Version Final 04-02.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    1/40

    CIRCULACIN VERIFICADA POR EL COMIT CERTIFICADOR DE MEDIOS ANDA-FEVAP PV JUSTO LUNES A DOMINGO BS. 60,00MARACAIBO, VENEZUELA JUEVES, 4 DE FEBRERO DE 2016 AO VIII N 2.634

    MESSI ANOTA TRES GOLESAL VALENCIA Y LLEGA A 501TANTOS EN SU CARRERA. 30

    EDUARDO FERNNDEZ ADVIERTEQUE EL MODELO ACTUALRETROCEDE AL SIGLO XIX. 4

    ALCALDESA EVELING PROPONE AARIAS UNA ALIANZA POR EL BIENDE MARACAIBO Y EL ESTADO. 5

    FTBOL MARACAIBOACUERDOS

    La corrupcin cambi

    los objetivos del 4-FLa malversacin de fondos, el lavado de dineroy el trco de inuencias han carcomido elpropsito inicial de la intentona de 1992.

    Chvez admiti que el enriquecimiento ilcitodestrozaba al Psuvy advirti que podranterminar en nada como los soviticos

    UNA EXTENSA LISTA DE ESCNDALOS SALPICA AL PROYECTO OFICIALEL PARLAMENTOPREV DECLARARLA EMERGENCIAALIMENTARIA.P. 4

    POLICAS PICHANVCTIMAS A LOSROBACARROSEN LA C-1. P. 37

    BALEAN AL DUEODE UNA VENTADE TOSTADASY A SU SOBRINO. P. 40

    VENEZUELA IMPORTAPOR PRIMERA VEZCRUDO LIVIANODESDE EE. UU. P. 7

    MDICOS DECLARANLA EMERGENCIAHUMANITARIA PORFALTA DE INSUMOS. P. 9

    OPOSICIN

    SE NECESITAN 10AOS PARA REVERTIRLAS IMPORTACIONESDE ALIMENTOS.P. 6

    IMPORTACIONES

    EXIGEN PAGOS PORRETIRAR BASURA DEURBANIZACIONES. P. 10

    REVISIN DE TAXIS DEMISIN TRANSPORTECIERRA MAANA. P. 11

    CORRUPCIN

    CENSO

    EL KILO DE HARINADE MAZ DEBE COSTARBS. 100, DICE LORENZOMENDOZA. P. 7

    CRISIS

    INSEGURIDAD LA CAADA PETRLEO ZULIA

    2 y3

    MOTNEN EL MARITEPOR FALTADE COMIDAReos del retn El Maritesecuestraron a lasvisitas del centro dereclusin en protesta

    porque, presuntamente,las autoridades nopermitan el ingresode comida. Fuentesinternas informaron quela GNB haba activado unoperativo especial parahallar un arma que leshaban robado.Foto: Juan Guerrero

    Pgina 38

    Henry Ramos Allup,presidente de laAN, anticipa un

    aumento del preciode la gasolina a costo

    internacional. P. 5

    Necesitaremosuna maleta de

    bolvares paraechar gasolina

    FTBOL

    El Deportivo JBLilusiona este ao

    El equipo zuliano present ayer ocialmente al equipo que disputar elTorneo Apertura. El presidente del club, dgar Alzate, calic al grupocomo una familia. Hoy disputan su segundo encuentro en casa. P. 28

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    2/40

    2 |VERSIN FINAL| Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016

    PoliticaP

    El Presidente retras unashoras su viaje a Argentina el

    28 de marzo de 2011. HugoChvez lleg esa noche de

    improvisto al hotel Alba de Caracas,sintindose obligado a dar un mensa-je urgente a l a directiva del Psuv re-unida en asamblea: Nos traga la co-rrupcin de la poltica, nos destroza.Esos viejos valores capitalistas, bur-gueses se inltraron por todos ladosy siguen inltrados dentro de nuestropartido.

    El mandatario recordaba enton-ces con nostalgia los detalles del 4 defebrero de 1992. Hablaba, melancli-co, de lo que les inspir a activar unaintentona golpista contra el gobiernocorrupto de Carlos Andrs Prez.Advirti cmo la revolucin rusa ter-min en la nada por culpa de la co-rrupcin.

    La poltica no es para obtener uncargo o para enriquecerse. Tenemosque ganar esa batalla moral y tica,dijo. Su invitacin, 24 aos luego desu frustrado intento de deponer aCAP y del inicio de su proyecto pol-tico, es verbo sin sustancia. Su planvive a amenaza de terminar como lossoviticos: en la nada.

    MetstasisLa corrupcin hizo metstasis en

    el proyecto chavista. El movimiento

    revolucionario que jur en 1989 anteun samn limpiar a Venezuela de losilcitos gubernamentales fracas conestruendo. Su historial est infestadopor la masiva malversacin, lavado ydesvo de los fondos pblicos de Ve-nezuela.

    El estudio ms reciente de la orga-nizacin Transparencia Internacionalconcluy que Venezuela es, junto aHait, la nacin ms corrupta del con-tinente americano y se ubica como eldcimo pas con peor ndice de lim-pieza en el manejo de fondos pblicosdel mundo.

    David Smilde, socilogo estado-unidense especializado en la nacingobernada por Nicols Maduro, ex-plic su teora a BBC Mundo: Comolos recursos pblicos son considera-dos recursos naturales, de todos, hay

    ANIVERSARIO //Los objetivos ticos del proyecto chavista fracasaron 24 aos luego de su inicio

    El sueo del 4-F tiene

    tufo a corrupcin

    Gustavo Ocando Alex |

    Sobran los traidores a los postulados del 4 defebrero de 1992. El historial de la revolucin est

    infestado por la masiva malversacin, lavado ydesvo de los fondos pblicos

    3.119acusados por corrupcin proces

    en 2015 el Ministerio Pblico, segnla scal general, Luisa Ortega

    Daz. Destacan investigaciones aCorpoelec y pago de comisiones

    con empresas de Espaa.

    una tolerancia con que la gente saquetajada para nes privados.

    Testigos de excepcin son los tri-bunales nacionales e internacionalesque han procesado a decenas de bo-liburgueses, exministros del fallecido

    presidente, reportes especializados decorrupcin y hasta los dems prota-gonistas de aquel golpe de Estado de1992.

    La lista de denuncias y casos escada vez ms extensa. Solo en estasemana aniversario de la llegada alpoder del chavismo y del 4-F de 1992,pblicamente se ventilaron escnda-los y advertencias que diagnosticanuna descomposicin de la tica y losvalores ociales.

    Los exministros Hctor Navarro yAna Elisa Osorio acudieron a Fiscalaanteayer para exigirle al Consejo Mo-ral Republicano que desempolvara sudenuncia de desfalco por hasta 200mil millones de dlares en fondos p-blicos entre 2003 y 2013.

    El rgano haba respondido que notiene potestad para tomar accionessobre el caso y dej sin lugar la ex-hortacin de investigacin.

    Solo en los ltimos dos aos secuantica una fuga de 20 mil millo-nes de dlares del patrimonio de laRepblica. Por esto acudimos a estainstancia que rene a la Contralora,a la Fiscala y la Defensora del Puebloy consideramos que el hecho de quehayan rechazado la denuncia es unabofetada al pueblo, declar Osorio,exministra de Salud en la gestin de

    Chvez.Navarro, fundador y miembro del

    Psuv hasta que lo expulsaron en 2014por sus crticas pblicas, denunci:aqu se construy una banda dondelo que importa es ponerle la mano alrecurso nanciero, a la captacin de larenta petrolera.

    Por doquierUna voz ocial se elev el domingo

    pasado para conrmar una corrupcincon decenas de tentculos en la Cor-poracin Venezolana de Alimentos ylos Abastos Bicentenario. GustavoGonzlez, ministro del Interior, con-rm la detencin de Hebert Aguilary Brbara Gonzlez, expresidentes deambas corporaciones, acusados dedesviar los productos subsidiados porel Gobierno y apropiarse de dinero re-

    Tenemos que decirlonosotros, los del 4 de

    febrero, porque el pueblo

    nos dice entonces que somosasociados de esa corrupcin

    El presidente Hugo Chvez admiti que a su Gobierno y partido se lo tragaba la corrupcin. Foto: Agencias

    caudado durante su venta, segn unboletn del ministerio pblico.

    Tambin detuvieron a la adminis-tradora de CVAL, Brbara Figueroa,y o tros tres funcionarios bajo cargosde peculado y robo continuado. Losacusados desviaban los alimentos acomercios o restaurantes para servendidos a precios especulativos.Se persigue a una docena de sospe-chosos.

    Estamos indignados por estosinltrados. Son calicados comotraidores, expres el ministro. Tal

    irritacin se apila a montones en lostiempos revolucionarios.

    Francisco Arias Crdenas, gober-nador del estado Zulia, sorprendi ellunes con su frontal sinceridad sobrela corrupcin en los tiempos corrien-tes, durante un acto conmemorativodel 4-F de 1992, cuyas operacionesrebeldes comand junto a Hugo

    Chvez.Calic como focos de corrupcin

    las alcabalas existentes en las carrete-ras que interconectan a Venezuela.Hay prcticas del Estado que tene-mos que cambiar. Cmo puede serque una persona que carga alimentosde Caracas para Maracaibo tenga quetener una provisin de dinero (parapagar sobornos a funcionarios) parapoder llevar el alimento a su nca?.

    El teniente coronel retirado insis-ti durante el acto en los propsitosque inspiraron el movimiento de 1992

    y puso las alcabalas como bandera.Tenemos que decirlo nosotros los

    del 4 de febrero, porque el pueblo nosdice entonces que somos asociados de

    esa corrupcin, delito que existe en de

    todos los cuerpos, no es de uno solo.Hay que cambiar la bajadera de lamula, porque eso nos est afectandodemasiado.

    Francisco Arias Crdenas

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    3/40

    VERSIN FINAL | Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016 | 3Poltica

    Si nosotrosolvidamos que nosdebemos al pueblo,

    entonces estamosen presencia de lams grande de las

    corrupciones

    Hugo ChvezFras

    Expresidente,ao 2011

    Voy a llamar auna emergencia

    constitucional enla lucha contra lacorrupcin. Si es

    necesario cambiartodas las leyes que

    hay que cambiarpara enfrentar la

    corrupcin, lo voyhacer

    NicolsMaduro

    Presidente,ao 2013

    - El empresario venezolano Ro-berto Rincn habra obtenidoganancias por el orden de losUSD $100.000.000 millonesgracias a contratos fraudulen-tos con Pdvsa. Est detenidohasta que se ordene el juicio.- Rafal Isea, exgobernadorde Aragua, est acusado porestafar a la nacin medianteel mecanismo conocido comolas notas estructuradas ensus tiempos de ministro deFinanzas.- Alejandro Andrade, exteso-rero de la nacin, estuvo invo-lucrado en la venta de 4.000millones de dlares provenien-tes de las notas estructuradas.- Tobas Nbrega, exministrode Finanzas, est imputadopor presuntas irregularidadesadministrativas en la adqui-

    sicin de los edicios Bilbaoy Citibank, as como en lacontratacin de las empresasque los remodelaron.- Arn Chacn, hermano delexministro Jesse Chacn, eraun pata en el suelo hastaque cosech fortunas graciasa la revolucin, segn lo acusel mismo presidente Chvez.Presidi dos bancos (Real yBainvest). Estuvo detenidotres aos en el Sebin y en di-ciembre de 2012 lo liberaron.

    LISTA INTERMINABLE

    BOLIBURGUESES

    Mara Gonzlez de Hernndez, exdirectora del Bandes,devolvi cinco millones de dlares malversados tras un juicioen Nueva York.

    William Amaro, exsecretario de Maduro, est acusado de lavardinero proveniente del narcotrco.

