Ventajas de las_tic_en_primaria_trabajo_

Embed Size (px)

Citation preview

1. Ventajas de las TIC enPrimaria Maria Dupuy TerrasaNoelia Iglesias GarcaFrancisca M Llus Perell 2. NDICE- Portada..............................pg.1- ndice..............................pg.2- Ventajas que tiene Internet para la educacin...........pg.3- Competencias alumnos y profesores...............pg.4- Mitos de las TIC (Cabero)...................pg.11- Posibilidades para los alumnos y los profesores..............pg.13- Prctica: videoconferencia....................pg.14- Bibliografia............................pg.20 3. 1. Ventajas que tiene Internet para la educacin.DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Inters y motivacin; crea escenariosmasatractivos,interesantes y flexibles para el aprendizaje. Interaccin y actividad intelectual; facilita una formacinpermanente tanto por parte del alumnado como del docente. Desarrollo de la iniciativa. Aprendizaje a partir de los errores. Mayor comunicacin entre profesores y alumnos; eliminabarreras espacio-temporales entre el profesor y los alumnos yviceversa. Aprendizaje cooperativo, independiente y colaborativo. Alto grado de interdisciplinariedad. Alfabetizacin digital y audiovisual. Desarrollo de habilidades debsqueda y seleccin deinformacin. Mejora de las competencias de expresin y creatividad. Fcil acceso a mucha informacin de todo tipo; es decir, no eslo mismo que la informacin provenga exclusivamente de unlibro de texto a que encendamos el ordenador y encontremosun mundo de informacin. Deja atrs la idea de las instituciones escolares como nicoescenario formativo. Aporta nuevas formas para la tutorizacin de los estudiantes.Des de nuestro punto de vista, por una parte, todas estas ventajasnos aportan unas posibilidades para los alumnos: aprenden de unamanera ms dinmica y divertida, por lo tanto no se trata de algo tanmontono. 4. Por otra parte, los docentes tienen que realizar un trabajo mayorrespecto a los libros de texto, ya que bastaba con saber la teora yahora deben formarse continuamente.2. Competencias alumnos y profesores.Hay tres tipos de competencias:1. Competencia: Saberes, habilidades y actividades bsicas quetodos los profesores y estudiantes tendrn que alcanzar paracomprender y actuar en la sociedad actual.2. Competencia bsica: Capacidad de poner en marcha de maneraintegrada aquellos conocimientos adquiridos y rasgos de personalidadque permite resolver situaciones diversas.3. Competencia TIC: Uso seguro y crtico de las tecnologas de lasociedad de la informacin para el trabajo, el ocio y la comunicacin.Competencias de los alumnos:Posiblemente, el objetivo ms importante es que los estudiantespuedan establecer sus propios planes y metas de aprendizaje; esto 5. es, que posean la capacidad para determinar lo que ya saben, evaluarsus puntos fuertes y dbiles, disear un plan de aprendizaje, tener ladisciplina para mantenerlo, efectuar el seguimiento de sus propiosprogresos, aprender de los xitos para seguir adelante y aprender delos fracasos para efectuar las correcciones necesarias.Estas habilidades se pueden utilizar a lo largo de toda la vida paraparticipar en una sociedad del conocimiento.La evaluacin es, de por s, parte de este proceso: la capacidad de losestudiantes para evaluar la calidad de productos propios y ajenos.Habilidades operativas Los alumnos disponen de las habilidades y conocimientos operativosnecesarios para utilizar el equipo electrnico en contextossignificativos.Competencias sociales y ticas Los alumnos utilizan las TIC de modo adecuado y responsable.En nuestra opinin, los alumnos a travs de las TIC podrn presentaruna informacin en formato multimedia, realizar tareas de bsqueda,recopilar, procesar y guardar informacin,...Competencias de los docentes:Los docentes no solo tendran que ser capaces de disearactividades de clase que permitan avanzar hacia el alcance de esosobjetivos polticos, sino tambin participar (dentro de su propiainstitucin educativa) en la elaboracin de programas alineados conellos.As pues, con este enfoque el currculo va ms all del estrictoconocimientodelas asignaturasescolares para integrarexplcitamente las habilidades indispensables para el Siglo XXInecesarias para la creacin de nuevo conocimiento. 