79
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE DERECHO TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA. TEMA: “LA CONFESIÓN JUDICIAL EN EL JUICIO INDIVIDUAL DE TRABAJO, LA AUDIENCIA ORAL Y EL DERECHO A LA DEFENSA” AUTORA: Enma Alejandra Clavijo Rodríguez ASESOR: Ab. Mg. David Narváez. Ambato Ecuador 2015

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

ESCUELA DE DERECHO

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADA DE

LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA.

TEMA:

“LA CONFESIÓN JUDICIAL EN EL JUICIO INDIVIDUAL DE TRABAJO, LA

AUDIENCIA ORAL Y EL DERECHO A LA DEFENSA”

AUTORA: Enma Alejandra Clavijo Rodríguez

ASESOR: Ab. Mg. David Narváez.

Ambato – Ecuador

2015

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en
Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo, ENMA ALEJANDRA CLAVIJO RODRÍGUEZ, por mis propios derechos y en

pleno goce de mis facultades, declaro que el contenido del presente trabajo de tesis, sobre el

tema: “La confesión judicial en el juicio individual de trabajo, la audiencia oral y el derecho

a la defensa”, es de mi absoluta responsabilidad realizado, respetando las normas legales y

reglamentarias correspondientes, en tal virtud expreso que los conceptos, conclusiones,

ideas, opiniones y recomendaciones del mismo, son creación plena de la autora y por ello

otorgo toda potestad a la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, para

que emplee el trabajo de culminación de estudio como bibliografía para futuras

investigaciones relacionadas con el tema planteado.

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

DEDICATORIA

Dedico esto y toda mi carrera universitaria a Dios por ser quien ha estado

a mi lado en todo momento dándome las fuerzas necesarias para continuar

luchando día tras día y seguir adelante rompiendo todas las barreras que

se me presenten.

Le agradezco a mi madre Patricia y mi padre Carlos ya que gracias a ellos

soy quien soy hoy en día, fueron los que me dieron ese cariño y calor

humano necesario, son los que han velado por mi salud, mis estudios, mi

educación alimentación entre otros, son a ellos a quien les debo todo,

horas de consejos de regaños, de reprimendas de tristezas y de alegrías de

las cuales estoy muy segura que las han hecho con todo el amor del mundo

para formarme como un ser integral y de las cuales me siento

extremadamente orgullosa.

Todo este sacrificio se lo dedico también a mis hijas Emilia y Agustina

quienes son el motivo de mi felicidad y superación tanto personal como

académica, no podría dejar pasar por alto a mi Esposo Danilo Ruiz, quien

es el complemento de mi vida y especialmente quien con su paciencia y

amor me supo apoyar de todas las maneras posibles para sacar adelante

esta tesis.

No puede dejar pasar por alto el nombre de mi queridísima abuela la

maestra Enma Puga, quien con ese don me regalo los mejores aprendizajes

en esta vida y aunque no forme parte de este mundo físicamente, siempre

está en mis pensamientos y mi corazón, para ti mi Abuelita querida.

Dedicado a todos ellos con el mayor amor del mundo los amo.

Enma

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

AGRADECIMIENTO

Son tantas personas a las cuales debo agradecer parte de este triunfo, de

lograr alcanzar mi culminación académica, la cual es el anhelo de todos

los que así lo deseamos.

Definitivamente, Dios, mi Señor, mi Guía, mi Proveedor, mi Fin Ultimo;

sabes lo esencial que has sido en mi posición firme de alcanzar esta meta,

esta alegría, que si pudiera hacerla material, la hiciera para entregártela,

pero a través de esta meta, podré siempre de tu mano alcanzar otras que

espero sean para tu Gloria.

A mis padres, por darme la estabilidad emocional, económica,

sentimental; para poder llegar hasta este logro, que definitivamente no

hubiese podido ser realidad sin ustedes. GRACIAS por darme la

posibilidad de que de mi boca salga esa palabra…FAMILIA. Madre, serás

siempre mi inspiración para alcanzar mis metas, por enseñarme que todo

se aprende y que todo esfuerzo es al final recompensa. Tu esfuerzo, se

convirtió en tu triunfo y el mío, TE AMO.

A todos mis amigos pasados y presentes; pasados por ayudarme a crecer

y madurar como persona y presentes por estar siempre conmigo

apoyándome en todas las circunstancias posibles, también son parte de

esta alegría, LOS RECUERDO.

En especial a mis Catedráticos de la Universidad Regional Autónoma de

los Andes “UNIANDES”, quienes nos han impartido sus conocimientos y

vivencias, aprehendiendo el verdadero problema que afronta la sociedad,

y me han hecho tomar conciencia de ayudar al que nos necesita, porque a

más de ser un profesional es ser una persona humanitaria y comprensiva.

A ellos mis sinceros Agradecimientos.

Enma

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

ÍNDICE GENERAL

Contenidos Pág.

Portada…………………………………………………………………………...

Certificación del asesor………………………………………………………….

Declaración de autoría…………………………………………………………...

Dedicatoria……………………………………………………………………….

Agradecimiento…………………………………………………………………..

Índice general……………………………………………………………………

Resumen ejecutivo……………………………………………………………….

Abstract…………………………………………………………………………..

Introducción...........................................................................................................

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

EPÍGRAFE I

1.1. La confesión judicial………………………………………………………...

1.1.1. Clases de confesión…………………………………………………..

1.1.2. Objeto de la confesión………………………………………………..

1.1.3. Capacidad para confesar……………………………………………...

1.1.3.1. El confesante…………………………………………………

1.1.3.2. La legitimación activa y pasiva en la confesión……………..

1.1.4. Modo de desahogarse la confesión…………………………………..

EPÍGRAFE II

1.2. El juicio oral laboral y el derecho a la defensa……………………………...

1.2.1. Las controversias individuales de trabajo…………………………….

1

9

10

12

14

14

14

15

16

17

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

1.2.2. Las partes procesales…………………………………………………

1.2.3. El proceso oral laboral………………………………………………..

1.2.4. Sustanciación del procedimiento oral………………………………...

1.2.5. Jurisdicción y competencia…………………………………………...

1.2.6. La demanda…………………………………………………………..

1.2.6.1. Calificación de la demanda…………………………………..

1.2.6.2. Audiencia preliminar de conciliación………………………..

1.2.6.3. La conciliación previa………………………………………..

1.2.6.4. Contestación a la demanda…………………………………...

1.2.6.5. Formulación de prueba……………………………………….

1.2.6.6. De la prueba en general………………………………………

1.2.6.7. Las normas que regulan la prueba……………………………

1.2.6.8. Prueba testifical………………………………………………

1.2.6.9. Confesión de parte…………………………………………...

1.2.6.10. Juramento deferido………………………………………….

1.2.7. Audiencia definitiva………………………………………………….

1.2.8. Los alegatos…………………………………………………………..

1.2.9. La sentencia…………………………………………………………..

1.2.10. Apelación y casación………………………………………………..

EPÍGRAFE III

1.3. Derecho comparado…………………………………………………………

1.3.1. Confesión judicial dentro del derecho comparado…….……………..

1.3.1.1. España…………………………………………..……………

1.3.1.1.1. Comparecencia del rebelde involuntario…………

1. 3.1.1.2. Posibilidades defensivas del rebelde involuntario

antes de dictarse sentencia……………………….

1.3.1.2. Venezuela……………………………………………………

Conclusiones parciales…………………………………………………………...

17

18

18

19

20

22

23

23

24

25

26

29

30

34

35

36

37

38

39

40

40

41

41

41

42

43

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

CAPÍTULO II

2. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TESIS

2.1. Modalidad de la investigación……………….……………………………..

2.2. Diseño de la investigación de campo………………………………………..

2.2.1. Población……………………………………………………………..

2.2.2. Muestra……………………………………………………………….

2.3. Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación………………………

2.3.1. Método……………………………………………………………….

2.3.2. Técnicas………………………………………………………………

2.3.2.1. Instrumento…………………………………………………..

2.4. Interpretación de datos, gráficos y cuadros………………………………….

Conclusiones parciales del capítulo……………………………………………...

CAPITULO III

3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1. Preámbulo…………………………………………………………………...

3.2. Antecedentes………………………………………………………………...

3.3. Desarrollo de la propuesta…………………………………………………..

Conclusiones parciales del capítulo……………………………………………...

Conclusiones generales…………………………………………………………..

Recomendaciones………………………………………………………………..

Bibliografía

Anexos

44

44

44

44

45

45

45

45

46

56

58

58

59

62

63

64

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

RESUMEN EJECUTIVO

En la tesis cuyo tema es “La confesión judicial en el juicio individual de trabajo, la audiencia

oral y el derecho a la defensa”, se observa, la necesidad de una reforma al Código de Trabajo

para preponderar el derecho a la defensa.

Es indispensable en este Código, porque permitirá el hecho de que la confesión tenga que

rendirse considerando posibles contingencias ajenas a los litigantes, haciendo del

procedimiento oral laboral un sistema contradictorio con las varias disposiciones de la

Constitución de la República, lo cual genera inseguridad jurídica.

El Objetivo principal es diseñar un anteproyecto de reforma al Código de Trabajo que

establezca el Procedimiento Oral del Juicio Individual, respecto a la práctica de la Confesión

Judicial, para que se garantice el derecho a la defensa.

Se cree que la investigación bibliográfica sobre el tema es amplia y servirá para que en

futuras investigaciones puedan hacer uso de estos elementos como base.

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

ABSTRACT

The thesis on the theme "The judicial confession in the individual judgment of work, the

hearing and the right to defense," observed the need for a reform of the Labour Code to

outweigh legal certainty.

It is essential in this code, it will allow that the confession has to give exclusively within the

final hearing without considering contingencies beyond the litigants, making labor oral

proceedings adversarial system with various provisions of the Constitution of the Republic,

which creates legal uncertainty.

The main objective is to design a draft amendment to the Labour Code establishes the Oral

Procedure of Individual Judgment, regarding the practice of Judicial Confession, that the

Principle of Contradiction and Legal Security of the parties is ensured.

It is believed that the research literature on the subject is extensive and will serve for future

research can make use of them as a basis.

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la Investigación.

Encausando la investigación se trata de fundamentar los antecedentes y el estado actual del

objeto de transformación, de manera que se parte fundamentando el procedimiento oral

como parte de los antecedentes para luego delimitar la problemática existente, por lo cual se

conoce que la Constitución de 1988 fue la primera que implante el procedimiento oral en

cuanto a la sustanciación de las controversias judiciales, en Constituciones anteriores

simplemente se sugería el procedimiento pero sin establecer normas ni parámetros para su

aplicación, por cuanto en 1988 se otorga al Congreso Nacional la responsabilidad de dictar

la legislación secundaria para tomar orales los procesos judiciales, pero pese a los esfuerzos

no se avanzó mucho en cuanto a la oralidad de los procesos lográndose instaurar de manera

parcial en el proceso penal y de menores pero benefactoramente si en su totalidad en el

proceso laboral, años más tarde específicamente con la Constitución del 2008 se ratifica la

disposición de 1998 y se fija que ” Todo procedimiento será sencillo, rápido y eficaz. Será

oral en todas sus fases e instancias”. Pero fue en el Registro Oficial N° 146 del 13 de Agosto

de 2003 donde se promulgó la Ley Reformatoria al Código del Trabajo mediante la cual se

establece el procedimiento oral en los juicios laborales y posteriormente se introdujeron tres

reformas a la misma con las cuales se mejoran algunos pasajes de la ley.

En lo referente a la situación anterior a la implementación del proceso oral, se conoce que el

Código de Trabajo se dicta en Ecuador el año de 1938 y desde entonces ha sufrido

modificaciones puntuales, sin que se haya producido una reforma global de su contenido,

por lo tanto, subsisten hasta ahora algunas normas que resultan anacrónicas sin prejuicio de

mencionar que desde 1991 hasta 2008 se han introducido seis reformas importantes, pero

para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en cuanto a la

oralidad, siendo esta la del año 2003, con la que se introdujo el procedimiento oral para la

sustanciación de las controversias laborales, de manera que de todas las reformas al Código

Laboral se colige que en las últimas décadas se han producido las más importantes reformas

sintonizando los fenómenos contemporáneos, siendo la relativa al procedimiento oral la que

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

2

mayor impacto ha tenido, con relación a la realidad en Mayo de 2003 se establece que existen

en Ecuador alrededor de 56.000 juicios laborales sin resolverse, considerando que anteriores

procedimiento era obstáculos principales para la celeridad judicial, conociendo que antes de

la oralidad el estado Ecuatoriano confiaba en el procedimiento verbal sumario que, en

realidad, hacía que las diligencias y actuaciones procesales se llevaren a través de

mecanismos escritos y los términos previstos para el trámite verbal sumario en el Código de

Procedimiento Civil, que se aplicaba a los procesos laborales, no se cumplían, demorando

ostensiblemente la administración de justicia y perjudicando en especial a los trabajadores

más pobres que, por su condición económica, eran los más afectados por un sistema judicial

corroído por la corrupción en muchas de sus áreas, con sus excepciones por supuesto, de

jueces y funcionarios honestos que también eran víctimas de irregularidades frecuentemente

cometidas. De manera que en Ecuador no se tuvo regulaciones de procedimiento específicos

en materia laboral, sujetándose a normas procesales civiles las cuales en muchos casos

provocaban obscuridad e incluso inaplicabilidad, por ello la reforma del 2003 tiene una gran

importancia en cuanto a la correcta administración de justicia puesto que las normas de

procedimiento en materia laboral pasan a prevalecer sobre las de procedimiento civil

quedando estas limitadas a un rol auxiliar.

Planteamiento del problema.