    Pedro Torres Ciliberto est acusado de usar dinero de losahorristas de sus bancos para nanciar negocios personales. Los hermanos Rangel Barn estn investigados por haber

    recibido 455 millones de dlares preferenciales para la comprade materiales del Ivss.

    Los hermanos Castillo Bozo estn sealados por un guisode 750 millones de dlares por seguros con el ministerio deEducacin.

    Baldo Sans, cuado del embajador Rafael Ramrez, estacusado por vender en el mercado permuta 1.000 millones dedlares en bonos de Pdvsa.

    Ricardo Fernndez Barrueco est considerado como el nuevoCisneros por los negocios millonarios que logr con elGobierno luego del paro petrolero de 2002. Tiene procesadorasde atn y se le conocieron al menos 40 empresas con nexos conel Gobierno.

    Otros: Omar Faras, dueo de Seguros La Constitucin(corrupcin en Pdvsa); George Kabl, expresidente de Barivn(Pdval e importacin de alimentos); Roy Ellis, negociante depetrobonos a travs de los bancos de Fernndez Barrueco.

    AmpliodossierEl expediente de los actos de corrup-

    cin ms sonoros desde 1999 es ya unamplio dossier. Las indagaciones handerivado en procesos judiciales y de-tenciones en Venezuela, Suiza, las islascaribeas y Estados Unidos, pero otrasno. Una investigacin del periodistaJoseph Poliszuk, publicado en 2013 enel diario El Universal, dio cuenta delTop 10 de ellos.

    El de Walid Makled encabeza ellistado, por su gravedad y vinculacincon el perverso mundo del narcotr-co. En 2010, detuvieron en Colombiaal presunto comerciante y comenz altrarse su vnculo con el Gobierno porhaberle facilitado carns, concesiones

    y contratos millonarios. Acus a variosministros y 15 generales de corrupcin,contrabando de armas para la guerrillacolombiana y trco de estupefacien-tes.

    Dos mil 200 millones de dlaresinvertidos en 120.000 toneladas dealimentos descompuestos fueron unaalarma en 2010. Funcionarios de lacadena Pdval importaron comida condlares preferenciales para dejarla pa-gando ete en los puertos del pas.

    En 2011, el empresario FranciscoIllaramendi se declar culpable en

    marzo de 2011 por una estafa en la quedestacan 540 millones de dlares delfondo de pensiones de Petrleos de Ve-nezuela. El caso sigue en los tribunalesde Estados Unidos y tiene como prin-cipal objetivo a Rafael Ramrez, expre-sidente de Pdvsa y actual embajadorante las Naciones Unidas.

    Un escndalo de facturas enmen-dadas y cheques posdatados salpical Plan Bolvar 2000, misin social

    que lideraron altos ociales militarespara arreglar ranchos y vender vveres.Chvez, entonces, dijo en defensa delgeneral Manuel Rosendo y otros sea-lados: A lo mejor es una falta admi-nistrativa que requiere una multa (...)pero no es para prender el ventilador.

    A los aposentos de Diosdado Cabe-llo tambin llegaron ros de denuncias.En 2009, cuando gobernaba el estadoMiranda, se le acus junto a otros cincomandatarios del Psuv de usar 711 mi-llones de dlares en obras inconclusaso mal construidas.

    El investigador de El Universal tam-bin record los casos de El Maleti-nazo una maleta que viaj a Buenos

    Aires con 800.000 dlares en efectivoremitida por funcionarios venezola-nos, la centrfuga nanciera ban-caria de 2009 15 entidades interveni-

    das y vendidas con los ahorros de losclientes de otros bancos y la denunciacontra el magistrado Luis Velsquez

    Alvaray por comisiones de 9 millardosde bolvares en la compra de terrenospara construir la instalacin judicialconocida como Ciudad Lebrn de Ca-racas.

    Fraude actualLa lista de corrupcin es igual de

    nutrida en los ltimos tiempos de larevolucin. A la asuncin al poder deNicols Maduro, en abril de 2013, su-cedieron escndalos de podredumbreen el manejo de las nanzas republica-nas. Uno de ellos estelariz a Jos LuisParada, gerente de Pdvsa Occidente ydirector ejecutivo de Produccin de laestatal.

    La Fiscala lo acus en marzo delao pasado por presuntas irregula-ridades administrativas durante lacontratacin de empresas de servicios

    y personal en 2008, particularmentevinculadas al despacho de combusti-bles. Su juicio sigue en curso.

    Uno de los casos ms explosivos,con ramicaciones internacionales in-cluso, fue el del Banco de Andorra. En2015 se denunci una red internacio-nal de lavado de dinero proveniente dePdvsa y otras entidades del Gobierno

    venezolano.Contratos falsos, empresas fantas-

    mas, sobrefacturacin, vuelos de diplo-mticos enviados con maletines reple-tos de dinero, sobornos exorbitantes ysubfacturaciones sirvieron para hacerdepsitos de hasta 2.000 millones dedlares en el banco privado por partede funcionarios venezolanos. La de-nuncia la hizo la Fiscala estadouni-dense.

    Y el caso de los narcosobrinos fueel Everest de la corrupcin. Efran An-tonio Campo Flores y Francisco Flores,sobrinos de la primera dama Cilia Flo-

    El Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora fuetierra frtil para la corrupcin. Hubo cheques clonados,nminas inadas y partidas desviadas para construir uncomando del Psuv en Barinas.La comisin de Contralora de la Asamblea Nacionaldetermin un dolo de hasta 3,3 millardos de bolvares. Sealcomo responsables al ministro de Agricultura, AntonioAlbarrn, y ociales militares.Solo procesaron ante la justicia a los uniformados y elGobierno simplemente inyect ms dinero para completar elcomplejo agrcola.

    SE METIERON CON LA COMIDAres, resultaron detenidos el 10 de no-

    viembre en Hait por autoridades de laDEA y protagonizan un juicio en Nueva

    York por conspiracin para transportarun alijo de cocana a Estados Unidos.

    La esposa del Presidente denuncique sus familiares sufrieron un secues-tro por parte de funcionarios estado-unidenses. Tenemos documentos,tenemos las fotos de quines son losfuncionarios de la DEA que incurrie-ron en delito aqu en Venezuela en estecaso que es de secuestro y venganza,dijo el 13 de enero pasado. Un mes lue-go, no ha revelado ni una sola eviden-cia de ello.

    El proyecto chavista, mientras, secalienta sobre las llamas de la escasez

    de productos, la mayor inacin delmundo, una psima popularidad y ba-

    jos precios de su principal recurso elpetrleo-. Pero el ingrediente secretode la olla es uno: la corrupcin. El tufode esa podredumbre nanciera ya im-pregna a aquella ilusin que inspir alos actores del 4 de febrero de 1992.

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    4/40

    4 |VERSIN FINAL | Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016 Poltica

    La Comisin Nacional de Tele-comunicaciones (Conatel) no pue-de ser un grupito de caprichososque cumplen rdenes del presi-dente Nicols Maduro, as lo creela diputada de la oposicin GabyArellano.

    Considera que si Conatel fue-

    se realmente un rgano tcnicoencargado de vigilar y regular lastelecomunicaciones, hubiese es-tado automticamente cuando sa-quearon Antv y tambin hicierancumplir que la concesin del canalle pertenece a la Asamblea Nacio-nal y no a la fundacin de DaroVivas, dijo.

    Las declaraciones fueron dadaspor Arellano en su intervencin enla sesin ordinaria de la ComisinPermanente del Poder Popular yMedios de la Asamblea Nacional.

    Pese al llamado que hiciera estasemana el presidente de la Rep-blica, Nicols Maduro, a sus fun-cionarios para que dieran la caraante la AN, Jordan Rodrguez, pre-sidente de VTV, repite la conductade sus compaeros de ideologa yno comparecer ante su interpela-cin en el Parlamento.

    De igual manera tampoco asisti-r Jos Viloria, director de la crcelde Ramo Verde, luego de las acu-saciones sobre abusos hacia LilianTintori y Antonieta de Lpez.

    Por esta razn, la diputada Del-sa Solrzano dej constancia de lasegunda falta a convocatorias porparte de las mencionadas autori-dades. Se espera este mes la com-parecencia del Defensor.

    Arellano: Conatelno puede cumplirrdenes de Maduro

    VTV no asistira la interpelacinante la AN

    AN declarar emergenciaalimentaria en el pas

    DISCUSIN //El tema ser declarado como Emergencia Nacional

    La declaratoria serealizar el jueves de laprxima semana, con

    medidas concretaspara el Ejecutivo, dijo

    Julio Borges

    Auna semana de haber de-clarado la emergencia hu-manitaria, la AsambleaNacional venezolana decla-

    rar la emergencia alimentaria nacio-nal, segn lo anunci ayer el diputadoJulio Borges.

    La declaratoria se realizar el jue-ves de la prxima semana, cuando enel palacio legislativo las bancadas, ensu mayora de la oposicin, discutany declaren el tema alimentario comoun tema de emergencia nacional, conmedidas concretas para el Ejecutivo yque el pas entero conozca la gravedaddel tema alimentario, declar Borgesa periodistas.

    Venezuela arrastra desde hace aosuna aguda escasez de alimentos queha empeorado en los ltimos meses.Igualmente existe un encarecimientode los productos de la mesa venezo-

    En Venezuela se ha instaurado unsistema que retrocede al siglo XIX;mesianismo, caudillismo, militaris-mo, centralismos, corrupcin, todauna serie de cosas que creamos queya estaban superadas y que debemossuperar con el esfuerzo de todos.La armacin la hizo el Dr. EduardoFernndez, abogado y poltico vene-zolano, excandidato presidencial, enel marco de la presentacin de suspropuestas Frente al 2016, realizadaayer en la Universidad del Zulia.

    Asegura que su invitacin no esexcluyente. Es absolutamente inclu-yente, dice. Necesitamos que todoslos venezolanos nos sintamos respon-sables de construir un pas mejor. Ylo vamos a construir porque el com-promiso con los jvenes sobre todo,

    Pareciera que la crisisno es con ellos (con

    Maduro y sus minis-tros), pese a que el

    pas entero espera susrespuestas

    La Asamblea Nacional discutir el tema alimentario luego de Carnaval. Foto: Agencias

    Fernndez, excandidato presidencial deVenezuela en el ao 1998. Foto: H. Valera

    lana, ante lo que el gobierno, hacecomo si no fuera con l, sostuvo.

    Pareciera que la crisis no es conellos (con Maduro y sus ministros),pese a que el pas entero est esperan-do respuestas, soluciones, agreg el

    jefe de la bancada antigubernamentalconformada por 109 diputados, frentea los 54 de l a ocialista.

    Los parlamentarios opositores de-jaron sin efecto la semana pasada eldecreto presidencial de emergenciaeconmica publicado previamente enla Gaceta Ocial por orden de Madu-ro, quien adicionalmente ha optadopor reunirse con empresarios privadospara encarar la crisis y responsabilizarde ella al Parlamento opositor.

    Pese a ello, sostuvo hoy Borges, la

    unicameral Asamblea Nacional (AN,Parlamento) est esperando que elGobierno dicte medidas concretas,porque lo que al nal queremos esque se pongan a producir las cuatromillones de hectreas ahora impro-ductivas y que las empresas recibandivisas para que produzcan y no soloimporten.

    Los problemas con las medici-nas son problemas urgentes, gravesy dolorosos e igual los alimentos. Nopuede esperar ms el problema delos alimentos ni el de las medicinasy el Gobierno debe actuar y dejar demalgastar, regalar y alentar la co-rrupcin, sostuvo.

    Si el Gobierno no cambia no que-dar ms que cambiar al Gobierno,aadi Borges, mximo dirigente delpartido Primero Justicia y portavozde la Ley de Propiedad de la Gmvv.

