68
U ESTRATEGIAS PA DE LAS FRAN +ENSALAD Ur Teléfon UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ ARA EL DESARROLLO DE LAS PYME NQUICIAS A NIVEL NACIONAL EN LA DAS C.A, UBICADA EN LA LOCALIDAD DEL ESTADO CARABOBO rb. Yuma II, calle N° 3. Municipio San Diego no: (0241) 8714240 (master) Fax: (0241) 87 Z EN EL MODELO A EMPRESA D MORON Autores: Manuel Vielma C.I.: 19.772.194 Sebastián Páez C.I.: 20.294.171 o 712394

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

  • Upload
    lyhanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLDE LAS FRANQUICIAS A NIVEL NACIONAL EN LA EMPRESA

+ENSALADAS C.A, UBIC

Urb. Yuma II, calle N° 3. Municipio San DiegoTeléfono: (0241) 8714240 (master)

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLL O DE LAS PYME EN EL MODELO AS FRANQUICIAS A NIVEL NACIONAL EN LA EMPRESA

+ENSALADAS C.A, UBICADA EN LA LOCALIDAD DEL ESTADO CARABOBO

Urb. Yuma II, calle N° 3. Municipio San DiegoTeléfono: (0241) 8714240 (master) – Fax: (0241) 8712394

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

O DE LAS PYME EN EL MODELO AS FRANQUICIAS A NIVEL NACIONAL EN LA EMPRESA

LA LOCALIDAD MORON

Autores: Manuel Vielma C.I.: 19.772.194

Sebastián Páez C.I.: 20.294.171

Urb. Yuma II, calle N° 3. Municipio San Diego Fax: (0241) 8712394

Page 2: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

ii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS PYME EN EL MO DELO DE LAS FRANQUICIAS A NIVEL NACIONAL EN LA EMPRESA

+ENSALADAS C.A, UBICADA EN LA LOCALIDAD MORON DEL ESTADO CARABOBO

Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de

Empresas

Autores: Manuel Vielma

C.I.: 19.772.194 Sebastián Páez

C.I.: 20.294.171

Tutor: Vegas Hilarión

San Diego, Abril del 2014

Page 3: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

iii

ACEPTACION DEL TUTOR

Quien suscribe, __________________________________, portador(a) de la cedula

de identidad Nº_____________________, en mi carácter de tutor del proyecto de

trabajo de grado realizado por el ciudadano Vielma Manuel, portador de la cédula

identidad N° ______________, y Paez Sebastian, portador de la cédula de identidad

N° _____________, titulado ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE

LAS PYME EN EL MODELO DE LAS FRANQUICIAS A NIVEL NA CIONAL

EN LA EMPRESA +ENSALADAS C.A, UBICADA EN LA LOCALID AD

MORON DEL ESTADO CARABOBO presentado como requisito parcial para

optar al título de Licenciados en Administración de Empresas, considero que dicho

trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En San Diego a los días del mes de del año dos mil catorce .

(Firma autógrafa)

Nombre y Apellido:______________________

C.I. N° _______________________________

Page 4: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

iv

INDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS v ÍNDICE DE CUADROS vi RESUMEN vii INTRODUCCIÓN

1

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del Problema 3 1.2. Formulación del Problema 7 1.3. Objetivos de la Investigación 7 1.4. Justificación e Importancia de la Investigación 7 1.5. Alcances de la Investigación 8

II MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación 10 2.2. Bases Teóricas 14 2.3. Definición de Términos Básicos 29

III MARCO METODOLÓGICO 3.1. Tipo y Diseño de la Investigación 31 3.2. Fases Metodológicas 33

IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos Humanos e Institucionales 36 4.2. Recursos Materiales y Económicos 36 4.3. Tiempo 37

REFERENCIAS

38

Page 5: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

v

INDICE DE FIGURAS Pag.

1. Tipos de franquicias 19 2. Pasos del estudio del mercado. 21

Page 6: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

vi

INDICE DE CUADROS Pag.

1. cronograma de actividades 28

Page 7: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

vii

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS PYME EN EL MO DELO

DE LAS FRANQUICIAS A NIVEL NACIONAL EN LA EMPRESA +ENSALADAS C.A, UBICADA EN LA LOCALIDAD MORON

DEL ESTADO CARABOBO

Autores: Vielma Manuel C.I 19.772.194 Páez Sebastián C.I 20.294.171 Tutor: Vegas Hilarión Fecha: San Diego, Abril del 2014

RESUMEN INFORMATIVO

Esta investigación se describe un problema de evolución y crecimiento de la pequeña y mediana empresa denominada en otra palabra PYME, de las cuales tomamos como ejemplo la empresa +ENSALADAS C.A ubicada en la localidad de morón específicamente en el estado Carabobo, donde se observó que existe un déficit a la hora de la distribución de los productos ofrecidos por esta empresa, por cual se requiere realizar estrategias que ayuden a el crecimiento de la PYME a nivel de franquicia para de esa manera poder lograr la evolución y crecimiento que se desea. En cuanto a la metodología de la investigación se establece como un tipo factible en donde se realizaron cuatro fases metodológicas dadas de la siguiente manera: primero y principal se diagnosticaron las oportunidad y fortaleza de las pyme en el contexto socioeconómico actual en Venezuela, por segundo se analizaran las estrategia para un modelo de franquicia para el sector +ensalada c.a y por último y muy importante diseñar la estrategias para el desarrollo de la pyme en el modelo de la franquicia a nivel nacional en la empresa +ensalada c.a esta última con el fin de obtener los resultados que se quieren a fin de lograr el objetivo principal de la investigación.

Page 8: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

8

INTRODUCCIÓN

El sistema de franquicia en Venezuela sea caracterizado por su crecimiento

sostenido, aún durante el periodo de inestabilidad política económica, se ha

convertido en distintas formas comerciales de vanguardia, que a su vez representan

nuevas oportunidades de negocio logrando con esto que el sector de la franquicia sea

favorecido en esto último tiempo, por ser un sector dinámico de rápido crecimiento y

expansión su crecimiento. Su crecimiento en la economía venezolana a sido

impresionante ya que una de las razones fundamentales es debido a la crisis

económica que atraviesa el país y con este sistema le garantiza rentabilidad en el

tiempo, es lo que lo hace más atractivo.

Es por ello, que el pensar en una alianza estratégica con la franquicia ha sido el

principal atractivo para la pequeña y mediana empresa (pymes) ya que al trabajar en

forma conjunta con este sector, de garantiza un crecimiento vertiginoso a la misma.

La siguiente investigación trata de plantear una alianza estratégica entre la franquicia

de comida rápida y las pequeñas y medianas empresas del sector de alimento con el

fin de que la empresa en ese formato franquicia requiera su boleto para la fabricación

del producto final e insumos indirectos que formaría parte de la imagen que posee el

producto.

Cabe destacar, que el desarrollo de este trabajo de investigación, se encuentra

estructurado por cinco (05) capítulos que se explican de la manera siguiente:

Capítulo I: El Problema, contempla el planteamiento del problema, los

objetivos de la investigación, la justificación y el alcance de la investigación.

Page 9: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

9

Capítulo II: Marco Teórico, define los antecedentes de estudio, las bases

teóricas y la definición de conceptos básicos de la investigación

Capítulo III: Marco Metodológico, donde se muestra el tipo de investigación,

el diseño de la investigación, la población y muestra seleccionada y las técnicas de las

principales funciones instrumentos de recolección de datos utilizados, igualmente se

describen los recursos materiales, profesionales e institucionales utilizados para llevar

a cabo el presente trabajo.

Capítulo IV: Análisis de los Resultados, Consiste en presentar los resultados

obtenidos después de haber desarrollado cada uno de los objetivos específicos.

Capítulo V: La Propuesta, Conclusiones y Recomendaciones, en esta parte

se desarrolla la propuesta presentada en el objetivo general y los objetivos, se

presentan las conclusiones y las recomendaciones, después de haber desarrollado

cada uno de los objetivos específicos.

Por último se presentan las referencias bibliográficas que sustentan la

investigación.

Page 10: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

10

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

En Latinoamérica, los países siempre están en busca del crecimiento y del

desarrollo para poder competir con países de alto nivel, en lo cual las PyME juegan

un papel de gran importancia dentro del desarrollo de toda economía debido a su

relación e incidencia en la generación de empleo, y crecimiento económico. Por otra

parte se debe tomar en cuenta que las PyME poseen mayor flexibilidad para

adaptarse a los cambios del mercado y para emprender proyectos innovadores.

Es importante mencionar que en Latinoamérica las PyME se juegan un papel

importante en la economía de cada país, obteniendo gran participación en la

comercialización de sus productos de gran escala. Al fortalecer a las PyME se

contribuye al crecimiento económico y a combatir la pobreza. Las PyME requieren

apoyo, no solamente acceso al crédito, se trata de: tecnología, asesoría, mercadeo,

facilidades para el registro, en síntesis asesorías en temas legales, contable y

facilidades en los trámites ante organismos públicos. Con apoyo del Estado, de la

banca pública y privada se puede lograr, darles el impulso que requieren estas

empresas. Ya muchos bancos en Latinoamérica tienen planes para este importante

sector pero se debe seguir avanzando. No es un tema de crédito, el sector requiere una

atención integral.

Otorgar un apoyo integral estratégico a las PyME es importante, ya que generan

empleo y reducen la informalidad. Las micros y pequeñas empresas cumplen un rol

Page 11: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

11

fundamental, pues con su aporte ya sea produciendo, ofertando y demandando bienes

darán un gran impulso al desarrollo regional.

En este mismo sentido al potenciar la actividad económica en las PyME se

genera aumento del desarrollo económico, el aumento de la productividad y de la

innovación, logrando un desarrollo a nivel general incidiendo en el aumento del

consumo y en la generación de riqueza, por ello.

En la actualidad es muy común ver que el sector de la pequeña y mediana

empresa enfrenta dificultades en cuanto al rendimiento como competidores, debido a,

las exigencias de un mercado cambiante y el factor económico que juega un papel

fundamental dentro del entorno, adicionalmente muchas de ellas no cuentan con

Estrategias sólidas que les garanticen el éxito en su gestión, sino que, gerencian de

manera situacional y enfrentan el día a día sin un patrón de gestión que los guíe. Si

bien es cierto que las reacciones de la industria y el mercado han evolucionado

paralelamente con las exigencias del entorno económico.

Ya que las PyMEs funcionan en una sociedad económica que ejerce cada vez

más presión, haciendo que las mismas deban actualizar o adaptar su gestión a las

exigencias a las que son expuestas y desarrollar mejores estrategias que le hagan

posible posicionarse y mantenerse en un mercado como competidores acérrimos. Se

argumenta que una empresa en general no es competitiva por sí misma, especialmente

si no cuenta con un entorno de apoyo a proveedores, o servicios orientados a la

producción o una presión competitiva de competidores locales.

Toda esta situación trae consigo que muchos industriales se vean forzados a

salir del mercado porque, sus estrategias en tal caso que las tengan, no son lo

suficientemente sólidas y estructurales como para hacer frente a los embates de los

Page 12: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

12

cambios y menos a la presión que genera el sector industrial, las regulaciones

gubernamentales, sus debilidades internas, entre otros, teniendo que verse forzados al

cierre. Se ha evidenciado que los niveles de competencia cada día son mayores, ya

que todos los procesos se han globalizado y se han establecido nuevos estándares de

productividad.

Es importante que se planteen objetivos y estrategias que les permitan poder

subsistir en una economía cada vez más competitiva. Las estrategias a implantar

contemplan aspectos como la calidad del producto, variedad, participación en el

mercado, canales de distribución, investigación y desarrollo, precios, publicidad,

lealtad de los clientes, calidad en el servicio al cliente, etc. Así como también, un

factor fundamental como lo es la comparación de las PyMEs con los competidores.

