1
competición naciona3 que ~e ceI~bró ~°s ~ 28 y 29 (le. iUfliO. Por tercera vez consecutiva, mies- tra región tuyo a~as d~srep~es~ntan- tes en la final: Barcelona y Lay~ta- no, venecdores, ie~ipestFvc 5 er~ las se- irniiflales cje *mérica y MacIri~ de la Federación O’ ‘ntro. Se a~1judicó el Ii- tufo el J~ayetano ~1espu~e d~ una fi- nal emoelonante COmo poca , y de una exhib~ci6n LC juego extraordinaria poi~ parte de~ an~besequipos~ El ~1tuIo significó para el Layet~- no la cuIniinaei~ de un* carrera de éxitos forjad~ al trav~ ~e una Lem- porada brillante, en cuyo breve tr~ns- curso so vió encumbrado a un~ po~ j~ieiÓn vanamente pen~guida durante ~argGs añes~ Despn&* d~i Utul0 acom- pafiado del «rtejo ue homenaje5 d~ ritual pareció como ~4 el Laydnc, s~ tambaleasx~ La dcfcción ~e ui~ ~u- gador .y un ~1irectwo~. P&o ~~to ce otra historia Dejéircaia. Lo cierta c~ que e~equipo ~ampe6n vie~ def~n- diendo, ha~ 1a boy, a tOd) honor, su tu1~o~ con ese conjunte cuya tiiple- ta delantera Font o Ga]ve, Navai rete ~ J1ucha~sK~ es~ aea~o~, la i~iás ~fe- tiva de cuantes pisan lericno~, ~pa~- ñok~, Aparte el ~anipeor~to nacional Lon ~as ~esigu~le~i luchae que la~llmina- Tiradas de Año Nuevo ...de 1a~Asoci~ci6n de Cazadores de. Cataluña .-« viernes en 1 stand d~ tilo al plato de MOntjU1~1, tefldiáfl lu~.~ la,~Liradas de AÜb Nuevo orga~xizades por ia ASOCI&CiÓfl de Ca~adorea de C~- ta1i~a~ Darán cGmi~O a ia~ diez d~. la niafma.na. La tirada principal ~erá a diez platos. cincUeflt~ pe~ ta~ de matrícu a Y handieap~ a la m~or pUr- tu~~~ón. LCS tfrøÁlOi~S clasificadoS CU 108 tres prirn~O6 lugares, obtendrú~I1, 1 cada uno de ellc~, u. a magXliflCa ta propia c~ela fes~ividad del día. Además ~sta Asoeiac1ó~ animada t6rnpoiaila~ v~ter~j t~s al comlerzo ~Jel p~r ~1 éxito logrado en las tiradas de o,. M~N. El rccorct p~rten~cía al afio Navid~cl c~lebr~aas e~ ej Estadio de 1936, CO~ 735 licencias, Montjuich, ha crgafllzado Una nu~va . * * reunión para & próximo c~oiniugo día Ese ~• en~4nteaiT~ el !egado 1e~lsf10 3 de enero, en el prOPIO ~stacllo por Que se fué• Mag-r~ífica y fiel tradue- la mañana. a ~ ti Z. El programa ción del acierto que ~n todo momento conStag d~ dos pruebas a. C~flCOpichO iníipiró la infatigable tarea de los ere- x~e~ ~xcuyefld~ dos ceros con derecho mentos qu~ llevan ~obrei ~ 4 la delica- a igU~%ar~ hanxiieap Y ClnCU~flt~ P~C da tarea d~orLnta 1 el movimieut0 del ~ de matricula. habiendo l~~niidad balonce~t~ hacia metes cada vez más orga~izador~ coXleedidO laS COl~lS de elevadae. A ellos a su abnegada labor ~plata “Est~d1O” Y “Año Nuevo Para el t1~atimonio do nuc tra gratitud y ad- ~ cada ura ~de dieh~s pruebas. Otros miración envuelto j~ e~anhelo de que ~alicientes CO~ curra ~fl las referida~ ti- el año que hoy ~mpiez~ discurra su- ~radas y es qu, en ObS~U~O a lOS ti- jeto a ~ línea d~ constante supe- i radorc~i partieipant~& Le~ h~limitado ración que hasta hoy NlflO mareando ~aumamerne el Imperte de los picho- esta 4~porte. 1 xie&. Manuel E,SPIN Habrá servicio de autocar. El año que acaba de ~tflflui~.1 i~ grandes éxjtea a que no.~referirn~ce registrado, por tincinla de todo, tred l~ inauguraciórL de mejor t~ rreno de éxit~a~ retundes para e 1 rugby de nue&- ~ rugby de Fc~paña cofletrwdo por ~ O tra regiófl~ F~Baxee]ona ~n Mi nuevo parqu 5 de En primar lugar a recunquiSta de~ ~deportes, titulo 0acioial ~ cargo dei O, F, Bar ~ Tod~sabemos que 1o que ha nupe- celona Como e~ dabido exTietia una ~dido hasta ahera ia mayor divulgación aObI pugna efltre les £quipta cenUa~ ~de nueetm cspectacular depor~ ha es y las de nuestra provincia para de~ ~sido siempre 1a carencia de terrenos t rminal quién deb~a d~tentas~ la he ~de juego apropiados. Prob~ema grave gemon~a rugbfstica ruc’oial y fue ci j ~ ha puesto al departe del ~&1~n equipo asuigrana quien COSI todos ~oa oval lib ~iso n trance de desaparecer, pronunciamientOS a favor dejó esm- ~ Sin emba~g~ hemos podido aiperar pletanientc despE~jada~ esta jncógnl~a~ J ~O6 malos momeatos y ahora con la Ei Barcelona se adjudicó con una ~ ~nesiguaación de este terrena podemos bvilIaflt~z sin preced~ntes ~a Copa de ~ mirar al futura co~ renovada espe- ~ 8 E el ~~r&í~imo eliminando UnO ~ l’~nZa, ~ tras otro a loe subcampeones de Le’- ~ La aetua~ directiva barcelonist~ r,ee 1 va’nt~Y Castilla y os anteriores cani’- ~h~prestado una ayuda decisiva. Nos peones de Espaf~ad s~puéSde vencer- 1 ha ayudado ci’ sinteresada y eheaa- 1e5 con dii~il facilidad, Gracias al Barcelona vuelve ~ nucetra región, 1 ~itu1o nacionai donde habf~s res4didO durante tar~t.oe afees debido a ~a meV- jor clase de uucstros equipes. No nos eorprenderia que e 0 ~1 que hoy ~mpieaa que~du?a refrendada ~ la euperlorkiad de nueStro rugby en ocasión del próximo camp~onato d. España. Per lo menos os muy preba- ble que 1a FederaciAp E~pO~ñOt5~ desig- ne irno de nuestros terYenC~ piU’a dis~ putar la, fIt~al lo cual no deja de re- presentar Una vrntaja cierta para mies- t~ro represeittaM~ si, t~omo es casi seguro consigue llegar a dii~putar es- ~ te últimO encuentro de la máxima ~ competición fl5C~OtJ&. 1 Otro ~e les éxitos que p~jemes apulita~nOs ~‘ 1a victoria obtenida so- tIre &, Iosmidab~e C~UPO de~ Ráeing Club d~ Pei’pifkán, itriO de loe mejores coi4unto~ euicpeo5~ La actuacK~in d~ nuestros jugadores e 1~ ei anamora* ~ $~CIÓ~ d~ Es~uJ de) (~ro encuefttro de Las Corte, ftié tan per ~CW~UISt~ Mo*t~ua~ de lecta que ereenles será muy difícil de ~ desea a $edoi~ s*~asecIad~s ~ superar en venideros encuentres de es- ~ ~ pró~~*ro ~iio t~eatE~oriaiflt~n~1~fl~j Era im~o- ~b 1e vaticinac la vic1~criade nuestro Nue’~e 1943 equipo sin pecar ¿Le exageradi,~opti- . miícno y, 5i~ 4~mbargo. ganó y muy n~rreeidament~ por c~ert0. ~l~ohay que ~ P°~~tiene una esacta vW6n~ E,bo~eelo’, los tre es~pitnlos En k~s ~ ~ue el RSidng de~s’pla~& & 5U~ de ~e qus ~ y debe ~er ci deporte. que se ~‘ondcn55 casi toda ~a labor ~~ quince” Cempleto COA tOdOS k~8 d*~tiVO~ de la goricsa y ve- dena?roIla~a a lo laie’o del ello i’U- ~ int~YimO~On5~5, 1L~sj1~adOr~5 g~- ~ CfltId~4 Pre8tl~A ue1n~Ot~t~lón ~ iflCU2~rirOil en~ un error q~ les eepecittl a loa deportes fia~dalnepta’ - ~ timo, podernos ya penar fin al b~- ~ ~ ~ ~ encusitvo Si~beet~ma- 1fl~fltC’ “am~t~Ul’S’~’ desarrollando una lanec que nos propuc4moe estat~ec~3r. ~ron la clase del rugby e~afeo1 y nO ~ ~ue nunca será atiflelentemente ~ ea~pero, querc~nos cori.dgncr ~~ ni por un momento, as- ~ Por la masa que ~o alcan» do~ fechas que han pasado a Im-eri- ~~ dei psatido. que el juego pedía ~ a ccmp~ndeTtodavia e1 sinnúmero biree con caractere~ 4 relevantes cii Ja 1 tra~seurrIr~ pi~ de perfe~ta igual- de ventajas que s~Obtendrán CU8~fldtj, ~retona del baJo»cest~. La5 del 3 de dad y cefo fué precisamente lo que p~do ~g*~ii tiempo se empiece a ju~io y del 1 de agosto d’o 1942~ En aueei~ó. Luego al ver práeticaiuente recoser el fruto de ~fl £~mirablee ini- O~U( ha, la Fe(1( ración Catalana ifltei - q~ nuest~ros jugadol’es no se limitaban Ciativac ~ realizaciones. pretau,io el sincero si~atir d~ todos a defenderse sino q~ie aiacaban con ~ nuevo parque de deportes baice- 1 nuestro~ aficionados rinclió~en el cur- ~ coraje se dcscOnc~rtaron. Final’- 1~t~ será una escuela de at’Ptas 1? so do brilli~nte festival ~u el Price mente VI~ el “drop-go&” tic Tarra- iug~~d~~’ec Nuevas promociones ~urg1~ con peiticipaclón de todO~ ~o can~- mera, que tuvo la virtud de convertir ~ ~3fltYibUN’e~ldO 2~ aumentar el 1~i~ Pi~ones iv gionales, un homenaje dO ~i’a- Uná honorable den oto -~ que gusto- vel ~jjej de nue~tro~ deportes, gracias titud y v~ueluc~ón al fl~vereudoPadre ~ hubiéramos aceptado de ante- ~ ~ de los aeuale~ rectores del Mi)lzin. mtroductor del baloncesto ~n mano 1o~más. interegadOS ~— en u0a ~C. F. Barcelona. Y el rugby seguirá Espafia. Y unas ~cmanas má. 4 larde, mar5~V’flOen victoria de la que noS ~ tambldn su ruta ascendente. el dfi primero dr agoeto. ~l Consejo enorgullecemos fundadaesente porque ~ No ha sido malo pai’a nuestro de- Nasiona~ 4lí~ De~orte~ en ~cnoillo ~ pregc~na ~5pe~lflC~~ fuera de Es- ~p9rfe ci alio 1942, •per~ ha sido un ~motevo acto, otxv~ndltba al pteciaro paf~ la indiscutible cinca de nuestros ~ lL~lQpUefltC COJUO e’~~et~niente podrfa- ~au’dote la Copa del Barón de GtiJl, jugadores. ~ defl~irjo, Afeo de preparació 0, de ~nstitu1d,~ para pitrniar la oçtu~eión Fi resultad9 oi~te1iidoant~ el Rác~~ig ~siembra. Luego vendr~n los éxitos - individual mLí,s dc~ln~-ada. de Perpiñán 1105 da piei~a confianza 1 C~S~ laS grandci~ organizaci00~ los Por e~1tim0, utaremee unos datos de- pa~ empreoder la organisación. de victorias de nuectros equipos... ~noslrauvos d( la razón que nos neisto encuentros internaelona es que se irán ~ más. difícil ya esta hecho. Ahora al afli mar ç~tielc~progresos que mar- realizando a medida que lo permitan odio debOiflOs esperar que el ~ que el 0ao i~iltiinohan sido u- .tamente IS~ &~111O4~6C~fl5t,ll,n~&~ de g~ie— hoy emplesa nos anticIpe algo de lo ~periorea a los de afios prec~~den~os: ~iTa. Ahora se está gestionando la vi- que esperani~ alcanzar como premio En cantidad dc cul~ fedeiado~se ha ~cita «el Niza R. O.. que es otro d~1O.S a 1a labor de los actustes conductores bat d~ ci i’ccovd ob~-oIuto, con 50. por ~ mejores equipos franceses 11 CUYO h~ del rugby e~añol, —~ 3, Pa~cuaiArnao. 3~iqu~ tigijrahau ~n la te~iiport~ia an- tcrlai se re~istran nulflerota5 victorias ~—~—----~ tei-ioi , Con anterioeidnd 4 Movnuen- 1 ~ 108 más destacad~e conjuntos de lo Nacional, ~u~ando figili 6 mnyor nil-~ 1 l~ vecina uació~~ melo de elub~t~~! cu a~ ~ Jl’~3, oon~ Si hubloi’a aldo pca~blese hu~rían 4& celebrado ya algunos encuentros COn equipos rumanos, a’emalsea e itaiiauos C 1 u b A j e d r e z 1 drtaLo~- jU~uio~-, ~) ~ 1 Ej4~l~ ~ ext~tfr verdaderos daeos de ha- ~‘(lO que ~etpiró ~ im rl~junio pió- ce~ ~iesiiie~’ por nuistros eampo,~ ~os Barcelona x~mo poeado~ se d1~pu~al en 9e-1 Oil- mejori~equipes de eetai liacionea, so- ( u’ n~ro’, ~,ntr~’ ~o~a ~+ ~ ~~ ~ C~,C f~ -~. brc ~odo, tcn~endoen cuenta que dea- 1 l:tcQoid alyeoluto. ~ pude de ~a Libesación súlo hem~ po-! Y co ~en~ia’~ lo ~ iu~ h~ o ~ d~do ~ueae contra e~ “Estadiul 1~~- ~ ~ ~ ~.soci&ios i~ ~r ~ ~ ~ ~~c’dcn •~e’ O!’ ~ ,~ .1~ i~ ~~ ~ Bucare~t en ocasló 0 de l~ ! ~ AFICION ~N GENERAL ‘UN nieceTi’~ ~e~t’~ ~ ~L ~ , ~ P~-~jir~ QU~ e~t~ tqulpO el’øctuó por E~-~ PROSPEROYF~L!ZA~ONUEVO f~-fl ~~ ~l i’~~-~ ~‘ u i ~~1~ ~ ~ i ~ ~ pafi~e! afeo 19S~. ~ •~~J$ ~ ~5 ~ er ~ O,~’ ~ e-~ ~ ~na~rnet~f? el tl~t~mo Lb~ ~ei t~It~ ~ ~ 1 Lo QUE HA DEJADO AL ESOVI EL AÑO 1942 Y LO QUE LE ANUNCIA EN 1943 POR ANDRES MERCE VARELA No ha sido el 1942, un aiío mM ~ ciamos lc»~ Torneos NacionaleS, esta- par& nuestro deporte Lo que ha acon.- ~ ~ cozivenelxxtie~ito de que en Jimé- tocido en el mismo, ha dejado pro- i~e~ r~id1a un gran esquiador y el funda huella en nU(StTO esqtd y pode vaIo~~pañol más cotizable interna- luce afirmar que ~a impronta que el ~ La magnifica promesa de año que fenece deja, será duradera y 1941, cristalizaba rotundamente e~ beneflc1ose~. 1942. La magnific~victoria por él &~ Tanto en el aspecto meramente de- canzada e~ la prueba de fondo, fue portive como en e 1 de formación de un anuncio de lo que ib~a ser su ac- nuevas enquiadures, e1 año 1942 ha mar- t~,ció~ e~ lo~campeonatos de La. Mo- cado ~refundas huelles, asi en el ám- lina~ En 1a prueba ç~e relevos 4x8 -~ ~_______ ~-~- ~ kilómetros, llevó a Su~ equIpo a la viç- tórla en forma indiscutible. icgraro~o Una wntaja~ que ilniCameDt~ tuvo que ser mantenida por ~US compañeros de equipo. En as demás pruebas, con todo Y no ser ~U IflLS destacada espe- cialidad actuó con las naturales pre- vcncIoneS de quien por nctma~ ~1e todo, desea terminar la compe ición Sin exponerse a~contrati2mpo de una 1~Sló~ O de un accidente qur~le obliga- Ce a1 a.baiidOno. malograL.do sus as- piraciones al trofeo del GereralfsimO. Magnífica rea Ldad la que hay e~ e1 campedn de España. Alfonso Jimén~. Mas. ~oi ~ncinla~ de l~ aparición de Un gran esquiador (co~~ toco y ser ello muy apreciabe), exista ea esQuí, comO eh todos 1cj~ deporteS, un afán formativo de nuevos deporListas. Lo» grar que quienes sigan a los que a,cttIa1men~eacaparan lauros y tr-fecs sUp~refl 1a Clase d~éstos y su número sea cada vez mayor. ES por esto que con inmensa satisfacción co~istatamcs (a. futura lfl~talación de doe teic-s- quís en nuestras pistas. Es muy pOsible que a muchoS ‘es haya escapado la importancia que ~ ra nU~~O deporte eaC~err9.fl los tee-. ~squf, verdadero crisO’ de esquiadotes~ Consideraciones técnicas aparte. ia i~ 5- f~Iaclón e~U~centro de deportes de Invierno de un tele-esquí. ha ido se- guida siempre de un aumento en los esqu~adorcs y de Una mayor ca.tego- rfa Y niejoramiento notables en l~ 3ta existentes, D~ ahí la inlp~aflcia que concedemos a ja I~i.~ta .e~ci6~ d los tele-esquís anunciadcs, uno ya eu p•, na conS~ruCció~ en La Molina y bito leglo’ al, ccmo en ej del (squl espaila; ~xamin~do en su totalidad. En dcnde no podemos ser tan rotundos, cu en ~o que se r-fiere ~1 asp cte in- t~inac1o~.a1 de nuestro deporte. Sien- do ua deporte e~ esquí, qt~ yia,ra su va~cració~ exacta, necebita de ~ compctici~5n y de ‘a lucha entre es- ~qiadores a1 no pcdeire dar esta ya ~ que as circunstancias lnt~ rriaeic,na- les impic~cnles encuentras 1nter~ a.- eionaJe~ f5.~t5ei los elemento 5 oece- Sanes pnra pjd.er et~,tablec& cabal- ment ~ ae~ue1la va.~oración Otros de- portes tendrán la lucha con’ra e 1 cro- nóflletrO y la fiebre de récord será un ~UCtit,ut1VC de la ccmpetició~n ja- ternacit~n~~ pero en esquí, a1 cambiar para c.ada prueba 1 scenarjo y las dificu:~aciaz que puedan ofrecer les ele- mentes a ~os esquiadores~ hacen im- pct~1ble ui-a vales-aeló~i rntjernaclonal de és os, UnicameaL en sa tos, es en la especialidad que perinfle e1 ~St2.~ble cimiento de un récord que e~ el pre- S5rt~año no ha sido mejorado. Tres han sido les heehc~capitales registrados durante e] año que ayer murió, A ~ab~i; ~n aparivlón de] má-’ completo esquiador nacional, a insta- ladón por vez primera ea 3~spafi~ de un t le.esqui y la venida de profe- acres e la escuela fra-ocesa a flues- tras pi$tas por vez primera, deapuÑi de la guerra de Liberación. Y~ en l~ Campeoratos de Fepai~ del añe 1941, llasnÓ pod rosamente la atención, el esti’o, as “maneras” y 1a difícil f~cilicad con que sobre ~l blanco cierne,. to s- desenvolvía Alfonso Jhoén4~z, Ei 1os Campeo’nn~osNado- ~lai~s d 1 praente año ce ebrad- s e~ La Mo ma, se’ ha revelado como & ~ eoa,e,.i ~o esquiador espafi i, al ccrci list~r brillantemente cl trof~’ode a E el Gen. rahsinlo, paia e ~ raquis? d~r que mejor puntuacion a~ca~zasa O~ e p ‘o~aedio de las #~ pru~bas de que ccn~taaan los Campoceeatos. Pero no fué a’ lamente el m jor y más cern- pito ~-.qdiador oficialmente SinO que Cn el á~flO de todos Cuante,s prescn- EL AÑO 1942 FUE PARA EL BASE~BALL DE WIA GRAN ACTIVIDAD y presagia para el que se inicia u2% mayor esplendor Fiié a peinupios’ ‘~‘ aí~o1942 cuan- cuatro novena~,ya que para cnton~e 5 do volvió a jugarse a bei’boi *Sfl, Bar ya se habfa forniwlo ci oquipo 410 Edu- ce~one, de’~pué~ dc la Liberación, como cación y De~can~. competición oficia~ ya que hasta en- Juga4c~~ doble vucita re i.djud~de~ tonee~ solo so habla efectuado algi~n primer luga1- del TOIJICO (113 OtO~1o4’l partido amistoso entre aa~eccionesVii- Club de Puthol Barce~oi~a, que tOflieli- meranioiete y i15&~ tax’d~ entre ~l Club do U~ bu~n equipo no había tenido de Futbol Barcelona y Unión Deporti- ~ en )a~ anter~or’e~ oompetieiones va de ~ que fueron lw~ primeras del a’io, pera que ca e~a ocasión, yo novenas que ~xs i’ arganizarOfl~formán- m~ bregad0 logró sacar notable V4 fl-~ dose anibo’t equ~pos Con 3~~I~ee del taia. 51 ndo ya virtualmente ganado,’st~ Catalonia Y de~ i~uiadiense~ viejos nom- do! trofeo antp~ do que ce ~ugara la bree que dieca mucho de nutietro bat e- Olfima jormvia y eu~ra e1ne4i~ie~oión .