39
Escuela Politécnica Superior Grado de Ingeniería Aeroespacial V13 EVIDENCIAS SOBRE SGIC 1 Planificación anual del Sistema de Garantía de Calidad. 2. Evidencia del seguimiento e implantación de acciones correctivas de no conformidades detectadas. 3. Evidencia de la revisión por un Comité Externo del título a los dos años de su implantación, de acuerdo con lo establecido en el apartado 8.1 del Manual SGIC-UC3M (versión 3). Evidencias sobre el procedimiento de revisión y mejora de los planes de estudio. 4. Evidencias concretas que permitan acreditar que, en efecto, todas las recomendaciones de modificación y seguimiento hayan sido analizadas por el SGIC e implantadas. En el caso de la segunda modificación, al ser del 2015, se solicitarían evidencias de que el SGIC ha incorporado las modificaciones reclamadas por ANECA dentro de sus procesos de toma de datos, para ser analizados e implantadas las medidas cuando corresponda….

V13 EVIDENCIAS SOBRE SGIC Planificación anual …portal.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/acredita/a... · 1 Planificación anual del Sistema de Garantía de Calidad

Embed Size (px)

Citation preview

Escuela Politécnica Superior

Grado de Ingeniería Aeroespacial

V13 EVIDENCIAS SOBRE SGIC

1 Planificación anual del Sistema de Garantía de Calidad.

2. Evidencia del seguimiento e implantación de acciones correctivas de no conformidades detectadas.

3. Evidencia de la revisión por un Comité Externo del título a los dos años de su implantación, de acuerdo con lo establecido en el apartado 8.1 del Manual SGIC-UC3M (versión 3). Evidencias sobre el procedimiento de revisión y mejora de los planes de estudio.

4. Evidencias concretas que permitan acreditar que, en efecto, todas las recomendaciones de modificación y seguimiento hayan sido analizadas por el SGIC e implantadas. En el caso de la segunda modificación, al ser del 2015, se solicitarían evidencias de que el SGIC ha incorporado las modificaciones reclamadas por ANECA dentro de sus procesos de toma de datos, para ser analizados e implantadas las medidas cuando corresponda….

Escuela Politécnica Superior

Grado de Ingeniería Aeroespacial 1 PLANIFICACIÓN ANUAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD.

Escuela Politécnica Superior

Grado de Ingeniería Aeroespacial 2. Evidencia del seguimiento e implantación de acciones correctivas de no conformidades detectadas.

Se realiza el seguimiento de las acciones de mejora propuesta en la titulación. Con el fin de evidenciar de garantizar el seguimiento e implantación de las acciones las actas de las sesiones de las CCAA recogen el estado y resultados de cada acción de mejora formulada. A modo de ejemplo se muestra un extracto del acta de la sesión acádemica del primer cuatrimestre del curso 2014-15:

3. EVIDENCIA DE LA REVISIÓN POR UN COMITÉ EXTERNO DEL TÍTULO A LOS DOS AÑOS DE SU IMPLANTACIÓN, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO 8.1 DEL MANUAL SGIC-UC3M (VERSIÓN 3). EVIDENCIAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN Y MEJORA DE LOS PLANES DE ESTUDIO.

El grado en Ingeniería Aeroespacial se implanta en el curso 2010-2011. A los dos años de dicha implantación se realizó el seguimiento del título en el año 2013. Hasta que no finaliza dicho proceso no se estima conveniente iniciar una revisión externa del título sino que se trabaja internamente para poder responder a dicho seguimiento de la Fundación Madrid+d (entonces todavía llamada ACAP).

En ese mismo curso académico 2013-14 se aprueba por los órganos de dirección y gobierno de la Universidad la revisión de los estudios de grado por evaluadores externos. En este sentido, pueden consultarse en esta evidencia las actas sobre dicho procedimiento de revisión externa de los grados de la Universidad que trata de poner en marcha los compromisos contemplados en el Manual del SGIC.

Como se puede comprobar en estos documentos el proceso de revisión externa tiene alcance general para todos los grados de la Universidad y se va desarrollando conforme a las fechas previstas. Los paneles evaluadores cuentan siempre con algún profesional afín al grado que se evalúa además de profesores acreditados y de prestigio en las disciplinas correspondientes, preferentemente de fuera de Madrid.

Escuela Politécnica Superior

Grado de Ingeniería Aeroespacial Se pone a disposición de dichos evaluadores la documentación básica de los títulos y se les da acceso a una página web con la información relevante que se analiza por ellos. Los evaluadores cumplimentan un cuestionario de valoración del título y realizan una visita a las instalaciones de la Universidad que aprovechan para entrevistarse con una representación de los profesores, estudiantes y responsables académicos de los grados.

Los resultados y propuestas de mejora resultantes de cada evaluación se informan por el Vicerrector de Grado en los diferentes órganos universitarios, incluido el Comité de Calidad.

Fruto de dicha evaluación externa se organizan comisiones de trabajo para cada grado evaluado con la finalidad de analizar e incorporar de manera reflexiva las propuestas de mejora externas. En los casos en que dichas propuestas suponen algún cambio en el propio diseño del plan de estudios se prevé su modificación y verificación correspondiente una vez concluida la acreditación nacional a la que deben someterse en ese periodo de tiempo.

Anexo 1: Acuerdo sobre el proceso de revisión externa de los grados de la Universidad, acta del Consejo de Dirección de 12 de febrero de 2014, apartado 9.

Anexo 2: Procedimiento de revisión de los grados aprobado en Consejo de dirección, calendario de fechas, miembros y cuestionario a rellenar.

Anexo 3: Ejemplo web facilitada a los evaluadores externos de cada grado.

Anexo 4: Actas del Consejo de Dirección ampliado (con presencia del Director de la Escuela Politécnica y los Decanos de las Facultades), de 26 de febrero, acuerdo 5 -Anexo 4a-, 28 de mayo, acuerdo 8 -Anexo 4b- y 18 de junio de 2014, acuerdo 3 –Anexo 4c-sobre presentación de resultados obtenidos.

Anexo 5: Ejemplo de presentación de resultados obtenidos en la revisión externa de algún grado de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas o la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación.

