86
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS EFECTO DE CINCO DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA CON Y SIN PODA FLORAL, EN DOS VARIEDADES DE JÍCAMA (Pachyrizus erosus L., Fabaceae) ATESCATEMPA, JUTIAPA TESIS FÉLIX ANDRÉS VALLADARES VÁSQUEZ Carné: 49283-93 Guatemala, enero de 2012 Campus Central

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

EFECTO DE CINCO DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA CON Y SIN PODA FLORAL, EN DOS VARIEDADES DE JÍCAMA (Pachyrizus erosus L., Fabaceae) ATESCATEMPA, JUTIAPA

TESIS

FÉLIX ANDRÉS VALLADARES VÁSQUEZ Carné: 49283-93

Guatemala, enero de 2012 Campus Central

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

EFECTO DE CINCO DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA CON Y SIN PODA FLORAL, EN DOS VARIEDADES DE JÍCAMA (Pachyrizus erosus L., Fabaceae) ATESCATEMPA, JUTIAPA

TESIS

Presentada al Honorable Consejo de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Por:

FÉLIX ANDRÉS VALLADARES VÁSQUEZ Carné: 49283-93

PREVIO A CONFERÍRSELE, EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EL TÍTULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO

Guatemala, enero de 2012 Campus Central

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR RECTOR: P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J. VICERRECTORA ACADÉMICA: Dra. Marta Lucrecia Méndez González de Penedo VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J. VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA P. Eduardo Valdés Barría, S.J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. Ariel Rivera Irías SECRETARIA GENERAL: Licda. Fabiola Padilla Beltranena

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

DECANO: Dr. Marco Antonio Arévalo Guerra VICEDECANO: Ing. Miguel Eduardo García Turnil, MSc SECRETARIA: Inga. María Regina Castañeda Fuentes DIRECTOR DE CARRERA: Licda. Anna Cristina Bailey Hernández, MA

NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS

Ing. Julio Roberto García Morán, MA

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ LA DEFENSA PRIVADA

Licda. Anna Cristina Bailey Hernández, MA Ing. Pedro Arnulfo Pineda Cotzojay, MSc

Ing. Luis Felipe Calderón Bran

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales
Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales
Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

AGRADECIMIENTOS

A:

Mis asesores: Ing. Agr. LeeRoy Llewely Gillespie MacFarlane

(Q.E.P.D.) e Ing. Agr. Julio Roberto García Morán, por su

asesoría y revisión del documento.

La terna revisora: Licda. Anna Cristina Bailey Hernández,

Ing. Pedro Arnulfo Pineda Cotzojay e Ing. Luis Felipe

Calderón Bran, por su revisión y aportes significativos al

enriquecimiento de la presente investigación.

La Universidad Rafael Landívar, por la formación académica

recibida, que hoy me permite ser un profesional.

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

DEDICATORIA

A: DIOS: Por permitirme vivir este momento, que en ciertos

momentos de mi vida pensé que no llegaría a vivir. MIS PADRES: Andrés Valladares Rodríguez y Dora Isabel Vásquez

Florián de Valladares, por su ejemplo, dedicación y amor.

MI ESPOSA: Greis Fabiola Pineda Molina de Valladares, por su

amor, comprensión y apoyo. MIS HIJOS: Diego Andrés y Jorge Arturo Valladares Pineda, por

ser la fuente de inspiración a mis esfuerzos. MIS HERMANOS: Olga Marina, Marco Tulio y José Amilcar Valladares

Vásquez, por su apoyo incondicional. MIS ABUELOS: Felix Valladares (Q.E.P.D.), Zoila Rodríguez

(Q.E.P.D.), Arturo Vásquez (Q.E.P.D.) y Ángela Florián, Con mucho cariño.

MIS SUEGROS: Adolfo Pineda (Q.E.P.D.), especialmente a

Hermelinda Molina, con mucho afecto y agradecimiento.

MIS CUÑADAS: Mirna Elizabeth y Elda Lili Pineda Molina, con mucho

aprecio y agradecimiento. MIS TÍOS Y TÍAS: Gilma, Gloria (Q.E.P.D.), Mabel, Ever, Santiago,

Alfredo, Abel, Noé, Aída, Carlos, Gisela, Mirna (Q.E.P.D.), Amilcar, Irma, Willian y Mari; con respeto y agradecimiento.

MIS SOBRINAS Y SOBRINO: Alison Andrea, José Benjamín, Especialmente a

Carolín Isabel, con mucho cariño. MIS SOBRINOS POLÍTICOS: Carlos Iván y Juan Pablo Castellanos Pineda y Fátima

María Castillo Pineda, con mucho cariño. MI FAMILIA EN GENERAL: Como muestra de cariño A USTED: Que lo recibe, especialmente.

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

INDICE GENERAL

RESUMEN i

SUMARY ii

I. INTRODUCCION 1

II. REVISION BIBLIOGRAFICA 2

2.1. Origen y distribución geográfica del cultivo de la jícama 2

2.2. Clasificación botánica de la jícama 4

2.3. Descripción del género Pachyrhizus L Richard (según Flora de

Guatemala) 4

2.4. Descripción de la especie Pachyrhizus tuberosus (Lam) Sprengel 5

2.5. Descripción de la especie Pachyrhizus ahipa (weed) Parodi 5

2.6. Descripción de la especie Pachyrhizus ferrugenneus (Piper)

Sorensen, Comb. Nov. 6

2.7. Descripción de la especie Pachyrhizus Panamensis Clausen 6

2.8. Descripción de la especie Pachyrhizus erosus L Urban 6

2.9. Descripción botánica de la planta de jícama 7

2.10. Agronomía del cultivo de la jícama 11

2.11. Importancia de la jícama 14

2.11.1. Áreas de producción 14

2.11.2. Producción para la exportación 15

2.11.3. Para consumo humano 15

2.11.4. Para consumo animal 17

2.11.5. Para uso como insecticida 17

2.11.6. Para uso como abono verde 18

2.11.7. Para uso como planta de cobertura 18

2.11.8. Para uso como cultivo de rotación 19

2.12. Descripción de la Variedad EC523 19

2.13. Descripción de la Variedad EC565 19

2.14. La poda floral en el cultivo 20

2.14.1. Eliminación mecánica de la flor 20

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

2.14.2. Inhibición de la flor 21

2.14.3. Supresión de la flor 21

2.15. Densidades de siembra 21

2.16. Estudios realizados en el cultivo de la jícama en Guatemala 23

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 24

IV. OBJETIVOS 25

4.1. Objetivo General 25

4.2. Objetivos Específicos 25

V. HIPOTESIS 26

VI. METODOLOGIA 27

6.1. Ubicación 27

6.2. Clima 27

6.3. Suelo 28

6.4. Zona ecológica 28

6.5. Diseño Experimental 28

6.5.1. Material experimental 28

6.5.2. Diseño experimental 28

6.5.3. Modelo Estadístico 29

6.5.4. Parcela bruta 29

6.5.5. Parcela neta 29

6.5.6. Factores evaluados 30

6.5.7. Descripción de los tratamientos 30

6.5.8. Croquis de campo 31

6.6. Manejo del experimento 32

6.6.1. Preparación del terreno 32

6.6.2. Siembra 32

6.6.3. Fertilización 32

6.6.4. Control de malezas 32

6.6.5. Poda floral 32

6.6.6. Control de plagas y enfermedades 32

6.6.7. Riego 33

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

6.6.8. Cosecha 33

6.7. Datos tomados del cultivo en experimento 33

6.7.1. Emergencia 33

6.7.2. Aparecimiento de la primera hoja trifoliada 33

6.7.3. Hábitos de crecimiento 33

6.7.4. Forma de la hoja 34

6.7.5. Días a floración 34

6.7.6. Color de la flor 34

6.7.7. Tipo de floración 34

6.8. Variables respuesta 34

6.9. Análisis de la información 34

6.9.1. Análisis estadístico 34

6.9.2. Análisis económico 34

VII. RESULTADOS Y DISCUSION 35

7.1. Datos tomados del cultivo 35

7.2. Rendimiento total de jícama 35

7.2.1. Análisis de varianza para los rendimientos totales de jícama 36

7.3. Rendimiento comercial de jícama 39

7.3.1. Análisis de varianza para los rendimientos de jícama comercial 39

7.4. Concentración de sólidos solubles 42

7.4.1. Análisis de varianza para la concentración de sólidos solubles

(°Brix) 42

7.5. Análisis económico 45

VIII. CONCLUSIONES 47

IX. RECOMENDACIONES 48

X. BIBLIOGRAFIA 49

XI. ANEXOS 53

Anexo 1: Rendimientos de jícama total 53

Anexo 2: Rendimientos de jícama comercial 57

Anexo 3: Cálculos para la obtención de la rentabilidad de los

Tratamientos 61

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

Anexo 4: Grados Brix de jícama por tratamientos y repeticiones 64

Anexo 5: Fotos de Jícama cosechada 67

Anexo 6: Constancias de laboratorio de grados brix 69

INDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1: Distribución neo tropical del género Pachyrhizus cultivadas 3

Figura 2: Descripción gráfica de la jícama 9

Figura 3: Diferentes formas de hojas de jícama, según procedencia 10

Figura 4: Ubicación del experimento 27

Figura 5: Trazo y ubicación de los tratamientos 31

Figura 6: Presentación de los rendimientos de jícama total con y sin

Poda floral 38

Figura 7: Presentación de los rendimientos de jícama comercial

Con y sin poda floral 40

Figura 8: Rendimientos de jícama comercial para los distanciamientos 41

Figura 9: Porcentaje de jícama comercial y de los diferentes rechazos de

Jícama 42

Figura 10: Rendimientos medios para la interacción variedad*poda 54

Figura 11: Rendimientos medios para la interacción variedad*distancia 55

Figura 12: Rendimientos medios para la interacción poda*distancia 55

Figura 13: Rendimientos medios para los efectos principales (factores)

separados 56

Figura 14: Rendimientos medios de jícama comercial de la interacción

variedad*poda 58

Figura 15: Rendimientos medios de jícama comercial de la interacción

variedad*distancia 59

Figura 16: Rendimientos medios de jícama comercial de la interacción

de poda*distancia 59

Figura 17: Rendimientos de jícama comercial de los efectos principales

(factores) separados 60

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

Figura 18: Grados brix de las variedades 65

Figura 19: Grados brix para con poda y sin poda 66

Figura 20: Grados brix para los distanciamientos 66

Figura 21: Jícama comercial 67

Figura 22: Jícama pequeña (rechazo) 67

Figura 23 Jícama reventada (rechazo) 68

INDICE DE CUADROS

Página

Cuadro 1: Contenido de nutrientes por 100 gramos de materia fresca

De raíz de jícama 17

Cuadro 2: Descripción de los tratamientos de la investigación 30

Cuadro 3: Prueba de ajuste Shapiro-Wilks modificado de las variables

En estudio 35

Cuadro 4: Análisis de la varianza para la variable peso total (t/ha).

(SC tipo III) 36

Cuadro 5: Prueba de medias de Tukey para el factor poda de los

Rendimientos totales 37

Cuadro 6: Análisis de la varianza para la variable rendimiento

Comercial de jícama en t/ha. 39

Cuadro 7: Prueba de medias de Tukey para el factor poda de los

Rendimientos comerciales 41

Cuadro 8: Prueba de medias de Tukey para el factor distancia de

Los rendimientos comerciales 42

Cuadro 9: Prueba de ajuste Shapiro-Wilks modificado para

los datos transformados a rango de la variable grados brix 42

Cuadro 10: Análisis de varianza para la variable concentración

De sólidos solubles (SC tipo III) 43

Cuadro 11: Relación Beneficio-costo y análisis de rentabilidad por

Hectárea de los tratamientos investigados 45

Cuadro 12: Rendimiento total de jícama por tratamiento y repeticiones 53

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

Cuadro 13: Totales para las interacciones en dos sentidos 54

Cuadro 14: Totales para los efectos principales (Factores) 54

Cuadro 15: Rendimientos de jícama comercial por tratamiento 57

Cuadro 16: Rendimientos de jícama comercial para las interacciones en

dos sentidos 58

Cuadro 17: Rendimientos de jícama comercial para los efectos principales

(factores) 58

Cuadro 18: Porcentaje de jícama de rechazo por tratamiento y las principales

causas 60

Cuadro 19: Costos fijos para los tratamientos sin poda floral 61

Cuadro 20: Costos fijos para los tratamientos con poda floral 61

Cuadro 21: Costos variables por tratamiento 62

Cuadro 22: Ingresos brutos por tratamiento 63

Cuadro 23: Grados brix por tratamiento y repeticiones 64

Cuadro 24: Total grados brix en la interacción en dos sentidos 65

Cuadro 25: Total grados brix para los efectos principales (factores)

separados 65

Cuadro 26: Resultados de laboratorio de grados brix, hoja 1 69

Cuadro 27: Resultados de laboratorio de grados brix, hoja 2 70

Cuadro 28: Resultados de laboratorio de grados brix, hoja 3 71

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

Efecto de cinco distanciamientos de siembra, con y sin poda floral, en dos variedades de Jícama (Pachyrizus erosus L. Fabaceae), Atescatempa, Jutiapa

RESUMEN

La investigación evaluó cinco distanciamientos de siembra (0.10, 0.15, 0.20, 0.25 y 0.30 m); con y sin poda floral en dos variedades de jícama (Pachyrhizus erosus L.) en Atescatempa, Jutiapa. Las variedades evaluadas fueron EC523 y EC 565, Se utilizó el arreglo de parcelas subdivididas, distribuidos en el diseño de bloques al azar con 20 tratamientos y 4 repeticiones; donde las variedades se constituyeron en la parcela, la poda en la subparcela y los distanciamientos en las subsubparcelas. En la misma se analizaron los rendimientos totales y comerciales de jícama cosechada, la concentración de sólidos solubles (°Brix) en las raíces por tratamiento, la rentabilidad de los tratamientos. La investigación mostró que no hubo diferencia entre variedades (EC523 y EC565) debido a que los rendimientos de ambas fueron similares (25.05 y 26.90 t/ha.) y demostró que la aplicación de la poda floral si es un factor determinante en el cultivo, obteniéndose mejores rendimientos (40.68 t/ha. sobre 11.27 t/ha.). El distanciamiento de siembra que mayor productividad obtuvo fue a 0.10 m con 21.51 t/ha de jícama comercial. La concentración de sólidos solubles en los tratamientos fueron similares, no hubo interacción (doble o triple) entre las variables. Finalmente se recomienda seguir investigando sobre este cultivo y la comercialización del mismo.

I

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

Effect of five planting densities, with and without floral pruning, in two varieties of Jicama (Pachyrizus erosus L. Fabaceae), Atescatempa, Jutiapa

SUMMARY

The research evaluated five planting distances (0.10, 0.15, 0.20, 0.25 and 0.30 m), with and without floral pruning, in two varieties of Jicama (Pachyrhizus erosus L.), in Atescatempa, Jutiapa. The varieties evaluated were EC523 and EC 565; a sub-divided plot arrangement distributed in a randomized block design with 20 treatments and 4 replicates was used, in which the varieties were constituted in the plot, the pruning in the sub-plot and the distances in the sub-subplots. The total and commercial yields of the harvested jicama were analyzed, as well as the concentration of soluble solids (°Brix) in the roots per treatment, and profitability of the treatments. The research showed that there was no difference among varieties (EC523 and EC565) because the yields of both were similar (25.05 and 26.90 t/ha) and it demonstrated that the application of floral pruning is a determining factor in the crop, obtaining better yields (40.68 t/ha compared to 11.27 t/ha). The planting distance that obtained the highest productivity was of 0.10 m, with 21.51 t/ha of commercial jicama. The concentration of soluble solids in the treatments was similar; there was no interaction (double or triple) among the variables. Finally, it is recommended to carry out further research on this crop and its commercialization.

ii

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

1

I. INTRODUCCION

Guatemala es un país con una amplia variedad de condiciones edáficas y climáticas,

lastimosamente en muchas poblaciones hace falta conocer cultivos que le permitan

diversificar sus producciones. Por ejemplo el cultivo de la jícama (Pachyrizus erosus L.

