12
1| Página UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Marín Medina Alejandro Químico; 7° semestre [email protected] Teléfono: 16-60-30-42 Móvil: 044-55-45-27-14-23 “Electrosíntesis de compuestos de coordinación de cobre a Microescala Analítica” --------------------------------------- --------------------------------- Dr. Alejandro Baeza Reyes C. Dr. Arturo de Jesús García Mendoza (Titular) (Adjunto) Folio: 147

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE …microelectrochemalexbaeza.com/wp-content/uploads/2015/04/Elect... · “Electrosíntesis de compuestos de coordinación de

Embed Size (px)

Citation preview

1  |  P á g i n a    

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

Marín Medina Alejandro

Químico; 7° semestre

[email protected]

Teléfono: 16-60-30-42

Móvil: 044-55-45-27-14-23

“Electrosíntesis de compuestos de coordinación de cobre a Microescala Analítica”

--------------------------------------- ---------------------------------

Dr. Alejandro Baeza Reyes C. Dr. Arturo de Jesús García Mendoza

(Titular) (Adjunto)

Folio:  147  

2  |  P á g i n a    

“Electrosíntesis de compuestos de coordinación de cobre a Microescala Analítica”

Resumen

Se electrosintetizaron a en condiciones de Microescala Analítica los

siguientes compuestos de coordinación; nitrato de tetraamincobre(II)

([Cu(NH3)4](NO3)2), nitrato de bis(etilendiamina)cobre(II)

([Cu(NH2CH2CH2NH2)2](NO3)2) y nitrato de tris(o-fenantrolina)cobre(II)

([Cu(o-phen)3](NO3)2) los cuales se caracterizaron mediante espectrofotometría

IR y UV-Vis.

Opinión

Químico; 7° semestre. El haber participado en una estancia corta de

investigación, además de ser una experiencia muy satisfactoria me permitió

aplicar los conocimientos adquiridos durante mi estadía en la licenciatura, me

acerco de manera importante a los quehaceres de la investigación científica,

puso a prueba mis conocimientos, mi paciencia y habilidades debido a la

amplia variedad de técnicas analíticas utilizadas para la culminación exitosa de

este trabajo.

Introducción

La síntesis electroquímica de compuestos de coordinación con ligantes

orgánicos por disolución de un ánodo consumible ha sido objeto de estudio

durante estos últimos veinte años, la cual además constituye una nueva e

interesante propuesta dentro de la química sintética, encontrándose en la

literatura importantes revisiones acerca del tema [1].

El método ha sido desarrollado principalmente por D.G. Tuck [2];

donde se parte del elemento metálico en estado de oxidación cero que

constituye el electrodo de trabajo de una celda electroquímica que contiene al

ligante en un disolvente adecuado y se da lugar a la oxidación electrolítica del

metal por alguna técnica electroquímica potenciostática (E=f (t)) o

galvanostática (i=f (t)) según convenga.

Folio:  147  

3  |  P á g i n a    

Selectivo

•  Evita la presencia en la disolución de especies que puedan competir con el ligante a la hora de coordinarse al metal.

•  Las reacciones se realizan en circuito, lo que quiere decir que no hay subproductos.

Tiempo

•  No se requerir la presencia de catalizadores. •  Suele implicar una única etapa. •  El proceso de formación del compuesto es paulatino y se puede llevar a

cabo tan rápida o lentamente como se quiera sin más que regular la intensidad de la corriente eléctrica o el potencial que circula a través de la celda

Condiciones de trabajo

•  Son muy suaves, ya que las experiencias se llevan a cabo a presión y temperatura ambiente

•  Como reactivos se utilizan láminas metálicas que hoy en día se pueden obtener con alto grado de pureza.

•  Todo esto aunado a nivel de Microescala analítica (Vmax = 10 mL) con las ventajas en economía de reactivos, tiempo y minimización de desechos.

La técnica permite que la síntesis se lleve a cabo en una sola etapa [3],

tomando en cuenta la coordinación del catión metálico con el disolvente como

se muestra en el siguiente esquema [4]:

M0 – ne- [M(Disolv)m]n+ [MLp]n+

Figura 1: Esquema de reacción.