Actualmente en Venezuela las pequeñas y medianas empresa (PyME), han

evolucionado en el mercado de manera expansiva, enfocados en el crecimiento eficaz

de aquellos comerciantes emprendedores de clase media que incursionan en el

desarrollo socio-productivo, buscando aceptación, eficacia y solidez económica en el

mercado competitivo en pro de un desarrollo comercial.

Las pymes representan más del 50% total de las empresas en Venezuela, y

son estas a las que el proceso de crecimiento y posicionamiento en el mercado

competitivo se les hace mucho más difícil debido a falta de conocimiento y

aceptación en grandes masas del producto en lo que se refiere al consumidor natural.

Es importante mencionar que existe un gran desventaja para las pyme en la

incorporación de sus producto en el mercado competitivo, ya que indudablemente el

consumidor venezolano opta por preferir los productos de mayor publicidad y marcas

reconocidas a nivel nacional e internacional, por lo cual el porcentaje de venta de los

Page 13: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

13

productos ofrecidos por las pequeñas y medianas empresas (PyME) es menor en

comparación con las grandes empresa reconocidas en el territorio.

Es necesario acotar que el nivel estadístico de crecimiento de las PyMEs arroja

una variación intrínseca a la ubicación geográfica y del producto a comercializar de

la misma, tomando en cuenta lo antes mencionado en las regiones centrales, como

Carabobo, la factibilidad de incluir un producto al mercado es más eficaz que en otras

zonas foráneas, debido a que en él juega un papel importante el porcentaje de

población, la actividad comercial, el poder adquisitivo de los pobladores de la región,

entre otros.

Considerando el nivel de competitividad comercial en las zonas centrales, se

puede inferir que en Carabobo el comportamiento de las pyme arroja resultados

positivos en cuanto la inclusión y posicionamiento del producto en el mercado, pero

se mantiene dependiente de la competitividad y diversidad de las grandes empresa

estable en el mercado las cuales tienen acceso a las nuevas tecnologías y medios de

competencias, características de la cual carecen las pequeñas y medianas empresas

ubicadas en la región; además de la amenaza de los riesgos de quiebra por no tener

acceso a mercados tan específicos o por no contar con una amplia cartera de

clientes.

En este estudio se analizara la problemática existente en la localidad de Morón

estado Carabobo, Centro comercial plaza, calle La Paz, específicamente en el

establecimiento +ENSALADAS C.A; clasificada como una mediana empresa

(PyME), dedicada a la fabricación y distribución de ensaladas; la cual carece de un

plan estratégico de crecimiento para su desarrollo en el mercado competitivo, siendo

de esta manera débil ante la actual situación económica que se presenta en la

localidad, es importante mencionar que dicha ubicación es una zona de alto potencial

Page 14: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

14

turístico, situación que favorece a la empresa +ENSALADA, dando a conocer sus

productos a diferentes pobladores de ciudades alternas y retiradas a la misma. Cabe

destacar que las limitaciones fronterizas de la región de morón (distante a las zonas

adyacentes) dificulta la distribución e introducción del producto en el mercado de

otros estados, lo cual conlleva al poco conocimiento del producto en el mercado

nacional, siendo así bajo el porcentaje de consumidores y por consiguiente se ven

afectados sus estados financieros y su utilidad neta, siendo equitativamente una

desventaja económica para la empresa.

Según lo anteriormente expuesto la empresa (+ENSALADAS.C.A) requiere

un plan estratégico de crecimiento que aumente su margen de expansión e

incorporación de sus productos a nivel nacional y lo fortalezca como empresa

competitiva.

1.2. Formulación de Problema

¿Cuáles deben ser las estrategias necesarias para el crecimiento sostenido de las

franquicias en Venezuela ante la actual coyuntura económica?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General

Proponer estrategias para el desarrollo de las PyME en el modelo de las

franquicias a nivel nacional en la empresa+ Ensalada C.A.

1.3.2. Objetivos Específicos

− Diagnosticar las oportunidades y fortalezas de las PyME en el contexto socio-

económico actual en Venezuela.

Page 15: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

15

− Analizar estrategias para un modelo de franquicias para el sector +Ensalada C.A.

− Diseñar estrategias para el desarrollo de las Pyme en el modelo de las franquicias a

nivel nacional en la empresa + Ensalada C.A

1.4. Justificación de la Investigación

La finalidad de este trabajo de investigación es de gran importancia, ya que

ofrece estrategias para que la empresa +ENSALADAS C.A, logre un crecimiento

eficaz en el mercado competitivo, es importante destacar que la expansión de dicha

empresa a nivel nacional aporta aspectos positivos a la comercialización de sus

productos en las demás regiones, mediante un modelo estratégico de franquicia se

logra obtener la ubicación de diferentes comercios en diversas zona a nivel nacional

con el fin de garantizar que la identidad de la empresa (marca) se propague por todo

el territorio con el fin de lograr que la publicidad de +ENSALADAS. C.A se

prolongue en los mercados competitivos, con el fin de lograr una ventaja ante los

demás competidores financieros.

Cuando se habla de franquicia, se piensa en multitudes de comercios con el

mismo fin y las mismas características, encargadas de la producción y distribución de

sus productos o servicios a través de una cadena de negocios independientes,

operadas por terceros. El operador independiente desarrolla su actividad comercial

vendiendo los productos y servicios de la empresa matriz, de la cual se utilizan sus

métodos de marketing, y aprovecha el reconocimiento de marca con la que esta

cuenta.

Tomando en cuenta lo antes mencionado se puede visualizar el papel importante

que juega el proceso estratégico de convertir una pequeña y mediana empresa

Page 16: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

16

(PyME) en franquicia, ya que de esa manera los productos que se ofrecen en una

PyME, se pueden dar a conocer a otros mercados competitivos logrando una

maximización de ganancias y publicidad para la marca que se franquicia, en este caso

tenemos los aportes y características de la empresa +ENSALADAS C.A, la cual

evaluaremos y desarrollaremos estrategias para lograr su evolución como franquicia a

nivel nacional.

Adicionalmente la elaboración del presente trabajo de investigación generará

los siguientes beneficios; la creación de un plan de estrategias gerenciales y

administrativas para la incorporación de PyMES en el ámbito de las franquicias

buscando un mejor éxito en su desempeño comercial. Se espera que los resultados del

diagnóstico sobre el estudio de mercado dentro de las estrategias utilizadas permitan

elaborar un cronograma de actividades y la aplicación del método administrativo y

gerencial aplicado. Así, los interesados dispondrán de elementos que les permitan la

construcción conocimientos, actitudes y habilidades requeridos para resolver las

situaciones relacionadas con la incorporación de PyMES en el ámbito de las

franquicias buscando un mayor éxito en su desempeño comercial.

Además, el programa le brindará herramientas para ser desarrolladas no solo en

la incorporación de PyMES en el ámbito de las franquicias buscando un mayor éxito

en su desempeño comercial, así como la aplicación de estrategias administrativas y

gerenciales en otro ámbito empresarial. Por otro lado, los resultados de este estudio

pueden servir de modelo, guía o apoyo didáctico para futuras investigaciones

relacionadas con el tema en estudio y servir de apoyo en la empresa +ENSALADAS.

Con la elaboración de la presente investigación, se pretende lograr con este

trabajo, la aplicación y desarrollo de los conocimientos adquiridos durante el curso de

la carrera de Administración de Empresas por parte de los autores del presente

Page 17: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

17

proyecto de investigación.

1.5. Alcances de la Investigación

Esta investigación se basa en el estudio de una pequeña empresa llamada

+ENSALADAS C.A, ubicada en la localidad de Morón Estado Carabobo, en donde

se analizaran las estrategias a emplear y su situación actual en cuanto al

posicionamiento en el mercado, para lograr la ejecución de estrategias eficaces para

evolucionar como franquicia en todo el territorio nacional.

Page 18: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

18

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico o referencial comprende la sustentación teórica de la

investigación a partir de los conceptos, teorías, trabajos previos relacionados con el

tema de estudio. La sustentación va referida en este caso a la evaluación del proceso

de comercialización, la conclusiones y recomendaciones que haya formular dentro de

un contexto estratégico.

Al respecto Ander-Egg, Ezequiel, (1990) nos dice que el “marco teórico o referencial se expresan las proposiciones teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes al problema o problemas que son motivo de estudio e investigación". En este sentido, todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta tarea se supone que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre el tema de investigación. Pero con la sola consulta de las referencias existentes no se elabora un marco teórico: éste podría llegar a ser una mezcla ecléctica de diferentes perspectivas teóricas, en algunos casos, hasta contrapuestas. El marco teórico que utilizamos se deriva de lo que podemos denominar nuestras opciones apriorísticas, es decir, de la teoría.

2.1. Antecedentes de la Investigación

En esta etapa se buscaron los trabajos más semejantes a la investigación a fin de

relacionarlos y tener bases de estudios realizados anteriormente con propósitos de un

mismo fin..

A continuación se presenta un bosquejo, puntualizando los aspectos mas

relevantes para su aporte:

Page 19: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

19

Isea R, (2013) en su trabajo titulado : ESTRATEGIAS DE MARKETING

ORIENTADAS A MEJORAR EL NIVEL DE VENTAS PARA LAS PY MES

DEDICADASA LA DISTRIBUCIÓN DE BALANZAS. Caso: Dicen tro

Balanzas, C.A., en el Estado Carabobo, para optar por el título de posgrado en

administración de empresa en la universidad de Carabobo, presentando como objetivo

principal “proponer estrategias de marketing, orientadas a mejorar el nivel de ventas

para la pyme Dicentro Balanza, C.A, ubicada en Valencia, estado Carabobo en el año

2013.

El diseño de esta investigación fue de campo no experimental, aplicando como

técnica de recolección de datos la encuesta en forma personal y virtual, dejando en

claro la necesidad de las estrategias de marketing para mejorar las ventas en la

empresa Dicentro Balanza, C.A.

Esta investigación aporto grandes habilidades para lograr obtener un instrumento

de recolección de datos eficaz, por otra parte aporto a esta investigación la

importancia de las estrategias de marketing a la hora de planificar mejoras en las

ventas.

Tomando en cuenta el tema de la franquicias, el Economista Carlos S, (2012)

aporta en su trabajo de grado “ESTUDIO DE MERCADO-DISCOTIENDAS-

NEGOCIOS, FRANQUICIAS-COMERCIANTES-VENEZUELA” de la

universidad católica Andrés Bello. Para optar por el título de posgrado en

especialización de administración de empresa, en la cual se tomó como objetivo

general “analizar el mercado potencial para la instalación de una nueva discotienda

RECORLAD , en el centro comercial líder, Municipio Sucre del Distrito

Metropolitano de Caracas, donde se realizó un estudio de recolección de datos

mediante encuestas y entrevistas a la parte de la muestra definida.

Page 20: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

20

Observando la importancia que desempeña las características de una franquicia

para esta investigación el antecedente antes mencionado arrojo importante

información acerca de los estudios que deben de realizarse y que se deben de tomar

en cuenta a la hora de tomar la decisión de instalar una franquicia nueva en un lugar

determinado.

Por otra parte, se consultó el trabajo Nerlyn A.(2010) presentado ante la

universidad de Carabobo titulado “PROPUESTA DE UN MODELO DE

ESTRATEGIAS PARA CONSOLIDAR EL USO DEL E-COMMERCE E N LA

CULTURA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL SECTOR

CALZADO DEL ESTADO CARABOBO” para optar por el título de magister en

administración de empresa, mención gerencia, la cual lleva por objetivo principal

Proponer un modelo de estrategias para consolidar el uso del E-commerce en la

cultura de las Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Calzado del Estado

Carabobo.

