31
UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO Práctica No. 6 “Urocultivo y Exámen General de Orina” Laboratorio de Microbiología y Parasitología Profesor: QFB Jaidy M. Chávez Medina Equipo 7: Calderón Sauri Ingrid Sttephy De Arrigunaga Arceo José María Martínez Castellanos Karla Margarita

UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONTENIDO DE COMO REALIZAR LAS PRUEBAS, RESULTADOS OBTENIDOS Y CUESTIONARIO RELACIONADO

Citation preview

Page 1: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

Práctica No. 6

“Urocultivo y Exámen General de Orina”

Laboratorio de Microbiología y ParasitologíaProfesor: QFB Jaidy M. Chávez Medina

Equipo 7:

Calderón Sauri Ingrid SttephyDe Arrigunaga Arceo José María

Martínez Castellanos Karla MargaritaOrtegón Gallareta Rodrigo

Vargas Azar ValentinaXacur Hernández Maria Isabel

3ºB

Page 2: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

Objetivo:

Identificación de bacterias patógenas en el tracto urinario.

Introducción:

El examen general de orina, enfocado en la evaluación física, química y microscópica de

la misma, nos permite encontrar y medir la presencia de ciertos compuestos, sustancias toxicas o

microorganismos infecciosos que reflejan el estado de salud de una persona por medio de 2

técnicas, una es el uso de tiras reactivas - de la cual se hablará más tarde - y la otra es a través de

un examen microscópico. Aunado a esta función, igualmente nos permite evaluar el

funcionamiento renal, nivel de glucosa y otros problemas del metabolismo. Es una herramienta

útil para el pre diagnóstico de infecciones urinarias y signos iniciales de diferentes afecciones en

riñones, vejiga o próstata. (Salud y Medicina, 2015)

En el análisis microscópico del examen general de orina, se analiza el sedimento urinario,

en el cual se espera encontrar principalmente la presencia de células, cilindros y cristales con

diferente utilidad diagnostica (Vease el anexo 1). Tiene como propósito identificar elementos

formados o insolubles en la orina, los cuales son provenientes de la sangre, riñón, vías urinarias y

contaminación externa. Algunos de estos elementos son considerados normales en cantidades

bajas a menos que se identifiquen en cantidades más elevadas, y otros no son de importancia

clínica. Nos enfocaremos en dos elementos: cilindros y cristales. (Cavagnaro, s.f)

Los cilindros son elementos provenientes únicamente del riñón. Son estructuras

longitudinales que se forman en los túbulos distales y colectores del riñón a partir de la matriz de

mucoproteína de Tamm-Horsfall (Strasinger, 2010). Estos pueden formarse por dos mecanismos:

por la precipitación o gelificación de la proteína o por agrupación de células en los túbulos en la

matriz de la proteína. Según Quesada, (2013); algunos factores que pueden influir en la

formación de cilindros son: pH del medio donde se disuelven, soluciones concentradas,

proteinuria renal o pre-renal y estasis de la orina. Los principales tipos de cilindros son:

Page 3: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

1. Cilindros Hialinos : Se considera la presencia de 0 a 2 cilindros por campo 10x como un

nivel normal, así como su aumento en la cantidad de cilindros hialinos después de una

actividad física extenuante, deshidratación, estrés emocional e ingesta de medicamentos

diuréticos. En enfermedades como la glomerulonefritis aguda, pielonefritis, enfermedad

renal crónica e insuficiencia cardiaca congestiva se observa un aumento patológico de

estos cilindros. (Strasinger, 2010)

2. Cilindros Granulosos : Son observados con frecuencia en el sedimento urinario y pueden

ser de importancia patológica o no. Se encuentran en cantidades elevadas posterior a

esfuerzos físicos en personas sanas y están frecuentemente relacionados con

enfermedades agudas y crónicas del riñón, como es el caso de la glomerulonefritis y

pielonefritis. (Fares, et al. 2010)

