79
1

Ver Para El Mapmind

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tareas

Citation preview

1Especializacin en Gerencia de ProyectosFebrero 20112Ing.Javier Nio Ballesteros3ProyectosConsideran ustedes que siempre han existido en la Humanidad Proyectos?Cul o cules, por ejemplo?4Dr. ANDARME. 20095Existe alguna diferencia entre OPERACIONES y PROYECTOS?6OPERACIONESPROYECTOSSe dan de manera continua,tienden a ser repetitivasSon temporales y nicos.Sin embargo, no quiere decir que no se puedan repetir.Ciclo de vida de un proyecto1EsfuerzoDesarrollarPropuestaSolucinIdentificarNecesidadRealizar Proyecto TerminarProyectoSolicitudPropuestaAcuerdoObjetivoProyectoTiempoFuente: GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Pg. 26Inicia con el reconocimiento:- Necesidad- Problema- OportunidadTermina con:- Emisin Solicitud de Propuesta (SDP)Evaluar, para decidir cual se convertir en Proyecto.- Beneficios y Consecuencias- Ventajas y Desventajas- Pros y ContrasOfrecer:- Tangibles- Intangibles1 GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Bogot. Ed. Thomson Learning. 2003. pg. 26-497* Fotolia.comCiclo de vida de un proyectoEsfuerzoDesarrollarPropuestaSolucinIdentificarNecesidadRealizar Proyecto TerminarProyectoSolicitudPropuestaAcuerdoObjetivoProyectoTiempoFuente: GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Pg. 49Inicia cuando queda disponible la SDP.Se llega a un acuerdo (persona, organizacin, contratista)Se familiarizar con los siguientes puntos:- Estrategias de mercadeo para la propuesta y la decisin de licitar/ no licitar.- Desarrollo propuestas ganadoras.- Proceso preparacin propuesta y elementos a incluir en sta.- Consideraciones sobre fijacin de precios.- Evaluacin Propuesta.- Tipos contratos entre cliente y contratista.8* Fotolia.comCiclo de vida de un proyectoEsfuerzoDesarrollarPropuestaSolucinIdentificarNecesidadRealizar Proyecto TerminarProyectoSolicitudPropuestaAcuerdoObjetivoProyectoTiempoFuente: GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Pg. 79Planeacin Proyecto.Son consideradas las siguientes fases:- Definir con claridad el objetivo del proyecto.- Dividir el alcance del proyecto en piezas importantes o paquetes de trabajo.- Definir las actividades especficas que son necesarias de realizar en cada paquete de trabajo.- Presentar de manera grfica las actividades mediante un diagrama.- Calcular el tiempo estimado que requerir completar cada actividad.- Calcular el costo estimado para cada actividad.- Calcular un programa de presupuesto para el proyecto para determinar si se puede logrardentro del tiempo requerido, con los fondos y recursos asignados.9*Fotolia.comCiclo de vida de un proyectoEsfuerzoDesarrollarPropuestaSolucinIdentificarNecesidadRealizar Proyecto TerminarProyectoSolicitudPropuestaAcuerdoObjetivoProyectoTiempoFuente: GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Pg. 86La fase de terminacin proyecto se inicia cuando se completa la realizacin del proyecto y el cliente acepta elresultado. El propsito de terminar apropiadamente un proyecto es aprender de la experiencia ganada en elmismo, con el fin de mejorar el desempeo en el futuro.Evaluacin posterior a la terminacin del Proyecto (reunin de equipo): Desempeo tcnico (Alcance del trabajo, Calidad, Administracin de los cambios). Desempeo en cuanto a costos. Desempeo de programa. Planeacin y control del proyecto. Relaciones con el cliente. Relaciones de equipo. Comunicacin. Identificacin y solucin del problema. Recomendaciones para proyectos futuros. 10* Fotolia.comCiclo de vida de un proyectoEsfuerzoDesarrollarPropuestaSolucinIdentificarNecesidadRealizar Proyecto TerminarProyectoSolicitudPropuestaAcuerdoObjetivoProyectoTiempoFuente: GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Pg. 261. Por qu es importante hacer un trabajo minucioso y detallado de identificacin denecesidades?.2. Por qu es importante para una empresa cuantificar los beneficios esperados deponer en prctica la solucin del problema?.3. Por qu es importante controlar un proyecto despus de iniciado? Cmo se hara?Qu se puede hacer si el avance real de un proyecto no est de acuerdo con loesperado?.4. Por qu algunos proyectos se cancelan antes de que terminen? Ser sensatohacerlo?.11* Fotolia.comPlaneacin y control de un proyecto22 GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Bogot. Ed. Thomson Learning. 