421
1 “CONSECUENCIAS DE LA REFORMA AL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 17 CONSTITUCIONAL CON RESPECTO A LA ARBITRABILIDAD DE LAS CONTROVERSIAS JURÍDICAS” TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN DERECHO P R E S E N T A FELIPE PIETRINI SÁNCHEZ DIRECTOR DE TESIS: DR. JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO MEXICO D. F. 2010 UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHO CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS ANTE LA S.E.P. CON NÚMERO DE ACUERDO 944893 DE FECHA 24-III-94

UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

1

“CONSECUENCIAS DE LA REFORMA AL TERCER

PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 17 CONSTITUCIONAL CON

RESPECTO A LA ARBITRABILIDAD DE LAS

CONTROVERSIAS JURÍDICAS”

TESIS PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN DERECHO

P R E S E N T A

FELIPE PIETRINI SÁNCHEZ

DIRECTOR DE TESIS: DR. JOSÉ DANIEL HIDALGO MURILLO MEXICO D. F. 2010

UNIVERSIDAD

PANAMERICANA

FACULTAD DE DERECHO CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE

ESTUDIOS ANTE LA S.E.P. CON NÚMERO DE ACUERDO

944893 DE FECHA 24-III-94

Page 2: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

2

ÍNDICE GENERAL

Tema Páginas Conceptos y palabras clave 6

Introducción 9

TÍTULO I. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE

CONTROVERSIAS

13

Capítulo I. Los Mecanismos Alternativos de Solución de

Controversias en el Derecho Mexicano

13

A. Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

14

B. Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en la

legislación secundaria

22

C. Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en la

Jurisprudencia

31

JURISPRUDENCIA SOBRE TRANSACCIÓN 39

JURISPRUDENCIA SOBRE MEDIACIÓN 44

JURISPRUDENCIA SOBRE CONCILIACIÓN 49

JURISPRUDENCIA SOBRE ARBITRAJE 58

Capítulo II. De los Diversos Mecanismos Alternativos de Solución de

Controversias en el Derecho Mexicano

68

Clasificación de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo de los mecanismos

alternativos de solución de controversias

83

A. Negociación 89

1. Concepto. 89

2. Legislación. 90

B. Transacción 93

1. Concepto. 93

2. Legislación. 94

C. Mediación 101

1. Concepto. 101

Page 3: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

3

2. Legislación. 102

D. Conciliación 122

1. Concepto. 122

2. Legislación. 124

E. Arbitraje 134

1. Concepto. 134

2. Legislación. 139

TÍTULO II. EL ARBITRAJE COMO MECANISMO ALTERNATIVO

DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

161

Capítulo I. Historia del Arbitraje como mecanismo alternativo de

solución de controversias

161

A. El Arbitraje antes del Derecho Romano 161

B. El Arbitraje en el Derecho Romano 163

C. El Arbitraje en la Edad Media 166

D. El Arbitraje en las Edades Moderna y Contemporánea 173

E. El caso particular de México y la problemática de los árbitros

gubernamentales

183

1. Desarrollo del Arbitraje en México desde el Virreinato hasta

principios del siglo XX

183

2. Surgimiento de los árbitros gubernamentales mexicanos 186

3. Desarrollo del arbitraje a lo largo del siglo XX 206

Capítulo II. Requisitos de Existencia y de Validez del Acuerdo

Arbitral y del Laudo

212

A. Requisitos de Existencia del Acuerdo Arbitral y de la Aceptación

de los Árbitros

213

B. Requisitos de Validez del Acuerdo Arbitral y de la Aceptación de

los Árbitros

221

C. Breve explicación del proceso, procedimiento o juicio arbitral y

sus características más importantes

239

D. Requisitos de Existencia y de Validez del Laudo Arbitral definitivo 254

TÍTULO III. ARBITRAJE Y ORDEN PÚBLICO 266

Page 4: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

4

Capítulo I. Conceptos de Orden Público e Inarbitrabilidad. 267

A. Causales de nulidad, de no reconocimiento e inejecución de los

acuerdos y laudos arbitrales

274

1. Causales de nulidad del acuerdo arbitral 274

2. Causales de nulidad del laudo arbitral 275

3. Causales de no reconocimiento del acuerdo arbitral 276

4. Causales de no reconocimiento del laudo arbitral 276

5. Causales de inejecución del acuerdo arbitral 277

6. Causales de inejecución del laudo arbitral 278

B. “Orden Privado” en oposición a Orden Público 278

C. Derecho Público, Interés Público y Utilidad Pública 280

1. Derecho Público 280

2. Interés Público 283

3. Utilidad Pública 288

D. Orden Público Nacional e Internacional 292

1. Orden Público Nacional 292

2. Orden Público Internacional 301

3. Repercusión del orden público nacional en el ámbito internacional 304

4. Repercusión del orden público extranjero en el orden público

mexicano

313

E. Arbitrabilidad Subjetiva de los Estados y corporaciones públicas 316

F. Arbitrabilidad Objetiva: Materias del Derecho inarbitrables 324

G. Límites objetivos de la arbitrabilidad en las distintas materias del

Derecho en México

355

H. La desviación real y concreta del interés público como lesión al

orden público

367

Capítulo II. Propuestas de solución al problema 372

A. El Problema 373

1. Derecho Imperativo 374

2. Responsabilidad de los juzgadores 374

3. Trascendencia del Orden Público 376

Page 5: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

5

4. Costos del Acceso a la Justicia 377

5. Intervención de múltiples órdenes jurídicos 378

6. Disparidad del desarrollo del arbitraje y de los demás mecanismos

alternativos de solución de controversias en las distintas ramas del

Derecho

380

7. El arbitraje penal 383

B. Propuestas para la solución del problema 387

1. Congruencia con el Derecho imperativo y orden público 388

2. Responsabilidad, ética y prestigio de los árbitros, así como de las

instituciones administradoras de arbitrajes

392

3. Conocimiento del Derecho y visión del orden público por parte de

los árbitros

394

4. Jurisdicción concurrente, reconocimiento y ejecución parcial de

los laudos

396

5. Aplicación correcta de los múltiples órdenes jurídicos, en su caso 397

6. La práctica como motivación del estudio y desarrollo del arbitraje 400

7. Regulación expresa, completa y congruente del arbitraje penal 401

C. Conclusiones Generales 408

BIBLIOGRAFÍA 410

Page 6: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

6

Conceptos y palabras clave

A. Conceptos importantes.

Acto Jurídico: Manifestación externa de la voluntad, ya sea unilateral, bilateral o

plurilateral, con la intención de declarar, producir, modificar, transmitir o extinguir

derechos y/u obligaciones, siempre y cuando el Derecho vigente le reconozca los

efectos deseados por su autor. A lo largo del texto abarcaré dentro del concepto

de “acto jurídico” a todos los contratos, al matrimonio, testamentos, actos

administrativos, de gobierno y de autoridad. El acuerdo arbitral es considerado un

acto jurídico.

Derecho: Con la primera letra en mayúscula, me refiero, sin pretender reducir el

concepto, al orden jurídico vigente del lugar y tiempo determinado. Por ejemplo,

por Derecho mexicano actual, me refiero al orden jurídico mexicano de principios

del siglo XIX. Intento abarcar, de manera enunciativa, a todas sus fuentes, tales

como la ley, reglamento, jurisprudencia, autonomía de la voluntad, costumbre,

principios generales del Derecho y doctrina. Por considerar que el Derecho no se

agota en la Ley, he decidido utilizar la palabra Derecho a lo largo de este trabajo.

Por ejemplo: “Derecho mexicano”, “Derecho argentino”, entre otros.

derecho: Con la primera letra en minúscula, me refiero a las pretensiones o

conductas de dar, hacer o no hacer que una persona puede exigir de otra, con

fundamento en alguna prerrogativa que le concede el orden jurídico. En ese

mismo sentido me refiero, por ejemplo, a los conceptos de “derechos y

obligaciones”, de “derechos humanos” y “derechos reales”.

Exequatur: Palabra de origen latino que significa literalmente “ejecútese”, o “sea

ejecutado”. En el contexto de este trabajo, consiste en el procedimiento que lleva a

cabo el interesado ante los órganos jurisdiccionales competentes para que un

laudo sea reconocido y pueda ordenarse su ejecución en contra de la parte que

perdió en el arbitraje. En otras palabras, consiste en una etapa procesal anterior a

la resolución jurisdiccional que ordena la ejecución del laudo.

Page 7: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

7

Hecho Jurídico: Modificación en la realidad, con o sin la intervención del ser

humano, que produce consecuencias de Derecho determinadas,

independientemente de la voluntad de su autor.

Homologación: En el contexto de este trabajo, supone el procedimiento para la

adaptación, por parte del juzgador competente, de un laudo al Derecho aplicable

en su jurisdicción. Por ejemplo, si el laudo fue emitido en idioma distinto, para ser

homologado deberá traducirse al idioma del lugar en donde pretende ser

reconocido. Implica una etapa procesal anterior al reconocimiento de un laudo.

Ley: Acto del gobernante de un país, estado o ciudad, consistente en una

disposición obligatoria de carácter general, abstracto e impersonal. Es también

una de las fuentes formales del Derecho, y la principal en México.

B. Abreviaturas.

CCI: Cámara de Comercio Internacional. Institución fundada por comerciantes,

que entre otras actividades funge como centro de administración de mecanismos

alternativos de solución de controversias, como el arbitraje y la conciliación. En

inglés las siglas son ICC, que significan “International Chamber of Commerce”.

Cfr: Confrontar.

CIADI: Centro Internacional para el Arreglo de Disputas de Inversión. En inglés las

siglas son ICSID, que significan “International Centre for Settlement of Investment

Disputes”.

Corp. Corporación, o en inglés “Corporation”.

Coomp. Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de

varios autores. Es la persona que reúne varios textos en uno solo.

Coord. Coordinador de un diccionario u obra literaria compuesta de artículos de

varios autores. Es quien acomoda e interviene en la elaboración de un solo texto

en cuya elaboración participaron varias personas.

Dir. Director.

Et al. “Et alteri” significa “y otros”. Se refiere a las obras literarias escritas por más

de dos autores.

Page 8: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

8

Idem: Significa lo mismo o igual, o en el mismo libro u obra citada.

Ltd. En inglés es “Limited” y se refiere a sociedades mercantiles de

responsabilidad limitada.

M. N. Moneda Nacional. Se refiere al peso mexicano.

MASC: Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. Es el concepto

homólogo en español a la abreviatura ADR en inglés, que significa “Alternative

Dispute Resolution”. Abarco de manera amplia a todos los mecanismos

alternativos de solución de controversias, incluyendo al arbitraje.

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. En inglés

las iniciales son OECD, que significan “Organisation for Economic Co-operation

and Development”.

OMPI: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. En inglés las iniciales

son WIPO, que significan “World Intelectual Property Organization”.

Op. Cit. “Opus Cita”, significa “obra literaria citada”.

p. Significa página, en singular.

PEMEX: Petróleos Mexicanos.

pp. Significa páginas, en plural.

S.A. Sociedad Anónima, o en francés “Société Anonyme”.

TLCAN: Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

UNCITRAL: “United Nations Commission for the International Trade Law”, en

español se utiliza la abreviatura CNUDMI para hacer referencia al mismo

concepto: a la Comisión de las Naciones Unidas del Derecho Mercantil

Internacional.

C. Referencias.

Las citas y notas al pie de página del presente estudio se encuentran sujetos a los

Criterios Editoriales del Instituto de Investigaciones Jurídicas y de la Enciclopedia

Jurídica Mexicana establecidos por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 9: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

9

Introducción

El 18 de junio de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación

mexicana un decreto por el que se reformaron diez artículos de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos. Se modificó el texto y sentido de los

numerales 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73, 115 y 123 Constitucionales. El objetivo

principal de la reforma consistió en corregir las deficiencias del sistema penal

mexicano, así como mejorar los mecanismos y sistemas de seguridad pública en

todo el país. Se consideró pertinente regular y estimular los mecanismos

alternativos de solución de controversias en materia penal, para facilitar la

reparación del daño y reducir el exceso de población de los reclusorios. En el

contexto de esta reforma penal, se logró otro importante objetivo: elevar a nivel

constitucional los mecanismos alternativos de solución de controversias, como una

modalidad de acceso a la justicia distinta a los órganos jurisdiccionales.

El tercer párrafo del artículo 17 Constitucional ahora establece:

“Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En

la materia penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y

establecerán los casos en que se requerirá supervisión judicial.”

El segundo párrafo permaneció sin cambios, pues sigue estableciendo la regla

general del derecho de acceso a la justicia mediante la intervención de los

órganos jurisdiccionales. La primera oración del párrafo tercero del precepto citado

establece que las leyes preverán los mecanismos alternativos de solución de

controversias, sin distinguir las materias del Derecho que regulen dichas leyes. Es

decir, se preverán mecanismos alternativos en Derecho civil, mercantil,

administrativo, entre otras. La segunda oración del párrafo precisa que en materia

penal también serán previstos y regulados, de manera que aseguren la reparación

del daño y establezcan casos en que se requiera supervisión judicial.

La hipótesis de este trabajo consiste en que “siendo el arbitraje un mecanismo

alternativo de solución de controversias, desde la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos se ha facilitado que todos los conflictos de orden

Page 10: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

10

jurídico nacional o internacional que repercuten en México sean susceptibles de

arbitraje, salvo cuando lesionen el orden público.” A pesar de que durante más de

noventa años no se previó en el texto de la Constitución Federal de 1917 la figura

del arbitraje, la norma fundamental fue interpretada en el sentido de admitir esta

figura en el orden jurídico mexicano, estableciendo como limitaciones en la

legislación secundaria, la lesión al orden público y la inarbitrabilidad de las

materias jurídicas. Tras la reforma, las discusiones sobre la inconstitucionalidad

del arbitraje se disipan y la línea divisoria entre lo abitrable e inarbitrable se

recorre, ya que al extender los mecanismos alternativos de solución de

controversias a la materia penal, necesariamente amplió el universo de materias

susceptibles de ser resueltas mediante el arbitraje.

En esta tesis se aborda la discusión sobre el alcance del arbitraje, sobre ¿qué

materias son susceptibles de solucionarse mediante árbitros y cuáles no, a la luz

del texto reformado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?

¿Qué es el orden público y cuándo podemos decir que se lesionó mediante el

arbitraje? Para tal efecto, se analizan algunos textos y casos tanto nacionales

como internacionales, que sirven como una aproximación a la respuesta de las

dos preguntas anteriores.

El presente trabajo sigue un método deductivo, es decir, que parte de las

nociones generales de Constitución Política, arbitraje y orden público, a lo

particular. Para tal efecto, se divide en tres títulos, que a su vez se dividen cada

uno en dos capítulos.

El primer título, llamado “Mecanismos Alternativos de Solución de

Controversias” versa sobre las opciones de los gobernados para resolver sus

problemas de carácter jurídico frente a los órganos jurisdiccionales ordinarios. El

primer capítulo, llamado: “Los Mecanismos Alternativos de Solución de

Controversias en el Derecho Mexicano” describe el problema que existía antes de

la reforma Constitucional, para interpretar que la norma fundamental mexicana

permitía la existencia de estos mecanismos, incluyendo al más complejo de ellos,

que es el arbitraje. Se parte de la consideración de que la Constitución Política,

además de establecer un orden jurídico, diseña un orden público mexicano, mismo

Page 11: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

11

que instituciones como el arbitraje y otros mecanismos alternativos de solución de

controversias, no deben transgredir. El segundo capítulo “De los Diversos

Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el Derecho Mexicano”

describe detalladamente a cada uno de los métodos de solucionar conflictos de

carácter jurídico en México, destacando a los principales, que son la negociación,

transacción, mediación, conciliación y arbitraje.

El título segundo, llamado: “El Arbitraje como mecanismo alternativo de

solución de controversias”, expone las principales características de la institución.

Su primer capítulo, llamado: “Historia del Arbitraje”, explica los orígenes y el

desarrollo de este mecanismo alternativo de solución de controversias en el

mundo y en México. El segundo capítulo, llamado “Requisitos de Existencia y de

Validez del Acuerdo y del Laudo Arbitral”, expone las características más

importantes del arbitraje y su funcionamiento en la teoría y práctica. Parte del

acuerdo arbitral, sus modalidades y requisitos de existencia y de validez; así como

del acuerdo de aceptación de los árbitros. Continúa con el inicio del procedimiento,

proceso o juicio arbitral, que supone la constitución del tribunal arbitral; notificación

de la demanda; fijación de la litis; medidas precautorias y órdenes preliminares;

ofrecimiento y desahogo de pruebas; alegatos, en su caso, y la emisión del laudo.

El tercero y último título, denominado: “Arbitraje y Orden Público” aborda la

discusión central de esta tesis: ¿Hasta dónde se pueden emplear el arbitraje para

solucionar controversias de carácter jurídico? ¿Qué es el orden público y cuál es

su alcance actualmente? El primer capítulo, llamado: “Orden Público” describe

brevemente las ineficacias jurídicas del acuerdo y laudo arbitrales y destaca, entre

ellas, las de inarbitrabilidad y lesión al orden público. A continuación se exponen

conceptos sobre esta compleja noción, al punto de proponer una definición, para

efectos de entender cabalmente el límite de la efectividad del arbitraje. El segundo

y último capítulo, se denomina: “Propuestas de solución al problema”. Expone

siete problemas surgidos de la discusión sobre el arbitraje y orden público en

México y de la versión actual del tercer párrafo del artículo 17 de la Constitución

Federal. Uno de esos temas versa sobre la posibilidad de un arbitraje penal.

Además de las cuestiones planteadas, se sugiere una solución a cada una de

Page 12: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

12

ellas, y se describen las conclusiones del presente estudio. La Reforma

Constitucional de junio de 2008 tendrá por efecto impulsar más el arbitraje y

facilitar que todos los conflictos de orden jurídico nacional o internacional que

repercuten en México sean susceptibles de arbitraje, salvo cuando lesionen el

orden público.

Page 13: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

13

TÍTULO I. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Los mecanismos alternativos de solución de controversias son, como su

nombre lo indica, maneras de solucionar un conflicto entre dos o más personas,

de manera que no implique la intervención de jueces ni el seguimiento de un juicio.

Los mecanismos alternativos de solución de controversias, también conocidos

como MASC, abarcan la negociación, consultas, transacción, mediación,

evaluación neutral, conciliación, ombudsman, juez privado, mediación,

conciliación, arbitraje, entre otros. El concepto es amplio, pues abarca a medios

opcionales para solucionar una controversia, es decir, otras posibilidades frente a

la jurisdicción pública forzosa. En razón de lo anterior, no pretendo excluir al

arbitraje del concepto de MASC,1 ya que también es un mecanismo alternativo de

solución de controversias.

Capítulo I

Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

en el Derecho Mexicano

Son métodos para resolver de manera pacífica conflictos de carácter jurídico,

sin recurrir a los medios ordinarios de solución de controversias, que son los

1 “En contraste con el litigio judicial y con el arbitraje, que constituyen medios heterocompositivos, adversariales, adjudicatorios y obligatorios de solución de controversias, los MASC constituyen medios autocompositivos, no adversariales, no adjudicatorios y voluntarios de solución de controversias, que para su plena eficacia presuponen necesariamente la buena fe de las partes que los emplean, así como su voluntad para llevar a la práctica la solución propuesta o encontrada en virtud del MASC.” Cfr: ESTAVILLO CASTRO, Fernando, “Mecanismos alternativos de solución de controversias”, Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Biblioteca Virtual ( www.juridicas.unam.mx ), México 1996, p. 210.

Page 14: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

14

órganos jurisdiccionales.2 Los principales mecanismos alternativos de solución de

controversias son la Negociación, Transacción, Mediación, Conciliación y el

Arbitraje. Aunque existen otros como la Evaluación Neutral, Evaluación Neutral de

un Experto, Mini-juicio, Paneles de Revisión de Controversias, Juez Privado,

Oyente Neutral, Determinaciones de Hecho por Expertos, Decisión No Obligatoria,

Adaptación de Contratos, Consultas, Buenos Oficios e Investigaciones3, explicaré

con mayor profundidad los primeros por ser los más comunes. Los mecanismos

alternativos de solución de controversias implican una renuncia a los órganos

jurisdiccionales públicos, por lo que surge la duda sobre el tipo de controversias

sobre las cuales pueden hacerse tal renuncia sin perjudicar los derechos de

terceros ni lesionar el orden público.

A. Mecanismos alternativos de solución de controversias en la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Para saber en un país determinado qué tipo de conflictos pueden resolverse a

través de mecanismos alternativos de solución de controversias es necesario

analizar su Constitución Política. De acuerdo con los maestros Felipe Tena

Ramírez y Enrique Sánchez Bringas, una de las principales finalidades de una

Constitución Política es instaurar un orden jurídico en un país4. De esta manera, la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contiene una parte

dogmática y otra orgánica. La primera reconoce los derechos mínimos de los que

gozan los gobernados y la segunda establece las bases de organización del

2 A lo largo de la presente obra utilizaré el concepto de órgano(s) jurisdiccional(es) para hacer referencia a las instituciones de carácter público encargadas de resolver controversias de carácter jurídico en México y en el extranjero. 3 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Editorial Porrúa, Segunda Edición, México, 2008, Cfr: p. 26. 4 “Si el fin de toda Constitución consiste en implantar un orden jurídico, su primera y fundamental limitación la tiene en la determinación de establecer, no la anarquía ni el absolutismo, sino precisamente un orden jurídico. De otro modo la Constitución se negaría a sí misma y sería suicida”. TENA RAMÍREZ, Felipe, “Derecho Constitucional Mexicano”, Editorial Porrúa, Trigésima Séptima Edición, México, 2005, Cfr: p. 26. “La Constitución es la norma constituyente, reguladora de la validez del orden jurídico y determinante de las bases organizativas del Estado y de los fenómenos políticos fundamentales de la sociedad”, SÁNCHEZ BRINGAS, Enrique, “Derecho Constitucional”, Editorial Porrúa, Novena Edición, México, 2004, Cfr: p. 132.

Page 15: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

15

Estado, limitaciones y manera de ejercicio del Poder Político. Entre los derechos

mínimos de los gobernados se encuentra el del Acceso a la Justicia, reconocido

por los artículos 13, 14 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, que remiten a la parte orgánica, en lo relativo a los órganos

jurisdiccionales5 y al órgano de protección de los derechos humanos6. De esta

manera, los gobernados pueden acudir a los mecanismos ordinarios de solución

de controversias, que son los órganos jurisdiccionales del Estado, no obstante que

actualmente el texto del tercer párrafo del artículo 17 constitucional, prevé la

posibilidad de recurrir a mecanismos alternativos de solución de controversias.

Para mayor comprensión, lo transcribo a continuación:

“Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia

por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su

derecho.

Toda persona tiene derecho a que se le

administre justicia por tribunales que estarán

expeditos para impartirla en los plazos y términos

que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de

manera pronta, completa e imparcial. Su servicio

será gratuito, quedando, en consecuencia,

prohibidas las costas judiciales.

Las leyes preverán mecanismos alternativos de

solución de controversias. En la materia penal

5 En México los órganos encargados para impartir justicia por regla general forman parte del Poder Judicial de la Federación, del Distrito Federal o de los Estados. El Poder Judicial es uno de los tres poderes de la Unión, sin embargo, existen otros órganos que son materialmente jurisdiccionales, es decir, que no forman parte del Poder Judicial de la Federación, pero se encargan de resolver controversias de carácter jurídico; tales órganos son los Tribunales Militares establecidos en el artículo 13 constitucional; el Tribunal Superior Agrario, previsto en la fracción XIX del artículo 27; el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, establecido en los artículos 73, fracción XXIX-H, y 104, fracción I-B; el Tribunal de los Contencioso Administrativo del Distrito Federal, previsto en el artículo 122, Base Quinta; las Juntas de Conciliación y Arbitraje, ya sean Federales o locales, reguladas en el artículo 123, apartado A, fracción XX; y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, establecido en la fracción XII, del apartado B, del artículo 123 de la Constitución Federal. Dichos órganos materialmente jurisdiccionales son una excepción al principio de separación de poderes del que habla el artículo 49 constitucional. 6 Es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, prevista en el apartado B del artículo 102 constitucional.

Page 16: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

16

regularán su aplicación, asegurarán la reparación del

daño y establecerán los casos en los que se

requerirá supervisión judicial.

Las sentencias que pongan fin a los

procedimientos orales deberán ser explicadas en

audiencia pública previa citación de las partes.

Las leyes federales y locales establecerán los

medios necesarios para que se garantice la

independencia de los tribunales y la plena ejecución

de sus resoluciones.

La Federación, los Estados y el Distrito Federal

garantizarán la existencia de un servicio de

defensoría pública de calidad para la población y

asegurarán las condiciones para un servicio

profesional de carrera para los defensores. Las

percepciones de los defensores no podrán ser

inferiores a las que correspondan a los agentes del

Ministerio Público.

Nadie puede ser aprisionado por deudas de

carácter puramente civil.”

Llama la atención, que se establece en el mismo tercer párrafo del citado

precepto, que las leyes preverán los mecanismos alternativos de solución de

controversias y en materia penal7 regularán su aplicación, tomando en cuenta la

finalidad de la reparación del daño y los casos en que se requiera supervisión

judicial. Actualmente ya no existe duda alguna sobre si la Constitución permite o

no los mecanismos alternativos de solución de controversias, aunque sigue

existiendo discusión sobre hasta qué punto se puede recurrir a estos medios

alternativos sin lesionar el orden público. La discusión se ha complicado con la

7 La reforma que incorporó los mecanismos alternativos de solución de controversias al texto de la Constitución Federal, incluyó la llamada “Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia”, por virtud de la cual se modificaron los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73, 115 y 123 Constitucionales. La Reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008.

Page 17: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

17

previsión de estas figuras en materia penal. La redacción anterior8 del artículo 17

era como sigue:

“Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia

por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su

derecho.

Toda persona tiene derecho a que se le

administre justicia por tribunales que estarán

expeditos para impartirla en los plazos y términos

que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de

manera pronta, completa e imparcial. Su servicio

será gratuito, quedando, en consecuencia,

prohibidas las costas judiciales.

Las leyes federales y locales establecerán los

medios necesarios para que se garantice la

independencia de los tribunales y la plena ejecución

de sus resoluciones.

Nadie puede ser aprisionado por deudas de

carácter puramente civil.”

El citado precepto constitucional establece que los mecanismos de solución de

controversias jurídicas son los tribunales;9 y entre 1992 y la primera mitad de

2008, sólo preveía como mecanismo alternativo de solución de controversias el de

8 Me refiero propiamente a la versión inmediata anterior, ya que el texto original del artículo 17 era del tenor literal siguiente: “Artículo 17. Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Los tribunales estarán expeditos para administrar justicia en los plazos y términos que fije la ley; su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.” Cfr: CARBONELL, Miguel, Óscar CRUZ BARNEY et al., [Coomp.] “Constituciones Históricas de México”, Editorial Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2002, p. 497. 9 La palabra tribunal es utilizada por la Constitución en un sentido amplio, que abarca a los Juzgados, a todas las salas de los Tribunales en sentido estricto, Juntas de Conciliación y Arbitraje y Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se refiere a los órganos materialmente jurisdiccionales. El maestro José Ovalle Favela sostiene que en México las denominaciones de los órganos jurisdiccionales radican en el nombre del cargo de su titular, de manera que los Juzgados están compuestos por jueces, las Salas de los Tribunales por magistrados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación por Ministros y las Juntas de Conciliación y Arbitraje por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno. OVALLE FAVELA, José, “Teoría General del Proceso”, Oxford University Press, Quinta Edición, 2001, Cfr: pp. 203 a 207 y 228 a 230.

Page 18: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

18

la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, conocido en doctrina como

Ombudsman,10 en los siguientes términos:

“Artículo 102. […] B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de

las entidades federativas, en el ámbito de sus

respectivas competencias, establecerán organismos

de protección de los derechos humanos que ampara

el orden jurídico mexicano, los que conocerán de

quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza

administrativa provenientes de cualquier autoridad o

servidor público, con excepción de los del Poder

Judicial de la Federación, que violen estos derechos.

Los organismos a que se refiere el párrafo

anterior, formularán recomendaciones públicas, no

vinculatorias y denuncias y quejas ante las

autoridades respectivas.

Estos organismos no serán competentes

tratándose de asuntos electorales, laborales y

jurisdiccionales.

El organismo que establezca el Congreso de la

Unión se denominará Comisión Nacional de los

Derechos Humanos; contará con autonomía de

gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y

patrimonio propios.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos

tendrá un Consejo Consultivo integrado por diez

consejeros que serán elegidos por el voto de las dos

terceras partes de los miembros presentes de la

Cámara de Senadores o, en sus recesos, por la

10 El maestro José Ovalle Favela considera que el órgano de protección de los derechos humanos funge como un mecanismo alternativo de solución de controversias, Cfr: OVALLE FAVELA, José, “Teoría General del Proceso”, Op. Cit., p. 25.

Page 19: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

19

Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con

la misma votación calificada. La ley determinará los

procedimientos a seguir para la presentación de las

propuestas por la propia Cámara. Anualmente serán

substituidos los dos consejeros de mayor antigüedad

en el cargo, salvo que fuesen propuestos y

ratificados para un segundo período.

El Presidente de la Comisión Nacional de los

Derechos Humanos, quien lo será también del

Consejo Consultivo, será elegido en los mismos

términos del párrafo anterior. Durará en su encargo

cinco años, podrá ser reelecto por una sola vez y

sólo podrá ser removido de sus funciones en los

términos del Título Cuarto de esta Constitución.

El Presidente de la Comisión Nacional de los

Derechos Humanos presentará anualmente a los

Poderes de la Unión un informe de actividades. Al

efecto comparecerá ante las Cámaras del Congreso

en los términos que disponga la ley.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos

conocerá de las inconformidades que se presenten

en relación con las recomendaciones, acuerdos u

omisiones de los organismos equivalentes en las

entidades federativas.”

Esta figura es un Órgano Constitucional Autónomo, que no pertenece a

ninguno de los Poderes de la Unión, que son el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La

Comisión Nacional de los Derechos Humanos cuenta con facultades para recibir

quejas contra actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de

autoridades o servidores públicos que no pertenezcan al Poder Judicial de la

Federación, con la finalidad de proteger los derechos humanos que ampara el

orden jurídico mexicano. Para tal efecto podrá formular recomendaciones no

Page 20: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

20

vinculatorias, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas. A pesar de su

independencia, este órgano puede solucionar conflictos en los que una de las

partes sea una autoridad o servidor público y la otra un gobernado, si la autoridad

que cometió los actos u omisiones acepta las recomendaciones. No podrá

intervenir en asuntos laborales, electorales y jurisdiccionales, ni en conflictos entre

particulares. Tales limitaciones lo vuelven ineficaz como medio alternativo de

solución de controversias que no versen sobre derechos humanos ni actos u

omisiones de las autoridades. De esta manera, ante la falta de competencia de la

Comisión Nacional de los Derechos Humanos o de las comisiones equivalentes de

las entidades federativas, la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos remitía nuevamente a los preceptos referentes a los órganos

jurisdiccionales.

El artículo 17 debe ser interpretado junto con los artículos 13 y 14

constitucionales, que también regulan el derecho de acceso a la justicia de los

gobernados. A continuación se transcriben:

“Artículo 13. Nadie puede ser juzgado por leyes

privativas ni por tribunales especiales. Ninguna

persona o corporación puede tener fuero, ni gozar

más emolumentos que los que sean compensación

de servicios públicos y estén fijados por la ley.

Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas

contra la disciplina militar; pero los tribunales

militares en ningún caso y por ningún motivo podrán

extender su jurisdicción sobre personas que no

pertenezcan al Ejército. Cuando en un delito o falta

del orden militar estuviese complicado un paisano,

conocerá del caso la autoridad civil que

corresponda.”

“Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo

en perjuicio de persona alguna.

Page 21: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

21

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus

propiedades, posesiones o derechos, sino mediante

juicio seguido ante los tribunales previamente

establecidos, en el que se cumplan las formalidades

esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes

expedidas con anterioridad al hecho.

En los juicios del orden criminal queda prohibido

imponer, por simple analogía, y aún por mayoría de

razón, pena alguna que no esté decretada por una

ley exactamente aplicable al delito de que se trata.

En los juicios del orden civil, la sentencia

definitiva deberá ser conforme a la letra o a la

interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se

fundará en los principios generales del derecho.”

De la redacción anterior del artículo 17 y de los artículos 13 y 14 citados

podemos desprender las siguientes conclusiones:

1. Ninguna persona puede administrarse justicia de manera unilateral ni violenta. A

este principio se le conoce como la prohibición de la autotutela. De esta manera la

venganza está proscrita del orden jurídico mexicano.

2. En el Estado deben existir órganos jurisdiccionales independientes de cualquier

otra autoridad, encargados de impartir justicia y emitir resoluciones de manera

pronta, completa, expedita, gratuita e imparcial.

3. Todos los gobernados tienen acceso a los mismos órganos jurisdiccionales y a

la aplicación de las mismas leyes tanto en las cuestiones procesales como

sustantivas. No deben existir tribunales especiales, aunque sí pueden existir

tribunales especializados por materia.

4. La Ley es la principal fuente del Derecho en México, tanto procesal como

sustantivo, y debe ser anterior o contemporánea a los hechos que motivan los

juicios, salvo cuando beneficie al gobernado. En materia penal las leyes deben

aplicarse de manera exacta y estricta, y en materia civil de manera preferente a

otras fuentes del Derecho.

Page 22: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

22

Los artículos 13, 14 y 17 establecen normas mínimas sobre el acceso a la

justicia. Nunca prohibieron expresamente los mecanismos alternativos de solución

de controversias. Al respecto, podemos sostener que la prohibición de la

autotutela no era transgredida por estos mecanismos, en la medida en que fueran

medios bilaterales y pacíficos, no implicaran la creación de tribunales especiales11

ni transgredieran las leyes mexicanas como fuentes principales del Derecho.12

Como en la Constitución Política no se mencionaban y, aunque se mencionan

actualmente, no se prevé la manera de operar de los mecanismos alternativos de

solución de controversias, resulta necesario recurrir a las leyes mexicanas para

determinar su constitucionalidad y sus limitaciones en relación con el orden

público mexicano.

B. Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en la

legislación secundaria.

Como explicaba en el apartado anterior, de conformidad con lo dispuesto por

los artículos 14 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

las leyes son la fuente principal del Derecho en México, pues son los principales

fundamentos a los que deben recurrir no sólo los juzgadores sino todas las

autoridades mexicanas.13 Es necesario saber qué tipo de materias pueden ser

11 “El artículo 13 constitucional dispone que “nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales”, dando pauta a ciertos autores para afirmar que un tribunal arbitral sería un “tribunal especial” en el sentido que está constituido por un caso determinado. Una antigua tesis parece ir en este sentido, al declarar que un tribunal arbitral no es permanente ni general y consecuentemente es un tribunal especial. Sin embargo, otra tesis posterior, a justo título, señaló que es el propio Código de Comercio el que sirve de base legal para la constitución del tribunal arbitral para un caso determinado y, así, no se puede hablar de inconstitucionalidad”, Cfr: GRAHAM, James A. y Leonel Pereznieto Castro, “Tratado de Arbitraje Comercial Internacional”, Editorial Limusa, México, 2009, pp. 41 y 42. 12 “En los países de derecho escrito, la legislación es la más rica e importante de las fuentes formales.” GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, “Introducción al Estudio del Derecho”, Editorial Porrúa, Quincuagésima Sexta Edición, México, 2004, Cfr: p. 52. 13 El primer párrafo del artículo 16 constitucional establece: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”. De ese artículo se desprende la obligación constitucional de todas las autoridades de fundar y motivar todos sus actos. Fundar consiste en invocar el precepto legal aplicable al caso concreto; y motivar implica narrar y explicar los hechos y antecedentes del caso que justifican la aplicación de los preceptos

Page 23: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

23

reguladas por las distintas leyes, de acuerdo con la forma de Estado y los órganos

legislativos que existen en México. De acuerdo con el texto del artículo 40 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

“Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano

constituirse en una República representativa,

democrática, federal, compuesta de Estados libres y

soberanos en todo lo concerniente a su régimen

interior; pero unidos en una federación establecida

según los principios de esta ley fundamental.”

De este precepto constitucional se desprende la idea de forma de Estado

Federal que adoptó México. Una Federación supone la existencia de un orden de

gobierno nacional y varios órdenes de gobierno subnacionales en un mismo

territorio. En México a los órdenes subnacionales se les conoce como “partes

integrantes de la Federación” o Entidades Federativas. Son los treinta y un

Estados de la República Mexicana y la Capital, una sola Ciudad, que es la sede de

los órganos de gobierno Federales, también conocida como el Distrito Federal. En

un Estado Unitario o Centralista existe sólo un orden y nivel de gobierno con

respecto al cual rige un mismo orden jurídico.14 Para que funcione un Estado

Federal es necesario que exista una manera clara de distribución de

competencias.

En México, competen a la Federación los asuntos externos, tales como fungir

como Sujeto de Derecho Internacional Público, la suscripción de Tratados

Internacionales, la Seguridad Nacional, ejercer la Soberanía en el Mar Territorial;

así como el gobierno en algunas materias internas como el comercio y la minería,

las cuales son actividades que limitan la soberanía de los Estados. El Distrito

legales invocados por la autoridad. Cfr: CARBONELL, Miguel, “Los Derechos Fundamentales en México”, Editoriales Universidad Nacional Autónoma de México, Porrúa y Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2005, pp. 699 y 700. 14 “Históricamente es la primera forma estatal donde sólo existe un órgano de producción de normas generales y un ámbito espacial de aplicación, o sea, el sistema jurídico del Estado se integra con un orden normativo. El rey, el parlamento, el congreso, la asamblea o las cortes del Estado, según la época y el país, es el único órgano que hace y reforma la Constitución –reglas de producción normativa- y que produce o modifica las normas generales convencionales (leyes). Esa Constitución, sus reformas y las normas convencionales, tienen un solo ámbito espacial de aplicación: el territorio del Estado.” Cfr: SÁNCHEZ BRINGAS, Enrique, Op. Cit., p. 310.

Page 24: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

24

Federal es la Capital de la Federación, en términos del artículo 44 constitucional

es la sede de los Poderes de la Unión y constituye el ámbito territorial a partir del

cual se ejerce la Soberanía de la Federación. Asimismo, debido a las necesidades

locales del Distrito Federal, éste cuenta con órganos de gobierno propios, en

términos del artículo 122 constitucional. Los Estados de la Federación son

soberanos por lo que respecta a su régimen interior y se encuentran limitados por

la Constitución Federal. Cada uno de los treinta y un Estados de la República

Mexicana cuenta con una Constitución Política que establece las bases generales

de su organización y reconoce derechos de a sus gobernados.15

Existen entonces, tres categorías de órganos legislativos que elaboran leyes

con ámbitos de validez territorial y material distintos. Son el Congreso de la Unión,

por lo que respecta a la Federación y al Distrito Federal en algunas materias; la

Asamblea Legislativa del Distrito Federal, por lo que respecta al territorio y a las

materias expresamente conferidas por la Constitución Federal para la Ciudad de

México; y los Congresos de los treinta y un Estados de la República Mexicana,

para todo aquello que no se encuentre expresamente reservado para los

funcionarios federales. En relación con los mecanismos alternativos de solución de

controversias, explicaré a continuación la competencia de los órganos legislativos

mexicanos para legislar en la materia:

1. Federación: El Congreso de la Unión, compuesto por las Cámaras de

Senadores y de Diputados tiene facultades para regular mecanismos alternativos

de solución de controversias en materia mercantil y financiera16:

15 “En los estados federales, formalmente existen dos clases de Constitución: la primera es la Constitución del Estado como totalidad, […] La segunda comprende las constituciones de cada estado miembro, […] Técnicamente, la primera es la única Constitución porque es la constituyente del orden normativo en el que se encuentran insertas las de los estados; además, porque aquélla determina su contenido y validez. En lo único en que se asemejan a la Constitución del Estado federal, es que inician el orden normativo parcial de los estados, o sea, a partir de esas normas se producen los órganos de creación normativa de cada entidad, y con ellos, las leyes, los convenios y los reglamentos estatales.

Sin embargo, no es propio denominarlas con el sustantivo que identifica a la norma fundamental de un Estado como totalidad, cuando se refieren únicamente a parte del orden normativo. En realidad son normas orgánicas, y por ello fundamentales, de las entidades federativas.” SÁNCHEZ BRINGAS, Enrique, Op. Cit., pp. 146 y 147. 16 Con la adición de un tercer párrafo al artículo 17 constitucional, se le confieren al Congreso de la Unión, al Distrito Federal y a los Estados las facultades para regular mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal. Abundaré más adelante al respecto.

Page 25: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

25

“Artículo 73. El Congreso tiene facultad: […] X. Para legislar en toda la República sobre

hidrocarburos, minería, sustancias químicas,

explosivos, pirotecnia, industria cinematográfica,

comercio, juegos con apuestas y sorteos,

intermediación y servicios financieros, energía

eléctrica y nuclear y para expedir las leyes del

trabajo reglamentarias del artículo 123; […] XXX. Para expedir todas las leyes que sean

necesarias, a objeto de hacer efectivas las facultades

anteriores, y todas las otras concedidas por esta

Constitución a los Poderes de la Unión.”

La fracción X es una facultad expresa del Congreso de la Unión y la XXX versa

sobre las facultades implícitas. El Código de Comercio17 y sus reformas son un

ejemplo de ley expedida en ejercicio de facultades expresas y el Código Civil

Federal y El Código Federal de Procedimientos Civiles, son leyes expedidas para

hacer efectivas las facultades anteriores. Se trata de ordenamientos supletorios al

Código de Comercio y de otras leyes federales como el Código Fiscal de la

Federación, la Ley del Seguro Social, entre otras. La facultad de emitir normas

sobre Derecho Civil es concurrente con las legislaciones locales, ya que además

del Código Civil Federal, existen Códigos Civiles en los Estados y en el Distrito

Federal. Otro ejemplo de facultad concurrente de la Federación es la de legislar en

materia Penal, de acuerdo con la fracción XXI del artículo 73 constitucional.

2. Distrito Federal:18 La Asamblea Legislativa sólo puede expedir las leyes sobre

las materias expresamente establecidas en la Constitución Política de los Estados

17 Si bien es cierto que la elaboración de las leyes es facultad del Poder Legislativo, por lo que respecta al Código de Comercio, éste fue elaborado por el Poder Ejecutivo, mediante autorización conferida por decreto del Congreso de la Unión el 4 de junio de 1887. No obstante lo anterior, las reformas al Código de Comercio han provenido del Congreso de la Unión, en términos del artículo 72, apartado G, de la Constitución, que establece que para la interpretación, reforma o derogación de las leyes o decretos, se observarán los mismos trámites establecidos para su formación. 18 Debido a que el autor del presente trabajo y la Universidad Panamericana, se ubican en la Ciudad de México, se profundizará más en la regulación del orden público, arbitraje y los mecanismos alternativos de solución de controversias Federales y del Distrito Federal, que en la de los Estados de la República Mexicana. Para comprender cabalmente el orden público federal y del

Page 26: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

26

Unidos Mexicanos para la Ciudad de México, dentro de las cuales se incluyen

facultades para legislar en materia de Derecho Civil y de administración de

justicia.19

“Artículo 122. Definida por el artículo 44 de este

ordenamiento la naturaleza jurídica del Distrito

Federal, su gobierno está a cargo de los Poderes

Federales y de los órganos Ejecutivo, Legislativo y

Judicial de carácter local, en los términos de este

artículo.

Son autoridades locales del Distrito Federal, la

Asamblea Legislativa, el Jefe de Gobierno del Distrito

Federal y el Tribunal Superior de Justicia. […] C. El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal se

sujetará a las siguientes bases:

BASE PRIMERA.- Respecto a la Asamblea

Legislativa: […] V. La Asamblea Legislativa, en los términos del

Estatuto de Gobierno, tendrá las siguientes

facultades: […] h) Legislar en las materias civil y penal; normar el

organismo protector de los derechos humanos,

participación ciudadana, defensoría de oficio,

notariado y registro público de la propiedad y de

comercio; […] m) Expedir la Ley Orgánica de los tribunales

encargados de la función judicial del fuero común en

el Distrito Federal, que incluirá lo relativo a las Distrito Federal, se explica de manera breve y concisa la naturaleza jurídica del Distrito Federal y de las facultades de su Asamblea Legislativa. 19 Existen ciertas leyes que son expedidas por el Congreso de la Unión para el Distrito Federal como son el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos, Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional, Ley de Expropiación, entre otras. Dichas leyes no serán analizadas en el presente trabajo ya que no regulan mecanismos alternativos de solución de controversias.

Page 27: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

27

responsabilidades de los servidores públicos de

dichos órganos; […] o) Las demás que se le confieran expresamente en

esta Constitución.” […] Son ejemplos de leyes locales que versan sobre mecanismos de solución de

controversias el Código Civil para el Distrito Federal, publicado en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal el 25 de mayo de 2000; el Código de Procedimientos

Civiles para el Distrito Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 2

al 21 de abril de 1932; y la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 8

de enero de 2008.

3. Estados: De conformidad con lo dispuesto por el artículo 124 Constitucional,

los Congresos Estatales tienen facultades muy amplias para legislar sobre todas

aquellas materias que no se encuentren expresamente reservadas a la

Federación. Entre las materias expresamente reservadas se encuentran las de

comercio, intermediación y servicios financieros y Derecho Laboral, previstas en el

artículo 73, fracción X, constitucionales. Con respecto a los Estados, debido a su

Soberanía, en la Constitución Federal no se contiene una lista sobre las materias

que pueden regular.

“Artículo 116. El poder público de los estados se

dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y

Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos

poderes en una sola persona o corporación, ni

depositarse el legislativo en un solo individuo.

Los poderes de los Estados se organizarán

conforme a la Constitución de cada uno de ellos.”

[…] “Artículo 124. Las facultades que no están

expresamente concedidas por esta Constitución a los

funcionarios federales, se entienden reservadas a los

Estados.”

Page 28: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

28

Los Estados pueden legislar en materia de mecanismos alternativos de

solución de controversias sobre Derecho Civil, al igual que en el Distrito Federal.

El Derecho Civil y Mercantil son ramas del Derecho Privado en donde más se han

desarrollado los mecanismos alternativos de solución de controversias, debido a

que la mayoría de las normas de estas ramas del Derecho Privado son

renunciables y supletorias de la voluntad de las partes. Por lo tanto, al tratarse de

conflictos entre particulares, es más frecuente la renuncia que hacen las partes de

acudir a los órganos jurisdiccionales para resolver sus conflictos de carácter

jurídico. Se permite que resuelvan sus conflictos de acuerdo con sus propias

reglas. Por otro lado, en las ramas del Derecho Público, los mecanismos

alternativos de solución de controversias han tenido un desarrollo distinto,

inclusive más lento, ya que debido al orden público existe competencia reservada

a los órganos jurisdiccionales para resolver asuntos de Derecho Público.

En México existen ciertos mecanismos alternativos de solución de

controversias que funcionan en el ámbito de competencia o actuación de las

autoridades jurisdiccionales y administrativas, por ejemplo: las Juntas de

Conciliación y Arbitraje, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Procuraduría

Federal de Protección al Consumidor, Juzgados de lo Civil y de lo Familiar del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, entre otros. Funcionan en el

ámbito de las facultades de órganos gubernamentales administrativos o

jurisdiccionales y se caracterizan por la intervención de un funcionario público,

dotado también de fuerza pública y facultades de decisión y ejecución, que los

dirige y/o supervisa. Existen otros mecanismos, en los que sólo intervienen los

particulares, y no por ello dejan de ser medios que obstruyen o perjudican el

acceso a la justicia.20 Sobre estos últimos se centrará el desarrollo del presente

trabajo.

20 “Otra forma de mejorar el acceso a la justicia se puede dar por medio de los llamados “sistemas alternativos de solución de controversias”. Estos métodos alternativos, entre los que se encuentran la mediación, el arbitraje, la amigable composición, etcétera, deben ser fortalecidos como una forma de descargar de trabajo a los tribunales y de propiciar soluciones más rápidas, baratas y efectivas para los particulares. Obviamente, siempre deben respetarse ciertos principios para evitar el extremo de “negociar” la aplicación de la ley cuando se esté en presencia de intereses fundamentales de la sociedad. Hay intereses generales que no pueden estar sujetos a negociación, pero hay intereses privados sobre los cuales las partes podrían perfectamente

Page 29: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

29

En leyes de muchas materias, ya sean locales o federales, se han regulado los

mecanismos alternativos de solución de controversias, y se ha demostrado que su

mayor desarrollo se ha dado en las ramas del Derecho Privado: Derecho Civil y

Mercantil, tanto a nivel Nacional como Internacional, debido a que son materias en

las que tiende a prevalecer la voluntad de las partes frente a las disposiciones de

las autoridades. Son materias en las que es más fácil y cómodo para los

gobernados resolver sus conflictos de carácter jurídico sin tener que recurrir a los

órganos jurisdiccionales. Se trata del Derecho de los contratos y de las relaciones

patrimoniales de los particulares. En México, el Derecho Mercantil está sujeto a

una regulación legal Federal, y el Civil a una regulación local,21 razón por la cual

es necesario determinar, en qué casos son aplicables las leyes mercantiles y en

cuáles las civiles para regular a los mecanismos alternativos de solución de

controversias en los casos concretos.

El maestro argentino Roberto L. Mantilla Molina, interpretando el Código de

Comercio mexicano, considera que las leyes mercantiles regulan los actos de

comercio22 y las leyes civiles a los actos que no son de comercio. Sin embargo,

puede haber actos que en algunos casos sean civiles y en otros mercantiles, como

el contrato de compraventa. Para evitar confusiones, el maestro Mantilla Molina

elaboró la siguiente clasificación:23

1) Actos esencialmente civiles: Son aquellos que en ningún caso pueden ser

considerados mercantiles. Por ejemplo el testamento y el matrimonio.

2) Actos absolutamente mercantiles: Son aquellos que son mercantiles en

todos los casos. Por ejemplo el contrato de apertura de crédito, el de seguro en

México, la emisión de obligaciones de una sociedad anónima, entre otras.

ponerse de acuerdo sin tener la necesidad de acudir ante un juez y desarrollar la enorme cantidad de trámites que hay que desahogar en un proceso jurisdiccional.” Cfr: CARBONELL, Miguel, “Los Derechos Fundamentales en México”, Editoriales Universidad Nacional Autónoma de México, Porrúa y Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2005, Pp. 729 y 730. 21 Aunque existe un Código Civil Federal, sólo es aplicable supletoriamente a la legislación federal. Los códigos civiles locales son aplicables de manera directa a los casos que regulan a nivel local. 22 Son todos aquellos señalados en el artículo 75 del Código de Comercio, así como los de naturaleza análoga a los regulados expresamente en el Código de Comercio. En caso de duda, los juzgadores determinarán si el acto es o no de comercio. 23 MANTILLA MOLINA, Roberto L., “Derecho Mercantil”, Editorial Porrúa, Vigésima Novena Edición, México, 2005, Cfr: pp. 59 a 83.

Page 30: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

30

3) Actos de mercantilidad condicionada: En algunos casos son civiles y en

otros mercantiles dependiendo de:

a) Los sujetos que intervengan: si al menos una de las partes es comerciante,

el acto será de comercio.24

b) Por los objetos: si ese trata de cosas mercantiles, por ejemplo bienes

destinados a ser revendidos.

c) Finalidad: Si es un lucro conseguido a través de especulación comercial.

4) Actos accesorios o conexos: Siguen la suerte de lo principal. Por ejemplo el

contrato de prenda para garantizar obligaciones mercantiles.

En el caso de los mecanismos alternativos de solución de controversias, éstos

caen en las categorías de actos de mercantilidad condicionada, pues podrán ser

civiles o mercantiles en atención a los sujetos o el objeto de la controversia.

También forman parte de la categoría de actos accesorios, pues pueden ser una

cláusula accesoria de un contrato mercantil.

Y de esta manera en las leyes, se han regulado expresamente mecanismos

alternativos de solución de controversias, tales como la mediación, conciliación y

el arbitraje. Sin embargo, no todo el Derecho de un país, se reduce a la Ley, pues

ésta es sólo una de sus fuentes, y no porque en México sea la principal, significa

que sea la única. Para conocer el Derecho de los mecanismos alternativos de

solución de controversias es necesario recurrir también a la práctica jurídica, a los

contratos, tratados internacionales, y tanto a los conflictos que han resuelto como

a los que no han podido resolver. Cuando un mecanismo alternativo de solución

de controversias falla, alguna de las partes recurre a la justicia de los órganos

jurisdiccionales y es en ellos donde se aplican, en principio, las leyes que regulan

a los mecanismos alternativos. Sin embargo, ante la oscuridad e insuficiencia de la

ley, que no ha abarcado todos los aspectos de los mecanismos alternativos de

solución de controversias, los juzgadores han tenido que recurrir a métodos de 24 El Código de Comercio establece: “Artículo 3. Se reputan en derecho comerciantes: I. Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria; II. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles; III. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.” […] “Artículo 1050. Cuando conforme a las disposiciones mercantiles, para una de las partes que intervienen en un acto, ésta tenga naturaleza comercial y para la otra tenga naturaleza civil la controversia que del mismo se derive se regirá conforme a las leyes mercantiles.”

Page 31: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

31

interpretación como la analogía, y a fuentes como los Principios Generales del

Derecho y la Jurisprudencia para poder resolver de manera definitiva y vinculatoria

los conflictos que los mecanismos alternativos no pudieron solucionar.

C. Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en la

Jurisprudencia

El concepto jurisprudencia puede ser entendido como Ciencia del Derecho y

como una Fuente Formal del Derecho que consiste en el conjunto de principios y

doctrinas contenidas en las decisiones de los órganos jurisdiccionales25. Para

efectos prácticos, la Jurisprudencia como fuente formal del Derecho implica que

existan controversias en la realidad, para que los juzgadores puedan conocerlas y

resolverlas mediante sentencias que contengan principios y doctrinas jurídicas

aplicables a las mismas. En otras palabras, a través de la Jurisprudencia en

México, se podrá conocer la manera en que los juzgadores han tratado a los

mecanismos alternativos de solución de controversias en sus decisiones. Si los

han aceptado o rechazado, o condicionado. Y más interesante aún: las

limitaciones basadas en el orden público que les han impuesto.

En México, las decisiones que los jueces emiten únicamente obligan a las

partes del conflicto, y deben basarse principalmente en la ley, en términos de los

artículos 14 y 17 constitucionales. Es decir, que los efectos de las sentencias no

son generales, pues los jueces se limitan a aplicar la ley en sus decisiones,

normalmente sin condicionarla con precedentes sobre otros casos semejantes,

salvo cuando deban legalmente aplicar la Jurisprudencia. La Jurisprudencia en

México, como fuente formal del Derecho obligatoria para los juzgadores podrá

tener efectos generales sujetándose a ciertos requisitos establecidos en la

Constitución Federal:

“Artículo 94. […] La ley fijará los términos en que sea obligatoria la

jurisprudencia que establezcan los tribunales del 25 GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, Op. Cit. p. 68.

Page 32: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

32

Poder Judicial de la Federación sobre interpretación

de la Constitución, leyes y reglamentos federales o

locales y tratados internacionales celebrados por el

Estado Mexicano, así como los requisitos para su

interrupción y modificación.”

“Artículo 107. Todas las controversias de que habla

el Artículo 103 se sujetarán a los procedimientos y

formas del orden jurídico que determine la ley, de

acuerdo a las bases siguientes: […] XIII. Cuando los Tribunales Colegiados de Circuito

sustenten tesis contradictorias en los juicios de

amparo de su competencia, los Ministros de la

Suprema Corte de Justicia, el Procurador General de

la República, los mencionados Tribunales o las

partes que intervinieron en los juicios en que dichas

tesis fueron sustentadas, podrán denunciar la

contradicción ante la Suprema Corte de Justicia, a fin

de que el Pleno o la Sala respectiva, según

corresponda, decidan la tesis que debe prevalecer

como jurisprudencia.

Cuando las Salas de la Suprema Corte de

Justicia sustenten tesis contradictorias en los juicios

de amparo materia de su competencia, cualquiera de

esas Salas, el Procurador General de la República o

las partes que intervinieron en los juicios en que tales

tesis hubieran sido sustentadas, podrán denunciar la

contradicción ante la Suprema Corte de Justicia, que

funcionando en pleno decidirá cuál tesis debe

prevalecer.

La resolución que pronuncien las Salas o el Pleno

de la Suprema Corte en los casos a que se refieren

Page 33: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

33

los dos párrafos anteriores, sólo tendrá el efecto de

fijar la jurisprudencia y no afectará las situaciones

jurídicas concretas derivadas de las sentencias

dictadas en los juicios en que hubiese ocurrido la

contradicción, […] Los artículos 94, octavo párrafo, y 107, fracción XIII, constitucionales,

transcritos en su parte conducente establecen que sólo ciertos órganos

jurisdiccionales federales de elevada jerarquía como la Suprema Corte de Justicia

de la Nación y los Tribunales Colegiados de Circuito podrán emitir jurisprudencia

en el contexto de los juicios de amparo. La jurisprudencia tiene por objeto la

interpretación de la Constitución, Tratados Internacionales celebrados por el

Estado Mexicano, Leyes y Reglamentos Federales o Locales. ¿Pero qué es un

juicio de amparo? Para que exista un juicio de amparo se necesita que un

gobernado alegue una violación contenida ya sea en un acto de autoridad que

viole sus garantías individuales, o bien, una ley, reglamento, tratado internacional

o disposición de carácter general que de la misma manera lo perjudique en el

goce de sus derechos fundamentales. Las garantías individuales son los derechos

mínimos reconocidos a los gobernados en el Capítulo Primero del Título Primero

de la Constitución. Únicamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los

Tribunales Colegiados de Circuito, que son órganos jurisdiccionales federales

podrán sentar jurisprudencia en materia de constitucionalidad y de legalidad.26

“Artículo 103. Los tribunales de la Federación

resolverán toda controversia que se suscite:

26 Como excepción, los Tribunales Contenciosos Administrativos podrán sentar jurisprudencia en materia de legalidad. Por ejemplo el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, de acuerdo con los artículos 75 a 79 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo; el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, de conformidad con los artículos 89 a 94 de la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal; y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México, en términos de los artículos 289 a 293 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. Estos tribunales administrativos únicamente pueden citar precedentes en materia de legalidad, es decir, no pueden interpretar la Constitución, pues tal facultad está reservada a los órganos del Poder Judicial de la Federación. No existe en México el llamado “control difuso” de la constitucionalidad de las disposiciones generales o actos de las autoridades, pues sólo determinados órganos jurisdiccionales son competentes para interpretar de la Constitución con efectos obligatorios para las partes. Cfr: ARRIOJA VIZCAÍNO, Federico, “Derecho Fiscal”, Editorial Themis, Vigésima Edición, México, 2006, Cfr: p.67 a 69.

Page 34: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

34

I. Por leyes o actos de la autoridad que viole las

garantías individuales.” […] “Artículo 107. Todas las controversias de que

habla el Artículo 103 se sujetarán a los

procedimientos y formas del orden jurídico que

determine la ley, de acuerdo a las bases siguientes:

I. El juicio de amparo se seguirá siempre a

instancia de parte agraviada;

II. La sentencia será siempre tal, que sólo se ocupe

de individuos particulares, limitándose ampararlos

y protegerlos en el caso especial sobre el que

verse la queja, sin hacer una declaración general

respecto de la ley o acto que la motivare.” […] La Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, mejor conocida como Ley de Amparo, establece

los siguientes requisitos de formación de la jurisprudencia:

“Artículo 192. La jurisprudencia que establezca

la Suprema Corte de Justicia, funcionando en

Pleno o en Salas, es obligatoria para éstas en

tratándose de la que decrete el Pleno, y además

para los Tribunales Unitarios y Colegiados de

Circuito, los juzgados de Distrito, los tribunales

militares y judiciales del orden común de los

Estados y del Distrito Federal, y tribunales

administrativos y del trabajo, locales o federales.

Las resoluciones constituirán jurisprudencia,

siempre que lo resuelto en ellas se sustenten en

cinco sentencias ejecutorias ininterrumpidas por

otra en contrario, que hayan sido aprobadas por

lo menos por ocho ministros si se tratara de

Page 35: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

35

jurisprudencia del pleno, o por cuatro ministros,

en los casos de jurisprudencia de las salas.

También constituyen jurisprudencia las

resoluciones que diluciden las contradicciones de

tesis de Salas y de Tribunales Colegiados.”

“Artículo 193. La jurisprudencia que establezca

cada uno de los Tribunales Colegiados de Circuito

es obligatoria para los tribunales unitarios, los

juzgados de Distrito, los tribunales militares y

judiciales del fuero común de los Estados y del

Distrito Federal, y los tribunales administrativos y

del trabajo, locales o federales.

Las resoluciones de los Tribunales Colegiados

de Circuito constituyen jurisprudencia siempre que

lo resuelto en ellas se sustente en cinco sentencias

no interrumpidas por otra en contrario, y que hayan

sido aprobadas por unanimidad de votos de los

magistrados que integran cada tribunal colegiado.”

La Jurisprudencia implica una interpretación auténtica27 de si los actos de

autoridad, tratados internacionales, leyes, reglamentos y otras disposiciones

generales, ya sea que por su sola entrada en vigor (autoaplicativos) o por su

aplicación posterior (heteroaplicativos), violen las garantías individuales o

derechos mínimos de los gobernados reconocidos en la Constitución.

Adicionalmente esta fuente del Derecho obliga a todos los órganos jurisdiccionales

del Estado y entidades federativas a resolver conflictos de acuerdo con el

precedente fijado con anterioridad por la Suprema Corte de Justicia de la Nación o

los Tribunales Colegiados de Circuito. Tal característica se conoce como en

doctrina como el principio de “stare decisis et non quieta movere”, por virtud del

cual los precedentes sobre determinados casos obligan a otros órganos

27 La que llevan a cabo las autoridades y consiguientemente tiene carácter obligatorio para gobernantes y gobernados.

Page 36: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

36

jurisdiccionales a aplicar los principios contenidos en la jurisprudencia en sus

decisiones posteriores con respecto a casos semejantes. De esta manera, la

jurisprudencia constituye un mecanismo de control de la constitucionalidad de los

actos de las autoridades, pues si éstas pudieran actuar más allá de lo permitido

por la Constitución, en palabras del Juez Marshall de la Suprema Corte de Justicia

de Estados Unidos de América, la Constitución sería “forma sin sustancia” al no

reconocer la supremacía de la Constitución.28

Por lo que respecta a la jurisprudencia sobre los mecanismos alternativos de

solución de controversias, se requiere que por lo menos en cinco casos distintos

los gobernados hayan promovido el juicio de amparo en conflictos relacionados

con mecanismos alternativos de solución de controversias. Adicionalmente, se

necesita, en primer lugar, que los afectados hayan alegado violaciones a la

Constitución en cuanto a las disposiciones generales que regulan los mecanismos

alternativos de solución de controversias o en las actuaciones de las autoridades

en relación con dichos mecanismos. En segundo lugar, se requiere que se hayan

dictado resoluciones de amparo que hayan quedado firmes, es decir, constituyan

sentencias ejecutorias o no impugnables. No obstante lo anterior, también existe la

posibilidad de jurisprudencia por contradicción de tesis, caso en el cual sólo se

requieren de dos sentencias de amparo firmes que se contradigan entre sí, para

que una vez denunciada la discrepancia, el Tribunal Colegiado de Circuito o la

Suprema Corte de Justicia de la Nación decida cuál criterio debe prevalecer.

En el apartado anterior mencioné que en México existen órganos del gobierno

que intervienen por disposición de la Ley en mecanismos alternativos de solución

de controversias29 y que existen, de manera paralela a éstos, mecanismos

alternativos de solución de controversias en los que no es necesario que

intervenga autoridad alguna dotada de poder público, pues son los propios

gobernados quienes resuelven el conflicto sin la necesidad de promover juicios

28 Citado por el Justicia de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos de América, William H. Rehnquist, en: “The Supreme Court”, Editorial Alfred A. Knopf, Nueva York, E.U.A., 2004, Cfr: pp. 32 a 35. 29 De aquí en adelante, atendiendo a las clasificaciones doctrinarias, llamaré a estos órganos mecanismos alternativos de solución de controversias oficiales, debido a su regulación previa y a la intervención de autoridades con poder público.

Page 37: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

37

ante los órganos jurisdiccionales. Esta distinción es fundamental para efectos de la

jurisprudencia en la materia, ya que en los mecanismos oficiales son más

frecuentes las decisiones de los juicios de amparo, debido a la mayor intervención

de la autoridad, pues el amparo sólo procede contra actos de autoridad,30

incluyendo leyes y disposiciones de carácter general. Por lo tanto, debido a la

intervención directa de la autoridad, es más probable que ésta viole las garantías

individuales de los gobernados y que éstos se amparen contra ella. En cambio, en

los mecanismos alternativos de solución de controversias “convencionales”,31 la

autoridad sólo interviene si estos mecanismos fracasan y una de las partes en

conflicto acude a ellas para que solucione la controversia. En otras palabras, la

jurisprudencia en México sobre los mecanismos alternativos de solución de

controversias, ha supuesto el fracaso de estas instituciones, ya que de no suceder

así, la autoridad no intervendría. Por lo tanto, para que exista jurisprudencia en los

mecanismos alternativos de solución de controversias se requiere el cumplimiento

de las siguientes condiciones:

1. Existencia de un acto, ley, tratado internacional o reglamento, emanado de

la autoridad pública, que por sí mismo afecte las garantías individuales del

gobernado, establecidas en el Capítulo Primero del Título Primero de la

Constitución Política de los Estados Mexicanos, por haber intentado regular o

resolver su conflicto a través de mecanismos alternativos de solución de

controversias.

2. Que el afectado interponga el juicio de amparo como medio de defensa en

contra de ese acto de autoridad que lo perjudica o pone en riesgo inminente el

goce de sus derechos.

30 El artículo 11 de la Ley de Amparo establece que: “Es autoridad responsable la que dicta, promulga, publica, ordena, ejecuta o trata de ejecutar la Ley o el acto reclamado.” El maestro constitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela define a la autoridad para efectos del Amparo como: “autoridad es aquel órgano estatal, investido de facultades de decisión o ejecución, cuyo desempeño, conjunto o separado, produce la creación, modificación o la extinción de situaciones generales o especiales, jurídicas o fácticas, dadas dentro del Estado, o su alteración o afectación, todo ello en forma imperativa.” BURGOA ORIHUELA, Ignacio, “El Juicio de Amparo”, Editorial Porrúa, Cuadragésima Segunda Edición, México, 2008, Cfr: p. 186. 31 Les llamo así debido a que surgen de un convenio o acuerdo de voluntades de los particulares, por virtud del cual dos o más personas renunciaron a resolver su conflicto mediante la intervención directa de los órganos jurisdiccionales.

Page 38: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

38

3. Que el juicio de amparo prospere y la sentencia firme, o no susceptible de

impugnación, obligue a la autoridad responsable a restituir al quejoso en sus

derechos violados.

4. Que se emitan por lo menos cinco resoluciones de Amparo ejecutoriadas en

el mismo sentido y que no hayan sido interrumpidas por otra en contrario, en

relación con el mismo caso, para que se configure un criterio general y se forme

jurisprudencia. También podrá darse el caso de contradicción de tesis, en los que

existan por lo menos dos sentencias ejecutoriadas de amparo, que versen sobre

casos semejantes y sean contradictorias entre sí, y que un Tribunal Colegiado de

Circuito o la Suprema Corte de Justicia pronuncien el criterio que deba

prevalecer.32

En México se han pronunciado algunas tesis aisladas y de jurisprudencia sobre

los mecanismos alternativos de solución de controversias que sirven como

parámetro de la constitucionalidad de estos medios y de sus limitaciones en razón

del orden público. La mayoría de esas tesis han versado sobre los mecanismos

alternativos de solución de controversias oficiales, ya que en ellos, debido a la

intervención más cercana de una autoridad con poder público, ha sido mucho más

frecuente que la autoridad haya cometido violaciones a la Constitución Política

durante su actuación. En los casos de los mecanismos alternativos de solución de

controversias convencionales, las tesis versan sobre casos en que una de las

partes haya acudido a la autoridad jurisdiccional para que obligue a su contraparte

a acatar la resolución emanada del mecanismo alternativo de solución de

controversias acordado entre ellos.

La falta de criterios jurisprudenciales sobre los mecanismos alternativos de

solución de controversias, tiene ventajas y desventajas. Las ventajas consisten en

que la escasez de jurisprudencia ha demostrado la efectividad de los mecanismos

alternativos de solución de controversias, pues si éstos no funcionaran, habría

más tesis de jurisprudencia al respecto. Reflejan la existencia de una sociedad

32 Artículo 197 de la Ley de Amparo.

Page 39: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

39

conciliatoria,33 que prefiere solucionar sus problemas de manera pacífica y sin

tener que acudir a los órganos jurisdiccionales. Otra ventaja consiste en que la

Jurisprudencia implica un precedente obligatorio sobre aspectos ambiguos de la

Ley. Aspectos en los que se puso en duda el contenido de una ley y su apego a la

Constitución, y de esta manera proporciona seguridad jurídica a los gobernados

sobre qué es constitucional y qué no, y sobre el alcance de los mecanismos

alternativos de solución de controversias.

Las desventajas principales de las pocas tesis de Jurisprudencia que existen

en México sobre los mecanismos alternativos de solución de controversias,

consisten en la falta de criterios jurisdiccionales obligatorios con respecto a ellos,

así como la posibilidad de que la falta de jurisprudencia no se deba a la efectividad

de la justicia alternativa, sino a su desuso. A continuación citaré algunos criterios

de jurisprudencia que se han emitido en casos que versan sobre mecanismos

alternativos de solución de controversias:

JURISPRUDENCIA SOBRE TRANSACCIÓN:

“Registro No. 920536

Localización:

Novena Época

Instancia: Primera Sala

Fuente: Apéndice (actualización 2001)

Tomo IV, Civil, Jurisprudencia SCJN

Página: 109

Tesis: 88

Jurisprudencia

Materia(s): Civil

TRANSACCIÓN, CONTRATO DE. TIENE

CALIDAD DE COSA JUZGADA Y ES

33 HIDALGO MURILLO, José Daniel, “Sistema Acusatorio Mexicano y Garantías del Proceso Penal”, Editorial Porrúa e Instituto de Jurisprudencia de la Universidad Panamericana, México, 2009, Cfr: pp. 1 a 3.

Page 40: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

40

PROCEDENTE SU EJECUCIÓN EN LA VÍA DE

APREMIO.-

El artículo 2944 del Código Civil para el Distrito

Federal, establece que por transacción debe

entenderse el contrato por el cual las partes,

haciéndose recíprocas concesiones, terminan

una controversia presente o previenen una futura;

por su parte, el diverso artículo 2953 del referido

Código Civil previene que la transacción tiene,

respecto de las partes, la misma eficacia y

autoridad que la cosa juzgada. Ahora bien, al ser

esencial que este tipo de contrato sea bilateral,

como consecuencia necesaria de la reciprocidad

de concesiones que se hacen las partes, lo que

supone la existencia o incertidumbre de un

derecho dudoso, de un derecho discutido o

susceptible de serlo, y que origine obligaciones

de dar, hacer o no hacer que correlativamente se

imponen los contratantes, pues precisamente su

objeto es el de realizar un fin de comprobación

jurídica, esto es, de establecer la certeza en el

alcance, naturaleza, cuantía, validez y exigibilidad

de derechos, cuando se celebra, las personas

que en dicho contrato intervienen están obligadas

a lo expresamente pactado. Es por lo anterior que

lo establecido en los artículos 500 y 533 del

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal, cuando previenen, el primero, que la vía

de apremio procede a instancia de parte cuando

se trate de la ejecución de una sentencia y, el

segundo, que todo lo dispuesto en relación con la

Page 41: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

41

sentencia comprende los convenios judiciales y

las transacciones, las cuales deberán ser de

aquellas que ponen fin a una controversia

presente o previenen una futura, controversia que

forzosa y necesariamente debe existir, es

aplicable al contrato de transacción, pues reúne

las condiciones apuntadas, y ante ello es claro

que puede exigirse su cumplimiento en la vía de

apremio.

Novena Época:

Contradicción de tesis 79/98.-Entre las

sustentadas por el Segundo y Quinto Tribunales

Colegiados, ambos en Materia Civil del Primer

Circuito.-22 de noviembre de 2000.-Unanimidad

de cuatro votos.-Ausente: Juventino V. Castro y

Castro.-Ponente: Humberto Román Palacios.-

Secretario: Antonio Espinoza Rangel.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,

Tomo XIII, febrero de 2001, página 55, Primera

Sala, tesis 1a./J. 41/2000; véase la ejecutoria en

la página 56 de dicho tomo.”

Esta tesis explica la naturaleza jurídica de la transacción, la cual es un

mecanismo alternativo de solución de controversias en el que sólo intervienen las

partes contratantes y determinan el alcance de sus derechos y obligaciones. La

Suprema Corte considera que como las partes ya solucionaron su conflicto

mediante la transacción, el juzgador debe ejecutar el contrato en la vía de

apremio, que es un proceso especial para ejecutar de manera rápida sentencias

firmes cuando la persona que por virtud de ellas ha sido condenada a un dar,

Page 42: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

42

hacer o no hacer, no las cumple voluntariamente. El juzgador facilita la efectividad

de la transacción como mecanismo alternativo de solución de controversias, al no

someter a las partes a un juicio ordinario civil para resolver su conflicto.

“Registro No. 913291

Localización:

Quinta Época

Instancia: Tercera Sala

Fuente: Apéndice 2000

Tomo IV, Civil, Jurisprudencia SCJN

Página: 294

Tesis: 349

Jurisprudencia

Materia(s): Civil

REGISTRO PÚBLICO, CANCELACIÓN DE

INSCRIPCIONES DE EMBARGOS EN ÉL.-

No basta el solo transcurso del término de tres

años, a partir de la fecha de la inscripción de un

embargo, para que se pueda ordenar su

cancelación, sino que es necesario que ese lapso

coincida con una absoluta inactividad procesal

por igual tiempo, imputable al actor, que haga

racionalmente presumir, para explicar tal

inactividad, la existencia de novación, transacción

o algún otro arreglo entre las partes, que deba

privar de fuerza al embargo.

Quinta Época:

Amparo civil directo 2615/33.-Huerta Lamberto de

la, sucesión de.-3 de febrero de 1934.-

Page 43: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

43

Unanimidad de cuatro votos.-La publicación no

menciona el nombre del ponente.

Amparo civil en revisión 5800/34.-Banco del

Estado de México, S.A.-7 de mayo de 1937.-

Mayoría de cuatro votos.-Disidente: Luis

Bazdresch.-La publicación no menciona el

nombre del ponente.

Amparo civil en revisión 465/36.-Godoy Enrique.-

25 de octubre de 1938.-Mayoría de cuatro votos.-

Disidente: Luis Bazdresch.-La publicación no

menciona el nombre del ponente.

Amparo civil en revisión 1652/42.-Molina

Wistano.-13 de julio de 1942.-Cinco votos.-La

publicación no menciona el nombre del ponente.

Amparo civil en revisión 5078/42.-Nájera

Genoveva.-3 de febrero de 1943.-Cinco votos.-La

publicación no menciona el nombre del ponente.

Apéndice 1917-1995, Tomo IV, Primera Parte,

página 230, Tercera Sala, tesis 342.”

El embargo es una figura jurídica por virtud de la cual un acreedor puede

solicitar al juzgador o una autoridad administrativa por sí misma puede obligar a

garantizar el pago de una deuda mediante el aseguramiento de los bienes

muebles y/o inmuebles del deudor, con la finalidad de que este último pague sus

deudas de contenido patrimonial, con la preferencia indicada por la ley. Los

embargos que recaen sobre bienes inmuebles deben inscribirse en el Registro

Page 44: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

44

Público de la Propiedad y del Comercio del lugar donde se ubiquen34 para ser

oponibles frente a terceros y asegurar el respeto de la preferencia en el pago. Esta

tesis de jurisprudencia establece que para cancelar la inscripción de un embargo,

no basta únicamente con el mero transcurso del tiempo establecido para su

cancelación, sino que es necesario que se demuestre al Registrador que el deudor

y el acreedor resolvieron su controversia de alguna manera extrajudicial y que por

virtud de tal solución, el acreedor decidió no continuar con el procedimiento de

embargo instaurado en contra del deudor. La transacción es uno de los medios

reconocidos como alternativos de solución de controversias que puede motivar y

explicar la cancelación de un embargo.

JURISPRUDENCIA SOBRE MEDIACIÓN:

“Registro No. 176330

Localización:

Novena Época

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta

XXIII, Enero de 2006

Página: 2186

Tesis: VII.1o.P. J/52

Jurisprudencia

Materia(s): Penal

DELITOS QUE SE PERSIGUEN POR

QUERELLA. PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN

PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 135 Y 136

DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS

PENALES PARA EL ESTADO DE VERACRUZ. 34 Así lo establecen los artículos 3005, fracción II, 3006, 3007, 3008, 3009, 3010 y 2011 del Código Civil para el Distrito Federal, en relación con el artículo 546 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Page 45: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

45

Previamente al análisis de la constitucionalidad o

inconstitucionalidad de la orden de aprehensión o

del auto de formal prisión reclamados en el juicio

de amparo indirecto, el Juez de Distrito debe

verificar si el Juez responsable cumplió con los

artículos 135 y 136 del Código de Procedimientos

Penales de la entidad en lo relativo a: 1) Si el

delito por el que se inició la investigación

ministerial es de los perseguibles por querella; 2)

Si ésta fue recibida y ratificada por el querellante;

y, 3) Si antes de ejercer la acción penal ante la

autoridad judicial competente el agente del

Ministerio Público investigador informó al

querellante que la ley previene el procedimiento

de mediación, cuyo objeto es proponer y analizar

opciones para que pueda llegar a un acuerdo con

el indiciado, en el que se respeten los derechos

de ambos sin necesidad de abrir un proceso

penal para decidir el conflicto, con base en las

formalidades previstas por los citados artículos

135 y 136. En esas condiciones, si se advierte

que el Juez responsable dictó la resolución

reclamada con base en que con los elementos de

convicción que obran en la investigación

ministerial se acreditó el cuerpo de un delito

perseguible por querella y se justificó la probable

responsabilidad de quien o quienes participaron

en su ejecución, pero sin analizar si el agente

ministerial investigador dio cumplimiento a las

formalidades que rigen el procedimiento de

mediación a las que debe ajustar su actuación

Page 46: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

46

antes de ejercer la acción penal, resulta

indudable que el juzgador federal debe conceder

la protección constitucional para el efecto de que

se cumplan esas formalidades esenciales antes

de que la representación social continúe el

trámite ordinario de la investigación, que se

traducen en el respeto al derecho público

subjetivo del debido proceso. Por tanto, si el Juez

Federal se limitó a examinar y resolver la

constitucionalidad del acto reclamado, procede

revocar la sentencia sujeta a revisión y conceder

el amparo y protección de la Justicia de la Unión,

pues dicho acto es violatorio de garantías en

perjuicio del quejoso, toda vez que la omisión de

la autoridad responsable infringe las formalidades

esenciales del procedimiento o debido proceso

legal que tutela el artículo 14 de la Constitución

Federal.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA

PENAL DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo en revisión 327/2004. 7 de octubre de

2004. Unanimidad de votos. Ponente: Sofía

Virgen Avendaño. Secretario: Marco Antonio

Ovando Santos.

Amparo en revisión 476/2004. 10 de marzo de

2005. Unanimidad de votos. Ponente: Sofía

Virgen Avendaño. Secretaria: Ensueño Fortuny

Valdivia.

Page 47: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

47

Amparo en revisión 110/2005. 28 de abril de

2005. Unanimidad de votos. Ponente: Sofía

Virgen Avendaño. Secretaria: Ensueño Fortuny

Valdivia.

Amparo en revisión 105/2005. 12 de mayo de

2005. Unanimidad de votos. Ponente: Roberto

Alejo Rebolledo Viveros. Secretaria: María de las

Mercedes Rafaela Cabrera Pinzón.

Amparo en revisión 250/2005. 18 de agosto de

2005. Unanimidad de votos. Ponente: Sofía

Virgen Avendaño. Secretaria: Ensueño Fortuny

Valdivia.

Notas:

Por instrucciones del Tribunal Colegiado de

Circuito, la tesis que aparece publicada en el

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,

Novena Época, Tomo XXII, septiembre de 2005,

página 1278, se publica nuevamente con las

modificaciones en el rubro que el propio tribunal

ordena.

Esta tesis contendió en la contradicción 36/2006-

PS resuelta por la Primera Sala, de la que derivó

la tesis 1a./J. 61/2006, que aparece publicada en

el Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, Novena Época, Tomo XXIV, noviembre

de 2006, página 142, con el rubro: "MEDIACIÓN

Page 48: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

48

EN LA AVERIGUACIÓN PREVIA, PREVISTA EN

LOS ARTÍCULOS 135 Y 136 DEL CÓDIGO DE

PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL

ESTADO DE VERACRUZ. LA OMISIÓN POR

PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO DE

INFORMAR AL QUERELLANTE SOBRE

AQUELLA ALTERNATIVA, NO AFECTA LA

ESFERA JURÍDICA DEL INCULPADO."

Este criterio de Jurisprudencia que versa sobre la Mediación, resulta

fundamental, pues establece que este mecanismo alternativo de solución de

controversias debe ser puesto a disposición del querellante e inculpado por parte

del Agente del Ministerio Público Investigador, para que resuelvan el problema que

tienen con respecto a una conducta probablemente constitutiva de delito, de

manera pacífica y sin tener que agotar todo el procedimiento penal. De acuerdo

con los artículos 135 y 136 del Código de Procedimientos Penales de Veracruz, el

Agente del Ministerio Público del mencionado Estado debe informar al querellante

del derecho que tiene a resolver su problema a través de un procedimiento de

mediación. En estos casos, el Juzgador de Amparo, determinó que como el

Agente del Ministerio Público no le hizo saber al querellante el derecho que tenía

de resolver su problema a través de la Mediación, se debía revocar la sentencia

que dictó el Juez Penal.

Este caso es un claro ejemplo de un mecanismo alternativo de solución de

controversias en que por disposición de la ley debe intervenir una autoridad, que

es el Ministerio Público. Se trata de una Mediación Oficial. Por otro lado, los

artículos 135 y 136 del Código de Procedimientos Penales del Estado de

Veracruz,35 son un adelanto a la reforma constitucional del tercer párrafo del

artículo 17, debido a que el Congreso del Estado de Veracruz, reguló la Mediación

como mecanismo alternativo de solución de controversias en materia penal, sin

haber sido obligado por la Constitución Federal. 35 Transcribiré y analizaré con mayor detenimiento los mencionados artículos en el apartado correspondiente a la Legislación sobre la Mediación.

Page 49: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

49

JURISPRUDENCIA SOBRE CONCILIACIÓN:

“Registro No. 921784

Localización:

Novena Época

Instancia: Primera Sala

Fuente: Apéndice (actualización 2002)

Tomo III, Administrativa, Jurisprudencia SCJN

Página: 10

Tesis: 4

Jurisprudencia

Materia(s): Administrativa

COMISIÓN NACIONAL PARA LA

PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS

DE SERVICIOS FINANCIEROS. EN EL

PROCEDIMIENTO INSTAURADO PARA

ATENDER LAS CONSULTAS Y

RECLAMACIONES DE AQUÉLLOS, NO

REALIZA FUNCIONES JURISDICCIONALES,

SINO DE MERA CONCILIACIÓN EN EL

ÁMBITO ADMINISTRATIVO.-

De lo dispuesto en el artículo 5o. de la Ley de

Protección y Defensa al Usuario de Servicios

Financieros, se desprende que la referida

comisión tiene como finalidad promover,

asesorar, proteger y defender los derechos de los

usuarios frente a las instituciones financieras y

arbitrar las diferencias, de manera imparcial, lo

cual se traduce en la creación de esquemas de

Page 50: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

50

protección al público usuario de dichos servicios,

como el procedimiento instaurado para atender

las consultas y reclamaciones de aquellos

usuarios, donde la comisión sólo puede actuar de

manera limitada como conciliador y árbitro en la

solución de conflictos, instancia que sólo

constituye una vía de solución alterna a los

procedimientos judiciales, para contribuir a

eliminar las irregularidades que se cometan en la

prestación de los servicios financieros, de manera

que se trata de un medio organizado de

heterocomposición voluntaria, en prevención de

controversias judiciales entre las instituciones

financieras y los particulares usuarios del servicio,

esto es, el procedimiento que la mencionada ley

prevé ante la referida comisión fue creado como

un medio institucional de prevención de

conflictos, porque la circunstancia de que, en el

ámbito administrativo, el contenido de las

funciones de conciliación y arbitraje, se defina

más por la calidad de los particulares accionistas,

que por la resolución objetiva de conflictos entre

iguales, desde el punto de vista procesal, no es

más que la manifestación tuitiva del Estado, a

favor de los intereses más desprotegidos, lo cual

se corrobora si se atiende a que así también

acontece en el campo de la procuración de los

consumidores, los trabajadores y los campesinos.

Lo anterior implica que las funciones de

conciliación no prejuzgan en cuanto al fondo de

las cuestiones planteadas, ni el pronunciamiento

Page 51: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

51

de la citada comisión constituye una resolución

jurisdiccional, pues sus efectos propios no

coinciden con los de una sentencia, y la

consecuencia de ello es que el derecho de los

usuarios y de las instituciones financieras

permanece intacto y expedito para accionarlo

ante las instancias judiciales; de ahí que la

tramitación de la reclamación ante la citada

comisión, no agrega ni disminuye el derecho de

las partes. De lo anterior debe concluirse que el

mencionado ordenamiento legal no autoriza a

aquella comisión a ejercitar una función

jurisdiccional, pues se trata sólo de una instancia

de mera conciliación en el ámbito administrativo,

tan es así que sus pronunciamientos carecen de

la fuerza ejecutoria de una sentencia judicial, ya

que se limitan a una decisión arbitral.

Novena Época:

Amparo en revisión 15/2002.-Aig México,

Seguros Interamericana, S.A. de C.V.-12 de junio

de 2002.-Cinco votos.-Ponente: Juventino V.

Castro y Castro.-Secretario: Teódulo Ángeles

Espino.

Amparo en revisión 97/2002.-Generali México,

Compañía de Seguros, S.A.-19 de junio de 2002.-

Cinco votos.-Ponente: Juan N. Silva Meza.-

Secretario: Pedro Arroyo Soto.

Amparo en revisión 66/2002.-Banco Invex, S.A.,

Page 52: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

52

Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo

Financiero.-25 de septiembre de 2002.-

Unanimidad de cuatro votos.-Ausente: Humberto

Román Palacios.-Ponente: Olga Sánchez

Cordero de García Villegas.-Secretario: Heriberto

Pérez Reyes.

Amparo en revisión 121/2002.-Banco Santander

Mexicano, S.A., Institución de Banca Múltiple,

Grupo Financiero Santander Mexicano.-2 de

octubre de 2002.-Unanimidad de cuatro votos.-

Ausente: Juan N. Silva Meza.-Ponente: Olga

Sánchez Cordero de García Villegas.-Secretario:

Heriberto Pérez Reyes.

Amparo en revisión 149/2002.-Banco Santander

Mexicano, S.A., Institución de Banca Múltiple,

Grupo Financiero Santander Mexicano.-9 de

octubre de 2002.-Unanimidad de cuatro votos.-

Ausente: Juan N. Silva Meza.-Ponente: Olga

Sánchez Cordero de García Villegas.-Secretario:

Heriberto Pérez Reyes.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,

Tomo XVI, diciembre de 2002, página 48, Primera

Sala, tesis 1a./J. 84/2002; véase la ejecutoria en

la página 50 de dicho tomo.”

Esta tesis de jurisprudencia también versa sobre el caso de intervención de

autoridades y de aplicación de una Ley Federal, que es la de Protección y Defensa

Page 53: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

53

de los Usuarios de Servicios Financieros, de orden público36. La tesis anterior

comete el grave error de inducir a confusión sobre dos mecanismos alternativos

de solución de controversias: conciliación y arbitraje, pues aunque inicia de

manera coherente una explicación sobre la conciliación, concluye su texto

diciendo: “tan es así que sus pronunciamientos carecen de la fuerza ejecutoria de

una sentencia judicial, ya que se limitan a una decisión arbitral”. Se trata de dos

funciones y procedimientos distintos, e incluso regulados por distintos preceptos:

el artículo 5º de la mencionada Ley es su fundamento principal para fungir como

árbitro, y el 11, fracción III, es el precepto legal que faculta a la Comisión Nacional

para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, para fungir

como conciliador:

“Artículo 2o.- Para los efectos de esta Ley, se

entiende por: […] I. Usuario, en singular o plural, la persona

que contrata, utiliza o por cualquier otra causa

tenga algún derecho frente a la Institución

Financiera como resultado de la operación o

servicio prestado;

II. Comisión Nacional, a la Comisión

Nacional para la Protección y Defensa de los

Usuarios de Servicios Financieros; […] IV. Institución Financiera, en singular o

plural, a las sociedades controladoras,

instituciones de crédito, sociedades financieras

de objeto limitado, sociedades de información

crediticia, casas de bolsa, especialistas

bursátiles, sociedades de inversión, almacenes

generales de depósito, uniones de crédito,

36 “Artículo 3o. Esta Ley es de orden público, interés social y de observancia en toda la República, de conformidad con los términos y condiciones que la misma establece. Los derechos que otorga la presente Ley son irrenunciables.”

Page 54: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

54

arrendadoras financieras, empresas de factoraje

financiero, sociedades de ahorro y préstamo,

casas de cambio, instituciones de seguros,

sociedades mutualistas de seguros, instituciones

de fianzas, administradoras de fondos para el

retiro, empresas operadoras de la base de datos

nacional del sistema de ahorro para el retiro, y

cualquiera otra sociedad que requiera de la

autorización de la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público o de cualesquiera de las

Comisiones Nacionales para constituirse y

funcionar como tales y ofrecer un producto o

servicio financiero a los Usuarios.” […] “Artículo 11.- La Comisión Nacional está

facultada para: […] III. Llevar a cabo el procedimiento

conciliatorio entre el Usuario y la Institución

Financiera en los términos previstos en esta Ley,

así como entre una Institución Financiera y varios

Usuarios, exclusivamente en los casos en que

éstos hayan contratado un mismo producto o

servicio, mediante la celebración de un solo

contrato, para lo cual dichos Usuarios deberán

apegarse a lo establecido en el último párrafo del

artículo 63 de esta Ley.”

La tesis anterior reconoce que si la conciliación y el arbitraje no resuelven la

controversia entre los Usuarios y la Institución Financiera, las partes podrán acudir

ante los órganos jurisdiccionales. Cabe aclarar que las decisiones arbitrales sí

resuelven el asunto en cuanto al fondo y tienen fuerza ejecutoria a través del

juzgador, en caso de que las partes no cumplan el laudo voluntariamente.

Page 55: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

55

A continuación citaré otra tesis de jurisprudencia en materia de Derecho

Agrario. La siguiente tesis ayuda a comprender la noción de conciliación

reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al distinguirla de la

mediación.

“Registro No. 911058

Localización:

Novena Época

Instancia: Segunda Sala

Fuente: Apéndice 2000

Tomo III, Administrativa, Jurisprudencia SCJN

Página: 141

Tesis: 125

Jurisprudencia

Materia(s):

AGRARIO. LA EXHORTACIÓN DEL TRIBUNAL

PARA QUE LAS PARTES LLEGUEN A UNA

COMPOSICIÓN AMIGABLE DEL CONFLICTO,

NO IMPLICA QUE DEBA FORMULAR UNA

PROPOSICIÓN CONCRETA DE LA

CONCILIACIÓN (ARTÍCULO 185, FRACCIÓN

VI, DE LA LEY AGRARIA).-

La fórmula legal empleada en el artículo 185,

fracción VI, de la Ley Agraria, acerca de que "el

tribunal exhortará a las partes a una composición

amigable", sólo significa, atendiendo a una

interpretación literal y sistemática, que el tribunal

agrario correspondiente sólo tiene la obligación,

durante la audiencia prevista en el referido

artículo o antes de pronunciar el fallo, de exhortar

a las partes en el juicio para que diriman

Page 56: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

56

voluntariamente sus diferencias entre sí,

mediante la celebración de un convenio, como

una forma de autocomposición del litigio. Tal

exhortación no es factible extenderla a la

circunstancia de que el tribunal agrario deba

plantear a las partes una propuesta concreta de

conciliación, pues en ese sentido nada dice la

disposición citada, ya que lo más que llega a

establecer es el deber del tribunal agrario de

calificar y, en su caso, aprobar, el convenio

respectivo, lo cual no tendría ningún sentido

lógico si la propuesta de avenimiento no

proviniera de las partes, motu proprio. Además, el

artículo 191, fracción I, de la Ley Agraria, al

establecer que si las partes están presentes al

emitir el fallo, el tribunal las interrogará acerca de

la forma que cada una proponga para la

ejecución y procurará que lleguen a un

avenimiento a ese respecto, refleja que el sistema

normativo previsto en la Ley Agraria, radica, por

una parte, en dejar a las partes la proposición

concreta para la solución del conflicto (cuando

aún no se dicta la sentencia), o para determinar la

forma de ejecutar el fallo (lo que presupone su

previo dictado); y por otra, en imponer al tribunal

el deber de procurar que las partes, en ambos

casos, lleguen a un avenimiento.

Novena Época:

Contradicción de tesis 99/95.-Entre las

sustentadas por los Tribunales Colegiados

Page 57: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

57

Primero y Segundo en Materia Administrativa del

Tercer Circuito.-14 de junio de 1996.-Cuatro

votos.-Ausente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.-

Ponente: Juan Díaz Romero.-Secretario:

Alejandro Sánchez López.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,

Tomo IV, julio de 1996, página 159, Segunda

Sala, tesis 2a./J. 31/96; véase la ejecutoria en la

página 160 de dicho tomo.”

Esta tesis de Jurisprudencia se asemeja a la que versa sobre los artículos 135

y 136 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Veracruz, en el

sentido a que obliga a una autoridad, en este caso al Magistrado del Tribunal

Agrario, a exhortar a las partes a llevar a resolver sus diferencias. La tesis

claramente habla de un método autocompositivo37 de solución de controversias,

es decir, de un medio en el cual las partes por sí mismas resuelven sus

controversias. Sin embargo, realmente se trata de un método heterocompositivo,38

debido a la intervención de un tercero, el Magistrado del Tribunal Agrario, cuya

obligación es exhortar a las partes a celebrar un convenio. La tesis tiene la virtud

de aclarar que el Magistrado no funge como Conciliador, ya que no les propone a

las partes soluciones concretas a su conflicto, sino únicamente procura que estén

en contacto y tengan el tiempo e información suficiente para resolver su

controversia. A través de este criterio es válido afirmar que la Suprema Corte de

37 “Al igual que la autotutela, la autocomposición es un medio de solución parcial, porque proviene de una o ambas partes en conflicto. La autocomposición es unilateral cuando proviene de una de las partes, y bilateral cuando tiene su origen en ambas partes. Pero, a diferencia de la autodefensa, la autocomposición no consiste en la imposición de la pretensión propia en perjuicio del interés ajeno, sino, por el contrario, en la renuncia a la propia pretensión o en la sumisión a la de la contraparte.” OVALLE FAVELA, José, “Teoría General del Proceso”, Op. Cit., Cfr: p. 14. 38 “En la heterocomposición la solución al conflicto es calificada de imparcial, porque no va a ser dada por las partes, sino por un tercero ajeno al litigio, un tercero sin interés propio en la controversia […] La función de este tercero puede limitarse a propiciar la comunicación, la negociación entre las partes, para tratar de que ellas mismas llegue a un acuerdo que resuelva al conflicto. En este caso, el tercero será simplemente un mediador, que al hacer posibles las condiciones para que las partes intercambien sus puntos de vista sobre el litigio y al invitarlas para que lleguen a un acuerdo, hace propicia la solución. A la función que desempeña este tercero se le denomina mediación”. OVALLE FAVELA, José, “Teoría General del Proceso”, Op. Cit., Cfr: p. 23.

Page 58: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

58

Justicia considera que el elemento característico y esencial de la Conciliación

como mecanismo alternativo de solución de controversias consiste en que un

tercero, llamado conciliador, propone soluciones a las partes en conflicto.

JURISPRUDENCIA SOBRE ARBITRAJE:

“Registro No. 920349

Localización:

Novena Época

Instancia: Segunda Sala

Fuente: Apéndice (actualización 2001)

Tomo III, Administrativa, Jurisprudencia SCJN

Página: 9

Tesis: 3

Jurisprudencia

Materia(s): Administrativa

COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE

MÉDICO. SUS LAUDOS ARBITRALES SON

ACTOS DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL

JUICIO DE AMPARO.-

Los laudos que emite la Comisión Nacional de

Arbitraje Médico, en su calidad de árbitro,

constituyen actos de autoridad para efectos del

juicio de amparo, pues si bien es cierto que actúa

por voluntad de las partes, también lo es que

ejerce facultades decisorias a nombre del Estado

y como ente público establece una relación de

supra a subordinación con los particulares que se

someten voluntariamente al procedimiento

arbitral, ya que al dirimir la cuestión debatida

entre el prestador del servicio médico y el usuario

Page 59: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

59

de éste, de manera unilateral e imperativa crea,

modifica o extingue, por sí o ante sí, situaciones

jurídicas que afectan la esfera legal de éstos, sin

necesidad de acudir a los órganos judiciales ni de

obtener el consenso de la voluntad del afectado.

Contradicción de tesis 14/2001-PL.-Entre las

sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado en

Materia Civil, Segundo y Tercer Tribunales

Colegiados en Materia Administrativa, todos del

Primer Circuito.-26 de octubre de 2001.-

Unanimidad de cuatro votos.-Ausente: Juan Díaz

Romero.-Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.-

Secretario: Alberto Díaz Díaz.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,

Tomo XIV, noviembre de 2001, página 31,

Segunda Sala, tesis 2a./J. 56/2001; véase la

ejecutoria en el Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo

XIV, diciembre de 2001, página 1037.”

Esta tesis de jurisprudencia versa sobre casos de arbitraje oficial ante la

Comisión Nacional de Arbitraje Médico, un órgano de la Federación,39 encargado

de dirimir las controversias entre los médicos y sus clientes, mediante arbitraje. La

jurisprudencia sostiene que la Comisión Nacional de Arbitraje Médico es un

mecanismo alternativo de solución de controversias que deriva del consentimiento

de las partes en someterse a su procedimiento arbitral. Sin embargo, aclara que

los árbitros de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico son autoridades capaces

de emitir resoluciones unilaterales e imperativas que crean, modifican o extinguen

situaciones jurídicas que afectan la esfera jurídica de los gobernados. A diferencia 39 Es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud.

Page 60: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

60

de los árbitros convencionales que son particulares, los árbitros de la Comisión

Nacional de Arbitraje Médico son servidores públicos investidos de facultades de

decisión y de ejecución, que pueden hacer cumplir por sí mismos sus

resoluciones, sin necesidad de recurrir ante un juzgador. Este criterio jurisdiccional

es crucial para entender la clasificación mexicana de arbitraje oficial y

convencional que parte de la condición privada o pública de los árbitros. En los

arbitrajes convencionales, los árbitros son particulares desprovistos de fuerza

pública para ejecutar sus laudos.40

“Registro No. 913021

Localización:

Octava Época

Instancia: Tercera Sala

Fuente: Apéndice 2000

Tomo IV, Civil, Jurisprudencia SCJN

Página: 63

Tesis: 79

Jurisprudencia

Materia(s): Civil

ARRENDAMIENTO DE FINCAS DESTINADAS

A HABITACIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL.

LAS CONTROVERSIAS QUE SE SUSCITEN

CON ESE MOTIVO, PUEDEN VENTILARSE

ANTE ÁRBITRO.-

De una interpretación armónica de las normas

jurídicas que regulan el contrato de

arrendamiento para casa habitación en el Distrito

40 Ciertamente el hecho de considerar que un árbitro puede formar parte del gobierno de un país, induce a confusión con respecto a los jueces y sobre los actos contra los cuales procede el amparo, toda vez que en la doctrina mexicana sobre arbitraje se considera que los árbitros no son autoridades. Más adelante explicaré este punto.

Page 61: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

61

Federal, se concluye que en ninguna de las

disposiciones reformadas o adicionadas en esta

materia el legislador precisó que los interesados

únicamente debían acudir ante los tribunales

jurisdiccionales o instancias administrativas

(Procuraduría Federal del Consumidor, conforme

a los artículos 57 bis y 59 bis de su ley), para

dilucidar las controversias en cuestión y menos

aún estableció la prohibición expresa para que

este tipo de contiendas puedan dirimirse ante

árbitro como puede corroborarse con la lectura

del artículo 615 del Código de Procedimientos

Civiles para el Distrito Federal. Por consiguiente

las partes contratantes tienen el derecho de

comprometer ante árbitro esta clase de conflictos,

el cual deberá respetar los derechos del

arrendatario.

Octava Época:

Contradicción de tesis 2/89.-Entre las

sustentadas por los Tribunales Colegiados

Segundo y Tercero en Materia Civil del Primer

Circuito.-6 de noviembre de 1989.-Unanimidad de

cuatro votos.-Ausente: Mariano Azuela Güitrón.-

Ponente: Sergio Hugo Chapital Gutiérrez.-

Secretario: Francisco Javier Cárdenas Ramírez.

Apéndice 1917-1995, Tomo IV, Primera Parte,

página 44, Tercera Sala, tesis 66; véase la

ejecutoria en la obra Jurisprudencia por

Contradicción de Tesis, Tomo IV, página 340.

Page 62: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

62

Nota: Por decreto publicado en el Diario

Oficial de la Federación de 22 de diciembre de

1992, se abrogó la anterior Ley Federal de

Protección al Consumidor de 22 de diciembre

de 1975, y en la actual no se prevé disposición

alguna de contenido semejante a los artículos

57 bis y 59 bis de aquélla; no obstante, el

criterio sigue vigente.”

En esta tesis, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las

controversias que deriven de contratos de arrendamiento de casa habitación

ubicadas en el Distrito Federal son arbitrables aunque las disposiciones del Distrito

Federal que regulan al arrendamiento de casa habitación sean de orden

público.41Este criterio estableció que para volver inarbitrable una materia no basta

con decir que es de orden público, sino que debe existir una prohibición legal

expresa. En el Distrito Federal, no existe prohibición legal expresa para arbitrar

asuntos que versen sobre arrendamientos de fincas urbanas destinadas a casa

habitación, por lo tanto aunque la materia sea de orden público es arbitrable. La

importancia de esta tesis radica en su extensión a otras materias, como

Jurisprudencia Temática o por analogía.

Un aspecto que hace falta aclarar en este capítulo es el tema de los tribunales

especiales, prohibidos por el artículo 13 Constitucional, cuyo texto establece:

“Nadie podrá ser juzgado por leyes privativas no por tribunales especiales.” […].

Con respecto a la negociación, transacción, mediación y conciliación, ni con el

resto de los mecanismos alternativos de solución de controversias no se presenta

el problema de los tribunales especiales, ya que aunque algunos de ellos sean

mecanismos heterocompositivos, no implican la constitución de un tribunal. Es

decir, no admiten la posibilidad de que un tercero resuelva el fondo de la

controversia emitiendo una resolución obligatoria. Sin embargo, en el arbitraje se

41 El Código Civil para el Distrito Federal, que regula a los contratos de arrendamiento de casa habitación, establece lo siguiente: “CAPÍTULO IV. DEL ARRENDAMIENTO DE FINCAS URBANAS DESTINADAS A LA HABITACIÓN. Artículo 2448. Las disposiciones contenidas en este Capítulo son de orden público e interés social, por lo tanto son irrenunciables y en consecuencia cualquier estipulación en contrario se tendrá por no puesta.”