    El Tigre Eduardo Fernndez:Venezuela retrocede al siglo XIX

    es muy grande. A los jvenes tenemosque dejarles un pas mejor de aquel en

    el que vivimos nosotros, propuso.En su criterio, hay que construir

    una Venezuela mucho ms democr-tica. Tiene que tener una rama legis-lativa que sea respetada por el (Poder)Ejecutivo y por el (Poder) Judicial.Tiene que tener un Poder Judicial demucha ms legitimidad, de muchams categora, de mucha ms cona-blidad, asegur.

    Considera que la descentralizacinse qued a mitad de camino y hay queprofundizarla para que los asuntos delZulia, se resuelvan en el Zulia y paraque los asuntos de cada uno de losmunicipios del Zulia se resuelvan atravs del gobierno municipal, con latransferencia de competencias. Invi-t a ser ms democrticos, a trabajaren la conquista de una economa msproductiva y buscar una relacin so-

    cial ms justa, donde no haya pocosricos y muchos pobres, sino que este-mos en una sociedad ms equilibrada,enfatiz.

    Cree que el dilogo es la va msrpida para el cambio poltico. En sucriterio, hay una cantidad de mecanis-mos constitucionales que toman mu-cho tiempo y que suponen mucha con-frontacin. Creo que lo importantees que maana mismo, el Presidentede la Repblica organizara un nuevo

    2016LAC

    IFRA

    Frente al 2016, setitula el conjunto depropuestas polticass,econmicas, sociales,ticas de E. Fernndez

    Problema con los alimentos, sonurgentes, graves y dolorosos

    Julio BorgesDiputado de Primero Justicia

    Norka Marrufo |[email protected]

    Norka Marrufo |Norka Marrufo |

    Norka Marrufo |

    Parlamento

    Interpelacin

    gobierno integrado por gente que lemerezca conanza a todos los sectoresde la poblacin por su rectitud, porsu honestidad, por su competencia ysobre todo que le merezca conanzatambin a los venezolanos o extran-jeros que quieran invertir dinero paraayudar al crecimiento econmico deVenezuela, reri.

    Invit a pensar y a actuar, ante losproblemas que aquejan al pas.

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    5/40

    VERSIN FINAL | Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016 | 5Poltica

    Necesitaremos una maletade Bs. para pagar gasolina

    MEDIDA // Aumento del combustible podra implementarse despus de Carnaval

    El presidente de laAN, Henry Ramos

    Allup, rechaz que elGobierno implemente

    precio internacional degasolina

    Mucho se ha rumorado enlos ltimos das sobreel anuncio de medidaseconmicas por parte

    del Gobierno nacional, que incluye elincremento de la gasolina y otra deva-luacin del bolvar.

    El presidente de la Asamblea Na-cional (AN), Henry Ramos Allup, sepronunci sobre la situacin y ademsrecord la crisis econmica por la queatraviesa el pas.

    En su cuenta en Twitter (@hramo-sallup) escribi: Si ponen la gasolinaa precio internacional, habr que ira las gasolineras con una maleta debolvares devaluados para llenar eltanque.

    El aumento va?En das anteriores el ministro de

    Petrleo y Minera, Eulogio Del Pino,indic sobre el precio de la gasolinaque no hay nadie en este pas queno est de acuerdo que ese es uno delos factores ms desequilibrantes de

    El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup rechaz que el Gobierno nacionalimplemente aumento de la gasolina. Foto: Agencias

    El mandatario regional rechaz planes de lanueva AN. Foto: Agencias

    Arias: Hay que declararse enrebelda en defensa a la GMVV

    Los venezolanos deben declararseen rebelda, en defensa de la GranMisin Vivienda Venezuela (Gmvv),dijo ayer el gobernador del estado Zu-lia, Francisco Arias Crdenas, quinencabez una sesin especial del Con-sejo Legislativo y la Cmara Munici-pal de San Francisco celebrada en elurbanismo Padre Vlchez, de dichomunicipio.

    Acompaado del jefe estadal delPsuv, diputado Dario Vivas; la prime-ra dama, Margarita de Arias; la presi-denta del Clez, Magdeli Valbuena; elalcalde Omar Prieto y el presidente delConcejo Municipal Dirwin Arrieta, el

    mandatario regional asegur que porparte de quienes intentan crear unanueva Ley que rija sobre la propiedadde la GMVV, hay engao y abuso,que quieren frenar el sueo de HugoChvez y de los venezolanos.

    En ese sentido, el mandatario re-gional resalt los esfuerzos de Chvezy que ahora hace Maduro, para cons-truir las viviendas del pueblo, por loque pidi que se le brinde todo el apo-yo en la defensa de la misin..

    Manifest adems que trabajanpara que antes de que termine esteperiodo de gobierno no queden vene-zolanos inscritos en la misin sin unhogar de la GMVV.

    Es una falta de respeto lo que quie-ren hacer, da la impresin que son

    Alcaldesa

    Eveling solicita aCrdenas alianzapor el Zulia

    La alcaldesa de Maracaibo, Eve-ling Trejo de Rosales, inst al Go-bierno regional a respaldar al mu-nicipio Maracaibo en la lucha poroptimizar el proceso de recoleccinde desechos slidos.

    Trejo le reiter al gobernadordel Zulia, Francisco Arias Crde-nas, la solicitud de conformar unaalianza entre ambas instancias deGobierno que permita optimizar larecoleccin de desechos slidos.

    He ido adems a la AsambleaNacional (AN) para solicitar la mo-dificacin de la Ley de Contrata-cin, lo que servir para que la Al-

    calda de Maracaibo pueda accedera la obtencin de dlares va Cen-coex, debido a que el ayuntamien-to no puede comprar camionescompactadores por esta limitante,destac.

    Asimismo, la dirigente munici-pal hizo un llamado al gobernadorArias Crdenas para trabajar ade-ms de manera articulada con losmunicipios San Francisco y JessEnrique Lossada, junto al Minis-terio de Ambiente, y as exigirle alGobierno nacional que voltee sumirada a un estado tan importantecomo el Zulia. Necesitamos re-cursos para mejorar la prestacindel servicio de desechos slidos enMaracaibo, recalc. Pidi la uninde los tres gobiernos.

    Daniela Urdaneta |[email protected]

    Javier Snchez |

    Daniela Urdaneta |

    El rector principal del CNE considerainjusticable la situacin. Foto: Agencias

    Rondn

    Amazonasdebe tenerrepresentacin

    El rector Principal del CNE, LuisEmilio Rondn, considera injusti-ficable que a casi un mes de que sehaya instalado el nuevo Parlamen-to, todava el estado Amazonas notenga representacin en la AN enespera de decisin de la Sala Elec-toral del TSJ. Destac, adems, quese proces la solicitud remitiendolos expedientes administrativossobre las impugnaciones hechas.

    Agencias |

    En el caso del Zulia deta-ll que tienen 32 mil en

    construccin y 8 mil porentregar todas perfecta-

    mente auditables

    Si ponen la gasolina a preciointernacional habr que ir a

    las gasolineras con una maletade bolvares devaluados parallenar el tanque.

    Henry Ramos AllupPresidente de la AN

    como el pjaro negro, que nunca hacenido, pero como les encanta el ajeno,ellos dijeron maqueta, eso no es unamaqueta, esto es casa y casa, como esel milln que se ha entregado, peroahora quieren pararlo y no dicen queles molesta la Gran Misin Viviendaporque no pueden negociar con losreales del petrleo sino que tienen queir a la inversin social, aqui cada unopuede decir esta es la gtica que les

    corresponde por amara este pas, poracompaar a Chvez por llegar dondellego, dijo.

    nuestra economa.Por su parte, el diputado Jos Brito,

    presidente de la comisin de Energay Petrleo, manifest que el Gobier-no podra ejecutar el aumento de lagasolina en las dos primeras semanasde febrero.

    Ley de PropiedadAnte la polmica parlamentaria

    Durante un conversatorioefectuado en laUniversidad Metropolitana,Allup asegur que entrelas posibles salidasconstitucionales, que sepueden realizar para darletrmino al actual gobierno,se encuentra la enmiendaa la Constitucin. Elreferndum y la renuncia,son opciones. La primera la

    considera muy engorrosapor los parmetros que sedeben cumplir y la segundano cree que suceda.Yo dira que hay quebuscar el mecanismo mssimple, eciente, seguro, ymenos gravoso, manifest.En su opinin, esa salidaes la enmienda. dijo aestudiantes

    salida por enmienda

    suscitada en la AN tras la aprobacinen primera discusin de la Ley dePropiedad impulsada por la bancadaopositora, Allup consider necesarioque quien no amortice en el pago de lavivienda, sta le debe ser adjudicadaa otra persona. Si esa persona dejade pagar esa casa, qu sucede conesa propiedad? (a lo que Ramos Allupresponde): habra que adjudicrsela aotra persona que la pague, porque nose trata tampoco (...) el pas necesitalo que se recaude para seguir constru-yendo ms

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    6/40

    6 |VERSIN FINAL| Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016

    DineroD

    Durante los ltimos 17 aoslas exportaciones han sufri-do una cada abrupta gene-rada por la falta de produc-

    cin nacional. Revertir esta situacinpodra tomar entre 5 y 10 aos.

    El presidente de la Confederacinde Asociaciones de Productores Agro-pecuarios (Fedeagro), Antonio Pesta-na, sostuvo que si el Gobierno nacio-nal toma los correctivos a tiempo elpas podr revertir las importacionesen los principales rubros agrcolas ycrear una proyeccin favorable en unadcada.

    Pestana destac que entre las fallasprincipales estn los agroqumicospara el ciclo de invierno.Escuch laspropuestas de Lorenzo Mendoza ysuscribo que hay que sustituir la im-portaciones y producir en Venezuela,hay que potenciar lo que producimos

    en el pas.Seal que en el pas hay 12 mil mi-

    llones de dlares regados en maqui-narias paralizadas: No hay repuestos

    El pas necesitasoluciones y el

    Gobierno nacional

    sigue dejando aun lado la crisis

    econmica

    Importacionesse revertiranen 10 aos

    FEDEAGRO // Niveles de produccin de ocho rubros principales son bajos

    Segn el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ,Venezuelaencabez la cada de exportaciones durante el 2015 con una cadadel 49% en las exportaciones, principalmente por la cada de losprecios del petrleo. Foto: Agencias

    El presidente de Fedeagro, Antonio Pestana,asegur que si el Gobierno nacional tomalas medidas correctas podran cambiar las

    importaciones por exportaciones

    Daniela Urdaneta |[email protected]

    toneladas de alimentos senecesitan diarias para abastecer

    a la poblacin nacional. Lo quesignica unos 93 millones de platos

    diarios.

    30Mientras que en arroz 53%, caa

    de azcar 32%, caf 18%, caraota 16%,sorgo 17% y soya 0,004%; aunque elpanorama es poco alentador se estimaque ese escenario puede revertirse.

    Hemos hecho una proyeccin del2016 al 2026. En estos ocho rubros seimportan $2.960 millones, en los bie-nes de consumo, en 10 aos podramosrevertir esta situacin de importacina exportacin, seal Pestana.

    Tambin recalc que los subsidiospara los agricultores no se han cobra-do desde enero de 2015. Pagos que es-tn sometidos a los gastos que sumela inacin.

    Sobre la cancelacin de divisas alsector, Pestana indic que son nece-sarias para la compra de repuestosde la maquinaria agrcola, la cual seencuentra parada. Puntualiz que elcosto de los arreglos a la maquinariaes de 12 millardos de dlares.

    Sector privado en alianzaA juicio del presidente de la Unin

    Empresarial del Comercio y los Servi-

    cios del estado Zulia (Ucez), GilbertoGudio, lograr recuperar el aparatoproductivo llevar su tiempo desdeel punto de vista de produccin y defuente de empleos dignos.

