129
V Congreso Nacional RAAA PARTICIPACI~N CIUDADANA wswss. %a INSTITUCIONALIDAD Lima, 2 al 6 de octubre del 2001 Editores: lngrid Arning & Héctor Velásquez

V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

PARTICIPACI~N CIUDADANA wswss. %a

INSTITUCIONALIDAD

Lima, 2 al 6 de octubre del 2001

Editores: lngrid Arning & Héctor Velásquez

Page 2: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Arning,l.; Velásquez A,, H. Participación Ciudadana para la lnstitucionalidad de la Agricultura Ecológica. Edit. RAAA Lima. ISBN 9972-91 26-6-3

Edición:

I Telefax:

e-mail:

Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA) Julio Rodavero 682 Urb. Las Brisas, Cercado, Lima 1 Apartado Postal 11 -0581

I Depósito legal: 1501012002 - 1119

Primera edición: Abril 2002

I Diagramación & Carátula: Rolando Tejada T

1 Impresión: Edit. Gráfica Sttefany S.R. Ltda.

I Jr. Callao 645 - Lima

ISBN: 9972-91 26-6-3

Page 3: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Contenido

I Presentación Alfonso Lizárraga Travaglini

II La agricultura ecológica: una propuesta para el desarrollo de la agricultura en América Latina Luis Gomero

III Participación ciudadana Formación de recurso humano para la innovación tecnológica Alfonso Lizárraga

Investigación agroecológica para la innovación tecnológica Héctor Velásquez

La participación ciudadana en la institucionalización de la agricultura ecológica Luis Gomero, Ymelda Montoro

Enfoque de la Unidad de Gestión Empresarial (UGE) de la RAAA Walter Chamochumbi

IV Investigaciones Análisis de una experiencia exitosa de desarrollo rural humano y agroecológico en la sierra del Perú Pilar Vicente10

Actividad antifúngica de extractos y fracciones de Allium sativum L. frente a Aspergillus nigery Alternaria alternata Fredy Quispe

Aplicación de sistemas integrales de nutrición de plantas en la producción de arveja (Pisum sativum L.) Agustín Perales

Efecto del pulitón en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) en suelos ácidos del valle del Alto Mayo Juan Pinedo Canta

Page 4: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Efecto de diferentes concentraciones de biol aplicados 91 foliarmente y al suelo en el cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.) Saray Siura, Felípe Barrios

V Innovaciones Campesinas Escuela agroecológica Aymara: Manejo integrado del gorgojo 1 O7 de los Andes Eugenio Siguairo

Experiencia del manejo de una parcela de multiestrato en suelos tropicales húmedos Lucia Gama Nitiviri

Recuperación de suelos degradados con tecnologías ecológicas en la amazonía Ucayalina Silverio Trejo

Asociación algodón - maíz en el valle de Santa Rafael Fernández Acosta

Forjando alianzas estratégicas para el desarrollo de los 115 pequeños productores José de la Cruz Altamirano

Sistema agroecológico en las escuelas rurales para reforzar la experiencia de campesino a campesino Omar Cristóbal Moreno

Anexo Asamblea de la RAAA Ganadores de los concursos en el V Congreso Nacional de la RAAA

Page 5: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Presentación

Cada dos años se realiza el Congreso de la RAAA, y es la oportunidad que tenemos todos los socios para intercambiar nuestras experiencias, compartir nuestros éxitos y errores en las actividades orientadas a reducir el uso de agroquímicos en el Perú con el fin de impulsar la agricultura sustentable como componente del desarrollo de la agricultura peruana. En octubre del 2001 se realizó el "V Congreso RAAA y tuvimos la oportunidad de plantear las orienta- ciones de los cuatro ejes temáticos: capacitación, investigación, campañas y microempresas, los que fueron abordados por los coordinadores o responsa- bles de los respectivos programas. Luis Gomero analizó la propuesta para el desarrollo de la agricultura en América Latina que viene desarrollando RAP-AL, por mi parte compartí algunos criterios sobre la "Formación de recurso huma- no para la innovación tecnológica". Héctor Velásquez hizo lo mismo sobre la "Investigación agroecológica para la innovación tecnológica", Ymelda Montoro comentó las actividades de "Participación ciudadana para generar concientización sobre la problemática del uso de agroquímicos" y Walter Chamochumbi desarrolló la "Propuesta de enfoque de la Unidad de Gestión Empresarial". Estas presentaciones dejan en claro que para lograr la recon- versión tecnológica es necesario trabajar estratégicamente en capacitación, investigación y desarrollo empresarial, sumado a las actividades para generar una estructura legal y de participación ciudadana que permita un mejor control de los agroquímicos y la implementación de políticas orientadas a una agricul- tura sostenible.

También se presentaron investigaciones en el "V Concurso de Innovación Tec- nológica" y tuvo como ganadora a la Ing. Pilar Vicentelo con la investigación "Análisis de una experiencia exitosa de desarrollo rural humano y agroecoló- gico en la sierra del Perú" la que se realizó en el ámbito de acción de IDMA en el valle de Lurín; el segundo lugar fue para el Ing. Juan Pinedo de la Facultad de Ecología de la Universidad Nacional de San Martín con el tema "Aplicación del Pulitón en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) en los suelos ácidos del Alto Mayo".

Los campesinos no podían estar al margen del V Congreso de la RAAA, es así que se realizó el II Concurso de Innovadores campesinos con la participación de diversos grupos de agricultores quienes mostraron sus experiencias en los programas de desarrollo local promovidos por ONG asociadas a la RAAA. El

5

Page 6: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

primer lugar lo ocuparon agricultores de la Escuela Rural de Agricultores de Cañete, el segundo lugar fue para Lucía Gama Nitiviri, agricultora de la Asocia- ción de Mujeres por la Agricultura Ecológica (AMAE) de Campo Verde (Pucallpa) en donde desarrolla su trabajo la Fundación por la Selva Viva (FUSEVI). El tercer lugar fue para AGROECOL una pequeña empresa de agricultores de Cañete representada por Luis Manco. Todos ellos tuvieron la oportunidad de intercambiar sus experiencias con agricultores y técnicos de organizaciones de diversas regiones del Perú.

Aunque no se presentan en este libro, vale la pena mencionar la participación del Instituto Huayuná y de ANDES, ganadores en el primer y segundo lugar respectivamente del III Concurso de Ferias de Tecnologías Agroecológicas. Todas las presentaciones realizadas permitieron visualizar de una manera con- creta el rol de las organizaciones en el desarrollo de tecnologías agroecológicas, especialmente para reducir el uso de agroquímicos y demostrar, que si es posible implementar tecnologías alternativas de bajo costo. Son muchas las mujeres de nuestro país que se esfuerzan y realizan acciones concretas a favor de la agroecología. En este V Congreso, Gama Nativiri y Pilar Vicentelo nos han dejado el claro mensaje del rol de las mujeres en el proceso produc- tivo, sin desvirtuar su rol de cómo madres, trabajadoras y promotoras del desa- rrollo. Por esta razón, creemos sinceramente que el esfuerzo para la incorpora- ción del enfoque de género es una necesidad vital para el desarrollo de las institucimes de desarrollo que trabajan por la agroecología en el Perú.

Este libro es una muestra del esfuerzo de muchas personas y organizaciones que realizan un trabajo generalmente silencioso, pero productivo. Nuestro agra- decimiento en primer lugar a todos las personas que trabajaron para el desarro- llo de este "V Congreso RAAA, al Soc. Julio Benites y a todos los técnicos y agricultores que de forma desinteresada participaron para lograr un verdadero intercambio de experiencias. Finalmente, deseamos agradecer profundamente a la Fundación Boll por su apoyo desinteresado con el desarrollo de la agroecología, facilitándonos los recursos económicos para cubrir diversos as- pectos de este congreso, de manera especial esta publicación; así como a todas las organizaciones que apoyaron a la RAAA durante estos dos últimos años: HlVOS de Holanda, Misereor y DED de Alemania, Naturskidds foreningen de Suecia, Manos Unidas y FUNDES0 de España y al Programa APGEP/ SENREM del USAID, y a todas las personas e instituciones asociadas a la RAAA que sin su interés por cambiar este mundo en que vivimos, esta organi- zación no tendría razón de ser, a todos ellos muchas gracias.

Alfonso Lizárraga Travaglini Coordinador Nacional Ejecu.tivo 6

Page 7: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

C o n f e r e n c i a

M a g i s t r a l

Page 8: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Page 9: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

La agricultura ecológica: una propuesta para el desarrollo de la 'agricultura en América Latina

Luis Gomero Osorio1

Introducción

En la actualidad, la agricultura global tiene que enfrentar grandes desafíos para transitar hacia su sustentabilidad. En las últimas dos décadas el mode- lo de producción sustentado en la artificialización y la homogenización de los sistemas productivos, también llamado "monocultivo", está siendo dura- mente cuestionado por un amplio sector de la sociedad civil, por sus graves impactos sociales, ambientales y económicos. A pesar de ello, este modelo sigue siendo la opción de los gobiernos para implementar políticas de desa- rrollo en el agro.

Este modelo de producción, caracterizado básicamente por la aplicación de tecnologías de alto costo energético, fue considerado por científicos y polí- ticos del agro como uno de los logros más importantes de la humanidad para enfrentar los problemas del hambre y la pobreza. Su desarrollo fue considerado como una "revolución verde" por su eficacia en incrementar la producción de alimentos como trigo, arroz, maíz a nivel global. En este con- texto se desarrollaron las grandes corporaciones que ofertaron al mercado todo el paquete tecnológico de este modelo basado en plaguicidas, fertili- zantes, semillas mejoradas y maquinaria agrícola; rápidamente sus ganan- cias se incrementaron y formaron alianzas entre ellos para promover el modelo de producción y controlar el mercado mundial de esta tecnología.

Después de más de 40 años de aplicación de este modelo de agricultura monocultivista, especialmente en los países en vías de desarrollo, nos esta- mos dando cuenta que este tipo de agricultura ha generado una crisis am- biental y social, y no ha resuelto el problema de la pobreza y el hambre. Por el contrario, se ha agudizado la brecha social en el campo, ha tenido impac-

' Coordinador Regional de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL) y Coordinador de Desarrollo lnstitucional de la Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA). e-mail: cooraaaQterra.com.pe

Page 10: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Conqreso Nacional RAAA

tos negativos en la seguridad alimentaria y la biodiversidad, y sus efectos en el ambiente son alarmantes. Por ello, en esta conferencia, mi deseo es presentar un análisis crítico al modelo, plantear propuestas políticas y programáticas para orientar el desarrollo de la agricultura hacia la sustentabilidad, sobre la base de experiencias que se vienen desarrollando a nivel de América Latina.

Monocultivos y comercio de agroquímicos

La estrategia que vienen aplicando las transnacionales de agroquímicos a nivel global para controlar el mercado de sus productos constituye una fuer- te barrera para que los conceptos de diversificación productiva, manejo inte- grado de cultivos y agricultura ecológica puedan desarrollarse e implementarse en toda la región. En estas condiciones va ser un gran desa- fío alcanzar la sustentabilidad de los sistemas productivos. Por otro lado, la globalización ha generado un escenario favorable para que la agricultura de monocultivos se expanda y con ello las transnacionales también amplíen su influencia y el control del mercado de insumos agrícolas y semillas. Para consolidarse, se fusionan y de esta manera reducen sus costos y mejoran su competitividad global. Un aspecto importante que viene dándole vitalidad a éste modelo de agricul- tura son las grandes inversiones agrícolas en América Latina. Todos tienen un mismo patrón tecnológico y están orientados hacia la exportación. Para atraerlas y facilitar su desarrollo se aprueban políticas de subsidio, facilida- des de crédito, se flexibilizan las leyes laborales y no se exigen evaluaciones

Syngenta Monsanto Aventis B4SF Cupont Bayer

oSemillas oAgroquimicos

Gráfico 1. Venta de agroquímicos y semillas (millones de US $, 2 000). Fuente: RAFI, 2001.

Page 11: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

de impacto ambiental para su implementación. Podemos citar una serie de ejemplos de cultivos que vienen siendo'conducidos como monocultivo en la región; el caso del cultivo de bananas en Centro América, las flores en Colom- bia y Ecuador, espárragos en el Perú, la soja en Brasil y Bolivia, son ejemplos concretos de homogenización a escala de los sistemas de producción. El pro- blema central es que estas inversiones vienen acompañadas de altos niveles de uso de agroquímicos, cuyas repercusiones ambientales y en la salud de la población resultan muy preocupantes.

Los grandes beneficiados del crecimiento del monocultivo son las transnacionales de agroquímicos y de semillas. Por ejemplo el mercado glo- bal de plaguicidas para 1999 significó un movimiento económico de 26 billo- nes de dólares (Gráfico 1). Si bien es cierto que hay una ligera reducción en este rubro con relación a los años anteriores, hay en cambio, un incremento significativo de aproximadamente 90 % en el comercio de semillas rnodifica- das genéticamente (Gráfico 2; Dinham, 2000). Esto ahora marca una nueva tendencia de las compañías de plaguicidas para entrar a ofertar insumos y semillas que permitan mantener sistemas de producción en monocultivo, en especial en los países en vías de desarrollo. Además es importante indicar que el 80 % de este mercado es controlado sólo por siete compañías, lo cual representa un verdadero peligro para la innovación tecnológica, la diversifica- ción productiva y la seguridad alimentaria.

1 9 9 6 1 9 9 7 1996 1 9 9 9 2000

Gráfico 2. Área global sembrada con semillas transgénicas, 1996 - 2000. RAFl , 2001.

Ante el cuestionamiento de las organizaciones ambientalistas sobre los pe- ligros del modelo de agricultura convencional y los efectos del uso indiscri- minado de agroquímicos en la salud y el ambiente, las empresas han optado por manejar un discurso conciliador a favor de la protección del ambiente y

11

Page 12: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

adecuar el concepto del desarrollo de la agricultura a sus propios intereses comerciales. Se puede leer en sus materiales de difusión mensajes promo- viendo la agricultura sostenible. Para ellos, su objetivo solamente es susti- tuir los insumos más tóxicos por otros de menor impacto ambiental; promue- ven el incremento de dosis crecientes de fertilización sintética y el uso inten- sivo de maquinaria. No aceptan la diversificación productiva como estrate- gia de sustentabilidad, ponen énfasis en las bondades del uso de plaguicidas dentro del paquete técnico del manejo integrado de plagas y su enfoque es de carácter curativo y no preventivo. Además ahora promueven intensamen- te el ((manejo seguro de plaguicidas,> como una estrategia para reducir los riesgos ambientales y en la salud que genera este paquete tecnológico.

La intervención de las grandes corporaciones de agroquímicos en el campo, va significar un gran desafío para lograr la sustentabilidad de la agricultura. No va a ser sencillo enfrentar al <(ejército de promotores y vendedores con los que cuenta la industria,), por ello el esclarecimiento de los conceptos, princi- pios y estrategias de un modelo alternativo al monocultivo resulta imperativo para garantizar un proceso de conversión tecnológica de los sistemas de pro- ducción. En la actualidad existen una serie de experiencias exitosas de cam- bio tecnológico que pueden ser el punto de partida para transitar hacia la sustentabilidad en el agro. Muchos de los agricultores ya están produciendo aplicando los principios de la agricultura ecológica.

Impacto de la agricultura convencional y el monocultivo

Es cierto que el nivel de crecimiento de la población requiere una mayor cantidad de alimentos, y muchos ven en la agricultura de tipo monocultivo una estrategia para enfrentar esta situación. Pero se olvidan que el modelo en sí mismo fracasó en la solución de la seguridad alimentaria y por el con- trario causó muchos impactos negativos en los ecosistemas. Algunos de ellos son:

La expansión de la frontera agrícola bajo el modelo monocultivista signifi- có en diferentes regiones de América Latina altas tasas de deforestación, eliminación de la cobertura vegetal, pérdida de la fertilidad del suelo y la erosión de grandes áreas naturales.

La intensificación del uso del suelo conllevó a un mayor requerimiento de fertilizantes sintéticos de diferentes tipos como fuente de nutrientes, pro- vocando problemas en la fertilidad química como la acidificación y la salinización del suelo, y la pérdida de su fertilidad biológica.

Page 13: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

La homogenización del sistema productivo, propio del monocultivo, automáticamente significó la reducción de los componentes productivos del predio, generando la pérdida de biodiversidad, la erosión genética y pérdida de la seguridad alimentaria.

El uso del paquete tecnológico de la agricultura convencional es causante de los problemas de contaminación de los suelos, el agua y el aire. La contaminación agroquímica repercute directamente en la salud de la po- blación, ya sea al estar expuestos o por consumir alimentos con residuos. Por ejemplo, los plaguicidas anualmente causan un aproximado de 3 mi- llones de intoxicaciones y 220 000 muertes en el mundo (OMS, 1992).

Con la expansión de la agricultura de monocultivos se extendió amplia- mente el uso de los agroquímicos, provocando el incremento de la resis- tencia de los insectos a los plaguicidas en los últimos 50 años. Se estima que de 25 especies de insectos resistentes a los plaguicidas reportados en 1954, a inicios de la década de los 90' esto se había incrementado a más de 500 especies (LeBaron citado por Valverde, 1994).

Asimismo, este modelo se ha convertido en uno de los causantes prima- rios del desequilibrio de los agroecosistemas con altos costos sociales y ambientales. Se estima que sólo en los Estados Unidos estos costos cau- sados por el uso de plaguicidas representan 8 123 millones de dólares anualmente (Pimentel, 1998).

La nutrición y la seguridad alimentaria han estado relacionados directa- mente con la diversidad productiva. Con la expansión del monocultivo los riesgos nutricionales en los diferentes grupos sociales se han hecho más evidentes. Además con el monocultivo se modificó el patrón alimentario a un número reducido de cultivos.

Con el monocultivo la estabilidad económica de los productores es vulne- rable por la inestabilidad de los precios en el mercado y por los riesgos ambientales. En este sentido la diversificación representa una estrategia que permite mitigar estos riesgos.

Page 14: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Situación política y el desarrollo de la agricultura ecológica

En general, las políticas macroeconómicas y sectoriales favorecieron patro- nes no sostenibles de desarrollo agropecuario. Se estimula la concentración de la producción en pocas manos desde una perspectiva de corto plazo, el subsidio al uso de agroquímicos, el uso intensivo de maquinaria, la expan- sión de la ganadería extensiva y últimamente la introducción de cultivos transgénicos que afectan directamente la sustentabilidad de las unidades productivas y el manejo de los recursos del predio.

Podemos decir que no hay políticas coherentes para impulsar el desarrollo de una agricultura limpia. Por un lado, muchos países fomentan el uso exce- sivo de los plaguicidas y fertilizantes, por otro lado promueven iniciativas de manejo alternativo de las plagas. El caso del Perú es un ejemplo de cómo se aprueba una ley sobre manejo integrado de plagas y también se aprueba en el mismo año un decreto de urgencia para subsidiar a los agroquímicos2.

En la actualidad, con la llamada modernización del agro,,, las leyes están propiciando nuevamente la acumulación de la tierra en pocas manos y esti- mulando las prácticas monocultivistas como estrategia para lograr la eficien- cia productiva. No existe una valoración política del rol que juegan los pe- queños productores en conservar y aprovechar los recursos naturales. En esta situación más del 70 % de las unidades productivas se encuentran en situación de muy débil competitividad.

Sin embargo, la labor que vienen realizando las diferentes organizaciones de desarrollo rural con ayuda de la cooperación técnica internacional, está permitiendo dar pasos iniciales en orientar la política agraria hacia su sustentabilidad. El Estado ahora ve con mayor preocupación los impactos negativos del uso de plaguicidas, se han aprobado prohibiciones de algunos plaguicidas peligrosos para la salud y el ambiente en casi todos los países de la región, se han aperturado espacios para que las ONGs ambientalistas puedan hacer conocer sus propuestas. En algunos casos se están implementando proyectos nacionales aplicando métodos alternativos de con- trol de plagas y cada vez más, la opinión pública se hace sensible al proble- ma de contaminación de los alimentos por plaguicidas, propiciando de este modo el crecimiento del mercado alternativo.

En 1997 se aprobó la Ley de Promoción del Manejo Integrado de Plagas por el Congreso de la República (Ley No 26744), donde se prioriza los métodos de control alternativo y de igual manera se aprueba el Decreto de urgencia No 089-97 1 Decreto Supremo No 123-97-EF que subsidia el uso de los agroquímicos.

Page 15: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Mirando el futuro podemos decir que existen tendencias favorables a nivel de las políticas nacionales e internacionales para apoyar iniciativas que orien- ten sus esfuerzos a propiciar programas de reducción de plaguicidas y al desarrollo de la agricultura ecológica. En este escenario la implementación de los conceptos, principios y prácticas de la agricultura ecológica van a ser prioritarios. La recientemente formada Comisión Nacional de Productos Or- gánicos (CONAP0)3 en el Perú tiene una tarea importante que cumplir en la elaboración de un plan nacional de promoción de la agricultura ecológica.

La institucionalidad y el desarrollo alternativo del agro

El marco institucional para promover una agricultura ecológica es muy limi- tado. Las prioridades, estructuras organizativas, metodologías y recursos humanos en su mayoría responden a los objetivos de aumentar la produc- ción agropecuaria de corto plazo, bajar los precios de los alimentos a los consumidores y establecer clientelas políticas en el campo, pero no a la búsqueda de una economía más democrática y de una relación más armonio- sa entre la sociedad y la naturaleza.

Pero, se empieza a perfilar apenas algunos elementos de un marco institucional alternativo. El sector público mismo comienza a cambiar, se re- conoce la degradación de los recursos naturales, los ministerios y los con- gresos hablan de la agricultura sostenible, agroecología y agricultura orgá- nica, aunque la práctica dista mucho de la retórica. De igual manera, las universidades tienen mucho interés en trabajar en temas ligados a la agricul- tura alternativa, pero la mayoría es académicamente débil a nivel conceptual y práctico.