En esta investigación se realizó encuestas, cuestionario y entrevistas como tipo

de recolección de datos y se observó su tipo de investigación como un proyecto

factible de campo.

Este trabajo guarda relación con la presente investigación, ya que el investigador

plantea la necesidad de implementar herramienta para ayudar a que las pymes puedan

evolucionar como empresa y llegue a tener gran auge empresarial, no obstante nos

brinda la oportunidad de poder observar la importancia que juega la tecnología en el

crecimiento de las pequeñas empresas.

Page 21: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

21

Asevera también Falotico C. (2010) en su trabajo de grado de posgrado de la

facultad de ingeniería de la universidad de Carabobo, identificado con el título

“PLAN ESTRATÉGICO PARA UNA PEQUEÑA EMPRESA (PYME) D E

FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES” con el fin de

optimizar el servicio proponiéndose incrementar y captar mercado mediante la

proyección de la calidad del servicio y de los productos que ofrece la empresa. El

estudio de este trabajo se fundamentó en una investigación de tipo factible en donde

se busca la solución de una problemática planteada globalizando la importancia de los

procesos administrativos-financieros para el desarrollo de una pyme.

Este trabajo aporta a la presente investigación conocimiento acerca de las

debilidades de las pymes a la hora de evolucionar en el mercado competitivo, y los

errores más frecuente que cometen los gerentes de las pequeñas empresa a la hora de

tomar decisiones para surgir como franquicia, gracias a este antecedente se logró

implantar estrategias que ayudan al posicionamiento de un comercio o marca nueva

en el mercado.

Por otra parte, Leticia O. (2009), titulada “LAS FRANQUICIAS COMO

UNA OPCIÓN DE CRECIMIENTO PARA LAS MICROEMPRESAS:

PROPUESTA DE UN MODELO.” México D.F, basada en una investigación

documental de campo, con la finalidad de conocer cuáles son los procesos de la

administración estratégica que contribuyen al éxito de un negocio que quiere crecer

en el mercado por medio de la forma de franquicia.

Al analizar el trabajo antes mencionado, se logró determinar q su estudio viene

enmarcado por una investigación documental de campo, en donde su meta es

conocer cuáles son los procesos administrativos estratégicos que contribuyen al éxito

de un negocio que quiere crecer en el mercado por medio de la forma de franquicia.

Page 22: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

22

En cuanto al aporte, arrojo información acerca de los procesos de franquicia

franquiciador, las cualidades de una franquicia y la importancia de implementar

estudios analíticos de la población a explotar a fin de obtener resultados confiables y

positivos.

Conjuntamente, Arcelis V. (2009) en su estudio “MODELO

SIMPLIFICADO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA EL SECTOR PYME

BASADA EN EL ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

QUÍMICO RUBRO “PINTURAS” para optar por el título magister en

administración de empresa mención gerencia, su objetivo principal es Proponer un

modelo simplificado de gestión estratégica para la elaboración de un estudio de

competitividad de las pymes del sector químico rubro “pinturas”, donde el tipo de

investigación es documental de campo, usando como técnica de recolección de datos

entrevistas semiestructuradas asumidas por el autor como la más relevante para su

trabajo de investigación.

El mismo representa un antecedente porque expresa la necesidad de la puesta en

práctica la gestión estratégica como un elemento impulsador para el posicionamiento

de las pymes en el mercado y que los provee a cumplir los objetivos planteados a fin

de mejorar la situación financiera de una pequeña empresa, partiendo desde el estudio

y análisis de la situación económica presente tanto de la empresa como de sus

alrededores.

2.2. Bases Teóricas

Balestrini, M. (2003), expresa que las bases teóricas “constituyen la definición

de conceptos en el proyecto de investigación, se presenta ordenando los términos

empleados con su debido detalle. Por consiguiente, su propósito es sustentar desde

Page 23: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

23

una perspectiva teórica el problema a investigar” (p. 29). Con el propósito de

sustentar la realización de esta investigación se presentan una serie de teorías y

conceptos de la problemática planteada, las cuales se detallan a continuación:

2.2.1. PYME.

Antes de estudiar la conceptualización teórica de las pyme, debemos tomar en

cuenta el significado de empresa.

¿Qué es una empresa?

Para Anderson (1999) la empresa es: “Una unidad económica de producción y

decisión que, mediante la organización y coordinación de una serie de factores

(capital y trabajo), persigue obtener un beneficio produciendo y comercializando

productos prestando servicios en el mercado”.

La empresa es un sistema en el que se coordinan factores de producción,

financiación y marketing para obtener sus fines (Pérez, 199, dicho esto proseguiremos

con el estudio y conceptualización de las PYMES.

¿Qué son las pyme?

Ángel cabrera (2002), define las pyme: “grupo de pequeñas y medianas

empresa que se encargan de la comercialización y venta de sus productos en un

mercado competitivo minucioso y de poco alcance a nivel de grandes empresas”.

Por otro lado la Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que “una

pequeña empresa es una entidad en la cual tanto la producción como la gestión están

concentradas en manos de una o dos personas, responsables asimismo de las

decisiones que se toman en la empresa”. (OIT, 1982).

Page 24: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

24

En otras palabras, las PYMES son aquellas empresas con magnitud de

producción mínima, mayormente son negocios familiares de micros empresarios que

busca la evolución a gran escala, en este sentido la empresa +ENSALADA C.A, es

considerada entre los grupos de las PYME, donde se puede observar tanto por su

espacio físico como por el número de trabajadores que es una micro empresa familiar.

Según Schmidhein (1993), la Pequeña y Mediana Empresa, en muchos

países, ha contribuido significativamente con su crecimiento económico,

evidenciando su papel sobre la aceleración del ritmo de industrialización, en la

promoción al espíritu empresarial, en la absorción de tecnologías y en la producción

de bienes para la exportación, particularmente productos manufacturados con alto

valor agregado, lo cual ha incrementado las ganancias en divisas, tal es el caso de

Japón, Corea, México, entre otros.

Tomando en cuenta lo argumentado en el párrafo anterior, se puede observar

que las pyme juegan un papel importante en la economía de un país considerando la

función y organización que se ejecuta un empresario emprendedor que busca surgir

económicamente con la explotación y crecimiento de un negocio o comercio

pequeño.

Características de las pyme:

(Méndez 1996), Existe una serie de características comunes en este tipo de

empresas (pyme). A continuación se citan algunas de las más generalizadas y son:

− Poca o ninguna especialización en la administración: en esencia la dirección se

encuentra a cargo de una sola persona, la cual cuenta con muy pocos auxiliares y

en la mayor parte de los casos, no está capacitada para llevar a cabo esta función.

Page 25: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

25

− Falta de acceso de capital: es un problema que se da por dos causas principales que

son la ignorancia del pequeño empresario de que existen fuentes de financiamiento

y la forma en que estas operan; la segunda es la falta de conocimiento acerca de la

mejor manera de exponer la situación de su negocio y sus necesidades ante las

posibles fuentes financieras.

− Contacto personal estrecho del director con quienes intervienen en la empresa: la

facilidad con que el director está en contacto directo con sus subordinados,

constituye un aspecto muy positivo porque facilita la comunicación.

− Posición poco dominante en el mercado de consumo: dada su magnitud, la

pequeña y mediana empresa considerada de manera individual se limita a trabajar

un mercado muy reducido, por tanto sus operaciones no repercuten en forma

importante en el mercado.

− Íntima relación de la comunidad local: debido a sus escasos recursos en todos los

aspectos, sobre todo la pequeña empresa, se liga a la comunidad local, de la cual

tiene que obtener bienes, personal administrativo, mano de obra calificada y no

calificada, materias primas, equipo, etc.

Clasificación de las PYME

Un criterio bastante utilizado para diferenciar la pequeña, medianas y grandes

empresas es el número de trabajadores, criterio que varía según la estructura

industrial y empresarial de cada país. En este punto suelen aceptarse

internacionalmente que una empresa pequeña es la que tiene menos de 50

Page 26: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

26

trabajadores, mediana la que posee menos de 500 y grande la que supera esta cifra de

empleados.

En Venezuela el comportamiento de clasificación de las empresas por el

número de trabajadores es el siguiente:

- Empresa Familiar: La familia es la única dueña de la empresa.

- Microempresa: No tienen más de 10 trabajadores.

- Pequeña: Tiene más de 10 trabajadores y menos de 50.

- Mediana: Tiene más de 50 trabajadores y menos de 250.

- Grande: Superan los 250 trabajadores

Ahora bien después de visualizar las características y la clasificación de las

PYME, podemos decir que son instituciones débiles en formación y que necesitan de

ayuda profesional y empresaria para lograr enmarcar un camino de éxito que con la

ayuda de estrategias determinadas se logre el propósito del crecimiento a gran escala

de un micro empresario. Ahora bien es importante considerar que una característica

muy importante de las PYME es la falta de personal capacitado a nivel

administrativo, siendo esto n problema que lleva al estancamiento de las PYMES.

Por otra parte, a nivel mundial, se considera que el elemento individual que

más afecta a las pequeñas y medianas empresas es su limitado acceso al

financiamiento, un problema común con muchos proyectos empresariales en los

países en desarrollo. A modo ilustrativo, citando a Cohen y Baralla (2012) y al

Banco Mundial (2010), se calcula que menos de 10 millones de los 500 millones de

personas que manejan pequeñas y medianas empresas en el mundo tienen acceso a

apoyo financiero para sus negocios; en otras palabras, apenas 2%.

Page 27: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

27

2.2.2. Franquicias

Su definición exacta es la siguiente:

“formato de negocios dirigido a la comercialización de bienes y servicios,

según el cual una persona o empresa concede a otra, por un tiempo determinado, el

derecho de usar una marca, trasmitiéndole los conocimientos técnicos necesarios que

le permitan comercializar dichos bienes y servicios con métodos comerciales y

administrativos uniformes”.

Según la (superintendencia para la promoción y protección de la Libre

Competencia) define franquicia como: “ conjunto de derechos de propiedad industrial

o intelectual relativos a marcas, nombres comerciales, rótulos de establecimiento,

modelos de utilidad, diseños, derechos de autor, "know-how" o patentes, que serán

explotados para la reventa de productos o la prestación de servicios a los usuarios

finales”.

¿Qué es el know-how?

Know-how es una expresión inglesa usada en el mundo de la publicidad y el

marketing para indicar que un profesional o una marca tienen experiencia en su

campo y sabe realizar una tarea debido a que lleva mucho tiempo haciéndola. Su

traducción literal es saber cómo, aunque se podría traducir como “saber hacer”.

(Documento en línea).

Enfocados en la definición de franquicias, cabe acotar las oportunidades y

ventajas que se presentan a la hora de obtener una franquicia, como también la

importancia de desarrollo que implica transformar una micro empresa en una

franquicia, logrando de esa manera más posicionamiento en el mercado y que sus

Page 28: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

28

productos se logren conocer en otros espacios geográficos, a fin de englobar de

manera simultánea las diferentes zonas en las cuales se desea invertir para ubica una

franquicia.

Tipos de franquicias:

Existen cuatro tipos de franquicias principales que nos brindan la oportunidad

de desarrollar un comercio de una manera eficaz como se muestra a continuación:

-Franquicia de supervisión: tiene la función de instalar y supervisar una determinada

cantidad de franquicias, para que todos los nuevos empresarios sigan las reglas.

También puede tomar la responsabilidad de proporcionar la captación y capacitación

a los nuevos inversores.