Fabaceae) en la que hace falta el conocimiento de tecnológico para lograr los mejores

rendimientos.

La jícama (Pachyrizus erosus L. Fabaceae) es una planta herbácea, voluble, con hojas

trifoliadas perteneciente a la familia Fabaceae, cuyo producto principal es una raíz

pivotante que se consume principalmente en fresco como ensalada. Se cultiva desde el

nivel del mar hasta los 2,000 metros de altura.

Debido al potencial del cultivo de la jícama (Pachyrizus erosus L. Fabaceae), se han

realizado varias investigaciones, relacionadas con caracterización de variedades,

adaptación a varios lugares, rendimientos, etc. Investigaciones que han sido apoyadas

por la Universidad Rafael Landivar, Universidad de San Carlos de Guatemala y El

Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA), dándole al cultivo un fuerte impulso.

Entre los años 2,000 y 2,008 se desarrollaron trabajos experimentales en jícama, donde

se evaluaron hasta catorce variedades y si la eliminación de la flor en el cultivo influye

en los rendimientos; entre los resultados se obtuvo que la variedad que produce

mayores rendimientos varía dependiendo de las condiciones climáticas y edáficas y que

la eliminación de la flor es determinante en la obtención de buenos rendimientos. En

cada experimento utilizaron diferentes distanciamientos de siembra, sin ser el

distanciamiento un factor a estudiar; se utilizaron distanciamientos de siembra entre

hileras de 0.50 y 0.75 metros y entre posturas de 0.30 y 0.40 entre posturas.

El propósito de la investigación es generar información técnica del cultivo de la jícama

para las condiciones de Atescatempa, Jutiapa que les permita a los agricultores del

lugar obtener buenos rendimientos y que este cultivo se convierta en una opción más

de cultivo dentro de la variedad disponible.

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

2

II. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1. ORIGEN Y DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL CULTIVO DE LA JICAMA

Según León citado por Escobar (2000), la planta de jícama (Pachyrhizus erosus L.

fabaceae) se conocía en Mesoamérica desde las primeras culturas, y era

aparentemente de importancia entre los mayas. Su cultivo en épocas prehispánicas se

extendió desde Tamaulipas, México, hasta El Salvador. Existen informes de que se

encuentran jícamas silvestres en el occidente de México.

Según FAO y León citado por Escobar (2000) y el Centro Internacional de Información

Sobre Cultivos de Cobertura (2000), la jícama es nativa del suroeste de México y de

este país se llevó a Filipinas después de la conquista, por parte de los galeones

hispanos; donde se extendió por Asia (China) y Oceanía. Mas tarde fue introducida a

África por el botánico y explorador Frances Gustave Samuel Perrottet quien también lo

propagó por Indonesia y la Guyana Francesa en la costa norte de Sudamérica.

Según Standley y Steyernark citados por Pineda (1999), el nombre jícama es una

derivación nahualt y es usada en toda América Central y en México, algunas veces se

le llama también frijol papa en Honduras; Chicam, Me Chen Chicam (Yucatán Maya).

Según Heredia A. y Heredia E. citados por Soto (2008), en la actualidad, su cultivo se

encuentra ampliamente distribuido en la república mexicana bajo diferentes sistemas de

producción , adquiriendo cada vez mayor importancia debido al crecimiento de las

exportaciones realizadas, principalmente a los Estados Unidos de Norte América.

Según Sorensen citado por Quintana (2004), existen cinco especies del género

Pachyrhizus Rich. Ex de Candolle. De las cinco especies, tres son cultivadas siendo

estas: P. erosus (L) Urban, P. tuberosus (Lam.) Sprengel y P. ahipa (Weed.) Parodi;

mientras que P. ferrugeneus (Piper) Sorensen, Comb. Nov. Y P. panamensis Clausen

son especies no cultivadas. Su rango se extiende desde México hasta Bolivia y

Argentina. En Centro América existen dos especies y una en Panamá.

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

3

La jícama se cultiva ocasionalmente en Guatemala por sus raíces comestibles y

algunas veces se encuentra en forma silvestre, creciendo en bosques de pino hasta

1,875 msnm. En Petén se encuentra solo como cultivo, mientras que en forma silvestre

se puede encontrar en Baja Verapaz, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Santa Rosa, Jutiapa,

México, Belice, El Salvador y de Honduras a Costa Rica. Además se cultiva en muchas

regiones tropicales de la tierra (Escobar, 2000).

Figura 1. Distribución neo tropical del género Pachyrhizus cultivadas (Escobar, 2000).

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

4

2.2. CLASIFICACION BOTANICA DE LA JICAMA

De acuerdo a la caracterización morfológica, la clasificación botánica de la

especie de jícama en la que se basó este estudio, se enmarca de la manera

siguiente (Catalogue of life, 2011)

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Género: Pachyrhizus

Especie: P. erosus

Nombre Común: Jícama, jicamo, yam beam, tapirato, jacutepe, iguana,

caxilxhicam (maya)

2.3. DESCRIPCION DEL GENERO Pachyrhizus L. Richard (según flora de

Guatemala)

El género Pachyrhizus está formado por plantas herbáceas; hojas pinadas, trifoliadas,

con estípulas, los foliolos a menudo angulados, lobulados o toscamente dentados;

flores más bien grandes, púrpuras, rosadas o blancas en racimos fasciculados, los

racimos cortos o alargados pendulados, axilares, los nudos más o menos engrosados;

las brácteas y las bractéolas pequeñas cetáceas y caducas (Standley y Steyermark,

1949).

Los dos lóbulos arriba del cáliz con nudos para formar un lóbulo bidentado; el

estandarte ampliamente ovalado con las aurículas inflexas en la base, las alas

ablongofalcadas; la quilla encovada, obtusas igualando a las alas en largo y tamaño; el

estambre vexilar libre, los otros connados, las anteras coniformes, el ovario subsésil,

con muchos óvulos, el estilo más bien grueso, subinvoluto en el ápice, complanado

introsamente filoso, el estigma globoso; la legumbre lineal, compresa, o comprimida

dentro o en medio de las semillas; las semillas ovaladas a orbicular es, compresas, el

hílum pequeño no estro filado (Standley y Steyermark, 1949).

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

5

El género Pachyrhizus se delimita por la presencia de las características siguientes:

plantas perennes rastreras o semierectas herbáceas a un poco leñosas con una o más

raíces tuberosas, hojas trifoliadas con estipulas y foliolos pinados con estipulas

caduceos; la inflorescencia es un camino ramo de complejo a simple y las flores poseen

un cáliz tubular y una corola papiloneacea. El ovario tiene un nectario en forma de disco

basal crenado, el estilo curvo es ciliado ventralmente y la superficie vertical del estigma

es subglobosa. La legumbre recta esta septada entre semillas, que son cuadradas, más

o menos aplanadas o con forma de riñón redondeado. Los colores varían desde verde

olivo y marrón profundo a negro, o de negro y blanco a crema moteado (Sorensen

1996)

Existen tres especies cultivadas de Pachyrhizus, siendo estos: P. erosus, P tuberosus y

P. ahipa, que difieren en tamaño. En condiciones idóneas para el cultivo de la jícama,

esta puede llegar a producir cien toneladas de raíces por hectárea.

2.4. DESCRIPCION DE LA ESPECIE Pachyrhizus tuberosus (Lam) Sprengel

Distribuido en una amplia región de la cuenca del amazonas lindante con los Andes,

desde el Ecuador hasta Bolivia y también en el norte de la cuenca del Paraná, en el

Brasil y el Paraguay. P. tuberosus, conocido como ashipa, chuín, jíquima o jacatupé. La

ashipa es un cultivo asociado a la agricultura migratoria de los indios amazónicos, que

no se comercializa, ya sea por razones culturales o porque su cultivo está restringido a

zonas sin vinculación con los sistemas de transporte y comercialización. Esta especie

está desapareciendo rápidamente debido a los profundos cambios asociados a la

transformación que está sucediendo en la región de las amazonas (Grau, 1997).

2.5. DESCRIPCION DE LA ESPECIE Pachyrhizus ahipa (Weed) Parodi

Es la tercera integrante del género que se cultiva. Aunque algunas razas tienen hábitos

trepadores, parecido a las especies mencionadas anteriormente, en general, predomina

una forma de crecimiento más compacta y erecta, más adecuada para el manejo

agronómico tecnificado. Por otro lado, aunque adaptada a condiciones subtropicales

hasta tal punto que se cultiva en rotación con caña de azúcar, es también bastante

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

6

tolerante a las bajas temperaturas, lo que permite un rango altitudinal del cultivo mucho

más amplio que sus parientes tropicales y además, hace posible su expansión hacia

latitudes más elevadas en ambos hemisferios (Grau, 1997).

2.6. DESCRIPCION DE LA ESPECIE Pachyrhizus ferrugenneus (Piper) Sorensen,

Comb. Nov.

Esta especie solo es conocida en estado silvestre. Restringido a las selvas de

Centroamérica, desde Yucatán hasta el Darién (Grau, 1997).

2.7. DESCRIPCION DE LA ESPECIE Pachyrhizus panamensis Clausen

Esta especie solo es conocida en estado silvestre. De distribución disyunta en algunas

localidades de Panamá, Colombia, Ecuador y Venezuela (Grau, 1997).

2.8. DESCRIPCION DE LA ESPECIE Pachyrhizus erosus L. Urban

Según la FAO (1993), esta planta herbácea, voluble, con hojas trifoliadas, foliolos

anchos, membranosos, angulares, dentados; flores caducas; cáliz bilabiados, de 3

dientes; corola azulada, de pétalos desiguales, obtusos, con filamentos cortos y

alternos; estilo con un nectario granulado en la base; marcado, gruesa, blanca

anteriormente, muy feculosa, azucarada y jugosa. Raíces tuberosas que se desarrollan

mucho cortando la flor, como se hace con las papas.

Para el desarrollo de raíces y tubérculos el suelo debe ser bien drenado para no

obstaculizar el crecimiento de las raíces o tubérculos, drenado que ayudará a que el

desarrollo de hongos sea limitado.

Las plantas se propagan fácilmente por semilla y, excepto la necesidad de abonar el

suelo antes de la siembra, el cultivo no necesita de mayores cuidados.

Los tubérculos tienen forma de remolacha, a veces más larga y delgada, de un color

casi café, llegando a pesar hasta 3 kilogramos.

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

7

2.9. DESCRIPCION BOTANICA DE LA PLANTA DE JICAMA

Los tallos, usualmente es una liana herbácea pequeña rastrera o trepadora, con tallos

muy ramificados, hasta de cinco metros de largo; las plantas se propaga más o menos

parecido al camote, sin soporte para las guías y a menudo en camas elevadas (Soto,

2008).

Según León citado por Pineda (1999), las hojas presentan hojas trifoliadas, delgadas y

color verde pálido, siendo muy variable en tamaño. La característica más notable de

Pachyrhizus erosus (L.) Urban y otras especies a fines del mismo género es la

diversidad de formas de los foliolos. El foliolo central es generalmente oval con el ápice

comúnmente agudo, pero aún en la misma planta hay variación de esa forma por la

presencia de dientes o lobos, que en algunos casos forman un foliolo palmeado, con

recortes muy profundos e irregulares. Los foliolos laterales son muy asimétricos y

muestran formas diferentes, de ovalados a romboides, enteros, dentados o lobulado

palmado.

Según Standley y Steyermark citado por Pineda (1999), la inflorescencia es en racimos

que alcanzan hasta setenta centímetros de largo, pedúnculo recto de hasta cuarenta y

cinco centímetros de longitud. Los pedicelos de 1 a 5 milímetros de largo, agrupados en

los nudos del raquis.

Según León Citado por Pineda (1999), las flores se dan en grupos de dos a cinco en

cada nudo, se abren sucesivamente de abajo a arriba. El pedicelo es muy corto, de dos

a cinco milímetros de largo. El cáliz campanulado, pubescente de cinco lóbulos

irregulares y mide de 8 a 12 milímetros de largo. En la corola el estandarte es la parte

más notable y mide de 17 a 22 milímetros de largo y de 12 a 20 milímetros de ancho, se

dobla hacia atrás y el color varía de morado intenso a pálido aún blanco, según el

cultivar en la base tiene una mancha verduzca; las alas y la quilla, dobladas hacia

arriba, son del mismo color del estandarte. De los 10 estambres, nueve están unidos

por la base y uno es libre. El pistilo, de ovario pubescente, termina en un estigma

adaxial.

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

8

Según Standley y Steyermark citado por Pineda (1999), el fruto es una vaina aplanada

finamente estrigosa que se torna glabra al madurar con marcadas constricciones entre

las semillas, de 7 a 14 centímetros de largo por 1.5 a 2 centímetros de ancho y

muestran constricciones marcadas entre las semillas. La vaina finalmente estrigosa que

se torna glabra al madurar, abruptamente acuminado.

Según León citado por Pineda León (1999), las semillas son aplanadas, reniformes o

casi cuadradas, de 5 a 11 mm de ancho, con la testa café, amarilla o roja.

Según León citado por Pineda (1999), las raíces varían considerablemente de forma y

tamaño; las más corrientes tienen forma de trompo, con la base más o menos plana y el

ápice obtuso; miden desde cinco hasta veinte centímetros de ancho. Conforme la raíz

envejece y pierde humedad se vuelve fusiforme o irregular. La corteza es delgada, de

color amarillo-paja o marrón.

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

9

Figura 2. Descripción gráfica de la Jícama (Pachyrhizus erosus).

A: Hábito, 2/3 del tamaño natural; B: Flor; C: Flor vista lateral; D: cáliz abierto; E:

Estandarte con estambre medio libre; F: Ala; G: Quilla; H: Estambres; J: Pistilo con

disco basal; K: Vista lateral y frontal del estilo y el estigma subgloboso; L: Eje de

inflorescencia lateral; M: Legumbre madura; N: Vista lateral y de planta de la semilla; O:

Sección adaxial de la superficie de la hoja (Sorensen, 1996).

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

10

Figura 3. Diferentes formas de hojas de jícama (Pachyrhizus erosus), según su

procedencia.

A: de moyuta, Jutiapa, Guatemala; B: Provincia de Guanacaste, Costa Rica; C:

Provincia de Guanacaste, Costa Rica; D: provincia de Cartago, Costa Rica; E: Estado

de Oaxaca, México; F: Estado de Oaxaca, México; G: Estado de Oaxaca, México; H:

Estado de Yucatán, México; J: Estado de Nayarit, México (Sorensen, 1996).

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

11

2.10. AGRONOMIA DEL CULTIVO DE LA JICAMA (Pachyrhizus erosus)

En producción a gran escala se compran las semillas a un semillerista. En México, la

producción de semilla a gran escala se realiza en campos o parcelas separadas, ya que

el cultivo es tutorado con el fin de facilitar la cosecha de las vainas maduras. En

Tailandia el método usado es similar aunque no se usan tutores. El período de

producción es de 8 a 10 meses, se cosecha manualmente y el desgranado puede ser

mecanizado (Mora, Moreira y Sorensen, 1994).

