España: Gedisa.

9. Le Goff, Jacques. 2003. ¿Nació Europa en la Edad Media? Barcelona: Crítica.

10. Mitre, Emilio. 1999. La España Medieval. Madrid: Istmo

11. Duby, G. El año mil: una interpretación diferente del milenarismo. 2006. Barcelona:

Gedisa.

12. Pirenne, Henri. 2008. Mahoma y Carlomagno. Madrid: Alianza.

13. Phillips, J.R.S. 1994. La expansión medieval de Europa. España: FCE.

VIII. Evaluación.

Notas parciales (60%)

- Dos pruebas solemnes: bibliografía mínima y la materia de clases. (60% total)

- Trabajos de análisis bibliográfico, 5 entregas (20%)

- Trabajo de taller de fuentes (20%)

Evaluación Final (40%)

- Examen final oral (40%)

Page 60: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

62

Programa de Estudio Inglés 2 Intermedio

I. Identificación.

Código: CSH1001

Ubicación: Primer semestre Semestre 2015

Requisito: Prueba de diagnóstico o Inglés 1 básico aprobado

Duración: Semestral

Sesiones: 2 sesiones de cátedra a la semana y 1 sesión de ayudantía, semana por medio.

II. Descripción del Curso.

Este curso tiene como propósito desarrollar las capacidades lingüísticas de los alumnos de la facultad,

para acceder a un nivel más especializado en términos de capacidades de vocabulario y gramática que

permitan una mejor comprensión lectora, con el propósito de avanzar en el aprendizaje del inglés

como un segundo idioma.

La importancia de este curso radica en poder entregarles a alumnos de nivel intermedio las

herramientas necesarias para poder participar provechosamente en un curso de mayor exigencia de

lectura académica en inglés, que requiera que los alumnos posean ciertas capacidades de vocabulario,

conocimiento lingüístico, y capacidades de análisis con un nivel de complejidad y longitud mediana.

III. Objetivos de Aprendizaje

Este curso tiene como objetivo, otorgar las herramientas necesarias para el desarrollo de las

capacidades generales de comprensión de textos académicos de mediana complejidad, habilidades de

análisis y de pensamiento relacional. La comprensión lectora de inglés se entiende como una

herramienta esencial para la formación integral, relevante e informada en la disciplina.

Finalizado el curso, los estudiantes:

Reconocerán estructuras gramaticales de mediana complejidad del inglés, tales como tiempos

pasados, futuros y verbos modales en el contexto de facilitar la comprensión de textos

académicos de mediana complejidad.

Reconocerán una amplia gama de vocabulario general en inglés, especialmente verbos,

conectores y lenguaje de uso común en las áreas de interés.

Comprenderán temas centrales y argumentos explícitos e implícitos en textos auténticos de

mediana complejidad.

Desarrollar habilidades de inferencia referentes a vocabulario en textos académicos de

mediana complejidad

IV. Contenidos

CONTENTS BIBLIOGRAPHY

Grammar

Present Perfect

Present Perfect and Past

Present Tenses for the Future

Going to

Will

Can, Could, Able to

Must and Can’t

Must and Have to

Should

Murphy Raymond. 1994.

Essential Grammar in Use

Intermediate. Cambridge:

Cambridge University

Press.

Vocabulary Connectors and Adverbs

Vocabulary

Selection of materials

Making Inferences Mikulecky, B and Jeffries,

Page 61: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

63

Reading

Comprehension

Understanding Paragraphs

Thinking in English

Reference Questions

Understanding Details

Identifying Topics and

Paraphrasing

Recognizing Coherence

L. 2007. Advanced reading

Power. Pearson Longman.

Developing Skills for the

TOEFL IBT, Edmunds and

McKinnon. Intermediate

Reading. Compass

Publishing, USA: The

University of Michigan

Press.

V. Metodología

El curso considera dos sesiones semanales de clases y una clase de ayudantía semana por

medio. Las clases de cátedra y de ayudantía son de asistencia obligatoria.

Clases Expositivo-Participativas, facilitadas por el Profesor Titular de la Asignatura.

Clases Expositivo-Participativas de ejercicios prácticos, facilitadas por el Profesor Titular del

curso, haciendo uso del pack del curso y material de apoyo preparado para el curso.

Atención de Consultas, en Aula y/o según disponibilidad del profesor de la Asignatura, ya sea en

forma personal o a través de la plataforma tecnológica de la Universidad.

VI. Evaluación.

Los alumnos trabajarán con un Pack durante el semestre en la secuencia establecida en el cronograma.

Nota de Presentación: Equivale el 70% de la nota final y está compuesto de las siguientes

evaluaciones:

Solemne 1: 30%

Solemne 2: 30%

Controles de lectura, vocabulario y gramática: 35%

Nota controles y asistencia a ayudantía: 5%

Examen Final: 30%

Sobre eximición: Este curso contempla eximición. Para ello, el estudiante debe tener una nota de

presentación mayor o igual a 5,5. Además la asistencia del estudiante debe ser mayor o igual al 75%.

VII. Bibliografía

Los alumnos usarán un Pack de contenidos que consiste en extractos seleccionados de la bibliografía

ajustados según nivel de dificultad y pertinencia. Se usarán materiales diseñados para la formación de

habilidades intermedias de comprensión lectora generales y en las áreas de interés de la facultad. Este

Pack incorporará dos elementos adicionales:

3) Un listado de vocabulario base requerido (tanto general como especifico a las áreas de

interés) con sus correspondientes ejercicios.

4) Una base de habilidades gramaticales aplicadas y de inglés funcional que se necesitan para

poder desarrollar adecuadamente la comprensión más amplia de la lengua inglesa.

Lectura Obligatoria

La lectura obligatoria son capítulos de los libros indicados en esta bibliografía, los cuales estarán

detallados en el syllabus que se entregará a los alumnos al principio del semestre. Todos los capítulos

indicados estarán incluidos en el Pack.

Edmunds and McKinnon. Intermediate Reading. Compass Publishing, USA: The University

of Michigan Press.

Mikulecky, B. and Jeffries, L. 2007. Advanced Reading Power. Pearson Longman.

Page 62: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

64

Murphy, Raymond. 1994. Essential Grammar in Use Intermediate. Cambridge: Cambridge

University Press.

VIII. Normas e Indicaciones

Sobre la asistencia a clases: Este curso demanda el cumplimiento de un 75% de asistencia a

clases (cátedras y ayudantías). Este porcentaje es requisito para tener derecho a examen. Según

los reglamentos de la universidad, los alumnos que aprueban por nota pero reprueban por el

requisito de asistencia obtendrán la nota final de IE y no tendrán derecho a rendir el examen final.

Los alumnos que reprueban por nota y asistencia tendrán como nota final la nota que obtienen

como nota de presentación, sin derecho a rendir el examen final.

Sobre las ayudantías: El curso considera dos sesiones mensuales de ayudantías, la segunda y

cuarta semana de cada mes. Estas clases son de asistencia obligatoria. Las ayudantías están

orientadas a apoyar a los estudiantes entregándoles herramientas necesarias para su nivelación. Su

enfoque no se limita solamente a repasar materia de las cátedras, sino que entrega diversas

habilidades necesarias para lograr una nivelación en las capacidades de comprensión lectora del

lenguaje.

Sobre faltas a la ética: El reglamento de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia, a través del

Comité de ética, establece severas sanciones para casos de plagio, copia, falsificación y uso

indebido de documentos, que van desde la nota mínima en la evaluación hasta la expulsión de la

Universidad (Título III, Párrafo III, Art. 35 al 49).

Solicitud de recorrección: El procedimiento que deben seguir los estudiantes para solicitar

recorrección de evaluaciones está estipulado en el Reglamento de la Facultad de Ciencias Sociales

e Historia (Párrafo III, Art. 30 al 34). Será responsabilidad de los estudiantes conocer el contenido

y los procedimientos que establece dicho reglamento que estará disponible en Secretaría de

Estudios. Para dudas sobre los protocolos de citas bibliográficas y el resguardo de la propiedad

intelectual en el mundo académico, se sugiere revisar el documento de Earl Babbie (1998)

Plagarism, disponible en la página Web del curso o en Secretaría de Estudios.

Inscripción y Eliminación de cursos: Le corresponde a cada Secretario de Estudios inscribir y

comunicar la asignatura de inglés a los alumnos de su Escuela en función del listado entregado

por el Coordinador del Área. Al igual que las demás asignaturas, la eliminación de la asignatura

de inglés por razones extra académicas está sujeta al plazo estipulado por VRA, cuya solicitud

debe ser revisada por el Secretario de Estudios.

Page 63: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

65

Programa de Estudio Inglés 2 Avanzado

I. Identificación.

Código: CSH1002

Ubicación: Segundo semestre 2015

Requisito: Prueba de diagnóstico o Inglés 2 intermedio aprobado

Duración: Semestral

Sesiones: 2 sesiones de cátedra de 1:20 hrs, a la semana y sesión de ayudantía de 1:20 semana por

medio.

II. Descripción del Curso.

Este curso tiene como propósito desarrollar las capacidades lingüísticas de los alumnos de la facultad,

para acceder a un nivel más especializado en términos de capacidades lectoras con el propósito de

consolidar el aprendizaje del inglés como un segundo idioma.

La importancia de este curso radica en poder entregarles a alumnos de nivel avanzado las

herramientas necesarias de análisis crítico y pensamiento relacional para la comprensión lectora en los

ámbitos y temáticas de interés de las diferentes carreras.

III. Objetivos de Aprendizaje

Este curso tiene como objetivo, desarrollar habilidades de comprensión lectora de textos académicos

atingentes a las diferentes disciplinas de las carreras en un nivel intermedio-alto. La comprensión

lectora de inglés se entiende como una herramienta esencial para la formación integral, relevante e

informada en la disciplina.

Finalizado el curso, los estudiantes:

Reconocerán una amplia gama de vocabulario académico en inglés.

Comprenderán temas centrales y argumentos explícitos e implícitos en textos auténticos de

mediana y alta complejidad.

Desarrollar habilidades de inferencia referentes a vocabulario en textos académicos de

mediana y alta complejidad.

IV. Contenidos

CONTENTS BIBLIOGRAPHY

Vocabulary

Suffixes

Prefixes

Metaphors and Idioms

Sources

Numbers

Statistics

Graphs and Diagrams

Time

Cause and Effect

Talking about Ideas

Reporting what others say

Analysis of Results

Talking about Points of View

Degrees of Certainty

McCarthy, M and

O’Dell F. 1994. English

Vocabulary in Use –

Advanced. Cambridge

University Press.

McCarthy, M and

O’Dell F. 2008.

Academic Vocabulary

in Use. Cambridge

University Press.

Page 64: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

66

Presenting an Argument

Reading

Comprehension

Finding Main Ideas and

Supporting details

Skimming for Specific Information

Making Inferences

How Thoughts are Related

Understanding Contemporary

Passages

Reading History textbooks

Master TOEFL Reading

Cambridge: Peterson’s.

V. Metodología

El curso considera dos sesiones semanales de clases y una clase de ayudantía semana por

medio. Las clases de cátedra y de ayudantía son de asistencia obligatoria.

Clases Expositivo-Participativas, facilitadas por el Profesor Titular de la Asignatura.

Clases Expositivo-Participativas de ejercicios prácticos, facilitadas por el Profesor Titular del

curso, haciendo uso del pack del curso y material de apoyo preparado para el curso

Atención de Consultas, en Aula y/o según disponibilidad del profesor de la Asignatura, ya sea en

forma personal o a través de la plataforma tecnológica de la Universidad.

VI. Evaluación.

Los alumnos trabajarán con un Pack durante el semestre en la secuencia establecida en el cronograma.

Nota de Presentación: Equivale el 70% de la nota final y está compuesto de las siguientes

evaluaciones:

Solemne 1: 30%

Solemne 2: 30%

Controles de lectura, vocabulario y gramática: 30%

Nota controles y asistencia a ayudantía: 10%

Examen Final: 30%

Sobre eximición: Este curso contempla eximición. Para ello, el estudiante debe tener una nota de

presentación mayor o igual a 5,5. Además la asistencia del estudiante debe ser mayor o igual al 75%.

VII. Bibliografía

Los alumnos usarán un Pack de contenidos que consiste en extractos seleccionados de la bibliografía

ajustados según nivel de dificultad y pertinencia. Se usarán materiales diseñados para la formación de

habilidades de nivel intermedio-alto de comprensión lectora y en las áreas de interés de la facultad.

Este Pack incorporará adicionalmente un listado de vocabulario base requerido.

Lectura Obligatoria

La lectura obligatoria son capítulos de los libros indicados en esta bibliografía, los cuales estarán

detallados en el syllabus que se entregará a los alumnos al principio del semestre. Todos los capítulos

indicados estarán incluidos en el Pack.

McCarthy, M and O´Dell F. 1994. English Vocabulary in Use - Advanced. Cambridge:

Cambridge University Press.

McCarthy, M and O´Dell F. 2008. Academic Vocabulary in Use. Cambridge: Cambridge

University Press

Master TOEFL Reading. Cambridge: Peterson’s.

Page 65: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

67

VIII. Normas e Indicaciones

Sobre la asistencia a clases: Este curso demanda el cumplimiento de un 75% de asistencia a

clases (cátedras y ayudantías). Este porcentaje es requisito para tener derecho a examen. Según

los reglamentos de la universidad, los alumnos que aprueban por nota pero reprueban por el

requisito de asistencia obtendrán la nota final de IE y no tendrán derecho a rendir el examen final.

Los alumnos que reprueban por nota y asistencia tendrán como nota final la nota que obtienen

como nota de presentación, sin derecho a rendir el examen final.

Sobre las ayudantías: El curso considera dos sesiones mensuales de ayudantías, la segunda y

cuarta semana de cada mes. Estas clases son de asistencia obligatoria. Las ayudantías están

orientadas a apoyar a los estudiantes entregándoles herramientas necesarias para su nivelación. Su

enfoque no se limita solamente a repasar materia de las cátedras, sino que entrega diversas

habilidades necesarias para lograr una nivelación en las capacidades de comprensión lectora del

lenguaje.

Sobre faltas a la ética: El reglamento de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia, a través del

Comité de ética, establece severas sanciones para casos de plagio, copia, falsificación y uso

indebido de documentos, que van desde la nota mínima en la evaluación hasta la expulsión de la

Universidad (Título III, Párrafo III, Art. 35 al 49).

Solicitud de recorrección: El procedimiento que deben seguir los estudiantes para solicitar

recorrección de evaluaciones está estipulado en el Reglamento de la Facultad de Ciencias Sociales

e Historia (Párrafo III, Art. 30 al 34). Será responsabilidad de los estudiantes conocer el contenido

y los procedimientos que establece dicho reglamento que estará disponible en Secretaría de

Estudios. Para dudas sobre los protocolos de citas bibliográficas y el resguardo de la propiedad

intelectual en el mundo académico, se sugiere revisar el documento de Earl Babbie (1998)

Plagarism, disponible en la página Web del curso o en Secretaría de Estudios.

Inscripción y Eliminación de cursos: Le corresponde a cada Secretario de Estudios inscribir y

comunicar la asignatura de inglés a los alumnos de su Escuela en función del listado entregado

por el Coordinador del Área. Al igual que las demás asignaturas, la eliminación de la asignatura

de inglés por razones extra académicas está sujeta al plazo estipulado por VRA, cuya solicitud

debe ser revisada por el Secretario de Estudios.

Page 66: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

68

c. Tercer semestre

Programa de Estudios

Métodos

I. Identificación.

Código: HIS4014

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: 70%

Docente: Santiago Aránguiz Pinto ([email protected])

II. Presentación.

El curso se propone introducir a los estudiantes en todos los aspectos que implica el proceso de

elaboración, planificación y desarrollo de un proyecto de investigación, en particular en el

ámbito de la producción de conocimiento histórico. Para ello se procederá a familiarizar a los

estudiantes en las diferentes etapas que implica este proceso, incluyendo dudas y problemas

que suelen presentarse en cada uno de ellos, tanto a nivel teórico como práctico. También se

plantea proporcionar una visión general de los diseños de investigación en el ámbito de las

Ciencias Sociales y sus posibilidades de aplicación en la disciplina.

III. Objetivos generales.

Comprender las principales características del proceso investigación en las Ciencias

Sociales, en especial en la producción de conocimiento histórico.

Analizar las principales características, tareas y dificultades de cada una de las etapas

del proceso de investigación.

IV. Objetivos específicos.

Al finalizar este curso, los/as estudiantes deben ser capaces de:

Reconocer las implicancias epistemológicas y ontológicas que implica la elaboración

de un diseño de investigación.

Desarrollar la habilidad de analizar críticamente textos teóricos con el propósito de

utilizarlos como herramientas para su propia producción intelectual.

Diseñar un proyecto de investigación propio, tendientes a facilitar la elaboración de

una futura tesis de pre-grado.

Desarrollar capacidad de análisis de textos historiográficos a través de la escritura

crítica y la exposición oral.

Aplicar apropiadamente conceptos y herramientas metodológicas básicas de las

ciencias sociales para lograr una amplia comprensión de procesos históricos y del

entorno geográfico y social.

V. Metodología.

El curso se llevará a cabo en base a dos modalidades. La primera se desarrollará en base a la

discusión dialógica entre profesores y estudiantes sobre los textos propuestos en la bibliografía

y exposiciones del docente.

Page 67: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

69

La segunda modalidad es de tipo taller. En ellas los estudiantes desarrollarán actividades

individuales o grupales tendientes a poner en práctica los contenidos revisados en clase.

VI. Contenidos.

Esta unidad se propone examinar los fundamentos de la disciplina y del conocimiento

historiográfico.

a) Fundamentos de la disciplina historiográfica

b) Teoría y método historiográfico

c) El conocimiento historiográfico: cambiante y en constante renovación.

Esta unidad se focaliza en revisar las principales características de los métodos y técnicas de

investigación en Ciencias Sociales.

a) Los métodos en las ciencias sociales: perspectivas cualitativas y cuantitativas.

b) Métodos y técnicas cualitativos

c) Métodos y técnicas cuantitativas

Unidad 3: Planteamiento del tema y del problema de investigación

En esta unidad se analizarán los principales aspectos que comprende el proceso de plantear un

tema y un problema de investigación

a) Elección del tema

b) Establecer preguntas

c) Acotando el problema de investigación

d) Fundamentar la propuesta

e) ¿En qué y cómo contribuyo al conocimiento histórico?

Esta unidad se propone examinar los componentes de un formato de proyecto de investigación y

sus aspectos procedimentales.

a) Diseño y planificación de un proyecto de investigación

b) El enfoque administrativo de las partes: hipótesis, objetivos, marco teórico, marco

metodológico, discusión bibliográfica.

c) Características, tareas y problemáticas en cada una de ellas.

d) Elementos fundamentales: procedimientos, coherencia y equilibrio.

Esta unidad está dedicada a comprender la importancia que tiene la reflexión crítica y la

elaboración de un marco teórico desde donde situar la investigación.

a) Leyendo a “otros” como estrategia teórica y como herramientas de análisis.

b) Diálogo y crítica: posicionar “mi investigación” en referencia a otras investigaciones y

debates de temáticas semejantes.

c) Desordenando las cosas: posibilidades de elaborar desde la práctica una teoría propia.

Esta unidad tiene como objetivo reflexionar sobre las fuentes como una herramienta

fundamental para la construcción de conocimiento histórico, al mismo tiempo que

comprenderlas como un material en permanente construcción.

a) Movilidad y ductilidad en las fuentes y archivos.

Unidad 1: La naturaleza de la disciplina historiográfica y la construcción del conocimiento

historiográfico

Unidad 2: Métodos y técnicas de investigación en Ciencias Sociales

Unidad 4: Proyecto de investigación: componentes y aspectos procedimentales

Unidad 5: Marco teórico y reflexión crítica

Unidad 6: Proceso metodológico y documentación: diversos registros de fuentes

Page 68: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

70

b) Saber dónde buscar: elaborando catastros y redes.

c) Saber cómo usarlas: ¿quién, cómo, dónde, cuándo?

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Aróstegui, Julio, La investigación histórica: teoría y método, Barcelona, Crítica, 2001.

2. Bardin, Laurence, El análisis de contenido, Madrid, Akal, 1996.

3. Burke, Peter, Formas de hacer Historia, Madrid: Alianza, 2003.

4. Cázares, Laura, Técnicas actuales de investigación documental, México, Trillas, 1999.

5. Chartier, Chartier, El mundo como representación, Barcelona, Gedisa, 2005.

6. Denzin, Norman K. e Yvonna S. Lincoln (comps.), Manual de investigación

cualitativa, Barcelona: Gedisa, 2013.

VIII. Evaluación.

La ponderación del curso es:*

Notas parciales que corresponden al 60% de la Notal Final:

2 entregas elaboración de proyecto de investigación: 25% cada una.

2 exposiciones orales relacionadas al proyecto en construcción: 15% cada una.

2 informes bibliográficos, correspondientes al 10% cada uno.

Total = 100% nota de presentación a examen.

Nota de Evaluación Final correspondiente al 40% de la Nota Final:

Proyecto de investigación según formato FONDECYT (examen)

*Según Reglamento, la ponderación total de las evaluaciones parciales no podrá ser inferior a un 60%, ni

superior a un 70% del valor de la nota final. La ponderación del examen, a su vez, no podrá ser superior

a un 40%, ni inferior a un 30% del valor de la nota final.

Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final.

Page 69: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

71

Programa de Estudios

Antropología sociocultural

I. Identificación.

Código: HIS4013

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: Mínimo establecido por reglamento 80%

Docente: Diego Milos / [email protected]

II. Presentación.

A la luz de la historia, la reflexión antropológica comienza mucho antes que la institución de la

antropología académica o científica. Esta reflexión tiene como centro a la cultura, noción que

nos distingue de los no-humanos (principalmente de los animales), pero que también nos

distingue entre humanos. La antropología, en tanto disciplina que busca comprender la

“Cultura” y las “culturas”, se instala sobre esta matriz ideológica previa. En la tradición de

pensamiento occidental, la primera acepción del término indica la realidad que define nuestra

humanidad; la segunda, alude a la diversidad de expresiones humanas y formas de

organización que separan a la humanidad en sociedades, etnias o pueblos. Esta historia que

narra los límites de “la naturaleza humana” y la unidad de los grupos humanos que pueblan el

planeta comienza a forjarse en Occidente por lo menos desde la Grecia Clásica (Heródoto,

Aristóteles), el Imperio Romano y el surgimiento y difusión del Cristianismo. Desde entonces

han aparecido múltiples acontecimientos interculturales de alto impacto sobre los cuales

podríamos reflexionar desde el punto de vista de la antropología. Sin embargo, en honor al

calendario académico, a nuestra situación local y al calor de los hechos actuales, nos

centraremos en cuatro acontecimientos históricos para aterrizar esta reflexión:

- La llegada de los europeos a América, en el siglo XVI y los procesos de transformación

inaugurados desde entonces.

- La plurisecular relación que tiene el Estado chileno con las sociedades indígenas

preexistentes a la llegada del hombre blanco.

- La llegada de los “árabes” a Europa a lo largo del siglo XX y que hoy en día muestran su

cara más conflictiva

- La llegada reciente y creciente de inmigrantes provenientes de los países vecinos al

nuestro.

A partir de estos cuatro tópicos, que nos servirán de ejemplos concretos para entender lo que es

“la situación antropológica”, desarrollaremos las nociones y problemas fundamentales de la

disciplina y cómo éstos pueden converger con nociones y problemas fundamentales de la

investigación histórica. Del mismo modo, se buscará situar a la antropología en el campo más

amplio de las ciencias (sociales y naturales). La noción de bisagra entre la naturaleza y la

cultura será el eje de una parte importante de los módulos del curso, ya que marca la distinción

epistemológica primordial entre ciencias sociales (humanas, blandas y poco exactas) y ciencias

duras (naturales y tendientes a lo exacto.

III. Objetivos generales.

Con el fin de introducir a los estudiantes de historia a esta disciplina y a este campo de

preguntas, conceptos e hipótesis, este curso combinarán tres tareas fundamentales:

Page 70: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

72

1- Trazar, a grandes rasgos, una prehistoria y una historia de la antropología, con sus

principales hitos, y contribuciones vigentes.

2- Establecer conexiones conceptuales, metodológicas y problemáticas entre el campo

disciplinario de la antropología y el de la historia.

3- Ubicar a la antropología en el contexto mayor de las ciencias (sociales y naturales) que

intentan describir y explicar las características y comportamientos del ser humano.

IV. Objetivos específicos.

Al término de este curso los/las estudiantes deberán ser capaces de:

Aspectos históricos

- Identificar las relaciones históricas entre el desarrollo de la antropología y el “desarrollo”

del capitalismo y el colonialismo (u otros –ismos imperiales), considerando que esta

expansión político económica es indisociable de la expansión transformación de un punto

de vista cultural.

- Dicho lo anterior, comprender la noción etnocentrista de “progreso”, que animó la

expansión del imperialismo occidental desde los albores de la modernidad y que hoy en día

se encuentra en decadencia.

Aspectos teóricos

- Confrontar las dos acepciones de la palabra “cultura” con otras distinciones fundamentales

en las ciencias sociales y humanidades (clase, género, etnia y, sobre todo, raza).

- Familiarizarse con el campo de estudios canónicos y a la tradición bibliográfica de la

antropología.

- Lograr una aproximación a ciertos conceptos de la antropología que han atravesado sus

fronteras disciplinarias (historia, sociología y epistemología) y constatar cuál ha sido la

influencia de éstos en las ciencias sociales.

- Detectar y analizar algunos conceptos provenientes de otras disciplinas que han operado

transformaciones claves en el debate interno de la antropología (lingüística, filosofía,

historia de la ciencia, historia del arte, arqueología, historia, sociología).

Aspectos metodológicos

- Comprender de qué manera la experiencia del terreno determina el modo de trabajo y el

tipo de conceptos movilizados por la antropología y cuáles son las implicancias

epistemológicas de las técnicas de observación directa (relación sujeto/objeto).

- Conectar esta tradición metodológica con ciertas técnicas propias de la investigación

histórica (historia de vida, historia oral).

- Confrontar esta visión cualitativa de la realidad con las metodologías cuantitativas, propias

de la sociología y la economía, en torno a la distinción etic/emic, proveniente de la

lingüística.

- Incorporar los principios metodológicos y éticos que hacen posible la objetivación de la

cultura y el desarrollo de la antropología a lo largo del siglo XX: particularismo histórico y

relativismo cultural.

Aspectos epistemológicos y éticos

- Dicho lo anterior, se buscará acercar a corrientes antropológicas actualese tienen sus raíces

en los principios anteriormente señalados: el perspecitvismo y el pragmatismo de la

diferencia.

- Constatar e imaginar cuáles pueden ser los aportes de la antropología para una mejor

convivencia social, considerando el escenario actual de alta conflictividad cultural a nivel

mundial.

- Dicho lo anterior, abordar las posibilidades políticas, pero también las dificultades, del

multiculturalismo.

Page 71: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

73

V. Metodología.

Clases expositivas a cargo del profesor.

Lectura de textos que forman parte de los contenidos de la cátedra que serán discutidos en

clases y controlados a través de evaluaciones escritas.

Un trabajo en terreno sobre el tema de interculturalidad (inmigración y/o indígena).

Se contempla la participación de un ayudante en la orientación del trabajo de terreno.

VI. Contenidos.

Unidad 1: La especie humana y las culturas

1.1. El proceso de hominización desde el punto de vista de la teoría de la evolución.

1.2. Las distinciones al interior de la especie humana (concepto de raza).

1.3. La noción griega de humano.

1.4. El descubrimiento de América y el debate escolástico sobre la humanidad de sus habitantes.

2.1. La ideología del progreso

2.2. La historia natural (clasificación) y la teoría de la evolución.

2.3. El surgimiento de la etnología comparada

2.4. El evolucionismo cultural (noción de transferencia científica)

3.1. El romanticismo alemán y el estudio de las lenguas.

3.2. El relativismo cultural y el particularismo histórico.

3.3. Escuelas norteamericanas: patrones culturales y culturas nacionales.

3.4. Breve repaso de la teoría de la nación (E. Renan).

4.1. Marcel Mauss y Emile Durkheim.

4.1.1. Las clasificaciones.

4.1.2. El intercambio.

4.1.3. Una antropología de la religión.

4.2. Claude Lévi-Strauss.

4.2.l. El parentesco como intercambio.

4.2.2. El totemismo.

5.1. Desde la etnología: Philippe Descola y Eduardo Viveiros de Castro (perspectivismo)

5.2. Desde la antropología de la ciencia: Bruno Latour.

5.3. Elementos para una historia antropológica de la cultura occidental: ciencia y religión.

6.1. La antropología de Jean Bazin como una posibilidad metodológica y ética para los tiempos

actuales.

6.2. Desafíos del multiculturalismo.

7.1. La historiografía chilena y el tema indígena.

7.2. Los aportes de la etnohistoria.

7.3. Perspectivas de un archivo indígena.

Unidad 2: Sócalo científico del surgimiento del campo de estudios de la antropología

Unidad 3: El surgimiento de la antropología vigente

Unidad 4: La escuela francesa: naturaleza y cultura.

Unidad 5: Crisis de la división entre naturaleza y cultura

Unidad 6: Pragmatismo de la diferencia

Unidad 7: Objetos de historia y antropología: el archivo indígena

VII. Bibliografía obligatoria.

Bazin, Jean 2008.- Des clous dans la Joconde. L’anthropologie autrement.- Toulouse :

Anacharsis.

Page 72: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

74

Cañizares Esguerra, Jorge. 2008. Como escribir la historia del nuevo mundo. México: Fondo

de Cultura Económica

Descola, Philippe. 2012. Más allá de la naturaleza y la cultura. Buenos Aires: Amorrortu.

Lévi-Strauss, Claude 1981. Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Paidos.

Lévi-Strauss, Claude. 1990. El totemismo en la actualidad, México: Fondo de Cultura

Económica.

Mauss, Marcel. 1971. Obras. 2, Institución y culto: representaciones colectivas y diversidad de

civilizaciones. Barcelona: Ed. Barral.

Pagden, Anthony 1982.- La caída del hombre natural. El indio americano y los orígenes de la

etnología comparativa.- Madrid: Ed. Alianza.

Pavez Ojeda, Jorge. 2015. Laboratorios etnográficos. Los archivos de la antropología en Chile

(1880-1980). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado

Renan, Ernest 1987. ¿Qué es una nación? Madrid: Alianza editorial.

Viveiros de Castro, Eduardo. 2010. Metafísicas caníbales. Líneas de antropología

postestructural. Buenos Aires: Katz Editores.

VIII. Evaluación.

- Tres controles presenciales de lectura y materia de clases: cada uno 25%

- Un trabajo no presencial a partir de una actividad en terreno o revisión bibliográfica: 25%*

- Nota de presentación a examen: 3,5 **

- Nota de eximición: 5,5 * Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 73: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

75

Programa de Estudios

Chile S. XIX

I. Identificación.

Código : HIS4015

Período Académico : 1º Semestre 2016

Duración : Semestral

Asistencia : Mínimo establecido por reglamento 70%

Docente : Verónica Valdivia/ veró[email protected]

II. Presentación.

El curso de Chile siglo XIX busca reflexionar acerca de la historia del país durante siglo XIX, entre

la crisis del orden colonial y la primera década del siglo XX en el marco de la historia

latinoamericana y mundial, de modo de insertar los debates en ámbitos que exceden lo nacional. En

los últimos años, el período de la Independencia, la formación de Estado y nación, los sujetos

populares y las formas de control social han estado siendo revisadas por nuevas generaciones de

historiadores y desde nuevas ópticas, ofreciendo una imagen decimonónica con muchas más luces y

sombras que las entregadas por la historiografía tradicional, que ha dominado el sentido común.

Este curso tiene el propósito de analizar el problema de la crisis del orden colonial y la construcción

de un nuevo “orden” –en un sentido amplio- a partir de esas nuevas miradas y desde una óptica

comparativa de esos mismos fenómenos entre alguno de nuestros países vecinos. En ese sentido,

esta asignatura tiene el propósito de debatir acerca de los procesos y acontecimientos claves del

siglo, familiarizando a los estudiantes con la literatura chilena y alguna latinoamericana del período,

y desarrollando en ellos la capacidad de analizar fenómenos históricos, vinculados a propuestas

teóricas e historiográficas.

El curso tiene una mirada desde la historia política, aunque no en su sentido estrecho, sino aquel

referido al poder y los grandes debates dentro del país y los diferentes sujetos participantes. Esta

mirada desde la historia política no excluye, por cierto, otras perspectivas y eventos de orden

cultural. Además, de manera transversal, se analizarán los conceptos de clase, raza, género y

etnicidad durante el semestre, tanto en un sentido histórico como historiográfico.

III. Objetivo general.

Al final del curso los alumnos serán capaces de elaborar una mirada personal y argumentada del

siglo XIX chileno, en el marco latinoamericano, a partir de los debates historiográficos y teóricos.

IV. Objetivos específicos.

Los estudiantes serán capaces de:

a) Definir y aplicar los conceptos trabajados a lo largo del curso

b) Relacionar y comparar los procesos chilenos con los de la historia latinoamericana y

mundial, identificando sus semejanzas y diferencias

c) Distinguir, de forma oral y escrita, las distintas formas de formación de Estado y cómo ello

impactó en la ciudadanía

d) Explicar, de forma oral y escrita, los conflictos y desafíos que supuso la construcción de un

nuevo “orden” en Chile, tras la desintegración del orden colonial y las distintas apuestas en

juego, determinando por qué algunas fueron más exitosas que otras.

e) Reflexionar en torno al debate acerca de la construcción de hegemonía a lo largo del siglo

Page 74: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

76

f) Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender y

analizar la historia de Chile, América Latina y otras regiones del globo en perspectiva

comparada, con énfasis en las categorías de raza, género, clase y etnicidad.