-Franquicia maestra: cuando compras una franquicia de este tipo, se tiene la opción

de sub-franquiciar, de esta manera la empresa estipula en el contrato que tienes de

manera exclusiva la oportunidad de vender esa misma franquicia a otros inversores en

determinadas zonas o regiones.

-Franquicia regional: se parece a la franquicia maestra, pero te dan la oportunidad de

vender un número determinado de franquicias en alguna región establecida.

-Franquicia individual: es la compra de una franquicia para simplemente operarla,

puedes vender o sub- franquiciar, pero si tienes la opción de comprar más franquicias

dentro de un área determinada.

Page 29: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Figura 1. Tipos de franquicias

29

Figura 1. Tipos de franquicias

Page 30: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

30

Elementos de un Sistema de Franquicias:

Franquiciante:

Es aquél que posee una determinada marca y tecnología (Know-How) de

comercialización de un bien o servicio, y cede los derechos contractualmente del uso

de su marca y tecnología a un tercero. Asimismo, provee de Asistencia Técnica, de

organización gerencial y administrativa al negocio del Franquiciatario.

Franquiciatario:

Es aquel que adquiere contractualmente el derecho a comercializar un bien o

servicio, dentro de un mercado exclusivo, utilizando los beneficios que da una marca

y el apoyo de la misma, tanto técnicamente como administrativa.

Queda claro que para que exista la franquicia se requiere que el titular de una marca

la licencie a un tercero, otorgándole además los conocimientos que le permitan repetir

con métodos uniformes y en forma exitosa una operación comercial.

Marca:

Es todo signo visible que distingue productos y servicios de otros de su

misma especie o clase en el mercado. En un sistema de franquicias es el elemento

principal del reconocimiento comercial de un negocio. (Documento en línea)

Las Franquicias en Venezuela

Este negocio se encuentra entre los más lucrativos de Venezuela y su

crecimiento en los últimos años es tan prolífero que se compara con el sector de las

telecomunicaciones; además, ya no se limita como en un principio a las comidas

rápidas, sino que por el contrario expande su oferta a lavanderías, centros de belleza,

tiendas de regalos y envío de correspondencia, entre otros.

Page 31: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

31

El interés que despierta el negocio de las franquicias en Venezuela ha

generado importantes inversiones provenientes de empresas extranjeras. Debido a

este éxito, muchos negocios locales han decidido transformar sus esquemas y han

creado novedosos patrones con sabor local, bajo la convicción de que esta modalidad

permite, en muchos casos, una mayor rentabilidad y expansión de la marca.

Según la Cámara Venezolana de Franquicias estas son los números de las

franquicias en Venezuela:

- Existen 434 franquicias, que alcanzan una facturación anual total superior a los

Bs.22.846 millones.

- 56% son nacionales y 44% extranjeras.

- Se calculan 11.465 unidades operativas, en total que suman 84.640 empleos

directos.

- El año 2011 cerró con 30 nuevas empresas franquiciantes y 450 unidades

franquiciadas.

La tendencia de las franquicias venezolanas es abrir locales en el interior del

país, donde existe mayor demanda que en la capital y costos más bajos, así como en

el exterior, en busca mayor seguridad jurídica, sobre todo en países como Colombia,

Panamá o Costa Rica.

Ventajas de hacer franquicia un negocio:

Según Alfonso Riera, director de la Cámara Venezolana de Franquicias

señala algunas ventajas de transformar en franquicia un negocio, como se muestra a

continuación:

-Capital: ya que los franquiciados utilizan su propio capital, el franquiciador no tiene

prácticamente ninguna inversión a nivel de unidad.

Page 32: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

32

-Retorno de la inversión: por esta menor inversión, el retorno de la inversión será

significativamente mayor.

-Reducción del riesgo: sin capital invertido en las unidades, el riesgo se reduce

sustancialmente.

-Pasivo contingente limitado: el franquiciador no firma contrato de arrendamiento,

teniendo sobre la financiación, etc., por lo que se ampliara con un pasivo contingente

limitado.

-Reducción de responsabilidad indirecta: la responsabilidad por actos de empleados

(acoso sexual, violaciones, etc.) y las ocurrencias en el negocio (golpes, caídas, otros)

se va a la franquicia en su mayor parte no al franquiciador.

-Control de calidad: los franquiciados generalmente mantienen sus unidades en

mejores condiciones operativas como gerentes de las unidades y como parte de la

comunidad, están en mejores condiciones para promover estas unidades a nivel local.

Gestión a largo plazo: el franquiciador puede invertir en la formación a largo plazo de

sus franquiciados, ya que es poco probable que lo deje a corto plazo.

-Estructuras magras: franquiciadores pueden crecer a la organización sin añadir

muchos gastos generales.

-Desarrollo de marcas: permite que mediante las franquicias crezca su presencia y su

marca más rápido y eficazmente.

Page 33: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

33

-Publicidad: los franquiciados a menudo contribuyen a una publicidad común y el

fondo de promoción. Este fondo se utilizara para promocionar la marca bajo la

dirección del franquiciador.

-Internacional: La expansión internacional se vuelve más fácil, más rápida y conlleva

un riesgo mucho menor ya que un socio local se involucra.

2.2.3. Planificación Estratégica

Para implantar las estrategias que se ameriten para lograr el objetivo principal de

esta investigación, se deben estudiar principalmente el comportamiento de diversas

estrategias para implantar la indicada, en este punto se debe tomar mucha precaución

ya que de estas estrategias dependen de la efectividad de la presente investigación.

Para entender el conocimiento de este término se trae a relucir las siguientes

definiciones:

Para Matus (1982) planificar significa “El cálculo que procede y preside la

acción en la coyuntura”. Donde el preceder significa antes de actuar y presidir la

acción en medio de circunstancias.

Mientras que Chiavenato (1999) "La planificación es una técnica para minimizar

la incertidumbre y dar más consistencia al desempeño de la empresa". En este orden

de ideas, se planifica para sintetizar los objetivos, estrategias institucionales con la

finalidad de que sirva de guía para orientar las acciones y tomar decisiones.

Luego de analizar las definiciones anteriormente señaladas, podemos encontrar

que la planificación estratégica no es mas que la organización y el estudio de

diversas maneras estratégicas de darle respuesta a una problemática presentada en un

Page 34: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

34

momento determinado, de una manera ordenada y caracterizad por numerosos

estudios que hacen confiable y veraz las técnicas y procedimientos que se generan de

esta; para ello en esta investigación se realizaran diversas planificaciones estratégicas

para lograr que la empresa +ENSALADAS C.A surja como una franquicia a nivel

nacional, dándole respuestas a el objetivo principal de esta investigación de campo.

Por otra parte, es importante mencionar el siguiente contexto titulado:

Gestión estratégica:

Según lo expuesto por Betancourt (2006) está formada por dos componentes

que se podrían describir de manera genérica o como lo describen los diccionarios de

administración y finanzas:

- Gestión: “acción y efecto de administrar”.

- Estratégica: “perteneciente a la estrategia”, que conduce a,

- Estrategia: “arte de dirigir las operaciones, habilidad para dirigir un asunto”.

Se evidencia entonces que la gestión estratégica es realmente una habilidad y

una responsabilidad que debe poseer cada miembro de la organización en función

gerencial. Ya no es un grupo de elegidos (planificadores), quienes deciden el camino

a seguir por la organización, sino que éste debe ser producto de un trabajo del equipo

gerencial corporativo, que permitirá generar una guía para las decisiones de cada uno

de los procesos o unidades funcionales de la empresa.

Page 35: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

35

2.2.4 El Mercado

Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", afirma que el

concepto de intercambio conduce al concepto de mercado. En ese sentido, "un

mercado está formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad

o deseo específico y que podrían estar dispuestos a participar en un intercambio que

satisfaga esa necesidad o deseo". Así, el tamaño del mercado, a criterio de Kotler,

depende de que el número de personas que manifiesten la necesidad, tengan los

recursos que interesan a otros y estén dispuestos a ofrecerlos en intercambio por lo

que ellos desean.

Tipos de mercado

Se puede hablar de mercados reales y mercados potenciales:

-Mercados reales: son aquellos en los que las personas (compradores) adquieren un

producto.

-Mercados potenciales: se refiera a todas aquellas personas que podrían comprar un

producto determinado

Segmentación de mercados

La segmentación de mercados es un proceso mediante el cual se identifica o

se toma un grupo de compradores con características similares, es decir, se divide el

mercado en varios segmentos, de acuerdo con los diferentes deseos de compra y

requerimientos de los clientes.

A continuación se presentan tres casos en donde se implementan diferentes

estrategias de mercadotecnia, dependiendo de lo que busca la empresa y las

características de los consumidores.

Page 36: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

36

-Mercadotecnia de masas: En ella, los empresarios producen, distribuyen y

promueven, en masa, un solo producto entre todos los clientes. Por ejemplo, hubo una

época en que las refresqueras embotellaban un único producto para todo el mercado,

con la esperanza de que captara la preferencia de todo el público. Este tipo de

mercadotecnia se basa en la suposición de que reduce al mínimo los costos y el

precio, creando así el máximo mercado potencial.

-Mercadotecnia diferenciada por producto: En este caso, los empresarios fabrican dos

o más productos que muestran características, estilos, cualidades, tamaños y otros

aspectos diferentes para cada uno. Por ejemplo, en la actualidad, las embotelladoras

producen varios refrescos en distintos tamaños y recipientes. Con ello pretenden

ofrecer variedad, en vez de captar el interés de los diversos segmentos del mercado.

-Mercadotecnia de selección de segmentos de mercado: Aquí, los empresarios

distinguen los segmentos del mercado, escogen uno o varios, crean productos y

realizan promociones destinadas, exclusivamente, a cada segmento.

Entonces las estrategias determinadas para esta investigación será realizadas

en el comportamiento de la empresa +ENSALADA C.A, se enfocara en el estudio del

mercado competitivo para poder posicionarse y lograr mantearse en mercado, con la

finalidad del crecimiento como franquicia en todo el territorio nacional.

A continuación se muestran los procedimientos a seguir para lograr un

posicionamiento eficaz en el mercado de las franquicias de comida rápida:

Page 37: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Figura 2. Pasos del estudio del mercado.

37

Figura 2. Pasos del estudio del mercado.

Page 38: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

38

2.3. Definición de Términos Básicos

Impulsos Estratégicos: Son acciones que, en su conjunto, capturan la totalidad de las

tareas necesarias para implementar la misión y la posición estratégica deseada de los

negocios.

Macro entorno: Conjunto de valores culturales y sociales, normas legales y

políticas, condiciones económicas, demográficas y tecnológicas de la Sociedad.

Micro entorno: Individuos, grupos y organizaciones con las que se interactúa

directamente.

Toma de Decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las

alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida.

Competitividad: capacidad de una organización, tanto pública como privada, de

mantener sistemáticamente ventajas comparativas que permitan alcanzar, sostener y

mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.

Eficiencia: Capacidad en que la Pyme puede reducir al mínimo los recursos usados

para alcanzar los objetivos de la organización y hacer las cosas correctamente”.

Estrategias: Es el patrón o plan que integran las principales metas y políticas de una

organización, y a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realiza.

Comercialización: Introducción de un producto nuevo en el mercado.

Marca: Un nombre, término, signo, símbolo o diseño, o la combinación de todos

ellos, que tiende a identificar bienes o servicios de un vendedor o grupo de

vendedores y diferenciarlo de los la competencia.

Calidad: es el cumplimiento o superación de las expectativas de los clientes. Es

lograr que los productos o servicios que se oferten sean interesantes y satisfagan las

necesidades reveladas por los clientes, en precio, despacho, diseño, confianza,

garantía, asesoría, entre otros.

