80
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Departamento de Guatemala “Cláusulas Comunes a los Contratos de Licencia, Comunidad de Derechos de Propiedad Industrial, Hipoteca Mobiliaria de Propiedad Industrial, Aportación de Derechos de Propiedad Industrial a una Sociedad” TESIS Marcela Díaz Durán Dávila de Estrada Carnet: 12860-99 Guatemala, febrero de 2012 Campus Central

Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Departamento de Guatemala

“Cláusulas Comunes a los Contratos de Licencia, Comunidad de

Derechos de Propiedad Industrial, Hipoteca Mobiliaria de Propiedad Industrial, Aportación de Derechos de Propiedad Industrial a una

Sociedad” TESIS

Marcela Díaz Durán Dávila de Estrada Carnet: 12860-99

Guatemala, febrero de 2012

Campus Central

Page 2: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Departamento de Guatemala

“Cláusulas Comunes a los Contratos de Licencia, Comunidad de Derechos de Propiedad Industrial, Hipoteca Mobiliaria de Propiedad

Industrial, Aportación de Derechos de Propiedad Industrial a una Sociedad”

TESIS

PRESENTADA ANTE EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

JURIDICAS Y SOCIALES

Por:

Marcela Díaz Durán Dávila de Estrada

Previo al otorgamiento de los títulos de Abogada y Notaria y del grado

académico de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales

Guatemala, febrero de 2012

Campus Central

Page 3: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÌVAR

S.J. Rector P. Rolando Enrique Alvarado López

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

S.J. Vicerrector de Investigación y

Proyección P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer,

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola De La Luz Padilla Beltranena

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

JURÍDICAS Y SOCIALES

DECANO Dr. Rolando Escobar Menaldo

VICEDECANO M.A. Pablo Gerardo Hurtado García

SECRETARIO M.A. Alan Alfredo González de León

DIRECTOR DE ÁREA PÚBLICA Lic. José Alejandro Villamar González

DIRECTORA DE ÁREA PRIVADA M.A. Helena Carolina Machado

DIRECTOR DE EJES TRANSVERSALES M.A. Enrique Sánchez Usera

DIRECTORA DE POSTGRADOS M.A. Aida Del Rosario Franco Cordón

DIRECTOR DE CRIMFOR Lic. José Eduardo Martí Guilló

DIRECTOR DEL INSTITUTO DE

INVESTIGACIONES JURÍDICAS Dr. Larry Andrade Abularach

DIRECTORA DEL BUFETE POPULAR Licda. Claudia Abril Hernández

DIRECTORA DE PROYECTOS Y

SERVICIOS Licda. Vania Carolina Soto Peralta

REPRESENTANTES DE

CATEDRATICOS Lic. Alfonso Godinez Arana

Lic. Gabriel Estuardo García Luna

REPRESENTANTES ESTUDIANTILES Anna María Córdova Noguera

Luis Rodrigo Molina López

Page 4: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

ASESOR: M.A. Cynthia Roxana Flores Ovando

TERNA EVALUADORA FASE PÚBLICA:

Lic. Axel Romero Gerardi (Presidente), Licda. Amada Victoria Guzmán

(Secretaria), Lic. Luis Fernando Cordón (Vocal)

TERNA EXAMINADORA FASE PRIVADA:

Lic. Angel Alfredo Figueróa (Presidente), Dr. Juan Rafael Sánchez (Secretario),

Lic. Christian Villatoro (Secretario).

Page 5: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca
Page 6: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca
Page 7: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca
Page 8: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca
Page 9: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca
Page 10: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

INDICE PAG.

Introducción 1

Capítulo 1 1. Cláusulas comunes a los contratos de licencia 4

1.1 Concepto del contrato de licencia 4

1.2 Importancia y ventajas de los contratos de licencia 5

1.3 Contenido de los contratos de licencia 7

1.3.1 Principales cláusulas en los contratos de licencia 7

1.4 Legislación guatemalteca 14

1.5 Legislación comparada entre los países centroamericanos 15

1.6 Diferencias y similitudes del derecho comparado 17

Capítulo 2 2. Comunidad de derechos de propiedad industrial 19

2.1 Comunidad de marca 20

2.1.1 Uso de la marca 20

2.1.2 Licencia de la marca 22

2.1.3 Ejercicio de acciones 22

2.1.4 Enajenación de cuotas 23

2.1.5 Comunidades impropias de marcas 24

2.2 Comunidad de patente 26

2.3 Legislación guatemalteca 27

2.3.1 Normas del derecho común 27

2.3.2 Regulación especial 29

2.4 Legislación comparada entre los países centroamericanos 29

2.4.1 Normas del derecho común 29

2.4.2 Regulación especial 32

Capítulo 3 3. Hipoteca mobiliaria de propiedad industrial 35

3.1 Concepto 35

Page 11: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

3.2 Clases de hipoteca mobiliaria 35

3.3 Hipoteca mobiliaria de propiedad industrial como contenido

natural de la hipoteca de establecimiento mercantil 36

3.3.1 Requisitos de la escritura de hipoteca mobiliaria de

establecimientos Mercantiles

3.3.2 Efectos de la hipoteca mobiliaria de establecimientos

mercantiles 37

3.4 Hipoteca independiente de derechos de propiedad industrial 38

3.4.1 Requisitos de la constitución de la hipoteca de derechos

De propiedad industrial 38

3.4.2 Contenido de la hipoteca de derechos de

propiedad industrial 39

3.5 Legislación guatemalteca 39

3.6 Legislación comparada entre los países centroamericanos 43

Capítulo 4

4. Aportación de derechos de propiedad industrial 46

4.1 Aportación de la titularidad de la marca 47

4.2 Aportación del uso de la marca 48

4.3 Régimen jurídico de la aportación 49

4.4 Legislación guatemalteca 48

4.3 Legislación comparada entre los países centroamericanos 49

Capítulo 5: Presentación, Discusión y Análisis de Resultados 52

Conclusiones 54

Recomendaciones 56

Referencias 57

Anexos 59

Page 12: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

Resumen

Las cláusulas en los contratos de licencia de marca o de patente de

invención que son en los que el titular de alguno de estos derechos de

propiedad industrial concede el uso del mismo a cambio de un beneficio, son

pactadas por las partes. Dentro de las cláusulas más comunes se incluyen las

que establecen la remuneración, la exclusividad, el control de calidad y el

plazo.

La comunidad de derechos de propiedad industrial se produce cuando

un derecho de propiedad industrial pertenece proindiviso a varias personas ya

sean estas individuales o jurídicas, esta comunidad a excepción de

estipulaciones especiales son reguladas de acuerdo a lo que el derecho común

contenga con relación a la cotitularidad de los bienes.

El concepto de la hipoteca mobiliaria de propiedad industrial es el mismo

de la hipoteca inmobiliaria, refiriéndose esta a bienes muebles. La hipoteca

mobiliaria de propiedad industrial está regulada desde 1974 en España en la

Ley de Hipotecas Mobiliarias y Prendas sin desplazamiento, esta ley estipula

que puede encontrarse como hipoteca mobiliaria independiente o bien dentro

de un establecimiento mercantil.

La Ley de Garantías Mobiliarias de Guatemala contempla la prenda con

garantía mobiliaria, no así la hipoteca mobiliaria, pues la hipoteca en nuestra

legislación se refiere a gravámenes sobre bienes inmuebles exclusivamente.

Los países centroamericanos que ya cuentan con una Ley de Garantías

Mobiliarias son Guatemala y Honduras. Los demás El Salvador, Nicaragua y

Costa Rica están impulsando la ley por medio de anteproyectos.

El enfoque que le dan los países centroamericanos a esta ley es para

incentivar a los pequeños y medianos empresarios a solicitar créditos pudiendo

garantizar el cumplimiento con bienes muebles.

Page 13: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

Los derechos de propiedad industrial pueden ser objeto de aportación a

sociedades mercantiles y este hecho es cada vez más común debido al

crecimiento del comercio, este aporte puede ser a razón de propiedad o de uso

únicamente.

Page 14: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

Responsabilidad: “La autora es la única responsable del contenido y

conclusiones de este trabajo de tesis.”

Page 15: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

1

Introducción

En la actualidad los derechos de propiedad industrial son significativos y

su importancia la imponen aspectos como el valor que estos pueden llegar a

tener como activos a nivel comercial, la estrecha protección que los países

industrializados les brindan, así como el impacto económico, social y jurídico

que todo lo anterior acarrea a países en vías de desarrollo económico como

Guatemala.

Las marcas y patentes de invención como derechos de propiedad

industrial son bienes intangibles por lo que constituyen activos de la empresa

mercantil. La relevancia de este tipo de activos ha suscitado la necesidad de

crear diferentes contratos entre ellos el contrato de licencia de uso de marca.

En países en vías de desarrollo el tema de los derechos de propiedad

industrial es reciente, los contratos de esta naturaleza son poco comunes

tomando en cuenta la importancia de estos como activos a nivel industrial y

empresarial.

El presente trabajo de investigación que está estructurado por capítulos,

pretende analizar lo importante, ágil y dinámicos que representan los derechos

de propiedad industrial, con un enfoque especial en las marcas. Asimismo,

estudiar las cláusulas comunes en los contratos de licencia; investigar sobre la

comunidad de derechos de propiedad industrial y la hipoteca mobiliaria de

propiedad industrial –figura no regulada en nuestra legislación-, e ilustrar sobre

las aportaciones de los derechos de propiedad industrial a una sociedad.

El capítulo uno versará sobre el clausulado de la común licencia de uso

de marca y patente de invención. El capítulo dos tratará acerca de las

situaciones cuando existe comunidad en los derechos de propiedad industrial y

mostrar las comunidades impropias que pueden surgir como son entre otras las

conocidas marcas colectivas. El capítulo tres atenderá que los derechos de

propiedad industrial pueden ser objeto de garantía en un crédito, abarcando el

tema de la ya conocida y regulada principalmente en España, hipoteca

Page 16: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

2

mobiliaria de propiedad industrial que en países como Guatemala y el resto de

Centroamérica se ha valorado su importancia principalmente para incentivar a

las pequeñas y medianas empresas para solicitar un crédito y garantizarlo con

bienes muebles creándose leyes como la Ley de Garantías Mobiliarias en

Guatemala y la Ley de Garantías Reales Mobiliarias en Honduras así como

anteproyectos de la ley en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. En el capítulo

cuatro se abarcará el contenido de las aportaciones de derechos de propiedad

industrial a las sociedades mercantiles, presentando los casos en los que se

aporta la propiedad del derecho o el uso únicamente, resultando una

circunstancia muy interesante que demuestra la versatilidad de este tipo de

aportación.

Por lo ya expuesto, esta investigación servirá para exponer los casos en

que los derechos de propiedad industrial pueden utilizarse, dividirse,

garantizarse y aportarse y para responder si la legislación en los países en

desarrollo de forma específica Guatemala y Centroamérica cuentan con

legislación suficiente que regule estos derechos de propiedad industrial.

Para lograrlo va ha utilizarse como fuentes libros de texto, información

en páginas de internet de carácter jurídico y la utilización de legislación

española como base y, guatemalteca y de Centroamérica para fines

comparativos.

Al concluir este trabajo de investigación de ser necesario se propondrá

que se legisle de forma más específica los derechos de propiedad industrial en

la Ley de Propiedad Industrial guatemalteca. Asimismo, que se tome en cuenta

en la normativa civil guatemalteca a la hipoteca como gravamen de bienes

muebles determinados, no limitarse exclusivamente a incluir bienes inmuebles.

En el caso de la Ley de Garantías Mobiliarias guatemalteca, incluir los

derechos de propiedad industrial como bienes muebles objeto de gravamen.

Page 17: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

3

El aporte de esta investigación es, si procede, proponer reformas en la

Ley de Propiedad Industrial, Código Civil y Ley de Garantías Mobiliarias para

ampliar y proteger los derechos de propiedad industrial.

Page 18: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

4

Capítulo 1

1. Clausulas comunes a los contratos de licencia de uso de marca

Este tema es bastante específico ya que contiene las cláusulas

“comunes” a los contratos de licencia, y eso es de lo que tratará el mismo, sin

embargo, a manera de introducción, a continuación se presentan diferentes

posturas sobre el concepto del contrato de licencia para más adelante

profundizar en el tema que nos interesa. Es importante mencionar qué es el

contrato de licencia de marca el cual los tratadistas hacen mención de forma

principal.

