21
División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA DE BASES DE LA ADMINISTRACIÓN F0156_Bases de la Administración

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUDCOORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

DE

BASES DE LA ADMINISTRACIÓN

Villahermosa, Tab., Junio 2003.

F0156_Bases de la Administración

Page 2: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCODIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUDCOORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

Licenciatura en Enfermería

ELABORADO POR:LIC. ENF. ÁNGELES CRUZ ARCEO,LIC. NUT. AÍDA MORALES VERA,

LIC. PSIC. ALFONSO OLIVA GALEANA

F0156_Bases de la Administración

Page 3: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

DIRECTORIO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONÓMA DE TABASCO

M.A. CANDITA VICTORIA GIL JIMÉNEZRectora

M.P.E.S. MARIA ISABEL ZAPATA VÁSQUEZSecretaria de Servicios Académicos

DR. JOSE MANUEL PIÑA GUTIÉRREZSecretario de Servicios Administrativos

M.E. MARIA DEL CARMEN FRÍAS OLÁNDirectora de Servicios y Estudios Educativos

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

M.C. RAÚL GUZMAN LEON.DIRECTOR

MTRA. ARELI VAZQUEZ DOMINGUEZCOORDINADORA DE DOCENCIA

MTRA. ROSA MA ARRIAGA ZAMORACOORDINADORA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

F0156_Bases de la Administración

Page 4: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PROGRAMA DE ESTUDIOS Área a la que pertenece:

General

BASES DE LA ADMINISTRACIÓN

Horas teóricas: 48Horas practicas: 32Créditos: 8Clave: F0156

Asignaturas antecedentes y subsecuentesAntecedentes: bachilleratoSubsecuentes: Emprendedores, Administración del recurso Humano en enfermería, gestión y gerencia.

F0156_Bases de la Administración

Page 5: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

DACS: DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD.

PLAN DE ESTUDIO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.

PROGRAMA: BASES DE ADMINISTRACION.

CLAVE: F0156

DEPARTAMENTO O ACADEMIA:

ÁREA DE FORMACIÓN: GENERAL

DIMENSIONES: PROFESIONAL

TIPO DE CURSO: TEORICO-PRACTICO

UBICACIÓN: COMUN DIVISION.

DURACION: 1 CICLO

NO. DE HORAS TEÓRICAS: 48 CREDITOS: 6

NO. DE HORAS PRÁCTICAS: 32 CREDITOS: 2

TOTAL DE HORAS: 80 TOTAL DE CRÉDITOS: 8

ELABORADO POR: LIC. ENF. ÁNGELES CRUZ ARCEO, LIC. NUT. AÍDA MORALES VERA, LIC. PSIC. ALFONSO OLIVA GALEANA

FECHA DE ELABORACIÓN: JUNIO DE 2003

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DICIEMBRE 2004.

F0156_Bases de la Administración 3

Page 6: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PRESENTACIÓNEl currículo de Bases de Administración es de tipo técnico y humanístico, busca la combinación del modelo pedagógico con el pensamiento administrativo basado en la experiencia empresarial y humana dentro del proyecto educativo institucional. Tiene como Marco Filosófico el formar un profesional con sentido humanístico que aplique sus conocimientos teóricos-prácticos en beneficio de una sociedad que procura permanentemente una mejor calidad de vida, se ubica dentro del Plan de Estudio en el área sustantiva profesional como parte de las asignaturas científico – técnicas, proporcionando las bases y fundamentos de administración necesarios como herramientas que servirán al estudiante de puente al conocimiento de la administración aplicada a su disciplina en el área integral profesional.El buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área general tales como ética, filosofía, derechos humanos así como lectura y redacción y preferentemente dentro del área sustantiva profesional las que se refieran a habilidades cognitivas, comunicación interpersonal y desarrollo humanístico.Este curso será la base a partir de la cuál el alumno estará habilitado para incursionar con proyectos integradores en el área integral profesional con enfoque específico de su ámbito disciplinar.

