3
CAMARA VENEZOLANA DE LA CONSTRUCCION Fundada en 1943 C I R C U L A R Para: Empresas afiliadas a la Cámara Venezolana de la Construcción y a las Cámaras Regionales de la Construcción de Venezuela De: Cámara Venezolana de la Construcción Asunto: Aplicación de la Cláusula 19 CCTIC 2010-2012 Contribución para útiles escolares Fecha: 06 de septiembre de 2010 Referencia: CVC N° 013-2010 Estimados señores afiliados: Como es usual en esta época del año, recibimos muchas consultas respecto a la aplicación de la cláusula mencionada en el asunto, relativa a la contribución para útiles escolares, en cumplimiento con la cláusula N° 19 de la Convención Colectiva del Trabajo de la Industria de la Construcción (CCTIC) 2010-2012. Nuestra sugerencia es cumplir con esta disposición de la CCTIC 2010-212, en el más breve plazo que les sea posible y dentro de los treinta días siguientes a la fecha de inicio del año escolar. Nos permitimos transcribir su contenido: CLAUSULA 19: CONTRIBUCIÓN PARA ÚTILES ESCOLARES. “El Empleador entregará al Trabajador activo, en el curso del mes de inicio oficial del año escolar 2010, el equivalente a veintinueve (29) días de su Salario Básico, como colaboración para la adquisición de útiles escolares que requieran el propio Trabajador y sus hijos menores de edad que sigan cursos regulares en alguna rama de la educación. Durante el curso del mes de inicio oficial del año escolar 2011 esta contribución se elevará al equivalente de treinta y dos (32) días de Salario Básico y treinta y cinco (35) días de Salario Básico durante el curso del mes de inicio oficial del año escolar 2012. Los hijos mayores de edad y hasta los 25 años que cursen estudios universitarios, y cuya filiación con el Trabajador esté legalmente probada, también serán considerados para la entrega del beneficio previsto en esta cláusula. A los fines de la aplicación de esta cláusula el Trabajador debe entregar al Empleador constancia escrita de estudios del plantel donde estén inscritos él y los hijos beneficiados para la fecha de inicio de su contrato de trabajo y está obligado a indicarlo en la planilla de empleo. Así como también, los nombres de los hijos a quienes

Utiles Escolares Camara de la construccion

Embed Size (px)

Citation preview

CAMARA VENEZOLANA DE LA CONSTRUCCION

Fundada en 1943

C I R C U L A R

Para: Empresas afiliadas a la Cámara Venezolana de la Construcción

y a las Cámaras Regionales de la Construcción de Venezuela

De: Cámara Venezolana de la Construcción

Asunto: Aplicación de la Cláusula 19 CCTIC 2010-2012 Contribución para útiles escolares

Fecha: 06 de septiembre de 2010

Referencia: CVC N° 013-2010

Estimados señores afiliados: Como es usual en esta época del año, recibimos muchas consultas respecto a la aplicación de la cláusula mencionada en el asunto, relativa a la contribución para útiles escolares, en cumplimiento con la cláusula N° 19 de la Convención Colectiva del Trabajo de la Industria de la Construcción (CCTIC) 2010-2012. Nuestra sugerencia es cumplir con esta disposición de la CCTIC 2010-212, en el más breve plazo que les sea posible y dentro de los treinta días siguientes a la fecha de inicio del año escolar. Nos permitimos transcribir su contenido:

CLAUSULA 19: CONTRIBUCIÓN PARA ÚTILES ESCOLARES. “El Empleador entregará al Trabajador activo, en el curso del mes de inicio oficial del año escolar 2010, el equivalente a veintinueve (29) días de su Salario Básico, como colaboración para la adquisición de útiles escolares que requieran el propio Trabajador y sus hijos menores de edad que sigan cursos regulares en alguna rama de la educación. Durante el curso del mes de inicio oficial del año escolar 2011 esta contribución se elevará al equivalente de treinta y dos (32) días de Salario Básico y treinta y cinco (35) días de Salario Básico durante el curso del mes de inicio oficial del año escolar 2012. Los hijos mayores de edad y hasta los 25 años que cursen estudios universitarios, y cuya filiación con el Trabajador esté legalmente probada, también serán considerados para la entrega del beneficio previsto en esta cláusula. A los fines de la aplicación de esta cláusula el Trabajador debe entregar al Empleador constancia escrita de estudios del plantel donde estén inscritos él y los hijos beneficiados para la fecha de inicio de su contrato de trabajo y está obligado a indicarlo en la planilla de empleo. Así como también, los nombres de los hijos a quienes