Según Sorensen (1991) citado por Sorensen (1996), los pequeños productores no

tendrán parcelas separadas para la producción de semillas, sino que comprarán la

semilla a productores vecinos o bien dejarán en sus propios campos suficientes plantas

para la producción de semillas al cosechar las raíces.

Según Heredia A y Heredia E (1991), la cantidad de semilla usada varía de acuerdo con

el sistema de cultivo y el tamaño de la raíz deseada, se conocen tasas de semillamiento

de 60 a 240 kg/ha en México y Tailandia.

Los suelos que el cultivo prefiere son los ligeros (aluviales) y bien drenados, ya que

estos se mantienen sueltos después de la lluvia o irrigación. Los suelos pesados no son

deseables debido a su mal drenaje y porque también pueden deformar las raíces.

Según Heredia (1991) citado por Sorensen (1996), la preparación del suelo debe ser

completa para asegurar una germinación pareja y para evitar ataques de hongos. Los

campos deben ser arados a una profundidad de 0.25 metros y rastreados para lograr

una buena cama. La época de siembra depende del área.

En Guatemala, se a cultivado a distanciamientos de siembre de 0.50 a 0.75 metros

entre hileras simples y de 0.30 a 0.40 entre plantas (Escobar, 2000; Quintana 2004;

Soto 2008).

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

12

Según Heredia A y Heredia E (1991), en México la densidad de plantas recomendada

para campos irrigados en camellones a doble hilera de 0.75 metros entre cada doble

hilera y 0.25 metros entre hileras y de 0.15 a 0.20 metros entre plantas. Las semillas se

plantan a profundidad de más o menos 3 centímetros en secano y a 6 centímetros bajo

riego. Una tasa aproximada de 35 a 40 kg/ha de semilla es requerida a esta densidad,

dependiendo del tamaño de la semilla del cultivar.

En general no se requiere de ninguna aplicación de fertilizante, aunque podría

recomendarse la aplicación de fósforo para lograr una fijación biológica de Nitrógeno

óptima.

Se recomienda limpiar cuando menos dos veces durante los primeros meses, para

eliminar malezas y una segunda vez para rehacer los camellones y cubrir las raíces en

crecimiento. De no hacerlo podría ser atacado por roedores o insectos.

La poda floral es necesaria para obtener rendimientos máximos. Así se ha observado

en numerosos ensayos de campo, los efectos de esta práctica dependen del cultivar,

fotoperiodo (días largos o cortos) y el clima. En algunas áreas no solo se remueven los

brotes reproductivos sino que se poda también la mitad superior de la parte vegetativa.

En la mayoría de cultivares de P. erosus dos podas reproductivas serán suficientes

para obtener buenos rendimientos.

En general no se usan pesticidas para el control de enfermedades o plagas. Las plantas

infectadas con virus son retiradas y destruidas.

La cosecha se realiza cuando las raíces tuberosas alcanzan un tamaño

comercializable, es decir que depende de la preferencia del consumidor, algunos

prefieren de tamaño pequeño, mediano o grande. Para P. erosus esto significa que los

cultivares mexicanos son cosechados de 5 a 7 meses después de la siembra, ya que

existen materiales precoces y tardíos. El tamaño de la raíz preferido es de 0.70

kilogramos. En Tailandia la cosecha se realiza entre 4.5 y 6 meses después de la

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

13

siembra, ya que los consumidores locales prefieren raíces pequeñas, del tamaño de

cebollas (Sorensen, 1996).

Cuando los camellones sobre los cuales se producen las raíces son roturados

mecánicamente por un subsolador montado en un tractor y equipado con una barra en

cruz, con el suelo suelto las raíces son recogidas a mano, retirando la parte vegetativa

con tijeras y se dejan secando en el campo para ser usadas posteriormente como heno

forraje y las raíces se colectan y guardan en sacos (Heredia A, Heredia E, 1991).

Según Nielsen (1995) citado por Quintana (2008) en México, los rendimientos medios

obtenidos en terrenos irrigados por inundación en el bajío del estado de Guanajuato

están entre 60 y 80 t/ha y rendimientos similares se obtienen en las tierras bajas del

estado de Nayarit. Los rendimientos obtenidos en secano varían entre 35 y 60 t/ha de

raíces frescas. En Costa Rica, se han alcanzado rendimientos record de hasta 145 t/ha

de raíces frescas.

En Guatemala, en el departamento de Escuintla se lograron rendimientos de 6.9 t/ha

en cultivares donde no eliminaron la flor en los cultivares de la variedad EC557 (Soto,

2008).

En el departamento de Jutiapa, se lograron rendimientos de 21.32 t/ha con la aplicación

del desflore en la variedad EC236 (Quintana, 2004).

En el departamento de Santa Rosa, se obtuvieron rendimientos de 62 t/ha con la

variedad EC565, con la aplicación de la poda floral, con irrigación del cultivo (Escobar,

2000).

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

14

2.11. IMPORTANCIA DE LA JICAMA

La jícama, como otros miembros de la familia de fabaceae, tiene la capacidad de

realizar simbiosis en el suelo con bacterias fijadoras de nitrógeno de los géneros

Rhizobium y Bradyrhizobium; estas bacterias proveen a la planta una fuente de

nitrógeno que evita la necesidad de aplicar fertilizante nitrogenado adicional. En

contraste con muchas otras leguminosas de grano, una parte sustancial del nitrógeno

fijado retorna al suelo si se deja en el campo las porciones vegetativas aéreas. En tal

sentido este cultivo puede llegar a formar parte integral de un sistema sostenible de uso

de la tierra, tanto desde el punto de vista ecológico como socioeconómico (Sorensen

1996).

Según González Rivas (1992) citado por Quintana (2001), No se recomienda fertilizar el

cultivo pues no hay respuesta de la planta a la fertilización; sin embargo, es necesario

seguir investigando en esta área.

Según Grum (1992), la jícama es un cultivo de exportación debido a su rentabilidad, alto

rendimiento (120 t/ha en un período de 5 a 7 meses), y bajo costo de producción. El

principal interés de los daneses en las jícamas proviene de su potencial para el

mejoramiento, puesto que existe gran variedad genética y sus especies pueden

cruzarse entre sí.

Según González Rivas (1992) citado por Quintana (2001), si las condiciones de

mercado no son las más apropiadas para su comercialización, la jícama puede

permanecer en el terreno sin sufrir daño por dos o tres meses más, siempre y cuando

no se aplique riego al terreno.

2.11.1. Áreas de producción

Las mayores áreas de producción de P. erosus en los neo trópicos son México y El

Salvador. En los paleotrópicos encontramos el sudeste de Asia incluyendo las Filipinas,

China e India. Producciones a menor escala toman lugar en los otros países de

Centroamérica, países del Caribe, en Guyana Francesa y Brasil, en algunos países del

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

15

oeste de África y también en varias islas del Pacífico, aunque el autor no menciona la

extensión cultivada como tampoco los rendimientos obtenidos (Sorensen, 1996)

Según Saray Meza y Palacios Álvarez (2000) en el estado de Morelos, México se

cultivan anualmente cerca de 500 hectáreas con jícama, con un rendimiento promedio

de 30 toneladas métricas por hectárea; la que se comercializa principalmente en los

mercados de Acapulco, Guerrero y el mercado de la Merced en la ciudad de México.

Se han encontrado pequeñas producciones de jícama a lo largo de los estados del Sur

de México, en Centroamérica el cultivo toma lugar en áreas aisladas. A este nivel se

encuentran cultivares de jícama en el sudeste de Asia, Tailandia, Vietnam y Camboya,

Indonesia y Filipinas (Sorensen, 1996).

2.11.2. Producción para la exportación

De las diferentes especies del género Pachyrhizus solamente Pachyrhizus erosus (L)

Urban es cultivado para la exportación. Se tiene conocimiento que gran parte de la

producción de los estados mexicanos de Nayarit, Michoacán y Guanajuato es destinada

para la exportación. Todas las raíces de calidad de exportación son transportadas y

vendidas en el mercado estadounidense en una cantidad aproximada de 11,500

toneladas métricas por año con un precio aproximado de US$ 1.00/kg (Sorensen,

1996).

2.11.3. Para consumo humano

Con excepción de la papa, el camote y la yuca, las raíces y los tubérculos han sido

relativamente poco considerados desde el punto de vista de la alimentación y nutrición.

Sin embargo, estos recursos presentan varias ventajas respecto a su rendimiento y al

aporte de energía como carbohidratos. En general, las raíces y tubérculos no son

fuentes de proteína verdadera. Algunos de estos materiales son fuentes ricas de

carotenos. Las harinas que se preparan de todos estos recursos son útiles para el

desarrollo de productos, por ejemplo la yuca mediante un proceso simple pero

adecuado, ha dado lugar a la formación de pequeñas agroindustrias que venden su

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

16

producto a la industria de concentrados. Por otra parte estos recursos ofrecen

cantidades altas de almidón, que puede ser utilizado en diversas clases de industrias.

Por eso se hace necesario promover cultivos como la jícama (FAO, 1983).

El tubérculo es la parte en general comestible para los humanos, aunque en algunas

regiones de América Central las vainas inmaduras son consumidas como ejotes pero

puede ser tóxico para los humanos. La parte de la planta puede servir para forraje del

ganado (FAO, 1983).

Para consumo humano se utiliza su raíz, que es usada de distintas maneras: como

fruta, las raíces frescas se parten en trozos, se agregan jugo de limón (Citrus sp) y chile

(Capsicum sp); como verdura, las raíces son partidas en rodajas, se usa en varios

platos para ensalada, las raíces cocidas se usan para preparar una sopa acompañada

con otros vegetales, rodajas de raíces pueden ser fritas, o rodajas con sus legumbres

inmaduras (Rodríguez, 1998).

En Tailandia, no solamente se utilizan como alimento las raíces de jícama, sino que sus

vainas tiernas se usan como sustitutas del ejote francés y se afirma que tienen un sabor

agradable. Nutricionalmente estas vainas pueden ser comparadas con las de la soya

(Gossypium sp) (Rodríguez, 1998).

Como todos los órganos de reserva las raíces de Pachyrhizus erosus (L) Urban son

ricas en agua y Carbohidratos; en esta especie hay además azúcares y proteínas. Es

rica también en calcio, hierro, tiamina, riboflavina, niacina y ácido ascórbico (CATIE,

1993).

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

17

Análisis bromatológico de la raíz de jícama reporta el siguiente contenido de nutrientes

(Cuadro 1)

Cuadro 1. Contenido de nutrientes por 100 gramos de materia fresca de raíz de

jícama.

NUTRIENTE UNIDAD CANTIDAD Agua G 86.5

Proteína G 1.2

Grasa G 0.2

Carbohidratos totales G 11.7

Fibra cruda G 0.6

Ceniza G 0.4

Calcio Mg 17

Fósforo Mg 18

Hierro Mg 0.7

Actividad de Vitamina A (Ug) 0

Tiamina Mg 0.04

Riboflavina Mg 0.03

Niacina Mg 0.03

Ácido Ascórbico Mg 19

Valor Energético Kcal 48 (CATIE, 1993.)

2.11.4. Para consumo animal

Según el Instituto de Investigaciones Zootécnicas (1998), citado por Quintana (1998) se

demostró que el tubérculo fresco de jícama (Pachyrhizus erosus) puede incluirse hasta

un 40% de la ración diaria de cerdos en crecimiento, lográndose ganancias diarias de

pesos superiores al testigo alimentado con una dieta maíz-soya (875 vr 758 gs/animal).

2.11.5. Para uso como insecticida

El componente químico llamado rotenona (C23 H22 O6) puede extraerse de semillas

maduras y utilizarse como insecticida, en tanto que la parte vegetativa de la planta es

usada como forraje luego de cosechar las raíces tuberosas (Martínez, 1992).

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

18

Según Sorensen (1996), en México las semillas se utilizan para eliminar piojos que

infestan el ganado y otros animales.

Las hojas, tallos, raíces y vainas también contienen propiedades de insecticidas y

pueden ser tóxicas para los humanos. En América Central las vainas maduras son

consumidas algunas veces como ejotes, pero debe tenerse experiencia para evitar

efectos tóxicos del producto (FAO, 1983).

2.11.6. Para uso como abono verde

La importancia de la jícama como abono verde se describe en los siguientes puntos:

La planta de jícama permite la simbiosis con bacterias de los géneros Rhizobium

y Bradyrhyzobium que fijan nitrógeno en el suelo.

Posee abundante follaje, que al incorporarse al suelo provee una enorme

cantidad de materia orgánica.

La lignificación es tardía, facilitando su descomposición orgánica al incorporar los

residuos vegetales al suelo.

Permite aprovechar su raíz tuberosa y frutos antes de incorporar sus residuos al

suelo (Martínez, 1992).

2.11.7. Para uso como planta de cobertura

La jícama como planta de cobertura tiene las siguientes ventajas:

Bajo condiciones adecuadas el cultivo puede considerarse perenne, ya que los

tubérculos germinan con bastante precocidad al dejarlos en el suelo.

La planta impide la excesiva sequedad y evaporación de los suelos con su

alfombra continua y su follaje exuberante.

Las vainas al secarse al sol y estar ya las semillas aptas para su germinación, se

abren en forma dehiscente, lanzando estas a su alrededor. Las semillas quedan

diseminadas en el suelo protegidas por la sombra de las hojas y guía; al llegar la

época lluviosa estas germinan, facilitando que el suelo nunca se quede sin

cobertura.

Por el desarrollo de su follaje resulta un cultivo ideal para evitar la erosión.

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

19

Permite la siembra de árboles y a la vez defenderlos de malezas por su

capacidad de estrangulación, que permite el establecimiento de un programa

paulatino de reforestación en terrenos con pendientes, sin tener que recurrir a

costosas terrazas u otros sistemas mecánicos anti erosivos (Martínez, 1992).

2.11.8. Para uso como cultivo de rotación

El cultivo de jícama puede realizarse luego de una cosecha de maíz, usando los tallos

de maíz ya recolectados como tutores para el desarrollo de su tallo. Además, se puede

sembrar como simple abono verde en rotación con otros cultivos que así lo requieran

(Martínez, 1992).

2.12. DESCRIPCION DE LA VARIEDAD EC523

Es un cultivar de origen aún no establecido, que es cultivada principalmente en Nigeria,

sus tallos son de 1.96 metros de largo en promedio, las inflorescencias tienen 19

racimos, las flores miden 16.93 milímetros y son de color violeta, las vainas presentan

una coloración café claro, las semillas son cuadradas aplanadas de color café

amarillento, con un 75% de raíces napiformes, con un peso promedio de 1,126.76

gramos de raíz por planta, su contenido de materia seca es de 9.73% y un rendimiento

promedio de 17,493.82 kilogramos de raíz por hectárea (Pineda, 1999).

2.13. DESCRIPCION DE LA VARIEDAD EC565

Cultivar proveniente de Filipinas con tallos de 2.37 metros de largo en promedio,

inflorescencia con 15 racimos cada una, las flores miden 18.13 milímetros y son de

color violeta. Las vainas presentan un color café verdoso, sus semillas son cuadradas

redondeadas de color café amarillento, las raíces son napiformes fibrosas, carnosas

bien jugosas, con un 85.66% de agua por raíz. El peso promedio de raíz por planta es

de 1,638.88 gramos, 14.34% de materia seca y un rendimiento promedio de 32,765.17

kilogramos de raíz por hectárea (Pineda, 1999).