V. Metodología.

La cátedra combinará distintas modalidades de trabajo:

a) Clases expositivas de la profesora

b) Discusión colectiva de textos, previamente seleccionados, que servirán de ejes temático-

analíticos, a través de interrogaciones orales semanales (tipo seminario). Los alumnos a

interrogar serán elegidos al azar.

c) Análisis escritos y/u orales de películas

d) Trabajos de los estudiantes en fuentes primarias

Ayudantías:

El/a ayudante asistirá a las clases y colaborará en la evaluación de las interrogaciones

Asesorará a los estudiantes en las lecturas a interrogar

Dirigirá y corregirá los trabajos de análisis de novelas o películas

Asesorará el trabajo en fuentes primarias

La ayudantía se realizará semanalmente

VI. Contenidos.

Unidad 1: Formación de Estado (1810-1850)

En esta unidad se analizará el problema de la formación de Estado, tanto desde la discusión

teórica como historiográfica en perspectiva comparada

1.- Formación de Estado

2.- Proyectos en disputa

3.- La difícil restauración del orden

4.- Reconstruyendo hegemonías

Esta unidad tiene el propósito de analizar el proyecto “triunfante” y los desafíos a que se vio

enfrentado

1.- La consolidación del Estado

2.- El despegue económico

3.- La sociedad con o frente al Estado

4.- El Chile oligárquico mirado desde la cultura

5.- El Chile del fin de siglo e inicios del XX

Unidad 2: Modernización oligárquica-liberal (1850-1914)

VII. Bibliografía obligatoria.

1.-Antonio Anino, 2003 Inventando la nación, Fondo de Cultura Económica, cap.1

2.- Contador, Ana María, 1998 Los Pincheira. Un caso de bandidaje social, 1817-1832, Bravo y

Allende Editores

3.- Caravaglia, Juan Carlos, 2013 Construir el Estado, inventar la nación, Prometeo

4.- Frandkin, Raúl y Di Meglio, Gabriel, 2013 Hacer política, Prometeo

5.- Pinto, Julio et al, 2014 El orden y el bajo pueblo. Los regímenes de Portales y Rosas frente al

mundo popular, 1930-1852, Lom

6.- Ponce de León, Macarena, 2011 Gobernar la pobreza. Prácticas de caridad y beneficencia en

la ciudad de Santiago, 1830-1890, Dibam

7.- Peralta, Paulina, 2010 Chile tiene fiesta, Lom

8.- Brito, Alejandra, 2014 Autonomía y subordinación, Lom

9.- Rojas, Mauricio, 2008 Las voces de la justicia, Dibam

Page 75: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

77

10.- Salazar, Gabriel, 2009 Mercaderes, empresarios y capitalistas, Sudamericana

VIII. Evaluación.

Una prueba de cátedra escrita: 30%

Interrogaciones orales: 20%

Trabajo en fuentes primarias: 30%

Análisis filmográfico/literario: 20%

Nota Presentación: 60%

Examen: 40% * Cálculo nota final NF= (0,6 . Nota Presentación) + (0,4 . Nota Examen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si esta

es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el estudiante ha

reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno que no cumpliere

el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir examen.

Page 76: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

78

Programa de Estudios

América S.XIX

I. Identificación.

Código : HIS4016

Período Académico : 1º Semestre 2016

Duración : Semestral

Asistencia : Mínimo 70%

Docente : Cristián Castro / [email protected]

II. Presentación.

Este curso busca entregar a las y los estudiantes una noción general respecto de los nodos

principales de la historia de Latinoamérica desarrollados durante el proceso de independencia y

posterior formación de los Estados nacionales en el siglo XIX. Para ello, este curso utilizará lo

que denominaremos la perspectiva de un "largo" siglo XIX, el cual se inicia con las reformas

borbónicas ocurridas durante el la década de 1770 y concluye con Cuba en 1898. Dentro de este

“largo” siglo XIX el curso explorará temáticas como: Reformas Borbónicas, Reformas

Pombalinas, caudillismos en la región, desarrollo de economías mono exportadoras,

construcción del estado y nación en el mundo andino, abolición de la esclavitud, jerarquías

étnico-raciales poscoloniales y los procesos de urbanización en el continente.

III. Objetivos generales.

Introducir a las y los estudiantes a la discusión de conceptos y procesos claves latinoamericanos

en el siglo XIX.

IV. Objetivos específicos.

- Construcción de un glosario conceptual para el siglo XIX latinoamericano.

- Distinguir las diferentes versiones de estados nacionales construidos en nuestro continente.

- Discutir los distintos procesos abolicionistas acaecidos en nuestro continente.

- Identificar los debates intelectuales desarrollados por pensadores latinoamericanos durante

el siglo XIX.

- Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender y

analizar la historia de Chile, América Latina y otras regiones del globo en perspectiva

comparada, con énfasis en las categorías de raza, género, clase y etnicidad.

V. Metodología.

El curso se basa en clases expositivas a cargo del docente, pero complementadas con una

participación activa de los estudiantes. El curso contempla una o un ayudante que

complementará las clases con reuniones semanales dedicadas al análisis de fuentes primarias,

discusión bibliográfica o análisis de documentales o películas que cubran aspectos desarrollados

durante el curso. Todas las evaluaciones están contempladas en los porcentajes que se detallan a

continuación.

Page 77: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

79

VI. Contenidos.

Primera parte. América Latina: Independencia. 1750 - 1820

- Reformas Borbónicas

- Guerras de la Independencia

- Raza y etnicidad en América Latina

- Esclavitud y abolición

Segunda parte. 1820-1880

- Caudillismos: Argentina, Venezuela, México y Perú

- Teoría de colonialidad

- El mundo andino

Tercera Parte. 1880-1929

- Imperialismo en Centro América

- Liberalismo y campesinado en México y Perú

- Cuba: 1898

- Urbanización en el continente

VII. Bibliografía obligatoria. 1- Bethell, Leslie (ed.), Historia de América Latina, 1996, Barcelona, Crítica.

2- Ariel de la Fuente, Los hijos de Facundo, caudillos y montoneras en La Rioja, 2007, Buenos Aires,

Prometeo.

3- John Lynch, Las revoluciones hispanoamericanas, 1808 - 1826, 2007, Buenos Aires, Planeta.

4- Ricardo Salvatore, Imágenes de un imperio, 2004, Buenos Aires, Sudamericana.

5- Brooke Larson, Indigenas, elites y estado en la formación de la repúblicas andinas, 2002, IEP,

Lima.

6- Marcello, Carmagnani, Federalismos latinoamericanos: México/Brasil/Argentina, 1993, FCE,

México.

7- Florencia Mallon, Campesino y nación, 2003, CIESAS, México

8- Benedict Anderson, Comunidades imaginadas, 1993, FCE, México

9- Charles Walker, Dialogos con el Perú, 2009, IEP, Lima.

10- Kendall Brown, Borbones y agua ardiente: La reforma imperial en el sur peruano. Arequipa en

vísperas de la independencia, 2012, IEP, Lima.

11- Victor Bulmer-Thomas, Historia económica de América Latina, 1998, FCE, México.

12- Greg Grandin, La sangre de Guatemala, 2007, CIRMA, Guatemala.

VIII. Evaluación.

Notas Parciales (60%)

a) Asistencia 10%

b) Informes de lectura (6) + Análisis fílmico (1) 40%

c) Ensayos (2) 50%

Examen 40% (eximición 5.5+)

* Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como mínimo

3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si esta es

3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el estudiante ha

reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno que no cumpliere el

requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir examen.

Page 78: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

80

Programa de Estudios

Historia Moderna

I. Identificación.

Código: HIS4017

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: Mínimo establecido por reglamento 70%

Docente: Raimundo Meneghello M./ [email protected]

II. Presentación.

El curso de Historia Moderna comprende el estudio de los siglos XV al XVIII, dando cuenta de

las grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que sufre Europa en

este período. En este curso se estudian procesos de larga duración, pero se pone especial

énfasis en los momentos de cambio y de revolución que acabarán por transformar a la Europa

medieval en una Europa moderna.

En vista de ello la asignatura busca visualizar las estructuras históricas desde una perspectiva

problemática, profundizando en las causalidades y consecuencias de los procesos de

continuidad y cambio, poniendo énfasis en el análisis y comprensión de la historia de la

“modernidad” y sus discursos culturales de representación y discusión. El estudio de dichas

estructuras históricas, procesos y hechos se realizará desde un enfoque histórico social en el

marco del análisis y discusión de las ciencias sociales, con especial preocupación en las

principales transformaciones experimentadas por las instituciones y prácticas políticas,

económicas y socio-culturales.

El curso se basa en tres ejes temáticos: la formación del Estado moderno, el desarrollo del

capitalismo y el cuestionamiento del principio de autoridad, que se irán analizando en cada uno

de los tres siglos que componen la Edad Moderna.

En el contexto de la Historia Moderna, este curso da mucha importancia al estudio de la

formación del pensamiento político y su desarrollo desde las últimas etapas del medioevo,

hasta el mundo contemporáneo. En relación a lo mismo, se destacará la interacción de la Iglesia

con el poder político y la relación del occidente cristiano con otras culturas del Mediterráneo y

América, así como aspectos generales vinculados a género, raza y etnicidad.

III. Objetivo general.

- Comprender los principales procesos políticos, económicos y culturales que ocurren en

Europa entre los siglos XV y XVIII, en el período denominado “Historia Moderna” de Europa

IV. Objetivos específicos.

Los estudiantes serán capaces de:

Explicar e interpretar la Historia Moderna de manera global, poniendo especial énfasis

en la formación de los Estados modernos, el desarrollo del capitalismo y el

cuestionamiento del principio de autoridad.

Comparar y relacionar los procesos ocurridos en distintos momentos y lugares en el

desarrollo de la Historia Moderna.

Conocer y aplicar las diversas interpretaciones históricas que existen respecto de la

Page 79: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

81

Historia Moderna.

Elaborar textos originales con los requisitos propios de la disciplina histórica

(hipótesis, aparato crítico y otros aspectos), en donde argumenten y fundamentan sus

posturas.

Analizar críticamente fuentes primarias y bibliografía del período estudiado.

Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender

y analizar la historia moderna de Europa con otras regiones del globo en perspectiva

comparada.

V. Metodología.

En vista de los objetivos a desarrollar, se aplicará una metodología que combina clases

expositivas de los contenidos del programa, con análisis de fuentes, discusión de textos

(capítulos de libros, artículos) de parte de los estudiantes y uso sistemático de material

audiovisual, iconográfico y cartográfico. Ello orientado al incentivo de la capacidad de

discusión y análisis por parte de los alumnos, materializado en la elaboración de un trabajo de

taller de fuentes.

El/La ayudante tendrá la función de asesorar la lectura de la bibliografía obligatoria y los

ensayos, por lo cual desarrollará una actividad permanente. La periodicidad de las ayudantías

será discutida con los estudiantes, de acuerdo a sus necesidades.

VI. Contenidos.

Unidad 1: Antecedentes del Mundo Moderno

1.1 Introducción.

1.2 La crisis del siglo XIV en Europa.

1.3 El siglo XV: los Estados y el débil equilibrio político de Europa.

2.1 Humanismo y Renacimiento.

2.2 Consolidación monárquica e inicios del Estado Nación: el caso hispano.

2.3 La ampliación del mundo.

2.4 Los reinos en expansión: Cristianos y Turcos.

2.5 Expansión y conquista: antiguos modelos y nuevas aplicaciones.

2.6 El Imperio español.

2.7 Reforma y contrarreforma.

2.8 Consecuencias políticas de la Reforma.

2.9 Guerras de religión.

Unidad 3: Europa en crisis, un cambio de paradigma: s. XVII

3.1 Economía y sociedad en el siglo XVII.

3.2 La crisis del s. XVII y el despertar del capitalismo.

3.3 Grandes transformaciones políticas: del absolutismo a la Revolución Gloriosa.

3.4 La revolución científica: empirismo y racionalismo.

3.5 El Barroco.

Unidad 4: La Ilustración y el camino hacia la revolución: s. XVIII

4.1 Economía y sociedad en el s. XVIII.

4.2 La Ilustración y el pensamiento ilustrado.

4.3 Relaciones internacionales en el s. XVIII: el equilibrio europeo.

4.4 Hacia la revolución: la independencia de Estados Unidos y su proyección sobre Europa.

Unidad 2: Del Mediterráneo al Atlántico: hacia una Europa moderna

VII. Bibliografía obligatoria.

1.- Bethencourt, Francisco. 1997. La Inquisición en la época moderna. Madrid. Akal.

Page 80: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

82

2.- Burke, Peter. 1993. El Renacimiento. Barcelona. Crítica.

3.- Floristán, Alfredo. 2015. Historia Moderna Universal. Barcelona. Ariel.

4.- Hobsbawm E, La era de la revolución 1789-1848. Crítica. Bs. Aires

5.- Imber, Colin. 2003. El Imperio otomano 1300-1650. Argentina. Vergara.

6.- Munck, Thomas. 1994. La Europa del siglo XVII. 1598-1700. Madrid, Akal,

7.- Parry. John H. 1992. Europa y la expansión del mundo. (1415-1715). FCE.

8.- Phillips, J.R.S. 1994. La expansión medieval de Europa. Madrid. FCE.

9.- Tenenti, Alberto. 1985. La formación del Mundo Moderno. Barcelona. Critica.

VIII. Evaluación.

Para aprobar el curso será indispensable contar con el 70% o más de asistencia.

En el examen final se evaluará toda la materia de clases y todas las lecturas obligatorias. Los

alumnos que obtengan nota igual o superior a 6,0 quedarán eximidos del Examen Final.

Ponderaciones*:

Notas Parciales (60%)

- 1 ensayo bibliográfico: 30%

- 2 prueba solemne: 50%

- Interrogaciones o informes: 20%

Evaluación Final (40%)

Examen Final: 100%** (Se pueden eximir los alumnos que tengan como nota de presentación

un 6.0) * Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 81: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

83

Programa de Estudios

Geografía Humana

I. Identificación.

Código: HIS4018

Período académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: 70%

Docente: Gabriela Raposo ([email protected])

II. Presentación.

El curso entrega los elementos fundamentales en términos epistemológicos, teóricos y

conceptuales para comprender la dimensión humana del espacio geográfico, en el entendido

que éste constituye un continuo que se configura como resultado de las interrelaciones entre el

ser humano y el medio, y que estas interrelaciones se encuentran enmarcadas en contextos

históricos que presentan particularidades políticas, económicas, sociales y culturales.

Considerando, además, que el espacio geográfico, conlleva tanto una producción social como

una material.

III. Objetivo general.

Presentar y definir la dimensión humana del espacio geográfico en el contexto de la Geografía

y de las Ciencias Sociales, su objeto de estudio, sus conceptos fundamentales y algunos de sus

procedimientos. Para ello se presentan en el curso algunos de los elementos centrales de cada

uno de los ámbitos disciplinares que dan cuerpo y al mismo tiempo explican la dimensión

humana del espacio geográfico.

IV. Objetivos específicos.

- Explicar los procesos y los productos espaciales que devienen de la relación entre

población, economía, política y cultura y el espacio geográfico.

- Reconocer y explicar los elementos centrales que explican la configuración espacial

urbana y/o rural de los asentamientos humanos.

- Construir opinión crítica sobre las modalidades de vincular lo pensado en términos

espaciales con la realidad geográfica actual.

V. Metodología.

1. Clases lectivas con apoyo de medios audiovisuales. Las actividades que se desarrollan en su

interior se encuentran dirigidas a la promoción de la investigación, especialmente a través de la

discusión de casos de estudio.

2. Las ayudantías tienen el objetivo de proveer de un espacio de acompañamiento para las y los

estudiantes, de tal modo que sus lecturas y trabajos de investigación tengan un carácter

procesual, y logren resignificar el abordamiento de la dimensión humana del espacio

geográfico.

VI. Contenidos.

1. Introducción a la Dimensión Humana del Espacio Geográfico

1.1. La Geografía y su objeto de estudio.

Page 82: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

84

1.2. La dimensión humana del Espacio Geográfico.

1.3. Geografía Humana y Ciencias Sociales.

2. Dimensiones del Espacio Geográfico

2.1. Dimensión Natural del Espacio Geográfico.

2.2. Dimensión Cultural del Espacio Geográfico.

2.3. Dimensión Económica del Espacio Geográfico.

2.4. Dimensión Política del Espacio Geográfico.

3. Producción y configuración demográfica del Espacio Geográfico

3.1. Espacio y población.

3.2. Crecimiento de población

3.3. Estructura de la población

3.4. Transición demográfica y el crecimiento de la población

3.5. Densidad y distribución de la población

3.6. Movilidad espacial de la población

4. Producción y configuración de los Asentamientos Humanos

4.1. La ciudad, un fenómeno complejo y multidimensional.

4.2. Morfología y estructura urbana.

4.3. Dinámicas actuales en la configuración urbana del espacio.

4.4. Tensiones urbanas y periurbanas.

4.5. Espacio y asentamiento rural.

4.6. El medio rural, lugar de encuentro y desencuentros.

4.7. Tensiones ambientales en el medio rural.

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Santos, Milton, La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo. Razón y Emoción. Ariel,

2000.

2. Sassen, Saskia., Contra geografías de la globalización. Género y Ciudadanía en los

circuitos transfronterizos. Traficantes de Sueños, 2003.

3. Harvey, David, Espacios de esperanza, Akal, 2005.

4. Nogué, J. y Romero, J., Las otras geografías. Tirant lo Blanch, 2007.

5. Castells, Manuel, La cuestión urbana. Siglo XXI, 2008.

6. Hall, Peter, Las ciudades del mañana: Historia del urbanismo en el siglo XX. Del Serbal,

1996.

7. Santos, Milton, Por otra globalización. Del pensamiento único a la conciencia universal.

Convenio Andrés Bello, 2004.

8. Arfuch, Leonor, Pensar este tiempo: espacios, afectos, pertenencias. Paidos, 2005.

9. Porto Goncalves, Carlos, Geo-grafías: Movimientos sociales, territorialidades y

sustentabilidad. Siglo XXI, 2001.

10. Armijo, Gradys, “La faceta rural de la Región Metopolitana. Entre suburbanización

campesina y la urbanización de la elite”. Revista Eure, Nº78, 2000.

11. Lefebvre, Henrri, “La producción del espacio”. Revista de Sociología, 1974.

VIII. Evaluación.

Evaluación parcial (60% nota final):

2 pruebas escritas (cada una equivale al 25% de la nota parcial) + 2 controles de lectura (cada

una equivale al 15% de la nota parcial) + 1 trabajo escrito y exposición (20% de la nota parcial)

Evaluación final (40% nota final): 1 prueba escrita * Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . N Examen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

Page 83: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

85

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. Los

estudiantes con promedio de 5,0 o superior, quedan eximidos de dar examen y se repetirá la nota del

promedio de la evaluación parcial. El alumno que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un

determinado curso, no tendrá derecho a rendir examen.

Page 84: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

86

d. Cuarto semestre

Programa de Estudios

Historia Comparada de la Modernidad

I. Identificación.

Código: HIS4019

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Docente: Carlos Durán/ [email protected]

II. Presentación.

El curso analiza la trayectoria de la modernidad occidental (Europa) y periférica (América

Latina especialmente) desde el siglo XVI hasta fines del siglo XX, a través de una perspectiva

socio-histórica. Para ello, se examinan las interpretaciones que la teoría social y política ha

construido para comprender la modernidad, sus transformaciones y sus límites. Ordenaremos

este ejercicio analítico en distintos ejes temáticos, los cuales se organizan en torno a lo que

podemos entender como algunos de los hitos centrales del devenir histórico de la modernidad.

El desarrollo del curso supone que el estudiante cuenta con un conocimiento general a nivel

historiográfico, por lo que su preocupación apunta más a la problematización que a la

descripción de los procesos históricos que definen a la época moderna.

III. Objetivo general.

Lograr en el estudiante el desarrollo de una perspectiva crítica que aborde los contenidos

centrales que definen el debate acerca de la modernidad y sus límites en el pensamiento social y

político contemporáneo.

IV. Objetivos específicos.

Identificar el significado de algunos de los hitos centrales en la historia de la modernidad

occidental desde una perspectiva socio-histórica aplicada.

Comprender las problemáticas que afectan el desarrollo de la economía, la política y la

cultura en la sociedad moderna occidental.

Desarrollar habilidades conceptuales y metodológicas para interpretar los debates sobre la

modernidad y sus límites.

Integrar los contenidos desarrollados en el curso al análisis de realidades históricas diversas,

con especial énfasis en la realidad histórica latinoamericana.

Aplicar apropiadamente conceptos y herramientas metodológicas básicas de las ciencias

sociales para lograr una amplia comprensión de procesos históricos y del entorno geográfico

y social.

V. Metodología.

El curso se desarrollará a través de clases expositivas a cargo del docente y el diálogo y debate

con los/las estudiantes. Con este fin, la totalidad de las sesiones de clase exigen la lectura

sistemática previa de los textos obligatorios a analizar en cada sesión.

Las ayudantías tienen como objetivo analizar lecturas, apoyar el desarrollo del trabajo final y

Page 85: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

87

apoyar la comprensión de las temáticas estudiadas en el curso, por lo que es altamente

recomendable la asistencia regular a sus sesiones.

VI. Contenidos.

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN: MODERNIDAD, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

En esta unidad se introducirá al estudiante al debate en torno a los aspectos constitutivos de la

modernidad occidental y de su relación con las ciencias sociales.

1.1. Modernidad, tiempo e historia1.2. Modernidad y ciencias sociales

2.1. Del Estado-nación moderno al Estado multicultural

- Guerras religiosas, absolutismo y surgimiento del Estado moderno: Thomas Hobbes

y el giro contractualista

- Imaginando comunidades: el origen de la nación moderna

- Revoluciones burguesas y ciudadanía: espacio público, derechos y liberalismo

- Ciudadanías: de los derechos negativos a las luchas por la igualdad

- La irrupción de la diferencia y los debates acerca de la condición multicultural

2.2. Del Estado liberal al Estado neoliberal

- Estado liberal y disciplinamiento social

- Estado de Bienestar y arreglo social

- Crisis del Estado de bienestar y nueva matriz neoliberal

- ¿Está en crisis la forma Estado?

2.3 Nuevos actores y movimientos en una era global: ¿más allá de la ciudadanía?

- De la ciudadanía igualitaria a la ciudadanía diferenciada

- Nuevos movimientos sociales, política y globalización

- Ciudadanía y multiculturalismo

- Políticas de la diferencia

UNIDAD 3: DE LA FORMACION DEL MERCADO MUNDIAL AL NEOLIBERALISMO

3.1 Capitalismo, mercado, producción

- Economía de mercado y autorregulación: el proceso de acumulación originaria de

capital

- Empresa racional capitalista: burgueses y proletarios

3.2 Producción, capitalismo

- Producción: taylorismo y fordismo

- Postfordismo y capitalismo postmoderno: del mercado mundial a la mundialización

del capitalismo

UNIDAD 4: REFLEXIONES EN TORNO A LOS LIMITES DE LA MODERNIDAD

4.1. La Modernidad: ¿proyecto inconcluso o paradigma agotado?

4.2. Ciudadanía, representación y subalternidad

4.3. Populismo, política y modernidad en América Latina

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Habermas, J. La constelación postnacional. Ensayos políticos. Barcelona: Paidós, 2000

2. Giddens, A. El capitalismo y la moderna teoría social. España: Labor, 1994

3. Hobsbawn, E. Naciones y nacionalismos desde 1780. Barcelona: Crítica, 2000

4. Laclau, E. La razón populista. Buenos Aires: FCE, 2008

5. Alessandro De Giorgi El gobierno de la excedencia: postfordismo y control de la multitud.

Madrid: Traficante de Sueños, 2006

6. Harvey, D. La condición de la postmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu, 2004

UNIDAD 2: MODERNIDAD Y POLITICA

Page 86: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

88

Arditi, B. La política en los bordes del liberalismo. Barcelona: Gedisa, 2009

7. Harvey, D. Breve historia del neoliberalismo. Barcelona: Akal, 2007

8. Bauman, Z. Modernidad líquida. México: FCE, 2006

VIII. Evaluación.

Tipo Ponderación

Notas Parciales 60%

2 controles de lectura 20%

1 trabajo escrito 20%

Solemne 1 30%

Solemne 2 30%

=100%

Evaluación Final 40%

Trabajo final 100%

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final.

El alumno que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá

derecho a rendir examen.

Page 87: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

89

Programa de Estudios

Chile S. XX

I. Identificación.

Código: HIS4021

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: 70% para pasar el curso

Docente: Francisco Del Campo Cerda. ([email protected])

II. Presentación.

El curso de Historia de Chile S.XX tiene el propósito de analizar el siglo XX chileno,

concentrándonos en los procesos de democratización y de incorporación de nuevos sujetos

sociales a la comunidad política, como los mecanismos de control, de exclusión y represión.

Históricamente, Chile fue caracterizado como un ejemplo de democracia en América Latina en

ese período, tesis que luego fue rebatida, pero que recuperó su vigencia durante los años de la

Concertación. Este curso se inmiscuirá en ese debate, contraponiendo los avances en materia de

participación y derechos, con los mecanismos de represión y control social. Desde ese punto de

vista, el curso reflexionará sobre la construcción de hegemonía, los conflictos y rupturas.

Desde una óptica temporal, el curso abordará el período entre la década de 1890 y 1990.

III. Objetivo general.

Identificar, describir y comprender, en términos generales, los principales procesos históricos

en Chile durante el S. XX, a partir de las distintas interpretaciones históricas que se han

elaborado para su análisis considerando sus efectos en la realidad chilena contemporánea.

IV. Objetivos específicos.

1. Describir y comprender la transición desde el siglo XIX hacia el siglo XX a partir del

estudio sobre el fin del orden oligárquico.

2. Describir y comprender el proceso de “democratización” y “modernización” en Chile

en relación con sus avances y retrocesos a partir de las distintas experiencias populistas

y autoritarias observables en el transcurso de la primera mitad del siglo XX.

3. Describir y comprender los principales proyectos socio – políticos y económicos

elaborados en el siglo XX chileno, poniendo énfasis en el conflicto surgido a partir de

su enfrentamiento.

4. Describir y comprender la experiencia del gobierno de Salvador Allende y la Unidad

Popular.

5. Describir y comprender el proceso de quiebre institucional en Chile, mediante la

contraposición de las principales propuestas historiográficas dispuestas para su

análisis.

6. Describir y comprender la dictadura militar chilena a partir de sus dimensiones

sociales, políticas, económicas y culturales.

7. Describir y comprender la política de violación a los derechos humanos durante la

régimen militar chileno, considerando sus efectos en el chile post dictatorial.

8. Describir y comprender el proceso de transición hacia la democracia en Chile como

resultado de los quiebres y las continuidades con la experiencia dictatorial.

Page 88: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

90

9. Explicar las hipótesis y los argumentos históricos contenidos en las lecturas

obligatorias del curso durante las distintas instancias de evaluación.

10. Elaborar argumentos autónomos que den cuenta de la vinculación de los principales

procesos políticos, sociales y económicos del siglo XX chileno.

11. Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender

y analizar la historia de Chile, América Latina y otras regiones del globo en

perspectiva comparada, con énfasis en las categorías de raza, género, clase y etnicidad.

V. Metodología.

La metodología que formará parte del curso descasará sobre dos ejes:

Exposiciones docentes: Estarán a cargo del profesor, quien se encargará de sintetizar los

principales rasgos de los distintos procesos analizados, integrando los énfasis interpretativos

nacidos desde el debate historiográfico.

Puesta en común: Estarán a cargo de los alumnos, quienes, dirigidos por el profesor y en

distintos momentos de las sesiones, deberán cruzar el contenido de las lecturas obligatorias con

la exposición del profesor y, además, lo expuesto en el material cinematográfico seleccionado

para el curso. Este trabajo tiene la intención de fortalecer la comprensión y la reflexión sobre el

contenido observado en el desarrollo de la cátedra.

Ayudantía: Las ayudantías tendrán por finalidad contribuir a la comprensión de la literatura

obligatoria del curso y además ser una segunda instancia de integración de las lecturas y los

énfasis derivados de los contenidos analizados en el transcurso de la cátedra.

VI. Contenidos.

Unidad 1: EL FIN DEL DES/ORDEN OLIGÁRQUICO (1891 – 1932). Esta unidad

pretende que los alumnos logren analizar el proceso de crisis del orden oligárquico como

principal antecedente para comprender la transición hacia una nueva configuración del orden

social, político y económico chileno, todo ello representado en la configuración de un nuevo

Estado. De esta manera se comprenderá el cambio de época en el país, desde el S. XIX hacia

el S. XX. Para estos efectos los ejes de análisis serán:

1. El fracaso del proyecto de “modernización” capitalista oligárquico.

2. Los actores de la crisis. La elite y el sujeto popular.

3. El nuevo liderazgo político: entre el populismo del “León” y el autoritarismo del “Caballo”

4. El problema económico de la industrialización frustrada.

1. Definiendo la “nueva democracia”: ¿Pacto de dominación o consenso?

2. Los años de definición económica: el Estado y el proyecto capitalista de derecha.

3. Chile y la Guerra Fría. Sobre estrecheces democráticas y modelos revolucionarios.

4. La urgencia de reforma / revolución en el Chile de los ´60.

5. Esos jóvenes: “rebeldías” de izquierda, de derecha y militares.

Unidad 2: LA NUEVA “DEMOCRACIA” Y SUS CONFLICTOS (1932 – 1967). Esta

unidad pretende que los alumnos comprendan la configuración del nuevo orden social chileno,

en su forma de “Estado de Compromiso”, para así analizar los distintos conflictos derivados

de la complejización social y de la elaboración de proyectos de reforma y revolución

estructurales. Así planteadas las cosas, el trabajo se centrará en los siguientes aspectos:

Unidad 3: LA EXPERIENCIA DE LA UNIDAD POPULAR, SU “ROJO AMANECER”

Y EL QUIEBRE DEMOCRÁTICO (1970 – 1973). En esta sección del curso se espera que

los alumnos puedan comprender la experiencia de la Unidad Popular como uno de los

esfuerzos revolucionarios, dentro de un marco de propuestas heterogéneas para el tránsito

hacia el socialismo. Así mismo, se espera la comprensión del gobierno de Salvador Allende

como una coyuntura de conflicto experiencial, que decantó en la crisis institucional culminada

Page 89: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

91

1. La revolución entre “empanadas y vino tinto”.

2. La experiencia de revolución desde algunos de sus actores.

3. Martes 11 de septiembre, 1973.

1. El proyecto Político / Económico de la Dictadura:

2. La política durante la Dictadura Militar: sobre regeneraciones, resistencias y violencia.

3. La cultura y la contracultura durante el “apagón” dictatorial.

4. El terror desde el Estado: la violación de los Derechos Humanos por parte de la Dictadura

Militar.

1. El orden posdictatorial. Los acuerdos políticos y el modelo económico para el nuevo Chile

“democrático”.

2. La nueva ciudadanía y la erosión del “milagro chileno”.

Lecturas obligatorias:

por el Golpe de Estado de septiembre del ’73. En tal sentido, el estudio descansará en los

siguientes ejes:

Unidad 4: LA DICTADURA PINOCHETISTA Y LA CONFIGURACIÓN DEL CHILE

ACTUAL (1973 – 1990). Esta unidad aspira a que los alumnos logren comprender a la

Dictadura Militar del General Pinochet no solo como un proceso histórico en donde el

terrorismo de Estado y la restricción de las libertades público - privadas perfilaron la

cotidianeidad de los sujetos, sino que también como una suma de procesos políticos,

económicos y sociales que definieron la esencia del Chile actual. En este contexto, se realizará

el trabajo a partir de los siguientes vectores analíticos:

Unidad 5: EL PERMANTE TRÁNSITO DEL CHILE ACTUAL (1990…). Esta unidad

final aspira a que los alumnos identifiquen los aspectos fundamentales que definieron el marco

institucional, político y económico del Chile de posdictadura. Así también, se pretende dejar

planteadas en los alumnos algunas interrogantes sobre los fenómenos sociales actuales que nos

invitan a pensar en el fin de una eterna transición. Para estos efectos se trabajará sobre los

siguientes puntos.

VII. Bibliografía obligatoria.

- Pinto, Julio y Valdivia, Verónica. ¿Revolución proletaria o querida chusma? Socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina (1911 – 1932). (Editorial LOM. 2001)

- Rojas Flores, Jorge. La dictadura de Ibáñez y los sindicatos (1927 – 1931). (Centro de Investigaciones Barros Arana. 1993)

- Gómez, Juan Carlos. La frontera de la democracia. El derecho de propiedad en Chile. 1925 – 1973. (Editorial LOM. 2004)

- Correa Sutil, Sofía. Con las riendas del poder. La derecha chilena en el siglo XX (Editorial Sudamericana. 2004)

- Harmer, Tanya. El gobierno de Allende y la Guerra Fría interamericana (Editorial Universidad Diego Portales. 2013)

- Jocelyn - Holt, Alfredo. El Chile perplejo. Del avanzar sin transar al transar sin parar. (Editorial Planeta / Ariel. 1998)

- Tinsman, Heidi. La tierra para el que la trabaja. Género, sexualidad y movimientos campesinos en la Reforma Agraria chilena. (Editorial LOM. 2009)

- Valdivia, Verónica. Nacionales y gremialistas. El “parto” de la nueva derecha política chilena, 1964 – 1973. (Editorial LOM. 2008)

- Winn, Peter. La revolución chilena (Editorial LOM. 2013) - Power, Margaret. La mujer de derecha. El Poder Femenino y la lucha contra Salvador

Page 90: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

92

Allende 1964 – 1973. (Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. 2008) - Gárate, Manuel. La revolución capitalista de Chile (1973 – 2003). (Editorial

Universidad Alberto Hurtado. 2012) - Álvarez, Rolando. Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del Partido

Comunista de Chile entre Democracia y dictadura 1965 – 1990. (Editorial LOM. 2011) - Moulian, Tomás. Chile actual. Anatomía de un mito. (Editorial LOM. 1997)

VIII. Evaluación.

El curso contará con las siguientes evaluaciones

Controles de lectura (4): (25% c/u) 100% Nota de presentación

Examen (1): (40%) 40% de la nota final del curso.

Ponderación Nota de Presentación: (60%)

Ponderación Examen: (40%)

LA UNICA NOTA DE EXIMICIÓN ES UN PROMEDIO IGUAL O SUPERIOR 6,0.

Page 91: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

93

Programa de Estudios

América S.XX

I. Identificación.

Código: HIS4022

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Docente: Claudio Barrientos/[email protected]

Asistencia: 70% para pasar el curso.

II. Presentación.

¿Cómo definir América y/o la región Latinoamericana en el siglo XX? ¿Dónde empieza y

termina el siglo XX latinoamericano? ¿Qué procesos es preciso estudiar para adentrarnos en la

historia contemporánea y reciente de América Latina? ¿Qué aproximación espacial es preciso

abordar para comprender en mejor manera la región latinoamericana, una aproximación

general continental o subregional, que nos permita entender las distintas dinámicas históricas

del continente? Este curso propone estudiar el siglo XX latinoamericano en función de las

siguientes subregiones del continente: Caribe y Centro América, México/USA, Brasil y

Argentina, y finalmente Perú.

Nuestra hipótesis inicial es que, desde los procesos históricos que se articulan desde la Guerra

de 1898 entre Estados Unidos y España, en términos generales re-definieron las lógicas del

neo-imperialismo norteamericano en el Caribe y Centro América. Por tanto, los procesos de

intervencionismo político, lógicas de la lucha contra-insurgente y anticomunista propias de la

guerra fría se implementaron y se ensayaron, primero, en las sociedades de esta subregión,

haciendo que el siglo XX sea un periodo histórico tremendamente violento, en donde millones

de personas murieron luchando en procesos de guerrillas y revoluciones internas, que a su vez

definieron procesos transnacionales amplios, que usualmente asociamos a los polos y super

poderes de la guerra fría. Aquí miraremos los procesos globales de la segunda posguerra

mundial desde la agencia y lógicas históricas de la región latinoamericana.

