66
I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL EN BIOMEDICINA MOLECULAR VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON EL SÍNDROME METABÓLICO Y LA DIABETES TIPO 2” T E S I S que para obtener el grado de: MAESTRO EN CIENCIAS EN BIOMEDICINA MOLECULAR Presenta: Q.B.P. MIRIAM ROCÍO CORTÉS TORRES DIRECTORES DE TESIS DRA. IRENE MENDOZA LUJAMBIO DR. MIGUEL CRUZ LÓPEZ México D.F. 2009

VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL EN BIOMEDICINA MOLECULAR

“VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1

RELACIONADAS CON EL

SÍNDROME METABÓLICO Y LA DIABETES TIPO 2”

T E S I S

que para obtener el grado de:

MAESTRO EN CIENCIAS EN BIOMEDICINA MOLECULAR

Presenta:

Q.B.P. MIRIAM ROCÍO CORTÉS TORRES

DIRECTORES DE TESIS

DRA. IRENE MENDOZA LUJAMBIO

DR. MIGUEL CRUZ LÓPEZ

México D.F. 2009

Page 2: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

II

Page 3: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

III

Page 4: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

IV

El presente trabajo fue realizado en la Unidad de Investigación Médica en

Bioquímica del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro

Social bajo la dirección de los doctores Irene Mendoza Lujambio y Miguel Cruz

López.

Page 5: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

V

AGRADECIMIENTOS

A Dios por la oportunidad de vivir

A mis Padres por tener siempre su apoyo

A mis hermanas por ser mi compañía

A Pedro y Rodrigo por su amor incondicional

A mis directores por su tiempo y sus aportaciones

Page 6: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

VI

COMITÉ TUTORIAL

DRA. IRENE MENDOZA LUJAMBIO

DR. MIGUEL CRUZ LÓPEZ

DRA. CLAUDIA BENITEZ CARDOZA

DR. LUZ MARÍA BARAJAS FARIAS

DR. CÉSAR AUGUSTO SANDINO REYES LÓPEZ

Page 7: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

VII

ÍNDICE GENERAL

Página

ÍNDICE GENERAL VII

ÍNDICE DE FIGURAS IX

ÍNDICE DE TABLAS X

LISTA DE ABREVIATURAS XI

RESUMEN XII

ABSTRACT XIII

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Diabetes tipo 2

1.1.1 Concepto e importancia de la Diabetes 1

1.1.2 Clasificación de la Diabetes 2

1.1.3 Diagnóstico de la Diabetes 3

1.1.4 Patogenia de la Diabetes tipo 2 5

1.2 Síndrome Metabólico

1.2.1 Historia y definición del Síndrome Metabólico 7

1.2.2 Epidemiología del Síndrome Metabólico 11

1.3 Insulina

1.3.1 Resistencia a la insulina 14

1.3.2 Medición de la resistencia a la insulina 15

1.3.3 Mecanismo de acción de la insulina 16

1.3.4 Secreción de la insulina 17

1.3.5 Canales iónicos y su papel en la secreción 18

de la insulina

1.3.6 Canal KCNQ1 20

1.4 Aspectos genéticos de la DT2 y el SM

1.4.1 Genes y ambiente 22

1.4.2 Hipótesis del gen ahorrador 22

1.4.3 Estrategias para el estudio genético de DT2 y SM 23

1.4.4 Polimorfismos genéticos 24

1.4.5 Genes candidato 24

Page 8: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

VIII

1.4.6 Gen KCNQ1 y DT2 24

2. JUSTIFICACIÓN 27

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General 28

3.1 Objetivos Particulares 28

4. MATERIAL Y MÉTODOS

4.1 Población de estudio 29

4.2 Obtención de ADN 30

4.3 Amplificación de las secuencias blancos por PCR 30

en tiempo real y sondas Taqman

3.1 Análisis estadístico 32

5. RESULTADOS 33

6. DISCUSIONES 41

7. CONCLUSIONES 45

8. PERSPECTIVAS 46

9. BIBLIOGRAFÍA 47

Page 9: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

IX

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Prevalencia de Diabetes Tipo 2 por región en México 2

Figura 2. Algoritmo diagnóstico de la Diabetes 4

Figura 3. Prevalencia de Diabetes por grupo de edad en México 6

Figura 4. Desarrollo de la Diabetes tipo 2 6

Figura 5. Porcentaje de mortalidad asociado a Síndrome metabólico 11

Figura 6. Prevalencia de Síndrome metabólico en México 12

Figura 7. Prevalencia de hipertensión arterial en México 13

Figura 8. Mecanismo de acción de la insulina 17

Figura 9. Modelo esquemático de los canales iónicos caracterizados en las células 19

Figura 10. Relación hipotética entre el canal KCNQ1 y la liberación de insulina 20

Figura 11. Topología de la proteína KCNQ1 21

Figura 12.Funcionamiento de las sondas Taqman 31

Figura 13. Frecuencias genotípicas y del alelo de riesgo C del SNP rs2237892 35

Figura 14. Comparación de las frecuencias del alelo de riesgo del rs2237892

entre poblaciones 35

Figura 15 . Frecuencias genotípicas y del alelo de riesgo C del SNP rs2237895 36

Figura 16. Comparación de las frecuencias del alelo de riesgo del rs2237895

entre poblaciones 36

Figura 17. Desequilibrio de ligamiento 40

Page 10: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

X

ÍNDICE DE TABLAS

Página

Tabla 1. Cifras de perímetro de cintura por grupos poblacionales 9

Tabla 2. Criterios diagnósticos de Síndrome Metabólico 10

Tabla 3. Prevalencia de dislipidemias en México 13

Tabla 4. Genes de susceptibilidad a Diabetes Tipo 2 26

Tabla 5. Referencia de las Sondas Taqman empleadas 31

Tabla 6. Características clínicas y bioquímicas de los tres grupos de estudio 33

Tabla 7. Equilibrio de Hardy Weinberg. Distribución de genotipos en los tres

grupos de estudio 34

Tabla 8. Factor de riesgo expresado en OR de los SNP en estudio 37

Tabla 9. Asociación de las variantes del rs2237892 con las medidas antropométricas

Y bioquímicas del grupo con DT2 y con SM 38

Tabla 10. Asociación de las variantes del rs2237895 con las medidas antropométricas

Y bioquímicas del grupo con DT2 y con SM 39

Page 11: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

XI

ABREVIATURAS

ADA Asociación Americana de Diabetes

AGA Alteración de Glucosa en Ayuno

ApoB Apolipoproteína B

ATG Alteración de la Tolerancia a la

Glucosa

CEH Clamp euglucémico-hiperinsulinémico

C-HDL Colesterol de Alta Densidad

DT2 Diabetes tipo 2

FAR Frecuencia del alelo de riesgo

HOMA-IR Determinación del modelo

homeotático de la resistencia a la

insulina (Homeostatic Model

Assessment, Insulin Resistance)

IC Intolerancia a Carbohidratos

IMC Índice de Masa Corporal

OMS Organización Mundial de la Salud

PAD Presión Arterial Diastólica

PAS Presión Arterial Sistólica

RCC Radio Cintura Cadera

SM Síndrome metabólico

TG Triglicéridos

TTOG Test de Tolerancia Oral a la Glucosa

Page 12: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

XII

RESUMEN

La Diabetes tipo 2 (DT2) es una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por

hiperglucemia debido a la carencia parcial o total de la hormona insulina o por

resistencia a la acción de ésta. Asimismo, el Síndrome metabólico (SM) es otra

enfermedad metabólica que también presenta ésta última característica. La

etiopatogenia de ambas entidades es multifactorial, pero se ha encontrado

evidencia de la existencia de un componente genético.

En este trabajo de tesis se estudió la posible relación de dos polimorfismos de un

solo nucleótido (rs2237892 y rs2237895) del gen KCNQ1 con el riesgo a desarrollar

SM y DT2 en pacientes de la Ciudad de México.

Mediante PCR en tiempo real con el uso de sondas Taqman, se realizó la

genotipificación de los tres grupos de estudio. Se determinaron los parámetros

bioquímicos y antropométricos de todos los individuos incluidos para su posterior

descripción en media y desviación estándar. Se determinaron las frecuencias

genotípicas y alélicas para cada SNP y se obtuvo la razón de momios (OR). Se

realizó una regresión logística para evaluar la asociación entre los SNPs y el riesgo

de DT2 y/o SM.

El grupo con SM y DT2 presentó niveles estadísticamente diferentes de insulina y

HOMA-IR comparados con el grupo control. Se determinó que el SNP rs2237892

del gen KCNQ1 confiere riesgo para DT2 (OR= 1.578, IC 95% 1.200-2.074,

p=0.001). En el grupo de DT2, se encontró una asociación del rs2237892 con el

aumento de LDL-C (p=0.044) y con el aumento de HDL-C (p=0.019).Mientras que

en el grupo de SM se encontró una asociación del rs2237892 con la disminución

del IMC (p=0.021) y con el rs2237895 una asociación con la disminución de

colesterol total (0.018), con el aumento del HDL-C (p=0.027) y con la disminución

de LDL-C (p=0.021).Este es el primer trabajo que se realiza en México del análisis

de SNPs de KCNQ1 en población mexicana o en cualquier población hispana.

Page 13: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

XIII

ABSTRACT

Type 2 Diabetes (T2D) is a metabolic, chronic disease, which more important clinical

feature is the chronic hyperglycemia due to a partial or total deficiency of the

hormone insulin or by to insulin resistance. Likewise, another metabolic disease that

that presents insulin resistance as in T2D is Metabolic syndrome (MS). Their

etiopathogeny is multifactorial, but evidence for a genetic component has been

found.

In this thesis work, the possible relation of two single nucleotide polymorphisms

(namely rs2237892 and rs2237895) of KCNQ1 gene with the risk to develop SM and

T2D in comparison with normal subjects was studied.

Through Real time PCR using Taqman probes, genotyping of the two KCNQ1

SNPs, for the three study groups was performed. Biochemical data and

anthropometric measurements were obtained from all individuals included and were

later expressed as average and standard deviation. The genotype and allele

frequencies were calculated for each SNP and the Odds ratio (OR) was obtained.

Also, a logistic regression was performed to evaluate the association among the

SNPs and the risk for T2D and/or MS.

MS and T2D group had statistic differences in insulin when compared with the

control group. As well, it was established that the KCNQ1 gene SNP rs2237892

confers risk to develop T2D (OR= 1.578, IC 95% 1.200-2.074, p=0.0001). In T2D

group it was established and association between rs2237892 and LDL-C (p=0.044)

and HDL-C (p=0.019) in T2D group. In SM group the same SNP was associated

with IMC (p=0.021). With rs2237895 it was established and association with Total

cholesterol total (0.018), HDL-C (p=0.027) and LDL-C (p=0.021).

This is the first work of the analysis of KCNQ1 SNPs in relation to MS and T2D

performed in Mexico or in any hispanic population.

Page 14: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

1

1. INTRODUCCIÓN

1.1 DIABETES TIPO 2

1.1.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA DIABETES

La diabetes mellitus es un desorden metabólico de etiología multifactorial

caracterizado por hiperglucemia crónica con alteraciones en el metabolismo de

carbohidratos, lípidos y proteínas debido a un defecto en la secreción y/o acción de

la insulina.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay más

de 180 millones de personas con Diabetes tipo 2 (DT2) y se prevé que aumente a

más del doble en el 2030 (1).

En México, el número de personas con diabetes pasó del 6 al 10% de la población

total entre el año 2000 y 2005, por lo que hay 6.4 millones de personas con

diabetes, de las cuales el 99% posee DT2, y se prevé que para el año 2025

aumente a 11 millones (2).

