26
PRESENTADO POR : JUAN FERNANDO SUAZO CESAR MAURICIO MEJÍA CARLOS ANTONIO CUBERO DAVID ALEJANDRO ERAZO GRECIA CANTILLANO GERARDO ENRIQUE DUNAWAY DANIEL MADRID Uso de la Evidencia en la Practica Medica

Uso de la evidencia en la practica medica

Embed Size (px)

Citation preview

P R E S E N T A D O P O R :

J U A N F E R N A N D O S U A Z O

C E S A R M A U R I C I O M E J Í A

C A R L O S A N T O N I O C U B E R O

D A V I D A L E J A N D R O E R A Z O

G R E C I A C A N T I L L A N O

G E R A R D O E N R I Q U E D U N A W A Y

D A N I E L M A D R I D

Uso de la Evidencia en la Practica Medica

Conocimiento Científico

El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico.

Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.

El avance en el conocimiento científico se produce en cuanto los científicos al abandonar las teorías refutadas, por las investigaciones están obligados a reemplazarlas por nuevos ensayos de solución y eso conduce a descubrimientos e innovaciones.

El método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de solución, el del ensayo o idea de solución, sometido al más estricto control crítico, no es sino una prolongación crítica del método del ensayo y el error.

Método Científico

Es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.

El método científico es la conquista máxima obtenida por el intelecto para descifrar y ordenar los conocimientos. Consta de 5 pasos fundamentales que han sido desarrollados a través de muchas generaciones y con el concurso de muchos sabios.

Pasos del método científico

Observación: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad.

Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos.

Experimentación: Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis.

Teoría: Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga.

Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos.

Tipos de Ciencias y Sus Características

Las ciencias formales son aquellas que no pueden comprobarse experimentalmente en la realidad. Trabajan con conceptos abstractos como los números.

Las ciencias empíricas sí tienen un correlato real en el mundo. En ellas, el conocimiento proviene de fenómenos observables y capaces de ser evaluados por otros investigadores que trabajen bajo las mismas condiciones.

Ciencias Formales

Las ciencias formales son las ramas de la ciencia que estudian sistemas formales. Las ciencias formales validan sus teorías con base en proposiciones, definiciones, axiomas y reglas de inferencia, todas ellas son analíticas, a diferencia de las ciencias sociales y las ciencias naturales, que las comprueban de manera empírica, es decir, observando el mundo real.

Establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente. Esta crea su propio objeto de estudio; su método de trabajo es el lógico inductivo.

Ciencias Empíricas

Las ciencias empíricas son conjuntos sistemáticos de conocimientos, coherentes y racionales, con los que se ofrece una explicación de las causas de los fenómenos y de las leyes por las que se regulan, explicación que es contrastable con la experiencia. El método por excelencia de las ciencias empíricas es el método hipotético-deductivo.

Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la experiencia. Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección sensoperceptual.

Las ciencias empíricas se dividen en dos grandes grupos:

Ciencias naturales: Las ciencias naturales se ocupan del mundo físico y suelen ofrecer leyes de gran universalidad y exactitud, presentando una idea determinista de la realidad.

Ciencias sociales: Las ciencias sociales estudian y analizan el más complejo de los objetos de estudio: el ser humano. Las ciencias sociales se ocupan del mundo social, de los individuos y las colectividades.

Investigación Bibliográfica

La investigación bibliográfica es aquella etapa de la investigación científica donde se explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema o problema. ¿Qué hay que consultar, y cómo hacerlo?

La investigación científica empírica tiene básicamente cinco etapas.

Etapas de la investigación científica empírica

Primero, se definen algunas cuestiones generales como el tema, el problema, el marco teórico a utilizar, etc.

Segundo, se procede a hacer una investigación bibliográfica, básicamente para ver qué se ha escrito sobre la cuestión.

Tercero, se traza un proyecto.

Cuarto, se ejecuta lo proyectado.

Quinto, se exponen los resultados, usualmente por escrito.

¿Cómo buscar la bibliografía?

Una fuente primaria es por ejemplo un libro, o un artículo de una revista.

Una fuente secundaria es un listado de fuentes primarias, como por ejemplo ciertas publicaciones periódicas que reportan y/o comentan brevemente artículos, libros, tesis, ponencias, etc.

Una fuente terciaria agrupa o compendia, a su vez, fuentes secundarias, como por ejemplo un catálogo de revistas periódicas.

¿Qué bibliografía consultar?

1. Bibliografía para el público en general: Se incluyen en este ítem aquellos materiales destinados a todas las personas, profanos o no profanos.

2. Bibliografía para aprendices o alumnos: Se incluyen aquí todo aquel material diseñado especialmente para la enseñanza sistemática y, por tanto, sus destinatarios son aprendices o alumnos.

3. Bibliografía para profesionales e investigadores: Incluímos aquí fundamentalmente los artículos especializados que aparecen en revistas destinadas a profesionales e investigadores, como así también las comunicaciones hechas en Congresos o Simposios, tesis de doctorado, etc.

Operaciones que requieren ser identificadas en una consulta bibliográfica

Analizar: Descomponer en partes una cosa y considerarlas de a una. Ejemplos: clasificar, describir.

Citar: Mencionar las ideas de otra persona o personas.

Comparar: Señalar las semejanzas y/o diferencias entre dos o más cosas o ideas. Confrontar.

Concluir: Hacer un 'cierre' del texto, resolver de alguna manera lo dicho destacando consecuencias o aspectos significativos, o, especialmente, combinar ideas ya expuestas para construir una idea nueva.