De manera que conociendo los antecedentes se fundamentara la situación actual en la cual

radica el problema, sabiendo que el procedimiento oral ha sido uno de los grandes aciertos

en la legislación, se puede conocer ciertos inconvenientes en cuanto a principios para lo cual

empezaremos delimitando el contexto en tanto a la confesión judicial en el juicio individual

de trabajo, para lo cual enunciaremos los artículos pertinentes en cuanto a la confesión

judicial en el Art. 577 del Código de Trabajo en la audiencia preliminar se puede solicitar

la Confesión Judicial, de manera que la Confesión Judicial no está positivada en el Código

de Trabajo por lo cual se debe respaldar en el Código de Procedimiento Civil en dónde se

encuentra estipulado en el Art.122 el cual reza que; “ La Confesión Judicial es la declaración

o reconocimiento que hace una persona, contra la misma, de la verdad de un hecho o de la

existencia de un derecho”, el objetivo principal de este tipo de confesiones es las facilidades

que el requerido debe tener para rendir su confesión.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

3

De manera que para el juez aplicar eficientemente los recaudos procesales existen dos puntos

de vista delimitados, pero al no poder comparecer el sujeto procesal a la confesión judicial,

el juez lo declara como confeso haciendo que se limite los recaudos procesales en cuanto a

la confesión, el mismo que estando estipulado en el Código del Procedimiento Civil,

considerando a la confesión con imperante importancia, le dota de todas las facilidades para

que el requerido pueda rendir su confesión, lo cual no es reconocido efectivamente en el

Art.581 del Código de Trabajo el cual determina que las preguntas para el confesante se

formularan en la audiencia definitiva, y de no estar presente en la diligencia se le declarará

confeso, teniendo como respuestas positivas a las del correspondiente cuestionario ora que

se formule en dicha audiencia, de manera que la problemática en forma puntual radica en la

incapacidad de aplicar los recaudos procesales por medio de la confesión, es decir si una

persona se encuentra en un grave estado de salud y no pueda comparecer a la pertinente

confesión judicial, se vulnera la facultad de la persona afectada del medio de confesión,

sabiendo que si no se presenta a la audiencia definitiva es declarado confeso, peor aún si el

estado de salud es muy grave y no pueda levantarse, el código de trabajo debe estipular una

solución legal en la cual el requerido cumpla con la confesión en el lugar que se encuentre

justificando su estado de salud, para que así se beneficie a la justicia que debe ser impartida

por el juez, y conocer todos los detalles de la Litis por medio de dos puntos de vista, la cual

aclare su objetividad para dictar sentencia justa.

Formulación del Problema.

¿Cómo la confesión judicial en el juicio individual de trabajo, incide en la audiencia oral y

el derecho a la defensa?

Identificación del objeto.

La existencia de la norma adjetiva relacionada con la práctica de la diligencia de confesión

en el procedimiento oral laboral, que afecta al derecho a la defensa.

Delimitación del problema

La inadecuada normativa respecto a la confesión judicial en el juicio individual de Trabajo

vulnera el derecho a la defensa.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

4

Objeto de investigación y campo de acción

Objeto de Investigación

Derecho Laboral

Campo de Acción

La confesión Judicial en los procesos orales Laborales

Identificación de la línea de investigación

Protección de derechos y garantías constitucionales.

Objetivos.

Objetivo General.

Diseñar un anteproyecto de ley reformatoria al Código de Trabajo que establezca cambios

respecto a la práctica de la Confesión Judicial en el procedimiento oral del juicio individual,

para que se garantice el derecho a la defensa.

Objetivos Específicos

Fundamentar teóricamente el Procedimiento Oral del Juicio Individual en el Código de

Trabajo, la Confesión Judicial y el Derecho a la Defensa.

Diagnosticar la necesidad de reformar el Código de Trabajo para aplicar el Procedimiento

Oral del Juicio Individual, la Confesión Judicial y el Derecho a la Defensa.

Elaborar los componentes del anteproyecto para garantizar el Procedimiento Oral del Juicio

Individual, la Confesión Judicial, y el Derecho a la Defensa.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

5

Idea a defender.

Con el diseño de un anteproyecto de ley reformatoria al Código de Trabajo que establezca

cambios respecto a la práctica de la Confesión Judicial en el procedimiento oral del juicio

individual, se garantizará el derecho a la defensa.

Justificación

En la actualidad el Ecuador se rige por un Estado Constitucional de derechos y justicia social,

razón que implica en que ya deja de ser un Estado legalista en donde predominaba la ley

enteramente, sino que más bien en la actualidad con esta clase de Estado los operadores de

justicia, en este caso las juezas o jueces pueden resolver sin el estricto apego a la ley sino

que lo pueden hacer en base a que los derechos y principios de las personas para que los

mismos no sean vulnerados por ningún motivo.

Por otro lado con la presente investigación se logrará que en el Ecuador dentro del Código

Laboral se establezca dentro del art 577 una mejor forma de recepción de la confesión

judicial en los juicios individuales de trabajo, logrando así que no se vulnere el derecho a la

defensa, estableciendo una correcta aplicación de justicia laboral.

Breve explicación de la metodología investigativa a emplear

Métodos

Los métodos aplicados en esta investigación fueron los siguientes:

Inductivo.- Porque se analizara otros factores como por ejemplo cuáles son las ventajas de

la oralidad la audiencia de Juicio individual de Trabajo.

Deductivo.- Porque se detalla toda la estructura determinada en las leyes y principios

laborales sobre todo en lo que concierne a los beneficios del trabajador y los hechos que

vulneran la legítima defensa del actor que se encuentra dentro de un litigio laboral, con el

fin de comprender y determinar una solución al problema en su futura aplicación.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

6

Analítico – sintético.- Porque este método hace posible la comprensión de todo hecho,

fenómeno, idea, caso, etc., debido a que implicará la descomposición del fenómeno ocurrido

en los distintos litigios aborales que se han llevado a cabo en la actualidad dándonos cuenta

la problemática que se origina cuando una persona natural ha sido acusada y no se cuenta

con su presencia dentro del litigio para su legítima defensa.

Además es de carácter sintético en vista que se recopilado información de una totalidad, para

así llegar a la propuesta planteada.

Histórico – lógico.- En la presente investigación fue necesario el método histórico-lógico

debido a que se utilizó como base para comparar los eventos del pasado con hechos actuales

y de este modo conocer los problemas que aparecen en la actualidad en el campo laboral, y

que deben ser cubiertos por el Derecho.

Este método permitió conocer la situación del principio de legítima defensa en el país al

tratar el tema a nivel jurisprudencial, a sabiendas que sólo a través de antecedentes y hechos

pasados se puede sacar una conclusión del estado actual de un problema.

Técnicas

Encuestas.- Esta técnica permitió hacer un estudio observacional donde se recaudó datos

que se obtuvieron a partir de la formulación de un conjunto de preguntas normalizadas

dirigidas los abogados de la provincia del Tungurahua.

Entrevista.- Esta técnica permitió hacer un estudio en donde se pudo recaudar el análisis y

criterio de un experto en derecho, lo cual conllevo hacer plena la validación de la propuesta

dentro de la presente investigación y evidenciar así la necesidad existente en cuanto a la

reforma que se debe realizar al código de Trabajo

Herramientas de la investigación

El cuestionario, ya que éste nos servirá de documento básico para obtener la información

necesitada en esta investigación, con una serie de preguntas organizadas y secuenciadas, con

el objetivo de que sus respuestas nos puedan brindar una información precisa.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

7

Descripción de la estructura de tesis: esquema de contenidos

Epígrafe I

En el epígrafe primero se describirá al sistema jurídico Laboral, su definición y evolución

histórica en el Ecuador, así como sus principios, objetivos y beneficios.

Se analizará principalmente la Confesión Judicial en los juicios laborales, sus evoluciones

históricas a través del tiempo, su organización, funciones y servicios, respectivamente así

como los procedimientos también señalaremos dentro de este tema los criterios de tratadistas

y del investigadora.

Epígrafe II

Se abarcará la Ley Laboral, los sujetos de protección en los juicios Laborales, es decir sus

derechos y beneficios. Detallare el Procedimiento Oral en el Juicio de Trabajo, como

interviene la prueba en este proceso. Las eventualidades de las partes, la Confesión dentro

de este proceso, los principios aplicables al mismo, y el libre Criterio Judicial entre otros

factores interventores. Finalmente se abordara sobre el derecho a la defensa y su gran

importancia dentro del desarrollo de una óptima justicia.

Epígrafe III

Señalaremos la jurisprudencia aplicada en los países donde se establece una similitud

problemática del tema observando las distintas formas de aplicación jurídica dentro del campo

laboral

Aporte teórico, significación práctica y novedad científica

Para garantizar el debido proceso y la seguridad jurídica se hace necesario reformar el Código

del Trabajo con respecto a la confesión, a fin de dar las facilidades del caso a la parte que

justifique su imposibilidad de rendirla en el primer señalamiento, única forma de agotar todos

los medios para que la sentencia resulte justa y eficaz. El tratamiento de la confesión judicial

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

8

dentro del juicio oral laboral, nos permite adentrarnos en la problemática procesal en la que

están inmersos jueces, abogados, las partes procesales y demás personas llamadas a participar

del juicio.

Elementos de Novedad, Aporte Teórico y Significación Práctica

El presente trabajo de investigación, ha tratado de encausarse en diferenciar su contenido de

estudio con el objetivo que sirva como un documento de análisis crítico para investigaciones

futuras y sirva como aporte investigativo para temas similares que se desarrollen en un tiempo

posterior, logrando que se mejore el aporte presentado del actual documento, que se encuentra

orientado específicamente a la rama Laboral del Derecho, teniendo un carácter social y siempre

pensando en la justicia de los actores que se encuentren en este tipo de litigios, tomando en

cuenta la importancia de la oralidad en los procesos y el principio del legítimo derecho a la

defensa de las personas, de manera que se trata de aportar tanto teórica como doctrinariamente,

definiendo ciertos elementos importantes que encausan el entendimiento de la presente

investigación, en el sentido doctrinario se ha tomado en cuenta el estudio profundo de algunos

tratadistas, para tener una idea filosófica y empírica de acontecimientos, hechos y estudios que

se han realizado para finalmente poder presentar una solución que a sabiendas que el derecho

es una ciencia dependiente de la conducta humana sirva en su lapso de vigencia.

Conclusiones.

Para que una investigación científica tenga la validez necesaria se deben recurrir a varios

métodos y esto es lo que se ha realizado en la presente tesis, como son: inductivo –

deductivo, analítico – sintético, histórico – lógico y método sistémico. Igualmente en la

presente investigación se utilizó varias técnicas entre ellas.

Técnica documental, analiza los datos de documentos y textos de investigación. Técnica

de la encuesta que permitió recopilar información mediante un cuestionario elaborado

previamente.

Es importante modificar los juicios individuales de trabajo con respecto a la recepción

de la confesión judicial ya se está vulnerando el derecho a la Defensa

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

9

CAPÍTULO I

1. MARCO TEÓRICO

EPÍGRAFE I:

1.1. LA CONFESIÓN JUDICIAL

El Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de Cabanellas y Alcalá Zamora,1 respecto

a la confesión dice:

Confesión. Declaración que, sobre lo sabido o hecho por él, hace alguién voluntariamente o

preguntado por otro. // Reconocimiento que una persona realiza contra sí misma acerca de

la verdad de un hecho, que es objeto de averiguación por un juez o tribunal.

Consideración general. Enfocada en lo procesal, la confesión, por el favor que significa

para la parte opuesta en lo civil y por la certeza de la participación que revela en lo criminal,

se ha considerado como la prueba decisiva, al grado de formularse en aforismos reiterados a

través de los siglos: “Confessio est regina probationum” (La confesión es la reina de las

pruebas) y “Confessio est probatio probatissima” (La confesión es la prueba por

excelencia).”

El Código de Procedimiento Civil, en el Art. 122, respecto a la confesión dice, “Confesión

judicial es la declaración o el reconocimiento que hace una persona, contra sí misma, de la

verdad de un hecho o de la existencia de un derecho.”

Al respecto, José María Obando Garrido,2 dice:

1 CABANELLAS, Guillermo, ZAMORA, Alcalá, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Buenos

Aires, Tomo II, Editorial Heliasta. 2 OBANDO GARRIDO, José María, Derecho Procesal Laboral, p. 492.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

10

“La confesión es la declaración consciente, provocada, espontánea y expresa de una parte

capaz ante un juez, con las formalidades establecidas en la ley, de ser cierto un hecho o un

acto lícito, posible y controvertido, proveniente de su actuación personal o de su

conocimiento, afirmado por la parte contraria, que le perjudica o le es desfavorable y que

beneficia o favorece a ésta última.”

En la actualidad, existe la tendencia de denominar a la confesión judicial como “la

declaración de parte”, tal es así, que en el Proyecto de Código de Procedimiento Civil para

el Ecuador3, en el Art. 162 se dice: “Declaración de parte es el testimonio rendido por una

de las partes a solicitud de la otra o por disposición del juez como prueba para mejor proveer,

acerca de los hechos controvertidos o del derecho discutido.”

1.1.1. Clases de confesión:

La clasificación de la confesión es muy variada, de las cuales, por su importancia anotaremos

las siguientes:

Confesión judicial.- Es aquella manifestación que se hace ante un juez, con el lleno de los

requisitos de ley, en un determinado proceso. Tal como lo establece el Art. 126 de nuestro

Código de Procedimiento Civil, la confesión sólo podrá pedirse dentro de primera o segunda

instancia, antes de vencerse el término de pronunciar sentencia o auto definitivo.

a) Confesión extrajudicial.- Es la que se efectúa ante un juez, pero fuera de un proceso o

sin necesidad de éste. Nuestra legislación procesal civil, establece la posibilidad de

pedirse como diligencia preparatoria, para cuyo efecto, el primer señalamiento de día y

hora se hará saber en la forma de citación de la demanda. (Art. 126 y 135 CPC.) La

confesión extrajudicial se considera como un hecho sujeto a la apreciación de los

tribunales según las reglas establecidas sobre las pruebas.

b) Confesión provocada.- Es la que se realiza por iniciativa del juez o de la parte que

somete a interrogatorio a la contraparte. Al respecto, nuestra legislación procesal civil,

3 Proyecto de Código de Procedimiento Civil, Quito, Ediciones Abya - Yala, 2007, p. 75.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

11

establece la facultad del juez para de oficio ordenar la confesión judicial dentro de un

proceso civil (Art. 125 CPC); facultad que en lo laboral es corroborada en el Art. 577

del Código del Trabajo, disposición mediante la cual se faculta al juez para que de oficio

pueda ordenar la realización de pruebas que estime procedente para establecer la verdad

de los hechos.

c) Confesión espontánea.- Es aquella que se expresa o declara en la demanda, la

contestación o en cualquier acto procesal, sin necesidad de interrogatorio previo. En

nuestra legislación procesal civil, expresamente no se contempla esta clase de confesión,

lo que no significa que el juez al momento de resolver, no considere esta clase de actos

o declaraciones. Tanto la confesión provocada como la espontánea, claramente la

encontramos establecida en el Art. 194 del Código de Procedimiento Civil de la

República de Colombia, cuando dice:

“...La confesión judicial puede ser provocada o espontanéa. Es provocada la que hace

una parte en virtud del interrogatorio de otra parte o del juez, con las formalidades

establecidas en la ley, y espontánea la que se hace en la demanda y su contestación o en

cualquier otro acto del proceso sin previo interrogatorio.”

d) Confesión en segunda instancia.- En la apelación, y sin la necesidad del recibimiento de

la causa a prueba, pueden pedir las partes, la confesión. En el Art. 584 del Código del

Trabajo, se establece que el juez de oficio pueda disponer la práctica de las diligencias

que estime necesarias para el esclarecimiento de los hechos.

e) Confesión expresa.- La hecha con palabras o señales que clara y positivamente

manifiesten lo confesado. Esta forma verbal o por escrito van desde un simple hasta

cualquier expresión que no deje duda alguna acerca de lo reconocido. Es la forma

habitual de confesar en juicio y se opone al la confesión tácita. En la confesión ordenada

por el juez, a solicitud de parte o de oficio, deben afirmarse o negarse de un modo claro

y decisivo los hechos preguntados, y no se admitirán respuestas ambiguas o evasivas,

tal como lo determina el Art. 125 del Código de Procedimiento Civil.

f) Confesión ficta.- El Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de Cabanellas y

Alcalá Zamora4, sobre la confesión ficta dice:

4 CABANELLAS, Guillermo, ZAMORA, Alcalá, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, p. 281

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

12

“De esta forma afectada, o con la más sencilla de confesión ficticia, se conoce aquella

especie en que la parte contraria, por demostración dialéctica, o el tribunal, en apreciaciones

de la sana crítica, arriba a la conclusión de estar reconocido un hecho, especialmente por la

conducta y proceder de una de las partes.”