Espacial e históricamente, nuestra aproximación será: estudiar cómo el rol del Caribe y Centro

América en la definición de las políticas norteamericanas hacia el resto del continente en el

siglo XX, es crucial y muy poco conocido desde las sociedades del Cono Sur. La región

mexicana que, conceptualmente incluye desde el Sur Oeste norteamericano hasta Guatemala,

también será determinante en las dinámicas histórica del siglo XX en materia de política

internacional, México articula la primera revolución social del siglo, y provoca una serie de

reacciones y estrategias desde Estados Unidos y La Unión Soviética hacia esta subregión del

continente. El Cono Sur representado por Brasil y Argentina, nos permitirá evidenciar desde las

lógicas de la Guerra Fría el surgimiento de los populismos, los movimientos revolucionarios,

las dictaduras y el neoliberalismo en los países donde un cambio radical en las élites y las

fuerzas armadas de los años 50s y 60s determinaron las sociedades en que actualmente

vivimos. Finalmente, Perú nos ayudará a contrastar un caso único de emergencia de

movimientos revolucionarios campesinos e indígenas y las contradicciones de una compleja

construcción del Estado Nación.

Temporalmente, cada sub región propuesta, será estudiada desde 1898 hasta nuestros días

permitiendo el conocimiento de la historia y principales procesos, para al final del curso

producir la síntesis comparativa y transnacional de los grandes procesos latinoamericanos.

Page 92: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

94

III. Objetivo general.

Analizar el desarrollo de la historia contemporánea y reciente de América Latina desde una

perspectiva transnacional y comparada, evidenciando el nivel de especificidad y particularidad

de los procesos históricos desarrollados en las distintas subregiones del continente.

Comprender de manera amplia y en función de estudios de casos el desarrollo histórico de

conceptos y procesos propios de la historiografía latinoamericana del siglo XX tales como:

imperialismo, guerra fría, populismos, autoritarismos, democratización y neoliberalismo.

IV. Objetivos específicos.

- Identificar los efectos de la Guerra entre EEUU y España en 1898 en la región del

Caribe y Centro América.

- Comprender el desarrollo de las revoluciones de México en 1910 y Cuba en 1959,

evidenciando sus efectos e influencias en el resto de América Latina.

- Comparar procesos de movilización social y política de masas en América Latina

evidenciando las transformaciones, políticas, sociales y culturales que estas

significaron para las sociedades de la región.

- Conceptualizar histórica y fundadamente procesos de expansión del neo-imperialismo

e intervencionismo norteamericano en América Latina, el surgmiento de regímenes

dictatoriales y represión política, movimientos armadas, revoluciones y

neolibarelización de las sociedades de la región.

- Plasmar ideas y argumentos originales sobre las temáticas estudiadas en trabajos

escritos.

- Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender

y analizar la historia de Chile, América Latina y otras regiones del globo en

perspectiva comparada, con énfasis en las categorías de raza, género, clase y etnicidad.

V. Metodología.

El curso se basa en clases expositivas por parte del docente con contenidos básicos para cada

módulo semanal de aprendizaje, más una clase de discusión bibliográfica basada en las lecturas

asignadas para cada semana de trabajo.

VI. Contenidos.

Parte 1: Antecedentes de la guerra fría: neo-imperialismo, capitalismo transnacional e

intervencionismos norteamericano en clave latinoamericana.

1.1 Introducción al curso

1.2 La guerra de 1898: redefiniendo imperialismo en los albores del siglos XX.

1.3 Cuba, República Dominicana y Guatemala en el siglo XX.

1.4 Imperialismo y Dictaduras en el Caribe

Parte 2: México: ¿qué fue de la revolución?

2.1 Los vínculos históricos entre México y Estados Unidos.

2.2 problemas históricos no resueltos en el México del Siglo XIX.

2.3 ¿Por qué se movilizan los campesinos?

2.4 La revolución de 1910.

2.5 Reforma Agraria y la sociedad mexicana posrevolucionaria.

2.6 Lázaro Cárdenas el gran reformista.

2.7 El viraje a la derecha. La guerra sucia y los capitales extranjeros en México.

2.8 El PRI y la revolución que nunca fue.

2.9 La Dictadura perfecta.

Page 93: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

95

2.10 México desde los 90s hasta hoy.

Parte 3: Brasil y Argentina: Política de masa, peronismo y movilización social

3.1 Brasil en el siglo XX.

3.2 El proyecto del Estado Novo, y el populismo brasileño.

3.3 Dictadura y represión en Brasil.

3.4 Los desafíos de la democratización.

3.5 Problemas sociales contemporáneos en Brasil.

3.6 Argentina: inmigración, política de masas y política obrera.

3.7 El peronismo sus orígenes y evolución.

3.8 Dictadura y guerra interna en Argentina.

3.9 Democratización y derechos humanos.

3.10 El poder de las clases medias y el Estado en Argentina.

Parte 4: Perú la difícil construcción del Estado Nación Peruano

4.1 Perú luego de la Guerra del Salitre.

4.2 Movimientos indigenistas y campesinos en la primera mitad del siglo XX.

4.3 Reforma Agraria y movimientos campesinos.

4.5 Dictaduras y las regiones de Perú.

4.6 Los orígenes de Sendero Luminoso.

4.7 La Guerra en la Sierra.

4.8 Derechos Humanos y nuevos tipos de comisiones de verdad.

VII. Bibliografía obligatoria.

- Elizabeth Burgos, Me llamo Rigoberta Menchú y así me nación la conciencia. Siglo XXI,

México, 1985.

- Pilar Calveiro, Política y/o violencia, una aproximación a la guerrilla de los años sesesnta.

Siglo XXI, Buenos Aires, 2013.

- Alejandro Cerda, Imaginando zapatsmo, multiculturalidad y autonomía indígena en Chiapas

desde un municipio autónomo. Universidad Autónoma Metropolitana de México, México

2011.

- Isabella Cosse, Mafalda: historia social y política. FCE, Buenos Aires, 2014

- Carlos Iván de Gregori, Qué difícil es ser Dios. El Partido Comunista del Perú Sendero

Luminoso y el conflicto interno armado, 1980-1995. IEP, Lima, 2011.

- Marina Franco, Un enemigo para la nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-

1976. FCE, Buenos Aires, 2012.

- Paula Garner, La revolución en la provincia. Soberanía estatal y caudillismo serrano en

Oaxaca, 1910-1920. FCE, México, 2003.

- Greg Grandin, La sangre de Guatemala, CIRMA, Guatemala, 2007.

- Greg Grandin, A century of revolution. Insurgent and counterinsurgence violence in Latin

America’s long Cold War. Duke, Durham, 2010.

Resistencia e integración. El Peronismo y la clase obrera en Argentina. Eterna Cadencia,

Buenos Aires, 2006.

Gilbert Joseph, La revolución desde afuera. Yucatán, México y los Estados Unidos, 1880-1924,

FCE, México, 2010.

Gilbert Joseph y Daniela Spencer, In From the Cold. Latin America`s new encounter with the

Cold War. Duke, Durham, 2008.

Victoria Langland, Speaking of Flowers. Students movements and the making and

remembering of 1968 in Military Brasil. Duke, Durham, 2013.

Steve Stern, Los senderos insólitos del Perú. Guerra y sociedad 1980-1995. IEP, Lima, 1999.

Peter Wade, Raza y etnicidad en América Latina, Abya-Yala, Ecuador, 2001.

Page 94: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

96

VIII. Evaluación.

La ponderación del curso es:*

Notas Parciales (60% de la Notal Final):

Interrogaciones en clases sobres las lecturas asignadas para cada semana, 30%.

1 Ensayo bibliográfico 30%.

1 prueba Solemne de 40% de toda la materia del curso.

= 100%

Nota de Evaluación Final (40% de la Notal Final):

- Examen oral global, 40%.

Los alumnos que obtengan nota igual o superior a 6.0 quedarán eximidos del Examen

Final. *Según Reglamento, la ponderación total de las evaluaciones parciales no podrá ser inferior a un 60%, ni

superior a un 70% del valor de la nota final. La ponderación del examen, a su vez, no podrá ser superior

a un 40%, ni inferior a un 30% del valor de la nota final.

Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final.

Page 95: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

97

Programa de Estudios

Historia Contemporánea S.XIX

I. Identificación.

Código: HIS4023

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: 70% mínimo para aprobar

Docente: Javiera Errázuriz/ [email protected]

II. Presentación.

El curso tiene como propósito abordar el periodo que transcurrió entre el último cuarto del

siglo XVIII y comienzos del siglo XX, adhiriendo a la temporalidad establecida por el

historiador Eric J. Hobsbawm del “siglo XIX largo”. Tal periodo adquiere su significación en

torno a la tesis de la “doble revolución” (Revolución Industrial y Revolución Francesa), tanto

en su gestación y estallido, como en su impacto en el delineamiento de la época

contemporánea. Desde esta perspectiva, la cátedra se abocará a una evaluación del desarrollo

del capitalismo y sus consecuencias, así como a la estructuración de la sociedad y cultura

burguesa decimonónica. También se analizará el desarrollo del nacionalismo y la conformación

de los Estados-nación europeos. El curso, por tanto, se centrará, de preferencia en el continente

europeo, y solo tangencialmente en las otras áreas del mundo.

III. Objetivo general.

Analizar las consecuencias políticas, económicas y sociales del desarrollo del capitalismo, del

nacionalismo y de la sociedad burguesa durante el “siglo XIX largo” europeo.

IV. Objetivos específicos.

1.- Explicar e interpretar la Historia de Europa en el siglo XIX, sus principales corrientes

polítics, económicas y culturales.

2.- Comparar y relacionar los procesos ocurridos en distintos momentos y lugares, en el

desarrollo de la Historia de Europa en el siglo XIX.

3.- Reconocer y explicar las diversas interpretaciones históricas que existen respecto de la

Historia de Europa en el siglo XIX.

4.- Elaborar textos originales, con los requisitos propios de la disciplina histórica (hipótesis,

aparato crítico…), en donde argumenten fundadamente sus posturas.

5.- Desarrollar lectura crítica de textos históricos.

6.- Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender y

analizar la historia de Chile, América Latina y otras regiones del globo en perspectiva

comparada, con énfasis en las categorías de raza, género, clase y etnicidad.

V. Metodología.

El curso se basará en el examen de las principales tesis que implican los contenidos del curso.

Para ello se harán exposiciones del profesor, informes de lecturas por parte de los alumnos,

exposición oral de textos, análisis de películas y debates en el aula.

Page 96: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

98

VI. Contenidos.

UNIDAD I: 1789-1848: LAS REVOLUCIONES BURGUESAS

a) Antecedentes: Independencia Estados Unidos y la Ilustración

b) Revolución Francesa: la fase moderada

c) La derivación jacobina y la revolución social.

d) Reacción termidoriana y el legado napoleónico

e) La Restauración europea

f) La revolución de 1830.

g) Las revoluciones de 1848.

UNIDAD II: 1800-1848. CAPITALISMO INDUSTRIAL Y CUESTIÓN SOCIAL

a) La transición del feudalismo al capitalismo.

b) La Revolución Industrial: el modelo inglés.

c) La industrialización en el continente: el caso francés y alemán.

d) La resistencia popular pre-industrial: Las revueltas populares en Inglaterra y Francia

e) Nace la “cuestión social”.

f) La emergencia del socialismo: luddismo, owenismo y cartismo

UNIDAD III: 1850-1875 LA ERA DEL CAPITAL

a) El “boom victoriano” y el capitalismo europeo.

b) La sociedad burguesa.

c) Nacionalismo y construcción de naciones: Italia y Alemania.

d) La Comuna de París.

e) Marxismo, anarquismo y revolución: La Asociación Internacional de Trabajadores.

UNIDAD IV: 1875-1914 IMPERIALISMO Y CRISIS DE LA SOCIEDAD LIBERAL

a) El Imperialismo económico y político: Reparto de África y Asia

b) La II Internacional y el desarrollo del Movimiento Obrero europeo.

c) Del Liberalismo a la democracia

d) Cambios culturales: la nueva mujer

e) Las artes, las ciencias y el positivismo

f) Vientos de guerra.

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Anderson, B. Comunidades imaginadas, FCE, 1993, México.

2. Duby, G y Perrot, M. Historia de las mujeres en Occidente , Taurus, 2006,

Madrid.

3. Duby, G y Perrot, M. Historia de la Vida Privada, Taurus, 2001, Madrid.

4. Hobsbawm, E.. Naciones y Nacionalismo, Crítica, 2004, Buenos Aires.

5. Hobsbawm, E.. La Era de la Revolución, Crítica, 2007, Buenos Aires.

6. Hobsbawm, E.. La Era del Capital, Crítica, 2007. Buenos Aires.

7. Hobsbawm, E.. La Era del Imperio, Crítica, 2007, Buenos Aires.

8. Hobsbawm, E.. En torno a los orígenes de la Revolución Industrial, Siglo XXI, 2009.

Buenos Aires.

9. Hunt, L. Política, cultura y clase durante la Revolución Francesa, Universidad

Nacional de Córdoba, 2008, Córdoba.

10. Kemp, T. La revolución industrial en la Europa del siglo XIX, Martínez Roca, 1984,

Madrid.

Page 97: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

99

11. Marx, K. El manifiesto comunista, Debate, 1998.

12. Mosse, G. La cultura europea del s. XIX, Ariel, 1997, Barcelona.

13. Reichardt, R. La Revolución francesa y la cultura democrática, Siglo XXI, 2002,

Madrid.

14. Rude, G. La multitud en la historia, Siglo XXI, 2009., Madrid.

15. Tuchman, B. La torre del orgullo 1890-1914, Península, 2007, Barcelona.

VIII. Evaluación.

Notas Parciales (60%)

- 2 ensayos escritos 30% cada uno (60)%

- 1 control lectura escrito 20%

- Informes de lectura semanales o exposiciones orales 20%

Evaluación Final (40%)

- 1 examen final *Según Reglamento, la ponderación total de las evaluaciones parciales no podrá ser inferior a un 60%, ni

superior a un 70% del valor de la nota final. La ponderación del examen, a su vez, no podrá ser superior

a un 40%, ni inferior a un 30% del valor de la nota final.

Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final.

El alumno que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá

derecho a rendir examen.

Page 98: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

100

Programa de Estudios

Geografía Física

I. Identificación.

Código: HIS4024

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Docente: Nicolás Calderón

II. Presentación.

El curso tiene por objetivo en entregar a los alumnos las nociones fundamentales sobre los

elementos y los procesos que intervienen en la estructuración del paisaje físico. Ello se logra a

través de la revisión de los elementos y factores relacionados con cada uno de los componentes

físicos del medio. Finalmente se busca que el alumno sea capaz de comprender los aspectos

físicos del medio, para vincularlo con los aspectos humanos y así llevar a cabo un enfoque de

síntesis.

III. Objetivo general.

Introducir al alumno en los principales elementos de la transformación del espacio geográfico,

considerando sus expresiones y los elementos que lo constituyen.

IV. Objetivos específicos.

- Explicar los patrones espaciales en el entorno físico de la tierra y las relaciones entre la

atmósfera, la biosfera, la hidrosfera y la litosfera.

- Distinguir las diversas formaciones terrestres, eventos meteorológicos, así como los

procesos naturales que influyen ellos.

- Explicar las relaciones entre los sistemas físicos y las actividades humanas.

- Utilizar las habilidades y técnicas de la geografía para resolver problemas del mundo real.

- Aplicar apropiadamente conceptos y herramientas metodológicas básicas de las ciencias

sociales para lograr una amplia comprensión de procesos históricos y del entorno

geográfico y social.

V. Metodología.

Clases lectivas, en donde se expondrán los contenidos con apoyo de material

audiovisual. Discusión de documentos y de lecturas.

Trabajo de investigación, que se desarrollarán en todo el transcurso del semestre; que

se basará en el estudio de casos de problemática espacial. Los estudiantes deberán

conformar grupos de trabajo, privilegiando la reflexión crítica a través de discusiones

que permitan la comprensión de los problemas propuestos.

Exposiciones de los alumnos a partir de lecturas vinculadas a temáticas relativas a la

geografía física.

Actividades en terreno que den cuenta de los contenidos vistos en clases.

VI. Contenidos.

Primera unidad: Conceptualización de la Geografía

Page 99: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

101

1. Introducción.

Definición de geografía física.

Las disciplinas que interesan a la geografía física.

2. La tierra

Movimientos

Representación

Segunda unidad: Geografía Física

1. Climatología.

La atmósfera

El sistema térmico terrestre

La circulación atmosférica

La humedad atmosférica.

La clasificación climática.

2. Hidrología

El concepto de escurrimiento.

Determinación del escurrimiento.

Factores del escurrimiento.

Regímenes fluviales.

3. Oceanografía.

Los fondos marinos.

Propiedades físicas del agua de mar.

Propiedades químicas del agua de mar.

Los movimientos oscilatorios del mar.

Los movimientos de traslación de masas de agua.

4. Geomorfología.

Constitución interna de la tierra

Fundamentos de la estructura geológica.

Las formas elementales del relieve.

Meteorización.

Los grandes agentes de la erosión.

5. Suelo

El perfil del suelo.

Factores de formación del suelo.

Propiedades físicas del suelo.

Propiedades químicas del suelo.

Clasificación de los suelos.

6. Biogeografía.

Las formaciones vegetales del globo.

Factores de distribución de las especies.

Distribución de las especies.

Tercera unidad: Síntesis Geográfica

1. Síntesis Geográfica

Síntesis en el Paisaje

Geografía Aplicada y medio ambiente

VII. Bibliografía obligatoria.

- Strahler, Arthur Geografía Física. Barcelona: Omega, 1989

- Sánchez A. Morales R. Las regiones de Chile: Espacio Físico y humano económico. Santiago:

Page 100: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

102

Universitaria, 2004

- Cereceda P. Errázuriz A. Ecogeografía: Nueva geografía de Chile. Santiago: Zig-zag, 1991

- Benejam P. Roig, J Intercambio, geografía Física y humana. España: Andrés Bella, 1993

- Aguiló, M. Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y metodología.

España: Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 1991.

- Cuadrat J. Climatología. Madrid: Cátedra, 2000

- Redfern, Martín 50 cosas que hay que saber sobre la tierra. Ariel, 2013

- Reques Velasco, Pedro Un mundo asimétrico. Cambio demográfico, globalizado y territorio

(microensayos). España: Universidad de Cantabria, 2013

- Lindón, Alicia Geografías de lo imaginario. Barcelona: Anthropos Editorial, 2012

VIII. Evaluación.

Notas Parciales (60%)

2 controles parciales (60%) 29 de septiembre y 5 de noviembre.

1 Informe de terreno (20%) 19 de diciembre

1 Trabajo de desarrollo (20%) 1 de diciembre

= 100%

Evaluación Final (40%)

1 Examen (100%) 10 de diciembre

Page 101: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

103

e. Quinto semestre

Programa de Estudios

Optativo de Profundización

“Origen y formación de las civilizaciones altoandinas: Memoria regresiva y mitohistoria”

I. Identificación.

Código: HIS9022-01

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: Mínimo para aprobar de un 70%

Docente: Patricio Cisterna / [email protected]

II. Presentación.

Curso de descripción, análisis y problemáticas en torno de los procesos civilizatorios ocurridos

en los andes centrales, con especial referencia a la región circumtiticaca. Se presentará como

una historia regresiva que supone el manejo de los testimonios indígenas, simultáneamente con

los registros históricos, etnográficos y arqueológicos. La presencia contemporánea de los Uros

y Chipallas, los indígenas más antiguos sobrevivientes en la región, y con una raigambre que

los vincula a las primeras civilizaciones del continente, permite reconstruir los tejidos

mitológicos, simbólicos y rituales transmitidos por la civilización andina y sus manifestaciones

iconográficas en el territorio. Esta escritura espacial y celeste se manifiestan a través de los

animales, aves, montañas, ríos y lagos, símbolos del conocimiento de los ciclos y fuerzas

biocósmicas que dieron origen a la civilización altoandina. La gramática mito histórica se

expresa en diversos soportes: textiles, pictográficos cerámicos, urbanísticos y documentales,

producidos a través de un mecanismo de apropiación, borradura e inscripción de los símbolos

de las tradiciones vernaculares, operando en las iglesias andinas del lago Titicaca, centro

privilegiado de lo sagrado, de enorme influencia en el paisaje y las comunidades indígenas del

altiplano.

III. Objetivo general.

1.- Conocer los procesos culturales de la historia del nuevo mundo y los diversos grados de

complejidad material e inmaterial alcanzados por las civilizaciones Andinas.

2.- Introducir al alumno a los problemas de exégesis documental y textual en torno de la

comprensión del mito y la historia en las sociedades originarias del continente y su absorción

por la cultura moderna.

3.- Reflexionar sobre el papel de la mitología y la religión en la formación de las civilizaciones

americanas en el contexto de los choques culturales.

IV. Objetivos específicos.

1.- Aplicar los conocimientos adquiridos para comprender la mitohistoria en torno a los

procesos civilizatorios andinos.

2.- Investigar en las fuentes orales, etnohistóricas y arqueológicas los rasgos mitológicos

fundamentales del mundo andino.

3.- Valorar las formas de conocimiento de las tradiciones alto andinas.

Page 102: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

104

4.- Apreciar y preservar las tradiciones orales y los testimonios del mundo indígena.

V. Metodología.

- Clases expositivas y participativas a través de preguntas/respuestas.

- Interrogación clase a clase sobre las tesis e ideas atingentes al curso.

- Presentación de material audiovisual.

- Análisis de bibliografías y materiales documentales entregados en clases.

- Salida a terreno (asentamientos indígenas en el valle del Aconcagua: petroglifos de Jahuel).

- Trabajo de investigación grupal para ser expuesta al final del curso.

VI. Contenidos.

Unidad I: Introducción al estudio y problemáticas sobre la Historia y la mitología en el

estudio de las civilizaciones.

1.1.-. Conceptos generales del curso: civilizaciones, sistemas mundos, mito, historia, memoria,

símbolos, ritos, religión.

1.2.- El problema de las fuentes para el estudio de las civilizaciones prehispánicas. Arqueología,

antropología, etnohistoria y lingüística. El modelo ario y el modelo antiguo; racismo en las

ciencias sociales, encubrimiento en el acceso al conocimiento sobre el pasado.

1.3.- Civilización occidental y mitohistoria, algunos aspectos de su mitología fundante: La

distinción mosaica y las religiones antitradicionales.

1.4.- Símbolos y civilizaciones: la inversión simbólica. Apropiación borradura, inscripción de la

sustancia simbólica de la antigüedad.

1.5.- Fuentes mito-históricas americanas. El Popol Vuh y Ritos y tradiciones de Huarochiri;

problemáticas sobre los aspectos bio-cosmológicos de sus símbolos.

1.1.- Chamanismo y cosmovisión civilizatoria: El árbol, la montaña y los tres niveles cósmicos.

2.2.- El mito de origen: Los chullpas y la edad antes del sol y de la luna.

2.3.- Las huellas de la primera humanidad en los testimonios indígenas y las fuentes históricas,

etnológicas y arqueológicas.

2.4.- Entre el mito y la historia, los pukaras ¿ruinas, de la primera humanidad, o fortalezas

indígenas? Discusión poscolonial sobre el conocimiento y transmisión de la tradición oral en el

mundo indígena.

3.1.- La iglesia de Copacabana y el dios mitad hombre mitad pez del lago Titicaca. Algunos

aspectos de la apropiación simbólica de la teología católica sobre la mitología indígena: sirenas,

dioses del agua y vibraciones en espiral.

3.2.- Extirpación de idolatrías y dioses andinos: la mitología de Huarochiri.

3.3.- Los remolinos del agua; los símbolos espirales de las culturas formativas y cosmologías

subacuáticas en las matrices coloniales y contemporáneas.

3.4.- La segunda humanidad: la preponderancia de los dioses cerros y el símbolo de la montaña

en la mitología mesoamericana y andina.

3.5.- La mitología del tata Sabaya y san Santiago: Iconografía y símbolos de la iglesia de Sabaya.

Calvarios y santos en la apropiación de los dioses-cerros: los apóstoles y los ciclos de

reproducción del mundo andino.

3.6.- Tiwanaku y los reinos altiplánicos: La tesis de Alfredo Torero sobre una antigua

degradación convertida en mitología en la historia de la civilización alto andina.

Unidad II: La primera humanidad.

Unidad III: Mitología, ritos y símbolos en la meseta andina: apropiación borradura,

inscripción.

Unidad IV: Análisis y problemáticas sobre los choques entre civilizaciones.

Page 103: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

105

4.1.- Mitades; jerarquías, asimetrías y complementariedad cósmico y social en la memoria indo-

americana.

4.2. La formación de los templos andinos y el conocimiento de los ciclos cósmicos.

4.3.- Caravanas sagradas en el altiplano: Civilizaciones y reinos del altiplano central.

4.4.- Arquitectura y urbanismos sagrados. Cusco y el lago Titicaca: descripción y significados de

los símbolos y las fuerzas creadoras del hombre andino.

4.5.- Civilización y espacios: El tawantinsuyu y el Collasuyu, ceques, cuatripartición y ecologías

altitudinales.

4.6.- La inversión simbólica: replanteamiento y problemática sobre la transmisión de la tradición

en las civilizaciones andinas y occidentales.

VII. Bibliografía obligatoria.

Abercrombie, Thomas, Los caminos de la memoria y el poder. Etnografía e historia en una

comunidad andina. Edit. Sierpe. La Paz Bolivia 2006.

Assman, Jan. La distinción Mosaica o el precio del monoteísmo. Edit. Akal 2007.

Brotherston, Gordon. La América Indígena en su literatura. F.C.E México 1997.

Eliade, Mircea. El mito del eterno retorno. Edit. Alianza. Madrid 1995.

Girard, Raphael, Historia de las civilizaciones antiguas de América. Edit. Istmo. Madrid 1976.

Gisbert, Teresa. Iconografía y mitos indígenas en el arte. Editorial Gisbert, y Cia. La paz

Bolivia 2004.

Ortiz Rescaniere (editor) Mitología amerindia. Edit. Trotta. Madrid 1998.

Schwarz, Fernando Mitos. Ritos, símbolos. Antropología de lo sagrado. Edit. Biblos 2008.

Taylor, Gerald. Ritos y tradiciones de Huarochiri. Ediciones IEP Lima Perú 1987.

Wachtel, Natham El regreso de los antepasados Los indios Urus de Bolivia, del siglo XX al

XVI. Edit. F.C.E. México 2001.

VIII. Evaluación.

Primer controles bibliográfico 20%

Segundo control bibliográfico 20%

Tercer control bibliográfico 20%

Interrogación clase a clase 20%

Exposición 20%

Nota Presentación: 60%

Examen: 40% * Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 104: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

106

Programa de Estudios

Optativo de Profundización

“Historia política reciente: de la transición al nuevo ciclo político”

I. Identificación.

Código: HIS9020

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: Mínimo de 70%

Docente: Carlos Durán Migliardi/ [email protected]

II. Presentación.

¿Puede la historiografía asumir como objeto de estudio el pasado reciente sin caer en la

“trampa del presentismo” ni verse seducida por el atractivo de acontecimientos tan luminosos

como efímeros? Esta asignatura se propone encarar el reto de abordar, desde la perspectiva

historiográfica, la configuración discursiva del campo político chileno desde mediados de la

década de los ochenta hasta el año 2013, valiéndose para ello del paradigma del análisis del

discurso. Se trata, en definitiva, de otorgar una mirada teórico-analítica para la observación de

fenómenos y procesos socio-políticos que forman parte de la historia reciente de Chile.

III. Objetivo general.

Este curso tiene como objetivo abordar, desde la perspectiva del análisis del discurso, los

principales procesos, hitos y mutaciones que definen el contexto sociopolítico chileno entre los

años 1986 y 2013.

IV. Objetivos específicos.

1) Abordar el debate teórico-metodológico en torno a la historia reciente.

2) Ejercitar la implementación de una perspectiva de conocimiento historiográfico basada en

el análisis de discurso relativo a procesos históricos recientes.

3) Comprender los principales hitos que determinan la deriva histórica del campo político

discursivo chileno entre los años 1986 y 2013.

V. Metodología.

La modalidad de trabajo de esta asignatura consistirá en una estrategia metodológica que

complemente la realización de clases expositivas a cargo del profesor con exposiciones de los

alumnos y talleres de análisis de discurso a ser desarrollados en clases. Para ello, y dada la

naturaleza optativa de esta asignatura, se requiere de la participación activa de los estudiantes

en cada una de las sesiones. Junto a ello, se contará con el apoyo de un ayudante encargado de

facilitar a los estudiantes el acceso a fuentes primarias, de la misma forma como asesorarlos en

la elaboración de sus informes de investigación.

VI. Contenidos.

Listar contenidos por unidad. Idealmente acompañar con una o dos frases que expliquen los

contenidos de cada unidad o bien algunas preguntas que orienten el enfoque de cada unidad. Este

también es un espacio apropiado para establecer conexiones entre unidades y en relación al

Page 105: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

107

argumento central del curso.

Unidad 1: Análisis de discurso, historia reciente y proceso político

En esta unidad se espera exponer los fundamentos teórico-metodológicos que le otorgan sentido a

la asignatura.

1.1. Historia e historia reciente.

1.2. El lugar de la historia política.

1.2. El análisis de discurso y su utilidad para la historia reciente.

En esta unidad se trabajará la disputa entre dos alternativas de salida al régimen dictatorial, y la

forma en que la alternativa transicional logra imponerse fáctica y discursivamente.

2.1 De la crisis económica a la crisis política de la dictadura: insurrección, movilización y

negociación.

2.2. La consolidación del itinerario transicional: consensos, democracia y reconciliación.

En esta unidad abordaremos el auge del discurso de la gobernabilidad durante los gobiernos de

Aylwin y Frei. Observaremos de qué forma la lógica heredada de la transición logra diseñar toda

la gramática socio-política del contexto.

3.1 Gobernabilidad y democracia de los acuerdos: Aylwin y la refundación democrática.

3.2 De la transición a la modernización: Frei y la euforia liberalizadora

En esta unidad observaremos la forma en que la vieja unidad de la concertación se ve amenazada

por el surgimiento de tensiones en su interior y por la recomposición de la derecha política.

4.1 De la euforia al malestar: autoflagelantes, autocomplacientes y la disputa por el sentido

4.2 El fenómeno Lavín como síntoma de una nueva política

4.3 Los gobierno de lagos y Bachelet (I) y la búsqueda de la recomposición discursiva de la

Concertación.

5.1 Crisis de la concertación y victoria de la derecha: la imposición del discurso político

gerencial

5.2 El fracaso de la nueva derecha y los sucesos del 2011: ¿fin de una época?

5.3 El surgimiento de la nueva mayoría, la crisis de la derecha y la pregunta por un nuevo ciclo

político

Unidad 2: De la alternativa insurreccional a la transición: 1983-1990

Unidad 3: Consolidación democrática, gobernabilidad y modernización: los gobiernos de

Aylwin y Frei

Unidad 4: Nuevos clivajes y crisis de la Concertación: Lagos y Bachelet a la busca del

progresismo

Unidad 5: De la nueva derecha al nuevo ciclo político

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Huneeus, Carlos (2014): La democracia semi-soberana. Chile después de Pinochet,

Taurus, Santiago

2. Vasilachis, Irene (2013): Discurso científico, político, jurídico y de resistencia, GEDISA,

Barcelona.

3. Van Dijk, Teun (2009): Discurso y poder, GEDISA, Barcelona.

4. Sehnbruch, Kirsten y Peter Siavelis (2014): El balance. Política y políticas de la

Concertación, CATALONIA, Santiago.

5. Varas, Augusto (2013): El gobierno de Piñera, CATALONIA, Santiago.

6. Otano, Rafael (1995): Crónica de la transición, PLANETA, Santiago.

7. Cavallo, Ascanio (1992): La historia oculta del régimen militar, UBQAR, Santiago.

8. Garretón, Manuel Antonio (2012): Neoliberalismo corregido y progresismo limitado,

Page 106: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

108

CLACSO/ARCIS, Santiago.

VIII. Evaluación.

- 2 pruebas solemnes: 20% cada una

- 1 exposición de avance: 20%

- Participación en talleres: 20%

- Trabajo final: 20% * Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

Examen final (40%): Prueba escrita.

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 107: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

109

Programa de Estudios

Seminario de Investigación Chile I

Sección 1: “Ibañismo y Pinochetismo. Represión en dictadura. Una mirada comparativa

Identificación

Código: HIS4027-01

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Docente: Verónica Valdivia/ [email protected]

II. Presentación.

En el imaginario del Chile democrático del siglo XX, las dictaduras del general Ibáñez y de

Augusto Pinochet suelen ser vistas como anomalías y, especialmente, como experiencias

opuestas, a pesar de su carácter militar. De acuerdo a la mayoría de los estudios existentes, el

caso de Ibáñez en los años veinte podría situarse más cerca de las experiencias de “populismo

temprano” en el Cono Sur americano y, por ende, habría tenido una tendencia a integrar a los

trabajadores, hasta entonces excluidos, democratizando el sistema político. En esa mirada

integradora, la represión habría tenido una presencia menor, pues su propósito final era

neutralizar el peligro subversivo, a través del reconocimiento de derechos sociales y la

inclusión, evitando las masacres de principios de siglo. Ello explicaría la existencia de un

“ibañismo” consistente, partidarios que se mantuvieron fieles hasta el último momento.

Contrariamente, de la dictadura pinochetista se ha destacado sistemáticamente su Terrorismo

de Estado, su política laboral profundamente a-social, el empobrecimiento del mundo popular y

el enriquecimiento del empresariado, como su acción deliberada de provocar una involución

democrática. Durante muchos años se mantuvo la creencia que solo se había mantenido por la

coerción y sus únicos partidarios eran los empresarios y los sectores más acomodados.

Este Seminario pretende reflexionar y debatir estos conocimientos construidos, en el marco de

la dicotomía coerción y consenso, revisitándolas a partir de lo mucho que han avanzado los

estudios acerca de las dictaduras del Cono Sur americano en los últimos años.

Desde un punto de vista del quehacer historiográfico, este Seminario busca desarrollar en las/os

estudiantes algunas habilidades de investigación y de creación de conocimiento histórico.

III. Objetivo general.

1.- Analizar históricamente, en conjunto con las/os alumnxs acerca de la experiencia histórica

que abordará el Seminario

2.- Desarrollar en las/os alumnas habilidades de investigación y de construcción de

conocimiento histórico.

IV. Objetivos específicos.

Los alumnos deberán:

1.1- Explicar oralmente y por escrito los conceptos utilizados.

1.2.- Debatir colectivamente en torno a la bibliografía existente

2.1.- Elaborar un proyecto de investigación

2.2.- Materializar el proyecto de investigación en un artículo historiográfico.

V. Metodología.

Page 108: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

110

El curso utilizará dos modalidades de trabajo:

a) El primer día de la semana funcionará como un seminario de discusión bibliográfica,

de debate grupal

En cada clase de los pimeros dos meses lxs alumnxs deberán exponer oralmente y debatir las

hipótesis y argumentaciones de los autores leídos, escogiendo algunos temas de discusión entre

versiones distintas.