Page 63: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

63

constituye un tribunal arbitral. ¿Los tribunales arbitrales son tribunales especiales?

El procesalista mexicano José Ovalle Favela considera que:

“Por tribunales especiales se entiende aquellos

órganos jurisdiccionales creados exclusivamente

para conocer de determinados hechos y

personas, por lo que una vez que realizan el

juzgamiento que les había sido encomendado, se

extinguen. Son tribunales que no son creados por

la ley con carácter permanente y que no han sido

establecidos previamente a que ocurran los

hechos materia de su competencia; es decir, son

los llamados tribunales por comisión,

extraordinarios o ex post factum”.42

Los tribunales arbitrales son creados exclusivamente para conocer de

determinados hechos y personas, sobre los hechos materia del acuerdo arbitral y

las partes que someten sus controversias a decisión arbitral. Incluso pueden surgir

después de que ocurran los hechos controvertidos, si las partes eligen ese

mecanismo alternativo para solucionar su disputa. El criterio de Ovalle Favela se

basa en el contenido de la tesis P.CXXIX/2000, publicada con el rubro “CONSEJO

DE MENORES DEL ESTADO DE MÉXICO, NO ES UN TRIBUNAL ESPECIAL DE

LOS PROHIBIDOS POR EL ARTÍCULO 13 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL”,

en el Semanario Judiail de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo XII,

septiembre de 2000, página 18. Ciertamente, el orden jurídico establecido por la

Constitución Federal es uno, y cuando dos instituciones jurídicas como el “tribunal

especial” y el “arbitraje” convergen, el Poder Judicial Federal debe dar la

respuesta del orden jurídico mexicano frente a dicha confusión. En otras palabras,

debe resolver si los tribunales arbitrales son o no tribunales especiales y por qué.

A continuación transcribiré una tesis aislada sobre la discusión de dichas figuras:

“Registro No. 179667

42 OVALLE FAVELA, José, “Garantías constitucionales del proceso”, Editorial Oxford University Press, Colección Estudios Jurídicos, Tercera Edición, México, 2007, Cfr: p. 13.

Page 64: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

64

Localización:

Novena Época

Instancia: Primera Sala

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta

XXI, Enero de 2005

Página: 411

Tesis: 1a. CLXXVI/2004

Tesis Aislada

Materia(s): Constitucional, Civil

ARBITRAJE COMERCIAL. LOS ARTÍCULOS

1415 A 1463 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, NO

VIOLAN EL ARTÍCULO 13 DE LA

CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Si se parte de la base que el juicio arbitral es

aquel que se tramita ante personas o

instituciones que no son Jueces del Estado, o que

siéndolo, no actúan como tales, sino como

personas de derecho privado, es inexacto que los

preceptos reclamados, al establecer la posibilidad

de que los particulares sujeten sus controversias

al arbitraje comercial, otorguen a los tribunales

arbitrales la calidad de tribunales especiales,

pues quienes emiten dichos laudos son personas

o instituciones designadas para resolver

controversias entre particulares, ya sea como

amigables componedores o en conciencia, sólo si

las partes las han autorizado expresamente para

hacerlo en términos del artículo 1445, párrafo

Page 65: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

65

tercero, del citado código. Estos laudos deben ser

reconocidos u homologados por los órganos

jurisdiccionales correspondientes, a fin de que

adquieran la fuerza jurídica necesaria para su

completa obligatoriedad, y a efectos de su

ejecución de conformidad con los artículos 1461 a

1463 del ordenamiento mencionado. De ahí que

el arbitraje comercial regulado en el Código de

Comercio no contraviene el artículo 13 de la

Constitución, que como garantía de igualdad, en

el aspecto jurisdiccional, prohíbe los tribunales

especiales.

Amparo en revisión 237/2004. Emilio Francisco

Casares Loret de Mola y otros. 28 de abril de

2004. Unanimidad de cuatro votos. Ausente:

Humberto Román Palacios. Ponente: Juan N.

Silva Meza. Secretario: Jaime Flores Cruz.

(Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, Novena Época, t. XXI, enero de 2005,

tesis 1a. CLXXVI/2004, p. 411.)”

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostiene que los

tribunales arbitrales no son tribunales especiales porque los árbitros resuelven

controversias entre particulares, y sólo si dichos particulares otorgaron su

consentimiento para tal efecto. Es decir, que los tribunales u órganos

jurisdiccionales públicos intervienen con o sin el consentimiento de las partes.

Tampoco se vulnera el principio de igualdad ante la ley, ya que el Código de

Comercio, en materia mercantil, permite a cualquier persona recurrir al arbitraje

como mecanismo alternativo de solución de controversias. Aunque el Código de

Comercio no es una ley privativa, la tesis aislada induce a confusión sobre el

Page 66: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

66

concepto “tribunal”, pues lo utiliza en el sentido de órgano jurisdiccional público

forzoso sin explicar por qué el llamado “tribunal arbitral” no es un verdadero

tribunal. Sin embargo, a pesar de lo criticables que sean desde un punto de vista

meramente lógico los argumentos vertidos en dicha tesis, dicha resolución implicó

el reconocimiento por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que

los llamados “tribunales arbitrales” se apegaban a la Constitución Federal, desde

antes de la reforma al artículo 17, publicada en el Diario Oficial de la Federación el

18 de junio de 2008.43

De los pocos criterios jurisprudenciales que se han emitido en México con

respecto a los mecanismos alternativos de solución de controversias podemos

enunciar las siguientes conclusiones generales:

1. En las leyes es posible regular los mecanismos alternativos de solución de

controversias y encargar a una autoridad la función de supervisarlos. Tal es el

caso del Código de Procedimientos Penales del Estado de Veracruz y de la Ley

Agraria.

2. En caso de que una autoridad no respete los mecanismos alternativos de

solución de controversias, estando obligada por la Ley a hacerlo, se debe reponer

el procedimiento. Así sucedió con respecto a los Agentes del Ministerio Público del

Estado de Veracruz que no informaron a los querellantes del derecho que les

asistía de resolver su conflicto por mediación, antes de ejercer acción penal.

3. Se distingue entre Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

Oficiales y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

Convencionales. En los primeros, cuando son heterocompositivos, el tercero que

interviene es una autoridad con facultades de decisión y ejecución de sus

resoluciones.

4. Cuando la controversia se resolvió a través de un mecanismo alternativo de

solución de controversias, los juzgadores deben ejecutar el acuerdo de las partes

o laudo de los árbitros sin entrar al fondo. Por esa razón procede la ejecución de

un contrato de transacción por la vía de apremio.

43 Como puede observarse de la transcripción de la tesis aislada, la resolución que se emitió data del 18 de abril de 2004.

Page 67: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

67

5. Para que una controversia sea inarbitrable, no basta con que la materia sobre la

que verse dicho conflicto sea de orden público, sino que se necesita de una

disposición legal expresa que establezca su inarbitrabilidad.

6. La jurisprudencia no ha sido clara sobre si los tribunales arbitrales, al ser

constituidos para solucionar un caso concreto de personas individualmente

determinadas, son por ello especiales, y por lo tanto inconstitucionales. Sólo ha

habido tesis aisladas que sostienen su constitucionalidad sobre la base que se

constituyen en términos de un acuerdo arbitral permitido por la ley. Desde un

punto de vista lógico, no han explicado por qué no son tribunales especiales, sin

embargo, con la reforma al artículo 17 de la Constitución Federal, esta discusión

se resuelve en el sentido de que el arbitraje, aunque implique la formación de un

tribunal especial, es un mecanismo alternativo de solución de controversias y una

excepción a lo previsto por el artículo 13, en tanto las leyes mexicanas lo han

reconocido como tal.

Page 68: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

68

Capítulo II

De los Diversos Mecanismos Alternativos de Solución de

Controversias en el Derecho Mexicano

La creatividad humana ha dado origen a muchos mecanismos alternativos de

solución de controversias. Algunos son más simples que otros, y en la práctica

funcionan como mecanismos auxiliares de la negociación, mediación y

conciliación. Estos mecanismos llamados también secundarios, principalmente por

no haber sido tan explorados ni tan regulados44 en la práctica, leyes y

jurisprudencia de México, como la negociación, transacción, mediación,

conciliación y el arbitraje. Sin embargo, la falta de estudio y regulación de estos

mecanismos no debe considerarse como una consecuencia de su falta de eficacia,

sino que al contrario, es necesario aprovechar el desarrollo de los cinco

principales mecanismos alternativos de solución de controversias, para

combinarlos con los secundarios. Algunos ejemplos de estos últimos son los

siguientes:

1. Evaluación Neutral: Consiste en la opinión de un tercero ajeno a la

controversia con respecto a ésta.

2. Evaluación Neutral de un Experto: Reúne las características del anterior con

la diferencia de que el tercero es un perito en la materia. Este mecanismo

alternativo estaba regulado en la versión anterior de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del Sector Público.45

“Artículo 72. […] En el caso de que las partes no lleguen a un

acuerdo respecto de la controversia, podrán

designar a su costa, ante la presencia de la

44 Debido a que excedería el alcance de este trabajo, me limitaré a enunciarlos y explicarlos brevemente, para poder enfocarme más en el arbitraje. 45 Ver Decreto de reforma publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de julio de 2005 mediante el cual se adicionó ese cuarto párrafo a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. El 28 de mayo de 2009 se publicó otro decreto de reforma que eliminó la previsión expresa de la Evaluación Neutral de un Experto.

Page 69: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

69

propia Secretaría de la Función Pública, a un

tercero o perito que emita su opinión sobre los

puntos controvertidos, a efecto de lograr que las

partes concilien sus intereses.” […] Con la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de mayo de

2009 a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, se dejó de regular de

manera expresa la Evaluación Neutral de un Experto, no obstante, que dicha

institución seguirá siendo permitida, de conformidad con el segundo párrafo del

artículo 79 y en los artículos 84, 85 y 86, y podrá ponerse en práctica una vez que

la Secretaría de la Función Pública emita las disposiciones generales

correspondientes:46

“Artículo 79. […] En caso de no existir acuerdo de voluntades, las

partes podrán optar por cualquier vía de solución

a su controversia.”

“Artículo 84. Las partes podrán convenir otros

mecanismos de solución de controversias para

resolver sus discrepancias sobre la interpretación

o ejecución de los contratos de prestación de

servicios de largo plazo previstos en la fracción VI

del artículo 3 de esta Ley, siempre que su

procedimiento esté reconocido en las

disposiciones generales que al efecto emita la

Secretaría de la Función Pública.”

“Artículo 85. Las controversias que se susciten

con motivo de la interpretación o aplicación de los

contratos celebrados con base en esta Ley, serán

46 La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, es una Ley Federal de Orden Público reglamentaria del artículo 134 constitucional en materia de adquisiciones, arrendamientos de bienes muebles y prestación de servicios públicos distintos a los que impliquen relaciones laborales del sector público y estén sujetos al régimen de honorarios. Establece, a pesar de ser de orden público, que los juzgadores tienen competencia subsidiaria, es decir que intervendrán a falta de mecanismos alternativos de solución de controversias.

Page 70: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

70

resueltas por los tribunales federales, en los

casos en que no se haya pactado cláusula arbitral

o medio alterno de solución de controversias, o

éstas no resulten aplicables.”

“Artículo 86. Lo dispuesto por este Capítulo

[Tercero: Del Arbitraje, Otros Mecanismos de

Solución de Controversias y Competencia

Judicial] se aplicará a las entidades

[paraestatales] sólo cuando sus leyes no regulen

de manera expresa la forma en que podrán

resolver sus controversias.”

3. Mini-juicio (Mini-Trial): De acuerdo con los autores ingleses Alan Redfern y

Martin Hunter,47 el mini-juicio tiene como propósito colocar a las partes en una

posición en la cual puedan ver las debilidades de su postura y situación, para que

en caso de que litiguen ante los órganos jurisdiccionales comprendan los costos y

consecuencias de un pleito judicial. Este mecanismo se logra con ayuda de

abogados que exhiben entre sí las respectivas pruebas y argumentos que podrían

presentar y alegar en un juicio. Este mecanismo alternativo de solución de

controversias se introdujo en México a través de los despachos de abogados

estadounidenses que han establecido sucursales de sus oficinas en las ciudades

mexicanas más desarrolladas económicamente. Dichos abogados extranjeros

facilitaron la llegada de comerciantes extranjeros al país, desempeñando trabajos

de asesoría y consultoría en materia de Derecho corporativo, ya que no estaban

autorizados para litigar en México al no contar con cédula profesional expedida por

la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. No

obstante, a través de sus despachos se asocian con abogados mexicanos y

desempeñan funciones preventivas de litigios. Para tal efecto estos abogados

recurrieron a mecanismos alternativos de solución de controversias de su tradición

jurídica, mejor conocida como “Common Law”.

47 REDFERN, Alan y Martin HUNTER, et al., “Law and Practice of International Commercial Arbitration”, Editorial Thomson. Sweet & Maxwell, Cuarta Edición, Cfr: p. 47.

Page 71: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

71

4. Páneles de Revisión de Controversias: Son órganos formados por varias

personas, generalmente expertos en la materia, quienes tienen como función

estudiar el caso presentado por las partes en conflicto y determinar cuáles son los

puntos litigiosos. Estos mecanismos se han utilizado en tratados internacionales,

como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Son mecanismos

complementarios de otros, ya que el hecho de revisar una controversia y limitar los

puntos controvertidos no la resuelve sino que únicamente facilita la solución a las

partes, conciliadores o árbitros.

5. Juez Privado (To rent a judge): Este mecanismo es muy similar al de oyente

neutral y equivale a este mecanismo cuando se contrata a un juzgador retirado,

con la experiencia suficiente como para simular un juicio e indicar a las partes

cómo un juzgador resolvería su problema. Este mecanismo alternativo de solución

de conflictos proviene del “Common Law”. Para que funcione en México, se

requiere que el juzgador necesariamente esté retirado, ya que las leyes mexicanas

no les permiten a los juzgadores desempeñar funciones distintas a las

jurisdiccionales, salvo las no remuneradas en Universidades, Facultades,

Escuelas o Centros de Investigación, con la finalidad de no comprometer la

impartición de justicia con intereses económicos ni afectar la imparcialidad.48

6. Oyente Neutral (Neutral-Listener/Adviser): Un tercero imparcial escucha a las

partes. Este mecanismo alternativo de solución de controversias complementa al

mini-juicio (mini-trial), ya que los abogados de las partes pueden ir más allá de

exponerles sus fortalezas y debilidades en un juicio, y pueden llamar a un tercero,

para que en una audiencia valore las pruebas y los argumentos con los que

cuentan las partes y pueda emitir una opinión al respecto de cuál sería el sentido

48 Por ejemplo: “Artículo 131 [de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación]. Son causas de responsabilidad para los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación: I. Realizar conductas que atenten contra la independencia de la función judicial, tales como aceptar o ejercer consignas, presiones, encargos o comisiones, o cualquier acción que genere o implique subordinación respecto de alguna persona, del mismo u otro poder” […]; y en el “Artículo 23 [de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal]. Los magistrados, jueces, consejeros y secretarios no podrán en ningún caso aceptar ni desempeñar empleo, cargo o comisión de la Federación, de los Estados, del Distrito Federal o de particulares, salvo los cargos no remunerados en asociaciones o instituciones científicas, docentes, artísticas o de beneficencia que no interfieran en su horario de trabajo ni menoscabe el pleno ejercicio de sus funciones. Las incompatibilidades a que se refiere este precepto serán aplicables a los servidores públicos judiciales que gocen de licencia.” […]

Page 72: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

72

de una sentencia en el caso concreto. Generalmente el tercero es un juzgador

retirado o abogado experto, con la experiencia suficiente como para emitir una

opinión al respecto. En realidad se trata de un breve simulacro de juicio, que les

sirve a las partes para evaluar la conveniencia de litigar ante los órganos

jurisdiccionales. Este mecanismo también proviene del Common Law.49

7. Determinaciones de Hecho por Expertos (Neutral Expert Fact Finding): Las

partes en conflicto recurren a uno o más expertos en la materia sobre la cual

versan los hechos, para que investiguen y puedan explicar las cuestiones fácticas

del problema. Una vez que las partes conozcan con claridad los hechos, estarán

posibilitados para aplicar de mejor manera el Derecho, o en su caso resolver el

problema mediante negociación. Este mecanismo es prácticamente igual al de

investigaciones. Las diferencias son mínimas y consisten en que en las

investigaciones, los terceros pueden llevar a cabo indagatorias no sólo de

cuestiones de hecho, sino también de cuestiones de Derecho. De acuerdo con

Gonzalo Uribarri Carpintero, el Centro Internacional de Peritaje Técnico de la

Cámara de Comercio Internacional es una institución que utiliza este mecanismo

alternativo de solución de controversias.50

8. Decisión No Obligatoria: Consiste en una resolución emitida por un tercero,

llamado “adjudicador”. Es una determinación no vinculatoria sino persuasiva para

las partes. Este mecanismo, puede confundirse con la Conciliación, ya que el

tercero ajeno a las partes emite una propuesta de solución, aunque a diferencia de

ésta, la decisión no obligatoria es precisamente eso, sólo una decisión no

obligatoria, mientras en la Conciliación, puede haber más de una propuesta de

solución al conflicto. “Este mecanismo consiste en que ambas partes allegan sus

antecedentes y la información técnica de respaldo al adjudicador, quien la

mantiene en secreto y, después de efectuar un profundo análisis del problema,

resuelve el conflicto de manera no obligatoria”.51 Este mecanismo es muy común

en asuntos de Propiedad Intelectual, como de patentes y marcas.

49 Ibidem. 50 URIBARRI CARPINTERO, Gonzalo, “El arbitraje en México”, Editorial Oxford, Colección Estudios Jurídicos, México, 1999, Cfr: p. 26. 51 URIBARRI CARPINTERO, Gonzalo, Idem, Cfr: p. 27.

Page 73: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

73

9. Adaptación de Contratos: Cuando el conflicto surge de una relación

contractual, los contratos se modifican para solucionar el problema. De acuerdo

con Uribarri Carpintero este mecanismo consiste “en que las partes puedan

recurrir de común acuerdo con la intervención de un tercero independiente a fin de

adaptar el contrato original, actualizándolo para hacerlo operativo en

circunstancias presentes, o para que colmara alguna de sus lagunas.”52Esta figura

se parece a la prevista en el artículo 2251 de los Códigos Civiles Federal y para el

Distrito Federal, que permite a las partes de un contrato de compraventa elegir a

un tercero para que fije el precio.53 Uribarri Carpintero también señala que este

mecanismo es común en los contratos a largo plazo y de tracto sucesivo, ya que

las circunstancias económicas externas que afectan a las partes pueden variar

con el paso del tiempo y volver más oneroso para una o ambas el cumplimiento

del contrato, de tal manera que las partes pueden acordar llamar a un tercero que

adecue el contrato a las nuevas circunstancias para evitar la rescisión.54

10. Consultas (Consultations): Las partes acuerdan consultarse entre sí antes

de recurrir a otro mecanismo de solución de controversias. Se trata de una

promesa de negociación que puede asumir la modalidad de encuentros

periódicos. El artículo 1118 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte

prevé este mecanismo, aunque sin regularlo.55 De acuerdo con tal ordenamiento

internacional, las partes deben agotar primero la consulta o la negociación como

primer mecanismo alternativo de solución de controversias antes de optar por otro.

11. Buenos Oficios (Good Offices): Este mecanismo alternativo de solución de

controversias es común en el Derecho Internacional Público. Estuvo previsto en

las Convenciones de la Haya de 1899 y 1907, y en otros tratados internacionales

como el Tratado Interamericano de Buenos Oficios y Mediación, suscrito en

52 URIBARRI CARPINTERO, Gonzalo, Idem, Cfr: p. 27. 53 El texto y número de ese artículo es idéntico en ambos códigos, de tal manera que a lo largo de este trabajo hablaré de ambos, aclarando que el del Distrito Federal es aplicable a los asuntos en materia civil de la capital mexicana y el Federal es aplicable supletoriamente a las leyes federales, tal y como se explicó en el capítulo anterior. 54 URIBARRI CARPINTERO, Gonzalo, Idem, Cfr: p. 28. Abordaré el tema de la teoría de la imprevisión y principio de seguridad o inmutabilidad de los contratos en el segundo capítulo del siguiente título de este trabajo. 55 “Artículo 1118. Solución de una reclamación mediante consulta y negociación. Las partes contendientes intentarán primero dirimir la controversia por vía de consulta o negociación.”

Page 74: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

74

Buenos Aires, en 1936. El autor danés Max Sorensen considera que la expresión

“buenos oficios” también se utiliza para solucionar conflictos de Estados entre los

cuales no existen relaciones diplomáticas normales. En 1906 el Presidente de

Estados Unidos de América, Theodore Roosevelt, a través de buenos oficios dio

fin a la Guerra Ruso-japonesa.56 Sin embargo, este mecanismo se confunde

demasiado con la mediación y la conciliación57 al punto de que en la práctica, a

pesar de su nombre, será mediación o conciliación dependiendo del grado de

intervención del agente de buenos oficios.

12. Investigaciones (o survey): A través de una búsqueda de información

adicional a la que se tiene sobre el problema, se ilustra a las partes para que

puedan encontrar la solución. Un tercero ajeno a las partes lleva a cabo una

indagatoria sobre el conflicto, emite un informe no vinculativo al respecto y lo da a

conocer a las partes.

Antes de pasar al siguiente apartado, considero conveniente analizar otros

mecanismos de solución de controversias novedosos en el orden jurídico

mexicano, los cuales hace pocos años no estaban regulados, y que sobre todo,

con motivo de las reformas constitucionales en materia de Seguridad y Justicia,

publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, comienzan

a difundirse y a regularse en los códigos procesales penales mexicanos. Estos

mecanismos son los Criterios de Oportunidad y la Suspensión del Proceso Penal a

Prueba. Cabe aclarar que también, con motivo de las reformas a la Ley Federal de

Competencia Económica publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de

junio de 2006, así como en el nuevo Reglamento de la Ley Federal de

56 SORENSEN, Max, “Manual de Derecho Internacional Público”, Fondo de Cultura Económica, México, 2004, Cfr: p. 633. 57 “En el ejercicio de los buenos oficios, el tercero se limita a buscar la aproximación entre las partes y trata de favorecer una negociación directa, sin intervenir en ella.

En aquellos casos en que las partes en una controversia no son capaces de resolverla directamente, un tercero puede ofrecer sus buenos oficios para evitar que se agrave la situación y persuadirlas de aceptar un método de solución de controversias. En el ejercicio de los buenos oficios, el tercero se limita a buscar la aproximación entre las partes y trata de favorecer una negociación directa, sin intervenir en ella. […] El papel que desempeña el agente de buenos oficios es el de un facilitador, más que propiamente el de un mediador o árbitro. El agente de buenos oficios no dicta resoluciones y, en caso de hacerlo, éstas no serían obligatorias; por ello, si las partes desearan investirlo de ciertas facultades decisorias y no de las de un simple facilitador, les será más ventajoso someterse al arbitraje.” Cfr: URIBARRI CARPINTERO, Idem, p. 29.

Page 75: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

75

Competencia Económica publicado en el mismo medio de difusión el 12 de

octubre de 2007, se incorporó en dicha materia la figura de los criterios de

oportunidad, que también explicaré a continuación.

13. Criterios de Oportunidad: El Ministerio Público permite la solución del

conflicto cuando el imputado –con o sin aceptación de la víctima- coadyuva en la

investigación propia, o en otra distinta a los hechos que se le imputan. También

procede cuando, sin existir conciliación o mediación entre imputado y víctima u

ofendido, se determina que los efectos o resultados del hecho –pena natural- han

causado igual o parecido daño a ambos. Esta figura se encuentra actualmente

regulada en los Códigos de Procedimientos Penales de los Estados de

Chihuahua, Morelos, Oaxaca y Zacatecas.58 Su fundamento constitucional es el

artículo 20, apartado B, fracción III, segundo párrafo, de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos:

“Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y

oral. Se regirá por los principios de publicidad,

contradicción, concentración, continuidad e

inmediación. […] B. De los derechos de toda persona imputada:

III. […] La ley establecerá beneficios a favor del

inculpado, procesado o sentenciado que preste

ayuda eficaz para la investigación y persecución

de delitos en materia de delincuencia

organizada;”

Aunque la legislación local sobre criterios de oportunidad por lo general es

uniforme, utilizaré el ejemplo del Estado de Morelos. El Código de Procedimientos

Penales de dicha entidad federativa establece como regla general el ejercicio de la

58 El mecanismo se encuentra previsto en los artículos 83 a 86 del Código de Procedimientos Penales de Chihuahua; 88 a 91 del Código de Procedimientos Penales de Morelos; 196 a 199 del Código de Procedimientos Penales de Oaxaca; y 90 a 93 del Código de Procedimientos Penales de Zacatecas.

Page 76: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

76

Acción Penal por parte del Ministerio Público, salvo que se presente cualquiera de

las cuatro causales del artículo 88, que pueden resumir de la siguiente manera:

a) Se trate de un hecho insignificante o que implique mínima culpabilidad del

autor o partícipe, salvo que afecte gravemente el interés público o lo haya

cometido dolosamente un servidor público en ejercicio de su cargo o con motivo

de él.

b) Se trate de delincuencia organizada y el inculpado colabore eficazmente en

la investigación, siempre y cuando los hechos que motivan la acción penal en su

contra resulten considerablemente más leves que aquellos cuya persecución el

inculpado facilita y continuación evita. La cooperación es considerada como un

mal menor.

c) El inculpado haya sufrido como consecuencia del hecho un daño físico o

psicológico grave que torne desproporcionada la aplicación de una pena, o en el

caso de un delito culposo, el daño moral causado sea de difícil recuperación.

d) La pena o medida de seguridad que deba imponerse carezca de importancia

en consideración a la pena o medida ya impuesta por otros hechos.

Estos criterios de oportunidad podrán utilizarse hasta antes de dictado el auto

de apertura a juicio oral. Si el Ministerio Público ejerció la acción penal, deberá

informar al Juez de Control sobre la autorización del criterio de oportunidad. En

cualquier caso, el agente del Ministerio Público que permita la aplicación de un

criterio de oportunidad deberá fundar y motivar su decisión, así como notificarla al

Procurador General de Justicia del Estado o al servidor público de la Procuraduría

designado por él. Este último podrá autorizarla o desecharla. En el primer

supuesto, la notificará a la víctima, ofendido o denunciante, quienes podrán

impugnarla ante el Juez de Control dentro de los tres días hábiles siguientes a la

notificación. Los efectos de los criterios de oportunidad varían dependiendo de su

causal. En los incisos a) y c), se extinguirá la acción penal. En casos de los incisos

b) y d), la acción penal se suspenderá, hasta quince días naturales después de

que cause ejecutoria o quede firme la sentencia respectiva, momento en que el

Juez de Control deberá resolver definitivamente sobre el cese de la persecución.

Si en el caso del inciso b), la persona que coopera proporciona información falsa o

Page 77: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

77

para obstaculizar la investigación, el agente del Ministerio Público podrá reanudar

la persecución en cualquier momento.

En materia de Competencia Económica, que es una rama especializada del

Derecho Administrativo que tiene por objeto fomentar la libre concurrencia y

eficiencia en el mercado, a través de la prevención y eliminación de monopolios,

prácticas monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los

mercados de bienes y servicios,59 también se encuentra regulada la figura de los

criterios de oportunidad. Los sujetos de la Ley Federal de Competencia

Económica en México, son los agentes económicos, que son personas físicas o

morales, con o sin fines de lucro; de carácter público, privado o social; nacionales

o extranjeras que participen en la vida económica ofreciendo cualquier tipo de bien

o servicio en el mercado.60 Los agentes económicos pueden cometer prácticas

monopólicas, que son actividades que tienen por objeto o efecto el desarrollo de

un monopolio y la exclusión gradual de otros agentes económicos del mercado.

Son conductas sancionadas por la ley, de conformidad con el artículo 28 de la

Constitución Federal.

Con la finalidad de que la Comisión Federal de Competencia, que es un órgano

administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, pueda investigar

con mayor facilidad las prácticas monopólicas y concentraciones de agentes

económicos, se estableció la figura de los criterios de oportunidad, permitiendo a

los agentes económicos investigados por la posible comisión de conductas

sancionadas por la ley, que coadyuven con la investigación. Existen dos

disposiciones al respecto: la primera en la que el agente económico infractor se

comprometa a evitar o a enmendar las consecuencias negativas de su(s)

59 Ver artículos 1° y 2° de la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1992. Francisco González de Cossío considera que “[e]l bien jurídico tutelado por el derecho de la competencia económica es el proceso competitivo. Es el fomento del mismo, y evitar su daño, lo que constituye la raison d’être de esta disciplina. Contrario a lo que en ocasiones se esgrime, el bien jurídico tutelado del derecho de la competencia no son los competidores, sino la competencia misma. La aseveración anterior genera la interrogante sobre qué debe entenderse como “daño al proceso de competencia económica”. La respuesta es que se trata de la reducción del proceso competitivo. […]”, Cfr: GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Competencia Económica. Aspectos Jurídicos y Económicos”, Editorial Porrúa, México, 2005, p. 66. 60 Ver artículo 3° de la Ley Federal de Competencia Económica.

Page 78: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

78

práctica(s) monopólica(s) o concentración(es) prohibida(s); y la segunda, en la que

el agente que haya cometido o esté incurriendo en una práctica monopólica

absoluta, la pueda comunicar a la Comisión Federal de Competencia, a fin de que

se le reduzcan las sanciones a un salario mínimo vigente en el Distrito Federal.

Las disposiciones anteriores se encuentran reguladas en los artículos 33 bis 2 y

33 bis 3 de la Ley Federal de Competencia Económica y son del tenor literal

siguiente:

“Artículo 33 bis 2 [de la Ley Federal de Competencia Económica]. Antes de que se

dicte resolución definitiva en cualquier

procedimiento seguido ante la Comisión [Federal

de Competencia], el agente económico podrá

presentar escrito mediante el cual se comprometa

a suspender, suprimir, corregir o no realizar la

probable práctica monopólica relativa o

concentración prohibida.

Para esto deberá acreditar que:

I. El proceso de competencia y libre concurrencia

sean restaurables al cesar los efectos de la

práctica monopólica o concentración prohibida, y

II. Los medios propuestos sean los idóneos y

económicamente viables para no llevar a cabo o

dejar sin efectos la práctica monopólica o

concentración, señalando los plazos y términos

para su comprobación.

Recibido el escrito a que se refiere este

artículo, el procedimiento quedará suspendido

hasta por quince días, en tanto la Comisión

[Federal de Competencia] emite su resolución,

con la que podrá concluir anticipadamente dicho

procedimiento. En este supuesto, la Comisión

Page 79: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

79

[Federal de Competencia] podrá imponer una

multa de un salario mínimo por la realización de

la práctica monopólica o concentración prohibida,

sin perjuicio de que se le reclamen los daños y

perjuicios.

Los agentes económicos sólo podrán

acogerse a los beneficios previstos en este

artículo, una vez cada cinco años. Este período

se computará a partir de la notificación de la

resolución de la Comisión [Federal de

Competencia].

“Artículo 33 bis 3 [de la Ley Federal de Competencia Económica]. Cualquier agente

económico que haya incurrido o esté incurriendo

en una práctica monopólica absoluta podrá

reconocerla ante la Comisión [Federal de

Competencia] y acogerse al beneficio de la

reducción de las sanciones establecidas en esta

Ley, siempre y cuando:

I. Sea el primero, entre los agentes económicos

involucrados en la conducta, en aportar los

elementos de convicción suficientes que obren en

su poder y de los que pueda disponer y que a

juicio de la Comisión [Federal de Competencia]

permitan comprobar la existencia de la práctica;

II. Coopere en forma plena y continua con la

Comisión [Federal de Competencia] en la

sustanciación de la investigación que lleve a cabo

y, en su caso, en el procedimiento seguido en

forma de juicio, y

Page 80: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

80

III. Realice las acciones necesarias para terminar

su participación en la práctica violatoria de la Ley.

Cumplidos los requisitos anteriores, la

Comisión [Federal de Competencia] dictará la

resolución a que haya lugar e impondrá una multa

mínima. No procederá acción judicial ni

administrativa con base en la resolución que

emita la Comisión [Federal de Competencia] en

términos de este párrafo.

Los agentes económicos que no cumplan con

lo establecido en el fracción I anterior, podrán

obtener una reducción de la multa de hasta el 50,

30 o 20 por ciento del máximo permitido, cuando

aporten elementos de convicción en la

investigación adicionales a los que ya tenga la

Comisión [Federal de Competencia] y cumplan

con los demás requisitos previstos en este

artículo. Para determinar el monto de la reducción

la Comisión [Federal de Competencia] tomará en

consideración el orden cronológico de

presentación de la solicitud y de los elementos de

convicción presentados.

La Comisión [Federal de Competencia]

mantendrá con carácter confidencial la identidad

del agente económico que pretenda acogerse a

los beneficios de este artículo.

El Reglamento de esta Ley establecerá el

procedimiento conforme al cual deberá solicitarse

y resolverse la aplicación del beneficio previsto en

este artículo, así como para la reducción en el

monto de la multa.”

Page 81: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

81

Las multas por la comisión de prácticas monopólicas y/o concentraciones

prohibidas son de miles a millones de veces el salario mínimo general vigente en

el Distrito Federal,61 al momento de la comisión de la infracción.

14. Suspensión condicional del proceso penal o suspensión del proceso a prueba: El Ministerio Público o el juez, a solicitud del imputado o, por

recomendación de los dos primeros, admiten suspender el proceso penal si el

imputado cumple con tres requisitos: (i) reconoce los hechos delictivos acusados;

(ii) ofrece un plan de reparación; y (iii) se somete a algunas condiciones de acción

o comportamiento en relación con su conducta, previamente determinadas en la

legislación. En la doctrina, algunos juristas discuten si el imputado debe o no

reconocer los cargos.62 Lo cierto es que este mecanismo ha permitido, desde los

distintos modos de reparación y, desde las distintas formas de condición de la

conducta, se abre un abanico de soluciones coherentes con el principio de

proporcionalidad de las penas y medidas de seguridad. De acuerdo con el artículo

201 del Código de Procedimientos Penales de Chihuahua, se requiere que el auto

de vinculación a proceso se haya dictado por un delito cuya pena máxima de

prisión no exceda de cinco años, el imputado no haya sido condenado por delitos

dolosos, no se haya dictado esta medida con anterioridad y no exista oposición

fundada del Ministerio Público ni de la víctima u ofendido. El inculpado que se

encuentre en esos supuestos deberá solicitarlo o estar de acuerdo en que lo haga

el Ministerio Público.

61 El Salario Mínimo Diario General Vigente para el Distrito Federal en el año 2009 es de cincuenta y siete pesos, con cuarenta y seis centavos, moneda nacional, de conformidad con la “Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1 de enero de 2010”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 2009. Ver multas previstas en el artículo 35 de la Ley Federal de Competencia Económica. 62 “Habrá que precisar la naturaleza de los beneficios premiales o persuasivos—aunque en el fondo siempre revisten este último carácter—, determinando si se trata de favores procesales o de ventajas sustantivas. Difícilmente serán lo primero: el favor procesal de mayor importancia es la pronta terminación del proceso, vinculada a la confesión judicial. Consecuentemente, hay que pensar en lo segundo: ventajas sustantivas, que se traducen en reducción de cargos y moderación de penas. De esta suerte se elude aplicar la consecuencia que realmente correspondería al sujeto, en función de la entidad del delito y de la culpabilidad del agente. Pasa a primer plano la economía de la persecución, con beneficios prácticos—no siempre éticos—para el Estado que persigue y juzga y para el inculpado, al que se libera de la carga de un largo enjuiciamiento y de la incertidumbre de los resultados.”, Cfr: GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, “La Reforma Penal Constitucional (2007-2008)”, Editorial Porrúa, México, 2008, p. 137.

Page 82: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

82

La suspensión del proceso a prueba podrá solicitarse en cualquier momento

hasta antes del auto de apertura de juicio oral. El Juez de Control citará a una

audiencia en la que el inculpado plantee un plan de reparación del daño, que

incluya el monto y plazos. El Juez fijará el plazo de suspensión, que será de

mínimo un año y de máximo tres. Podrá imponer una o varias condiciones del

artículo 205, que consisten en residir en un lugar determinado; participar en

programas especiales para la prevención y tratamiento de adicciones; no conducir

vehículos; abstenerse de viajar al extranjero, entre otras. A pesar de la

suspensión, se deberán conservar los medios de prueba.

En caso de que el imputado se aparte “considerablemente y en forma

injustificada de las condiciones impuestas”, incumpla el programa de reparación o

sea condenado con posterioridad por sentencia firme por delito doloso o culposo,

el Juez de Control citará a una audiencia en la que se discuta la revocación y se

reanude el procedimiento penal si se comprueban estas causales. El Juez podrá

ampliar la suspensión hasta por dos años más y por una sola ocasión. Los pagos

que haya hecho el imputado se destinarán a la indemnización por daños y

perjuicios ocasionados a la víctima u ofendido. En caso de que el inculpado se

encuentre privado de su libertad por otro proceso, cesarán provisionalmente los

efectos de la suspensión del proceso a prueba, pero se reanudarán una vez que

obtenga su libertad. La extinción de la acción penal podrá decretarse una vez que

se le absuelva de responsabilidad penal por los nuevos hechos. Si transcurre el

término de la suspensión, se extinguirá la acción penal. El Juez deberá decretar el

sobreseimiento de oficio o a petición de parte interesada. Otro efecto que produce

la suspensión del proceso a prueba es la suspensión del plazo de la prescripción

de la acción penal.

Los anteriores mecanismos alternativos de solución de controversias se

caracterizan por ser parciales o auxiliares de otros, por eso Francisco González de

Cossío los llama secundarios.63 Son mecanismos que pueden desarrollarse en el

contexto de una negociación, mediación o conciliación, e incluso resultar en una

transacción. Por ejemplo una investigación o determinación de hechos por

63 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: p. 26.

Page 83: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

83

expertos puede ser muy útil en la mediación, o un panel de revisión de

controversia en la conciliación, pues mejoran considerablemente a estos

mecanismos principales de solución de controversias.

Clasificación de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo de los mecanismos alternativos de solución de controversias

En el apartado anterior del Capítulo Primero de este Título hice referencia a

una clasificación de los mecanismos alternativos de solución de controversias que

atendía a si las partes por sí mismas solucionaban el conflicto o lo hacían con la

ayuda de un tercero. Tal clasificación64 divide a los mecanismos alternativos de

solución de controversias entre autocompositivos y heterocompositivos:

I. Mecanismos Autocompositivos de Solución de Controversias: Son las

partes, ya sea una o todas ellas, las que resuelven el conflicto. A los mecanismos

en que sólo interviene una de las partes se les llaman unilaterales y en los que

intervienen todas las partes, se llaman bilaterales.

a) Unilaterales: Una de las partes por sí misma soluciona el conflicto. Se

clasifican en “autotutela” y autocomposición unilateral en sentido estricto. Por regla

general los mecanismos de autotutela se encuentran prohibidos por el artículo 17

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece en su

primer párrafo: “Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer

violencia para reclamar su derecho”. Sin embargo, existen excepciones en México,

algunas que están de acuerdo con la Constitución Federal y otras que no. Las que

no están de acuerdo con la Constitución Federal, lamentablemente son Derecho

vigente al no haber sido declaradas inconstitucionales por al menos ocho de los

once ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación con motivo

de alguna acción de inconstitucionalidad, de conformidad con lo dispuesto por la

fracción II del artículo 105 Constitucional. Tampoco existe jurisprudencia que las

declare inconstitucionales. Los principales casos son los siguientes: 64 ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, Niceto, “Proceso, autocomposición y autodefensa. Contribución al estudio de los fines del proceso”, Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, Textos Universitarios, México, 1970, 314 pp.

Page 84: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

84

1. Autotutela: i) Legítima Defensa: Es una causal de exclusión del delito, en términos de los

artículos 15, fracción IV, del Código Penal Federal; 29, fracción IV, del Código

Penal para el Distrito Federal, y sus correlativos en los Códigos Penales de los

Estados. Se trata de un mecanismo permitido por la Constitución Federal en

términos de su artículo 10, que permite la legítima defensa de los habitantes de los

Estados Unidos Mexicanos. Consiste en repeler, incluso por medio de la fuerza,

una agresión real, actual o inminente y sin derecho, en protección de bienes

jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y

racionalidad de los medios empleados y no medie provocación dolosa suficiente e

inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se defiende.

ii) Estado de necesidad: Es una causal de exclusión del delito de acuerdo con

los artículos 15, fracción V, del Código Penal Federal; 29, fracción V, del Código

Penal para el Distrito Federal, y sus correlativos en los Códigos Penales de los

Estados. Consiste en la salvaguarda de un bien jurídico propio o ajeno, de un

peligro, real, actual e inminente, no ocasionado dolosamente por el sujeto,

lesionando otro bien de menor o igual valor que el salvaguardado, siempre y

cuando el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere el deber

jurídico de afrontarlo.

iii) Ejercicio de un derecho: Es también una causa de exclusión del delito de

acuerdo con los artículos 15, fracción VI, del Código Penal Federal; 29, fracción

VI, del Código Penal para el Distrito Federal, y sus correlativos en los Códigos

Penales de los Estados. Un ejemplo es el derecho que tiene el dueño de un

terreno previsto en el artículo 848 del Código Civil para el Distrito Federal, que es

del tenor literal siguiente:

“Artículo 848. Si las ramas de los árboles se

extienden sobre heredades, jardines o patios

vecinos, el dueño de éstos tendrá derecho de que

se corten en cuanto se extiendan sobre su

propiedad; y si fueren las raíces de los árboles las

que se extendieren en el suelo de otro, éste

Page 85: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

85

podrá hacerlas cortar por sí mismo dentro de su

heredad, pero con previo aviso al vecino.”

En el caso anterior, basta que se dé aviso al vecino para poder cortar las

raíces que se extiendan dentro de su terreno. El aviso al vecino no es necesario

en caso de ramas de árboles que se extiendan sobre heredades, jardines o patios.

iv) Guerra Justa: Sobre este tema se escribió mucho en el siglo XVI por

autores como Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Francisco Suárez.

Actualmente se considera que una guerra es justa por parte de un país invadido

que se defiende de un invasor, debido al principio de Derecho Internacional

Público de prohibición del uso de la fuerza para solucionar conflictos

internacionales.65

v) Derecho de Huelga: Se trata del derecho establecido a favor de un

sindicato o coalición de trabajadores para “conseguir el equilibrio entre los

diversos factores de producción, armonizando los derechos del trabajo con los del

capital”, en términos del artículo 123, apartado A, fracción XVIII, y apartado B,

fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Es una

excepción al artículo 17 constitucional, prevista en la misma Constitución Federal.

Aunque la huelga por sí misma no soluciona el problema, es un medio de presión

para llegar a un acuerdo con el patrón.

vi) Aborto cometido por la madre o con su consentimiento: Consiste en

que la madre prive de la vida a su propio hijo durante el embarazo. En el Distrito

Federal las mujeres pueden abortar impunemente dentro de las doce primeras

semanas del embarazo. En el resto de la República Mexicana, las mujeres pueden

abortar en caso de que acusen a alguien de violación, aunque ésta no se

compruebe,66 y si se comprueba, se permite sin importar si la muerte del hijo del

65 SEPÚLVEDA, César, “Derecho Internacional”, Editorial Porrúa, Décima Tercera Edición, México, 2001, Cfr: pp. 13 a 13 a 23. 66 Ver el artículo 131 bis del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y sus correlativos en los códigos procesales penales estatales. Nótese que no se requiere sentencia firme que condene a un hombre por haber cometido el delito de violación. Estas disposiciones contravienen lo dispuesto por el artículo 20, apartados A, fracción I, y B, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos, ya que el proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos, es decir, si hubo o no violación, y en tanto que la inocencia del inculpado debe presumirse mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa.

Page 86: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

86

violador sea una pena trascendental prohibida por el artículo 22 Constitucional.67

Incluso, puede decretarse por el Ministerio Público, en vez de por la autoridad

judicial. Tanto en el Distrito Federal como en los Estados, existen algunas

excluyentes del delito de aborto como problemas económicos de la madre,

malformaciones físicas del concebido y conducta culposa de la madre que provoca

la muerte de su hijo.

vii) Derecho de echazón: Consiste en el derecho que tienen los pilotos de

aviones o capitanes de embarcaciones, de arrojar equipaje y mercancía, en caso

de que de no hacerlo se ponga en riesgo la seguridad de la tripulación y de los

pasajeros, con motivo de algún fenómeno natural o avería de la nave. Es una de

las modalidades del estado de necesidad, mencionado en párrafos anteriores, ya

que para salvar la vida de los pasajeros y de la tripulación, se arrojan la carga y

equipaje, cuyo valor es menor al de la vida, ya que se trata de cosas que se

pueden reponer por otras equivalentes o por cierta cantidad de dinero.

2. Autocomposición unilateral en sentido estricto: a) Unilaterales: La solución proviene de una de las partes. i) Desistimiento: Consiste en la renuncia hecha por el actor en un juicio a su

pretensión. El artículo 34 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal regula el desistimiento de la acción, de la demanda y de la instancia.68

ii) Propuesta de no ejercicio de la acción penal, desistimiento de la acción penal69 y formulación de conclusiones no acusatorias: Es una modalidad de

67 La mujer embarazada tiene la opción de pedir la muerte de su hijo o de exigir alimentos al violador, de acuerdo con lo previsto por el artículo 182 del Código Penal para el Distrito Federal. La pena trascendental, como su nombre lo indica es la que “trasciende” o va más allá de la persona y bienes del sentenciado. En este caso, una de las consecuencias de la pena del violador es la privación de la vida de su hijo, salvo que la mujer elija el pago de alimentos. 68 “Artículo 34. Admitida la demanda, así como formulada la contestación, no podrán modificarse ni alterarse, salvo en los casos en que la ley lo permita.

El desistimiento de la demanda que se realice con posterioridad al emplazamiento, requerirá del consentimiento del demandado. El desistimiento de la acción extingue ésta aún sin consentirlo el demandado.

El desistimiento de la demanda produce el efecto de que las cosas vuelvan al estado que tenían antes de la presentación de aquélla. El desistimiento de la instancia, posterior al emplazamiento, o el de la acción, obligan al que lo hizo a pagar costas y los daños y perjuicios a la contraparte, salvo convenio en contrario.” La figura del desistimiento de la demanda también existe en el arbitraje. 69 “Por último, en la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre de 1994 se adicionó el párr.[sic] cuarto del art. [sic] 21 constitucional, para prever que “las

Page 87: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

87

autocomposición que ha sido durante muchos años exclusiva del Ministerio

Público, de acuerdo con el artículo 21 constitucional, que establecía en su versión

anterior a las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 18 de

junio de 2008, que la facultad de ejercer acción penal, perseguir e investigar

delitos era propia y exclusiva del Ministerio Público. Actualmente el segundo

párrafo del artículo 21 de la Constitución Federal establece: “El ejercicio de la

acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público. La ley

determinará los casos en que los particulares podrán ejercer acción penal ante la

autoridad judicial.” Esta figura opera en tres momentos distintos: el no ejercicio de

la acción penal puede darse antes del inicio del proceso penal, es decir, durante la

averiguación previa y el periodo de vinculación a proceso; el desistimiento puede

darse una vez ejercida la acción penal ante el Juez de lo Penal que corresponda.

Las conclusiones no acusatorias deben presentarse después de haberse cerrado

la instrucción y antes de que se dicte sentencia de primera instancia.

iii) Perdón del ofendido en los delitos perseguibles por querella: El

ofendido es un tercero coadyuvante sin cuya solicitud expresa el Ministerio

Público, en su carácter de “representante social” y parte acusadora en el proceso

penal, no puede ejercer acción penal ni continuar el juicio. Los delitos perseguibles

por querella son aquellos en los cuales el Ministerio Público no puede intervenir de

oficio ni a través de denuncia formulada por cualquier persona, pues la Ley

considera que dañan sólo intereses particulares como derechos de propiedad

intelectual y el patrimonio de las personas. El perdón del ofendido trae como

consecuencia la terminación anticipada del procedimiento penal.

iv) Allanamiento: Consiste en la aceptación por parte del demandado de las

pretensiones de la parte actora. Su consecuencia legal consiste en la terminación

anticipada del proceso, que permite al juzgador dictar sentencia, valorando las

pruebas de que dispone en ese momento.

resoluciones del Ministerio Público sobre… desistimiento de la acción penal podrán ser impugnadas por vía jurisdiccional en los términos que establezca la ley”. Los autores de la reforma no tomaron en cuenta que en la legislación procesal penal federal y del Distrito Federal ya no se regula el desistimiento de la acción penal, sino la promoción del sobreseimiento, […]” Cfr: OVALLE FAVELA, José, Op. Cit., p. 18.

Page 88: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

88

b) Bilaterales: Las dos partes en conflicto se ponen de acuerdo para resolver

la controversia. Estos mecanismos son:

i) Negociación: Las partes dialogan y modifican sus contratos, ceden

derechos, perdonan deudas y deciden realizar los actos jurídicos que sean

necesarios para solucionar el problema que existe entre ellas. Generalmente la

negociación es un mecanismo de solución de controversias anterior a la

mediación, conciliación, arbitraje y juicios. En caso de que las negociaciones

fallen, las partes optan por otros mecanismos de solución de controversias.

ii) Transacción: Es “un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas

concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura”.70

II. Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Heterocompositivos: Interviene un tercero distinto a las partes y ajeno a la

controversia, quien resuelve o les ayuda a éstas a resolver el conflicto. Son los

siguientes:

i) Mediación: Un tercero, llamado mediador, pone en contacto a las partes

para que resuelvan el conflicto.

ii) Conciliación: Un tercero, llamado, conciliador, propone a las partes

alternativas concretas para que resuelvan de común acuerdo sus diferencias.

iii) Ombudsman: Es una Institución que apareció en la Constitución de Suecia

de 1809. El Ombudsman surge como un representante o comisionado del

Parlamento, encargado de cuidar los derechos del pueblo, de recibir quejas de los

particulares contra los actos de los funcionarios públicos que violan la Ley,

investigar dichos actos y formular recomendaciones para resolver el problema.71

En México, tal figura se incorporó a finales del siglo XX, con organismos públicos

descentralizados como la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor,

Procuraduría Social del Distrito Federal, y con un Órgano Constitucional Autónomo

que es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Este último, es sin duda

el más importante, pues es la institución que protege a los derechos humanos de

los gobernados contra actos u omisiones de servidores públicos y autoridades,

70 Artículo 2944 del Código Civil Federal y del Código Civil para el Distrito Federal. 71 OVALLE FAVELA, José, Op. Cit., Cfr: p. 25.

Page 89: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

89

excepto laborales, electorales y jurisdiccionales. No es eficaz como mecanismo de

solución de controversias que surjan entre particulares y que no versen sobre

derechos humanos reconocidos en el orden jurídico mexicano.72

iv) Arbitraje: Un tercero, que en México no necesariamente es un particular,

es designado de común acuerdo por las partes para resolver el conflicto,

emitiendo un laudo obligatorio.

A continuación explicaré con mayor profundidad los mecanismos alternativos

de solución de controversias más comunes en México, que son la Negociación,

Transacción, Mediación, Conciliación y Arbitraje.

A. Negociación

1. Concepto:

Es necesario aclarar que la negociación es algo más que un mecanismo de

solución de controversias, pues es también un medio para poder celebrar

contratos. A través de la negociación se forma el consentimiento o acuerdo de

voluntades. Por otro lado, en México, la palabra “negociación” ha sido también

utilizada para hacer referencia a una empresa.73

El artículo 1118 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte establece

que se debe agotar la negociación o la consulta para solucionar conflictos. El

maestro Jorge Alberto Silva Silva considera que la negociación no es una manera

72 Ver apartado B del artículo 102 constitucional y el apartado A del Capítulo Primero, del Título Primero de este trabajo. 73 El maestro Roberto L. Mantilla Molina define negociación mercantil como “el conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al público bienes o servicios, sistemáticamente y con propósitos de lucro”, Cfr: MANTILLA MOLINA, Roberto L., Op. Cit., p. 105. La Suprema Corte de Justicia y algunos Tribunales Colegiados de Circuito han identificado al concepto de negociación con el de empresa, por ejemplo: “ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN. INTERPRETACIÓN Y ALCANCES DEL ARTÍCULO 252 DE LA LEY GENERAL DE ASOCIACIONES MERCANTILES QUE LA DEFINE.”- El artículo 252 de la Ley General de Sociedades Mercantiles indica que: "La asociación en participación es un contrato por el cual una persona concede a otros que le aportan bienes o servicios, una participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de una o varias operaciones de comercio" […] Registro número 914317, Octava Época, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Fuente: Apéndice 2000, Tomo IV, Civil, P.R. TCC, Página: 487, Tesis: 709, Tesis Aislada, Materia(s): Civil.

Page 90: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

90

de solucionar controversias sino un medio que conduce al arreglo.74 Sin embargo,

un medio que conduce al arreglo es un mecanismo para resolver la controversia.

Max Sorensen considera que la negociación es por mucho el procedimiento de

solución de conflictos más importante a nivel mundial, sin embargo, aclara que en

cualquier materia el éxito de la negociación depende de factores como la

aceptabilidad de las reclamaciones entre las partes, moderación, tacto y la mutua

intención de llegar a la solución. En el Derecho Internacional Público también es

importante la opinión pública de los países en conflicto, con respecto a las

pretensiones de dichos Estados.75

2. Legislación: En México la negociación no está regulada propiamente como una institución

jurídica, aunque sí lo están sus consecuencias, que son todas aquellas

modificaciones a contratos y actos jurídicos que las partes habían celebrado, con

la finalidad de solucionar su controversia. La negociación es tan flexible como la

voluntad de las partes y las circunstancias del caso lo permitan. Las

consecuencias de la negociación pueden ser cesiones de derechos y deudas,

remisiones de deudas, compensaciones de cantidades, prórrogas de plazos, pacto

de nuevas condiciones en contratos ya existentes, otorgamiento de garantías,

entre otras.

Por lo que respecta a la negociación en Derecho Penal, la Ley de Justicia

Alternativa en Materia Penal del Estado de Morelos define a este mecanismo de la

siguiente manera:

“ARTÍCULO 3. Para los efectos de la presente

ley, se entenderá por: […] VIII. Negociación: Método restaurativo

consistente en que las partes en conflicto buscan

la solución a su controversia, con ayuda de un

tercero, y donde la solución al conflicto recae

directamente sobre aspectos de carácter

74 SILVA SILVA, Jorge Alberto, “Arbitraje Comercial Internacional en México”, Editorial Oxford, Segunda Edición, México, 2001, Cfr: p. 8. 75 SORENSEN, Max, Op. Cit., Cfr: p. 632.

Page 91: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

91

económico. Además de que ambas partes por

común acuerdo no quieran dialogar frente a

frente, pero sí estén de acuerdo en negociar y

llegar a un acuerdo reparatorio por medio del

especialista en negociación. El negociador

elaborará proyectos económicos para las partes,

garantizando la total reparación del daño y las

circunstancias especiales de los peticionarios;”

[…] Llama la atención que la definición legal de negociación supone que es un

“Método restaurativo”, es decir, que tiene como propósito reparar el daño causado

a la víctima u ofendido. Además exige la ayuda de un tercero para tal efecto,

cuando en la negociación basta la presencia de las partes en conflicto para el

perfeccionamiento de este mecanismo de solución de controversias. Los aspectos

de carácter económico, objeto permitido de la negociación penal en Morelos,

constituyen una limitación a este mecanismo alternativo de solución de

controversias. Se considera que no son negociables los aspectos penales que de

carácter no económico. En caso de que las partes, en este caso el inculpado y la

víctima u ofendido, no estén dispuestas a enfrentarse y dialogar entre sí pueden

nombrar representantes. El llamado “especialista en negociación” se confunde con

los mecanismos alternativos auxiliares a que hice referencia con anterioridad.

Principalmente con el oyente neutral, adjudicador en la decisión no obligatoria,

agente de buenos oficios y adaptador de contratos. También se puede confundir

con el mediador y conciliador. Los proyectos económicos que elabora el

“negociador” pueden adoptar la forma de una alternativa de solución o de un

contrato adaptado a nuevas circunstancias.

Además de la negociación penal del Código de Procedimientos Penales de

Morelos, existe la figura de los acuerdos preparatorios en el Código de

Procedimientos Penales de Chihuahua. Su cumplimiento es una causal de

extinción de la acción penal en términos del artículo 82, fracción IV, de la

codificación chihuahuense. El artículo 196 define al acuerdo preparatorio como “el

Page 92: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

92

pacto entre la víctima u ofendido y el imputado que lleva como resultado la

solución del conflicto a través de cualquier mecanismo idóneo que tiene el efecto

de concluir el procedimiento.” Para alcanzar ese pacto se requerirá de una

negociación, de tal manera que los acuerdos preparatorios son el resultado de una

negociación en materia penal entre la víctima u ofendido y el inculpado. Si los

hechos probablemente constitutivos de delito afectan intereses difusos, como los

cometidos contra el medio ambiente, el Ministerio Público tendrá legitimación para

otorgar estos acuerdos. No obstante, estos acuerdos no proceden en todos los

delitos sino sólo en los siguientes casos:

a) En los delitos culposos.

b) Aquellos delitos en que proceda el perdón de la víctima u ofendido. Es decir,

en los delitos perseguibles por querella.

c) Delitos de contenido patrimonial que se hayan cometido sin violencia sobre

las personas.

d) Delitos en los que se admita la sustitución de sanciones o condena

condicional. En otras palabras son los delitos con penas alternativas.

e) Delitos cuya pena media aritmética no exceda de cinco años de prisión y

“carezcan de trascendencia social”. Es decir, que al resultado de sumar la pena

máxima y mínima, y después dividirla entre dos, se obtengan menos de cinco

años de prisión. La trascendencia social del delito deberá ser evaluada por el Juez

en cada caso. ¿Si los hechos aparecieran en algún periódico u otro medio de

comunicación masiva como la televisión o Internet, habrá “trascendencia social”?

El Código de Procedimientos Penales del Estado de Chihuahua es reciente. Habrá

que esperar juicios de amparo para contar con tesis aisladas y de jurisprudencia

sobre el alcance de este criterio de procedencia.

Se excluyen los homicidios culposos; delitos en contra de la libertad y

seguridad sexuales; de violencia familiar; los cometidos por servidores públicos en

el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas; y los realizados por personas

que formen parte de una asociación delictuosa. Tampoco proceden estos

acuerdos si el inculpado los celebró anteriormente por hechos de la misma

naturaleza.

Page 93: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

93

Los acuerdos preparatorios proceden hasta antes de decretarse el auto de

apertura de juicio oral. El Juez, a petición de las partes podrá suspender el

proceso penal hasta por treinta días para que las partes negocien, medien o

concilien. En caso de que estos tres mecanismos de solución de controversias

fallen, cualquiera de las partes podrá solicitar la continuación del proceso. Para

que el Juez los apruebe deberá verificar que las partes se hayan encontrado en

condiciones de igualdad para negociar, sin haber actuado bajo la presión de

coacción o amenaza. La aprobación de los acuerdos preparatorios obliga a las

partes a ratificarlos y a cumplir con las obligaciones que hubieren contraído.

Durante su vigencia, se suspenden la prescripción de la acción penal y el proceso

penal. En caso de no haber plazo, las partes tendrán un año para cumplir, contado

a partir del día siguiente a la ratificación. Si cumplen, se extinguirá la acción penal,

y si no, la prescripción y el proceso se reanudarán.

B. Transacción:

1. Concepto: Es un contrato de afirmación de derechos por el cual las partes se hacen

recíprocas concesiones entre sí, para resolver una controversia presente o evitar

una futura. Puede haber una transacción pura cuando las concesiones recíprocas

de las partes versan sobre la misma contienda. La transacción es compleja

cuando alguna prestación proviene de fuera de la contienda, de tal manera que

existe transmisión de propiedad. En la transacción pura, las partes declaran y

limitan derechos y en la compleja, con la finalidad de solucionar la disputa, se

transmiten la propiedad o titularidad de otros derechos que van más allá de la

controversia. La transacción, en cuanto a la temporalidad de los conflictos, puede

versar sobre controversias presentes o sobre controversias futuras. En cuanto si

los conflictos se resuelven entre las partes o durante un juicio, la transacción

puede ser extrajudicial en el primer caso, y judicial, en el segundo.76

76 LÓPEZ MONROY, José de Jesús, en MÁRQUEZ ROMERO, Raúl, [Coord.] “Enciclopedia Jurídica Mexicana”, Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional

Page 94: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

94

2. Legislación: La transacción está regulada como un contrato civil en los Códigos Civiles del

Distrito Federal y de los Estados. Sin embargo, también existe una regulación en

el Código Civil Federal, aplicable supletoriamente a las transacciones mercantiles,

toda vez que no existe alguna otra disposición mercantil que regule al contrato de

transacción.77 Para poder transigir se requiere capacidad general para contratar, y

si la transacción es compleja, se necesita además legitimación78 para enajenar la

propiedad o titularidad de los derechos que deban transmitir por virtud de la

transacción. La legitimación puede ser directa, por ejemplo la de un propietario

que enajena un bien; o indirecta, en caso de un representante legal que transmite

la propiedad de bienes de su representado. En las transacciones mercantiles, de

jurisdicción federal y del Distrito Federal, se requiere cláusula especial para

transigir a nombre y por cuenta de otro, en términos del artículo 2587, fracción II,

de los Códigos Civiles Federal y del Distrito Federal. Si el representado es un

menor de edad, se requiere de autorización judicial,79 y si la transacción versa

sobre una herencia, el albacea requiere del consentimiento unánime de todos los

herederos.80 De acuerdo con el artículo 2252 de los mencionados ordenamientos,

los fiadores sólo se obligan por los contratos de transacción cuando consienten en

ellos. Dicha disposición puede ser extendida por analogía a las terceras partes con

respecto a los que celebran el contrato de transacción.

La transacción requiere que las partes se hagan recíprocas concesiones entre

sí. Pueden ser objeto del contrato de transacción derechos y obligaciones

Autónoma de México, Editoriales Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2006, Tomo X, Cfr: pp. 184 y 185. 77 “Artículo 2. [Del Código de Comercio]. A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común contenidas en el Código Civil aplicable en materia federal.” 78 “La legitimación también se refiere a la cualidad específica que debe tener todo contratante, respecto de los bienes que constituyen el objeto de los contratos, y así, el vendedor requiere estar legitimado, siendo propietario del bien, para celebrar el contrato de compraventa;” […], ZAMORA Y VALENCIA, Miguel Ángel, “Contratos Civiles”, Editorial Porrúa, Décima Edición, México, 2004, p. 493. 79 Artículos 418, 566 y 2946 de los Códigos Civiles Federal y para el Distrito Federal. 80 Artículo 1720 del Código Civil para el Distrito Federal.

Page 95: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

95

susceptibles de valoración pecuniaria y que se pueden transmitir y renunciar sin

violar las leyes ni lesionar el orden público. Es decir que todas deben ceder y

recibir bienes o derechos que existan en la naturaleza, sean determinadas o

determinables en cuanto a su especie y estén en el comercio, o bien, cumplir con

obligaciones de hacer o de no hacer que sean posibles física y jurídicamente y

lícitas en términos del Derecho Mexicano.81

Los Códigos Civiles Federal y del Distrito Federal excluyen determinadas

controversias de ser objeto del contrato de transacción:

“2947. Se puede transigir sobre la acción civil

proveniente de un delito, pero no por eso se

extingue la acción pública, para la imposición de

la pena, ni se da por probado el delito.”

“2948. No se puede transigir sobre el estado civil

de las personas ni sobre la validez del

matrimonio.”

“Artículo 2950. Es nula la transacción que verse:

I. Sobre delito, dolo y culpa futuros;

II. Sobre la acción civil que nazca de un delito o

culpa futuros;

III. Sobre sucesión futura;

IV. Sobre una herencia, antes de visto el

testamento, si lo hay;

V. Sobre el derecho de recibir alimentos.”

La transacción, como cualquier otro contrato, no puede versar sobre hechos

ilícitos como los delitos, el dolo y la culpa. Tampoco sobre sucesión futura o sobre

una herencia antes de ver el testamento, ya que tal conducta atentaría contra la

libertad de testar y en México está prohibido el pacto sucesorio.82 El derecho de

81 Artículos 1824, 1825, 1827, 1828, 1829 y 1830 de los Códigos Civiles Federal y para el Distrito Federal. 82 DE IBARROLA, Antonio, “Cosas y Sucesiones”, Editorial Porrúa, Décima tercera edición, México, 2002, Cfr: pp. 889 a 893.

Page 96: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

96

recibir alimentos es irrenunciable e imprescriptible83 mientras exista la necesidad

del acreedor de recibirlos, en términos de los artículos 301 a 323 del Código Civil

para el Distrito Federal y de sus correlativos en los Códigos Civiles o Familiares de

los Estados de la República Mexicana.

En México, la transacción es un contrato que puede ser consensual o formal

dependiendo del valor económico expresado en dinero de los derechos que sean

objeto del contrato. Si el contrato versa sobre controversias futuras, cuyo interés

rebasa doscientos pesos, moneda nacional, debe formalizarse por escrito. En

otras palabras, todas las partes involucradas deben firmar el contrato para que

éste sea válido.84 Adicionalmente, si el contrato de transacción, ya sea sobre

controversias presentes o futuras versa sobre derechos reales85 con respecto a

bienes inmuebles, deberá formalizarse en escritura pública si el valor de cada bien

inmueble es igual o mayor a trescientas sesenta y cinco veces el salario mínimo

general diario vigente en el Distrito Federal, en el momento de su celebración. Si

es menor a esa cantidad, las partes deberán ratificar o reconocer sus firmas ante

notario público, registrador público de la propiedad o juez de lo civil. En todos los

casos de la transacción sobre derechos reales en bienes inmuebles, se deberán

inscribir los contratos correspondientes en los registros públicos de los lugares

donde se ubiquen dichos bienes.86

La obligación legal de formalizar los contratos de transacción, se desprende de

la disposición contenida en los artículos 6° y 7° de los Códigos Civiles Federal y

del Distrito Federal, que establecen, respectivamente, que: “La voluntad de los

particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla ni modificarla.

Sólo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamente al

interés público, cuando la renuncia no perjudique derechos de tercero”, y “La

83 DE LA MATA PIZAÑA, Felipe y Roberto GARZÓN JIMÉNEZ, “Derecho Familiar y sus más recientes modificaciones en la Legislación del Distrito Federal”, Editorial Porrúa, Segunda Edición, México, 2005, Cfr: pp. 61 a 63. 84 Artículos 1832, 1833, 1834 y 2945 de los Códigos Civiles Federal y para el Distrito Federal. 85 En el Distrito Federal sólo son derechos reales: la propiedad, usufructo, uso, habitación, servidumbre, prenda e hipoteca. Los demás derechos son personales. Cfr: DE LA MATA PIZAÑA, Felipe y Roberto GARZÓN JIMÉNEZ, “Bienes y Derechos Reales”, Editorial Porrúa, México, 2005, pp. 17 a 68. 86 Artículos 2316, 2317, 2345 y 2917 por analogía, y 3016 por disposición expresa, de los Códigos Civiles Federal y del Distrito Federal.

Page 97: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

97

renuncia autorizada en el artículo anterior no produce efecto alguno si no se hace

en términos claros y precisos, de tal suerte que no quede duda del derecho que se

renuncia”. ¿Y qué mejor manera existe para dejar claros los derechos renunciados

que un contrato escrito? En las cláusulas del contrato se puede limitar de la

manera más precisa el alcance y límites de las concesiones hechas entre las

partes. A mayor importancia del interés jurídico en conflicto, la ley exige mayores

formalidades. La escritura pública es un instrumento público redactado por un

notario, el cual hace constar bajo su fe pública uno o más actos jurídicos, y que

una vez firmado dicho instrumento por todas las partes, el mismo fedatario la firma

y sella. El notario, adicionalmente podrá expedir copias y testimonios del contrato

que se requieran a los interesados y estará obligado a conservar el original, ya sea

en sus oficinas o en el Archivo General de Notarías del lugar.87

El principal efecto jurídico de un contrato de transacción es la solución de una

controversia, y por esa razón, el artículo 2953 de los Códigos Civiles Federal y del

Distrito Federal establece que “[l]a transacción tiene, respecto de las partes, la

misma eficacia y autoridad que la cosa juzgada; pero podrá pedirse la nulidad de

aquélla en los casos autorizados por la ley”.88 La transacción es una excepción

perentoria que una de las partes puede oponer a la otra en un juicio para dejar sin

efectos la acción de su contraparte, ya que al haberse resuelto la controversia, no

tiene razón de ser un juicio sobre los mismos hechos.89 De esta característica

fundamental de la transacción derivaron las tesis de jurisprudencia por

contradicción de tesis90 que cito en el capítulo anterior, cuyo rubro es:

“TRANSACCIÓN, CONTRATO DE. TIENE CALIDAD DE COSA JUZGADA Y ES

PROCEDENTE SU EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO”; y la tesis de

87 Ver artículos 7°, fracciones I y II, 42, 100, 143, 146, 154 y 237 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, así como los preceptos correlativos en las leyes del notariado de los Estados de la República Mexicana. 88 Los casos autorizados por la ley para la nulidad de la transacción versan sobre las materias intransigibles, sobre transacciones basadas en títulos nulos, cuando aparezcan nuevos títulos que la afecten y exista mala fe y cuando exista sentencia firme sobre la misma controversia que sea ignorada por las partes. Ver artículos 2954 a 2958 de los Códigos Civiles Federal y del Distrito Federal. 89 LOZANO NORIEGA, Francisco, “Cuarto Curso de Derecho Civil. Contratos”, Asociación Nacional del Notariado Mexicano, Sexta Edición, México, 2001, Cfr: p. 441. 90 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XIII, febrero de 2001, página 55, Primera Sala, tesis 1a./J. 41/2000.

Page 98: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

98

jurisprudencia por reiteración de criterios91 “REGISTRO PÚBLICO,

CANCELACIÓN DE INSCRIPCIONES DE EMBARGOS EN ÉL”. En dichas

resoluciones se equipararon los contratos de transacción a cosa juzgada y se les

dieron los mismos efectos jurídicos, como la ejecución en la vía de apremio y la de

medio de cancelación de inscripciones de embargos en el Registro Público de la

Propiedad.

En la práctica queda muy claro que una transacción judicial es homologable

fácilmente por el juzgador o árbitro,92 y ejecutable como si fuera una sentencia. Sin

embargo, surge la duda de la homologación y ejecución de las transacciones

extrajudiciales, para el caso de que una de las partes no cumpla y la otra le exija el

cumplimiento forzoso de la transacción en un juicio. Si la transacción es un

contrato privado, será necesario que las dos partes reconozcan ante el juzgador

sus firmas. Si la transacción fuera verbal y una de las partes rehusara cumplirla,

se requeriría demostrar su existencia y alcance.

En el Distrito Federal, de acuerdo con el artículo 500 del Código de

Procedimientos Civiles de la capital del país, la vía de apremio es procedente si se

pretende ejecutar una sentencia o convenio celebrado en juicio, incluyendo los

convenios y laudos celebrados en la Procuraduría Federal de Protección al

Consumidor. No procede la vía de apremio con respecto a las transacciones

extrajudiciales. Se discutía sobre la procedencia del Juicio Ejecutivo, ya sea Civil o

Mercantil, dependiendo de la naturaleza de la controversia con respecto a

contratos privados de transacción, pues algunas personas consideraron que las

partes debían reconocer sus firmas, en términos del artículo 443, fracción IV, del

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y 1391, fracción III, del

Código de Comercio. La tesis de jurisprudencia “TRANSACCIÓN, CONTRATO

DE. TIENE CALIDAD DE COSA JUZGADA Y ES PROCEDENTE SU

EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO” que interpreta el Código de

Procedimientos Civiles para el Distrito Federal resolvió la situación. Esa tesis ya

no distingue entre transacciones judiciales y extrajudiciales. Sólo se requiere de

91 Apéndice 1917-1995, Tomo IV, Primera Parte, página 230, Tercera Sala, tesis 342. 92 SILVA SILVA, Jorge Alberto, “Arbitraje comercial internacional en México”, Op. Cit., Cfr: pp. 17 y 18.

Page 99: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

99

que el juez compruebe la existencia y alcance de la transacción. Antes de dicha

tesis de jurisprudencia era necesario elevar los contratos de transacción a

escritura pública o privado, ratificando las firmas ante notario público,93 ya que las

copias certificadas y testimonios de escrituras públicas al ser redactadas y

firmadas por un fedatario público, de acuerdo con la voluntad de las partes, hacen

prueba plena y traen aparejada ejecución, siempre y cuando además importen una

obligación cuantificable en dinero y de plazo vencido, pues de lo contrario no se

sabría sobre qué cantidad embargar o ejecutar. A continuación se transcribe dicha

tesis de jurisprudencia sobre la procedencia de la vía de apremio para ejecutar

transacciones.

“Registro No. 920536

Localización:

Novena Época

Instancia: Primera Sala

Fuente: Apéndice (actualización 2001)

Tomo IV, Civil, Jurisprudencia SCJN

Página: 109

Tesis: 88

Jurisprudencia

Materia(s): Civil

TRANSACCIÓN, CONTRATO DE. TIENE

CALIDAD DE COSA JUZGADA Y ES

PROCEDENTE SU EJECUCIÓN EN LA VÍA DE

APREMIO.-

El artículo 2944 del Código Civil para el Distrito

Federal, establece que por transacción debe

entenderse el contrato por el cual las partes,

haciéndose recíprocas concesiones, terminan

una controversia presente o previenen una futura; 93 Así lo establece el artículo 2201 del Código Civil del Estado de Zacatecas.

Page 100: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

100

por su parte, el diverso artículo 2953 del referido

Código Civil previene que la transacción tiene,

respecto de las partes, la misma eficacia y

autoridad que la cosa juzgada. Ahora bien, al ser

esencial que este tipo de contrato sea bilateral,

como consecuencia necesaria de la reciprocidad

de concesiones que se hacen las partes, lo que

supone la existencia o incertidumbre de un

derecho dudoso, de un derecho discutido o

susceptible de serlo, y que origine obligaciones

de dar, hacer o no hacer que correlativamente se

imponen los contratantes, pues precisamente su

objeto es el de realizar un fin de comprobación

jurídica, esto es, de establecer la certeza en el

alcance, naturaleza, cuantía, validez y exigibilidad

de derechos, cuando se celebra, las personas

que en dicho contrato intervienen están obligadas

a lo expresamente pactado. Es por lo anterior que

lo establecido en los artículos 500 y 533 del

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal, cuando previenen, el primero, que la vía

de apremio procede a instancia de parte cuando

se trate de la ejecución de una sentencia y, el

segundo, que todo lo dispuesto en relación con la

sentencia comprende los convenios judiciales y

las transacciones, las cuales deberán ser de

aquellas que ponen fin a una controversia

presente o previenen una futura, controversia que

forzosa y necesariamente debe existir, es

aplicable al contrato de transacción, pues reúne

las condiciones apuntadas, y ante ello es claro

Page 101: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

101

que puede exigirse su cumplimiento en la vía de

apremio.

Novena Época:

Contradicción de tesis 79/98.-Entre las

sustentadas por el Segundo y Quinto Tribunales

Colegiados, ambos en Materia Civil del Primer

Circuito.-22 de noviembre de 2000.-Unanimidad

de cuatro votos.-Ausente: Juventino V. Castro y

Castro.-Ponente: Humberto Román Palacios.-

Secretario: Antonio Espinoza Rangel.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,

Tomo XIII, febrero de 2001, página 55, Primera

Sala, tesis 1a./J. 41/2000; véase la ejecutoria en

la página 56 de dicho tomo.”

C. Mediación:

1. Concepto: Es el mecanismo alternativo de solución de controversias por el cual un tercero

facilita la comunicación entre las partes para que ellas mismas resuelvan su

conflicto. El concepto de mediación no debe ser confundido con contratos de

intermediación mercantil y bursátil, los cuales implican la intervención de un

tercero para poner en contacto oferta y demanda en contratos mercantiles o

bursátiles. En la mediación como mecanismo alternativo de solución de

controversias, necesariamente debe existir un conflicto entre las partes y un

tercero que facilite la comunicación. Francisco González de Cossío define la

Mediación como “el procedimiento por virtud del cual un tercero que conoce de la

controversia y la postura de las partes en la misma colabora con las partes

Page 102: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

102

guiando las negociaciones con la finalidad de que las partes mismas logren llegar

a un acuerdo que solucione la controversia.”94

2. Legislación: La mediación se encuentra regulada tanto en Leyes Federales como del

Distrito Federal y de los Estados. Llama la atención que la mediación se encuentra

regulada en leyes de materias de orden público, como la Ley Agraria, el Código de

Procedimientos Penales de Veracruz y en la Ley de Justicia Alternativa del

Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. En cambio, en el Código de

Comercio, aunque no se encuentre regulada, las partes pueden acudir a ella, en

virtud del principio de autonomía de la voluntad que rige en el Derecho Privado, el

cual sostiene que todo aquello que no se encuentre expresamente prohibido por la

ley a los particulares, está permitido.95

El Derecho Agrario, en términos del artículo 27, fracción XIX, de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, es una materia reservada a la

Federación, de tal manera que sólo el Congreso de la Unión puede legislar en la

misma. El artículo 185, fracción VI, de la Ley Agraria establece la obligación por

parte de los Magistrados de exhortar a las partes a que lleguen a un acuerdo para

solucionar el conflicto, en cualquier estado de la audiencia y antes de emitir el

fallo:

“Artículo 185 [de la Ley Agraria]. El tribunal

abrirá la audiencia y en ella se observarán las

siguientes prevenciones: […] VI.- En cualquier estado de la audiencia y en todo

caso antes de pronunciar el fallo, el tribunal

exhortará a las partes a una composición

amigable. Si se lograra la aveniencia, se dará por

terminado el juicio y se suscribirá el convenio

94 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: p. 30. 95 SÁNCHEZ MEDAL, Ramón, “De los Contratos Civiles”, Editorial Porrúa, Vigésima Primera Edición, México, 2005, pp. 3 a 13. El artículo 78 del Código de Comercio establece: “En las convenciones mercantiles cada uno se obliga en la manera y términos en que quiso obligarse, sin que la validez del acto comercial dependa de la observancia de formalidades o requisitos determinados.”

Page 103: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

103

respectivo, el que una vez calificado y, en su

caso, aprobado por el tribunal, tendrá el carácter

de sentencia. En caso contrario, el tribunal oirá

los alegatos de las partes, para lo cual concederá

el tiempo necesario a cada una y en seguida

pronunciará su fallo en presencia de ellas de una

manera clara y sencilla.” […] La intervención del Magistrado se limita a facilitar el acuerdo entre las partes, y

por esa razón el Magistrado actúa como un mediador y no como un conciliador,

pues no propone soluciones concretas a las partes. Así lo consideró la Suprema

Corte de Justicia en la tesis de jurisprudencia con el siguiente rubro: “AGRARIO.

LA EXHORTACIÓN DEL TRIBUNAL PARA QUE LAS PARTES LLEGUEN A

UNA COMPOSICIÓN AMIGABLE DEL CONFLICTO, NO IMPLICA QUE DEBA

FORMULAR UNA PROPOSICIÓN CONCRETA DE LA CONCILIACIÓN

(ARTÍCULO 185, FRACCIÓN VI, DE LA LEY AGRARIA).”96 La tesis fue

transcrita en el capítulo anterior.

En el Distrito Federal, la regulación de la Mediación como Mecanismo

Alternativo de Solución de Controversias es más completa, pues existe un

ordenamiento correspondiente al respecto conocido como Ley de Justicia

Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal97 y una institución

que aplica la mencionada ley, llamado Centro de Justicia Alternativa del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, que es una dependencia del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal. De esta manera los mismos órganos

jurisdiccionales de la capital mexicana contribuyen a que las partes solucionen sus

controversias a través de mecanismos alternativos. Adicionalmente, de acuerdo

con el primer artículo de dicha Ley, el cual transcribo a continuación, las

96 Contradicción de tesis 99/95.-Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y Segundo en Materia Administrativa del Tercer Circuito.-14 de junio de 1996.-Cuatro votos.-Ausente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.-Ponente: Juan Díaz Romero.-Secretario: Alejandro Sánchez López. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo IV, julio de 1996, página 159, Segunda Sala, tesis 2a./J. 31/96. 97 Se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 8 de enero de 2008.

Page 104: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

104

disposiciones del ordenamiento legal son de orden público, interés general y

observancia obligatoria en el Distrito Federal:

“Artículo 1. Las disposiciones contenidas en la

presente ley son de orden público, interés general

y observancia obligatoria en el Distrito Federal, y

tienen como propósito regular la mediación como

sistema alternativo de justicia, basado en la

autocomposición asistida en las controversias

entre particulares y cuando éstas recaigan sobre

derechos de los cuales pueden aquellos disponer

libremente, sin afectar el orden público.”

Llama la atención que el precepto citado establece que la mediación es de

orden público, únicamente puede versar sobre derechos renunciables o de libre

disposición y sin afectar el orden público. En ninguna disposición de dicha Ley se

establece el alcance del concepto de orden público. Adicionalmente, se comete el

error técnico jurídico de llamar “autocomposición asistida de las partes” a la

mediación, pues en realidad se trata de una “heterocomposición”, debido a que los

mediadores o co-mediadores son terceros que intervienen y ayudan a las partes a

solucionar sus controversias. El artículo 2°, fracción X, de la Ley de Justicia

Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal define a la

mediación de la siguiente manera:

“Artículo 2. Para efectos de esta Ley, se

entenderá por: […] X. Mediación: procedimiento voluntario por el cual

dos o más personas involucradas en una

controversia, a las cuales se les denomina

mediados, buscan y construyen una solución

satisfactoria a la misma, con la asistencia de un

tercero imparcial denominado mediador.”

A la solución satisfactoria de la mediación se le conoce como Acuerdo y se

define en la fracción I del mismo artículo 2° como: “solución consensuada que

Page 105: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

105

construyen los mediados para cada uno de los puntos controvertidos de un

conflicto, durante el desarrollo de la mediación y con la finalidad de resolverlo

satisfactoriamente. El conjunto de acuerdos forman el clausulado del convenio que

aquellos suscriben”. La Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia

del Distrito Federal respeta la naturaleza jurídica de la transacción como

mecanismo alternativo de solución de controversias y regula la intervención del

Centro de Justicia Alternativa, que es la institución de la Ciudad de México

encargada de conducir de manera ordenada y pacífica la solución de los

conflictos. Los integrantes de dicho centro son servidores públicos que se

especializan en las materias que son mediables, las cuales son de Derecho Civil,

Mercantil, Familiar, Penal por lo que respecta a la reparación del daño, y de

Justicia para adolescentes. La Ley no establece los límites de la mediación en

relación con el orden público, sino que deja tal decisión al criterio de los

orientadores, que son los funcionarios del Centro de Mediación del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal encargados de canalizar a las partes en

conflicto, a la mediación o a las instancias jurisdiccionales en cada caso

concreto.98

A las partes en conflicto se les conoce como mediados y son conducidos por

los mediadores a una solución pacífica del conflicto. Como expliqué anteriormente

y quedó resuelto en la tesis jurisprudencia sobre si los magistrados agrarios son

conciliadores o no, los mediadores no proponen alternativas de solución, sino que

únicamente favorecen a las partes lleguen a un arreglo propiciando el diálogo

entre ellas. Las obligaciones de los mediadores son las siguientes:

“Artículo 21. Serán obligaciones del mediador:

98 “Artículo 2. Para efectos de esta Ley, se entenderá por: […] XIII. Orientador: especialista en mediación, cuya función consiste en informar al público interesado sobre el servicio de mediación, valorar si las controversias que se plantean son susceptibles de ser resueltas mediante este procedimiento o, en caso contrario, sugerir las instancias pertinentes.” “Artículo 22. El Centro [de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal] contará con el cuerpo de orientadores especializados que por materia requiera, cuya función consistirá en informar al público sobre el servicio de mediación, valorar las controversias que se le planteen en cuanto a ser susceptibles de ser resueltas a través de la mediación o, en caso contrario, canalizarlas (sic) las instancias pertinentes.” Y Artículo 24. Son obligaciones del orientador: […] II. Valorar si la controversia es objeto de la mediación y si las expectativas planteadas por las partes son susceptibles de ser satisfechas; […]”

Page 106: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

106

I. Efectuar en forma clara, ordenada y

transparente las actuaciones que les impone la

mediación, a partir de sus principios rectores;

II. Tratar con respeto y diligencia a los mediados,

conduciéndose ante ellos sin posturas ni

actitudes discriminatorias;

III. Abstenerse de divulgar y utilizar la información

que obtengan en el ejercicio de su función y

cumplir con el deber del secreto profesional;

IV. Conducir la mediación con flexibilidad,

respondiendo a las necesidades de los mediados,

de manera que, al propiciar una buena

comunicación y comprensión entre ellos, se

facilite la negociación;

V. Cuidar que los mediados participen de manera

libre y voluntaria, exentos de coacciones o de

influencia alguna;

VI. Conducir la mediación estimulando la

creatividad de los mediados durante la

negociación;

VII. Asegurarse de que los acuerdos a los que

lleguen los mediados estén apegados a la

legalidad y sobre la base de la buena fe;

VIII. Evitar influir en los mediados para acudir,

permanecer o retirarse de la mediación;

IX. Suscribir el escrito de autonomía;

X. Celebrar el convenio de confidencialidad con

los mediados;

XI. Solicitar el consentimiento de los mediados

para la participación de co - mediadores, peritos u

otros especialistas externos a la mediación,

Page 107: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

107

cuando resulte evidente que por las

características del conflicto, se requiere su

intervención;

XII. Dar por concluida la mediación en cualquiera

de los siguientes supuestos:

a) Cuando exista falta de respeto a las reglas

para conducirse en la mediación, por parte de

uno o ambos mediados;

b) Cuando exista falta de colaboración en uno o

ambos mediados;

c) Cuando uno o ambos mediados falten a dos

sesiones consecutivas sin justificación o, uno de

ellos a tres sesiones sucesivas sin causa

justificada;

d) Cuando la mediación se vuelva inútil o

infructuosa para la finalidad perseguida; y

e) Cuando alguno de los mediados o ambos lo

soliciten.

XIII. Dar aviso al Director General cuando, en el

desempeño de sus funciones, tenga indicios de

amenaza para la vida o la integridad física o

psíquica de alguno de los mediados o cuando

conozca de la concreción de hechos delictivos

perseguibles de oficio, tanto para orientarlos y

canalizarlos a las instituciones especializadas

pertinentes o para, en su caso, hacerlo del

conocimiento de las autoridades

correspondientes;

XIV. Rendir al Director General informe, cuando

así se lo solicite; y

Page 108: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

108

XV. Someterse a los programas de capacitación

continua y de actualización;”

Se desprende del artículo 21 de la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, que los mediadores no son autoridades

para efectos del juicio de amparo, pues no pueden forzar a las partes a mediar sus

diferencias. También podemos concluir que los mediadores no están legalmente

facultados para proponer soluciones al conflicto.99 No obstante, los mediadores sí

están obligados a verificar que los acuerdos a los que lleguen los mediados estén

apegados a la legalidad y a la buena fe.

Las ventajas del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia

del Distrito Federal son el personal capacitado y las etapas del procedimiento de

mediación, que son las siguientes:

“Artículo 30. Serán etapas del procedimiento de

mediación, las siguientes:

I. Inicial:

a) Encuentro entre el mediador y sus mediados;

b) Recordatorio y firma de las reglas de la

mediación y del convenio de confidencialidad;

c) Indicación de las formas y supuestos de

terminación de la mediación;

d) Firma del convenio de confidencialidad; y

e) Narración del conflicto.

II. Análisis del caso y construcción de la agenda:

99 De acuerdo con la Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela en España, Milagros Otero Parga, “[…] el mediador debe mantener el sigilo profesional y su función es escuchar a las partes en conflicto para tratar de lograr una solución al problema que les enfrenta. En el caso de la mediación es el mediador quien propone una solución entre las partes. Solución que en realidad en muchos casos saldrá de ellas mismas, pero que sin la ayuda del mediador éstas son incapaces de localizar. La mediación puede concluirse en cualquier momento y puede ser el mismo mediador quien decida que el arreglo no es posible. […]”. La autora española confunde mediación con conciliación. En la mediación el mediador no propone a las partes alternativas de solución. La propuesta de alternativas de solución es la diferencia específica que existe entre la mediación y la conciliación. Cfr: OTERO PARGA, Milagros, “Medios de Resolución Alternativa de Conflictos en España”, en “La Justicia, los Jueces y la Argumentación”, Editado por la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México y por la Universidad de Santiago de Compostela, México, 2005, p. 113.

Page 109: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

109

a) Identificación de los puntos en conflicto;

b) Reconocimiento de la corresponsabilidad;

c) Identificación de los intereses controvertidos y

de las necesidades reales generadoras del

conflicto;

d) Atención del aspecto emocional de los

mediados;

e) Listado de los temas materia de la mediación;

y

f) Atención de los temas de la agenda.

III. Construcción de soluciones:

a) Aportación de alternativas;

b) Evaluación y selección de alternativas de

solución; y

c) Construcción de acuerdos.

IV. Final:

a) Revisión y consenso de acuerdos; y

b) Elaboración del convenio y, en su caso, firma

del que adopte la forma escrita.”

La aportación de alternativas para solucionar el conflicto a las que se refiere la

fracción III, incisos a) y b) del artículo citado, debe ser llevada a cabo por las

mismas partes, pues si el mediador propusiera soluciones se convertiría en un

auténtico conciliador. Se procura que el convenio tome la forma escrita para

efectos de que en caso de que se incumpla total o parcialmente, las partes puedan

resolver el conflicto a través de la “re-mediación”, que consiste en que los

mediados acudan nuevamente al Centro de Justicia Alternativa del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal, reabran el expediente de su

procedimiento anterior de mediación o inicien uno nuevo, con la finalidad de volver

a resolver sus conflictos.100 En caso de que la remediación no sea factible, las

100 Artículo 37 de la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

Page 110: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

110

partes podrán acudir ante los órganos jurisdiccionales competentes para que

ejecuten en la vía de apremio el convenio o acuerdo que hubieren celebrado.

Cabe destacar que tanto las partes o sus representantes legales como el

mediador que intervino y el Director del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal deben firmar el acuerdo escrito, el cual

deberá cumplir con los siguientes requisitos:

“Artículo 35. Los acuerdos a los que lleguen los

mediados podrán adoptar la forma de convenio

por escrito, en cuyo caso deberá contener las

formalidades y requisitos siguientes:

I. Lugar y fecha de celebración;

II. Nombre, edad, nacionalidad, estado civil,

profesión u ocupación y domicilio de cada uno de

los mediados;

III. En el caso de las personas morales se

acompañará como anexo el documento con el

que el apoderado o representante legal [sic]

mediados acreditó su personalidad;

IV. Los antecedentes del conflicto entre los

mediados que los llevaron a utilizar la mediación;

V. Un capítulo de declaraciones, si los mediados

lo estiman conveniente;

VI. Una descripción precisa de las obligaciones

de dar, hacer o no hacer que hubieren acordado

los mediados; así como el lugar, la forma y el

tiempo en que éstas deberán cumplirse;

VII. Las firmas o huellas dactilares, en su caso,

de los mediados; y

VIII. Nombre y firma del Director de Área

correspondiente, para hacer constar que da fe de

la celebración del convenio; así como el sello del

Page 111: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

111

Centro [de Justicia Alternativa del Tribunal

Superior de Justicia del Distrito Federal].

El convenio se redactará por triplicado, se

entregará un ejemplar a cada una de las partes y

se conservará uno en el archivo del Centro [de

Justicia Alternativa del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal].”

El acuerdo que resulte de la mediación trae aparejada ejecución, si cumple con

las formalidades previstas en el artículo 35. Si los juzgadores no lo ejecutan

incurren en responsabilidad. También deben ser responsables los juzgadores de

no informar a las partes de la posibilidad que tienen de acudir al Centro de Justicia

Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal desde el inicio del

proceso, de conformidad con lo previsto en el segundo párrafo del artículo 6° de la

Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal:

“Artículo 6. La mediación es independiente a la

jurisdicción ordinaria y tiene como propósito

auxiliarla.

Los jueces, en materia civil, familiar, penal y

de justicia para adolescentes deberán hacer

saber a las partes la existencia de la mediación

como forma alternativa de solución, en los

términos de esta ley.

El ministerio público estará facultado para

informar sobre las peculiaridades de la mediación

y orientar a los particulares en cuanto a las

ventajas de acudir a la misma para alcanzar una

solución económica, rápida y satisfactoria a sus

controversias.”

Además de la regulación de la mediación en el Distrito Federal, también ésta

ha sido en algunos Estados como Veracruz, e incluso en materia penal. El

Congreso del Estado de Veracruz se adelantó a la reforma constitucional

Page 112: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

112

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008, al regular la

mediación en el Código de Procedimientos Penales de esa entidad federativa. A

diferencia de la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal, que únicamente permite la mediación en materia penal por lo que

respecta a la reparación del daño, el Código de Procedimientos Penales de

Veracruz extiende el alcance de ese mecanismo de solución de controversias a

todos los delitos perseguibles por querella.

Otra razón importante por la que resulta conveniente citar el caso de Veracruz,

independientemente de la existencia de legislaciones más avanzadas sobre la

materia en otras entidades federativas, surge de la formación de la tesis de

jurisprudencia, explicada en el capítulo anterior, sobre la interpretación y alcance

de los artículos 135 y 136 del Código de Procedimientos Penales del Estado de

Veracruz. Las leyes sobre mediación de otras entidades federativas no han dado

origen a una tesis de jurisprudencia sobre la mediación en materia penal. Esa

tesis representó una aceptación de la constitucionalidad de dichos mecanismos.

Por lo antes expuesto, transcribiré los preceptos que el Poder Judicial de la

Federación tomó en cuenta para integrar la jurisprudencia aludida:

“Artículo 135. Sin perjuicio de lo previsto en este

capítulo, si el delito sobre el que versa la

investigación ministerial es de los perseguibles

por querella, el Agente del Ministerio Público

Investigador, una vez recibida y ratificada la

petición del querellante, procederá de la manera

siguiente:

I. Informará al quejoso que la ley previene un

procedimiento de mediación, cuyo objeto es

proponer y analizar opciones para que el

agraviado e indiciado lleguen a un acuerdo

mediante el cual se respeten los derechos de

ambos, sin necesidad de abrir un proceso para

decidir el conflicto entre ellos;

Page 113: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

113

II. Si el querellante expresa su anuencia para que

la mediación tenga lugar, tal circunstancia se hará

constar en acta expresa y el Agente del Ministerio

Público Investigador remitirá las actuaciones al

Agente del Ministerio Público Conciliador del

Distrito Judicial correspondiente; de no haberlo, el

Investigador substanciará el procedimiento;

III. El agente del Ministerio Público citará al

agraviado y al indiciado, a una diligencia de

mediación a celebrarse dentro de un término

máximo de cinco días;

IV. El día de la diligencia, el agente del Ministerio

Público le hará saber al indiciado los hechos que

se le imputan, dando lectura a la querella y a las

pruebas que la sustenten, para que exprese lo

que a su derecho convenga;

V. La única formalidad en el procedimiento de

mediación será el levantamiento del acta

circunstanciada de la diligencia por parte del

agente del Ministerio Público que la presida, ante

la fe del secretario con el que actuará

necesariamente. El acta contendrá: Fecha, hora,

un extracto de la querella, los datos necesarios

para la identificación del agraviado y del

inculpado, los medios de identificación que fueron

utilizados, así como el resultado de la diligencia.

Los comparecientes, el agente y su secretario

firmarán al margen de cada hoja y al calce de la

última. El que no sepa firmar estampará la huella

de su dedo pulgar. Si los interesados solicitan

Page 114: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

114

copia certificada de la diligencia de mediación, les

será expedida;

VI. Se considerará que la audiencia de mediación

no cumplió su objeto cuando alguna de las

partes, a pesar de estar legalmente notificada, no

asiste a la audiencia. Si la que asistió pide que se

libre un segundo citatorio, se acordará de

conformidad y se mandará librarlo, con

apercibimiento que de no comparecer, el trámite

de mediación queda concluido y se continuará

con el correspondiente a la investigación

ministerial. Si en la audiencia no se llega a ningún

acuerdo, concluida la diligencia y firmada el acta

respectiva, se continuará el trámite ordinario de la

investigación por el agente del Ministerio Público

de origen; y

VII. Si el inculpado reconoce de su libre y

espontánea voluntad los hechos que se le

imputan y cubre o garantiza la reparación del

daño y el ofendido acepta los términos

propuestos, se formulará el convenio respectivo

del que se dará una copia a cada uno. El

incumplimiento de lo pactado dará lugar a que el

agraviado opte por exigir su cumplimiento en la

vía que corresponda o que se deje sin efecto el

convenio y solicitar se continué la tramitación de

la investigación ministerial. El cumplimiento

tendrá como efecto el archivo definitivo de la

querella.

Si el ofendido o el indiciado pertenecen a una

comunidad indígena se les proveerá de un

Page 115: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

115

intérprete para el desahogo de la diligencia de

mediación.

El procedimiento de mediación se considerará

cumplido y, por ende, satisfechos los

compromisos pactados, cuando transcurridos

sesenta días naturales, contados a partir de la

fecha establecida para el cumplimiento de las

prestaciones convenidas, el ofendido no

manifieste expresamente lo contrario. Esta

circunstancia se hará constar invariablemente en

el convenio.

Artículo 136. En la audiencia, el agente del

Ministerio Público podrá auxiliarse de alguna

persona que, por su autoridad moral y

ascendencia amistosa sobre el inculpado y el

ofendido, pueda facilitar el avenimiento. Si se

trata de individuos pertenecientes a una

comunidad indígena, se tomarán en cuenta los

usos y costumbres de la misma para requerir la

intervención del conciliador.”

La regla general es que todos los delitos se persiguen de oficio y sólo algunos

específicamente determinados por el legislador son perseguibles por querella o a

instancia de parte ofendida. En tales delitos el perdón del ofendido es causal de

extinción de la pretensión punitiva y facultad de ejecutar penas y medidas de

seguridad por parte del Estado.101 El perdón del ofendido es uno de los supuestos

de autocomposición unilateral previstos en el orden jurídico mexicano, tal como

expliqué al inicio de este capítulo. Y al ser un mecanismo alternativo de solución

de controversias autocompositivo unilateral, con mayor razón, en este tipo de

101 El artículo 99 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicado en la Gaceta Oficial de dicho Estado el 7 de noviembre de 2003, dispone: “La pretensión punitiva y la potestad para ejecutar las penas y medidas de seguridad se extinguen por: […] IV. Perdón en los delitos de querella; […]”

Page 116: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

116

delitos es técnicamente procedente la mediación, que es un mecanismo

heterocompositivo. Para que proceda la mediación en materia penal en Veracruz

se requieren tres condiciones o presupuestos:

a) Que el delito por el que se haya iniciado la investigación ministerial sea de los

perseguibles por querella.

b) Que la querella haya sido recibida y ratificada por el querellante.

c) Que antes de ejercer la acción penal ante la juez de lo penal el agente del

Ministerio Público investigador haya informado al querellante que la ley previene el

procedimiento de mediación, cuyo objeto es proponer y analizar opciones para

que pueda llegar a un acuerdo con el indiciado, en el que se respeten los

derechos de ambos sin necesidad de abrir un proceso penal para decidir el

conflicto, de acuerdo con las formalidades previstas por los citados artículos 135 y

136.

Cabe recordar que los Tribunales Colegiados de Circuito en la tesis de

jurisprudencia que expuse en el primer capítulo de este trabajo, señaló que si el

Agente del Ministerio Público no advertía al inculpado y al ofendido del derecho

que tenían de solucionar su conflicto a través de la Mediación, se debía reponer

todo el procedimiento penal, toda vez que la advertencia sobre la mediación en el

procedimiento penal veracruzano es una formalidad esencial del procedimiento, en

términos del artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos.102

Además de la legislación de Veracruz, vigente desde el año 2003, existen otros

Estados, que han emitido disposiciones más avanzadas sobre mecanismos

alternativos de solución de controversias que incluyen a la mediación en materia

penal. Estos ordenamientos prevén no solamente la regulación de las etapas que

deben seguirse para el óptimo funcionamiento de los mecanismos alternativos de

solución de controversias, sino también centros administradores que cuentan con

personal capacitado para esas materias. De esta manera el Ministerio Público no

102 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXIII, Enero de 2006, Página: 2186 Tesis: VII.1o.P. J/52, Jurisprudencia, Materia(s): Penal: “DELITOS QUE SE PERSIGUEN POR QUERELLA. PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN PREVISTO POR LOS ARTÍCULOS 135 Y 136 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO DE VERACRUZ.”

Page 117: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

117

es el único mediador. A continuación se presenta una tabla sobre los centros

administradores de mecanismos alternativos de solución de controversias en los

Estados de la República Mexicana:103

Estado de la República Mexicana

Nombre del ordenamiento legal

Fecha de publicación en los medios oficiales del Estado

Nombre del centro administrador de los mecanismos alternativos de solución de controversias

1. Aguascalientes. Ley de Mediación y

Conciliación del

Estado de

Aguascalientes.

El 12 de abril de

2004.

Centro de

Mediación del

Estado de

Aguascalientes.

2. Baja California

(Norte).

Ley de Justicia

Alternativa del

Estado de Baja

California (Norte).

El 19 de octubre

de 2007.

Centro Estatal de

Justicia Alternativa

de Baja California

(Norte).

3. Campeche. Reglamento del

Centro de Justicia

Alternativa del

Estado de

Campeche

(Aprobado por el

Pleno del Tribunal

Superior de

Justicia Estatal).

El 4 de diciembre

de 2007.

Centro de Justicia

Alternativa del

Estado de

Campeche.

4. Chihuahua. Ley de Justicia El 9 de diciembre Centro Estatal de

103 Cfr: http://www.ordenjuridico.gob.mx/. Página de Internet oficial de la Dirección de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Consultada el 8 de diciembre de 2009.

Page 118: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

118

Penal Alternativa

del Estado de

Chihuahua.

de 2006. Justicia Alternativa

de Chihuahua.

Ley de Mediación

del Estado de

Chihuahua

El 7 de junio de

2003.

Centro Estatal de

Mediación de

Chihuhua.

5. Coahuila (de

Zaragoza).

Ley de Medios

Alternos de

Solución de

Controversias para

el Estado de

Coahuila (de

Zaragoza).

El 12 de julio de

2005.

Centro Estatal de

Medios Alternos de

Solución de

Conflictos de

Coahuila (de

Zaragoza).

6. Colima. Ley de Justicia

Alternativa del

Estado de Colima.

El 27 de

septiembre de

2003.

Centro de Justicia

Alternativa del

Estado de Colima.

7. Durango. Ley de Justicia

Alternativa del

Estado de

Durango.

El 14 de junio de

2005.

Centro Estatal de

Justicia Alternativa

de Durango.

8. Guanajuato. Ley de Justicia

Alternativa del

Estado de

Guanajuato.

El 19 de mayo de

2003.

Centro de

Mediación y

Resolución de

Conflictos de

Irapuato.

9. Hidalgo. Ley de Justicia

Alternativa para el

Estado de Hidalgo.

El 21 de abril de

2008.

Centro de Justicia

Alternativa del

Estado de Hidalgo.

10. Jalisco. Ley de Justicia

Alternativa del

Estado de Jalisco.

El 30 de mayo de

2007.

Centro Estatal de

Justicia Alternativa

de Jalisco.

Page 119: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

119

11. México, Estado

de.

-------------------------- ------------------------ Centro de

Mediación y

Conciliación del

Poder Judicial del

Estado de México.