~Il de ardes d~1936, ya ~juo fueron’ final fu~ la elgUiCfltC precisamente estos Clubs de dond~isa- l~areelona lif~n buen adnier0 d~ gran~e5 figu- Vasconia raes ~ tener entrenadores de proa- ~ t1gi~ conio Corté~ Oscar y Panero. j~ ~ No se pudo eontar con el magnífico ~ , campo que parsi la pI~ctica d~ oste EL ~ d~ Edur~eióll y Desean- deporte existía con antewioridwl a la ~ ~ llegó a participar muy bien pre- Guerra do Libcxa4eión, cr~lo~ terrenos parado, piyrqile poco pudo jugar sn (~ePiscinas y Deportee~pee’ haber des t~ ~ d~~ Pl’et~flt3~3ICn, pero a pesar de apacecido les vallas iwoteetoraa. 1 ello ~j; ~notó dos victoria.e a costa de Gracias a in labor personal (l(’ los ~ ~ do~ ganadores d~ las afltel’iorea señore~ Jordá y ~aixés, Presidesito y 1 cOflipeticiofleri: l~ens y Vaaconia. ‘secretario. respectivamente. d~e la Fe- 1 Poca5 ,jOl’flted5~ deeeiu~s .jp i1isia~_ doe ación . t~ita1asa, se pudo in,ieitir el)1 ~~ el ~Iltlmo encuentro de esi ,~, cern- 1 mes d~ mm%cj~ ~a primera conipetición ~~•tlc~6n se eee’tuó en el campo de oficial, tomando parte tres equipos y ~ COFIcI. 1111 encuentro homeiieeje jua*da a tres vueltos. ~ a JOS c~mpoones*, is1ent~0 enfrentado el Se adjudicó el primer lugar el cquip~~ ~~ ulular a un fuerto combinado, dEi l~ U~ D. de ~ane~ a pesar do qu~i ~quo s~’ lidjudicó ?ui. vli~toria ~or l~ca- ea ~a primera vuelta i’e~tildtó aniplita. ~ ~, ~. mente batidce i)Or eT l3arcelona, pero ,~ ~ despuée pudo resacirse y sacar doe Peera~ o’~talleceyla valía, ‘~ lot. e~ui- .puntoii d~ vent&j~a al Barcelona y ella- ~ ~n ia~ tres competiciones celebra- :~-~ aL V~scon&a, deeitacando h~ deirrota ~ n~u~ ~ g~ aaterinrte e’a- del ~u’ee~ona fECnte al Vasconia en ~ifi~d~iip ~c no~ ‘la la sig~iiente: la i~egundavueRs~ que dectdit’, vd’iual- ~ Hl 9 7 1517 129 18 mente el trofeo. ~ ~ ~ ~~ 127 i~ La clasificackSn final i~ e~sta liii- Va:~eoniti ~ 8 8 143 185 i~ mees competIción fué ‘a s~gui~iitç: p ~ 6 2 4 46 ~77 4 Bans ~l 4 261 14 8 Barcelona . ~i 3 3 59 37 ~i Vasconia 6 2 1 47 8*1 4 l’oi’ lo ICItIO la v~lki teal, le~Cii»— junto de la5 tn~s competicionee~, ~Os da una ligera superioridad del C!uh de Fúlbol Barcelona, qu’e es en “,~4jdad el que (monta C00 m~ f~gui’~is de este deporte. Esta ha sIdo eie trazon i’ápidas e~ i’~’eumendel año 1942, do base bali en Cateluña~i~inicarei~ióieen l~spafl~ que oi’ganiza sus renq~tticione5’ ya que has4u ahora n~ sabemos que en Ga- licia• Centro y \rall~l~cia, que antes de ~a guerra de llberaeión ~‘a practicaba estp deport0 cxicta en IC actua’ldad ~ fedei~ciónque controle la CÇjCj6I~ que ~ a.,stamo,e soguroi~ wtl~te. Para esto nuevd afio qUe se . confía Ja Federación catalana, foirnar una o dot’~novona~ nuir, y que unidas a lees ya exiattsntes, se irá a paso J’á- pido a estabilizar ‘~l base-bali al nivel Que estaba ar~te~i ‘3i4 afo IdiCi, i’Ue~ i,~jsio ~flclóit para ~llo.-}JEHNANT)E~ PLANS Y GELABE~R~FI DE9EA A ~4U8 VLIEN~EES Y AMISTADES FELIZ Y PRO( ~ AÑO NUEVO ¶EitRIiNOS re8adío rara c&flvo~ solares edilicar jw~3xim~~s fla~ TERRENOS situados pié nnia)ie meroaHcía~M. Z. A, y locales i - almacenes e ~jLdustrias.TORRES y casitas planta baja y atr~ alio, rodeadas terreao regadío. agua. abundante ~l1(~XNA~S~ MaiiaLlas, en CORNELLA, Plaza Ramón Ge~a1~ Tardes ea BMICEiLONA, Rambla del (YElitro~ 3~, eat~ 2~a 1LA BRILLANTE VUEL TA alárea de la internacionalidad fué la nota mós ~soIienie de un año que transcurrió por francos caminos de progreso Asociaciófl de Cazadores de Catalufia DESEA A SUS SOCIOS Y AMIS- TADES FELIZ AÑO NUEVO i~ eA~ na~eha pasado a ineorpo *~rsea 1014 dominIos del pietériti, Ile rué, ~ todos suri predecesorete, car ~Jo de fechare cimeras~de jalones Un- ~Iante~ que vinieron a prolongar una ~‘u.ta de eet$enilor ~uc Ya juedai a tra- rada en años anteilores. Y en esta hora, cuando asoma el ~uovo año—un año Cuyos honizonte~ se adivinan, asimiamo, derlumbrantes— c~ de ley que establezcames un ba- lance, bien que uimcro, de, lo que el nilo viejo nos legó en e~II1 C’fitflCro rel- nado. L~or ingrata, t~ realidad, la tl~ esbozar en tan r elucido espacio Jo mucho y bueno que hubimos do regia-~ trar ~ correr del fenecido 1942, Por- ~tue las mu umenables mt~nifeetacioW ~i —reve1adora~ todas 11 ~s do un :iro greso inoesante que sri momento al- 51mb dió la impresión iii ll~ gar a ~u término—se ~ucedieron con tal prodi- galklad y con tan admir l)1~ y ~tguio ritmo y asimismo, fueron tanto 5 los jalone,~, ‘1120 la ini uve aO~iViiad la- kincestl-ta fué poniendo a lo largo de *150.9 f cundes don lue es, que enum~- zar, com~ntón’Jol~s, todo1 los hechos ~caecidos dutanÇ el af~o re no5 tLfl teja labor singularrnent~ proIi~a ~ en _axce~0 di’atala, pal-ti i~odefla encajar E’l1~~To~t ralucidos lími 1’ne de uca cró- / aiea. En ai’a~. de’ una mayor toncisión, de 4~D~ii~t ier~ pI’C~iP4it5Jfl1O 5 del de- talle eata 1tatico de ~ d1~tintos as- ~Clot ~, d~ la atitividl~d ba~Ione~ atistta 3’ baremo 5 la tus relón de la historia del último ad~0 en tres apartados. A i*ibsr: —~ ~ ‘~&TIVlD4D ¡NTEFSNACIONAL Fué en es te aspecto donde ouestro ba~ti’it”, to lusró el n~’ ~ni i icli~’v y La selección cata~ana d~ 1a r~clen~e jl~a pe’r Francia y Suiza M O N JO e&lInpeón de España de habilidad L. L ~ t ‘ir’, can~ ~ de ll~~BY EN 1942 et~ qe ~ii--~ .o p~u’a dt rne~n tti~ pi’e~eI)a fr~at.it ~ di. qUe el ,ti-’jol ~Ciiio d~ esto ~i ort ci ivma a t,?t el ilu en. époi a ‘tu ui,~valejadas ogiara ))ee~_ Ligio ‘~., ~ cap. ~erti, dc~PcI nce to ~ e-op o El pnin e .: ontaeto intetoacaenal que nuertrq jue~ í~o “e-sos t~ní’~n dr~pu(a do la vi nc’,iro,ta l&eh~ de la termina- ~ii5n de la d~e~rrn tuvo lugar e~ día 29 d~ te trae tiente ii campeón (le Suiza tI Ui’~inia O~ ~., al que tinca- %~a SCICC(it5fl venCió C~ ~i- 28 a. 11 des- puó 5 do U~kiemo)’able i’neu~,ntro, Pin~ uni demostración concluyente del valer de f~e~CatrO5 juÇ.adoi’i~ pro dueto, en su mayoríe, de la nueva promoción ~omo Maneja, Ferrando y Kuabasskl, ~ahiam~to dirigido5 por ~ veteranos. \ 71~ø1 y Martíner~ Los cinco t~jieron una actuación apoted- ~4ce que valió a. nuestros colores un - triunfo dl” amplia resonancia interna- ALFONSO JIMENEZ el esquiador más de~aeado en el año 1942 te temporada, Cn la que habré/ii Ile-- gado a pl tea. sazón los coiiocimic tO~ por ellos d.~aarrcllac1cs en ~a.s pistas cataailas. Deseemos tOdOii, que ~n el pro~nie año, pocmnos ccnt.ar nUeVa me~te ccn sendos profesor s que, COlI Sus e sefin, zas logren q~ue nuc’~tra región recupere la pnivikgiada pos1- Ción de que ci~nfrutócasi siempre e 1~ el esquí español Esto aparte se conseguiría borrar del co~cep o de la gran masa depor— tiva . o. idea que nuestro deport e~ - U 1fla reunkln de turistas en un lujoso hotel, alrededor de unos vasos de v~hic- ky. mie tras e1 humo de rubios ciga- rrillos dibu~h ea e1 cargado ambi 1115 caprichosos arabescos. cae Hasta. aqul ‘o que más ha destaca- do en el año 1942. Pero ¿qué nO5 tia~’— el 1943 que aeaba de necel? Dos cesas parecen cier as, Una, ci r surgir, especialmente en nu~tra re- gióli del esquí rural. La ma.griifica campaña iniciada Por la Federación Cata a~ a de Esquí, en pro del eSquí en las coma.rcas pirenaicqs, asi como la ~callada labor de les cubs comarcales, conio el C, E. M de Manrera ha de dar a no tardar, esplendidos frutci~, O fl formo, de uiia elevación notable en el nIv~l m’dio ole nucatro deposte es- peciaIment~ en o que hace refere cia al aquí dC fondo. La otra, parece ser, que durante e1 prerente año, continuará la superioridad naciona’ de ~a región castellaí’a, espscia1mente en jo que res- p’ cta at esquí de fondo. Mientras cuen- cris l~’s esquiadorc’~madrileños co~ de- portlstas do 10 tulia dj~ Jimenea y loe hermanos ArlaS será difici arreha— tanes la supremacía eaclonai en c,~- Centro Excursio. nista de Cataluña y st~ Sección de esquí DESEA A SUS SOCIOS, E!ftI- DA»EI AFINES Y MONTAÑE- ROS EN GENERAL, UN FELIZ AÑO NUEVO ctro en Nuria, que estará presto a funcionar ‘a venidera, estación. ]7ero muy poca s ría in eficac1a del tele-esqul, 61 i~o fuese acompañada de quien dirigiese Jos aprovechamientos que pwsLn infenirso d~aquéllos. St nO hubiese quien modelase las pcoitbitda_ des que brii4a e tele-esquí impni- ini~tdo una idee lea qu h:ciese m~s fácil e y con mayor aprove’cham.