9
VENTAJA COMPETITIVA Es cualquier característica de la empresa que la diferencia de otras y la coloca en una posición relativa superior para competir. Por tanto, una empresa tiene una ventaja competitiva frente a otra cuando posee ciertas características que no tiene la otra o que ésta las tiene a niveles inferiores. Da igual por lo tanto que sea a nivel nacional o internacional. Para que una característica empresarial pueda ser considerada como ventaja competitiva debe reunir los tres requisitos siguientes: • Necesita estar relacionada con un factor clave de éxito en el mercado. Debe ser suficientemente sustancial como para suponer realmente una diferencia. • Debe ser sostenible frente a los cambios del entorno y las acciones de la competencia. Si bien conviene recordar que a largo plazo todas las empresas y sus ventajas pueden ser atacadas. Las anteriores características sólo constituyen una ventaja competitiva si se traducen en una mayor rentabilidad para la empresa. Así, el concepto de ventaja competitiva nos remite necesariamente al concepto de rentabilidad o de creación de valor. De esta manera, ninguna característica diferenciadora de

Ventaja,Mark y Online

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ventaja,Mark y Online

VENTAJA COMPETITIVA

Es cualquier característica de la empresa que la diferencia de otras y la coloca en

una posición relativa superior para competir. Por tanto, una empresa tiene una

ventaja competitiva frente a otra cuando posee ciertas características que no tiene la

otra o que ésta las tiene a niveles inferiores. Da igual por lo tanto que sea a nivel

nacional o internacional.

Para que una característica empresarial pueda ser considerada como ventaja

competitiva debe reunir los tres requisitos siguientes:

• Necesita estar relacionada con un factor clave de éxito en el mercado.

• Debe ser suficientemente sustancial como para suponer realmente una diferencia.

• Debe ser sostenible frente a los cambios del entorno y las acciones de la

competencia. Si bien conviene recordar que a largo plazo todas las empresas y sus

ventajas pueden ser atacadas.

Las anteriores características sólo constituyen una ventaja competitiva si se traducen

en una mayor rentabilidad para la empresa. Así, el concepto de ventaja competitiva

nos remite necesariamente al concepto de rentabilidad o de creación de valor. De

esta manera, ninguna característica diferenciadora de una empresa constituye una

ventaja competitiva si no proporciona una rentabilidad adicional. Por el contrario si

una empresa puede tener acceso a una tecnología antes que sus competidores, si es

una ventaja competitiva.

La ventaja competitiva

Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene alguna característica

diferencial respecto de sus competidores, que le confiere la capacidad para alcanzar

unos rendimientos superiores a ellos, de manera sostenible en el tiempo.

La ventaja competitiva consiste en una o más características de la empresa, que

puede manifestarse de muy diversas formas. Una ventaja competitiva puede

Page 2: Ventaja,Mark y Online

derivarse tanto de una buena imagen, de una prestación adicional de un producto, de

una ubicación privilegiada o simplemente de un precio más reducido que el de los

rivales.

Esta particularidad ha de ser diferencial, es decir, ha de ser única. En el momento en

que los competidores la posean deja de ser una ventaja. La ventaja competitiva

otorga a la empresa una posición de monopolio parcial, en el sentido de que debe

ser la única empresa que disponga de dicha propiedad. Además, la característica

que constituya la base de la ventaja competitiva debe ser apreciada por los

consumidores o clientes de la empresa. No se trata, únicamente de ser diferente,

sino de ser mejor en un ámbito donde los clientes representan el papel de juez. Una

ventaja no percibida o no valorada por los clientes no constituye realmente una

ventaja.

Por ejemplo, los periódicos deportivos comprendieron que sus lectores estaban más

interesados en los aspectos gráficos y en los datos puntuales, que en las

descripciones exhaustivas y por ello, durante mucho tiempo el periódico Marca baso

su ventaja competitiva en el hecho de ser el único periódico editado a color.

Asimismo, la ventaja competitiva ha de ser sostenible a largo plazo, ya que de ella

depende directamente su potencial de obtención de beneficios superiores. La

imitación es el mayor enemigo de la ventaja, ya que le hace perder su rasgo de

característica única y diferenciadora a la que se ha hecho referencia.

Por ejemplo, desde la entrada del grupo Prisa en el periódico AS, principal

competidor de Marca, ha procedido a su relanzamiento modificando completamente

su aspecto exterior, prestando gran atención a aspectos como el color, las imágenes,

etc.

A través de la ventaja competitiva, la empresa persigue alcanzar un rendimiento

superior. Este rendimiento suele materializarse en unos beneficios o una rentabilidad

elevados. El beneficio se determina por la diferencia entre los ingresos derivados de

la venta de los productos o de la prestación de los servicios y los costes en los que la

empresa incurre para poder elaborar y distribuir dichos productos o para la propia

prestación del servicio.

Por rentabilidad se entiende el cociente entre este beneficio y los medios empleados

Page 3: Ventaja,Mark y Online

para su obtención, es decir, las instalaciones, los locales, fábricas, etc. La

rentabilidad mide, en cierto modo, la relación existente entre las ganancias y el

tamaño de la empresa. Se debe señalar que se está hablando de un beneficio o

rentabilidad extraordinaria, que va más allá de la remuneración de la propia actividad

de gestionar y administrar la empresa, es decir, la ventaja competitiva pretende

generar un beneficio superior al normal.

Tipos de ventajas competitivas

Para entender las posibles fuentes de ventajas competitivas puede acudirse al propio

concepto de beneficio. Éste se obtiene como diferencia entre lo que están dispuestos

a pagar los clientes por el producto o servicio que ofrece la empresa y los costes en

los que ésta incurre para poder ponerlos a su disposición. En consecuencia, el

beneficio puede crecer bien por un aumento en lo que los clientes están dispuestos a

desembolsar o bien por una reducción de costes.