Lxs alumnxs encargados de hacer esa exposición serán escogidos al azar y serán dos, o más,

por clases. Cada alumnx debe tener, a lo mínimo, dos notas de exposición oral.

b) Las habilidades en investigación histórica se desarrollarán a partir de un trabajo tipo

Taller que se desarrollará el segundo día de la semana y que será grupal o

personalizado, dependiendo el tipo de trabajo a realizar.

b.2) Formularán un proyecto de investigación según el formato Fondecyt, poniendo

especial énfasis en la conexión tema-hipótesis-marco teórico-metodológico, bajo la

asesoría de la profesora

b.3) Desarrollarán investigación en documentación depositada en archivos públicos o

privados, y/o digitales; fuentes orales o iconográficas.

b.3) Escribirán un artículo, resultado de la investigación

VI. Contenidos.

Coerción y consenso en las dictaduras.- Ibañismo” y “Pinochetismo”

1.- Coerción y consenso en las dictaduras

2.- El “Ibañismo” vs “el “Pinochetismo”

3.- La coerción Ibañista

4.- Los consensos ibañistas

5.- La coerción pinochetista

6.- Los “pinochetistas”

1.- Una idea, un problema, un proyecto

2.- Marco-teórico-metodológico

3.- El trabajo en fuentes primarias

4.- Del proyecto al artículo

Creando conocimiento historiográfico: del Proyecto al Artículo

VII. Bibliografía obligatoria.

1.-Aguila y alonso, 2013 Procesos represivos y actitudes sociales, Prometeo.

2.- Foucault, Michel, 2008 Vigilar y castigar, Siglo XXI.

3.-Rojas, Jorge, 1993 La dictadura de Ibáñez y los sindicatos, Dibam.

4.- Marchesi, Aldo y Markarian, Vania, 2012 “Cinco décadas de estudios sobre la crisis, la

democracia y el autoritarismo en Uruguay”, Conmporánea, No.3, pp.213-242.

5.- Policzer, Pablo, 2014 Los modelos del horror, Lom.

6.- Denisse Rollemberg e Samantha Viz Quadrat (Editores) Construcao social dos regimes

autoritarios. Legitimidad, consenso e consentimento no seculo XX, Civilización Brasileira,

2002, Tomo I: Brasil y América Latina.

7.- Tuozo, Celina, 2004 El Estado policial en Chile, 1927-1931, PNUD/La Crujía

8.- Valdivia, Verónica, 2003 El golpe después del golpe. Leigh vs Pincohet (1960-1980), Lom.

9.- Gonzalo, Vial, 1996 Historia de Chile, Vol. IV: La dictadura de Ibáñez, Fundación

10.- Garcés, Mario y Leiva, Sebastián, 2005 El golpe en la Legua, 2005.

VIII. Evaluación.

Evaluaciones del semestre:

Page 109: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

111

Discusión de textos/interrogaciones: 25%

Avances del Proyecto investigación: 25%

Avances del artículo: 10%

Proyecto de Investigación: 40%

Nota de presentación: 60%

Examen: 40%

Asistencia 80% *Según Reglamento, la ponderación total de las evaluaciones parciales no podrá ser inferior a un 60%, ni

superior a un 70% del valor de la nota final. La ponderación del examen, a su vez, no podrá ser superior

a un 40%, ni inferior a un 30% del valor de la nota final.

Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final.

Page 110: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

112

Programa de Estudios

Seminario de Investigación Chile I

Sección 2: “Bajo el signo de Marte: guerra, cultura y sociedad en el siglo XIX chileno”

I. Identificación.

Código: HIS4027

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: 80% de asistencia requerida

Docente: Gabriel Cid/ [email protected]

II. Presentación.

El seminario tiene como objetivo repensar el fenómeno de la guerra en Chile en el siglo XIX.

Centrándose en los conflictos bélicos internacionales a lo largo la centuria, desde la

Independencia a la Guerra del Pacífico, se buscará vincular estas coyunturas críticas con sus

impactos sociales y culturales en el país. En efecto, consideramos que es posible analizar las

guerras desde otras perspectivas a las tradicionales, al constatar que los alcances de los

conflictos bélicos repercuten más allá del campo de batalla y de los círculos diplomáticos,

vertientes temáticas que han hegemonizado el estudio de las guerras. Así, creemos necesario

avanzar hacia otras perspectivas y enfoques en la temática de los conflictos bélicos,

insertándonos en el ámbito de los estudios de “guerra y sociedad”, en una propuesta que busca

relacionar el impacto social de las guerras, las implicancias culturales de éstas, las

vinculaciones de los fenómenos bélicos con la construcción de las identidades nacionales, etc.

Para llevar a cabo esta propuesta, el curso se estructurará en torno a problemáticas transversales

al fenómeno de la guerra, como las prácticas sociales y culturales que las fijan en el imaginario

(conmemoraciones, rogativas públicas, funerales, construcción de monumentos, pintura

histórica), y aquellas propiamente discursivas y aún musicales (historiografía, manuales

escolares, prensa, himnos), y otros mecanismos de socialización del imaginario de la guerra,

como los procesos de heroificación. Junto a estas vertientes de análisis, se buscará analizar los

impactos de las guerras en la sociedad chilena, a través del examen de fenómenos como el

reclutamiento, y otros posteriores, como la situación de las tropas en la postguerra, o la

desestructuración de los núcleos familiares producto del conflicto, como lo representan los

casos de las viudas y/o huérfanos, todo esto poniendo énfasis en el desarrollo de

investigaciones novedosas de los alumnos a partir de fuentes primarias.

III. Objetivo general.

El objetivo general del curso es introducir a los alumnos en la reflexión historiográfica sobre

las nuevas opciones de análisis e investigación que posibilita el fenómeno de la guerra desde su

comprensión política, social y cultural, considerando el caso de los conflictos bélicos del siglo

XIX chileno.

IV. Objetivos específicos.

- Explicar el fenómeno de la guerra en el Chile decimonónico desde las perspectivas de la

historia cultural y la historia social

- Interpretar el fenómeno bélico desde una perspectiva teórica y metodológica multidisciplinar.

- Relacionar las guerras del siglo XIX chileno con el proceso de construcción de nación y su

Page 111: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

113

impacto en la configuración del imaginario nacional.

- Identificar nuevas fuentes documentales referidas al análisis crítico de las guerras, tales como

fuentes visuales, sonoras, arquitectónicas, entre otras.

- Diseñar un trabajo de investigación historiográfico basado metodológicamente en la línea de

estudios de “guerra y sociedad”, fundamentado en la crítica de fuentes primarias

- Analizar, producir y presentar críticamente argumentos e ideas en diferentes formatos (textos

escritos y orales, académicos y profesionales) de manera concisa y clara.

V. Metodología.

La metodología del curso se dividirá en cuatro instancias de aprendizaje, las cuales requieren la

activa participación de los estudiantes a través de sus intervenciones en clases. Estas son:

a) Clases lectivas del profesor, tanto para la contextualización histórica de los conflictos

bélicos a analizar, como para la presentación de las nuevas dimensiones teóricas y

metodológicas en los estudios de “guerra y sociedad”.

b) Discusión, crítica y análisis grupal de fuentes primarias y de bibliografía secundaria

c) Reuniones individuales de carácter tutorial para apoyar y orientar el desarrollo del proyecto

de investigación

d) Exposición tanto de los proyectos de investigación como de sus resultados.

VI. Contenidos.

Unidad 1: Introducción. Guerra, sociedad y nación: perspectivas teóricas y metodológicas

Esta es la unidad introductoria del curso, donde se presentará el programa del seminario y se

discutirán los lineamientos teóricos y metodológicos desde donde es posible pensar el fenómeno

de la guerra desde una perspectiva sociocultural.

2.1. La Guerra de Independencia (1808-1826)

2.2. La Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839)

2.3. La Guerra contra España (1864-1866)

2.4. La Guerra del Pacífico (1879-1883)

3.1. Mecanismos de recluta en el siglo XIX: levas, enganches, enrolamiento voluntario.

3.2. Reclutamiento, tensiones y jerarquías sociales

3.3. Dos casos de estudio: La Guerra contra la Confederación y la Guerra del Pacífico

4.1. El caso de los veteranos

4.2. El caso de los huérfanos

4.3. Críticas y polémicas en torno al “pago de Chile”

5.1. Guerra y esfera pública

5.2. El rol de la prensa: socialización nacionalista, propaganda y crítica social

5.3. Asociacionismo y cultura cívica

6. La sacralización de la violencia en el discurso religioso

6. El rol público de la Iglesia Católica en las guerras del siglo XIX

6.1. La guerra como “cultura del placer”

6. 2. La teatralización y naturalización de la violencia

6.3. La guerra como espectáculo

Unidad 2: Las guerras internacionales del siglo XIX chileno

Unidad 3: Guerra y reclutamiento

Unidad 4. Las consecuencias sociales de la guerra

Unidad 5. Guerra y sociedad civil: prensa y asociacionismo

Unidad 6: “El Dios de las batallas”. Religión y discurso bélico

Unidad 7. La guerra como espectáculo

Page 112: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

114

8.1. El rol de las conmemoraciones en la construcción de la nación

8.2. Los usos de la memoria bélica

9.1. La idealización de la violencia en las artes: el caso de la pintura histórica

9.2. La experiencia bélica en los museos

9.3. La cultura bélica en el espacio pública: toponimia y escultura pública

10.1. Héroes, imaginarios y nación: lineamientos teóricos

10.2. Modelos heroicos: el soldado victorioso, el héroe mártir y el héroe colectivo

11.1. Guerra y cultura popular: problemas metodológicos

11.2. La lira popular y la visión de los conflictos bélicos “desde abajo”

12.1. La ficcionalización de la experiencia bélica

12.2. La guerra entre las tablas y el espectáculo de masas

12.3. La guerra como mercancía en una era de masas: cine y radioteatro

Exposición oral de los proyectos de investigación del seminario

Unidad 8. La guerra como memoria

Unidad 9. Cultura urbana y cultura artística en torno a la guerra

Unidad 10. Guerra y heroificación

Unidad 11. Guerra y cultura popular

Unidad 12. Guerra, literatura y cultura de masas

Unidad 13. Exposición de las investigaciones individuales

VII. Bibliografía obligatoria.

Carmen Mc Evoy, Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la

Guerra del Pacífico (Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2011)

Gabriel Cid, La Guerra contra la Confederación. Imaginario nacionalista y memoria

colectiva en el siglo XIX chileno (Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2011)

Carlos Donoso y Gonzalo Serrano (eds.), Chile y la Guerra del Pacífico (Santiago:

Universidad Andrés Bello/Centro de Estudios Bicentenario, 2011)

Carlos Donoso y Jaime Rosenblitt, eds., Guerra, región y nación. La Confederación Perú–

Boliviana, 1836–1839 (Santiago: Universidad Andrés Bello/DIBAM, 2009)

David Home, Los huérfanos de la Guerra del Pacífico: el “Asilo de la Patria”, 1879-1885

(Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana/LOM, 2007)

Julio Pinto y Verónica Valdivia, ¿Chilenos todos? La construcción social de la nación

(1810–1840) (Santiago: LOM, 2009)

Siniša Malešević, The Sociology of War and Violence (Cambridge: Cambridge University

Press, 2010)

Carlos Méndez Notari, Desiertos de esperanza: de la gloria al abandono. Los veteranos

chilenos y peruanos de la guerra del 79 (Santiago: Centro de Estudios Bicentenario, 2009)

William Sater, La imagen heroica en Chile: Arturo Prat, santo secular (Santiago: Centro de

Estudios Bicentenario, 2005).

Rafael Pedemonte, Los acordes de la patria. Música y nación en el siglo XIX chileno

(Santiago, Globo Editores, 2008).

VIII. Evaluación.

El Seminario contará con cuatro instancias de evaluación diferentes.

Notas Parciales (60%)

I. Un ensayo: 35%

II. Participación en clases: 15%

III. Proyecto de Investigación: 35%

Page 113: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

115

IV. Exposición oral de las investigaciones: 15%

Total Notas Parciales = 100%

Evaluación Final (40%)

I. Investigación final (100%)

Page 114: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

116

Programa de Estudios

Seminario de Investigación América II

Sección 1: “Guerrilleras: género y revolución en Centroamérica”

I. Identificación.

Código: HIS4028-01

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia:

Docente:¿

80%

Hillary Hiner [email protected]

II. Presentación.

Este seminario va a explorar un tema bastante poco explorado en la Historia Reciente de

Latinoamérica: las mujeres guerrilleras que participaron en las revoluciones, insurrecciones y

guerras civiles de Latinoamérica durante el S.XX. Aunque ya existe una cantidad no menor de

textos sobre la relación entre las mujeres y la violencia política, la mayoría de esta bibliografía

tiende a enfocarse principalmente en el rol de las mujeres como “víctimas”. De esta manera, o

se oblitera la “agencia” de las mujeres previo a caerse presas (construcción de presa política

“inocente”, sin militancia propia), o se entiende a ellas principalmente desde sus roles como

familiares, víctimas de un hombre afectado directamente. Sin desconocer el valor de esta área

de estudios enfocada en las mujeres como presas políticas y familiares, este seminario volcará

su mirada más bien hacia las mujeres como militantes y participantes directas en revoluciones e

insurrecciones. Muchas de estas mujeres que participaron, en grandes números, en estos

procesos históricos, no necesariamente se movilizaron por sobre la base de alguna perspectiva

de género, sino más bien por ser “obreras”, “campesinas”, “estudiantes”, etc. No obstante, al

terminar el período de las “guerras de baja intensidad” hubo muchas mujeres ex guerrilleras

que ahora sí van a manejar una perspectiva de género y la ocuparán para mirar críticamente sus

propios pasados y los legados revolucionarios en sus países. Analizaremos en detalle estos

desarrollos socio-políticos y la manera en que estos se expresan en la historia oral y la memoria

de mujeres guerrilleras.

III. Objetivo general.

Analizar la revolución desde una perspectiva de género, prestando especial atención al

fenómeno de las mujeres guerrilleras en Centroamérica durante los años 70 y 80.

IV. Objetivos específicos.

- Comprender, a grandes rasgos, las principales tendencias teóricas e historiográficas en

cuanto el género y la revolución en Latinoamérica.

- Comparar y contrastar las diferentes aproximaciones historiográficas en torno a las

revoluciones latinoamericanas y valorar la introducción de la teoría de género a esta

historiografía.

- Analizar la historia de las mujeres guerrilleras en El Salvador, Guatemala y Nicaragua,

durante los años de las “guerras de baja intensidad” y los años post-conflicto.

- Aplicar teoría transnacional sobre la revolución y el género al contexto concreto de las

mujeres guerrilleras en Centroamérica durante los años 70 y 80.

- Analizar, producir y presentar críticamente argumentos e ideas en diferentes formatos

(textos escritos y orales, académicos y profesionales) de manera concisa y clara.

Page 115: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

117

- Identificar fuentes primarias que serán útiles para la línea investigativa de cada uno/a.

- Elaborar un proyecto de investigación propio de alta complejidad.

V. Metodología.

Seminario que se basa en la exposición de la profesora y la discusión en la sala. Por tanto, se

requiere de un compromiso fuerte con la lectura. Después de pasar las materias el curso se gira

hacia la investigación y la elaboración de un proyecto propio (en formato Fondecyt).

VI. Contenidos.

Unidad 1: Teoría y bibliografía sobre el género y revolución.

1.1Algunas aproximaciones teóricas al tema de género, socialismo y revolución.

1.2 Mujeres y nueva izquierda latinoamericana: el “Nuevo Hombre” y Tania, la guerrillera

1.3 Tendencias historiográficas sobre guerrillerxs

2.1 Género y las guerras de “baja intensidad”

2.2 “Sin la participación de la mujer no hay revolución”: testimonios y experiencias mujeres

durante la guerrilla

2.2.1 Mujeres y FMLN en El Salvador

2.2.2 Mujeres y URNG en Guatemala

2.2.3 Mujeres y FSLN en Nicaragua

2.3 Guerrilleras después de la guerrilla y los acuerdos de paz en Centroamérica

2.4 Entre Ortega y Ríos Montt: las desilusiones democráticas del post-conflicto y las mujeres ex

guerrilleras

3.1 Avance 1: Hipótesis, marco teórico y discusión bibliográfica

3.2 Avance 2: Hipótesis, marco y discusión (revisado) + metodología y descripción de fuentes

revisadas

3.3 Entrega de proyecto de investigación

Unidad 2: Mujeres guerrilleras en Centroamérica

Unidad 3: Proyecto de Investigación propio

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Feierstein, Daniel (comp). Terrorismo de Estado y genocidio en América Latina.

Buenos Aires: Prometeo, 2009.

2. Eckstein, Susan (ed.). Poder y política popular. México: Siglo XXI, 2001.

3. Chase, Michelle. Revolution within the Revolution: Women and Gender Politics in

Cuba, 1952-1962. Chapel Hil, N.C: University of North Carolina Press, 2015.

4. González, Victoria y Karin Kampwirth (eds.) Radical Women in Latin America Left

and Right. University Park, PA: Penn State University Press, 2001.

5. Martínez, Paola. Género, política y revolución en los años setenta. Buenos Aires:

Imago Mundi, 2008.

6. Zalaquett, Cherie. Chilenas en armas. Santiago: Catalonia, 2009.

7. Luciak, Ilja. Después de la revolución: igualdad de género y democracia en El

Salvador, Nicaragua y Guatemala. San Salvador: UCA Editores, 2001.

8. Amaya, Rufana, Mark Danner, y Carlos Henríquez Consalvi. Luciérnagas en El

Mozote. San Salvador: Museo de la Palabra y la Imagen, 2014.

9. Díaz, Nidia. Nunca estuve sola. San Salvador: UCA Editores, 2013.

10. Colom, Yolanda. Mujeres en la alborada. Antigua, Guatemala: Ediciones del

Pensativo, 2007.

VIII. Evaluación.

Page 116: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

118

Evaluaciones parciales (60%):

- Interrogaciones (en grupos de 2) clase a clase sobre las lecturas asignadas, 30%.

- Avance 1, 20%

- Avance 2, 50%.

Evaluación Final (40%)

- Proyecto de Investigación (formato Fondecyt) 40%.

* Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 117: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

119

Programa de Estudios

Seminario de Investigación América I Sección 2: “Revoluciones en América Latina”

I. Identificación.

Código: HIS 4028

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: 80% de asistencia requerida

Docente: Brandi Townsend ([email protected])

II. Presentación.

Este curso se enfoca en el desarrollo de investigaciones independientes por parte de los

estudiantes avanzados de pre-grado sobre la historia de las revoluciones en América Latina.

Durante las primeras seis semanas discutiremos lecturas sobre varios aspectos de las

revoluciones en América Latina, desde 1789 hasta el presente. Algunos temas incluyen: la

revolución de Haití, las guerras de independencia, la revolución mexicana, la guerra fría, los

nuevos movimientos políticos y culturales de las décadas de 1960 y 1970, clases sociales,

género, sexualidad, raza y etnicidad. La mayor parte del seminario estará avocada al avance de

las investigaciones de los estudiantes. Por tanto, las metodologías de trabajo propuestas se

centrarán en actividades y tareas que apunten a la terminación exitosa del trabajo final.

III. Objetivo general.

Por medio de este curso, los estudiantes deben obtener una base de conocimiento sobre las

revoluciones en América Latina. También los estudiantes deben aprender a aplicar distintos

enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas en la investigación histórica.

IV. Objetivos específicos.

Analizar, producir y presentar críticamente argumentos e ideas en diferentes formatos

(textos escritos y orales, académicos y profesionales) de manera concisa y clara.

Organizar y escribir un ensayo de investigación histórica, con argumentos y análisis

originales.

Cuestionar los prejuicios, omisiones y presunciones de una fuente.

Identificar y explicar las tendencias más importantes dentro de la literatura académica

sobre las revoluciones en América Latina (Historiografía), y contextualizar la

investigación propia dentro del marco general de la historiografía.

V. Metodología.

Discusión guiada por la profesora sobre lecturas comunes relacionadas a revoluciones

latinoamericanas.

Instrucción (cursos dictados) sobre los pasos para realizar investigación histórica, a

cargo de la profesora.

Sesión instructiva en la Biblioteca Nicanor Parra a cargo de la profesora o

bibliotecario.

Los estudiantes realizan tareas de investigación y escritura, como propuesta de

investigación, argumento, historiografía, bibliografía anotada y resumen del proyecto.

Page 118: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

120

Por modo de estas tareas, los estudiantes desarrollan su investigación, paso a paso.

Reciben comentarios escritos de la profesora, y en modo de taller, los estudiantes

revisan las tareas de sus compañeros y ofrecen sugerencias.

Los estudiantes escriben un borrador del proyecto, revisado por la profesora y los

compañeros de clase.

Los estudiantes presentan de una fuente primaria de la investigación a la clase.

Los estudiantes presentan una fuente primaria de su investigación a los estudiantes

Trabajo final de 3000-5000 palabras (aproximadamente 10-15 páginas, doble-espacio),

en formato FONDECYT.

VI. Contenidos.

El curso se dividirá en tres partes. Cada parte consistirá en contenido de habilidades de

investigación (cómo abarcar la investigación y técnicas de escribir), y las primeras dos unidades

también abarcaran contenido histórico a través de lecturas y discusión en clase.

Unidad 1: Primeros pasos: Diseñando proyectos de investigación y aprendiendo sobre las

grandes revoluciones

Esta unidad se enfocará en la realización de lecturas comunes y clases de discusión sobre el

tema de las revoluciones en América Latina. Al mismo tiempo, los estudiantes elegirán un tema y

desarrollarán una propuesta de proyecto.

Contenido de Habilidades de Investigación:

Buscar y analizar fuentes primarias (Sesiones 1 y 3)

Elegir un tema y una pregunta de investigación (Sesión 1)

Formar un hipótesis (Sesión 2)

Buscar fuentes primarias y secundarias en la biblioteca (Sesión 4)

Contenido de Conocimiento Histórico:

La revolución de Haití y las guerras de independencia (Sesión 2)

Género y revolución: La revolución mexicana (Sesión 3)

En esta unidad, los estudiantes darán inicio a sus investigaciones escribiendo partes claves de

sus ensayos, las cuales trabajaremos en la clase en forma de “taller”. Seguimos aprendiendo

contenido histórico hasta la sexta semana.

Contenido de Habilidades de Investigación:

Escribir una propuesta de proyecto (Sesiones 5-6)

Escribir una bibliografía anotada (Sesiones 6-7)

Escribir un resumen del trabajo (outline) (Sesiones 7-8)

Formular y escribir un argumento (Sesiones 8-9)

Presentaciones de fuentes primarias (8-9)

Escribir historiografía (Sesiones 9-10)

Escribir marco teórico (Sesiones 9-10)

Contenido de Conocimiento Histórico:

Etnicidad y revolución (Sesión 5)

Construyendo e interpretando identidades revolucionarias: Otra mirada hacia las décadas

de los 1960 y 1970 (Sesión 6)

En esta unidad, los estudiantes escribirán sus borradores y luego sus trabajos finales.

Contenido de Habilidades de Investigación:

Investigación individual (Sesiones 11-13 y 17)

Escribir y entregar el borrador del trabajo. (Sesión 14)

Unidad 2: Profundizando las investigaciones y el conocimiento sobre las revoluciones

Unidad 3: Finalizando la investigación

Page 119: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

121

Revisar el borrador de un compañero de clase. (Sesión 15)

Hacer una presentación oral sobre el resultado de la investigación. (Sesiones 16 y 17)

Revisar el borrador y entregar el trabajo final. (Periodo de exámenes finales)

VII. Bibliografía obligatoria.

- Burgos, Elizabeth. 1985. Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia.

México: Siglo Veintiuno.

- Dorfman, Ariel y Matellart, Armand. 2002. Para leer al Pato Donald: Comunicación de

masa y colonialismo. 1a. ed., 2a. reimp. Buenos Aires: Siglo XXI.

- Guevara, Ernesto. 2007. El socialismo y el hombre en Cuba. La Habana: Ocean Sur.

- James, C. L. R. y Ramón Gárcía. 2003. Los jacobinos negros: Toussaint L'Ouverture y la

revolución de Haití.1. ed. en castellano. Madrid: Turner.

- Morales, Mario Roberto y Elisabeth Burgos-Debray. 2001. Stoll-Menchu: La invención

de la memoria. Guatemala: Consucultura.

- Olcott, Jocelyn, Mary K. Vaughan, Gabriela Cano, Carlos Monsiváis, Universidad

Autónoma Metropolitana, ed. 2009. Género, poder y política en el México

posrevolucionario. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

- Sommer, Doris. 2004. Ficciones fundacionales: Las novelas nacionales de América

Latina. Colombia: Fondo de Cultura Económica.

VIII. Evaluación.

1) Participación en clase: 15% La asistencia cuenta como un 5% del total de la nota de

participación, el resto de la evaluación será en función de la calidad de las intervenciones de

cada estudiante.

2) Tareas: 30%

Propuesta de proyecto

Presentación de fuente primaria

Bibliografía anotada

Resumen (“Outline”)

Sección Argumento

Sección Historiografía

Sección Marco Teórico

Revisión del borrador de colega

Presentación oral

3) Ensayo:

Borrador: 15%

Trabajo final: 40%

Total: 100%

(100% = 7 puntos) * Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 120: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

122

Programa de Estudios

Historia Contemporánea S.XX

I. Identificación.

Código: HIS4029

Período: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: 70% mínimo para aprobar

Docente: Pablo Álvarez/ [email protected]

II. Presentación.

Este curso pretende analizar el siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI a nivel global de

forma comparada y transnacional, entendiendo este período como uno de fuertes

confrontaciones ideológicas, de opuestas visiones de mundo y modelos sociales y culturales.

Reflexionaremos en relación a cómo esas visiones y modelos surgidos de la modernidad

europea, influyeron y transformaron al resto del mundo.

III. Objetivo general.

Reflexionar críticamente sobre las formas de entender el siglo XX para reconocer que la

disciplina histórica es un ámbito del conocimiento en permanente construcción.

Reflexionar críticamente sobre las atrocidades del siglo XX para desarrollar un compromiso

con los derechos humanos y ciudadanos y respetar la diversidad de culturas e ideas.

Presentar críticamente argumentos e ideas en textos escritos y orales de manera concisa y

clara.

IV. Objetivos específicos.

1. Analizar el contexto político–ideológico que derivó en el período de guerras mundiales y

genocidios.

2. Analizar la transición político-económica que se desarrolla en el período de entreguerras.

3. Analizar la rearticulación del orden político-social europeo posterior a las guerras

mundiales.

4. Reflexionar en relación al orden bipolar de la Guerra Fría y sus implicaciones

globales.

5. Reflexionar en torno al orden global que se genera tras la desaparición de la URSS.

6. Reflexionar en relación a las consecuencias de los atentados del 11/09/01.

7. Elaborar argumentos que den cuenta de la vinculación de los principales procesos

políticos, sociales y culturales de comienzos del siglo XXI.

V. Metodología.

La metodología que formará parte del curso descansará en los siguientes ejes:

Exposiciones: Estarán a cargo del profesor, quien sintetizará los principales rasgos de los

distintos procesos analizados, integrando los énfasis interpretativos nacidos desde el debate

historiográfico. Estas cátedras serán apoyadas por recursos virtuales, tales como Power Point.

Puesta en común: Estarán a cargo de los alumnxs, quienes, y en distintos momentos de las

Page 121: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

123

sesiones, deberán cruzar el contenido de las lecturas obligatorias con la exposición del profesor

y, además, lo expuesto en el material cinematográfico seleccionado para el curso. Este trabajo

tiene la intención de fortalecer la comprensión y la reflexión sobre el contenido observado en el

desarrollo de la cátedra.

VI. Contenidos.

1.1 El siglo XX: Historia y memoria

1.2 La ruptura de 1914: La hora de las revoluciones

1.3 Totalitarismos

1.4 Holocausto: historia y memoria

2.1 El orden de postguerra.

2.2 Guerra Fría, industrialismo e imperialismo.

2.3 Nuevos actores sociales.

2.4 El surgimiento del fundamentalismo.

3.1 El derrumbe del socialismo.

3.2 Neoliberalismo, globalización y rearticulación hegemónica.

3.3 Los conflictos de la era global: la cuestión de la identidad.

3.4 Terrorismo y narcotráfico en la era global.

4.1 Coletazos de la guerra contra el terrorismo.

4.2 Crisis y ¿decadencia? del neoliberalismo.

4.3 Rebelión en el nuevo siglo: los indignados.

Unidad 1: Actores, ideologías y guerra. Europa en el advenimiento del siglo XX

Unidad 2: El mundo de la post guerra

Unidad 3: El ocaso del siglo XX

Unidad 4: El advenimiento de un nuevo milenio

VII. Bibliografía obligatoria.

Hobsbawm, Eric (2010). Historia del Siglo XX. Buenos Aires: Crítica.

Figes, Orlando (2010). Revolución Rusa. 1891-1924. Barcelona: Edhasa.

Paxton, Robert (2005). Anatomía del Fascismo. Barcelona: Peninsula.

Judt, Tony. Postguerra. Una historia de Europa desde 1945. Taurus, 2006.

Keppel, Gilles (20005). La Revancha de Dios. Madrid: Alianza.

Harvey, David (2007). Breve Historia del Neoliberalismo. Madrid: Akal.

Enzo Traverso (2009) A sangre y fuego. La guerra civil europea, 1914-1945. Buenos Aires:

Prometeo.

Castel, Robert (2010). El ascenso de las incertidumbres: trabajo, protecciones, estatuto del

individuo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Calveiro, Pilar (2012). Violencias de Estado. La guerra antiterrorista y la guerra contra el

crimen organizado como medios de control global. Buenos Aires: Siglo XXI.

Prashad, Vijay (2012). Las Naciones Oscuras: Una historia del Tercer Mundo. Barcelona:

Península.

VIII. Evaluación.

Para aprobar el curso será indispensable contar con el 70% de asistencia

Evaluaciones:

Ensayos (3): (20% c/u) 40%

Presentaciones orales (2): (30 % c/u) 60%

Examen: (40%) 40% de la nota final del curso.

Page 122: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

124

Ponderación Nota de Presentación: (60%)

Ponderación Examen: (40%) *Según Reglamento, la ponderación total de las evaluaciones parciales no podrá ser inferior a un 60%, ni

superior a un 70% del valor de la nota final. La ponderación del examen, a su vez, no podrá ser superior

a un 40%, ni inferior a un 30% del valor de la nota final.

Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final.

El alumno que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá

derecho a rendir examen.

NOTA: Los estudiantes extranjeros deben atenerse a las fechas y requisitos establecidos en este

programa. No se tomarán exámenes fuera de la fecha oficial del curso.

Page 123: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

125

f. Sexto semestre

Programa de Estudios

Taller Historiográfico

I. Identificación

Código: HIS4031

Créditos: 5 créditos

Sesiones: 2 sesiones de cátedra semanales

Período académico: Segundo semestre 2015

Asistencia: 70%

II. Descripción del curso

Este curso pretende ser una herramienta para reflexionar sobre el estado del arte de la historiografía

chilena y latinoamericana desde aproximaciones particulares, como género y sexualidad, análisis

transnacionales e historia comparada y poscolonialidad e historia política, entre otras. Es un curso de

modalidad colegiada, donde cada profesor/a de planta de la Escuela realiza un bloque temático. Cada

profesor se hará cargo de una unidad en la que desarrollará una discusión historiográfica actual,

proveyendo a los estudiantes de una bibliografía básica sobre el tema. Se espera que los estudiantes al

finalizar este curso tengan las herramientas básicas para situarse en debates disciplinares relevantes

que puedan utilizar como insumos para la confección de sus proyectos de investigación, ya sea en la

fase de tesis o del último Seminario de Investigación de la línea de licenciatura para pedagogía. A su

vez, este curso es prerrequisito para la inscripción de Seminario de Grado I.

III. Objetivos de aprendizaje

Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de:

1) Reconocer la disciplina histórica como un ámbito del conocimiento en permanente construcción.

2) Identificar los principales debates contemporáneos de la historiografía sobre Chile y América

Latina mediante el estudio de autores y tendencias actualizadas de las problemáticas, teorías y

metodologías que actualmente son parte de la discusión y debate disciplinario.

3) Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender y

analizar la historia de Chile, América Latina y otras regiones del globo en perspectiva

comparada, con énfasis en las categorías de raza, género, clase y etnicidad.

4) Analizar, producir y presentar críticamente argumentos e ideas en diferentes formatos (textos

escritos y orales, académicos y profesionales) de manera concisa y clara.

5) Situar el desarrollo de la teoría de género dentro de los movimientos feministas y de la

historiografía y que puedan alfabetizarse en lo que es el análisis de género.

6) Identificar herramientas y perspectivas teóricas provenientes de las corrientes poscoloniales, de

modo de complejizar las miradas con las que se enfrentan al estudio historiográfico.

7) Fomentar el desarrollo de proyectos de investigación tendientes a abordar áreas geográficas y

temporales que rompan con los límites impuestos por los Estado-nación modernos.

8) Caracterizar los conceptos y métodos fundamentales de la Historia Comparada y Transnacional.

9) Comprender los principales debates en torno a las limitaciones y posibilidades epistemológicas

que ofrecen la historiografía comparada y la historiografía transnacional.

10) Estudiar las formas de hacer historia política reciente, destacando temáticas y metodologías de

este tipo de historiografía.

Page 124: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

126

IV. Contenidos.

1. Nación, Historia y Grafía

2. Historiografía social chilena

3. Género y sexualidades

4. Historia del Atlántico Negro como historia transnacional

5. Historia indígena contemporánea

V. Metodología

El curso está dividido en módulos de trabajo dictados por un profesor/a especializado en una

determinada tradición o aproximación historiográfica. Cada módulo funciona como un seminario

taller en que se exponen las principales discusiones teóricas y metodológicas de un área específica de

la historiografía contemporánea, para luego pasar a una discusión y reflexión grupal en base a textos

asignados. En el transcurso del semestre el estudiante irá produciendo pequeños informes escritos en

relación con cada módulo, para al final del curso, producir un ensayo crítico del estado del arte de una

determinada corriente historiográfica estudiada en el curso.

VI. Evaluación (5 informes, 100%)

Los estudiantes deberán entregar cada informe (5 en total) el viernes anterior al inicio del siguiente

bloque temático en función de las lecturas especificadas por cada profesor/a. La extensión máxima de

cada informe es de 5 páginas y debe cumplir con las siguientes características: espacio doble y letra

Times New Roman 12. No hay evaluación final.

Contenidos.