En el año 2005, la DT2 fue la causa número uno de muerte y de hospitalización, ya

que ocasionó la mayoría de los casos de insuficiencia renal, ceguera y

amputaciones no traumáticas. Su presencia triplica el riesgo de infartos y

enfermedad cerebro vascular, además de que consume un porcentaje elevado del

presupuesto en salud (2).

En la Fig. 1, observamos las prevalencias a nivel nacional por regiones y tenemos

que el Distrito Federal ocupa el mayor porcentaje.

Page 15: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

2

Figura 1. Prevalencia de Diabetes Tipo 2 por región en México (3).

1.1.2 CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES

La Diabetes se clasifica en los siguientes tipos:

Diabetes tipo 1: se caracteriza por la destrucción de las células beta

pancreáticas por un proceso autoinmune que habitualmente lleva al déficit

absoluto de insulina. En el 80 a 90 % de los pacientes existen anticuerpos

contra células del islote, contra la insulina, contra la ácido glutámico

descarboxilasa y contra la fosfatasa de tiroxina IA-2 e IA-2. Este tipo

corresponde del 5 al 10% de los casos de diabetes.

DT2: se debe a una resistencia a la acción de la insulina y a un déficit relativo

de la secreción de esta hormona. Esta forma corresponde al 90 a 95% de los

casos.

Diabetes gestacional: hiperglucemia que se identifica por primera vez en el

embarazo y se traduce en una insuficiente adaptación a la

insulinorresistencia que se produce en la gestante. La placenta produce

varias hormonas para mantener el embarazo, pero algunas como el

Prevalencia Nacional: 8.2%

>140mg/dl

9.0 %

6.9%

6.6 %

6.4

%

Prevalencia Nacional: 10.75%

>126mg/dl

11.6 %

9.8%

11.2 %

12.7 %

2000 1993

Page 16: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

3

estrógeno, cortisol y lactógeno pueden tener efectos bloqueadores en la

insulina. A medida que la placenta crece, se producen más de estas

hormonas y se aumenta la resistencia la insulina. Generalmente, el páncreas

puede producir la insulina adicional necesaria para superar la resistencia a la

insulina, pero cuando la producción de ésta es insuficiente para contrarrestar

el efecto de las hormonas placentales, se produce la diabetes gestacional

Otros tipos de Diabetes: dentro de esta clasificación se encuentra la Diabetes

del Adulto de aparición en el joven denominada también por sus siglas en

inglés MODY (Maturity-onset diabetes of the young). En este tipo se agrupan

defectos monogénicos en la función de las células que se heredan con

carácter autosómico dominante. Se caracterizan por una alteración en la

secreción de la insulina y el diagnóstico suele realizarse antes de los 25

años. En la actualidad, se conocen varias mutaciones de diferente genes

asociados con esta enfermedad (4,5)

1.1.3 DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES

Los criterios de diagnóstico para diabetes son los siguientes:

1. Síntomas clásicos de diabetes y una glucosa plasmática casual mayor o

igual a 200 mg/dl (11.1 mmol/L). Hiperglucemia casual se define como la que

aparece en cualquier momento del día sin considerar el tiempo desde la

última comida. Los síntomas clásicos incluyen poliuria, polidipsia y pérdida

inexplicable de peso.

2. Glucosa plasmática basal mayor o igual a 126 mg/dl (7.0 mmol/L). La

glucemia plasmática basal se define como aquella que se realiza con un

ayuno de 12 horas

3. Resultado del test de tolerancia oral de glucosa (TTOG) con niveles

plasmáticos a las 2 horas mayor o igual a 200 mg/dl (11.1 mmol/L). El test

debe realizarse según describe la OMS, utilizando 75 g de glucosa disueltos

en agua (5,6) (Fig. 2)

Page 17: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

4

Figura 2. Algoritmo diagnóstico de la Diabetes. (7)

Síntomas clásicos y glucemia en plasma

venoso al azar ≥ 200 mg/dl Glucemia basal en plasma venoso

<100 mg/dl 100-125 mg/dl ≥126 mg/dl

Normal Repetir determinación

Glucemia cada 3 años o

anual si hay factores de

riesgo

100-125 mg/dl

Glucemia basal alterada

≥126 mg/dl

DIABETES

MELLITUS

Clasificación y

tratamiento

Valorar la

realización del

TTOG

Glucemia a las 2

horas

<140 mg/dl

GLUCEMIA

BASAL

ALTERADA

140-199 mg/dl

INTOLERANCIA A LA

GLUCOSA

≥200mg/dl

HbA1c anual

Glucemia basal anual

Page 18: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

5

1.1.4 PATOGENIA DE LA DIABETES TIPO 2

La DT2 es un trastorno metabólico complejo de patogenia multifactorial y poligénica

(8). Ocurre frecuentemente en mujeres con antecedentes de diabetes gestacional e

individuos con hipertensión y/o dislipidemia, además su prevalencia varía en

diferentes grupos étnicos y tiene una fuerte predisposición genética (4).

El riesgo de desarrollar este tipo de diabetes incrementa con la edad, el grado de

obesidad y la falta de actividad física.

La población en riesgo elevado de padecer Diabetes incluye:

Pacientes mayores de 45 años con sobrepeso

Pacientes de cualquier edad que presenten algún factor de riesgo como:

a. Antecedentes de Diabetes gestacional, tolerancia alterada a la glucosa o

glucemia basal alterada

b. Mujeres con hijos macrosómicos (peso al nacer mayor de 4.5 kg)

c. Situaciones clínicas que se asocian a resistencia a la insulina (ovario

poliquístico, acantosis nigricans)

d. Hipertensión arterial

e. Dislipidemia

f. Hábito sedentario

g. Enfermedad cardiovascular

h. Historia familiar de Diabetes en familiar de primer grado

i. Pertenencia a un grupo étnico de alta prevalencia de Diabetes y

Enfermedad vascular (6)

En México, la DT2 se presenta frecuentemente en la población en edades entre los

55 y los 69 años de edad (Fig. 3). Los síntomas comienzan de una forma gradual

por lo que frecuentemente permanece sin diagnosticar por varios años

Page 19: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

6

incrementando el riesgo de desarrollar complicaciones micro y macrovasculares (3)

(Fig. 4).

La DT2 se asocia con otras alteraciones metabólicas y no metabólicas, que con el

posible nexo patológico común de la resistencia a la insulina (RI) (9), se presentan

Figura 3. Prevalencia de diabetes por grupo de edad en México (3)

Figura 4. Desarrollo de la Diabetes tipo 2. (10)

0

5

10

15

20

25

30

35

20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70 y más

2.

5

2.

6

4.

7

8.

1

12.

8

17.

4

22.

2

28.

6

30.

7 28.

4

23.

1

%

Grupo de edad

35% 65%

Con Dx No sabe

Page 20: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

7

de forma secuencial o simultánea en un paciente y aceleran el desarrollo y la

progresión de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. A esta situación se le

ha denominado Síndrome metabólico (SM) (11).

1.2 SÍNDROME METABÓLICO

1.2.1 HISTORIA Y DEFINICIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO

El SM es otra enfermedad que está caracterizada por la presencia de RI, así como

por un hiperinsulinismo compensador asociados con trastornos del metabolismo de

los carbohidratos y lípidos como: dislipidemia aterogénica e hiperglucemia, cifras

elevadas de presión arterial, y obesidad, que suelen relacionarse con estados

protrombóticos y proinflamatorios. La RI se define como la disminución de la

capacidad de la insulina de ejercer su efecto biológico (10) y es probable que

preceda al inicio de la enfermedad por varios años (12) (Fig.4).

En 1988, Reaven observó que varios factores de riesgo (dislipidemia, hipertensión,

hiperglucemia) tendían a estar juntos y a este conjunto lo llamó síndrome X (12). El

término SM como entidad diagnóstica con criterios definidos fue introducido por la

OMS en 1998 y los criterios de diagnóstico eran la presencia de 1 de varios

marcadores de RI más 2 factores de riesgo adicionales. Aunque la RI es difícil de

medir en el ámbito clínico, se aceptaron pruebas indirectas como la alteración de la

tolerancia a la glucosa (ATG) y de la glucemia en ayunas (AGA) o DT2. Los otros

factores de riesgo empleados para el diagnóstico incluyen obesidad (medida por el

Índice de Masa Corporal IMC y la relación cintura-cadera), hipertensión,

hipertrigliceridemia, disminución de C-HDL y microalbuminuria (13).

En 1999, el Grupo Europeo para el Estudio de la Resistencia a la Insulina (EGIR)

propuso una modificación para la definición de la OMS y empleó el término de

Síndrome de RI en lugar de SM. De acuerdo con estos criterios, el SM se definía

con la demostración de la RI con niveles plasmáticos de insulinas mayores al

Page 21: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

8

percentil 75, junto con otros dos factores entre los que se incluyen: obesidad central

medida por perímetro abdominal, hipertensión, hipertrigliceridemia y/o bajo C-HDL,

y estados de prediabetes (AGA y/o ATG) excluyendo a los pacientes con DT2 (14).

En 2001, el Programa Nacional de Educación de Colesterol (NCEP) Panel de

Tratamiento de Adulto III de E.U.A. (ATP III) introdujo criterios clínicos alternativos

para definir al SM que no requerían la demostración de RI per se. El objetivo del

ATP III consistió en identificar individuos con mayor riesgo a largo plazo para

Enfermedades Cardiovasculares (ECVA) para introducir modificaciones en el estilo

de vida y reducir este riesgo. Para el diagnóstico se requerían 3 de 5 factores:

obesidad abdominal (circunferencia de cintura > 102 cm en hombres y > 88 cm en

mujeres), hipertrigliceridemia, disminución de C-HDL, hipertensión arterial y

aumento de glucemia en ayunas (AGA o DT2). En este último factor el punto de

corte de glucosa era de 110 mg/dl y en 2004 se modificó a 100 mg/dl como lo

actualizó la Asociación Americana de Diabetes (ADA) (15).

En 2003, la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos (AACE) modificó los

criterios del ATP III para enfatizar a la RI como causa principal de los factores de

riesgo metabólico, y fue denominada síndrome de RI. Los criterios eran AGA o

Intolerancia a Carbohidratos (IC), hipertrigliceridemia, disminución de C-HDL,

hipertensión arterial y obesidad. No se requería un número específico de factores

para el diagnóstico, por lo que quedaba a criterio del médico y una vez establecido

el diagnóstico de DT2 no se podía aplicar el término Síndrome de RI (14).

En 2005, la Fundación Internacional de Diabetes (IDF) publicó nuevos criterios que

consideraban necesaria la presencia de obesidad abdominal para el diagnóstico,

junto con 2 factores adicionales de la lista del ATP III. En esta definición se

reconocen diferencias poblacionales para el perímetro abdominal como se muestra

en la siguiente tabla (16).

Page 22: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

9

Tabla 1. Cifras de perímetro de cintura por grupos poblacionales (16).

Grupo

étnico/región

Género Perímetro

abdominal

Europea Hombres

Mujeres

≥94

≥80

EUA Hombres

Mujeres

≥102

≥88

Asia

sudeste/china

Hombres

Mujeres

≥90

≥80

Latinoamérica Hombres

Mujeres

≥90

≥80

En 2005, la Asociación Americana del Corazón/ Instituto Nacional del Corazón,

Pulmón y Sangre (AHA/NHLBI) mantuvo los criterios del ATP III con modificaciones

mínimas, debido a que estos criterios son fáciles de aplicar en la práctica clínica

(17).

Sin embargo, el umbral para AGA se redujo de 110 a 100 mg/dl de acuerdo con la

modificación de los criterios para AGA de la ADA (18). Los criterios diagnósticos

actuales comprenden 3 de los siguientes parámetros: circunferencia de cintura >

102 cm en hombres y > 88 cm en mujeres, triglicéridos > 150 mg/dl o con

tratamiento farmacológico, C-HDL <40 mg/dl en hombres y < 50 mg/dl en mujeres o

con tratamiento farmacológico, presión arterial sistólica > 130 mm Hg o diastólica >

85 mm Hg o con antihipertensivos y glucemia > 100 mg/dl o con tratamiento

farmacológico.