1.1 Concepto del contrato de licencia

De acuerdo con Marcos Bocos “por licencia se entiende todo aquel

contrato por el que el titular de la marca (licenciante) manteniendo la propiedad

de la misma, autoriza a un tercero (licenciatario) a usarla.”1

Según Alberto Casado Cervino por licencia de marca se entiende “aquel

contrato en virtud del cual, el titular de la marca (licenciante) reteniendo su

propiedad, autoriza a un tercero (licenciatario) a usarla. La licencia, pues, se

caracteriza por hacer posible que un derecho exclusivo, como es el uso de la

marca, pueda ser ejercitado por una persona distinta de su titular.”2

Para el autor Pedro Alberto De Miguel Asencio, “mediante los contratos

de licencia, el titular de unos derechos de propiedad industrial conservando su

dominio sobre los mismos, viene a facultar al licenciado para que este use y

disfrute de las creaciones industriales o de los signos distintivos

1 V Lex. Bocos, Marcos, La Ley de Marcas. Estudio de la nueva Ley de Marcas y su aplicación práctica

en la empresa. Sección VI. La marca como derecho de propiedad.” 2003. España. Pág. 5. Disponible en

www.vlex.com/vid. Fecha de consulta 01/10/09. 2 V Lex. Casado Cervino, Alberto. La Licencia de la Marca Comunitaria. 1996. España. Disponible en

www.vlex.com/vid/262501. Pág. 1. Fecha de consulta 01/10/09.

Page 19: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

5

correspondientes, cuyo empleo le estaría vedado en virtud de la exclusiva legal

de explotación que a dicho titular viene legalmente concedida.”3

De los conceptos expuestos con anterioridad puede deducirse que el

contrato de licencia de uso de marca es aquél por el que el titular de un

derecho de propiedad industrial (licenciante), concede a un tercero

(licenciatario) bajo determinadas estipulaciones el uso y goce del derecho,

conservando el licenciante la propiedad del mismo.

Elementos del contrato de uso de marca:

a. Que los elementos personales en el contrato de licencia son el

licenciante y el licenciatario;

b. El elemento real es el derecho de propiedad industrial; y

c. El elemento formal es el contrato que puede ser o no de forma escrita.

Con respecto a la naturaleza jurídica del contrato de licencia, es innegable

la similitud que guarda con el contrato de arrendamiento a diferencia del bien

que se da en uso y goce, ya que en el arrendamiento son bienes corpóreos y

en este caso son bienes incorpóreos.

Asimismo, guarda una relación muy estrecha con el contrato de franquicia,

ya que mediante éste el franquiciante transmite al franquiciado por medio de la

licencia de uso de marca diferentes conocimientos para que éste pueda

producir y vender bienes o prestar servicios de manera uniforme de acuerdo a

los procedimientos establecidos por el titular de marca en este caso el

franquiciante.

3 Ebrary. De Miguel Asencio, Pedro Alberto. Contratos Internacionales Sobre Derechos de Propiedad

Industrial y Know-How. 1994. Madrid. Disponible en www.ebrary.com. Pág. 88. Fecha de consulta

22/09/2009.

Page 20: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

6

1.2 Importancia y ventajas de los contratos de licencia de uso de marca

De los principales objetivos de esta investigación es mostrar las ventajas

que acarrea el contrato de licencia para el mundo mercantilista actual y la

importancia de su utilización.

En la Nueva Enciclopedia Jurídica, encontramos que estos contratos “se

desarrollaron originariamente de modo amplio como medio utilizado por los

titulares de patentes de invención para dar acceso a terceros a la explotación

de sus invenciones contra la percepción de unas compensaciones económicas,

extendiéndose paulatinamente su aplicación a las demás modalidades de la

propiedad industrial (modelos de utilidad, industriales, etc.), incluidas también

las marcas o signos distintivos propios de la promoción comercial.”4

Por su parte el autor Bocos antes citado afirma que “la licencia es una

figura muy importante para la mayoría de empresas que quieren aumentar sus

cuotas de mercado en otros países dado que pueden extender los efectos de la

marca de una forma rápida y sin necesidad de confiar únicamente en los

recursos propios de sus empresas, sino compartiéndola con otras empresas.”5

Para Bocos “las ventajas de la figura de la licencia son muchas y

variadas, por un lado el titular de la marca (licenciante) va a percibir con la

licencia el canon o “royalty“ que haya acordado con el licenciatario, pero por

otro lado también se va a beneficiar del aumento de notoriedad que va

tomando su marca, siempre y cuando el uso de la marca haya sido correcto,

ampliando mercados y consolidando la marca más rápidamente.”6

De lo anteriormente indicado se puede concluir que los contratos de

licencia son una alternativa muy práctica para que las empresas ó personas

individuales puedan aumentar sus ingresos usando y gozando de los beneficios

4 Licencia (contrato de). Nueva Enciclopedia Jurídica. Tomo XV. 1974. Barcelona, España. Editorial

Francisco Seix, S.A. Pág. 575. 5 V Lex. Bocos, Marcos. Op. Cit. Pág. 6

6 Loc. cit

Page 21: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

7

de un derecho de propiedad industrial sin que este sea propio. Y en el caso de

ser propietario de la marca, si el licenciatario utiliza de manera adecuada la

marca, esta podrá fortalecerse y extender su mercado.

1.3 Contenido de los contratos de licencia

Para el autor Bocos, “el contenido del contrato de licencia va a ser en

principio el que acuerden las partes y, será mediante este acuerdo que el

licenciante someta su licencia a los límites suficientes que le permitan controlar

adecuadamente la calidad y la naturaleza de los productos y servicios sobre los

que va a figurar su marca.”7

Según Casado Cervino “las licencias pueden ser de distintas clases o

tipos. Las licencias podrán abarcar la totalidad o parte de los productos o de

los servicios para los cuales esté registrada la marca por ejemplo. Las

licencias podrán ser exclusivas o no exclusivas. Así, la licencia puede ser

plena o limitada según abarque todo o parte del territorio comunitario. Será

limitada o ilimitada en el tiempo según el período temporal que abarque.”8

El contenido que convengan las partes en los contratos de licencia

definirán sus cláusulas, las cuales pueden variar. Como bien lo estipulan los

tratadistas citados anteriormente, las partes podrán pactar por ejemplo que la

licencia sea sobre la totalidad de los productos que ampara la marca o sólo una

parte; se podrá definir el territorio que va a abarcar y el plazo que tendrá y

estipularse sobre la exclusividad o no exclusividad de la licencia.

1.3.1 Principales cláusulas en los contratos de licencia

La autora Mónica Renee Palacios Cano de manera general plantea que

los contratos de licencia pueden contener las disposiciones relativas a los

aspectos siguientes:

7 Loc.cit.

8 V Lex. Casado Cervino. Op. Cit. Pág.3.

Page 22: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

8

a. Identificación de las partes

b. Preámbulo

c. Objeto del contrato

d. Definiciones

e. Especificaciones de las marcas

f. Derechos concebidos

g. Uso de la marca

h. Control de calidad

i. Entrada en vigor, vigencia y terminación

j. Promoción y publicidad

k. Mantenimiento o estado legal de los derechos

l. Remuneración

m. Responsabilidades y garantías

n. Infracción de los derechos

o. Notificaciones

p. Fuerza mayor

q. Solución de controversias

Por su importancia se profundizará en las siguientes cláusulas:

a. Definiciones

En este apartado se definen las palabras o expresiones que se utilizarán

con más frecuencia en el transcurso del documento. En los contratos de

licencia por la naturaleza del mismo y la particularidad de los términos que se

utilizan, es muy usual encontrar una cláusula en donde se precisen los

vocablos a utilizar para una mejor comprensión de los contratantes.

b. Generales de las marcas objeto de las licencias

Esta cláusula contiene los antecedentes de la marca o marcas objeto de

licencia, ya que en ella se encontrará su denominación, número de registro y la

lista de productos o servicios que cada uno de los registros alcanza.

Page 23: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

9

c. Derechos concedidos.

Esta cláusula abarca la mayoría de estipulaciones del contrato de

licencia que son las siguientes:

1. Los derechos que tiene el licenciatario dentro de los cuales se

encuentra si puede producir, usar, comercializar o vender y si estos son

a título oneroso o gratuito;

2. Se estipula si la licencia es global, es decir que abarque la totalidad de

los productos o servicios del registro de la marca;

3. Si la licencia es exclusiva o no, en el primer caso, qué tipo de

exclusividad;

4. Si el licenciatario puede conceder sublicencias;

5. Debe establecerse el control de calidad;

6. Se especifica cuál será el mercado para el cual se enfoca la marca y los

medios para llegar a él;

7. Se define el territorio en el que puede utilizarse la marca;

8. El volumen de producción de los productos, debe estipularse también.

d. Uso de la marca

En esta cláusula se establece cuánto debe usarse la marca, ya que de

acuerdo a la mayoría de legislaciones la falta de uso de una marca puede

provocar su cancelación. En este apartado también se establece la manera en

la que debe utilizarse la marca, por ejemplo estipular el tipo de letra, la

dimensión de ésta, color, así como donde debe ubicarse en el producto.

e. Control de la calidad

Esta cláusula sirve para mantener la fama o reputación de la marca. Se

estipulan las obligaciones del licenciatario de cumplir los estándares de calidad

que tenga el licenciante; asimismo, se señalan las facultades que tiene el

licenciante para llevar el control de calidad, pudiendo ser estas el control,

supervisión y aprobación de la calidad de los productos y los distintos

Page 24: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

10

procedimientos que deben cumplirse. Se establecen las sanciones o multas

que se imponen al licenciatario en caso de incumplimiento de algunas de las

obligaciones, las cuales en el peor de los casos pueden resultar en la

terminación del contrato.

f. Mantenimiento o estado legal de los derechos

En este apartado se estipula que corresponde al licenciante mantener

vigente el registro de la marca, abarcando esta obligación solicitar cualquier

renovación y pagar las tasas correspondientes.

g. Remuneración

Esta cláusula determina la obligación principal para el licenciatario a cambio

del beneficio que recibe por el uso de la marca. Se establece la forma de pago,

el plazo, las sanciones en caso de incumplimiento. En algunos casos este

apartado también incluye regalías mínimas que puede recibir el licenciante

independientemente del éxito comercial que puede o no tener el licenciatario.

h. Infracción de los derechos

Esta cláusula se incluye para establecer si al licenciatario se le otorgan

las facultades necesarias para poder ejercer cualquier acción legal que se

requiera con la finalidad de proteger la marca. En el caso que no se le

concedan estas facultades, corresponde estipularse que el licenciatario debe

comunicar cualquier situación al licenciante para que este proceda a realizar

las acciones necesarias. Es común que se establezca que si el licenciante no

acciona en un plazo determinado una vez notificado por el licenciatario, éste

último puede hacerlo.9

9 Palacios Cano, Mónica Renee, Similitudes y Diferencias del Contrato de Franquicia y del Contrato de

Licencia de Uso de Marca. 2007. Guatemala. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de

San Carlos de Guatemala. Pág. 76.

Page 25: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

11

A continuación se presentan las cláusulas que según el autor Manuel

Lobato García Miján son de posible utilización en cualquiera de los contratos

de licencia sobre derechos de propiedad industrial, fundamentalmente licencia

de marca y licencia de patente de invención; siendo estas:

a. Cláusulas sobre control de calidad

Esta cláusula es muy común, y se refiere a cuestiones relativas a

instrucciones sobre materias primas, procedimientos ó revisión de productos o

servicios que debe observar el licenciatario. Asimismo, se considera lo relativo

al suministro de ingredientes y examen de muestras.

b. Cláusulas accesorias sobre la transmisión de know-how

Esta estipulación se refiere a todos aquéllos conocimientos técnicos que

el licenciante transmite al licenciatario y que éste debe guardar con total

confidencialidad.

c. Cláusula de no impugnación del derecho de propiedad industrial

Con esta cláusula el cedente o licenciante de la marca, de la patente o

de otro derecho de propiedad industrial, se obliga a no impugnar la validez del

mismo.

En cambio y salvo que otra cosa se haya pactado en el contrato, se

considera licito que el licenciatario impugne la validez del derecho licenciado,

ya sea durante la vigencia del propio, ya una vez extinguido salvo que la

licencia se derive de una transacción o que la obligación de no impugnar se

deduzca de otra circunstancia.

d. Cláusula del licenciatario más favorecido

Esta cláusula procede cuando existe una relación de intereses

importantes para con el licenciatario, ya que con esta el licenciante se

Page 26: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

12

compromete a concederle al licenciatario condiciones más favorables de las

que otorga a otros licenciatarios.

e. Clausula de atribución de territorio

Se debe a que cuando se trata de derechos de propiedad industrial, el

principio de territorialidad es esencial, ya que estos derechos surgen de

determinada legislación que rige un territorio específico.

f. Cláusula de exclusiva

En esta cláusula se obliga el licenciante a no conceder otras licencias en

determinado territorio y el licenciatario a no comercializar o fabricar productos

que pueden significar competencia con los del licenciante. La exclusividad

puede pactarse recíproca como ya se planteo o solo en beneficio de una de las

partes.

g. Cláusulas sobre la producción

En estas cláusulas debe entenderse que se pacta un determinado lugar

de producción.

h. Cláusula best-efforts (mejor esfuerzo)

En este apartado el licenciatario se compromete a llevar la licencia de

una manera eficiente y dinámica, haciendo su mejor esfuerzo.

i. Cláusulas vinculadas

En esta cláusula, el licenciatario está condicionado a contraer otras

obligaciones distintas para que pueda otorgársele el contrato de licencia.

j. Cláusulas sobre el precio

Page 27: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

13

Estas cláusulas contienen recomendaciones sobre los precios que

deben aplicárseles a los productos que tenga registrada la marca.