6. Habilidades tales como solucin de problemas, comunicacin,colaboracin, experimentacin, pensamiento crtico y expresincreativa se convierten, de por s, en objetivos curriculares y pasan aser, por consiguiente, objetos de nuevos mtodos de evaluacin.La funcin de los docentes consiste en modelar abiertamente estosprocesos, en estructurar situaciones en las que los estudiantesapliquen esas habilidades y en ayudar a los estudiantes a adquirirlas.Los docentes construyen una comunidad de aprendizaje en el aula,en la que los estudiantes se comprometen continuamente en eldesarrollo tanto de sus propias habilidades de aprendizaje como delas de otros. De hecho, las escuelas se transforman en organizacionesde aprendizaje en las que todos los actores participan en el procesoeducativo.Desde esta perspectiva, los docentes son aprendices expertos yproductores de conocimiento, permanentemente dedicados a laexperimentacin e innovacin pedaggicas, para producir nuevoconocimiento sobre prcticas de enseanza y aprendizaje. Toda unavariedad de dispositivos en red, de recursos y de entornos digitalesposibilitarn generar esta comunidad y la apoyarn en su tarea deproducir conocimiento y de aprender colaborativamente, en cualquiermomento y lugar.Los docentes que muestren competencia en el marco del enfoque degeneracin de conocimiento podrn: disear recursos y ambientes deaprendizaje utilizando las TIC; utilizarlas para apoyar el desarrollo degeneracin de conocimiento y de habilidades de pensamiento crticode los estudiantes; apoyarlos en el aprendizaje permanente yreflexivo; y crear comunidades de conocimiento para estudiantes ycolegas. Tambin podrn desempear un papel de liderazgo en lacapacitacin de sus colegas, as como en la creacin eimplementacin de una visin de su institucin educativa comocomunidad basada en la innovacin y en el aprendizaje permanente,enriquecidos por las TIC. Estos aspectos se presentan a continuacin,de manera ms detallada, en la descripcin de los Mdulos deEstndares de Competencia que se en encuentran a continuacin.En conclusin, segn nosotras, los docentes han de tener una actitudpositiva hacia las TIC ya que las utilizaran de una manera cotidiana.Los docentes tendrn que saber bien su uso en el mbito educativoya que utilizaran actividades como: editor de textos, correoelectrnico, navegacin por Internet. 7. - Estan agrupadas en cuatro dimensiones:1. COMPETENCIAS TCNICAS (INSTRUMENTALES) Conocimientos bsicos de los sistemas informticos y de lasredes: caractersticas bsicas de los equipos, terminologa... Gestin del equipo informtico. El formador debe ser autnomoen el uso de su equipo: manejo del sistema operativo Windowsy de los programas que utiliza habitualmente, gestin dearchivos y carpetas en las unidades de almacenamiento,conexin de perifricos, gestin de copias de seguridad yantivirus, instalacin y desinstalacin de programas, utilizacinde recursos compartidos en red, mantenimiento bsico delequipo... Utilizar las ayudas que proporcionan los manuales y los mismosprogramas Procesador de textos: uso de las funciones bsicas, correctoresortogrficos, OCR (escaneado de documentos)... Imagen digital: creacin, captura y tratamiento. Uso delescner y de la cmara y el vdeo digital. Navegacin en Internet: utilizacin de los buscadores y capturade todo tipo de datos, bsqueda y seleccin crtica deinformacin, realizacin de telegestiones... Uso del correo electrnico y de los foros telemticos (chats,listas, videoconferencias...) utilizando las normas de cortesahabituales. Conocimientos bsicos delos lenguajes hipermedial(estructuracin hipermedial de la informacin) y audiovisual. Elaboracin de pginas web y presentaciones multimedia. Hojas de clculo: uso de las funciones elementales y de losgrficos estadsticos sencillos. Bases de datos: Consulta de bases de datos y uso bsico de ungestor de bases de datos (creacin de bases de datos,mantenimiento, consultas, informes). 