La principal diferencia con la IDF es que sus valores de corte para el perímetro de

cintura son mayores, lo que puede guiar a una menor prevalencia. En la tabla 2 se

visualizan de forma resumida los diferentes conceptos para el diagnóstico de SM de

las diferentes organizaciones antes mencionadas.

Page 23: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

10

Tabla 2. Criterios diagnósticos de Síndrome metabólico

Los factores que predisponen a RI y SM incluyen: DT2 en parientes de primer grado

antes de los 60 años, enfermedad de ovario poliquístico, hígado graso, proteína C

reactiva > 3 mg/l, microalbuminuria, Alteración de la Tolerancia a la Glucosa (ATG)

y elevación de apolipoproteína B (ApoB) (17).

La presencia del SM en pacientes con DT2 multiplica por cinco el riesgo

cardiovascular y coronario, y aquellas personas con SM tienen un riesgo de

mortalidad cardiovascular total de tres a cinco veces mayor que los que no padecen

esta condición (19) (Fig. 5).

Criterio OMS (1998) EGIR (1999) ATP III (2001) AACE (2003) IDF (2005) AHA/NHLBI (2005)

RI AGA,IC, DM2 o

sensibilidad

disminuida a la

insulina

Insulina

plasmática >perc.

75

Dos o más de los

siguientes

Ninguno

Tres o más de

los siguientes

AGA o IC

Más cualquiera de

los siguientes

según juicio clínico

Ninguno Ninguno

Tres o más de los

siguientes

Obesidad Dos más de los

siguientes

H: RCC>0.9 M:

RCC>0.85 y/o IMC

>30

H: PA ≥94cm

M: PA ≥80cm

H: PA ≥102cm

M: PA ≥88cm

IMC≥25 PA elevado según

la población Más 2

de los siguientes

H: PA ≥102cm

M: PA ≥88cm

Dislipidemia TG≥150mg/dl

y/o H:HDL<35mg/dl

M:HDL<39mg/dl

TG≥150mg/dl

y/o HDL<39mg/dl

TG≥150mg/dl

y/o

H:HDL<40mg/dl

M:HDL<50mg/dl

TG≥150mg/dl

y/o

H:HDL<40mg/dl

M:HDL<50mg/dl

TG≥150mg/dl

O medicamentos

para disminuir TG

H:HDL<40mg/dl

M:HDL<50mg/dl o

medicamentos para

aumentar HDL

TG≥150mg/dl

O medicamentos

para disminuir TG

H:HDL<40mg/dl

M:HDL<50mg/dl o

medicamentos

para aumentar

HDL

Presión

arterial

≥140/90 mmHg ≥140/90 mmHg o

con

antihipertensivos

≥130/85 mmHg ≥130/85 mmHg ≥130/85 mmHg o

con tratamiento

hipertensivo

≥130/85 mmHg o

con tratamiento

hipertensivo

Glicemia AGA, IC o DM2 AGA, IC pero no

DM2

>110 mg/dl

incluyendo DM

AGA, IC pero no

DM2

>100 mg/dl

incluyendo DM

≥100 mg/dl o con

medicamentos

antidiabéticos

Otros Microalbuminuria Otras

características de

RI

Page 24: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

11

Figura 5. Porcentaje de mortalidad asociado a SM (19).

1.2.2 EPIDEMIOLOGÍA DEL SÍNDROME METABÓLICO

Recientemente, se ha determinado la prevalencia del SM en diferentes

poblaciones. La mayoría emplea los criterios del NCEP pero existen muchas

comparaciones con los establecidos por la OMS y el IDF para estimarlas, y en

algunos casos la definición del NCEP se ha ajustado al perímetro de cintura de

distintas poblaciones (Tabla 1).

A nivel mundial, la prevalencia del SM varía según el género, edad, etnia y criterios

empleados, pero en general, se encuentra entre un 15-40%. Esta entidad ha ido en

aumento paralelamente con el aumento en la prevalencia de la obesidad siendo

mayor en la población de origen hispano (12).

Las modificaciones en el estilo de vida constituyen la terapia inicial recomendada

para el tratamiento del SM y, en caso de que esto resulte insuficiente, pueden

indicarse fármacos para los factores de riesgo individuales.

Según datos oficiales norteamericanos mostrados en la Encuesta Nacional de Salud

y Nutrición (NHANES-III) del año 2001, la prevalencia del SM se situaba en un

33.9% utilizando criterios de la ATP III, y en un 36.9% siguiendo los de la OMS (20).

Page 25: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

12

En México en al año 2005, se reportó una frecuencia del 13.6% para los criterios del

ATP III y un 26.6% para los criterios de la OMS (21).

En la Fig. 6, observamos que conforme aumenta la edad aumenta la prevalencia de

SM por lo que el grupo de edad más afectado es entre los 60 y los 69 años de edad

(3).

Uno de los criterios para el diagnóstico de SM es la hipertensión y como se observa

en la Fig. 7, más del 50% de la población en el intervalo de edad antes mencionado

está afectado, aunque un gran porcentaje lo desconoce.

Figura 6. Prevalencia del Síndrome metabólico en México (3).

20-29 30-39 40-49

EDAD (AÑOS)

50-59 60-69

Total Hombres Mujeres

P

R

E

V

A

L

E

N

C

I

A

%

Page 26: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

13

Figura 7. Prevalencia de hipertensión arterial en México (3).

La dislipidemia es la alteración en los niveles de los lípidos y es importante debido a

su relación con la aterosclerosis, síndrome causado por un daño crónico en el

endotelio.

En forma general, podemos mencionar que según la Encuesta de Salud del 2000

(3), los hombres presentan mayor prevalencia de los diferentes tipos de dislipidemia

comparados con las mujeres y que el aumento en el colesterol total es la más

común (Tabla 3).

Tabla 3. Prevalencia de Dislipidemias en México (3).

Dislipidemia Hombres

(%)

Mujeres

(%)

Global

Colesterol total > 200 mg/dl 30.0 25.0 27.1

Colesterol total > 240 mg/dl 8.1 6.2 7.0

c-LDL > 130 mg/dl 21.3 21.4 21.4

c-LDL > 160 mg/dl 31.9 8.8 10.2

Triglicéridos > 200 mg/dl 22.0 18.8 24.3

Tg <200 / c-HDL < 35 mg/dl 20.9 16.1 18.6

Tg >200 / c-HDL < 35 mg/dl 16.8 7.2 12.9

Dislipidemia mixta 16.8 9.6 12.6

20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 0

10

20

30

40

50

60

70

Diagnóstico Previo

15 17.4 22.5

28.2 34.3

43.4 48.9

53.8 56.5 59.5

Diagnóstico por Encuesta

Edad

(años)

>140/90mm/hg

39% 61%

NNoo ssaabbee Con Dx

Page 27: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

14

La obesidad y la inactividad física constituyen la principal causa del SM aunque se

requieren factores de susceptibilidad como: desórdenes en el tejido adiposo,

típicamente manifestados como obesidad abdominal, factores raciales, edad,

desórdenes endócrinos (resistencia a la insulina) y genéticos (22).

1.3 INSULINA

1.3.1 RESISTENCIA A LA INSULINA

La RI se define como la reducción de la capacidad de diversos tejidos de responder

eficazmente a las concentraciones de insulina a las cuales está expuesta, en cuanto

a su efecto internalizador de glucosa.

Los mecanismos por los que se genera resistencia a la insulina pueden ser

múltiples y variar de un sujeto a otro. Se han descrito casos en los que la alteración

que desencadena la RI se produce a nivel pre-receptor o a nivel de la unión

hormona-receptor, pero los defectos más frecuentes son los que se dan a nivel post

receptor (22).

La RI, en una primera fase, estaría compensada por un aumento de la secreción

pancreática de insulina (hiperinsulinemia compensadora) que, mediante la

estimulación de la utilización periférica de glucosa y la disminución de la producción

de glucosa hepática, mantendría la euglucemia. Con el tiempo, este mecanismo

fracasa y aparecen de manera gradual diferentes estados de hiperglucemia a pesar

del hiperinsulinismo compensador. La progresión desde la tolerancia normal hasta

la diabetes franca es el resultado del deterioro gradual de la función de la célula

beta (23, 24). Un hecho interesante es que en el momento del diagnóstico de la DT2

se ha perdido hasta un 50% de la función de dichas células.

Page 28: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

15

1.3.2 MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA LA INSULINA

Se han ideado diversos procedimientos para la evaluación de RI. Desde hace

tiempo, se calculaba el índice insulinogénico (cociente insulina/glucosa en ayunas)

como medida de la hipersecreción compensatoria a consecuencia de la RI.

Actualmente, el “standard de oro” empleado para estimar la insulinosensibilidad es

el clamp euglicémico-hiperinsulinémico (CEH), el cual es un método costoso,

laborioso e incómodo, pero muy exacto para medir la sensibilidad tisular a la

insulina y se asume que la producción hepática de glucosa se halla suprimida.

Consiste en: infusión simultánea, en 2 sitios: (a) de insulina y luego dosis menores

hasta llegar a un plateau de 100 U/ml a lo largo de 2 horas; (b) de glucosa 2

mg/kg/min., a velocidad variable según necesidad. La infusión de insulina induce

hipoglucemia, que se compensa mediante la infusión de glucosa para mantener la

euglucemia, estableciendo un estado estacionario. Al haber hiperinsulinemia, el

páncreas se halla inhibido de producir por lo que la infusión de glucosa responde

sólo a la demanda originada por el consumo tisular frente a la insulina exógena, que

se considera toda bioactiva. El CEH refleja la RI tisular. No detecta fallas en la

secreción pancreática o en su primera fase. En un TTOG, la administración de

glucosa es fija y se modifica la glucemia. En un CEH la glucemia es fija y se

modifica la administración (endovenosa) de glucosa. Ambos test miden tolerancia a

la glucosa (24).

Sin embargo, existen medidas más simples y que se han validado frente a los

métodos patrón (25):

a) Con datos basales de glucemia e insulinemia en ayunas se pueden

obtener: derivados de HOMA-fórmula, HOMA- IR (Homeostatic Model

Assessment), HOMA-%S, HOMA-%B (% de β-secreción).

Page 29: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

16

b) Con datos basales de glucemia e insulinemia en ayunas: derivados del

programa HOMA2: HOMA2- IR, HOMA2-%S, HOMA2-%B (HOMA2-% de β-

secreción).

c) con datos de glucemia e insulinemia basales y 120 minutos

postsobrecarga de glucosa, el índice de insulinosensibilidad en condición

dinámica ISI0,120.

El índice HOMA (24,25) se emplea como medida de RI y simplifica el procedimiento

matemático asumiendo (aunque no es exactamente así) una relación simple en el

feedback glucosa-insulina. Este índice, por haber sido validado frente al clamp,

sigue siendo el más utilizado como patrón secundario en la mayoría de las

publicaciones. Sin embargo, debe recordarse que es apenas una forma simplificada

del programa HOMA, provisto en 1985 para fines de investigación por la

Universidad de Oxford. El HOMA-IR se calcula usando la siguiente fórmula: insulina

(UI/ml) x Glucosa en ayuno (mg/dl) / 22.5.

1.3.3 MECANISMO DE ACCIÓN DE LA INSULINA

La insulina es una hormona sintetizada por las células beta del páncreas y

secretada a la sangre, que ejerce su acción por unión al receptor de insulina. Los

tejidos diana típicos de la insulina son: hígado, músculo y tejido adiposo.