JUSTIFICACIÓNLas Organizaciones en México actualmente enfrentan un nuevo panorama competitivo en un mundo globalizado con un ritmo de transformación vertiginosa y cada vez mayor, lo que ha convertido a la administración en un desafío con retos que surgen de las condiciones en permanente cambio, así como los ajustes políticos y culturales implícitos, todo esto, impulsa a la necesidad de formar profesionales eficientes, eficaces y efectivos para la toma de decisiones y el logro de resultados, ...que posean una profunda conciencia de su responsabilidad y una indeclinable voluntad de servicio en la búsqueda de soluciones a las demandas, necesidades y carencias de la sociedad... La educación superior es instrumento esencial para enfrentar exitosamente los desafíos del mundo moderno y para formar ciudadanos capaces de construir una sociedad más justa y abierta, basada en la solidaridad, el respeto de los derechos humanos y el uso compartido del conocimiento y la información. (UNESCO 1996).

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAEste curso se fundamenta en las teorías cognoscitivas de Jean Piaget, Vygotsky y Ausubel enfocadas a la construcción del conocimiento.

La teoría Piagetana concibe el proceso de aprendizaje mediante 3 momentos:1) Asimilación (el estudiante da significado a los datos que se le presentan a partir

de su experiencia).

F0156_Bases de la Administración 4

Page 7: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

2) Acomodación (el estudiante reestructura los conocimientos anteriormente adquiridos a partir de los nuevos datos).

Equilibrio (el estudiante hace un balance entre los nuevos datos y los datos previos formando una nueva estructura propia).La teoría constructuvista de Vygotsky plantea que el aprendizaje se da por reestructuración, lo que significa que el estudiante recibe los nuevos datos, los organiza, los transforma y les imprime un significado e interpretación que genera cambios en su realidad.Por último, Ausubel considera que el aprendizaje es el resultado de un proceso de recepción de información donde el estudiante mediante el razonamiento deductivo genera aprendizajes significativos, para lo que requiere de un ambiente y una Contextualización.La aplicación de esta teoría de aprendizaje se sustenta en los siguientes elementos:

El maestro elabora organizadores previos que presenta a través del método expositivo a los estudiantes: lo que significa que se les presenta el conocimiento semántico y procedimental así como gran número de ejemplos.

Los estudiantes después de esto aplican el conocimiento en la solución de problemas o los reconocen en los ejemplos.

PERFIL DEL DOCENTEEl docente debe contar con una formación psicopedagógica y ser experto en la disciplina que va a impartir, ser vanguardista, ser pensador crítico, ser afirmativo en la toma de decisiones, dominar las estrategias de enseñanza y aprendizaje, los métodos y técnicas que le permitan al estudiante descubrir su realidad, conocer detalladamente a sus alumnos, poseer un sistema de valores que permita la formación integral y propiciar el trabajo colaborativo.

ROL DEL DOCENTEA lo largo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en este curso, el docente asumirá distintos roles que lo ubican como persona, modelo, mediador, guía, tutor, líder, planificador, organizador, expositor, orientador, coordinador y moderador.

ROL DEL ESTUDIANTEPara definir el rol del estudiante en este curso se parte del nuevo d dimensionamiento de aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir, jugando los roles de investigador, solucionador de problemas, autorrealizador, generador, negociador, socializador, con sentido crítico, autodisciplina, responsabilidad, autonomía, interés, curiosidad y esfuerzo conjunto con respeto y aceptación de la diversidad de ideas, manteniendo siempre una actitud abierta para informarse y adaptarse a los cambios que le plantean los retos del entorno, con dominio de sí mismos y de sus relaciones interpersonales, con una excelente capacidad de comunicación, siendo un acertado tomador de decisiones y solucionador de problemas administrativos.

F0156_Bases de la Administración 5

Page 8: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PERFIL DEL EGRESO

OBJETIVO GENERALAl término del curso, los egresados deberán:Aplicar las técnicas administrativas y sus conocimientos, habilidades y destrezas con aprendizajes significativos de la administración, para planear, organizar, dirigir, controlar y coordinar las actividades administrativas que les planteen las asignaturas subsecuentes de administración aplicada a su disciplina, que en forma organizada individual y por equipos apliquen el análisis, la argumentación y razonamiento para la toma de decisiones en la solución de los problemas administrativos de casos prácticos.