12. Morelos. Ley de Justicia

Alternativa en

Materia Penal.

El 18 de agosto

de 2008.

Centro de Justicia

Alternativa de la

Procuraduría

General de Justicia

del Estado de

Morelos.

13. Nayarit. ------------------------- ------------------------ Centro de

Mediación del

Estado de Nayarit.

Centro Estatal de

Medios Alternos

para la Solución de

Conflictos de

Nuevo León.

Centro de

Mediación

Municipal de San

Pedro Garza

García.

14. Nuevo León. Ley de Métodos

Alternos para la

Solución de

Conflictos del

Estado de Nuevo

León.

El 14 de enero de

2005.

Centro de

Mediación del

Municipio de

Guadalupe.

15. Oaxaca. Ley de Mediación

para el Estado de

Oaxaca.

El 12 de abril de

2004.

Centro de

Mediación del

Tribunal Superior

Page 120: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

120

de Justicia del

Estado de Oaxaca.

16. Puebla. -------------------------- ------------------------ Centro de

Mediación del

Tribunal Superior

de Justicia del

Estado de Puebla.

17. Querétaro. -------------------------- ------------------------ Centro de

Mediación del

Tribunal Superior

de Justicia del

Estado de

Querétaro.

18. Quintana Roo. Ley de Justicia

Alternativa del

Estado de

Quintana Roo.

El 14 de agosto

de 1997.

Centro de Justicia

Alternativa del

Estado de

Quintana Roo.

19. Sonora. Ley de

Mecanismos

Alternativos de

Solución de

Controversias del

Estado de Sonora.

El 7 de abril de

2008.

Centro de Justicia

Alternativa del

Supremo Tribunal

de Justicia del

Estado de Sonora.

20. Tamaulipas. Ley de Mediación

para el Estado de

Tamaulipas.

El 21 de agosto

de 2007.

Centro de

Mediación Judicial

del Estado de

Tamaulipas.

21. Tlaxcala. Ley que Regula el

Sistema de

Mediación y

Conciliación en el

El 13 de abril de

2007.

Unidad de

Mediación y

Conciliación del

Poder Judicial del

Page 121: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

121

Estado de

Tlaxcala.

Estado de

Tlaxcala.

22. Veracruz (de

Ignacio de la

Llave).

Ley de Medios

Alternativos para la

Solución de

Conflictos para el

Estado Libre y

Soberano de

Veracruz (de

Ignacio de la

Llave).

El 15 de agosto

de 2005.

Centro Estatal de

Medios

Alternativos para la

Solución de

Conflictos de

Veracruz (de

Ignacio de la

Llave).

Centro Estatal de

Justicia Alternativa

de Zacatecas.

23. Zacatecas. Ley de Justicia

Alternativa del

Estado de

Zacatecas.

El 31 de

diciembre de

2008.

Centros

Regionales de

Justicia Alternativa.

En los Estados que a pesar de contar con un centro de justicia alternativa no

han emitido leyes especiales (Estados de México, Nayarit, Puebla y Querétaro),

los mecanismos alternativos de solución de controversias deben apegarse a las

disposiciones internas de esos centros, regulación de los códigos procesales y a la

autonomía de la voluntad hasta donde el orden público local lo permita. Los

Estados de Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí,

Sinaloa, Tabasco y Yucatán todavía no cuentan con leyes especiales ni con

centros de justicia alternativa de origen público.

Page 122: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

122

D. Conciliación:

1. Concepto: La Conciliación es el mecanismo alternativo de solución de controversias

mediante el cual un tercero ajeno al litigio, llamado conciliador, propone a las

partes una o más soluciones concretas a su problema, sin que su propuesta sea

vinculante. El conciliador va más allá que el mediador, pues propone una solución

concreta a las partes. Francisco González de Cossío define conciliación de la

siguiente manera: “La Conciliación es el procedimiento por virtud del cual un

tercero que conoce de la controversia y la postura de las partes en la misma emite

una opinión carente de fuerza vinculatoria acerca de la solución más

justa/adecuada de la misma”.104

La Conciliación se ha desarrollado en el Derecho Internacional como un

mecanismo de solución de controversias a través del cual, con la ayuda de un

tercero, las partes llegan a un acuerdo. Es importante destacar que en el Derecho

Anglosajón se confunde el concepto de Mediación con el de Conciliación, incluso

tal confusión de conceptos ha influido en los reglamentos y cláusulas modelo de

Conciliación de los instrumentos internacionales. Un ejemplo es la cláusula

modelo de Conciliación de UNCITRAL,105 redactada en los siguientes términos:

“Cuando en el caso de una controversia que se derive del presente contrato o se

relacione con él las partes deseen llegar a una transacción amistosa mediante la

conciliación, ésta tendrá lugar de conformidad con el Reglamento de Conciliación

de la CNUDMI en vigor.”106 Adicionalmente, al momento de elaborar la Ley Modelo

de Conciliación Comercial Internacional, el autor mexicano José María Abascal

Zamora, quien presidió los trabajos de elaboración de tal propuesta de legislación,

consideró que la definición de Conciliación debía ser lo suficientemente amplia

como para abarcar la Mediación y unificar el concepto de los países con tradición 104 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: p. 30. 105 “United Nations Commission for Internacional Trade Law”, en inglés. En español castellano la abreviatura es CNUDMI, que significa Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. A lo largo del presente trabajo utilizaré la abreviatura de UNCITRAL. 106 SILVA SILVA, Jorge Alberto, “Arbitraje comercial internacional en México”, Op. Cit., Cfr: p. 13.

Page 123: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

123

jurídica Common Law, con los del sistema Romano-Germánico. La Conciliación

Comercial Internacional en la Ley Modelo de UNCITRAL es “el procedimiento –no

obstante la denominación que las partes le otorguen al mismo– por virtud del cual

las partes solicitan a un tercero o grupo de personas (el “conciliador”) que les

asista en su intento de alcanzar una solución amigable de la controversia que

surja de una relación contractual u otra, sin que tenga la autoridad de imponer a

las partes su solución a la controversia.”107 Puede observarse que el verbo asistir

abarca conductas que van desde facilitar y procurar la comunicación de las partes

como proponer alternativas concretas de solución de la controversia, siempre y

cuando éstas no sean vinculatorias. Por lo tanto, la definición de la Ley Modelo de

UNCITRAL comprende a la función del Mediador. En México no se ha adoptado

esa Ley Modelo todavía.

En México y en el mundo han surgido instituciones con sus propias reglas y

procedimientos de Conciliación. Por ejemplo, a nivel internacional encontramos al

Reglamento ADR de la Cámara de Comercio Internacional, del primero de julio de

2001; reglamento de “Mediación” de la Organización Mundial para la Propiedad

Intelectual, de 1994; y las Reglas de “Mediación” y Arbitraje del Centro de Arbitraje

Comercial para las Américas, del 15 de marzo de 1996. A nivel nacional existen la

Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México y el Instituto Mexicano de

Mediación, A.C., ambos con sus Reglamentos de “Mediación”.

Otra confusión terminológica que ha surgido con respecto a la Conciliación, es

entre el mecanismo alternativo conocido como conciliación y el acuerdo de

solución que se alcanza a través de dicho procedimiento. Para entender

correctamente la naturaleza jurídica de la conciliación es necesario distinguir el

procedimiento de conciliación del resultado satisfactorio de una conciliación, ya

que sólo el primero constituye propiamente el mecanismo alternativo de solución

de controversias llamado “Conciliación”. El segundo puede ser una transacción,

cesión de derechos, remisión de deuda, o cualquier contrato o acto jurídico que

resuelve el problema y es alcanzado a través de un procedimiento conciliatorio.108

107 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: p. 31. 108 “La conciliación ha sido entendida como el medio para solucionar un conflicto y el resultado obtenido. […] Cuando se califica de medio, se observan los procedimientos para alcanzar el

Page 124: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

124

Es decir, sería la opción propuesta por el conciliador que aceptaran las partes en

conflicto. La anterior distinción de conceptos es fundamental en cuanto a que los

efectos de la conciliación como procedimiento son distintos a los del acuerdo que

se alcanza con la conciliación. Las obligaciones que surgen de uno u otro son

diversas, ya que las de un acuerdo por el cual las partes deciden resolver sus

diferencias a través de una conciliación, son obligaciones de hacer, consistentes

en acudir a las instancias y someterse a las reglas del procedimiento acordado;

mientras que en el acuerdo alcanzado por la conciliación, las obligaciones pueden

ser de dar, hacer o no hacer, de acuerdo con lo que hayan pactado las partes con

la ayuda del conciliador.

2. Legislación: La Conciliación en México se encuentra regulada en leyes Federales, del

Distrito Federal y de los Estados. A nivel Federal, la conciliación se encuentra

regulada en la leyes como la Federal del Trabajo, en la Federal de Protección al

Consumidor y de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

Aunque no esté prevista en el Código de Comercio, por virtud del principio de

autonomía de la voluntad, las partes pueden acordar procedimientos de

conciliación para resolver sus controversias. Las principales leyes federales en las

cuales se regula la conciliación, son de orden público y de Derecho Social, es

decir, pertenecen a aquella rama del Derecho en la cual una de las partes

generalmente se encuentra en desventaja económica, social y cultural frente a la

otra, como es el caso del Derecho Laboral, y de protección al consumidor. Los

trabajadores y la gran mayoría de consumidores de bienes y servicios

generalmente cuentan con menos recursos económicos para litigar en un juicio en

contra de los comerciantes. La Conciliación también está regulada en leyes de

Derecho Público como la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del

Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las

mismas. En el Derecho Privado Federal, la Conciliación está prevista en la Ley de

resultado; empero, cuando se considera como resultado, se atiende a la solución misma, independientemente de los procedimientos que se requirieron para ella. Deben diferenciarse, por tanto, el acto conciliatorio de los procedimientos conciliatorios”. Cfr: SILVA SILVA, Jorge Alberto, Op. Cit., pp. 12 y 13.

Page 125: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

125

Concursos Mercantiles como una etapa del proceso de insolvencia de los

comerciantes, en la cual el conciliador tiene como función principal proponer

soluciones a los acreedores para salvar a la empresa del comerciante que ha sido

declarado en concurso mercantil.

Las leyes anteriores establecen procedimientos de conciliación

gubernamentales, en los cuales servidores públicos proponen soluciones

concretas a las partes en conflicto para que lleguen a un acuerdo. El resultado de

la conciliación puede ser un convenio modificatorio, una transacción, remisión de

deuda, desistimiento, entre otros. Una vez elaborado el convenio, la autoridad

jurisdiccional o administrativa lo aprueba y el acuerdo se vuelve obligatorio para

las partes. No obstante lo anterior, aunque un acuerdo alcanzado en la

conciliación resuelve el problema, en México, los Tribunales Colegiados de

Circuito han puesto en duda si los convenios aprobados por las Juntas de

Conciliación y Arbitraje constituyen cosa juzgada. A continuación transcribo la

tesis aislada que sostiene tal postura:

“Registro No. 246714

Localización:

Séptima Época

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

217-228 Sexta Parte

Página: 179

Tesis Aislada

Materia(s): laboral

COSA JUZGADA. CONVENIOS APROBADOS

POR LAS JUNTAS. NO LA CONSTITUYEN.

Los convenios debidamente sancionados por las

Juntas de Conciliación y Arbitraje, en términos del

artículo 33 de la ley de la materia, no constituyen

cosa juzgada, porque al aprobarlos esas Juntas

Page 126: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

126

no resuelven como órgano jurisdiccional las

cuestiones sometidas a su conocimiento en

arbitraje, sino sólo se limitan a aprobar el acuerdo

de voluntades de las partes.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA

DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 844/87 (171/87). Rosa María del

Pilar Rojas Rianda de Vinatier. 2 de octubre de

1987. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos

Bravo y Bravo. Secretario: Carlos Galeana de la

Cruz.

Nota: En el Informe de 1987, la tesis aparece bajo

el rubro "COSA JUZGADA. LOS CONVENIOS

APROBADOS POR LAS JUNTAS NO

CONSTITUYEN.".”

Cabe recordar, que al tratarse de tesis aislada, no es vinculatoria, sino

persuasiva para las Juntas de Conciliación y Arbitraje. La anterior tesis aislada

constituye un retroceso de la conciliación, ya que al no considerar los convenios

que se alcancen como “cosa juzgada”, en caso de que resurja la controversia y

llegue el caso nuevamente ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, el demandado

no podrá sostener la excepción de cosa juzgada como argumento para convencer

al órgano jurisdiccional de que su conflicto ya se había resuelto. La imposibilidad

jurídica de oponer como excepción a un órgano jurisdiccional el acuerdo de

solución alcanzado a través de la Conciliación, vuelve a ésta ineficaz como

mecanismo alternativo de solución de controversias. Por el contrario, en materia

de Protección al Consumidor, el artículo 500 del Código de Procedimientos Civiles

para el Distrito Federal establece la procedencia de la vía de apremio para

ejecutar los convenios alcanzados en el ámbito de un procedimiento conciliatorio:

Page 127: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

127

“Artículo 500. Procede la vía de apremio a

instancia de parte, siempre que se trate de la

ejecución de una sentencia o de un convenio

celebrado en el juicio, ya sea por las partes o por

terceros que hayan venido al juicio por cualquier

motivo que sea.

Esta disposición será aplicable en la ejecución

de convenios celebrados ante la Procuraduría

Federal del Consumidor y de laudos emitidos por

la Procuraduría.”

Otros aspectos que deben ser analizados en las Conciliaciones oficiales o

gubernamentales, es el consistente en la obligatoriedad legal de someterse a

ellos. En otras palabras, para que la Conciliación gubernamental realmente sea un

mecanismo alternativo de solución de controversias, debemos atender a si es

optativo frente a los órganos jurisdiccionales o no. Será optativo cuando la ley no

obliga a las partes a someterse a la Conciliación. En el procedimiento de

Conciliación de la Ley Federal de Protección al Consumidor, si el proveedor no

asiste a la junta o no rinde el informe relacionado con los hechos de la

reclamación del consumidor, se le impondrá una medida de apremio109 y se le

citará a una segunda audiencia. Si no asiste a la segunda audiencia, se le

impondrá otra medida de apremio y se tendrá por cierto lo manifestado por el

consumidor reclamante. Si el consumidor es quien no asiste a la audiencia, se le

da la oportunidad de presentar justificación fehaciente de su inasistencia dentro de

los diez días hábiles siguientes; pero si no justifica su falta, se le tendrá por

desistido de su reclamación y no podrá presentar otra sobre los mismos hechos

ante la Procuraduría Federal del Consumidor.110 El procedimiento de Conciliación

establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor sólo es alternativo para

el consumidor mas no para el proveedor.

109 Las medidas de apremio establecidas en el artículo 25 de la Ley Federal de Protección al Consumidor son apercibimientos, multas y auxilio de la fuerza pública. La Procuraduría Federal de Protección al Consumidor decreta medidas de apremio en caso de que los proveedores o consumidores no acaten sus resoluciones. 110 Artículo 112 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Page 128: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

128

La facultad del conciliador de requerir información para poder entender la

controversia y fijar sus límites es razonable, sin embargo, va más allá de proponer

una alternativa concreta de solución a las partes. El conciliador podrá requerir la

emisión de un dictamen que cuantifique en cantidad líquida las obligaciones, pues

tal dictamen trae aparejada ejecución. José Ovalle Favela considera que un perito

debe emitir ese dictamen y que éste traerá aparejada ejecución si consigna una

deuda cierta, líquida y exigible. En otras palabras, el dictamen debe especificar

quiénes son el acreedor y el deudor, una deuda expresada en dinero y que no

esté sujeta a plazo o condición.111Al traer aparejada ejecución un dictamen

aprobado por el conciliador que contiene lo que se deben entre sí las partes en

cantidad líquida, significa que la solución propuesta por el conciliador es

vinculante, como si se tratara de un laudo arbitral. El legislador desnaturalizó la

figura de la Conciliación al proporcionarle tal atribución al conciliador en materias

de protección al consumidor.

En otras leyes existen figuras llamadas “Conciliación”, que no son verdaderas

conciliaciones, al no ser mecanismos alternativos de solución de controversias. Tal

es el caso de la Conciliación prevista en los juicios ordinarios civiles del Distrito

Federal,112 pues las partes deben asistir forzosamente a la audiencia de

conciliación, y si dejan de asistir sin causa justificada, el juez de primera instancia

debe imponerles una medida de apremio consistente en multa. Esas multas como

medidas de apremio tienen la naturaleza jurídica de aprovechamientos, de

acuerdo con la Ley de Ingresos el Distrito Federal.113 Los aprovechamientos son

considerados por las leyes fiscales como créditos fiscales y para exigir su pago, el

Distrito Federal puede iniciar el procedimiento administrativo de ejecución.114

111 OVALLE FAVELA, José, “Derechos de los consumidores”, Oxford University Press, México, 2008, Cfr: p. 385. 112 Artículo 272-A del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. 113 El artículo 1°, fracción VII, de la Ley de Ingresos del Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2009, contiene una estimación de que la hacienda pública de la capital mexicana estima percibir $477’424,208.00 pesos, moneda nacional, en concepto de multas impuestas por autoridades judiciales y administrativas distintas a las multas de tránsito, así como por reparación del daño en delitos. 114 El Código Fiscal del Distrito Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación y Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de diciembre de 2009, establece: “Artículo 13. Son créditos fiscales, los que tenga derecho a percibir el Distrito Federal o sus organismos descentralizados que provengan de contribuciones, de aprovechamientos, de sus accesorios, así como aquellos a los

Page 129: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

129

El Código de Procedimientos Civiles del Estado de Puebla se asemeja al

Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, en cuanto a que también

regula la misma figura de Conciliación intraprocesal en su artículo 219, como

etapa de los juicios ordinarios civiles. Sin embargo, en el Estado de Puebla, no

obliga a las partes a asistir a la audiencia de Conciliación intraprocesal, ya que se

permite la una Conciliación extra-procesal, en el artículo 220 del Código de

Procedimientos Civiles del Estado, la cual está sujeta a la voluntad de las partes y

puede tener lugar en cualquier momento del juicio hasta antes de citar sentencia.

A continuación transcribo los artículos correlativos:

“Artículo 218. En el auto que admita la demanda,

se citará al demandado a una audiencia de

conciliación procesal, a la que necesariamente

deberá comparecer el actor o su representante

legal con facultades expresas para transigir, bajo

el apercibimiento que de no hacerlo sin justa

causa, se decretará el sobreseimiento del juicio.

Los abogados patronos podrán estar

presentes en el desahogo de la audiencia de

conciliación.

Tratándose de la parte demandada, cuando

ésta no acuda, se entenderá su negativa a

conciliar y el Juez ordenará su emplazamiento en

los términos prevenidos en esta Ley.”

“Artículo 219. La conciliación es la fase procesal

que pretende solucionar un conflicto por voluntad

de las partes poniendo fin al mismo.”

que las leyes les den ese carácter y demás que el Distrito Federal tenga derecho a percibir por cuenta ajena; y las contraprestaciones por los servicios que presta el Distrito Federal en sus funciones de derecho privado, por el uso, aprovechamiento y enajenación de sus bienes de dominio privado, de acuerdo a la normatividad aplicable.[…] Artículo 372. No satisfecho o garantizado un crédito fiscal dentro del plazo que para el efecto señalen las disposiciones legales, se exigirá su pago mediante el procedimiento administrativo de ejecución. En ningún caso se aplicará este procedimiento para el cobro de créditos derivados de productos.”

Page 130: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

130

“Artículo 220. La conciliación procede en todos

los juicios, salvo que se trate de derechos no

transigibles, y podrá llevarse a cabo en cualquier

etapa del procedimiento a instancia de alguna de

las partes o del propio Tribunal.”

En otros procesos jurisdiccionales como el juicio ordinario laboral, también se

encuentra regulada la Conciliación intra-procesal, en el artículo 876 de la Ley

Federal del Trabajo. Si las partes no acuden, se les tiene por inconformes con

todo arreglo y se continúa con el juicio. Las partes de común acuerdo podrán

solicitar que se suspenda la audiencia hasta por ocho días hábiles para conciliar

fuera del procedimiento. La Conciliación laboral resulta ser un mecanismo

alternativo de solución de controversias al no ser forzoso. Recientemente se emitió

un criterio de los Tribunales Colegiados de Circuito sobre la coexistencia de

procedimientos de conciliación laborales convencionales con los previstos para los

juicios ordinarios laborales.

“Registro No. 167668

Localización:

Novena Época

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta

XXIX, Marzo de 2009

Página: 2829

Tesis: IX.2o.34 L

Tesis Aislada

Materia(s): laboral

PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES

LABORALES. SI EN UN CONTRATO DE

TRABAJO SE ESTABLECE COMO

OBLIGACIÓN DE LAS PARTES SOMETER SUS

DIFERENCIAS A LA COMISIÓN DE

Page 131: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

131

CONCILIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE

CONTROVERSIAS DE LA FEDERACIÓN

MEXICANA DE FÚTBOL, Y EL TRABAJADOR

CON BASE EN ELLO ACUDE A DEMANDAR

SUS DERECHOS LABORALES, EL PATRÓN

NO PUEDE PREVALERSE DE ESA SITUACIÓN

Y OPONER DICHA FIGURA EN EL JUICIO.

Del artículo 123, apartado A, fracción XX, de la

Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos se advierte que sólo las Juntas de

Conciliación y Arbitraje tienen competencia para

dirimir los conflictos suscitados entre trabajadores

y patrones, la cual no puede estar sujeta a

estipulación contractual alguna. Ahora bien,

cuando en un contrato individual de trabajo se

establece como obligación de las partes la de

someter sus diferencias a la Comisión de

Conciliación y Resolución de Controversias de la

Federación Mexicana de Fútbol, y el trabajador

con base en ello acude ante esa instancia a

demandar sus derechos laborales, el patrón no

puede prevalerse de esa situación y oponer la

excepción de prescripción en el juicio laboral

promovido por aquél, en tanto que nadie puede

aprovecharse de su propio dolo. Por tanto, debe

considerarse que el plazo para que opere la

prescripción de las acciones de trabajo se

interrumpe a partir de la fecha en que el

trabajador acude ante la referida comisión, en

términos del artículo 521, fracción II, de la Ley

Federal del Trabajo, aplicado analógicamente, y

Page 132: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

132

conforme al cual la prescripción se interrumpe si

la persona a cuyo favor corre reconoce el

derecho de aquella contra quien prescribe, de

palabra, por escrito o por hechos indudables,

como la aludida condición consignada en el

contrato individual de trabajo para resolver las

diferencias laborales, pues con ello el patrón,

además de obligar injustamente al trabajador a

someter sus diferencias de trabajo, reconoce

implícitamente que si lo hace demuestra su

intención de entablar una controversia laboral y,

en esa virtud, no puede desconocer lo que él

mismo propició.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL

NOVENO CIRCUITO.

Amparo directo 450/2008. Alberto Macías

Hernández. 23 de octubre de 2008. Unanimidad

de votos. Ponente: Pedro Elías Soto Lara.

Secretarios: Juana Teresa Flores Hernández y

Gustavo Almendárez García.”

De acuerdo con este criterio, que data del año 2008, en México no se puede

renunciar a la jurisdicción de las juntas. Sin embargo, de acuerdo con el artículo

876, fracción IV, de la Ley Federal del Trabajo, está permitido que los trabajadores

y los patrones acuerden un procedimiento de Conciliación distinto al previsto en la

legislación laboral,115 con la finalidad de resolver sus conflictos. En esos casos el

acuerdo de conciliar fuera de la Junta de Conciliación y Arbitraje no puede 115 “Artículo 876 [de la Ley Federal del Trabajo]. La etapa conciliatoria se desarrollará en la siguiente forma: […] IV. Las partes de común acuerdo, podrán solicitar se suspenda la audiencia con objeto de conciliarse; y la Junta, por una sola vez, la suspenderá y fijará su reanudación dentro de los ocho días siguientes, quedando notificadas las partes de la nueva fecha con los apercibimientos de Ley;”

Page 133: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

133

perjudicar al trabajador. Adicionalmente, si el trabajador acude a tal procedimiento,

se considerará que interrumpe la prescripción de sus derechos laborales, y si la

conciliación falla, el trabajador podrá acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje a

reclamar sus prestaciones.

Finalmente, los legisladores mexicanos han dado tanta importancia a la

conciliación, al grado de facultar a autoridades como el Ministerio Público para

fungir como conciliador no sólo en asuntos penales, como lo marca la reciente

tendencia en los Estados de la República Mexicana, sino en asuntos civiles y

familiares también. En la Ciudad de México, los agentes adscritos a la Fiscalía de

Procesos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, cuentan con

las siguientes facultades de conciliadores:

“Artículo 7° [de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal]. Las atribuciones en los asuntos del

orden familiar, civil y concursal, comprenden: […] III. Promover la conciliación en los asuntos del

orden familiar, como instancia previa al órgano

jurisdiccional;” […] “Artículo 52 [del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal]. El fiscal de

procesos, se ajustará en materia civil a lo

siguiente: […] VI. Promover, cuando proceda, la conciliación en

los asuntos del orden civil, como instancia previa

al órgano jurisdiccional;” […] “Artículo 53 [del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal]. El fiscal de

procesos, se ajustará en materia familiar a lo

siguiente: […]

Page 134: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

134

IV. Promover, cuando proceda, la conciliación en

los asuntos del orden familiar y en aquéllos en

que participen personas con discapacidad, como

instancia previa al órgano jurisdiccional;” […] A diferencia de la Conciliación prevista en el artículo 272-A del Código de

Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, la Conciliación del Ministerio

Público en materia civil y familiar, es optativa para las partes.

E. Arbitraje:

1. Concepto: El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de controversias a través

del cual un tercero imparcial, elegido por las partes resuelve el conflicto a través

de un laudo, susceptible de ser ejecutado por los órganos jurisdiccionales. Para

Francisco José Contreras Vaca el arbitraje es un “instrumento de impartición de

justicia, acordado por las partes, fundamentadas en la legislación que así lo

autoriza, alternativo al proceso judicial, en el que un particular, que es investido

con facultades jurisdiccionales limitadas, resuelve vinculativamente para los

contendientes la controversia, con la colaboración de la autoridad judicial para la

realización de actos coactivos y de otros señalados en el acuerdo arbitral o en la

ley.”116 Francisco González de Cossío considera que para formar un concepto de

arbitraje se deben tomar en cuenta los siguientes elementos: “(1) la existencia de

una controversia; (2) cuya solución vendrá de un tercero y no una autoridad; (3)

que la decisión es final (no sujeta a apelaciones); y (4) que la decisión es

vinculatoria (no sugestiva).”117

Los dos conceptos anteriores de arbitraje son muy semejantes a los

propuestos por la mayoría de los autores, pero distintos a algunos mecanismos

arbitrales del Derecho mexicano, tales como aquellos en los que el árbitro es una

autoridad y no un particular. En los siguientes capítulos de este trabajo explicaré la 116 CONTRERAS VACA, Francisco José, “Derecho Internacional Privado. Parte General”, Oxford University Press, Cuarta Edición, México, 2004, Cfr: p. 101. 117 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit. Cfr: p. 57.

Page 135: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

135

naturaleza jurídica del arbitraje y las razones históricas por las cuales en México

surgieron tribunales arbitrales a cargo de autoridades con facultades de ejecutar

sus propios laudos. Por lo pronto adelantaré que a pesar de que los árbitros no

sean particulares en algunos casos, los procedimientos arbitrales en los que

intervienen autoridades gubernamentales siguen siendo de arbitraje, ya que la

característica de los árbitros de ser particulares no es esencial al arbitraje sino

natural. Lo que es esencial al arbitraje es ser un mecanismo alternativo de

solución de controversias elegido voluntariamente, para resolver una controversia

determinada o de una relación jurídica definida.118 La esencia de los órganos

jurisdiccionales, en oposición a la de los tribunales arbitrales, radica en que los

primeros son competentes para resolver todas las controversias

independientemente de la determinación o definición de la relación jurídica y de la

voluntad de las partes, si el Derecho del lugar en donde residen así lo establece.

Adicionalmente, los órganos jurisdiccionales siempre provienen y dependen del

gobierno119 de un país o territorio, mientras que los árbitros no, ya que su

jurisdicción proviene de la voluntad de las partes.

La esencia de un concepto es lo que hace que dicho concepto sea lo que es y

no otra cosa. Una de las notas esenciales del arbitraje o aspectos que hacen que

éste sea precisamente arbitraje y no otra cosa, es que este mecanismo alternativo

118 “Quizás al legislador le pareció que no hay arbitraje sin consentimiento previo, al grado que no incluyó la hipótesis en la legislación. Sin embargo, en la práctica no siempre las cosas son tan “evidentes”. Así, en el caso Tarom [Romanian Air Transport] presentado ante la Corte suprema francesa [sic], una sociedad pública rumana había concluido [sic] un contrato con una sociedad libanesa, en el cual había una cláusula compromisoria designando [sic] la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Bucarest lugar sede del arbitraje. No obstante, en el momento de la controversia, la empresa [sic] libanesa inició un procedimiento CCI, con fundamento en el acuerdo inter-estatal entre la Rumania y el Líbano, que establecía que los contratos celebrados entre entidades públicas rumanas y personas físicas o naturales libanesas y sus controversias en relación estos convenios, serían resueltas por procedimientos CCI. En el procedimiento judicial que se siguió ante los tribunales franceses, la sociedad regida por el derecho rumano, invocó la cláusula contenida en el contrato y sostuvo que nunca dio su consentimiento a favor de un procedimiento CCI. Y es en este sentido que se pronunció la Corte de Casación francesa, motivando su resolución conforme al siguiente razonamiento: “sólo la voluntad común de los contratantes tiene el poder para investir al árbitro de su poder jurisdiccional” y, consecuentemente, el laudo emitido en el procedimiento arbitral de la CCI es nulo. […] el juez mexicano podría llegar a la misma conclusión de la Corte de Casación francesa […]”, Cfr: GRAHAM, James y Leonel PEREZNIETO CASTRO, “Tratado de Arbitraje Comercial Internacional Mexicano”, Editorial Limusa, México, 2009, p. 286. 119 Me refiero a gobierno en sentido amplio y no sólo al poder ejecutivo de un Estado.

Page 136: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

136

de solución de controversias surge de un acuerdo de voluntades. A tal acuerdo se

le conoce como acuerdo arbitral, el cual puede asumir la modalidad de una

cláusula compromisoria o de un compromiso arbitral. Será un compromiso arbitral,

si la controversia que pretende resolver es presente y las partes acuerdan

solucionarla mediante arbitraje. Se trata de una cláusula compromisoria cuando

las partes someten determinadas controversias que puedan surgir con respecto a

una relación jurídica determinada en el futuro. En tal caso, la cláusula

compromisoria forma parte de un contrato y es una de sus cláusulas. Aunque la

cláusula de compromiso arbitral sea accesoria a un contrato principal, ésta no

sigue la suerte de lo principal, debido a que si el contrato se rescindiera o anulara

y surgiera un conflicto al respecto, y la función de la cláusula de compromiso

arbitral consistiría precisamente en establecer procedimientos y la manera

alternativa de resolverlo. Por tal motivo, la cláusula debería subsistir como válida

aunque el contrato principal no lo fuera. A este principio se le conoce como “de

separabilidad”.

Francisco González de Cossío define al acuerdo arbitral como: “un contrato por

virtud del cual dos o más partes acuerdan que una controversia, ya sea presente o

futura, se resolverá mediante arbitraje”.120 La Ley Modelo de UNCITRAL sobre

Arbitraje Comercial Internacional, en su artículo 7° define al acuerdo arbitral como

el “acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas las

controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre

ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual.

El acuerdo arbitral podrá adoptar la fórmula de cláusula compromisoria incluida en

un contrato o la forma de un acuerdo independiente”. Para el autor civilista Ramón

Sánchez Medal, mediante el acuerdo arbitral “dos o más personas que tienen

entre ellas o puedan tener en el futuro una determinada controversia jurídica, se

obligan a solucionar ésta por medio de la decisión de un árbitro, de acuerdo a un

procedimiento convencional permitido por la ley, y a cumplir el laudo que dicho

árbitro emita”121. Este último concepto resulta más claro que los anteriores, ya que

120 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: p. 56. 121 SÁNCHEZ MEDAL, Ramón, Op. Cit., Cfr: p. 521.

Page 137: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

137

menciona la obligación de las partes de aceptar y cumplir la solución emitida por el

árbitro, en términos del procedimiento convencional pactado, incluso aún antes de

conocer el sentido de ésta. Pues el laudo es vinculante y se espera que las partes

lo cumplan espontáneamente.

El arbitraje puede ser “ad hoc” si se rige por las estipulaciones de los

contratantes y el árbitro no actúa por cuenta y de conformidad a las reglas de una

institución de arbitraje. Puede ser, por el contrario, institucional si el(los) árbitro(s)

es(son) o actúa(n) por cuenta de una institución cuyo propósito sea administrar

arbitrajes, de acuerdo con un procedimiento establecido con anterioridad por la

misma institución. En ocasiones estas instituciones proveen una lista de árbitros

que pueden ser elegidos por las partes, y una vez que aceptan el cargo, actúan

por cuenta de la institución arbitral y se apegan a las reglas de la mencionada

organización. Como ejemplos de estas instituciones encontramos, a nivel

internacional: a la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio

Internacional, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a

Inversiones del Banco Mundial y el Centro de Arbitraje y Mediación en Materia de

Propiedad Industrial; a nivel nacional existen la Cámara Nacional de Comercio de

la Ciudad de México y el Centro de Arbitraje de México. El autor internacionalista

mexicano Francisco José Contreras Vaca122 añade una tercera categoría, que es

la de los arbitrajes oficiales, los cuales pueden ser de dos tipos: ante una

institución pública, o de acuerdo con disposiciones legales o gubernamentales del

procedimiento arbitral supletorias a la voluntad de las partes. Son ejemplos de la

primera categoría la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Procuraduría Federal

de Protección al Consumidor y Comisión Nacional para la Protección y Defensa de

los Usuarios de Servicios Financieros. De la segunda categoría son ejemplos las

reglas contenidas en el Título Cuarto del Libro Quinto del Código de Comercio,123

122 CONTRERAS VACA, Francisco José, “Derecho Internacional Privado. Parte General”, Op. Cit., Cfr: p. 106. 123 Libro Quinto [del Código de Comercio]: De los Juicios Mercantiles. Título Cuarto: Del Arbitraje Comercial.

Page 138: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

138

y en el Título Octavo del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal.124

El arbitraje también puede ser de estricto derecho, por un lado, o en “amigable

composición” o “en conciencia”, por otro lado. En el primer caso, los árbitros deben

resolver de conformidad con el Derecho positivo del lugar del arbitraje, como si

fueran juzgadores. En el segundo caso, los árbitros o “arbitradores”, como se les

llama en esa modalidad del arbitraje, deben resolver “en conciencia” y “a buena fe

guardada”; es decir, deben concederle la razón a quien la tenga en el fondo del

asunto, sin considerar, en perjuicio de esa persona, cuestiones formales que en

ocasiones provocan en los procesos jurisdiccionales o arbitrajes de estricto

Derecho, resoluciones contrarias a la justicia.125 Al respecto, el procesalista José

Ovalle Favela, considera que el arbitraje sujeto a la modalidad de amigable

composición, no puede eximir al árbitro de cumplir con las reglas esenciales del

procedimiento, como son el estudio de la demanda, contestación de demanda,

ofrecimiento de pruebas de las dos partes y resolución congruente y completa.126

En otras palabras, aunque el arbitraje sea de amigable composición, la parte en

contra de la cual se emita un laudo condenatorio debe ser oída y vencida en el

juicio127 arbitral.

El acuerdo arbitral es un contrato que da origen al arbitraje como proceso a

través del cual se soluciona la controversia. Al ser contrato se rige por las

disposiciones generales de los contratos. Es un contrato bilateral, ya que las

124 Título Octavo [Del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal]: Del Juicio Arbitral. 125 “Así, pues, parece vano oponer la función jurisdiccional del arbitraje internacional a su función pacificadora, pues éste es a la vez un instrumento de justicia y un instrumento de paz. Igualmente, la división entre el arbitraje de derecho / arbitraje de equidad procede de una concepción que reduce el derecho al mero derecho estricto, demasiado dependiente de la órbita estatal y vinculada a una teoría puramente formal e ideológica de las fuentes del derecho, como lo demuestra la dificultad de los juristas cuando intentan definir la equidad, situada a la vez dentro del derecho y fuera del derecho.” Cfr: OPPETIT, Bruno, [trad. Eduardo Silva Romero, Fabricio Mantilla Espinoza y José Joaquín Caicedo Demoulin], “Teoría del arbitraje”, Editorial Legis Editores, Francia, 2006, pp. 277 y 278. 126 OVALLE FAVELA, José, “Derechos de los consumidores”, Op. Cit., Cfr: pp. 390 y 391. Adicionalmente, ver artículos 14 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 127 En el apartado correspondiente a la naturaleza jurídica del arbitraje se aclarará la cuestión relativa a si el arbitraje es o no un juicio, aunque así lo consideren el Código de Comercio y el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. También se aclarará la diferencia entre proceso y procedimiento.

Page 139: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

139

partes se obligan recíprocamente a someter sus controversias presentes o futuras

a la decisión de un tribunal arbitral, que puede estar conformado por uno o más

árbitros. Es un contrato oneroso por lo que respecta a las obligaciones de las

partes con respecto al o los árbitros designados, ya que generalmente tienen

derecho a cobrar honorarios por su función.128 El acuerdo de arbitraje entre las

partes no puede ser clasificado como oneroso o gratuito, ya que tales obligaciones

de hacer son de carácter jurídico y no económico; sin embargo, es posible pactar

penas convencionales susceptibles de valoración pecuniaria para el caso de que

alguna de las partes no se someta al arbitraje, como se acostumbraba en el

Derecho Romano.129 El acuerdo arbitral, al igual que la transacción es un contrato

que tiene por objeto la determinación de derechos y obligaciones mediante la

resolución de una controversia. Las obligaciones que surgen del acuerdo arbitral

son de hacer y consisten en someterse a las reglas del procedimiento arbitral

acordado cuando alguna de las partes recurra al arbitraje, así como cumplir con el

laudo que haya sido emitido de conformidad con dichas reglas.

2. Legislación: En México el arbitraje se encuentra regulado tanto en leyes Federales, del

Distrito Federal y de los Estados. También existen Tratados Internacionales que lo

regulan, o cuando menos la manera en que este mecanismo alternativo de

solución de controversias opera para solucionar cuestiones de Derecho

Internacional Público y de Derecho Internacional Privado, los cuales tienen

vigencia en todo el territorio nacional y entre los Estados parte y sus gobernados.

En el apartado correspondiente al desarrollo del arbitraje a nivel internacional,

expondré lo relacionado con los Tratados Internacionales sobre Arbitraje. A nivel

Federal el principal ordenamiento de arbitraje es el Código de Comercio, que está

basado en la Ley Modelo de UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional,

regula el arbitraje comercial nacional e internacional. 128 Incluso los artículos 141 a 148 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, regulan el monto de los honorarios de los árbitros para el caso de que las partes no lo hayan acordado. 129 SÁNCHEZ MEDAL, Ramón, Op. Cit., p. 523. También en México está permitido el pago de penas convencionales en función de las obligaciones de contratos, en términos de los artículos 1840 de los Códigos Civil Federal y para el Distrito Federal, y correlativos en los Códigos Civiles de los Estados de la República Mexicana.

Page 140: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

140

El Arbitraje también está regulado en disposiciones federales que establecen

instituciones de arbitraje oficiales, tales como la Ley para la Protección y Defensa

de los Usuarios de Servicios Financieros, la Ley de la Procuraduría Federal de

Protección al Consumidor y el Reglamento de la Comisión Nacional de Arbitraje

Médico. Las primeras dos leyes citadas regulan una rama del Derecho conocida

como Derecho Social, a la cual pertenecen el Derecho Agrario y Laboral. Esa

rama del Derecho tiene por objeto atenuar las desigualdades que existen entre

dos clases sociales que intervienen, por virtud de la cual una de ellas

generalmente se encuentra en desventaja económica, social y/o cultural con

respecto a la otra, y tal(es) desventaja(s) dificulta(n) una defensa jurídica

adecuada y equitativa. La materia de derechos de los consumidores, que es de

orden público, se rige por la Ley Federal de Protección al Consumidor. Ésta

protege a las personas que compran bienes o reciben servicios por parte de los

comerciantes en general. La Ley de Protección y Defensa de los Usuarios de

Servicios Financieros tutela a las personas que solicitan servicios u obtienen

préstamos o créditos de las entidades financieras, las cuales son cierto tipo de

comerciantes dedicados a actividades de banca y crédito, servicios financieros,

seguros, fianzas, inversión de capitales y ahorro para el retiro.

Este arbitraje oficial mexicano tiene dos características fundamentales que lo

distinguen del arbitraje convencional y tradicional:

a) Intervención de Organismos Públicos Descentralizados: que son entidades

estatales con personalidad jurídica y patrimonio propio. Estos órganos

gubernamentales forman parte del Poder Ejecutivo y funcionan como instituciones

administradoras de arbitraje públicas. En principio, al ser órganos del Estado,

podría pensarse que están dotados de potestad para ejecutar sus laudos sin

necesidad de intervención de la autoridad judicial. Sin embargo, debido al principio

de legalidad, del cual hablé en el primer capítulo de este trabajo, para que las

autoridades puedan realizar actos legales de molestia y de privación, se requiere

que cuenten con facultades legales expresas.130 En caso de no contar con tales

130 Así lo estableció la siguiente tesis: “COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF). EL HECHO DE QUE POR LEY ESTÉ DOTADA DE FACULTADES DE AUTORIDAD, NO CONTRAVIENE EL

Page 141: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

141

facultades expresas, a pesar de ser autoridad(es), la parte vencedora tendrá que

solicitar a los órganos jurisdiccionales la ejecución de su(s) laudo(s). En el caso de

la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

Financieros, este organismo descentralizado puede recurrir a medidas de apremio

consistentes en multas y solicitud de auxilio de la fuerza pública para hacer

cumplir sus determinaciones,131 y en caso de ejecución forzada del laudo, debe

remitir el expediente al juez competente, en términos del segundo párrafo del

artículo 80 de la Ley de Protección y Defensa del Usuario de Servicios

Financieros. En el caso de la Ley Federal de Protección al Consumidor, no se

establece si la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor puede o no

ejecutar por sí misma los laudos emitidos por sus árbitros o no, sin embargo

existen dos tesis aisladas que establecen que dicho organismo público

descentralizado sí está facultado para ejecutar esas resoluciones.132

Otra característica de los arbitrajes oficiales que impide la ejecución de los

laudos es la posibilidad que estas instituciones ofrecen a las partes en conflicto de

designar árbitros que no sean servidores públicos de dichas instituciones.133

ARTÍCULO 90 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.” Amparo en revisión 198/2001. Banco Inbursa, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa. 17 de octubre de 2001. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Juan Díaz Romero. Ponente: José Vicente Aguinaco Alemán. Secretario: Emmanuel G. Rosales Guerrero. Amparo en revisión 358/2001. Inversora Bursátil, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Grupo Financiero Inbursa. 14 de noviembre de 2001. Cinco votos. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Rafael Coello Cetina. Citada por GRAHAM, James y Leonel PEREZNIETO CASTRO, Op. Cit., p. 279. 131 Así lo establece el artículo 82 de la Ley de Protección y Defensa del Usuario de Servicios Financieros. 132 Estas tesis son: “PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR ACTUANDO COMO ÁRBITRO, LAUDOS DEL. EN EL SUPUESTO DE QUE EL QUEJOSO NO PROCEDA VOLUNTARIAMENTE A ACATAR EL LAUDO, SE DICTARÁN EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO LAS MEDIDAS DE APREMIO NECESARIAS PARA OBTENER SU CUMPLIMIENTO, INCLUSO EN CONTRA Y POR ENCIMA DE SU VOLUNTAD.” Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, RA 2263/89. Arturo Elorza Bermúdez. 23/11/1989. Unanimidad de votos; y “PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR. CASO EN QUE EJERCE FUNCIONES JURISDICCIONALES.” Amparo en revisión 386/88. José Maclovio Flores Corona. 25 de octubre de 1988. Unanimidad de votos. Ponente: Jaime Manuel Marroquín Zaleta. Secretario: José de Jesús Echegaray Cabrera. Estas tesis también son citadas por James Graham y Leonel Pereznieto Castro. Op. Cit., pp. 279 y 280. 133 Ver artículos 117, segundo párrafo, y 121 de la Ley Federal de Protección al Consumidor; el Reglamento del artículo 122 de la Ley Federal de Protección al Consumidor; 74 de la Ley para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros; 221 y 222, fracción I, de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Page 142: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

142

b) El principio de igualdad de las partes, ampliamente aceptado y defendido en

el Derecho Privado, no existe en el Derecho Social, debido a que a pesar de existir

una igualdad formal ante la ley, no siempre se ve reflejada en la realidad. Un

consumidor puede ser desde un empleado que gane el salario mínimo hasta un

acaudalado empresario, y un proveedor comercial puede ser desde un vendedor

en una tienda de abarrotes hasta una corporación transnacional con subsidiarias

en más de cien países. Generalmente los proveedores y entidades financieras

cuentan con áreas jurídicas y varios abogados encargados de defenderlas en los

juicios y arbitrajes, mientras que los consumidores en la mayoría de los casos se

ven forzados a erogar gastos que no tenían previstos para contratar abogados.

Este tipo de arbitrajes oficiales, está diseñado para beneficiar al consumidor o

usuario en un litigio en contra de la entidad financiera. El principio de imparcialidad

resulta afectado en los arbitrajes oficiales de Derecho Social. En el arbitraje

convencional, de Derecho Mercantil, principalmente, es muy común que se

enfrenten dos o más comerciantes que cuentan tanto en la ley como en la realidad

con las mismas oportunidades de defenderse y de ser asistidos por buenos

abogados. En el Derecho Social la equidad consiste en tratar de manera desigual

a las partes desiguales.

El Derecho Social, está regulado por leyes de orden público, que permiten

optar por el arbitraje como mecanismo alternativo para solucionar un determinado

tipo de controversias. Al lado del Derecho Social, se encuentra el Derecho Público,

que es una rama del Derecho regida en su totalidad por normas de orden e interés

público. Como ejemplos de Arbitraje de Derecho Público Federal encontramos el

arbitraje médico, de derechos de autor y de contrataciones gubernamentales. En

los dos primeros ejemplos no existen disposiciones que afecten la igualdad entre

las partes, como en el Derecho Social. El arbitraje médico surge como

consecuencia de la especialización de la materia de salud y de la consecuente

dificultad de determinar con precisión la responsabilidad profesional de los

médicos en muchos casos en los cuales su fracaso al curar a un paciente se

debió, no a su falta de preparación, sino a circunstancias más allá de sus

posibilidades. Los laudos de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, órgano

Page 143: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

143

administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud, son actos de autoridad y

pueden ejecutarse directamente. Así lo ha estableció la jurisprudencia de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis titulada: “COMISIÓN

NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO. SUS LAUDOS ARBITRALES SON

ACTOS DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO”.134 El

artículo 14, fracción XIII, del Reglamento Interno de la Comisión Nacional de

Arbitraje Médico establece como atribución de la Dirección General de Arbitraje la

de participar en la elaboración de los informes justificados para efectos del Juicio

de Amparo. De acuerdo con los artículos 147 y 169 de la Ley de Amparo, las

autoridades en contra de las cuales se interponga un amparo, deberán rendir

informes previos y justificados en los que indiquen si existe o no el acto

reclamado, y si dicho acto es o no inconstitucional a su juicio.

El laudo emitido en un arbitraje de derechos de autor, en términos del

procedimiento arbitral regulado en los artículos 219 al 228 de la Ley Federal del

Derecho de Autor no es ejecutable directamente por el Instituto Nacional del

Derecho de Autor, sino que tiene el carácter de cosa juzgada y es título

ejecutivo.135La parte que obtuvo un laudo favorable puede iniciar un juicio

ejecutivo mercantil para obtener el pago de la contraprestación debida, en

términos del artículo 1391 del Código de Comercio, aplicable supletoriamente a la

Ley Federal del Derecho de Autor, por virtud de los artículos 10 y 219 de este

ordenamiento en materia de propiedad intelectual. El Instituto Nacional del

Derecho de Autor es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de

Educación Pública, que a diferencia de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico,

cuando actúa como institución administradora de arbitraje, los laudos que emiten

sus árbitros no son impugnables mediante el juicio de amparo.

En el arbitraje previsto en las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y

Servicios del Sector Público, y de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las 134 Contradicción de tesis 14/2001-PL.-Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil, Segundo y Tercer Tribunales Colegiados en Materia Administrativa, todos del Primer Circuito.-26 de octubre de 2001.-Unanimidad de cuatro votos.-Ausente: Juan Díaz Romero.-Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.-Secretario: Alberto Díaz Díaz. 135 “Artículo 226 [de la Ley Federal del Derecho de Autor]. Los laudos del grupo arbitral: I. Se dictarán por escrito; II. Serán definitivos, inapelables y obligatorios para las partes; III. Deberán estar fundados y motivados; y IV. Tendrán el carácter de cosa juzgada y título ejecutivo.”

Page 144: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

144

mismas, no existe una regulación legal de las reglas del procedimiento, sino que

ambos ordenamientos remiten al Código de Comercio o al Derecho extranjero, si

las obligaciones deben cumplirse fuera del territorio nacional y los contratos de

formalizan en otros países.136 Dichos ordenamientos limitan la arbitrabilidad de las

controversias de la siguiente manera:

“Artículo 3 [de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público]. Para los efectos de esta Ley, entre las

adquisiciones, arrendamientos y servicios,

quedan comprendidos: […] VI. La prestación de servicios de largo plazo que

involucren recursos de varios ejercicios fiscales, a

cargo de un inversionista proveedor, el cual se

obliga a proporcionarlos con los activos que

provea por sí o a través de un tercero, de

conformidad con un proyecto para la prestación

de dichos servicios;”

“Artículo 80 [de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público]. Podrá convenirse compromiso arbitral

respecto de aquellas controversias que surjan

entre las partes por interpretación a las cláusulas

de los contratos de prestación de servicios de

largo plazo previstos en la fracción VI del artículo

3 de esta Ley o por cuestiones derivadas de su

ejecución, en términos de lo dispuesto en el Título

Cuarto del Libro Quinto del Código de Comercio.

136 Ver artículos 16 y 80 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 16 y 98 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, en términos de las reformas y adiciones a ambos ordenamientos, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de mayo de 2009.

Page 145: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

145

No será materia de arbitraje la rescisión

administrativa, la terminación anticipada de los

contratos, así como aquellos casos que disponga

el Reglamento de esta Ley.

Artículo 84 [de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público]. Las partes podrán convenir otros

mecanismos de solución de controversias para

resolver sus discrepancias sobre la interpretación

o ejecución de los contratos de prestación de

servicios de largo plazo previstos en la fracción VI

del artículo 3 de esta Ley, siempre que su

procedimiento esté reconocido en las

disposiciones generales que al efecto emita la

Secretaría de la Función Pública.

Artículo 85 [de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público]. Las controversias que se susciten con

motivo de la interpretación o aplicación de los

contratos celebrados con base en esta Ley, serán

resueltas por los tribunales federales, en los

casos en que no se haya pactado cláusula arbitral

o medio alterno de solución de controversias, o

éstas no resulten aplicables.

Artículo 86 [de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público]. Lo dispuesto por este Capítulo se

aplicará a las entidades sólo cuando sus leyes no

regulen de manera expresa la forma en que

podrán resolver sus controversias.”

Page 146: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

146

“Artículo 98 [de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas]. Se

podrá convenir compromiso arbitral respecto de

aquellas controversias que surjan entre las partes

por interpretación a las cláusulas de los contratos

o por cuestiones derivadas de su ejecución, en

términos de lo dispuesto en el Título Cuarto del

Libro Quinto del Código de Comercio.”

No será materia de arbitraje la rescisión

administrativa, la terminación anticipada de los

contratos, así como aquellos casos que disponga

el Reglamento de esta Ley.”

“Artículo 102 [de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas]. Las

partes podrán convenir otros mecanismos de

solución de controversias para resolver sus

discrepancias sobre la interpretación o ejecución

de los contratos siempre que su procedimiento

esté reconocido en las disposiciones generales

que al efecto emita la Secretaría de la Función

Pública.”

Artículo 103 [de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas]. Las

controversias que se susciten con motivo de la

interpretación o aplicación de los contratos

celebrados con base en esta Ley, serán resueltas

por los tribunales federales, en los casos en que

no se haya pactado cláusula arbitral o medio

alterno de solución de controversias, o éstas no

resulten aplicables.

Page 147: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

147

Artículo 104 [de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas]. Lo

dispuesto por este Capítulo se aplicará a las

entidades sólo cuando sus leyes no regulen de

manera expresa la forma en que podrán resolver

sus controversias.”

De las disposiciones anteriores puede inferirse que la Federación, por

conducto de sus dependencias, y los organismos públicos descentralizados

federales137 pueden someterse a procedimientos de arbitraje para dirimir las

controversias que tengan en contra de particulares. Estas disposiciones, que

surgieron a partir del día 28 de mayo de 2009 y entraron en vigor el 27 de junio del

mismo año, representan un avance a favor del arbitraje, así como una manera del

Estado de adaptarse a los nuevos tiempos, en los que el arbitraje ha tenido un

impresionante desarrollo a nivel internacional. Sin embargo, debido a razones de

orden público y a la soberanía estatal, la arbitrabilidad de las controversias se

limitó a la interpretación de contratos de servicios plurianuales y cuestiones

relacionadas con su ejecución, siempre y cuando no implicaran la rescisión

administrativa, terminación anticipada ni los casos previstos en los reglamentos de

las Leyes de Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y de Obras

Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. De acuerdo con el artículo 89,

fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el

Presidente de la República emite reglamentos que proveen en la esfera

administrativa la exacta aplicación de la ley. La arbitrabilidad de otras materias de

contratación gubernamental quedará a discreción del Presidente de la República.

El problema que surge al respecto es la limitación de las facultades de los árbitros,

ya que pudieran surgir en la práctica conflictos que hayan sido sometidos al 137 Las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas son aplicables de manera supletoria a los contratos gubernamentales que celebre el Estado por conducto de los Poderes Legislativo y Judicial, así como los órganos constitucionales autónomos. También regulan la contratación gubernamental en la que se emplean recursos federales, aunque tales fondos sean utilizados por el Distrito Federal, Estados, Municipios u órganos de gobierno locales. Ver artículos 1° de las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. Sólo quedan excluidos de la regulación de esas leyes los recursos públicos de la Federación que constituyan Participaciones y Aportaciones Federales.

Page 148: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

148

arbitraje, en los que parte de la litis exceda de la arbitrabilidad permitida. En tales

casos, habrá aspectos para los cuales el árbitro no será competente, sino la

autoridad jurisdiccional o administrativa. Es posible que surjan resoluciones

contradictorias y obstáculos para la ejecución de los laudos debido a la

probabilidad de diversidad de criterios y plazos distintos para resolver. Abundaré

un poco más sobre este tema en el título tercero de este trabajo.

Otra crítica importante a la legislación federal sobre arbitraje consiste en que el

arbitraje civil federal no está regulado. De conformidad con el artículo 2° del

Código de Comercio, el Código Civil Federal es aplicable a falta de disposiciones

legales expresas. También se aplica el Código Civil Federal, a falta de

disposiciones en otras leyes federales como el Código Fiscal de la Federación y

las mismas Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y de Obras

Públicas y Servicios Relacionadas con las mismas remiten al Código Civil

Federal138como norma supletoria en general, y al Código de Comercio en materia

de arbitraje, tal y como se desprende de los artículos 80 de la Ley de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 98 de la Ley de

Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, anteriormente

transcritos. Sin embargo, el Código de Comercio sólo es aplicable en materia de

juicios en los que por lo menos alguna de las partes sea comerciante:

“Artículo 1050 [del Código de Comercio]. Cuando conforme a las disposiciones

mercantiles, para una de las partes que

intervienen en un acto, éste tenga naturaleza

comercial y para la otra tenga naturaleza civil la

controversia que del mismo se derive se regirá

conforme a las leyes mercantiles.”

Artículo 1051. El procedimiento mercantil

preferente a todos es el que libremente

convengan las partes con las limitaciones que se

138 Ver artículo 11 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 13 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.

Page 149: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

149

señalan en este Libro [Quinto. De los Juicios

Mercantiles], pudiendo ser un procedimiento

convencional ante tribunales o un procedimiento

arbitral.”

“Artículo 1415. Las disposiciones del presente

Título [Cuarto. Del Arbitraje Comercial] se

aplicarán al arbitraje comercial nacional, y al

internacional cuando el lugar del arbitraje se

encuentre en territorio nacional, salvo lo

dispuesto en los tratados internacionales de que

México sea parte o en otras leyes que

establezcan un procedimiento distinto o

dispongan que determinadas controversias no

sean susceptibles de arbitraje.”[…]

El Código de Comercio regula los procedimientos de arbitraje comerciales y

excluye a los civiles y administrativos en los que ninguna de las partes sea

comerciante. Es decir, no regula a los arbitrajes no comerciales. En algunos

contratos gubernamentales, pudiera suceder que el proveedor no sea

comerciante, ni tampoco lo sea el órgano del Estado que lo contrata. En tal caso,

si las partes acordaron someterse al arbitraje para resolver sus controversias, pero

no establecieron reglas completas, el Código de Comercio no debería de

aplicarse, ya que éste sólo regula cuestiones de Derecho Mercantil, no de

Derecho Civil ni Administrativo. El Congreso de la Unión generalizó y consideró

que todos los proveedores o prestadores de servicios del gobierno eran

comerciantes, aunque en la realidad también lo son sociedades civiles y

profesionistas que ejercen una actividad lucrativa, aunque no comercial, tales

como abogados, contadores públicos y especialistas financieros. Los problemas

que podrían surgir versarían sobre el tema de la exacta aplicación de la ley y del

debido proceso legal en arbitrajes administrativos donde ninguna de las partes sea

comerciante.

Page 150: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

150

Ante las lagunas o falta de disposiciones legales en el Código de Comercio en

materia de arbitraje, el legislador federal ha mostrado poca uniformidad en sus

disposiciones. Mientras que en los arbitrajes de la Ley para la Protección y

Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros estableció la supletoriedad del

Código de Comercio y del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal, en la Ley Federal de Protección al Consumidor se estableció que se

aplicarían supletoriamente al Código de Comercio y el ordenamiento procesal civil

local que resulte aplicable. En materia de protección al consumidor será aplicable

el Código de Procedimientos Civiles de la entidad federativa en la que residan las

partes, el demandado, o se hayan prestado los servicios, de acuerdo con las

disposiciones de Derecho conflictual139 de dichas entidades federativas. A

continuación transcribo los preceptos aludidos de las Leyes Federal de Protección

al Consumidor y para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

Financieros:

“Artículo 73 [de la Ley para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros]. En el convenio que fundamente el

juicio arbitral en amigable composición, las partes

facultarán, a su elección, a la Comisión Nacional o a

alguno o algunos de los árbitros propuestos por ésta,

para resolver en conciencia, a verdad sabida y buena

fe guardada, la controversia planteada, y fijarán de

común acuerdo y de manera específica las

cuestiones que deberán ser objeto del arbitraje,

139 En el tercer título de este trabajo se trata el tema del Derecho conflictual. Por el momento señalaré que en casos en que converjan normas jurídicas de distintos lugares, existen métodos para determinar el Derecho aplicable. Uno de esos métodos es el Derecho conflictual, el cual se basa principalmente en normas que regulan puntos de contacto como por ejemplo: la capacidad de las personas morales se rige por la ley del lugar de su constitución; o los bienes inmuebles se rigen por la ley del lugar de su ubicación. En el contexto de protección al consumidor, si el proveedor reside en una entidad federativa y el consumidor en otra, y existen lagunas tanto en la Ley Federal de Protección al Consumidor, como en el Código de Comercio, se deberá acudir a las normas conflictuales de las entidades federativas involucradas para determinar el Derecho aplicable a la controversia.

Page 151: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

151

estableciendo las etapas, formalidades, términos y

plazos a que deberá sujetarse el arbitraje.

Para todo lo no previsto en el procedimiento

arbitral se aplicará supletoriamente el Código de

Comercio.”

“Artículo 75 [de la Ley para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros]. El procedimiento arbitral de estricto

derecho se sujetará como mínimo a los plazos y

bases siguientes: […] VIII. Se aplicará supletoriamente el Código de

Comercio, a excepción del artículo 1235 y a falta de

disposición en dicho Código, se aplicarán las

disposiciones del Código de Procedimientos Civiles

para el Distrito Federal, a excepción del artículo 617,”

[…] “Artículo 120 [de la Ley Federal de Protección al Consumidor]. En el juicio arbitral de estricto derecho

las partes formularán compromiso en el que fijarán

las reglas del procedimiento, acordes con los

principios de legalidad; equidad e igualdad entre las

partes. En el caso de que las partes no las

propongan o no se hayan puesto de acuerdo, el

árbitro las establecerá. En todo caso se aplicará

supletoriamente el Código de Comercio y a falta de

disposición de dicho Código, el ordenamiento

procesal civil local aplicable.”

En el Distrito Federal y los Estados el arbitraje está regulado en los respectivos

Códigos de Procedimientos Civiles, aunque existen algunas excepciones, como el

Estado de Jalisco, donde el arbitraje está previsto en el Código Civil. Los arbitrajes

locales son arbitrajes civiles, principalmente, aunque actualmente el Código de

Page 152: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

152

Procedimientos Penales del Estado de México permite el arbitraje en materia

penal.140 Adicionalmente, existen Estados, como Guanajuato, que no regulan el

arbitraje.

En los Estados de la República Mexicana utilizaré como ejemplo las

legislaciones de Jalisco, Guanajuato y el Estado de México, para ilustrar la idea de

la falta de uniformidad sobre arbitraje en México. En primer lugar, el Código Civil

de Jalisco es sumamente rígido en cuanto a la regulación del arbitraje y exige

formalidades excesivas para que el acuerdo arbitral sea perfecto. Entre dichas

formalidades, se encuentra la exigencia de formalizar el acuerdo arbitral en

escritura pública si el objeto principal de la misma excede de cien días de salario

mínimo general vigente en el lugar de celebración del contrato.141

“Artículo 2593 [del Código Civil de Jalisco]. Todo

contrato de compromiso arbitral deberá otorgarse por

escrito. Cuando el valor del objeto principal de la

controversia exceda los 100 días de salario mínimo

general, elevado al año, deberá otorgarse en

escritura pública.”

140 Ver el Artículo 115 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México. 141 El Honorable Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos publicó el 23 de diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación la resolución que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del primero de enero de 2009. De acuerdo con dicha resolución, el día de salario mínimo general para los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, El Salto, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan es de cincuenta y tres pesos con veintitrés centavos, y en el resto de los municipios del Estado de Jalisco es de cincuenta y un pesos con noventa y cinco centavos, de tal manera que dependiendo del valor económico del objeto principal de la controversia y del municipio del Estado en donde se celebre el contrato, el acuerdo arbitral deberá constar en escritura pública si excede de cinco mil trescientos veintiséis pesos en el primer caso y de cinco mil ciento noventa y cinco pesos en el segundo. Consiguientemente, la mayoría de los compromisos arbitrales civiles deberán formalizarse en escritura pública, ya que es poco probable que haya litigios arbitrales por cantidades inferiores a las que se mencionan. Cfr: http://diariooficial.segob.gob.mx/index.php?year=2008&month=12&day=23. Página de Internet consultada el 2 de septiembre de 2009. Las cifras anteriores se incrementaron para el año 2010 en cincuenta y cinco pesos, ochenta y cuatro centavos para la zona económica B, que incluye a los municipios de Guadalajara, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan; y de cincuenta y cuatro pesos con cuarenta y siete centavos, para el resto de los municipios de Jalisco, lo que equivale a los límites de cinco mil quinientos ochenta y cuatro pesos, en el primer caso, y cinco mil cuatrocientos cuarenta y siete en el segundo. Cfr: http://diariooficial.segob.gob.mx/index.php?year=2009&month=12&day=23. Página de Internet consultada el 12 de enero de 2010.

Page 153: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

153

“Artículo 2596 [del Código Civil de Jalisco]. El

contrato de compromiso arbitral, debe contener:

I. Los nombres de los compromitentes;

II. El objeto materia del contrato;

III. El nombre o características distintivas de los

árbitros, tales como puesto, especialidad, carácter o

condición; podrán incluso nombrarse árbitros

sustitutos en caso de que los primeros no puedan o

quieran serlo. El número de los árbitros siempre

deberá ser impar;

IV. Las obligaciones y derechos de los árbitros con

respecto a las partes;

V. Honorarios de los árbitros en caso de haberlo y de

quién será la obligación de pagarlo;

VI. Procedimiento al cual se sujetará la controversia

arbitral, pudiendo convenirse en delimitar las

pruebas, excluir alguna de las comunes, fijando

asimismo el valor de las mismas;

VII. Términos en la controversia;

VIII. Término para que se dicte el laudo arbitral;

IX. La renuncia a la apelación si se conviene;

X. El lugar donde se debiera llevar a cabo el

arbitraje; y

XI. Los idiomas a emplear diversos del español.

La omisión de lo previsto en la fracción II provoca

su nulidad de pleno derecho sin necesidad de

declaración judicial.”

Así como el Código Civil de Jalisco exige un consentimiento indubitable y

permite comprometer en árbitros pocas materias, en el Estado de Guanajuato ni

siquiera se regula el arbitraje. Al respecto, José Ovalle Favela opina que en

Guanajuato no se pueden arbitrar materias de Derecho Civil, ya que el arbitraje no

Page 154: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

154

está previsto en la ley.142 Considero que tal postura es exagerada, ya que la ley no

es la única fuente del Derecho y menos del Derecho Privado, a la cual pertenece

el arbitraje civil. El mismo artículo 17 Constitucional establece que en las

controversias del orden civil, los juzgadores deberán aplicar la analogía y los

principios generales del Derecho para resolverlas. A continuación demostraré que

en Guanajuato sí es posible comprometer en árbitros disputas de Derecho Civil.

En primer lugar, el artículo 17 del Código Civil del Estado de Guanajuato obliga

a los juzgadores a interpretar la ley y a aplicar los principios generales del Derecho

para resolver los conflictos. Supongamos que ante un juzgador de Guanajuato

comparece un actor y le solicita la ejecución de un laudo arbitral sobre un asunto

de Derecho Civil. Una vez que el juzgador asume que es competente en razón del

territorio y por materia, nota que el arbitraje no está regulado en el Estado de

Guanajuato. Sin embargo, las leyes lo obligan a solucionar la controversia y a

emitir una resolución debidamente fundada y motivada. Para tal efecto debe

atender a lo dispuesto por el artículo 17 del Código Civil de Guanajuato, que es del

tenor literal siguiente:

“Artículo 17 [del Código Civil de Guanajuato]. Cuando no se pueda decidir una controversia judicial

del orden civil, ni por el texto ni por la interpretación

jurídica de la ley, deberá decidirse por los principios

generales del Derecho, tomando en consideración

todas las circunstancias del caso.”

Al respecto nota que el laudo arbitral surgió de un compromiso arbitral, que es

un contrato no regulado expresamente en la legislación de su Estado. Recurre al

artículo 1356 del mismo Código Civil, el cual le indica cómo debe interpretar el

contrato de compromiso arbitral:

142 “Casi todos los códigos procesales civiles de los estados de la República contienen reglas sobre el arbitraje, basadas en las que establece el CPCDF (arts. 220 a 223 y 609 a 636). Sin embargo, los Códigos de los estados de Guanajuato y Nuevo León no regulan el arbitraje, por lo cual en las entidades federativas mencionadas no podrá recurrirse, en materia civil, a dicha solución heterocompositiva alternativa al proceso jurisdiccional”. Cfr: OVALLE FAVELA, José, “Derecho Procesal Civil”, Op. Cit., p. 347.

Page 155: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

155

“Artículo 1356 [del Código Civil del Estado de Guanajuato]. Los contratos que no estén

especialmente reglamentados en este Código, se

regirán por las reglas generales de los contratos; por

las estipulaciones de las partes y, en lo que fueron

omisas, por las disposiciones del contrato con el que

tengan más analogía, de los reglamentados en este

ordenamiento.”

En el laudo y las pruebas ofrecidas por quien obtuvo el laudo favorable

demuestran la existencia del acuerdo arbitral, por virtud del cual las partes

pactaron un procedimiento arbitral. Dicho acuerdo cumple con las reglas generales

de los contratos, pues en él existe un objeto, que es una controversia definida y

consentimiento de las partes. El consentimiento no está viciado; las partes fueron

capaces al momento de otorgar su consentimiento; no procede alegar falta de

forma, pues al no estar regulado el contrato, la ley no exige que deba revestir

alguna para ser válido;143 y el objeto del contrato es lícito, ya que el arbitraje de

controversias civiles no está prohibido en Guanajuato. El juzgador recurre al

contrato más análogo al arbitraje de los regulados en su Estado, el cual es

principalmente la transacción, ya que tiene por objeto la definición de derechos y

obligaciones. Pero los contratos regulados no son lo suficientemente análogos al

arbitraje. Entonces el juzgador recurre a las disposiciones del Código de

Procedimientos Civiles, y determina lo siguiente:

“Artículo 1 [del Código de Procedimientos Civiles de Guanajuato]. Solamente puede iniciarse la

actividad judicial a instancia de parte legítima.”

“Artículo 2 [del Código de Procedimientos Civiles de Guanajuato]. Puede intervenir en un

procedimiento judicial toda persona que tenga interés

directo o indirecto en el negocio que amerite la

intervención de la autoridad judicial.”

143 Así lo establecen los artículos 1320 y 1321 del Código Civil de Guanajuato.

Page 156: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

156

Nota que la parte actora tiene interés jurídico en que el juzgador obligue al

demandado a cumplir con el laudo. El juzgador guanajuatense debe fundar y

motivar correctamente su sentencia, para lo cual recurre a la lectura e

interpretación del artículo 227 del mismo ordenamiento procesal civil:

“Artículo 227 [del Código de Procedimientos Civiles de Guanajuato]. Las sentencias contendrán,

además de los requisitos comunes a toda resolución

judicial, una relación sucinta de las cuestiones

planteadas y de las pruebas rendidas, así como las

consideraciones jurídicas aplicables, tanto legales

como doctrinarias, comprendiendo, en ellas, los

motivos para hacer o no condenación en costas, y

terminarán resolviendo, con toda precisión, los

puntos sujetos a la consideración del tribunal, y

fijando, en su caso, el plazo dentro del cual deben

cumplirse.”

Dicho artículo le permite fundamentar su resolución con la doctrina, inclusive.

El juzgador lee sobre arbitraje civil y descubre que los procedimientos arbitrales

tienen como fundamento el consentimiento de las partes para someter la

resolución de sus controversias a terceros denominados árbitros. Las obligaciones

de las partes que comprometen determinadas relaciones jurídicas a los árbitros

consisten en someterse al procedimiento arbitral y en cumplir con el laudo emitido

de acuerdo con las reglas del procedimiento acordadas por las partes.

De acuerdo con Gabino Fraga,144 la función de la autoridad judicial no se

reduce únicamente a aplicar la ley, como sucede en el caso de la autoridad

administrativa, que forma parte del Poder Ejecutivo. El juzgador debe mantener el

orden jurídico. La finalidad del acto jurisdiccional es hacer respetar el Derecho,

darle estabilidad. En el orden jurídico del Estado de Guanajuato, los contratos

obligan a lo expresamente pactado y a las demás consecuencias que sean 144 FRAGA, Gabino, “Derecho Administrativo”, Editorial Porrúa, Décima Edición, México, 1963, Cfr: p. 51.

Page 157: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

157

conforme a su naturaleza, a la buena fe o a la ley, aunque no estén expresamente

regulados. Los límites a la voluntad de los particulares son las normas prohibitivas

y los hechos que contravienen el orden público. En las leyes de Guanajuato no

existe disposición que prohíba expresamente el arbitraje ni los mecanismos

alternativos de solución de controversias. Tampoco se establece que el arbitraje

en sí mismo contravenga el orden público. Adicionalmente, el arbitraje ha sido

reconocido en varias tesis aisladas y de jurisprudencia del Poder Judicial de la

Federación. Por lo tanto, el juzgador de Guanajuato debe resolver en el sentido de

reconocer y ordenar la ejecución del laudo.

El Código de Procedimientos Penales para Estado de México, publicado en la

Gaceta de Gobierno del Estado de México el 9 de febrero de 2009,145 permite que

ciertas controversias en materia penal sean resueltas por mecanismos alternativos

de solución de controversias, incluyendo el arbitraje. Los mecanismos alternativos

de solución de controversias en materia penal, son una respuesta a la reforma

constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de

2008, por virtud de la cual se obliga al legislador a prever en las leyes mecanismos

alternativos de solución de controversias. Por lo que respecta al Derecho Penal,

estos mecanismos deben asegurar la reparación del daño. El nuevo Código de

Procedimientos Penales para el Estado de México, en el Capítulo Primero,

llamado: “Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”, ubicado en el

Título Cuarto, llamado: “Justicia Restaurativa”, regula a los siguientes medios de

solución de conflictos:

“Artículo 115 [del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México]. Son

mecanismos de solución de controversias la

mediación, la conciliación, el arbitraje y cualesquiera

otros que se establezcan en este código.” 145 El Código de Procedimientos Penales para el Estado de México entró en vigor el primero de agosto de dos mil nueve, por lo que respecta a los distritos judiciales de Toluca, Lerma, Tenancingo y Tenango del Valle, de acuerdo con los artículos segundo y sexto transitorios de su decreto de publicación. Cabe destacar que el nuevo sistema de justicia penal que se instaura a partir de este nuevo código, entrará en vigor en todos los distritos judiciales del Estado de México el primero de agosto de dos mil once. El código anterior, que no prevé el arbitraje en materia penal, seguirá vigente durante esos periodos.

Page 158: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

158

Más adelante en el mismo código no se regula el arbitraje, aunque se

establecen los presupuestos legales para que una controversia penal sea

arbitrable. El artículo 116 del código procesal citado exige un acuerdo preparatorio

entre la víctima u ofendido y el imputado, en el cual elijan un mecanismo

alternativo de solución de controversias, con lo cual se dé por concluido el

procedimiento penal.146 El acuerdo preparatorio puede constituir un auténtico

compromiso arbitral, no obstante que está limitado a cierto tipo de controversias

penales. Dichas controversias son las que provengan de conductas

probablemente constitutivas de delitos que sean culposos, perseguibles por

querella, de contenido patrimonial, sin violencia cometida en las personas, y el

término medio aritmético entre la pena mínima y la máxima no exceda de cinco

años de prisión. A continuación transcribo el artículo 117 del Código de

Procedimientos Penales del Estado de México.

“Artículo 117 [del Código de Procedimientos Penales para el Estado de México]. Procederán los

acuerdos preparatorios en los delitos culposos;

aquellos en los que proceda el perdón de la víctima o

del ofendido; los de contenido patrimonial que se

hayan cometido sin violencia sobre las personas; y

en aquellos que tengan señalada una pena cuyo

término medio aritmético no exceda de cinco años de

prisión.

Se exceptúan de esta disposición los homicidios

culposos producidos en accidentes de tránsito bajo el

influjo de sustancias que alteren la capacidad de

conducir vehículos o con motivo de la conducción de

vehículo de motor de transporte público, cuando se

146 De acuerdo con el penalista Manuel Rivera Silva, el procedimiento penal inicia desde la averiguación previa y concluye con la sentencia definitiva emitida por el juzgador penal. El proceso penal es la última de las tres etapas del procedimiento penal, que inicia a partir del auto de formal prisión, sujeción a proceso o de vinculación y concluye con la sentencia definitiva. Cfr: RIVERA SILVA, Manuel, “El Procedimiento Penal”, Editorial Porrúa, Trigésima Tercera Edición, México, 2003, pp. 19 a 38.

Page 159: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

159

ocasionen lesiones que pongan en peligro la vida a

más de tres personas o se cause la muerte de dos o

más personas.

Si el delito afecta intereses difusos o colectivos, el

Ministerio Público asumirá la representación para

efectos del acuerdo preparatorio, cuando no se haya

apersonado como víctima alguno de los sujetos

autorizados en este Código.”

De la interpretación gramatical del segundo párrafo del artículo 117 del Código

de Procedimientos Penales, podemos concluir que los supuestos mencionados en

el primer párrafo del artículo son limitativos y disyuntivos. Es decir, que cada uno,

separado del otro por puntos y comas es independiente de los demás. La

interpretación es semejante a la del artículo 197 del Código de Procedimientos

Penales de Chihuahua, que regula supuestos semejantes de acuerdos

preparatorios, que fueron explicados en este mismo capítulo. Por ejemplo, se

puede solucionar mediante arbitraje, en el Estado de México, un conflicto

ocasionado por un homicidio culposo cometido en el contexto de tránsito de

vehículos, en caso de que el conductor imputado no haya conducido en estado de

ebriedad ni bajo el influjo de sustancias psicotrópicas que alteren su capacidad de

conducir. El laudo necesariamente deberá condenar a la reparación del daño, para

apegarse a lo dispuesto por el tercer párrafo del artículo 17 constitucional.

La celebración de un acuerdo preparatorio procederá hasta antes de que se

decrete el auto de apertura a juicio oral. El Juez de Control, que es quien

interviene en las dos primeras etapas del procedimiento penal,147 podrá suspender

la persecución hasta por treinta días hábiles, con la finalidad de que las partes

puedan negociar un acuerdo preparatorio. En caso de que las negociaciones

fracasen, el procedimiento penal puede resurgir. La prescripción de la acción

147 Si atendemos a la división del maestro Manuel Rivera Silva, quien considera que la primera etapa está formada por la investigación policial y averiguación previa, que constituyen el periodo de preparación de la acción procesal penal; la segunda etapa inicia con la intervención del, ahora juez de control, y es el periodo de preparación del proceso. El decreto de apertura de juicio oral, se ubica en la tercera etapa, que es la del proceso. Consiguientemente, los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal proceden antes del proceso o juicio penal.

Page 160: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

160

penal o de la facultad para imponer penas se suspenden durante la negociación o

substanciación de los mecanismos alternativos de solución de controversias. El

juez de control debe vigilar que se registre de una manera fehaciente el acuerdo

preparatorio, que para el caso del arbitraje asumiría la forma de acuerdo arbitral.

En caso de que el mecanismo alternativo de solución de controversias concluya la

disputa, se extinguirá la acción penal, en términos de lo dispuesto por el último

párrafo del artículo 120 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de

México. En el caso del arbitraje se requiere que el laudo se ejecute satisfactoria y

espontáneamente por la parte que pierde, para que se extinga la acción penal.

A falta de acuerdo entre las partes, el arbitraje se regirá por las disposiciones

de los artículos 2.285 a 3.306 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado

de México. El Juez de lo Civil será el responsable de ejecutar los laudos. Sucede

lo mismo que con las prendas, hipotecas y fianzas que se utilizan en materia penal

como cauciones para garantizar la reparación del daño y el cumplimiento de otras

obligaciones procesales. Se aplican en primer lugar las disposiciones del Código

de Procedimientos Penales, pero como dicha legislación no regula a esas figuras

de manera íntegra, es necesario recurrir a las disposiciones civiles y mercantiles,

en su caso.

Page 161: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

161

TITULO II.

EL ARBITRAJE COMO MECANISMO ALTERNATIVO

DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Después de haber hecho una distinción entre el arbitraje con respecto a los

otros mecanismos alternativos de solución de controversias, procederé a exponer

brevemente la historia de esta institución jurídica, para comprender las razones

por las cuales el arbitraje tiene las características que actualmente tiene y por qué

se encuentra más desarrollado en algunas materias que en otras. Asimismo, se

resaltará el hecho de que el arbitraje es anterior al mismo Estado, ya que en la

actualidad se ha considerado al Estado prácticamente como el único productor de

normas jurídicas, y por lo tanto quien mediante la ley delega su jurisdicción a los

árbitros. En algunos Estados se ha obstaculizado más el arbitraje que en otros, lo

cual no ha frenado el desarrollo de este mecanismo alternativo de solución de

controversias. En el primer capítulo se abordará el tema de la historia del arbitraje,

tanto universal como en México. En el segundo capítulo se tratará el tema del

funcionamiento del arbitraje.

Capítulo I

Historia del Arbitraje como mecanismo alternativo de solución

de controversias

A. El Arbitraje antes del Derecho Romano

Es bastante probable que en muchas civilizaciones de la antigüedad los

gobernantes permitieran que terceros, distintos a los juzgadores, resolvieran

controversias de carácter jurídico a solicitud de las partes en conflicto. También es

Page 162: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

162

probable que en algunos casos los gobernantes ejecutaran las resoluciones

emitidas por esos terceros, aunque no era lo más frecuente. Estos arbitrajes eran

“ad hoc”, es decir, que no estaban sujetos a reglas generales sino al mero acuerdo

de las partes, y no eran una costumbre. La costumbre orillaba a los gobernados a

buscar justicia ante los juzgadores de su pueblo. Sin embargo, tratándose de

problemas entre ciudades de civilizaciones distintas, el jurista danés Max

Sorensen,148 sostiene que los gobernantes griegos de distintas “polis” o ciudades

independientes y autónomas acostumbraban a arbitrar sus controversias desde el

año 600 antes de Cristo, aproximadamente. Aunque cabe destacar que los griegos

no llamaban “arbitraje” a ese mecanismo alternativo de solución de controversias,

que para ellos constituyó un medio para prevenir la guerra.

Resulta conveniente estudiar una institución a partir de donde surgió, para

comprender cuál era la finalidad o el problema humano que resolvía. Para saber

en qué civilización apareció por primera vez el arbitraje como mecanismo

alternativo de solución de controversias, es necesario comprender el significado

etimológico de la palabra “arbitraje”. La palabra arbitraje, según el diccionario de la

Real Academia de la Lengua Española, significa “Acción o facultad de arbitrar” o

“juicio arbitral”. Más adelante este diccionario remite al concepto de “contrato de

arbitraje”, y lo define como el “compromiso de someter a la decisión de uno o

varios árbitros la solución de una controversia presente o futura, que obliga a

cumplir la resolución arbitral e impide conocer a los jueces y tribunales”.149 La

palabra arbitraje es un sustantivo que proviene del verbo arbitrar, que a su vez

proviene del latín “arbitrare”. El tercero que resuelve mediante arbitraje, se

denominaba en latín “arbiter”.150

148 SORENSEN, Max, Op. Cit., Cfr: pp. 635 y 636. 149http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAE&LEMA=contrato&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No#contrato_de_arbitraje. Página de Internet de la Real Academia Española, consultada el día 27 de julio de 2009. 150 MIR, José María [Dir.], “Diccionario Ilustrado. Latín. Latino-Español. Español-Latino”, Editorial Vox, Vigésima primera edición, España, 2003, Cfr: p. 574.

Page 163: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

163

B. El Arbitraje en el Derecho Romano

Una vez entendido el hecho de que la palabra arbitraje proviene del latín y que

el latín era la lengua de los romanos, debemos comprender cómo los romanos

entendieron y construyeron la figura jurídica del arbitraje. En el Derecho romano,

al igual que en todas las demás civilizaciones de la humanidad, existían personas

investidas por el gobierno de su ciudad, pueblo o aldea, del derecho y la

obligación de juzgar a los demás. En la Antigua Roma, de los siglos VIII a III antes

de Cristo, dichas personas eran los pontífices o sacerdotes que conocían el

Derecho. Solamente ellos podían resolver controversias. En esta etapa del

Derecho Romano no había árbitros ni juzgadores distintos a los pontífices y a los

reyes.

No fue sino hasta el siglo III a. C. cuando se divulgan las fórmulas procesales

utilizadas por los pontífices, y éstas son conocidas por los patricios, los

ciudadanos romanos con plenos derechos. A partir de ese momento, los patricios

comenzaron a estudiar el Derecho y a resolver casos y consultas jurídicas. Surgió

la distinción entre “potestas” y “auctoritas”. La primera se refiere a la facultad

derivada del poder político de gobernar, incluyendo el poder de decir el Derecho.

La segunda consiste en decir el Derecho de manera científica y sin compromiso

político.151 La “potestas” es el poder socialmente reconocido, y la “auctoritas” el

saber socialmente reconocido. La “potestas” no siempre iba unida a la “auctoritas”,

pues los juzgadores no siempre eran juristas o científicos del Derecho. El Derecho

Romano comenzó a secularizarse de esa manera, pues ya no eran sólo los

pontífices quienes sabían Derecho.

151 “Aparece muy claramente la diferencia originaria (que pervertirá [Octavio César] Augusto) entre el saber socialmente reconocido (autoridad) y el poder socialmente reconocido (potestad); aquélla refuerza a ésta, pero le sirve al mismo tiempo de límite […]”, Cfr: D’ORS, Álvaro, “Derecho Privado Romano”, Editorial Eunsa (Ediciones Universidad de Navarra, S.A., Pamplona), Novena Edición, España, 1997, pp. 37 y 38.

Page 164: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

164

La secularización del Derecho Romano estuvo acompañada del desarrollo de

la República Romana,152 una forma de gobierno en la que sólo los patricios “sui

iuris” o en pleno ejercicio de sus derechos podían elegir a sus gobernantes

mediante el voto. Los gobernantes elegidos eran los magistrados y estaban

investidos de “potestas” o “imperium”.153 Entre dichos magistrados se encontraban

los “praetores”, encargados de administrar justicia, y de otras funciones públicas.

Los “praetores” o pretores, cuando recibían la queja o demanda de una persona,

designaban a un tercero, que no fuera un gobernante, llamado “iudex” o juez, para

que resolviera la controversia. El pretor le indicaba al juez privado, mediante una

fórmula procesal, que si el actor probaba que le asistía la razón, debía condenar al

demandado a cumplir con la prestación reclamada; en caso contrario, el juzgador

debía absolverlo. Si el demandado no cumplía con una sentencia condenatoria, el

juez le informaba al pretor, quien en ejercicio de su “potestas” o potestad lo

obligaba a cumplir por la fuerza.

Esta manera de administrar justicia se asemeja mucho al arbitraje, ya que el

juzgador era un particular, desprovisto de fuerza pública para hacer cumplir sus

determinaciones; sin embargo, se distingue del arbitraje, en que dicho mecanismo

de administración de justicia no era alternativo sino ordinario. El arbitraje

propiamente dicho, surgió cuando en el Derecho Romano se les permitió a los

gobernados designar árbitros en un acuerdo. Es decir, cuando no era el pretor,

sino las mismas partes en conflicto quienes designaban a su juzgador sin

intervención del magistrado. El juzgador designado por las partes no era un

“iudex”, sino un “arbiter”.154

Para que existiera un arbitraje, se requería primero de un “compromissum”

entre las partes, que era un acuerdo de voluntades por el cual sometían la

152 La república romana abarca desde el año 510 antes de Cristo, fecha en la cual termina la monarquía, y concluye en el año 27 antes de Cristo, fecha en la cual Octavio César Augusto se convierte en el primero de los príncipes romanos. Cfr: IGLESIAS REDONDO, Juan, “Derecho Romano”, Editorial Ariel Derecho, Décimo quinta edición, España, 2004, Cfr: p. 13. 153 Significa mando, orden, poder supremo y dominio. En el contexto del arbitraje, dicha palabra, en latín “imperium” o en castellano imperio se utiliza al hacer referencia a la potestad pública de ejecutar los laudos, la cual les hace falta a los árbitros que son particulares y no gobernantes. Cfr: MIR, José María [Dir], Op. Cit., p. 235. 154 D’ORS, Álvaro, “Derecho Privado Romano”, Editorial Eunsa (Ediciones Universidad de Navarra, S.A., Pamplona), Novena Edición, España, 1997, Cfr: p. 174.

Page 165: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

165

resolución de su controversia presente a un tercero, llamado “arbiter”. Dicho

tercero aceptaba resolver las controversias mediante otro acuerdo llamado

“receptum arbitri”. Las partes podían acordar sus propias reglas del procedimiento,

distintas a las del juicio ordinario. Adicionalmente, si una de las partes que había

comprometido solucionar sus conflictos mediante el arbitraje no se sujetaba al

acuerdo pactado o no cumplía con la resolución del árbitro, la otra podía exigirle el

pago de una “poena” o contraprestación pactada en concepto de pena

convencional.

Los árbitros no podían entrometerse en cuestiones de Derecho Público, el cual

era interés de los gobernantes, y podían ser recusados en caso de que existiera

enemistad grave con alguna de las partes.155 De acuerdo con Álvaro D’Ors, los

cristianos recurrieron al arbitraje, debido a que no eran muy propensos a someter

la resolución de sus controversias a los jueces paganos. En el año 312 d. C.

Constantino (285-337 d. C.) derrotó al Emperador Majencio en la Batalla del

Puente Milvio, lo cual ocasionó que el primero gobernara desde entonces y se

convirtiera en el nuevo Emperador. Al año siguiente emitió el Edicto de Milán, por

virtud del cual concedió libertad a los cristianos. El prestigio moral de los obispos

se incrementó a tal punto que sus resoluciones definitivas, actuando como árbitros

eran ejecutables ante los órganos jurisdiccionales del Imperio. Asimismo,

Constantino permitió que el compromiso arbitral pudiera celebrarse antes de

concluir con un litigio iniciado en un órgano jurisdiccional. Para tal efecto se

requería del consentimiento de ambas partes para arbitrar y llevar sus conflictos a

la audiencia episcopal.156

La Iglesia influyó en el poder de los emperadores cristianos y surgieron, de

manera paralela a los tribunales arbitrales episcopales y órganos jurisdiccionales

ordinarios, los fueros eclesiásticos que resolvían cuestiones jurídicas entre

clérigos y aquéllas que versaran sobre religión. En el año 381, el Emperador

Teodosio “el Grande” (347-395) promulgó un Edicto, por virtud del cual la religión

católica se convirtió en la religión oficial de todo el Imperio Romano.

155 SÁNCHEZ MEDAL, Ramón, Op. Cit., Cfr: p. 523. 156 D’ORS, Álvaro, Op. Cit., Cfr: p. 175.

Page 166: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

166

La Etapa del Derecho Romano, considerada como clásica, termina hacia el

año 230 d. C., fecha a partir de la cual prácticamente deja de haber juristas que

desempeñaran una labor desinteresada políticamente de creación y desarrollo de

la ciencia jurídica. A partir de ese año 230 d.C. comienza la época postclásica.

Aunque el arbitraje tuvo desarrollo en el Derecho Romano Cristiano de la etapa

postclásica, las demás instituciones jurídicas en general decayeron y se entró a un

periodo denominado “vulgarismo”. El “vulgarismo” es una tendencia que no fue

exclusiva de los romanos, sino que puede darse en cualquier época y afectar a

cualquier civilización. Consiste en la falta de desarrollo y profundidad de la ciencia

jurídica, así como en la simplificación y confusión de figuras jurídicas. En los siglos

III, IV y V se promulgaron los Códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano,

los cuales eran compilaciones de textos jurídicos aprobados y promulgados por los

emperadores, y obligatorios para los gobernados romanos.157 Los códigos y leyes

de citas romanos únicamente permitían citar a ciertos autores en los juicios y

consideraban las opiniones de algunos más importantes que las de otros. En la

época del vulgarismo, no hubo mayor desarrollo del arbitraje que el de la eficacia y

facilidad de ejecutar las resoluciones de los obispos-árbitros.

C. El Arbitraje en la Edad Media

La fecha oficial del inicio de la Edad Media es el año 476, cuando Odoacro

(435-493), rey de los hérulos, depuso al último Emperador Romano de Occidente,

Rómulo Augústulo. En ese año los reyes germánicos que habían sido aliados de

los emperadores romanos de occidente y gobernaban algunas provincias romanas

157 “Con el fin de facilitar la consulta de los iura clásicos, y a la hora de ser invocados éstos ante los tribunales, se establece por una constitución de Teodosio II y Valentiniano III, del año 426, que tienen eficacia legal, en términos de obligar al juez, las opiniones de los juristas mencionados: opuestos los pareceres, prevalecen los de la mayoría; prevalece el de Papiniano en caso de empate, y, si no es posible aplicar ninguno de estos dos criterios, el juez es libre de adoptar el que estime oportuno. Acogida dicha constitución en el Codex Theodosianus, Teodosio otorga también eficacia vinculante a los autores citados en sus obras por los cinco juristas mencionados”. Cfr: IGLESIAS REDONDO, Juan, Op. Cit., p. 39.

Page 167: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

167

mediante tratados llamados “foedus”158 se subrogaron en el poder del Emperador,

por lo que respecta a sus respectivos territorios.

Los reyes germánicos, también llamados en general bárbaros,159 trajeron a los

territorios del Imperio Romano un Derecho muy simple a comparación del romano.

Era incluso un Derecho consuetudinario y mucho más sencillo que el Derecho

Romano más vulgarizado. Para resolver los conflictos jurídicos, los reyes bárbaros

aplicaban su primitivo Derecho a los de su propia civilización, y permitían que los

hispano-romanos, galo-romanos e ítalo-romanos resolvieran sus conflictos

jurídicos como estaban acostumbrados. No obstante lo anterior, algunos reyes

germánicos promulgaron Leyes Romano-bárbaras, como el Código de Eurico

(“Codex Eurici”) y la Ley Romana de los Visigodos (“Lex Romana Visigothorum”),

entre los Visigodos, por ejemplo. Estas obras jurídicas eran compilaciones que

contenían Derecho Romano vulgar.

En el año 527 d.C., Justiniano (482-565 d.C.) se convierte en el Emperador

Romano de Oriente. En el año 395 d.C., con la muerte del Emperador Teodosio “el

Grande” (347-395), el Imperio Romano se había dividido en dos extensas partes

que fueron gobernadas por dos de los hijos del mencionado monarca: Honorio y

Arcadio. En el año 476 d.C. el Imperio Romano de Occidente sucumbió ante los

bárbaros, pero el Imperio Oriental sobrevivió casi mil años más. El Emperador

Justiniano quiso devolver al Imperio Romano su antigua gloria y para tal efecto,

encargó al jurista Triboniano dirigir una comisión de abogados imperiales para

realizar una compilación jurídica sobre lo mejor, a juicio del Emperador, de las

instituciones del Derecho Romano de todas las épocas. De esa manera el arbitraje

fue perfeccionado al ser considerado como un pacto pretorio, al igual que la

“transactio” o transacción. Adicionalmente, si una de las partes que había sujeto la

resolución de sus controversias con respecto a otra al arbitraje incumplía el

158 “Foedus” significa en latín feo y también tratado de alianza. De esa palabra proviene el concepto de Federación. Cfr: MIR, José María [Dir], Op. Cit., p. 201. 159 Los romanos llamaban bárbaros a los extranjeros que no eran griegos ni romanos. El concepto bárbaro se asoció al de cruel, salvaje e inculto, ya que en los últimos siglos del Imperio Romano de Occidente, los habitantes de las civilizaciones conquistadas por los romanos, eran en su mayoría ciudadanos romanos, debido al Edicto del año 212 d.C., de Antonino Caracalla. El resto de los extranjeros eran crueles, salvajes e incultos a los ojos de los romanos. Cfr: MIR, José María [Dir], Op. Cit., p. 54.

Page 168: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

168

compromiso arbitral y acudía ante los órganos jurisdiccionales la contraparte podía

oponer la “exceptio veluti pacti”. Dicha excepción era alternativa a la pena

convencional pactada entre los compromitentes, y tenía por efecto reconocer la

jurisdicción de los árbitros. Se trata de un antecedente del principio “Kompetenz-

kompetenz”, que consiste en el derecho de los árbitros de decidir sobre su propia

competencia. Adicionalmente, si la resolución arbitral no era impugnada en diez

días, la parte vencedora en el juicio podía solicitar al magistrado su ejecución.

Sin embargo, los deseos del Emperador Justiniano, de restituir la antigua

gloria de su Imperio, no se limitaron a una labor de renovación jurídica, sino que

implicaron también una serie de conquistas que eliminaron a dos civilizaciones

bárbaras de la faz de la tierra: a los vándalos y a los ostrogodos. El Imperio

Romano de Oriente, también llamado Bizantino, porque su capital, Constantinopla,

había sido la ciudad griega de Bizancio, recuperó los territorios que pertenecieron

al Imperio Romano de Occidente, los cuales abarcaban desde la Bética hasta

Ravena, y desde el Noroeste de África, hasta la Península Itálica, abarcando

Córcega, Cerdeña y Sicilia. El Emperador Justiniano ordenó que se reprodujeran

el Digesto y los demás libros y constituciones imperiales, para que se difundieran

por los territorios del Imperio. De esa manera llegaron ejemplares de las obras del

llamado Derecho Justinianeo a la ciudad fortificada de Ravena, al Noreste de Italia

y permanecieron por siglos. Hacia el siglo VII, el norte de Italia fue invadido por los

lombardos, y en el siglo IX, por las huestes de Carlomagno.

A principios del siglo VI los visigodos sobrevivieron a las guerras de

reconquista emprendidas por el Emperador Justiniano, pues sólo perdieron parte

del territorio del sur de la Península Ibérica; y también resistieron la invasión de de

los francos, que los privó de sus dominios al norte de los Montes Pirineos. En el

año 506 se expidió el “Beviario de Alarico”, que preveía la emisión de laudos sin

fuerza ejecutoria y la posibilidad de exigir el pago de una pena convencional para

el litigante que se negara a acatar la decisión. En el año 654 se expidió el “Liber

Page 169: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

169

Iudiciorum”, que establecía que el arbitraje se constituía mediante un acto llamado

“pactio electionis” celebrado por escrito ante tres testigos.160

Conforme los pueblos bárbaros de Europa se convirtieron al cristianismo, se

mezclaron con la población de origen romano y las instituciones jurídicas de

dichas civilizaciones se combinaron también. El Derecho Romano vulgar se volvió

más simple y consuetudinario, como el Derecho de los bárbaros. El arbitraje se

desdibujó, ya que los juzgadores de las aldeas y ciudades medievales, que no

eran abogados letrados como los juristas romanos de las mejores épocas, eran

quienes aplicaban el Derecho. A esa etapa histórica se le conoce como Alta Edad

Media, y se caracteriza por una falta de relaciones comerciales entre los distintos

pueblos y ciudades, debido a la inseguridad de los caminos. Los pactos de

clientela, por virtud de los cuales los caudillos y guerreros bárbaros construían

fortalezas y brindaban protección a la población desamparada a cambio de su

lealtad y trabajo, se convirtieron con el paso de los siglos en las relaciones feudo-

vasalláticas.

Hacia finales del siglo IX inicia el feudalismo, el cual consistió en que un señor

feudal, que dominaba un castillo, mediante un juramento de fidelidad, le transmitía

la propiedad de su fortaleza a un vasallo, quien se comprometía a servirle

principalmente en la guerra. Conforme pasaron los siglos, el feudalismo fue

evolucionando, y ya no eran castillos lo único que se daba en feudo, sino también

derechos de paso a través de puentes, de cobrar impuestos, e incluso el derecho

de administrar justicia. Esta época es importante debido a que en el año de 1066,

Guillermo el Conquistador (1028-1087) ocupó Inglaterra, y de acuerdo con su

manera de gobernar, la infeudación de la administración de justicia no estuvo

permitida, pues solamente el rey y los juzgadores de sus cortes tenían el derecho

y el deber de juzgar a los demás hombres. Lo anterior implicó que las resoluciones

jurisdiccionales del rey y de sus cortes fueran aplicadas a casos resueltos con

posterioridad, pues tales sentencias eran “stare decisis et non quieta movere”. Así

160 CRUZ BARNEY, Oscar, “El Arbitraje en México: De las Siete Partidas al Capítulo XIX del TLCAN”, en GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, [coord.], “Arbitraje Comercial Internacional”, Editorial Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2007, Cfr: p. 3.

Page 170: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

170

surgió el “Common Law” anglosajón, que a pesar de haber frenado en esa época

la influencia del Derecho Romano, al no resolver los conflictos con la casuística y

las “leges” romanas, varios siglos después dio un impulso importantísimo al

arbitraje.

En el año 1095, con motivo de la ocupación musulmana de Jerusalén y de las

agresiones cometidas por los árabes en contra de los peregrinos cristianos

europeos, inician las cruzadas. Estas guerras ocasionaron un movimiento muy

importante de la población europea. Se favoreció el comercio, y el comercio a su

vez ocasionó diversos problemas jurídicos que ya no podían resolverse con el

primitivo Derecho consuetudinario de los pueblos europeos. Además, los

comerciantes que se veían envueltos en controversias viajaban, y surgía el

problema de qué Derecho debía de aplicarse, si el del vendedor o el del

comprador, por ejemplo.

En el feudalismo surgió un nuevo Derecho: el Derecho Feudal. Su objeto eran

los contratos feudo-vasalláticos. Debido a la sumisión de los vasallos sólo a su

señor, éstos no siempre se sometían a los órganos jurisdiccionales del reino o de

su pueblo. Se popularizó la frase de: “el vasallo de mi vasallo no es mi vasallo”. De

acuerdo con el historiador belga Francois L. Ganshof, 161 debido a la dificultad de

someter a los señores feudales al cumplimiento del Derecho, la manera de

solucionar los conflictos que surgían por el incumplimiento de un contrato feudo-

vasallático era la guerra.

Por lo que respecta a los comerciantes, se formaron gremios, que eran

organizaciones por cada tipo de arte u oficio en los cuales existían maestros,

oficiales y aprendices. Los miembros de los gremios acostumbraban designar a

sus propios juzgadores, quienes entendían claramente las cuestiones mercantiles,

mucho mejor que los juzgadores locales. De esta manera, se conformaron usos y

costumbres mercantiles.

161 “Esto nos conduce naturalmente al problema de las sanciones previstas en caso de incumplimiento de las obligaciones de las partes. Estas sanciones, aunque existentes, fueron prácticamente ineficaces hasta el siglo XII e incluso el XIII, y muy a menudo, por no decir siempre, los conflictos que comportaban estos incumplimientos eran resueltos por las armas.” Cfr: GANSHOF, François L., “El Feudalismo”, Editorial Ariel Quincenal, Sexta Edición, España, 1981, pp. 151 y 152.

Page 171: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

171

En el siglo XI ya habían surgido en Europa varias universidades, sin embargo,

el Derecho no era una disciplina que se enseñara en ellas en esa época. En la

Universidad de Bolonia, Italia, se enseñaba gramática, y para tal efecto, se

recurría a textos en latín, encontrados en las ciudades que habían sido

reconquistadas por Justiniano, y después ocupadas por los lombardos y francos.

Hubo un profesor universitario, llamado Irnerio, que descubrió que esos textos no

sólo contenían palabras en latín, sino que formaban parte de una compilación

jurídica impresionante. Irnerio llamó a otros profesores universitarios, y entre todos

estudiaron los textos romanos y colocaron notas marginales llamadas glosas. Más

adelante esos profesores universitarios fueron llamados glosadores. Cuando

recopilaron los textos justinianeos, llamaron al conjunto integrado por el Digesto,

Constituciones Imperiales, “Institutas” de Justiniano y Novelas, el “Corpus Iuris

Civilis”. El Derecho Romano justinianeo fue difundido y no sólo atrajo a los

glosadores y estudiantes universitarios, sino también a Emperadores como el

mismísimo Federico Barbarroja (1122-1192). El Derecho Romano era un Derecho

apropiado para un Imperio. De esta manera algunos glosadores trabajaron para

Federico Barbarroja y lo apoyaron en la elaboración de un Derecho digno del

Sacro Imperio Romano Germánico.