Así, puede hablarse de dos fuentes de ventaja competitiva:

a) La ventaja en coste

La ventaja en costes significa que la empresa es capaz de operar con los costes más

bajos del sector. Se trata de la capacidad para gestionar todas sus actividades de

manera que los costes de elaborar y vender cada unidad de producto, sean más

reducidos que los de cualquier competidor. Aunque dicho producto o servicio no sea

mejor, ni cuente con ningún atributo especial, existirán consumidores cuyo principal

factor por el que decide sus compras sea el precio.

La obtención de este tipo de ventajas supone orientar todos sus recursos y

capacidades hacia la reducción de costes, manteniendo, claro está, unos niveles

mínimos de calidad del producto o servicio. La ventaja en coste no consiste en

ofrecer un mal producto, sino un producto aceptable a bajo precio. Como el precio de

venta al público es la característica apreciada por los clientes, solo una empresa del

sector estará en condiciones de ofrecerla. Así, sólo una será la más barata.

b) Ventaja en diferenciación

La ventaja en diferenciación significa que la empresa posee una propiedad

Page 4: Ventaja,Mark y Online

diferencial, algo que las demás no tienen y que le permite poner un precio de venta

superior al de otras compañías. Se trata de incorporar algún atributo específico a los

productos o servicios que ofrece la empresa, de manera que se genere una especie

de monopolio parcial, referido exclusivamente a ese atributo.

Por ejemplo, sólo una televisión puede ofrecer el canal Disney o determinados

partidos de la liga de fútbol. En este sentido, todo aquel que quiera ver estos canales

no tendrá más alternativa que abonarse a la televisión que lo ofrece en exclusiva. De

este modo, esta empresa puede cobrar un sobre-precio, ya que habrá clientes que

estén dispuestos a pagar algo más por ver estos programas.

Este sobre-precio le permite a la empresa alcanzar unos rendimientos superiores.

A diferencia de la ventaja en costes, las ventajas en diferenciación pueden

perseguirla todas las empresas del sector, ya que hay numerosos atributos que

pueden incorporarse a los productos y servicios que una empresa ofrece. La cuestión

está en encontrar qué características son más valoradas y apreciadas por los

clientes y cual es más.

Marketing

Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o

mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de

los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de

las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la

satisfacción de sus necesidades.

Algunas frases donde se emplea el término son: “Vamos a contratar un experto en

marketing para que nos ayude en la empresa”, “Bajar los precios durante el Mundial

fue una gran estrategia de marketing”, “Estoy leyendo un nuevo libro de marketing”.

Los especialistas en marketing suelen centrar sus actividades en el conjunto de las

Cuatro P: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Publicidad (promoción). El

Page 5: Ventaja,Mark y Online

marketing apela a diferentes técnicas y metodologías con la intención de conquistar

el mercado y conseguir otros objetivos propios de una compañía comercial.

Lee todo en: Definición de marketing - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/marketing/#ixzz2sU2378IA

Trabajo en línea

Working online is different

Posted on Sunday, 18 April 2010 by Harold

With volcanic ash grounding most flights in northern Europe, I’ve been thinking about

web conferencing and distributed work. I work predominantly at a distance, using

networked communications (what we used to call computer supported collaborative

work), and have been doing so for over a decade. I have never met several of my

clients in person and the same goes with some of my business partners. I can go

many months without stepping foot in an airport. Flight cancellations don’t have much

direct influence on my work, though I do understand the economic ramifications of the

current situation.

Over the years I’ve used a lot of different technologies, from video conferencing to

collaborative work spaces. Currently, my favourites are Zorap; Skype and Google

Documents. I give more presentations online than I do in-person and I must say that

online presenting has some real advantages – backchannels; ability to send links;

engaged participants who can help others; etc.

But it’s not about the technology. The real issue is getting people used to working at a

distance. For instance, everything has to be transparent for collaborative work to be

effective online. Using wikis or Google Documents means that everyone can see

what the others have contributed. There is no place to hide. For example, I once

developed a Request for Proposals with a large group distributed across several time

Page 6: Ventaja,Mark y Online

zones. Everyone could provide input for a specified period of time and then that issue

was closed. Later, some people complained that their requirements were not being

addressed. I was able to look at the revision history of the wiki and show that they

had not even contributed on those issues. This stopped the complaints and we were

able to move on.

I now take for granted my online personal knowledge management processes, such

as social bookmarking; blogging and tweeting, but these habits make online

collaboration much, much easier. However, these habits and practices have taken

several years to develop and may not come easily to many workers.  If  economic

conditions and events that disrupt air traffic drive organizations to use more online

social tools, many people may be in for a shock. Work, as they know it, will change.

* Content from jarche.com is protected under a Creative Commons Attribution-

NonCommercial Share Alike License

Online work = build your business online, get your customers online, sell your product

online = earn money online.

There are lots of way: you can create your own website and sell products online, or

promote other people's product via affiliate link. and many more. Even without your

website, you can find your own customers and sell.

How much you can earn - it really depends on how much effort you put into the

business. If someone come to you and say: you can earn USD 1000 within a day

without doing anything. Then you better don't believe that. There is no FREE lunch in

this world! You have to put in effort before you can earn $.

An online job is any job that can be done via the internet with the use of a computer

or any related devices connected to the internet. A person working online is called a

remote worker. Online jobs are available through sites like www.staff.com. Just like

any other offline or physical jobs, for you to be hired in an online job, you have to

Page 7: Ventaja,Mark y Online

undergo the hiring process i.e. interview and some skills tests. With technology

nowadays, it is possible for any human across the globe to work for an employer who

is miles away from him.