3
Serie: Do 1 NUEVA ARQUITECTUR NUEVA ARQUITECTUR NUEVA ARQUITECTUR NUEVA ARQUITECTUR DEFENSA SURAMER DEFENSA SURAMER DEFENSA SURAMER DEFENSA SURAMER Néstor Alfonso Néstor Alfonso Néstor Alfonso Néstor Alfonso Resumen Resumen Resumen Resumen La construcción de una nueva doctrin seguridad y defensa es el nuevo reto su actualidad Suramérica tiene 3 agendas definidas: La primera, se da en Venezuela Revolución Bolivariana y el socialismo Presidente Hugo Chávez, quien construyó Armadas la doctrina en defensa denom Integral de la Nación”. En segundo l Agenda de Seguridad y defensa brasiler sus políticas de Estado encaminadas a como una nueva potencia mundial, d como eje central la protección de posicionamiento en la arena internac consecución de un puesto permanente Seguridad de Naciones Unidas, y la co modelo de seguridad propio para la reg postulados de Washington a través del C Suramericano. Por último encontramo Colombia en la lucha mundial contra e cual está presente la guerra contra el contra las nuevas amenazas, enmarcad criminales BACRIM. Estas son las 3 age los ritmos de la región, las cuales en a completamente opuestas y en ot complementarias. A partir de este d analizar cada una de esas agendas p grandes desafíos en la construcción Arquitectura en la Defensa Suramericana Palabras clave Palabras clave Palabras clave Palabras clave Seguridad y Defensa suramericana, agen Venezuela. * Abogado, Especialista en Gerencia Nacional. Magister en Seguridad y De Escuela Superior de Guerra. Candida Estudios Estratégicos Escuela de Guerr Director del Centro de Estudios en Se Asuntos Internacionales-CESDAI. www.ces ocumentos coyunturales No. 6 – Junio de 201 www.cesdai.org RA EN LA RA EN LA RA EN LA RA EN LA RICANA RICANA RICANA RICANA o Rosanía Miño o Rosanía Miño o Rosanía Miño o Rosanía Miño * na en materias de uramericano. En la de seguridad muy a en el marco de la o de Siglo XXI del ó para sus Fuerzas minada “La Defensa lugar, tenemos la ra que responde a a la consolidación doctrina que tiene la amazonia, el cional mediante la e en el Consejo de onstrucción de un gión y lejano a los Consejo de Defensa os, la agenda de el terrorismo, en la narcotráfico y hoy das en las bandas endas que marcan algunos puntos son tras podrían ser domingo vamos a planteando así los n de una Nueva a. ndas de seguridad, a de la Defensa efensa Nacionales- ato a Magister en ra Naval Argentina. eguridad Defensa y sdai.org NEW ARCHITE NEW ARCHITE NEW ARCHITE NEW ARCHITE AMERICA AMERICA AMERICA AMERICA Abstract Abstract Abstract Abstract The construction of a new and defense is the new So America currently has 3 we first takes place in Ven Revolution and socialism Hugo Chavez, who built for doctrine called "Defense of the security and defense ag state policies aimed at con doctrine whose central axi the positioning in the int apermanent seat on the s and building a security mod the principles of Washingto Defense Council. Finally we the global fight against ter drug war and now agains criminal gangs. These are t rhythms of the region, wh opposed, others may be com Starting this Sunday we wil thereby posing the greates Architecture in South Ameri Keywords Keywords Keywords Keywords South American security a Venezuela. * Lawyer, Specialist in N Master in National Security de Guerra. Candidate for Escuela de Guerra Naval A Estudios en Seguridad Defe CESDAI. www.cesdai.org 11 ECTURE ECTURE ECTURE ECTURE IN IN IN IN SOUTH SOUTH SOUTH SOUTH AN AN AN AN DEFENSE DEFENSE DEFENSE DEFENSE éstor Alfonso Rosanía Miño éstor Alfonso Rosanía Miño éstor Alfonso Rosanía Miño éstor Alfonso Rosanía Miño * w doctrine in matters of security outh American challenge. South ell-defined security agendas: the nezuela under the Bolivarian in the XXI Century's President r its Armed Forces to defend the f the Nation" Secondly, we have genda that responds to Brazilian nsolidating a new world power, a s the protection of the Amazon, ternational arena by achieving security Council United Nations, del for the region itself and far to on through the South American e find the agenda of Colombia in rrorism, which is present in the st new threats, framed BACRIM the three agendas that mark the hich in some points are totally mplementary. ll analyze each of these agendas st challenges in building a New ican Defense. and defense, security agendas, National Defense Management. y and Defense -Escuela Superior Master of Strategic Studies - Argentina. Director of Centro de ensa y Asuntos Internacionales -