3. Cilindros Céreos : estos cilindros son característicos de la estasis (estancamiento) extrema

de orina, lo que nos apunta a una insuficiencia renal crónica. Generalmente se observan

junto con otros cilindros asociados a la enfermedad. (Strasinger, 2010)

4. Cilindros Eritrocitarios : La presencia de estos cilindros es muy específica, ya que

representa el sangrado dentro de la nefrona. Están asociados con el daño del glomérulo

(glomerulonefritis), así como con el lupus eritematoso y raramente en endocarditis

bacteriana. (Strasinger, 2010)

5. Cilindros Leucocitarios : La existencia de cilindros leucocitos en orina, tiene como

significado una infección o inflamación en el interior de la nefrona. Están estrechamente

relacionados con pielonefritis y son un marcador muy importante para el diagnóstico

diferencial entre pielonefritis e infecciones urinarias bajas. Igualmente están presentes en

inflamaciones no bacterianas, como lo son la nefritis intersticial aguda. (Strasinger, 2010)

Al igual que los cilindros, podemos encontrar en el sedimento urinario otras estructuras

llamadas cristales. Según Cavagnaro (s.f), los cristales están formados por de sales en orina, esto

Page 4: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

es en resultado a los cambios de pH, temperatura y concentración que afectan la solubilidad.

Pueden presentarse como cristales verdaderos o como material amorfo, mayormente la aparición

de estos cristales no tienen un significado clínico relevante, sin embargo, hay ciertos tipos de

cristales que dan pie a diferentes patologías.

Según Fares, et al. (2010), la clasificación de los cristales y sus respectivas patologías,

son las siguientes:

1. Cristales de ácido úrico : La presencia de estos en orina no indica forzosamente una

patología. Están presenten en enfermedades como gota, leucemia, enfermedad febril

aguda y nefritis crónica.

2. Cristales uratos amorfos : podemos encontrarlos con frecuencia en orinas concentradas, en

situaciones como fiebre o la enfermedad de gota. Carecen de importancia diagnóstica.

3. Cristales de oxalatos de calcio : Se presentan en un sedimento normal, en base a la dieta

del paciente. Su número se elevada en dietas vegetarianas. Se relacionan con cálculos

renales, enfermedad renal crónica y enfermedad hepática.

4. Cristales de ácido hipúrico : No son de importancia clínica, sin embargo se han encontrado

en pacientes con estado febril agudo y enfermedades hepáticas.

5. Cristales de fosfatos amorfos : Se presentan en orinas neutras y alcalinas. No son de

importancia clínica.

6. Cristales de fosfatos triples : Aparecen en el sedimento urinario en consecuencia de

patologías como la pielitis crónica, cistitis crónica e hipertrofia de próstata. Puede formar

cálculos renales.

7. Cristales de fosfatos triple de calcio : Pueden no estar presentes en el sedimento, sin

embargo, se asocia con cistitis con retención de orina y formación de cálculos renales.

Page 5: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

8. Cristales uratos de amonio : se encuentran normalmente en orinas alcalinas. No son de

importancia clínica pero se considera una anormalidad si son encontrados en orinas recién

emitidas.

9. Cristales de leucina y tirosina : son poco frecuentes y se encuentran en orinas acidas. Son

productos del metabolismo proteico y están asociados a pacientes con necrosis o

degeneramiento tisular.

10. Cristales de cistina : Podemos encontrarlas en orinas acidas y en pacientes con desordenes

metabólicos hereditarios.

