10
oo ì . ì M'Ì '.iV A:x ’■ f < .’ í : i ì T R A D y C CI O N • ■im :-•• ' ‘ ^ rrAi-í iii\ .: ..... '■ rí'>iiílT:;>7 Y -riD’nno'-^ X ;^^;í' de la bvla ^^ de concordia , - f i t t n l •'• 'm; ' • - • ‘ üi» . ^ TIO. - I . . ; : 1 ; c e l e b r a d a - : '!ol rf; yr niil- ■ ,.v : ' 'j b 10--V \ . gil':. , , . . ^ *7u-íT ■ ':l [ttíEíjN T R-Ef ,;f., :.i¡ . ; t t ; lL r S É N O R A jR toB ISPO DE SEVILLA, obriRrii Oí y l o s S e ñ o r e s D ean, y C abildo d efú “ '""" „.,Cattóa«l IglsOa, pkpEDIDA ; .... ^ p o n N . M . 1 PADI^fe INÑOCENCIO pVODÉCIXÍ(^ Sofere los diez Dubios.pertenecientesá U Vifita,; conexprc» . iíon de los Decretos ád Sagrado Concilio de Trento,- ' y Bulas Pontificias, á que fe remiten algunas ^ de las Deciííiones de la Bula, ' LM ^ A. PARA PERPETVA MEMORIA. |Oco ha, que el Venerable Hermano Ar^obifpo,-/ los Amados Hijos Cabildo, y Canonigosde la Igle- fia Metropolitana de Sevilla nos hi^ieroii fabcr, qué en otro tiempo la Congregación de Cardenales de la $an£ba Romana !^lefia,que entonces eran Interpre-» tes delConcilio Tridétino, tomó á.fu cargo dirimir las antiguas , y rigorofiífimas contiendas., que fobre el derecho de vifirar avia entre el dicho Aryobifpo de la vna parte, y de la otra los dichos Cabildo, y Cí^nonigoSi.y.quc por eíTo aviendoíe propi^fto en la mifma Congregación en el diaca- A torce

v.,: .'iVdadun.unav.edu/bitstream/10171/29932/1/FA.Foll 001.147.pdfcretarid por medio de fu Auditor, q entonces ei a, primero de palabra, ydefpues por efcrito el dia 22. dé Septiembre,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: v.,: .'iVdadun.unav.edu/bitstream/10171/29932/1/FA.Foll 001.147.pdfcretarid por medio de fu Auditor, q entonces ei a, primero de palabra, ydefpues por efcrito el dia 22. dé Septiembre,

o o ì . ì M'Ì

'.iV A:x ’■• ‘ ■f ■

<.’í:i

ì T R A D y C C I O N

• ■im :-•• ' ‘ rrAi-í iii\ . : ..... '■rí'>iiílT:;>7 Y

-riD’nno'-^ X

;^^;í' d e l a b v l a ^ d e c o n c o r d i a ,- f i t tn l •'• 'm; ' • • - • ‘ üi» . ^ TIO.- I . . ; : 1 ; c e l e b r a d a -

: '!ol

rf;

yr

niil- ■

,.v:

' 'j b

10--V\

. gil':. , , . . ^*7u-íT ■':l [ttíEíjN T R-Ef ,;f., :.i¡ . ;

t t ; l L r S É N O R A j R t o B I S P O D E S E V I L L A ,

obriRrii Oí y l o s S e ñ o r e s D e a n , y C a b i l d o d e f ú

“ '""" „ . ,C a t tó a « l IglsOa,p k p E D I D A ;. . . . ^

p o n N . M . 1 P A D I^ fe I N Ñ O C E N C I O p V O D É C I X Í ( ^ Sofere lo s d ie z D u b io s .p e r te n e c ie n te sá U V if i t a ,; c o n e x p r c »

. i ío n de lo s D e c r e t o s á d S agrad o C o n c i l io d e T r e n to ,- ' y B u las P o n t i f ic ia s , á q u e fe r e m ite n a lg u n a s

d e las D e c ií í io n e s de la B u la , '

L M ^ A.

PARA PERPETVA MEMORIA.

|O co h a , que e l Venerable H erm ano A r^obifpo,-/ los Amados H ijos C abildo, y C anonigosde la Ig le- fia M etropolitana de Sevilla nos hi^ieroii fabcr, qué en o tro tiem po la Congregación de Cardenales de la $an£ba Rom ana !^lefia,que entonces eran Interpre-» tes delC oncilio T rid é tin o , tom ó á.fu cargo dirim ir las an tiguas , y rigorofiífimas contiendas., que fobre e l derecho de vifirar avia entre el d icho Aryobifpo

de la vna p a r te , y de la o tra los dichos C a b ild o , y Cí^nonigoSi.y.quc p o r eíTo aviendoíe p ro p i^ fto en la mifma C ongregación en e l d iaca-

A to rce

Page 2: v.,: .'iVdadun.unav.edu/bitstream/10171/29932/1/FA.Foll 001.147.pdfcretarid por medio de fu Auditor, q entonces ei a, primero de palabra, ydefpues por efcrito el dia 22. dé Septiembre,

topccdcM ar^o dem ilfeifcicn tosy ochenta y n u ev e , en tre o tro s D u- bios, el íiguiente;

S i el dicho Jnzobifpo podía filo j fin confe f i , o cofifíntimiínto del Cabildo vifftar la Metropolitana , y las Igléfas Farrochialts^y Captilas anexas y h fugetas ¿i la Metropolitana, fm embargo de qual^uier cofiunibrey quefe dixejfc averp i contrarici

La mifma Congregación refpondiò el dia quatto de Jun io del mif- m oañoañrm ativam ente:que podía j y défpues confirm ó efta mifma refpueftaj y Deciílion e t dia veinte y cinco del mifmo mes > y también la confirm ó el dia quatto de M ar^ò de m il feifcientos y noventa.