En el caso de los grados de la Escuela Politécnica Superior, la previsión de evaluación externa de las Ingenierías está planificada al igual que en el resto de grados y Facultades según se ha visto en los documentos anteriores, sin embargo no pudo llevarse a cabo en el momento previsto y se consideró necesario posponerla. La razón fundamental es el proceso de acreditación internacional para optar al sello EurAce (ENAEE) en cinco grados de Ingeniería; dicho proceso debe prepararse en un lapso de tiempo breve y trabajarse con mayor intensidad que otros procesos de acreditación nacional no sólo por su novedad para la Universidad sino también por los requisitos adicionales que exige.

Dado el carácter estratégico que para cualquier institución de enseñanza superior supone la obtención de un sello internacional de calidad de sus títulos, y la necesaria implicación de toda la comunidad universitaria y especialmente de la Escuela Politécnica Superior, se considera complicado trabajar en este proceso y a la vez, someterse al proceso de evaluación externa previsto por los órganos de gobierno. Por tanto, en el año 2014 en que estaba previsto el

Escuela Politécnica Superior

Grado de Ingeniería Aeroespacial proceso de revisión, lo que se acomete es el proceso de acreditación EurAce de los primeros grados de Ingeniería. Dicho proceso tiene su continuación el curso siguiente y además se intensifica con la incorporación de más de 30 títulos de grado y máster a dicho proceso de acreditación nacional e internacional con la consiguiente implicación y trabajo de las instancias universitarias. Ante estos hechos, se pone de manifiesto la confluencia de diferentes razones que han impedido técnicamente y han desaconsejado organizativamente implementar dicho proceso de revisión externa desde el momento en que se planificó (segunda mitad del 2014) hasta el momento actual en que continuamos trabajando por la acreditación.

En definitiva, la Universidad debe replanificar dicho proceso de revisión externa para los Grados de la Escuela Politécnica Superior, y, en particular para el Grado de Ingeniería Aeroespacial cuya primera promoción egresa precisamente en el curso que acabamos de cerrar 2014-15. Dicha replanificación podrá realizarse antes de finales del 2015 cuando se obtenga de las diferentes Agencias acreditadoras la información aproximada de las diferentes fechas de visitas de los paneles de acreditación en toda la Universidad.

4. EVIDENCIAS CONCRETAS QUE PERMITAN ACREDITAR QUE, EN EFECTO, TODAS LAS RECOMENDACIONES DE MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO HAYAN SIDO ANALIZADAS POR EL SGIC E IMPLANTADAS. EN EL CASO DE LA SEGUNDA MODIFICACIÓN, AL SER DEL 2015, SE SOLICITARÍAN EVIDENCIAS DE QUE EL SGIC HA INCORPORADO LAS MODIFICACIONES RECLAMADAS POR ANECA DENTRO DE SUS PROCESOS DE TOMA DE DATOS, PARA SER ANALIZADOS E IMPLANTADAS LAS MEDIDAS CUANDO CORRESPONDA

Los hitos principales en la evaluación del Grado en Ingeniería Aeroespacial son los siguientes:

Verificación 10/03/2010 Resolución Cº Universidades 01/02/2010 Informe favorable ANECA

Modificación 1

20/09/2013 Informe ANECA

Modificación 2

29/04/2015 Informe ANECA

Seguimiento

2013 Informe Fundación Madrid+d

De acuerdo con ello, se revisan a continuación las posibles mejoras o recomendaciones realizadas en estos informes y su implementación.

En el informe de verificación del año 2010 del Grado en Ingeniería Aeroespacial no se realiza ninguna recomendación por la Agencia evaluadora ANECA.

La primera modificación del grado se realiza en 2013 con la finalidad de que se incluyan de la manera reglamentaria las menciones del plan (que ya figuraban en la memoria inicial pero como especialidades) y las correspondientes profesiones reguladas a las que conducen. En esta ocasión, el informe de la Agencia evaluadora ANECA en 2013 tampoco realiza ninguna recomendación.

Escuela Politécnica Superior

Grado de Ingeniería Aeroespacial La segunda modificación del grado se realiza en 2015 con objeto de ajustar las competencias y los resultados del aprendizaje a los requerimientos de ENAEE con la finalidad de poder optar al sello internacional EurAce. En el subsiguiente informe de la Agencia evaluadora ANECA en 2015 sí se realiza una recomendación: “Dado que la docencia se desarrollará en lengua inglesa, se recomienda especificar la capacitación que debe tener, en esta lengua, el personal académico implicado en la docencia de la titulación. Esta recomendación será objeto de especial atención durante el seguimiento”. En ese sentido se pone a disposición del panel evaluador la comprobación por los medios que considere oportunos del nivel de idioma de los profesores del título. Con carácter general la Universidad asegura dicha capacitación a través de la acreditación de una amplia experiencia profesional en el ámbito internacional: estancias prolongadas en el extranjero, publicación de artículos de investigación, participación en congresos o conferencias internacionales e incluso colaboración con otras Universidades extranjeras en el ámbito docente o de investigación donde el idioma natural de trabajo es el inglés. A lo anterior se añade el hecho de que cada vez hay más profesores extranjeros cuya lengua de origen es el inglés y cuya experiencia es cada vez mayor en la impartición de grados en inglés o con opción bilingüe.

Finalmente, en el informe de seguimiento emitido en 2013 por la Fundación Madrid+d (ACAP) es donde se incluyen más recomendaciones de mejora y cuestiones que se consideran necesitadas de adecuación:

• Mejoras relacionadas con el incremento de la accesibilidad a información que se considera relevante para un estudiante: normativa de matriculación y permanencia - competencias que debe adquirir un estudiante que curse estos estudios – prácticas externas y el sistema de quejas y reclamaciones. En todos estos casos se puede constatar la implementación de las mejoras directamente en las páginas web siguientes:

o Normativa de matriculación y permanencia: toda la normativa de interés para los estudiantes: sobre reconocimiento de créditos, permanencia, matriculación, evaluación continua o TFG es accesible desde la web del grado en Ingeniería Aeroespacial (www.uc3m.es/g_aeroespacial) en varios lugares; en el menú superior de la página sobre Admisión/Matrícula y también desde el menú superior de la página “Estudiantes UC3M/Las clases en el Grado”. Ver: http://www.uc3m.es/ss/Satellite/UC3MInstitucional/_/TextoMixta/1371206782262/

o Competencias que debe adquirir un estudiante que curse estos estudios: tanto las competencias que debe adquirir el estudiante, como su perfil de egresado, así como los resultados de aprendizaje que alcanzará una vez haya finalizado sus estudios, se encuentran accesibles en la página web de la titulación, en la pestaña “Perfil del estudiante/ Perfil del graduado” y dentro de éste último, en la parte inferior de la página. Ver: www.uc3m.es/g_aeroespacial

o Prácticas: se puede consultar la información relevante para los estudiantes en la secretaría virtual de su Aula Global. Ver: http://www.uc3m.es/ss/Satellite/SecretariaVirtual/es/TextoMixta/1371211810510/ para prácticas curriculares y http://www.uc3m.es/ss/Satellite/SecretariaVirtual/es/TextoMixta/1371210942830/ para prácticas extracurriculares.