Cientos de ONGs en América Latina trabajan en tecnología para el manejo de los recursos naturales y métodos de control alternativo de las plagas y enfermedades. Las ONGs en este sentido han desempeñado un papel im- portante en promover el uso de tecnología sencilla para el manejo de los recursos naturales, por ejemplo su aporte al desarrollo de la sanidad vegetal ha sido fundamental para crear nuevas formas de intervención en el manejo de las plagas y reforzar la orientación programática de las instituciones de sanidad agraria, pero aún estos pasos son iniciales; si no hay voluntad polí- tica el proceso puede ser demasiado lento.

Comisión Nacional de Productos Orgánica (CONAPO), creada por Resolución Suprema No 435-2001 -PCM.

Page 16: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

El mercado como vector para la agricultura ecológica

Como se ha indicado, existe un escenario favorable a nivel del mercado principalmente internacional para facilitar procesos de reconversión tecno- lógica en el manejo de los sistemas de producción. Las mayores exigencias de calidad de los alimentos por parte de los consumidores es un importante vector para generar cambios tecnológicos. Además, el creciente mercado de alimentos sanos obliga a los productores a desarrollar mayores capacidades para poder competir en éste mercado alternativo.

Según la lnternational Trade Center (1 999) las ventas de productos orgáni- cos en los principales mercados de Europa (Gráfico 3), Estados Unidos y Japón han sido de aproximadamente US$ 10 500 millones de dólares para 1997. Constituyéndose Europa como el mercado más importante en el mun- do, con un aproximado en ventas de productos orgánicos de US$5 255 mi- llones de dólares; luego Estados Unidos con US$4 200 millones de dólares y Japón con US$1 000 millones de dólares4

U Alemania O Italia

740 Francia ll# Inglaterra USuiza

530 O Países Bajos EZ Dinamarca [[m Austria

770 Suecia

Gráfico 3. Comercio de productos orgánicos en Europa. Venta de productos orgánicos en el año 2000 en MM US$, estimaciones. Fuente: Mendieta, 2001.

Asimismo existe una tendencia creciente del consumo de productos orgáni- cos (algunos estimados proyectan con base a los datos anteriores cifras de hasta US$ 28,06 Billones hacia el 2005). Las tazas de crecimiento anual en venta de productos orgánicos esperados a mediano plazo son expectantes: por ejemplo, entre 5 a 10 % en Alemania, de 20 % en Italia y Francia, y de 20

Citado por Walter Chamochumbi en "Tendencias del mercado global para alimentos orgánicos". 2001. Ponencia presentada en el seminario internacional: Globalización, OMC, Soberanía Alimentaria y Productos Orgánicos, realizado en Julio en Lima, Perú. 2001.

16

Page 17: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

a 30 % en Estados Unidos. Incluso tazas de crecimiento mayores, de 30 a 40 % en Suecia y Dinamarca.

Por ejemplo en Alemania el 81 % de la población consultada está dispuesto a pagar precios más altos por los alimentos producidos ecológicamente. Asimis- mo, otros países de Europa como Dinamarca, Austria y Suecia para este año se han propuesto como meta incrementar de 25 a 50 % su área agrícola mane- jada con técnicas ecológicas5.

Esta tendencia del mercado puede representar un estimulo para que los pro- ductores opten por nuevas opciones tecnológicas y los gobiernos tomen deci- siones políticas para apoyar programas de agricultura ecológica, de esta mane- ra entrar a competir a este mercado emergente de los productos alternativos.

Generando cambios para la sustentabilidad del agro

Para enfrentar los problemas antes mencionados muchas organizaciones involucradas en el desarrollo sustentable en todos los países de América Latina, vienen ensayando una serie de estrategias de transición para gene- rar cambios tecnológicos a nivel de la agricultura. Podemos decir que exis- ten dos sistemas de producción muy diferenciados en la región que requie- ren cambios para lograr la sustentabilidad social, económica y ambiental.

El primer caso está referido a la agricultura comercial cuya característica es el alto uso de insumos externos; está muy estrechamente ligado al mercado; el diseño de su sistema productivo es de monocultivo con un uso'intensivo de los recursos naturales con repercusiones directas en el deterioro ambien- tal. El cambio del modelo de este sistema requiere procesos de sustitución de insumos en una primera etapa, luego la incorporación de otros compo- nentes productivos en el agroecosistema y por último por un manejo ecológico de todo el predio. Cada una de estas etapas tiene limitaciones y ventajas comparativas a nivel ambiental y es necesario hacer un seguimiento para su validación y masificación.

En la actualidad existen experiencias exitosas de transición como es el caso del cultivo de algodón aplicando el MIP o la producción de algodón orgánico en países como Brasil y Perú; la producción de café orgánico en muchos países de América Latina, la producción orgánica de banano en ~epública

Citado por Piarnonte, 1999, en el IV Congreso de la Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA).

17

Page 18: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Dominicana y Ecuador, la producción orgánica de arroz en Brasil, constituyen una muestra de los éxitos que se vienen logrando en el proceso de cambio tecnológico a nivel de la agricultura comercial de monocultivo.

También a este nivel se han conceptualizado una serie de modelos alterna- tivos como la Agricultura Sostenible de Bajos'lnsumos Externos (ASBIE), la agroecología, la permacultura, la agricultura biodinámica y lo que ahora co- nocemos como agricultura ecológica. Cada una de ellas con sus propios enfoques, están proponiendo opciones válidas para transitar del monoculti- vo hacia un sistema diversificado.

El segundo caso, está relacionado con la agricultura campesina responsa- ble de la producción de alimentos básicos para la población. Uno de sus problemas sustantivos es la baja productividad y rentabilidad, básicamente es de autoconsumo. En estas condiciones es difícil su competitividad razón por la cual es necesario generar procesos de transición de sus sistemas productivos hacia modelos que incrementen su eficiencia productiva, apro- vechen su espacio eficientemente, incrementen la producción de biomasa y amplíen su base productiva rescatando y revalorando sus recursos locales.

Es cierto que dentro de la agricultura campesina el uso de insumos externos es limitado por el problema relacionado por las pocas capacidades locales para aprovechar los recursos disponibles. Por ello la transición debe signifi- car un proceso de reordenamiento de las unidades productivas, la introduc- ción de otros componentes productivos y la aplicación de tecnologías apro- piadas. Sólo de esta manera se puede transitar hacia la sustentabilidad.

La diversificación productiva'como estrategia de sustentabilidad

El concepto de sustentabilidad es útil para el desarrollo integral del agro, porque captura un conjunto de preocupaciones sobre la agricultura concebi- da como un sistema económico, social y ecológico. En este sentido, ta agri- cultura ecológica es una alternativa programática frente a la agricultura con- vencional y el monocultivo.

Este tipo de agricultura, sustentado en la diversificación productiva, intenta proporcionar rendimientos sostenidos a largo plazo, mediante el uso de tec- nologías de minejo que integren los componentes del predio para mejorar la eficiencia biolbgica del sistema, mantengan la capacidad productiva del agroecosistema, conserven la biodiversidad y generen condiciones favora- bles para que el sistema se autoregule.

Page 19: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Si nuestro objetivo es transitar hacia la sustentabilidad de la agricultura es necesario que el sistema cumpla con los siguientes propósitos:

Producción diversificada, estable y eficiente. Seguridad y autosuficiencia alimentaria. Uso de prácticas agroecológicas o tradicionales de manejo. Preservación del conocimiento local. Gestión del predio sobre la base del aprovechamiento de los recursos. Procesos participativos en gestión de la unidad productiva. Conservación y regeneración de los recursos naturales.

Es claro que no será posible lograr simultáneamente todos estos objetivos en el manejo del predio, ya que no es fácil obtener a la vez alta producción, estabilidad y equidad. El proceso es lento, porque un sistema degradado requiere recuperarse de un conjunto de prácticas agroecológicas, como: una abundante incorporación de recursos orgánicos, policultivos, coberturas, entre otros. Por suerte, en toda América Latina existen cada vez más experiencias en modelos diversificados de producción que están teniendo resultados exitosos.

Sin embargo, una de las mayores limitaciones tienen que ver con la capaci- dad humana para hacer las innovaciones respectivas en el manejo de su predio. Para enfrentar esta debilidad se están realizando procesos de capa- citación aplicando metodologías participativas como las escuelas de campo, cuyos resultados son positivos en facilitar los cambios tecnológicos dentro de la unidad productiva.

¿Como transitar hacia la sustentabilidad?

Romper el monocultivo implica un proceso de conversión paulatino que per- mite la restauración de una biodiversidad funcional en los agroecosistemas. Este proceso de conversión de un sistema de producción convencional ba- sado en el monocultivo y de altos insumos, a un sistema que se basa en insumos locales e internos del predio con un manejo diversificado, no es meramente un proceso de eliminación de insumos externos sin un reempla- zo compensatorio o manejo alternativo que equilibre el sistema. La agricultu- ra ecológica provee las directrices para dirigir los flujos y sinergismos natu- rales necesarios para sustentar la productividad de un sistema de bajos insumos externos (Altieri, 1994).

Page 20: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Probablemente al revisar la situación en que se encuentra la unidad productiva, sea el momento de introducir algunos cambios en el tiempo. Dichos cambios deberían estar guiados por el deseo de producir alimentos sanos para to- dos, porque al recuperar la vida de su finca estará contribuyendo a conservar la vida y el ambiente que lo rodea. Lo que necesitamos es proteger la salud de nuestras familias, de nuestros vecinos y de la comunidad en que vivimos.

Como señalamos anteriormente, para cultivar hay que emplear técnicas. Las técnicas responden siempre a principios o ideas orientadoras. En el caso de la agroecología, son resultado de la aplicación de principios integradores que rescata el saber campesino y aplica los conceptos de la ciencia moder- na compatibles con el ambiente. En términos prácticos, aplicar los principios agroecológicos al manejo de los predios agrícolas, es una tarea necesaria que se realiza con la intención de:

Mejorar la producción de alimentos y ofrecer el excedente al mercado, pero con mejores precios. Tener éxito en la producción, rescatando y revalorando los cultivos tradi- cionales, con los cuales se diversifica la producción y la dieta alimentaria. Diversificar y reducir los riesgos de clima y plagas mejorando las ganan- cias en el tiempo. Valorar el conocimiento y las técnicas de nuestros antepasados, porque allí se encuentran muchas soluciones para el buen manejo de nuestras chacras. Mejorar la producción en las parcelas utilizando en forma eficiente los recur- sos de la localidad y sin desperdiciar el espacio ni los recursos escasos de la unidad productiva. Regenerar y conservar el agua y suelo en el manejo de la parcela porque ayudan a controlar la erosión, la reforestación y la cobertura vegetal.

La aplicación de los principios agroecológicos contribuye a mejorar la pro- ducción. Lo que hay que hacer es avanzar para que su práctica se multipli- que en la comunidad. Lo importante es dialogar con los productores para definir las estrategias de reconversión, los cuales deben responder a la rea- lidad social y cultural de los propios involucrados.

Los desafíos para transitar hacia modelos de producción más sustentables son enormes; requiere un cambio de visión y misión de los actores sobre el valor de la agricultura en la solución de los problemas relacionados con la seguridad alimentaria y el ambiente. También es importante que los gobier- nos entiendan que la opción para el desarrollo del agro no es sólo el mono-

Page 21: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

cultivo, si no también la promoción de sistemas diversificados que generan muchos beneficios ambientales y sociales, y son fundamentales para conser- var la amplia diversidad cultural y biológica que tiene América Latina.

Bibliografía

Altieri, Miguel. 1994. Bases agroecológicas para una producción agrícola sustentable. Publicado en el módulo I del V Curso sobre Agroecología y Desarrollo Rural, modalidad de educación a dis- tancia, CLADES.

Dinham, Barbara. 2000. Merger mania in world agrochemicals market. Pesticides News No 49.

Garcia, Jaime. 1997. Introducción a los plaguicidas. UNED, San José de Costa Rica.

lnternational Trade Center. 1999. "Organic Food and Beverages: World Sup- ply and Major European markets", en Allain (2001).

Mendieta, Oscar. 2001. Producción y Comercio de Productos Orgánicos. AOPEB, Bolivia.

OMS, 1992. Resíduos de plaguicidas en los alimentos,FAO, Roma, Italia. 167 Pimentel, David. 1998. Costos sociales y ambientales asociados al uso de

plaguicidas. Ponencia presentada en lnternational Conference on Pesticide use in Developing Countries: lmpact on Health and Environ- ment, February 23-28, San José de Costa Rica.

RAFI. 2001. Situación de los Agroquímicos y Transgénicos en América Latina. II Encuentro Latinoaméricano por una América Latina libre de transgénicos. Quito - Ecuador

Valverde J, 1994. Efecto de los plaguicidas en la salud y el ambiente. UNC - Medellín Colombia.

Page 22: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Page 23: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

P a r t i c i p a c i ó n

C i u d a d a n a

Page 24: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Page 25: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Formación de recurso humano para la innovación tecnológica

Alfonso Lizárraga Travaglinil

La formación de recurso humano es uno de los aspectos más importantes en países en vía de desarrollo, especialmente cuando se trata de generar innova- ciones tecnológicas en los sectores rurales. En este sentido, uno de los as- pectos más importantes es entender que el hombre (agricultor o técnico) está sujeto a una serie de situaciones relacionadas a su entorno. Es decir, las imágenes que se generan como parte de la percepción del medio que lo rodea, son probablemente lo más importante; y es justamente en este contexto en donde se tienen que realizar los cambios para generar innovaciones concientes y útiles a la sociedad.

Las imágenes a las que estamos sujetos, normalmente tienen que ver con cinco factores básicos: espacio, tiempo, naturaleza, relaciones personales y emociones. Las personas en general no perciben estos cinco factores en la misma magnitud o de la misma manera; en el caso particular de los investi- gadores o innovadores, estos son más gravitantes; por que el producto de las investigaciones m%chas veces no se encuentran al nivel de las expectativas de los agricultores.

El "espacio" de un investigador que se encuentra en un centro de investigación es muy diferente al de un técnico que trabaja en el campo, y más aún al de un productor agropecuario. De la misma manera, los '?iempos" que manejan estos tres actores son totalmente distintos, de igual forma sucede con la naturaleza, las relaciones personales y las emociones.

Por otro lado, se tiene las "imágenes" de los valores que rigen nuestros actos, y los investigadores también están sujetos a estos elementos. En esta orientación existen cuatro posibilidades con relación a los mensajes y a las imágenes:

' Coordinador Nacional Técnico de la Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA)

Conceptos recogidos de conferencias realizadas por Juan Arce.

25

Page 26: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

El mensaje puede quedar inafectado, es decir el mensaje no surte el efecto deseado, no se logra nada con la comunicación, es completamente estéril e inocua. El mensaje puede adicionar algún conocimiento, en este caso el mensaje le agrega al sujeto que recibe el mensaje un dato desconocido hasta ese momento. El mensaje puede generar dudas, en este caso sucede que el mensaje con- funde al sujeto que recibe el mensaje. El mensaje puede clarificar el conocimiento, es decir, el mensaje aclara un conocimiento en el que se tenía algunas dudas.

Esto quiere decir que las relaciones de las imágenes son las que gobiernan nuestra forma de actuar, y de esto depende todo lo relacionado al trabajo que tiene que ver con la "formación" de productores, estudiantes o investiga- dores que se desea orientar hacia un camino de innovación para el desarrollo. Por esta razón, sin el convencimiento y la franca cooperación de los producto- res, no existen posibilidades de éxito en cualquier programa de extensión. En la investigación la falta de enfoque para obtener productos útiles en un marco de desarrollo tecnológico genera un desbalance entre las diferentes alternati- vas. Por ejemplo, en el caso del control de plagas (Cuadro 1) se denota una fuerte orientación hacia las investigaciones sobre control químico (60 %) a dife- rencia del control biológico (4 %).

La extensión rural

La extensión rural convencional tiene algunas características típicas, por ejem- plo, es vertical, es decir el extensionista es el que lleva el conocimiento y lo traslada al agricultor. Los agricultores son generalmente pasivos y "aceptan" las indicaciones que provienen de los extensionistas. La extensión rural gene- ralmente se enmarca en programas asistencialistas en los que se difunden o inculcan paquetes tecnológicos, y que además generan dependencia tecnoló- gica. Todo esto, básicamente se manifiesta por intereses creados para lograr que los agricultores dependan de alguna manera (a través de la tecnología) del sistema de extensión. Este enfoque no genera desarrollo en el amplio sentido de la palabra.

Page 27: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Cuadro 1. Tesis para obtener el grado de Bachiller en Agronomía realizadas en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) realizadas entre 1940 y 1996 (Lizárraga, Gomero, ~ y n c h y Hollands, 1996)

Total

Control Biológico Control Botánico Control Cultural Control Físico Control Varietal Control Químico MIP Cuareniena

Estudios Básicos Taxonomía y Sistemática Biología y Comportamiento Fluctuación y Dinámica Distribución Genética

Estudios Aplicados

La capacitación rural

9 63 13 1 2

A diferencia de la extensión convencional, la capacitación rural tiene carác- ter horizontal y los agricultores participan de manera muy activa. En esta mo- dalidad no debe haber asistencialismo y el agricultor debe decidir que hacer (tomar decisiones) en el proceso de aprendizaje. En este proceso no se genera dependencia de las tecnologías trabajadas y no debería existir ningún tipo de interés creado (técnico, comercial o político) de tal manera que los agricultores no dependerán del facilitador y menos de la tecnología. De esta forma puede existir la posibilidad de generar un verdadero desarrollo en la agricultura. Esta corriente de capacitación deja entrever claramente la existencia de factores exógenos y endógenos que son claves en el diseño de los programas de capaci- tación (Lizárraga y Bermejo, 1998). También es importante resaltar que las inno- vaciones se pueden dar bajo condiciones de campo, en este sentido el rol de las Organizaciones No Gubernamentales cumplen un rol importante (Chávez, 1998).

Page 28: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Formación del recurso humano y las nuevas estrategias

Una de las características de la formación es que ésta es dinámica, no es estática. Para lograr este objetivo se debe involucrar a los diferentes niveles de participación para asegurar la generación de espacios que mejoren y recreen los avances obtenidos. Por lo tanto, no deben dejarse de lado las nuevas herra- mientas para el trabajo participativo, como los diagnósticos participativos, el DPT (Chávez, 2000), el método campesino a campesino, las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs), las Escuelas Rurales de Agricultores (ERAS) y la in- vestigación participativa en términos generales.

a) Capacitación directa Cuando se realiza un programa de capacitación para formación, es impor- tante saber que hacer exactamente sobre la técnica que se desea trabajar, como se debe hacer, cuando, donde y especialmente por que es necesario desarrollar una técnica determinada. De otra manera es muy difícil que los técnicos y agricultores puedan aprender a decir sobre la importancia de la toma de decisiones.

b) Intercambio de opiniones Una de las formas más fluidas para el intercambio de experiencias y muy útil en los procesos de capacitación es el intercambio de "opiniones" que permite com- parar aspectos conceptuales y conocimientos prácticos. Esto se puede lograr solamente si se logra una atmósfera en la que el trabajo es verdaderamente horizontal y el facilitador ayuda a generar un ambiente en donde el intercambio es la piedra angular de la capacitación. También ayuda utilizar una serie de herramientas como carteles, folletos, videos con la finalidad de facilitar la com- prensión de algunos aspectos a los productores. Carteles o afiches como los que difunden la tecnología de las feromonas y otras técnicas de Manejo Ecológico de Plagas y Suelos, son un buen ejemplo (Lizárraga, Lázaro, Aliaga, Guerrero y Hollands, 1996).

c) Investigar para facilitar Las investigaciones son herramientas de mayor importancia en los procesos de facilitación de procesos de capacitación orientados a la innovación tecnoló- gica. La investigación no puede estar ajena a este tipo de procesos. El enfoque ideal es aquel que le resuelve los problemas al productor, entonces nadie más que él puede saber o identificar la problemática de un cultivo y saber que es lo que se desea como producto. La investigación no puede estar en función de los intereses del técnico ofacilitador, y menos aún de los intereses de empresas que promueven insumos para el agro.

Page 29: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Foto 1.. Intercambio de opiniones para la toma de decisión en el cultivo de arroz.

Solucionado este tema, los facilitadores pueden ayudar a diseñar la investiga- ción, sea esta participativa o inclusive, de investigación básica pero en función a las necesidades del productor. Este enfoque fue utilizado en investigaciones para reducir plaguicidas en el algodonero de Cañete (Lizárraga, Lázaro, Aliaga, Guerrero y Hollands, 1996). Asimismo, debe considerarse que la investigación participativa ha sido creada por parte de los programas de desarrollo agrícola a raíz del reconocimiento, que el éxito de los proyectos de desarrollo era muy pobre, la producción agrícola no aumentaba y no había adopción por parte de los agricultores. Esta tiene por objeto elaborar conocimientos prácticos, que debe ayudar a solucionar problemas concretos y de esta manera cambiar la realidad, contribuir al desarrollo (Arning, 2001).

d) El rol de los pequeños agricultores

Otro aspecto es que en países como Perú la cantidad de pequeños producto- res es grande y se requiere tener una idea muy clara del rol que estos cumplen en el desarrollo y en el manejo de los agroecosistemas. Su participación no puede seguir siendo pasiva y se requiere más aún educar (capacitar) que trans- ferir. La metodología de enseñanza para adultos como las ECAs o ERAS pue- den resolver parte del problema. Por otro lado, existe la necesidad de investigar las prioridades identificadas por el productor, e incentivar que la difusión se realice a través de un proceso en el que los productores enseñen a otros pro- ductores. También es necesario que los productores actúen en forma conjunta y coordinada de otra forma, los pequeños productores estarán siempre aisla- dos y serán "presa fácil" de las tecnologías, que es justamente lo que se debe evitar.

29

Page 30: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Desarrollo de las nuevas estrategias

El desarrollo de las nuevas metodologías facilitará el desarrollo de la agri- cultura ecológica, es decir, no se podrá desarrollar este tipo de sistemas productivos si no se desarrollan recursos humanos capaces de enfrentar situaciones que se relacionan a aspectos económicos, ecológicos, técnicos y comerciales.