.

k. Clausulas de limitación de clientela

Estas cláusulas limitan el campo al que se dirige el mercado de los

productos que abarque la marca.

l. Clausulas sobre publicidad

En este apartado, se impone una determinada publicidad de acuerdo a

la imagen que tengan los productos. Se dispone en qué proporción se

financian los gastos relativos a la publicidad.10

Los autores antes citados muestran cláusulas que coinciden unas con

otras por ejemplo las cláusulas de control de calidad, y la cláusula de derechos

concebidos de la autora Palacios Cano que contiene regulaciones sobre la

territorialidad, exclusividad y la producción que el autor García Miján expone de

forma individual. Esto es debido al valor y necesidad de las mismas para el

buen funcionamiento del contrato.

No obstante presentan cláusulas distintas entre sí que son de suma

importancia, por ejemplo la autora Palacios Cano muestra la cláusula de

definiciones, que por la naturaleza del contrato resulta de gran utilidad para las

partes contratantes, así como las cláusulas de uso de la marca ya que en la

mayoría de legislaciones se estipula que la marca deberá utilizarse para

mantener su registro y las de remuneración e infracción de los derechos que la

primera puede ser la obligación principal del contrato de licencia y la segunda,

importante para prevenir cualquier riesgo que pueda correr el registro de la

marca.

10

García Miján, Manuel Lobato, Memento Práctico de Contratos Mercantiles. España. Francis Lefeve

Ediciones, S.A. 2002. Pág. 238

Page 28: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

14

El autor García Miján presenta cláusulas necesarias como son las

accesorias sobre la transmisión de Know-How que contiene los conocimientos

que transmite el licenciante al licenciatario y que éste último debe guardarse

por confidencialidad, también la cláusula del licenciatario más favorecido en la

que el licenciatario tiene ventajas sobre cualquier otro licenciatario, la cláusula

del mejor esfuerzo en la que el licenciatario se compromete a desempeñarse

de mejor manera con el objeto de conservar el prestigio del derecho de

propiedad industrial, las cláusulas vinculadas que imponen al licenciatario a

contraer obligaciones distintas a cambio de obtener la licencia, cláusulas sobre

el precio, que no es lo mismo que la cláusula de remuneración, en esta

cláusula el licenciante dará al licenciatario un listado de precios de los

productos, la cláusula de limitación de clientela que circunscribe al licenciatario

a comercializar los productos hacia un determinado campo de clientes y la

cláusula sobre publicidad que determina el tipo de publicidad que se utiliza para

conservar la imagen y quién absorbe los gastos.

1.4 Legislación guatemalteca

De acuerdo con lo que al efecto establece la Ley de Propiedad Industrial

Decreto número 57-2000 del Congreso de la República de Guatemala en su

artículo 45 son requisitos indispensables del contrato de licencia de uso de

marca a los efectos de su inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual

los siguientes:

a. El contrato debe constar por escrito;

b. El contrato debe redactarse en idioma español, de lo contrario el

documento debe traducirse legalmente al español;

c. En el caso que el contrato sea celebrado en el extranjero, debe ser

legalizado, es decir, contra los pases de ley para que surta efectos

frente a terceros en Guatemala;

Por la naturaleza del contrato, al menos debe incluir las siguientes

estipulaciones:

Page 29: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

15

a. El nombre, razón social o denominación del propietario y del licenciatario

y su domicilio;

b. La marca o marcas objeto de la licencia e indicación de sus registros;

c. El plazo de la licencia, si lo tuviere pues en defecto de pacto al respecto

la Ley regula que el licenciatario tiene derecho a usar la marca durante

toda la vigencia de su registro, incluidas sus renovaciones.

d. Indicación de si la licencia es exclusiva o no y las condiciones, pactos o

restricciones convenidas sobre el uso de la marca.

e. El contrato debe contener disposiciones que aseguren el control, por

parte del propietario sobre la calidad de los productos o servicios;

f. Salvo pacto en contrario la Ley supone que la licencia que estuviere

inscrita, otorga al licenciatario exclusivo el derecho de ejercer en nombre

propio las acciones legales de protección de la marca, como si fuera el

titular de la misma.11

1.5 Legislación comparada entre los países centroamericanos

El Decreto 868, Ley de Marcas y otros distintivos de El Salvador es

importante mencionar que en el articulo 35, se estipula:

a. Que el contrato de licencia debe estar inscrito para que surta efectos

frente a terceros;

b. Salvo estipulación en contrario el plazo del contrato de licencia dura toda

la vigencia de la marca;

c. El licenciatario no puede conceder sublicencias, no tiene esta limitación

el licenciante quien puede ceder otras licencias, por lo que no hay

exclusividad;

d. Abiertamente se define el contrato como parcial, ya que al licenciatario

se le reducen sus derechos en buena parte.12

El Decreto 12-99 Ley de Propiedad Industrial de la Republica de

Honduras, articulo 101 es estricto con respecto a la formalidad del contrato de

licencia de uso de marca, exigiendo: 11

Congreso de la República de Guatemala. Decreto número 57-2000. 12

Congreso de la República de El Salvador. Decreto número 868.

Page 30: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

16

a. Que el mismo sea escrito y que se inscriba en el registro;

b. Salvo estipulación en contrario, el plazo dura toda la vigencia del

registro;

c. Es global ya que puede usar todos los productos para los que la marca

fue registrada;

d. El licenciatario no puede otorgar sublicencias; si la licencia no es

exclusiva, el licenciante puede otorgar otras licencias.13

La Ley No. 380 Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos de la

Republica de Nicaragua, en su articulo 32, establece:

a. Que el titular de una marca registrada puede conceder por escrito

contrato de licencia para usar la marca;

b. La licencia tiene efectos frente a terceros desde el momento de su

inscripción;

c. Salvo pacto en contrario son aplicables las siguientes normas:

1. El licenciatario puede usar la marca durante toda la vigencia de

su registro;

2. Es global ya que puede usar todos los productos para los que la

marca fue registrada;

d. El licenciatario no puede ceder la licencia ni conceder sublicencias;

e. Si la licencia es exclusiva, el licenciante no puede conceder otras licencias.14

El Decreto No. 7978 de la Ley de Marcas y otros distintivos de la

Republica de Costa Rica en el artículo 35 establece:

a. Que el titular de una marca registrada o en trámite de registro puede

conceder licencias;

b. La misma debe estar inscrita para que surta efectos frente a terceros;

c. Salvo estipulación en contrario en un contrato de licencia se aplica lo

siguiente:

13

Congreso Nacional de la República de Honduras. Decreto número 12-99. 14

Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. Ley número 380.

Page 31: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

17

1. El licenciatario puede utilizar la marca durante toda la vigencia del

registro y es de tipo global;

2. El licenciatario no puede ceder las licencias ni conceder

sublicencias;

3. Si la licencia es exclusiva, el licenciante no puede conceder otras

licencias.15

1.6 Diferencias y similitudes del derecho comparado

De la información antes proporcionada, puede resumirse que en las

legislaciones centroamericanas es muy similar la tipificación relacionada a los

contratos de licencia de uso de marca. Dentro de las similitudes más

importantes podemos mencionar:

a. Que la licencia surte efectos frente a terceros a consecuencia de su

inscripción en el registro;

b. Que el licenciatario puede utilizar la marca durante todo su registro y

que puede usar todos los productos para los que la marca fue

registrada;

c. Que este no puede conceder sublicencias; y

d. Que el licenciante no puede otorgar otras licencias si se pacta

exclusividad en el contrato.

Las diferencias que se encuentran es que únicamente la legislación

guatemalteca menciona lo relativo a las acciones necesarias que podrá ejercer

el licenciatario para defender la marca y las disposiciones sobre el control de

calidad de los productos y servicios que ampara la marca.

Sí son necesarias las estipulaciones que contiene la ley guatemalteca y

no contemplan las regulaciones del resto de países centroamericanos ya que

debe establecerse si el licenciatario cuenta con las facultades para poder

defender la marca si fuera el caso y normarse el control de calidad de los

15 Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Decreto número 7978.

Page 32: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

18

productos y servicios que ampara la marca ya que el interés principal del

licenciante siempre es que su marca se reconozca de la mejor manera posible.

Page 33: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

19

Capítulo 2

2. Comunidad de derechos de propiedad industrial

El tratadista Español Federico Puig Peña, sostiene una teoría

sumamente interesante y es que para él dentro del género de “comunidad” de

bienes en los derechos solo puede haber cotitularidad, autor que aunque no

especifica, en lo que concierne a esta investigación nos referimos a los

derechos de propiedad industrial, asegurando que no está bien aplicada la

expresión copropiedad ó condominio de derechos ya que para la copropiedad o

el condominio tiene que ser obligatoriamente un bien corpóreo.16

El autor antes citado expone que la mayoría de tratadistas confunden el

término comunidad con copropiedad o condominio y esto lo veremos a lo largo

de este tema, habiendo expuesto con anterioridad esta postura.

Para Puig Peña ya citado, no son factibles las cuotas en ningún tipo de

comunidad de derechos ya que éstos por su naturaleza son indivisibles, para

su aprovechamiento es necesario que se haga de forma conjunta.

Se coincide con lo expuesto por el tratadista español Puig Peña, sin

embargo, resulta provechoso presentar las posturas de diversos tratadistas que

en efecto, confunden los términos comunidad, cotitularidad, copropiedad y

condominio.

Según Manuel Lobato García Miján “los derechos de propiedad industrial

pueden ser objeto de cotitularidad. Esta cotitularidad puede plantear diferentes

embarazos prácticos derivados de la posibilidad de explotación múltiple de los

derechos de propiedad industrial. En la comunidad de derechos de propiedad

industrial se encuentra la comunidad de marca y la comunidad de patente las

que se analizan a continuación, profundizando más en el tema de comunidad

de marca.”17

16

Puig Peña, Federico. Compendio de Derecho Civil Español. 1974. España. Aranzadi. Págs. 327-329 17

García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit., Pág. 242.

Page 34: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

20

Como puede apreciarse con anterioridad, es posible la comunidad de

derechos de propiedad industrial, por lo tanto surgen complicaciones con todo

lo relacionado al aprovechamiento que buscarán cada uno de los cotitulares.

2.1 Comunidad de marca

Según Marcos Bocos “en la mayoría de las ocasiones las marcas suelen

ser propiedad de una empresa, pero puede suceder también que la marca sea

propiedad de una o varias personas físicas o jurídicas, lo que puede originar

que una marca sea de varias empresas.”18

El tratadista García Miján establece que “esta comunidad puede

producirse originariamente, cuando varias personas solicitan conjuntamente

una marca, o sobrevenidamente, cuando, por ejemplo, un único titular enajena

una o varias cuotas de la marca. Puede ser además, una comunidad incidental

o manifestación de una forma de cooperación empresarial.”19

De lo expuesto anteriormente puede indicarse que una marca puede ser

propiedad de dos o más personas individuales o jurídicas, esto puede

producirse si varias personas solicitan una marca o si el titular de una marca

enajena a otro u otros cuotas de ella.

2.1.1 Uso de la marca

El autor García Miján indica que “a diferencia del régimen general de la

comunidad de bienes en la comunidad de marca no es posible el uso

independiente de los comuneros, pues tal uso independiente es incompatible

con la función de indicación de origen que debe cumplir la marca. La utilización

individual y exclusiva de uno de los cotitulares es un acto de disposición que

requiere el consentimiento de los demás.”20

18 V Lex. Bocos, Marcos, Op. Cit., Pág. 1. 19

García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit. Pág. 242. 20

García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit. Pág. 243.