El Derecho Romano de los glosadores se difundió por las universidades de

Europa y llegó a España, en donde en el siglo XIII el Rey Alfonso X “el Sabio”

(1221-1284) lo utilizó en la elaboración de sus “Siete Partidas”, una serie de libros

que fueron utilizados en la enseñanza del Derecho en España durante varios

siglos. En la Tercera Partida, que versa sobre los Juicios, las Escrituras Públicas y

los Bienes, se habla del arbitraje, el cual surge del compromiso arbitral.162

En Italia la actividad de los glosadores llegó a su fin con una obra llamada

“Glosa Ordinaria”, de Acursio. Después de los glosadores vinieron los

postglosadores o comentaristas, que eran juristas más prácticos. Uno de ellos fue

Bártolo de Sassoferrato (1314-1357), un discípulo de Cino de Pistoia (1270-1336),

que se interesó mucho por las cuestiones del Derecho de los comerciantes.

162 Alfonso X “El Sabio”, Rey de Castilla y de León, “Las Siete Partidas del Sabio Rey”, (1258), Edición Facsimilar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2004, Cfr: Ley I, del Título IV, de la Tercera Partida, en la página 60.

Page 172: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

172

Bártolo hablaba de los “statuti” o estatutos, para determinar qué Derecho163 debía

aplicarse en cada controversia, si las partes provenían, o se regían por Derechos

distintos. Había reinos en los cuales el Derecho tenía un ámbito de validez

personal, es decir, que regía a los súbditos del mismo reino sin importar dónde se

encontraran: tal era el “estatuto personal”. Por otro lado, existían reinos con un

Derecho territorial, es decir, que sólo se aplicaba dentro de los límites geográficos

del reino, pero a todas las personas que se encontraran en ese lugar: a ese

Derecho se le llamó “estatuto real”. Una vez hecha la distinción entre los estatutos

personales y territoriales, se formuló la regla general de que los estatutos

personales como la capacidad de las personas de ser parte de los contratos, son

extraterritoriales, mientras los Derechos sobre las cosas, son territoriales. En

cuanto a la forma de los contratos, testamentos y actos jurídicios, éstos se regían

por el lugar de su otorgamiento, debido al principio de “locus regit actum” (el lugar

rige al acto).164

Los postglosadores propusieron como solución a los conflictos de Derechos

locales, un Derecho Común, basado en el Derecho Romano y en construcciones

doctrinales como la Teoría de los Estatutos de Bártolo de Sassoferrato, al que

llamaron “Ius Commune”. La teoría de los estatutos influyó al arbitraje, porque era

frecuente, y lo es también actualmente en el comercio internacional, que las partes

resuelvan sus controversias en un lugar distinto de su domicilio.

En los últimos siglos de la Edad Media los comerciantes escribieron estatutos,

que eran normas jurídicas aplicables al comercio. Algunos de los más importantes

fueron: “Capitulare Nauticum” de Venecia, del año 1255; la “Tabula Amalfitana” y

“Estatutos del Arte de Calimala”.165 En el siglo XIII surge el Consulado del Mar en

Barcelona, un gremio muy importante para el comercio del Mar Mediterráneo. En

el año de 1348, en España, el Rey Alfonso XI, bisnieto de Alfonso X “El Sabio”,

promulga el “Ordenamiento de Alcalá”, el cual establece como sus normas

163 Al hablar de Derecho, me refiero no sólo a las leyes, sino también a las costumbres y a otras fuentes del Derecho obligatorias en un lugar determinado. 164 GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, “Introducción al Estudio del Derecho”, Editorial Porrúa, Quincuagésima Sexta Edición, México, 2004, Cfr: p. 409. 165 BARRERA GRAF, Jorge, “Instituciones de Derecho Mercantil”, Editorial Porrúa, Segunda Edición, México, 2003, Cfr: p. 14.

Page 173: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

173

supletorias a los Derechos de los fueros municipales y a falta de éstos, “Las Siete

Partidas”.

D. El Arbitraje en las Edades Moderna y Contemporánea:

En el año 1453 los turcos conquistaron Constantinopla, la capital del Imperio

Romano de Oriente, y la Guerra de los Cien Años (1337-1453) entablada entre

Inglaterra y Francia terminó. Dichos acontecimientos establecen la fecha oficial de

terminación de la Edad Media. Los turcos se expandieron por el Mar Mediterráneo

y la Península de los Balcanes. Incluso amenazaron la ciudad de Viena en los

siguientes años. El comercio en Europa se restringió a causa de tales invasiones,

por lo que respecta a las rutas que conducían a ciudades asiáticas, pero eso no

implicó ningún retroceso para el desarrollo del arbitraje. Las exploraciones de los

españoles y portugueses dieron como resultado la fundación de virreinatos en el

continente americano. La práctica del arbitraje se extendió a esas tierras también.

Durante el Renacimiento surge una nueva forma de organización política en

Europa: el Estado. Los reinos, repúblicas e imperios europeos se convirtieron en

Estados, en los que poco a poco el Derecho comenzó a ser controlado por los

gobernantes y aplicado en el territorio de cada nación. El autor florentino Nicolás

Maquiavelo (1469-1527) en su libro “El Príncipe” (1513) habla de la “Razón de

Estado” que consiste en cualquier disposición emanada del gobernante que puede

imponer por la fuerza, con respecto a los asuntos que convengan a sus intereses

políticos.166 Adicionalmente al concepto de “Razón de Estado”, también en el siglo

XVI, surge el concepto de “Soberanía”, acuñado por Juan Bodino (h. 1529-1596)

en sus Seis Libros “De la República” (1576), el cual proviene del latín: “Super

omnia”, que significa literalmente: sobre todo. Los Estados eran soberanos, es

decir, que en su respectivo territorio no existía poder alguno superior al de su

166 TRUYOL Y SERRA, Antonio, “Historia de la Filosofía del Derecho y del Estado. Del Renaciomiento a Kant”, Editorial Alanza Universidad Textos, Cuarta Edición, España, Cfr: pp. 10 a 21.

Page 174: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

174

gobierno; ni siquiera el de la Iglesia, universidades y gremios.167 Tales conceptos

de “Razón de Estado” y “Soberanía” posteriormente implicaron limitaciones a las

cuestiones arbitrales y a la autonomía de la voluntad de los gobernados, ya que

los gobernantes aceptaron con agrado esas ideas, para fortalecerse políticamente.

En España el arbitraje se encontraba regulado tanto en las Siete Partidas como

en las Leyes de Toro (1505), así como en la Nueva (1567) y Novísima

Recopilación (1805). Entre las leyes españolas existía un sistema de prelación, al

final del cual se encontraban las Siete Partidas como última norma supletoria.

Debido a la pluralidad de gremios y diversidad de oficios y artes, en los gremios de

comerciantes españoles se habían fundado instituciones arbitrales conocidas

como consulados, las cuales eran presididas por el “prior”, quien fungía como

árbitro. En el Derecho español comenzaron a surgir los “fueros”, que eran órganos

jurisdiccionales con competencia exclusiva para juzgar a las personas que

pertenecieran a determinada corporación. Con respecto a la justicia administrada

por los fueros, no cabe hablar de arbitraje, sino en la medida en que estos

mecanismos heterocompositivos de solución de litigios fueron alternativos y no

forzosos.

Debido a las universidades y al comercio en Europa, las nociones sobre el

arbitraje llegaron a Inglaterra y penetraron en el “Common Law”. En las

universidades medievales la lengua común era el latín. En ellas estudiaban

hombres provenientes de diversas naciones y reinos donde se hablaban idiomas y

dialectos distintos. Fue así como a través de los usos mercantiles y del regreso de

los estudiantes universitarios ingleses a su país, que las nociones sobre arbitraje

fueron conocidas en Inglaterra. En el año de 1698 se promulgó una Ley inglesa

sobre Arbitraje.168

En el siglo XVIII inició la Ilustración, un movimiento cultural que se caracterizó

por la búsqueda de la verdad a través de la razón. La ilustración influyó en el

Derecho a través de la corriente del “iusnaturalismo racionalista”, el cual

consideraba que mediante la razón se podían conocer preceptos jurídicos de

167 TRUYOL Y SERRA, Antonio, Op. Cit., Cfr: pp. 146 a 148. 168 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: p. 3.

Page 175: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

175

validez universal, aplicables a todos los seres humanos de todas las épocas y

lugares. El “iusnaturalismo racionalista” fue un instrumento que fortaleció aun más

al Estado, pues los gobernantes consideraron de utilidad emitir leyes que

abarcaran todo el Derecho de su pueblo y se aplicaran a todos sus súbditos por

igual, de manera abstracta e impersonal.169 Así fue como surgieron los códigos

legales modernos, caracterizados por ser compilaciones sistemáticas de normas

jurídicas que abarcan una materia completa del Derecho. En los Códigos de

Baviera de 1753 y de Prusia de 1794 se reguló el arbitraje, como una institución

de Derecho Privado. También en 1794, de acuerdo con Max Sorensen,170 inicia el

arbitraje internacional con el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, mejor

conocido como el Tratado Jay.

En Francia, durante la Edad Moderna, el Derecho estuvo dividido. En el norte

del territorio francés se aplicaba un Derecho consuetudinario y generalmente no

escrito. En el sur, el Derecho se basaba en el “Ius Commune”. Una de las

consecuencias de la Ilustración y la Revolución Francesa fue la Codificación. El

“iusnaturalismo racionalista” gozó de amplia aceptación en los códigos franceses

de principios del siglo XIX, ya que una vez eliminados los privilegios de los nobles

mediante la Revolución Francesa, fue posible para el Poder Legislativo del Estado

emitir normas generales, abstractas e impersonales que consideraran a todos los

miembros de la sociedad como iguales ante la ley. Del “iusnaturalismo

racionalista” se pasó al “ius positivismo”, tendencia que considera que sólo es, o

principalmente es, Derecho el conjunto de leyes emitidas por el legislador. El

Código de Procedimientos Civiles de 1806 reguló el arbitraje, pero exigió que el

acuerdo arbitral estableciera tanto el objeto litigioso como los nombres de los

árbitros.

Con posterioridad a la Ilustración se dio un nuevo impulso al comercio

mediante la Revolución Industrial. Los gremios mercantiles decayeron frente a las

máquinas, que eran capaces de realizar el trabajo de los aprendices, oficiales y

169 Sin embargo, existían algunas reservas como los privilegios de las distintas clases sociales basadas en títulos nobiliarios, así como los fueros de los gremios y otras corporaciones. Estos factores provocaron que los postulados del “iusnaturalismo racionalista” fueran aceptados en lo medida que les convenía a los reyes absolutistas. 170 SORENSEN, Max, Op. Cit., Cfr: p. 636.

Page 176: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

176

maestros de los gremios en serie, lo que permitía producir un mayor número de

mercancías en un periodo de tiempo más breve. Los gremios se debilitaron, pues

sus miembros sólo tenían dos opciones: invertir en fábricas o perder clientes frente

a los capitalistas. El comercio se agilizó y más leyes y códigos estatales regularon

el arbitraje. Cabe destacar que las leyes y códigos eran un mecanismo de

seguridad jurídica para los comerciantes, ya que les permitía conocer de

antemano las consecuencias jurídicas de sus actos.

En Inglaterra se promulgó en 1854 “The Common Law Procedure Act”, la cual

facilitó la ejecución de los laudos y facultó a los jueces para designar árbitros

cuando por cualquier motivo no pudiera fungir como árbitro el designado por los

compromitentes. En el Código de Procedimientos Civiles de la Alemania unificada,

de 1877, también se facultó a los juzgadores para nombrar árbitros. En 1926 se

promulgó en Estados Unidos de América la “United States Arbitration Act” o

“Federal Arbitration Act”. En estas codificaciones se regularon también los

arbitrajes para controversias futuras.171 Durante el último tercio del siglo XIX, las

potencias europeas expandieron sus dominios a los territorios de África, Asia y

Oceanía. El arbitraje también se extendió a esos lugares como mecanismo

alternativo de solución de controversias.

Debido a la soberanía de los Estados, no existía para ellos un “dominus

mundi”172 u organización política superior que estuviera legitimada para dirimir sus

controversias. La soberanía los convertía entre sí en organizaciones jurídica y

políticamente iguales. Por esa razón el Arbitraje Internacional Público se convirtió

en un mecanismo alternativo de solución de las controversias. Después del

Tratado Jay, surgieron comisiones mixtas, integradas por igual número de

representantes de los Estados parte, las cuales fungían como mecanismos

alternativos de solución de controversias que incluían al arbitraje. Con

posterioridad a dichas comisiones mixtas surgieron las Convenciones de la Haya

para la Solución Pacífica de Controversias de 1899 y 1907, que constituyeron la

Corte Permanente de Arbitraje. Fueron el resultado de la Primera y Segunda

171 SILVA SILVA, Jorge Alberto, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: pp. 41 a 43. 172 Significa literalmente dueño del mundo.

Page 177: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

177

Conferencias Internacionales sobre la Paz e implicaron la celebración de Tratados

Internacionales multilaterales por los cuales los Estados se obligaban a recurrir al

arbitraje o a otros mecanismos alternativos de solución de controversias, antes

que iniciar una guerra. En dicha institución de arbitraje se resolvían problemas

tanto de Derecho Privado, como de Derecho Público. En las comisiones mixtas del

siglo XIX, generalmente intervenían sólo dos países.

Además de las controversias entre particulares, surgieron conflictos entre los

Estados y los extranjeros, para los cuales no existían mecanismos de solución de

controversias adecuados. Durante el siglo XIX algunos extranjeros inmigrantes en

otros países tuvieron problemas con los Estados en los cuales establecieron sus

negocios que no fueron resueltos de manera satisfactoria. Los Estados eran

jueces y parte en tales conflictos y los extranjeros influyentes que perdían sus

bienes y derechos frente a ellos lograban convencer a los Estados de los cuales

ellos eran nacionales, para que obligaran a los Estados donde radicaba el quejoso

a que se sometieran a la pretensión de este último. Los extranjeros quejosos

recurrían a la acción de protección diplomática, mediante la cual suplicaban a sus

Estados para que intercedieran por ellos. A falta de Tratados Internacionales y de

negociaciones exitosas, los Estados de donde los quejosos eran nacionales,

amenazaban con una invasión o invadían a los Estados donde esos reclamentes

invertían o habían establecido un negocio. Ejemplos de lo anterior son el ataque al

Puerto de Veracruz, México, cometido por los franceses en 1838 y el bloqueo

comercial a Venezuela en 1902. A ese tipo de conductas Alan Redfern y Martin

Hunter173 llamaron “gunboat diplomacy”, que en español significa “diplomacia del

buque de guerra”.

El jurista argentino Carlos Calvo se opuso a la situación anterior y propuso una

nueva teoría sobre la acción de protección diplomática. De acuerdo con la doctrina

Calvo, los extranjeros sólo tenían derecho a recurrir a la acción de protección

diplomática una vez que hubieran agotado todos los medios legales para obtener

la restitución de sus derechos en el país en el que residieran o invirtieran; y que

173 REDFERN, Alan, Martin HUNTER et al., “Law and Practice of International Commercial Arbitration”, Editorial Thomson Sweet & Maxwell, Cuarta Edición, Inglaterra, 2004, Cfr: p. 562.

Page 178: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

178

para tal efecto, los extranjeros debían contar con los mismos derechos que los

nacionales.174La solución de Carlos Calvo dificultaba la intervención armada como

medio de solución de controversias al obligar a los extranjeros a que agotaran los

mecanismos pacíficos de solución de controversias antes de acudir a su Estado y

provocar una invasión armada o bloqueo comercial. Hubo dos principales

propuestas distintas a la de Carlos Calvo para solucionar el problema: la primera

de ellas fue la creación de organismos internacionales como la Corte Internacional

de Justicia, a través de la cual el Estado donde el extranjero residía y el Estado de

donde el inversionista era nacional, presentan el caso y lo sometieran a varios

jueces, para que lo resolvieran. La otra propuesta fue la del llamado “Arbitraje de

Inversión”, que es el mecanismo alternativo y heterocompositivo de solución de

controversias en las que intervienen un Estado soberano, por una parte, y un

extranjero inversionista, por la otra, sin que sea necesario involucrar al Estado con

respecto al cual el inversionista es nacional. Las controversias son resueltas por

uno o más árbitros, que generalmente integran un pánel. Este mecanismo se

consolidó hasta 1965, cuando surgió el Centro Internacional para el Arreglo de

Disputas de Inversión (CIADI), como referiré más adelante.

Por lo que respecta al Derecho Internacional Privado, se firmaron desde finales

del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, varios tratados internacionales, por virtud de

los cuales los Estados parte se comprometían a reconocer y a ejecutar los laudos

arbitrales dictados en territorios de otros Estados miembros. En 1889 se firmó la

Convención de Montevideo sobre Procedimiento Civil; en 1911, la Convención de

Bolivia; en 1915, la Conferencia Panamericana; en 1919 surgió, a raíz de los

Tratados de Versalles que dieron por terminada la Primera Guerra Mundial (1914-

1918), una organización internacional conocida como la Liga de las Naciones, con

el propósito de solucionar las controversias entre los Estados de manera pacífica;

en ese mismo año se estableció en París la Cámara de Comercio Internacional; y

en 1923 surgió, en ese mismo órgano, la Corte Internacional de Arbitraje, cuyo

propósito consistió en fungir como institución arbitral que resolviera disputas

174 SEPÚLVEDA, César, “Derecho Internacional Público”, Editorial Porrúa, Vigésima Cuarta Edición, México, 2004, Cfr: pp. 247 a 255.

Page 179: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

179

mercantiles de personas provenientes de distintos países. También en 1923 varios

países firmaron el Protocolo de Ginebra sobre Cláusulas Arbitrales y en 1927, la

Convención de Ginebra sobre la Ejecución de Laudos Arbitrales. De acuerdo con

Francisco González de Cossío,175 el principal problema que intentó resolver esta

última convención, fue el que se presentaba con la doble o múltiple ejecución de

laudos arbitrales, es decir, cuando la parte que perdía tenía bienes en distintos

países, con respecto a los cuales se podía ejecutar el laudo y de esa manera

satisfacer la pretensión de la parte que había obtenido un laudo favorable. La

parte que buscaba la ejecución de los laudos debía probar que el laudo era

definitivo y que todo el procedimiento arbitral se había llevado acabo de

conformidad con lo pactado por las partes. En 1926 surgió en Estados Unidos de

América una institución de arbitraje privado llamada “American Arbitration

Association”. En 1928 apareció en América Latina el Código Bustamente; y en

1940, se suscribió el Tratado de Montevideo que modificó el de 1889.

En 1948, como consecuencia del fin de la Segunda Guerra Mundial surgió la

Organización de las Naciones Unidas, también llamada ONU. En su Carta o

documento en el que se establecieron sus propósitos, los Estados parte se

obligaron a cooperar para el desarrollo económico de los pueblos.176 Fue así como

de la ONU surgieron organismos internacionales especializados que tenían como

propósito volver más eficiente la consecución de sus fines, entre los que destacan

el Consejo Económico y Social y la Comisión de las Naciones Unidas sobre el

Derecho Mercantil Internacional, o UNCITRAL, por sus siglas en inglés. Esta

última continuó la promoción del arbitraje en el Derecho Mercantil Internacional.

En abril de 1956 se fundó la Comisión Internacional Económica y de Arbitraje

Comercial de China,177 una nueva institución de arbitraje.

175 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Op. Cit., Cfr: pp. 4 y 5. 176 “Atículo 1 [de la Carta de las Naciones Unidas]. Los Propósitos de las Naciones Unidas son: […] 3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y […]” 177 CIETAC, por sus siglas en inglés, que significan: “Chinese Internacional Economic and Trade Arbitration Commission”. Cfr: http://www.cietac.org.cn/english/introduction/intro_1.htm, página consultada el 30 de julio de 2009.

Page 180: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

180

Otra consecuencia derivada de la Segunda Guerra Mundial fue la división de

los países entre el bloque capitalista, integrado por los países de América,

Oceanía, África y Europa occidental; y el bloque comunista, de Alemania Oriental,

abarcando los países del Este de Europa ubicados al norte del Danubio, y casi

todo el continente asiático, con excepción de algunos países musulmanes y otros

del lejano oriente como Corea del Sur, Japón y Taiwán (República de China). A

esta división cultural que duró más de 40 años, se le conoció como Guerra Fría. El

bloque comunista restringió más el arbitraje que el capitalista, sin embargo, la

situación comenzó a resolverse con la firma de la Convención de Moscú sobre la

solución mediante arbitraje de las controversias de Derecho Civil que resulten de

la cooperación científica y técnica. A pesar de las divisiones geopolíticas, también

con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial comenzó un proceso de

integración económica, política y jurídica, que culminó con el surgimiento de una

confederación de Estados conocida como la Unión Europea. En el contexto de esa

confederación surge un orden público europeo.178

El 10 de junio del año 1958 se firmó uno de los Tratados Internacionales más

importantes sobre Arbitraje llamada: “La Convención (de Nueva York) sobre el

Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras”. Surgió a

iniciativa de la Cámara de Comercio Internacional y del Consejo Económico y

Social de la Organización de las Naciones Unidas, y tuvo como propósito

simplificar los procedimientos que se debían seguir para ejecutar laudos emitidos

en el extranjero. Tuvo el acierto de regular los requisitos y facilitar la ejecución de

laudos que hubiesen sido emitidos en Estados no signatarios de dicha convención.

A mediados del siglo XX las colonias que los países europeos tuvieron en África,

Asia y Oceanía, comenzaron a independizarse. Entre las disposiciones legales de

esos nuevos Estados, se incluyó el arbitraje.

En 1961 se firmó la Convención Europea sobre Arbitraje Comercial

Internacional; el 18 de marzo de 1965 se firmó en Washington, Estados Unidos de

América, la Convención para el Arreglo Pacífico de Diferencias relativas a

178 GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria, en MÁRQUEZ ROMERO, Raúl, [Coord.] “Enciclopedia Jurídica Mexicana”, Op. Cit., Tomo X, letra U, pp. 380 a 398.

Page 181: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

181

Inversiones ente Estados y Nacionales y otros Estados, la cual constituyó el

CIADI, con el apoyo del Banco Mundial; en 1966, se firmó la Convención de

Estrasburgo; en 1972 la Convención sobre la solución mediante arbitraje de las

controversias de Derecho Civil que resulten de la cooperación científica y técnica,

también conocida como la Convención de Moscú; en 1975, la Convención

Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, también llamada

Convención de Panamá; en 1979, la Convención Interamericana sobre Validez

Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Extranjeros.

En 1976, UNCITRAL aprobó su reglamento de arbitraje y en 1985 emitió una

Ley Modelo sobre el Arbitraje Comercial Internacional,179 que es una propuesta de

legislación uniforme sobre la materia de Arbitraje Comercial Internacional. Así

como esa Ley Modelo, las instituciones de Arbitraje Internacionales emitieron sus

propias reglas de arbitraje. El 11 de diciembre de 1985, en su resolución número,

40/72, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó a todos los países

de la ONU que estudiaran la posibilidad de adoptar dicha ley modelo en sus

legislaciones internas.180 La ley modelo fue reformada en el 2006. La importancia

de esta ley modelo es muy grande, debido a que ha unificado la legislación interna

179 Al año 2010, los siguientes países la han adoptado y en los años que se indican entre paréntesis: Alemania (1998), Armenia (2006), Australia (1991), Austria (2005), Azerbaiyán (1999), Bahrein (1994), Bangladesh (2001), Belarús (1999), Bulgaria (2002), Camboya (2006), el Canadá (1986), Chile (2004), China (en la Región Administrativa Especial de Hong Kong (1996) y en la Región Administrativa Especial de Macao (1998)), Chipre, Croacia (2001), Dinamarca (2005), Egipto (1996), Eslovenia (2008*), Estonia (2006), España (2003), los Estados Unidos de América (en los estados de California (1996), Connecticut (2000), Illinois (1998), Luisiana (2006), Oregón y Texas), la ex República Yugoslava de Macedonia (2006), la Federación de Rusia (1993), Filipinas (2004), Grecia (1999), Guatemala (1995), Honduras (2000), Hungría (1994), la India (1996), Irán (República Islámica del) (1997), Irlanda (1998), el Japón (2003), Jordania (2001), Kenya (1995), Lituania (1996), Madagascar (1998), Malta (1995), Mauricio (2008*), México (1993), Nicaragua (2005), Nigeria (1990), Noruega (2004), Nueva Zelanda (1996, 2007*), Omán (1997), el Paraguay (2002), el Perú (1996, 2008*), Polonia (2005), el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Escocia (1990) y las Bermudas, territorio de ultramar del Reino Unido), la República de Corea (1999), la República Dominicana (2008), Ruanda (2008*), Serbia (2006), Singapur (2001), Sri Lanka (1995), Tailandia (2002), Túnez (1993), Turquía (2001), Ucrania (1994), Uganda (2000), Venezuela (República Bolivariana de) (1998), Zambia (2000) y Zimbabwe (1996). Los Estados en los que aparecen asteriscos entre paréntesis son los que han adoptado las modificaciones de 2006, que son sólo tres: Eslovenia, Mauricio, Nueva Zelanda, Perú Cfr: http://www.uncitral.org/uncitral/es/uncitral_texts/arbitration/1985Model_arbitration_status.html. Página de Internet consultada el 12 de enero de 2010. 180 VON WOBESER, Claus, “La situación legislativa y jurisprudencial del arbitraje en México”, en Ars Iuris número 11, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Cfr: p. 270.

Page 182: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

182

sobre arbitraje comercial internacional de más de sesenta países, logrando un

efecto de seguridad jurídica, ya que los abogados y comerciantes pueden conocer

de antemano cómo operan las normas de la sede del arbitraje de un país que ha

adoptado la Ley Modelo sobre el Arbitraje Comercial Internacional. Sin embargo,

debido a la soberanía de cada país, a que las leyes modelo son, como su nombre

lo indica, un modelo de legislación, y a que no todos los países han adoptado las

modificaciones del año 2006, la legislación nacional de arbitraje comercial varía de

un país a otro en algunos aspectos.

En 1987 los países árabes firmaron la Convención árabe de Amman sobre

Arbitraje Comercial y se constituye el Centro Árabe de Arbitraje Comercial. El

Tratado anterior confirma la aceptación por parte de los países árabes del arbitraje

como mecanismo alternativo de solución de controversias. En el año de 1989 cae

el muro de Berlín, en Alemania, que marcaba la línea divisoria entre los países del

bloque comunista y del bloque capitalista. Tal acontecimiento impulsó más la

cooperación internacional entre los países europeos y asiáticos. En el año de 1993

los países africanos confirmaron su aceptación del arbitraje mediante el Tratado

que constituye la Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en

África. Con posterioridad a ese tratado, en 1995 comenzó a funcionar el Tribunal

de Justicia y Arbitraje, y en 1999, los Estados africanos miembros adoptaron una

ley uniforme sobre arbitraje mediante la cual se obligaron a derogar todas las

disposiciones en contrario que existieran en sus Derechos nacionales.

Regresando al año de 1993, la Organización Mundial de la Propiedad

Intelectual constituyó el Centro de Arbitraje y Mediación en Materia de Propiedad

Industrial. En México la materia de Propiedad Intelectual es de orden público, pero

arbitrable.181 En el año 2000 se firmó el Tratado con la Comunidad Europea. En

Europa se continuó el impulso de unificación económica del continente.

Finalmente, desde finales del siglo XX y principios del XIX, siguen celebrándose

Tratados de Libre Comercio, que fomentan la inversión extranjera y establecen el

arbitraje de inversión como uno de los mecanismos de solución de controversias

181 Ver artículos 1°, 2° y 219 de la Ley Federal del Derecho de Autor, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996.

Page 183: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

183

que surjan entre los Estados y los inversionistas extranjeros, que en varios países

son materias de orden público.

E. El caso particular de México y la problemática de los árbitros

gubernamentales mexicanos

1. Desarrollo del Arbitraje en México desde el Virreinato hasta principios del Siglo XX

México es un país que surge formalmente el 27 de septiembre de 1821, fecha

en que se consuma la Independencia. Con anterioridad a esa fecha, lo que

actualmente se conoce como México era un territorio compuesto por los

Virreinatos de la Nueva España y Nueva Galicia, que a su vez se dividieron en

doce intendencias desde finales del siglo XVIII. Los españoles habían extendido la

práctica del arbitraje al territorio mexicano. Existían consulados de comerciantes y

se aplicaban las Ordenanzas de Bilbao como Derecho Mercantil. Tan arraigado

estuvo el arbitraje entre los españoles, que en el artículo 280 de la Constitución

Política de la Monarquía Española, también conocida como Constitución de Cádiz

de 1812, se dispuso: “No se podrá privar a ningún español del derecho de terminar

sus diferencias por medio de jueces árbitros, elegidos por ambas partes”.182

En la Nueva España existían varios órganos jurisdiccionales especiales,

adicionales a los que impartían la justicia ordinaria. Como ejemplos de tribunales

especiales, podemos mencionar al Protomedicato, la Mesta, el Tribunal

Eclesiástico, los Fueros Militar y de Marina, el Tribunal de Minería y el Juzgado

General de Indios.183 De manera paralela a estos órganos jurisdiccionales, se

182 SERNA RODRÍGUEZ, Carlos, en el artículo titulado: “La Inconstitucionalidad del Arbitraje Comercial y la Problemática que ésta Genera”, del libro: “Propuestas Concretas para Enriquecer el Orden Jurídico Nacional”, Editorial Themis, Colección Foro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, México, 2008, Cfr: p. 461; y CARPIZO, Jorge, Óscar CRUZ BARNEY, et al. [Comp.], “Constituciones Históricas de México”, Op. Cit., Cfr: pp. 173 a 556. 183 CRUZ BARNEY, Óscar, “Historia del Derecho en México”, Editorial Oxford University Press, Colección Textos Jurídicos Universitarios, Segunda Edición, México, 2004, Cfr: pp. 371 a 422.

Page 184: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

184

desarrolló el arbitraje. Los ordenamientos que versaban sobre el arbitraje eran: las

“Leyes del Estilo”, “Siete Partidas”, “Nueva Recopilación”, “Novísima Recopilación”

y la “Curia Philipica”; así como las obras jurídicas llamadas “Nuevo Febrero

Mexicano” y el “Novísimo Sala Mexicano”.184 Los consulados españoles eran

instituciones arbitrales de los comerciantes.

El Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano, del año 1822,

permitió a los consulados fungir como árbitros en los siguientes términos:

“Artículo 58. Los consulados, mientras subsistan, sólo deberán ejercer el oficio de

jueces conciliadores en asuntos mercantiles; y podrán también hacer el de árbitros

por convenio de las partes.”185 Dos años después, México ya no era un Imperio

sino una República Federal, y en el Acta Constitutiva de la Federación de 1824 se

dispuso: “Artículo 156. A nadie podrá privarse del derecho de terminar sus

diferencias por medio de jueces árbitros, nombrados por ambas partes, sea cual

fuere el estado del juicio.”186 Esta disposición permitía que una vez comenzado un

juicio, las partes de común acuerdo pudieran recurrir al arbitraje. En el año 1836,

México era una República Centralista, organizada sobre la base de Siete Leyes

Constitucionales. La quinta de esas leyes establecía: “Artículo 39. Todos los

litigantes tienen derecho para terminar, en cualquier tiempo, sus pleitos civiles o

criminales sobre injurias puramente personales, por medio de Jueces árbitros,

cuya sentencia será ejecutada conforme a las leyes”.187 Hacia 1836 en México se

permitía que los conflictos de naturaleza penal fueran arbitrables, siempre y

cuando las conductas probablemente constitutivas de delitos consistieran en

injurias puramente personales. El arbitraje en materia de injurias consistía en una

manera alternativa a los duelos, de solucionar las controversias. En las Bases

Orgánicas de la República Mexicana de 1843 se emitió una disposición igual,

aunque con distintas palabras: “Artículo 185. Los litigantes tienen derecho para

terminar sus pleitos civiles, y los criminales sobre injurias puramente personales,

por medio de jueces árbitros, cuya sentencia será ejecutada conforme a las

184 CRUZ BARNEY, Óscar, Op. Cit., Cfr: p. 756. 185 SERNA RODRÍGUEZ, Carlos, Op. Cit. Idem. 186 SERNA RODRÍGUEZ, Carlos, Op. Cit. Idem. 187 SERNA RODRÍGUEZ, Carlos, Op. Cit. Idem.

Page 185: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

185

leyes.”188 El Código de Comercio de Teodosio Lares, mejor conocido como Código

Lares, del año 1854, contemplaba y regulaba el arbitraje comercial.

En el año de 1857, con el triunfo de los liberales en la Rebelión de Ayutla, dos

años antes, se promulga una Constitución Federal, que no menciona al arbitraje.

Si bien, no lo prohíbe expresamente, tampoco establece la competencia

subsidiaria de los órganos jurisdiccionales con respecto a los árbitros. Esta norma

fundamental contiene disposiciones que fortalecen la intervención de los

juzgadores estatales en los siguientes términos:

“Artículo 14. No se podrá expedir ninguna ley

retroactiva. Nadie puede ser juzgado ni sentenciado,

sino por leyes dadas con anterioridad al hecho y

exactamente aplicadas a él, por el tribunal que

previamente haya establecido la ley.”

“Artículo 17. Nadie puede ser preso por deudas de un

carácter puramente civil. Nadie puede ejercer violencia

para reclamar su derecho. Los tribunales estarán

siempre expeditos para administrar justicia. Ésta será

gratuita, quedando en consecuencia abolidas las costas

judiciales.”

“Artículo 97. Corresponde a los tribunales de la

Federación conocer:

I. De todas las controversias que se susciten sobre el

cumplimiento y aplicación de las leyes federales.” […] De los preceptos anteriores, se puede inferir, en primer lugar, que solamente

los órganos jurisdiccionales establecidos conforme a las leyes con anterioridad a

los hechos del caso, tenían el derecho de resolver las controversias de carácter

jurídico. En segundo lugar, que siempre debía haber órganos jurisdiccionales listos

para impartir justicia. En tercer lugar, que estaba prohibido el cobro de costas

judiciales. Y en cuarto lugar, que los órganos jurisdiccionales federales eran

competentes para conocer de todas las controversias que versaran sobre el

188 SERNA RODRÍGUEZ, Carlos, Op. Cit. Idem.

Page 186: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

186

cumplimiento y aplicación de leyes federales. Los tribunales arbitrales no eran

órganos jurisdiccionales previstos por las leyes. Además el árbitro, de acuerdo con

la costumbre, tenía derecho a cobrar honorarios. Adicionalmente, si todas las

controversias que se suscitaran por el cumplimiento y aplicación de leyes

federales, a los árbitros no les quedaba más que resolver conflictos sobre leyes

locales; no tenían derecho a cobrar costas judiciales; y de acuerdo con una

interpretación estricta del artículo 14 de la Constitución de 1857, requerían que

sus tribunales estuvieran previstos por alguna ley, para poder actuar.

En 1865 se promulgó el Estatuto Provisional del Imperio Mexicano, que

tampoco mencionaba el arbitraje. Sin embargo, la práctica de este mecanismo

alternativo subsistió, y fue reconocida por los códigos mexicanos del siglo XIX. En

el año 1872, ya en vigor nuevamente la Constitución de 1857, comenzó a

aplicarse el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y Territorio

de la Baja California, que regulaba el arbitraje civil. La regulación de esta

institución subsistió en los Códigos de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal y Territorio de la Baja California de 1880 y 1884.189

También en el año de 1884 entró en vigor un segundo Código de Comercio,

que no preveía el arbitraje, aunque sí el procedimiento convencional, que es aquél

pactado por las partes y que el juez debe observar. Sin embargo, el mecanismo de

solución de controversias sigue siendo forzoso, pues necesariamente compete al

juzgador conocer del asunto, aunque con cierta flexibilidad en cuanto a las normas

procesales. El Código de Comercio de 1889, que sigue vigente, reguló el arbitraje

en la versión anterior de su artículo 1052.

2. Surgimiento de los árbitros gubernamentales mexicanos A finales del siglo XIX y principios del XX, en México podían arbitrarse todo tipo

de controversias con excepción de las que versaran sobre el Derecho Público

nacional, incluyendo el Derecho Penal en delitos distintos al de injurias

personales; así como Derecho familiar, salvo asuntos puramente pecuniarios.

Debido a la gran cantidad de materias que podían comprometerse en árbitros

surgió un problema sobre la arbitrabilidad de los conflictos entre patrones y

189 CRUZ BARNEY, Óscar, Op. Cit., Cfr: pp. 754 a 771.

Page 187: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

187

trabajadores. Una de las principales causas de la Revolución Mexicana fueron los

problemas entre los trabajadores y los patrones, los cuales no eran resueltos de

manera satisfactoria por los juzgados civiles y penales.190 El Presidente Francisco

I. Madero estableció el 18 de diciembre de 1911 el Departamento de Trabajo, y

entre sus facultades confirió la de fungir como árbitro de las diferencias entre los

empresarios y los trabajadores que así lo solicitaran. De esta manera, el Estado se

convirtió en árbitro oficial, para el caso de que los patrones y trabajadores lo

designaran.191

Se planteó por primera vez en México el problema de un árbitro que no fuera

un particular sino un gobernante. ¿Era un verdadero árbitro o un juzgador

emanado del poder público? ¿Podía ejecutar por sí mismo sus laudos, como si

fueran sentencias jurisdiccionales, o a pesar de ser un órgano del gobierno,

tendría que recurrir a alguna otra autoridad, para hacer cumplir sus resoluciones?

La guerra de la Revolución Mexicana propició cambios que impidieron una

reflexión gradual por parte de los juristas sobre la evolución del arbitraje. Algunos

líderes revolucionarios, que se convirtieron en gobernantes “de facto”192 imitaron el

decreto del Presidente Madero en algunas regiones del país. Tal es el caso del

General Salvador Alvarado, que quiso establecer una manera práctica y rápida de

resolver los problemas jurídicos entre los trabajadores y patrones del Estado de

Yucatán. Para lograr ese propósito estableció en el año de 1915193 un Consejo de

Conciliación y Comité Arbitraje, dirigido por representantes de los comerciantes, 190 “Como es sabido, en el siglo XIX, en México la cuestión social no fue objeto de preocupación por legislar en materia obrera; además, la corriente ideológica imperante—liberalismo—impedía la sensibilidad del poder estatal y el capital hacia el desprotegido y el económicamente débil. Por ello, no asombra que la legislación aplicable al “jornalero” fuese la civil, la cual difícilmente comprendía la situación del obrero, la condición de su clase y la no menos importante naturaleza de la fuerza de trabajo, que no puede—hoy se entiende así—ser objeto de comercio ni considerarse una mercancía. […] En estas condiciones, ¿a qué aspiraba un jornalero?, ¿hubiera podido sufragar los gastos de un abogado o de un procurador que se hiciere cargo de su “justa causa”?”, Cfr: URIBARRI CARPINTERO, Gonzalo, Op. Cit., p. 80. 191 DE BUEN L. Néstor, “Derecho Procesal del Trabajo”, Editorial Porrúa, Decimo tercera edición, México, 2006, Cfr: p. 113. 192 Utilizo la denominación en el sentido de designar a los gobernantes “de hecho”, que alcanzaron el poder político mediante la fuerza de las armas y no a través de los mecanismos democráticos previstos en la Constitución Federal de 1857 y las constituciones particulares de los Estados de la República. 193 Decreto 59 de Salvador Alvarado estableciendo el Consejo de Conciliación y el Comité de Arbitraje, publicado en el Diario Oficial del Gobierno Constitucionalista del Estado de Yucatán el 17 de mayo de 1915. Cfr: DE BUEN L. Néstor, Op. Cit. Ibidem.

Page 188: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

188

hacendados, industriales y demás patrones, por un lado; y por los comités,

sindicatos y demás agrupaciones obreras, por la otra parte, en números iguales.

Para que no hubiera empates en las decisiones, el titular del Poder Ejecutivo del

Estado designaría a un árbitro permanente, que fungiría como tercero en

discordia.

A finales del mismo año, se promulgó la Ley del Trabajo del Estado de

Yucatán, la cual abrogó el Decreto de mayo y modificó la estructura y

funcionamiento de dicha institución arbitral. Estuvo compuesta por tres miembros:

uno elegido por las Juntas de Conciliación yucatecas durante los últimos diez días

de diciembre de cada año, otro por todas las uniones de trabajadores y el tercero

por todas las uniones de patrones. Otros Estados como Jalisco, Michoacán,

Aguascalientes y Zacatecas establecieron órganos semejantes. La regulación de

los Estados sobre el arbitraje laboral era dispar, pues en algunas entidades

federativas eran los presidentes municipales quienes podían ejecutar los laudos,

en otras, los jueces, y en algunas, las mismas instituciones arbitrales.

Adicionalmente, los gobernantes de los años de la Revolución Mexicana

propiciaron que el arbitraje en materia laboral no fuera un mecanismo alternativo

de solución de controversias, sino forzoso. De esta manera, en algunas

disposiciones estatales se imponían sanciones económicas a la parte que no

quería someterse al arbitraje a solicitud de la otra.

La Constitución de 1917, al igual que su antecesora de 1857, tampoco reguló

al arbitraje civil y comercial, sino solamente el laboral, de acuerdo con las

tendencias de los políticos revolucionarios. En la versión original del artículo 123

estableció unos órganos del Poder Ejecutivo denominados “Juntas de Conciliación

y Arbitraje”. Durante las discusiones, José Natividad Macías se opuso

abiertamente a la propuesta de Héctor Victoria, consistente en desvirtuar el

arbitraje para convertirlo en un mecanismo claramente jurisdiccional. Macías no

quería que las Juntas fueran órganos jurisdiccionales, pues además el proyecto de

artículo 13, se prohibían los tribunales especiales; así que expresó su postura en

los siguientes términos:

Page 189: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

189

“[…] que es indudable, para que estas juntas de

conciliación no sean tribunales, porque los tribunales,

conforme a las leyes, y eso puede decirlo a ustedes

cualquiera de los abogados que se sientan en esos

bancos, que es preciso que para que exista un árbitro

para arbitración propiamente, es decir, que sea árbitro

arbitrador, se necesita forzosamente el consentimiento

de las partes […]”194

De manera muy clara José Natividad Macías resaltó que es esencial al

arbitraje que todas las partes en conflicto manifiesten su consentimiento para

encargar la resolución de sus disputas a uno o más árbitros. Sin embargo, en la

versión definitiva de la Constitución Federal se estableció que en caso de que el

patrón no se sometiera al arbitraje de la Junta, tendría que pagar al trabajador el

importe de tres meses de salario. No fue sino a partir de la década de los años

treintas, con la Ley Federal del Trabajo de 1931, cuando todas las Juntas son

facultadas para ejecutar por sí mismas sus medidas de apremio y laudos.

Las Juntas de Conciliación se integraron por un representante del Poder

Ejecutivo, ya sea local o federal, e igual número de representantes de los

trabajadores y de los patrones. Su competencia se limitaba, por un lado a todos

los asuntos laborales de carácter jurídico, y por otro, se sustraían del conocimiento

del Poder Judicial los pleitos que versaran sobre el trabajo. De esta manera, las

Juntas de Conciliación y Arbitraje se convirtieron en órganos del Poder Ejecutivo,

que ejercían funciones materialmente jurisdiccionales. Se reunían en un solo

poder de la Unión el poder ejecutivo y el judicial. La sola existencia de las Juntas

de Conciliación y Arbitraje habría sido inconstitucional en términos del artículo 49,

de no haber sido por la previsión expresa de tales Juntas de Conciliación y

Arbitraje en el mismo texto de la Constitución, elevándolas al grado de excepción

al principio de separación de poderes. Se cita, a continuación, la versión actual del

artículo 49, que señala expresamente dos excepciones al principio de separación

de poderes: el estado de emergencia y la facultad del Poder Ejecutivo para legislar

194 DE BUEN L., Néstor, Op. Cit., Cfr: p. 118.

Page 190: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

190

en materia de comercio exterior. Esta última excepción no aparece en la versión

original de la Constitución:

“Artículo 49. El Supremo Poder de la Federación se

divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y

Judicial.

No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en

una sola persona o corporación, ni depositarse el

Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades

extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme lo

dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo

dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se

otorgarán facultades extraordinarias para legislar.”

Si bien es cierto que el artículo 123 no se menciona en el segundo párrafo del

precepto citado como una más de las excepciones al principio de división de

poderes, si se interpreta la Constitución Federal de manera sistemática, se puede

concluir que todos sus artículos tienen el mismo rango y jerarquía. En otras

palabras, debido a que la misma Constitución no concede mayor importancia a

unos artículos frente a otros y establece los mismos requisitos para modificar cada

uno de sus preceptos, se infiere que las Juntas de Conciliación y Arbitraje por el

solo hecho de estar previstas en el texto de la Constitución se consideran una

excepción al principio de separación de poderes.

Las Juntas de Conciliación y Arbitraje no constituyen verdaderos tribunales

arbitrales debido a que no son mecanismos alternativos de solución de

controversias, sino forzosos.195 El Derecho del Trabajo en México es una rama del

Derecho Social. Por esa razón el gobernante consideró pertinente establecer

normas coercitivas para equilibrar los derechos de los trabajadores y los patrones.

195 “Además, es criticable la denominación que se da a las juntas de conciliación y arbitraje, porque, en esencia, la labor material realizada por los componentes de dicha junta es de auténtica jurisdicción estatal, al grado de que los laudos que dictan son verdaderas sentencias. Por otra parte, al darles el tratamiento de “tribunales del trabajo”, adscritos a la administración pública y no al Poder Judicial federal o locales, se desnaturaliza su carácter para convertirse en moduladores de la justicia laboral a cargo del gobierno y no del Poder Judicial.”, Cfr: URIBARRI CARPINTERO, Gonzalo, Op. Cit., p. 94.

Page 191: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

191

Sin embargo, las consecuencias fueron que el llamado “arbitraje” dejó de serlo

cuando perdió al consentimiento como su principal soporte.

Del 2 al 21 de septiembre de 1932, se publicó el Código de Procedimientos

Civiles para el Distrito Federal, el cual en sus artículos noveno a decimoprimero

transitorios estableció que todos los juicios y apelaciones pendientes a partir del

primero de octubre de 1932 debían resolverse en un plazo máximo de ocho

meses, y en caso de que subsistieran, los jueces y magistrados debían avenir a

los contendientes. En caso de que la mediación y conciliación judiciales fallaran,

los juzgadores debían proponer a las partes someter el conocimiento de tales

juicios a árbitros. Si las partes no aceptaban el arbitraje, los juzgadores les

impondrían un árbitro de entre los que figuraran en la lista del Tribunal Superior de

Justicia del Distrito Federal. Dichos árbitros serían licenciados en Derecho

particulares, pero forzosos.

En el año de 1933 con motivo la revisión de un juicio de amparo en materia

civil, la entonces Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió

una tesis aislada en la que proporcionó la interpretación por parte del Poder

Judicial de la Federación de la naturaleza jurídica del arbitraje. Esta tesis no

contempla a los árbitros gubernamentales, debido a que una vez aclarado que los

titulares de las Juntas de Conciliación y Arbitraje no eran verdaderos árbitros, no

existían otras figuras afines. En ese año de 1933 no existían la Procuraduría

Federal de Protección al Consumidor, Comisión de Defensa y Protección de los

Usuarios de Servicios Financieros ni la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Es

decir, no existían árbitros provistos de imperio ni de los que formaran parte del

Poder Ejecutivo sin ser tribunales administrativos.

“Registro No. 913649

Localización:

Quinta Época

Instancia: Tercera Sala

Fuente: Apéndice 2000

Tomo IV, Civil, P.R. SCJN

Página: 29

Page 192: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

192

Tesis: 41

Tesis Aislada

Materia(s): Civil

ARBITRAJE.-

El arbitraje es una convención que la ley reconoce y

que, por cuanto implica una renuncia al conocimiento de

la controversia por la autoridad judicial, tiene una

importancia procesal negativa. Ese contrato es el

llamado de compromiso, y en virtud de él, las partes

confían la decisión de sus conflictos a uno o más

particulares; de este modo, se sustituye el proceso con

algo que es afín a él, en su figura lógica, supuesto que

en uno y otro casos, se define una contienda mediante

un juicio ajeno; sin embargo, el árbitro no es funcionario

del Estado, ni tiene jurisdicción propia o delegada; las

facultades de que usa, se derivan de la voluntad de las

partes, expresada de acuerdo con la ley, y aunque la

sentencia o laudo arbitral, no puede revocarse por la

voluntad uno de los interesados, no es por sí misma

ejecutiva. El laudo sólo puede convertirse en ejecutivo,

por la mediación de un acto realizado por un órgano

jurisdiccional, que, sin quitarle su naturaleza privada,

asume su contenido; de suerte que, entonces, el laudo

se equipara al acto jurisdiccional. El laudo sólo puede

reputarse como una obra de lógica jurídica, que es

acogida por el Estado, si se realizó en las materias y

formas permitidas por la ley. El laudo es como los

considerandos de la sentencia, en la que el elemento

lógico, no tiene más valor que el de preparación del acto

de voluntad, con el cual el Juez formula la voluntad de la

Page 193: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

193

ley, que es en lo que consiste el acto jurisdiccional de la

sentencia. Esa preparación lógica no es por sí misma

acto jurisdiccional, sino en cuanto se realiza por un

órgano del Estado. El árbitro carece de imperio, puesto

que no puede examinar coactivamente testigos ni

practicar inspecciones oculares, etcétera, y sus laudos

son actos privados, puesto que provienen de

particulares, y son ejecutivos sólo cuando los órganos

del Estado han añadido, a la materia lógica del laudo, la

materia jurisdiccional de una sentencia. La función

jurisdiccional compete al Estado y no puede ser

conferida sino a los órganos del mismo; pero obrar en

calidad de órgano del Estado, significa perseguir, con la

propia voluntad, intereses públicos, lo que

evidentemente no hacen las partes cuando

comprometen en árbitros sus cuestiones, puesto que

entonces persiguen fines exclusivamente privados; de

modo que las relaciones entre las mismas partes y el

árbitro son privadas y el laudo es juicio privado y no

sentencia, y estando desprovisto, por lo mismo, del

elemento jurisdiccional de un fallo judicial, no es

ejecutable sino hasta que le preste su autoridad algún

órgano del Estado que lo mande cumplir. El laudo y el

exequatur, deben ser considerados como

complementarios, son dos aspectos de un solo acto

jurídico; uno, es el elemento lógico que prepara la

declaración de la voluntad de la ley que ha de aplicarse

en el caso concreto, y el otro, consiste precisamente, en

esa voluntad, formulada por el funcionario provisto de

jurisdicción. Estas teorías han sido aceptadas por

nuestra legislación, pues la ley de enjuiciamiento civil del

Page 194: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

194

Distrito dispone, en sus artículos 1314 y 1324, que los

Jueces tienen la obligación de impartir a los árbitros,

cuando así lo soliciten, el auxilio de su jurisdicción, y de

ejecutar, en su caso, la decisión que aquéllos

pronuncien, y el artículo 1302, coloca al árbitro en la

imprescindible necesidad de ocurrir al Juez ordinario,

para toda clase de apremios; pero más claramente se

advierte el carácter de simples particulares que tienen

los árbitros, del contexto del artículo 5o. de la Ley

Orgánica de los Tribunales del Fuero Común del Distrito,

de treinta y uno de diciembre de mil novecientos

veintiocho, que declara que los árbitros no ejercen

autoridad pública; por tanto, desde el punto de vista de

nuestra legislación, los laudos arbitrales son actos

privados que por sí mismos no constituyen una

sentencia, y el mandamiento de ejecución que libra el

Juez competente, cuando es requerido para el

cumplimiento de un laudo, integra, juntamente con éste,

la sentencia. Por otra parte, el citado artículo 5o. de la

ley orgánica, al declarar que los tribunales deben prestar

el apoyo de su autoridad a los laudos arbitrales, cuando

éstos estuvieren dentro de la ley, implícitamente

reconoce a los tribunales la facultad de hacer un análisis

del laudo, a efecto determinar si está conforme, o no,

con el ordenamiento jurídico, pero no es racional

suponer que tales facultades sean absolutas, esto es,

que los Jueces estén autorizados para revisar los laudos

de una manera completa. Esta resolución no sería

posible, porque no se advierte por los términos en que

está concebido el repetido artículo 5o., que el legislador

haya tenido la intención de que los Jueces pudieran

Page 195: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

195

nulificar el juicio arbitral y a esto equivaldría la facultad

otorgada a los tribunales para determinar, revisando las

cuestiones de fondo, si el árbitro aplicó correctamente el

derecho en el caso sometido a su decisión. Además,

para que los Jueces pudieran proceder con completo

conocimiento del negocio, y dictar una resolución justa,

sería necesario que el pronunciamiento estuviera

precedido de un debate habido entre las partes, ante el

mismo Juez, lo cual no está autorizado por nuestra ley

de enjuiciamiento. El sistema generalmente adoptado,

se basa en la distinción siguiente: si la violación

contenida en el laudo, ataca el orden público, el Juez

debe rehusar el exequatur, y por el contrario, debe

decretar la ejecución, si la violación perjudica solamente

intereses privados, mas como surge la dificultad sobre lo

que debe considerarse intereses de orden público, debe

atenderse a lo mandado por el artículo 1329 del Código

de Procedimientos Civiles, del que se deduce que la

intención del legislador fue que cuando la sentencia

arbitral no se arregle a los términos del compromiso, o

cuando se niegue a las partes la audiencia, la prueba o

las defensas que pretendieron hacer valer, la

impugnación del laudo que se haga, no cuando se trata

de ejecutarlo, sino mediante la interposición de un

recurso; y aun cuando en el citado precepto se habla del

ya suprimido recurso de casación, de todas maneras

queda en pie la voluntad de la ley, sobre que éstas

infracciones no preocupen al Juez ejecutor, para el

efecto de otorgar el exequatur; tanto más, cuanto que

los interesados disponen de la vía del amparo para

reclamar dichas violaciones; de modo que puede

Page 196: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

196

afirmarse que la revisión que del laudo hagan los

tribunales, debe tener por objeto exclusivo, determinar si

pugna con algún precepto, cuya observancia esté por

encima de la voluntad de los compromitentes y que las

violaciones que daban lugar a la casación, no deben ser

materia de la revisión de que se trate. El laudo, una vez

que se decrete su cumplimiento se eleva a la categoría

de acto jurisdiccional, y el agraviado puede entonces

ocurrir a los tribunales de la Federación, en demanda de

amparo, a fin de que se subsanen los vicios de que

adolezca, desde el punto de vista constitucional, en la

inteligencia de que el término para promover el juicio de

garantías, empieza a correr desde la fecha en que se

notifica legalmente la resolución que acuerde, en

definitiva, la ejecución.

Amparo civil en revisión 4660/31.-Compañía Mexicana

de Petróleo "El Águila", S.A.-26 de mayo de 1933.-

Unanimidad de cinco votos.-Excusa: Ricardo Couto.-La

publicación no menciona el nombre del ponente.

Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época,

Tomo XXXVIII, página 801, Tercera Sala.

Nota: Los artículos 1302, 1314 y 1324 del Código de

Procedimientos Civiles para el Distrito y Territorios

Federales, a que esta tesis se refiere, corresponden

a los numerales 631, 632 y 635 del ordenamiento

actual; y el artículo 5o. de la Ley Orgánica de los

Tribunales del Fuero Común para el Distrito,

corresponde al 3o. de la actual ley.”

Page 197: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

197

La mayoría de los criterios jurisprudenciales posteriores sobre arbitraje se

basaron en la tesis arriba transcrita. La postura de la Suprema Corte de Justicia, si

bien no pudo prever la aparición de los árbitros gubernamentales, definió con

claridad las siguientes ideas:

a) El arbitraje es una convención, convenio o contrato que la ley reconoce,

aunque no necesariamente prevea. El contrato se llama compromiso.

b) El arbitraje es afín al proceso jurisdiccional.

c) El árbitro no es funcionario del Estado y carece de jurisdicción. Aunque, por

la voluntad de las partes se le permita “decir el Derecho”,196 según la Corte, carece

de jurisdicción, tanto propia como delegada. Los árbitros resuelven conflictos que

derivan de intereses privados, pues la jurisdicción permite dirimir intereses tanto

públicos como privados y es inseparable de los órganos públicos del Estado.

d) Los jueces no deben revisar el fondo del asunto y sólo pueden negar el

reconocimiento y ejecución de laudos si se lesiona el orden público, el arbitraje no

se ajustó al compromiso, o si no se respetó la garantía de audiencia de las partes.

El reconocimiento del laudo por parte del juzgador se asimila al “execuatur”. El

árbitro es competente y el juez no debe entrar al fondo, “de modo que puede

afirmarse que la revisión que del laudo hagan los tribunales, debe tener por objeto

exclusivo, determinar si pugna con algún precepto, cuya observancia esté por

encima de la voluntad de los compromitentes.”

El 31 de agosto de 1935 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación la

Ley General sobre el Contrato de Seguro y Ley General de Instituciones de

Seguros y surgió la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, un órgano del

gobierno federal con facultades para fungir como institución administradora de

arbitraje si las partes, consumidores y aseguradoras, así la designan. El 31 de

diciembre de 1956 se publicó en el Diario Oficial del a Federación la Ley que creó

la Comisión para la Protección del Comercio Exterior, una entidad paraestatal

encargada de eliminar prácticas contrarias a la ética comercial, aplicar leyes, usos

y costumbres mercantiles y sugerir la imposición de sanciones a personas morales

196 La palabra “jurisdicción” proviene del latín “iuris dicere” y significa literalmente “decir el Derecho”.

Page 198: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

198

públicas y privadas. Esa institución también contaba con facultades de fungir como

institución administradora de arbitrajes.197 El problema de los árbitros

gubernamentales resurgió y el criterio de la Suprema Corte de Justicia de 1933 fue

puesto en duda nuevamente.

En las últimas décadas del siglo XX el fenómeno de los arbitrajes

gubernamentales se acentuó con la aparición de nuevas instituciones arbitrales

del gobierno en diversas materias como en derechos de autor (Instituto Nacional

del Derecho de Autor); servicios médicos (Comisión Nacional de Arbitraje Médico);

industria de transporte y distribución de energéticos como el gas natural y gas

licuado de petróleo (Comisión Reguladora de Energía); servicios financieros

(Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

Financieros); y derechos de los consumidores (Procuraduría Federal de

Protección al Consumidor), los cuales se refieren a materias especializadas. Los

arbitrajes gubernamentales son mecanismos alternativos de solución de

controversias, ya que pueden ser elegidos libremente por las partes. En caso de

no ser así, dichos órganos del gobierno serían inconstitucionales, pues se

convertirían en tribunales administrativos no previstos por la Constitución Federal.

Las resoluciones que emiten y pueden ejecutar por sí mismos son actos de

autoridad, para efectos del amparo, como se explicó en los primeros dos títulos de

este trabajo.

Cabe aclarar, como señala Carlos Serna Rodríguez, que la Suprema Corte de

Justicia en México, realmente no ha aclarado la naturaleza jurídica del arbitraje

gubernamental. En algunas tesis como la que versa sobre la Comisión Nacional

de Arbitraje Médico, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de

Salud, se sostuvo que los laudos de dicho órgano constituyen actos de autoridad

para efectos del juicio de amparo,198 mientras que los de la Comisión Nacional

para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, organismo público

descentralizado, con personalidad jurídica distinta a la del Estado, no son actos de

197 BRISEÑO SIERRA, Humberto, “Sobre Arbitraje. Estudios”, Editorial Cárdenas Editor Distribuidor, México, 1997, Cfr: pp. 55 y 56. 198 Ver tesis: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XIV, noviembre de 2001, página 31, Segunda Sala, tesis 2a./J. 56/2001; véase la ejecutoria en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, diciembre de 2001, página 1037.

Page 199: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

199

autoridad. A continuación transcribo dicha tesis, la cual, por cierto, confunde

conciliación con arbitraje:

“Registro No. 921784

Localización:

Novena Época

Instancia: Primera Sala

Fuente: Apéndice (actualización 2002)

Tomo III, Administrativa, Jurisprudencia SCJN

Página: 10

Tesis: 4

Jurisprudencia

Materia(s): Administrativa

COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y

DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS

FINANCIEROS. EN EL PROCEDIMIENTO

INSTAURADO PARA ATENDER LAS CONSULTAS Y

RECLAMACIONES DE AQUÉLLOS, NO REALIZA

FUNCIONES JURISDICCIONALES, SINO DE MERA

CONCILIACIÓN EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO.-

De lo dispuesto en el artículo 5o. de la Ley de

Protección y Defensa al Usuario de Servicios

Financieros, se desprende que la referida comisión tiene

como finalidad promover, asesorar, proteger y defender

los derechos de los usuarios frente a las instituciones

financieras y arbitrar las diferencias, de manera

imparcial, lo cual se traduce en la creación de esquemas

de protección al público usuario de dichos servicios,

como el procedimiento instaurado para atender las

consultas y reclamaciones de aquellos usuarios, donde

la comisión sólo puede actuar de manera limitada como

Page 200: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

200

conciliador y árbitro en la solución de conflictos,

instancia que sólo constituye una vía de solución alterna

a los procedimientos judiciales, para contribuir a eliminar

las irregularidades que se cometan en la prestación de

los servicios financieros, de manera que se trata de un

medio organizado de heterocomposición voluntaria, en

prevención de controversias judiciales entre las

instituciones financieras y los particulares usuarios del

servicio, esto es, el procedimiento que la mencionada

ley prevé ante la referida comisión fue creado como un

medio institucional de prevención de conflictos, porque

la circunstancia de que, en el ámbito administrativo, el

contenido de las funciones de conciliación y arbitraje, se

defina más por la calidad de los particulares accionistas,

que por la resolución objetiva de conflictos entre iguales,

desde el punto de vista procesal, no es más que la

manifestación tuitiva del Estado, a favor de los intereses

más desprotegidos, lo cual se corrobora si se atiende a

que así también acontece en el campo de la procuración

de los consumidores, los trabajadores y los campesinos.

Lo anterior implica que las funciones de conciliación no

prejuzgan en cuanto al fondo de las cuestiones

planteadas, ni el pronunciamiento de la citada comisión

constituye una resolución jurisdiccional, pues sus

efectos propios no coinciden con los de una sentencia, y

la consecuencia de ello es que el derecho de los

usuarios y de las instituciones financieras permanece

intacto y expedito para accionarlo ante las instancias

judiciales; de ahí que la tramitación de la reclamación

ante la citada comisión, no agrega ni disminuye el

derecho de las partes. De lo anterior debe concluirse

Page 201: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

201

que el mencionado ordenamiento legal no autoriza a

aquella comisión a ejercitar una función jurisdiccional,

pues se trata sólo de una instancia de mera conciliación

en el ámbito administrativo, tan es así que sus

pronunciamientos carecen de la fuerza ejecutoria de una

sentencia judicial, ya que se limitan a una decisión

arbitral.

Novena Época:

Amparo en revisión 15/2002.-Aig México, Seguros

Interamericana, S.A. de C.V.-12 de junio de 2002.-Cinco

votos.-Ponente: Juventino V. Castro y Castro.-

Secretario: Teódulo Ángeles Espino.

Amparo en revisión 97/2002.-Generali México,

Compañía de Seguros, S.A.-19 de junio de 2002.-Cinco

votos.-Ponente: Juan N. Silva Meza.-Secretario: Pedro

Arroyo Soto.

Amparo en revisión 66/2002.-Banco Invex, S.A.,

Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo Financiero.-

25 de septiembre de 2002.-Unanimidad de cuatro

votos.-Ausente: Humberto Román Palacios.-Ponente:

Olga Sánchez Cordero de García Villegas.-Secretario:

Heriberto Pérez Reyes.

Amparo en revisión 121/2002.-Banco Santander

Mexicano, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo

Financiero Santander Mexicano.-2 de octubre de 2002.-

Unanimidad de cuatro votos.-Ausente: Juan N. Silva

Meza.-Ponente: Olga Sánchez Cordero de García

Page 202: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

202

Villegas.-Secretario: Heriberto Pérez Reyes.

Amparo en revisión 149/2002.-Banco Santander

Mexicano, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo

Financiero Santander Mexicano.-9 de octubre de 2002.-

Unanimidad de cuatro votos.-Ausente: Juan N. Silva

Meza.-Ponente: Olga Sánchez Cordero de García

Villegas.-Secretario: Heriberto Pérez Reyes.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo

XVI, diciembre de 2002, página 48, Primera Sala, tesis

1a./J. 84/2002; véase la ejecutoria en la página 50 de

dicho tomo.”

De acuerdo con Carlos Serna Rodríguez, existe el grave problema de dos

criterios jurisprudenciales, obligatorios sobre si los laudos gubernamentales son o

no actos de autoridad.199 Ciertamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación

no ha profundizado lo suficiente en el estudio del arbitraje en México. Antes de la

reforma del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008,

el verdadero arbitraje no tenía fundamento constitucional expreso, y la Corte

fundaba sus resoluciones en leyes secundarias. Sin embargo, como expliqué en el

primer capítulo del primer título de este trabajo, uno de los objetivos principales de

una Constitución consiste en establecer un orden jurídico determinado, sin que

necesariamente el texto constitucional deba abarcar todas las figuras jurídicas

existentes del Estado. En México existen derechos reales como el usufructo o

199 “Tenemos entonces que mientras que la Segunda Sala tiene el firme criterio de que los laudos que emiten la PROFECO y la CONAMED son auténticos actos jurisdiccionales, la Primera Sala sostiene el firme criterio de que los laudos que emite la CONDUSEF no tienen este carácter sino que son una simple “decisión arbitral”. […] El resultado final práctico de estas decisiones firmes y obligatorias de las diferentes Salas de la Corte, es que a la fecha contamos con dos criterios contradictorios, de igual jerarquía que, sin explicar el fundamento constitucional de sus resoluciones, al mismo tiempo reconocen y niegan el carácter jurisdiccional de los laudos arbitrales emitidos por las diferentes entidades administrativas a las que la ley secundaria concede la facultad de actuar como árbitros para dirimir controversias entre particulares.”, Cfr: SERNA RODRÍGUEZ, Carlos, Op. Cit., p. 474.

Page 203: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

203

contratos como el reporto y la distribución, que no están previstos en el texto de la

Constitución. Al resolver controversias sobre dichas figuras jurídicas de Derecho

Privado, la Corte se basa en argumentos previstos en leyes secundarias, al igual

que con el arbitraje. Por lo tanto, resulta absurdo sostener que el arbitraje era

inconstitucional por no haber sido regulado en la Constitución Federal.

Independientemente de lo que haya resuelto la Corte sobre la naturaleza

jurídica de los árbitros gubernamentales, es importante aclarar por qué razones

surgieron dichas instituciones. Sus causas consistieron en el intervencionismo por

parte del Estado en los asuntos privados. Incluso, el intervencionismo en materias

consideradas en México como de orden público como la del Derecho de Autor o

de los consumidores, con la finalidad de establecer alternativas de solución de

controversias más eficientes que las de los órganos jurisdiccionales. ¿Pero a qué

se debe esa intervención? Sobre la cuestión de si los árbitros gubernamentales,

provistos de “imperium” para ejecutar sus laudos son verdaderos árbitros, la

respuesta es que sí lo son, pues el hecho de que los árbitros designados por las

partes sean particulares es algo natural al acuerdo arbitral, mas no esencial. Lo

esencial en el arbitraje es el consentimiento de las partes para someter sus

controversias a un árbitro, y en el correlativo derecho a no ser obligados a arbitrar

si no lo acordaron. Si el gobierno sanciona a los que rehúsan el arbitraje

gubernamental, sin haber consentido en él previamente, tal mecanismo de

solución de controversias no sería arbitraje sino un órgano jurisdiccional. Por

ejemplo, si el proveedor jamás acordó con el consumidor el arbitraje y la

Procuraduría Federal de Protección al Consumidor, lo sanciona por no arbitrar a

solicitud unilateral del consumidor, entonces, tal institución no sería un arbitraje,

por no basarse en el consentimiento de las partes, sino un verdadero órgano

jurisdiccional como las Juntas de Conciliación y Arbitraje. En la realidad, y de

acuerdo con la Ley Federal de Protección al Consumidor, se requiere de mutuo

consentimiento entre el proveedor y el consumidor para designar a la mencionada

procuraduría como árbitro.200

200 “Artículo 117 [de la Ley Federal de Protección al Consumidor]. La Procuraduría podrá actuar como árbitro entre consumidores y proveedores cuando los interesados así la designen y sin necesidad de reclamación o procedimiento conciliatorio previos, observando los principios de

Page 204: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

204

Mientras que la esencia de las cosas hace que éstas sean lo que son y no

otras cosas, la naturaleza hace que las cosas operen como operen.201 Lo explicaré

de una manera más clara, aprovechando que el acuerdo arbitral es un contrato,

utilizaré como ejemplo una disposición legal sobre los contratos:

“Artículo 1839 [de los Códigos Civiles Federal y para el Distrito Federal]. Los contratantes pueden poner las

cláusulas que crean convenientes; pero las que se

refieren a los requisitos esenciales del contrato o sean

consecuencias de su naturaleza ordinaria, se tendrán

por puestas aunque no se expresen, a no ser que las

segundas sean renunciadas en los casos y términos

permitidos por la ley.”

Del artículo anterior se desprenden tres tipos de cláusulas que pueden

pactarse en los contratos, incluyendo en el acuerdo arbitral. Las cláusulas que los

contratantes crean convenientes son las cláusulas accidentales, es decir, aquellas

que no es necesario establecer para la existencia del contrato. Para el caso del

acuerdo arbitral, una cláusula accidental es la nacionalidad, profesión u oficio que

deben tener los árbitros. Además de las cláusulas accidentales existen las

esenciales o necesarias. Dichas cláusulas son las que deben existir forzosamente

para que el contrato sea ese contrato y no otro. Para el caso del arbitraje es

esencial la cláusula que establezca la controversia definida, así como la de

someter la resolución de dicha controversia a un tercero imparcial,

necesariamente distinto del juzgador ordinario. Las cláusulas naturales son las

que se derivan de la manera en que opera el acuerdo arbitral. En el arbitraje, una

cláusula natural es la de la obligación de las partes de pagarle al árbitro sus

legalidad, equidad y de igualdad entre las partes”. Los artículos 125 a 134 de la misma Ley Federal de Protección al Consumidor, que regulan las sanciones en materia de protección al consumidor, no establecen la infracción a cargo de las partes que rehúsen someter sus controversias al arbitraje, de tal manera que el arbitraje en esa materia es voluntario y verdadero arbitraje. 201 “Esencia y naturaleza no son dos nociones distintas, sino dos palabras que expresan con diferencia de matiz el mismo significado: la esencia expresa aquello que hace que un ente sea como es; la naturaleza expresa aquello que hace que un ente opera como opera.”, Cfr: ADAME GODDARD, Jorge, “Filosofía Social para juristas”, Editorial McGraw-Hill, México, 1999, p. 22.

Page 205: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

205

honorarios.202 También es una cláusula natural que el árbitro designado sea un

particular desprovisto de fuerza pública para hacer cumplir sus determinaciones.

Las cláusulas esenciales no pueden ser renunciadas, pues si lo fueran el

contrato dejaría de ser lo que es y se convertiría en otro contrato. Por ejemplo: si

en la compraventa se renuncia al precio, dejaría de ser compraventa para

convertirse en donación. Las cláusulas naturales pueden ser renunciadas en los

casos permitidos por la ley. Por ejemplo en el mismo caso de la compraventa, las

partes pueden sujetar su contrato a la modalidad de reserva de dominio, de tal

manera que la propiedad de los bienes vendidos se transmita con posterioridad a

la celebración del contrato. Pero si la propiedad nunca se transmitiera, el contrato

sería de arrendamiento simple. De los dos ejemplos anteriores resulta que el

precio es, entonces, una cláusula esencial, mientras que la transmisión de la

propiedad al momento del perfeccionamiento del contrato es una cláusula natural.

De la misma manera, en el arbitraje, los árbitros por naturaleza son

particulares, ya que si las partes no especifican que sea un particular, los jueces

designarán a uno.203 El árbitro designado será un particular, ya que los jueces

mexicanos no tienen derecho a designar como árbitro a una autoridad u órgano de

gobierno, y más aun, si los funcionarios públicos pueden excusarse, debido a que

las leyes mexicanas les prohíben desempeñar cargos remunerados y/o que

impliquen atender asuntos distintos a los públicos.

202 En el Distrito Federal es una cláusula natural, al igual que en los arbitrajes en que se designa a instituciones arbitrales, ya que el árbitro y las partes pueden renunciar a los honorarios y el arbitraje no deja de ser arbitraje. Inclusive, en el Distrito Federal si no se pactan honorarios arbitrales, los artículos 141 a 148 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal establecen como regla general que los árbitros tienen derecho a cobrar hasta el 4% del valor económico del negocio o controversia sometida a ellos. En caso de que incumplan sus obligaciones, la misma ley les reduce en concepto de sanción sus honorarios. Esta cláusula aunque no se pacte, la ley la tiene por puesta, e incluso permite al árbitro renunciar a sus honorarios. 203 Ver artículos 1427, fracción III, inciso a), del Código de Comercio y 619, tercer párrafo, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal en relación con el artículo 11 (3) de la Ley Modelo de UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional. El 10 de septiembre de 2009 se publicaron en la Gaceta Oficial del Distrito Federal reformas al Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal que modificaron las disposiciones legales sobre arbitraje y establecieron como norma supletoria a la Ley Modelo de UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional. Lo anterior llama la atención, sobre todo porque esa ley modelo no fue expedida por los órganos legislativos de la capital mexicana.

Page 206: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

206

Cuando las partes se someten a arbitrajes gubernamentales, como al de la

Comisión Nacional de Arbitraje Médico, deben asumir las consecuencias de su

decisión. Una de esas consecuencias es que el árbitro será un órgano del

gobierno federal, provisto de “imperium” o de la facultad de ejecutar por sí mismo

sus laudos, sin necesidad de acudir ante el juzgador. Es un caso permitido por la

ley, y por naturaleza las autoridades disponen de fuerza pública. El arbitraje de la

Comisión Nacional de Arbitraje Médico, sigue siendo arbitraje, pues los árbitros

designados por esa institución no intervienen a menos que las partes en conflicto

la designen de manera expresa como institución administradora de arbitrajes. Lo

anterior se desprende de lo dispuesto por la fracción V, del artículo 4°, de su

Decreto de creación,204 el cual transcribo:

“Artículo 4o. La Comisión Nacional [de Arbitraje Médico]

tendrá las siguientes atribuciones: […] V. Fungir como árbitro y pronunciar los laudos que

correspondan cuando las partes se sometan

expresamente al arbitraje;” […] En caso de que las partes no designen a la Comisión Nacional de Arbitraje

Médico, podrán elegir a árbitros particulares o someterse a los órganos

jurisdiccionales con la finalidad de resolver sus disputas. Si las leyes secundarias

obligaran a los médicos a someterse a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico,

para resolver las controversias que tengan con sus clientes, dicho órgano

desconcentrado de la Secretaría de Salud, se convertiría en un auténtico órgano

jurisdiccional y violaría lo dispuesto por el artículo 49 constitucional.

De cualquier manera, la atribución consistente en el reconocimiento y

ejecución de los laudos sin la intervención de la autoridad judicial, es una ventaja

de los árbitros gubernamentales frente a los privados. En otras palabras, el hecho

de contar con árbitros y/o instituciones administradoras de arbitrajes provistos de

fuerza pública para reconocer y ejecutar laudos, es una ventaja para quien obtuvo

un laudo favorable, ya que no tendría que acudir ante un juez que reconozca y

204 El Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de junio de 1996.

Page 207: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

207

ordene ejecutar el laudo, arriesgándose a defenderse en contra del recurso de

nulidad y otros medios de impugnación que podría oponer la parte que perdió para

retrasar o impedir el cumplimiento del laudo.

3. Desarrollo del arbitraje en México a lo largo del siglo XX Durante el siglo XX se promulgaron Códigos Civiles y de Procedimientos

Civiles en los Estados de la República Mexicana y en el Distrito Federal, que

regulan el arbitraje civil. El Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 2 al 21 de septiembre

de 1932, regula el “Juicio Arbitral” en su Título Octavo. El Código de Comercio de

1889 previó el arbitraje comercial en los artículos 1052 y 1053, aunque no lo

reguló en su versión original. El código mercantil aludido permitía a las partes

pactar un procedimiento convencional, en el que se debían conservar por lo

menos las partes sustanciales del juicio: demanda, contestación de demanda y

pruebas. Dentro de los procedimientos convencionales, se preveían los arbitrajes

“ad hoc”, aunque no se regulaban. El compromiso arbitral o la cláusula

compromisoria debe constar por escrito, incluso en escritura pública, póliza o

convenio judicial, de acuerdo con algunas legislaciones.

En 1941 se promulgó la Ley de Cámaras de Comercio y de las Industrias, que

reguló a el arbitraje para conflictos que surgieran del comercio y de la industria.

Regulaba un arbitraje convencional, que es un verdadero arbitraje. El Estatuto

Jurídico del Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Anónima, también

apoyó al arbitraje. En el mismo año de 1956, se celebró en México el Consejo

Interamericano de Jurisconsultos, cuya resolución VII aprobó el Proyecto de Ley

Uniforme Interamericana sobre Arbitraje Comercial.

El 18 de marzo de 1965 se firmó el Tratado sobre el Centro Internacional para

el Arreglo de Disputas de Inversión (CIADI), pero México no lo ha suscrito, por lo

cual se sujetó a las reglas de arbitraje comercial de la UNCITRAL, en cuanto a lo

no previsto en los tratados de inversión de los que México es parte.205 No obstante

205 México no es miembro del CIADI. http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/QUIENESSOMOS/0,,contentMDK:20193455~menuPK:418789~pagePK:64057863~piPK:242674~theSitePK:263702,00.html Página de Internet consultada el 10 de agosto de 2009. También Cfr: CRUZ BARNEY, Óscar, “El

Page 208: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

208

lo anterior, existen algunos casos en los que México ha sido demandado ante el

CIADI.206 El hecho anterior se debe a que, a falta de ratificación por parte del

convenio, los casos se llevan por el Reglamento del Mecanismo Complementario,

del año 1978.207

En 1968 se llevó a cabo la II Conferencia Interamericana de Arbitraje

Comercial, la cual fomentó mayores estudios y corporación entre los abogados

mexicanos interesados en el arbitraje, ya que en ese año se constituyó la sección

nacional de la Conferencia Interamericana de Arbitraje Comercial, integrada por

miembros de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C. y la Cámara Nacional

de Comercio de la Ciudad de México. También se fundó la Academia de Arbitraje

Comercial Internacional. También en 1968, el Senado ratificó la Convención sobre

el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras del 10 de

junio de 1958, mejor conocida como Convención de Nueva York. Dicho tratado es

importantísimo, para el arbitraje, ya que no sólo se limita al arbitraje comercial sino

que regula la ejecución de laudos de arbitrajes de todas las materias del Derecho

que sean arbitrables. Sin embargo, no fue sino hasta el 22 de junio de 1971,

cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Promulgación

de la Convención de Nueva York.

Arbitraje y los Tratados Internacionales de los que México es parte”, Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2008, Cfr: p. 5. 206 Por ejemplo: Fireman’s Fund Insurance Company v. United Mexican States (Caso número ARB[AF]/02/1), Corn Products International, Incorporated v. United Mexican States (Caso número ARB[AF]/04/1), Gemplus, S.A., SLP, S.A. and Gemplus Industrial, S.A. de C.V. (Caso número ARB[AF]/04/3). Cfr: RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Sonia, “El Arbitraje en inversiones en Latinoamérica: los casos de Argentina y México”, en GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia RODRÍGUEZ JIMÉNEZ [Coord.] “Arbitraje Comercial Internacional”, Editorial Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2007, pp. 263 a 269. 207 “Por otro lado, tenemos que son tres las vías de acceso al Centro [Internacional para el Arreglo de Disputas de Inversión], y en este sentido se puede acceder al Centro mediante un contrato firmado por las partes, constando de esta manera el consentimiento en un mismo documento y no de manera abstracta y diferida; una segunda vía es a través de una legislación interna donde sí se difiere el otorgamiento de los consentimientos, pues mientras el Estado lo hace en su legislación interna, antes de surgir el conflicto, el inversor lo hará al momento de plantearse éste; la tercera vía de acceso se presenta por medio de un convenio bilateral de promoción y protección recíproca de inversiones […] Estos instrumentos, ampliamente discutidos y objeto de interesantes críticas por la inclusión del término “recíproco”, representan en la actualidad la vía más usada de acceso al Centro.” Cfr: GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria, “Un acercamiento al CIADI: El caso de Ecuador”, en GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia RODRÍGUEZ JIMÉNEZ [Coord.] “Arbitraje Comercial Internacional”, Editorial Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2007, pp. 172 y 173.

Page 209: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

209

En 1975 México firmó la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial

Internacional, la cual entró en vigor el año siguiente, mejor conocida como

Convención de Panamá. En 1978 se llevó a cabo en el Distrito Federal, capital de

México, el VI Congreso Internacional de Arbitraje. En 1987 entró en vigor la

Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y

Laudos Arbitrales Extranjeros, mejor conocida como Convención de Montevideo.

El 5 de marzo de 1992 se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto

de Promulgación del Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de

España sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Judiciales y Laudos

Arbitrales en Materia Civil y Mercantil.208

En 1989, el Código de Comercio fue reformado en el sentido de regular el

arbitraje comercial nacional e internacional. En 1993 México adoptó la Ley Modelo

de UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional, y suprimió el requisito de

formalidad excesiva de escritura pública, póliza o convenio judicial, para que los

compromisos y cláusulas compromisorias fueran válidos. Las disposiciones de la

mencionada Ley Modelo sobre Arbitraje Comercial Internacional, se incorporaron

en el Título Cuarto (“Del Arbitraje Comercial”), del Libro Quinto (“De los Juicios

Mercantiles”) del Código de Comercio.

El arbitraje de inversión en México se desarrolla a partir de 1985, cuando la

apertura comercial en México buscó corregir las distorsiones económicas que se

generaron por la estrategia de sustitución de importaciones. En otras palabras, el

gobierno mexicano durante el siglo XX, se caracterizó por su intervención en la

vida económica y por un proteccionismo hacia los comerciantes mexicanos

manifestado mediante la imposición de obstáculos a las importaciones extranjeras.

Las políticas de sustitución de importaciones implicaron literalmente sustituir las

importaciones, para que los comerciantes mexicanos no sufrieran las

consecuencias negativas que implicaba competir con los extranjeros que vendían

sus productos en México. Las consecuencias de excluir a los extranjeros, entre

otras cosas, consistieron en que los industriales y comerciantes nacionales fueran

208 GRAHAM, James y Leonel PEREZNIETO CASTRO, “Tratado de Arbitraje Comercial Internacional Mexicano”, Op. Cit., Cfr: p. 328.

Page 210: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

210

mediocres, al no estar acostumbrados a producir satisfactores de mayor calidad y

a menores precios que los extranjeros. Fue así como el gobierno mexicano

consideró la posibilidad de establecer zonas de libre comercio, y para tal efecto en

1985 se inició la desincorporación del Instituto Mexicano de Comercio Exterior, en

1986 México ingresó al GATT (“General Agreement on Tariffs and Trade” o

Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles, en español) y desde 1993 en

adelante se firmaron Tratados de Libre Comercio con varios países. El más

importante de todos fue el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLCAN), que entró en vigor el primero de enero de 1994. Otros Tratados de Libre

Comercio que entraron en vigor a finales del siglo XX, fueron los suscritos con

Costa Rica (1995); Venezuela y Colombia (1995); Bolivia (1995); Nicaragua

(1998); la Unión Europea (2000); Israel (2000); Honduras, El Salvador y

Guatemala (2001); el Acuerdo Europeo de Libre Comercio (2001); Uruguay (2004)

y Japón (2005).209

En el mismo año de 1994 México ingresó a la Organización para la

Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)210 y es probable que al acatar sus

recomendaciones haya decidido establecer órganos reguladores con cierto grado

de independencia del poder político, facultados para fungir como árbitros en

materias especializadas. Es posible que ese intervencionismo estatal haya

derivado de la intención del gobierno de agilizar la economía estableciendo

mecanismos alternativos de solución de controversias especializados ante la falta

de iniciativa por parte del sector privado. De cualquier manera, las intenciones por

parte del gobierno de lograr la integración económica de México se ven reflejadas

en los numerosos tratados de inversión y de Derecho Internacional Privado de las

últimas décadas. Otro reflejo es el hecho consistente en que desde el año 2006, el

209 CRUZ BARNEY, Óscar, “El Arbitraje y los Tratados Internacionales de los que México es parte”, Op. Cit, Cfr: pp. 1 y 65. 210 De acuerdo con el artículo 1° de la Convención sobre la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, firmado el 14 de diciembre de 1960, los Estados miembros se obligan a promover la eficiencia y crecimiento económico tanto en lo individual como conjuntamente. Para tal efecto, el artículo 6° del tratado prevé recomendaciones que deben cumplir los miembros para lograr las finalidades del tratado internacional. Cfr: http://www.oecd.org/document/7/0,3343,en_2649_201185_1915847_1_1_1_1,00.html#Article2. Página de Internet Oficial de la OCDE, consultada el 9 de diciembre de 2009.

Page 211: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

211

economista mexicano José Ángel Gurría Treviño funge como Secretario General

de la OCDE.

En el año de 1997 se fundó el Centro de Arbitraje de México, una institución

administradora de arbitraje de origen privado. El 18 de junio de 2008 se publicó en

el Diario Oficial de la Federación un decreto que reformó diez artículos de la

Constitución Federal, incluyendo al 17, en el sentido de obligar al Congreso

General de los Estados Unidos Mexicanos, a la Asamblea Legislativa del Distrito

Federal y a los Congresos de los Estados, a regular los mecanismos alternativos

de solución de controversias. El primero de los efectos de esa reforma

constitucional consistió en ratificar la legislación nacional sobre el arbitraje como

mecanismo alternativo de solución de controversias, y en disipar dudas sobre la

constitucionalidad del arbitraje.211 La ratificación consistió en establecer de manera

expresa que el legislador ordinario tiene facultades para legislar en materia de

arbitraje, y de esa manera terminar la práctica de los Ministros de la Suprema

Corte de Justicia y de los Magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito,

que consiste en fundamentar sus resoluciones de los juicios de amparo sobre el

arbitraje en leyes secundarias y no en preceptos constitucionales.

Los efectos secundarios de la reforma ya comienzan a apreciarse. Consistieron

en ampliar el número de materias que se pueden arbitrar en México. Tan sólo

como ejemplos, puedo mencionar los artículos 115 a 117 del Código de

Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberano de México, publicado en

la Gaceta Oficial del Estado de México el 9 de febrero de 2009, que permiten el

arbitraje en ciertos delitos; y las reformas a los artículos 80 a 86 de la Ley de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y 98 a 104 de la Ley

de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, que permiten el

arbitraje nacional e internacional entre entidades paraestatales y el Estado mismo,

por conducto de sus dependencias, por un lado, y contratistas particulares por otro

lado.212

211 SERNA RODRÍGUEZ, Carlos, Op. Cit, Cfr: p. 498. 212 El decreto que adicionó los artículos mencionados que regulan el arbitraje administrativo, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 28 de mayo de 2009. Cabe aclarar que la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, la cual regula los

Page 212: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

212

El 10 de septiembre de 2009 se publicaron en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal reformas al título octavo del Código de Procedimientos Civiles para el

Distrito Federal que reforman disposiciones sobre el arbitraje civil. Entre las

mejoras destaca la consensualidad del acuerdo arbitral; la facultad del árbitro de

determinar el Derecho aplicable a la controversia y la supletoriedad de la Ley

Modelo de UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional. Aunque en este

último aspecto, cabe aclarar que esta disposición no gubernamental de carácter

mercantil es supletoria del Código de Procedimientos Civiles en lo que sea

compatible con arbitrajes privados no comerciales.

El 10 de febrero de 2010 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el

Arancel del procedimiento arbitral en materia de derechos de autor y la Lista de

personas autorizadas para fungir como árbitros. En la primera de dichas

publicaciones se establece que por concepto de gastos administrativos erogados

por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, como institución administradora de

arbitrajes, el servicio será gratuito, pero por viáticos y hospedaje de los árbitros se

pagarán diez veces el salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal,

por cada día, cuando las actuaciones arbitrales se lleven a cabo dentro de la

República Mexicana, y el triple, si se realizan en el extranjero. En la lista de

árbitros autorizados por el mencionado órgano desconcentrado, destacan

especialistas como Roberto Arochi Escalante y Claus Werner Von Wobeser

Hoepfner, que no son servidores públicos de la institución sino particulares.213

contratos de compraventa y donación, en los que el Estado, por conducto de sus dependencias, o sus entidades paraestatales, son enajenantes, no ha sido reformada en el sentido de regular un arbitraje administrativo. 213 http://diariooficial.segob.gob.mx/index.php?year=2010&month=02&day=10 Página de Internet consultada el 18 de febrero de 2010.

Page 213: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

213

Capítulo II

Requisitos de Existencia y de Validez del Acuerdo Arbitral y

del Laudo

El tema del presente trabajo versa sobre dos causales para negar la ejecución

de los laudos: las consistentes en la inarbitrabilidad de la materia y la lesión al

orden público. Para poder entender dichas causales es necesario comprender con

qué requisitos debe cumplir un laudo para que el juzgador no niegue su ejecución.

Los laudos tienen su origen en un acuerdo arbitral, ya sea una cláusula

compromisoria contenida en un contrato o en un contrato independiente conocido

como compromiso arbitral. Con posterioridad a ese acuerdo, o en el mismo

acuerdo, se debe hacer constar la aceptación del árbitro que resolverá la

controversia. Una vez que tanto las partes como los árbitros han aceptado resolver

la controversia, surge el procedimiento, proceso o juicio arbitral. Los árbitros

pueden solicitar a los juzgadores medidas provisionales y precautorias y decidir

sobre cuestiones incidentales. El resultado del procedimiento arbitral es un laudo,

por el cual se puede condenar a una o más de las partes a cumplir con sus

obligaciones, absolverlas o declarar determinada situación. Si la parte condenada

a cumplir con determinada prestación, no lo hace voluntariamente, es necesario

solicitar al juzgador el reconocimiento y la ejecución del laudo. Para que el

juzgador no niegue dicha ejecución se requiere que el acuerdo arbitral, aceptación

de los árbitros, procedimiento y laudo cumplan con ciertos requisitos jurídicos,

entre los cuales se encuentran la arbitrabilidad de la materia y la concordancia con

el orden público. En este capítulo se explican los requisitos de existencia y de

validez tanto del acuerdo como del laudo arbitral.

Page 214: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

214

A. Requisitos de Existencia del Acuerdo Arbitral y de la Aceptación

de los Árbitros

El acuerdo arbitral es un contrato, cuyo objeto es la designación de un tercero

imparcial para que resuelva una controversia determinada que existe entre los

contratantes. El procedimiento o proceso arbitral es el método al cual se deben

apegar las partes y los árbitros para solucionar el problema. Este procedimiento o

proceso puede ser pactado voluntariamente por las partes en el acuerdo arbitral,

propuesto por el árbitro, o bien, previsto en la legislación, reglas de una institución

administradora de arbitrajes o en la costumbre.

Como mencioné anteriormente, el acuerdo arbitral es un contrato que puede

tomar la forma de compromiso arbitral o cláusula compromisoria en un contrato

principal. El compromiso arbitral tiene por objeto la solución de una controversia

presente o futura entre dos o más personas. Es un contrato principal, ya que no

necesita de otros para subsistir y sirve como mecanismo para plantear las bases

de solución de una controversia definida contractual o no, que surja con respecto a

dos o más personas. La cláusula compromisoria es un contrato accesorio a uno

principal, que existe debido al principal y sirve para resolver una o más

controversias que deriven o se relacionen con el contrato principal. Por ejemplo,

en una compraventa de mercancías, la cláusula arbitral no es necesaria para la

existencia de dicho acuerdo, pues basta con que exista consentimiento sobre

precio y cosa(s) para tener una compraventa. Por esa razón la cláusula

compromisoria o arbitral en nada afecta la existencia y validez del contrato, pues

su función consiste en prever un mecanismo alternativo de solución de los

conflictos que pudieran surgir si una de las partes incumpliera el contrato, o si

dicho contrato fuera nulo por alguna razón.

Si el contrato principal se incumple o es nulo, y alguna de las partes reclama su

terminación, la disputa debe resolverse de conformidad con la cláusula

compromisoria. En este sentido, sería ilógico que la cláusula compromisoria

siguiera la suerte del contrato principal y terminara junto con él. De esta manera, la

cláusula compromisoria o arbitral es perfectamente separable del contrato

Page 215: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

215

principal, para poder cumplir con su función de resolver las controversias que

surjan con motivo de la rescisión, nulidad y de cualquier otro conflicto relacionado

con el contrato principal. A este principio se le conoce como “Principio de

Separabilidad del Acuerdo Arbitral”. Es una excepción al principio de que lo

accesorio sigue la suerte de lo principal, ya que dicho acuerdo sigue vigente a

pesar de que el contrato principal se anule o rescinda, o por cualquier otra razón

se vuelva ineficaz. No obstante el principio de separabilidad, el acuerdo arbitral

sigue los demás principios que rigen a los contratos, los cuales son

principalmente:

i) Obligatoriedad: También se le conoce como “pacta sunt servanda”, que

significa “los contratos son para cumplirse”. El acuerdo arbitral obliga a

las partes a someterse al procedimiento acordado entre ellas para

solucionar la controversia, aunque después de haber celebrado dicho

contrato se nieguen a cumplirlo. El acuerdo arbitral puede oponerse

como la “excepción de compromiso” en un juicio.

ii) Intangibilidad: La validez y cumplimiento del acuerdo arbitral no puede

quedar al arbitrio de una de las partes. Ninguna de las partes puede

revocar unilateralmente el acuerdo arbitral. Incluso, las partes tienen

derecho a participar en la designación de los árbitros. En algunos

reglamentos de arbitraje se permite que cada una de las partes designe

un árbitro y que los designados a su vez elijan a un tercero. En caso de

que no sea posible tal designación, la institución de arbitraje elegirá a

todos los árbitros.214 En caso de no existir institución arbitral, porque el

arbitraje sea “ad hoc”, será el juzgador competente quien designará al

árbitro.215 Ninguna de las partes en lo individual puede modificar las

reglas que fueron acordadas al momento de celebrar el contrato, ni

revocar al árbitro único designado por ambas partes.

214 Un ejemplo de reglamento de arbitraje con esa disposición es el del Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo, Suecia, del año 2007. Ver su artículo 13. 215 Ver artículos 619, tercer párrafo, del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal; 11 (3) de la Ley Modelo de UNCITRAL de Arbitraje Comercial Internacional; y 1427, fracciones II y III, del Código de Comercio.

Page 216: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

216

iii) Relatividad: También conocido como “res inter alios acta”, significa que

los contratos obligan únicamente a las partes y no a terceros. En el

arbitraje este principio tiene algunas excepciones para los casos en los

cuales uno o más terceros se adhieren al acuerdo arbitral con

posterioridad a la celebración de éste. A estos casos se les conoce

como procedimientos de arbitraje multi-partes.216 La mayoría de las

excepciones al principio de relatividad se han desarrollado en el

contexto del arbitraje comercial internacional y están basadas en la

doctrina y casuística del Common Law. Son por ejemplo: la doctrina del

grupo de compañías, la perforación del velo corporativo, consentimiento

implícito, entre otras.

iv) Oponibilidad: Significa que los efectos del acuerdo arbitral pueden

hacerse valer frente a la contraparte, terceros y juzgadores. El acuerdo

arbitral es una excepción válida que se puede oponer en juicio. Una vez

iniciado el procedimiento arbitral, es posible oponer las excepciones de

compromiso (arbitral), incompetencia y litispendencia al juzgador

ordinario, debido al principio de “Kompetenz-Kompetenz”, el cual

establece que el árbitro tiene su propia competencia para resolver el

asunto, derivada del acuerdo arbitral.217

v) Seguridad: El acuerdo arbitral subsiste de manera íntegra a pesar de las

circunstancias posteriores a la celebración del contrato. En otras

palabras, el hecho de que surjan circunstancias económicamente

adversas para las partes en las cuestiones materia del acuerdo arbitral,

tales hechos no afectan por sí solos la validez y vigencia del acuerdo

arbitral. En los arbitrajes entre Estados es más frecuente que se

contravenga este principio, debido a que en ocasiones los caprichos

216 Para mayor profundidad sobre el tema, se recomienda leer el artículo de Bernard Hanotiau en: HANOTIAU, Bernard, “Multiple parties and multiple contracts in International Arbitration”, en BISHOP, R. Doak, et al., “Multiple Party Actions in International Arbitration”, Editado por la Corte Permanente de Arbitraje y Oxford University Press, Estados Unidos de América, 2009, Cfr: pp. 35 a 68. 217 Ver artículos 620 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y 1432 el Código de Comercio. El artículo 1432 del Código de Comercio se basa en el artículo 21 del Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

Page 217: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

217

políticos de los gobernantes impiden el arreglo pacífico de las

controversias y los tratados internacionales que obligan a someter

determinadas controversias a arbitraje no son cumplidos en razón de las

vicisitudes no previstas inicialmente por las partes. En arbitrajes que no

sean entre Estados, o que sean arbitrajes regulados en tratados de

inversión, así como entre particulares, pudiera suceder que una de las

partes entrara en concurso de acreedores, quiebra o en insolvencia y

alegara la terminación del acuerdo arbitral. Este principio es cuestionado

en los concursos, quiebras o procedimientos de insolvencia civiles y

mercantiles, o de incapacidad sobrevenida de alguno de los

compromitentes. En el Distrito Federal se permite que los concursos

civiles se comprometan en árbitros, siempre y cuando consientan en él

todos los acreedores.218 En el caso de arbitraje civil o mercantil de una

persona física o moral no comerciante que sea declarada en concurso

civil en el Distrito Federal, es necesario distinguir si los procedimientos

arbitrales se encuentran pendientes o no han iniciado en ese momento.

Si los arbitrajes han iniciado y todavía no se emite el laudo, los árbitros

están obligados a remitir sus actuaciones al juez que conoce del

concurso. Esto se debe a que los concursos civiles son atractivos. Si el

arbitraje no se ha iniciado, puede iniciar y continuar sin ningún

problema, pero una vez emitido el laudo deberá ser enviado al juez que

está resolviendo el concurso.219 En materia mercantil las disposiciones

legales son distintas ya que tienen un mayor contenido de interés

218 “Artículo 614 [del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal]. Los síndicos de los concursos sólo pueden comprometer en árbitros con unánime consentimiento de los acreedores.” 219 “Artículo 739 [del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal]. Declarado el concurso, el Juez resolverá: […] VIII. Pedir a los jueces ante quienes se tramiten pleitos contra el concursado, los envían para su acumulación al juicio universal. Se exceptúan los juicios hipotecarios que estén pendientes y los que se promuevan después, y los juicios que se hubiesen fallado en primera instancia; éstos se acumularán una vez que se decidan definitivamente. Se exceptúan igualmente los que procedan de créditos prendarios y los que no sean acumulables por disposición expresa de la ley.” Cabe destacar que debido a que dicho ordenamiento llama “juicios arbitrales” a los procedimientos arbitrales regulados en su título octavo, no tendría sentido distinguir entre juicios ante autoridades jurisdiccionales y procedimientos ante árbitros, si el mismo código no hace esa distinción ni da un trato distinto al arbitraje. La única salvedad es el artículo 614, para el caso de que el síndico y los acreedores comprometan en árbitros el concurso civil ya iniciado.

Page 218: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

218

público, razón por la cual las cuales explicaré con mayor profundidad en

el siguiente capítulo.

vi) Conservación del contrato: Este principio no se refiere propiamente a

que las partes deban evitar que el contrato se incumpla y rescinda, pues

para tales efectos son aplicables los principios de obligatoriedad y de

seguridad. El principio de conservación es aplicable a interpretar el

acuerdo arbitral de tal manera que subsista. Para tal efecto, existen

disposiciones supletorias condicionadas a que las partes no hayan

redactado un compromiso arbitral o cláusula compromisoria cubriendo

todos los aspectos que regulan el arbitraje. Por ejemplo, si las partes no

señalaron el idioma que se utilizaría en el arbitraje, algunas

disposiciones del lugar donde se lleva el arbitraje prevén que el idioma

el oficial de tal lugar. O en caso de que las partes no hubieren

designado árbitros, el juzgador o la institución administradora de

arbitrajes elegirá al o a los árbitros de acuerdo con sus reglas.

Además de los seis principios generales de los contratos, el acuerdo arbitral

también debe cumplir con los elementos de existencia y de validez de cualquier

contrato. En este aspecto los explicaré conforme a la clasificación que se sigue en

México de los elementos de existencia y de validez. (a) Los elementos de

existencia son (i) el consentimiento, (ii) objeto y (iii) la solemnidad. Este último no

es aplicable al arbitraje, ya que no es un contrato solemne.220 (b) Los elementos

de validez son (i) la capacidad de las partes, (ii) la ausencia de vicios en el

consentimiento, (iii) la licitud en el objeto, motivo o fin y (iv) la forma.

a) Elementos de existencia del acuerdo arbitral:

i) Consentimiento: consiste en el acuerdo de voluntades entre dos o más personas

para someter sus controversias a un procedimiento arbitral. Es necesario distinguir

en este aspecto entre libertad de contratar o de arbitrar y libertad contractual.221 La

primera implica que nadie puede ser obligado a celebrar un acuerdo de

compromiso arbitral o a firmar un contrato que contenga una cláusula

220 Los contratos solemnes son aquellos en los cuales la forma es un elemento de existencia, de tal manera que si no revisten las formalidades exigidas por la ley, no existen como contratos. 221 SÁNCHEZ MEDAL, Ramón, Op. Cit., Cfr: p. 5.

Page 219: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

219

compromisoria. Por esta razón, los arbitrajes forzosos no son verdaderos

arbitrajes, porque no son mecanismos alternativos, sino forzosos de solución de

controversias.222

La libertad contractual en el arbitraje consiste en acordar libremente las reglas

del procedimiento arbitral, las cuales consisten en el número de árbitros, sus

características, la manera de elegirlos, los árbitros sustitutos; plazos para

interponer y contestar la demanda arbitral, si se permiten las demandas

reconvencionales, réplicas y/o dúplicas; pruebas que se admitirán, su desahogo,

plazos y lugares en que se verificarán las audiencias; si habrá o no alegatos, y

cómo se valorarán; y finalmente los plazos para emitir el laudo y su contenido.

Asimismo, dentro de la libertad contractual del arbitraje se establece la modalidad

de amigable composición o de estricto Derecho. Si las partes no pactan las reglas,

el arbitraje será de estricto Derecho y se aplicarán las reglas de la institución

arbitral elegida o el Derecho del lugar del Arbitraje, también conocido como “Lex

Arbitri”.223

ii) Objeto: Abarca tanto el objeto directo del arbitraje como el indirecto. El objeto

directo consiste en crear la obligación de las partes de someterse a un tribunal

arbitral, que es distinto a los órganos jurisdiccionales, así como en la correlativa

extinción del derecho de acudir ante los juzgadores públicos para resolver

controversias que surjan de una relación jurídica definida. El objeto indirecto

consiste en establecer qué controversias de las partes serán resueltas mediante

arbitraje. Se deben especificar, pues de lo contrario, el acuerdo arbitral será

222 Un ejemplo de estos pseudos arbitrajes son las Juntas de Conciliación y Arbitraje mexicanas, ya que los patrones y trabajadores están obligados a acudir ante ellas para solucionar sus controversias en materia de trabajo. Si no acuden a ellas, los miembros de la junta podrán imponer las medidas de apremio que sean necesarias y sancionar al patrón con el importe de tres meses de salario del trabajador, en términos de las fracciones XX y XXI del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 223 “Artículo 628 [del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal]. Los árbitros decidirán según las normas de derecho que las partes hayan convenido. Si las partes no indicaren la ley que debe regir el fondo del litigio, el tribunal, tomando en cuenta las características y conexiones del caso, determinará el derecho aplicable.

