67
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de Posgrados “APOYO DE LOS MÉTODOS DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO DE ÁSCARIS COMPLICADO EN LA VÍA BILIAR. REPORTE DE UN CASO” Esteban Andrés Robalino Torres MD. Pedro Mauricio Cornejo Castro, MD. Director de Trabajo de Titulación Trabajo de titulación de posgrado presentado como requisito para la obtención del título de Especialista en Radiología e Imagen Quito, 15 de mayo de 2019

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ

Colegio de Posgrados

“APOYO DE LOS MÉTODOS DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO DE ÁSCARIS

COMPLICADO EN LA VÍA BILIAR. REPORTE DE UN CASO”

Esteban Andrés Robalino Torres MD.

Pedro Mauricio Cornejo Castro, MD. Director de Trabajo de Titulación

Trabajo de titulación de posgrado presentado como requisito para la obtención del título de

Especialista en Radiología e Imagen

Quito, 15 de mayo de 2019

Page 2: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

2

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ

Colegio de Posgrados

HOJA DE APROBACIÓN DE TRABAJO DE TITULACIÓN

“APOYO DE LOS MÉTODOS DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO DE ÁSCARIS COMPLICADO EN LA VÍA BILIAR. REPORTE DE UN CASO”

Esteban Andrés Robalino Torres

Firmas

Luis Eguiguren León, MD.

Director del Programa de Especialidades

Médicas

Pedro Mauricio Cornejo, MD.

Director del Posgrado de Radiología e Imagen

USFQ.

Hugo Burgos Yánez, Ph. D.,

Decano del Colegio de posgrados

Quito, 15 de mayo de 2019

Page 3: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

3

© Derechos de Autor

Por medio del presente documento certifico que he leído todas las Políticas y Manuales

de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, incluyendo la Política de Propiedad Intelectual

USFQ, y estoy de acuerdo con su contenido, por lo que los derechos de propiedad

intelectual del presente trabajo quedan sujetos a lo dispuesto en esas Políticas.

Asimismo, autorizo a la USFQ para que realice la digitalización y publicación de este

trabajo en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica

de Educación Superior.

Firma del estudiante:

Nombre: Esteban Andrés Robalino Torres

Código de estudiante: 00132362

C. I.: 1803935004 Lugar, Fecha Quito, 15 de mayo de 2019

Page 4: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

4

DEDICATORIA

A mis padres Milton y Cumandá, hermanos y abuelita por haber sido siempre un apoyo incondicional en todas las instancias de mi vida y poder haberme brindado la educación, amor y apoyo económico, todo esto de forma desinteresada, lo que he logrado es gracias a ellos. A mi novia quien siempre me apoya e incentiva a cultivar y cosechar éxitos. A mis compañeros con quienes he formado una amistad muy grata, a todos quienes forman parte de mi vida que siempre me apoyan y han estado pendientes de mi formación como persona y profesional.

Page 5: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

5

AGRADECIMIENTOS

I. Al personal de Imagenología del Hospital Carlos Andrade Marín y Hospital General San Francisco de Quito por el apoyo prestado y colaborarme para formarme adecuadamente en lo personal y profesional.

II. Al Dr. Pedro Cornejo quién supo siempre ser una gran persona aparte de lo profesional y supo orientarme en el transcurso de la especialidad.

III. A los doctores quienes fueron parte de mi formación académica por su apoyo e incentivo para mi formación como especialista.

Page 6: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

6

RESUMEN

En el presente trabajo se incluye las siguientes publicaciones en revistas: Apoyo de los métodos de imagen para el diagnóstico de áscaris complicado en la vía biliar, reporte de un caso; hallazgos por imagen en pacientes con atresia de vías biliares en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, periodo enero 2016 – marzo 2017; colopatía de la hipertensión portal, reporte de un caso radiológico; osteopetrosis, hallazgos en radiología convencional, reporte de un caso. Las siguientes presentaciones en congresos: ¿Sinusitis en niños menores de un año? verdad o mito, hallazgos en tomografía y resonancia magnética, estudio retrospectivo; imagen pancreática cambio en el manejo de la pancreatitis consenso Atlanta; ventajas de la angiotomografía multifásica en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con stroke, sobre otros métodos de imagen comúnmente utilizados; lesiones hepáticas focales del adulto: revisión pictográfica.

