22

Click here to load reader

U.T.4. El Lenguaje radiofónico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

EL LENGUAJE RADIOFÓNICO

En general, se entiende por lenguaje al conjunto sistemático de signos que permite un cierto tipo de comunicación.

El mensaje sonoro en la radio se define como “…. una sucesión ordenada, continua y significativa de ruidos elaborados por las personas, los instrumentos musicales o la naturaleza y clasificados según los códigos del lenguaje radiofónico”

Esta definición permite encuadrar todo mensaje radiofónico en uno de estos tres sistemas sonoros:

- Discurso hablado, basado en símbolos acústicos; son los objetos sonoros de la fonética.

- Los sistemas acústicos que reproducen una imagen concreta del desarrollo sonoro de un acontecimiento.

- La música; comunicación “no figurativa” construida por elementos abstractos.

Page 2: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

De esta clasificación surgen los tres elementos que configuran todo mensaje radiofónico: la palabra, la música y el efecto sonoro.

Habría que sumar un cuarto elemento: el silencio en su acepción de ausencia de ruido.

En definitiva, el Lenguaje Radiofónico es un conjunto de formas sonoras y no sonoras representadas por los sistemas expresivos de la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio, cuya significación viene determinada por el conjunto de los recursos técnico-expresivos de la reproducción sonora e imaginativo-visual de los oyentes

Page 3: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

ELEMENTOS DEL LENGUAJE RADIOFÓNICO

1. LA PALABRA

Dado que es el instrumento habitual de expresión directa del pensamiento humano y vehículo de nuestra socialización, la palabra es el elemento más indispensable del lenguaje radiofónico.

No hay que reducir la palabra radiofónica a la palabra a través de la radio porque la palabra radiofónica excluye la visualización del interlocutor lo que convierte al lenguaje radiofónico en algo artificial con respecto al lenguaje verbal y a la comunicación interpersonal.

En este sentido, la forma más característica de la palabra radiofónica es el monólogo, algo que apenas existe en la comunicación interpersonal. A través del monólogo el locutor expresa ideas y sentimientos. Para superar esta dificultad se recurre al uso de formas pronominales del tipo: .. ya saben ustedes... como recordarán... expresiones que en el lenguaje bis a bis no existen.

Page 4: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

Además, debe contar con el efecto psicológico de la auto audición que proporciona la sensación de hablar con uno mismo.

Otro factor de la artificialidad de la palabra radiofónica es que generalmente responde a un texto escrito o a la improvisación verbal, intentando aportar la máxima naturalidad. Por ello, en radio hay que intentar “leer como si se hablara”.

En todo caso hay que tener siempre presente que el texto escrito para la radio es un texto sonoro.

Es necesario incluir en la redacción los recursos expresivos que connotan la referida impresión de realidad acústica, lo que le obliga a alejarse del lenguaje literario.

Page 5: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

Respecto de la improvisación verbal hay que seguir tres reglas:

1. No hablar de lo que no se conoce.

2. No salirse del tema.

3. Aprender a liberarse físicamente de……

repeticiones entre cortadas, reflexiones sonorizadas del tipo ehhhh... uhmmmm; uso incorrecto de palabras que no tienen sentido en la frase....

Para ello es preciso dominar, sobre todo, el uso del silencio.

Page 6: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

1. LA PALABRA.

Se produce por la vibración de las cuerdas vocales al paso del aire por la laringe. La fuente de energía que origina la vibración es el diafragma. El paso del aire por la laringe produce una resonancia que amplifica el sonido y enriquece las vibraciones y genera el timbre característico de cada voz.

boca, labios, lengua y dientes producen la articulación del sonido.

EL COLOR DE LA PALABRA

Viene determinado por tres factores: timbre, tono e intensidad.

- Timbre. Determinado por los armónicos que se producen en la laringe.