El tribunal arbitral decidirá como amigable componedor o en conciencia, sólo si las partes le han autorizado expresamente para hacerlo.”

Page 220: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

220

inexistente.224 El arbitraje es una modalidad del derecho de acceso a la justicia

ante los órganos jurisdiccionales. La Constitución Federal respeta el principio de

autonomía de la voluntad y permite a los gobernados solucionar sus controversias

de manera pacífica en instancias distintas a las jurisdiccionales, siempre y cuando

exista su consentimiento al respecto y se respeten sus derechos mínimos. Sin

embargo, en ningún caso está permitido privar a los gobernados de manera

absoluta y permanente del auxilio y protección de los órganos jurisdiccionales,

razón por la cual la controversia debe ser definida.

Por lo que respecta a las materias que pueden comprometerse en árbitros, casi

todas las regidas por el Derecho Privado son arbitrables, con excepción de los

asuntos familiares distintos a las cuestiones pecuniarias que deriven de los

mismos. En el Derecho Público y Social existen varios aspectos que no son

arbitrables debido a que el gobierno considera que de permitirse el arbitraje en

tales materias se lesionaría el orden público. En México tales materias son, por

ejemplo: el Derecho Laboral, Penal,225 Fiscal226 y en varias ramas del Derecho

Administrativo.

En cuanto a las materias inarbitrales, éstas son, en general:

• Derecho Familiar: En primer lugar, el derecho a recibir alimentos, pero

no los alimentos vencidos. En segundo lugar, los divorcios, salvo lo

relativo al régimen de separación de bienes y a las diferencias

puramente pecuniarias. Y en tercer lugar, no se permite arbitrar la

nulidad del matrimonio, ni asuntos concernientes al estado civil de las

224 En el Código Civil de Jalisco la sanción es la nulidad de pleno derecho, debido a que dicho ordenamiento legal no contempla la figura de la inexistencia dentro de las ineficacias de los actos jurídicos. Ver artículos 1759 y 2596, fracción II y último párrafo, del Código Civil de Jalisco. 225 Con excepción del Derecho Penal en el Estado de México, según se establece en los artículos 115 a 120 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México; y también el artículo 5° de la Ley de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco. Las controversias que surjan con motivo de algunos delitos cometidos en esos Estados son arbitrables. 226 La limitación se reduce al ámbito interior de cada país, ya que a nivel internacional existen mecanismos alternativos de solución de controversias fiscales derivados de asuntos como la doble tributación internacional, en los cuales diversos Estados someten la solución de sus controversias a determinados páneles o instituciones de arbitraje, como por ejemplo el mecanismo previsto por el artículo 26 (5) del Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América para evitar la Doble Imposición e Impedir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos Sobre la Renta, caso citado en GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: pp. 108 y 109.

Page 221: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

221

personas, salvo los derechos pecuniarios que deriven de la filiación

legalmente declarada.

• Derecho Penal: La responsabilidad criminal, aunque sí la civil que

provenga de un delito. Los asuntos relacionados con la reparación del

daño fueron y siguen siendo arbitrables.

• Demás materias prohibidas por la ley.

Llama la atención que existe cierta similitud entre las materias que no se

pueden arbitrar y no se pueden transigir, a tal grado que algunos autores

mexicanos como Gonzalo Uribarri Carpintero227 y Jorge Alberto Silva Silva228

consideran que las materias sobre derechos irrenunciables son inarbitrables y que,

en general, no se pueden comprometer en árbitros las materias que no pueden ser

objeto del contrato de transacción. Sin embargo, tal deducción es errónea, pues

existen derechos irrenunciables, y por lo tanto intransigibles como los derechos de

autor en México, que son arbitrables. Otro ejemplo es la propiedad de los

hidrocarburos en México, la cual pertenece a la Nación y no es transmisible a

terceros. Sin embargo, Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios, que

son corporaciones públicas, tienen el derecho exclusivo de extraer petróleo, y

pueden comprometer en árbitros sus diferencias, tanto en México como en el

extranjero.

La confusión consistente en que todo lo que es intransigible es irrenunciable,

radica en no distinguir entre inmunidad de ejecución e inarbitrabilidad. El primer

concepto consiste en que una de las partes no puede ser privada de ciertos bienes

o derechos. Tal es el caso del Estado y de sus organismos públicos

descentralizados como Petróleos Mexicanos, así como de los autores, ya que en

ambos casos, los bienes del dominio público son inalienables, imprescriptibles e

inembargables y los derechos de autor son irrenunciables. Lo que sucede

realmente es que no es posible embargar ciertos bienes o privar algunos derechos

227 URIBARRI CARPINTERO, Gonzalo, en “La relación entre el Arbitraje y otras formas de justicia pública y privada. Una referencia al arbitraje Mexicano”, en GÓMEZ LARA, Cipriano y Marcel STORME [Coord.], “XII Congreso Mundial de Derecho Procesal. Volumen II. El arbitraje”, Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2005, Cfr: p. 258. 228 SILVA SILVA, Jorge Alberto, “Arbitraje comercial internacional en México”, Op. Cit., Cfr: p. 84.

Page 222: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

222

para ejecutar laudos. Adicionalmente, el árbitro no puede condenar a una de las

partes a que renuncie a derechos irrenunciables, pues tales condenas en algunas

materias están prohibidas por la ley y un laudo que obligara a una de las partes a

renunciar a derechos irrenunciables sería contrario al orden público. No obstante,

el hecho de que un árbitro no pueda obligar a una de las partes a renunciar a

ciertos derechos, no significa que la materia sea inarbitrable, sino sólo un aspecto

o limitación al sentido de su laudo.229

B. Requisitos de Validez del Acuerdo Arbitral y de la Aceptación de

los Árbitros

i) Capacidad de las partes en conflicto y del árbitro: la capacidad es además de un

requisito de validez de los contratos, un atributo de la personalidad.230 Consiste en

la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones, de ejercer los primeros y

cumplir las segundas. La capacidad se divide en capacidad de goce y capacidad

de ejercicio. La primera es inherente a la personalidad jurídica, de tal manera que

todas las personas tenemos capacidad de goce, aunque las personas morales

tienen una capacidad de goce menor que la de las personas físicas, ya que sus

derechos y obligaciones se limitan a aquéllas cuestiones previstas en su objeto 229 “Existen derechos que, no siendo renunciables, sí pueden ser arbitrados. Un ejemplo de los mismos son los derechos morales. De conformidad con la Ley Federal del Derecho de Autor, el derecho moral de un autor es inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inembargable. Dicha limitante podría arrojar la conclusión de que el tema no es arbitrable. La conclusión es equivocada. Las controversias derivadas del derecho moral pueden ser arbitrados por la simple razón de que no existe prohibición para ello. Es cierto que la no transmisibilidad de un derecho moral obedece, inter alia, al deseo de resguardar la atribuibilidad de una obra a su verdadero creador, y podría inferirse de ello un cierto grado de interés social. Sin embargo, ello no es causa para que se considere que las controversias que involucren derechos morales no son arbitrables. […] Como conclusión, no basta con que el derecho sea intransmisible o irrenunciable para que el mismo sea de imposible solución por medio de arbitraje. Deberá existir una prohibición adicional.” Cfr: GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: pp. 110 y 111. 230 “Ciertamente, si bien la personalidad es esa aptitud para ser sujeto de situaciones y relaciones jurídicas, […] ello no comprende la sustancia misma de la personalidad; se compone por sus atributos, que son un conjunto de caracteres a ella inherentes y cuya razón de ser es precisamente alcanzar con ellos realidad, funcionalidad y eficacia jurídicas en la personalidad de los sujetos. […] El primer atributo de la personalidad es la capacidad. En un sentido amplio, es decir, por capacidad en general, entendemos la aptitud del sujeto para ser titular de derechos y obligaciones, de ejercitar los primeros y contraer y cumplir las segundas en forma personal y comparecer en juicio por derecho propio.” Cfr: DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, Jorge Alfredo, “Derecho Civil. Personas, Cosas, Acto Jurídico e Invalidez”, Editorial Porrúa, Novena Edición, México, 2003, pp. 165 y 166.

Page 223: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

223

social, si son privadas, y a sus atribuciones legales, si son personas morales

públicas. La capacidad de ejercicio es la aptitud múltiple, diversificada y concreta

de ejercer y cumplir de manera personal y sin necesidad de representantes

legales, los derechos y obligaciones. Las personas morales no tienen capacidad

de ejercicio, razón por la cual siempre deben actuar a través de representantes

orgánicos.231

Los árbitros, además de las partes también deben ser capaces. Los árbitros

siempre son personas físicas, a diferencia de las instituciones que administran

arbitraje, las cuales pueden ser personas morales u órganos del Estado, en

algunos casos.232 Los árbitros son quienes resuelven la controversia de manera

personalísima, por regla general, pues son los responsables del contenido del

laudo, así como de la valoración de las pruebas y argumentos de las partes. La

regla especial consiste en los casos de sustitución de árbitros; por ejemplo cuando

el designado muere, se vuelve incapaz, es recusado o rechaza el nombramiento

hecho por las partes. Además de ser capaces deben cumplir con los requisitos y

características elegidos por las partes en el acuerdo arbitral, tales como

nacionalidad o profesión.

Como la capacidad es un atributo de la personalidad, para ser capaz es

necesario ser persona. Las personas pueden ser físicas o morales. Las primeras

son los seres humanos, a quienes también se les denomina personas físicas o

jurídicas individuales, y las segundas son las corporaciones, también llamadas

personas jurídicas colectivas. En México, toda vez que la ley es la principal fuente

del Derecho, es necesario que las personas morales estén reconocidas de manera

expresa por la ley, pues es la manera de contar con la seguridad jurídica de quién

se está obligando, si una persona física que se ostenta como representante de

231 La representación orgánica “[…] es la que tienen los órganos de administración para actuar a nombre y por cuenta de una persona moral o jurídica. Es distinta a la legal, pues no obstante que está prevista por la ley, es la asamblea general ordinaria la que decide quiénes van a ser sus representantes; tampoco es voluntaria, pues no obstante que interviene la voluntad de los accionistas, la ley y la institución establece la necesidad de que toda sociedad se exteriorice por medio de sus administradores. […]”, Cfr: PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Bernardo, “Representación, Poder y Mandato. Prestación de Servicios Profesionales y su Ética”, Editorial Porrúa, Décima segunda edición, México, 2003, p. 109. 232 SILVA SILVA, Jorge Alberto, “Arbitraje Comercial Internacional en México”, Op. Cit., pp. 102 a 134.

Page 224: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

224

una corporación, o la misma persona moral. En México existen personas morales

de Derecho Privado, Público y Social que pueden ser parte en determinados

arbitrajes.

En cuanto al Derecho Privado, son personas morales las sociedades civiles y

mercantiles, así como las asociaciones civiles y de asistencia privada. En el

Derecho Público sólo son personas morales la Federación o Estado Federal,233 su

capital que es el Distrito Federal,234 los treinta y un Estados de la República,235 sus

Municipios,236 las entidades de la Administración Pública Paraestatal Federal o

Local y los Órganos Constitucionales Autónomos.237 Las entidades de la

Administración Pública Paraestatal son, en primer lugar, los organismos públicos

descentralizados: corporaciones en las que el único miembro, inversionista y

beneficiario directo es el Estado. Tienen a su cargo la realización de actividades

estratégicas o prioritarias como la extracción de petróleo; la prestación de

servicios públicos como el suministro de energía eléctrica o agua potable; así

como actividades de asistencia social. En segundo lugar se encuentran las

sociedades o corporaciones constituidas conforme al Derecho Privado que son

controladas por el Estado o gobierno local, ya sea por la facultad de nombrar y

remover a la mayoría de los miembros del órgano de administración o por la

titularidad de la mayoría del capital social. En tercer lugar, se encuentran los

fideicomisos públicos, que son constituidos por la Federación como fideicomitente,

por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para lograr fines de

interés público. Dichos fideicomisos tienen personalidad jurídica distinta a la del

Fiduciario.238 En cuanto a las personas morales de Derecho Social, éstas son los

Sindicatos de trabajadores y de patrones, Federaciones y Confederaciones de

233 Artículo 25, fracción I, del Código Civil Federal. Esta disposición equipara al Estado con la Nación, pues la distingue con respecto a los Estados y los Municipios. 234 Artículos 2° del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y 25, fracción I, del Código Civil para el Distrito Federal. 235 Constituciones estatales y artículos 25, fracción I, del Código Civil Federal, y correlativos de los códigos civiles locales. 236 Artículo 115, fracción II, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 237 Artículos 26, apartado B, segundo párrafo, 28, sexto párrafo, 41, fracción V, primer párrafo, y 102, apartado B, cuarto párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 238 Artículos 3° y 45 a 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 14, 15, 28, 29 y 40 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; y 25, fracción II, del Código Civil Federal.

Page 225: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

225

Sindicatos,239 así como los Ejidos y Comunidades,240 que son organizaciones

propietarias de tierras aptas para el cultivo y la ganadería, cuyos miembros se

reparten los productos de las cosechas. Finalmente, los partidos políticos son

considerados entidades de interés público y también están provistos de

personalidad jurídica.241

Una vez explicado quiénes son personas morales es necesario determinar qué

organizaciones carecen de personalidad jurídica y, consiguientemente nunca

podrán ser parte en un arbitraje. En el Derecho Privado las empresas carecen de

personalidad jurídica, pues como acertadamente sostiene el maestro Jorge

Barrera Graf, las empresas son unidades económicas formadas por “un conjunto

de personas y cosas organizadas por el titular, con el fin de realizar una actividad

onerosa, generalmente lucrativa de producción o de intercambio de bienes o de

servicios destinados al mercado”.242 En México muchas personas, inclusive

abogados, legisladores y servidores públicos confunden empresa con sociedad, y

sobre todo con sociedad mercantil. Sin embargo, cabe aclarar que mientras la

empresa es un concepto económico, la sociedad es un concepto jurídico, de tal

manera que en la realidad puede existir una empresa sin sociedad así como una

sociedad sin empresa. En el caso de un empresario persona física, puede existir

una empresa sin sociedad: por ejemplo las micro empresas consistentes en

tiendas de abarrotes. El caso de sociedad mercantil sin empresa se presenta

cuando existe una “sociedad durmiente” o alguna que no haya iniciado

operaciones o las ha suspendido. También se les conoce vulgarmente como

“sociedades de papel”.

La relación entre la sociedad y la empresa consiste en que la sociedad es la

titular o cotitular de la empresa. De esta manera, la empresa es un objeto de

239 Artículos 374 y 381 de la Ley Federal del Trabajo; y 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional. 240 Artículo 27, fracción VII, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 241 Artículo 22(4) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. 242 BARRERA GRAF, Jorge, “Instituciones de Derecho Mercantil”, Editorial Porrúa, Segunda Edición, México, 2003, Cfr: p. 82.

Page 226: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

226

Derecho243 y no un sujeto como la sociedad. Cuando existe cotitularidad de una

empresa por varias sociedades, podemos hablar de un grupo empresarial o grupo

de compañías. Las aclaraciones anteriores resultan importantísimas en el

arbitraje, sobre todo por lo que se refiere al arbitraje multi-partes, pues con

frecuencia sucede que una sociedad suscribe un acuerdo arbitral, pero esa

sociedad carece de bienes para responder por sus obligaciones, pero a su vez

existe otra sociedad que controla a la primera y se beneficia de un contrato que

contiene una cláusula arbitral. En tales casos, formalmente la sociedad que carece

de bienes es parte del contrato principal, pero materialmente lo es la sociedad

controladora. En el arbitraje comercial internacional se ha desarrollado la doctrina

de la “perforación o desestimación del velo corporativo”244 para combatir este tipo

de injusticias y abusos. Sin embargo, en el Derecho interno mexicano lo más

parecido que se tiene a esta doctrina son disposiciones legales sobre

responsabilidad solidaria, subsidiaria e ilimitada de socios con respecto a

sociedades. No obstante, estas disposiciones no resultan aplicables a las

sociedades anónimas, que son las sociedades mercantiles más comunes, ni a las

sociedades de responsabilidad limitada, pues en dichas corporaciones los socios

responden por el pago de sus aportaciones.245

Otro problema que se presenta en el Derecho Privado sobre personalidad

consiste en los casos en que una de las partes muere. Al respecto es necesario

distinguir en qué momento muere. Si muere después del acuerdo arbitral y antes

del procedimiento, sus herederos necesariamente deberán ser parte del arbitraje,

pues la obligación de arbitrar no se extingue con la muerte. La misma solución

existe para el caso de que una de las partes muera durante el procedimiento

arbitral, sin embargo, es necesario proveer para la defensa de sus sucesores el

243 Incluso la Ley para el Desarrollo y Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2006, establece que la Federación, por conducto de la Secretaría de Economía elaborará programas para el desarrollo económico de las micro, pequeñas y medianas empresas. 244 “Pierce the corporate veil”, en inglés. En español también se le conoce como una de las modalidades en que procede la “desestimación de la personalidad jurídica”. Uno de los casos más famosos en los que se desarrolla esta doctrina es el de “Dow Chemical v. Isover Saint Gobain”. 245 Ver artículos 2704 de los Códigos Civiles Federal y para el Distrito Federal, así como sus correlativos de los Estados, 25, 51, 59 y 207 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, y 14 de la Ley General de Sociedades Cooperativas.

Page 227: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

227

nombramiento de albacea. En tales casos, tanto en los juicios ante órganos

jurisdiccionales como en los procedimientos arbitrales, se acostumbra demandar a

“la sucesión”. La sucesión carece de personalidad jurídica246 y de acuerdo con el

artículo 1281 de los Códigos Civiles Federal y del Distrito Federal “es la herencia

de todos los bienes del difunto y de todas sus obligaciones que no se extinguen

con la muerte”. Por razones de seguridad jurídica y protección a los acreedores,

se demanda a “la sucesión”, pues ante la incertidumbre de quiénes son los

herederos o sucesores de la contraparte y el riesgo de que prescriban los

derechos de los acreedores mientras se procede al nombramiento del albacea,

mediante una ficción jurídica se permite la continuación de un juicio o

procedimiento arbitral entablado en contra o por parte de la sucesión de un

difunto. Lo mismo sucede con respecto a los trabajadores, que al ignorar la

estructura corporativa de la empresa en la que trabajan, no saben cuál de todas

las personas físicas o morales cotitulares de la empresa es su verdadero patrón, y

ante el riesgo de que prescriban sus derechos, demandan a una empresa y no a

una sociedad o persona física determinada, con la finalidad de que durante el

juicio laboral se determine quién es su verdadero patrón y se le condene, en su

caso, a cumplir con sus obligaciones.247

En caso de que el acuerdo arbitral se celebre con posterioridad a la muerte de

una persona y con respecto a su herencia, se requiere del consentimiento

unánime de los herederos, pues el difunto jamás consintió en el arbitraje durante

246 Así lo ha determinado una resolución del Poder Judicial de la Federación (Amparo Directo 5628/1935), en concreto una tesis aislada de la quinta época, tercera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, localizada en la página 3713, del tomo LXIV del Semanario Judicial de la Federación, cuyo rubro es: “SUCESIONES, NO SON PERSONAS MORALES”. Cfr: ARCE Y CERVANTES, José, “De las Sucesiones”, Editorial Porrúa, Octava Edición, México, 2006, pp. 249 y 250. Tal interpretación es congruente con lo previsto por el artículo 22 de los Códigos Civiles Federal y para el Distrito Federal, que disponen, en su parte conducente: “La personalidad jurídica de las personas físicas se adquiere desde el nacimiento y se pierde por la muerte;” […] 247 “Artículo 712 [de la Ley Federal del Trabajo]. Cuando el trabajador ignore el nombre del patrón o la denominación o razón social de donde labora o laboró, deberá precisar cuando menos en su escrito inicial de demanda el domicilio de la empresa, establecimiento, oficina o lugar en donde prestó o presta el trabajo y la actividad a que se dedica el patrón.

La sola presentación de la demanda en los términos del párrafo anterior interrumpe la prescripción respecto de quien resulte ser el patrón del trabajador.”

Page 228: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

228

su vida, y desde el momento de su muerte se transmitieron sus derechos y

obligaciones a todos los herederos.248

Otro problema que surge con respecto a la capacidad de las personas físicas

consiste en si los menores de edad o personas que no pueden entender lo que

hacen sean parte en el arbitraje. La incapacidad de ejercicio es subsanable

mediante la representación a cargo del tutor o para el caso de los menores de

edad, por quienes ejerzan sobre ellos la patria potestad y cuenten con autorización

judicial en términos de los artículos 418, 566 y 567 de los Códigos Civiles Federal,

para el Distrito Federal y códigos civiles y familiares de los Estados. La razón

anterior se deriva de que la incapacidad de ejercicio es una causal de nulidad de

todos los contratos. La manera de subsanarla consiste en que el juez de lo familiar

designe un tutor que represente y defienda al incapacitado.

En relación con el Derecho Público es necesario destacar que las

dependencias del Poder Ejecutivo y los órganos que forman la Administración

Pública Federal Centralizada, que son la Procuraduría General de la República,

las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal y los

órganos administrativos desconcentrados de las secretarías, carecen de

personalidad jurídica.249 Tampoco tienen personalidad jurídica los poderes y

órganos legislativos y judiciales, en tanto que la ley no les reconoce personalidad

jurídica distinta a la del mismo Estado. El maestro Andrés Serra Rojas, con

respecto a los órganos que conforman la Administración Pública Centralizada

considera lo siguiente:

248 “Artículo 1288 [del Código Civil para el Distrito Federal]. A la muerte del autor de la sucesión los herederos adquieren el derecho a la masa hereditaria como a un patrimonio común, mientras no se hace la división. […] Artículo 1720 [del Código Civil para el Distrito Federal]. El albacea no puede transigir ni comprometer en árbitros los negocios de la herencia, sino con consentimiento de los herederos.” Y “Artículo 613 [del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal]. Los albaceas necesitan del consentimiento unánime de los herederos para comprometer en árbitros los negocios de la herencia y para nombrar árbitros, salvo el caso en que se tratara de cumplimentar los acuerdos de arbitraje pactados por el autor”. 249 Los artículos 25 del Código Civil Federal, 45, 46 y 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como 14, 15 28, 29 y 40 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, reconocen personalidad jurídica a los órganos que componen la Administración Pública Federal Paraestatal, mas no a los órganos de la Administración Pública Federal Centralizada, de tal manera que debemos suponer siempre que las dependencias carecen de personalidad jurídica.

Page 229: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

229

“La centralización supone, en sus últimas

consecuencias, que toda competencia pública ha de

atribuirse al Estado, sin que quepa reconocer personalidad

jurídica pública alguna distinta a la del propio Estado. […]

En esta forma de organización se concentran

actividades administrativas en una administración única,

jerarquizada y subordinada, que impulsa desde el centro de

la vida nacional, con procedimientos políticos,

administrativos y técnicos. El poder público central o

Federación es la persona jurídica de derecho público, cuya

actividad se encomienda a la Administración Pública. Por

determinación legal, se excluyen en este régimen

centralizado a los entes públicos descentralizados, a los que

se les asigna un régimen jurídico diferente. […]

El Estado es la persona jurídica total, titular de derechos

que se traducen en poderes públicos originarios y éstos a

su vez integran un conjunto de órganos de mayor o menor

importancia.” […]250

El maestro Gabino Fraga también expresó su opinión al respecto, pero no

únicamente sobre la Administración Pública Centralizada, sino también en

relación con la Administración Pública en general y con los Poderes de la Unión,

de la manera siguiente: “La Administración Pública no tiene, como tampoco la

tienen ni el Poder Ejecutivo ni los demás poderes, una personalidad propia; sólo

constituye uno de los conductos por los cuales se manifiesta la personalidad

misma del Estado” .251

La distinción anterior resulta fundamental en el arbitraje para saber quién se

obliga. En caso de que un inversionista extranjero o proveedor nacional de

contratos de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios al sector público

suscriba una cláusula de arbitraje con algún funcionario de alguna dependencia,

250 SERRA ROJAS, Andrés, “Derecho Administrativo. Doctrina, Legislación y Jurisprudencia. Primer Curso”, Editorial Porrúa, Vigésima Sexta Edición, Cfr: pp. 536 y 537. 251 FRAGA, Gabino, Op. Cit., Cfr: p. 120.

Page 230: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

230

será la Federación, Estado o Distrito Federal quien se obligue, pues la

dependencia es uno de sus órganos de gobierno, una de sus partes o brazos con

los cuales se involucra en la vida jurídica y adquiere derechos y obligaciones. En

cambio, si se suscribe una cláusula de arbitraje con una entidad de la

administración pública paraestatal, dicha entidad y no el Estado o Distrito Federal

será parte en el arbitraje y deberá responder por el cumplimiento de sus

obligaciones con su patrimonio.252

En relación con el Derecho Social, aunque las leyes reconocen personalidad

jurídica a ciertas instituciones como los ejidos y sindicatos, se discute mucho si el

arbitraje puede ser un mecanismo alternativo de solución de sus controversias,

debido a la jurisdicción exclusiva, que por razones históricas se ha arrogado el

Estado con respecto a ellas. En otras palabras, se discute si un sindicato puede

arbitrar sus diferencias con otro sindicato ante tribunales distintos a las Juntas de

Conciliación y Arbitraje, o si un ejido puede comprometer en árbitros sus

diferencias y señalar como competente a un tribunal arbitral y no a los tribunales

agrarios.

Finalmente, para concluir con el apartado de la capacidad de las partes y de

los árbitros como requisito de validez del acuerdo arbitral, es necesario explicar la

representación. De acuerdo con el maestro Bernardo Pérez Fernández del Castillo

la “representación puede definirse como la facultad que tiene una persona de

actuar, obligar y decidir en nombre y por cuenta de otra.” 253 En México, los

procuradores o abogados necesitan forzosamente de cláusula especial en los

252 La determinación de qué órganos del Estado cuentan con personalidad no es caprichosa, sino que tiene una importancia práctica impresionante. Por mencionar un ejemplo, en el caso de finales del siglo XX y principios del XIX, la compañía suiza Noga contra la Federación Rusa, surgido de un contrato. Rusia le debía alrededor de 50 millones de dólares americanos con intereses a la sociedad de Derecho privado. Noga intentó embargar bienes como buques y aeronaves rusas en países como Francia y Estados Unidos de América. En el año 2004, Noga buscó ejecutar un laudo sueco en Nueva York, dictado contra “Rusia”. El demandado alegó que la demanda debió haberse interpuesto en contra del “Gobierno de Rusia” como órgano estatal distinto a la Federación. La corte neoyorquina tuvo que estudiar el Derecho Administrativo ruso para concluir que el Gobierno de Rusia (probablemente el Poder Ejecutivo Federal Ruso, en sentido estricto), no tenía personalidad jurídica distinta de la Federación Rusa. Cfr: LOWE, Vaughan, “The Manifold Respondent: Multiparty issues involving states in investor-state arbitration”, en BISHOP, R. Doak, et al., “Multiple Party Actions in International Arbitration”, Editado por la Corte Permanente de Arbitraje y Oxford University Press, Estados Unidos de América, 2009, Cfr: pp. 288 a 290. 253 PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Bernardo, Op. Cit., Cfr: p. 3.

Page 231: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

231

poderes o mandatos que se les otorguen para comprometer en árbitros las

controversias de sus clientes, ya que el arbitraje implica una renuncia a que los

órganos jurisdiccionales conozcan del caso. Las disposiciones de los Códigos

Civiles Federal y del Distrito Federal son del tenor literal siguiente:

“LIBRO CUARTO. DE LAS OBLIGACIONES. […] SEGUNDA PARTE. DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE

CONTRATOS. […] TÍTULO NOVENO. DEL MANDATO. […] CAPÍTULO V. Del Mandato Judicial. […] Artículo 2587. El procurador no necesita poder o cláusula

especial, sino en los casos siguientes: […] III. Para comprometer en árbitros.” […]

Adicionalmente, como puede observarse el artículo 2587 es una norma

especial, contenida en el capítulo que regula el mandato judicial, donde también

se regula el poder como acto jurídico unilateral. De conformidad con el artículo 11

de los Códigos Civiles Federal y para el Distrito Federal, las “leyes que establecen

excepción a las reglas generales no son aplicables a caso alguno que no esté

expresamente especificado en las mismas leyes.” El último párrafo del artículo

2587 establece que: “Cuando en los poderes generales se desee conferir alguna o

algunas de las facultades acabadas de enumerar, se observará lo dispuesto en el

párrafo primero del artículo 2554”. El párrafo primero del artículo 2554 establece:

“En todos los poderes generales para pleitos y cobranzas bastará que se diga que

se otorga con todas las facultades generales y las especiales que requieran

cláusula especial conforme a la ley, para que se entiendan conferidos sin

limitación alguna.” Por lo tanto, únicamente los procuradores o apoderados

judiciales requieren que en los poderes otorgados a ellos se mencione

expresamente la cláusula especial para comprometer en árbitros, mas no los

demás apoderados, pues en caso de conferirles poderes en términos del primer

párrafo del artículo 2554, se entienden conferidas las facultades especiales de

pleitos y cobranzas, como lo es la de comprometer en árbitros, salvo disposición

Page 232: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

232

en contrario.254 En otras palabras, sólo los abogados que representan a las

personas en juicio necesitan de cláusula especial para comprometer en árbitros,

mas no los demás administradores y representantes legales con poder general

para pleitos y cobranzas.

En caso de poderes más amplios como para actos de administración o actos

de dominio, resulta aplicable el principio general del Derecho de “el que puede lo

más puede lo menos”, de tal manera que las facultades generales para actos de

administración y de dominio abarcan las de pleitos y cobranzas, como la de

comprometer en árbitros.255

ii) Ausencia de vicios en el consentimiento: las partes deben manifestar su

voluntad de arbitrar sin el influjo de factores como el error o el miedo, que son

vicios del consentimiento. Deben saber que están renunciando a la intervención de

los órganos jurisdiccionales ordinarios para la solución de determinado conflicto,

presente y futuro, y deben consentir sin temor a ser dañados en su persona,

bienes o derechos, en caso de rehusar el arbitraje. En caso de nulidad con motivo

en estos vicios, la carga de la prueba es de quien los alega, de conformidad con lo

dispuesto por los artículos 281 del Código de Procedimientos Civiles para el

Distrito Federal y 81 del Código Federal de Procedimientos Civiles.

iii) Licitud en el objeto, motivo o fin perseguido por la voluntad: Consiste en el

apego al Derecho y a la moral. En el arbitraje no está permitido pactar reglas que

contravengan las disposiciones jurídicas y morales, como serían las que privaran a

alguna de las partes de su derecho a defenderse en el procedimiento arbitral o

establezcan sanciones prohibidas para el caso de emitir un laudo condenatorio. Es

254 El penúltimo párrafo del artículo 2554 de los Códigos Civiles Federal y para el Distrito Federal establecen: “Cuando se quisieren limitar, en los tres casos antes mencionados, las facultades de los apoderados, se consignarán las limitaciones, o los poderes serán especiales.” Por lo tanto, la cláusula para comprometer en árbitros es una cláusula natural de los poderes generales para pleitos y cobranzas otorgados a personas distintas a los procuradores, pues se tiene por puesta aunque no se exprese, pero puede renunciarse válidamente. 255 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: pp. 72 y 73, así como la tesis sustentada por el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, cuyo rubro es: “PODERES GENERALES PARA ACTOS DE DOMINIO, DE ADMINISTRACIÓN Y PARA PLEITOS Y COBRANZAS. EXISTE UNA GRADACIÓN O JERARQUÍA DE LA QUE NACEN FACULTADES IMPLÍCITAS.”, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XV, Febrero de 2002, tesis aislada I.12oA.3 K, página 899, amparo directo 7412/2001.

Page 233: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

233

ilícito también el acuerdo arbitral que persigue un fin, que de alcanzarse resulte en

una violación del orden jurídico. A tal conducta se le conoce como “Fraude a la

Ley”, y consiste en emplear mecanismos legales o figuras jurídicas lícitos para

evadir el cumplimiento o la observancia de disposiciones obligatorias. En materia

de arbitraje el “Fraude a la Ley” puede revestir varias modalidades, sobre todo

cuando las partes eligen como lugar del arbitraje determinado foro, distinto del que

les correspondería de no hacer dicha elección, con la finalidad o consecuencia

necesaria e inevitable de evadir disposiciones de orden público y/o lesionar

derechos de terceros ajenos al acuerdo arbitral.

iv) Forma: Consiste en la manera específica que la ley exige en que deba

manifestarse el consentimiento para que determinado acto jurídico o contrato sea

válido. No en todos los países y territorios el acuerdo arbitral es un contrato formal,

aunque generalmente se basa en un acuerdo escrito, lo que también constituye es

un medio para facilitar el conocimiento del alcance del contrato. Las formalidades

son los requisitos adicionales a la forma que el acto debe revestir. Son por ejemplo

el nombre de las partes, lugar y fecha de celebración, la mención expresa de las

obligaciones legales, firma de los otorgantes y de fedatarios públicos, entre otras.

Las formalidades del acuerdo arbitral varían en cada lugar y materia. En

México las formalidades requeridas para el arbitraje civil son mayores que las del

arbitraje comercial. Algunas disposiciones como el Código Civil de Jalisco exigen

que el acuerdo arbitral conste en escritura pública256 si el valor del objeto principal

de la controversia excede de cien días de salario mínimo general vigente elevado

256 “Artículo 2593 [del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Jalisco]. Todo contrato de compromiso arbitral deberá otorgarse por escrito. Cuando el valor del objeto principal de la controversia exceda los 100 días de salario mínimo general, elevado al año, deberá otorgarse en escritura pública.” El Honorable Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos publicó el 23 de diciembre de 2009 en el Diario Oficial de la Federación la resolución que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del primero de enero de 2010. De acuerdo con dicha resolución, el día de salario mínimo general para los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, El Salto, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan es de cincuenta y cinco pesos con ochenta y cuatro centavos, y en el resto de los municipios del Estado de Jalisco es de cincuenta y cuatro pesos con cuarenta y siete centavos, de tal manera que dependiendo del valor económico del objeto principal de la controversia y del municipio del Estado en donde se celebre el contrato, el acuerdo arbitral deberá constar en escritura pública si excede de cinco mil quinientos ochenta y cuatro pesos en el primer caso y de cinco mil cuatrocientos cuarenta y siete pesos, en el segundo supuesto. Cfr: http://diariooficial.segob.gob.mx/index.php?year=2008&month=12&day=23.

Page 234: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

234

al año. La regla general es que el acuerdo arbitral debe constar por escrito, y de

acuerdo con los artículos 1308 del Código Civil de Jalisco y 1834 de los Códigos

Civiles Federal y para el Distrito Federal, el escrito debe estar firmado por las

partes que intervienen. En la capital mexicana el acuerdo arbitral civil es un

contrato consensual, de acuerdo con el artículo 611 del Código de Procedimientos

Civiles para el Distrito Federal, que se transcribe a continuación:

“Artículo 611.El acuerdo de arbitraje es un convenio por

el que las partes deciden someter a arbitraje todas las

controversias o ciertas controversias que hayan surgido o

puedan surgir entre ellas respecto de una determinada

relación jurídica, contractual o no contractual. El acuerdo de

arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula

compromisoria incluida en un contrato o la forma de un

acuerdo independiente.

La referencia en el acuerdo de arbitraje, o en sus

modificaciones a un reglamento de arbitraje, hará que se

entiendan comprendidas en el acuerdo de arbitraje, todas

las disposiciones del reglamento de que se trate.”

México incorporó al Código de Comercio las leyes modelo de UNCITRAL sobre

firma electrónica257 y sobre arbitraje comercial internacional, las cuales reconocen

la validez del acuerdo arbitral que consta en mensajes de datos, siempre que

dichos mensajes queden accesibles para su ulterior consulta. En otras palabras,

un intercambio de mensajes de correo electrónico o de otros medios de

comunicación, es suficiente para formar un acuerdo arbitral válido en materia

comercial. El artículo 1423 del Código de Comercio incorporó el texto de la versión

original del artículo 7° de la Ley Modelo de UNCITRAL sobre el Arbitraje Comercial

Internacional en los siguientes términos:

“Artículo 1423 [del Código de Comercio]. El acuerdo de

arbitraje deberá constar por escrito, y consignarse en

257 En el actual Título Segundo del Libro Segundo, llamados “Del Comercio Electrónico”, del “Del Comercio en General”. La regulación del comercio electrónico abarca del artículo 89 al 114 del Código de Comercio.

Page 235: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

235

documento firmado por las partes o en un intercambio de

cartas, telex, telegramas, facsímil u otros medios de

telecomunicación que dejen constancia del acuerdo, o en un

intercambio de escritos de demanda y contestación en los

que la existencia de un acuerdo sea afirmada por una parte

sin ser negada por la otra. La referencia hecha en un

contrato a un documento que contenga una cláusula

compromisoria, constituirá acuerdo de arbitraje siempre que

dicho contrato conste por escrito y la referencia implique

que esta cláusula forma parte del contrato.”

El precepto citado, aplicable a los arbitrajes comerciales tanto nacionales como

internacionales, se explica por sí solo y únicamente añadiría que el hecho de que

una parte aluda a una cláusula arbitral que conste por escrito en un documento,

inclusive con el solo hecho de promover una demanda de arbitraje, si la otra parte

no niega la existencia del acuerdo arbitral y que dicho acuerdo la vincula, quedará

perfeccionado el acuerdo arbitral. En el año 2006, la Ley Modelo de UNCITRAL

sobre el Arbitraje Comercial Internacional fue modificada en el sentido de añadir

una opción II al artículo 7°, la cual es del tenor literal siguiente:

“Opción II

Artículo 7°. “Definición de Acuerdo Arbitral”.

(Adoptado por la Comisión en su trigésima novena sesión,

en 2006)

“Acuerdo de arbitraje” es el acuerdo por el que las partes

deciden someter a arbitraje todas o ciertas controversias

que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de

una determinada relación jurídica, contractual o no

contractual.”

La Opción I del artículo 7° conserva el texto de la versión anterior de la Ley

Modelo, la cual fue incorporada al artículo 1423 del Código de Comercio, mediante

publicación en el Diario Oficial de la Federación de fecha 22 de julio de 1993. La

Opción II del artículo 7° únicamente define al acuerdo de arbitraje sin exigir

Page 236: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

236

requisitos formales adicionales al consentimiento y al objeto materia del contrato,

lo cual trae como consecuencia, que ya no sea requisito indispensable anexar el

documento que contenga el acuerdo arbitral a una solicitud de reconocimiento y/o

ejecución del laudo, si el acuerdo de arbitraje fue verbal o tácito.258 Actualmente

los países que han adoptado las modificaciones del año 2006 a la mencionada ley

modelo son: Nueva Zelanda, en 2007, Eslovenia, Mauricio y Perú, en 2008.259

Paradójicamente, en el 2009 el Distrito Federal, se convirtió en la primer ciudad

mexicana en adoptar la opción II del artículo 7° de la Ley Modelo de UNCITRAL,

aunque sólo para el arbitraje civil.

No obstante que la Ley Modelo de UNCITRAL sobre el Arbitraje Comercial

Internacional ya no exige la forma escrita para la existencia del acuerdo arbitral, la

Convención de Nueva York de 1958, establece lo siguiente:

“Artículo II. 1. Cada uno de los Estados Contratantes reconocerá el

acuerdo por escrito conforme al cual las partes se obliguen

a someter a arbitraje todas las diferencias o ciertas

diferencias que hayan surgido entre ellas respecto a una

determinada relación jurídica, contractual o no contractual,

concerniente a un asunto que pueda ser resuelto por

arbitraje.

2. La expresión de acuerdo por escrito denotará una

cláusula compromisoria incluida en un contrato o un 258 “Ante eso, UNCITRAL propone ahora dos alternativas para la modificación del artículo 7° de la LMA (que corresponde al 1423 del CCom): la definición amplía [sic] y flexible de la forma escrita, o la abolición de la forma escrita para el acuerdo de arbitraje; esta última, por cierto fue motivada por una propuesta que hizo la Delegación Mexicana.

También adoptando la propuesta de la Delegación Mexicana, se modificó el artículo 35 de la LMA (que corresponde al 1461 del CCom), eliminando el requisito de anexar el acuerdo de arbitraje a la solicitud para el reconocimiento y ejecución de laudos. En adelante bastará acompañar el laudo, en caso de que se dispute la validez del acuerdo de arbitraje, que ya debió haber resuelto el tribunal arbitral, la cuestión se ventilará durante el procedimiento de ejecución.[…]”, Cfr: ABASCAL ZAMORA, José María y Cecilia FLORES RUEDA, “Propuesta para la Adopción de Disposiciones sobre Interpretación, Forma Escrita del Acuerdo de Arbitraje y Medidas Cautelares para el Arbitraje Comercial”, en el libro: “Propuestas Concretas para Enriquecer el Orden Jurídico Nacional”, Editorial Themis y Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Colección Foro de la Barra Mexicana, México, 2008, p. 389. 259 http://www.uncitral.org/uncitral/es/uncitral_texts/arbitration/1985Model_arbitration_status.html. Página de Internet consultada el 2 de septiembre de 2009.

Page 237: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

237

compromiso, firmados por las partes o contenidos en un

canje de notas o telegramas.

3. El tribunal de uno de los Estados Contratantes al que se

someta un litigio respecto del cual las partes hayan

concluido260 un acuerdo en el sentido del presente artículo

remitirá a las partes al arbitraje, a instancia de una de ellas,

a menos que compruebe que dicho acuerdo es nulo,

ineficaz o inaplicable.”

El éxito de la Convención de Nueva York a lo largo de más de cincuenta años

se debe al número de países que la suscribieron, ratificaron y la han aplicado.

Para tal efecto, se requirió que todos los Estados signatarios estuvieran de

acuerdo con ella. Hacia 1958 la mayoría de los Estados, si no es que todos,

exigían en sus respectivos Derechos nacionales que los acuerdos arbitrales

constaran por escrito para ser válidos y eficaces.261 Sin embargo, ¿qué sucedía

con los Estados que preveían menores formalidades para la validez del acuerdo

arbitral? El artículo VII de la Convención de Nueva York establece:

“Artículo VII.

1. Las disposiciones de la presente Convención no

afectarán la validez de los acuerdos multilaterales o

bilaterales relativos al reconocimiento y la ejecución de las

sentencias arbitrales concertadas por los Estados

Contratantes ni privarán a ninguna de las partes interesadas

de cualquier derecho que pudiera hacer valer una sentencia

260 La palabra “concluido” es el resultado de una incorrecta traducción al español de la Convención de Nueva York, ya que en inglés el verbo “to conclude”, cuando se refiere a un contrato o acuerdo, equivale a la palabra “celebrar” un contrato o acuerdo en español. La aclaración anterior se hace con la finalidad de que el lector no identifique el verbo “concluir” con el de cumplir en su totalidad las obligaciones surgidas del acuerdo. En inglés “to conclude” implica cerrar los términos de un contrato. Cfr: “Langenscheidt Pocket Dictionary”, Editoriales Océano y Merriam-Webster, Alemania, 1999, p. 167. 261 “Con la adopción de la Convención de Nueva York, se solucionó a partir del año de 1971 el problema de la validez de las cláusulas compromisorias otorgadas en instrumento público en materia de arbitraje comercial internacional, en virtud de que dicha convención internacional es, en los términos del artículo 133 constitucional, la ley suprema de la Unión y, siendo una convención autoaplicativa, especial y posterior al Código de Comercio, derogaba el requisito de forma establecida para la cláusula compromisoria.” Cfr: VON WOBESER, Claus, Op. Cit., p. 254.

Page 238: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

238

arbitral en la forma y medida admitidas por la legislación o

los tratados del país donde dicha sentencia se invoque.

2. El Protocolo de Ginebra de 1923, relativo a las cláusulas

de arbitraje, y la Convención de Ginebra de 1927, sobre la

ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras, dejarán

de surtir efectos entre los Estados Contratantes a partir del

momento y en la medida en que la presente Convención

tenga fuerza obligatoria para ellos.”

La cláusula anterior sigue el principio de “Derecho Nacional más favorable” en

cuanto a la forma del acuerdo arbitral.262 Una de las consecuencias de que el

acuerdo arbitral pueda ser consensual se refleja en que el juzgador o gobernante

que reconozca un laudo no exija que se le acredite el acuerdo arbitral por escrito.

Otra de las ventajas del artículo VII de la Convención de Nueva York, es que el

Tratado no sólo se limita al arbitraje comercial, sino que abarca también el civil y

de otras materias, con lo cual dejaría sin efectos las disposiciones de formalidad

excesiva de ordenamientos como del Código Civil de Jalisco, si en tal entidad

federativa se pretendiera reconocer y ejecutar un laudo emitido en un

procedimiento de arbitraje civil internacional. Asimismo, obligaría a los juzgadores

del Estado de Guanajuato a reconocer y a ejecutar tanto acuerdos como laudos

arbitrales, ya que por disposición del artículo 133 constitucional, los juzgadores

locales deben cumplir con los Tratados suscritos y ratificados por los Estados

Unidos Mexicanos, a pesar de que en la entidad federativa mencionada ni si

quiera se regula el arbitraje.263

262 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “La Nueva Forma del Acuerdo Arbitral. Aún otra victoria del consensualismo”, en el libro: “Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Número 120”, Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Nueva Serie, año XL, Septiembre-Diciembre de 2007, México, Cfr: p. 797. 263 Un tema interesante, pero que excede los límites de este estudio versa sobre si, debido a la facultad que tienen los árbitros decidir para su propia competencia, inclusive cuando alguna de las partes alega la nulidad del mismo acuerdo arbitral, pueden subsanar la nulidad por falta de forma. El tema es complicado. Versa sobre si un árbitro puede obligar a formalizar por escrito un acuerdo arbitral, incluso con el auxilio judicial que se requiera, al demandado que consintió verbal o tácitamente en arbitrar. Sin entrar a la discusión sobre el sentido de la jurisprudencia mexicana en relación con quién tiene derecho a resolver sobre la nulidad del acuerdo arbitral, si el juez o el árbitro, adelantaré que la jurisprudencia mexicana es adversa en el tema de la acción pro forma, pues exige el cumplimiento del contrato principal como requisito de procedencia. Resulta absurdo

Page 239: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

239

Un acuerdo arbitral que cumple con los requisitos de existencia y de validez,

produce efectos jurídicos sin ningún problema y es idóneo para el inicio del

procedimiento arbitral, una vez que surja una controversia cubierta por el mismo, o

que las partes decidan iniciarlo, en caso de un conflicto presente. En caso de que

el acuerdo arbitral carezca de algún elemento de existencia y/o de validez, aunque

inicie y concluya el procedimiento arbitral, la ejecución del laudo podrá ser negada

por el juzgador a quien ésta se encomiende, con fundamento en los vicios legales

que haya tenido el mencionado acuerdo arbitral. En caso de ser anulado el laudo

debido a los defectos del acuerdo arbitral, todo el procedimiento de arbitraje habría

sido inútil.

exigirle al comprador exhibir el precio, si mediante la acción pro forma lo primero que busca averiguar el si el vendedor es el verdadero propietario del bien inmueble que le vendió, lo que únicamente se logra mediante un título de propiedad y certificado del Registro Público de la Propiedad. El asunto se complicaría si el contrato privado de compraventa sobre bienes inmuebles incluyera una cláusula compromisoria y la controversia fuera sobre la transmisión de la propiedad y la formalización del contrato de compraventa. Registro No. 92045 Localización: Novena Época Instancia: Primera Sala Fuente: Apéndice (actualización 2001) Tomo IV, Civil, Jurisprudencia SCJN Página: 7 Tesis: 3 Jurisprudencia Materia(s): Civil ACCIÓN PRO FORMA. LA EXHIBICIÓN DEL PRECIO ADEUDADO ES UN REQUISITO DE PROCEDENCIA DE ÉSTA.- Para la procedencia de la acción pro forma es necesario que el actor exhiba concomitantemente con la demanda el saldo del precio adeudado. Una compraventa es un contrato sinalagmático cuyas obligaciones son recíprocas e interdependientes, por lo que si una de las partes no cumple con la obligación a su cargo, la otra deberá cumplir para exigirle judicialmente el cumplimiento. Por ello, para la procedencia de la acción pro forma es requisito que la actora consigne el saldo del precio adeudado, ya que de otra suerte no podría comprobar que ella sí cumplió; sería totalmente injusto que la parte que no se ha avenido al cumplimiento de sus obligaciones exigiera de la otra la ejecución de sus compromisos, máxime si se convino que el saldo del precio se pagaría al momento de escriturar. Novena Época: Contradicción de tesis 82/96.-Entre las sustentadas por el Segundo y Primer Tribunales Colegiados, ambos en Materia Civil del Tercer Circuito y el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito.-14 de junio de 2000.-Cinco votos.-Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo.-Secretaria: Andrea Nava Fernández del Campo. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XII, noviembre de 2000, página 11, Primera Sala, tesis 1a./J. 14/2000; véase la ejecutoria en la misma página de dicho tomo.

Page 240: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

240

C. Breve explicación del procedimiento, proceso o juicio arbitral y sus

características más importantes.

Para que el arbitraje funcione como mecanismo alternativo de solución de

controversias se requiere, en primer lugar, que existan un acuerdo arbitral válido y

una controversia cubierta por dicho acuerdo. En segundo lugar se necesita que

una de las partes en conflicto recurra al arbitraje como mecanismo alternativo de

solución de controversias, ya sea ingresando un escrito inicial de demanda al

árbitro designado, o bien, solicitando al juzgador o institución administradora del

arbitraje que designe a un árbitro conforme a lo pactado por las partes. También

inicia en el caso de que una de las partes hubiere demandado a la otra ante un

juzgador y el demandado opusiera las excepciones de incompetencia o de

compromiso arbitral.

Los anteriores conceptos de juicio, procedimiento o proceso arbitral son

empleados con frecuencia al hacer referencia al arbitraje. Incluso han sido

utilizados indistintamente en la elaboración del texto de este trabajo. En el Código

de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal se le denomina “Juicio Arbitral”

al procedimiento o proceso arbitral. En el segundo capítulo del primer título de este

trabajo señalé que en materia penal en México el proceso es sinónimo de juicio,

que inicia cuando el Ministerio Público ejercita acción penal; y procedimiento es la

etapa que abarca tanto la averiguación previa, la intermedia y todo el juicio o

proceso. En materia civil sucede al revés. Aunque “Juicio” es también sinónimo de

“Proceso”, no existe una etapa que lo abarque llamada procedimiento, como

sucede en materia penal, sino que el mismo proceso se compone de varios

procedimientos.264 Un procedimiento en materia civil, es por ejemplo el

emplazamiento.

264 “Bajo la influencia de la codificación napoleónica y de la tendencia del procedimentalismo, durante el siglo XIX y a principios del XX se difundió el uso de la expresión procedimiento judicial. […] La doctrina es acorde en señalar que no se pueden identificar las expresiones proceso y procedimiento, aun utilizando este último dentro del derecho procesal. La palabra procedimiento significa sólo la manifestación externa, formal, del desarrollo del proceso o de una etapa de éste, pero no comprende las relaciones jurídicas que se establecen entre los sujetos del proceso, ni la

Page 241: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

241

El maestro José Ovalle Favela define al proceso como: “el conjunto de actos

mediante los cuales se constituye, desarrolla y termina la relación jurídica que se

establece entre el juzgador, las partes y las demás personas que en ella

intervienen; y que tiene como finalidad dar solución al litigio planteado por las

partes, a través de una decisión del juzgador basada en los hechos afirmados y

probados y en el derecho aplicable.”265 El proceso se compone de una serie de

etapas procesales que se encuentran presentes en el arbitraje. Las principales

son:

(i) Etapa preliminar: Es la etapa en que una de las partes acude ante el árbitro

o institución administradora de arbitrajes. Presenta su caso ante la secretaría de la

institución de arbitraje correspondiente y cubre las costas arbitrales que solicita

cada institución. En la práctica en esta etapa inicia lo que se le conoce como el

“receptum arbitri” o aceptación del árbitro o árbitros del encargo. Es una etapa

análoga a la de los procesos no penales, por la cual una de las partes ingresa un

escrito inicial de demanda ante el órgano jurisdiccional. El escrito se admite y

dicha parte conoce los datos del juzgador. De la misma manera en el arbitraje, si

el árbitro había consentido ser árbitro al momento de la celebración del acuerdo

arbitral, la parte actora le notifica la controversia para que el árbitro reciba su

demanda y se la notifique al demandado. En los arbitrajes institucionales, es

posible que el actor no conozca al árbitro y sea la misma institución la que se

encargue de designar a uno o más árbitros de conformidad con lo pactado en el

acuerdo arbitral.

(ii) Etapa postulatoria, expositiva o polémica: En ella las partes intercambian

escritos de demanda, contestación, y en su caso reconvención. En el arbitraje, al

demandado se le notifica la demanda y datos del árbitro que nombró la otra parte.

En caso de que sean tres árbitros y las reglas de arbitraje provean que cada parte

designe a un árbitro, los elegidos a su vez designarán a un tercero en discordia.

Se le da un plazo al demandado para designar a su árbitro. En caso de que el

demandado no lo haga o las partes no se pongan de acuerdo, la institución arbitral

finalidad compositiva de éste”. Cfr: OVALLE FAVELA, José, “Teoría General del Proceso”, Op. Cit., p. 175. 265 OVALLE FAVELA, José, Op. Cit., Cfr: p. 176.

Page 242: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

242

o el juzgador lo designan, dependiendo de las reglas de arbitraje a las que se

hayan sometido. En los procesos ante los órganos jurisdiccionales, es irrelevante

si las partes aceptan o no al juzgador, por esa razón la etapa postulatoria se

reduce al intercambio de escritos de demanda y contestación, réplicas y dúplicas,

en su caso.

El Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio

Internacional, localizada en París, Francia, contiene una disposición jurídicamente

ejemplar, la cual determina la fijación de la litis, conocida como “Acta de Misión”.

Se trata de una cuestión accesoria al arbitraje, ya que puede existir arbitraje sin la

presencia de este documento y procedimiento. Debido a la importancia del Acta de

Misión, a continuación transcribiré y comentaré brevemente el artículo 18 del

Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional:

“Artículo 18.- “Acta de misión”; calendario de desarrollo

del procedimiento

1. Tras el envío de la documentación por el Secretariado, el

tribunal arbitral procede, en presencia de la documentación

recibida o de las partes, en el estado en que se halle, a

precisar su misión. En la misión concretada se contendrán

las menciones siguientes:

a) Los nombres, denominaciones completas y cualidad

de las partes.

b) Las direcciones de las partes donde podrán

válidamente ser notificadas a lo largo de la tramitación del

arbitraje.

c) Una exposición sumaria de las pretensiones de las

partes y de las decisiones solicitadas y, en la medida de lo

posible, una indicación de todo el montante reclamado

como principal o mediante reconvención.

d) A menos que el tribunal arbitral no lo considere

oportuno, una lista de puntos litigiosos a resolver.

Page 243: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

243

e) Los nombres, apellidos, calidad y dirección de los

árbitros.

f) El lugar del arbitraje.

g) Las precisiones relativas a las reglas aplicables al

procedimiento y si se presenta el caso, la mención de los

poderes para resolver en amigable composición o para

decidir ex aequo et bono del tribunal arbitral.

2. El “acta de missión” debe ser suscrita por la parte y por el

tribunal arbitral. En los dos meses del envío en los que se le

habrá entregado la documentación, el tribunal arbitral

comunica a la Corte el “acta de misión” rubricada por las

partes y por ella misma. La Corte puede, según petición

motivada del tribunal arbitral, e incluso de oficio, si lo

considera necesario, prolongar ese plazo.

3. Si una de las partes rechaza participar en la elaboración

del acta o no desea rubricarla, se somete a la Corte para su

aprobación una vez que el “acta de mission” ha sido

rubricado conforme al parágrafo 2 anterior o aprobada por la

Corte el procedimiento arbitral sigue su curso.

4. Con posterioridad a la redacción del “acta de mission” o

tan rápidamente que sea posible después de la misma, el

tribunal arbitral, previa consulta a las partes, establece en

un documento separado el calendario provisional que

considera adecuado aplicar al procedimiento y lo comunica

a la Corte y a las partes. Toda modificación ulterior de ese

calendario será comunicado a la Corte y a las partes.”266

El acta de misión no es otra cosa que un documento por el cual se fija la litis.

Se define o delimita propiamente la controversia de la que van a conocer los

266 SILVA SILVA, Jorge Alberto, “Arbitraje comercial internacional en México”, Op. Cit., Cfr: p. 390 y: http://www.sc.ehu.es/dpwlonaa/legislacion/ARBITRAJE%20INTERNACIONAL/CCI.htm. Página de Internet consultada el 28 de agosto de 2009. En los artículos transcritos, debido a la traducción del reglamento, el concepto de “Acta de Misión” fue traducido como “Acta de Mission” de manera intencional, por parte de quienes lo publicaron.

Page 244: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

244

árbitros. La Corte es el órgano jurisdiccional (o el Instituto de Arbitraje de la

Cámara de Comercio Internacional como institución administradora de arbitraje),

que auxilia a los árbitros en los casos mencionados en el artículo citado. En el acta

de misión también se establece el calendario de los actos procesales

subsecuentes. En los procesos ante órganos jurisdiccionales, por lo menos lo que

respecta a México, no existen actas de misión, sin embargo, dichas actas son

accesorias mas no esenciales en los procesos seguidos ante árbitros. De

conformidad con el artículo 19 del Reglamento de Arbitraje de la Cámara de

Comercio Internacional, una vez firmada el Acta de Misión, las partes ya no

podrán formular nuevas demandas, salvo autorización expresa del mismo tribunal

arbitral tomando en cuenta la naturaleza de las nuevas demandas, el avance del

proceso y las demás circunstancias pertinentes.

(iii) Etapa probatoria o demostrativa: En ella se valoran las pruebas de

conformidad con el calendario establecido entre las partes y los árbitros o el de las

reglas a las que se haya sometido al arbitraje. Todos los procesos deben tener

esta etapa que es esencial para cumplir con los derechos fundamentales al debido

proceso legal, y garantía de audiencia. Debido al principio de la autonomía de la

voluntad, en el arbitraje se pueden limitar las pruebas y establecer reglas para su

valoración. Sin embargo, dicha limitación no puede ser absoluta, pues de lo

contrario cualquiera de las partes o ambas perdería el derecho a defenderse y se

podría negar el reconocimiento y ejecución del laudo.

(iv) Etapa conclusiva: En esta etapa las partes formulan alegatos o

conclusiones con respecto a las pruebas que se admitieron, desahogaron y

valoraron. Una vez que terminan los alegatos o el plazo para formularlos, se cierra

la instrucción. Después de esta etapa, por regla general y por razones de orden en

los procesos ante órganos jurisdiccionales y arbitrales, ya no se admiten más

promociones, pues los juzgadores o árbitros deben resolver de conformidad con la

información que tengan sobre el caso hasta ese momento. Una vez que se tienen

proyectos de sentencia o de laudo, el juzgador o árbitro lo firma. En caso de ser

juzgadores o árbitros colegiados, se discute el proyecto de sentencia o de laudo

antes de firmarlo. Después de firmar la resolución, se notifica a las partes. En

Page 245: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

245

algunas reglas de arbitraje como las de UNCITRAL y las de la Cámara de

Comercio Internacional, existe la figura de la “corrección e interpretación del

laudo”, que es muy similar al incidente de aclaración de sentencia, sólo que en el

arbitraje la corrección o interpretación puede venir por la iniciativa del árbitro,

mientras que el incidente de aclaración de sentencia necesariamente debe ser

promovido por el interesado.

Las anteriores, con excepción del “Acta de Misión”, son las etapas esenciales

que debe tener cualquier proceso ante árbitros o ante órganos jurisdiccionales,

para funcionar como mecanismo heterocompositivo justo de solución de

controversias. Son etapas, que de cumplirse, aseguran la satisfacción del derecho

fundamental a ser oído y vencido en juicio, un derecho irrenunciable, incluso en el

arbitraje. Es el derecho que tienen todas las partes a presentar y defender su caso

ante el tribunal.

La discusión sobre si el arbitraje tiene una naturaleza jurídica jurisdiccional o

sólo contractual no es meramente teórica. Los efectos jurídicos de la nulidad de un

juicio no son los mismos a los de la nulidad de un contrato en etapa de ejecución.

Dependiendo de la naturaleza jurídica del proceso arbitral serán sus efectos en la

práctica. Por mencionar un ejemplo reciente, me referiré al caso de Syska v.

Vivendi Universal, S.A.267 Elektrim, S.A., es una sociedad polaca, socia mayoritaria

de otra sociedad polaca, cuyas iniciales son PTC y objeto social principal consistía

en telecomunicaciones. El 3 de septiembre de 2001 Elektrim, S.A. celebró un

acuerdo de inversiones, conocido como Tercer Acuerdo de Inversión, con dos

sociedades francesas Vivendi Universal, S.A. y Vivendi Telecom Internacional,

S.A. El artículo 5.11, inciso c) del Tercer Acuerdo de Inversión contenía una

cláusula arbitral. La sede del arbitraje sería Londres, Reino Unido de Gran Bretaña

267 http://www.bailii.org/ew/cases/EWHC/Comm/2008/2155.html Página de Internet consultada el 2 de septiembre de 2009, que contiene la sentencia emitida por el Juez Christopher Clarke relativa a la impugnación del síndico o representante de insolvencia Polaco, Jósef Syska con respecto al laudo definitivo emitido por los árbitros Doctor Wolfgang Peter, Jersey Rajski y Alan Redfern, en Londres, en relación al caso de “Vivendi Universal, S.A. y Vivendi Telecom International, S.A. contra Elektrim, S.A.”

Page 246: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

246

e Irlanda del Norte,268 los árbitros serían tres y las reglas del arbitraje serían las de

la Corte de Arbitraje Internacional de Londres.269

El 22 de agosto de 2003 las sociedades francesas demandaron a Elektrim,

alegando que había incumplido con sus obligaciones previstas en el Tercer

Acuerdo de Inversión. Se constituyó el tribunal arbitral de conformidad a lo

pactado. El monto de la reclamación ascendía a 1.9 billones270 de euros. Los

árbitros designados fueron Wolfgang Meter, Jerzy Rajski y Alan Redfern. Habían

programado una audiencia para el mes de octubre de 2007. Sin embargo, el 9 de

agosto de 2007, Elektrim ingresó una solicitud de procedimiento de insolvencia271

ante un órgano jurisdiccional de Varsovia, Polonia. El 21 de agosto del mismo año,

el órgano jurisdiccional polaco declaró a Elektrim en bancarrota y quedó sujeta a

las disposiciones jurídicas vigentes en Polonia. El 5 de febrero de 2008 Jósef

Syska fue designado como representante de insolvencia272 de Elektrim, y sustituyó

a partir de su designación a los administradores de la sociedad polaca. En Polonia

los juicios de insolvencia son atractivos, al igual que en muchos otros países, de

tal manera que todos los litigios pendientes deben ser conocidos por el mismo

juzgador, con la finalidad de respetar el principio de trato igual de acreedores

(conocido también como “pars conditio creditorum”). Al respecto el artículo 142 de

268 Me referiré al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte como Inglaterra, y a sus nacionales como ingleses o británicos. 269 http://www.lcia-arbitration.com/. Página de Internet consultada el primero de septiembre de 2009. 270 El documento en el que me baso para explicar este caso está redactado en inglés. La palabra “billion” significa tanto mil millones, en su principal significado en inglés, como un millón de millones. Sin embargo, para efectos de este trabajo, me basta con señalar que la cantidad de dinero en disputa era exorbitante. Cfr: “Langenscheidt Pocket Dictionary”, Editoriales Océano y Merriam-Webster, Alemania, 1999, p. 88. 271 La regulación de la insolvencia de los comerciantes varía en cada país. Dependiendo de su naturaleza y de las reglas a que estén sujetos, tales procedimientos son conocidos como de quiebra, bancarrota, concurso mercantil, insolvencia, entre otros. 272 Utilizaré el término de representante de insolvencia, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 2 (d) de la Ley Modelo de UNCITRAL sobre los Procedimientos de Insolvencia Transfronterizos, que define al “Representante Extranjero” como “la persona o el órgano, incluso el designado a título provisional, que haya sido facultado en un procedimiento extranjero para administrar la reorganización o la liquidación de los bienes o negocios del Comerciante o para actuar como representante del Procedimiento Extranjero”. El artículo 279, fracción IV, de la Ley de Concursos Mercantiles reproduce dicha definición, ya que México adoptó la mencionada Ley Modelo y la incorporó al Título Décimo Segundo de la Ley de Concursos Mercantiles publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 2000. Jósef Syska es un representante extranjero con respecto al tribunal arbitral, pues fue designado por un órgano jurisdiccional de Polonia, mientras el arbitraje se llevaba a cabo en Inglaterra.

Page 247: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

247

la Ley de Polonia que regula los procedimientos de insolvencia de comerciantes,

establece lo siguiente:273

“Artículo 142 [Cláusula Arbitral]. Cualquier cláusula

arbitral celebrada por el quebrado perderá su efecto legal

desde la fecha en que se declare la bancarrota y todos los

procedimientos arbitrales pendientes deberán ser

descontinuados.”

De conformidad con el Derecho polaco, el arbitraje que se llevaba a cabo en

Inglaterra, debía quedar sin efectos y los árbitros estaban obligados a remitir el

expediente al órgano jurisdiccional polaco. Ante la negativa de las sociedades

francesas y de los árbitros de dar por terminado su juicio arbitral y remitir el

expediente a Syska, el representante de insolvencia acudió a la corte comercial

del juez británico Christopher Clarke, quien era competente para conocer todo lo

relacionado con el arbitraje y auxiliar a los árbitros en caso necesario. En términos

de lo dispuesto por la sección 67 de la Ley de Arbitraje de Inglaterra,274 en ciertos

casos alguna de las partes del procedimiento arbitral tiene derecho a aducir a la

corte. Para mayor claridad, el precepto se traduce y transcribe a continuación:

“67. Impugnando el laudo: aspectos sustantivos.

273 El precepto fue copiado por el Juez Christopher Clarke en el párrafo sexto de su sentencia en idioma inglés: "Art 142 [Arbitration clause]. Any arbitration clause concluded by the bankrupt shall lose its legal effect as at the date bankruptcy is declared and any pending arbitration proceedings shall be discontinued." 274 http://www.opsi.gov.uk/acts/acts1996/ukpga_19960023_en_4#pt1-pb11-l1g67 Página de Internet consultada el primero de septiembre de 2009. “Arbitration Act of 1996: Section 67. Challenging the award: substantive jurisdiction: (1) A party to arbitral proceedings may (upon notice to the other parties and to the tribunal) apply to the court— (a) challenging any award of the arbitral tribunal as to its substantive jurisdiction; or (b) for an order declaring an award made by the tribunal on the merits to be of no effect, in whole or in part, because the tribunal did not have substantive jurisdiction. A party may lose the right to object (see section 73) and the right to apply is subject to the restrictions in section 70(2) and (3). (2) The arbitral tribunal may continue the arbitral proceedings and make a further award while an application to the court under this section is pending in relation to an award as to jurisdiction. (3) On an application under this section challenging an award of the arbitral tribunal as to its substantive jurisdiction, the court may by order— (a) confirm the award, (b) vary the award, or (c) set aside the award in whole or in part. (4) The leave of the court is required for any appeal from a decision of the court under this section.”

Page 248: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

248

(1) Cualquiera de las partes del procedimiennto arbitral

puede (dando noticia a las otras partes y al tribunal) acudir a

la corte—

(a) impugnando cualquier laudo del tribunal arbitral en lo

relativo a la jurisdicción sobre aspectos sustantivos.

(b) por una orden que declare que el laudo emitido por el

tribunal en cuanto al fondo no debe surtir efecto, en todo o

en parte, porque el tribunal no tiene jurisdicción sobre los

aspectos sustantivos.

Cualquiera de las partes puede perder el derecho a objetar

(ver sección 73) y el derecho a impugnar se sujeta a las

restricciones de la sección 70(2) y (3).

(2) El tribunal arbitral puede continuar con el procedimiento

arbitral y emitir un laudo con posterioridad mientras se

encuentre una promoción pendiente en términos de esta

sección con relación al laudo sobre la jurisdicción.

(3) En caso de que se interponga una promoción en

términos de esta sección impugnando un laudo del tribunal

arbitral en cuanto a los aspectos sustantivos, la corte puede

ordenar—

(a) confirmar el laudo,

(b) modificar el laudo, o

(c) revocar el laudo en todo o en parte.

(4) Se requiere de autorización de la corte para apelar

cualquier decisión de la corte en términos de esta sección.”

El juez Christopher Clarke escuchó los argumentos de las dos partes en este

procedimiento, en el cual Syska y Elektrim constituían la parte actora y las

sociedades francesas las demandadas.275 El Derecho aplicable al arbitraje había

275 Por esa razón el caso es conocido como Syska v. Vivendi Universal, S.A. Elektrim, S.A. [2008] APP.L.R. 10/02, pues aunque en el juicio arbitral Vivendi Universal, S.A. y Vivendi Telecom International, S.A., eran la parte actora, y Elektrim, S.A., el demandado, cuando Jósef Syska, en su carácter de representante de insolvencia y sustituto de los administradores de Elektrim, S.A., y esta

Page 249: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

249

sido el inglés, principalmente el Reglamento de Arbitraje de la Corte de Londres y

la Ley de Arbitraje de 1996, pero el Derecho aplicable a la insolvencia de Elektrim

era el polaco, vigente en Varsovia. Debido a que los juicios de insolvencia son

atractivos y generalmente de orden público, y las partes en el procedimiento

tenían su domicilio principal en distintos países, el juez Christopher Clarke tuvo

que acudir al Derecho Internacional, para resolver el asunto. El juzgador inglés

recurrió al Reglamento sobre procedimientos de Insolvencia de la Unión Europea,

adoptado el 29 de mayo de 2000 por resolución número 1346/2000 del Consejo

Europeo y que entró en vigor el 31 de mayo de 2002.

Los fines principales del Reglamento de Insolvencia de la Unión Europea

consisten en evitar que las partes encuentren incentivos para trasladar sus

haberes y procedimientos judiciales de un Estado miembro a otro para

beneficiarse de un trato más favorable.276 Las finalidades secundarias consisten,

en general, en fomentar el desarrollo y estabilidad del mercado en Europa

mediante la uniformidad de la aplicación de sus normas. El artículo 1° del

reglamento es del tenor literal siguiente:

“Artículo 1. Ámbito de Aplicación.

(1) El presente Reglamento se aplicará a los procedimientos

colectivos fundados en la insolvencia del deudor que

impliquen el desapoderamiento parcial o total de este

último y el nombramiento de un síndico.277

(2) El presente Reglamento no se aplicará a los

procedimientos de insolvencia relativos a las empresas

de seguros y a las entidades de crédito, ni a las

sociedad polaca impugnan el laudo del procedimiento arbitral ante el órgano jurisdiccional de Inglaterra, inician otro juicio, en el que se invierten las partes. 276 Se trata de evitar el “forum shopping” o compra de foro, que consiste en elegir un Derecho sustantivo y procesal, así como órganos jurisdiccionales más favorables para la posición de una de las partes en un caso concreto. El “forum shopping” puede ser una de las modalidades del “fraude a la ley”, cuando una de las partes intencionalmente y con medios legales lícitos lo utilice para evitar la aplicación de disposiciones de orden público que debería asumir en caso de falta de acuerdo de elección de foro o Derecho aplicable. 277 El síndico equivale al representante de insolvencia de la Ley Modelo de UNCITRAL de procedimientos de insolvencia transfronterizos. En el caso que se analiza, Jósef Syska fungía como síndico de Ekektrim, S.A.

Page 250: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

250

empresas de inversión que presten servicios que

impliquen la posesión de fondos o de valores

negociables de terceros, ni a los organismos de

inversión colectiva.”

De conformidad con las normas conflictuales previstas en el artículo 4° del

reglamento, el juez Clarke debía determinar el Derecho aplicable. Debía elegir

entre la normatividad polaca, que privaba de efectos al laudo arbitral, o la de su

país, que sostenía la eficacia del arbitraje y del laudo. Las sociedades del grupo

Vivendi, sostenían la validez y subsistencia del arbitraje y el laudo, mientras que

Syska y Elektrim alegaban que la sola apertura del juicio de insolvencia en Polonia

privaba de efectos al juicio arbitral y laudo seguidos en Inglaterra, y obligaba a las

partes y árbitros a remitir sus actuaciones al órgano jurisdiccional competente en

Varsovia.

“Artículo 4. Legislación aplicable.

(1) Salvo disposición en contrario del presente Reglamento,

la Ley aplicable al procedimiento de insolvencia y a sus

efectos será la del Estado miembro en cuyo territorio se

abra dicho procedimiento, denominado en lo sucesivo "el

Estado de apertura"” […] En principio, el Derecho aplicable a los efectos del procedimiento de

insolvencia es el de Polonia. No obstante, el segundo párrafo del artículo 4°

continúa y establece normas conflictuales especiales. De las cuales son

relevantes las contenidas en los incisos e) y f):

“(2) La Ley del Estado de apertura determinará las

condiciones de apertura, desarrollo y terminación del

procedimiento de insolvencia. Dicha Ley determinará en

particular: […] e) Los efectos del procedimiento de insolvencia sobre los

contratos en vigor en los que el deudor sea parte;

Page 251: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

251

f) Los efectos de la apertura de un procedimiento de

insolvencia sobre las ejecuciones individuales con

excepción de los procesos en curso;” […] El inciso e) se refiere a que el Derecho Polaco determinará qué sucederá con

los contratos pendientes al momento de la declaración de insolvencia, acaecida el

21 de agosto de 2007. El inciso f) establece que el Derecho Polaco determinaría

los efectos de las ejecuciones individuales, con excepción de los procesos en

curso. Las dos interrogantes que le surgieron al juez Clarke fueron: (i) ¿El juicio

arbitral seguido en Londres era un contrato pendiente o en vigor al momento en

que Elektrim, S.A. fue declarada insolvente? Y (ii) ¿El juicio arbitral era un proceso

en curso al momento de la declaración de insolvencia de Elektrim, S.A.? Si la

respuesta a la primera cuestión fuera afirmativa, el arbitraje sería privado de

efectos a partir de la declaración de insolvencia, de conformidad con el Derecho

Polaco. En caso de ser negativa la respuesta, el arbitraje subsistiría. Si el arbitraje

subsiste, el laudo emitido se tendría por válido.

El artículo 15 del mencionado reglamento complicaría más la situación, sobre

todo para los autores procesalistas como José Ovalle Favela, que rechazan la

equiparación conceptual entre procedimiento y proceso.

“Artículo 15. Efectos del procedimiento de insolvencia

sobre procedimientos en curso.

Los efectos del procedimiento de insolvencia con respecto a

otros procedimientos en curso en relación con un bien o un

derecho de la masa se regirán exclusivamente por la Ley

del Estado miembro en el que esté en curso dicho

procedimiento.” […] La masa se compone de los activos del insolvente, concursado o quebrado que

deben ser repartidos entre los acreedores.278En caso de Vivendi Universal, S.A. y

278 “Masa* […] La porción del patrimonio del comerciante declarado en concurso mercantil integrada por sus bienes y derechos, con excepción de los expresamente excluidos en términos de la [Ley de Concursos Mercantiles], sobre la cual los acreedores reconocidos y los demás que tengan derecho pueden hacer efectivos sus créditos”. Cfr: CASTILLO LARA, Eduardo, “El concurso mercantil y su proceso”, Oxford University Press, Colección Textos Jurídicos Universitarios, México, 2007, Cfr: p. 493.

Page 252: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

252

Vivendi Telecom International, S.A. resultaran acreedores de Elektrim, tendrían

derecho a una parte proporcional de la masa. La participación de dichas

sociedades en el capital e inversión de PTC, así como las deudas de Elektrim, con

respecto a dichas sociedades, se encuentran relacionadas con la masa. De

conformidad con el artículo 15 del Reglamento de Insolvencia, arriba mencionado,

los procedimientos en curso sobre los derechos relacionados con la masa de

Elektrim, se regirían por el Derecho del Estado miembro en el cual se llevan a

cabo. En otras palabras, si se considera que el arbitraje era un procedimiento en

curso, al momento de la declaración de insolvencia o bancarrota de Elektrim, se

regiría por el Derecho inglés.

El juez Christopher Clarke recurrió a la doctrina del Reglamento sobre

procedimientos de insolvencia de la Unión Europea. Se basó principalmente en un

libro escrito originalmente en español, por los autores españoles Virgós y

Francisco Garcimartín.279 Los mencionados autores consideran que los términos

proceso y procedimiento son lo suficientemente amplios como para abarcar los

arbitrajes en curso. Más adelante el juez Christopher Clarke consideró que no

había razón para considerar que un juicio arbitral pendiente es menos que un

proceso o procedimiento ante órgano jurisdiccional público, pues ambas

instituciones implican mecanismos heterocompositivos de solución de

controversias. De esta manera fue rebatido el argumento de Syska y Elektrim,

consistente en que el arbitraje no era ni proceso ni procedimiento en términos del

artículo 4° (2), inciso f), pues tal precepto sólo se refería a los procesos seguidos

ante los órganos jurisdiccionales.280

Syska fortaleció su postura con otro argumento en relación con el artículo 4°

(2), inciso e), consistente en que un proceso o procedimiento arbitral es un

contrato en vigor, pues el acuerdo arbitral tiene una naturaleza contractual que da

origen a obligaciones de hacer consistentes en someterse a las reglas de arbitraje

pactadas por las partes. De esta manera, al momento en que Elektrim fue

declarada insolvente, el 21 de agosto de 2007, se encontraban pendientes las

279 Ver párrafo 30 de la sentencia del juez Christopher Clarke. 280 La versión en inglés del Reglamento de procedimientos de insolvencia de la Unión Europea utiliza el término de “lawsuits pending” para hacer referencia a los “procesos en curso”.

Page 253: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

253

audiencias del procedimiento arbitral, que se celebrarían en octubre del mismo

año. Por lo tanto la obligación de asistir a las audiencias de octubre, surgidas del

acuerdo arbitral implicaban el cumplimiento de un contrato en vigor, que según la

norma conflictual, estaban sujetas a las disposiciones del Derecho polaco.

Adicionalmente, el artículo 4° (2), inciso e) no distinguía entre contratos

sustantivos y contratos procesales, de tal manera que el acuerdo arbitral quedaba

comprendido en tal precepto, ya que es un contrato procesal.281

Al respecto, Vivendi respondió que, no obstante que el acuerdo arbitral pueda

ser considerado como un contrato procesal, debía aplicarse el principio general del

Derecho consistente en que “Ley general deroga a la especial”. En el caso existían

dos disposiciones especiales que, al aplicarse al caso de un procedimiento arbitral

en curso, establecían soluciones contradictorias. Es decir, si se consideraba

simultáneamente que el arbitraje era un procedimiento en curso y un contrato en

vigor, debían aplicarse al mismo el Derecho de Inglaterra y el de Polonia, que

respectivamente indicaban que el arbitraje debía subsistir y ser privado de efectos

a partir de la declaración de insolvencia de Elektrim. El principio consistente en

que las normas especiales prevalecen frente a las generales debía aplicarse en

función de dos normas especiales. Debía prevalecer la que fuera más especial

que la otra. Vivendi alegó que los artículos 4°(2), inciso f), y 15 del Reglamento de

procedimientos de Insolvencia de la Unión Europea era más especial para el caso

del arbitraje en curso que el del artículo 4° (2), inciso e), pues en atención a una

interpretación sistemática de la convención, aunque dicho precepto no distinguía

entre contratos procesales y sustantivos, debía referirse a los contratos

sustantivos, pues los contratos procesales como el arbitraje que estuvieran en

curso o en vigor, eran más bien procesos o procedimientos.

De conformidad con los principios generales del derecho consistentes en que

“donde existe una misma razón debe existir la misma disposición”, y “donde la ley

no distingue, no se debe distinguir”, los procedimientos arbitrales en curso, no

deben considerarse como juicios de categoría inferior a los jurisdiccionales, pues

281 Son ejemplos de contratos procesales en México, aquellos que versan sobre derechos procesales, como el arbitraje, la conciliación, la transacción que versa sobre derechos procesales, y el procedimiento mercantil convencional que permite el artículo 1051 del Código de Comercio.

Page 254: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

254

al igual que ellos buscan una solución emitida por un tercero imparcial y que sea

definitiva, en cuanto al fondo de un litigo. Por lo tanto, debían entenderse

comprendidos los procedimientos arbitrales en curso dentro de la excepción de los

artículos 4° (2), inciso f) y 15 del Reglamento de procedimientos de Insolvencia de

la Unión Europea. El juez Christopher Clark, consideró que la disposición del

artículo 4° (2), inciso e) se refiere a los contratos sustantivos de duración, de tracto

sucesivo, sujetos a plazo o a condición, que se encuentren en vigor al momento

de que una de las partes sea declarada insolvente. Por las consideraciones

anteriores desestimó la acción intentada por Syska y confirmó los efectos del

arbitraje y del laudo.

El caso anterior es un claro ejemplo de cómo los conceptos juicio, proceso y

procedimiento, pueden ser interpretados de distintas maneras tanto en el ámbito

nacional como en el internacional, y de cómo el arbitraje reúne los elementos

esenciales de cualquier proceso, de tal manera que resultaría ilógico considerarlo

como un juicio de segunda categoría frente a los que se siguen ante los órganos

jurisdiccionales. En el caso anterior se equipararon los juicios en los que se alegan

pretensiones individuales con el arbitraje, frente a los juicios donde se alegan

cuestiones colectivas, como en los concursos mercantiles, quiebras y

procedimientos de insolvencia. Por lo que respecta a si el arbitraje es un contrato

o un juicio, el acuerdo arbitral es un contrato y el proceso arbitral es un juicio

donde existe un principio de contradicción, o de oposición de intereses de las

partes. En ocasiones puede resultar ocioso tratar de encasillar al arbitraje en otras

categorías jurídicas como contrato procesal o juicio privado, ya que cabe en

ambas. Su categoría más próxima es la de un mecanismo heterocompositivo de

solución de controversias, mediante una decisión obligatoria emitida por un tercero

imparcial. El laudo, al igual que el acuerdo arbitral debe cumplir con ciertos

requisitos de existencia y de validez, que a continuación se explican.

Page 255: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

255

D. Requisitos de Existencia y de Validez del Laudo Arbitral definitivo

El Laudo arbitral es la resolución vinculatoria que emite el tribunal arbitral en

cuanto al fondo de la controversia sometida a su conocimiento. Además del laudo

que resuelve el fondo de la controversia, también conocido como laudo definitivo,

existen otras resoluciones que emite el tribunal arbitral que no son propiamente

laudos sino órdenes procesales, medidas precautorias o cautelares y órdenes

preliminares. A continuación abordaré cada uno de los aspectos anteriores:

Órdenes procesales: Son las actuaciones de los árbitros que resuelven

cuestiones del procedimiento. Se caracterizan por no ser definitivas, sino

revocables o modificables por el mismo tribunal arbitral. No tienen fuerza de cosa

juzgada, y son irrecurribles, pues en las reglas de arbitraje generalmente no se

prevén medios para impugnarlas. No deben estar motivadas, salvo pacto en

contrario, y son discrecionales. Las formalidades que deben seguir son también

discrecionales, a menos que el reglamento de arbitraje o cláusula arbitral

establezcan otra cosa.282

Medidas precautorias o cautelares: Las disposiciones sobre las resoluciones

que tienden a salvaguardar la materia del litigio varían de un país a otro y de un

reglamento de arbitraje a otro. En algunos casos sólo los órganos jurisdiccionales

pueden dictar medidas precautorias a solicitud de una de las partes o del tribunal,

y en otras disposiciones, es el mismo tribunal arbitral quien ordena las medidas

precautorias y el órgano jurisdiccional quien las ejecuta. Las modificaciones de

2006 a la Ley Modelo de UNCITRAL sobre el Arbitraje Comercial Internacional

ampliaron la regulación de las medidas precautorias y aclararon su naturaleza

jurídica. Los objetivos de las medidas precautorias son:

a) Mantener el objeto, materia de la controversia, sujeta al conocimiento de los

árbitros. Por ejemplo, si existe una deuda en dinero, una medida precautoria

podría consistir en su aseguramiento mediante embargo precautorio.

b) Evitar un daño irreparable.

c) Preservar bienes con la finalidad de que el laudo pueda ejecutarse sobre ellos. 282 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: p. 382.

Page 256: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

256

d) Obtener o preservar pruebas: Incluso pueden consistir en el desahogo de

pruebas de manera anticipada. Por ejemplo en el caso de testigos moribundos, la

calidad de mercancías consistentes en alimentos y otros bienes perecederos,

entre otros.

Para poder solicitar estas medidas, el interesado deberá convencer al árbitro

de que el daño es irreparable y de su probabilidad de éxito en el juicio arbitral. En

algunos casos, el interesado deberá constituir una garantía para proteger los

derechos de su contraparte o de terceros. El otorgamiento de las medidas

precautorias deberá notificarse a todas las partes. También deberán notificarse los

escritos relacionados con las mismas, para dar oportunidad a las partes de alegar

lo que a su derecho convenga. En otras palabras, si una de las partes se opone a

la medida precautoria solicitada por la contraparte, el tribunal arbitral deberá

permitir a la segunda alegar lo que a su derecho convenga con respecto a los

argumentos de la primera. La duración de las medidas depende de la naturaleza

de cada medida y de las circunstancias del caso. La parte que obtiene a su favor

una medida provisional es responsable frente a la otra de los daños y/o perjuicios

que le ocasione.283 Las medidas precautorias son revocables por el tribunal

arbitral, o en su caso por el juzgador, si lesionan el orden público del lugar en el

que deban surtir efectos.

Órdenes preliminares: Son medidas que pueden solicitarse al tribunal arbitral sin

notificar a la parte en contra de la cual se solicitan, con la finalidad de evitar que se

frustre una medida precautoria o cautelar solicitada. A diferencia de las medidas

cautelares, las órdenes preliminares no se notifican después de su solicitud, sino

sólo con posterioridad a su otorgamiento. Una vez notificada la parte contra quien

se emitió la orden preliminar está legitimada para hacer valer sus derechos. La

duración máxima de las órdenes preliminares es de veinte días contados a partir

de su otorgamiento, sin embargo, pueden prorrogarse, y volverse a otorgar. Se

rigen por las mismas disposiciones que las medidas cautelares en relación con la

283 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Medidas Precautorias en Arbitraje”, en el libro: “Propuestas Concretas para Enriquecer el Orden Jurídico Nacional”, Editorial Themis y Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Colección Foro de la Barra Mexicana, México, 2008, Cfr: pp. 427 a 430.

Page 257: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

257

manera de garantizar su otorgamiento, atenuar daños y perjuicios, y las causales

por las cuales los juzgadores pueden negarse a reconocerlas y/o a ejecutarlas.

La Ley Modelo de UNCITRAL sobre el Arbitraje Comercial Internacional con

sus modificaciones de 2006, no ha sido adoptada todavía por varios países, sin

embargo, las partes pueden elegir dichas reglas de conformidad con el principio

de autonomía de la voluntad en los arbitrajes sobre Derecho Mercantil. La facultad

de los árbitros de emitir medidas cautelares y órdenes preliminares, fortalece al

arbitraje comercial, sin embargo, como todo avance del arbitraje, se enfrentarán al

problema de su aceptación por parte de los juzgadores y gobernantes.284

Una vez aclarada la naturaleza de las resoluciones de los árbitros que no

constituyen laudos, explicaré los tipos de laudos que existen:

(1). Laudo sobre competencia: Puede ser incidental o incluso formar parte

del laudo final. Consiste en resolución que contenga el razonamiento del tribunal

sobre su legitimación para conocer y resolver la controversia. La competencia es

un presupuesto procesal que debe satisfacerse para que el árbitro estudie el fondo

del asunto. Si un árbitro no es competente, porque la controversia excede de lo

previsto por las partes en el acuerdo arbitral, porque la materia es inarbitrable, o

cualquier otra causa, debe resolver en ese sentido.

(2). Laudo incidental: Es el laudo que versa sobre una cuestión que afecta

el procedimiento, y debe resolverse de manera paralela. El laudo sobre la

competencia puede adoptar la modalidad de un laudo incidental, al igual que un

laudo sobre la validez del acuerdo arbitral, pues son cuestiones distintas al fondo

del asunto.

(3). Laudo parcial: Es el que resuelve parte de la controversia. Si toda la

controversia es arbitrable, y el árbitro omitió algunos puntos o peticiones de las

partes, procede su impugnación, pero si el laudo fue parcial en atención a que no

todos los puntos litigiosos eran arbitrables, y sólo se resolvió con respecto a los 284 “Como regla, el juez asiste. Como excepción, controla.

Las instancias en las que asiste son la remisión al arbitraje son la remisión al arbitraje, la constitución del tribunal arbitral (que incluye la substitución [sic] de árbitro), la emisión de medidas precautorias a favor del arbitraje y reconocimiento y ejecución del laudo.

Los casos en los que ejerce cierto control son la recusación, costas (que abarca la determinación de costas y el depósito para gastos) y la nulidad del laudo.”, Cfr: GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “El Arbitraje y la Judictatura”, Editorial Porrúa, México, 2007, p. 187.

Page 258: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

258

arbitrables, un laudo parcial en ese sentido debería subsistir. Incluso así lo

establece el artículo 1462, fracción I, inciso c), del Código de Comercio, para el

caso de que el tribunal haya resuelto en exceso de sus facultades y las cuestiones

sometidas al arbitraje puedan separarse de las que no lo están. El precepto

anterior se basa en el artículo 36 (1) (a) (iii) de la Ley Modelo de UNCITRAL sobre

el Arbitraje Comercial Internacional.

(4). Laudo final: Es la resolución definitiva del asunto que aborda el fondo de

la controversia y vincula a las partes. El laudo más importante de todos debe ser

completo o exhaustivo, es decir, abarcar todos los puntos litigiosos. En el arbitraje

de estricto Derecho debe cumplir con los requisitos legales del lugar donde se

emite, de tal manera que si se dicta en México, debe estar debidamente fundado y

motivado, ya que los árbitros de estricto Derecho deben actuar como juzgadores

bajo esta modalidad del arbitraje. En el arbitraje de equidad, en principio no se

exige una fundamentación ni una motivación profunda, ya que es una modalidad

laxa de este mecanismo alternativo, y que por eso es aceptado con mayor

frecuencia en asuntos que versan sobre derechos sustantivos y adjetivos

renunciables. El árbitro en tales casos es un amigable componedor que no está

obligado a observar todas las formalidades del juicio, sino sólo las esenciales,

consistentes en haber dado la misma oportunidad a las partes de presentar su

caso y de probar sus aseveraciones.

(5). Laudo en rebeldía: Es la resolución que se emite en caso de que una de

las partes del acuerdo arbitral, que funge como demandada, a pesar de haber sido

debidamente notificada, se rehúsa a contestar la demanda y a participar en el

proceso o juicio arbitral. Así lo prevé, por ejemplo, el artículo 5(3) del Reglamento

del Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo, Suecia. Para

que exista rebeldía se necesita, en principio, que el demandado no conteste, pero

también pudiera suceder que la parte actora dejara de participar, una vez que ya

haya iniciado el procedimiento. En tal caso, los árbitros deben resolver tomando

en cuenta la información con la que cuenten. Si la ausencia en el procedimiento es

imputable a la parte ausente, no podrá alegar como causal de nulidad o de

negación del reconocimiento, que no tuvo la oportunidad de presentar y defender

Page 259: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

259

su postura. Por lo tanto, el laudo será ejecutable. La rebeldía en el caso del

arbitraje consiste en incumplir el acuerdo arbitral, por tal motivo, el hecho de que

una de las partes lo incumpla, no exime al árbitro ni a la parte que sí cumple, de

continuar el procedimiento.

(6). Laudo consentido: Es aquel aceptado por todas las partes. No debe

confundirse con una transacción durante el arbitraje o al final, ya que una cosa es

que las partes haciéndose recíprocas concesiones den por terminada la

controversia presente sometida a arbitraje, y otra muy distinta es que todas las

partes estén de acuerdo con el contenido del laudo que se emitió. En caso de que

las partes lleguen a una transacción, dicho acuerdo se convertirá en laudo, pero si

las partes consienten en el laudo, no necesariamente existe el elemento esencial

de la transacción, que son las concesiones recíprocas. Tampoco debe confundirse

con un allanamiento, ya que para la existencia de un “Laudo consentido” se

requiere un “laudo”, y el allanamiento puede darse desde el momento en que el

demandado conoce las pretensiones de la parte actora y hasta antes de que se

dicte la sentencia o laudo arbitral. Una vez que las partes consienten en el laudo,

ya no lo podrán impugnar, aunque el reconocimiento podrá ser negado por otras

causas y a instancia de un juzgador o autoridad encargada de reconocerlo y/o

ejecutarlo, como pudiera ser la lesión al orden público o inarbitrabilidad.

(7). Laudo nacional: Es el dictado en el país donde se pretende ejecutar, ya

que la distinción entre nacional y extranjero de un laudo depende de que el

tribunal emita su resolución en un país y se pretenda ejecutar en otro. La

nacionalidad del laudo se determina por el lugar en donde se emite.

De acuerdo con Alan Redfern y Martin Hunter, los convenios y transacciones,

ya sea que impliquen allanamientos o desistimientos, proceden en el arbitraje por

mayoría de razón, ya que si la materia es arbitrable, lo más probable es que los

derechos sobre la misma también sean disponibles y renunciables. Y más aún, si

el arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de controversias, cuya

finalidad consiste en resolver el conflicto de una manera que no desgaste tanto a

las partes.285 El artículo 26 del Reglamento del Instituto de Arbitraje de la Cámara

285 REDFERN, Alan, Martin HUNTER, et al., Op. Cit., Cfr: p. 447.

Page 260: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

260

de Comercio Internacional establece que si las partes llegan a un acuerdo que

abarque la disputa, dicho acuerdo debe ser elevado a la categoría de laudo,

siempre y cuando las partes así lo hayan solicitado y el tribunal esté de acuerdo

en dictarlo. La disposición anterior requiere que la Secretaría de la Institución

Arbitral haya remitido el expediente al tribunal, pues de lo contrario, el convenio de

las partes implicaría que ambas dieran por terminado el acuerdo arbitral por mutuo

consentimiento y revocaran el nombramiento del tribunal. Sería tanto como

renunciar al arbitraje.

Para que un laudo sea reconocido y ejecutado, debe cumplir con

determinados requisitos. Jorge Alberto Silva Silva286 los clasifica de una manera

didáctica en función a si son relativos a: (i) acuerdo arbitral, (ii) proceso arbitral, (iii)

procedimiento de reconocimiento y ejecución y (iv) al fondo de lo resuelto. A

continuación se explican cada una de las siguientes categorías:

1. Acuerdo arbitral:

a) Capacidad de los compromitentes al momento de celebrar el acuerdo arbitral:

La capacidad de las partes se determina por una norma de Derecho conflictual, de

conformidad con el Derecho aplicable al acuerdo arbitral.

b) Validez del acuerdo arbitral: implica que no le haga falta ningún elemento de

validez de conformidad con el Derecho al cual lo hayan sometido. El tema de la

elección de foro y Derecho sustantivo aplicable será abordado en el próximo

capítulo, el cual versa sobre el Orden Público.

2. Juicio, proceso o procedimiento arbitral:

a) Tribunal arbitral:

• Designación de árbitro de conformidad con las reglas acordadas o

aplicables.

• Correcta constitución del tribunal arbitral.

b) Relativas al enjuiciamiento arbitral:

• Notificación al(los) demandado(s): En México la notificación debe ser

personal, de conformidad con el artículo 571, fracción IV, del Código

Federal de Procedimientos Civiles, el cual resulta aplicable en arbitrajes

286 SILVA SILVA, Jorge Alberto, “Arbitraje Comercial Internacional en México”, Op. Cit., Cfr: p. 249.

Page 261: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

261

comerciales287 supletoriamente y no comerciales que sean internacionales

de manera inmediata, de conformidad con el artículo 569 del mismo

ordenamiento legal citado. Resulta aplicable el Derecho interno en materia

de notificaciones, a falta de disposición expresa en los tratados

internacionales. En los arbitrajes internacionales cuyos laudos se ejecuten

en México, se requiere de notificación personal al demandado. Personal es

aquella que se realiza en su domicilio, siempre y cuando el notificador se

asegure de tal circunstancia, o bien en su lugar de trabajo o donde se

encuentre. En estos últimos casos, el notificador debe probar que se

aseguró tanto del lugar de trabajo como de la identidad del demandado, de

acuerdo con los artículos 307 a 313 del Código Federal de Procedimientos

Civiles. En caso de un arbitraje, deberá probarse que el demandado recibió

en forma personal la demanda arbitral y se le emplazó al proceso, es decir,

que se le haya respetado el plazo para contestarla. La notificación es el

primer presupuesto para que el demandado haya tenido la oportunidad de

presentar su caso, pues es imposible que una persona se defienda si ignora

el juicio entablado en su contra.

• Oportunidad de defensa de todas las partes: Procedimiento apegado al

acuerdo arbitral: Si el acuerdo remite a reglas específicas, debe apegarse a

las reglas pactadas por las partes.

• Congruencia del laudo: El laudo debe contener un razonamiento por parte

del tribunal sobre las pretensiones de las partes, los hechos alegados y

probados, así como del Derecho aplicable y procedencia o rechazo de cada

una de las reclamaciones hechas valer por los litigantes.

• Firmeza del laudo: Se refiere a si existe o no un plazo para impugnar el

laudo, y si dicho plazo ya se venció al momento de la solicitud de

reconocimiento y/o ejecución. También supone la ausencia de medios de

impugnación en trámite al momento de dicha solicitud.

287 “Artículo 1063 [del Código de Comercio].- Los juicios mercantiles se substanciarán de acuerdo a los procedimientos aplicables conforme este Código, las leyes especiales en materia de comercio y en su defecto por el Código Federal de Procedimientos Civiles y en último término por el Código de Procedimientos Civiles local.”

Page 262: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

262

3. Procedimiento de Reconocimiento y/o Ejecución:288

a) Copia del laudo: En el Derecho positivo mexicano los juzgadores normalmente

desestiman las copias simples o fotocopias, debido al riesgo de falsificación.

b) Laudo autenticado: Implica que sea un laudo original y no un documento falso.

La validez de un laudo firmado de puño y letra de los árbitros, se presume, salvo

prueba en contrario. En algunos casos no todos los árbitros firman, pues pudiera

suceder que algún árbitro no quisiera firmar, falleciera, estuviera secuestrado o se

volviera incapaz, y por tal causa justificada no firme. No obstante lo anterior, se

discute el tema de la sustitución de los árbitros no firmantes, cuando no resulta

posible obligarlos a suscribir el laudo. Son problemas con soluciones distintas,

pues mientras que existen autores como Alan Redfern, Martin Hunter y Francisco

González de Cossío, que se inclinan por la validez de un laudo que no sea firmado

por todos los árbitros,289 y basan sus argumentos razonables en reglas como la de

que la mayoría de los árbitros debe emitir el laudo.290 Supongamos el caso de que

el tribunal se haya compuesto por tres árbitros y sólo uno firme. En caso de que

los dos hayan fallecido, se hayan vuelto incapaces, o cualquier otra circunstancia,

sería razonable para el órgano jurisdiccional, ante el que se solicite el

reconocimiento del laudo, exigir que se justifique la falta de firmas. También el

288 El maestro Jorge Alberto Silva Silva utiliza el término de origen latino de Exequátur, como un tercer concepto frente a los de Homologación y Ejecución. Para evitar confusiones, utilizaré la palabra reconocimiento, para referirme a la aceptación por parte de los funcionarios encargados del gobierno de un Estado o Ciudad, de los efectos jurídicos que debe producir un laudo dictado conforme a Derecho. Cfr: SILVA SILVA, Jorge Alberto, Op. Cit., Cfr: pp. 225 a 244. 289 REDFERN, Alan, Martin HUNTER, et al., Op. Cit., Cfr: pp. 451 y 452; GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: p. 392. 290 Por ejemplo: el artículo 25 (1) del Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional y 26.4 del Reglamento de la Corte de Arbitraje de Londres, los cuales disponen, respectivamente: “Artículo 25 [del Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional]. Pronunciamiento del laudo. (1) Cuando el tribunal arbitral esté compuesto por más de un árbitro, el laudo se dictará por mayoría. A falta de mayoría, el presidente del tribunal dictará el laudo él solo. […]” “Artículo 26.4 [del Reglamento de la Corte de Arbitraje de Londres]. Si uno de los árbitros declina firmar el laudo, serán suficientes las firmas de la mayoría de los árbitros o, en ausencia de éstas, la del presidente del tribunal arbitral, siempre y cuando se reflejen en el laudo por mayoría o en el rendido por el presidente del tribunal arbitral los motivos que justifiquen la ausencia de las firmas requeridas. […]

Page 263: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

263

juzgador se interesará en si las reglas de arbitraje permiten que sólo un árbitro

firme, a pesar de ser varios, o disponen la sustitución de los que no pudieran

firmar. En caso de no comprobarse tales circunstancias, se podrían cometer

abusos consistentes en que una de las partes corrompiera a un árbitro y solicitara

el reconocimiento de un laudo dictado sólo por él, sin que lo sepan los demás

árbitros y partes. La utilidad práctica de esa conducta ilícita podría ser la obtención

del reconocimiento y ejecución de un laudo falso en otra jurisdicción para privar de

determinados bienes a la contraparte.

c) Traducción del laudo: Debido a que en los países y regiones existen idiomas

oficiales que se emplean en las actuaciones procesales, no todos los juzgadores

hablan los mismos idiomas. Por lo tanto, la traducción permite a los juzgadores

que deben reconocer el laudo, entender si cumple con los requisitos de fondo y

forma para ser reconocido.