Page 35: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

21

Bertone y Cabanellas establecen que “los problemas de la copropiedad

de marcas son en la práctica aún más complejos que los ya de por sí arduos

que plantea el condominio de cosas; por ello lo ideal es que se rijan por un

reglamento de copropiedad en el que se contemplen las particularidades del

uso que los copropietarios desean hacer de su marca. Este reglamento, en

algunos casos, puede inscribirse ante la autoridad administrativa de aplicación,

y se torna así oponible a terceros.”21

Los autores Bertone y Cabanellas mencionan una circunstancia

importante que puede suceder cuando existe cotitularidad en una marca y es

cuando un titular que sea el partícipe más importante quiera impedir que se

utilice la marca. En este caso por el riesgo de caducidad que corre el registro

de la marca, el resto de los comuneros podrán declarar que el cotitular que está

abusando del ejercicio de su derecho renuncie a su derecho. Los cotitulares

pueden prescindir del comunero abusivo al momento de aprobar un reglamento

de uso.22

El autor García Miján ya citado, antes mencionó sobre los problemas

que pueden surgir de la cotitularidad de un derecho de propiedad industrial y

los tratadistas Bertone y Cabanellas amplían al respecto y consideran que lo

ideal es crear un reglamento que rija la manera en la que los cotitulares

explotan la marca la cual por su naturaleza es indivisible.

De lo expuesto por los tratadistas citados, se extrae que a diferencia de

la comunidad en los bienes corporales, en comunidad de derechos de

propiedad industrial no procede el uso individual de alguno de los cotitulares,

ya que se pierde su naturaleza, en todo caso el uso de un solo comunero

puede hacerse con la autorización de los demás. Asimismo, que para un mejor

ordenamiento de los comuneros, un reglamento es lo más factible.

21 Bertone, Luis Eduardo, y Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Derecho de Marcas. 1989. Argentina

Editorial Heliasta S.R.L. Pág. 107. 22

Ibid., Pág. 108.

Page 36: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

22

2.1.2 Licencia de marca

A este título el autor García Miján afirma que “los comunes pueden

autorizar la utilización de la marca por un tercero, otorgando una licencia a su

favor. La utilización de la marca puede efectuarse mediante la actuación de

terceros ajenos a la comunidad.”23

Bertone y Cabanellas guardan una postura con relación a las licencias

de uso cuando hay copropietarios de la marca, y esta es que a su opinión si se

conceden licencias, debe incluirse en el reglamento respectivo que la decisión

de los cotitulares debe ser unánime con el propósito de evitar que sean más

usuarios que los mismos copropietarios y se mantengan las bases intuiti

personae.24

Importantísima es la aportación de los autores Bertone y Cabanellas con

relación al cuidado que deberán guardar los cotitulares de la marca con

respecto a las licencias que podrán otorgar ya que sería incongruente que

resultaren más usuarios que los propios copropietarios.

Nuevamente surgen como opción los contratos de licencia ya que en

caso de una comunidad de derechos de propiedad industrial, los cotitulares

también buscan la expansión y reconocimiento de su marca o patente de

invención si fuere el caso.

2.1.3 Ejercicio de acciones

Según García Miján, “cada partícipe puede, por sí solo, ejercitar las

acciones civiles y criminales en defensa de la marca, pero debe notificarlo a los

demás comuneros a fin de que éstos puedan sumarse a las mismas y para que

contribuyan al pago de los gastos habidos.”25

23 García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit. Pág. 243 24

Bertone, Luis Eduardo, y Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Op. Cit. Pág. 108. 25

García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit.. Pág. 243.

Page 37: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

23

Según Bertone y Cabanellas “los copropietarios de la marca pueden

intentar acciones en defensa de la marca bajo su propia responsabilidad y

únicamente por su cuota de la marca y la sentencia recaída no será oponible a

los condóminos que no han litigado ni participado en la decisión de litigar, y en

el caso de una excepción o reconvención por nulidad, la continuación de las

acciones sólo deber ser posible con acuerdo de la totalidad de los

copropietarios.”26

A ese respecto, el tratadista García Miján establece que cada comunero

puede ejercitar las acciones que sean necesarias a efecto de proteger la

marca, sin embargo, debe notificar al resto de copartícipes para que

contribuyan con los gastos contraídos.

Por su parte, los autores Bertone y Cabanellas afirman que los

copartícipes pueden accionar en defensa de la marca de forma individual pero

involucran únicamente su cuota de la marca y de la resolución que resulte no

pueden oponerse aquéllos comuneros que no hayan decidido litigar. En el

caso de excepciones o reconvenciones, solo puede continuar el litigio con la

anuencia del resto de comuneros.

Resulta más práctico lo estipulado por el autor García Miján ya que se

protegen los derechos de propiedad industrial con más certeza, ya que puede

accionar cualquiera de los cotitulares y en cualquier momento si hubiera

necesidad, sin perjuicio de notificar posteriormente al resto de comuneros para

que se hagan responsables proporcionalmente de cualquier gasto que les

corresponda.

26

Bertone, Luis Eduardo, y Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Op. Cit. Pág. 109

Page 38: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

24

2.1.4 Enajenacion de cuotas

Según García Mijan, “cada comunero puede enajenar libremente su

cuota. En caso de enajenación existe un derecho de retracto a favor de los

restantes comuneros.”27

Según Bertone y Cabanellas “el único fin posible del condominio es

mediante la venta de la marca, a un condómino o a un tercero.”28

Los aportes tanto de García Miján como de Bertone y Cabanellas son

muy significativos, ya que el primero indica que cualquier cotitular puede

vender su cuota y que los demás tienen derecho preferente de compra; y los

segundos se refieren a la forma de finalizar una comunidad de derechos de

propiedad industrial, y la única es precisamente mediante la enajenación de las

cuotas.

2.1.5 Comunidades impropias de marcas

Según García Miján, “además de la comunidad de marca en sentido propio,

existen comunidades impropias de marca.”29

Los supuestos de las comunidades impropias de marcas son los siguientes:

a. Acuerdos de delimitación y modificación de marcas.

Estos acuerdos permiten el uso de una marca por dos o más empresas

a consecuencia de un conflicto con ésta. Es necesario definir qué productos

abarca la marca para cada una de las empresas.

b. Doble in matriculación parcial de marcas.

27

García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit. Pág. 243. 28

Bertone, Luis Eduardo, y Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Op. Cit. Pág. 109. 29

García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit. Pág. 244.

Page 39: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

25

Ocurre cuando se registra la misma marca para los mismos servicios y

productos más de una vez.

c. Coexistencia de marcas consolidadas.

Esta situación acontece cuando una marca nueva se registra abarcando

los mismos servicios y productos que otra idéntica inscrita antes, y el

propietario de la marca registrada con anterioridad permite el uso de la marca

posterior y deja pasar el plazo establecido por la ley para oponerse.

.

d. Empleo simultáneo de varias marcas.

Sucede cuando los titulares de marcas distintas por cuestiones de

mercadeo y para promocionar sus productos, se unen o fusionan por un tiempo

determinado.

e. Utilización de marca por sociedades integrantes de un grupo.

Este caso ocurre cuando una sociedad matriz de una corporación de

sociedades es titular de una marca y mediante licencias de uso de marca,

permite que otras sociedades o empresas de la corporación hagan uso de ésta.

Los casos citados anteriormente pueden confundirse con la cotitularidad

de la marca, especialmente el último caso “Utilización de marca por sociedades

integrantes de un grupo” que en la mayoría de legislaciones se denomina como

“Marcas Colectivas”.

Es preciso observar la confusión que puede presentarse con esta

comunidad impropia de la marca, a continuación la opinión del tratadista Jorge

Otamendi quien define a las “Marcas colectivas“, como una marca que es

propiedad de muchos. O más bien, de una organización, una cooperativa por

ejemplo, cuyos propios miembros la pueden utilizar. Otamendi al establecer

que las marcas colectivas es una marca “propiedad de muchos“ crea confusión,

sin embargo más adelante el propio autor aclara e indica que las marcas

Page 40: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

26

colectivas son propiedad de una organización o cooperativa cuyos miembros

pueden utilizarla para distinguir productos o servicios propios pero bajo la

protección de esa organización o cooperativa. 30

2.2 Comunidad de patente

A este respecto, el tratadista Manuel Lobato García Miján opina que “la

patente, como tal, es indivisible, aunque se puede dividir su solicitud. La

comunidad de patente se produce cuando la titularidad de la patente

corresponde a diversas personas.”31

El autor García Miján antes citado con relación a los “patent pools” ,

establece que éstos se constituyen por una puesta en común de conocimientos

por un conjunto de licencias recíprocas de patentes, patentes que son

necesarias para la utilización de un método complejo.

La Ley de Patentes de Invención y Modelos de utilidad española, Ley 11

de fecha 20 de marzo de 1986 que es sumamente amplia con relación a la

cotitularidad de patentes citada por García Miján establece que la comunidad

de patente encuentra su regulación en lo pactado por las partes, en su defecto,

en las disposiciones de la Ley de Patentes y en último término, en las normas

del Código Civil sobre la comunidad de bienes.32

Asimismo, García Miján citando las disposiciones concretas de la Ley de

Patentes y Modelos de utilidad española, Ley 11 de fecha 20 de marzo de 1986

establece lo siguiente:

a. Cada comunero puede explotar por sí mismo la patente, previa

notificación a los demás comuneros.

b. Cada comunero puede ejercitar acciones civiles y criminales para la

defensa de los derechos derivados de la patente, ejercicio que ha de

30

Otamendi, Jorge. Derecho de Marcas. 1999. Buenos Aires, Argentina. Tercera edición, Editorial

Abeledo-Perrot. Pág. 23. 31

García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit. Pág. 245. 32

Loc. Cit.

Page 41: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

27

notificar a los restantes socios y realizar los actos necesarios para la

conservación de la solicitud y de la patente.

c. El tanteo y el retracto pueden ejercitarse acumulativamente, sin que uno

excluya al otro.

d. Cada comunero puede instar la disolución de la comunidad de patente.

La posibilidad de división lleva necesariamente a la venta en pública

subasta, por tratarse de un bien indivisible, dado el principio de unidad

de invención.

e. Es posible la enajenación aislada, por cada comunero, de su cuota. No

obstante, la enajenación de todas las cuotas requiere el consentimiento

de todos los comuneros.

f. La licencia de patente debe ser otorgada por todos los comuneros

aunque en determinados casos la licencia pueda ser conceptuada como

un acto de ordinaria administración. En caso de desacuerdo es posible

acudir a la autoridad judicial, que puede facultar a un comunero para

que otorgue la licencia en nombre de todos, atribuyéndose los

beneficios en proporción a las cuotas respectivas de los comuneros.33

De lo descrito anteriormente puede extraerse que la comunidad de patente

tiene similitudes y diferencias a la comunidad de marcas. Las semejanzas que

podemos señalar es que cualquier comunero puede ejercitar cualquier acción

con la finalidad de defender los derechos de la patente y que tienen derecho de

tanteo en el caso de venta de cualquier cotitular. Dentro de las discrepancias,

está que cualquier comunero puede enajenar su cuota de forma independiente.

2.3 Legislación guatemalteca

2.3.1 Normas del derecho común

La Ley de Propiedad Industrial de Guatemala artículo 19 establece que

salvo las disposiciones especiales contenidas en esa ley, la cotitularidad de

solicitudes o de registros relativos a marcas se rige, cuando no hubiese

33

Loc. Cit.

Page 42: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

28

acuerdo en contrario, por las disposiciones del Código Civil sobre la

copropiedad.34

El Código Civil Guatemalteco en su artículo 451 señala “que los bienes

muebles son entre otros los derechos de autor o inventor comprendidos en la

propiedad literaria, artística e industrial. 35

El Código Civil de Guatemala capítulo III Párrafo I que trata de la

copropiedad establece entre otras cosas:

a. Que hay copropiedad cuando un bien o un derecho pertenece pro

indiviso a varias personas y que a falta de contrato o disposición

especial, se rige la copropiedad por las disposiciones del capítulo

mencionado;

b. Que las cuotas de los copartícipes se presumen iguales y que cada

partícipe puede servirse de las cosas comunes siempre que disponga de

ellas conforme a su destino;

c. Cada partícipe debe contribuir a los gastos necesarios para la

conservación de la cosa común;

d. Ningún condueño puede sin el consentimiento de los demás hacer

alteraciones que modifiquen la cosa común;

e. Para la administración del bien común, debe ponerse de acuerdo la

mayoría de los partícipes;

f. Cada condueño tiene la plena propiedad de la parte alícuota que le

corresponda.36

Es válido mencionar que el Código Civil guatemalteco confunde los

términos, por lo que puede observarse que el título en el Código Civil es la

copropiedad, no es comunidad ni cotitularidad, allí ya se está limitando a

regular los bienes corpóreos y también menciona lo relativo a cuotas que en

este caso no es aplicable. El resto de estipulaciones, sí pueden adaptarse a la

34

Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 57-2000. 35

Jefe del Gobierno de la República de Guatemala en Consejo de Ministros, Decreto Ley Número 106. 36

Jefe del Gobierno de la República de Guatemala en Consejo de Ministros, Decreto Ley Número 106.

Page 43: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

29

comunidad de derechos de propiedad industrial.