Un ejemplo es el desarrollo de las trampas amarillas en el valle de Cañete. En un inicio aparecieron las trampas individuales (aproximadamente 40 por hectárea y requerían máximo de un solo cambio, es decir se usaba 80 tram- pas por hectárea. Con el tiempo, se introdujo y desarrolló las trampas movi- bles, que requerían la participación de dos personas cada cierto tiempo, y finalmente se incorporaron estas trampas a tractores para reducir la mano de obra y optimizar el tiempo (Foto 2). En campos de cultivo de espárrago en Chavimochic se utilizan caballos (pegaso) que llevan adherida las trampas en el cuerpo y de esta manera se evita el uso de energía en el uso de ese método de control.

Foto 2. Tipos de trampas amarillas en el valle de Cañete (Centro Internacional de la Papa, Hoja divulgativa No 1. Uso de trampas amarillas en el control de adultos de mosca minadora y mosca blanca).

Page 31: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Conclusiones

Se puede decir que para generar innovaciones tecnológicas en la agricultura se deben considerar tres componentes fundamentales:

1. La extensión rural convencional no asegura la implementación de la agricultura ecológica, por su verticalidad o por la generación de depen- dencia.

2. Las metodologías de trabajo deben ser más participativas y tratar de que el productor sea menos dependiente del capacitador, facilitador, extensionista y de la misma tecnología.

3. La implementación de métodos de capacitación participativos pueden ayudar a reorientar el curso de la toma de decisiones por parte de los agricultores.

Bibliografía

Arning, 1. 2001. Guía metodológica para investigadores agrícolas: Introduc- ción práctica a la investigación participativa e investigación cientí- fica. RAAA. Lima, Perú. 152 pp.

Chávez, S. 2000. DPT, un aporte a la agroecología. En: Competitividad e investigación participativa: Retos para la agroecología. Centro Ideas. Lima, Perú. 94 pp.

Chávez, T. J. 1986. Sustaining innovatiqn: schools, institutions and linkages in the Cuzco region, Peru. Thesis Landbouwuniversiteit Wageningen. 203 pp.

Lizárraga T., A.; Bermejo L., F. 1998. Factores endógenos y exógenos para diseñar un programa de capacitación para el manejo del gorgojo de los Andes. En: Resúmenes de la XVll Reunión de la Asociación Lati- noamericana de la Papa, del 9 al 13 de febrero de 1998, Cochabamba, Bolivia.

Lizárraga T., A.; Gomero, L.; Lynch, D.; Hollands, J. 1996. Reduzca el uso de plaguicidas usando feromonas. En: Resúmenes del I Taller Latino- americano sobre Bioplaguicidas: Mito, placebos o una alternativa para la agricultura sostenible. Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, Honduras, del 28 de octubre al 1 de noviembre de 1996.

LizárragaT.,A.; Lázaro, N.; Aliaga, E.; Guerrero, J.; Hollands, J. 1996. Reduc- ción de plaguicidas en el cultivo de algodonero en Cañete. En: Resú- menes de la XVll Convención Nacional de Entomología Sociedad Entomológica del Perú, del 17 al 21 de febrero de 1996, Chincha, Perú.

31

Page 32: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Lizárraga T., A.; Reyes, M.; Ayala, L.; Murrugarra, A.; Montoro, Y.; Hollands, J. 1996. Situación de los bioplaguicidas en el Perú. En: Resúmenes del I Taller Latinoamericano sobre Bioplaguicidas: Mito, placebos o una alternativa para la agricultura sostenible. Escuela Agrícola Panameri- cana El Zamorano, Honduras, del 28 de octubre al 1 de noviembre de 1996.

Page 33: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Investigación agroecológica para la innovación tecnológica

Héctor Velásquez Alcántaral

La investigación agrícola en el Perú ha dejado de significar una herramienta para la generación de tecnologías que permitan solucionar problemas a los agricultores, se ha constituido en una actividad marginal (Gomero, 1998). Por lo menos en la concepción de los gobiernos durante los últimos 10 años, situación que ha contribuido al estancamiento del sector agrícola (Cuadro 1).

Medio

ambiente Investigación As is tenc ia Técnica 2 %

Sanidad 2% 4 %

4% Emergencia y

Camelidos 1 01.

otros 4 %

Titulación 10%

Infraestructura y Conservac ión de riego 28%

suelos 45%

Cuadro 1. Distribución del gasto público 1990-2000. Fuente: Quijandría (2001).

Características de la investigación

Desde 1945 la investigación como estrategia para la generación de conoci- mientos ha estado ligada a sectores involucrados en el que hacer académi- co y científico, excluyendo en muchos casos a los agricultores, lo que ade- más contribuyó a la incorporación de conceptos y técnicas propias de la revolución verde desde las universidades hacia el campo.

' Responsable de la Unidad de Investigación Agroecológica de la Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA). Resumen adaptado de Sarandon y Sarandon, CLADES 1999, presentado al V Congreso Nacional RAAA.

Page 34: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Las características de este modelo de investigación son las siguientes:

Se busca encontrar tecnologías universales y homogenizantes de los sis- temas productivos. La priorización del problema surge de los investigadores y responde a sus intereses individuales. La medición de resultados e impactos es muy subjetiva y en muchos casos solamente económica. Responde a los intereses de las transnacionales. Existe un divorcio entre investigación y extensión. No se tienen en cuenta la influencia e interrelación de factores culturales. No se reconoce el conocimiento campesino. Las condiciones de ensayos no son similares a las condiciones de campo.

Los investigadores de las estaciones experimentales y sobre todo de las universidades incorporaron esta visión simplista en el enfoque de investiga- ción. Así se aprovechó los recursos del estado para impulsar recomendacio- nes y fórmulas desde las universidades hacia los problemas del campo favo- reciendo a la tecnología transnacional, ignorando otras alternativas incluso la participación de los agricultores y el conocimiento tradicional. Solo para citar un ejemplo, Lizárraga (1 996) destaca que en la Universidad Agraria La Molina en 50 años solamente se promovió en 17 investigaciones el control alternativo (4 %), mientras que en control químico se realizaron 225 (60 %) (ver cuadro 2).

Con i ro l químico Entomologia Ot ros Biocontrol básica

Cuadro 2. Investigaciones realizadas en la UNALM 1940-1996. Fuente: Lizárraga, 1996.

Page 35: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

La orientación hacia modelos productivos alternativos requiere de estrategias de innovación, tanto a nivel tecnológico como metodológico de manera cons- tante, recogiendo en muchos casos el conocimiento tradicional y la participa- ción activa de los agricultores. La experiencia de la Red de Acción en Alterna- tivas al uso de Agroquímicos (RAAA) demuestra una correspondencia entre la investigación y la participación de los agricultores para identificar y solucionar los problemas relacionados al sector agrícola y así construir su propio desarro- llo. La investigación participativa recoge además las demandas reales de los productores para ser investigadas, así como el intercambio de conocimientos entre innovadores campesinos e investigadores del sistema convencional.

En este sentido, la RAAA ha venido facilitando la investigación agroecológica a nivel nacional, trabajando descentralizadamente para identificar deman- das locales incorporándolas en los temas de investigación (ver cuadro 3).

Cuadro 3. Investigaciones recepcionadas por la RAAA 1995-2001. Fuente: Arning, Velásquez, 2000.

Igualmente, la Unidad de Investigación Agroecológica ha venido promovien- do la discusión en el seno de la universidad sobre nuevos enfoques en la investigación. La existencia de diferencias entre el tipo de investigación que se ha realizado hasta el presente y la investigación agroecológica presupo- nen la existencia de diferencias muy marcadas entre estos dos enfoques. La investigación que se realiza en las universidades y las estaciones experi- mentales (enfoque clásico) no ha sido adecuada para resolver los complejos problemas inherentes al manejo de los sistemas desde la óptica de la agri- cultura sustentable. Los resultados de esta investigación y las tecnologías generadas están siendo cuestionadas principalmente por sus impactos ne- gativos.

Page 36: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Conareso Nacional RAAA

El desarrollo de esta nueva agricultura requiere de un mayor y mejor conoci- miento de los componentes del agroecosistema y de las interrelaciones entre ellos. Sin embargo, tradicionalmente se ha orientado la investigación y ense- ñanza hacia una agricultura de altos insumos, intensiva en capitales y en tec- nología, enfocando a los componentes individuales (cultivo, maleza, plaga o nutrientes) y no al sistema ecológico sobre el cual se aplican estas tecnolo- gías.

Barreras y limitantes de la investigación agroecológica

Comprendidas las limitaciones del enfoque convencional tipo revolución verde para abordar problemas complejos se hace necesario los cambios que de- ben hacerse con respecto a la investigación agrícola, lo que plantea varias interrogantes con la finalidad de resolver las barreras para el desarrollo de la investigación agroecológica. A nuestro juicio identificamos las más impor- tantes:

Falta de flexibilidad en los planes de estudio. Privilegio a la "revolución verde". Excesiva valoración del instrumental sofisticado. Falta de reconocimiento a la agroecología. Falta de información a nivel docente. Escasa inversión o financiamiento a la propuesta ecológica.

Las cuestiones básicas para asumir los desafíos de investigación agroecológica están orientados a redefinir el rol de los actores (universidad, ONGs y productores). Existe consenso sobre qué investigar en agroecología, y esto debe ser el estudio de procesos y las interrelaciones entre los compo- nentes del sistema.

Por otro lado, uno de los aspectos más controvertibles de la discusión sobre investigación agroecológica es cómo debe hacerse la investigación. ¿Existe una metodología agroecológica diferente a la metodología clásica o es váli- da esta última con un diferente enfoque? Con relación a donde debe reali- zarse la investigación agroecológica, existen críticas muy bien fundamenta- das referidas a la investigación realizada en las estaciones experimentales o en los laboratorios de las universidades en donde se trata de validar tecno- logías universales obtenidas en función al control de las variables medioambientales. La investigación participativa pretende corregir estos aspectos que al mismo tiempo nos permite iniciar un cambio en el contexto universitario.

Page 37: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

En este sentido es necesario establecer la función de los actores que forman parte de los distintos aspectos de la investigación agroecológica: agricultores, técnicos y profesionales que realizan investigaciones e innovaciones tecnológi- cas orientadas a la sostenibilidad de los agroecosistemas.

Por esta razón la Unidad de Investigación Agroecológica viene trabajando la propuesta de conformación de equipos regionales de investigación, con la finalidad de actualizar la demanda actual a nivel de tecnologías para lo cual propuso un trabajo con las ONGs socias y las universidades conjuntamente con los agricultores en cada departamento. Por el momento, esta actividad ha permitido incorporar la discusión en el seno de las universidades nacio- nales, resaltando el papel innovador de la RAAA en la propuesta de la inves- tigación.

Retos y desafíos de la investigación agroecológica

En el escenario del desarrollo sustentable se plantea un problema político que trasciende a todos los niveles e involucra a todos los estratos y sectores sociales.

La universidad está llamada a ocupar un lugar central en este desafío, por el papel que tradicionalmente le ha cabido en nuestra sociedad, respecto al desarrollo científico-tecnológico y de la transferencia del conocimiento a tra- vés de sus acciones de extensión, investigación y docencia. El descuido de las universidades por considerar e investigar otros enfoques para hacer agri- cultura se puede ejemplificar con el caso de la agricultura orgánica, cuyo desarrollo se hizo al margen del sistema científico académico de las univer- sidades, merced al esfuerzo y experiencia de los productores, los que mu- chas veces no encontraron eco en las universidades, pero si en algunas ONGs.

Resulta necesario que las instituciones de educación agrícola clarifican las demandas de tecnologías que consideren los conocimientos empíricos de los agricultores y el "conocimiento científico" generado en las universidades. Al mismo tiempo es fundamental desarrollar acciones a este nivel para favo- recer la toma de conciencia, por parte de los profesores, del significado de la agroecología y el desarrollo rural sustentable.

Para la realidad latinoamericana quedan muchos desafíos para el desarrollo de la investigación agroecológica algunos de los cuales resumen lo tratado y me- recen nuestra atención:

Page 38: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

lmplementar la visión agroecológica en la práctica de la investigación. Adaptar e innovar las metodologías actuales (participativa y de género). Identificar nuevos temas y líneas de investigación de carácter participativo (nuevos enfoques). Actualizar líneas de investigación. Desarrollar procesos de aprendizaje continuo a nivel de investigadores e instituciones. Promover un diálogo sostenido de saberes entre los actores involucrados en el proceso de investigación. Desarrollar y fortalecer los equipos regionales interdisciplinarios. Promover enfoques participativos, género y sistemas en las universidades. Conformar mesas de trabajo sobre investigación agroecológica. Contribuir al fortalecimiento local de la investigación mediante la investi- gación participativa.

Bibliografía

ALEAS. 1993. Conclusiones de la X Conferencia Latinoamericana de Edu- cación Agrícola Superior. Ed.: Sarandón, S. J.; Hang, G. M. Aso- ciación Latinoamericana de Educación Agrícola Superior, 24 al 28 de Mayo de 1993, La Plata, Argentina, 46 pp.

Arning, l.; Velásquez, H. 2000. lnforme anual Programa de Innovación Tec- nológica RAAA. Documento interno.

Cirio, F. M. 1991. Juicio a Nuestra Agricultura: hacia un desarrollo sostenible (Mensaje Inaugural). INTA. Seminario Juicio a Nuestra Agricultura. Hacia el desarrollo de una Agricultura Sostenible. Editorial Hemis- ferio Sur, 368 p.

CUIP. 1992. Comisión Universidad Iberoamericana de Postgrado) 1 UPM (Universidad Politécnica de Madrid): lnforme de las Universidades Iberoamericanas a la Conferencia de las Naciones Iberoamerica- nas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre le Medio Am- biente y Desarrollo, 58 pp. CUIPIUPM, Madrid, 29 al 31 de Julio de 1991.

FAO. 1992. lnforme de la Reunión FAOICLADES sobre Currículos en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible. Santiago, 2 al 6 de septiembre de 1991. Oficina regional de la FA0 para América Lati- na y el Caribe, Consorcio Latinoamericano de Agroecología y Desa- rrollo (CLADES), División Agrícola Conjunta CEPAUFAO, Santiago, Chile 1992,91 pp.

Gomero, L. 1998. lnforme anual RAAA. En: IV Congreso Nacional RAAA. Re- tos y Escenarios Futuros de la Agricultura Sustentable. Cajamarca-

Page 39: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Perú. Documento interno. Lebel, G. G.; Kane, H. 1990. Sustainable Development. A Guide to Our

Common Future. The Report of the World Commision on Environment and Development, 74 pp. De. Sro-Kunding, Geneva, Switzerland, June 1990.

Lizárraga, A.1996. Los Bioplaguicidas en el Perú. En resumen "1 Taller Lati- noamericano sobre Bioplaguicidas" E.A.P. Zamorano. Honduras

Sarandón, S. J.; Sarandón, R. 1993. Un enfoque ecológico para una agricultura sustentable. En: Goin, F.; Goñi, C. (Eds.). Bases para una política ambiental de la R. Argentina, Sección III, Cap. 19:279-286, HC Dipu- tados de la Provincia de B. Aires.

Page 40: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Page 41: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

La participación ciudadana en la institucionalización de la agricultura ecológica

Luis Gomero Osoriol; Ymelda Montoro Zamora2

Introducción La participación ciudadana en los últimos años ha empezado a tener un mayor protagonismo en la dinámica social y política del país. Su intervención como protesta y propuesta en un conjunto de problemas socio-ambientales ha sido cada vez más reconocida, cuyos resultados se han traducido en una mayor incidencia en la toma de decisiones por parte de las autoridades y cambios parciales en las orientaciones de las políticas ambientales. Este proceso de participación ha abierto espacios de debate, movilizaciones ciudadanas y otros mecanismos de comunicación masiva, como un medio de generar una con- ciencia crítica de la población sobre los aspectos ambientales que afectan al desarrollo del país.

El tema del uso indiscriminado de agroquímicos a nivel social, ambiental y económico ha sido parte de la agenda socio ambiental y ha sido preocupación de una serie de organizaciones y personalidades, al cual se han venido su- mando otros actores. Este esfuerzo de establecer mecanismos ciudadanos que permitan la reducción de riesgos y el uso de estas sustancias, ha sido prioritario dentro del trabajo de la RAAA. Un logro importante de esta labor es la abundante información recopilada sobre el conjunto de problemas generados por los plaguicidas y los resultados normativos de prohibiciones y restricciones aprobadas en esta etapa.

Esta tarea se ha cumplido poniendo en cuestión el modelo tecnológico de la "revolución verde" por parte de las organizaciones articuladas dentro de la RAAA; proponiéndose como alternativa el desarrollo de una agricultura ecológica, cuyo principio es la producción de alimentos sanos, no destruir el ambiente y obte- ner alimentos sin riesgos de contaminación. En este sentido el esfuerzo ciuda- dano ha estado orientado a la institucionalización de la agricultura ecológica en el Perú, como política de desarrollo.

'Coordinador Nacional de Desarrollo lnstitucional RAAA Wnidad de Campañas - RAAA

Page 42: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso ~acional RAAA

En este marco la RAAA, a través de su Programa de Políticas, Normas y Defensa al Consumidor, viene ejecutando acciones para promover y contribuir a la implementación de normas que regulen el uso de agroquímicos, la promo- ción de la agricultura sostenible y que fomente la participación activa de los diversos actores (estudiantes, docentes, profesionales de la salud y el agro, agricultores y ciudadanía en general) hombres y mujeres en las acciones de sensibilización y de esta manera lograr cambios en las políticas agrarias, de salud pública y la protección del ambiente relacionadas a los agroquímicos.

Como conceptúa la RAAA la participación ciudadana

La participación ciudadana es un instrumento de la democracia, que permite contribuir al desarrollo integral de la sociedad. Evidentemente la participación se produce cuando se ponen de manifiesto los intereses sociales, que conlleva a una gran cantidad de formas de participación que depende de la magnitud del problema y del grado de organización de los involucrados.

La participación ciudadana se produce cuando los involucrados están concientes del problema y cuando éstas se convierten en demandas, se produce el con- flicto; a partir del cual se producen una serie de iniciativas o propuestas de resolución del problema, que es acompañado generalmente de acciones de movilización y actos públicos. Este proceso de interacción de los involucrados es la que genera las soluciones concertadas y viables para un problema deter- minado.

Por ello la RAAA dentro de su plan estratégico consideró que el ejercicio de la ciudadanía es fundamental para generar cambios en el modelo de "agricultura convencional"; la producción de alimentos sanos, la reconversión tecnológica y el establecimiento de políticas de reducción de agr6químicos. Cuando estos procesos de cambio se sustentan en al apoyo de una amplia base social, los impactos son cualitativos y son la base para el desarrollo sustentable.

La ciudadanía como constructor y promotor de la agricultura ecológica

La agricultura de la "revolución verde" como modelo de producción está en crisis, su enfoque económico y mercantilista sólo ha permitido la degradación del ambiente y además ha fracasado como estrategia para combatir la pobre- za. En este escenario se vienen planteando y ensayando un conjunto de alter- nativas orientados hacia el logro de la sustentabilidad productiva.

Page 43: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

A este nivel, el rol del Estado es importante para "salvaguardar la salud de la población y el derecho a gozar de un ambiente sano", que lamentablemente no se está cumpliendo con este mandato; además su rol regulador y fiscalizador es en cierta medida deficiente. Una muestra de esta dificultad es el comercio aún de plaguicidas prohibidos en el interior del país, el incumplimiento de las normas, ausencia de programas para prevenir las intoxicaciones; además los programas gubernamentales siguen incentivando el uso de agroquímicos y fertilizantes a través de créditos agrícolas, subvención y donación de estos insumos.

Por ello la participación de la sociedad en la adopción y fiscalización de las decisiones sanitarias y ambientales es una prioridad fundamental. El reto para la sociedad civil es convertir los derechos escritos en protección efectiva para trabajadores, consumidores y el medio ambiente. El derecho a la participación ciudadana en la toma de decisiones y su fiscalización, sin lugar a dudas es el ejercicio de dos derechos; el derecho a la información y el derecho a la demo- cracia. El primero, es requisito para que la ciudadanía esté informada, así pue- da participar responsablemente exigiendo sus derechos y el segundo es el ejercicio de los derechos políticos y democráticos que son fundamentales para el fortalecimiento de las instituciones del país.

La RAAA y la participación ciudadana

La participación ciudadana como instrumento de gestión se ha venido incorpo- rando en los planes estratégicos de la RAAA, a través del Programa de Políti- cas, Normas y Defensa del Consumidor, involucrando a la sociedad civil en la tarea de fiscalización del cumplimiento de normas y funciones por parte de los organismos públicos, especialmente relacionados con el cumplimiento del re- glamento sobre registro y comercio de los plaguicidas. Es así como la RAAA en su plan trienal de 1998- 2000 toma como metodología la promoción de procesos participativos para facilitar la gestión de compromi- sos y consensos entre los productores, técnicos y la sociedad regional, para contribuir a la reducción del uso de agroquímicos y el desarrollo de la agricultu- ra sostenible. Para esto se han realizado movilizaciones ciudadanas para crear corrientes de opinión en la población y ejercer presión política e incidir en la toma de decisiones políticas.

¿Quienes son los actores?

rara lograr la legitimación e institucionalización de la agricultura ecológica a nivel de la sociedad y del estado peruano se han involucrado y es necesario involucrar a los siguientes actores:

Page 44: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Para lograr la reducción del uso de los agroquímicos

Los medianos y pequeños agricultores, que son los mayores consu- midores de agroquímicos, que se ven cada vez más inducidos a incorpo- rar o incrementar el uso de plaguicidas y fertilizantes.

Los consumidores de las grandes ciudades que son los que generan las mayores demandas de alimentos en el mercado, que lamentablemente consumen alimentos sin ningún tipo de control de calidad.

Para la legitimación de las propuestas de política a favor del desarrollo de la agricultura sostenible

Políticos, autoridades y funcionarios vinculados a la toma de decisio- nes a fin de que emitan normas o implementen programas de acción favo- rables a la reducción y control del comercio irresponsables de agroquímicos, así como a la promoción de sistemas sostenibles de producción.

ONG y redes de ONG's en tanto tengan interés y capacidades de organi- zar a la población y facilitar su participación en el análisis de problemas y propuestas en aspectos agrícolas, de salud y ambientel.

Medios de comunicación, por su capacidad de formar opinión pública y fiscalizar la gestión de políticos y autoridades.