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

20

2.14. LA PODA FLORAL EN EL CULTIVO

Según Martínez (1999), citado por Quintana (2008) biológicamente, cuando una planta

está por completar su ciclo debe entrar al proceso de reproducción, para lo cual,

además de prepararse anatómicamente y morfológicamente, lo debe hacer también

fisiológicamente. En la parte morfológica, lo hace formando las estructuras adecuadas

para la fecundación de gametos que quedan en el órgano especializado para ello que

en las plantas angiospermas se le denomina “flor”. En la parte fisiológica, lo hace

preparando estructuras especializadas para almacenar reservas que puedan ser la

fuente promisoria de energía para los nuevos individuos que se formarán de la unión de

los gametos (fecundación). Es así como en las distintas fases del proceso reproductivo

la planta invierte energía que se utilizará en el mismo o que debe almacenarse en

estructuras especializadas para proveer de energía al nuevo individuo, mientras este no

es autosuficiente.

La floración y el proceso de reproducción en sí, es un fenómeno altamente dependiente

de energía, por lo cual es un gran consumidor de sustratos provisores de ésta, como lo

es la sacarosa, que al quedar de excedente se almacena en estructuras especializadas

como lo son: tubérculos, bulbos, tallos, etc. De esta manera al eliminar, inhibir o

suprimir la floración permite incrementar el almacenamiento de sustancias de reserva

en las estructuras especializadas ya mencionadas.

Veamos tres procesos mediante el cual se puede evitar el desarrollo de estructuras

reproductivas en el cultivo de la jícama:

2.14.1. Eliminación mecánica de la floración

Se refiere al corte de la flor por medios mecánicos, utilizando para ello tijeras

podadoras, machetes, cuchillos, etc., produciéndose una trasladación de sustancias

elaboradas de la parte vegetativa a la raíz, por medio del tejido especializado de

conocido como floema.

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

21

2.14.2. Inhibición de la floración

Anatómicamente y fisiológicamente el fenómeno de la floración ha sido muy

escasamente entendido por ello la aventura de pretender la inhibición no se han tomado

en cuenta factores que juegan un papel fundamental en la inducción o inhibición a nivel

hormonal. Entre los factores prioritarios en inducción-inhibición floral están las variables

climáticas como duración e intensidad lumínica, régimen de precipitación anual,

régimen de temperaturas durante el año. Estas variables, en nuestras latitudes, son

muy impredecibles de un año a otro, principalmente por la gran influencia que hay en el

área mesoamericana de las corrientes del niño y la niña. Por otro lado, también hace

muy difícil las predicciones sobre aspectos climáticos, la deficiencia de redes

meteorológicas y registros a largo plazo, que permitan elaborar y correlacionar tablas y

curvas para entender cuando y como toma lugar un fenómeno muy complejo como lo

es la floración. En resumen para el área centroamericana la inhibición floral se ha

manejado como un aspecto de prueba y error que hoy por hoy ha rendido sus frutos

agronómicos.

2.14.3. Supresión de la floración

Esta se logra mediante la aplicación de productos químicos que suprimen la formación

de la flor, es decir, logran que las plantas no emitan flor en forma natural.

2.15. DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CULTIVO

Según Rivera (2000), las densidades de siembra en el cultivo de jícama influyen

directamente en diámetro, peso y rendimiento. En general para todos los parámetros la

relación con las densidades de siembra es inversamente proporcional, es decir, que a

medida que la densidad de siembra son menores, los valores en diámetro, peso y

rendimiento de raíz son mayores.

El hecho de que cuando la planta de jícama disponga de más espacio para su

desarrollo (menor densidad), y esto influya en la producción de raíces de mayor

diámetro, peso y por lo tanto mayor rendimiento por hectárea, tiene relación

básicamente, entre otros, con la competitividad de la planta por luz, espacio, agua y

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

22

nutrientes. A continuación se describen estos factores basados en la fisiología general

de las plantas:

Respecto de la radiación solar; al cultivar densamente la jícama, conforme se

desarrolla la plantación, la superficie foliar se sobre pone (hoja sobre hoja), lo

que impide que las plantas, consideradas individualmente, muestren su

superficie foliar total a la luz directa del sol, esto provoca una disminución en la

tasa fotosintética de las plantas y con ello reducción en la formación de

fotosintatos primarios que finalmente se convierten en carbohidratos (fécula

azucarada) que es un constituyente de la raíz. Aunado a ello se obtiene menor

producción de aminoácidos que constituyen enzimas y proteínas que participan

en el metabolismo general de la planta, por lo que ésta presenta menor

respuesta fisiológica para desarrollar adecuadamente todos sus procesos que

redundan en el vigor de la plantación.

En relación al espacio disponible por cada raíz, este limita el crecimiento en

diámetro y por lo tanto en peso. Conforme el espacio de suelo se reduce para

cada raíz, ésta disminuye su crecimiento, esto debido (probablemente) a la

presión mecánica que ejerce sobre el suelo, las raíces circundantes.

Con relación al agua, ésta constituye un 86.5% del peso de la raíz, conforme se

aumenta la densidad de planta, la disponibilidad de agua en el suelo para cada

una de ellas disminuye, provocando que las raíces se desarrollen en menor

proporción.

Con relación a la cantidad total de nutrientes en el suelo, a mayores densidades,

corresponde una menor cantidad para cada planta. Al disminuir a cada planta la

disponibilidad de nutrientes, se limita la formación de los 4 grandes grupos de

biomoléculas (aminoácidos, carbohidratos, lípidos y ácidos nucléicos) esenciales

en la constitución de la planta en sí.

Los factores mencionados anteriormente no se deben interpretar aisladamente, sino

más bien, la interacción conjunta de este complejo que en suma afecta todas las

funciones fisiológicas de la jícama, favorable o desfavorablemente según la densidad

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

23

de siembra a la que se someta. De tal manera que cuando la jícama se siembre a una

alta densidad, la raíz resulta pequeña en diámetro y peso lo que afecta directa y

proporcionalmente el rendimiento por hectárea.

2.16. ESTUDIOS REALIZADOS EN EL CULTIVO DE LA JICAMA EN GUATEMALA

Según Orellana (1995), citado por Rodríguez (1998) la jícama está incluida en la lista de

especies que actualmente se les llama “Autóctonas Subexplotadas”, y que no han sido

estudiadas a profundidad. Algunas investigaciones y colectas de germoplasma de

jícama se han hecho en Guatemala. En 1982 el ICTA y la Facultad de Agronomía de la

Universidad de San Carlos de Guatemala iniciaron recolección de materiales de esta

especie con el propósito de estudiar su variabilidad genética y caracterización.

En el año 2,000, se desarrolló un trabajo experimental donde se evaluó el efecto del

desflore en etapas, aplicado a cuatro germoplasmas, en el rendimiento de raíz

pivotante en el cultivo de Jícama en Taxisco, Santa Rosa concluyendo que el

germoplasma EC 565 presentó mayor producción de raíces pivotantes y que el desflore

realizado en etapa de prefloración alcanzó mayor diámetro de raíces pivotantes. En la

investigación se sembró a distancias entre hileras de 0.50 metros y entre posturas de

0.40 metros (Escobar, 2000).

En el año 2004, se desarrolló un trabajo experimental donde se evaluó el efecto de la

poda en la eliminación de la inflorescencia sobre el rendimiento de catorce accesiones

de jícama en Jutiapa, Jutiapa. Como resultado se obtuvo que las accesiones EC236 y

EC565 con poda de la inflorescencia al inicio de la floración producen los mejores

rendimientos. En la investigación se sembró a distancia entre hilera de 0.75 metros y

entre posturas de 0.40 metros (Quintana, 2004).

En el año 2008, se desarrolló un trabajo experimental donde se evaluaron diez

variedades de jícama en finca la isla, Escuintla. En la que resultó que las variedades

EC557 y EC356 ofrecen mejores resultados. En la investigación se sembró a distancia

entre hileras de 0.50 metros y entre posturas de 0.30 metros (Soto, 2008).

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

24

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La falta de alternativas de cultivos es el problema que afecta al municipio de

Atescatempa y a muchos municipios de Guatemala, las personas practican el

monocultivo, que son poco rentables.

El cultivo de la jícama (Pachyrizus erosus L. Fabaceae), en Atescatempa, Jutiapa se ha

realizado de manera esporádica, con desconocimiento de prácticas agrícolas

adecuadas, obteniendo rendimientos muy bajos, debido al poco desarrollo de las raíces

pivotantes, que es la parte de la planta que se comercializa para el consumo. Los

agricultores desconocen de los distanciamientos y variedades adecuados y no saben

de la importancia que tiene la poda floral en el rendimiento del cultivo.

La jícama a pesar de las grandes bondades económicas, sociales y ambientales que

ofrece, en Guatemala muy poco se sabe sobre su cultivo. Hay muy poca información

técnica del cultivo, por lo que se considera de importancia desarrollar trabajos de

investigación que permitan conocer las técnicas necesarias para obtener los mejores

rendimientos para nuestras condiciones edáficas y climáticas.

Además, pocas personas conocen la importancia que la jícama tiene como fuente de

carbohidratos, proteínas, fibras y cenizas, útiles en la alimentación de la población.

La importancia de la investigación es el aporte de información técnica del cultivo de la

jícama para las condiciones de Atescatempa, Jutiapa que les permita a los agricultores

del lugar obtener buenos rendimientos y que este cultivo se convierta en una opción

más de cultivo dentro de la variedad disponible.

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

25

IV. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General

Evaluar cinco distanciamientos de siembra con y sin poda floral en dos variedades de

jícama (Pachyrizus erosus L.) bajo las condiciones de Atescatempa, Jutiapa.

.

4.2. Objetivos Específicos

Determinar la variedad de jícama con mayor productividad.

Determinar la influencia de la poda floral sobre la productividad del cultivo de la

jícama.

Determinar el distanciamiento en cuál se obtiene mayor productividad de jícama.

Establecer la interacción entre variedades y distanciamientos de siembra que

obtenga mayor productividad de jícama.

Establecer la interacción entre poda y distanciamientos de siembra que obtenga

mayor productividad de jícama.

Establecer la interacción entre variedades y poda que obtenga mayor

productividad de jícama.

Establecer la interacción entre variedades, poda y distanciamientos de siembra

que obtenga mayor productividad de jícama.

Determinar el tratamiento que concentre la mayor cantidad de sólidos solubles en

raíces de jícama.

Determinar la influencia de los tratamientos sobre la rentabilidad en el cultivo.

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

26

V. HIPOTESIS

Una de las dos variedades de jícama es superior en productividad a la otra.

Existe por lo menos un tratamiento donde la poda floral tiene efecto en la

productividad en el cultivo de la jícama.

Existe por lo menos un distanciamiento de siembra superior en productividad de

jícama a los demás.

Al menos una variedad y un distanciamiento de siembra es superior en

productividad a los demás.

Al menos una de las interacciones entre poda y distanciamientos de siembra es

superior en productividad a las demás.

Una de las interacciones entre variedad y poda es superior en productividad a las

demás.

Al menos una interacción entre una variedad, con un distanciamiento y la poda floral

tendrá efecto en el rendimiento de jícama.

Existe por lo menos un factor en estudio influyendo en la cantidad de sólidos

solubles en el cultivo de la jícama.

Al menos un tratamiento influye en la rentabilidad del cultivo de jícama.

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

27

VI. METODOLOGIA

A continuación se proporciona información importante, relacionada con el lugar donde

se desarrolló el trabajo experimental.

6.1. UBICACIÓN

Las coordenadas geográficas de la ubicación del lugar donde se realizó la investigación

son las siguientes: 14°10’07” (latitud) y 89°44’17” (longitud). El municipio de

Atescatempa se encuentra a una altura de 682 msnm.

Figura 4. Ubicación del experimento “Efecto de cinco distanciamientos de siembra, con

y sin poda floral, en dos variedades de jícama” (Google Earth, 2006)

6.2. CLIMA

El municipio de Atescatempa tiene una temperatura media anual de 24.6°C, tiene una

precipitación media anual de 1,348 mm y humedad relativa de 70% (INSIVUMEH,

1999).

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

28

6.3. SUELO

Según la clasificación de suelos de Simmons, Taramo y pinto (1956) los datos del suelo

donde se obtuvieron los datos de la investigación son los siguientes: la serie es

suchitán, el material madre es Ceniza volcánica máfica suelta, el relieve es muy

inclinado, el drenaje interno es rápido, el color es gris muy oscuro, la textura es franco

arenosa, la consistencia es suelta, espesor aproximado de 10 a 20 cm y la

susceptibilidad a la erosión es alta.

6.4. ZONA ECOLOGICA

Según Holdridge (1957) la zona ecológica a la que pertenece el municipio de

Atescatempa es: zona de vida sub-tropical muy humeda y formación tropical bosque

sub-tropical seco.

6.5. DISEÑO EXPERIMENTAL

6.5.1. Material experimental

La semilla que se utilizó corresponde a las variedades EC523 y EC565, la misma fue

proporcionada por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Instituto de

Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA).

6.5.2. Diseño experimental

El experimento fue trifactorial (2x2x5) arreglado en parcelas subdivididas distribuido en

bloques al azar con 20 tratamientos y 4 repeticiones.

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

29

6.5.3. Modelo estadístico

Yijkl = µ + Bi + Vj + BiVj + Pk + VjPk + ViPk + BiVjPk + Dl + VjDl + PkDl +

VjPkDl + εijkl

En donde:

Yijkl = Variable de estudio

µ = Media general

Bi = Efecto del i-ésimo bloque

Vj = Efecto de la j-ésima variedad de jícama (parcela grande)

BiVj = Error A, asociado al efecto del i-ésimo bloque con la j-ésima variedad de

jícama

Pk = Efecto de la k-ésima poda floral de la jícama (parcela sub dividida)

VjPk = Efecto de la interacción de la j-ésima variedad con la k-ésima poda floral

de jícama

ViPk = Error B, asociado a la interacción del i-ésimo bloque con la j-ésima

variedad y la k-ésima poda floral de la jícama

Dl = Efecto de el l-ésimo distanciamiento de siembra (parcela sub subdivida)

VjDl = Efecto de la interacción de la j-ésima variedad de jícama con el l-ésimo

distanciamiento de siembra

PkDl = Efecto de la interacción de la k-ésima poda floral de jícama con el l-ésimo

distanciamiento de siembra

VjPkDl= Efecto de la interacción de la j-ésima variedad de jícama con la k-ésima

Poda floral y el I-ésimo distanciamiento de siembra

Εijkl = Error experimental asociado a ijkl-ésima unidad experimental

6.5.4. Parcela bruta

Fue de cinco surcos con separación de 0.40 metros entre ellos y con longitud de 3

metros.

6.5.5. Parcela neta

Fue de tres surcos centrales, dejando en la orilla, la primera y la ultima postura.

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

30

6.5.6. Factores evaluados

Factor 1 (Parcelas) Variedades EC523 y EC565

Factor 2 (sub-parcelas) Con y sin eliminación de la flor

Factor 3 (sub-sub-parcelas) Distanciamientos a 0.10 m., 0.15 m., 0.20 m., 0.25 m.

y 0.30 m. un grano por postura.

6.5.7. Descripción de los tratamientos

El cuadro 2, muestra la descripción de cada uno de los veinte tratamientos evaluados.

Cuadro 2. Descripción de los tratamientos de la investigación.