o Sistema de quejas y reclamaciones: En la pestaña “Calidad” dentro de la web del grado, se puede acceder al buzón de felicitaciones, quejas y sugerencias y la explicación del sistema. Ver: www.uc3m.es/g_aeroespacial

Escuela Politécnica Superior

Grado de Ingeniería Aeroespacial • Mejoras en el contenido de la información proporcionada: Debe incluirse una relación de

instituciones públicas o privadas en las que el estudiante podrá realizar las prácticas, así como los criterios para la adjudicación de plazas en las mismas. etc. Las mejoras implantadas como consecuencia del despliegue del SIGC deben hacer referencia a la titulación. Es necesario que se aporte información sobre el personal académico que imparte docencia en el mismo de forma explícita y conjunta, y no sólo en las fichas de cada asignatura. En todos estos casos se puede constatar la implementación de las mejoras directamente en las páginas web siguientes:

Prácticas: como se ha visto con anterioridad se puede consultar la información relevante para los estudiantes en la secretaría virtual de su Aula Global. Ver: http://www.uc3m.es/ss/Satellite/SecretariaVirtual/es/TextoMixta/1371211810510/ para prácticas curriculares y http://www.uc3m.es/ss/Satellite/SecretariaVirtual/es/TextoMixta/1371210942830/ para prácticas extracurriculares.

o Personal académico: en la propia web del grado en Ingeniería Aeroespacial, en la pestaña “Calidad” se encuentran los departamentos participantes en la docencia (apartado departamentos participantes en la docencia) y el profesorado asignado en las diferentes asignaturas (categoría y área) en el apartado Profesorado y plan docente de esta misma pestaña de “Calidad”. Ver www.uc3m.es/g_aeroespacial Esta información se complementa con la que aparece dentro del programa o ficha de cada asignatura del Grado, (pestaña Programa, Asignatura concreta, en el apartado sobre grupos, horarios y profesores)

• Cuestiones necesitadas de adecuación: se considera imprescindible que el título proceda a dar publicidad al hecho de que se da acceso a una profesión regulada. Finalmente y dentro de este mismo apartado cabe mencionar que el proceso de verificación al que se somete un título antes de ser implantado por una universidad, tiene como exigencia básica, entre otras, la comprobación de que la Universidad puede disponer de recursos humanos y materiales suficientes para garantizar una enseñanza de calidad al número de estudiantes que se incluye en la oferta de plazas de la memoria de verificación. Si bien es cierto que la Universidad dispone de infraestructuras comunes para toda la oferta académica que realiza en la Escuela Politécnica Superior, la comprobación de que el incremento en el número de plazas ofertadas puede ser adecuadamente atendido con los recursos materiales disponibles compete a la Agencia Nacional que es quien debe remitir el informe previo necesario antes de que se obtenga la resolución del Consejo de Universidades. Al título le fueron autorizadas 40 plazas de nuevo ingreso y para el curso académico 2013 – 2014 oferta 80. En todos estos casos se puede constatar la implementación de las mejoras directamente en las páginas web siguientes:

o Profesión regulada: en la página web del grado se encuentra la referencia, en plena cabecera descriptiva de dicho Grado, de su carácter habilitante para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico y las menciones a que da lugar. Ver: www.uc3m.es/g_aeroespacial

o Nº de plazas: se aprovecha la modificación del último año de la memoria de verificación para ajustar en ella el nº de plazas ofertadas a la demanda de los estudiantes justificando la capacidad de la Universidad para atender adecuadamente el incremento de los estudiantes. Dicho número de plazas también es público a través de la web del grado, en su pestaña de “Calidad”. Ver: www.uc3m.es/g_aeroespacial

Escuela Politécnica Superior Grado de Ingeniería Aeroespacial

EVIDENCIAS VISITA PANEL EVALUADOR V.13

ANEXO 1: ACUERDO SOBRE EL PROCESO DE REVISIÓN EXTERNA DE LOS GRADOS DE LA UNIVERSIDAD, ACTA DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN DE 12 DE FEBRERO DE 2014, APARTADO 9

CONSEJO DE DIRECCIÓN

(CD199)

ACTA de 12 de febrero de 2014

Consejo de Dirección número 199/14

I. ASISTENCIAS

Constituido el Consejo de Dirección, con la asistencia de todos sus miembros a excepción

del Vicerrector de Infraestructuras y Medio Ambiente, que excusa su asistencia, se entra en

el tratamiento de los asuntos del orden del día.

II. ACUERDOS

1. Se aprueba el acta de la sesión anterior con la siguiente modificación:

- El punto nº 10 del acta queda redactado como sigue: “Se aprueba el modelo de ciclo

completo de emprendimiento presentado por el Vicerrector de Investigación. Se reconoce

la necesidad de incentivar los proyectos de fin de Grado de emprendimiento y el

Vicerrector de Investigación presentará próximamente una propuesta a tal efecto”.

2. Se acuerda la incorporación como punto del orden del día de esta sesión del Consejo del

nombramiento como Vicerrectora Adjunta de Acceso de la Profª Dª Mónica Campos.

3. Se aprueba la propuesta de Complemento retributivo 2014 y se acuerda su remisión al

Consejo de Gobierno.

4. Se aprueba la propuesta complementaria de retribución de Consejos de Dirección de

títulos propios.

5. Se aprueban las propuestas de creación de los Másteres propios en a) Industria musical y

estudios sonoros. Gestión, comunicación, investigación e Innovación en el entorno digital

b) Asesoría jurídica de instituciones públicas y se acuerda la remisión de los mismos al

Consejo de Gobierno.

6. Se acuerda el nombramiento del Prof. Dr. D. Néstor García Hernando como Director del

Máster de Consultoría Energética.