Em pero, aviendp digratjadi), ópíi^ícidp bien én efta v ltím a contien­da de hecho, y de detecho aalgunos-Cardenales de k dicha C ongre­gación, cO Y ié^4 fábc^j 4 los ám ádoínueltros hijos .Gafpar C atp ineo , Francifco Bom billo, Jofeph de A g u irre , Leandró C olorèo , y^fo rtu - ra to Carrafa,Presbiterós CardenatEsde Ú ittifma ^aníta Roniaiia Ig le - fia juntos refpeclivam ente, <ji.ie huyieíTe, y fe hixieíTe C oncordia fobre jas contiendas arriba dichas j atendiendo efpecialm ente á averfepaíTa- do quatrocie^cos años, ó,cerca d£ e^los ¿ en que Los dichos C^bildp,.-y tíanon igosdezian , haÍlaríé en quafi poflefíion devifitár, con pi‘ivlG¡,6 de,los A rj'p b if^^ 'd e íS e^ tla j-q u ep o f tiém po aviari f id o } íe le mandò à cl amado hijo M oderny , p á^el Secretario,q.enconces era déla mifma C ongregación, que ihfifniaraiá A lex án d ró P ap i V íI I . nueííro antece- for de dichofa M em oria efta CJoncprdia,Ja qual avia propue fto antes á las dichas Partes nueílro amado hijo Francífco M aría ,C ardenal de la dicha San4ta Iglefia R om aiia , llam ado Medicis. P o rlo qual aviendo hccho relación de lo referido el d icho Secretario á A l6- xandro nu'eftró Ptedécéííbr el diá catofce de M argo del m ifm o año d e rnil.feifcienFosy noventa: dicho A lexandro concedió benignamente^ el que fe hiiieífc efta Conqordia, laq u a lav iad eco n firm ar po r fus Le­tras, que fe defpacharían en femejante forma de B reve, con ta l que la dicha C oncordia fe' áprobaíTe en la dicha C ongregación, eligiendoíe en el Ín terin po r cada vna de las mifmas Partes Vno de los Cardenales d é la mifma Congregación por A rb ítrad o r} po r cuya caufa llamadas luego i el pon to p o r el dicho Secretario las mifmas partes j y avíendo- ' les fignificado la m ente,y voluntad del mifmo AlexandroPredeceíTor> las dichas Partes fe arrim aron à la dicha C oncord ia , y éntrégaron por efcrito à el dicho Secretario los m o d o s , y form as, conque fe avia de en trar en e l la , conviene à faber, el amado hijo A g en te , ó Solicitador d e los negocios del referido A rgobifpojdixo: quefin fe tv iftoáparta i:- fe de los D ecretos, y A utos favorables de la mifma Congregación^ y para la norma d e l C oncilio T rid é tin o ,eftab a próm pto ,y llano à con-, íen tir, que la Vifita fuefle Com ulativa del r-eferido C ab ild o , y del A r- ^obifpo, aún por lo que m ira à las cofas E fp irituales, quedando falva la ratificación del mifmo Argobifpo ; porque no tenia poder b a íb n te para el referido allanam ienroi y a l mifmo tiem po infto p o r la expedi­ción del Decreto proveído por la dicha Congregación en e l dicho dia

qua-

Page 3: v.,: .'iVdadun.unav.edu/bitstream/10171/29932/1/FA.Foll 001.147.pdfcretarid por medio de fu Auditor, q entonces ei a, primero de palabra, ydefpues por efcrito el dia 22. dé Septiembre,

. . .íjuátrode M arço de m il feifcientós y ïiovefita j Pero el amaao hijo A g te ,ô Solicitador de les negoí:íós de los dichos C abildo,y C anóni­gos iaftó en la fetencioñ del mifmó Decreto ; y para efct^o de entrar cxi la Concordiá propiifo, qiieiio fe'leavia de denegar à el dicho Ar- çob fpo el derecho dé vifirar ia M etíopolkanáj y Iglefiasá cUaanexaSi pero q u ee íto áv iad efe r con dos Adjuntos, que el C abildo avia de nó- brar; y que'elnlirm o A rçobifpo podía viíitar por fi folo por lo q u e to­ca á el cuydadode las alítias.F.ii elentretácoaviendofe leido en la niif- ina Congregación p o t e l'P refeíto jqüeentonces era de ella, la petició, y fuplica prefentada.por'parte del -A gente, à Solicitador de los nego­cios d e ld icho Ar^obifpo, en .quepediáel D ecreto fobredicho fe rela­xara v la dicha Congregación, matido el dia í 8 . de M arço , del mifmo á ñ o d e ió ^ o . qUefeexpidieíTe el Decreto*, ydefpüesfeprocui^aíreia C oncordia y ^üe las partes eligieran vno de los Cardenales, de la d i­cha Congregación > el que á cada vnaparecieíTebien. Mas defpuesel referido Alexándro PredeceíTor,feñaló vnàparticü lat Congregacioá de très Cardenales, de là mifma Santa Iglefia tio m an a , para efta Con-i Cordia,quefeaviade hazérfobretodas,lascótroverfias, aíTi defcididaSi Como por d e íc íd ir, que aviaentre las dichas partes ÿ y mando à el Se- cretarid por medio de fu A uditor, q entonces ei a, prim ero de palabra, ydefpues p o r efcrito el dia 2 2 . dé Septiem bre, de 1 6 9 0 . que para e fed o de las cofas arriba dichas üam aífe, yjuntaííe la mifma particular Congi^gacion de Caídenales. P or ib qual en virtud de efte refcripto' en los Autos del amado h ijo , nombrado H o re llo j N otario de la pri-j m eradich.i Congregación, exhibidos à Us referidas p arte s Jüdiciàl- í-nente,aviendo fido Citadas án te^ lm ifm o Secretario para concordar/ lo sD ^ b io s , que fe avian de te n e r , y tra ta r , por efta particular C on­gregación , laprim era v e z , y íífe a v ia n d e p fé e lig ir , losque yaeftaw' van defcididós, o los que eftavan por decrdiiii las mifmas partes por los A utos del fobredicho H orello , de ácuerdo^y conform idad efcogíeroii‘ de los muchos D u b io s , H proponer diez. > cuyo tenor es el que fefígue. . ,