El receptor de insulina es una molécula heterotretamérica compuesta por dos

subunidades extracelulares y dos subunidades transmembranales unidas por

puentes disulfuro. La unión de la insulina circulante al dominio extracelular del

receptor de la insulina de las células efectoras induce un cambio conformacional en

el receptor, que permite la autofosforilación de los residuos de tirosina de la

subunidad del dominio intracitoplásmico, y la consecuente activación del receptor.

Page 30: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

17

Una vez activado el receptor, se produce un aumento de la actividad catalítica de la

subunidad que a su vez fosforila diversos sustratos proteicos endógenos, incluido

IRS-1, IRS-2, IRS-3, IRS-4, GAB1 y Shc. Estos sustratos actúan como proteínas

intracelulares de anclaje para varias proteínas y estimulan una cascada de

reacciones de fosforilación y desfosforilación catalizadas por la enzima

fosfatidilinositol-3-cinasa y por cinasas asociadas a microtúbulos (MAP) que

conducen a la translocación de transportadores de glucosa a la superficie celular y

al resto de acciones de la insulina como son: síntesis de glucógeno, síntesis

proteica, síntesis de ácidos grasos y actividades mitogénicas, antilipolítica y

antiapoptótica (26) (Fig. 8)

Figura 8. Mecanismo de acción de la insulina (27)

1.3.4 SECRECIÓN DE LA INSULINA

La células beta pancreáticas secretan insulina en respuesta a un mecanismo

“sensor” disparado por un incremento en los niveles de glucosa extracelular a partir

de los niveles basales. El sistema sensor de la glucosa se divide en dos fases. La

Page 31: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

18

primera (proximal) incluye el transporte de glucosa a través de un transportador

específico en la membrana de las células beta (GLUT1) seguido por la vía

glucolítica que resulta en un incremento en la tasa ATP/ADP que dispara la

segunda fase (distal), la cual comprende una cascada de eventos electroquímicos

que culminan en un incremento en el calcio intracelular ([Ca2+]i) y la estimulación de

la secreción de la insulina (27).

1.3.5 CANALES IÓNICOS Y SU PAPEL EN LA SECRECIÓN DE LA INSULINA

Los canales iónicos son estructuras importantes para la excitabilidad de la

membrana celular. En especial, los canales de potasio controlan el potencial de

membrana al igual que la repolarización, y se encuentran presentes en numerosos

tejidos incluyendo el páncreas (28).

Durante el ayuno, los niveles de glucosa basales están entre 5-6 mM y la

membrana de la célula beta está en potencial de reposo (70-80 mV). Cuando la

glucosa aumenta, se observa una primera fase de acoplamiento, y cuando la

glucosa entra a la célula y se metaboliza, eleva la tasa ATP/ADP y causa el cierre

de los canales KATP, lo que inicia una lenta depolarización inicial del potencial de

membrana que al alcanzar aproximadamente los 40 mV, incrementa la probabilidad

de apertura de canales dependiente de voltaje de Na+ y de Ca2+ de tipo T (29,30).

Esto aumenta la entrada de Na+ y Ca2+ en las células y causa una posterior

depolarización. Los canales dependientes de Ca2+ de alto voltaje se abren a ~20

mV y lleva a un incremento mayor en ([Ca2+]i) y la subsecuente exocitosis de

insulina.

Después de esto se alcanza un nivel meseta en el cual se suceden explosiones de

potenciales de acción para finalmente repolarizar la membrana plasmática, que

retorna a su estado inicial de potencial de reposo. Este proceso oscilatorio se

presenta cuando la concentración de glucosa se eleva y resulta de la actividad de

Page 32: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

19

los canales iónicos de Na+, de Ca2+ tipo L y tipo T, canales TRP (canales de

receptores transitorios de potencial) y canales de K+ como los KATPs, localizados en

la membrana plasmática de la célula beta (30) (Fig.9).

Figura 9. Modelo esquemático de los canales iónicos caracterizados en las células

Sin embargo, en 2008 se reportó un nuevo tipo de canal de K+ (KCNQ1), el cual se

ha demostrado que se expresa en las células beta y que podría debilitar la

estimulación de los KATP, y por lo tanto interferir con la secreción de insulina (31, 32)

(Fig.10).

Page 33: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

20

Figura 10. Relación hipotética entre el canal KCNQ1 y la liberación de insulina (33).

1.3.6 CANAL KCNQ1

Este canal se ha encontrado asociado a la susceptibilidad de presentar DT2 y se le

ha relacionado con la disfunción de la célula beta y en la liberación de insulina.

El gen KCNQ1 se localiza en el locus 11p15.5, codifica para la subunidad

formadora del poro de un canal de potasio dependiente de voltaje (KvLQT1), el cual

ha sido reportado como esencial para la fase de repolarización del potencial de

acción en músculo cardiaco.

Está compuesto por 19 exones con un tamaño total aproximado a 400 kb. La

primera proteína traducida (isoforma1) consiste en 676 aminoácidos y consta de 6

dominios transmembranales, un poro en loop, una secuencia de reconocimiento de

los canales de potasio (GYGD), los extremos carboxilo y amino terminal se

encuentran dentro de la célula y el sensor de voltaje está localizado en el segmento

S4 (Fig.11).

Page 34: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

21

Figura 11. Topología de la proteína KCNQ1 (34)

Actualmente se han reportado 6 diferentes variantes por splicing (Isoforma 0-5) de

la proteína en humanos.

Se sugiere que se requieren 4 proteínas KCNQ1 para ensamblarse y formar un

canal funcional. No forma canales heterotriméricos con otras proteínas KCNQ y el

dominio localizado entre los residuos 589 y 620 cerca del extremo carboxilo

terminal, es el responsable de la especificidad en el ensamblaje.

La versatilidad de la función del canal KCNQ1 se debe a su habilidad de interactuar

con numerosas subunidadesy factores auxiliares, lo que a su vez conduce a la

formación de complejos con nuevas propiedades funcionales.

Este canal de potasio también se expresa en otros tejidos, aparte del cardiaco,

como: cerebro, tejido adiposo y páncreas, incluyendo los islotes pancreáticos (34).

Page 35: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

22

Algunas mutaciones en este gen están asociados con enfermedades cardiacas

tales como el Síndrome de QT largo, Síndrome de Romano-Ward, el Síndrome de

Jervell y Lange Nielsen y la fibrilación atrial familiar (35).

Estudios de análisis del genoma completo (GWAS), han relacionado al canal

KCNQ1 con la susceptibilidad a la DT2 (36-42). De igual forma, recientes estudios

han indicado que KCNQ1 es una nueva molécula que afecta la sensibilidad de la

insulina en el metabolismo de la glucosa (43-49).

1.4 ASPECTOS GENÉTICOS DE LA DT2 Y EL SM

1.4.1 GENES Y AMBIENTE

Tanto la DT2 como el SM son consideradas entidades poligénicas y multifactoriales

ya que en su desarrollo participan múltiples genes en número y combinación distinta

en las diversas poblaciones (50,51). Por lo tanto, pueden presentarse variaciones

entre un conjunto de factores de riesgo no relacionados a un conjunto de factores

asociados mediante un mecanismo subyacente en común.

Algunos datos disponibles a partir de estudios de familias y poblaciones muestran

que la DT2 y el SM están influenciados por un fuerte componente genético (52) con

gran variabilidad entre grupos étnicos. Todo este componente genético está

modulado por factores ambientales relacionados con estilos de vida (tal como baja

actividad física), exceso de consumo de grasas saturadas, dieta con bajo contenido

en fibra y exceso en el consumo de alcohol y tabaco (22).

1.4.2 HIPÓTESIS DEL GEN AHORRADOR

Al parecer, tras la DT2 y el SM existe un genotipo ahorrador. Neel (53) propuso que

las personas que viven en un medio con un aporte alimentario inestable podrían

incrementar al máximo su probabilidad de supervivencia si pudiesen potenciar el

Page 36: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

23

almacenamiento del excedente de energía como grasa abdominal. Cuando este

genotipo se expone a la abundancia de alimentos típico de la sociedad

occidentalizada, se convierte en un factor perjudicial y origina RI y DT2.

Este genotipo ahorrador emerge en diferentes grupos étnicos cuando se comparan

sus estilos de vida (rural contra urbano) como es el caso de los indios Pima (54).

Aquellos que viven en Arizona (EUA) siguen estilos de vida de países occidentales

presentando una alta prevalencia de obesidad, DT2 y RI. Por el contrario, los indios

Pima que viven en México y que son genéticamente idénticos, mantienen sus

estilos de vida tradicionales en un medio rural (alta actividad física, baja ingesta

calórica con bajo contenido de grasas, dieta rica en fibra) por lo que la obesidad y

otras alteraciones del SM son poco frecuentes.

Es importante buscar los efectos de las interacciones genes-ambiente en estudios

epidemiológicos para comprender las variaciones de prevalencia individuales

étnicas y poblacionales de ambas entidades (55).

1.4.3 ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO GENÉTICO DE LA DT2 Y EL SM

Al igual que en otras enfermedades con etiología genética compleja, la estrategia

que se ha utilizado para identificar posibles genes candidatos involucrados en el

desarrollo de la DT2 y el SM es la búsqueda en el genoma de marcadores

genéticos mediante Estudios de Asociación Amplia del Genoma (Whole Genome

Wide Association Studies, por sus siglas en inglés WGAS). Una vez ubicadas las

distintas regiones cromosómicas involucradas, se busca identificar los genes

implicados en su fisiología.

Otra estrategia alterna es estudiar el posible papel de distintos genes relacionados a

formas monogénicas como lo es la obesidad.

Page 37: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

24

1.4.4 POLIMORFISMOS GENÉTICOS

El término polimorfismo se refiere a la presencia de dos o más formas de un gen en

una población, con una frecuencia igual o superior al 1 %. Estos diferentes alelos

que son las posibles formas alternativas de un gen, son el resultado de una

variación genética. Un polimorfismo puede determinar o no diferencias fenotípicas

(56).

Los polimorfismos de un solo nucleótido o SNPs son los cambios más comunes en

el DNA y se presentan cuando un solo nucleótido es reemplazado por otro. Se

cuenta con alrededor de 1.4 millones de SNPs a lo largo del genoma, 60,000 de los

cuales se encuentran dentro de regiones codificantes o exones.

Este mapa de SNPs permitirá la identificación de posibles haplotipos relacionados

con rasgos bioquímicos o patológicos, y el mapeo de los genes implicados en el

desarrollo de distintas enfermedades, principalmente aquellas de etiología genética

compleja. Esto a su vez permitirá la implementación de estrategias diagnósticas

moleculares para las enfermedades de alta prevalencia en la población

1.4.5 GENES CANDIDATOS

Recientes descubrimientos en Diabetes mediante Estudios de Asociación Amplia

del Genoma han identificado al menos 18 genes asociados. Muchos de estos están

implicados en la función de la célula beta pancreática y la patogénesis de la DT2

como se muestra en la Tabla 4 (51).

1.4.6 GEN KCNQ1 Y DT2

Hasta el momento, se desconoce el mecanismo por el cual distintos polimorfismos

confieren susceptibilidad a la DT2, pero es posible que el gen KCNQ1 module la

sobrevivencia de las células beta pancreática, que altere las propiedades y el rol del

Page 38: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

25

producción de insulina llevando eventualmente a la hiperglucemia (49), aunque aún

se necesitan más estudios para dilucidar el mecanismo preciso por el cual los alelos

de riesgo confiere la susceptibilidad.

En años recientes, se han reportado artículos científicos que asocian los dos SNPs

del gen KCNQ1 estudiados en este trabajo de tesis con el riesgo a padecer DT2 en

poblaciones de Japón, Singapur, Dinamarca, China, Corea, Alemania, Malasia,

Suecia y Finlandia (36, 37 40-49). También se ha encontrado una asociación

positiva entre la diabetes gestacional en poblaciones de China y Corea y los

polimorfismos rs2237892 y rs2237895 (38, 39).