2003. Pg. 99PlaneacinAbarca la determinacin de qu actividades necesitan hacerse, quien ser responsable de hacerlas y en qu orden se realizarn.ProgramacinEstimacin de la duracin de todas las actividades y el desarrollo de un programa detallado del proyecto que exprese inicio y fin de cada actividad.Control del ProgramaSupervisin y avance del proyecto y, si es necesario, el replanteamiento y la actualizacin del programa del proyecto.Consideraciones sobre los recursosIncorporacin de los recursos requeridos y las restricciones al plan y al programa del proyecto.Planeacin y desempeo del costoIncluye la estimacin de los costos del proyecto, la elaboracin de unpresupuesto del proyecto, el anlisis del desempeo del costo del proyecto y la elaboracin de un pronstico del costo total a la terminacin del proyecto.12* Fotolia.comReforcemos nuestro aprendizaje.13Caso 1: Proyecto Expansin de una Fbrica.Desarrollo de la Red del Plan33 GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Bogot. Ed. Thomson Learning. 2003. Pg. 106-110til para la planeacin, programacin y control de proyectos, que consta de gran cantidad de actividades interrelacionadasTcnica de evaluacin y revisin de programas PERT (Program Evaluation and ReviewTechnique).Mtodo de la ruta crtica CPM (Critical Path Method).Mtodo de diagramas de precedencias MDP.Tcnica de evaluacin y revisin grfica TERG.Existieron diferencias en las metodologas PERT y CPM, hoy se refieren ambas a diagramas dered genricos.A las tcnicas de planeacin de redes se las compara con una herramienta algo ms familiar,conocida como Grfica de Gantt, en ocasiones denominada, Grfica de Barras (desarrolladaa principios del siglo pasado).La Grfica de Gantt combina las dos funciones de planeacin y programacin. Uninconveniente es que no muestra en forma visual las interrelaciones de las actividades. Esengorroso hacer cambios.Las tcnicas de redes separan las funciones de planeacin y programacin. El resultado o laproduccin de la funcin de planeacin es un diagrama de red y no se dibuja a escala detiempo.14* [Octubre 2009].Fotolia.comGESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO44 Gua de los Fundamentos de la direccin de Proyectos. Four Campus Boulevard, Newtown Square. 2004. Pg. 123La gestin del tiempo del proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la conclusin del proyecto a tiempo.Incluyen lo siguiente: Definicin de las actividades Establecimientos de la secuencia de las actividades Estimacin de recursos de las actividades Estimacin de la duracin de las actividades Desarrollo del cronograma Control del cronograma15 * Empujando flecha corer1 Kostakostov #17018831. [Octubre 2009].Refuerce su aprendizajeIdentifique cinco proyectos enlos cuales haya participado a lolargo de su vida.16El logro exitoso del proyecto por lo general estcircunscrito a cuatro factores: mbito, costo,programa y satisfaccin clienteGESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO5 Gua de los Fundamentos de la direccin de Proyectos. Four Campus Boulevard, Newtown Square. 2004. Pg. 127-129 17Definicin de las actividades5Implica identificar y documentar el trabajo que se planificarealizar. El proceso Definicin de las Actividades identificar losproductos entregables al nivel mas bajo de la Estructura deDesglose del Trabajo (EDT), que se denomina paquete de trabajo.Los paquetes de trabajo del proyecto estn planificados(descompuestos) en componentes mas pequeos denominadosactividades del cronograma.* Fotolia.comGESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO18Definicin de las actividadesEntradas Herramientas y Tcnicas Factores Ambientales de la Empresa Activos de los Procesos de la OrganizacinEnunciado del Alcance del ProyectoEstructura de Desglose de TrabajoDiccionario de la EDTPlan de Gestin del ProyectoLista de ActividadesAtributos de la ActividadLista de HitosCambios SolicitadosFotolia.comDescomposicinPlantillas Planificacin Gradual Juicio de Expertos Componente de Planificacin * Fotolia.comSalidasFotolia.comGESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO6 Gua de los Fundamentos de la direccin de Proyectos. Four Campus Boulevard, Newtown Square. 