2.3.2 Regulación especial

La Ley de Propiedad Industrial de Guatemala no contiene un apartado

especial que regule la cotitularidad de los derechos de propiedad industrial, es

el artículo 19 de esta Ley el que remite al Código Civil para regirse en lo

relativo a la copropiedad.

2.4 Legislación comparada entre los países centroamericanos.

2.4.1 Normas del derecho común

La Ley de Marcas y Otros distintivos de la República de El Salvador

artículo 7, establece que las disposiciones del derecho común sobre la

copropiedad se aplican en lo que no estuviese previsto en el apartado de

cotitularidad de esa ley.37

El Capítulo III del Código Civil Salvadoreño contiene el título del

“Cuasicontrato de Comunidad” llamándolo así porque existe comunidad de una

cosa entre dos o más personas sin que ninguna de ellas haya contratado

sociedad o celebrado otra convención relativa a la misma cosa.

Este capítulo contempla:

a. Que los comuneros tienen los mismos derechos sobre la cosa;

b. Cada uno de los comuneros esta obligado sobre las deudas comunes,

sin embargo, las deudas que uno de los comuneros contraiga en pro de

la comunidad es solo este el obligado pudiendo pedir el reembolso

correspondiente a los demás, si la deuda la contrajeron todos, están

obligados en partes iguales;

c. Cada comunero contribuye proporcionalmente a los gastos comunes;

d. Los frutos de la cosa común se dividen a prorrata de sus cuotas;

37

Congreso de la República de El Salvador. Decreto Número 868.

Page 44: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

30

e. Termina la comunidad por la reunión de las cuotas en una sola

persona, por la destrucción de la cosa común y por la división del haber

común.38

La Ley de Propiedad Industrial de Honduras no contiene un apartado

que regule la cotitularidad de los derechos de propiedad industrial y no

especifica que en caso de cotitularidad se aplica la normativa de copropiedad

del Código Civil, sin embargo, por analogía, tomando en cuenta que los

derechos de propiedad industrial son considerados como bienes muebles,

mencionaremos lo que con relación a la comunidad de bienes establece el

Código Civil de la República de Honduras.39

La Sección Tercera del Código Civil de la República de Honduras

denominado “Comunidad de Bienes” establece:

a. Que se presumen iguales las porciones de cada copropietario;

b. Tanto los beneficios como las cargas de la comunidad son

proporcionales;

c. Cada partícipe puede servirse de las cosas comunes de acuerdo a su

destino y que no afecte los intereses de la comunidad;

d. Cualquier partícipe puede obligar a que los otros contribuyan a los

gastos de la cosa común; a la deuda que se contraiga en pro de la

comunidad esta obligado quien la contrajo quien puede pedir le

reembolsen los gastos; si la deuda la contraen todos los comuneros, las

cuotas son iguales;

e. Cualquier mejora que se haga debe hacerla con la aprobación de la

totalidad de los copropietarios;

f. Cada partícipe tiene plena propiedad de su porción y los frutos de ella;

g. Ningún comunero puede ser obligado a permanecer en comunidad;

h. La comunidad termina por la reunión de las cuotas en un comunero, por

la destrucción de la cosa común o por la división del haber común.40

38

Presidencia de la Repúbica de El Salvador. Decreto Número 742. 39

Congreso Nacional de la República de Honduras. Decreto Número 12-99. 40

Legislatura de la República de Honduras. Decreto Número 76.

Page 45: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

31

La Ley de Marcas y otros distintivos de la República de Nicaragua

estipula que se aplican las disposiciones del Derecho Civil sobre la

copropiedad en lo que no estuviese previsto en el artículo que regula la

cotitularidad.41

El Título XXIII del Código Civil de la República de Nicaragua que

contiene “La comunidad de bienes” establece;

a. Que se presumen iguales las porciones correspondientes de los

partícipes de la comunidad;

b. Los beneficios y cargas son proporcionales;

c. Cada uno de los comuneros está obligado a las deudas de la cosa

común;

d. Cada uno de los partícipes puede obligar a los demás a que contribuyan

con los gastos para conservar la cosa común;

e. Las deudas contraídas en pro de la comunidad obligan a quien las

contrajo, pudiendo accionar en contra de la comunidad para el

reembolso de los gastos; si la deuda la contrajeron todos, los gastos

serán repartidos en partes iguales;

f. Cualquier mejora debe contar con la autorización de todos;

g. Ningún comunero puede dar a un tercero los predios comunes en todo o

en parte en usufructo, uso, etc.. sin la autorización de los demás;

h. En caso que la cosa sea indivisible, y los condueños no convinieren en

que se adjudique a uno de ellos, indemnizando a los demás, se vende y

reparte su precio. 42

Según la Ley de Marcas y Otros Distintivos de la República de Costa

Rica, las disposiciones del derecho común sobre la copropiedad se aplican en

lo no previsto en el artículo que regula lo relacionado con la cotitularidad de la

marca.43

El código civil costarricense establece que:

41

Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. Ley Número 380. 42

Presidente de la República de Nicaragua. Código Civil 1904. 43

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Decreto Número 7978.

Page 46: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

32

a. Cuando una cosa, que incluye bienes muebles incorpóreos pertenezca

simultáneamente a dos o más personas, los dueños ejercen

conjuntamente todos los derechos del propietario singular, en

proporción a la parte que cada uno tenga en la propiedad común;

b. Todo propietario tiene derecho de obligar a sus condueños a contribuir

para los gastos de la conservación de la cosa o derecho común, salvo

que éstos renuncien la parte que les corresponda.44

Las legislaciones centroamericanas a excepción de la hondureña, hacen

un llamado para que se aplique por analogía lo relacionado a la comunidad de

bienes en los Códigos Civiles correspondientes.

2.4.1 Regulación especial

La Ley de Marcas y otros distintivos de la República de El Salvador en el

artículo 7 cuenta con un apartado específico de estipulaciones con relación a la

cotitularidad de las marcas y contempla que:

a. Toda modificación, limitación o desistimiento de una solicitud en trámite

debe hacerse en común;

b. Cada cotitular puede usar el signo distintivo pero debe compensar a los

demás;

c. La transferencia de la solicitud o del registro se hace de común

acuerdo, pero cada titular puede ceder por separado su cuota gozando

los demás del derecho de tanteo;

d. Cada cotitular puede conceder a terceros una licencia no exclusiva

debiendo compensar a los demás que no hayan concedido licencia;

e. Una licencia exclusiva solo puede concederse de común acuerdo;

f. La limitación o cancelación voluntaria total o parcial de un registro se

hace de común acuerdo;

g. Cualquier cotitular puede notificar a los demás que abandona en

beneficio de ellos su cuota, quedando liberado de toda obligación frente

a los demás, la cuota abandonada se reparte entre los cotitulares 44

Congreso Constitucional de la República de Costa Rica. Ley Número 63.

Page 47: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

33

restantes;

h. Cualquier cotitular puede iniciar las acciones que correspondan en caso

de infracción del derecho.45

La Ley de marcas y otros distintivos de la República de Nicaragua

artículo 20 en su apartado especial de cotitularidad regula que:

a. La modificación, limitación o desistimiento debe hacerse en común;

b. La transferencia de la solicitud o del registro se hace de común acuerdo

pero cada cotitular puede ceder por separado su cuota, gozando los

demás de derecho de preferencia;

c. Cualquier licencia de uso debe concederse de común acuerdo;

d. La renuncia, limitación o cancelación voluntaria total o parcial de un

registro se hace de común acuerdo;

e. Cada titular puede usar la marca si informa a los demás.46

La Ley de Marcas y otros distintivos de la República de Costa Rica

artículo 6 contempla un apartado específico de la cotitularidad de las solicitudes

de inscripción de marcas y estipula que:

a. La modificación, la limitación o el desistimiento de una solicitud en

trámite debe hacerse en común;

b. Cada cotitular puede usar el signo distintivo y conceder licencias no

exclusivas compensando a los demás si estos no explotan, usan o

conceden licencia del signo distintivo;

c. La transferencia de la solicitud o el registro se hace de común acuerdo,

sin embargo, cada cotitular puede ceder por separado su cuota, los

demás tienen derecho de tanteo;

d. Una licencia exclusiva puede concederse únicamente de común

acuerdo;

e. Cualquier cotitular puede notificar a los demás que abandona su cuota

con lo cual queda liberado de toda obligación frente a ellos, la cuota

abandonada se reparte entre los cotitulares; 45

Presidencia de la Repúbica de El Salvador. Decreto Número 742. 46

Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. Ley Número 380.

Page 48: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

34

f. Cualquier cotitular puede iniciar las acciones correspondientes en caso

de infracción de derecho.47

Al igual que Guatemala, el país hondureño no cuenta con un apartado

especial que regule lo relativo a la cotitularidad de las marcas. Los países

de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica en el apartado dedicado a la

comunidad de derechos marcarios coinciden en:

a. Cualquier modificación, limitación o desistimiento de una solicitud en

trámite deberá hacerse de común acuerdo;

b. Si algún cotitular decide enajenar sus derechos, el resto de comuneros

gozarán de derecho de tanteo;

c. Cualquier cotitular puede hacer uso de la marca si informa a los demás;

d. Con relación a las licencias exclusivas, estas podrá otorgarlas cualquier

cotitular siempre y cuando cuente con el consentimiento de los demás;

Únicamente la legislación nicaragüense exige que incluso las licencias

no exclusivas cuenten con la autorización de todos; las legislaciones

salvadoreñas y costarricenses hacen mención que cualquier cotitular puede

accionar a favor de la marca en caso de infracción de su derecho.

De lo expuesto anteriormente son muy importantes los puntos que

reúnen los apartados de cotitularidad en las marcas las legislaciones

mencionadas porque abarcan lo esencial para un buen funcionamiento en

comunidad y para el aprovechamiento que es la finalidad de los comuneros.

Por eso puntos como que cualquier cotitular puede hacer uno de la marca

incluso por medio de licencias siempre y cuando no sean exclusivas, que

cualquiera puede accionar a favor de sus derechos y que en caso algún

cotitular desee enajenar su derecho, el resto de comuneros gozarán de

derecho de tanteo

47

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Decreto Número 7978.

Page 49: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

35

Capítulo 3

3. Hipoteca mobiliaria de propiedad industrial

3.1 Concepto

Según Ramón M. Roca Sastre, el concepto de hipoteca mobiliaria es el

mismo en general, de la hipoteca inmobiliaria, si bien referida a bienes

muebles.48

Al referirse a lo expresado por el autor Roca Sastre puede afirmarse que

tanto la hipoteca mobiliaria como la inmobiliaria constituyen un derecho real de

garantía que sirve para asegurar el cumplimiento de un crédito u obligación, en

la que el deudor conserva la posesión del bien ya sea este mueble o inmueble

siempre y cuando este cumpla con la obligación, en el caso de incumplimiento,

el acreedor esta facultado para promover la venta del bien dado en garantía

para así cobrarse de la deuda.

3.2 Clases de hipoteca mobiliaria

De acuerdo al autor Manuel Lobato García Miján “la marca, el nombre

comercial, el rótulo, la patente de invención, el modelo de utilidad y los modelos

y dibujos industriales pueden ser objeto de hipoteca mobiliaria, bien como

contenido natural de la hipoteca del establecimiento mercantil o bien

independiente.”49

El autor García Miján, enumera los diferentes derechos de propiedad

industrial que pueden ser objeto de hipoteca mobiliaria; asimismo, el citado

autor determina que estos derechos pueden ser independientes o estar

contenidos dentro de la hipoteca mobiliaria de un establecimiento mercantil

48

Roca Sastre, Ramón M. Derecho Hipotecario. Tomo. 1968. España. Editorial Bosch. Pág.1148. 49

García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit. Pág. 246.

Page 50: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

36

tomando en cuenta que el establecimiento mercantil cuenta generalmente con

un nombre comercial, marcas distintivas y el rótulo que lo identifica.

3.3 Hipoteca mobiliaria de propiedad industrial como contenido natural

de la hipoteca de establecimiento mercantil

La hipoteca de establecimiento mercantil por su naturaleza salvo que las

partes hubieran acordado lo contrario como ya se mencionó anteriormente,

contiene entre otras cosas un nombre comercial, un rótulo y marcas distintivas.

Esta hipoteca consiste básicamente en el derecho de traspasar el negocio en sí

en caso de incumplimiento de la obligación contraída.

El establecimiento mercantil que se da en garantía debe contener todo lo

necesario para su funcionamiento, esto incluye, máquinas, mobiliario,

instrumentos de producción y trabajo, así como lo que interesa en esta

investigación que son los derechos de propiedad industrial. Es importante

mencionar que la hipoteca mobiliaria de establecimiento mercantil debe constar

en escritura pública.