La confesión tácita, que así mismo se llama ficta, es la que se infiere de algún hecho, o se

supone por ley. De manera que la expresión confesión ficta es más bien de cuño español,

adoptada por algunas legislaciones hispanoamericanas, como la de México.

Al respecto, el Art. 131 del Código de Procedimiento Civil establece:

“Si la persona llamada a confesar no compareciere, no obstante la prevención de que trata el

Art. 127 o si compareciendo, se negare a prestar la confesión, o no quisiere responder, o lo

hiciere de modo equívoco u oscuro, resistiéndose a explicarse con claridad, el juez podrá

declararla confesa, quedando a su libre criterio, lo mismo que al de los jueces de segunda

instancia, el dar a esta confesión tácita el valor de prueba, según las circunstancias que hayan

rodeado al acto.”

Confesión por escrito.- Cualquiera que consta en documento, sea privado o público,

enteramente manuscrito en la primera de las especies o, en otro caso, firmado o reconocido

como autógrafo ante requerimiento formulado en juicio. Según nuestra legislación procesal

civil, el instrumento privado en que una persona se obliga a dar, hacer o no hacer alguna

cosa, o en que confiesa haberla recibido o estar satisfecha de alguna obligación, hace tanta

fe como un instrumento público, si el que lo hizo o mando hacer lo reconoce como suyo ante

cualquier juez civil, notario público o en escritura pública. (Art. 194 CPC.)

1.1.2. Objeto de la confesión:

La prueba de confesión, en su objeto, ha de referirse necesariamente a los hechos y no al

derecho, pues este es de reconocimiento del juez. Las dificultades de esta distinción surgen

en la práctica diaria de los jueces, ya que al ser el derecho un concepto jurídico extraído de

unos hechos determinados no puede siempre perfilarse con la suficiente claridad la distinción

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

13

entre el hecho y el derecho, por lo que ha de obrarse con mucha cautela a la hora de declarar

la impertinencia de las posiciones por no estar referida a hechos.

Por otra parte, la confesión ha de estar referida a hechos personales del confesante, es decir,

hechos en los que haya intervenido en forma directa la parte que confiesa, si bien el juez no

debe declarar en principio impertinentes las posiciones que versan sobre hechos no

personales. Lo que ocurre es que el confesante puede negarse a absolver sobre los hechos

que no sean personales.

Una forma de eludir este requisito de la personalidad de los hechos es preguntando al

confesante por el conocimiento que tenga del hecho extraño a él, habiendo entendido la

jurisprudencia que, aunque el hecho en sí no sea personal, sí que lo es el conocimiento que

se tenga del mismo; en todo caso es de entender que la confesión sobre hechos no personales

(si no se ha negado el confesante a absolver las posiciones) no constituye prueba legal,

pudiendo ser apreciada libremente por el juez.

Además el que los hechos tengan que ser personales del confesante, generan problemas en

los supuestos de representación, tanto legal, como de representación necesaria, en el caso de

las personas jurídicas, ya que en muchas ocasiones los representantes de tales personas

jurídicas no habían tenido intervención directa en los hechos, por lo que podrán negarse a

contestar las posiciones presentadas por la otra parte.

Además, y como lo anota Jorge Ortega Torres5:

“Para que la confesión carezca de validez es necesario que el hecho confesado sea ilícito o

físicamente imposible, que la ley exija para el caso otro medio de prueba, o que quien la

rinda no se halle en uso de razón o no sea capaz de contraer obligación de cuya comprobación

se trata. Y para la que se hace en juicio no tenga fuerza de prueba es necesario que se

demuestre que el confesante ha incurrido en error inculpable o explicable”

5 ORTEGA TORRES, Jorge, Código Sustantivo del Trabajo y Código Procesal del Trabajo, Bogotá, Editorial

Temis, séptima edición, 1971, p. 940.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

14

1.1.3. Capacidad para confesar

La capacidad, es decir, que el declarante en confesión sea capaz de comprometerse y de

disponer sobre el derecho que resulte de lo confesado, por afectarle personalmente los

hechos o saberlos.

1. 1.3.1. El confesante

Ha de confesar quien es parte en el proceso, la parte litigante. En relación con la capacidad

para litigar, la confesión es un acto procesal de parte, por lo que en principio puede ligarse

esta capacidad con la que hace falta para poder realizar válidamente actos dentro del proceso,

lo cual está unido íntimamente a la “legitimatio ad processum”. Tendrá capacidad además

para confesar la persona que sea legalmente capaz y tal como lo determina el Art. 1461 del

Código Civil, “La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma,

y sin el ministerio o la autorización de otra.”

Respecto a los menores de edad y las personas jurídicas, al no poder comparecer en juicio

como actores y como demandados, es de entender que no pueden prestar confesión judicial,

a no ser que lo hagan por medio de su representante legal (Art. 33 CPC.). Sin embargo de lo

anotado, el valor probatorio de la confesión judicial rendida por el menor adulto se apreciará

libremente por el juez (Art. 138 CPC).

1.1.3.2. La legitimación activa y pasiva en la confesión

Es importante determinar, quiénes son los sujetos legitimados o facultados para, por un lado,

proponer el interrogatorio como medio de prueba, es decir, la legitimación activa y, por otro,

someterse al mismo mediante las preguntas de la proponente, o sea, la legitimación pasiva.

La legitimación activa recae exclusivamente en quien sea parte en el proceso y haya

comparecido como tal en éste.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

15

Por su parte, el órgano judicial también puede acordar de oficio la práctica del interrogatorio

de partes en dos instancias: en la audiencia preliminar o en caso de apelación, acorde a lo

determinado en los Arts. 577, 584 y 612 del Código del Trabajo respectivamente, mediante

las cuales se facultan al juez, para que de oficio, pueda ordenar la práctica de las diligencias

que estime necesarias para el esclarecimiento de los hechos.

La legitimación pasiva, o la posibilidad de someterse a las preguntas de la parte proponente

de este medio probatorio y como hemos dicho, no queda limitada exclusivamente a una

persona que sea parte en el proceso, sino que puede extenderse a otros sujetos, también

demandados, como es el caso del empleador y sus representantes, que son solidariamente

responsables en sus relaciones con el trabajador (Art. 36 CT).

1.1.4. Modo de desahogarse la confesión

Al decir de Néstor de Buen L.6:

“La prueba confesional se desahoga con bases en posiciones, quiere decir, a preguntas que

implican la afirmación de un hecho cuya respuesta debe ser, necesariamente, afirmativa o

negativa, sin que sean válidos la respuesta evasiva (no recuerdo, no me consta en lo personal,

etc...) ni la negativa a responder. Ante las juntas de conciliación se sigue la formula

sacramental del “diga usted si es cierto, como lo es, que.” no prevista en la LFT y ni siquiera

en el CFPC y cuyos antecedentes habría que buscarlos en la noche de los tiempos.

En realidad atribuye a la prueba una solemnidad insoportable y le provoca una buena dosis

de ineficacia.”

Según nuestra legislación procesal civil, para que la confesión constituya prueba es necesario

que sea rendida ante el juez competente, que se haga de una manera explícita y que contenga

la contestación pura y llana del hecho o hechos preguntados, so pena de ser apreciada por el

6 DE BUEN, Néstor L., Derecho Procesal del Trabajo, pp. 445 y 446.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

16

juez en el grado de veracidad que éste le conceda, de acuerdo con las reglas de la sana crítica.

(Art. 123 y 124 CPC)

En materia laboral y tal como lo determina el Art. 581 del Código del Trabajo, en la

audiencia definitiva pública, el juez, con la presencia de las partes y sus abogados, recibirá

las declaraciones tanto de los testigos como de los confesantes.

EPÍGRAFE II:

1.2. EL JUICIO ORAL LABORAL Y EL DERECHO A LA DEFENSA

En la administración de justicia, en el campo laboral, la Ley ha dispuesto que los Jueces de

Trabajo tengan jurisdicción y competencia para atender los juicios individuales mediante

procedimiento oral.

Los Jueces de Trabajo tienen jurisdicción provincial y competencia para conocer y resolver

los conflictos individuales de trabajo. Las Cortes Superiores tienen competencia laboral por

Recurso de Apelación que llegue a su conocimiento y por Recurso Extraordinario de

Casación propuesto por las partes, estos juicios llegan a conocimiento de la Corte Suprema

(Vásquez, 2004:257).

La justicia que se desenvuelve por los procesos escritos ha sido considerada ineficiente,13

ya que el trámite verbal sumario conlleva un trámite largo, lento, dilatado, lleno de

incidentes que prolongan o retardan injustificadamente los juicios; se presentan incidentes

y por ende desconsuelo para la parte afectada.

La sustanciación de los procesos que incluyen la presentación y contradicción de las

pruebas, se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios:

dispositivo, de concentración e inmediación, principios fundamentales y necesarios como

mecanismos para lograr eficacia y diligencia en los procesos.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

17

Con la instauración del nuevo procedimiento oral laboral se cumple con lo establecido en la

Constitución Política, en su Disposición Transitoria Vigésima Séptima, que dispone que en

un plazo no mayor de cuatro años, se implante el sistema oral en los juicios, para superar el

tortuoso sistema procesal actual. Para mayor detalle del argumento en contra del proceso

laboral anterior al vigente, cabe enfatizar en lo que sustenta Vásquez (Op. Cit.: 258), que la

administración de justicia en este tipo de litigios ha causado frecuentes deserciones,

desconfianza y perjuicios para los trabajadores que al no tener recursos o tiempo para

continuar en los juicios, dejan de proseguir las causas, o por las dilatorias y las devaluaciones

monetarias de años anteriores, los perjuicios han sido evidentes, ya que los valores que

recibían luego de varios años de litigio, por efectos de la dolarización se han reducido y no

han logrado recibir los valores impagos en su verdadera dimensión y las indemnizaciones

que tenían derecho, no representan una verdadera compensación al perjuicio sufrido por el

desempleo.

1.2.1. Las controversias individuales de trabajo

La relación laboral, surgida del "convenio en virtud del cual una persona se compromete

para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por

una remuneración fijada por el convenio, la ley, el contrato colectivo o la costumbre” (Art.

8 CT.); es el antecedente de los conflictos individuales del trabajo.

La sustanciación de este tipo de controversias y tal como lo determina el Art. 575 del Código

del Trabajo, se sustancian mediante el procedimiento oral.

1.2.2. Las partes procesales

Partes son las personas que actúan para iniciar, desarrollar y culminar el proceso jurídico, en

su calidad de actor o demandado, bajo la dirección del juez del trabajo.

Enrique Véscovi7 dice: "El proceso es una relación jurídica entre dos partes: una que

pretende (acciona) y otra que contradice (se defiende). Por el principio del contradictorio -

7 VÉSCOVI, Enrique, Teoría General del Proceso, Bogota, Segunda Edición, Editorial Temis S.A.,

Colombia, 1.999, p. 159.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

18

esencial para la búsqueda de la solución - las dos partes se enfrentan delante del tercer

imparcial: el juez (tribunal), el otro sujeto del proceso.”

Las partes del proceso jurídico laboral están constituidas por el trabajador y el empleador

que obran a nombre propio, en solicitud de protección de un derecho.

Para ser parte en el proceso laboral la ley exige el cumplimiento de una serie de requisitos a

saber: capacidad procesal, legitimación y postulación.

1.2.3. El proceso oral laboral

La Nueva Codificación del Código de Trabajo publicada en el Registro Oficial No. 167 del

16 de Diciembre del 2005, incorpora el procedimiento oral en los juicios laborales, que si

bien es cierto no posee un cuerpo legal procedimental autónomo, las mismas se encuentran

contempladas en el Código de Trabajo, esta iniciativa del legislador permite que se aplique

un nuevo cuerpo normativo distinto al civil, aunque como veremos en las siguientes paginas

el no contar con normas propias dificulta la aplicación de la norma adjetiva supletoria. El

artículo 575 del Código de Trabajo establece "que las controversias individuales del trabajo

se deben sustanciar mediante procedimiento oral". El Código de Trabajo, determina la

existencia de varias etapas y pasos que se deben cumplir dentro de este proceso y que las

desarrollamos a continuación:

1.2.4. Sustanciación del procedimiento oral

Desde un buen tiempo atrás la sociedad ecuatoriana venía reclamando la instauración del

nuevo procedimiento, lo que por limitaciones diversas, fundamentalmente políticas no era

posible por cuanto los grupos hegemónicos del poder veían un peligro a sus intereses

económicos con el aceleramiento del proceso laboral. De ahí que autores como Romero,

(2004:77) sostenían que:

“Es importante que el principio constitucional de la sustanciación de los procesos se realice

mediante el sistema oral, en la medida que este sistema coadyuve a una ágil y eficaz

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

19

administración de justicia donde los ciudadanos estemos convencidos de aquel postulado de

que el Ecuador es un Estado Social de Derecho (...) promotor de los derechos fundamentales

del hombre sea una realidad y no una utopía”.

El procedimiento oral busca determinar con mayor celeridad y eficacia la administración de

justicia, y se distingue del procedimiento verbal sumario, entre otros puntos, que los plazos

son más cortos para la práctica de diligencias procesales; por la inmediación del juez al

momento de receptar y valorar las pruebas; porque se le permite al juez solicitar pruebas de

oficio de creerlo necesario, inclusive realizar preguntas adicionales al declarante o

confesante; se le da facultad para procurar la conciliación de las partes y porque establece

sanciones pecuniarias y administrativas bastante drásticas (Páez, 2004:67-68).