- Tono. Es la frecuencia fundamental de cada voz. En los hombres oscila entre 80 y 250 Hz. En las mujeres, entre 150 y 350 Hz y en los niños entre 250 y 500 Hz.

- Intensidad. Depende de la fuerza de espiración y es controlada a través del ritmo respiratorio.

Page 7: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

De manera que las voces graves dan sensación de cercanía y las voces agudas dan sensación de lejanía.

Es decir las altas frecuencias equivalen a sonidos alejados y en perspectiva y las bajas frecuencias provocan en el oyente la sensación de sonido envolvente y de presencia.

De este modo una voz grave que denota presencia es apropiada para programación nocturna del formato “talk-show” por su complicidad.

Y una voz aguda es más adecuada para una programación diurna por tener unas cualidades que expresan mejor alegría, jovialidad y es menos cansada de escuchar.

Ejemplos.

En la ópera, el bien/el mal; el héroe/el villano se resuelve contraponiendo al tenor con el bajo. Por su parte, en la radio, el protagonista/anti héroe se resuelve también contraponiendo dos voces de “color” enfrentado

Page 8: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

LA MELODÍA DE LA PALABRA

Es la porción mínima de un discurso con una forma musical determinada. Los cambios de tonos, pausas, inflexiones de voz puntualizan los cambios melódicos.

Ejemplo. .....Anoche una booomba, hizo explosióoon....

LA ARMONÍA DE LA PALABRA

Viene definido por la superposición o yuxtaposición de dos o más voces en una secuencia. Dos voces superpuestas de timbres parecidos, aun cuando se presentan con un nivel de intensidad sonora distinto, inducirán un efecto de enmascaramiento mucho mayor que si tales voces superpuestas tuvieran timbres bastante diferentes.

Ejemplo...... Pedro, Pablo y Alberto..... Pedro en un monólogo interior en Primer Plano enmascara la conversación de Pablo y Alberto por tener los tres timbres similares.

....... Pedro, Pablo y Ana; conflicto resuelto

Page 9: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

EL RITMO DE LA PALABRA RADIOFÓNICA

Es la repetición periódica de un mismo elemento sonoro. El ritmo de la palabra viene determinado por:

-Ritmo de las pausas. Hay que evitar que las pausas coincidan con las pausas gramaticales. Hay que sustituirlas por las pausas que subrayan el sentido de una determinada palabra o construyen una nueva estructura sintáctica.

-Ritmo melódico. Las unidades melódicas, separadas por pausas, agrupan a series de notas musicales que bajo un tiempo marcado constituyen el compás. De la repetición periódica de los tonos o notas musicales que constituyen la curva melódica del discurso verbal resultará el ritmo melódico.

Ejemplo... “la cantinela de algunos locutores de informativos”

Page 10: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

-Ritmo armónico. Si la melodía estructura el ritmo de la palabra a través de la combinación de las unidades melódicas entre sí y de la combinación de los tonos o “cortes musicales” de una unidad melódica, la armonía, estructura también el ritmo de la palabra a través de la repetición periódica de los timbres de las voces de una misma secuencia.

El ritmo armónico es la periodicidad resultante de la repetición periódica de una misma voz.

La función rítmica de la armonía determina la duración de la presencia sonora de una misma voz.

Ejemplo. Loc cita loc

Page 11: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

2. LA MÚSICA RADIOFONICA

En el lenguaje radiofónico, la música se despreocupa de su mensajesemántico para ocupar un espacio desde el punto de vista estético.

El lenguaje radiofónico permite la expresión autónoma de la músicapero en su convivencia con la palabra se produce una relación decorrespondencia de manera que la armonía y el ritmo musical seacomodan a la palabra y viceversa. ¿Cómo?:

1. El ritmo de la palabra ha de disolverse en el ritmo de la música

2. La palabra se intercalará respetando la significación narrativa dela música radiofónica.

Page 12: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

3. Además, la palabra respetará la significación rítmica de la música, intercalándose:

a) en la transición entre periodos musicales

b) en la transición entre frases musicales

c) en la transición entre la introducción y el tema.