Page 7: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

7

ABSTRACT

In the present work the following journal publications are included: Support of imaging methods for the diagnosis of complicated ascaris in the bile duct, a case report; imaging findings in patients with bile duct atresia at Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, period January 2016 - March 2017; colopathy of portal hypertension, a case report; osteopetrosis, findings in conventional radiology, a case report. The following presentations at congresses: Sinusitis in children under one year? truth or myth, findings in tomography and magnetic resonance, a retrospective study; pancreatic imaging change in the management of Atlanta consensus pancreatitis; advantages of multiphasic angiotomography in the diagnosis and prognosis of patients with stroke, in comparison with other commonly used imaging methods; focal hepatic lesions of the adult: pictographic revision.

Page 8: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

8

TABLA DE CONTENIDOS A.- Publicaciones ........................................................................................................................ 11 B.- Presentaciones en congresos .............................................................................................. 11 RESUMEN DE TRABAJOS REALIZADOS ..................................................................................... 12

Publicaciones ....................................................................................................................... 12 Apoyo de los métodos de imagen para el diagnóstico de áscaris complicado en la vía biliar. Reporte de un caso ................................................................................... 12 Hallazgos por imagen en pacientes con atresia de vías biliares en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Periodo enero 2016 – marzo 2017 ............. 12 Colopatía de la hipertensión portal. Reporte de un caso radiológico ...................... 13 Osteopetrosis, hallazgos en radiología convencional, reporte de un caso .............. 13

a) Presentaciones en Congresos ...................................................................................... 14 ¿Sinusitis en niños menores de un año? Verdad o mito. Hallazgos en tomografía y resonancia magnética, estudio retrospectivo ......................................................... 14 Imagen pancreática, cambio en el manejo de la pancreatitis consenso Atlanta ..... 14 Ventajas de la angiotomografía multifásica en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con stroke, sobre otros métodos de imagen comúnmente utilizados .... 14 Lesiones hepáticas focales del adulto: revisión pictográfica ..................................... 15

JUSTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS ...................................................................... 16

a) Publicaciones ................................................................................................................. 16 Apoyo de los métodos de imagen para el diagnóstico de áscaris complicado en la vía biliar. Reporte de un caso ....................................................................................... 16 Hallazgos por imagen en pacientes con atresia de vías biliares en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Periodo enero 2016 – marzo 2017 ............. 16 Colopatía de la hipertensión portal. Reporte de un caso radiológico ...................... 17 Osteopetrosis, hallazgos en radiología convencional, reporte de un caso .............. 17

b) Presentaciones en Congresos ...................................................................................... 18 ¿Sinusitis en niños menores de un año? Verdad o mito. Hallazgos en tomografía y resonancia magnética, estudio retrospectivo ............................................................ 18

Page 9: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

9

Imagen pancreática, cambio en el manejo de la pancreatitis consenso Atlanta ..... 18 Ventajas de la angiotomografía multifásica en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con stroke, sobre otros métodos de imagen comúnmente utilizados .... 18 Lesiones hepáticas focales del adulto: revisión pictográfica ..................................... 19

Page 10: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

10

ANEXOS

PUBLICACIONES ......................................................................................................................... 20

1. Apoyo de los métodos de imagen para el diagnóstico de áscaris complicado en la vía biliar. Reporte de un caso ....................................................................................... 21

Bibliografía ........................................................................................................ 27 2. Hallazgos por imagen en pacientes con atresia de vías biliares en el Hospital de

Especialidades Carlos Andrade Marín. Periodo enero 2016 – marzo 2017 ............. 28 Bibliografía ........................................................................................................ 34