C onviene à faber, el primero; S ie í Arçobijpo puede'Vifttarfilo, fifi, adjuntos el Cabildo de laiglefia Catkçdral, y las perfonas delós Cap iu^ lares de eí

E l Segundo: SielArçobifpo puedefo'.ojtn confejo, oconfentimientó del Gabüao mfitar. la Iglelta Cathedral, las Parroquiales,y CaftUàs k l-a ' dicha Cathtdral anexas y oJtijetaSy ftnembargo de qualqmer cojiumbré, ’ que aya en contrario?

EI te r^ ro ; Si el Arpbifpo puedefido^y fin adiufttosy '*vi[Ítár la Fabrica de ía Tgiefia Cathedral, fus bienes,y rentas -, la Mefa Capitular V lasfun- daciones,dotaciones y.y otras obras pias a la mifma Cathedral agregadas j íi anexas y y también las cofas y y bienes del Cabildo % f fit í adminifira-. dones. . ' ■

E l quarto : Si el Jrçobifpopuede fúloyy p n adjuntos,afsi éfiando en U v if t ta ÿcomofuerâdeeila^pedir la cuenta deiaadminfiractondeios d k ^ - mos l el Cabildoyy fu s AdminiftradoreSjfin embargo de que H Ârçèbifpo es ' murejfado en ellas, ' A z E l

Page 4: v.,: .'iVdadun.unav.edu/bitstream/10171/29932/1/FA.Foll 001.147.pdfcretarid por medio de fu Auditor, q entonces ei a, primero de palabra, ydefpues por efcrito el dia 22. dé Septiembre,

qu in to ; S i llamando eiAr^oHfpo í v i f í ta , h m m idanJóeneílitl los C ü n on ig os^ o P f e b s n d ^ d o s i y a otTOS q i i u l s p i a k f ' O f ic ia le s d e Id h a b t 'i c d j

y d e o t r a o b r a d e la C a t h e d r a U a ig m a c o fa c o n c e r n ie n t e i la v i f i t a ,7 a ^ o s

d e e lu d e n c a fo d e n o v e n i r , n i o b e d e c e r ip tte d e f r o c e d e r c o n t r a e llo s p o r c e n ^

f u r a s f m a d jm t o s i y c o m o f e d e b e c o n te n e r ,y p o r t a r e l A r f o b i f p o e n t a l c a fó ?

E tfe jíto : S í t ie n e e l C a b i ld o a lg ú n d e r e c h o d e ^ ¿ ( ¡ t a r c o n j u r i f d i c c i o n

la I g le f ia C a t h e d r a íy y la s o t r a s I g le f ia s a la m ifr/tá C a t h e d r a i a n e x a s }

. E l feptimo: Si l el JrpbtfpOy o a el Cabildo pertenece la.admimfiracion ie l Seminar ioftmdado in luCiudadde Se'villáyfara educar muchachos^qiie firvan en la Iglefia: y como, y con que confe jo, -y confentimiento pertenece dicha admimfiracioñj cuydado, ygoviernodeldicho seminario^

E l o ítavp; *5*;puede el ArpbifpQ v iftta r dicho Seminario, y las perfe-^ ñas, cofas, y bienes de H: y fíen la vifita debe tomar confe jo dedos Camni^ gos , que eimifmp Arpbífpo eligier^x o debe v ip tM con dos adjuntos n&mi ¡pradospor el Cabildo^ , -

£ ln o n o : Sipuede\el Arpbifpoepcercerjurifdiccidn ..iq m le s la ^tiene en elH offital de Santa M arta, de la Ciudadde Sevilla:y deque modo yy forma puede vijítar el mifnto Hoffital^y las perfonas,cófaSi y bienes de el?

E L d e z i r a o S i e í A r p h i f p o í i e n e j u r t f d i c c i o n , y q u a l es la q u e p u e d e

e x e r c e r e n e l C o n v e n t o d e M o n j a s d e i a E n c - a r n a c io n d e L S c n o r , d ed ich o i^

C i u d a d i y e n q u e f o r m a h d í b e v i j í t a r ^ , ■ ' '

En rcalidad,aviendofe propuefto ertos diczOubids en la jíurticúlai: C on­gregación de CardcnaVes,reñalada por el fo.brecho A-lexandco^PredcceíTob ^com oyádicho;) yderpues por Nos confífinada, y aumentada Terpe£tiva*¿ snentc, c n lo sd U s ttc s de Enero , y Íléíc de Septiem bre, de 1693.7 Z7 d* Junio, y 29. de Noyietftbre , del año de 1695 La mifma particular Con^ grcgacion,pot temperamentos de laConcordia,que fe avia de hazerfcotno yá dichcj dio las refpueítas del tenor (iguiente.

