113
1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

  • Upload
    lelien

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

1

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

15 de Marzo de 1866

Guía

del Estudiante

2016

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS

Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

DECANATO

DIRECCION ACADÉMICA

UNIDAD DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

UNIDAD DE ASESORÍA Y ORIENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

4

Guía

del Estudiante

2016

COMITÉ DE EDICIÓN

Mg. Olga Hilda Bracamonte Guevara Blga. Rosa Antonia Gonzáles Gonzáles

Blgo. Rolando Victor Estrada Jiménez Blgo. José Luis Rafael Pino Gaviño Mg. Fernando Octavio Retuerto Prieto Blgo. Miguel Angel Talledo Rivera

EDITORES

Blga. Victoria Dora Chian Hirtz Lic. Jorge Angel Soto Morales

Edición

UNIDAD DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

UNIDAD DE ASESORÍA Y ORIENTACIÓN DEL ESTUDIANTE

Diagramación y Composición

Blga. Victoria Dora Chian Hirtz Lic. Jorge Angel Soto Morales

Redacción

Blga. Victoria Dora Chian Hirtz

Av. Germán Amézaga N° 375 Lima

Central telf. 6197000- Anexo N° 1555/1534

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

5

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS

DRA. ANTONIA CASTRO RODRÍGUEZ

Rectora (e)

DRA. ANTONIA CASTRO RODRÍGUEZ Vicerrectora Académica

DR. BERNARDINO RAMÍREZ BAUTISTA Vicerrector de Investigación

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

6

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

BIOLÓGICAS

Mg. OLGA HILDA BRACAMONTE GUEVARA DECANA

Blga. ROSA ANTONIA GONZÁLES GONZÁLES

Directora Académica

Blgo. ROLANDO VICTOR ESTRADA JIMÉNEZ Director Administrativo

Dr. ARMANDO YARLEQUÉ CHOCAS Director de la Unidad de Post Grado

Blgo. JOSÉ LUIS RAFAEL PINO GAVIÑO

Director de la EAP de Ciencias Biológicas

Mg. FERNANDO OCTAVIO RETUERTO PRIETO Director de la EAP de Genética y Biotecnología

Blgo. MIGUEL ANGEL TALLEDO RIVERA

Director de la EAP de Microbiología y Parasitología

Dra. JOAQUINA ADELAIDA ALBÁN CASTILLO Directora del Instituto de Investigación

“Antonio Raimondi” ICBAR

Blga. ALICIA ENCARNACIÓN DIESTRO DIESTRO Jefa de la Oficina de Calidad Académica y Acreditación

Blga. VIDALINA IRENE HEREDIA JIMÉNEZ

Directora del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

7

COORDINADORES DE LOS DEPARTAMENTOS

ACADÉMICOS

Blgo. ALBERTO LÓPEZ SOTOMAYOR Coordinador del Dpto. Académico de Biología Celular y Genética

Mg. CÉSAR CORDOVA CASTAÑEDA Coordinador del Dpto. Académico de Botánica

Blgo. ROGER QUIRÓZ BAZÁN Coordinador del Dpto. Académico de Hidrobiología y Pesquería

Dra. EGMA MAYTA HUATUCO Coordinadora del Dpto. Académico de Microbiología y Parasitología

Blga. BETTY ELENA SHIGA OSHIGE Coordinadora (e) del Dpto. Académico de Zoología

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

8

INDICE

I. Presentación………………………………………………………………………. ..9 II. Oficina de Calidad Académica y Acreditación……………………………...……10

III. Historia de la creación de la UNMSM……………………………………….….. 11 IV. Historia de la creación de la Facultad de Ciencias Biológicas………...……...14 V. Dirección Académica…………………………………………………..…………..15

VI. Conceptos y normas generales del proceso de matrícula…..….…………..….16 1. Matrícula Regular………………………………………………………………….16 2. Matrícula Extemporánea………………………………………………………….16 3. Rectificación de Matrícula………………………………………………………....16 4. Anulación de Matrícula…………………………………………………………….16 5. Anulación de Ingreso………………………………………………………………17 6. Matrícula por Asignaturas………………………………………………………….17 7. Reserva de Matrícula………………………………………………………..……..17 8. Reactualización de Matrícula……………………………………………………....17 9. Jurado Ad Hoc……………………………………………………………………....17 10. Matrícula del período lectivo adicional………………………………………..…...17 11. Retiro de cursos…………………………………………………………..………...18 12. Abandono de estudios……………………………………………..……………….18 13. Consejería especial………………………………..……………………….......…..18 14. Alumno regular………………………………………………..……………..……...18 15. Historial Académico…………………………………..……………………………..18 16. Reporte de pre Matrícula…………………………….…………………………….18 17. Reporte de Matrícula………………………………………………….……...…....18 18. Convalidación de Asignaturas………………………………………………………20 19. Traslado interno ……………………………………………………………….……20 20. Traslado externo…………………………………………………………….……....20 21. Convenio Internacional………………………………………………………......…20 22. Reingresantes……………………………………………………………………….20 23. Graduados y Titulados………………………………………………………………20 24. Requisitos de Matrícula de diferentes modalidades…………………………..…..21

Matricula presencial…………22 Reactualización de matrícula…………..….23 Matrícula vía internet………..23 Rectificación de matrícula………………....23

Cierre de matrícula……………………………………………………...………......24 Disposiciones complementarias y finales…………………………………………...24 Disposiciones finales………………………………………………………………….25 Jurado Ad-Hoc………………………………………………………………………..25

25. Matrícula del periodo lectivo adicional………………………………………….......26 26. Trámites en áreas Académica y Administrativa………………………………........30 27. Carné Universitario……………………………………………………………..…….33 28. Carné de Biblioteca………………………………………………………..........……34 29. Actas de evaluación promocional……..………………………………………..……35 30. Emisión de acta por jurado ad hoc…………………………………………………..36 31. Convalidación de cursos………………………………………………………….......36 32. Récord Académico…………………………………………………………………….37 33. Boleta de notas……………………………………………………………………..…37 34. Constancia de notas y créditos……………………………………………………….38 35. Certificados de estudios……………………………………………………………….38 36. Relación de cursos……………………………………………………………..….…..38 37. Constancias …………………………………………………………………….….…..39 38. Carta de presentación…..………………………………………………………….…....40 39. Constancias………………………………………………………………………….…....41 40. Grado académico de bachiller…………………………………………………………...42 41. Título profesional………………………………………………………………………….43 42. Plan de estudios de la E AP de Ciencias Biológicas……………………………........47 43. Plan de estudios de la E AP de Genética……………………………………….……..69 44. Plan de estudios de la EAP de Microbiología y Parasitología…………………….…85 45. Unidad de Posgrado-FCB-UNMSM……………...………………………………..……99 46. Himno de San Marcos………………………………………………………..………….108 47. Biólogos Ilustres…………………………………………………………………………..109

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

9

PRESENTACIÓN

La Dirección Académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, en cumplimiento del Art. 300 del Estatuto de la

Universidad, amparada por la Ley Universitaria N° 23733, se ha propuesto la

tarea de brindar orientación a la comunidad de estudiantes de Ciencias

Biológicas a fin de que ellos realicen correctamente los trámites administrativos

en nuestra Facultad; por ello nos vemos en la necesidad de elaborar una “GUIA

DE ORIENTACION AL ESTUDIANTE” que cumpla con ese fin.

Presentamos este documento, basado en la recopilación de información de las

diferentes Unidades que ha servido para incluir en la Guía, con la finalidad de

optimizar y dar una buena atención al usuario.

Es el deseo de las autoridades de nuestra Facultad de que la presente guía

llegue a cada alumno que sea integrante de una de sus tres escuelas para

ayudar en la consecución de una buena gestión Académico Administrativa.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

10

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HONESTIDAD:

LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACTUAMOS CON INTEGRIDAD, DECENCIA, CON SENTIDO

CRÍTICO Y VERAZ EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ASÍ COMO EN EL COMPORTAMIENTO PERSONAL Y SOCIAL.

RESPONSABILIDAD: LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CUMPLIMOS CABALMENTE CON NUESTRO DEBER POR

PROPIA CONVICCIÓN O EXIGENCIA PERSONAL, PERSEVERANDO EN LA SUPERACIÓN DE NUESTRO DESEMPEÑO Y BUSCANDO

LA CALIDAD Y EXCELENCIA, SIN DEJAR DE RECONOCER NUESTRAS LIMITACIONES.

RESPETO: LOS MIEMBROS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CONSIDERAMOS QUE LAS PERSONAS TIENEN UN VALOR POR SÍ

MISMAS QUE DEBE SER RECONOCIDO MUTUAMENTE, VALORANDO PERMANENTEMENTE LOS INTERESES Y NECESIDADES DE

LAS PERSONAS EN EL ÁMBITO ACADÉMICO, EN TÉRMINOS MORALES Y ÉTICOS.

TOLERANCIA: UN PRINCIPIO BÁSICO DE CONVIVENCIA ENTRE LOS MIEMBROS DE NUESTRA COMUNIDAD ES RECONOCER LA EXISTENCIA DE

OPINIONES DIVERGENTES, EVITANDO REALIZAR COMENTARIOS Y CRÍTICAS QUE VAYAN EN PERJUICIO DE LAS PERSONAS,

ACTITUD INDISPENSABLE PARA EL TRABAJO EN ARMONÍA Y LAS BUENAS RELACIONES SOCIALES.

EQUIDAD: ES UN VALOR QUE PROMUEVE LA DEFENSA DE LAS MISMAS CONDICIONES Y OPORTUNIDADES PARA LOS MIEMBROS DE LA

COMUNIDAD, MÁS ALLÁ DE LAS DIFERENCIAS EN GÉNERO, CULTURA Y CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA.

SOLIDARIDAD: ES UN VALOR QUE SE BASA EN LA UNIDAD DE LOS MIEMBROS DE NUESTRA COMUNIDAD PARA CONSEGUIR METAS, FINES,

OBJETIVOS O INTERESES EN COMÚN. IMPLICA SENTIRSE AFECTADO POR LAS NECESIDADES DE LOS OTROS COMO SI FUERAN

PROPIAS. LA SOLIDARIDAD TIENE UN COMPONENTE AFECTIVO, NO ES EL CUMPLIMIENTO FORZADO DEL DEBER SINO EL

AFÁN DE AYUDAR Y PARTICIPAR PARA ALCANZAR UNA META.

JUSTICIA: ES EL VALOR POR EL CUAL LA PERSONA SE ESFUERZA CONSTANTEMENTE PARA DAR A LOS DEMÁS LO QUE ES DEBIDO, DE

ACUERDO CON EL CUMPLIMIENTO DE SUS PROPIOS DEBERES Y DE ACUERDO CON LOS DERECHOS PERSONALES. ES DAR A

CADA QUIEN LO QUE LE CORRESPONDE.

COMPORTAMIENTO BIOÉTICO: EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES CON SERES VIVOS Y EL AMBIENTE, EL BIÓLOGO DE LA UNMSM DEBE CUMPLIR CON

LOS PRINCIPIOS BIOÉTICOS Y CONSIDERAR UNA VISIÓN HUMANISTA. POR LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO QUE

MANEJAMOS, QUE PERMITE LA MANIPULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ORGANISMOS, DEBEMOS SER CAUTOS Y

RESPONSABLES EN LA PRÁCTICA CIENTÍFICA, CON UNA VISIÓN CLARA DE LA PROBLEMÁTICA DEL ENTORNO Y EXTREMO

CUIDADO PARA NO PONER EN RIESGO A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.

Nota: Los Delegados de curso deberán estar en coordinación permanente con la Oficina de Calidad Académica y de Acreditación, a fin de recabar los formatos : N°01 referente a los Estándares de Acreditación (correspondiente al Formato N° 30, éste se devolverá a la OCAA firmado por los estudiantes, antes de la entrega de notas de los exámenes parciales) y el N° 02 sobre Entrega y Cumplimiento del contenido del Syllabus (correspondiente al Formato N° 31 el cual se devolverá a la OCAA antes de la entrega de las notas de exámenes finales); ambos formatos deberán estar debidamente firmados por los estudiantes.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

11

HISTORIA DE LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Mediante la firma de una Real Cédula, realizada por el rey Carlos V en la ciudad de Valladolid, el 12 de mayo de 1551, se crea la Real Universidad de la Ciudad de los Reyes, también mencionada como Real Universidad de Lima, por lo cual en muchos tratados coloniales, es considerada como la más antigua de América. Su origen se debe a la solicitud que interpuso ante la corona, el reverendo padre Fray Tomás de San Martín, perteneciente a la orden de Santo Domingo, razón por la cual la Universidad funcionó en sus primeros años en el mismo convento de esta prestigiosa Orden. Los estatutos iniciales de la Universidad Dominica, fueron en un principio muy semejantes a los de la Universidad de Salamanca. La Universidad inició funciones el 2 de enero de 1553 en la sala capitular del Convento

del Rosario de la Orden de los Dominicos, con la concurrencia de la Real Audiencia

presidida por el licenciado Andrés Cianca y el enviado de la Corona D. Cosme Carrillo,

primer miembro laico del cuerpo docente.

Es a partir del 06 de Setiembre de 1574 que toma la denominación de Universidad de

San Marcos, luego de ser elegido por sorteo el nombre de la Universidad entre cuatro

nombres de Evangelistas, adoptándose a San Marcos como patrono de la institución, la

denominación oficial de esta fue “Real y Pontificia Universidad de San Marcos”.

En los primeros años, las Facultades principales de San Marcos eran tres, Teología, Cánones y Leyes. Los colores distintivos de estas Facultades fueron respectivamente: blanco para Teología, verde para Cánones, rojo para Leyes, amarillo para Medicina y azul para Artes. Desde la época virreinal hasta 1946 la universidad fue referida coloquialmente como Universidad de Lima, ese año se oficializa su denominación como Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400 años de fundación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la universidad adquiere un nuevo terreno para construir la nueva "Ciudad Universitaria", en ella se inauguró ese mismo año el Estadio de la Universidad de San Marcos. Con motivo del cuatricentenario se realizó también una ceremonia que reunió a los Rectores de las principales Universidades iberoamericanas, quienes decidieron otorgarle el título y reconocimiento de «Decana de América». Debido a ello —y dada su primacía en el país— la Universidad conserva desde entonces la denominación de “Universidad del Perú y Decana de América”. Con el Reglamento de Instrucción Pública de 1850 surgen dos Facultades efímeras: Matemáticas y Ciencias Naturales, las cuales fueron unificadas en 1862 bajo el nombre de Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, y posteriormente en 1876 toma el nombre de Facultad de Ciencias. En este año también se crea la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales. Es así que en el siglo XIX, San Marcos tenía seis Facultades: Teología, Letras, Derecho, Medicina, Ciencias Políticas y Administrativas, y la Facultad de Ciencias.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

12

En el siglo XX fueron organizadas cinco nuevas Facultades, cuatro en el área de Ciencias: Farmacia y Bioquímica, Odontología, Medicina Veterinaria, Química y Educación en el área de Humanidades. La de Teología adquirió un régimen distinto en 1935 y dejó de formar parte de San Marcos. En consecuencia, en 1969 solo existían tres Facultades que procedían de la época colonial: Letras y Ciencias Humanas (antes Facultad de Artes), Derecho (Leyes y Cánones) y Medicina. A partir del siglo XX, con la especialización del conocimiento, muchas carreras se independizaron y motivaron la creación de diversas Facultades, al punto que actualmente la Decana de América cuenta con 63 carreras (correspondientes a cinco áreas académicas) distribuidas en 20 Facultades:

1. Facultad de Letras y Ciencias Humanas 2. Facultad de Derecho y Ciencia Política 3. Facultad de Medicina Humana 4. Facultad de Farmacia y Bioquímica 5. Facultad de Odontología 6. Facultad de Educación 7. Facultad de Química e Ingeniería Química 8. Facultad de Medicina Veterinaria 9. Facultad de Ciencias Administrativas 10. Facultad de Ciencias Biológicas 11. Facultad de Ciencias Contables 12. Facultad de Ciencias Económicas 13. Facultad de Ciencias Físicas 14. Facultad de Ciencias Matemáticas 15. Facultad de Ciencias Sociales 16. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 17. Facultad de Ingeniería Industrial 18. Facultad de Psicología 19. Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica 20. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

Dentro de las Facultades creadas sobre la base de instituciones o departamentos, cabe hacer mención, a la que fuera, en el siglo XIX, la Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales, cuyo plan de estudios incluía, entre otras materias de enseñanza, a la cátedra de Historia Natural, que tuvo como primer docente nada menos que a Antonio Raimondi Dell'Acqua quien fuera también el primer Decano de la Facultad de Ciencias. Andando el tiempo, hubo una notable reforma en los Programas de Estudio de Ciencias Biológicas, cuyos biólogos egresaban de la Facultad de Ciencias. En 1947, se crea la Escuela Instituto de Ciencias Biológicas, de acuerdo a la ley 10554; tuvo vigencia hasta octubre de 1968, año en que se instituyeron en la universidad los Programas Académicos y Departamentos Académicos. Por fin, en 1984 se crea la Facultad de Ciencias Biológicas. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la única de América que presenta una continuidad ininterrumpida. Desde su inicio con el rector Fray Juan Bautista de la Roca hasta nuestros días, han guiado su destino 213 rectores. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos está considerada como la institución peruana de educación superior más importante y representativa por su «tradición, prestigio, calidad y selectividad de ingreso», siendo además calificada y reconocida como uno de los principales centros de investigación científica y social del Perú.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

13

Según los criterios e indicadores de la UNESCO, la Universidad de San Marcos es la única universidad del Perú que cubre las diversas áreas del conocimiento tales como ciencias puras, ciencias humanas, ciencias histórico-sociales, ciencias de la salud, ciencias económico-empresariales y técnicas e ingenierías.2 72 Está considerada como la mejor del Perú según rankings universitarios como el de la ANR auspiciado por la UNESCO, el University Ranking by Academic Performance de 2010,19 201120 y 201221 por URAP Center, el QS World University Rankings de 2011/1223 24 y 2012/13,25 26 el ranking mundial de universidades de 2011-I28 29 y 2012-I30 por CSIC conocido como Webometrics, y el University Web Ranking por 4ICU de 2015,32 33 en los cuales se ubica en 1º lugar; otros rankings y ediciones la sitúan en 2º lugar. Además, es la única universidad peruana que cuenta con acreditación Institucional Internacional que certifica su calidad académica y administrativa. Discurso del Libertador Simón Bolívar el día que recibió el grado de Doctor Honoris Causa. En un homenaje de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 2 de Junio de 1826 incorporó a su claustro a Simón Bolívar, quien muy emocionado, pronunció un breve pero muy significativo discurso; ahí en medio de las aulas universitarias dijo: "Señores, al pisar los umbrales de este Santuario de las Ciencias yo me sentí sobrecogido de respeto y de temor y al verme ya en el seno mismo de los sabios varones de la célebre Universidad de San Marcos yo me veo humillado entre hombres envejecidos en las tareas de profundas y útiles meditaciones, y elevados con tanta justicia al alto rango que ocupan en el orbe científico. Desnudo de conocimiento y sin mérito alguno vuestra bondad me condecora gratuitamente con una distinción que es el término y la recompensa de años enteros de estudios continuos. Señores: Yo marcaré para siempre este día tan hermoso de mi vida. Yo no olvidaré jamás que pertenezco a la sabia Academia de San Marcos. Yo procuraré acercarme a sus dignos miembros, y cuantos minutos me pertenezcan después de llenar los deberes a que estoy contraído por ahora, los emplearé en hacer esfuerzos para llegar si no a la cumbre de las ciencias en que vosotros os halláis, al menos en imitaros" (en Altuve,1979:478).

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

14

HISTORIA DE LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

BIOLÓGICAS

1855 Los Colegios coloniales son transformados en Facultades. 1866 16 de marzo, mediante Decreto, establecen las asignaturas del plan de

estudios de la Facultad de Ciencias, entre ellas la de Historia Natural, que comprende Mineralogía, Geología, Botánica y Zoología.

El gobierno designa como Decano de la Facultad de Ciencias al naturalista milanés Antonio Raimondi Dell’Acqua.

1876 Los estudios de Ciencias Biológicas duraban tres años, el plan de

estudios fue el siguiente: Primer año: Física General, Química inorgánica, Mineralogía y Zoología. Segundo año: Física general, Química Orgánica, Meteorología, Botánica y trabajo en los laboratorios químico y mineralógico. Tercer año: Química analítica, Geología, dibujo imitativo, Anatomía y Fisiología de animales y plantas, ejercicios experimentales y prácticos en los laboratorios.

El color de la Facultad: azul claro (artículo 380). 1918 28 de febrero, en sesión extraordinaria del Consejo de la Facultad de

Ciencias se funda el Museo de Historia Natural. Era Decano de la referida Facultad el doctor Enrique Guzmán y Valle y Rector de la UNMSM Javier Prado y Ugarteche.

1932 8 de mayo. El Comandante Luis Sánchez Cerro decreta suspender el

funcionamiento de la Universidad de San Marcos. 1968 Mediante D.L.17437, se reestructura la Universidad, creándose los programas Académicos y Departamentos Académicos cambiando la denominación de Facultad a Programa Académico de Ciencias Biológicas y el Departamento Académico de Ciencias Biológicas. 1973 Se implementa el Plan de Estudios vigente en el que se consideran 5 orientaciones: Zoología, Botánica, Genética, Microbiología y Parasitología y Biología Pesquera. 1983 El 9 de Diciembre; con la promulgación de la Ley Universitaria N° 23733, se restablece el sistema de Facultades. 1984 Se crean 17 Facultades contempladas en el Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo una de ellas la Facultad de Ciencias Biológicas que en ese entonces constaba de una Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

15

Actualmente nuestra Facultad está conformada por tres Escuelas Académico Profesionales :

DIRECTORES de EAP EAP de Ciencias Biológicas JOSÉ LUIS RAFAEL PINO GAVIÑO EAP de Genética y Biotecnología FERNANDO OCTAVIO RETUERTO PRIETO EAP de Microbiología y Parasitología MIGUEL ANGEL TALLEDO RIVERA

RELACIÓN DE DECANOS y PERÍODO DE

GOBIERNO

1. Dr. José Séptimo Gómez Carrión 1985-1988 2. Dr. Raúl Pepe Verano Montesinos 1988-1991 3. Dra. Juana María Coha Gonzáles (e) 1991 4. Dr. Misael Guevara Paredes 1991-1994 5. Dra. Eleucy Pérez Tuesta (e) 1994-1995 6. Dr. Teodoro Amoroto Calderón 1995-1996 7. Dr. Carlos Eleodoro Paredes Quiroz 1996-2000 8. Dr. Julio Ricardo Manosalva Bacigalupo (e) 2000-2001 9. Dr. Julio Ricardo Manosalva Bacigalupo 2001-2004 10. Dr. Germán Vergaray Ulffe 2004-2007 11. Dr. José Séptimo Gómez Carrión 2007-2010 12. Mg. Martha Valdivia Cuya 2010-2013 13. Mg. Olga Hilda Bracamonte Guevara 2013- Hoy

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

16

DIRECCION ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

BIOLÓGICAS

La Dirección Académica, es la Unidad encargada de organizar, programar, administrar y dirigir las actividades académicas en Pre-grado, así como brindar asesoramiento durante el trámite respectivo a fin de lograr brindar atención óptima al estudiante para que consiga una buena formación académico-científica al egresar de una de las tres Escuelas Académico Profesionales. Las Unidades que dependen de la Dirección Académica son:

1. Unidad de Matrícula, Registro Académico, Grados y Títulos 2. Unidad de Asesoría y Orientación del Estudiante 3. Unidad de Biblioteca y Hemeroteca 4. Unidad de Bienestar

CONCEPTOS Y NORMAS GENERALES DEL PROCESO DE MATRÍCULA

Art.10º El Rectorado aprueba, mediante Resolución Rectoral, cada año académico y el Cronograma General de Matrícula de la Universidad. Toda modificación requerirá de otra Resolución Rectoral. Art. 11° Las modalidades de Matrícula y procesos afines son: Matrícula Regular, Matrícula Extemporánea, Rectificación de Matrícula, Anulación de Matrícula, Matrícula por Asignaturas, Reserva de Matrícula, Reactualización de Matrícula y Convalidación de Asignaturas. Art. 12º Se entenderá por: a) Matrícula Regular, al proceso mediante el cual el estudiante elige las asignaturas del plan de estudios vigente para las que está habilitado, en función a la oferta en el semestre o año académico correspondiente. b) Matrícula Extemporánea, a la matrícula que realiza el alumno fuera del cronograma regular y con autorización del Decanato de la Facultad. Las fechas serán fijadas por el Sistema Único de Matrícula en coordinación con la Dirección Académica; la que se realizará de manera presencial en sus respectivas Facultades. c) Rectificación de Matrícula, al proceso mediante el cual el alumno, luego de efectuar su matrícula regular, solicita a la Dirección Académica la autorización para incluir y/o retirar parcialmente asignaturas. d) Anulación de Matrícula, al procedimiento mediante el cual se elimina la matrícula efectuada (anual o semestral) en la Escuela Académico Profesional (EAP) o en la Unidad de Post Grado (UPG) correspondiente. Podrá solicitarse la anulación de matrícula solo por causa debidamente justificada como fecha límite 60 (sesenta) días

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

17

antes de finalizar las clases. Este procedimiento requiere para su aprobación la respectiva Resolución de Decanato. La anulación de matrícula se produce de oficio en caso de fallecimiento de un alumno. e) Anulación de Ingreso, al derecho que asiste al alumno de renunciar a la Escuela Académico Profesional (EAP] o programa de posgrado al cual ingresó, mediante resolución rectoral. f) Matrícula por Asignaturas, a la modalidad especial que solo se autoriza mediante solicitud dirigida al Decano de cada facultad y se formaliza mediante Resolución de Decanato. Se implementa para estudiantes procedentes de intercambio, por convenios con universidades nacionales o extranjeras, en éste caso, no requiere señalarse el Plan de estudios ni los prerrequisitos. g) Reserva de Matrícula, el proceso mediante el cual el alumno ejerce el derecho de postergar su matrícula. El periodo de reserva no excederá a los dos años académicos consecutivos o alternados, previa autorización por Resolución de Decanato y se solicitará durante el periodo de matrícula. Por lo tanto, es responsabilidad del alumno regularizar su estado académico en caso de no matricularse en el semestre académico que le corresponde. h) Reactualización de Matrícula, a la acción administrativa que restablece la condición de alumnos activos a quienes dejaron de estudiar desde un semestre académico. Para los estudios de pregrado y posgrado se requerirá una resolución de decanato. Debe considerarse la reactualización de matrícula en los siguientes casos:

a. Falencia económica, al momento y por el lapso del abandono de los estudios, debidamente acreditada, con Bienestar de la Facultad.

b. Problemas de salud debidamente acreditados, con opinión de la Unidad de

Bienestar de la Facultad. Para su procedencia será necesaria una Resolución de Decanato, previo acuerdo con opinión favorable del Consejo de Facultad. Por este proceso se reubica al alumno en el Plan de estudios vigente. En los casos no contemplados en el presente inciso, debidamente fundamentados, se autorizará la reactualización de matrícula en vía excepcional con aprobación del Vicerrectorado Académico y emisión de resolución rectoral. i) Jurado Ad-Hoc, es la modalidad de evaluación que solamente rige para los alumnos de pregrado, que no han cumplido con la aprobación integral de su plan de estudios y deben un máximo de dos (02) cursos. Los créditos sumados no excederán los doce (12) créditos. En caso de las Facultades que tienen en el último año o ciclo académico, programas de internado o prácticas pre-profesionales, estas evaluaciones se tomaran antes de iniciar dichos programas. (Ver ANEXO 01) j) Matrícula del periodo lectivo adicional, es lo que se conoce como matrícula de verano. Proceso mediante el cual el alumno elige las asignaturas del plan de estudios vigente para las que está habilitado en función al requerimiento de cada Facultad.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

18

Tendrán los mismos procesos de un periodo regular señalados en el artículo 11. Por su naturaleza especial, los alumnos se matricularan en un máximo de doce (12) créditos. (Ver ANEXO 02). k) Retiro de Cursos, proceso mediante el cual los alumnos que por enfermedad u otras causas de fuerza mayor, debidamente justificadas, no pudieron asistir regularmente a clases, podrán solicitar sesenta (60) días antes de la finalización de las clases y antes de generadas las actas promocionales el retiro de los cursos a los que dejaron de asistir, los que no realicen este trámite tendrán el calificativo cero (00). l) Abandono de Estudios, situación en la que se encuentra el alumno que ha dejado de Matricularse en el régimen semestral o anual, según corresponda; por un periodo igual o mayor a la duración del plan de estudios de Ia Escuela Académico Profesional o programa de posgrado. m) Consejería Especial, la actividad que debe realizar la Dirección Académica de cada facultad para mejorar el rendimiento del alumno desaprobado, quien deberá estar bajo la tutoría de un docente designado por la Escuela Académico Profesional correspondiente. Los tutores serán designados mediante Resolución de Decanato y, al culminar el semestre o año académico rendirán un informe sobre el avance académico del alumno. n) Alumno Regular, es aquel que se ha matriculado en el régimen de estudios semestral o anual con un mínimo de 12 ó 24 créditos respectivamente. Los alumnos regulares gozarán de todos los derechos otorgados a los estudiantes. o) Historial Académico, es el documento oficial que refleja el rendimiento académico de cada alumno, al término de cada semestre y/o año académico respectivamente, dicho rendimiento obra en las actas promocionales de cada facultad. Las notas se podrán conocer a través de la página Web del Sistema Único de Matrícula. Las notas deben ser ingresadas por cada docente inmediatamente después de realizadas las evaluaciones parciales y finales. p) Reporte de Pre matrícula, es el documento oficial que refleja los cursos que el alumno tiene pendientes de aprobación para culminar su carrera según el plan de estudios al que pertenece. Este documento se obtendrá en la Unidad de Matrícula, registros académicos, grados y títulos de cada Facultad o a través de la página Web del SUM, en fecha previa al Proceso de Matrícula. q) Reporte de Matrícula, es el documento en el que constan los cursos en los cuales el estudiante se ha matriculado, en el periodo académico vigente y deberá ser recabado en la unidad de matrícula de cada facultad. Art. 13° El Sistema Único de Matrícula procesará las matrículas, sean éstas de régimen semestral, anual o período lectivo adicional según lo establezcan las respectivas Facultades y dentro del cronograma aprobado por resolución rectoral.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

19

Art. 14° El Sistema Único de Matrícula deberá contar con:

- El plan de estudios vigente de cada EAP y programas de la UPG, aprobado por Resolución Rectoral.