Sesión 1. Presentación

Profesor: Santiago Aránguiz Pinto

Sesiones 2 y 3

Módulo: Nación, Historia y Grafía

Profesora: Consuelo Figueroa En esta unidad abordaremos el debate sobre las escrituras de la historia y sus vínculos con la

formación, difusión y consolidación de los discursos nacionales modernos. Desde la década de 1980

hasta hoy los estudios sobre los orígenes e influencia de las ideas de nación han proliferado. Autores

como B. Anderson, E. Gellner y E. Hobsbawm pusieron en el debate diferentes propuestas acerca de

las raíces históricas de la nación. A ellos se han sumado otra/os autora/es quienes han venido a

problematizar aún más la discusión incorporando nuevas perspectivas analíticas (i.e. género, raza,

temporalidad, etc.). En estas sesiones analizaremos algunas de estas discusiones a partir del papel que

ha tenido la escritura de la historia en la(s) definición(es) de nación. En la primera parte estudiaremos

algunas aproximaciones teóricas para, en una segunda sesión, reflexionar sobre su aplicación a casos

particulares.

Bibliografía obligatoria:

Primera semana:

- Benedict Anderson Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del

nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. Capítulos por definir

- Joyce Appleby, Lynn Hunt, Margaret Jacob La verdad sobre la historia. “La historia inventa una

nación”. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1994

- Dipesh Chakrabarty Al margen de Europa. España: TusQuests, 2008 Capítulo “Nación e

imaginación”

Page 125: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

127

- Homi Bhabha Nación y narración. Entre la ilusión de una identidad y las diferencias culturales.

Buenos Aires: Siglo XXI, 2010. Doris Sommer “Un romance irresistible. Las ficciones

fundacionales de América Latina”.

Segunda semana:

- José Carlos Rovira y Eva Valero Juan (Eds.) Mito, palabra e historia en la tradición literaria

latinoamericana. Madrid, Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2013. Capítulo de Remedios

Mataix “Mitos sí, indios no. La figura del indígena en la literatura de la independencia y la

construcción nacional”.

- Rodrigo Naranjo, Para desarmar la narrativa maestra. Un ensayo sobre la Guerra del Pacífico.

Antofagasta: Ocho Libros, 2011. Introducción “Los heterónomos” y Primera Parte “Los sujetos

de la reproducción en la posdictadura chilena”.

- Claudio Barrientos, Aproximaciones a la cuestión mapuche en Chile. Una mirada desde la

historia y las ciencias sociales. Santiago: RIL Editores, 2014. Capítulo de Florencia Mallon “‘En

la piedra del zapato’ El pueblo mapuche y el Estado chileno, los pueblos indígenas y los Estados

en América Latina”.

Sesiones 4 y 5

Módulo: Historiografía social chilena

Profesor: Santiago Aránguiz Pinto

----------------------

En estas sesiones del Taller abordaremos el estudio de la historiografía social chilena centrándose en

analizar los sujetos, las categorías de análisis, temas y propuestas, las metodologías y las fuentes

utilizadas en la obra de algunos de los historiadores adscritos a la llamada “Escuela Marxista Clásica”

compuesta por Julio César Jobet, Hernán Ramírez Necochea, Marcelo Segall, Jorge Barría Serón,

Fernando Ortiz Letelier y Luis Vitale, y también a la “Nueva Historia Social”, con exponentes como

Gabriel Salazar, Julio Pinto, Sergio Grez, María Angélica Illanes y Mario Garcés.

Lecturas obligatorias:

Primera sesión:

1) Julio Pinto, Cien años de propuestas y combates: la historiografía chilena del siglo XX,

Universidad Autónoma Metropolitana, 2006, pp. 21-113.

2) Jorge Rojas Flores, “Los trabajadores en la historiografía chilena: balance y proyecciones”, en

Revista de Economía & Trabajo, N°10, Santiago, 2000 en

http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0023094

3) Julio Pinto, “Estudio preliminar. La Historia y la causa”, en Hernán Ramírez Necochea, Obras

completas, Tomo I, Santiago, LOM Ediciones, 2007, pp. 5-21.

Segunda sesión:

1) Sergio Grez, “Escribir la historia de los sectores populares. ¿Con o sin la política incluida? A

propósito de dos miradas a la historia social (Chile, siglo XIX)”, Política, vol. 44, Santiago, 2005

en www.memoriachilena.cl/upload/mi1018-3.pdf

2) Artículo de Gabriel Salazar en Cien años de propuestas y combates: la historiografía chilena del

siglo XX, Universidad Autónoma Metropolitana, 2006, pp. 311-328.

Sesiones 6 y 7

Módulo: Género y sexualidades

Profesora: Hillary Hiner

Durante estas semanas estaremos abordando dos corrientes teóricas e historiográficas que son

relativamente recientes e innovadoras dentro de la disciplina: el género y las sexualidades. Partiremos

revisando las raíces de la historiografía de género de manera transnacional (EEUU, Europa y Chile) y

Page 126: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

128

evaluando los vínculos entre el movimiento feminista y el surgimiento de la teoría de

género. Después, en la segunda semana, pasaremos a una evaluación más compleja de las nuevas

teorías de género y sus lazos con el movimiento LGBT y los estudios queer. Durante cada semana

también estaremos leyendo textos que han trabajado estas teorías dentro de la historiografía chilena.

Bibliografía obligatoria

1ª sesión. - Scott, Joan. 2008 [1986]. Género e historia. México: FCE. Cap 2: El género: una categoría útil

para el análisis histórico

- Kirkwood, Julieta. 1986. Ser Política en Chile: los Nudos de la Sabiduría Feminista. Santiago:

Flacso. Cap. 6: Tiempo de mujeres

- Hiner, Hillary. 2013. “Mujeres entre <<la espada y la pared>>. Violencia de género y Estado en

Chile, 1990-2010”, pp. 249-276. En Consuelo Figueroa (ed.). 2013. Chile y América

Latina. Democracias, ciudadanías y narrativas históricas. Santiago: RIL Editores.

2ª sesión. - Rich, Adrienne. 1980 “Heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana”, pp. 13-37.

- Butler, Judith. 2008. Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos

del sexo. Buenos Aires: Paidós. Cap. 8: Críticamente queer.

- Robles, Víctor Hugo. 2008. Bandera Hueca. Historia del Movimiento Homosexual de

Chile. Santiago: ARCIS/Cuarto Propio, pp. 7-44.

-------------------

Sesión 8

Taller de inducción Biblioteca Nicanor Parra

----------------------

Sesiones 9 y 10

Historia del Atlántico Negro como historia transnacional.

Profesor: Cristián Castro G.

En términos generales, esta unidad busca tensionar la hegemonía del Estado-nación como unidad

análisis básica en el desarrollo de la historiografía nacional y latinoamericana; y en particular, se

focaliza en discutir la historiografía del llamado Atlántico Negro. Para lograr este objetivo, durante la

primera semana revisaremos el trabajo teórico de Paul Gilroy y Micol Seigel, y en la segunda semana

discutiremos algunos textos que han aplicado esta perspectiva en temas como la esclavitud, el

abolicionismo o los diversos procesos de construcción racial en las Américas.

Lecturas obligatorias:

1a. sesión: Definiciones.

- Paul Gilroy (2014), El Atlántico Negro: modernidad y doble conciencia. Madrid: Akal. (Prefacio

y capítulo I)

- Seigel, M. (2005). “Beyond Compare: Comparative Method after the Transnational Turn”,

Radical History Review (91), 62-90. En

https://www.english.upenn.edu/sites/www.english.upenn.edu/files/Seigel-BeyondCompare.pdf

- Jacquelyn Johnson (2009) “The Black Atlantic: An incomplete Paradigm” en Vinicious

Rodrigues (ed), Pictures and Mirror: Race and Ethnicity in Brail and the United States. Sao

Paulo: FAEUSP.

2a. sesión: Aplicaciones.

Page 127: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

129

- Scott, Rebecca J. "Reinventar la esclavitud, garantizar la libertad: De Saint-Domingue a Santiago

a Nueva Orleáns, 1803-1809." Caminos 52 (2009): 2-13.

- José Ramón Jouve Martín (2005), Esclavos en la ciudad negra (1650-1700). Lima: IEP.

- Paulina Alberto (2013), “Los intelectuales negros y las metáforas cambiantes de la inclusión

racial en el Brasil del siglo XX” en Cartografías afrolatinoamericanas: perspectivas situdas para

análisis transfronterizos. Buenos Aires: Biblos. (113-135)

Sesiones 11 y 12

Módulo: Historia indígena contemporánea

Profesor: Claudio Barrientos

Este módulo se centrará en las discusiones historiográficas sobre historia indígena Mapuche en Chile

contemporáneo. Nuestro objetivo será contraponer autores e interpretaciones sobre los procesos

políticos experimentados por el pueblo nación Mapuche en el siglo XX y XXI, así como la forma en

que estos han sido estudiados y construidos desde la historiografía chilena. También analizaremos

como una nueva intelectualidad indígena está reformulando los cánones disciplinarios, desde que en

2005 apareciera “Escuha Winka”, tensionando los parámetros interpretativos de la historia nacional

establecidos por autores como Sergio Villalobos y José Bengoa.

Objetivo general:

Analizar las principales discusiones historiográficas sobre el pueblo nación Mapuche en el siglo XX,

identificando autores, textos canónicos y discusiones disciplinares desde los años 1980s a 2013.

Objetivos específicos:

1. Identificar los principales autores canónicos en historiografía Mapuche.

2. Identificar las principales interpretaciones historiográficas del siglo XX en torno a la historia

nacional e indígena.

3. Analizar cómo la intelectualidad indígena y la historiografía Mapuche reciente han cambiado

los cánones y parámetros interpretativos de la historiografía chilena convencional.

Cronograma de trabajo:

Semana 1: Historiografía chilena e indígena desde autores no indígenas. Diferentes miradas y

metodologías de trabajo en torno a la historia Mapuche.

Semana 2: Historiadores indígenas y las nuevas narrativas sobre la historia reciente Mapuche. Nuevas

perspectivas, temporalidades y procesos históricos.

Bibliografía obligatoria:

Semana 1:

Sergio Villalobos Rivera, Vida fronteriza en la Araucanía: el mito de la Guerra de Arauco. Editorial

Andrés Bello, 1995.

José Bengoa, Historia de un Conflicto. Los mapuches y el estado nacional durante el siglo XX.

Planeta, Santiago, 2007. Capítulos 9-13, pp. 187-356.

Florencia Mallon, La sangre del Copihue. La comunidad Mapuche de Nicolás Ailío y el Estado

chileno, 1906-2001. LOM, Santiago, 2005. Capítulo 6, pp. 179-213.

Pablo Marimán, et al., ¡…Escuha, winka…! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un

epílogo sobre el futuro. LOM Santiago, 2006. Capítulo “Siglo XX en Gulumapu: De la fragmentación

del Wallmapu a la unidad nacional mapuche, 1880 a 1978, pp. 219-213.

Semana 2:

Tito Tricot, Autonomía. El movimiento Mapuche de Resistencia. CEIBO Ediciones, Santiago, 2013.

Capítulo 3, pp. 123-181.

Fernando Pairicán Padilla, Malón. La rebelión del movimiento Mapuche, 1990-2013. Pehuén, 2014,

pp. 47-115.

Page 128: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

130

Claudio Barrientos (editor), Aproximaciones a la cuestión Mapuche en Chile. Una mirada desde la

historia y las ciencias sociales. RIL Editores, Santiago, 2014. Leer capítulos de Sergio Caniuqueo y

Patricia Richards.

Claudio Barrientos, La otra transición a la democracia. Indígenas bajo los gobiernos de la

Concertación (Texto manuscrito).

Sesión 13: Cierre a cargo de Santiago Aránguiz Pinto

Page 129: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

131

Programa de Estudios

Optativo de Profundización: “Historia de la India”

I. Identificación.

Código: HIS9019

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: 75%

Docente: M. Elisa Silva H./ [email protected]

II. Presentación.

India, más que una nación es un continente en el que conviven sociedades muy disímiles. Una

tierra que ha sido fuente de fantasías y exotismos por parte de Europa desde tiempos remotos.

Hoy, es el segundo país más poblado del mundo y una de las economías emergentes con mayor

proyección. Sin embargo, este territorio diverso y complejo, sigue siendo bastante desconocido

en nuestro país.

Este curso busca adentrar al alumno en la cultura, historia e identidad de India desde sus

orígenes hasta las últimas décadas. Intentaremos comprender al subcontinente analizando

algunos de los elementos constitutivos su identidad, como son sus principales religiones y los

enfrentamientos entre éstas, conceptos como la casta o el dharma, los diversos grupos sociales

y geográficos que han pugnado por la hegemonía, las incursiones e influencias que han venido

desde fuera de su territorio, etc.

A través de la su intrincada y compleja historia intentaremos lograr un acercamiento con una

mayor cantidad de elementos que nos permitan una mejor y más desprejuiciada comprensión

del subcontinente indio.

III. Objetivo general.

El presente curso tiene como objetivo general presentar una visión introductoria de la historia y

cultura del subcontinente indio desde la antigüedad hasta nuestros días, buscando entregar

elementos que permitan a los alumnos realizar un análisis crítico e informado de la realidad

india. Al finalizar el curso los alumnos deberán manejar los principales temas y discusiones en

torno al estudio de la historia de India.

IV. Objetivos específicos.

1. Comprender las principales religiones y creencias de la zona y su huella concreta en los

desarrollos históricos.

2. Reconocer los diversos grupos, conceptos y realidades que han influenciado a la cultura e

identidad india.

3. Identificar los principales actores individuales y colectivos del proceso histórico indio.

4. Analizar el impacto de la colonización británica en el subcontinente.

5. Revisar críticamente las visiones que se tienen en nuestro país acerca de la India.

6. Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender y

analizar la historia de Chile, América Latina y otras regiones del globo en perspectiva

comparada, con énfasis en las categorías de raza, género, clase y etnicidad.

V. Metodología.

Page 130: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

132

Fundamentalmente, se trabajará a partir de la clase expositiva y analítica, con apoyo de medios

audiovisuales y documentos históricos, además de reflexiones a partir de los textos

correspondientes a la clase. Se espera una participación activa y crítica de los alumnos en la

discusión de los diversos temas planteados en el curso.

VI. Contenidos.

Unidad 1: Introducción al estudio de la historia de India. Situando el contexto

En esta unidad se presentarán algunos aspectos generales que caracterizan a la India a lo largo de

toda la historia, principalmente en lo religioso-filosófico, así como ciertas visiones que desde

Occidente ha habido sobre ella.

1.1 Principales características de la India. Visiones de la India

1.2 Religiones e ideas filosóficas fundamentales. El hinduismo, el budismo, el islam y el sijismo.

En esta unidad pretendemos revisar las etapas tempranas de la historia india, los primeros

imperios, los desarrollos previos a la llegada del Islam al subcontinente.

2.1 Los primeros imperios: propaganda política y religión. La dinastía Maurya y la introducción

del budismo; los edictos de Ashoka. Los Gupta, ¿la era dorada hindú?

2.2 Los grandes imperios del sur, la “otra India”

En esta unidad examinaremos el asentamiento musulmán en la India, sus implicancias para la

población local, las influencias en la identidad y el legado cultural de los seguidores de Mahoma

en el subcontinente.

3.1 Las primeras incursiones islámicas y el establecimiento del sultanato de Delhi.

3.2 Los grandes Mogoles y su legado.

En esta unidad revisaremos el proceso de conquista y consolidación del poder europeo en el

Subcontinente. La lectura que los británicos hacen de la realidad india y sus implicancias en la

construcción identitaria local.

4.1 Primeras incursiones portuguesas. Otras potencias entran en la disputa.

4.2 De la Compañía a la Corona: el proceso de conquista y anexión británico. Los hechos de

1857. Las reformas posteriores.

En esta unidad analizaremos el largo y complejo camino que llevó a India a su proceso de

independencia. Sus principales actores colectivos e individuales. Los grandes temas de debate.

5.1 Los movimientos reformistas de fines del S.XIX y comienzos del XX

5.2 Los primeros partidos políticos. Aumento de los conflictos. La reacción británica: Amritsar

En esta unidad examinaemos los trágicos hechos que rodearon a la independencia de la India y su

sangrienta partición. La creación de Pakistán y los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes.

6.1 La independencia de la India, un origen manchado por sangre

6.2 La creación de Pakistán. Su agitada existencia.

En esta unidad analizaremos los principales temas que ha debido enfrentar la India luego de su

independencia. Los conflictos religiosos, regionales, de casta, etc. La apertura de la economía, la

corrupción.

7.1 La Era Nehru: planificación y socialismo.

Unidad 2: Grandes imperios de la Antigüedad

Unidad 3: La India bajo la influencia musulmana

Unidad 4: El “encuentro” con Occidente

Unidad 5: El largo camino a la Independencia

Unidad 6: El trauma de la Independencia

Unidad 7: “La democracia más grande del mundo”

Page 131: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

133

7.2 Indira y los conflictos sociales

VII. Bibliografía obligatoria.

- Kakar, Sudhir y Katharina Kakar. La India, retrato de una sociedad, Editorial Kairós,

Barcelona, 2012.

- Metcalf, Barbara y Thomas Metcalf. Historia de la India. Madrid, Cambridge University

Press, 2003.

- Pániker, Agustín. Índika. Una descolonización intelectual. Reflexiones sobre la historia, la

etnología, la política y la religión en el Sur de Asia. Editorial Kairós, Barcelona, 2005.

- Sen, Amartya. India contemporánea. Entre la modernidad y la tradición. Barcelona,

Gedisa, 2007.

- Thapar, Romila. Historia de la India I, México, Fondo de Cultura Económica, 1969, (2001).

VIII. Evaluación.

Notas Parciales (60%)

Control bibliográfico 1 (25%)

Control bibliográfico 2 (25%)

Ensayo (50%)

Evaluación Final (40%)

Examen Oral (100%)

Sobre lo visto en clases y las lecturas complementarias. * Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 132: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

134

Programa de Estudios

Seminario de Investigación Chile II

Sección 1: “Esfera pública, prensa moderna y cultura de masas (Chile, 1872-1927)”

I. Identificación.

Código: HIS4032-01

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Docente: Santiago Aránguiz Pinto ([email protected])

II. Presentación.

El curso tiene como objetivo estudiar la esfera pública, la prensa moderna, los medios de

comunicación y la cultura de masas en Chile entre 1872 y 1927. Centrándose en el debate de

textos académicos (artículos, libros y tesis) y de fuentes primarias (prensa y revistas), el

Seminario se centrará en analizar el rol de los medios de comunicación y la cultura de masas en

la construcción de la esfera pública, lo cual implica examinar, entre otros aspectos, el rol de la

prensa moderna, los distintos tipos de géneros periodísticos, las prácticas lectoras y los soportes

escriturales. En efecto, consideramos posible y necesario levantar propuestas de investigación

que examinen temáticas poco exploradas por la historiografía chilena alusivas a los modos,

usos, representaciones y prácticas de la escritura, la lectura y la difusión comunicacional en

Chile.

III. Objetivo general.

El objetivo general del curso es introducir a los alumnos en la reflexión historiográfica sobre el

estudio y las opciones de investigación de la esfera pública, los medios de comunicación, la

prensa moderna y la cultura de masas en Chile durante 1872 y 1927.

IV. Objetivos específicos.

- Problematizar en torno a la cultura escrita y las prácticas lectoras-escriturales-

comunicacionales con el proceso de construcción de la opinión pública, los medios de difusión

y la industria editorial en Chile.

- Reflexionar en torno al fenómeno de la cultura escrita, géneros narrativos y prácticas lectoras

en Chile entre 1872 y 1927 desde una perspectiva teórica y metodológica que incorpore

aspectos culturales, sociales y políticos.

-Discutir sobre la posibilidad de historizar temáticas atingentes a una historia de la escritura y

la lectura, una historia de la opinión pública y la industria editorial, una historia de la prensa,

órganos de difusión y los medios de comunicación, una historia de la literatura y de los géneros

literarios, una historia de las doctrinas ideológicas en Chile como también una historia de la

historiografía chilena durante este periodo.

-Debatir acerca de las relaciones entre escritura, lectura, comunicación y cultura como también,

en un plano más específico, entre escritura y política, entre cultura y esfera pública, entre

lectura y apropiación, entre lectura, difusión y recepción, entre otras otras categorías.

- Identificar y analizar fuentes primarias referidas al estudio de la esfera pública, la prensa

moderna y cultura de masas en Chile, ya sea prensa, revistas, artículos de costumbres,

folletines y novela histórica, entre otras.

- Diseñar un trabajo de investigación historiográfico fundamentado en la crítica de fuentes

Page 133: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

135

primarias y secundarias.

- Analizar, producir y presentar críticamente argumentos e ideas en diferentes formatos (textos

escritos y orales, académicos y profesionales) de manera concisa y clara.

V. Metodología.

La metodología del curso se dividirá en tres instancias de aprendizaje, las cuales requieren de

la activa participación de los estudiantes en clases.

a) Clases lectivas del profesor en cada una de las unidades.

b) Discusión, crítica y análisis de fuentes primarias y de bibliografía secundaria.

c) Exposición de las propuestas de investigación como de sus resultados.

VI. Contenidos

Unidad 1: Introducción y presentación del programa.

En esta unidad se presentará el programa del Seminario de Investigación y se discutirán los

lineamientos teóricos y metodológicos desde los cuales es posible reflexionar acerca de la esfera

pública, los medios de comunicación, la prensa moderna y la cultura de masas en Chile durante

1872 y 1927.

1.1 Esfera pública, prensa moderna y cultura de masas.

1.2 Medios de comunicación e industria editorial.

1.3 Géneros periodísticos, prácticas lectoras y soportes escriturales.

1.4 El poder de la palabra escrita y la imagen como gozo.

2.1 Modos de validación del texto periodístico en el siglo XIX.

2.2 Disputas doctrinarias: la Iglesia Católica y el Estado.

2.3. Prensa partidista y prensa literaria.

2.4 Nuevos géneros narrativos: artículos de costumbre, el folletín y la novela histórica.

2.5. El espacio folletinesco en el siglo XIX: desde El Progreso hasta La Unión.

3.1 Orígenes y estrategias de la prensa moderna.

3.2 Conformación de espacios públicos, masificación y surgimiento de la prensa moderna.

3.3. La guerra civil de 1891 y la prensa satírica.

3.4 La prensa liberal moderna y origen de la prensa de masas.

3. 5 Publicistas y modernistas en el diario La Época (1881-1892).

Unidad 2: La prensa como arma doctrinaria e irrupción de nuevos géneros escriturales

durante la segunda mitad del siglo XIX.

Unidad 3: Prensa moderna, estrategias y registros (1872-1927).

Unidad 4: Surgimiento de la “empresa periodística” y diversificación de los medios de

comunicación.

4.1 Modernización y vida cotidiana.

4. 2 El género magazinesco: Zig-Zag y Corre Vuela.

4.3 El "campo periodístico" en los albores del siglo XX.

4.4 Publicaciones especializadas y sujetos discursivos: revistas de cine, revistas obrero-

feministas, revistas deportivas, revista para mujeres y revistas estudiantiles.

VII. Bibliografía obligatoria

- Eduardo Santa Cruz, Prensa y sociedad en Chile siglo XX, Santiago, Editorial Universitaria,

2014.

Page 134: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

136

- Carolina Cherniavsky, La religión en letras de molde: iglesia y prácticas de lectura en la

Arquidiócesis de Santiago 1843-1899, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile,

2015.

- Ángel Rama, La ciudad letrada, Santiago, Editorial Tajamar, 2004.

- Isabel Torres, El imaginario de las elites y los sectores populares: 1919-1922, Santiago,

Editorial Universitaria, 2010.

- Bernardo Subercaseaux, Historia de las ideas y de la cultura en Chile (cuatro volúmenes),

Santiago, Editorial Universitaria, 2010-2014.

- Carlos Ossandón, El crepúsculo de los sabios y la irrupción de los publicistas: prensa y

espacio público en Chile (siglo XIX), Santiago, LOM, ARCIS, 1998.

- Carlos Ossandón y Eduardo Santa Cruz A, Entre las alas y el plomo: la gestación de la

prensa moderna en Chile, Santiago, Chile: LOM, 2001.

- Carlos Ossandón y Eduardo Santa Cruz, El estallido de las formas: Chile en los albores de la

"cultura de masas”, LOM Ediciones, Santiago de Chile, 2005.

- Eduardo Santa Cruz A., La prensa chilena en el siglo XIX: Patricios, letrados, burgueses y

plebeyos, Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2010.

- Juan Poblete, Literatura chilena del siglo XIX: entre públicos lectores y figuras autoriales

(Santiago: Cuarto Propio, 2003).

- Bernardo Subercaseaux, Fin de siglo. La época de Balmaceda: Modernización y cultura en

Chile, Santiago, Aconcagua, 1988.

VIII. Evaluación.

El Seminario contará con tres instancias de evaluación diferentes.

Notas Parciales (60%)

I. Dos informes bibliográficos: 25% cada uno (50% en total)

II. Presentación oral de un informe (20%)

III. 3 avances del proyecto de investigación (30%, 10% cada uno)

Total notas parciales = 100%

Evaluación Final (40%) I. Investigación final (100%)

Monografía de una extensión mínima de 5.000 palabras y máxima de 8.000. Se valorarán

aspectos tales como: originalidad de la propuesta, entrega de avances, redacción, investigación

en fuentes primarias, pertinencia y actualidad de la bibliografía secundaria, entre otros.

Page 135: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

137

Programa de Estudios

Seminario de Investigación Chile II

Sección 2: “Dictadura y transición a la democracia, 1980-2000”

I. Identificación.

Código: HIS4032-02

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia:

Docente:

80%

Claudio Barrientos [email protected]

II. Presentación.

Este seminario de investigación pretende explorar distintos formatos de fuentes para

comprender la historia reciente chilena desde distintas perspectivas de análisis. La idea es

caracterizar desde procesos sociales, políticos, económicos y culturales la última década de la

dictadura y los primeros 10 años de transición a la democracia, usando fuentes escritas,

visuales u orales a elección de los alumnos. Las investigaciones sobre estos periodos han

redefinido la dictadura más allá de la represión y violencia política, como un fuerte proceso de

control social que no solo actuó en contra de disidentes políticos, sino también como una forma

de anular movimientos sociales, grupos sociales subalternos, de género e indígenas, mediante

una serie de políticas sociales y económicas, que han evidenciado que el autoritarismo en

Chile, implicó un profundo proceso de transformación social y cultural que se extiende hasta el

proceso de redemocratización e instalación de los primeros gobiernos de la Concertación de

Partidos por la democracia.

III. Objetivo general.

Analizar la dictadura y la transición a la democracia chilena usando distintos formatos de

fuentes y aproximaciones historiográficas, para proponer hipótesis e interpretaciones propias

sobre la dictadura y la transición a la democracia chilenas.

IV. Objetivos específicos.

- Comprender la dictadura chilena como un proceso de instalación de un gobiernos

autoritario que contó con un fuerte apoyo ideológico y técnico de elites civiles que

utilizaron el sistema represivo para iniciar un proceso de reformas sociales y económicas

neoliberales radicales en Chile.

- Relacionar los procesos históricos, sociales y económicos iniciados en la dictadura que

trascienden a la transición de la democracia estableciendo continuidades entre uno y otro

periodo de nuestra historia reciente.

- Analizar las distintas hipótesis historiográficas sobre la dictadura y la transición chilenas,

proponiendo una propia en función de información bibliográfica y el estudio de fuentes

pertinentes a los periodos estudiados.

- Analizar, producir y presentar críticamente argumentos e ideas en diferentes formatos

(textos escritos y orales, académicos y profesionales) de manera concisa y clara.

V. Metodología.

Seminario de discusión bibliográfica y de discusión de fuentes y avances de investigación. En

Page 136: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

138

términos de trabajo metodológico es muy importante el tiempo de trabajo personal y de

investigación de los estudiantes, así como la disposición al trabajo autónomo en archivos o

terreno.

VI. Contenidos.

Unidad 1: Hipotetizando e interpretando la dictadura chilena.

1.0 La dictadura chilena como proceso de transformación social.

1.2 El sistema económico y las políticas públicas como forma de represión y control social.

1.3 Los grandes proyectos de intervención social de la dictadura.

1.4 Procesos sociales colectivos y cotidianos de resistencia en la sociedad civil.

1.5 Nuevos actores políticos y sociales.

1.6 El neoliberalismo como ideología y construcción cultural.

1.7 Rupturas y continuidades. Los legados de la dictadura en la transición democrática chilena.

1.8 ¿Democracia pactada, democracia protegida o continuismo autoritario?

1.9 Actores sociales, desmovilización política y deudas pendientes de la transición en los 90s.

1.10 Nuevas preguntas e hipótesis para estudiar el periodo 1980-2000.

1.1 Prensa: el uso de la prensa para el estudio de la historia reciente. Tendencias, formatos,

prensa oficial y prensa alternativa.

1.2 Fuentes visuales y el estudio del proyecto cultural de la dictadura. Los medios de

comunicación: radio, televisión y cine. La construcción de la hegemonía cultural, y las

culturas de resistencia en dictadura.

1.3 La cultura como forma de desmovilización y cooptación política en la transición a la

democracia.

1.4 Literatura: la vida cotidiana y la ficción como una aproximación al análisis de la realidad

política y social de la dictadura y la transición en Chile. ¿Pueden la novela, el teatro y otros

formatos literarios ser usados como fuentes para la historia reciente?

1.5 Memoria e historia oral. Herramientas para hacer historia reciente desde actores olvidados y

silenciados.

Unidad 2: Fuentes para el estudio de la dictadura y la transición chilenas.

VII. Bibliografía obligatoria.

- Claudio Barrientos (editor), Aproximaciones a la cuestión Mapuche en Chile. Una mirada

desde la historia y las ciencias sociales. RIL, 2014.

- Ascanio Cavallo, La historia oculta del régimen militar: memoria de una época, 1973-1988.

Uqbar Editores, 2012.

- Sergio Durán Escobar, Ríe cuando todos estén tristes. Entretenimiento televisivo durante la

dictadura de Pinochet. LOM 2012.

- Tomás Moulián, Chile actual: anatomía de un mito. Arcis LOM, 1997.

- Thomas Klubock, La Frontera: Forest and Ecological Conflict in Chile´s Frontier Territory.

Duke, 2014.

- Fernando Pairicán, Malón. La rebelión del movimiento Mapuche, 1990-2013. Pehuén 2014.

-Steve Stern, Luchando por mentes y corazones. Las batallas por la memoria en el Chile de

Pinochet. UDP, 2013.

- Heidi Tinsman, Buying into the Regime: Grapes and Consumption in Cold War Chile and

The United States, Duke, 2014.

- Verónica Valdivia O-Z, El golpe después del golpe: Lee vs Pinochet. Chile 1960-1980, LOM

2003.

- Alejandro Zambra, Formas de volver a casa, Anagrama, 2011.

Page 137: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

139

VIII. Evaluación.

Evaluaciones parciales (60%):

- Interrogaciones clase a clase sobre las lecturas asignadas y participación en la

discusión grupal del curso, 30%.

- Presentación de hipótesis y discusión bibliográfica preliminar (20%)

- Informe de avance de las fuentes a utilizar en el ensayo final, 50%.

Evaluación Final (40%)

- Trabajo final de Investigación 40%. Entrega el 11 de diciembre de 2015. * Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 138: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

140

Programa de estudios

Seminario de Investigación América II Sección 1: “Historia de Brasil”

I. Identificación.

Código: HIS4033-01

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia:

Docente:

90% de asistencia requerida

Cristián Castro / [email protected]

II. Presentación

En primer lugar, este seminario abordará diferentes aspectos y temas de la historia y la cultura de

Brasil. En términos cronológicos, analizará temas centrales desde problemas que abarcan desde el

proceso de conquista desarrollado por Portugal hasta la actualidad. Sin embargo, se prestará atención

especial a: los patrones de asentamiento y dominio portugués, al desarrollo del sistema esclavista, al

tránsito hacia una independencia con un sistema monárquico, la formación republicana, las relaciones

raciales, étnicas y de género y la historia política del siglo XX.

En segundo lugar, este seminario revisa algunos de los principales trabajos historiográficos producidos

en portugués e inglés sobre Brasil. El curso propone, por un lado, discutir el trabajo de autores

destacados como Gilberto Freyre o Emilia Viotti da Costa, pero a su vez, intenta entregar al estudiante

un panorama general de las más recientes corrientes historiográficas brasileras.

III. Objetivo general

Conocer y analizar la historia e historiografía de Brasil.

IV. Objetivos específicos

- Discutir los debates y contornos generales de la historiografía brasilera (y sobre la historia de Brasil).

- Delinear potenciales temas de investigación en la historia comparada de América Latina.

- Analizar, producir y presentar críticamente argumentos e ideas en diferentes formatos.

V. Metodología.

- Clases lectivas.

- Lecturas guiadas.

- Análisis de fuentes primarias

- Análisis de cine o documentales

VI. Contenido

Este seminario está organizado en términos cronológicos y temáticos de la siguiente forma:

Periodo colonial

I. Mundo Atlántico

II. Esclavitud colonial

Construcción del estado-nación

III. El Imperio Brasilero

IV. Café

Page 139: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

141

V. Clientelismo politico a la brasilera

VI. Resistencia a la esclavitud y abolición

Período contemporaneo

VII. Ideologías en la era post-monarquía

VIII. Relaciones raciales en la ciudad

IX. Historia Cultural

X. Relaciones de género

XI. Dictadura

VII. Bibliografía Obligatoria

- Gilberto Freyre, Casa grande e senzala (Rio de Janeiro, 1933)

- Micol Seigel, Uneven Encounters (Duke, 2010)

- Boris Fausto, Historia de Brasil (Brasil, 2014)

- Emilia Viotti da Costa, The Brazilian Empire (Chicago, 1985)

- Lea Geler (Comp), Cartografías latinoamericana Perspectivas situadas para análisis

transfronterizos (2012)

- Steve Stein, Vassouras (Cambridge, 1957)

- Warren Dean, With Broadax and Firebrand (Berkeley, 1995)

- Sandra Lauderdale Graham, Caetana diz Nao (Rio, 2005)

- Paulina Alberto, Terms of Inclusion (Chapel Hill, 2009)

- Victoria Langland, Speaking of Flowers (Duke., 2012)

- José Murilho de Carvalho, Ciudadanía en Brasil. El largo camino (Sao Paulo, 2004)

- Thomas Skidmore, Black into White (New York, 1974)

- Lilia Moritz Schwarcz, O Espectaculo Das Racas: Ciencias, Institucoes e Question Racial no

Brasil 1870-1930 (Sao Paulo, 1993)

- Paul Gilroy, El Atlántico Negro (Madrid, 2014)

- Kim Butler, Freedoms Given, Freedoms won (Baltimore, 2000)

VIII. Evaluación

Notas Parciales (60%)

1. Nueve informes semanales de 2 páginas al iniciar la clase (30%).

2. Dos presentaciones (15%).

2. Dos informes de análisis documentales o fílmico. (15%)

3. Ensayo bibliográfico final (40%).

Evaluación Final (40%)

- Entrega trabajo final de investigación (100%)

Page 140: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

142

Programa de Estudios

Seminario de Investigación América II

Sección 2: "Memoria, Historia, Política en Perspectiva Latinoamericana"

I. Identificación.

Código: HIS4033-02

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Docente: Katherine Hite/ [email protected]

II. Presentación.

Los estudios de la Memoria han sido fundamentales para reflexionar y comprender la historia

reciente de Latinoamérica. Desde el fin de las dictaduras en el Cono Sur y el término de los

conflictos armados en diferentes países de la región, el campo de la memoria ha emergido con

fuerza para visibilizar las versiones no oficiales del pasado e iluminar los relatos de los

oprimidos y la lucha por los derechos humanos. Los estudios de memoria intentan comprender

la permanente batalla por los significados del pasado en el presente y los efectos de estos

conflictos en la vida cotidiana y política de estas sociedades.