~ etC dLpr’r14v0 ia~ p,,sib~jdacee ~ nue~lres p,ii. as y ias facultades dc ~U’ .~ttrOt de- portt~ta.S, D~ ahí 1a impo~’ta,icia que ha tenido ia V4jfl id.~en ~~ añ. qu~fe- necc~ de dc~iprofe~-ereaoficiales d 0 la &~ula Francesa de Esquí La cfjca- cia de 1a esi,gncja e 0ir~ nosetres de Bernard Burnet ~ Langlois, Será de notar mayormente dtnante a Pr.’,(’n- El ~quipc &i Bar eScoa. e ampedu d~España de tugby —pflDgo U~VERSID~D RADIOS ~ DISCOS ELECTR1C~DAD ~o~ü tk~versM~d, l4eL 23132~Barc&o~a ~ ~—_, . 4_-- _.—_-i’_-,~_ tol la5 brindaron. poco me’ts o casi nada. merece ser regl1 ti-ado en este, ca~ ítuo. AlgOn que otr0 emistoso intsiregio-~ aid, de pura. turismo, Muy I>OCa i050, y ninguna digna cJ~ subrayas-se. ACTIVIDAD !2QTER. ~ J’1AL Aquí la mirada liopieza ~ un. tía fie, d~ in~itife~acioqec~ Ninguna «e tanto relieve, ~ obstante, como lOs Campeonatos de Cataiufí’a, ~.n los que, después de, mil eniotivas incidencia,~i~e Proclamaron ca~ipeone1 ~y ~ub caris- peones los aguicnt~ equlpo.,: Barce- l~ia y Lyaatano, en la primera cate- got-fa; Sans y B. 1. M, en, i~eguiida: Ca’!ella y Reus en lencera y Jjarcelona y Español .‘n f(inenina . A lo~,cern- Pernatos regionales ., ~cedirron. loe de ~~tpaoa y a C&t~~ le ~poea de prolti- hieió~voluniega, ~ (poea qu~ fu( apeo- ‘rochada como cada afta para organi- mr mult~tud d~ torneo5 ami~*oso-ncc- ini-nos cori ~os quc ~r eviló ~l total ale~3amieneodo los afie1onado~dm-ante «l e, tío. AaI lleg~e a la apertura de la D’flipOra~Ja actual—palmero d~ ~edptic.mbre—~ ron Ha al comienzo inmediato de ~ c-ompeeiciones t-egio~ rieles en cuyo desm i ollo »O5 hallarnos aetuo’Iment~, c.c ciona , 1:1 1 ia’s 1 ett(l,) a to(Jo un con— junto {~U(, pi.’..’ 0t su filt~&,ióni de club ~ ~te el ixinipo icacionni de t~uiza. Esa ~ li»ian prwCe habla d~ has-’ tar, con tazon~-~ mda qu~. sobradar, ‘ara que no-y ad*’ntnl1 .i i1105 por rosadas empresa’~ d~ul)CiflSiSUiO Y los heehos no tardaron muCho tjc)npa en demostrar que aquelio~optirr~nios no oran ja- fui~d~wios;e,Co ~s que nuestro te- ~onant~ tei~mfotobse i-l immpeo~~ni- ~o_ fo fui~ in oonsec.ieneia de ea d~a efl que ‘os hechos nos- fueron propicios ~ao Ja 1ó~ii~ i’e-ultanie •.t~ mi~ pe~ tonelalidad plenamente re cobrada, Ea— ja üitima comprobación pitdo ~btenei- se e~ el iur~Q de ‘a jii-a que nms~ tra ,qele~,-ii5n ~feeltió por teil’eflos fran~ ee~aa y su~2~O~- ~e pei’dió ‘ni Cieno- blo~ ej di1~ 4 de novieWIn liOt 37 a 2~, aunque hay que haaet eou~,taj ~itie durant(’ ‘1 prliflei tiempo aett~aio11lOS -•-- ~imne0 ‘.ç,pkiit- a, con el fin li’ no ex- ponce- e ~snsa»rto o le’eonr, . ~l equi- »o fltultu. 1ai’i~o,1 día 5, en Ginehiu, eçui-g-ió la att1~ntiiu —elceción Catalana y Iev~tej,Lndo clansoroso:- oleadas do ad)n’AJ’ación halle ~1 Céneve. Basket, ~ub ca’tnlwi:~l1 ac oitlz~,,, Poe 21 a 32~ ~ Fajed a la fiu.-tl nuestro equipo, frente , _~~Ja $eieci-;én da los Mp. ‘, franc~es , deapué5 d,, ii~ partid0 CJ)ico—eI pj~ apasionante qt.t~jamás a ~i*~ cnt Ci— hebra —salió ~‘( afi(/Q por 3S ,i -~ , qui- eo ‘a iUentt qle~( ( 1 1 i’iiudo te ftei e 41’4 lado Ii~1O(~-~. p01- ll’~ ~l(ig1ia ‘en- $a~a d. do,., pientoc EII ~I Animo le tOdoc, Suc i-iisL,rge, que,ló fija la idea de’ qu~el (qU1l,O cata1á~. s~’ hiz.~igual— siente aci& dor a in. victor.a final. 3t ya de. legieso, ¿a Vajenca’, ,‘a- jetgó ~1 9 de ~avhnd t~ ~1 Oh im~~ cm aen~ro dEi la ~liri4~J-u~’ un ijeeqn~t’ dci or- lido final d’ aiiia bi~ y nuestros Itt- gu~dores, os ou’vo .t’aidc le ‘furia” genuinamrni5 rapafiola, i.al lC1o~ a los 1 franco’ etc, pie ‘ír .~ ~o ~ a~ tercera babfa ido 1,. ~r1l(~da-. Asi, con. henelif de ,i o, quedó ipi- ~, logada la ~~pVnuida ~n’ ‘la d~ nuet-- i 1ro balonc’e~tc ,~I ~lr’ a tisi ernaelonsl. .tOTI} IDAb _\ Td’~I’)~’JÁL iOn eat,~ is~nr oneo e lógico, fet~ cd ~mpcoliste de~itispade la mantt~s- taciiSn que pokunñ ii i’~~ximo inter~,- y relieve Zae~i,ois~. ea” u naciente etlei6n~ y . ~it ~~p~ndidtt oc ~inizactón, ~rei~l4 i~ fl~L.iç 1 brjil-antiatnan a Itt 6 5 1 8!~rio te ~i 3 a 64 58 Ii ~ 2 4 58 ~8 4 e 2 44677 4 RIGAT earnpeoO dic España de s&4fli~ qui de fondo, a no sci- que l~ demás regiones se dewquen r~, hacer fl~5la- bor de eaptaeión~divulgando e1 es~u2 entre quienes 5e des~nvU~lVefl e~~ l’l’9~Y la nieve es Un *fl1~~ntO en ellos normal- En nueStra región e~ posible que Llue~stroS $6~u~~ e -~enIentoS, no oc-’ ti~ttaCOn 1a magnífica puesta a punto d~ que ~jí~iere~ 1 gala la pasada teni- porada ya que suc obligeiones miii-. taers, no les permitirán una asidul- dad en 105 entrenamIentos, como fue- 1-a de desear. Todo 10 de~nM est~á e~ ~5e t&~nocje IOZ proyectos a que io~~ mos tau dados. Aunque esti vez parece c~e vaya de v~dad Hotelea’ nueves ~i ~estras pistas, ehalet.s para nuestras entidades, TeJes-esquís ~,on diversos recorridos profesores, etc.~y toda esa eecue1a de ambicioneS que, al con-ver-. ~ij~~e en realidad, afirman la eterna . verdad del dePerte~ que logra el yen- eimkirito de lodos li~sobstáculos que puedan pi’~entarse, sean ¿stos de 1a lntlO 1e que futre~~ Que ~ a~o 1943. sea e) de ~ ~ de eat~ *1- tuca. ~Iló~sColz~Ij~ c-”e~.~ ~- -~-- fUftJ/C/Di ~ALEA ClONES DEMA ~ . ~1LENADOs, I!EIASvWIETE’ ~ ~‘M~TALE~ ~XCLaiSPJ~5~- ~ 4i_,_, CoIumbo~ _____.tl - a a e~ cLestiasi y sailetadea filie t?; pr~etpC5,g ANO ~lEVO BANCO HISPANO AMERICANO Eii u~o de 19~ facultades e~takiW.- rías, Y de aeurdo con io ~tab~ec1do por ei ~~reto de 31 de diciemlre de 1941, el Consejo d~ AdmIniStraCIÓfl de este Bartc~ ha acordado repaxtiv ~ bu señores acclofli&tas poseedores de se- clones de la l.~~rie, in~mel~os 1 a 200.000, y de ~ ~ ~ ni~UIerO~ 200.001 a 300-00°, ini dividendo eoni~ plementarlo correspondiente a 105 b~ adidoS obtenidos en el ~jereiei1l tt~ l942~cuyo Importe despudii de hecha doducc~ófl de 10S impuestos proceden- tea. será de veinte pesetas liqujdas por acción. Bi pago de este dividendo qu~dar* abierto a pe.~tfr del dia 2 del eorl’ien” te, en todas las Oficinas de este ~a~1cO, y en las de ltj5 Bancos de Gijón Herrero y San Sebastián. Madrid, 1.° de enero de 1943 EL SECRETARIO GENERAL 3. Núñeiz Moreno a Soguidame-tite se inició il campeona- to regional pantici~ando lo~i miantos ciaba que tomaron parte en lo ante- rier competición, pero ji~gándo~ acia- metite a «Os vne!tas. La clasificación final del campeona- te catalán ft~t: Visaconia ~ -1 3 i as si e Sans 4 2 2252t~ 4 Barcelona ~ 4 1 3 43 42 2 .eá Cuino caso cm loe» que denniestt-a !n 1 gran nivelación de las novenos so ha de destacar que el Vaseonia y el Bar-’ ceban (primero y ~iltimo)~ tienen en el babee- una carrera de diferencio, que son las nos ee~ contra que figuian en Ja clasificación del Sana Una vez jugado 1 ñ)timo pertido, tuyo 1ng~r la eDtrega de pncmie 5 de la temporada, haniendo entrega e-l Psa- aid’ nt0 de la- Federación de une ~~i-lo de importante5 trofeos para los equl- pos participantes as 1 C0ru 0 mcclallat, ‘le mdrito a difereniesi personalidades del base-bali por su apoyo prestado durante la temporada . qi~ fina liz’ea. Claustn’ándoae la temporada’ con gran brillantez en ~l local .~oclal il~ la U. D. ~ana deudo ÍU’tS OfI’CCiIJO un l)~- gemino y ~iiio de honor por lea tres ciuba partieipR2lta5 en el CCflipeOnOi it a. los fcderritivo’~ lord.5 y Tai~ds. eec L)~cvu~ de uti coite ,le CttiSO dtó 1 prm(-ipio £n el ITOlaS de OE’ijihre el Toe’- lico tic OteT’~en ~ que