- Los planes de estudios no vigentes, con sus respectivas tablas de equivalencias aprobados por Resolución Rectoral.

- Las actas promocionales registradas, por los usuarios, en la base de datos del SUM.

- La programación académica semestral o anual de cada EAP y programas de la UPG.

- El Cronograma General de Matrícula aprobado por Resolución Rectoral. - La base de datos de alumnos de la Universidad.

- La base de datos de ingresantes proporcionada por la Oficina Central de Admisión de la UNMSM.

- Base de datos de docentes de la U.N.M.S.M. - Otros que se requieran. - Los horarios establecidos para cada régimen de estudios, proporcionado por la Dirección de la EAP o UPG de cada Facultad. Art. 15° El alumno de pregrado como de posgrado, sólo debe estar Matriculado en un plan de estudios. Art.16° Las Facultades son responsables de actualizar oportunamente los datos que requiera el Sistema Único de Matrícula. En base a ellos el SUM proporciona la información académico - administrativa para los fines correspondientes. Art. 17° Los alumnos con asignaturas desaprobadas deberán matricularse, obligatoriamente, en dichas asignaturas en el periodo siguiente en que se dicten, las cuales tendrán prioridad sobre las asignaturas de primera matrícula, respetándose en todos los casos el sistema de pre-requisitos. Art. 18º El estudiante desaprobado cuatro (04) veces en un mismo curso, tanto en el sistema de currículum rígido como flexible, se someterá en su respectiva Escuela Académico Profesional a un régimen de Consejería Especial que le permita mejorar su rendimiento académico. La siguiente matricula se podrá realizar por acuerdo del Consejo de Facultad considerando la recomendación de Consejería Especial emitido por la dirección académica, informe de Unidad de Bienestar y del Director de la EAP.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

20

Art. 19° El estudiante pierde el derecho de matrícula y, por lo tanto, su condición de alumno de la universidad por: • No aprobar sus cursos después de la Consejería Especial, para lo cual se emitirá una resolución de decanato ratificada con resolución rectoral retirando al alumno de la Universidad e inactivándolo del Sistema Único de Matrícula. • No cumplir con lo establecido en el artículo 57° de la Ley Universitaria. • Por abandono de sus estudios. • Separación o suspensión temporal, establecido por resolución rectoral. Art. 20° Convalidación de asignaturas, es el acto académico-administrativo por el cual la Universidad a través de la EAP en Pre Grado o UPG en Posgrado, utilizando un sistema de equivalencias previamente aprobado por Resolución de Decanato, reconoce como válidas las asignaturas y los créditos iguales o similares, aprobados anteriormente por el alumno, hacia un plan de estudios vigente de la EAP o programa de Posgrado al cual se traslada. Para convalidarse, los respectivos sílabos deben coincidir al menos en un 80% de su contenido y los cursos a convalidar deben tener igual o mayor creditaje que el curso de destino. El alumno tiene derecho a solicitar convalidación de asignaturas en los siguientes casos: • Traslado Interno, proceso mediante el cual el alumno proveniente de una EAP o Programa de Posgrado de la Universidad obtiene derecho de matrícula en asignaturas del plan de estudios vigente de la EAP o programa de Posgrado al cual ingresó. Deberá anular el ingreso a la facultad de origen mediante Resolución de Decanato ratificada con Resolución Rectoral. • Traslado Externo, proceso mediante el cual el alumno proveniente de una universidad nacional o extranjera tendrá derecho de convalidar, asignaturas del plan de estudios vigente de la E.A.P. o Programa de Posgrado al cual se traslada. • Convenio Internacional, proceso mediante el cual los hijos o cónyuges de dipIomáticos nacionales o extranjeros transferidos o cambiados de una sede diplomática, que hayan iniciado sus estudios en el extranjero y desean continuarlos en la Universidad, tendrá derecho de convalidar, asignaturas del plan de estudios vigente de la E.A.P. o Programa de Posgrado al cual se traslada. • Reingresantes, proceso mediante el cual el alumno que perdió su condición de tal, reinqresa por concurso de admisión a su misma EAP o Programa de Posgrado. Cada EAP o UPG, mediante la respectiva comisión evaluará al alumno reinqresante de acuerdo al plan de estudios vigente, para determinar su nivel académico. El alumno podrá convalidar las asignaturas cursadas en los últimos cinco años académicos, hasta un 50% del Plan de Estudios vigente. • Graduados y Titulados, proceso mediante el cual el Graduado o Titulado proveniente de una universidad nacional o extranjera, tendrá derecho de convalidar, asignaturas del plan de estudios vigente de la E.A.P. o Programa de Posgrado al cual ingresó.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

21

Para los casos de Traslado Externo y Convenio Internacional, los certificados y sílabo de los cursos a convalidar que están redactados en idiomas diferentes al castellano, deberán ir acompañados de la traducción oficial. Art. 21° Los alumnos que ingresen a una EAP o programa de Posgrado podrán solicitar la convalidación de asignaturas por única vez, dentro del plan de estudios vigente Este procedimiento de convalidación se formalizará mediante la emisión de la Resolución de Decanato correspondiente. Art. 22° El plazo para que las Facultades efectúen los procesos de convalidación será de 30 días computados desde la formalización del ingreso del alumno, mediante Resolución de Decanato. Art. 23º La emisión de Actas Adicionales será excepcional, sólo se hará por subsanación de omisiones y/o errores en los siguientes casos: a) Error asumido por el profesor del curso, en el llenado de la nota en el acta promocional. b) Exclusión equivocada del estudiante de un acta promocional. c) Matrículas extemporáneas autorizadas por Resolución de Decanato. d) Cualquier otro caso no contemplado, debidamente fundamentado por la Dirección Académica o la Unidad de Posgrado autorizado por resolución de decanato. e) Jurado Ad Hoc. Autorizados por resolución de Decanato.

TITULO ll

DE LOS REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO

CAPITULO l

DE LOS REQUISITOS DE LA MATRÍCULA Art. 24º Son requisitos para la Matrícula Regular, por Traslado Interno, Traslado Externo, Graduados y Titulados, Convenios Internacionales Reactualización de Matrícula y Reingresantes: a) Cumplir con los requisitos académicos establecidos por la EAP o la UPG según sea el caso. b) Cumplimiento del pago de los montos establecidos para cada caso en el TUPA de la UNMSM. c) No tener adeudos con su Facultad (económico, libros, enseres, etc.) d) Presentar Certificado de Salud expedido por la Clínica Universitaria (sólo ingresantes). e) En el caso de los traslados internos, externos, graduados, titulados, convenios internacionales y reinqresantes, además del inciso a, c y d, deben presentar la

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

22

Resolución de Decanato de convalidación de cursos. En el caso de los alumnos que han tramitado Reactualización de Matrícula deberán presentar la Resolución de Decanato. Art. 25° Los alumnos regulares y aquellos que no tengan problemas de repitencia de cursos podrán rnatricularse según la siguiente tabla: Art. 26º La matrícula Regular se efectúa a través de la Dirección Académica o Unidad de Posgrado de cada facultad, en los siguientes procesos:

MATRÍCULA PRESENCIAL.

a) Recepción del reporte de pre matrícula en la Oficina de Matrícula de cada Facultad y o UPG.

b) El alumno entrega la relación de asignaturas autorizadas, hasta completar el número de créditos permitidos y según los horarios elaborados y publicadosen página Web de la Universidad.

c) Digitación de las asignaturas autorizadas por el personaI de matrícula de cada facultad.

d) Conformidad del reporte de matrícula, del alumno y del responsable del proceso de matrícula.

e) Recepción del reporte de matrícula y archivamiento de la copia firmada por el alumno. f) Los alumnos se matricuIarán en las secciones o sedes que determine la EAP o el programa de la UPG según sea el caso.

RÉGIMEN SEMESTRAL RÉGIMEN ANUAL

Programa Académico

Creditaje mínimo

Creditaje máximo

Creditaje mínimo

Creditaje máximo

Pre grado 12 26

24

52

Segunda Especialidad

12

26

36

52

Diplomatura 12 26

24

52

Maestría 12 26

---

---

Doctorado 12 26

---

---

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

23

MATRÍCULA VÍA INTERNET. Este proceso se realiza desde cualquier computadora con acceso a Internet y será bajo responsabilidad del alumno, previo cumplimiento de: a) Obtención del reporte de pre matricula de cada EAP y/o UPG. b) El alumno digita las asignaturas autorizadas según el número de créditos permitidos y los horarios elaborados y publicados en página Web del SUM. c) El alumno ejecuta la matrícula realizada por Internet. d) Impresión del reporte de matrícula por el alumno, deberá ser visado en la Dirección Académica o Dirección de la Unidad de Posgrado de cada Facultad.

CAPITULO III DEL PROCESO DE RECTIFICACIÓN DE MATRICULA

Son requisitos para la rectificación de matrícula: a) Haber registrado matrícula en la fecha correspondiente. b) Haber cancelado la tasa respectiva. c) Tener autorización de la Dirección Académica o Dirección de Unidad de Posgrado correspondiente, según el caso. La rectificación de matrícula comprende: • Solicitud de justificación dirigida al Decano de la Facultad. • Aceptación por parte de la Dirección Académica o Unidad de Posgrado correspondiente, según el caso. • Ejecución de la rectificación y firma del nuevo reporte de matrícula. La rectificación de matrícula también puede ser hecha de oficio por causas justificadas y autorizadas por la Dirección Académica o Dirección de UPG de cada Facultad. En este caso será sin costo y deberá ser comunicada a los alumnos.

CAPITULO IV DEL PROCESO DE REACTUALIZACIÓN DE MATRÍCULA

Art. 30° Las condiciones para el proceso de reactualización de matrícula se fijan mediante normas específicas de la Universidad y para cada EAP o programa de Posgrado. Art. 31° Toda reactualización de matrícula se hace en función al plan de estudios vigente de cada EAP o programa de posgrado. Se autoriza mediante resolución de decanato, y se ejecuta durante la matricula regular. Art. 32° El mecanismo de ejecución de la reactualización de matrícula es el siguiente:

a) El alumno interesado se presenta a la unidad de matrícula con copia de la resolución que lo autoriza.

b) La unidad de matrícula registra las asignaturas en que el solicitante pide ser matriculado, verifica la información y emite el reporte de matrícula.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

24

c) El alumno y la persona responsable de ejecutar Ia matrícula firman los documentos y hacen la entrega respectiva de los mismos.

CAPITULO V DEL CIERRE DE LA MATRICULA

Art. 33° El proceso de matrícula culmina de acuerdo con el cronograma aprobado por Resolución Rectoral. Art. 34° Terminado el proceso de matrícula, en un lapso no mayor de diez (10) días, las Direcciones Académicas y Unidades de Posgrado de cada facultad a través de sus oficinas de matrícula entregarán la nómina oficial de los alumnos matriculados por asignaturas a las EAP y UPG según corresponda. Art. 35° Antes de concluir el semestre o año académico, la unidad de Matrícula de la Facultad recepciona las pre-actas, con las notas registradas por cada docente responsable de curso, se dará conformidad a las notas registradas en el Sistema, luego se cerrará el acta promocional sin posibilidad de ser modificada posteriormente. Esto se efectúa enel plazo establecido en el cronograma general de matrícula.

TÍTULO III

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

CAPITULO I DISPOSICIONES FINALES ÚNICA : Los alumnos del Programa de Segunda Especialización en Medicina Humana (Médicos Residentes), desaprobados al término de un año lectivo serán separados del programa de residentado no pudiendo postular en la especialidad desaprobada a un nuevo concurso de admisión en ninguna universidad del país.

CAPITULO ll DISPOSICIONES FINALES PRIMERA: Toda situación no prevista en el presente reglamento será sometido a opinión por la oficina del Sistema Único de Matricula y resuelta por el Vicerrectorado Académico. SEGUNDA: El sistema Único de Matrícula deberá alcanzar a las respectivas Facultades la relación de alumnos que se encuentren en la situación de abandono.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

25

TERCERA: El rectorado difundirá el presente Reglamento entre la comunidad universitaria mediante una publicación. CUARTA: El presente Reglamento será vigente a las veinticuatro (24) horas de su aprobación por la respectiva Resolución Rectoral, con aplicación inmediata. QUINTA: Deróguese toda disposición que se oponga a lo normado en el presente reglamento.

ANEXO 01

JURADO AD-HOC

1. El Jurado Ad-Hoc es una modalidad de evaluación que solamente rige para los alumnos de pregrado, que no han cumplido con la aprobación integral de su plan de estudios y deben un máximo de dos cursos y que en total no exceden los 12 créditos. En caso de las Facultades que tiene en el último año o ciclo académico programas de internado o equivalentes, estas evaluaciones se tomarán antes de iniciar dichos programas o prácticas.

2. El alumno podrá acogerse a la modalidad de jurado Ad-Hoc, solo si le faltan

dos cursos para completar su plan de estudios o si acredita que los llevó y los desaprobó.

3. No podrán ser considerados para la evaluación mediante la Modalidad de Jurado Ad-Hoc, los cursos que requieren habilidades o destrezas, solo evaluables en procesos prácticos para el ejercicio de la carrera. Las Escuelas Académico Profesionales de cada Facultad, previa aprobación del Comité Asesor, señalarán los cursos de los planes de estudios que no podrán ser evaluados, mediante esta modalidad y rectificados mediante resolución de Decanato.

3. El procedimiento se inicia con la solicitud dirigida al Decano de la Facultad. Seguirá un proceso de revisión vía Dirección de la Escuela Académico Profesional correspondiente, cuyo Comité Asesor informará sobre la pertinencia o no del pedido.

Finalmente, será aprobado por el señor Decano, que goce con delegación expresa de funciones otorgadas por el Consejo de Facultad.

5. Los Jurados Ad-Hoc estarán conformados por docentes de la especialidad solicitada y, serán designados por el coordinador del Departamento respectivo, en coordinación con la Escuela Académico Profesional.

6. El número mínimo de profesores componentes de un jurado Ad-Hoc, es de dos y el máximo de tres.

7. El acta final será procesada de la misma forma que las actas Regulares y firmada por el presidente del Jurado y acompañada de la documentación sustentadora.

8. Cualquier situación excepcional no contemplada en la presente norma será decidida por el Consejo de Facultad y, en última instancia por el Consejo Universitario.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

26

MATRÍCULA DEL PERÍODO LECTIVO ADICIONAL Base Legal.- Ley Universitaria N° 23733 Estatuto de UNMSM, Art. 50°.1 Objetivo: Normar el procedimiento académico y administrativo para el desarrollo del periodo lectivo adicional de los alumnos regulares en las diferentes Escuelas Académico Profesionales de la Universidad para efectos de recuperación o avance respecto de su plan de estudios. Finalidad Asegurar el cumplimiento del nivel académico y rigor científico en el desarrollo de los Cursos de Plan de Estudios, durante el Periodo Lectivo Adicional. Responsables y Participantes

Facultad

Dirección Académica de la Facultad

Dirección Administrativa de la Facultad

Departamentos Académicos

Escuelas Académico Profesionales

Estudiantes Regulares con matrícula vigente.

I. Disposiciones Generales Artículo 1°.- El Período Lectivo Adicional, que en el correspondiente Año Académico será considerado como Ciclo 0, tiene el carácter de autofinanciado. Requiere aprobación del Consejo de Facultad. Artículo 2°.- Las Escuelas Académico Profesionales propondrán, con criterio académico y de necesidad, las Asignaturas o Cursos Semestrales que deberán implementarse. Corresponderán al Plan de Estudios Vigente. Artículo 3°.- La Escuela Académico Profesional es responsable del desarrollo del Período Lectivo Adicional, en coordinación con la Dirección Académica de la Facultad y Departamentos Académicos. a) La EAP es la encargada de la programación, supervisión y control del Período Lectivo Adicional.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

27

b) La Dirección Académica en coordinación con la Unidad de Matrícula, Registros Académicos, Grados y Títulos (UMRAGT) de la Facultad, es la responsable del registro, procesamiento de la matrícula y emisión de las Actas del Período Lectivo Adicional. c) Los coordinadores de Departamentos Académicos en coordinación con la Dirección de la EAP, propondrán a los profesores que asumirán la responsabilidad de los Cursos que serán implementados. Artículo 4°.- El Período Lectivo Adicional tiene una duración de 08 semanas académicas por Curso, incluyendo las evaluaciones que serán como mínimo dos; una al final de la cuarta semana y la segunda al término del Curso. No habrá examen sustitutorio. El turno es único. La inasistencia mayor al 20% es causal de desaprobación. Artículo 5°.- La implementación de los Cursos del Período Lectivo Adicional debe asegurar el mantenimiento del nivel académico y el cumplimiento del SÍlabo de acuerdo con el Plan de Estudios, en número de horas Teóricas y Prácticas. Artículo 6°.- El Presupuesto del Período Lectivo Adicional, para cada EAP, será aprobado por el Consejo de Facultad. El presupuesto lo formula la Escuela Académico Profesional en concordancia con la Dirección Administrativa, teniendo como base el autofinanciamiento, en relación al costo por crédito y número mínimo de alumnos pre-inscritos/ matricuIados. Artículo 7°.- El número de inscritos deberá cubrir el costo del Curso. Habrá un número mínimo de inscritos y matriculados para proceder a su implementación no se implementará el Curso si no se cubre el costo presupuestado, en cuyo caso el monto pagado por los alumnos les será devuelto. Artículo 8°.- Por ser auto financiado, el costo de matrícula por Curso estará en relación directa con el número de créditos académicos, los estudiantes deberán abonar para participar en un Curso, el costo de acuerdo al presupuesto. EI pago será abonado a la cuenta bancaria indicada por la Facultad precisando el concepto específico. Artículo 9°.- Por su naturaleza especial, en el Período Lectivo Adicional, los alumnos se matricularán en un máximo de doce (12) créditos, siempre y cuando no exista superposición de horarios. Artículo 10°.-

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

28

En la matrícula de los cursos se exigirá rigurosamente el cumplimiento de los prerrequisitos establecidos en el Plan de Estudios. No se admitirán matriculados con superposición de horarios. Artículo 11°.- Los Profesores que participen en el desarrollo y la evaluación de los Cursos del Periodo Lectivo Adicional, recibirán una bonificación extraordinaria, previo informe de la Dirección de Escuela. El pago hora/docente será por acuerdo del Consejo de Facultad. Artículo 12°.- Los montos de pago serán determinados previamente por el Consejo de Facultad, para las horas de teoría y práctica, debiendo ser remuneraciones acorde con los niveles remunerativos de la UNMSM.

II. De su Desarrollo Artículo 13°.- El Período Lectivo Adicional en su implementación y desarrollo académico comprende los siguientes pasos: 1. Pre inscripción. 2. Entrega de Reporte de Matrícula. 3. Matrícula. 4. Inicio de Clases. 5. Primer Examen Parcial. 6. Examen Final. 7. Entrega de Notas. Artículo 14º.- La participación de los alumnos será a partir de un proceso de matrícula que se inicia en la segunda semana del mes de diciembre de cada año y con la pre inscripción. Artículo 15º.- La Escuela Académico Profesional en coordinación con los Departamentos Académicos, programarán la implementación de los cursos del periodo lectivo adicional. El ciclo se inicia la segunda semana del mes de Enero y termina la primera semana del mes de Marzo.

III. De los Requisitos y Cronograma

Artículo 16º.- El alumno debe presentar: 1. Ficha de Pre inscripción (proporcionada en la secretaría de la respectiva EAP). 2. Boleta de pago. 3. Declaración jurada de no adeudar dinero a la Universidad. Artículo 17°.-

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

29

Por ser un Periodo Lectivo Extraordinario, no se autorizará exoneración ni fraccionamiento del pago de derechos. Artículo 18°.- El Período Lectivo Adicional tendrá el siguiente cronograma: a) Segunda semana de Diciembre : Pre inscripción. b) Primera semana de Enero : Matrícula. c) Segunda semana de Enero : Inicio de clases. d) Primera semana de Febrero : Rectificación de Matrícula. e) Primera semana de Marzo : Finalización de clases (Con evaluaciones incluidas). f) Primera semana de Marzo : Llenado de actas promocionales

IV. De los Cursos a Desarrollar Artículo 19º.- La relación de cursos implementados y presupuesto, se adjuntará en el Anexo de la Resolución respectiva. a) La matrícula se efectuará según los horarios y las aulas establecidas. b) Los profesores que participen en la enseñanza de los Cursos, desarrollarán el sílabo proporcionado por la EAP. El Profesor actualizará la Bibliografía.

V. Disposición Final ÚNICA.- Los casos no previstos en este Reglamento, serán resueltos por la respectiva EAP.

Anexo V

CURSOS QUE SE IMPLEMENTARÁN EN EL PERIODO LECTIVO ADICIONAL

N° Curso/Asignatura N° de alumnos inscritos

Presupuesto

1

2

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

30

3

Total

TRÁMITES A REALIZAR EN

ÁREAS ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA

1. MATRÍCULA REGULAR

En la fecha de matrícula los alumnos de pre-grado se inscriben oficialmente señalando el ciclo y cursos en los que van a matricularse, indicando los respectivos créditos. Requisitos: - Ficha de Matrícula anterior o Resolución de Reserva de Matrícula (para

alumnos regulares). - Recibo de pago por derecho de Mantenimiento de equipos y Laboratorios.

Código de pago: 101 307. - Certificado médico, expedido por la Clínica Universitaria. - 02 fotografías tamaño carné, con fondo blanco y negro, actualizadas. - Resolución de Reactualización de Matrícula (para el alumno que dejó de

estudiar y no reservó matrícula).

Procedimiento: - Solicitar al SUM el reporte de pre matrícula, presentar la ficha a su consejero. - El alumno realizará su matrícula supervisado por el profesor consejero

asignado. - Finalmente con la ficha debidamente llena y firmada por el profesor

consejero, pasará a la Oficina de Matrícula para el procesamiento de datos y emisión de su reporte de matrícula.

- Los ingresantes entregarán su ficha de matrícula, acompañada de 4 fotografías tamaño carné en fondo blanco y negro, actualizada.

2. MATRÍCULA EXTEMPORÁNEA

Es una programación especial, en la que se dará oportunidad al alumno de matricularse, cuando por causa justificada no haya podido hacerlo. Requisitos y procedimientos: Las mismas que se indican para la matrícula regular, en el caso de la matrícula extemporánea se recargará, de acuerdo a la tarifa mínima de derechos universitarios. Código de pago: 101 007.

3. RECTIFICACIÓN DE MATRÍCULA

Consiste en retirar curso (s) de la ficha de matrícula, sólo tienen derecho de rectificación los alumnos que realizaron matrícula regular, en el semestre académico en curso.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

31

Requisitos: - Presentar su contraseña de matrícula vigente. - Código de pago: 101 003, Bco. Financiero. Procedimientos: - Entregar el recibo de pago a la oficina de Matrícula, a fin de recabar su ficha

de matrícula. - Deberá realizar su rectificación de matrícula, bajo supervisión de un profesor

consejero (Director de la Escuela o Director Académico). - Luego recabará su contraseña en la Unidad de Matrícula, Registros

Académicos, Grados y Títulos (UMRAGT).

4. RESERVA DE MATRÍCULA

Es el derecho que tiene el estudiante de postergar su matrícula para el ciclo siguiente, al no poder continuar sus estudios por circunstancias imprevistas. La Reserva de matrícula será por un plazo no mayor de dos años o cuatro semestres académicos, consecutivos o alternados (Resolución Rectoral N°3674-CR-95). Para hacer reserva de matrícula tiene que estar matriculado en el semestre anterior.

Requisitos: - Código de pago: 101 004 Bco. Financiero. - Estar matriculado en el semestre anterior. Procedimientos: - Presentar en la Unidad de Trámite Documentario la solicitud (FUT), dirigida

a la Sra. Decana, de acuerdo a la programación señalada del cronograma académico, adjuntar los requisitos arriba señalados. La solicitud de Reserva de Matrícula presentadas con posterioridad a los plazos señalados serán consideradas improcedentes e inadmisibles (R.R. 05101-CR-97).

- La Decana autoriza la Reserva de Matrícula mediante la emisión de Resolución de Decanato, la que deberá ser ratificada mediante Resolución Rectoral.

5. REPORTE DE MATRÍCULA

Documento que se le otorga al estudiante después de procesada su matrícula. Requisitos y Procedimientos: - Cumplir con los requisitos de la matrícula. - Recabar en la Unidad de Matrícula, Registros Académicos, Grados y Títulos

(UMRAGT).

6. ANULACIÓN DE MATRÍCULA

Significa anular la matrícula en una Escuela Académico Profesional de la UNMSM, a fin de matricularse en otra Facultad.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

32

Requisitos: - Constancia de matrícula de la Facultad de origen. - Constancia de haber alcanzado una vacante en otra Escuela Académico

Profesional de la Facultad en la que desea matricularse. - Código de pago: 101- 005 Bco. Financiero.

Procedimientos: - Presentar la solicitud (FUT) dirigida a la Sra. Decana de la Facultad,

solicitando anulación de matrícula, adjuntar el recibo de pago y la Constancia de haber alcanzado una vacante en otra EAP.

- La documentación pasa por varias dependencias, luego se emite la Resolución de Decanato y posteriormente se emite una Resolución Rectoral.

7. TRASLADO INTERNO

El alumno realiza el cambio de una Facultad a otra, |de conformidad con el Reglamento de Admisión. Requisitos : - Constancia de ingreso a la Universidad otorgada por la Facultad, en original. - Constancia de haber aprobado 1 año académico o dos semestres o un

mínimo de 36 créditos, en la EAP. - Constancia otorgada por la Oficina general de Admisión, de no haber

ingresado por traslado externo, interno o ser graduado o titulado. - Comprobante de pago por derecho de inscripción. Procedimientos: - Para solicitar el traslado interno es requisito ser alumno regular con matrícula

vigente y haber aprobado 1 año académico o dos semestres académicos o un mínimo de 36 créditos en la EAP.

- No tienen derecho al traslado interno los alumnos que hayan ingresado a la universidad por traslado externo, por tener título profesional o grado académico o los que hayan efectuado un traslado interno anterior.

- El traslado interno sólo procede entre Escuelas Académico Profesionales pertenecientes a la misma carrera de origen. No se puede postular más de tres veces por esta modalidad.

- La solicitud de traslado interno, será dirigida al Presidente de la OCA y presentada en la Oficina de Inscripciones de la Oficina General de Admisión, acompañado de todos los requisitos.

- La selección para el traslado interno si el número de postulantes fuera mayor que el número de vacantes, se efectuará mediante la aplicación de una prueba especial de admisión y las vacantes se cubrirán por estricto orden de mérito.

- Los postulantes que alcancen una vacante en el concurso de traslado interno solicitarán ante la OCA su constancia de traslado el que presentará con el comprobante de pago por concepto de constancia de traslado interno.

8. CARNÉ UNIVERSITARIO

Documento oficial que se le entrega al estudiante, es un beneficio creado por ley que le acredita ser estudiante de la UNMSM.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

33

Requisitos: - Estar matriculado como alumno regular, con un mínimo de 12 créditos por

semestre. - Código de pago: 201 302 Bco. Financiero. - 02 fotografías en blanco y negro con fondo blanco, tomadas en estudio

fotográfico (papel alisado). Procedimientos: - La Secretaría General remite a la Facultad el cronograma para la emisión de

los carnés universitarios. - La Dirección Académica remite a Secretará General, la relación de alumnos

que pagaron, más las fotografías y los recibos de pagos. - La Secretaría General se encargará de verificar y contrastar los recibos de

pago con las fotografías, una vez hecho esto se procederá al pegado de fotografías en los pre formatos, luego lo remite a la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU), con el V°B° del Secretario General para la emisión de los carnés universitarios.

- Finalmente Secretaría General programará la entrega del mismo a la Directora Académica, para ser entregado a los alumnos de la Facultad.

- La Directora Académica hará entrega de los carnés al Jefe de la Unidad de Matrícula, Registros Académicos, Grados y Títulos (UMRAGT), para que haga la entrega del mismo a los estudiantes.

9. DUPLICADO DE CARNÉ UNIVERSITARIO

Es un documento que se le otorga al estudiante de la UNMSM, cuando ha extraviado el carné original. Requisitos: - Copia de la contraseña de matrícula en que se encuentra matriculado. - Código de pago: 201 303 Bco. Financiero. - Copia del DNI. Procedimientos: - Solicitud (FUT Administración Central) dirigida al Secretario General. - El Jefe de la Unidad de carnés universitarios verificará en los padrones si el

interesado obtuvo el carné universitario. - Luego Secretaría General solicitará a la SUNEDU la emisión del duplicado

de carné. - Una vez emitido el carné será entregado al alumno de acuerdo al plazo

establecido por la SUNEDU.

10. CARNÉ DE BIBLIOTECA

Documento que obtiene el estudiante para identificarse y poder hacer uso de la Biblioteca, Hemeroteca, Internet y Correo Electrónico. Requisitos:

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

34

- Para obtener el carné de Biblioteca debe ingresar a la Capacitación Virtual de los Recursos y Servicios de Información de la Biblioteca Central Pedro Zulen.

- El alumno debe estar matriculado, en el presente semestre académico (para ingresantes y regulares), oportunamente obtendrá su carné respectivo.

Procedimientos: 1. Descargar la presentación de la Capacitación Virtual de los Recursos y

Servicios de Información de la Biblioteca Central Pedro Zulen. -Descarga AQUÍ la versión en PDF. -Descarga AQUÍ la versión en Power Point.

2. Ingresar el usuario y contraseña del correo electrónico UNMSM en la siguiente dirección: http://virtual.unmsm.edu.pe/.

3. Desarrollar el cuestionario y enviarlo. Entrega de Carné: Los alumnos que satisfactoriamente respondan el cuestionario de Capacitación Virtual de los Recursos y Servicios de Información, recibirán su carné en la Biblioteca de su Facultad. P. D. Este procedimiento es solo para ingresantes lo tienen que ejecutar cuando lo autorice el Sistema de Bibliotecas de la UNMSM.

4. DUPLICADO DE CARNÉ DE BIBLIOTECA

Carné de identificación que obtiene el estudiante por única vez, en caso de habérsele vencido o extraviado. Requisitos: - Recibo de pago Código de pago: 204-305, Bco. Financiero. - Solicitud (FUT-Adm. Central) por duplicado de carné.

Procedimientos: - El alumno que haya extraviado su carné de Biblioteca, pondrá en

conocimiento a la Biblioteca de su Facultad o a la Biblioteca Central. - Presentar una solicitud (FUT-Adm. Central) dirigida a la Directora de

Sistemas de Biblioteca de la UNMSM, solicitando el duplicado de carné, señalando el motivo, adjuntando su recibo de pago.

- El duplicado de carné será elaborado por el SISBIB, y se remitirá a la unidad que corresponda.