8. Gestin de los sistemas tecnolgicos aplicados a la educacin:audiovisuales convencionales (retroproyector,vdeo,televisin...), pizarra digital, sistemas de videoconferencia... Conocimientos bsicos sobre los sistemas de teleformacin:estructura, funcionalidades... Uso de lenguajes de autor y entornos especficos especficospara la elaboracin de materiales didcticos.2. ACTUALIZACIN PROFESIONAL Conocimiento de las posibilidades de utilizacin de los recursosen soporte TIC en la docencia y para la organizacin y gestinde las instituciones formativas. Conocimiento de las ventajas e inconvenientes de los entornosvirtuales de aprendizaje frente a los sistemas de aprendizajepresencial con apoyo TIC... Acceso a las fuentes de informacin y recursos en soporte TIC(revistas, portales especializados, webs temticas, forostelemticos...) dedicadas a las labores de los formadores. Conocimiento de las repercusiones de las TIC en el campo deconocimiento que se imparte. Acceso a las fuentes de informacin y recursos en soporte TICsobre las materias que imparte. Utilizacin de los programas informticos relevantes yespecficos de las materias que imparte. Acceso a algunas de las mltiples fuentes de formacin einformacin general que proporciona Internet (bibliotecas,cursos, materiales formativos, prensa).3. METODOLOGA DOCENTE Integracin de recursos TIC (como instrumento, como recursodidctico y como contenido de aprendizaje) en los planesdocentes y programas formativos. Evaluacin objetiva de recursos educativos en soporte TIC. 9. Seleccin de recursos TIC y diseo de intervencionesformativas contextualizadas; organizacin de las clases. Aplicacin en el aula de nuevas estrategias didcticas queaprovechen los recursos TIC: Presentar organizadores previos con buenos conceptosinclusores antes de que hagan las actividades con apoyo TIC. Uso de las funcionalidades de la pizarra digital en el aula. Aprovechar los (contenidos, interaccin, multimedia, ubicuidaden Internet... motivacin) como apoyo a la orientacin delaprendizaje, para individualizar los aprendizajes y tratar mejorla diversidad: necesidades formativas, ritmos, preferencias,tiempos y espacios disponibles para el estudio... Aprovechar la interactividad de los materiales didcticosmultimedia para que los estudiantes realicen prcticas paramejorar los aprendizajes. Realizacin de trabajos de autoaprendizaje a partir debsquedas en Internet y presentacin de los mismos en el aulacon apoyos audiovisuales o digitales. Realizar investigaciones guiadas tipo Webquest. Facilitar a los estudiantes el acceso a diversas fuentes ydistintas formas de representar la informacin. Proporcionarrecursos de apoyo y actualizacin de conocimientos. Buscar otras webs de inters para la asignatura. Que los estudiantes hagan sntesis de un tema y luego lopongan en un blog o lo presneten. Realizacin de trabajos grupales en las aulas multiuso einformticas. Actividades de aprendizaje basado en proyectos. Realizacin de proyectos colaborativos en soporte TIC a partirde las fuentes informativas de Internet y con la ayuda de loscanales comunicativos telemticos. Organizar actividades de trabajo colaborativo. 10. Buscar otros expertos en Internet (actividades convideoconferencia...) Aprovechamiento didctico de los recursos que proporcionan los"mass media". Uso de las fuentes de informacin para conocerproblemas reales del mundo. Ensear a los alumnos el autoaprendizaje con la ayuda de lasTIC. Elaboracin de apuntes, presentaciones y materiales didcticosmultimedia de apoyo para los estudiantes (Clic, Hot Potatoes...)y contemplar aspectos de accesibilidad. Uso eficiente de las tutoras virtuales y de otras ayudastecnolgicas para la tutora y la orientacin: identificacin delas caractersticas de los alumnos, seguimiento de susactividades, informes... Uso de ayudas TIC para la autoevaluacin y la evaluacin de losestudiantes y de la propia accin formativa. Uso de las funcionalidades que proporcionan las intranet y lasweb de centro. Confeccin de la web docente con una seleccin de recursos deutilidad para los estudiantes.4. ACTITUDES Actitud abierta y crtica ante la sociedad actual (era Internet,Sociedad de la Informacin) y las TIC (contenidos,entretenimiento) Estar predispuesto al aprendizaje continuo y a la actualizacinpermanente. Actitud abierta a la investigacin en el aula para aprovechar almximo las posibilidades didcticas de los apoyos queproporcionan las TIC. Actuar con prudencia en el uso de las TIC (indagar laprocedencia de mensajes, evitar el acceso a informacinconflictiva y/o ilegal, preservar los archivos crticos) 11. 