3. Colopatía de la hipertensión portal. Reporte de un caso radiológico ...................... 36 Bibliografía ........................................................................................................ 42

4. Osteopetrosis, hallazgos en radiología convencional, reporte de un caso .............. 43 Bibliografía ........................................................................................................ 48

PRESENTACIONES EN CONGRESOS .......................................................................................... 53

1. ¿Sinusitis en niños menores de un año? Verdad o mito. Hallazgos en tomografía y resonancia magnética, estudio retrospectivo ........................................................... 54

2. Imagen pancreática, cambio en el manejo de la pancreatitis consenso Atlanta.... 58 3. Ventajas de la angiotomografía multifásica en el diagnóstico y pronóstico de

pacientes con stroke, sobre otros métodos de imagen comúnmente utilizados... 61 4. Lesiones hepáticas focales del adulto: revisión pictográfica .................................... 65

Page 11: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

11

A. LIBROS O PUBLICACIONES EN REVISTA MÉDICA

1. Robalino E, Aldean J, Espinoza V, Chong R, Camacho J, Apoyo de los métodos de imagen

para el Diagnóstico de Áscaris complicado en la vía biliar. Reporte de un caso. Revista Médica Científica CAMBIOS, Volumen XV Número 2 Julio 2016, ISSN: 1390-5511/LILACS/BIREME(19784); LATINDEX (20666).

2. Robalino E, Aldean J, Arguello M, Calvopiña J, Espinoza V, Hallazgos por imagen en pacientes con atresia de vías biliares en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín en el período de enero 2016 – marzo 2017. Serie de casos. Revista Médica Científica CAMBIOS, Volumen 17 Número 1 Enero 2018, ISSN: 1390-5511/LILACS/BIREME(19784); LATINDEX (20666).

3. Aldean J, Robalino E, Andrade M, Zamora E, Armijos C, Calvopiña J. Colopatía de la Hipertensión portal, reporte de un caso radiológico. Revista de la Federación Ecuatoriana de Sociedades de Radiología FESR. Vol. 10 No 1. Diciembre 2017 LILACS/BIREME ISSN: 2477-8923.

4. Robalino E, Andrade M, Chávez A, Aldean J, Muñoz M, Espinoza V, Calvopiña J. Osteopetrosis, hallazgos en radiología convencional, reporte de un caso. Revista científica CSSN “La ciencia al servicio de la salud y nutrición” Vol 8, 2017 ISSN: 1390-874X/DOAJ.

B. PRESENTACIONES EN CONGRESOS

1. ¿Sinusitis en niños menores de un año? Verdad o mito. Hallazgos en tomografía y resonancia magnética, estudio retrospectivo, “XX Congreso Ecuatoriano de Radiología – I Jornada Ecuatoriana Paulista de Radiología”, realizado del 14 al 16 de septiembre del 2017, en Quito – Ecuador.

2. Imagen pancreática, cambio en el manejo de la pancreatitis Consenso Atlanta, “XX Congreso Ecuatoriano de Radiología – I Jornada Ecuatoriana Paulista de Radiología”, realizado del 14 al 16 de septiembre del 2017, en Quito – Ecuador.

3. Ventajas de la angiotomografía multifásica en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con stroke, sobre otros métodos de imagen comúnmente utilizados, “XIX Congreso Ecuatoriano de Radiología”, realizado del 24 al 26 de septiembre del 2015, en Quito - Ecuador.