4. Fondo del asunto resuelto:

a) No vulnere el orden público del lugar en donde se pretenda ejecutar. Esta

disposición también consiste en no vulnerar el orden público del Derecho aplicable

al laudo, en casos de reciprocidad. Abundaré más sobre este tema en el siguiente

capítulo.

b) Que no exista litispendencia: Es decir, que el laudo sea definitivo y ya no

existan medios de impugnación no resueltos sobre el mismo, como podría ser la

acción de nulidad del laudo.

c) Que no verse sobre acciones reales: Esta disposición, del Derecho interno

mexicano,291 va más allá de la Convención de Nueva York. El Código Federal de

291 México no formuló reserva alguna sobre esta causal de negación de reconocimiento y ejecución en la Convención de Nueva York. Incluso, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 133 Constitucional y la tesis aislada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que a continuación se transcribe, la Convención de Nueva York debe prevalecer frente al Código Federal de Procedimientos Civiles, por ser un tratado internacional ubicado jerárquicamente en un segundo plano, por debajo de la Constitución y por encima de las leyes y códigos federales. Sin embargo, la discusión todavía subsiste, al no existir jurisprudencia firme. La tesis que a continuación se transcribe interrumpió el criterio de la igualdad jerárquica entre las convenciones internacionales y las leyes federales: Registro No. 903483 Localización: Novena Época Instancia: Pleno

Page 264: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

264

Procedimientos Civiles establece que no se podrán ejecutar laudos no comerciales

dictados en el extranjero como consecuencia del ejercicio de una acción real,292 ya

Fuente: Apéndice 2000 Tomo I, Const., P.R. SCJN Página: 1958 Tesis: 2810 Tesis Aislada Materia(s): Constitucional TRATADOS INTERNACIONALES. SE UBICAN JERÁRQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES FEDERALES Y EN UN SEGUNDO PLANO RESPECTO DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.- Persistentemente en la doctrina se ha formulado la interrogante respecto a la jerarquía de normas en nuestro derecho. Existe unanimidad respecto de que la Constitución Federal es la norma fundamental y que aunque en principio la expresión "... serán la Ley Suprema de toda la Unión ..." parece indicar que no sólo la Carta Magna es la suprema, la objeción es superada por el hecho de que las leyes deben emanar de la Constitución y ser aprobadas por un órgano constituido, como lo es el Congreso de la Unión y de que los tratados deben estar de acuerdo con la Ley Fundamental, lo que claramente indica que sólo la Constitución es la Ley Suprema. El problema respecto a la jerarquía de las demás normas del sistema, ha encontrado en la jurisprudencia y en la doctrina distintas soluciones, entre las que destacan: supremacía del derecho federal frente al local y misma jerarquía de los dos, en sus variantes lisa y llana, y con la existencia de "leyes constitucionales", y la de que será ley suprema la que sea calificada de constitucional. No obstante, esta Suprema Corte de Justicia considera que los tratados internacionales se encuentran en un segundo plano inmediatamente debajo de la Ley Fundamental y por encima del derecho federal y el local. Esta interpretación del artículo 133 constitucional, deriva de que estos compromisos internacionales son asumidos por el Estado mexicano en su conjunto y comprometen a todas sus autoridades frente a la comunidad internacional; por ello se explica que el Constituyente haya facultado al presidente de la República a suscribir los tratados internacionales en su calidad de jefe de Estado y, de la misma manera, el Senado interviene como representante de la voluntad de las entidades federativas y, por medio de su ratificación, obliga a sus autoridades. Otro aspecto importante para considerar esta jerarquía de los tratados, es la relativa a que en esta materia no existe limitación competencial entre la Federación y las entidades federativas, esto es, no se toma en cuenta la competencia federal o local del contenido del tratado, sino que por mandato expreso del propio artículo 133 el presidente de la República y el Senado pueden obligar al Estado mexicano en cualquier materia, independientemente de que para otros efectos ésta sea competencia de las entidades federativas. Como consecuencia de lo anterior, la interpretación del artículo 133 lleva a considerar en un tercer lugar al derecho federal y al local en una misma jerarquía en virtud de lo dispuesto en el artículo 124 de la Ley Fundamental, el cual ordena que "Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados.". No se pierde de vista que en su anterior conformación, este Máximo Tribunal había adoptado una posición diversa en la tesis P. C/92, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, número 60, correspondiente a diciembre de 1992, página 27, de rubro: "LEYES FEDERALES Y TRATADOS INTERNACIONALES. TIENEN LA MISMA JERARQUÍA NORMATIVA."; sin embargo, este Tribunal Pleno considera oportuno abandonar tal criterio y asumir el que considera la jerarquía superior de los tratados incluso frente al derecho federal. Amparo en revisión 1475/98.-Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo.-11 de mayo de 1999.-Unanimidad de diez votos.-Ausente: José Vicente Aguinaco Alemán.-Ponente: Humberto Román Palacios.-Secretario: Antonio Espinoza Rangel. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo X, noviembre de 1999, página 46, Pleno, tesis P. LXXVII/99. 292 “Artículo 571 [del Código Federal de Procedimientos Civiles]. Las sentencias, laudos arbitrales privados no comerciales y resoluciones jurisdiccionales dictados en el extranjero podrán tener fuerza de ejecución si cumplen con las siguientes condiciones: […] II. Que no hayan sido

Page 265: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

265

que sólo se limita a indicar qué órgano jurisdiccional es competente por territorio

en caso de que se ejerciten acciones reales.293 Las acciones reales se especifican

en los Códigos de Procedimientos Civiles locales, ya que por disposición del

artículo 121, fracción II, de la Constitución Federal, los bienes muebles e

inmuebles se rigen por el lugar de su ubicación.294 Por lo que respecta al Distrito

Federal, las acciones reales son las que con las que versan sobre cosas y

derechos relacionados con ellas. En la capital mexicana se reclaman a través de

acciones reales […] “la herencia, los derechos reales o la declaración de libertad

de gravámenes. Se dan y se ejercitan contra el que tiene en su poder la cosa y

tiene obligación real” […]. Ejemplos de acciones reales en la Ciudad de México

son la reivindicatoria, negatoria, confesoria, hipotecaria, petición de herencia, las

relacionadas con la copropiedad, interdictos posesorios e interdictos de obra

peligrosa.295 No obstante, si el laudo es nacional, podrá versar sobre acciones

reales, pues el artículo 571 del Código de Procedimientos Civiles sólo le es

aplicable a los laudos dictados en el extranjero y no a los dictados en México, por

lo que podrán ejecutarse laudos sobre acciones reales dictados en territorio

nacional, aunque en ellos se hubiere aplicado el Derecho Extranjero, sin lesionar

el orden público mexicano, pues la prohibición sólo se refiera a “sentencias, laudos

arbitrales privados no comerciales y resoluciones jurisdiccionales dictados en el

extranjero”. Finalmente, el Derecho Internacional basado en los Tratados

Internacionales suscritos y ratificados por México, como la Convención de Nueva

York, no son Derecho Extranjero, por lo tanto, un laudo basado en ellos no se

funda en Derecho Extranjero, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 133

constitucional.296

dictados como consecuencia del ejercicio de una acción real;” […] El Código Federal de Procedimientos Civiles no define a las acciones reales. 293 Ver artículo 24, fracción III, del Código Federal de Procedimientos Civiles. 294 Ver artículos 121, fracción III, y122, Apartado C, Base Primera, fracción V, inciso h), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales establecen que los bienes muebles e inmuebles se rigen por el lugar de su ubicación, y que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal tiene facultades para legislar en materia civil, la cual abarca Derecho Civil sustantivo y procesal, que incluyen bienes muebles e inmuebles y las acciones legales que se ejerzan sobre los mismos. 295 Ver artículos 3° a 20 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. 296 “Artículo 133 [de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos]. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que

Page 266: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

266

TITULO III

Arbitraje y Orden Público

El arbitraje, al igual que el resto de las instituciones jurídicas debe estar

conforme con el orden público, que por naturaleza limita el ejercicio de ciertos

derechos. Para comprender el concepto de orden público es necesario entender

primero qué es “orden”. La palabra orden tiene diversas acepciones. La más

genérica de todas es la que lo define como la “colocación de las cosas en el lugar

que les corresponde”.297 De tal concepto genérico deriva el de orden público y las

cosas sobre las que versa son las instituciones, actos y hechos jurídicos. También

orden significa “concierto, buena disposición de las cosas entre sí”.298 Este

concepto de orden, si le es aplicado a una sociedad que habita en un lugar y

tiempo determinado, implica que las cosas y las personas se encuentren

acomodadas. De esta manera las instituciones jurídicas, los actos y los hechos

jurídicos ocupan el lugar que les corresponde en dicha sociedad. El arbitraje, que

es una institución o figura jurídica, también tiene un lugar en la sociedad. El

concepto de orden implica que las cosas deben ocupar un lugar, pero en función

de sus fines. Los fines del orden público son la estabilidad, paz social, interés

público, supervivencia, desarrollo de la sociedad y bien común. El fin del arbitraje

consiste en resolver de manera pacífica y alternativa controversias determinadas.

A lo largo de este título se explicará que la lesión al orden público así como la

inarbitrabilidad de una materia impiden el inicio de un proceso arbitral, así como el

reconocimiento y la ejecución de los laudos. Se trata de dos causales impedientes

del arbitraje distintas: la primera consiste en que el arbitraje contravenga y/o

lesione el orden público de un lugar, y la segunda, que el Derecho aplicable al estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.” 297 Es la definición de orden de la Real Academia de la Lengua Española: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual Página de Internet consultada el 14 de septiembre de 2009. 298 Ibidem.

Page 267: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

267

proceso arbitral o a la materia de la controversia únicamente debe ser aplicado por

juzgadores que actúen por cuenta del gobierno y no por árbitros. Sin embargo,

tanto los juzgadores que actúan por cuenta del gobierno, como los árbitros son

seres humanos tanto falibles como capaces de acertar en sus decisiones, sin

importar lo difíciles que sean, aunque las responsabilidades de uno y otro son

distintas. El juzgador tiene como responsabilidad principal la de mantener el orden

jurídico del lugar donde ejerce su jurisdicción, mientras que la responsabilidad del

árbitro se reduce a resolver la controversia sometida a su conocimiento por la

voluntad de las partes, de manera pacífica y sin lesionar derechos de terceros.

Una noción que puede confundirse con la de orden público es la de orden

jurídico. En la medida en que el Estado se somete al Derecho, el orden público

comienza a formar parte del orden jurídico. Pero el orden jurídico es más amplio

que el orden público, ya que también abarca instituciones jurídicas privadas y

derechos renunciables. El orden jurídico mexicano actual emana de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual, como norma

fundamental, establece sus reglas y principios básicos sin agotarlo. El orden

jurídico mexicano se desenvuelve en las leyes, reglamentos, acuerdos, circulares,

actos de las autoridades, actos jurídicos de los gobernados, costumbre y

Principios Generales del Derecho de la Federación y entidades federativas.

Capítulo I

Conceptos de Orden Público e Inarbitrabilidad

El diccionario de la Real Academia Española define orden público como:

“Situación y estado de legalidad normal en que las autoridades ejercen sus

atribuciones propias y los ciudadanos las respetan y obedecen sin

protesta.”299Esta definición se desprende del concepto genérico de orden, el cual

supone una situación y estado en que las cosas ocupan el lugar que les

corresponde y tienen una buena disposición entre sí. En segundo lugar, el orden

299 Idem.

Page 268: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

268

público, supone que el estado sea de legalidad normal, o según la ley. Lo normal

implica que sea apegado a las disposiciones del poder público. En tercer lugar, el

orden público consiste en que las autoridades ejerzan atribuciones propias y los

ciudadanos las respeten y obedezcan sin protesta. Se trata de una situación en la

cual los gobernantes o autoridades no se excedan de sus atribuciones, y que en

tal caso, los ciudadanos y gobernados en general, las obedezcan.

La Enciclopedia Jurídica Mexicana del Instituto de Investigaciones Jurídicas de

la Universidad Nacional Autónoma de México define al orden público en un sentido

muy amplio como el “estado de coexistencia pacífica entre los miembros de una

comunidad”.300 El orden público, de acuerdo con la misma enciclopedia, se refiere

también “al conjunto de instituciones jurídicas que identifican o distinguen el

derecho de una comunidad; principios, normas e instituciones que no pueden ser

alteradas ni por la voluntad de los individuos (no está bajo el imperio de la

“autonomía de la voluntad”) ni por la aplicación del derecho extranjero.”301El orden

público tiene como característica esencial, el que no se permita que los

gobernados lo alteren mediante su voluntad.

De los conceptos anteriores de orden público, se infiere que esta noción varía

de un tiempo a otro y de un lugar a otro, pues pudiera suceder que en cierta época

y país algunas actividades humanas sean de orden público y otras no. En otras

palabras, puede suceder que en algunas ciudades y estados el orden público se

reduzca a la seguridad de una ciudad, mientras que en otras suponga que sólo el

gobierno pueda prestar el servicio público de energía eléctrica a los gobernados.

En el segundo caso, el hecho de que un gobernado prestara el servicio público de

energía eléctrica y compitiera con el gobierno, sería contrario al orden público de

ese Estado o ciudad. En cambio, si ese mismo gobernado viajara a un lugar con

un orden público distinto, que sí permita a los gobernados prestar el servicio

público de energía eléctrica, el proveedor no lesionaría el orden público de ese

lugar realizando su actividad habitual. Siguiendo este mismo ejemplo, en el caso

de que surgiera una controversia entre el prestador de servicios de energía

300 TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando, en MÁRQUEZ ROMERO, Raúl, [Coord.], Op. Cit., Tomo VIII, letra O, p. 69. 301 Ibidem.

Page 269: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

269

eléctrica y un consumidor, por falta de pago de este último, en caso de que el

prestador de servicios demande al consumidor en el lugar donde su actividad

lesiona el orden público, no sólo no obtendrá una solución favorable a sus

intereses, sino que se arriesgará a ser sancionado por competir con el gobierno en

la realización de tal actividad reservada. Pero en caso de que el prestador

demande al consumidor en el lugar donde sí está permitido que los particulares

realicen su actividad, y resulte aplicable el Derecho de ese lugar, el proveedor

obtendrá una resolución favorable a sus intereses.

Los árbitros, por regla general no tienen foro, o si lo tienen es muy flexible, ya

que las partes pueden elegir el Derecho sustantivo aplicable a la solución de sus

conflictos así como la sede del tribunal arbitral. El derecho que tienen las partes de

elegir como Derecho aplicable a su controversia el de otro lugar no es absoluto,

pues de lo contrario, pudiera lesionar el orden público de algún país. Por ejemplo:

supongamos que en un país no se pudieran comprometer en árbitros las

controversias que surgieran con motivo de incumplir el contrato de esponsales302 y

un hombre y una mujer, comprometidos entre sí, sometieran al arbitraje tal

conflicto futuro y establecieran como sede del tribunal arbitral un lugar donde el

contrato de esponsales puede ser ejecutado por la fuerza. En caso de que la

prometida incumpla y permanezca en el país donde no se pueda exigir el

cumplimiento forzoso del contrato de esponsales, el prometido, no podría ejecutar

por la fuerza el laudo condenatorio sobre ella, pues de hacerlo, lesionaría el orden

público de ese país, a pesar de que ambos eligieron un Derecho diverso para

resolver su controversia.

Debido a la multiplicidad de órdenes públicos en el tiempo y en el espacio,

surgida de la variedad de Estados soberanos, así como en la libertad contractual

que permite a las partes elegir el Derecho aplicable a sus controversias, en el

Derecho Internacional Privado se desarrolló la noción que considera al orden

público como “una excepción a la aplicación de la ley extranjera competente, a

causa de su incompatibilidad manifiesta con aquellos principios y valores que se

302 El contrato de esponsales consiste en la promesa de contraer matrimonio. Cfr: DE LA MATA PIZAÑA, Felipe y Roberto GARZÓN JIMÉNEZ, “Derecho Familiar y sus más recientes modificaciones en la legislación del Distrito Federal”, Op. Cit., p. 72.

Page 270: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

270

consideran fundamentales en el ordenamiento jurídico del foro”.303 El concepto

jurídico moderno de orden público proviene del francés “Ordre public”, que en

inglés se traduce como “Public policy”, siendo más adecuado el concepto de

“Public order”.304 De esta manera, en caso de que el arbitraje o cualquier

resolución que se pueda ejecutar lesione el orden público de un lugar, no será

reconocida ni ejecutada. De la misma manera, tampoco será reconocido un

Derecho extranjero que lesione el orden público del lugar donde alguna o todas las

partes pretendan que se aplique.

La arbitrabilidad es una cuestión de Derecho sustantivo que consiste en las

materias cuyas controversias puedan someterse en árbitros, independientemente

de si lesionan o no el orden público. Se trata de conflictos que son de jurisdicción

exclusiva del gobierno o del Estado. Incluso, aunque un árbitro resuelva dichas

controversias sin lesionar el orden público, su laudo sería inejecutable, porque

dicha controversia era inarbitrable. Un ejemplo sería la materia de competencia

económica en México. En caso de que dos agentes económicos tengan entre sí

un conflicto surgido con motivo de la conducta anticompetitiva de uno de ellos, y

comprometan en árbitros su controversia a fin de que el tribunal arbitral determine

si se cometió alguna práctica monopólica, aunque los árbitros resuelvan el

conflicto de manera más rápida y valorando las pruebas de la misma manera en

que lo hubieran hecho los miembros de la Comisión Federal de Competencia, el

laudo que emitan no podría ser ejecutado en México, ya que tal decisión se

encuentra reservada al Estado.305

303 CORTÉS, Pilar, [Directora Editorial], et. al., “Diccionario Jurídico Espasa”, Editorial Espasa Calpe, España, 2007, Cfr: p. 1061. 304 “Ordre public in English is often called public policy, but the term seems to be ambiguous and ordre public is, therefore, preferred here.” [Traducción: Ordre Public en inglés es frecuentemente denominado política pública, pero el término parece ser ambiguo y ordre public es, por eso, preferido aquí] Cfr: PHILLIP, Alan, “General Course on Private International Law”, Académie de Droit International. Collected courses of the Hague Academy of International Law. Holanda, 1979, p. 56. 305 “En la medida en que la procuración de eficiencia, eliminación de distorsiones de mercado y la eliminación de prácticas monopólicas es un tema con un alto contenido de interés público, el tema de competencia económica –que busca proteger la economía de mercado– no es arbitrable; máxime que las prácticas monopólicas y las concentraciones afectan a un grupo enorme de consumidores.” Cfr: GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., p. 105.

Page 271: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

271

Las causales de ineficacia de los acuerdos arbitrales y laudos conocidas como

inarbitrabilidad y de lesión al orden público son distintas y pueden separarse

conceptualmente. Aunque existen materias que son al mismo tiempo inarbitrables

y de orden público, también las hay de orden público pero arbitrables, y que no

son de orden público, pero son inarbitrables. Como un ejemplo de las primeras

tenemos a las acciones de nulidad de matrimonio. En el segundo caso tenemos a

las controversias sobre contratos de arrendamiento de casa habitación en el

Distrito Federal, las cuales son de orden público, pero arbitrables, de acuerdo con

la siguiente tesis de jurisprudencia:

“Registro No. 913021

Localización:

Octava Época

Instancia: Tercera Sala

Fuente: Apéndice 2000

Tomo IV, Civil, Jurisprudencia SCJN

Página: 63

Tesis: 79

Jurisprudencia

Materia(s): Civil

ARRENDAMIENTO DE FINCAS DESTINADAS A

HABITACIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL. LAS

CONTROVERSIAS QUE SE SUSCITEN CON ESE

MOTIVO, PUEDEN VENTILARSE ANTE ÁRBITRO.-

De una interpretación armónica de las normas jurídicas

que regulan el contrato de arrendamiento para casa

habitación en el Distrito Federal, se concluye que en

ninguna de las disposiciones reformadas o adicionadas en

esta materia el legislador precisó que los interesados

únicamente debían acudir ante los tribunales

jurisdiccionales o instancias administrativas (Procuraduría

Page 272: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

272

Federal del Consumidor, conforme a los artículos 57 bis y

59 bis de su ley), para dilucidar las controversias en

cuestión y menos aún estableció la prohibición expresa

para que este tipo de contiendas puedan dirimirse ante

árbitro como puede corroborarse con la lectura del artículo

615 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito

Federal. Por consiguiente las partes contratantes tienen el

derecho de comprometer ante árbitro esta clase de

conflictos, el cual deberá respetar los derechos del

arrendatario.

Octava Época:

Contradicción de tesis 2/89.-Entre las sustentadas por los

Tribunales Colegiados Segundo y Tercero en Materia Civil

del Primer Circuito.-6 de noviembre de 1989.-Unanimidad

de cuatro votos.-Ausente: Mariano Azuela Güitrón.-

Ponente: Sergio Hugo Chapital Gutiérrez.-Secretario:

Francisco Javier Cárdenas Ramírez.

Apéndice 1917-1995, Tomo IV, Primera Parte, página 44,

Tercera Sala, tesis 66; véase la ejecutoria en la obra

Jurisprudencia por Contradicción de Tesis, Tomo IV,

página 340.

Nota: Por decreto publicado en el Diario Oficial de la

Federación de 22 de diciembre de 1992, se abrogó la

anterior Ley Federal de Protección al Consumidor de

22 de diciembre de 1975, y en la actual no se prevé

disposición alguna de contenido semejante a los

artículos 57 bis y 59 bis de aquélla; no obstante, el

criterio sigue vigente.”

Page 273: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

273

El sentido de esta tesis de jurisprudencia es que las materias de orden público

son arbitrables, siempre y cuando no se lesione el orden público. Las materias

inarbitrables son las expresamente previstas como tales. Por lo tanto, el hecho de

que sean de orden público no las vuelve inarbitrables. Un acuerdo arbitral o laudo

se vuelven ineficaces si lesionan el orden público, pero no si van de acuerdo con

el orden público. La lesión al orden público es una cuestión fáctica, no únicamente

jurídica, mientras que la inarbitrabilidad es un asunto de índole jurídico

principalmente, que puede estar basado o no en cuestiones de hecho. En otras

palabras, para que un laudo arbitral lesione el orden público, se requiere que esa

lesión se materialice o sea susceptible de materializarse en la realidad, pues no se

puede lesionar el orden público en abstracto.

Generalmente la inarbitrabilidad de la materia y el orden público coinciden,

pero no en todos los casos, pues existen materias inarbitrables que no son de

orden público en México, como por ejemplo las liquidaciones de personas morales

en términos la Convención sobre Arbitraje Civil y Comercial entre los Estados

Unidos Mexicanos y el Reino de España, la cual establece que son inarbitrables

las cuestiones relacionadas con liquidaciones de sociedades. Existen dos tipos de

liquidaciones de personas morales: las voluntarias y las necesarias. Las segundas

son mejor conocidas como quiebras y suponen que la sociedad debe desaparecer

por haberse vuelto insolvente sin que sea viable el pago íntegro de todas sus

deudas ni conveniente su subsistencia. Se declaran por resolución judicial. Las

liquidaciones voluntarias implican una resolución de la asamblea de socios o

asociados en el sentido de disolver anticipadamente la sociedad, sin importar la

razón. La liquidación es la etapa que sigue a la disolución y precede a la

cancelación del registro de la persona moral. Consiste en el pago de todas las

deudas y la distribución del haber social entre los socios, con la finalidad que la

sociedad o persona moral de Derecho Público o Social deje de ser un sujeto de

derechos y obligaciones.

Page 274: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

274

A. Causales de nulidad, de no reconocimiento e inejecución de los

acuerdos y laudos arbitrales

El acuerdo arbitral puede anularse por las mismas causas que cualquier

contrato, salvo el caso de las cláusulas compromisorias. La nulidad del acuerdo

arbitral debe referirse precisamente al acuerdo arbitral, y quien conoce primero de

la nulidad del acuerdo arbitral es el mismo árbitro, por virtud del principio de

“Kompetenz-Kompetenz”. Sin embargo, en caso de que la acción o excepción de

nulidad del acuerdo arbitral se oponga ante el árbitro y él no la reconozca, el

agravio puede hacerse valer frente al juzgador, pero siempre antes debe oponerse

ante el árbitro.306

La diferencia entre la nulidad y el no reconocimiento consisten en que la

nulidad tanto del acuerdo como del laudo arbitral opera a instancia de parte

agraviada, mientras que el no reconocimiento puede ser de oficio, para el caso de

que el juzgador compruebe que existe una causal de no reconocimiento. La

inejecución es tanto una consecuencia del no reconocimiento como un efecto de

los laudos absolutorios o que no establecen condenas de dar o de hacer. Un laudo

absolutorio o que tiene por objeto solucionar una controversia que verse

únicamente sobre la interpretación de un contrato o un hecho, puede ser

reconocido, pero no ejecutado, pues no existe materia de ejecución. De la

explicación anterior se desprende las seis situaciones siguientes:

1. Causales de nulidad del acuerdo arbitral: a) Falta de forma, de conformidad con el Derecho aplicable al acuerdo arbitral, que

en principio es el Derecho del lugar de su celebración: Se podría argumentar que

la forma del acuerdo arbitral se rige también por la sede del tribunal arbitral, que

es el lugar del arbitraje. En caso de ser internacional el arbitraje, me remito a lo

explicado en el capítulo anterior y al artículo VII de la Convención de Nueva York,

que permite la aplicación de disposiciones más favorables sobre la forma del

acuerdo arbitral y causales de nulidad.

b) Incapacidad de ejercicio de una o de todas las partes. 306 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., Cfr: p. 140.

Page 275: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

275

c) Vicios del consentimiento de las partes: Por ejemplo el error o el miedo. Sin

embargo, como en todos los casos de la nulidad, la parte que la alega debe

probarla. Esta causa de nulidad es aplicable en el Derecho interno, de

conformidad con los artículos 1812 a 1823, 1827, fracción II, 1830, 1831, 2225,

2226, 2227, 2229, 2230, 2233, 2236, 2237 de los Códigos Civiles Federal y para el

Distrito Federal, así como de sus correlativos en la legislación de los Estados.

d) Ilicitud de la materia que se va arbitrar. En este apartado se ubican la lesión al

orden público y la inarbitrabilidad, ya que el acuerdo arbitral se vuelve ilícito en la

medida en que su cumplimiento lesiona el orden público o contraviene una

disposición legal irrenunciable.

e) Cualquier otra causal de nulidad del lugar que se actualice de acuerdo con el

Derecho aplicable al acuerdo arbitral.

2. Causales de nulidad del laudo arbitral: a) Nulidad del acuerdo arbitral: Si el acuerdo arbitral es nulo, por consecuencia lo

será también el arbitraje y el laudo arbitral que se emita. La inexistencia del

acuerdo arbitral también provoca la nulidad del laudo, ya que si no hay

consentimiento para arbitrar, jurídicamente el laudo carece de sustento.

b) Indefensión de una de las partes.

c) Incapacidad de una de las partes.

d) Exceso o defecto en el laudo: Consiste en que el árbitro haya decidido más allá

de los límites de la controversia que se sometió a arbitraje, o bien, haya resuelto

menos aspectos de los acordados y pedidos por las partes. El exceso consiste en

decidir más de lo acordado por las partes o “ultra petita”. En este caso, si las

decisiones contenidas en el laudo pueden subsistir separadas, la solución es la

nulidad parcial. El defecto consiste en no resolver toda la controversia. Puede

consistir en que el árbitro haya resuelto parte de la controversia (o “infra petita”),

caso en el cual, en lugar de la nulidad procede obligar al árbitro a emitir un laudo

adicional, que resuelva lo que faltó, ya que el principio de exhaustividad de las

sentencias también es aplicable a los laudos arbitrales. Un defecto del laudo que

da lugar a la nulidad es su incongruencia con las peticiones de las partes,

argumentos planteados y hechos demostrados durante el procedimiento. En ese

Page 276: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

276

caso, la nulidad varía dependiendo si el arbitraje estuvo sujeto a la modalidad de

amigable composición o de estricto Derecho; pues en el segundo caso la

exigencia congruencia, fundamentación y motivación del laudo es mayor, y puede

ser determinante para anular el laudo, de conformidad con el Derecho aplicable a

la controversia.

e) Indebida constitución del tribunal arbitral: Consiste en que los árbitros no hayan

cumplido con los requisitos determinados por las partes o con las disposiciones

jurídicas aplicables.

f) Lesión al orden público.

g) Por que la controversia no sea susceptible de resolverse mediante arbitraje o

sea inarbitrable.

3. Causales de no reconocimiento del acuerdo arbitral: a) Nulidad del acuerdo arbitral.

b) Inexistencia del acuerdo arbitral.

4. Causales de no reconocimiento del laudo arbitral: a) Inexistencia del acuerdo arbitral.

b) Nulidad del acuerdo arbitral.

c) Nulidad del laudo arbitral: En este caso es necesario distinguir dónde fue

declarado nulo el laudo arbitral. De acuerdo con la Convención de Nueva York, se

puede negar el reconocimiento de un laudo declarado nulo en el lugar de la sede

del arbitraje, pero no si fue declarado nulo en otra jurisdicción. En caso de que la

Convención de Nueva York no resulte aplicable, ya sea porque se trate de un

laudo dictado en Estados no suscriptores del tratado o en distintas entidades

federativas de un mismo país, es necesario conocer lo que dicen los tratados, la

costumbre y reciprocidad internacional, en el primer caso, y la Constitución de la

Federación en el segundo. En el caso de México, si un laudo es anulado en una

entidad federativa no puede ser reconocido en otra, pues en la Federación existe

reciprocidad entre las entidades federativas, de conformidad con lo dispuesto por

los artículos 121, fracción III, y 122, apartado C, base segunda, fracción V, incisos

g), h), m) y n), bases cuarta, y quinta de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos.

Page 277: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

277

d) Falta de homologación del laudo arbitral: Que el laudo arbitral no haya sido

homologado. Es decir, que no cumpla con los requisitos exigidos por el país en

donde se solicita el reconocimiento. En México se requiere copia auténtica u

original tanto del acuerdo como del laudo arbitral, así como traducción por perito

oficial, para el caso de que haya sido emitido en un idioma distinto al español.

También se necesita comprobar la notificación a las partes del inicio del

procedimiento, nombramiento de árbitros, que las materias fueron arbitrables y no

lesionan el orden público.

e) Falta de firmeza del laudo arbitral: Que el laudo arbitral no sea firme, ya sea

debido a la existencia de algún plazo para recurrirlo o a algún procedimiento de

impugnación pendiente de resolver. No debe confundirse falta de firmeza con falta

de obligatoriedad, pues un laudo es obligatorio desde el momento en que es

notificado a las partes, aunque pueda ser impugnado. La falta de firmeza consiste

tanto en la posibilidad de impugnar el laudo como en la existencia de un medio de

impugnación pendiente con respecto al mismo. Los medios de impugnación

pueden suspender o no la ejecución del laudo. En cualquiera de los dos casos, el

laudo no es firme, pues aunque el juicio o recurso para impugnarlo no suspenda la

ejecución, existe la posibilidad de que el laudo sea privado de efectos y el

reconocimiento haya sido inútil. Por esa razón antes de la Convención de Nueva

York existía el “doble exequátur”, consistente en la carga asumida por el solicitante

del reconocimiento de demostrar que el laudo era firme tanto en el lugar en el que

se emitió como en el lugar en que se pretende reconocer y/o ejecutar.

5. Causales de inejecución del acuerdo arbitral: a) Negación del reconocimiento del acuerdo arbitral en el lugar donde se pretende

ejecutar para iniciar el arbitraje.

b) Imposibilidad física de ejecución del acuerdo arbitral: La muerte de una o

ambas partes no necesariamente es una imposibilidad física, salvo que los

derechos derivados de la controversia se extingan con la muerte.

c) Solución completa de la controversia: En este caso se trata de una excepción

perentoria. El arbitraje es un mecanismo alternativo de solución de controversias,

el cual es ineficaz si ya no existe controversia qué resolver.

Page 278: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

278

d) Condición pendiente: Por ejemplo, que las partes hayan pactado un

procedimiento de mediación o conciliación como instancia previa al arbitraje, y que

tal mecanismo alternativo de solución de controversias no se haya agotado.

6. Causales de inejecución del laudo arbitral: a) No reconocimiento del laudo arbitral en el lugar donde se pretende ejecutar.

b) Que los puntos resolutivos del laudo arbitral no establezcan obligaciones de dar

o de hacer, de tal manera que no exista materia de ejecución.

c) Imposibilidad de ejecutar un laudo.

d) Prescripción del laudo: La Convención de Nueva York no regula a la

prescripción, de tal manera que a nivel internacional y entre los Estados parte del

Tratado, esta causal no opera, ya que el mencionado convenio establece un

máximo de causales para negar la ejecución de un laudo. Es decir, que ningún

Estado parte, como México, puede establecer más causales de las previstas en el

tratado para negar la ejecución de laudos de arbitrajes internacionales. Sin

embargo, en el Derecho Interno, así como existe la prescripción de la acción para

exigir la ejecución de una sentencia, que es de diez años, tanto a nivel Federal,

como en el Distrito Federal, la acción para exigir la ejecución de un laudo también

prescribe a los diez años, de conformidad con el artículo 1159 de los Códigos

Civiles Federal y para el Distrito Federal, así como de sus correlativos numerales

en los Estados de la República Mexicana.

e) Inmunidad de ejecución: Consiste en que no sea posible embargar bienes al

ejecutado, porque se trate de activos inembargables.

f) Demás causas de extinción de las obligaciones: Por ejemplo el pago voluntario,

dación en pago, remisión de deuda, compensación de créditos y confusión de

derechos que procedan como excepciones perentorias frente a la solicitud de

ejecución del laudo arbitral.

B. “Orden Privado” en oposición a Orden Público.

No existe propiamente un concepto de “orden privado”, sino sólo lo que no es

orden público. Prácticamente todas las relaciones jurídicas pecuniarias de

Page 279: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

279

Derecho Privado se encuentran excluidas del orden público. Se trata del ámbito de

los derechos renunciables, y que además de ser renunciables, las controversias

sobre los mismos son perfectamente arbitrables. En este orden privado, se

encuentran las materias del Derecho Civil y Mercantil. Sin embargo, también

existen disposiciones de orden público en las mismas. Como ejemplos de

cuestiones de orden público en el Derecho Civil y Mercantil, se encuentran casi

todas las normas de Derecho Familiar, Nulidades de los actos jurídicos, Debido

Proceso Legal en los juicios de Derecho Privado, así como los Concursos

Mercantiles, Quiebras y Suspensiones de Pagos. Se trata de aspectos que son

irrenunciables, pues si fueran renunciables se lesionaría el orden público al cual

están sujetos. En el Derecho Público las disposiciones de orden público

prevalecen, a diferencia del Derecho Privado. El arbitraje es una institución que

surge en el Derecho Privado y tiene su mayor desarrollo en el Derecho Mercantil

Internacional, una rama del Derecho con un contenido mínimo de orden público.

Los conceptos de Orden Público y Derecho Público no deben equipararse,

pues existen materias de Derecho Privado que son de Orden Público, tales como

el contrato de arrendamiento de bienes inmuebles destinados a casa habitación, el

cual por razones políticas más que jurídicas se ha vuelto de orden público, pero

sin perder su naturaleza jurídica contractual. En el Derecho Público, existen

materias que pueden ser objeto de renuncia, pues sólo afectan intereses privados.

Por ejemplo: algunos delitos patrimoniales en Derecho Penal, con respecto a los

cuales procede el perdón del ofendido como causa de extinción del delito. La

posibilidad legal de renunciar derechos implica que las personas pueden disponer

de los mismos sin alterar el orden público, pues existen aspectos más flexibles

que otros en cada orden jurídico. En el Derecho Social prevalecen las normas de

orden público, pues el propósito de esa rama del Derecho es que los sectores de

la población más desprotegidos económica, social y culturalmente no puedan

legalmente renunciar a sus derechos. El orden privado se presenta como un

ámbito flexible en el cual las personas pueden libremente disponer de sus

derechos sin perjudicar a terceras personas.

Page 280: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

280

C. Derecho Público, Interés Público y Utilidad Pública.

Para entender cabalmente el concepto de orden público, es necesario

comprender las nociones que se le parecen, pues aunque no sean lo mismo que

el orden público, se encuentran estrechamente relacionados entre sí. El orden

público prevalece en las ramas de Derecho Público, y también se extiende desde

ellas a los Derechos Privado y Social. La satisfacción del Interés Público es la

finalidad tanto del Orden Público como del Derecho Público. El Orden Público es,

como su nombre lo indica, un orden. Y como tal, implica que las instituciones de

una comunidad se encuentren acomodadas de cierta manera para lograr un fin,

que no debe ser otro que la satisfacción del interés público. El Derecho Público

regula las relaciones entre los gobernantes y los gobernados, así como entre los

gobernantes y es un mecanismo que sostiene al orden público. La obtención de la

utilidad pública es también uno de los fines del orden público, así como la razón

por la cual los gobernados deben permitir al gobernante obtenerla, pues la utilidad

pública a su vez es un medio para la satisfacción del interés público. A

continuación aclararé cada uno de esos conceptos, así como su relación con el

orden público.

1. Derecho Público: En pocas palabras el Derecho Público es el conjunto de normas jurídicas que

regulan la estructura del Estado, así como las relaciones de los gobernantes entre

sí y con respecto a los gobernados, estableciendo los derechos, obligaciones y

limitaciones de unos y otros. Las ramas del Derecho Público son el Derecho

Constitucional, Administrativo, Fiscal, Penal e Internacional Público. Se discute si

todo el Derecho Procesal, incluyendo el Derecho Procesal Civil y Mercantil son

ramas de Derecho Público, pues estas últimas constituyen el Derecho Adjetivo del

Derecho Sustantivo Privado. EL Derecho Procesal o Adjetivo es un Derecho

instrumental o un medio para hacer valer los derechos. El Derecho Sustantivo

establece cuáles son los derechos y obligaciones, mientras que el Adjetivo regula

la manera de ejercitarlos o de hacerlos valer. Lo que sucede es que en todo el

Derecho Procesal existen normas que regulan la actividad de los juzgadores

Page 281: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

281

públicos y demás funcionarios encargados de la impartición de justicia, así como

una serie de procedimientos que, por regla general, no pueden ser modificados

por la voluntad de los gobernados, tales como el emplazamiento, notificaciones,

desahogo de pruebas y recursos.307

El Derecho Arbitral pertenece al Derecho Privado. Surgió en el Derecho

Privado Romano, como un mecanismo alternativo para resolver controversias de

la materia que actualmente se conoce como Derecho Civil, y durante la Edad

Media se extendió al Derecho Mercantil. El Derecho Arbitral surge del acuerdo

arbitral, que es un contrato, pero con un contenido procesal. Las notificaciones a

las partes, por un lado; ofrecimiento, admisión, desahogo y valoración de pruebas,

por otro, son instituciones de Derecho Procesal. Incluso el reconocimiento,

ejecución, nulidad y medios de impugnación que existen en contra de los acuerdos

y laudos arbitrales convergen con el Derecho Procesal Civil o Mercantil,

dependiendo de la materia de la controversia.

No obstante lo anterior, el arbitraje se ha extendido a otras ramas del Derecho

como son el Internacional Público y el Derecho Administrativo. En los Tratados

Internacionales de inversión se prevé la posibilidad de someter a arbitraje

controversias entre Estados y corporaciones públicas, por un lado, e inversionistas

particulares por otro lado. Como mencioné en el segundo capítulo de este trabajo,

las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así

como de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas permiten el

arbitraje entre los particulares proveedores o participantes en un procedimiento de

contratación y el Estado y otros organismos públicos.

La reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18

de junio de 2008 presenta una nueva complicación, pues fue más allá de ratificar

la constitucionalidad del arbitraje como mecanismo alternativo de solución de

controversias, ya que obligó a la Federación, Distrito Federal y Estados a regular 307 “[…] En primer término, todo el derecho procesal, con independencia de la naturaleza pública, social o privada del derecho sustantivo que aplique, pertenece al derecho público, en cuanto regula el ejercicio de una función del Estado, como es la jurisdiccional, a través del proceso. El juzgador, como titular de la función jurisdiccional del Estado, conduce y resuelve el proceso, en cualquier campo del derecho, por medio de actos que tienen todas las características propias de actos de autoridad: unilateralidad, imperatividad y coercibilidad. […]”. Cfr: OVALLE FAVELA, José, “Teoría General del Proceso”, Op. Cit., p. 40.

Page 282: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

282

la aplicación de mecanismos alternativos de solución de controversias en materia

penal. La Constitución Política no distingue entre mecanismos alternativos de

solución de controversias. El constituyente permanente no estableció que en

materia penal sólo se podían regular todos los mecanismos alternativos de

solución de controversias, salvo el arbitraje. Ciertamente, casi todas las entidades

federativas que han regulado los mecanismos alternativos de solución de

controversias en materia penal han omitido el arbitraje. Los Estados de México y

Jalisco regulan el arbitraje como mecanismo alternativo de solución de

controversias en materia penal.

En materia penal, posiblemente se omitió el arbitraje en la mayoría de las

entidades federativas, por considerar que es un mecanismo heterocompositivo de

solución de controversias, pero con la desventaja de que los árbitros que

resuelvan casos en esa materia no pueden ejecutar por sí mismos sus

resoluciones, sino que necesitarían en todo caso, del auxilio de los jueces de

control y de ejecución. Obviamente, para que exista un arbitraje penal, se requiere

que del consentimiento entre la vícima u ofendido y el inculpado, así como de la

aplicación del código procesal penal que lo permita expresamente. La materia

penal es la que tiene un mayor contenido de orden público, pues tiene por objeto

mantener la paz y estabilidad social ante la comisión de un delito. El Derecho

Penal es la alternativa frente a la venganza privada y regula el “Ius Puniendi” o el

derecho del gobierno de perseguir e imponer penas en nombre de la sociedad a

quienes cometen delitos.

En el Derecho Penal el gobernante asume una de sus mayores

responsabilidades en cuanto al mantenimiento de la paz y la justicia. Esa

responsabilidad puede ser atendida a través de los mecanismos alternativos de

solución de controversias, los cuales, en ciertos casos, permiten solucionar el

problema y mantener la paz y la justicia al mismo tiempo. ¿Qué conflictos penales

pueden solucionarse a través de mecanismos alternativos y cuáles no? Los

códigos procesales penales los enuncian en los apartados correspondientes a los

acuerdos preparatorios que pueden suscribirse entre la víctima, ofendido y

Ministerio Público, por un lado, y el inculpado por el otro, antes de la apertura a

Page 283: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

283

juicio oral. ¿De dichos conflictos cuáles serán arbitrables? ¿Todos los susceptibles

de resolverse mediante cualquier mecanismo alternativo o sólo algunos? Las

respuestas anteriores se resolverán mediante la regulación del arbitraje penal.

2. Interés Público: La Enciclopedia Jurídica Mexicana del Instituto de Investigaciones Jurídicas de

la Universidad Nacional Autónoma de México,308 define al Interés Público como “el

conjunto de pretensiones relacionadas con las necesidades colectivas de los

miembros de una comunidad y protegidas mediante la intervención directa y

permanente del Estado”. El Diccionario Jurídico Espasa, a su vez, lo define como:

“Concepto indeterminado que fundamenta y justifica la actuación de las

Administraciones públicas. La intervención administrativa en los campos diversos

de la vida social y económica debe estar basada en que con tal intervención se

busca el interés público, o es exigida por tal interés.”309 El mismo diccionario

español aclara que el interés público es la “traducción jurídico-administrativa del

concepto jurídico-político de bien común, que integra gran parte de la teoría de los

fines del Estado.”310 En otras palabras, uno de los fines del Estado es el bien

común, el cual se delimita y persigue mediante la construcción dogmática del

“interés público”.

Al lado del interés público, se habla de un interés privado, que es la pretensión

o conjunto de pretensiones de una o más personas específicamente

determinadas. El interés público y el interés privado no necesariamente están

contrapuestos. El jurista argentino Héctor Jorge Escola311 define al interés público

como:

“[…] el resultado de un conjunto de intereses individuales

compartidos y coincidentes de un grupo mayoritario de

individuos, que se asigna a toda la comunidad como

consecuencia de esa mayoría, y que encuentra su origen 308 CORNEJO CERTUCHA, Francisco M., en MÁRQUEZ ROMERO, Raúl, [Coord.] “Enciclopedia Jurídica Mexicana”, Op. Cit., Tomo VI, Letra I, p. 456. 309 MARTÍNEZ ESPERUELAS, Cruz y Fernando Díez Moreno, [Dir. y Coord.] “Diccionario Jurídico Espasa”, Editorial Espasa Calpe, S. A., Fundación Tomás Moro, España, 2007, Cfr: p. 844. 310 Idem. 311 ESCOLA, Héctor Jorge, “El Interés Público como fundamento del Derecho Administrativo”, Editorial Depalma, Segunda Edición, 1989, Argentina, Cfr: pp. 249 y 250.

Page 284: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

284

en el querer axiológico de esos individuos, apareciendo

con un contenido concreto y determinado, actual, eventual

o potencial, personal y directo respecto de ellos, que

pueden reconocer en él su propio querer y su propia

valoración, prevaleciendo sobre los intereses individuales

que se opongan o lo afecten, a los que desplaza o

sustituye sin aniquilarlos. […]”

El interés privado y el interés público tienen la misma esencia y cualidad, pues

ambos son intereses, sin embargo, el interés público difiere en cantidad del

privado, en tanto que es la suma de intereses privados coincidentes y

mayoritarios. En el arbitraje se presenta un interés privado, por parte de la parte

que obtiene una resolución favorable, en que el laudo sea reconocido y ejecutado,

el cual coincide con el interés público de que las sentencias y laudos se ejecuten

en caso de que la parte que perdió no quiera cumplir voluntariamente la condena.

En la definición de Escola debe destacarse que el interés público tiene un

contenido concreto y determinado. Es decir, que el interés público no es un

invento del gobernante para justificar sus actuaciones, sino una pretensión

mayoritaria. Se trata de un propósito que tienen la mayoría de los miembros de la

comunidad, aunque no lo manifiesten expresamente, como por ejemplo los

servicios públicos, los caminos, calles y seguridad pública.

En los Estados en los que el gobierno interviene en la actividad económica

hasta el punto de regirla, el interés público puede variar. En México el Estado tiene

la rectoría del Desarrollo Económico de la Nación, la cual lleva a cabo

fundamentalmente a través de la Planeación Nacional del Desarrollo, en términos

de lo dispuesto por los artículos 25 y 26, apartado A, de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos:

“Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del

desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y

sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su

régimen democrático y que, mediante el fomento del

crecimiento económico y el empleo y una más justa

Page 285: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

285

distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno

ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos,

grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta

Constitución.

El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará

la actividad económica nacional, y llevará al cabo la

regulación y fomento de las actividades que demande el

interés general en el marco de libertades que otorga esta

Constitución.

Al desarrollo económico nacional concurrirán, con

responsabilidad social, el sector público, el sector social y

el sector privado, sin menoscabo de otras formas de

actividad económica que contribuyan al desarrollo de la

Nación.

El sector público tendrá a su cargo, de manera

exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el

Artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo

siempre el Gobierno Federal la propiedad y el control

sobre los organismos que en su caso se establezcan.

Asimismo podrá participar por sí o con los sectores

social y privado, de acuerdo con la ley, para impulsar y

organizar las áreas prioritarias del desarrollo.

Bajo criterios de equidad social y productividad se

apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social

y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades

que dicte el interés público y al uso, en beneficio general,

de los recursos productivos, cuidando su conservación y el

medio ambiente.

La ley establecerá los mecanismos que faciliten la

organización y la expansión de la actividad económica del

sector social: de los ejidos, organizaciones de

Page 286: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

286

trabajadores, cooperativas, comunidades, empresas que

pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los

trabajadores y, en general, de todas las formas de

organización social para la producción, distribución y

consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.

La ley alentará y protegerá la actividad económica que

realicen los particulares y proveerá las condiciones para

que el desenvolvimiento del sector privado contribuya al

desarrollo económico nacional, en los términos que

establece esta Constitución.”

Del precepto anterior se desprende que el interés público en México excede al

interés público de un Estado policía o que únicamente busca la paz social. Es el

interés público de un país en vías de desarrollo, en la que el Estado

intervencionista está obligado a procurar la expansión de la actividad económica a

todos los niveles y en todos los sectores. Se destaca que en tal desarrollo no sólo

interviene el gobierno, sino también la población: sectores social y privado, sin

menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo

de la Nación. Tales formas alternativas de actividad económica son precisamente

la inversión extranjera. Pero ¿de qué manera intervienen los sectores privado y

social? ¿De qué manera los intereses privados coinciden y son tomados en cuenta

por el Estado, para la concreción del interés público? El artículo 26, apartado A, de

la Constitución Federal responde a la segunda pregunta:

“Artículo 26.

A. El Estado organizará un sistema de planeación

democrática del desarrollo nacional que imprima solidez,

dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la

economía para la independencia y la democratización

política, social y cultural de la Nación.

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta

Constitución determinarán los objetivos de la planeación.

La planeación será democrática. Mediante la participación

Page 287: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

287

de los diversos sectores sociales recogerá las

aspiraciones y demandas de la sociedad para

incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habrá

un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán

obligatoriamente los programas de la Administración

Pública Federal.

La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los

procedimientos de participación y consulta popular en el

sistema nacional de planeación democrática, y los criterios

para la formulación, instrumentación, control y evaluación

del plan y los programas de desarrollo. Asimismo,

determinará los órganos responsables del proceso de

planeación y las bases para que el Ejecutivo Federal

coordine mediante convenios con los gobiernos de las

entidades federativas e induzca y concierte con los

particulares las acciones a realizar para su elaboración y

ejecución.

En el sistema de planeación democrática, el Congreso

de la Unión tendrá la intervención que señale la ley.”

A través de procedimientos de consulta ciudadana, o de la misma experiencia

de los gobernantes, se conocen las aspiraciones de la población, las cuales son

incorporadas a leyes, planes y programas de desarrollo. Los mecanismos que

permiten a los particulares intervenir en la planeación del desarrollo no son

perfectos ni utilizados por todos. En otras palabras, no todos los gobernados

ejercen sus derechos políticos en el sentido de manifestar su opinión en relación

con lo que debe ser el interés público, en cuyo caso, el gobernante debe

presumirlo y construirlo. Para tal efecto, el gobernante debe diseñar el orden

público y después acomodar las normas y las instituciones de la manera más

conveniente posible para lograr el interés público.

Page 288: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

288

Más aún, los actos administrativos deben cumplir con una finalidad de interés

público regulado por las normas del gobernante.312 El Poder Legislativo mediante

sus comisiones o grupos de trabajo colegiados que estudian distintas materias,

establece cuál es el interés público. El Poder Ejecutivo lo reglamenta y a través de

sus órganos de gobierno, principalmente de la Administración Pública, lo persigue

mediante actos administrativos que se realizan entre el mismo gobierno o entre el

gobierno y los gobernados. Asimismo, se establece alrededor de su actividad un

orden público que permite que los actos administrativos satisfagan el interés

público.313

3. Utilidad Pública: Este concepto se encuentra estrechamente vinculado con el de expropiación,

pues en los Estados de Derecho, el gobernante sólo puede privar a los

gobernados de sus bienes y derechos, por causa de utilidad pública y mediante

indemnización. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española

utilidad es la “cualidad de lo útil” o el “provecho, conveniencia, interés o fruto que

se saca de algo”.314 La utilidad pública es lo que le conviene al pueblo. El derecho

de expropiar deriva de la soberanía del Estado. En México, la expropiación por

causa de utilidad pública, se regula en el segundo párrafo del artículo 27 de la

Constitución Federal, el cual establece que: “Las expropiaciones sólo podrán

hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización”. Las causas de

utilidad pública, de acuerdo con el primer artículo de la Ley de Expropiación, son

las siguientes:

“Artículo 1°. La presente ley es de interés público y tiene

por objeto establecer las causas de utilidad pública y

regular los procedimientos, modalidades y ejecución de

las expropiaciones. 312 “Artículo 3° [de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo]. Son elementos y requisitos del acto administrativo: […] III. Cumplir con la finalidad de interés público regulado por las normas en que se concreta, sin que puedan perseguirse fines distintos;” […]. 313 “Artículo 1° [de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo]. Las disposiciones de esta Ley son de orden e interés públicos, y se aplicarán a los actos, procedimientos y resoluciones de la Administración Pública Federal centralizada, sin perjuicio de lo dispuesto en los Tratados Internacionales de los que México sea parte.” […]. 314 http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual Página de Internet consultada el 30 de septiembre de 2009.

Page 289: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

289

Se consideran causas de utilidad pública:

I. El establecimiento, explotación o conservación de un

servicio público;

II. La apertura, ampliación o alineamiento de calles, la

construcción de calzadas, puentes, caminos y túneles

para facilitar el tránsito urbano y suburbano;

III. El embellecimiento, ampliación y saneamiento de las

poblaciones y puertos, la construcción de hospitales,

escuelas, parques, jardines, campos deportivos o de

aterrizaje, construcciones de oficinas para el Gobierno

Federal y de cualquier obra destinada a prestar servicios

de beneficio colectivo.

III Bis. La construcción de obras de infraestructura pública

y la prestación de servicios públicos, que requieran de

bienes inmuebles y sus mejoras, derivada de concesión,

de contrato o de cualquier acto jurídico celebrado en

términos de las disposiciones legales aplicables.

IV. La conservación de los lugares de belleza panorámica,

de las antigüedades y objetos de arte, de los edificios y

monumentos arqueológicos o históricos, y de las cosas

que se consideran como características notables de

nuestra cultura nacional;

V. La satisfacción de necesidades colectivas en caso de

guerra o trastornos interiores; el abastecimiento de las

ciudades o centros de población, de víveres o de otros

artículos de consumo necesario, y los procedimientos

empleados para combatir o impedir la propagación de

epidemias, epizootias, incendios, plagas, inundaciones u

otras calamidades públicas;

VI. Los medios empleados para la defensa nacional o para

el mantenimiento de la paz pública;

Page 290: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

290

VII. La defensa, conservación, desarrollo o

aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles

de explotación;

VIII. La equitativa distribución de la riqueza acaparada o

monopolizada con ventaja exclusiva de una o varias

personas y con perjuicio de la colectividad en general, o

de una clase en particular;

IX. La creación, fomento o conservación de una empresa

para beneficio de la colectividad;

X. Las medidas necesarias para evitar la destrucción de

los elementos naturales y los daños que la propiedad

pueda sufrir en perjuicio de la colectividad;

XI. La creación o mejoramiento de centros de población y

de sus fuentes propias de vida;

XII. Los demás casos previstos por leyes especiales.”

Como puede observarse, las causas de utilidad pública son cuestiones para la

colectividad, al ser medios para satisfacer el interés público. A continuación

explicaré otro caso de utilidad pública, regulado en la Ley Reglamentaria del

Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo:

“Artículo 10 [de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo]. La industria

petrolera es de utilidad pública, preferente sobre cualquier

aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los

terrenos, incluso sobre la tenencia de los ejidos o

comunidades y procederá la ocupación provisional, la

definitiva o la expropiación de los mismos, mediante la

indemnización legal, en todos los casos en que lo

requieran la Nación o su industria petrolera.

Son de utilidad pública las actividades de construcción

de ductos y de plantas de almacenamiento. Petróleos

Mexicanos, sus organismos subsidiarios y las empresas

Page 291: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

291

de los sectores social y privado estarán obligados a

prestar a terceros el servicio de transporte y distribución

de gas por medio de ductos, en los términos y condiciones

que establezcan las disposiciones reglamentarias.”

Petróleos Mexicanos, mejor conocido como PEMEX, es un organismo público

descentralizado federal con fines productivos, que constituye un monopolio

permitido cuyo objeto principal consiste en explorar, extraer, refinar y comercializar

petróleo e hidrocarburos. De acuerdo con Esteban Levin Barcells,315 Director

Corporativo de Finanzas de Petróleos Mexicanos durante los años 2007 y 2008, la

unidad económica de producción compuesta por Petróleos Mexicanos, sus

organismos subsidiarios y otras sociedades controladas, al año 2007 llegó a ser la

empresa más importante de México, con unas ventas totales de 1.1 billones de

pesos, por lo que respecta a ese año y representando un tercio de los ingresos

totales del sector público durante pocos años antes del agotamiento de las

reservas petroleras. Las utilidades que percibe la Federación por parte de PEMEX,

son destinadas a un número muy importante de programas de gobierno que tienen

como finalidad común la de satisfacer el interés público.

Debido a la importancia de la actividad económica de PEMEX, acrecentada no

sólo por sus utilidades, sino también porque la industria petrolera es estratégica y

reservada para el gobierno federal, en términos del cuarto párrafo del artículo 28

constitucional, no es de extrañar que se encuentre tutelada por normas de orden

público. No obstante lo anterior, PEMEX puede sujetar sus contratos al Derecho

Extranjero y comprometer en árbitros sus diferencias.316

315 LEVIN BARCELLS, Esteban, “III. La Situación Financiera de PEMEX en el Marco de la Reforma Petrolera”, en el libro: DE ROSENZWEIG MENDIALDUA, Francisco Leopoldo y José Antonio LOZANO DÍEZ [Coord.], “La Reforma Petrolera. El paso necesario”, Editoriales Porrúa y Universidad Panamericana, México, 2008, Cfr: p. 47. 316 LÓPEZ VELARDE ESTRADA, Rogelio, “Contratos Internacionales de Petróleo y Gas. Algunas consideraciones jurídicas”, pp. 543 a 553. Artículo publicado en la página de Internet: http://www.bibliojuridica.org/libros/1/153/31.pdf. Consultada el 5 de octubre de 2009. Ver también el artículo 72 de la Ley de Petróleos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de 2008.

Page 292: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

292

D. Orden Público Nacional e Internacional.

En la doctrina se distingue entre el orden público de cada país y el de la

comunidad internacional. Incluso, se distingue también el orden público

subnacional o el de cada comunidad que forma parte de un Estado y que se rige

por un orden jurídico diverso. En México el orden público puede variar de una

entidad federativa a otra, dependiendo de las necesidades, valores y costumbres

de la localidad. El orden público internacional es aquél vigente para la comunidad

de naciones. El orden público internacional es más reducido y flexible que el

nacional, debido a la soberanía de los Estados y a los pocos aspectos que los

mismos en conjunto o en su mayoría consideran como irrenunciables y dignos de

protección a nivel mundial. Para que exista un orden público internacional se

requiere que los Estados soberanos acuerden cierto acomodo de las instituciones,

el cual no debe ser quebrantado por la voluntad de ningún Estado ni particular. Por

otro lado, por orden público internacional también se entienden aquellas

instituciones y limitaciones que acepta la comunidad internacional, que no pueden

ser modificadas por la voluntad de los gobernados ni de los mismos Estados.

1. Orden Público Nacional: También conocido como orden público interno, es aquella disposición o

acomodo de las instituciones jurídicas y gubernamentales en función del interés

público, que existe en cada época y país determinado, el cual no debe ser

vulnerado por la voluntad de los particulares ni por la aplicación del Derecho

extranjero, pues se encuentra revestido por normas imperativas y de aplicación

inmediata. Se le conoce también como el orden público del foro, de la sede del

arbitraje o del lugar donde se busca el reconocimiento y ejecución de laudos y

otras resoluciones de los árbitros. En el arbitraje es frecuente que las partes elijan

un Derecho distinto al del foro, principalmente en razón de los beneficios de su

aplicación para una o ambas partes.317 Los juzgadores, de conformidad con los

317 “Indeed, some people talk of a false conflict if the laws of the countries involved are identical, or lead to identical results. In any event, it is rare that a party will go to the trouble of relying on foreign

Page 293: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

293

tratados internacionales y el principio de autonomía de la voluntad deben permitir

la aplicación del Derecho extranjero. De la misma manera, deben permitir la

renuncia a ciertas normas del Derecho nacional, cuando exista el consentimiento

de las partes en ese sentido. Sin embargo, no deben hacerlo cuando tales

renuncias de derechos lesionen el orden público de su jurisdicción.

Francisco José Contreras Vaca define al orden público interno como “el

carácter otorgado a las normas jurídicas cuando el legislador considera que su

contenido no sólo afecta intereses particulares sino los de toda la colectividad”.318

Más adelante el mismo autor confunde interés público con orden público. Al

respecto, cabe recordar que la idea de orden implica la existencia de un fin, pues

el orden es un medio para alcanzar ese fin. El interés público es el fin del orden

público, como se explicó anteriormente y de manera acertada lo definió el jurista

argentino Jorge Escola. No obstante la confusión terminológica, Francisco José

Contreras Vaca sostiene con acierto que en México, no sólo al legislador compete

establecer lo que es o no orden público, sino que esa función corresponde

también al juzgador, quien debe saber cuál es el interés público perseguido por el

gobernante y el orden público que se ha construido alrededor de ese fin en caso

concreto.319 Si las normas de orden público no fueran imperativas, y por lo tanto,

irrenunciables, el orden público sería sumamente frágil e ineficaz, y el interés

law, if it does not give that party a better position than the application of the law of the forum.” [Traducción: “Sin duda, algunas personas hablan de un falso conflicto si los Derechos de los países involucrados son idénticos, o conducen a los mismos resultados. En cualquier caso, es raro que alguna de las partes se meta en problemas por someterse al Derecho extranjero, si eso no le proporciona una mejor posición frente a la aplicación del Derecho del foro”]. Cfr: PHILLIP, Alan, Op. Cit., p. 55. 318 CONTRERAS VACA, Francisco José, “Derecho Internacional Privado. Parte General”, Editorial Oxford University Press, Colección Textos Jurídicos Universitarios, Cuarta Edición, México, 2004, Cfr: p. 188. 319 “Se concluye que el legislador en lo general, y el juez en lo particular, determinan si la norma jurídica interna pertenece a las consideradas de orden público, cuando debido a los importantes intereses sociales que se protegen exceden la autonomía de la voluntad de particulares y, por tanto, se convierten en irrenunciables y de aplicación obligatorio.” […] Al respecto, el autor transcribe una tesis del Poder Judicial de la Federación para soportar su argumento. Cfr: CONTRERAS VACA, Francisco José, “Derecho Internacional Privado. Parte General.”, Op. Cit., p. 188.

Page 294: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

294

público no se alcanzaría en la mayoría de los casos, pues bastaría con un simple

pacto en contrario para frustrarlo.320

No debemos confundir orden público con las normas imperativas, ya que se

trata de dos conceptos distintos. Ciertamente el orden público es tutelado por

normas imperativas, pues la función de esas disposiciones es proteger el orden

jurídico. Para que exista orden público se requiere un interés público. Las normas

imperativas son los soportes del orden público. Al respecto surge la duda sobre si

es posible la existencia de un orden público que no se encuentre revestido o

protegido por normas imperativas. La respuesta es afirmativa y sólo por

excepción, pues sería absurdo que el orden público fuera sostenido por un

sistema de normas renunciables. Mencionaré como ejemplo el sistema

penitenciario mexicano. De acuerdo con el segundo párrafo del artículo 18

Constitucional, dicho sistema “se organizará sobre la base del trabajo, la

capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para

lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a

delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley.” De lo anterior se

deriva que el interés público perseguido por el constituyente permanente consiste

en que todo sentenciado por la comisión de delitos sea reinsertado en la sociedad

y no vuelva a delinquir. La ley reglamentaria de esa disposición constitucional es la

Ley que establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de

Sentenciados321 reproduce y profundiza más en el texto de la Constitución.

Ciertamente, las disposiciones que obligan al gobierno a establecer el sistema

penitenciario son de orden público y tienen por objeto organizar el trabajo,

capacitación para el mismo, proporcionar educación y servicios de salud a los

320 “Since the legal process is among the basic patterns of a community, the public order includes the protection of the legal order itself, with authority being used as a base of power to protect authority.” [Traducción: “Toda vez que el proceso legal se encuentra entre los paradigmas básicos de una comunidad, el orden público incluye la protección del mismo orden jurídico, utilizando la autoridad como una base de poder para proteger a la autoridad.”] Cfr: MC DOUGAL, Myres S. y Harold D. Laswell, “1.The Identification and Appraisal of Diverse Systems of Public Order”, en MC DOUGAL, Myres S., et al., “Studies in World Public Order”, Editorial New Haven, Yale University Press, Estados Unidos de América, 1960, p. 15. 321 Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 1971 y reformada por última ocasión mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 2009.

Page 295: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

295

sentenciados, y principalmente322 a los que se encuentran en prisión. El trabajo y

la educación vuelven a los reos productivos económicamente, además de

distraerlos de tentaciones de cometer delitos mientras trabajan o se educan. Sin

embargo, los sentenciados no están obligados a reinsertarse a la sociedad, ni a

trabajar o educarse, según se desprende del artículo 10 de la Ley que establece

las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, que a

continuación se transcribe:

“Artículo 10. La asignación de los internos al trabajo se

hará tomando en cuenta los deseos, la vocación, las

aptitudes, la capacitación laboral para el trabajo en libertad

y el tratamiento de aquéllos, así como las posibilidades del

reclusorio. El trabajo en los reclusorios se organizará

previo estudio de las características de la economía local,

especialmente del mercado oficial, a fin de favorecer la

correspondencia entre las demandas de éste y la

producción penitenciaria, con vistas a la autosuficiencia

económica del establecimiento.

Para este último efecto, se trazará un plan de trabajo y

producción que será sometido a aprobación del Gobierno

de la entidad federativa y, en los términos del convenio

respectivo, de la Secretaría de Seguridad Pública.

Los reos pagarán su sostenimiento en el reclusorio con

cargo a la percepción que en éste tengan como resultado

del trabajo que desempeñen. Dicho pago se establecerá a

base de descuentos correspondientes a una proporción

adecuada de la remuneración, proporción que deberá ser

uniforme para todos los internos de un mismo 322 Cabría añadir las palabras generalmente o prácticamente, pues aunque en el orden jurídico mexicano, por ejemplo en el ámbito local del Distrito Federal existen penas o “penitencias” distintas a la prisión, por razones prácticas como la seguridad pública, desconfianza en el sentenciado, ignorancia de los servidores públicos y costumbre no se aplican. Un ejemplo es el trabajo a favor de la comunidad que regula el artículo 36 del Código Penal para el Distrito Federal. También el artículo 10 de la Ley que establece las normas mínimas sobre readaptación social de sentenciados menciona la posibilidad del trabajo en libertad de los sentenciados.

Page 296: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

296

establecimiento. El resto del producto del trabajo se

distribuirá del modo siguiente: treinta por ciento para el

pago de la reparación del daño, treinta por ciento para el

sostenimiento de los dependientes económicos del reo,

treinta por ciento para la constitución del fondo de ahorros

de éste, y diez por ciento para los gastos menores del reo.

Si no hubiese condena a reparación del daño o éste ya

hubiera sido cubierto, o si los dependientes del reo no

están necesitados, las cuotas respectivas se aplicarán por

partes iguales a los fines señalados, con excepción del

indicado en último término.

Ningún interno podrá desempeñar funciones de

autoridad o ejercer dentro del establecimiento empleo o

cargo alguno, salvo cuando se trate de instituciones

basadas, para fines de tratamiento, en el régimen de

autogobierno.”

De tal manera que la “asignación de los internos al trabajo se hará tomando en

cuenta los deseos, las aptitudes, la capacitación laboral para el trabajo en libertad

y el tratamiento de aquéllos, así como las posibilidades del reclusorio”. Es decir, si

un reo no desea trabajar, o bien, existen pocas posibilidades en el reclusorio para

que trabaje, no puede ser forzado a trabajar. Las consecuencias de lo anterior han

consistido en que en muchas prisiones se renuncie a la disposición constitucional,

a pesar de que fueron privados de su libertad por cometer un delito, y sólo se

dediquen a conspirar entre sí y en contra de la misma sociedad. Cuando los reos

cumplen con su pena, salen de prisión, y debido a la impunidad, les resulta más

provechoso económicamente dedicarse al crimen. Si bien es cierto que el tercer

párrafo del artículo 10 establece que los prisioneros “pagarán su sostenimiento en

el reclusorio con cargo a la percepción que en éste tengan como resultado del

trabajo que desempeñen”, la ley omite las consecuencias jurídicas sobre la

negativa de los reos a trabajar, produciendo como resultado partidas

presupuestarias elevadísimas para mantener a prisioneros improductivos que

Page 297: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

297

conspiran y delinquen incluso dentro de los reclusorios. En otras palabras, debido

a la fragilidad del orden público, originada por su soporte en normas renunciables,

el interés público de “reinsertar al sentenciado en la sociedad y procurar que no

vuelva a delinquir” se frustra casi por completo.

A pesar de tan indignante excepción a la irrenunciabilidad de las normas de

orden público, en cada país existen diversos medios para protegerlo que van

desde el auxilio de las fuerzas armadas hasta la nulidad de los actos jurídicos que

lo vulneran. Los actos y hechos ejecutados contra las leyes de orden público son

ilícitos de acuerdo con el artículo 1830 de los Códigos Civiles Federal y para el

Distrito Federal, y por lo tanto, nulos. Tampoco se permiten las renuncias que

afecten el interés público como finalidad perseguida por el orden público, en

términos del artículo 6° de los Códigos Civiles Federal y para el Distrito Federal.

Dependiendo de la gravedad de la lesión al orden público e interés público, las

consecuencias civiles en México323 son la nulidad relativa o absoluta, según lo

disponga la ley. La nulidad relativa es convalidable, es decir, que el acto puede

reponerse, corregirse o subsanarse; también es prescriptible y destruye los

efectos jurídicos del acto a partir de que se declara judicialmente (ex nunc o

“desde ahora”). La nulidad absoluta no es subsanable; puede llegar a ser

imprescriptible dependiendo de su causa y gravedad; y aunque generalmente el

acto jurídico produzca provisionalmente sus efectos, éstos son destruidos

retroactivamente (ex tunc o “desde entonces”) como si el acto nulo nunca hubiera

existido. Esta distinción que no existe en el arbitraje internacional, de conformidad

con la costumbre y los tratados internacionales de los que México es parte, es

importante a nivel local, en función de los efectos jurídicos. Es decir, que en los

arbitrajes nacionales, ya sean civiles o comerciales,324 los efectos de la nulidad

relativa para el caso de una lesión al orden público interno, con el acuerdo o laudo

323 Cada Estado de conformidad con su soberanía establece las consecuencias jurídicas civiles y administrativas de los actos o hechos que lesionan el orden público. 324 De acuerdo con el artículo 2° del Código de Comercio, el Código Civil Federal es supletorio a dicho Código. Los artículos 1457 a 1460 del Código de Comercio contemplan la figura de la nulidad del laudo, de tal manera que las disposiciones sobre nulidad del Código Civil Federal son aplicables al Código de Comercio en cuanto a los arbitrajes nacionales.

Page 298: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

298

arbitral, son más benéficos para el arbitraje que los de la nulidad absoluta, al ser

subsanables.

Se ha considerado también que el orden público se conforma por los valores

morales más fundamentales de cierta comunidad. Un ejemplo muy común en la

doctrina es el matrimonio monogámico en las sociedades occidentales, que

actualmente admiten únicamente la poligamia sucesiva por viudez o divorcio.325

Incluso, en varios casos como Thalés v. Euromissile (Corte de Apelación de París,

18 de noviembre de 2004); Marketing Displays Internacional v. VR (Corte de

Apelación de la Haya, 25 de marzo de 2005); LJM Industries v. Stolt-Nielsen, S.A.

(387 F. 3d163, 2nd Cir. 2004); Eco Swiss (Corte de Justicia de las Comunidades

Europeas, 1° de junio de 1999), los juzgadores resolvieron que sólo se podía

negar el reconocimiento y/o ejecución de un laudo con fundamento en la lesión del

orden público, si se afectaban los valores morales más básicos o fundamentales

de la sociedad.326 Surge la pregunta sobre cuáles son los valores morales más

básicos de la sociedad. Sobre todo tratándose de sociedades influidas por un

relativismo moral, donde este criterio conduce a soluciones contradictorias. Esto

se debe a que el relativismo moral postula que el bien o el mal de los actos

humanos dependen de las opiniones de cada individuo y no de criterios objetivos e

inmutables basados en la naturaleza humana y esencia de las cosas. Debido a lo

anterior, resulta imposible para juzgadores o árbitros relativistas formar un

concepto de orden público, ya que el relativismo viola el principio de no

325 “The institution of the polygamous marriage is certainly not recognized by any European country, and most European lawyers would probable regard such marriages as being against ordre public. Certain nuances, however, have to be accepted.

There is no reason why people living in countries the law of which recognizes polygamous marriages should be recognized also in other countries, if it otherwise fulfils the conditions for being recognized as a valid marriage.” [Traducción: “La institución del matrimonio poligámico es ciertamente no reconocida por ningún país europeo, y la mayoría de los abogados europeos probablemente considerarían a esos matrimonios como contrarios al orden público. Sin embargo, tenemos que aceptar ciertas distinciones.

No existe razón por la cual la gente que vive en países cuyo Derecho reconoce a los matrimonios poligámicos, no se le permita casarse con el efecto de que su matrimonio sea reconocido también en otros países, si de cualquier manera se cumplen las condiciones para ser reconocido como un matrimonio válido.”] Cfr: PHILLIP, Alan, Op. Cit., p. 59. 326 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Hacia una definición mexicana de ‘Orden Público’”. Cfr: pp. 5 y 6. Artículo publicado en la página de Internet del Centro de Arbitraje de México, como el Reporte en Línea número 36, de noviembre de 2008: http://www.camex.com.mx/nl36-cont.pdf consultada el 29 de octubre de 2009.

Page 299: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

299

contradicción, por virtud del cual una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo

y bajo las mismas circunstancias. Es decir, un mismo laudo arbitral no puede ser

bueno en un lugar y malo en otro, bajo las mismas circunstancias, pues de lo

contrario violaría el principio de no contradicción.327 Lo que sí puede variar son las

opiniones humanas sobre lo que es bueno o malo, las cuales pueden ser

acertadas o erróneas. El relativismo podría llevar a los juzgadores a negar el

reconocimiento y/o ejecución de laudos arbitrales por sus caprichos. O por el

contrario, reconocer y/o ejecutar laudos que dañen la dignidad humana.

En contra de las posturas minimalistas—como las llama Francisco González de

Cossío328—existen corrientes maximalistas o que establecen un concepto muy

amplio de orden público. Las posiciones minimalistas son generalmente ambiguas

y extremas, y ciertamente han funcionado en la práctica para evitar la nulidad, falta

de ejecución o de reconocimiento de laudos arbitrales; sin embargo, no resuelven

el problema sobre la elaboración de un concepto coherente de orden público.329

Ante tal situación, y sin entrar en la discusión sobre la relación entre el Derecho y

la Moral,330 se requieren de criterios más claros que permitan completar la noción

de orden público.

Con respecto a las posturas maximalistas se corre el riesgo de lesionar el

orden público “en abstracto” y con base a lo anterior, negar el reconocimiento de

327 De acuerdo con Miguel Villoro Toranzo “[l]a Moral estudia a la luz de la razón la rectitud de los actos humanos con relación al fin último del hombre o a las directrices que se derivan de nuestro último fin”. Debido a la misma naturaleza humana y a que no existen hombres por encima del bien y del mal, el relativismo moral es científicamente inaceptable. Cfr: VILLORO TORANZO, Miguel, “Introducción al Estudio del Derecho”, Editorial Porrúa, México, 2002, Décima séptima edición, México, 2002, p. 15. 328 GONZALEZ DE COSSÍO, Francisco, “Hacia una definición mexicana de ‘Orden Público’”, Op. Cit., pp. 5 a 10. 329 Principalmente no lo hacen porque ésa no es su función. La función primordial de los juzgadores y árbitros consiste en resolver el conflicto, no en formar conceptos jurídicos. Sin embargo, de varias resoluciones sobre aspectos distintos es posible inferir un concepto sobre determinada institución que genere certeza jurídica para casos posteriores. 330 Para profundizar en este tema se recomienda leer el libro: VÁZQUEZ, Rodolfo [Comp.], “Derecho y Moral. Ensayos sobre un debate contemporáneo”, Editorial Gedisa, España, 2003, 302 pp. Rodolfo Vázquez expone las ideas de diversos autores como Robert Alexy, Eugenio Bulygin, Ernesto Garzón Valdés, Norbert Hoerster, Francisco Laporta, Neil MacCormick, Jorge Malem, Javier Muguerza, Fernando Salmerón y Ulises Schmill, sobre la relación entre el Derecho y la Moral, dividiendo las posturas en dos grandes categorías: tesis de la vinculación y tesis de la separación. Esta última establece que el Derecho y la Moral se encuentran separados, mientras que la tesis de la vinculación considera que el Derecho y la Moral versan sobre actos humanos y por consiguiente coinciden o deben coincidir en muchos aspectos.

Page 300: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

300

laudos. En la parte final de la definición que proporcioné sobre orden público en

este apartado, mencioné que el orden público se encuentra revestido de normas

imperativas y de aplicación inmediata. Leonel Pereznieto Castro distingue entre

leyes de aplicación inmediata y el concepto de orden público. A las primeras las

llama también leyes territoriales o autolimitantes y las analiza como un método

para resolver conflictos sobre la aplicación del Derecho extranjero en el interno:

“[…] a veces se ha llegado a confundir lo que se entiende

genéricamente por leyes o normas jurídicas territoriales o

de aplicación inmediata, con el concepto de orden público,

esto es, por leyes o normas jurídicas territoriales se han

considerado todas aquellas normas del sistema que, por

tener ciertas características, deben aplicarse, como su

nombre lo indica, territorialmente (normas procesales

fiscales, penales, etc.). Sin embargo, la doctrina

contemporánea se ha encargado de distinguir, entre este

tipo de normas, algunas denominadas de aplicación

inmediata, de aplicación necesaria o autolimitantes. Pero

en todo caso, lo que subsiste en las leyes o normas

territoriales es el deseo del legislador de que en

circunstancias determinadas sean aplicables de manera

invariable en su territorio.

Por su parte, el concepto de orden público como medio

de que se vale el juez para impedir la aplicación en el foro

de la norma jurídica extranjera generalmente competente

tiene una base más amplia, y esto es lo que precisamente

presenta las dificultades de su determinación. 331 […]”

El orden público es un concepto más amplio que las normas autolimitantes, las

cuales son una de sus características. ¿Pueden existir normas autolimitantes que

no tutelen el orden público? ¿Cuál sería su razón de ser, entonces? Las normas

331 PEREZNIETO CASTRO, Leonel, “Derecho Internacional Privado. Parte General”, Editorial Oxford University Press, Colección Textos Jurídicos Universitarios, Octava Edición, México, 2008, Cfr: pp. 202 y 203.

Page 301: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

301

autolimitantes son de aplicación necesaria y no sólo evitan la aplicación del

Derecho extranjero, sino los pactos en contrario. Un ejemplo de norma

autolimitante que no es de orden público es la fracción II del artículo 571 del

Código Federal de Procedimientos Civiles, la cual establece que no se ejecutarán

en México laudos arbitrales privados ni resoluciones jurisdiccionales que hayan

sido dictados como consecuencia del ejercicio de una acción real. Las acciones

reales tutelan intereses privados como son los derechos sobre las cosas. ¿Por

qué es posible ejecutar laudos dictados en México, aunque en ellos se aplique el

Derecho extranjero, si versan sobre acciones reales, y no laudos dictados en el

extranjero sobre acciones reales aunque se haya aplicado el Derecho mexicano?

Se trata de territorialismo, no de orden público, pues un laudo puede ser

totalmente conforme con el orden público mexicano aunque se dicte en el

extranjero y verse sobre acciones reales. Sólo se vulneraría el orden público en

ese caso si el laudo atentara contra la soberanía de la Nación o de alguno de sus

Estados, por ejemplo al adjudicar derechos de propiedad a un extranjero en la

zona restringida de la república mexicana, lo cual violaría el artículo 27

constitucional. También se contravendría el orden público si el laudo ordenara no

registrar un título de propiedad sobre un bien inmueble en el Registro Público de

Propiedad local, pues eso impediría conocer quién es el verdadero dueño de ese

bien, provocando desorden e inseguridad jurídica.

2. Orden Público Internacional: Este orden público puede, a su vez, ser estudiado desde el Derecho

Internacional Público o desde el Derecho Internacional Privado. En el primero, se

estudia a partir de las disposiciones irrenunciables que rigen a las naciones, que

de manera genérica se llaman “Ius Cogens”. Se basan en principios generales del

Derecho Internacional Público como la solución pacífica de controversias y la

consecuente prohibición de la guerra; la autodeterminación de los pueblos, lo que

implica la no intervención en los asuntos internos de otros Estados e igualdad

jurídica de todos los Estados de la comunidad internacional; cooperación

Page 302: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

302

internacional para el desarrollo; así como la lucha por la paz y seguridad

internacionales.332

Los principios anteriores se incluyen en los artículos 1°, 2°, 33, 39, 52 y 55 a 60

de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas.333 Al lado de un orden

público internacional que podríamos calificar de humanitario se ha venido

desarrollando un orden público económico, por lo que respecta a la Unión

Europea. Se trata de un orden público internacional regional, que cada vez se

aproxima más al de un Estado Confederado. No obstante, es posible que en

pocos años ese orden público económico de la Unión Europea se extienda a otras

regiones mediante tratados internacionales multilaterales.

Myres S. Mc Dougal y Harold D. Laswell334 en 1960 sostuvieron que todos los

sistemas jurídicos proclaman la dignidad humana y el ideal de un orden público

mundial que se aproxime a ella, aunque difieren en los medios y en otros aspectos

institucionales que se requieren para alcanzar esa finalidad. Por esa razón, el

orden público del Derecho Internacional Público es menos amplio que el de

cualquier país. En otras palabras, mientras que un ataque terrorista violenta tanto

el orden público internacional como el nacional, el hecho de que un contribuyente

no pague sus impuestos, o un servidor público se abstenga de cumplir con un

programa de gobierno, lesiona al orden público nacional.

En el Derecho Internacional Privado, el orden público es un límite genérico a la

aplicación del Derecho extranjero en un foro determinado. Esta noción ya fue

explicada en el apartado anterior. Para abundar un poco más en la cuestión,

transcribiré el artículo 15, fracción II, de los Códigos Civiles Federal y para el

Distrito Federal:

“Artículo 15. No se aplicará el derecho extranjero: […]

332 La fracción X del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos obliga al Presidente y al Senado de la República a observar esos principios en la conducción de la política exterior, así como en la suscripción, ratificación, terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas y formulación de declaraciones interpretativas. 333 Transcrita en el libro de César Sepúlveda. Cfr: “Derecho Internacional”, Op. Cit., pp. 609 a 650. 334 MC DOUGAL, Myres S. y Harold D. Laswell, Op. Cit., p. 9.

Page 303: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

303

II. Cuando las disposiciones del derecho extranjero o el

resultado de su aplicación sean contrarios a principios o

instituciones fundamentales del orden público mexicano.”

Este precepto evita que normas extranjeras o sus efectos en el foro mexicano

contravengan principios o instituciones fundamentales del orden público del país.

¿Y cuáles son esos principios o instituciones fundamentales del orden público

mexicano? Se trata no de principios o instituciones de un orden público temporal,

como pudiera ser una emergencia ocurrida por un fenómeno natural o una crisis

económica grave335 o el de un programa de gobierno, que una vez cumplido, ya no

es necesario tutelarlo con disposiciones de orden público, sino de principios e

instituciones de un orden público permanente. El orden público permanente se

caracteriza por principios y axiomas arraigados en la sociedad y protegidos por

normas imperativas.336 Un ejemplo es la obligación de los padres de pagar

alimentos a sus hijos, otro consiste en que la edad mínima para trabajar son los 14

años de edad, con autorización, y 16 años, en los demás casos.

Cada país tiene sus propias normas e instituciones fundamentales de orden

público, así como disposiciones temporales de orden público, de tal manera que

se puede concluir que el orden público para el Derecho Internacional Privado es

“un mecanismo utilizado por el órgano jurisdiccional para impedir la aplicación en

el foro del derecho extraño elegido por la norma conflictual, cuando se considera

que no conserva un mínimo de equivalencia con sus instituciones.”337 Cabe

recordar que la norma conflictual es la que determina cuál será el Derecho

sustantivo aplicable en una controversia determinada, de acuerdo con la elección

335 Como por ejemplo la que sucedió en Argentina en 2002, fecha en que el gobierno de ese país emitió disposiciones de orden público con la finalidad de resolver el problema de su país. Cfr: RIVERA, Julio César, “Arbitraje Comercial Internacional y Doméstico”, Editorial Lexis Nexis, Argentina, 2007, Cfr: p. 162. Incluso, el gobierno argentino entró a la discusión parlamentaria sobre la posibilidad de denunciar el tratado internacional por el cual sometían las controversias con inversionistas extranjeros a la jurisdicción de los tribunales arbitrales administrados por el CIADI, mediante la declaración de inconstitucionalidad del CIADI. Cfr: RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Sonia, “El Arbitraje en inversiones en Latinoamérica: los casos de Argentina y México”, en GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia RODRÍGUEZ JIMÉNEZ [Coord.] “Arbitraje Comercial Internacional”, Op. Cit., pp. 256 a 263. 336 TAMAYO Y SALMORÁN, Rolando, en MÁRQUEZ ROMERO, Raúl, [Coord.] “Enciclopedia Jurídica Mexicana”, Op. Cit., Tomo VIII, Letra O, p. 69. 337 CONTRERAS VACA, Francisco José, “Derecho Internacional Privado. Parte General”, Op. Cit., p. 189.

Page 304: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

304

de las partes, tratados internacionales de los países de las partes involucradas o

disposiciones legales específicas de dichos Estados a falta de los anteriores.

3. Repercusión del orden público nacional en el ámbito internacional: ¿Qué sucede cuando una controversia nacional tiene efectos a nivel

internacional? O mejor dicho, ¿se puede justificar que el orden público local se

extienda fuera de los límites territoriales del Estado? El orden público es uno de

los efectos de la soberanía de cada Estado que sirve de herramienta para proteger

y permitir la satisfacción del interés público. El territorio es un elemento esencial

del Estado. Es el espacio geográfico donde se ejerce la soberanía.338 Como

mencioné en el apartado anterior, algunos de los principios fundamentales del

Derecho Internacional Público reconocido por la Constitución Federal son la

Igualdad Jurídica de los Estados, autodeterminación de los pueblos y no

intervención, que en principio, impiden que el orden público de un país se extienda

al territorio de otro. Esos principios forman parte del orden público internacional.

¿Qué justificaría que el orden público de un Estado se extendiera a otro?

Aunque primero habría que preguntarse si es posible jurídicamente que eso

suceda, atendiendo a los principios fundamentales del orden público internacional

mencionados en el párrafo anterior. Ciertamente, existe la posibilidad de que en

algunas materias que sean de orden público nacional, los Estados celebren

tratados internacionales entre sí donde se obliguen recíprocamente a tutelar ese

orden público nacional. Ejemplos muy claros se encuentran en los tratados de

extradición; sobre los aspectos civiles y penales de la sustracción de menores;

sobre intercambio de información y mutua asistencia en el cobro de

contribuciones, entre otros. Son tratados de cooperación, cuyo objetivo principal

consiste en que las lesiones al orden público nacional sean reparadas.

En la medida en que es posible que los Estados realicen concesiones

recíprocas mediante tratados internacionales sin violar los principios de

autodeterminación de los pueblos, se entiende la posibilidad jurídica de que el

orden público nacional pueda extenderse más allá de los límites territoriales de un

338 ORTIZ ALFH, Loretta, “Derecho Internacional Público”, Editorial Oxford University Press, Colección Textos Jurídicos Universitarios, Tercera Edición, México, 2004, Cfr: pp. 100 y 101.

Page 305: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

305

Estado. Y en la medida en que las personas que lesionen el interés público

nacional pueden buscar refugio en otros países, se justifica que el orden público

local se extienda a dichos Estados.339 El alcance de la cooperación internacional

se limita a lo dispuesto en los tratados y a los principios fundamentales de

Derecho Internacional Público.

Con respecto al arbitraje internacional existen algunas implicaciones del orden

público nacional. Explicaré el ejemplo del caso de Mitsubishi Motors Corp. v. Soler

Chrysler-Plymouth, Inc. (473 U.S. 614, S. Ct. 3346, 1985).340 El caso comienza

cuando una compañía suiza productora de automóviles llamada Chrysler

Internacional, S.A. y otra sociedad japonesa, también productora de vehículos

llamada Mitsubishi Motors Corp. se unieron mediante un contrato de “joint

venture”341 para comercializar sus productos en el continente Americano. Una

sociedad constituida en Puerto Rico, llamada Soler Chrysler-Plymouth, Inc. se

obligó a distribuir los vehículos fabricados por Chrysler Internacional, S.A. y

Mitsubishi Motors Corp. El contrato de distribución contenía una cláusula arbitral

por virtud de la cual las partes sometieron la solución de las controversias que

surgieran en relación o con motivo del incumplimiento de ciertas cláusulas del

contrato específicamente determinadas a un arbitraje administrado por la

339 Aunque lo anterior no ha sido aceptado unánimemente en todos los casos, por ejemplo en la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos de América, la mayoría de sus juzgadores legitimaron la privación ilegal de la libertad del señor Humberto Álvarez Machain (caso United States of America v. Humberto Álvarez Machain [No. 91-712 del 15 de junio de 1992]), donde el mencionado sujeto de nacionalidad mexicana fue acusado de haber participado en el homicidio del ciudadano estadounidense Enrique Camarena y posteriormente capturado por unos caza recompensas estadounidenses en Guadalajara, Jalisco. Estados Unidos violó el Tratado de Extradición vigente que había celebrado con México al no cumplir con los requisitos que el convenio internacional establecía para la extradición, y al haber cometido una conducta considerada delictiva en México (privación ilegal de la libertad o secuestro) para capturar y juzgar a la persona que buscaban. Hubo una violación flagrante del orden jurídico nacional mexicano tutelada por un tratado internacional vigente. Cfr: CRUZ MIRAMONTES, Rodolfo, “La sentencia Álvarez Machain y el orden jurídico internacional”, en la Revista Ars Iuris de la Universidad Panamericana, número 8, del año 1993, México, Cfr: pp. 6 a 17. 340 Cfr: http://supreme.justia.com/us/473/614/ Página de Internet consultada el 11 de octubre de 2009. 341 “La expresión joint venture es usada en el habla comercial para aludir a todo acuerdo empresario para la realización de un proyecto específico, con independencia de la forma jurídica que se adopte. Una de estas formas es la constitución de una sociedad por acciones en la cual participarán las empresas contratantes. A esta sociedad se le llama frecuentemente joint venture corporation.” Cfr: ARCE GARGOLLO, Javier, “Contratos Mercantiles Atípicos”, Editorial Porrúa, Décima Segunda Edición, México, 2006, Cfr: pp. 413 y 414.

Page 306: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

306

Asociación de Arbitraje Comercial de Japón. La sede del arbitraje sería Japón. El

acuerdo se suscribió en el año de 1979.

El contrato de distribución es de tracto sucesivo, de tal manera que sus efectos

se prolongan a lo largo del tiempo. En 1981, durante la vigencia del contrato,

surgieron conflictos con motivo de negligencia en la venta de vehículos en Puerto

Rico, a cargo del distribuidor Soler Chrysler-Plymouth, Inc, lo que le impidió a

Mitsubishi Motors Corp. obtener las utilidades que por los contratos de distribución

y “joint venture” esperaba. En concreto, se había pactado un volumen de ventas

determinado por periodo, y dicho volumen no fue alcanzado por el distribuidor.

Para solucionar el problema, Soler Chrysler-Plymouth, Inc les propuso a los

productores vender los vehículos en Estados Unidos continental y Latinoamérica,

sin embargo, los primeros rechazaron su propuesta. Como la situación no se

corrigió, la compañía japonesa demandó a la puertorriqueña ante una Corte

Federal de Distrito de Estados Unidos con jurisdicción en Puerto Rico,342 para que

la compeliera a participar en el procedimiento arbitral en términos de la sección

206 de la Ley Federal de Arbitraje de los Estados Unidos de América (“Federal

Arbitration Act”) y artículo II (3) de la Convención para el Reconocimiento y

Ejecución de Laudos Arbitrales Extranjeros (Convención de Nueva York).

Una vez notificada, Soler Chrysler-Plymouth, Inc. sobre la orden de la Corte

Federal de Distrito de someterse al arbitraje pactado, la sociedad puertorriqueña

alegó que la controversia implicaba violaciones a la Ley Sherman sobre

Competencia Económica de 1890, así como otras disposiciones que versan sobre

materias de orden público. Asimismo, argumentó que de conformidad con el

precedente American Safety Equipment v. J. P. & Co., las cuestiones de

competencia económica eran inarbitrables en el Derecho estadounidense. La

Corte de Distrito, a su vez alegó que con fundamento en el precedente Scherk v.

Alberto-Culver Co., y con motivo de la diversa nacionalidad de las partes

involucradas, así como de la sede del arbitraje, la controversia era internacional;

342 A partir del año 1898 Puerto Rico dejó de formar parte del Reino de España y se convirtió en un Estado asociado de los Estados Unidos de América. En los términos de la anexión se estableció que el Derecho Federal de la Unión Americana sería también aplicable a Puerto Rico, y que existirían órganos jurisdiccionales estadounidenses competentes en dicho territorio del Continente Americano.

Page 307: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

307

de tal manera que las disposiciones nacionales de orden público no resultaban

aplicables a un arbitraje que debía llevarse a cabo fuera del territorio de los

Estados Unidos de América.

Por lo tanto, en primera instancia Soler Chrysler-Plymouth, Inc. perdió y fue

compelida al arbitraje en Japón. Antes de continuar me detendré para resaltar que

el demandado amplió la materia de la litis al alegar cuestiones de competencia

económica no comprobadas como puntos controvertidos inseparables de la

cuestión principal. El Derecho de la Competencia Económica, como se explicó en

el segundo capítulo del primer título de este trabajo, es una rama del Derecho

Administrativo que tiene por objeto la regulación de la intervención del Estado para

corregir fallas de mercado y proteger el proceso competitivo,343 estableciendo un

orden público que prevé la competencia exclusiva de ciertas autoridades

gubernamentales.

¿Pero cuáles eran las implicaciones de competencia económica alegadas por

el demandado? Soler Chrysler Plymouth, Inc. vendía automóviles de manera

paralela a otro distribuidor autorizado por los mismos productores en Puerto Rico,

pero no tenía permitido distribuir vehículos fuera de ese territorio. Adicionalmente,

alegó que Mitsubishi Motors Corp. pretendía reemplazar a los dos distribuidores

por una sola subsidiaria controlada. Ante esa situación, el Juez de Distrito, dividió

la litis y permitió que fuera arbitrada la cuestión sobre el incumplimiento de

contrato, remitiendo a las autoridades de competencia económica el resto de la

controversia. El argumento del demandado de que el conflicto excedía del ámbito

material de la cláusula arbitral también fue rechazado en función de lo anterior. De

esta manera, el arbitraje subsistiría sin perjuicio de las investigaciones que

realizaran las autoridades en materia de competencia económica.

Soler Chrysler Plymouth, Inc. apeló la sentencia de primera instancia y obtuvo

su revocación. Mitsubishi Motors Corp. solicitó la intervención de la Suprema Corte

de Justicia de Estados Unidos de América.344 En 1985 el máximo órgano

343 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Competencia Económica. Aspectos Jurídicos y Económicos”, Op. Cit., Cfr: p. 66. 344 De acuerdo con la profesora estadounidense de la facultad de Derecho de la Universidad de Fordham, Tony Fine, la facultad de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos de atraer

Page 308: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

308

jurisdiccional intervino y sentó este caso como precedente: por mayoría de votos

permitió la arbitrabilidad de asuntos que involucraran aspectos de competencia

económica si el arbitraje era internacional.

No obstante, las opiniones disidentes y críticas que pudiera tener esta

resolución de la Corte, debemos entender que no permitió la ejecución de un

laudo que lesionara al orden público nacional, sino tan sólo que cierta materia

podía ser arbitrada a nivel internacional. Esta decisión fortalece el argumento de

que los actos concretos, ya sea procedimientos o laudos arbitrales que lesionen

de manera concreta el orden público son los que deben ser impedidos.

Por otro lado, algunos aspectos relacionados con esta decisión que llama la

atención es el relativo al “forum shopping” y fraude a la ley. El primero, más difícil

de evitar que el segundo, consiste en elegir un foro que le proporcione ventajas a

una de las partes, que no tendría a falta de dicha elección voluntaria. En el

arbitraje supone elegir una sede arbitral cuyo Derecho beneficie más a una de las

partes que a la otra. Este aspecto no necesariamente lesiona al orden público,

sino principalmente el interés privado de la parte que se encuentra en desventaja

frente a la otra. En cambio, el fraude a la ley, lesiona tanto intereses privados

como públicos.

El fraude a la ley consiste en el otorgamiento de varios actos jurídicos eficaces

en lo individual, ordenados intencionalmente por su autor de una manera que le

permita producir un resultado, que en su conjunto sea contrario a Derecho, al

orden público o a las nociones básicas de justicia de un lugar determinado. El

fraude a la ley debe ser intencional necesariamente y puede tener o no relación

con el Derecho extranjero. En otras palabras, también es posible un fraude a la ley

a nivel nacional, como sucede en la simulación345 o con los actos jurídicos

casos a petición de las partes es discrecional, por lo que no necesariamente constituye una tercera instancia. A tal función se le conoce como “Petition of Cerciorari”. Cfr: FINE, Tony, “An Introduction to the Anglo-American Legal System”, Editorial Thomson Aranzadi, Estados Unidos de América, 2007, p. 103. 345 “Artículo 2180 [de los Códigos Civiles Federal y para el Distrito Federal]. Es simulado el acto que las partes celebran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o no se ha convenido entre ellas.”

Page 309: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

309

celebrados en fraude de acreedores.346 Sin embargo, el “concepto de fraude a la

ley” supone, no que se “engañe” a la ley, sino que se engañe a alguna persona o

más personas, incluyendo a las autoridades públicas, utilizando instrumentos

legales. En la simulación de actos jurídicos se utiliza la forma de un contrato

acorde con la ley, y en el fraude de acreedores se utilizan figuras previstas en la

ley como la libertad de contratar y la insolvencia, para impedir que los acreedores

puedan cobrar sus créditos.

Además del orden público, estudiado desde el punto de vista del Derecho

Internacional Privado, el fraude a la ley es otro mecanismo que impide la

aplicación del Derecho extranjero, de conformidad con lo dispuesto por el artículo

15, fracción I, de los Códigos Civiles Federal y para el Distrito Federal:

“Artículo 15. No se aplicará el derecho extranjero:

I. Cuando artificiosamente se hayan evadido principios

fundamentales del derecho mexicano, debiendo el Juez

determinar la intención fraudulenta de tal evasión;” […] El orden público, en sus aspectos permanentes, basados en principios

fundamentales del Derecho mexicano es susceptible de ser vulnerado por el

Derecho extranjero. El fraude a la ley siempre es artificioso o intencional, lo que

obliga al juzgador a determinar la intención fraudulenta de la evasión. Una vez

determinada, el código civil permite al juzgador privar de efectos jurídicos a los

actos otorgados como fraude a la ley. Como un ejemplo de “fraude a la ley”,

Leonel Pereznieto Castro347 explica el caso de finales del siglo XIX de la princesa

francesa de Beaufremont, que se casó en su país de origen. Tiempo después

quiso divorciarse y volverse a casar, pero el Código Civil de los franceses no lo

permitía. Viajó al Ducado de Saxe-Altembourg, se divorció y se casó nuevamente

en Berlín. En dicho lugar se permitía el divorcio vincular.348 Más tarde pretendió

346 Se trata de actos jurídicos que provocan la insolvencia del deudor e impiden que otros acreedores puedan cobrarle. Se encuentran regulados en los artículos 2163 a 2179 de los Códigos Civiles Federal y para el Distrito Federal. 347 PEREZNIETO CASTRO, Leonel, “Derecho Internacional Privado. Parte General.”, Op. Cit., Cfr: p. 207. 348 El divorcio que no consiste únicamente en la separación de cuerpos, sino que permite a los que estuvieron casados contraer matrimonio con otras personas. Cfr: DE LA MATA PIZAÑA, Felipe y

Page 310: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

310

regresar a Francia y que los efectos jurídicos de su segundo matrimonio fueran

reconocidos. Sin embargo, ese matrimonio fue impugnado ante los órganos

jurisdiccionales y la Corte de Casación Francesa lo privó de efectos jurídicos

mediante sentencia de fecha 18 de marzo de 1878, por considerar que la Princesa

de Beaufremont había cambiado su residencia con la única finalidad de divorciarse

y volverse a casar, conducta prohibida en Francia. Tal intención se demostró

cuando la princesa regresó a Francia e intentó que su segundo matrimonio

produjera efectos jurídicos en dicho país.

Un ejemplo más común que implicara un fraude a la ley mexicana, podría ser

el caso de un trabajador349 mexicano, contratado desde México para prestar sus

servicios en otro país en donde los conflictos individuales de trabajo sean

arbitrables. Ley Federal del Trabajo es una ley territorial o de aplicación inmediata,

que regula los contratos de trabajo celebrados en territorio nacional, o que surtan

efectos en México. A continuación transcribiré, en su parte conducente, los

artículos 5° y 28 de la Ley Federal del Trabajo:

“Artículo 5o. Las disposiciones de esta Ley son de orden

público por lo que no producirá efecto legal, ni impedirá el

goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la

estipulación que establezca: […]

XIII. Renuncia por parte del trabajador de cualquiera de

los derechos o prerrogativas consignados en las normas

de trabajo.”

Una de las prerrogativas de las normas de trabajo es la jurisdicción exclusiva

de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, de acuerdo con lo dispuesto por la

fracción XXI, del apartado A, del artículo 123 constitucional. El artículo 28 de la

Ley Federal del Trabajo establece el contenido mínimo:

Roberto GARZÓN JIMÉNEZ, “Derecho Familiar y sus más recientes modificaciones en la legislación del Distrito Federal”, Op. Cit. pp. 163 y 164. 349 “Artículo 8° [de la Ley Federal del Trabajo]. Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.

Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.”

Page 311: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

311

“Artículo 28. Para la prestación de servicios de los

trabajadores mexicanos fuera de la República, se

observarán las normas siguientes:

I. Las condiciones de trabajo se harán constar por escrito

y contendrán para su validez las estipulaciones siguientes:

a) Los requisitos señalados en el artículo 25.

b) Los gastos de transporte, repatriación, traslado hasta el

lugar de origen y alimentación del trabajador y de su

familia, en su caso, y todos los que se originen por el paso

de las fronteras y cumplimiento de las disposiciones sobre

migración, o por cualquier otro concepto semejante, serán

por cuenta exclusiva del patrón. El trabajador percibirá

íntegro el salario que le corresponda, sin que pueda

descontarse cantidad alguna por esos conceptos.

c) El trabajador tendrá derecho a las prestaciones que

otorguen las instituciones de seguridad y previsión social a

los extranjeros en el país al que vaya a prestar sus

servicios. En todo caso, tendrá derecho a ser indemnizado

por los riesgos de trabajo con una cantidad igual a la que

señala esta Ley, por lo menos;

d) Tendrá derecho a disfrutar, en el centro de trabajo o en

lugar cercano, mediante arrendamiento o cualquier otra

forma, de vivienda decorosa e higiénica;

II. El patrón señalará domicilio dentro de la República para

todos los efectos legales;

III. El escrito que contenga las condiciones de trabajo será

sometido a la aprobación de la Junta de Conciliación y

Arbitraje dentro de cuya jurisdicción se celebró, la cual,

después de comprobar los requisitos de validez a que se

refiere la fracción I, determinará el monto de la fianza o del

depósito que estime suficiente para garantizar el

Page 312: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

312

cumplimiento de las obligaciones contraídas. El depósito

deberá constituirse en el Banco de México o en la

institución bancaria que éste designe. El patrón deberá

comprobar ante la misma Junta el otorgamiento de la

fianza o la constitución del depósito;

IV. El escrito deberá ser visado por el Cónsul de la Nación

donde deban prestarse los servicios; y

V. Una vez que el patrón compruebe ante la Junta que ha

cumplido las obligaciones contraídas, se ordenará la

cancelación de la fianza o la devolución del depósito.”

Ciertamente, las disposiciones anteriores son proteccionistas de los

trabajadores e imponen al patrón varias obligaciones. Incluso protegen a

trabajadores como directivos de grandes compañías transnacionales, que por su

nivel socioeconómico serían capaces de pagar honorarios y costas arbitrales.350

¿En la práctica se cumplen estas disposiciones? ¿Qué sucede con los

trabajadores que firman sus contratos desde México por medios electrónicos?

Seguramente los redactores de la Ley Federal del Trabajo de 1970 no pensaron

en esta última circunstancia. Los legisladores fueron omisos en cuanto a la

regulación de las cláusulas de elección de foro en materia laboral, pues se

limitaron a prever que el patrón debía señalar domicilio en México; que la Junta de

Conciliación y Arbitraje en cuya jurisdicción se celebró el contrato debía verificar

que ninguna disposición de la Ley Federal del Trabajo se violara; el trabajador

debe gozar de los derechos mínimos que tiene en México, incluyendo seguridad y

previsión social en el país extranjero; el Cónsul del país del patrón debe visar el

contrato de trabajo; y el patrón debe comprobar que cumple con todas sus

obligaciones, para que se le cancele su fianza o se le devuelva su depósito. No

obstante lo anterior, se puede interpretar fácilmente que los órganos

jurisdiccionales laborales mexicanos son competentes para los conflictos que

surjan entre los patrones en el extranjero y los trabajadores mexicanos, tan es así

350 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Orden Público y Arbitrabilidad: Dúo-Dinámico del Arbitraje”, en la Revista Ars Iuris de la Universidad Panamericana, correspondiente al mes de noviembre de 2008, Cfr: p. 233.

Page 313: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

313

que el patrón puede ser demandado por el trabajador ante la Junta de Conciliación

y Arbitraje con jurisdicción en donde se encuentre el domicilio legal que haya

señalado el patrón.