4. La superposición intermitente y sucesiva de la palabra sobre la música introduce la noción de periodicidad o ritmo músico/verbal

Page 13: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

FUNCIONES DE LA MÚSICA RADIOFÓNICA

Desde el punto de vista semántico los elementos musicales en radio son:

1. Sintonía. Tema musical que introduce en un determinado espacio radiofónica o en un bloque de programa. Su éxito se basa en la familiaridad del oyente con el propio programa.

2. Introducción. Tema musical que introduce en un determinado asunto o en un espacio del programa.

3. Cierre musical. Denota el fin del programa o del espacio. En el primer caso se suele recurrir a la sintonía queriendo así significar la autonomía de una unidad.

4. Cortina musical. Separa secuencias, contenidos o bloques temáticos de un mismo programa. (Es el equivalente al punto y aparte gramatical)

5. Ráfaga. Música breve que señala la transición en el tiempo y que desarrolla la función reflexiva a propósito del tema ya expresado o previsto. (Es el equivalente al punto y seguido gramatical)

Page 14: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

6. Golpe musical. Música muy breve, de 1, 2 ó 3 acordes, modulación tonal ascendente, con resolución del tema musical “in crescendo” que da énfasis a una determinada acción.

7. Tema musical. Música que identifica, siempre que se escucha la presencia “en escena” de un mismo personaje o de una misma acción. (Se utiliza en flash-back). El tema musical es utilizado como una información semántica de situación, ante cualquier alteración de la continuidad espacio-temporal real en el relato.

Desde el punto de vista estético la música tiene las siguientes funciones:

1. De contenido.

Independiente. La música aparece de una manera distinta y separada de la voz, con una función propia, como protagonista incluso principal del programa. (Es el caso de los programas estrictamente musicales)

Objetiva. La música sustituye a la palabra en la descripción de ambientes, escenas, etc. Es el caso en el que el texto anuncia, por ejemplo, una batalla, una tormenta... y la música narra por sí sola la escena. Se sitúa al oyente en el escenario y la música relata la historia.

Page 15: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

• Descriptiva. El movimiento espacial que denota la música describe un paisaje, ubica la escena en la acción, el lugar donde discurren los hechos del relato

De manera que: - Un tempo-ritmo acelerado denotará un objeto o sujeto en movimiento, imitando el movimiento natural.

- Un crescendo, denota intensidad dramática y mayor presencia o proximidad del objeto de percepción

- Cromatismo ascendente: luminosidad, el objeto de percepción se aleja de la escena.

Así, y sobre el papel……..

1. Lo sublime se expresa con sonidos agudos y lo profundo con sonidos graves.

2. Una melodía ascendente puede significar “...subió a los cielos”

3. Lo fuerte, lo poderoso, lo sólido se expresa con acordes cerrados.

4. Lo débil, lo inestable, lo transitorio se expresa con acordes abiertos

Page 16: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

Hay que tener en cuenta que la música es imagen en la radio, y en ese código imaginativo-visual de la música radiofónica, con el ritmo y la melodía se denota el movimiento y el color; y con la armonía la profundidad espacial (figura/fondo)

Una dimensión también importante de la función descriptiva de la música radiofónica, en el ámbito del código imaginativo-visual del lenguaje radiofónico, es la capacidad que tiene la estructura melódica del tema musical para informar al oyente de una determinada perspectiva espacial del personaje sonoro que describe el simbolismo musical:

1. El ritmo melódico musical determina el instante del cambio de secuencia.

2. Un tempo-ritmo musical moderadamente lento definirá una melodía reposada: movimiento suave sin precipitaciones que permite observar con precisión el pasaje sonoro; el punto de vista del oyente.