beneficie la prestación estipulada. El Trabajador deberá comprobar que ha hecho la inversión aquí prevista en útiles escolares. El importe de esta prestación será entregado preferentemente a la esposa o a la concubina del Trabajador, a falta de ellas, a este último”.

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 54 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación, el año escolar comienza el primer día hábil de la segunda quincena del mes de septiembre.

Artículo 54. Las actividades de enseñanza del año escolar estarán comprendidas entre el primer día hábil de la segunda quincena del mes de septiembre y el último día hábil de la primera semana del mes de julio del año siguiente. Las actividades docentes estarán comprendidas entre el primer día hábil de la segunda quincena del mes de septiembre y el último día hábil del mes de julio del año siguiente, salvo en los regímenes educativos diferenciados, debidamente autorizados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. A tal efecto, el Despacho educativo publicará anualmente el calendario escolar. Sin embargo, “…el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes mediante Resolución, podrá autorizar ajustes al calendario escolar cuando las peculiaridades de vida y las condiciones climáticas y de trabajo de alguna región así lo requieran. Asimismo, se podrán efectuar ajustes a dicho calendario cuando el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes considere que se han producido circunstancias excepcionales que lo ameriten”

En virtud de lo antes señalado, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, emitió la resolución por medio de Gaceta Oficial N° 39.501, de fecha 02-09-2010, mediante la cual informa que para el año escolar 2010-2011, comenzará el lunes 4 de octubre del presente año. En consecuencia, para los efectos de la CCTIC 2010-2012, el mes que indica la cláusula 19 comenzará el 4 de octubre y concluirá el de noviembre de 2010. El monto en bolívares de la señalada contribución para útiles escolares para el año 2010, es el equivalente a veintinueve (29) salarios básicos por trabajador e hijos que cursen estudios regulares en alguna rama de la educación, independientemente del número de personas (el trabajador y/o sus hijos). El Salario Básico está definido en el literal “O” de la Cláusula 1 de la manera siguiente:

CLAUSULA 1, LITERAL “O”: SALARIO BÁSICO: Este término indica la remuneración fija que percibe el trabajador a cambio de su labor ordinaria que se encuentra reflejada en el Tabulador de Oficios y Salarios para el correspondiente cargo u oficio que desempeña el mismo, sin recargos, primas o bonificaciones. El Salario Básico nunca podrá ser inferior al que contemple el Tabulador de Oficios y Salarios para el correspondiente cargo u oficio”.

Los salarios básicos están indicados en el Tabulador de Oficios y Salarios Básicos de la Convención Colectiva de Trabajo 2010-2012. En relación con la antigüedad requerida para que los trabajadores tengan derecho a la contribución para útiles escolares, se les aclara que la contribución prevista en la Cláusula 19 de la CCTIC 2010-2012 será aplicable independientemente del tiempo de servicios ininterrumpidos que tengan los trabajadores en la empresa. El pago de la contribución a los hijos de los trabajadores estará condicionada a que el trabajador: a) inscriba los nombres de los hijos beneficiados en la Forma o Planilla de Empleo; b) presente las constancias de estudio correspondientes; y c) presente los documentos comprobatorios de haber invertido el monto establecido en la adquisición de útiles escolares. El pago de la contribución al propio trabajador estará condicionada, además a que el trabajador haya comenzado sus estudios antes del inicio de su contrato de trabajo. Para cualquier aclaratoria o información adicional, por favor diríjase a la Dirección de Asuntos Laborales de la CVC, a través de [email protected] Sin otro particular a que hacer referencia, quedamos de Uds.

Atentamente, Juan Francisco Jiménez Presidente