No obstante, si es el trabajador mexicano es quien viaja al extranjero y allí

celebra su contrato de trabajo, la nacionalidad mexicana sería sólo una

circunstancia de poco peso en la relación jurídica. Entender lo contrario

equivaldría a sostener, sin la vigencia de un tratado internacional que establezca

reciprocidad, que el orden público mexicano contenido en la Ley Federal del

Trabajo, se extendiera a otro país, en flagrante violación a la inmunidad de

jurisdicción de la que gozan los Estados de la comunidad internacional. No habría

fraude a la ley en ese caso, pues la intención de las partes fue que el trabajo se

prestara en el extranjero. Incluso, sería jurídicamente válida una cláusula

compromisoria si en ese país extranjero los conflictos individuales de trabajo

fueran arbitrables. En cambio, existiría claramente un fraude a la ley, si el trabajo

se presta en México y en el extranjero se celebra el contrato en contravención con

las leyes mexicanas, con la finalidad de eximir al patrón de las cargas que le

impone la Ley Federal del Trabajo.

4. Repercusión del orden público extranjero en el orden público mexicano: Como se explicó anteriormente, para que el orden público extranjero repercuta

en el mexicano, se necesita, en primer lugar la existencia de un tratado

internacional que lo permita, por ejemplo los Tratados de mutua asistencia en el

cobro y de intercambio amplio de información tributaria. Adicionalmente, el orden

público extranjero puede resultar aplicable como consecuencia de la aplicación del

Derecho extranjero en México, inclusive faltando un tratado internacional sobre la

materia. De ese tenor es la regla general contenida en el artículo 12 del Código

Federal de Procedimientos Civiles:

“Artículo 12. Las leyes mexicanas rigen a todas las

personas que se encuentren en la República, así como los

actos y hechos ocurridos en su territorio o jurisdicción y

aquellos que se sometan a dichas leyes, salvo cuando

éstas prevean la aplicación de un derecho extranjero y

Page 314: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

314

salvo, además lo previsto en los tratados y convenciones

de que México sea parte.”

En otras palabras, si los tratados internacionales y las leyes lo permiten,

primero se aplica el Derecho elegido por las partes; en su defecto, el previsto por

los tratados internacionales aplicables; a falta de tratados, el que establezcan las

normas conflictuales mexicanas, el cual puede ser tanto el nacional por regla

general, como el extranjero. Los artículos 13, 14 y 15 del Código Federal de

Procedimientos Civiles establecen las reglas que a continuación se sintetizan:

a) Estatuto personal: Las situaciones jurídicas válidamente creadas en las

entidades federativas o en el extranjero conforme a su Derecho, deberán ser

reconocidas, salvo que vulneren el orden público mexicano. El estado civil y la

capacidad de goce y de ejercicio de las personas físicas son situaciones jurídicas

que se rigen por el Derecho del lugar de su domicilio.351

b) Estatuto real: Los asuntos relacionados con derechos reales, contratos de

arrendamiento y de uso temporal sobre bienes inmuebles, así como los bienes

muebles, se rigen por el Derecho del lugar de su ubicación, aunque sus titulares

sean extranjeros.

c) Estatuto formal: La forma de los actos jurídicos se rige por el derecho

aplicable del lugar donde se celebren. No obstante, se podrán sujetar a la forma

exigida por la ley mexicana si el acto va a surtir efectos en la República. De esta

manera las cláusulas de elección de foro o de Derecho sustantivo, se rigen

principalmente por el Derecho aplicable en el lugar donde se celebró el contrato.

Si en ese lugar se permiten esas cláusulas por no vulnerar el orden público, serán

válidas en México. Por otro lado, si el acto jurídico sólo surtirá efectos en México o

se celebra en la República, deberá ser acorde únicamente con el orden público

mexicano, y no deberá lesionar el orden público extranjero en caso de que

produzca efectos en otro país.

351 El Código Civil para el Distrito Federal modifica esta regla en el sentido de que no distingue entre personas físicas y morales, no menciona a los Estados extranjeros y establece la aplicación inmediata de las leyes del Distrito Federal. Ver artículo 13, fracciones I y II, del Código Civil para el Distrito Federal.

Page 315: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

315

Estas disposiciones se basan en la teoría de los estatutos de Bártolo de

Sassoferrato, explicada en el primer capítulo del título segundo de este trabajo. En

cuanto a la aplicación del Derecho extranjero, los juzgadores mexicanos deberán

hacerlo como los juzgadores extranjeros. Cuando las disposiciones extranjeras

remitan o “reenvíen” a un tercer Estado, se aplicarán las normas de ese tercer

Estado. Si en ese tercer Estado a su vez, se establece la aplicación de un cuarto

Estado, se aplicarán esas normas. Es decir, en México no existen límites al

reenvío. Si en México no existen las instituciones o figuras jurídicas extranjeras, se

deberán utilizar las análogas. Las cuestiones previas, preliminares o incidentales,

podrán resolverse conforme al Derecho extranjero o el mexicano, de acuerdo con

las circunstancias y el criterio del juzgador. Es decir, cuestiones como la

competencia, personalidad o representación de las partes, podrán resolverse

conforme al Derecho mexicano o el extranjero.

Finalmente, la fracción V, del artículo 14 de los Códigos Civiles Federal y para

el Distrito Federal establece una regla que puede resultar de difícil aplicación en la

práctica. Se trata de un último recurso: cuando diversos aspectos de una misma

relación jurídica se regulen por diversos Derechos, se aplicarán armónicamente,

procurando, en primer lugar, realizar las finalidades perseguidas por cada uno de

esos Derechos. Es decir, si la finalidad del Derecho Público extranjero es la de

satisfacer el interés público, al aplicarse en México, se debe procurar satisfacer el

interés público de cada país involucrado sin lesionar el orden público mexicano. El

juzgador mexicano deberá ser lo suficientemente hábil, creativo y cuidadoso para

cumplir en cada caso concreto con esa disposición conflictual. En segundo lugar,

el juzgador deberá tomar en cuenta la equidad para resolver las complicaciones

que surjan con motivo de la aplicación simultánea de tales Derechos.

En caso de que en un arbitraje internacional el Derecho aplicable sea el

mexicano, el árbitro aplicará el Derecho elegido por las partes salvo sus normas

conflictuales, ya que los artículos 628 del Código de Procedimientos Civiles para el

Distrito Federal y 1445 del Código de Comercio facultan a los árbitros para

Page 316: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

316

determinar el Derecho aplicable, tomando en cuenta las características y

conexiones del caso.352

E. Arbitrabilidad Subjetiva de los Estados y corporaciones públicas.

El tema de la capacidad de los sujetos para ser parte en arbitrajes ya fue

abordado en el capítulo anterior. Sin embargo, hicieron falta algunas precisiones

con respecto a la inmunidad de ejecución de la que gozan los Estados y las

corporaciones públicas. En otras palabras, ¿de qué serviría que el Estado fuera

parte en los arbitrajes, si no se pudieran ejecutar los laudos en su contra?

Para entender cabalmente la inmunidad de ejecución de los entes públicos,

debemos partir del concepto de “inmunidad soberana”, que es un atributo

emanado del Estado y compartido con las personas morales de carácter público.

Los efectos jurídicos principales de la inmunidad soberana consisten en que un

Estado Soberano no tiene derecho de juzgar a otro Estado, debido al principio de

igualdad jurídica de los Estados Soberanos.353 Si un Estado no puede juzgar a

otro, con menor razón podrá condenarlo al pago de determinada prestación

económica susceptible de ejecución en su patrimonio.

Sin embargo, el principio de inmunidad soberana ocasionó problemas como la

falta de sometimiento al Derecho por parte del Estado, consecuencia derivada de

la imposibilidad jurídica de exigirle el cumplimiento forzoso de sus obligaciones.

Esta situación afectó a varios particulares y no sólo del mismo Estado sino de

otros países. La situación se complicó con el surgimiento de personas morales de

carácter público distintas al Estado, que realizan actividades económicas en

adición a las que son de naturaleza esencialmente de carácter soberano.

352 “En caso de ausencia de acuerdo entre las partes sobre el fondo del litigio, el árbitro, tomando en cuenta las características y conexiones del caso, determinará el derecho aplicable al fondo de la controversia, sin necesidad de aplicar las normas de conflictos de leyes, tal como establece inclusive el Reglamento de la C.I.C.” Cfr: VON WOBESER, Claus, Op. Cit., p. 268. 353 “La solución del problema en cuanto involucra a un Estado no puede en principio dictarla un tribunal nacional, dada la existencia del atributo de la soberanía de que cada estado de haya investido y en el que se apoya el principio de “par in parem non habet imperium”.” Cfr: CRUZ MIRAMONTES, Rodolfo, “La Ley Norteamericana de Inmunidad del Estado Soberano de 1976. Análisis y Comentarios”, Coeditores Instituto Mexicano del Comercio Exterior y ADACI, (Primera Edición), México, 1983, p. 17.

Page 317: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

317

Rodolfo Cruz Miramontes354 expone los antecedentes de la regulación del

principio de inmunidad soberana en los Estados Unidos de América, señalando

que desde principios del siglo XIX se adoptó esta tesis sin excepciones. Los

precedentes judiciales sostuvieron el precepto durante décadas, hasta que a

principios del siglo XX, el juez estadounidense Julian Marck, consideró pertinente

determinar los supuestos en los que sería aplicable el principio de “soberanía

relativa”, como excepción al de “inmunidad soberana”. En el caso de Berrizzi

Brothers v. Steamship Pesaro, resuelto en 1926, el juzgador consideró que, siendo

Pesaro un barco propiedad pública de Italia, se destinaba a actos de comercio

marítimo y no a realizar actos públicos como la protección a su país.

La tendencia creciente de intervencionismo gubernamental del siglo XX, se

manifestó a través de Estados, o principalmente de corporaciones públicas que

desempeñaban funciones no soberanas, regidas por el Derecho Privado. Se

hablaba de los actos “iuri gestionis” del Estado o corporaciones públicas, en los

cuales los entes soberanos actuaban como particulares. Esa situación afectaba a

los gobernados que comerciaban con gobiernos o personas morales públicas que

no cumplían, ya que debido al principio de inmunidad soberana, basada en la

teoría de la soberanía absoluta, no podían exigirles el cumplimiento forzoso de sus

obligaciones.

El precedente motivó la práctica de que el Poder Judicial estadounidense

solicitara opinión al Departamento de Estado de la Federación para que

considerara, de manera discrecional, si en el caso concreto procedía la excepción

de inmunidad.

De manera paralela a esa práctica, los Estados de Europa occidental firmaron

la Convención de Bruselas para la unificación de ciertas reglas relativas a la

Inmunidad de naves propiedad de los Estados en 1926, la Convención Europea

sobre la Inmunidad de Estado en 1972 y el tratado de Versalles relativo a la

354 CRUZ MIRAMONTES, Rodolfo, “La Ley Norteamericana de Inmunidad del Estado Soberano de 1976. Análisis y Comentarios”, Op. Cit., Cfr: pp. 27 a 33.

Page 318: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

318

Convención de Paz, en el mismo año de 1972. En dichas convenciones se

establecieron excepciones a la teoría de la soberanía absoluta.355

En el juicio estadounidense Victory Transport Inc. v. Compañía General de

Abastecimientos y Transportes (336 F. 2d. 354) (2d. Civ. 1964), certiorari Denied

381 U.S. 934, (1965), la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados

Unidos estableció cinco categorías en las que debía concederse la petición de

inmunidad de un Estado Extranjero, sin importar la opinión del Departamento de

Estado. Las categorías eran:

• Actos Internacionales Administrativos.

• Actos Legislativos.

• Actos Relativos a las Fuerzas Armadas.

• Actos concernientes a las actividades diplomáticas.

• Créditos y deudas públicas.

En los demás casos se requería de opinión favorable por parte del

Departamento de Estado para que procediera la excepción de inmunidad

soberana. Dicha excepción era perentoria, pues impedía la intervención del

juzgador estadounidense.

En 1976 se promulgó la Ley de Inmunidad del Estado Soberano,356 de carácter

federal. Estableció los casos en los cuales procede la excepción de inmunidad

soberana a favor de un Estado o corporación pública extranjeros que sean

demandados en Estados Unidos de América. Los órganos jurisdiccionales

estadounidenses la han interpretado y delineado los casos en los que procede

dicha excepción con mayor precisión. Cabe destacar que para el Derecho

Internacional, dicha ley es una fuente de carácter unilateral, que para hacerse

efectiva en contra de los bienes o recursos económicos de un Estado o

corporación pública extranjera ubicados fuera de los Estados Unidos de América,

requiere de un tratado internacional bilateral o multilateral, o bien, de reciprocidad

internacional, pues si los Estados extranjeros contra los que se dicten sentencias

en Estados Unidos de América consideran a sus bienes como inembargables, y a 355 CRUZ MIRAMONTES, Rodolfo, “La Ley Norteamericana de Inmunidad del Estado Soberano de 1976. Análisis y Comentarios”, Op. Cit., Cfr: p. 38. 356 En inglés es “Foreign Sovereign Inmunities Act of 1976”.

Page 319: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

319

sus propios órganos jurisdiccionales como competentes, en el primer caso la

sentencia no se podrá ejecutar, y en el segundo, habrá un conflicto de

competencia judicial.

En general, la postura que se adoptó en la segunda mitad del siglo XX sobre el

tema de la inmunidad de jurisdicción, se basa en los casos en los cuales el Estado

y otros entes públicos actúan como sujetos soberanos (“iure imperii”) y en los que

actúan como particulares, al desempeñar actividades económicas (“iure

gestionis”). Empero, a falta de tratado internacional, es necesario analizar el

Derecho interno de cada país para saber hasta dónde son inmunes los entes

públicos, y más aún, si únicamente existe una inmunidad de ejecución, mas no de

jurisdicción, como resulta en el caso de PEMEX. El organismo descentralizado

mexicano desempeña una actividad económica de manera exclusiva, sin

embargo, puede comprometer en árbitros su controversias con particulares, dentro

y fuera del país, con la salvedad de que no se le pueden embargar los

hidrocarburos que extrae y procesa para satisfacer las pretensiones de sus

acreedores. Se trata de una inmunidad de ejecución, mas no de jurisdicción.

En México, aunque es posible demandar al Estado357 y corporaciones públicas,

prevalece el principio de inmunidad de ejecución del gobierno, mas no de

jurisdicción, ya que es posible demandar a entes públicos, pero no siempre trabar

ejecución sobre los bienes públicos, en términos de lo dispuesto por el artículo 4°

del Código Federal de Procedimientos Civiles, que a continuación se transcribe:

“Artículo 4°. Las instituciones, servicios y dependencias

de la Administración Pública de la Federación y de las

entidades federativas, tendrán dentro del procedimiento

judicial, en cualquier forma en que intervengan, la misma

situación que otra parte cualquiera; pero nunca podrá

dictarse, en su contra, mandamiento de ejecución ni

providencia de embargo, y estarán exentos de prestar las

garantías que este Código exija de las partes.” […]

357 De manera muy clara lo establece el artículo 104, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dice: “Artículo 104. Corresponde a los Tribunales de la Federación conocer: […] III. De aquellas [controversias] en que la Federación fuese parte;” […].

Page 320: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

320

Las disposiciones de este artículo se complementan con lo dispuesto por el

artículo 13 de la Ley General de Bienes Nacionales y sus preceptos correlativos

en las leyes locales358 mexicanas que consideran a los bienes del dominio público

como inalienables, imprescriptibles, inembargables e inmunes a acciones

reivindicatorias o de posesión definitiva o provisional. El embargo es la

consecuencia jurídica de la falta de cumplimiento de un laudo o sentencia que

condene a una prestación de dar. Es el mecanismo para rematar los bienes del

deudor y obtener dinero suficiente para pagar al acreedor. En caso de que no

exista ningún postor dispuesto a adquirir los bienes embargados del deudor, el

acreedor podrá adjudicárselos.359 La ejecución de las sentencias y laudos es una

institución jurídica fundamental sobre la cual se sostiene el Estado de Derecho.

De no existir tal figura, se cometerían innumerables abusos y se fomentaría la

venganza.

¿Pero qué sucede cuando el Estado o alguna de las corporaciones que

controla intervienen en la economía y se endeudan con particulares, ya sean

nacionales o extranjeros? ¿Qué sucedería si no pagaran? En principio, si las

entidades públicas no pagan, no es posible ejecutar. La razón de ser de la

inmunidad de ejecución del sector público radica en el interés público al que se

destinan los bienes y recursos económicos. El interés público de la continuidad en

la prestación de los servicios públicos prevalece frente al interés particular de un

358 Por ejemplo, la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público del Distrito Federal, regula tanto a los bienes del dominio público como a los del dominio privado de la Capital estableciendo, en sus artículos 17 y 35, que ninguno de los bienes de dichas categorías son embargables. 359 “El embargo es la iniciación de un procedimiento expropiatorio mediante el cual se afecta un bien o un grupo de bienes determinados; esta afectación implica un bloqueo o afectación patrimonial de esos bienes; el dueño de los mismos, desde el momento del embargo, ya no puede disponer libremente de ellos y quedan sujetos a las resultas de ese procedimiento expropiatorio que, por lo demás, no es definitivo ya que el deudor puede frenarlo o evitarlo ya sea demostrando que sí había cumplido con la obligación u oponiendo una excepción procedente y fundada, o bien, cumpliendo con la obligación y liberando los bienes del embargo, es decir, desafectándolos y haciendo que se produzca el levantamiento del embargo.” Cfr: GÓMEZ LARA, Cipriano, “Derecho Procesal Civil”, Editorial Oxford University Press. Colección Textos Jurídicos Universitarios, Séptima Edición, México, 2005, p. 205. El concepto de “expropiación” que utiliza Cipriano Gómez Lara se refiere a un medio de privación de la propiedad encaminado a satisfacer el interés privado del acreedor, mas no a la figura de la “expropiación por causa de utilidad pública”.

Page 321: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

321

acreedor.360 El embargo y remate de un bien del dominio público atentaría contra

el orden público en tanto que impediría la satisfacción de necesidades generales.

No obstante, resulta imposible negar que tanto el Estado, por conducto de sus

dependencias, como sus entidades paraestatales, intervienen en la economía y

celebran contratos, algunos de los cuales contienen una cláusula compromisoria.

Ejemplos de estos contratos son las obras públicas y las compras

gubernamentales. En dichos acuerdos el incumplimiento por parte del gobierno es

una posibilidad. Ante tal situación, los párrafos segundo y tercero del artículo 4°

del Código Federal de Procedimientos Civiles, que es aplicable de manera

supletoria361 a las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y de Obras

Públicas, establecen:

“[…] Las resoluciones dictadas en su contra serán

cumplimentadas por las autoridades correspondientes,

dentro de los límites de sus atribuciones.

La intervención que, en diversos casos, ordena la Ley

que se dé al Ministerio Público, no tendrá lugar cuando, en

el procedimiento, intervenga ya el Procurador General de

la República o uno de sus agentes, con cualquier carácter

o representación. […]”

El segundo párrafo del artículo 4°, antes transcrito, establece que las

autoridades deberán cumplir con las resoluciones dictadas dentro de los límites de

360 “Así, tratándose de los de dominio público, nos encontramos con un conjunto de bienes que están destinados a satisfacer necesidades colectivas, de tal manera que, si el régimen que les fuera aplicable permitiera su libre enajenación, como cuando se trata de una propiedad que sólo satisface necesidades particulares de su titular, se haría imposible la satisfacción de los intereses colectivos.

Pero, además, como la satisfacción de tales intereses constituye una de las atribuciones del Estado, la propiedad que a éste se reconoce sobre los bienes del dominio público debe estar sujeta a un régimen adecuado a su finalidad, y sólo estableciendo la prohibición de enajenar se puede impedir que el Estado deje de cumplir eficazmente sus atribuciones.” Cfr: FRAGA, Gabino, “Derecho Administrativo”, Editorial Porrúa, Décima Edición, México, 1963, p. 375. 361 De conformidad con los artículos 11 y 16 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como 13 y 16 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el Derecho supletorio es la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, y a su falta, el Código Federal de Procedimientos Civiles. Toda vez que las leyes administrativas mencionadas no regulan la manera de ejecutar laudos y sentencias dictados en contra de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, resultan aplicables las disposiciones del Código Federal de Procedimientos Civiles.

Page 322: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

322

sus atribuciones. Se trata de un principio derivado del Estado de Derecho, o mejor

dicho del Estado sometido al Derecho.362 Como todo acto de autoridad, el

cumplimiento de una resolución debe estar fundado, razón por la cual debe

realizarse dentro del límite de las atribuciones de la autoridad encargada de

cumplir. En otras palabras, existen o deben existir funcionarios específicamente

determinados sobre los cuales recae la responsabilidad de cumplir con la

resolución emitida de conformidad con las leyes. El último párrafo, versa sobre la

intervención del Ministerio Público Federal, institución del Poder Ejecutivo

encabezada por el Procurador General de la República, quien funge como

representante de la sociedad y tiene a su cargo la tutela del orden público en los

casos en que así lo establezca la ley.

En la práctica resulta difícil, a nivel nacional, comprometer en árbitros los

conflictos con las autoridades. A nivel internacional, dicha dificultad desaparece

con los Tratados de Inversión que contemplan al arbitraje como un mecanismo

alternativo de solución de controversias. Pero más complicado aún resulta

cobrarle al gobierno, principalmente debido a la inmunidad de ejecución, así como

de la posibilidad de que el juzgador, también del sector público, considere que la

ejecución del laudo lesionaría el orden público al privar de recursos a un órgano

del poder ejecutivo para realizar un programa social.

Estas complejidades aumentan cuando se parte de la idea que el Estado “no

es una isla, sino un archipiélago”.363 Cada país tiene su propia organización

gubernamental, por lo que respecta a México, existen la Federación y las

entidades federativas, formados por los poderes y dependencias, que son órganos

362 GONZÁLEZ URIBE, Héctor, “Teoría Política”, Editorial Porrúa, Décima Tercera Edición, México, 2001, Cfr: p. 223. 363 En palabras del jurista Vaughan Lowe, abogado de la Reina de Inglaterra y Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Oxford: “All these problemas arise from the fact that states are not monolithic institutions, but collections of departments, agencies and individuals. States are not islands—they are archipelagos, and navigation through their waters can be difficult, circuitous, and time-consuming.” [Traducción: “Todos estos problemas surgen del hecho de que los estados no son instituciones monolíticas, sino colecciones de departamentos, agencias e individuos. Los estados no son islas—son archipiélagos, y la navegación por sus aguas puede ser difícil, redundante y tomar tiempo.”] Cfr: LOWE, Vaughan, “The Manifold Respondent: Multiparty issues involving states in investor-state arbitration”, en BISHOP, R. Doak, et. al., “Multiple Party Actions in International Arbitration”, Editado por la Corte Permanente de Arbitraje y Oxford University Press, Estados Unidos de América, 2009, Cfr: p. 285.

Page 323: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

323

desprovistos de personalidad jurídica, así como por las entidades paraestatales y

los órganos constitucionales o legales autónomos, provistos de personalidad

jurídica y de patrimonio propio. La Federación y las corporaciones públicas

cuentan con sus respectivas tesorerías, en las cuales almacenan sus recursos

públicos. Además de las tesorerías existen las oficialías mayores, que son los

órganos encargados de administrar el presupuesto de los órganos de gobierno. En

este punto es necesario hacer una distinción: patrimonio y presupuesto no son lo

mismo. El primero es un atributo de la personalidad, formado por bienes, derechos

y obligaciones susceptibles de valoración pecuniaria; y el segundo consiste en

recursos en dinero de los que se dispone en un momento dado para efectuar

gastos. En el Derecho Público, todos los órganos de gobierno necesitan de un

presupuesto para funcionar, mas no todos cuentan con patrimonio, sino sólo los

que tienen personalidad jurídica. El presupuesto forma parte del patrimonio del

Estado y las corporaciones públicas, y una vez asignado es administrado por

funcionarios determinados, como por ejemplo los oficiales mayores de las

Secretarías de Estado y el titular de la Tesorería de la Federación.

En caso de que se presenten dificultades para ejecutar un laudo arbitral en

contra de cualquier órgano del gobierno es necesario acudir al Derecho

Presupuestario para obligar a las autoridades a respetar el Estado de Derecho.

Como señala el licenciado Jorge Ortega González,364 el presupuesto se ejerce con

base en calendarios financieros y de metas elaborados por cada órgano de

gobierno y aprobados por la autoridad competente, que en el caso del Poder

Ejecutivo Federal es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Por regla

general, una vez aprobado, es inalterable, sin embargo, existen circunstancias de

la realidad que obligan a modificarlo. Una de esas circunstancias puede ser un

laudo condenatorio. Por tal motivo existe la figura de las adecuaciones

presupuestarias, mismas que comprenden ampliaciones y reducciones de fondos

públicos. Pueden ser internas o externas. Las primeras afectan el presupuesto al

364 ORTEGA GONZÁLEZ, Jorge, “Derecho Presupuestario Mexicano”, Editoriales Porrúa y Universidad Iberoamericana Ciudad de México, México, 2007, Cfr: p. 41. Los artículos 57 a 60 y demás relativos y aplicables de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria regulan las adecuaciones presupuestarias.

Page 324: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

324

interior de cada órgano de gobierno, y consiguientemente no requieren

autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sino que únicamente

del oficial mayor o su equivalente y se registran en el sistema. Las segundas, en el

ámbito del Poder Ejecutivo, requieren de autorización de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público. Un ejemplo de éstas es un traspaso de recursos de

una Secretaría de Estado a otra, o del Poder Ejecutivo al Judicial.365

¿Y qué sucedería en la práctica si a pesar de la existencia de las adecuaciones

presupuestarias la autoridad obligada no cumple con el laudo? Sin perjuicio de los

medios de impugnación previstos en las leyes, existe el juicio de amparo. El

incumplimiento de una sentencia de amparo por parte de la autoridad responsable,

da lugar al cumplimiento forzoso o a la separación del cargo de dicha autoridad,366

sin perjuicio de la responsabilidad penal o administrativa en que se incurra dicha

autoridad por la omisión.

F. Arbitrabilidad Objetiva: Materias del Derecho inarbitrables

Consiste en las materias del Derecho que pueden ser sometidas a la decisión

de los árbitros. Existen materias expresamente excluidas, principalmente por su

alto contenido de orden público, aunque también por otras razones políticas. Un

ejemplo de estas materias es el Derecho Familiar no pecuniario. Por otra parte,

existen materias de dudosa arbitrabilidad, como las telecomunicaciones en el

Derecho Administrativo. Asimismo, se presentan materias que son parcialmente

arbitrables. Algunas en mayor medida que otras. Por ejemplo: mientras que las

diferencias entre los sindicatos laborales y las huelgas podrían resolverse

mediante arbitraje, los demás conflictos individuales y colectivos del trabajo no son

arbitrables.367 En el Derecho Mercantil prácticamente todo es arbitrable, con

excepción de los concursos mercantiles, que son competencia exclusiva de los 365 Idem, pp. 46 a 49. 366 Así lo establece la fracción XVI del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 367 Cabe recordar que las Juntas de Conciliación y Arbitraje son verdaderos órganos jurisdiccionales que lo único que tienen de arbitraje es el nombre, pues son mecanismos heterocompositivos de solución de controversias forzosos. Remito al lector al primer capítulo del segundo título de este trabajo.

Page 325: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

325

Juzgados de Distrito en Materia Civil.368 En el Derecho Administrativo existen

aspectos arbitrables e inarbitrables. A continuación se enunciarán las materias de

Derecho inarbitrables en México, las parcialmente arbitrables y cuáles son los

límites de arbitrabilidad en ellas.

a) Materias expresamente excluidas: En primer lugar se encuentran las

materias excluidas por disposición constitucional o legal expresa. A nivel

federal, tenemos a los conflictos procedimientos de adquisiciones,

arrendamientos, servicios y obras públicas o por cuestiones derivadas de

su ejecución. La rescisión administrativa, terminación anticipada, y los

demás casos que dispongan los Reglamentos de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de la Ley de Obras

Públicas y Servicios Relacionados con las mismas tampoco serán

arbitrables. El Código de Comercio, en materia del arbitraje comercial, no

establece qué materias son inarbitrables.

En el Distrito Federal no son arbitrables las siguientes materias por disposición

expresa de la Ley:

“Artículo 615 [del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal]. No se pueden comprometer en

árbitros los siguientes negocios:

I. El derecho de recibir alimentos;

II. Los divorcios, excepto en cuanto a la separación de

bienes y a las demás diferencias puramente pecuniarias;

III. Las acciones de nulidad de matrimonio;

IV. Los concernientes al estado civil de las personas, con

la excepción contenida en el artículo 339 del Código Civil;

V. Los demás en que lo prohíba expresamente la ley.”

“Artículo 339 [del Código Civil para el Distrito Federal]. Puede haber transacción o compromiso en árbitros sobre

los derechos pecuniarios que de la filiación legalmente

368 “Artículo 17 [de la Ley de Concursos Mercantiles]. Es competente para conocer del concurso mercantil de un Comerciante, el Juez de Distrito con jurisdicción en el lugar en donde el Comerciante tenga su Domicilio.”

Page 326: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

326

adquirida pudieran deducirse, salvo aquellos casos en que

este Código señale lo contrario.”

En los Estados de la República Mexicana369 se encuentran expresamente

excluidas las materias que aparecen en la siguiente tabla:

Estado de la República

Materias expresamente excluidas de arbitraje

Fundamentos legales y particularidades en relación con el arbitraje en cada Estado

Aguascalientes • Nulidad de matrimonio.

• Filiación de los hijos.

Artículos 276, 362 y

589 del Código Civil de

Aguascalientes.

En Aguascalientes

existe una Comisión

Estatal de Arbitraje

Médico semejante a la

Comisión Nacional de

Arbitraje Médico.

Baja California

(Norte) • Derecho a recibir alimentos.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil, con

excepción de las diferencias

Artículos 601 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Baja California

(Norte); 251, 335 y 336

del Código Civil de Baja

California (Norte).

369 Para la elaboración de la tabla anterior me basé en la información contenida en el sitio oficial de Internet de la Dirección General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional, de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación: http://www.ordenjuridico.gob.mx/

Page 327: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

327

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

En Baja California

(Norte) existe una

Comisión Estatal de

Arbitraje Médico

semejante a la

Comisión Nacional de

Arbitraje Médico.

Baja California

Sur • Derecho a recibir alimentos.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Artículos 598 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Baja California Sur;

255, 366 y 367 del

Código Civil de Baja

California Sur.

Campeche • Derecho a recibir alimentos,

pero no los alimentos vencidos

(o debidos).

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

Artículos 685 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Campeche; 266,

354 y 354 del Código

Civil de Campeche.

Page 328: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

328

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Chiapas • Derecho a recibir alimentos.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Artículos 593 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Chiapas; 250, 334 y

335 del Código Civil de

Chiapas.

Chihuahua • Derecho a recibir alimentos,

pero no los alimentos vencidos

(o debidos).

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

Artículos 494 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Chiapas; 242, 315 y

316 del Código Civil de

Chiapas.

Page 329: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

329

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Coahuila (de

Zaragoza) • Derecho a recibir alimentos,

pero no las pensiones

vencidas o debidas.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Asuntos que versen sobre

derechos no disponibles.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Artículos 790 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Coahuila (de

Zaragoza); 350 y 452

del Código Civil de

Coahuila (de

Zaragoza).

El Estado de Coahuila

de Zaragoza reconoce

el arbitraje en el

artículo 154, fracción

IV, de su Constitución

Política.

Colima • Derecho a recibir alimentos,

pero no las pensiones

vencidas o debidas.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

Artículos 614 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Colima; 254, 338 y

339 del Código Civil de

Colima.

Page 330: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

330

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Durango • Derecho a recibir alimentos,

pero no las pensiones

vencidas o debidas.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Artículos 604 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Durango; 333 y 334

del Código Civil de

Durango.

Guanajuato • Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

Artículos 310, 394 y

395 del Código Civil de

Guanajuato.

El Código de

Procedimientos Civiles

de Guanajuato no

regula al arbitraje.

Guerrero • Derecho a recibir alimentos,

pero no las pensiones

vencidas o debidas.

Artículos 722 del

Código Procesal Civil

de Guerrero; 473 y 515

Page 331: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

331

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Asuntos que versen sobre

derechos no disponibles.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

del Código Civil de

Guerrero.

Hidalgo • Derecho a recibir alimentos,

pero no las pensiones

vencidas o debidas.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Asuntos que versen sobre

derechos no disponibles.

• Las demás que prohíba

Artículo 603 del Código

de Procedimientos

Civiles de Hidalgo.

Page 332: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

332

expresamente la ley.

Jalisco • Derecho a recibir alimentos,

pero no las pensiones

vencidas o debidas.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Ninguna controversia relativa a

los derechos de la

personalidad.

• Controversias sobre delito,

dolo y culpa futuros.

• Sobre sucesión futura.

• Sobre una herencia, antes de

visto el testamento, si existe.

• Ninguna controversia de orden

público.

• Delitos de asociación

delictuosa; corrupción de

menores; pornografía infantil;

lenocinio; falsedad de

declaraciones y de informes

dados ante autoridad;

Artículos 377, 470, 471

y 2597, fracciones IV a

VIII, X y XII, del Código

Civil de Jalisco; y 5° de

la Ley de Justicia

Alternativa de Jalisco.

Page 333: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

333

prostitución infantil; suposición

y supresión del estado civil;

violación; tráfico de menores;

secuestro; extorsión;

homicidio; parricidio;

infanticidio; aborto; robo

equiparado; administración

fraudulenta; delitos cometidos

por servidores públicos; delitos

electorales, fiscales y

ecológicos; delincuencia

organizada; y tortura.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

México, Estado

de • Derecho a recibir alimentos.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Artículo 7.1170 del

Código Civil del Estado

de México.

Michoacán (de

Ocampo) • Derecho a recibir alimentos,

pero no las pensiones

vencidas o debidas.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

Artículos 928 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Michoacán (de

Ocampo); 245, 323 y

324 del Código Familiar

de Michoacán (de

Ocampo).

Page 334: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

334

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

El nuevo Código Civil,

publicado en el

Periódico Oficial del

Estado el 11 de julio de

2008, permite que el

albacea comprometa

en árbitros con el

consentimiento de los

herederos y legatarios

que representen la

mayoría del caudal

hereditario más

aprobación judicial. En

los demás casos exige

consentimiento

unánime (Artículo 885).

Morelos • Derecho a recibir alimentos.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Asuntos que versen sobre

derechos irrenunciables.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Artículos 565 del

Código Procesal Civil

de Morelos; 187 y 324

del Código Familiar de

Morelos.

En materia sucesoria,

en Morelos existe la

misma disposición que

en Michoacán (Artículo

807 del Código Familiar

de Morelos, en relación

con el artículo 885 del

Código Familiar de

Michoacán).

Page 335: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

335

Nayarit • Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

Artículos 512, fracción

I, del Código de

Procedimientos Civiles

de Nayarit; 247, 331y

332 del Código Civil de

Nayarit.

En Nayarit no se regula

el arbitraje, al igual que

en Guanajuato, sino

que sólo se establecen

algunos efectos

jurídicos de esa figura,

como las materias

inarbitrables.

Nuevo León • Derecho a recibir alimentos,

pero no las pensiones

vencidas o debidas.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Artículos 962 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Nuevo León; 34,

254, 338, 339 del

Código Civil de Nuevo

León.

Oaxaca • Derecho a recibir alimentos, Artículos 597 del

Page 336: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

336

pero no las pensiones

vencidas o debidas.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Código de

Procedimientos Civiles

de Oaxaca; 266, 351,

352 del Código Civil de

Oaxaca.

Puebla • Derecho a recibir alimentos.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Asuntos sobre derechos de

menores de edad e incapaces,

salvo cuando el tutor cuente

con autorización judicial.

• Las demás que prohíba

Artículos 866 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Puebla; 394, 544 y

731 del Código Civil de

Puebla.

Page 337: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

337

expresamente la ley.

Querétaro • Derecho a recibir alimentos.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Artículos 633 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Querétaro; 234, 326,

327 del Código Civil de

Querétaro.

Los Códigos Civil y de

Procedimientos Civiles

de Querétaro se

publicaron el Periódico

Oficial del Estado de

Querétaro: “La Sombra

de Arteaga” el 21 de

octubre de 2009 y

entraron en vigor al día

siguiente de su

publicación.

Quintana Roo • Derecho a recibir alimentos.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

Artículos 662 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Quintana Roo; 785 y

884 del Código Civil de

Quintana Roo.

La Constitución Política

de Quintana Roo

reconoce al arbitraje

como mecanismo

alternativo de solución

Page 338: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

338

expresamente la ley. de controversias en su

artículo 97, cuarto

párrafo. El tutor

requiere de audiencia

con el Ministerio

Público, además de

autorización judicial

para comprometer en

árbitros los asuntos del

incapaz (Artículo 1143

del Código Civil de

Quintana Roo).

San Luis Potosí • Derecho a recibir alimentos.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Artículos 509 del

Código de

Procedimientos Civiles

de San Luis Potosí; y

71 del Código Familiar

de San Luis Potosí.

Sinaloa • Derecho a recibir alimentos.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

Artículos 641 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Sinaloa; 254, 339 y

340 del Código Civil de

Sinaloa.

Page 339: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

339

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Sonora • Derecho a recibir alimentos,

pero no las pensiones

vencidas o debidas.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Asuntos que versen sobre

derechos no disponibles.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Artículos 339 y 857 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Sonora; 412, 505 y

505 del Código Civil de

Sonora.

El Código Civil de

Sonora permite que el

albacea comprometa

en árbitros con el

consentimiento de los

herederos y legatarios

que representen la

mayoría del caudal

hereditario más

aprobación judicial. En

los demás casos exige

consentimiento

unánime (Artículo

1800).

Tabasco • Derecho a recibir alimentos.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

Artículos 690 del

Código de

Procedimientos Civiles

Page 340: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

340

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Asuntos que versen sobre

derechos no disponibles.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

de Tabasco; y 244 del

Código Civil de

Tabasco.

Si el asunto que se

compromete en árbitros

versa sobre bienes

inmuebles y muebles

preciosos, valores

mercantiles e

industriales de un

incapacitado, que

excedan de 730 veces

el salario mínimo

general diario vigente

en el Estado de

Tabasco,370 se requiere

tanto de licencia judicial

como del

consentimiento del tutor

y del curador del

incapaz. (Artículo 581,

segundo párrafo, del

Código Civil de

Tabasco).

370 Durante el año 2009 fue la cantidad de $37,923.50 M.N., de conformidad con la Resolución de la H. Comisión Nacional de Salarios Mínimos que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1 de enero de 2009, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 2008. Para el año 2010, es la cantidad de $39,763.1 M.N., de conformidad con la Resolución de la H. Comisión Nacional de Salarios Mínimos que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1 de enero de 2010, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 2009. Tabasco pertenece a la Zona Económica “C”, cuyo salario mínimo diario general vigente durante el 2009 ascendió a $51.95 M.N., y en el 2010 a $54.47 M.N.

Page 341: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

341

Tamaulipas • Derecho a recibir alimentos,

pero no las pensiones

vencidas o debidas.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Asuntos que versen sobre

derechos no disponibles.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Artículos 629 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Tamaulipas; 237,

315, del Código Civil de

Tamaulipas.

Para comprometer en

árbitros los intereses

del incapacitado se

requiere de

autorización judicial con

audiencia del Ministerio

Público (Artículos 522 y

523 del Código Civil de

Tamaulipas).

Tlaxcala • Nulidad de matrimonio.

• Filiación de los hijos, excepto

las diferencias pecuniarias

derivadas del estado civil.

Artículos 92 y 190 del

Código Civil de

Tlaxcala.

En Tlaxcala no se

regula el procedimiento

arbitral, pero sí el

procedimiento

convencional ante los

órganos

jurisdiccionales, al igual

que en el Código de

Comercio (Artículos

1139 a 1153 del Código

Page 342: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

342

de Procedimientos

Civiles de Tlaxcala).

Veracruz (de

Ignacio de la

Llave)

• Derecho a recibir alimentos.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

Artículos 458 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Veracruz (de Ignacio

de la Llave); 128, 269 y

270 del Código Civil de

Veracruz (de Ignacio de

la Llave).

Yucatán • Derecho a recibir alimentos,

pero no las pensiones

vencidas o debidas.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Artículos 788 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Yucatán; 106 y 258

del Código Civil de

Yucatán.

Zacatecas • Derecho a recibir alimentos,

pero no las pensiones

Artículos 857 del

Código de

Page 343: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

343

vencidas o debidas.

• Divorcios, excepto en cuanto a

la separación de los bienes y a

las demás diferencias

puramente pecuniarias.

• Nulidad de matrimonio.

• Asuntos del estado civil,

incluyendo a la filiación y

exceptuando las diferencias

pecuniarias derivadas del

estado civil.

• Asuntos que versen sobre

derechos no disponibles.

• Las demás que prohíba

expresamente la ley.

Procedimientos Civiles

de Zacatecas; 202, 303

y 304 del Código

Familiar de Zacatecas.

En el Código Familiar

de Zacatecas le otorga

los mismos efectos de

acto de dominio al

contrato de

compromiso en árbitros

con respecto a bienes

inmuebles (Artículo

526, segundo párrafo).

Page 344: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

344

A manera de ejemplo, mencionaré los casos de materias inarbitrables en

algunos países de tradición jurídica Romano-Germánica:371

País Materias inarbitrables Autores y fundamentos legales, en su caso.

Alemania Aspectos matrimoniales, de los

hijos y de incapacidad. En general

las disputas que no versan sobre

intereses económicos.

Gerhard Walter.

Parágrafo 1030 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Alemania

(Zivilprozessordnung).

Argentina Cuestiones sobre la validez o

nulidad de matrimonio; herencias

futuras; controversias sobre la

patria potestad, o a la autoridad del

marido, sobre el propio estado de

familia, derecho de reclamar el

estado, ya sea por filiación natural

o legítima; y controversias sobre

derechos intransigibles.

Julio César Rivera372.

Artículos 844, 849 y 953

del Código Civil de la

Nación Argentina; 737

del Código Procesal

Civil y Comercial de la

Nación Argentina.

Austria Reclamaciones de compensación

en contra de administradores de

una sociedad de responsabilidad

limitada; pago de partes sociales

de sociedades de responsabilidad

limitada; acciones sobre revocación

de sentencias; acciones de

Christoph Liebsher.

Secciones 577 a 599 del

Código Austriaco de

Procedimientos Civiles

(Zivilprozessordnung).

371 Este ejemplo se basa en los cuestionarios publicados en el libro: GÓMEZ LARA, Cipriano y Marcel Storme, [Coord.] “XII Congreso Mundial de Derecho Procesal. Volumen II. Arbitraje”, Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2005, 395 pp. 372 RIVERA, Julio César, “Arbitraje Comercial Internacional y Doméstico”, Editorial Lexis Nexis, Argentina, 2007, Cfr: pp. 159 a 185.

Page 345: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

345

cumplimiento forzoso; ciertas

disputas sobre arrendamiento de

bienes raíces; conflictos colectivos

de trabajo; procesos no

contenciosos; emisión y revocación

de registro de marcas y patentes;

asuntos penales; procedimientos

de insolvencia, concurso mercantil

o quiebra; reclamaciones de

Derecho Público; y en general

sobre derechos no disponibles por

las partes.

Dinamarca Asuntos sobre derechos que no

son de libre disposición; asuntos

penales y de seguridad pública; de

Derecho Administrativo por lo que

respecta al control gubernamental.

Eva Smith. Ley de

Arbitraje de Dinamarca

(Lov om voldgift).

España Asuntos sobre derechos no

disponibles, así como materias

sobre derechos disponibles

inseparablemente unidas a las que

versan sobre derechos

irrenunciables; ejecución de

sentencias; delitos, salvo la

reparación del daño; y en general

los asuntos que de arbitrarse

lesionen el orden público o

derechos de terceros.

Silvia Barona Vilar.

Artículo 1° de la Ley de

Arbitraje del Reino de

España.

Francia Asuntos sobre derechos no

disponibles.

Thomas Clay. Artículo

2059 del Código Civil de

los Franceses (Code

Page 346: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

346

Civil).

Grecia Controversias sobre Derecho

Público, salvo algunas

controversias fiscales; conflictos

laborales; disputas matrimoniales;

controversias entre padres e hijos;

y en general, las disputas que

versen sobre derechos no

disponibles.

Stelios Koussoulis.

Artículos 867 del Código

de Procedimientos

Civiles de Grecia; y 3(4)

de la Ley de Arbitraje

Comercial Internacional

de Grecia; Decisión de

la Suprema Corte de

Justicia de Grecia

12/1993, (1994) 302 y

siguientes; Areios

Pagos, decisión

159/1996; Decisión

198/1995 del Consejo

de Estado.

Hungría Asuntos sobre derechos no

disponibles; controversias sobre el

estatuto personal que no tengan

relación con la actividad económica

de las partes; y demás conflictos

excluidos por la ley.

Zsuzsa Wopera. Ley

LXXI de 1994 de

Hungría y Código de

Procedimientos Civiles

de Hungría.

Israel Asuntos sobre derechos no

disponibles.

Smadar Ottolenghi. Ley

de Arbitraje de 1968 de

Israel.

Italia Cuestiones sobre la separación de

los cónyuges y el estado civil, salvo

los derechos patrimoniales;

asuntos no transigibles, salvo

algunas cuestiones sobre nulidad;

conflictos individuales de trabajo; y

Antonio Briguglio y

Giuseppe Ruffini.

Artículos 806 a 808 del

Código de

Procedimientos Civiles

de Italia (Codice di

Page 347: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

347

demás disposiciones que la ley

declare inarbitrables.

Procedura Civile); 442,

459, 1972, 1966 del

Código Civil de Italia

(Codice Civile).

Portugal Cuestiones sobre derechos

indisponibles e intransigibles.

José Lebre Freitas. Ley

(Lei) 31/86, de 29/8.

República

Checa

Disputas que no versen sobre

asuntos de propiedad. No son

arbitrables cuestiones de

insolvencia, quiebra y ejecución de

sentencias. Tampoco lo son las

controversias sobre derechos

indisponibles.

Alena Mocková. Ley de

Arbitraje y Ejecución de

Laudos de República

Checa.

Suiza Asuntos sobre derechos

indisponibles; controversias sobre

las cuales los órganos

jurisdiccionales tengan

competencia exclusiva. Cabe

destacar que el criterio de los

derechos no disponibles no está

regulado en la Ley Federal de

Derecho Internacional Privado, de

tal manera que cuestiones sobre

competencia económica e

insolvencia (concursos mercantiles,

quiebras y suspensión de pagos)

son arbitrables.

Gerhard Walter.

Artículos 177(1) a 194

de la Ley Federal de

Derecho Internacional

Privado; Artículo 5° del

Concordato de Arbitraje

del 27 de marzo de

1969.

Turquía Controversias sobre derechos no

disponibles como competencia

económica, por ejemplo.

Ergun Özsunay.

Artículos 516 a 536 del

Código de

Procedimientos Civiles

Page 348: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

348

de Turquía.

Venezuela Controversias sobre el estado civil,

divorcio o separación de los

cónyuges; conflictos sobre

derechos intransigibles.

Mariolga Quintero Tirado

y Mario Pesci Feltri

Martínez. Artículos 608

del Código del

Procedimiento Civil de

Venezuela y 1.714 del

Código Civil de

Venezuela.

Llama la atención que en muchas legislaciones las controversias que versan

sobre los derechos indisponibles e intransigibles, no son arbitrables. En México

este criterio no se sigue en el Distrito Federal, en algunos estados y a nivel

federal, ya que una cuestión es la renunciabilidad del Derecho Sustantivo aplicable

a la controversia, y otra muy distinta es el mecanismo alternativo para solucionar

una controversia que derive de ese mismo Derecho. Al respecto proporcionaré dos

ejemplos: el primero es sobre las controversias de PEMEX con respecto a la

industria petrolera. ¿Puede PEMEX renunciar al petróleo, o disponer de los

hidrocarburos de la Nación antes de las ventas de primera mano? La respuesta es

negativa. Sin embargo, PEMEX puede resolver sus controversias, ya sea

nacionales como internacionales, mediante arbitraje, de acuerdo con los artículos

72 de la Ley de Petróleos Mexicanos y 14, fracción V, de la Ley Reglamentaria del

Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.

Lo que ocurre con el petróleo, al igual que con los derechos indisponibles es

inmunidad de ejecución, consistente en que debido a la indisponibilidad de la

materia, si un laudo condena a PEMEX a pagar cierta suma de dinero, deberá

hacerlo en efectivo y no en especie, porque no puede disponer de ese bien.

El segundo ejemplo consiste en los derechos de autor. Los derechos de autor

pueden ser morales o patrimoniales.373 Los primeros consisten en la posibilidad de

373 SERRANO MIGALLÓN, Fernando, “El Marco Jurídico del Derecho de Autor en México”, Editorial Porrúa, México, 2008, Cfr: pp. 56 a 71.

Page 349: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

349

reconocer la obra artística o literaria, modificarla, firmarla y destruirla. Los

segundos, en la explotación económica de la obra, principalmente en cobrar

regalías. Las disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor son de orden

público, interés social y de observancia general en todo el territorio nacional. El

interés público perseguido por esa ley consiste en la salvaguarda y promoción del

acerbo cultural de la Nación; protección de los derechos de los autores, de los

artistas, intérpretes o ejecutantes, editores, productores y de los organismos de

radiodifusión, en relación con sus obras, así como de otros derechos de propiedad

intelectual.374 El orden público de la Ley Federal del Derecho de Autor impide que

los creadores de obras artísticas o literarias puedan renunciar a varios de sus

derechos, pues de lo contrario, se causaría detrimento a la cultura de la Nación.

Sería muy fácil que personas ambiciosas explotaran a los autores prometiéndoles

fama o pobres recompensas a cambio de la transmisión de sus derechos si el

orden público no impusiera restricciones a la transmisión de los derechos de

propiedad intelectual.

Los derechos morales se encuentran unidos al autor y son inalienables,

imprescriptibles, irrenunciables e inembargables, y pueden ser ejercitados por el

autor o sus herederos. Los derechos patrimoniales no son embargables ni

pignorables, aunque pueden ser objeto de embargo sus frutos y productos que

deriven de su ejercicio.375 Si bien es cierto que un autor por sí mismo puede

renunciar a su obra, el derecho es tan personal que no puede ser obligado por otro

a renunciar a ella. Aunque los derechos patrimoniales pueden ser transferidos,

toda transmisión deberá ser onerosa y temporal, es decir, el autor no podrá

renunciar a una remuneración económica ni a sus derechos patrimoniales de

manera permanente por virtud de dicha transmisión.376 Aunque no se prevea

remuneración en la licencia de transmisión de derechos, los órganos

jurisdiccionales deberán fijarla.

La renunciabilidad de los derechos morales y patrimoniales de autor se

encuentra restringida. Sin embargo, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo

374 Ver artículos 1° y 2° de la Ley Federal del Derecho de Autor. 375 Ver artículos 19 y 41 de la Ley Federal del Derecho de Autor. 376 Ver artículos 30, 31 y 33 de la Ley Federal del Derecho de Autor.

Page 350: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

350

219 de la Ley Federal del Derecho de Autor, las partes podrán comprometer en

árbitros las controversias sobre derechos de propiedad intelectual. Los laudos que

se dicten no podrán privar a los autores de sus derechos irrenunciables, sino a

indemnizaciones en dinero. Lo que sucede es que existe inmunidad de ejecución,

de tal manera que las controversias sobre derechos indisponibles no

necesariamente son inarbitrables.

b) Materias excluidas por la competencia exclusiva de los juzgadores por materia: El hecho de establecer que sólo los juzgadores públicos podrán resolver

ciertas controversias equivale a volver la materia inarbitrable.

(i) Derecho Militar: Este tipo de cuestiones de jurisdicción exclusiva se

presentan en el caso de los tribunales militares, de conformidad con el

artículo 13 constitucional, explicado en el primer capítulo del primer título

de este trabajo. Las cuestiones penales y administrativas del ejército

mexicano se ventilan ante el Supremo Tribunal Militar y los Consejos de

Guerra Ordinarios y Extraordinarios, de conformidad con los artículos

29, fracción X, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,

6°, fracción XXXIII, y 50, fracción I, del Reglamento Interior de la

Secretaría de la Defensa Nacional y 1° del Código de Justicia Militar.

(ii) Imposición y modificación de penas por la comisión de delitos: El

artículo 21 constitucional establece en su tercer párrafo que la

imposición, modificación y duración de las penas por la comisión de

delitos son funciones propias y exclusivas de la autoridad judicial. Esta

disposición limita la arbitrabilidad de las cuestiones penales. Los árbitros

en materia penal de los Estados de México y Jalisco no podrán imponer

ni modificar penas.

(iii) Extinción de dominio: Se trata de un proceso novedoso en el orden

jurídico mexicano. Surgió con la reforma Constitucional publicada en el

Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008. Los artículos 16 y

22 se reformaron para establecer a los jueces de extinción de dominio,

autónomos de los jueces penales, cuya función consiste en determinar

si procede privar de manera definitiva a los gobernados de

Page 351: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

351

determinados bienes que sean instrumento, objeto o producto de delitos,

cometidos o no por sus dueños o tenedores. El juicio de extinción de

dominio permite la privación provisional de esos bienes durante el

proceso, aunque no se haya dictado sentencia en un juicio penal. Por

esa razón los jueces de extinción de dominio son autónomos de los

penales y pueden privar de sus bienes a personas que no sean

delincuentes, si ellos no demuestran durante el juicio que no tenían

manera de saber que sus propiedades eran utilizadas por

organizaciones criminales. Es decir, deben probar hechos negativos, ya

que como propietarios se presume que deben conocer el uso que hacen

otros de sus bienes, y si tal utilización es ilícita y los dueños no

acudieron a la autoridad para denunciarla, su omisión es, en principio,

considerada como una cooperación con el crimen. El juicio de extinción

de domino surgió como un medio para debilitar y combatir con más

eficacia a la delincuencia organizada. De esta manera, la Federación,

los Estados y la Ciudad de México, adquieren los bienes que fueron

utilizados para fines ilícitos. Por la competencia especializada y

exclusiva que les concede la Constitución a estos jueces así como por la

elevada importancia que tienen para el orden público, la materia de

extinción de dominio no es arbitrable. La Federación y el Distrito Federal

ya cuentan con leyes de extinción de dominio en vigor.377

(iv) Derecho Agrario: La fracción XIX del artículo 27 constitucional también

excluye del conocimiento de los árbitros a las cuestiones sobre límites

de terrenos ejidales y comunales, tenencia de la tierra, y en relación con

ejidos y comunidades. Los Tribunales Agrarios son competentes en esa

materia.

(v) Competencia Económica: De la misma manera, el segundo párrafo del

artículo 28 constitucional establece que las autoridades perseguirán con

377 La Ley Federal de Extinción de Dominio, Reglamentaria del artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2009 y entró en vigor noventa días naturales después de su publicación. La Ley de Extinción de Dominio para el Distrito Federal se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 8 de diciembre de 2008 y entró en vigor noventa días naturales posteriores a su publicación.

Page 352: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

352

eficacia las concentraciones prohibidas y prácticas monopólicas. La

Comisión Federal de Competencia es el órgano administrativo

desconcentrado de la Secretaría de Economía que cumple con el

mandato Constitucional.

(vi) Derecho Electoral: Las cuestiones electorales tampoco son arbitrables

en términos del artículo 99 constitucional, ya que el conocimiento de

dichas controversias compete a los órganos jurisdiccionales

especializados en la materia, que son los tribunales electorales del

Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas.

(vii) Tribunales Contenciosos-Administrativos: Se trata de órganos

jurisdiccionales, que por regla general no pertenecen al Poder

Judicial,378 dotados de plena autonomía para dictar sus fallos y que

tienen a cargo dirimir controversias suscitadas entre la Administración

Pública y los particulares, así como imponer sanciones a los servidores

públicos por responsabilidad administrativa. De esta manera, las

controversias sobre responsabilidad administrativa de los servidores

públicos tampoco es arbitrable. Sin embargo, por lo que respecta a las

controversias entre los particulares y los órganos y servidores públicos

de la administración pública, existen algunas controversias que son

arbitrables y otras que no lo son. En el apartado correspondiente de este

capítulo sobre las materias parcialmente arbitrables, se abordará el

tema de los asuntos de derecho administrativo que son arbitrables y los

que no. El fundamento constitucional de los tribunales contenciosos

administrativos se encuentra previsto en los artículos 73, fracción XXIX-

H, 116, fracción V, y 122, apartado C, base quinta, de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

(viii) Derecho Constitucional: Las cuestiones que deriven sobre la

interpretación y alcance de los preceptos constitucionales, como el juicio

378 En algunos Estados como Aguascalientes y Zacatecas los Tribunales de lo Contencioso Administrativo forman parte del Poder Judicial del Estado. Ver artículos 51, segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes y 90, primer párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.

Page 353: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

353

de amparo, controversias constitucionales y acciones de

inconstitucionalidad tampoco son arbitrables de acuerdo con los

artículos 103, 105 y 107 constitucionales. Las cuestiones sobre límites

geográficos de las entidades federativas pueden ser resueltos por

convenios amistosos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 46

Constitucional, siempre y cuando sean aprobados por el Senado de la

República. Un acuerdo arbitral sobre esa materia tendría que ser

aprobado por el mismo Senado y ejecutado por la Suprema Corte de

Justicia de la Nación. Las cuestiones sobre límites son arbitrables a

nivel internacional. Un ejemplo es el caso de El Chamizal, entre México

y Estados Unidos de América.379

(ix) Responsabilidad Política y Declaraciones de Procedencia de Servidores Públicos de mayor jerarquía: En términos de los artículos

108, 109 y 110 constitucionales, en el juicio político, la Cámara de

Diputados es el órgano acusador y la de Senadores es el juzgador. En

el ámbito local, los órganos legislativos unicamerales acusan y juzgan.

Las declaraciones de procedencia son un mecanismo para remover la

inmunidad procesal penal—vulgarmente conocida como “fuero”—de la

que gozan algunos servidores públicos, para que el Ministerio Público

pueda ejercitar acción penal en su contra por la comisión de delitos.

(x) Derecho laboral: Como se explicó en el primer capítulo del segundo

título de este trabajo, las Juntas de Conciliación y Arbitraje y los

Tribunales de Conciliación y Arbitraje, de acuerdo con el artículo 123,

apartado A, fracciones XX y XIX, y apartado B, fracción XII, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, son verdaderos

órganos jurisdiccionales y no tribunales arbitrales, ya que su

competencia es forzosa sin importar el consentimiento de las partes.380

379 SEPÚLVEDA, César, Op. Cit., Cfr: p. 401. 380 “La ley de la materia permite en el art. 449 que las huelgas terminen con un laudo privado; pero en la práctica no se ha logrado la figura, por desconocimiento, por sistema o porque no existe el ánimo de emplear un mecanismo que de suyo puede ser más ágil que el arbitraje planteado ante las juntas de conciliación y arbitraje”, Cfr: URIBARRI CARPINTERO, Gonzalo, “El arbitraje en México”, Op. Cit., p. 95. “Artículo 449 [de la Ley Federal del Trabajo]. La Junta de Conciliación y

Page 354: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

354

(xi) Derecho Marítimo: Es de competencia exclusiva del Poder Judicial de

la Federación de conformidad con lo dispuesto por el artículo 104,

fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

(xii) Régimen patrimonial del Estado: Las controversias que deriven sobre

bienes sujetos al régimen del dominio público de la Federación tampoco

son arbitrables de conformidad con los artículos 132 Constitucional y 10

de la Ley General de Bienes Nacionales, que es del tenor literal

siguiente:

“Artículo 10. Sólo los tribunales federales serán

competentes para conocer de los juicios civiles,

mercantiles, penales o administrativos, así como los

procedimientos judiciales no contenciosos que se

relacionen con los bienes sujetos al régimen del dominio

público de la Federación, incluso cuando las controversias

versen sobre derechos de uso sobre los mismos.”

El artículo 568 del Código Federal de Procedimientos Civiles establece que las

siguientes materias en relación con el territorio de la Federación son de

competencia exclusiva de los órganos jurisdiccionales federales:

“Artículo 568. Los tribunales nacionales tendrán

competencia exclusiva para conocer de los asuntos que

versen sobre las siguientes materias:

I. Tierras y aguas ubicadas en el territorio nacional,

incluyendo el subsuelo, espacio aéreo, mar territorial y

plataforma continental, ya sea que se trate de derechos

reales, de derechos derivados de concesiones de uso,

exploración, explotación o aprovechamiento, o de

arrendamiento de dichos bienes;

II. Recursos de la zona económica exclusiva o que se

relacionen con cualquiera de los derechos de soberanía

Arbitraje y las autoridades civiles correspondientes deberán hacer respetar el derecho de huelga, dando a los trabajadores las garantías necesarias y prestándoles el auxilio que soliciten para suspender el trabajo.”

Page 355: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

355

sobre dicha zona, en los términos de la Ley Federal del

Mar;

III. Actos de autoridad o atinentes al régimen interno del

Estado y de las dependencias de la Federación y de las

entidades federativas;

IV. Régimen interno de las embajadas y consulados de

México en el extranjero y sus actuaciones oficiales; y

V. En los casos en que lo dispongan así otras leyes.”

G. Límites objetivos de la arbitrabilidad en las distintas ramas del

Derecho en México.

a) Propiedad Intelectual: En esta materia son arbitrables las controversias entre

los titulares de marcas, patentes, derechos de autor y otras prerrogativas de

propiedad intelectual, mas no entre dichos titulares y las autoridades en la materia

cuando las controversias afecten intereses particulares y públicos o sólo públicos,

pues para tal efecto gozan de competencia exclusiva los órganos jurisdiccionales

en materia administrativa.

b) Telecomunicaciones: Son arbitrables las controversias entre los usuarios y los

concesionarios o permisionarios de sistemas de telecomunicaciones. No son

arbitrables las controversias entre los usuarios, permisionarios y concesionarios de

sistemas de telecomunicaciones y las autoridades en la materia. Es decir, la

Comisión Federal de Telecomunicaciones, órgano administrativo desconcentrado

de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, resuelve las controversias con

los sujetos regulados ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

c) Contratación gubernamental nacional: Abarca las obras públicas como los

contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios profesionales del sector

público. Son arbitrables los conflictos que surjan de los contratos de prestación de

servicios en cuanto a su interpretación y ejecución. La terminación anticipada de

los contratos y su rescisión no son materia de arbitraje.

Page 356: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

356

d) Competencia económica: Debido a su alto contenido de interés público y a la

afectación de un número de consumidores y proveedores tan grande, esta materia

es inarbitrable en México. Ciertamente, las cuestiones contractuales de los

agentes económicos son arbitrables. Lo que es inarbitrable son las prácticas

monopólicas y las concentraciones, así como los aspectos de Derecho

Administrativo que rijan la materia.

e) Derecho Administrativo en general: La más amplia de las ramas del Derecho

Público crece conforme la intervención del Estado se incrementa en la vida de la

sociedad. Además de las materias que se describieron con anterioridad, la noción

de Servicio Público, aunque no abarca por completo al Derecho Administrativo, es

un parámetro que será de utilidad para establecer una distinción clara entre las

materias arbitrables y las inarbitrables. Para tal efecto, recurriré a las categorías

del jurista argentino Miguel S. Marienhoff, las cuales son aplicables en México por

su compatibilidad con el Derecho Administrativo de este país. En primer lugar

transcribiré su definición de Servicio Público: “[…] por servicio público ha de

entenderse toda actividad de la Administración Pública, o de los particulares o

administrados, que tienda a satisfacer necesidades o intereses de carácter general

cuya índole o gravitación, en el supuesto de actividades de los particulares o

administrados, requiera el control de la autoridad estatal. […]”381. La definición

anterior puede complementarse con las vigentes en el Distrito Federal, que son las

previstas en el artículo 128 de la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio

Público y 3°, fracción XIV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del

Distrito Federal, las cuales son del tenor literal siguiente:

“Artículo 128 [de la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público]. Para los efectos de esta Ley, se

entiende por servicio público la actividad organizada que

se realice conforme a las leyes vigentes en el Distrito

Federal, con el fin de satisfacer necesidades de interés

381 MARIENHOFF, Miguel S., “Tratado de Derecho Administrativo. Tomo II. Servicios Públicos. Actos de la Administración Pública”, Editorial Abeledo-Perrot, Cuarta Edición, Buenos Aires, Argentina, Cfr: p. 55.

Page 357: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

357

general en forma obligatoria, regular y continua,

uniforme y en igualdad de condiciones.”

“Artículo 3° [de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal]. Para los efectos de esta

ley, se entiende por:

XIV. Servicio Público: La actividad organizada que

realice o concesione la Administración Pública conforme

a las disposiciones aplicables en el Distrito Federal, con

el fin de satisfacer en forma continua, uniforme, regular y

permanente, necesidades de carácter colectivo.”

En segundo lugar, explicaré brevemente las distinciones entre servicios

públicos que hace el maestro Miguel S. Marienhoff:

• Propios e impropios: Los primeros son aquellos prestados

directamente por la Administración Pública o de manera indirecta a

través de particulares concesionarios. Los últimos son aquellos

prestados por particulares, ya sea que cuenten o no con autorizaciones

o permisos por parte del gobierno, que se encuentran sujetos a cierta

regulación administrativa. Se trata de actividades reguladas. Como se

desprende de los preceptos transcritos, en el Distrito Federal, sólo se

conceptúan como servicios públicos a los servicios públicos propios.

• “Uti universi” y “uti singuli”: Los primeros son aquellos que se

prestan a la colectividad sin distinción ni individualización de los

beneficiarios, como por ejemplo el alumbrado público. Los últimos son

aquellos en los cuales los usuarios se encuentran específicamente

determinados, de tal manera que es posible que algunos reciban los

servicios en mayor cantidad que otros, dependiendo de sus

necesidades, por ejemplo, los servicios de suministro de energía

eléctrica y de agua potable.

• De utilización obligatoria y voluntaria: En los primeros, los

beneficiarios están forzados a utilizarlos, como por ejemplo el agua

potable. Los últimos son opcionales como el transporte público; ya que

Page 358: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

358

es una alternativa a caminar o emplear vehículos destinados a un uso

privado para trasladarse de un lugar a otro. A su vez esta clasificación

puede aplicarse tanto al beneficiario como al prestador de los servicios,

de tal manera que los servicios públicos propios siempre son

obligatorios para el prestador, a falta de concesionario.

Dentro de los servicios públicos propios, que sean “uti singuli” y obligatorios

para el usuario, son competentes los tribunales contenciosos administrativos. En

los servicios impropios en general y propios “uti singuli” que sean facultativos para

el usuario, los conflictos pueden ser resueltos incluso por árbitros. En el caso de

los servicios públicos propios, se requerirá también cumplir con los requisitos de

arbitrabilidad subjetiva, explicados con anterioridad, es decir, que la autoridad u

organismo público se encuentre legalmente facultado para comprometer en

árbitros sus diferencias. Con respecto a los servicios públicos propios indirectos

pueden surgir dos tipos de conflictos: entre el usuario y el concesionario, y entre

el concesionario y el gobierno concedente. Las controversias ente el gobierno y el

concesionario deben ventilarse en la vía contencioso administrativa; mientras que

se resuelven en la vía ordinaria o arbitral los conflictos entre el concesionario y el

usuario. La razón por la cual los conflictos entre el usuario y concesionario pueden

resolverse por la vía ordinaria o arbitral, derivan del hecho de que el concesionario

actúa por cuenta propia y a su riesgo, y no forma parte de la Administración

Pública. En los servicios públicos impropios, son competentes los órganos

jurisdiccionales ordinarios, incluso los árbitros, si tal es la voluntad de las partes.

Sin embargo, los conflictos entre el gobierno y quienes prestan los servicios

públicos impropios deben ventilarse en la vía contencioso-administrativa, por regla

general.

En México, la Comisión Federal de Electricidad, organismo público

descentralizado, puede comprometer en árbitros sus diferencias de acuerdo con el

artículo 45 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica. La Comisión

Reguladora de Energía, que es un órgano administrativo desconcentrado de la

Secretaría de Energía puede fungir como árbitro de conformidad con lo previsto

por la fracción XVII del artículo 3° de la Ley de la Comisión Reguladora de

Page 359: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

359

Energía. Sin embargo, los conflictos que surjan entre las personas sometidas a la

autoridad de la misma Comisión Reguladora de Energía y esta última, deberán

resolverse conforme a la vía administrativa, en términos del artículo 11 de la Ley

de la Comisión Reguladora de Energía.

Finalmente, las cuestiones gubernamentales internas como responsabilidad

administrativa de los servidores públicos y Derecho Presupuestario son

inarbitrables, ya que las mismas leyes establecen instancias específicas para

resolver estos asuntos, tales como los tribunales contenciosos administrativos. En

conclusión, en el Derecho Administrativo, las controversias entre o con

gobernantes o autoridades públicas deben resolverse ante órganos

jurisdiccionales públicos.

f) Derecho Fiscal: Las controversias en esta materia son inarbitrables a nivel

nacional. En el ámbito internacional pueden ser arbitrables si los tratados

internacionales para evitar la doble imposición o tributación lo contemplan, por

ejemplo el artículo 26(5) del Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos

Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América para evitar la Doble

Imposición e Impedir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos Sobre la Renta.

Los tratados de inversión también que contemplan el arbitraje como mecanismo

de solución de controversias también pueden hacer arbitrable el Derecho Fiscal,

por ejemplo cuando con motivo de un crédito fiscal, el inversionista extranjero

alega que el gobierno lo está expropiando en términos del tratado y somete el

conflicto a decisión arbitral.382

g) Derecho Penal: Contrario a lo que se pensó durante mucho tiempo, e incluso,

para sorpresa de quienes jamás relacionaron los conceptos de Derecho Penal y

arbitraje como instituciones compatibles entre sí, durante los años 2007 y 2008 se

discutieron en el Congreso de la Unión reformas a la Constitución Política de los

382 Como sucedió en el caso de Marvin Roy Feldman Karpa v. los Estados Unidos Mexicanos, donde la parte actora inició un procedimiento arbitral en términos del capítulo XI del Tratado de Libre Comercio de América del Norte para reclamar la devolución de impuestos especiales sobre producción y servicios causados por CEMSA, una sociedad anónima de la cual era accionista. El tribunal arbitral consideró que la Federación (Mexicana), por conducto de las autoridades fiscales, había discriminado al accionista extranjero, pues a un revendedor local de CEMSA, sí le había concedido las devoluciones. Cfr: GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Op. Cit., pp. 505 y 506.

Page 360: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

360

Estados Unidos Mexicanos que fundamentaran la aplicación del arbitraje como

mecanismo alternativo de solución de controversias en el Derecho Penal. De

acuerdo con el penalista mexicano Sergio García Ramírez,383 en el Congreso se

“mezclaron dos temas”, a su juicio, innecesariamente: mecanismos alternativos de

solución de controversias y defensa de calidad. Ciertamente, el principio de

igualdad de partes que exige el arbitraje, implica que la defensa sea de calidad;

para que se pueda implementar el arbitraje como mecanismo alternativo de

solución de controversias en materia penal se requiere que—en los hechos y no

sólo en la ley—la parte inculpada no se encuentre en desventaja—desde el punto

de vista jurídico—frente a la parte acusadora. Sergio García Ramírez no hace

ninguna crítica en particular con respecto al arbitraje, sino sólo sobre los

mecanismos alternativos de controversias en general, y mediante un comentario

interesante sobre la supervisión judicial que debe ejercerse sobre estos

mecanismos alternativos de solución de controversias plantea el problema al que

deben enfrentarse los legisladores al determinar la naturaleza y alcance de las

facultades de supervisión.

García Ramírez concluye el capítulo VIII de su obra explicando el riesgo que se

corre al no establecer los derechos procesales que pueden renunciarse con los

mecanismos alternativos de solución de controversias y los que no. La solución

alternativa de controversias puede extenderse por la vía legal hasta la etapa de

ejecución de sentencias. Al respecto, considero que los límites a la renuncia de

derechos son, por lo pronto, la misma Constitución Federal y las de los Estados,

en su caso. Asimismo, para que las controversias penales sean arbitrables, se

requiere de previsión legal expresa, ya que por regla general, los juzgadores en

materia penal son los únicos competentes. Así sucede todavía a nivel Federal.

Adicionalmente, de conformidad con lo previsto por el artículo 21 Constitucional,

los árbitros no pueden imponer penas por la comisión de delitos. El Código Penal

para el Estado de México ya prevé el arbitraje en materia penal, al igual que la Ley

383 “Hechas esa declaración y alguna otra en torno a la calidad profesional de los defensores, el dictamen recupera los mecanismos alternos y señala que éstos son, “entre otros, la mediación, conciliación y arbitraje, […]”, Cfr: GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, “La Reforma Penal Constitucional (2007-2008)”, Editorial Porrúa, México, 2008, Cfr: p. 89.

Page 361: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

361

de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, para ciertos delitos como por

ejemplo: robo, fraude y abuso de confianza.

h) Derecho Civil: Prácticamente todo el Derecho Civil es arbitrable en México,

con excepción de las acciones de nulidad de matrimonio, controversias sobre el

derecho a recibir alimentos y filiación. Las cuestiones patrimoniales familiares,

generalmente son arbitrables. Los conflictos de menores e incapaces son

arbitrables una vez que se cumplen formalidades habilitantes384 como son el

nombramiento de tutor y la autorización judicial, generalmente, y el consentimiento

del curador y audiencia del Ministerio Público, en algunas entidades federativas.

En el Derecho Sucesorio se presenta el problema del arbitraje multipartes con

respecto a los casos en que los herederos desean comprometer en árbitros sus

disputas sucesorias. Los demás aspectos del Derecho Civil como son los

contratos, obligaciones, bienes y derechos reales, son arbitrables.

i) Derecho Mercantil: También casi todos los aspectos del Derecho Mercantil son

arbitrables, con excepción de ciertos aspectos de los concursos mercantiles o

procedimientos de insolvencia mercantil mexicanos. La Ley de Concursos

Mercantiles distingue entre dos tipos de comerciantes en función al monto en

Unidades de Inversión385 de sus obligaciones pecuniarias vigentes y vencidas en

conjunto, al momento de la solicitud o demanda de concurso mercantil. Los

comerciantes que recaigan en los supuestos de incumplimiento generalizado de

sus obligaciones con obligaciones vigentes y vencidas menores a cuatrocientas

mil Unidades de Inversión386 al momento de solicitar su propia declaración de

concurso o de que sus acreedores o Ministerio Público presenten la demanda

respectiva, se consideran pequeños comerciantes. El resto de los comerciantes

384 “La “formalidad habilitante”, que consiste en una autorización o permiso que a una persona capaz se otorga por una autoridad, judicial o administrativa, para la celebración de un determinado contrato […]”, Cfr: SÁNCHEZ MEDAL, Ramón, Op. Cit., p. 49. 385 Las Unidades de Inversión representan los efectos de la inflación con respecto a una cantidad determinada de pesos mexicanos. Fueron establecidas por el Banco de México mediante documento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de 1995, fecha en la cual un peso mexicano equivalía a una Unidad de Inversión. Al día 18 de marzo de 2010 una unidad de inversión equivale a 4.425211 pesos, moneda nacional. Cfr: Página de Internet del Diario Oficial de la Federación: http://diariooficial.segob.gob.mx/ 386 Cantidad que equivale a $1’770,084.4 M.N. y $141,729.20 dólares de Estados Unidos de América al día 18 de marzo de 2010, según los datos oficiales del Banco de México. Cfr: Página de Internet del Diario Oficial de la Federación: http://diariooficial.segob.gob.mx/

Page 362: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

362

son “comerciantes” en sentido estricto, es decir, personas físicas o morales, ya

sean nacionales o extranjeras, que hacen del comercio en territorio nacional, su

actividad ordinaria, o bien, las sociedades constituidas como mercantiles conforme

a la legislación mexicana. Los pequeños comerciantes necesitan someterse de

manera expresa y por escrito a la Ley de Concursos Mercantiles. El artículo 17 de

dicha ley establece que sólo serán competentes para conocer del concurso

mercantil de un comerciante los Jueces de Distrito en Materia Civil competentes

en el lugar del domicilio del comerciante. Por lo tanto, todos los concursos

mercantiles de los pequeños comerciantes son arbitrables si éstos no se someten

por escrito a la Ley de Concursos Mercantiles.387

Francisco González de Cossío388 analiza este tema, con respecto a los

comerciantes en sentido estricto, partiendo del supuesto de su posibilidad de pago

de honorarios arbitrales en concepto de anticipo. El conciliador o representante de

insolvencia debe tomar decisiones muy importantes sobre las obligaciones del

comerciante, lo cual podría impedir en la práctica que pagara a tiempo los

anticipos requeridos. Este problema puede resolverse si la parte actora cubre los

anticipos por cuenta del comerciante demandado. Si el comerciante es la parte

actora, resulta obvio que su representante deberá cubrir los anticipos, pues de lo

contrario se corre el riesgo de demandar sin pagar.

¿Pero qué sucede en México cuando un comerciante sujeto a concurso

mercantil tiene la obligación de resolver ciertas controversias mediante arbitraje?

En primer lugar, es necesario hacer las mismas distinciones que se hicieron con

respecto al concurso civil en el capítulo anterior. Es decir, si el compromiso arbitral

es anterior a la declaración del concurso y si se ha iniciado o no el procedimiento

arbitral. A diferencia de la materia civil, en los concursos mercantiles no está

permitido que todos los acreedores se pongan de acuerdo y sometan el concurso

al conocimiento de árbitros.389 Si el compromiso arbitral es anterior y no ha

387 Ver artículo 5° de la Ley de Concursos Mercantiles. 388 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “El Arbitraje y la Judicatura”, Editorial Porrúa, México, 2007, Cfr: pp. 92 a 94. 389 Aunque no quedaría otra alternativa si los jueces de Distrito desecharan solicitudes y demandas de concurso y se agotaran todos los medios de impugnación al respecto. El concursado tendría como opciones llevar juicios ordinarios, desordenados, ya que si bien permiten el litisconsorcio, su

Page 363: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

363

iniciado el procedimiento, se discute si el actor-acreedor podrá iniciar el arbitraje y

obtener un laudo favorable para convertirse en un “acreedor reconocido”, o

bastará con que presente pruebas de su crédito para que el juzgador emita una

sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos. Un laudo que la

ahorre esa carga al juez de Distrito, resultaría muy útil.

Si el actor es el concursado, el conciliador podrá decidir entre notificar al

presunto acreedor en la vía prevista para el concurso, o mediante demanda

arbitral, si la materia del arbitraje comprende a los bienes alienables de la masa

del comerciante, en términos de los artículos 86 y 179 de la Ley de Concursos

Mercantiles. Sobre bienes inalienables, como pueden ser derechos de autor, el

comerciante es quien debe tomar esa decisión. Si se parte de la idea de que el

acuerdo arbitral es un contrato pendiente de ejecución, la contraparte tendrá

derecho a que el conciliador declare si se opondrá o no a la constitución del

tribunal arbitral e inicio del procedimiento. El conciliador podrá oponerse, pero si

no emite su respuesta dentro del término de veinte días, la contraparte podrá dar

por resuelto el acuerdo arbitral, notificando al conciliador, en términos del artículo

92 de la Ley de Concursos Mercantiles.

Si el procedimiento arbitral ya inició, la Ley de Quiebras y de Suspensión de

Pagos de 1943 establecía la regla general de la acumulación del juicio arbitral ante

el juez de lo concursal. En otras palabras, vulneraba el principio de “Kompetenz-

Kompetenz”. La Ley de Concursos Mercantiles de 2000, vigente, establece en su

artículo 84 como regla general la no acumulación de los juicios. Por lo tanto, los

árbitros pueden emitir laudos, que para ser reconocidos y ejecutados deberán

respetar las reglas de concurrencia y graduación de créditos. Por ejemplo: un

laudo que autoriza la ejecución de una garantía hipotecaria tiene mayor prelación

que uno sobre una cantidad líquida de dinero exigible mediante acción personal,

estructura procesal no es la adecuada para resolver concursos, debido a que no existen disposiciones sobre los principios de igualdad de los acreedores (“pars conditio creditorum”) ni universalidad. En los juicios ordinarios o ejecutivos mercantiles prevalece el principio general de “primero en tiempo, primero en derecho” (“prior in tempore, potior in iure”), que en la práctica viola el principio de Derecho Concursal de “igualdad de trato a los acreedores” (“pars conditio creditorum”).

Page 364: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

364

de acuerdo con las fracciones II y IV del artículo 217, pues la hipoteca es una

garantía real, de conformidad con el artículo 2893 del Código Civil Federal.

La finalidad del concurso mercantil consiste en satisfacer el interés público de

rescatar la empresa del comerciante, pues generalmente es una fuente de

empleos y de equilibrio económico en el mercado, por un lado; así como en

satisfacer el interés privado de cada uno de los acreedores reconocidos en la

medida de lo posible. Los representantes de insolvencia mexicanos: visitador,

conciliador y síndico son expertos designados por el Instituto Federal de

Especialistas en Concursos Mercantiles, órgano con autonomía técnica que

depende del Poder Judicial de la Federación. El visitador es el encargado de

comprobar las causales de los supuestos de concursos mercantiles. Interviene en

una etapa previa a la declaración de concurso mercantil. Su presencia en nada

afecta desde el punto de vista jurídico a los arbitrajes comerciales. Una vez que se

dicta sentencia de concurso mercantil, el juez de Distrito nombra al conciliador, el

cual es un sustituto en la administración de la empresa del comerciante que,

además de ser un verdadero conciliador que propone soluciones al conflicto,

cuenta con amplias facultades de representación como medios para satisfacer el

interés público del rescate de la empresa y el interés privado de los acreedores

reconocidos. Sin embargo, si el mismo comerciante solicita su quiebra; se vence el

plazo máximo para conciliar; o el mismo conciliador considera que debido a la falta

de interés por parte del comerciante y de los acreedores, no queda otra

alternativa, se declara la quiebra del concursado. Uno de los efectos de la

sentencia de quiebra es el nombramiento del síndico, que es el representante de

insolvencia en la etapa de quiebra.

La quiebra es una liquidación forzosa del patrimonio del comerciante. Se trata

del cumplimiento ordenado, y en su caso, anticipado de todas las obligaciones

pendientes del comerciante que derivan del comercio, en caso de ser persona

física, y de absolutamente todas las obligaciones del comerciante persona moral.

La sentencia de quiebra implica la remoción del comerciante de la administración

de su empresa. El síndico lo sustituye en sus facultades de domino, de

conformidad con lo dispuesto por el artículo 178 de la Ley de Concursos

Page 365: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

365

Mercantiles, salvo lo que respecta a la administración de los bienes y derechos

inalienables. Con respecto al arbitraje, el Título Sexto de la Ley de Concursos

Mercantiles, que versa sobre la quiebra no establece reglas especiales sobre el

arbitraje. El artículo 177 establece la regla general de que todas las facultades y

obligaciones del conciliador se entienden atribuidas al síndico, con excepción de

las que tiendan a la consecución del convenio de conciliación y reconocimiento de

créditos. Por lo tanto, los acuerdos arbitrales deben cumplirse y los procedimientos

agotarse conforme a las reglas acordadas. Los laudos se deberán reconocer y

ejecutar conforme al Derecho Concursal antes de que concluya la etapa de

quiebra.

j) Derecho Financiero: En esta materia todas las controversias son arbitrables

con excepción de las que surjan entre los órganos reguladores como la Comisión

Nacional Bancaria y de Valores, órgano desconcentrado de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público, y los sujetos regulados.390 Incluso, la Comisión

Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros, organismo

público descentralizado, puede fungir como árbitro en las controversias entre

usuarios y entidades financieras.

En esta materia surge la duda sobre si es posible pactar en los contratos de

adhesión suscritos entre los usuarios y las entidades financieras que resolverán

las controversias árbitros distintos a los de la Comisión Nacional para la

Protección de los Usuarios de Servicios Financieros, debido a la disparidad

económica que comúnmente existe entre los usuarios y las entidades financieras.

No existe impedimento legal al respecto, aunque en la práctica, los contratos de

adhesión contemplan cláusulas de elección de foro que señalan a los órganos

jurisdiccionales del domicilio de la entidad financiera y los compromisos arbitrales

se constituyen una vez que surge la controversia. Se acostumbra, debido a los

390 Son las entidades financieras y los usuarios, consumidores o beneficiarios de sus servicios. Las primeras son los bancos, hipotecarias, casas de bolsa, aseguradoras, afianzadoras, sociedades de inversión y compañías acreditantes o prestamistas en general constituidas como sociedades mercantiles. Los usuarios o consumidores de servicios financieros son todas las demás personas físicas o morales que de manera frecuente o aislada recurren a los servicios de las entidades financieras.

Page 366: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

366

costos que puede implicar el arbitraje, que intervengan los árbitros designados por

la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros.

k) Derecho del Comercio Exterior: Esta materia regula las disposiciones de

autoridad para regular el intercambio de bienes y servicios de un país a otro. Es

una rama del Derecho que tutela intereses estatales sobre el desarrollo económico

e intercambio comercial entre los países, así como privados de los importadores y

exportadores de productos y servicios. Sobre esta materia, un buen ejemplo son

los paneles binacionales del Capítulo XIX del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN). De acuerdo con los juristas mexicanos Rodolfo Cruz

Miramontes391 y Óscar Cruz Barney,392 la naturaleza jurídica de los paneles

binacionales es la de tribunales arbitrales, ya que son alternativos a los medios de

impugnación nacionales. Se trata del tribunal arbitral para conocer si una reforma

legislativa en materia de aranceles, cuotas compensatorias, subsidios y otras

medidas estatales de comercio exterior son congruentes con el tratado (artículos

1902.2 y 1903) y del tribunal arbitral que revisa resoluciones dictadas en dichos

temas por los órganos nacionales (artículo 1904).

Las partes de este tipo de arbitraje son necesariamente los Estados parte del

tratado, que son Estados Unidos, Canadá o México, aunque actúen por cuenta de

determinado sector de la industria nacional.393 Los Estados en conflicto eligen a la

mayoría de los miembros del panel o tribunal arbitral, razón por la cual se les llama

paneles “binacionales”. Los árbitros designados, a su vez eligen a otro árbitro.

Llama la atención que, en términos de los artículos 1902.2 y 1903 del TLCAN,

el tribunal arbitral puede conocer sobre la congruencia de determinada legislación

391 CRUZ MIRAMONTES, Rodolfo, “El TLC: Controversias, soluciones y otros temas conexos”, Editorial McGraw Hill, Serie Jurídica, Primera Edición, México, 1997, Cfr: p. 6. 392 CRUZ BARNEY, Oscar, “Solución de Controversias y Antidumping en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, Editorial Porrúa, Segunda Edición, México, 2007, Cfr: pp. 133 a 201. 393 “Las personas legitimadas para solicitar la revisión ante un panel binacional son únicamente los Estados.

Los particulares tienen un papel decisivo, en cuanto pueden mover al Estado al que pertenecen para que haga la solicitud de revisión ante un panel binacional y pueden asimismo fijar, mediante una reclamación, los puntos sobre los que se hará la revisión. Pero no tienen derecho de iniciar un procedimiento o, en otras palabras, no tienen el derecho de acción para estos casos.” Cfr: ADAME GODDARD, Jorge, “¿Quiénes pueden iniciar un procedimiento de revisión ante un panel binacional de acuerdo con el Capítulo XIX del TLC?”, en la Revista Ars Iuris de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana número 11, año 1996, p. 341.

Page 367: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

367

de los Estados parte susceptible de violar el TLCAN, de manera que la función

soberana de emitir leyes es arbitrable en ese contexto. Incluso, la decisión del

panel es obligatoria, ya que la consecuencia jurídica de no acatarla consiste en

permitir que el Estado afectado emita legislación de la misma naturaleza con

respecto a ese Estado, o que denuncie el tratado.394 Por otra parte, el apego al

TLCAN de algunas resoluciones de autoridad sobre comercio exterior dictadas en

un Estado parte contra la industria de otro miembro del tratado es una materia

arbitrable en términos del artículo 1904.

H. La desviación real y concreta del interés público como lesión al

orden público

El principal de los parámetros en México para determinar los límites objetivos

de la inarbitrabilidad es la Ley, de acuerdo con los artículos 14, 16 y 17 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, como se

puede notar con claridad de la explicación anterior, la ley es omisa sobre la

arbitrabilidad de muchas materias, de tal manera que es necesario interpretar de

manera armónica y sistemática la tanto la Constitución como las disposiciones de

orden público, para saber hasta qué punto una materia puede llegar a ser

arbitrable. En estos casos el parámetro principal será el interés público.

James Graham y Leonel Pereznieto Castro395 consideran que la inarbitrabilidad

forma parte del orden público a falta de disposiciones textuales. Ambas causales

de no reconocimiento e inejecución son revisables de oficio por parte del juez en

su función de protector del orden jurídico del foro. La inarbitrabilidad es una causal

abstracta, mientras que la lesión al orden público debe ser concreta al punto de

desviar el interés público de su consecución.396

394 CRUZ BARNEY, Óscar, “Solución de Controversias y Antidumping en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, Op. Cit., Cfr: p. 135. 395 GRAHAM, James y Leonel PEREZNIETO CASTRO, Op. Cit., Cfr: p. 298. 396 Este aspecto constituyó el punto central de la discusión del caso SNF v. Cytec, resuelto a mediados de 2009 por la Corte de Apelaciones de Bruselas, Bélgica. Cfr: http://www.dlpiper.com/cytec-v-snf-judgm. Página de Internet consultada el 19 de noviembre de 2009.

Page 368: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

368

En el caso Cytec Industries BV v. SNF SAS, S.A., esta última, compañía de

nacionalidad francesa celebró un contrato de suministro397 de monómero de

acrilamida, una sustancia utilizada para el tratamiento de agua, papel, minería,

industria petrolera, adhesivos, entre otros, con la segunda, una sociedad

holandesa en 1993. Durante la vigencia del contrato, en el año 2000, SNF SAS,

S.A. buscó la terminación anticipada con fundamento en la violación de los

artículos 81 y 82 del Tratado de la Comisión Europea, preceptos que versan sobre

competencia económica, con motivo del cumplimiento de las obligaciones del

contrato. Es decir, que el cumplimiento del contrato violaba disposiciones de orden

público. Se comprometió en árbitros la disputa, la sede del arbitraje fue Bruselas y

el Derecho aplicable fue el francés. En un laudo parcial de fecha 5 de noviembre

de 2002 el tribunal arbitral sostuvo que el contrato era nulo desde el momento de

su celebración, toda vez que su cláusula de exclusividad impedía que SNF SAS,

S.A. accediera al mercado europeo de monómero de acrilamida durante ocho

años, implicando una violación al artículo 81 del Tratado de la Comisión Europea

que establece como norma de orden público la libre concurrencia. Sin embargo,

posteriormente el tribunal sostuvo, que Cytec no abusó de su posición económica

dominante en términos del artículo 82 del mismo tratado internacional.

En el laudo final, de fecha 28 de julio de 2004, el tribunal arbitral determinó que

ambas partes compartían responsabilidad sobre la nulidad del contrato398 en

términos de la violación a los artículos 81 y 82 del Tratado de la Comisión

Europea, que los contratantes conocían o debían haber conocido. Adicionalmente,

Cytec tuvo derecho a que se le reparara el daño correspondiente al precio de los

volúmenes no vendidos de su producto, bajo el contrato de suministro previo

397 ARCE GARGOLLO, Javier, Op. Cit., Cfr: pp. 158 a 160. Este mismo autor señala que la compraventa con entregas parciales se distingue del suministro en que en la primera existe una sola obligación cuya ejecución o cumplimiento es divisible, en tanto que en el suministro cada entrega es una obligación distinta. 398 De conformidad con el principio general del Derecho de: “Nemo auditur propriam turpitudem allegans” (Nadie para ser oído alega su propia torpeza). “Crítica: Cuando se cumple una obligación válida no se puede reclamar la devolución de lo que se ha dado. Cuando se ejecuta una obligación convenida en un contrato con objeto delictuoso o inmoral, el contrato no es válido o, en otros términos, es nulo, y, sin embargo, por virtud de la máxima Nemo Auditur se produce el mismo efecto que si el contrato fuera válido […]”, Cfr: BORJA SORIANO, Manuel, “Teoría General de las Obligaciones”, Editorial Porrúa, Décima Novena Edición, México, 2004, p. 178.

Page 369: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

369

(vigente de 1991 a 1993) celebrado entre ambas partes, así como daños y

perjuicios por el periodo comprendido entre julio de 1995 a enero de 2000, con

una tasa de interés del 7% pagadera hasta el 30 de junio de 2004. Las solicitudes

de compensación de SNF fueron desechadas en el entendido de que la sociedad

francesa nunca demostró que pudo haber obtenido de Cytec condiciones más

favorables de compra que las del acuerdo de 1993, o que pudo haber adquirido

monómero de acrilamida de otros suministradores del mercado europeo a

menores precios.

SNF reclamó la nulidad del laudo tanto en Bélgica, sede del arbitraje, como en

Francia, lugar donde se buscó el reconocimiento y ejecución del laudo. En Francia

perdió, apeló la sentencia el 6 de octubre de 2004 y recurrió dos órdenes de

ejecución del 15 de septiembre de ese mismo año emitidas por el Tribunal de

París de Gran Instancia. La Corte de Casación de Francia resolvió que lo que

lesiona el orden público europeo, en este caso, es el resultado alcanzado por el

laudo. Es decir, si el laudo vulnera el interés público tutelado por el orden público,

tal y como se resolvió en el precedente de la Corte de Apelación de París:

Lebanese Traders Distributors & Consultants LTDC v. Reynolds, del 27 de octubre

de 1994.399 En otras palabras, el juzgador francés exigía un daño concreto al

orden público establecido por el Tratado de la Comunidad Europea, el cual, a su

criterio, no se causaría con la ejecución del laudo. Sin embargo, en Bélgica se

llegó a una conclusión contraria, en la primera instancia. De esta manera, en

Francia se adoptó la postura minimalista y en Bélgica la maximalista, hasta que el

tribunal de segunda instancia o de apelaciones de Bruselas revocó la decisión de

la corte de primera instancia, reconoció y ordenó ejecutar los laudos dictados en

2002 y en 2004, respectivamente, en contra de SNF.

El cumplimiento forzoso del contrato entre SNF y Cytec no bastaba para

desordenar el mercado europeo de monómero de acrilamida, razón por la cual no

se configuró la lesión al orden público tutelado por el Tratado de la Comisión

Europea. Es decir, el orden público consistente en la eficiencia económica y la

399 GAILLARD, Emmanuel, “Extent of Court Review of Public Policy”, en la sección de Derecho Arbitral Internacional del periódico New York Law Journal, Volumen 237, número 65, publicado el 5 de abril de 2007.

Page 370: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

370

libre concurrencia no fueron afectados, pues quedó demostrado que SNF no pudo

haber encontrado mejores precios por parte de otros vendedores en el mercado

Europeo. A SNF, desde el punto de vista de orden público económico le convenía

seguir cumpliendo el contrato con Cytec.

En el mismo sentido, el jurista y árbitro argentino Julio César Rivera, emitió un

laudo en un caso sobre un caso de derechos patrimoniales regidos por la

legislación de emergencia del año 2002 de Argentina. En su parte conducente, el

laudo dice:

“También señalo que la argumentación de la demanda,

en definitiva, pretende sostener la incompetencia del

Tribunal Arbitral en la imposibilidad de someter a

arbitraje la cuestión por estar ella regida por normas de

orden público. Esto implica caer en una confusión entre

la aplicación por el árbitro de normas de orden público y

la imposibilidad de someter a arbitraje el litigio que debe

resolverse por normas de orden público. El tema no es

novedoso en el ámbito en que se desarrolla este

arbitraje, y ha sido materia de análisis doctrinario y de

varios laudos dictados en arbitrajes según el

Reglamento de Arbitraje de la CCI, lo cual fue disipando,

paso a paso, tal confusión. De modo de concluir que el

hecho de que una cuestión entre países esté sometida a

reglas de orden público—como las normas sobre

concurrencia del Tratado de Roma—no excluye el

arbitraje, aunque constriñe al árbitro a aplicar tales

normas de orden público.”400

Consiguientemente, las materias inarbitrables son aquellas que adquieren tal

calidad por disposición expresa de la ley o Derecho aplicable, que las excluya de

arbitraje o que establezca la competencia exclusiva de la jurisdicción pública,

mientras que el efecto del orden público sobre el arbitraje consiste en vincular a

400 RIVERA, Julio César, Op. Cit., Cfr: p. 163.

Page 371: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

371

los árbitros a sujetarse a sus disposiciones durante el procedimiento arbitral y la

emisión del laudo. De no ser así, se correría el riesgo de que la ejecución de los

laudos impidiera la consecución del interés público. Por esa razón, los árbitros

deberán aplicar la normatividad de orden público cuando resulte aplicable, según

el caso, aunque sean árbitros de equidad, y así hacer lo posible por que el laudo

sea ejecutado.

Page 372: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

372

Capítulo II.

Propuestas de solución al problema

El propósito de este trabajo es reflexionar sobre un tema jurídico que supone

un problema. El Diccionario de la Real Academia Española401 proporciona cinco

acepciones de la palabra problema:

• Cuestión que se trata de aclarar.

• Proposición o dificultad de solución dudosa.

• Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de

algún fin.

• Disgusto, preocupación.

• Planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe

obtenerse a través de métodos científicos.

En cuanto a la primera acepción, en este trabajo la cuestión que se pretende

aclarar es el sentido y alcance del tercer párrafo del artículo 17 Constitucional,

cuyo texto estipula: “Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de

controversias. En la materia penal regularán su aplicación, asegurarán la

reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión

judicial.” De acuerdo con el segundo significado, la proposición o dificultad de

solución dudosa consiste en la aplicación de mecanismos alternativos de solución

de controversias en materias regidas por normas de orden público, que se

encuentran muy desarrollados en el Derecho Mercantil, pero no en las demás. El

conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de la

implementación de los mecanismos alternativos de solución de controversias

como el arbitraje en materias de orden público son los descritos en el primer

apartado de este capítulo; es decir, son los problemas que se pretenden resolver

con las soluciones propuestas en este trabajo. El disgusto o preocupación, son la 401 Cfr: Página de Internet Oficial de la Vigésima Segunda Edición del Diccionario de la Real Academia Española: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual

Page 373: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

373

serie de actitudes de desconocimiento y desinterés por parte de muchos abogados

y gobernantes mexicanos con respecto a los mecanismos alternativos de solución

de controversias, en particular el arbitraje. Y finalmente, se ha planteado una

situación cuya respuesta, todavía desconocida, se obtendrá a través de métodos

científicos. Son métodos científicos que parten de la hipótesis: “siendo el arbitraje

un mecanismo alternativo de solución de controversias, desde la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos se ha facilitado que todos los conflictos

de orden jurídico nacional o internacional que repercuten en México sean

susceptibles de arbitraje, salvo cuando lesionen el orden público”.

El arbitraje es el más complejo de los mecanismos alternativos de solución de

controversias, lo cual ha ocasionado que sea el de más difícil aceptación por parte

de la judicatura. En el capítulo anterior se aclaró en qué momento se lesiona el

orden público mediante el arbitraje y se introdujo a la cuestión de por qué

determinadas controversias no pueden ser resueltas por árbitros y sí por jueces o

autoridades administrativas. En el apartado siguiente (A) se explica el problema

real de falta de aceptación del arbitraje en algunas materias del Derecho en

México y en el (B) se proponen algunas soluciones al problema.

A. El Problema.

Como se explicó en el primer capítulo, durante muchas décadas se discutió si

los mecanismos alternativos de solución de controversias eran o no aceptados en

el orden jurídico mexicano. El Poder Judicial sostuvo distintas posturas en las tesis

aisladas y de jurisprudencia que permitieron especular sobre los criterios

obligatorios vigentes sobre el arbitraje en México. Si bien los temas analizados por

esas tesis son variados, en este trabajo se analizan los relativos a la arbitrabilidad

y a la lesión del orden público. Son asuntos sobre el alcance del arbitraje como

mecanismo alternativo de solución de controversias en cuanto a la materia del

Derecho Sustantivo que rige a la controversia.

Page 374: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

374

1. Derecho imperativo: Se compone de normas irrenunciables que deben ser obedecidas. No permite

el pacto en contrario. El arbitraje consiste en un pacto en contrario a la jurisdicción

estatal, el cual sólo es posible en el Derecho dispositivo, mas no en el imperativo.

El hecho de que la materia de una controversia no sea declarada inarbitrable de

manera expresa por la ley o tratado internacional, o que no se establezca la

competencia exclusiva de un juzgador, permiten que el conflicto pueda ser

sometido a decisión arbitral. Sin embargo, los árbitros para no lesionar el orden

público deben apegarse al Derecho imperativo. Por lo tanto, el Derecho imperativo

sólo es un problema para el arbitraje cuando de manera directa lo prohíbe.

2. Responsabilidad de los juzgadores: La responsabilidad de los árbitros y de los juzgadores es distinta. Mientras que

los primeros son responsables contractualmente frente a las partes que los

designaron, los segundos son responsables frente a las partes en conflicto, al

poder público al que sirven y a la comunidad en general. Los juzgadores públicos

se encuentran especialmente obligados a velar por el orden público, razón por la

cual materias de interés público son sometidas a su conocimiento exclusivo. Esto

sucede en las materias de competencia económica, concursos mercantiles, bienes

del dominio público, entre otros.

La responsabilidad pública exige mecanismos de control distintos que los de

responsabilidad privada. En el primer caso, se encuentran el Consejo de la

Judicatura Federal y sus correlativos locales, así como la Secretaría de la Función

Pública, para el caso de los juzgadores que dependen del Poder Ejecutivo. En el

segundo caso, existen las instituciones administradores de arbitraje y las barras o

gremios integrados por árbitros.402

402 Por ejemplo los Lineamientos sobre Conflictos de Interés en Arbitraje Internacional, aprobados el 22 de mayo de 2004 por la Asociación de la Barra Internacional (International Bar Association’s Guidelines on Conflicts of Interest in Inernational Arbitration). Cfr: http://www.ibanet.org/ENews_Archive/IBA_July_2008_ENews_ArbitrationMultipleLang.aspx Página de Internet consultada el 30 de noviembre de 2009.

Page 375: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

375

Adicionalmente, la obligación de los árbitros frente a los compromitentes es de

mejores esfuerzos,403 no de resultado, como es la de un mandatario. Por tal

motivo, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito (con

residencia en la Ciudad de México), consideró en la sentencia de un juicio de

amparo que los árbitros carecen de interés jurídico para impugnar la nulidad de un

laudo arbitral, ya que no les causa directamente un daño en su patrimonio o

persona.404 El Poder Judicial de la Federación consideró que el daño a la

reputación de un árbitro a causa de la declaración de nulidad de uno de sus

laudos no es necesario ni directo, ni los priva de sus honorarios, ya que

cumplieron con su obligación de resolver el asunto sometido a su conocimiento. La

responsabilidad del árbitro surgiría si por dolo o culpa grave el laudo se vuelve

inejecutable o no reconocible. Por ejemplo: si se anula el laudo por no haber

notificado al demandado de la demanda arbitral, ya que es la responsabilidad del

árbitro que se cumpla con esa formalidad esencial del procedimiento.