Competencia: es un fenómeno que pone a prueba toda la capacidad de resistencia,

soporte, temple y capacidad que una Organización tenga.

Page 39: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

39

Cluster: concentraciones geográficas de empresas interrelacionadas que trabajan y

operan en campos particulares; éstas compiten, pero también cooperan entre sí.

Mercadeo: Conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizar

Intercambios.

Mercado: Son personas (naturales ó jurídicas) que cumplen con las siguientes

Condiciones: Tener la necesidad de adquirir un bien o producto, tener el dinero que

les permita adquirirlo, y el deseo de gastarlo en pro de la satisfacción de la necesidad.

Gerencia: sistema que articula todos los procesos de una organización, los gerentes

son los encargados de que se cumpla en forma coordenada y orientada a la

consecución de los objetivos (metas).

Gerente: son los encargados de llevar a cabo e integrar a la empresa como un todo.

Manejan la visión sistémica, global como una unidad, no aisladamente de la empresa.

Gestión: conjunto de actividades de dirección y administración de una empresa.

Page 40: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

40

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el presente capítulo, se describen los procesos investigativos de la

recolección de datos y fuentes adoptadas para suplir la información necesaria que

brinde respuesta a la problemática planteada, tomando en cuenta los objetivos

específicos señalados en el capítulo 1.

3.1. Tipo y Diseño de la Investigación

El propósito de esta investigación, está enfocado en proponer y suministrar

las estrategias necesarias para lograr el crecimiento y posicionamiento de una

pequeña y mediana empresa (pyme) en un sector de franquicia, por consiguiente

debemos reconocer que el tipo de investigación utilizada para este estudio está

enmarcado en una investigación de tipo factible.

Arias, (2006, p. 134), señala: “un proyecto factible trata de una propuesta de

acción para resolver un problema practico o satisfacer una necesidad. Es

indispensable que dicha propuesta se acompañe de una investigación, que demuestre

su factibilidad o posibilidad de realización”.

Tomando en cuenta lo antes señalado, esta investigación es considerada

factible, ya que se enfatiza en proponer estrategias eficaces para que la empresa

+Ensalada C.A., surja como franquicia en el territorio nacional.

En cuanto al carácter investigativo, se ve sustentado por una investigación

descriptiva, según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigación

Page 41: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

41

descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo,

con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de

investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los

conocimientos se refiere.(pag.24).

Por otra parte Sabino (1986) “La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Para la investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en descubrir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada”. (Pág. 51).

Tomando en cuenta las definiciones de Arias y Sabino, este proyecto se ve

inclinado en una investigación descriptiva, ya que se estudian comportamientos reales

suministrados por las fuentes principales, buscando lograr fabricar estrategias

evolutivas para el cambio económico de un sector determinado denominado pyme

(pequeñas y medianas empresas).

3.2. Fases Metodológicas

La fase metodológica es una fase de diseño, en la que la idea toma forma, en esta se

identifican los procesos a seguir para lograr la ejecución del objetivo principal,

tomando en cuenta como carácter obligatorio los objetivos específicos situados en el

capítulo 1 de este estudio; como se muestra a continuación:

Page 42: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

42

Fase 1. Diagnóstico de las oportunidades y fortalezas de las Pyme en el contexto

socio-económico actual en Venezuela.

Población y Muestra

Para Hernández Sampieri, "una población es el conjunto de todos los casos que

concuerdan con una serie de especificaciones” (p. 65). Es la totalidad del fenómeno a

estudiar, donde las entidades de la población poseen una característica común la cual

se estudia y da origen a los datos de la investigación.

Tomando en cuenta lo antes mencionado, nuestra población se encuentra

representada por 10 personas, que son las encargadas de la parte administrativa y

gerencial de la empresa +Ensaladas C.A. y de la cual se extrajo una muestra

representativa de 4 personas.

Según Sabino (2003) define a la Muestra “como cualquier recurso del que se

vale el investigador para acercase a los fenómenos y extraer de ellos la información”

También añade que el tipo de aproximación que establece con lo empírico es lo que

se llama técnica.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para orientar las estrategias que se desean implantar, se debe diagnosticar

principalmente las oportunidades y fortalezas que posee la empresa +Ensalada C.A.,

con el fin de lograr centrar la problemática evolutiva en el mercado competitivo que

poseen las pequeñas y medianas empresas (PyME).

Se aplicará una encuesta como técnica de recolección de datos, sustentado en

la investigación de Malhotra (1997), quien define que “las encuestas son entrevistas

con un gran número de personas utilizando un cuestionario prediseñado”. Según el

Page 43: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

43

mencionado autor, el método de encuesta incluye un cuestionario estructurado que se

da a los encuestados y que está diseñado para obtener información específica.

Técnicas de Análisis de Datos

En lo referente al análisis de datos, se definirán las técnicas lógicas

(inducción, deducción, análisis, síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales),

que será empleadas para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos.”

Arias (p.54).

De acuerdo con lo mencionado por Fidias Arias, se procederá a analizar los

resultados de las encuestas realizadas como instrumento de recolección de datos, a fin

de identificar los aspectos negativos que afectan directamente el crecimiento como

franquicia de la empresa +ENSALADAS C.A.

Fase 2. Analizar estrategias para un modelo de franquicias para el sector

+ENSALADAS C.A

En esta fase se analizaran los procedimientos estratégicos y las situaciones

económicas actuales de la empresa +ENSALADAS C.A, por otra parte se hara

mención de los recurso que necesitara la empresa para lograr la implementación de

estrategias para el desarrollo de la pyme +ENSALADAS C.A en el modelo de

franquicia a nivel nacional.

Fase 3. Diseño de estrategias para el desarrollo de las Pyme en el modelo de las

franquicias a nivel nacional en la empresa + Ensalada C.A

En esta fase se procederá a diseñar las diferentes estrategias para que la

empresa +ENSALADAS C.A logre surgir como franquicia, enmarcados en la

Page 44: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

44

resolución del objetivo general planteado. Se obtendrá claramente los procesos,

estudios y mecanismos para ejecutar claramente las estrategias necesarias.

Las estrategias determinadas se sustentaran de los datos obtenidos mediante las

encuestas y el análisis del cuestionario respectivamente a fin de obtener resultados

veraces y confiables.

Page 45: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

CAPÍTULO IV

RECURSOS

En este capítulo se explican todos aquellos recursos utilizados para realizar esta

investigación, tanto recursos económicos como institucionales de tal manera de tener

el conocimiento adecuado de todos los materiales que participaran en el desarrollo de

este trabajo de grado.

4.1. Recursos Humanos e Institucionales

Se requirió del personal que labora en el comercio +ENSALADAS C.A, tanto el

personal empleado como el de la parte gerencial de la misma, ya que ellos son las

fuentes principales de donde se extrajo la información actual que vive el

establecimiento, a fin de tener conocimiento real de la situación económica qe se vive

en la empresa +ENSALADA C.A. Por otra parte se requirió de las instalaciones de la

universidad José Antonio Páez para la revisión, análisis y entregas de la defensa de

esta investigación, así como también de la biblioteca de esta misma sede y de la

universidad de Carabobo para recolectar información relevante.

Por otra parte se requiere del tutor académico para la elaboración, revisión y

análisis del contenido de la presente investigación.

4.2. Materiales y Económicos

Se utilizaron diversos materiales económicos como lo fueron: resma de papel

cartuchos de tinta, encuadernado y empastado para la entrega presencial y correcta de

la investigación realizada, el gasto efectuado para la adquisición y elaboración de este

proyecto está valorado aproximadamente por los tres mil bolívares (Bs. 3000,00).

Page 46: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

46

4.3. Tiempo

La presente investigación se llevará a cabo aproximadamente durante un periodo

de 5 meses, tal y como se muestra en el siguiente cronograma de actividades:

Cuadro 1. Cronograma de Actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

TIEMPO

FEBRERO

2014

MARZO

2014

ABRIL

2014

MAYO

2014

JUNIO

2014

TOTAL EN

MESES

Planificación de la investigación X 1

Prueba del instrumento X 1

Aplicación del instrumento X 1

Recolección de los datos X 1

Análisis e interpretación de los

datos recabados X 1

Redacción del Informe Final X 1

Defensa X 1

Total 7

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Page 47: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

47

4.4 Análisis y Presentación de los Resultados.

Esta etapa, de carácter técnico, pero al mismo tiempo, de mucha reflexión,

involucra, la introducción de cierto tipo de operaciones ordenadas, estrechamente

relacionadas entre ellas, que facilitarán realizar interpretaciones significativas de los

datos que se recogieron.

Después de recolectar la información a través de las técnicas de una encuesta,

apoyada en un cuestionario conformado por once (13) Ítems donde luego se procedió

a la interpretación y análisis cuantitativo de cada uno de los ítems, para dar

cumplimiento al desarrollo de los objetivos diseñados para esta investigación.

Al respecto, Balestrini (2003), señala que “se debe considerar que los datos

tienen su significado únicamente en función de las interpretaciones que les da el

investigador, ya que de nada servirá abundante información si no se somete a un

adecuado tratamiento analítico” (p. 73). Por lo tanto, se procedió a representar de

manera general, en forma gráfica y computarizada, el análisis porcentual de los

resultados obtenidos; para ello se emplearon diagramas circulares y la técnica que se

utilizó, se basó en el cálculo porcentual de cada ítem. En lo que respecta a los

procedimientos matemáticos, se utilizó una distribución de frecuencias, ya que la

misma representa un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus categorías.

Page 48: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Resultados de la Encuesta aplicada a los clientes de Ítem 1. ¿Conoce usted el lugar de comida rápida + ENSALADAS C.A?

Cuadro 1.

Conocimiento de la Existencia de la Empresa

AlternativaSi No

Total

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Gráfico 1. Conocimiento de la Existencia de la Empresa

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Análisis: El conocimiento de la área a encuestar es de suma importancia para la

eficiencia de la encuesta por lo cual se desarrollo es ítem 1, obteniendo como

resultado que un 78 por ciento de los encuestados opinó, que si conoce el

establecimiento de comida rápida

respondió que no conocía el lugar, donde se observar que la mayoría de los

encuestado tienen conocimiento del local comercial llamado + ENSALADAS C.A.

48

Resultados de la Encuesta aplicada a los clientes de + ENSALADAS C.A.

Conoce usted el lugar de comida rápida + ENSALADAS C.A?

Conocimiento de la Existencia de la Empresa

Alternativa Frecuencia Porcentaje %25 7 32 100

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Conocimiento de la Existencia de la Empresa

Vielma, M. y Páez, S. (2014)

El conocimiento de la área a encuestar es de suma importancia para la

eficiencia de la encuesta por lo cual se desarrollo es ítem 1, obteniendo como

resultado que un 78 por ciento de los encuestados opinó, que si conoce el

establecimiento de comida rápida + ENSALADAS C.A, mientras que un 22%

respondió que no conocía el lugar, donde se observar que la mayoría de los

encuestado tienen conocimiento del local comercial llamado + ENSALADAS C.A.

78%

22%

Porcentaje

Si

No

+ ENSALADAS C.A.

Porcentaje % 78 22 100

El conocimiento de la área a encuestar es de suma importancia para la

eficiencia de la encuesta por lo cual se desarrollo es ítem 1, obteniendo como

resultado que un 78 por ciento de los encuestados opinó, que si conoce el

+ ENSALADAS C.A, mientras que un 22%

respondió que no conocía el lugar, donde se observar que la mayoría de los

encuestado tienen conocimiento del local comercial llamado + ENSALADAS C.A.