7. Se aprueba la propuesta de Normativa de contratos pre-doctorales con cargo a proyectos

de investigación y se acuerda su remisión al Consejo de Gobierno.

8. Se aprueban los calendarios académicos de Grado, Postgrado y del Centro Universitario

de la Guardia Civil para el curso 2014/2015 y se acuerda su remisión al Consejo de

Gobierno.

9. Se informa por el Vicerrector de Grado sobre el proceso de revisión de los Grados. Se

acuerda tratar este tema en el próximo Consejo de Dirección Ampliado.

10. Se informa por la Vicerrectora del Campus de Colmenarejo sobre el Informe de la

Comisión para el estudio de un plan de viabilidad sostenible de la Residencia de

Colmenarejo.

11. Por la Vicerrectora de Igualdad y Cooperación se informa sobre el homenaje póstumo a

Dña. Pilar Azcárate .

12. Se acuerda que el Gerente presente una propuesta de Protocolo de actuación en el caso

de fallecimiento de algún miembro del personal docente e investigador y del personal de

administración y servicios o cese de su actividad en la Universidad en relación con el

material informático y demás bienes.

13. Se informa por el Gerente de las encuestas de calidad percibidas en los servicios de la

Universidad por estudiantes y PDI 2013/2014 y se acuerda tratar este tema en la próxima

reunión del Consejo de Dirección Ampliado.

14. El punto relativo a los datos del informe Fundación CYD 2013 se pospone para su

tratamiento en el próximo Consejo de Dirección.

15. Por el Vicerrector de Grado se propone el nombramiento de la Profª Dª Mónica

Campos como Vicerrectora Adjunta de Acceso y el consecuente cese en dicho cargo del

Prof. D. Arturo de Pablo.

Se convoca reunión del Consejo de Dirección para el día 26 de febrero de 2014.

Vº Bº

EL RECTOR, EL SECRETARIO GENERAL,

Daniel Peña Sánchez de Rivera Jesús R. Mercader Uguina

Escuela Politécnica Superior Grado de Ingeniería Aeroespacial

EVIDENCIAS VISITA PANEL EVALUADOR V.13

ANEXO 2: PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE LOS GRADOS APROBADO EN CONSEJO DE DIRECCIÓN, CALENDARIO DE FECHAS, MIEMBROS Y CUESTIONARIO A RELLENAR

COMISIONES  DE  REVISION  DE  LOS  GRADOS.  Curso  2013-­‐14  

 

• 17  de  Febrero  de  2014  (Realizada)  

Grado  de  Economía.  Grado  en  Administración  de  Empresas.  Grado  en  Estadística  y  Empresa.  Grado  en  Finanzas  y  Contabilidad.  Grado  de  Turismo  

• Prof.  Emilio  Huerta  Arribas  (UPN)  • Prof.  María  Paz  Espinosa  (UPV)  • Prof.  Alfonso  Novales  (UCM)  • D.  Javier  Hernani  (Bolsa  Mercados  Españoles)  

 

• 25  de  Marzo  de  2014  

Grado  en  Periodismo.  Grado  en  Comunicación  Audiovisual.  Grado  en  Información  y  Documentación  

• Prof.  Emili  Prado  Pico  (UAB)  • Prof.  Jesús  Timoteo  Alvarez  (UCM)  • Prof.  Evarismo  Jiménez  Contreras  (U.  Granada)  • D.  José  Miguel  Contreras  (Globomedia)  • D.  Eugenio  López  Quintana  (A3TV)  

 

• 22  de  Mayo  de  2014  

Grado  en  CC.  Políticas.  Grado  en  Sociología  

• Prof.  Joan  Subirats  Humet  (UAB)  • Prof.  Joaquín  Arango  Vila-­‐Belda  (UCM)  • Prof.  Ana  M.  Guillén  Rodríguez  (U.  Oviedo)  

 

Fecha  prevista:  15  de  Abril  –  15  de  Mayo  

Grado  en  Derecho.  Grado  en  Relaciones  Laborales  y  Empleo.  

• Prof.  Josep  Joan  Moreso  (UPF)  • Prof.  Reiner  Schulze  (U.  Münster)  • Prof.  Amparo  Navarro  Faure  (U.  Alicante)  • Prof.  Salvador  del  Rey  (ESADE)  

 

BORRADOR

Fecha  prevista:  15  de  Abril  –  15  de  Mayo  

Grado  en  Humanidades  

• Prof.  Luis  Fernández  Cifuentes    (U.  Harvard)  –  Aurora  Egido  (UZar)  • Prof.  José  Alvarez  Junco  (UCM)    Prof.  Javier  Moreno  Luzón  (UCM)  • Prof.  Manuel  Cruz  (UB)  

 

 

Fecha  prevista:  alrededor  del  1  de  Mayo  

Grado  en  Ingeniería  en  Teconologías  Industriales.  Grado  en  Ingeniería  Mecánica.  Grado  en  Ingeniería  Eléctrica.  Grado  en  Ingeniería  en  Electrónica  Industrial  y  Automática.    

• Prof.  César  Dopazo  García  (U.  Zaragoza)  • Prof.  José  Ignacio  Pérez  Arriaga  (ICAI)  • Prof.  Javier  Aracil  Santonja  (U.  Sevilla)  • Prof.  Manuel  Doblaré  Castellano  (U.  Zaragoza.  Abengoa  I+D)  

 

Fecha  prevista:  alrededor  del  15  de  Mayo  

Grado  en  Ingeniería  en  Tecnologías  de  la  Telecomunicación.  Grado  en  Ingeniería  de  Sistemas  Audiovisuales.  Grado  en  Ingeniería  de  Sistemas  de  Telecomunicación.  Grado  en  Ingeniería  Telemática.  Grado  en  Ingeniería  Informática.  

• Prof.  Mateo  Valero  Cortés  (UPC)  • Prof.  Juan  Ramón  Mossig  (EPFL)  • Prof.  Juan  Ramón  Velasco  Pérez  (U.  Alcala)  • D.  Carlos  Domingo  (Telefónica  I+D)  

 

 

   

BORRADOR

Los  miembros  de  la  comisión  reciben  con  anterioridad  el  formulario  de  evaluación  que  habrán  de  rellenar,  la  agenda  de  la  visita  y  se  les  da  acceso  a  una  página  web  con  información  pertinente  sobre  los  Grados  a  evaluar.      

