4

Click here to load reader

Vender sin ser autónomo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vender sin ser autónomo

Vender sin ser autónomo

Hola Mi pregunta es si es legal en España vender cosas por internet sin ser autonomo ni empresa. Estoy pensando en la posibilidad de crear una web para vender productos(informaticos) que yo compraria en otra tienda. Es legal que yo las venda, he leido en otros foros que esto es posible siempre y cuando no superes los 3000?, lo puedes introducir en tu declaracion de la Renta.¿Esto es un bulo o es verdad? Tambien pienso en la posibilidad de vender mis servicios de creacion de paginas Web, se trataria del mismo caso que el de montar la tienda de distribucion. Existen algun tipo de ayuda para empezar. Creo que es un tema muy importante y que somos muchos los que tenemos esta duda, existe algun sitio donde puedas ir a preguntar los tramites o que debes hacer (alguna pagina, asociacion.....) Muchas gracias 27/04/2009

Experto Estimado Hernandezpal. Olvídese de cosas raras, en este país para desarrollar actividades empresariales continuadas debe estar dado de alta en un IAE ya sea como persona física o como sociedad (civil o mercantil). Los trámites a realizar son sencillos cuando te estableces como persona física, debes rellenar una declaración censal en Hacienda Tributaria (impresos 036 y 037 según los casos), en esta misma declaración debes consignar el epígrafe del IAE en el que se encuadra la actividad y el régimen fiscal al que te adhieres (en algunos casos está limitado por ley y es exigible uno u otro tipo sin posibilidad de elección), los propios administrativos funcionarios de tributaria te pueden ayudar a cumplimentarlo. Este proceso casi no tiene coste pués el impreso no cuesta más de 4 o 4,5 euros. Posteriormente debes ir a la Tesorería de la Seguridad Social para darte de alta como autónomo, en este caso implica un pago mensual de 250 euros en concepto de seguros sociales profesionales. A partir de ahi, sólo tienes que crear la web, registrar el dominio y colgar la tienda, ya estás facultado para vender tanto bienes como servicios. Un cordial saludo Jaime Feiner [email protected]

¿Quieres vender online?, os explicamos como facturar sin ser autónomo

Escrito por megaprecio

Tags: FAQ

Page 2: Vender sin ser autónomo

Hay algunas leyendas urbanas sobre el hecho de recibir pagos mediante transferencia o facturar con nuestro DNI como si fuésemos autónomos sin declararlo, algunos dicen que si las facturas no exceden anualmentete los 3.000 € no disparas las alertas con Hacienda, otros que convienen que sean cantidades pequeñas y no constantes, etc…

Hace poco un compañero nuestro que cesó la actividad fiscal de un comercio online, se sintió en peligro cuando tras vender los restos de stock por eBay, el mismo Paypal le contactó solicitándole sus datos de autónomo ya que había realizado ingresos por más de 800 € en el mismo año.

Para vuestra tranquilidad comentaros que Paypal no insiste pero tiene que hacerlo.

Sobre el tema de este post ya preguntamos hace un tiempo y hoy hemos visto un post en emprendeblog.es que nos explica como hacerlo de forma legal, parte del proceso lo teníamos claro. Aclararos que no es ninguna Panacea, se trata de un proceso para salvar legalmente una necesidad puntual, en ningún caso lo uséis para invertir en ningún proyecto porque perderéis muchos beneficios de ser autónomo.

PUNTO 1 : Antes de nada

· Darnos de alta con el modelo 036 o 037 (Versión simplificada del 036) en el epígrafe que más se ajuste a nuestra futura actividad, este trámite es totalmente gratuito y nos facilita el acceso al censo de obligados tributarios.

En este trámite es importante que tengas en cuenta darte de baja si cesas la actividad ya que estar censado significa que debes declarar, el epígrafe es importante por el tipo de IVA y retención aplicable según donde vayas a realizar la actividad.

PUNTO 2 : Ya he hecho una factura

Declarar el IVA trimestralmente con el modelo 303, este trámite lo podemos hacer a través de Internet en la página de AEAT.

No somos autónomos, por lo tanto, SIEMPRE tendremos que pagar a hacienda o lo que es lo mismo. Nos saldrá en positivo ya que no podemos desgravar nada.

Anualmente tendremos que realizar la declaración anual del IVA liquidado mediante el modelo 390.

Debemos tener en cuenta que todo este capital adicional lo debemos declarar a Hacienda al siguiente año, por eso en cada factura debemos aplicar (además del IVA) una retención en concepto de IRPF que declararemos a Hacienda.

En definitiva posible, lo es.

Puede ser un método válido para iniciar un comercio online donde los productos o servicios no supongan para nosotros un coste (ya que este no lo podremos desgravar), donde no tengamos que invertir para ofrecer el servicio y además que el margen sea al menos el 40% del coste, o si es un servicio ya es en función del coste que asignemos a nuestro tiempo.

Page 3: Vender sin ser autónomo

Esperamos os sirva de ayuda.

Vía: http://emprendeblog.es