2004. Pg. 130-133 19Establecimiento de la Secuencia de las Actividades6Implica identificar y documentar las relaciones lgicas entre lasactividades del cronograma. El establecimiento de la secuenciapuede realizarse utilizando un software de gestin de proyectos otcnicas manuales. Las tcnicas manuales y automatizadas tambinpueden combinarse.Fotolia.comGESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO20Entradas Herramientas y Tcnicas Enunciando del Alcance del ProyectoLista de Actividades Atributos de la ActividadLista de Hitos Solicitudes de Cambio AprobadasDiagrama Red (Cronogramadel Proyecto).Lista de ActividadesAtributos de la Actividad Cambios solicitadosFotolia.comMtodo Diagramacin por precedencia (PDM)Mtodo Diagramacin con Flechas (ADM)Plantillas Red del Cronograma Determinacin Dependencias Aplicacin de Adelantos y Retrasos* Fotolia.comSalidasEstablecimiento de la Secuencia de las ActividadesFotolia.comGESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO7 Gua de los Fundamentos de la direccin de Proyectos. Four Campus Boulevard, Newtown Square. 2004. Pg. 135-138 21Estimacin de Recursos de las Actividades7La estimacin de recursos de las actividades del cronogramainvolucran determinar cuales son los recursos (personas, equipos,o material) y que cantidad de cada recurso se utilizara y cuandoestar disponible cada recurso para realizar las actividades delproyecto.*GESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO22Entradas Herramientas y Tcnicas Factores Ambientales de la EmpresaActivos Procesos de la OrganizacinLista de ActividadesAtributos de la ActividadDisponibilidadde recursosPlan de Gestin del ProyectoRequisitos Recursos ActividadesAtributos de la Actividad Estructura Desglose RecursosCalendario de RecursosCambios SolicitadosFotolia.comJuicio de Expertos Anlisis de AlternativasDatos Estimacin PublicadosSoftware Gestin ProyectosEstimacin Ascendente* Fotolia.comSalidasEstimacin de Recursos de las ActividadesFotolia.comGESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO8 Gua de los Fundamentos de la direccin de Proyectos. Four Campus Boulevard, Newtown Square. 2004. Pg. 139-142 23Estimacin de la Duracin de las Actividades8El proceso de estimar la duracin de las actividades delcronograma utiliza informacin sobre el alcance del trabajo de lasactividades del cronograma. Los tipos de recursos necesarios, lascantidades de recursos estimadas y los calendarios de recursoscon su disponibilidad.*Fotolia.comGESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO24Entradas Factores Ambientales de la EmpresaActivos Procesos de la OrganizacinEnunciado del Alcance del Proyecto Lista de ActividadesAtributos de la ActividadRequisitos de Recursos de las ActividadesCalendario de RecursosPlan de Gestin del ProyectoEstimacin duracin de la actividad.Atributos de la actividad (actualizaciones)Fotolia.comJuicio de Expertos Estimacin por AnalogaAnlisis de ReservaEstimaciones por Tres Valores (ms probable, optimista, pesimista)Fotolia.comSalidasEstimacin de la Duracin de las ActividadesHerramientas y Tcnicas Fotolia.comGESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO9 Gua de los Fundamentos de la direccin de Proyectos. Four Campus Boulevard, Newtown Square. 2004. Pg. 43-151 25Desarrollo del cronograma9Un proceso iterativo, determina las fechas de inicio y finalizacinplanificadas para las actividades del proyecto. El desarrollo delcronograma exige que se revisen y se corrijan las estimaciones delos recursos para crear un cronograma del proyecto aprobado quepueda servir como lnea base con respecto a la cual poder medirel avance.*Fotolia.comFotolia.comFotolia.comGESTIN DEL TIEMPO DEL PROYECTO26Entradas Factores Ambientales de la EmpresaActivos Procesos de la OrganizacinEnunciado del Alcance del Proyecto Lista de ActividadesAtributos de la ActividadRequisitos de Recursos de las ActividadesCalendario de RecursosPlan de Gestin del ProyectoEstimacin duracin de la actividad.Atributos de la actividad (actualizaciones)Fotolia.comJuicio de Expertos Estimacin por AnalogaAnlisis de ReservaEstimaciones por Tres Valores (ms probable, optimista, pesimista)Fotolia.comSalidasDesarrollo del cronogramaHerramientas y Tcnicas Fotolia.comEnfoques para realizar redes de Proyectos1010 GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Bogot. Ed. Thomson Learning. 