    Resalt que en los ltimos 17 aoshan desaparecido aproximadamen-te 450 y 500 mil empresas desde lossectores productivos. En Venezuelacontamos con una empresa por cada110 habitantes, cuando otros pasestienen una empresa por cada 17 habi-tantes. Tenemos un dcit muy bajoen empresas privadas y esto tomarun tiempo para revertir, si se tomanlos elementos necesarios pudiramos

    llegar a la mxima plenitud en 5 o 10aos, resalt.

    En Venezuela hay una poblacinde 31 millones de habitantes, lo que

    signica unas 30 mil toneladas de ali-mentos diarias, el Gobierno debe ga-rantizar 93 millones de platos diariosde alimentos una cifra alarmante puesla produccin no llega ni al 25 % delconsumo nacional.

    Pestana y Gudio concuerdan conlas propuestas anunciadas por el pre-sidente de Empresas Polar, LorenzoMendoza, y aseguran que de aplicarsealgunos giros se podra ayudar a mini-mizar el impacto de desabastecimien-to que padecen los venezolanos.

    El tiempo s se est acabando, es-tamos de acuerdo con Lorenzo Men-doza, el pas necesita soluciones y el

    Gobierno sigue dejando a un lado lasituacin () nos acercamos a uncolapso en todos los sectores, dijo elpresidente de la Ucez.

    para activarlos, hay que darle priori-dad al tema de los repuestos para po-nerlas en funcionamiento dijo.

    10 aos para exportarPestana detall que se hizo un

    anlisis a ocho de los principales ru-bros en el pas sembrados en 688 milhectreas, hablbamos de la partici-pacin de la produccin nacional enlas necesidades de los consumidores,por ejemplo en el maz blanco para la

    harina precocida la produccin nacio-nal est alrededor de 38,8; en el mazamarillo de los alimentos balanceadospara animales estamos en el 19%.

    Marco Torres garantiz trigo y pasta en lasreuniones Foto: Agencias

    Ministro de Alimentacin garantiza trigo

    El ministro de Alimentacin, Ro-dolfo Marco Torres, inform a travsde su cuenta en Twitter (@RMarcoTo-rres) que sostuvo una reunin con re-presentantes de la Asociacin Venezo-lana de Molinos de Trigo (Asotrigo), laAsociacin Venezolana de la Industria

    Daniela Urdaneta | de Pastas (Avepastas) y las empresasque lo conforman.

    Durante el encuentro participaronrepresentantes de las empresas Mo-naca, Cargill y Capri.

    Segn lo publicado por Marco To-rres, en la reunin se establecieron es-trategias para asegurar el suministrode trigo durum y panadero y garanti-zar el abastecimiento de pan, pasta y

    productos derivados.La industria de pasta ha alertado

    en reiteradas oportunidades los bajosinventarios que manejan debido a lasdicultades en la asignacin de las di-visas.

    Aseguran que se est produciendoel 50% de pasta regulada y 50% depasta libre, haba un subsidio cruza-do para compensar las prdidas, y en

    esta providencia se incrementa a 70%la pasta regulada y esto hace ms com-pleja la operatividad de las empresas.

    Asimismo, los panaderos han reali-zado una serie de manifestaciones de-nunciando la falta de harina de trigo,por lo que la produccin de pan tam-bin se sum a la crisis que enfrentaactualmente de abastecimiento.

    21 MIL IMPLEMENTOS AGRCOLAS

    Yvn Gil, presidente de Agropatria , asegur queproducirn ms de 21 mil implementos agrcolas. Hoynos activamos en la produccin agrcola de la cual el30 % ya est destinada para exportar, dijo.

    FEDECMARAS ASPIRAFINANCIAMIENTO INTERNACIONALFrancisco Martnez espera que las medidas econmicasapuntalen el restablecimiento de la conanza paraacceder a nanciamiento internacional.

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    7/40

    VERSIN FINAL | Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016 | 7Dinero

    Venezuela compra porprimera vez crudo a EE.UU.

    PETRLEO // Rusia no descarta que el precio se mantenga entre 20 y 40$

    La ltima reuninde la Organizacindemuestra que los

    acuerdos alcanzadosen el seno del crtelson poco probables

    La petrolera estatal venezola-na (Pdvsa) adquiri en eneroun cargamento de 550.000barriles de uno de los cru-

    dos marcadores del mercado inter-nacional, el West Texas Intermediate(WTI), a travs de su filial en EstadosUnidos, Citgo Petroleum.

    Venezuela como uno de los grandesexportadores mundiales de petrleo yposeedor de las mayores reservas delhidrocarburo en el planeta, ha tenidoque empezar a comprar crudo.

    La compra se hizo con el propsitode diluir en el estadounidense volme-nes de crudos pesados venezolanos demenor valor en los mercados y de msrestringida colocacin en la refinerade Curazao (nacin insular de las an-tiguas Antillas Neerlandesas, vecinaa Venezuela), que opera Pdvsa, segnrese Reuters.

    Para que esta transaccin tuviera lu-gar, antes debieron cumplirse dos hitoshistricos: en primer lugar, que a Vene-zuela se le hiciera necesaria comenzara importar crudo, algo sin precedentesen sus 100 aos de actividad petrolera.

    Varios lustros acumulados de gerenciaerrtica y falta de inversin forzaron

    El presidente de empresas Polar,Lorenzo Mendoza, asegur ayer quede acuerdo con los costos, el precio dela harina de maz precocida debe serBs. 100.

    El venezolano estara feliz de pa-gar Bs. 100 y que hubiera harina. Laharina no se consigue por la falta deproduccin del Estado, afirm enuna entrevista transmitida por Globo-visin.

    Agreg que la crisis econmica delpas debe atenderse con transparenciay el tema no puede atenderse desde elpunto de vista poltico.

    El tema econmico no requiere ser

    Cesta de crudos de la Opep retrocedi esta semana. Foto: Agencias

    Mendoza: el kilo de harina de maz debe costar Bs. 100

    atendido como el tema poltico. La po-ltica no da de comer. Tiene que aten-derse de forma transparente, afirmdijo.

    Reiter que es importante la par-ticipacin vigorosa del sector privadoen la construccin del pas.

    Hemos probado muchas cosas,por qu no probamos una gran con-vocatoria sincera? Ya est bueno deestar satanizando al sector privado,dijo Mendoza.

    Estamos produciendo a 100% dela capacidad instalada. El esfuerzoque hace la cadena de abastecimientoes titnica, es brutal, afirm el em-presario quin asegura que no est deacuerdo con rectas del FMI.

    Ajuste

    El precio actual de las harina precocida esBs. 19. Foto: Archivo

    en 2014 a la industria petrolera estatala encargar despachos desde Argelia,Nigeria y Angola. Tambin desde en-tonces se importan combustibles y de-rivados, entre ellos gasolina de EE UU,para el abastecimiento interno.

    Se calcula que Venezuela cuyo Go-bierno no difunde cifras oficiales pro-duce en la actualidad cerca de 2,7 mi-llones de barriles diarios de petrleo,muy por debajo de los cinco millonesque anunciaba el fallecido presidente

    Javier Snchez |[email protected]

    Javier Snchez |[email protected]

    Javier Snchez |

    AN devuelve al Seniatpropuesta de tasa de UT

    La Comisin de Finanzas de laAsamblea Nacional rechaz la soli-citud del Seniat para fijar la nuevaUnidad Tributaria en 177 bolvaresque hace pocos das introdujo anteel parlamento para su consideraciny aprobacin.

    El diputado Alfonso Marquina,presidente de esta instancia parla-mentaria, propuso devolver de oficiola peticin del organismo tributario,debido a que la propuesta no se ajus-ta a lo que establece las normativasde calcular la UT de acuerdo a cmoculmin la tasa de inflacin del aoanterior.

    Esta Comisin no puede estar almargen de la ley y por ello exigimosal BCC y el INE publicar el ndice deprecios de todo el ao 2015 para queel Seniat pueda hacer su clculo me-todolgico y remitir nuevamente a laAN la nueva tasa de la U.T. para darsu opinin, dijo el diputado Mar-quina.

    Como se recordar la propuestadel Seniat para fijar la UT del ao2016 refleja un incremento de 18%,mientras que la inflacin acumuladaenero y septiembre de 2015 fue de108%.

    El Seniat solicit a la Asamblea

    Nacional establecer la nueva UTen 177 bolvares, lo que significa unaumento de 18%. Sin embargo, ex-pertos tributarios sealan que debecalcularse cada ao a travs de unametodologa del Banco Central deVenezuela basado en el ndice deprecios del pas, segn han publica-do medios impresos.

    Libre comercio

    Firman en Nueva Zelanda acuerdo

    Transpacfico de Cooperacin Econmica

    El ambicioso acuerdo Transpa-cfico de Cooperacin Econmica(TPP) entre doce pases, y que as-pira a transformarse en uno de losmayores tratados de libre comercio,fue suscrito este jueves en Nueva Ze-landa.

    El primer ministro anfitrin JohnKey y el representante de comercioestadounidense Michael Fromanlideraron la ceremonia de firma delacuerdo del que participan ademsde Estados Unidos, Canad, Mxico,Per y Chile, son signatarios Austra-lia, Brunei, Japn, Malasia, NuevaZelanda, Singapur y Vietnam.

    La AN devolvi al Seniat la solicitud que hizo sobre un incremento de la Unidad Tributaria,con las consideraciones del porqu su rechazo. Foto: Agencias

    El TPP dar mucho mejor accesoa bienes y servicios a los 800 millo-nes de habitantes de los doce pasesfirmantes que representan un 36%del PIB Mundial, dijo el jefe de go-bierno neocelands.

    Las naciones suscriptoras tienenun plazo de dos aos para ratificar elacuerdo, que fue alcanzado en octu-bre de 2015 luego de una maratnicasesin de cinco das en Atlanta y quepuso fin a siete aos de complejasnegociaciones. Desde Washingtonanoche el presidente Barack Obamacelebr la firma del acuerdo.

    Hoy es un da significativo paralos once pases del acuerdo Transpa-cfico, dijo el ministro Key.

    bolvares es el costode la Unidad Tributaria

    vigente segn GacetaOcial N0 40.608,

    cuando pas de 127 a150, y el Seniat pide

    que se coloque en 177,

    150

    Javier Snchez |

    Hugo Chvez se produciran para estafecha.

    Improbable reduccinPor su parte, Rusia consider ayer

    improbable un acuerdo en la prxi-ma cumbre de la Organizacin de Pa-ses Exportadores de Petrleo (Opep)para reducir la produccin de crudo yas contribuir a revertir la tendencia ala baja de los precios.

    La ltima reunin de la Opep de-muestra que los acuerdos alcanzadosen el seno del crtel son poco proba-bles a la vista de las graves diferenciasexistentes entre Arabia Saud e Irn,seala el Banco de Rusia (BR) en uninforme divulgado por medios loca-les.

    El banco emisor ruso no descartaque, al igual que ocurriera hace 30aos, el petrleo se mantenga entrelos 20 y los 40 dlares un tiempo.

    El mircoles de la semanapasada el petrleo de la

    Opep report una cotiza-cin de 26,40 dlares por

    barril, el da jueves su valorrepunt a 28,28 dlares, elda viernes repunt a 29,11

    dlares barril y ayer 28,36 $

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    8/40

    8 |VERSIN FINAL| Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016

    Opinin

    O

    PRESIDENTE EDITORCarlos Alaimo

    PRESIDENTE EJECUTIVOVicente Alaimo

    DIRECCIN GENERALMnica Castro

    COMERCIALIZACINMara Alejandra Carrillo

    [email protected]

    DIRECCINCarlos Moreno

    JEFATURA DE INFORMACINRal Semprn

    JEFATURA DE EDICINGustavo Ocando Alex

    INNOVACIN Y PROYECTOS EDITORIALES

    Mnica Castro

    UNIDAD WEB ([email protected])Daniela Rincn

    Depsito legal:pp200601ZU910

    Direccin:Avenida Universidad, N 25-279,

    Edicio Diario Versin Final.Maracaibo, Estado Zulia.