4. Lesiones hepáticas focales del adulto: revisión pictográfica, 43° Congreso Colombiano de Radiología, realizado del 2 al 4 de agosto del 2018 en la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

Page 12: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

12

Esteban Andrés Robalino Torres

Trabajo de Titulación presentada como requisito para la obtención del título de Especialista en Radiología e Imagen

Quito. 15 de mayo del 2019

RESUMEN DE TRABAJOS REALIZADOS a) Publicaciones

TEMA: APOYO DE LOS MÉTODOS DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO DE ÁSCARIS COMPLICADO

EN LA VÍA BILIAR. REPORTE DE UN CASO

El presente caso nos permite revisar la utilidad de los diferentes métodos de imagen en la ascaridiasis de la vía biliar a través del ultrasonido abdominal, la colangioresonancia, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (diagnóstico y/o tratamiento), para conocer el escenario de esta patología y definir los protocolos de diagnóstico por imagen y abordaje de esta, nos apoyamos en el caso clínico de una paciente proveniente del Oriente con cuadro de dolor abdominal tipo cólico en hipocondrio derecho e ictericia de 15 días de evolución, es transferida al HCAM donde se realizaron estudios complementarios dentro de los cuales métodos de imagen como US y RM. El ultrasonido es un método eficaz, accesible, no costoso, en manos expertas tiene elevada sensibilidad, al encontrar hallazgos concluyentes no se requiere el apoyo de otros métodos adicionales y en caso de ascaridiasis complicada como en nuestra paciente se debe proceder directamente a CPRE con la extracción del parásito, en caso de no tener hallazgos concluyentes nos podemos apoyar de métodos como una colangioresonancia.

TEMA: HALLAZGOS POR IMAGEN EN PACIENTES CON ATRESIA DE VÍAS BILIARES EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARÍN. PERIODO ENERO 2016 – MARZO

2017 Se realizó una revisión de los hallazgos clínicos y radiológicos de la atresia de la vía biliar, misma que tiene una alta tasa de mortalidad por las complicaciones asociadas si no se trata oportunamente, se reporta una serie de casos en el HECAM en el periodo enero 2016 a marzo 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia prolongada, acolia, patrón de colestasis, hallazgos por imagen y biopsias sugestivas de atresia de vías biliares. En los estudios de imagen el hallazgo predominante fue la ausencia de la vesícula biliar y el signo del cordón triangular en 3 pacientes, en la biopsia hepática todos mostraron algún grado de fibrosis. En nuestra serie de casos se confirma la utilidad del ultrasonido como método diagnóstico de atresia de vías biliares ya que es mucho más accesible que la resonancia magnética que generalmente tiene menor disponibilidad y mayor costo, el US es una herramienta extremadamente valiosa en sospecha clínica de atresia de vías biliares.

Page 13: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

13

TEMA: COLOPATÍA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL. REPORTE DE UN CASO RADIOLÓGICO

La colopatía es una de las complicaciones intestinales de la hipertensión portal, puede ser diagnosticada de varias formas como por ejemplo la enterotomografía, la colonoscopía, nos apoyamos del caso de una paciente de 64 años con antecedentes de hepatopatía crónica que debuta con dolor abdominal, deposiciones sanguinolentas, con exámenes de imagen (ecografía y tomografía) que demostraron cambios inflamatorios en el recto y sigma, en la toma de biopsia por colonoscopía se confirmó una colopatía de la hipertensión portal. Los métodos de imagen como la tomografía contrastada pueden ser útiles en estos casos donde se puede evidenciar un engrosamiento mural o el signo del halo, juntamente con los datos clínicos se llega a un diagnóstico preciso.

TEMA: OSTEOPETROSIS, HALLAZGOS EN RADIOLOGÍA CONVENCIONAL, REPORTE DE UN CASO

El presente artículo hace una revisión de los hallazgos radiológicos en una radiografía simple de la osteopetrosis, así como también resume las características clínicas que pueden manifestar los pacientes, nos apoyamos de un caso clínico de una paciente femenina de 5 años que acude a la consulta externa de pediatría con cuadro de fatiga de dos años de evolución con cuadro de anemia, se le realizaron estudios radiológicos evidenciando una osteoesclerosis generalizada con ensanchamiento de la cortical acompañada de ensanchamiento metafisario de los huesos largos y la apariencia de hueso dentro de hueso, la osteopetrosis es una enfermedad compleja con al menos cuatro subtipos, radiológicamente tienen hallazgos característicos como los descritos en nuestro reporte de caso.