A el primero de los referidos diez Dubios ; conviene á fabfer: Si el ^obifpo puede vifítar folOt y fin adjuntos el Cabildo de la Iglefia Cathc» ¿ral, y las perlonas de los Capitular.es de él ? Reípondió: Arfobifpa •vi^te, fólo con afsiJienciA^y confejo de dos d d Cabildo, que fe h a n de nombrar fo r el mifmo Cabildo, con tal conáicion ¿ que el Arcohtfpo. no efte obligado feguir el confe jo y y parecer referido;el q m l deben dar verba l, 0 por eferito en el mifmo

A el íegundo, conviene á íabér: Si el Ar^óbifpo puede folo.íin confejo, ó confentimiento del Cabildo viíitac la Iglcíia Cathedrai,las Parrochíalé^^ y Capillas a la dicha Cathedrai anexas,6 fujecas, ña embargo de qualquier coñum bre, que aya en contrario > Refpondió: Como a el primero que eí jírfohifpovifiteihtoconafsiftenciay j coñfejo de dos del Cabildo » que fe han dé nombrarfor el mifmo Cabildo , con tal condición , que el Jrfobifpo no efie •bltgado a feguir el confejo de los dos, que lo han de dar en el mifmo aCio de fálabray 9 por eferito,

A el tercero, conviene á fabec: Si el Ar^obífpo puede ío lo , y iin ad->’ juntos vifitar la Fabrica de la Iglefia Cathedrai, fus bienes, y rentas, la McfaCapitular. las fundaciones, y dotationes, y otras obras pias á la mif- l ia CaihBdta] agregadas, o apexas, y también las cofas , y bienes del Ca­

bildo,

Page 5: v.,: .'iVdadun.unav.edu/bitstream/10171/29932/1/FA.Foll 001.147.pdfcretarid por medio de fu Auditor, q entonces ei a, primero de palabra, ydefpues por efcrito el dia 22. dé Septiembre,

blldo,y iusadm iniftradonci ? R-crpondiò: ( a )lo efue m ira i iAM efx Cspitulnr cojàs ^jhittteS del cflÄdif-Cabildo, qut n o jß m deßinados pars úbraspias, dt i;e P“efto,que eh toJas last i /itfobico en U vifttA, ttn tr adjuntos im los requt- (jolc^Lles^fc^ oblSvc f i r n de ei Sagrado Chetilo Iridcnttnoy «p. 6. elofcrao hecho'cn SelT. ( z ) tiempo ce Paulo lU.ique efì^^iczà Capitula CathidrdÜHmyw:> ibloquaadoelObifpo viiItare»ünot;am> racQ todas las vezes que proceda de oficio, ò a pedimento de parte contra alguno jde ios contenidos en el dicho Decreto (el qual parece es el (ejf.6, de fefor»t4t. en que fc ordena,que los Cabildos de las Iglefias Gathedrales » y de otras mayores,■y las perfonas de dichos Cabildos con ningunas exempciones, coílumbfes, fenteti- cias, juramentos,y concordias íe puedan defender para no fer vifitados > corregidos^'y eninendados>todaslas vezes que fea neceílario » por fus Obifpos, por íl Tolos, o con aquellos adjuntos, que a los mifmos Obiípos pareciere nombrai j) pero quando td Otbiípo procediere fuei*a de W(ita,fe obíérven las coías íiguiences: que el Cabildo -«n el principio de cada año elixa dos del Cabildo, con cuyo confejo, y confenti- miencoelObifpo, ó fu Vicario, alH en formar el Proceifo, como en los demás •Autos, hada el ñn de la cauia inclulive ellé obligado à proceder por ante fu milmo íío tafio ,y en fu caià.ò Tribunal acoftumbrado i V <lue el voto de los dos adjuntos, fea Iblo vno, y que pueda el vno arrimarle a el Obiipo ; perolí ambo^ cítuviefca diícordes con el Obifpo en algún àuto, ò fencencia interlocutoria, ò difiniti va ♦ Cil- toncès dentro de feis dias elixan con elObifpo vn tercero,en cuya elecció fi tambic tÌifcordaren,fe debuelva la elección a el Obifpo mas cercano, y le determine el Ar­ticulo, en que avia difcordia, por aquella parte con quien conviniere el tet*cci o « ^ que el proceflb, y lo demás hecho, y aítuado de otra fuerte fea riuUo,y de ninguno c íe^o ; y que en los delitos, que nacen de incontinencia » y eii otfos mas atroces,

. ()[Ue requieren depoficion, y degradación, quando fe teme fuga, y Íe ñeccHita de prifion ( porque no Quede el juizio iluíbrio* puede el ObiTpo íqIp principio hazer la fumaria, y proceder a la captura) guardando en 1q demáslaorden diclu,y ig ue en todos cafos íe atienda á la qualidad de los delitos , y pefíbrui^de.los.dclia- iquentes para averies de dar cárcel, y l i ^ r decentet y que áUu OWpos Ce dé aquel hónor, y reverencia, que es igual à fu Digmdad:y qiie tengan en el Coro,(^biídví, Procemones, y demás aéfeos públicos el yiimero aíttertto,y lugar,el ue los mifm^s Obifpos eligieren, y en )la dilpoficion de todas cofas, fei fu Autoridad U precipua,y particular ; y que fi fe propone algo à los Canonigos para.que deliberen, y no es «cvláíquc mira à fu coveniettcia, ii de los íuyos, ios mifmosObifpos lUrrjco á Cabil- -döiicpah los votos, y f^u n ellos «oncluyíin el negocio j-y «ílando ajifente el Obif- ■©»,'eílo íé perficione por aquellos de el Cabildo à quiert por Dei*e<?hò, p coftum- bre toque, y para ello riQÍé admita el Vicario del ObiTpo ¿ pero que.ei> las demás íEOÍ la jurifdiccion, y poteíl^ del Cabildo ( fi alguna tiene) y .b ^dminillracion

los bienes quede falva: que los que no tienenpignidaicS jm iagdíi Cabildo ca las c a u ^ Eclefiallicdsxílén fujeto$ á el O bÜ ^, £(c* .