1.2.5. Jurisdicción y competencia

El artículo 568 del Código de Trabajo determina que los Jueces de Trabajo ejercen

jurisdicción provincial y tienen competencia privativa para reconocer y resolver los

conflictos individuales provenientes de las relaciones de trabajo. Según el artículo 1 del

Código de Procedimiento Civil “La jurisdicción, esto es, el poder de administrar justicia,

consiste en la potestad pública de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una materia

determinada, potestad que corresponde a los tribunales y jueces establecidos por las leyes”.

La competencia es el artificio jurídico que permite que el ejercicio de la jurisdicción, es decir

del poder administrar justicia, pueda ser distribuido en razón de la materia, territorio, grado

y persona (Páez, 2004:69).

Se debe tomar en cuenta que los Jueces del Trabajo son especiales y los Jueces Civiles son

ordinarios, según prescribe el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Función Judicial (L.O.F.J.);

los Jueces de lo Civil podrán conocer en primera instancia, en los cantones en donde no

hubieren Jueces del Trabajo, los asuntos correspondientes a dichos Jueces según los

establece el artículo 68 de la L.O.F.J. en concordancia con la disposición transitoria quinta

de la ley 200-13 reformatoria al Código de Trabajo promulgada en el registro oficial No. 146

del 13 de agosto del 2003. Los Jueces de Trabajo ejercen jurisdicción provincial como lo

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

20

establece el artículo 68 de la L.O.F.J. y tienen competencia privativa para conocer las

controversias individuales de trabajo.

Sobre los Recursos de Apelación y Casación se establece que son competentes los Jueces de

la Corte Superior del Distrito y las Salas especializadas de la Corte Suprema de Justicia,

respectivamente.

1.2.6. La demanda

El artículo 66 del Código de Procedimiento Civil establece que la demanda es el acto en el

cual el demandante deduce su acción o formula la solicitud o reclamación que ha de ser

materia principal del fallo.

El juicio laboral oral empieza por la demanda pero a ésta pueden precederle actos

preparatorios, exhibición y reconocimiento de documentos, inspeccion judicial en ciertos

casos, según lo dispone el artículo 65 del Código de Procedimiento Civil.

Doctrinariamente Devis Echandia (1976:384) señala que:

“La demanda es instrumento para ejercitar la acción, y no se la debe confundir con ésta, pues

el ejercicio del acción se traduce en una petición dirigida al juez para que se produzca el

proceso. Demanda es el acto de declaración de voluntad, improductivo y de postulación, que

sirve de instrumento para el ejercicio de la acción y la formulación de la pretensión, con el

fin de obtener la aplicación de la voluntad concreta de la ley, por una sentencia favorable o

mediante un proceso en caso determinado"

El Código de Trabajo en el artículo 574 establece que la demanda en los juicios de trabajo

puede ser verbal o escrita pero no establece cuáles son los requisitos que debe cumplir la

demanda y por cuanto el Código de Procedimiento Civil es una norma supletoria a este

Código, desprendemos del artículo 67 los requisitos que debe contener la demanda; así la

designación del juez ante quién se la propone, en este caso, el juez competente para conocer

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

21

las demandas propuestas contra el empleador es el juez de trabajo del domicilio del

trabajador; establecer los nombres completos, el estado civil, edad y profesión del actor y

los nombres completos del demandado, con esto se busca identificar al actor y al demandado

para efectos de la citación así como determinar el legítimo contradictor; los fundamentos de

hecho y de derecho deben ser expuestos con claridad y precisión; se debe establecer la cosa,

cantidad o hecho que se exige, así debe constar el objeto litigioso que se pretende, ya que el

juez sólo podrá decidir respecto de aquello que ha sido pedido expresamente y no podrá

conceder lo que no se ha pretendido, pues la sentencia deberá decidir únicamente sobre los

puntos en los que se trabó la litis; es decir, la determinación de la cuantía; especificación del

trámite que debe darse a la causa, en la Codificación del Código de Trabajo se establece que

las controversias de trabajo sólo se sustanciarán mediante procedimiento oral según el

artículo 575; se debe designar el lugar en que debe citársele al demandado y el lugar donde

se le debe notificar al actor; y los demás requisitos que la ley exija para cada caso. Toda

demanda deberá ser firmada por un abogado patrocinador según los artículos 50 de la Ley

de Federación de Abogados y 148 de la Ley Orgánica de la Función Judicial.

En los casos en que el demandante no supiera firmar se procederá conforme el artículo 574

del Código de Trabajo en concordancia con artículo 1010 del Código de Procedimiento

Civil. La demanda siempre deberá estar acompañada de tantas copias como partes

intervengan en el juicio, según lo dispuesto en el artículo 1007 del Código de Procedimiento

Civil.

En materia laboral se pueden realizar demandas conjuntas según lo dispone el artículo 590

Código de Trabajo, es decir, que cuando se tratare de reclamaciones propuestas por

trabajadores de un mismo empleador, aquéllos pueden deducir su reclamación en la misma

demanda, siempre que el monto reclamado por cada uno de ellos no exceda de cinco

remuneraciones básicas mínimas unificadas del trabajador en general. Se debe tomar en

consideración que el límite que establece la norma es insuficiente, pues no se encuentra

acorde con la realidad, por lo que debería reformarse esta norma en función proponérsela

como eficaz.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

22

1.2.6.1. Calificación de la demanda

El juez calificará la demanda dentro del término de dos días posteriores a la recepción en el

juzgado, según establece el artículo 576 del Código de Trabajo. El juez para calificar la

demanda deberá examinar si reúne los requisitos legales del artículo 67 del Código de

Procedimiento Civil. En el caso de que la demanda no cumpla con estos requisitos, el juez

ordenará al actor que la complete o aclare en el término de tres días, caso de no hacerlo, el

juez se abstendrá de tramitarla y ordenara la devolución de los documentos acompañados en

la demanda sin necesidad de dejar copia, según el artículo 69 del Código de Procedimiento

Civil8.

El juez mediante auto de calificación, luego de haber sido completado la demanda y

determinado que es clara, precisa y completa, ordenará que se sustancie la causa mediante

procedimiento oral, con lo que también dispondrá que se cite o se corra traslado9 al

demandado con la demanda.

El artículo 576 del Código de Trabajo establece que presentada la demanda y dentro del

término de dos días posteriores a su recepción en el juzgado, el juez ordenará que se cite al

demandado entregándole una copia de la demanda.

Según el artículo 73 del Código de Procedimiento Civil, la citación es el acto por el cual se

hace saber al demandado el contenido de la demanda o del acto preparatorio y las

providencias recaídas en esos escritos.

Se debe tomar en cuenta que en caso de que se omita la citación, ésta acarrea la nulidad del

proceso según lo prescrito en el artículo 346 # 4 del Código de Procedimiento Civil. Existen

tres maneras de citar: en persona; por boletas; y por la prensa10; las dos primeras las puede

realizar el citador y la última se realizará mediante un extracto cuya publicación será

ordenada por el juez11.

8 DE BUEN L, Néstor, Derecho Procesal del Trabajo, México, Editorial Porrúa, 13ª edición, primera impresión, 2004. 9 DE LA RUA, Fernando, Teoría General del Proceso, Buenos Aires, Ediciones Depalma. 10 DE PINA, Rafael, Tratado de las Pruebas Civiles, México, Librería de Porrúa Hnos. y Cia. 1942. 11 Concordancias en los artículos 97, 77, 82, y 86 del CPC; Artículo 9 del Reglamento de Citaciones.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

23

1.2.6.2. Audiencia preliminar de conciliación

El artículo 576 del Código de Trabajo establece que el juez convocará a las partes a la

audiencia preliminar de conciliación, la que se efectuará en el término de veinte días

contados desde la fecha en que la demanda fue calificada.

La audiencia preliminar es la primera que se lleva a cabo dentro de proceso oral y persigue

tres propósitos: la conciliación, la contestación a la demanda y la formulación de las pruebas

a cargo de los litigantes.

El juez tiene la obligación de procurar un acuerdo, ya que el legislador le ha asignado

características de juez y mediador. En consecuencia, debe poseer cualidades como

capacidad, empatía para abordar a una conciliación.

1.2.6.3. La conciliación previa

La conciliación es una etapa en la que por medio de un acuerdo, podría llegarse al

advenimiento de un litigio, ya sea por la voluntad las partes o por la intervención de un

tercero, el cual es encargado de mantener la paz social a través de un mecanismo procesal

que proporcione reglas claras para la sustanciación de un proceso (Páez 2004:88).

En el procedimiento oral laboral el Juez del Trabajo es competente para realizar la

conciliación y busca que las partes lleguen a acuerdos aceptables; en esta etapa se puede

verificar el principio de inmediación, pues, claramente podemos observar que el juez busca

que las partes lleguen a un entendimiento12, si se logra, este concluiría con el procedimiento,

ya que en el mismo acto el juez declarará en sentencia aprobado el acuerdo, el cual causará

ejecutoria.

En la conciliación se pueden presentar tres situaciones la primera es que las partes lleguen a

un total acuerdo en el cual se ponga fin al litigio; la segunda es que las partes lleguen a un

12 DEVIS ECHANDÍA, Hernando, Teoría General del Proceso, Buenos Aires, Editorial Universidad, 1997.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

24

acuerdo parcial, con el cual se continuará con el trámite establecido13; y la tercera es el caso

en que las partes no lleguen a un acuerdo, con lo que se continuará con el trámite establecido.

Con la conciliación se busca conseguir rápidamente, sobre bases de equidad, la solución del

litigio “producir así la conciliación al mismo tiempo es un acto de procedimiento y un

convenio entre las partes que produce efectos procesales” (Gaete 1950:148).

En los casos en donde participe como parte una entidad del Estado, sólo podrá tranzar previa

autorización por escrito del Procurador General del Estado, de no contar con la mencionada

autorización, los funcionarios que han llegado a una transacción serán administrativa y

penalmente responsables según los artículos 5 literal f) y 6 de la Codificación de la Ley

Orgánica de la Procuraduría General del Estado.

1.2.6.4. Contestación a la demanda

El artículo 576 del Código de Trabajo, establece que si no fuere posible la conciliación en la

audiencia preliminar el demandado contestará la demanda14. El demandado debe presentar

su contestación en forma escrita15 y luego hacer su exposición oral, pero siempre cuando

esta guarde fidelidad con la escrita.

“El objeto de la contestación es conocer el concepto y voluntad del demandado respecto a

las pretensiones del demandante, principalmente por tres aspectos: 1) la aceptación o

negación de los hechos y de las peticiones de la demanda; 2) la presentación de las

excepciones de mérito y previas que pueda tener; 3) la petición o presentación de pruebas”

(Devis Echandia, 1976:400).

En esta audiencia el demandado puede formular sus excepciones dilatorias o perentorias16

según el artículo 99 del Código de Procedimiento Civil, las mismas que serán resueltas, al

13 GARCÍA ORTEGA, Jesús y otros, Curso de Derecho del Trabajo, Valencia, 13ª Edición, Tirant Lo Blanch,

2004. 14 Guasp, Jaime, Derecho Procesal Civil, 2da reimpresión de la tercera edición, Tl, 1968. 15 Hernández, Sabino, 140 Preguntas sobre el Procedimiento Oral Laboral, Guayaquil, Poligráfica S.A, 2005. 16 Montero Aroca J, Los Principios Políticos de la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, Los Poderes del Juez y la Oralidad, Valencia, Editorial Tirant Lo Branch, 2001.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

25

momento de dictar sentencia17. No obstante, el juez puede declarar la nulidad de lo actuado,

conforme el artículo 527 Código de Procedimiento Civil sido alegado en las excepciones.

En la contestación a la demanda el juez debe cuidar que ésta sea clara y contenga un

pronunciamiento expreso sobre las pretensiones del actor, con lo cual se logrará establecer

las pretensiones del demandado y de encontrar mala fe, inclusive puede condenarle en costas.

1.2.6.5. Formulación de prueba

Es en la audiencia preliminar o de conciliación donde las partes solicitarán la práctica de

pruebas18 en cuyo caso el juez señalará en la misma audiencia la fecha y la hora para la

práctica de esas diligencias, que deben realizarse en el término de veinte días. Quien solicite

la práctica de pruebas deberá fundamentar su pedido en forma verbal o escrita ante el juez

en la misma audiencia. Se debe tomar en cuenta que para la realización habrá un solo

señalamiento según lo determina el artículo 577 del Código de Trabajo. El artículo 577 del

Código de Trabajo establece que el juez también podrá ordenar la realización de pruebas que

estime procedentes con la finalidad de establecer la verdad de los hechos materia del juicio.

Queda en evidencia la necesidad que tiene el juzgador, en concordancia con el principio de

inmediación, de conocer e involucrarse dentro del proceso, pues busca que no se dejen vacíos

para fundamentar adecuadamente su resolución, la cual, como es sabido, tiene que ser

motivada.

En esta misma audiencia las partes podrán presentar toda prueba documental que se intente

hacer valer dentro del juicio, la cual deberá ser agregada al proceso. Si las partes no

dispusieren de un documento o instrumento deberán describir su contenido indicando con

precisión el lugar exacto donde se encuentra y la petición de adoptar las medidas necesarias

para incorporarlas dentro de proceso.

Las partes podrán solicitar como pruebas la confesión judicial, el juramento deferido y la

presencia de testigos, los cuales se presentarán en el juicio con indicación de sus nombres,

17 Obando Garrido, José María, Derecho Procesal Laboral, Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2001. 18 ORTEGA TORRES, Jorge, Código Sustantivo del Trabajo y Código Procesal del Trabajo, Bogotá, Editorial

Temis, séptima edición, 1971.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

26

domicilios y deberán comparecer previa notificación del juez, bajo las prevenciones de ley.

Estas declaraciones solo serán rendidas en la audiencia definitiva.

La inasistencia de una de las partes a la audiencia preliminar afecta gravemente el

desenvolvimiento que tiene ésta durante el juicio, pues no habrá posibilidad alguna de

conciliación19, ni de contestación a la demanda; además no podrá presentar las pruebas que

considere necesarias, las cuales pueden resultar fundamentales en la estrategia procesal de

defensa. La inasistencia del demandado a la audiencia preliminar surte los efectos de

negativa pura y simple de los fundamentos de la demanda y el juez la sancionará al momento

de fijar las costas judiciales, aparte de declararlo en rebeldía si la contraparte así lo acusa.

Las pruebas deben ser evacuadas dentro del término señalado en la ley y se complementarán

con aquellas que deban practicarse en audiencia definitiva. Las pruebas que pueden pedir las

partes, son todas las que establece la ley.

1.2.6.6. De la Prueba en General

Para Cernelutti (1959: 155) la prueba judicial es todo medio que sirve para conocer cualquier

cosa o hecho con lo cual reincluyen los hechos, los objetos y también actividades como la

inspección judicial, el dictamen de peritos, la declaración de terceros, la confesión, esto es,

la totalidad de los medios que pueden servir de conducto al conocimiento del juez de la

cuestión debatida o planteada en cada proceso.