Número de tratamiento

Descripción

Variedad Poda floral Distanciamientos de

siembra

1 EC523 CON PODA FLORAL 0.10 m

2 EC523 CON PODA FLORAL 0.15 m

3 EC523 CON PODA FLORAL 0.20 m

4 EC523 CON PODA FLORAL 0.25 m

5 EC523 CON PODA FLORAL 0.30 m

6 EC523 SIN PODA FLORAL 0.10 m

7 EC523 SIN PODA FLORAL 0.15 m

8 EC523 SIN PODA FLORAL 0.20 m

9 EC523 SIN PODA FLORAL 0.25 m

10 EC523 SIN PODA FLORAL 0.30 m

11 EC565 CON PODA FLORAL 0.10 m

12 EC565 CON PODA FLORAL 0.15 m

13 EC565 CON PODA FLORAL 0.20 m

14 EC565 CON PODA FLORAL 0.25 m

15 EC565 CON PODA FLORAL 0.30 m

16 EC565 SIN PODA FLORAL 0.10 m

17 EC565 SIN PODA FLORAL 0.15 m

18 EC565 SIN PODA FLORAL 0.20 m

19 EC565 SIN PODA FLORAL 0.25 m

20 EC565 SIN PODA FLORAL 0.30 m

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

31

6.5.8. Croquis de campo

Figura 5, muestra el trazo y la ubicación de cada tratamiento en el terreno.

Figura 5. Trazo del experimento y ubicación de los tratamientos.

CP SP SP CP

SP CP CP SP

D.3 D.2 D.4 D.3

D.2 D.2 D.5 D.5

D.1 D.4 D.2 D.2

D.5 D.4 D.3 D.2

D.2 D.1 D.3 D.1

D.3 D.5 D.2 D.1

D.4 D.5 D.1 D.4

D.1 D.1 D.4 D.4

D.5 D.3 D.5 D.5

D.4 D.3 D.1 D.3

V2 V1

V1 V2

BLOQUE I

BLOQUE II

SP CP CP SP

CP SP CP SP

D.5 D.5 D.4 D.2

D.5 D.4 D.2 D.4

D.1 D.1 D.1 D.1

D.2 D.2 D.4 D.5

D.2 D.3 D.3 D.4

D.1 D.3 D.3 D.1

D.3 D.2 D.2 D.3

D.4 D.5 D.1 D.3

D.4 D.4 D.5 D.5

D.3 D.1 D.5 D.2

V1 V2

V1 V2

BLOQUE III

BLOQUE IV

Referencias: V1 Variedad EC523

V2 Variedad EC565

CP Con poda floral

SP Sin poda floral

D.1 Distanciamiento a 0.10 m.

D.2 Distanciamiento a 0.15 m.

D.3 Distanciamiento a 0.20 m.

D.4 Distanciamiento a 0.25 m.

D.5 Distanciamiento a 0.30 m.

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

32

6.6. MANEJO DEL EXPERIMENTO

6.6.1. Preparación del terreno

El terreno se preparó limpiándolo de maleza y luego con arado egipcio tirado con

bueyes se surqueo a una distancia de 0.40 metros.

6.6.2. Siembra

La siembra se realizó el cinco de junio del año 2000, en cada postura se depositó dos

semillas a una profundidad de 0.04 metros. La misma se realizó manualmente con la

utilización de una barreta, con distancia entre hileras de 0.40 metros y entre postura de

0.10, 0.15, 0.20, 0.25 y 0.30 metros.

6.6.3. Fertilización

A los veintiún días después de la emergencia se aplicó la fórmula 20-20-0 con dosis de

45 kg/ha. Aplicado en banca incorporado.

6.6.4. Control de malezas

La primera limpia se realizó a los veinte días después de la emergencia, la segunda se

realizó veintiún días después de la primera. Ambas se realizaron manualmente con la

utilización de azadón.

6.6.5. Poda floral

Se realizaron cuatro podas florales prematuras en cada tratamiento indicado, iniciando

la misma a los sesenta días de la emergencia de las plántulas y repitiendo cada siete

días. La práctica se realizó manualmente con la utilización de tijera de podar.

6.6.6. Control de plagas y enfermedades

No se utilizó ningún método de control, ya que no se consideró necesario, conservando

de esta manera el ambiente natural y observando la resistencia natural del cultivo al

medio ambiente.

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

33

6.6.7. Riego

No se utilizó ningún método de irrigación, por haberse realizado el experimento en

época lluviosa.

6.6.8. Cosecha

A los seis meses después de la siembre se cosechó, con machete se separó la parte

superior del área de la investigación, dejando las raíces tuberosas en el suelo, luego se

retiró el follaje del área y se procedió a arrancar con piocha la raíz sujeta a análisis.

La raíz se clasificó en comercial (con diámetro mayor a 0.04 metros), rechazo por

jícama pequeña (diámetro menor a 0.04 metros), rechazo por jícama reventada y

rechazo por jícama dañada en cosecha.

Se pesó la jícama total y comercial, así como, también se contó las jícamas de cada

clase (pequeñas, reventadas y dañadas en cosecha).

6.7. DATOS TOMADOS DEL CULTIVO EN EXPERIMENTO

6.7.1. Emergencia

Al observarse el aparecimiento de la primera plántula, se midió el tiempo de la misma a

partir de la fecha de siembra.

6.7.2. Aparecimiento de la primera hoja trifoliada

Al observarse el aparecimiento de la primera hoja trifoliada, se midió el tiempo a partir

del inicio de la emergencia.

6.7.3. Hábitos de crecimiento:

Mediante la observación del crecimiento de las planta se determinó la forma en que

esta se lleva a cabo.

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

34

6.7.4. Forma de la hoja:

La forma de la hoja se determinó, mediante la observación y comparación de las

mismas.

6.7.5. Días a floración:

Al observarse el aparecimiento de la primera flor se midió el tiempo a partir de la fecha

de siembra.

6.7.6. Color de la flor:

Mediante la observación del color de la flor para cada variedad, se determinó el color de

la misma.

6.7.7. Tipo de floración:

Mediante la observación de la floración se determinó a que tipo corresponde.

6.8. VARIABLES RESPUESTA

Peso total y comercial de raíces en t/ha.

Cantidad de raíces de jícama para cada tratamiento en unidades por hectárea.

Concentración de sólidos solubles en la raíces de jícama cosechada.

.

6.9. ANALISIS DE LA INFORMACION

6.9.1. Análisis Estadístico

Se realizó análisis de varianza (ANDEVA) a rendimientos totales de jícama,

rendimientos de jícama comercial y sólidos solubles (°brix) de los tratamientos,

utilizándose el programa INFOSTAT. Para aquellos factores que mostraron diferencia

significativa al 0.05, se practicó prueba múltiple de medias de Tukey.

6.9.2. Análisis económico

Se hizo un análisis con base en la relación beneficio-costo y de la rentabilidad de los

tratamientos.

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

35

VII. RESULTADOS Y DISCUSION

7.1. DATOS TOMADOS DEL CULTIVO

La emergencia de las plántulas sucedió entre 8 y 12 días después de la siembra, el

aparecimiento de la primera hoja trifoliada entre los 15 y 19 días de la siembra, la planta

crece de manera rastrera, ascendiendo cuando encuentra tutores en su recorrido,

teniendo hojas trifoliadas con foliolos acorazonados, la variedad EC565 inició su

floración a los 65 después de la siembra y la variedad EC523 a los 72 días después de

la siembra, el color del la flor para las dos variedades fue morado en racimos en cada

axila foliar.

7.2. RENDIMIENTO TOTAL DE JICAMA

Cuadro 3. Prueba de ajuste Shapiro-Wilks modificado de las variables en estudio

Variable n Media D.E. W* p(Unilateral D)

RDUO_Peso to (t/ha) 80 0.00 7.41 0.96 0.0781

RDUO_Jic_com_ (t/ha) 80 0.00 4.42 0.98 0.7733

RDUO °Brix 80 0.00 0.98 0.94 0.0097

El cuadro 3 muestra una prueba de ajuste para corroborar que los datos están dentro

de una distribución normal. Como se está planteando supuestos al ser significativo

(P<0.05), el supuesto no se cumple caso contrario de no ser significativo. En la variable

°Brix hay significancia (0.0097) por lo que los datos se deben transformar para

normalizarlos. Las otras variables no necesitan transformación.

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

36

A continuación se presenta los resultados obtenidos en la variable peso total de raíces

de jícama en el ensayo experimental llevado a cabo.

7.2.1. Análisis de varianza para los rendimientos totales de jícama

Cuadro 4. Análisis de la varianza para la variable peso total (t/ha). (SC tipo III)

Variable N R* R*Aj CV

Peso total (t/ha) 80 0.88 0.8 36.60

F.V. SC GL CM F P-VALOR Modelo 33030.31 31 1065.49 11.79 <0.0001

Bloque 7276.76 3 2425.59 3.4 0.1706 Variedad 68.36 1 68.36 0.1 0.7770 Error A 2137.61 3 712.54 7.88 0.0002 Poda 17297.67 1 17297.7 21.97 0.0034 Variedad*Poda 3.62 1 3.62 4.6E-03 0.9481 Error B 4723.26 6 787.21 8.71 <0.0001 Distancia 593.56 4 148.39 1.64 0.1792 Variedad*Distancia 455.83 4 113.96 1.26 0.2985 Poda*Distancia 130.2 4 32.55 0.36 0.8357 Variedad*Poda*Distancia 343.44 4 85.86 0.95 0.4436 Error Experimental 4338.99 48 90.4

Total 37369.3 79

Se observa en el cuadro 4 que en la interacción de los tres factores

(Variedad*Poda*Distancia) no hay significancia (P=0.4436). Al observar la interacción

de dos factores de manera separada tenemos que para la interacción variedad*poda no

hay significancia (P=0.9481), para la interacción variedad*distancia no hay significancia

(0.2985), para la interacción poda*distancia tampoco hay significancia (P=0.8357). Por

lo tanto no existe interacción entre factores, por lo que procede la verificación de la

significancia para cada factor por separado: para el factor variedad y el factor distancia

no hay significancia (P=0.7770 y P=0.1792, respectivamente), para el factor poda si hay

significancia (P=0.0034). Por lo tanto solo el factor poda tiene efectos sobre el

rendimiento del cultivo de jícama, de esta manera únicamente se realizó prueba de

Tukey para este factor.

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

37

Cuadro 5. Prueba de medias de Tukey para el factor poda de los rendimientos totales.

Alfa= 0.05 DMS=15.35383 Error: 787.2093 gl: 6

Poda Medias n E.E. G. Tukey

Sin poda 11.27 40 1.50 A Con poda 40.68 40 1.50 B

En el cuadro 5, se aprecia en la prueba de medias de Tukey que las jícamas a las

cuales se les realizó la poda de flor obtienen mayor rendimiento con una media de

40.68 t/ha de jícama total y a las que no se les aplicó la poda floral tienen rendimiento

de 11.27 t/h. produciendo las primeras 3.69 veces de lo que producen las segundas.

Según Zinsou (1994), citado por Escobar (2000), estos resultados obedecen a que la

floración y la producción de vainas y semillas en la jícama son procesos fisiológicos en

donde se establece una competencia con la formación de raíces pivotantes, al existir

migración de productos elaborados hacia las flores, vainas y semillas, que ocasionan el

poco crecimiento de las raíces pivotantes de la jícama.

Martínez (1992), citado por Escobar (2000) indica que en la caña de azúcar se da un

proceso similar al que manifiesta la jícama, al eliminar la flor, indicando que

biológicamente, cuando un vegetal está por completar su ciclo debe entrar al proceso

de reproducción, para lo cual, además de prepararse anatómica y morfológicamente, lo

debe hacer también fisiológicamente. En la parte anatómica morfológica, lo hace

formando las estructuras adecuadas para la fecundación (gametos) que quedan

incluidas en el órgano especializado para ello, que en las plantas angiospermas se le

denomina flor. En la parte fisiológica, lo hace preparando estructuras especializadas

para almacenar reservas que puedan ser la fuente provisoria de energía para los

incipientes nuevos, individuos que se formarán de la unión de los gametos

(fecundación). Es así como en las distintas fases del proceso reproductivo la planta

invierte energía que se utilizará en el mismo o que debe almacenarse en estructuras

especializadas para proveer de energía al nuevo individuo, mientras este no es

autosuficiente.

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

38

La floración y el proceso de reproducción en sí, es un fenómeno altamente dependiente

de energía, por lo cual es un gran consumidor de sustratos a portadores de este, como

lo es la sacarosa (carbohidrato universal para transporte en el floema de los vegetales),

que al quedar de excedente se almacena en estructuras especializadas como los son

tallos de la caña de azúcar. De esta manera eliminar, inhibir o suprimir la floración

permite incrementar el almacenamiento de substancias de reserva en las estructuras

especializadas ya mencionadas.

Investigadores como Zinsou (1994), citado por Escobar (2000) indican que la floración y

la producción de vainas compiten con la tuberización, por lo que en dicha competencia

se reduce la producción de raíces. Se sugiere que existe una migración de productos

elaborados hacia las flores, vainas y semillas (reproducción sexual) lo cual disminuye la

formación de raíces tuberosas. También que la eliminación de la flor en el cultivo de la

jícama puede aumentar hasta 10 veces los rendimientos de raíces tuberosas.

Figura 6. Presentación de los rendimientos de jícama total con y sin poda floral.

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

39

7.3. RENDIMIENTO COMERCIAL DE JICAMA

A continuación se presenta los resultados obtenidos en la variable peso de raíces

comerciales de jícama en el ensayo experimental llevado a cabo.

7.3.1. Análisis de varianza para los rendimientos de jícama comercial

Cuadro 6. Análisis de la varianza para la variable rendimiento comercial de jícama en

t/ha.

Variable N R* R*Aj CV

Peso comercial (t/ha) 80 0.92 0.86 34.19

F.V. SC GL CM F P-VALOR Modelo 16747.36 31 540.24 16.78 <0.0001

Bloque 3199.31 3 1066.44 2.00 0.2912 Variedad 158.68 1 158.68 0.30 0.6230 Error A 1596.20 3 532.07 16.53 <0.0001 Poda 1822.10 1 7822.10 20.61 0.0039 Variedad*Poda 220.62 1 220.62 0.58 0.4747 Error B 2277.15 6 379.52 11.79 <0.0001 Distancia 1191.19 4 297.80 9.25 <0.0001 Variedad*Distancia 45.46 4 11.37 0.35 0.8407 Poda*Distancia 180.54 4 45.13 1.40 0.2476 Variedad*Poda*Distancia 56.10 4 14.03 0.44 0.7822 Error Experimental 1545.44 48 32.20

Total 18292.80 79

En el cuadro 6, se obseva que para esta variable, la interacción de los tres factores no

tienen significancia (P=0.7822). La interacción variedad*poda, variedad*distancia y

poda*distancia tampoco tienen significancia (P=0.4747, P=0.8407 y P=0.2476

respectivamente). Al analizar cada factor por separado se obtuvo que el factor variedad

no fue significante (P=0.6230) mientras que los factores poda y distancia si tienen

significancia (P=0.0039 y P=0.0001 respectivamente). De esta manera se realizó

prueba de Tukey para los factores poda y distancia de manera separada.

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

40

Cuadro 7. Prueba de medias de Tukey para el factor poda de los rendimientos

comerciales.

Alfa=0.05 DMS=10.66085 Error: 379.5248 gl:6

Poda Medias n E.E. G. Tukey

Sin poda 6.71 40 0.90 A Con poda 26.48 40 0.90 B

En la prueba de medias de tukey (cuadro 7), se puede apreciar que la poda floral

aplicada en el cultivo de la jícama produce un efecto favorable en el rendimiento de

jícama comercial (26.48 t/ha), sobre aquellos en los cuales no se práctica (6.71 t/ha).

Las tres causas de rechazo que afecta la calidad de la jícama son: jícama pequeña

(menor a 4 centímetros de diámetro) que afectó la producción en un 25.67%; jícama

reventada en un 11.86% y jícama dañada por labores de cosecha que afectó en un

2.49% (ver anexo 2).