2003. Pg. 120-145EnfoquesActividad en Nodo (AEN)27Actividad en Flecha (AEF)Reglas Bsicas1. Por lo general las redes fluyen de izquierda a derecha.2. Una actividad no puede comenzar hasta que hayan concluido todas lasprecedentes conectadas.3. Las flechas en las redes sealan precedencia y flujo.4. Cada actividad debe contar con un nmero nico de identificacin.5. El nmero de identificacin debe ser mayor que el de la actividad que leprecede.6. No se permiten circuitos cerrados.7. No se permiten afirmaciones condicionales.8. Cuando hay muchos comienzos puede utilizase un nodo comn de inicio.28Edward DemingPrincipios de la Red1111 GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Bogot. Ed. Thomson Learning. 2003. Pg. 110-130Conocido como Actividad en Nodo (AEN).Actividad en Cuadro (AEC)Nmero ActividadPersona ResponsableDuracin EstimaDescripcin ActividadInicio ms tempranoTerminacin ms tempranoDescripcin ActividadInicio ms tempranoTerminacin ms tempranoDuracin EstimaNmero ActividadNmero ActividadActividad en Flecha (AEF)29Tres relaciones bsicas que deben establecerse para las actividades que se incluyen en una red de proyecto1212 GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Bogot. Ed. Thomson Learning. 2003. Pg. 13730Qu actividades deben terminarse de inmediato antes de esta actividad?. ANTECESORASQu actividades deben seguir de inmediato antes de esta actividad?.SUCESORASQu actividades pueden presentarse mientras esta actividad se lleva a cabo?.CONCURRENTE o PARALELAPrincipios de la Red13A B CA no est precedida por nadaB est precedida por AC est precedida por BXYZY y Z estn precedida por XY y Z pueden comenzar al mismo tiempo, si as se desea.X es una actividad explosiva, puesto que ms de unaflecha sale del nodo.13 GRAY F. Clifford. LARSON Erik. Administracin de Proyectos. Bogot. Ed. McGraw Hill. 2009. Pg.137-140JKLMJ, K yL pueden comenzar al mismo tiempo, si as sedesea (no necesitan presentarse en forma simultnea).peroTodas (J, K, L) deben terminarse antes de que M puedacomenzar.M es una actividad de fusin, denomina as porque hayque terminar ms de una actividad antes de que M puedacomenzar.31Principios de la Red(Continuacin)X ZY AAZ es precedida por X y YAA est precedida por X y YActividades paralelasporquesepuedendar almismo tiempo.Recuerde que las flechas pueden cruzarse unas sobre otras, pueden doblarse o tener longitud o pendiente. Lo importante es la inclusin precisade todaslas actividades del proyecto.32Principios de la RedNmero ActividadPersona ResponsableDuracin EstimaDescripcin ActividadInicio ms tempranoTerminacin ms tempranoEF (Earliest FinishTime).Es lo ms pronto en quesepuedeterminar unaactividad en particular.Se calcula sumando laduracin estimada de laactividad al tiempo deiniciomstempranodela misma.ES (Earliest StartTime).Es lo ms pronto en quese puede iniciar unaactividad en particular.Se calcula sobre la basedel tiempo de inicioestimado del proyecto yde las duracionesestimadas para lasactividadesprecedentes.Debeser el tiemporealtranscurrido, esdecir, eltiempo para que se hagael trabajomscualquiertiempo de esperarelacionado.Las actividades tienenrelacin deprecedencias, es decir,estnvinculadasenunorden de precedenciapara mostrar culesactividades se debenterminar antes decomenzar otras.No se puede iniciar unaactividad hasta que sehayanterminado todaslas que la preceden yque estn vinculadas.Persona a cargo de laactividad y de darcumplimientoalatareaasignada en el tiempoestimado.- Confianza -Una actividad es unelementoenel proyectoque consume tiempo.1414 GRAY F. Clifford. LARSON Erik. Administracin de Proyectos. Bogot. Ed. McGraw Hill. 2009. Pg.135-13633Principios de la RedOtros tipos de Redes151Preparar habitacin 115 GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Bogot. Ed. Thomson Learning. 2003. Pg. 114-1152Pintarhabitacin 13Decorarhabitacin 14Preparar habitacin 25Pintarhabitacin 26Decorarhabitacin 21 2 3Preparar habitacin 1Pintar habitacin 14 5DecorarHabitacin 1Pintar habitacin 2Preparar habitacin 26 7Decorarhabitacin 2Actividades que se realizan en forma consecutiva:Actividades realizadas en forma concurrente:1Preparar habitacin 12Pintarhabitacin 13Decorarhabitacin 14Preparar habitacin 25Pintarhabitacin 26Decorarhabitacin 2TerminarProyectoIniciarProyecto34Principios de la Red3Lavar Automvil4Secar Automvil1 2 3Lavar Automvil Secar Automvil ACTIVIDADES FICTICIAS16. Con tiempo 0 y representada por una flechadiscontinua en el diagrama de red, slo se usan con el formato en flechas.