Page 49: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Ítem 2 Si el ITEM anterior es afirmativo enumere del 1 al 5

muy deficiente la calidad del producto ofrecido por la empresa.

Cuadro 2.

AlternativaMuy Bueno

Bueno Regular

DeficienteTOTAL

Fuente: Vielma, M y Gráfico 2. Calidad del Producto

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Análisis: Al plantearle a los encuestados que respondieron afirmativamente el ítem anterior,

como calificarían la calidad del producto ofrecido por +ENSALADAS C.A,

con el siguiente resultado: el 32 por ciento respondió que le parecía muy buena la calidad del

producto, un 44 por ciento expreso que le parecía bueno, un 16 por ciento regular y un 2 por

ciento respondió deficiente; lo que nos da como res

positivamente por los consumidores, tomando en cuenta que el 76 por ciento de los

encuestados se encuentran entre (bueno) y (muy bueno), lo que le brinda estabilidad

competitiva a la empresa + ENSALADAS C.A.

49

Si el ITEM anterior es afirmativo enumere del 1 al 5 siendo “1” muy bueno y “5”

muy deficiente la calidad del producto ofrecido por la empresa.

Calidad del Producto

Alternativa Frecuencia Porcentaje %Muy Bueno 8

11 4

Deficiente 2 25 100

Fuente: Vielma, M y Páez, S. (2014)

Gráfico 2. Calidad del Producto

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Al plantearle a los encuestados que respondieron afirmativamente el ítem anterior,

como calificarían la calidad del producto ofrecido por +ENSALADAS C.A,

con el siguiente resultado: el 32 por ciento respondió que le parecía muy buena la calidad del

producto, un 44 por ciento expreso que le parecía bueno, un 16 por ciento regular y un 2 por

ciento respondió deficiente; lo que nos da como resultado que el producto es aceptado

positivamente por los consumidores, tomando en cuenta que el 76 por ciento de los

encuestados se encuentran entre (bueno) y (muy bueno), lo que le brinda estabilidad

competitiva a la empresa + ENSALADAS C.A.

32%

44%

16%

8%

Porcentaje

Mu

y …

siendo “1” muy bueno y “5”

Porcentaje % 32 44 16 8

100

Al plantearle a los encuestados que respondieron afirmativamente el ítem anterior,

como calificarían la calidad del producto ofrecido por +ENSALADAS C.A, nos encontramos

con el siguiente resultado: el 32 por ciento respondió que le parecía muy buena la calidad del

producto, un 44 por ciento expreso que le parecía bueno, un 16 por ciento regular y un 2 por

ultado que el producto es aceptado

positivamente por los consumidores, tomando en cuenta que el 76 por ciento de los

encuestados se encuentran entre (bueno) y (muy bueno), lo que le brinda estabilidad

Page 50: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Ítem 3 Califique del 1 al 4 siendo “1” muy bueno y “4” deficiente el servicio prestado por la

empresa + ENSALADAS C.A.

Cuadro 3.

AlternativaMuy Bueno

Bueno Regular

DeficienteTOTAL

Fuente: Vielma, M y Páez, S. (2014) Gráfico 3. Servicio Prestado

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Análisis: Al plantearle a los encuestados ¿cómo clasificarían el servicio prestado por la

empresa + ENSALADAS C.A?, un 63 por ciento arrojo como resultado

por ciento bueno, un 12 por ciento opinó regular y ninguno de los encuestados presento como

deficiente la calidad del servicio prestado por + ENSALADA C.A. Tomando en cuenta los

resultados arrojados por el ítem 3, podemos observar que la c

la empresa es absorbida positivamente por sus consumidores, lo cual conlleva al

consentimiento de una cartera de cliente fieles a empresa.

50

ique del 1 al 4 siendo “1” muy bueno y “4” deficiente el servicio prestado por la

empresa + ENSALADAS C.A.

Servicio Prestado

Alternativa Frecuencia Porcentaje %Muy Bueno 20

8 4

Deficiente 0 32 100

Vielma, M y Páez, S. (2014)

. Servicio Prestado

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Al plantearle a los encuestados ¿cómo clasificarían el servicio prestado por la

empresa + ENSALADAS C.A?, un 63 por ciento arrojo como resultado

por ciento bueno, un 12 por ciento opinó regular y ninguno de los encuestados presento como

deficiente la calidad del servicio prestado por + ENSALADA C.A. Tomando en cuenta los

resultados arrojados por el ítem 3, podemos observar que la calidad del servicio prestado por

la empresa es absorbida positivamente por sus consumidores, lo cual conlleva al

consentimiento de una cartera de cliente fieles a empresa.

62%

25%

13%

0% Porcentaje

Mu

y …

ique del 1 al 4 siendo “1” muy bueno y “4” deficiente el servicio prestado por la

Porcentaje % 63 25 13 0

100

Al plantearle a los encuestados ¿cómo clasificarían el servicio prestado por la

empresa + ENSALADAS C.A?, un 63 por ciento arrojo como resultado muy bueno, un 25

por ciento bueno, un 12 por ciento opinó regular y ninguno de los encuestados presento como

deficiente la calidad del servicio prestado por + ENSALADA C.A. Tomando en cuenta los

alidad del servicio prestado por

la empresa es absorbida positivamente por sus consumidores, lo cual conlleva al

Page 51: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Ítem 4

¿Considera usted que las ensaladas son una buena opción a la hora de elegir

rápida?

Cuadro 4.

AlternativaSi No

Total

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Gráfico 4. Gusto de los Clientes

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Análisis: En este ítem, las respuestas de los encuestados reflejaron una diferencia

considerable sobre la opinión dada, ya que el 63 por ciento de estos creen que las ensaladas

son una buena opción al elegir comida rápida, por otro lado un 37 por ciento opinó lo

contrario, considerando las respuestas reflejadas por el presente ítem, es necesario realizar

campañas publicitarias para captar aquella clientela que a la hora de elegir comida rápida

tiene como primera opción otros productos ofrecidos ajenos a los ofrecidos por +

ENSALADAS C.A, buscando de esta manera aumentar la cartera de clientes de la empresa.

51

¿Considera usted que las ensaladas son una buena opción a la hora de elegir

Gusto de los Clientes

Alternativa Frecuencia Porcentaje %20 12 32 100

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Gráfico 4. Gusto de los Clientes

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

ítem, las respuestas de los encuestados reflejaron una diferencia

considerable sobre la opinión dada, ya que el 63 por ciento de estos creen que las ensaladas

son una buena opción al elegir comida rápida, por otro lado un 37 por ciento opinó lo

considerando las respuestas reflejadas por el presente ítem, es necesario realizar

campañas publicitarias para captar aquella clientela que a la hora de elegir comida rápida

tiene como primera opción otros productos ofrecidos ajenos a los ofrecidos por +

ENSALADAS C.A, buscando de esta manera aumentar la cartera de clientes de la empresa.

62%

38%

Porcentaje

Si

No

¿Considera usted que las ensaladas son una buena opción a la hora de elegir comida

Porcentaje % 62 38 100

ítem, las respuestas de los encuestados reflejaron una diferencia

considerable sobre la opinión dada, ya que el 63 por ciento de estos creen que las ensaladas

son una buena opción al elegir comida rápida, por otro lado un 37 por ciento opinó lo

considerando las respuestas reflejadas por el presente ítem, es necesario realizar

campañas publicitarias para captar aquella clientela que a la hora de elegir comida rápida

tiene como primera opción otros productos ofrecidos ajenos a los ofrecidos por +

ENSALADAS C.A, buscando de esta manera aumentar la cartera de clientes de la empresa.

Page 52: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Ítem 5 ¿Qué elegiría usted a la hora de escoger comida rápida económicamente? Cuadro 5.

AlternativaEnsaladas

HamburguesasArepas Pizzas Otros Total

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Gráfico 5. Escogencia de la Comida Rápida

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Análisis: Al igual que el ítem anterior, es el presente

los consumidores a la hora de como comida rápida de manera económica ,donde un 38 por

ciento se inclinó por elegir ensaladas a la hora de comer, un 22 por ciento respondió

hamburguesas, por otro lado un 16 por cien

pizzas y un 19 por ciento arrojo otros productos de comida rápida ofrecidos en el mercado, a

pesar que el presente ítem arroja una porcentaje elevado de la preferencia por las ensaladas,

se debe tomar en cuenta que existen diversos mercados competitivos que se deben estudiar

para lograr la efectividad y posicionamiento que se desea en el mercado competitivo del

sector de alimenticio.

52

¿Qué elegiría usted a la hora de escoger comida rápida económicamente?

Escogencia de la Comida Rápida

Alternativa Frecuencia Porcentaje %Ensaladas 12

Hamburguesas 7 5 2

6 32 100

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Escogencia de la Comida Rápida

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Al igual que el ítem anterior, es el presente ítem se desea analizar las preferencia de

los consumidores a la hora de como comida rápida de manera económica ,donde un 38 por

ciento se inclinó por elegir ensaladas a la hora de comer, un 22 por ciento respondió

hamburguesas, por otro lado un 16 por ciento prefirió arepas, mientras que un 5 por ciento

pizzas y un 19 por ciento arrojo otros productos de comida rápida ofrecidos en el mercado, a

pesar que el presente ítem arroja una porcentaje elevado de la preferencia por las ensaladas,

nta que existen diversos mercados competitivos que se deben estudiar

para lograr la efectividad y posicionamiento que se desea en el mercado competitivo del

37%

22%

16%

6%

19%

Porcentaje

Ens

al…

¿Qué elegiría usted a la hora de escoger comida rápida económicamente?

Porcentaje % 38 22 16 5 19 100

ítem se desea analizar las preferencia de

los consumidores a la hora de como comida rápida de manera económica ,donde un 38 por

ciento se inclinó por elegir ensaladas a la hora de comer, un 22 por ciento respondió

to prefirió arepas, mientras que un 5 por ciento

pizzas y un 19 por ciento arrojo otros productos de comida rápida ofrecidos en el mercado, a

pesar que el presente ítem arroja una porcentaje elevado de la preferencia por las ensaladas,

nta que existen diversos mercados competitivos que se deben estudiar

para lograr la efectividad y posicionamiento que se desea en el mercado competitivo del

Page 53: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Ítem 6 ¿Visita usted frecuentemente + ENSALADAS C.A? Cuadro 6.

AlternativaSi No

Total

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Gráfico 6. Frecuencia de Visitas

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Análisis: Considerando que las visitas frecuentes por

establecimiento determinado arrojan características positivas de fieldad, agrado, gusto

y placer por la marca y los productos ofrecidos, en este ítem los encuestados arrojaron

resultados muy positivos para la empresa + ENSALADA C.A, ya

ciento de los encuestados respondió que visita con frecuencia el establecimiento,

mientras que una minoría del 22 por ciento respondió que no, los resultados

evidencian que la empresa + ENSALADAS C.A, es reconocida por sus clientes de tal

manera de logra la satisfacción del mismo y por tanto la garantía de su fieldad.

53

¿Visita usted frecuentemente + ENSALADAS C.A?

Frecuencia de Visitas

Alternativa Frecuencia Porcentaje %25 7 32 100

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Frecuencia de Visitas

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Considerando que las visitas frecuentes por el consumidor en un

establecimiento determinado arrojan características positivas de fieldad, agrado, gusto

y placer por la marca y los productos ofrecidos, en este ítem los encuestados arrojaron

resultados muy positivos para la empresa + ENSALADA C.A, ya

ciento de los encuestados respondió que visita con frecuencia el establecimiento,

mientras que una minoría del 22 por ciento respondió que no, los resultados

evidencian que la empresa + ENSALADAS C.A, es reconocida por sus clientes de tal

era de logra la satisfacción del mismo y por tanto la garantía de su fieldad.