Además del examen general de orina, existen otras pruebas diagnósticas, como lo es el

urocultivo o cultivo de orina, método realizado en el laboratorio de microbiología clínica que nos

permite identificar la presencia de bacterias en la orina, su cantidad, especie y sensibilidad a los

antibióticos. Su utilidad es detectar bacterias patógenas en la orina que pueden confirmar o

descartar una infección de las vías urinarias (Seguro Social de Salud del Perú, 2015)

Según Ruiz, et al. (2010) Los patógenos implicados comúnmente en infecciones del tracto

urinario, los cuales son identificados en un urocultivo, son los siguientes:

1. Escherichia coli

2. Proteus mirabilis

3. Klebsiela spp

4. Sthaphylococcus saprophyticus

5. Enterococcus faecalis

6. Staphylococcus aureus

Page 6: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

Material:

Exámen General de Orina Urocultivo

Material de Laboratorio Material de Laboratorio

- tiras reactivas - 2 cajas de Petri – agar CLED

- 2 tubos de ensayo - 1 caja de Petri – agas sangre

- portaobjetos - 1 caja de Petri – agar Mac Conkey

- cubreobjetos - asas calibradas (1 y 10 micras)

- mechero

Muestra Biológica

- 2 muestras de orina en frasco estéril

Material Biológico

- 2 muestras de orina en frasco estéril

- Muestra problema (Klebsiella)

Procedimiento:

**Antes de comenzar a trabajar, extiende sobre tu mesa de trabajo papel estraza previniendo

salpicaduras o derrames. **

Exámen General de Orina

1. Después de haber sembrado las muestras, tomar una alícuota de orina y verter en un tubo

de ensayo limpio y seco. (aprox. 5-6ml)

2. Cuidadosamente, introducir una tira reactiva procurando se humedezca por completo cada

sección.

3. Retirar la tira y escurrir el exceso sobre un papel absorbente. Esperar 30 segundos y leer.

4. Centrifugar las muestras de orina 5min. a 2000 RPM.

5. Decantar el sobrenadante.

6. Resuspender el sedimento con el líquido que resbala por las paredes internas del tubo.

7. Colocar una gota de sedimento en un portaobjetos y cubrir con el cubreobjetos.

8. Observar al microscopio en objetivo 40X y anotar sus resultados.

Page 7: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

Urocultivo

1. Sin abrir el frasco, homogenizar la muestra mezclando levemente evitando mojar la tapa.

2. Tomar una azada de la muestra (según la técnica vista para muestras de orina) y sembrar

en agar CLED.

3. Repetir este procedimiento para la segunda muestra de orina.

4. Dividir en 2 secciones los agares MSA y AS por la parte posterior.

5. En cada sección de la placa, sembrar 1 de las muestras de orina por estría continua.

6. Marcar cada sección para no confundir las muestras.

7. Incubar las placas a 37ºC durante 24 horas.

8. Observar los resultados.

Resultados:

Exámen General de Orina

A pesar de que la primera prueba que se realizó a los dos sujetos en cuestión fue la

química con las tiras reactivas, se exponen en primer lugar los resultados obtenidos en la

microscopía.

Según lo observado en el microscopio, en ambas muestras de orina se determinó que no

había ningún microorganismo o situación que nos indicara algún patrón de relevancia clínica, a

continuación se expone lo poco que pudimos observar en ellas.

Tanto el sujeto 1 como el 2 se observaron residuos de células epiteliales las cuales pueden

ser indicio de una higiene que no fue lo suficientemente eficiente o que salieron por arrastre

debido a la longitud de la uretra. Además, al ser en cantidades mínimas no indican que haya

algúna patología. (Gómez, 2013)

De igual manera en ambos sujetos observamos uratos amorfos muy escasos cuya

presencia se explicaba al saber que la orina de ambos compañeros fue levemente ácida con un pH

Page 8: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

de seis, ya que estos cristales son comunes en orinas ácidas o neutras. Por lo antes mencionado,

se afirma que estos cristales no tienen relevancia clínica. En cuanto a los cilindros, no hubo

presencia de ellos en las muestras. (Laso, 2002)

La única diferencia que se observo en los sedimentos de nuestros sujetos fue que en la

muestra del sujeto 1 se pudieron observar 3 leucocitos por campo lo cual se considera dentro de

los parámetros normales al no alcanzar los 20 leucocitos por campo, los cuales son considerados

el límite. (ROCHE, s.f.)

Proseguimos a analizar los resultados obtenidos en las tiras reactivas.