- Finalmente se le entregará al interesado en un tiempo de 4 horas.

5. ACTAS DE EVALUACIÓN (PROMOCIONAL)

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

35

Es un documento en donde se consignan los calificativos obtenidos por los alumnos de pre grado en un curso específico. Requisitos: - El alumno debe estar matriculado en el curso correspondiente. - Haber aprobado los pre requisitos Procedimientos: - La Dirección Académica emite el acta promocional en original y dos copias,

y hace entrega a la Escuela Académico Profesional que depende. - La EAP, hace entrega al profesor responsable para el llenado de notas y su

firma en el acta respectiva. - El Profesor devuelve las actas a la EAP para su verificación - Luego pasa a la Dirección Académica para el ingreso de las notas al sistema,

y se remite al Decanato para su V°B° y las devuelve para su archivo correspondiente.

6. EMISIÓN DE ACTA ADICIONAL (Resolución Rectoral N° 80543). Es el procedimiento de subsanar las omisiones o errores en el vaciado de los calificativos al acta de evaluación de un curso. Requisitos: - Contraseña de matrícula de estar matriculado en el curso respectivo. - Código de pago: 101-106 Bco. Financiero. - Fotocopia del pre acta correspondiente al curso aprobado. Procedimientos: - Presentar la solicitud (FUT) dirigida a la Decana de la Facultad, adjuntando

los requisitos. - La Dirección Académica recepciona, verifica y emite el acta adicional - Una vez emitida el acta se entregará al profesor responsable para la

subsanación correspondiente de la nota y firma de la misma. - Luego, el profesor devolverá a ésta Oficina el acta para realizar el ingreso de

la nota al sistema, posteriormente el Jefe de la Oficina remite al Decanato para su V°B°.

7. EMISIÓN DE ACTA POR JURADO AD HOC

(Resolución Rectoral N° 63267) Se emite el Acta por Jurado Ad Hoc a los alumnos que les faltara aprobar uno o dos cursos a fin de completar el creditaje que se requiere para culminar la carrera. Requisitos: - Certificado de estudios originales. - Récord académico actualizado. - Código de pago: 101-108, Bco. Financiero.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

36

Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT), dirigida

a la Decana, adjuntando los requisitos arriba indicados. - La Decana deriva a la Escuela Académico Profesional mediante un proveído

para su conocimiento y atención. - La Escuela Académico Profesional toma conocimiento de lo solicitado, pasa

mediante proveído a la Comisión de Grados, Títulos y Convalidaciones, para la evaluación de la situación académica del alumno.

- La Comisión de Grados, Títulos y Convalidaciones, devuelve a la EAP y ésta pasa al Coordinador del Dpto. para el nombramiento de los miembros del Jurado Ad hoc.

- Luego se devuelve a la EAP el expediente nombrando los miembros del Jurado Ad Hoc, para ser derivado al Decanato, para que se emita la Resolución Decanal.

- Una vez evaluado el interesado, el Jurado informará la nota obtenida del alumno al Coordinador y éste devolverá el expediente al Decanato.

- La Decana, deriva el documento a la Dirección Académica para la emisión del acta correspondiente

- Una vez emitida el acta se remitirá a la EAP para la colocación de la Nota correspondiente.

- Completada el acta, se devolverá a la Dirección Académica para el ingreso de la Nota al sistema.

8. CONVALIDACIÓN DE CURSOS

Reconocimiento de cursos equivalentes aprobados en otras Escuelas Académico Profesionales de la UNMSM, en otras Universidades del país o del extranjero; esto en los casos de traslado Nacional e Internacional y de quienes posean Grado o Título Profesional. Requisitos: - Solicitud (FUT) dirigido a la Sra. Decana de la Facultad. - Certificados de Estudios originales actualizados. - Syllabus del curso cuya convalidación solicita, debidamente legalizadas. - Código de pago: 101-107, Bco. Financiero. Procedimientos: - Presentar la solicitud (FUT) dirigido a la Sra. Decana de la Facultad,

señalando los cursos cuya convalidación solicita, adjuntar los requisitos arriba indicados.

- La Comisión de Grados Títulos y Convalidaciones verificará el expediente y decidirá si la convalidación solicitada es procedente o no.

- Luego, dicha convalidación se aprobará mediante Resolución de Decanato, la misma que será ratificada con la emisión de Resolución Rectoral.

- Finalmente el expediente se entregará a la Dirección Académica para su archivo.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

37

9. RÉCORD ACADÉMICO

Es el documento que acredita el número de cursos en los que el alumno se ha matriculado desde el ingreso a la EAP a la que pertenece, hasta su última matricula.

Requisitos: - Código de pago: 101164, Bco. Financiero. Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT), dirigida

a la Sra. Decana de la Facultad, adjuntando el recibo de pago arriba indicado. - Luego pasa a la Unidad de Matrícula, Registros Académicos, Grados y

Títulos (UMRAGT), para emisión del Récord Académico. - Una vez emitido el Récord Académico, será firmado por el Jefe de Matrícula

y la Directora Académica, luego se entrega al interesado.

10. BOLETA DE NOTAS

Es el documento que acredita las notas obtenidas en el (los) curso (s) matriculado (s) en un semestre académico y en la EAP correspondiente.

Requisitos: - Código de pago: 101-008, Bco. Financiero. Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT), dirigida

a la Sra. Decana adjuntando el recibo de pago y solicitando boleta de notas. - La solicitud pasa a la Unidad de Matrícula, Registros Académicos, Grados y

Títulos (UMRAGT), para la emisión de la Boleta de Notas. - Una vez emitida la Boleta de Notas, será firmada por el Jefe de la Unidad de

Matrícula, Registros Académicos, Grados y Títulos (UMRAGT) y luego entregada al interesado.

11. CONSTANCIA DE NOTAS Y CRÉDITOS

Es el documento que contiene las calificaciones y créditos obtenidos por el alumno.

Requisitos: - Código de pago: 101-159, Bco. Financiero. Procedimientos: Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT) dirigida a la Sra. Decana, adjuntar el recibo de pago.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

38

12. CERTIFICADOS DE ESTUDIOS

Es un documento oficial de la universidad, con las calificaciones obtenidas en todos los cursos en que el alumno se ha matriculado en un semestre o al final de la carrera. Requisitos: - Récord académico. - Código de pago: 101-101, Bco. Financiero. - 03 fotografías tamaño carné.

Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT) dirigida a

la Sra. Decana, adjuntando los requisitos arriba mencionados. - Luego pasa a la Unidad de Matrícula, Registros Académicos, Grados y

Títulos (UMRAGT), para emisión. - Una vez verificado, la Directora Académica suscribe el documento y

finalmente pasa para el V°B° de la Sra. Decana. - Se hace entrega del certificado de estudios al interesado.

13. RELACIÓN DE CURSOS

Es el documento que acredita la relación de cursos en el que el estudiante se matriculó durante un semestre académico o año académico.

Requisitos: - Código de pago: 101-105, Bco. Financiero. Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT), dirigida

a la Sra. Decana, adjuntando el recibo de pago. - Pasa a la UMRAGT para su emisión. - Una vez emitida la relación de cursos, será firmada por el Jefe de la Unidad

de Matrícula, Registros Académicos, Grados y Títulos (UMRAGT) y visada por la Dirección Académica.

- Finalmente se entrega al interesado.

14. CONSTANCIA DE INGRESO

Documento que acredita al estudiante haber ingresado a la UNMSM, y le da el derecho a matricularse en una Escuela Académico Profesional de la Universidad.

Requisitos:

- Código de pago: 101-151, Bco. Financiero. - 01 fotografía tamaño carné.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

39

Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT) dirigida a

la Sra. Decana, adjuntando los requisitos arriba indicados. - Con proveído de la Sra. Decana pasa a la UMRAGT, para extender dicha

constancia.

15. CONSTANCIA DE ORDEN DE MÉRITO (TERCIO SUPERIOR).

Es un documento en el que consta el orden de mérito (tercio superior) que el estudiante obtuvo durante su formación profesional.

Requisitos: - Certificado de estudios y récord académico actualizado. - Recibo de pago al (código 101154) Bco. Financiero. Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT), dirigida

a la Sra. Decana de la Facultad, adjuntando los requisitos arriba indicados. - La UMRAGT verificará y emitirá la constancia, la que será firmada por el Jefe

de UMRAGT y visada por la Directora Académica. - Entrega de la Constancia al interesado.

16. CONSTANCIA DE EGRESADO

Documento oficial de la Universidad que acredita que el estudiante ha completado el total de créditos que pide el Plan de estudios de la Escuela Académico Profesional a la que pertenece el alumno.

Requisitos: - Certificado de estudios - Récord académico. - 01 fotografía tamaño carné. - Código de pago: 101-155, Bco. Financiero. Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT) dirigida a

la Sra. Decana de la Facultad, adjuntando los requisitos arriba indicados. - Pasa a la Unidad de Matrícula, Registros Académicos, Grados y Títulos

(UMRAGT), ésta verificará y emitirá la constancia, que será firmada por el Jefe de la Oficina y visada por la Dirección Académica.

- Entrega al interesado.

17. FORMATO DE NO ADEUDAR MATERIAL DE LABORATORIO

Documento que acredita que el alumno no adeuda material de Laboratorio en los Departamentos Académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

40

Requisitos: - Boleta de notas o Récord Académico - Código de pago: 101-163, Bco. Financiero

Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT) dirigida a

la Sra. Decana de la Facultad, adjuntando los requisitos arriba indicados. - El formato pasa a los Coordinadores de Departamentos Académicos, en el

que visarán el documento si es pertinente. - Luego se entregará a la Unidad de Economía.

18. CARTA DE PRESENTACIÓN

Documento que otorga la Facultad y expedida por el Decanato, se emite a solicitud del alumno con el fin de que pueda realizar sus prácticas pre profesionales en instituciones públicas y privadas.

Requisitos:

- Certificados de estudios, originales. - Código de pago: 101-156, Bco. Financiero.

Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT) dirigida a

la Sra. Decana de la Facultad, indicar a que orientación pertenece, el nombre de la institución y la persona donde va dirigida la carta, adjuntar los requisitos arriba indicados.

- La Decana extiende la Carta de Presentación, luego se devuelve a trámite documentario para la entrega al interesado.

19. CONSTANCIA DE ESTAR EXPEDITO PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER

Es un documento oficial que certifica que el egresado se encuentra expedito para optar el Grado Académico de Bachiller en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM.

Requisitos: - Certificados de estudios, originales. - Constancia de ingreso actualizada. - Récord Académico. - Código de pago: 101-161, Bco. Financiero. Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT) dirigida a

la Sra. Decana de la Facultad, adjuntando los requisitos arriba indicados. - La Decana deriva a la Comisión Permanente de Grados, Títulos y

Convalidaciones, para verificar el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por el Reglamento y recomendar a la EAP se le declare expedito,

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

41

luego la Directora Académica emitirá la constancia respectiva que será entregada al interesado.

20. CONSTANCIA DE ESTAR EXPEDITO PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL

Es un documento oficial que certifica que el egresado se encuentra expedito para optar el Título Profesional de Biólogo, en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM.

Requisitos:

- Diploma de Bachiller (fotocopia legalizada por el Secretario General de la Universidad).

- Proyecto de Tesis aprobado, acompañado del recibo de pago por inscripción del proyecto, Código de pago: 101-210, Bco. Financiero.

- Certificado de Estudios, originales. - Récord Académico. - Código de pago: 101-162, Bco. Financiero. Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT) dirigida a

la Sra. Decana de la Facultad, adjuntando los requisitos arriba indicados. - La Sra. Decana deriva mediante un proveído a la Comisión Permanente de

Grados, Títulos y Convalidaciones, para verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Reglamento y recomendar a la Escuela Académico Profesional se declare expedito, después de declarado expedito por la EAP, la Directora Académica emitirá la constancia respectiva.

21. OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER (BACHILLERATO AUTOMÁTICO)

Es un documento (Diploma) que acredita haber aprobado el 100% de los créditos exigidos en el Plan Curricular vigente, presentará la solicitud en Formato Único de Trámite (FUT) para la emisión del grado académico de Bachiller y expedición del Diploma a la Unidad de Trámite Documentario de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Requisitos:

- Formato Único de Trámite (FUT), dirigido a la Señora Decana, solicitando ser declarado expedito para optar el Grado Académico de Bachiller

- Fotocopia simple de Partida de Nacimiento y de DNI. - 04 fotos de estudio, a color, tamaño pasaporte, en fondo blanco (papel mate),

con ropa oscura, de frente; (varones con saco oscuro, camisa clara y corbata), (damas con saco oscuro y blusa clara).

- Fotografía tomada en papel mate (no scaneada, ni digitalizada y sin lentes. - Código de pago: 101-201, Bco. Financiero, por derecho de Grado

Académico de Bachiller.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

42

Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT), dirigida

a la Sra. Decana de la Facultad, solicitando ser declarado expedito para optar el Grado Académico de Bachiller, adjuntando los requisitos arriba indicados.

- El expediente se remite al Decanato, éste mediante proveído pasa a la Escuela Académico Profesional al que pertenece y luego a su vez la EAP lo deriva a la Comisión de Grados Títulos y Convalidaciones, para su revisión y opinión, si no hubiese observaciones el Comité declara que el alumno se encuentra apto para la obtención del Grado Académico de Bachiller.

- Luego la Escuela Académico Profesional declara expedito para la obtención del Grado Académico y se devuelve al Decanato.

- El Consejo de Facultad aprobará el otorgamiento del Grado Académico de Bachiller en Ciencias Biológicas.

- El Decanato emitirá la Resolución de Decanato que otorga el Grado Académico de Bachiller y lo elevará al Rectorado para su ratificación.

- Emitida la Resolución Rectoral, se remitirá el Diploma caligrafiado con la firma de la Sra. Decana y del Director de la Escuela a la que pertenece. ´

22. BACHILLERATO CON PRESENTACIÓN DE TESIS

Los estudiantes que deseen obtener el Bachillerato con presentación de Tesis, tendrán que elaborar una tesis que será dirigida o asesorada por un profesor, cuya asignación será oficializada por la Dirección de la Escuela Académico Profesional a la que pertenece, a solicitud del interesado.

El alumno que desee iniciar el trámite para obtención del Bachillerato bajo esta modalidad deberá contar con lo siguiente:

- Oficio del Asesor de Tesis dirigido a la EAP, dando su conformidad. - Oficio de la EAP, aprobando el proyecto de Tesis. - Proyecto de Tesis aprobado por la EAP. - Cuatro (04) ejemplares de los borradores de Tesis.

Requisitos: - Formato Único de Trámite (FUT), dirigido a la Señora Decana, solicitando ser

declarado expedito para optar el Grado Académico de Bachiller - Fotocopia simple de Partida de Nacimiento y de DNI. - 04 fotos de estudio, a color, tamaño pasaporte, en fondo blanco (papel mate),

con ropa oscura, de frente; (varones con saco oscuro, camisa clara y corbata), (damas con saco oscuro y blusa clara).

- Fotografía tomada en papel mate (no scaneada, ni digitalizada y sin lentes. - Código de pago: 101-201, Bco. Financiero, por derecho de Grado

Académico de Bachiller.

Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT), dirigida

a la Sra. Decana de la Facultad, solicitando ser declarado expedito para optar el Grado Académico de Bachiller con Tesis, adjuntando los requisitos arriba indicados.

- El expediente se remite al Decanato, mediante, proveído pasa a la Comisión de Grados Títulos y Convalidaciones, para evaluación y es quien sugiere se declare expedito.

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

43

- Luego pasa a la Escuela Académico Profesional quien emitirá la declaración de expedito para la obtención del Grado Académico con Tesis; retorna al Decanato.

- El Consejo de Facultad aprobará el otorgamiento del Grado Académico de Bachiller en Ciencias Biológicas.

- El Decanato emitirá la Resolución Decanal que otorga el Grado Académico de Bachiller y elevará al Rectorado para su ratificación.

- Emitida la Resolución Rectoral, se emitirá el Diploma caligrafiado con la firma de la Sra. Decana y el Director de la Escuela a la que pertenece.

23. OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL (Modalidad: PRESENTACIÓN DE MONOGRAFÍA Y EXAMEN DE APTITUD PROFESIONAL).

Es un documento (Diploma) con el que la Universidad acredita haber cumplido en la formación Académica y Profesional de acuerdo al Plan de Estudios que la Escuela Académico Profesional exige a sus graduados. Modalidad: Presentación de Monografía y Examen de Aptitud Profesional.

El Bachiller que aprobó esta modalidad para optar el Título Profesional, presentará la solicitud (FUT) para la emisión del Título Profesional y expedición del diploma a la Unidad de Trámite Documentario de la Facultad de Ciencias Biológicas.

El alumno que inicia el trámite para la obtención del Título Profesional bajo esta modalidad deberá contar con lo siguiente:

- Constancia expedida por la máxima autoridad del Centro de Trabajo, de haber prestado servicios relacionados con la profesión al menos durante tres años consecutivos.

- Cuatro (4) ejemplares de los borradores de la monografía. Requisitos:

- Formato Único de Trámite (FUT), solicitando ser declarado expedito para optar al Título Profesional dirigido a la señora Decana.

- Fotocopia simple de Partida de Nacimiento y de DNI. - 04 fotos de estudio, a color, tamaño pasaporte, en fondo blanco (papel mate),

con ropa oscura, de frente; (varones con saco oscuro, camisa clara y corbata), (damas con saco oscuro y blusa clara).

- Fotografía tomada en papel mate (no scaneada, ni digitalizada y sin lentes. - Código de pago: 101-204, Bco. Financiero, por derecho del Título

Profesional de la Facultad.

Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT), dirigida

a la Sra. Decana de la Facultad, solicitando ser declarado expedito para optar el Título Profesional de Biólogo, adjuntando los requisitos arriba indicados:

- El expediente se remite al Decanato, mediante, proveído pasa a la Comisión de Grados Títulos y Convalidaciones, para evaluación y es quien sugiere se declare expedito.

- Luego pasa a la Escuela Académico Profesional quien emitirá la declaración de expedito para la obtención del Grado Académico con Tesis; retorna al Decanato.

- El Consejo de Facultad aprobará el otorgamiento del Grado Académico de Bachiller en Ciencias Biológicas

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

44

- El Decanato emitirá la Resolución Decanal que otorga el Grado Académico de Bachiller y elevará al Rectorado para su ratificación.

- Emitida la Resolución Rectoral, se emitirá el Diploma caligrafiado con la firma de la Sra. Decana y el Director de la Escuela a la que pertenece.

Requisitos para la expedición del Diploma de Título Profesional. - Código de pago: 201-204, Bco. Financiero, Concepto: derecho de expedición

del Diploma del Título Profesional a la Administración Central. - Código de pago: 201-207, Bco. Financiero, por publicación. - Código de pago: 201-255, Bco. Financiero, por certificación de Diploma. - Código de pago: 201-253) Bco. Financiero, por autenticación de Diploma. Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT)

(Administración Central), dirigido al señor Rector de la UNMSM, solicitando la expedición del Diploma del Título Profesional de Biólogo, adjuntar los requisitos arriba indicados.

24. OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL (Presentación DE

MONOGRAFÍA Y EXAMEN DE APTITUD PROFESIONAL) Es un documento (Diploma) con el que la Universidad acredita haber cumplido en la formación Académica y Profesional de acuerdo al Plan de Estudios que la Escuela Académico Profesional exige a sus graduados. Modalidad: Presentación de Monografía y Examen de Aptitud Profesional: El Bachiller que aprobó esta modalidad para optar el Título Profesional, presentará la solicitud FUT para la emisión de su Título Profesional y expedición del diploma deberá contar con lo siguiente:

- Constancia expedida por la máxima autoridad del Centro de Trabajo, de haber prestado servicios relacionados con la Profesión al menos durante tres años consecutivos.

- Cuatro (4) ejemplares de los borradores de la monografía.

Requisitos: - Formato Único de Trámite (FUT) solicitando ser declarado expedito para

optar al Título Profesional dirigido a la Decana. - Fotocopia simple de la Partida de Nacimiento y DNI. - Fotocopia simple del Diploma de Bachiller. - 04 fotos de estudio, a color, tamaño pasaporte, en fondo blanco (papel mate),

con ropa oscura, de frente; (varones con saco oscuro, camisa clara y corbata), (damas con saco oscuro y blusa clara).

- Fotografía tomada en papel mate, no scaneada, ni digitalizada y sin lentes. - Código de pago: 101-204, Bco. Financiero, por Derecho de obtención del

Título Profesional en la Facultad. Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT), dirigida

a la Sra. Decana de la Facultad, solicitando ser declarado expedito para optar el Título Profesional de Biólogo en la modalidad de presentación de

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

45

Monografía y Examen de Aptitud Profesional, adjuntar los requisitos arriba indicados.

- El expediente se deriva al Decanato; mediante proveído pasa a la Comisión de Grados Títulos y Convalidaciones, luego de su revisión y opinión que determine que el alumno está apto para la obtención del Título Profesional de Biólogo.

- Luego la Escuela Académico Profesional declara expedito para optar al Título Profesional y se devuelve al Decanato.

- El Consejo de Facultad aprobará el otorgamiento del Título Profesional en Ciencias Biológicas.

- La Decana emitirá la Resolución de Decanato que otorga el Título Profesional de Biólogo y la elevará al Rectorado para su ratificación.

- Emitida la Resolución Rectoral, se remitirá el Diploma caligrafiado con la firma de la Sra. Decana y el Director de la Escuela a la que pertenece.

Requisitos para la EXPEDICIÓN DEL DIPLOMA DE TÍTULO PROFESIONAL: - Código de pago: 201-204, Bco. Financiero, por derecho de expedición del

Diploma del Título Profesional, en la Administración Central. - Código de pago: 201-207, Bco. Financiero, por publicación. - Código de pago: 201-255, Bco. Financiero, por certificación de Diploma. - Código de pago: 201-253, Bco. Financiero, por autenticación de Diploma. Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT) en la

Administración Central, dirigido al señor Rector de la UNMSM, solicitando la expedición del Diploma del Título Profesional de Biólogo, adjuntar los requisitos arriba indicados.

25. OBTENCIÓN DEL TITULO PROFESIONAL DE BIÓLOGO (TITULACIÓN

EXTRAORDINARIA: (Actualización Profesional). Es un documento (Diploma) con el que la Universidad acredita haber cumplido en la formación Académica y Profesional de acuerdo al Plan de Estudios que la Escuela Académico Profesional exige a sus graduados. Modalidad: Titulación Extraordinaria: Actualización Profesional. El alumno que tramite su Título Profesional bajo esta modalidad para iniciar el trámite deberá contar con:

- Constancia de haber aprobado los Módulos del Programa de Actualización Profesional expedida por la Escuela Académico Profesional.

Requisitos: - Formato Único de Trámite (FUT), solicitando ser declarado expedito para

optar al Título Profesional dirigido a la señora Decana. - Fotocopia simple de la Partida de Nacimiento y de DNI. - Fotocopia simple del Diploma de Bachiller. - 04 fotos de estudio, a color, tamaño pasaporte, en fondo blanco (papel mate),

con ropa oscura, de frente; (varones con saco oscuro, camisa clara y corbata), (damas con saco oscuro y blusa clara).

- Fotografía tomada en papel mate, no scaneada, ni digitalizada y sin lentes. - Código de pago: 101-204, Bco. Financiero por Derecho del Título Profesional

en la Facultad.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

46

Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT), dirigida

a la Sra. Decana de la Facultad, solicitando ser declarado expedito para optar el Título Profesional de Biólogo en la modalidad de Titulación Extraordinaria, adjuntar los requisitos arriba indicados.

- El expediente se remite al Decanato, mediante proveído pasa a la Comisión de Grados Títulos y Convalidaciones, luego de su revisión y opinión que determine que el alumno está apto para la obtención del Título Profesional de Biólogo Luego la Escuela Académico Profesional declara expedito para la optar a l Título Profesional, se devuelve al Decanato.

- El Consejo de Facultad aprobará el otorgamiento del Título Profesional en Ciencias Biológicas en la modalidad de Titulación Extraordinaria.

- La Decana emitirá la Resolución Decanal que otorga el Título Profesional de Biólogo y la elevará al Rectorado para su ratificación.

- Emitida la Resolución Rectoral, se remitirá el Diploma caligrafiado con la firma de la Sra. Decana y el Director de la Escuela a la que pertenece.

Requisitos para la expedición del Diploma de Título Profesional - Código de pago: 201-204, Bco. Financiero, por derecho de expedición del

Diploma del Título Profesional a la Administración Central. - Código de pago: 201-207, Bco. Financiero, por publicación. - Código de pago: 201-255, Bco. Financiero, por certificación de Diploma. - Código de pago: 201-253, Bco. Financiero, por autenticación de Diploma.

Procedimientos: - Presentar en la Oficina de Trámite Documentario la solicitud (FUT)

(Administración Central), dirigido al señor Rector de la UNMSM, solicitando la expedición del Diploma del Título Profesional de Biólogo, adjuntar los requisitos arriba indicados.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

47

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL de CIENCIAS BIOLÓGICAS

VISIÓN

La EAPCB estará acreditada y mantendrá el liderazgo en la formación de Biólogos con Mención en Botánica, Zoología e Hidrobiología y Pesquería altamente competitivos a nivel nacional e internacional, actores activos en la evaluación, conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad nacional y mundial, reconocidos por su participación en investigación científica y tecnológica, innovación y el desarrollo del país.

MISIÓN

La EAPCB es una comunidad académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM, dedicada a la formación integral de académicos y profesionales calificados, lideres en las áreas de Botánica, Zoología e Hidrobiología y Pesquería y, generadora de conocimientos que contribuyen al desarrollo sostenible del país y al impulso de la ciencia y tecnología.

VALORES

Lealtad

Honestidad

Veracidad

Respeto

Justicia

Identidad Cultural

Puntualidad

Responsabilidad

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01201 Biología Celular 4 3 2 Ninguno

B01202 Química General e Inorgánica

4 2 4 Ninguno

B01203 Física General I 4 3 2 Ninguno

B01204 Matemáticas I 4 2 4 Ninguno

B01205 Seminario de Análisis de Realidad Nacional

3 1 4 Ninguno

Total Créditos 19

SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01206 Taller de Lenguaje y Redacción

3 1 4 Ninguno

B01207 Química Orgánica 4 3 2 Química General e Inorgánica

B01208 Física Genera II 4 3 2 Física General I

B01209 Matemáticas II 4 2 4 Matemáticas I

B01210 Físico Química 3 2 2 Química General e Inorgánica Física General I

Total Créditos 18

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

48

TERCER SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01211 Genética General 5 3 4 Biología Celular

B01212 Bioquímica General 5 3 4 Físico Química Química Orgánica

B01213 Meteorología y Climatología 3 2 2 Física General II

B01214 Fundamentos de Estadística 3 2 2 Matemáticas I

B01215 Antropología 3 2 2 Ninguno

Total Créditos 19

CUARTO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01216 Biología Animal 4 2 4 Biología Celular

B01217 Biología Vegetal 4 2 4 Biología Celular

B01218 Biología Molecular 4 2 4 Biología Celular Bioquímica

B01219 Bioestadística 4 2 4 Fundamentos de Estadística

B01220 Introducción a la Filosofía y Teoría de la Ciencia

3 3 0 Ninguno

Total Créditos 19

QUINTO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01221 Diversidad Animal 5 3 4 Biología Animal

B01222 Diversidad Vegetal 5 3 4 Biología Vegetal

B01223 Fisiología General 4 3 2 Bioquímica General

B01224 Microbiología General 4 2 4 Bioquímica General

B01225 Metodología de la Investigación Científica

3 3 0 Ninguno

Total Créditos 19

SEXTO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01226 Ecología General 4 2 4 Bioestadística Diversidad Animal Diversidad Vegetal Meteorología y Climatología

B01227 Hidrobiología General 5 3 4 Diversidad Animal Diversidad Vegetal

B01228 Sistemática General 3 2 2 Diversidad Animal Diversidad Vegetal

B01229 Evolución 3 3 0 Genética General Diversidad Animal Diversidad Vegetal

B01230 Seminario de Ética 3 1 4 Ninguno

B01231 Biogeografía General 3 2 2 Diversidad Animal Diversidad Vegetal

Total Créditos 18

CURSO DE ORIENTACIONES

SEPTIMO SEMESTRE ACADÉMICO

BOTANICA

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01232 Procariontes y Protistos Fotosintéticos

3 1 4 Diversidad Vegetal

B01233 Dicotiledóneas I 4 2 4 Diversidad Vegetal

B01234 Hongos y Líquenes 2 1 2 Diversidad Vegetal

B01235 Briofitos y Pteridofitos 3 1 4 Diversidad Vegetal

B01236 Gimnospermas 2 1 2 Diversidad Vegetal

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

49

B01237 Seminario de Tesis en Botánica

3 3 0 Metodología de la Investigación Científica

Total Créditos 18

HIDROBIOLOGÍA Y PESQUERIA

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01238 Limnología 4 3 2 Hidrobiología General

B01239 Biología Pesquera 4 2 4 Hidrobiología General

B01240 Seminario de Tesis en Hidrobiología y Pesquería

3 3 0 Metodología de la Investigación Científica

B01241 Oceanografía 3 2 2 Hidrobiología General

Total Créditos 14

ZOOLOGÍA

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01242 Protozoología 3 2 2 Diversidad Animal

B01243 Fisiología Animal 3 2 2 Fisiología General

B01244 Protocordados y Vertebrados Anamniotas

4 2 4 Diversidad Animal

B01245 Seminario de Tesis en Zoología

3 3 0 Metodología de la Investigación Científica

Total Créditos 13

OCTAVO SEMESTRE ACADÉMICO

BOTANICA

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01246 Dicotiledóneas II 4 2 4 Dicotiledóneas I

B01247 Monocotiledóneas 4 2 4 Diversidad Vegetal

B01248 Ecología de Poblaciones Vegetales

3 1 4 Ecología General

B01249 Fisiología Vegetal 3 1 4 Fisiología General

Total Créditos 15

HIDROBIOLOGÍA Y PESQUERIA

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01250 Invertebrados Acuáticos 4 2 4 Hidrobiología General

B01251 Ictiología 4 2 4 Hidrobiología General

B01252 Acuicultura General 4 2 4 Limnología Oceanografía General

B01253 Evaluación de Recursos Pesqueros

4 3 2 Biología Pesquera

Total Créditos 16

ZOOLOGÍA

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01254 Morfología Comparada de Cordados

3 2 2 Diversidad Animal

B01255 Invertebrados Acelomados y Pseudoacelomados

3 2 2 Diversidad Animal

B01256 Vertebrados Amniotas 4 2 4 Diversidad Animal

B01257 Ecología Animal 4 2 4 Ecología General

Total Créditos 14

NOVENO SEMESTRE ACADÉMICO

BOTANICA

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01258 Etnobotánica 3 2 2 Monocotiledóneas

B01259 Botánica Económica 3 1 4 Dicotiledóneas II

B01260 Genética Vegetal 3 2 2 Dicotiledóneas II

Total Créditos 09

HIDROBIOLOGÍA Y PESQUERIA

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

50

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01261 Artes y Métodos de Pesca 3 2 2 Biología Pesquera

B01262 Ecología Marina 4 3 2 Oceanografía General

B01263 Pesquerías Mundiales 2 1 2 Acuicultura General

Total Créditos 09

ZOOLOGÍA

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01264 Entomología General 4 2 4 Diversidad Animal

B01265 Invertebrados Celomados 4 2 4 Diversidad Animal

Total Créditos 08

DECIMO SEMESTRE ACADÉMICO

BOTANICA

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01266 Prácticas Pre-Profesionales en Botánica

10 0 0 180 Créditos

Total Créditos 10

HIDROBIOLOGÍA Y PESQUERIA

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01267 Prácticas Pre-Profesionales en Hidrobiología y Pesquería

10 0 0 180 Créditos

Total Créditos 10

ZOOLOGÍA

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01268 Prácticas Pre-Profesionales en Zoología

10 0 0 180 Créditos

Total Créditos 10

Cursos Electivos

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01269 Bioquímica de los Recursos Naturales

3 2 2 Diversidad Vegetal Bioquímica General

B01270 Ficología 3 2 2 Diversidad Vegetal

B01271 Flora y Vegetación de la Amazonía

3 1 4 Diversidad Vegetal

B01272 Diversidad Genética Vegetal 3 2 2 Genética General Diversidad Vegetal

B01273 Microtécnicas en Plantas 2 1 2 Biología Vegetal

B01274 Edafología 3 2 2 Fisicoquímica Química Orgánica

B01275 Fitorremediación 3 1 4 Diversidad Vegetal Ecología General

B01276 Fitogeografía 3 2 2 Biogeografía General

B01277 Nomenclatura Botánica 2 1 2 Diversidad Vegetal

B01278 Ecofisiología Vegetal 3 2 2 Fisiología Vegetal

B01279 Contaminación Ambiental 3 2 2 Ecología General

B01280 Ecología Teórica 3 3 0 Ecología General

B01281 Biología de la Conservación 3 2 2 Ecología General

B01282 Ordenación Pesquera 3 1 4 Biología Pesquera

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

51

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B01283 Bentos Marino 3 2 2 Hidrobiología General

B01284 Nutrición de Organismos Acuáticos

3 2 2 Bioquímica General

B01285 Plancton Marino 4 2 4 Hidrobiología General

B01286 Piscicultura Continental 3 3 2 Hidrobiología General

B01287 Macrobentos de Agua Dulce 3 2 2 Ecología General

B01288 Métodos de Evaluación de Fauna

3 2 2 Ecología General

B01289 Introducción a la Ecología Molecular

2 1 2 Ecología General

B01290 Principios de Etología Marina 3 2 2 Ecología General

B01291 Ecología de Poblaciones 3 2 2 Ecología General

B01292 Nomenclatura Zoológica 2 2 0 Diversidad Animal

B01293 Reproducción Animal 3 2 2 Fisiología Animal

B01294 Entomología Aplicada 4 2 4 Diversidad Animal

B01295 Histología y Embriología Animal

3 2 2 Diversidad Animal

B01296 Ecología de Comunidades 3 2 2 Diversidad Animal

B01297 Zoología Económica 3 2 2 Diversidad Animal

B01298 Zoogeografía 3 2 2 Biogeografía General

B01299 Genética Animal 4 2 4 Genética General Diversidad Animal

B01300 Citogenética General 3 2 2 Genética General

B01301 Radiobiología 3 2 2 Biología Celular Fisica General II

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL CIENCIAS BIOLÓGICAS

SUMILLAS

ANTROPOLOGIA (Créditos: 3.0)

Asignatura que corresponde al área de cultura general y humanística, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es estudiar al ser humano de forma integral, así como su transformación en el paso del tiempo. Comprende las siguientes unidades: Antropología física. Antropología social. Formas de evolución.