Probar es aportar al proceso por los medios y procesos aceptados en la ley para llevarle al

juez el convencimiento o la certeza sobre los hechos.

Así, la fase procesal de prueba consiste en la proposición y práctica de los medios que las

partes estimen pertinentes para la demostración fáctica de de la procedencia de sus

pretensiones, según lo manifiesta Montoya (2000: 760). A través de las pruebas se intenta

obtener la persuasión o convencimiento del juzgador.

19 Páez Benalcázar, Andrés, El Nuevo Procedimiento Oral en los Juicios de Trabajo, Quito, Ediciones legales S.A, 2004

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

27

Se dice que existe prueba suficiente en el proceso cuando en él aparece un conjunto de

razones o motivos que producen el convencimiento o la certeza del juez respecto de los

hechos sobre los cuales debe proferir su decisión, obtenidos por los medios, procedimientos

y sistemas de valoración que la ley autoriza. Devis Echandia (1974: 34-35).

Por su parte Ramírez (1986: 5) argumenta que el concepto de prueba goza de carácter meta

jurídico, de esta forma cuando decimos que la prueba en sentido general es todo el conjunto

de actos o hechos producidos por el hombre, encaminados a demostrar a sus semejantes la

verdad de lo que se afirma o desmentir la afirmación hecha por otro, de la misma forma

podemos concluir que su objeto que goza de la misma extensión se refiere a aquella que se

puede probar; es decir, todo lo que es susceptible de ser verificado o comprobado a través

de un medio de prueba.

Se debe entender por pruebas judiciales, las razones o motivos que sirven para llevarle al

juez la certeza sobre los hechos y por medios de prueba los elementos o instrumentos

utilizados por las partes y el juez que suministran esas razones o esos motivos; por lo tanto,

puede existir un medio de prueba que no contenga prueba de nada, porque de él no se obtiene

ningún motivo de certeza. La función primordial de la prueba es que cumple un rol muy

importante en las relaciones jurídicas de los individuos cuando se enmarca dentro de un

proceso judicial.

En relación al procedimiento judicial, para ejercer un derecho hay que confirmar y probar su

existencia, cuando así las circunstancias lo necesitan. El Derecho debe ser probado para que

sea útil. Acertadamente a nuestro criterio compartimos el argumento de Ramírez (1986: 6)

al establecer:

“La finalidad de la prueba judicial, es llevar al conocimiento del juez la certeza sobre los

hechos o los juicios jurídicos o afirmaciones alegados en el proceso, los cuales precisamente

han dado lugar al mismo”.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

28

Los juicios, reciben un fallo aun si las partes no hayan justificado o probado los hechos y las

circunstancias en las que estos ocurrieron.

El individuo que tenga interés en afirmar que un hecho ocurrió, tiene que constituir y

demostrar por medio de las pruebas, lo que significa que probar el hecho a su respecto, es

asegurar su disponibilidad desde el momento en que se realice el acto para que pueda servir

en el momento que sea necesario.

Son inservibles las afirmaciones hechas por las partes, si no se prueba o se justifica lo dicho

o lo actuado. Por lo tanto para lograr y hacer posible la administración de justicia se ha

instituido lo que llamamos Prueba.

Dentro del proceso existe una verdadera necesidad de probar los hechos y circunstancias

afirmadas, ya que si no se prueban es como si no existieran.

El interés que existe en afirmar los hechos, se trasmite también en la necesidad de probar

que existen y que son verdaderos20. La prueba tiene una estrecha relación con la sentencia

que dictará el juez, ya que pesará obligatoriamente en la decisión de este. Mientras se haya

probado en un juicio, y logrado construir la creencia del juez respecto a la veracidad de lo

expuesto, deberá existir la seguridad de obtener una sentencia a favor del individuo que

actuado la prueba con veracidad. Por consecuencia quien presente pruebas erróneas, falsas

o injustificadas es decir que no se basan en la realidad se expone sin dudar a perder el juicio.

De esta manera, el interés que hace que un individuo busque la tutela jurídica es decir la

ayuda por parte de la justicia para resolver una situación jurídica, se refleja en la necesidad

de probar sus afirmaciones.

Por una parte existe el derecho de recurrir al Estado para recurrir a la tutela, por otra la carga

de facilitar al juez para poder lograr que tal protección pueda nacer dentro del ordenamiento

jurídico.

20 AMÉRICO, Pía, Los Principios del Derecho del Trabajo, Montevideo, Biblioteca de Derecho Laboral, 1975.

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

29

Para León (1988: 31) la prueba de los hechos es de vital importancia si se considera que el

otorgamiento de la tutela jurídica se da cuando se ha establecido la existencia de las

circunstancias de hecho invocadas; pues, la conclusión del silogismo que afirma producidos

los efectos de los preceptos jurídicos que se aplican, depende de la existencia de esas

circunstancias.

Ahora bien, en tanto estas circunstancias de hecho no pueden considerarse como existentes

por otras causas, deben ser probadas por las partes, en virtud del principio dispositivo que

rige el proceso civil. Antes de exponer cualquier tipo de controversia judicial debe pensarse

la estrategia y el camino que se seguirá conforme el proceso va avanzando, y muy

especialmente hay que poner la misma atención en materia probatoria, ya que de no contar

con los medios suficientes se puede dar por perdido dicha disputa, además se debe establecer

la necesidad de que esta prueba sea legítimamente actuada, caso contrario el juez no la

tomará en consideración.

En el caso de contar con una prueba contundente, es decir importante y quizá en la cual

puede girar el juicio, se debe tener mucha cautela en la forma como se la presenta y hay que

escoger el momento adecuado para exponerla de forma clara y precisa para que de esta forma

el juicio tome un giro importante y como resultado se logrará un conocimiento fidedigno de

la verdad por parte del juez.

Por lo tanto en lo que hay que poner mayor énfasis es, en cómo se puede determinar la

eficacia concreta y clara de la prueba al mismo tiempo en sí misma, todo lo que esta abarque,

en conclusión en conocer que es la prueba y como algo secundario pero no menos importante

sobre que recae y quien debe producirla.

1.2.6.7. Las normas que regulan la prueba

Hay que establecer las características de las pruebas determinar una valoración, es decir que

sirve para poder reconocer si pertenecen al derecho sustantivo o al derecho adjetivo. Dicho

de otra forma nos sirve para determinar si son expuestas a las alternativas propias del

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

30

Derecho Procesal, o si por otro lado siguen al Derecho Sustancial que se irá aclarando

conforme avanza el proceso.

En cuanto a la doctrina se ha creado una discusión, pues algunas corrientes han mantenido

que las normas que rigen la valoración de la prueba no pertenecen al Derecho Sustantivo, ya

que estas fijan la suerte del derecho de las partes aún con anterioridad al proceso. Inclusive

se ha llegado a afirmar que las pautas relativas a la forma de las pruebas pertenecen al campo

del Derecho Procesal, mientras que las que tienen que ver con su valor y desenvolvimiento,

pertenecen al del Derecho Sustantivo.

Para Devis Echandia (1974: 51) la tesis que asigna al derecho probatorio un carácter

exclusivamente material, desconoce completamente la función que desempeñan las pruebas

en el proceso. Pero indudablemente las pruebas reciben una notable influencia del derecho

sustancial, en cuanto están vinculadas a los actos sustanciales que con ellas se pretende

establecer.

Otras corrientes, se han dirigido en el sentido de que se debe vincular al campo procesal a

todos los temas relativos a la Prueba, esta idea en la actualidad es la más aceptada21.

1.2.6.8. Prueba testifical

Cabanellas (2001: 781) manifiesta que la prueba testifical o testimonial, es la que se hace

por medio de testigos o sea a través del interrogatorio o declaración verbal o escrita de

personas que han presenciado los hechos litigiosos o han oído su relato a otros, la fragilidad

de la memoria, la parcialidad de los deponentes (propuestos por las partes y en principio

adictos a ellas) y la mala fe, que encuentra fácil parapeto en los errores, llevan a que esta

prueba sea la que goza de menos autoridad. La calidad de testigo es en cierto modo causal;

pues hay que haber tenido conocimiento o noticia de hechos o dichos por relación o presencia

circunstancia de interés posterior en un caso litigioso.

21 PICO IJUNOY, Joan, El Principio de a Buena Fe Procesal, Madrid, J.M. Bosch Editor, 2008.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

31

Todo individuo, distinto a las partes que intervienen en un juicio, y de sus representantes

legales, que discuten sobre percepciones sensoriales concretas relativas a hechos o a

circunstancias supuestas, es testigo.

La declaración de un testigo es una manifestación del pensamiento, por medio de la cual se

quiere representar algo que ha existido o que aún existe.

El testigo es un narrador que afirma una verdad tienen una triple obligación:

Comparecer ante las autoridades correspondientes cuando existe la convocatoria.

Rendir su declaración mencionando lo que conozcan respecto al caso que se juzga.

Brindar juramento, que es lo que atribuye particular eficacia probatoria a la declaración.

El juramento consiste en la promesa de decir la verdad poniendo a Dios por testigo. El

falso testimonio o perjuicio arrastra responsabilidad de tipo penal para quien lo comete.

Sobre la valoración que hace el juez de los testigos el artículo 207 del Código de

Procedimiento Civil establece que la fuerza probatoria de sus declaraciones se la realizara

conforme a las reglas de la sana crítica, teniendo en cuenta la razón que éstos hayan dado de

sus dichos y las circunstancias que en ellos concurran.

Para ser testigo idóneo se necesita según el artículo 208 del Código de Procedimiento Civil:

Edad,

Conocimiento,

Probidad, e

Imparcialidad

Sin embargo, el Código Adjetivo Civil prevé la posibilidad de que el juez pueda fundar su

fallo en una declaración de un testigo que no reuniere las condiciones antes enumeradas

siempre y cuando tuviere el convencimiento de que ha declarado la verdad, con lo que se

demuestra que la intención del legislador es la de otorgar amplias facultades al juez, en base

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

32

a la sana crítica, pero además se debe tomar en consideración que el fallo de un juez siempre

debe ser motivado.

Según la ley no podrían ser testigos los individuos que:

Por falsa Edad: no pueden ser testigos conforme lo dispuesto por nuestra legislación

los menores de edad, es decir, los menores de dieciocho años. Sin embargo, la

declaración de un menor de edad, mayor de catorce años, puede ser en ciertos casos

tomada en cuenta y escuchada por el juez para establecer algún suceso.

Por falta de Conocimiento: no pueden ser testigos las personas siguientes:

Los individuos de mala conducta notoria o abandonados a los vicios;

Quienes se encuentren enjuiciados penalmente por una infracción que mereciere

pena privativa de la libertad;

Quienes hayan sido condenados por falsedad, robo, perjurio, soborno o cohecho,

aunque hubieren cumplido con la condena;

Los deudores fraudulentos;

Las personas notoriamente vagas;

Los mendigos;

Las meretrices;

Los rufianes;

Quienes infundan sospecha de ser personas que se prestan para rendir declaraciones

falsas, por aparecer constantemente atestiguando en otros juicios; y,

Aquellos condenados conforme a la ley como tinterillo, mientras dure su condena;

Por falta de imparcialidad; no pueden atestiguar válidamente;

Los ascendientes por sus descendientes, ni estos por aquellos;

Los parientes por sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo

de afinidad, salvo en las causas que versen acorde edad, filiación, estado civil,

parentesco o derechos de familia;

El compadre por su compadre, el padrino por su ahijado ni viceversa, excepto en

las causas mencionadas en el punto anterior;

El marido por su esposa, o viceversa;

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

33

Quien tuviera interés en la causa o en otra semejante;

El criado, dependiente o apaniguado por el amo o la persona de quien dependa o le

alimente;

El enemigo capital o el amigo íntimo de cualquiera de las partes;

El abogado por su cliente, el procurador por su mandante o viceversa;

El donante por el donatario, ni viceversa; y,

El socio por su coasociado o por la sociedad.

Si de hecho alguna de las partes en el proceso presenta un testigo que no reúna las cualidades

para su idoneidad, la parte afectada por ello puede tachar a esos testigos expresando la causa,

y determinando si esta es clara y precisa, es necesario y obligatorio sustentar lo que se dice

al respecto mediante pruebas que deben certificar lo que estamos rechazando.

En el procedimiento oral las preguntas se formulan verbalmente por las partes litigantes y el

juez está facultado realizar preguntas adicionales; el número de repreguntas deberá ser igual

que el de preguntas, no pueden hacerse más de 30 preguntas. Los testigos deberán declarar

en forma individual y los otros testigos no podrán escuchar ni presenciar sus declaraciones,

para ello el testigo tiene la obligación de abandonar la sala de audiencias luego de rendir su

testimonio.

Los jueces que al pronunciar auto o sentencia, observarán que los testigos o las partes han

incurrido en manifiesto perjurio o falso testimonio, dispondrán que se saquen copias de las

piezas necesarias y se remitan al fiscal competente para el ejercicio de la acción penal, según

prescribe el artículo 215 del Código de Procedimiento Civil. Con esta norma se busca

establecer que las personas que testifiquen dentro de un juicio tienen responsabilidad por el

testimonio que rinden. Al no ser una prueba directa por medio del testimonio se puede llegar

al convencimiento del juez, y es por esto la gravedad de la sanción, pues el legislador se ha

pronunciado con la finalidad de que no se utilice este medio de prueba para que se engañe

al juez

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

34

1.2.6.9. Confesión de parte

La confesión es el reconocimiento que una persona hace contra si misma de la verdad de un

hecho. Cabanellas (2001: 781) la define como la declaración que sobre lo sabido o hecho

por él hace alguien voluntariamente o preguntado por otro, la confesión hace prueba contra

el autor a menos de que así pueda eludirse el cumplimiento de las leyes.

Esta diligencia probatoria puede ser solicitada antes del inicio de un procedimiento judicial

como diligencia preparatoria, pero no en materia laboral, que solo se la practica en la

audiencia definitiva.

Chávez (2002: 162 - 163) al referirse este medio de prueba señala que esta tiene su validez

para reforzar y para aclarar y desvirtuar lo que se ha dicho en la prueba testimonial. Al

presentarse el interrogatorio debe tomarse en cuenta la posibilidad de que el confesante no

concurra a rendir la confesión, para que al declarárselo confeso se obtengan los efectos

probatorios que se buscan al solicitar esta diligencia.

A pesar de que la regla general dice que las dos partes que intervienen en un procedimiento

judicial deben probar sus pretensiones, en caso de confesión la parte beneficiada con ella

queda excusada de toda prueba.