3.Mitos de las TIC (Cabero)El profesor Julio Cabero identifica y aborda 15 mitos construidos entorno a la bondad o maldad intrnseca de las TIC como medioeducativo. stos son:M1: Favorecer un modelo democrtico de educacin, que facilita elacceso a todas las personas. Educacin/formacin para todos.M2: Mito de la libertad de expresin y la participacin igualitaria detodos.M3: Mito de la amplitud de la informacin y el acceso ilimitado atodos los contenidos.M4: El mito del valor por se de las tecnologas.M5: Mito de la neutralidad de las TICs.M6: Mito de la interactividad. 12. M7: Los mitos de los ms : ms impacto , ms efectivo , y ms fcildel retener.M8: Los mitos de las reducciones : reduccin del tiempo deaprendizaje y reduccin del costo.M9: Los mitos de las ampliaciones : a ms personas y ms acceso.M10: Las tecnologas como manipuladoras de la actividad mental.M11: El mito de la cultura deshumanizadora y alienante.M12: La existencia de una nica tecnologa. La supertecnologa.M13: Mito de la sustitucin del profesor.M14: Mito de la construccin compartida del conocimiento.M15: Las tecnologas como la panacea que resolver todos losproblemas educativos.Mito de la sustitucin del profesorCada vez que aparece una nueva tecnologa alguien se ha vistotentado a proclamar que la escuela morir y que los profesores sernsustituidos. Desde nuestro punto de vista los profesores y formadoresno van a ser reemplazados por las tecnologas por muy potentes ysofisticadas que sean, aunque tendrn que cambiar los roles yactividades que actualmente desempean. Por ejemplo lastransformaciones en las estrategias de formacin cuando el usuariopasa de ser un receptor de informacin en la Web a constructor deconocimientos compartidos como pasa por ejemplo en la wikipedia.En nuestra opinin, ya que como dice el libro Va de mestres unamquina nunca podr reemplazar una falda (porque no est formadapor carne ni hueso); un maestro con una solo mirada pueda llegar a 13. saber como se sienten sus alumnos y siempre tendr la sensibilidadque ellos necesitan.4. Posibilidadesparalos alumnos ylosprofesores.PARA LOS ESTUDIANTES- A menudo aprenden con menos tiempo- Atractivo.- Acceso a mltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.- Personalizacin de los procesos de enseanza y aprendizaje.- Autoevaluacin.- Mayor proximidad del profesor.- Flexibilidad en los estudios.- Instrumentos para el proceso de la informacin.- Ayudas para la Educacin Especial.- Ampliacin del entorno vital. Ms contactos.- Ms compaerismo y colaboracin. PARA LOS PROFESORES- Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientacin y larehabilitacin.- Individualizacin. Tratamiento de la diversidad- Facilidades para la realizacin de agrupamiento.- Mayor contacto con los estudiantes. 14. - Liberan al profesor de trabajos repetitivos.- Facilitan la evaluacin y control.- Actualizacin profesional.- Constituyen un buen medio de investigacin didctica en el aula.- Contactos con otros profesores y centros.5. Prctica: VideoconferenciaVideoconferencia o videollamada es la comunicacin simultneabidireccional de audio y vdeo, que permite mantener reuniones congrupos de personas situadas en lugares alejados entre s. Adems sepuede intercambiar de grficos, imgenes fijas, ficheros desde elordenador, etc.Mitos:MITO N. 2: La comunicacin por video de alta definicin esimposible a travs de la Internet pblica.REALIDAD: Como los clientes de LifeSize lo han demostrado una y otravez, esto no es verdad. Incluso entre continentes, la conexin pblica dealta definicin de 1Mbps es un ancho de banda ms que suficiente. Losmomentos del da de mayor actividad pueden ocasionar la prdida depaquetes y de la calidad de la imagen, pero la calidad general siguesiendo bastante alta. Para las aplicaciones de uso crtico que no puedenarriesgarse a sufrir ningn tipo de prdida de calidad, se encuentrandisponibles las redes QoS que son sumamente efectivasCaractersticas:Aplicaciones en Tiempo RealColaboracin en tiempo real sobre proyectos que requieren de lapresencia de personas que se encuentran en otras ciudades. Eliminalas comunicaciones de fax y de correo electrnico que exigen el envode muchos documentos de las partes. Disfruta de la colaboracin entiempo real con participantes que se encuentran dispersosgeogrficamente. 