VENEZUELA

  • Upload
    cesdai

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La construcción de una nueva doctrina en materias de seguridad y defensa es el nuevo reto suramericano. En la actualidad Suramérica tiene 3 agendas de seguridad muy definidas: La primera, se da en Venezuela en el marco de la Revolución Bolivariana y el socialismo de Siglo XXI del Presidente Hugo Chávez, quien construyó para sus Fuerzas Armadas la doctrina en defensa denominada “La Defensa Integral de la Nación”. En segundo lugar, tenemos la Agenda de Seguridad y defensa brasilera que responde a sus políticas de Estado encaminadas a la consolidación como una nueva potencia mundial, doctrina que tiene como eje central la protección de la amazonia,

Citation preview

Page 1: VENEZUELA

Serie: Documentos coyunturales

1

NUEVA ARQUITECTURA EN LA NUEVA ARQUITECTURA EN LA NUEVA ARQUITECTURA EN LA NUEVA ARQUITECTURA EN LA DEFENSA SURAMERICANADEFENSA SURAMERICANADEFENSA SURAMERICANADEFENSA SURAMERICANA

Néstor Alfonso Rosanía MiñoNéstor Alfonso Rosanía MiñoNéstor Alfonso Rosanía MiñoNéstor Alfonso Rosanía Miño

Resumen Resumen Resumen Resumen

La construcción de una nueva doctrina en materias de seguridad y defensa es el nuevo reto suramericano. En la actualidad Suramérica tiene 3 agendas de seguridad muy definidas: La primera, se da en Venezuela en el marco de la Revolución Bolivariana y el socialismo de Siglo XXI del Presidente Hugo Chávez, quien construyó para sus Fuerzas Armadas la doctrina en defensa denominada “La Defensa Integral de la Nación”. En segundo lugar, tenemos la Agenda de Seguridad y defensa brasilera que responde a sus políticas de Estado encaminadas a la consolidación como una nueva potencia mundial, doctrina que tcomo eje central la protección de la amazonia, el posicionamiento en la arena internacional mediante la consecución de un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y la construcción de un modelo de seguridad propio para la regiópostulados de Washington a través del Consejo de Defensa Suramericano. Por último encontramos, la agenda de Colombia en la lucha mundial contra el terrorismo, en la cual está presente la guerra contra el narcotráfico y hoy contra las nuevas amenazas, enmarcadas en las bandas criminales BACRIM. Estas son las 3 agendas que marcan los ritmos de la región, las cuales en algunos puntos son completamente opuestas y en otras podrían ser complementarias. A partir de este domingo vamos a analizar cada una de esas agendas planteando así los grandes desafíos en la construcción de una Nueva Arquitectura en la Defensa Suramericana. Palabras clavePalabras clavePalabras clavePalabras clave

Seguridad y Defensa suramericana, agendas de seguridad,

Venezuela.

* Abogado, Especialista en Gerencia de la Defensa Nacional. Magister en Seguridad y Defensa NacionalesEscuela Superior de Guerra. Candidato aEstudios Estratégicos Escuela de Guerra Naval Argentina. Director del Centro de Estudios en Seguridad Defensa y Asuntos Internacionales-CESDAI. www.cesdai.org

ocumentos coyunturales No. 6 – Junio de 2011

www.cesdai.org

NUEVA ARQUITECTURA EN LA NUEVA ARQUITECTURA EN LA NUEVA ARQUITECTURA EN LA NUEVA ARQUITECTURA EN LA DEFENSA SURAMERICANADEFENSA SURAMERICANADEFENSA SURAMERICANADEFENSA SURAMERICANA

Néstor Alfonso Rosanía MiñoNéstor Alfonso Rosanía MiñoNéstor Alfonso Rosanía MiñoNéstor Alfonso Rosanía Miño****

La construcción de una nueva doctrina en materias de suramericano. En la

actualidad Suramérica tiene 3 agendas de seguridad muy La primera, se da en Venezuela en el marco de la