3. Un tempo-ritmo musical acelerado construirá un movimiento espacial rápido: punto de vista variable, cambios de perspectiva que localiza el detalle de la acción dinámica y facilita al “oyente” de la realidad radiofónica el seguimiento del movimiento del objeto de percepción que sugiere la producción de imágenes auditivas.

Page 17: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

La perspectiva visual variará también según la densidadpolifónica. De manera que los momentos culminantes de granorquestación sugieren planos generales o aéreos, impresionantes,grandiosos con movimientos lentos, mientras que los momentosíntimos se interpretan con poca orquesta o con solista y sugierenprimer plano donde hay proximidad entre el mensaje y el oyente.

Por último, el timbre de los instrumentos o fuentes sonorasmusicales concretan el color del paisaje sonoro:

1. Metal y cuerda sugieren timbre caliente y agresivo como el rojo en el simbolismo del color.

2. Madera de timbre frío y distante como el color azul.

3. Viento, timbre brillante y emotivo, es intermedio como el color violeta.

Page 18: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

Expresiva o subjetiva. El movimiento afectivo que connota la música suscita un determinado “clima emocional” y crea una determinada “atmósfera sonora”.

Se busca, por tanto, una respuesta emotiva en el oyente. Normalmente, a través de los fragmentos musicales nos adentramos en el mundo de las sensaciones por ellos las relacionamos con ciertos estados anímicos.

Por medio de la música excitamos su sensibilidad y lo conducimos al estado de ánimo más acorde al programa o momento del mismo.

Page 19: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

2. De acompañamiento.

Se utiliza la música con una intención exclusivamente estética para acompañar, arropar a la palabra. Es el fondo en el que la palabra se apoya; sobre el que salta, juega, se mueve; donde adquiere más expresividad y más riqueza.

3. Ortográfica.

La música cumple, en el contexto del guión y su dinámica interna, la función de los signos ortográficos: puntos, comas..... resueltos con ráfagas, golpes, cortinillas, etc que ya vimos al hablar de la función semántica de la música

Page 20: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

3. LOS EFECTOS ESPECIALES

Conforman el fondo, el acompañamiento, el ambiente donde laacción se desarrolla. Habría:

1. Efecto objetivo. Es el que suena tal como es, reflejando con exactitud su procedencia, está sincronizado con la acción (imagen o palabra).

2. Efecto subjetivo. Crea una situación anímica sin que el objeto productor forme parte de la acción. (Ejemplo. Ambientación de una escena de terror: chirrido de una puerta sin que lo aporte el texto del relato)

3. Efecto descriptivo. Produce sonidos irreales, fantásticos (animales desconocidos, aleteo de los ángeles, marcianos, máquinas inexistentes, etc..).

Page 21: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

Los efectos de sonido cumplen otras funciones.

- Subliminal. A través de los sonidos percibidos inconscientemente, se pueden crear en el oyente sensaciones de nerviosismo, ansiedad, miedo...

Se induce al oyente a un determinado estado anímico sin que sea consciente de que se le manipula. - Claramente perceptible. Se induce al oyente a un estado de ánimo determinado, mediante el uso de efectos. Ejemplo. La lluvia que provoca tristeza producido simultáneamente con la acción o en preparación de ésta ya sea de una manera sutil (por ejemplo, sobre una atmósfera general alegre y divertido se desliza un sonido inquietante) o más franca y abierta (por ejemplo, sin que el texto haga mención a ello se escucha, acercándose, el estruendo de la catarata...)

Page 22: U.T.4. El Lenguaje radiofónico

4. EL SILENCIO

Se emplea con una intención psicológica dramática. Incluso cuando

Cumple una función “ortográfica” (jugando con los silencios paramarcar exageradamente las comas, los puntos, los signos deadmiración o de interrogación) se busca una respuesta emotiva enel oyente.

Hay dos tipos de silencio:

1. Silencio objetivo. Ausencia de música, palabra y ruido.

2. Silencio subjetivo. Utilizado con una intencionalidad ambiental odramática.