15. Chat de Texto, Audio y WebcamLos participantes pueden hacer preguntas o dialogar durante unapresentacin. El Chat de Texto permite enviar mensajes privados acualquier participante en la reunin sin que los otros se enteren.Guarda las preguntas o dialogos en archivos de texto en tu PC.Calidad de voz cristalina y todas las funcionalidades de una webcam.Transmisin de archivosEnva un archivo o una imagen a cualquier participante o a todos losasistentes cuando necesites hacerlo.Mltiples Modos de PresentacinMuestra diapositivas de presentaciones de Power Point con el audioy la imagen de la webcam de quien est haciendo la presentacin.Toma el control de tu presentacin!Funciones de ModeradorEl presentador o administrador, es quien controla a los asistentesy en que grado puede hacerlo durante las presentaciones.Tiene las posibilidades siguientes:Rechazar o prohibir la entrada de ciertas personas. Invitar a cualquierpersona. Ver la informacin de las personas presentes en la Sala.Permitir el chat de texto en forma pblica o privada.Proteccin por passwordPuedes crear fcilmente un control de acceso por medio de passwordpara restringir la asistencia a ciertos miembros de un grupo especial.Interacta con personas geogrficamente dispersas;en cualquier momento con:Audio, chat de texto, webcam, navegador... 16. Desarrolla: Tu Negocio en Internet E-Learning Capacitacion Clases Seminarios Presentacin de Productos Network Marketing Educacin a Distancia Showrooms Todo en un amigable entorno MULTIMEDIA.Recursos necesarios para poder utilitzarla- red de comunicaciones- sala de videoconferencias ambiente fsico sistema de video sistema de audiocin sistema de control- CODECTipos de videoconferencias- Punto a punto Son las videoconferencias en que solo intervienen dos lugares. No es necesario contar con ningn equipo adicional para realizarvideoconferencias de este tipo.- Multipunto Son las videoconferencias en que intervienen ms de dos lugares. 17. En este caso es imprescindible contar con un equipo que haga deunidad central (MCU). Este equipo se encarga de distribuir la imageny el sonido de todos a todos.Losprincipalesbeneficiosque aportalavideoconferencia al entorno empresarial son: Ahorro de tiempo: no es necesario dedicar varias horas aviajar, para mantener una reunin. Ahorro de costes: ya que evita el uso de aviones, hoteles,desplazamientos por carretera u otros medios de comunicacin. Mejora en la conciliacin de la vida personal y familiar: ya quepermiten mantener reuniones y conversaciones desde cualquierlugar, y ser utilizado como herramienta de comunicacin parafacilitar el teletrabajo. Beneficio ecolgico: ya que se reduce la necesidad de viajes, yen consecuencia la reduccin de consumo energtico y emisinde CO2.En cuanto a las oportunidades que ofrece un sistema devideoconferencia a una pequea empresa o a los autnomos y lasautnomas podemos destacar la posibilidad de mantener reuniones yconversaciones cara a cara con personas y empresas en cualquierlugar del mundo, y todo lo que eso supone en cuanto a posibilidadesde negocio, colaboraciones o expansin del negocio.Que utilidad tienen las videoconferencias?- Servicio al cliente- Educacin a distancia 18. - Reunin de ejecutivos- Coordinacin de proyectos entre empresas- Cursillos- Congresos- SeminariosEn conclusin, la videoconferencia nos parece una buena herramientapara poder aprovechar las ventajas de la videoconferencia, no esnecesario actualmente adquirir un equipo especfico. Basta con tuordenador personal, una webcam, un micrfono y unos altavoces oauriculares, yuna aplicacin informtica que te facilite lacomunicacin.Las posibilidades son enormes: desde las aplicaciones de mensajerainstantnea ms utilizadas como Messenger o Skype a servicios atravs de portales web que te permitirn crear salas de reuniones sinnecesidad de que tus interlocutores e interlocutoras dispongan de unaaplicacin especfica instalada en sus equipos, como meeting24.tv,EkkoTV y TokBox entre otros. 19. ENLACES:http://videoconferenciaenargentina.blogspot.com.es/ Videoconferencia en Argentina (Professional Partner de LifeSize en Argentina)https://www.youtube.com/watch?v=MQ8BIV4YTrk 5B 20. 6. Bibliografahttp://las-tic-en-educacion-primaria.wikispaces.com/Video+de+Impacto+de+las+TIC+en+la+Educaci%C3%B3nhttp://edithlupaca.wordpress.com/http://www.elearningeuropa.info/es/article/Las-competencias-en-TIC-para-los-ni%C3%B1os-de-primariahttp://peremarques.pangea.org/docentes.htm#competenciashttp://luismacandragogia.blogspot.com.es/p/mitos-de-la-tecnologia-educativa-julio.html