La confesión deberá ser rendida en forma explícita, es decir muy clara, ante el juez

competente rector del proceso y bajo juramento, debe contener la contestación pura y simple

del hecho o hechos preguntados.

La eficacia de la prueba está protegida por el hecho de que si la persona que debe rendir la

confesión se niega a hacerlo, será tenida por confesa, lo que quiere decir que, se presumirá

una confesión tácita. Lo mismo ocurre cuando el individuo se presenta a de rendir

declaración y se niega a responder las preguntas.

La confesión de parte es indivisible, es decir que esta no se podrá dividir en dos partes la

primera en la cual se acepte y la otra parte que sería la que rechace. Por lo tanto a la confesión

se la debe tomar en cuenta completamente, como una sola unidad.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

35

La confesión puede ser: simple, compleja o calificada.

Confesión simple es aquella en que se contestan en forma pura y llana los hechos

preguntados.

Confesión compleja es aquella que añade al hecho otro hecho distinto que destruye las

consecuencias jurídicas del primero.

Confesión calificada es aquella a la que se agrega alguna circunstancia o cualidad.

La confesión es expresa cuando se la hace de una manera explícita.

Se denomina tácita a la confesión cuando se le acredita algún dicho o hecho, o se presume

por ley.

En la confesión judicial, se debe observar el mismo límite de preguntas que se precisa para

la declaración de testigos; además puede ser interrogado por el juez. Esta prueba solo se

cumple durante audiencia definitiva por lo que el confesante deberá permanecer a

disposición del juez hasta que éste resuelva el momento en que debe contestar el

interrogatorio. Todo lo que el confesante diga se graba y luego se transcribirá para agregar

al proceso.

1.2.6.10. Juramento Deferido

El juez es la persona que interroga al que rinde el juramento deferido según el artículo 593

del Código de Trabajo. Se debe tomar en cuenta que el juramento deferido solo debe ser

rendido por el trabajador y esta declaración produce efectos probatorios siempre y cuando

del proceso no aparezca otra prueba al respecto.

El juramento deferido, le sirve exclusivamente al trabajador para probar el tiempo de servicio

y remuneraciones (Chávez, 2002: 163).

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

36

1.2.7. Audiencia definitiva

“La verdadera esencia del juicio oral está en esta diligencia, la misma que debe realizarse

con las solemnidades del caso (...) Es en esta diligencia que el juicio va a tener su verdadera

dimensión como juicio oral, la exposición, y evacuación de pruebas y los alegatos finales,

serán la base de la resolución final” (Vázquez, 2004:278).

El artículo 580 del Código de Trabajo establece que antes de concluir la audiencia preliminar

el juez señalara fecha y hora para la realización de la audiencia definitiva, la que se llevará

a cabo en un término no mayor de veinte días contados desde la fecha de realización de la

audiencia preliminar.

Se debe tomar en cuenta que es facultativo del juez que se realice la audiencia en un término

no mayor de veinte días, es decir, que la puede convocar antes de este término, pero todo

esto dependerá de la práctica de pruebas solicitadas durante la audiencia preliminar.

El artículo 581 del Código de Trabajo establece que la audiencia definitiva será pública, la

cual estará presidida por el juez de la causa con la presencia de las partes y sus abogados, así

como de los testigos que fueren a rendir sus declaraciones. Receptadas las declaraciones en

la audiencia, las partes podrán alegar en derecho.

Un principio que claramente se pone en evidencia en esta audiencia es el de inmediación,

puesto que aquí se rendirán las declaraciones de los testigos, la confesión judicial y el

juramento deferido, sin perjuicio de que se actúen otras pruebas documentales, por lo que el

juez tendrá pleno conocimiento de lo que sucede dentro de proceso, lo que le permitirá luego

fundamentar motivadamente la sentencia. En este sentido cabe asumir lo que sustenta

Vásquez (2004:281), si una de las partes es declarada confesa, se entenderá como respuestas

afirmativas al interrogatorio formulado, siempre que éste no sea contrario a la ley y sean

referentes al litigio.

A diferencia de lo que sucedía en el proceso laboral anterior al vigente, conforme coinciden

diversos estudios del derecho, ahora los abogados deberán orientarse a convencer al juez del

fundamento de sus aciertos, practicando una verdadera oratoria forense y puliendo sus

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

37

aseveraciones de modo que el juez repare en los aspectos que resultan fundamentales para

tomar una decisión en cabal aplicación de la justicia, por lo que los abogados deberán estar

preparados para exponer oralmente y desenvolverse con total soltura durante la audiencia,

señala Páez, en su obra que venimos citando (2004:110-111).

En caso de inasistencia de una de las partes a la audiencia definitiva, se procederá en rebeldía

y esto se tomara en cuenta al momento de dictar la sentencia para la fijación de costas según

lo dispone el artículo 581 del Código de Trabajo; además la parte que no asiste a esta

audiencia perderá la posibilidad de participar en ella con pruebas a su favor, así como de su

alegato en derecho. Si ninguna de las partes asiste a la audiencia definitiva el juez tendrá que

dictar sentencia en base a las actuaciones procesales efectuadas con anterioridad.

Estas audiencias solo podrán suspenderse por disposición del juez, en casos de fuerza mayor

o caso fortuito debidamente justificados.

1.2.8. Los alegatos.

El autor Páez, (2004:112), citando la Enciclopedia Jurídica Omeba, nos recuerda que los

alegatos son el derecho que le asiste a cada parte en un juicio para que por intermedio de su

abogado, en el momento oportuno, recapitule en forma sintética las razones legales, jurídicas

y doctrinarias que surgen de las pruebas acumuladas.

En doctrina se entiende por alegato al acto procesal por el cual las partes, suministran al juez

datos de derecho que interesan en el proceso, conforme lo sostiene Devis Echandia

(1976:415). Lo que se persigue con los alegatos es que se destaquen los hechos más

sobresalientes del proceso, elevar los argumentos en que se apoya la demanda de una

defensa; precisar la consonancia entre las normas legales y los argumentos presentados

durante el juicio; enfatizar en el valor probatorio de las actuaciones procesales; descartar la

fuerza probatoria de la prueba actuada por la parte contraria y redargüir de ella; sintetizar y

concatenar todo lo anterior en el marco de la estrategia procesal definida, para darle sustento

a la acción o a la defensa. En consecuencia, los alegatos, en cuanto parte fundamental del

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

38

juicio, deben recoger todos los aspectos importantes que se han dicho o probado a lo largo

del proceso.

1.2.9. La sentencia

Es relevante remitirnos a la doctrina a fin de establecer la naturaleza de este acto:

“La sentencia es el acto por el cual el juez cumple la obligación jurisdiccional derivada de

la acción y del derecho de contradicción, de resolver las pretensiones del demandante y las

excepciones de mérito o de fondo del demandado (...) toda sentencia es una decisión del

resultado de un razonamiento o juicio del juez en el cual existen las premisas y la conclusión

" (Devis Echandía, 1997:421).

El artículo 583 del Código de Trabajo, prescribe que al concluir la audiencia definitiva, el

juez, dictará sentencia dentro del término de diez días.

El término de diez días para dictar el fallo que tiene el juez se cuenta desde el día siguiente

al de la realización de la audiencia definitiva pública. Por cuanto el juez ha intervenido

directamente en la causa y ha cumplido con el principio de inmediación durante todo el

proceso puede fundamentar su fallo dentro de este término22.

El artículo 583 del Código de Trabajo establece que si el juez no dicta la sentencia dentro

del término señalado de diez días se le impondrá una multa del 2,5% de su remuneración

mensual por cada día de retraso.

El artículo 584 del Código de Trabajo establece que en caso de que se solicitare al juez o al

tribunal ampliación o aclaración de la sentencia, aquella deberá ser despachada en el término

de tres días. De no hacerlo se le multará al juez o al tribunal con el 2.5% de su remuneración

mensual por cada día de retraso.

22 VÁSQUEZ, Jorge, Derecho Laboral Ecuatoriano, Quito, Editora Jurídica Cevallos, Ecuador, 2004.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

39

La aclaración tendrá lugar si la sentencia fuere oscura y la ampliación cuando no se hubieran

resuelto algunos puntos controvertidos o se hubiere omitido decidir sobre los, intereses o

costas, según lo dispone el artículo 282 del Código de Procedimiento Civil.

1.2.10. Apelación y Casación

El artículo 584 del Código de Trabajo establece que en caso de apelación el proceso pasará

a conocimiento de la respectiva Corte Superior del Distrito, la cual resolverá por los méritos

de lo actuado en el término de 20 días tomando en cuenta que se puede disponer la práctica

de diligencias que se estimen necesarias para el esclarecimiento de los hechos, las que

deberán tener lugar en el término improrrogable de seis días contados desde cuando se las

disponga y sin que por ello se extienda el término que se otorga para resolver la causa.

Desde esta perspectiva, coincidimos con lo que plantea Páez (2004:116), cuando sustenta

que la apelación es el recurso que tiene por objeto que el fallo emitido por el juez de primera

instancia sea revisado por el tribunal superior y corrija los errores que en ella existieren. La

finalidad de este recurso es la de tutelar el interés general y secundariamente velar por el

interés particular recurrente. Solo si el actor señaló una cuantía superior a 1000 dólares la

sentencia será susceptible de Recurso de Apelación según el artículo 609 del Código de

Trabajo; pero, si se rechaza en todo o en parte la demanda, el actor puede interponer recurso

de apelación sin perjuicio de la cuantía. El demandado puede adherirse al recurso hasta

dentro de tres días de notificada la providencia en que se conceda la apelación. Este recurso

se lo debe interponer dentro del término de tres días de notificada la sentencia.

Las partes no están en la posibilidad de actuar prueba en segunda instancia, pero el tribunal

que recibe la apelación puede de oficio practicar las diligencias que estime necesarias para

el esclarecimiento de los hechos.

Cabe recordar que si los magistrados de la Corte Superior no despacharen el recurso en el

término señalado serán sancionados con una multa del 2.5% de su remuneración mensual

por cada día de retraso.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

40

En lo que tiene relación al Recurso de Casación, éste se rige por lo dispuesto en la Ley

Especial 27 del 18 de mayo de 1993, y sus reformas, sobre el asunto Páez, (Op.cit.:117)

sostiene que: a diferencia de otros recursos, la casación tiene no sólo la finalidad de sustituir

una resolución por otra y reparar así el daño o perjuicio causado al recurrente, sino también

la de evitar desviaciones de las resoluciones judiciales respecto del derecho objetivo, velando

por el respeto al mismo y por la uniformidad de su interpretación. De ahí que las sentencias

de casación sean las que habitualmente se estiman constitutivas de jurisprudencia.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia impondrá una multa del 2.5% de su remuneración

mensual a cada uno de los Ministros de la Sala de lo Laboral, que no despacharen el recurso

en el término previsto en la Ley de Casación, concediéndoles un día más para el despacho,

por cada cien fojas.

EPÍGRAFE III.

1.3. DERECHO COMPARADO

1.3.1. Confesión judicial dentro del derecho comparado

Los estudios del derecho comparado y de las familias jurídicas son ventajosos en la esfera

nacional ya que sufraga o favorece a la instauración del Derecho al suministrar al legislador

datos de interés para la política legislativa de un Estado determinado, informándole de las

tendencias jurídicas del mundo y de las experiencias extranjeras; de hecho, la comparación

al auxilio de la elaboración legislativa es hoy frecuente en todos los países y adquiere

importancia paulatina, al aumentar las relaciones entre las naciones y las posibilidades de

integración entre sí.

La presente temática es indispensable para llevar a punto los compromisos de unificación

legislativa, a que tienden hoy algunos grupos de países y principios generales del derecho a

nivel transnacional. El ejercicio del derecho comparado puede ser una vía que enriquece el

logro de un conocimiento jurídico común.

El derecho comparado permite la elaboración de proyectos de reformas jurídicas, tomando

en consideración las soluciones adoptadas en diferentes países, las mismas que fueron

confrontadas y valoradas en sus cualidades y defectos, y sobre la base de este análisis

comparativo se elaborarán nuevas leyes.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

41

1.3.1.1. España

1.3.1.1.1. Comparecencia del rebelde involuntario

La preocupación que ha existido en España por la compaginación del derecho fundamental

de defensa que tiene el demandado con el correlativo del demandante, ha llevado a consagrar

y acoger en su sistema procesal la institución de la restitución procesal, en virtud de la cual

se le concede la posibilidad al rebelde involuntario para que se incorpore de manera tardía

al proceso de manera de utilizar las herramientas procesales que el derecho le confiere, y

que en caso de no existir esta institución se encontrarían fuera de su alcance, toda vez que el

fin para el que fueron creadas ya no existe por haber operado la preclusión.

Se trata así de concederle la posibilidad de obtener una restitución de las oportunidades

precluidas, al menos de las más importantes, para efectos de lograr una defensa efectiva

frente a la pretensión del demandado.

1. 3.1.1.2. Posibilidades defensivas del rebelde involuntario antes de dictarse sentencia

Cuando el demandado ha tomado conocimiento del proceso después de transcurrido el plazo

que la ley le otorga para comparecer, éste puede instar por la nulidad de las actuaciones si la

citación o el emplazamiento no se han realizado en la forma que establece la ley,

particularmente, cuando no se ha realizado en la forma establecida en los artículo 149 a 168

de la LEC.

De no haberse producido defecto alguno en la realización de dichas diligencias, y sin

perjuicio de lo dispuesto en el artículo 499 de la LEC, que señala que cualquiera sea el

estado del proceso en que el demandado rebelde comparezca, se entenderá con él la

sustanciación sin que ésta pueda retroceder en ningún caso, el artículo 134, introducido el

año 2000, entrega al demandado que ha desconocido de manera inimputable la existencia

del proceso, la posibilidad de restituir aquellos plazos y actividades procesales perdidas por

causa de fuerza mayor.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

42

En conclusión, el demandado que tome conocimiento de la existencia del proceso y que

quiera apersonarse en el mismo después de transcurrido el plazo para ello podrá hacerlo

instando por la nulidad de las actuaciones o, en caso de no existir defecto objetivo alguno,

mediante la interrupción de los plazos o demora de los términos (artículo 134) si el

desconocimiento se produjo por un hecho inimputable a su persona.

1.3.1.2. Venezuela

Por otra parte, sostiene Jesús Eduardo Cabrera Romero (1998), que el artículo 362 del

Código de Procedimiento Civil exige tres (3) requisitos para que pueda tenerse por confeso

a un demandado. Se trata de tres requisitos acumulativos que deben cumplirse en su

totalidad, y su verificación conduce a que sea en la sentencia definitiva y no antes, cuando

se declare que el demandado ha quedado confeso; de allí que es un grave error la práctica

forense que surge, que apenas el demandado no contesta oportunamente la demanda, acude

ante el Juez y en autos le pide que le declare de inmediato confeso a ese demandado que no

asistió.