78%

22%

Porcentaje

Si

No

Porcentaje % 78 22 100

el consumidor en un

establecimiento determinado arrojan características positivas de fieldad, agrado, gusto

y placer por la marca y los productos ofrecidos, en este ítem los encuestados arrojaron

resultados muy positivos para la empresa + ENSALADA C.A, ya que un 78 por

ciento de los encuestados respondió que visita con frecuencia el establecimiento,

mientras que una minoría del 22 por ciento respondió que no, los resultados

evidencian que la empresa + ENSALADAS C.A, es reconocida por sus clientes de tal

era de logra la satisfacción del mismo y por tanto la garantía de su fieldad.

Page 54: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Ítem 7 De ser negativa su respuesta anterior, indique el ¿por qué? Cuadro 7.

AlternativaNo le Agrada el LugarNo Consume Ensaladas

Otros MotivosTotal

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Gráfico 7. Porque de la Respuesta Anterior

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Análisis: Tomando en cuenta los resultados del ítem 6, se les preguntado

encuestados que respondieron No visitar frecuentemente + ENSALADAS C.A, en el

presente ítem se les pregunto el ¿Por qué?, afín de lograr estudiar las fallas y

debilidades de la empresa para lograr el mejoramiento de las misma. El 14 por ciento

no le agrada el lugar, 57 por ciento no consumen ensaladas y un 29 por ciento

respondió otros motivos. Analizando los datos arrojados por este ítem, podemos

concluir que es necesario estudiar la expansión de los productos a ofrecer, para lograr

una diversidad de ofertas y de esa manera poder captar clientes de otros mercados.

54

De ser negativa su respuesta anterior, indique el ¿por qué?

Porque de la Respuesta Anterior

Alternativa Frecuencia Porcentaje %No le Agrada el Lugar 1 No Consume Ensaladas 4

Otros Motivos 2 7

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Gráfico 7. Porque de la Respuesta Anterior

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Tomando en cuenta los resultados del ítem 6, se les preguntado

encuestados que respondieron No visitar frecuentemente + ENSALADAS C.A, en el

presente ítem se les pregunto el ¿Por qué?, afín de lograr estudiar las fallas y

debilidades de la empresa para lograr el mejoramiento de las misma. El 14 por ciento

agrada el lugar, 57 por ciento no consumen ensaladas y un 29 por ciento

respondió otros motivos. Analizando los datos arrojados por este ítem, podemos

concluir que es necesario estudiar la expansión de los productos a ofrecer, para lograr

e ofertas y de esa manera poder captar clientes de otros mercados.

14%

57%

29%

Porcentaje

No

le …

Porcentaje % 14 57 29 100

Tomando en cuenta los resultados del ítem 6, se les preguntado a los

encuestados que respondieron No visitar frecuentemente + ENSALADAS C.A, en el

presente ítem se les pregunto el ¿Por qué?, afín de lograr estudiar las fallas y

debilidades de la empresa para lograr el mejoramiento de las misma. El 14 por ciento

agrada el lugar, 57 por ciento no consumen ensaladas y un 29 por ciento

respondió otros motivos. Analizando los datos arrojados por este ítem, podemos

concluir que es necesario estudiar la expansión de los productos a ofrecer, para lograr

e ofertas y de esa manera poder captar clientes de otros mercados.

No

Page 55: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Ítem 8 ¿Considera usted que la empresa + ENSALADAS C.A tiene potencial para expandirse de forma de franquicia a nivel nacional? Cuadro 8.

Potencial de la Empresa para Ser Franquicia

AlternativaSi No

Total

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Gráfico 6. Potencial de la Empresa para Ser Franquicia

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Análisis: En cuanto a este ítem, el 87 por

la empresa + ENSALADAS C.A tiene el potencial para expandirse a nivel de franquicia,

mientras que un 13 por ciento respondió que no, tomando en cuenta que el principal objetivo

de esta investigación es logr

ENSALADA C.A, por medio de este ítem se puede observar que es factible lograr el

posicionamiento de franquicias de la empresa + ENSALADAS C.A en todo el territorio

nacional, a fin de lograr expa

auge.

55

¿Considera usted que la empresa + ENSALADAS C.A tiene potencial para expandirse de forma de franquicia a nivel nacional?

Potencial de la Empresa para Ser Franquicia

Alternativa Frecuencia Porcentaje %28 4 32 100

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Gráfico 6. Potencial de la Empresa para Ser Franquicia

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

En cuanto a este ítem, el 87 por ciento arrojo como resultado que si considera que

la empresa + ENSALADAS C.A tiene el potencial para expandirse a nivel de franquicia,

mientras que un 13 por ciento respondió que no, tomando en cuenta que el principal objetivo

de esta investigación es lograr la conversión de una pyme a una franquicia de la empresa +

ENSALADA C.A, por medio de este ítem se puede observar que es factible lograr el

posicionamiento de franquicias de la empresa + ENSALADAS C.A en todo el territorio

nacional, a fin de lograr expandirse y evolucionar en el mercado como una franquicia de gran

87%

13%

Porcentaje

Si

No

¿Considera usted que la empresa + ENSALADAS C.A tiene potencial para

Porcentaje % 87 13 100

ciento arrojo como resultado que si considera que

la empresa + ENSALADAS C.A tiene el potencial para expandirse a nivel de franquicia,

mientras que un 13 por ciento respondió que no, tomando en cuenta que el principal objetivo

ar la conversión de una pyme a una franquicia de la empresa +

ENSALADA C.A, por medio de este ítem se puede observar que es factible lograr el

posicionamiento de franquicias de la empresa + ENSALADAS C.A en todo el territorio

ndirse y evolucionar en el mercado como una franquicia de gran

Page 56: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Ítem 9 De usted invertir en un negocio de comida rápida, ¿tomaría como primera opción una franquicia de + ENSALADAS C.A? Cuadro 9.

Potencial de la Empresa para Ser Franquicia

AlternativaSi No

Total

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Gráfico 9. Potencial de la Empresa para Ser Franquicia

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Análisis: Los resultados arrojados por este

ciento de la población encuestada respondió que si estaría dispuesta en adquirir una

franquicia de + ENSALADAS C.A, porque es un negocio que está en evolución y

que ha arrojado resultados muy positivos en el tiempo que

mientras que un 37 por ciento arrojo un no como respuesta.

56

De usted invertir en un negocio de comida rápida, ¿tomaría como primera opción una franquicia de + ENSALADAS C.A?

Potencial de la Empresa para Ser Franquicia

Alternativa Frecuencia Porcentaje %20 12 32 100

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Gráfico 9. Potencial de la Empresa para Ser Franquicia

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Los resultados arrojados por este ítem permiten apreciar que un 63 por

ciento de la población encuestada respondió que si estaría dispuesta en adquirir una

franquicia de + ENSALADAS C.A, porque es un negocio que está en evolución y

que ha arrojado resultados muy positivos en el tiempo que tiene en funcionamiento,

mientras que un 37 por ciento arrojo un no como respuesta.

87%

13%

Porcentaje

Si

No

De usted invertir en un negocio de comida rápida, ¿tomaría como primera opción una

Porcentaje % 63 27 100

ítem permiten apreciar que un 63 por

ciento de la población encuestada respondió que si estaría dispuesta en adquirir una

franquicia de + ENSALADAS C.A, porque es un negocio que está en evolución y

tiene en funcionamiento,

Page 57: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Ítem 10 ¿Consideras que la empresa + ensaladas abarca toda la población que lo rodea? Cuadro 10.

AlternativaSi No

Total

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Gráfico 10. Mercado de la Empresa

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014) Análisis: Este ítem nos arroja como resultados la capacidad de alcance que tiene la

empresa + ENSALADAS C.A en

que la empresa si abarca completamente la población que los rodea, mientras que un

60 por ciento respondió que no abarca toda la población de sus alrededores, por lo

cual el principio de transformar + ENSAL

brinda la facilidad de lograr resolver esta problemática de alcance, logrando también

ganar demanda en otras zonas fronterizas a la de su actualidad.

57

¿Consideras que la empresa + ensaladas abarca toda la población que lo rodea?

Mercado de la Empresa

Alternativa Frecuencia Porcentaje %13 19 32 100

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Mercado de la Empresa

Fuente: Vielma, M. y Páez, S. (2014)

Este ítem nos arroja como resultados la capacidad de alcance que tiene la

empresa + ENSALADAS C.A en su actualidad, donde un 40 por ciento respondió

que la empresa si abarca completamente la población que los rodea, mientras que un

60 por ciento respondió que no abarca toda la población de sus alrededores, por lo

cual el principio de transformar + ENSALADAS en una empresa franquiciable le

brinda la facilidad de lograr resolver esta problemática de alcance, logrando también

ganar demanda en otras zonas fronterizas a la de su actualidad.

87%

13%

Porcentaje

Si

No

¿Consideras que la empresa + ensaladas abarca toda la población que lo rodea?

Porcentaje % 40 60 100

Este ítem nos arroja como resultados la capacidad de alcance que tiene la

su actualidad, donde un 40 por ciento respondió

que la empresa si abarca completamente la población que los rodea, mientras que un

60 por ciento respondió que no abarca toda la población de sus alrededores, por lo

ADAS en una empresa franquiciable le

brinda la facilidad de lograr resolver esta problemática de alcance, logrando también

Page 58: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Ítem 11

¿Qué es lo que más te gusta del local + ENSALADASC.A?

Alternativas

Producto

En este ítem se le pregunto a los encuestados, que es lo que más les agradaba de + Ensalada, a lo que ello respondieron de la siguiente manera:Un 38 por ciento aposto por el precio, un 22 por ciento la calidad, un 12 por ciento el servicio y un 28 por ciento el producto son muy bien aceptados por los clientes del local de comida rápida, tomando en cuenta este aporte se puede deducir que el éxito de eta empresa esa

58

¿Qué es lo que más te gusta del local + ENSALADASC.A?

Alternativas N° de Respuestas Porcentajes (%)

Precio 12 38

Calidad 7 22

Servicio 4 12

Producto 9 28

TOTAL 32 100

En este ítem se le pregunto a los encuestados, que es lo que más les agradaba de + Ensalada, a lo que ello respondieron de la siguiente manera: Un 38 por ciento aposto por el precio, un 22 por ciento la calidad, un 12 por ciento el servicio y un 28 por ciento el producto, donde se puede observar que tanto el precio y el producto son muy bien aceptados por los clientes del local de comida rápida, omando en cuenta este aporte se puede deducir que el éxito de eta empresa esa

38%

22%

12%

28%

¿Qué es lo que más te gusta del local + ENSALADAS

Porcentajes (%)

En este ítem se le pregunto a los encuestados, que es lo que más les agradaba de

Un 38 por ciento aposto por el precio, un 22 por ciento la calidad, un 12 por ciento el el producto, donde se puede observar que tanto el precio y

el producto son muy bien aceptados por los clientes del local de comida rápida, omando en cuenta este aporte se puede deducir que el éxito de eta empresa esa

Precio

Calidad

Servicio

Producto

Page 59: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

determinado por el producto y los precios que se ofrecen sin dejar a un lado la buena atención y la calidad del servicio prestado. Ítem 12

¿Te gustaría montar una franquicia dC.A?

Alternativas

Un 78 por ciento de la población montar una franquicia sin duda alguna tomarían en cuenta + ENSALADAS C.A, mientras que un 22 por ciento respondió de forma negativa este ítem. Se puede observar que la expansión de la empresa + ENSALADASfranquicia, ya que los diferentes pobladores inversionistas demostraron que si estarían interesados en comprar una franquicia de esta empresa, logrando la evolución y expansión en las diferentes regiones del país.