:T^ i S 'demk$ cofkt cpntenidíiS enei duhú ieUey4t.J)uHo^ffJp:quetofi4 4 f i

^ßl 'Jf^fühtfpopHtdt^ißur U F ^ 4f4 df'U¡glffiA'C4tktdr* l ^U f fmdapiort^s^ •dotsiiarves, y^n tsA iU sfia íí^ 'fiií lédtUÍHifiraeíútuí; BíClÍpfitldÍór|l t

v if i te f ik tm » 4f í ^ n m , j t m f á 9dejd»s^d^^ Cá* ^ué fe hande-^mbrar f i / r t l d ó e

'frzu itticúnfejo iteiosdfí^ h h k ^ é é d d rtjcrito» ■ •' .-.-.r'. - , _

A '3 a

Page 6: v.,: .'iVdadun.unav.edu/bitstream/10171/29932/1/FA.Foll 001.147.pdfcretarid por medio de fu Auditor, q entonces ei a, primero de palabra, ydefpues por efcrito el dia 22. dé Septiembre,

Aelquartojconvicíic á faber : Sí el Ar^obifpo'folo, y fin adjuntos, aíTi cftando en viíita, comò flrera de ella,puede pedir cuenta de lá adminiñra- cionde los.diezmos à etCabíldo.y fusAdminiftradores^fin embargo de que el mlfmo Ar^obifpO tiene interés encllos^R efpondió:^e en dmrfmo aífo deU vifita puede el Ar'^obifiotfolocon afsiftencia,y confejo de dos d d CahUdoy pombradosfor el mifmo Cabildo y fedir U cuenta de la dicha adminiJÍr ación de diezmos'a el Cabildo ]^yJús Admimflradores, con eteonqtfe de que ü Arphif*

po m efié obUgitdoa feguir el parecer ^y el confejo de tos dos del cMdo'qtee lo deben-dar verbal^o por éfcrito.en el mijmo a^o-,Pero fuera dé vifitapuede pedir la dicha, cueptapor el derecho, que le compete, còmi vno dé los intere^udos los dichos dtez>mos. . ,

A el quinto, conviene à faber: Si llamando a vifita ej Ar^obifpo, ò maa- dando en ella à los Canoriigos,b Prebendados, y a otros qualeíquiec Ó fid ^ . lei de la íabrica ,y de otra obra de laCaihedral, alguna cofa comermentc a la vifita j y aftos de ella ch. cafo de no venir, ni obedecer, puede prpcedcc contra ellos por cenfüras fin adjuntos; y como, fe debe portarci A-r^obirpo- cn t?lcafci ReÌpondlòì ^ e p u e d é e l KArpbif^o^ fhcederpor cenfufasfin- adjuntos \.\pcropor tp qUe'mraá-prepararla vifita yy profeguirUi'eñ Cafo de fe r neceffario proceder£pr?(cnfur;as contra los inobedientes , debe proceder e t jírpbijpo con afsijfencÍ4y y.confijo de do^del Cabildo nombrados-por el Cabíld^^quelo ticben-dar verbal ^ iyorjfcrito cnelmifrno aSio fin .^u é teh g i\

'ebligáciond-■KATphh^frdecmfármarfeXQneldichii.sQnfj.o.:K el fexió, tonvíene-a faber:'Si tiene el Cabüdo.algun derecho de vifitac-,

con jHrifdiccion lalgtefia Gáchedrat,-y-las otras Ig l^ a sá la mifms Cithei.- ' - "tít'al añCxas 5 R ^ f^ n d ió : ^^He'fe le puede concedéf

^ '.^jlpayildojftrifdiccionc'uniTnàiàti^ ;pero fpo ènvnd ifp ó n c ^ e ' r e en o tíeipfo] jtnofeguñ 'l'dfoima-delConülio Tn ^

toados, Mefropoüta- , nrdrfm uádaism f4tíh ^nos, y Obifpos' tengMi > M ». lí?

í^x^Xíhftrvenksdel'^^^ í.í(l3?)' '^propriaDióceílsperfo-*' " ' ^ * - - . ’.?o í é c ' ' ií^

otros inferiores en aquellas-'iglefias Ven iáónde haftaa^Qi^íhanacoftumtttado viíitar.

; Óil^^ quando lífte‘tiertéf4tePEchó4¿ t-ífit)prííbiípriméi1í‘á'^fobados p p re ^ ^nd .^ re íT o^ id jarohiba a'ei*.ObkpD^ eftando iegitimatnente impedido*

^¿aí e l'Ó b jí^ viíta.,,q^ej^yiere^ ,,^ j;^b ÍJik Í^ 'itoo íí-«iones de los teftigos, y toaos los Autos enteramente, écci

Page 7: v.,: .'iVdadun.unav.edu/bitstream/10171/29932/1/FA.Foll 001.147.pdfcretarid por medio de fu Auditor, q entonces ei a, primero de palabra, ydefpues por efcrito el dia 22. dé Septiembre,

: "A c irep iìm o , -conviene a ia b « : Sfa èì A r^obìfpó . ó.a (fi G àbiU o pcftenecc la adminiftracion del Seminario,fundado en la Ciudad de Sevi­lla, para educar muchachos para el icrviciodfeja Igléfia^ como* y con’qüc

■ confeja, y canfentlmlénto pertcnecc dicha aJnüniílracíon , tfuydado , y govierrto del dicho Seminario.? Rcl^ondiò : htlCabdÀo tàrH^eUl Àdmn^rAftond^idtch» Seminario, '.