SUJETO 1 SUJETO 2

SG 1,015 1,015

pH 6 6

LEU negativo negativo

NIT positivo positivo

PRO negativo negativo

GLU normal normal

KET negativo negativo

UBG normal normal

BIL negativo +1

ERY negativo negativo

Hb negativo negativo

Page 9: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

A continuación se presentan las imágenes obtenidas de Roche Combur10 Test UX en

comparación con la de nuestros sujetos 1 y 2 respectivamente.

Según laboratorios ROCHE (s.f.):

-SG: ya que la densidad depende de factores como el líquido que consume la persona, la

sudoración o el uso de diuréticos se utiliza como valor normal entre 1,000 y 1,040 g/ml sin

embargo un paciente con una densidad por debajo de 1,010 g/ml debe ser considerado para

anlizarse.

Page 10: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

-pH: debe ser entre 5 y 6 en la primera orina de la mañana y en el transcurso del día entre

4.8 y 7.4.

-Leucocitos: el encontrar leucocitos en el sedimento de orina es un indicio de inflamación

en algún punto del tracto urinario, los valores considerados normales son < 10 por campo el

límite radica entre 10 – 20 por campo y se considera de relevancia clínica si se encuentran >20

leucocitos por campo.

-Nitrito: si el nitrito es positivo es indicio de infección sin embargo hay situaciones en las

que se originan falsos positivos como las bacterias que en una muestra mayor a 4 horas

convierten el nitrato en nitrito, un incorrecto almacenamiento de las tiras, que estas esten

expuestas por mucho tiempo al aire, esta última consideramos que es el motivo de que ambas

pruebas dieran positivo ya que las sacamos del tubo mucho antes de utilizarlas.

-Proteínas: la excreción de proteínas en orina significa que hay daño renal por lo tanto la

prueba dará un resultado negativo al encontrarse por debajo de 10 mg/dl.

-Glucosa: los valores en la primera orina <20 mg/dl y en la orina del día <30 mg/dl para

que el resultado sea normal, en caso de dar positivo puede servir para un diagnóstico temprano de

diabetes mellitus entre otras patologías

-Cetonas: el resultado siempre debe ser negativo en caso de no ser así refleja un error del

metabolismo.

-Urobilinógeno: el resultado será normal si hay 0.4 mg/dl, en caso de ser positivo de

alguna forma esto refleja un daño hepático.

-Bilirrubina: sirve para detectar daño hepático los valores serán negativos si hay <0.2

mg/dl y positivos a partír de 0.5 mg/dl dará resultados positivos sin embargo en ciertas ocasiones

este resultado se puede dar a partír de 0.2 – 0.4 mg/dl lo cual creemos que es lo que ocurrio en

nuestro sujeto número 2 ya que su resultado fue +1.

-Eritrocitos: pueden significar que hay daño en vias urinarias, insuficiencia renal, piedras

en el riñón e incluso tumores, el resultado será negativo entre 0-5 eritrocitos / microlitro.

-Hemoglobina: solo aparece en caso de haber aproximadamente 10 eritrocitos / microlitro.

Urocultivo

En esta parte realizamos un cultivo de cada sujeto en agar CLED, agar sangre y agar Mac

Conkey (para estos últimos 2 se dividió la placa por la mitad) se podría decir que no hubo

Page 11: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

proliferación ya que en el agar Mac Conkey hubo un crecimiento de 3 y 4 colonias

respectivavente para cada sujeto, sin embargo esto no es de relevancia clínica lo cual explica que

ambos sujetos sean asintomáticos. (Chávez, 2015)

El único agar en donde hubo una proliferación notoria fue en la muestra problema

cultivada en el agar CLED. En ésta, hubo un crecimiento bacteriano de color amarillo opaco que

es característico de dos bacterias para ese agar que son la Klebsiella y la E. coli, al principio igual

se penso en S. aureus sin embargo se descartó ya que el color de las colonias en el agar CLED es

de un amarillo potente. La diferencia principal y notoria en la cual nos basamos para decidir cual

era la bacteria que habiámos cultivado fue que E. coli se presenta en colonias de aspecto sólido y

secas en cambio la Klebsiella tiene un aspecto mucoso muy evidente (Figura 3.) Una vez

analizados todos estos fctores se concluyó que el crecimiento en ese agar era por colonias de

Klebsiella. (Winn et al, 2013)

Figura 3. Klebsiella en agar CLED

Page 12: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

Cuestionario:

1. ¿A qué se debe que el patógeno mayormente asociado a las ITU sea E. coli?