Page 14: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

14

b) Presentaciones en congresos

TEMA: ¿SINUSITIS EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO? VERDAD O MITO. HALLAZGOS EN

TOMOGRAFÍA Y RESONANCIA MAGNÉTICA, ESTUDIO RETROSPECTIVO Se demostró con el presente trabajo el desarrollo de los senos paranasales durante el primer año de vida y los hallazgos normales que pueden encontrase por resonancia magnética y tomografía mediante el análisis retrospectivo de 60 niños menores de 1 año que contaban con TC y RM de cara por otros motivos, los hallazgos aislados por imagen como la ocupación de celdillas mastoideas total o parcialmente como en los pacientes analizados en ausencia de clínica no debe ser considerado como sinusitis.

TEMA: IMAGEN PANCREÁTICA, CAMBIO EN EL MANEJO DE LA PANCREATITIS CONSENSO ATLANTA

La pancreatitis aguda constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad elevada en algunos casos, se describe el manejo actual de la pancreatitis aguda descrito en el consenso de Atlanta, dentro de los criterios son los clínicos: dolor abdominal típico, lipasa y/o amilasa en suero ≥ 3 veces el valor normal y hallazgos característicos por TC abdominal, la pancreatitis se clasificada: acorde a la fase (temprana o tardía), a la severidad (leve, moderada o severa) y a los tipos (edematosa o necrotizante). La pancreatitis edematosa intersticial en un tiempo <4 semanas puede presentar una colección peripancreática aguda o >4 semanas un pseudoquiste. La pancreatitis necrotizante en un tiempo <4 semanas puede presentar una colección necrótica aguda o >4 semanas una necrosis encapsulada. Se recalcó esta clasificación en caso de pacientes con pancreatitis para posteriormente orientar hacia el manejo dependiendo del tipo de pancreatitis. TEMA: VENTAJAS DE LA ANGIOTOMOGRAFÍA MULTIFÁSICA EN EL DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DE PACIENTES CON STROKE, SOBRE OTROS MÉTODOS DE IMAGEN COMÚNMENTE UTILIZADOS

El stroke cada vez se presenta con mayor frecuencia, es esencial establecer un diagnóstico temprano, varios métodos de imagen juegan un rol importante en establecer el diagnóstico, los más utilizados en la actualidad son la TC simple y la RM con difusión, se da a conocer las bondades de la Angiotomografía multifásica debido a que al realizar cortes finos se puede observar con exactitud el sitio de oclusión arterial y el segmento involucrado y por lo tanto guiar para un tratamiento oportuno, es útil en centros en donde no se dispone de RM y la sensibilidad es equiparable a la misma.

Page 15: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

15

TEMA: LESIONES HEPÁTICAS FOCALES DEL ADULTO: REVISIÓN PICTOGRÁFICA

Se demostró las características por imagen tanto en TC trifásica como en RM trifásica de las diferentes lesiones hepáticas benignas o malignas en una serie de casos (40) obtenidos de manera retrospectiva en la base de datos de un centro privado de la Ciudad de Quito, se exponen los hallazgos más frecuentes de cada uno de ellos y se exponen las imágenes más representativas de cada uno.

Page 16: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

16

JUSTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS

a) Publicaciones TEMA: APOYO DE LOS MÉTODOS DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO DE ÁSCARIS COMPLICADO