 

Ejemplo  de  página  web  puesta  a  disposicion  de  los  miembros  de  la  comisión:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BORRADOR

 

 

 

 

AGENDA  STANDARD  

 

10:00  -­‐  10:20  –  Bienvenida  por  parte  del  Vicerrector  de  Grado  a  los  Miembros  de  la  Comisión  

10:30  –  11:00:  Reunión  con  el  Decano/Director  de  la  Escuela  

11:00  –  12:30:  Reunión  con  los  Vicedecanos/Subdirectores  de  Titulación.    

• Pequeña  presentación  por  parte  de  cada  Vicedecano/Subdirector  sobre  los  Grados  a  evaluar.  

12:30  –  14:00:  Reunión  con  una  selección  de  alumnos  (unos  15-­‐20)  de  los  Grados  a  evaluar  y  algunos  alumnos  egresados.    

• Los  estudiantes  se    seleccionan  por  el  Servicio  de  Grado  de  modo  que  estén  representados  estudiantes  de  varios  percentiles  en  cuanto  a  su  rendimiento  académico,  de  varios  cursos,  con  movilidad  internacional,  con  prácticas  externas,  con  docencia  en  inglés,  etc.  

14:00  –  15:30:  Comida  con  el  Vicerrector  de  Grado,  la  Vicerrectora  Adjunta  de  Calidad  y  el  Decano/Director  EPS.  

15:30  -­‐  16:30:  Reunión  con  los  Directores  de  los  Departamentos  con  más  peso  en  la  docencia  de  los  Grados  a  evaluar.  

16:30  –  18:00:  Actividades  adicionales  requeridas  por  los  miembros  de  la  comisión  si  procede.  Tiempo  libre  para  deliberar  y  trabajar.  

18:00:  Cierre  de  la  jornada.  

 

Se  pide  a  los  miembros  de  la  comisión  que  completen  y  nos  hagan  llegar  sus  formularios  individuales  completos,  así  como  el  informe  final  conjunto,  a  lo  largo  de  las  tres  semanas  siguientes.  

 

   

BORRADOR

Cuestionario  Comisiones  de  Evaluación  de  los  Grados.  

 

El  formulario  que  ha  de  rellenar  cada  miembro  de  la  comisión  pide,  para  cada  pregunta,  una  valoración  numérica  entre  uno  (terrible)  y  cinco  (excelente),  con  tres  (normal).    Además,  se  proporciona  un  espacio  de  texto  (de  unas  diez  líneas)  debajo  de  cada  pregunta  para  poder  meter  comentarios,  recomendaciones  y  sugerencias  concretas  del  evaluador/a.      

 

SECCIONES:  

General  

1. Valoración    general  del  Grado    

Plan  de  Estudios  

1. Valorar  el  grado  de  coherencia  interna  de  los  contenidos  del  Plan  de  Estudios  de  la  titulación  (orden  temporal  de  las  asignaturas  y  sus  contenidos;  carga  crediticia  adecuada  para  conseguir  los  objetivos  de  cada  asignatura)  

2. Valorar  la  idoneidad  de  la  formación  básica  incluida  en  el  plan  de  estudios  (si  es  adecuada  o  se  considera  que  falta  alguna  materia  y  si  se  consideran  adecuados  los  contenidos  de  las  asignaturas)  

3. Valorar  la  carga  de  optatividad  de  la  titulación  (número  de  créditos  y  contenidos  de  las  asignaturas,  proporción  de  docencia  optativa  frente  a  docencia  básica  y  obligatoria)  

4. Valorar  si  los  créditos  asignados  y  la  situación  en  el  Plan  de  Estudios  de  la  asignatura  de  Prácticas  Externas  favorece  la  realización  de  las  mismas  .  

5. Valorar  si  el  diseño  de  los  últimos  cursos  (3º  y  4º)  del  Plan  de  Estudios  favorecen  la  movilidad  internacional.  

6. Valorar  la  carga  docente  del  Trabajo  Fin  de  Grado  en  el  Plan  de  Estudios  7. Valorar  la  adecuación  de  los  contenidos  y  el  nivel  académico  del  Plan  de  

Estudios  a  las  necesidades  del  mercado  laboral  actual  8. En  el  caso  de  que  este  Grado  dé  acceso  a  un  Máster  habilitante,  indicar  si  se  

detectan  duplicaciones  de  contenidos  o  si  se  considera  que  algunos  de  los  contenidos  del  Grado  por  su  carácter  avanzado,  especializado  o  por  cualquier  otra  circunstancia  deberían  incluirse  en  el  Máster.  

 

Metodología  

1. Valorar  el  modelo  de  clase  magistral  (hasta  120  alumnos)+  clase  reducida  (hasta  40  alumnos)  implantado  en  la  UC3M.  

BORRADOR

2. Valoración    el  modelo  de  evaluación  (evaluación  continua    +  examen  final,  con  un  mínimo  de  40%  de  peso  de  la  primera)  implantado  en  la  UC3M  

3. Valorar  el  sistema  de  coordinación  y  evaluación  de  la  calidad  del  Grado.  4. Valorar  (si  aplica)  la  docencia  experimental  en  el  Grado  (cantidad  y  duración  

de  laboratorios,  coordinación  con  docencia  teórica).  5. Valorar  la  implementación  del  Trabajo  Fin  de  Grado  elegida  por  la  UC3M  6. Valorar  la  docencia  en  estos  estudios  en  inglés  (interés  estratégico  para  la  

universidad,  utilidad  para  los  estudiantes,  implementación  (si  aplica)  en  la  UC3M,  etc.)  

 

Comentarios  y/o  sugerencias:    

Espacio  libre  para  que  el  evaluador  comente  en  los  puntos  fuertes  y  débiles  del  título,  así  como  cualquier  propuesta  de  mejora  que  considere  útil  o  necesaria.    

 

 

 

 

 

 

BORRADOR

Escuela Politécnica Superior Grado de Ingeniería Aeroespacial

EVIDENCIAS VISITA PANEL EVALUADOR V.13

ANEXO 2: WEB FACILITADA A LOS EVALUADORES EXTERNOS DE LOS GRADOS. EJEMPLO

Escuela Politécnica Superior Grado de Ingeniería Aeroespacial

EVIDENCIAS VISITA PANEL EVALUADOR V.13

ANEXO 4a: ACTA DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO (CON PRESENCIA DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA POLITÉCNICA Y LOS DECANOS DE LAS FACULTADES), DE 26 DE FEBRERO de 2014, SOBRE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

ACTA DE LA REUNIÓN DEL

CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO

(CDA48)

(26 de febrero de 2014)

Consejo Dirección Ampliado número 48/14

I. ASISTENCIAS

Constituido el Consejo de Dirección Ampliado, con la asistencia de todos sus miembros,

se entra en el tratamiento de los asuntos del orden del día.