Por eso la importancia de elegir un disolvente adecuado para llevar a

cabo la síntesis, para así evitar una competencia significativa entre el

disolvente y el ligante para formar el compuesto de coordinación.

La técnica presenta bastantes ventajas las cuales se mencionan en el

siguiente diagrama:

Figura 2: Diagrama de las ventajas que ofrece la electrosíntesis.

Disolv pL

4  |  P á g i n a    

Justificación

Mediante estos experimentos de electrosíntesis se proponen estrategias

sintéticas inorgánicas como alternativa a las convencionales, las cuales

presentan diversas ventajas sobre las ya conocidas, como la selectividad,

eficiencia y ahorro tanto de reactivos como de desechos. Se promueve la

integración disciplinaria de la Química Inorgànica de Coordinación, la

Electroquímica Fundamental y las Metodologías de la Electrosíntesis y la

Caracterización Electroanalítica.

Objetivo

Electrosintetizar y caracterizar los siguientes compuestos de

coordinación: nitrato de bis(etilendiamina)cobre(II),    nitrato de tetraamincobre(II)

y  nitrato de tris(o-fenantrolina)cobre(II).

Hipótesis

Generando electroquímicamente un catión metálico en una disolución

con un ligante es posible sintetizar compuestos de coordinación.

Metodología

• Elección del disolvente adecuado para llevar a cabo la electrosíntesis.  

Dado que es bien sabido que la capacidad coordinante de un disolvente

se puede determinar mediante la realización de un experimento de UV-Vis, en

este experimento entre mayor sea la absorbancia a determinada longitud de

onda el disolvente tendrá una mayor capacidad para coordinar con el catión

metálico, es decir, este será más estable termodinámicamente y podría

interferir con el ligante en disolución. Estableciendo una competencia entre el

disolvente y el ligante para formar el compuesto de coordinación y causar

problemas de selectividad, cuantitatividad y rendimiento. Por lo que se trazo el

espectro UV-Vis, con un espectrofotómetro portátil el cual tiene una interfaz a

una PC lo cual permite extraer los datos obtenidos a una hoja de cálculo, para

distintas disoluciones de Cu2+ de concentración 0.05 mol/L y en la siguiente

figura se muestran los resultados obtenidos.

5  |  P á g i n a    

-0.01

0.19

0.39

0.59

0.79

0.99

450 550 650 750 850 950 1050

A    

λ  [nm]  

Figura 3: Grafico UV-Vis para determinar la capacidad coordinante del disolvente con el Cu2+

: : THF, : DMSO, : Acetonitrilo, : Metanol, : Etanol, : Agua, : Mezcla

1:1 Etanol-Agua.

En la figura 3 se observa que el disolvente más adecuado para la

electrosíntesis es el agua, ya que el compuesto de coordinación que forma con

el Cu2+ es el menos estable. Usar agua es suficiente para la electrosíntesis de

los compuestos bis(etilendiamina)cobre(II) y tetraamincobre(II), pero la

o-fenantrolina no es soluble en agua por lo que se usó una mezcla etanol-agua

1:1 para esta electrosíntesis la cual está señalada en la figura 1 con color

negro, además de que se encima totalmente con el espectro trazado para la

disolución en agua. Justificando así su uso como disolvente para la

electrosíntesis de este compuesto.

Una vez determinado los disolventes adecuados para llevar a cabo las

electrosíntesis se determinó el valor del potencial y de corriente al cual se oxida

el Cu0 a Cu2+ mediante un experimento de voltamperometría lineal a régimen

de difusión pura que se describe a continuación:

• Se diseñó una celda (Vmax = 10 mL) con un electrodo de disco de Cu0

(pureza > 99 %), el cual fungirá el papel de electrodo de trabajo, un

electrodo auxiliar de C0 y un electrodo de referencia de Ag0/AgCl. (ver

figuras 4 y 5).