BIOLOGÍA CELULAR (Créditos: 4.0)

Asignatura que corresponde al área básica tecnológica de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es estudiar la estructura y dinámica funcional de la célula, diferenciando los procariotas de los eucariotas. Comprende las siguientes unidades: Estructura de célula. Dinámica funcional de la célula. Interacciones y regulaciones de los procesos celulares.

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL (Créditos: 3.0)

Asignatura que corresponde al área de cultura general y humanística, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar a conocer el proceso de desarrollo económico productivo del Perú, sus tendencias y cambios, considerando el ámbito cultural, social, así como la intervención de la biología y

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

52

sus actores en el desarrollo del país. Comprende las siguientes unidades: La universidad peruana. Salud, vivienda y alimentación. Recursos naturales y desarrollo sustentable. Biodiversidad cultural.

BIOESTADÍSTICA (Créditos: 4.0)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar una visión panorámica de los métodos estadísticos útiles para su aplicación en investigaciones biológicas, que permitan obtener conclusiones válidas y proporcionen el rigor científico pertinente. Comprende las siguientes unidades: Estimación puntual de parámetros. Análisis de regresión lineal y no lineal. Cálculo de probabilidades. Software estadístico.

BIOGEOGRAFÍA (Créditos: 3.0; PR: Ecología General y Evolución)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar a conocer los patrones y procesos de la riqueza específica en continentes y océanos para su aplicación en investigaciones biológicas, así como proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de las consecuencias del aislamiento en comunidades y poblaciones. Comprende las siguientes unidades: Modelamiento de la distribución de la biodiversidad y evolución. La extinción y la dispersión. Biogeografía ecológica e histórica. La teoría biogeográfica en la gestión y conservación de especies y comunidades. Estado actual de la biodiversidad y su relación con la actividad humana.

BIOLOGÍA ANIMAL (Créditos: 4.0; PR: Biología Celular)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar conocer los conceptos biológicos fundamentales de los sistemas, órganos y tejidos, aspectos funcionales de los animales y sus adaptaciones al medio donde viven. Comprende las siguientes unidades: Modelo arquitectónico de los animales y patrones de desarrollo. Sistemas y caracterización. Órganos y caracterización. Tejidos y caracterización. Estudio de la morfogénesis, celoma y planes estructurales.

BIOLOGÍA MOLECULAR (Créditos: 4.0; PR: Biología Celular y Bioquímica General)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es dar a conocer el comportamiento molecular de los procesos vitales. Comprende las siguientes unidades: Mecanismos de expresión hereditaria y su regulación en procariotas y eucariotas. Controles de la replicación. Modelos de control molecular de los procesos biológicos. Nociones de bioinformática y biotecnología.

BIOLOGÍA VEGETAL (Créditos: 4.0; PR: Biología Celular)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar a conocer los conceptos biológicos fundamentales de los órganos y tejidos, así como aspectos funcionales de los organismos vegetales y sus adaptaciones al medio donde viven. Comprende las siguientes unidades: Estudio de las características celulares procariotas y vegetales. Componentes protoplasmáticos, citoplasma y rutas del metabolismo. Caracterización de sistemas, órganos y tejidos. Adaptaciones a diferentes condiciones ambientales. Clasificación morfoecológica.

BIOQUÍMICA GENERAL (Créditos: 5.0; PR: Fisicoquímica, Química Orgánica)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar a conocer la estructura, función y transformación de los constituyentes químicos en los organismos vivos. Comprende las siguientes unidades: Metabolismo de los carbohidratos, lípidos e interacciones metabólicas. Estudio de los niveles conformacionales de las proteínas y los mecanismos de acción enzimática. Estructura y función de ácidos nucleicos. Bioenergética.

DIVERSIDAD ANIMAL (Créditos: 5.0; PR: Biología Animal)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar a conocer los fundamentos básicos de la clasificación animal (protozoarios, invertebrados y vertebrados) para entender sus diversos niveles de organización y cómo éstos pueden ser

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

53

enunciados desde la perspectiva de la taxonomía, la sistemática y filogenia. Comprende las siguientes unidades: Clasificación, nomenclatura y filogenia de los animales. Reino Protista: protistas con rasgos

animales. Reino Animalia (Metazoa): Mesozoa, Parazoa y Eumetazoa (Radiata y Bilateria). DIVERSIDAD VEGETAL (Créditos: 5.0; PR: Biología Vegetal)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es estudiar los aspectos evolutivos, la sistemática y biodiversidad de vegetales. Comprende las siguientes unidades: Sistemas de clasificación de los organismos vegetales. Nomenclatura y diversidad algal. Sistemas de clasificación de Hongos, Bryophyta, Pteridophyta y Gimnospermas. Angiospermas y grupos representativos. Nociones de ecología vegetal.

ECOLOGÍA GENERAL (Créditos: 4.0; PR: Bioestadística, Diversidad Animal, Diversidad Vegetal,

Meteorología y Climatología)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es el proporcionar conocimientos del medio físico y estudiar las interacciones de los organismos entre ellos y con su ambiente, a diferentes niveles de jerarquía ecológica. Comprende las siguientes unidades: Ciencia de la Ecología. Poblaciones y distribución. Comunidades y distribución. Ecosistema y sus características. Modelos de estudio.

SEMINARIO DE ÉTICA (Créditos: 2.0)

Asignatura que corresponde al área de cultura general y humanística, de carácter teórico-práctico. El propósito del curso es analizar los principios que orientan los actos humanos. Comprende las siguientes unidades: Problemas axiológicos. La moral, naturaleza y función. Ética y su naturaleza. Deontología. El código ético y el desempeño profesional del biólogo. EVOLUCIÓN (Créditos: 3.0; PR: Genética General, Diversidad Animal y Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos evolutivos del origen de la vida y de los sistemas vivientes, para comprender los mecanismos que conducen a la evolución en una población. Comprende las siguientes unidades: La evolución y sus características. Especies; su origen, genética, ecología y biogeografía. Evolución a distintos niveles. Macroevolución.

FÍSICA GENERAL I (Créditos: 4.0)

Asignatura que corresponde al área de ciencias básicas, de carácter teórico-práctico. El propósito del curso es dar a conocer los conceptos fundamentales de la física para el entendimiento de los fenómenos biológicos. Comprende las siguientes unidades: Leyes físicas que rigen el estado de la materia. Cinemática y dinámica de las partículas. Fluidos, calor y leyes de la termodinámica. Mecánica y movimiento ondulatorio.

FÍSICA GENERAL II (Créditos: 4.0, PR: Física General I)

Asignatura que corresponde al área de ciencias básicas, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es analizar la estructura de la materia y las leyes que rigen como base de la organización de los seres vivientes, su entorno y las relaciones entre ambas. Comprende las siguientes unidades: Electrostática y electrodinámica. Fenómenos acústicos y ondas electromagnéticas. Óptica y fundamentos de la física moderna. Aplicaciones en el contexto biológico.

FÍSICOQUÍMICA (Créditos: 3.0; PR: Química General e Inorgánica, Física General I)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es realizar un análisis de los mecanismos energéticos y del equilibrio para la comprensión de la organización de los seres vivos. Comprende las siguientes unidades: Estudio de los gases que lo rigen. Leyes de la termodinámica. Energía y equilibrio químico. Cinética.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

54

FISIOLOGÍA GENERAL (Créditos: 4.0; PR: Bioquímica General)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar a conocer los conceptos fundamentales de la biología de la célula y de los tejidos, así como aspectos funcionales de los organismos vegetales y animales y sus adaptaciones al medio donde viven. Comprende las siguientes unidades: Membranas celulares, estructura y fisiología. Mecanismos fisiológicos, funciones y acción de receptores. Fisiología y reproducción. Fotosíntesis y Aplicaciones.

FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA (Créditos: 4.0; PR: Matemática I)

Asignatura que corresponde al área de ciencias básicas, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es dar a conocer los métodos estadísticos para su aplicación en investigaciones biológicas, a fin de obtener conclusiones válidas y proporcionar el rigor científico pertinente. Comprenden las siguientes unidades: Análisis de datos en tablas y gráficos y medidas de frecuencias. Prueba de hipótesis. Introducción al cálculo de probabilidades. Distribuciones de variables aleatorias.

GENÉTICA GENERAL (Créditos: 5.0; PR: Biología Celular)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de los mecanismos bioquímicos que subyacen en los fenómenos genéticos básicos de transmisión, expresión y regulación de la información hereditaria. Comprende las siguientes unidades: Principios de genética. La genética mendeliana. Alteraciones a la herencia mendeliana. La genética de poblaciones y la tecnología del DNA recombinante.

HIDROBIOLOGÍA GENERAL (Créditos: 5.0; PR: Diversidad Animal y Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer la biología, distribución, relaciones tróficas de los organismos acuáticos y sus adaptaciones al medio donde viven, diferenciando especies marinas de las continentales. Comprende las siguientes unidades: Principios de la hidrobiología. El ambiente marino: división, características abióticas y bióticas. El ambiente continental: división, características abióticas y bióticas. Los recursos hidrobiológicos en relación a la pesquería y la acuicultura.

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA (Créditos: 3.0)

Asignatura que corresponde al área de cultura general y humanística, de carácter teórico. El propósito del curso es conocer los conceptos fundamentales de la teoría y filosofía para explicarlos en el proceso formal de la investigación científica. Comprende las siguientes unidades: Historia de la ciencia, problema científico, ciencias fácticas y formales. Ciencia y saber, relacionadas con la revolución científica en la modernidad. La epistemología contemporánea, la biología y su constitución filosófica y científica. Aplicaciones.

TALLER DE LENGUAJE Y REDACCIÓN (Créditos: 3.0)

Asignatura que corresponde al área de la cultura general y humanística, de carácter práctico. El propósito del curso es dar al conocer el uso adecuado del lenguaje en el contexto de formación y desempeño profesional. Comprende las siguientes unidades: Comunicación oral e interpretación de texto. Técnicas de lenguaje oral y escrito. Redacción general. Redacción científica.

MATEMÁTICA I (Créditos: 4.0)

Asignatura que corresponde al área de ciencias básicas, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar a conocer el uso adecuado de las herramientas matemáticas para el modelaje y

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

55

análisis de diferentes situaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Funciones continuas. Derivadas. Antiderivadas. Aplicaciones.

MATEMÁTICA II (Créditos: 4.0; PR: Matemática I)

Asignatura que corresponde al área de ciencias básicas, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es dar a conocer el uso adecuado de las herramientas matemáticas para comprender los diversos niveles de aplicabilidad de la matemática a la biología. Comprende las siguientes unidades: Cálculo integral. Cálculo diferencial. Ecuaciones diferenciales. Aplicaciones.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (Créditos: 3.0)

Asignatura que corresponde al área de la investigación, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es dar a conocer el uso adecuado del método científico para su aplicación en investigaciones biológicas, a fin de usar las técnicas de observación, medidas y experimentación propias de la biología. Comprende las siguientes unidades: Temas de investigación en biología, técnicas y proceso de investigación. Planteamiento de problemas, justificación y hipótesis. Experimentación, diseño, la muestra y selección. Resultados y validez de la medición.

METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA (Créditos: 3.0, PR Física general II)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es conocer los fundamentos básicos de la atmósfera y de los procesos físicos que en ella ocurren para entender los procesos del tiempo y del clima en el contexto de formación y desempeño profesional. Comprende las siguientes unidades: La atmósfera y el hombre; composición, estructura, la contaminación y el efecto invernadero. La energía de la atmósfera, características y efectos, el balance térmico y la presión atmosférica. Los vientos, corrientes, masas de aire y métodos de observación. El clima; clasificación mundial y regional, características, y aplicaciones.

MICROBIOLOGÍA GENERAL (Créditos: 4.0; PR: Bioquímica General)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico El propósito del curso es conocer los conceptos fundamentales de la estructura, morfología y función de la célula, así como aspectos funcionales de los microorganismos y sus adaptaciones al medio donde viven para aplicar las técnicas de observación, medida y experimentación propia de la microbiología. Comprende las siguientes unidades: La estructura y morfología microbiana. El metabolismo y fisiología microbiana. La genética bacteriana. Taxonomía y diversidad de los microorganismos.

QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA (Créditos: 4.0)

Asignatura que corresponde al área de ciencias básicas, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer los conceptos básicos de la estructura elemental de la materia inorgánica para entender las leyes que lo rigen. Comprende las siguientes unidades: Sistema y estructura atómica, y propiedades de la materia. Enlace químico. Estados de la materia y soluciones.

QUÍMICA ORGÁNICA (Créditos: 4.0)

Asignatura que corresponde al área de ciencias básicas, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es estudiar la estructura elemental de la materia orgánica que permitan entender las leyes que lo rigen. Comprende las siguientes unidades: Estructura molecular de los compuestos orgánicos. Reacciones orgánicas y sus mecanismos. Moléculas orgánicas y su caracterización.

SISTEMÁTICA GENERAL (Créditos: 3.0; PR: Diversidad Animal y Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es estudiar los fundamentos básicos de la especie, procesos de especiación y las relaciones

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

56

filogenéticas para comprender los sistemas de clasificación biológica y la importancia en las colecciones científicas. Comprende las siguientes unidades: El nexo de la sistemática, filogenia- y evolución. Sistemática y taxonomía; ordenamiento, clasificación, la especie y el cladístico. La sistemática Moderna y el establecimiento de relaciones entre especies y/o poblaciones. La especiación y aplicaciones.

CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL OPTATIVOS POR MENCIÓN

ORIENTACIÓN BOTÁNICA

BOTÁNICA ECONÓMICA (Créditos: 3.0; PR: Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar a conocer las especies vegetales y su uso adecuado, principalmente de las plantas de importancia económica. Comprende las siguientes unidades: Recursos vegetales; identificación, usos que proporcionan al hombre. Tecnologías de producción a diversas escalas. Biocomercio, bioseguridad y regulación de recursos vegetales.

HONGOS Y LÍQUENES (Créditos: 2.0; PR: Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica de carácter teórico– práctico. El propósito del curso es caracterizar y diagnosticar los diferentes taxa de hongos y líquenes de la flora peruana y neotropical. Comprende las siguientes unidades: Morfología, ciclos de vida. Ecología, distribución geográfica. Relaciones filogenéticas e importancia de los hongos (Eumycota) y líquenes.

BRIÓFITOS Y PTERIDÓFITOS (Créditos: 3.0; PR: Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica de carácter teórico– práctico. El propósito del curso es caracterizar los diferentes taxa de briófitos y pteridofitos así como adiestrar a los estudiantes en el conocimiento y diagnosis de los diferentes taxa de la flora peruana y neotropical. Comprende las siguientes unidades: Los caracteres morfológicos, ciclos de vida, ecología y distribución geográfica. Relaciones filogenéticas e importancia de los briófitos y pteridofitos.

ETNOBOTÁNICA (Créditos: 3.0, PR: Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer las bases e interpretación del conocimiento étnico de las plantas. Comprende las siguientes unidades: Manejo y uso de la diversidad vegetal por los diferentes grupos nativos y comunidades campesinas en el territorio peruano. Significancia cultural de las plantas en el desarrollo de las etnias.

DICOTILEDÓNEAS I (Créditos: 4.0; PR: Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico – práctico. El propósito del curso es conocer los principales órdenes y familias de Dicotiledóneas (Magnoliales-Fabales) para su aplicación en la clasificación taxonómica, de acuerdo al desarrollo científico. Comprende las siguientes unidades: Dicotiledóneas. Magnoliales; morfología, familias, evolución y relaciones filogenéticas. Fabales; morfología, familias, evolución y relaciones filogenéticas. Flora peruana con especies de importancia

DICOTILEDÓNEAS II (Créditos: 4.0; PR: Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico – práctico. El propósito del curso es conocer la diversidad vegetal de los principales órdenes y familias de Dicotiledóneas (Rosales-Asterales) para su aplicación en la clasificación taxonómica, de acuerdo al desarrollo científico. Comprende las siguientes unidades: Dicotiledóneas; características y evolución. Rosales; morfología, familias, evolución y relaciones filogenéticas. Asterales: morfología, familias, evolución y relaciones filogenéticas .Flora peruana con especies de importancia.

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

57

ECOLOGÍA DE POBLACIONES VEGETALES (Créditos: 4,0; PR: Ecología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es capacitar en la comprensión de los procesos ecológicos que explican los patrones demográficos de las plantas. Comprende las siguientes unidades: Factores ecológicos que influencian en el desarrollo y distribución vegetal. Las variaciones espacio temporales en las poblaciones vegetales. Metodología para la caracterización y análisis ecológico de las poblaciones vegetales.

GENÉTICA VEGETAL (Créditos: 3.0; PR: Genética General y Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer la actividad y regulación genética en plantas, su herencia y los problemas relacionados con la esterilidad e incompatibilidad en plantas. Comprende las siguientes unidades: Herencia; alelos, genes y cromosomas. Probabilidad de la genética mendeliana. Segregación, fertilización y cruzamiento vegetal. Poliploidia y poliploidización, la hibridación interespecífica. Mutación natural e inducida.

FISIOLOGÍA VEGETAL (Créditos: 3.0; PR: Fisiología)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es estudiar los procesos fisiológicos que regulan el crecimiento, desarrollo y reproducción de las plantas para obtener una visión global del funcionamiento de las plantas, bajo condiciones naturales y de cultivo. Comprende las siguientes unidades: Nutrición mineral y relaciones hídricas. Fotosíntesis y metabolismo bioenergética. Regulación hormonal de la floración, senescencia y germinación. Interacciones con el medio ambiente.

GIMNOSPERMAS (Créditos: 2.0; PR: Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es estudiar la diversidad vegetal de las principales familias de Gimnospermas para su aplicación en la clasificación taxonómica, de acuerdo al desarrollo científico. Comprende las siguientes unidades: Morfología, taxonomía y distribución geográfica de los órdenes y familias. Relaciones filogenéticas probables e importancia económica.

MONOCOTILEDÓNEAS (Créditos: 4.0; PR: Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es estudiar los principales órdenes y familias de Monocotiledóneas para su aplicación en la clasificación taxonómica. Comprende las siguientes unidades: Morfología, taxonomía y ecología. Distribución geográfica y relaciones filogenéticas. Géneros y especies de la flora peruana.

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES EN BOTÁNICA (Créditos: 10.0; PR: 180 créditos aprobados)

Asignatura que corresponde al área de prácticas preprofesionales, de carácter práctico. El propósito del curso es la aplicación e integración de los conocimientos adquiridos durante los estudios a la realización de prácticas técnicas relacionados con los distintos campos de la biología. Tiene un claro sentido profesionalizaste, de carácter eminentemente práctico. Comprende: Registro y regularización de la información de las prácticas, coordinación y tutoría.

PROCARIONTES Y PROTISTOS FOTOSINTÉTICOS (Créditos: 4.0; PR: Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es adiestrar a los estudiantes en la determinación y diagnosis de familias, géneros y especies, permitiéndoles desarrollar diversos inventarios florísticos de cianobacterias, algas continentales y marinas. Comprende las siguientes unidades: Divisiones de algas Cyanophyta y Prochlorophyta. Rodophyta. Euglenophyta y Chromophyta.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

58

SEMINARIO DE TESIS EN BOTÁNICA (Créditos: 3.0; PR: Metodología de Investigación Científica)

Asignatura que corresponde al área de investigación, de carácter teórico. El propósito del curso es realizar un análisis de los principios que orientan la tesis universitaria para la presentación del proyecto de tesis, la tesis y otras publicaciones científicas. Comprende las siguientes unidades: Tema de investigación, características y búsqueda bibliográfica. Elaboración de resúmenes. Resultados y presentación. Prácticas sobre textos de discusión.

Orientación Hidrobiología y Pesquería ACUICULTURA GENERAL (Créditos: 4.0, PR Limnología, Oceanografía general)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos básicos del cultivo de organismos marinos, fluviales y lacustres en los diversos sistemas de cultivo, para el consumo humano así como la mejora de las poblaciones naturales mediante el reclutamiento artificial y el trasplante. Comprende las siguientes unidades: Fundamentos biológicos de la acuicultura. Tecnología de los procesos acuícolas. Cultivo: peces, crustáceos y moluscos. Aspectos medioambientales y socioeconómicos derivados de la acuicultura.

BIOLOGÍA PESQUERA (Créditos: 4.0, PR Hidrobiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar una visión panorámica de la dinámica de poblaciones de los peces, y las pesquerías, para su aplicación en investigaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Parámetros de crecimiento y su estimación. Tasas de mortalidad y su estimación. Población virtual. Selectividad de artes de pesca y modelos predictivos. Aplicaciones.

ECOLOGÍA MARINA (Créditos: 4.0; PR: Oceanografía General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer el medio físico marino y las diferentes comunidades que ocupan los distintos hábitats, y los procesos que estructuran las comunidades dominantes tanto en el medio pelágico como bentónico. Comprende las siguientes unidades: Ecología marina, característica y zonación. El medio físico y circulación. La estructura y dinámica de las comunidades y las poblaciones. Interacciones tróficas y el impacto humano.

EVALUACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS (Créditos: 4.0; PR: Biología Pesquera)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos de la evaluación de los recursos pesqueros para el establecimiento de las medidas de manejo y del ordenamiento pesquero. Comprende las siguientes unidades: Estimaciones de la captura total y de tallas. Modelos de estimación del rendimiento máximo sostenible. Sistemas multiespecíficos y multiflotas. Relación stock-reclutamiento. Software de evaluación de stocks.

ICTIOLOGÍA (Créditos: 4.0; PR: Hidrobiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la estructura y dinámica funcional de los peces de agua dulce y marino para aplicación en investigaciones biológicas, así como en conservación y manejo. Comprende las siguientes unidades: Peces, colecta y caracteres generales. Clasificación, anatomía interna y externa. Hábitat y morfología asociada a peces. Taxonomía, biogeografía y evolución. Aplicaciones.

INVERTEBRADOS ACUÁTICOS (Créditos: 4.0; PR: Hidrobiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es analizar y discutir la diversidad morfológica, fisiológica, la filogenia, ecología y taxonomía de los invertebrados acuáticos, de importancia ecológica como pesquera, que habitan en ambientes marinos y continentales para su aplicación en investigaciones biológicas, así

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

59

como en conservación y manejo. Comprende las siguientes unidades: Principios de los invertebrados acuáticos y el Phylum Porifera. Phylum Platyhelminthes. Phylum Mollusca. Phylum Arthropoda.

LIMNOLOGÍA (Créditos: 4.0; PR: Hidrobiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de las variables físicas, químicas y biológicas de los sistemas continentales, que permitan entender el funcionamiento de los sistemas acuáticos. Comprende las siguientes unidades: El ecosistema acuático, sus características físicas, químicas y biológicas en las aguas. Los lagos. Los ríos. Poblaciones y comunidades acuáticas, principales grupos taxonómicos.

OCEANOGRAFÍA GENERAL (Créditos: 3.0; PR: Hidrobiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de las variables físicas, químicas y biológicas del océano para entender el funcionamiento del sistema acuático. Comprende las siguientes unidades: Oceanografía geológica y física. Oceanografía química. Meteorología marina. Oceanografía biológica. Aplicaciones.

ARTES Y MÉTODOS DE PESCA (Créditos: 3.0; PR: Biología Pesquera)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar a conocer l el uso adecuado de materiales de pesca en especies hidrobiológicas de importancia económica, en el contexto de formación y desarrollo profesional. Comprende las siguientes unidades: Materiales y artes de pesca y embarcaciones. Métodos de captura de los recursos hidrobiológicos. Aplicaciones.

PESQUERIAS MUNDIALES (Créditos: 2.0; PR: Acuicultura General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos de las tendencias en las pesquerías mundiales para el establecimiento de una gestión pesquera. Comprende las siguientes unidades: Sobreexplotación y colapso de las pesquerías. Evolución histórica y estado actual de los recursos. Sostenibilidad e impacto ambiental. Código de conducta para la pesca responsable. Aplicaciones.

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES EN HIDROBIOLOGÍA Y PESQUERÍA (Créditos: 10.0; PR: 180

Créditos aprobados)

Asignatura que corresponde al área de prácticas preprofesionales, de carácter práctico. El propósito del curso es la aplicación e integración de los conocimientos adquiridos durante los estudios a la realización de prácticas técnicas relacionados con los distintos campos de la biología. Tiene un claro sentido profesionalizaste, de carácter eminentemente práctico. Comprende: Registro y regularización de la información de las prácticas, coordinación y tutoría.

SEMINARIO DE TESIS EN HIDROBIOLOGÍA Y PESQUERÍA (Créditos: 3.0; PR: Metodología de la

Investigación Científica)

Asignatura que corresponde al área de investigación, de carácter teórico. El propósito del curso es realizar un análisis de los principios que orientan la tesis universitaria para la presentación del proyecto de tesis, la tesis y otras publicaciones científicas. Comprende las siguientes unidades: Tema de Investigación, características y búsqueda bibliográfica. Elaboración de resúmenes. Resultados y presentación. Prácticas sobre textos de discusión.

ORIENTACIÓN ZOOLOGÍA ECOLOGÍA ANIMAL (Créditos: 4.0; PR: Ecología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es brindar los conocimientos geológicos y físicos sobre el medio físico, para entender las relaciones de los animales con el medio y conocer las interacciones entre los organismos y su ambiente, o entre estos, a diferentes niveles de jerarquía ecológica. Comprende las siguientes unidades:

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

60

Ecología animal y métodos de estudio. Dinámica poblacional. Dinámica de las comunidades. Ecología conductual. Aplicaciones.

ENTOMOLOGÍA GENERAL (Créditos: 4.0; PR: Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es analizar y discutir el origen, diversidad, características anatómicas y fisiológicas de los insectos, así como de las relaciones que mantienen con el resto de seres vivos, para su aplicación en investigaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Insecta; evolución, morfología, fisiología y ecología. Sistemática del grupo y las características de cada orden. Importancia.

FISIOLOGÍA ANIMAL (Créditos: 3.0; PR: Fisiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es analizar y discutir las características de las distintas funciones necesarias para el crecimiento, desarrollo y reproducción de los animales, así como relacionar las particularidades morfológicas y fisiológicas de diferentes sistemas implicados en la producción animal. Comprende las siguientes unidades: Cuerpo animal; organización, control, regulación y coordinación. Fisiología de la nutrición animal. Fisiología de la reproducción en los animales de explotación. Aplicaciones.

INVERTEBRADOS ACELOMADOS Y PSEUDOCELOMADOS (Créditos: 3,0; PR: Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es analizar y discutir la diversidad morfológica y fisiológica, filogenia, ecología y taxonomía de los invertebrados inferiores para su aplicación en investigaciones biológicas, así como en la conservación y manejo. Comprende las siguientes unidades: Porífera, Radiados (Cnidaria). Bilateria: Acelomados (Platyhelmintes, Rhynchocoela). Pseudocelomados (Acantocephala, Entoprocta, Rotifera,Gastrotricha, Kinorhyncha, Nematoda y Nematomorpha).

