10
¡Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! Copia del texto “El primer día de clases para Tomás”. Lápices. Papelotes (en tiras). Hojas rayadas. Listas de cotejo. Para esta actividad, necesitas preparar la lista de cotejo con los nombres de los niños y niños, a fin de aplicarla mientras tus estudiantes desarrollan las actividades. Ten lista una hoja para que tus niños respondan las preguntas sobre el texto “El primer día de clases para Tomás”. Antes de la sesión Materiales o Recursos a Utilizar En esta sesión, los niños y niñas utilizarán el lenguaje para compartir con otros estudiantes sus experiencias en el primer día de clase y, así, en esa situación real, mostrar el logro de las competencias desarrolladas en la unidad. ¿Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? 100 TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12

¡Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo … · Copia del texto “El primer día de clases para Tomás”. Lápices. Papelotes (en tiras). ... ¿Qué hicieron Tomás

Embed Size (px)

Citation preview

¡Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día

de clase!

Copia del texto “El primer día de clases para Tomás”. Lápices. Papelotes (en tiras). Hojas rayadas. Listas de cotejo.

Para esta actividad, necesitas preparar la lista de cotejo con los nombres de los niños y niños, a fin de aplicarla mientras tus estudiantes desarrollan las actividades.

Ten lista una hoja para que tus niños respondan las preguntas sobre el texto “El primer día de clases para Tomás”.

Para esta actividad, necesitas preparar la lista de cotejo con los nombres de los niños y niños, a fin de aplicarla mientras tus estudiantes desarrollan las

Ten lista una hoja para que tus niños respondan las preguntas sobre el texto

Antes de la sesión

Materiales o Recursos a UtilizarMateriales o Recursos a Utilizar

En esta sesión, los niños y niñas utilizarán el lenguaje para compartir con otros estudiantes sus experiencias en el primer día de clase y, así, en esa situación real,

mostrar el logro de las competencias desarrolladas en la unidad.

¿Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión?

101100

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12

SESION 12_U1_COMU_3ER-ok.indd 100 21/09/2015 04:53:04 p.m.

Competencia(s), Capacidad(es) e Indicador(es) a Trabajar en la Sesión

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas en torno al primer día de clases a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información escrita.

Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales.

Presta atención activa, dando señales verbales y no verbales, al conversar con sus compañeros sobre el cuento escuchado.

Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información en un cuento con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Reconoce la estructura externa de un cuento.

Infiere el significado de los textos escritos.

Formula hipótesis sobre el contenido del cuento, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos).

Produce textos escritos. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe un cuento con estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y alguna fuente de información.

101100

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12

SESION 12_U1_COMU_3ER-ok.indd 101 21/09/2015 04:53:04 p.m.

70minutos

DESARROLLO2.

1 0minutos

INICIO

Momentos de la sesión

1.En grupo clase

Inicialaactividadrecordandoconlosestudiantestodoloquetrabajarondesdequeiniciaronlasclases:organizarelaula,susgruposdetrabajo,leeryproducirdiversostiposdetextos.

Comunica el propósito de la sesión: leer, escribir y dialogar paracompartirnuestrasexperienciasacercadelprimerdíadeclasesconlosniñosyniñasdelprimergrado.

Pide a los niños tomar en cuenta las normas del aula para un buendesarrollodelasesión.

Individualmente

Comparteconlosniñosyniñas.Dilesquehaselegidoestetextoporquecuentalahistoriadeunniñoensuprimerdíadeclase.

Presentaalosestudiantes,enunatiradepapelote,eltítulodeltextoquevanaleer.

Dialogaconlosniñosparaqueplanteenhipótesissobreelcontenido,apartirdeltítuloqueleshaspresentadoyguiadosporestaspreguntas: ¿Dequécreenquetrataráeltextoquevamosaleer? ¿Cómocreenque seráelprimerdíade clasesdeTomás?, ¿qué lepasará?,¿serásumismaescuelaounanueva?