Revolución Bolivariana y el socialismo de Siglo XXI del Presidente Hugo Chávez, quien construyó para sus Fuerzas

la doctrina en defensa denominada “La Defensa Integral de la Nación”. En segundo lugar, tenemos la Agenda de Seguridad y defensa brasilera que responde a sus políticas de Estado encaminadas a la consolidación como una nueva potencia mundial, doctrina que tiene como eje central la protección de la amazonia, el posicionamiento en la arena internacional mediante la consecución de un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y la construcción de un modelo de seguridad propio para la región y lejano a los postulados de Washington a través del Consejo de Defensa Suramericano. Por último encontramos, la agenda de Colombia en la lucha mundial contra el terrorismo, en la cual está presente la guerra contra el narcotráfico y hoy

s amenazas, enmarcadas en las bandas criminales BACRIM. Estas son las 3 agendas que marcan los ritmos de la región, las cuales en algunos puntos son completamente opuestas y en otras podrían ser complementarias. A partir de este domingo vamos a

da una de esas agendas planteando así los grandes desafíos en la construcción de una Nueva Arquitectura en la Defensa Suramericana.

Seguridad y Defensa suramericana, agendas de seguridad,

Abogado, Especialista en Gerencia de la Defensa Nacional. Magister en Seguridad y Defensa Nacionales-Escuela Superior de Guerra. Candidato a Magister en Estudios Estratégicos Escuela de Guerra Naval Argentina. Director del Centro de Estudios en Seguridad Defensa y

CESDAI. www.cesdai.org

NEW ARCHITECTURENEW ARCHITECTURENEW ARCHITECTURENEW ARCHITECTUREAMERICANAMERICANAMERICANAMERICAN

Néstor Alfonso Rosanía MiñoNéstor Alfonso Rosanía MiñoNéstor Alfonso Rosanía MiñoNéstor Alfonso Rosanía Miño

AbstractAbstractAbstractAbstract

The construction of a new doctrine

and defense is the new South American

America currently has 3 well

first takes place in Venezuela

Revolution and socialism in

Hugo Chavez, who built for its Armed Forces

doctrine called "Defense of the Nation

the security and defense agenda

state policies aimed at consolidating

doctrine whose central axis

the positioning in the international arena

apermanent seat on the security Council

and building a security model

the principles of Washington

Defense Council. Finally we find

the global fight against terrorism,

drug war and now against new threats

criminal gangs. These are the

rhythms of the region, which in some

opposed, others may be complementary.

Starting this Sunday we will analyze

thereby posing the greatest

Architecture in South American

KeywordsKeywordsKeywordsKeywords

South American security and defenseVenezuela.

* Lawyer, Specialist in National DefenseMaster in National Security andde Guerra. Candidate for Master ofEscuela de Guerra Naval Argentina. Estudios en Seguridad Defensa y Asuntos InternacionalesCESDAI. www.cesdai.org

de 2011

NEW ARCHITECTURENEW ARCHITECTURENEW ARCHITECTURENEW ARCHITECTURE ININININ SOUTH SOUTH SOUTH SOUTH AMERICANAMERICANAMERICANAMERICAN DEFENSEDEFENSEDEFENSEDEFENSE

Néstor Alfonso Rosanía MiñoNéstor Alfonso Rosanía MiñoNéstor Alfonso Rosanía MiñoNéstor Alfonso Rosanía Miño****

The construction of a new doctrine in matters of security

South American challenge. South

well-defined security agendas: the

Venezuela under the Bolivarian

socialism in the XXI Century's President

for its Armed Forces to defend the

of the Nation" Secondly, we have

agenda that responds to Brazilian

consolidating a new world power, a

axis the protection of the Amazon,

in the international arena by achieving

security Council United Nations,

a security model for the region itself and far to

Washington through the South American

we find the agenda of Colombia in

against terrorism, which is present in the

against new threats, framed BACRIM

These are the three agendas that mark the

which in some points are totally

be complementary.

we will analyze each of these agendas

the greatest challenges in building a New

South American Defense.

security and defense, security agendas,

National Defense Management. National Security and Defense -Escuela Superior Candidate for Master of Strategic Studies -

Escuela de Guerra Naval Argentina. Director of Centro de Estudios en Seguridad Defensa y Asuntos Internacionales -