Las literatura en este campo pretende entender qué y cómo las sociedades recuerdan, cuáles son

las memorias hegemónicas y cómo se construyen, cuáles es el rol de las memorias no oficiales

y cómo se representan en la esfera pública y se transmiten en el presente y a las futuras

generaciones.

Pondremos especial énfasis en el alcance de los estudios de memoria para estudiar conflictos

y/o eventos contemporáneos, como la violación a los derechos humanos en democracia, las

crecientes tasas de desigualdad y los movimientos sociales del último tiempo en la región,

como el movimiento estudiantil.

En este curso analizaremos conceptual y metodológicamente las diferentes perspectivas sobre

el concepto de memoria. Para ellos estudiaremos críticamente la literatura relevante y los casos

en que las teorías de la memoria han contribuido en la comprensión del pasado reciente. El

curso considerará no sólo bibliografía conceptual si no también el estudio y discusión de casos

y experiencias de memoria en la región, específicamente Chile, Perú, Argentina, Colombia y

Estados Unidos, así como la visita a algunos de los lugares de memoria emblemáticos en la

ciudad de Santiago. Algunas de las preguntas y/o temas que guiarán el curso son:

¿Cuáles son los medios por los cuáles la memoria es reproducida, debatida y/o

diseminada?

¿Cuál es la relación entre memoria, autoridad y poder?

¿Cuáles son las estrategias para representar, transmitir y perpetuar la memoria en el

espacio público? En este sentido, pondremos especial atención a estudiar monumentos,

lugares, museos, conmemoraciones y testimonios a través de los cuales las diferentes

memorias del pasado reciente han sido representadas.

¿Cuáles son los métodos y estrategias utilizadas para estudiar la memoria?

La idea general es entender el estado actual de la literatura y debates críticos en el campo de la

memoria, así como reflexionar sobre el futuro de este campo y las investigaciones en este tema.

III. Objetivo general.

El objetivo general de este curso es presentar un mapa conceptual de los estudios de memoria,

Page 141: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

143

el estado actual de la literatura y las investigaciones en este campo, así como los debates

críticos en esta materia y las posibilidades para el futuro de esta disciplina, focalizando el

trabajo en los desarrollos teóricos y empíricos desarrollados en Latinoamérica.

IV. Objetivos específicos.

- Describir y diferenciar las diferentes metodologías y herramientas empíricas para estudiar

la relación entre memoria, historia y política.

- Analizar y comparar diferentes casos y experiencias de memoria en la región e identificar

las posibilidades y efectos de estos casos en diferentes contextos socio-políticos.

- Identificar y analizar los actores sociales conectados con cada una de las experiencias de

memoria, así como la historia y las consecuencias políticas de estas experiencias en el

presente.

- Estudiar y analizar en profundidad un tema abordado en clases y elaborar un trabajo

original de investigación sobre la relación entre historia, memoria y política en Chile u

otro contexto Latinoamericano.

- Analizar, producir y presentar críticamente argumentos e ideas en diferentes formatos

(textos escritos y orales, académicos y profesionales) de manera concisa y clara.

V. Metodología.

Este curso se dividirá en clases expositivas de los principales textos teóricos junto a la

discusión constante de cada una de las lecturas y casos estudiados. La participación en clases se

considera un aspecto central. Cada estudiante debe contribuir en cada clase con al menos 2

preguntas de discusión y formando parte activa en el seminario.

Además de la discusión participativa de cada clase, se incluirá una presentación grupal en la

que los estudiantes deben investigar y compartir con mayor profundidad algunos de los temas

del curso.

El curso considera además el estudio de casos a través de material audiovisual y la visita a

terreno de 3 lugares de memoria en la ciudad de Santiago: El memorial de Paine, el Museo de

la Memoria y Londres 38.

Finalmente, cada estudiante deberá elegir un tema de investigación que debe ser discutido y

aprobado por la profesora y elaborar un trabajo de investigación que considere lecturas

trabajadas en clase y otras fuentes de investigación (archivos, entrevistas, observaciones, etc.).

VI. Contenidos.

Unidad 1: Introducción a los temas del curso, casos a trabajar, visitas a terreno, lógica del

seminario, responsabilidades (1 clase)

Unidad 2: Memorias, memoriales, testimonios, historias, subjetividades (2 clases)

Unidad 3: Memoria, vulnerabilidad, tortura y acción colectiva. (2 clases)

Unidad 4: Estudios comparados de la Memoria en Latinoamérica:

- Perú (2 clases)

- Chile en perspectiva comparada (1 clase)

- Argentina (2 clases)

- Colombia (1 clase)

- Estados Unidos (1 clase)

Unidad 5: Historia y Memoria (1 clase)

Unidad 5: Representando y transmitiendo la Memoria: Museos y espacios de Memoria (3

clases, que incluyen 2 visitas a terreno)

VII. Bibliografía obligatoria.

Page 142: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

144

Butler, Judith (2006). Vida Precaria: El Poder del Duelo y la Violenci. Paidós: Buenos Aires

Calveiro, Pilar (1998). Poder y Desaparición: Los Campos de Concentración en Argentina.

Ediciones Coligue: Buenos Aires

Gillis, John (1994). Commemorations: the Politics of National Identity. Princeton University

Press: Princeton

Joignant, Alfredo (2007). Un día distinto: Memorias festivas y batallas conmemorativas en

torno al 11 de septiembre en Chile, 1974-2006. Editorial Universitaria SantiagoHirsch,

Marianne (2012). The Generation of Postmemory: Writing and Visual Culture After the

Holocaust. Columbia University Press: New York.

Hite, Katherine (2012). Política y Arte de la Conmemoración: Memoriales en América Latina y

en España. Mandrágora, Santiago

Piper, Isabel y Evelyn Hevia (2012). Espacio y recuerdo: Archipiélago de memorias en

Santiago de Chile: Ocho Libros.

Rozas Krause, Valentina (2014). Ni tan elefante, ni tan blanco: arquitectura, urbanismo y

política en la trayectoria del Estadio Nacional. RIL Editores: Santiago.

Salazar, Gabriel (2013). Villa Grimaldi (Cuartel Terranova) Volumen I: Historia, testimonio,

reflexión. Lom: Santiago

Theidon, Kimberly (2004). Entre prójimos: el conflicto armado interno y la política de la

reconciliación en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos: Lima

VIII. Evaluación.

Notas parciales (60%)

- 2 Preguntas semanales para la discusión en clases (1 párrafo por pregunta): 20%

- Informes de las visitas a terreno: 15% por informe: 45% en total por los tres informes

- Participación en clases y asistencia: 15%

- 1 presentación grupal: 20%

Trabajo final: 40%) * Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 143: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

145

Programa de Estudios

Estudios Globales I

I. Identificación.

Código: HIS4034

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: 70%

Docente: Pablo Alvarez / [email protected]

II. Presentación.

El concepto de Estudios globales puede referirse a múltiples cosas, desde interdisciplinariedad

hasta la economía-política global, en este curso no intentaremos abordarlas todas ellas, pero

intentaremos problematizar algunas de ellas. El aspecto fundamental que se desarrollará es que

a partir de una perspectiva global buscaremos problematizar la historia Sur Global.

La idea es que a partir de un primer debate teórico, luego reflexionemos sobre el Sur Global, su

complejidad histórica y el ejemplo del Medio Oriente en una perspectiva comparada.

III. Objetivo general.

Comprender la historia contemporánea del Sur Global y más específicamente del Medio

Oriente, como ejemplos de la configuración de una geopolítica de la alteridad.

IV. Objetivos específicos.

- Identificar los principales rasgos de la idea de la Alteridad.

- Relacionar la Alteridad, Modernidad y la Geopolítica contemporánea.

- Describir las principales características de la historia moderna del Medio Oriente.

- Sintetizar la historia moderna del Medio Oriente como ejemplo de la geopolítica del Sur

Global.

- Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender y

analizar la historia de Chile, América Latina y otras regiones del globo en perspectiva

comparada, con énfasis en las categorías de raza, género, clase y etnicidad.

V. Metodología.

La metodología de trabajo durante el semestre constará de:

- Clases expositivas a cargo del profesor.

- Exposiciones de los alumnos sobre la bibliografía obligatoria.

- Discusiones de material audiovisual en clases.

VI. Contenidos.

Page 144: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

146

Unidad 1: Modernidad, Alteridad y Orientalismo.

En esta unidad repasaremos algunas de las ideas fundamentales de la creación de Oriente en el

imaginario occidental moderno. Lecturas: Orientalismo. Said. Cultura e Imperialismo. Said.

Identidades Asesinas. Maalouf. Crítica Postcolonial. Mellino. Postcolonial Theory and the

specter of capital. Chibber. Estudios Culturales. Zizek.

En esta unidad revisaremos el concepto de Sur Global, su vinculación con la modernidad, el

colonialismo y la historia de Medio Oriente. Lecturas: Las Naciones Pobres. Prashad. Las

Naciones oscuras. Prashad. El Enigma del Capital. Harvey.

En esta unidad revisaremos la genealogía y la trayectoria histórica del Medio Oriente y su

posición geopolítica dentro del Sur Global. Lecturas: Los Árabes. Eugene Rogan.

En esta unidad analizaremos la historia del conflicto palestino, como ejemplo de la geopolítica

moderna. Lecturas: Historia de Palestina Moderna. Ilan Pappe.

En esta unidad analizaremos la historia moderna de Irán como ejemplo de la geopolítica

moderna. Lecturas: Historia de Irán. Michael Axworthy.

En esta unidad reflexionaremos sobre la situación actual del Medio Oriente principios del siglo

XXI. Lecturas: Sociedad Civil y Contestación en Oriente Medio y Norte de África. Ignacio

Álvarez-Ossorio. En Casa Ajena. Fernando Bravo. Un nuevo compromiso con el mundo

islámico. Juan Cole.

Unidad 2: Entender el Sur Global.

Unidad 3: Modernidad, Colonialidad y Medio Oriente.

Unidad 4: Palestina (Geopolítica y Alteridad)

Unidad 5: Irán (Geopolítica y Alteridad)

Unidad 6: Sur Global y Medio Oriente en el siglo XXI

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Said, Edward (2002). Orientalismo. Madrid: Debate.

2. Said, Edward (2012). Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama

3. Chibber, Vivek (2012). Postcolonial theory and the specter of capital. Londres: Verso.

4. Mellino, Miguel (2008). La crítica postcolonial: descolonización, capitalismo y

cosmopolitismo en los estudios postcoloniales. Buenos Aires: Paidos.

5. Jameson, Frederic y Zizek, Slavoj (1998). Estudios Culturales: reflexiones sobre el

multiculturalismo. Buenos Aires: Paidos.

6. Harvey, David (2012). El enigma del capital y la crisis del capitalismo. Madrid: Akal.

7. Prashad, Vijay (2012). Las naciones oscuras: una historia del tercer mundo. Barcelona:

Peninsula

8. Prashad, Vijay (2013). Las naciones más pobres: una posible historia global del sur.

Barcelona: Peninsula.

9. Maalouf, Amin (2004). Identidades asesinas. Madrid: Alianza.

10. Cole, Juan (2010). Un nuevo compromiso con el mundo islámico. Barcelona: Bellaterra.

11. Bravo, Fernando (2012). En casa Ajena bases intelectuales del antisemitismo y la

islamofobia. Barcelona: Bellaterra.

12. Rogan, Eugene (2011). Los Árabes. Barcelona: Crítica.

13. Pappe, Ilan (2007). Historia de la Palestina Moderna. Madrid: Akal.

14. Axworthy, Michael (2010). Irán. Una historia desde Zoroastro hasta hoy. Madrid:

Turner.

15. Álvarez-Ossorio, Ignacio (2013). Sociedad Civil y contestación en Oriente Medio y Norte

de África. Madrid: Cidob.

Page 145: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

147

VIII. Evaluación.

Durante el semestre tendremos 4 tipos de evaluaciones:

1. Una presentación oral: 30%

2. Dos controles escritos: 20% cada uno

3. Un ensayo: 30%

4. Un examen final, con posibilidad de eximición con nota 5,8: 40%

* Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 146: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

148

Programa de Estudios

Antropología de la Memoria

I. Identificación.

Código: HIS4020

Período Académico: 2º semestre 2014

Duración: Semestral

Docente: Hillary Hiner/ [email protected]

Asistencia: 70% para aprobar el curso

II. Presentación.

Desde los años 80 en adelante ha habido un creciente interés en el uso de la Historia Oral y los

estudios de la Memoria en la construcción de narrativas sobre el pasado. De manera

interesante, este boom en estudios de la llamada “Historia Reciente” también coincidió con

renovaciones metodológicas en otras áreas, como Antropología, que cuestionaron cada vez

más la objetividad y el positivismo dentro de las ciencias sociales. Por tanto, el curso de

Antropología de la Memoria tiene un perfil teórico-metodológico y se concentra en una

exploración de las narrativas del pasado reciente y las maneras en las cuales construimos esas

narrativas a base de la oralidad. Como preguntas claves dentre del curso, encontramos:

Memoria Colectiva

¿Qué es la memoria colectiva? ¿Cómo se construye y cuál es su relación al trauma y el

testigo? De esta memoria colectiva, ¿cómo se construyen diferentes “memorias emblemáticas”

y quiénes son los relevantes actores/as que participan en estas construcciones? ¿Cuáles son los

debates relevantes aquí entre “recordar” y “olvidar”?

Historia Reciente

¿Por qué se dice que la Historia Reciente es un “campo en construcción”? ¿Cómo se ha ido

trabajando la Historia Reciente en Europa y Latinoamérica? ¿Cuáles son las temáticas que

están expandiendo los límites de la Historia Reciente y cómo lo están haciendo?

Historia Oral y Etnografía

¿De que manera debemos considerar el tema de la “verdad” dentro de la Historia Oral? ¿Qué

es la etnografía y cuáles han sido algunas de sus críticas? ¿De qué manera entran aquí

variables como etnicidad, raza, género y clase?

III. Objetivo general.

Analizar los componentes teóricos y metodológicos de hacer Historia Oral e Historia Reciente

desde un enfoque multidisciplinario que incluye debates relevantes a los Estudios de la

Memoria y la Antropología Postmoderna.

IV. Objetivos específicos.

Al finalizar este curso, los/as estudiantes deben ser capaces de:

- Reflexionar en torno a los relevantes debates sobre memoria e historia.

- Reconocer las tendencias historiográficas de la Historia Reciente y sus tensiones en el

Cono Sur.

- Evaluar la manera en que se producen las historias orales y las etnografías desde una

mirada crítica que toma en cuenta variables como etnicidad, raza, clase y género.

- Producir un trabajo final original y analítico a base de una entrevista.

Page 147: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

149

- Ser capaz de organizar la selección y análisis de materiales propios de la disciplina

(bibliografía en español e inglés, fuentes escritas, archivísticas, orales y visuales) para

resolver preguntas de investigación histórica siguiendo principios éticos de rigurosidad

académica.

V. Metodología.

En las primeras tres unidades del curso, la metodología se basa principalmente en la exposición

de la profesora y la discusión de los estudiantes en la sala de clases, incluyendo presentaciones

grupales. En la cuarta, y última, unidad del curso se adoptará un modelo de taller para trabajar

en la elaboración de una entrevista por parte de cada estudiante. Ahí, trabajaremos en el diseño

de materiales de la entrevista y habrá una retroalimentación constante por parte de la profesora.

Después de hacer la entrevista, se utilizará esta misma para el trabajo final, que contempla un

análisis de la entrevista desde los textos teóricos del curso.

VI. Contenidos.

En esta unidad exploraremos los vínculos entre la Historia y la Memoria Colectiva, como

también la teorización del trauma, del testigo, y del olvido.

1.1 La Memoria Colectiva

1.2 Después de Auschwitz: Memoria y Trauma

1.3 Historia y Memoria

1.4 Memorias Emblemáticas y Emprendedores de la Memoria

1.5 Disputas sobre la Memoria y el Olvido

Unidad 2: Historia Reciente

Esta unidad entraremos a discutir la Historia Reciente y algunos estudios de la Historia Reciente

en el Cono Sur que ejemplifican las tensiones dentro de este campo en construcción.

2.1 Historia Reciente y Historia del Tiempo Presente

2.2 Discusiones de la Historia Reciente: Chile

2.3 Discusiones de la Historia Reciente: Argentina

Esta unidad pretende dar a los estudiantes una mirada general de algunas temáticas más

vigentes dentro de la Historia Oral y la Etnografía, tales como discusiones sobre la verdad, la

subjetividad, la subalternidad, y el género.

3.1 La Historia Oral, la Memoria y la “Verdad”

3.2 Subalternidad e Historia

3.3 Críticas Postmodernas de la Etnografía

3.4 Género, Historia Oral y Memoria

Cerraremos el curso con un taller de historia oral que contempla actividades en clase y la

elaboración de una entrevista por parte de los estudiantes para poder utilizarla en el trabajo

final.

4.1 Actividades y Elaboración de Materiales para la Entrevista

4.2 Entrevistas y Retroalimentación de la Profesora

4.3 Tutorías Individuales y Redacción del Trabajo Final

Unidad 1: Historia y Memoria

Unidad 3: Historia Oral y Etnografía

Unidad 4: Taller de Historia Oral

VII. Bibliografía obligatoria.

- James, Daniel. Doña María: historia de vida, memoria e identidad política. Buenos Aires:

Manantial, 2004.

Page 148: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

150

- Franco, Marina y Levin, Florencia (comp.). Historia reciente. Buenos Aires: Paidós, 2007.

- Burgos-Debray, Elizabeth. Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia.

Buenos Aires: Siglo XXI, 1998.

- Mallon, Florencia. La sangre del copihue. Santiago: LOM, 2004.

- Yerushalmi, Yosef. Zajor, la historia judia y la memoria judia. Barcelona: Anthropos, 2002.

- LaCapra, Dominick. Historia en tránsito. México: FCE, 2006.

- Stern, Steve. Recordando el Chile de Pinochet. Santiago: Editorial UDP, 2009.

- Agamben, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz. Valencia: Pre-textos, 2000. PDF

- Halbwachs, Maurice. La memoria colectiva. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2004. PDF

- Passerini, Luisa. Memoria y utopia. Valencia: Universidad de Valencia, 2006.

- Payne, Leigh. Unsettling Accounts. Durham: Duke University Press, 2008. PDF

- Bal, Mieke, et al. (eds.). Acts of Memory. Hanover: Dartmouth College, 1999.

VIII. Evaluación.

La ponderación del curso es:*

Notas Parciales (60% de la Notal Final):

2 Informes de Lectura – 60%

Presentación Grupal – 20%

Taller de Historia Oral – 20%

= 100%

Nota de Evaluación Final (40% de la Notal Final):

- 100%: Trabajo Final

*Según Reglamento, la ponderación total de las evaluaciones parciales no podrá ser inferior a un 60%, ni

superior a un 70% del valor de la nota final. La ponderación del examen, a su vez, no podrá ser superior

a un 40%, ni inferior a un 30% del valor de la nota final.

Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final.

Page 149: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

151

Programa de Estudios

Seminario de Grado I

I. Identificación.

Código: HIS4036

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Docente: Tutorial

II. Presentación.

El Seminario de Grado I tiene como objetivo que los estudiantes elaboren un proyecto de

investigación que luego –en el Seminario de Grado II- desarrollarán como tesina, lo que les

permitirá acceder al grado de Licenciado en Historia. El Seminario de Grado I deberá entregar

las herramientas necesarias para la elaboración de las distintas partes que conforman un

proyecto de investigación en formato Fondecyt, es decir, resumen, formulación del proyecto

(que incluya exposición general del problema, discusión bibliográfica y marco teórico),

hipótesis de trabajo, objetivos y metodología. Los estudiantes trabajarán, en forma de taller y/o

tutorías personales, con un/a profesor/a (se priorizará a los profesores planta de la Escuela). La

distribución de los estudiantes por profesor/a será según cercanía de intereses investigativos (lo

que no obsta que algún/a profesor/a dirija investigaciones respecto de temáticas distintas a las

que comúnmente trabaja) y equilibrio en el número de estudiantes tutoreados. Es requisito del

Seminario de Grado I que los trabajos de investigación desarrollados por los alumnos sean

originales y no una repetición de trabajos anteriores. Es posible continuar temáticas

investigadas anteriormente, pero su enfoque, formas de aproximación y profundidad deben ser

distintos.

III. Objetivo general.

Los alumnos serán capaces de elaborar un proyecto de investigación original, el que constituirá

la matriz de su tesina de grado.

IV. Objetivos específicos.

Los alumnos serán capaces de:

1.- Identificar los elementos centrales y la lógica de un proyecto de investigación.

2.- Elegir un tema de investigación histórica dentro de un área de estudio de su interés.

3.- Formular un problema de investigación a partir de un debate académico existente.

4.- Desarrollar la autodisciplina necesaria para llevar a buen término la tarea del Seminario de

Grado I.

5.- Elaborar un proyecto de investigación según el modelo Fondecyt.

V. Metodología.

La metodología de trabajo, no obstante las particularidades que cada profesor/a defina, seguirá

algunos lineamientos comunes:

- Análisis del formato del Proyecto Fondecyt

- Discusión sobre la pertinencia y factibilidad de desarrollo de las temáticas de

investigación escogidas por los estudiantes (existencia de fuentes, pertinencia de las

Page 150: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

152

preguntas y objetivos, manejo general del contexto y de la bibliografía existente, etc.)

- Elaborar cada una de las partes exigidas por el formulario Fondecyt, a partir de la

temática escogida.

- Presentación final, ante el conjunto de profesores a cargo del Seminario de Grado I, de

su proyecto de tesina, donde deberá responder preguntas e incorporar las sugerencias o

críticas que se le formulen.

VI. Contenidos.

Unidad 1: Taller de iniciación

Al final de esta unidad los alumnos serán capaces de confeccionar un primer esbozo de proyecto

de tesis

1.1. Análisis del formulario y de proyectos Fondecyt

1.2. Elección de temas de interés

1.3. Recopilación y lectura de las fuentes bibliográficas y teóricas pertinentes al tema

1.4. Formulación de preguntas de investigación

En esta unidad los alumnos elaboraran una primera versión del proyecto de tesis

2.1 Profundización del trabajo de fuentes bibliográficas y teóricas

2.2.Hipótesis y objetivos

2.3.Orientaciones metodológicas

2.4.Primera versión del proyecto de tesis

Unidad 3: Elaboración del proyecto final de Tesina

En esta sección los alumnos deberán finalizar el proyecto de tesis.

3.1. Corrección de las falencias y/o debilidades detectadas en la primera versión del proyecto.

3.2.- Afinamiento del marco teórico-metodológico

3.3. Entrega del proyecto de tesis en formato Fondecyt

Unidad 2: Desarrollo partes del proyecto de investigación

VII. Bibliografía Obligatoria

Por el formato de taller, no habrá una bibliografía fija en el curso.

VIII. Evaluación.

NOTAS PARCIALES – 100% (60% del final)

25% Primer informe.

35% Segundo informe

40% Tercer informe.

EXAMEN FINAL – 40%

100%: Proyecto de tesis (formulario FONDECYT)

- 80% Evaluación del profesor/a del curso

- 20% Nota de la presentación de su proyecto ante los profesores de planta de la Escuela.

Las notas se promediarán dando una nota final que vale el 20%. *Según Reglamento, la ponderación total de las evaluaciones parciales no podrá ser inferior a un 60%, ni

superior a un 70% del valor de la nota final. La ponderación del examen, a su vez, no podrá ser superior

a un 40%, ni inferior a un 30% del valor de la nota final.

Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 151: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

153

g. Séptimo semestre

Programa de Estudios

Optativo de Profundización

“Símbolos, Imágenes y Representaciones desde el Mundo Antiguo”

I. Identificación.

Código: HIS9023

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia mínima para aprobar el curso: 70%

Docente: Néstor Urrutia Muñoz / [email protected]

II. Presentación.

En 1806, Napoleón Bonaparte aparece retratado por Ingrés con una corona de laurel; la idea

tras la pintura estaba vinculada con proponerlo como un triunfador y una persona similar a un

emperador romano. Este único detalle vincula a un líder del siglo XIX con un elemento propio

del mundo antiguo. El espacio mediterráneo, desde sus diferentes insumos culturales, logró

crear un grupo importante de imágenes y representaciones para comprender su realidad. Esta

mentalidad perpetuada en la materialidad y los símbolos hereda una riqueza semiótica que

permaneció y se enriqueció con el paso del tiempo y el sincretismo. El poder, las diferencias, lo

metafísico y otros aspectos fueron graficados en fuentes que ayudan a comprender parte de este

universo interpretado. Este curso intenta realizar un ejercicio de aproximación a estas visiones

desde el mundo antiguo (Próximo Oriente y las Culturas Clásicas) y entender cómo han sido

reinterpretadas desde otras épocas.

III. Objetivo general.

Por medio de símbolos, imágenes y representaciones intentaremos adentrarnos en la

cosmovisión de los antiguos. Este tipo de fuentes tienen la particularidad de haber convivido

con los hombres y mujeres de este pasado distante donde gran parte de la población era capaz

de entenderlos; pero existe también el factor de la reinterpretación y del cómo se ha reutilizado

en otros periodos. Este curso apunta, entonces, a hacernos cargo del legado cultural desde

civilizaciones como la antigua Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, así como también cómo

se fue empleando en otros periodos y otras realidades geográficas.

IV. Objetivos específicos.

Aproximarse al campo de la semiótica aplicada al campo de la histórica, particularmente al

pasado clásico y del próximo oriente antiguo.Identificar aquellos campos humanos que eran

importantes de graficar para las personas del periodo señalado.Apreciar las diversas

interpretaciones del pasado sobre los símbolos y su divulgación, así como la utilización

diacrónica para otras comunidades. Adentrarse en la concepción sobre aspectos estructurales de

las culturas del Mediterráneo Antiguo.Comprender los diversos elementos y figuras que han

transcendido desde el pasado clásico para el establecimiento de la civilización

occidental.Realizar una actividad comparativa-analítica, para entender la transmisión de los

símbolos en el mundo occidental, en sus distintas formas: arte, escritura, religión, entre otros.

Page 152: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

154

V. Metodología.

Se espera que las clases tengan un carácter colaborativo, en una modalidad de trabajo de

seminario. Se darán lecturas clase a clase a partir de los temas que se vayan asignando en cada

sesión. Complementaremos las fuentes visuales del mundo antiguo con reinterpretaciones de

otros periodos históricos y veremos de qué manera se han ido reutilizando.

Trabajaremos clase a clase analizando un tema de importancia que nos lleve a la cosmovisión

diferenciada de los distintos puntos propuestos y realizaremos trabajos prácticos de

interpretación de los mismos

VI. Contenidos.

Introducción

El curso se inicia con una aproximación directa al campo de la semiótica de tal manera de

poseer una base teórica para aproximarnos a esta área del pasado.

1.1 Imágenes y representaciones como constructos humanos.

1.2 La naturaleza de los símbolos.

1.3 Interpretaciones y semiótica

1.4 Lo realístico y lo abstracto.

2.1 La palabra como inicio.

2.2 La creación.

2.3 La diversidad social y formas de vida.

2.4 Poder y sistemas legales.

2.5 Símbolos sobre los cuerpos.

2.6 Etnografía y alteridad

2.7 Las normas colectivas.

2.8 La muerte y el recuerdo.

Aplicación y análisis

VII. Bibliografía obligatoria.

Desroches Noblecourt, Christiane et. al.. Símbolos de Egipto. Barcelona. Editorial Paidós,

2005.

Diez de Velasco, Francisco, Lenguajes de la Religión. Madrid. Editorial Trotta, 1998.

Dölger, Franz Joseph, Paganos y Cristianos. Madrid. Ediciones Encuentro, 2013.

Durand, Gilbert, Las estructuras antropológicas del imaginario. México. Fondo de Cultura

Económica, 2004.

Eliade, Mircea, Lo Sagrado y lo Profano. Barcelona. Editorial Paidós, 1998.

Espluga, Xavier et. al.., Vida Religiosa en la Antigua Roma. Editorial Universitat Oberta

de Catalunya, 2003.

Klima, Josef, Sociedad y Cultura en Mesopotamia. Ediciones Akal, 1983.

Marrou Henri–Irenee, ¿Decadencia Romana o Antigüedad Tardía?, Madrid. Editorial

Rialp, 1980.

Patrofsky, Erwin, Estudios de Iconología. Madrid Editorial Alianza, 1992.

Wittkower, Rudolf, La alegoría y la migración de los símbolos. Editorial Siruela, 2006.

VIII. Evaluación.

Participación en Clases: 10%.

Talleres: Cada uno 5%, constituyendo finalmente un 20%.

Pruebas Solemnes: dos, cada una de ellas 20%, es decir, un 40% del total.

Page 153: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

155

Trabajo final: 30%

Todas estas instancias de evaluación darán un 100% de la nota de presentación, el que

pasará a convertirse en un 60% al llegar la instancia del examen final.

Examen Final: 40% de la nota final. Todo estudiante con nota 3.5 o superior tiene derecho a la evaluación, excepto quienes no cumplan el

70% de asistencia requerido para estudiantes de primer año.

Page 154: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

156

Programa de Estudios

Historia de la Educación

I. Identificación.

Código: HIS4039

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: Mínimo 70%

Docente: Guillermo Castro Palacios/ [email protected]

Horario:

Martes A y B; atención de estudiantes: martes C

II. Presentación.

Este curso busca desarrollar competencias relacionadas con el análisis de las distintas

problemáticas propias de la Historia de la Educación en el tramo temporal del siglo XIX al

siglo XXI, situándose para ello en la relación entre la implantación del concepto de Estado–

Nación y la construcción de un sistema educativo entendido este como un dispositivo de

control social, representativo del grupo dirigente, justificado históricamente y con intereses

específicos que se proyectan al conjunto de la sociedad. Todo lo anterior, se presenta sobre el

análisis de algunos ejes estructurales como los actores protagónicos de dichos procesos, las

políticas emanadas desde el Estado y los procesos culturales de continuidad y fractura

histórica, en relación a las diferencias de género y clase que se manifiestan en la sociedad

chilena en el mismo periodo.

III. Objetivo general.

Comprender los principales nudos de discusión y debate acerca de la trayectoria histórica del

fenómeno de la Educación en Chile en el tramo temporal que va desde el siglo XIX a la

actualidad, destacando coyunturas, hitos y visiones generales, a partir de las relaciones

Presente–Pasado.

IV. Objetivos específicos.

- Identificar los elementos estructurales que subyacen a las múltiples manifestaciones del

fenómeno educativo, construyendo una estructura histórica sobre la cual articular conceptos

relevantes, usando para ellos diversas fuentes historiográficas, enfoques y metodologías.

- Contextualizar los fenómenos más relevantes de la Historia de la Educación, en el marco de

la Historia de Chile, América Latina y Occidente, así como su problematización en el

presente.

- Reconocer los principales hitos de la Historia de la Educación, a través del testimonio, la

memoria y la identidad de los actores que los protagonizaron.

- Debatir en torno a los principales desafíos del sistema educacional chileno en la actualidad,

en el contexto de los desafíos de una sociedad global.

- Aplicar diferentes enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender la

Historia de Chile, América Latina y otras regiones en una perspectiva comparada y de

relaciones.

V. Metodología.

La metodología fundamental del curso, es la modalidad de clase – taller, que implica el

Page 155: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

157

desarrollo de una serie de experiencias de enseñanza, centrada tanto en el trabajo individual

como colectivo de los estudiantes, mostrándose ello a través de exposiciones, elaboración de

informes de lectura, levantamiento de información en terreno, así como trabajos de análisis

bibliográfico y de fuentes primarias y secundarias, tanto escritas como audiovisuales.

La anterior dinámica se verá complementada por exposiciones del profesor, cuyo propósito

será enmarcar las temáticas y procesos históricos aludidos, entregando para ello herramientas

de problematización espacial y temporal, para una mejor y más contextualizada discusión y

elaboración de los insumos del curso.

VI. Contenidos.

Unidad 1: Historia de la Educación, Escuela y Modernidad.

Una visión acerca de la Historia de la Educación, sus propósitos y el vínculo con la escuela y la

Modernidad, entendida como la evolución histórica de Occidente.

1.1. La Historia de la Educación, su origen epistemológico, ámbitos y temáticas posibles.

1.2. La Escuela como formadora ¿de qué? Escolarización, curriculum y pedagogía.

1.3. Modernidad, pedagogía y gubernamentalidad. El problema de cómo enseñar todo a todos.

1.4. El discurso pedagógico moderno: infancia, utopía, gradualidad, universalidad,

simultaneidad, método y autoridad.

1.5. Saberes y poderes en la Escuela y en el aula: paradigmas docentes y teorías de aprendizaje.

Del conductismo al Postmodernismo.

Contextualización histórica del siglo XIX en Chile, su relación con el origen, génesis y

evolución del Estado decimonónico.

2.1. El debate educacional de las elites y el surgimiento del sistema escolar público: ¿a quién y

por qué educar?

2.2. El docente como agente estatal y reproductor de una ficción: el Estado Nación,

marginalidad, disciplinamiento y escuela popular. Educación de la homogeneidad cultural.

2.3. El surgimiento de la Educación Secundaria. La Ley Orgánica de Enseñanza Primaria y

Normal (1843-1876).

2.4. Profesionalización y feminización de la actividad docente primaria. La travesía de las

mujeres en el espacio público.

La irrupción de nuevos actores sociales, la disputa del Estado y la Educación para el cambio

social.

3.1. La cuestión social y la crisis de la educación pública.

3.2. La Ley de Instrucción Primaria Obligatoria (1920): representaciones y cambio social.

3.3. La profundización democrática, los proyectos ideológicos excluyentes y el cambio

educativo.

3.4. La Reforma Educativa de Eduardo Frei Montalva (1965)

3.5. Experiencias de cambio en educación desde la vida cotidiana de los maestros. Modelos

docentes.

El quiebre de la democracia y la exploración de nuevos modelos: la Educación, la refundación

Capitalista Neo–liberal y el continuismo democrático.

4.1. Intervención ideológica en el sistema educacional.

Unidad 2: La Modernidad en Chile: construcción del Estado y la aspiración a construir un

sistema educacional. El siglo XIX “Educacional” (1842 – 1920).

Unidad 3: El “Estado Docente”, la escolarización obligatoria y la disputa social del Estado

(1920– 1973).