R: Las ITU usualmente son causadas por E. coli, porque son bacterias del tracto digestivo que

se encuentran regularmente en la piel alrededor de las áreas del recto y de la vagina. La cercanía

de la abertura del recto y la vagina en mujeres, donde es más probable que se encuentren

bacterias, facilita que estas puedan entrar a la uretra, avanzar hacia la vejiga y causar una

infección. (Figueroa, 2012)

2. Considerando a la E. coli como causal de ITU, ¿Cuál sería el tratamiento de

elección?

R: Los pacientes con bacteriuria asintomática generalmente no necesitan tratamiento. Los

pacientes a los que se les complica, se les suele administrar un tratamiento antimicrobiano

inmediato con trimetoprim-sulfametoxazol, nitrofurantoína, o fosfomicina. (Molina & Manjarrez,

2015)

3. ¿Cuál es la vía más común por la cual penetran los microorganismo en una vía ITU?

R: La vía más común por la cual ingresan las bacterias es la uretra, de acuerdo con Vorvick

(2014), y posteriormente son diseminadas a la vejiga, uréteres y en casos más graves pueden

alcanzar los riñones. Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuenca debido a la longitud y

proximidad de la uretra con el ano.

4. ¿Qué parásitos podemos encontrar en una infección de vías urinarias?

R: El parásito hallado con mayor frecuencia en la orina, de acuerdo con Winn et. al (2013), es

trichomonas vaginalis patógeno transmitido por contacto sexual. A pesar de su rara frecuencia,

los huevos del parásito de la vejiga, Schistosoma haematobium, también suelen estar presentes;

de igual manera se menciona a los huevos del parásito Enterobius vermicularis como

contaminante fecal común.

Page 13: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

5. Si la muestra proviene de un menor de 2 años ¿Cuáles serían las indicaciones de la

toma de muestra?

R: Para la obtención de muestra urinaria en pacientes pediátricos, según Ruíz (s.f), se utiliza

una bolsa colectora de orina: Dispositivo de plástico que se adhiere a la zona perineal y que

recoge la orina según se produce.

De acuerdo con Ruíz (s.f), es fundamental la higiene previa, la cual consta de limpieza en los

genitales con solución antiséptica en forma de chorro. Cómo en adultos es preciso obtener, de ser

posible, el chorro medio.

En caso de no ser posible la obtención de la muestra por el método de la bolsa colectora de

orina, siguiendo con lo propuesto por el autor antes citado, se opta por la punción suprapúbica la

cual es realizada directamente por el pediátra. Dicha técnica se realiza insertando una aguja en la

vejiga del niño, la cuál contendra muestra estéril.

6. ¿ A partir de cuantas UFC se considera una muestra patológica?

R: Según Ruíz & Perea (2010) el crecimiento de más de 105 UFC/ml en una muestra de orina

adecuadamente recogida puede significar infección.

7. La mayoría de los cristales que podemos encontrar en el sedimento urinario no

tienen gran relevancia clínica, sin embargo, los cristales de cistina, leucina, tirosina,

colesterol y bilirrubina si son de importancia diagnostica. Indica en qué

circunstancias o a que patologías podemos relacionar estos cristales.

R: Según Graff en (2007) estos cristales van a estar asociados a dos factores

-Asociado a lito:

- Cistina: Pueden indicar cistinuria, malabsorción de cistina y cálculos renales.