II. ACUERDOS

1. Se aprueba el acta del Consejo de Dirección Ampliado de la reunión anterior

por unanimidad.

2. Se aprueba la participación de la Universidad en el Programa

Interuniversitario de Doctorado en Historia Económica y se acuerda su remisión

al Consejo de Gobierno.

3. Se informa por el Vicerrector de Investigación sobre el Proyecto CONEX:

Evolución y MIT European Carrer Fair.

4. Se aprueba el Procedimiento y requisitos de admisión a las enseñanzas

oficiales de Grado de la Universidad Carlos III de Madrid de estudiantes

procedentes de sistemas educativos de Estados no miembros de la Unión Europea

y se acuerda su remisión al Consejo de Gobierno.

5. Se informa por el Vicerrector de Grado sobre la situación y evolución del

proceso de revisión de los Grados.

6. Se informa por el Gerente y el Vicerrector de Grado sobre los resultados de

las encuestas de calidad percibidas en los servicios de la Universidad por

Estudiantes y PDI y valoración del modelo Bolonia.

Se acuerda constituir un grupo de trabajo compuesto por el Vicerrector de Grado,

los Directores de los Centros, los Directores de las titulaciones y los estudiantes

para analizar y valorar las deficiencias detectadas en las encuestas de calidad

percibidas en los servicios y valoración del modelo Bolonia.

Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión.

Vº Bº

EL RECTOR, EL SECRETARIO GENERAL,

Daniel Peña Sánchez de Rivera Jesús R. Mercader Uguina

Escuela Politécnica Superior Grado de Ingeniería Aeroespacial

EVIDENCIAS VISITA PANEL EVALUADOR V.13

ANEXO 4b: ACTA DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO (CON PRESENCIA DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA POLITÉCNICA Y LOS DECANOS DE LAS FACULTADES), 28 DE MAYO de 2014, SOBRE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

ACTA DE LA REUNIÓN DEL

CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO

(CDA51)

(28 de mayo de 2014)

Consejo Dirección Ampliado número 51/14

I. ASISTENCIAS

Constituido el Consejo de Dirección Ampliado, con la asistencia de todos sus miembros

a excepción de la Vicerrectora del Campus de Colmenarejo, del Secretario General, del

Director de la Escuela Politécnica (asiste en su lugar el Secretario de dicho Centro) y el

Director de la Escuela de Doctorado, se entra en el tratamiento de los asuntos del orden

del día.

Asiste como invitada a esta sesión del Consejo la Profª Dra. Dª Rosario Romera,

Secretaria del Consejo Social de la Universidad.

II. ACUERDOS

1. Se aprueba el acta del Consejo de Dirección Ampliado de la reunión anterior.

2. Se acuerda conceder las Medallas de Honor de la Universidad a:

- D. Ángel Gabilondo Pujol.

- Dña. Cristina Garmendia Mendizábal.

3. Se aprueba la propuesta de concesión del grado de Doctor Honoris Causa a

favor de Dña. María Antonia Blasco Marhuenda.

4. Se acuerda modificar el orden del día de esta sesión del Consejo trasladando

el punto 7 al 3 y modificando correlativamente el orden de presentación del resto

de puntos.

5. Se informa por la Secretaria del Consejo Social sobre el abandono de los

estudios de Grado en la UC3M.

Se felicita a la Profª Dra. Dª Rosario Romera y al Equipo de Estudios y

Perspectiva por el trabajo realizado.

6. Por el Vicerrector de Relaciones Internacionales se presenta la propuesta de

movilidad internacional y se acuerda que los Vicerrectores de Relaciones

Internacionales y de Grado se reúnan con los Directores de los Centros para

acordar pedidos relativos a la mejora de dicha movilidad.

7. Por el Vicerrector de Grado se presenta el esquema y participantes de las

Ceremonias de Graduación de este curso académico.

8. El Vicerrector de Grado informa sobre el proceso de revisión de los Grados. Se

acuerda que el Vicerrector envíe a los Vicedecanos de cada titulación el informe

correspondiente para que la Comisión de cada Titulación realice su valoración

que se remitirá al Vicerrector.

9. El Vicerrector de Profesorado y Departamentos informa sobre la propuesta por parte

de la Universidad a favor del Prof. D. Joaquín Miguez para el V Premio Agustín de

Betancourt y Molina para Investigación e Ingeniería, propuesta aprobada por el Consejo.

10. El punto de “Creación de placas virtuales de las distintas promociones de las

titulaciones” se pospone para un próximo Consejo de Dirección Ampliado. Se

acuerda nombrar una comisión de análisis de propuestas en relación a este tema que

estará integrada por los Vicerrectores de Grado, de Infraestructuras y Medio

Ambiente, el Gerente de la Fundación y los Directores de Centro.

11. El Gerente informa sobre la propuesta de horarios de apertura de edificios para el

verano de 2014.

Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión.

Vº Bº

EL RECTOR, EL SECRETARIO GENERAL,

Daniel Peña Sánchez de Rivera Jesús R. Mercader Uguina

Escuela Politécnica Superior Grado de Ingeniería Aeroespacial

EVIDENCIAS VISITA PANEL EVALUADOR V.13

ANEXO 4c: ACTA DEL CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO (CON PRESENCIA DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA POLITÉCNICA Y LOS DECANOS DE LAS FACULTADES), 18 DE JUNIO DE 2014, SOBRE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

ACTA DE LA REUNIÓN DEL

CONSEJO DE DIRECCIÓN AMPLIADO

(CDA52)

(18 de junio de 2014)

Consejo Dirección Ampliado número 52/14

I. ASISTENCIAS

Constituido el Consejo de Dirección Ampliado, con la asistencia de todos sus miembros,

a excepción de la Vicerrectora de Postgrado, el Vicerrector de Investigación y

Transferencia y la Vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria, se entra en el

tratamiento de los asuntos del orden del día.