EN LA VÍA BILIAR. REPORTE DE UN CASO

Ascaris Lumbricoides es el parásito helmíntico más común que afecta al tracto gastrointestinal. Hay ciertas condiciones que incrementan el riesgo de infestación como una condición socioeconómica baja y saneamiento inadecuado. La ascaridiasis biliar es una de las presentaciones más serias ya que pude complicarse con colestisitis aguda, colangitis aguda, ictericia obstructiva, coledocolitiasis, absceso hepático, pancreatitis aguda e incluso peritonitis biliar. Se justifica la presentación de este caso debido a que en nuestro país existen muchas regiones alejadas en las cuales las condiciones de saneamiento no son ideales y la posibilidad de diagnóstico de este tipo de patología es mayor, por lo que damos importancia y recalcamos la utilidad del ultrasonido como un método accesible en la mayor parte de centros debido a que no se cuenta con otros métodos como RM. El ultrasonido nos ayuda a definir los protocolos de diagnóstico por imagen y abordaje de esta patología, en manos expertas tiene elevada sensibilidad, entre los hallazgos incluyen una imagen lineal ecogénica que no proyecta sombra acústica posterior (signo del doble riel) o signo del espagueti, por RM se pueden encontrar hallazgos como defectos lineales hipointensos en el área afectada. Al encontrar hallazgos concluyentes no se requiere el apoyo de otros métodos adicionales.

TEMA: HALLAZGOS POR IMAGEN EN PACIENTES CON ATRESIA DE VÍAS BILIARES EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CARLOS ANDRADE MARÍN. PERIODO ENERO 2016 – MARZO

2017 La atresia biliar es una enfermedad grave que se presenta con ictericia prolongada, acolia, coluria y hepatomegalia, en los estudios de laboratorio presentan un patrón de colestasis con alteración o no de los tiempos de coagulación, si no se realiza un diagnóstico temprano puede desarrollar disfunción hepática, posteriormente cirrosis y la muerte. En la serie de casos se recalcan los hallazgos por imagen que se pueden encontrar en esta patología de alta morbilidad y mortalidad por lo que se justifica la documentación de los hallazgos en la serie de casos ya que, al tratarse de una patología seria, se debe realizar un diagnóstico precoz para tratar de disminuir los índices mortalidad por la falta de detección temprana. En esta patología el ultrasonido juega un rol fundamental debido a que se pueden encontrar signos como ausencia de la vesícula biliar, el signo del cordón triangular, mismos que tienen elevada sensibilidad y en nuestro medio el ultrasonido es una herramienta accesible en muchos centros públicos y privados. En los estudios de imagen de nuestra serie de casos el hallazgo predominante fue la ausencia de la vesícula biliar y el signo del cordón triangular en 3 pacientes. De esta manera se confirmó la valiosa utilidad del ultrasonido ante la sospecha de atresia de vías biliares.

Page 17: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

17

TEMA: COLOPATÍA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL. REPORTE DE UN CASO RADIOLÓGICO La cirrosis hepática es una enfermedad frecuente en nuestro país, puede asociarse algunas complicaciones entre ellas la colopatía secundaria a hipertensión portal, se ha descrito bibliográficamente muchos hallazgos de la misma desde el punto de vista histopatológico, sin embargo, desde el punto de vista radiológico se ha descrito existe poca bibliografía por lo que justificamos el reporte de este caso con los hallazgos radiológicos observados y se describen los signos que pueden presentarse en esta patología, el ultrasonido es el primer método considerado en el screening para detectar complicaciones de la cirrosis según protocolos internacionales sin embargo la especificidad del mismo es baja, la tomografía contrastada en fase venosa es muy útil para detectar cambios como engrosamiento de la pared del colon, signo del halo asociados o no a cambios en la grasa pericolónica sin embargo debe realizarse un diagnóstico diferencial con otras patologías tomando en cuenta los antecedentes del paciente.

TEMA: OSTEOPETROSIS, HALLAZGOS EN RADIOLOGÍA CONVENCIONAL, REPORTE DE UN CASO

La osteopetrosis es una enfermedad poco frecuente que consta de cuatro subtipos: precoz, retardado, autosómico recesivo inmediato y tipo acidosis tubular. Es necesario para el radiólogo conocer las manifestaciones características en radiología convencional de la misma y así dar un diagnóstico por lo que justificamos el reporte de este caso poco común en nuestro medio para poder diferenciar de otras patologías, los hallazgos clásicos son osteoesclerosis generalizada que puede asociarse a remodelación defectuosa, apariencia de “hueso dentro del hueso” como en el caso que reportamos, la afectación del esqueleto suele ser generalizada, el diagnóstico puede ser complejo, sin embargo, con los datos clínicos asociados puede hacerse de forma eficaz , el tratamiento depende del subtipo y aún se encuentra en experimentación el trasplante de médula ósea.