-Asociados a trastorno hepático:

- Tirosina: indican un trastorno en el metabolismo de los aminoácidos

Page 14: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

- Leucina: se encuentran en pacientes con orina de jarabe de arce, síndrome de Smith y

Strang (malabsorción de metionina) y en enfermedades hepáticas graves como cirrosis

terminal, hepatitis viral grave y atrofia amarilla en el hígado.

- Colesterol: son índice de una excesiva destrucción tisular, se observa en casos

nefríticos y nefróticos y también en casos de quiluria

- Bilirrubina: indican trastornos hepáticos que producen cantidades grandes de

bilirrubina (Hepatitis virales) y daño tubular renal.

Conclusión Grupal:

Después de habernos preparado para la elaboración de la práctica, regresamos al

laboratorio para continuar con el programa de la materia “Laboratorio de microbiología y

parasitología”. En esta práctica teníamos como objetivo observar e identificar las bacterias

patógenas en el tracto urinario.

Durante el transcurso de esta práctica se notó mucho el entusiasmo de cada uno de los

integrantes debido a la participación de cada uno y por los aportes de ideas que cada quien daba.

Debido a los conocimientos adquiridos por el equipo, la previa y correcta preparación en realizar

los procedimientos pedidos, dio como consecuencia buenos resultados. Al finalizar esta práctica,

todos los integrantes de nuestra mesa nos sentimos muy satisfechos con respecto al desempeño

del equipo por la buena organización y comunicación entre nosotros.

En esta práctica se cometieron muy pocos errores, estos no fueron determinantes para

alterar nuestros resultados por lo tanto no nos perjudicaron. Aunque estos errores hayan sido

pequeños hay que tenerlos en cuenta debido a que en próximas prácticas los resultados pueden

cambiar con la presencia mínima de estos yerros.

Un aspecto muy importante durante la práctica es el momento de discutir los resultados.

Al observar nuestros crecimientos en los diferentes agares, cada quien dio su punto de vista

conforme los resultados que obtuvimos. Al principio había ideas divididas pero después de la

discusión de resultados el equipo llegó a una misma conclusión el cual fue correcto.

Page 15: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

Al haber finalizado esta práctica enriquecimos más nuestro conocimiento debido a la

experimentación y discusión de resultados obtenidos. Esperamos con ansias las próximas

prácticas para poder seguir creciendo y seguir con el programa de esta materia que nos lleva al

desarrollo de nuestra profesión.

Conclusiones Personales:

Ingrid Calderón Sauri

Como he mencionado en practicas anteriores, el hecho de tener los conocimientos teóricos

no te asegura éxito al momento de aplicarlos. Si bien durante las clases teóricas y en la

investigaciones previas se habló acerca de la toma muestra de orina, jamás creí, a mi punto de

vista que tomarla sería tardado, pues en mi caso fui uno de los integrantes del equipo en llevar la

muestra.

En lo que concierne a los conocimientos previos, quedé sorprendida al tomar conciencia

del gran aporte que provee tanto el EGO como el urocultivo para facilitar el diagnóstico, me

hubiera encantado ver los cristales, como los de tirosina, pues al momento de estudiarlos se veían

increíbles en las fotografías, pero claro está era imposible. Con respecto a los resultados

obtenidos, no nos llevamos sorpresas pues eran los esperados. En cuanto al procedimiento, la

realidad es que no tenía mucha complejidad pues basta con tener conocimientos básicos del tema

para poder realizarlos.

Es un hecho indudable que el laboratorio de microbiología no decepciona en cuanto al

conocimiento que se puede adquirir de él.

José María de Arrigunaga Arceo

En esta práctica aprendí más que nada sobre cristales, ni siquiera sobre orina, sobre

cristales, me tuve que aprender que representaría cada uno si aparecía en la muestra y aparte

como se verían.

Page 16: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

También aprendí el puntual dato de que esos cristales pueden estar ahí sin indicar un

trastorno ya que se pueden formar también al refrigerar la orina y cuando el pH urinario es muy

ácido (que puede ser nadamas por una dieta alta en proteínas)

También aprendí los valores normales de los residuos que usualmente se encuentran en la

orina y me los “mostraron” en el microscopio, aunque yo no vi nada.