Unidad 4: Dictadura, Educación y Neoliberalismo ‘democrático’. Cuánto cambia y cuànto

permanece la ‘Revolución Silenciosa’ (1973–2011).

Page 156: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

158

4.2. Municipalización y privatización de la educación pública.

4.3. Intervención, desarticulación y resistencia de los actores sociales: la refundación

capitalista y el nuevo orden en Educación.

4.4. Educación y Post Dictadura: continuidad del modelo, cobertura universal, anomia social

y segregación.

4.5. La ruptura: movimiento pingüino (2006) y el estallido (2011): de la movilización social

a las reformas de M. Bachelet: perspectivas y limitaciones.

VII. Bibliografía obligatoria.

- Cox, Cristián & Gisling, Jacqueline 1990. La formación del profesorado en Chile.

Santiago: CIDE.

- Egaña, Loreto 2000. La Educación Primaria Popular en el siglo XIX en Chile.

Santiago: DIBAM.

- Guichot Reina, Virginia 2006. “Historia de la Educación: reflexiones sobre su objeto,

ubicación epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales”. Revista

Latinoamericana de estudios educativos vol. 2 Nº 1: 11-51.

- Monsalve, Mario. 1998. “…Y el silencio comenzó a reinar”. Documentos para la

historia de la instrucción primaria, 1840 – 1920. Santiago: DIBAM.

- Pineau, Pablo. 2001. La escuela como máquina de educar. Buenos Aires: Paidós.

- Popkewitz, Thomas (comp). 2003. Historia cultural y Educación. Barcelona: Pomarés

– Corredor.

- Ponce de León, Macarena. 2010.“La llegada de la escuela y la llegada a la Escuela. La

extensión de la educación Primaria en Chile”. Historia 43: 449-486.

- Serrano, Sol, Ponce de León, Macarena & Rengifo, Francisca (editoras). 2012.

Historia de la Educación en Chile (1810 – 2010). Santiago: Taurus.

- Cuesta Fernández, Raimundo. 2005. Felices y escolarizados: crítica de la escuela en la

era del Capitalismo. Barcelona: Octaedro.

- Viñao, Antonio. 2002. Sistemas educativos, culturas escolares y reformas:

continuidades y cambios. Madrid: Morata.

VIII. Evaluación.

Notas Parciales (60%)

Las evaluaciones parciales, sus porcentajes y características son:

3 Talleres asociados a actividades de clase (20%)

2 Controles de Lectura (30%)

1 Informe de Terreno (20%)

1 Presentación de avance de Investigación (25%) y Autoevaluación (5%).

Evaluación Final (40%)

Informe de Investigación (100%) * Cálculo nota final NF= (0,6 . N Presentación) + (0,4 . N Examen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 157: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

159

Programa de Estudios

Espacio y Territorialidad

I. Identificación.

Código: HIS4040

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Docente: Gabriela Raposo Quintana/ [email protected]

Asistencia: 75%

II. Presentación.

El curso se focaliza en entregar al alumno los conocimientos básicos sobre los conceptos de

espacio y territorialidad, para llegar a la comprensión de cómo desde estas concepciones el

hombre va entregando significado y arraigo al lugar. Asimismo, pretende proporcionar al

alumno las herramientas analíticas para interpretar las problemáticas territoriales vinculadas al

proceso de globalización económica, tratando la relación entre el espacio geográfico y algunos

modelos de desarrollo que se han aplicado desde el siglo IXX. Además, se estudiará el

“territorio” haciendo hincapié en sus distintas dimensiones (natural, cultural, económica y

política) según una perspectiva diacrónica y un enfoque multiescalar.

III. Objetivo general.

Al final del curso, el alumno tendrá los conocimientos para interpretar críticamente la

complejidad de las problemáticas territoriales asociadas a los procesos de desarrollo y sus

relaciones de escala.

IV. Objetivos específicos.

Explicar los conceptos de espacio y escala y las categorías de análisis de paisaje, lugar

y territorio en su aplicación a la Geografía y otras Ciencias Sociales y Humanísticas

(historia, sociología, antropología, economía, entre otras).

Explicar el enfoque multidimensional propio de la Geografía.

Comparar las teorías de desarrollo presentadas y sus implicaciones territoriales.

Interpretar críticamente los distintos procesos territoriales (metropolización,

competitividad y desigualdad entre territorios, marginalidad rural etc.) y sus

fundamentos históricos.

Aplicar apropiadamente conceptos y herramientas metodológicas básicas de las

ciencias sociales para lograr una amplia comprensión de procesos históricos y del

entorno geográfico y social.

V. Metodología.

El curso se impartirá preferentemente por clases expositivas a cargo del docente realizadas

mediante soporte digital, audiovisual e impreso. Complementario a ello, se incentivará la

participación activa de los alumnos a través de presentaciones y discusiones.

VI. Contenidos.

Unidad 1: El objeto geográfico: definir algunos conceptos.

Page 158: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

160

En esta unidad se analizarán algunos de los principales conceptos necesarios para un análisis

geográfico y su vinculación con otras disciplinas (historia, sociología, antropología, economía

etc.).

1. El espacio. El ámbito de estudio de la geografía.

2. La escala. Una lupa para mirar la complejidad geográfica.

3. La dimensión cultural del espacio geográfico.

4. La dimensión natural del espacio geográfico.

5. La dimensión económica del espacio geográfico.

6. La dimensión política del espacio geográfico.

7. El lugar. Identidad/alteridad y cultura localizadas en el espacio.

8. El paisaje. Estética y construcción social.

9. El territorio. La unidad geográfica.

Se introducen los elementos teóricos para entender qué procesos concurren en la construcción de

los territorios en el contexto actual. Los diferentes enfoques teóricos que abordan el concepto de

“desarrollo”, sus interpretaciones, los problemas a ello vinculados y su evolución desde una

perspectiva territorial.

1. Desarrollo, subdesarrollo e imperialismo: conceptos, teorías, mitos

2. Para una geografía del capitalismo: interpretaciones, representaciones y actuales

transformaciones territoriales del sistema económico mundialen clave geopolítica

3. La globalización del capitalismo: competitividad territorial y desigualdades

o Metropolización como proceso global

o Los territorios rurales: entre mercados globales y marginación

4. El problema cultural en la construcción de territorios de la globalización: migraciones,

procesos transnacionales y desplazamientos culturales.

5. El problema ambiental en la construcción de territorios contemporáneos:

o La lucha para los recursos como problema geopolítico.

o Acumulación por Despojo y Defensa de los Bienes Comunes en América Latina

o Del liberalismo a la nueva izquierda latinoamericana: cambios y continuidades

en la construcción del territorio.

Los modelos de desarrollo implican una determinada territorialidad, considerada como la

resultante de 3 dimensiones: territorial, social y política. En esta unidad se presentan algunas

interpretaciones de la territorialidad para entender los procesos y los conflictos socio-territoriales

generados por la superposición de intereses distintos por índole (económico, social, étnico, medio

ambiental) y escala (local, estatal, global), considerando en particular las relaciones entre

movimientos sociales y prácticas imperialistas, coloniales, postcoloniales y nacionalistas.

1. El lugar de los movimientos sociales en América Latina.

o Estados neocoloniales y comunidades originarias, el conflicto por la tierra.

o La lucha por el agua: Bolivia y Copiapó (Chile).

o Del derecho a la vivienda al derecho a la ciudad y los movimientos socio-

territoriales: el caso de los movimientos de pobladores en Chile.

Unidad 2: Construcción de territorios en el sistema capitalista actual: algunas

interpretaciones alrededor del concepto de “desarrollo”

Unidad 3: Territorialidades: territorio, sociedad y políticas

VII. Bibliografía obligatoria.

1. AGNEW, John (2006). Geopolítica. Una re-visión de la política mundial. Trauma,

Madrid.

2. AUGÉ, M., (1994) Los no lugares. Espacios del anonimato [2004], Barcelona, España,

Gedisa Editorial.

Page 159: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

161

3. CALBUCURA, Jorge y LE BONNIER, Fabien (2009) Territorio y Territorialidad en

contexto post-colonial. Estado de Chile – Nación Mapuche. ÑUKEMAPUFÖRLAGET

4. CASTELLS, Manuel (2000) La era de la información. Economía, sociedad y cultura.

Alianza Editorial, Madrid.

5. HARVEY, David (2007) Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Akal, Madrid

6. LEFEBRVRE, Henry (2013). La producción del espacio. Capitan Swing, Madrid

7. ROMERO, Joan (coordinador) (2005). Geografía humana. Procesos, riesgos e

incertidumbres en un mundo globalizado. Ariel, Barcelona.

8. SASSEN, Saskia. (1999). La ciudad global: Nueva York, Londres, Tokyo. Ed. Eudeba,

Buenos Aires.

9. SANTOS, M., (1996) La naturaleza del espacio, [2000] Barcelona, España, Ariel

Geografía.

10. VELTZ, Pierre (1999) Mundialización, ciudades, territorios. Ed. Ariel Geografía,

Barcelona.

VIII. Evaluación.

- Evaluación parcial (60% nota final):

2 pruebas escritas (cada una equivale al 25% de la nota parcial) + 2 controles de lectura

(cada una equivale al 15% de la nota parcial) + 1 trabajo escrito y exposición (20% de

la nota parcial)

- Evaluación final (40% nota final): 1 prueba escrita * Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . N Examen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. Los

estudiantes con promedio de 5,0 o superior, quedan eximidos de dar examen y se repetirá la nota del

promedio de la evaluación parcial. El alumno que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un

determinado curso, no tendrá derecho a rendir examen.

Page 160: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

162

Programa de Estudios

Estudios Globales II Movimientos Sociales y Feminismo

I. Identificación.

Código: HIS4038

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Docente: Hillary Hiner/ [email protected]

Asistencia: 70% para aprobar el curso

II. Presentación.

En este curso vamos a explorar con más detalle qué es un movimiento social, cómo se forma, y

la manera en qué logra o no logra efectuar cambios a lo largo del tiempo. En la disciplina de

Historia es muy común que referenciamos estos movimientos, sin referirnos a la bibliografía

abundante sobre este tema que tiene más relación a otras disciplinas de las ciencias sociales

(Sociología y Ciencia Política, principalmente). Para ayudarnos en nuestra exploración,

leeremos textos, tanto teóricos como también monográficos, sobre los movimientos sociales y

también miraremos más de cerca algunos movimientos en particular, como el movimiento

feminista y los movimientos anti-neoliberales y/o democratizantes del S.XXI.

III. Objetivo general.

Que los/as estudiantes logren manejar algunos conceptos básicos de la teoría de los

movimientos sociales y que sean capaces de aplicarlas a la hora de analizar algunos

movimientos sociales específicos.

IV. Objetivos específicos.

Al finalizar este curso, los/as estudiantes deben ser capaces de:

- Reflexionar sobre lo que es un movimiento social y su impacto socio-histórico.

- Identificar a algunos movimientos sociales y su injerencia en la Historia.

- Trabajar de manera provechosa en grupo para hacer una presentación formal

- Aplicar la teoría y los conceptos del curso a su propio estudio de un movimiento social

en el trabajo final grupal.

- Aplicar distintos enfoques analíticos y aproximaciones metodológicas para comprender

y analizar la historia de Chile, América Latina y otras regiones del globo en

perspectiva comparada, con énfasis en las categorías de raza, género, clase y etnicidad.

V. Metodología.

En las primeras dos unidades del curso, la metodología será doble. Por un lado, el primer día

de cada semana habrá una interrogación sobre las lecturas de la semana, donde la profesora les

pone una pregunta y tienen que trabajar en grupos de 2-3 (elegidos por los/as estudiantes y

permanentes para todo el semestre). Se elegirá al azar el grupo que tendrá que exponer sobre la

pregunta. Esto se hará para garantizar una buena preparación y nivel de comprensión para las

clases. El segundo día de la semana, por tanto, girará más en torno a una discusión profunda

del texto y las reflexiones de los/as estudiantes. En la tercera unidad del curso, se dará un

vuelco en la metodología y ahora serán los/as estudiantes que tienen que enseñar a la profesora

Page 161: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

163

respecto a los movimientos sociales del S.XXI, a través de una presentación grupal y un trabajo

final en grupo. En la medida de lo posible se buscará que se conserven los mismos grupos de

las interrogaciones para estos trabajos, en pos de fomentar un ambiente de trabajo grupal

durante todo el semestre.

VI. Contenidos.

En esta unidad nos familiarizaremos con la bibliografía sobre los movimientos sociales,

concentrándonos particularmente en las diferentes teorías sobre su formación, consolidación y

posibilidades de éxito.

1.4 Democracia radical y acción colectiva

1.5 Ciclos de protesta y el sujeto de la acción colectiva

1.6 Oportunidades políticas, estructuras de movilización y procesos enmarcadores

1.7 Redes y acción colectiva transnacional

1.8 Democratización y el futuro de los movimientos sociales

1.9 Análisis situado: movimiento pro-derechos civiles en EEUU

Esta unidad estudiaremos el movimiento feminista a nivel global. Aquí nos centraremos

particularmente en tendencias feministas a nivel transnacional desde los años 60 en adelante,

como la incorporación de mujeres negras, chicanas, inmigrantes, indígenas, lesbianas y trans.

2.1 El movimiento feminista de “Segunda Ola” y las voces disidentes de las feministas

negras

2.2 Feminismo postcolonial “bajo los ojos del occidente”

2.3 Las mujeres chicanas e indígenas en el feminismo decolonial

2.4 La ruptura lo queer en el movimiento feminista: ¿feminismo sin “mujeres”?

Unidad 3: Movimientos Sociales Actuales: Casos de Estudio del S.XXI

Cerraremos el curso con estudio más detallado de los movimientos sociales a nivel global,

contextualizándolos históricamente y analizando su desarrollo y trayectoria.

3.1 Movimiento de los “Indignados” en España (2011)

3.2 Movimiento “Idle No More”, Canadá (2013-)

3.3 Movimiento “Occupy Central” en Hong Kong (2014)

3.4 Movimiento “Bring Back Our Girls” en Nigeria (2014)

3.5 Movimiento “Black Lives Matter/Hands Up” en Estados Unidos (2014-)

3.6 Movimiento de la “Komalen Jinen Kurdistan” (Movimiento de Liberación de las Mujeres

Kurdas) (2015-)

Unidad 1: ¿Qué es un movimiento social?

Unidad 2: Feminismo como movimiento social transnacional

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Tarrow, Sidney. El poder en movimiento. Madrid: Alianza, 2004.

2. McAdam, Doug et al (eds). Movimientos sociales: perspectivas comparada, Madrid, Istmo,

1999.

3. Tilly, Charles y Wood, Lesley. Los movimientos sociales, 1768-2008. Barcelona: Crítica,

2010.

4. Touraine, Alain. Crítica de la modernidad. México: FCE, 2000.

5. Laclau, Ernesto y Mouffe, Chanta. Hegemonía y estrategia socialista: hacia una

radicalización de la democracia. Buenos Aires: FCE, 2010.

6. Zinn, Howard La otra historia de Estados Unidos. México: Siglo XXI, 1999.

7. Suárez, Liliana y Aída Hernández (eds.). Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas

desde los márgenes. Madrid: Cátedra, 2008.

8. Gargallo, Francesca, Feminismos desde Abya Yala. México, D.F.: Editorial Corte y

Page 162: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

164

Confección, 2014.

9. Amorós, Celia y de Miguel, Ana (eds.). Teoría feminista: de la ilustración a la

globalización. Madrid: Minerva, 2005,

10. Brah, Avtar. Cartografías de la diáspora. Identidades en cuestión. España:

Traficantes de Sueños, 2011.

11. Romero, Carmen, García, Silvia, y Carlos Bargueiras (eds.). El eje del mal es

heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer. España: Traficantes

de Sueños, 2005.

12. VV.AA., Otras inapropriables. Feminismos desde las fronteras. España: Traficantes

de Sueños, 2004.PDF

VIII. Evaluación.

La ponderación del curso es:*

Notas Parciales (60% de la Notal Final):

1 Informe de Lectura – 40%

Interrogación clase a clase – 20%

Presentación Grupal – 40%

= 100%

Nota de Evaluación Final (40% de la Notal Final):

- 100%: Trabajo Final Grupal

*Según Reglamento, la ponderación total de las evaluaciones parciales no podrá ser inferior a un 60%, ni

superior a un 70% del valor de la nota final. La ponderación del examen, a su vez, no podrá ser superior

a un 40%, ni inferior a un 30% del valor de la nota final.

Cálculo nota final NF= (0,6 . NPresentación) + (0,4 . NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final.

Page 163: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

165

Optativo de Profundización

“China contemporánea (1851-2010): trasfondo y repercusiones del resurgimiento de la tierra

del Medio”

I. Identificación.

Código: HIS9021

Período Académico: 1º semestre 2016

Duración: Semestral

Asistencia: 70 %

Docente: Ernesto Elías Sánchez Bouffanais/ [email protected]

II. Presentación.

China es considerada “un mundo aparte”. Una sociedad cuya singularidad resalta en un “mundo

globalizado” que parece ser cada vez más único, monótono y pauteado. Entender la fuerza y

vitalidad de esta idiosincrasia es un desafío que motiva a los investigadores y estudiosos de la

realidad social. Sobre todo en los escenarios (Latinoamérica) donde el carácter “occidental” de

la identidad propia es, aún, un tema en debate. Este programa encarará dicho llamado

evidenciando como China ha logrado preservar sus principios civilizacionales propios frente a

una “modernidad” occidental que puso en entredicho la valía de éstos desde mediados del siglo

XIX hasta nuestros días. Por lo tanto, comprender cabalmente dicho proceso nos permitirá

entender mejor nuestra realidad, nuestro mundo y, seguramente, el mundo que vendrá.

III. Objetivo general.

Conocer y entender las características principales de la civilización China, con ello se apunta a

que los alumnos/as sean capaces de precisar cómo éstas se manifiestan en la China actual. Para

lograr aquello se realizarán clases que fomenten la participación activa y crítica de los

alumnos/as.

IV. Objetivos específicos.

1) Enriquecer las capacidades creativas, deductivas e inductivas de los alumnos; dirigiendo esta

mejora al progreso en sus capacidades investigativas.

2) Conseguir que, al término de esta actividad curricular, los alumnos sean capaces de asociar la

configuración actual de la Civilización China como el producto de la interacción de un proceso

de larga duración (decadencia Imperial) con uno de mediana duración (proceso revolucionario).

3) Conseguir, al término de esta actividad curricular, que los alumnos estén en condiciones de

comprender nociones básicas de grandes macro teorías sociales (modernidad, postmodernidad,

post colonialismo, etc.).

V. Metodología.

Se expondrán oralmente los contenidos (con el apoyo de power points).Se pretende con ello

hacer partícipe al grupo-curso, los que mediante discusiones guiadas irán internalizado estos

nuevos aprendizajes en un proceso comparativo. Durante el mismo los estudiantes ocuparán

estrategias de colaboración, reflexión, descubrimiento, discusión, deducción e inducción, etc. En

síntesis se recurrirá a una mezcla de los modelos conductistas y constructivistas como guías para

la planificación de la unidad.

Page 164: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

166

VI. Contenidos.

Unidad 1: Principios de la civilización China.

En esta unidad se expondrá el origen, contexto espacial e histórico y la materialización

institucional (Imperio) de los principios de la civilización China.

1.1 Breve descripción geográfica de China.

1.2 Principios fundacionales de la Civilización China: el Orden y la Virtud.

1.3 Fundación del Imperio Chino (221 AC) por Qin Shi Huang di.

1.4 El Ciclo de Oro del Imperio Chino (206 AC–907 DC): la trilogía Han, Sui y Tang.

En esta unidad se abordará el proceso de decadencia del Sistema Imperial chino.

2.1 Los comienzos de la decadencia imperial a fines de la era Tang.

2.2 La decadencia del Imperio se hace patente: los Qing y el comienzo de la Era de la

Humillación (siglo XIX).

En esta unidad se analizarán los elementos teóricos y conceptuales que permiten comprender el

devenir histórico de la sociedad china contemporánea.

3.1 El sentido de la revolución en occidente.

3.2 El Sentido de la revolución en China.

En esta unidad se explicará el origen, desarrollo y el impacto del proceso revolucionario chino.

4.1 El movimiento del Reino Celestial de la Gran Paz (Taiping Tien Kuo): 1851-1864.

4.2 La Reforma de los Cien Días de 1898.

4.3 Levantamiento de los Yihetuan o Boxers (1898-1901).

4.4 Revolución de 1911 y caída del sistema Imperial.

4.5 El movimiento del 4 de Mayo de 1919.

4.6 Formación y salida del frente unido (1921-1928).

4.7 La Larga Marcha.

4.8 Conflicto chino-japonés (1937-1945).

4.9 La Guerra Civil (1945-1949).

4.10 Edificación de las bases del Estado Chino contemporáneo (1949-1958) a partir de la

aplicación de los principios revolucionarios campesinos.

4.11 Recepción de la participación campesina en el proceso revolucionario chino a nivel mundial.

En esta unidad se presentarán y analizarán los acontecimientos internos y externos que han

marcado el rumbo de la República Popular China.

5.1 El Gran Salto Adelante, 1958-1960.

5.2 La Revolución Cultural, 1966-1976.

5.3 Las reformas de Deng Xiaoping, 1978-1988.

5.4 La Masacre de Tiananmen.

5.5 Los nuevos objetivos diplomáticos de la China actual.

5.6 Los Estudios Post. (houxue)

Unidad 2: Proceso de decadencia imperial.

Unidad 3: Elementos teóricos que facilitan la comprensión del proceso revolucionario chino

Unidad 4: Proceso revolucionario chino.

Unidad 5: Nacimiento, desarrollo y consolidación de la República Popular China (1949-

2010).

VII. Bibliografía obligatoria.

- Gelber, Harry. 2008. El Dragón y los demonios extranjeros. Barcelona: RBA.

- Schirokauer, Conrad y Brown, Miranda. 2011. Breve historia de la civilización china.

Barcelona: Bellaterra.

- Golden, Sean. 2013. China en perspectiva. Barcelona: Bellaterra.

Page 165: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

167

- Golden, Sean. 2003. Modernidad versus postmodernidad en China: el debate entre los

“valores asiáticos” y los “valores universales”. Cidob D’Afers Internacionals 63: 9-32.

Disponible en Internet en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=798813

- Fairbank, John King. 1996. China, Una Nueva Historia. Santiago: Andrés Bello.

- Guillem, Juan. 1993. Los movimientos Sociales en las Sociedades Campesinas. Madrid:

Eudema.

- Jullien, François. 2005. La china da que pensar. Barcelona: Anthropos.

- Leonrad, Mark. 2008. ¿Qué piensa China? : el debate interno sobre su futuro. Barcelona:

Icaria.

VIII. Evaluación.

1) Notas Parciales (100 % de la nota final): Tres controles de lectura (que incluyen materia) y

una prueba de material, cada evaluación equivale a un 25% de la nota final.

2) Examen (40%): Ensayo o pequeña investigación sobre una temática a libre lección

relacionada con los contenidos del curso.

3) Condiciones para rendición de examen.

* Cálculo nota final NF= (0,6-NPresentación) + (0,4 -NExamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 166: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

168

h. Octavo semestre

Programa de Estudios

Seminario de Grado II

I. Identificación.

Código: HIS4041

Período Académico: 2º semestre 2016

Duración: Semestral

Docente: Tutorial

II. Presentación

El Seminario de Grado II consiste en el desarrollo y escritura de una investigación a cargo de

un(a) estudiante, el cual será supervisado por un profesor(a) guía, cuyo rol será el de orientar y

guiar el trabajo académico del tesista. La tesina corresponderá a la redacción individual de un

texto referido al proyecto de investigación formulado en el Seminario de Grado I (10 créditos)

e implementado en el Seminario de Grado II (15 créditos). Se trata de una investigación

histórica original sustentada en el trabajo con fuentes primarias de distinto tipo (visuales, orales

o escritas, ya manuscritas, ya impresas) y material historiográfico y teórico pertinente al asunto

elegido. Ésta deberá inscribirse en los ámbitos de la historia de Chile o de América.

La extensión de la tesina podrá variar entre 30 a 50 páginas (15.000 a 25.000 palabras),

excluyendo bibliografía y apéndices. Además, deberá contener un índice, una introducción, un

cuerpo central con notas y citas a pie de página, una conclusión y una bibliografía. A su vez,

ésta deberá seguir los parámetros formales y metodológicos para la presentación de Tesis de la

carrera de Historia (http://www.udp.cl/biblioteca/tesis_historia.asp) y “Guía para la elaboración

de referencias bibliográficas” propuestos por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad

(http://www.udp.cl/biblioteca/apoyo_citas.asp).

III. Objetivo general

El objetivo general consiste en que los/as estudiantes puedan desarrollar habilidades de

investigación y comunicación académicos a nivel avanzado, aplicar conceptos y herramientas

metodológicas de las Ciencias Sociales, fomentar el pensamiento crítico y ser capaz de plantear

perspectivas historiográficas originales y novedosas que puedan convertirse en un aporte a la

disciplina.

III. Objetivos específicos

- Redactar introducción y capítulos y entregarlos al profesor guía para su corrección.

- Reunirse periódicamente con el profesor guía para revisar avances.

- Entregar versión final de la tesina para que sea evaluada por la Comisión Examinadora.

IV. Plazos de entrega de la tesina

Considerando que el Seminario de Grado II corresponde a una asignatura de la malla

curricular, los (as) tesistas deberán entregar la tesina, como plazo máximo, hasta la segunda

semana de enero del año entrante. En caso que el alumno no cumpla con dicha exigencia, éste

podrá solicitar una prórroga a la Dirección de la Escuela por intermedio de una carta remitida a

la Secretaría de Estudios. En caso de ser aceptada, el plazo máximo de entrega correspondería

al 15 de marzo del año académico siguiente.

Page 167: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

169

IV. Evaluaciones

La tesina será evaluada por el (la) profesor(a) guía a través de una pauta de evaluación que

contenga la calificación obtenida en Seminario de Grado II. En dicha pauta deberá dar cuenta

de los procesos formales y de fondo en el desarrollo de la tesina, indicando los objetivos

logrados y no logrados en tal proceso. La nota del Seminario de Grado II corresponde a la

calificación emitida por el/la profesor/a guía.

Una vez calificada la tesina por el (la) profesor guía, entregadas 2 copias anilladas de la tesina

en la Secretaría de Estudios y conformada la Comisión Examinadora compuesta por un

evaluador interno y otro externo. Ambos serán designados por el Director/a de Escuela previa

consulta con el (la) profesor(a)-guía de la tesina y el Secretario de Estudios y, si fuese

necesario, con el Consejo de Escuela. Los evaluadores tendrán 10 días hábiles como máximo

para entregar la pauta de evaluación de la tesina siguiendo el modelo establecido por la Escuela

de Historia. Los evaluadores deberán hacer explícita su calificación, la que irá de 1 (uno) a 7

(siete) de acuerdo con la pauta de evaluación vigente.

IV. Reprobación de Seminario de Grado II

El Seminario de Grado II puede reprobarse bajo las siguientes circunstancias:

a) Si el (la) estudiante no ha concluido la redacción de su tesina al finalizar el Seminario de

Grado II, plazo que se extiende hasta la segunda semana de enero del año entrante o

b) Si la nota obtenida en la pauta de evaluación emitida por el profesor guía es inferior a un

4.0.

En caso de reprobar el Seminario de Grado II, el (la) estudiante deberá inscribir nuevamente el

Seminario de Grado II en el segundo semestre del año siguiente y deberá continuar su trabajo

con el mismo profesor guía. Sólo en casos excepcionales, avalados por situaciones agravantes

que serán evaluadas por el Consejo de Escuela, se aceptará un cambio de profesor guía.

V. Defensa de la tesina

Una vez aprobada la tesina, los estudiantes podrán rendir su examen de grado ante la Comisión

Examinadora. Este examen corresponde a la defensa oral y pública de la tesina. Las fechas de

exámenes de grado serán informados por Secretaría de Estudios con la debida antelación a la

comunidad de la Escuela de Historia.

El examen se iniciará con la presentación de la investigación realizada por parte del (la)

estudiante. Esta etapa no deberá extenderse por más de 15 minutos y podrá contar con material

de apoyo. A continuación, los profesores evaluadores formularán preguntas, comentarios u

observaciones, las que serán respondidas por el (la) estudiante. Posteriormente, los evaluadores

realizarán las preguntas que estimen necesarias para completar la evaluación. El profesor guía

deberá asistir a la defensa pero no podrá emitir juicios ni preguntas.

Ambos miembros de la Comisión Examinadora asignarán una calificación de 1 (uno) a 7

(siete). El promedio simple de ambas calificaciones corresponderá a la nota del examen de

grado y se requerirá como mínimo un promedio de 4,0 para la aprobación del examen. Los

integrantes de la Comisión Examinadora deberán llenar la Pauta de Evaluación de Defensa de

Tesina y firmar el Acta correspondiente.

Si el estudiante reprobara el examen de grado, tendrá una segunda oportunidad 10 días hábiles

después de reprobado el examen. Si reprobara nuevamente, deberá solicitar a la Dirección de

Escuela, por escrito, la posibilidad de rendir nuevamente y en última instancia el examen. Una

vez aprobado el examen, la Secretaría de Estudios coordinará el proceso de graduación,

informando a las unidades administrativas correspondientes para la obtención del certificado de

grado.

Page 168: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

170

Programa de Estudios

Seminario Historia de la Educación

I. Identificación.

Código: HIS4044

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: 80%

Docente: Guillermo Castro Palacios/ [email protected]

II. Presentación.

Este seminario es un espacio de diálogo que se propone avanzar en un mayor nivel de

vinculación entre la evolución histórica de la Educación y las problemáticas actuales del

fenómeno educacional. Para esto, se abordarán elementos asociados al curriculum escolar, las

condiciones y temáticas asociadas al aprendizaje, su relación más específica con la enseñanza

de la Historia en el Sistema Escolar, en el marco de desplegar una visión desde la perspectiva

socio – crítica de la Educación. Se promoverá una reflexión y debate en torno a identificar

temáticas relevantes en el ámbito de la Historia de la Educación en Chile. En un segundo

momento, el seminario buscará insertar el uso de fuentes primarias para la investigación

histórica, con la finalidad de fortalecer las visiones investigativas, en el marco más general de

las Ciencias Sociales. Finalmente, en un tercer momento, se buscará la mejora y el

perfeccionamiento de las formas de comunicación académica de los resultados de

investigación, ya sean verbales y fundamentalmente escritos en el marco del proceso de

elaboración de un artículo científico. De este modo, el seminario aspira a lograr una visión

comprensiva de ciertos temas específicos de la historia de la educación chilena, con acento

metodológico en el uso de fuentes primarias y con claro enfoque interdisciplinario en ciencias

sociales.

III. Objetivo general.

Reflexionar en torno a las temáticas vinculadas a la Historia de la Educación en Chile, en el

contexto más amplio de las tensiones y fracturas del sistema educativo en el presente y en el

marco explicativo interdisciplinario de las ciencias sociales.

IV. Objetivos específicos.

Reconocer los aspectos esenciales de una visión asociada a la Pedagogía Crítica, en el

marco de un análisis curricular vinculado a las problemáticas propias de la enseñanza

escolar de la Historia.

Generar conocimiento histórico temático de carácter interdisciplinario, en el ámbito más

amplio de la investigación en Ciencias Sociales, a partir de la elaboración de artículos

publicables.

Elaborar reflexión bibliográfica a partir de la relación entre la historia de la Educación y

otras temáticas propias del sistema escolar.

Analizar, producir y presentar críticamente argumentos e ideas en diferentes formatos

(textos escritos y orales, académicos y profesionales) de manera concisa y clara.

V. Metodología.

Page 169: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

171

El curso se desarrollará a partir de las siguientes estrategias de enseñanza:

Clases expositivas del profesor y discusión socializada de éstas

Lectura, exposición y análisis dialogado de textos por parte de los estudiantes.

Análisis de material audiovisual, películas y segmentos de clases, como ejercicios de

observación mediada

Presentación de resultados parciales y avances de investigación por parte de los

estudiantes

VI. Contenidos.

Unidad 1: Pedagogía Crítica, Educación y evolución histórica de un concepto

En esta unidad se introducirá a los estudiantes en los conceptos esenciales de la Pedagogía

Crítica y en las posturas de sus principales exponentes.

1.1. Los elementos fundantes para una visión crítica de la educación (biopolítica, comunicación y

otras propuestas).

1.2. Definiciones esenciales de la Pedagogía Crítica.

1.3. Los problemas de la educación, la enseñanza y el contexto en que se educa.

1.4. Exponentes del enfoque y ámbitos de investigación de la Pedagogía Crítica.

En esta unidad, se entregan nociones esenciales de Curriculum y se reflexiona en torno a la

enseñanza Escolar de la Historia, así como en torno al rol del Docente de Historia en la

sociedad.

2.1. El Curriculum como parte de una negociación y su asociación con la realidad histórica.

2.2. El Curriculum de Historia en la Escuela ¿quién lo define? Intencionalidades, propósito y

posibilidades historiográficas.

2.3. El aula de historia y el desempeño del profesor: particularidades asociadas a la observación y

análisis de clases.

En esta unidad, se inserta el contexto metodológico – investigativo, explorando las posibilidades

y limitaciones de un enfoque de investigación interdisciplinario, con foco en la mirada histórica

y asociado a las ciencias sociales.

3.1. Investigación histórica v/s investigación en Ciencias Sociales.

3.2. Posibilidades y limitaciones para investigaciones históricas interdisciplinarias.

3.3. Revisiones de diversos formatos y enfoques metodológicos.

Unidad 2: El curriculum escolar de Historia, el aula y el desempeño del profesor.

Unidad 3: El enfoque investigativo en Historia, con énfasis interdisciplinario.

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Caruso Marcelo (2005). La biopolítica en las aulas. Prácticas de conducción en las escuelas

elementales del reino de Baviera, Alemania (1869-1919). Prometeo Libros: Buenos Aires.

2. Cuesta Fernández, Raimundo (2005). Felices y escolarizados: Crítica de la escuela en la era

del capitalismo. Octaedro: Barcelona.

3. Rojas Flores, Jorge (2010). Historia de la Infancia en el Chile republicano 1810 – 2010.

Ocho Libros, Santiago de Chile.

4. Viñao Frago Antonio (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas:

continuidades y cambios. Morata: Madrid.

5. Cox, C. & Gysling, J. (1990). La formación del profesorado en Chile: 1842 – 1987. CIDE,

Santiago de Chile.

6. Giroux, Henry (2004). Teoría y resistencia en educación. Siglo XXI, México.

7. Kemmis, S. & Fitzclarence, L (2008). El curriculum: más allá de la teoría de la

reproducción. Morata, Madrid.

8. McLaren, Peter (1998). Pedagogía, identidad y poder. Los educadores frente al

Page 170: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

172

multiculturalismo. Rosario, Homo Sapiens.

9. Castells, M; Flecha, R; Freire, P (1994). Nuevas perspectivas críticas en educación. Paidós,

Barcelona.