Esa declaratoria inmediata no la prevé el Código, ni la ha contemplado nunca; ni siquiera en

el Código de Procedimiento Civil de 1873 cuando aparece el primer antecedente del actual

artículo 362 del Código de Procedimiento Civil. Es necesario que se den los tres requisitos:

El primero: Que el demandado no conteste la demanda.

El Segundo. Que en el término probatorio nada probare que lo favorezca.

El Tercero: Que la petición del actor no sea contraria a derecho.

Por el hecho de insistir o no contestar, nada ha admitido, simplemente el no ha alegado nada,

pero tampoco ha admitido nada. Además, por el hecho de no asistir, y esto es importante, no

surge presunción alguna en su contra. La Casación Civil, equivocando el concepto en

sentencias del 08-08- 61. del 26-09-71 y del 17-10-91. ha venido hablando de una presunción

que nace con motivo de la falta de contestación, posición que también asume el Profesor

Rengel Romberg.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

43

Ahora bien, la presunción legal, para hacerle perder sus efectos, requiere plena prueba,

porque es la propia Ley la que está aceptando como cierto, el hecho desconocido, y la

aceptación del hecho desconocido surge porque, por máximas de experiencia se reconoce

que ese hecho es el resultado normal y seguro de lo probado: pero resulta que el propio

artículo 362 Código de Procedimiento Civil al disponer que al demandado le basta probar

algo que lo favorezca, está señalando que no se está ante una presunción, ya que no se

requiere plena prueba para destruir los alegatos del actor.

Si se va a llegar a la posición de que la ficción impera sobre la realidad, no se está haciendo

justicia y no creo que ni siquiera se esté aplicando derecho.

CONCLUSIONES PARCIALES

El procedimiento oral ha sido uno de los grandes aciertos en la legislación.

La Confesión Judicial es la declaración o reconocimiento que hace una persona, contra

la misma, de la verdad de un hecho o de la existencia de un derecho.

Para el juez aplicar eficientemente los recaudos procesales existen dos puntos de vista

delimitados, pero al no poder comparecer el trabajador a la confesión judicial, el juez lo

declara como confeso haciendo que se limite los recaudos procesales en cuanto a la

confesión

Si una persona se encuentra en un grave estado de salud y no pueda comparecer a la

pertinente confesión judicial, se vulnera la facultad de la persona afectada del medio de

confesión.

En el derecho Comparado es importante recalcar que la confesión judicial la pueden

pedir los dos sujetos procesales dentro de la audiencia preliminar.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

44

CAPÍTULO II

2. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TESIS

2.1. MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo es cualicuantitativo:

Cualitativo: Porque a través de los planteamientos del problema, de la información y

datos, hemos podido extraer la calidad del problema y de los eventos inmersos.

Cuantitativa: Porque ha sido necesaria recurrir a la estadística.

2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

2.2.1. Población

Considerando el número de abogados en libre ejercicio, dato específico generado por el

colegio de abogados es de 1787.

Composición Población

Abogados 1787

Total 1787

2.2.2. Muestra

Para obtener la muestra del universo planteado se aplica la siguiente fórmula:

1)1(2

NE

Nn =

1)11787(1,0

17872

n = 1)1786(01,0

114

n =

1)1786(01.0

1787

n =

86,18

1787n =

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

45

95n

n= Tamaño de la muestra

N= Población del Universo

E= Margen de error

2.3. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.3.1. Método

En el presente trabajo hemos aplicado los siguientes métodos:

Inductivo: Porque hemos investigado causas y efectos de casos particulares y los principios

que deben institucionalizarse para aplicarse en forma general.

Deductivo: Hemos tomado en cuenta principios generales y que deben ser aplicados en los

casos particulares, garantizando la uniformidad de una eventual jurisprudencia relacionada

con nuestro tema.

Analítico-sintético: En el presente trabajo ha sido necesario descomponer una realidad,

como la prueba, en sus diversas formas y valoraciones, luego las integramos para llegar al

objetivo de la tesis.

2.3.2. Técnicas

Estimo que dentro del presente estudio para poder llegar a conclusiones concretas es

suficiente la encuesta probabilística, es decir realizada a un universo compuesto de doctos

en la materia procesal y valoración de la prueba

2.3.2.1. Instrumento:

Correlativo con lo anterior, el instrumento que hemos empleado es el cuestionario

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

46

2.4. INTERPRETACIÓN DE DATOS, GRÁFICOS Y CUADROS

Pregunta Nª.1

¿Conoce usted el procedimiento oral en los juicios individuales de trabajo?

CUADRO #1

Alternativas Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Si 95 100.00 100.00 100.00

No 0 0.00 0.00 100.00

Total 95 100.00 100.00

GRAFICO #1

Análisis e Interpretación

De acuerdo a los encuestados; el 100% en su mayoría confirma que conoce el procedimiento

oral en los juicios individuales de trabajo, por lo cual en el ámbito profesional se nota la

diferencia después de la reforma en la Constitución del 2008, haciendo que los juicios sean

orales, dejando de lado formalismos escritos que hacía que tarden el proceso.

100%

0%

Procedimiento Oral en Juicios Individuales de Trabajo

Si

No

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

47

Pregunta Nª.2

¿Sabe usted que el Procedimiento Oral en el Juicio Individual de trabajo con respecto

a la confesión judicial adolece de falencias?

CUADRO #2

Alternativas Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Si 81 85,00 85,00 85,00

No 14 15,00 15,00 100.00

Total 95 100.00 100.00

GRAFICO #2

Análisis e Interpretación:

De acuerdo con los resultados que se expone de la encuesta el 85% reconoce que el

Procedimiento Oral en el Juicio Individual de trabajo con respecto a la confesión judicial

adolece de falencias, y el 15% lo desconoce, de manera que son más los profesionales en

libre ejercicio reconocen un problema dentro de la figura de la confesión judicial siendo

necesario administrar cambios pertinentes para que no existan principios vulnerados.

85%

15%

SI NO

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

48

Pregunta Nª.3

¿Sabe usted que entre las falencias del procedimiento oral en el juicio individual de

trabajo la oportunidad de rendir confesión judicial cuando algún deponente por

enfermedad no asiste a la audiencia definitiva?

CUADRO #3

Alternativas Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Si 81 85.00 85,00 85,00

No 14 15,00 15,00 100.00

Total 95 100.00 100.00

GRAFICO #3

Análisis e Interpretación:

De acuerdo con el resultado de la encuesta, las personas que respondieron a la misma afirman

que entre las falencias del Procedimiento Oral en el Juicio Individual de trabajo está la

oportunidad de la confesión con un mayor porcentaje del 81%, sabiendo que la reforma del

2003 implantando el proceso oral tiene una gran importancia en cuanto a la correcta

administración de justicia puesto que las normas de procedimiento en materia laboral pasan

a prevalecer sobre las de procedimiento civil quedando estas limitadas a un rol auxiliar, de

manera que es necesario se regule los problemas en cuanto a la confesión.

85%

15%

SI NO

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

49

Pregunta Nª.4

¿Conoce también que entre las antes señaladas falencias consta también la falta de

segundo señalamiento de la confesión?

CUADRO #4

Alternativas Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Si 81 85,00 85,00 85,00

No 14 15,00 15,00 100.00

Total 95 100.00 100.00

GRAFICO #4

Análisis e Interpretación

De acuerdo al resultado de las encuesta se reconoce que la mayoría de los encuestados que

existe como falencia la falta de segundo señalamiento de la confesión, con un porcentaje

mayoritario del 81%, sabiendo que al no comparecer le sujeto procesal es declarado confeso.

El 14% no conoce sobre ese particular.

85%

15%

SI NO

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

50

Pregunta Nª.5

¿Conoce usted que los Jueces de trabajo no aplican la Confesión Judicial en el domicilio

o en el lugar en el que se encuentre el confesante imposibilitado por enfermedad?

CUADRO #5

Alternativas Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Si 81 85,00 85,00 85.00

No 14 15,00 15,00 100.00

Total 95 100.00 100.00

GRAFICO #5

Análisis e Interpretación:

De acuerdo al número de encuestados que en su mayoría afirma que los Jueces de trabajo no

aplican la Confesión en el domicilio o en el lugar en el que se encuentre el confesante

imposibilitado por enfermedad, de manera que al tomarse el código procesal civil como una

norma accesoria no se puede aplicar este proceso, porque el código de trabajo declara

confeso al sujeto procesal que no comparece a la confesión judicial.

85%

15%

Los jueces de trabajo no aplican confesión en el domicilio

Si

No

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

51

Pregunta Nª.6

¿Sabe usted que esta falencia atenta contra el Derecho a la Defensa?

CUADRO #6

Alternativas Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Si 81 85,00 85,00 85.26

No 14 15,00 15,00 100.00

Total 95 100.00 100.00

GRAFICO #6

Análisis e Interpretación:

De acuerdo a las encuestas realizadas con una mayoría en el porcentaje del 85.26% los

encuestados afirman que con las falencias anteriormente expuestas atentan contra el Derecho

a la Defensa, de manera que es imperativo dar solución al problema, sabiendo que le objeto

del Estado Constitucional de Derechos es cumplir con los mismos.

85%

15%

Falencias atentan contra el derecho a la defensa

Si

No

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

52

Pregunta Nª.7

¿Sabe usted que por falta de segundo señalamiento para la Confesión se puede vulnerar

el principio axiológico de la justicia?

CUADRO #7

Alternativas Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Si 46 48,00 48,00 48,00

No 49 52,00 52,00 100.00

Total 95 100.00 100.00

GRAFICO #7

Análisis e Interpretación:

De acuerdo a las encuestas realizadas por medio de los encuestados se concibe que por falta

de segundo señalamiento para la Confesión se puede cometer una gran injusticia al no

comparecer el sujeto procesal y declararse como confeso, al saber que la mayoría de los

encuestados afirma que se comete injusticias en estos términos con un porcentaje del

48.42%.

48%52%

A falta del segundo sealamiento se cometen injusticias

Si

No

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

53

Pregunta Nª.8

¿Piensa usted que es factible receptar la confesión judicial donde se encuentre el

deponente enfermo imposibilitado de asistir a la audiencia definitiva?

CUADRO #8

Alternativas Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Si 95 100.00 100.00 100.00

No 0 0.00 0.00 100.00

Total 95 100.00 100.00

GRAFICO #8

Análisis e Interpretación:

Con relación a los resultados obtenidos por medio de la encuesta las personas que la

desarrollaron afirman en este ítem que es apropiado que los jueces laborales apliquen la

confesión en el domicilio o en el lugar en que se encuentre el confesante imposibilitado por

enfermedad, logrando así que no se vulnere derechos.

100%

0%

Se debe considerar la posibilidad de un segundo señalamiento

Si

No

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

54

Pregunta Nª.9

¿Está usted de acuerdo en que por respeto al Derecho a la Defensa se debe reformar el

Código de Trabajo en lo referente a la confesión judicial dentro del juicio Oral laboral?

CUADRO #9

Alternativas Frecuencia Porcentaje Porcentaje

valido

Porcentaje

acumulado

Si 95 100.00 100.00 100.00

No 0 0.00 0.00 100.00

Total 95 100.00 100.00

GRAFICO #9

Análisis e Interpretación:

De acuerdo a la encuesta realizada la mayoría de los encuestados está de acuerdo en que por

respeto al derecho a la defensa se debe reformar el código de trabajo en cuanto a la confesión

judicial, con un porcentaje mayoritario del 100%, haciendo viable la propuesta al reconocer

la mayoría de encuestados que hace falta una solución.

100%

0%

Se debe reformar el Código de Trabajo en lo referente a la confesión

Si

No

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

55

ENTREVISTA

Datos del Entrevistado:

Nombres y Apellidos: Dr. Marcelo Robayo C.

Título y Cargos obtenidos: Dr. En Jurisprudencia, Consejero del Tungurahua,

Concejal de Ambato, Presidente de la Casa de la Cultura núcleo del Tungurahua,

Docente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes

¿A su criterio es justificable para el sujeto procesal rendir la Confesión Judicial fuera

de la Audiencia Definitiva en los Juicios Laborales?

Si es justificable ante determinadas circunstancias que acontezcan, y que puedan impedir su

mejor defensa.

¿Que opina acerca de las Justificaciones en los procesos judiciales laborales?

La justificación debe ser toda circunstancia que impida la realización de la Justicia que tiene

como su medio del procedimiento, según la Constitución de la Republica.

Se afectaría algún derecho o alguna parte procesal al momento en que se acepte la

justificación por enfermedad, para asistir a rendir la Confesión Judicial.

No, no se afectaría ningún derecho, y más si se ha realizado el procedimiento conforme los

intereses de la Justicia.

Porque se diferencia a la Justificación por enfermedad de la Justificación por Fuerza

Mayor al momento de rendir la Confesión Judicial.

Son diferentes ya que la justificación con certificado médico está más direccionada a los

impedimentos personales de los sujetos procesales, además esta causa solo prorroga una

parte de la diligencia, si contemplamos la Fuerza Mayor su justificación abarcaría un campo

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

56

más extenso con distintos procedimientos y reformas no solo del código del Trabajo, además

la Fuerza Mayor no prorroga una parte de la diligencia procesal, sino toda la Diligencia

Procesal.

Considera que rendir la Confesión Judicial fuera de la Audiencia Definitiva en los

juicios laborales retrasaría el proceso Judicial.

De ninguna manera, pues para ello el juzgador como director del proceso debe establecer los

términos subsidiarios adecuados a cada circunstancia.

Cree que es necesario hacer la reforma que se plantea en esta tesis dentro del código

del Trabajo

Si, ya que el tema tiende a corregir el fundamentalismo cronológico del procedimiento oral

laboral que, por su absurda estrictez está sacrificando la realización de la justicia.

Verificación de la Idea a Defender

Luego de la aplicación de la encuesta, se puede observar que la idea a defender se ha

comprobado mediante los resultados de la pregunta tres, ocho y nueve efectuada a los

señores y señoras abogadas de la provincia de Tungurahua.

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

Se nota la diferencia positiva después de la reforma en la Constitución del 2008,

haciendo que los juicios sean orales, dejando de lado formalismos escritos que hacía

que tarden el proceso.

El Procedimiento Oral en el Juicio Individual de trabajo con respecto a la confesión

judicial adolece de falencias, de manera que los profesionales en el libre ejercicio

reconocen un problema dentro de la figura de la confesión judicial siendo necesario

administrar cambios pertinentes para que no existan principios vulnerados.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

57

Existe como falencia la falta de segundo señalamiento de la confesión, sabiendo que al

no comparecer e sujeto procesal es declarado confeso.