A el oda ve,.conviene àiabcr: Si puede cl Ari^obìrpo vifiur dicho Semini^rip, y las períbnas, cofas^ y bienes de ciiy fi en la vifita deb¿ tomac confejo de dos Canonigos,queel Ar^obifpocligie* ( c )re, Ò fi debe vifitar con dos adjuntos nombrados el guai lemaivpor ¿1 -Cabildo S Refpondiò : Afirmatt'unmente ^3, que ios Obifpos con tonforme h U difpoficion de el Concilio Jridentim,

;cap.xs..efl: z 5. v « ,,& q u ia . (

el otro poi; el Cibildoj yde dos del Clero de la CiudaJ, vno íeñalado por el.Obilpo , y el cero por el Claro tomen, y quiten alguna parce, y porcion^dc codos fas frutos de las Mclas EpiCcofal, y y de qualeíquier dignidades» perConaJos,oficios, Prebendas, t<.aciones*Abaüias, y Prioratos., y-de los demd B^neiídos, y piezas concenidis en dicho ca­pitulo ^e(l3 parte, y órcionJa deben aplicar á el Colegio fundado en-la Ciudad pa­ra edjic'ar iiiüchachos párá éí lervicio deja l^lelia,en calo de notetief el tal'Cofe- gio baftarfce renta para lo liectiTanojporque no falcandole la docacion íuficience.cela Ja corítribucfon rererida,para la qual puede el Obifpo óbügar, y apremiar por cenju- ras a ’os poíTeedores de las dichas piezas, que deben contribuir. Y que fi ios Prelados dc4as’Gathedrales,y de otras mayores íueren npgligeotes en la ereccio;y 'coniervaci5 detdichoílolegio Seminario, el Ar^pbifpo debe reprehejider a el Obifpó, y ¿i Con­cilio Provincial a el Argobifpo, y á otros Superiores. Y que el ObifpO toiiie cuen­tas todos los anos de los frutos, y rencas del dicho Seminario, prelentés dos nombra­dos r e i Cabildo, y otrpgdos por el Clero de la Ciudad.. Y que los Óbiipós, Ar-

.4'obifpQS^Priipados,y 'otros Ordinafios de los Lugares apremien, y compelan aun con embarpo, y lub^àccfòn de frutos a los que obtienen Cathedraáy, los deinás obligados a Ieec,y en1eñar,a que enleñena los que deben ier enícñádós en, las milraas efpudas por G oiir^íps, fi tueílp'n jctoneos, y fi nò pói íubftitutos, íuficieoteá, que deben fe eligidos.por milmos Eííüdiantes, y aprobados por el Obíípó, y lus

^Qrdinarips ;, y qucfiáejjQbiípo no parecieren dignps, nombren oíro, que ío íea> fin aver ea .j fto ajeiacTppyí^ ñ *os Eíiudiances tuvieren òmiifion dà nombrar, nombre el raiímo.Qbirpo,y,€nícnarári aquéllos, qiie a el Obilpo parecieren hábiles, y. fuficientes; y que de aquí addante fos oficios, y Dignidades que ie llamati .Schoía^epí» no fe,denfinQ.álosDó¿i:pre^Í,.MAeñros, y Licenciados ‘e'rii Sagrada Theologia,y:Dere,cho' Canonico,y a otrasperfonas iJoh^as ¿ que por (í puedan cum­plir coa lu.obligacion.jj'y |a provifio.qiea contrarioííeiíha íea nula, y^dfcrtingua

,' A e tn ó h o conY Í^erá fab?r: S íp u e ^ ee l A r^obiifppejterc^^urM ic- cio’n* y'-' ci'álíSí la q u e tìen e eneli H ófp ita lde Saata- M arta d e laC iu - dad de Sevilla, y de que modo jy ib rn u p u e d é j . - q : (d)^ vífltár t f iriHmó H ófpifal s y lasperfonas, cofa^V • Qi?® 8. maiida y })Ìenes'dè'èl ? Reípoñd-ió : m é^^pede Obilpós, aun

“ s s - s a s t i'4>íás difbóÓdótótejtéílaáíciJtafias, ò intcr-TÍpB»quc tcBg'tótáífleeíio de v ^ Q w le l -

" quiw

Page 8: v.,: .'iVdadun.unav.edu/bitstream/10171/29932/1/FA.Foll 001.147.pdfcretarid por medio de fu Auditor, q entonces ei a, primero de palabra, ydefpues por efcrito el dia 22. dé Septiembre,

«luícr Hofplutcs, Colegios, y Cofradías de legos, aún aquellas, que tienen nom­bre <le Blcuelas, y otras qualeíquiera ( pero no los que eftán debaxo de la Protec­ción inmeditUa de los Reyes, que fin íu licencia no íc pueden yifítar) y los miíínos Obiíbos de oficio vilitcn, conozcan» y executen las limofoas del Monte de Piedad» u deCaridad,y todos los demás lugares pios, como quiera fe llamenry aunque té- gan privilegio de exempdon.y todos los demás lugares inftituidos para el culto-Di­vino,ílifragio de las almas,y luftéto de polffés, no obftaté^qualqut¿r coítubre morial,privilegio, ó eftatuto. Y por e 9. fe determina, q los Adminifti*adores, aíu Eclefiaítticos,como Seculares de la Fabrica de qualquier ígleílajaunque fcaOátHe- dral, y de quaiquierHofpical, Cofradia, Limofna del-Monte de Piedad , y de otros ^ualefquierLugares Pios'<iebé, y eft4nobligíKÍos4. dar-cuenta de íu Admiiiiftracw codos los años al Ordinario, íki embargo de qualíjUier privilegio, o coftumt«'e#^e ayga en contrario, fino es quede ötralUctte efte expreíTámenteadvertido ra^la-fú^ dación delata! Iglefia, 6 Fabrica; pero que fi por coílumbre, privilegio., 6 eftatu­to del lugar íe hüviere de dar la dicha cuenta á ötros para ello íeñal'ados, entonces f*e dé juntamente con ellos á el Ordinario, y las liberaciones de otra fiiertc hechas de ningún modo firvan á los dichos Adminiftradores.