Page 18: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

18

b) Presentaciones en congresos

TEMA: ¿SINUSITIS EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO? VERDAD O MITO. HALLAZGOS EN TOMOGRAFÍA Y RESONANCIA MAGNÉTICA, ESTUDIO RETROSPECTIVO

La sinusitis es una patología con alta incidencia en la edad pediátrica sin embargo se ha visto en muchas ocasiones que se da tratamiento para la misma solamente basándose en los hallazgos por imagen lo que no es adecuado, se justifica la realización del trabajo para demostrar que no siempre la ocupación de los senos paranasales puede ser un hallazgo patológico y por lo tanto no requiere tratamiento, en el presente trabajo se observó el desarrollo de los senos paranasales durante el primer año de vida y los hallazgos normales que pueden encontrase por resonancia magnética y tomografía mediante el análisis retrospectivo de 60 niños menores de 1 año que contaban con TC y RM de cara por otros motivos, los hallazgos aislados por imagen como la ocupación de celdillas mastoideas total o parcialmente como en los pacientes analizados en ausencia de clínica no debe ser considerado como sinusitis y dar tratamiento de manera equívoca.

TEMA: IMAGEN PANCREÁTICA, CAMBIO EN EL MANEJO DE LA PANCREATITIS CONSENSO ATLANTA

La pancreatitis aguda constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad elevada en algunos casos. El presente póster se justifica debido a que en varios lugares aún se sigue utilizando clasificaciones antiguas para clasificar a la pancreatitis lo que no es correcto para un manejo adecuado, en el trabajo se da a conocer actualmente como debe clasificarse a la pancreatitis de acuerdo a las características clínicas y radiológicas según el consenso de Atlanta en el cual la pancreatitis se clasificada: acorde a la fase (temprana o tardía), a la severidad (leve, moderada o severa) y a los tipos (edematosa o necrotizante). Se recalcó la importancia de esta clasificación para que se de un manejo adecuado en los pacientes con pancreatitis. TEMA: VENTAJAS DE LA ANGIOTOMOGRAFÍA MULTIFÁSICA EN EL DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DE PACIENTES CON STROKE, SOBRE OTROS MÉTODOS DE IMAGEN COMÚNMENTE UTILIZADOS

El stroke cada vez se presenta con mayor frecuencia, es esencial establecer un diagnóstico temprano ya que “el tiempo es cerebro” como lo menciona la comunidad internacional referente a esta patología, varios métodos de imagen juegan un rol importante en establecer el diagnóstico, se justifica la presentación de este póster debido que como sucede en la mayoría de centros y hospitales públicos especialmente de nuestro país no se cuenta con resonancia magnética y se dispone de tomografía que es de mucha utilidad en este caso la angiotomografía multifásica para determinar el área de infarto, al realizar cortes finos se puede observar con exactitud el sitio de oclusión arterial y el segmento involucrado y por lo tanto guiar para un tratamiento oportuno y en el caso de no disponer referir a un centro de más complejidad con más prontitud.

Page 19: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

19

TEMA: LESIONES HEPÁTICAS FOCALES DEL ADULTO: REVISIÓN PICTOGRÁFICA

Las lesiones hepáticas siguen siendo uno de los hallazgos frecuentes en la práctica diaria ya sea como hallazgos incidentales o sospechados secundarios a otras patologías de base, se justifica la presentación de este trabajo por lo que así resulta más sencillo diferenciar entre los tipos y naturaleza de las lesiones hepáticas. Se demostró las características por imagen tanto en TC trifásica como en RM trifásica de diferentes lesiones hepáticas en una serie de casos obtenidos de manera retrospectiva, se expusieron los hallazgos más frecuentes de cada uno de ellos y se exponen las imágenes más representativas de tal forma que sea útil para el radiólogo discriminar la naturaleza de la lesión.