INVERTEBRADOS CELOMADOS (Créditos:4.0; PR: Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es analizar y discutir la diversidad morfológica y fisiológica, filogenia, ecología y taxonomía de los invertebrados celomados para su aplicación en investigaciones biológicas, así como en su conservación y manejo. Comprende las siguientes unidades: Phylum Mollusca. Phylum Annelida. Phylum Arthropoda.

MORFOLOGÍA COMPARADA DE CORDADOS (Créditos: 3.0, PR Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer la modificación de los linajes de los animales a partir de un ancestro común mediante la inferencia filogenética a fin de conocer las homologías, base para la construcción de árboles filogenéticos. Comprende las siguientes unidades: Morfología animal y fundamentos del sistema corporal. Embriología comparada. Análisis en el contexto morfológico y comparativo de los sistemas.

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES EN ZOOLOGÍA (Créditos: 10.0 PR: 180 créditos aprobados)

Asignatura que corresponde al área de prácticas preprofesionales, de carácter práctico. El propósito del curso es la aplicación e integración de los conocimientos adquiridos durante los estudios a la realización de prácticas técnicas relacionados con los distintos campos de la biología. Tiene un claro sentido profesionalizaste, de carácter eminentemente práctico. Comprende: Registro y regularización de la información de las prácticas, coordinación y tutoría.

PROTOCORDADOS Y VERTEBRADOS ANAMNIOTAS (Créditos: 4.0; PR: Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área básica tecnológica, de carácter teórico- práctico. El propósito es conocer la biología, sistemática, distribución y evolución de los protocordados y vertebrados anamniotas para aplicación en investigaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Los Deuterostomata: Filogenia y ubicación de los Phyla Hemichordata y Chordata. Protocordados: Tunicata y Cephalochordata. Vertebrados Anamniotas: Agnatha, gnathosmata (peces y anfibios).

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

61

PROTOZOOLOGÍA (Créditos: 4.0; PR: Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es analizar y discutir el origen, diversidad, características anatómicas y fisiológicas del Subreino Protozoa, así como los grados de desarrollo de las diferentes filas que constituyen el grupo para aplicación en investigaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Protozoa; evolución, morfología, fisiología y ecología. Sistemática del grupo y las características de cada orden. Aplicaciones.

SEMINARIO DE TESIS EN ZOOLOGÍA (Créditos: 3.0; PR: Metodología de la Investigación Científica)

Asignatura que corresponde al área de investigación, de carácter teórico. El propósito del curso es el análisis de los principios que orientan la tesis universitaria para la presentación del proyecto de tesis, la tesis y otras publicaciones científicas. Comprende las siguientes unidades: Tema de investigación, características y búsqueda bibliográfica. Elaboración de resúmenes. Resultados y presentación. Prácticas sobre textos de discusión.

VERTEBRADOS AMNIOTAS (Créditos: 4.0; PR: Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer la biología, sistemática, distribución y evolución de los vertebrados amniotas para aplicación en investigaciones biológicas, así como en conservación y manejo. Comprende las siguientes unidades: Vertebrados Gnathostomata: Reptilia, Aves y Mammalia. Estado actual de los conocimientos y aplicaciones.

CURSOS ELECTIVOS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL (Créditos: 3.0)

Asignatura que corresponde al área de cultura general y humanística, de carácter teórico. El propósito del curso es conocer los lineamientos básicos de la administración como ciencia y herramienta en la gestión empresarial, para su aplicación en investigaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Empresa, características, clases y funciones. La administración moderna; el proceso administrativo, la organización del proceso productivo. La función financiera de la empresa, elementos de análisis financiero. Cálculos contables, constitución de empresas. Aplicaciones.

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA (Créditos: 3.0; PR: Genética General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es comprender los procesos que producen la variabilidad y la diferenciación humana, tanto a través del tiempo como del espacio. Comprende las siguientes unidades: Poblaciones humanas, variaciones biológicas del pasado y contemporáneas. Paleoantropología y selección natural. Homo sapiens; el problema ecológico, el comportamiento y la adaptación a la diversidad de ecosistemas. La

medicina legal y la antropología forense.

BENTOS MARINO (Créditos: 3.0; PR: Hidrobiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es ofrecer una visión panorámica de los métodos de la investigación del bentos en el ambiente marino. Comprende las siguientes unidades: Comunidades de organismos bentónicos. Bentos marino, características, clasificación. Condiciones ambientales en el fondo marino. Composición y distribución. Conservación y manejo de los recursos bentónicos.

BIOÉTICA (Créditos: 2.0; PR: Ética)

Asignatura que corresponde al área de ciencias básicas, de carácter teórico. El propósito del curso es analizar y discutir los problemas surgidos de los avances científicos y de alta tecnología en las ciencias biológicas, así como fomentar la comprensión de las normas deontológicas, valorando lo que se hace, cómo se hace, cuándo se hace y porqué se hace. Comprende las siguientes

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

62

unidades: Bioética; historia, evolución, corrientes éticas. Fundamentación jurídica de la bioética. La bioética y las ciencias biológicas. Modelo comprensivo de la situación actual.

BIOINFORMÁTICA (Créditos: 3.0; PR: Biología Molecular)

Asignatura que corresponde al área básica tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de las secuencias de ADN / ARN, y los aminoácidos para aplicaciones en investigaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Uso de bases de datos y secuencias de nucleótidos, de proteínas. Alineamiento múltiple de secuencias y análisis filogenéticos. Predicción de estructura secundaria de RNA Estructura 3D de proteínas. Diseño de primers y anotación de secuencias.

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN (Créditos: 3.0; PR: Ecología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer los efectos de las actividades humanas sobre las especies, comunidades y ecosistemas para aplicación en investigaciones biológicas, así como en conservación y manejo. Comprende las siguientes unidades: Biodiversidad en los trópicos. Amenazas de la biodiversidad. Conservación a nivel poblacional y aplicación de la biología de poblaciones. Estrategias de conservación, áreas protegidas y manejo. Restauración ecológica y desarrollo sustentable.

BIOMATEMÁTICAS (Créditos: 4.0; PR: Bioestadística)

Asignatura que corresponde al área básica tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos metodológicos de las matemáticas y el uso de modelos en los procesos biológicos para aplicaciones teóricas y prácticas en la investigación biológica. Comprende las siguientes unidades: Ecuaciones; uso y tipos en modelos biológicos. Modelado matemático; dinámica de poblaciones, celular, molecular y sistemas fisiológicos. Aplicaciones.

BIOQUÍMICA DE LOS RECURSOS VEGETALES (Créditos: 3.0; PR: Bioquímica General y Diversidad

Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de las bases de la estructura química, propiedades y función de las moléculas vegetales, así como las vías de metabolismo, para su aplicación en investigaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Biomoléculas, estructura e importancia. Metabolismo de las plantas y vías. Terpenoides y biosíntesis. Flavonoides y alcaloides, clasificación. Aplicaciones.

CITOGENÉTICA GENERAL (Créditos: 3.0; PR: Genética General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es analizar y discutir las características de los cromosomas para su interpretación en la citogenética. Comprende las siguientes unidades: Principios de la citogenética. Cromosoma eucariotico; estructura, morfología, comportamiento y composición química. Cromosomas y función génica. Aplicaciones.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (Créditos: 3.0; PR: Ecología General)

Asignatura que corresponde al área básica tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es analizar y discutir los factores que deterioran el medio ambiente para tomar acciones de prevención y minimizar el impacto. Comprende las siguientes unidades: Contaminación, clasificación y toxicología. Contaminación del aire y del agua. Contaminación de los alimentos y radioactivos. Reducción de la contaminación. Aplicaciones.

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

63

DIVERSIDAD GENÉTICA VEGETAL (Créditos: 3.0; PR: Genética General y Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es explicar y analizar las teorías y modelos de la diversidad genética, así como su herencia para aplicar en diferentes situaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Principios de riqueza genética. Separación, fertilización y cruzamiento. Medidas de diversidad genética y evolución natural e inducida. Aplicaciones.

DIFERENCIACIÓN CELULAR (Créditos: 3.0, PR Biología Molecular)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es analizar y discutir los mecanismos celulares y moleculares del desarrollo, así como los procesos que ocurren durante la diferenciación celular para aplicarlos en investigaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Principios de diferenciación celular. La Biología del Desarrollo; principios, experimentos y base genética. Fecundación y desarrollo temprano en invertebrados y vertebrados. El ectodermo, mesodermo paraxial e intermedio, sistemas. Aplicaciones.

ECOLOGÍA TEÓRICA (Créditos: 3.0; PR: Ecología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos de la teoría ecológica como fuente de conocimiento y la comprensión de los patrones, procesos y mecanismos que definen e intervienen en la regulación de la estructura y dinámica de los ecosistemas naturales. Comprende las siguientes unidades: Teoría ecológica, características y conceptos. La ecología; el carácter científico y enfoques metodológicos empleados. Jerarquía y escala de observación, nicho y explotación de recursos. Comunidades; estructura y funcionamiento.

ECOLOGIA DE COMUNIDADES (Créditos: 3.0; PR: Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es explicar y analizar las teorías y modelos de las comunidades, así como su evaluación para la aplicación en investigaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Evaluación de comunidades. Propiedades de las comunidades. Patrones en las comunidades. Interacciones y estudios de casos.

ECOLOGIA DE POBLACIONES (Créditos: 3.0; PR: Diversidad animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico. El propósito del curso es explicar y analizar las teorías y modelos poblacionales, así como su evaluación para aplicar en diferentes situaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Evaluación de poblaciones. Demografía. Modelos de crecimiento. Historias de vida.

ECOFISIOLOGÍA VEGETAL (Créditos: 3.0; PR: Fisiología Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar las bases de los mecanismos fisiológicos que influyen sobre los patrones ecológicos de las plantas. Comprende las siguientes unidades: Adaptaciones y aclimataciones frente a diferentes condiciones ambientales. El control abiótico: distribución y productividad vegetal e interacciones bióticas. Técnicas metodológicas para la medición del micro- ambiente de las plantas en diferentes condiciones. Respuestas fisiológicas de la compleja interacción entre las plantas y su ambiente.

EDAFOLOGÍA (Créditos: 3.0; PR: Fisicoquímica y Química Orgánica)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es brindar los fundamentos para el entendimiento de la relación suelo-planta. Comprende las siguientes unidades: Suelo; génesis, relaciones agua-Suelo, propiedades y componentes. Plantas; Ecología, fertilidad y nutrientes. Suelos; nomenclatura, clasificación y degradación.

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

64

ENTOMOLOGÍA APLICADA (Créditos: 4.0; PR: Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es dar a conocer los insectos que afectan principalmente a las plantas de importancia económica, así como a los productores de sustancias útiles al hombre, y proporcionar los métodos más recientes y adecuados para la solución de problemas ambientales. Comprende las siguientes unidades: Sistemática del grupo con interés aplicado y las características de cada orden. Métodos de control que requieran determinar los problemas ambientales en un contexto entomológico. Aplicaciones.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (Créditos: 4.0; PR: Ecología General)

Asignatura que corresponde al área de básico tecnológico, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es explicar y analizar las teorías y modelos de evaluación de impacto para realizar estudios de impacto ambiental, considerando un desarrollo sustentable, además de las directrices y requisitos establecidos en la legislación ambiental del Perú en materia de impacto ambiental. Comprende las siguientes unidades: Planeación de proyectos e inicio de actividades. El estudio de impacto ambiental. Etapas de un estudio de impacto ambiental. Metodologías para la identificación y valoración de impactos. Estudio de casos.

FICOLOGÍA (Créditos: 3.0; PR: Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es dar a conocer la diversidad, estructura y función de las algas y su relación con el ambiente. Comprende las siguientes unidades: Morfología, filogenia, sistemática, estructura. Ultraestructura de las algas. Bioquímica, fisiología, reproducción y ecología de las algas. Técnicas de cultivo de las principales macro y micro algas marinas y continentales.

FITOGEOGRAFÍA (Créditos: 3.0; PR: Biogeografía General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de los factores ambientales que afectan a la distribución de las plantas, de los biomas y comunidades. Comprende las siguientes unidades: Fitogeografía, adaptación y especiación. Biomas. Deriva continental y sus implicaciones fitogeografías. Patrones de distribución de especies en el Perú y la región neotropical.

FITORREMEDIACIÓN (Créditos: 3.0; PR. Diversidad Vegetal, Ecología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer los fundamentos de la fitorrestauración in situ de suelos y el agua. Comprende las siguientes unidades: Restauración de suelos y aguas residuales contaminados con nutrientes o metales pesados, y mecanismos de tolerancia. Restauración del agua, suelos y sedimentos contaminados por desechos orgánicos y mecanismos de tolerancia. Usos de plantas para restauración ambiental.

FITOVIROLOGÍA (Créditos: 3.0, PR Microbiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es el estudio de los virus, viroides y virusoides que afectan cultivos de importancia para el país, así como sus interrelaciones con otros microorganismos y sus hospederos para la elaboración de propuestas de control que puedan ser transferibles al sector agrícola. Comprende las siguientes unidades: Ultraestructura, forma, tamaño y propiedades físico-moleculares de la partícula viral. Relaciones fisiológicas con la célula vegetal y otros microorganismos que afectan a la planta. Principales fitovirosis en el Perú. Herramientas biotecnológicas en el diagnóstico y control.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (Créditos: 3.0; PR: Administración

y Gestión Empresarial)

Asignatura que corresponde al área de básico tecnológico, de carácter teórico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos del proceso de formulación y evaluación de proyectos de Inversión, así como la organización, administración y dirección para su aplicación en investigaciones

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

65

biológicas. Comprende las siguientes unidades: Proyectos de inversión; concepto e Importancia. Estudio de mercado. Estudio técnico. Estudio financiero. Evaluación económica. Estudio administrativo y legal. Aplicaciones.

FLORA Y VEGETACIÓN DE LA AMAZONÍA (Créditos: 3.0; PR: Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es estudiar los aspectos evolutivos, así como la sistemática y biodiversidad de plantas en la Amazonia. Comprende las siguientes unidades: Componentes florísticos propios de la Amazonía peruana. Componentes florísticos introducidos. Ecología de la flora y vegetación. Modelos de estudio.

FUNDAMENTOS DE BIOTECNOLOGIA. (Créditos: 3.0; PR: Biología Molecular, Diversidad Animal,

Diversidad Vegetal y Microbiología General) Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de la biotecnología para su uso en diversas actividades productivas y ambientales. Comprende las siguientes unidades: Principios de la biotecnología. Sustrato; rutas oxidativas, biosintéticas y de asimilación. Procesos industrial o comercial de microrganismos. Aplicaciones.

GENÉTICA ANIMAL (Créditos: 4.0; PR: Genética General y Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es explicar y analizar las teorías y modelos de la genética animal para su caracterización y mejoramiento. Comprende las siguientes unidades: Principios de la genética animal. Uso y conservación de recursos genéticos. Diseño de programas y aplicaciones.

GEOLOGÍA (Créditos: 3.0)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es explicar y discutir las características estructurales y propiedades mecánicas de la corteza terrestre para aplicarlos en estudios de suelos e investigaciones biológicas. Comprende las siguientes unidades: Principios de la geología. Mineralogía, intemperismo y erosión. Geohidrología. Aplicaciones

HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA ANIMAL (Créditos: 3.0; PR: Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos del desarrollo embrionario, y diferenciarlo de los principales grupos representativos de los cordados. Comprende las siguientes unidades: La histología animal y técnicas de estudio. Gametogénesis y fecundación. Etapas del desarrollo embrionario. Diferenciación celular.

ICTIOPARASITOLOGÍA (Créditos: 3.0; PR: Hidrobiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer la biología del huésped-parásito, así como aspectos de diagnóstico y prevención. Comprende las siguientes unidades: Ictioparasitologia, características y métodos de estudio. Protozoarios y helmintos. Artrópodos. Aplicaciones.

FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA (Créditos: 3.0; PR: Biología Molecular y Microbiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es el estudio de los mecanismos de respuesta inmune humoral y celular de los vertebrados, y los diversos niveles de organización del sistema inmunológico en los seres vivos. Comprende las siguientes unidades: Inmunidad Innata y Adaptativa. Anticuerpos e inmunidad en vertebrados. Antígenos de histocompatibilidad. Hipersensibilidad y sus aplicaciones en biotecnología.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

66

INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA MOLECULAR. (Créditos: 2.0; PR: Ecología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de la genética molecular (ADN y proteínas) para entender la interacción de organismos con el medio ambiente y su evolución. Comprende las siguientes unidades: Información ecológica. Genética de poblaciones. Evolución y herramientas moleculares. Aplicaciones.

MACROBENTOS DE AGUA DULCE (Créditos: 3.0; PR Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer los macroinvertebrados bentónicos en los ambientes continentales. Comprende las siguientes unidades: macrobentos, características y métodos de estudio. Calidad del agua de sus hábitats. Macroinvertebrados e indicadores de calidad. Insectos acuáticos y aplicaciones.

METODOS DE EVALUACIÓN DE LA FAUNA (Créditos 3.0; PR: Ecología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos básicos para realizar una evaluación de la fauna terrestre y acuática. Comprende las siguientes unidades: Protocolos de muestreo y métodos de evaluación a los diversos grupos taxonómicos. Toma de muestras, manejo de especies y evaluación. Aplicaciones.

MICROBIOLOGÍA ACUÁTICA Y DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS (Créditos: 3.0; PR:

Microbiología General e Hidrobiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es analizar y discutir el papel de los microorganismos en los ecosistemas acuáticos, su relación con organismos de vida libre y en sistemas de cultivo; asimismo se revisan temas de interés dentro del ámbito nacional y global, la normatividad y legislación referente a la materia en estudio. Comprende las siguientes unidades: Diversidad microbiana asociada a ecosistemas acuáticos. Impacto de los microorganismos y su relación con los ciclos de la materia. Interrelaciones de los microorganismos acuáticos con organismos superiores. Importancia en acuicultura, normatividad y legislación.

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA (Créditos: 4.0; PR: Diversidad vegetal Microbiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer la importancia de los microorganismos y virus en agricultura, la relación planta-parásito y las principales enfermedades que afectan a la agricultura, su diagnóstico, epifitiología y prevención. Comprende las siguientes unidades: Virus, bacterias y hongos de importancia en la agricultura. Relación hospedero-parásito. Principales epifitias en el Perú. Diagnóstico de laboratorio, prevención y control; Normatividad y legislación.

MICROTÉCNICAS EN PLANTAS (Créditos: 2.0, PR Biología Vegetal)

Asignatura que corresponde al área básica tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del curso es conocer las diferentes técnicas de preparación de muestras de la estructura interna vegetal en plantas superiores. Comprende las siguientes unidades: Micrografía vegetal, características. Histología. Histoquímicas y microfotografías. Aplicaciones.

NOMENCLATURA BOTÁNICA (Créditos: 2.0; PR: Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico. El propósito es conocer los principios, reglas y recomendaciones del código internacional de Nomenclatura Botánica para determinar el nombre válido de cualquier taxón. Comprende las siguientes unidades: Sistemas de Clasificación. Principios operativos de la nomenclatura. Código Internacional de Nomenclatura para Plantas cultivadas. Plantas cultivadas. Aplicaciones.

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

67

NOMENCLATURA ZOOLÓGICA (Créditos: 2.0; PR: Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico. El propósito es conocer los principios, reglas y recomendaciones del código internacional de Nomenclatura zoológica para determinar el nombre válido de cualquier taxón. Comprende las siguientes unidades: Sistemas de Clasificación. Principios operativos de la nomenclatura. Código Internacional de Nomenclatura. Aplicaciones.

NUTRICIÓN DE ORGANISMOS ACUÁTICOS (Créditos: 3.0, PR Bioquímica General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es conocer el papel fisiológico de los nutrientes importantes para los organismos acuáticos y de los procesos involucrados en su aprovechamiento. Comprende las siguientes unidades: Anatomía digestiva del organismo acuático. Bioquímica digestiva. Requerimientos nutricionales y su metabolismo. Aplicaciones.

ORDENACIÓN PESQUERA (Créditos: 3.0; PR: Biología Pesquera)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es analizar y discutir el marco jurídico en el que se desenvuelva la pesquería a nivel nacional y mundial. Comprende las siguientes unidades: Principios del ordenamiento pesquero. Administración de los recursos pesqueros, depleción y extinción. Estrategias para la ordenación y desarrollo de la pesca.

PALEONTOLOGÍA (Créditos: 3.0; PR: Diversidad Animal y Diversidad Vegetal)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico- práctico. El propósito del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de los organismos del pasado en relación a la morfología, sistemática, paleoecológica y evolución de los fósiles. Comprende las siguientes unidades: Principios de paleontología. Tafonomía. Paleobiología. Eventos en la historia de la vida en la tierra. Aplicaciones.

PISCICULTURA CONTINENTAL (Créditos: 3.0; PR: Hidrobiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El

propósito del curso es explicar y analizar las teorías y modelos de las instalaciones y la producción

de peces continentales, así como su evaluación para la aplicación en diferentes situaciones

biológicas. Comprende las siguientes unidades: Principios de la piscicultura continental.

Instalaciones y equipos de tratamientos de aguas y acondicionamiento de cursos de agua. Cultivo

de peces continentales y sanidad acuícola.

PRINCIPIOS DE ETOLOGIA ANIMAL (Créditos: 3.0; PR: Ecología general)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico- práctico. El propósito

es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de la conducta, instinto y la indagación de

la actividad innata o aprendida de las especies animales y aplicarlos en investigaciones biológicas.

Comprende las siguientes unidades: Comportamiento animal; estructura, funcionamiento y desarrollo.

Etología aplicada. Bienestar y estrategias para su evaluación.

PLANCTON MARINO (Créditos: 4.0; PR: Hidrobiología General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito

del curso es conocer la estructura y dinámica funcional del plancton marino, diferenciándolo del

continental. Comprende las siguientes unidades: Fitoplancton marino, clasificación. Zooplancton marino,

clasificación. Meroplancton. Indicadores planctónicos y marea roja.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

68

RADIOBIOLOGÍA (Créditos: 3.0; PR: Biología Celular y Física General II)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico- práctico. El

propósito del curso es explicar y analizar los efectos de las radiaciones ionizantes sobre las moléculas

orgánicas, sistemas bioquímicos, células, tejidos y en todo el organismo y sus aplicaciones en la

investigación biológica. Comprende las siguientes unidades: Principios de la radiobiología. Radiaciones

ionizantes; tipos y efectos. Radiaciones ionizantes; etapas y lesiones producidas. Radioterapia y cáncer.

REPRODUCCIÓN ANIMAL (Créditos: 3.0; PR: Fisiología Animal)

Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico - práctico. El propósito del

curso es explicar y analizar la reproducción de los vertebrados mamíferos, los aspectos morfo anatómicos

y la fisiología reproductiva. Comprende las siguientes unidades: Principios de la reproducción animal.

Anatomía y fisiología del aparato reproductor. Aplicaciones.

TÓPICOS EN BOTÁNICA (Créditos: 3.0)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, que puede tener carácter teórico o

teórico-práctico. El propósito del curso es ampliar la visión del estudiante en el área de Botánica

para completar su formación profesional. Comprende temas de actualidad en el área que pueden

desarrollarse a nivel institucional, o en universidades a nivel nacional o internacional.

TÓPICOS EN ZOOLOGÍA (Créditos: 3.0)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, que puede tener carácter teórico o

teórico-práctico. El propósito del curso es ampliar la visión del estudiante en el área de Zoología

para completar su formación profesional. Comprende temas de actualidad en el área que pueden

desarrollarse a nivel institucional, o en universidades a nivel nacional o internacional.

TÓPICOS EN HIDROBIOLOGÍA Y PESQUERÍA (Créditos: 3.0)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, que puede tener carácter teórico o

teórico-práctico. El propósito del curso es ampliar la visión del estudiante en el área de Hidrobiología

y Pesquería para completar su formación profesional. Comprende temas de actualidad en el área que

pueden desarrollarse a nivel institucional, o en universidades a nivel nacional o internacional.

ZOOGEOGRAFÍA (Créditos: 3.0; PR: Biogeografía General)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico- práctico. El propósito

del curso es proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de los factores ambientales que

afectan la distribución de los animales, así como las características y la distribución de biomas y

comunidades. Comprende las siguientes unidades: Zoogeografía, adaptación y especiación. Biomasa.

Deriva continental y sus implicaciones zoogeográficas. Patrones de distribución de especies marinos y

continentales. Región Neotropical.

ZOONOSIS PARASITARIA (Créditos: 3.0; PR: Diversidad Animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico- práctico. El propósito

del curso es describir y analizar el comportamiento de las enfermedades zoonóticas de mayor

importancia para nuestro país; asimismo se revisan aspectos de la vigilancia, prevención, y control

de zoonosis emergentes y reemergentes. Comprende las siguientes unidades: Principios de zoonosis.

Zoonosis parasitarias de importancia en el Perú. Vigilancia, prevención y control de zoonosis emergentes

y reemergentes.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

69

ZOOLOGIA ECONOMICA (Créditos: 3.0; PR: Diversidad animal)

Asignatura que corresponde al área de formación específica, de carácter teórico - práctico. El propósito

del curso es describir y analizar las especies animales y su uso adecuado, principalmente de la fauna

de importancia económica. Comprende las siguientes unidades: Recursos de la fauna; identificación,

usos que proporcionan al hombre. Asignación de valores económicos a la fauna. Biocomercio. Estudio

de casos.

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL de GENETICA y BIOTECNOLOGIA

VISIÓN

La EAP de Genética y Biotecnología es líder en una educación de calidad, con innovación permanente, que genera y difunde conocimiento de los recursos genéticos a través de la investigación multidisciplinaria. Sus integrantes respetan los valores y los derechos humanos. Está comprometida con el avance de la genética y biotecnología en los campos de la sistemática molecular y la genética molecular, y sus aplicaciones en los campos de la salud, agricultura e industria acorde con las exigencias del desarrollo, protección y aprovechamiento racional de la biodiversidad.

MISIÓN

La EAP de Genética y Biotecnología es una comunidad académica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM respetuosa de los valores, dedicada a la formación de profesionales y académicos en el área de Genética y Biotecnología y que promueve la investigación transversal. Generadora y difusora del conocimiento y manejo de los recursos genéticos, con pensamiento crítico y con capacidad de gestión, que hace proyección social, contribuyendo con el desarrollo sostenible del país.

OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL

Formar profesionales que se desempeñen eficientemente en su campo profesional y en los diferentes ámbitos donde demostrará sus competencias científicas, tecnológicas y de investigación. Presentará un espíritu crítico, líder, proactivo, con ética y con sensibilidad social y ambiental, comprometidos con los planes de la universidad y del desarrollo del país. El profesional en Genética y Biotecnología se desempeña en diferentes sectores del quehacer nacional, entre ellos: Centros de investigación: INIA, IMARPE, CIP, INEN, INS y otros Industria: farmacéutica, alimentaria. Agricultura y ganadería: mejoramiento genético, control biológico y genes de resistencia a enfermedades. Medicina: diagnóstico e investigación genético molecular de enfermedades, vacunas recombinantes y reproducción asistida. Forense: Identificación por marcadores moleculares. Centros superiores de enseñanza. Diseño de proyectos en el campo de la Genética y la Biotecnología Asesorías.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

70

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL

La Escuela Académico Profesional de Genética y Biotecnología de la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos forma Bachilleres y Biólogos Genetistas Biotecnólogos, que poseerán una visión crítica,

sólida y actualizada para el desarrollo de la Ciencia y Tecnología.

Es capaz de diseñar e implementar áreas de trabajo en Genética y Biotecnología en el sector productivo.

Participa eficientemente con grupos interdisciplinarios de profesionales en la resolución de problemas

prácticos.

Asesora a otros profesionales sobre los alcances, limitaciones e idoneidad de las estrategias de la

Genética y Biotecnología, tanto de interés en investigación básica y aplicada como el aspecto productivo

Realiza actividad de docencia y difusión.

Los Graduados y Titulados en Genética y Biotecnología estarán capacitados para abordar diversas

tareas inherentes a su ejercicio profesional en las áreas de:

- Docencia Universitaria - Conservación y administración de recursos genéticos naturales - Consultoría y Asesoría - Salud - Biotecnología en Industria - Biotecnología en Agricultura - Biotecnología en Minería - Legal - Gestión y Administración - Genética Humana - Genética de microorganismos, plantas y animales

El Profesional egresado de la Escuela Académico Profesional de Genética y Biotecnología de la

Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tendrá como

características las siguientes dimensiones:

Intelectual: Tener conocimiento y comprensión de:

- Las leyes de la naturaleza y los fenómenos biológicos. - Los recursos biológicos. - Los avances del desarrollo científico y tecnológico. - Las ciencias humanas y sociales. - Aplicaciones de estos conocimientos a través de la genética y la biotecnología.

Profesional: Tener capacidad para:

- Interpretar y evaluar los fenómenos biológicos y sus aplicaciones. - Diseñar, realizar y evaluar proyectos de investigación científica y biotecnológica. - Asesorar y participar en la formulación de planes de desarrollo nacional en las áreas

de la Genética y la Biotecnología. - Administrar los recursos genéticos naturales. - Formar recursos humanos calificados en Genética y Biotecnología. - Desarrollar y promover programas de conservación de recursos genéticos,

recuperación de ecosistemas y de extensión educativa.

Social: Tener disposición para:

- Promover y participar en actividades científicas y de difusión de conocimientos en Genética y Biotecnología.

- Defender el patrimonio genético del país. - Participar en la solución de problemas de salud, nutrición y saneamiento

ambiental. - Promover la generación de empresas consultoras de servicio y producción

relacionadas a la Genética y la Biotecnología. - Participar en actividades de desarrollo socio-económico del país. - Asumir compromiso con los fines y objetivos del alma mater.

