2
VALVULA DE CONTROL DE CAUDAL FUNCIONAMIENTO SIN ENERGÍA ELÉCTRICA Y REGULABLE Descripción y características : El modelo 40 RF marca ROSS corresponde una válvula pilotada de pistón flotante que mantiene automáticamente un caudal constante y es independiente de las variaciones de presión en la conducción. El funcionamiento se basa en la proporción directa que existe entre el flujo que pasa a través de un orificio, y la pérdida de carga que produce. El circuito de control externo incluye un plato con un orificio situado agua arriba o agua abajo de la válvula, conectado con el piloto; recibe información de la presión que hay antes y después del plato orificio, así el piloto puede detectar la caída de presión a través del orificio y consecuentemente controlar el caudal. El sistema se basa en la medición del caudal por el sistema Venturi. El pistón de la válvula está hidráulicamente controlado por el equilibrio de flujo en la cámara superior de control. El agua entra en la cámara, pasa por un filtro y una válvula de aguja, y sale por el piloto. Si los caudales de entrada y salida se igualan, se produce el equilibrio del pistón. Si el piloto detecta una bajada del caudal, abre, con lo que aumenta el flujo de salida de la cámara superior y la válvula se abre. Por el contrario, si el piloto detecta un aumento del caudal, cierra con lo que disminuye el flujo de salida de la cámara y la válvula se cierra. Opciones: -Incorporando un solenoide se puede operar la válvula a distancia para cerrarla o ponerla en automático. -Se puede combinar esta función con la de reducción de presión (modelo 40WR-RF) o llenado de depósito (modelo 45FWR-RF) (modelo 40AWR-RF). -Instalando finales de carrera o un potenció- metro en la varilla indicadora de apertura se puede conocer a distancia la posición de la válvula (abierta/cerrada) Dónde se debe instalar: Cuando se desea controlar el caudal de abastecimiento a un ramal o un depósito, se debe colocar siempre al final de la instalación; de esta forma se garantiza que la conducción permanece en carga, incluso si el caudal demandado es superior al caudal asignado.

Valvula Ross Regulacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valvula Ross Regulacion

VALVULA DE CONTROL DE CAUDAL

FUNCIONAMIENTO SIN ENERGÍA ELÉCTRICA Y REGULABLE

Descripción y características: El modelo 40 RF marca ROSS corresponde una válvula pilotada de pistón flotante que mantiene automáticamente un caudal constante y es independiente de las variaciones de presión en la conducción. El funcionamiento se basa en la proporción directa que existe entre el flujo que pasa a través de un orificio, y la pérdida de carga que produce. El circuito de control externo incluye un plato con un orificio situado agua arriba o agua abajo de la válvula, conectado con el piloto; recibe información de la presión que hay antes y después del plato orificio, así el piloto puede detectar la caída de presión a través del orificio y consecuentemente controlar el caudal. El sistema se basa en la medición del caudal por el sistema Venturi.

El pistón de la válvula está hidráulicamente controlado por el equilibrio de flujo en la cámara superior de control. El agua entra en la cámara, pasa por un filtro y una válvula de aguja, y sale por el piloto. Si los caudales de entrada y salida se igualan, se produce el equilibrio del pistón. Si el piloto detecta una bajada del caudal, abre, con lo que aumenta el flujo de salida de la cámara superior y la válvula se abre. Por el contrario, si el piloto detecta un aumento del caudal, cierra con lo que disminuye el flujo de salida de la cámara y la válvula se cierra.

Opciones: -Incorporando un solenoide se puede operar la válvula a distancia para cerrarla o ponerla en automático. -Se puede combinar esta función con la de reducción de presión (modelo 40WR-RF) o llenado de depósito (modelo 45FWR-RF) (modelo 40AWR-RF). -Instalando finales de carrera o un potenció- metro en la varilla indicadora de apertura se puede conocer a distancia la posición de la

válvula (abierta/cerrada)

Dónde se debe instalar: Cuando se desea controlar el caudal de abastecimiento a un ramal o un depósito, se debe colocar siempre al final de la instalación; de esta forma se garantiza que la conducción permanece en carga, incluso si el caudal demandado es superior al caudal asignado.

Page 2: Valvula Ross Regulacion

VALVULA DE CONTROL DE CAUDAL

_______________________________________________________________________________________________________________________

VALVULAS CONTROL DE CAUDAL, 08/03/2005 40RF.doc VÁLVULAS AUTOMÁTICAS ROSS S.A TLF: 91-490.0560 FAX: 91-490.0562

Regulación: La modificación de regulación es muy sencilla pues se consigue apretando o aflojando el tornillo de regulación del piloto. Cuando se modifique el tarado del piloto, se debe comprobar el nuevo caudal en un contador, o en el caso de que no haya y se vaya a depósito, aforando.