Según reportes actuales, los polimorfismos rs2237892 y rs2237895 están

involucrados con la función de liberación de insulina en las células beta y

probablemente este mecanismo, aún por dilucidarse, es el que predisponga al

desarrollo de DT2 (56-60)

Page 39: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

26

Tabla 4. Genes de susceptibilidad a Diabetes Tipo 2 (51)

Año de

publicación Gen sugerido Mecanismo

2000 PPARG Receptor nuclear fundamental para la diferenciación de adipocitos, aumenta la utilización de

glucosa y favorece la acción metabólica de la insulina

2003 CAPN10 Proteasa de cisteína no lisosómica que participa en la apoptosis de la célula pancreática, en

el proceso de secreción de insulina mediado por glucosa a través de la acumulación de calcio

intracelular y en la fusión de gránulos de insulina a la membrana

2003 KCNJ11 Constituye el núcleo del canal de potasio sensible a ATP que participa en la secreción de la

insulina. La proteína también es llamada Kir6.2

2006 TCF7L2 Se relaciona con la vía de señalización Wnt y la regulación de la expresión de proglucagon

2007 CDKAL1 Inhibidor de la cinasa dependiente de ciclina 5

2007 CDKN2A/2B Codifica 2 proteínas que regulan vías el ciclo celular críticas, la vía de p53 y la vía de

retinoblastoma

2007 HHEX/IDE Represor transcripcional de células hepáticas que puede estar implicado en la diferenciación

y/o mantenimiento del estado diferenciado de los hepatocitos. Las enzimas degradantes de

insulina son tiol metaloproteasas extracelulares con preferencia por la insulina que residen en

el mismo locus que HHEX

2007 SLC30A8 Permite el flujo celular del zinc y su mayor expresión se encuentra en páncreas

2007 IGF2BP2 Se une a RNAm de IGF2

2007 WFS1 Endoglicosidasa localizada principalmente en retículo endoplásmico

2007 TCF2 o HNF1B Mutaciones asociadas con MODY5

2008 NOTCH2 Se sugiere que es importante para la diferenciación celular en mamíferos

2008 ADAMTS9 Miembro de la familia de proteasas dependientes de zinc ADAMTS. Su función aún es

desconocida

2008 THADA Desconocido

2008 TSPAN8/LGR5 Desconocido

2008 CDC123/CAMK1D CAMK1D probablemente forma parte de la señal de transducción que regula la función de

granulocitos. CDC123 se encuentra en la misma región cromosómica.

2008 JAZF1 Funciona como represor transcripcional

2008 KCNQ1 Disminución en la liberación de la insulina

PPARG, receptor de peroxisoma proliferador activado gamma; CAPN10, calpaina 10; KCNJ11, canal de potasio rectificador interno

subfamilia J miembo 11; TCF7L2, factor transcripcional 7 like 2; CDKAL1, CDK5 subunidad regulatoria cinasa dependiente de ciclina 5

asociada asociada a proteina 1 like 1; CDKN2A/B, inhibidor de cinasa dependiente de ciclina 2A/2B; HHEX, homeobox expresados

hematopoyéticamente; IDE, enzimas degradantes de insulina; SLC30A8, Soluto transportador familia 30 miembro 8; IGF2BP2, factor 2

de crecimiento insulínico proteina de unión 2; NOTCH2,homólogo 2 de Notch Drosophila; HNF1B, Factor nuclear de hepatocitos;

ADAMTS9, metaloproteinasa con trombospondina tipo 1 motivo 9; THADA, asociado a adenoma tiroideo; TSPAN8, tetraspanina 8;

LGR5, leucine-rich repeat-containing G protein-coupled receptor 5; CDC123, ciclo de división celular 123 homólogo; CAMK1D, proteína

cinasa dependiente de calcio/calmodulina; WFS1, Wolframina JAZF1, gen de dedo de zinc 1 yuxtapuesto con otro; KCNQ1, canal de

potasio activado por voltaje, subfamilia KQT like, miembro 1.

Page 40: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

27

2. JUSTIFICACIÓN

En México, la DT2 afecta al 10% de la población y aumenta de manera alarmante,

por lo que es necesario definir los factores que determinan su aparición.

Por otro lado, el SM es un tema de debate en la comunidad médica, y su estudio es

esencial, pues se relaciona con las enfermedades que causan mayor mortalidad a

nivel mundial, como la Diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Su presencia

en México se ha reportado del 26% y sigue aumentando.

Actualmente, se conocen genes involucrados en la susceptibilidad a la aparición de

la DT2 en distintas poblaciones, entre los cuales recientemente se ha descrito el

gen KCNQ1.

De igual forma, se han reportado varios genes relacionados con los factores

individuales que conforman el SM.

Sin embargo, a pesar de la alta prevalencia de estas dos entidades clínicas que a

su vez constituyen problemas de salud pública en nuestro país, en la población

mexicana aún se desconoce cuál es el componente genético que influye en su

aparición.

Page 41: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

28

3 OBJETIVOS

3.1 GENERAL

Determinar la relación de los polimorfismos del gen KCNQ1 identificados

como rs2237892 y rs2237895 en pacientes con Síndrome Metabólico y

Diabetes Tipo 2.

3.2 PARTICULARES

Determinar la presencia de 2 polimorfismos de un solo nucleótido (SNP´s) del

gen KCNQ1 en muestras de pacientes con Síndrome Metabólico y en

muestras de personas control.

Determinar la presencia de 2 polimorfismos de un solo nucleótido (SNP´s) del

gen KCNQ1 en muestras de pacientes con Diabetes Tipo 2 y en muestras de

personas control.

Establecer la asociación de dichos polimorfismos con Síndrome Metabólico y

Diabetes Tipo 2.

Page 42: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

29

4. MATERIAL Y MÉTODOS

4.1 POBLACIÓN DE ESTUDIO

Se llevó a cabo un estudio de casos y controles en un total de 698 individuos

mexicanos hombres y mujeres, de 35 a 65 años de edad para los individuos control

y con SM y de 30 a 75 años para los individuos diabéticos. Las muestras de 468 de

ellos, fueron obtenidas de sujetos atendidos en el banco de sangre del Centro

Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (CMN SXXI del

IMSS), sin antecedentes heredo familiares de primer grado de DT2, para su

posterior clasificación en controles y con SM según los criterios de la asociación

Americana del Corazón (AHA). Las 230 muestras de pacientes con DT2 fueron

obtenidas del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro

Social (CMN SXXI del IMSS) previamente diagnosticados de acuerdo a los criterios

de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de

Diabetes (ADA). El proyecto fue aprobado por el comité de ética del CMN SXXI.

Todos los individuos firmaron un consentimiento informado previo a su inclusión en

el estudio.

Se recabó un historial clínico completo de todos los sujetos así como un examen

físico. El peso se midió con una báscula BAME modelo 420, que se calibró todos los

días, y la estatura con el mismo estadímetro en todos los casos. El perímetro de

cintura (PC) se midió en el punto medio entre la cresta iliaca y la costilla inferior con

una cinta métrica flexible. El índice de masa corporal (IMC) se calculó mediante la

formula de Quetelet (peso en kg/talla en m2). La presión arterial se cuantificó con

esfingomanómetro de columna de mercurio (American Diagnostic Corp.), con el

paciente sentado, previo descanso de 10 minutos. Se realizaron tres

determinaciones, con intervalo de cinco minutos entre cada una, y se consideró

como valor definitivo el promedio de las dos últimas. Se obtuvieron muestras

sanguíneas de todos los individuos con ayuno previo de 12 horas, necesario para la

determinación: de glucosa en ayuno, insulina, colesterol total, lipoproteínas de alta y

Page 43: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

30

baja densidad y triglicéridos, además se obtuvo una muestra con anticoagulante

EDTA para la extracción de DNA. Las muestras se centrifugaron a 4,000 rpm

durante 15 minutos y la determinación de los parámetros bioquímicos en suero se

analizó con el equipo ILab 350 (Instrumentation Laboratory SpA, España). La

medición de insulina se llevó a cabo mediante quimioluminiscencia con el equipo

Immulite 2000 (Euro/DPC, Llanberis, UK)

4.2 OBTENCIÓN DE DNA

Se realizó el aislamiento de DNA de leucocitos de sangre periférica con EDTA

mediante el método comercial QIAamp®DNA (QIAamp DNA Blood Midi/ Kit,

Qiagen, Alemania) tanto de los pacientes como de los controles, el cual emplea

columnas de sílica. Al obtener el DNA, a éste se le determinó su concentración y

pureza mediante espectrofotometría a 260 y 280 nm. Su integridad se observó por

fraccionamiento electroforético en gel de agarosa al 0.8 % teñido con solución de

bromuro de Etidio.

4.3 AMPLIFICACIÓN DE LAS SECUENCIAS BLANCO POR PCR EN TIEMPO

REAL

Se prepararon las muestras de pacientes y controles para obtener una

concentración de 20 ng/l realizando diluciones a partir del DNA extraído.

Para la amplificación de los genes de estudio y la discriminación alélica, se utilizó la

tecnología TaqMan, en la cual se emplean sondas TaqMan, que son

oligonucleótidos, de 13-18 nucleótidos, cuya secuencia es complementaria a la

región central del fragmento de DNA a amplificar. En el extremo 5’ presenta una

marca fluorescente (fluoróforo) y en el extremo 3’ un apagador (no fluorescente) de

tal forma que cuando estas dos moléculas se encuentran unidas la fluorescencia

global observada es igual a cero. Dichas sondas se alinean al DNA de tal forma que

cuando la DNA polimerasa inicia la elongación, en su paso las degrada utilizando su

Page 44: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

31

actividad exonucleasa 5’→3’. Al ser degradadas, liberan al fluoróforo del apagador

y el primero emite fluorescencia que puede ser determinada por el equipo ABI Prism

7900HT Sequence Detection System (Applied Biosystems). Dado que dicha

fluorescencia es proporcional a la cantidad de sonda degradada, ésta a su vez es

proporcional a la cantidad de DNA generado.

Para la determinación de cada uno de los SNPs en estudio, se utilizaron dos sondas

cada una de las cuales presenta en la posición central una de las variantes del

nucleótido dimórfico; utilizando como fluoróforos a VIC (para el alelo 1) y FAM (para

el alelo 2) para diferenciarlas entre sí según el diseño. De esta forma, una exclusiva

señal de alguno de ellos indicará homocigocidad para el nucleótido dimórfico;

mientras que si se observa fluorescencia de ambos, será un indicativo de

heterocigocidad (Fig. 4).

Las sondas empleadas fueron las siguientes:

Tabla 5. Referencia de las Sondas Taqman empleadas

rs ID

rs2237892 C_16171025_10

rs2237895 C_16171034_10

Figura 12. Funcionamiento de las sondas TaqMan. Applied Biosystems.

Page 45: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

32

4.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El análisis de los datos incluyó la cuantificación de medias y desviación estándar

para las variables continuas y se determinaron las frecuencias para variables

cualitativas. Antes de realizar un análisis de asociación se comprobó si se cumplió

el principio de equilibrio de Hardy Weinberg para cada grupo control con el fin de

determinar qué frecuencias deben observarse en la población para cada genotipo

en función de la frecuencia de los alelos.

Se evaluó el modelo dominante para estos SNPs agrupando en una sola categoría

los homocigotos y heterocigotos para la variable de riesgo. Se realizó una regresión

logística bivariada para obtener el valor de OR (odds ratio) con un intervalo de

confianza del 95% para cada una de las variantes genotípicas. Se incluyó un

análisis multivariado para determinar predictores de DT2 y SM (ajustado por edad,

IMC y género). En todos los casos se consideró un valor de p < 0.05 para

determinar la significancia estadística. Se utilizó. Por otro lado el desequilibrio de

ligamiento (LD) se evaluó usando el programa Haploview. Se empleó el programa

estadístico SPSS para Windows versión 11.