Page 2: VENEZUELA

Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales

2

AAAAGENDA MILITAR VENEZOGENDA MILITAR VENEZOGENDA MILITAR VENEZOGENDA MILITAR VENEZOLANALANALANALANA La Defensa integral de la Nación es la nueva doctrina en defensa de la República Bolivariana de Venezuela. Esta doctrina tiene 2 escenarios de conflicto definido: el primero y para lo que se ha preparado el Presidente Hugo Chávez mediante una clara carreraarmamentista es para un conflicto de características regulares. La adquisición de armamento por alrededor de 4.400 millones de dólares en los cuales se destacan la adquisición de Aviones Sukhoi 30Aviones Karakorum 8, Radares tridimensionales, Helicópteros rusos MI35, Misiles Tor Misiles Igla-S Tierra Aire y la no menor compra de 100 mil fusiles Kalasnikov Ak 103 son muestra de ello. La adquisición de todo este equipo militar es bajo una hipótesis de guerra regular, en la cual el presidente venezolano siempre ha visto como enemigo número a los Estados Unidos o uno de sus aliados; claramente Colombia bajo la administración del ex presidente Álvaro Uribe se veía como su más clara hipótesis de guerra, cabe recordar las palabras del Presidente Hugo Chávez en una de las reuniones de UNASUR “Soplan vientos de guerra, soplan vientos de guerra”. Sin lugar a dudas estos vientos de guerra iban acompañados por la adquisición de todo este material bélico, pero esta hipótesis de conflicto no es la única que manejan las fuerzas armadas venezolanas. La guerra asimétrica es la segunda variable en su concepto de doctrina integral de la nación, esta hipótesis de guerra está planteada bajo el entendido que en una guerra regular las fuerzas armadas sean derrotadas y se daría paso a una guerra donde la población civil tendría una participación activa en el conflicto. El mejor ejemplo de esta guerra es

NÉSTOR ALFONSO ROSANÍA MIÑO INVESTIGADOR CESDAI

Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales

www.cesdai.org

LANALANALANALANA

La Defensa integral de la Nación es la nueva doctrina en defensa de la República Bolivariana de Venezuela. Esta doctrina tiene 2 escenarios de conflicto definido: el primero y para lo que se ha preparado el Presidente Hugo Chávez mediante una clara carrera armamentista es para un conflicto de características regulares. La adquisición de armamento por alrededor de 4.400 millones de dólares en los cuales se destacan la adquisición de Aviones Sukhoi 30- Aviones Karakorum 8, Radares tridimensionales,

os rusos MI35, Misiles Tor –M1- Tierra Aire, S Tierra Aire y la no menor compra de 100

hipótesis de guerra, cabe recordar las palabras del e Hugo Chávez en una de las reuniones de

UNASUR “Soplan vientos de guerra, soplan vientos de guerra”. Sin lugar a dudas estos vientos de guerra iban acompañados por la adquisición de todo este material bélico, pero esta hipótesis de conflicto no es

a que manejan las fuerzas armadas

La guerra asimétrica es la segunda variable en su concepto de doctrina integral de la nación, esta hipótesis de guerra está planteada bajo el entendido que en una guerra regular las fuerzas armadas sean derrotadas y se daría paso a una guerra donde la

ación civil tendría una participación activa en el conflicto. El mejor ejemplo de esta guerra es

Afganistán, donde las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos avasallaron a unos débiles ejércitos talibanes pero no pudieron así mismo en la guerra asimétrica, donde los insurgentes están entre mezclados con la población civil y el ejército americano combate contra un enemigo difuso, que contrario a las guerras tradicionales no está plenamente identificado. En estas guerras asimétricaso de cuarta generación el Estado combate con enemigos que carecen de un espacio físico y de un orden jerárquico. Una guerra asimétrica no está diseñada para ser de corta duración, debe ser sin lugar a dudas una guerra prolongada, este aspecto es uno de los cuales define la victoria en la asimetría, no puede existir una guerra asimétrica de corto plazo, la

victoria está en poder prolongar el conflicto y sostenerlo, el Vietn Kong sostenía que podía sostener la guerra de Vietnam por mil años, esta capacidad dsostener el conflicto es el punto decisivo en la asimetría, las potencias por lo general deben buscar una victoria rápida y lo más baja en costos, otro de los mejores

ejemplos es Irak donde nuevamente las Fuerzas Militares de los Estados Unidos aplastarofuerzas armadas iraquíes, pero no estaban preparadas para la guerra asimétrica que se ha prolongado por 8 años y por el desgaste político y económico que esto implica. El tiempo, es la victoria en la guerra asimétrica. Estas guerras fueron analizgrupo de militares norteamericanos en los cuales se destaca el Coronel William S. Lind quien desarrollo este concepto en su texto de cuarta generación”. hoy se mueve en estas gtradicionales, hecho que obligó a que los gobiernos y las fuerzas armadas del mundo replantearan sus doctrinas militares, pasar de los clásicos teatros de

Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales – CESDAI –

Afganistán, donde las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos avasallaron a unos débiles ejércitos talibanes pero no pudieron así mismo en la guerra asimétrica, donde los insurgentes están entre mezclados con la población civil y el ejército americano combate contra un enemigo difuso, que contrario a las guerras

uniformado, jerarquizado, y plenamente identificado. En estas guerras asimétricas o de cuarta generación el Estado combate con enemigos que carecen de un espacio físico y de un orden jerárquico. Una guerra asimétrica no está diseñada para ser de corta duración, debe ser sin lugar a dudas una guerra prolongada, este aspecto es

s cuales define la victoria en la asimetría, no puede existir una guerra asimétrica de corto plazo, la

victoria está en poder prolongar el conflicto y sostenerlo, el Vietn Kong sostenía que podía sostener la guerra de Vietnam por mil años, esta capacidad de sostener el conflicto es el punto decisivo en la asimetría, las potencias por lo general deben buscar una victoria rápida y lo más baja en costos, otro de los mejores

ejemplos es Irak donde nuevamente las Fuerzas Militares de los Estados Unidos aplastaron a las fuerzas armadas iraquíes, pero no estaban preparadas para la guerra asimétrica que se ha prolongado por 8 años y por el desgaste político y económico que esto implica. El tiempo, es la victoria

Estas guerras fueron analizadas y descritas y por un grupo de militares norteamericanos en los cuales se destaca el Coronel William S. Lind quien desarrollo este concepto en su texto “comprendiendo las guerras

Sin lugar a dudas el mundo hoy se mueve en estas guerras más que en las tradicionales, hecho que obligó a que los gobiernos y las fuerzas armadas del mundo replantearan sus doctrinas militares, pasar de los clásicos teatros de

Page 3: VENEZUELA

NUEVA ARQUITECTURA EN LA DEFENSA NUEVA ARQUITECTURA EN LA DEFENSA NUEVA ARQUITECTURA EN LA DEFENSA NUEVA ARQUITECTURA EN LA DEFENSA

Serie: Documentos coyunturales

3

operaciones, campos de batalla definidos, donde el enemigo era fácilmente identificable por estas nuevas guerras donde el enemigo no tiene rostro. En este contexto las fuerzas armadas venezolanas replantean sus doctrinas militares dando espacio a estas nuevas guerras con la puesta en marcha de las milicias bolivarianas.

Las Milicias nacen a partir de la proclamación de la Ley Orgánica de la Fuerza Nacional Bolivariana en la cual se describe que la milicia tiene dos componentes; A) La Milicia Territorial B) Cuerpos de combatientes. La Milicia Territorial está compuesta por voluntahombres y mujeres no mayores de 65 años quienes desarrollan tareas logísticas y de inteligencia y los Cuerpos de Combatientes están compuestos por voluntarios que hayan prestado sus servicios en las Fuerzas Armadas del país y que tienen conocimiento de armas. En la hipótesis de guerra asimétrica estos cuerpos de combatientes son los encargados del uso de las armas. El presidente Hugo Chávez en su programa dominical Aló Presidente ha manifestado estas palabras sobre la Milicia Bolivariana milicias populares van a tener sus vehículos, su

armamento, sus cuarteles de milicia y su

organización, ustedes son una fuerza guerrillera para

decirlo más claro. Una fuerza para la guerrilla urbana

y guerrilla rural…” y en otra alocución afirmó “pescador del Orinoco, cada sembrador tiene que

aprender a usar un fusil”, así las milicias se convierten realmente en el pueblo en armas, un gran riesgo para

NUEVA ARQUITECTURA EN LA DEFENSA NUEVA ARQUITECTURA EN LA DEFENSA NUEVA ARQUITECTURA EN LA DEFENSA NUEVA ARQUITECTURA EN LA DEFENSA SURAMERICANASURAMERICANASURAMERICANASURAMERICANA