6  |  P á g i n a    

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

-500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

i [m

A]

 

ΔE [mV]/Ag/AgCl  

 

Figura 4: Electrodo de disco de Cu0.

Figura 5: Electrodos de referencia y auxiliar así como la celda.

Para el trazo de los voltamperogramas se utilizó un

galvanostato/potenciostato modelo PGP 201 marca TACUSSEL, acoplado a

una PC mediante el programa Voltamaster 1, el cual permite manejar los datos

a través de una hoja de cálculo convencional.

Experimentalmente se colocaron en la celda 7.0 mL de KNO3 de

concentración 0.1 mol/L como electrolito soporte y se trazó el voltamperograma

el cual se muestra en la siguiente figura.

7  |  P á g i n a    

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

-600 -500 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 800

i [m

A]

ΔE [mV]/Ag/AgCl

Figura 6: Voltamperograma para determinar el potencial y la corriente de oxidación del

Cu0/Cu2+ en agua.

Por otro lado se realizo exactamente el mismo experimento solo que

esta vez la disolución estaba preparada utilizando como disolvente la mezcla

1:1 de Etanol-Agua y una vez más el electrolito soporte fue KNO3 0.1 mol/L y

este fue el resultado.

Figura 7: Voltamperograma para determinar el potencial y la corriente de oxidación del

Cu0/Cu2+ en la mezcla 1:1 Etanol-Agua.

Una vez determinados los valores de potencial y de corriente para la

oxidación del Cu0/Cu2+ se realizó una cronopotenciometría a corriente

constante igual a 20 mA, determinada en las figuras 4 y 5, para asegurar una

formación paulatina y suave del compuesto a régimen de difusión convectiva,

pero esta vez se sustituyo en la celda el electrodo de disco de Cobre por una

barra del mismo metal pero de mayor superficie (ver figura 8), dado que este

sirvió como nuestro “cátodo consumible”. Ahora bien para realizar propiamente

la electrosíntesis; en la celda, además de agregar los 7.0 mL del electrolito

soporte también se agregó una cantidad suficiente del ligante para así generar

una disolución 0.1 mol/L del mismo. Esto se repitió con cada uno de los

ligantes, para el amoniaco y etilendiamina en agua y para la o-fenantrolina la

mezcla 1:1 Etanol-Agua como se mencionó antes. En las figuras 9, 10 y 11 se

muestran las curvas E=f (t) para cada experimento.

8  |  P á g i n a    

-100

0

100

200

300

400

500

600

0 300 600 900 1200 1500 1800 2100 2400

ΔE

[mV]

/Ag/

AgC

l  

t[s]

-250

-150

-50

50

150

250

350

450

0 300 600 900 1200 1500 1800 2100 2400 ΔE

[mV]

/Ag/

AgC

l  

t[s]  

-­‐150  

-­‐50  

50  

150  

250  

350  

450  

550  

0 300 600 900 1200 1500 1800 2100 2400

ΔE

[mV]

/Ag/

AgC

l  

t[s]  

Figura 8: Barra de Cu0

Figura 9: Cronopotenciometría a i= 20 mA de la electrosíntesis de tetraamincobre(II)

Figura 10: Cronopotenciometría a i= 20 mA de la electrosíntesis de bis(etilendiamina)cobre(II).

Figura 11: Cronopotenciometría a i= 20 mA de la electrosíntesis de

tris(o-fenantrolina)cobre(II).

9  |  P á g i n a    

-­‐10  

0  

10  

20  

30  

40  

50  

60  

70  

80  

90  

100  

50   70   90   110  130  150  170  190  210  230  250  270  290  310  330  350  370  390  410  430  450  470  490  

A  

ν[cm-­‐1]  

Resultados y discusión

A continuación se presentan cada uno de los compuestos de

coordinación obtenidos:

Figura 12: Resultados de electrosíntesis tetraamincobre(II), bis(etilendiamina)cobre(II)

Y tris(o-fenantrolina)cobre(II) en ese orden.

En la figura anterior se observa que cada compuesto tiene el color

característico, aun así se procedió a caracterizar cada compuesto mediante

técnicas espectroscópicas.