El riesgo de desarrollar DT2 o SM se expresó como Odds Ratio (razón de momios)

usando un análisis de regresión logística.

Page 46: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

33

5. RESULTADOS

Se incluyeron 698 individuos en este estudio conformados por 234 muestras de

individuos control, 234 muestras de pacientes con SM y 230 de pacientes

diabéticos. Se tomaron medidas antropométricas y se determinaron parámetros

bioquímicos a todos los integrantes del estudio. La siguiente tabla compara las

medidas de los tres grupos.

Tabla 6. Características clínicas y bioquímicas de los tres grupos de estudio.

Característica Control SM p DT2 p

N 234 234 - 230 -

Edad (años) 44±7 44±6 0.599 58±10 <0.0001

Género (%M/%F) 73/27 24/76 - 66/34 -

IMC (kg/m2) 26.1±2.7 30.5±4.1 <0.0001 29±4 <0.0001

Perímetro de cintura (cm) 87.4±7.7 98.6±9.7 <0.0001 96.8±10.4 <0.0001

Presión arterial

sistólica (mmHg) 113±8 124±11 <0.0001 120±17 <0.0001

Presión arterial

diastólica (mmHg) 70±7 78±8 <0.0001 76±8 <0.0001

Glucosa en ayuno (mg/dl) 86±8 93±11 <0.0001 175±80 <0.0001

Triglicéridos (mg/dl) 105±26 261±161 <0.0001 232±177 <0.0001

Colesterol -HDL (mg/dl) 55±13 35±8 <0.0001 50±14 <0.0001

Colesterol –LDL (mg/dl) 128±31 126±33 0.561 143±35 <0.0001

Insulina 7.1±3.8 12.7±7.0 <0.0001 12.6±7.3 <0.0001

HOMA-IR 1.50±0.85 2.91±1.78 <0.0001 5.36±3.8 <0.0001

Datos reportados en media y desviación estándar. La resistencia a la insulina se calculó usando el HOMA-IR mediante insulina (UI/ml) x Glucosa en ayuno (mg/dl) / 22.5.

Page 47: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

34

Es importante señalar que la mayoría de las características evaluadas están

alteradas en el grupo con SM, lo que nos corrobora la complejidad de ésta entidad y

la necesidad de establecer una definición clara (40).

El grupo de DT2 presenta niveles de insulina elevados al igual que el índice HOMA-

IR lo que refleja su estado de resistencia a la insulina. Es importante recalcar que el

grupo de SM también presenta estos valores elevados aunque en menor

proporción, lo que indica la predisposición al desarrollo de DT2.

Una vez obtenida la genotipificación de los tres grupos con ambos SNPs,

primeramente se procedió a evaluar el equilibrio de Hardy Weinberg de los grupos

control mediante una prueba de 2 teniendo como resultado el equilibrio como se

observa en la Tabla 7. Además en la Figura 13 se observa la frecuencia de los

genotipos por cada grupo sin encontrar diferencias estadísticamente significativas.

Tabla 7. Equilibrio de Hardy-Weinberg. Distribución de genotipos en los tres grupos de estudio.

EHW=Equilibrio de Hardy-Weinberg con una prueba de 2en los controles. FAR=Frecuencia del alelo

de riesgo.

SNP

Alelo Grupo

p

EHW

Distribución del

genotipo FAR

rs2237892

C, T

Control

SM

DT2

0.76

CC

0.45

0.40

0.66

CT

0.43

0.42

0.23

TT

0.11

0.17

0.11

0.67

0.62

0.77

AA AC CC

rs2237895

A, C

Control

SM

DT2

1.00

0.28

0.34

0.26

0.49

0.44

0.47

0.22

0.21

0.27

0.47

0.43

0.50

Page 48: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

35

Figura 13. Frecuencias Genotípicas y del Alelo de Riesgo (C) del SNP rs2237892 (ver Tabla 6).

Figura 14. Comparación de las frecuencias del alelo de riesgo del rs2237892

entre poblaciones. (36,37,40-49)

Page 49: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

36

Figura 15. Frecuencias Genotípicas y del Alelo de Riesgo (C) del SNP rs2237895 (ver Tabla 6).

Figura 16. Comparación de las frecuencias del alelo de riesgo del rs2237895

entre poblaciones. (36,37,40-49)

Page 50: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

37

Al comparar las frecuencias del alelo de riesgo de ambos SNPs observadas en las

figuras 14 y 16, nos percatamos que la frecuencia encontrada en nuestra población

es ligeramente diferente a la reportada en las otras poblaciones lo que nos da

información sobre las características genéticas propias de México.

Mediante una prueba de regresión logística obtuvimos una fuerte asociación de

riesgo del rs2237892 con DT2 como se observa en la tabla siguiente.

Tabla 8. Factor de riesgo expresado en OR de los SNPs en estudio.

Regresión logística corregida por edad y género.

Para determinar el efecto de cada alelo, se realizaron pruebas de modelo aditivo y

dominante, como se reporta en otras poblaciones, como se observa en la Tabla 8.

Se evaluó, mediante el modelo dominante, la asociación de cada variable

antropométrica y bioquímica de cada grupo de estudio con el genotipo. La Tabla 9

muestra los tres grupos con el SNP rs2237892 y la Tabla 10 con el rs2237895.

SNP

Alelo Grupo OR ORc (95% IC) p

rs2237892

C, T

Control

SM

DT2

1.250

1.578

0.965–1.620

1.200-2.074

0.091

0.001

rs2237895

A, C

Control

SM

DT2

0.887

1.167

0.693-1.136

0.906-1.502

0.342

0.232

Page 51: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

38

Tabla 9. Asociación del rs2237892 con las medidas antropométricas y bioquímicas del grupo

con DT2 Y con SM.

Valor de p determinado mediante t de student. Análisis de genotipos mediante prueba univariante ajustada por edad y género empleando modelo dominante. * Modelo aditivo.

rs2237892 SM DT2

Característica CC CT TT p CC CT TT P

IMC Perímetro de cintura Presión arterial sistólica Presión arterial diastólica Glucosa en ayuno Triglicéridos Colesterol total Colesterol -HDL Colesterol –LDL Insulina HOMA-IR

27.7 ± 3.9

91.9 ± 10.3

118 ± 11

74 ± 9

89 ± 10

172 ± 108

199 ± 35

47 ± 15

124 ± 31

9.6 ± 5.7

2.16 ± 1.40

28.7 ± 4.1

93.9 ± 10.4

120 ± 11

75 ± 8

90 ± 10

194 ± 171

202 ± 35

44 ± 14

128 ± 32

10.5 ± 7.3

2.35 ± 1.85

28.9 ± 4.5

93.8 ± 10.7

118 ± 11

75 ± 8

90 ± 10

196 ± 126

202 ± 35

42 ± 12

128 ± 35

9.59 ± 4.77

2.15 ± 1.13

0.021*

0.531

0.777

0.696

0.688

0.441

0.660

0.019

0.701

0.510

0.527

27.7 ± 4.1

92.4 10.8

116 ± 14

73 ± 8

137 ± 76

173 ± 145

216 ± 53

53 ± 14

137 ± 33

10.1 ± 6.5

3.69 ± 3.54

27.5 ± 3.6

91.5 ± 9.9

116 ± 13

73 ± 8

119 ± 67

155 ± 135

211 ± 54

52 ± 13

136 ± 35

9.5 ± 7.1

3.05 ± 3.15

27.0 ± 3.6

90.9 ± 8.7

115 ± 12

73 ± 8

127 ± 62

186 ± 150

205 ± 55

50 ± 12

126 ± 35

9.62 ± 4.63

3.68 ± 3.32

0.256

0.388

0.587

0.815

0.731

0.359

0.257

0.119

0.044

0.691

0.650

Page 52: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

39

Tabla 10. Asociación del rs2237895 con las medidas antropométricas y bioquímicas del grupo con DT2 Y con SM

Valor de p determinado mediante t de student. Análisis de genotipos mediante prueba univariante ajustada por edad y género empleando modelo dominante.

Con este análisis obtuvimos que en el grupo de DT2, se encontró una asociación

del rs2237892 con el aumento de LDL-C (p=0.044) y con el aumento de HDL-C

(p=0.019).Mientras que en el grupo de SM, se encontró una asociación del

rs2237892 con la disminución del IMC (p=0.021) y con el rs2237895 una asociación

con la disminución de colesterol total (0.018), con el aumento del HDL-C (p=0.027) y

con la disminución de LDL-C (p=0.021).Este es el primer trabajo que se realiza en

México del análisis de SNPs de KCNQ1 en población mexicana o en cualquier

población hispana.

rs2237895 SM DT2

Característica AA AC CC p AA AC CC P

IMC Perímetro de cintura Presión arterial sistólica Presión arterial diastólica Glucosa en ayuno Triglicéridos Colesterol total Colesterol -HDL Colesterol –LDL Insulina HOMA-IR

28.7 ± 4.4

94.1 ± 10.8

119 ± 12

75 ± 8

89 ± 10

186 ± 108

207 ± 37

43 ± 13

132 ± 36

10.2 ± 5.7

2.27 ± 1.32

28.1 ± 3.1

92.4 ± 10.0

118 ± 11

74 ± 8

89 ± 11

184 ± 167

197 ± 35

47 ± 16

124 ± 31

9.6 ± 6.8

2.17 ± 1.76

28.1 ± 4.2

93.0 ± 10.5

120 ± 12

74 ± 9

90 ± 9

178 ± 114

201 ± 33

45 ± 13

125 ± 30

10.4 ±6.1

2.35 ± 1.49

0.119

0.160

0.505

0.112

0.856

0.745

0.018

0.027

0.021

0.556

0.786

27.5 ± 3.4

92.4 ± 9.6

116 ± 12

73 ± 9

121 ± 58

174 ± 160

214 ± 52

51 ± 12

137 ± 37

9.9 ± 5.3

3.39 ± 2.92

27.5 ± 3.9

91.5 ± 10.4

115 ± 14

73 ± 8

134 ± 79

168 ± 130

211 ± 57

53 ± 15

134 ± 34

9.9 ± 6.8

3.53 ± 3.37

27.5 ± 3.9

92.1 ±9.9

118 ± 15

74 ± 9

128 ± 68

155 ± 128

213 ± 48

54 ± 15

135 ± 31

9.6 ± 7.1

3.31 ± 3.76

0.940

0.175

0.597

0.803

0.110

0.512

0.673

0.152

0.449

0.821

0.835

Page 53: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

40

Debido a que se estudiaron 2 polimorfismos de un mismo gen se realizó al análisis

de desequilibrio de ligamiento obteniendo un valor de D´de 34 por lo que no están

en desequilibrio.

Figura 17. Desequilibrio de ligamiento. (LD, D´)

34

Page 54: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

41

6. DISCUSIÓN

La Diabetes tipo 2 (DT2) es el principal problema de salud pública en México

caracterizado por hiperglucemia y resistencia a la insulina en tejidos periféricos.

Ésta última característica la comparte con el Síndrome Metabólico (SM) , el cuál es

un conjunto de factores que confieren riesgo a adquirir DT2 y enfermedades

cardiovasculares. A nivel mundial, México ocupa el noveno lugar en incidencia de

DT2 (57). Actualmente, en el país es la tercera causa de muerte y su tendencia

muestra un incremento progresivo (58). Por otro lado, el SM se ha asociado a un

incremento de 5 veces la prevalencia de DT2 y hasta 3 veces de enfermedad

cardiovascular (19). La morbilidad y mortalidad prematuras debidas a estas

patologías podrían desequilibrar completamente los presupuestos sanitarios de

muchos países desarrollados o en vías de desarrollo.por lo que es necesario

conocer los factores genéticos relacionados con ambas enfermedades (59).