Figura 7. Presentación de los rendimientos de jícama comercial con y sin poda floral.

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

41

Cuadro 8. Prueba de medias de Tukey para el factor distancia de los rendimientos

comerciales.

Alfa=0.05 DMS=5.69407 Error: 32.1966 gl:48

Distancia Medias n E.E. G. Tukey

0.30 m. 10.17 16 1.42 A 0.25 m. 15.54 16 1.42 A B

0.20 m. 16.36 16 1.42

B C

0.15 m. 19.40 16 1.42

B C

0.10 m. 21.51 16 1.42 C

La prueba de medias de Tukey (cuadro 8), muestra que el distanciamiento de 0.10 m.

entre plantas fue el que mayor rendimiento de jícama comercial obtuvo con 21.51 t/ha,

seguido por el distanciamiento de 0.15 m. entre plantas con rendimiento de 19.40 t/ha y

en tercer lugar el distanciamiento a 0.20 m. con rendimiento de 16.36 t/ha. Esto debido

a que a menor distancia se produce mayor cantidad de unidades de raíces de jícama

por unidad de área y que estas manifestaron tener menor cantidad de jícamas de

rechazo, sobre todo en aquellas donde se aplicó la poda floral que produjo raíces de

tamaño comercial y que no sufrieron de manera significativa el rechazo por jícama

reventada, la razón más importante del rechazo; porque este fenómeno se presentó

principalmente en jícamas de gran tamaño y peso que produjeron los distanciamientos

mayores.

Figura 8. Rendimientos de jícama comercial para los distanciamientos.

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

42

Grafica 9. Porcentajes de jícama comercial y de los diferentes rechazos de jícama.

7.4. CONCENTRACION DE SOLIDOS SOLUBLES

A continuación se presentan los resultados en lo referente a la concentración de sólidos

solubles en la raíz de jícamas.Para esta variable fue necesario transformar los datos a

rangos, de manera que se cumpla el supuesto de normalidad (cuadro 9).

Cuadro 9. Prueba de ajuste Shapiro-Wilks modificado para los datos transformados a

rango de la variable concentración de sólidos solubles (°Brix).

Variable n Media D.E. W* p(Unilateral D)

RDUO RANG °Brix 80 0.00 18.23 0.98 0.7086

7.4.1. Análisis de varianza para la concentración de sólidos solubles (°Brix)

Al observar el cuadro 10, los factores evaluados no tienen significancia en sus

interacciones y tampoco la tienen al estudiarlos por separado, por lo que no es

necesaria la realización de la prueba de medias de Tukey.

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

43

Cuadro 10. Análisis de varianza para la variable concentración de sólidos solubles (SC

tipo III)

Variable N R* R*Aj CV

RDUO RANG °Brix 80 0.33 0 57.76

F.V. SC GL CM F P- VALOR

Modelo 12873.95 31 415.29 0.76 0.7906 Bloque 344.38 3 114.79 0.37 0.7833 Variedad 262.81 1 262.81 0.84 0.4264 Error A 935.91 3 311.97 0.57 0.6374 Poda 605.00 1 605.00 2.43 0.1702 Variedad*Poda 177.01 1 177.01 0.71 0.4316 Error B 1494.79 6 249.13 0.46 0.8377 Distancia 3078.25 4 769.56 1.41 0.2462 Variedad*Distancia 2513.50 4 628.38 1.15 0.3454 Poda*Distancia 638.38 4 159.59 0.29 0.8820 Variedad*Poda*Distancia 2823.93 4 705.98 1.29 0.2872 Error Experimental 26268.55 48 547.26

Total 39142.50 79

En el caso de la jícama obtenida en esta investigación, como se cosechó en un mismo

grado de madurez y los tratamientos estuvieron sometidos a las mismas condiciones de

cultivo no hubo diferencia entre los tratamientos. Además, se puede determinar que los

genotipos de las dos variedades y la poda floral en estudio, son factores que no influyen

en la concentración de sólidos solubles de la jícama.

Hay estudios que indican que modificando la concentración de sales solubles en el

suelo e incrementar paralelamente la conductividad eléctrica del mismo, sin descuidar

el contenido de potasio, es factible aumentar el contenido de azúcares en los frutos

(Villagrán, 2005).

Según Cordón (2007) el nivel de sólidos solubles (°Brix) en el fruto depende de la

capacidad de la planta para producir suficientes compuestos por medio de la

fotosíntesis y que dentro de los factores que limitan la producción y traslado de los

azúcares hacia la fruta están: la reducción del área foliar, reducción en la fotosíntesis,

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

44

deficiencias de agua en la planta y otras necesidades de la planta que compiten por el

azúcar, que en este experimento no se evaluó.

Según Yenque et al (2008) la cantidad de azúcares en tubérculos puede aumentarse

con la exposición al sol, indicando que el tiempo óptimo de soleado es de 10 días. En

esta investigación la jícama cosechada no fue expuesta al sol, sino que se cosechó y

luego se hizo el análisis de concentración de sólidos solubles (°Brix). Esta práctica

puede realizarse en futuras ocasiones.

Se puede decir entonces que de los tres factores evaluados en el experimento, ninguno

responde ni tiene efecto sobre los sólidos solubles (°Brix) en la raíz de jícama, ya que

estos dependen de otros factores que no se incluyeron en esta evaluación.

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

45

7.5. ANALISIS ECONOMICO

A continuacion, se presentan los resultados del análisis económico realizado a los

tratamientos y factores de la investigación.

Cuadro 11: Relación beneficio-costo y análisis de rentabilidad por hectárea de los

tratamientos investigados.

Tratamiento Rendimiento

t/ha Costos Fijos

Costos Variables

Costo Total Costo

Unitario total Ingresos

Brutos

Total Ingresos

Netos

Relación Beneficio/Costo

Rentabilidad

15 41.74 Q6,900.00 Q7,628.72 Q14,528.72 Q348.10 Q86,328.41 Q71,799.69 4.94 494.19

4 48.21 Q6,900.00 Q10,211.46 Q17,111.46 Q354.94 Q98,218.24 Q81,106.78 4.74 473.99

13 40.92 Q6,900.00 Q8,698.91 Q15,598.91 Q381.18 Q83,779.52 Q68,180.60 4.37 437.09

11 48.00 Q6,900.00 Q11,471.74 Q18,371.74 Q382.73 Q98,015.02 Q79,643.27 4.34 433.51

12 41.87 Q6,900.00 Q9,657.73 Q16,557.73 Q395.50 Q85,303.10 Q68,745.37 4.15 415.19

3 40.58 Q6,900.00 Q9,299.21 Q16,199.21 Q399.15 Q82,358.98 Q66,159.77 4.08 408.41

14 34.44 Q6,900.00 Q7,370.51 Q14,270.51 Q414.42 Q70,385.67 Q56,115.16 3.93 393.22

2 41.53 Q6,900.00 Q10,314.01 Q17,214.01 Q414.46 Q83,835.58 Q66,621.57 3.87 387.02

5 32.62 Q6,900.00 Q6,804.51 Q13,704.51 Q420.15 Q66,740.66 Q53,036.16 3.87 387.00

1 36.90 Q6,900.00 Q10,377.83 Q17,277.83 Q468.24 Q74,265.45 Q56,987.62 3.30 329.83

16 19.27 Q6,020.00 Q6,067.53 Q12,087.53 Q627.39 Q39,376.61 Q27,289.08 2.26 225.76

17 14.62 Q6,020.00 Q4,391.29 Q10,411.29 Q712.13 Q29,861.36 Q19,450.08 1.87 186.82

6 16.65 Q6,020.00 Q5,789.89 Q11,809.89 Q709.15 Q33,809.87 Q21,999.98 1.86 186.28

18 11.50 Q6,020.00 Q3,313.02 Q9,333.02 Q811.66 Q23,574.12 Q14,241.10 1.53 152.59

9 9.64 Q6,020.00 Q2,687.32 Q8,707.32 Q903.08 Q19,813.78 Q11,106.46 1.28 127.55

19 9.64 Q6,020.00 Q2,687.32 Q8,707.32 Q903.08 Q19,813.78 Q11,106.46 1.28 127.55

8 9.13 Q6,020.00 Q3,000.18 Q9,020.18 Q987.84 Q18,597.29 Q9,577.10 1.06 106.17

7 9.64 Q6,020.00 Q3,519.02 Q9,539.02 Q989.99 Q19,618.19 Q10,079.17 1.06 105.66

20 7.02 Q6,020.00 Q2,026.19 Q8,046.19 Q1,146.59 Q14,459.68 Q6,413.49 0.80 79.71

10 5.61 Q6,020.00 Q1,815.37 Q7,835.37 Q1,396.24 Q11,532.16 Q3,696.79 0.47 47.18

a 0.10 m. 30.205 Q6,460.00 Q8,426.63 Q14,886.63 Q492.85 Q43,978.34 Q29,091.72 1.95 195.42

a 0.15 m. 26.914 Q6,460.00 Q6,970.91 Q13,430.91 Q499.03 Q39,618.98 Q26,188.07 1.95 194.98

a 0.20 m. 25.534 Q6,460.00 Q6,077.75 Q12,537.75 Q491.02 Q33,731.03 Q21,193.28 1.69 169.04

a 0.25 m. 25.482 Q6,460.00 Q5,739.25 Q12,199.25 Q478.74 Q32,171.73 Q19,972.48 1.64 163.72

a 0.30 m. 21.746 Q6,460.00 Q4,568.58 Q11,028.58 Q507.15 Q21,615.25 Q10,586.67 0.96 95.99

Con Poda 40.681 Q6,900.00 9182.998 Q16,083.00 Q395.34 Q54,529.67 Q38,446.67 2.39 239.05

Sin Poda 11.272 Q6,020.00 3529.748 Q9,549.75 Q847.21 Q13,916.15 Q4,366.40 0.46 45.72

Variedad EC523

18.004 Q6,460.00 Q6,381.90 Q12,841.90 Q713.28 Q36,783.28 Q23,941.38 1.86 186.43

Variedad EC565

15.187 Q6,460.00 Q6,331.32 Q12,791.32 Q842.25 Q31,662.54 Q18,871.22 1.48 147.53

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

46

En el cuadro 11 de análisis económico se aprecia que las mayores rentabilidades se

obtienen con los tratamientos a los cuales se les aplicó la poda floral, especialmente los

tratamientos 15 (494.19%), 4 (473.99%), 13 (437.09), 11 (433.51%), 12 (415.19%) y 3

(408.41%) con rentabilidades superiores al 400 por ciento.

Al comparar los rendimientos de los tratamientos a los cuales se les aplicó la poda floral

con los que no se les aplicó, se observa que los tratamientos con poda floral tienen una

rentabilidad del 239.05% siendo esta superior a la rentabilidad obtenida por los

tratamientos que no se les aplicó la poda floral, que su rentabilidad fue de 45.72%.

Mostrando económicamente lo que se observó estadísticamente con los rendimientos.

Es de observar que el costo fijo de los tratamientos a los cuales no se les aplicó la poda

floral es el mismo entre ellos y de igual manera para los tratamientos a los cuales se les

aplicó la poda floral, sin embargo el costo fijo difiere entre los que no se les aplicó la

poda floral con aquellos a los cuales si se les aplicó la poda floral.

Con relación a los costos variables he de observarse que estos aumentan de acuerdo a

la cantidad de semilla utilizada, donde los menores distanciamientos requieren de

mayor cantidad de semilla y al incremento en la producción por labores específicas de

cosecha, donde mayor es la producción mayor es el costo de la cosecha.

En el análisis económico se observa que el cultivo de la jícama puede llegar a ser, en

Guatemala, un cultivo muy importante económicamente al alcanzar rentabilidades

mayores al 400%, principalmente para aquellas personas del área rural que disponen

de poca área de cultivo y que son ellos mismos los que aportan al cultivo la mano de

obra que este requiere.

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

47

VIII. CONCLUSIONES

Para las condiciones de Atescatempa, Jutiapa; es indiferente la siembra de

cualquiera de las dos variedades estudiadas, debido a que estadísticamente con las

dos variedades se obtienen similares rendimientos. La variedad EC523 produce

25.05 t/ha. Y la variedad EC565 produce 26.90 t/ha.

Para las condiciones de Atescatempa, Jutiapa la poda floral influye

significativamente en la productividad del cultivo de la jícama. Con la aplicación de la

poda floral se obtiene una productividad de 40.68 t/ha de jícama total y 26.48 t/ha de

jícama comercial, sin la aplicación de la poda floral se obtiene una productividad de

11.27 t/ha y 6.71 t/ha de jícama comercial.

Para las condiciones de Atescatempa, Jutiapa el distanciamiento de siembra que

obtuvo mayor productividad de jícama fue el de 0.10 metros entre plantas, con una

productividad de 21.51 t/ha de jícama comercial.

Para las condiciones de Atescatempa Jutiapa no hay diferencia en las tres

interacciones dobles de los factores (Variedad y distanciamientos, poda y

distanciamientos y variedad y poda) ni la hay entre las interacción tripes de los

factores (variedad, poda y distanciamientos).

No se observaron diferencias significativas en la interacción de variedad, poda y

distanciamientos en la variable sólidos solubles (°Brix) en la raíz de jícama, para las

condiciones de Atescatempa, Jutiapa

Se pudo observar que el factor más influyente en la rentabilidad del cultivo de

Jícama es la poda floral.

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

48

IX. RECOMENDACIONES

Considerar la poda floral como una práctica agrícola necesaria para obtener mejores

rendimientos de jícama total y comercial en el municipio de Atescatempa, Jutiapa.

Realizar la siembra de jícama a un distanciamiento entre plantas de 0.10 metros en

Atescatempa, Jutiapa. Con esta práctica agronómica el cultivo obtiene mayor

cantidad de jícama comercial en cosecha.

Realizar investigaciones con otras variedades, con el propósito de encontrar la que

mayores rendimientos produzca en las condiciones de Atescatempa, Jutiapa.

Investigar si factores como la fertilización, fechas de siembra y niveles de humedad

en el suelo influyen en la concentración de sólidos solubles de la jícama, en las

condiciones de Atescatempa, Jutiapa.

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

49

X. BIBLIOGRAFIA

Catalogue of life. (2011). 2011 Annual Checklist: Pachyrhizus erosus. (en línea).

Consultado el 31 de mayo de 2011. Disponible en:

http://www.catalogueoflife.org/details/species/id/588007

CATIE (C.R.). (1993). Memoria de la semana científica; programa de agricultura

sostenible. Costa Rica, v. 1.

Centro Internacional de información sobre Cultivos de Cobertura (2000). La Jícama

(Pachyrhizus erosus): una opción para generar ingresos y conservar los suelos.

Tegucigalpa, Honduras. Noticias sobre cultivos de cobertura No. 11. p.8.

Cordón, O. (2007). Efecto de seis colores de cobertura plástica sobre la cama de

siembra en el rendimiento para exportación del cultivo del melón (Cucumis melo

L.) Fam. Cucurbitaceae, bajo condiciones de riego por goteo en el valle de la

Fragua, Zacapa. Tesis Ing. Agr. Guatemala, Universidad Rafael Landivar. P. 30

Dirección General de Cartografía (1964) Atlas preliminar de Guatemala.

Escobar, M. (2000). Evaluación del efecto del desflore en cuatro materiales de

germoplasma en el rendimiento de raíz pivotante, en el cultivo de Jícama

(Pachyrhizus erosus L.) en Taxisco, Santa Rosa. Tesis Ing. Agr. Guatemala,

Universidad de san Carlos de Guatemala. P. 70.