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

71

GENETICA Y BIOTECNOLOGIA

PLAN DE ESTUDIOS 2016

PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B02006 Biología Celular 5 3 4 Ninguno

B02004 Química General e Inorgánica

5 3 4 Ninguno

B02001 Física General I 4 3 2 Ninguno

B02003 Matemáticas A I 5 3 4 Ninguno

B02014 Introducción a la Teoría y Filosofía de la Ciencia

2 2 0 Ninguno

Total Créditos 21

SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B02010 Química Orgánica 5 3 4 Química General e Inorgánica

B02007 Física General II 4 3 2 Física General I Matemática AI

B02009 Matemáticas A II 5 3 4 Matemática AI

B02070 Lenguaje y Redacción 3 2 2 Ninguno

B02008 Fisicoquímica 4 3 2 Física General I Química General e Inorgánica

Total Créditos 21

TERCER SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B02019 Diversidad Animal 5 3 4 Biología Celular

B02011 Bioquímica General 6 4 4 Química Orgánica Fisicoquímica

B02012 Fundamentos de Estadística 4 2 4 Matemáticas I

B02021 Matemáticas AIII 4 2 4 Matemáticas AII

B02020 Diversidad Vegetal 5 3 4 Biología Celular

Total Créditos 24

CUARTO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B02013 Genética General 5 3 4 Biología Celular Fundamentos de Estadística

B02018 Biología Molecular 4 2 4 Bioquímica Biología Celular

B02016 Análisis de la Realidad Nacional

2 2 0 Ninguno

B02017 Bioestadística 5 3 4 Fundamentos de Estadística

B02024 Microbiología General 5 3 4 Biología Celular Bioquímica

Total Créditos 21

QUINTO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

72

B02023 Genética Molecular 4 2 4 Genética General Biología Molecular

B02030 Ecología General 4 2 4 Diversidad Animal Diversidad Vegetal

B02025 Fisiología Animal 5 3 4 Diversidad Animal

B02026 Fisiología Vegetal 5 3 4 Diversidad Vegetal Bioquímica

B02027 Citogenética General 4 2 4 Genética General

Total Créditos 22

SEXTO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B02028 Genética Humana 5 3 4 Genética General Genética Molecular

B02031 Bioinformática 4 2 4 Genética Molecular

B02029 Inmunología 4 2 4 Biología Molecular Microbiología General

B02032 Estructura Cromosómica 4 2 4 Genética General Citogenética General

B02022 Diversidad Genética 4 3 2 Diversidad Animal Diversidad Vegetal Genética General

Total Créditos 21

SEPTIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B02033 Citogenética Humana 4 2 4 Genética Humana Citogenética General

B02035 Genética de Poblaciones 4 2 4 Genética General Matemática AII

B02040 Ingeniería Genética 4 2 4 Inmunología Genética Molecular

B02038 Diseño y Gestión de Proyectos

3 3 0 Ninguno

B02015 Sistemática General 3 2 2 Diversidad Genética Ecología General

Total Créditos 18

OCTAVO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B02063 Genética Microbiana 4 2 4 Genética Molecular Microbiología General

B02044 Proteómica 4 2 4 Ingeniería Genética

B02036 Biología del Desarrollo 4 2 4 Biología Molecular

B02039 Evolución 3 3 0 Genética de Poblaciones Sistemática General

Electivos 6 0 0 Según Curso Electivo

Total Créditos 21

NOVENO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B02043 Seminario de Tesis 3 3 0 Diseño y Gestión de Proyectos

B02045 Biotecnología Animal 4 2 4 Ingeniería Genética

B02042 Filogeografía 4 3 2 Evolución

B02034 Ingeniería Bioquímica 5 3 4 Microbiología General Biología Molecular

Electivos 6 0 0 Según Curso Electivo

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

73

Total Créditos 22

DECIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B02071 Prácticas Pre Profesionales 5 2 0 Haber aprobado 180 cr.

B02041 Biotecnología Microbiana 4 2 4 Ingeniería Bioquímica

B02046 Biotecnología Vegetal 4 2 4 Ingeniería Genética

Electivos 6 0 0 Según Curso Electivo

Total Créditos 19

CURSO ELECTIVOS

DECIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

Pre Requisitos

B02037 Antropología Biológica 3 2 2 Genética General

B02047 Aspectos Genómicos de la Evolución

3 2 2 Evolución Genética Molecular

B02064 Auditoría Ambiental 3 2 2 Impacto Ambiental

B02062 Bioética 2 2 0 Ninguno

B01098 Biología de la Conservación 3 2 2 Ecología General

B02068 Biomatemática 4 2 4 Matemática AII

B02048 Biotecnología Ambiental 3 2 2 Biotecnología Microbiana

B02049 Cultivos Acuáticos 3 2 2 Ecología General

B02066 Ecología Teórica 3 1 4 Ecología General

B02085 Entomología Aplicada 4 2 4 Diversidad Animal

B02050 Farmacogenómica 3 2 2 Genética Molecular Genética Humana

B02002 Fundamentos de Administración

3 3 0 Ninguno

B02065 Física de Macromoléculas 3 2 2 Física II Biología Celular

B02072 Fisiología Microbiana 3 2 2 Ingeniería Bioquímica

B02052 Genética Forense 3 2 2 Genética Humana

B02053 Genómica Agropecuaria 3 2 2 Genética Molecular

B02054 Impacto Ambiental 3 2 2 Ecología General

B03051 Inmunoserología 3 1 4 Inmunología

B02055 Introducción a la Medicina Genómica

3 2 2 Ingeniería Genética Genética Humana

B03054 Microscopía y Fotografía Científica

3 1 4 Biología Celular

B02057 Modelización de Biomoléculas

3 2 2 Genética Molecular

B01096 Radiobiología 3 2 2 Física General II

B02058 Recombinación Genética y Enfermedades Hereditarias

3 2 2 Genética Humana

B02059 Recursos Genéticos 3 2 2 Ecología General

B02060 Tecnología de la Reproducción

3 2 2 Biología del Desarrollo Biotecnología Animal

B02061 Transferencia Genética Horizontal

3 2 2 Ingeniería Genética

B02005 Tópicos en Biología 3 2 2 Ninguno

B02067 Virología 3 2 2 Ingeniería Genética

B02073 Valoración Económica de los Recursos Naturales

3 2 2 Ecología General

SUMILLAS

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

74

A) Cursos Obligatorios

ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL (Créditos: 2,0)

Asignatura que corresponde al área de estudios generales, de carácter teórico-práctico. Analiza

el proceso de desarrollo económico productivo del Perú, sus tendencias y cambios, considerando

el ámbito cultural, social y la intervención de la biología y el biólogo en el desarrollo del país.

Comprende: La universidad peruana. Salud, vivienda y alimentación. Recursos naturales y

desarrollo sustentable. Biodiversidad cultural. Desarrollo tecnológico.

BIOESTADÍSTICA (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico. Ofrece

una visión panorámica de los métodos estadísticos para su aplicación en investigaciones

biológicas, a fin de obtener conclusiones válidas y proporcionar el rigor científico. Comprende:

Estimación puntual de parámetros. Análisis de regresión lineal y no lineal. Cálculo de

probabilidades. Software estadístico. Excel y software estadístico Minitab a nivel básico e

intermedio.

BIOLOGÍA CELULAR (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de estudios generales, de carácter teórico-práctico, cuyo

propósito es profundizar en el estudio de la estructura y función de la célula. Se estudiará las

funciones celulares para diferenciar los procariotas de los eucariotas. Incluye contenidos sobre

la estructura y función de la célula. Dinámica de la célula. Regulación de la interacción de los

procesos celulares.

BIOLOGÍA MOLECULAR (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación básica, de carácter teórico-práctico, cuyo propósito es conocer

el comportamiento molecular de los procesos vitales. Incluye los mecanismos de flujo de la

información y de regulación génica, modelos de control molecular de los procesos biológicos.

Asimismo, nociones de bioinformática y biotecnología.

BIOQUÍMICA GENERAL (Créditos: 6,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico. El

propósito es conocer la estructura, función y transformación de los constituyentes químicos

elaborados en los seres vivos. Comprende: Estudio de los niveles estructurales de las proteínas

y los mecanismos de acción enzimática. Estructura y función de ácidos nucleicos. Bioenergética

y Metabolismo de los carbohidratos. Metabolismo de lípidos, aminoácidos, ácidos nucleicos e

interacciones metabólicas.

BIOINFORMÁTICA (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación básica, de carácter teórico-práctico. El propósito del curso es

aprender a usar la información de secuencias nucleotídicas y aminoacídicas para entender los

complejos procesos biológicos. El curso aborda la teoría y métodos usados para análisis de

secuencias de DNA/RNA, y los aminoácidos en una proteína, mediante el desarrollo de técnicas

empíricas para explotar bases de datos de genoma y proteínas y entendimiento de métodos para

aplicaciones a genómica y proteómica.

BIOLOGIA DEL DESARROLLO (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación básica, de carácter teórico-práctico. El propósito del curso es

plantear la posible relación entre la malignancia, diferenciación y desarrollo. El curso

comprenderá el conocimiento y análisis de los mecanismos celulares y moleculares del desarrollo

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

75

y de los procesos que ocurren durante la diferenciación celular. Los aspectos que se exponen

están en relación con la bioquímica, genética, biología molecular y biología celular.

BIOTECNOLOGIA MICROBIANA (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación especializada, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es que el estudiante adquiera conocimientos básicos sobre los procesos biotecnológicos

y manipulación de microorganismos. Se estudiarán temas relacionados con la biotecnología

microbiana tradicional, procesos susceptibles de mejora biotecnológica, la manipulación genética

de bacterias y levaduras, así como la producción de proteínas.

BIOTECNOLOGIA VEGETAL (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación especializada, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es que el estudiante adquiera conocimientos básicos sobre los procesos biotecnológicos

y manipulación de semillas, plantones y otros organismos vegetales. Este curso tratará de temas

relacionados con la biotecnología vegetal tradicional, los procesos susceptibles de mejora

biotecnológica, la manipulación genética de plantas, plantas transgénicas y la fitorremediación.

BIOTECNOLOGIA ANIMAL (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación especíalizada, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es que el estudiante adquiera conocimientos básicos sobre los procesos biotecnológicos

y manipulación de organismos animales. Este curso abarcará temas relacionados con la

biotecnología tradicional, además de incluir procesos susceptibles de mejora biotecnológica, la

manipulación genética de animales y xenotransplantes.

CITOGENÉTICA GENERAL (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación básica, de carácter teórico-práctico. El propósito del curso es

preparar al estudiante en los conocimientos sobre la herencia en la especie en el ámbito

cromosómico. El curso comprende: Estudio integral de los cromosomas. Expresión de cambios

en los segmentos cromosómicos: recombinación genética, el número cromosómico y la especie.

Citogenética molecular.

CITOGENETICA HUMANA (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación especializada, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es proporcionar una visión amplia y actualizada del desarrollo de la Citogenética Humana

como disciplina científica, incidiendo en los avances registrados en la metodología del análisis

cromosómico, el rol y significado de las mutaciones cromosómicas en la patología humana y los

rearreglos que involucran a un número relativamente pequeño de nucleótidos, no visibles al

microscopio óptico que permiten establecer una correlación cariotipo – fenotipo a nivel molecular.

DIVERSIDAD ANIMAL (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico.

Proporciona los fundamentos y conceptos que conducen al conocimiento general de la diversidad

animal con una concepción filogenética evolutiva. Comprende: Protozoarios, estructura y función.

Metazoarios invertebrados: características, función y adaptaciones. Metazoarios vertebrados:

patrones estructurales y funcionales de los representantes más típicos y comunes de la escala

zoológica. Adaptaciones.

DIVERSIDAD VEGETAL (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico.

Proporciona los fundamentos y conceptos que conducen al conocimiento general de la diversidad

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

76

vegetal con una concepción filogenética evolutiva. Comprende el estudio de la variación morfo

histológica y variabilidad entre los grupos de plantas y los sistemas ecológicos en donde habitan.

Se incluyen nociones de conservación e importancia de la diversidad de plantas con énfasis en

la flora neotropical y peruana.

DIVERSIDAD GENÉTICA (Créditos: 4,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico. El

propósito del curso es destacar la importancia de la medición de la variabilidad genética como

indicador del potencial adaptativo de poblaciones y/o especies, así como de su cohesión

intraespecifíca. Comprende: Diversidad genética como base sobre la cual se sustenta la

diversidad específica y la ecosistémica (biodiversidad). Aplicaciones en las áreas de

ecogenética, conservación, manejo y uso sustentable de especies como pilar del desarrollo

sostenible.

DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS (Créditos: 3,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico. El propósito del

curso es diseñar proyectos y gestionarlos de acuerdo a la realidad del país. El curso trata acerca

de los lineamientos para el desarrollo de los proyectos de genética y biotecnología que tengan

viabilidad técnica – económica - financiera y social, a fin que resuelvan problemáticas actuales

en nuestro país.

ECOLOGÍA GENERAL (Créditos: 4,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico.

Proporciona los conocimientos básicos sobre las múltiples relaciones que existen entre los seres

vivos y el ambiente. Analiza las interrelaciones de los seres vivos y su medio ambiente físico-

químico, a nivel de poblaciones, comunidades y ecosistemas. Igualmente se consideran

aspectos de conservación y contaminación ambiental, con especial referencia a la situación

actual del Perú.

ESTRUCTURA CROMOSÓMICA (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación especializada, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es estudiar la arquitectura cromosómica a nivel molecular. El curso trata sobre la estructura,

propiedades y conducta específicas del material genético en diferentes modelos biológicos. DNA

repetitivo. Heterocromatina. Nucleosoma. Cromosomas y transmisión de la información.

Organización nucleolar. Arreglo de los cromosomas dentro del núcleo de la célula interfásica.

EVOLUCIÓN (Créditos: 3,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico. Proporciona los

fundamentos para el estudio de la evolución biológica, permitiendo que los estudiantes analicen

los conceptos actuales más relevantes para comprender la evolución. Comprende: Introducción

a la biogeografía. Manejo de las ciencias genómicas como una herramienta para el estudio de

la evolución. El genoma como un campo susceptible de análisis derivados de la ecología: teoría

de conflictos genómicos.

FILOGEOGRAFÍA (Créditos: 4,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica de carácter teórico- práctico. El

propósito del curso es analizar las relaciones filogenéticas entre poblaciones y especies

cercanamente relacionadas sobre la base de la secuencia del DNA y la estructura geográfica de

esa arquitectura genética. Se describe los métodos para estimar variación genética y flujo génico

entre poblaciones así como estructuración geográfica y coalescencia. Encuentra la relación para

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

77

revelar estructuras genético-espaciales, como una contribución para detectar eventos históricos

y su relación con la arquitectura genética. Aportes de la filogeografía en la conservación.

FÍSICA GENERAL I (Créditos: 4,0)

Asignatura que corresponde al área de estudios generales, de carácter teórico-práctico.

Desarrolla conceptos fundamentales de la física, que permite entender los fenómenos de la vida.

Comprende las leyes físicas que rigen el estado de la materia. Cinemática y dinámica de las

partículas. Leyes de la termodinámica: Fluidos, calor y principios de conservación. Mecánica de

los cuerpos y movimientos ondulatorios.

FÍSICA GENERAL II (Créditos: 4,0)

Asignatura que corresponde al área de estudios generales, de carácter teórico-práctico.

Promueve el análisis de la estructura de la materia y las leyes que rigen como base de la

organización de los seres vivientes, su entorno y las relaciones entre ambas. Comprende:

Electrostática y Electrodinámica. Fenómenos Acústicos y ondas electromagnéticas. Óptica y

fundamentos de la física moderna. Aplicaciones en el contexto biológico.

FÍSICOQUÍMICA (Créditos: 4,0)

Asignatura que corresponde al área de estudios generales, de carácter teórico-práctico.

Promueve el análisis de los mecanismos energéticos y del equilibrio para comprender la

organización de los seres vivos. Comprende: Estudio de los gases que lo rigen. Energía y

primera ley de la termodinámica. Segunda y tercera ley de la termodinámica. Energía y equilibrio

químico e iónico. Cinética química.

FISIOLOGÍA ANIMAL (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico. El

propósito del curso es estudiar y comprender los sistemas, el metabolismo y desarrollo de los

organismos, principalmente superiores. Se enfocan los aspectos: nutricionales, de transporte,

fotosíntesis, respiración, excreción, hormonales y nerviosos.

FISIOLOGÍA VEGETAL (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico. Cuyo

propósito es estudiar los procesos que regulan el crecimiento, desarrollo y reproducción de las

plantas. Comprende: Nutrición mineral, relaciones hídricas, fotosíntesis, regulación hormonal de

la floración, senescencia y germinación y sus interacciones con el medio ambiente. Relaciona

los distintos procesos fisiológicos que ocurren en las plantas para obtener una visión global del

funcionamiento de la planta bajo condiciones naturales y de cultivo.

FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA (Créditos: 4,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico. Ofrece los

fundamentos de los métodos estadísticos para investigar a fin de seleccionar métodos

pertinentes como herramientas en el contexto biológico. Comprende: Análisis de datos en tablas

y gráficos y medidas de frecuencias. Prueba de hipótesis. Introducción al cálculo de

probabilidades y distribución de variables aleatorias.

GENÉTICA GENERAL (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico.

Proporciona los conocimientos básicos de la genética desde la genética clásica hasta la

molecular y evolutiva. Incluye la genética mendeliana y las modificaciones en las proporciones.

Determinación del sexo. Ligamiento, entrecruzamiento y mapas cromosómicos. Herencia

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

78

cuantitativa y Fundamentos de la genética de poblaciones. Estructura fina del gen y Mutación

génica. Genes y desarrollo.

GENETICA MOLECULAR (Créditos: 4,0)

Asignatura que corresponde al área de formación especializada, de carácter teórico-práctico. El

propósito del curso es reconocer las propiedades del material genético, estrategias de

manipulación y amplificación de genes. El curso incluye el concepto de gen, transcripción,

traducción, regulación de la expresión génica y replicación. Los sistemas procariontes como un

paradigma para los procesos en eucariontes. El curso también cubre tópicos en el análisis del

genoma.

GENETICA HUMANA (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico – práctico. El

propósito del curso es conocer los mecanismos que gobiernan la transmisión y expresión del

material hereditario en el Homo sapiens sapiens y su interacción con el medio ambiente.

Comprende: Historia de la Genética Humana y la transmisión del material genético, la estructura

y organización del Genoma Humano y su correlación con los avances de las metodologías de

estudio, los mecanismos que regulan la expresión génica y el comportamiento de los genes y

genomas en la familia. Las poblaciones y la sociedad.

GENETICA DE POBLACIONES (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación especializada, de naturaleza teórico-práctica. Proporciona los

elementos básicos para la determinación e interpretación de las frecuencias genéticas y

genotípicas de una población y los factores que la modifican. Comprende: la estimación de los

coeficientes de endocruzamiento, selección, tasas de mutación, varianza y heredabilidad,

efectuándose simulaciones de casos típicos por computadora. Se exponen las relaciones y

significado de los procesos de adaptación y especiación.

GENETICA MICROBIANA (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación especíalizada, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es conocer sobre la organización, replicación y expresión génica y sus diversas

aplicaciones. El curso trata sobre la organización, replicación y expresión génica, incluyendo los

mecanismos de regulación, en los microorganismos. Se pone énfasis en los mecanismos de

recombinación, mutagénesis, reparación, biología molecular microbiana y sus diversas

aplicaciones.

INMUNOLOGÍA (Créditos: 4,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico.

Comprende el estudio de los mecanismos de respuesta inmune humoral y celular de los

vertebrados y los diversos niveles de organización del sistema inmunológico en los seres vivos.

Se enfocarán los aspectos prioritarios de la inmunología, además de los alcances y limitaciones

de las reacciones antígeno-anticuerpo y sus aplicaciones en biotecnología.

INGENIERÍA BIOQUIMICA (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de formación especializada, de carácter teórico-práctico. El

propósito del curso es capacitar al profesional genetista-biotecnólogo en el diseño y operación

de sistemas donde intervengan agentes biológicos, o sus enzimas y en la(s) transformación(es)

de la materia biológica. El curso comprende una revisión de conceptos básicos de Fenómenos

de transporte, Ingeniería de procesos industriales biológicos. Diseño y operación de

Bioreactores. Operaciones básicas en la recuperación de bioproductos, Escalamiento de

procesos fermentativos.

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

79

INGENIERÍA GENÉTICA (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación especializada, de carácter teórico-práctico. Cuyo propósito es

conocer y aplicar técnicas que permitan solucionar problemas frecuentes de la humanidad como

los trasplantes de órganos y la producción de transgénicos. El curso abarcará desde vectores,

genotecas: tipos, construcción y rastreo. Además, las estrategias de clonación, la expresión de

proteínas recombinantes e ingeniería genética in vivo.

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA Y FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS (Créditos: 2,0)

Asignatura que corresponde al área de estudios generales, de carácter teórico. En su primera

parte el curso se propone esclarecer la naturaleza y alcances del conocimiento científico,

estableciendo sus grandes líneas temáticas y describiendo los hitos de su desarrollo histórico.

En la segunda parte, se hace una introducción a los problemas filosóficos y epistemológicos que

entraña.

LENGUAJE y REDACCIÓN (Créditos: 3,0)

Asignatura que corresponde al área de estudios generales, de carácter teórico-práctico. El

propósito del curso es aplicar el uso adecuado del lenguaje en el contexto de su formación y

desempeño profesional. Comprende: Comunicación oral. Comprensión lectora, interpretación

de textos. Técnicas del lenguaje oral y escrito. Redacción general. Redacción científica.

MATEMÁTICA AI (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de estudios generales, de carácter teórico-práctico. El

propósito del curso es aplicar el uso adecuado de las herramientas matemáticas para el

modelaje y análisis de diferentes situaciones biológicas. Comprende: El estudio de los números

reales. Relaciones y funciones. Función logarítmica y exponencial. Límites de funciones,

funciones continuas. Derivadas. Máximos y mínimos de una función. Antiderivadas. Integral

indefinida. Integración por partes y por sustitución. Integral definida plana. Aplicaciones.

MATEMÁTICA AII (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de estudios generales, de carácter teórico-práctico. El

propósito del curso es aplicar el uso adecuado de las herramientas matemáticas para

comprender los diversos niveles de aplicabilidad de la matemática a la biología. Comprende:

Cálculo integral. Cálculo diferencial. Ecuaciones diferenciales y aplicaciones.

MATEMÁTICA AIII (Créditos: 4,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico- práctico. El

propósito del curso es conocer el uso adecuado de las ecuaciones diferenciales aplicados a la

solución de problemas que involucran a los seres vivos. Comprende: ecuaciones de diferenciales

de primer y segundo orden superior. Transformada de Laplace, métodos numéricos, introducción

a las ecuaciones diferenciales no lineales y parciales aplicados a la solución de los problemas

que involucran a los seres vivos. Cálculo integral y Cálculo diferencial.

MICROBIOLOGÍA GENERAL (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área formación especializada, de carácter teórico-práctico. El

curso tiene como finalidad, impartir al estudiante de Genética y Biotecnología los conocimientos

básicos acerca de los microorganismos en relación con su procedencia, estructura, fisiología y

genética. Asimismo, las interacciones en los diferentes ecosistemas y la aplicación de métodos

modernos de identificación taxonómica.

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES (Créditos: 5,0)

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

80

Asignatura que corresponde al área de prácticas pre-profesionales, de carácter eminentemente

práctico. El propósito del curso es que el estudiante sustente su desempeño en el ejercicio de

competencias adquiridas en su formación profesional, logrando una adecuada adaptación a su

actividad profesional, científica y técnica. El estudiante aplica en un contexto real la ciencia y la

técnica sobre la cual se sustenta el perfil profesional de la carrera de Genética y Biotecnología.

PROTEÓMICA (Créditos: 4,0)

Asignatura del área de formación especializada, de carácter teórico-práctico El propósito del

curso es caracterizar, comparar y analizar el proteoma en las redes metabólicas. El curso

abarcará temas de genómica funcional y proteómica. La obtención del proteoma: metodología e

instrumentación. Caracterización del proteoma. Comparación de proteomas. Redes

metabólicas.

QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de estudios generales, de carácter teórico-práctico.

Proporciona conceptos básicos de la estructura e interrelaciones de la materia inorgánica para

entender las leyes que la rigen. Incluye el estudio de la materia, sistema de unidades y

propiedades periódicas, estructura atómica de la materia, enlace químico, iones metálicos y sus

ligando en sistemas biológicos. Activación biológica del oxígeno y del nitrógeno. Estados de la

materia. Equilibrio químico y Equilibrio de Soluciones. Sales escasamente solubles.

QUÍMICA ORGÁNICA (Créditos: 5,0)

Asignatura que corresponde al área de estudios generales, de carácter teórico-práctico.

Proporciona los conocimientos básicos la estructura elemental de la materia orgánica para

entender las leyes que lo rigen. Incluye compuestos orgánicos, tipos de enlaces y estructura

molecular, reacciones orgánicas y sus mecanismos, reactivos electrofílicos, nucleofílicos,

isomería, hidrocarburos y compuestos carbonilos, moléculas orgánicas de importancia biológica

y sus técnicas de caracterización.

SEMINARIO DE TESIS (Créditos: 3,0)

Seminario del área de formación especializada, de carácter teórico-práctico. EL propósito es que

el estudiante de la carrera de Genética y Biotecnología domine las partes de una investigación y

elabore un proyecto de tesis. Se estudia integralmente la planificación de la investigación, el uso

de métodos y técnicas de investigación y la posterior redacción del proyecto de tesis. Identifica

el planteamiento del problema, los objetivos y preguntas, la viabilidad e importancia, diseña la

estrategia para formular y contrastar la o las hipótesis. Establece la metodología y técnicas, el

universo de trabajo, la matriz de consistencia, la interpretación de resultados y la redacción final

de la tesis.

SISTEMÁTICA GENERAL (Créditos: 3,0)

Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico.

Proporciona los conocimientos básicos sobre la teoría y práctica sistemática. Se incluye el

concepto de especie y los procesos de especiación. Se hace especial énfasis en el estudio de

las relaciones filogenéticas y la búsqueda de grupos monofiléticos usando el método cladístico.

Tratándose de igual modo a todos los taxones de los reinos. Trata sobre los principios y praxis

de la clasificación biológica y la importancia de las colecciones científicas.

B) Cursos Electivos

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

81

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. Permite al

estudiante establecer vínculos entre la biología humana, la medicina forense, la antropología

forense y la paleo-antropología. El curso comprende las variaciones biológicas de las

poblaciones humanas pasadas y contemporáneas, teniendo en cuenta el espacio y el tiempo en

que se ubican y sus niveles de organización, así como el problema de la adaptación del Homo

sapiens a la diversidad de ecosistemas.

ASPECTOS GENÓMICOS DE LA EVOLUCIÓN (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es conocer la genética de la evolución usando la información basada en el DNA ancestral

y el DNA moderno. En el curso se tratará acerca de la evolución humana en el contexto de los

primates, los orígenes de las poblaciones humanas modernas, así como la evidencia genética

para las expansiones regionales y patrones de migración. La conexión entre genes y lenguaje.

AUDITORIA AMBIENTAL (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es estudiar, comprender y manejar los conceptos generales de la Auditoría Medioambiental

(AMA) en relación con los antecedentes y definiciones, los aspectos jurídicos, los objetivos y

alcances, comprende los principios básicos de la gestión ambiental relacionados con el medio

ambiente, el desarrollo sostenible, la responsabilidad compartida y la necesidad de la gestión

ambiental de la empresa; señalando los objetivos, el procedimiento, los instrumentos, las

estrategias y requisitos de los Sistemas de Gestión Medioambientales (SGMA). En base a lo

anterior se desarrollan los conceptos generales de la Auditoría Medioambiental (AMA) en relación

con los antecedentes y definiciones, los aspectos jurídicos, los objetivos y alcance, los

documentos de trabajo y la metodología. A continuación se trata la tipología, para luego

desarrollar la metodología para las Auditorías Medioambientales (AMAs)

BIOÉTICA (Créditos: 2,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico. Analiza y discute los

aspectos éticos que se pueden presentar en el campo de la experimentación biológica que

permitan comprender las normas deontológicas.

BIOFISICA (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico practico. Contribuye a que

el estudiante sea capaz de explicar y resolver problemas biológicos en sus tres niveles:

molecular, celular y de los sistemas complejos usando los conceptos y leyes fundamentales de

la biofísica. Comprende la biomecánica, comportamiento de los fluidos, termodinámica,

bioelectricidad y magnetismo, acústica, óptica, radioactividad aplicada al diagnóstico, etc.

BIOLOGIA DE LA CONSERVACIÓN (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es conocer los efectos de las actividades humanas sobre las especies, comunidades y

ecosistemas para la aplicación en investigaciones biológicas, así como en conservación y en

manejo. Comprende las siguientes unidades: Biodiversidad en los trópicos. Amenazas dela

biodiversidad. Conservación a nivel poblacional y aplicación de la biología de poblaciones.

Estrategias de conservación,áreas protegidas y manejo. Restauración ecológica y desarrollo

sustentable.

BIOMATEMÁTICA (Créditos: 3,0)

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

82

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. Comprende el

estudio de los desarrollos básicos de la biomatemática y aspectos más generales de la biología

teórica, así mismo como introducción a desarrollos más avanzados de la biología matemática.

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. Proporciona los

conocimientos acerca del potencial metabólico de los microorganismos. Este curso tratará

acerca del potencial metabólico de los microorganismos. Rutas de degradación de

contaminantes lineales, cíclicos y aromáticos. Microbiología de los sistemas de tratamientos de

residuos. Biorreparación. Sistemas de contención biológica. Biomarcadores.

CULTIVOS ACUATICOS (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El curso

presenta a los estudiantes los organismos acuáticos marinos y continentales, tales como: algas,

invertebrados y vertebrados; los cuales servirán como organismos promisorios. De esta manera

los estudiantes tendrán un panorama amplio de estos y el desarrollo de proyectos genéticos -

biotecnológicos.

ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico. Este curso tratará acerca

de la Economía de los recursos naturales. Recursos renovables. Recursos no renovables.

Escasez de recursos. Recursos naturales no renovables. Recursos naturales renovables. Política

para el aprovechamiento de los recursos naturales. Valoración económica de los recursos

naturales. El Desarrollo sostenible. Cuentas del patrimonio natural.

ENTOMOLOGÍA APLICADA (Créditos: 3,0)

Asignatura que corresponde al área de de formación complementaria, de carácter teórico-

práctico. Proporciona conocimientos básicos sobre los insectos de importancia económica,

métodos de control de plagas, productores de sustancias útiles al hombre.

FARMACOGENÓMICA (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria de carácter teórico - práctico. El curso deberá

lograr que el alumno conozca y evalúe las estrategias y perspectivas de la farmacogenómica. En

este curso se evalúa el uso de SNP’s como marcadores predictivos de respuesta a drogas. El

diseño y descubrimiento de fármacos y las perspectivas de la farmacogenómica en el tratamiento

personalizado de enfermedades.

FÍSICA DE MACROMOLÉCULAS (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de naturaleza teórico-práctico. Su propósito

es estudiar la estructura física, mecánica y eléctrica de las macromoléculas biológicas con la

finalidad de entender su función biológica. Comprende la fenomenología biológica y sus leyes,

de acuerdo a la comprensión de la biofísica como física de los fenómenos vítales basados en la

mecánica, eléctrica, magnética y termodinámica.