U~VERSID~Dhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · có el 0ao i~iltiinohan sido u-.tamente IS~ &~111O4~6C~fl5t,ll,n~&~de g~ie— hoy emplesa nos anticIpe algo de lo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: U~VERSID~Dhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · có el 0ao i~iltiinohan sido u-.tamente IS~ &~111O4~6C~fl5t,ll,n~&~de g~ie— hoy emplesa nos anticIpe algo de lo

competición naciona3 que ~e ceI~bró~°s ~ 28 y 29 (le. iUfliO.

Por tercera vez consecutiva, mies-tra región tuyo a ~as d~srep~es~ntan-tes en la final: Barcelona y Lay�~ta-no, venecdores, ie~ipestFvc

5er~las se-irniiflales cje *mérica y MacIri~de laFederación O’ ‘ntro. Se a~1judicóel Ii-tufo el J~ayetano~1espu~ed~una fi-nal emoelonante COmo poca , y de una

exhib~ci6nLC juego extraordinaria poi~parte de~an~besequipos~

El ~1tuIo significó para el Layet~-no la cuIniinaei~ de un* carrera deéxitos forjad~ al trav~ ~e una Lem-porada brillante, en cuyo breve tr~ns-curso so vió encumbrado a un~ po~j~ieiÓn vanamente pen~guidadurante~argGs añes~Despn&* d~iUtul0 acom-pafiado del «rtejo ue homenaje5 d~ritual pareció como ~4 el Laydnc, s~tambaleasx~La dcfcción ~e ui~ ~u-gador .y un ~1irectwo~. P&o ~~to ceotra historia Dejéircaia. Lo cierta c~que e~equipo ~ampe6n vie~ def~n-diendo, ha~1a boy, a tOd�) honor, sutu1~o~con ese conjunte cuya tiiple-ta delantera Font o Ga]ve, Navai rete~ J1ucha~sK~es~aea~o~,la i~iás~f�e-tiva de cuantes pisan lericno~,~pa~-ñok~,

Aparte el ~anipeor~to nacional Lon~as ~esigu~le~i luchae que la~�llmina-

Tiradas de Año Nuevo...de 1a~Asoci~ci6ndeCazadores de.Cataluña.-« viernes en �1 stand d~tilo al

plato de MOntjU1~1, tefldiáfl lu~.~la,~Liradas de AÜb Nuevo orga~xizadespor ia ASOCI&CiÓfl de Ca~adoreade C~-ta1i~a~Darán cGmi�~Oa ia~diez d~.la niafma.na. La tirada principal ~eráa diez platos. cincUeflt~pe~ta~dematrícuaY handieap~a la m~orpUr-

tu~~~ón.LCS tfrøÁlOi~S clasificadoS CU108 tres prirn~O6lugares, obtendrú~I1,1

cada uno de ellc~,u. a magXliflCa

ta propia c~ela fes~ividaddel día.Además ~sta Asoeiac1ó~animadat6rnpoiaila~v~ter~jt~sal comlerzo ~Jel p~r~1éxito logrado en las tiradasde

o,. M~N. El rccorct p~rten~cíaal afio Navid~clc~lebr~aase~ej Estadio de1936, CO~735 licencias, Montjuich, ha crgafllzado Una nu~va

. * * reunión para & próximo c~oiniugo díaEse~• en ~4nteaiT~ el !egado 1e~lsf10 3 de enero, en el prOPIO ~stacllo por

Que se fué• Mag-r~íficay fiel tradue- la mañana. a ~ ti Z. El programación del acierto que ~n todo momento conStagd~dos pruebas a. C~flCOpichOiníipiró la infatigable tarea de los ere- x~e~~xcuyefld~ dos ceros con derechomentos qu�~llevan ~obrei~4 la delica- a igU~%ar~hanxiieapY ClnCU~flt~P~Cda tarea d~orLnta

1 el movimieut0 del ~ de matricula. habiendo l~~niidadbalonce~t~hacia metes cada vez más orga~izador~coXleedidO laS COl~lS deelevadae.A ellos a su abnegadalabor ~plata “Est~d1O”Y “Año Nuevo Parael t1~atimoniodo nuc tra gratitud y ad-~ cada ura ~dedieh~spruebas. Otrosmiración envuelto j~ e~anhelo de que ~alicientes CO~curra ~fl las referida~ti-el año que hoy ~mpiez~ discurra su- ~radas y es qu, en ObS~U~Oa lOS ti-jeto a ~ línea d~constante supe- i radorc~ipartieipant~&Le~ h~limitadoración que hasta hoy NlflO mareando~aumamerneel Imperte de los picho-esta 4~porte. 1 xie&.

Manuel E,SPIN Habráservicio de autocar.

El año que acabade ~tflflui~.1 i~ grandeséxjtea a queno.~referirn~ceregistrado, por tincinla de todo, tred l~ inauguraciórL de mejor t~rreno deéxit~a~retundesparae

1 rugby de nue&- ~rugby de Fc~pañacofletrwdopor ~ Otra regiófl~ F~Baxee]ona ~n Mi nuevo parqu

5 deEn primar lugar a recunquiStade~~deportes,

titulo 0acioial ~ cargo dei O, F, Bar ~ Tod~sabemosque1o que hanupe-

celona Como e~dabido exTietia una~dido hasta ahera ia mayordivulgaciónaObI�pugna efltre les £quipta cenUa~~de nueetm cspectaculardepor~haes y las de nuestraprovinciaparade~~sido siempre 1a carencia de terrenost rminal quién deb~ad~tentas~la he ~de juego apropiados. Prob~emagravegemon~arugbfstica ruc’oial y fue ci j ~ ha puesto al departe del ~&1~nequipo asuigranaquien COSI todos ~oa oval lib ~iso n trancede desaparecer,pronunciamientOSa favor dejó esm- ~Sin emba~g~hemos podido aiperarpletanientc despE~jada~esta jncógnl~a~J ~O6malos momeatosy ahora con la

Ei Barcelona se adjudicó con una~~nesiguaaciónde esteterrenapodemosbvilIaflt~zsin preced~ntes~a Copa de ~mirar al futura co~renovada espe-~8 E el ~~r&í~imo eliminando UnO ~l’~nZa,

~tras otro a loe subcampeonesde Le’- ~ La aetua~directiva barcelonist~r,ee1 va’nt~Y Castilla y os anteriorescani’- ~h~prestadouna ayuda decisiva. Nospeonesde Espaf~ad s~puéSde vencer-1 ha ayudado ci’ sinteresaday eheaa-1e5 con dii~il facilidad, Gracias alBarcelona vuelve ~ nucetra región, �1~itu1o nacionai donde habf~sres4didOdurante tar~t.oeafees debido a ~a meV-jor clase de uucstrosequipes.

No nos eorprenderiaque e0 ~1

que hoy ~mpieaaque~du?arefrendada~ la euperlorkiad de nueStro rugby en

ocasión del próximo camp~onatod.España.Per lo menosos muy preba-ble que

1a FederaciApE~pO~ñOt5~desig-ne irno de nuestrosterYenC~piU’a dis~putar la, fIt~al lo cual no deja de re-presentarUna vrntajacierta para mies-t~rorepreseittaM~si, t~omoes casiseguro consiguellegar a dii~putares-

~te últimO encuentro de la máxima~competición fl5C~OtJ&.1 Otro ~e les éxitos que p~jemes

apulita~nOs�~‘ 1a victoria obtenidaso-tIre &, Iosmidab~eC~UPOde~RáeingClub d~Pei’pifkán, itriO de loe mejorescoi4unto~euicpeo5~La actuacK~ind~nuestros jugadorese

1~ei anamora* ~ $~CIÓ~d~Es~uJde) (~roencuefttrode Las Corte, ftié tan per ~CW~UISt~ Mo*t~ua~delectaque ereenlesserámuy difícil de ~ deseaa $edoi~s*~asecIad~s~superaren veniderosencuentresde es- ~ ~ pró~~*ro~iiot~eatE~oriaiflt~n~1~fl~jEra im~o-~b

1e vaticinac la vic1~criade nuestro Nue’~e1943equipo sin pecar ¿Le exageradi,~opti- .

miícno y, 5i~ 4~mbargo.ganó y muyn~rreeidament~por c~ert0.~l~ohay que ~ P°~~tiene unaesactavW6n~E,bo~eelo’,los tre es~pitnlosEn k~s ~ ~ue el RSidng de~s’pla~&& 5U~de ~e qus ~ y debe ~er ci deporte.

que se ~‘ondcn55casi toda ~a labor~~ quince” Cempleto COA tOdOS k~8d*~tiVO~de la goricsa y ve-dena?roIla~aa lo laie’o del ello i’U- ~ int~YimO~On5~5,1L~sj1~adOr~5g~-~ CfltId~4Pre8tl~Aue1n~Ot~t~lón

~ iflCU2~ri�rOil en~un error q~ les eepecittl a loa deportes fia~dalnepta’-~timo, podernos ya penar fin al b~-~~ ~ ~ encu�sitvo Si~beet~ma-1fl~fltC’ “am~t~Ul’S’~’desarrollandounalanec que nos propuc4moe estat~ec~3r.~ron la clase del rugby e~afeo1y nO ~ ~ue nunca será atiflelentemente~ ea~pero,querc~noscori.dgncr~ ~ ni por un momento, as- ~ Por la masaque ~o alcan»

do~fechas que han pasado a Im-eri- ~~ dei psatido. que el juego pedía ~ a ccmp~ndeTtodaviae1 sinnúmerobiree con caractere~

4relevantes cii Ja 1 tra~seurrIr ~ pi~ de perfe~taigual- de ventajas que s~ObtendránCU8~fldtj,~retona del baJo»cest~.La5 del 3 de dad y cefo fué precisamente lo que p~do ~g*~ii tiempo se empiece aju~ioy del 1 de agosto d’o 1942~En aueei~ó.Luego al ver práeticaiuente recoserel fruto de~fl £~mirableeini-O~U(ha, la Fe(1(ración Catalana ifltei - q~nuest~rosjugadol’es no se limitaban Ciativac ~ realizaciones.pretau,io el sincero si~atird~ todos a defendersesino q~ieaiacabancon ~ nuevo parque de deportes baice- 1nuestro~aficionados rinclió~en el cur- ~ coraje se dcscOnc~rtaron.Final’-

1~t~ será una escuela de at’Ptas 1?so do brilli~nte festival ~u el Price mente VI~ el “drop-go&” tic Tarra- iug~~d~~’ecNuevas promociones~urg1~con peiticipaclón de todO~~o can~-mera, que tuvo la virtud de convertir ~ ~3fltYibUN’e~ldO2~aumentar el

1~i~Pi~onesiv gionales, un homenaje dO ~i’a- Uná honorable denoto -~ que gusto- vel ~jjej de nue~tro~deportes,graciastitud y v~ueluc~ónal fl~vereudoPadre ~ hubiéramos aceptadode ante- ~ ~ de los aeuale~rectoresdelMi)lzin. mtroductor del baloncesto ~n mano 1o~más. interegadOS ~— en u0a ~C. F. Barcelona. Y el rugby seguiráEspafia. Y unas ~cmanas má.