Serie: Documentos coyunturales No. 6 – Junio de 2011www.cesdai.org

operaciones, campos de batalla definidos, donde el ificable por estas nuevas

guerras donde el enemigo no tiene rostro. En este contexto las fuerzas armadas venezolanas replantean sus doctrinas militares dando espacio a estas nuevas guerras con la puesta en marcha de las milicias

cias nacen a partir de la proclamación de la Ley Orgánica de la Fuerza Nacional Bolivariana en la cual se describe que la milicia tiene dos componentes; A) La Milicia Territorial B) Cuerpos de combatientes. La Milicia Territorial está compuesta por voluntarios hombres y mujeres no mayores de 65 años quienes desarrollan tareas logísticas y de inteligencia y los Cuerpos de Combatientes están compuestos por voluntarios que hayan prestado sus servicios en las Fuerzas Armadas del país y que tienen conocimiento e armas. En la hipótesis de guerra asimétrica estos cuerpos de combatientes son los encargados del uso de las armas. El presidente Hugo Chávez en su programa dominical Aló Presidente ha manifestado estas palabras sobre la Milicia Bolivariana “Las

populares van a tener sus vehículos, su

armamento, sus cuarteles de milicia y su

organización, ustedes son una fuerza guerrillera para

decirlo más claro. Una fuerza para la guerrilla urbana

y en otra alocución afirmó “Cada

Orinoco, cada sembrador tiene que

así las milicias se convierten realmente en el pueblo en armas, un gran riesgo para

la construcción de una agenda de seguridad cuando los ciudadanos de un país de forma voluntaria pueden acceder a las armas para defender no a su país sino una ideología y un proyecto político. Milicias como la Piedrita o Alexis Vive dos de las más conocidas en los barrios populares de Caracas tienen claramente un objetivo político pero tiene también las armas del Estado, en varios de los pronunciamientos de sus líderes hacen alusión a que en los barrios que están bajo su dominio no hacen ya presencia los grupos de oposición al gobierno. Así las cosas las milicias cumplen 2 tareas, una ser una pieza más de la doctrina de la Defensa Integral de Nación bajo la hipótesis de una guerra asimétrica, pero también de una policía política, armada y legalizada por el actual gobierno. Esta primera y peligrosa agenda de seguridad es uno de los más grandes retos que tiene el ConsDefensa Suramericano en este difícil proceso no solo de integración política sino de construcción de la nueva arquitectura de la defensa suramericana.

SuscripcionesSuscripcionesSuscripcionesSuscripcionesdirector@[email protected]@[email protected]

[email protected]@[email protected]@cesdai.org

Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales

(57 1) 314 3 69 79 92 (34) 6 66 37 15 46

© Derechos © Derechos © Derechos © Derechos El contenido de los artículos es de exclusiva

responsabilidad de los autores.Los textos pueden reproducirse total o parcialmente citando

la fuente.

SURAMERICANASURAMERICANASURAMERICANASURAMERICANA

de 2011

la construcción de una agenda de seguridad cuando los ciudadanos de un país de forma voluntaria pueden

a las armas para defender no a su país sino una ideología y un proyecto político. Milicias como la Piedrita o Alexis Vive dos de las más conocidas en los barrios populares de Caracas tienen claramente un objetivo político pero tiene también las armas del stado, en varios de los pronunciamientos de sus líderes hacen alusión a que en los barrios que están bajo su dominio no hacen ya presencia los grupos de oposición al gobierno. Así las cosas las milicias cumplen 2 tareas, una ser una pieza más de la

a de la Defensa Integral de Nación bajo la hipótesis de una guerra asimétrica, pero también de una policía política, armada y legalizada por el actual

Esta primera y peligrosa agenda de seguridad es uno de los más grandes retos que tiene el Consejo de Defensa Suramericano en este difícil proceso no solo de integración política sino de construcción de la nueva arquitectura de la defensa suramericana.

SuscripcionesSuscripcionesSuscripcionesSuscripciones [email protected]@[email protected]@cesdai.org

[email protected]@[email protected]@cesdai.org

Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales – CESDAI-

(57 1) 314 3 69 79 92. Bogotá, Colombia. ) 6 66 37 15 46. Madrid, España.

© Derechos © Derechos © Derechos © Derechos ReservadosReservadosReservadosReservados El contenido de los artículos es de exclusiva

responsabilidad de los autores. Los textos pueden reproducirse total o parcialmente citando

la fuente.