F0156_Bases de la Administración 6

Page 9: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

CONTENIDO

Unidad No.

I ANÁLISIS DEL CONTEXTO

Objetivo particular

Esta Unidad tiene como finalidad que el estudiante conozca, reflexione, analice individualmente y argumente y discuta grupalmente, el contexto Nacional actual en relación al papel que juega la administración en las organizaciones, así como los daños que sufre la sociedad por la ausencia de valores o códigos de ética, fomentando una conciencia social que impulse a conocer la situación política, económica y social de nuestro país.

Hrs estimadas

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

1.1 Escenarios nacionales e internacionales con indicadores sociales, políticos y financieros.

1.2 La administración en México.1.3.- Tendencias Nacionales e Internacionales.1.4.- Estilos y enfoques de la administración en relación a las épocas socio-históricas.

El participante estará capacitado para identificar los retos y oportunidades que le plantea su entorno relacionados con su disciplina, que le permitirán diseñar soluciones con una visión prospectiva en el desempeño de su futura función administrativa, ante situaciones laborales del sector público, privado e independiente.

TECNICAS DE EVALUACIÓN

Unidad No.

II ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.

Objetivo particular

En esta Unidad se hace un profundo análisis crítico de las principales corrientes que conforman el pensamiento administrativo, llevando al estudiante a una incursión histórica desde los antecedentes más remotos, pasando por la administración científica, las escuelas del humano relacionismo, las escuelas contemporáneas, hasta los hoy enfoques integradores de la Calidad Total y Mejora continua, lo que facilitará al futuro profesional la aplicación administrativa en su disciplina basada en la solidez de la teoría.

F0156_Bases de la Administración 7

Page 10: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Hrs estimadas

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

2.1. Administración Científica y Clásica.2.2. Humanista y Conductista.2.3. Estructuralista y Decisional.2.4. Sistemática y Desarrollo Organizacional.2.5. Contingencial y Política/Económica. 2.6. Ecológica/Poblacional.2.7. Mejoramiento Continuo.2.8. Control de Calidad.2.9. Aseguramiento de la Calidad.2.10. Gestión de la calidad.2.11. “Cero Defectos”.2.12. Control Total 2.13. Mejora Continua.

Los estudiantes estarán capacitados para identificar, describir y comparar las distintas corrientes y escuelas del pensamiento administrativo, para evaluar el estilo de gestión más adecuado a las condiciones de un contexto social determinado.

TECNICAS DE EVALUACIÓN

Unidad No.

III LA ADMINISTRACIÓN COMO ÁREA DE ESTUDIO

Objetivo particular

El propósito de esta Unidad es propiciar un marco conceptual común de la teoría administrativa, construido mediante el estudio conjunto y análisis de conceptos, que servirán para que cada participante los utilice y los integre durante el desarrollo del curso.

Hrs estimadas

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

3.1 Definición de Administración.3.2 Conceptos claves relacionados con las distintas escuelas administrativas.3.3 Conceptos relacionados con las funciones administrativas.

Los participantes se apropiarán de los conceptos teóricos básicos de la administración, para su aplicación en distintas situaciones, hipotéticas o de la realidad, que se les presenten durante el desarrollo del curso, y en su ejercicio profesional futuro.

TECNICAS DE EVALUACIÓN

F0156_Bases de la Administración 8

Page 11: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Unidad No.

IV PROCESO ADMINISTRATIVO

Objetivo particular

Introducir a los participantes en el estudio de la administración como un proceso sistémico, simultáneo, dinámico y universal, así como las funciones de planear, hacer, verificar y actuar.

Hrs estimadas

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

4.1 Planeación Operativa y Estratégica.4.2 Organización y Comportamiento organizacional.4.3 Dirección, Coordinación, Toma de decisiones, Motivación y Liderazgo.4.4 Control, Verificación, Indicadores de evaluación y Herramientas de medición.