4 larde, mar5~V’flOenvictoria de la que noS~tambldnsu ruta ascendente.el dfi primero dr agoeto. ~l Consejo enorgullecemosfundadaesenteporque~ No ha sido malo pai’a nuestro de-Nasiona~4lí~ De~orte~en ~cnoillo ~ pregc~na~5pe~lflC~~ fuera de Es- ~p9rfe ci alio 1942, •per~ha sido un~motevoacto, otxv~ndltba al pteciaro paf~la indiscutible cinca de nuestros ~lL~lQpUefltCCOJUO e’~~et~nientepodrfa-~au’dote la Copa del Barón de Gti�Jl, jugadores. ~ defl~irjo,Afeo de preparació

0, de~nstitu1d,~ para pitrniar la oçtu~eión Fi resultad9 oi~te1iidoant~el Rác~~ig~siembra. Luegovendr~nlos éxitos fá-individual mLí,s dc~ln~-ada. de Perpiñán 1105 da piei~aconfianza1 C~�S~laS grandci~organizaci00~ los

Por e~1tim0,utaremeeunos datosde- pa~empreoder la organisación. de victorias de nuectros equipos...~noslrauvosd( la razón que nos neisto encuentros internaelonaes que se irán ~ más.difícil ya estahecho.Ahoraal afli mar ç~tielc~progresosque mar- realizando a medida que lo permitan odio debOiflOs esperar que el ~ quecó el 0ao i~iltiino han sido u-.tamente IS~&~111O4~6C~fl5t,ll,n~&~de g~ie— hoy emplesanos anticIpe algo de lo~periorea a los de afios prec~~den~os:~iTa. Ahora se está gestionandola vi- que esperani~alcanzarcomo premioEn cantidaddc cul~ fedeiado~se ha ~cita «el Niza R. O.. que esotro d~1O.S a

1a labor de los actustesconductoresbatd~ci i’ccovd ob~-oIuto,con 50. por~ mejoresequiposfranceses�11 CUYO h~ del rugbye~añol,—~ 3, Pa~cuaiArnao.3~iqu~tigijrahau ~n la te~iiport~iaan- tcrlai se re~istrannulflerota5 victorias ~—~—----~tei-ioi , Con anterioeidnd4 Movnuen- 1 ~ 108 másdestacad~econjuntos delo Nacional, ~u~andofigili 6 mnyor nil-~1 l~vecinauació~~melo de elub~t~~!cu a~~ Jl’~3,oon~ Si hubloi’a aldo pca~blese hu~rían4& celebradoya algunosencuentros COn

equipos rumanos,a’emalseae itaiiauos C 1 ub A j e d r e z1 drtaLo~-jU~uio~-,~)~ �1 Ej4~l~~ ext~tfrverdaderosd�aeosde ha-

~‘(lO que ~etpiró ~ im rl~ junio pió- ce~~iesiiie~’ por nuistros eampo,~~os Barcelonax~mo poeado~se d1~pu~alen 9e-1 Oil- mejor�i~equipesde eetai liacionea,so-( u’ n~ro’, ~,ntr~’ ~o~a~+ ~ ~~ ~C~,Cf~-~. brc ~odo, tcn~endoen cuenta que dea- 1l:tcQoid alyeoluto. ~pude de ~a Libesaciónsúlo hem~po-!

Y co ~en~ia’~ lo ~ iu~ h~ o ~ d~do ~ueae contra e~“Estadiul 1~~-~ ~ ~ ~.soci&iosi~~r ~ ~ ~ ~~c’dcn•~e’ O!’ ~ ,~ .1~ i~~~ ~ Bucare~ten ocasló

0 de l~! ~ AFICION ~N GENERAL ‘UNnieceTi’~ ~e~t’~ ~ ~L ~ , ~ P~-~jir~ QU~e~t~tqulpO el’øctuó por E~-~PROSPEROYF~L!ZA~ONUEVOf~-fl~~ ~l i’~~-~‘ ~‘u i ~~1~ ~ ~ i ~ ~pafi~e! afeo 19S~.~ •~~J$~ ~5 ~ er ~ O,~’~ e-~~ ~na~rnet~f? el tl~t~moLb~ ~ei t~It~ ~ ~ 1

Lo QUE HA DEJADO AL ESOVI EL AÑO 1942Y LO QUE LE ANUNCIA EN 1943

POR ANDRES MERCE VARELANo ha sido el 1942, un aiío mM ~ciamos lc»~ Torneos NacionaleS,esta-

par& nuestrodeporteLo que ha acon.- ~ ~ cozivenelxxtie~itode queen Jimé-tocido en el mismo, ha dejado pro- i~e~r~id1aun gran esquiadory elfunda huella en nU(StTO esqtdy pode vaIo~~pañol más cotizable interna-luce afirmar que ~a impronta que el ~ La magnificapromesadeaño que fenecedeja, será duraderay 1941, cristalizaba rotundamente e~beneflc1ose~. 1942. La magnific~victoria por él &~

Tanto en el aspectomeramentede- canzadae~la prueba de fondo, fueportive como en e

1 de formación de un anunciode lo queib~a ser su ac-nuevasenquiadures,e1 año1942hamar- t~,ció~e~lo~campeonatosdeLa. Mo-cado ~refundas huelles, asi en el ám- lina~En 1a prueba ç~erelevos 4 x 8-~ ~_______~-~-~ kilómetros, llevó a Su~equIpo a la viç-

tórla en forma indiscutible. icgraro~oUna wntaja~que ilniCameDt~tuvo queser mantenidapor ~UScompañeros deequipo. En as demás pruebas, contodo Y no ser ~U IflLS destacadaespe-cialidad actuó con las naturales pre-vcncIoneS de quien por �nctma~~1etodo, desea terminar la compeiciónSin exponersea~contrati2mpode una1~Sló~O de un accidentequr~le obliga-Ce a1 a.baiidOno. malograL.do sus as-piraciones al trofeo del GereralfsimO.Magnífica rea Ldad la que hay e~e1campednde España.Alfonso Jimén~.

Mas. ~oi ~ncinla~ de l~ apariciónde Un granesquiador (co~~toco y serello muy apreciabe), exista ea esQuí,comO eh todos 1cj~deporteS, un afánformativo de nuevos deporListas. Lo»grar que quienes sigan a los quea,cttIa1men~eacaparanlaurosy tr-fecssUp~refl1a Clase d~éstos y su númeroseacada vez mayor. ES por esto quecon inmensa satisfacciónco~istatamcs(a. futura lfl~talación de doe teic-s-quís en nuestras pistas.

Es muy pOsible que a muchoS ‘eshaya escapado la importancia que ~ra nU~~Odeporte eaC~err9.fllos tee-.~squf, verdadero crisO’ de esquiadotes~Consideracionestécnicasaparte. ia i~5-f~Iaclón e~U~centro de deportes deInvierno de un tele-esquí. ha ido se-guida siempre de un aumento en losesqu~adorcsy de Una mayor ca.tego-rfa Y niejoramiento notables en l~3ta existentes, D~ahí la inlp~aflciaque concedemos a ja I~i.~ta.e~ci6~dlos tele-esquísanunciadcs, uno ya eup•, na conS~ruCció~en La Molina y

bito leglo’ al, ccmo en ej del (squlespaila; ~xamin~doen su totalidad. Endcnde no podemos ser tan rotundos,cu en ~o que se r-fiere ~1 aspcte in-t~inac1o~.a1de nuestro deporte. Sien-do ua deporte e~esquí, qt~ yia,rasu va~cració~exacta, necebita de ~compctici~5ny de ‘a lucha entre es-

~qiadores a1 no pcdeire dar esta ya~que as circunstancias lnt~rriaeic,na-

les impic~cnles encuentras1nter~a.-eionaJe~f5.~t5ei los elemento

5 oece-Sanes pnra pjd.er et~,tablec&cabal-ment ~ ae~ue1lava.~oración Otros de-portes tendrán la lucha con’ra e

1 cro-nóflletrO y la fiebre de récord seráun ~UCtit,ut1VCde la ccmpetició~nja-ternacit~n~~pero en esquí, a1 cambiarpara c.ada prueba �1 scenarjo y lasdificu:~aciazque puedan ofrecer lesele-mentes a ~osesquiadores~hacen im-pct~1bleui-a vales-aeló~irntjernaclonalde és os, UnicameaL en sa tos, es enla especialidad que perinfle e1 ~St2.~blecimiento de un récord que e~el pre-S5rt~año no ha sido mejorado.

Tres han sido les heehc~capitalesregistrados durante e] año que ayermurió, A ~ab~i; ~n aparivlón de] má-’completo esquiador nacional, a insta-ladón por vez primera ea 3~spafi~deun t le.esqui y la venida de profe-acres e la escuela fra-ocesa a flues-tras pi$tas por vez primera, deapuÑide la guerra de Liberación.

Y~en l~ Campeoratos de Fepai~del añe 1941, llasnÓ pod rosamentelaatención, el esti’o, as “maneras” y1a difícil f~cilicad con que sobre ~lblanco cierne,.to s- desenvolvía AlfonsoJhoén4~z,Ei 1os Campeo’nn~osNado-~lai~s d 1 praente año ce ebrad-s e~La Mo ma, se’ ha revelado como &~ eoa,e,.i~o esquiador espafi i, alccrcilist~r brillantemente cl trof~’o dea E el Gen.rahsinlo, paia e ~ raquis?d~rque mejor puntuacion a~ca~zasaO~e p ‘o~aediode las #~ pru~bas deque ccn~taaanlos Campoceeatos.Perono fué a’ lamente el m jor y más cern-pito ~-.qdiador oficialmente SinO queCn el á~flO de todos Cuante,s prescn-

EL AÑO 1942 FUE PARA EL BASE~BALLDE WIA GRAN ACTIVIDAD

y presagia para el que se iniciau2% mayor esplendor

Fiié a peinupios’ ‘~‘ aí~o1942 cuan- cuatro novena~,ya que para cnton~e5

do volvió a jugarse a bei’boi *Sfl, Bar ya se habfa forniwlo ci oquipo 410 Edu-ce~one,de’~pué~dc la Liberación, como cación y De~can~.competición oficia~ ya que hasta en- Juga4c~~ doble vucita re i.djud~de~tonee~solo so habla efectuado algi~n primer luga1- del TOIJICO (113 OtO~1o4’lpartido amistosoentre aa~eccionesVii- Club de Puthol Barce~oi~a,que tOflieli-meranioietey i15&~ tax’d~entre ~l Club do U~bu~nequipo no había tenidode Futbol Barcelona y Unión Deporti- ~ en )a~anter~or’e~oompetieionesva de ~ que fueron lw~ primeras del a’io, pera que ca e~aocasión, yonovenas que ~xsi’ arganizarOfl~formán- m~ bregad0 logró sacar notable V4 fl-~dose anibo’t equ~posCon 3~~I~eedel taia. 51 ndo ya virtualmente ganado,’st~CataloniaY de~i~uiadiense~viejos nom- do! trofeo antp~do que ce ~ugara labreeque diecamucho de nutietro bate- Olfima jormvia y eu~rae1ne4i~ie~oión.~Il de ardes d~1936, ya ~juo fueron’ final fu~la elgUiCfltCprecisamenteestos Clubs de dond~isa- l~areelonalif~n buen adnier0 d~gran~e5figu- Vasconiaraes ~ tener entrenadores de proa- ~t1gi~conio Corté~Oscary Panero. j~ ~