    Diario zuliano fundado en Maracaibo,

    Venezuela, el 8 de septiembre de 2008R.I.F.: J315034859 N.I.T.: 0521763604

    Cdigo Postal:4005 / Mster:(0261) 800-3100Avisos:(0261) 800-3138 / Fax:(0261) 800-3144

    [email protected]

    Twitter:@versionnalFacebook:versionnal

    Todo por larevolucin

    La gente disfruta en las largas las en supermerca-dos y otros comercios, pues es por la revolucin,asegur la funcionaria experta en botar millones de

    dlares al ro Guaire sin haberle rendido cuentas a nadie.No hay comida porque con la revolucin la gente comems, y la falta de papel sanitario es porque al comer mstienen que defecar ms, postul otro despierto funciona-

    rio del gobierno de Maduro. La escasez de medicinas sedebe a que el pueblo en socialismo las consume como ca-ramelos, asegur esta vez la encargada de la salud (Diosnos proteja) de los venezolanos. No hay inseguridad sinola sensacin de la misma, le dicen avezados chavistas alos familiares de los miles de asesinados por el hampa.

    Lo cierto es que por ningn lado se ve la mejora queha signicado el socialismo del siglo XXI para la gentecomn. Una cientca social respetable dice que la esca-sez no es porque el Gobierno destina menos recursos a

    los rubros in-dispensables,sino porque seimporta me-nos, es decir,que los realesse pierden enel camino. Des-cubri el aguatibia. Tendreste novedosoresultado desus investiga-ciones que ver

    con la entrega de dlares a empresas fantasmas? O conlos $170 mil millones que Chvez y Giordani tiraron en elFonden? La Asamblea nos ha hecho perder mucho tiem-po con esa discutidera sobre la emergencia econmica,acus un joven lder chavecista. Le preocupa que pasetiempo sin que se ejecuten las medidas econmicas, peronada dice de los 17 aos que ellos le han hecho perder ala nacin venezolana.

    Se esfumaron 1,3 billones de dlares ($1x10) en ig-

    norancia, improvisacin, negligencia, despilfarro, cam-paas electorales y corrupcin, que han deteriorado gra-vemente el nivel de vid a de los venezola nos, exce pto losexageradamente ricos, entre estos los favoritos y familia-res del rgimen dizque socialista y muchos millonariosdel lado de la MUD, quienes siempre estarn bien puessus riquezas vienen del Fonden, Cadivi, negocios contransnacionales, los 150 mil barriles diarios contraban-deados desde Pdvsa, del contrabando de minerales, de laespeculacin con el dlar y los negocios nancieros conel Gobierno.

    Ramn Guillermo Aveledo

    Encuentros cercanos

    Un taller sobre la Unidad en Venezuela y un foro por elaniversario de Mart me llevan a Puerto Rico, nacin ca-ribea que no visitaba desde que lo haca por razones

    beisboleras. Gente simptica que ha recibido bien a una comuni-dad de venezolanos que busca nuevos horizontes.

    En la isla discuten acerca del futuro. Discusin interminable,pues cada lado tiene argumentos y, adems, est enamorado deellos. En el anlisis hay que agregar que los puertorriqueos sonlatinoamericanos, y como tales comparten nuestra pasin por elpunto de honor.

    Hay partidarios de la estadidad, de que la Isla del Encanto seconvierta en miembro pleno de la Unin americana y, en con-secuencia, la estrella cincuenta y uno en su bandera. Hay parti-darios del status quo con variantes. Del Estado Libre Asociadofundado por Muoz Marn, primer gobernador puertorriqueode Puerto Rico en 1951. El PNP y el PPD, respectivamente aban-derados de una y otra opcin, son las fuerzas polticas princi-pales, aunque la estadidad ha ganado terreno. As se vio en elreferndum celebrado en 2012. Tambin hay partidarios de laindependencia. Ser Estado soberano cont con el respaldo de5.49% de los votantes en aquella consulta. Ms peso cualitativo

    que cuantitativo.La difcil situacin econmica actual, el decrecimiento de la

    poblacin porque hay ms nacionales en territorio americanoque en la isla, y la grave crisis scal que afecta al Estado, estimu-lan que el recurrente debate tome cuerpo. Pero todo eso hay queverlo con cuidado, porque el pueblo borincano analiza las cosascon criterios diferentes. Su PIB per cpita de $ 27.678 al ao esapenas inferior al de Espaa y supera a las otras naciones de laregin que guran en la lista de los primeros sesenta en nivel devida, Trinidad & Tobago, Chile y Barbados. All sera vlida una

    reexin de nuestra parte. No propongo imitaciones, nada quver, pero es obvio que tenemos que repensarnos.

    Un periodista me dice que cuando era nio, los cuadernos enlas escuelas puertorriqueas eran hechos en Venezuela. Le co-mento que ya eso no es as en nuestro pas. No es solo que yano exportamos tiles escolares, sino que importamos esos dondenuestros nios escriben, dibujan y plasman sus ideas y sus dis-tracciones, y cada vez ms la ropa que visten y los zapatos quecalzan. No le cont que ya no podamos ir all en un breve vue-lo directo, sino pasar todo el da viajando va Panam o Miami.Qu nos pasa?

    Abogado y poltico

    Luis Fuenmayor ToroExrector de la UCV

    Los primeros cuarenta aos de vida nos dan el texto; lostreinta siguientes, el comentario Arthur Schopenhauer

    Rubia Luzardo

    Acceso a las TICen Amazonas

    En Amazonas las diversas organizaciones indgenas se so-cializan de forma permanente con las novedosas tecno-logas a pesar de las dicultades de conexin existente.

    Evidentemente la red de internet les ha permitido estar en con-tacto con la realidad desde lo local a lo global, en la bsqueda deinteractuar en tiempo real con la informacin y las personas delos distintos sectores.

    Es importante reconocer que a pesar de la extensa geografade la regin y las limitantes para acceder a la seal de internet,los pobladores cuentan con un mnimo de infraestructura tec-nolgica que les permite registrar y documentar sus actividadespara ser compartidas en la red.

    Diversos estudios demuestran como los amazonenses, a tra-vs de los telfonos celulares y las lneas telefnicas residencia-les, se conectan a los correos electrnicos, redes sociales comoFacebook, twitter, whatsaap, instagram entre otros de maneradiaria y las consideran una herramienta imprescindible para ac-ceder a informacin de inters nacional e internacional.

    Dichos estudios tambin demuestran que son diversos facto-res, los que pueden condicionar la apropiacin de las Tecnologade la informacin y la comunicacin (Tic) en las sociedades, noobstante, son las necesidades, usos y costumbres las condicionesdeterminantes en este proceso.

    En el caso concreto de los pueblos nativos, el mundo tecno-

    lgico, es una nueva posibilidad para abrir canales de comuni-cacin entre sitios distantes y apartados geogrcamente. Hoyda esta herramienta permite dar a conocer la cultura, deman-dar derechos, denunciar atropellos, mejorar su calidad de vidae incluso hacer uso de ella con nes comerciales para mostrar laproduccin artstica y artesanal.

    Como puede observarse ya no slo basta con tener acceso alas Tic, implica tambin otorgarleuso con signicado, ubicarlas en ladimensin de importancia que po-seen para el usuario y su cotidiani-dad tal como lo expresan los nativos

    de Amazonas, los cuales consideranque estas herramientas se han con-vertido en su bastin de lucha parala pervivencia social y cultural enestos tiempos tan difciles que vivela regin y el pas.

    Para estos usuarios la realidad social, poltica, econmica na-cional, est exigiendo la participacin de todos los sectores y lainformacin es el recurso ms importante para dinamizar estosprocesos de forma efectiva y oportuna. Sera pertinente que elgobierno revise las polticas comunicacionales a n de fortalecerel acceso y uso a la tecnologa.

    Profesora

    Los amazonensesse conectan a

    travs de lneastelefnicas, celula-

    res, correos elec-trnicos y redes

    sociales

    La Asamblea nos ha hechoperder mucho tiempo con esadiscutidera sobre la emergen-

    cia econmica, acus un jovenlder chavecista. Le preocupa

    que pase tiempo sin que se eje-cuten las medidas econmicas,

    pero nada dice de los 17 aosque ellos le han hecho perder a

    la nacin venezolana

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    9/40

    VERSIN FINAL| Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016 |9

    Ciudad

    ACTO // Nombran a los voceros del Consejo Presidencial de la Salud

    La crisis hospitalariano sale de la UCI

    La salud es el primer factorde la sociedad, aseguraronde entrada los lderes del en-cuentro entre voceros de la

    salud que se realiz ayer en el Colegiode Mdicos del Zulia.

    La salud est llegando a unos gra-dos sospechosos, dijo sin titubear, eldoctor Jorge Guerrero, al empezar susu ponencia. Exigirle al gobernadorFrancisco Arias Crdenas que decreteen emergencia la salud del Zulia era elnico punto en mesa. Fue aceptado,hay razones, explic Guerrero.

    Para diciembre de 2015, el presiden-te Nicols Maduro decret en GacetaOficial la Ley para constituir los Con-sejos Presidenciales del Poder Popular.Desde entonces, diferentes miembrosde la medicina se han abocado a buscarsoluciones a la crisis hospitalaria y deambulatorios. Apoyan el plan del Go-

    bierno nacional, pero no vamos alca-

    huetear a ningn Gobierno, sentenciEduardo Torres, secretario de la orga-nizacin Sinapstrasuscezu.

    Hablaron con criterio. Puntuali-zaron las fortalezas que tiene el man-datario regional, que cuentan con 27hospitales, y 450 ambulatorios queconstituyen la Red de Atencin Hos-pitalaria. Adems, cuenta con la mejorinfraestructura de todo el pas, aseverGuerrero. El Gobernador est entera-do, le planteamos todas las necesida-des que hay en la salud.

    Razn por la que insistieron enmencionar una serie de propuestas quea su criterio podra mejorar la salud enla regin. Consideraron innecesarioredimensionar los programas quirr-gicos de los hospitales para acabar conlas colas. Reactivar las actividades ves-pertinas en todos los hospitales, loshospitales tienen vida hasta la 1:00 dela tarde, acot Guerrero. Manifesta-ron la necesidad urgente de meterle la

    OPS destinar 8.5 millones de dlares

    para enfrentar el zika en Amrica

    Carolina RodrguezSecretaria delsindicato salud

    Alfredo LpezCoordinador de laContralora Social

    En la Casa del Corazn tenemosun aparato para realizar ecocar-diogramas. Desde hace cincoaos, que no se usa, pues estcongurado en chino.

    Nadie levanta la voz cada vez queocurren actos irregulares en loshospitales de la regin, eso es fun-damental para solucionar la crisis yenfrentar las irregularidades.

    Testimonios

    Este mircoles los ministros de Sa-lud de 13 pases se reunieron en unacumbre, en Montevideo, Uruguay,para tratar el tema del zika. Casos demicrocefalia en Brasil y la aparicin deun caso en Texas, Estados Unidos, portransmisin sexual fueron algunos delos temas tratados.

    Carissa Etienne, directora de la Or-ganizacin Panamericana de la Salud(OPS), explic que el organismo hadonado 850.000 dlares a los pasesde Amrica para que enfrenten la en-fermedad, y que destinarn 8,5 millo-nes de dlares en los prximos meses.

    Para obtener ese dinero la OPS le pe-dir a diferentes donantes que colabo-ren con esta lucha.