- Ayudan en la identificacin nica de actividades.- Para mostrar ciertas relaciones de precedencia.223AB1 2AB316 GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Bogot. Ed. Thomson Learning. 2003. Pg. 143-15335Principios de la Red1A3C2B4DUna actividad en cuadro no requiere de actividades ficticias36Fotolia.comPrincipios de la RedOtros tipos de RedesActividades que se realizan escalonadamente:1Preparar habitacin 12Pintarhabitacin 13Decorarhabitacin 14Preparar habitacin 25Pintarhabitacin 26Decorarhabitacin 21 2 3Preparar habitacin 1Pintar habitacin 14 5Pintar habitacin 2Preparar habitacin 26 7Decorarhabitacin 1Decorarhabitacin 28 910Preparar habitacin 3Preparar habitacin 3Decorarhabitacin 337Principios de la RedProceso de clculo de red (Continuacin)Red de actividad en flecha con tiempo de holgura1717 COMPUCLUB. Microsoft Project. 2009. Pg.9-11BInicioA C EDFin IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur DuracinIT TTFT CT043500 00 0H=04 67 520 44 0H=012 1212124 77 4H=1H=0H=07 1212 7H=04 51211H=7138ExplicacinDescripcin Redes1818 GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Bogot. Ed. Thomson Learning. 2003. Pg. 150-15112Ensayo Escena Cmica5 1 Juan0 5Hacer Vestuario10 2 Roco0 10Preparar Utilera4 3 Luis0 4Ensayo Final con Vestuario2 4 Grupo10 1234 5Ensayo Escena CmicaHacer VestuarioPreparar UtileraEnsayo Final con Vestuario0005104510410212JuanRocoLuisGrupo39ExplicacinDescripcin Redes3Distribuir Carteles10 2 Carlos20 30Enviar por correo los folletos5 3 Luisa25 30Imprimir Carteles y Folletos8 1 Ivon12 2041 2Imprimir Carteles y FolletosDistribuir CartelesEnviar por correo los folletos12 2025203030810540Principios de la RedProceso de clculo de red19Pase hacia delante:primeros tiempos.19 GRAY F. Clifford. LARSON Erik. Administracin de Proyectos. Bogot. Ed. McGraw Hill. 2009. Pg.140-1451. Qu tan pronto puede comenzar una actividad?. Inicio ms temprano (IT).2. Qu tan pronto puede terminar una actividad?. Terminacin temprana (TT).3. Qu tan pronto puede concluir el proyecto?. Tiempo esperado (TE).Pase hacia atrs:ltimos tiempos.1. Qu tan tarde puede comenzar una actividad?. Comienzo tardo (CT).2. Qu tan tarde puede terminar una actividad?. Final Tardo (FT).3. Qu actividades representan la ruta crtica? (RC).4. Cunto puede retrasarse la actividad?. Tiempo de holgura (TH). 41* Fotolia.comIT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur DuracinPrincipios de la RedProceso de clculo de red42IT IATH DescripcinTTCT Dur FTPrincipios de la RedProceso de clculo de red43Actividad DescripcinActividad PrecedenteTiempo actividadA Aprobacin Solicitud Ninguna 5B Planes Construccin A 15C Estudio Trnsito A 10D Verificacin Disponibilidad ServicioA 5E Reporte de Personal B, C 15F Aprobacin de la Comisin B, C, D 10G Espera para Construccin F 170H Ocupacin E, G 35GRAY F. Clifford. LARSON Erik. Koll Business Center.Tiempos de trabajo en das. Red Completa Pg. 141Principios de la RedProceso de clculo de redAAprob.SolicitudCEstudioTrficoFAprob.ComisinGEsperaConstrucHOcupacinBPlanes ConstrucDDisponib.ServicioEReportePersonalIT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin44IT IATH DescripcinTTCT Dur FTPrincipios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia adelante0 A 5Aprob.Solicitud5CEstudioTrfico10FAprob.Comisin10GEsperaConstruc170HOcupacin35BPlanes Construc15DDisponib.Servicio5EReportePersonal15IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin45IT IATH DescripcinTTCT Dur FTPrincipios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia adelante0 A 5Aprob.Solicitud55 CEstudioTrfico10FAprob.Comisin10GEsperaConstruc170HOcupacin355 BPlanes Construc155 DDisponib.Servicio5EReportePersonal15IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin46IT IATH DescripcinTTCT Dur FTPrincipios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia adelante0 A 5Aprob.Solicitud55 C15EstudioTrfico10FAprob.Comisin10GEsperaConstruc170HOcupacin355 B20Planes Construc155 D10Disponib.Servicio5EReportePersonal15IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin47IT + Dur = TTIT IATH DescripcinTTCT Dur FTPrincipios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia adelante0 A 5Aprob.Solicitud55 C15EstudioTrfico10FAprob.Comisin10GEsperaConstruc170HOcupacin355 B20Planes Construc155 