El canal KCNQ1 codifica a una proteína que forma un canal de potasio regulado por

voltaje que se ha descrito como necesario para la función cardíaca, ya que varios

estudios reportan que mutaciones en este gen se asocian con el síndrome de QT

largo. Estudios de análisis del genoma completo (GWAS), han relacionado al canal

KCNQ1 a la susceptibilidad a la DT2. Recientemente, se han reportado estudios

que asocian los dos SNPs del gen KCNQ1 analizados en este trabajo de tesis con

el riesgo a padecer DT2 en poblaciones de Asia y Europa (36, 37 40-49). También

se ha encontrado una asociación positiva entre la diabetes gestacional en

poblaciones dos Asiáticas y los polimorfismos rs2237892 y rs2237895 (38, 39).

En el presente estudio, estudiamos la posible asociación de dos SNPs del gen

KCNQ1 con la susceptibilidad para presentar DT2. El posible mecanismo molecular

que relaciona al canal KCNQ1 con la patogénesis de la DT2 aun no se dilucida

totalmente. Sin embargo, investigaciones funcionales del KCNQ1 revelaron que se

encuentra presente en los islotes pancreáticos y que el bloqueo selectivo de este

canal de K+ estimula la secreción de insulina (61). Asimismo, existen reportes de

Page 55: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

42

este año, donde se ha observado la asociación de algunas variantes alélicas de

este gen con la disminución en la secreción de insulina. Por ejemplo, el rs2237892

se ha asociado con niveles de glucosa en ayuno mayores y reducción en la función

de la célula beta pancreática, así como con niveles menores de secreción de

insulina (56,57). Asimismo, se ha asociado el SNP rs2237895 con la disminución en

la secreción de insulina y disfunción de la célula beta pancreática (58-60). Qi et al,

reportó que ambos SNPs se asociaron con DT2 y glucosa en ayunas alterada por

disfunción de células beta (55).

Se determinó el desequilibrio de ligamiento de los dos SNPs, donde encontramos

que éste no estaba presente (D´=0.34). Con respecto los resultados obtenidos en el

presente trabajo, el alelo rs2237892 se observa en nuestra población con una

frecuencia del alelo de riesgo “C” (FAR) de 0.77 para los pacientes con DT2 con

una p de 0.001 lo que nos indica significancia estadística en comparación con la

frecuencia de este alelo en el grupo control. En esta FAR, nuestra población

muestra el segundo valor más alto reportado hasta la fecha, solo detrás del valor en

Asiáticos-hindúes (0.95) (50). En otras poblaciones esta FAR va de 0.392 en Corea

hasta alrededor de 0.6 en varias poblaciones. Sólo en poblaciones de Shanghai,

China y en mujeres con diabetes gestacional chinas se encuentran valores similares

al encontrado en nuestra población mexicana (0.738 y 0.705, respectivamente).

Asimismo, se puede observar una asociación de este alelo con la DT2 (OR= 1.578

p= 0.001). Esto es interesante, ya que en otras poblaciones donde este alelo ha

sido reportado como asociado a la DT2 se presenta incluso con valores menores

que en nuestra población (1.14-1.43 para Suecia, Finlandia, Japón, Asiáticos,

Europeos, China, Malaya, etc), solo existe un reporte de un OR= 1.532 (p=5 x 10-16)

de una población de Shanghai, China (n= 1769). Por lo tanto, nuestros datos del

rs2237892 confirman estudios previos donde se reporta la asociación entre este

SNP y la DT2

Page 56: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

43

Para el grupo de SM, la frecuencia de este mismo SNP es 0.62, lo que es

importante ya que no existe hasta el momento ninguna información a nivel nacional

o internacional del estudio de los alelos del gen KCNQ1 en pacientes con SM. El

valor de p obtenido fue de 0.091 lo que nos pudiera sugerir alguna asociación

aumentando la muestra. Asimismo, se presenta un OR= 1.250, con una p= 0.091.

Para el rs2237895, la FAR en nuestra población mexicana fue de 0.50 pero sin

ninguna relevancia de conferir riesgo tanto para DT2 como para SM en la población

(OR= 0.887, p= 0.341 y 1.167 p=0.232, respectivamente). Igual que con el alelo

rs2237892, la FAR en México demuestra diferencias a nivel genotípico de nuestra

población mexicana en comparación con otras poblaciones, las cuales tienen FAR

que van de 0.306-0.40 para las poblaciones de China y Japón (42,43), siendo la

FAR en México mucho mayor que en las poblaciones con estudios de este SNP.

Empleando el modelo dominante, obtuvimos el valor de OR para cada grupo de

estudio en ambos SNPs y solo para el caso de DT2 con el rs2237892 tenemos un

valor de p significativo (p=0.001). Ya que IC del 95% incluye al 1, no se puede hacer

una determinación de riesgo-protección (OR) para DT2 en presencia de este SNP.

Mediante una prueba t y un análisis de varianza univariante corregida por edad,

género y con un modelo dominante, se determinaron las siguientes asociaciones.

Excepto en el caso de IMC con el rs 2237892, se empleó un modelo aditivo.

Para el caso del rs2237892, este SNP se relaciona con el aumento de C-HDL en el

grupo con SM y el aumento de C-LDL en el grupo de DT2. Mientras, para el

rs2237895 en el grupo de SM se relacionó con el aumento de C-HDL y la

disminución de Colesterol total y C-LDL.

Los dos SNPs estudiados en esta tesis también se han reportado asociados con la

reducción de la liberación de insulina (56-60). En este trabajo de tesis se cuantificó

la insulina basal en ayuno de los tres grupos de estudio y a diferencia de lo descrito

Page 57: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

44

en otros estudios, en nuestra población no se encontró asociación de los genotipos

con los valores de insulina basales en ayuno. Es interesante notar que aún cuando

los valores de insulina no se asociaron a un genotipo en particular de los SNPs

estudiados, sí es posible identificar un aumento importante en los valores del grupo

correspondiente a los pacientes con SM en comparación con el grupo control y que

prácticamente son iguales a los ostentados por el grupo con pacientes diabéticos,

los cuales tienen por lo menos el 50% de disfunción pancreática al diagnóstico. Se

obtuvo para todos los casos y controles, el índice HOMA-IR como una medida de RI

e igualmente se observaron niveles elevados en el grupo de SM en comparación

con el grupo control, aunque no son tan elevados como los del grupo con DT2.

Nuestros resultados contribuyen al conocimiento de algunas variantes genéticas y

su relación con el SM y la DT2 en nuestra población mexicana, lo cual nos da más

información de nuestro componente genético asociado a estas enfermedades

metabólicas. También nuestros hallazgos sirven para utilizar herramientas

moleculares y aplicarlas para establecer métodos de detección temprana para

enfermedades crónicas como la DT2 y el SM, lo cual podría contribuir a reducir la

incidencia de enfermedades cardiovasculares, causa importante de muerte en

nuestro país y en todo el mundo.

Page 58: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

45

7. CONCLUSIONES

• El SNP rs2237892 del gen KCNQ1 se encontró con una frecuencia del alelo

de riesgo (FAR) de 0.67, 0.62 y 0.77, correspondientes a los grupos control,

con SM y con DT2, respectivamente.

• El SNP rs2237895 del gen KCNQ1 se encontró con una FAR de 0.47, 0.43 y

0.50, correspondientes con los grupos control, con SM y con DT2,

respectivamente.

• Se encontró una asociación de riesgo con el SNP rs2237892, ya que se

obtuvo un valor de OR= 1.578 (IC 95% de 1.200 – 2.074) con una p=0.001.

• No se encontró asociación de riesgo con el rs2237895.

• Se encontró una asociación del rs2237892 con el aumento de LDL-C con una

p=0.044.

• No se encontró asociación de riesgo a padecer Síndrome metabólico tanto

con el rs2237892 y rs2237895

• Se encontró una asociación del rs2237892 con el aumento de HDL-C con

una p=0.019.

• Se encontró una asociación del rs2237892 con la disminución del IMC con

una p=0.021.

• Se encontró una asociación del rs2237895 con la disminución de colesterol

total con una p=0.018.

• Se encontró una asociación del rs2237895 con el aumento del HDL-C con

una p=0.027.

• Se encontró una asociación del rs2237895 con la disminución de LDL-C con

una p=0.021.

• Este es el primer reporte de la FAR del rs2237892 y rs2237895 del gen

KCNQ1 en población hispanoamericana.

• Este es el primer estudio realizado para determinar la sociación de estos

SNPs con Síndrome metabólico

• Este estudio contribuye a conocer las características genéticas propias de la

población mexicana.

Page 59: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

46

8. PERSPECTIVAS

• Realizar la medición de insulina en una prueba de tolerancia oral a la glucosa

en pacientes diabéticos para determinar su asociación con los SNPs

estudiados.

• Ampliar el número de muestras de casos para mejorar la resolución

estadística.

• Analizar el posible efecto de los SNPs sobre la función del gen.

• Analizar los SNPs en estudio en un grupo de SM con antecedentes heredo-

familiares de DT2.

Page 60: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

47

10. BIBLIOGRAFÍA

1. WHO. Department of Noncommunicable Disease Surveillance Geneva.

Definition, Diagnosis and classification of diabetes mellitus and its

complications. Report of a WHO consultation. Part 1. Diagnosis and

classification of diabetes mellitus. WHO/NCD/NCS/99.2.

2. Hernández-Ávila, M. Políticas para la prevención de la obesidad y las

enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición Bases para una política

nacional en México. Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud.

INSP.2009.

3. Velázquez Monroy O. et al. ENEC 93. ENSA 2000..Arch Cardiol

Mex.2002;72:71-84

4. American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes

mellitus. Diabetes Care 2005; 28 (Suppl1): S37-S42.

5. World Health Organization: Definition, diagnosis and classification of

diabetesmellitus and its complications: Report of a WHO Consultation. Part 1.

Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Geneva: World Health

Organization; 1999.

6. De Santiago Nocito, A. Definición, clasificación clínica y diagnóstico de la

diabetes mellitus. Documentos Clínicos SEMERGEN. 2005.

7. Mediavilla-Bravo JJ. Abordaje de la diabetes en Atención Primaria. Madrid:

Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista y Scientific

Communication Management, SL; 2004.

8. González Sarmiento E., Pascual Callejab, I, Laclaustra Gimenob M. y

Casasnovas J.A. Síndrome metabólico y diabetes mellitus. Rev Esp Cardiol

Supl. 2005;5:30D-7D.

9. Cefalu WT. 2000. Insulin resistance. In: Leahy J, Clark N, Cefalu WT, eds.

The Medical Management of Diabetes Mellitus. New York: Marcel Dekker,

Inc. p 57-75.

10. Pineda, C. Síndrome metabólico: definición, historia, criterios. Coloma Med.

2008; 39:96-106.

Page 61: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

48

11. Alberti KG, Zimmet PZ. Definition, diagnosis and classification of diabetes

mellitus and its complications. Part 1: diagnosis and classification of diabetes

mellitus provisional report of a WHO consultation. Diabet Med. 1998; 15: 539-

53.

12. Einhorn D, Reaven GM, Cobin RH, Ford E, Ganda OP, Handelsman Y, et al.

American College of Endocrinology position statement on the insulin

resistance syndrome. Endocr Pract. 2003; 9: 237-52.

13. Third report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) expert

panel on detection, evaluation, and treatment of high blood cholesterol in

adults (Adult Treatment Panel III). Final report. Circulation. 2002; 106: 3143-

421.

14. International Diabetes Federation. The IDF consensus worldwide definition of

the metabolic syndrome.2006

15. Grundy S, Cleeman J, Daniels S, Donato K, Eckel R, Franklin B, et al.

AHA/NHLBI Scientific statement. Diagnosis and management of the

metabolic syndrome. Circulation. 2005; 112: 2735-52.