A e l d e z im o , conv iene á faber: Si puedfe e l A r^o b iíp o c ^ r c e 'r fti-ju- xifdiccioHj y qual.es la cjue tiene en el M onaíterio de M ónjás' de la En- C4ri\acio dt?LSenor,de la d ichaC iudad de S ev illa , y en q form a debe vi-

íirar d icho M onafterio ? R efpódió la d icha C o n - ( c ) gregacion: puede el obifpo exefcer.eH ddi~

í* / L L 1 ■ Monaflerio jurifátccion delegada filam entet ; Q uefué hechaeiiel ß^^jjiaf&rm a,yUm itesdelaConßituciondeGre-

e Ä r i f m Äfol. Por,ía qual crutabiliy/tf 18 , difpone, y manda élSummo Ponafice, dejldé el §, 4 . hafla el 7. que de aqui adelante los Regulares , o Seailares de qualquier, modo excemptos, que exercen el cuydado de las animas dtí perforas íéculares en Ips Monafterios, y Caías Regulares, y en o tr^ qualefquier Igleílas, ó Beneficios R eg u la re so Seculares, o que adminiftran los Saci-amenCós de la Igleíia con licencia* y aprobación d?l Obifpo, ó qUe de qualquier modo fe intrometen de hecho, y fin auétoridad en el exercicio de dicho cuydado de las al­mas, ó en la adminiftracion de los Sacramentos, ü de alguno de ellos; en todas e ít^ coíás, que miran á eíie <;uydado, y adminiftracion, eften íujetos plenamente en to ­do á la total jurií3iccion, vifita, y corrección del Obijpo Dioceflano, como D de- gado de la Sede Apoftolica; y por lo que toca á lo referido, aífi los Seculares,como los Regulares con ningunos privilegios, 6 excempciones fe puedan defender, para ^ue dexen de poder íér caíligados, y corregidos todos, las vezes que fuere neceíTa- n o ,yde lá milmaíuerte eftén fiijetos á la vifita* jürifdiccion, y corrección d ^ Obilpo, (i delinquieren cerca de las perfonas, que viven dentro de los Clauftros, o Cimentcr^-de los Monaftcrios de Motijás, aunque fean fujetos á losfR^ulaffes, 6 a cometierenalgun-pecado, üdelitoxpmra la daufiirajEQ aánainiílípt^ 4e>los.íales Conventos de Monjas, aílniixj^TaíRegulares. ( v ^

V que losConfcflorcs^LogulacoSi-oSecularesdequakfuisriaerreexemptos, aw ordinarios, como túngua modo Is.pue^feñalar para o^ confeUfionesde Monjas« aun antes examinados,,<yaprobado* por el Obitpo Dtoceflano^yque los Adminíílr^dores de lös bienes de lös dichosCon vcfltd de Moo/as aun íojetos á lóá Reguhrfó,ya (can los tales Ádmíílra - domEUguUccf I 4c aempcqs» ceogact.iobligacion de

Page 9: v.,: .'iVdadun.unav.edu/bitstream/10171/29932/1/FA.Foll 001.147.pdfcretarid por medio de fu Auditor, q entonces ei a, primero de palabra, ydefpues por efcrito el dia 22. dé Septiembre,

dàr cuentas de fu admíoiíhacion tcdos Ics ìùt» a el Oblij'c, Juntaisicrte fon losbu- periores (Regulares, y que a elio puedan fer apreiniados por ics remedios dei Dere­cho» Y qucpueda e! Obifpo ccn caula razonable amonedará los Sapcriores Regu­lares a que quiten los tales GohfcíTpres i y Adrtiinidradorcs, y ch calo de holurtid,6 negligencia de los dichos Superiores, pueda él Obilpo amover, y quitar !os dichos ConfcíTores, ó Admitiiftradores todas las Véze?, quando le parcciére, qúe convie­ne. Y que también pueda el Obilpo, juntamente con los Superiores Regulares, af- fiftir, y prdidir por fi, ó por iu Vicario co las elecciònes de AbadeíTaS, Prioras, Prc- hdas, óPrepofitas* Y finalmente,que pueda el Obifj,o, como Delegado de la Sede ApodolicíT» retrenar, y caíligar a quelei quicr exeoiptos,a(rt Secular^ como Rcgur lares, que en lasÍ^lcEas agena^, 6 que no ion de lu Orden,fin HcencUdel Obilpo, y éo lus igle fias, 6 que ioa.de (u Orden , fio bendición del Obiij)0, ó cóh \\h contra7 didoa ic átrevierért, y preíumierert predicar. Defueitc que los Obiípor, como Delegados de la SedcApoftolica,puedan proceder por ccnlUras.y fctras pehns.y exer- cer tibre,y li¿itacbéntttódajurilJicdotr,en losca ios'artiba dichos,cc>mra Jas frionas nombradas, que delióquieren en las colas referidas -, ó en qualquicra de ellas, todas ÍasVezes', quando fuére meneítér, y á los Obiípos pareciere quecohíiene, nUnqué 4ea fuera de vifica, fin émbar^o de qualelquier privik^ios s excmpcioués tonílitacia« nes»ycoílumbres,&c. . . ,