No se pudo eontar con el magnífico ~ • ,campo que parsi la pI~ctica d~oste EL ~ d~Edur~eióll y Desean-deporte existía con antewioridwl a la ~ ~ llegó a participar muy bien pre-Guerra do Libcxa4eión, cr~lo~terrenos parado, piyrqile poco pudo jugar sn(~ePiscinasy Deportee~pee’ haberdes t~~d~~ Pl’et~flt3~3ICn,pero a pesardeapacecidoles vallas iwoteetoraa. 1 ello ~j; ~notó dos victoria.e a costa de

Gracias a in labor personal (l(’ los ~~ do~ ganadores d~las afltel’ioreaseñore~Jordá y ~aixés, Presidesito y 1 cOflipeticiofleri: l~ensy Vaaconia.‘secretario. respectivamente.d~ela Fe- 1 Poca5 ,jOl’flted5~ deeeiu~s.jp i1isia~_doeación . t~ita1asa,se pudo in,ieitir el)1 ~~ el ~Iltlmo encuentro de esi,~, cern-�1 mesd~mm%cj~~a primeraconipetición~~•tlc~6n se eee’tuó en el campo deoficial, tomando parte tres equipos y ~ COFIcI. 1111 encuentroo» homeiieejejua*da a tresvueltos. ~a JOS c~mpoones*,is1ent~0enfrentado el

Se adjudicó el primer lugar el cquip~~~ ~ ulular a un fuerto combinado,dEi l~U~D. de ~ane~ a pesardo qu~i~quo s~’lidjudicó ?ui. vli~toria ~or l~ca-ea ~a primera vuelta i’e~tildtó aniplita. ~ ~, ~.

mente batidce i)Or eT l3arcelona, pero ,~~despuée pudo resacirse y sacar doe Peera~o’~talleceyla valía, ‘~ lot. e~ui-.puntoii d~vent&j~aal Barcelona y ella- ~ ~n ia~tres competicionescelebra-:~-~ aL V~scon&a,deeitacandoh~deirrota ~ n~u~~ g~aaterinrte e’a-del ~u’ee~ona fECnte al Vasconia en ~ifi~d~iip ~c no~‘la la sig~iiente:la i~egundavueRs~que dectdit’, vd’iual- ~ Hl 9 7 1517 129 18mente el trofeo. ~ ~ ~ ~ ~ 127 i~

La clasificackSn final i~ e~sta liii- Va:~eoniti ~ 8 8 143 185 i~mees competIción fué ‘a s~gui~iitç: p ~ 6 2 4 46 ~77 4

Bans ~l 4 261 14 8Barcelona . ~i 3 3 59 37 ~iVasconia 6 2 1 47 8*1 4 l’oi’ lo ICItIO la v~lki teal, le~Cii»—

junto de la5 tn~scompeticionee~,~Osda una ligera superioridaddel C!uh deFúlbol Barcelona, qu’e es en “,~4jdadel que (monta C00 m~f~gui’~isde estedeporte.

Esta ha sIdo eie trazon i’ápidas e~i’~’eumendel año 1942, do base bali enCateluña~i~inicarei~ióieen l~spafl~queoi’ganiza sus renq~tticione5’ya quehas4u ahora n~sabemos que en Ga-licia• Centro y \rall~l~cia,que antes de~a guerra de llberaeión ~‘a practicabaestp deport0 cxicta en IC actua’ldad

~fedei~ciónque controle la CÇjCj6I~que~a.,stamo,e soguroi~wtl~te.Para esto nuevd afio qUe se. confía Ja Federacióncatalana,foirnaruna o dot’~novona~nuir, y que unidasa lees ya exiattsntes,se irá a paso J’á-pido a estabilizar ‘~lbase-bali al nivelQue estaba ar~te~i‘3i4 afo IdiCi, i’Ue~i,~jsio~flclóit para ~llo.-}JEHNANT)E~

PLANS Y GELABE~R~FIDE9EA A ~4U8 VLIEN~EES Y AMISTADES FELIZ Y PRO(

~ AÑO NUEVO¶EitRIiNOS re8adío rara c&flvo~ solares edilicar jw~3xim~~sfla~TERRENOS situados pié nnia)ie meroaHcía~M. Z. A, y localesi -

almacenes e ~jLdustrias.TORRES y casitas planta baja y atr~alio, rodeadas terreao regadío. agua.abundante

~l1(~XNA~S~ MaiiaLlas, en CORNELLA, Plaza Ramón Ge~a1~Tardes ea BMICEiLONA, Rambladel (YElitro~3~,eat~2~a

1LA BRILLANTE VUEL TA

aláreadela internacionalidadfué la nota mós ~soIieniede un año que transcurrió

por francos caminos de progresoAsociaciófl deCazadores de

Catalufia

DESEA A SUS SOCIOS Y AMIS-

TADES FELIZ AÑO NUEVO

i~ eA~na~eha pasadoa ineorpo*~rsea 1014 dominIos del pietériti, Ilerué, ~ todossuri predecesorete,car~Jo de fechare cimeras~de jalones Un-~Iante~ que vinieron a prolongar una~‘u.ta deeet$enilor~uc Ya juedaia tra-rada en años anteilores.

Y en esta hora, cuando asomael~uovo año—un año Cuyos honizonte~se adivinan,asimiamo, derlumbrantes—c~de ley que establezcamesun ba-lance, bien que uimcro, de, lo que elnilo viejo nos legó en e~II1C’fitflCro rel-nado. L~or ingrata, t~ realidad, latl~esbozar en tan r elucido espacio Jomucho y bueno que hubimos do regia-~trar ~ correr del fenecido 1942, Por-~tue las muumenables mt~nifeetacioW~i—reve1adora~todas �11~s do un :irogreso inoesante que sri momento al-

— 51mb dió la impresión iii ll~gar a ~utérmino—se ~ucedieron con tal prodi-galklad y con tan admir l)1~y ~tguioritmo y asimismo, fueron tanto

5 losjalone,~,‘1120 la ini uve aO~iViiadla-kincestl-ta fué poniendo a lo largo de*150.9 f cundes don lue es, que enum~-zar, com~ntón’Jol~s,todo1 los hechos~caecidos dutanÇ el af~ore no5 tLflteja labor singularrnent~proIi~a~ en

_axce~0di’atala, pal-ti i~odeflaencajarE’l1~~To~tralucidos lími

1’ne de uca cró-/ aiea.

En ai’a~. de’ una mayor toncisión, de4~D~ii~tier~ pI’C~iP4it5Jfl1O

5del de-talle eata

1tatico de ~ d1~tintosas-~Clot ~, d~ la atitividl~d ba~Ione~atistta3’ baremo

5la tus relón de la historiadel último ad~0en tres apartados.Ai*ibsr:

—~ ~ ‘~&TIVlD4D ¡NTEFSNACIONALFué en es

te aspectodonde ouestroba~ti’it”,to lusró el n~’~ni i icli~’v y

La selección cata~anad~1a r~clen~ejl~a pe’r Francia y Suiza

M O N J Oe&lInpeón de España de habilidad

L. L ~ t ‘ir’, can~~ de

ll~~BYEN 1942et~qe ~ii--~.o p~u’adt rne~n tti~ pi’e~eI)afr~at.it~ di. qUe el ,ti-’jol ~Ciiio d~esto ~i ort ci ivma a t,?t el ilu en.époia ‘tu ui,~valejadas ogiara ))ee~_Ligio ‘~., ‘ ~ cap. ~erti, dc~PcI nce to ~e-op o

El pnin e .: ontaeto intetoacaenalquenuertrq jue~í~o“e-sost~ní’~ndr~pu(ado la vi nc’,iro,ta l&eh~de la termina-~ii5n de la d~e~rrntuvo lugar e~día29 d~ te trae tiente ii campeón (leSuiza tI Ui’~inia O~~., al que tinca-%~a SCICC(it5fl venCió C~~i- 28 a. 11 des-puó

5 do U~kiemo)’able i’neu~,ntro,Pin~ uni demostración concluyente

del valer de f~e~CatrO5juÇ.adoi’�i~produeto, en su mayoríe, de la nuevapromoción ~omo Maneja, Ferrando yKuabasskl, ~ahiam~to dirigido5 por~ veteranos. \

71~ø1y Martíner~Loscinco t~jieron una actuación apoted-~4ce que valió a. nuestros colores un

- — triunfo dl” amplia resonancia interna-

ALFONSO JIMENEZel esquiadormásde~aeadoen el año

1942

te temporada, Cn la que habré/ii Ile--gado a pl tea. sazón los coiiocimic tO~por ellos d.~aarrcllac1csen ~a.spistascataailas.DeseemostOdOii, que ~n elpro~nieaño, pocmnos ccnt.ar nUeVame~teccn sendosprofesor s que, COlISus e sefin,zas logren q~ue nuc’~traregión recupere la pnivikgiada pos1-Ción de que ci~nfrutócasi siempre e

1~el esquí español

Esto aparte se conseguiría borrardel co~cepo de la gran masa depor—tiva . o. idea que nuestro deport e~

- U1fla reunkln de turistas en un lujoso

hotel, alrededor de unos vasosde v~hic-ky. mie tras e1 humo de rubios ciga-rrillos dibu~hea e1 cargado ambi 1115caprichososarabescos.

caeHasta.aqul ‘o que más ha destaca-

do en el año 1942. Pero ¿qué nO5 tia~’—rá el 1943 que aeabade necel?

Dos cesasparecencieras, Una, cir surgir, especialmenteen nu~trare-gióli del esquí rural. La ma.griificacampaña iniciada Por la FederaciónCata a~a de Esquí, en pro del eSquíenlas coma.rcaspirenaicqs, asi como la

~calladalabor de les cubscomarcales,conio el C, E. M de Manrera hade dar a no tardar, esplendidosfrutci~,O fl formo, de uiia elevaciónnotable enel nIv~lm’dio ole nucatro deposte es-peciaIment~en o que hace refere ciaal aquí dC fondo. La otra, pareceser,que durante e1 prerente año, continuarála superioridad naciona’ de ~a regióncastellaí’a,espscia1menteen jo que res-p’ cta at esquí de fondo. Mientras cuen-cris l~’sesquiadorc’~madrileñosco~de-portlstas do 10 tulia dj~Jimenea y loehermanosArlaS será difici arreha—tanes la supremacía eaclonai en c,~-

Centro Excursio.nista deCataluña

y st~Sección

de esquí

DESEA A SUS SOCIOS, E!ftI-DA»E�I AFINES Y MONTAÑE-ROS EN GENERAL, UN FELIZ

AÑO NUEVO

ctro en Nuria, que estará presto afuncionar ‘a venidera, estación.