Los Jueces de trabajo no aplican la Confesión en el domicilio o en el lugar en el que se

encuentre el confesante imposibilitado por enfermedad, de manera que al tomarse el

código procesal civil como una norma accesoria no se puede aplicar este proceso,

porque el código de trabajo declara confeso al sujeto procesal que no comparece a la

confesión judicial.

Con las falencias anteriormente expuestas atentan contra el Derecho a la Defensa, de

manera que es imperativo dar solución al problema, sabiendo que el objeto del Estado

Constitucional de Derechos es cumplir con los mismos.

Por falta de segundo señalamiento para la Confesión se puede cometer una gran

injusticia al no comparecer el sujeto procesal y declararse como confeso, al saber que la

mayoría de los encuestados afirma que se comete injusticias en estos términos.

Es apropiado que los jueces laborales apliquen la confesión en el domicilio o en el lugar

en que se encuentre el confesante imposibilitado por enfermedad, logrando así que no

se vulnere derechos.

Por respeto al derecho a la defensa se debe reformar el código de trabajo en cuanto a la

confesión judicial.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

58

CAPITULO III

3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1. PREÁMBULO

La Constitución de la República establece que el Ecuador es un Estado de derechos y de

justicia, cuyo logro depende del procedimiento como instrumento, esto quiere decir que las

normas que conforman el derecho a la defensa tienen que ser claras, expeditas y que faciliten

a las partes el ejercicio de su derecho a la defensa.

Al ponerse en vigencia el procedimiento oral en el juicio individual de trabajo la celeridad

procesal sacrificó otros importantes principios y garantías, como aquel que consta en el

literal a) del numeral 7 del artículo 76 de la Constitución de la República, más si tomamos

en cuenta que la fatalidad de los términos no sólo que atentan contra la posibilidad de defensa

en cualquier estado del juicio o del proceso, sino que termina con el principio de eficacia,

pues no puede considerar eficaz una sentencia producto de la amputación de derechos de

una o de ambas partes.

Muchos de los juicios en la actualidad han terminado en forma totalmente contraria a los

recaudos procesales, los mismos que artificiosamente son desvirtuados mediante un

interrogatorio a base del cual se le declara confeso al que no asistió a la audiencia definitiva,

pues no hay forma de justificar la ausencia y solicitar un nuevo señalamiento, todo lo cual

constituye un absurdo que deja traducir que el legislador no tuvo, por lo menos una visión

comparativa con e respecto a las disposiciones del Código de Procedimiento Civil que,

considerando la importancia de la confesión, le dota de todas las facilidades para que el

requerido ´pueda rendir su confesión, lo que no sucede en el procedimiento oral laboral.

3.2. ANTECEDENTES

El art. 581 determina que las preguntas para el confesante se formularán en la audiencia

definitiva, y de no estar presente en la diligencia se le declarará confeso, teniendo como

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

59

respuestas positivas a las del correspondiente cuestionario oral que se formule en dicha

audiencia.

Esta disposición presupone que la confesión, si bien se la formula en la audiencia preliminar,

solo puede practicarse en la audiencia definitiva en forma fatal.

El legislador no ha tomado en cuenta los grandes fines del procedimiento como instrumento

o medio de la justicia, y ha sometido los resultados del juicio laboral a una formalidad

hermética que muchas veces determina la suerte de la sentencia.

De manera que el actual procedimiento oral laboral constituye un franco retroceso en la

legislación ecuatoriana, pues mientras en el campo civil, individualista por excelencia, la

confesión está rodeada de las más grandes garantías procedimentales tomando en cuenta la

trascendencia de la misma, en el procedimiento oral se la ha sometido a restricciones

absurdas de las qjue depende la suerte de la litis.

Lo expuesto que es un antecedente negativo dentro de nuestra legislación social, justifica

nuestro trabajo que concluye con la propuesta que la estimamos de gran trascendencia.

3.3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La confesión judicial en el juicio individual de trabajo, es uno de los aciertos que brinda el

proceso oral, pero existe una cierta vulneración de principios en el cual se encuentra inmerso

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

60

el derecho a la defensa, de manera que dificulta a los jueces el impartir justicia, al saber que

el Código de Trabajo declara confeso al empleador al no comparecer a la confesión judicial

por cualquier motivo, por lo cual no se puede aplicar de manera eficiente la sana crítica,

dando preludio al trabajador por el juramento deferido, escuchando así únicamente una parte

de los hechos el juez para poder dictar sentencia.

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

CONSIDERANDO:

Que la Constitución declara a la República del Ecuador como un Estado Constitucional

de derechos y de justicia.

Que la Constitución de la República del Ecuador garantizar la seguridad jurídica y el

derecho a la defensa.

Que en el Código de Trabajo el procedimiento oral del juicio individual del trabajo se

ha establecido normas que obstaculizan al juzgador disponer de los elementos para

juzgar con acierto, especialmente en lo relacionado a la fatalidad del único momento

para la confesión

Que es obligación del Estado proteger los derechos de las partes en el marco de un

procedimiento claro que no impida el ejercicio del derecho a la defensa., garantice la

seguridad jurídica

Que el procedimiento es un medio para la realización de la Justicia

En uso de sus atribuciones constitucionales dicta la presente

EXPIDE:

“LEY REFORMATORIA AL CODIGO DEL TRABAJO”

Art. 1.- A continuación del art. 577 añádanse los siguientes enumerados:

Art…. Formalizada que sea la confesión, ésta podrá receptarse fuera de la audiencia

definitiva o después de ella, si quién debió rendirla justifica con certificado médico su

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

61

imposibilidad de estar presente en dicha diligencia. El pedido lo podrá hacer hasta el

momento mismo de iniciar la audiencia definitiva.

Visto el motivo y su justificación, la Jueza o el Juez señalarán día y hora para que se cumpla

la diligencia, bajo apercibimiento de declararlo confeso.,

Art…. Si el impedimento para confesar de acuerdo al artículo que antecede fuere más de 10

días, el Juez o la Jueza ordenarán que la confesión se recepte en la residencia o lugar donde

se halle la persona, siempre que sea dentro de la correspondiente jurisdicción.

Art... El término para dictar sentencia correrá desde el día en que efectivamente se haya

practicado la Confesión o se la haya declarado confesa a la persona, según el caso.

Art 2.- Quedan derogadas todas las disposiciones que se opongan a la presente ley que

entrará en vigencia desde su publicación en el Registro Oficial.

Gabriela Alejandra Rivadeneira Burbano

PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

62

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

La reforma propuesta al Código de Trabajo en Art; 1 y 2, es necesaria a criterio de los

abogados en libre ejercicio, logrando garantizar el derecho a la defensa.

El código de trabajo debe estipular una solución legal en la cual el requerido cumpla

con la confesión en el lugar que se encuentre justificando su estado de salud, para que

así se beneficie a la justicia que debe ser impartida por el juez, y conocer todos los

detalles de la Litis por medio de dos puntos de vista, la cual aclare su objetividad para

dictar sentencia justa.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

63

CONCLUSIONES GENERALES

1. Queda establecido que. sin lugar a dudas el proceso oral es el más conveniente a la

naturaleza y exigencias de los litigios, pues es el que más asegura el cumplimiento de

los principios que permiten llegar a eficacia.

2. Sin embargo de lo anterior se ha demostrado que el indicado procedimiento oral en

materia laboral no está diseñado para cumplir con el derecho a la defensa debido a la

fatalidad de los términos respecto a la confesión, lo cual obviamente no garantiza la

eficacia en la administración de justicia.

3. El hecho de que la confesión tenga que rendirse exclusivamente dentro de la audiencia

definitiva sin considerar posibles contingencias ajenas a los litigantes, hacen del

procedimiento oral laboral un sistema contradictorio con las varias disposiciones de la

Constitución de la República, lo cual genera inseguridad jurídica.

4. Para garantizar el derecho a la defensa se hace necesario reformar el Código del Trabajo

con respecto a la confesión, a fin de dar las facilidades del caso a la parte que justifique

su imposibilidad de rendirla en el primer señalamiento, única forma de agotar todos los

medios para que la sentencia resulte justa y eficaz. 6. El tratamiento de la confesión

judicial dentro del juicio oral laboral, nos permite adentrarnos en la problemática

procesal en la que están inmersos jueces, abogados, las partes procesales y demás

personas llamadas a participar del juicio. Aquí los principios de inmediación, oralidad,

publicidad, lealtad procesal, entre otros, se hacen más evidentes.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

64

RECOMENDACIONES

1. La Universidad Regional Autónoma de los Andes, por intermedio de la correspondiente

dependencia, debe constituirse en la primera difusora del proyecto, en razón de la

trascendencia jurídica y social-

2. En las aulas universitarias los profesores y alumnos deben conocer la propuesta y

discutirla, como una forma de transformar la cátedra en un instrumento crítico y

orientador.

3. Los gremios de profesionales del Derecho deben enterarse de la propuesta y someterla

a discusión por medio de mesas redondas o debates entre la clase, a fin de enriquecerla

de ser el caso.

4. Los Asambleístas de la provincia deben enterarse de la propuesta para que, en uso de su

derecho de iniciativa, puedan presentar a los niveles asesores de la Asamblea Nacional

y luego someterla al trámite de aprobación de leyes.

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

BIBLIOGRAFÍA

CEVALLOS, María Elena, Legislación Laboral, Cuenca, Gráficas Hernández Cia. Ltda., 1998.

COUTURE, Eduardo, Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Montevideo, Edit. IB de F,

Cuarta Edición, 2.002.

COUTURE, Eduardo, Vocabulario Jurídico, Buenos Aires, Editorial Depalma, 1978.

Cueva Carrión, Luis, El juicio Oral Laboral, Quito, Ediciones Cueva Carrión, 2006.

CHIOVENDA, Giuseppe, Instituciones de Derecho Procesal Civil, Madrid, volumen I, Edit.

CHIOVENDA, Giuseppe, Instituciones de Derecho Procesal Civil, Madrid, volumen III,

traducción del italiano al español de E. Gómez Orbaneja, Editorial Revista de Derecho Privado.

DE BUEN L., Néstor, Derecho Procesal del Trabajo, México, Editorial Porrúa, 13a edición,

DE LA RUA, Fernando, Teoría General del Proceso, Buenos Aires, Ediciones Depalma.

DE PINA, Rafael, Tratado de las Pruebas Civiles, México, Librería de Porrúa Hnos. y Cia.,

DEVIS ECHANDÍA, Hernando, Teoría General del Proceso, Buenos Aires, Editorial

Universidad, 1997.

GARCÍA, ORTEGA, Jesús y otros, Curso de Derecho del Trabajo, Valencia, 13a Edición,

Tirant

GUASP, Jaime, Derecho Procesal Civil, 2da reimpresión de la tercera edición, T I, 1968 .

HERNÁNDEZ, Sabino, 140 Preguntas Sobre el Procedimiento Oral Laboral, Guayaquil,

MONTERO AROCA J., Los Principios Políticos de la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil,

OBANDO GARRIDO, José María, Derecho Procesal Laboral, Bogota, Ediciones Jurídicas

ORTEGA TORRES, Jorge, Código Sustantivo del Trabajo y Código Procesal del Trabajo,

PÁEZ BENALCÁZAR, Andrés, El Nuevo Procedimiento Oral en los Juicios de Trabajo, Quito,

PLA, Américo, Los Principios del Derecho del Trabajo, Montevideo, Biblioteca de Derecho

Laboral, 1975

PICÓ I JUNOY, Joan, El Principio de la Buena Fe Procesal, Madrid, J.M. Bosch Editor, 2006.

SIMONS PINO, Adrián, Poderes Jurisdiccionales, XXVI Congreso Colombiano de Derecho

VÉSCOVI, Enrique, Teoría General del Proceso, Bogota, Segunda Edición, Editorial Temis

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

LEGISGRAFÍA

Asamblea Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador, Corporación

de estudios y Publicaciones. Quito

Asamblea Nacional (2009). Código Orgánico de la Función Judicial, Corporación de

estudios y publicaciones. Quito

Asamblea Nacional (2009). Código de Procedimiento Civil. Corporación de estudios y

publicaciones. Quito.

Asamblea Nacional (2009). Código de Trabajo. Corporación de estudios u

publicaciones. Quito.

LINKOGRAFÍA

http://www.academia.edu/3603957/El_juicio_oral_en_materia_laboral

http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id

=154&Itemid=71

http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/312

http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/1114

http://www.ceif.galeon.com/REVISTA1/AGUILAR.htm

http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id

=2818749328&umt=presidente_de_cnj_admite_que_oralidad_no_se_aplica_en_toda_

la_administracif3n_de_justicia

http://www.srradio.com.ec/hay-que-aplicar-la-oralidad-como-principio-rector-de-

administracion-de-justicia/

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

ANEXOS

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

Anexo 1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

Encuesta del Trabajo de Investigación previo a obtener el Título de Abogada de los

Tribunales de la República.

Instrucciones Generales

Lea detenidamente cada pregunta antes de contestar.

Marque con una X en el espacio destinado para el SI, en caso de que esté de acuerdo

con la pregunta; y una X en el espacio destinado para el No, en caso de que no lo esté.

CUESTIONARIO

Pregunta Nª.1

¿Conoce usted el procedimiento oral en los juicios individuales de trabajo?

Pregunta Nª.2

¿Sabe usted que el procedimiento oral en el juicio individual de trabajo con respecto a la

confesión judicial adolece de falencias?

Pregunta Nª.3

¿Sabe usted que entre las falencias del procedimiento oral en el juicio individual de trabajo

la oportunidad de rendir confesión judicial cuando algún deponente por enfermedad no asiste

a la audiencia definitiva?

Pregunta Nª.4

¿Conoce también que entre las falencias antes señaladas consta también la falta de segundo

señalamiento de la confesión?

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/222/1/... · para mantener el contexto de la investigación se presenta la más trascendental en

Pregunta Nª.5

¿Conoce usted que los jueces de trabajo no aplican la confesión judicial en el domicilio o en

el lugar en el que se encuentre el confesante imposibilitado por enfermedad.

Pregunta Nª.6

¿Sabe usted que esta falencia atenta contra el Derecho a la defensa?

Pregunta Nª.7

¿Sabe usted que por falta de segundo señalamiento para la confesión se puede vulnerar el

principio axiológico de la justicia?

Pregunta Nª.8

¿Piensa usted que es viable receptar la confesión judicial donde se encuentre el deponente

enfermo imposibilitado de asistir a la audiencia definitiva?

Pregunta Nª.9

¿Está usted de acuerdo en que por respeto al Derecho a la Defensa se debe reformar el

Código de Trabajo en lo referente a la confesión judicial dentro del juicio oral laboral?