3.3.1 Requisitos de la escritura de hipoteca mobiliaria de

establecimientos mercantiles

La escritura de hipoteca mobiliaria de establecimientos mercantiles

además de los requisitos por la legislación notarial de cada país debe contener:

a. Los datos de identificación del acreedor, del deudor y en su caso del

propietario del local donde se encuentra el local;

b. La descripción de los bienes que se hipotequen identificándolos e

individualizándolos plenamente;

c. La comprobación por parte del hipotecante que los bienes a hipotecar

están libres de gravámenes, anotaciones o limitaciones;

d. Debe especificarse la cantidad que va a garantizarse, el plazo, intereses,

las costas y otros gastos;

e. Señalar un lugar para citaciones y notificaciones a las partes;

Page 51: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

37

Como puede apreciarse, esta escritura cuenta con los requisitos básicos de

este tipo de documentos. Con relación a su inscripción, en el caso de

Guatemala, este debe inscribirse en el Registro de Garantías Mobiliarias que

recién ha iniciado su funcionamiento.

3.3.2 Efectos de la hipoteca mobiliaria de establecimientos

mercantiles

Los bienes que sirven de garantía para cumplir con la obligación contraída,

deben conservarse por el hipotecante de la manera mejor y diligente posible,

debiendo hacer las reparaciones y reposiciones necesarias.

Es importante mencionar que a partir de la celebración de un contrato de

hipoteca mobiliaria de establecimientos mercantiles debe observarse lo

siguiente:

a. El deudor no puede enajenar los bienes hipotecados sin el

consentimiento del acreedor;

b. El hipotecante debe continuar el comercio o industria anterior en el

establecimiento hipotecado;

c. El acreedor en concepto de abono, puede asumir los gastos de alquiler,

fiscales, primas de seguros en caso no hacerlo el deudor;

d. El acreedor puede asumir los derechos del arrendatario para que se

ejecuten las reparaciones necesarias cuando el deudor o hipotecante no

las hiciere.

Las causales del vencimiento o terminación del contrato de hipoteca

mobiliaria y procedencia de la acción hipotecaria se describen a continuación:

a. Si no se paga el débito hipotecario;

b. Que se modifique la clase de comercio del establecimiento;

Page 52: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

38

c. La enajenación de alguno de los bienes hipotecado por parte del deudor

sin el consentimiento del acreedor a excepción de las mercaderías

dentro del tráfico normal;

d. La extinción del derecho de arrendamiento del local;

e. La disminución considerable de las mercaderías hipotecadas cuando el

deudor no las repusiere;

f. La terminación del contrato por cualquier otra causa.

3.4 Hipoteca independiente de derechos de propiedad industrial

Según el autor García Miján es también de aplicación a la hipoteca de

propiedad industrial lo relacionado sobre la hipoteca de establecimientos

mercantiles, en cuanto le sea adaptable.50

Para Guillermo Cabanellas la hipoteca de la propiedad intelectual e

industrial, se admite dentro de la legislación referente a la hipoteca mobiliaria.51

Habiendo descrito varios aspectos de la hipoteca mobiliaria de los

establecimientos mercantiles, según los autores citados, estos son aplicables

perfectamente a la hipoteca mobiliaria de propiedad industrial. Por lo que

podemos deducir, que los requisitos en la escritura pública, las observaciones

que deben tomar en cuenta las partes y las causales de terminación del

contrato son las mismas; sin embargo por su importancia ahondamos en ellas a

continuación.

3.4.1 Requisitos de la constitución de la hipoteca de derechos de

propiedad industrial

Según Carmelo Díaz González, los requisitos específicos de esta hipoteca son:

a. La naturaleza, especie y demás características de los bienes que se

hipotequen; 50

García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit. Pág. 246 51

Hipoteca Mobiliaria. Cabanellas, Guillermo. Op. Cit. Pág. 285.

Page 53: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

39

b. Fecha y número de la inscripción, renovación, rehabilitación o prórroga

en el registro especial;

c. Licencia, autorización o concesiones otorgadas por su titular a terceras

personas y justificación de hallarse al día en el pago del canon, si lo

hubiere.52

Asimismo, de acuerdo a Cabanellas esta hipoteca contiene de forma

accesoria la información a continuación descrita:

1. La adaptación, refundición, traducción, reimpresión, nueva edición o

adición de la obra hipotecada;

2. La adición, modificación o perfeccionamiento de la patente, marca,

modelo y demás derechos de propiedad industrial.

3.4.2 Contenido de la hipoteca de derechos de propiedad industrial

Según el autor García Miján, en esta hipoteca principalmente debe

estipularse que el incumplimiento de la obligación concede al acreedor el

derecho a la ejecución de la hipoteca; y que el titular del derecho tiene como

principal obligación conservarlo y para ello debe pagar las tasas

correspondientes, renovaciones y de ninguna manera puede renunciar ni ceder

éste derecho sin el consentimiento del acreedor.53

3.5 Legislación guatemalteca

En el año 2007, surge en Guatemala la Ley de Garantías Mobiliarias,

dicha ley tiene por objeto regular las garantías mobiliarias y la creación del

Registro de Garantías Mobiliarias. Para los efectos de esta ley se incluye entre

los bienes incorpóreos a los derechos de propiedad intelectual.54

52

Díaz González, Carmelo. Iniciación a los Estudios de Derechos Hipotecario. Tomo III. 1967. España.

Editorial Revista de Derecho Privado. Pág. 176. 53

García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit. Pág. 247. 54

Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 51-2007.

Page 54: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

40

El artículo 3 de la Ley de Garantías Mobilirias literalmente en sus partes

conducentes dice que “la garantía mobiliaria es el derecho real de garantía

constituido por el deudor garante a favor del acreedor garantizado, para

garantizar el cumplimiento de una o varias obligaciones del deudor principal o

de un tercero. Consiste en la preferencia que le otorga al acreedor garantizado

para la posesión y ejecución de los bienes muebles dados en garantía. La

garantía mobiliaria se constituye en la forma que establece esta ley:

a) Sobre bienes muebles corporales, incorporales …”55

La Ley de Garantías Mobiliarias, artículo 4 con relación al objeto de la

garantía mobiliaria establece que “las garantías mobiliarias, a que se refiere la

ley, pueden constituirse contractualmente o por disposición de la ley sobre uno

o varios bienes muebles específicos, sobre categorías genéricas de bienes

muebles, o sobre la totalidad de los bienes muebles del deudor garante; con el

objeto de garantizar el cumplimiento de obligaciones de toda naturaleza. Estas

obligaciones pueden ser presentes o futuras, determinadas o determinables,

sobre bienes muebles de cualquier tipo, ya sean presentes o futuros,

corporales o incorporales, determinados o determinables, susceptibles de

valoración pecuniaria al momento de la constitución o con posterioridad, sin

importar la forma de la operación, siempre y cuando el deudor garante tenga un

derecho posesorio sobre los mismos.”56

El artículo citado anteriormente estipula que las garantías mobiliarias se

constituyen sobre el bien o bienes del deudor garante con el objeto de

garantizar cualquier obligación y lo que interesa en esta investigación, que

puede ser sobre bienes incorpóreos, siempre y cuando el deudor tenga la

posesión de los mismos.

Con respecto a la constitución de la garantía mobiliaria, el artículo 10 de

la Ley de Garantías Mobiliarias regula que “la garantía mobiliaria se constituye 55

Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 51-2007. 56

Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 51-2007.

Page 55: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

41

mediante contrato de garantía, celebrado entre el deudor garante y el acreedor

garantizado o por disposición de la ley.”57

El artículo ya mencionado asimismo establece que la eficacia, validez y

obligatoriedad de la garantía mobiliaria de documentos como el formulario

registral, título o recibo que tenga relación con la inscripción, modificación,

certificación, transferencia o cancelación de una garantía mobiliaria en forma

electrónica tiene los mismos efectos que su equivalente en papel.

Este artículo se refiere también a los documentos que se presentan al

Registro y los documentos que este Registro expide cuando estos sean en

forma auténtica o con firma autenticada estableciendo lo siguiente:

a. Cuando deban presentarse al Registro documentos con firma

autenticada por Notario esta puede ser en forma manuscrita o

electrónica, o de cualquier otra forma electrónica que permita la

legislación aplicable;

b. Cuando deba ser emitido por el Registro de Garantías Mobiliarias, la

autenticación puede ser expedida, en forma manuscrita o electrónica,

por el funcionario o funcionarios autorizados por esta ley o el reglamento

del Registro.

Es importante señalar los requisitos que exige la Ley de Garantías

Mobiliarias para el contrato de garantía los cuales se encuentran en el artículo

12 y son:

a. Que debe constar por escrito, ya fuere en escritura pública, en

documento privado con firmas legalizadas, en forma electrónica o en

cualquier medio que deje constancia permanente del consentimiento de

las partes respecto de la constitución de la garantía;

57

Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 51-2007.

Page 56: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

42

b. Lugar y fecha de celebración;

c. Nombre, domicilio, documento de identificación y demás datos que

permitan la plena identificación del deudor garante y del acreedor

garantizado;

d. El monto máximo garantizado por la garantía mobiliaria;

e. La descripción de los bienes muebles en garantía, y en su caso, de los

bienes muebles derivados, la que puede realizarse en forma genérica o

específica, de acuerdo a la naturaleza de los mismos;

f. El plazo o la condición a que se sujeta la obligación garantizada;

g. La mención expresa de que los bienes muebles descritos sirven de

garantía a la obligación garantizada;

h. Una descripción genérica o específica de las obligaciones

garantizadas;

i. Los términos y condiciones para el caso que el bien en garantía se

deteriore o disminuya de forma tal que ya no cubra el valor del crédito;

j. Los derechos y obligaciones que pacten el deudor garante o su

cesionario, que sean diferentes a los señalados en la presente ley;

k. El procedimiento de ejecución voluntaria, si el mismo es pactado por

las partes;

l. La inclusión dé cláusula compromisoria, si la misma es pactada por las

partes; y,

m. La firma de las partes o la impresión dactilar en caso no supieren o no

pudieren firmar; en este caso es necesaria la comparecencia de un

testigo. 58

58

Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 51-2007.

Page 57: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

43

Es importante hacer mención lo que señala el artículo 15 de la Ley de

Garantías Mobiliarias de Guatemala con relación a la publicidad de la garantía

mobiliaria y es que “los derechos conferidos por la garantía mobiliaria serán

oponibles frente a terceros sólo cuando se ha cumplido con el requisito de

publicidad.”59

Se le da publicidad a una garantía mobiliaria, al inscribirlo en el registro

respectivo ó si se le entregan los bienes en garantía al acreedor o a un tercero

que éste apruebe, manteniendo éstos la posesión de los bienes.

En la Ley de Garantías Mobiliarias de Guatemala60 capítulo VIII, artículo

37 cuyo título es “Derechos de propiedad intelectual“ indica que “la publicidad

de la garantía mobiliaria sobre derechos de propiedad intelectual, y otros

bienes muebles derivados de los mismos, se constituye por su inscripción en el

Registro de Garantías Mobiliarias y se sujeta a las normas de esta ley”, tal y

como se mencionó anteriormente con las otras garantías mobiliarias.

Es importante mencionar que en el caso de gravamen de derechos de

propiedad intelectual que abarcan los derechos de propiedad industrial, según

la Ley de Garantías Mobiliarias de Guatemala, el Registro de Garantías

Mobiliarias solicita se haga la anotación correspondiente en el Registro de

Propiedad Intelectual.

3.6 Legislación comparada entre los países centroamericanos

En los países centroamericanos de El Salvador, Nicaragua y Costa Rica,

actualmente se está impulsando la Ley de Garantías Mobiliarias, cuyos

proyectos en los aspectos que interesan sobre el tema de Hipoteca Mobiliaria

de Propiedad Industrial se expondrán más adelante.

Por su parte en la República de Honduras La Ley de Garantías Reales

Mobiliarias fue aprobada por el Congreso Nacional de este país bajo Decreto

59

Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 51-2007 60

Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 51-2007.

Page 58: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

44

182-2009 el 24 de agosto de 2009 que se analiza a continuación.

La Ley de Garantías Reales Mobiliarias de Honduras crea un Registro

de Garantías Reales Mobiliarias que es el centro de la ley, ya que da publicidad

a la constitución de las garantías mobiliarias. Esta ley tiene como propósito

principal el acceso al crédito mediante la ampliación de bienes, derechos o

acciones que pueden ser objeto de garantía, dentro de estos derechos están

los de propiedad industrial, simplificando la constitución y ejecución de las

mismas.

En El Salvador, el Ministerio de Economía desde el año 2007, está

promulgando el proyecto de una Ley de Garantías Mobiliarias cuyos objetivos

principales son fortalecer la seguridad jurídica de los créditos, estimular la

utilización de los bienes muebles para garantizar los créditos, fortalecer la

publicidad registral de los gravámenes mobiliarios e imposibilitar la existencia

de garantías mobiliarias ocultas.