Page 20: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

20

Anexos:

Artículos publicados y certificados de presentaciones en congresos.

Page 21: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

21

REPORTE DE CASO CLÍNICO

Apoyo de los métodos de imagen para el diagnóstico de áscaris complicado en la vía biliar. Reporte de un caso

Revista Médica Científica CAMBIOS, Volumen XV Número 2 Julio 2016, ISSN:

1390-5511/LILACS/BIREME(19784); LATINDEX (20666).

Page 22: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

22

Page 23: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

23

Page 24: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

24

Page 25: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

25

Page 26: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

26

Page 27: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

27

Page 28: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

28

SERIE DE CASOS

Hallazgos por imagen en pacientes con atresia de vías biliares en el

Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Periodo enero 2016 – marzo 2017

Revista Médica Científica CAMBIOS, Volumen 17 Número 1 Enero 2018, ISSN: 1390-

5511/LILACS/BIREME(19784); LATINDEX (20666).

Page 29: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

29

Page 30: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

30

Page 31: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

31

Page 32: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

32

Page 33: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

33

Page 34: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

34

Page 35: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

35

Page 36: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

36

REPORTE DE CASO CLÍNICO

Colopatía de la hipertensión portal. Reporte de un caso radiológico Revista de la Federación Ecuatoriana de Sociedades de Radiología. Vol. 10 No 1.

Diciembre 2017 LILACS/BIREME ISSN: 2477-8923.

Page 37: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

37

Page 38: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

38

Page 39: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

39

Page 40: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

40

Page 41: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

41

Page 42: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

42

Page 43: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

43

REPORTE DE CASO CLÍNICO

Osteopetrosis, hallazgos en radiología convencional, reporte de un caso.

Revista científica CSSN “La ciencia al servicio de la salud y nutrición”

Vol 8, 2017 ISSN 1390-874X/DOAJ.

Page 44: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

44

Page 45: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

45

Page 46: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

46

Page 47: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

47

Page 48: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

48

Page 49: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

49

Page 50: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

50

Page 51: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

51

Page 52: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

52

Page 53: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

53

PRESENTACIONES EN CONGRESOS

Page 54: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

54

1. ¿Sinusitis en niños menores de un año? Verdad o mito. Hallazgos en tomografía y resonancia magnética, estudio retrospectivo.

“XX Congreso Ecuatoriano de Radiología – I Jornada Ecuatoriana Paulista de Radiología”, realizado del 14 al 16 de septiembre del

2017, en Quito – Ecuador.

Page 55: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

55

Page 56: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

56

Page 57: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

57

Page 58: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

58

2. Imagen pancreática, cambio en el manejo de la pancreatitis Consenso Atlanta.

“XX Congreso Ecuatoriano de Radiología – I Jornada Ecuatoriana Paulista de Radiología”, realizado del 14 al 16 de septiembre del

2017, en Quito – Ecuador.

Page 59: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

59

Page 60: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

60

Page 61: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

61

3. Ventajas de la angiotomografía multifásica en el diagnóstico y pronóstico de pacientes con stroke, sobre otros métodos de

imagen comúnmente utilizados.

“XIX Congreso Ecuatoriano de Radiología”, realizado del 24 al 26 de septiembre del 2015, en Quito - Ecuador.

Page 62: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

62

Page 63: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

63

Page 64: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

64

Page 65: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

65

4. Lesiones hepáticas focales del adulto: revisión pictográfica.

43° Congreso Colombiano de Radiología, realizado del 2 al 4 de agosto del 2018 en la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.

Page 66: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

66

Page 67: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ Colegio de …repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/8462/1/143467.pdf · 2017, 6 mujeres y 1 varón todos con cuadro clínico de ictericia

67