Para el se trazó un espectro electrónico IR sólido, en pastilla de CsI. Dado

que se obtuvo un compuesto sólido toda vez que este es insoluble aun en la

mezcla 1:1 Etanol-Agua en la que se electrosintetizó y este fue el espectro

obtenido.

Figura 13: Espectro IR del tris(o-fenantrolina)cobre(II).

10  |  P á g i n a    

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000

A

λ[nm]

En la figura anterior se observó una banda importante entre 180 - 200

cm-1 aproximadamente y esta concuerda con lo revisa en la literatura [5] la cual

dice que este tipo de compuestos de coordinación donde un catión metálico

esta unido mediante un enlace coordinado con nitrógeno, como es este el caso,

se observara una banda importante entre los 180-290 cm-1. Con lo que se

comprueba que se sintetizo el compuesto deseado.

Por otro lado para los compuestos tetraamincobre(II) y

bis(etilendiamina)cobre(II) se trazaron los espectros electrónicos de UV-Vis

para comprobar que en realidad se obtuvieron los productos deseados los

cuales se muestran a continuación.

Figura 14: Espectro UV-Vis del bis(etilendiamina)cobre(II)

Figura 15: Espectro UV-Vis del tetraamincobre(II).

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000

A

λ[nm]  

11  |  P á g i n a    

En los dos espectros de las figuras 14 y 15 se observa una transición

alrededor de 770-600 nm y en la literatura [6] se reporta que este tipo de

compuestos de coordinación presenta una única transición electrónica entre

750 – 600 nm, por lo que se demuestra que estos compuestos también fueron

electrosintetizados exitosamente.

Conclusiones

Se lograron electrosintetizar y caracterizar los compuestos de

coordinación bis(etilendiamina)cobre(II),   tetraamincobre(II)

tris(o-fenantrolina)cobre(II) exitosamente. Demostrando así que la metodología

propuesta es viable además de ser una estrategia de síntesis alternativa a la

convencional la cual ofrece diversas ventajas, sobre la síntesis clásica. Además

de que el trabajo deja bases solidas para posteriores trabajos, tal vez, ya no a

microescala donde la prioridad sea la obtención de rendimientos de reacción a

través de esta técnica de síntesis.

Referencias:

(1) Garnovskii, A.D., Kharisov, B.I., Gojon-Zorrilla, G., Garnovskii, D.A.; Russ.

Chem. Rew., 64 (1995) 201.

(2) Tuck, D.G.; Pure Appl. Chem., 51 (1979) 2005.

(3)Jesús Castro, Paulo Pérez-Lourido, Síntesis electroquímica de compuestos

de coordinación, Departamento de química inorgánica Universidad de Vigo.

(4) B. I. Kharisov, A. D. Garnovskii, O. V. Kharissova, U. Ortiz Méndez,

SÍNTESIS VÍA “Electroquímica directa” de ftalocianinas y azometinas: ventajas y

desventajas de esta técnica en comparación con los métodos tradicionales” Revista

Cubana de Química Vol. XIX, Nº 3, 2007 pp. 65-90.

(5) Nakamoto Kazuo, Infrared and Raman Spectra the Inorganic and

Coordination Compounds, 4ª Edition distribuidora de livros LTDA, 1986. pp.

210.

(6) Hataway, B.J.; J. Chem. Soc. Dalton Trans: 1972, 1196.

12  |  P á g i n a    

(7) Alejandro Baeza Tácticas y Estrategias en Electroquímica Sintética”

AMYD Facultad de Química: http://depa.fquim.unam.mx/amyd /Química

Analítica Instrumental. Consultado el: 8-Enero-2014.

(8) Eduardo Galicia, Amed Muñoz, Alejandro Baeza, “Estudios Electroanalíticos

a Microescala”, segunda conferencia internacional de química. Santa Clara.

Cuba 2003. Pp. 1-7.

(9) Fritz Rauchle e Isabel Díaz Tang “Electroquímica y la química de síntesis” Revista de Química Vol. XIII, Nº 2 Diciembre de 1999