Facultades de agronomía de las universidades por encontrarse en proceso de cambio abriendo espacios institucionales para la formación de recursos humanos con visión más integradora y sana de los procesos de producción.

Estudiantes vinculados a las zonas de trabajo de la RAAA, en tanto par- ticipan directa o indirectamente en el proceso productivo y siendo más permeables a la crítica tecnológica como a cambio; pueden involucrarse en la forja de nuevas opciones de vida y trabajo para ellos, sus familias y su comunidad.

Page 45: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

La participación ciudadana y sus resultados desde el accionar de la RAAA

Gracias a este proceso de participación de la sociedad civil se ha logrado reformas normativas y enmiendas al reglamento actual para el registro y con- trol de plaguicidas químicos de uso agrícola (DS No 01 6-2000-AG), lográndose incorporar en la sección IV del capítulo 15 el artículo 103, donde se destaca la participación de la sociedad civil en el buen uso y manejo de los plaguicidas químicos de uso agrícola y en el control de la adulteración y el contrabando.

De igual manera se ha logrado la incorporación en el reglamento la necesidad de realizar la evaluación de riesgo ambiental y de salud, como requisito para el registro. Es una de las contribuciones más importantes de la sociedad civil. Esta exigencia ya fue incorporada en la Ley No 26744, "Ley de promoción del Manejo Integrado para el control de Plagas", donde en su articulo 5 exige la evaluación de impacto ambiental a todos los plaguicidas a partir del 2000 para ser registrados nuevamente; que recién a partir del 2002 se está implementando.

Asimismo, las prohibiciones o restricciones de los plaguicidas peligrosos para la salud y el ambiente aprobados, se ha producido gracias a la presión ejercida por la ciudadanía desde los inicios de la década del 90, por ejemplo la prohibi- ción de los organoclorados (DS No 037- 91-AG), y de algunos plaguicidas organofosforados muy tóxicos, es una muestra de éstos resultados. A ésto se suma la participación en discusiones sobre el tema de plaguicidas en la Comi- sión Nacional de Plaguicidas (CONAP), lo que ha permitido que la RAAA esté presente en el proceso de discusión de la normatividad sobre plaguicidas.

En este contexto también se ha iniciado acciones de monitoreo de las Conven- ciones Internacionales relacionados con el comercio y uso de los plaguicidas. La difusión sobre los alcances del Protocolo de Montreal, Convención de Estocolmo (sobre los contaminantes orgánicos persistentes - COPs) y la Con- vención de Rotterdam (PIC), son instrumentos normativos para ejercer el dere- cho ciudadano a un "ambiente sano" y son instrumentos valiosos para contri- buir a la reducción del uso de plaguicidas.

La campaña realizada para exigir la disposición final de envases de plaguicidas vacíos en el campo, es otro ejemplo de cómo se puede llamar la atención de las autoridades sobre los graves riesgos que viene ocasionando la disemina- ción de los envases vacíos de plaguicidas en los diferentes valles agrícolas del país. Producto de este esfuerzo es que por lo menos ahora la industria propie- taria de estos envases ha iniciado una campaña "campo limpio" para recoger

Page 46: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Conareso Nacional RAAA

sus envases. De igual manera las instituciones gubernamentales han incorpo- rado dentro de su agenda (SENASA, DIGESA e INRENA) el tema, para ser analizado y plantear soluciones.

Otra iniciativa que nace de la preocupación de la ciudadanía es la demanda por retirar del mercado los plaguicidas de la categoría la y lb considerados como los más peligrosos para la salud y el ambiente. Para ello se realizaron foros regionales y pronunciamientos para hacer conocer esta demanda, En la actua- lidad esta iniciativa está en proceso de debate.

También la denuncia realizada por los deudos de Taucamarca a la empresa Bayer, es un ejercicio de un derecho ciudadano por defender la vida. Este caso está en manos del poder judicial, cuyo desenlace nos indicará si realmente los derechos ambientales y los derechos a la vida han alcanzado a ser entendidas dentro del poder judicial.

Page 47: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Enfoque de la Unidad de Gestión Empresarial (UGE) de la RAAA

Walter Chamochumbil

Antecedentes Considerando el marco conceptual de la RAAA, este se centra en dos ejes principales, que a continuación extraemos:

El desarrollo y la agricultura sostenible: "Entendemos el desarrollo sostenible como el proceso de integrar armonio- samente las necesidades de crecimiento económico, equidad social y la sustentabilidad ambiental, y donde la participación democrática y la ética de responsabilidad global en el conjunto de actividades humanas son normas prioritarias. "

' l a RAAA entiende la agricultura sostenible, como el sistema de producción que conserva la vitalidad y la diversidad de los ecosistemas y los recursos productivos (suelo, agua, especies cultivadas, flora y fauna benéficas) y ofrece seguridad alimentaria a la población. "

Al respecto señalamos que ambas definiciones se plantean en un marco general del concepto de desarrollo sostenible, en el que la definición segun- da, referida a la agricultura sostenible podría ser subsumida en la primera. Como luego se discutirá en los capítulos siguientes, planteamos que el se- gundo concepto eje debiera ser la "agricultura ecológica" en lugar de la "agri- cultura sostenible".

Transición hacia la agricultura sostenible: ' l a RAAA entiende el proceso de transición hacia la agricultura sostenible, como la resolución de la principal contradicción y reto técnico-productivo frente al empleo indiscriminado de agroquímicos ..., la RAAA promueve diversas estrategias tales como: la sustitución de insumos externos tóxicos mediante la reducción del uso de agroquímicos, promover la estrategia de agricultura

l Director Técnico del ISAT (Instituto Salud y Trabajo) / Coordinador de la Unidad de Gestión Empresarial de la RAAA.

47

Page 48: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

sustentable de bajos insumos externos (ASBIE), mediante la estrategia de integrar el Manejo Ecológico de Plagas (MEP), Manejo Ecológico de Suelos (MES) y el Manejo Ecológico de Cultivos (MEC)."

De acuerdo a estos supuestos conceptuales se hace necesario una revisión más amplia de los avances logrados por el movimiento ambientalista en los últimos años. En este contexto, se recogen los distintos niveles de avance de la aplicación y divulgación de las tecnologías limpias en los diversos agroecosistemas del país, y bajo diferenciadas estrategias relativas a pro- yectos y programas de investigación y extensión agraria.

En este aspecto, particularmente la RAAA va constatando que la necesidad del marco holístico e integrador en el manejo de los agroecosistemas exige superar la percepción segmentada (o limitada) del uso de sólo ciertas prác- ticas tecnológicas en manejo de suelos o plagas o de cultivos (como parte de una estrategia de sustitución de insumos).

De ahí que se proponga que el "salto cualitativo" desde el enfoque RAAA, para los próximos años, recoge y subsume la estrategia de bajos insumos externos y se proyecta como la construcción inmediata de la práctica de la "agricultura ecológica", que da el marco necesario en un contexto de desa- rrollo rural para alcanzar la sostenibilidad social, económica y ambiental de la población, particularmente la de menores recursos.

Considerando este marco, proponemos que el reto de la reconversión tec- nológica sólo será posible en tanto los procesos productivos que insuman diversas posibilidades tecnológicas limpias, vayan en una perspectiva de readecuamiento de esta oferta productiva técnico - alimenticia, su particular contexto local y en atención a las necesidades crecientes de un mercado ecológico mundial promisorio y nacional incipiente, los cuales requieren de- sarrollarse sobre la base de un mayor conocimiento de su demanda poten- cial.

Breve revisión al marco del plan estratégico de la RAAA (Plan trienal 2001 -2003)

1. Análisis del entorno y enfoque estratégico Tomamos como referencia los resultados del IV Congreso Nacional RAAA realizado en Cajamarca en 1999 y que han sido recogidos en el Plan trienal 2001-2003. Resaltándose los siguientes aspectos:

Page 49: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Se reafirma y acrecienta "la preocupación por la sustentabilidad de los agroecosistemas principaímente de la selva y sierra peruana".

Al respecto, es cierto que en las diversas modalidades de producción agropecuaria nacional se han venido dando cambios importantes en los últi- mos años. En el caso de la pequeña agricultura de sierra y selva, como consecuencia de los límites de la agricultura convencional y de los costos económicos del uso de estas tecnologías, no han logrado optimizar los nive- les de producción - productividad de los pequeños productores agrarios, por el contrario, se'han generado distorsiones y dependencias tecnológicas que siguen poniendo en riesgo la sustentabilidad de los agroecosistemas y en- careciendo las condiciones de vida de estas familias.

Los procesos de cambio a pequeña escala son más factibles de realizar pensando en las distintas etapas para la transición ecológica y la recupera- ción gradual de los desequilibrios en los agroecosistemas; por lo que la agri- cultura de sustitución de insumos puede entenderse como parte de una pri- mera etapa de transición (considerando una estrategia de mediano y largo plazo para la práctica de la agricultura ecológica).

Sin embargo, este planteamiento actualmente es probable resulte insuficiente y puede extenderse a un horizonte temporal permanente en el que se encasillen los planteamientos de "sólo sustitución de insumos externos" o "agricultura de bajos insumos externos", sin lograr una perspectiva de salto estratégico hacia adelante. Para el caso, se requiere superar la visión de sólo "alternativas tecnológicas al uso de agroquímicos" por el de impulso a la práctica de la "agroecología" o la "agricultura ecológica" en la perspectiva mayor del desarrollo sostenible.

Se reafinna "una mayorpreocupación de la población por una mejor alimentación".

Es cierto que cada vez se va incrementando la preocupación de los con- sumidores por los "alimentos sanos". Las campañas de difusión e información que se vienen realizando, los está sensibilizando cada vez más.

Esto está permitiendo nuevas posibilidades de reorientar el trabajo de la RAAA, ya no sólo desde el campo de las tecnologías MES y MEP, sino desde el campo de la producción - consumo de "alimentos sanos". Sólo que en este caso se requiere de una clara definición desde la RAAA, acerca de lo que significa el consumo de los denominados "alimentos sanos" y que debieran ser los "alimentos ecológicos".

Page 50: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Se reafirma la tendencia de mayor "demanda de productos libres de contami- nantes en el mercado internacional':

Es importante resaltar la tendencia creciente del mercado global de alimen- tos ecológicos, por lo que es necesario perfilar con mayor énfasis el trabajo de impulso a la agricultura ecológica.

El nuevo escenario orienta cambios importantes en ese sentido, y resulta pertinente enfocar la atención en la demanda de este mercado no sólo con relación a las posibilidades de oferta tecnológica sino también alimentaria.

Se requiere de una precisión del enfoque de "alimentos sanos" o "alternativos" que pueden más bien desorientar o desinformar a los potenciales consumido- res. De hecho, para este mercado de "alimentos ecológicos" se requiere de nuevos elementos de desarrollo de capacidades organizativas, de competitividad tecnológica y de gestión empresarial de las organizaciones de productores, que será necesario tomarlos en cuenta desde la perspectiva de facilitar nuevos es- pacios de articulación de los productores ecológicos con el mercado.

Las posibilidades de desarrollar la oferta productiva tecnológica -en un mer- cado ecológico creciente-, estarán primero con relación a las mayores exi- gencias y demandas de este mercado por los alimentos ecológicos antes que por las tecnologías en sí mismas.

Mayor "interés por el uso de tecnologías limpias en la agricultura'.

Importante los avances que la RAAA ha venido logrando en la difusión de tecnologías limpias que se han venido aplicando y replicando en distintas regiones del país. Sin embargo, la experiencia acumulada da pie para la ampliación del horizonte estratégico, impulsando la institucionalización de la agricultura ecológica.

Difícilmente podremos hablar de alimentos realmente "sanos" o "libres de residuos de plaguicidas" si es que no son esclarecidos justamente como los "alimentos ecológicos". De otra forma, podríamos estar impulsando incons- cientemente una estrategia peligrosa de perpetuación del manejo de agroecosistemas con bajos insumos externos (agroquímicos) sin tener clari- dad en la necesidad del salto cualitativo, del salto estratégico hacia la prác- tica de ¡a agricultura ecológica.

Page 51: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Urgencia de "El marco legal favorable a la promoción del uso de tecnologías limpias en el agro".

Lo cual es cierto pero también se requiere ampliar esa agenda, por ejemplo, la discusión y propuestas sobre el tema de "reglamentación de la producción y comercialización de alimentos ecológicos" o discutir y analizar propuestas actuales frente a los altos costos de certificación ecológica nacional o sobre el tema de los transgénicos, etc. El rol que puede cumplir el estado puede ser vital si es que se plantean propuestas e iniciativas legales al respecto.

Todavía se tiene "Una débil institucionalidad para promover la agricultura sostenible ".

Si bien es cierto se requiere desarrollar y consolidar la institucionalización de la agricultura ecológica, también es importante no desligarnos del aspec- to de mercado, el cual puede orientar el mejor desarrollo de los programas de investigación, capacitación - extensión, de formación de recursos huma- nos, desde la perspectiva de las posibilidades de mayor desarrollo de la oferta productiva tecnológica y alimenticia.

2. Posicionamiento institucional de la RAAA Resulta importante señalar que al nivel de la UGE las posibilidades de una mayor articulación con el mercado de productos ecológicos puede dinamizar el desarrollo de las otras unidades, por lo que ya no es posible seguir pen- sando en realizar sólo investigaciones aplicadas o capacitación técnica desvinculados de las nuevas exigencias de mercado. Para desarrollar este aspecto se requiere de estudios de mercado referentes, ingeniería de pro- ducción, un marco de gestión financiera, de gerencia estratégica y marke- ting para encarar las nuevas exigencias del mercado.

Page 52: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Fortalezas y debilidades de la UGE

Al interior RAAA Al entorno RAAA

FORTALEZAS

La Raaa viene actualmente desarrollando una experiencia piloto de empresa de comercia- lización de insumos agroecoló- gicos AGROECOL en el valle de Cañete. El Plan cuenta con algunos recursos base para desarrollar el programa de microempresas y mercadeo. La Raaa cuenta con organizacio- nes socias que vienen trabajan- do el tema de producción y mer- cadeo de productos ecoló-gicos en distintas regiones del país. La Raaa cuenta con una base de experiencia acumulada en la in- vestigación, promoción y difusión de tecnologías agroeco- lógicas que le dan pie para reali- zar el salto estratégico hacia el impulso de la agricultura ecológica.

OPORTUNIDADES

Existe un mercado mundial creciente y nacional incipiente de productos ecológicos. Existen organizaciones de coope- ración técnica internacional interesadas en promover iniciativas de mercadeo de productos ecológi- COS.

Existen grupos empresariales interesados en incursionar en negocios ambientales.

Page 53: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Al interior RAAA Al entorno RAAA

DEBILIDADES

En el presupuesto del Plan trienal la Raaa no cuenta con recursos humanos asignados específi- camente para el desarrollo de la Unidad y el Programa de Micro- empresas y mercadeo. Existe cruce y superposición de actividades que corresponderían al Programa de Microempresas y que actualmente se encuentran ubicadas en el Programa de Cam- pañas y de Capacitación. La Raaa no ha identificado ni potenciado aún las experiencias de producción y comercio de pro- ductos ecológicos de sus institu- ciones socias en las distintas re- giones del país. El Programa no ha definido aún estratégicamente cuales son las cinco experiencias piloto restan- tes de gestión empresarial en pro- ductos ecológicos que acompa- ñará durante el Plan trienal. La experiencia de gestión empre- sarial de la Raaa sólo se ha limi- tado puntualmente a la produc- ción y comercio de tecnologías e insumos y no de alimentos ecoló- gicos. No hay claridad en las posibilida- des de desarrollar la propuesta Raaa desde el impulso a la "Agri- cultura ecológica" en un contex- to de nuevo mercado.

AMENAZAS

Nuevo marco de política del sector agrario no prioriza has- ta hoy el desarrollo de la agri- cultura ecológica como un imperativo político estratégico. Existen grupos empresariales interesados en incursionar en el mercado de productos ecológicos y que pueden copar este mercado incipiente desplazando las iniciativas de las organizaciones de peque- ños productores ecológicos. Situación de fuerte recesión económica nacional continúa y afecta la capacidad adquisi- tiva de los potenciales consu- midores de productos ecoló- gicos.

Page 54: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Balance de la situación actual de la UGE y el Programa de Microempresas y Mercadeo Alternativo

1. No se ha encontrado un marco de definición entre la Unidad de Gestión Empresarial con el Programa de Microempresas y Mercadeo Alternativo, por lo que se entiende para fines prácticos que en el Plan Trienal ambas se constituyen como uno solo.

2. Según la documentación revisada de la RAAA, la denominación de UGE permite combinar las distintas iniciativas de emprendimientos o empre- sas que pueda acompañar la RAAA, considerando el tipo de organiza- ción de productores, ámbitos de trabajo, recursos disponibles, etc.

3. El programa actualmente no ha precisado el tipo de iniciativas producti- vas agroeocológicas empresariales que serán acompañadas como ex- periencias pilotos al nivel nacional y que podrán servir como experien- cias exitosas replicables. Se proponen 5 experiencias más que están por definir, exceptuando la experiencia de AGROECOL en Cañete y que viene conduciendo directamente la RAAA.

4. Todavía la RAAA, considerando su rol de red nacional, no ha logrado mayo- res avances en su orientación estratégica de reforzar los espacios regiona- les de sus instituciones socias, analizando las posibilidades que tiene de potenciar experiencias ya en curso (en producción y comercio de produc- tos ecológicos) y que podrían ser monitoreadas desde la RAAA en coordi- nación con la organización socia que viene impulsando la iniciativa. Para el caso, es necesario tener un marco estratégico común, es decir, el del impulso a la agricultura ecológica en un contexto de mercado, y la necesi- dad de fortalecer las alianzas estratégicas en el nuevo contexto.

5. Hasta ahora el énfasis puesto por la RAAA ha estado centrado en la producción de insumos agroecológicos, considerando el caso de AGROECOL como experiencia piloto referente. Sin embargo, las proba- bilidades de desarrollar este mercado de insumos agroecológicos esta- rá en función de las posibilidades de desarrollar también el mercado nacional de alimentos ecológicos.

6. El enfoque de trabajo desde el programa no ha tenido una orientación específica acerca de las posibilidades de mayor conocimiento e informa- ción de la demanda del mercado, ya que los esfuerzos han estado cen- trados principalmente en la oferta tecnológica, descuidando un mayor co-

Page 55: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

nocimiento de las fluctuaciones y comportamientos de los agentes del mercado; SUS eslabonamientos comerciales y los nuevos requerimien- tos de los potenciales consumidores de productos (insumos y alimentos) ecológicos.

En parte, el no haber podido disponer de recursos humanos asignados a la Unidad de Gestión Empresarial y al programa de microempresas y mer- cadeo alternativo (dentro del Plan trienal) no ha permitido y probablemente no permitirá (de continuar esta situación) un mayor desarrollo de la misma. En el proceso, deberá reorientarse el enfoque RAAA con relación al tema de mercado de productos ecológicos, es decir, de alimentos e insumos y tecnologías.

El escenario mundial creciente del mercado de alimentos ecológicos configura nuevas posibilidades para el impulso y desarrollo de la agri- cultura ecológica nacional, por lo que será necesario afinar y potenciar las posibilidades de desarrollo de la unidad con proyectos complemen- tarios que le permitan orientar en mejor forma el desarrollo de la oferta tecnológico - alimentaria ecológica, a partir de una mejor identificación de las necesidades del mercado.

Nuevo escenario y condiciones para desarrollar la UGE

En la mayoría de las experiencias de los diferentes proyectos de desarrollo rural en zonas pobres, se plantean atender los rubros tradicionales de cada zona mejorando su proceso productivo con la incorporación de algunas tec- nologías, y, a veces, sus procesos de comercialización, sin considerar las posibilidades de explorar otras iniciativas no tradicionales (como por ejem- plo la oferta de tecnologías o alimentos ecológicos) a mercados dinámicos.

En la actualidad se refiere que la noción de que los campesinos pobres sólo tienen la opción de producir bienes tradicionales para el autoconsumo o para mercados locales, es una idea anticuada que no corresponde a la realidad actual, con mucha mayor razón para pequeños productores de valles coste- ños, interandinos o selváticos.

El salto importante está en el establecimiento del contacto de los producto- res con los posibles demandantes, de tal forma que su acceso a mercados dinámicos pase por precisar previamente las formas organizativas empresa- riales más adecuadas, de tal forma que la definición de sus objetivos en materia de producción, de innovaciones tecnológicas, de capacitación, de or-

Page 56: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

ganización, etc., respondan directa y concretamente a los requerimientos y señales de los mercados en materia de productos requeridos (insumos, ali- mentos), volúmenes, normas y estándares de calidad.

Se requiere de un cambio estratégico en la estructura de diseño del enfoque RAAA, es decir, considerar en perspectiva el diseño e implementación de nuestras actividades en ámbitos locales/regionales (considerando una priorización de zonas) las que deben ser identificadas y organizadas para dar respuesta rápida a objetivos específicos y concretos, que deben definirse a partir de conocer las características y preferencias de los mercados.

Por lo que ahora resulta fundamental, es partir ya no de supuestos o intuicio- nes acerca de las posibles demandas del mercado, sino que se requiere un cambio de enfoque -desde la demanda- para lograr un conocimiento consis- tente y sistemiático del comportamiento de esta demanda tecnológico alimentaria y poder orientar la inversión en recursos físicos, económicos y humanos, dis- minuyendo los riesgos para estos emprendimientos agroecológicos.

Es probable que la exploración de nuevos mercados, los más próximos, per- mita reducir los riesgos y facilite que las comunidades pobres u organizacio- nes em~resariales, por ejemplo, de productores ecológicos (de insumos o ali- mentos) se vayan mejor formando y consolidando hasta poder desarrollar las capacidades básicas, actitudes y conocimientos para proponerse luego desa- fíos mayores.

También es cierto que estos mercados de nicho, como el ecológico por ejem- plo, exigen productos que pueden ajustarse a las características de los pro- ductores ecológicos, que normalmente han sido pequeños agricultores tra- dicionales. Sin embargo, en la medida que este mercado nacional se desa- rrolle y el mundial continúe expandiéndose será mucho más competitivo y por lo tanto exigirá mayor eficiencia y calidad en la oferta tecnológico - alimentaria de los pequeños productores ecológicos.