Elección del diámetro: El diámetro se determina en función del caudal de agua y de la pérdida de carga admisible en la conducción, para el caso más desfavorable. Debe tenerse en cuenta que para que la válvula pueda controlar el caudal ha de producirse una pérdida de carga en el disco obturador suficiente para que el piloto pueda captarlo; en caso contrario la válvula dará orden de apertura. Para determinar el diámetro de la válvula se necesitan los siguientes datos: - Caudal a controlar. - Presión de entrada máxima y mínima para el caudal indicado. - Diámetro de la conducción. - Situación de la conducción agua abajo de la válvula. Con estos datos el departamento técnico de Válvulas Automáticas Ross podrá diseñar el diámetro de la válvula adecuado a cada situación.

Especificaciones Técnicas: Diseño:

La válvula de control de caudal, mandada por piloto externo, deberá ser con bridas, de cuerpo en globo, partes internas en bronce, válvula de aguja y pequeño filtro con grifo de purga, que permita la limpieza del mismo con la válvula funcionando, colocados en las conexiones exteriores que serán de tubo de ½” de bronce o latón de alta calidad, descartándose conexiones flexibles o plásticas en los tubos externos, así como tubos de galvanizado o de cualquier material oxidable. Tendrá un pistón de movimiento libre de flotación, actuado sin resortes, muelles ni diafragmas. Tendrá un asiento único de diámetro igual al diámetro de la entrada y salida de la válvula. El pistón deberá tener un cierre progresivo y un desplazamiento mínimo del 25% del diámetro del asiento, es decir, del diámetro de la válvula. El pistón estará guiado encima y debajo del asiento en al menos una longitud del 75% del diámetro de la válvula, para evitar el acodalamiento del pistón. El pistón deberá ser diseñado de manera que asegure un cierre eficaz. La válvula deberá tener empaquetaduras de cuero (u otro material blando idóneo a juicio del ingeniero) para asegurar un cierre hermético e impedir la fricción metal-metal o asiento metal-metal. La válvula deberá llevar una varilla que indique la posición del pistón y por tanto el grado de apertura de la válvula. Llevará un obturador que se colocará de 5 a 10 diámetros de distancia en un tramo de tubo liso para evitar interferencias en la medición. La válvula estará diseñada de forma que se pueda reparar y desmontar sin tener que retirar de la conducción el cuerpo de la misma ni requerir útiles especiales. El piloto que controla el funcionamiento de la válvula deberá ser fácilmente regulable sin tener que quitar muelles, pesos o usar herramientas especiales. Se podrá quitar con la válvula bajo presión. La válvula tendrá tomas antes y después del pistón para facilitar mediciones de presiones y realizar posibles ensayos o pruebas.

Funcionamiento: En su función de válvula controladora de caudal, deberá controlar automáticamente el caudal de paso por la válvula. Este valor deberá ser fácilmente regulable “in situ”, actuando sobre el piloto. La válvula llevará una serie de válvulas de bola en los tubos de control que permitirán la actuación manual sobre la misma; se podrá cerrar, abrir o dejar bloqueada en una posición intermedia actuando sobre dichas válvulas.

Propiedades Físicas y Químicas: La válvula deberá cumplir las normas establecidas (PN 10, 16, 25 o ASA 125, 250) en cuanto a bridas y espesores del cuerpo y tapas de la válvula. La válvula deberá ser construida de hierro de fundición gris de primera calidad, libre de repliegues fríos, puntos defectuosos o esponjosos y cumplirá la norma ASTM A-126 clase B. Las partes de bronce serán según la norma ASTM B-62.

Ensayos: La válvula terminada deberá ser ensayada en fábrica. Estos ensayos pueden ser observados por el cliente. Prueba de cuerpo: con la válvula parcialmente abierta y los controles aislados la válvula deberá soportar una presión interna hidrostática equivalente a dos veces la máxima presión de diseño de la válvula durante no menos de 5 minutos. Prueba hidrostática: con la válvula cerrada y los controles en posición de funcionamiento, la válvula se someterá a una presión 1,5 veces su presión nominal por lo menos durante 5 minutos. Pruebas de estanquidad del asiento: la válvula cerrada deberá soportar la presión máxima de cierre durante al menos 5 minutos. Pruebas de ajuste y funcionamiento: el piloto estará ajustado de acuerdo con el caudal indicado en las especificaciones del cliente, pero se puede modificar en la instalación, dentro de un rango.

Almacenaje de datos: El fabricante mantendrá los datos de construcción y regulación de todas las válvulas fabricadas asignando a cada una de ellas un único número de serie. Este número permitirá acceder a toda la información constructiva referente a la válvula en cualquier momento sin que se determine una caducidad concreta.

Imprimación: Todas las partes de hierro fundido irán cubiertas con al menos dos capas de pintura epoxy, aprobada por NSF para uso alimentario.

Denominación: La válvula será similar al modelo 40 RF de la casa ROSS VALVE Mfg. Co.