II. ACUERDOS

1. Se aprueba el acta del Consejo de Dirección Ampliado de la reunión anterior.

2. Se aprueba la adhesión de la Universidad Carlos III de Madrid a la “Magna

Charta Universitatum” y se acuerda su remisión al Consejo de Gobierno para su

aprobación.

3. Se informa por el Vicerrector de Grado y el Decano de la Facultad de

Humanidades, Comunicación y Documentación de los resultados del proceso de

revisión de los Grado de Periodismo, Comunicación Audiovisual e Información y

Documentación.

4. Se informa por el Secretario General del informe de la Agencia Española de

Protección de Datos en relación con la propuesta de creación de placas virtuales

de las distintas promociones de las titulaciones. Dicho informe establece, en

síntesis, que la publicación de los nombres de los titulados requeriría el previo

consentimiento de los estudiantes al tratarse de datos personales protegidos.

5. Por el Gerente de la Fundación se informa sobre las actividades del SOPP

durante el curso académico 2013/2014.

Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión.

Vº Bº

EL RECTOR, EL SECRETARIO GENERAL,

Daniel Peña Sánchez de Rivera Jesús R. Mercader Uguina

Escuela Politécnica Superior Grado de Ingeniería Aeroespacial

EVIDENCIAS VISITA PANEL EVALUADOR V.13

ANEXO 5: EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS EN LA REVISIÓN EXTERNA DE ALGÚN GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS O LA FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.

Resultados���de la Comisión Evaluación de los

Grados del Area de Empresa y��� Economía���

������������

Vicerrectorado de Grado

BORRADOR

Miembros  Comisión  NOMBRE   Area  de  

Especialización  Información  Biográfica  

Emilio    Huerta    Arribas  

Administración  de  Empresas.  Economía  

Catedrá:co  Org.  Empresas.  UPNavarra.    Licenciado  Economía  &  ADE,  UBilbao.    Major  Univ.  Colorado.  Master  Eco.  Univ.  Minnesota.  

Maria  Paz    Espinosa  

Economía   Catedrá:ca  Economía  UPVasco.  Licenciado.  Economía  UPV.    MsC  &  PhD  Harvard.  

Alfonso    Novales  

Econometría.  Estadís:ca.    

Catedrá:co  Econometría  UCM.    Ph.D.  Minnesota.    Visi:ng  Prof.  SUNY,  Minnesota,  Yale,  Yokohama.  

Javier    Hernani    

Administración  de  Empresas.  Economía    

Licenciado  ADE  y  Economía  U.  Deusto.    Master  Economía  Brujas.    CEO  Bolsa  Mercados  Españoles.  Deputy  Mang.  Dir  Bolsa  de  Bilbao.    

BORRADOR

Visita  de  la  Comisión  Fecha:  17  de  Febrero  de  2014    Programa  de  la  visita:    1.  Bienvenida  por  parte  del  Rector,  Vicerrector  de  Grado  y  Decano  2.  Entrevista  con  Vicedecanos  de  los  Grados  a  evaluar  (ADE,  Economía,  Turismo,  

Estadís:ca  y  Empresa,  Finanzas  y  Contabilidad.  3.  Entrevista  con  selección  de  alumnos  y  egresados  de  los  Grados  a  evaluar.  4.  Comida  con  el  Vicerrector  de  Grado  y  Decano  5.  Entrevista  con  los  Directores  de  Departamento  que  imparten  mayor  docencia  en  los  

Grados  a  evaluar  (Economía,  Economía  de  la  Empresa,  Estadís:ca,  Ciencias  Sociales)    Resultado  de  la  evaluación:    1.  Informe  común  sobre  los  Grados  evaluados  2.  Cues:onario  individualizado  sobre  cada  Grado  evaluado.  

•  Valoración  cuan:ta:va  (1  a  5)  •  Comentarios  

BORRADOR

Valoración  Compara:va  ADE   Economía   FiCo   Est&Emp   Turismo  

VALORACION GENERAL 4.66! 4.33! 3.66! 4.00! 2.66!

PLAN DE ESTUDIOS

- Coherencia 4.66! 4.33! 3.66! 3.66! 3.33!

- Formación Básica 4.00! 4.00! 3.33! 3.66! 2.66!

- Optatividad 4.66! 4.00! 4.00! 4.00! 4.00!

- Prácticas Externas 3.66! 3.66! 3.66! 4.66! 4.00!

- Movilidad Internacional 4.66! 5.00! 3.66! 4.33! 4.00!

- TFG (carga docente) 4.33! 4.33! 3.66! 4.00! 4.00!

- Adecuación al mercado laboral 4.66! 4.66! 4.00! 4.00! 3.33!

METODOLOGIA

- Grupo Magistral + Grupo Pequeño 3.33! 3.00! 3.00! 3.33! 3.00!

- Evaluación Continua 4.00! 4.33! 4.33! 4.00! 4.33!

- Control de Calidad Titulaciones 3.66! 3.33! 3.66! 4.00! 3.00!

- TFG (implantación) 3.33! 3.00! 3.66! 3.66! 3.33!

- Docencia en Inglés 4.66! 5.00! 4.66! 4.00! 3.00!

BORRADOR

Resultados!de la Comisión Evaluación del Grado de

Humanidades!!!!!

Vicerrectorado de Grado"BORRADOR

Comisión(

NOMBRES( Areas( Datos(RELEVANTES(

Javier((Moreno((Luzón((

Historia.(( Cated.(Hª(Pensamiento(@(UCM.(Prof.(Visit.(@(Harvard,(LSE(y(París.((exBSubdtor.(Centro(Estudios(PolíEcos(y(ConsEtucionales.(exBViceprs.(Asociacion(de(Historia(Contemporaneos.(

Jose(María((Brucart(

Filología.( Cated.(Filol(@(UAB.(Prof.(Visit.(@(Seul,(Mendoza(y(Cracovia.(exBDecano(Fac.(Filosofia(y(Letras(UAB.(Gestor(y(Evaluador(en(ANEP,(AQU(y(Ministerio.(

Manuel(Cruz(

FilosoQa.((

Cated.(FilosoQa(Cont.(@UB.(Prof.(Visit.(B.(Aires,(UNAM,(Trieste,(NYork.(ParEcipa(a(menudo(en(los(medios((El(Pais,(TVE,(etc.)(BORRADOR

Visita(de(la(Comisión(Fecha:(23(de(Mayo(de(2014((Programa(de(la(visita:((1.  Bienvenida(por(parte(del(Rector,(Vicerrector(de(Grado(y(Decano(FCHD(2.  Entrevista(con(Vicedecanos(de(Calidad(y(del(Grado(a(evaluar((Humanidades)(3.  Entrevista(con(selección(de(alumnos(y(egresados(del(Grados(de(Humanidades.(4.  Comida(con(el(Vicerrector(de(Grado(y(Decano(FCHD.(5.  Entrevista(con(los(Directores(de(los(dos(Departamento(de(Humanidades(que(imparten(

la(mayor(parte(de(la(docencia(en(el(Grado(de(Humanidades((Resultado(de(la(evaluación:((1.  Informe(común(sobre(los(Grados(evaluados(2.  CuesEonarios(individualizados(sobre(cada(Grado(evaluado.(

•  Valoración(cuanEtaEva((1(a(5)(•  Comentarios(

BORRADOR

Valoración(CuanEtaEva(Humanidades((2/3)(

VALORACION GENERAL" 4.00!