De ahí que el rol de la RAAA puede ser favorable hacia la identificación, acompañamiento y potenciación de experiencias empresariales en curso, principalmente de las instituciones socias en distintas regiones del país. Sobre el particular nos referimos a buscar la sinergia del caso, en tanto entende- mos que la RAAA al igual que sus instituciones socias forman parte de un movimiento por la agricultura ecológica, por la defensa del medio ambiente y por el mejoramiento de las cor-idiciones de vida de los productores agrarios.

Page 57: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Probablemente el éxito en el acceso a estos mercados alternativos o dinámi-• cos dependerá de las estrategias a emplearse:

1. Que los emprendimientos agroproductivos logren diferenciar sus pro- ductos para incorporarles algún elemento o atributo de calidad, por ejem- plo, la producción ecológica.

2. Se busca la apertura de mercados mediante la agregación de valor a través del procesamiento o industrialización de los productos primarios.

Propuesta de enfoque de la UGE desde el pensamiento estratégico de la RAAA

Misión: La Unidad de Gestión Empresarial tiene como misión dirigir el Pro- grama de Microempresas y Mercadeo Alternativo en coordinación con las otras unidades y las Coordinaciones Departamentales. Se orienta a brindar informa- ción de mercado y a la asesoría, promoción y desarrollo de capacidades, acti- tudes y habilidades en gestión empresarial y mercadeo de productos ecológicos (insumos y alimentos) a emprendimientos de productores ecológicos de las distintas regiones del país, así como también se orienta a desarrollar la deman-' da de los potenciales consumidores.

Visión: Impulsar la agricultura ecológica a través del desarrollo del mercado nacional y de exportación de productos ecológicos.

Marco de Enfoque: Impulsar el desarrollo de una red de empresas agroecológicas en producción y comercio de insumos y alimentos (primarios y transformados) de agricultores ecológicos en distintas regiones del país. Dinamizar sus formas organizativas y facilitar su sostenibilidad económica, brindándoles asesoría e información oportuna del comportamiento del mer- cado (la demanda), para orientar el desarrollo de su oferta, generar mejoras en sus ingresos y condiciones de vida.

Page 58: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Lineamientos de estrategia:

IdentifiCar las potencialidades, necesidades e intereses estratégicos de los emprendimientos de productores ecológicos en ámbitos locales, así como de la organización socia de la RAAA que esté acompañando la experiencia (si fuera el caso), y del ámbito de la coordinación departa- mental de la RAAA en la cual se inserte la experiencia identificada.

Priorizar las zonas de seguimiento a nivel de las coordinaciones depar- tamentales, previo conocimiento de los objetivos y alcances de estos emprendimientos agroecológicos, que sean coincidentes con el enfoque RAAA .

Levantar un sistema de información de mercado que permita conocer y orientar los requerimientos de oferta y demanda tecnológico-alimentaria ecológica en ámbito local, regional, nacional e internacional.

Diseñar un programa de capacitación y asesoría técnica como soporte a los emprendimientos agroecológicos, que considere aspectos básicos de gestión empresarial, desarrollo de habilidades administrativas y con- tables, elaboración de estatutos, trámite de formalización, manual de funciones, deberes y derechos, roles de género y equidad participativa, entre otros.

Establecer fases pilotos o iniciativas de tipo experimental, que permitan explorar diversas alternativas e identificar los principales problemas y ventajas de estos emprendimientos agroecológicos. Por ejemplo, el de- sarrollo de ferias locales, regionales y10 nacionales en zonas estratégi- cas de mayor movilidad económica, o realizar campañas de difusión y sensibilización sobre el consumo de alimentos ecológicos, sondeos de mercado, etc.

Promover a través de la RAAA, una red de emprendimientos agro- ecológicos y de negocios en alianzas estratégicas o sinergias con otras iniciativas similares dentro y fuera de la red, que permitan potenciar y de- sarrollar el mercado nacional para productos ecológicos.

Canalizar y10 orientar fondos y recursos complementarios que permitan potenciar el desarrollo de la unidad y de sus posibilidades de aportar al desarrollo del mercado nacional de productos ecológicos.

Page 59: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Pautas para orientar el desarrollo de experiencias exitosas en la ges- tión de empresas agroecológicas

Escalonamiento para el éxito en la gestión de las EA

1 9. Información a la comunidad

8. Análisis y toma de decisiones

7. Evaluación

( 6. Planeación de actividades

1 5. Realizar el Inventario de Necesidades

1 4. Elaboración de normas internas

[ 3. Diseñar e implementar un Plan de Capacitación base

1 2. Identificar los Objetivos Estratégicos de la empresa

Conocer la ~otenciaiidad e interés de la comunidad -

Recomendaciones

Desde el nuevo enfoque de trabajo de la Unidad se requiere el establecimien- to de un sistema de información para un mayor conocimiento de las fluctua- ciones y comportamientos de los agentes del mercado, sus eslabonamientos comerciales y los nuevos requerimientos de los potenciales consumidores de productos (alimentos e insumos) ecológicos en ámbitos locales, regiona- les, nacional e internacional. El levantamiento de esta información puede plantearse por etapas, considerando en principio los departamentos priorizados por la RAAA en el marco del plan trienal.

En el marco del Programa de Mercadeo del plan trienal se requiere del dise- ño de un plan de capacitación base en gestión empresarial y técnicas de mercadeo, incluyendo el diseño de pasantías entre productores ecológicos..

Se requiere afinar y potenciar las posibilidades de desarrollo de la Unidad con proyectos complementarios que le permitan asignar nuevos recursos humanos y financieros para orientar en mejor forma el desarrollo de la oferta . tecnológico - alimentaria ecológica, a partir de una mejor identificación de las necesidades del mercado. Diseñar e implementar un sistema de infor- mación de mercado, asesoría y capacitación a empresas agroeocológicas y potenciación de las experiencias en curso y orientación a nuevos emprendimientos agroecológicos.

Page 60: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Page 61: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones
Page 62: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Conareso Nacional RAAA

Page 63: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Análisis de una experiencia exitosa de desarrollo rural humano y agroecológico en la sierra del Perú

Pilar Vicentelo ~uribe'

Ubicación y contexto La tesis fue realizada en Cullpe, un anexo de la Comunidad Campesina San Andrés de Tupicocha, ubicado a 3 530 msnm, en la Cuenca Alta del Río Lurín, Departamento de Lima. Según el diagnóstico integral realizado por el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), la Cuenca Alta presenta como princi- pales problemas: escasez de agua, deficiente manejo del agua, deficiente in- fraestructura de riego, canales y mercados de comercialización desfavorables, deficiente organización comunal, erosión de suelos y alcoholismo, entre otros. En este contexto, Cullpe sobresale por su nivel de autogestión y avance de la propuesta agroecológica. Han logrado construir dos reservorios que abastecen de agua el anexo, eliminando así el principal factor limitante del avance agríco- la. En la actualidad, el 99 % de la población se encuentra incorporado a la propuesta agroecológica, practicando entre 4 y 10 técnicas que hacen factible el manejo sostenible de los recursos ambientales.

Intervención de IDMA El IDMA viene trabajando en esta zona desde 1996 mediante el acompaña- miento técnico agroecológico, la capacitación agroecológica y el intercambio de experiencias fuera de la chacra, la investigación agroecológica, la capacita- ción en sistemas de riego y cursos de reforestación, y la difusión en medios de comunicación de las técnicas practicadas. En tal sentido, el IDMA considera la presente investigación como un valioso aporte para la validación de una ex- periencia exitosa de desarrollo rural sostenible, que potenciará otras experien- cias mediante el mejoramiento de las estrategias de promoción agroecológica, haciendo énfasis en la dimensión humana, con enfoque de género.

l Universidad Católica de Temuco, Chile; contó con el apoyo del lnstituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA).

Page 64: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Objetivo e Hipótesis Con la finalidad de encontrar principios transferibles de tipo humano y social para lograr un avance de la propuesta agroecológica en una perspectiva de desarrollo rural sostenible, la investigación se llevó a cabo bajo la hipótesis de que en Cullpe, la presencia activa de un liderazgo con capacidad de gestión y con un importante desarrollo humano, así como de una comunidad capaz de aprovechar creativamente dichas capacidades, fueron fundamentales para lo- grar el avance de la agricultura ecológica, la cual no sólo fue rentable sino también sustentable para los pequeños productores.

Metodología Para probar dicha hipótesis se ordenó al universo de agricultores de Cullpe en tres niveles de avance agroecológico: alto, medio y bajo, según el número de años de incorporación a la propuesta. Posteriormente se seleccionó al azar dos agricultores por nivel, y se analizó en cada estrato la sustentabilidad y rentabilidad.

La sustentabilidad fue analizada mediante el lndice de Sustentabilidad de Venegas, el cual propone un conjunto de indicadores que permiten establecer la tendencia de la sustentabilidad en el ámbito predial a través del tiempo, desde la perspectiva del impacto que tienen las prácticas agrícolas sobre su base física. Las variables e indicadores usados fueron: materia orgánica (% de materia orgánica), reciclaje (TM de materia orgánica recicladdha), erosión (TM de suelo erosionadolha) y diversidad (Indice de Diversidad de Shannon). La rentabilidad fue analizada mediante el lndice de Rentabilidadsobre las Ventas, que mide la capacidad porcentual de las ventas de generar utilidades, es decir, qué proporción o porcentaje de las ventas termina siendo beneficio. Para ello fueron calculados previamente los costos de producción, aplicando fichas de registro a cada uno de los agricultores seleccionados.

Los resultados demostraron que existe una tendencia hacia la sustentabilidad conforme avanza el número de años en la propuesta agroecológica. Los indicadores más drásticos en expresar la variación entre los niveles fueron: erosión y reciclaje (Gráficos 1-6). En condiciones de helada, la rentabilidad del agricultor Isaías Rojas (Nivel Avanzado) fue mayor que la del resto de agricultores, a excepción de Emilio Rojas (Nivel Bajo). Sin el efecto de la helada, existió rentabilidad en todos los casos, a excepción de Eduardo Ro- jas (Nivel Medio).

Page 65: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Gráficos 1- 6. Representación gráfica de los resultados , basada en el lndice de Sustentabilidad de Venegas

Nivel Avanzado

Gráfico 1. Isaias Rojas Gráfico 2. Joel Rojas

Nivel Medio

Gráfico 3. Eduardo Rojas Gráfico 4. Néstor Rojas

Nivel Bajo

Gráfico 5. Marcos Capistrano Gráfico 6. Emilio Rojas

6

Page 66: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Al constatarse la sustentabilidad y rentabilidad de la propuesta, se procedió a identificar aquellas capacidades humanas y de liderazgo que impulsaron el avance agroecológico, así como las necesidades humanas que fueron vividas o satisfechas en la comunidad, canalizando dicho avance en la perspectiva de un desarrollo humano y sostenible. Parta tal fin, se analizó la variable desarrollo humano también en los tres niveles de avance agroecológico, pero a partir de dos componentes: el Iíder y la comunidad.

En el caso del Iíder, se confeccionó la historia de vida del Iíder más antiguo de la comunidad con la finalidad de identificar las habilidades, acciones y los valores involucrados en el avance agroecológico. En el caso de la comuni- dad, se prepararon matrices con las principales necesidades y satisfactores vividos al interior de la misma, y que están directamente vinculadas con la agricultura ecológica. Dichas matrices fueron aplicadas a tres fuentes de información dentro de cada nivel, siendo éstas:

1. Los líderes 2. Los beneficiarios tipo (varones) 3. Las beneficiarias indirectas (mujeres)

Finalmente, mediante una metodología innovadora se cuantificó la satisfac- ción de necesidades humanas en cada nivel de avance agroecológico, ha- llándose un lndice de Calificación en Desarrollo Humano en cada uno de ellos. Los resultados fueron graficados y analizados explicando tanto los logros en materia de la sustentabilidad y rentabilidad como las diferencias por género (Gráficos 7-1 5).

Page 67: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Gráficos 7 - 9. Realización de necesidades humanas en cada nivel de avance agroecológico.

NIVEL AVANZADO ICDH = 90.73

NIVEL MEDIO iCDH = 85.89

NIVEL BAJO ICDH = 79.61

Page 68: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Gráficos 10-1 5. Realización de necesidades por género en cada nivel de avan- ce agroecológico.

Nivel Avanzado

Varones Mujeres

Nivel Medio

IDENTIDAD AFECTO

Varones Mujeres

Nivel Bajo

CREACION

'Y?.. CREACION

Varones Mujeres

Page 69: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Conclusiones

El desarrollo humano ha sido fundamental e imprescindible para el avance agroecológico en Cullpe. Estos procesos han sido medidos mediante tres índices: el lndice de Calificación en Desarrollo Humano, el lndice de Sustentabilidad de Venegas y el lndice de Rentabilidad sobre las Ven- tas.

Las habilidades, los valores y principios ético-morales, y las acciones que más han contribuido al avance agroecológico, y en los cuales se sustenta la capacidad de liderazgo, son:

Habilidades Intelectuales Vocación agrícola, curiosidad, conocimiento, visión, audacia Habilidades Afectivo-Sociales Autoestima, diferenciación, determinación, capacidad de soñar, vo- luntad, iniciativa Valores y Principios Etico-Morales Temor a Dios, dignidad, servicio, solidaridad, sacrificio, esperanza, trabajo Acciones Ejecución de las represas, capacitación agroecológica, lectura, actualización, conocimiento de nuevas experiencias.

Según el lndice de Calificación en Desarrollo Humano, el nivel de realiza- ción de necesidades en la perspectiva del avance agroecológico es muy bueno (79,61 % - 90,73 'A) , incrementándose con el nivel. Ello significa que la comunidad ha desarrollado formas de ser, tener, hacer y estar para satisfacer por lo menos cinco necesidades fundamentales vinculadas al avance agroecológico, siendo estas: creación, afecto, libertad, participa- ción e identidad.

Según la historia de vida, las necesidades humanas que han impulsado el desarrollo de habilidades en el líder para el avance agroecológico son: creación, subsistencia, afecto, identidad, ocio, libertad, protección y entendimiento.

Las mujeres no han alcanzado mediante la agricultura ecológica, el mis- mo nivel de realización de sus necesidades que los varones. La exclu- sión de las mujeres de la agricultura, afecta en negativo el desarrollo humano y, por lo tanto, el desarrollo sostenible de Cullpe.

Page 70: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Recomendaciones

1. lncorporar en las estrategias de promoción agroecológica, el enfoque de realización de las necesidades humanas, considerando: creación, liber- tad y afecto como tres necesidades claves para el avance agroecológico, cuantificando sus variaciones en las personas.

2. Impulsar el liderazgo local (de ambos géneros) como una estrategia de promoción de la agricultura ecológica desde la perspectiva del desarro- llo humano.

3. Desarrollar estrategias de trabajo en género que den la oportunidad a las mujeres y de descubrir y desarrollar sus habilidades, promoviendo su participación activa en los procesos de gestión de la comunidad, de tal manera que la sostenibilidad de la propuesta esté garantizada.

4. lncorporar en las estrategias de promoción agroecológica el enfoque de género, dando la oportunidad a ambos géneros de que puedan desarro- llar sus potencialidades humanas mediante este tipo de agricultura.

5. Influir en los esquemas de pensamiento individuales y colectivos, inci- diendo en la necesidad de trascendencia como parte del conjunto de necesidades humanas, que pueden ser vividas o satisfechas mediante la agricultura ecológica.

6. Considerar la autoestima como una habilidad afectivo-social esencial en el manejo de las fuentes económicas y no económicas de bienestar, y en el fomento del liderazgo local, implementando herramientas de tipo cuan- titativo para medir sus avances.

Page 71: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Actividad antifúngica de extractos y fracciones de Allium sativum L. frente a Aspergillus niger y Alternarh alternata

Fredy Quispe Jacobo1

Resumen

La actividad fungicida del extracto acuoso y de las fracciones de Allium sativum (ajo) fueron evaluados contra los hongos Aspergillus niger y Alternaria alternata. Los resultados mostraron que el compuesto alicina (mayoritario) es uno de los responsables de la actividad antifúngica. Asimismo el ensayo bioautográfico mostró halos de inhibición de crecimiento fungoso en las zonas correspondien- tes a valores de rfs 0,53; 0,60 y 0,76 cuando la fracción correspondiente a la fase orgánica obtenida del extracto acuoso se desarrolló en el sistema Éter de petróleo-AcOEt-MeOH (8:6: 1.3).

Introducción

Las características estructurales que exhiben los metabolitos secundarios con propiedades antifúngicas son diversas; su estudio e investigación requiere del desarrollo e implementación de metodologías sencillas que permitan por un lado: extraer los metabolitos, fraccionar el extracto, aislar el metabolito de interés e identificarlo y por el otro, el bioensayo contra el patógeno que se desee controlar. Aspergillus niger, es un patógeno que pertenece al género de hongos imperfec- tos, afecta a plantas, animales y productos almacenados. Patógeno que con mayor frecuencia se encuentra en alimentos de origen vegetal y frutas, deter- minándose su presencia en cultivos de maíz y maní. Alternaria alternata, es un patógeno que puede afectar a plantas y animales. Es el principal responsable de enfermedades que atacan a los cultivos de pa- paya y tomate. Allium sativum L., es una hortaliza que pertenece a la familia Liliaceae. Se distribuye en todo el mundo alcanzando desarrollos óptimos entre los 10 -

Page 72: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Conareso Nacional RAAA

30%. Posee propiedades antimicrobianas contra muchos patógenos y es re- comendada para prevenir y curar en seres humanos: arterioesclerosis, daños cardiovasculares, niveles altos de colesterol y triglicéridos, cáncer, tumores, asma, ulceras, lepra, tuberculosis e infecciones como las producidas por Candida albicans. Indicándose que el principio activo más importante es la alicina.

Material y métodos

Recolección del material veaetal v preparación del extracto El material vegetal fue recolectado en la ciudad de Lima y correspondió a la variedad del ajo blanco. Para la preparación del extracto acuoso se proce- dieron a moler los bulbos frescos y se maceraron por 3 días en agua fría, (Figura 1).

Bulbos frescos molidos

Extracto acuoso (1 . l ) Marco (1.2)

Figura 1. Obtención del extracto acuoso.

Tratamiento del extracto acuoso El extracto acuoso (1 . l ) fue sometido a particiones con Acetato de etilo en la proporción solvente orgánico: extracto acuoso (5:2); obteniéndose las fases: orgánica (1.1 . l ) y acuosa (1.1.2). La fase orgánica posteriormente se con- centra y se obtiene la fracción (1.1 . l ) (Figura 2).

Extracto acuoso (1 . 1 )

I - Acetato de etilo

l l Fase orgánica (1 .l. 1 ) Fase acuosa (1.1.2)

Figura 2. Tratamiento del extracto acuoso.

Page 73: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Aislamiento El aislamiento de la sustancia activa según el ensayo bioautográfico se realizó usando cromatografías de capa delgada preparativa de la fracción (1.1.1).

Bioensavos empleados

Prueba de inhibición de crecimiento fungoso sobre placas petri Preparado el medio de cultivo, PDA, se procede a disolver el extracto acuo- so (1.1) en este, hasta una determinada concentración, se inocula con el patógeno y las placas petri se incuban por un tiempo de 4 - 6 días para Aspergillus niger y 15 días para Alternaria alternata a 25 f 3 T; al final de los cuales se procede a medir el diámetro del crecimiento fungoso en las placas petri.

Ensayo bioautográ fico sobre las placas CCD . Desarrollada la fracción (1.1 . l ) con el sistema Eter de petróleo - EtOAc - MeOH (8: 6: 1.3) sobre las placas de cromatografía de capa delgada (CCD) de sílica gel se procede a asperjarlas directamente con una solución diluida de PDA que contiene el patógeno. Luego estas placas se incuban a 25 f 3 %, por tiempos de 4 - 6 y 15 días para Aspergillus nigery Alternaria alternata respectivamen- te, después de los cuales se observan los halos de inhibición del crecimiento fungoso sobre las placas CCD (Figura 3).

Análisis estadístico El análisis estadístico utilizado fue el completamente randomizado (DCA).

Page 74: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Agregar media base (P-D)

Placa CCD que contiene

Patógeno aislado

1 Sembrar

I Determine la densidad

del inóculo

Evapore el solvente

(sistema) empleado

extracto metabolito

hp-b Desarrollo dela placa CCD empleando un sistema adecuado en la Cámara cmmatográñca

Asperse + Proceda a incubar +

resultados obtenidos al UV 254 / 366nm y reactivos cromogénicos

Figura 3. Ensayo bioautográfico.

Resultados

Del estudio fitoauímico La fracción (1.1 . l ) mostró las siguientes características al UV 254 y 366 nm cuando se desarrolló en el sistema Eter de petróleo- AcOEt- MeOH (8:6:1.3), (Tabial).

Page 75: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Tabla 1. Característicasa de la fracción (1 . l . 1 )

1 Fracción Caracterkticas

a. Características mostradas con el sistema Eter de petróleo-Acetato de etilo-Metano1 (8:6:1.3)

(1.1.1) sólido incoloro

Esta fracción (1.1 . l ) obtenida de un extracto acuoso al 6% en peso al desa- rrollarse en una placa de concentración en el sistema Eter de petróleo-AcOEt- MeOH (8:6:1 S) junto con el fungicida Thiabendazole como testigo muestra la presencia de un componente mayoritario como una mancha oscura cuando se reveló a la luz UV 254 nm (lado derecho) y el que pudo ser observado en otra placa CCD de concentración (lado izquierdo) cuando la fracción obtenida de un extracto acuoso al 25 % en peso se desarrolla en el sistema Eter de petróleo- AcOEt -MeOH (8:6:1.3) y revela con H,SO, al 20 % en EtOH (Figura 4).

Figura 4. Placas de concentración, correspondientes a la Fracción (1.1 . l ) reveladas con H,SO, al 20 % en EtOH (izq.) y luz UV 254 nm (der.). La primera placa (izq.) desarrollada en el sistema Eter de petróleo-AcOEt-MeOH (8:6:1.3) y la siguiente (der.) en el sistema Eter de petróleo- AcOEt -MeOH (8:6:1.5).