    En relacin a la transmisin del vi-rus de hombre a hombre destac queen caso de confirmarse eso implicarauna nueva dimensin del problema.

    Por su parte la Organizacin Mun-dial de la Salud (OMS), estima que du-rante este ao en el continente ame-ricano podran presentarse de tres acuatro millones de casos de zika.

    Participan de la reunin los mi-nistros de Salud de Argentina, Brasil,Paraguay, Uruguay, Venezuela, Boli-via, Chile, Per, Colombia, Ecuador,Surinam, Costa Rica y Repblica Do-minicana.

    mil dlares destin laOrganizacin Panamericanade la Salud para los pases deAmrica afectados por el virusdel zika

    850

    El doctor Guerrero lider la reunin entre sindicalistas y trabajadores de la salud en la regin.Foto: Johnny Cabrera

    Trece ministros de Salud de Latinoamrica se reunieron este mircoles en Montevideo, Uru-guay. Foto: Cortesa

    La conferencia se realiza despusque la OMS declarara el brote del vi-rus del zika como una emergencia desalud pblica de importancia interna-cional, por su posible relacin con loscasos de microcefalia.

    Ariyury Rodrguez |

    Aisley Moscote Jimnez |

    [email protected]

    Los representantes de la medicina le exigieron algobernador Francisco Arias Crdenas decretar

    en emergencia la salud del Zulia

    ARREAZA SERSANCIONADO POR LA ANEsta accin retrasa la entrega y discu-sin del informe que plantea la crisisque atraviesa el sector universitario.

    Maracaibo San FranciscoCOL

    Sur del Lago

    Regin Guajira

    35min - 25

    25-30

    25-30

    25-30

    25-30

    lupa a los maternos y destacaron quehay un repunte en la mortalidad infan-til. Adems, mencionaron la creacinde un plan de integracin intersecto-rial de imgenes. No hay tomgrafos,la gente tiene que vender todo lo quetiene para ir a una clnica privada, por-que en los pblicos, tienen cinco aosque no funcionan, denunci el doctorGuerrero.

    Con la crisis que arropa a la reginagregaron con nfasis la construccinde un centro de referencia viral paralos casos como el dengue, el zika, yotros. Pero antes, es necesario que elGobernador de la regin les resuelvala falta de insumos, de material mdi-co quirrgico, la corrupcin alrededorde los centros hospitalarios y ambula-torios, la tercerizacin de la salud, lano contratacin colectiva de todos losprofesionales de la salud, pero sobre-todo, los bajos sueldos.

    de los pacientes tratados entreseptiembre y octubre del ao 2015,

    eran de origen colombiano

    80%

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    10/40

    10 |VERSIN FINAL | Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016 Ciudad

    Cancha de La Curvaes un vertedero pblico

    Un basurero pblico que casicolapsa el paso vehicular, en lasadyacencias de la cancha deportivaen la Curva de Molina, aqueja a losvecinos de la comunidad, quienesrechazan la inconsciencia de los bu-honeros y camiones que van a botarlos desechos en el lugar.

    Ayer, en una jornada de limpiezadel Imau se logr habilitar la carre-tera que estaba colapsada de dese-chos slidos, mientras los trabajosavanzaban, los camiones llegaban yvaciaban la basura fuera de los con-tainer.

    Cheribell Puche, trabajadora de

    la zona, coment que desde haca15 das el aseo no pasaba, la ltimavez que vinieron levantaron el conte-nedor y la basura se reg toda en lacalle, se fueron y eso qued as. Losbuhoneros aprovechan y botan susdesperdicios aqu, precis.

    Burreros, camiones y ciudadanosen carros particulares llegan hasta elfondo de la cancha, cont Luis G-mez, vecino del sector, quien apro-vech de comentar que los vecinostambin se suman a la problemtica

    pues diariamente sacan la basura.El vecino explic que la recolec-

    cin se hace dos veces por semana,pero ya se ha creado el punto comobasurero.

    Guarida

    Dentro de la cancha deportiva,que no se encuentra debidamen-te acondicionada para el uso de losjvenes, se refugian centenares depersonas desde la madrugada, parahacer cola y apartar un nmero conel fin de comprar productos regula-dos en la tienda Miami.

    Jenifer Pirela, que se encontrabaen la cola desde las 5:00 a. m. tenael nmero 187 tatuado en su brazo.Solo hago la cola para comprar ja-bn en polvo, coment.

    Universidad

    Miembros de Asdeluz amenazancon intensificar protestas

    Frente al rectorado de La Uni-versidad del Zulia se reunieron lostrabajadores, obreros y profesorespara manifestar por exigencias queestaban pautadas en agenda.

    Julio Villalobos, presidente deAsdeluz, explic el por qu de la pro-testa con la que cerraron el paso concauchos y piedras. El primer puntoal que se refiri fue la diferencia delbono vacacional que se gener elao pasado, del que a pesar de haberpresentado reclamos formales anno reciben respuestas.

    El inmenso basurero colaps el ujo vehicular y los carritos por puestos se quejaron de lasituacin. Foto: Diego Graterol

    Los otros motivos de protesta fue-ron los empleados jubilados que anno han sido incluidos en el SeguroSocial.

    Las condiciones laborales tam-bin es un tema crtico, pues afir-man que tenemos casi un 70 % delos espacios sin aire acondicionado,sin iluminacin, ms el problema delagua. Las antigedades y el horariocorrido en el que laboran tambininquietan a los obreros.

    Queremos exigir al Gobiernonacional que se active la clusula decontingencia de la segunda conven-cin colectiva, precis Villalobos.

    personas habilitar elInstituto Municipal de

    Aseo Urbano (Imau),para resguardar la

    zona y que no continesiendo un basurero a

    cielo abierto

    10

    Mara Gabriela Silva |

    Mara Gabriela Silva |

    Bs. 8 mil cobran porllevarse la basura

    ABUSO //Mal olor, moscas, zancudos y gusanos no se soportan en El Trbol

    Vecinos deconjuntos

    residenciales sequejan por el abuso

    de los camionesrecolectores

    En el conjunto residencial ElTrbol, en la Circunvalacin2, los vecinos denunciaronque el pasado lunes lleg un

    camin recolector de basura, contra-tado por el Imau, exigiendo el pago deBs. 8 mil a cada edificio para llevarselos desechos slidos.

    Haca tres semanas que el aseo nopasaba y los container se desborda-ban, como solucin el chofer planteque cada residencia aportara entre seisy ocho mil bolvares, adems deberanpagar mil bolvares para garantizar lafrecuencia en el retiro de la basura.

    Algunos habitantes de los nueveedificios que conforman la comuni-dad, cancelaron para evitar la proli-feracin de moscas, zancudos, mos-quitos, gusanos, ratas y el mal olor.Mientras que otros se negaron a pagartal monto alegando que cumplan ca-balmente con el pago de sus impues-tos municipales.

    Ibeth Espina, expresidenta del con-dominio, llam al Imau y plante ladenuncia, pero para su sorpresa unacuadrilla estaba asignada a la zona

    Docentes de la escuela Luz del Sa-ber, ubicada en el barrio Ciudad Los-sada, trancaron las calles ayer en pro-testa por las condiciones deplorablesen las que se encuentra el plantel.

    Los 365 nios de educacin prima-ria y 138 de preescolar, en ambos tur-nos, estn recibiendo clases sin agua,ni electricidad y en medio de la caren-cia de pupitres, que los sumerge en laincomodidad.

    Yoleida Fernndez, una de las do-centes de la institucin, manifest es-tar preocupada por la inseguridad.

    A los que no se dejan sobornar se los come la basura. Foto: Diego Graterol

    Mejores salarios y mayor vigilancia policialexigen maestras en Ciudad Lossada

    Narraron como la semana pasadavivieron momentos de terror cuandofue abatido el sicario El Brayan.

    Por la falta del vital lquido los ve-cinos le pasan agua para llenar un im-provisado tanque de cemento y surtirel nico bao que existe para toda lamatrcula estudiantil.

    La docente Mara Snchez sostuvoque lleva cinco aos sin cobrar y queha firmado tres contratos. Fu hastaCaracas a firmar el ltimo contratopero an no me cancelan, dijo.

    Otro grupo de maestros destacque tienen dos aos con el contratocolectivo vencido.

    Descontento

    Las maestras trancaron la calle con apoyo dela comunidad. Foto: Diego Graterol

    para realizar el saneamiento y el ca-min que haba llegado a las 8:00 a.m. para martillar estaba de vueltacon el equipo de limpieza.

    Espina coment que la cuadrillarealiz la limpieza en todos los demsedificios que haban cancelado, menosen el ltimo donde quedaron espar-cidos los desperdicios de ms de 40familias.

    Las denuncias por el abuso de losconductores de los camiones volteosque recogen la basura, alquilados porla Alcalda de Maracaibo, por no con-

    Mara Gabriela Silva |[email protected]

    Mara Gabriela Silva |

    tar con unidades, tambin vienen delos vecinos de los conjuntos residen-ciales Altos de la Vanega, El Varillal.

    Peligro latenteLa basura est acumulada en la

    pared que da a la estacin de gas do-mstico en la Circunvalacin 2. Encualquier momento va a ocurrir unadesgracia porque los indigentes yhasta mismos residentes queman losdesechos slidos para evitar los malosolores y esto podra explotar, senten-ci Mara Salazar, habitante del edifi-cio Los Caobos, en El Trbol.

    La comunidad que conforma elconjunto residencial El Trbol exigena la alcaldesa de Maracaibo, Evelingde Rosales, y al presidente del Imau,Ricardo Boscn, la supervisin deestos camioneros que cobran por larecoleccin de basura en la capital zu-liana.

    8

    LAC

    IFRA

    edicios de los nueveque pertenecen alconjunto residencialcancelaron entre seis yocho mil bolvares.

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    11/40

    VERSIN FINAL | Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016 | 11Ciudad

    Unas 682 unidades han sido revisadas en elZodi. Foto: Cortesa

    Hasta el prximo viernes ser

    la revisin de taxis en la Zodi

    El prximo 5 de febrero culminaen el Zulia el proceso de revisinde taxis de la Misin Transporte.El proceso se realiza en la ZonaOperativa de Defensa Integral delZulia (Zodi).

    Jairo Ramrez, secretario deInfraestructura regional, explicque han sido inspeccionadas 682unidades y retenidas por incum-plimiento siete.

    Destac que despus del asuetode Carnaval ya el jefe de la Zodi,Gral. Tito Urbano Melen, gir ins-trucciones a todos los cuerpos deseguridad de la regin, a n de quesalgan a ubicar a todos aquellos

    que se beneciaron de este progra-ma del Gobierno bolivariano y noacudieron a su chequeo, que sim-

    Ariyury Rodrguez |

    plemente es para constatar que tienensu coco distintivo, sus dispositivosinternos electrnicos, sus emblemas,para que tenga la originalidad el veh-culo tal y como les fue entregado. Aho-ra, aquellos que no fueron a la revisin

    debe ser que algo ocultan. El procesodura hasta esta semana, quien no acu-da ser ubicado.

    Transporte

    Una avera en el cable submarino de electrici-dad dej sin luz a los vecinos. Foto: Agencias

    Persiste el problema del servicio

    elctrico en Almirante Padilla

    El problema del servicio de elec-tricidad en el municipio AlmirantePadilla contina. Vecinos reportanque tienen dos semanas sin luz,producto de una avera en el cablesubmarino. Las comunicacionestambin estn suspendidas comoconsecuencia de esto.

    El cable que se requiere parasolventar la situacin y brindar unservicio ptimo a l as comunidadesde Isla de Toas, San Carlos y Zapa-ra, no se encuentra en el pas. Esnecesario esperar que Corpoelecadquiera el cable submarino parapoder sustituir el que no funcionay nos tiene sin luz, asegur Benito

    Ariyury Rodrguez |

    Urdaneta, residente de Isla de Toas.Los vecinos denuncian que el al-

    calde de la zona, Yldebrando Ros, noatiende los problemas que afectan almunicipio Almirante Padilla y sus ha-bitantes.