El anteproyecto de la Ley de Garantías mobiliarias Salvadoreña, señala

las características que tiene un crédito con garantía mobiliaria y son:

a. Se hace constar en documento privado;

b. Puede garantizar obligaciones presentes o futuras;

c. Puede gravar bienes tangibles o intangibles;

d. La obligación puede otorgarla no solo el poseedor sino también el

tenedor legítimo para operaciones mercantiles;

e. La garantía puede recaer sobre un bien mueble específico o sobre

generalidad de los bienes muebles de una persona.

El Anteproyecto de la Ley de Garantías mobiliarias de El Salvador con

relación a la cobertura de la garantía, establece que esta abarca tanto el capital

adeudado como intereses, comisiones, gastos de mantenimiento de la garantía

y se autoriza la garantía con o sin desplazamiento.

El Anteproyecto de la Ley de Garantías Mobiliarias salvadoreña

Page 59: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

45

contempla con el fin de fortalecer la ejecución, que el deudor está obligado a

notificar al acreedor cualquier cambio del lugar señalado para recibir

notificaciones.

El deudor puede solicitar de forma unilateral se cancele la garantía si

comprueba que no queda ningún pago pendiente.

Con relación a la publicidad y registro, el anteproyecto de la Ley de

Garantías Mobiliarias de El Salvador regula que la inscripción de la obligación

es obligatoria en el Registro Unico de la materia.

Por su parte, en la República de Nicaragua, el Ministerio de Economía

está promulgando la Ley de Garantías Mobiliarias, cuyos objetivos son

brindarles principalmente a las pequeñas y medianas empresas mejores

condiciones para acceso al crédito al darle valor a sus activos para que estos

sean aceptados por los acreedores como garantías para financiamientos.

El Proyecto de Ley de Garantías Mobiliarias de Nicaragua, separa en

secciones los bienes muebles que pueden utilizarse como garantía, en una de

estas secciones, se encuentran los derechos de propiedad industrial.

Para los países centroamericanos una ley que regule las garantías

mobiliarias representa que pueden utilizar como garantía para solicitar un

crédito cualquier bien mueble del cual tengan posesión incluyendo los derechos

que interesan en este trabajo que son los derechos de propiedad industrial.

Dependiendo de cada ley, varían los requerimientos para la constitución de

esta garantía, en lo que coinciden todas las regulaciones es que el documento

debe dejar constancia permanente de la voluntad de las partes.

Page 60: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

46

Capítulo 4

4. Aportación de derechos de propiedad industrial a una sociedad

Según María del Carmen Pastor Sempere, “es suficiente que las

aportaciones cubran satisfactoriamente la función productiva del capital. Tal

afirmación reconoce la susceptibilidad de aportación de determinados bienes

como son los derechos de propiedad industrial, ya que para algunos tratadistas

es necesario que los bienes que se aporten sean ejecutables y algunos

consideran que los derechos de propiedad industrial no lo son, sin embargo la

mayoría de tratadistas coinciden con la autora Pastor Sempere y son

partidarios a su admisión dada la utilidad indudable que estos elementos

patrimoniales tienen para la sociedad en el actual proceso de desarrollo

tecnológico.”61

De conformidad con Luis Eduardo Bertone y Guillermo Cabanellas “las

marcas reúnen las condiciones necesarias para constituir aportes societarios;

serán el objeto de obligaciones de dar. Siendo además bienes determinados

susceptibles de ejecución forzada, pueden ser aportadas a sociedades de

responsabilidad limitadas y por acciones.”62

Según Manuel Lobato García Miján “la aportación a título de propiedad

de un derecho de propiedad industrial a una sociedad constituye una cesión del

derecho que se aporta. La aportación es la contraprestación que el socio debe

realizar respecto de la sociedad como consecuencia de la adquisición de dicha

condición de socio.”63

De lo anterior expuesto puede concluirse que los derechos de propiedad

industrial en el actual desarrollo tecnológico resultan un medio suficiente, muy

práctico y común en las aportaciones a las diferentes sociedades mercantiles.

61

V Lex. Pastor Sempere, María del Carmen. Régimen jurídico de las aportaciones sociales. 2002.

España. Pág. 167. Disponible en www.vlex.com/vid/337791. Fecha de consulta 01/10/09. 62

Bertone, Luis Eduardo, y Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Op. Cit. Pág. 226. 63

García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit., Pág. 248.

Page 61: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

47

Este tipo de aporte consiste en la cesión del derecho de propiedad industrial.

El aportante se convierte en socio de la entidad al momento de realizar su

aporte. El aporte puede hacerse a sociedades accionadas o de

responsabilidad limitada.

Además de la aportación a título de propiedad es posible la aportación a

título de uso, cuyas especificaciones se presentan a continuación.

4.1 Aportación de la titularidad de la marca

De acuerdo a García Miján “la normativa societaria presume que la

aportación se hace a título de propiedad, salvo que expresamente se indique

que se efectúa a título de uso.”64

Para los autores Luis Eduardo Bertone y Guillermo Cabanellas “salvo

que se acuerde lo contrario, el aporte de marcas es en propiedad. En tales

casos, a la disolución de la sociedad la marca es objeto de realización de la

misma forma que los restantes activos sociales, salvo que lo contrario haya

sido dispuesto en el contrato respectivo.”65

De conformidad con García Miján, “a efecto de garantizar la

recuperación de la marca que se aporta a la sociedad, son frecuentes las

cláusulas de reversión. Esta reversión puede regularse como un derecho de

preferente adjudicación en la liquidación o como un derecho de adquisición

preferente. El derecho de adquisición preferente consiste en un contrato de

retracto convencional, que nace cuando la sociedad pretende enajenar la

marca. También es posible configurar esta preferencia como un contrato de

opción. Este puede ser simple, esto es, ejercitable sin necesidad de que se

cumpla ninguna condición, o condicionado a la aparición de determinadas

situaciones.”66

64

Loc. Cit. 65

Bertone, Luis Eduardo, y Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Op. Cit. Pág. 226. 66

García Miján, Manuel Lobato. Op. Cit. Pág. 248.

Page 62: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

48

De lo expuesto anteriormente puede concluirse que como norma general

el aporte de derechos de propiedad industrial a una sociedad es en propiedad

salvo que se estipule lo contrario, es decir que pasa a ser un activo de la

sociedad por lo que se especifica que los socios deben cuidar de estos

derechos, especialmente la marca que debe conservar su registro. Resulta

común que en el contrato de aportación en el caso de derechos de propiedad

industrial, se incluya la cláusula de reversión en caso se disuelva la sociedad y

haya que liquidar el patrimonio de ésta y los socios pretendan vender la marca.

Esta cláusula no es más que un derecho que se le otorga al socio que aportó la

marca para que tenga preferencia en caso de enajenarse ésta.

4.2 Aportación del uso de la marca

Para los autores Luis Eduardo Bertone y Guillermo Cabanellas “si se

dispone expresamente que el aporte es de uso o goce de la marca, en los

casos en que tal estipulación es posible, a la disolución de la sociedad la marca

regresa en propiedad al aportante.”

Cuando se aporta una marca a título de uso debe estipularse

expresamente en el documento, este tipo de aportación puede adoptar

diferentes formas y son las siguientes:

a. Aportación con usufructo a beneficio de la sociedad;

b. Por medio de una licencia de uso, debe estipularse si es por tiempo

determinado o indeterminado;

c. Cesión de los derechos de un licenciatario siempre y cuando cuente

con la autorización del titular de la marca, en este caso, la sociedad

pasa a ser la licenciataria;

d. Sublicencia de uso por parte del licenciatario siempre y cuando esté

facultado para su licencia.67

67

Bertone, Luis Eduardo, y Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Op. Cit. Pag. 226.

Page 63: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

49

4.3 Régimen jurídico de la aportación

Las aportaciones de los derechos de propiedad industrial se rigen de

igual manera que las aportaciones de las aportaciones no dinerarias. Los

socios deben justipreciarlas y aceptar todos el justiprecio.

Cabe mencionar que a diferencia de una cesión o de una licencia de

uso, en el caso de las aportaciones, el socio que la hizo se responsabiliza si la

misma por alguna circunstancia resulta inválida o si se extingue el derecho.

El socio que aporte una marca, bajo ninguna circunstancia puede

ejercitar derechos de propiedad sobre la marca o registrar marcas semejantes.

4.4 Legislación guatemalteca

El artículo 27 del Código de Comercio al respecto establece que “los

bienes que no consistan en dinero, aportados por los socios, pasan al dominio

de la sociedad, sin necesidad de tradición y se detallan y justiprecian en

escritura constitutiva o en el inventario previamente aceptado por los socios, el

que debe protocolizarse. Si por culpa o dolo se fijaré un avalúo mayor del

verdadero, los socios responden solidariamente en favor de terceros y de la

sociedad, por el exceso del valor que se asigne y por los daños y perjuicios que

resulten, quedando así mismo obligados a reponer el faltante.”

Para los fines que interesa, el presente artículo también señala que “son

admisibles como aportaciones los bienes muebles o inmuebles, así como las

patentes de invención entre otros.”68

El artículo antes citado, estipula las formalidades que deben observarse

al momento de hacer una aportación de bienes no dinerarios, tomando en

cuenta que los socios están obligados a justipreciar los bienes, aceptar el

68

Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 2-70.

Page 64: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

50

justiprecio y que éste no sea mayor del real, debiendo responsabilizarse y

reponer el faltante en caso sucediere.

4.5 Legislación comparada entre los países centroamericanos

Como ya se refirió el Código de Comercio guatemalteco, artículo 27, con

relación a las aportaciones no dinerarias establece que “las mismas deberán

justipreciarse y formalizarse en escritura pública, siendo admisibles para

aportar, los bienes muebles o inmuebles, así como las patentes de invención

entre otros.”69

El Código de Comercio de la República de El Salvador70, artículo 31

admite todos los bienes que tengan valor como objeto de aportaciones. Todas

las aportaciones de bienes distintos del dinero se entienden traslativas de

dominio.

La Norma 73-50, Código de Comercio de la República de Honduras,

coincide con la normativa salvadoreña en el sentido que admite todos los

bienes que tengan valor como objeto de aportaciones y que las aportaciones

no dinerarias se entienden traslativas de dominio. Al igual que la legislación

guatemalteca, la hondureña ordena que se formalicen en escritura pública las

aportaciones y que se justiprecien las mismas.71

El Decreto 3284, Código de Comercio Costarricense, artículo 29, no es

amplio con relación a las aportaciones, únicamente indica que todos los bienes

muebles o inmuebles cuantificables son objeto de aportación.72

El Código de Comercio de la República de Nicaragua, al igual que la

normativa costarricense no da mayor especificación con relación a la forma en

que deben hacerse las aportaciones, sí indica que las aportaciones, ya sea por

69

Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 2-70. 70

Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. Decreto Número 671. 71

Congreso Nacional de la República de Honduras. Norma Número 73-50. 72

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley 3284.

Page 65: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

51

medio de bienes o inmuebles deberán representarse en acciones pagadas.73

De las normativas centroamericanas con relación a las aportaciones a

sociedades, puede concluirse que la legislación guatemalteca y la hondureña

son las que amplían el tema y hacen especificaciones relacionadas con su

formalización y justiprecio.

Las legislaciones salvadoreña, costarricense y nicaragüense se limitan a

indicar que todo bien cuantificable es objeto de aportación.

73

Senado y Cámara de Diputados de la República de Nicaragua. Código de Comercio.

Page 66: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

52

Capítulo 5

Presentación, Discusión y Análisis de Resultados

En la presente investigación se estableció cuáles son las cláusulas

comunes y necesarias en los contratos de licencia de uso de de marcas y

patentes de invención. Asimismo se entendió el porqué de su frecuencia y

precisión siendo esto que por la naturaleza del contrato, cláusulas como la de

exclusividad, el plazo, y la territorialidad son indispensables.

Pudo conocerse las modalidades en la figura de la comunidad de

derechos de propiedad industrial, partiendo desde el punto que como bienes

intangibles que son, les corresponde lo relacionado a la división de los bienes.

Se obtuvo formación sobre el tema de la garantía de los bienes muebles,

acogiendo entre ellos a los derechos de propiedad industrial el cual es un tema

nuevo en países como Guatemala y Centroamérica, cuyas leyes recién han

entrado en vigor o aún permanecen como anteproyectos; sin embargo su

objetivo principal es fortalecer la economía motivando a los pequeños y

medianos empresarios a que utilicen sus activos mobiliarios para solicitar

créditos.

Se reconoció como un activo muy importante en empresas y compañías

los derechos de propiedad industrial, los cuales pueden utilizarse como aportes

a capital ya sea para formar una entidad o aumentar su capital.