14

Del estudio biolóaico Los resultados obtenidos en la prueba de inhibición del crecimiento fungoso sobre las placas petri, indican que dosis del 1, 3 y 5 % del extracto acuoso de ajo inhiben prácticamente el crecimiento de Aspergillus niger. En ensayos si- milares se observaron también que dosis del 5, 10 y 15 % del extracto acuoso de ajo inhibieron el crecimiento de Alternaria alternata.

2

Page 76: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Figura 5. Ensayo bioautográfico, las condiciones del bioensayo son las si- guientes: Sistema: Eter de petróleo-EtOAc- MeOH (8:6:1.5); Pla- cas: 16 cm x 10 cm de sílica gel; Tiempo de saturación: 10 min; Longitud de corrida: 9 cm; Muestra: fracción orgánica (1 . l . l ) ob- tenida del extracto acuoso al 6% en peso; Volumen sembrado: 1, 3, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 50, 75 y 100 yL; Humedad relativa: 90 2 10 %; Temperatura: 25 + 3%; Tiempo de bioensayo: 7 días; Patógeno: Aspergillus niger; Testigo: Thiabendazole; Tiempo de extracción: Extracto acuoso (1 . l ) 3- 4 días.

Los ensayos bioautográficos realizados permitieron la detección de las sus- tancias antifúngicas presentes en la fracción (1.1 .l) las que se hicieron evi- dentes por la formación de halos de inhibición de crecimiento fungoso sobre las placas CCD, el testigo Thiabendazole (T) presenta halo de inhibición de crecimiento fungoso (Figura 5)

Asimismo el ensayo bioautográfico con el patógeno Alternaria alternata no se pudo realizar debido a que el patógeno no se desarrolló en forma óptima sobre las placas de CCD de sílica gel.

Discusión de resultados

Del estudio fitoauímico Preparación del extracto La preparación del extracto que permite la extracción óptima, más conveniente y fácilmente disponible de sustancias activas de Allium sativum es por maceración en medio acuoso, las Figuras 4 y 5 lo confirman.

Los sistemas Eter de petróleo- AcOEt- MeOH (8:6:1.3) y (8:6:1.5) utilizados, mostraron una buena resolución para la fracción (1.1.1), Figura N", los que

Page 77: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

evidenciaron presencia de sustancias activas y al testigo cuando se revelan con el reactivo H2S04 al 20 % en EtOH y la luz UV 254 nm en las respectivas placas de CCD.

Tiempo de extracción Por ensayos bioautográficos realizados se determinó que el tiempo de extracción óptimo de las sustancias activas para Allium sativum es de 3 días a 25 + 3 T.

Aislamiento Para el aislamiento del componente activo mayoritario según los ensayos bioautográficos realizados,se utilizaron técnicas cromatográficas de capa delgada preparativa obteniéndose una sustancia semisólida, inestable, con olor y sabor pungente que con el tiempo se descompone.

Del estudio biolóaico Los resultados obtenidos para la prueba de inhibición del crecimiento fungoso sobre las placas petri se confirman con el ensayo bioautográfico.

El ensayo bioautográfico dio los resultados esperados, así la Figura 5 mues- tra el efecto de la fracción (1.1 .l) sobre el crecimiento de Aspergillus niger con la formación de halos de inhibición del crecimiento fungoso, lo que indi- ca la presencia de sustancias antifúngicas, las mismas que están de acuer- do con los resultados obtenidos en las placas de CCD reveladas con H2S04 al 20% en EtOH y la luz UV 254 nm (Figura 4).

Estas sustancias antifúngicas en otros ensayos bioautográficos mostraron ser estables en medio acuoso hasta las 72 horas de haber empezado la maceración. Asimismo, la placa de concentración de la Figura 5 indica la cantidad de sustancia mínima sembrada que inhibe prácticamente el desa- rrollo y crecimiento del patógeno, el testigo Thiabendazole lo confirma.

Conclusiones

La metodología del ensayo bioautográfico determinó el procedimiento y las condiciones de extracción más adecuadas para los metabolitos que presen- tan actividad antifúngica de Allium sativum frente a Aspergillus niger. El metabolito aislado que tiene un valor de rf=0,53 en el sistema Eter de petróleo- AcOEt- MeOH (8:6:1.3) presenta actividad antifúngica y es el componente mayoritario que corresponde a la alicina, sin embargo se necesitan datos espectroscópicos que lo confirmen. El extracto acuoso de Allium sativum es estable hasta las 72 horas de haber empezado la maceración.

Page 78: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

El extracto acuoso de Allium sativum en la concentración del 3 % en peso inhibe el crecimiento del patógeno Aspergillus níger.

Bibliografía

Andreo, C., Vallejos, R. 1984. Fotosíntesis. Secretaria General de la Organiza- ción de Estados Americanos. Washington.

Lock, 0.1994. Investigación Fitoquímica. Métodos en el estudio de productos naturales. PUCP. Lima, Perú.

Hoss, R. 1999. Recursos Botánicos con Potencial Biocida. RAAA. Lima, Perú. Wedge, O., Galindo, J., Macias, F. 2000. Fungicidal Activity of Natural and

Synthetic Sesquiterpene Lactone Analogs. Phytochemistry, 53,747- 757.

Pedras, C., Okanga, F., Zahavia, l., Khan, A. 2000. Phytoalexins From Cruci- fers: Synthesis, Biosynthesis and biotransformación. Phytochemis- try, 53,161 - 176.

Dickinson, C., Lucas, J. 1987. Patología Vegetal y patógenos de plantas. Limusa. México.

Flynn, P. 1997. Black Mold of Onion. Departament of Plant Pathology lowa State University. Http://www. ipm.iastate. edu/ipm/hortne ws/l996/3- 15-96/mold. html.

Carlson, N. 1995. Micological Aspects of lndoor Environmental Quality. Departament of Environmental Health & Safety, DEHS. http:// www.dehs. umn. edu/

Koscienlny, J., Klussendorf, D., Latza, R., et al. 1999. The Antiatherosclerotic Effect of Allium sativum. Atherosclerosis, 144, 237- 249.

Morgan, M. 1999. Moulds. Microscopy UK. Http://www.microscopy-uk.0rg.uk/ Green, G. 1997. Breaking the Mould. Copyright New Scientist, IPC Maga-

zines Limited. http://www.sciencejobs. com/lastword/answers/ Iwa223house. html

Weindenborner, M.,Hindorf, H., Jha, H., Tsotsonus, P., Egge, H. 1989. Anti- fungal Activity of Isoflavonoids Against Storage Fungi of the Genus Aspergillus. Phytochemistry, 28, 331 7- 331 9.

Rane, K., Ruhl, G., Sellers, P., Scott,D. 1997. Corn Diseases. Departament of Botany and Plant Pathology Purdue University. http:// www. btny. purdue. edu/Extension/Phatology/CropDiseases/Corn/ corn3. html

Rohalinson, L., Hamburger, M., Hosttetman, K. 1991. Phytochemical Analy- S~S, 2, 199- 203.

Page 79: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Hamburger, M., Cordell, G. 1987. A Direct Bioautographic TLC Assay for Com- pounds Possessing Antibacterial Activity. Journal of Natural Product, 50,19- 22.

Joset, J., Marston, A., Gupta, M., Hosttetman, K. 2000. Antifungal and Larvi- cidal Cordiaquinones From the roots of Cordia curassavica, Phytochem- istry, 53, 61 3- 61 7.

Page 80: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Page 81: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Aplicación de sistemas integrales de nutrición de plantas en la producción de arveja (Pisum sativum L.)

Agustin Perales A.'

Introducción

El presente trabajo de investigación consistió en probar diferentes sistemas integrales de nutrición de plantas en la producción de arveja para exporta- ción, a fin de lograr la rentabilidad de dicho producto a nivel de los producto- res individuales y comunitarios. Lo objetivos fueron:

Consolidar la importancia de los sistemas integrales de nutrición de plan- tas en la práctica de la agricultura. .Determinar la influencia de los sistemas integrales de nutrición de plantas en el comportamiento del cultivo de arveja. Determinar el sistema integral de nutrición de plantas más óptimo para el cultivo de arveja.

Materiales y métodos

El presente trabajo se llevó a cabo en los campos de producción de la Uni- versidad Nacional de Huancavelica, Escuela Académica Profesional de Agro- nomía con sede en la ciudad de Acobamba a 3 340 m.s.n.m. Los suelos donde se instaló el cultivo tienen una pendiente de 18 %, exento de piedras, tipo franco arenoso, pH de 7,5 y materia orgánica de 0,89 %. La variedad sem- brada fue la 'Holandesa Enana'.

Los tratamientos fueron los siguientes:

Testigo (BSF): la semilla se trató con biol (4 litros para 12 kg de arveja), sin adición de ningún tratamiento de fuente orgánica. A la etapa de prefloración se aplicó fosfol (N 100 gll), utilizando 200 ml por mochila de 20 1.

l Universidad Nacional de Huancavelica, Acobamba

81

Page 82: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Testigo químico (BNF): la semilla se trató con biol, la fertilización se realizó con NPK (46-92-60) y aplicación de fosfol.

Para los otros tratamientos se adicionó biol a la semilla y en la etapa de prefloración se aplicó fosfol. La fertilización se realizó al momento de la siem- bra a una dosis equivalente a 6 tlha. con diferentes fuentes de abono orgá- nico: fosfohumus, humus de lombriz, estiércol de ovino, substrato de aliso.

En todos los casos se utilizaron la misma dosis de biol y de fosfol.

No 1 Tratamiento 1 Clave

Biol + estiércol + fosfol

Biol + fosfohumus + fosfol

Biol + humus de lombriz + fosfol

Biol + NPK+ fosfol BNF

1

2

El diseño experimental empleado fue en bloques completos al azar con 4 repeticiones.

Resultados y discusión

Biol + suelo + fosfol

Biol + aliso + fosfol

Altura de plantas La altura de las plantas en la etapa de floración varía' de 20,8 a 49 cm, alcanzando la mayor altura el tratamiento con humus de lombriz. Las diferencias estadísticas nos indican que todos los tratamientos con abonos orgánicos y químicos difiere del testigo absoluto (gráfico 1).

BSF

BAF

Page 83: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

- BSF BAF BEF BFF BHF BNF

Tratamientos

Gráfico 1. Altura de planta de arveja y la prueba de Waller-Duncan.

Número de nódulos simbióticos En el gráfico 2 se observa que el fosfohumus influyó positivamente en el número de nódulos simbióticos de la arveja, existiendo diferencia estadística entre el tratamiento con fosfohumus y humus de lombriz con los tratamientos restantes, corroborándose una vez más el efecto positivo del fosfohumus en la nodulación simbiótica dl cultivo de arveja (Perales, 1996).

BSF BAF BEF BFF BHF BNF

Tratamientos

Gráfico 2. Número de nódulos activos por planta y la prueba de Duncan.

Rendimiento de arano seco por unidad experimental Los más altos rendimientos se obtienen con la aplicación del testigo químico, estiércol y aliso, confirmándose que el cultivo de arveja responde lnuy bien a la adición de fuentes orgánicas (Perales, 1997). Diferencias estadísticas sólo existen entre el testigo absoluto y los restantes tratamientos.

Page 84: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

BSF BAF BEF BFF BHF BNF

Tratamientos Gráfico 3. Rendimiento de grano seco de arveja en kgl2 m2 y la prueba de

Waller-Duncan.

Conclusiones

El sistema de nutrición de plantas con mayor efecto en el comportamiento 'del cultivo de arveja fue aquel con humus de lombriz. Todos los sistemas integrales de nutrición de plantas con fuentes orgánicas, aplicados al cultivos de arveja prolongaron el período vegetativo de las plantas. Los sistemas integrales de nutrición de plantas influyeron positivamente en el vigor de las plantas de arveja. A mayor disponibilidad de fósforo hay mayor nodulación simbiótica. Los más altos rendimientos de grano seco de arveja se obtuvieron con los sistemas integrales de nutrición de plantas basados en el uso de hu- mus de lombriz, estiércol de ovino y sustrato de aliso. Con estos resultados se consolida la importancia de los sistemas integrales de nutrición de plantas en la práctica de la agricultura.

Bibliografía

Perales Angoma, A. 1996. Efecto de diferentes fuentes orgánicas en el rendimiento y nodulación simbiótica del cultivo de arveja a nivel de invernadero.

Perales Angoma, A. 1997. Evaluación participativa del efecto del humus de lombriz en la extracción de fósforo, rendimiento de grano y nodulación simbiótica del cultivo de arveja.

Page 85: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Efecto del pulitón en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.) en suelos ácidos del valle del Alto Mayo

Juan José Pinedo Canta1

Introducción

El valle del Alto Mayo, conformado por las provincias de Rioja y Moyobamba en la Región San Martín, presenta superficies de 2 535,04 y 3772,31 km2, equivalente a un total de 630 735 ha., de las cuales más de 25 000 ha. son suelos ácidos.

El INIA, con su programa de Recuperación de Suelos Ácidos, realizó inves- tigaciones consistentes en el uso de la cal, roca fosfórica y super fosfato triple de calcio, entre otras. Existen algunas alternativas como la producción de especies tolerantes a suelos ácidos y el uso de insumos de bajo costo. La Facultad de Ecología de la Universidad Nacional de San Martín está bus- cando insumos alternativos a los fertilizantes químicos. Varios substratos fueron probados, generalmente en combinaciones, como son: estiércol más limo de río más pulitón, humus más pulitón, compost proveniente de la basura urbana enriquecida con magnecal y roca fosfórica, los cuales dieron resultados sorprendentes en maíz, hortalizas y leguminosas de grano, en suelos con pH entre 4 y 5,2 respectivamente.

La idea para el uso delpulitón: En el valle del Alto Mayo existen áreas sembra- das de arroz en un promedio de 20 000 ha. por campaña y las siembras son dos veces por año; estas cosechas dejan residuos en los campos de cultivos y en los molinos. Aunque hoy en día el mayor porcentaje del producto cosecha- do va a los molinos de la Costa, mayormente a Chiclayo, el resto de la produc- ción es procesada en la localidad. En forma casual observamos que algunas especies de cucurbitaceas silvestres crecen en forma adecuada sobre los re- siduos de la cascarilla de arroz en proceso de descomposición y en la ceniza, conocida como pulitón, arrojados como residuos del procesado del arroz. En- tonces nace el objetivo general del presente proyecto de investigación:

l Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín

Page 86: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

* Determinar el efecto del pulitón en la producción de hortalizas en suelos ácidos.

Se propone el uso del pulitón combinado como una alternativa para la ferti- lización de los suelos ácidos.

Además, como un avance preliminar se informa que el pulitón esparcido en forma casual en suelos alcalinos de Lambayeque, ha mejorado el crecimien- to y desarrollo del arroz. El pulitón presenta un alto contenido de óxido de silicio, por lo que es probable que tenga una acción estabilizadora del pH de los suelos entre otras propiedades.

Materiales y métodos

Lugar de ejecución El experimento se realizó en un terreno ubicado en una zona de bosque húmedo pre montano tropical, conformado por un bosque secundario temprano, conocido por los agricultores locales con el nombre de "Purmal". No se ha quemado los residuos vegetales y tampoco fue arado ni mullido; se hizo el destroncado de arbustos ubicados en las unidades experimentales.

Los datos climatológicos reportados fueron:

*Temperatura máxima: 27,7 *Temperatura mínima: 18,5 *Temperatura media: 23,1 *Precipitación: 1 600 mm en promedio anual. *~umedad relativa: 86 %

Los insumos utilizados fueron el pepinillo del cultivar "Palomar" y pulitón, obtenido del molino "Valencia" en Rioja. Se recolectó la ceniza expuesta a la acción de la lluvia, el sol y la proliferación de malezas en la capa superficial.

El campo experimental El diseño fue de Bloques Completos al Azar (BCA), con tres repeticiones, cuatro tratamientos y un testigo. El campo fue de 14 x 32 m, haciendo un total de 448 m2. La separación de bloques fue de un metro y de las parcelas de 0,5 m. Cada parcela fue de 4 x 6 m de largo.

Incorporación del pulitón El pulitón fue mezclado con el suelo de la capa superficial del mismo lugar y fue incorporada en forma localizada en hoyos de 20 x 20 cm y 20 cm de profundidad, en todas las parcelas. La siembra fue en forma directa, dejando tres semillas por hoyo y a 5 cm de

86

Page 87: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

profundidad. El desahije fue a los 15 días después de la siembra, dejando dos plantas por sitio. El distanciamiento fue de un metro por un metro. El control de malezas se hizo en forma manual y solamente en los espacios entre plantas.

Plagas En la fase inicial de crecimiento y desarrollo de las plantas hubo mayor incidencia de grillos (Grillus assimilis), el cual fue controlado ubicando protec- tores provenientes de envases descartables en cada sitio, y a los 20 días se retiraron.

Tratamientos en estudio:

Testigo

250 g pulitón

1 750 g pulitón 1 E 1 1 000 Q pulitón

Resultados

l. Características del suelo utilizado La textura era franco - areno -limoso, es decir adecuada para el pepinillo. La reacción de pH 4,O (extremadamente ácido) era inadecuada para el pepinillo. El contenido de materia orgánica era de 2,6 %, lo que es un nivel medio, el contenido de aluminio era de 1,6 meq1100 g (alto contenido); de calcio 0,6 meq/100 g (bajo contenido); de magnesio 0,22 meq1100 g (bajo contenido); de N total 0,13 (nivel medio); de fósforo 6,O ppm (bajo contenido); de potasio no fue determinado.

Page 88: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

11. Características de cenizas de pulitón Resultados de análisis de dos mues- tras de cenizas del pulitón expresado en porcentaje:

Compuesto

Oxido de silicio

Oxido de calcio

Oxido de magnesio

1 Oxido de sodio

1 Oxido de potasio

Oxido férrico

Anhídrido fosfórico

Aluminio y oxido de manganeso

111. Evaluacíón del número de frutos 2.1. FrutosIPlanta

Muestra 1 Muestra 2

94,50 93.95

Tratamiento FrutosIPlanta

1 000 alsitio 2.97 a*

1 750 glsitio 2,22 a b 1

250 glsitio 1 ,o c d

Sin pulitón 0 8 d

*Promedios que aparecen con la misma letra son iguales, caso contrario son significativos.

Page 89: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

2.2 Número de frutos por hectárea

Gráfico 1. Número de frutos por hectárea en miles de frutos.

2.3. Número de frutos según tres calidades

A. Número de frutoslparcela

B. Escala propuesta como tamaños mínimos requeridos

Calidad

Extra y primera

Segunda

Tercera

Frutos/Parcelas según tratamientos.

Diámetro

TO O

O

O

Longitud

Calidad

TI

O

O

24

Extra y 1 ra

5,5 cm

20 cm

T2

ojo 0,o

37,3

2da

5 cm

17 cm

3ra

5cm

< 17cm

T3

1,3

24 50,O

T4

8,7

3,3 59,O

Page 90: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

/V. Costos de producción/ha de los tratamientos aplicados

Tratamientos

Conclusiones

Testigo

250 cl

1. Aplicando 1 000 g de pulitón por sitio se logra el mayor rendimiento de pepinillo en un suelo extremadamente ácido, obteniendo 59 166,6 frutos por hectárea.

Clave

2. En la característica de calidad de frutos, al usar 1 000 g de pulitón por cada sitio, se ha obtenido la mayor cantidad de frutos en calidad extra y primera, de segunda y tercera.

TO

T I

3. Los tratamientos de 500 y 250 gramos de pulitón por sitio, presentaron solamente frutos de tercera calidad.

4. El testigo fue superado por todos los tratamientos evaluados, al no pre- sentar frutos.

Utilidad Costo producción

Ingreso

-

- 61 6,OO 1 - 241 ,O0

- --

61 6

641

-- -- -

00,OO

400,OO

Page 91: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Efectos de diferentes concentraciones de biol aplicados foliarmente y al suelo en el cultivo de vainita (Phaseolus vu@ar/s L.)

Felipe Barriosi, Saray Siura2

Antecedentes

Dentro del desarrollo de tecnologías que sean respetuosas del medio am- biente, que permitan una buena productividad, y que sean fácilmente adop- tadas por los agricultores, encontramos la producción y utilización de biol reconocido como un abono orgánico de fácil elaboración y que está dando respuestas muy interesantes en la producción de cultivos.

Los abonos líquidos, también conocidos como bioles, biofertilizantes o biopreparados se originan a partir de la fermentación anaeróbica de mate- riales orgánicos tales como estiércoles de animales, plantas verdes, frutos, etc. Diferentes microorganismos se encargan de transformar estos materia- les orgánicos en humus, vitaminas, ácidos y minerales complejos indispen- sables al metabolismo y equilibrio nutricional de las plantas. El biol es también una fuente orgánica de fitoreguladores que a diferencia de los nutrientes, en pequeñas cantidades es capaz de promover actividades fisiológicas y estimu- lar el desarrollo de las plantas. También se afirma que el biol influye sobre actividades agronómicas como: enraizamiento, incremento del área foliar, me- jora de la floración y del vigor germinativo de las semillas, traduciéndose todo esto en un aumento significativo de las cosechas (Suquilanda, 1995). El biol también actúa como un repelente y "fungicida" foliar desarrollando una mayor resistencia a las enfermedades (Restrepo, 2000).

Los materiales utilizados en la carga de un biodigestor deben de tener una relación C/N entre 25 a 30. También es importante considerar la relación de materia seca y agua, que implica el grado de partículas en solución, esta cantidad debe estar en 10 % de materia seca. También se debe considerar la temperatura óptima de la digestión, entre 25 - 35 "C y el pH alrededor de

1 Programa de Horticultura, UNA La Molina 2 Dpto. de Horticultura, UNA La Molina

Page 92: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

7,O (Suquilanda, 1995). Para el cargado inicial de un biodigestor la utilización de un inóculo es importante, ya que es una fuente de microorganismos y ace- lera el proceso de producción de metano. Entre estos inóculos podemos con- siderar el líquido ruminal o el lodo fermentado (Escalante, 1993).

En el siguiente cuadro se puede apreciar la composición bioquímica de un biol obtenido a partir de estiércol de ganado lechero estabulado que recibe en pro- medio una ración diaria de 60 % de alfalfa (Medicago sativa), 30 % de maíz ensilado (Zea mays) y 10 % de alimentos concentrados:

Cuadro 1. Composición bioquímica del biol.