16. The expert committee on the diagnosis and classification of diabetes mellitus.

Follow-up Report on the Diagnosis of Diabetes Mellitus. Diabetes Care,

volume 26, number 11, november 2003.

17. Isomaa B, Almgren P, Tuomi T, Forsén B, Lahti K, Nissén M, Taskinen MR,

Groop L. Cardiovascular morbidity and mortality associated with the

metabolic syndrome. Diabetes Care 2001; 24:683-9.

18. Ford ES, Giles WH, Dietz WH. Prevalence of the metabolic syndrome among

US adults: findings from the Third National Health and Nutrition Examination

Survey. JAMA. 2002; 287:356-9.

19. Aguilar-Salinas C.A., Rojas R., Gomez-Perez F.J. et al. High prevalence of

metabolic syndrome in Mexico. Arch Med Res 2004; 35:76-81.

20. Calatrava, M. T. Martínez Larrad, M., Serrano Ríos, M. Síndrome de

resistencia a la insulina y síndrome metabólico: similitudes y diferencias.

Síndrome metabólico: concepto, fisiopatología y epidemiología.

Cardiovascular Risk Factors. 2003; Vol. 12 Nº 2l: 89-96.

Page 62: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

49

21. Turner, R. C., Holman, R.R; Matthews, D. R. Insulin deficiency and insulin

resistance interaction in diabetes: estimation of their relative contribution by

feedback analysis from basal plasma insulin and glucose concentrations.

Metabolism. 1979; 28:1086-96.

22. Majkowska, L. Tests for evaluating Insulin ensitivity in vivo. Przegl Lek.

1999;56(5): 351-6.

23. Buccini Graciela S., Wolfthal D.L. Valores de corte para índices de

insulinorresistencia, insulinosensibilidad e insulinosecreción derivados de la

fórmula HOMA y del programa HOMA2. Interpretación de los datos. Revista

Argentina de Endocrinología y Metabolismo. Vol 45 • No. 1. 3-21

24. Turner, R. C., Holman, R.R; Matthews, D. R. Insulin deficiency and insulin

resistance interaction in diabetes: estimation of their relative contribution by

feedback analysis from basal plasma insulin and glucose concentrations.

Metabolism1979; 28:1086-96.

25. Kenneth L. Glucose homeostasis and insulin action. Principles and practice of

endocrinology and metabolism. Becher Editor. Third edition; 2000; 1303-

1306.

26. Madame Curie Bioscience Database. Endocrinology. Subcellular

compartmentalization of insulin signaling processes and GLUT4 trafficking

events.

27. Mashanov, G., Nobles, M., Harmer, S., Molloy, J., Tinker, A. Direct

Observation Of Individual Kcnq1 Potassium Channels Reveals Their

Distinctive Diffusive Behaviour. Journal of Biological Chemistr. 2009;10:1-27

28. Ashcroft FM, Rorsman P. Electrophysiology of the pancreatic b-cell. Prog

Biophys Mol Biol. 1989; 54:87–143.

29. Hiriart, M. and Aguilar-Bryan, L. Channel regulation of glucose sensing in the

pancreatic -cell. Am J Physiol Endocrinol Metab. 2008; 295: E1298–E1306.

30. Maeda S. Gene closely related to diabetes discovered. Riken Research.

2009, 4(5): Epub.

31. Scott M. Grundy .Metabolic Syndrome Pandemic .Arterioscler. Thromb. Vasc.

Biol. 2008;28;629-636.

Page 63: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

50

32. Ridderstråle M, Groop L. Genetic dissection of type 2 diabetes. Molecular and

Cellular Endocrinology. 2009, 297:10–17.

33. Groop L.Genetics of the metabolic syndrome. Br J Nutr. 2000; 83 (suppl

1):S39-48.

34. Neel V. Diabetes Mellitus: A thrifty genotype rendered detrimental by

progress? Am J Hum Genet. 1962. 14:352-62.

35. Ravussin E, Valencia ME, Esparza J, Bennett PH, Schulz LO. Effects of a

tradicional lifestyle on obesity in Pima Indians. 1994; Diabetes Care 17:1067-

74.

36. González Sánchez, JL. Genética del Síndrome metabólico. Tesis Doctorado.

Madrid, 2003

37. Ullrich , S., Jiping Su, A., Ranta, F., Wittekindt, O., Ris, F.Ro¨ sler, M, et al.

Effects of IKs channel inhibitors in insulin-secreting INS-1 cells. 2005;

Pflugers Arch – Eur J Physiol . 451: 428–436

38. Kahn SE. The importance of the beta-cell in the pathogenesis of type 2

diabetes mellitus. Am J Med. 2000;108:S2-8.

39. Weyer C, Bogardus C, Mott DM, Pratley RE. The natural history of insulin

secretory dysfunction and insulin resistance in the pathogenesis of type 2

diabetes mellitus. J Clin Invest. 1999;104: 787-94.

40. Thomas Jespersen, Morten Grunnet, and Søren-Peter Olesen.The KCNQ1

Potassium Channel: From Gene to Physiological Function. Physiology. 2005;

20: 408–416.

41. Barhanin J, Lesage F, Guillemare E, Fink M, Lazdunski M, Romey G:

K(V)LQT1 and lsK (minK) proteins associate to form the I(Ks) cardiac

potassium current. Nature 384:78-80, 1996

42. Unoki H, Takahashi A, Kawaguchi T, Hara K, Horikoshi M, Andersen G, et al.

SNPs in KCNQ1 are associated with susceptibility to type 2 diabetes in East

Asian and European populations. Nat Genet 2008 Aug 17

43. Yasuda K, Miyake K, Horikawa Y, Hara K, Osawa H, Furuta H, Hirota Y, Mori

H, Jonsson A, Sato Y, Yamagata K, Hinokio Y, Wang HY, Tanahashi T,

Nakamura N, Oka Y, Iwasaki N, Iwamoto Y, Yamada Y, Seino Y, Maegawa

Page 64: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

51

H, Kashiwagi A, Takeda J, Maeda E, Shin HD, Cho YM, Park KS, Lee HK, Ng

MC, Ma RC, So WY, Chan JC, Lyssenko V, Tuomi T, Nilsson P, Groop L,

Kamatani N, Sekine A, Nakamura Y, Yamamoto K, Yoshida T, Tokunaga K,

Itakura M, Makino H, Nanjo K, Kadowaki T, Kasuga M: Variants in KCNQ1

are associated with susceptibility to type 2 diabetes mellitus. Nat Genet 2008

Aug 17.

44. Krishna M. Boini, Dirk Graf, Anita M. Hennige, Saisudha Koka, Daniela S.

Kempe, Kan Wang, Teresa F. Ackermann, Michael Föller1, Volker Vallon,

Karl Pfeifer, Erwin Schleicher, Susanne Ullrich, Hans-Ulrich Häring, Dieter

Häussinger, Florian Lang. Enhanced insulin sensitivity of gene targeted mice

lacking functional KCNQ1. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol.

2009.10.1152.1-30.

45. Jonathan T Tan, Siti Nurbaya, Daphne Gardner Sandra, E. Shyong Tai

Daniel P. Genetic variation in kcnq1 associates with fasting glucose and beta-

cell function: a study of 3734 subjects comprising three ethnicities living in

singapore. Diabetes. 2009.1-12.

46. Applied Biosystems,2005

47. Magliano D.J., Shaw J.E. & Zimmet.Paul Z. How to best define the metabolic

syndrome. Annals of Medicine. 2006; 38: 34–41

48. King H, Aubert RE, Herman WH: Global burden of diabetes 1995-2025:

Prevalence, numerical estimates and projections. Diabetes Care 1998,

21:1414-1431

49. Vázquez-Robles M, Escobedo-de la Peña J. Análisis de la mortalidad por

diabetes mellitus en el Instituto Mexicano del Seguro Social (1979-1987). Rev

Méd IMSS (Méx) 1990; 157-170.

50. Arredondo A, Zúñiga A. Economic consequences of epidemiological changes

in diabetes in middle-income countries. Diabetes Care 2004; 27:104-109.

51. Fowler MJ. Microvascular and macrovascular complications of diabetes. Clin

Diab 2008; 26:77-82.

52. Scott M Grundy. Does a diagnosis of metabolic syndrome have value in

clinical practice? Am J Clin Nutr 2006;83:1248 –51.

Page 65: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

52

53. Yong-Ho Lee Æ Eun Seok Kang Æ So Hun Kim Æ Seung Jin Han Æ Chul

Hoon Kim Æ Hyeong Jin Kim Æ Chul Woo Ahn Æ Bong Soo Cha Æ

Moonsuk Nam Æ Chung Mo Nam Æ Hyun Chul LeeJ. Association between

polymorphisms in SLC30A8, HHEX, CDKN2A/B, IGF2BP2, FTO, WFS1,

CDKAL1, KCNQ1 and type 2 diabetes in the Korean population . Hum Genet

(2008) 53:991–998

54. Scott M. Grundy, James I. Cleeman, Stephen R. Daniels, Karen A. Donato,

Robert H. Eckel, Barry A. Franklin, David J. Gordon, Ronald M. Krauss, Peter

J. Savage, Sidney C. Smith, Jr, John A. Spertus and Fernando Costa

Diagnosis and Management of the Metabolic Syndrome: An American

HeartAssociation/National Heart, Lung, and Blood Institute Scientific

Statement. Circulation 2005;112;2735-2752;

55. Holmkvist J, Banasik K, Andersen G, Unoki H, Jensen TS, Pisinger C, et al.

The Type 2 Diabetes Associated Minor Allele of rs2237895 KCNQ1

Associates with Reduced Insulin Release Following an Oral Glucose Load.

2009, PLoS ONE. 4(6): e5872.

56. Hu C, Wang C, Zhang R, Ma X, Wang J, Lu J, et al. Variations in KCNQ1 are

associated with type 2 diabetes and beta cell function in a Chinese

population. Diabetologia. 2009, 52 (7):1322-5.

57. Tan JT, Nurbaya S, Gardner D, Ye S, Tai ES, Ng DP. Genetic variation in

KCNQ1 associates with fasting glucose and beta-cell function: a study of

3,734 subjects comprising three ethnicities living in Singapore. Diabetes.

2009, 58(6):1445-9.

58. Jonsson A, Isomaa B, Tuomi T, Taneera J, Salehi A, Nilsson P, Groop L,

Lyssenko V. A variant in the KCNQ1 gene predicts future type 2 diabetes and

mediates impaired insulin secretion. Diabetes. 2009 Oct;58(10):2409-13.

59. Qi Q, Li H, Loos RJ, Liu C, Wu Y, Hu FB, Wu H, Lu L, Yu Z, Lin X. Common

variants in KCNQ1 are associated with type 2 diabetes and impaired fasting

glucose in a Chinese Han population. Hum Mol Genet. 2009 Sep

15;18(18):3508-15.

Page 66: VARIANTES GENÉTICAS DEL GEN KCNQ1 RELACIONADAS CON …

53

60. Müssig K, Staiger H, Machicao F, Kirchhoff K, Guthoff M, Schäfer SA,

Kantartzis K, Silbernagel G, Stefan N, Holst JJ, Gallwitz B, Häring HU,

Fritsche A. Association of type 2 diabetes candidate polymorphisms in

KCNQ1 with incretin and insulin secretion. Diabetes. 2009 Jul;58(7):1715-20.

61. Ullrich , S., Jiping Su, A., Ranta, F., Wittekindt, O., Ris, F.Ro¨ sler, M, et al.

Effects of IKs channel inhibitors in insulin-secreting INS-1 cells. 2005;

Pflugers Arch – Eur J Physiol . 451: 428–436.