Y com o lásdichas partes Vnanimes, y rec ip roam etìtéacctaron eítas Itefpueftas, y tem peram enros por raedioxieíus Procuradores, p a ra d lo 'efpeeiálmencéconftituidoiien v irtud de lós poderes exhibidos en la Secretaria de la fobredicha C ongregación , y en los Autos dellbbred i- cho N otario en publica, y autentica fo rila , y de derecho Validas y déf- fean m ucho, que Los confirmemos > para que eft los tiem posvenideros, y perpetuos íubíiÁan con mas finneza, y fe obferven mas exáétámenfcr N o s deíTeando dar inviolable fu e rz a , y ¿ficacia, qüant<rpodenlos g6

el Señor, á las D eciífiones, y refpueftas arriba dichas ; y queriendo fa­vorecer à las dichas partes con efpeciales favores, y gracias, y abfolvié- d o , y juzgando que ferán abfueltos, con la ferie deftas, lasfinguU res perfonas de las dichas partes de qualefquierfentencias de exconnunió> íufpenfion , y en tred ich o , y de otras cenfuras, y penas Ecléfiafticas 'porqualqu ierocafion ,ócau íaeftab lecidas, ò prom ulgadas4

Ab homine-y folo para que conílgan el efeíto déitas, inclinados,y condef- cendiendo à las fupUcas á N o s en nom bre de las Partes con rendimien­to hechas.-por el tenor de las prefentes,y con autoridad Apoftolica c6 - firm am os, y aprobamos con confejo de la referida particular C ongre­gación de Cardenales las refpueftas, Ò temperamentos arriba infértos p o r la mifma particular Congregación dados, y la aceptación de ellos p o r las dichas partes hechajcom o va dicho.y les danlos fuerza de A pof- Colica inviolable firmeza i y fu p lim o s ,y fanamos todos los de feítos de derecho, y de hecho, aún de qualefquier folemnidades, que precífa- m ente fe debieran obíervar en femejantes cofas, fi algunos huviere, ò fe puede dezir, juzgar, entéder, ó pretender que han intervenido. D eter­m inando, que eftas prefentes Letrase}tiftanfiempre firm es, validas,y eficacesj y que lo ferá a , y que furtan, y obtengan fus efe£tos p le itos, y enteros ; y que fufraguen, y favorezcan pleniílimamente en todo,>y po r todo à aq u ello s , à quienes to c a , y po r tiem po perm anecer!

en

Page 10: v.,: .'iVdadun.unav.edu/bitstream/10171/29932/1/FA.Foll 001.147.pdfcretarid por medio de fu Auditor, q entonces ei a, primero de palabra, ydefpues por efcrito el dia 22. dé Septiembre,

^ o .en qitalqüm r'ocaíion‘j’' y que fe guarden j y ohferven perpemií j in- violabìej'èiricon'cufaniente po r la partes reípedivaipentej y allí, y ’i;o de otra forma*, de !a qiíe va d icha, fe debe juzgar, y detcrmiíiár poit

■ qualefquierjue.zes O rdinarios, y D elegados, auncjue fcan Auditore^ de las íaufas del Palacio A poftplico , y Cardenales de la^aíita Ecniar

„pal^lefia, á Latere L egados, y N uncios de la‘Sede A poftoüca, y por ,otrpsquaÍeíqw ierade qualquier preeminencia, vp o te liad , q u eg o icn , jó gozarán, quifadaá todqw jyáoualq itier de ellcs^uírlquier facultad, y au ílo rid a d de juzgar, ¿ in terp re tar de o tra fuerte; y que fea nul lo, y ¿ e ningún ef^ítp , lí fobre efto po r gíiálquicr, y con qüái'quier 4 u¿lori- dadfucedieré 'que cóii ciencia, ò ignorancia fe atcnt^V ó conrravenga: lío obílan¿ó a lo qüó' Va referido la§ Conftítucio|ícs , y Ordenar.^af ApoftolicaSj.y las e fp e ^ k S j ó generales hechas ea los Concilios yni- Verfales, Provincialej^y Syjiodales ;,y también q u ^ tí? es neceíTario los ^ftatutqs,, y,coftuiTib'res de la dicha Iglefiade SeiVilAa i ó otros qualef^ quiera com probados, aún con juram ento , con^im acion Apoílolicá , .ó o tra qualquier firm eza; ni tam poco obílando Privilegios i induV- to s , y Letras Apoftolicas en contrario de lo referido, de qual^yier in o d o concedidas, Cónfitmadas,-y aprobadas? tcdoá fés tjüíles, y cado vijo de ellos teíiicndofu tenor po r e xprelTo V y rep én d d , déro* ¡gamos efpeclal, y expreSam ente por éfta vez fplaíáem e pará t r é f c f td d é lo que va d icho,quedando en Ju fuerza,y vigor para lo deinàsjy tam* biendexog« to d o lo d e ^ á s , que en qaalquicr manéra fuere contràrio ^ lo que va referido. D ado t n Rom a eri Santa M aria la M ayor; Sellado c o n e l Sello de tiueílras. Armas a jo . de Eiiero d é 'J1 6 9 4 . ano 3 . de fiucftroftífttificadQ. J . P . G axdenalAlbano. ^ =

1'.' 7i V

fv*- tj ■ {

£-■• ■ '.iiC

. T j I

7C ' ■■-i'/.- Z'- u ••

r J i . 4 .

rn;

i

: , -1 ' • .■ , y- ••ü:..

. V‘q < it \