1 Componente Unid. 1 Sólidos totales

Materia orgánica

Fibra 20.0

Nitrógeno 1.6

Fósforo % 0.2

Potasio % 1.5

Calcio YO 0.2

1 Azufre YO 0.2 1 -- - - - -

h c i d o lndol acético nglg* 12.0 1 1 Giberelinas nda 9.7 1 1 Purinas nda 9.3 1

Tiamina (B1) ns/9 187.5

Riboflavina (B2) ng/g 83.3

( Piridoxina (06) ns/s 33.1 1 Acido nicot ínico ns/s 10.8

Acido fólico ndg 14.2

Cisteina ng/S 9.2

Triptofano ng/g 56.6

*ng/g: nanogramojgramo Fuente: Suquilanda, 1995

92

Page 93: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

En cuanto a la forma de aplicación de biol en los cultivos se encuentran aplica- ciones al suelo y al follaje, aunque en formulaciones y concentraciones varia- bles y también de acuerdo al cultivo empleado, los materiales utilizados en la elaboración del biol y el tiempo de fermentación entre otros.

Entre los cultivos hortícolas de importancia económica, tanto para el merca- do local como de exportación, la vainita (Phaseolus vulgaris L.) ha venido incrementando sus áreas de cultivo en los últimos años. La superficie nacional sembrada en el año 1999 fue de 2 524 ha, siendo el departamento de Lima el que concentró más del 85 % de la producción nacional. El rendimiento óptimo comercial en nuestro medio está entre 8 000 - 14 000 kg/ha (Ugás et al., 1998); sin embargo, el rendimiento promedio nacional es sólo de 5,3 tiha, sien- do el departamento de Moquegua el de mayor rendimiento promedio con una producción de 7,3 tlha (Ministerio de Agric., 1999).

Por la importancia de la utilización del biol como un abono orgánico líquido y su utilización en cultivos hortícolas como vainita, de gran importancia econó- mica, es que se plantearon los siguientes objetivos en este trabajo de inves- tigación: - Determinar los rangos de concentración de biol más adecuados en la pro- ducción del cultivo de vainita. - Determinar la productividad de vainita cuando se utiliza biol.

Materiales y métodos

Area ex~erimental Ubicación El ensayo se realizó en el Campo denominado "Holle" del Programa de Investigación en Hortalizas de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Características climáticas Entre los meses de abril y julio la temperatura máxi- ma era de 26,8 "C y mínima de l3,6 "C. Estas se encuentran dentro del rango óptimo para el cultivo de vainita que está entre 12,7 "C y 26 7 "C.

Características del suelo De acuerdo al análisis de caracterización éste pre- sentó una textura franco arenosa, con un nivel bajo de materia orgánica, típico de la costa peruana, con un pH ligeramente alcalino, sin problemas de sales, altos contenidos de fósforo y potasio y niveles medios de cationes cambiables, pero en general sin presentar limitaciones para el cultivo de vainita.

Page 94: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Materiales Semilla de vainita cv. Bush Blue Lake 47 procedente de los Estados Unidos, llamada también vainita americana, de crecimiento determinado y precocidad.

Abonos orgánicos - Estiércol de corral de vacuno lechero procedente de la Granja de Zootecnia de la UNALM.

- Biol de fabricación casera proveniente del fundo Bioagricultura Casablanca de Pachacamac (Lima). El biodigestor utilizado fue de tipo Chino, de una capaci- dad de 10 m3. La carga inicial de este biodigestor se realizó con los siguientes componentes: 1 t de pre-compost (de 1 mes de preparación), 400 kg de rumen o basofia de ganado vacuno recién sacrificado, 200 litros de una solución de agua con cal al 2 % y agua agregada hasta un volumen de 8 m3 dejando un espacio libre 2 m3 para el almacenamiento del biogas producido (metano). A partir del primer mes de la carga inicial, se realiza la primera extracción de biol y la producción de metano. Simultáneamente se realizan recargas semanales con una mezcla de 1: 4 de estiércol fresco de cuy y agua, en un volumen de 200 litros.

Metodoloaía Labores de Cultivo El trabajo de investigación se realizó dentro de un campo comercial de vainita en cultivo intercalado con maíz, donde cada cinco surcos de vainita se sembró una hilera de maíz. La preparación del terreno se realizó en forma mecanizada y en la cual se hizo una aplicación de estiércol de ganado vacuno lechero a todo el campo, en una cantidad aproximada de 13 Vha. La siembra se efectuó en forma directa, con una humedad proveniente de un riego de enseño, en surcos de 0,80 m,, a ambos lados del surco, con un distanciamiento entre golpes de 0,15 cm y tres semillas por golpe. Los deshierbos fueron manuales y también se hizo un desahije o raleo para regular la población de plantas hasta una densidad de 500 000 plantasfha. Se realizaron tres aplicaciones de biol durante todo el cultivo: a los 21, 34 y 47 días después de la siembra (DDS). La cosecha se inició a los 57 DDS, siendo 6 en total, con una frecuencia entre 3 y 5 días, finalizando a los 80 DDS siendo una labor realizada en forma manual.

Tratamientos Se diseñaron 7 tratamientos que incluyeron un testigo o control (sin aplicación), 2 tratamientos con concentraciones al 100 % (al suelo y vía foliar) y un tratamiento para cada una de las concentraciones de aplicación foliar (1 0 %, 20 %, 40 % y 80 %). Se utilizó el diseño estadístico de Bloques Completamente Randomizados con 7 tratamientos y 4 repeticiones en un área experimental total de 998 m2.

Page 95: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Resultados y discusión

Rendimiento comercial de vainita No se encontraron diferencias estadísticas significativas para los rendimientos siendo el promedio general de 16 707 Kglha (Gráfico l ) , considerado como un alto rendimiento promedio. Concentraciones de biol al 100 % aplicados foliarmente y al suelo dieron un aumento de 11,6 O/O y 12,3 O/O respectivamente en relación con el testigo (sin aplicación). Estas diferencias fueron de 2 000 Kglha aproximadamente, que en condiciones de campo significaron una mejor productividad y un mayor margen en los ingresos de los agricultores.

Gráfico 1. Efecto de diferentes concentraciones de biol sobre el rendimiento total en el cultivo de vainita (Phaseolus vulgarís L.) cv. Bush Blue Lake 47, expresado en Kglha. La Molina 1999.

Leyenda: 1) Testigo: Sin aplicación (O % de biol) ; 2) Aplicación foliar: concentración de biol al 10 %; 3) Aplicación foliar: concentración de biol al 20 %; 4) Aplicación foliar: concentración de biol al 40 %; 5) Aplicación foliar: concentración de biol al 80 %; 6) Aplicación foliar: concentración de biol al 100 %; 7) Biol 100 % aplicado al suelo; 8) Promedio

Parámetros de calidad Estas características se evaluaron en la tercera cosecha parcial, ya que aquí se dio la mayor concentración de frutos de toda la cosecha y consistió en el análisis estadístico de muestras de frutos comerciales de cada parcela para determinar el peso, largo y diámetro promedio de vainas.

Page 96: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

En el gráfico 2 se presentan los valores obtenidos para el análisis de variancia, donde no se obtuvieron diferencias estadísticas significativas para ninguno de los parámetros de calidad evaluados.

El promedio del peso de fruto fue de 6,02 g fluctuando entre 5,78 g para el tratamiento de biol aplicado al suelo y 6,34 g para el tratamiento testigo, sin aplicación. La longitud promedio de vainas fue de 12,97 cm fluctuando entre valores de 12,71 cm para el tratamiento 80 % de biol foliar y 13,36 cm para el tratamiento testigo, sin aplicación. El diámetro promedio fue de 0,84 cm, siendo el menor diámetro obtenido el de los tratamientos 10 % de biol foliar, 20 % de biol foliar y 40 % de biol foliar con 0,83 cm y el mayor valor para el tratamiento testigo, sin aplicación.

De acuerdo a los resultados obtenidos en los parámetros de calidad, el tratamiento testigo mostró los mayores valores para las tres características, lo que indica que en general, las vainas fueron más grandes, pero sin embargo el rendimiento total en este tratamiento fue menor, lo que nos lleva a señalar que el número de vainas totales producidas por este tratamiento fue menor que el resto de los tratamientos. De la misma manera observando los parámetros de calidad, el tratamiento biol 100 % al suelo produjo un mayor número de vainas que el resto de los tratamientos, ya que los valores alcanzados fueron menores y su rendimiento uno de los más altos. Por lo tanto podríamos afirmar que el biol puede haber estimulado una mayor floración, cuaje y fructificación, factores importantes relacionados directamente con la sanidad, vigor de las plantas y su producción.

Page 97: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Longkud Promedio de Vainas

-, - 13.30

m 13.20 e ,,,,o

; i3.m g 12.93 6 12."

12.70

12,"

12.50

1 2 3 4 5 6 7 8

Tratamientos y Promedio

Diámetro Promedio de Vainas

1 2 3 4 5 6 7 8

Tratamientos y Promedio

Peso Promedio de Vainas 6 . 5 0

6 . 4 0

6 . 3 0

6 . 2 0

g 6 . 1 0

6 . 0 0

0 5 . 9 0 - Y 5 . 8 0

5 . 1 0

S 6 0

5 3 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Tratamientos y Promedio

Gráfico 2. Efecto de diferentes concentraciones de biol sobre las características de calidad (longitud, diámetro, peso), en el cultivo de vainita (Phaseolus vuigaris L.) cv. Bush Blue Lake 47. La Molina 1999.

Leyenda: 1) Testigo: Sin aplicación (O % de biol); 2) Aplicación foliar: concentración de biol al 10 %; 3) Aplicación foliar: concentración de biol al 20 %; 4) Aplicación foliar: concentración de biol al 40 %; 5) Aplicación foliar: concentración de biol al 80 %; 6) Aplicación foliar: concentra- ción de biol al 100 %; 7) Biol 100 % aplicado al suelo; 8) Promedio

Page 98: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Otras evaluaciones En cuanto a la floración todas los tratamientos tuvieron la misma respuesta, iniciándose ésta a los 38 DDS, siendo indiferentes a las aplicaciones de biol por lo que se concluye en este experimento que el biol no ejerció ningún efecto sobre el adelanto o retardo de la floración en vainita.

En los análisis de suelos y raíces para determinar la población de nemátodos, al término del cultivo se realizaron varios muestreos que fueron enviados a la Clínica de Diagnosis de Fitopatología y Nematología de la UNALM, ya que vainita es considerado un cultivo muy susceptible a nemátodos como Meloidogyne sp. (Cuadro 2). Se pudo observar un gran aumento en el número de individuos en el suelo que de 20 indiv.1100 cc de suelo (análisis inicial) pasó a 4000 indiv./100 cc de suelo. El grado de nodulación de las raíces fue el máximo (grado: 5) para todos los tratamientos con excepción del tratamiento de biol foliar al 10 %. A pesar de que los resultados de nemátodos en suelo y raíces de vainita arrojan niveles altos de infestación al final del cultivo, el rendi- miento no se vio afectado alcanzando niveles promedio muy por encima del promedio nacional (5,3 Vha) y promedio comercial en la costa (12 Vha). Esto permite afirmar que puede haber habido un efecto "no visible" del biol sobre la capacidad de resistencia o tolerancia del cultivo hacia el patógeno, de manera que a pesar de la alta infestación en suelo y planta, éste llegó a ser muy productivo.

Cuadro 2. Análisis nematológico de la muestra de suelo y raíces de vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Bush Blue Lake 47. La Molina 1999.

Grado de Nodulación

Tratamiento

Sin aplicación

Biol al 10% foliar

No indilg de raíz

Biol al 20% foliar

Biol al 40% foliar

1 Biol al suelo 1 385 1 5 1

861

8

Biol al 80% foliar

Biol al 100% foliar

1 Muestra suelo ~ 4 W 0 1 5 1

5

740

1375

5

5

459

708

5

5

Page 99: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Análisis económico

En el análisis de los costos de producción (Cuadro 4) se consideraron los gastos de cultivo (materiales utilizados, jornales y horas máquina) y los gastos especiales (insumos), diferenciándose cada tratamiento por el gasto de biol que demandó cada uno. También se calculó el índice de rentabilidad relacionando el costo de producción con el ingreso neto obtenido por cada tratamiento.

Los resultados obtenidos para las condiciones de La Molina muestran que el tratamiento de biol 100 % al suelo fue el que mayor ingreso bruto obtuvo pero a la vez fue el que generó un menor ingreso neto, debido a la excesiva cantidad de biol utilizado para dicho tratamiento (8 300 litros/ha), lo que incrementó los gastos del cultivo en más del 140 % en relación con el tratamiento testigo, sin aplicación. Para el tratamiento de biol 100 % foliar, se obtuvieron ingresos brutos similares al tratamiento de biol 100 % al suelo, pero el mayor ingreso neto, siendo por lo tanto el mejor tratamiento tanto en producción jkglha de vainita cosechada) y rentabilidad neta.

En oste ensayo se consideró el costo de S/ 1.00 Dor litro de biol. debido a qL:e ' ~ ! c - d y j v $ c -IQ :lo $un& :-.vpr~:pl q g p fe +rii,-q I? ~r-dii-cióp y cornerc;aiizac~Cn de este apmo ertesana! Perz cmrido en Ics costos de producc~ór; se considera la preparación del biol en la propia finca, como por ejemplo en recipientes cerrados como cilindros, que es la alternativa que se propone, el costo de producción de un biol es de S/. 5.00 por cilindro de 200 litros, y en la cual los insumos utilizados pueden ser: estiércol muy fresco (40 Kg), melaza o azúcar (2 kg), leche (1 litro) y agua (150 litros aproximadamente), todo lo cual produce unos 120 litros de biol utilizables como abono foliar. Con este nuevo costo la rentabilidad y el ingreso neto serían todavía mayores, como se observa en el cuadro 3.

Page 100: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Conareso Nacional RAAA

Cuadro 3. Efecto de diferentes concentraciones de biol elaborado en la chacra del agricultor, sobre el Ingreso Neto e lndice de Rentabilidad, en el cultivo de vainita. La Molina, 1999.

Tratamiento

Sin

aplicación

Biol al 10 %

foliar

Biol al 20 %

foliar ,

Bio al 40 %

foliar

Bio al 80 %

foliar

Biol al 100 %

foliar

Biol al suelo

Gasto del

cultivo (SI.)

5614,4

5822,l

5675,4

5762.3

Gasto de

Biol (litros)

o

1 O0

200

400

Costo de

Biol (SI.)

o

Gasto Ingreso

Total (SI.) Bruto (Si.)

561 4,4 12804,O + Ingreso

Neto (Si.)

7189,7

Page 101: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Cuadro 4. Costos de Producción en el cultivo de vainita considerando cada tratamiento con su respectiva cosecha y gasto de biol. La Molina,

Tratamiento

Sin

aplicación *

Biol al

10% foliar

Biol al

20% foliar

Biol al

40% foliar

Biol al

80% foliar

Biol al

100% foliar

Biol al

suelo

1999.

Gasto/

cultivo

(S/.)

A

321 3.6

- Rend.

Kglha

- 16005

Jornal/ Gasto1

cosecha cosecha

(SI.)

2400.8

Gasto

Biol

(Litros)

C

O

Costo de

producción

A+B+C

5614.4

lngreso lngreso

(SI.) (SI.)

(0.81Kg) T

*tratamiento testigo sin los jornales de aplicación de Biol

Page 102: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Conclusiones y recomendaciones

Bajo las condiciones en que se llevó el presente experimento se puede concluir lo siguiente:

1. No se hallaron diferencias significativas para el efecto de las diferentes concentraciones de biol sobre el rendimiento total comercial en $1 cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.) cv. Bush Blue Lake 47. Los tratamientos que obtuvieron los mejores rendimiento fueron el tratamiento de biol 100 % aplicado al suelo y el tratamiento de biol 100 % aplicado foliarmente, con 17 869 y 17 972 Kg/ha respectivamente.

2. En la producción obtenida por cosechas y la distribución de la producción dentro de los tratamientos, no se encontraron diferencias significativas, es decir que se presentó un patrón similar para todos los tratamientos.

3. Con respecto a los parámetros de calidad evaluados (longitud, diámetro y peso promedio de los frutos), tampoco se hallaron diferencias significativas. Siendo el tratamiento testigo (sin aplicación de biol) el que obtuvo una calidad de vaina inferior al resto de los tratamientos debido a los mayores valores alcanzados en los tres parámetros de calidad evaluados.

4. El tratamiento de biol 100 % aplicado al suelo, produjo una mejor calidad de vaina al obtener los valores más bajos en longitud y peso promedio de vaina. A la vez, este mismo tratamiento obtuvo el mayor rendimiento total, lo que significa que este tratamiento tuvo una mayor floración, cuajado y también mejor calidad de vaina.

5. A pesar de no obtener diferencias estadísticas significativas en este experimento, se puede considerar al biol como una alternativa que puede ser adoptada por el agricultor, ya que en casi todos los tratamientos se obtuvo un incremento del rendimiento y mejores parámetros de calidad de vaina, así como un mayor ingreso neto.

6. Se recomienda seguir realizando investigaciones en torno a la utilización de biol, en diversos cultivos, considerando su utilización sobre todo en suelos cuya fertilidad sea baja o pobre, para evaluar con mayor precisión sus efectos.

7. Realizar investigaciones, con utilización de biol, en las que se evalúe la producción de materia seca y sus efectos sobre el suelo aplicado.

Page 103: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Bibliografía

Bejarano, M. 1990. Estudio comparativo del rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.) con dos métodos de conducción: surcos y melgas. Tesis UNA La Molina.

Díaz, A. 1996. Efecto de la fertilización foliar y la frecuencia de cosecha en el rendimiento y calidad de arveja de vaina comestible. Tesis UNA La Molina.

Dulanto, P. 1997. Efecto del abonamiento foliar orgánico y mineral en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) cv. Japonés y pallar (Phaseolus lunatus L.) cv. 1-1 548 en La Molina. Tesis UNA La Molina.

Escalante, A., J. Kohashi-Shibata. 1993. El rendimiento y crecimiento del frijol. Manual para la toma de datos. Centro de Botánica, Colegio de postgraduados, Montecillo, Mpio. De Texcoco, México.

Gros, A. 1986. Abonos. Guia práctica de la fertilización. Ediciones Mundi- Prensa. España.

Guerrero, J. 1993. Abonos Orgánicos. Tecnologías para el manejo ecológico del suelo. Ed. RAAA. Lima - Perú.

Ministerio de Agricultura. Producción Hortofrutícola 1997. Impreso en los talleres gráficos de la Oficina de Información Agraria (OIA). Lima - Perú.

Primavesi, A. 1984. Manejo ecológico del suelo. Ed El Ateneo. Argentina. Restrepo, J. 2000. Agricultura orgánica con énfasis en biofertilizantes y caldos

minerales. Primer curso-taller Latinoamericano. Escuela de Agricultura en la Región del Trópico Húmedo (EARTH). Costa Rica.

Shimabukuro, M. i996. Efecto de la aplicación de ácidos húmicos y fertilizantes foliares en el rendimiento y calidad de vainita (Phaseolus vulgaris L.) cultivar Bush Blue Lake. Tesis UNA La Molina.

Suquilanda, M. 1995. El Biol. Fitoestimulante orgánico. Ed FUNDAGRO. Ecuador.

Specifics studies temperature field crops abstracts 1981 # 4672 Ugás R.; Siura S.; Delgado de la Flor; Casas A.; Toledo J.; 1998. Hortalizas.

Datos básicos. Programa de Investigación en Hortalizas, UNALM. Lima - Perú.

Vilcapoma G., M. Flores. 1994. Botánica Sistemática. Guia de prácticas. UNALM. Lima - Perú.

Page 104: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Page 105: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

I n n o v a c i o n e s

Page 106: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Page 107: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Escuela agroecológica Aymara: Manejo integrado del gorgojo de los Andes

Eugenio Odilon Siguairo Mamani1

Objetivos

- Motivar a los hermanos agricultores a validar los valores ancestrales para mejorar en producción de cultivos.

- Promocionar y rescatar los indicadores ancestrales para ayudar en la produc- ción de agroecología de los cultivos andinos.

Metodología

Nosotros venimos trabajando con grupos de amistad cristiana y Escuelas Agroecológicas Aymaras, sólidamente formados dentro de las comunidades campesinas, ubicados en diferentes puntos de la provincia de Yunguyo, impul- sándoles a cultivar agroecológicamente para de esta manera reducir la conta- minación ambiental y recuperar la agricultura ancestral.

Es por eso, que gracias a un diagnóstico realizado antes de la campaña 1999 - 2001 a los hermanos agricultores a través de los grupos de amistad cristiana, en conversación directa, en los pequeños talleres realizados por el CECPA, teníamos conocimiento del ataque del gorgojo de los Andes y de la poca pro- ducción de papa en la provincia de Yunguyo.

Es por esta razón que se tenía programado realizar charlas de capacitación de Manejo Ecológico del gorgojo de los Andes en las diferentes zonas de la pro- vincia de Yunguyo. Para todo esto se elaboró material didáctico preparado con datos de la RAAA y conocimiento de nuestro personal, adaptado para la zona de Aymará. Estas charlas se realizaron en Lago, Media y Alta.

Parcelas demostrativas En una charla con los hermanos agricultores, mediante los grupos de amistad cristiana, se les explicó de lo que se trataba de hacer, y estos a propia voluntad ofrecieron sus terrenos para poder realizar la investigación MIP.

l Centro de Capacitación y Promoción Agroecológica 4ECPA)) de la Parroquia de Yunguyo

lo7

Page 108: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Una vez que nos pusimos de acuerdo se empezó a trabajar. Se hicieron 2 parcelas de investigación demostrativa para validar el manejo integrado de pla- gas, conjuntamente con aplicación de plantas repelentes y uso de abonos naturales, en los siguiente lugares:

- Sector Pijchjalla Pampa, zona Lago - CECPA, zona Lago - Sector Irpapata, zona Media - Sector Tacapisi Challapampa, zona Alta

También se realizó un recojo manual en las parcelas de lrpapata y Pijchjalla Pampa, en donde no se encontró más que 2 gorgojos en toda la parcela de lrpapata y la del CECPA, y 3 en toda la parcela de Pijchjalla Pampa.