FISIOLOGIA MICROBIANA (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria de carácter teórico - práctico. El propósito del

curso es proporcionar los conocimientos y herramientas actualizadas de la estructura y fisiología

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

83

microbiana, diversidad metabólica, regulación metabólica e ingeniería metabólica. El estudiante

será capaz de investigar y analizar importantes aspectos de la ecología y fisiología microbiana,

tales como las interacciones con diferentes sustratos, plantas y animales; se desarrollarán

destrezas que les permitirán familiarizarse con los fundamentos de fisiología de bioprocesos

industriales microbiológicos.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. Su propósito es

internalizar el liderazgo, cambio y desarrollo organizacional, estrategias de éxito y proceso de

toma de decisiones. Comprende la aplicación del desarrollo de las ciencias administrativas a

partir del siglo XX a la actualidad, así como el proceso administrativo: planeamiento,

organización, dirección y control. Las teorías y técnicas del planeamiento estratégico y la gestión

estratégica en un entorno de progresiva mundialización.

GENÉTICA FORENSE (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria. de carácter teórico-práctico. Su propósito es

introducir al alumno en el mundo del ADN en la investigación criminal, desarrollando temas

acerca del análisis del ADN en pruebas periciales. Aplicaciones en criminalística. Las

aplicaciones del ADN mitocondrial en genética forense. Además, de adquirir conocimientos

acerca de entomología forense, balística forense, dactiloscopía, antropología forense y

toxicología forense.

GENÓMICA AGROPECUARIA (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es familiarizar al estudiante con las bases moleculares de la generación de animales y

plantas transgénicas de interés agropecuario. La mejora genética de ganado por ingeniería

genética y manipulación de células troncales. Métodos de diagnóstico de enfermedades y

trastornos hereditarios. Reglamentación.

IMPACTO AMBIENTAL (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico. Proporciona una visión

panorámica de la administración de los impactos biológicos como parte de la gestión ambiental.

En el curso de desarrollará los conceptos en el manejo del impacto ambiental. Proyecto vs

Ambiente: las dos caras del impacto. Impactos naturales y antrópicos. Niveles de Evaluación de

Impacto Ambiental. La evaluación ambiental Estratégica. Los impactos ambientales en los

diferentes niveles de organización del medio biológico- Marcadores biológicos de impacto

ambiental. Gestión ambiental.

INMUNOSEROLOGÍA (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es capacitar al estudiante en la interpretación y el manejo de los principales métodos

inmunoserológicos. Comprende la aplicación de metodologías, basadas en la reacción antígeno-

anticuerpo, que se emplean en la investigación y el diagnóstico de enfermedades del hombre,

animales y plantas; así como, en la identificación de microorganismos en agua, alimentos y

ambientes.

INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA GENÓMICA (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico

El propósito del curso es dar un panorama completo acerca de las nuevas terapias génicas y de

las metodologías genómicas para el diagnóstico. El curso abarcará temas acerca de la estructura

y organización del genoma humano. La variabilidad genética y enfermedades humanas, así

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

84

como el abordaje genómico de las enfermedades comunes y aplicaciones clínicas de la medicina

genómica. Terapia génica. Farmacogenómica. Metodologías genómicas para el diagnóstico,

predicción y tamiz genético.

MICROSCOPIA Y FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es proporcionar conocimientos teóricos y prácticos para el uso de los diferentes tipos de

microscopio, utilizados tanto para la investigación como en la industria. Se analiza los diferentes

tipos de microscopio, así como su estructura y funcionamiento. Además brinda conocimientos

teóricos y prácticos de las técnicas utilizadas en la fotografía científica.

RADIOBIOLOGÍA (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es comprender el estudio de las radiaciones ionizantes y su interacción con las estructuras

de los seres vivos. Estudia el efecto de estas radiaciones sobre la materia y sus efectos en

moléculas orgánicas, sistemas bioquímicos, células, tejidos y en el individuo. Incluye además

tópicos de las aplicaciones de sus interacciones en la investigación biológica.

RECOMBINACIÓN GENÉTICA Y ENFERMEDADES HEREDITARIAS (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es que el estudiante analice los modelos de recombinación homóloga entre secuencias

repetidas en eucariotes. El curso tratará temas acerca de las enfermedades hereditarias donde

participa la recombinación entre secuencias repetidas largas, generando delecciones,

duplicaciones o inversiones. Asimismo, las enfermedades en donde participa la expansión de

tripletes y posibles mecanismos de generación (Huntington, X frágil).

RECURSOS GENÉTICOS (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria , de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es analizar la importancia estratégica de los recursos genéticos en base a los tratados

internacionales sobre biodiversidad y recursos genéticos. Comprende: el estado actual de la

conservación y manejo de los recursos genéticos en el país y su importancia para el desarrollo

sostenible. Diversidad y variabilidad genética. Criterios de conservación. Recursos

fitogenéticos, zoogenéticos y su utilización. Bioprospección y acceso a los recursos genéticos.

Normatividad, patentes; los OGMs. Problemas éticos, sociales y políticos en la conservación de

recursos.

TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es estudiar, manejar y aplicar las técnicas de reproducción asistida. El curso abarcará

temas de técnicas de reproducción asistida, la clonación reproductiva y clonación terapéutica.

Además, el diagnóstico prenatal y la terapia génica.

TÓPICOS EN BIOLOGÍA (Créditos : 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es el estudio de los tiempos en Biología, los grados de resolución de acercamiento a la

realidad, modelos de interpretación biológica, paradigmas de la investigación, análisis del método

científico, mecanismos y procesos.

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

85

TRANSFERENCIA GENÉTICA HORIZONTAL (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es conocer acerca de la revisión sobre mecanismos genéticos de transferencia entre

especies no relacionadas. Comprende el estudio de los mecanismos de transferencia génica, la

transferencia genética horizontal entre especies no relacionadas o aún entre reinos. Papel de la

transferencia genética horizontal en la evolución de los procariontes y eucariontes. Transferencia

entre compartimientos (cloroplastos, mitocondrias y núcleo).

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. El propósito del

curso es conocer acerca de la Economía y medio ambiente. Introducción a la valoración

económica del medio ambiente y los recursos naturales. La economía circular, valoración

económica de la biodiversidad. Valoración económica de los recursos naturales (bienes, servicios

e impactos ambientales), necesidades y usos, análisis costo-efectividad, análisis costo-beneficio,

mercados hipotéticos, mercados sustitutos. Enfoques de mercado, el método de precios

hedónicos, de costos preventivos y de costos evitados. Indicadores económicos ambientales.

Mecanismos económicos de retribución por el uso de los bienes y servicios ambientales.

Evaluación económica de prácticas productivas sostenibles eco amigable. Contabilidad

ambiental. Estudios de valoración económica de pago por servicios ambientales de recursos de

agua y recursos forestales.

VIROLOGÍA (Créditos: 3,0)

Asignatura del área de formación complementaria, de carácter teórico-práctico. Que tiene el

propósito de estudiar la biología molecular del virus, así como las técnicas modernas de

aislamiento, prevención y control. Biología molecular del virus, estructura y funciones. Los

mecanismos de transcripción en la célula huésped y su interacción con el virus a nivel molecular.

Rol en la patogénesis: Virus emergentes y reemergentes, cepas pandémicas, oncogénicas,

vectores y diagnóstico. Prevención y control.

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL de MICROBIOLOGIA y

PARASITOLOGÍA

Perfil Profesional

General

El Biólogo – Microbiólogo – Parasitólogo estará capacitado para diseñar, dirigir y ejecutar actividades inherentes a su profesión mediante el conocimiento científico de la naturaleza y el empleo de técnicas y tecnologías de avanzada, que le permitan garantizar la excelencia en el desempeño profesional de sus funciones, contribuyendo con eficiencia, equidad y sostenibilidad a la solución de problemas socio-económico-culturales enmarcado dentro de la política de desarrollo del país, así como preservando el equilibrio medio ambiental y manteniendo una actitud consecuente, solidaria y espíritu emprendedor con la sociedad dentro de un contexto interdisciplinario que exige el mundo moderno globalizado.

Competencias

El egresado de la Escuela Académico-Profesional de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM al término de sus estudios será competente para:

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

86

Diseñar, dirigir y ejecutar programas o actividades de aislamiento e identificación de organismos microbianos y parasitarios a partir de diferentes fuentes como: seres humanos, animales, plantas, suelos, aguas, aire y de productos elaborados por el ser humano.

Diseñar, dirigir y ejecutar programas de salud pública, ocupacional y de vigilancia epidemiológica proponiendo estrategias de detección, prevención y control de organismos patógenos que puedan afectar directamente al ser humano y/o a través de productos de consumo humano.

Realizar controles de calidad de los alimentos y otros productos de uso y consumo humano con sólidos conocimientos microbiológicos, principios de bioseguridad y de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales que garanticen su inocuidad, comercialización y su conservación.

Diseñar, desarrollar y gestionar sistemas de aseguramiento de la calidad con énfasis en el sector agroalimentario.

Aprovechar microorganismos de importancia económica en la producción de alimentos y otras sustancias útiles de interés industrial, contribuyendo a mejorar la realidad nutricional y socio-económica del país.

Evaluar y calificar el estado higiénico-sanitario de recursos naturales (aguas, suelos y aire) contribuyendo a la conservación de los ecosistemas y estableciendo medidas de prevención, control y corrección cuando se juzguen necesarios.

Diseñar y ejecutar programas de control biológico de patógenos que afectan la agricultura contribuyendo decisivamente en el manejo integrado de plagas, mejoramiento de cultivos y otros productos del agro para su exportación en el marco del Tratado de Libre Comercio.

Diseñar y ejecutar trabajos de investigación científica y tecnológica en áreas relacionadas con biotecnología, ingeniería genética, microbiología y genética molecular, tanto en laboratorios especializados de investigación básica como laboratorios clínicos o de medicina forense.

Diseñar y ejecutar programas de biorremediación medioambiental mediante la transformación de desechos, residuos y excedentes orgánicos en sustancias inocuas y/o útiles; así como ser partícipe en programas de educación sanitaria que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida de nuestras comunidades.

Ejercer actividad docente superior e integrar grupos de investigación en Microbiología, Parasitología y disciplinas afines, desarrollando proyectos tendientes a resolver las necesidades derivadas del conocimiento científico moderno.

Participar en la generación de empresas privadas de consultoría, inspectoría y supervisión en el área de su competencia; así como generar proyectos microempresariales que permitan comercializar insumos naturales o sus productos biológicos industrializados.

Asimismo, el egresado se caracterizará por sentir y expresar espíritu solidario y actitudes intelectuales, éticas, estéticas y morales acorde con un código personal de conducta; promover y desarrollar actividades sociales, y ejercer su profesión con sentido humanístico.

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

87

EAP DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

HL

Pre Requisitos

B03101 Física General I 4 3 2 0 Ninguno

B03102 Introducción a la Teoría y Filosofía de la Ciencia

3 3 0 0 Ninguno

B03103 Matemática AI 6 4 4 0 Ninguno

B03104 Química General e Inorgánica A

4 3 2 0 Ninguno

B03105 Tópicos en Biología 3 2 2 0 Ninguno

Total Créditos 20

SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr H T

HP

HL

Pre Requisitos

B03106 Biología Celular 5 3 2 2 Tópicos en Biología

B03107 Física General II 4 3 2 0 Física General I

B03108 Fisicoquímica 4 3 2 0 Física General I Química General e Inorgánica A

B03109 Matemática A II 5 3 4 0 Matemática A I

B03110 Química Orgánica 4 3 2 0 Química General e Inorgánica A

Total Créditos 22

TERCER SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr H T

HP

HL

Pre Requisitos

B03111 Bioquímica General 6 4 4 0 Fisicoquímica Química Orgánica

B03112 Fundamentos de Estadística 5 3 4 0 Matemática A II

B03113 Fundamentos de Microbiología

4 2 4 0 Biología Celular

B03114 Genética General 5 3 4 0 Biología Celular

B03115 Lenguaje y Redacción 2 1 2 0 Ninguno

Total Créditos 22

CUARTO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

HL

Pre Requisitos

B03116 Análisis de la Realidad Nacional

2 2 0 0 Ninguno

B03117 Bioestadística 5 3 4 0 Fundamentos de Estadística

B03118 Biología Molecular 4 2 4 0 Biología Celular Bioquímica General

B03119 Botánica General 6 4 4 0 Biología Celular

B03120 Zoología General 6 4 4 0 Biología Celular

Total Créditos 23

QUINTO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr H T

HP

HL

Pre Requisitos

B03121 Anatomía y Fisiología Comparada

4 2 4 0 Bioquímica General Zoología General

B03122 Ecología General 4 2 4 0 Botánica General Zoología General

B03123 Hidrobiología 4 2 4 0 Zoología General

B03124 Inmunología 4 2 4 0 Biología Molecular

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

88

B03125 Protozoarios Parásitos 5 3 4 0 Zoología General

Total Créditos 21

SEXTO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr H T

HP

HL

Pre Requisitos

B03126 Análisis Químico por Instrumentación

3 2 2 0 Bioquímica General

B03127 Fisiología Microbiana 4 2 4 0 Bioquímica General Fundamentos de Microbiología

B03128 Fundamentos de Administración

2 2 0 0 Ninguno

B03129 Genética Microbiana

4 2 4 0 Biología Molecular Fundamentos de Microbiología Genética General

B03130 Monogeneos, Tremátodos y Céstodos Parásitos

4 2 4 0 Protozoarios Parásitos

B03131 Nemátodos y Acantocéfalos Parásitos

4 2 4 0 Protozoarios Parásitos

Total Créditos 21

SEPTIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr HT

HP

HL

Pre Requisitos

B03132 Artrópodos Parásitos y Vectores

4 2 4 0 Monogeneos, Tremátodos y Céstodos Parásitos Nemátodos y Acantocéfalos Parásitos

B03133 Bacteriología 6 3 6 0 Fisiología Microbiana

B03134 Evolución Sistemática 3 3 0 0 Biología Molecular Botánica General Zoología General

B03135 Micología 4 2 4 0 Fisiología Microbiana

B03136 Virología 5 3 4 0 Inmunología

Total Créditos 22

OCTAVO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr H T

HP

HL

Pre Requisitos

B03137 Ecología Microbiana 4 2 4 0 Ecología General Bacteriología Micología

B03138 Gestión Empresarial 2 2 0 0 Fundamentos de la Administración

B03139 Metodología de la Investigación

3 2 2 0 Introducción a la Teoría y Filosofía de la Ciencia

B03140 Microbiología Ambiental 4 2 4 0 Hidrobiología Bacteriología Micología

B03141 Microbiología de los Alimentos

4 2 4 0 Bacteriología Micología

B03142 Microbiología Industrial 4 2 4 0 Bacteriología Micología

Total Créditos 21

NOVENO SEMESTRE ACADÉMICO

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

89

Código Asignatura Cr H T

HP

HL

Pre Requisitos

B03143 Biotecnología Microbiana 4 2 4 0 Microbiología Industrial

Electivos 16

Total Créditos 20

DECIMO SEMESTRE ACADÉMICO

Código Asignatura Cr H T

HP

HL

Pre Requisitos

Electivos 18

Total Créditos 18

Total Créditos 210

Código Asignatura Cr H

T HP

Pre Requisitos

B03144 Tesis 10 0 20 Biotecnología Microbiana Ecología Microbiana Metodología de la Investigación

B03145 Prácticas Pre Profesionales 5 0 15 Metodología de la Investigación Microbiología Ambiental Microbiología de los Alimentos Microbiología Industrial

B03146 Ictioparasitología 4 2 4 Hidrobiología Monogeneos, Tremátodos y Céstodos Parásitos

B03147 Microbiología en Salud

4 2 4 Bacteriología Micología Virología

B03148 Procariontes y Eucariontes Fotosintéticos

4 2 4 Botánica General

B03149 Tópicos Selectos en Microbiología y Parasitología

4 4 0 Artrópodos Parásitos Vectores Ecología Microbiana Virología

B03150 Auditoría Ambiental 3 3 0 Evaluación de Impacto Ambiental

B03151 Bioinformática 3 2 2 Bioestadística Evolución y Sistemática

B03152 Bioquímica y Fisiología Parasitaria

3 3 0 Biología Molecular Artrópodos Parásitos y Vectores

B03153 Biotecnología Ambiental 3 2 2 Microbiología Industrial Microbiología Ambiental

B0154 Contaminación Ambiental 3 2 2 Hidrobiología Ecología General

B0155 Diseño y Gestión de Proyectos

3 3 0 Análisis de la Realidad Nacional Fundamentos de Administración

Código Asignatura Cr H T

HP

Pre Requisitos

B03156 Epidemiología 3 2 2 Artrópodos Parásitos Vectores Bacteriología Bioestadística Virología

B03157 Evaluación de Impacto Ambiental

3 3 0 Ecología General

B03146 Ictioparasitología 4 2 4 Hidrobiología Monogeneos, Tremátodos y Céstodos Parásitos

B03158 Fitopatología 3 2 2 Bacteriología

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

90

Micología Virología

B03159 Fundamentos de Didáctica 3 3 0 Ninguno

B03160 Gestión de la Calidad 3 2 2 Microbiología Ambiental Microbiología de los Alimentos

B03161 Histología y Embriología Animal

3 2 2 Zoología General

B03162 Ingeniería Genética 3 3 0 Genética Microbiana

B03163 Inmunopatología 3 2 2 Inmunología

B03164 Inmunoserología 3 1 4 Inmunología

B03165 Microscopía y Fotografía Científica

3 1 4 Biología Celular

B03166 Nutrición y Química de los Alimentos

3 2 2 Bioquímica General

B03167 Principios de Control de Plagas

3 2 2 Bioquímica General

B03168 Tecnología Enzimática 3 2 2 Artrópodos Parásitos Vectores Bacteriología Micología

B03169 Tópicos Experimentales en Parasitología

3 1 4 Artrópodos Parásitos Vectores

B03170 Zoonosis Parasitarias 3 2 2 Artrópodos Parásitos Vectores

B03171 Bioética 2 2 0 Ninguno

B03172 Nomenclatura y Taxonomía de Procariontes

2 2 0 Evolución y Sistemática Bacteriología

Total Créditos 98

EAP DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

SUMILLAS

CURSOS OBLIGATORIOS

ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL (Sem. IV; Crédito 2.0)

El curso trata sobre el desarrollo histórico de la sociedad peruana y las relaciones con los procesos económicos, sociales y políticos de cambio y de globalización de la economía mundial, destacando el papel de la investigación científica y tecnológica del siglo XX y su proyección especialmente en el campo de la biología en la sociedad del siglo XXI.

ANÁLISIS QUÍMICO POR INSTRUMENTACION (Sem.VI;Crédito 3.0)

El curso trata sobre técnicas y métodos instrumentales de análisis químico y su campo de aplicación para la determinación cualitativa y cuantitativa de algunos componentes. Se pone énfasis en sus ventajas, limitaciones, sensibilidad y especificidad.

ANATOMIA Y FISIOLOGÍA COMPARADA (Sem. V; Crédito 4.0)

El curso trata sobre la estructura, morfología y fisiología de los órganos y sistemas de los diferentes grupos animales. Se pondrá énfasis en las adaptaciones morfológicas y fisiológicas a las variantes ambientales.

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

91

ARTROPÓDOS PARÁSITOS Y VECTORES (Sem. VII; Crédito 4.0)

El curso trata sobre la morfología, estructura, hábitat, fisiología, ciclo evolutivo, identificación, manipulación, prevención y control de los artrópodos parásitos, huéspedes intermediarios y de los vectores de enfermedades de importancia para el hombre y los animales.

BACTERIOLOGÍA (Sem. VII; Crédito 6.0)

El curso trata sobre los principios de la taxonomía moderna de procariontes basados en el conocimiento de la morfología, estructura, ultraestructura, fisiología, ecología y genética de los principales grupos bacterianos. Se hace especial referencia al rol que desempeñan en la naturaleza y su importancia en salud pública, agricultura, industria, pesquería y medio ambiente. Se pone énfasis en el empleo de técnicas básicas para el estudio de grupos bacterianos modelo.

BIOESTADÍSTICA (Sem. IV; Crédito 5.0)

El curso trata sobre el análisis estadístico y el diseño de experimentos biológicos. Se pone énfasis en el empleo de métodos paramétricos y no paramétricos así como de pruebas de hipótesis estadísticas, conceptos de análisis de datos biológicos, el análisis de regresión lineal y no lineal hasta la aplicación del cálculo de probabilidades a la inferencia. Capacita para el diseño de experimentos hipotéticos y el manejo y uso de programas de software en el análisis de datos.

BIOLOGÍA CELULAR (Sem. II; Crédito 5.0)

El curso trata sobre la estructura y dinámica funcional de la célula procariota y eucariota, tomando como base la arquitectura de los componentes subcelulares y los mecanismos que regulan los procesos de renovación, crecimiento y reproducción que le permiten un comportamiento autónomo y apropiado para su evolución.

BIOLOGÍA MOLECULAR (Sem. IV; Crédito 4.0)

El curso incluye conceptos fundamentales de la estructura y función de las macromoléculas, considerando en forma especial el rol de los ácidos nucleicos y proteínas en la expresión genética y los mecanismos de control que la regulan. Capacita para el uso de técnicas moleculares básicas.

BIOQUÍMICA GENERAL (Sem. III; Crédito 6.0)

El curso trata sobre naturaleza de los constituyentes químicos y de las sustancias químicas elaboradas por los seres vivos; las funciones y transformaciones de estas sustancias en los sistemas biológicos, así como los cambios químicos y energéticos asociados con estas transformaciones en el curso de la actividad de la materia viva. Se plantea la transmisión de la información genética a nivel molecular.

BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA (Sem. IX; Crédito 4.0)

El curso trata de los fenómenos microbiológicos, bioquímicos y de bioingeniería que están asociados con las fermentaciones industriales, tanto de producción de biomasa como de metabolitos secundarios, permitiendo al alumno un adecuado conocimiento de los procesos biotecnológicos más relevantes y la obtención de destrezas en el uso de técnicas microbiológicas de aplicación en procesos biotecnológicos e investigación. Se discutirán temas de actualidad sobre herramientas básicas de manipulación genética de microorganismos para su utilización en la producción de sustancias de interés biotecnológico y los diferentes sistemas de expresión génica en procariontes y eucariontes, su potencialidad y limitaciones.

BOTÁNICA GENERAL (Sem. IV; Crédito 6.0)

El curso imparte conocimientos generales de la vida vegetal, continuidad y evolución. Tratará sobre la estructura, morfología, fisiología, reproducción y ecología de los diferentes grupos de plantas, desde el punto de vista evolutivo, abordando las especies más representativas. El alumno adquirirá la capacidad de identificar y diferenciar los distintos grupos taxonómicos en función de sus estructuras.

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

92

ECOLOGÍA GENERAL (Sem. V; Crédito 4.0)

El curso trata sobre el planeta tierra y sus grandes regiones, los suelos, las aguas y el aire. Se consideran aspectos relacionados con el clima, la materia, la energía y los seres vivos. Se hace especial referencia al ecosistema, sus componentes y el flujo de energía. Se pone énfasis en las regiones geográficas del Perú y sus principales características, y en las Poblaciones, su distribución, fluctuación, regulación y relaciones inter específicas.

ECOLOGÍA MICROBIANA (Sem. VIII; Crédito 4.0)

El curso trata sobre el significado de los microorganismos en los ecosistemas naturales. Analiza sus principios en relación a la evolución, biodiversidad, interrelación con su entorno biótico-abiótico, distribución, composición y rol ecofisiológico de las comunidades microbianas en los diversos ecosistemas y ciclos biogeoquímicos. Se pone énfasis en las técnicas de aislamiento y evaluación de microorganismos en ambientes naturales.

EVOLUCIÓN Y SISTEMÁTICA (Sem. VII; Crédito 3.0)

El curso incluye conocimientos sobre el origen de la vida y los sistemas vivientes, relación ente la sistemática y la nomenclatura internacional (taxonomía) de los seres vivos con especial referencia a los microorganismos.

FÍSICA GENERAL I (Sem. I; Crédito.4.0)

Los principios y leyes fundamentales de la física, con énfasis en mecánica de los cuerpos sólidos, oscilaciones movimiento ondulatorio. Temperatura, calor y leyes que rigen los procesos termodinámicos. Cada uno de los temas tendrá aplicación a las ciencias biológicas.

FÍSICA GENERAL II (Sem. II; Crédito 4.0)

El curso permite el conocimiento actual de la estructura de la materia y las leyes que rigen como base de la organización de los seres vivientes, su entorno y las relaciones entre ambas. Comprende el análisis de los conceptos y leyes de la electrostática, electrodinámica. Fenómenos acústicos. Ondas electromagnéticas. Óptica y física moderna. Cada uno de los temas tendrá aplicación a las ciencias biológicas.

FISICOQUÍMICA (Sem. II; Crédito 4.0)

El curso trata sobre la Termodinámica química clásica: modelos del gas ideal y real, Teorías cinética molecular de los gases, Leyes de la Termodinámica, reacciones químicas, equilibrio químico, cinética de las reacciones; con especial énfasis en la biomoléculas y su reactividad para explicar los fenómenos y transformaciones que ocurren a nivel biológico.

FISIOLOGÍA MICROBIANA (Sem. VI; Crédito 4.0)

El curso trata sobre el metabolismo bioenergético y biosintético de todas las funciones celulares en grupos microbianos representativos. Se pone énfasis en la interrelación de estos procesos biológicos con el desarrollo de la biotecnología.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN (Sem. VI; Crédito 2.0)

El curso trata sobre administración y proceso administrativo: Planificación estratégica, organización, dirección y control. Se hace especial énfasis en la planificación estratégica, liderazgo, resistencia del comportamiento al cambio, evolución de los retos, estrategias para el éxito y toma de decisiones; con particular orientación a la administración personal y a la administración de empresas e instituciones en general.

FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA (Sem. III Crédito 5.0)

El curso trata sobre métodos estadísticos descriptivos para aplicarlos en investigaciones biológicas, pruebas de hipótesis y estimación. Se pone énfasis en la Teoría de Probabilidad, las principales distribuciones de probabilidad y sus aplicaciones.

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

93

FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA (Sem. III Crédito 5.0)

El curso enfoca el estudio de las estructuras y la organización subcelular de los microorganismos y el conocimiento de las asociaciones supra moleculares (virus, priones, etc.). se tocarán aspectos básicos de la diversidad microbiana y su importancia en los ecosistemas. El alumno adquirirá destrezas para el manejo y reconocimiento primario de microorganismos dentro de las normas internacionales de bioseguridad y técnicas generales del laboratorio microbiológico

GENÉTICA GENERAL (Sem. III Crédito 5.0)

El curso trata sobre los mecanismos que gobiernan la herencia, la estructura de los cromosomas de procariontes y eucariontes en relación con la división celular. Asimismo establece las pautas para el reconocimiento de los genes y sus alteraciones e introduce los conceptos básicos para el entendimiento de la tecnología del ADN recombinante.

GENÉTICA MICROBIANA (Sem. VI; Crédito 4.0)

El curso trata sobre la organización, replicación y expresión génica de los microorganismos y de transferencia genética horizontal, incluyendo los procesos de regulación. Se pone énfasis en los mecanismos de recombinación, mutagénesis, reparación, y biología molecular microbiana y sus diversas aplicaciones.

GESTIÓN EMPRESARIAL (Sem. VIII; Crédito 2.0)

El curso trata sobre procesos que intervienen en la identificación de oportunidades de desarrollo empresarial para la elaboración y gestión de un proyecto de inversión. Se pone énfasis en la gerencia de empresas de producción de bienes y servicios, liderazgo, toma de decisiones, marco jurídico, planeación, presupuesto, aspectos financieros, marketing y crisis empresariales.

HIDROBIOLOGÍA (Sem. V; Crédito 4.0)

El curso trata sobre los diferentes ambientes acuáticos, su biocenosis y algunos aspectos de la biología de sus organismos, como distribución, adaptaciones, relaciones tróficas, etc. Se pone especial énfasis en las perspectivas problemas y peligros que representan las actividades humanas tendientes a la explotación de los recursos en los ambientes acuáticos del país. El alumno se adiestrará en el reconocimiento e identificación de las principales especies de recursos hidrobiológicos.

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA (Sem. I; Crédito 3.0)

El curso trata sobre la naturaleza y alcances de conocimiento científico, estableciendo sus grandes líneas temáticas y describiendo los principales hitos de su desarrollo histórico. Se pone énfasis en la influencia de los conocimientos científicos en microbiología y parasitología en el contexto socioeconómico-cultural de nuestra sociedad, destacando los valores éticos y morales.

INMUNOLOGÍA (Sem. V; Crédito 4.0)

El curso trata sobre los diversos niveles de organización el sistema inmune en los animales y de las bases moleculares y celulares de la respuesta inmune humoral y celular de los vertebrados. Se pone énfasis en el estudio de la inmunidad frente a los microorganismos y parásitos, interpretando la respuesta a nivel genético y molecular.

LENGUAJE Y REDACCIÓN (Sem. III Crédito 2.0)

Comprende aspectos esenciales del lenguaje como la sintaxis y la semántica. La práctica incluye ejercicios de ortografía, sintaxis, exposiciones orales y redacción científica.

MATEMÁTICA A I (Sem. I; Crédito 6.0)

El curso trata sobre el sistema de los números reales, geometría analítica, relaciones y funciones, límites de funciones, continuidad, derivada de una función, interpretaciones, cálculo de derivadas, y máximos y mínimos de una función. Se pone énfasis en las funciones y límites aplicados a la solución de problemas que involucran a los seres vivos.

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

94

MATEMÁTICA A II (Sem. II; Crédito 5.0)

El curso trata sobre cálculo integral: la integral indefinida y definida, áreas y volúmenes, aplicaciones de las integrales: trabajo y presión. Se pone énfasis en el cálculo diferencial y gráfico de funciones de una o varias variables en diversas situaciones que involucran a los seres vivos.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (Sem. VIII; Crédito 3.0)

El curso trata sobre ciencia, conocimiento científico, investigación, métodos de investigación científica, problema, objetivos, hipótesis, variables, marco teórico y conceptual, diseño de investigación, muestreo y técnicas e instrumentos de investigación. Se pone énfasis a la formulación de proyectos de investigación científica en el área de microbiología y parasitología.

MICOLOGÍA (Sem. VII; Crédito 4.0)

El curso trata sobre la morfología, filogenia, sistemática, ultraestructura, fisiología, genética, reproducción, morfogénesis, asociaciones inter específicas y ecología de los hongos. Con énfasis en los principales hongos que afectan la salud humana y veterinaria, la sanidad vegetal y de importancia industrial. El alumno se adiestrará en el empleo de técnicas básicas para el estudio de grupos fúngicos modelo.

MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL (Sem. VIII; Crédito 4.0)

El curso trata sobre los ecosistemas naturales y los influenciados por el ser humano, con especial referencia a la presencia de microorganismos en dichos ecosistemas. Incluye conocimientos sobre el suelo, el agua, el aire y los ambientes culturales; se pone mayor énfasis en el rol de los microorganismos, contaminación microbiana, riesgos para la salud, prevención y control, y en la normatividad nacional e internacional.

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (Sem. VIII; Crédito 4.0)

El curso trata sobre los microorganismos en los alimentos, su origen, tipo, comportamiento e importancia. Se enfatizan los fundamentos sobre la protección de los alimentos y los criterios microbiológicos de calidad, con especial referencia a las normatividades nacional e internacional. Se incluyen conocimientos sobre las enfermedades transmitidas por los alimentos, programas de inspección y muestreo, métodos de análisis y programas de higiene alimentaria.

MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL (Sem. VIII; Crédito 4.0)

El curso incluye temas relacionados a la selección y manejo de microorganismos de importancia industrial y de sus aplicaciones en procesos fermentativos.

MONOGENEOS, TREMÁTODOS Y CÉSTODOS PARÁSITOS (Sem. VI; Crédito 4.0)

Curso teórico-práctico que proporciona a los estudiantes conocimientos básicos e integrales sobre morfología, estructura, ultraestructura, identificación, bioquímica, fisiología, ciclo evolutivo, interrelación huésped-parásito, diagnóstico, prevención y control de los monogeneos, tremátodos y céstodos parásitos y afines. Se tocarán temas sobre las zoonosis parasitarias y las de importancia en la acuicultura.

NEMÁTODOS Y ACANTOCÉFALOS PARÁSITOS (Sem. VI; Crédito 4.0)

Curso teórico-práctico que proporciona a los estudiantes conocimientos básicos e integrales sobre morfología, estructura, ultraestructura, identificación, bioquímica, fisiología, ciclo evolutivo, interrelación huésped-parásito, diagnóstico, prevención y control de los nemátodos y acantocéfalos parásitos y afines. Se tocarán temas sobre las zoonosis parasitarias y las de importancia en la agricultura y acuicultura.

PROTOZOARIOS PARÁSITOS (Sem. V; Crédito 5.0)

Curso teórico-práctico que proporciona a los estudiantes conocimientos sobre las relaciones Inter.-específicas y parasitismo, así como nociones de taxonomía y aspectos relacionados con la morfología, estructura, ultraestructura, identificación, hábitat, fisiología, bioquímica y biología molecular, ciclo evolutivo, interrelación huésped-parásito, inmunología, diagnóstico, prevención

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

95

y control de los protozoarios parásitos. Se tocarán temas sobre las zoonosis parasitarias y las de importancia en la agricultura.

QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA A (Sem. I; Crédito 4.0) El curso trata sobre la materia, sistema de unidades, estructura atómica, propiedades periódicas, enlaces químicos, iones metálicos y sus ligandos en sistemas biológicos, activación biológica del oxígeno y del nitrógeno, estado gaseoso, líquido y soluciones, equilibrio químico, equilibrio de soluciones y sales escasamente solubles.

QUÍMICA ORGÁNICA (Sem. II; Crédito 4.0)

El curso trata sobre los compuestos orgánicos, tipos de enlaces, estructura molecular, reacciones orgánicas y sus mecanismos, reactivos electrófilos, nucleófilos, isomería, hidrocarburos y compuestos carbonilos; con especial énfasis en moléculas orgánicas de importancia biológica y sus técnicas de caracterización.

TÓPICOS EN BIOLOGÍA (Sem. I; Crédito 3.0)

El curso comprende el estudio de los tiempos en biología, los grados de resolución de acercamiento a la realidad, modelos de interpretación biológica, paradigmas de la investigación, análisis del método científico, mecanismos y procesos.

VIROLOGÍA (Sem. VII; Crédito 5.0)

El curso trata sobre la ultraestructura de la partícula viral, sus propiedades físicas, químicas y biológicas; y su relación fisiológica con la célula huésped. Se pone énfasis en modelos de replicación viral y en el adiestramiento de los métodos de diagnóstico y control de las enfermedades virales más importantes que afectan al hombre, animales y plantas.

ZOOLOGÍA GENERAL (Sem. IV; Crédito 6.0)

El curso impartirá conocimientos generales de la vida animal, continuidad y evolución. Tratará sobre la estructura, morfología, fisiología, reproducción y ecología de los diferentes grupos de animales, desde el punto de vista evolutivo, abordando las especies más representativas. El alumno recibirá conocimientos básicos sobre histología que le permitirá reconocer y diferenciar los principales tipos de tejidos y adquirirá la capacidad de identificar y diferenciar los distintos grupos taxonómicos en función de sus estructuras.

CURSOS ELECTIVOS

AUDITORÍA AMBIENTAL (Crédito 3.0)

Comprende los principios básicos de la gestión ambiental relacionados con desarrollo sostenible, la responsabilidad compartida y la necesidad de la empresa. Se señalan los objetivos, el procedimiento, los instrumentos, las estrategias y requisitos de los Sistemas de Gestión Medioambientales (SGMA). Se desarrollan los conceptos generales de la Auditoria Medioambiental (AMA) en relación con los antecedentes y definiciones, los aspectos jurídicos, los objetivos y alcances, los documentos de trabajo y la metodología y su tipología. Se revisa la metodología para las Auditorias Medioambientales (AMAs) considerando las cuestiones previas, las actividades, el equipo auditor, los instrumentos auxiliares y las fases de la AMA. Se hace referencia a la valoración de impactos como una herramienta de la auditorÍa ambiental.

BIOÉTICA (Crédito 2.0)

El curso plantea el análisis y la discusión de los problemas más frecuentes en las ciencias biológicas y permite la comprensión de las normas deontológicas, valorando lo que se hace, cómo se hace, cuándo se hace y porqué se hace.

BIOINFORMÁTICA (Crédito 3.0)

El curso trata sobre los métodos que se emplean para el análisis de secuencias de ADN, ARN y de proteínas. Se pone énfasis en el uso de herramientas de informática para explorar y analizar

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

96

bases de datos de genoma y proteínas y en el manejo de métodos para aplicaciones a genómica y proteómica. BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA PARASITARIA (Crédito 3.0)

El curso trata sobre el metabolismo bioenergético, biosintético, las funciones celulares de los grupos parasitarios más representativos y la interacción fisiológica hospedero-parásito. Se tocarán temas sobre mecanismos de acción y resistencia de drogas antiparasitarias.

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL (Crédito 3.0)

Este curso tratará acerca del potencial metabólico de los microorganismos. Rutas de degradación de contaminantes lineales, cíclicos y aromáticos. Microbiología de los sistemas de tratamiento de residuos. Bioreparación. Sistemas de contención biológica. Biomarcadores. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (Crédito 3.0)

El curso proporciona al alumno una visión global de la problemática actual sobre la contaminación del medio ambiente. Se describen y clasifican los principales tipos de contaminantes atendiendo al medio en el cual se produce la contaminación: aire, agua, suelo. Se analizan los efectos de la contaminación y se describen las diferentes alternativas tecnológicas existentes para su prevención y/o tratamiento.

DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS (Crédito 3.0)

El curso proporciona al alumno el conocimiento de los aspectos fundamentales de carácter conceptual del proceso de inversión y de los elementos de todo proyecto: Estudio de mercado; Estudio técnico, Estudio económico-financiero y de evaluación empresarial en el que se incluirá los tópicos de análisis de sensibilidad y de riesgo.

EPIDEMIOLOGÍA (Crédito 3.0)

El curso trata sobre aspectos esenciales de la epidemiología, proceso salud-enfermedad, promoción de la salud y prevención, tipos de estudio epidemiológico, causalidad, empleo de variables epidemiológica y medidas de frecuencia, asociación e impacto potencial. Se pone énfasis en el desarrollo de programas de prevención y control de enfermedades infecciosas y parasitarias y la aplicación de un sistema de vigilancia.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (Crédito 3.0)

El curso trata sobre procedimientos que permiten medir las consecuencias ecológicas, sociales y económicas de los proyectos de inversión, obras o actividades que tengan un efecto ambiental. Se pone énfasis en el manejo del marco legal y normativo de las evaluaciones de impacto ambiental, metodología para la medición de variables ambientales, metodologías de evaluación de impacto y en el manejo de estándares nacionales de calidad ambiental.

FITOPATOLOGÍA (Crédito 3.0)

Comprende el estudio de las enfermedades de las plantas en relación con los diversos accidentes ecológicos y geográficos del país, indicando los microorganismos característicos y los grupos microbianos predominantes de cada región. Se estudian los signos, síntomas, diagnóstico de laboratorio, identificación del agente causal y nociones de los principales métodos de prevención, tratamiento y control.

FUNDAMENTOS DE DIDÁCTICA (Crédito 3.0)

El curso imparte elementos fundamentales del proceso de enseñanza. Principios metodológicos y de motivación. Planificación de la enseñanza. Métodos y recursos didácticos: lección magistral, tutorías, seminarios, estudios de casos y otros de importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje en las ciencias biológicas.

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

97

GESTIÓN DE LA CALIDAD (Crédito 3.0)

El curso incluye conocimientos relacionados con los procesos de aseguramiento de la calidad, con especial énfasis en alimentos, medio ambiente e industria en general. También incluye el conocimiento y análisis de las normatividades vigentes sobre la presencia y utilización de microorganismos en diferentes sectores de la actividad nacional como: industria, alimentación, medio ambiente, salud, pesquería, agricultura y comercialización.

HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA ANIMAL (Crédito 3.0)

Proporciona los fundamentos para el conocimiento de los procesos del desarrollo embrionario y diferenciación de los principales grupos representativos de cordados. Trata sobre la estructura, distribución y función de los tejidos animales fundamentales, desde el punto de vista de la microscopía óptica y electrónica.

ICTIOPARASITOLOGÍA (Crédito 4.0)

Curso teórico-práctico que proporciona a los estudiantes conocimientos sobre la morfología, estructura, ultraestructura, identificación, hábitat, fisiología, bioquímica, ciclo evolutivo, interrelación huésped-parásito, diagnóstico, prevención y control de los protozoarios, helmintos y artrópodos de peces marinos y dulceacuícolas, con énfasis en las zoonosis parasitarias.

INGENIERÍA GENÉTICA (Crédito 3.0)

El curso incluye información básica sobre métodos, técnicas y procedimientos para el aislamiento, caracterización, modificación, clonación y expresión de los ácidos nucleicos.

INMUNOPATOLOGÍA (Crédito 3.0)

Comprende el estudio del sistema inmunológico en la protección contra los agentes infecciosos microbianos interpretando la respuesta inmune a nivel genético y molecular. Se toma en consideración los aspectos inmunobiológicos e inmunoquímicos de la respuesta hipersensible, anti-tumoral y las formas de inmunodeficiencia. Se pone énfasis en los diversos mecanismos de modulación de la respuesta inmune por los principales microorganismos patógenos.

INMUNOSEROLOGÍA (Crédito 3.0)

El curso trata sobre métodos inmunoserológicos, su manejo e interpretación para ser empleados en la investigación y diagnóstico de enfermedades de origen inmunológico, genético o infeccioso; así como en el control de calidad de aguas, alimentos y en la caracterización taxonómica de los serogrupos de organismos.

MICROBIOLOGÍA EN SALUD (Crédito 4.0) El curso trata sobre bacterias, hongos y virus de importancia en salud pública. Se examina la función de la microbiota en la salud integral del hospedero, los mecanismos de patogenicidad y regulación de los factores de virulencia a nivel celular y molecular, asimismo los aspectos ecológicos de las enfermedades infecciosas y la influencia del medio ambiente. Se enfatizan los conocimientos sobre los microorganismos de mayor importancia en nuestro país y las medidas básicas de prevención y control que deben aplicarse.

MICROSCOPÍA Y FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA (Crédito 3.0)

El curso proporciona conocimientos teóricos y prácticos para el uso de los diferentes tipos de microscopio, utilizados tanto para la investigación como en la industria. Además de los conocimientos teóricos y prácticos de las técnicas utilizadas en la fotografía científica.

NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE PROCARIONTES (Crédito 2.0)

El curso permitirá al alumno revisar las bases de la taxonomía y sistemática de procariontes y los códigos internacionales de nomenclatura. Se discutirán los criterios actuales utilizados para la nominación y ubicación de las bacterias y arqueas dentro de las taxas.

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

98

NUTRICIÓN Y QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS (Crédito 3.0)

El curso trata sobre la composición de los alimentos y los procesos relacionados con la nutrición. También se trata sobre los métodos de análisis cualitativos y cuantitativos y las variaciones en la composición de los alimentos durante su procesamiento. Se pone énfasis en la evaluación nutricional y requerimientos nutricionales en los diferentes grupos etarios.

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES (Crédito 5.0)

El curso permitirá al alumno sustentar su desempeño en el ejercicio de las destrezas adquiridas en su formación profesional mediante la presentación de un informe. Las prácticas se realizarán en diferentes entidades externas al ámbito de la Universidad, sean éstas privadas o públicas, donde se desempeñan los Biólogos Microbiólogos Parasitólogos.

PRINCIPIOS DE CONTROL DE PLAGAS (Crédito 3.0)

El curso introduce al alumno sobre las tendencias actuales en generación y adopción de tecnologías de manejo de plagas. Permite la identificación de factores que influyen en la supervivencia y desarrollo de las mismas. Se darán las bases para la selección de métodos eficientes de control y prevención. Se imparte conocimientos en la actividad integral de protección de plantas.

PROCARIONTES EUCARIONTES FOTOSINTÉTICOS (Crédito 4.0)

El curso trata sobre la morfología, filogenia, sistemática, estructura, ultraestructura, bioquímica, fisiología, reproducción, ciclos vitales, identificación y ecología de las algas y bacterias fotosintéticas. Se pone especial énfasis en las técnicas para el aislamiento, cultivo y control de las microalgas de importancia económica.

TECNOLOGÍA ENZIMÁTICA (Crédito 3.0)

El curso trata sobre las propiedades de las enzimas microbianas, su clasificación, métodos de obtención, métodos de evaluación y purificación. Se pone énfasis en las principales aplicaciones de las enzimas en el campo de la salud, industria, agricultura y servicios.

TESIS (Crédito 10.0)

El curso permitirá al alumno sustentar sus avances en el desarrollo de su Tesis para la obtención del grado.

TÓPICOS EXPERIMENTALES EN PARASITOLOGÍA (Crédito 3.0)

El curso comprenderá la realización de trabajos experimentales utilizando modelos biológicos. El alumno adquirirá destrezas en el desarrollo de experimentos que lo iniciarán en la investigación.

TÓPICOS SELECTOS EN MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA (Crédito 4.0)

El curso comprenderá temas actuales en el área de microbiología y parasitología.

ZOONOSIS PARASITARIAS (Crédito 3.0)

El curso incluye contenidos sobre las principales zoonosis que afectan al hombre y los factores que condicionan su aparición, con especial énfasis en las enfermedades emergentes y reemergentes. Se revisarán técnicas de detección convencionales y modernas y medidas de prevención y control. Se desarrollarán trabajos de campo aplicativos.

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

99

UNIDAD DE POSGRADO - FCB - UNMSM

Los diversos programas de Maestría y el programa de Doctorado de esta unidad tienen como finalidad profundizar los estudios en tópicos sobre las diversas regiones geográficas (su valor alimenticio, su uso industrial, su valor medicinal), sobre la flora silvestre y cultivada. Asimismo, se profundiza en el estudio de las diversas especies de la flora peruana con el fin de establecer inventarios razonablemente exhaustivos tratando de lograr la conservación de nuestra biodiversidad. Del mismo modo se incide en la acuicultura, ecología acuática y evaluación y manejo de recursos pesqueros; así como en la ecología y conservación, y sistemática y evolución y en la biología molecular y genética. Las investigaciones científicas desarrolladas en el seno de la unidad despliegan tan alto nivel de calidad que los egresados de los programas de maestría podrán desempeñarse como consultores expertos, en la docencia especializada y en los diferentes grupos de investigación. Con respecto a los egresados del programa de doctorado, estarán plenamente capacitados para formular, planificar, asesorar y ejecutar investigación básica y aplicada de la flora, fauna y microorganismos con el más alto nivel académico en centros de investigación, universidades, industrias y centros de conservación de la biodiversidad nacional e internacional. Las líneas de investigación fomentadas por el programa de postgrado de la unidad contemplan aspectos como: investigación sobre taxonomía y sistemática florística, bioprospección y ecología vegetal; ecología acuática, limnología, acuicultura; sistemática evolutiva, biogeografía, entomología, ornitología, malacología; biología de la reproducción; etnobiología; biotecnología, contaminación biológica, biología molecular y genética. Comité Directivo:

Dr. Armando Yarlequé Chocas Presidente

Dra. Eleucy Pérez Tuesta

Dr. Niels Valencia Chacón

Dr. Alvaro Marcelo Rodriguez

A- MAESTRÍA

· Maestría en Genética · Maestría en Botánica Tropical

Mención : Taxonomía y Sistemas Evolutivos Mención: Botánica Económica

Mención: Etnobotánica

· Maestría en Recursos Acuáticos

Mención: Ecosistemas Acuáticos Mención: Evaluación y Manejo de Recursos Pesqueros Mención: Acuicultura

· Maestría en Zoología

Mención: Sistemática y Evolución Mención: Ecología y Conservación

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

100

· Maestría en Biología Molecular . Maestría en Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas COSTO por Semestre : S/. 2,000.00 Nuevos Soles

REQUISITOS PARA EL ESTUDIO DE DOCTORADO

PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE:

Los postulantes presentarán su expediente en la respectiva Unidad de Posgrado a la que postula, el cual debe contener los siguientes documentos:

1.- Llenar la Ficha Nº 01: Datos del postulante y Declaración Jurada.

2.- Copia de grado de Magíster legalizado o fedateado por la Universidad de procedencia. (*)

3.- Copia del certificado de estudios de maestría legalizado o fedateado por la Universidad de procedencia. (*)

4.- Copia del documento de identidad (DNI).

5.- Recibo de pago por derecho de inscripción efectuado en el Banco de la Nación con el N° de transacción 9650 de la UNMSM.

6.- Llenar la Ficha Nº 02: Resumen de Currículum Vítae del postulante (documentado, foliado y ordenado de acuerdo a los rubros de la ficha).

7.- Proyecto de Investigación.

8.- Constancia que acredite el conocimiento de un idioma extranjero, otorgado por el programa de idiomas de la EPG-UNMSM o departamento de Lingüística de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.

9.- Otros que considere la Unidad de Posgrado respectiva.

(*) No aplica para los egresados de la UNMSM, solo presentarán copia simple.

En el caso de graduados en el extranjero, los grados y títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes.

COSTO por Semestre : S/. 3,400.00 Nuevos Soles

EVALUACIÓN DE ADMISIÓN:

Proyecto de Investigación y entrevista personal u otros que considere la Unidad de Posgrado al cual postula.

La selección de los postulantes es realizada por el Jurado examinador de cada Unidad de Posgrado encargado de revisar los expedientes y calificar la sustentación del proyecto de investigación. Si el Jurado examinador de la Unidad de Posgrado lo considera necesario, podrá aplicar un examen complementario de conocimientos generales.

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

101

Las fechas y horas de sustentación y/o exámenes serán publicadas en cada Unidad de Posgrado.

REQUISITOS PARA EL ESTUDIO DE MAESTRÍA

PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE:

Los postulantes presentarán su expediente en la respectiva Unidad de Posgrado a la que postula, el cual debe contener los siguientes documentos:

1.- Llenar la Ficha Nº 01: Datos del postulante y Declaración Jurada.

2.- Copia del diploma de grado de Bachiller legalizado o fedateado por la Universidad de procedencia. (*)

3.- Copia del certificado de estudios universitarios legalizado o fedateado por la Universidad de procedencia. (*)

4.- Copia del documento de identidad (DNI).

5.- Recibo de pago por derecho de inscripción efectuado en el Banco de la Nación con el N° de transacción 9650 de la UNMSM.

6.- Llenar la Ficha Nº 02: Resumen de Currículum Vítae del postulante (documentado, foliado y ordenado de acuerdo a los rubros de la ficha).

7.- Otros que considere la Unidad de Posgrado respectiva.

(*) No aplica para los egresados de la UNMSM, solo presentarán copia simple.

En el caso de graduados en el extranjero, los grados y títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes.

EVALUACIÓN DE ADMISIÓN:

Examen de conocimientos, evaluación de curriculum, entrevista personal u otros que considere la Unidad de Posgrado respectiva.

La selección de los postulantes es realizada por el Jurado Examinador de cada Unidad de Posgrado encargado de revisar los expedientes, tomar el examen de conocimientos y realizar la entrevista.

Las fechas de entrevista y examen serán publicadas en cada Unidad de Posgrado.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados del proceso de admisión serán publicados en la Unidad de Posgrado correspondiente.

POSTULANTES NO ADMITIDOS

Los postulantes que no alcancen vacantes deberán recoger sus documentos hasta un mes después de finalizado el proceso de Admisión en la respectiva Unidad de Posgrado.

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

102

101-159 Constancia de notas por curso Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

15.00

101-154 Constancia de Orden de Mérito Tercio / Quinto Superior

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

15.00

101-155 Constancia de egresado Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

26.00

A) OTRAS CONSTANCIAS

101-337 Constancia de ayudantía Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago Documento (Syllabus) que acredite la ayudantía

20.00

101-337 Constancia de Grado de Bachiller o Título Profesional en Trámite

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

20.00

101-337 Constancia de Titulación Extraordinaria

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

15.00

101-337

Constancia por cada Módulo de Titulación Extraordinaria

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

20.00

101-337 Constancia de notas para la Colegiatura

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago Especificar el año de sustentación

20.00

101-337 Constancia de carga horaria de curso Teórico-Práctico

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la EAP Recibo de pago

20.00

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

103

01 Foto tamaño carné, en papel mate

101-337 Constancia de notas Sistema Vigesimal

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Comprobante de pago

20.00

B) CERTIFICACIONES

101-101 Certificados de estudios por Semestre Académico ( a partir de 1984)

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago por cada semestre 03 Fotos tamaño carné, en papel mate

10.00

101-106 Acta adicional Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago Oficio del Docente subsanando error

26.00

101-164 Historial Académico (Récord Académico)15.00

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago por cada año

15.00

C) LEGALIZACIONES de:

101-252 Resolución de Decanato Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

19.00

101-255 Documentos generados por la Facultad

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago por página

5.00

101-255 Plan de estudios, por página Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

1.00

101-256 Documentos no originados por la Universidad y que obran en el expediente

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago por página

5.00

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

104

101-257 Syllabus Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago por página

2.00

D) FOTOCOPIAS de:

101-251 Resolución de Decanato Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

7.00

101-252 Resolución Rectoral Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

5.00

101-337 Plan de Estudios de la EAP Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

10.00

101-337 Reglamento de Grados y Títulos (10 hojas)

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

10.00

E) OTROS

101-156 Carta de presentación de la Decana Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

15.00

101-156 Carta de presentación de la Decana (en inglés)

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

50.00

101-107 Convalidación por cada curso Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago- Certificado de estudios Syllabus legalizado Si lo solicitado es aprobado; pago por curso

26.00

101-108 Examen de Jurado Ad-Hoc Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago por curso-Récord académico

51.00

101-160 Reporte de matrícula por semestre Formato Único de Trámite (FUT)

7.00

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

105

dirigido a la Decana Recibo de pago

101-301 Duplicado de reporte de matrícula Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

10.00

101-003 Rectificación de matrícula (excluir o incluir curso)

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

36.00

101-005 Anulación de matrícula por traslado interno

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

67.00

101-005 Anulación de ingreso Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago Constancias de ingreso de la Facultad y la nueva EAP

67.00

101-004 Reserva de matrícula por semestre Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

33.50

101-006 Reactualización de matrícula Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago/ motivo de la solicitud Documentos probatorios que sustenten lo solicitado

191.00

101-007 Matrícula extemporánea Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

93.00

101-003 Retiro de curso Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago Documentos probatorios que sustentan lo solicitado

36.00

101-161 Expedito para optar el Grado Académico de Bachiller

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana

36.00

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

106

Recibo de pago

101-162 Expedito para optar el Título profesional

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

57.00

101-337 Constancia de nota del Título por Examen de Aptitud Profesional

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

20.00

101-337 Exoneración de cursos electivos (cada curso)

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago por cada curso, Récord Académico

50.00

............ Curso de Tutoría Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago, Récord Académico

………

101-337 Equivalencia de notas Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

20.00

……….. Cambio de Plan de Estudios Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago Oficio explicando los motivos

……….

101-337 Constancia de Sustentación Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

20.00

101-337 Constancia de no haber sido sancionado por la EAP

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

20.00

101-337 Rectificación de nombre para Pre.Grado (interesado cambió su nombre).

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago. Copia de DNI(legalizado por Notario) Partida de nacimiento

20.00

101-108 Examen de aplazados Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

50.00

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

107

101-307 Mantenimiento de equipos y mobiliario para la docencia de Pre-Grado (semestral)

Formato Único de Trámite (FUT) dirigido a la Decana Recibo de pago

70.00

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

108

HIMNO DE SAN MARCOS

Adelante San Marcos Glorioso Adelante tú siempre estarás

Porque nadie ha podido vencerte y jamás nadie te vencerá.

Es tu nombre un signo de orgullo

tradición de nobleza y honor siempre grande, siempre limpio

tu nombre muy alto estará.

Sanmarquinos unidos por siempre En tan grande y profunda misión Levantemos muy alto la frente Convencidos de nuestro valor

Autor : Manuel Tarazona C. Arreglo : Luis Craft Z.

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

109

BIOLOGOS ILUSTRES

Dr. Fortunato Blancas Sánchez (1919-1988)

Investigó en Entomología Médica en el Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud sobre las “titiras” (género Luztomyia, antes Phlebotomus), mosquitos que transmiten la leishmaniasis.

Doctorado en la UNMSM cuya orientación fundamental era entomología, pero que amplió sus estudios a otros grupos zoológicos, principalmente cordados y vertebrados. Toda su vida la dedicó a la FCB y al MHN de la UNMSM. Un laboratorio de enseñanza de la Zoología, de la FCB lleva su nombre. Fortunato Blancas Sánchez, investigó en Entomología Médica en el Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud sobre las “titiras” (género Luztomyia, antes Phlebotomus), mosquitos que transmiten la leishmaniasis.

Dr. Ramón Ferreyra Huerta (1912-2005) Biólogo por la UNMSM, con grado de doctor por la Universidad de Harvard. Dirigió el Herbario del Museo de Historia Natural, que inició en 1949 y que es en la actualidad la colección botánica más grande del Perú. Producto de sus investigaciones describió más de 100 especies nuevas de plantas. Es autor de más 8 libros y 150 trabajos de investigación sobre la flora peruana y sudamericana, sus publicaciones figuran en numerosas revistas peruanas y extranjeras. Dirigió el Museo de Historia Natural desde 1948 a 1981. Entre sus múltiples distinciones figura el Premio Nacional de Cultura en Ciencias Naturales 1986.

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

110

Enma Cerrate Valenzuela (1920-2016) Botánica, curadora y catedrática peruana. Realizó estudios en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; y fue Directora del Herbario San Marcos y del Museo de Historia Natural "Javier Prado" (UNMSM). Dedicada a la investigación de la Flora Altoandina. Falleció el 28 de febrero de 2016 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins.

Dra. Luz Sarmiento Bendezú ( nació el 10 de Enero de 1924)

Formada al lado de GONZÁLES-MUGABURU en Zoología Sistemática 1, mantuvo en alto el nivel de la enseñanza y los estudios de los protozoos y los helmintos, formando una escuela que se mantiene activa. La Dra. Luz Sarmiento Bendezú fue la guía fundamental, quien además de parásitos estudió los protozoos de vida libre de las lagunas de Villa en Lima. MSc en USA, doctorada en la UNMSM, tuvo una excelente carrera docente en USA, en la FCB y de investigación en el MHN; formó discípulos y asesoró tesis. Al retirarse de la UNMSM, fue incorporada como Profesora Emérita.

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

111

Dr. Oscar Tovar Serpa (1923 – 2009) El maestro de las gramíneas (poáceas) del Perú, Dr. Oscar Tovar, nació el 25 de octubre de 1923 en el pueblo de Conaica (Huancavelica) y falleció en la ciudad de Lima el 27 de octubre de 2009. Desde los inicios de sus investigaciones botánicas el Dr. Tovar estuvo vinculado al Museo de Historia Natural de la misma Universidad. Junto a la Dra. Emma Cerrate y al Dr. Ramón Ferreyra contribuyó al crecimiento y fortalecimiento del Herbario San Marcos desde la década de los 1950 y dedicó su vida al fortalecimiento de este herbario con sus innumerables colecciones botánicas. Desde 1970 fue profesor principal a Dedicación Exclusiva del Departamento Académico de Ciencias Biológicas, en el cual asumió la responsabilidad como Director del Programa Académico de 1971 a 1976; también fue primer director del Instituto de Investigación de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi (ICBAR) de 1977 – 1979.

Dr. Hernando de Macedo Ruiz (1925-2015) Fue alumno destacado de la Facultad de Ciencias, condición que le permitió ocupar prontamente la cátedra de Anatomía Comparada de los Cordados, se graduó de Doctor en 1976. El Doctor de Macedo ha obtenido importantes reconocimientos por sus méritos de investigador, naturalista y por su espíritu conservacionista. Obtuvo la medalla de plata de la Sociedad de Aclimatación y Protección de la Naturaleza del País en 1956. Fue nominado a la Orden Universal del Mérito Humano en Génova, Suiza en 1999. Recibió el Premio Individual del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Es autor

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

112

de numerosos publicaciones en revistas especializadas en alemán, francés e inglés, idiomas que domina. Como investigador destaca el haber sido redescubridor de especies que se creían extintas, como el “mono choro cola amarilla” Lagothrix flavicauda y la “pava aliblanca”Penelope albipennis. Ha sido Director fundador de la Estación Altoandina de Biología y de la Reserva de Chacayani en el año 1953. Cofundador y Director Científico de la Chinchilla fur Company entre los años 1963 a 1967. Fundador del Museo de Sitio de Sacaco en Arequipa y Director del Museo de Historia Natural entre los años 1981 y 1985.

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN ... - biologia.unmsm… · Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), nombre que permanece hasta la actualidad. En 1951, en conmemoración de los 400

113