Los participantes comprenderán e identificarán los conceptos, principios, técnicas y funciones de la administración para aplicarlas en las distintas situaciones, hipotéticas o reales que se les presenten durante el desarrollo del curso, y que podrá extrapolar en el ejercicio futuro de su profesión.

TECNICAS DE EVALUACIÓN

Unidad No.

V ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS.

Objetivo particular

Esta Unidad guía al estudiante de un modo básico y sustancial paso a paso a involucrarse personalmente con el diseño de un proyecto factible y viable en la sociedad desde su concepción, definición, planificación, simulación y evaluación, con la estrategia adecuada y aprovechando la habilidad, el talento y el esfuerzo cooperativo de los participantes.

Hrs estimadas

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

5.1 Formulación de la idea general del proyecto.5.2 Planificación del proyecto.5.3 Desarrollo del proyecto5.4 Evaluación del proyecto

El participante será capaz de fundamentar, desarrollar y presentar un proyecto productivo viable que responda a la satisfacción de las necesidades de su realidad social que vive, que esté acorde a su enfoque disciplinar y que podrá perfeccionar en el futuro.

TECNICAS DE EVALUACIÓN

F0156_Bases de la Administración 9

Page 12: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PRODUCTO FINAL

METODOLOGIA DE TRABAJODEL DOCENTE.Planeación Didáctica del curso:La planeación consistirá en el diseño y aplicación de una prueba diagnóstica que refleje el nivel de conocimientos previos de los estudiantes. La presentación personal de cada uno de los estudiantes, Investigación de expectativas en relación al curso y al docente, análisis del programa del curso, contrato de aprendizaje que incluirá las normas de funcionamiento y organización de equipos. Desarrollo del Curso:El curso oferta al estudiante herramientas teóricas, técnicas, metodológicas y humanas en relación a la teoría administrativa que usará en momentos individuales, en equipo y grupales, para su reflexión, análisis crítico, consenso y aplicación práctica, a través de la construcción y reestructuración del conocimiento con significado, dentro de un marco teórico conceptual conocido por todo el grupo, que lo habilitará con una actitud proactiva para la solución de casos prácticos relacionados con el quehacer administrativo de su disciplina.

Durante el proceso de enseñanza y aprendizaje se promoverá el cambio de comportamiento a través de la transformación de una masa de estudiantes en un auténtico grupo de aprendizaje con un objetivo común, que superen los intereses individuales y asuman la tarea grupal interdisciplinaria con el deseo de trabajar cooperativamente integrados en equipos, buscando que el estudiante se corresponsabilice de su propio proceso de aprendizaje.Los resultados del aprendizaje formativo dependerán de la responsabilidad y esfuerzo para lograrlos de cada equipo y del grupo en conjunto, lo que exige que todos participen en la toma de decisiones importantes para el desarrollo del curso.

DEL ESTUDIANTE.Buscar información bibliografía, hemerográfica, electrónica y de campo.Elaborar fichas de trabajo.Inter. relacionar los datos obtenidos.Analizar la información obtenida.Estructurar conclusiones individuales, en equipo y grupales.Elaborar esquemas, guías, formatos, etc.Fundamentar las conclusiones.Diseñar mecanismos para ratificar su posición. Preparar exposiciones.Exponer sus ideas y expresarlas por escrito en forma clara y correcta.Debatir con sus compañeros puntos de vista divergentes.Aplicación de ejercicios de simulación para resolver casos hipotéticos y reales.Crear escenarios.

F0156_Bases de la Administración 10

Page 13: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEPara valorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y analizar si se han cumplido los objetivos de aprendizaje planeados se realizará la evaluación en tres momentos:a) Evaluación diagnóstica:Para conocer el nivel de conocimientos previos con que los estudiantes llegan al curso, identificando las carencias de conocimientos, habilidades y destrezas que no dominen y modificar el plan de trabajo con el fin de superar dichas carencias.