La verdad me hubiera gustado poder observar una muestra de orina refrigerada en la que

se hayan precipitado los solutos y ver los cristales por mí mismo.

Como no creció nada en nuestras muestras, tuve que usar como referencia para observar el

crecimiento de las posibles bacterias patógenas del tracto urinario las muestras de la maestra, y

cometí el muy grave error de olerla fuertemente cuando la destapé. Casi me vomito. Pero

logramos distinguir entre ellas basándonos en las características que sabíamos.

Karla Martínez Castellanos

Conforme va terminando el semestre me voy dando cuenta que hemos desarrollado

muchas habilidades en el laboratorio en cuanto a técnica y aunque eso es algo muy importante,

hemos aprendido a interpretar los resultados lo cual considero aún mayor importancia ya que ahí

será donde verdaderamente aplicaremos los conocimientos adquiridos en esta materia.

Nos hemos fortalecido como equipo lo cual es muy importante ya que se refleja en

nuestra práctica en el laboratorio como en la elaboración de las prácticas escritas e incluso en la

preparación de nuestra exposición

Al principio yo la verdad no consideraba importante que nosotros tuviéramos que cultivar

bacterias en agares y cosas así sin embargo me complace saber que estaba equivocada, esta

materia ha logrado captar mi interés y el hecho que no sea únicamente teoría si no que lo

podamos comprobar en las prácticas favorece mi aprendizaje de manera muy significativa.

Page 17: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

Rodrigo Ortegón Gallareta

En esta práctica siento que hubo más participación de todo el equipo y se vio mucho las

ganas de todos en trabajar y aportar en los procedimientos al igual en aportes de resultados ya que

entre todos opinábamos y descartábamos diferentes bacterias al observar nuestros crecimientos en

los agares.

También creo que debe de haber un poco más de comunicación al realizar el

procedimiento y si hay alguna duda sobre éste hay que preguntar a los demás miembros del

equipo para evitar cualquier error posible. A pesar de pocos errores yo creo que la práctica y

nuestro desempeño en ella fue un éxito no solo por los resultados también los conocimientos que

me lleve de ella.

Espero que en las próximas prácticas, al igual que mis compañeros espero que haya la

disposición con la que siempre llegamos y con los conocimientos necesarios para poder realizar

la práctica lo mejor posible y obtener resultados más evidentes y así enriquecer nuestro

conocimiento en esta materia.

Valentina Vargas Azar

Sin duda alguna esta práctica del examen general de orina y urocultivo, han sido las más

interesantes o que han logrado captar aún más mi atención en lo que va el semestre. Me es

impactante la cantidad de elementos invisibles a simple vista y que son encontrados en la orina,

como los cristales y cilindros. Y como la presencia de estos elementos son de vital importancia,

ya que pueden indicarnos ciertas patologías del paciente. Considero que es un método muy eficaz

para detectar agentes patógenos dentro del rango que abarca.

Mi equipo continúo trabajando de manera coordinada y con tranquilidad. Puedo decir que

el trabajo en equipo ha ido mejorando cada vez más, en comparación de nuestros inicios. Obtuve

una mayor participación en esta práctica y pude afianzar ciertos conocimientos que se

encontraban al aire. Lo único negativo, es que aún no logro mejorar mi capacidad de reconocer a

estos elementos u organismos a través del microscopio. Espero mejorar este aspecto en lo que

queda del semestre.

Page 18: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

Maria Isabel Xacur Hernández

Al igual que en las prácticas anteriores, esta visita al laboratorio me fue muy gratificante. Desde

la práctica pasada (exudado faríngeo) sentí que lo que estábamos aprendiendo seria de gran

utilidad para el día de mañana, cuando como médicos debamos de solicitar uno de estos

exámenes al laboratorio en cuestión. Quizá en este momento sienta que es un materia pesada y

con mucha información pero al hablar con compañeros de semestres mas avanzados que me

comentaron lo útil que llega a ser esta materia, mi motivación aumento y estoy decidida a

aprender lo mas que pueda.