Criticar: Cuestionar o rechazar una idea mediante respaldos argumentativos. En sentido amplio, criticar implica analizar los pros y los contras de una afirmación, discutir, evaluar.

Deducir: Extraer una conclusión lógicamente necesaria de una o más premisas.

Normas de Vancouver

En 1978 un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales, se reunieron informalmente en Vancouver para establecer las pautas relativas al formato de los manuscritos enviados a sus revistas. Sus requisitos de uniformidad para los manuscritos fueron publicados por vez primera en 1979.

El Grupo de Vancouver creció y evolucionó para convertirse en el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (CIDRM).

REQUISITOS PARA LA REMISIÓN DE MANUSCRITOS

Preparación del manuscrito Página del título Autoría Resumen y Palabras Clave Introducción Métodos Ética Estadísticas Resultados Discusión Agradecimientos Referencias bibliográficas

Salud Pública basada en la Evidencia

L a salud pública basada en la evidencia es un conjunto de hechos e informaciones que indican si una creencia o proposición es cierta o valida. Así mismo se puede definir como el desarrollo, la implementación y la evaluación de la efectividad del programa y políticas en salud pública a través de la aplicación de los principios de razonamiento científicos, así mismo el uso de la teoría de la ciencia del conocimiento y modelos de planificación de programas.

Niveles de Evidencia

Nivel I: Evidencia obtenida de por lo menos un experimento clínico controlado, adecuadamente aleatorizado, o de un metanálisis de alta calidad.

Nivel II: Evidencia obtenida de por lo menos un experimento clínico controlado, adecuadamente aleatorizado, o de un metanálisis de alta calidad, pero con probabilidad de resultados falsos positivos o falsos negativos.

Nivel III: (III1) Evidencia obtenida de experimentos controlados y no aleatorizados, pero bien diseñados en los otras aspectos. (III2) Evidencia obtenida de estudios analíticos observacionales bien diseñados tipo cohorte concurrente o casos y controles, preferiblemente multicéntricos. (III3) Evidencia obtenida de cohortes históricas, series de tiempo o series de casos tratados

Nivel IV: Opciones de autoridades o expertos, basadas en experiencia clínica no cuantificada o paneles de expertos.

Pasos para practicar la medicina basada en la evidencia

1. Convertir la información que se necesita en una pregunta especifica.

2. Buscar e identificar la mejor evidencia con la cual pueda responder la pregunta (desde el examen clínico, el diagnóstico de laboratorio, la literatura publicada y otros recursos)

3. Valorar críticamente la validez y uso clínico de la evidencia encontrada.

4. Aplicar los resultados de esta valoración o apreciación en la práctica clínica.

5. Evaluar que pasó una vez aplicado lo anterior

La OPS y Ministerio de Salud, señalan que:

La información, la educación y la comunicación interpersonal, a través de diversos medios, han recibido reconocimiento mundial como herramientas importantes para la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el control de factores de riesgo en los individuos y la comunidad”, sin embargo, la anterior información tendría que soportarse con salud pública basada en la evidencia.

Otras intervenciones comunes en salud pública son por ejemplo los tamizajes de órganos de los sentidos, las visitas domiciliarias, el uso de suplementos nutricionales, la desparasitación.

Diferencias entre Medicina Basada en la Evidencia y Salud Pública Basada en la Evidencia

Medicina Basada en la Evidencia

Salud Publica Basada en la Evidencia

Calidad de la evidencia Estudios experimentales Estudios observacionales y cuasi- experimentales

- Volumen de Evidencia Amplia Pequeña

- Tiempo de intervención y resultados

Cortos Largos

Entrenamiento profesional Más formal, con certificación y/o licencia

Menos formal, no necesaria certificación

Elaboración de decisión Individual En equipo

Tipos de Evidencia

Características Tipo I Tipo II

Relaciones Fuerte relación entre el riesgo prevenible y la enfermedad

Efectividad relativa de las intervenciones en salud pública

Escenario de uso común Estudios clínicos o ensayos comunitarios

Grupos sociales no intervenidos o comunidad en general

Cantidad de evidencia mayor menor

Acción “algo debe hacerse” “esto debe hacerse”

Conclusión

Se puede afirmar que la salud pública puede evaluar si las metodologías de medicina basada en evidencia son también útiles. Así mismo, se reconoce que la evidencia puede ser limitada para muchas intervenciones en salud pública, sin embargo debe hacerse un mayor esfuerzo por parte de los salubristas para que las acciones se basen en la mejor metodología científica, en la multidisciplinariedad y en métodos de planificación y control.

La utilización de la salud pública basada en la evidencia permite disponer de mejores criterios para formular intervenciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y vigilancia en salud pública.

Resumen

La Salud Pública Basada en la Evidencia es la ejecución y la evaluación de la efectividad de intervenciones, planes, programas, proyectos y políticas en salud pública a través de la aplicación de los principios de razonamiento científicos, incluyendo el uso sistemático de datos y sistemas de información.

La evidencia en salud pública implica la utilización de metodologías similares a las aplicadas en la evidencia en medicina clínica pero que difieren en sus contenidos, es así que en salud pública se describen dos tipos de evidencia.

En Salud Pública Basada en la Evidencia se utilizan diseños de investigación más propios de las ciencias sociales como son los estudios observacionales y cuasi–experimentales. Así mismo las decisiones son más de equipos interdisciplinarios.