D10Disponib.Servicio5EReportePersonal15IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin48IT + Dur = TTIT IATH DescripcinTTCT Dur FT2015201510Principios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia adelante0 A 5Aprob.Solicitud55 C15EstudioTrfico1020FAprob.Comisin10GEsperaConstruc170HOcupacin355 B20Planes Construc155 D10Disponib.Servicio520EReportePersonal15IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin49IT IATH DescripcinTTCT Dur FT2015201510Principios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia adelante0 A 5Aprob.Solicitud55 C15EstudioTrfico1020F30Aprob.Comisin1030G200EsperaConstruc170200HOcupacin355 B20Planes Construc155 D10Disponib.Servicio520E35ReportePersonal15IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin50IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201510201535200Principios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia adelante0 A 5Aprob.Solicitud55 C15EstudioTrfico1020F30Aprob.Comisin1030G200EsperaConstruc170200H235Ocupacin355 B20Planes Construc155 D10Disponib.Servicio520E35ReportePersonal15IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin51IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200Principios de la RedProceso de clculo de red (Continuacin)Pase hacia adelante en la red de actividad en el nodoEn el pase hacia adelante debe recordar tres cosas1. Aadir tiempos de actividad a lo largo de cada una de lasrutas de la red (IT + Dur = TT).2. Llevar la terminacin temprana a la siguiente actividad,donde se convierte en su inicio temprano (IT), a menosque3. la siguiente actividad sea una actividad de fusin, esdecir, que varias actividades le precedan para poder darinicio. En ste caso usted selecciona el nmero determinacintemprana(TT) ms grandedetodas susactividades predecesoras inmediatas.52Fotolia.comPrincipios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia atrs0 A 5Aprob.Solicitud55 C15EstudioTrfico1020F30Aprob.Comisin1030G200EsperaConstruc170200H235Ocupacin355 B20Planes Construc155 D10Disponib.Servicio520E35ReportePersonal15IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin53IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200Principios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia atrs0 A 5Aprob.Solicitud55 C15EstudioTrfico1020F30Aprob.Comisin1030G200EsperaConstruc170200200H235Ocupacin200 35 2355 B20Planes Construc155 D10Disponib.Servicio520E35ReportePersonal15 200IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin54IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200FT - Dur = CTCT se convierte en FT para las actividades E, GPrincipios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia atrs0 A 5Aprob.Solicitud55 C15EstudioTrfico1020F30Aprob.Comisin20 10 3030G200EsperaConstruc30170200200H235Ocupacin200 35 2355 B20Planes Construc155 D10Disponib.Servicio520E35ReportePersonal185 15 200IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin55IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200FT - Dur = CTCT se convierte en FT para las actividades E, GPrincipios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia atrs0 A 5Aprob.Solicitud55 C15EstudioTrfico1020F30Aprob.Comisin20 10 3030G200EsperaConstruc30170200200H235Ocupacin200 35 2355 B20Planes Construc155 D10Disponib.Servicio520E35ReportePersonal185 15 200IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin56IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200FT - Dur = CTCT se convierte en FT para las actividades E, G1851852020Principios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia atrs0 A 5Aprob.Solicitud55 C15EstudioTrfico10 2020F30Aprob.Comisin20 10 3030G200EsperaConstruc30170200200H235Ocupacin200 35 2355 B20Planes Construc15 205 D10Disponib.Servicio5 2020E35ReportePersonal185 15 200IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin57IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200FT - Dur = CTCT se convierte en FT para las actividades E, G1851852020Principios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia atrs0 A 5Aprob.Solicitud55 C15EstudioTrfico10 10 2020F30Aprob.Comisin20 10 3030G200EsperaConstruc30170200200H235Ocupacin200 35 2355 B20Planes Construc515 205 D10Disponib.Servicio15 5 2020E35ReportePersonal185 15 200IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin58IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200FT - Dur = CTCT se