Esta evaluación previa incluye también el diagnóstico del ambiente o clima de funcionamiento grupal.

b) Evaluación Formativa.Criterios a evaluar: Asistencia al 80% del total de horas/clase, participación individual y por equipo, elaboración de fichas de trabajo, solución de problemas y casos prácticos, la tarea individual y por equipo.

Se pretende realizar sesiones especiales para analizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en fechas preestablecidas, con la finalidad de identificar obstáculos o facilidades relacionados con el desempeño estudiantil, el desempeño del docente, aspectos ambientales o administrativos que repercuten en el avance y que permitirán utilizar los recursos y diseñar estrategias para sortear las dificultades.

c) Evaluación Sumativa.Al término de cada Unidad Temática se aplicará una evaluación para explorar los conocimientos, habilidades y destrezas que el estudiante deberá evidenciar y el grado de aprovechamiento de cada uno.

BIBLIOGRAFIA BASICA1. BARAJAS, Medina Jorge (2000).- “ Curso introductorio a la Administración” .-

Editorial Trillas, México, D. F.2. EYSSAUTIER De la Mora Maurice (1994).- “Elementos básicos de

Administración”.- Editorial Trillas, México, D. F. 3. HERNÁNDEZ y Rodríguez Sergio (2001).- “Introducción a la Administración” (Un

enfoque teórico-práctico).- Editorial Mc Graw-Hill .-México, D.F. 4. MUNCH, Galindo Lourdes (2001) .- “Fundamentos de Administración”, libro de

texto y cuaderno de trabajo con casos prácticos.- Editorial Trillas, México, DF.5. REYES, Ponce Agustín (1999).-“Administración Moderna”.-Editorial Limusa.-

México, DF.

F0156_Bases de la Administración 11

Page 14: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA O REDESACKOFF (1999).- “Planificación de la empresa del futuro” .- Editorial Limusa.- México DF.

ANDER-EGG, Ezequiel y Aguilar Idáñez Ma. José (2000).-“ Como elaborar un proyecto”.- Editorial Lumen/Humanitas.- 15ª. Edición, Buenos Aires, Argentina.

BURNSTEIN, Staslowski David (2000).- “Administración de Proyectos”- Editorial Trillas.-México, DF.

CASTAÑEDA, Luis (2000).- “Cómo destruir una empresa en 12 meses”. Errores y omisiones de la dirección.- Ediciones Poder.- México, DF.

CORZO, Miguel Ángel (2001).-“Introducción a la ingeniería de proyectos”- Editorial Limusa.- México, DF.

CHIAVENATO. Idalberto (1998).- “Introducción a la Teoría General de la Administración”.-Editorial Mc Graw Hill, México, DF.

HAYNES, Marion E. (1998).- “Administración de Proyectos”.-Editorial Iberoamericana.-México, DF.

KAORU, Ishikawa(2000) .- “Control Total de Calidad” .- Editorial Norma, México, DF.

KAST, Frimont y Rsenzweg James (1990).- “Administración en las organizaciones, enfoque de contingencias”.- Editorial Mc Graw Hill, México, DF.

VAN, Flete James K.(2000) “ Los 22 grandes errores que cometen los ejecutivos y como corregirlos” .- Editorial Diana.- México, DF.

WILSON, Terry (2000).- “Cómo conseguir lo mejor de sus colaboradores” .- Editorial Gestión.- México, DF.

F0156_Bases de la Administración 12

Page 15: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEl buen desarrollo de esta materia requerirá que los alumnos hayan acreditado satisfactoriamente las asignaturas del área

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

COMITÉS.

COMITÉ ACADEMICO:MTRA. LAURA CARRILLO HERNANDEZLIC. ENF. RICARDA GARCIA TEJERO MTRA. MA. DE LOS ANGELES CRUZ ARCEOMTRA. ARELY VAZQUEZ DOMINGUEZMTRA. LETICIA FIGUEROA SILVAMTRA. MARIA TERESA PINTO BLANCAS.

ACADEMIA: LIC. ENF. ÁNGELES CRUZ ARCEO, LIC. NUT. AÍDA MORALES VERA, LIC. PSIC. ALFONSO OLIVA GALEANA

F0156_Bases de la Administración 13