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

(1993). Valor nutritivo y usos en la alimentación humana de algunos cultivos

autóctonos subexplotados en Mesoamérica. Santiago de Chile. p. 77, 85-88.

Grau, A. (1997). Ahipa la legumbre tuberosa de los Andes, Ciencia hoy (42).

(Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yuncas-UNT.).

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

50

Heredia, A. y Heredia, E. (1991) “San Miguelito” “San Juan” y “Vega de san Juan”.

Nuevas variedades de jícama por el bajío. Inst. Tub. Leg. Symp. 16 pp.

Holdridge, L. (1957). Texto aplicativo del mapa de zonificación ecológica de Guatemala,

según sus formas vegetales. Guatemala, Ministerio de Agricultura. P. 51

Instituto Geográfico Nacional de Guatemala (1972), Atlas Nacional de Guatemala.

Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas

Litle, T. (1987). Métodos estadísticos para la investigación en Agricultura. (1ª. Ed.).

México, D.F. Trillas.

Martínez, J. (1992). Caracterización morfológica y evaluación agronómica de 10

cultivares de jícama Pachyrhizus erosus (L) Urban, en el municipio de San

Andrés Petén. Sin publicar.

Mora, A., Morera J. y Sorensen M. (1994) Efectos del desfloreo versus rendimiento de

raíces tuberosas en el cultivo de jícama. CATIE, Turrialba 12 pp.

Pineda, R. (1999). Caracterización Morfológica y Agronómica de 14 cultivares de

Jícama Pachyrhizus erosus (L) Urban en 3 altitudinales de Guatemala. Tesis Ing.

Agr. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala. P. 82.

Quintana, R. (2004). Evaluación del efecto de poda en la inflorescencia sobre el

rendimiento de catorce accesiones de Jícama Pachyrhizus erosus (L) Urban, en

el municipio de Jutiapa, del departamento de Jutiapa. Tesis Ing. Agr. Guatemala,

Universidad Rafael Landívar. P. 45.

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

51

Rivera, C. (2000). Evaluación del rendimiento de raíz de jícama (Pachyrhizuz erosus (L)

Urban), usando 10 densidades de siembra, bajo las condiciones de la aldea

Delicias del Jobo, Taxisco, Santa Rosa, Guatemala. Tesis Ing. Agr. Guatemala,

Universidad de San Carlos de Guatemala. P. 49

Rodríguez, C. (1998) Evaluación del efecto de tres concentraciones de extracto de

jícama (Pachyrhizus erosus L. Urban) en el control de plagas del frijol (Phaseolus

vulgaris L.). Jutiapa, Jutiapa. Tesis Ing. Agr. Guatemala, Universidad Rafael

Landívar.

Saray, C. y Palacios, A. (1980) Influencia de la humedad en el rendimiento y forma de la

raíz de la jícama Pachyrhizus erosus (L) Urban. Tesis Ing. Agr. México,

Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo. Facultad de Agronomía. P. 75.

Simmons, C., Taramo J. y Pinto J. (1959). Clasificación de Reconocimiento de los

suelos de la República de Guatemala.

Sorensen, M. (1996). Yam Bean Pachyrhisus DC (1ª. Ed.). International Plant Genetic

Resources Institute. 144 pp.

Soto, J. (2008). Evaluación agronómica de diez variedades de Jícama (Pachyrhizus

erosus; Fabaceae) en finca la Isla, Ubicada en el Municipio de Escuintla,

Departamento de Escuintla. Tesis Ing. Agr. Guatemala, Universidad Rafael

Landívar. P. 37.

Standley, P. y Steyermark, J. (1949). Flora of Guatemala. Chicago, Chicago Natural

History Museum. Fieldiana Botany, v. 24, pt. 5. P. 323-316.

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

52

Villagrán, C. (2005). Influencia del cloruro de potasio en la concentración de los grados

brix del híbrido GSS-4644 de maíz dulce Zea Mays var. Saccharata y la

conductividad eléctrica del suelo Villa Nueva, Guatemala. Tesis Ing. Agr.

Guatemala, Universidad Rafael Landivar. P. 52

Yenque, J., Lavado, M. y Santos, E. (2008) Proceso de industrialización a nivel de

planta piloto de la oca (Oxalis tuberosa). Vol. 11, no. 1, p. 9-13, (en línea).

Consultado el 09 de julio de 2011. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttex&pid=s1810-

99932008000100002&ing=es&nrm=iso>.ISSN1810-9993

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

53

XI. ANEXOS

ANEXO 1: RENDIMIENTOS DE JICAMA TOTAL.

Cuadro 12: Rendimiento total de jícama por tratamiento y repeticiones

No. Tratamiento

Descripción Bloques o repeticiones

Sumatoria Media I II III IV

1 523CPD10 22.205 14.368 45.716 65.308 147.597 36.899

2 523CPD15 17.278 11.962 77.087 59.809 166.136 41.534

3 523CPD20 12.175 18.939 51.407 79.816 162.337 40.584

4 523CPD25 19.284 13.774 86.777 73.003 192.838 48.210

5 523CPD30 22.447 7.015 47.699 53.311 130.472 32.618

Totales 523 con poda 93.389 66.058 308.686 331.247 799.380 6 523SPD10 15.674 9.143 23.511 18.286 66.614 16.654

7 523SPD15 5.316 7.974 21.265 3.987 38.542 9.636

8 523SPD20 5.411 5.411 20.292 5.411 36.525 9.131

9 523SPD25 2.755 5.509 22.039 8.264 38.567 9.642

10 523SPD30 2.806 2.806 12.626 4.209 22.447 5.612

Totales 523 sin poda 31.962 30.843 99.733 40.157 202.695 Totales 523 125.351 96.901 408.419 371.404 1002.075 11 565CPD10 36.573 28.736 61.390 65.308 192.007 48.002

12 565CPD15 34.556 35.885 67.783 29.239 167.463 41.866

13 565CPD20 43.290 25.703 54.113 40.584 163.690 40.923

14 565CPD25 61.983 28.926 30.303 16.529 137.741 34.435

15 565CPD30 35.073 29.461 49.102 53.311 166.947 41.737

Totales 565 con poda 211.475 148.711 262.691 204.971 827.848 16 565SPD10 13.064 16.980 35.266 11.755 77.065 19.266

17 565SPD15 15.949 10.633 25.253 6.645 58.480 14.620

18 565SPD20 6.764 6.764 18.939 13.528 45.995 11.499

19 565SPD25 5.510 9.642 17.906 5.509 38.567 9.642

20 565SPD30 5.612 5.612 8.428 8.418 28.070 7.018

Totales 565 sin poda 46.899 49.631 105.792 45.855 248.177 Totales 565 258.374 198.342 368.483 250.826 1076.025 26.901

Totales con poda 304.864 214.769 571.377 536.218 1627.228 40.681

Totales sin poda 78.861 80.474 205.525 86.012 450.872 11.272

Totales por bloques 383.725 295.243 776.902 622.230 2078.100 25.976

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

54

Cuadro 13: Totales para las interacciones en dos sentidos.

(Variedades) (Con y Sin poda) (Variedades) (Distanciamientos)

con poda sin poda 0.10 m. 0.15 m. 0.20 m. 0.25 m. 0.30 m.

EC523 799.380 202.695 214.211 204.678 198.862 231.405 152.919

EC565 827.848 248.177 269.072 225.943 209.685 176.308 195.017

(Con y Sin poda) (Distanciamientos) 0.10 m. 0.15 m. 0.20 m. 0.25 m. 0.30 m. Con poda 339.604 333.599 326.027 330.579 297.419 Sin poda 143.679 97.022 82.520 77.134 50.517

Cuadro 14: Totales para los efectos principales (factores)

Variedades Podas Distanciamientos

EC523 EC565 Con poda Sin poda 0.10 m. 0.15 m. 0.20 m. 0.25 m. 0.30 m.

1002.075 1076.025 1627.228 450.872 483.283 430.621 408.547 407.713 347.936

Figura 10: Rendimientos medios para la interacción variedad*poda

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

55

Figura 11: Rendimientos medios para la interacción variedad*distancia

Figura 12: Rendimientos medios para la interacción poda*distancia

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

56

Figura 13: Rendimientos medios para los efectos principales (factores) separados

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

57

ANEXO 2: RENDIMIENTOS DE JICAMA COMERCIAL:

Cuadro 15: Rendimientos de jícama comercial por tratamiento.

No. Tratamiento

Descripción Bloques o repeticiones

Sumatoria Media I II III IV

1 523CPD10 18.286 13.062 44.410 54.859 130.617 32.654

2 523CPD15 17.278 10.633 54.492 55.821 138.224 34.556

3 523CPD20 5.411 17.587 41.937 54.112 119.047 29.762

4 523CPD25 19.284 10.331 46.832 50.964 127.411 31.853

5 523CPD30 11.223 7.015 26.655 30.864 75.757 18.939

Totales 523 con poda 71.482 58.628 214.326 246.620 591.056 6 523SPD10 10.449 5.225 19.592 13.062 48.328 12.082

7 523SPD15 3.323 2.658 17.278 2.658 25.917 6.479

8 523SPD20 4.058 2.706 14.881 2.706 24.351 6.088

9 523SPD25 1.377 2.755 9.642 5.510 19.284 4.821

10 523SPD30 0.701 0.701 7.015 2.806 11.223 2.806

Totales 523 sin poda 19.908 14.045 68.408 26.742 129.103 Totales 523 91.390 72.673 282.734 273.362 720.159 11 565CPD10 19.592 22.205 52.247 24.817 118.861 29.715

12 565CPD15 14.620 31.898 47.847 15.949 110.314 27.579

13 565CPD20 16.234 18.939 28.409 29.762 93.344 23.336

14 565CPD25 19.284 24.793 27.548 11.019 82.644 20.661

15 565CPD30 18.238 21.044 16.835 7.015 63.132 15.783

Totales 565 con poda 87.968 118.879 172.886 88.562 468.295 16 565SPD10 7.184 13.062 20.899 5.225 46.370 11.593

17 565SPD15 13.291 6.645 13.291 2.658 35.885 8.971

18 565SPD20 3.382 4.058 9.470 8.117 25.027 6.257

19 565SPD25 2.755 2.755 11.019 2.755 19.284 4.821

20 565SPD30 1.403 2.806 4.209 4.209 12.627 3.157

Totales 565 sin poda 28.015 29.326 58.888 22.964 139.193 Totales 565 115.983 148.205 231.774 111.526 607.488 15.187

Totales con poda 159.450 177.507 387.212 335.182 1059.351 26.484

Totales sin poda 47.923 43.371 127.296 49.706 268.296 6.707

Totales por bloques 207.373 220.878 514.508 384.888 1327.647 16.596

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

58

Cuadro 16: Rendimientos de jícama comercial para las interacciones en dos sentidos

(Variedas) (Con y Sin poda) (Variedades) (Distanciamientos)

con poda sin poda 0.10 m. 0.15 m. 0.20 m. 0.25 m. 0.30 m.

EC523 591.056 129.103 178.945 164.141 143.398 146.695 86.980

EC565 468.295 139.193 165.231 146.199 118.371 101.928 75.759

(Con y Sin poda) (Distanciamientos) 0.10 m. 0.15 m. 0.20 m. 0.25 m. 0.30 m. Con poda 249.478 248.538 212.391 210.055 138.889 Sin poda 94.698 61.802 49.378 38.568 23.850

Cuadro 17: Rendimiento de jícama comercial para los efectos principales (factores).

Variedades Podas Distanciamientos

EC523 EC565 Con poda Sin poda 0.10 m. 0.15 m. 0.20 m. 0.25 m. 0.30 m.

720.159 607.488 1059.351 268.296 344.176 310.340 261.769 248.623 162.739

Figura 14: Rendimientos medios de jícama comercial de la interacción variedad*poda

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

59

Figura 15: Rendimientos medios de jícama comercial de la interacción

variedad*distancia.

Figura 16: Rendimientos medios de jícama comercial de la interacción de

poda*distancia.

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

60

Figura 17: Rendimientos de jícama comercial de los efectos principales (factores)

separados.

Cuadro 18: Porcentaje de jícama de rechazo por tratamiento y las principales causas.

Tratamiento Descripción Promedio de Jícamas

cosechadas Promedio de

jícamas pequeñas %

Promedio de jícamas reventadas

% Promedio de

jícamas dañadas %

1 523CPD10 53.25 7.75 14.55% 1.50 2.82% 0.50 0.94%

2 523CPD15 39.75 2.50 6.29% 2.50 6.29% 1.20 3.02%

3 523CPD20 33.50 4.25 12.69% 4.00 11.94% 0.75 2.24%

4 523CPD25 32.00 3.75 11.72% 4.75 14.84% 0.75 2.34%

5 523CPD30 23.75 1.75 7.37% 4.25 17.89% 1.25 5.26%

6 523SPD10 59.75 27.25 45.61% 3.25 5.44% 1.50 2.51%

7 523SPD15 40.50 20.50 50.62% 0.75 1.85% 1.00 2.47%

8 523SPD20 33.75 15.00 44.44% 1.50 4.44% 1.00 2.96%

9 523SPD25 29.00 13.25 45.69% 2.25 7.76% 1.00 3.45%

10 523SPD30 25.25 13.25 52.48% 0.50 1.98% 0.50 1.98%

11 565CPD10 44.50 4.50 10.11% 9.00 20.22% 0.25 0.56%

12 565CPD15 33.25 3.00 9.02% 9.00 27.07% 0.50 1.50%

13 565CPD20 30.00 3.00 10.00% 5.75 19.17% 1.00 3.33%

14 565CPD25 23.50 2.50 10.64% 6.50 27.66% 0.50 2.13%

15 565CPD30 20.00 1.25 6.25% 8.00 40.00% 0.25 1.25%

16 565SPD10 39.50 13.75 34.81% 5.00 12.66% 2.00 5.06%

17 565SPD15 33.00 9.25 28.03% 2.75 8.33% 0.75 2.27%

18 565SPD20 21.75 7.75 35.63% 2.25 10.34% 0.00 0.00%

19 565SPD25 18.25 6.00 32.88% 2.25 12.33% 0.50 2.74%

20 565SPD30 17.25 7.00 40.58% 1.50 8.70% 1.00 5.80%

totales 651.50 167.25 25.67% 77.25 11.86% 16.20 2.49%

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

61

ANEXO 3: CALCULOS PARA LA OBTENCION DE LA RENTABILIDAD DE LOS

TRATAMIENTOS.