convierte en FT para las actividades E, G1851852020Principios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia atrs0 A 5Aprob.Solicitud55 C15EstudioTrfico10 10 2020F30Aprob.Comisin20 10 3030G200EsperaConstruc30170200200H235Ocupacin200 35 2355 B20Planes Construc515 205 D10Disponib.Servicio15 5 2020E35ReportePersonal185 15 200IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin59IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200FT - Dur = CTCT se convierte en FT para las actividades E, G185185202051015Principios de la RedProceso de clculo de red.Pase hacia atrs0 A 5Aprob.Solicitud05 55 C15EstudioTrfico10 10 2020F30Aprob.Comisin20 10 3030G200EsperaConstruc30170200200H235Ocupacin200 35 2355 B20Planes Construc515 205 D10Disponib.Servicio15 5 2020E35ReportePersonal185 15 200IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin60IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200FT - Dur = CTCT se convierte en FT para las actividades E, G185185202051015Principios de la RedProceso de clculo de red (Continuacin)Pase hacia atrs en la red de actividad en el nodoEn el pase hacia atrs debe recordar tres cosas1. Reste los tiempos de actividad en cada ruta comenzandocon la actividad final del proyecto:(FT Dur = CT)1. Aplique elCT a la actividad precedente sucesiva paraestablecer su FT, a menos que2. la siguiente actividad sea una actividad explosiva, eneste caso usted selecciona CT ms pequeo de todas susactividades sucesoras inmediatas para establecer su FT61Fotolia.comPrincipios de la RedProceso de clculo de red.Tiempo de Holgura o Flotacin0 A 5Aprob.Solicitud05 55 C15EstudioTrfico10 10 2020F30Aprob.Comisin20 10 3030G200EsperaConstruc30170200200H235Ocupacin200 35 2355 B20Planes Construc515 205 D10Disponib.Servicio15 5 2020E35ReportePersonal185 15 200IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin62IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200CT IT = TIFT TT = TI185185202051015Principios de la RedProceso de clculo de red.Tiempo de Holgura o Flotacin0 A 50Aprob.Solicitud05 55 C155EstudioTrfico10 10 2020F300Aprob.Comisin20 10 3030G2000EsperaConstruc30170200200H2350Ocupacin200 35 2355 B200Planes Construc515 205 D1010Disponib.Servicio15 5 2020E350ReportePersonal185 15 200IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin63IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200CT IT = TIFT TT = TI185185202051015Principios de la Red2020 GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Bogot. Ed. Thomson Learning. 2003. Pg. 154-161HOLGURA TOTAL.Denominada en ocasiones tiempo de trnsito u flotacin.Holgura Negativa (-): Indica carencia de holgura en todo el proyecto.Holgura Positiva (+): Representa la cantidad mxima de tiempo quese pueden demorar las actividades de una ruta en particular sin poneren peligro el proyecto en su tiempo de terminacin requerido.Si la holgura total es negativa, sta representa la cantidad de tiempo que se tienen que apresurar las actividades de una ruta en particular con el fin de completar el proyecto en su tiempo de terminacin requerido.Si la Holgura total es cero, noes necesario que se apresurenlas actividades en la ruta, perotampoco se pueden retrasar.64Principios de la RedProceso de clculo de red.Ruta Crtica (RC)0 A 50Aprob.Solicitud05 55 C155EstudioTrfico10 10 2020F300Aprob.Comisin20 10 3030G2000EsperaConstruc30170200200H2350Ocupacin200 35 2355 B200Planes Construc515 205 D1010Disponib.Servicio15 5 2020E350ReportePersonal185 15 200IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin65IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200185185202051015Fotolia.comPrincipios de la RedProceso de clculo de red.Ruta Crtica (RC)0 A 50Aprob.Solicitud05 55 C155EstudioTrfico10 10 2020F300Aprob.Comisin20 10 3030G2000EsperaConstruc30170200200H2350Ocupacin200 35 2355 B200Planes Construc515 205 D1010Disponib.Servicio15 5 2020E350ReportePersonal185 15 200IT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin66IT IATH DescripcinTTCT Dur FT201520151035200185185202051015Fotolia.comPrincipios de la RedRuta Crtica2123GIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Bogot. Ed. Thomson Learning. 