Pidealosniñosqueobserveneltexto.Pregunta: ¿Dóndecreenquesedesarrollalahistoria? ¿Dequétipodetextocreenquesetrata?,¿cómolosaben? Anotaloquedicenenlapizarraoenunpapelote.

Antes de la lectura

103102

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12

SESION 12_U1_COMU_3ER-ok.indd 102 21/09/2015 04:53:04 p.m.

Solicitaalosniñosquerealicenunalecturasilenciosadeltexto.

Formulapreguntascomo“¿estánentendiendo?”.Sialgonoestáclaro,pídelesqueleandenuevo.

Pregúntales:¿elcuentoqueacabandeleertratasobreloquedijistealinicio?,¿porqué?,¿dequétipodetextosetrata?,¿cómosabenquesetratadeuncuento?

Pidealosniñosylasniñasquevuelvanaltextoparaubicarlasiguienteinformación: ¿PorquéTomásnopudodormir? ¿QuéhicieronTomásysuscompañeroselprimerdíadeclase?

DialogaconlosniñosyniñassobrelaprofesoradeTomás,cómoeraella,cómosesentíaantesTomásycómosesintiódespués.

Entrega a cada estudiante una hoja con actividades para responder(Anexo2).

Dialogan entre pares

Invitaalosestudiantesadialogarconuncompañeroocompañeraapartirdelasiguientesituacióncomunicativa:siTomásfueratucompañerodeaula,¿quélecontaríassobretuprimerdíadeclases?

Recuérdalestomarencuentalosiguiente: Organizarsusideasantesdehablar. Evitarsalirsedeltemamientrasconversan. Pronunciarconclaridadlaspalabras. Escucharconatenciónalcompañero.

Monitorea los grupos y utiliza la lista de

cotejo para registrar el desempeño de los niños.

Durante de la lectura

Después de la lectura

103102

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12

SESION 12_U1_COMU_3ER-ok.indd 103 21/09/2015 04:53:04 p.m.

Producen un cuento

Dilesalosniñosyniñasquelamaestradelprimergradoseenteródequeestabanconversandosobresuprimerdíadeclasesyhavenidoalaulaapedirlesqueescribanuncuentoparasuscompañerosdeprimergrado.Debenpartirdelassiguientesideas:lahistoriatienequeverconelprimerdíadeclasesylascosasquehicieronolespasaron.Tambiénvale,paraponerloporescrito,recordarloquelesocurrióaotrosniños.

Presenta a los estudiantes un cuadro como el siguiente para queplanifiquensutexto:

Ayudamosalosniñosyniñasarecordarcuálessonlascaracterísticasdeltextoquevanaescribir.Paraellorecordamos:¿cómosonloscuentos?,¿quéelementostienen?,¿cómocomienzan?

Individual

Propón a los niños y las que cadaunoescribapor símismoel textoacordado. Diles que tengan en cuenta lo planificado y las partes delcuento:tenerencuentauninicioenelquesepresentaalospersonajesy el lugar donde sucede la historia, nudo o problema que le pasa alpersonajeprincipalyeldesenlaceyfinaldelcuento,colocaruntítulo.Usarmayúsculayelpuntodondecorresponde.

¿Para qué vamos a escribir?

¿Para quién vamos a escribir?

¿Qué vamos a escribir?

¿Cómo lo vamos a escribir?

Paracontarlesloquenospasóenelprimerdíadeclases.

Paraloscompañerosycompañerasdelprimergrado.

Uncuento. Comenzarácon“habíaunavez”.

Leharemosdibujos.

Tendrácomopersonajesaunaniñayunniño,laprofesora.

Seráenlaescuelaenunauladeprimergrado.

Laniñallora,elniñolaobservayleregalaunasonrisa.Lainvitaajugar,yasehabíanvistoporsubarrio.

Textualización

Planificación

105104

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12

SESION 12_U1_COMU_3ER-ok.indd 104 21/09/2015 04:53:05 p.m.

Dauntiempoparaquecadaunorevisesutexto.

Pidequeahoratomenellugardeloslectoresyqueloleanparaversiseentiendeysitienenqueagregaroquitaralgo.