    Denuncia

    A disfrutar hoy del cine en bicicleta

    desde la Plaza de la Repblica

    Hoy y cada jueves desde la Plazade la Repblica, en Maracaibo, apartir de las 6:30 de la tarde, los ci-clistas saldrn al estacionamientodel centro comercial Costa Verde,para disfrutar del cine en bicicleta.

    Ciclovas Maracaibo extiendela invitacin para disfrutar de lasfunciones que ofrecer CngaroCine.

    Cngaro Cine lleva la magiadel cine con equipos de ltima

    Ariyury Rodrguez | tecnologa que permiten disfrutar deproyecciones en alta denicin en unespacio dedicado a la difusin cinema-togrca, creado especialmente parala comunidad, este cine mvil ademspermite el encuentro con creadoresconsagrados como con nuevos talen-tos, al mostrar al aire libre nuevasproducciones junto a ttulos emble-mticos y de signicacin histrica,esto a su vez suma como propsitopara tener una ciudad ms humana,destaca una nota de prensa de Ciclo-vas Maracaibo.

    Ciclovas

    SUBREGIN // Instalarn tuberas para llevar agua a Guajira

    Planta El Brillanteser activada en 2016

    Sern sustituidos 52kilmetros de tubera

    de 36 pulgadas parareactivar la planta detratamiento del vital

    lquido

    Algimiro Montiel |[email protected]

    Con la instalacin de tuberas

    de 36 pulgadas como partede una fase inicial arrancarel proyecto de rehabilitacin

    de la planta de tratamiento de aguapotable El Brillante, para enfrentar elproblema del vital lquido en el muni-cipio Guajira.

    El proyecto fue aprobado por elGobierno nacional. La red de tuberasprovenientes de esta planta de trata-miento recorre tres parroquias delmunicipio y su mal estado ha llevadoa que el servicio de abastecimiento seacontrolado desde la planta de bom-beo.

    Sustituiremos todas las tuberasque se encuentren en mal estado pro-ducto de la corrosin y algunas tomasilegales que han hecho perforacio-nes sin el respectivo control, armFreddy Rodrguez, presidente de Hi-drolago.

    La rehabilitacin total de la plan-ta consiste en la sustitucin de equi-pos de bombeos, as como tambin laconstruccin de un presedimentador yla instalacin de equipos para el trata-miento del agua potable por lo que sersustituido un total de 52 kilmetros de

    Vecinos esperan que reactivacin de la planta de agua contribuya a resolver la problemticaen la zona. Foto: Cortesa AFP

    tuberas debido a su estado crtico.Rodrguez asegur: Estamos tra-

    tando de optimizar los recursos conel n de que nos pueda cubrir todoel proyecto, por lo que ya la empresaInmoca, lial del Ministerio de Eco-socialismo y Agua est realizando lainspeccin de la obra y ya sern quie-nes denan cundo iniciar el trasladode las tuberas y comenzar a trabajarpara que a nales de este ao 2016tengamos la planta activa atendiendoal municipio Guajira.

    Indira Fernndez, viceministra deHbitat y Tierras de los pueblos ind-

    genas, indic que la Guajira prontotendr su servicio de agua potable, quees lo primordial para nuestros herma-nos wayuu y tambin se activarn losotros proyectos paralizados como elparque elico y el centro nutricionalde la zona.

    Para Hbert Chacn, alcalde delmunicipio Guajira, con la rehabi-litacin de la planta de tratamientopodemos atender con los camionescisterna a la parroquia Alta Guajira lacual no cuenta con tubera pero la redcubre tres importantes parroquias dela Guajira.

    Representantes de las comunidades presen-taron sus propuestas. Foto: Jos Snchez

    Clez presenta en la GuajiraLey de Turismo para el estado Zulia

    La Comisin de Turismo del Conse-jo Legislativo del estado Zulia (Clez),present a instituciones y consejos co-munales de la Guajira la Ley de Turis-mo que se adelanta para impulsar estarea en la regin.

    Lisandro Mrquez, diputado y pre-sidente de la Comisin Especial deTurismo del Clez, explic que esteproyecto cubre las costas del estado,la cordillera, mdanos y sabanas de laGuajira, porque el turismo es un rga-no productivo para la regin y lo abor-

    Jos Gregorio Snchez | daremos acondicionando los espaciospara que siga impulsndose como unestado turstico.

    Se espera que para el prximo 15 demarzo la comisin d los resultadossobre las propuesta realizadas por lascomunidades e instituciones dondetambin participaron dueos de caba-as, hoteles y restaurantes.

    Mrquez aadi: Estamos pre-sentado la propuesta y escuchando loque nos dice la poblacin, el inicio dela consulta se hizo ac en la Guajira ycontinuaremos por los municipios deMara, Insular Padilla y el Sur del Lagoen los prximos das.

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    12/40

    12 |VERSIN FINAL | Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016 Vivir

    El cortometraje de ficcin Co-rral, dirigido por AnselmoPortillo, es el gran ganadorde la decimotercera edicin

    del Festival de Cortometraje NacionalManuel Trujillo Durn, realizada enmarco de los 119 aos del cine nacio-nal.

    La fiesta zuliana del sptimo arte

    inici el pasado 28 de enero y culminayer en el Centro de Arte de MaracaiboLa Bermdez (Camlb) con la entregade premios a los cortos ms destaca-dos realizados por noveles y experi-mentados cineastas venezolanos.

    La expectativa creca en los espa-cios del teatro. Actores, fotgrafos yamantes del cine se mezclaron entreun pblico que esperaba ansioso el ve-redicto del jurado.

    A la lista de los ganadores se sumel audiovisual Quesillo, de Mario Pa-

    El Festival Manuel Trujillo

    Durn tiene sus ganadores

    CINE // Corral se alz con el premio a Mejor Cortometraje de Ficcin

    Participaron71 piezas en las

    categoras Ficcin,Documental y

    Animacin y pera

    prima

    Anglica Prez Gallettino |[email protected]

    citti, galardonado en la categora Me-jor pera prima de ficcin. Naranja,de Juan Salas, tambin hizo lo suyocon el premio a Mejor cortometrajede animacin. Finalmente,AnfibiodeMario Olmos y Hctor Silva, se llev elpremio a Mejor produccin.

    As baj el teln y se coloc el puntofinal a esta fiesta del cine nacional. El

    Festival es organizado por la Direc-cin de Cultura de la Universidad delZulia a travs de su Departamento Au-diovisual Cine Club Universitario deMaracaibo, en conjunto con diversoscentros culturales de la ciudad, se des-pidi de una edicin llena de nuevasactividades, haciendo formal la invita-cin para el prximo ao.

    JURADO CALIFICADOR

    Los trabajos fueron evaluados bajo el criterio de importantespersonalidades de la industria cinematogrca nacional como:Miguel Ferrari, Rodolfo Cova, Jos Pisano, Beln Orsini, RodolfoIzaguirre, Mario Nazoa, Bernardo Rotundo, Pablo Gamba,Ramn Baz y ngel Lombardi.

    PREMIOS

    Los ganadores de Mejor Cortometraje de Ficcin, Documental y

    Animado recibieron un premio de 25.000 bolvares, mientras queel ganador de Mejor pera Prima obtuvo 15.000 bolvares.

    OTROS GALARDONADOS

    Mejor Cortometraje Documental | lbum, de Anselmo PortilloMejor pera Prima Documental (ex aequo) |Mejor Direccin | Anselmo Portillo, por lbumMencin Especial Derechos Humanos | Neverson, de Ral SimaoMencin Especial de Ambiente | No jile, de Carolina Dvila

    Carlos Caridad entreg el galardn a Anselmo Portillo, director de Corral. Foto JhonnyCabrera

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    13/40

    VERSIN FINAL | Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016 | 13Vivir

    La venezolana repite como animadora enlos premios a la msica latina. Foto: EFE

    Chino y Nacho, los nicos venezolanos

    nominados a los Billboard

    Gaby Espino conducir denuevo los premios Billboard

    El do Chino y Nacho, conocidopor interpretar msica tropical, me-rengue y pop latino, representar a

    Venezuela en los Premios Billboardde la Msica Latina 2016 con una no-minacin como do o grupo del aoen la categora Latin Pop Songs.

    El bachatero estadounidense Ro-meo Santos vuelve a dominar en lalista de nalistas con 12 nominacio-nes, una ms que el espaol EnriqueIglesias, anunci este mircoles la or-ganizacin de los galardones en unarueda de prensa, segn resea Efe.Por detrs de Romeo e Iglesias apare-cen el reggaetonero estadounidenseNicky Jam, con once nominaciones;

    el colombiano J Balvin, con ocho, ylos mexicanos Juan Gabriel, Man y

    Ariel Camacho y Los Plebes del Ran-cho, con siete opciones cada uno.

    La actriz venezolana Gaby Espi-no y el cantante Pedro Fernndezsern los encargados de presentarla prxima gala de los premios Bi-llboard a la Msica Latina, anuncia-ron este mircoles los conductoresde Un nuevo da(Telemundo), AnaMara Canseco y Daniel Sarcos enuna rueda de prensa en Miami.

    Ella es una de las mujeres msbellas del universo, dijo Canseco alpresentar a la actriz venezolana. Alo que Sarcos le replic, rerindosea Fernndez: Tienes toda la razn.l tampoco se queda atrs en lo be-llo y hermoso.

    Los dos encargados de animar elevento, que se transmitir el prxi-mo 28 de abril en Telemundo, se

    declararon encantados de subir denuevo al escenario como presenta-

    Con seis candidaturas guran elsalsero estadounidense Marc An-thony, el puertorriqueo Ricky Mar-

    tin y los grupos de msica regionalmexicana Banda Sinaloense MS deSergio Lizrraga y Julin lvarez ySu Norteo Banda.

    dores. Estamos muy emocionadospor haber sido invitados por segun-da vez a ser los presentadores deesta noche tan especial para la msi-ca y para la televisin, dijo Espino,mientras que Fernndez augur in-esperadas sorpresas musicales en

    esta nueva edicin de los premios.

    Premios

    Anuncio

    El procedimientoconsisti en un

    transplante que incluyparte de sus mismasclulas, razn por la

    cual se estima que noexista ningn tipo de

    rechazo

    La periodista Anna Vaccare-lla, inform la noche de estemartes que pas la delicadaoperacin que le ordenaron

    someterse y se manifest llena deluz para lo que viene en adelante, conel delicado proceso de recuperacin.

    Desde Estados Unidos, donde seencuentra desde inicios de ao, escri-bi en su cuenta en la red social Twit-ter, @avaccarella: Abriendo los ojosdespus del trasplante. Un poco dbil,cansada pero llena de luz. Gracias,amado pas.

    Fue intervenida quirrgicamente,para hacerle un trasplante de mdula,por el mdico Sergio Giralt en el Me-morial Sloan Kettering Cancer Centerde Nueva York, en aras de darle la ba-talla nal al cncer.

    Como explic el lunes a travs deuna entrevista de radio, el procedi-miento consista en un trasplanteautlogo de mdula, es decir, de mmisma, porque mi mdula est buena.Como hemos dicho, lo que yo tena,porque considero que ya no est, eranunos genes que mutan y que hacanque la enfermedad lamentablemen-te podra volver al poco plazo que yolograra la remisin que logr en Cara-cas, acot.