59

determinado por el producto y los precios que se ofrecen sin dejar a un lado la buena atención y la calidad del servicio prestado.

¿Te gustaría montar una franquicia de + ENSALADAS

Alternativas N° de Respuestas Porcentajes (%)

SI 25

NO 7

TOTAL 32

Un 78 por ciento de la población encuestadas opinaron que de tener la posibilidad de montar una franquicia sin duda alguna tomarían en cuenta + ENSALADAS C.A, mientras que un 22 por ciento respondió de forma negativa este ítem. Se puede observar que la expansión de la empresa + ENSALADAS C.A tiene gran auge como franquicia, ya que los diferentes pobladores inversionistas demostraron que si estarían interesados en comprar una franquicia de esta empresa, logrando la evolución y expansión en las diferentes regiones del país.

78%

22%

determinado por el producto y los precios que se ofrecen sin dejar a un lado la buena

e + ENSALADAS

Porcentajes (%)

78

22

100

encuestadas opinaron que de tener la posibilidad de montar una franquicia sin duda alguna tomarían en cuenta + ENSALADAS C.A, mientras que un 22 por ciento respondió de forma negativa este ítem. Se puede

C.A tiene gran auge como franquicia, ya que los diferentes pobladores inversionistas demostraron que si estarían interesados en comprar una franquicia de esta empresa, logrando la evolución y

SI

NO

Page 60: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

Ítem 13

A la hora de entrar en un restaurant ¿Qué prefieres uno tradicional o una franquicia?

Alternativas

Tradicional

Franquicia

TOTAL

Los resultados reflejan que un 75 por ciento respondió que prefiere comer en una franquías, mientras que un 25 por ciento asumió que prefiere un restaurant tradicional, por lo cual podemos observar que el principió de franquiciar una empresa ayuda al mejoramiento de expansión y publicidad y a su ves que los clientes lo prefieran por ser una franquicia reconocida en diferentes lugares.

60

la hora de entrar en un restaurant ¿Qué prefieres uno tradicional o una franquicia?

Alternativas N° de Respuestas Porcentajes (%)

Tradicional 8 25

Franquicia 24 75

TOTAL 32 100

Los resultados reflejan que un 75 por ciento respondió que prefiere comer en una franquías, mientras que un 25 por ciento asumió que prefiere un restaurant

cual podemos observar que el principió de franquiciar una empresa ayuda al mejoramiento de expansión y publicidad y a su ves que los clientes lo prefieran por ser una franquicia reconocida en diferentes lugares.

75%

25%

la hora de entrar en un restaurant ¿Qué prefieres uno

Porcentajes (%)

100

Los resultados reflejan que un 75 por ciento respondió que prefiere comer en una franquías, mientras que un 25 por ciento asumió que prefiere un restaurant

cual podemos observar que el principió de franquiciar una empresa ayuda al mejoramiento de expansión y publicidad y a su ves que los clientes lo

Tradicional

Franquicia

Page 61: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

61

CAPITULO V

Propuestas, Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Descripción de la Propuesta

Tomando en cuenta que cuando se toma la decisión de ampliar cualquier tipo

de negocio o empresa, existe la posibilidad de seleccionar entre diversas alternativas

que se encuentran en el mercado, los accionistas, dueños o propietarios al apreciar el

incremento en sus volúmenes de ventas buscaran entre ellas la más acertada a sus

necesidades, es por ello que mediante esta investigación se propone desarrollar

estrategias para el desarrollo de las PyME en el modelo de las franquicias a nivel

nacional en la empresa+ Ensalada C.A con la finalidad de expandirse en el mercado

a nivel nacional.

5.2 Misión y Visión de la propuesta

5.2.1 Misión de la propuesta

Se propone que la empresa + ENSALADA C.A, dedicada al sector de comida

rápida, se convierta en una franquicia a nivel Nacional, donde se logre expandir en

todo el territorio nacional y logre posicionarse en el mercado competitivo de manera

eficiente.

5.2.2 Visión de la propuesta

Page 62: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

62

Implementar estrategias gerenciales para lograr la inversión de aquellos

accionistas que quieran invertir en una franquicia de +ensalada C.A, a fin de lograr

el reconocimiento y mayores beneficios para la empresa.

5.3. Objetivos de la propuesta

5.3.1 Objetivo general de la propuesta

Diseñar estrategias para el desarrollo de las PyME en el modelo de las

franquicias a nivel nacional en la empresa+ Ensalada C.A.

5.3.2 Objetivos específicos de la propuesta

-Presentar las oportunidades y fortalezas de las PyME en el contexto socio-

económico actual en Venezuela.

-Elaborar estrategias para un modelo de franquicias para el sector +Ensalada C.A.

- Aplicar estrategias para el desarrollo de las Pyme en el modelo de las franquicias a

nivel nacional en la empresa + Ensalada C.A.

5.4. Presentación de la propuesta

El modelo de franquicia se presenta a continuación como una estrategia de diversos

pasos que se deberán realizar por la alta gerencia de la empresa + ENSALADA C.A,

para lograr el objetivo de esta investigación de expandirse como franquicia en todo el

territorio nacional.

Page 63: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

63

5.4.1. Estrategia a seguir para la elaboración del modelo de franquicia

Paso 1. Evaluar si el negocio está listo

Primordialmente se deberá estudiar si la empresa + ENSALADAS C.A

funcionara como un modelo de franquicia.

Paso 2. Realizar una investigación de mercado.

Se analizara el mercado que contempla la comida rápida a fin de confirmar si

existen los consumidores potenciales para tu producto o espacio, tomando en cuenta

la participación geográfica de cada zona a evaluar.

Paso 3. Aspectos legales para la apertura de una franquicia

En este paso se establecerán todos los aspectos legales para poder operar bajo el

modelo de franquicia, como se muestra a continuación:

Paso 4. Elección del modelo de franquicia a utilizar

Se elegirá el modelo de franquicia matriz, y se denominaran franquicias

dependientes las diferentes franquicias establecidas en las diferentes zonas

geográficas.

Page 64: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

64

Paso 5. Reclutamiento y selección de los franquiciados

Se deberá realizar un reclutamiento a fin de elegir los mejores inversionistas ya

que cada franquicia es imagen de la casa matriz.

Paso 6. Vender las franquicias

Después de tener el negocio como franquiciante, se procederá a conseguir los

franquicitarios que compre las franquicias de + ENSALADAS C.A, en este paso se

utilizara la publicidad para lograr llegar al oído de todos los inversionistas interesados

en la invertir en las franquicias.

Paso 7. Asesoría a los franquiciarios

Se procederá a dictar cursos de capacitación que permitan crear equilibrio y

control en las diferentes franquicias establecidas, a fin de ofrecer una experiencia

uniforme en cada una de las sucursales.

Page 65: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

65

5.5. Conclusiones.

Las franquicias representan una alternativa efectiva a objeto de permitir la

expansión y crecimiento de cualquier tipo de negocios, permitiendo que mediante

este sistema se pueda participar en mercados que no han sido explorados o abarcar

más en los ya existentes.

Abarcar áreas distantes a la empresa + ENSALADAS C.A, representa en

termino de expansión un crecimiento muy importante, lo cual significaría lograr

niveles de crecimiento sustancial en su capital de trabajo. Por otra parte las relaciones

comerciales entre + ENSALADAS C.A y sus proveedores mejorarían sensiblemente

al adoptar el modelo de franquicia, permitiéndole incrementar el volumen de

adquisición de materia prima y insumos.

Por otro lado la empresa + ENSALADA C.A mejoraría con la implementación

de un modelo de franquicia, ya que tendría la oportunidad de posicionarse en el

mercado competitivo de comida rápida, ya que al lograr una expansión nacional,

lograría dar a conocer sus productos a otros tipos de clientes, tomando en cuenta que

en el lugar que se encuentra establecido ha dado grandes frutos financieros para los

dueños.

La empresa + ENSALADAS C.A goza actualmente de una posición sólida

dentro del segmento de comida rápida, elaborando ensaladas de diferentes tipos,

logrando la empatía y fieldad de sus clientes, la misma podría aumentar su prestigio y

reconocimiento al operar como franquicia.

Page 66: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

66

5.6. Recomendaciones.

Entre las principales recomendaciones que se podrían ofrecer a la empresa

+ ENSALADAS C.A, objeto de poder con ello crecer y expandir sus operaciones a

lo largo de todo el territorio nacional, utilizando para ello el formato de las

franquicias se podrían indicar las siguientes:

Desarrollar un plan a corto plazo que le permita poseer los manuales de

operación y el know-how de los productos que elabora la empresa.

Desarrollar e implantar un sistema de comunicación de la red de franquicias

utilizando para ello los recursos disponibles a tal efecto: e-mail, Internet, radio,

páginas WEB, etc. Para el constante intercambio de opiniones acerca de los métodos,

controles y otros, realizados a fin de beneficiar toda la red de la franquicia.

Adoptar el esquema que ofrecen los sistemas de franquicias mediante la

implantación de una franquicia de Distribución, y posteriormente la empresa misma

con una franquicia Industrial.

Page 67: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

67

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ander-Egg, Ezequiel, (1990). “como elaborar un proyecto”. Instituto de Ciencias Aplicadas, Buenos Aires.

Arcelis V. (2009). “modelo simplificado de gestión estratégica para el sector PyME basada en el estudio de competitividad del sector químico Rubro “PINTURAS” Universidad de Carabobo, Venezuela.

Arias, F. (2006). “El proyecto de investigación”. 5ta edición. Editorial Episteme. Caracas.

Balestrini, M. (2003). “Como se Elabora el Proyecto de Investigación”. 6ta edición. Editorial BL Consultores Asociados, Caracas, VENEZUELA.

Carlos S, (2012). “estudio de mercado de una discotiendas, franquicias comerciantes Venezuela” Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela.

Chiavenato, I. (2001). “Administración de Recursos Humanos”. Editorial Mc. Graw Hill. México.

Falotico C. (2010. “Plan estratégico para una pequeña empresa (PYME) de fabricación y comercialización de muebles”, Universidad de Carabobo, Venezuela.

Isea R, (2013). “estrategias de marketing orientadas a mejorar el nivel de ventas para las PyMEs dedicadas a la distribución de balanzas, caso: Dicentro Balanzas”, C.A”, Universidad de Carabobo, Venezuela.

Leticia O. (2009). “las franquicias como una opinión de crecimiento para las microempresas: propuesta de un modelo” México D.F.

Nerlyn A.,(2010). “propuesta de un modelo de estrategias para consolidar el uso del e-commerce en la cultura de las pequeñas y medianas empresas del sector calzado del Estado Carabobo”, Universidad de Carabobo, Venezuela.

Philip Kotler, (2006) "Dirección de Mercadotecnia" 8va edición. Editorial Pearson educación, México.

Sabino (1996). “El proceso de investigación”. Editorial Panapo.

Page 68: UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ … · Proyecto de Trabajo de Grado para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas Autores: ... franquicia a nivel nacional en

68

ELECTRONICAS

Planificación de proyectos (2013), [documento en línea]. Disponible: http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-diseno-de-la-investigacion_21.html.

Instituto PyME (2014), “importancia y conceptualización de las PyME”, [documento en línea]. Disponible: http://www.mastermagazine.info/termino.com)

Cámara Venezolana de Franquicias (2014), [documento en línea]. Disponible: http://www.profranquicias.com/

Biblioteca Universidad de Carabobo (2013), [documento en línea]. Disponible: http://www.bc.uc.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=108