Alterminarqueescribanlaversiónfinaldesucuento.

Recuerda ir realizando tus anotaciones en la lista de cotejo

y recoger las producciones de los niños y las niñas para su revisión.

1 0minutos

CIERRE3.En grupos

Invitaalosniñosylasniñasaintercambiarideasapartirdelosiguiente:¿cómosehansentido?

Pide que lean los cuadros en los que han estado anotando lo queaprendieron,yqueexpresenquéhanaprendidoduranteestetiempo.

Tomaencuentaestasideasyanótalasenunpapelote.

105104

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12

SESION 12_U1_COMU_3ER-ok.indd 105 21/09/2015 04:53:05 p.m.

Anexo 1 Tercer Grado

107106

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12

SESION 12_U1_COMU_3ER-ok.indd 106 21/09/2015 04:53:05 p.m.

Tomado del Cuaderno de trabajo para tercer grado, en edición.

107106

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12

SESION 12_U1_COMU_3ER-ok.indd 107 21/09/2015 04:53:05 p.m.

Desarrollalassiguientesactividades:

Marcalacintaquecontieneelnombredelprotagonistadelcuento.

Numeraloshechossegúnelordenenqueocurrieron.

Comenteyrespondanlassiguientespreguntas:

Anexo 2 Tercer Grado

TOTO TITO TOMÁS

Tomásnopudodormirtodalanoche.

a.¿QuéopinansobrelaactituddeTomásaliniciodelcuento?

b.SiTomásfuerasuamigo,¿quéconsejolehubierandado?

LamamádeTomásledicequealdíasiguienteiráaclases.

Tomáscantóconsuscompañerosunacanciónmuydivertida.

109108

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12

SESION 12_U1_COMU_3ER-ok.indd 108 21/09/2015 04:53:05 p.m.

Anexo 3 Tercer Grado

Lista de cotejo

Competencias: Comprendetextosorales

Seexpresaoralmente

Comprendetextosescritos

Producetextosescritos

N° Nombres y apellidos de los niños

Escu

cha

activ

amen

te

dive

rsos

text

os

oral

es.

Expr

esa

con

clar

idad

sus

idea

s.

Recu

pera

in

form

ació

n de

div

erso

s te

xtos

es

crito

s.

Infie

re e

l sig

nific

ado

de lo

s tex

tos

escr

itos.

Text

ualiz

a su

s ide

as

segú

n la

s co

nven

cion

es

de la

esc

ritur

a.

Obs

erva

cion

es

Pres

ta a

tenc

ión

activ

a, d

ando

se

ñale

s ver

bale

s y n

o ve

rbal

es,

al c

onve

rsar

con

sus c

ompa

ñero

s so

bre

el c

uent

o es

cuch

ado.

Ord

ena

sus i

deas

en

torn

o al

pr

imer

día

de

clas

es a

par

tir d

e su

s sab

eres

pre

vios

y d

e al

guna

fu

ente

de

info

rmac

ión

escr

ita.

Loca

liza

info

rmac

ión

en u

n cu

ento

con

alg

unos

ele

men

tos

com

plej

os e

n su

est

ruct

ura

y co

n vo

cabu

lario

var

iado

.

Reco

noce

la e

stru

ctur

a ex

tern

a de

un

cuen

to.

Form

ula

hipó

tesis

sobr

e el

co

nten

ido

del c

uent

o, a

par

tir d

e lo

s ind

icio

s que

le o

frec

e el

text

o (im

ágen

es, tí

tulo

s, p

árra

fos)

.

Escr

ibe

un c

uent

o co

n es

truc

tura

te

xtua

l sim

ple

a pa

rtir d

e su

s co

noci

mie

ntos

pre

vios

y a

lgun

a fu

ente

de

info

rmac

ión.

1..

2..

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

√ logrado. X No logrado.

109108

Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesión 12

SESION 12_U1_COMU_3ER-ok.indd 109 21/09/2015 04:53:06 p.m.