10. Narodowski, Mariano (1994). Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna.

Aique: Buenos Aires.

VIII. Evaluación.

Notas Parciales (60%)

- Elaboración de una síntesis bibliográfica centrada en el concepto de pedagogía Crítica 15%

- Texto de análisis fílmico 15%

Trabajo asociado a la observación de clases y análisis curricular 20%

- Presentación Oral de avance de investigación 30%

- Texto de Avance de Investigación Final, con análisis de fuente primaria 20%

Evaluación Final (40%)

Investigación Final (100%) * Cálculo nota final NF= (0,6 . N Presentación) + (0,4. N Examen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 171: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

173

Programa de Estudios

Ciudadanía y Derechos

I. IDENTIFICACIÓN:

Código: HIS4045

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: Mínimo establecido por reglamento 70%

Docente: Víctor Rocha

Mail: [email protected]

II. PRESENTACIÓN:

El curso se propone entregar herramientas teóricas y reflexivas sobre los procesos, características y

problemáticas que han conformado el ámbito de acción de los Derechos y las Ciudadanías.

Siguiendo un eje temporal y temático, pero siempre situados desde la Historia del Tiempo Presente

y los estudios de las Memorias, se busca desarrollar competencias conceptuales, procedimentales y

actitudinales para promover un ejercicio crítico y activo desde distintas espacios agenciales

ciudadanos, considerando para ello sus diversas problemáticas y contingencias.

III. OBJETIVO GENERAL:

Reflexionar en torno a los discursos y procesos históricos, sociales, políticos y económicos

configuradores de las experiencias del Estado, la nación, la ciudadanía y los derechos desde los

sujetos que intervienen en ellos desde sus proyecciones en la sociedad actual, especialmente, desde

la realidad latinoamericana.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Reconocer los principios y fundamentos teóricos como prácticos de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos y otros documentos relacionados con la protección y

promoción de los Derechos.

Identificar los principios del sistema democrático, aplicarlos en los distintos ámbitos de

convivencia y valorar la importancia de la participación en la vida política.

Analizar las distintas formas, tipos y espacios del ejercicio de las ciudadanías en el mundo

actual, valorando su importancia y rol para lograr una sociedad inclusiva y diversa.

Analizar las discusiones contemporáneas en torno a la memoria social de procesos

traumáticos y conflictivos, y aplicar las categorías estudiadas para abordar la Historia

reciente de nuestro país.

Identificar los objetivos, principios y lineamientos de la Educación en Derechos Humanos

y Ciudadanía en marco del la historia educativa chilena reciente a partir de la

problematización de sus contenidos y medios.

Valora el papel del patrimonio, los lugares de la memoria y los testimonios en tanto

herramientas centrales para una Educación basada en los Derechos y Ciudadanías.

V. METODOLOGÍA:

Page 172: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

174

La dinámica del curso se estructurará en dos niveles de trabajo: por una lado, clases de carácter

teórico-conceptual en las que se desarrollaran las principales problemáticas, y por otro, clases de

taller en las cuales se abordaran textos y trabajos relacionados con los temáticas y se propiciará el

trabajo individual como colectivo a partir de distintos dispositivos de aprendizaje tanto textuales,

visuales y como materiales. Se considera como parte del curso el trabajo investigativo y las salidas a

terrenos vinculados con el abordaje de los Derechos y las Ciudadanías.

VI. CONTENIDOS:

Unidad I. Los orígenes revolucionarios de los Derechos Humanos. Hacia una genealogía de una

invención reciente.

En esta unidad se propone analizar los principales procesos conceptuales y agenciales como

performativos respecto a la emergencia del campo político y social de los Derechos Humanos.

1.1 El pensamiento filosófico y político ilustrado: contrato social y sexual en la constitución del

sujeto político moderno. El giro revolucionario: Estado, nación y política.

1.2 El Estado moderno y la comunidad imaginada: organización y poderes del estado, gobierno,

régimen político y representación política. La construcción histórica del Estado nación en

Occidente y sus bordes. Naciones y nacionalismo: imaginarios y políticas de la nación.

Memorias oficiales, tradiciones y silencios.

1.3 Los Derechos: una construcción a lo largo de la historia. Las dos concepciones de los

Derechos: la concepción hegemónico/reguladora y la concepción crítico/emancipadora.

1.4 Orígenes y fundamentos de los Derechos humanos: derechos y civiles y políticos, derechos

económicos, sociales y culturales; derechos colectivos y sexuales. Los nuevos Derechos.

1.5 Evolución del Derecho Internacional en Derechos Humanos. El sistema Universal de

Protección de los Derechos Humanos, los instrumentos y mecanismos de protección. De la

Declaración Universal de Derechos Humanos a la Carta de Principios del Foro Social

Mundial.

1.6 Desde las relaciones coloniales y anticoloniales a la crisis del Estado nacional en el mundo

global. Los desafíos del mundo actual: la democracia multicultural y reelaboración de las

memorias. Teoría poscolonial y Derechos Humanos. Políticas Culturales, Derechos

Humanos y Democracia.

1.7 Para una reflexión necesaria: prácticas historiográficas desde la multiculturalidad y sus

implicancias educativas. Cómo enseñar la historia a las niñas y niños del mundo Marc Ferro.

Unidad II. De la Ciudadanía política a las Ciudadanías sexuales.

Se revisan los procesos de construcción histórica de la acción de las ciudadanías a partir de la

emergencia desde sus sujetos, decires y haceres estéticos y políticos.

2.1 La ciudadanía una estructura disciplinaria: participación, prácticas y estéticas en la definición

de la sociedad civil en el proyecto de la modernidad. Definiciones minimalistas y

concepciones normativas.

2.2 La Irrupción de las diferencias: los movimientos sociales y lenta creación de una nueva

ciudadanía: género, clase, raza y sexualidad. Entre el estado, el mercado y la producción

sociocultural.

2.3 Del sufragismo a las Marchas del Orgullo Gay. Movimientos políticos y sociales en la

construcción de las democracias latinoamericanas: mujeres, pobladores, trabajadores,

indígenas, LGTB, entre otros. Del feminismo al postfeminismo. Las políticas de la identidad

y los movimientos postidentitarios.

2.4 Los derechos humanos como condición ciudadana y los procesos de recuperación

democrática en América Latina. Ciudadanías, política y memorias en las sociedades

postdictatoriales.

2.5 Políticas de las ciudadanías y sociedad civil en el contexto de la Globalización.

Page 173: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

175

2.6 La agenda actual: las nuevas ciudadanías, el reto de las identidades y el reclamo de la

diferencia. Hacia la definición de una democracia “radical”: integración, cohesión social y

equidad. La desigualdad, la pobreza y la ciudadanía del consumo.

2.7 Ciudadanía y Educación un vínculo indispensable: competencias sociales y democráticas.

Unidad III. Memorias, Ciudadanías y Derechos.

En esta unidad se profundizan en las múltiples articulaciones entre los derechos, las ciudadanías y

memorias tanto a nivel discursivo como desde sus prácticas en el marco de los procesos de la

historia reciente y la agenda educativa.

3.1 La Memoria como objeto de la Historia: punto de encuentro de las Ciencias Sociales.

3.3 Memoria, Historia e Identidad. El papel de la enseñanza de la Historia en el desarrollo de los

Derechos y la Ciudadanía. La Memoria histórica a través de los textos escolares.

3.4. De la Memoria hegemónica a la Memoria social. Recordar, representar y narrar como las

experiencias bases de la Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía. La experiencia

latinoamericana postdictatorial y los cambios educativos: ¿qué historia enseñar?

3.5 El lugar de la memoria en la enseñanza de la historia: la pedagogía de la memoria y la historia

del pasado reciente.

3.6 Derechos Humanos, Memoria y Patrimonio: La necesidad de recordar y su importancia el

proceso de construcción de una nueva ciudadanía. Museos de la Memoria, Sitios de

Conciencia, Archivos e Informes.

3.7. El cine, los museos y lugares de memoria como espacios de aprendizaje y memoria para la

Educación en Derechos y Ciudadanía.

Unidad IV. La Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía: trayectorias locales de un

debate educativo siempre contingente.

Se realiza un acercamiento crítico a los procesos políticos que han definido la educación chilena

de la posdiactadura como a las prácticas escolares y curriculares respecto al ámbito de la

enseñanza-aprendizaje de los derechos y las ciudadanías.

4.1 La educación para los Derechos humanos en el mundo global: principios y propuestas. La

UNESCO y otras agencias internacionales. La experiencia Latinoamérica.

4.2 Chile en la década de los 90: la problemática de la democratización y la integración de nuevos

sujetos sociales.

4.3 La Educación en el debate: Comisión Nacional para la Modernización de la Educación

(1992): Del modelo de la Educación Cívica a la Formación Ciudadana. El nuevo marco

curricular y los programas de estudios. Comisión Nacional de Formación Ciudadana 2004:

nuevas propuestas y desafíos. Los ámbitos de los OFT y su articulación con los aprendizajes

conceptuales, procedimentales y actitudinales.

4.4 Currículum y las prácticas escolares: la trasnversalidad en el quehacer pedagógico un temática

todavía pendiente. Curriculum y vida cotidiana escolar: lo explícito y lo oculto en saberes y

prácticas docentes. Las marcas de género en el curriculum de Historia, Geografía y Ciencias

Sociales.

VII. BIBLIOGRAFÍA: OBLIGATORIA

Arendt, Hannah. ¿Qué es la política? Paidós, Barcelona, 2005.

Carretero, Mario. Enseñanza de la historia y la memoria colectiva. Editorial Paidós, Buenos Aires,

2006.

Castells, C. (compliadora). Perspectivas feministas en teoría política. Editorial Paidós. Barcelona,

1996.

Castells, Manuel. La era de la información. El poder de la identidad. Siglo XXI Editores, México,

2002.

Page 174: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

176

Fernández Bravo, Alvaro (compilador). La invención de la Nación. Lecturas de la identidad de

Herder a Homi Bhabha. Ediciones Manantial, Buenos Aires, 2000.

Feld, Claudia y Marina Franco (editores). Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en

los inicios de la posdictadura. FCE, Buenos Aires, 2014.

Fernández, Ana María y Wiliam Siqueira Peres (editores). La diferencia desquiciada. Géneros y

diversidades sexuales. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2013.

Fuente, Víctor Hugo de la (dirección). Mapa de los conflictos ambientales: movilizaciones de

Arica a Tierra del Fuego. Santiago, 2012.

García, Adela (editora). Género y Ciudadanía. Icaria, Barcelona, 2004.

Hunt, Lynn. La invención de los derechos humanos. Tusquets, Barcelona, 2009.

Jelin, Elizabeth y Federico Guillermo Lorenz (comp.) Educación y memoria. La escuela elabora el

pasado. Siglo XXI Editores, Madrid, 2004.

Sánchez-Biosca, Vicente. Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites.

Cátedra, Madrid, 2006.

Mouffe, Chantal. El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo y democracia

radical. Paidós, Barcelona, 1999.

Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de

la democracia. Siglo XXI, Madrid, 2005.

Marco, Graciela Di. El pueblo feminista. Movimientos sociales y lucha de mujeres en torno a la

ciudadanía. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2011.

Quiroga, Hugo, Villavicencio, Susana y Vermeren, Patrice (compiladores). Filosofías de la

ciudadanía. Sujeto político y democracia. Homo Sapiens Ediciones, Rosario, 2001.

Rancière, Jacques. Política, Policía y Democracia. LOM, Santiago, 2006.

VIII. EVALUACIÓN:

Los procedimientos evaluativos del curso con sus porcentajes son:

- 3 Talleres (30%)

- 2 Pruebas (30%)

- Informe salida pedagógica (20%)

- Presentación de avance de Investigación final (15%) y autoevaluación (5%).

- Examen: informe de investigación que es la evaluación clave del curso.

Page 175: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

177

Programa de Estudios

Geografía del Medioambiente

I. Identificación.

Código: HIS4046

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: 75 % (se admite inasistencia a 8 clases)

Docente: Massimiliano Farris

II. Presentación.

Los fenómenos de globalización y tecnificación han significado un cambio sustancial en los

patrones de configuración espacial de los asentamientos humanos y de sus actividades

productivas asociadas. Ello ha afectado la geografía de los recursos naturales y de las culturas

actuales, afectando las interacciones que se producen en el medio ambiente y que se expresan

en una determinada distribución de los fenómenos, procesos y problemáticas ambientales.

En este sentido el medio ambiente es concebido como una categoría de análisis del espacio

geográfico, que se influencia por la teoría general de sistemas, que propone un modo de

explicar las imbricadas relaciones de interdependencia entre los seres vivos y el planeta. Se

aborda bajo la premisa de que el espacio geográfico es un sistema constituido por elementos

interactuantes e interdependientes, cuyos procesos de funcionamiento son sinérgicos y explican

el todo y las partes.

A lo largo del semestre se abrirán espacios para el debate y reflexión de experiencias reales; se

utilizarán metodologías específicas como la resolución de conflictos ambientales.

III. Objetivo general.

Entender el significado del espacio geográfico desde una perspectiva sistémica, donde los

elementos naturales, sociales y construidos del medio ambiente, actúan de manera sinérgica,

interactuante e interdependiente.

IV. Objetivos específicos.

Entregar conceptos asociados con la dimensión cultural y natural del medio ambiente

desde una perspectiva sistémica.

Conocer y comprender nociones básicas sobre medio ambiente y desarrollo

sustentable, problemas ambientales y resolución de conflictos ambientales.

Desarrollar en los estudiantes actitudes de observación e investigación; y estimular las

capacidades de interrelación y discusión de los fenómenos estudiados.

Aplicar apropiadamente conceptos y herramientas metodológicas básicas de las ciencias

sociales para lograr una amplia comprensión de procesos históricos y del entorno

geográfico y social.

Explorar categorías conceptuales que sean aplicables al tema de los conflictos socio-

ambientales, con acento en la ciudadanía, el desarrollo y el territorio.

V. Metodología.

- Clases expositivas, presentación de temas y tópicos para la discusión.

Page 176: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

178

- Proyección de documentales

- Lecturas obligatorias y complementarias.

- Estudios de caso trabajados en modalidad de taller.

- Actividades de reflexión y discusión grupal.

- Salida a terreno

- Trabajo de investigación.

VI. Contenidos.

Unidad 1. Integración de elementos naturales del espacio geográfico

2.1 Geosistema y ecosistema.

2.2 El paisaje natural

2.3 Riesgos naturales.

2.4 Biodiversidad en Chile

Unidad 2. Ecología, economía, cultura y territorios

1.1 Principios de ecología

1.2 Relaciones entre ecología y economía

1.3 Tradiciones culturales y medio ambiente. Relaciones entre pueblos originarios y

naturaleza en Chile.

1.4 La relación ser humano-naturaleza

1.5 Conceptos de desarrollo sustentable

Unidad 3. Problemas ambientales y conflictos: perspectivas globales y locales

4.1 Problemas ambientales. La situación global, latinoamericana y chilena.

4.2 Análisis de los conflictos relativos a los recursos naturales. Perspectivas

latinoamericanas y chilenas.

4.3 Los “bienes comunes” entre “extractivismo”, “desarrollo” y “autosostenibilidad”:

agua, suelo, mar. Casos de estudios en Latinoamérica y Chile

4.4 ¿Quién se hace cargo de las externalidades negativas? Gestión de los residuos,

contaminación y polución. Casos de estudios en Latinoamérica y Chile

VII. Bibliografía obligatoria.

1. Hagett, Peter (1994). Geografía: una síntesis moderna. Omega, Barcelona, España.

2. Larraín, Sara, Monde Diplomatique (2012). Salvar el planeta : ecología y desarrollo

sustentable

3. Rovira, Jaime, ed., Ugalde, Jaime, ed., Stutzin, Miguel, ed., Chile. Comisión Nacional del

Medio Ambiente (2008). Biodiversidad de Chile Patrimonio y Desafíos. CONAMA,

Santiago Chile

4. Aldunate Balestra, C. (2001) El factor ecológico : las mil caras del pensamiento verde

LOM Ediciones, Santiago

5. De la Fuente, Víctor Hugo, (Dir., 2012) Mapa de los conflictos ambientales en Chile,

Editorial Aún Creemos en los Sueños, Santiago

6. Martinez Alier, Joan (2011) El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y

lenguajes de valoración. Icaria, Barcelona

7. Strahler, A. N. y Strahler, A. H (1989) Geografía Física. Omega, Barcelona

8. Aliste, Enrique y Urquiza Anahí (comps., 2010 ). Medio ambiente y sociedad: conceptos,

metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas. RIL Santiago Chile

9. Bulard, Martine (2012) El atlas IV de Le Monde diplomatique: mundos emergentes.

Editorial Aún Creemos en los Sueños, Santiago

VIII. Evaluación.

Page 177: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

179

La modalidad de evaluación será la siguiente:

Notas Parciales (60%)

- Dos pruebas solemnes escritas (25%, cada una).

- Un control de lectura (10%).

- Un informe de trabajo en terreno (15%)

- Un trabajo de investigación (25%).

Evaluación Final (40%)

- Examen final (100%)*.

* Cálculo nota final NF= (0,6 .NPresentación) + (0,4 .NEexamen). La Escuela de Historia pide como

mínimo 3 evaluaciones parciales más una instancia de evaluación final global (trabajo o examen).

** La nota que resulte del conjunto de evaluaciones parciales, será la nota de presentación a examen. Si

esta es 3,5 o superior, podrá el alumno rendir el examen. En caso contrario, se considerará que el

estudiante ha reprobado la asignatura, manteniéndose la nota de presentación como nota final. El alumno

que no cumpliere el requisito mínimo de asistencia en un determinado curso, no tendrá derecho a rendir

examen.

Page 178: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

180

Programa Estudios Globales III

Historia Transnacional de la Modernidad Negra

I. Identificación.

Código: HIS4042

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: 90% de asistencia requerida

Docente: Cristián Castro / [email protected]

II. Presentación.

Este curso examina la historia de los movimientos sociales afroamericanos en el marco de los

estudios de la llamada diáspora negra. A pesar de centrarse en el siglo XX, el curso analizará

las distintas formas de asociatividad negra desde el siglo XIX hasta nuestros días. En este

sentido, el curso intenta abrir nuevas posibilidades de investigación a los estudiantes,

explorando la utilización del método comparativo y transnacional para entender lo que

denominamos la “afro-modernidad.”

Desde una aproximación teórica los estudiantes podrán explorar en la vasta historiografía

reciente que intenta romper con el estado-nación como unidad de análisis hegemónico en la

producción historiográfica nacional.

III. Objetivo general.

Conocer y analizar las características de los movimientos sociales y políticos afroamericanos en

las Américas desde una perspectiva transnacional.

IV. Objetivos específicos.

1. Conocer y analizar las características de algunas culturas del continente americano desde una

perspectiva transnacional.

2. Comprender y cuestionar la construcción disciplinar del estado-nación como unidad de

análisis hegemónico en la construcción de narrativas históricas.

3. Analizar, producir y presentar críticamente argumentos e ideas en diferentes formatos (textos

escritos y orales, académicos y profesionales) de manera concisa y clara.

V. Metodología.

- Clases lectivas.

- Lecturas guiadas.

- Análisis de fuentes primarias

- Análisis de cine o documentales

VI. Contenidos.

Page 179: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

181

Unidad 1: De la historia del estado-nación a la historia transnacional

Unidad 2: Para una historia transnacional de las Américas

Unidad 3: Esclavitud en las Américas

Unidad 4: Formas de resistencia en las Américas

Unidad 5: Abolicionismo

Unidad 6: Prensa Negra en las Américas

Unidad 7: Modernidad negra en las artes.

VII. Bibliografía obligatoria

1. Andrews, George Reid. Afro-Latinoamérica, Vervuert, 2007.

2. José Jorge Carvalho, Las Culturas Afroamericanas En Iberoamerica: Lo Negociable y

Lo Innegociable, Universidad Nacional de Colombia, 2005

3. Carlos Aguirre, Breve Historia de la esclavitud en el Perú, Fondo Editorial del

Congreso de Perú, 2005

4. Lilia Moritz Schwarcz, O Espectaculo Das Racas: Ciencias, Institucoes e Question

Racial no Brasil 1870-1930, Companhia das Letras, 1993

5. Elizabeth Cunin (Ed.), Textos en diàspora. Una antología sobre afro-descendientes en

América, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2008

6. Paul Gilroy, El Atlantico Negro, Akal, 2014

7. Micol Seigel, Uneven Encounters, Duke, 2009

8. Gilberto Freyre, Casa Grande e Senzala, Madrid, 2012.

9. Javier Laviña et al, Resistencias esclavas en las Américas, Madrid, 2006.

10. Joao Jose Resi, Slave Rebellion in Brazil: The Muslim Uprising of 1835 in Bahia,

Baltimore 1993.

VIII. Evaluación.

Notas Parciales (60%)

- Informes sobre lecturas específicas y actividades de análisis de fuente primaria o de análisis de cine

o documental (50%)

- 2 Ensayos (30%)

- Presentaciones (20%)

Evaluación Final (40%)

Examen (100%)

Page 180: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

182

Programa de Estudios

Optativo de Profundización

Territorio, política y longkos mapuches en el siglo 19.

I. Identificación.

Código: HIS9018

Período Académico: 2º semestre 2015

Duración: Semestral

Asistencia: 80%

Docente: Cristián Perucci González/ [email protected]

II. Presentación.

El curso propone estudiar los temas que determinan la historia mapuche durante el siglo 19,

articulándose en torno al problema político. En efecto, se trata de un período de grandes

cambios en lo territorial, lo misional, lo social, lo material, aspectos que serán abordados como

un hecho total, bajo la lógica cambio/continuidad. Ciertamente, la transformación más rotunda

y evidente está en la pérdida progresiva del control territorial, pasando por la refundación de

Osorno, la colonización del Llanquihue, y el avance chileno al sur del Bío-Bío. Sin embargo,

dentro de este marco, es posible rastrear procesos más específicos. Es en esta época que se

consolidan las formas personalistas de gobierno que adoptan los lonkos próximos al Bío-Bío, y

donde alcanza su mayor expresión la yuxtaposición entre distritos macro-regionales

[vutranmapus] y grandes alianzas familiares –se estudiará con más profundidad el caso de los

nagche y los wenteche–. Aquí, las asociaciones entre los cacicatos se tejerán no solo sobre

lógicas internas, sino también en la alineación con las fracturas del mundo winka –

monarquistas/patriotas, crucistas/gobiernistas–, antes inexistentes (este tipo de vinculación

también se extiende a la trama política argentina). El vacío post-jesuítico será retomado por

distintas órdenes religiosas –franciscanos, capuchinos, anglicanos–, las cuales tendrán sus

propios métodos, objetivos y territorialidades, contrastando así sus maneras de incidir en la

práctica. Explorando lo anterior, iremos estructurando estas problemáticas a lo largo del

semestre en temas precisos, que serán abordados a través de la discusión clase a clase, la

lectura crítica de fuentes, y la exploración de la literatura historiográfica que los ha trabajado

previamente.

III. Objetivo general.

El objetivo del curso es que los estudiantes desarrollen ideas fundadas de la política y el

territorio mapuche en el siglo 19, momento decisivo para su evolución como sociedad.

Concretamente, que descubran las fuentes, hipótesis y estudios académicos que han trabajado

el tema, y logren así conectar con los problemas que actualmente existen. De esta forma

podrán madurar aquellos aspectos que forman su espíritu crítico. A su vez, se pretende que los

estudiantes fortalezcan sus habilidades en la investigación historiográfica.

IV. Objetivos específicos.

Primero, que el estudiante experimente progresos en el ejercicio de la lectura crítica. Es decir,

que logre identificar los problemas que se plantean, ligar las ideas y tesis que le son

expuestas, reconocer los conceptos sugeridos, y por consiguiente, que pueda proponer una

perspectiva original y juiciosa frente a la problemática estudiada. La idea es que dichas

Page 181: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

183

competencias también se fortalezcan en el ámbito de la discusión oral.

En segundo lugar, se busca generar en el estudiante una percepción fundada y estructurada del

estado del arte. Para ello, es necesario ampliar las nociones respecto a las fuentes conocidas (si

es posible, examinar también documentos inéditos e ignotos), y a la bibliografía elemental

existente. Así, se pretende despertar su ambición para explorar temas que aún no han sido

tratados, o feblemente, y que alcance así a construir una opinión basada en argumentos

sólidos. Ligado a lo anterior, considerando los debates actuales que giran en torno al

“movimiento mapuche”, el curso pretende analizar determinados procesos históricos para una

mejor comprensión del tiempo presente.

En tercer lugar, pretendemos integrar el estudio del Gulumapu-Araucanía en una perspectiva

que analice a su vez la Historia de Chile, de América Latina, y que tienda puentes

comparativos con otras regiones del mundo; asimismo, se pretende aplicar enfoques

analíticos y aproximaciones metodológicas que enfaticen las categorías de raza, género, clase

y etnicidad.

Por último, se pretende que el estudiante ponga en práctica el método historiográfico, tanto en

la construcción de un problema, la pesquisa, la escritura, y la defensa de sus planteamientos. La

idea es crear consciencia de la propia disciplina, y si es necesario, que pueda proyectar

formas de diálogo con otras.

V. Metodología.

El profesor abrirá cada clase introduciendo el tema específico a tratar, con una presentación

oral –no más de 30 minutos–. Se hará mucho trabajo con proyecciones cartográficas. En

seguida, un estudiante designado (expositor) hará una exposición oral –no más de 15 minutos–

de una lectura escogida previamente, y que esté relacionada a la temática específica de ese día.

Los textos pueden ser bibliografía o fuentes, o incluso mezclar ambos escritos, contemplando

una longitud prudente de lectura. Luego, otro estudiante designado (rapporteur) hará una

réplica oral –no más de 10 minutos– ante lo expuesto. Así se abrirá el debate a los otros

estudiantes del curso, procurando integrar el análisis del texto, el problema específico de la

clase, y el objeto general del curso.

A principios del semestre, se entregará a los estudiantes una lista de obras generales que versen

sobre la historia mapuche del siglo 19, que serán los contenidos de la prueba solemne. De esta

manera, generamos las condiciones básicas para elevar el contenido del debate. En principio,

esta fase del curso es la única que precisaría de una o dos ayudantías.

Por último, los estudiantes deberán hacer un ensayo bibliográfico (no contempla trabajo de

archivo), el cual será guiado en sus distintas fases por el profesor. Se destinará algunas sesiones

a la exposición de las problemáticas y sus avances respectivos. La intención es que a los

contenidos del curso, se integre una reflexión en torno a cómo se han construido los temas de

historia política mapuche. Al final del semestre los estudiantes entregarán un trabajo escrito, y

presentarán brevemente sus conclusiones al resto de los compañeros.

VI. Contenidos.

1era unidad: Autonomía política y territorio mapuche en la época del colonialismo español.

Esta unidad estudia los principales problemas que definen, en el largo plazo, la historia

mapuche anterior al siglo 19: violencia, diplomacia, economía y sociedad. La aproximación no

pretende encasillar dichos tópicos como subtemas del “mundo colonial”, sino verlos como

ámbitos evolutivos de un territorio y un poder político autónomo.

El estudiante desarrollará un conocimiento elemental de las fuentes, obras, autores y polémicas

en torno a la historia mapuche en los siglos del colonialismo español. Así, adquirirá las

herramientas para responder cómo pudo generarse un ámbito político de estas características,

Page 182: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

184

por qué razones duró tanto, y cuáles fueron los procesos más importantes a lo largo del

período.

1.1 Consecuencias de la rebelión de 1598.

1.2 La política de parlamentos y su aplicación.

1.3 ¿En qué consiste la autoridad tradicional mapuche?

1.4 Práctica diplomática y avance territorial de los borbones.

2da unidad: De la Guerra a muerte, a la desaparición de Juan Magniñ-Wenu.

Esta unidad busca armar un panorama territorial de las comunidades, las alianzas político-

militares, y los principales jefes de la época.

El estudiante irá conociendo las particularidades del contexto histórico, cuales son los

conflictos internos y externos que enfrentan los jefes y sus colectividades, las posibles formas

de ejercicio del poder, cómo impactan los quiebres que sufre la política y sociedad hispano-

criolla. Así también desarrollará un conocimiento elemental de las fuentes, obras, autores y

polémicas para el estudio de la historia mapuche en este período.

2.1 Características de los lonkos próximos al Bío-Bío.

2.2 La Guerra a muerte. Alianzas y fracturas cruzadas.

2.3 Un ciclo de malones y contramalones.

2.4 Análisis comparativo de Lorenzo Kolüpi y Juan Magniñ-Wenu.

3ra unidad: La Ocupación chilena y argentina

Esta unidad estudia la forma en que fue forjándose la ocupación chilena y argentina hasta su

culminación.

El estudiante desarrollará un criterio en torno a la progresiva pérdida de territorio, poniendo en

perspectiva los procesos de “Pacificación” y “Conquista del Desierto”. Es decir, cómo se

gestaron las condiciones para estas ocupaciones, y cómo se desarrollaron las campañas.

3.1 ¿Cuándo comienza la “Pacificación”? ¿Cuando comienza la “Conquista”?

3.2 Uso de la violencia, uso de la diplomacia.

3.3 Análisis comparativo de José María Katrülew y Külapang.

3.4 Reconstitución del Pwelmapu a través de Juan Kallfükura.

4ta unidad: Principales consecuencias de la ocupación en el seno de la política mapuche.

Se estudiará el valor de la pérdida de autonomía política y territorial al menos en dos aspectos:

el problema de la tierra, y las nuevas formas de organización y liderazgo mapuches.

El estudiante podrá enlazar el impulso histórico del siglo 19 con la conformación de una nueva

época, caracterizada por la pérdida de la soberanía (específicamente en Chile). Así, tendrá un

conocimiento de base para comprender y conectarse con los problemas que actualmente

aquejan a la nación mapuche.

4.1 Radicación: discusiones, planes y leyes.

4.2 El problema de la subdivisión de las tierras.

4.3 La impronta de las misiones religiosas en las organizaciones mapuches.

4.4 De viejos lonkos a dirigentes políticos: Ambrosio Payllalef, Venancio Koñuepang y

Manuel Aburto Panguilef en perspectiva.

*La extensión de los contenidos no es equivalente entre ellos.

VII. Bibliografía obligatoria.

BOCCARA, Guillaume (2007). Los vencedores: historia del pueblo mapuche en la

época colonial. San Pedro de Atacama, Chile: Línea Editorial IIAM. IIIa parte “De

los reche a los mapuche: reestructuraciones y etnogénesis”. [En Biblioteca].

COÑA, Pascual; MOESBACH, Ernesto Wilhelm de (2006). Lonco Pascual Coña ñi

tuculpazungun = testimonio de un cacique mapuche. Santiago, Chile: Pehuén [En

Biblioteca].

Page 183: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

185

DOMEYKO, Ignacio (2010). Araucanía y sus habitantes: recuerdos de un viaje hecho

en las provincias meridionales de Chile en los meses de enero y febrero de 1845.

Santiago de Chile: Biblioteca Nacional, Centro de Investigaciones Diego Barros

Arana, Pontificia Universidad Católica de Chile, Cámara Chilena de la Construcción.

[En Biblioteca].

GARDINER, Allen (1841). A visit to the Indians of the Frontiers of Chile. London,

R.B. Seeley & W. Burnside. Capítulos 4, 5 y 6. p 88-194 [https://books.google.com].

LEÓN, Leonardo (2011). O’higgins y la cuestión mapuche (1817-1818). Santiago,

Akhilleus.

MARIMÁN, Pablo (2006). “Los mapuche antes de la conquista militar chileno-

argentina”. En MILLALÉN, José et alt. ¡...Escucha winka...! Cuatro ensayos sobre

historia nacional mapuche, y un epílogo para el futuro. Santiago, LOM Ediciones. p

53-127 [En Biblioteca].

VIII. Evaluación.

Notas Parciales (60%).

Evaluación 1: Prueba solemne: (40%).

Evaluaciones 2 y 3: Exposiciones: (25% y 15%).

Evaluación 4: Ensayo bibliográfico: (15%)

Evaluación 6: Participación en clases (5%).

Evaluación Final (40%).

Ensayo bibliográfico (40%).

Page 184: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

186

ANEXO 1

Page 185: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

187

Santiago, 28 de octubre 2010

A través de este documento se expresa la solicitud para que las asignaturas pertenecientes al Plan

3 de la carrera de Licenciatura en Historia se les incorpore un curso equivalente del Plan 4, el

cual comienza a regir a partir del primer semestre del 2011. A continuación se detallan las

asignaturas.

Cursos del Plan 3 Cursos del Plan 4

HIS3000 Introducción a la Historia HIS4002 Introducción a laHistoria

HIS3001Escritura Histórica HIS4003Escritura Histórica

HIS2003Culturas Precolombinas HIS4004Pueblos Originarios

HIS2001Historia Antigua HIS4005Historia Antigua

HIS1004 Historia de Oriente I HIS4034 Estudios Globales I

HIS3002 Historia del Pensamiento Político HIS4001 Historia del Pensamiento Político

HIS3003 Historiografía HIS4008 Historiografía

HIS1010 Historia de Chile I HIS4009 Chile colonial

HIS1009 Historia de América I HIS4010 América colonial

HIS2006 Historia Medieval HIS4011 Historia Medieval

HIS1008 Historia de Oriente II HIS4038 Estudios Globales II

HIS3004Teoría Social HIS4007 Teoría Social

HIS2017 Historia de Chile II HIS4015 Chile S. XIX

HIS1017 Historia de América II HIS4016 América S. XIX

HIS2010Historia Moderna HIS4017 Historia Moderna

HIS3005 Historia de Oriente III HIS4043 Estudios Globales III

HIS2013 Antropología sociocultural HIS4013 Antropología sociocultural

HIS3006 Métodos HIS4014 Métodos

HIS2021Historia de Chile III HIS4021 Chile S. XX

HIS2020Historia de América III HIS4022 América S. XX

HIS3007Antropología de la Memoria HIS4020 Antropología de la Memoria

Page 186: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

188

HIS3008Historia Comparada de la Modernidad HIS4019 Historia Comparada de la Modernidad

HIS3010Seminario de Investigación Chile I HIS4027Seminario de Investigación Chile I

HIS3011Seminario de Investigación América I HIS4028Seminario de Investigación América I

HIS3014 Seminario de Investigación Chile II HIS4032Seminario de Investigación Chile II

HIS3015Seminario de Investigación América II HIS4033Seminario de Investigación América II

HIS3018Seminario de Grado I HIS4036Seminario de Grado I

HIS3021Seminario de Grado II HIS4041Seminario de Grado II

CLAUDIO BARRIENTOS B.

Director

Escuela de Historia

Page 187: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

189

ANEXO 2

Page 188: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

125

Page 189: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

126

Page 190: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

127

Page 191: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

128

Page 192: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

129

Page 193: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,

130

Page 194: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,
Page 195: UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE …socialesehistoria.udp.cl/wp-content/.../Plan-de-Estudios-4-Versión... · estudios de post-grado en historia, ciencias sociales y humanidades,