]7ero muy poca s ría in eficac1a deltele-esqul, 61 i~ofueseacompañadadequien dirigiese Jos aprovechamientosque pwsLn infenirso d~aquéllos. St nOhubiesequien modelaselas pcoitbitda_des que brii4a e tele-esquí impni-ini~tdo una ideelea qu h:ciese m~sfácil e y con mayor aprove’cham.~etCdLpr’r14v0 ia~p,,sib~jdacee~ nue~lresp,ii. as y ias facultades dc ~U’.~ttrOtde-portt~ta.S,D~ahí 1a impo~’ta,iciaqueha tenido ia V4jfl id.~en ~~ añ. qu~fe-necc~de dc~iprofe~-ereaoficiales d

0 la&~ula Francesade Esquí La cfjca-cia de

1a esi,gncja e0ir~nosetresde

Bernard Burnet ~ Langlois, Será denotar mayormente dtnante a Pr.’,(’n-

El ~quipc &i BareScoa. e ampedu d~Españade tugby

—pflDgo U~VERSID~DRADIOS ~ DISCOS

ELECTR1C~DAD~o~ü tk~versM~d,l4eL 23132~Barc&o~a~ ~—_,. 4_-- _.—_-i’_-,~_

tol la5 brindaron. poco me’ts o casi nada.mereceser regl1 ti-ado en este, ca~ítuo.AlgOn que otr0 emistoso intsiregio-~aid, de pura. turismo, Muy I>OCa i050,y ninguna digna cJ~subrayas-se.

ACTIVIDAD !2QTER. ~J’1AL

Aquí la mirada liopieza ~ un. tíafie, d~ in~itife~acioqec~Ninguna «etanto relieve, ~ obstante,como lOsCampeonatosde Cataiufí’a, ~.n los que,despuésde, mil eniotivasincidencia,~i~eProclamaron ca~ipeone1~ y ~ub caris-peones los aguicnt~ equlpo.,: Barce-l~iay Lyaatano, en la primera cate-got-fa; Sans y B. 1. M, en, i~eguiida:Ca’!ella y Reus en lencera y Jjarcelonay Español .‘n f(inenina . A lo~,cern-Pernatos regionales., ‘ ~cedirron. loe de~~tpaoa y a C&t~~le ~poea de prolti-hieió~voluniega,~ (poeaqu~fu( apeo-‘rochada como cada afta para organi-mr mult~tudd~torneo5 ami~*oso-ncc-ini-nos cori ~os quc ~r eviló ~l totalale~3amieneodo los afie1onado~dm-ante«l e, tío. AaI lleg~e a la aperturade la D’flipOra~Ja actual—palmero d~~edptic.mbre—~ ron • Ha al comienzoinmediato de ~ c-ompeeicionest-egio~rieles en cuyo desmi ollo »O5 hallarnosaetuo’Iment~,

c.c

ciona , 1:1 1 ia’s 1 ett(l,) a to(Jo un con—junto {~U(, pi.’..’ 0t su filt~&,ióni de club~ ~te el ixinipo icacionni de

t~uiza.Esa ~li»ian prwCe habla d~has-’

tar, con tazon~-~mda qu~.sobradar,‘ara que no-y ad*’ntnl1 .i i1105 por rosadasempresa’~d~ul)CiflSiSUiO Y los heehosnotardaron muCho tjc)npa en demostrarque aquelio~optirr~nios no oran ja-fui~d~wios;e,Co ~s que nuestro te-~onant~tei~mfotobse i-l immpeo~~ni-~o_ fo fui~ in oonsec.ieneiade ea d~aefl que ‘os hechosnos- fueron propicios~ao Ja 1ó~ii~i’e-ultanie •.t~ mi~pe~tonelalidad plenamenterecobrada, Ea—ja üitima comprobación pitdo ~btenei-se e~el iur~Q de ‘a jii-a que nms~tra ,qele~,-ii5n~feeltió por teil’eflos fran~ee~aay su~2~O~-~e pei’dió ‘ni Cieno-blo~ej di1~ 4 de novieWIn liOt 37 a2~,aunquehay que haaet eou~,taj~itiedurant(’ ‘1 prliflei tiempo aett~aio11lOS

-•-- ~imne0‘.ç,pkiit- a, con el fin li’ no ex-ponce- e ~snsa»rto o le’eonr, . ~l equi-»o fltultu. 1ai’i~o,• 1 día 5, en Ginehiu,

eçui-g-ió la att1~ntiiu —elceción Catalanay Iev~tej,Lndoclansoroso:- oleadas doad)n’AJ’ación halle ~1 Céneve. Basket,

‘ ~ub ca’tnlwi:~l1 ac oitlz~,,, Poe 21 a 32~~ Fajeda la fiu.-tl nuestro equipo, frente, _~~Ja$eieci-;én da los Mp. ‘, franc~es

, deapué5d,, ii~ partid0 CJ)ico—eI pj~

apasionanteqt.t~jamás a ~i*~ cnt Ci—hebra—salió ~‘( afi(/Q por 3S ,i -~ , qui-eo ‘a iUentt qle~(( 1 1 i’iiudo te ftei e41’4 lado Ii~1O(~-~.p01- ll’~ ~l(ig1ia ‘en-$a~ad. do,., pientoc EII ~I Animo letOdoc, Suc i-iisL,rge, que,ló fija la ideade’ qu~el (qU1l,O cata1á~.s~’hiz.~igual—siente aci& dor a in. victor.a final. 3tya de. legieso, ¿a Vajenca’, ,‘a- jetgó ~19 de ~avhnd t ~ ~1 Oh im~~cm aen~rodEi la ~liri4~J-u~’ un ijeeqn~t’ dci or-

lido final d’ aiiia bi~ y nuestrosItt-gu~dores,os ou’vo .t’aidc le ‘furia”

genuinamrni5 rapafiola, i.al lC1o~a los 1franco’ etc, pie ‘ír .~ ~o ~ a~tercerababfa ido 1,. ~r1l(~da-.

Asi, con. henelif de ,i o, quedó ipi-~ , logada la ~~pVnuida ~n’ ‘la d~nuet-- i

1ro balonc’e~tc,~I~lr’a tisi ernaelonsl..tOTI} IDAb _\

Td’~I’)~’JÁLiOn eat,~is~nr oneo e lógico, fet~

cd ~mpcoliste de~itispade la mantt~s-taciiSn que pokunñ ii i’~~ximointer~,-y relieve Zae~i,ois~.ea” • u nacienteetlei6n~y . ~it ~~p~ndidtt oc~inizactón,~rei~l4 i~ fl~L.i ç 1 brjil-antiatnan a Itt

6 5 1 8!~rio te~i 3 a 64 58 Ii~ 2 4 58 ~8 4e 2 44677 4

RIGATearnpeoO dic España de s&4fli~

qui de fondo, a no sci- que l~ demásregionesse dewquen r~,hacer fl~5la-bor de eaptaeión~divulgando e1 es~u2entrequienes5e des~nvU~lVefle~~l’l’9~ Y la nieve es Un *fl1~~ntOen ellosnormal-

En nueStra región e~posible queLlue~stroS$6~u~~e-~enIentoS,no oc-’ti~t�taCOn 1a magnífica puestaa puntod~que ~jí~iere~

1gala la pasada teni-porada ya que suc obligeiones miii-.taers, no les permitirán una asidul-dad en 105 entrenamIentos,como fue-1-a de desear.Todo 10 de~nMest~áe~~5et&~nocje IOZ proyectosa queio~~mos tau dados.Aunque esti vezparecec~evaya de v~dadHotelea’ nueves~i~estras pistas, ehalet.spara nuestrasentidades,TeJes-esquís~,on diversosrecorridos profesores,etc.~y toda esaeecue1ade ambicioneSque, al con-ver-.~ij~~een realidad, afirman la eterna

. verdad del dePerte~que logra el yen-eimkirito de lodos li~sobstáculosquepuedanpi’~entarse,sean¿stos de 1alntlO

1e que futre~~Que ~ a~o1943.sea e) de ~ ~ de eat~*1-tuca.

~Iló~sColz~Ij~c-”e~.~

~- — -~--

fUftJ/C/Di ~ALEAClONES DEMA~

. ~1LENADOs,I!EIASvWIETE’~ ~‘M~TALE~~XCLaiSPJ~5~-~

4i_,_, CoIumbo~_____.tl

- a a e~cLestiasiy sailetadeafiliet?; pr~etpC5,g ANO ~lEVO

BANCO HISPANOAMERICANO

Eii u~ode 19~facultadese~takiW.-rías, Y de aeu�rdo con io ~tab~ec1dopor ei ~~reto de 31 de diciemlre de1941, el Consejod~AdmIniStraCIÓfl deeste Bartc~ha acordadorepaxtiv ~ buseñores acclofli&tas poseedoresde se-clones de la l.~~rie, in~mel~os1 a200.000, y de ~ ~ ~ ni~UIerO~200.001 a 300-00°,ini dividendo eoni~plementarlo correspondiente a 105 b~adidoS obtenidos en el ~jereiei1l tt~l942~cuyo Importe despudii de hechadoducc~óflde 10S impuestosproceden-tea. seráde veintepesetasliqujdas poracción.

Bi pago de este dividendo qu~dar*abiertoa pe.~tfrdel dia 2 del eorl’ien”te, entodaslas Oficinasde este~a~1cO,y en las de ltj5 Bancos de GijónHerrero y San Sebastián.

Madrid, 1.° de enero de 1943EL SECRETARIOGENERAL

3. Núñeiz Morenoa

Soguidame-titese inició il campeona-to regional pantici~andolo~i miantosciaba que tomaron parte en lo ante-rier competición, pero ji~gándo~acia-metite a «Os vne!tas.

La clasificación final del campeona-te catalánft~t:

Visaconia ~ -1 3 i as si eSans 4 2 2252t~ 4Barcelona ~ 4 1 3 43 42 2

.eáCuino casocm loe» que denniestt-a !n 1

gran nivelación de las novenosso hade destacarque el Vaseonia y el Bar-’ceban (primero y ~iltimo)~ tienen enel babee- una carrera de diferencio, queson las nos ee~contra que figuian enJa clasificación del Sana

Una vez jugado �1 ñ)timo pertido,tuyo 1ng~r la eDtrega de pncmie

5 dela temporada,haniendoentregae-l Psa-aid’ nt0 de la- Federaciónde une ~~i-lode importante5 trofeos para los equl-pos participantes as

1 C0ru0 mcclallat,

‘le mdrito a difereniesi personalidadesdel base-bali por su apoyo prestadodurante la temporada. qi~fina liz’ea.

Claustn’ándoaela temporada’congranbrillantez en ~l local .~oclal il~ laU. D. ~anadeudo ÍU’tS OfI’CCiIJO un l)~-gemino y ~iiio de honor por lea tresciuba partieipR2lta5 en el CCflipeOnOiita. los fcderritivo’~ lord.5 y Tai~ds.

eecL)~cvu~de uti coite ,le CttiSO dtó 1

prm(-ipio £n el ITOlaS de OE’ijihre el Toe’-lico tic OteT’~en ~ que