2003. Pg. 157-158Dado que no todas las redes son sencillas, pueden existirvarios trayectos para ir de una actividad a otra desde quese inicia un proyecto hasta que termina (Ejemplo: ir a unafiesta desde el C.C. Santaf hasta C.C. Salitre).No se da comienzo a la reunin hasta que lleguen todos; laque gast menos tiempo por tomar la ruta ms corta y laque tom ms tiempo porque se fue por la ruta ms larga.A ese trayecto ms largo en eldiagrama de red se ledenomina RUTA CRTICA.Hace referencia a la (s) ruta (s) de mayor duracin a lo largo de lared; si se trata de una actividad en la ruta, el proyecto se demorael mismo tiempo.2224GRAY F. Clifford. LARSON Erik. Administracin de Proyectos. Bogot. Ed. McGraw Hill. 2009. Pg. 13567Principios de la RedProceso de clculo de red CONCLUSIN20 E 35165ReportePersonal185 15 200Pase hacia delante:IT + Dur = TT20 + 15 = 35Pase hacia atrs:FT - Dur = CT200 - 15 = 185Tiempo de Holgura o Flotacin:CT IT = TH185- 20 = 165IT IATH DescripcinTTCT Dur FTIT Inicio TempranoTT Terminacin TempranaCT Comienzo TardoFT Final TardoTH Tiempo HolguraIA ActividadDur Duracin68Consideraciones Prcticas2525GRAY F. Clifford. LARSON Erik. Administracin de Proyectos. Bogot. Ed. McGraw Hill. 2009. Pg. 14669Fotolia.com70Fotolia.comWolfang Von GoetheReforcemos nuestro aprendizaje.71Grandes errores en la gestin de proyectosSoftware de Administracin de Proyectos2672Una amplia variedad de software de administracin deproyectos esta a la venta. Este software permite al gerente yal equipo de proyecto planear y controlar los proyectos de unmodo totalmente interactivo. Consulte el apndice A al finaldel libro para obtener una explicacin detallada acerca dedicho software.* Fotolia.com28Conceptos deAdministracin Proyectos. Bogot.Pg. 122-133Software de Administracin de ProyectosLas funciones comunes del software de administracin de proyectospermiten a los usuarios: Crear listas de tareas con sus duraciones estimadas.Establecer las interdependencias entre las tareas. Trabajar con varias escalas de tiempo incluyendo horas, das,semanas, meses y aos. Manejar ciertas restricciones, pro ejemplo, una tarea no puedeiniciarse antes de cierta fecha; un atarea debe iniciarse en ciertafecha, los sindicatos no permiten que mas de dos personas trabajenlos fines de semana.* Fotolia.comSoftware de Administracin de ProyectosIncluir los das festivos de la empresa, los fines de semana y losperiodos vacacionales de los miembros del equipo en la programacinde los calendarios.Manejar los turnos de los trabajadores (Diurno, vespertino, nocturno)Monitorear y pronosticar los presupuestos.Elaborar una amplia variedad de informes.Trabajar con otro Software como hojas de clculo y bases de datos.Ordenar la informacin de diversas formas, por ejemplo, por proyecto,por miembro del equipo o por paquete de trabajo.Manejar varios proyectos.* Fotolia.comSoftware de Administracin de ProyectosTrabajar en lnea y responder con rapidez a los cambios en elprograma, el presupuesto o el personal.Comparar los costos reales con los costos presupuestados.Mostar los datos de distintas maneras incluyendo las graficas deGantt y los diagramas de Beth.Detectar conflictos, por ejemplo, excesivos asignados a unaactividad y conflictos de tiempo.Dar seguimiento a los miembros del equipo, incluyendo sus tarifasde pago, las horas trabajadas hasta el momento en un proyecto y lasfechas de las prximas vacaciones.* Fotolia.comFactores Crticos de xito- Es importante desarrollar un plan antesdel inicio del Proyecto. Definir tiempo dedesarrollo de un plan bien diseado es vitalpara la realizacin exitosa de cualquierproyecto.- La participacin genera compromiso. Alparticipar en la planeacin del Proyecto,las personas se comprometen a trabajaren l segn el plan.Fotolia.comFotolia.com- El objetivo del proyecto debe ser claro,alcanzable, especfico y medible, y elcliente y la organizacin que realizar elproyecto deben estar de acuerdo con l.Fotolia.comPrincipios de la RedEjerciciosVariosFotolia.comFotolia.comFotolia.comBibliografaGIDO Jack. CLEMENTS James.Administracin Exitosa de Proyectos. Bogot. Ed. Thomson Learning. 2003.GRAY F. Clifford. LARSON Erik. Administracin de Proyectos. Bogot. Ed. McGraw Hill. 2009.SALVARREDY Julin. GARCA F. Vernica. GARCA F. Javier. Gerenciamiento de Proyectos2. Herramientas en excel y project. Bogot. Ed. OMicron. 2008.79Fotolia.comPROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, FOUR CAMPUS BOULEVARD, Newtown Square.Gua de los Fundamentos de la direccin de Proyectos. (Gua del PMBOR). EE.UU. 2004.