Los derechos de propiedad industrial están actualmente cobrando un

valor importante expandiéndose por medio de las licencias de uso de marcas y

patentes de invención; asimismo, como cualquier bien mueble, pueden dividirse

y ser propiedad de varias personas individuales o jurídicas para sacarle un

mayor provecho.

Los derechos de propiedad industrial constituyen una garantía para sus

propietarios, actualmente la Ley de Garantías Mobiliarias de Guatemala lo

regula.

Page 67: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

53

Debido a la importancia que representan los derechos de propiedad

industrial como activos en las sociedades mercantiles cada vez es más común

su aportación para constituir una nueva entidad o su aportación para fortalecer

su capital.

Pudo establecerse que en general Guatemala y el resto de países

centroamericanos tienen una normativa muy escueta con relación a los

derechos de propiedad industrial y sus distintas aplicaciones.

Page 68: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

54

Conclusiones

1. Las cláusulas en los contratos de licencia son variables en la

mayoría de los casos, sin embargo no prescinde de cláusulas que

son fundamentales para su funcionamiento siendo estas: la

cláusula de exclusividad; la cláusula que contempla el plazo; la

cláusula del canon o remuneración; y la cláusula del control de

calidad.

2. El titular de una marca al celebrar un contrato de licencia se

asegura por medio de cláusulas específicas del buen uso que le

puedan dar al derecho de su propiedad.

3. Las legislaciones guatemalteca, hondureña, nicaragüense y

costarricense en materia de propiedad industrial no contemplan

un apartado especial que regule la cotitularidad en los derechos

de propiedad industrial, sino que remite a las disposiciones sobre

la copropiedad que establece el Código Civil guatemalteco.

Únicamente la legislación salvadoreña cuenta con esta sección.

4. El término hipoteca mobiliaria que es el mismo al de hipoteca

inmobiliaria refiriéndose a bienes muebles normado en la

legislación española no está regulado en la legislación

guatemalteca ni en las legislaciones centroamericanas que para

fines comparativos se han consultado. Tanto la normativa

guatemalteca como la centroamericana contemplan este tipo de

garantía como mobiliaria más refiriéndose a una prenda que una

hipoteca.

5. Los derechos de propiedad industrial que pueden ser objeto de

hipoteca mobiliaria, comúnmente pueden encontrarse de forma

Page 69: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

55

independiente o contenidos dentro de una hipoteca mobiliaria de

establecimientos mercantiles.

6. Los derechos de propiedad industrial son bienes objeto de

aportación a sociedades mercantiles por su carácter de bienes

muebles incorpóreos.

7. El ordenamiento jurídico exige que todas las aportaciones,

incluyendo las de derechos de propiedad industrial cumplan con

las formalidades necesarias, estas son que consten en escritura

pública, que sean justipreciadas y que el justiprecio sea aceptado

por los socios.

8. En los contratos de aportaciones de derechos de propiedad

industrial, por lo general, se incluye la cláusula de reversión, que

establece que en caso de disolución de la sociedad, el socio que

hizo la aportación tenga derecho de preferencia sobre este

derecho.

Page 70: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

56

Recomendaciones

1. Regular en la Ley de Propiedad Industrial guatemalteca la comunidad

de derechos de propiedad industrial.

2. Reformar el Código Civil guatemalteco en el sentido que en su capítulo

de copropiedad que incluye en éste tanto a los bienes corpóreos como

incorpóreos, se aclare que en el caso de los bienes incorpóreos

procede la cotitularidad, ya que la copropiedad se produce únicamente

con los bienes corpóreos.

3. Incluir en la normativa civil guatemalteca la Hipoteca Mobiliaria por ser

la corriente moderna utilizar el término hipoteca refiriéndolo también a

bienes muebles, no limitándolo a un gravamen sobre bienes inmuebles.

4. Incluir dentro de la Ley de Garantías Mobiliarias los derechos de

propiedad industrial como bienes muebles objeto de gravamen.

Page 71: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

57

Referencias

Bibliográficas

1. Bertone, Luis Eduardo, y Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Derecho de

Marcas. 1989. Argentina Editorial Heliasta S.R.L.

2. Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Tomo

IV. 1997. Argentina. Editorial Heliasta.

3. García Miján, Manuel Lobato. Memento Práctico de Contratos Mercantiles.

2002. España. Francis Lefeve Ediciones, S.A.

4. Nueva Enciclopedia Jurídica, Dirigida por Buenaventura Pellise Prats, Obra

Iniciada Por Carlos E. Mascarenas, Tomo XV. 1974. Barcelona. Editorial

Francisco Seix, S.A.

5. Otamendi, Jorge. Derecho de Marcas. 1999. Buenos Aires, Argentina.

Tercera edición, Editorial Abeledo-Perrot.

6. Palacios Cano, Mónica Renee, Similitudes y Diferencias del Contrato de

Franquicia y del Contrato de Licencia de Uso de Marca. 2007. Guatemala.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de

Guatemala.

7. Peña Nosa, Lisandro, De los Contratos Mercantiles Nacionales e

Internacionales, Universidad Católica de Colombia. 2006. Colombia. ECOE

Ediciones.

Normativas

1. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Decreto Número 7978.

2. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley Número 3284.

3. Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. Decreto Número 671.

Page 72: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

58

4. Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. Ley Número 380.

5. Congreso de la República de El Salvador. Decreto Número 868.

6. Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 2-70.

7. Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 51-2007.

8. Congreso de la República de Guatemala. Decreto Número 57-2000.

9. Congreso Nacional de la República de Honduras. Decreto Número 12-99.

10. Congreso Nacional de la República de Honduras. Norma Número 73-50.

11. Jefe del Gobierno de la República de Guatemala en Consejo de Ministros,

Decreto Ley Número 106.

12. Legislatura de la República de Honduras. Decreto Número 76 de 1906.

13. Senado y Cámara de Diputados de la República de Nicaragua. Código de

Comercio.

Electrónicas

a) www.ebrary.com

b) www.vlex.com/vid

Page 73: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

59

Anexos

Cuadro de cotejo: Estipulaciones que debe contener el Contrato De

Licencia

Pais Centro

Americano

Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Ley que lo regula

Ley de

Propiedad

Industrial

Decreto 57-

2000

Ley de

Marcas y

otros

distintivos

Decreto

868

Ley de

Propiedad

Industrial

Decreto 12-

99

Ley de

Marcas y

Otros Signos

Distintivos

Ley No. 380

Ley de

Marcas y

otros

distintivos

Decreto No.

7978

Artículo No. 45 No. 35 No. 101 No. 32 No. 35

Si es exclusiva o

no

Sí Sí Sí Sí Sí

El Plazo Sí Sí Sí Sí Sí

Control de

calidad de los

productos

Sí No aplica No aplica No aplica No aplica

Requisitos para

surtir efectos

frente a terceros.

Sí No aplica Sí Sí Sí

Uso global de la

licencia con todos

los productos que

abarca la marca.

No No aplica Sí Sí Sí

Denominación y

domicilio del

propietario de la

marca y su

domicilio

Sí No aplica No aplica No aplica No aplica

Page 74: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

60

Cuadro De Cotejo: La cotitularidad de bienes

Pais

centroamericano

Guatemala

El Salvador

Honduras Nicaragua Costa Rica

Ley que lo regula Decreto

Ley No.

106 Código

Civil

Decreto No.

742 Código

Civil

Decreto

76 de

1906

Código

Civil de

1904

Ley No. 63 Código

Civil

Concepto

comunidad de

bienes

Cuando un

bien o un

derecho

pertenece

pro indiviso

a varias

personas.

Cuando

existe

comunidad

de una cosa

entre dos o

más

personas

sin que

ninguna de

ellas haya

contratado

sociedad o

celebrado

otra

convención

relativa a la

misma

cosa.

No tiene No tiene Cuando una cosa

pertenezca

simultáneamente

a dos o más

personas.

Estipulaciones

sobre los gastos

para la

conservación del

bien.

Sí Sí Sí Sí Sí

Estipulaciones

sobre que cada

Sí Sí Sí Sí Sí

Page 75: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

61

copropietario

ejercerá todos los

derechos como

titulares en la

parte que le

corresponda.

Estipulaciones

sobre la

administración del

bien en

copropiedad.

Sí No No No No

Page 76: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

62

Cuadro De Cotejo: La cotitularidad de derechos de Propiedad

Industrial.

Pais

Centroamericano

Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica

Ley que lo regula

Ley de

Propiedad

Industrial

Decreto

No. 57-

2000

Ley de

Marcas y

otros

Distintivos

Decreto

No. 742

Ley de

Propiedad

Industrial

Decreto

No. 12-99

Ley de

Marcas y

otros

Distintivos

Ley No. 380

Ley de

Marcas y

otros

Distintivos

Decreto No.

7978

Tiene apartado

especial con

relación a la

cotitularidad de

los derechos de

propiedad

industrial.

No Sí No Sí Sí

Pueden

concederse

licencias por uno

de los cotitulares

No aplica Unicamente

licencias no

exclusivas,

las

exclusivas

deberán

contar con

la

autorización

de los

demás

No aplica No,

cualquier

licencia

deberá

contar con

la

autorización

de todos

Unicamente

licencias no

exclusivas,

las

exclusivas

deberá

contar con

la

autorización

de los

demás.

Cualquier titular

puede accionar

en favor del

derecho

Sí Sí No aplica No aplica Sí

Page 77: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

63

Cuadro De Cotejo: Ley de Garantías Mobiliarias

Pais

Centroamericano

Guatemala

El Salvador Honduras Nicaragua Costa

Rica

Ley que la regula Ley de

Garantías

Mobiliarias

Decreto 51-

2007

Antreproyecto

de Ley de

Garantías

Mobiliarias

Ley de

Garantías

Reales

Mobiliarias

Decreto

182-2009

Anteproyecto

de Ley de

Garantías

Mobiliarias

No

aplica

Objetivo de la ley Regular las

garantías

mobiliarias

y al

Registro de

Garantías

Mobiliarias

que por la

misma ley

se crea

Fortalecer la

seguridad

jurídica de los

créditos,

estimular la

utilización de

los bienes

muebles para

garantizar los

créditos,

fortalecer la

publicidad

registral de

los

gravámenes

mobiliarios e

imposibilitar

la existencia

de garantías

mobiliarias

El acceso

al crédito

mediante la

ampliación

de bienes,

derechos o

acciones

que

pueden ser

objeto de

garantía y

regular al

Registro de

Garantías

Mobiliarias

que es el

centro de la

ley.

Brindarles

principal-

mente a las

pequeñas y

medianas

empresas

mejores

condiciones

para acceso

al crédito.

No

aplica

Page 78: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

64

ocultas

Forma de

constitución de

la garantía

mobiliaria

Mediante

contrato de

garantía,

celebrado

entre el

deudor

garante y el

acreedor

garantizado

o por

disposición

de la ley el

cual deberá

constar por

escrito, ya

fuere en

escritura

pública, en

documento

privado con

firmas

legalizadas,

en forma

electrónica

o en

cualquier

medio que

deje

constancia

permanente

del

consenti-

miento de

las partes

Se hará

constar en

documento

privado,

podrá

garantizar

obligaciones

presentes o

futuras, podrá

gravar bienes

tangibles o

intangibles, la

obligación

podrá

otorgarla no

solo el

poseedor

sino también

el tenedor

legítimo para

operaciones

mercantiles,

la garantía

podrá recaer

sobre un bien

mueble

específico o

sobre

generalidad

de los bienes

muebles de

una persona.

No aplica

No hay

acceso aún

de esta

informa-

ción de

forma

electrónica.

No aplica

No hay

acceso aún

de esta

información

de forma

electrónica.

No

aplica

Page 79: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

65

respecto de

la

constitución

de la

garantía.

Lugar de

inscripción de la

garantía

mobiliaria

Registro de

Garantías

Mobiliarias

Registro de

Garantías

Mobiliarias

Registro de

Garantías

Reales

Mobiliarias

Registro de

Garantías

Mobiliarias.

No

aplica

Page 80: Universidad Rafael Landívar - Sitio web de la Biblioteca

66

Cuadro De Cotejo: Aportación de derechos de Propiedad Industrial a una

Sociedad

País

centroamericano

Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Ley que lo

regula

Decreto No.

2-70

Código de

Comercio

de la

República

de

Guatemala

Decreto

No. 671

Código de

Comercio

de la

República

de El

Salvador

Norma 73-

50 Código

de

Comercio

de la

República

de

Honduras

Código de

Comercio

de la

República

de

Nicaragua

Decreto

3284

Código de

Comercio

de la

República

de Costa

Rica

Admite la

aportación no

dineraria

Sí Sí Sí Sí Sí

Las

aportaciones se

formalizan en

escritura pública

Sí No

especifica

Sí No

especifica

No

especifica

Debe

justipreciarse la

aportación

Sí No

especifica

Sí No

especifica

No

especifica