PLAN DE ESTUDIOS"

- Coherencia" 4.00!

- Formación Básica" 3.50!

- Optatividad" 2.50!

- Prácticas Externas" 4.00!

- Movilidad Internacional" 4.50!

- TFG (carga docente)" 5.00!

- Adecuación al mercado laboral" 4.50!

METODOLOGIA"

- Grupo Magistral + Grupo Pequeño" 3.50!

- Evaluación Continua" 3.50!

- Control de Calidad Titulaciones" 4.50!

- TFG (implantación)" 4.50!

- Docencia en Inglés" 3.50!

BORRADOR

Comentarios(de(la(comisión:((Grado(en(Humanidades(Observaciones(

Plan(de(Estudios(

•  Sugerencia(de(establecer(iEnerarios(internos(que(permitan(más(flexibilidad(a(la(hora(de(afinar(un(perfil(de(egresado.(

•  Sugieren(no(buscar(perfiles(específicos(que(compitan(con(grados(de(otras(universidades((Historia,(FilosoQa(o(GeograQa)(sino(buscar(ejes(más(novedosos(y(mulEdisciplinares((Cultura(humanísEca,(Humanidades(Contemporaneas,(etc.)(

•  Incrementar(asignaturas(de(Epo(transversal(y(Seminarios(que(muestren(como(atacar(cuesEones(desde(diferentes(perspecEvas(integradoras.(

•  Se(echan(en(falta(asignaturas(que(tengan(que(ver(con(las(nuevas(tecnologías(y(su(relación(con(las(Humanidades(contemporaneas.(

•  Evitar(repeEciones(de(contenidos(en(el(PE.(

Metodología( •  Metodología(demasiado(tradicional,(demasiado(centrada(en(examen(final.(•  Potenciar(enseñanza(en(inglés(pero(donde(tenga(senEdo(hacerlo.(•  Necesidad(de(cursos(de(nivelación(en(algunos(casos(por(el(disEnto(origen(

de(los(estudiantes(y(su(conocimiento(previo.(

Otros( •  Principal(reto(es(falta(de(demanda:(problema(excede(al(ámbito(del(grado,(Eene(que(ver(con(la(perpepción(social(de(la(uElidad(laboral(del(mismo.(

BORRADOR

Valoración(de(las(Conclusiones((Grado(en(Humanidades(

Valoraciones(

Generales( •  Valoración(global:(NOTABLE.(•  Hay(un(problema(social(que(es(diQcil(de(atacar(y(que(condiciona(la(baja(

demanda.(

Plan(de(Estudios((

•  Plantear(iEnerarios(de(optaEvidad,(quizá(agrupados(por(bloques(temáEcos(y(no(áreas(tradicionales.(

•  Incluir(créditos(de(carácter(transversal(y(más(interacEvos((Seminarios).(•  Revisar(programa(para(evitar(repeEciones.(•  Aumentar(el(peso(de(las(nuevas(tecnologías(y(su(relación(con(las(

Humanidades(en(el(PE.(

Modelo(Docente(

•  Potenciar(evaluación(conEnua.(•  Plantear(la(posibilidad(de(crear(cursos(de(nivelación(en(algunos(casos.(

Otras( BORRADOR

Contrainforme(de(la(Comisión(de(Titulación(UC3M:((Grado(en(Humanidades(

Valoraciones(

Plan(de(Estudios((

•  De(acuerdo(con(establecer(iEnerarios(de(optaEvidad.(Ha(de(ir(combinado(con(un(mayor(número(de(alumnos(para(que(no(muera(antes(de(empezar.(

•  No(se(oponen(a(que(dichas(sendas(sean(por(temáEcas,(en(lugar(de(las(vías(más(tradicionales.(Aunque(tampoco(descartan(la(via(más(clásica.(

•  Apoyan(la(inclusión(de(asignaturas(transversales,(no(tanto(a(asignaturas(introductorias(o(de(nivelación,(por(lo(menos(no(dentro(del(grado,(para(evitar(que(se(consuma(mucha(carga(crediEcia.(

•  De(acuerdo(también(en(introducir(Seminarios,(y(quizá(usarlos(para(incluir(las(nuevas(tecnologías(en(el(ámbito(de(las(Humanidades.(

Modelo(Docente(

•  Se(valorará(incrementar(el(peso(de(la(evaluación(conEnua(en(la((nota(final.(•  No(enEenden(críEcas(a(la(docencia(inglés,(puesto(que(solo(se(imparte(en(

tres(asignaturas.(•  Les(parece(posiEvo(considerar(cursos(de(nivelación(adicionales(al(PE(en(

algunos(casos.(

Otras( •  Demandan(mayor(promoción(y(divulgación(para(el(ámbito(de(las(Humanidades.(

BORRADOR

Próximos)pasos)

•  Formación)de)comisiones)que)revisen)y)modifiquen)los)planes)de)estudios)de)cada)grado)de)acuerdo)a)las)recomendaciones)de)la)comisión)–  )Composición:)2)miembros)UC3M/2)miembros)externos))

•  Aprobación)de)los)cambios)propuestos)por)Consejo)de)Dirección.)

•  Aprobación)de)los)cambios)propuestos)por)Consejo)de)Gobierno.)

•  Integración)de)las)modificaciones)en)los)PE)durante)el)proceso)obligatorio)de)reverificación)de)los)ntulos)oficiales)de)la)UC3M)que)tendrá)lugar)durante)los)dos)próximos)años)naturales.)BORRADOR