    Visita de YordanoEl cantautor venezolano Yordano di

    La periodista Anna Vaccarella despert un poco dbil y cansada del procedimiento quirr-gico. Foto: Agencias

    Marzo visit a laperiodista en el Me-morial Sloan KetteringCancer Center de Nueva York,

    horas antes de su operacin. Ellaest lista! Es nuestra guerrera, escri-

    bi Yordano en su cuenta ocial de lared social Twitter, en la que publicadems una fotografa del encuentroque tuvo con Vacarella.

    El ao pasado la comunicadorarevel que se someti a una histerec-toma y, tras obtener los resultadosde la biopsia, le fue diagnosticado unlinfoma no Hodgkin. Con un comuni-cado enviado a los medios explic quedespus de tantos aos redactandocuartillas y notas de prensa les con-eso que esta es la ms complicadaque me ha tocado hacer porque hoy

    escribo sobre m y la verdad nunca hequerido ser yo la noticia.

    APOYO // El cantante Yordano visit a Anna horas antes de la ciruga

    Operacin de Vacarellafue todo un xito

    Redaccin Vivir

    Redaccin Vivir |

    Redaccin Vivir

    Vaccarella semostr motivada

    porque la operacinse realiz el 2 de

    febrero, mismo daen que se le rinde

    culto a la Virgen dela Candelaria

    Los artistas competirn por el reconocimien-to de do o grupo del ao. Foto: Agencias

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    14/40

    14|VERSIN FINAL| Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016

    TecnologaT

    La infertilidad masculina constituye del30 al 40% de los casos Foto: Agencias

    Uso del celularpuede afectarfertilidad masculina

    El uso de telfonos mviles du-rante ms de una hora al da du-

    plica el riesgo de que la calidad delesperma se reduzca a niveles n-mos para la procreacin, segn re-velan los datos de un estudio reali-zado por expertos israeles.

    La investigacin, elaboradapor un equipo del Centro Mdi-co Carmel y el Technion de Haifa(norte del pas), y publicada estasemana por la revista cientcadigital Reproductive BioMedicineOnline, pone el acento en la temi-da conexin que se pensaba existeentre la infertilidad masculina y laprevalencia del uso de telfonoscelulares.

    Algunos estudios han mostradoun continuo declive en la calidaddel semen desde comienzos delsiglo XX, siendo uno de los su-puestos analizados el impacto dela radiacin de frecuencia electro-magntica emitida por los telfo-nos mviles, segn publica EFE.

    Los investigadores, lideradospor el doctor Ariel Zilbertlicht,estudiaron la relacin entre lascaractersticas del empleo del ce-lular y la calidad del semen. Y paraello analizaron las referencias de106 hombres mediante el accesoa datos demogrcos y cmo em-pleaban el telfono, as como la

    calidad de su esperma.Los resultados revelan que la

    calidad del semen se redujo a ni-veles que podan causar infertili-dad entre los hombres que suelenllevar sus celulares a medio metroo a menos distancia de la ingle.

    Asimismo, el 47 por ciento deaquellos que guardaban el mvilen los bolsillos de sus pantalonesa lo largo del da reportaron losmismos niveles anormalmentebajos de concentracin de sementiene slo el 11 de la poblacinmasculina en general. Los cient-cos introdujeron una variable adi-cional y llegaron a la conclusinde que hablar mientras se cargael celular y se fuma contribuandrsticamente a la mala calidaddel esperma.

    EFE |

    Atencin

    Lanzan aplicacin bilinge para el carnavalde Ro de Janeiro.

    Twitter ampla contenidos en Colombia, Argentina y Mxico con laintencin de que los tuits ms destacados lleguen a un pblico ms grande

    Yahoo anuncia prdidas, recorte de personaly cierre de ocinas

    Libera espacio en tu telfono

    sin morir en el intento

    Quien ha tenido un smar-

    tphone de 16 GB (o inclusomenos), es muy probableque haya recibido en alguna

    ocasin un mensaje de advertenciarelacionado con el espacio de alma-cenamiento libre. Cmo es posible?,habrn pensado tras leerlo.

    La realidad principal es que, en lostiempos que corren, un smartphonede 16 GB o menos conlleva a largoplazo problemas de almacenamien-to interno. No obstante, es el modeloms comercializado por operadoras yfabricantes, derivando as el problemaa los usuarios, los cuales se enfrentancon relativa frecuencia a mensajescomo el citado anteriormente.

    Por suerte, existen varios trucosy consejos que, ejecutados de formacorrecta, permiten liberar espacio dealmacenamiento y, paralelamente,solventar este peculiar problema. Es-tos son algunos de ellos:

    Aplicaciones necesariasUna medida esencial para liberar

    espacio de almacenamiento es man-tener instaladas solo las aplicacionesque realmente utiliza en su da a da.Todo lo dems, sobra. De qu sirvetener cinco editores de fotografas sisiempre recurre al mismo? Por qutener instalados diez juegos si tan solo

    ejecuta uno?Una conducta comn entre algu-

    nos fabricantes de telfonos Android

    MVIL // Borrar cach es una buena opcin para tener ms espacio en el celular

    Unsmartphonede 16GB o menos conlleva alargo plazo problemas

    de almacenamientointerno

    es incorporar software propietario ensus terminales. Demos de juegos, apli-caciones para interactuar con otrosdispositivos de la marca Ese tipo deaplicaciones suelen ser, por lo general,prescindibles, por lo que su desinsta-lacin le permitir ganar algo de al-macenamiento.

    La nube

    Los servicios de almacenamientoen la nube pueden ser de gran ayudapara liberar espacio de almacenamien-to. Ms concretamente, servicios comoGoogle Photos realizan una copia deseguridad de todas las fotografas y vi-

    deos en la nube y, posteriormente, laselimina de la memoria interna del dis-

    positivo. Todo, de forma automatizaday transparente para el usuario.

    Borrar cachsLas aplicaciones, para su correcto

    funcionamiento, generan archivos ca-ch y otros archivos basura. Si bus-ca liberar espacio de almacenamiento,este es uno de los procesos ms efec-tivos. En Android, basta con ir a laseccin de Almacenamiento (dentrode Ajustes), hacer tap sobre Cachy borrar todos los datos almacenados.Si busca hacer una limpieza ms pro-funda, aplicaciones como CCleaner yClean Master pueden ser de gran ayu-

    da en Android. En caso de usar iOS,puede realizar este proceso de forma

    manual o, por el contrario, utilizar

    aplicaciones como PhoneClean y Bat-tery Doctor.

    Con el uso del telfono,instalamos decenas de apli-caciones, de las cuales, mu-

    chas acaban desinstaladasa las pocas horas, pero en la

    memoria terminal quedanrestos de archivos y car-

    petas basura con nombresextraos y desconocidos

    ubicados en el almace-namiento interno.

    Archivos basura

    Redaccin Tecnologa |

    Borrar aplicaciones innecesarias, almacenar en la nube y borrar archivos cach ayudan a mejorar el rendimiento de los telfonos.Fotos: Agencias

    BORRAR FOTOGRAFAS

    Un problema muy comn yfcilmente solucionable. En iOS yAndroid encontramos aplicacionescomo Duplicate Photos Fixerque detectan las fotografasrelativamente similares, las agrupay nos las muestra. Posteriormente,podremos borrar las duplicadas de ungrupo seleccionado o, si lo deseamos,mantener todas las versiones.

    TARJETAS MICRO SDSi necesita imperiosamente msalmacenamiento interno, puede seruna buena solucin.Congure las aplicaciones de cmaray similares para que almacenen losarchivos multimedia generadosen la tarjeta de memoria, peromantenga las aplicaciones instaladasen la memoria del dispositivo paraminimizar una posible cada enrendimiento.

    RESTAURAREs una solucin drstica, indeseabley, probablemente, incmoda, pero esefectiva. Borrar todo lo existente en eldispositivo (previa copia de seguridadde los archivos importantes) ycomenzar desde cero puede ser degran utilidad para deshacernos deaplicaciones innecesarias, de archivos

    de cach, archivos innecesarios delsistema y cheros multimedia a losque no accedemos diariamente.

    S T

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    15/40

    VERSIN FINAL | Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016 | 15Tecnologa

    El Sistema AngioVue representa la tecnologa OCTA, que utiliza rayos de luz para formarimgenes tridimensionales detalladas de la retina Foto: Agencias

    AngioAnalytics, tecnologa de angiografa

    ptica de la tomografa coherente

    Optovue, el lder global en el de-sarrollo y la comercializacin de laangiografa ptica de la tomogra-fa coherente (OCTA), anunci estemircoles que est disponible en elmercado AngioAnalytics(TM)-, laprxima generacin de su tecnologaOCTA disponible en el Sistema deImgenes AngioVue(TM)--, para uso

    Redaccin Tecnologa | fuera de Estados Unidos.Esta nueva capacidad permite a los

    clnicos cuanticar la densidad delujo sanguneo en la retina, la partepoco sensible del ojo, para ayudar acontrolar enfermedades que causanceguera progresiva, tales como la re-tinopata diabtica o la degeneracinmacular aguda.

    AngioAnalytics aade un impor-tante elemento al algoritmo de tra-tamiento cuanticando la densidad

    de los vasos sanguneos en el ojodonde el ujo sanguneo se puededetectar, dijo el Dr. Richard Rosen,M.D., FACS, FASRS, CRA, profesorde oftalmologa y director de retinaen New York Eye and Ear Inrmary.

    Desde su lanzamiento, el SistemaAngioVue de Optovue ha sido instala-do e incorporado al uso clnico diarioen ms de 500 sitios fuera de EstadosUnidos, y es el tema de 88 publicacio-nes cientcas evaluadas por colegas.

  • 7/24/2019 Version Final 04-02.pdf

    16/40

    16 |VERSIN FINAL | Maracaibo, jueves, 4 de febrero de 2016 Publicidad

    Dr. Mario Reiley

    Dolores e inflamaciones de cualquierndole, articulaciones, musculares,calambres, parlisis facial, nerviocitico, nervio trigmino, neuralgia,artritis, artrosis, Hemiplegia,Parkinson, menstruacin,menopausia, dermatitis, secuela deherpes,migraa, colon irritable,gastritis, estmago,Lesionesdeportivas, Tratamientos sinfrmacos.Centro Mdico Padre Claret, Av. 5 deJulio con 3E.Cel. 0424-6426813, 0414-6389332

    A-00011953

    Dr. Emerson HernndezDr. en Ciencias Medicas, CirujanoCardiovascular-Cirujano General,venas, arterias, linfticos,hemangioma, fstulasarteriovenosas, lceras, piediabtico, tiroides, vesculas,hernias, laser terapia,escleroespuma de varices. Torre deConsultorios la Sagrada Familia(Amparo), lunes a viernes de7:30am 2do piso, consultorio Nro10.Telf: 0261- 75486730414-6161604

    A-00012312

    Dr. Aguirre VctorCiruga de mano, traumatlogo,

    ortopedista y artroscopista. ClnicaLa Sagrada Familia Amparo. 2dopiso, lunes y mircoles de 9:00 am a12:00 m. Clnica Paraso, martes 10am a 12 m y jueves de 4 a 6 pm, 6topiso, torre promotora. Contacto:0412-5803818 / [email protected]

    A-00012314

    Dr. Gregorio DazCirugia de mano y ortopedia infantil.Clinica Zulia, martes y viernes de 2pm a 4 pm. Contacto:0261-8000468, 0414-6151034

    A-00012316

    Dr. Orlando MonteroCiruga General, CirugaLaparoscopica y Ciruga

    Ginecologica, cura de hernias,eventraciones. Torre de

    Consultorios la Sagrada FamiliaAmparo. Horario: lunes aviernes de 10 am a 1 pm.

    Contacto: 0424-66860510261-4005191. correo

    electronico:[email protected]

    A-00012317

    Dra. Sonia ReverolDra. Sonia Reverol Bravo

    Especialista en Ciruga Generaly Laparoscpica Cirugaendocrina, hernias y defectos

    complejos de pared ab