3
EJERCICIO PRACTICO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1. - El equipo docente de un centro de E.I. está formado por dos maestros y cinco maestras. Atienden a dos grupos de niños y niñas de 3 años, dos grupos de niños/as de 4 años y dos grupos de niños/as de 5 años. En uno de los grupos de 5 años hay un alumno hiperactivo, y en otro de los grupos de 4 años existe una alumna con retraso metal, que pertenece al programa de integración. Por otra parte hay que destacar que más del 80% del alumnado pertenece a un barrio "deprimido" donde hay bastantes carencias económicas e incluso problemas de paro en algunas de las familias, en cualquier caso, no existen problemas serios de convivencia en el colegio pero sí aparecen, con frecuencia, pequeños conflictos, tales como quejas por que le quitan el material a sus hijos, porque se recogen sucios y con la ropa rota, que les quitan el bocadillo... a) Analice esta situación e indique como se debe organizar didáctica y pedagógicamente este centro, así como los elementos que deben ponerse en práctica para solucionar los problemas existentes y, en su caso, qué tipo de relaciones con otras instituciones cree usted que deben establecerse y cómo. b) Diseñe, en función de esta realidad, modelos didácticos concretos, para desarrollar con las máximas garantías, todos los aspectos enmarcados en el currículo oficial establecido. 2. - "Lo que caracteriza en esencia al proceso de aprendizaje verbal significativo es que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de un modo que no es arbitrario y sí sustancial ( es decir, no al pie de la letra) con lo que el sujeto ya conoce, es decir con algún aspecto relevante presente en la estructura de sus conocimientos ( v.g. una imagen, un símbolo que ya es significativo, un concepto, una proposición.). Este aprendizaje presupone que el individuo posee la disposición a referir el nuevo material de manera no arbitraria y si sustancial a su estructura cognitiva, y también que el material que aprende le resulta potencialmente significativo, o sea aplicable a la estructura de sus conocimientos sobre una base no arbitraria ni verbátim. Hay tres aspectos distintos del aprendizaje significativo que son pertinentes a la discusión del desarrollo semántico".( Andalucía 1997) Con relación al texto:

VARIOS SUPUESTOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enunciados de supuestos

Citation preview

Page 1: VARIOS SUPUESTOS

EJERCICIO PRACTICO DE EDUCACIÓN INFANTIL

1. - El equipo docente de un centro de E.I. está formado por dos maestros y cinco maestras. Atienden a dos grupos de niños y niñas de 3 años, dos grupos de niños/as de 4 años y dos grupos de niños/as de 5 años. En uno de los grupos de 5 años hay un alumno hiperactivo, y en otro de los grupos de 4 años existe una alumna con retraso metal, que pertenece al programa de integración. Por otra parte hay que destacar que más del 80% del alumnado pertenece a un barrio "deprimido" donde hay bastantes carencias económicas e incluso problemas de paro en algunas de las familias, en cualquier caso, no existen problemas serios de convivencia en el colegio pero sí aparecen, con frecuencia, pequeños conflictos, tales como quejas por que le quitan el material a sus hijos, porque se recogen sucios y con la ropa rota, que les quitan el bocadillo...

a) Analice esta situación e indique como se debe organizar didáctica y pedagógicamente este centro, así como los elementos que deben ponerse en práctica para solucionar los problemas existentes y, en su caso, qué tipo de relaciones con otras instituciones cree usted que deben establecerse y cómo.

b) Diseñe, en función de esta realidad, modelos didácticos concretos, para desarrollar con las máximas garantías, todos los aspectos enmarcados en el currículo oficial establecido.

2. - "Lo que caracteriza en esencia al proceso de aprendizaje verbal significativo es que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de un modo que no es arbitrario y sí sustancial ( es decir, no al pie de la letra) con lo que el sujeto ya conoce, es decir con algún aspecto relevante presente en la estructura de sus conocimientos ( v.g. una imagen, un símbolo que ya es significativo, un concepto, una proposición.). Este aprendizaje presupone que el individuo posee la disposición a referir el nuevo material de manera no arbitraria y si sustancial a su estructura cognitiva, y también que el material que aprende le resulta potencialmente significativo, o sea aplicable a la estructura de sus conocimientos sobre una base no arbitraria ni verbátim. Hay tres aspectos distintos del aprendizaje significativo que son pertinentes a la discusión del desarrollo semántico".( Andalucía 1997)

Con relación al texto: Indicar las ideas principales y realizar un comentario sobre el significado educativo del

mismo.Identificar al autor y la corriente psicopedagógica en la que se inserta.

Señalar las implicaciones didácticas derivadas de las principales ideas en el desempeño de la función docente en el segundo Ciclo de la E.I.

En el intercambio de información con los padres, las reuniones informativas constituyen un momento importante de encuentro entre el equipo educativo y las familias. ¿ Qué tipo de reuniones podrías diferenciar y posibles temas a tratar en cada una de ellas? (Badajoz 1997)

¿ Cómo trabajaría usted, en una clase de 25 alumnos, siendo 20 de ellos españoles y el resto extranjeros, desde el área del medio físico y social, la socialización?. (Baleares 98)

MURCIA 1995

Page 2: VARIOS SUPUESTOS

1. - Documentos de evaluación en E.I. Enuméralos. Descríbelos e indica quién los elabora. Analiza la utilidad de cada uno de ellos.

2. - La biblioteca de aula en E.I. Organización y funcionamiento.

3. - Situaciones que favorezcan el desarrollo de la creatividad en el segundo ciclo de E.I.

4. - La familia y la escuela. Desarrolla actividades que potencien la participación e integración de la familia en la vida cotidiana del aula.

MURCIA 1994

1. El desarrollo del período de adaptación es fundamental en la E.I. Justifique su fundamento e indique los aspectos a programar en dicho periodo para niños/as de tres años.

2. ¿ Qué estrategias, técnicas e instrumentos diseñaría para la consecución del siguiente contenido: Conservación de la cantidad?

3. Elabore pautas concretas de acción tutorial con padres, alumnos y profesorado en el 3º nivel del segundo ciclo de E.I.

4. El lenguaje del alumnado de 4 años exige de una intervención educativa concreta partiendo de sus características y logros más relevantes a esta edad. Enumere y justifique las principales actuaciones que considere necesarias refiriéndolas a la estimulación de: aumento de vocabulario, estructuras de las frases, pronunciación y expresión oral descriptiva y libre.