En el caso de los juzgadores, su obligación también es de mejores esfuerzos,

ya que no por el solo hecho de que una apelación revoque la sentencia de un juez

de primera instancia, dicho juzgador incurre en responsabilidad. La

responsabilidad de los juzgadores por dolo o culpa grave es exigible ante las

instancias correspondientes.405

Con respecto a las materias inarbitrables, la obligación de los jueces

generalmente va más allá de las partes, pues consiste en el mantenimiento del 403 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “El Arbitraje y la Judicatura”, Editorial Porrúa, México, 2007, Cfr: p. 112. 404 “ÁRBITROS. CARECEN DE INTERÉS JURÍDICO PARA RECLAMAR EN EL JUICIO DE AMPARO LA RESOLUCIÓN QUE DECLARA LA NULIDAD DEL LAUDO ARBITRAL POR NO CAUSAR DIRECTAMENTE PERJUICIO ALGUNO EN SU PATRIMONIO O PERSONA”. Amparo en revisión. José Sáenz Biseca y otros. 17/2/04. Unanimidad de votos. Ponente: Víctor Hugo Díaz Arellano. Secretaria: Elizabeth Estrada Mier. Resolución citada por: GRAHAM, James y Leonel Pereznieto Castro, “Tratado de Arbitraje Comercial Internacional Mexicano”, Editorial Limusa, Colección Mediación-Arbitraje, México, 2009, Cfr: p. 309. 405 Por ejemplo: los artículos 728 del Código de Procedimientos Civiles en relación con los numerales 210 a 234 de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia para el Distrito Federal, distinguen entre responsabilidad civil de los juzgadores exigible a instancia de parte agraviada en la vía de juicio ordinario civil, y responsabilidad administrativa exigible de oficio, inclusive. Ambas implican una violación a la ley, pero mientras que la primera es genérica y requiere de la comprobación de la negligencia e ignorancia inexcusable del juzgador, la segunda supone el acreditamiento de una conducta específica que dé lugar a la imposición de la infracción, por parte de la Comisión de la Disciplina Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. La responsabilidad civil es común a los árbitros y a los juzgadores públicos.

Page 376: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

376

orden público. Por ejemplo: en materia familiar, los efectos de una sentencia de

divorcio, pueden repercutir en los derechos de hijos menores de edad y establecer

situaciones jurídicas concretas que duren años, por ejemplo la pérdida de la patria

potestad de alguno de los padres divorciantes.

3. Trascendencia del Orden Público: El orden público excede los derechos sujetos a una controversia de

particulares. Implica, en muchas ocasiones resolver sobre los derechos de

terceros indeterminados. Por ejemplo, en materia de competencia económica, los

terceros son los consumidores y demás agentes económicos de un mercado

determinado, e incluso, los de un mercado relacionado. Por ejemplo: una

controversia de competencia económica con respecto al sector ganadero, puede

repercutir en el de venta de carne y en el restaurantero. Por esa razón, la

Comisión Federal de Competencia cuenta con un presupuesto anual que le

permite contar con economistas especializados, la tecnología y el poder público

adecuado para resolver los conflictos de competencia económica. Esta situación

normalmente no se da en los árbitros, aunque ciertamente pueden ser

especialistas con más conocimientos que los comisionados del citado órgano

desconcentrado.

En materia penal, el orden público también puede ir más allá de intereses

particulares. Por ejemplo: cuando se trata de un fraude cometido en perjuicio de

varias personas, de un homicidio, o delincuencia organizada, el gobierno cuenta

con los medios para corregir esas situaciones, mientras que un árbitro privado no

tiene a su disposición los medios de coerción de un juez en materia penal. En

otras palabras, la posibilidad de disponer de manera inmediata de fuerza pública,

es una ventaja a favor del gobierno, mas no de los árbitros, pues ellos, salvo

algunos casos de árbitros gubernamentales, requieren de reconocimiento de sus

resoluciones.

Page 377: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

377

4. Costos del Acceso a la Justicia: Sin perjuicio del derecho que asiste a los abogados de las partes de cobrar sus

honorarios, tanto en los juicios arbitrales como no arbitrales,406 de conformidad

con lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 17 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, la impartición de justicia es gratuita. Es decir,

los juzgadores, no deben cobrar por admitir demandas, emplazar a juicio, valorar

pruebas y dictar sentencia. Sin embargo, existen algunas actuaciones procesales

como la expedición de copias certificadas, que son cobradas. Se ha distinguido

entre costas judiciales y costas procesales. Las primeras son inconstitucionales y

consisten en una cantidad de dinero o bienes que el juzgador cobra, por resolver

el asunto. Las segundas consisten en una sanción económica a cargo del vencido

en juicio. Estas últimas también se admiten en los juicios arbitrales.

Los árbitros, salvo pacto en contrario, tienen derecho a cobrar sus honorarios.

Esta situación provoca la inconveniencia de someter al conocimiento de árbitros

cualquier asunto, sobre todo si el monto en disputa es mínimo. Sin embargo, la

afirmación de que la impartición de justicia es gratuita es falsa, ya que los

juzgadores como servidores públicos tienen derecho a una retribución, y los

juzgados y salas de tribunales generan gastos de mantenimiento. Si bien es cierto

que las partes no están obligadas a pagar por el servicio de impartición de justicia

de manera directa, los contribuyentes, lo hacen al aportar sus recursos

económicos al gasto público en términos de lo dispuesto por el artículo 31,

fracción IV, de la Constitución Federal. Digamos que la administración de justicia

es costosa, pues implica el ejercicio de gasto público. Mientras más órganos

jurisdiccionales existan, y más preparados en el conocimiento de la Ciencia

Jurídica deban estar los jueces, mayor será el presupuesto que deberá asignarse

a los órganos jurisdiccionales. El Decreto de Presupuesto de Egresos de la

Federación para el Ejercicio Fiscal 2010 contempla las cantidades de

406 Es un tema controvertido que no se resuelve con el arbitraje, aunque el problema se atenúa si la brevedad de los juicios arbitrales reduce los costos del acceso e impartición de la justicia en comparación con los juicios ordinarios. El resto de los mecanismos alternativos de solución de controversias tiende a resolver el problema de los honorarios de abogados y procuradores, ya que evitan los procedimientos o procesos adversariales.

Page 378: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

378

$34,023’540,217.00 M.N. para el Poder Judicial Federal; $1,719’423,175.00 M.N.

para el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; $750’666,996.00 M.N.

para los Tribunales Agrarios, entre otros rubros.407

El desarrollo y difusión de los mecanismos alternativos de solución de

controversias en las materias en las cuales es factible que funcionen reduce la

carga fiscal de los contribuyentes al hacer menos costosa la administración de la

justicia. Ciertamente, esta intención es difícil de lograr, pues implica mucho

esfuerzo por parte de los impulsores de estos mecanismos y mucha confianza por

parte de los gobernantes.

5. Intervención de múltiples órdenes jurídicos: En la medida en que el tráfico jurídico se incrementa debido a la facilidad y

necesidad de viajar de una entidad federativa a otra o de un país a otro, la

diferencia de las disposiciones contenidas en el Derecho aplicable a la solución de

las controversias complican la solución de las mismas. Veamos esto de manera un

poco más gráfica. Supongamos que un juez de lo civil está acostumbrado a

resolver casos de su jurisdicción, aplicando su propio Derecho: el del Distrito

Federal; pero se le presenta una controversia, en la que se requiere aplicar el

Derecho Sustantivo de Guatemala. El juez de primera instancia deberá enviar una

carta rogatoria a la autoridad competente de la República de Guatemala, para que

le indique cuál es el Derecho aplicable y cómo debe aplicarlo, de conformidad con

lo dispuesto por el artículo 284 bis del Código de Procedimientos Civiles para el

Distrito Federal, que es del tenor literal siguiente:

“Artículo 284 bis. El tribunal aplicará el derecho

extranjero tal como lo harían los jueces del Estado cuyo

derecho resultare aplicable, sin perjuicio de que las partes

puedan alegar la existencia y contenido del derecho

invocado.

Para informarse del texto, vigencia, sentido y alcance

legal del derecho extranjero, el tribunal podrá valerse de

407 Ver el Anexo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 2009.

Page 379: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

379

informes oficiales al respecto, pudiendo solicitarlos al

Servicio Exterior Mexicano, o bien ordenar o admitir las

diligencias probatorias que considere necesarias o que

ofrezcan las partes.”

Enviar cartas rogatorias u oficios al Servicio Exterior Mexicano, para que otras

personas investiguen el texto, vigencia, sentido y alcance legal del Derecho

extranjero es un asunto laborioso que incrementa la carga de trabajo de los

juzgados. En cambio, para un árbitro que lleva pocos asuntos implica una tarea

que puede realizarse en menos tiempo, e incluso, los honorarios arbitrales son un

estímulo para la diligencia de los árbitros en este tipo de casos. Por lo que

respecta a los jueces, la ley no fija plazos máximos para que investiguen el texto,

vigencia, sentido y alcance legal del Derecho extranjero, lo cual prolonga los

juicios en la práctica.

En el Arbitraje Internacional Privado, debido a la falta de foro de los árbitros y a

la tendencia de unificar el Derecho en cuanto a su aplicación, se considera que en

el llamado arbitraje deslocalizado408 no existe foro o sede arbitral. Debido a los

medios de telecomunicaciones, es posible que en un tribunal de tres árbitros cada

uno de sus miembros trabaje desde su oficina en su país y se comunique con los

demás por medios electrónicos. ¿Cuál es la sede del tribunal en ese caso?

¿Puede haber más de una sede? Lo que existe es un arbitraje “deslocalizado”.409

El traslado de árbitros puede resultar muy costoso. En los arbitrajes

internacionales, sin perjuicio de la aplicación del Derecho conflictual, la

controversia se rige por tratados internacionales e incluso por un Derecho

408 “De la interpretación de los mismos se desprende que la Convención [de Nueva York] sólo acepta la clasificación de los laudos como nacionales “extranjeros”, aunque esta denominación parezca una contradicción. Vale decir, a los laudos sometidos a una ley nacional. Se rechaza el laudo anacional o flotante y por tanto desvinculado de todo orden juídico estatal, o sea, el basado exclusivamente en la voluntad o el acuerdo de las partes.” Cfr: SANTOS BELANDRO, Rubén B., “Arbitraje Comercial Internacional”, Pereznieto Editores, Segunda Edición, México, 1997, p. 19. El autor uruguayo más adelante concluye que todo laudo arbitral necesariamente debe estar sujeto a un orden jurídico estatal que permita la autonomía de la voluntad, lo que se manifiesta en la práctica por el auxilio, cooperación y control judicial de las actuaciones del tribunal arbitral, por lo que un laudo no puede estar totalmente desvinculado de algún Estado. Lo que sucede con frecuencia es que intervienen los órdenes jurídicos de varios Estados. Cfr: Idem, pp. 40 y 41. 409 GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Editorial Porrúa, Segunda Edición, México, 2008, Cfr: pp. 20 a 23.

Page 380: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

380

unificado.410 Un ejemplo es la llamada “Lex Mercatoria” en el Derecho Mercantil

Internacional. Debido a las necesidades del comercio, se han desarrollado

soluciones simples a problemas complejos.411

En controversias que no se rigen totalmente por el Derecho Privado la solución

ha sido distinta. Por ejemplo en el Arbitraje de Inversión, los tratados

internacionales suelen ser más minuciosos y se tiende a recurrir a la autoridad

persuasiva de los casos resueltos con anterioridad, así como a las normas fiscales

y administrativas que sean aplicables al inversionista extranjero.

6. Disparidad del desarrollo del arbitraje y de los demás mecanismos alternativos de solución de controversias en las distintas materias del Derecho:

Si bien es cierto que cada rama del Derecho cuenta con sus especialistas y

particularidades, los mecanismos alternativos de solución de controversias no han

sido aceptados en todas ni por todos. Mientras que en el Derecho Penal, el juicio

suele ser el único mecanismo de solución de controversias, en el Derecho

Mercantil, se han utilizado prácticamente todos los mecanismos alternativos de

solución de controversias a los que me referí en el segundo capítulo del primer

título del presente trabajo. El uso de estas figuras ha supuesto en muchas

ocasiones su fracaso en la solución de controversias, situación que lejos de

perjudicarlos, los ha fortalecido.412 El desarrollo con base al ensayo y error ha

410 De acuerdo con Leonel Pereznieto Castro, el método de Derecho Uniforme es un medio para solucionar los conflictos de leyes en el espacio. Cfr: PEREZNIETO CASTRO, Leonel, “Derecho Internacional Privado. Parte General”, Editorial Oxford University Press, Colección Textos Jurídicos Universitarios, Octava Edición, México, 2008, pp. 142 a 144. 411 “El problema de las relaciones entre el derecho estatal y la lex mercatoria es en sí mismo delicado: suponiendo que se admita la juridicidad de esta última, ¿cuál sería su situación respecto de los ordenamientos jurídicos estatales o interestales? ¿Independencia? ¿Igualdad? ¿Subordinación? […]”, Cfr: OPPETIT, Bruno, [trad. Eduardo Silva Romero, Fabricio Mantilla Espinoza y José Joaquín Caicedo Demoulin], “Teoría del arbitraje”, Editorial Legis Editores, Francia, 2006, pp. 210 y 211. 412 “Para mal de muchos contadores, ingenieros de sistemas, eléctricos, electrónicos y mecatrónicos, y de pocos abogados y consultores en riesgos intangibles, auguro la mejor de las suertes al desarrollo del arbitraje en la región [latinoamericana]. Pero no porque marchen mal las telecomunicaciones, sino porque hay un fuerte crecimiento del sector. Posiblemente, de cien contratos uno presente problemas, y éstos se compliquen y hagan ruido, pero sólo a un extraterrestre se le ocurriría describir la especie humana por la descripción de una sala de terapia intensiva de un hospital.” Cfr: VEYTIA, Hernany, “Telecomunicaciones en Latinoamérica, es una pena que no baste hablar para que se entienda la gente”, en GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia RODRÍGUEZ JIMÉNEZ [Coord.], “Arbitraje Comercial Internacional”, Op. Cit., p. 285.

Page 381: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

381

logrado la eficacia de los mecanismos en algunas ramas del Derecho. Y esa

misma eficacia los ha convertido en un ejemplo a seguir. Es así que en el Derecho

Mercantil Internacional el arbitraje es el mecanismo alternativo de solución de

controversias más desarrollado de todos.

Debido a la eficacia del arbitraje han surgido varios especialistas. Esos

especialistas con frecuencia son árbitros o abogados que intervienen en arbitrajes

comerciales internacionales. La atractiva remuneración económica que

representan los honorarios arbitrales es un factor más que polariza el desarrollo

técnico jurídico de la institución. ¿Cuántos libros de arbitraje comercial

internacional se han publicado en el mundo? ¿Y cuántos libros que llevan por

título “Arbitraje Civil Internacional” han sido escritos? Es evidente que existen

mucho más libros sobre arbitraje comercial internacional que de de arbitraje civil.

Incluso existen más libros sobre arbitraje comercial internacional que de arbitraje

comercial nacional o interno. Lo anterior se debe al interés por el estudio del tema.

¿Y las demás ramas del Derecho? Con frecuencia sólo son estudiadas en cuanto

a su relación con temas de arbitraje comercial internacional. Los libros sólo son un

aspecto. Otra pregunta es: ¿Cuántos casos de arbitraje civil nacional se han

litigado en México en los últimos diez años? La cifra exacta, desconocida

principalmente por la confidencialidad del arbitraje, es notablemente inferior a la de

los arbitrajes comerciales internacionales con la intervención de partes mexicanas

en el mundo.

Entonces, ¿para qué sirve el arbitraje civil? ¿A quién beneficia si casi no se

utiliza? El arbitraje privado es un contrato de mercantilidad condicionada. Surgió

del “Ius Civile” romano, antecedente del Derecho Civil en los países de tradición

jurídica Romano-Germánica. En México, el arbitraje se convierte en mercantil si

una de las partes es comerciante, y/o si el objeto de la controversia es comercial

por disposición de la ley. Es probable que en los despachos de abogados y

contadores, los socios que se separen resuelvan sus controversias mediante

arbitraje civil, ya que no son comerciantes y el hecho de llevar sus pleitos a los

juzgados puede exhibirlos frente a sus competidores. De ahí un ejemplo sobre la

utilidad práctica del arbitraje civil. Incluso, para aumentar el interés en el tema,

Page 382: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

382

puede destacarse que despachos de abogados y contadores públicos constituidos

como sociedades civiles cuentan con un patrimonio que excede en cuantía al de

muchas sociedades mercantiles. Piénsese por ejemplo en KPMG Cárdenas Dosal,

S.C.; Barrera, Sequeiros y Torres Landa, S.C.; Price Waterhouse & Coopers, S.C.;

entre otros. Estas firmas podrían resolver sus conflictos internos mediante

arbitraje.

Sobre los demás mecanismos de solución de controversias como la

conciliación y la mediación, debido a su compatibilidad con la jurisdicción pública,

se puede decir que su desarrollo en las distintas ramas del Derecho no es tan

variado como sucede con el arbitraje. Sin embargo, ese factor no les resta

eficacia. Este estudio se realiza con la intención de fomentar el estudio de estos

mecanismos, y de demostrar que su poco uso no significa que sean inútiles para

resolver las controversias de una materia determinada, sino por el contrario, de

que su empleo podría mejorar la impartición de justicia en México.

Por lo tanto, el problema de la disparidad del desarrollo del arbitraje y de los

demás mecanismos alternativos de solución de controversias en las distintas

materias del Derecho en México, no es un problema meramente teórico, sino

también práctico. La parte teórica se resuelve cuestionando la arbitrabilidad y el

orden público como barreras al arbitraje. Es decir, la noción ambigua de

inarbitrabilidad ha impedido el estudio y desarrollo del arbitraje en algunas ramas

del Derecho, pues sirve de poco estudiar algo que no se puede aplicar. El

problema práctico consiste en que debido a la ignorancia sobre los límites

concretos de la arbitrabilidad en algunos temas, el arbitraje ha sido poco estudiado

y aplicado, por el temor al no reconocimiento e inejecución de laudos.

El la previsión constitucional de los mecanismos alternativos de solución de

controversias que les reconoce alcance hasta en el Derecho Penal, motiva el

estudio de las causales de no reconocimiento e inejecución de laudos, pues

necesariamente amplía la variedad de materias que pueden resolverse mediante

dichos mecanismos. Si partimos de la base de que el arbitraje es el más complejo

de los mecanismos alternativos, lo que es arbitrable, por regla general puede

solucionarse mediante los demás mecanismos alternativos de solución de

Page 383: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

383

controversias. Es decir, como diría el principio general del Derecho: “el que puede

lo más, puede lo menos”, lo que implica que por mayoría de razón, las disputas

susceptibles de resolverse mediante arbitraje, pueden solucionarse a través de la

conciliación, mediación, transacción, negociación y demás mecanismos

alternativos de solución de controviersias.

Una vez entendido lo anterior, se presenta el problema práctico. Este problema

supone la intervención de árbitros para resolver casos, y el reconocimiento y

ejecución judicial de sus resoluciones. Se trata de casos que antes de la reforma

constitucional eran de dudosa arbitrabilidad. En el siguiente apartado propondré

algunas soluciones a ese problema práctico.

7. El arbitraje penal: El presente estudio sería incompleto si no abordara de manera directa y frontal

el tema del arbitraje en materia penal. La barrera de arbitrabilidad se extendió

hasta la materia penal, desde el momento en que el constituyente permanente

estableció que la ley ordinaria regulará la aplicación de los mecanismos

alternativos de solución de controversias, asegurando la reparación del daño y

estableciendo los casos en que se requiera de supervisión judicial. Los problemas

que se presentan son los siguientes:

a) Delitos arbitrables: Si bien es cierto que la Constitución no faculta a los

árbitros para imponer o modificar penas por la comisión de delitos, se presenta el

problema de qué controversias surgidas de delitos pueden resolverse mediante

arbitraje. ¿Serán únicamente los delitos que afecten intereses patrimoniales

individuales? Por ejemplo, sobre el robo, fraude y abuso de confianza existe una

alta probabilidad de aceptación por parte de los legisladores, abogados y

juzgadores mexicanos. ¿Pero qué sucede con el homicidio culposo y las lesiones?

¿Serán también arbitrables, o sólo cuando el inculpado no los haya cometido en

estado de alteración voluntaria o bajo el influjo de sustancias que alteren su

capacidad de gobernarse a sí mismo? ¿Hasta qué punto una lesión será

arbitrable?413 ¿Y qué sucede con los delitos que afectan a la colectividad, ya sea

413 La Tercera Partida de Alfonso X el Sabio consideraba que los asuntos susceptibles de sentencia de muerte, pérdida de un miembro, destierro, servidumbre o libertad y los de matrimonio, eran inarbitrables. La pena de muerte fue suprimida de la Constitución Política de los Estados

Page 384: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

384

porque atentan contra una autoridad, o por ser lesivos a bienes jurídicos difusos?

Ejemplos de estos delitos son la sedición, el motín y los que dañan el medio

ambiente. Los delitos ambientales implican cuestiones técnicas, como por ejemplo

la magnitud del daño ocasionado a un ecosistema, así como el tiempo y monto en

dinero para resarcirlo.

b) Legitimación para consentir en el arbitraje: Si partimos de la base en que el

consentimiento entre las partes es la base del arbitraje, fácilmente llegamos a la

conclusión de que en materia penal son las partes quienes deben consentir en el

arbitraje. Pero en un juicio penal las partes son el inculpado y el Ministerio Público,

pues las víctimas y ofendidos son considerados terceros coadyuvantes. Surge la

duda sobre quién debe otorgar su consentimiento. Si el Ministerio Público o la

víctima y el ofendido. También, surge el problema sobre si el Ministerio Público

puede oponerse a un acuerdo arbitral otorgado por la víctima y ofendido y en qué

casos. ¿Y si la víctima u ofendido son indeterminados? ¿Tendrá legitimación el

Ministerio Público para otorgar el consentimiento o deberá hacerlo en concurrencia

con la autoridad gubernamental encargada de velar por el interés difuso? Por

ejemplo: en los delitos ambientales, donde las víctimas son los gobernados, se

discutirá si el Ministerio Público podrá otorgar el acuerdo arbitral o deberá

concurrir el servidor público facultado de la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales.

c) Cláusulas compromisorias anteriores a los hechos delictivos: ¿Qué

sucedería en caso de que una de las partes opte por la vía penal para resolver

una controversia comprometida en árbitros? Por ejemplo, un caso de

administración fraudulenta atribuida al director general de una sociedad

controlada, y perseguido por la sociedad controladora con motivo de una

operación comercial, cuyas controversias relacionadas habían sido sometidas a Unidos Mexicanos desde el año 2005. Las mutilaciones son catalogadas como lesiones graves. El destierro que procede por disposición de la autoridad y debe tener fundamento legal. El destierro sólo se prevé en el artículo 33 Constitucional, que permite al Presidente de la República expulsar, sin juicio previo, a los extranjeros cuya presencia considere inconveniente. Los asuntos de servidumbre o libertad, actualmente pueden traducirse en delitos de privación ilegal de la libertad. Los asuntos de matrimonio, como divorcio y nulidad, son inarbitrables por disposición expresa en las leyes mexicanas. Cfr: CRUZ BARNEY, Oscar, “El arbitraje en México: de las Siete Partidas al capítulo XIX del TLCAN”, en GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia RODRÍGUEZ JIMÉNEZ [Coord.], “Arbitraje Comercial Internacional”, Op. Cit., p. 5.

Page 385: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

385

arbitraje. La administración, fraudulenta o no, es una situación que deriva de la

relación comercial, cuyas controversias, ya sea contractuales o no, fueron

sometidas a arbitraje. Las reacciones de los árbitros y juzgadores podrían ser muy

variadas. Algunos árbitros podrían declararse incompetentes con motivo de la

inarbitrabilidad de la materia y remitir el expediente al juez en materia penal. Otra

posibilidad podría ser la de recurrir a la figura del incidente criminal en juicio civil,

por virtud de la cual, el árbitro daría vista al Ministerio Público del caso, para que

en el término que establezca el código procesal penal aplicable, determine si

iniciará una averiguación previa o no, y en caso de iniciarla, si considera pertinente

la suspensión o no del juicio arbitral.414 Otra posibilidad, sería que el árbitro

continuara resolviendo el asunto. d) Alcance de los laudos: Los árbitros deberán resolver necesariamente sobre la

reparación del daño, tal y como ordena el tercer párrafo del artículo 17

Constitucional, pero no podrán imponer penas, pues tal facultad se encuentra

reservada a los juzgadores penales, de conformidad con lo dispuesto por el tercer

párrafo del artículo 21 de la misma disposición fundamental. Si el Código de

Procedimientos Penales, como sucede en el Estado de México, considera que el

acuerdo arbitral en materia penal es un acuerdo preparatorio, sus efectos deben

ser los mismos a los de un acuerdo preparatorio. Uno de esos efectos es la

suspensión del procedimiento penal, con la finalidad de que las partes resuelvan la

controversia. Si lo hacen, se extinguirá la acción penal, como en tratándose de la

mediación o conciliación, pero si no, continuará la persecución y el enjuiciamiento.

Es decir, si las partes no llegan a un acuerdo, o no lo cumplen, continuará el

procedimiento penal. ¿Qué sucedería si las partes no cumplen con el laudo? ¿Se

continuaría con el procedimiento penal? Si el árbitro—como tercero imparcial que

resuelve la controversia—ya juzgó al inculpado que incumple el laudo, y después

el juez penal interviene, ¿no se estaría juzgando a alguien dos veces por el mismo

delito? El artículo 23 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

414 Ver artículos 482 y 483 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y sus correlativos en las leyes de los Estados y Federación. En caso de no preverse tal figura, el incidente criminal es un incidente no especificado.

Page 386: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

386

prohíbe juzgar a alguien dos veces por el mismo delito.415 Por esta razón, al

arbitraje no se le puede dar el mismo efecto que a cualquier otro acuerdo

preparatorio, pues se correría el riesgo de juzgar a alguien dos veces por los

mismos hechos. Aunque el árbitro no pueda imponerle una pena, sí puede

investigar y analizar los hechos. En cualquier caso, el juzgador penal analizaría

nuevamente los hechos e impondría una pena o absolvería, tomando en cuenta el

fracaso del mecanismo alternativo. El juez no sería un revisor, como sucede con

un magistrado que resuelve una apelación, sino que estudiaría el caso de manera

íntegra, considerando el fracaso del arbitraje como si se tratara de una mediación

o conciliación que no funcionó. e) Competencia de los jueces supervisores: Otra posibilidad que surgiría ante

el incumplimiento de un laudo, sería que el juez de lo civil o mercantil lo

ejecutaran. Tal conclusión se desprende de que, a falta de reglas elegidas por las

partes, son aplicables las del Código de Procedimientos Civiles local o Código de

Comercio, según la naturaleza de la controversia, ya que ningún Código de

Procedimientos Penales regula el arbitraje penal. Se aplicarían directamente esas

normas, pues son las previstas para este mecanismo alternativo de solución de

controversias. Esas disposiciones conceden facultades de supervisión, asistencia

y control a los jueces de lo civil y mercantil, no a las de lo penal, ya que no

previeron el arbitraje penal. Pero de la misma manera en que una hipoteca que se

otorga para garantizar la reparación el daño cometido por la comisión de un delito,

se rige por el Derecho Civil, a falta de disposiciones del código procesal penal

415 “Artículo 23 [de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos]. Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene. Queda prohibida la práctica de absolver de la instancia.” Nótese que la Constitución textualmente dice “ser juzgado dos veces por el mismo delito”, y no “ser juzgado dos veces por la comisión del mismo delito”, la ausencia de las palabras “por la comisión” pueden interpretarse como en el sentido de que el “por el mismo delito” se refiere a con motivo del mismo delito o de ciertos hechos delictivos, aunque la persona juzgada no los haya cometido. Es decir, que el árbitro penal, al conocer y resolver el fondo de la controversia de manera obligatoria para las partes estaría juzgando a alguien con motivo de la comisión de un hecho probablemente constitutivo de delito, aunque al árbitro no le competa imponer una pena. Ante el árbitro podrá comprobarse la responsabilidad criminal del inculpado, pero como fue elegido por las partes para resolver el problema de manera alternativa a la vía jurisdiccional pública, no puede imponer una pena, sino sólo condenar a la reparación del daño. El delincuente, en ese caso, sería condenado a reparar el daño y se libraría de la pena, pero la controversia se resolvería.

Page 387: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

387

aplicable, el arbitraje penal también se rige por ese mismo Derecho, ya que su

regulación en materia penal también es incompleta. ¿Y en el caso de auxilio

judicial para remitir al arbitraje, constituir el tribunal, órdenes preliminares o

medidas precautorias de los árbitros penales? ¿Quién interviene, el Juez de

Control, el Juez de lo Penal, el Juez de lo Civil o el de lo Mercantil? Tampoco se

han regulado esas situaciones.

f) Efectos del acuerdo arbitral con respecto a terceras personas: Existen

delitos que no sólo afectan intereses particulares. Por ejemplo: un delito de fraude

podría repercutir en los salarios de los trabajadores de las víctimas. El delito de

violencia familiar cometido entre los cónyuges, afecta también a los hijos. Este

tema se relaciona con el problema de la legitimación. Si conviene la intervención

del Ministerio Público como representante de la sociedad o de todos los

involucrados. Si son menores de edad o incapaces de ejercicio, algunos de los

afectados, ¿deberá nombrarse un tutor especial? En tal caso ¿intervendría el juez

de lo familiar también? ¿Qué pasa si, aunque capaces de ejercicio y mayores de

edad, son varios afectados y algunos desean someter la controversia al arbitraje y

otros no? También se correría el riesgo de que el inculpado fuera juzgado por los

mismos hechos, ante árbitros y ante el juez.

Los problemas del arbitraje penal pueden resumirse en los seis incisos

anteriores. En el siguiente apartado se propondrán soluciones a los problemas

sobre la arbitrabilidad al orden público, incluyendo a los seis aspectos del arbitraje

penal que se analizaron.

B. Propuestas para la solución del problema.

La solución es la salida, el paso de una situación peor a una mejor. La

situación mejor es la seguridad jurídica consistente en que la intervención de

árbitros en la solución de una controversia va a ser eficaz. Es decir, que su laudo

va a ser reconocido y ejecutado si el árbitro resolvió conforme a Derecho,

respetando el orden público y los derechos de las partes. El laudo va a ser

reconocido y ejecutado, porque el árbitro y el juzgador podrán saber fácilmente

Page 388: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

388

qué materias son arbitrables y cuáles no, así como cuándo se lesiona el orden

público. 1. Congruencia con el Derecho imperativo y orden público:

En primer lugar, se requiere que tanto el juzgador como el árbitro entiendan la

congruencia del orden público, es decir, que el concepto “orden público” no debe

ser un capricho del gobernante en los Estados del Derecho ni un pretexto de la

parte que perdió para evitar la ejecución del laudo, sino una causal razonable y

provista de contenido. El parámetro de la arbitrabilidad es la ley y el del orden

público es el interés público. La ley establece de manera expresa lo que es

inarbitrable y lo que es de competencia exclusiva de un juzgador. Lo que no cae

dentro de la inarbitrabilidad es arbitrable siempre y cuando no lesione el orden

público, ya que el derecho de acceso a la justicia tiene por modalidades la justicia

alternativa y la justicia forzosa. El orden público es una estructura y acomodo de

disposiciones e instituciones en función de un fin, que es el interés público.

Cualquier acto o hecho que obstaculice la consecución de ese fin concreto y

determinado, transgrede el orden público.

El interés público no siempre es tan evidente como lo es la inarbitrabilidad de

una materia por disposición expresa de la ley. En muchas ocasiones es

subyacente. Por ejemplo en el caso de la prohibición de los trabajadores menores

de catorce años, la Ley Federal del Trabajo no explica por qué las personas

menores a esa edad no pueden trabajar ni con el permiso de sus padres y de la

autoridad. Lo que subyace en esa prohibición de la explotación infantil, contenida

en el artículo 23 de la Ley Federal del Trabajo, que repite lo dispuesto por la

fracción III del Apartado A del artículo 123 Constitucional. Se trata de un interés

público que tiene fundamento constitucional. La Constitución es un parámetro

objetivo para determinar en qué casos se lesiona el orden público nacional.

Y esta propuesta de utilizar la Constitución como uno de los parámetros del

orden público no es únicamente aplicable en México. En el caso de Parsons &

Whittemore Overseas Co., Inc. v. Societé Generale de L’Industrie du papier y Bank

of America (508 F2d 969),416 la primera, una sociedad estadounidese, recurrió

416 Cfr: http://openjurist.org/508/f2d/969 Página de Internet consultada el 23 de septiembre de 2009.

Page 389: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

389

ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos la sentencia

de juicio sumario emitida por el Juez Lloyd F. MacMahon de la Corte del Distrito

Sureño con residencia en Nueva York que reconocía y ordenaba la ejecución de

un laudo en su contra. Societé Generale de L’Industrie du papier, una sociedad

egipcia, celebró en noviembre de 1962 un contrato escrito con Parsons &

Whittemore Overseas Co., Inc. para la construcción, administración y supervisión

de una fábrica de papel en Alejandría, Egipto. La Agencia para el Desarrollo

Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos de América se

obligó a financiar el proyecto mediante provisión de fondos a la sociedad egipcia

para que ésta, a su vez, pudiera pagar cartas de crédito expedidas a favor de la

compañía estadounidense. En el contrato había una cláusula compromisoria que

sujetaba los arbitrajes al Reglamento de la Cámara de Comercio Internacional y

disponía la constitución de un tribunal de tres árbitros. Además existía una

cláusula de “fuerza mayor” que eximía de responsabilidad a Parsons & Whittemore

Overseas Co., Inc. en casos de que circunstancias más allá de su capacidad

razonable para controlarlas le impidieran cumplir con el contrato en tiempo y

forma.

En mayo de 1967, durante la ejecución de la obra y en los albores de la Guerra

Árabe-Israelí de los Seis Días, el gobierno de Egipto inició actos hostiles en contra

de los estadounidenses con motivo de que Estados Unidos era aliado de Israel. El

6 de junio de ese mismo año, el gobierno egipcio rompió relaciones diplomáticas

con Estados Unidos y ordenó que todos los estadounidenses fueran expulsados

de Egipto con excepción de los que obtuvieran una visa especial. Muchos

empleados de Parsons & Whittemore Overseas Co., Inc. dejaron Egipto, lo que

provocó el abandono del proyecto en una etapa cercana a su terminación. La

compañía estadounidense hizo valer la cláusula de fuerza mayor, pero su

contraparte la rechazó y recurrió al arbitraje.

En 1970 el tribunal arbitral emitió un laudo que aceptó la defensa de fuerza

mayor de Parsons & Whittemore Overseas Co., Inc., pero sólo durante el periodo

comprendido entre el 28 de mayo y el 30 de junio de 1967, pues en ese plazo los

trabajadores estadounidenses debieron haber intentado obtener su visa especial

Page 390: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

390

para permanecer en Egipto. En marzo de 1973, el tribunal emitió su laudo final, en

el que condenó a Parsons & Whittemore Overseas Co., Inc. a pagarle a Societé

Generale de L’Industrie du papier la cantidad de 312,507.45 dólares

estadounidenses en concepto de daños y perjuicios y 30,000 dólares como costas.

Los honorarios arbitrales ascendieron a 49,000 dólares, que debían ser pagados

el 25% por la sociedad egipcia y el 75% por la estadounidense.

Poco tiempo después, Parsons & Whittemore Overseas Co., Inc. intentó evitar

que Bank of America le pagara a Societé Generale de L’Industrie du papier

mediante las cartas de crédito que habían sido expedidas a su favor. Por esa

razón también fue demandado dicho banco. Las excepciones de Parsons &

Whittemore Overseas Co., Inc. consistieron en que: (i) la ejecución del laudo

lesionaría el orden público de Estados Unidos, pero no de Egipto; (ii) las materias

de la controversia eran inarbitrables; (iii) el laudo excede de lo previsto en la

cláusula compromisoria; y (iv) el laudo es manifiestamente contrario a Derecho.417

De acuerdo con la Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de

Sentencias Arbitrales Extranjeras de 1958, la carga de la prueba de las

excepciones recae en quien las alega. En este sentido, la Corte de Apelaciones

consideró que la lesión al orden público debe ser interpretada de manera estricta

como la violación de las nociones más básicas de moralidad y justicia. En este

caso se adoptó la postura minimalista.

Pero ¿cuál era el argumento concreto de Parsons & Whittemore Overseas Co.,

Inc. en relación con la lesión al orden público? La sociedad estadounidense

argumentó que las complicaciones diplomáticas provocaron la suspensión del

apoyo financiero por parte de Estados Unidos y que la compañía y sus

trabajadores—como “leales ciudadanos (o nacionales) americanos”—fueron

requeridos a abandonar el proyecto. De no haberlo hecho así, hubieran lesionado

el orden público de su país de origen, por lo que un laudo que los condenara por 417 A continuación abordaré el tema de la excepción consistente a la lesión al orden público, con la finalidad de no desviar la atención del lector. Por lo pronto mencionaré que las otras tres excepciones fueron desechadas por la Corte de Apelaciones, considerando que la materia de un contrato de obra y prestación de servicios es arbitrable tanto en Egipto como en Estados Unidos de América; que el laudo resolvía una materia comprendida en el acuerdo arbitral, consistente en las consecuencias jurídicas sobre el incumplimiento del contrato; y que no se demostró que el laudo fuera contrario a Derecho.

Page 391: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

391

tal conducta sería contrario al orden público de los Estados Unidos de América.

Nótese que lo que se alegó era la lesión a un orden público nacional, no del foro,

sino del lugar de ejecución del laudo. Si bien es cierto que el juzgador desestimó

el argumento, no declaró haberlo hecho en términos de la Constitución Política de

los Estados Unidos de América, pues como abogado sabía de antemano que el

gobierno de su país no puede constitucionalmente obligar a sus nacionales—

particulares, no servidores públicos ni militares—a abandonar un país extranjero418

y que sólo se lesiona el orden público en caso de permanecer en territorio

enemigo, cuando el nacional traiciona a su país apoyando al adversario de

Estados Unidos, tal y como se infiere de lo previsto en la décima cuarta enmienda

de la Constitución Política de los Estados Unidos de América.

Parsons & Whittemore Overseas Co., Inc. pudo haber permanecido en Egipto,

o por lo menos haber hecho el intento de obtener las visas. La corte de

apelaciones sostuvo que “[e]n un sistema basado en la reciprocidad cualquier

tendencia de interpretar de manera no tan estricta los laudos arbitrales extranjeros

será balanceada con el deseo de obtener la más amplia aceptación de los laudos

de América entre las cortes de otros estados signatarios, lo que también les

permite disponer del hueco del orden público”.419 Por lo tanto, “no se logró

demostrar que las políticas gubernamentales prohibían el cumplimiento íntegro del

contrato a cargo de un particular”.420 Es decir, que el cumplimiento de ese

418 Ése es precisamente el sentido de la enmienda décima cuarta de la Constitución Política de los Estados Unidos de América, de fecha 9 de julio de 1868, que reconoce la libertad de tránsito de los estadounidenses, así como la exigencia de fundamento legal y debido proceso para privar a los nacionales de sus derechos. Adicionalmente, el tercer párrafo de ese precepto considera como lesión al orden público el hecho de apoyar a una potencia extranjera enemiga en caso de guerra, al punto de privar de derechos políticos, sin perjuicio de imponer sanciones penales, a quienes incurran en tal infracción. Cfr: http://www.constitution.org/constit_.htm Página de Internet consultada el 2 de diciembre de 2009. 419 “In a system based upon reciprocity any tendency to take an overly narrow view of foreign arbitral awards will be balanced by a desire to obtain the widest acceptance of America’s awards among the courts of the other signatory states, which also have the public policy loophole available to them”. Cfr: http://openjurist.org/508/f2d/969 Página de Internet consultada el 23 de septiembre de 2009. Para mayor comprensión de esa frase, remito al lector al capítulo anterior en lo relativo a lo explicado en el apartado de orden público extranjero en relación con el orden público nacional. En ese capítulo se explicó el concepto de reciprocidad internacional como una excepción a la territorialidad del orden público nacional. 420 “Moreover, the facts here fail to demonstrate that considered government policy forbids completion of the contract itself by a private party”. Cfr: Ibidem.

Page 392: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

392

contrato, de naturaleza privada, no lesionaba los intereses políticos fundamentales

de Egipto y Estados Unidos de América.

2. Responsabilidad, ética y prestigio de los árbitros, así como de las instituciones administradoras de arbitrajes:

La imparcialidad, conocimientos del Derecho, diligencia y honestidad, son las

virtudes que han dado prestigio a muchos árbitros nacionales e internacionales.

Asimismo, el hecho de contar con esos árbitros incrementa y mantiene el prestigio

de las instituciones administradoras de arbitrajes como la Cámara de Comercio

Internacional, la Asociación Americana de Arbitraje o la Cámara Nacional de

Comercio de la Ciudad de México. Los gremios de árbitros y las barras de

abogados pueden enterarse fácil y rápidamente de la corrupción de algunos

miembros de los tribunales, quienes, aunque no siempre son sancionados

conforme a la ley, encuentran un castigo en el demérito de su reputación.

La falta de conocimiento, respeto y exigencia del cumplimiento de la ley tanto

por parte de la autoridad como de los mismos gobernados, provoca el nepotismo,

ineficiencia y deshonestidad en el Poder Judicial. La dificultad para remover

juzgadores corruptos e inexpertos, motivada principalmente por la falta de interés

de los gobernados y de los gobernantes en exigir estudio, preparación académica

y comportamiento ético a sus juzgadores, provoca que el desprestigio de los

juzgadores no sea tan nocivo para ellos como lo sería para los árbitros de

instituciones administradoras en las mismas circunstancias. Es más fácil remover

y “vetar” árbitros de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, por

ejemplo, que remover a un Juez de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del

Distrito Federal por los mismos actos de corrupción. El interés privado y

económico de los arbitrajes comerciales tiene un mayor impacto en las

instituciones privadas como las cámaras de comercio. En cambio, el desinterés

por parte de la ciudadanía421 de fortalecer sus instituciones, es la principal causa

421 Es muy frecuente escuchar que la mayoría de los problemas del país son culpa de los gobernantes, cuando quienes gobiernan son los mismos ciudadanos, provenientes de las mismas familias que los gobernados. Se trata de personas con la misma educación, aunque a distintos niveles dependiendo de su cargo público y otras circunstancias socioeconómicas de los mismos integrantes de la sociedad. En la realidad, la mayoría de las transformaciones del país se consiguen con la cooperación y trabajo tanto de gobernantes como de gobernados, de tal manera

Page 393: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

393

de la “institucionalización de la corrupción”. El no ejercicio de los derechos

provoca que éstos entren en desuso y se conviertan en “letra muerta”, ya que

debido a la poca frecuencia de se exigencia frente a las autoridades, se reduce su

estudio y desaparece su práctica. De esta manera, la falta de exigencia de

responsabilidad disciplinaria de jueces y servidores públicos ante las instancias

correspondientes, provoca que cada vez sea más difícil sancionarlos por

infracciones, debido a que quienes deben imponerlas no están acostumbrados a

ello.

Así sucedió en México en materia penal, razón por la cual en 2008 se logró la

llamada “Reforma Penal Constitucional”, la cual admitió los mecanismos

alternativos de solución de controversias como una manera de abatir los efectos

nocivos de la corrupción y negligencia del poder judicial en esa rama tan

importante del Derecho. La mediación y conciliación, al acortar los procesos

penales reducirían los sobornos y violaciones de derechos humanos en las

cárceles. El arbitraje, como un mecanismo heterocompositivo y adversarial422 de

solución de controversias, liberaría de carga de trabajo a los tribunales y reduciría

la tensión emocional en que incurren las víctimas, ofendidos, inculpados y sus

familiares ante juicios de duración indefinida y desenlace incierto. Pero para que

eso suceda, se requiere de mayor interés por parte de los abogados y juzgadores.

Estudio y puesta en práctica. Una vez logrado lo anterior y conocidos las virtudes y

defectos de estos mecanismos, habrá lugar a un cabildeo sensato y a reformas

legales que perfeccionen las instituciones. Sólo así el arbitraje se convertirá en un

mecanismo de solución de controversias efectivo, basado principalmente en el

prestigio de los árbitros.

que las personas que no educan a sus hijos, ni dan buen ejemplo, ni exigen responsabilidades y rendición de cuentas a sus autoridades también son culpables de la corrupción. 422 Me refiero a contradictorio, en el sentido de que por regla general las pretensiones de las partes son opuestas entre sí, al igual que en la jurisdicción pública.

Page 394: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

394

3. Conocimiento del Derecho y visión del orden público por parte de los árbitros:

¿Pero en qué se basa el prestigio de los árbitros? Un aspecto fundamental es

su ética, pero otro, no menos importante, es su conocimiento del Derecho. Este

conocimiento puede ser mejor que el de los juzgadores en relación con la rama del

Derecho que rija la controversia. En otras palabras, la jurisdicción especializada

por materia de los jueces en México, no es tan variada como la de los árbitros.

Mientras que existen jueces de lo civil, mercantil, penal, familiar, de adolescentes

o menores y extinción de dominio; presidentes de juntas de conciliación y arbitraje

laborales; magistrados administrativos, electorales y agrarios, la especialización

de los árbitros puede llegar a ser más concreta. Por ejemplo: en Derecho

financiero, en conflictos deportivos, médicos y de propiedad intelectual. Mientras

que la competencia de los juzgadores mexicanos se encuentra acotada por

materia, la de los árbitros no. Y en la realidad existen casos con implicaciones que

no son exclusivos de una materia, sino de varias.

Un ejemplo puede ser un simple contrato mercantil de suministro de metales

preciosos a un orfebre. El suministrador es concesionario de una mina, lo cual, en

principio, le da derecho de apropiarse de los metales preciosos que extraiga. Si el

gobierno le revoca su concesión, el suministrador incumplirá el contrato con el

orfebre. En ausencia de acuerdo arbitral, el asunto tendría que resolverse ante dos

juzgadores distintos en primera instancia. El tema de la revocación de concesión,

que podría resultar en una causal excluyente de responsabilidad, se ventilará ante

el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, mientras que el

incumplimiento de contrato, deberá resolverse por un juez local de lo civil o

mercantil, o civil federal.423 Podría darse el caso que el juez resolviera que el

incumplimiento del contrato fue injustificado y declare procedente la rescisión y la

indemnización de daños y perjuicios a la orfebrería, mientras que los magistrados

423 Ver artículos 73, fracción XXIX-H, y 104, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Algunos Estados de la República Mexicana cuentan con jueces de lo mercantil. Tanto los Estados como el Distrito Federal y la Federación cuentan con juzgados de lo civil.

Page 395: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

395

administrativos consideraran que la revocación fue injustificada e ilegal y ordenen

la restitución.

De haberse resuelto en México el caso de Mitsubishi Motors Corp. v. Soler

Chrysler Plymouth, 473, U.S. 614 (1985), sin que existiera la cláusula

compromisoria en el contrato, hubieran intervenido tanto la Comisión Federal de

Competencia como el juez de lo civil o mercantil, por lo que respecta al

incumplimiento del contrato de distribución y a sus efectos anticompetitivos en

territorio nacional. Y el órgano desconcentrado intervendría sólo si el juzgador

cumple con su deber de notificar una conducta probablemente constitutiva de

prácticas monopólicas o una concentración prohibida, o alguna de las partes lo

hace. Pero si el juez, cuando estudió la carrera de Derecho no llevó la materia de

competencia económica o no se actualizó en esa materia, es poco probable que lo

haga, pues estudie o no esos temas, sigue conservando su puesto. En cambio un

árbitro, cuyo trabajo es resolver casos y hacer todo lo posible porque sus laudos

sean reconocidos y ejecutados, tendrá especial interés en el estudio de la

inarbitrabilidad y la lesión al orden público. Deberá tener una visión del orden

público que le permita no dañarlo, pues de lo contrario el laudo no será reconocido

ni ejecutado. Aunque el árbitro no incurra en dolo o culpa grave, alguna de las

partes quedará inconforme, lo cual podría repercutir en su prestigio.

El conocimiento del Derecho y visión del orden público por parte de los árbitros

es una consecuencia positiva de la reducción de materias inarbitrables, lo cual se

refleja en la reforma al tercer párrafo del artículo 17 Constitucional. Se trata de una

aprobación y promoción por parte del constituyente permanente de los

mecanismos alternativos de solución de controversias. Tanto los árbitros como los

juzgadores son parte de la misma sociedad, y aunque los árbitros424 generalmente

sean particulares, no por este solo hecho son menos capaces intelectualmente

que los juzgadores.

424 Pues como se explicó en el primer capítulo del segundo título de este trabajo, los árbitros gubernamentales son una consecuencia del intervencionismo estatal. Aunque algunos de ellos dispongan de fuerza pública para ejecutar sus resoluciones, no pueden fungir como árbitros sin el consentimiento de las partes.

Page 396: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

396

4. Jurisdicción concurrente, reconocimiento y ejecución parcial de los laudos:

En caso de que exista jurisdicción concurrente porque parte de la controversia

es inarbitrable, se debe hacer todo lo posible porque exista una coordinación entre

el árbitro y la autoridad que resuelve. Si no es posible, una solución consiste en

emitir laudos parciales sobre la materia arbitrable o laudos completos, pero

divididos en puntos petitorios susceptibles de ser reconocidos y ejecutados de

manera individual. El Código de Comercio recoge esta disposición pero con

respecto al tema de las decisiones que excedan el acuerdo arbitral:

“Artículo 1462.- Sólo se podrá denegar el reconocimiento

o la ejecución de un laudo arbitral, cualquiera que sea el

país en que se hubiere dictado, cuando:

I. La parte contra la cual se invoca el laudo pruebe ante el

juez competente del país en que se pide en

reconocimiento o la ejecución que: […] c) El laudo se refiere a una controversia no prevista en el

acuerdo de arbitraje o contiene decisiones que exceden

los términos del acuerdo de arbitraje. No obstante, si las

disposiciones del laudo que se refieren a las cuestiones

sometidas al arbitraje pueden separarse de las que no lo

están, se podrá dar reconocimiento y ejecución a las

primeras; […] II. El juez compruebe que, según la legislación mexicana,

el objeto de la controversia no es susceptible de arbitraje;

o que el reconocimiento o la ejecución del laudo son

contrarios al orden público.”

El inciso c) de la fracción I del artículo 1462 del Código de Comercio establece

que deberán reconocerse y/o ejecutarse parcialmente los laudos que resuelven en

exceso de lo pactado en el acuerdo arbitral. Ese precepto legal es prácticamente

Page 397: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

397

idéntico425 a la versión actual426 del artículo 635 del Código de Procedimientos

Civiles para el Distrito Federal, reformado mediante decreto publicado en la

Gaceta Oficial del Distrito Federal el 10 de septiembre de 2009, que regula los

arbitrajes civiles de la capital mexicana. Sin embargo, no existe la misma

disposición con respecto a las materias no susceptibles de arbitraje o cuyos

laudos al ser reconocidos o ejecutados sean contrarios al orden público. La

solución pro-arbitraje que se propone es el reconocimiento y ejecución parcial,

interpretando el orden público de manera estricta y considerando el interés público

que persigue.

5. Aplicación correcta de los múltiples órdenes jurídicos, en su caso: Esta solución es común a la que deben encontrar los juzgadores y árbitros

cuando se enfrentan a un problema regulado por múltiples órdenes jurídicos. Sin

embargo, el Derecho Arbitral, principalmente el comercial internacional, se nutre

de fuentes jurídicas de origen no estatal. Este fenómeno es la principal causa de

desconfianza por parte del Estado hacia el arbitraje.427 En el primer capítulo del

segundo título de este trabajo se narró la historia del arbitraje como institución, de

lo que cabe destacar que el mecanismo alternativo de solución de controversias

es anterior a la forma de organización política moderna conocida como “Estado”.

La categoría de Estado como forma de organización política surge en el siglo XVI.

Lo que precede al Estado son otras formas de organización política que, a pesar

de asemejarse, no cuentan con sus principales elementos. Es decir, aunque

contaban con territorio, población y gobierno, la palabra “Estado” no se utilizaba

425 Lo único que varía es la redacción del primer párrafo, pues en el caso del código procesal capitalino establece lo siguiente: “Artículo 635 [del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal]. Contra el laudo arbitral no procede recurso alguno. Contra la ejecución sólo serán posibles las siguientes excepciones: […]” 426 De finales del año 2009. 427 “Proyectada en el ámbito nacional, la comparación entre justicia estatal y justicia arbitral corre el riesgo de debilitar la aspiración a la unificación de las finalidades que percibimos en un plano más general. En efecto, todo Estado administra una justicia marcada por sus tradiciones nacionales y dependiente de su régimen político. Así, existe una concepción francesa de justicia, producto compuesto de tradiciones del Antiguo Régimen, de las rupturas del período revolucionario, del autoritarismo napoleónico y de la tecnocracia moderna, que a priori no parece dejar espacio libre para el arbitraje; pero la realidad se presta a una descripción más matizada: la desconfianza del Estado respecto de una justicia diferente a la suya, a menudo, ha cedido ante otras consideraciones y ha desembocado, en la actualidad, en una coexistencia pacífica de las dos justicias.” Cfr: OPPETIT, Bruno, Op. Cit., pp. 51 y 52.

Page 398: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

398

para referirse a esas organizaciones, pues tal concepto supone que en dicho

territorio, población y gobierno exista soberanía y un orden jurídico determinado

emanados del poder público. Es decir, que sólo el Estado, mediante la ley

principalmente, puede crear el Derecho.428 En las civilizaciones antiguas los

gobernantes no monopolizaban el Derecho, incluso sucedía que varios pueblos

que no se encontraban sometidos al mismo gobernante compartían un mismo

orden jurídico basado en la costumbre. Piénsese en los pueblos griegos y

romanos antiguos que, a pesar de vivir en distintas aldeas localizadas en la misma

región, pero gobernadas por distintos reyes, rendían culto a sus antepasados y no

enajenaban las casas y hogueras de sus padres, acostumbraban contraer

matrimonio bajo ciertas solemnidades, y a falta de descendientes crearon la figura

jurídica de la adopción.

Por más interés que tuvieran los reyes antiguos en juzgar, eso no los convertía

en legisladores que impusieran su voluntad sobre un orden jurídico surgido de las

entrañas de la misma sociedad. Los príncipes y emperadores romanos con las

leyes de citas intentaron monopolizar el Derecho, pero ni aun así lo lograron. La

doctrina de los juristas y la costumbre siguieron funcionando como fuentes del

Derecho. A pesar de que en ciertos casos el Derecho de civilizaciones más

poderosas se impusiera sobre otras, no aniquilaba las instituciones jurídicas de las

civilizaciones dominadas, sino que se mezclaba con su orden jurídico. Volviendo al

ejemplo de los romanos, aunque su Derecho Público, como el Penal se impusiera

sobre los pueblos dominados, los romanos respetaban el Derecho Privado, y

surgió, del pueblo romano, mas no de sus gobernantes el “Ius Gentium”, para

regular las relaciones entre romanos y personas de otras civilizaciones.

En el contexto actual y como todavía se entiende y explica el Estado, sólo los

legisladores o juzgadores, dependiendo de la tradición jurídica del país

correspondiente, son los únicos legitimados para crear el Derecho. Y los

428 KELSEN, Hans, [Trad. Moisés Nilve], “Teoría Pura del Derecho”, Editorial Eudeba, Cuarta Edición, Argentina, 2009, Cfr: pp. 149 a 155.

Page 399: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

399

juzgadores públicos, como parte del gobierno,429 son los únicos competentes para

aplicar el Derecho. Los gobernados sólo estarían obligados a cumplirlo. Esta

premisa dio lugar a interpretaciones y a concepciones de que todo el Derecho

tiene un origen público. Sin embargo, esa idea resulta equivocada, ya que los

gobernantes no siempre han podido convertir sus órdenes en Derecho, e

históricamente ha sido posible la existencia de un Derecho sin Estado. Por lo

tanto, si el arbitraje precede al mismo Estado, no puede ser una delegación del

poder de los jueces a los árbitros mediante la ley que permite y reconoce los

acuerdos y laudos arbitrales.

A pesar del origen y funcionamiento no estatal del arbitraje, el Estado en el

ejercicio de su potestad soberana puede prohibirlo, obstaculizarlo, regularlo y/o

permitirlo. En el caso de México la prohibición no fue expresa en la versión original

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, lo que dio

lugar a muchas discusiones en torno a su alcance y constitucionalidad, mismas

que se describieron en el primer capítulo del primer título de este trabajo. Debido a

la regulación estatal y los tratados internacionales sobre arbitraje, difícilmente se

podría hablar de un arbitraje totalmente desvinculado de un orden jurídico, ya sea

nacional, subnacional, internacional o plurinacional.430 Por ejemplo: un arbitraje

internacional puede estar sujeto a la Convención de Nueva York, que es un

instrumento de Derecho Internacional Privado, y al reglamento del Centro de

Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, una fuente del Derecho de

origen privado e internacional. La Convención de Nueva York tiene un origen

público, por ser un tratado internacional suscrito y ratificado por Estados. El

Derecho interno de la sede del arbitraje y del lugar de la ejecución de los laudos,

429 Me refiero a “gobierno” no sólo como “poder u órgano ejecutivo”, sino abarcando a todo el “sector público”, que abarca a los órganos administrativos, legislativos, judiciales y constitucionales autónomos. 430 “El arbitraje no se sitúa en una zona de no-derecho: ésta no es una institución suspendida en un espacio indeterminado, desmaterializado y desjuridizado que escape a toda la heteronomía y que no esté regido más que por sus propias contingencias y a su mera discreción, así como lo podría sugerir el tema de la autonomía, tantas veces utilizado para caracterizar su régimen. En realidad, el arbitraje sí se encuentra sujeto a reglas de organización y de funcionamiento, y, además, las jurisdicciones arbitrales resuelven las controversias que les son sometidas, no mediante una gestión intuitiva, mística o subjetiva, sino basadas en normas de referencia.” Cfr: OPPETIT, Bruno, Op. Cit., pp. 185 y 186.

Page 400: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

400

que es de origen público, principalmente, es también aplicable al arbitraje. Incluso

en el caso extremo de un arbitraje privado, deslocalizado y de equidad, el

reconocimiento y ejecución de laudos deben sujetarse a las normas jurídicas del

Estado donde se pretende ejecutar, o por lo menos, ser compatible con las

mismas.

6. La práctica como motivación del estudio y desarrollo del arbitraje: El mero hecho de que el tercer párrafo del artículo 17 de la Constitución

Federal obligue a las legislaturas de todo el país a regular los mecanismos

alternativos de solución de controversias, ha provocado que los órganos

legislativos cumplan con dicho mandato constitucional. Recientemente han surgido

instituciones administradoras de mediación y conciliación, e incluso se mantienen

las de arbitraje. Dichas instituciones cuentan con personal encargado de procurar

o resolver las controversias. Es posible que al principio existan fracasos,

principalmente debidos a la falta de experiencia; pero dichas fallas tenderán a

corregirse con la práctica. El éxito de los principales mecanismos de solución de

controversias en México, que son la negociación, transacción, mediación,

conciliación y arbitraje, se basa en la intencionalidad de las partes de resolver sus

conflictos. En la negociación existe una mayor intención de resolver las

controversias, ya que son las mismas partes quienes se reúnen y discuten

alternativas. En la transacción, que puede ser resultado de una negociación, existe

una intención ligeramente menor de resolver la controversia, ya que ambas partes

tienen que hacerse recíprocas concesiones y no sólo una de ellas. Por lo que

respecta a la mediación, las partes ni siquiera están dispuestas a buscarse sino

mediante la ayuda de un tercero que facilite su contacto. En la conciliación, existe

tal desavenencia entre ellas, que prefieren que un tercero estudie su problema y

les proponga alternativas de solución no vinculatorias. Pero en el arbitraje, las

partes en lo único en que están de acuerdo es en que su caso sea resuelto por un

tercero imparcial y bajo ciertas reglas; dicho tercero no es un juzgador público,

pero su decisión es obligatoria para las partes.

Dependiendo de esa intencionalidad de las partes para la solución de

controversias, los funcionarios encargados de los Centros de Justicia Alternativa

Page 401: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

401

aprenderán en qué casos recomendarán transacción, mediación, conciliación o

arbitraje. Incluso, arbitraje; Por ejemplo si las partes no aceptan ninguna solución

propuesta por el conciliador, pero quieren resolver su caso en pocos meses o

semanas y acudir a los juzgados. Es decir, si las partes no desean desgastarse

haciendo filas para que autoridades como el Ministerio Público las atienda; o

esperar semanas a que se celebran sus audiencias, debido a la carga de trabajo

de los órganos jurisdiccionales, entre otras dificultades; preferirán el arbitraje

privado. Así podría desarrollarse un arbitraje civil adecuado para solucionar

muchas controversias entre particulares.

7. Regulación expresa, completa y congruente del arbitraje penal: De manera distinta a las soluciones que he propuesto para los seis aspectos

del problema de la inarbitrabilidad y orden público como impedimentos del

arbitraje, la solución a este aspecto no sólo consiste en estudio y práctica sino

primordialmente en regulación. Esto se debe a la necesidad de seguridad jurídica

en la materia y a que la ley es la principal fuente del Derecho en el orden jurídico

mexicano. A continuación abordaré cada uno de los seis problemas que planteé

sobre el arbitraje penal, proponiendo soluciones a cada uno de ellos.

a) Mencionar los delitos arbitrables: Lo más recomendable sería permitir el

arbitraje en delitos que afecten intereses individuales, una vez comprobada su

efectividad en la práctica será conveniente extender la regulación a los delitos que

afectan intereses difusos e impliquen al mismo tiempo aspectos técnicos. En una

primera etapa convendría permitir el arbitraje en los delitos patrimoniales y en una

segunda, para los delitos ambientales.

b) Legitimar a las partes del acuerdo arbitral: Se debe determinar quiénes

serán parte en el acuerdo arbitral. En el caso de los menores, se deberá facilitar el

nombramiento de tutores por medio de oficio dirigido al juez de lo familiar, para

que nombre un tutor a las partes que sean menores de edad. Los casos en que el

Ministerio Público pueda oponerse al acuerdo arbitral de los menores deberán ser

muy limitados y claros, con la finalidad de no frustrar los mecanismos alternativos

de solución de controversias. Dichas limitaciones, deberán ser subsanables en la

medida de lo posible. Por ejemplo, en caso de indefensión, deberá procurarse que

Page 402: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

402

ambas partes cuenten con defensa material y técnica, de tal manera que una vez

satisfecha a esa necesidad, se deseche la oposición del Ministerio Público,

basada en ese argumento.

Otra cuestión de legitimación es la que versa sobre los delitos que tutelan

bienes jurídicos consistentes en intereses difusos. Por ejemplo los ecológicos o los

de los pueblos indígenas. En los delitos ambientales conviene que sea sólo el

Ministerio Público, por conducto de la Fiscalía especializada en la materia, ya que

al igual que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, también

depende del Poder Ejecutivo. Sería un obstáculo la remisión de oficios a dicha

dependencia. En cuestiones, por ejemplo de los pueblos indígenas, o de

propiedad comunitaria, la cuestión se complica, ya que se necesita del

consentimiento de un representante común, quien podría ser la autoridad de la

comunidad. La función del Ministerio Público se reduciría a procurar que ninguno

de los representados se encuentre en estado de indefensión. c) Regular las modalidades de acuerdos arbitrales: Los acuerdos arbitrales,

incluyendo a las cláusulas compromisorias, previos al procedimiento penal

deberán respetarse y reconocerse por el Juez de Control o de primera instancia

Penal. A continuación describiré brevemente un caso de un arbitraje comercial

mexicano que pudo haberse resuelto de manera más satisfactoria de haber

contado con una regulación penal idónea, con la finalidad de explicar con mayor

claridad las propuestas de regulación penal del arbitraje.

El caso, tomado de un artículo escrito por la doctora Hernany Veytia,431 versa

sobre una alianza estratégica entre la televisora TV Azteca y un nuevo canal de

televisión que obtuvo una concesión administrativa para transmitir en televisión

abierta programas culturales a finales del siglo XX. La alianza estratégica o “joint

venture” fue dada a conocer en 1998. TV Azteca se obligó a prestar servicios de

programación, promoción y comercialización. Se convirtió en el titular del 49% del

capital social de la nueva persona moral creada, con la opción de adquirir la

titularidad de una porción mayor, si se cumplían ciertas condiciones de éxito en el

431 VEYTIA, Hernany, “Telecomunicaciones en Latinoamérica, es una pena que no baste hablar para que se entienda la gente”, en GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia RODRÍGUEZ JIMÉNEZ [Coord.], “Arbitraje Comercial Internacional”, Op. Cit., pp. 273 a 275.

Page 403: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

403

negocio. Una de dichas condiciones era una autorización emitida por la Secretaría

de Comunicaciones y Transportes, esperada para el año 2000. Como no se

obtuvo la autorización, TV Azteca reclamó, en la vía judicial, la cantidad de 34

millones de dólares por concepto de daños al titular de CNI Canal 40 (Televisora

del Valle de México), quien había sido accionista de TV Azteca. El 51% de las

acciones de la nueva sociedad fueron aportadas a un fideicomiso por orden de un

juez, como medida precautoria.

Las partes acudieron al arbitraje, según lo pactado en su contrato, el cual se

siguió de conformidad con las reglas de la Cámara de Comercio Internacional. El

procedimiento arbitral estuvo lleno de dificultades desde que inició. Una vez

notificado el laudo, unos hombres contratados por TV Azteca entraron en la

madrugada del 27 de diciembre de 2002 a las instalaciones de CNI Canal 40 por

medio de la fuerza. Se apoderaron de las instalaciones y de la programación. De

acuerdo con la interpretación de la licenciada Hernany Veytia, basada en el

artículo 798 del Código Civil Federal, aplicable supletoriamente a la materia

mercantil, la posesión de bienes muebles o inmuebles, da al que la tiene la

presunción de ser propietario, para todos los efectos legales. De esa manera, CNI

Canal 40 debía demostrar que gente contratada por TV Azteca la había privado

del goce de su propiedad y denunciar por delitos de despojo, y en su caso, robo,

por los bienes muebles sustraídos.

Dejando de lado los temas laborales, políticos y fiscales, separables o no, de la

controversia, y si el despojo o robo hubiesen sucedido antes de emitir el laudo o

durante el arbitraje, se podrá ilustrar el siguiente análisis con mayor facilidad. Los

delitos cometidos con posterioridad a la emisión del laudo, ya no serían materia de

ese arbitraje, ya que se presume que sólo hubo una instancia y la ejecución del

laudo corresponde a los juzgadores, pero si se cometieron antes o durante el

arbitraje debemos distinguir si:

i) En caso de que la denuncia o querella verse sobre hechos no comprendidos

en el acuerdo arbitral, el juzgador deberá invitar a las partes a comprometerlas

en árbitros o sugerir otro mecanismo alternativo, como regla general. Lo

anterior, debido a que los acuerdos arbitrales, al implicar una renuncia a los

Page 404: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

404

órganos jurisdiccionales, son de interpretación estricta. Pero si el acuerdo

arbitral versa sobre conflictos con motivo de una determinada relación

contractual de las partes, y abarque responsabilidad contractual como

extracontracutal, deberán entenderse comprendidos los delitos patrimoniales

que se cometan, donde pudieran resultar responsables las partes. Como reglas

especiales, propongo las siguientes:

• Si se parte de que entre los hechos probablemente constitutivos de

delito algunos son abarcados por el acuerdo arbitral y otros no, deberá

establecerse que si es posible resolver la controversia de manera

separada así sea. Por ejemplo: un caso de administración fraudulenta y

homicidio imputados al mismo administrador. El homicidio, no será

arbitrable, pero la administración fraudulenta sí. En tal caso, se

procurará que en el arbitraje intervengan todas las partes reconocidas

como víctimas u ofendidos, y verse únicamente sobre la administración

fraudulenta. Deberá establecerse también la obligación del árbitro y

juzgador penal de cooperar entre sí por lo que respecta al caso del

homicidio.

• Si algunos hechos son arbitrables y otros no, pero son inseparables de

la materia litigiosa, el tribunal arbitral deberá remitir el caso al juzgador

penal con la finalidad de evitar soluciones contradictorias y lesiones al

orden público.

• Si el arbitraje inició y se presentan hechos constitutivos de delito no

previstos por el acuerdo arbitral e inarbitrables; si pueden solucionarse

de manera separada, la víctima u ofendido deberá promover un

incidente criminal ante el tribunal arbitral. Los efectos del incidente

criminal serán dar vista a la contraparte y al Ministerio Público, para que

dentro del plazo de diez días hábiles, el primero alegue lo que a su

derecho convenga y el segundo determine si ejercitará o no acción

penal. Asimismo, el Ministerio Público determinará si el arbitraje deba

suspenderse hasta en tanto exista sentencia firme en el juicio penal, que

daba ser conocida por el tribunal arbitral para solucionar el conflicto. Es

Page 405: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

405

la misma solución prevista en los artículos 482 y 483 del Código de

Procedimientos Penales para el Distrito Federal.

ii) Si la denuncia o querella versa sobre hechos comprendidos en el

acuerdo arbitral, el juzgador penal, ya sea el de control o el del proceso en

primera instancia, deberán remitir a las partes al arbitraje a solicitud

fundada del Ministerio Público o del inculpado. Podría ser el caso de

despojo cometido durante el arbitraje, ya que es un delito que afecta

intereses patrimoniales y debe resolverse de manera ágil y expedita,

incluso para no afectar a terceros, como podrían ser los trabajadores de

CNI Canal 40, en el ejemplo anterior. Si algunos hechos probablemente

constitutivos de delito son inarbitrables, se estará a lo dispuesto por el

inciso i) anterior.

Otra modalidad del acuerdo será el preparatorio, es decir, que antes de la

denuncia o querella de los hechos, no existía acuerdo arbitral entre las partes.

Dicho acuerdo se formalizará por escrito, como si se tratara del de cualquier otro

mecanismo alternativo de solución de controversias en materia penal. Las partes

se someterán a reglas preexistentes de alguna institución, a las que pacten,

siempre y cuando no transgredan las normas disposiciones legales imperativas y

constitucionales. A falta de normas sobre el arbitraje serán aplicables las

disposiciones especiales del Código de Procedimientos Penales correspondiente,

en su defecto, las del Código de Procedimientos Civiles. Es decir, para evitar

dilaciones, el juzgador penal aplicará normas civiles. En el caso de la Federación,

mientras el legislador no regule el arbitraje civil federal, deberán ser aplicables las

disposiciones del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, como

capital de la Federación, o el Código de Comercio, si el contexto en el que se

cometió el delito fuera una relación de carácter mercantil.

En el caso de incumplimiento del acuerdo arbitral, el juzgador penal deberá

auxiliar a los árbitros y no reiniciar la persecución penal, como sucede con el

fracaso de la mediación y conciliación. Las órdenes preliminares y medidas

precautorias deberán ser reconocidas y ejecutadas a solicitud del tribunal arbitral

por el juzgador penal. Lo mismo debe hacerse con respecto al laudo.

Page 406: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

406

d) Determinar el alcance legal de los laudos: Además de condenar o absolver

al responsable de la reparación del daño a la víctima, los laudos deberán contener

su proemio, resultandos, considerandos y puntos resolutivos, como cualquier

sentencia penal, sólo que no podrán imponer penas. Debido a lo poco explorado

del tema, se considera pertinente que, en principio, sólo deban admitirse los

arbitrajes penales de estricto Derecho. Por lo tanto, los laudos deberán ser

exhaustivos, en el sentido de que deberán resolver sobre todas las peticiones de

las partes; fundados y motivados; y congruentes en tanto que expliquen las

razones por las cuales niegan o conceden ciertas peticiones. Un laudo podrá

condenar al inculpado a reparar el daño e imputarle el resultado típico del delito,

pero no imponerle una pena. Aunque el laudo lo declare culpable, no se le podrá

perseguir nuevamente, ya que el arbitraje resuelve la controversia en cuanto al

fondo y extingue la acción penal, de la misma manera en que lo hacen los demás

mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal.

El laudo extinguirá la acción penal, aunque la parte condenada no lo cumpla.

Para tal efecto, existirán las medidas de apremio y la facultad del juzgador penal

de reconocerlo y ejecutarlo. El laudo deberá reconocerse y ejecutarse fácilmente

para asegurar que la reparación del daño sea expedita. ¿Pero en qué momento

podríamos considerar que el arbitraje penal fracasó y da lugar a la persecución y

enjuiciamiento penal? Por ejemplo, en el caso de que las partes no acepten las

propuestas del conciliador, se reanudaría el procedimiento penal donde se detuvo.

Pero en el arbitraje ¿cuál debe ser el límite? Si una de las partes lo obstaculiza,

¿hasta qué punto debe tolerarse? O si no cumple con el laudo, ¿qué debe

hacerse? Considero que deben agotarse las medidas de apremio y auxilio del

juzgador. Si el inculpado que es condenado carece de bienes suficientes para

reparar el daño, ya existen los medios legales para exigir esa responsabilidad a

terceros ajenos a la controversia, como los deudores alimentarios del inculpado. A

ellos, al no haber sido parte en el arbitraje, se les exigiría la reparación del daño

por la vía judicial. La conducta dolosa del inculpado para reparar el daño no debe

ser tolerada. Por ejemplo el fraude de acreedores y la ocultación de los bienes

susceptibles de embargo. En caso de que se agoten, sin éxito medidas de

Page 407: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

407

apremio por una sola ocasión, o bien, el inculpado oculte sus bienes o los

transmita a terceros para no ser condenado a pagar, deberá considerarse que el

arbitraje fracasó y continuarse con el procedimiento penal.

Las actuaciones de los árbitros deberán considerarse como pruebas en el

procedimiento penal que reinicie. Resultaría conveniente establecer otras causas

graves de fracaso del arbitraje que den lugar a la continuación del procedimiento

penal, tales como la huída del inculpado, quebrantamiento intencional de una

medida provisional como por ejemplo el arraigo, entre otras.

e) Delinear la competencia de los jueces supervisores: Los jueces penales, ya

sean los de control o de primera instancia deberán auxiliar al árbitro en cuanto al

reconocimiento y ejecución de medidas precautorias, compeler a las partes al

arbitraje, constituir el tribunal arbitral de acuerdo con la voluntad de las partes,

reconocer y ejecutar órdenes preliminares y laudos. Para efectos de la

supervisión, el Ministerio Público no será considerado como parte del arbitraje,

salvo en los casos en que se encuentre legitimado, como en el caso de los delitos

ambientales. Las partes serán la víctima u ofendido y el inculpado. El Ministerio

Público y el juzgador público velarán por el respeto de los derechos del artículo 20

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

f) Regular los efectos del acuerdo arbitral con respecto a terceras personas: Un tema delicado para el arbitraje es el que involucra a varias partes. No sólo me

refiero al caso de litisconsorcio, es decir, cuando varias personas tienen la misma

pretensión o interés jurídico; también me refiero a varias partes con intereses

diversos. La complicación es el consentimiento y adhesión al acuerdo arbitral. Una

situación en la que existan varios inculpados, ofendidos o víctimas,

individualmente determinados podrá atenderse con la ayuda de varios

mecanismos alternativos de solución de controversias antes de recurrir al arbitraje.

Puede ser que algunas partes decidan negociar, otras conciliar, algunas arbitrar y

las restantes litigar en el juicio penal. La ejecución escalonada de los diversos

mecanismos puede ser muy útil, ya que reducirá la carga de trabajo del órgano

jurisdiccional, al haber resuelto el problema de algunas personas con anterioridad.

Page 408: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

408

Si no se logra el consentimiento de todos para arbitrar, no habrá más remedio que

la jurisdicción penal ordinaria.

C. Conclusiones generales.

1. La reforma al artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 18 de junio de

2008, resolvió las dudas a favor de la constitucionalidad del arbitraje y demás

mecanismos alternativos de solución de controversias. No obstante lo anterior, no

aclaró su alcance por lo que respecta a la normatividad de orden público.

2. La regulación de los mecanismos alternativos de solución de controversias en

materias tradicionalmente consideradas como de orden público pone en evidencia

la voluntad por parte del gobierno del desarrollo de estas modalidades del derecho

de acceso a la justicia. El arbitraje es el más complejo de los mecanismos de

solución de controversias, ya que es heterocompositivo y la resolución de los

árbitros es obligatoria.

3. El arbitraje tiene un origen histórico y una naturaleza no estatal, lo que implicó la

necesidad de su reconocimiento por parte de los Estados.

4. La autonomía del arbitraje como institución no es absoluta, pues en muchos

casos requiere de la asistencia, como regla general, y del control, como

excepción, de la autoridad judicial. Y en la gran mayoría de los casos, si no es que

en todos, los arbitrajes se encuentran sujetos a uno o varios órdenes jurídicos

determinados o determinables.

5. La lesión al orden público y la inarbitrabilidad son dos causales de nulidad, no

reconocimiento e inejecución de los acuerdos y laudos arbitrales. “El orden público

es aquella disposición o acomodo de las instituciones jurídicas y gubernamentales

en función del interés público, que existe en cada época y país determinado, y que

no debe ser vulnerado por la voluntad de los particulares ni por la aplicación del

Derecho extranjero, pues se encuentra revestido por normas imperativas y de

aplicación inmediata”. El interés público es “el resultado de un conjunto de

pretensiones y necesidades individuales compartidos y coincidentes de un grupo

Page 409: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

409

mayoritario de individuos, que se asigna a toda la comunidad como consecuencia

de esa mayoría, y que aparece con un contenido concreto y determinado, actual,

eventual o potencial, personal y directo respecto de ellos, que pueden reconocer

en él su propio querer y su propia valoración, prevaleciendo sobre los intereses

individuales que se opongan o lo afecten, a los que desplaza o sustituye sin

aniquilarlos”.432 La inarbitrabilidad consiste en la exclusión de diversas materias

del arbitraje, ya sea mediante disposición legal expresa o por la atribución de

competencia exclusiva a cierta autoridad pública. Ambas causales son revisables

de oficio por parte del juzgador, deben ser interpretadas de manera estricta, y

probadas por quien las alega y el mismo juzgador, en su carácter de protector del

orden público.

6. El problema que plantea la nueva versión del tercer párrafo del artículo 17 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consiste en determinar el

alcance de los mecanismos alternativos de solución de controversias en materias

de orden público, como el Derecho Penal. Se resuelve mediante interpretación del

interés público expreso o subyacente en la ley que debe respetarse en cada caso

concreto, así como fomentando el prestigio y desarrollo de los árbitros como

auxiliares en la administración de la justicia. En cuanto al arbitraje penal, dicha

institución deberá regularse de manera expresa.

432 La definición anterior se basa en la del jurista argentino Héctor Jorge Escola, transcrita en el capítulo anterior. Sustituí el concepto de suma de intereses por el de pretensiones y necesidades, para no incluir lo definido en la definición. Lo hice con la finalidad de referirme a las expectativas basadas en deseos de mejorar y en cuestiones objetivas que deben satisfacerse para que subsista la comunidad. Suprimí la parte del “querer axiológico”, ya que se repite casi al final de la definición en la parte de “su propio querer y su propia valoración”. Cfr: ESCOLA, Héctor Jorge, “El Interés Público como fundamento del Derecho Administrativo”, Op. Cit., pp. 249 y 250.

Page 410: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

410

BIBLIOGRAFÍA

I. Libros y artículos especializados:

ADAME GODDARD, Jorge, “Filosofía Social para juristas”, Editorial McGraw-Hill,

México, 1999, 239 pp.

ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, Niceto, “Proceso, autocomposición y

autodefensa. Contribución al estudio de los fines del proceso”, Editorial

Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones,

Textos Universitarios, México, 1970, 314 pp.

ALFONSO X “El Sabio”, “Las Siete Partidas del Sabio Rey”, (1258), Edición

Facsimilar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2004, Partidas

primera a séptima.

ARCE GARGOLLO, “Contratos Mercantiles Atípicos”, Porrúa, Décima Segunda

Edición, México, 2007, 513 pp.

ARCE Y CERVANTES, José, “De las Sucesiones”, Editorial Porrúa, Octava

Edición, México, 2006, 271 pp.

ARRIOJA VIZCAÍNO, Adolfo, “Derecho Fiscal”, Editorial Themis, Vigésima

Edición, México, 2006, 592 pp.

BARRERA GRAF, Jorge, “Instituciones de Derecho Mercantil”, Editorial Porrúa,

Segunda Edición, México, 2003, 866 pp.

BORJA SORIANO, Manuel, “Teoría General de las Obligaciones”, Editorial Porrúa,

Décima Novena Edición, México, 2004, 732 pp.

BRISEÑO SIERRA, Humberto, “Sobre Arbitraje. Estudios”, Editorial Cárdenas

Editor Distribuidor, México, 1997, 698 pp.

BURGOA ORIHUELA, Ignacio, “El Juicio de Amparo”, Editorial Porrúa,

Cuadragésima Segunda Edición, México, 2008, 1108 pp.

CARBONELL, Miguel, “Los Derechos Fundamentales en México”, Porrúa,

Universidad Nacional Autónoma de México y Comisión Nacional de Derechos

Humanos, México, 2005, 1111 pp.

Page 411: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

411

CARBONELL, Miguel, Óscar CRUZ BARNEY, et al., [Coord] “Constituciones

Históricas de México”, Editorial Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de

México, (Primera Edición), México, 2002, 556 pp.

CASTILLO LARA, Eduardo, “El concurso mercantil y su proceso”, Oxford

University Press, (Primera Edición), México, 2007, 513 pp.

CONTRERAS VACA, Francisco José, “Derecho Internacional Privado. Parte

Especial”, Oxford University Press, Colección Textos Jurídicos Universitarios,

Segunda Edición, México, 2006, 636 pp.

_________________________________, “Derecho Internacional Privado. Parte

General”, Oxford University Press, Colección Textos Jurídicos Universitarios,

Cuarta Edición, México, 2004, 388 pp.

___________________________________, “Derecho Procesal Mercantil”, Oxford

University Press, Colección Textos Jurídicos Universitarios, Cuarta Edición,

México, 389 pp.

CORTÉS, Pilar (Dir. Ed.) y Fundación Tomás Moro (Coord.), “Diccionario Jurídico

Espasa”, Espasa Calpe Siglo XXI, (Primera Edición), España, 2007, 1449 pp.

CRUZ BARNEY, Óscar, “El Arbitraje y los Tratados Internacionales de los que

México es parte”, Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad

Nacional Autónoma de México, México, 2008, 70 pp.

___________________, “Historia del Derecho en México”, Oxford University

Press, Segunda Edición, México, 2004, 1042 pp.

____________________, “Solución de Controversias y Antidumping en el Tratado

de Libre Comercio de América del Norte”, Porrúa e Instituto de Investigaciones

Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Segunda Edición,

México, 2007, 302 pp.

CRUZ MIRAMONTES, Rodolfo, “El TLC: Controversias, soluciones y otros temas

conexos”, Editorial McGraw Hill, Serie Jurídica, (Primera Edición), México, 1997,

178 pp.

__________________________, “La Ley Norteamericana de Inmunidad del

Estado Soberano de 1976. Análisis y Comentarios”, Coeditores Instituto Mexicano

del Comercio Exterior y ADACI, (Primera Edición), México, 1983, 132 pp.

Page 412: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

412

D’ORS, Álvaro, “Derecho Privado Romano”, Ediciones Universidad de Navarra,

S.A., Novena Edición, España, 1997, 644 pp.

DÁVALOS MEJÍA, L. Carlos Felipe, “Introducción a la Ley de concursos

mercantiles”, Oxford University Press, (Primera Edición), México, 2002, 273 pp.

DE BUEN L., Néstor, “Derecho Procesal del Trabajo”, Porrúa, Décimo Tercera

Edición, México, 2006, 679 pp.

DE IBARROLA, Antonio, “Cosas y Sucesiones”, Editorial Porrúa, Décima tercera

edición, México, 2002, 1120 pp.

DE LA MATA PIZAÑA, Felipe y Roberto GARZÓN JIMÉNEZ, “Bienes y Derechos

Reales”, Editorial Porrúa, México, 2005, 536 pp.

_____________________________________________________, “Derecho

Familiar y sus más recientes modificaciones en la Legislación del Distrito Federal”,

Editorial Porrúa, Segunda Edición, México, 2005, 459 pp.

DE ROSENZWEIG MENDIALDUA, Francisco Leopoldo y José Antonio LOZANO

DÍEZ [Coord.], “La Reforma Petrolera. El paso necesario”, Editoriales Porrúa y

Universidad Panamericana, México, 2008, 327 pp.

DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ, Jorge Alfredo, “Derecho Civil. Personas, Cosas, Acto

Jurídico e Invalidez”, Editorial Porrúa, Novena Edición, México, 2003, 702 pp.

ESCOLA, Héctor Jorge, “El Interés Público como fundamento del Derecho

Administrativo”, Editorial Depalma, Segunda Edición, 1989, Argentina, 264 pp.

FINE, Tony, “An Introduction to the Anglo-American Legal System”, Editorial

Thomson Aranzadi, Estados Unidos de América, 2007, 103 pp.

FRAGA, Gabino, “Derecho Administrativo”, Porrúa, Décima Edición, México, 1963,

514 pp.

GANSHOF, François L., “El Feudalismo”, Editorial Ariel Quincenal, Sexta Edición,

España, 1981, 269 pp.

GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo, “Introducción al Estudio del Derecho”, Editorial

Porrúa, Quincuagésima Sexta Edición, México, 2004, 444 pp.

GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, “La Reforma Penal Constitucional (2007-2008)”,

Porrúa, (Primera Edición), México, 2008, pp 85 a 90

Page 413: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

413

GÓMEZ LARA, Cipriano, “Derecho Procesal Civil”, Oxford University Press,

Séptima Edición, México, 2005, 374 pp.

GÓMEZ LARA, Cipriano y Marcel STORME, [Coord.] “XII Congreso Mundial de

Derecho Procesal. Volumen II. Arbitraje”, Editorial Universidad Nacional Autónoma

de México, México, 2005, 395 pp.

GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Arbitraje”, Porrúa, Segunda Edición, México,

2008, 596 pp.

_____________________________, Francisco, “Competencia Económica.

Aspectos Jurídicos y Económicos”, Porrúa, (Primera Edición), México, 2005, 385

pp.

_____________________________, “El Arbitraje y la Judicatura”, Editorial Porrúa,

(Primera Edición), México, 2007, 221 pp.

GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, [Coord.], “Arbitraje

Comercial Internacional”, Editorial Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de

México, México, 2007, 285 pp.

GONZÁLEZ URIBE, Héctor, “Teoría Política”, Editorial Porrúa, Décima Tercera

Edición, México, 2001, 696 pp.

GRAHAM, James y Leonel PEREZNIETO CASTRO, “Tratado de Arbitraje

Comercial Internacional Mexicano”, Editorial Limusa, (Primera Edición), México,

2009, 419 pp.

IGLESIAS, Juan, “Derecho Romano”, Ariel Derecho, Décima Quinta Edición,

España, 2004, 475 pp.

HIDALGO MURILLO, José Daniel, “Sistema Acusatorio Mexicano y Garantías del

Proceso Penal”, Porrúa e Instituto de Jurisprudencia de la Universidad

Panamericana, (Primera Edición), México, 2009, 243 pp.

IGLESIAS REDONDO, Juan, “Derecho Romano”, Editorial Ariel Derecho, Décimo

quinta edición, España, 2004, p. 475 pp.

KELSEN, Hans, [Trad: Moisés Nilve], “Teoría Pura del Derecho”, Editorial Eudeba,

Cuarta Edición, Argentina, 2009, 183 pp.

Page 414: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

414

LÓPEZ VELARDE ESTRADA, Rogelio, “Contratos Internacionales de Petróleo y

Gas. Algunas consideraciones jurídicas”, pp. 543 a 553. Artículo publicado en la

página de Internet: http://www.bibliojuridica.org/libros/1/153/31.pdf

LOZANO NORIEGA, Francisco, “Cuarto Curso de Derecho Civil. Contratos”,

Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C., Sexta Edición, México, 2001,

531 pp.

MANTILLA MOLINA, Roberto L., “Derecho Mercantil”, Editorial Porrúa, Vigésima

Novena Edición, México, 2005, 548 pp.

MARIENHOFF, Miguel S., “Tratado de Derecho Administrativo. Tomo II. Servicios

Públicos. Actos de la Administración Pública”, Editorial Abeledo-Perrot, Cuarta

Edición, Argentina, pp. 17 a 129.

OPPETIT, Bruno, [trad. Eduardo Silva Romero, Fabricio Mantilla Espinoza y José

Joaquín Caicedo Demoulin], “Teoría del arbitraje”, Editorial Legis Editores,

Francia, 2006, 289 pp.

ORTEGA GONZÁLEZ, Jorge, “Derecho Presupuestario Mexicano”, Editorial

Porrúa y Universidad Iberoamericana Ciudad de México, (Primera Edición),

México, 2007, 122 pp.

ORTIZ ALF, Loretta, “Derecho Internacional Público”, Oxford University Press,

Tercera Edición, México, 2004, 684 pp.

OVALLE FAVELA, José, “Derechos de los consumidores”, Oxford University

Press, Colección Textos Jurídicos Universitarios, (Primera Edición), México, 2008,

441 pp.

_____________________, “Derecho Procesal Civil”, Oxford University Press,

Colección Textos Jurídicos Universitarios, Novena Edición, México, 469 pp.

_____________________, “Garantías Constitucionales del Proceso”, Oxford

University Press, Colección Estudios Jurídicos, Tercera Edición, México, 2007,

269 pp.

_____________________, “Teoría General del Proceso”, Oxford University Press,

Quinta Edición, México, 2001, 364 pp.

Page 415: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

415

PÉREZ FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Bernardo, “Representación, Poder y

Mandato. Prestación de Servicios Profesionales y su Ética”, Editorial Porrúa,

Décima segunda edición, México, 2003, 303 pp.

PEREZNIETO CASTRO, Leonel, “Derecho Internacional Privado. Parte General”,

Oxford University Press, Octava Edición, México, 2003, 767 pp.

PHILLIP, Alan, “General Course on Private International Law”, Académie de Droit

International. Collected courses of the Hague Academy of International Law.

Holanda, 1979, pp. 9 a 62.

REDFERN, Alan y Martin HUNTER, et al.,“Law and Practice of International

Commercial Arbitration”, Oxford, 2004, 613 pp.

REHNQUIST, William H., “The Supreme Court”, Editorial Alfred A. Knopf, (Primera

Edición), Estados Unidos de América., 2004, 302 pp.

RIVERA, Julio César, “Arbitraje Comercial Internacional y Doméstico”, Editorial

Lexis Nexis, Argentina, 2007, 769 pp.

RIVERA SILVA, Manuel, “El Procedimiento Penal”, Editorial Porrúa, Trigésima

Tercera Edición, México, 2003, 393 pp.

SÁNCHEZ BRINGAS, Enrique, “Derecho Constitucional”, Porrúa, Novena Edición,

México, 2004, 791 pp.

SÁNCHEZ MEDAL, Ramón, “De los Contratos Civiles”, Editorial Porrúa, Vigésima

Primera Edición, México, 2005, 629 pp.

SANTOS BELANDRO, Rubén B., “Arbitraje Comercial Internacional”, Pereznieto

Editores, Colección Estudios Monográficos, Segunda Edición, México, 1997, 322

pp.

SEPÚLVEDA, César, “Derecho Internacional”, Porrúa, Vigésima Cuarta Edición,

México, 2004, 746 pp.

SERRA ROJAS, Andrés, “Derecho Administrativo. Primer Curso”, Porrúa,

Vigésima Sexta Edición, México, 2006, 905 pp.

____________________, “Derecho Administrativo. Segundo Curso”, Porrúa,

Vigésima Cuarta Edición, México, 2006, 900 pp.

Page 416: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

416

SERRANO MIGALLÓN, Fernando, “Marco Jurídico del Derecho de Autor en

México”, Porrúa y Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de

México, Segunda Edición, México, 2008, 645 pp.

SILVA SILVA, Jorge Alberto, “Arbitraje comercial internacional en México”, Oxford

University Press, Segunda Edición, Colección de Estudios Jurídicos, México,

2001, 726 pp.

SORENSEN, Max [Comp.], Dotación Carnegie para la Paz Internacional (Trad),

“Manual de Derecho Internacional Público”, Fondo de Cultura Económica,

(Primera Edición en Español), México, 1973, 819 pp.

TENA RAMÍREZ, Felipe, “Derecho Constitucional Mexicano”, Porrúa, Trigésima

Séptima Edición, México, 2005, 653 pp.

TRUYOL Y SERRA, Antonio, “Historia de la Filosofía del Derecho y del Estado.

Del Renacimiento a Kant”, Editorial Alanza Universidad Textos, Cuarta Edición,

España, 441 pp.

URIBARRI CARPINTERO, Gonzalo, “El arbitraje en México”, Editorial Oxford,

Colección Estudios Jurídicos, México, 1999, 206 pp.

VÁZQUEZ, Rodolfo [Comp.], “Derecho y Moral. Ensayos sobre un debate

contemporáneo”, Editorial Gedisa, (Primera Edición), España, 2003, 302 pp.

VILLORO TORANZO, Miguel, “Introducción al Estudio del Derecho”, Editorial

Porrúa, México, 2002, Décima séptima edición, México, 2002, 506 pp.

ZAMORA Y VALENCIA, Miguel Ángel, “Contratos Civiles”, Porrúa, Décima

Edición, México, 2004, 612 pp.

II. Hemerografía

ABASCAL ZAMORA, José María y Cecilia FLORES RUEDA, “Propuesta para la

Adopción de Disposiciones sobre Interpretación, Forma Escrita del Acuerdo de

Arbitraje y Medidas Cautelares para el Arbitraje Comercial”, en el libro:

“Propuestas Concretas para Enriquecer el Orden Jurídico Nacional”, Editorial

Themis y Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Colección Foro de la Barra

Mexicana, México, 2008, pp. 385 a 397.

Page 417: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

417

ADAME GODDARD, Jorge, “¿Quiénes pueden iniciar un procedimiento de revisión

ante un panel binacional de acuerdo con el Capítulo XIX del TLC?”, en la Revista

Ars Iuris de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, número 11,

del año 1996, pp. 335 a 342.

CRUZ BARNEY, Óscar, “El arbitraje en México: de las Siete Partidas al capítulo

XIX del TLCAN”, en GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

[Coord.], “Arbitraje Comercial Internacional”, Editorial Porrúa y Universidad

Nacional Autónoma de México, México, 2007, pp. 1 a 69.

CRUZ MIRAMONTES, Rodolfo, “Controversias y disputas comerciales

internacionales”, en GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

[Coord.], “Arbitraje Comercial Internacional”, Editorial Porrúa y Universidad

Nacional Autónoma de México, México, 2007, pp. 71 a 91.

____________________________, “La sentencia Álvarez Machain y el orden

jurídico internacional”, en la Revista Ars Iuris de la Facultad de Derecho de la

Universidad Panamericana, número 8, del año 1993, pp. 1 a 18.

ESTAVILLO CASTRO, Fernando, “Mecanismos alternativos de solución de

controversias”, Editorial Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad

Nacional Autónoma de México, Biblioteca Virtual ( www.juridicas.unam.mx ),

México 1996, pp. 203 a 250.

GAILLARD, Emmanuel, “Extent of Court Review of Public Policy”, en la sección de

Derecho Arbitral Internacional del periódico New York Law Journal, Volumen 237,

número 65, publicado el 5 de abril de 2007.

GONZÁLEZ DE COSSÍO, Francisco, “Hacia una definición mexicana de ‘Orden

Público’”. Cfr: pp. 5 y 6. Artículo publicado en la página de Internet del Centro de

Arbitraje de México, como el Reporte en Línea número 36, de noviembre de 2008:

http://www.camex.com.mx/nl36-cont.pdf

_______________________________, “La Nueva Forma del Acuerdo Arbitral.

Aún otra victoria del consensualismo”, en MÁRQUEZ ROMERO, Raúl [Coord.],

“Boletín Mexicano de Derecho Comparado”, Editorial Instituto de Investigaciones

Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, (Primera Edición),

Page 418: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

418

Nueva Serie, Año XL, número 120, México, Septiembre-Diciembre de 2007, pp.

779 a 799.

_______________________________, “Medidas Precautorias en Arbitraje”, en el

libro: “Propuestas Concretas para Enriquecer el Orden Jurídico Nacional”, Editorial

Themis y Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Colección Foro de la Barra

Mexicana, México, 2008, Cfr: pp. 427 a 438.

_______________________________, “Orden Público y Arbitrabilidad: Dúo-

Dinámico del Arbitraje”, en la Revista Ars Iuris de la Facultad de Derecho de la

Universidad Panamericana, número 40, correspondiente al mes de noviembre de

2008, pp. 116 a 136.

GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria, “Un acercamiento al CIADI: El caso de Ecuador”, en

GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia RODRÍGUEZ JIMÉNEZ [Coord.], “Arbitraje

Comercial Internacional”, Editorial Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de

México, México, 2007, pp. 169 a 189.

HANOTIAU, Bernard, “Multiple parties and multiple contracts in international

arbitration”, en BISHOP, R. Doak, et. al., “Multiple Party Actions in International

Arbitration”, Editado por la Corte Permanente de Arbitraje y Oxford University

Press, (Primera Edición), Estados Unidos de América, 2009, pp. 35 a 68.

LOWE, Vaughan, “The Manifold Respondent: Multiparty issues involving states in

investor-state arbitration”, en BISHOP, R. Doak, et. al., “Multiple Party Actions in

International Arbitration”, Editado por la Corte Permanente de Arbitraje y Oxford

University Press, (Primera Edición), Estados Unidos de América, 2009, pp. 281 a

294.

MC DOUGAL, Myres S. y Harold D. Laswell, “1.The Identification and Appraisal of

Diverse Systems of Public Order”, en MC DOUGAL, Myres S., et al., “Studies in

World Public Order”, Editorial New Haven, Yale University Press, Estados Unidos

de América, 1960, pp. 3 a 236.

OTERO PARGA, Milagros, “Medios de Resolución Alternativa de Conflictos en

España”, en “La Justicia, los Jueces y la Argumentación”, Editado por la Escuela

Judicial del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México y por

la Universidad de Santiago de Compostela, México, 2005, pp. 99 a 129.

Page 419: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

419

RÁBAGO DORBECKER, Miguel, “México y el arbitraje en materia de inversiones”,

en GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia RODRÍGUEZ JIMÉNEZ [Coord.], “Arbitraje

Comercial Internacional”, Editorial Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de

México, México, 2007, pp. 191 a 216.

RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Sonia, “El arbitraje en inversiones en Latinoamérica: los

casos de Argentina y México”, en GONZÁLEZ MARTÍN, Nuria y Sonia

RODRÍGUEZ JIMÉNEZ [Coord.], “Arbitraje Comercial Internacional”, Editorial

Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2007, pp. 237 a 271.

SERNA RODRÍGUEZ, Carlos, “La Inconstitucionalidad del Arbitraje Comercial y la

Problemática que ésta Genera”, del libro: “Propuestas Concretas para Enriquecer

el Orden Jurídico Nacional”, Editorial Themis, Colección Foro de la Barra

Mexicana, Colegio de Abogados, México, 2008, pp. 455 a 498.

VON WOBESER, Claus, “La situación legislativa y jurisprudencial del arbitraje en

México”, en la Revista Ars Iuris de la Facultad de Derecho de la Universidad

Panamericana úmero 11, México, 1994, pp. 263 a 277.

a. Fuentes

Banco Mundial: http://web.worldbank.org/

Cámara de Comercio Internacional, (Sede en México o Capítulo Mexicano):

http://www.iccmex.org.mx/

Caso: Mitsubishi Motors Corp. v. Soler Chrysler-Plymouth, Inc. (473 U.S. 614, S.

Ct. 3346, 1985). http://supreme.justia.com/us/473/614/

Caso: Parsons & Whittemore Overseas Co., Inc. v. Societé Generale de L’Industrie

du papier y Bank of America (508 F2d 969). http://openjurist.org/508/f2d/969

Caso: SNF v. Cytec, resuelto a mediados de 2009 por la Corte de Apelaciones de

Bruselas, Bélgica. http://www.dlpiper.com/cytec-v-snf-judgm

Caso: Syska v. Vivendi Universal, S.A.

http://www.bailii.org/ew/cases/EWHC/Comm/2008/2155.html

Centro de Mediación y Arbitraje de la Organización Mundial de la Propiedad

Intelectual (OMPI): http://www.wipo.int/amc/en/index.html

Page 420: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

420

CIETAC, por sus siglas en inglés, que significan: “Chinese Internacional Economic

and Trade Arbitration Commission”.

http://www.cietac.org.cn/english/introduction/intro_1.htm

Código Civil Federal. Ediciones Fiscales ISEF, S.A., México, 2008.

Código Civil para el Distrito Federal. Ediciones Fiscales ISEF, S.A., México, 2008.

Código Civil para el Estado de México. Ediciones Fiscales ISEF, S.A., México,

2006.

Código Civil para el Estado de Jalisco. Anaya Editores, S.A., México, 2006.

Código Civil para el Estado de Zacatecas. Anaya Editores, México, S.A., 2008.

Código de Comercio. Ediciones Fiscales ISEF, S.A., México, 2008.

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Ediciones Fiscales

ISEF, S.A., México, 2008.

Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal. Ediciones Fiscales

ISEF, S.A., México, 2010.

Código de Procedimientos Penales para el Estado de Zacatecas. Anaya Editores,

México, 2009.

Código Familiar para el Estado de Zacatecas. Anaya Editores, México, 2008.

Constitución Política de los Estados Unidos de América:

http://www.constitution.org/constit_.htm

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ediciones Fiscales ISEF,

S.A., México, 2009.

Diario Oficial de la Federación: http://diariooficial.segob.gob.mx/

Dirección General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional de la

Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de

Gobernación: http://www.ordenjuridico.gob.mx/

Gaceta Oficial del Distrito Federal: http://www.consejeria.df.gob.mx/gaceta/

Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

http://www2.scjn.gob.mx/ius2006/Paneltesis.asp

Ley de Amparo. Ediciones Fiscales ISEF, S.A., México, 2009.

Ley de Arbitraje del Reino Unido de 1996: http://www.opsi.gov.uk/acts/acts1996/

Page 421: UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE DERECHObiblio.upmx.mx/tesis/121952.pdf · Compilador de una antología o libro que contiene obras literarias de ... general del derecho de acceso

421

Ley del Régimen Patrimonial y el Servicio Público. Ediciones Fiscales ISEF, S.A.,

México, 2006.

Ley Federal de las Entidades Paraestatales. Ediciones Fiscales ISEF, S.A.,

México, 2007.

Ley General de Bienes Nacionales. Ediciones Fiscales ISEF, S.A., México, 2007.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ediciones Fiscales ISEF, S.A.,

México, 2007.

Lineamientos sobre Conflictos de Interés en Arbitraje Internacional, aprobados el

22 de mayo de 2004 por la Asociación de la Barra Internacional (“International Bar

Association’s Guidelines on Conflicts of Interest in Inernational Arbitration”).

http://www.ibanet.org/ENews_Archive/IBA_July_2008_ENews_ArbitrationMultipleL

ang.aspx

MÁRQUEZ ROMERO, Raúl, [Coord.] “Enciclopedia Jurídica Mexicana”, Editorial

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de

México, Editoriales Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de México, México,

2006, Tomos I a X.

MARTÍNEZ ESPERUELAS, Cruz y Fernando Díez Moreno, [Dir. y Coord.]

“Diccionario Jurídico Espasa”, Editorial Espasa Calpe, S. A., Fundación Tomás

Moro, España, 2007, 1449 pp.

MIR, José María [Dir], “Diccionario Ilustrado. Latín. Latino-Español. Español-

Latino”, Editorial Vox, Vigésima primera edición, España, 2003, 715 pp.

Océano y Merriam-Webster, “Langenscheidt Pocket Dictionary”, Editoriales

Océano y Merriam-Webster, Alemania, 1999, 905 pp.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE):

http://www.oecd.org/

Real Academia de la Lengua Española: “Diccionario de la Real Academia

Española”, vigésima segunda edición:

http://buscon.rae.es/draeI/html/cabecera.htm

UNCITRAL: http://www.uncitral.org/