Page 19: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

Referencias:

Cavagnaro, F. (s.f). Análisis de Orina. Pontifica Universidad Católica de Chile. Recuperado el 24

de octubre de 2015 de:

http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/AnalOrina.html

Fares, H. Genteli, M. Robin, A. (2010). Interpretación de la información bioquímica.

BioDiagnostics, Laboratorio Clínico S, C. recuperado el 24 de octubre de 2015 de:

http://www.biodiagnostics.com.mx/295.php

Figueroa, E. (2012). Infecciones del tracto urinario. 25 de Octubre 2015, de Kidshealth Sitio web:

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/infecciones/uti_esp.html

Gómez, R. & Pellegrini, P. Recomendaciones para el análisis del sedimento urinario. Instituto de

Salud Pública de Chile. Recuperado el 24 de octubre de:

http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento/2013/04/RECOMENDACIONES

%20PARA%20EL%20AN%C3%81LISIS%20DEL%20SEDIMENTO

%20URINARIO.PDF

Graff, L. (2007). Análisis de orina: Atlas color. México: Editorial Panamericana.

Laso, M. (2002). Interpretación del análisis de orina. Departamento de nefrología, Hospital

Municipal del niño de San Justo. Recuperado el 24 de octubre de:

http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2002/179.pdf

Molina, J & Manjarrez, A. (2015). Infecciones de vías urinarias - Escherichia Coli. 27 de Octubre

2015, de UNAM Sitio web:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/bacteriologia/enfermedades-vias-

urinarias.html

Quesada, A. (2013). Urianálisis. Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Recuperado el

24 de octubre de 2015:

http://www.medicos.sa.cr/web/documentos/EMC%202013/Urianalisis.pdf

Roche. (s.f.). Compendium of urinalysis, Urine test strips and microscopy, Recuperado el 24 de

octubre de: http://www.roche-diagnostics.ch/content/dam/corporate/roche-dia_ch/

Page 20: UROCULTIVO Y EXAMEN GENERAL DE ORINA

documents/broschueren/professional_diagnostics/urindiagnostik/

12254620001_EN_EA_Compendium-of-urinanalysis_Brosch%C3%BCre_EN.pdf

Ruíz, C. & Perea, B. (2010). Indicaciones y valoración clínica del urocultivo y coprocultivo.

octubre 25, 2015, de Servicio de Microbiología: Hospital Universitario Marqués de

Valdecilla Sitio web:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Urocultivo_coprocultivo_indicaci

ones_Medicine2010.pdf

Ruiz, M. & García, L. (s.f). Obtención de muestras en unidades pediátricas. octubre 25, 2015, de

Universitat Rovira I Virgili Sitio web: portafolis.urv.cat/artefact/file/download.php?

file=35499&view=3270

Salud y Medicinas. (2015). Examen general de orina. Recuperado el día 24 de octubre de 2015

de: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-femenina/analisis-y-

estudios-de-laboratorio/examen-general-de-orina.html

Seguro Social de Salud del Perú. (2015). Examen de urocultivo. EsSalud. Recuperado el 24 de

octubre de 2015 de:

http://www.essalud.gob.pe/defensoria/guia_protocolo_Laboratorio/Guia_Lab_examen_ur

ocultivo.pdf

Strasinger, S. (2010). Análisis de orina y de los líquidos corporales. Buenos Aires, Argentina:

Médica Panamericana. Recuperado el 24 de octubre de2015.

Vorvick, L. (2014). Infección urinaria en adultos. octubre 25, 2015, de Medline Plus Sitio web:

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000521.htm

Winn W., Allen S., Janda W., Koneman E., Procop G., Schreckenberger P. & Woods G. (2013).

Koneman Diagnóstico Microbiológico. México: Panamericana.