Cuadro 19: Costos fijos para los tratamientos sin poda floral

Descripción Unidad de Medida Cantidad Valor Unitario Total

Arrendamiento Hectárea 1 Q500.00 Q500.00

Limpia del terreno Jornal 18 Q55.00 Q990.00

Arado y Rastreado Hectárea 1 Q500.00 Q500.00

Surqueado Jornal 12 Q55.00 Q660.00

Siembra Jornal 8 Q55.00 Q440.00

Fertilizante 20-20-0 Quintal 1 Q235.00 Q235.00

Fertilización Jornal 1 Q55.00 Q55.00

Tres limpias manuales Jornal 36 Q55.00 Q1,980.00

Cosecha Jornal 12 Q55.00 Q660.00

Total Q6,020.00

Cuadro 20: Costos fijos para los tratamientos con poda floral

Descripción Unidad de Medida Cantidad Valor Unitario Total

Arrendamiento Hectárea 1 Q500.00 Q500.00

Limpia del terreno Jornal 18 Q55.00 Q990.00

Arado y Rastreado Hectárea 1 Q500.00 Q500.00

Surqueado Jornal 12 Q55.00 Q660.00

Siembra Jornal 8 Q55.00 Q440.00

Fertilizante 20-20-0 Quintal 1 Q235.00 Q235.00

Fertilización Jornal 1 Q55.00 Q55.00

4 Desflores Jornal 16 Q55.00 Q880.00

Tres limpias manuales Jornal 36 Q55.00 Q1,980.00

Cosecha Jornal 12 Q55.00 Q660.00

Total Q6,900.00

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

62

Cuadro 21: Costos variables por tratamiento

Tratamiento

Semilla Cosecha, pesado y clasificado Transporte a Mercado San Cristobal, Frontera

con El Salvador

Unidad Cantidad Valor

Unitario Sub total Unidad

Cantidad (t/ha)

Valor Unitario

Sub total Unidad Cantidad

(t/ha) Valor

Unitario Sub total

Total Costo Variable

1 Unidades 250,000 Q0.01 Q2,500.00 Toneladas 36.90 Q125.00 Q4,612.41 Toneladas 32.65 Q100.00 Q3,265.43 Q10,377.83

2 Unidades 166,666 Q0.01 Q1,666.66 Toneladas 41.53 Q125.00 Q5,191.75 Toneladas 34.56 Q100.00 Q3,455.60 Q10,314.01

3 Unidades 125,000 Q0.01 Q1,250.00 Toneladas 40.58 Q125.00 Q5,073.03 Toneladas 29.76 Q100.00 Q2,976.18 Q9,299.21

4 Unidades 100,000 Q0.01 Q1,000.00 Toneladas 48.21 Q125.00 Q6,026.19 Toneladas 31.85 Q100.00 Q3,185.28 Q10,211.46

5 Unidades 83,333 Q0.01 Q833.33 Toneladas 32.62 Q125.00 Q4,077.25 Toneladas 18.94 Q100.00 Q1,893.93 Q6,804.51

6 Unidades 250,000 Q0.01 Q2,500.00 Toneladas 16.65 Q125.00 Q2,081.69 Toneladas 12.08 Q100.00 Q1,208.20 Q5,789.89

7 Unidades 166,666 Q0.01 Q1,666.66 Toneladas 9.64 Q125.00 Q1,204.44 Toneladas 6.48 Q100.00 Q647.93 Q3,519.02

8 Unidades 125,000 Q0.01 Q1,250.00 Toneladas 9.13 Q125.00 Q1,141.41 Toneladas 6.09 Q100.00 Q608.78 Q3,000.18

9 Unidades 100,000 Q0.01 Q1,000.00 Toneladas 9.64 Q125.00 Q1,205.22 Toneladas 4.82 Q100.00 Q482.10 Q2,687.32

10 Unidades 83,333 Q0.01 Q833.33 Toneladas 5.61 Q125.00 Q701.47 Toneladas 2.81 Q100.00 Q280.58 Q1,815.37

11 Unidades 250,000 Q0.01 Q2,500.00 Toneladas 48.00 Q125.00 Q6,000.22 Toneladas 29.72 Q100.00 Q2,971.53 Q11,471.74

12 Unidades 166,666 Q0.01 Q1,666.66 Toneladas 41.87 Q125.00 Q5,233.22 Toneladas 27.58 Q100.00 Q2,757.85 Q9,657.73

13 Unidades 125,000 Q0.01 Q1,250.00 Toneladas 40.92 Q125.00 Q5,115.31 Toneladas 23.34 Q100.00 Q2,333.60 Q8,698.91

14 Unidades 100,000 Q0.01 Q1,000.00 Toneladas 34.44 Q125.00 Q4,304.41 Toneladas 20.66 Q100.00 Q2,066.10 Q7,370.51

15 Unidades 83,333 Q0.01 Q833.33 Toneladas 41.74 Q125.00 Q5,217.09 Toneladas 15.78 Q100.00 Q1,578.30 Q7,628.72

16 Unidades 250,000 Q0.01 Q2,500.00 Toneladas 19.27 Q125.00 Q2,408.28 Toneladas 11.59 Q100.00 Q1,159.25 Q6,067.53

17 Unidades 166,666 Q0.01 Q1,666.66 Toneladas 14.62 Q125.00 Q1,827.50 Toneladas 8.97 Q100.00 Q897.13 Q4,391.29

18 Unidades 125,000 Q0.01 Q1,250.00 Toneladas 11.50 Q125.00 Q1,437.34 Toneladas 6.26 Q100.00 Q625.68 Q3,313.02

19 Unidades 100,000 Q0.01 Q1,000.00 Toneladas 9.64 Q125.00 Q1,205.22 Toneladas 4.82 Q100.00 Q482.10 Q2,687.32

20 Unidades 83,333 Q0.01 Q833.33 Toneladas 7.02 Q125.00 Q877.19 Toneladas 3.16 Q100.00 Q315.68 Q2,026.19

a 0.10 m. Unidades 250,000 Q0.01 Q2,500.00 Toneladas 30.21 Q125.00 Q3,775.63 Toneladas 21.51 Q100.00 Q2,151.00 Q8,426.63

a 0.15 m. Unidades 166,666 Q0.01 Q1,666.66 Toneladas 26.91 Q125.00 Q3,364.25 Toneladas 19.40 Q100.00 Q1,940.00 Q6,970.91

a 0.20 m. Unidades 125,000 Q0.01 Q1,250.00 Toneladas 25.53 Q125.00 Q3,191.75 Toneladas 16.36 Q100.00 Q1,636.00 Q6,077.75

a 0.25 m. Unidades 100,000 Q0.01 Q1,000.00 Toneladas 25.48 Q125.00 Q3,185.25 Toneladas 15.54 Q100.00 Q1,554.00 Q5,739.25

a 0.30 m. Unidades 83,333 Q0.01 Q833.33 Toneladas 21.75 Q125.00 Q2,718.25 Toneladas 10.17 Q100.00 Q1,017.00 Q4,568.58

Con Poda Unidades 144,999.80 Q0.01 Q1,450.00 Toneladas 40.68 Q125.00 Q5,085.00 Toneladas 26.48 Q100.00 Q2,648.00 Q9,183.00

Sin Poda Unidades 144,999.80 Q0.01 Q1,450.00 Toneladas 11.27 Q125.00 Q1,408.75 Toneladas 6.71 Q100.00 Q671.00 Q3,529.75

Variedad EC523

Unidades 144,999.80 Q0.01 Q1,450.00 Toneladas 25.05 Q125.00 Q3,131.50 Toneladas 18.00 Q100.00 Q1,800.40 Q6,381.90

Variedad EC565

Unidades 144,999.80 Q0.01 Q1,450.00 Toneladas 26.90 Q125.00 Q3,362.63 Toneladas 15.19 Q100.00 Q1,518.70 Q6,331.32

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

63

Cuadro 22: Ingresos brutos por tratamiento

Tratamiento

Ingreso Bruto de jícama

comercial

Ingreso Bruto de jícama de

Rechazo (Consumo en

cerdos)

TOTAL

INGRESOS BRUTOS

Unidad Cantidad

(t/ha) Valor Unitario

Q/t Sub total Unidad

Cantidad (t/ha)

Valor Unitario Q/t

Sub total

1 Toneladas 36.90 Q2,000.00 Q73,798.50 Toneladas 4.25 Q110.00 Q466.95 Q74,265.45

2 Toneladas 41.53 Q2,000.00 Q83,068.00 Toneladas 6.98 Q110.00 Q767.58 Q83,835.58

3 Toneladas 40.58 Q2,000.00 Q81,168.50 Toneladas 10.82 Q110.00 Q1,190.48 Q82,358.98

4 Toneladas 48.21 Q2,000.00 Q96,419.00 Toneladas 16.36 Q110.00 Q1,799.24 Q98,218.24

5 Toneladas 32.62 Q2,000.00 Q65,236.00 Toneladas 4.57 Q110.00 Q502.87 Q65,738.87

6 Toneladas 16.65 Q2,000.00 Q33,307.00 Toneladas 3.16 Q110.00 Q347.19 Q33,654.19

7 Toneladas 9.64 Q2,000.00 Q19,271.00 Toneladas 3.04 Q110.00 Q334.79 Q19,605.79

8 Toneladas 9.13 Q2,000.00 Q18,262.50 Toneladas 4.82 Q110.00 Q530.28 Q18,792.78

9 Toneladas 9.64 Q2,000.00 Q19,283.50 Toneladas 14.29 Q110.00 Q1,571.60 Q20,855.10

10 Toneladas 5.61 Q2,000.00 Q11,223.50 Toneladas 17.59 Q110.00 Q1,934.52 Q13,158.02

11 Toneladas 48.00 Q2,000.00 Q96,003.50 Toneladas 25.95 Q110.00 Q2,854.91 Q98,858.41

12 Toneladas 41.87 Q2,000.00 Q83,731.50 Toneladas 5.65 Q110.00 Q621.36 Q84,352.86

13 Toneladas 40.92 Q2,000.00 Q81,845.00 Toneladas 5.24 Q110.00 Q576.62 Q82,421.62

14 Toneladas 34.44 Q2,000.00 Q68,870.50 Toneladas 4.82 Q110.00 Q530.28 Q69,400.78

15 Toneladas 41.74 Q2,000.00 Q83,473.50 Toneladas 3.86 Q110.00 Q424.68 Q83,898.18

16 Toneladas 19.27 Q2,000.00 Q38,532.50 Toneladas 9.17 Q110.00 Q1,009.14 Q39,541.64

17 Toneladas 14.62 Q2,000.00 Q29,240.00 Toneladas 9.94 Q110.00 Q1,093.62 Q30,333.62

18 Toneladas 11.50 Q2,000.00 Q22,997.50 Toneladas 11.58 Q110.00 Q1,273.36 Q24,270.86

19 Toneladas 9.64 Q2,000.00 Q19,283.50 Toneladas 14.20 Q110.00 Q1,562.00 Q20,845.50

20 Toneladas 7.02 Q2,000.00 Q14,035.00 Toneladas 11.71 Q110.00 Q1,288.54 Q15,323.54

a 0.10 m. Toneladas 21.51 Q2,000.00 Q43,022.00 Toneladas 8.69 Q110.00 Q956.34 Q43,978.34

a 0.15 m. Toneladas 19.40 Q2,000.00 Q38,792.00 Toneladas 7.52 Q110.00 Q826.98 Q39,618.98

a 0.20 m. Toneladas 16.36 Q2,000.00 Q32,722.00 Toneladas 9.17 Q110.00 Q1,009.03 Q33,731.03

a 0.25 m. Toneladas 15.54 Q2,000.00 Q31,078.00 Toneladas 9.94 Q110.00 Q1,093.73 Q32,171.73

a 0.30 m. Toneladas 10.17 Q2,000.00 Q20,342.00 Toneladas 11.58 Q110.00 Q1,273.25 Q21,615.25

Con Poda Toneladas 26.48 Q2,000.00 Q52,968.00 Toneladas 14.20 Q110.00 Q1,561.67 Q54,529.67

Sin Poda Toneladas 6.71 Q2,000.00 Q13,414.00 Toneladas 4.57 Q110.00 Q502.15 Q13,916.15

Variedad EC523

Toneladas 18.00 Q2,000.00 Q36,008.00 Toneladas 7.05 Q110.00 Q775.28 Q36,783.28

Variedad EC565

Toneladas 15.19 Q2,000.00 Q30,374.00 Toneladas 11.71 Q110.00 Q1,288.54 Q31,662.54

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

64

ANEXO 4: GRADOS BRIX DE JICAMA POR TRATAMIENTOS Y REPETICIONES

Cuadro 23: Grados brix por tratamiento y repeticiones.

No. Tratamiento

Descripción Bloques o repeticiones

Sumatoria Media I II III IV

1 523CPD10 4.200 4.000 4.500 5.000 17.700 4.425

2 523CPD15 6.000 5.000 5.000 5.000 21.000 5.250

3 523CPD20 5.200 5.000 5.000 5.000 20.200 5.050

4 523CPD25 5.000 5.000 5.000 5.000 20.000 5.000

5 523CPD30 6.000 7.000 5.200 6.000 24.200 6.050

Totales 523 con poda 26.400 26.000 24.700 26.000 103.100 6 523SPD10 4.000 12.000 6.000 5.500 27.500 6.875

7 523SPD15 6.000 4.800 5.000 7.000 22.800 5.700

8 523SPD20 5.200 5.200 6.000 5.000 21.400 5.350

9 523SPD25 5.000 4.000 5.000 5.000 19.000 4.750

10 523SPD30 6.000 5.000 6.000 5.800 22.800 5.700

Totales 523 sin poda 26.200 31.000 28.000 28.300 113.500 Totales 523 52.600 57.000 52.700 54.300 216.600 11 565CPD10 4.000 6.000 7.000 6.000 23.000 5.750

12 565CPD15 5.000 5.000 2.200 7.000 19.200 4.800

13 565CPD20 4.500 7.000 5.000 5.000 21.500 5.375

14 565CPD25 5.000 5.500 5.500 5.000 21.000 5.250

15 565CPD30 6.000 5.000 6.000 5.000 22.000 5.500

Totales 565 con poda 24.500 28.500 25.700 28.000 106.700 16 565SPD10 5.000 5.000 5.000 7.000 22.000 5.500

17 565SPD15 6.000 5.000 5.800 5.000 21.800 5.450

18 565SPD20 5.000 4.200 5.200 6.000 20.400 5.100

19 565SPD25 6.000 6.000 6.000 4.000 22.000 5.500

20 565SPD30 5.000 8.000 5.000 6.000 24.000 6.000

Totales 565 sin poda 27.000 28.200 27.000 28.000 110.200 Totales 565 51.500 56.700 52.700 56.000 216.900 5.423

Totales con poda 50.900 54.500 50.400 54.000 209.800 5.245

Totales sin poda 53.200 59.200 55.000 56.300 223.700 5.593

Totales por bloques 104.100 113.700 105.400 110.300 433.500 5.419

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

65

Cuadro 24: Total grados brix en la interacción en dos sentidos

(Variedades) (Con y Sin poda) (Variedades) (Distanciamientos)

con poda sin poda 0.10 m. 0.15 m. 0.20 m. 0.25 m. 0.30 m.

EC523 103.100 113.500 45.200 43.800 41.600 39.000 47.000

EC565 106.700 110.200 45.000 41.000 41.900 43.000 46.000

(Con y Sin poda) (Distanciamientos) 0.10 m. 0.15 m. 0.20 m. 0.25 m. 0.30 m. Con poda 40.700 40.200 41.700 41.000 46.200 Sin poda 49.500 44.600 41.800 41.000 46.800

Cuadro 25: Total grados brix para los efectos principales (factores) separados.

Variedades Podas Distanciamientos

EC523 EC565 Con poda Sin poda 0.10 m. 0.15 m. 0.20 m. 0.25 m. 0.30 m.

216.600 216.900 209.800 223.700 90.200 84.800 83.500 82.000 93.000

Figura 18: Grados brix de la variedades

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

66

Figura 19: Grados brix para con poda y sin poda

Figura 20: Grados brix para los distanciamientos

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

67

ANEXO 5: FOTOS DE JICAMA COSECHADA

Figura 21: Jícama comercial.

Figura 22: jícama pequeña (rechazo)

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

68

Figura 23: jícama reventada (rechazo)

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

69

ANEXO 6: CONSTANCIAS DE LABORATORIO DE GRADOS BRIX.

Cuadro 26: Resultados de laboratorio de grados brix, hoja 1

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

70

Cuadro 27: Resultados de laboratorio de grados brix, hoja 2

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/06/04/Valladares-Felix.pdf · 2012-01-19 · universidad rafael landÍvar facultad de ciencias ambientales

71

Cuadro 28: Resultados de laboratorio de grados brix, hoja 3