Resultados

Los resultados obtenidos son los siguientes:

- El agricultor aprendió a ubicar el gorgojo en su chacra - Rescate del control biológico del gorgojo - La práctica del MIP

Parcelas demostrativas - La participación y unión de la familia en el trabajo de parcela - La aplicación de plantas repelentes junto con el MIP dio buenos resultados - Se logró mayor experiencia en la preparación de plantas repelentes - Se recuperó tecnología ancestral. - Se logró disminuir el ataque del gorgojo. - Asimilación de tecnología agroecológica.

Conclusiones

- Las capacitaciones deben ser de acuerdo al periodo vegetativo del cultivo - Seguir difundiendo el manejo integrado del gorgojo conjuntamente con la apli- cación de plantas repelentes y el uso de abonos naturales.

- Al aplicar plantas repelentes cada semana o según la evaluación de campo se tiene mejores resultados.

Page 109: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Experiencia del manejo de una parcela de multiestrato en suelos tropicales húmedos

Lucia Gama Nitivirií

Ubicación

Comunidad Santa Elvita, Distrito Campo Verde, Provincia Coronel Portillo en Ucayali, a 40 km al sur de Pucallpa.

Agroecosistema

Terraza no inundable ((altura)) bosque estacional, semi siempre verde.

Problemática

- Agricultura de tumba y quema de los bosques naturales. - Producción agraria estacionaria y de bajos niveles de rendimiento. - Bajos precios de productos en épocas de cosechas.

Propuesta

La Asociación de Mujeres por la Agricultura Ecológica - AMAE, con el acom- pañamiento de FUSEVI, buscamos nuevos caminos para el desarrollo de la agricultura ecológica orientado a lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de varones y mujeres de los sectores indígenas y campesinos de la amazonía ucayalina. Para tal efecto venimos instalando modelos de produc- ción agroecológica que recogen las leyes naturales del bosque tropical húme- do y permitan aplicar los conocimientos indígenas y modernas para lograr la rentabilidad ecológica, social, económica y cultural de la producción agraria.

Logros

Instalación de la parcela multiestrato La parcela se instaló en agosto del 2000, mediante una minga comunal, ini- ciando el trabajo a los 8. a.m. y culminando a las 5.00 p.m. con la participación

l Asociación de Mujeres por la Agricultura Ecológica - AMAE, Base de la FPEU

109

Page 110: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

de 10 campesinos varones y mujeres con quienes se efectuó el rozo y picacheo de una purma (bosque secundario) de 4 años. Luego de esta actividad se sem- braron plantones de caoba, sangre de grado, cítricos injertados, bolinas, caimitos, pomarosa, zapote, yuca, maíz, frijol de palo, chiclayo y el plátano. Todo esto en media hectárea de terreno.

Mane:io de parcela - El primer deshierbo de la parcela se efectuó al cuarto mes de la siembra, lo que en una parcela convencional en estas condiciones se efectúa a partir del segundo mes.

- Se aplicó estiércol de cuy (20 unidades que producen 2 kg de estiércol diario) y estiércol de gallina de chacras (1 kg de estiércol) a las plantaciones en forma localizada.

- Las cosechas obtenidas a la fecha son las siguientes: frijol de palo (75 kg), maíz (55 kg), choclos (50 kg) y yuca (50 sacos). Se esperan cosechar 200 racimos de plátanos en el mes de abril 2002, que se encuentran en pleno proceso de floración y 5 kg de algodón en primera producción.

Las especies forestales tienen las siguientes medidas:

- caoba: 2,80 m - sangre de grado: 4,00 m - cítricos: 1,50 m - bolaina 2,50 m - caimito 1 ,50 m - pomarosa 1.50 m - marañón 1,50 m en producción - zapote 1 ,50 m - guaba en plena floración

Conclusiones

- A un año de instalado la parcela se obtuvieron diferentes productos alimenti- cios que permite la seguridad alimentaria campesina y los excedentes para el mercado.

- A este tiempo la fertilidad de los suelos mantienen y permiten el crecimiento y desarrollo de las demás especies que actualmente se encuentran estable- cidos.

- Los costos de deshierbo y la ausencia de plagas hacen promisorias la competibilidad de este modelo de producción.

Page 111: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Recuperación de suelos degradados con tecnologías ecológicas en la amazonia Ucayalina

Silverio Trejo Prado1

Ubicación

Comunidad "Ciudad de los lncas, distrito Campo Verde, Provincia de Coronel Portillo en Ucayali, a unos 50 km al sur de la ciudad de Pucallpa. El agroecosistema es de terrazas no inundables, bosque estacional, semi siem- pre verde a una altura aproximada de 175 msnm.

Problemática

- Suelos degradados por efecto de tumba, quema e incendios de los bosques. - Grandes extensiones de tierras abandonadas no aptos para una agricultura

rentable. - Despilfarro de fondos del estado para promoción y fomento de fertilizantes

sintéticos para revertir suelos degradados. - La degradación de suelos conlleva a la pérdida del hábitat de la fauna y flora

amazónica.

Propuesta

La FPEU con el acompañamiento de FUSEV12, buscamos nuevos caminos para el desarrollo de la agricultura ecológica orientado a lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores indígenas y campesinos de la amazonía ucayalina. Para tal efecto venimos promocionando tecnologías ecológicas para el manejo ecológico de los suelos amazónicos y al mismo tiempo la instalación de modelos de producción agroecológica que recogen el principio de las leyes naturales del bosque tropical húmedo y permitan aplicar los conocimientos indígenas y modernos para lograr la rentabilidad ecológica, social, económica y cultural de la producción agraria.

l Federación de Productores Ecológicos de Ucayali - FPEU Fuerza por la Selva Viva, e-rnail: fuseviQqnet.corn.pe

Page 112: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Logros

Instalación de la parcela La parcela donde se trabajó fue de un bosque secundario, purma baja, con predominancia de especies gramíneas, mayormente braquiaria. En estas con- diciones se efectuó el picacheo en el mes de enero y con las lluvias de febrero se sembró al voleo 1,5 kg de kudzú, mucuna y canavalia. Luego de 18 meses, en el mes de setiembre se hizo la preparación del terreno y la siembra de la yuca sin quemar la biomasa. En asociación con el cultivo de la yuca se sembró piña a un distanciamiento de 0,5 x 0,5 metro y guaba 6 x 6 m. En el intermedio de ellos se sembraron cítricos a un distanciamiento de 6 x 7 m.

Manejo de la ~arcela Deshierbo El primer deshierbo se efectuó al tercer mes de la siembra, lo que en una parcela convencional en estas condiciones se efectúa a partir del mes y medio.

Abonamiento Se preparó el compost a base de la biomasa y la ceniza. Luego se utilizó 2 kg para cada planta en los cítricos. Se optimiza al máximo el uso de mulch en el intermedio de los callejones para proteger los suelos y reducir el crecimiento de plantas invasoras. De esta manera se ha logrado reducir el deshierbo en un promedio de un ciclo de 4 meses.

Cosecha Las cosechas obtenidas a la fecha son 14 t de yuca. A partir de setiembre se cosecharán 1500 unidades de piñas, en enero del 2002 un pro- medio de 15 000 guabas y en cuanto a cítricos se espera cosechar 10 000 mandarinas y 5 000 naranjas.

Conclusiones

- El uso de policultivos de leguminosas permite la recuperación de la fertilidad de los suelos. Esto también permite el crecimiento y desarrollo de cultivos tolerantes a suelos de baja fertilidad como son la yuca, guaba y piña.

- Para continuar mejorando la continuidad de estos suelos, las guabas vienen aportando alto contenido de biomasa que protegen a los suelos así como mejo- ran la estructura del suelo principalmente con la aportación del nitrógeno.

- Se constató que la floración de las leguminosas como kudzú y la guaba son plantas melíferas que proveen polen en épocas de mayor escasez en la zona, lo cual permite incrementar la producción apícola.

Page 113: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Asociación algodón - maíz en el valle Santa

Rafael Fernández Acostai

Objetivos

- Permitir la presencia de controladores biológicos en el cultivo. - Promover la asociación de cultivo en la zona.

Materiales

- Semilla certificada de algodón y maíz. - Aplicación de fungicida para Alternaría en la primera etapa del cultivo. - Materia orgánica: estiércol de aves y cuyes. - Insecticida para el control de pulgón, en forma de aplicación focalizada para

zonas afectadas.

Metodología empleada

- Siembra oportuna de algodón (cultivo principal) - Preparación del terreno con incorporación de materia orgánica y fertilización

de fondo. - Evaluación constante de plagas con conteo de plagas para el caso de pulgón

y mosca blanca. Conteo de controladores biológicos antes y en el ataque de la plaga.

- Seguimiento de las condiciones climáticas de la zona. - Campo con rotación de cultivos en tercera campaña.

Conclusiones

Apreciamos que la presencia de plagas ha sido menor. Por lo tanto hemos tenido menores problemas, lo que nos induce a seguir trabajando bajo esta modalidad e implementar otras técnicas agroecológicas como es la utilización del biol, compost, trampas amarillas, humus de lombriz, etc.

l Junta de Usuarios IRCHIM

113

Page 114: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Page 115: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Forjando alianzas estratégicas para el desarrollo de los pequeños productores

José de la Cruz Altamirano ~é rez '

La Central de Servicios Cafetaleros del Nor Oriente (CSECANOR) es una orga- nización de Segundo Grado que agrupa a los pequeños productores de la Re- gión Nor Oriental. Su proceso de organización se inicia en el año 1996 y se constituye en el año 1999. En este proceso ha venido recibiendo apoyo y for- jando alianzas estratégicas con el Centro de Investigación, Capacitación, Ase- soría y Promoción (CICAP) y la empresa Promotora de la Agricultura Sustenta- ble S.A. (PROASSA) de cuyo accionariado forma parte nuestra central.

Objetivo

El objetivo estratétgico con el que se constituye la Central es facilitar el acceso de los pequeños productores organizados a los servicios productivos (asisten- cia técnica, crédito, etc.) que permitan mejorar la calidad de sus productos y competir en mejores condiciones en el mercado con la finalidad de generar mayores ingresos a las familias de sus asociados y garantizar la protección del medio ambiente a través de una tecnología agroecológica.

Organizaciones que constituyen CSECANOR

La Asociación de Agricultores de Productos Orgánicos (ASPRO - La Florida), La Asociación de Pequeños Agricultores de Productos Ecológicos "San Mateo de Penchí" (ASPAPE-Penachí) y la Empresa Comunal de Servicios Agropecuarios "Juan Manuel Rodríguez Tafut' (ECSAMRT) de Lonya Grande.

l Central de Servicios Cafetaleros del Nor Oriente CSECANOR

Page 116: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Ámbito de influencia

Departamentos Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San 1 Martín (4)

Provincias

1 Orgánico = 16 279 qq

Lambayeque, Ferreñafe, San Miguel, Santa Cruz, Cutervo, Utcubamba, Luya y

Distritos

Organizaciones

Productores

Área

Producción

1 En transición = 14 559 qq

Moyobamba (8)

Salas, Kñaris, La Florida, Niepos, Bolivar Catache, Pulán, Callayuc, Santo Tomás, Santa Cruz, Lonya Grande, Campo Redondo, Jepelacios (1 3)

39 Comités de Caserío

1 802 pequeños productores

3 693,65 ha

41 858 quintales de café

Tradicional = 10 350 qq

Alianzas estratégicas

Para lograr los objetivos trazados, la Central desarrolla y fortalece las alianzas que venía forjando sus organizaciones de base con el ClCAP y PROASSA. Esta alianza incluye a nuestros clientes en el exterior.

Con el ClCAP se ha establecido un convenio de cooperación técnica que bene- ficia a los productores de sus organizaciones afiliadas.

Con PROASSA se coordina distintas actividades de capacitación técnica de sus afiliados y mantiene un convenio vigente para la comercialización y expor- tación del café orgánico de sus afiliados.

Nuestros clientes en el exterior nos ayudan en el posicionamiento de la marca de nuestro café, facilitando nuestro ingreso al mercado solidario.

Page 117: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Comercialización de café orgánico

El Programa de Café Orgánico que administramos conjuntamente con PROASSA y el CICAP, se inicia en el año 1992 y viene incorporando progresi- vamente a distintas organizaciones de productores de nuestra región. Conta- mos con las siguientes certificaciones:

a. OClA lnc. - Orgánica b. SMBC - Café bajo sombra

Canales de distribución

a. PROASSA, que es la comercializadora a través de la cual se vende el café orgánico al mercado normal.

b. CSECANOR, es la organización acreditada en el Registro Flo Internacional para vender café al mercado solidario.

Mercados en los que opera

a. Mercado orgánico solidario: - vende CSECANOR - precio fijo US$139 por qq - entrega un adelanto al productor de SI. 150.00 por qq y otroga un reintegro

a fin de año (SI. 160.00 por qq aproximadamente)

b. Mercado normal: - vende a través de PROASSA, oferta tres modalidades de comercialización: ventas directas, ventas compartidas, ventas por encargo.

- precio se establece de acuerdo a NY "C" más el premio de orgánico por calidad. Generalmente oscila entre SI. 25.00 a 35.00 por encima del mer- cado normal.

PROASSA asume todos los costos de certificación, asistencia técnica, mer- cadeo, acopio, transporte desde las zonas de producción y contribuye a crea un fondo para cada organización otorgando una comisión de SI. 1.00lqq de café acopiado.

c. Mercado convencional: - vende a través de PROASSA, otorga un sobreprecio de SI. 3.00 a 5.00 por encima del precio del mercado.

Page 118: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

d. Volumen comercializado en la presente campaña:

café orgánico solidario 1 350 qq café orgánico 7 500 qq café convencional 750 aq Total 9 600 qq

Page 119: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Sistema agroecológico en las escuelas rurales para reforzar la experiencia de campesino a campesino

Omar Cristóbal Moreno1

Antecedentes

Los bajos niveles de la producción agropecuaria en la zona de Cochapetí, y por otro lado la presencia gradual de agroquímicos con miras al incremento de la producción, significaron los problemas centrales del agro en la comunidad cam- pesina de Cochapetí. Ante esta circunstancia se planteó una propuesta que sirviera como alternativa inmediata y a largo plazo. En la solución de éste problema jugó un papel trascendental la Parroquia de Huarmey, a través del cual se hicieron los primeros contactos con las ONG ANDES y RAAA, con quienes se entablaron efectivos convenios, como la implementación del siste- ma agroecológico escolar (SAE); específicamente con C.E. No 86158 San Santiago de Cochapetí, ubicado en la provincia de Huarmey - Ancash, a una altura de 3 541 msnm.

Justificación

El SAE como un elemento integral agropecuario y forestal se constituye en el ente relacionador entre la escuela y la comunidad, permitiendo rescatar las técnicas nativas de la producción agroecológica, así como incrementar los conocimientos teórico-prácticos de nuevas formas o técnicas de agricultura natural, y sirva como un marco referencia1 teórico para los alumnos de hoy, futuros campesinos.

Objetivos

- Mejorar la calidad de vida de la población de Cochapetí, en tanto consuma alimentos sanos, cultivados naturalmente.

- Incrementar y mejorar la producción agropecuaria. - Comprender y aplicar técnicas agroecológicas, como reflejo de la experiencia adquirida en el SAE.

- lmplementar un comedor escolar, mediante el consumo de productos sanos.

l Promotor campesino, Huaraz

119

Page 120: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Métodos y materiales

Los métodos aplicados en la implementación y el desarrollo del SAE son el de participación de los alumnos, docentes, padres de familia y la comunidad: - Los docentes y alumnos participan a través de la asignatura de Educación para el Trabajo y mediante las faenas de trabajo a nivel de todo el centro educativo.

- La APAFA participa a nivel de grupos en los trabajos pesados. - La comunidad colabora con los trabajos o faenas en forma de grupos.

Las materiales que se usan en el SAE, según sus componentes son:

l . Área agrícola: - Abonos orgánicos (lombricultura y biodigestores) - Hortalizas (en biohuertos e invernaderos) - Plantas medicinales - Agroforestación - Sistemas de riego por aspersión

2. Área pecuaria: - Producción de pastos y forrajes (alfalfa, falaris, cebada) - Crianza de animales menores (cuyes, conejos)

3. Área forestal: - Vivero - Cercos o barreras vivas - Forestación (rescatando especies nativas)

Resultados

Los resultados obtenidos a través del SAE han alcanzado niveles de concien- cia agrícola en la población escolar y campesina, con la puesta en práctica de técnicas y métodos de producción agroecológica, y el desplazamiento del uso de los agroquímicos por los productos naturales (abonos orgánicos, insectici- das, etc.) y la implementación de sistemas agroecológicos en parcelas indivi- duales y particulares.

Page 121: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Conclusiones

- En resumen, el SAE representa una alternativa real de mediano y largo plazo al problema de la baja calidad de producción agropecuaria en el Perú, sin el uso de agroquímicos, demostrando una actividad sostenible para la economía campesina: así mismo, es una propuesta pedagógica en las escuelas rura- les.

- El costo de su implementación es mínimo y barato. - Las experiencias adquiridas son realmente sensacionales. - Mejora la calidad de la producción agropecuaria y alimenticia.

Recomendaciones

Dada la importancia de los Sistemas Agroecológicos Escolares sugerimos: - lmplementar los Sistemas Agroecológicos a nivel de los Centros Educativos

rurales y en forma particular. - Introducir en los Programas Curriculares de Educación Primaria y Secundaria de las zonas rurales contenidos referidos a la producción agropecuaria natu- ral.

- Involucrar e integrar a los padres de familia en las labores propios del SAE.

Page 122: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Page 123: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

A n e x o

Page 124: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Page 125: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Asamblea de la RAAA

Elecciones del nuevo directivo del Consejo Nacional (Periodo 2001 al 2003)

Consejo ejecutivo de la RAAA:

Cargo Nombre

Coordinador Nacional Alfonso Lizárraga T. Ejecutivo

Coordinador Nacional de Luis Gomero O. Desarrollo lnstitucional

Coordinador Nacional Héctor Velásquez A. Técnico

Coordinadores de Comités:

Coordinadora de Ymelda Montoro Z. Campañas

Coordinador de Ricardo Pineda M. Investigación

Coordinador de Luis Manco Gestión Empresarial

Coordinador de Miguel Rosales T. Capacitación

Organización

RAAA raaaper@ terra.com.pe

RAAA [email protected]

RAAA raaaper Q terra.com.pe

RAAA raaaperQ terra.com. pe

ClPCA San Ignacio de Loyola 300 Urb. Miraflores, Piura Telf: 074-3430221342860 [email protected]

AGROECOL Av. Ramos 297, Imperial, Cañete 01 -284771 O agroeco18 terra.com.pe

ANDES Av. Augusto Leguía 375, Huaraz Tel.: 044-72261 1 andes 8 terra.com.pe

Page 126: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Coordinadores Departamentales:

Departamento Nombre

Piura Ricardo Pineda Milich

Lambayeque Gilbert Bustamante S.

La Libertad

Ancash

Lima

Yuri Hidalgo Alfaro

Marco Antonio Carrión A.

Edwin Kenneth Peralta

Cajamarca Marcela Rabanal

Huancavelica Agustin Perales Angoma

Organización

ClPCA (Dirección ver arriba)

ClCAP Manco Capac 725, Urb. San Juan Chiclayo Telf.: 074-231587 cicap Q kipu. rednorte.com.pe

IDlPS Jr. San Francisco 405, Urb San Salvador, Trujillo Telf.:044-261047 idipsmQ terra.com.pe

ClPDA Jr. Leonisa y Lescano 687 Huarupampa Telefax: 044-726835 CipdaQammet.com.pe

Instituto - HUAYUNA Av. San Luis 2084 - 401, San Borja, Tel.: O1 -4769570 huayuna8terra.com.pe

IINCAP Jorge Basadre, Urb. Horacio Zevallos S-1 7, Cajamarca Telefax: 044 - 824666 iincapcQterra.com.pe

Jr.Manco Capac 505, Acobamba -Huancavelica Tel.: 064-75271 11064246427 agronomia-unh 8 hotmail

Page 127: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Departamento Nombre

Puno Odilón Siguairo Mamani

Ucayali

Junin

Arequipa

Ayacucho

Raúl Tello Suarez

Javier Castro Zárate

Andrés Vilches Melo

Juvenal Mamani C.

Hugo Salvatierra Ching

Organización

CECPA Tel.: 054-856068 Fax: 054-85631 2 cecpayung @ terra.com. pe

FUSEVI Jr. Leticia 412 - Pucallpa Telefax:064-578328 [email protected]

CEDEP Camino a Huacachina s/n, Ica Telefax:034-226028 cedepica@ terra.com.pe

SEPAR Av. Fco Solano 290 - 292, San Carlos Huancayo Tel.: 064-21 6792 Fax:064-223261 separ8 terra.com.pe

U.N.S.A. Av. Alcides Carrión s/n, La Panpilla Arequipa Fax: 054- 237755 juvenal8usa.net

CHIRAPAQ Urb. Mariscal Caseres Mz B, Lte. 28 Ayacucho Tel.: 064-81 70641064-81 2594 [email protected]

Page 128: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

V Congreso Nacional RAAA

Page 129: V Congreso Nacional - Centro Peruano de Estudios …cepes.org.pe/pdf/participacion_ciudadana_para_participacion_ciudad... · V Congreso Nacional RAAA Efecto de diferentes concentraciones

Ganadores de los concursos en el V Congreso Nacional de la RAAA

Concurso III Feria de Tecnologías Agroecológicas

Los ganadores fueron:

1 Primer ~remio 1 Instituto Huavuná 1 1 Segundo premio 1 ANDES

V Concurso de Innovación Tecnológica

Los ganadores fueron:

m r e m i o 1 Pilar Vicente10 1 1 Segundo premio 1 Juan J. Pinedo Canta 1

II Concurso Nacional de Campesinos lnnovadores

Los ganadores fueron:

1 Primer premio 1 Escuela Rural de Agricultores - C a t e 1 Segundo premio

Tercer premio

Lucia Gama Nitiviri - Fusevi

Luis Manco - AGROECOL